TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE

Anuncio
Tradiciones:
Colores, texturas y
sabores del SNTE
2014
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
1
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
2
ÍÍNDICE
NDICE
P
ágina
Página
8
10
10
12
12
14
14
16
16
18
18
20
20
22
22
24
26
28
30
32
32
34
34
36
36
38
38
40
0
42
2
44
44
46
46
48
48
50
50
52
Baja Calif
forniaa
California
C
ampeche
Campeche
Chia
apas
Chiapas
C
hihuahua
Chihuahua
Du
urango
o
Durango
Guanajuato
Guerrero
JJalisco
alisco
V
alle de Toluca
Valle
Mich
hoaacán
Michoacán
M
orelo
os
Morelos
N
ayarit
Nayarit
Q
uerétaro
Querétaro
Q
uintan
na Roo
Quintana
Sa
an LLuis
uis Potosí
San
S
inaloa
Sinaloa
S
onora
Sonora
T
abassco
Tabasco
T
laxcala
Tlaxcala
Ve
eracruz
Veracruz
Y
ucatán
n
Yucatán
V
alle de Méx
xico
Valle
México
R
eseña de
em
is vestidos
Reseña
mis
3
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Mtro. Juan Díaz de la Torre
Presidente
del Consejo General Sindical del SNTE
4
P R E S E NT A C I Ó N
Expresar lo que somos a través del arte de la cocina tradicional
mexicana y la riqueza cultural de nuestra diversidad indumentaria, es
ponernos en contacto con el mundo. Hacerlo desde la perspectiva
que supone nuestro primer aprendizaje, constituye la garantía de
apropiarnos de nuestro propio destino.
Redescubrir en el propio origen los elementos que exponen con
claridad; quienes hemos sido, quienes somos y quienes habremos
de ser, interpela nuestra responsabilidad con la protección y la salvaguarda de las expresiones de la pluralidad cultural que constituyen la
esencia misma de los pueblos y las comunidades de México.
En el proceso de nuestras vidas, los seres humanos adquirimos
identidad y somos capaces de reconocernos siempre, en primer lugar,
sobre la base de nuestro origen. Nuestra cultura naciente es entonces
la más sólida plataforma para lanzarnos a la aventura de la vida, para
interactuar y desarrollar a plenitud nuestros potenciales.
Los maestros sabemos que la cultura es, sin duda, la más noble de
nuestras herramientas y también la más poderosa de nuestras armas.
Nuestras culturas se anclan en la diversidad de las visiones del mundo
y son el pretexto para el entendimiento y la construcción de proyectos.
Deben ser, por ello, la mejor oportunidad para el enriquecimiento de
todas las visiones.
Hacer hoy la comida y el vestido que aprendimos de nuestros
padres. Llevar a los demás nuestra forma de entender los sabores,
los colores, las texturas y las imágenes que los abuelos transmitieron,
constituye la posibilidad de conservar aquello por lo que los
pueblos —principalmente sus mujeres—, se han esforzado en una
construcción cotidiana y permanente.
Convocar presentaciones como ésta, habla y es evidencia de la enorme
riqueza culinaria y textil de nuestro país. Como parte del compromiso
que tenemos los trabajadores de la educación con México, asumimos
la responsabilidad de garantizar que los caldos, los moles, los tamales,
los pinoles, las masas o las matas, los bordados, las cintas y las fajas, no
5
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
desaparezcan llevándose con ellas no sólo sus sabores y colores, sino
las ideas, y el sentimiento que permitieron crearlas y recrearlas.
“Tradiciones: Colores, sabores y texturas del SNTE”, busca ser una
provocación a nuestros sentidos, a nuestras propias visiones, a nuestras
propias apuestas de lo que el alimento y el vestido constituyen.
Busca también ser una provocación —porqué no—, para dar forma a
un verdadero diálogo intercultural a través del cual compartir lo que
la vida dice y lo que la vida es, en cada uno de nuestros platillos y en
cada una de nuestras prendas.
Comer y vestir es más que alimentar y cubrir. Es también manifestar
emociones, deseos, esperanzas, sentimientos. Es una forma de decir
al otro lo que somos, de ofrecer a los demás, desde lo personal y lo
colectivo, nuestra propia esencia.
Decir que la historia de un pueblo es la historia de su cultura —y que
ésta pasa fundamentalmente por la preparación de sus alimentos
y el porte de su vestimenta—, antes que una exageración es un
UHFRQRFLPLHQWRIXQGDPHQWDO/DFXOWXUDHVODVDQJUHTXHüX\HSRUODV
venas de los pueblos.
6LDOJXLHQGHûQLyDODFXOWXUDFRPRHOFRQMXQWRGHORV³YDORUHVPRUDOHV
intelectuales y estéticos que dan sentido y cohesión a una sociedad”,
el gran mexicano universal —Octavio Paz— lo sintetizó diciendo que
la cultura es la idea convertida en acto, que hoy pretextamos en el
acto de comer y de vestir.
Ninguna creación humana ocurre en el vacío. Todo lo que hacemos,
individual o colectivamente, lo hacemos a partir de lo que previamente
tenemos: Conocimientos, hábitos, recursos diversos, juicios de valor,
relaciones humanas, creencias, ilusiones y fantasías.
Actos que son al mismo tiempo, la visión del pasado, la percepción del
presente y la imaginación del futuro.
Los recursos de que echamos mano para realizar un acto de vida de
cualquier tipo, desde una expresión estética hasta la solución de un
problema doméstico son, por tanto, elementos que forman parte de
nuestra cultura.
La historia profunda de los pueblos explica también que se
constituyan patrimonios culturales reclamados por cada uno como
herencia exclusiva, aquella sobre la cual tienen el derecho a decidir y a
gozarla porque les pertenece como pueblo, y sólo a quienes integran
ese pueblo.
6
En este marco, bien vale la pena destacar a una mujer valiente,
sensible y comprometida. Hacerlo con el orgullo de compartir una
misma vocación. Hacerlo de manera legítima a su esfuerzo incesante
de conocer los pueblos desde su indumentaria. A ser parte de ellos
en el porte de sus textiles. A llevarlos a los demás como atuendos
universales. A la profesora Emma Rubio, que con su sola presencia
nos convida del destello de cada pieza artística, que como un
caleidoscopio, nos remite al imaginario del colorido de nuestro
pueblo, que siendo tan parecidos, en ningún tiempo una imagen se
repite.
Gracias Emma por llevarnos a viajar por todos los Méxicos, que en
cada atuendo se revelan, por dejar constancia con tu imagen habitual,
de que sólo con orgullo se portan los vestidos de nuestros pueblos.
Mtro. Juan Díaz de la Torre
Presidente del Consejo
General Sindical del SNTE
7
Baja California
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Atole de bellota.
Región: Alimento tradicional de los pueblos yumanos
de Baja California.
Modo de preparación: Se recolecta la bellota del árbol
de encino y se le quita la cáscara, y se seca. Una vez seca
VHPXHOHKDVWDTXHTXHGHûQLWD6HSRQHVREUHXQDWHOD
de manta, y en un colador se le pone agua hasta cubrir
todo la bellota molida. Se deja un buen rato dos horas
o lo necesario, para que se tire toda el agua amarga,
se repite hasta lograr el sabor deseado. Se pone en un
recipiente con agua a fuego lento y se pone
a hervir, hasta que se cueza, y se sirve con
carne de espinazo de res cocido, o bien con
carne seca.
Se recomienda que sólo una persona sea
quien la cocine, porque de lo contrario no
se logra la sazón requerida. Se dice que si no
se respeta esta costumbre se puede pegar,
queda demasiado amargo, no cuece, queda
crudo o no se logra la consistencia del atole.
Traje tradicional: Traje típico elaborado
con corteza de árbol, el uso actual es en
eventos especiales o como parte de la
artesanía de las comunidades.
Región: Yumanas de Baja California.
Descripción: Actualmente lo elaboran
todas las artesanas y los artesanos de las
comunidades yumanas. La recolección
de la corteza debe realizarla una
persona conocedora para no dañar los
árboles. La confección se realiza con nudos. Este vestuario es unisex.
8
Baja California
Traje tradicional: Yumanas.
Región: Yumanas de Baja California.
Descripción: (VWH WUDMH HV GH WHODV üRUHDGDV VRQ
la falda y la blusa del mismo color o pueden ser
combinadas, dependiendo cómo las utilicen las
comunidades yumanas.
Traje tradicional: Traje típico de
cucapá.
Región: Cucapá de Baja California.
Descripción: Actualmente las comunidades yumanas han adoptado
HVWH YHVWXDULR HQ ûHVWDV \ HYHQWRV
especiales.
Al igual que el vestido de la mujer es
adornado con listones vistosos según
la situación personal del varón.
Traje tradicional: Fiesta de Kuri Kuri.
Región: Comunidad Pai-pai.
Descripción: Este es un vestuario que
se ha elaborado para representar la
ûHVWD GH .XUL .XUL SRU MyYHQHV GH OD
comunidad Pai-pai, es un traje típico
de reciente uso, aunque no está tan
modernizado porque está apegado a
la vestimenta que se utilizó en alguna
época del grupo.
La vestimenta de los varones consiste en pantalón de mezclilla, camisa a cuadros,
botas vaqueras y sombrero.
9
Campeche
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Tok seel.
Región: Norte del estado.
Ingredientes: Ibes “leguminosa tierna”, semilla de calabaza
tostada y molida “pepita”.
Utensilios: Olla de peltre y piedras.
Modo de preparación: Se ponen a sancochar los ibes, y una
vez cocidos se les escurre el agua. Se revuelven los granos de
ibes con la “pepita” en la olla de peltre. Previamente se ponen
a calentar las piedras, y una vez calientes, se cubren con el
alimento, colocando muy bien un paño durante 15 minutos
aproximadamente.
Platillo tradicional: Brazo de reina.
Región: Norte del estado.
Ingredientes: Hojas de chaya, huevo duro, jitomate,
manteca de cerdo, masa, sal y hoja de platano.
Utensilios: Vaporera.
Modo de preparación: Se bate la masa con manteca de
cerdo y sal, luego se le agregan hojas de chaya picadas
en cuadritos y se revuelve con huevo. Una vez obtenida
la mezcla se hacen tortillas gruesas, se espolvorea la
“pepita”, después se agregan rebanadas de huevo duro y
se envuelve con hojas de plátano para acomodarlo en la
vaporera, donde estará 90 minutos aproximadamente.
Platillo tradicional: Pan de cazón.
Región: Norte del estado.
Ingredientes: Cazón fresco deshuesado, limpio de la arenilla y exprimido (si no se
exprime bien agarra mal sabor). Se puede usar cazón asado, pero se tiene que guisar;
tortillas, jitomates, frijol colado o refrito, cebolla, ajo, epazote, aceite, chile morrón y chile
abanero.
Modo de preparación: Se ponen a hervir los jitomates, se pelan y se licuán con un
pedazo de cebolla, un diente de ajo, epazote, un
pedazo de chile morrón y sal al gusto. Luego se vierte
esta salsa en un poco de aceite hirviendo durante 10
ó 15 minutos. Se untan seis tortillas con frijol colado
o refrito, se coloca el cazón desmenuzado y se cubre
con la salsa de jitomate, y así se van encimando. Al
ûQDO VH DFRPRGD XQD WRUWLOOD FRPR³WDSD´ \ VH FXEUH
con la salsa de tomate de forma abundante y el chile
habanero asado entero se coloca encima.
10
Campeche
Traje tradicional: Sarao.
Región: San Francisco de Campeche.
La mujer campechana que vivía dentro del recinto amurallado vistió originalmente el
huipil, y sobre éste una enagua o falda ancha llamada también zaya que adornaba con
encajes traídos de Europa.
Más tarde dejó de usar el huipil y confeccionó una blusa que conserva la misma hechura
de la parte superior del huipil original, con excepción de que la blusa se borda a mano
FRQKLORVEODQFR\QHJUR/RVPRWLYRVHVWiQLQVSLUDGRVHQODVüRUHVGHFHEROOD\FDODED]D
La orilla del cuello y las mangas llevan un breve encaje que confeccionan con hilo negro
y con aguja para punto de cruz. Complementa el traje un rebozo de Santa María. Las
chanclas o chancletas son confeccionadas en suela dura y charol con bordados en hilera.
