programación didáctica de - literatura-interpretacion

Anuncio
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA DE
LITERATURA E
INTERPRETACIÓN DEL
INSTRUMENTO PRINCIPAL
CURSO 2010/2011
1
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…….....................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES………………..………………...………….……….3
Objetivos específicos:
Guitarra…………………………………….…………………………….….……..4
Violonchelo……………………………………..……………………….….……...5
Órgano…………………………………………..………………………..………...6
CONTENIDOS GENERALES……………………………..……………..………6
Contenidos específicos:
Canto…………………………………………………………………….……….…7
Órgano……………………………………………………………........……….…..9
Guitarra……………………………………………………..…………….….….…11
Piano…………………………………………………………….…….…….….….17
Violín…………………………………………………………..………….…….….19
Viola…………………………………………………………………….……….…20
Violonchelo…………………………………………………………….…………..21
Flauta travesera…………………………………………………….……...….…..22
Oboe y fagot……………………………………………………….………..……..24
Saxofón……………………………………………….………………………....…27
Clarinete………………………………………………………..………….……....28
Percusión…………………………………………….………………………….....41
Viento-metal…………………………………………………………….…………42
METODOLOGÍA GENERAL
Metodología específica:
Canto………………………………………………….………..….……….………40
Guitarra……………………………………………….………..….…………....….44
Percusión…………………………………………………….…….………....…...44
Piano………………………………………………….………..….…….…..…..…45
2
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Clarinete………………………………………………….…..…………….....…..46
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN……………..……..….46
Criterios de evaluación específicos
Canto………………………………………………………………..…………….47
Guitarra……………………………………………………………...……………47
Percusión……………………………………….……………………...…………47
Órgano……………………………………………………………….…..……….48
Cuerda…………………………………………………………………...……….49
Viento………………………………………………………………….………….49
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS…………………………………….…………50
Guitarra……………………………………………………………………………50
Violonchelo……………………………………….………………..…….……….53
Viento-madera………………………………….……………………..………….54
.
3
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL
INTRODUCCIÓN
Es una realidad que cualquier profesor o profesora, después de impartir la docencia
durante años, observa que en muchos casos el alumno o la alumna termina las
enseñanzas profesionales de música del instrumento conociendo solamente las obras que
interpreta. La amplitud de la literatura de cada especialidad, hace necesaria una
profundización en su conocimiento, tanto desde el punto de vista teórico, como práctico e
interpretativo.
Desde el punto de vista teórico, para aprender a ubicar a cada compositor en su época
y estilo, conociendo, no sólo las obras que habitualmente se estudian a lo largo del grado,
sino también muchas otras, que conformarán el futuro repertorio de un profesional. Desde
el punto de vista práctico e interpretativo, aprovechándonos de los avances tecnológicos
actuales, tales como grabaciones de audio y vídeo, para enseñar al alumnado a conocer la
literatura existente para cada instrumento y a escuchar de una forma crítica diversas
versiones de una misma obra, con el fin de evitar que el también a los grandes intérpretes y
las diferentes técnicas del instrumento en cuestión. Por eso, esta asignatura está enfocada
a ampliar los conocimientos de los futuros instrumentistas en este campo.
Fundamentación Normativa
-
Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación para Andalucía (BOJA 26-12-2007).
Orden de 25 de octubre de 2007 (BOJA 15-11-2007), por la que se desarrolla el
currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía.
En relación con la programación para este centro, se han concretado objetivos,
metodología y criterios de evaluación específicos para algunas especialidades
instrumentales, entendiéndose que el resto consideran suficiente el marco que ofrecen los
generales, válidos para todos. Algunos también han concretado bibliografía y recursos. Por
otro lado, los contenidos son necesariamente diferentes en cada especialidad y quedan
especificados en esta programación.
OBJETIVOS GENERALES
La enseñanza de la Literatura y la interpretación del instrumento principal en las
enseñanzas profesionales de música, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el
alumnado las capacidades siguientes:
4
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
1. Comprender el paralelismo entre la evolución del canto a lo largo de la historia y su
significado en la escritura propia de dicha especialidad.
2. Conocimiento de las características estéticas de las diferentes épocas y estilos y su
aplicación a la interpretación del repertorio.
3. Adquirir el hábito de escuchar música, ampliando su cultura musical, con el fin de
tener una sólida base que le permita definir sus preferencias personales.
4. Desarrollar en el alumno o la alumna la capacidad de sacar conclusiones objetivas
de lo que escucha y su posterior aplicación a su propia ejecución instrumental.
5. Despertar el interés por conocer a los grandes intérpretes de la música relativa al
instrumento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN GUITARRA:
- Conocer la evolución organológica de la guitarra a través de los siglos y las causas
en las que se basa, así como las consecuencias de los cambios en la música y en la
consideración musical del instrumento.
- Conocer el sistema de escritura en tablatura en sus aspectos básicos en los
instrumentos antiguos, según países y autores. Distinguir entre transcripción integral y
transcripción interpretativa. Adquirir conocimiento crítico para reconocer las diferencias
entre distintas transcripciones. Conocer las afinaciones de los instrumentos de cuerda
pulsada según épocas y países. Fomentar la búsqueda de las fuentes originales de la
música anterior al clasicismo. Realizar al menos una transcripción, y exposición en clase
del proceso de la misma, de música escrita para un instrumento de cuerda pulsada en
tablatura.
- Conocer características básicas de la interpretación en épocas como el
renacimiento y el barroco, sobre todo los relativos a articulación, tempo y ornamentación.
Analizar críticamente y diferenciar versiones de música antigua interpretadas con criterios
históricos frente a versiones más modernas.
- Adquirir un interés por escuchar música de guitarra y música culta en general, en
especial de obras que estén dentro del programa de la asignatura de guitarra que los
alumnos estén trabajando en el curso.
- Adquirir interés por conocer a los grandes intérpretes de guitarra del siglo XX y los
compositores más importantes de la historia de la música guitarrística.
- Adquirir hábitos de escucha atenta y analítica, sin renunciar al placer estético.
5
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
- Despertar el interés por aplicar en la ejecución de cada uno de los alumnos los
recursos técnicos y expresivos hallados en las distintas audiciones.
- Fomentar la escucha, la curiosidad y el interés por escuchar música guitarrística y
música culta en general posterior a 1950, conociendo la multitud de posibilidades sonoras y
expresivas que se abren en la guitarra con los compositores más vanguardistas.
-
Ampliar, en definitiva, lo más posible el mundo sonoro del alumno en lo que a estilos,
criterios históricos, instrumentos, intérpretes, compositores, se refiere, de tal manera
que pueda disfrutar de más música, y también para que le sirva de cauce a la
elección de un repertorio cada vez más acorde con sus preferencias personales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN VIOLONCHELO
- Conocer la evolución organológica del violonchelo a través de los siglos y las
causas en las que se basa, así como las consecuencias de los cambios en la música y en
la consideración musical del instrumento.
- Conocer características básicas de la interpretación en épocas como el barroco y el
clasicismo, sobre todo los relativos a articulación, tempo y ornamentación. Analizar
críticamente y diferenciar versiones de música antigua interpretadas con criterios históricos
frente a versiones más modernas.
- Adquirir un interés por escuchar música de violonchelo y música culta en general,
en especial de obras que estén dentro del programa de la asignatura de violonchelo que los
alumnos estén trabajando en el curso.
- Adquirir interés por conocer a los grandes intérpretes de violonchelo del siglo XX y
los compositores más importantes de la historia de la música violonchelistica.
- Adquirir hábitos de escucha atenta y analítica, sin renunciar al placer estético.
- Despertar el interés por aplicar en la ejecución de cada uno de los alumnos los
recursos técnicos y expresivos hallados en las distintas audiciones.
6
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
- Fomentar la escucha, la curiosidad y el interés por escuchar música violonchelistica
y música culta en general posterior a 1950, conociendo la multitud de posibilidades sonoras
y expresivas que se abren en el violonchelo con los compositores más vanguardistas.
-
Ampliar, en definitiva, lo más posible el mundo sonoro del alumno en lo que a estilos,
criterios históricos, instrumentos, intérpretes, compositores, se refiere, de tal manera
que pueda disfrutar de más música, y también para que le sirva de cauce a la
elección de un repertorio cada vez más acorde con sus preferencias personales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN ÓRGANO
- conocer los géneros y las formas del repertorio organístico a lo largo las distintas
épocas.
- conocer los aspectos interpretativos en relación con las diferentes escuelas
organísticas.
Todo ello se hará dentro de una perspectiva global que incluya el conocimiento de
los principales compositores (ubicados dentro de un contexto histórico y estilístico) y su
producción, así como las características del instrumento de cada periodo, cuestión
íntimamente ligada al repertorio
CONTENIDOS GENERALES
Historia de la familia instrumental desde sus orígenes hasta la actualidad. Estudio de la
evolución de los instrumentos de la familia a lo largo de la historia y su diferente utilización
por los compositores de cada período. Estudio analítico, técnico y estético de las obras más
representativas del repertorio específico de cada instrumento. Estudio de las diversas
fuentes y ediciones de las obras más representativas de cada instrumento. Audiciones de
música comentándolas desde el punto de vista técnico e interpretativo, estableciendo las
relaciones con composiciones para otros instrumentos, música sinfónica, de cámara, etc.
Estudio en soporte audiovisual, de grandes instrumentistas, observando sus particulares
maneras de interpretar diferentes composiciones. Audiciones de una misma obra,
escuchando distintas versiones y estableciendo debates que desarrollen en el alumnado la
capacidad creativa y artística.
7
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
CANTO
1. Historia de los tipos de voces desde sus orígenes hasta la actualidad.
2. Estudio de la evolución de la voz a lo largo de la historia y su diferente utilización por
los compositores de cada período.
3. Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico de cada voz.
4. Estudio de las diversas fuentes y ediciones de las obras más representativas de
cada voz.
5. Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e
interpretativo, estableciendo las relaciones con composiciones para otros
instrumentos, música sinfónica, de cámara, etc.
6. Estudio en soporte audiovisual, de grandes cantantes, observando sus particulares
maneras de interpretar diferentes composiciones. Audiciones de una misma obra,
escuchando distintas versiones y estableciendo debates que desarrollen en el
alumnado la capacidad creativa y artística.
Conceptuales
- Historia de los tipos de voces desde sus orígenes hasta la actualidad.
Procedimentales
- Estudio de la evolución de la voz a lo largo de la historia y su diferente utilización
por los compositores de cada período.
- Estudio en soporte audiovisual, de grandes cantantes, observando sus particulares
maneras de interpretar diferentes composiciones. Audiciones de una misma obra,
escuchando distintas versiones y estableciendo debates que desarrollen en el alumnado la
capacidad creativa y artística.
- Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico de cada voz.
- Estudio de las diversas fuentes y ediciones de las obras más representativas de
cada voz.
- Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e
interpretativo, estableciendo las relaciones con composiciones para otros instrumentos,
música sinfónica, de cámara, etc.
8
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Actitudinales
- Fomentar una actitud receptiva al uso de los diferentes recursos didácticos
planteados en clase.
- Fomentar en el alumno la participación en las actividades planteadas, toma de
decisiones y hábitos de conducta propia de la actividad de un cantante y respetar aquellas
normas de convivencia básicas como puntualidad, respeto verbal, respeto por el trabajo
propio y de los demás.
- Valorar los comentarios realizados por el profesor, confiando en este como el mejor
instrumento de orientación y consejo.
Secuenciación de los contenidos
Los contenidos expuestos para la asignatura de Literatura en Interpretación del Canto
impartida en el 5º Curso de Enseñanza Profesional de Música en la especialidad de Canto
se trabajarán, en función de los objetivos establecidos, a lo largo de las siguientes unidades
didácticas que se establecen a continuación:
1. El Canto en la Antigüedad y la Edad Media.
2. El Canto en el Renacimiento.
3. El Canto en el Clasicismo. El nacimiento del teatro lírico. Monteverdi.
4. El Canto en la escuela inglesa. Purcell.
5. El Canto en el s. XVIII italiano. Ópera y estilo concertante. La ópera bufa.
6. El Canto en la escuela francesa del s. XVIII. Ópera francesa. Rameau.
7. El Canto en la escuela alemana. Händel. Bach. Haydn. El Singspiel y Mozart.
8. El Canto en la ópera cómica francesa. Gluck.
9. El Canto en el s. XIX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo. Beethoven. Schubert.
10. La Gran Ópera. Rossini. Bellini. Donizetti. Verdi.
11. La generación de 1810. Schumann. Mendelssohn. Chopin. Lisz.
12. Wagner y el leitmotiv.
13. El Romanticismo alemán después de Wagner. Brahms. Wolf. Mahler. Strauss.
14. El academicismo francés. Bizet. Thomas. Gounod. Delibes. La ópera romanza.
Fauré.
15. El Canto en la escuela rusa. Glinka. Rimsky-Korsakov. Mussorgsky. Rubinstein.
16. El Verismo. Mascagni. Leoncavallo. Puccini.
9
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
17. El Canto en el s. XX. Debussy. Ravel.
18. La escuela española y el Canto. Pedrell. Albéniz. Granados. Falla.
19. Las escuelas nacionales. Stravinsky. Bartok. Dvorak. Schönberg. Berg. Webern.
20. El Neoclasicismo en el mundo. Respighi. Orff. Prokofiev.
21. La música vocal actual. El azar como recurso. Boulez. Xenakis. La música vocal del
Jazz.
ÓRGANO
B. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
1. DE LOS ORÍGENES DEL REPERTORIO AL RENACIMIENTO (S. XIV-XVI)
1.1.
El siglo XIV: primeras fuentes del repertorio organístico.