Portan en su cuello una gruesa cadena de oro llamada “soguilla salomónica”. De ésta
penden invariablemente seis monedas antiguas de diez pesos de oro, y son rematadas
por un doblón español o una imagen pesada de oro puro.
/RVDUHWHVVRQPRQHGDV\DYHFHVHVODûJXUDGHXQDSDORPDSUHQGLGDHQHOOyEXORGH
la oreja; sostienen las alas y el pico, respectivamente, breves cadenillas que rematan en
esferas de oro puro, acompañadas por un Rosario de coral rojo en honor a San Francisco,
y un Rosario negro en virtud de San Román. Se adornan el pelo con peinetas de carey.
Traje tradicional: Consta de pantalón blanco, ancho en las caderas y camisa blanca
larga abrochada con botones de oro unidos por una cadena, sombrero de jipi japa, y por
calzado, alpargatas de piel de ganado vacuno, con medio tacón.
Quizás la diferencia en el color del pantalón obedezca a las costumbres en su uso cuando
VHWUDWDGHDVLVWLUDXQDûHVWDWLSR³VDUDR´RDOD)LHVWDGHO3DOPDU\DTXHHQFDGDXQDHOODV
se ejecutan bailes distintos.
11
Chiapas
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Caldo de carne de lomo de
res ahumada.
Región: Tzotziles de Zinacantán, de Los Altos
de Chiapas.
Ingredientes: ½ Kg de carne ahumada, 2
chayotes, 2 zanahorias, 3 papas, ¼ Kg de ejotes,
½ repollo, ½ cebolla, 3 jitomates y ½ manojo de
yerbabuena.
Modo de preparación: La carne se ahúma por
3 días, después se pone a hervir por 40 minutos
la carne en una olla de barro, con el jitomate,
después de que haya transcurrido el tiempo se
agregan las verduras picadas y la yerbabuena;
se hierve por 20 minutos, se le agrega sal al gusto, y se acompaña con chile habanero,
limón y tortillas de maíz hechas a mano.
Traje tradicional: Tzotzil de Zinacantán.
Región: Etnia Tzotzil de Zinacantán, Chiapas.
Descripción: Vestido típico de la etnia Tzotzil de
Chiapas.
Los tzotziles en Zinacantán conservan aún
trajes tradicionales para uso cotidiano, no sin
una evidente evolución, que dan cuenta de un
profundo arraigo de antiguas costumbres.
Los hombres usan una especie de zarape de algodón
tejido en telar llamado pok’u’ul. Antiguamente era
de color blanco. A partir de los años 70’s se alternaron el hilo blanco con el
rojo, lo cual hacía que de lejos diera la impresión de ser color rosa. En los años
90’s se usó completamente rojo. Desde el año 2000 se han comenzado a usar
colores oscuros como azul, verde y morado. Junto con el oscurecimiento de los
FRORUHVVHKDQYHQLGRLQFOX\HQGRPRWLYRVüRUDOHVTXHFRPHQ]DURQWHMLHQGR
DPDQRSHURTXHHQODDFWXDOLGDGORKDFHQFRQPiTXLQD(QODVûHVWDVXVDQ
también una camisa tejida a mano color blanca, que denominan mokiteil, y si
se tiene algún cargo también usan un paño llamado pok’ alrededor del cuello.
12
Chiapas
Las mujeres usan una blusa tejida a mano y bordada a máquina con
PRWLYRVüRUDOHV3DUDFXEULUVHGHOIUtRVHSRQHQVXPR[LERPR[LEDOTXHKD
venido variando sus colores del mismo modo
que el pok’u’ul, que es la prenda masculina
equivalente. La falda es de color oscuro y
VXHOHOOHYDUDOJXQRVPRWLYRVüRUDOHVGLVFUHWRV
bordados a mano o a máquina.
/DVûHVWDVSULQFLSDOHVGHOSREODGRVRQODVGH
San Lorenzo Mártir –patrono titular del lugar–,
del 8 al 10 de agosto; y la de San Sebastián
Mártir del 18 al 22 de enero. Así mismo son de
gran esplendor las celebraciones con motivo
de la Semana Santa y la Navidad.
/D ûHVWD GH7RGRV 6DQWRV \ GH ORV ûHOHV GLIXQWRV FRP~QPHQWH FRQRFLGD
como Día de Muertos), se celebran el 1° y 2 de noviembre, respectivamente,
WDPELpQ GH ORV PRPHQWRV PiV GHVWDFDGRV GH OD OLVWD DQXDO GH ûHVWDV
tradicionales, cada 6 meses cambian los colores de la vestimenta; para
celebrar a San Lorenzo, el color es morado como se exhibe en las imágenes. El
traje típico tiene un costo de $2,000.00 a $3,000.00 pesos, y son elaborados
en aproximadamente dos meses.
13
Chihuahua
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: El pinole.
Región: Sierra Tarahumara, Creel y Guachochi.
Ingredientes: Maíz.
Utensilios: Olla de barro y metate.
Modo de preparación: Una vez que se recolecta el maíz sembrado, se desgrana de
la mazorca. El maíz desgranado se coloca en una olla de barro, y se pone en el fuego
para que estos granos se hagan esquites. Una vez que el grano de maíz se convierte
en esquite, éste se saca de la olla de barro y se empieza a colocar en un recipiente.
$OWHQHUXQDFDQWLGDGVXûFLHQWHGHHVTXLWHVVHPXHOHHQHOPHWDWHHQGRVRFDVLRQHV
SDUDTXHHOSLQROHVDOJDPiVûQLWR
'HVSXpV GH OD PROLGD ûQDOPHQWH VH REWLHQH HO SLQROH 6H SXHGH DFRPSDxDU FRQ
TXHOLWHV GH PHFXDVDUH FRFLGRV HQ DJXD \ VDO SODWLOOR ûQDO 3LQROH \ TXHOLWHV GH
mecuasare.
14
Chihuahua
Traje tradicional: Vestimenta tarahumara (ralamuli aboi niwala sipuchami).
Región: Rarámuri (Sierra Tarahumara, Creel y Guachochi).
Procedimiento para realizar la falda que utiliza la mujer rarámuri.
1. Primeramente se elige la tela, la cual es de colores llamativos principalmente.
2. La tela que se utiliza es popelina lisa o de cualquier otra que sea llamativa como
ORVRQODVWHODVüRUHDGDV
3. La tela se corta en pedazos para hacer la falda; se utilizan aproximadamente 5
metros (esto depende de la talla de la persona que
va a utilizar la falda), se puede necesitar más tela
para su elaboración.
4. Para hacer la blusa se utilizan alrededor de tres
metros aproximadamente.
5. Se comienza a coser la tela para ir formando pliegues,
y la falda va quedando tableada, lo mismo se realiza
con la parte de tela que se va a utilizar para la blusa.
6. Una vez que se terminan de hacer los pliegues, se
procede a trabajar con la parte de la bastilla de la
falda y la blusa, para ello se utiliza un color de tela
diferente al principal; en esta parte se pueden
XWLOL]DUGLIHUHQWHVûJXUDVJHRPpWULFDVFRPRORHVHO
triángulo, o simplemente una tira, estas dos son las
más comunes, aunque existen otras.
Traje tradicional: Tagora
Procedimiento para realizar la tagora que utiliza el hombre rarámuri.
1. Para realizar la camisa que utiliza el hombre, se
procede de la misma manera que en el caso de la
mujer, sólo que éste es un poco más largo, y de un
color diferente al blanco, para que se distinga de la
tagora y de la capa.
2. La tagora (wasiwala), o tapa-rabo como el mestizo lo
llama, utiliza alrededor de 2.5 metros de tela o manta
blanca, ésta se borda por las orillas, en la parte trasera
se puede dejar en forma cuadrada o triangulada
según la región del estado, en las tagoras cuadradas
VHOHLQFUXVWDQûJXUDVGHWULiQJXORVXRWUDVFRQWHOD
de diferente color.
3. En la sierra alta se utiliza una capa sobre el traje
tradicional, el cual utiliza alrededor de 3 metros, a ésta
VHOHUHDOL]DXQRULûFLRHQPHGLRSDUDSRGHULQJUHVDU
la parte de la cabeza de la persona, en esta parte y en
ODVRULOODVGHODFDSDVHOHLQFUXVWDQWDPELpQûJXUDV
geométricas.
15
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Durango
Platillo tradicional: Chuina de queso.
Región: Mezquital, Durango.
Ingredientes: 1 cebolla, 20 tomatillos verdes, 12
chiles de árbol, ½ Kg de queso añejo, 3 dientes de
ajo, 3 cucharadas de maseca o masa y ½ litro de agua.
Modo de preparación: Se ponen a cocer o asar los
chiles y el tomatillo, luego se muelen en el molcajete
junto con la cebolla y el ajo; enseguida se coloca lo
molido a una sartén
y se le pone ½ litro
de agua; esperarse
hasta que suelte el
primer hervor.
Traje tradicional: Tepehuano.
Región: Sierra del Mezquital, Durango.
Falda, saco (blusa), y delantal.
Para la falda se utilizan 2 metros de tela popelina o seda,
para el saco y delantal se utilizan 2.50 metros de la tela
popelina o seda; 8 metros de listón o encaje ancho y 8
metros de listón o encaje angosto para la falda; 12 metros
de listón o encaje angosto para saco y delantal, 4 metros
de listón o encaje de 2.50 metros de ancho para la parte de
arriba del saco, dos hilos, uno del color de la falda y otro del
color del saco y dos botones. Los colores que se usan para
este traje son colores fuertes. Para la confección de la falda
primero se toman las medidas de la cintura y del largo; luego
se corta un pedazo de tela de 8 cm de ancho para la pretina
por lo que mida de la cintura, posteriormente cortamos otro
pedazo de tela de 25 cm x 1.20 metros más, luego otro pedazo
de tela de 30 cm x 2 metros más. Después de tener los cortes
de tela se unen el pedazo de 25 cm y la pretina, luego se pega el
pedazo de 30 cm con los anteriores haciéndoles sus respectivos
pliegues para que quede con vuelo la falda. Una vez teniendo
lista la falda se adorna al gusto con los listones o encajes,
16
Durango
y por último se le coloca el botón en la parte de enfrente o a un lado (opcional);
para el saco se toman la medidas de lo ancho de los hombros, largo de la espalda,
largo de manga, ancho de manga y ancho de cintura; se recomienda aumentar 5
cm a cada medida porque lleva pliegues; se corta la parte de enfrente en forma de
rectángulo de acuerdo a las medidas, luego se corta en dos la parte de atrás del
saco; después se cortan las mangas en forma de rectángulo, y por último los puños
de aproximadamente 6 cm, después se empiezan a unir las partes de enfrente con la
de atrás haciendo los pliegues del cuello hasta la cintura. Se dejan 8 cm de la cintura
hacia lo largo, se pegan las mangas y en el puño se hacen algunos pliegues, por
último se adorna al gusto con listón o encaje, y en el cuello se le pone una pequeña
pretina cerrando en la parte de atrás con un botón.
Para hacer el delantal se mide la cintura, el frente de la cintura
y lo largo. Para la pretina se corta un pedazo de tela de 6 cm de
ancho por lo largo de la cintura agregando 8 cm más para que
se pueda abrochar, luego se corta la tela de lo que mida el frente
de la cintura por lo largo en forma de media luna (se recomienda
aumentarle unos centímetros a la parte del frente para hacerle
unos pequeños pliegues), se corta otro pedazo de tela de unos
10 cm de ancho por 1 metro de largo para elaborar el olán del
delantal. Una vez que se tienen estos cortes se unen haciéndoles
sus respectivos pliegues en el olán y en la parte de la pretina, por
último se pone el adorno ya sea listón o encaje.
Traje tradicional: Pantalón, camisa, paliacate y morral.
Para realizar la camisa se miden los hombros, lo largo (que debe ser hasta media
pierna), las mangas, el puño, el cuello, alrededor del busto y la cintura. Se corta la tela
de acuerdo a las medidas, empezando por la parte de atrás de la camisa, luego la parte
de adelante, las mangas, los puños, el cuello y una bolsita (se recomienda aumentar
unos centímetros más a la parte de atrás de la camisa para hacerle pliegues), una vez
teniendo todos los cortes se van uniendo, y por último se pega la bolsita, después
se bordan con hilo de color fuerte los puños, alrededor de
la bolsita y al frente donde van los botones, después se
hacen los ojales.
Para el pantalón se mide la cintura, lo largo y lo ancho del
pantalón, es suelto al gusto. Se corta primero la pretina de
lo que mida la cintura más otros 8 cm aproximadamente
para que se abroche, luego se corta un cuadrado de 15 cm,
que posteriormente se le pegará en donde se juntan las
piernas, enseguida se cortan las dos partes del pantalón,
teniendo las cuatro partes se unen, por último en la bastilla
del pantalón se borda con hilo del mismo color con el que
se bordó la camisa para que resalte (la bastilla debe ser de
2.50 cm a 3 cm de ancho). El paliacate se usa de cualquier
tela y color, para el morral se utilizan hilos de colores y lo
elaboran las mujeres de la región.
17
Guanajuat
o
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Corundas.
Región: Purépecha, región Bajío del estado de Guanajuato.
Ingredientes: 3 Kg de masa de maíz (debe de ser martajada y
VXDYHWD]DVGHDJXDPDQWHFD\VDODOJXVWRVXûFLHQWHVKRMDV
de maíz fresco o de carrizo; salsa, crema y queso al gusto.
Modo de preparación: Se bate la masa con el agua durante
20 minutos. Por separado se hace lo mismo con la manteca, y
entonces se añade a la masa y la sal. Se sigue batiendo hasta
que, al poner un poco de masa en una
WD]D GH DJXD üRWH 6H YDQ WRPDQGR ODV
hojas de milpa por el lado más grueso,
se cubren con dos cucharadas de masa
y se envuelven en forma triangulada,
o con cinco picos en forma de estrella;
ûQDOPHQWH VH YDQ DFRPRGDQGR HQ XQD
vaporera o tamalera, que ya contiene el
agua hirviendo, se dejan durante una hora
o hasta que se desprendan fácilmente de
las hojas. Se sirven muy calientes para que
estén sabrosas, y se les pueda agregar crema, salsa y queso (originalmente se comían
solamente con salsa).
Platillo tradicional: Uchepos.
Región: Purépecha, región Bajío del estado de
Guanajuato.
Ingredientes: 12 elotes grandes y semitiernos, 1
cucharadita de sal, ½ raja de canela, 6 cucharadas de
azúcar y hojas de elote frescas.
Modo de preparación: Se desgranan los elotes y se
muelen los granos en un metate, molino de mano o de
motor. Se agrega la cucharita de sal con el azúcar y la
canela, con los granos de elote molido. Con la pasta ya
mezclada y batida, se hacen los uchepos, casi como si fueran
tamales y se van parando para que no se les tire el líquido, se
ponen en una vaporera que ya contiene agua hirviendo en
el fuego, se ponen a cocer durante 30 minutos o hasta que
se desprendan fácilmente de las hojas. Se deben de poner
con la punta hacia abajo para que no se vacíe el líquido. El
fuego se debe de mantener uniforme desde el inicio hasta
que terminen de cocerse. Se pueden acompañar con leche,
crema, queso y salsa.
18
Guanajuato
Traje tradicional: Guanakua ka sïrhitakua.
Región: Purépecha y región Acámbaro, Guanajuato.
Descripción: En la labor de la docencia y el rescate de la identidad en la región Bajío del
HVWDGRGH*XDQDMXDWRHQHVSHFtûFRHQODORFDOLGDGGH1XHYR&KXSLFXDURPXQLFLSLR
de Acámbaro, se han encontrado algunas palabras de la lengua purépecha que las
utilizan en su uso cotidiano, lo referente en la vestimenta se ha perdido; lo que sí se
sigue conservando es el reboso, ya que éste se utiliza como parte de su indumentaria
diaria y se sigue elaborando en la ciudad
de Moroleón, Guanajuato, esta prenda
es portada en gran parte del territorio
guanajuatense. Este traje típico de la
cultura purépecha tiene los siguientes
elementos: Un guanengo bordado en
SXQWRGHFUX]PX\ûQR\GHFRORUHVYLYRV
en la parte de abajo lleva una falda de
manta llamada “tatsitakua” plisada con
una cenefa hecha en punto de cruz, el cual
debe de asomarse un poquito de la falda
de paño negro con abundantes pliegues
llamado “sïrhitakua”, la primera se debe
sujetar con una faja a la cintura con mucha
fuerza; después se pone la falda de paño y
se sujeta de la misma forma con otra faja
gruesa de lana; con ello se complementa
un hermoso mandil bordado en punto de
cruz a lo largo de la falda, porque la parte
del frente es lisa; también se le integra
un rebozo de color azul u otros colores,
depende de la ocasión, hecho en telar por
manos artesanas; este traje es utilizado
con un hermoso par de huaraches de
piel, el peinado es de dos trenzas con un
sinnúmero de listones de seda en moño,
un par de arracadas y un collar al gusto. Es así como se representa orgullosamente el
traje típico de la cultura purépecha.
La parte de abajo se complementa con unas naguas
de paño negro, con un abundante plisado; abajo de
ésta, va una prenda de manta que se llama tatsitakua
y lleva una pequeña franja llamada karamukua, misma
que está bordada a mano en punto de cruz; estas dos
prendas van sujetas con dos fajas a la cintura, como la
parte del frente es lisa lo complementa con un delantal
muy poco plisado y bordado de punto de cruz, muy
ûQR
19
Guerrero
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Mole verde con tamales nejos.
Región: Xalitla, región Norte.
Ingredientes: 1 Kg de semilla de calabaza, pollo, chiles verdes, cebolla, condimentos,
manteca, sal al gusto, maíz, hoja de milpa.
Modo de preparación: Se precoce la semilla de calabaza en el comal para molerla
en el molino de mano, se bate la pasta del mole con caldo de pollo, moliéndole
previamente chiles verdes, clavo, mejorana, tomillo, pimienta, cominos y ajos; la
cazuela se pone a calentar previamente para freír toda la pasta del mole; tiene
que hervir el mole y entonces se le
DJUHJDQODVSLH]DVGHSROOR\DOûQDOVH
le agregan ramas de epazote y chiles
verdes enteros. Para hacer los tamales
se pone un día antes el nixtamal con
ceniza cernida. Como indicador de
que ya está listo el nixtamal debe
caerse la cabeza del maíz. Ya cocido
se lava y se muele para hacer la masa,
VH OH DJUHJD VDO DO JXVWR \ üRU GH
chuchupal, se hacen los tamales en
hojas de milpa verde, se acomodan
en la vaporera y se dejan cocer por 2
horas aproximadamente.
Platillo tradicional: Huevo con masa.
Región: Región Montaña Alta.
Ingredientes: Para 2 porciones se utilizan 4 huevos, masa, sal y agua.
Modo de preparación: Se coloca masa en un plato, se vierte ¼ de taza de agua y los
huevos; mezcla hasta que se vea una textura uniforme, coloque una porción de una
cuchara de guisar de la mezcla, sobre un comal de barro a manera que se vea como
una tortilla gruesa, se voltea y se sirve directo
a la tortilla, acompañada con salsa de chile
de árbol con ajo, quelites hervidos y frijoles
molidos.
20
Guerrero
Traje tradicional: En las mujeres na savi, en los hombres es cazón y cotón de manta
de color blanco.
Región: 0RQWDxD$OWDHQHVSHFtûFRHQORVPXQLFLSLRVGH0HWODWyQRF\&RFKRDSD
El Grande.
Traje tradicional de mujer: El huipil que es elaborado por las mismas personas de
la comunidad, utilizando hilo y estambre de diferentes colores, según sea el modelo,
predominan el blanco y el rojo, aunque también aparecen rosa, azul y amarillo;
XWLOL]DQ VXV WHODUHV GH PDGHUD FRQ ORV TXH WDPELpQ IRUPDQ ûJXUDV GH DQLPDOHV \
üRUHV$FWXDOPHQWHODVMyYHQHVXWLOL]DQORVKXLSLOHVHQIRUPDGHEOXVDVFRQSDQWDOyQ
de mezclilla.
Traje tradicional de hombre: Son confeccionados por mujeres de la comunidad,
también utilizan sombrero elaborado a base de palma extraída de los campos de la
región, en algunos lugares utilizan los huaraches de correas y en otros de plástico
comprados en la ciudades cercanas.
21
Jalisco
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Picadillo de res.
Región: Los nahuas de la región Costa Sur de Jalisco.
Ingredientes: Carne pura de res, chile guajillo o de teñir, comino, ajo, clavos y sal.
Modo de preparación: Se pica la carne con machete en pedacitos (no molida), y
luego se hierve en una olla hasta cocerlo; después exprime la carne para que quede
totalmente seca y volverla a moler en metate, y cocerla con los olores o ingredientes,
al mezclarla ponerle sal al gusto y dejar que se cueza bien, quedando bien seco el
picadillo se acompaña con quesillos hechos en tortillas. La comida tradicional de los
nahuas del Sur de Jalisco es el picadillo de res
22
Jalisco
Traje tradicional: Wixarika.
Región: Huichol.
Descripción: El modo de vestir de la mujer huichola es simple: “Kutuni” –blusa
corta a la cintura bordada con estambre en punto de cruz–, “Ihui” –falda con franja
bordada en su parte baja, “xikuri” –pañoleta o cuadro de tela bordada debe llevar
ostentosos y vibrantes bordados, cada diseño es inspirado en la naturaleza: Águilas
GHGRVFDEH]DVYHQDGRVDUGLOODVVHUSLHQWH±HOVtPERORGHODJXDODFDUDFWHUtVWLFDüRU
de loto de ocho pétalos, que guarda gran simbolismo dentro de las concepciones
míticas de los huicholes.
El atuendo del hombre huichol se compone de: “Huexuri” –un pantalón largo de
manta, decorado con diseños simbólicos tradicionales (el coyote, puma y venado,
que son animales sagrados para ellos). “Kamixa o Kutuni”, –camisa larga abierta a los
lados y atada a la cintura– con un “Huatame” –faja gruesa y ancha hecha de lana o
estambre.“Kuchuri”, –morral bordado a punto de cruz con estambre, se usa cruzado y
sólo adorna la vestimenta. “Tabaxa”, es una especie de pañuelo igualmente bordado,
se ata al cuello.
“Xupurero”, sombrero hecho de palma
y adornado de diferentes maneras
de acuerdo con el uso que se le da:
&KDTXLUDV SOXPDV HVWDPEUH üRUHV
espinas o pedazos de corteza. Los
hombres como las mujeres se adornan
con joyería hecha con chaquira, aretes,
anillos, collares, pectorales y brazaletes,
usando diseños tradicionales.
23
Valle de Toluca
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Mole.
Región: Mazahua.
Ingredientes: 1 Guajolote de 6 Kg, 6 chiles chipotle, 12 chiles
anchos, 1 Kg de chile mulato, 125 gr de chile pasilla, 500 gr de
almendras, 5 cucharadas de ajonjolí, 4 jitomates, 1 cucharada
de ajo asado; 50 gr de canela, 2 cucharadas de anís, 1 cucharada
de pimienta, 1 cucharada de clavo de olor, 1 cucharada de
semilla de cilantro, 4 rebanadas de pan frito; 1 tortilla frita, 6
tablillas de chocolate, azúcar y sal al gusto.
Modo de preparación: Desvenar los chiles y asar, tostar o freír.
Moler todos los ingredientes en el metate. Moler las almendras,
el clavo de olor y la semilla de cilantro. Freír el jitomate, el ajo, el
anís y la canela en aceite, al igual que la tortilla y el pan. Sazonar,
y agregar el azúcar y la sal. Poner a fuego lento durante una
hora, moviendo constantemente con cuchara grande para
evitar que se hagan grumos. Si se espesa, añadir agua al gusto
y agregar las piezas del guajolote.
24
Valle de Toluca
Traje tradicional: Vestimenta mazahua.