El Códex Robertsbridge y el Códex Faenza. Estampiés; Intabulaturas de origen
vocal; Primeras piezas litúrgicas. Técnica del cantus firmus.
El órgano gótico. Consideraciones sobre la interpretación de la música de este
periodo.
1.2.
Las tabulaturas alemanas del siglo XV.
Adam
Ileborg von Stendal: Preambula y Mensurae. “Fundamentum” de Conrad Paumann.
El Buxheimer Orgelbuch. Paul Hofhaimer y los “Paulomines”. Arnolt Schlick.
Evolución del órgano gótico: del “Blockwerk” al órgano de registros. Aspectos
interpretativos.
1.3.
El renacimiento (S. XVI).
Italia: Primeras publicaciones impresas. La escuela veneciana. Marco Antonio y
Girolamo Cavazzoni; Claudio Merulo; Andrea y Giovanni Gabrieli. Ricercari; Canzoni;
Toccate; Intonationi; Misas para órgano. Aspectos interpretativos.
Otros países: Francia: la antología de Pierre Attaignant. Inglaterra: la escuela de
virginalistas. El “Fitzwilliams Virginal Book” y otras colecciones.
1.4.
El renacimiento en la Península Ibérica (siglo XVI).
Principales fuentes del repertorio. Antonio de Cabezón y sus coetáneos.
Tiento; Diferencias; Glosados; Composiciones litúrgicas (Himnos, Versos,
Fabordones); Obras basadas en danzas y fórmulas de bajo. Principales teóricos.
10
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Cuestiones interpretativas: ornamentación, digitación, alteraciones rítmicas,
semitonía. La teoría musical. La cifra española. El órgano español en el siglo XVI.
SEGUNDO TRIMESTRE
2. LAS ESCUELAS ORGANÍSTICAS DEL BARROCO (S. XVII-XVIII)
2.1.
La escuela nórdica (Países Bajos y Norte de Alemania).
Jan P. Sweelinck; Heinrich Scheidemann; Jakob y Hieronimus Praetorius; Mathias
Weckmann; Johann A. Reincken; Vincent Lübeck; Georg Böhm; Dietrich Buxtehude.
El órgano nórdico: Arp Schnitger. Preludios; Tocatas; La Fantasía Coral. El “Stylus
phantasticus”.
Los Países Bajos españoles: Peter Cornet; Peter Philips.
Alemania central: La “Tabulatura Nova” de Samuel Scheidt.
Alemania meridional: Johann Pachelbel: Preludios, Tocatas, Corales.
2.2.
Italia y Europa central.
La obra organística de Girolamo Frescobaldi y sus contemporáneos.
Principales formas y repertorio. Aspectos estilísticos e interpretativos.
Johann J. Froberger;,Johann K. Kerll: la influencia italiana.
Georg Muffat y la integración de estilos.
2.3.
El barroco español.
Evolución del tiento. Tientos llenos y de medio registro. Tientos de falsas y otros
tipos. La “Facultad Orgánica” de Francisco Correa de Arauxo.
La escuela aragonesa: Aguilera de Heredia, Ximénez, Bruna. Juan Cabanilles. Otros
compositores. Evolución del órgano en la Península.
2.4.
El clasicismo francés.
El órgano clásico francés. Los “Livre d’Órgue”. Misas; Magnificat; Suites; Himnos;
Noëls. Aspectos interpretativos: registración, ornamentación, alteraciones rítmicas.
Principales compositores.
2.5.
La obra organística de Johann Sebastian Bach.
Fantasías, Tocatas, Preludios y Fugas; Sonatas en trío; Transcripciones; Piezas
diversas. El Coral: Partitas; “Orgelbüchlein”; Corales de Leipzig; Klavierübung III;
Corales “Schübler”; Corales diversos; Variaciones canónicas.
11
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
2.6.
Apéndice: el órgano en la música de conjunto del barroco.
El órgano en la música de cámara y en la música sacra. G. F. Handel y el concierto
para órgano.
TERCER TRIMESTRE
3. DEL CLASICISMO A LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (S. XVIII al XX)
3.1.
El periodo clásico
El estilo galante en Europa. España: el Padre Soler, Scarlatti y otros autores.
El clasicismo: Haydn y Mozart, las sonatas “da chiesa” y las obras para órgano
mecánico (“Flötenuhr”).
3.2.
La literatura germánica para órgano del siglo XIX.
Felix
Mendelssohn; Robert Schumann; Johannes Brahms; Franz Liszt; Julius Reubke;
Ritter, G. A. Merkel, Josef Rheinberger; Max Reger.
El Preludio y Fuga; el Coral; la Sonata; la Fantasía y la Fantasía-coral.
3.3.
La literatura organística francesa del siglo XIX
El órgano romántico francés: Aristide Cavaillé-Coll. La obra organística de César
Franck. El sinfonismo organístico: Charles-Marie Widor; Louis Vierne.
3.4.
El siglo XX
La escuela francesa: Marcel Dupré; Charles Tournemire; Maurice Duruflé; Jehan
Alain; La obra para órgano de Olivier Messiaen.
Alemania y otros países. Hindemit, Schoenberg y otros compositores.
España: la generación del “motu proprio”.
3.5.
La música contemporánea.
Análisis de las diferentes aproximaciones al órgano en nuestro tiempo, caracterizado
por la diversidad de tendencias estéticas, coneptuales y de lenguaje. Principales
compositores.
3.6.
Apéndice: el órgano en la música de cámara, orquestal y sinfónica durante el
romanticismo y el siglo XX.
Contenidos complementarios:
Audiciones y análisis de partituras del repertorio estudiado.
Análisis de material como facsímiles de libros y manuscritos, documentación de las
diferentes épocas, documentos sobre órganos históricos, etc.
12
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
GUITARRA
Trimestre 1º
-
-
-
Conocimiento de los principales autores de literatura guitarrística, vihuelística y
laudística del renacimiento, barroco y primer clasicismo.
Conocimiento de los aspectos básicos de las tablaturas de la guitarra y de otros
instrumentos de cuerda pulsada durante estos períodos históricos. Conocemiento los
aspectos organológicos básicos de los instrumentos en los distintos momentos
históricos, incluyendo la afinación empleada en ellos.
Realización de una exposición por grupos en clase acerca de la realización de una
tablatura vihuelística o guitarrística, indagando en todos los aspectos musicológicos
posibles y describiendo la realización de la misma. Edición informática de la
transcripción.
Reconocimiento progresivo del timbre de los instrumentos antiguos a través de la
escucha continuada de audiciones, así como de las características básicas de los
estilos, formas y texturas musicales empleadas en las obras escuchadas. Conocer
los principales intérpretes de música renacentista y barroca en instrumentos de
cuerda pulsada.
Tema 1. (Una clase). Los orígenes históricos de los instrumentos de cuerda pulsada:
ejemplos iconográficos de instrumentos en la antigüedad y en la Edad Media. Las fuentes
literarias de la Edad Media sobre la guitarra. La guitarra renacentista. La literatura de la
guitarra renacentista en Italia, Francia y España. Las obras de guitarra incluidas en los
libros de vihuela de Mudarra y Fuenllana. La tablatura de la guitarra renacentista en estos
países.
Tema 2. (Dos clases). La vihuela. Sus autores y repertorio: Luis Milán, Luis Narváez,
Alonso Mudarra, Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador Miguel de Fuenllana y Esteban
Daza. Otras publicaciones con música de vihuela: Venegas, Santamaría, Cabezón, el
Ramillete de Flores. La tablatura de la vihuela: hexagrama, valores rítmicos, compases,
indicaciones de velocidad, etc. La diferencia entre transcripción integral y transcripción
interpretativa. Criterios para la transcripción de tablaturas de vihuela a la guitarra. La
música para vihuela sola: formas, danzas. La música para voz y vihuela y para dos
vihuelas. La interpretación técnica a través de Venegas de Henestrosa. Las formas
musicales. Realización de una transcripción de música de vihuela a la guitarra.
Tema 3. El laúd renacentista. (Una clase). La música de laúd renacentista en
Europa. La tablatura de laúd renacentista: Tablatura italiana, tablatura francesa, tablatura
alemana. Criterios para la transcripción de música de laúd renacentista a la guitarra. La
técnica básica de la época. La música de Dowland y otros autores para laúd del XVI.
13
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Tema 4. La guitarra barroca. (Una clase). Características organológicas y
afinaciones del instrumento según países. El problema de la transcripción de música para
guitarra barroca a la guitarra clásica. La relación con el laúd durante el primer barroco. El
papel de la guitarra barroca y otros instrumentos de cuerda pulsada en el conjunto
instrumental del bajo continuo.
Tema 5. La guitarra barroca en Italia. (Una clase). Girolamo Montesardo y la
notación alfabética de la llamada chitarra spagnuola. La literatura de guitarra barroca en
notación alfabética. El cambio a la notación mixta con Giovanni Paolo Foscarini. La
literatura para guitarra barroca de notación mixta: Foscarini, Corbetta, Calvi, Granata,
Bartollotti, Pellegrini, Roncalli. El estilo punteado. El declive de la guitarra barroca en Italia.
La tablatura y notación de la guitarra barroca italiana.
Tema 6. La guitarra barroca en Francia. (Una clase). La guitarra dentro del ambiente
musical de la corte francesa de Luis XIV. La literatura pedagógica para guitarra en el XVII
en Francia. Francesco Corbetta y su “Guitare Royale”. La segunda Guitare Royale. Robert
de Visée y su música para guitarra. La música para guitarra de François Campion. . Otros
autores franceses menores. La tablatura y notación de la guitarra barroca francesa.
Tema 7. La guitarra barroca en España. (Una clase). La situación cultural y musical
en la España del seiscientos. Gaspar Sanz y su música para guitarra: Instrucción. La
afinación usada por Sanz y el problema de la transcripción de su música. El libro Luz y
norte musical de Lucas Ruiz de Ribayaz. Francisco Guerau y su “Poema Harmonico”.
Santiago de Murcia y su “Resumen de acompañar la parte con la guitarra” y “Pasacalles y
obras de guitarra”. La tablatura, afinaciones y notación de la guitarra barroca española.
Tema 8. El laúd barroco. (Una clase) Afinación, características y tablaturas según
países: tablatura alemana, francesa. Los autores más importantes de música para laúd en
el barroco: De Visée, Gaultier, etc. La música para laúd de J. S. Bach y su transcripción a la
guitarra. Breve descripción de otros instrumentos de la familia del laúd: la angélica, la
tiorba.
Tema 9. (Una clase) Reglas básicas de interpretación de la música barroca a través
de autores de tratados de la época. Las variaciones en la interpretación según países y
regiones. Las danzas y su interpretación metronómica y rítmica. Bibliografía de consulta.
Tema 10. (Una clase) Los inicios de la notación moderna y el cambio hacia la
guitarra de seis cuerdas. Primeras autores de guitarra que publican en notación moderna.
Las características organológicas del nuevo instrumento frente a la guitarra barroca; la
variedad de escuelas de luthería y modelos de guitarra construidos durante la época. Los
principales compositores y centros de transición hacia el clasicismo para la guitarra: París,
14
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Italia, Madrid, Londres y Viena. Los géneros musicales de la nueva música en la guitarra.
La sonata: breve análisis de la Sonata op. 22 de Sor.
Tema 11. El clasicismo musical y la guitarra. (Dos clases) La guitarra en la música
de comienzos del XIX: situación en la vida musical. La guitarra en los comienzos del XIX
español: Sor y Aguado. La figura de Luigi Boccherini y sus Quintetos para cuerdas y
guitarra. Autores semidesconocidos españoles o extranjeros que trabajaron en España
durante el paso del XVIII al XIX. La guitarra del clasicismo en París. La música de
Ferdinando Carulli y de Francesco Molino y otros. La guitarra del clasicismo en Londres.
Trimestre 2º
-
-
-
Conocimiento de los principales autores de música de los períodos clásico y
romántico, autores de la transición del XIX al XX, y autores del siglo XX que tengan
conexión con la tradición tonal, incluyendo a los representantes de distintas escuelas
nacionalistas. Conocer el repertorio de más calidad tanto para guitarra solista como
para guitarra en conjuntos de cámara y con orquesta.
Conocimiento las formas musicales más empleadas en la música para guitarra
durante estos periodos históricos.
Realización de una exposición grupal de un análisis de alguna de las obras más
importantes de la época clásica para guitarra, incluyendo los aspectos formales,
armónicos y estéticos.
Conocimiento de los aspectos básicos de la organología de la guitarra moderna a
partir de Antonio de Torres.
Conocimiento de las figuras de los más destacados intérpretes de guitarra,
compositores y no compositores, durante el XIX y la primera mitad del siglo XX y su
papel en la difusión de la guitarra como instrumento de concierto.
Tema 12. La guitarra del clasicismo en Viena. (Dos clases). El ambiente cultural y
musical y el papel de la guitarra en el mismo. Autores de música para guitarra que vivieron
gran o una parte importante de su vida en Viena: Mauro Giuliani, Leonhard von Call,
Simon Molitor, Wenzeslaus T. Matiegka, Antón Diabelli, Ignaz Moscheles, Johan N.
Hummel, etc. La música de cámara con guitarra de los autores vieneses de la época. La
relación de Schubert con la guitarra. Las nuevas formas musicales en el repertorio de la
guitarra. La técnica de la guitarra clásica como fundamento de la técnica moderna a través
de los métodos de Sor, Aguado, Molitor, Mertz y los estudios de Giuliani. Algunas notas
interpretativas históricas para la interpretación de las obras de este periodo.
Tema 13. La música para guitarra del clasicismo en Italia. (Una clase). Los autores
que se quedaron en el país: Francesco Molino, Filippo Gragnani y otros. La música para
guitarra sola y para cuerda y guitarra de Nicolo Paganini. La música de Luigi Legnani. La
guitarra del clasicismo en otros países europeos. La guitarra del clasicismo en Alemania. La
15
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
guitarra en los países del Este. La guitarra en Rusia: características particulares en su
organología, afinación y repertorio.
Tema 14. El declive de la guitarra en la vida musical del romanticismo. (Una clase).
Los principales autores románticos para guitarra: Napoleón Coste, Johann Kaspar Mertz,
Giulio Regondi. Las obras más importantes de estos compositores. Nuevas formas en la
composición para guitarra. Otros autores de la segunda mitad del siglo XIX. El compositor
francés Hector Berlioz y la guitarra.
Tema 15. La guitarra en España durante el siglo XIX después de Sor y Aguado. (Una
clase). La vida musical y la guitarra en España a mediados del siglo XIX. La figura de
Francisco Tárrega, su música, su actividad concertística y pedagógica. La revolución
organológica de Antonio de Torres: descripción de las partes externas e internas de la
guitarra clásica actual; la importancia de la tapa armónica en el resultado sonoro. Los
intérpretes españoles continuadores de la tradición del concierto de salón guitarrístico. La
música de Julián Arcas y su inspiración en el folklore andaluz. Otros intérpretes españoles
de guitarra en la segunda mitad del XIX.
Tema 16. La guitarra entre los siglos XIX y XX. (Una clase). El impresionismo en la
guitarra. La labor de Llobet en la inclusión de la guitarra en la tendencia impresionista. La
importancia del Homenaje a la tumba de Debussy de Manuel de Falla. La obra maestra del
impresionismo guitarrístico: la Sonata de Antonio José. La reactivación de la guitarra como
instrumento de concierto de la mano de Andrés Segovia y la ampliación del repertorio: el
repertorio “segoviano”: Federico Moreno- Torroba, Federico Mompou, Manuel M. Ponce,
Mario Castelnuovo, A. Tansman y otros
Tema 17. La música nacionalista española del XX para guitarra. (Dos clases). Las
obras para guitarra de Joaquín Turina. Las transcripciones guitarrísticas de obras para
piano o para orquesta de autores como Albéniz y Granados; su importancia en el repertorio
de la guitarra de comienzos de siglo XX. La obra para guitarra y para guitarra y orquesta de
Joaquín Rodrigo. La música de Federico Moreno Torroba para guitarra. Otros autores para
guitarra españoles: Ángel Barrios, Regino y Eduardo Sainz de la Maza, Antonio Ruiz Pipó y
otros. La música para guitarra del compositor italiano Mario Castelnuovo-Tedesco.
Tema 18. La música guitarrística en América del Sur durante la primera mitad del
siglo XX. (Dos clases). La música de Agustín Barrios Mangoré. La música para guitarra de
Heitor Villalobos. La música para guitarra de Manuel María Ponce. Otros autores
sudamericanos de música de guitarra: Carlos Chávez, Alfonso Broqua, Antonio Lauro,
Ernesto Cordero. La labor de intérpretes y pedagogos sudamericanos de la primera mitad
de siglo.
16
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Tema 19. Compositores del XX con anclaje en el lenguaje tradicional. (Dos clases).
Maurice Ohana, William Walton, Astor Piazzolla, Jean Françaix, Alexander Tansman,
Jacques Ibert, Peter Maxwell Davies, Lennox Berkeley, Alan Rawsthorne, Richard Rodney
Bennet, Edison Denisov, Franco Margola, Jean Absil, Nikita Koshkin, Stephen Dogdson,
Alfred Uhl, Hans Haug y otros. Una obra maestra para la guitarra: Nocturnal, de B. Britten.
La labor de Julian Bream y otros guitarristas como difusores de un repertorio más moderno
de la guitarra frente al repertorio más tradicionalista. Los guitarristas-compositores de la
segunda mitad del siglo XX. La figura de Leo Brouwer: su importancia como compositor e
intérprete en la expansión del repertorio del instrumento, tanto en obras para solista,
camerísticas y los conciertos para guitarra y orquesta. Otros guitarristas-compositores:
John W. Duarte, Ernesto Cordero. D. Bogdanovic y otros.
Trimestre 3º
-
-
-
-
-
Conocimiento de las principales corrientes vanguardistas en la música culta a partir
de los años cincuenta del siglo XX, escuchando ejemplos guitarrísticos de obras en
cada una de ellas.
Despertar del interés por la música contemporánea en general y por las obras de
lenguaje vanguardista para guitarra, reconociendo los valores estéticos de las obras
y los nuevos modelos de escritura que proponen.
Valoración de la atención que destacados compositores del siglo XX han prestado a
la guitarra en diversas composiciones, tanto solistas como camerísticas y con
orquesta.
Realización de una exposición grupal en clase acerca de una obra importante del
siglo XX (vanguardista o no), escuchando versiones con diferentes intérpretes y
analizando todos los aspectos estilísticos de la misma, así como las diferencias
interpretativas entre las diferentes versiones discográficas.
Conocmiento de una bibliografía básica para la técnica y el desarrollo de la
interpretación artística e histórica.
Conocimiento de los principales conciertos para guitarra y orquesta escritos en el
siglo XX. Conocer las obras orquestales y operísticas que incluyen guitarra en la
plantilla orquestal.
Tema 20. La guitarra de lenguaje más vanguardista, antes y después de la II Guerra
Mundial. (Cuatro clases) La guitarra y el dodecafonismo. Las Quatre pièces breves de
Frank Martin. La inclusión de la guitarra en el conjunto orquestal y camerístico de obras de
los compositores de la escuela de Viena: Schönberg, Webern. La música vanguadista
después de la segunda guerra mundial. Le marteau sans maître de Pierre Boulez. Tellur de
Tristan Murail. La Sonata op. 70 de Alberto Ginastera. Luciano Berio y la Sequenza XI.
Elliot Carter y Syringa y Changes. La obra para guitarra de Hans Werner Henze: Royal
Winter Music I y II, Drei Tientos, obras de cámara con guitarra, El cimarrón. La música para
guitarra de Toru Takemitsu: obras para guitarra sola, de cámara con guitarra y de guitarra
con orquesta. Otros autores: Giacinto Scelsi, Goffredo Petrassi, Michael Tippet y otros. La
grafía de la música contemporánea de guitarra: algunos signos y efectos de uso extendido.
17
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Los autores españoles vanguardistas de la segunda mitad de siglo XX y actuales:
Roberto Gerhard, Cristóbal Halfter, Tomás Marco, Sánchez Verdú, José Manuel LópezLópez, Mauricio Sotelo y otros.
Tema 21. Los conciertos para guitarra y orquesta durante el siglo XX después de
Rodrigo, Ponce y Castelnuovo-Tedesco. (una clase) Las obras para guitarra y orquesta de
Salvador Bacarisse, Leonardo Balada, Jean Françaix, Elmer Bernstein, Malcom Arnold,
Andre Previn, Toru Takemitsu, Cristóbal Halfter, Christophe Rousset, Tan Dun y otros.
Tema 22. La guitarra en la música orquestal y operística. (Una clase). La sinfonía en
do G. 523 de L. Boccherini. La guitarra en la música orquestal de Mahler, Webern,
Takemitsu y otros autores del siglo XX. La guitarra en la ópera: Donizzetti, Bizet, Rossini,
Berlioz, Falla, Schoenberg, Stravinski y otros. Otras composiciones orquestales que
incluyen partes de guitarra.
La guitarra eléctrica: acerca de su funcionamiento y breve historia de los principales
modelos y estilos musicales a los que se asocian.
Tema 23. La literatura pedagógica de la guitarra. (Una clase). Los métodos más
importantes de guitarra desde Sor hasta la actualidad. Bibliografía comentada de libros
para cultivar la técnica guitarrística y para mejorar la interpretación musical.
PIANO
Durante el curso se trabajarán los contenidos repartidos en los siguientes temas:
TEMA 1. LOS ORÍGENES.
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
Antecedentes del piano. Las familias de instrumentos de teclado: el clave, el
clavicordio y el órgano.
Aparición del pianoforte: El nuevo instrumento presentado por Cristofori.
Los instrumentos y los compositores.
Introducción a la técnica: Evolución de la técnica de los instrumentos de teclado
hasta el Barroco.
TEMA 2. EL BARROCO: EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA INSTRUMENTAL EN LA
PRIMERA MITAD DEL S.XVIII.
1.1)
1.2)
1.3)
La técnica en el barroco: Los grandes clavecinistas.
Las formas musicales.
Los estilos y los compositores:
18
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN




Francia: Couperin y Rameau.
Italia: Scarlatti.
España: Antonio Soler, Mateo Albéniz, José Ferrer.
Alemania: Kuhnau, J. S. Bach, Haendel.
TEMA 3. LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO. LA NUEVA ESCRITURA PIANÍSTICA EN EL
PERÍODO CLÁSICO.
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
1.5)
El fortepiano: Convivencia con el clave.
Los maestros de la transición al clasicismo.
Evolución de la técnica: Primeros textos para fortepiano.
El clasicismo musical.
Haydn, Mozart, Clementi.
TEMA 4. LA TRANSICIÓN AL ROMANTICISMO.
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
Evolución del instrumento: El piano a principios del s.XIX.
Evolución de la técnica: Aportaciones pedagógicas de los compositores. Las
máquinas de estudio.
Los pianistas del Biedermeier.
Beethoven y Schubert.
TEMA 5. LA ESCRITURA Y EL REPERTORIO PIANÍSTICO EN EL S. XIX: LOS GRANDES
COMPOSITORES ROMÁNTICOS.
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
El piano romántico.
La técnica romántica.
Chopin y Liszt.
Schumann, Mendelssohn y Brahms.
TEMA 6. POSTRROMANTICISMO: LAS ESCUELAS NACIONALES. LA MÚSICA
FRANCESA ENTRE DOS SIGLOS.
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
1.5)
1.6)
1.7)
Contexto histórico: El nacionalismo musical.
Rusia, Noruega y Bohemia.
El nacionalismo musical en España.
La nueva música francesa y el Impresionismo.
César Franck, Saint Saëns, Fauré.
Debussy y Ravel.
Satie y “Le Six”.
19
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
TEMA 7. LOS CLÁSICOS DEL PIANO MODERNO.
1.1)
1.2)





1.3)
El piano en el s.XX.
Características del nuevo estilo compositivo de la música para piano:
Nuevos recursos compositivos.
El elemento rítmico.
Nueva visión del piano como instrumento percusivo.
Innovaciones en la técnica pianística.
Influencia de otros estilos musicales.
Los grandes pianistas y compositores.
TEMA 8. LA TÉCNICA MODERNA DEL PIANO. PRINCIPALES ESCUELAS Y
PROFESORES.
1.1)
1.2)


1.3)
Introducción y antecedentes.
La técnica moderna del piano: Principales aportaciones.
Deppe y Leschetizky.
El S.XX: Breithaupt, Matthay, Otto Ortmann, Josef Gát, Marie Jaël, Karl Leimer,
Neuhaus.
Conclusión.
TEMA 9. LA
CONTEMPORÁNEO.
1.1)




1.2)
1.3)






MODERNA
ESCUELA
DE
VIENA
Y
EL
PIANISMO
Contexto histórico y cultural:
El fin de la tonalidad.
El expresionismo.
El dodecafonismo.
Otras tendencias.
La moderna escuela de Viena: Schoenberg, Berg y Webern.
El pianismo contemporáneo: Distintas tendencias y compositores.
Las grafías contemporáneas.
El piano preparado.
La música serial.
La música aleatoria.
La música electrónica.
La música concreta.
La secuenciación trimestral de los contenidos será la siguiente:
Se desarrollarán tres temas por trimestre:
20
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Primer trimestre: temas 1, 2 y 3.
Segundo trimestre: temas 4, 5 y 6.
Tercer trimestre: temas 7, 8 y 9.
VIOLÍN
SECUENCIACIÓN
Trimestre 1º
1. El Violín.
Orìgenes.Kemangek,Rebab,Sarok,Cruth,Rota,Lyra,Viele,Rubeca,Giga,Violas,Viola
de amor ,Viola Pomposa, Viola de Gamba, Quinton, Lirón, violín.
2. Orígenes del Arco.
3. Violeros Antiguos y Modernos.¿Donde y cuando nació el Violín?. Escuelas: Tirol,
Brescia, Cremona. Escuelas derivadas
4. La escuela Italiana desde el S. XVII al XVIII. Violinistas Españoles.Tratados.Biber,
Torelli, Corelli, Vivaldi, Manfredini, Geminiani, Tartini, Pisendel, Veracini, Locatelli.
5. Bach. Vida y Obra. Polifonía. Repertorio para Violín. Escuela Alemana: Ditters dof,
Eck Friederich, Karl Moser, Gluck, Giardini, Stamitz, L.Mozart, Nardini, Lolli,
Gavinies, Pugnani.
6. Audiciones y Audiovisuales.Ejemplos prácticos del profesor y el alumnado.
Trimestre 2º
1.
2.
3.
4.
W.A.Mozart y la exigencia de la forma. Repertorio.
Haydn. Repertorio .Música de Cámara. La Sinfonía
Audiciones. Cuartetos de Cuerda de Haydn, Mozart y Beethoven.
Cuartetos de Cuerda relevantes del S.XX .Amadeus, Calvet, Kolisch, Pro Arte,
Emerson…….