Región: Mazahua.
Descripción: Las mujeres visten blusa y falda con variantes, además usan
ante todo una de manta blanca cubierta de ordinario por otra de artícela,
lleva un pequeño cuello plisado o liso y un bordado de hilo en colores
fuertes alrededor de una bata lisa. Encima de
la camisa la blusa de artícela de color llamativo,
con cuello alto y mangas abullonadas, es corta y
va suelta a la cintura, con bata de corte derecho
y tableado o de corte redondo con olán
alrededor. También se sobreponen una enagua
a otra llevando hasta tres o más. Son de manta
blanca, muy plegadas a la cintura montadas en
una pretina que termina formando una cinta
con la que las amarran. La primera enagua llega
hasta el tobillo, la segunda y la tercera son cinco
centímetros más grandes que la anterior. Usan
una faja tejida en telar de mano, generalmente
roja o azul, ancha y larga, le dan varias vueltas
alrededor de la cintura.
Los hombres usan camisa de manta bordada en
D]XO VREUH HO SHFKR FRQ ûJXUDV GH DQLPDOHV HQ
punto de hilván y el cinturón blanco tejido con
dibujos rojo y azul; expresar la comunión con los
elementos de la naturaleza que dan vida. Además,
huaraches cruzados, sombrero de palma o de
ûEUDGHSOiVWLFRPRUUDOGHSDxRGHODQDGHLJXDO
bordado, gabán o zarape de paño bordado con
motivos en grecas que simbolizan el apego al
misticismo de las costumbres y la religión.
25
Michoacán
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Pan de agua (kurinda).
Región: Purépecha.
Ingredientes: Harina, sal, azúcar o piloncillo,
levadura y agua.
Preparación: La harina se bate de acuerdo a si
va a ser de dulce o sal, se amasa hasta que esté
bien suave y se pone a reposar. Posteriormente
VHHPSLH]DDKDFHUODûJXUD\RWUDYH]VHUHSRVD
hasta que se vuelva a usar, es cuando se pone a
cocer en el horno.
Platillo tradicional: Atole de caña.
Región: Purépecha.
Ingredientes: Caña, puskua, hojas de maíz
morada y azúcar.
Modo de preparación: Se ponen a cocer las
hojas moradas y se muele la caña para el juguito;
la puskua se muele y se bate, se colocan al fuego
agregándoles el jugo de la caña colada, el jugo
de las hojas moradas y el azúcar agregándose
poco a poco. El atole no deja de moverse y se
prueba para saber si ya se coció.
Platillo tradicional: Albóndigas de habas.
Región: Purépecha.
Ingredientes: Habas, cebolla, tomate, hierbabuena, sal y chiles guajillo.
Modo de preparación: Se tuestan las habas y se muelen en el metate. Posteriormente
se muelen los demás ingredientes y se empiezan a hacer las bolitas, mientras tanto
se remojan los chiles guajillo y se muelen para guisarlos, para cuando esté hirviendo
se agregan las bolitas de las albóndigas hasta que se sazonen.
26
Michoacán
Traje tradicional: Tradicional purépecha.
Región: Purépecha.
El vestuario de la mujer purépecha, varía de acuerdo a la región, y
consta de nagua negra, nagua blanca, delantal de terciopelo bordado
y con encaje; el guanengo bordado con diferentes estampados,
huarache, reboso, cordones, listón (esto se ocupa para las trenzas).
El vestuario del hombre es calzón de manta, bordado en la parte
inferior con diferentes diseños.
27
Morelos
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Tlajtlaoyos.
Región: Tetelcingo.
Mode de preparación de la masa: Se ponen a hervir aproximadamente 4 litros de
agua con una cucharada de cal debidamente batida en un recipiente donde puedan
caber una maquila de maíz. Cuando el agua con la
cal esté hirviendo, se le agrega el maíz, y se espera
hasta que el maíz se pueda quitar su capa (pelar).
Se deja enfriar, posteriormente se lava el nixtamal;
es decir, el que fue maíz pasó a nixtamal por el
crecimiento con la cal. Después de lavarlo se
muele a metate, molino de mano o molino de luz
según el lugar donde se encuentre. Si es a metate
hay necesidad de volverlo a moler hasta quedar
ûQDODPDVD6HDPDVD\VHOHSRQHDJXDVXûFLHQWH
hasta quedar suave.
Modo de preparación del frijol: Se pone a hervir agua con tequesquite, se limpia el
frijol y se lava, cuando esté hirviendo el agua con el tequesquite se le agrega el frijol
hasta cocerse, cuidando que no esté recocido. Cuando está listo se deja enfriar, se
escurre y se muele a metate, en ese momento se le agrega la sal para que se muela
junto con el frijol, se pica o se muele el picante según el gusto de la persona, éste
es para agregarlo al frijol molido al igual con el epazote, puede ser molido o picado.
Modo de preparación de los tlajtlaoyos: Se toma una porción de masa según el
gusto de la persona como quiera
hacerlos de grandes se hace una
tortilla con el frijol en el centro, se
enrolla para hacer una memela
alargada y se pone en el comal
para cocerse. Esta puede ser
acompañada con salsa o rajas de
chiles verdes con cebolla o solos.
28
Morelos
Traje tradicional: Chicuete (mujer), calzón de manta (hombre).
Región: Hueyapan.
Descripción: Mujer (chincuete), se elabora en telar de cintura,
blusa blanca, se elabora con tela blanca. Hixcacles de hombre,
consta de camisa blanca de manta y pantalón de manta,
huaraches de correa, sombrero de lona, morral de ixtle y gaban.
29
Nayarit
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Testales.
Región: Cora Alta.
Modo de preparación: Se escoge el maíz, limpio y se selecciona
el grano del color que se tenga en casa. Una vez seleccionado, se
media la cantidad con las dos manos, lo que tenían que ocupar, la
medida es 12 puños del maíz.
El maíz, se pone en una olla de barro, le echan agua y medio
puño de cal natural colocandose en la lumbre (fuego); la olla que
contiene el nixtamal se menea con un pedazo de
otate y con el puro sonido conocen el momento de
quitar la olla del fuego para enfriar el nixtamal.
Después de frío el nixtamal, se muele en el metate
de piedra especial varias veces hasta dejar al punto
de harina (masa). Y las mujeres amasan la harina de
maíz y van sacando las testales, y las ponen en un
comal de barro, que se prepara con anticipación en
la lumbre y esa tortilla no se voltea, se deja cocer de
un solo lado y se deja hasta que se tuesta.
30
Nayarit
Traje tradicional: Cora.
Región: Cora Alta.
Descripción: Adquirir la tela, su confección es a mano en su mayoría
y en algunos casos es con máquinas de coser de pedal o a mano. El
procedimiento es cortar la tela, aproximadamente 2 metros para la
falda, y medio metro para un delantal. Para la blusa se ocupa un metro.
Después de cortar la tela se procede a coser con hilos según el color.
Inmediatamente se cortan pedacitos de tela de diferentes colores para
unirlos a mano, y que combinen con la blusa y la falda con los adornos al
gusto; esto es para el traje de mujer. El traje de hombre, es más sencillo,
por lo general se utiliza tela de manta blanca para el calzón (pantalón),
para el cual se cortan dos metros aproximadamente de tela para adulto,
la camisa aún en algunos pueblos la confeccionan en tela de manta y/o
tela de color a mano, pero en la actualidad lo adquieren en los comercios;
el traje del hombre se acompaña con un pañuelo (taparrabo), que se
amarra de la cintura con caída en triángulo hacia atrás que es de manta.
31
Querét
aro
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Nopales en penca.
Región: Tiene su origen en los pueblos indígenas hñahñus de la Sierra Gorda en
Querétaro.
Ingredientes: Una penca grande de nopal (bondotha).
3 Kg de nopal artona, 200 gr de cilantro, 10 gr de orégano, ½ Kg de cebolla,
100 gr de chile jalapeño, 1 cabeza de ajo mediana, 300 gr de jitomate y sal de
mar al gusto.
Modo de preparación: Se forma
una bolsa con la penca de nopal
bondotha, se mezclan todos los
ingredientes previamente limpiados
y cortados, y se le agrega sal al gusto,
se llena la penca de nopal bondotha
con la mezcla y se cuece o cierra con
alambre para que ésta no se vacíe.
Se cuece a fuego lento durante 30
minutos. Una vez transcurrido el
tiempo de cocción, se retira del fuego y se corta por la parte superior, y está lista para
servirse o preparar tacos; generalmente en las comunidades hñahñus, este alimento
se acompaña con pulque.
32
Querétaro
Traje tradicional: Traje típico de la región indígena hñahñu (Tolimán).
Región: Valle Sagrado Otomí-Chichimeca hoy región indígena hñahñu.
Descripción: El traje común de la mujer
indígena hñahñu de Tolimán: El vestido
de mujer se compone de quexquemetl,
tejido en telar de cintura o a mano con
hilos de algodón de colores rojo y negro.
La falda es de color negro con amarres
en la cintura, está adornada con listones
anchos de colores, azul, rosa y verde u
otros.
La blusa es blanca con adornos en la
manga y el cuello tejidos con la técnica
de randal, que consiste en ir deshilando
la tela y al mismo tiempo la van bordando
con ahuja e hilo para darle el acabado,
lo que le da el toque especial y bonito a
la prenda. La fajilla que se coloca en la
cintura sobre la falda, está tejida en sus
telares con hilos de algodón de colores
rojo y negro.
El calzado consiste de huaraches de color verde y los accesorios del atuendo
son los collares de coral y jade en color rojo, además
se adornan las orejas con unas hermosas arracadas
de aventador de oro tipo abanico. Quienes tienen
cabello largo, se hacen dos trenzas que adornan
con listones anchos de colores vistosos.
El traje común del hombre indígena hñahñu de
Tolimán, se compone de camisas de manta de
manga larga con vistosos adornos tejidos que
llevan en el cuello, mangas y bolsas.
El pantalón está elaborado de manta con cintas
del mismo material que sirven para ceñirse en la
cintura y pies. El cinto tejido del mismo estilo que
lleva la camisa para hacer la combinación perfecta,
en el hombro se lleva un morral elaborado con
L[WOHXQDûEUDGHPDJXH\ROHFKXJXLOOD(OFDO]DGR
que utilizan son huaraches con correas de cuero
que van cruzadas y la cabeza se la cubren con un
sombrero llamado xamathi.
33
Quint
ana Roo
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Tok seel (quemar cáscara de alubias).
Región: Quintana Roo.
Ingredientes: Ajo, semillas de calabaza molida (muxbil sikil), alubias blancas (sak
iib), cebollín (cebollina), limón, chile molido (muxbil ik), piedras calientes (chokol
tuunich), y tortillas hechas a mano (waaj).
Modo de preparación: Se sancochan bien las alubias, con agua, sal y ajo, se sacan
y se ponen en un cesto a escurrir hasta quedar secas; después se revuelve la pepita
molida con los cebollines recién cortados y el chile molido. Se toman las alubias
ya sancochadas, revolviendolas y poniendolas en un recipiente, de preferencia
en un calabazo grande cortado a la mitad ya seco para que no sude. Se ponen
algunas piedras calientes hasta tener un tono rojizo. Se pone dentro del recipiente,
tapándolo con las alubias, pepita molida, chile molido; después de taparlo con un
trapo o servilleta para que absorba el calor, se dejan las piedras dentro del recipiente
hasta secar las alubias y otros ingredientes ya puestos.
Al término se sirve, en forma de tacos con tortillas hechas a mano, con su salsa de
chile molido y limón.
34
Quintana Roo
Traje tradicional: Maya.
Región: Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo).
Descripción: Este traje pertenece a la región central del estado y muestra el
tradicionalismo de nuestros orígenes étnicos. Es uno de los más característicos
y originales, actualmente es usado como prenda de vestir ordinaria en diversas
localidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón Pompeyo Blanco y
José María Morelos.
La mujer viste el blanco hipil, característico de la Península de Yucatán, sin embargo,
el de la región quintanarroense tiene una singular diferencia, ya que el bordado es
sobrio y discreto, así como el color del mismo, pues se usa de varios colores. Lleva
un bordado en el escote y en las “cenefas”; el fustán es de la misma tela del hipil,
ajustado a la cintura.
Para complementar está vestimenta de mujer, se porta en la cabeza un sobrero y
OOHYDSRUGHWUiVHQWUH\üRUHVFRQFLQWDVFROJDQWHVWDPELpQVHXVDQFRPR
accesorios una soguilla de oro y los tradicionales aretes de “calabacita”.
El vestuario del hombre, es original y diferente en comparación con los estados
de Yucatán y Campeche. La camisera es amplia, de largo debajo de las caderas, se
usa cerrada y se simula la abertura
con botones juntos se pueda llevar
hasta la altura de la cintura, el cuello
es redondo y la manga es larga con
puño; el color es generalmente
de tonos serios y tenues. Como
detalle principal, la camisa lleva en
ambos lados del frente y en la parte
inferior, una bolsa donde se colocan
dos paliacates o pañuelos, el último
detalle, se puede usar un sombrero
de huano.
El pantalón es de manta de corte
recto hasta la altura media de la
pantorrilla y le da más vistosidad
a su atuendo, un zabucán de
henequén. Tanto el hombre como la
mujer pueden llevar unas chanclas
de hule o los pies descalzos.
35
San Luis Pot
osí
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Mole de hongo.
Región: Etnias tének y náhuatl.
Ingredientes: Masa, hongo, sal, chile de color,
epazote y ajo.
Modo de preparación: Se pica el epazote en
trozos medianos, y los hongos si son de tamaño
grande. Se pone a remojar el chile para después
licuarlo.
En una olla se pone aceite y se sofríe un poco de
ajo y cebolla picada. Después se agrega la salsa
de chile a que se sazone. Se agregan los hongos,
se dejan un poco para que hiervan y se cuezan.
Enseguida se agrega el epazote. Se sazona con
sal al gusto.
Platillo tradicional: Enchiladas rojas.
Región: Etnia xi’iuy, Cárdenas, San Luis Potosí.
Ingredientes: Masa de nixtamal, chile rojo,
papas, zanahorias, repollo, jitomate, cebolla,
chorizo, queso, aceite, sal y chiles en vinagre.
Modo de preparación: Previo a la elaboración,
se pone a cocer el maíz con un poco de cal
hasta obtener el nixtamal, el cual se deja enfriar
y posteriormente se lava. Se muele el nixtamal
en molino o en el metate para obtener la masa.
Se asan los chiles rojos, se muelen y se mezclan
con la masa agregando una pizca de sal,
posteriormente se hacen las tortillas rojas. Se pelan las papas y las zanahorias, se parten
HQFXDGULWRVSHTXHxRV\HQVHJXLGDVHSRQHQDFRFHU6HSLFDPX\ûQDPHQWHHOUHSROOR
Parte en rodajas el jitomate y la cebolla. Se fríe el chorizo, se le agregan las papas y las
zanahorias, y se sazonan con sal al gusto. Las tortillas rojas se fríen en aceite. Se sirven
en el plato, y se les ponen las papas con las zanahorias y el chorizo, el repollo picado,
el queso desmoronado, las rodajas de jitomate y la cebolla, y se les agregan chiles en
vinagre.
36
San Luis Potosí
Platillo tradicional: Tamal grande.
Región: La Encantada, Santa Catarina, San Luis Potosí.
Ingredientes: Un pollo, maíz, chile, ajo, comino, sal y agua.
Modo de preparación: Se pone a cocer el maíz con un poco
de cal durante una hora aproximadamente, para obtener el
nixtamal, enseguida se muele en un molino de mano para
conseguir la masa, se muele el chile cascabel en el molino,
juntamente con el ajo, el comino y la sal, se mezclan con una
cebolla picada. Se pone la masa en el metate para repasarla y
que quede bien molida, enseguida se hace un cajetito con la
masa y se unta alrededor de la masa el chile molido con los
condimentos.
Posteriormente se acomoda el pollo entero y crudo dentro de
la masa, se va cerrando hasta formar una gran forma ovalada y se envuelve con hojas de
maíz.
Se coloca en el fuego un recipiente amplio y se acomodan varitas de junco para que
QRVHSHJXHûQDOPHQWHVHSRQHDFRFHUHOWDPDOJUDQGHFRQ
mucha agua durante tres horas. Una vez que se haya cocido
se parte en pedacitos para aproximadamente 30 personas.
Traje tradicional: Vestuario (tének).
Región: Región Huasteca Norte (etnia tének).
Descripción: Petob, está elaborado de estambre de diferentes
colores, rosa, verde, anaranjado, rojo, se utilizan 6 metros de
cada color.
El quesquem, está elaborado de cuadrille, se borda en punto
GH FUX] FRQ FRORUHV üXRUHVFHQWHV 3DUD OD EOXVD VH XWLOL]DQ
PHWURV GH WHOD GH FRORU üXRUHVFHQWH /D IDOGD HV QHJUD
para esto se utilizan 1.50 metros de tela. El calzón de manta se
confecciona con 1.50 metros de tela. Para la camisa de manta,
se utilizan 1.50 metros de tela.
37
Sinaloa
TRADICIONES: Colores, texturas y sabores del SNTE
Platillo tradicional: Caldo de carne (wakabaki).
Región: Del pueblo Yoreme-Mayo.
Ingredientes: Carne de res, cebolla, ajo, cilantro, sal y frijol azufrado.
Modo de preparación: Primero se lava bien el frijol y se pone a la
lumbre hasta que empiece a hervir, una vez que esté hirviendo se
calcula si está más o menos cocido el frijol, se procede a echar la
carne y el resto de los ingredientes. Se coloca al principio mucha
OHxD\FDVLDOûQDOGHOFRFLPLHQWRVHOHEDMDODLQWHQVLGDGGHOIXHJR
para que se cueza lentamente. Se prueba si el frijol está blandito y
si la carne está cocida, si ambos están blandos es porque ya están
listos.
38
Sinaloa
Traje tradicional: 'HûHVWD
Región: Yoreme-mayo de Sinaloa.
Descripción: El traje se hace especialmente con manta blanca prelavada, una
vez que el confeccionista o costurera
haya terminado el traje se procede a
ERUGDUORFRQüRUHVHLPiJHQHVGLYHUVDV
al gusto de cada usuario; en el caso de
las mujeres consiste en unas trenzas
adornadas con listones de diversos
FRORUHV DFRPSDxDGRV GH XQD üRU OD
blusa es con bombachas alrededor del
hombro bordadas o con vivos de listones
de colores; esta blusa debe estar bordada
y llegar abajo de la cintura para ser
apretada con una faja bordada de varios
colores; la faja también cumple la función de sujetadora de la falda;
también debe estar bordada con vivos pintados o bien con listones
de colores, debe ser ancha y llegar un poco arriba de los tobillos de
los pies. La mujer lleva un rebozo de múltiples colores o totalmente
blanco; huaraches de cuero y piel. Los accesorios que lleva la mujer
son los aretes, pulseras, collares y un maquillaje acorde al traje. En
el caso de los hombres el traje consta de un camisón y pantalón de
manta bordados en el cuello, mangas, o bien, puede llevar dibujos al
óleo, y listones en las mangas y cuello, lleva un sombrero de ixtle; el
pantalón y el camisón también van sujetados con una faja bordada. El
pantalón lleva bordados en la parte baja (cerca de los pies), y al costado
SULQFLSDOPHQWHGHüRUHVWDPELpQOOHYDXQSDxRURMRDOFXHOORXQPRUUDO
de ixtle y lleva puestos huaraches de corrión blanco o de petatío.
39
Sonora
TRADICIONES: Colores, Texturas y Sabores del SNTE
Platillo tradicional: Guakabakki.
Región: Mayo.
Ingredientes: Carne, huesos de res, garbanzo, ajo, calabaza, elote, zanahoria, repollo y
ejote.
Modo de preparación: Según la cantidad de
huesos es la cantidad de legumbre y verdura. Por
ejemplo para 15 ó 20 Kg de huesos, 3 Kg de cada
una de las verduras y 2 Kg de garbanzo. El tiempo
de cocción es de 3 a 4 horas. Se remoja previamente
el garbanzo unas 2 horas antes de preparar el
guakabakki con agua caliente. Se ponen a hervir 3
litros de agua en una olla con leña de mezquite. Ya
que está hirviendo se le agregan trozos pequeños
de huesos, 3 cabezas de ajo (esto es para que suelte
la albumina el hueso en forma de espuma, la cual se
va retirando del cocimiento del hueso). Después de
esto se agrega el garbanzo. Ya cocida la carne y el
garbanzo (sancochado), se agregan la zanahoria, el elote y el ejote. Ya que estén cocidas
las verduras del punto anterior se le agregan el repollo y la calabaza; se deja hervir a
fuego lento para que de esta forma se terminen de cocer estas verduras. Se agrega sal
al gusto durante el cocimiento, y de preferencia una vez cocido el hueso y el garbanzo.
Al servirse se acompaña de cebolla, cilantro y chile serrano previamente picados con
tortillas de maíz, así como de jugo de limón al gusto.
Platillo tradicional: Chivovakkia.
Región: Mayo.
Ingredientes: Para 20 personas, 10 Kg de
carne de chiva, 5 cabezas de ajo, orégano
al gusto, 3 cebollas grandes, 20 l de agua y
sal al gusto.
Modo de preparación: Se hierve el agua
y se agrega la carne de chiva en trozos
medianos al agua hirviendo, posteriormente se le agrega el ajo. Durante el precocimiento de la carne se retira la albumina
que es la espuma que suelta. Una vez
precocida se agrega el orégano, cebolla
y sal al gusto. Se puede agregar pimienta
entera al gusto. Una vez totalmente cocido, se sirve con cebolla y cilantro picado, así
como de chiltepín al gusto que es el chile de la región, ya sea molido o entero y jugo
de limón. Se acompaña de tortillas de maíz. El tiempo de cocción es de 2 a 3 horas
aproximadamente.
40
Sonora
Traje tradicional: Danza del Venado.
Región: Sonora.
Descripción: Una de las danzas representativas del estado de
Sonora, México, y que ha caracterizado a esta región a través de
los años, es la Danza del Venado llamada también Mazoyiiwua (en
lengua yaqui), se trata de una danza indígena, la cual se le atribuye
a la cultura yaqui, a los que podemos encontrar en el Sur del estado
de Sonora.
La Danza del Venado narra toda la historia de la vida y muerte
del animal sagrado de los yaquis. Los movimientos del danzante
representan actitudes de alerta, susto, huída y defensa del venado
ante la naturaleza circundante con cuyas criaturas se relaciona.
La indumentaria del venado consiste en un calzón o pantalón,
una manta blanca que les cubre la cabeza, frente y parte de la
espalda, sobre la cual va la cabeza de venado. Lleva en su pecho
un collar de cuentas y adornos de concha nácar, paños bordados
amarrados en ambas manos y las sonajas de guaje. En la cintura
lleva un rebozo negro sostenido por un cinturón de baqueta del
que caen pezuñas de venado, y en las pantorrillas se enrollan los
“tenebaris” elaborados con capullos secos de mariposa que le dan un sonido peculiar
a los movimientos de los pies descalzos. El individuo que la ejecuta ha de representar a
un venado al grado de casi convertirse en dicho animal. Esta danza la interpretan tres
cantantes apoyándose en tres raspadores llamados “jirukiam” que se colocan en guajes
cortados a la mitad, estos instrumentos son raspados con una varita hecha del mismo
material, el cual es palo de Brasil, que es una planta que se da en la región y otro que
también canta pero que a la vez toca la “baa jíponia”, que es un guaje más grande que es
utilizado por uno de los interpretes de la música.
Traje tradicional: Traje bordado actual.
Región: Yaqui.
Descripción: 8WLOL]DGRSDUDFXDOTXLHUWLSRGHRFDVLyQ3DUDHYHQWRVFXOWXUDOHVûHVWDV
tradicionales. Lo utilizan señoras, jóvenes y niñas. Colores distintos destacando el blanco,
como elegante (tipo gala). El reboso es como el esposo (te va abrazando), protección de
malos espíritus, y sin dejar de mencionar, cubrirte del sol, frío, etc. Barabocha, utilizada
en hombres, mujeres, niños y niñas, calzado original de los yaquis.