5. Audiciones.Audiovisuales.Ejemplos prácticos.Debates
Trimestre 3º
1. Era Romántica. Beethoven.
Primer Periodo: Viotti, Kreutzer, Baillot, Rode. Segundo Periodo: Paganini, Spohr, Berriot,
Bull, Lipinski. Tercer Periodo: Ernst, Alard,
Vieuxtemps,Wieniawski,Monasterio,Sarasate,Auer,Marsick,Huberg,Ysaye,Flesch,Kreisler,T
hibaud,Persinger,Kolisch,Zimbalist,Elman,Szigetti,Sarasate,Hellemsberger,Joachim,Joan
Massiá,E.Fernández Asiaín…
21
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
2. La escuela de Viena.Hindemith, Schoemberg, Berg.
3. Bartok, Stravimski, Prokofiev.
4. El siglo XX.
Galamian,Milstein,Oitrakh,Menuhin,Ricci,Neveau,Stern,Grumiaux,Hassid,Suk,Accardo,Gold
berg,Heifezt,Kantorov,Kremer,Zuckerman,Mutter,Vengerov,Shagam,LeónAra,V.Martín,G.C
omellas,P.León….Audiovisuales.Audiciones
5. La Música Nacionalista Española.Falla, Turina, Albeniz, Granados, Nin, Malats...
VIOLA
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE
Historia de la evolución y construcción de la viola.
Historia de la evolución y construcción del arco.
Repertorio de la música para viola en el periodo barroco.
Transcripciones en el barroco, para viola y otros instrumentos.
Análisis, audiciones y audiovisuales de las obras de este periodo.
Convenciones interpretativas y estilísticas.
SEGUNDO TRIMESTRE
El papel de la viola en el periodo clásico.
El cuarteto de cuerda.
El romanticismo.
Repertorio de viola solista.
Análisis, audiciones y audiovisuales de las obras de este periodo.
Convenciones interpretativas y estilísticas.
TERCER TRIMESTRE
El postromanticismo y los nacionalismos.
El siglo XX.
La música contemporánea para viola.
La viola en España (compositores e intérpretes).
Grandes intérpretes y escuelas de viola.
22
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Análisis, audiciones y audiovisuales de las obras de este periodo.
Convenciones interpretativas y estilísticas.
VIOLONCHELO
PRIMER TRIMESTRE.
1. El violonchelo. Orígenes.
2. Violeros Antiguos y Modernos.¿Donde y cuando nació el Violonchelo?. Escuelas:
Brescia, Cremona. Escuelas derivadas
3. Evolución histórica del violonchelo.
4. La escuela Italiana desde el S. XVII al XVIII. Influencia de los violonchelistas
5. Las diferentes escuelas violonchelisticas.
6. Las primeras obras para violonchelo solo.
7. Bach. Vida y Obra. Repertorio para violonchelo. Las seis suites.
8. Características de la escritura de danzas.
9. Las diferentes agrupaciones en el barroco
10. Orígenes del Arco y evolución histórica
11. Evolución en los modos de sujeción.
12. Audiciones y Audiovisuales. Ejemplos prácticos del profesor y el alumnado.
SEGUNDO TRIMESTRE.
1. Estilos preclásico y clasicismo.
2. Características interpretativas de este periodo
3. Características de los instrumentos y la técnica violonchelistica
4. Repertorio representativo.
5. Haydn. La sinfonía
6. El Violonchelo en España en este periodo: Boccherini.
7. Música de Cámara para el violonchelo
8. Cuartetos de Cuerda de Haydn, Mozart y Beethoven.
9. Las sonatas op.5 para violonchelo y piano de
10. Audiciones. Audiovisuales. Ejemplos prácticos. Debates
TERCER TRIMESTRE.
1. Era Romántica. Beethoven.
2. Características interpretativas de la época.
3. Violonchelistas más representativos y sus aportaciones. Servais, Davidov.
Popper
4. Repertorio de este periodo.
23
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
5. Postromanticismo, Nacionalismos y corrientes francesas.
Nacionalista Española. Falla, Turina, Albeniz, Granados, Nin.
La
Música
6. Repertorio de este periodo
7. El siglo XX: Dodecafonia, Folklorismo,Neoclasicismo
8. Características interpretativas: Pau Casals
9. El violonchelo a partir de 1950
10. Audiovisuales. Audiciones
VIENTO MADERA
FLAUTA TRAVESERA
CURSO 5º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA
CONTENIDOS SECUENCIADOS
Trimestre 1º
1- LA FAMILIA DE LA FLAUTA
2- EL RENACIMIENTO EN LA FLAUTA TRAVESERA
Cronología y contexto socio-histórico
Generalidades y tratados
Características técnicas del instrumento y función en la música renacentista.
Compositores principales.
3- EL BARROCO 1
Cronología y contexto socio-histórico.
Innovaciones instrumentales.
Innovaciones formales y estéticas.
Métodos, flautistas y compositores.
Estilos de la música barroca: el estilo francés.
4- APLICACIÓN PRÁCTICA AL REPERTORIO DEL ESTILO FRANCÉS
5- AUDICIÓN Y ANÁLISIS DE REPERTORIO PROPIO DE LA ÉPOCA
Trimestre 2º
4- EL BARROCO 2
Estilos de música barroca: Italia y Alemania
Repertorio
5- EL CLASICISMO
Contexto socio-histórico y cronología
Formas musicales y evolución de la escritura para flauta travesera.
Métodos, flautistas y compositores.
24
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Repertorio: Francia, Alemania, Austria, Reino Un ido y España.
6- EL ROMANTICISMO EN LA FLAUTA TRAVESERA
Cronología y contexto socio-histórico.
Características generales, evolución del estilo y de la escritura para flauta travesera.
La flauta Böehm.
Métodos, flautistas y compositores.
Repertorio.
La flauta romántica en España.
7- APLICACIÓN PRÁCTICA AL REPERTORIO PROPIO DE LA ÉPOCA.
8- AUDICIÓN Y ANÁLISIS DEL REPERTORIO TRATADO.
Trimestre 3º
9- EL IMPRESIONISMO
Cronología y contexto socio-histórico.
La escuela francesa de flauta.
Compositores y repertorio.
10- LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Cronología y contexto sociohistórico.
Compositores y repertorio.
Principales intérpretes.
Nuevos recursos técnicos.
11- APLICACIÓN PRÁCTICA AL REPERTORIO PROPIO DE LA ÉPOCA.
AUDICIÓN Y ANÁLISIS DEL REPERTORIO TRATADO.
OBOE Y FAGOT
Trimestre 1º
Contenidos conceptuales:
Los instrumentos de lengüeta doble en la Antigüedad.
Los instrumentos de lengüeta doble en India.
Los instrumentos de lengüeta doble en China.
Los instrumentos de lengüeta doble en Egipto.
Los instrumentos de lengüeta doble en Grecia.
Los instrumentos de lengüeta doble en Etruria
Los instrumentos de lengüeta doble en Roma.
Los instrumentos de lengüeta doble en la Cultura árabe.
Los instrumentos de lengüeta doble en el Norte África.
Los instrumentos de lengüeta doble en Japón.
La familia de los instrumentos de doble lengüeta en la Edad Media y el Renacimiento.
El oboe y el fagot barrocos: características de su construcción y aplicación del
instrumento como solista, en la música de cámara y en la orquesta.
Características referidas a la interpretación de la música barroca.
25
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Contenidos procedimentales:
Exposición oral acerca de un instrumento antecesor del oboe o el fagot a elección del
alumno o de la alumna.
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico del oboe y del fagot durante el periodo barroco.
Audiciones de interpretaciones de obras para oboe y fagot solista con instrumentos
originales y modernos y con diferentes interpretes durante el periodo barroco, desde el
punto de vista técnico e interpretativo
Audiciones representativas de la música de cámara para oboe y fagot con instrumentos
originales y modernos y con diferentes interpretes durante el periodo barroco, desde el
punto de vista técnico e interpretativo.
Audiciones representativas de la música orquestal para oboe y fagot con instrumentos
originales y modernos y con diferentes interpretes durante el periodo barroco, desde el
punto de vista técnico e interpretativo.
Realización de trabajos de autocrítica sobre la interpretación de una misma obra por
diferentes instrumentistas.
Contenidos actitudinales:
Comprender y valorar audiciones escuchadas en clase o de similares características.
Respeto e interés hacia la asignatura.
Valorar el silencio como elemento indispensable a la hora de realizar una audición.
Trimestre 2º
Contenidos conceptuales:
El oboe y el fagot clásicos: características de su construcción y aplicación del
instrumento como solista, en la música de cámara y en la orquesta.
Características de interpretación de la música perteneciente al periodo clásico.
El oboe y el fagot románticos: características de su construcción y aplicación del
instrumento como solista, en la música de cámara y en la orquesta.
Características de interpretación de la música perteneciente al periodo romántico.
Contenidos procedimentales:
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico del oboe y del fagot durante los periodos clásico y romántico.
Audiciones de interpretaciones de obras para oboe y fagot solista con instrumentos
originales y modernos y con diferentes interpretes durante los periodos clásico y
romántico, desde el punto de vista técnico e interpretativo
26
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Audiciones representativas de la música de cámara para oboe y fagot con instrumentos
originales y modernos y con diferentes interpretes durante los periodos clásico y
romántico, desde el punto de vista técnico e interpretativo.
Audiciones representativas de la música orquestal para oboe y fagot con instrumentos
originales y modernos y con diferentes interpretes durante los periodos clásico y
romántico, desde el punto de vista técnico e interpretativo.
Realización de trabajos de autocrítica sobre la interpretación de una misma obra por
diferentes instrumentistas.
Contenidos actitudinales:
Comprender y valorar audiciones escuchadas en clase o de similares características.
Respeto e interés hacia la asignatura.
Valorar el silencio como elemento indispensable a la hora de realizar una audición.
Trimestre 3º
Contenidos conceptuales:
El oboe y el fagot actual: características de su construcción y aplicación del instrumento
como solista, en la música de cámara y en la orquesta.
Instrumentos de la familia del oboe y el fagot actuales.
Características referidas a la interpretación de la música contemporánea.
Contenidos procedimentales:
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico del oboe y del fagot en la música contemporánea.
Audiciones de interpretaciones de obras para oboe y fagot solista con diferentes
interpretes de música contemporánea, desde el punto de vista técnico e interpretativo
Audiciones representativas de la música de cámara para oboe y fagot con diferentes
intérpretes en la música contemporánea, desde el punto de vista técnico e interpretativo.
Audiciones representativas de la música orquestal para oboe y fagot con diferentes
intérpretes pertenecientes a la música contemporánea, desde el punto de vista técnico e
interpretativo.
Realización de trabajos de autocrítica sobre la interpretación de una misma obra por
diferentes instrumentistas.
Contenidos actitudinales:
Comprender y valorar audiciones escuchadas en clase o de similares características.
Respeto e interés hacia la asignatura.
Valorar el silencio como elemento indispensable a la hora de realizar una audición.
27
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
SAXOFÓN
SECUENCIACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
-
El primer repertorio.
-
El repertorio del Post- romanticismo.
-
El repertorio del impresionismo.
-
Realización de análisis de partituras, audiciones, audiciones comparadas
del repertorio más representativo de este periodo de la historia del
saxofón.
-
Análisis comparado de posibles versiones publicadas y distintas
grabaciones sobre una misma obra del repertorio más significativo de este
periodo.
SEGUNDO TRIMESTRE
-
El repertorio de la primera mitad del siglo XX.
-
Realización de análisis de partituras, audiciones, audiciones comparadas
del repertorio más representativo de este periodo de la historia del
saxofón.
-
Análisis comparado de posibles versiones publicadas y distintas
grabaciones sobre una misma obra del repertorio más significativo de este
periodo.
TERCER TRIMESTRE
-
El repertorio de la segunda mitad del siglo XX.
-
Realización de análisis de partituras, audiciones, audiciones comparadas
del repertorio más representativo de este periodo de la historia del
saxofón.
-
Análisis comparado de posibles versiones publicadas y distintas
grabaciones sobre una misma obra del repertorio más significativo de este
periodo.
28
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CLARINETE
12-
Historia de la familia instrumental desde sus orígenes hasta la actualidad.
Estudio de la evolución de los instrumentos especiales de la familia (clarinetes de
afinación grave y de afinación aguda: clarinetes contrabajo, bajo, alto, cornos di
bassetto, y diferentes requintos) a lo largo de la historia y su diferente utilización por los
compositores de cada período.
3-
El chalumeau como antecesor directo del clarinete.
4-
Estudio de la evolución del clarinete y su diferente utilización por los compositores
del barroco y clasicismo.
5-
Estudio de la evolución del clarinete y su diferente utilización por los compositores
del romanticismo.
6-
Estudio de la evolución del clarinete y su diferente utilización por los compositores
del siglo XX.
7-
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico del clarinete.
8-
Estudio de las diversas fuentes y ediciones de las obras clarinetísticas más
representativas.
9-
Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e
interpretativo, estableciendo las relaciones con composiciones para otros instrumentos,
música sinfónica, de cámara, etc.
10-
Estudio en soporte audiovisual, de grandes instrumentistas, observando sus
particulares maneras de interpretar diferentes composiciones.
11-
Audiciones de una misma obra, escuchando distintas versiones y estableciendo
debates que desarrollen en el alumnado la capacidad creativa y artística.
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS Y MATERIAL DIDÁCTICO POR TRIMESTRES
1r Trimestre
-
El chalumeau como antecesor directo del clarinete.
Estudio de la evolución del clarinete y su diferente utilización por los
compositores del barroco y clasicismo.
-
Estudio de la evolución de los instrumentos especiales de la familia y su
diferente utilización por los compositores del barroco y clasicismo. Los clarinetes de
afinación aguda (los primitivos clarinetes en re), y los cornos di bassetto.
-
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del
repertorio barroco y clásico del clarinete.
/ Johann Cristoph Graupner: Obertura para tres chalumeaux
29
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
/ Georg Philipp Telemann: Concierto para dos chalumeux en
re menor.
/ Antonio Vivaldi: Concierto en DoM para dos oboes, dos clarinetes y cuerda
RV560
/ Johann Melchior Molter: Concierto nº 1 en La Mayor
/ Johann Stamitz: Concierto para clarinete
/ Carl Stamitz: Concierto nº 7 (nº 8) en Mib Mayor (Darmstädter Concerto)
/ W. A. Mozart: Concierto para clarinete y orquesta
Quinteto para clarinete y cuerdas
Trío “Kegelstatt”
Quinteto para piano y vientos
Serenata “Gran Partita”
/ F. Krommer: Concierto para clarinete y orquesta
/ Beethoven: Tríos clarinete, violonchelo y piano.
Quinteto para piano y vientos
-
Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e
interpretativo, estableciendo las relaciones con composiciones para otros
instrumentos, música sinfónica, de cámara, etc.
/ Audiciones de versiones de las obras relacionadas en el contenido anterior.
/ Johann Cristoph Graupner: Obertura para tres chalumeaux. Keith Pudy,
Gary Brodie, Paul Price Chalumeaux.
/ Georg Philipp Telemann: Concierto para dos chalumeux en re menor. Erich
Hoeprich, Lisa Klewitt, chalumeaux. Musica Antiqua Köln/ Reinhard Goebel.
/ Georg Frederik Haendel: Obertura para dos clarinetes y trompa. Keith Pudy,
Gary Brodie, clarinetes; Susan Dent, trompa.
/ Antonio Vivaldi: Concierto en DoM para dos oboes, dos clarinetes y cuerda
RV559 y RV560. Paul Goodwin, Lorraine Word, oboes; Colin Lawson, Michael Harris,
clars. barrocos. The King’s Consort/ Robert King.
/ W. A. Mozart: Trío “Kegelstatt”. Béla Kovács, clar.; György Konrád, viola;
Jenó Jandó, p.
Quinteto para piano y vientos K452. Murray Perahia, p. Miembros
de la Orquesta de Cámara Inglesa (Thea King, cl. Neil Black, ob. Tony Halstead, trpa.
Graham Sheen, fagot).
/ F. Krommer: Concierto para clarinete y orquesta Op. 36. Walter Boeykens,
clar.; Nueva Orquesta de Cámara de Bélgica. Jan Caeyers, dir.
/ Beethoven:
Trío para clarinete, violonchelo y piano Op38. Jürgen
Demoler, cl. Markus Tillier, cello. Peter Grabinger, p.
30
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Quinteto para piano y vientos Op16. Murray Perahia, p. Miembros de la
Orquesta de Cámara Inglesa (Thea King, cl. Neil Black, ob. Tony Halstead, trpa.
Graham Sheen, fagot).
-
Estudio en soporte audiovisual, de grandes instrumentistas, observando sus
particulares maneras de interpretar diferentes composiciones.
-
Audiciones de una misma obra, escuchando distintas versiones y
estableciendo debates que desarrollen en el alumnado la capacidad creativa y
artística:
A. Johann Melchior Molter: Concierto nº 1 en La Mayor
Henk de Graaf, clar. Amadeus Ensemble Rótterdam/ Marien von Staalen
Lászlo Horváth, clar. Erkel Ferenc Chamber Orchestra, Budapest Eszter
Bedó
(concertino)/ Lili Áldor, dir.
B. Johann Stamitz: Concierto para clarinete y orquesta.
Philippe Cuper, clar. Talich Chmber Orchestra/ Petr
Vronsky
Sabine Meyer, clar. Academy of St. Martin in the Fields/ Iona Brown
C. Carl Stamitz: Concierto nº 7 (nº 8) en Mib Mayor (Darmstädter Concerto)
Kalman Berkes, clar. Nicolaus Esterházy Sinfonia
Sabine Meyer, clar. Academy of St. Martin in the Fields. Iona Brown,
Dra.
D. Wolfgang Amadeus Mozart:
- Concierto para clarinete
Erich Hoeprich, clar. Orchestra of the Eighteenth Century, Frans
Brüggen dir.
Alfred Prinz, clar. Wiener Philarmoniker, Karl Böhm, dir.
Sabine Meyer, clar. Staatskapelle Dresden, Hans Vonk, dir.
- Quinteto para clarinete K581
Peter Schmidl, clarinete di bassetto; Miembros del Wiener Oktett
Martin Fröst, clarinete; Vertavo String Quartet
- Serenata “Gran Partita” K361.
London Wind Soloist. Jack Brymer, clar. y dir.
Nachtmusique. Erich Hoeprich, clar. y dir.
2º Trimestre
-
Estudio de la evolución del clarinete y su diferente utilización por los
compositores del romanticismo.
31
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Estudio de la evolución de los instrumentos especiales de la familia y su
diferente utilización por los compositores del romanticismo. Los clarinetes de
afinación aguda (clarinetes en re y en mib -requintos-), el corno di bassetto y el
clarinete bajo.
-
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del
repertorio específico del clarinete.
/ B. H. Crusell:
Conciertos para clarinete y orquesta
Cuartetos para clarinete y cuerdas
/ Carl M. von Weber:
Conciertos para clarinete y orquesta.
Quinteto para clarinete y cuerdas
/ Ludwig Spohr:
Conciertos para clarinete y orquesta
/ G. Rossini:
Introducción, tema y variaciones.
/ F. Schubert:
Octeto
/ F. Berwald:
Septeto
/ C. M. von Weber: Gran dúo concertante
/ R. Schumann:
Tres piezas de fantasía Op. 73
/ N. Burgmuller:
Dúo para clarinete y piano
/ J. Brahms:
Sonatas para clarinete y piano
Trío para clarinete, violonchelo y piano
Quinteto para clarinete y cuerda
-
/ R. Carnicer:
Fantasía para clarinete y piano
/ A. Romero:
Primer solo original para clarinete y piano
Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e
interpretativo, estableciendo las relaciones con composiciones para otros
instrumentos, música sinfónica, de cámara, etc.
/ F. Schubert:
Ensemble.
Octeto. D803. Pascal Moraguès, clar. Mullova
/ F. Berwald:
Ensemble.
Gran Septeto en Sib. Anthony Pay, clar. The Nash
/ G. Rossini.
Introducción, tema y variaciones. Sabine Meyer, cl.
Orquesta de la Ópera de Zurich. Franz Welser-Möst, dir.
/ R. Schumann:
Ricardo Requejo, p.
Tres piezas de fantasía Op. 73. Thomas Friedli, clar.
/ F. Mendelssohn: Konzertstück nº 1 para clarinete, corno di bassetto y
piano, Op113. Peter Schmidl, cl. Pierre Pichler, corno di bassetto. Madoka Inui, p.
/ N. Burgmuller: Dúo para clarinete y piano Op15. Colin Lawson, clar. (10
llaves). Neal Peres da Costa, pianoforte.
32
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
/ Max Reger.
Sonata Op49, nº 2. Ib Hausmann, cl. Nina Tichman, p.
Quinteto Op146. Mitchell Lurie, cl. Muir String Quartet
/ R. Carnicer:
Isabel Hernández, p.
Fantasía para clarinete y piano. Joseph Fuster, cl.
/ A. Romero:
enric lluna, cl. Nigel Clayton, p.
Primer solo original para clarinete y piano. Joan
-
Estudio en soporte audiovisual, de grandes instrumentistas, observando sus
particulares maneras de interpretar diferentes composiciones.
-
Audiciones de una misma obra, escuchando distintas versiones y
estableciendo debates que desarrollen en el alumnado la capacidad creativa y
artística.
A. Bernard H. Crusell:
- Conciertos para clarinete y orquesta Op5.
Kart Leister, clar. Latí Symphony Orchestra. Osmo Banska, dir.
Kari Kriiku, clar.Finnish Radio Symphony Orchestra.
Sakari Oramo.
Emma Johnson, clar. Orquesta de Cámara Inglesa. Gerard
Schwarz.
- Cuarteto para clarinete y cuerdas Nº 2 Op4.
Kari Kriiku, clar. Miembros del Avanti! String Quartet.
Henk de Graaf, clar. Miembros del Daniel String Quartet.
B. Ludwig Spohr. Concierto para clarinete y orquesta nº 1 Op26.
Kart Leister, cl. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart.
Rafael Frühbeck de Burgos, dir.
Ernst Ottensamer, cl. Orquesta Filarmónica del Estado de
Eslovaquia. Johannes Wildner, dir.
Emma Johnson, cl. Orquesta de Cámara Inglesa. Gerard
Schwarz.
C. Carl M. von Weber:
- Concierto nº 1 para clarinete y orquesta Op73
Kart Leister, clar. Berlín Philarmonic. Rafael Kubelik, dir.
Antony Pay, clar. Orchestra of the Age of Enlightenment.
Sabine Meyer, clar. Staatskapelle Dresden, Herbert Bloomstedt.
Jean-Luc Votano, clar. Orquesta Filarmónica de Lieja.
Louis Langrée, dir.
Emma Jonson, cl. Orquesta de Cámara Inglesa. Yan Pascal
Tortelier, dir.
33
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
- Quinteto para clarinete y cuerdas Op34
Erich Hoeprich, clar (10 llaves, Grenser). Ensemble Les Adieux.
Dieter Klöcker, cl. Consortium Classicum.
Kalman Berkes, clar. Auer Quartet.
- Gran Dúo Concertante
Pierre-André Taillard, clar (9 llaves). Edoardo Torbianelli,
pianoforte.
Kalman Berkes, clar. Jenó Jandó, piano.
Eduard Brunner, clar. Gerhard Oppitz, p.
D. Johannes Brahms:
- Sonata para clarinete y piano Op120 nº1.
Walter Boeykens, cl. Jean-Claude Vanden Eynden, p.
Kart Leister, cl. Ferenc Bognár, p.
George Pieterson, cl. Hepzibah Menuhin, p.
David Campbell, cl. Andrew Ball, p.
Michel Portal, cl. Georges Pludermacher, p.
- Sonata para clarinete y piano Op120 nº2.
Walter Boeykens, cl. Jean-Claude Vanden Eynden, p.
Kart Leister, cl. Ferenc Bognár, p.
George Pieterson, cl. Hepzibah Menuhin, p.
David Campbell, cl. Andrew Ball, p.
Michel Portal, cl. Georges Pludermacher, p.
- Quinteto para clarinete y cuerda
Leopold Wlach, cl. Viena Konzerthaus Quartet.
Kart Leister, cl. Amadeus Quartet.
Thomas Friedli, cl. Quartet Sine Nomine.
Jean-Claude
Veilhan,
cl.
(Baermans-Ottenstainer).
Quintette Stadler.
- Trío para clarinete, violonchelo y piano Op114.
Peter Schmidl, cl. Teodora Miteva, violoncello. Madoka Inui, p.
Walter Boeykens, cl. Roel Dieltiens, violoncello. JeanClaude Vanden Eynden, p.
Joan Enric Lluna, cl. Lluís Claret, violonchelo. Josep Colom, p.
E. Camille Saint-Saëns: Sonata para clarinete y piano Op167.
34
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Ronald Van Spaendoek, cl. Alexandre Tharaud, p.
Richard Stoltzman, cl. Irma Vallecillo, p.
Henk de Graaf, cl. Daniel Wayenberg, p.
3r Trimestre
-
Estudio de la evolución del clarinete y su diferente utilización por los compositores
del siglo XX.
-
Estudio de los instrumentos especiales de la familia (clarinetes de afinación grave
y de afinación aguda: clarinetes contrabajo, bajo, alto, cornos di bassetto, y
diferentes requintos) y su diferente utilización por los compositores del siglo XX.
-
Estudio de las diversas fuentes y ediciones de las obras clarinetísticas más
representativas.
-
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico del clarinete del siglo XX.
1- Obras con orquesta:
/ C. Debussy:
Rapsodia para clarinete y orquesta.
/ A. Copland:
Concierto para clarinete y orquesta.
/ P. Hindemith:
Concierto para clarinete y orquesta.
/ C. Nielsen:
Concierto para clarinete y orquesta.
/ Julián Bautista:
Fantasía española para clarinete y orquesta.
/ G. Finzi:
Concierto para clarinete y orquesta.
/ Lutoslawsky:
/ Jean Françaix:
Dance Preludes.
Concierto para clarinete y orquesta.
/ John Corigliano: Concierto para clarinete y orquesta
2- Obras para clarinete y grupo camerístico de cuerda
/ Hindemith:
Quinteto para clarinete y cuerda.
/ Bliss:
Quinteto para clarinete y cuerda.
/ Rafael Rodríguez Albert: Quinteto para clarinete y cuerda.
/ Isang Yun:
Quinteto para clarinete y cuerda (1984)
3- Obras para clarinete y piano:
/ A. Berg:
Vierstücke Op5.
/ P. Hindemith:
Sonata
/ H. Genzmer:
Sonata
/ Ph. Gaubert:
Fantasía
/ D. Milhaud:
Sonatina Op100; Dúo Concertante Op351.
35
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
/ A. Honegger:
Sonatina
/ F. Poulenc:
Sonata
/ J. Françaix:
Tema y variaciones
/ L. Bernstein:
Sonata
/ B. Martinu:
Sonata
/ M. Arnold:
Sonatina
/ A. Bax:
Sonata
/ J. Horovitz:
Sonatina
4- Obras para clarinete solo:
/ Stravinsky:
Tres piezas.