Peinetas, son los adornos de la cabeza.
Traje bordado:
Falda de organza con encaje.
Reboso de un solo color (conocido como
Santa María).
Berabochas.
Peinetas.
Arracadas.
Collares.
Mapoas (pulseras de chaquiras).
41
Tabasco
TRADICIONES: Colores, Texturas y Sabores del SNTE
Platillo tradicional: Uliche.
Región: Chontal.
Ingredientes: Masa batida y agua, carne de pavo o res, cebolla, tomate, chile dulce y ajo,
semillas de calabaza y chile amashito.
Modo de preparación: Masa batida y agua, carne de pavo o res, hervida, a la que se le
adiciona un guiso de cebolla, tomate, chile dulce y ajo, ya servido, se le ponen semillas
de calabaza y chile amashito al gusto.
En una cazuela de barro con agua se ponen las
piezas de pavo o carne de res y se deja en el fogón
hasta que hierva; posteriormente se retira toda la
carne dejando que ésta se ventile a temperatura
ambiente, después, se bate la masa de maíz con
agua y se hecha a la cazuela, hasta que se espesa
el caldo. A continuación se hecha la carne de
nuevo a la cazuela y al caldo se le agrega el guiso
que se prepara machacando en el metate. Se fríe
el guiso antes de echarlo a la cazuela.
6H PXHYH KDVWD TXH OD PDVD HVWp FRFLGD \ \D HVWi OLVWR SDUD VHUYLUVH $O ûQDO VH VLUYH
en un plato de barro llamado “cajete” y se le echan semillas de calabaza molida y chile
amashito al gusto. Por lo general, el uliche se acompaña con una “manea chontal” que es
un tamal muy delgado, típico de la gastronomía chontal elaborado de masa, sin relleno,
y que se usa a manera de tortilla.
Platillo tradicional: Pejelagarto asado.
Región: Chontal.
Descripción: El pejelagarto es un platillo tradicional en las comunidades del estado de
Tabasco, la manera más común de consumirlo es asado, se acompaña con tortilla natural
gruesa hecha a mano; además se complementa con chile amashito y limón.
Modo de preparación: Primero se selecciona el pejelagarto para un platillo, debe
pesar entre 600 y 900 gr. Posteriormente se abre el abdomen para quitar la visera, se
introduce una pequeña vara
por la boca hasta llegar a casi
todo el cuerpo para su manejo
en el fuego, luego se coloca
en el asador en brasa de leña
y se deja cocer entre 30 ó 45
minutos a fuego lento para su
asado, en seguida se le retira el
palo y se le sirve en una hoja de
plátano, con los ingredientes
antes mencionados quedando
listo para su consumo.
42
Tabasco
Traje tradicional: Típico de la mujer chontal.
Región: Chontales de Nacajuca.
Descripción: El vestido tradicional de la mujer chontal, al
igual que el de los hombres, solía ser muy rudimentario,
pues no tenía demasiados adornos y la tela para elaborarlo
era la manta blanca. La indumentaria tradicional de la mujer
constaba de dos piezas: Una blusa blanca con manga corta,
bordada con punto de cruz en las orillas de las mangas y en
la pechera. Los motivos de los bordados podían ser animales,
de formas geométricas, de colores vivos o motivos religiosos;
la otra pieza era una falda larga, conocida con el nombre de
enaguas, a estas faldas largas no se les colocaban botones
o cierres para asegurarlas a la cintura, pues al igual que el
pantalón de los varones, se amarraban a la cintura con las tiras
que se les dejaba a las faldas en el momento de cortarlos.
El traje femenino consta de una falda larga hasta el tobillo,
bordada con diferentes colores, debajo de esta falda se lleva
una más delgada que servirá para dar volumen al principal;
ODEOXVDHVGHFXHOORDQFKRWDPELpQFRQERUGDGRVGHüRUHV
coloridas: El bordado va también en las mangas que son cortas.
La mujer no lleva sombrero pero lleva el cabello recogido en
VX WRWDOLGDG DGRUQDGR FRQ DOJXQDV üRUHV GH WXOLSiQ HQ HO
lado izquierdo y un moño, mientras que en el lado derecho
lleva algunas peinetas de colores vivos; de igual forma lleva
en la espalda un rebozo, que por lo general combina con las
üRUHVGHODFDEH]D
Traje tradicional: Típico chontal masculino.
Región: Chontales de Nacajuca.
Descripción: La vestimenta típica de los “yokot’anob” se
basaba en un traje muy sencillo y su elaboración data de
muchos siglos atrás con los mismos habitantes de los pueblos
chontales de Nacajuca, también conocidos como “yokot’an”,
SDODEUDTXHVLJQLûFDKRPEUHYHUGDGHURXRULJLQDULRGHVXV
pueblos. El procedimiento que seguían para la elaboración de
su indumentaria propia era muy sencillo, y constaba de dos
partes, la camisa y el pantalón, que podía ser corto, un poco
abajo de su rodilla.
43
Tlaxcala
TRADICIONES: Colores, Texturas y Sabores del SNTE
Platillo tradicional: Torta de haba.
Región: Náhuatl.
Ingredientes: ¼ de kilo de polvo de haba, 5 huevos, 100 gramos de polvo
de camarón, 125 gramos de chile guajillo, 10 chipotles, 1 trocito de canela,
3 clavos de olor, ½ Kg de jitomate, 10 nopales picados, aceite el necesario y
sal al gusto.
Modo de preparación: Ponemos a cocer los nopales hirviéndolos con
VXûFLHQWH DJXD \ ORV HVFXUULPRV SHUIHFWDPHQWH 0H]FODPRV HO SROYR GH
haba con los huevos, el polvo de camarón, una pizca de sal y, si lo desean,
un poco de royal para que las tortitas esponjen. Las freímos en una sartén
con aceite muy caliente. Hervimos el guajillo con el chipotle y los jitomates,
retiramos las semillas de los chiles, y los molemos en la licuadora con la
canela y el clavo. En una cacerola freímos unos trozos de cebolla, hasta
requemarlos un poco; vaciamos lo que licuamos con un poco de aceite y
dejamos que se sazone, cuando comience a hervir y observemos que haya
cambiado de color podemos agregar agua y un poco de sal, si es necesario.
Cuando vuelva a hervir agregamos los nopales y las tortas de haba.
44
Tlaxcala
Traje tradicional: Típico de Tlaxcala.
Región: Náhuatl.
Descripción: El traje típico es un tanto sencillo, pero hermoso por sus decorados,
y en ambos casos para el hombre y la
mujer presenta la similitud en la tela,
la cual es de algodón, y con algunos
detalles bordados.
En el caso de la mujer, está compuesto
SRU XQD EOXVD FRQ GHWDOOHV \ ûJXUDV
que se obtienen mediante el rayado y
plisado siguiendo una línea, y con el hilo
y ahuja, contando los espacios llamados
“pepenas” de ahí que se llame “bordado
en pepenado”. La falda en color negro que no es más un lienzo en algodón sujeto con
XQFHxLGRUERUGDGRDGHPiVGHXQUHER]RFRQFRORUHVRûJXUDV
Para el hombre se compone de camisa con unos ligeros detalles bordados, y pantalón
y calzón de manta, con un pequeño ceñidor, sin olvidar el sombrero, por supuesto.
Ambos atuendos van con huaraches abiertos.
La selección de tela para la blusa, es un proceso en que los artesanos cortan tela de
manta, con la que se hace el traje tradicional, así mismo trazan la tela con las medidas
necesarias para poder cortar, y posteriormente unirlas y darle forma a la blusa para
las mujeres, y para los hombres el pantalón y la camisa.
Bordado en pepenado, esto consiste en rayar y plisar la tela, este trabajo se hace con
hilo y ahuja siguiendo la línea, y contando los espacios que se quedan en blanco,
GDQGRFRPRUHVXOWDGRHOERUGDGRGHEHOODVûJXUDVTXHWDPELpQHVXWLOL]DGRHQOD
blusa y la camisa.
Ceñidores bordados, este accesorio está hecho de cintas bordadas, que son utilizadas
en la cintura dando la apariencia de un cinturón. La falda o titixtle está confeccionada
de un lienzo de lana hecho en el telar de mano.
45
Veracruz
TRADICIONES: Colores, Texturas y Sabores del SNTE
Platillo tradicional: Mole papanteco de guajolote.
Región: Papantla de Olarte, Veracruz.
Ingredientes: 1 guajolote, 250 gr de chile de mole, 750 gr
de chile de color, 250 gr de chile pasilla, 250 gr de chile
mulato, 500 gr de cacahuate, 250 gr de pasitas, 3 plátanos
de castilla, 2 onzas de canela molida, 10 clavitos, 10
pimientas, pan tostado (charros), o galleta molida, 2 Kg de
manteca y sal al gusto.
Modo de preparación: Se pone a hervir la carne
previamente destazada y bien lavada. Para preparar la pasta de mole, se pone a hervir
el chile de mole, los demás chiles se tuestan ya sea en comal o en horno, así también
la canela, el cacahuate, el clavo, la pimienta. Se muele primero la canela en molino de
mano, el pan, los clavitos, la pimienta, pero todo se pone por separado. En seguida se
muelen los chiles, así hasta terminar de molerlos todos. Posteriormente se muelen las
pasitas, y por último el plátano, éste sirve para limpiar el molino. Luego se mezclan
todos los ingredientes en un recipiente grande. Pero dejando un poco de canela para
HVSROYRUHDUODDOûQDO6HFDOLHQWDODPDQWHFD\DFXDQGRHVWpELHQFDOLHQWHVHDJUHJDOD
mezcla, se rodea constantemente para que no se pegue o se queme, para saber que ya
está cocida la pasta no se debe pegar en la cuchara, una vez cocida se agrega la canela
molida. Para preparar el mole, se le va agregando caldo a la pasta a modo de que no
quede muy aguado o clarito, sino de una manera especita y se agrega la carne, se espera
a que hierva un poco. Se sirve caliente y se acompaña con arroz rojo.
Platillo tradicional: Pulacles.
Región: Papantla de Olarte, Veracruz.
Ingredientes: 500 gr de frijol tierno o del previamente cocido, pipianchile, chilchote,
jalapeño, chayote, calabaza, tomate, acuyo, cilantro, masa, sal, manteca, ajonjolí y hojas
de plátano crudas.
Modo de preparación: Se cortan las hojas de plátano en pedazos no muy grandes, en
una cacerola se mezcla el frijol con el chayote picado en trocitos pequeños, la calabaza,
el cilantro, y al chilchote machado, se le agrega el ajonjolí molido, al igual que el pipián,
también se le agrega el tomate machacado en metate. En
otra cacerola se prepara la masa con manteca y sal, pero ésta
debe estar suave para poder torearla o colocarla en la hoja.
Después se envuelven, un poco de masa extendida en la
hoja se le mete un poco de la mezcla de frijol con verduras.
Se cuecen al vapor en una vaporera a fuego lento por lo
menos una hora.
46
Veracruz
Platillo tradicional: Tamales corrientes.
Región: Papantla de Olarte, Veracruz.
Ingredientes: 1 Kg de costilla de cerdo, 500 gr
de tomate, 100 gr de chile de mole, 250 gr de
manteca de cerdo, 1 Kg de masa, sal al gusto, 4
rollos de hoja de plátano asada y agua.
Modo de preparación: Se lava perfectamente
la carne y se pica en trozos pequeños, por lo
regular de un kilo de carne salen 25 piezas. Se
pone a hervir el chile de mole lavándose bien, se
le tiene que quitar toda la semilla y las colitas del
chile, después se licúa con el tomate, que debe
estar crudo, y la salsa que resulte se agrega a la
carne que ya debe de tener sal. En otro traste se
prepara la masa, se licúa con agua y sal de modo
que no quede muy espesa, se vacía en un traste, y se le agrega manteca derretida al
gusto y sal. Se cortan las hojas, se limpian o lavan, se revisa que no estén rotas, y se
empieza a envolver. Se ponen a cocer en una vaporera a fuego lento, por lo menos una
hora y media a partir de que empiece a hervir el agua de la olla.