/ Sutermeister:
Capricho
/ Messiaen:
Abîme des oiseaux
/ Denisov:
Sonata
/ Smith:
/ Boulez:
Five Pieces
Domaines
/ K. Stockhausen: In Freundschaft
/ F. Donatoni:
/ G. Scelsi:
Clair
Tre Pezzi (para requinto en mib)
/ H. Lachenmann: Dal niente
5- Obras para clarinete y grupo camerístico variado:
/ Stravinsky:
Suite de la Historia del Soldado
/ Messiaen:
Cuarteto para el Fin del Tiempo.
/ Bartók:
Contrastes para clarinete, violín y piano.
/ Milhaud:
Suite para violín, clarinete y piano.
6- Música española del siglo XX para clarinete:
/ M. Yuste:
Capricho Pintoresco Op41.
/ J. Menéndez:
/ Joan Guinjoan:
Introducción, andante y danza.
Fantasía
/ A. Blanquer:
/ S. Brotons:
-
Dédalo
Sonata
Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e
interpretativo, estableciendo las relaciones con composiciones para otros
instrumentos, música sinfónica, de cámara, etc.
36
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
- Obras con orquesta:
/ C. Debussy:
Rapsodia para clarinete y orquesta. Robert Gugholz,
cl. Orquestre de la Suisse Romande. Ernest Ansermet, dir.
/ P. Hindemith:
Concierto para clarinete y orquesta. Martin Fröst, cl.
Malmö Symphony Orchestra, Lan Shui, dir.
/ Julián Bautista: Fantasía española para clarinete y orquesta. Enrique Pérez
Piquer, cl. Orquesta Nacional de España.
/ G. Finzi:
Concierto para clarinete y orquesta. Thea King, cl.
Philarmonia Orchestra. Alun Francis, dir.
/ Lutoslawsky:
Dance Preludes. Richard Stoltzman, cl. Warsaw
Philarmonic Orchestra. Lawrence Leighton Smith, dir.
/ Jean Françaix:
Concierto para clarinete y orquesta. Philippe Cuper, cl.
Orquesta de Bretaña. Claude Schnitzler, dir.
/ John Corigliano: Concierto para clarinete y orquesta. Richard Stoltzman, cl.
London Symphony Orchestra. Lawrence Leighton Smith, dir.
- Obras para clarinete y grupo camerístico de cuerda
/ Hindemith:
del Valerius Ensemble.
/ Bliss:
Maggini Quartet.
Quinteto para clarinete y cuerda. André Kerver, cl. Miembros
Quinteto para clarinete y cuerda. David Campbell, cl.
/ Rafael Rodríguez Albert: Quinteto para clarinete y cuerda. Rafael Albert, cl.
Miembros del Quinteto Español.
/ Isang Yun:
Wilanow Quartet.
Quinteto para clarinete y cuerda (1984). Eduard Brunner, cl.
- Obras para clarinete y piano:
/ A. Berg:
Vierstücke Op5. Peter Schmidl, cl. Madoka Inui, p.
/ H. Genzmer:
Sonata. Henk de Graaf, cl. Daniel Wayenberg, p.
/ Ph. Gaubert:
Tharaud, p.
Fantasía. Ronald Van Spaendonck, cl. Alexandre
/ A. Honegger:
Sonatina. Ralph Manno, cl. Alfredo Perl, p.
/ D. Milhaud:
Sonatina Op100. Ralph Manno, cl. Alfredo Perl, p.
Dúo Concertante Op351. Ralph Manno, cl. Alfredo Perl, p.
/ J. Françaix:
Tharaud, p.
/ L. Bernstein:
Tema y variaciones. Ronald Van Spaendonck, cl. Alexandre
Sonata. David Howard, cl. Zita carno, p.
/ B. Martinu:
Sonata. Henk de Graaf, cl. Daniel Wayenberg, p.
/ M. Arnold:
Sonatina. Henk de Graaf, cl. Daniel Wayenberg, p.
37
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
/ A. Bax:
Sonata. Sylvie Hue, cl. Roger Boutry, p.
/ J. Horovitz:
Sonatina. Sylvie Hue, cl. Roger Boutry, p.
Obras para clarinete solo:
/ Sutermeister:
Capricho. David Howard, cl.
/ Messiaen:
Abîme des oiseaux. George Pieterson, cl.
/ Denisov:
Sonata. Alain Damiens, cl.
/ Smith:
/ Boulez:
Five Pieces. José Mª Belló García.
Domaines. Alain Damiens, cl.
/ K. Stockhausen: In Freundschaft. Alain Damiens, cl.
/ F. Donatoni:
/ G. Scelsi:
Clair. Alain Damiens, cl.
Tre Pezzi (para requinto en mib). David Smeyers, cl.
/ H. Lachenmann: Dal niente. Eduard Brunner, cl.
-
Obras para clarinete y grupo camerístico variado:
/ Stravinsky:
y otros.
Suite de la Historia del Soldado. Walter Boeykens, cl.
/ Milhaud:
Suite para violín, clarinete y piano. Gervase de Peyer,
cl. Miembros del Melos Ensemble.
-
Música española del siglo XX para clarinete:
/ M. Yuste:
Aníbal Bañados Lira, p.
Capricho Pintoresco Op41. Enrique Pérez Piquer, cl.
/ J. Menéndez:
Introducción, andante y danza. Enrique Pérez
Piquer, cl. Aníbal Bañados Lira, p.
/ Joan Guinjoan:
Fantasía. Joan Enric Lluna, cl. Jan Gruithuyzen, p.
/ A. Blanquer:
/ S. Brotons:
Dédalo. Alberto Ferrer, cl. Renata Casero, p.
Sonata. Joseph Fuster, cl. Jordi Camell, p.
-
Estudio en soporte audiovisual, de grandes instrumentistas, observando sus
particulares maneras de interpretar diferentes composiciones.
-
Audiciones de una misma obra, escuchando distintas versiones y estableciendo
debates que desarrollen en el alumnado la capacidad creativa y artística.
1. Obras con orquesta:
1.A. Nielsen: Concierto para clarinete y orquesta.
Richard Stoltzman, cl. Warsaw Philarmonic Orchestra. Lawrence
Leighton Smith, dir.
Kevin Banks, cl. Bournemouth Symphony Orchestra. Kees Bakels, dir.
1.B. Copland: Concierto para clarinete y orquesta.
38
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Martin Fröst, cl. Malmö Symphony Orchestra, Lan Shui, dir.
Richard Stoltzman, cl. London Symphony Orchestra. Lawrence
Leighton Smith, dir.
Stanley Drucker, cl. New York Philarmonic. Leonard Bernstein.
2. Obras para clarinete y piano:
2.A. Hindemith:
Sonata
Csaba Klenyan, cl. Ildikó Cs. Nagy, p.
Michelle Carulli, cl. Maximiliano Damerini, p.
David Howard, cl. Zita carno, p.
2.B. Poulenc: Sonata
Ralph Manno, cl. Alfredo Perl, p.
Ronald Van Spaendonck, cl. Alexandre Tharaud, p.
3. Obras para clarinete solo:
Stravinsky: Tres piezas.
Alain Damiens, cl.
Walter Boeykens, cl.
Henk de Graaf, cl.
4. Obras para clarinete y grupo camerístico variado:
4.A. Messiaen: Cuarteto para el final de los tiempos.
George Pieterson, cl. y otros.
Claude Desurmont, cl. y otros.
4.B. Bartók: Contrastes para clarinete, violín y piano.
Gervás de Peyer, cl. Miembros del Melos Ensemble.
Kalman Berkes, cl. Jenó Jendó, p. György Pauk, violín.
Walter Boeykens, cl. Robert Groslot, p. Marjeta Korosec, violín
PERCUSIÓN
Contenidos conceptuales:
EL TIMBAL
1. Introducción histórica.
2. Descripción de sus características constructivas.
3. Diversos procedimientos para su afinación.
4. Física del sonido en las membranas.
5. Período Orquestal.
39
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
LA CAJA
1. Introducción histórica.
2. Descripción de sus características constructivas.
3. Diversos procedimientos para su afinación.
4. Física del sonido en las membranas.
5. Período Orquestal.
INSTRUMENTOS DE LÁMINAS (Marimba, Vibráfono, Xilófono y Lira).
1. Introducción histórica.
2. Descripción de sus características constructivas.
3. Diversos procedimientos para su afinación.
4. Física del sonido en las láminas.
5. Período Orquestal.
1.
2.
3.
4.
PEQUEÑA PERCUSIÓN
Introducción histórica.
Descripción de sus características constructivas.
Diversos procedimientos para su afinación.
Período Orquestal.
1.
2.
3.
4.
LA BATERÍA
Introducción histórica.
Descripción de sus características constructivas.
Diversos procedimientos para su afinación.
Período Orquestal.
Contenidos procedimentales:
Exposición oral acerca de un instrumento antecesor del tema ocupado a elección del
alumno o de la alumna.
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico de la percusión durante las distintas épocas.
Audiciones de interpretaciones de obras para percusión o en las cuáles tengan
importancia, desde el punto de vista técnico e interpretativo
Audiciones representativas de la música de cámara para percusión o en las cuáles
tengan importancia, desde el punto de vista técnico e interpretativo.
Audiciones representativas de la música orquestal para percusión o en la cuáles
tengan importancia, desde el punto de vista técnico e interpretativo.
Contenidos actitudinales:
Comprender y valorar audiciones escuchadas en clase o de similares características.
Respeto e interés hacia la asignatura.
Valorar el silencio como elemento indispensable a la hora de realizar una audición.
40
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
VIENTO METAL
SECUENCIACIÓN POR TRIMESTRES
Trimestre 1º
-
Origen y evolución de los instrumentos de viento-metal a lo largo de la historia.
-
Antecesores mas modernos de los instrumentos de viento-metal
-
Aspectos técnicos y científicos
- física y acústica
- clasificación de los tubos sonoros
- descripción de sistema de válvulas y pistones (Blummel,
Stolzeld, Perinet, Riedl)
- producción, propagación y recepción del sonido
Trimestre 2º
-
Características instrumentales y del repertorio, estilo, escritura y su incorporación a
las distintas formaciones instrumentales a partir del renacimiento.
- Figuras más representativas
-
Renacimiento (músicos de torre y guerra y músicos de corte)
Barroco (arte clarito, status de los músicos de viento, Bach, Monteverdi,
Haendel, Purcell...)
-
Clasicismo (sistema de llaves, Hummel, Haydn)
Bohme,etc…)
Romanticismo (influencia de los avances constructivos;
Arban,
Trimestre 3º
-
Post-romanticismo (consolidación en las mas importantes formaciones)
-
Impresionismo (Ravel, Debusy,etc…)
-
Siglo XX (Utlización máxima de los recursos técnicos de los instrumentos de vientometal, buzzing, sordinas, notas pedales, glissando, etc…Stravinsky, Tomassi,
Hindemith, etc…proliferación de los distintos grupos de metales, quintetos, etc…)
-
Los instrumentos de metal en el jazz (desde el swing, dixieland band,etc…
nuestro días.
-
Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos
historia.
41
hasta
a lo largo de la
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
TROMPA
En relación con la programación para este centro, se han concretado objetivos, metodología
y criterios de evaluación específicos para algunas especialidades instrumentales, entendiéndose
que el resto consideran suficiente el marco que ofrecen los generales, válidos para todos. Algunos
también han concretado bibliografía y recursos. Por otro lado, los contenidos son necesariamente
diferentes en cada especialidad y quedan especificados en esta programación.
OBJETIVOS GENERALES
La enseñanza de la Literatura y la interpretación del instrumento principal en las enseñanzas
profesionales de música, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las
capacidades siguientes:
1.
Comprender el paralelismo entre la evolución del canto a lo largo de la historia y su
significado en la escritura propia de dicha especialidad.
2.
Conocimiento de las características estéticas de las diferentes épocas y estilos y su
aplicación a la interpretación del repertorio.
3.
Adquirir el hábito de escuchar música, ampliando su cultura musical, con el fin de
tener una sólida base que le permita definir sus preferencias personales.
4.
Desarrollar en el alumno o la alumna la capacidad de sacar conclusiones objetivas de
lo que escucha y su posterior aplicación a su propia ejecución instrumental.
5.
Despertar el interés por conocer a los grandes intérpretes de la música relativa al
instrumento.
CONTENIDOS
-
Historia de la familia instrumental desde sus orígenes hasta la actualidad.
-
Estudio de la evolución de los instrumentos de la familia a lo largo de la historia y su
diferente utilización por los compositores de cada período.
-
Estudio analítico, técnico y estético de las obras más representativas del repertorio
específico de cada instrumento. Estudio de las diversas fuentes y ediciones de las obras más
representativas de cada instrumento.
-
Audiciones de música comentándolas desde el punto de vista técnico e interpretativo,
estableciendo las relaciones con composiciones para otros instrumentos, música sinfónica, de
cámara, etc.
42
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Estudio en soporte audiovisual, de grandes instrumentistas, observando sus
particulares maneras de interpretar diferentes composiciones.
-
Audiciones de una misma obra, escuchando distintas versiones y estableciendo
debates que desarrollen en el alumnado la capacidad creativa y artística.
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
1er Trimestre
ASPECTOS HISTÓRICOS
-
Los instrumentos primitivos.
-
Antecesores de la trompa moderna.
-
La trompa de caza. Obras y compositores del Barroco al Romanticismo.
-
La trompa natural o de mano. (Trompa orquestal, Cor-solo, Trompa omnitónica).
Obras y compositores del Clasicismo.
-
Invención de las válvulas y pistones. Diferentes tipos de válvula.
-
La trompa moderna: Diferentes tipos de trompas, Simples, dobles, triples y
compensadas.
ASPECTOS TÉCNICOS Y CONSTRUCTIVOS
-
Clasificación de los tubos sonoros.
-
Física de los tubos sonoros.
-
Comportamiento armónico de la trompa.
-
Emisión del sonido y producción de este.
2º Trimestre
-
Escuela Francesa, Alemana, Vienesa. Bohemia e Inglesa.
-
Figuras más representativas de cada escuela desde el Barroco al Romanticismo.
-
La trompa natural o de mano. (Trompa orquestal, Cor-solo, Trompa omnitónica).
Obras y compositores más representativos del periodo Romántico.
-
La trompa de pistones y válvulas. Obras y compositores más representativos del
periodo Romántico.
3er Trimestre
-
La trompa natural o de mano en el S.XX.
43
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Importancia de la IIª Guerra Mundial en la nueva construcción de instrumentos.
Gobalización.
-
Sustitución de la trompa de pistones por la de cilindros.
-
Tuba Wagneriana, Trompa Alpina, Alto-trompa. Obras más representativas.
-
La trompa de cilindros. Obras y compositores más representativos del periodo Post-
Romántico, Impresionismo, hasta nuestros días.
METODOLOGÍA
Ésta asignatura está orientada a ampliar los conocimientos de los alumnos/as, tanto teóricos
como prácticos. En clase se harán audiciones de los diferentes periodos y obras del repertorio
para Trompa, las obras vistas en clase se analizarán formalmente, y se realizará una biografía de
cada compositor que se estudie en clase.
La metodología será flexible, abierta y participativa.
Las audiciones serán para el conocimiento de una obra en concreto o, en las piezas más
representativas, serán de comparación de intérpretes. Éstas últimas podrán ser, si hubiera
oportunidad de ello, en asistencia a conciertos propuestos en el centro relacionados con la
asignatura.
Las obras a oír en clase no solo se basarán en obras de interés solístico, sino también
sinfónico, así como de música de cámara.
Al final de cada uno de los trimestres el alumno/a presentará al profesor/a una obra (a su
elección) de las vistas en clase, analizada, con una reseña biográfica del compositor y social de la
época, y un comentario personal sobre un intérprete en concreto, ya sea de su agrado o no.
Al finalizar el curso deberá presentar un trabajo sobre la evolución de la trompa y
sobre los diferentes instrumentos de la familia.
Criterios de evaluación
1. Realizar trabajos sobre la familia instrumental y su evolución a lo largo de la historia
musical. Mediante este criterio se pretende valorar el grado de conocimiento que posee cada
44
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
alumno o alumna en relación con su instrumento principal o con la evolución que ha sufrido a lo
largo de la historia.
2. Realizar una exposición en clase, del repertorio que compuso un autor determinado para
el instrumento principal de dicha especialidad. Este criterio fomentará y apreciará el grado de
profundidad con que ha elaborado dicha exposición, así como la investigación que ha realizado
sobre el tema.
3. Analizar, desde un punto de vista estético y técnico, las obras más representativas de
cada periodo musical, referidas al instrumento principal. Con este criterio se ampliará el
conocimiento técnico y estético de un determinado estilo, valorando el grado de comprensión que
ha conseguido el alumnado.
4. Comprender y valorar audiciones escuchadas en clase o de similares características.
Mediante estos ejercicios se fomentará y evaluará el grado de participación en clase del alumnado
y la asimilación de los objetivos propuestos.
5. Realizar trabajos de autocrítica sobre la interpretación de una misma obra por diferentes
instrumentistas. Con este trabajo se analizará y ponderará la madurez estilística del alumnado.
Criterios de calificación
Se valorará en un 50% la asistencia a clase e interés mostrado y en un 50% la superación
de los objetivos además de la presentación de los trabajos realizados.
La puntuación será de 1 a 10.
RECUPERACIÓN
Si la asignatura no es superada en Junio, existe una convocatoria en Septiembre, en la cual
el alumno/a, si ha asistido regularmente a clase, entregará todos los trabajos realizados de
audiciones así como el trabajo sobre la evolución del instrumento.
Si no ha asistido con regularidad, deberá de realizar un examen escrito en el cual un 50%
del examen será un análisis formal y estético de una obra vista en clase y el otro 50% será sobre
la historia y los diferentes instrumentos de la familia de la Trompa. Así como la entrega del trabajo
sobre la evolución del instrumento.
45
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
METODOLOGÍA GENERAL
La metodología de esta asignatura será activa por parte del profesor y del alumnado
y la clase tendrá un carácter participativo por parte del alumnado. Esta participación, en
forma de trabajo escrito, análisis de partituras representativas y comentarios sobre las
audiciones propuestas se verá reflejada en la evaluación.
Se realizarán pruebas escritas para demostrar los conocimientos teóricos por parte
del alumnado acerca del conocimiento de las características técnicas de su instrumento. Se
podrá realizar una exposición oral sobre dicho instrumento. Se fomentará el debate y la
participación en clase del alumnado para desarrollar la capacidad crítica ante diversas
interpretaciones. Se realizarán audiciones de las obras más representativas de estos
instrumentos durante los periodos barroco, clásico y romántico, comentando sus
dificultades técnicas e interpretativas, así como el uso del instrumento por parte del
compositor y anécdotas acerca de las obras. Se compararán diversas versiones de una
misma obra por diferentes intérpretes e instrumentos, analizando las características de
interpretación de cada instrumentista, de música perteneciente a las diversas épocas y
estilos.
METODOLOGÍA ESPECIFICA
CANTO
Con respecto a la Literatura e Interpretación del Canto, la metodología habrá de
basarse en tres pilares: la construcción de los conceptos musicales a partir de la
observación del entorno, el tratamiento de cada concepto musical desde cada uno de los
bloques que constituyen la educación musical, y la utilización de una serie de recursos que
nos ofrece la síntesis de las principales escuelas de canto. La finalidad esencial de nuestra
disciplina es el desarrollo de la identificación de los estilos, las capacidades vocales,
rítmicas, auditivas y expresivas, de modo que el Canto pueda convertirse en instrumento
útil y eficaz de comunicación y representación. Por ello, el proceso de adquisición de los
conocimientos de la asignatura de la Literatura e Interpretación del Canto deberá apoyarse
en procedimientos que desarrollen las destrezas necesarias para la producción y recepción
de mensajes, empleando nuestro cuerpo en el discurso musical cantado.
En nuestra asignatura, la metodología deber partir de los conocimientos reales del
alumnado, de sus vivencias personales y del contacto con el Canto. El conocimiento y el
descubrimiento de los elementos, símbolos y conceptos musicales se realizará a partir de la
experiencia vocal, la audición y la manipulación de los sonidos.
46
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Las técnicas auditivas juntamente con los ejercicios identificación y comprensión
serán la base para el ensayo empírico y la toma de conciencia del instrumento vocal en los
intérpretes a lo largo de la historia, las sensaciones y nuestro instrumento: la voz. El
conocimiento del repertorio será imprescindible para afianzar y consolidar los
conocimientos adquiridos y facilitará la comprensión de la expresión en la interpretación en
la historia del Canto. Es imprescindible secuenciar los contenidos que se trabajen con una
progresión que permita que cada uno de éstos constituya un paso hacia delante y que esta
gradación contribuya a motivar al alumnado reforzando su capacidad para hacer música.
La percepción musical se desarrollará con la audición activa. La educación del oído,
a partir del trabajo armónico y del trabajo sensorial será esencial. La capacidad auditiva se
desarrollará en todo momento para que el alumnado se convierta en un oyente consciente
y sensible, desarrollando al máximo todas las posibilidades afectivas y cognitivas.
Las audiciones de obras musicales servirán para ilustrar todos los aspectos de los
elementos del canto, así como de su historia. Al mismo tiempo servirán para incrementar
los conocimientos de repertorio musical del alumnado y para trabajar la percepción auditiva.
Se combinarán, en tanto sea posible, las audiciones en directo, las auto-grabaciones y las
grabaciones comerciales. La escucha atenta y activa de modelos de calidad nos llevará al
reconocimiento de los sonidos y de las estructuras musicales. Para conseguirlo será
imprescindible poner al alcance del alumnado un amplio abanico de obras de diferentes
estilos y épocas.
Entre nuestros criterios metodológicos primará, junto a los del aprendizaje específico
de la Literatura e Interpretación del Canto, favorecer aprendizajes significativos, que
integren conocimientos previos del alumnado y que sean altamente motivadores.
Organizaremos el tiempo de manera que se cree un ambiente en el aula sin prisa ni
ansiedad y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje.
Actividades tipo
En consonancia con nuestro planteamiento metodológico, el desarrollo de cada unidad
didáctica se plantea a través de actividades de distintos tipos:
1. Actividades de presentación y motivación, con las que trataremos de despertar el
interés de nuestro alumnado por el tema de que se trate.
2. Actividades de desarrollo, a través de las cuales trabajaremos los contenidos
propuestos, y en las que trataremos la parte teórica y la parte práctica del tema
concreto que se trate, si es tema teórico se darán las pautas para su aprendizaje y si
es práctico (identificación de las obras) se darán igualmente las pautas de trabajo,
que implicará un trabajo de lenguaje musical, es decir, la lectura a vista, y
posteriormente identificación de la pieza, así como los aspectos vocales propios del
período a estudiar.
47
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
3. Actividades de refuerzo y ampliación, con las cuales asentaremos los contenidos
aprendidos o ampliaremos aquellos que se hayan trabajado satisfactoriamente.
4. Actividades de evaluación, con las que se valorará el grado de consecución de los
objetivos.
Actividades complementarias y extraescolares
Actividades complementarias
Son aquellas que se realizan en el centro durante el horario lectivo y sirven para reforzar
algunos contenidos aprendidos para contribuir en la consecución de los objetivos didácticos
propuestos.
Conferencias de temas propuestos al principio del curso.
Realización de audiciones en concierto de todos los alumnos de Canto en las que se
interpretarán algunas de las obras aprendidas en clase.
Organizar sesiones de video donde se proyecten audiciones realizadas, con el
objetivo de comentar y reforzar los aspectos cognitivos ya adquiridos y aumentar los
aspectos aún por conocer.
Organizar talleres monográficos de interpretación de la música vocal en los distintos
períodos que se vayan estudiando según las obras: Renacimiento, Barroco,
Clasicismo, Romanticismo, siglo XX, impartidos por especialistas invitados.
Interpretar en clase aquellas figuras representativas del período estudiado, grupetos,
mordentes, florituras, cadencias, etc.
Realizar grabaciones de las interpretaciones anteriormente citadas.
Exposiciones de trabajos realizados de las obras a identificar y de sus autores.
Participación en cursos de Canto e interpretación vocal, así como de improvisación
vocal organizados por el propio centro e impartidos en el mismo por profesores
invitados.
Actividades extraescolares
Son las realizadas fuera del horario lectivo como:
Asistencia a conciertos didácticos.
Visitas a auditorios.
Talleres de Canto.
Participación en cursos de Canto organizados fuera del centro y que se sepan de
interés.
Asistencia a conciertos de cantantes de reconocido prestigio.
48
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Agrupamientos, espacios, recursos y temporalización
En cuanto a agrupamientos tenemos que decir que, en general la clase colectiva
para los alumnos de 5º Curso, será nuestra forma básica de trabajo, pudiendo utilizar todo
tipo de agrupamientos dependiendo de lo que requieran las actividades que realicemos, y
teniendo en cuenta que la socialización del alumnado es también uno de nuestros objetivos
primordiales.
Por otro lado, participaremos junto con otros instrumentistas para Música de Cámara
o en determinados programas sinfónicos diseñados en común con la asignatura de
Orquesta, para las audiciones si así lo requiere la temporalidad de la programación.
En cuanto al espacio utilizado, hay que decir que las actividades que proponemos se
llevarán a cabo en el aula de Canto provista de un espacio que favorezca las audiciones y
con los pupitres donde los alumnos/as realizarán otras actividades.
Asimismo, el aula estará provista de un buen aislamiento acústico que nos permita no
molestar ni ser molestados por otras actividades circundantes. Además precisamos de un
tratamiento o acondicionamiento para proyecciones de dvd’s que procedan.
Precisaremos cuatro tipos de recursos, principalmente, para llevar a cabo nuestras
actividades:
Materiales
-
Piano
- Metrónomo
-
Partituras
- Diapasón
-
Textos
- Espirómetro
-
Pizarra
- Humidificador
Audiovisuales
-
Equipo de música
- Vídeo-proyector
-
Grabadora estéreo
- cd/dvd de obras relevantes de todas las épocas y estilos
Informáticos
-
Ordenador portátil
- Altavoces
-
Tarjeta de sonido
- Programas informáticos
Humanos
-
Ponentes invitados para las conferencias
49
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Cantantes invitados para conciertos
Por último, hay que señalar que el marco temporal para el que planificamos esta
Programación Didáctica es un curso académico, que normalmente se compone de 35 a 37
semanas de docencia, lo que implica ese mismo número de sesiones de música de 60
minutos cada una.
GUITARRA
En las clases, de una hora a la semana, se expondrán los Contenidos especificados
por temas de la Secuenciación, con la periodización señalada entre paréntesis. Serán
ineludibles las audiciones que ilustren los contenidos conceptuales, de tal modo que los
alumnos conozcan cada vez más el sonido de los distintos instrumentos de cuerda pulsada
en la música llamada antigua, el lenguaje estilístico de cada período histórico, y cualquier
particularidad interpretativa que sea reseñable en cada una de las mencionadas
audiciones. También servirán las clases para la exposición de los trabajos de exposición
encargados en cada trimestre, así como para la resolución de dudas acerca de su
confección. Se valorará la participación en la clase del alumnado, y se fomentará el espíritu
analítico y crítico con las audiciones o los conceptos expuestos en la misma. En algunas
clases el profesor encargará la realización de lecturas previas a la clase siguiente, de tal
modo que la hora lectiva resulte más fluida, dedicándola más a la ilustración de los
conceptos adquiridos en casa con audiciones o bien con explicaciones suplementarias o
respondiendo a las preguntas que puedan surgir de estas lecturas. Los alumnos podrán
aportar en todo momento sus propias grabaciones de música para guitarra para
comentarlas, así como cualquier otro tipo de material que consideren interesante dentro de
cada tema de los contenidos
PERCUSIÓN
METODOLOGÍA.