Traje tradicional: Totonaca.
Región: Papantla Olarte, Veracruz.
Descripción: Traje de la mujer, blusa, se utiliza tela de popelina blanca con una batita
ERUGDGDFRQKLORGHDOJRGyQFRQGLVHxRGHüRUHV\PDQJDVFRQOLVWRQHVSHJDGRVDO
rededor. Se utiliza un pañuelo de chiffón o una mascada delgada de acuerdo al color
que se desee. La falda, es de color blanca de tela bordada, ya sea de algodón u organza,
con recogido en la cintura. Se utiliza un fondo de color blanco de tela popelina también
con mucho recogido.
El traje de hombre, es una camisa blanca de manga larga con pliegues en la espalda y
en las mangas, con cuello en v, y una
solapa atrás también con pliegues.
Utilizan un pañuelo alrededor del
cuello de colores y bordado con
üRUHFLWDVRXQDSLUiPLGHFRQFRORUHV
vistosos. El pantalón o tétano, es de
color blanco, muy ancho en la cintura
con una jareta para sujetárselo y
que se abombache, al igual que en
los tobillos del pantalón.
47
Yucatán
TRADICIONES: Colores, Texturas y Sabores del SNTE
Platillo tradicional: Cochinita pibil.
Región: Yucatán
Descripción: La cochinita pibil es un plato típico de la región de Yucatán, México.
Antiguamente los mayas lo cocinaban en un horno subterráneo, ahora se puede
preparar en un horno convencional dejando marinar toda la noche. Se sirve con
salsa de cebolla.
Ingredientes: +RMDVGHSOiWDQRSDVDGDVSRUODüDPDSDUDDEODQGDUODV.JGHSLHUQD
de cerdo, 1 Kg de lomo de puerco con costilla, 250 gr de pasta de achiote, jugo de
naranja agria, comino en polvo, orégano seco, pimienta blanca y pimienta negra, una
cucharadita de canela, pimientas enteras molidas, 2 dientes de ajo exprimidos, chile
habanero, sal y manteca de cerdo derretida.
Preparación: Cortar la carne en trozos y ponerla
en un recipiente. Diluir el achiote en el jugo de
naranja. Agregar al jugo de naranja, las especies y
el ajo. Vaciar este líquido sobre la carne, tapar con
un paño. Precalentar el horno. Sostener las hojas
de plátano directamente sobre el fuego durante
unos minutos hasta que se ablanden. Forrar una
charola (o recipiente), con las hojas de plátano,
dejando que sobresalgan para poder envolver la
cochinita. Colocar la carne marinada sobre las hojas
y bañar con la manteca de cerdo derretida. Doblar
los extremos de las hojas para que no se quemen.
Hornear durante 4 horas o hasta que esté tan suave que casi se desbarate. 3 horas
antes de servir, preparar la salsa de cebolla morada. Se sirve envuelta en las hojas de
plátano, acompañada de salsa de cebolla morada y tortillas.
Traje tradicional: Mestizos de Yucatán.
Región: Yucatán.
Descripción: (OWHUQRDWXHQGRGHûHVWDGHODSREODFLyQGHOFDPSRHVXQRGHORV
símbolos que caracterizan a la cultura yucateca, junto con el huipil o hipil, como
comúnmente le llaman los yucatecos; éste es el atuendo cotidiano para la mujer
campesina. El terno, como su nombre lo indica, consta de tres piezas: Jubón, huipil y
fustán. El primero es un cuello cuadrado con un ancho de 30 cm aproximadamente
sobrepuesto al huipil, el jubón es una pieza bellamente decorada con motivos
bordados, su encanto radica en el escote cuadrado que deja libre parte del pecho y
la espalda, con delicada audacia. El huipil es el vestido cuadrado que cubre el cuerpo
de la mujer hasta media pierna, la parte inferior está decorada. Por último, el fustán,
es un medio fondo rizado que se ajusta a la cintura con una pretina de la misma tela,
debajo del huipil, y llega a cuatro dedos de los tobillos, y está decorado con encaje
48
Yucatán
y bordados. El bordado se puede hacer de diferentes tipos, el más bello y el más
complicado es el xocbichuy, o punto de cruz, el cual se hace a mano. Los bordados
se combinan, en ocasiones, con la técnica de “manicté” (del maya xmanikté), que es
XQFDODGRRGHVKLODGRDPDQRSDUDIRUPDUûJXUDV
R üRUHV PHGLDQWH DPDUUHV $OJXQDV SUHQGDV
tienen únicamente adornos de este tipo, lo cual
muestra la laboriosidad y el gusto de la mujer por
la confección del vestido. En los pueblos aún se
puede observar la veterana, clásica estampa de
una mestiza sentada en un banquillo, en el patio
o a la puerta de la casa de paja, bordando pedazos
de raso, chermés, dacrón o seda, que más tarde
engalanarán algún terno. El huipil o hipil es un
vestido blanco, del mismo ancho desde arriba hasta
abajo, cosido lateralmente, con dos aberturas para
los brazos y otra de forma cuadrada para la cabeza,
las cuales, junto con la parte inferior del vestido
están decoradas con vistosos motivos bordados.
Debajo del hipil se usa una enagua larga y amplia
llamada fustán (“pic” en maya), que en ocasiones
tiene bordada la parte inferior.
Los hombres utilizan la guayabera, que es una prenda diseñada para climas tropicales
por la tela con que se confecciona, es muy fresca, su accidentado origen tiene lugar
en los cubanos. Se dice que a Yucatán llegó a principios del siglo XX, y a pesar de no
haber surgido en este estado, es hoy en día símbolo de elegancia entre los habitantes
de la región. Se dice por parte de los historiadores que un hombre cubano pidió a su
mujer costurera le confeccionara una camisa con los compartimientos adecuados
para llevar en ellos “la fuma y otras cosillas”. Así, ella elaboró una camisa de tela fresca
con dos bolsas a los costados, al verla los otros hombres quedaron sorprendidos, por
el tamaño de dichas bolsas, que también solicitaron camisas similares.
Gracias a la calidad de tela con que se elabora
(lino o algodón), la delicadeza de sus costuras y
HO DVSHFWR WDQ ûQR TXH UHüHMD VH KD FRQYHUWLGR
poco a poco en el predilecto para los climas
FDOXURVRVTXHDGHPiVGHEULQGDUIUHVFXUDUHüHMD
indudablemente la elegancia de quien la porta.
Desde entonces y hasta nuestros días,la guayabera
es utilizada por presidentes, gobernantes, entre
otros célebres personajes en eventos de suma
importancia, algunas personas visten de este
traje para dar solemnidad a eventos sociales
como bautizos, bodas, entre otros. Algo curioso es
que en la actualidad ha cobrado gran demanda
ya no sólo con los hombres ilustres sino también
por jóvenes, niños e incluso mujeres.
49
Valle de México
TRADICIONES: Colores, Texturas y Sabores del SNTE
Platillo tradicional: Ahuautle.
Región: Exvaso del Lago de Texcoco.
Ingredientes: 120 gr de ahuautle (para 6 personas), 2 huevos, 50 gr de
queso blanco, una pizca de sal, tomates verdes y grandes, 100 gr de
FXDUHVPHxRVFDODED]DVJUGHüRUGHFDODED]DPHGLDFHEROODOD
mitad de un ajo chico y aceite.
Modo de preparacíon: Los huevecillos se tuestan un poco, después se
PXHOHQHQPHWDWHSDUDREWHQHUXQDKDULQDPX\ûQDSDUHFLGDDOSLQROH
dicha harina se mezcla con la clara y la yema de un huevo, se ralla y
se le agrega el queso, con una pizca de sal; una vez que la mezcla está
lista se forman pequeñas tortas para después freírlas con manteca
o con aceite; para la salsa se cuecen los tomates verdes, junto con los
chiles cuaresmeños durante 10 minutos, una vez ya cocidos se licúan
agregando un trozo de cebolla y la mitad de un ajo chico; en una cazuela
de barro se calienta el aceite o manteca y se sazona un trozo de cebolla,
VHIUtHQODVFDODED]DV\ODVüRUHVGHVSXpVVHOHDJUHJDODPH]FODOLFXDGD
con sal al gusto, cuando esté en su hervor se le añade una ramita de
cilantro. Finalmente se bañan las tortitas con la salsa y se sirven.
50
Valle de México
Traje tradicional: De gala de la etnia náhuatl.
Región: Municipio de Texcoco.
0XMHU(OWUDMHFRQVWDGHXQDEOXVDGHPDQWDûQDPHQWHERUGDGDFRQFRORUHVYLYRV
aplicando varios tipos de adornos con puntos de pepenado, papankueitl, punto de
FUX]\HOGHFKDGRUHSUHVHQWDQGRDODQDWXUDOH]DFRQûJXUDVGLIHUHQWHV/DIDOGDHV
un chincuete-tsi-cueitl, elaborado con lana de borrego, que ellas mismas procesan
FRQXQWHODUGHFLQWXUD\WLxHQFRQODFRFKLQLOODGHQRSDOFODVLûFiQGRORVSRUFRORUHV
y edades. El negro es para las señoritas, el café para las mujeres adultas y el blanco
para las ancianas, así como el tla’te’kuen, que es una faja hecha de manta procesada
en el telar de cintura, colocada en el interior al chincuete, con una tira de espiguilla
de colores llamativos, confeccionada por ellas mismas entrelazando distintos hilos
de colores, la faja es el sostén del chincuete. Su peinado son dos trenzas con listones
vivos; caminan descalzas o con huaraches propiamente de la región, según su
posición económica, y el rebozo es parte fundamental del atuendo.
Hombre: Viste con un pantalón de manta amplio de color blanco, lleva dos cintas
largas para el amarre en la cintura y dos en cada pie pegado al tobillo, camisa de
manta con pinzas al frente, que simboliza la relación con la naturaleza, los rayos de
la lluvia y del sol; porta un sombrero color blanco, simbolizando al hombre con el Sol
Tonateotl, un ceñil enredado a la cintura de color azul elaborado con lana, un sarape
bordado con grecas de cuatro correas, y porta un paliacate de color rojo. Dicho
atuendo es confeccionado en un telar de cintura.
51
Profa. Emma Rubio Ramírez
Comité Nacional
de Vinculación Social
Reseña
vest
idos
de mis
52
E
n este apartado existe el empeño por intentar describir un poco la
maravillosa, rica y diversa complejidad cultural de nuestro país, a través de
los trajes tradicionales; para ello, haré un breve y sencillo recuento de mi
indumentaria cotidiana; narrando anécdotas que giran en torno de algunos
de los vestidos, huipiles, ternos, hipiles, fustanes o blusas, faldas, rebozos,
enredos y quexquémetl, según sea el caso. La descripción de los mismos,
poniendo de relieve, con más cercanía o precisión, los simbolismos o las
maneras de confeccionarlo, estarán en otro apartado.
Antes que nada debo decirles que llevo más de tres décadas portando este
tipo de ropa, por lo que a estas alturas “ya no sé vestir de civil”; mi gusto,
orgullo y también mi pasión –no exento de alguna presunción– es que los
trajes sean artesanales, ya sean bordados, tejidos, deshilados o pintados,
sobre telas convencionales o preferentemente elaborados en telar de cintura
por las mágicas manos de las mujeres representativas de las múltiples etnias
TXHKDELWDQHVWHSDtVSHURWDPELpQWHQJRORVTXHPDQLûHVWDQWUDGLFLRQHV
ELpQWHQJR
mestizas, a los que llamo “estilizados”;
zados”; es decir, los que
qu son producto de la
fusión de nuestras raíces históricas
ricas con las tendencias contemporáneas.
contempo
53
La gran variedad de trajes con los que cuento, han
sido incorporados a mi vestuario a lo largo de estos
treinta y tantos años, por diferentes vías, comprados
directamente en algunas comunidades como Kimbilá,
Uman, Tizimín, Mérida o Valladolid en Yucatán;
Hecelchakán, Holpechén o en la propia capital de
Campeche; en Carrillo Puerto o Bacalar en Quintana
Roo; en Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas,
San Andrés Larráinzar, Venustiano Carranza, Tuxtla
Gutiérrez o Zinacantepec, en Chiapas; San Lucas-Ojitlán,
Tuxtepec, Jalapa del Marqués, Pinotepa Nacional,
Huajuapan de León, Mitla,Yalalag, Huaxpaltepec, o en los
mercados de la propia capital de Oaxaca; en Guerrero,
particularmente en la comunidad de Xochistlahuaca,
donde debo destacar que un gran número de las
tejedoras están agrupadas en cooperativas para
elaboración y comercialización de sus productos, en el
mercado de Ometepec, y en el Ejido de San José con la
Profa. Leti, quien elabora diseños propios, aplicándoles
los tradicionales bordados de chaquira.
Los de Hidalgo, en Tenango, cuyos bordados tienen
características similares a los alebrijes de Oaxaca, en
Jaltocán, en Ixmiquilpan o de plano en Hidarte; los
de Veracruz en Zongolica, Pánuco y, ¡faltaba ms!, la
particular y ancestral “rejilla” en Tlacotalpan.
Debo decir que muchos otros son preciados regalos
que me han hecho amig@s, compañer@s de trabajo.
Por ejemplo, mi amiga Laura León Mollinedo me ha
confeccionado verdaderas maravillas basándose en
bordados tradicionales; Hery, sobre todo tejidos o
confecciones con listones; hace años, cuando trabajaba
en la Dirección General del Bachillerato en una prepa,
de la región de Pinotepa, me regalaron una blusa de
chaquira, “por el orgullo que sentimos por nuestra
tierra y porque estamos seguros que usted la lucirá
dignamente me dijo el director; otro ejemplo, el Mtro.
Mauro Oyorzábal, me preguntó “si no me ofendería
que me regalara un vestido de los que usan sus gentes;
al contrario, me sentiría muy honrada le dije”; y así,
WHQJR XQ KHUPRVR YHVWLGR URMR ERUGDGR FRQ üRUHV
blancas, de amuzgos de Guerrero. Por cierto, como
ustedes deben saber, los amuzgos están avecindados,
tanto en Oaxaca, como en Guerrero, y por supuesto
que sus huipiles son muy semejantes, pero el tejido
de telar es más cerrado en Oaxaca, mientras que en
Guerrero es más ralito y los colores son más variados,
54
otra diferencia son las enaguas, en Guerrero son
generalmente de satín con adornos en bies, cuyo
color cambia cada año, por acuerdo de asamblea
popular, según me han dicho.
En otra ocasión, el Mtro. Gustavo de la Sección 42 me
dijo un viernes: “Oiga maestra, ¿si le traigo un vestido
de mi tierra se lo pone?” Por supuesto, y así al lunes
siguiente tenía mi traje rarámuri, naranja con vivos
azules, casualmente tengo otro traje de Chihuahua
con los mismos colores, regalo de mi amiga Olimpia
Flores, y a su vez de las compañeras de “La Casa de la
Mujer Trabajadora A. C.”, fundada por Diana Teresita
Álvarez (<). Uno de mis vestidos de Campeche con
todo y fustán fue regalo del compañero Mario Tun
Santoyo de la Sección 4.
Tengo trajes guatemaltecos, regalos de Jessy; de
Carmen Genis y de mi gran amigo, Mtro. José Manuel
Ibarra Cisneros.
n
Como un caso muy especial quiero relatarles de un
e
vestido de San Lucas Ojitlán, por el rumbo de Valle
Nacional, Oaxaca; con un grupo de amigos de la
UAM-Iztapalapa fuimos a una entrevista con líderes
agrarios, cercanos al PRT, en un momento dado me
separé de la reunión para acercarme a un rincón de
la habitación donde una mujer estaba trabajando en
su telar de cintura; después de admirar su trabajo e
intercambiar unas cuantas palabras, porque ella casi
no hablaba español, le pregunté cuánto costaba un
huipil (totalmente bordado), me dio el precio y al ver
que me quedaba callada, me dijo ¿cuánto das? No,
no, el precio me parece justo, sólo que yo no traigo
dinero; entonces llamó a su hijo (uno de los líderes,
ahí reunidos), y éste me dijo: “Dice mi mamá que te
lo lleves, extendiéndome el huipil”. No, de ninguna
manera, lo agradezco, pero no puede ser; intercambia
algunas frases con su madre, y luego me insiste: Dice
mama que te lo lleves, porque con la mirada que le
echaste, su trabajo está pagado.
Uno de los compañeros que era de esas tierras me
dice “tómalo, porque ahora sí sería una verdadera
ofensa para ella, el que lo rechazaras, sentiría que es
desprecio de tu parte”.
Esto desencadenó entre nosotros toda una serie
GH UHüH[LRQHV VREUH VL SRU HQFLPD GH OD FXHVWLyQ
55
monetaria o mercantil, qué otros valores
están presentes en su cosmovisión, y
que por supuesto no tienen que ver con
la sumisión ni nada parecido.
A propósito de esto quiero compartir un
breve diálogo espontáneo respecto del
regateo que les hacemos a los artesanos
preguntando porqué no lo hacemos
HQ ORV JUDQGHV DOPDFHQHV OD UHüH[LyQ
que quería desatar es que no valoramos
su trabajo; sin embargo, surgió otra
perspectiva en labios del Mtro. Juan
Díaz de la Torre, Presidente del Consejo
o
General Sindical del SNTE, diciendo
que él sí practicaba el regateo, pero no
por menosprecio ni nada parecido, sino
para preservar la tradición interesante
que caracteriza el comercio en nuestros
mercados, junto al trueque, justamente
¡El regateo!
Ya he dicho que es mi pasión y orgullo,
vestirme como lo hago, pero tampoco
debo ocultar, que en más de alguna
ocasión sí llegué a sentir el impacto de la
desaprobación, cuando me decían que
por más esfuerzos que yo hiciera, “nunca
parecería indígena”, que estaban bien
para la playa, o las “noches mexicanas””,
ás
que al no pertenecer a una etnia, más
e
bien parecía que usaba un disfraz o que
en todo caso, había eventos especiales en
los que no encajaba; de tal manera que sí
hubo momentos en que pensé volver a la
vestimenta convencional, el ejemplo más
contundente fue una ocasión en la que
efectivamente me sentí totalmente fuera
GHOXJDUHQXQHYHQWRRûFLDOGHOD6(3GH
tal manera que salí de ahí con la idea de
cambiar de “estilo”; sin embargo, al cruzar
Paseo de la Reforma, se detuvo un coche
y un señor ya maduro me preguntó por
el origen del vestido y dónde adquirirlo
“porque era hermoso” y el joven que lo
e
acompañaba añadió, además lo luce
ue
usted de maravilla; esto bastó para que
recuperara mi autoestima y continuar
56
así con mi forma de vestir. Por cierto el
vestido era de la Huasteca Hidalguense.
Cre
Creo que también vale la pena comentar
qu
que la enorme variedad de los trajes
é
étnicos y/o tradicionales no sólo está en
que sean de diferentes regiones, o en
colores, técnicas y texturas, sino también
en su uso cotidiano, sencillo, media gala
y gala, o para uso ritual o ceremonial;
mención especial merece el vestido de
boda de Zinacantepec, que es el único en
todo el país que incorpora el arte plumario
en el bordado del mismo.
Al pasar a una tiendita de productos
artesanales y textiles, en las inmediaciones
de Chichén Itzá, y al admirar un terno que
ten
tenía entre sus manos una jovencita, y
lo mostraba con orgullo, le pregunté si
e
estaba en venta, ella dudó, pero su padre
d
dijo que sí, y al estar yo de acuerdo con
el precio la chica rompió a llorar, me dijo
que lo había bordado para su boda, al oír
esto dije que ya no lo compraba, entonces
me pidió que por favor sí, le expliqué que
yo entendía el cúmulo de emociones y
sentimientos de ella hacia esa prenda, y
por ello no se lo compraba; y entonces me
dijo, si no lo compra “no sabe cómo me va a
ir con mi papá”, sentimientos encontrados,
pero el hermoso terno es una de mis joyas
más preciadas.
Considero que aquí cabe otra anécdota
muy especial; cuando me tocó en
suerte, ser integrante de la Comisión
Representativa de México para rendir su
V Informe ante la CEDAW de Naciones
Unidas. Ahí la embajadora de Uruguay,
elogió las maravillas que se hacían
en nuestro país, y particularmente las
prendas que yo portaba; debo confesar
que había procurado hacer una selección
muy especial, me preguntó: “Sólo quiero
saber si tú estás consciente de la enorme
responsabilidad que cargas al usar este
tipo de atuendos”. Al notar mi desconcierto
me explicó, “te has imaginado acaso,
57
cuántos sueños, ilusiones, aspiraciones, desencantos, sufrimientos, tristezas, alegrías,
cantos, risas y llanto, hay en cada puntada, cuántas tardes y cuántas esperanzas...
&RQûHVR TXH HQ HVRV WpUPLQRV QR OR KDEtD UHüH[LRQDGR FRQ WRGD OD DGPLUDFLyQ
que sinceramente siento por el trabajo de estas mujeres, y con todo el orgullo de
vestirlos, mi aprecio y mi valoración eran en términos abstractos hacia nuestras
manifestaciones culturales, pero sin aterrizar en que estaban hechos por “mujeres
de carne y hueso..., y un pedazo de pescuezo.”
Hago un paréntesis para comentar que también he llegado a comprender que esta
forma de vestir, representa de alguna manera la síntesis de mis contradicciones;
como solía decirme el maestro Pedro Medina, vestidos tradicionales y cortes de pelo
“postmodernos”, querer ser discreta y, sin embargo, por la forma de vestir capturar la
atención. En alguna ocasión en Ciudad Obregón, Sonora, desayunaba con algunos
compañeros, el servicio era de buffet, al ir por mis alimentos, sentía la mirada, algunas
muy directas, otras disimuladas de gente de las mesas, a mi paso; llego a mi lugar con
cierta incomodidad y pregunto, ¿qué tengo? ¿Por qué me miran así?, a lo que uno de
los compañeros me dice,“imagínate que yo me paro en Tuxtla Gutiérrez, o en Mérida,
con botas y cinturón piteado, con sombrero, chamarra y pantalones texanos, ¿cómo
me miraría la gente de allá? Para algunos sería una maravilla, para otros un desatino.
–¿Tú cómo te sientes?, es tu gusto, es tu manera de amar las tradiciones de tu patria,
así vívelo y disfruta–.
así
Cuando me preguntan cómo, sin pertenecer a una etnia, empecé a vestir así,
os años 80’s en que trabajaba en una primaria
inevitablemente vienen a mi mente los
58
de ciudad Nezahualcóyotl, ahí dos compañeras –Leyla y Blanca Ortegón–, de Peto,
Yucatán y Hecelchakán, Campeche, respectivamente, al regresar de los periodos
vacacionales, traían trajes de sus pueblos, que vendían entre nosotras, y Mago Escobar,
compañera de trabajo en la secundaria me hacia vestidos tejidos, ahí empezó a
conformarse mi ajuar característico, pero al pensar un poco más detenidamente con
este gusto no puedo omitir un pensamiento y un sentimiento de profundo amor por
mi madre –Isabel Ramírez Muñoz– ya que desde mi más tierna infancia todas mis
prendas eran bordadas o tejidas por ella.
Por último, debo decirles que en la medida de lo posible mis zapatos también
son artesanales, los rebozos, los aretes, anillos, collares y pulseras lo mismo.
Mención obligada a mis hermanos, sobrinos y compañeros que a lo largo de
estos años han contribuido a que yo posea este enorme tesoro. Va desde aquí mi
profundo agradecimiento. Gracias también a mi organización sindical (SNTE), por
ayarm en este mundo de emociones y sentimientos, y
la oportunidad de explayarme
des.
compartirlos con ustedes.
59
Impreso en el mes de septiembre de 2014,
HQORVWDOOHUHVJUiÀFRVGHOD(GLWRULDOGHO0DJLVWHULR´%HQLWR-XiUH]µ
GHO6LQGLFDWR1DFLRQDOGH7UDEDMDGRUHVGHOD(GXFDFLyQ
HGLWRULDOVQWH#SURGLJ\QHWP[
60
Descargar