Para esta asignatura, las sesiones serán individuales, de una hora de duración y con
una periodicidad semanal.
La programación propuesta tendrá un carácter abierto y flexible para adecuarla a las
necesidades de aprendizaje de cada alumno y a las características personales de cada
uno.
Asimismo se hará especial énfasis en el desarrollo de la sensibilidad artística de los
alumnos fomentando el desarrollo de sus aptitudes musicales y humanas.
Se empleará para ello la siguiente metodología:
50
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
 Método instructivo: el profesor explicará y enseñará al alumno, tanto teórica como
prácticamente aquellos contenidos que resulten relevantes.
 Método deductivo: ante cuestiones planteadas ( tanto teóricas como prácticas ) por
el profesor, el alumno deberá resolverlas mediante el razonamiento y la lógica, lo
que le llevará a tratar de encontrar por sí mismo las posibles respuestas y
posteriormente contrastarlas con la solución o respuesta aportada por el profesor.
 Método imitativo: el profesor enseña y por imitación el alumno aprende.
PIANO
PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES.
Para el desarrollo de las clases seguiremos unas pautas:
a) Cada clase debe rendir al máximo y ser siempre considerada como un eslabón de
cadena, nunca como una cosa aislada o independiente.
b) Cuanto menos pasivo sea el papel que el profesor asigne a los oyentes de una
lección, mas atención pondrán éstos en ella y mayores serán los beneficios.
Un profesor debe ante todo enseñar, comentar y explicar la música. Debe hacer
comprender al alumno no sólo los contenidos teóricos, sino lo que de ellos pueda utilizar
para la práctica diaria de su instrumento y para su propia formación musical y cultural.
Así pues el desarrollo de las clases constará de una exposición teórica a cargo del
profesor, durante la cual se resolverán las dudas que los alumnos planteen acerca del tema
tratado, así como se estimulará el interés de los alumnos proponiendo una serie de
preguntas y reflexiones a los mismos. Los contenidos meramente teóricos se
complementarán con otros de carácter más práctico como puede ser la realización de
audiciones de obras pertenecientes a los distintos estilos abordados, a diferentes
compositores e intérpretes. Analizando así las distintas características de la época, la
forma, el instrumento, el autor, y también las distintas versiones de reconocidos intérpretes.
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.
Se propondrán una serie de actividades a realizar por los alumnos, a modo de
trabajos de investigación sobre determinados temas tales como un estilo, un compositor,
una obra, etc...Dichos trabajos serán expuestos en clase y se realizará un debate posterior
entre los propios alumnos y el profesor.
Se realizarán audiciones y proyecciones de DVDs de diferentes interpretaciones de
obras significativas de la historia de la literatura del piano, los alumnos deberán realizar
comentarios de las mismas donde expongan los conocimientos adquiridos y desarrollen su
capacidad crítica
51
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CLARINETE
La asignatura de Literatura e interpretación del clarinete está totalmente orientada a
ampliar los conocimientos que del propio repertorio tienen los alumnos, tanto desde el
punto de vista teórico (aspectos históricos especialmente), como del práctico (aspectos
estilísticos y estético-interpretativos). Por ello, se dará una preferencia absoluta a la
audición de obras del repertorio clarinetístico de todos los tiempos, haciendo especial
referencia al repertorio más antiguo, y al más contemporáneo, tradicionalmente los más
olvidados en la enseñanza individual del instrumento, así como del repertorio español más
representativo. La asignatura se estructura en tres bloques temáticos coincidentes
aproximadamente con los tres trimestres que conforman un curso escolar, con
aproximadamente unas 10 clases cada uno de ellos. El primero se dedicará a tratar el
Barroco y el Clasicismo. El segundo por su parte se centrará en el repertorio clarinetístico
romántico. El tercero, se dedicará íntegramente a la música del siglo XX.
La metodología a emplear en la impartición de la asignatura pretende ser flexible,
abierta y participativa, centrándose especialmente en las actividades de audición y análisis
de las mismas. El profesor introducirá cada bloque temático con una o dos clases de
explicación teórica en los diferentes aspectos históricos, estéticos y técnico-compositivos
del repertorio a tratar, siendo el resto dedicadas a las citadas actividades de audición. Estas
serán de dos tipos, las audiciones de versiones comparadas, y las audiciones simples
ilustrativas de una obra, estilo o compositor. Dentro de estas últimas, se procurará incluir
actividades como la asistencia a conciertos relacionados con la asignatura, que el centro
podrá programar coincidiendo con el horario lectivo del alumnado. Cada trimestre se
destinará una de las sesiones para que el alumnado pueda realizar una exposición de un
tema de investigación propuesto por el profesor o por el mismo alumno, y aceptado por
aquel
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
1, Realizar trabajos sobre la familia instrumental y su evolución a lo largo de la historia
musical. Mediante este criterio se pretende valorar el grado de conocimiento que posee cada
alumno o alumna en relación con su instrumento principal o con la evolución que ha sufrido a lo
largo de la historia.
2. Realizar una exposición en clase, del repertorio que compuso un autor determinado para
el instrumento principal de dicha especialidad. Este criterio fomentará y apreciará el grado de
profundidad con que ha elaborado dicha exposición, así como la investigación que ha realizado sobre el tema.
3. Analizar, desde un punto de vista estético y técnico, las obras más representativas de
cada periodo musical, referidas al instrumento principal. Con este criterio se ampliará el
conocimiento técnico y estético de un determinado estilo, valorando el grado de comprensión
que ha conseguido el alumnado.
4. Comprender y valorar audiciones escuchadas en clase o de similares características.
Mediante estos ejercicios se fomentará y evaluará el grado de participación en clase del
alumnado y la asimilación de los objetivos propuestos.
52
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
5. Realizar trabajos de autocrítica sobre la interpretación de una misma obra por
diferentes instrumentistas. Con este trabajo se analizará y ponderará la madurez
estilística del alumno
CANTO
Criterios de calificación
Se valorará un 20% la asistencia a clase, un 10% el interés mostrado, un 70% la
superación de los objetivos propuestos.
Criterios de recuperación
Asistencia a cursos de formación y seminarios, realización de trabajos de
investigación sobre temas técnicos vocales o estilísticos e interpretativos en relación con
los objetivos no alcanzados.
Asimismo habrá de superarse una prueba de audición y escrita de la materia que
abarque los objetivos no alcanzados.
GUITARRA
La evaluación es continua salvo cuando las faltas de asistencia no justificadas
superen las tres al trimestre. En la evaluación se tendrá en cuenta la participación en clase,
la elaboración de pequeñas exposiciones acerca de temas sugeridos por el profesor o por
iniciativa de los alumnos, así como un examen con preguntas que midan la comprensión y
la adquisición de conocimientos que se consideren fundamentales dentro de los contenidos
de la asignatura
El trabajo y la participación en clase con respuestas a las preguntas del profesor, con
las exposiciones de trabajos (de documentación, pequeñas transcripciones, etc.) se
valorará de 1 a 10 durante cada trimestre y se ponderará en la nota final del mismo con un
60% de la dicha nota. Los exámenes de preguntas cortas se valorarán en un 40 %. La nota
final de cada trimestre resultará de realizar la media ponderada correspondiente, y la nota
final de la media de los tres trimestres, pudiendo realizarse una prueba escrita final para
aquellos alumnos que deseen subir dicha nota final. Para aquellos alumnos con más de
tres faltas sin justificar al trimestre se elaborará un examen especial.
PERCUSIÓN
El profesor realizará un seguimiento individual de cada alumno por escrito, en el que
se reflejará el nivel de cumplimiento de los objetivos.
La calificación obtenida por cada alumno será valorada de 0 a 10, con los siguientes
matices:
1-2 Necesita mejorar: no responde al objetivo marcado. No asiste normalmente.
53
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
3-4 Necesita mejorar: responde al objetivo, pero no lo logra.
5-6 Progresa: responde al objetivo, lo logra de una forma muy elemental.
7-8 Progresa adecuadamente: responde al objetivo, lo logra sin dificultad.
9-10 Progresa adecuadamente: responde perfectamente al objetivo, destacando del
grupo.
RECUPERACIÓN.
La nueva normativa ( L.E.A. ) vuelve a recoger los exámenes de Septiembre para
todas aquellas asignaturas que no hayan sido aprobadas en convocatoria ordinaria.
En el Artículo 14 del CAPÍTULO V del DECRETO 241/2007 de 4 de septiembre, dice
lo siguiente sobre la recuperación:
3. “ Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de
las asignaturas con evaluación negativa, por Orden de la Consejería
competente en materia de educación se determinarán
las condiciones y se regulará el procedimiento para que los
centros docentes organicen en el mes de septiembre las oportunas
pruebas extraordinarias ”
El profesorado informará a los alumnos de los contenidos y objetivos que
serán objeto de evaluación en la convocatoria de septiembre.
ÓRGANO
- Al final de cada trimestre, realización de una prueba escrita. Tendrá un valor del
60% de la calificación.
- Acreditación de los conocimientos necesarios mediante la participación activa en
las clases. Tendrá un valor del 30% de la calificación.
- Asistencia a clase, actitud positiva e interés por la asignatura. Tendrá un valor del
10% de la calificación,
54
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CUERDA
Las clases serán semanales de una hora de duración. Al concluir cada trimestre los
alumnos deben superar un control de la materia enseñada en ese periodo y entregar un
trabajo a ordenador de uno de los temas trimestrales a elegir por el profesor. Los temas de
examen trimestrales serán acumulativos en el caso de no superarlos a el siguiente control
trimestral.Los trabajos contarán un 25x100 de la nota, los controles un 50x100 y el resto la
asistencia, aptitudes y participación en la clase.
La asistencia es obligatoria y caso que superen el límite de faltas justificadas
permitidas perderán el derecho a evaluación continua.
La participación activa en clase se valorará muy positivamente
VIENTO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
1- Para los alumnos que asisten regularmente a clase.
La puntuación obtenida al finalizar cada trimestre será el resultado de una media
ponderada en la que se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
Puntuación obtenida en el examen correspondiente al trimestre (hasta 2 puntos
sobre 10).
Asistencia y participación en clase (hasta 5 puntos sobre 10).
Entrega de trabajos escritos referentes al análisis interpretativo, técnico y estético
sobre la obra u obras, o el autor o autores que determine el profesor (hasta 3 puntos
sobre 10).
2- Para los alumnos que no asisten regularmente a clase.
En consonancia con la normativa que indica que el alumno que no asiste
regularmente a clase por causas no justificadas pierde el derecho a evaluación continua, al
final de curso se realizará una prueba escrita que reflejará el nivel de consecución de los
objetivos previstos en esta programación por parte de dicho alumnado.
3- Pruebas de septiembre. En los dos casos anteriores, si el alumnado no supera los
objetivos mínimos en la evaluación final llevada a cabo en junio, tendrá que realizar una
prueba escrita en septiembre que demuestre la superación de los objetivos mínimos
programados.
SAXOFÓN
-
Hacer los análisis propuestos por el profesor.
-
Desarrollar con soltura las audiciones propuesta por el profesor.
55
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Comprender el papel del saxofón en la historia musical.
-
Conocer las diferentes épocas y estilos del repertorio del saxofón.
-
Sacar conclusiones técnicas y estéticas mediante las audiciones.
-
Mostrar interés por los grandes intérpretes del instrumento.
-
Interés y actitud positiva.
RECUPERACIÓN
Para aquellos/as alumnos/as que no superen la asignatura en el mes de junio, en las
enseñanzas profesionales dispondrán de una prueba extraordinaria en los primeros días de
septiembre marcados por la consejería de educación. Tal prueba podrá consistir en alguno
o todos los aspectos trabajados durante el curso, tales como: Hacer los análisis propuestos
por el/la profesor/a, desarrollar con soltura las audiciones propuesta por el profesor,
comprender el papel del saxofón en la historia musical, conocer las diferentes épocas y
estilos del repertorio del saxofón, sacar conclusiones técnicas y estéticas mediante las
audiciones, mostrar interés por los grandes intérpretes del instrumento, etc. Para este
examen alumno/a y profesor/a deben de estar de acuerdo en las tareas programadas en el
verano.
BILIOGRAFIA Y RECURSOS
GUITARRA
Lamentablemente, en España escasean las obras musicológicas acerca de la
interpretación en los instrumentos de cuerda pulsada con respecto a otros países
occidentales, sobe todo en el campo de la música anterior a 1800. Quizá la mejor
bibliografía esté en inglés y en italiano. No obstante, existen algunos libros que pueden
introducir al estudiante en la literatura y la interpretación de la guitarra y otros instrumentos
de cuerda pulsada en nuestro idioma, aunque también relacionamos aquí libros
interesantes en otras lenguas.
Para la interpretación e historia del instrumento:
En español:
-
Oscar Losen V.: Aspectos técnicos esenciales en la ejecución del laúd. Ópera Tres.
Madrid, 1992.
-
Giuseppe Radole: Laúd, guitarra y vihuela. Ediciones Don Bosco. Barcelona. 1982.
Es quizás el libro más completo que haya sido traducido al español acerca de la
historia de la guitarra y de los instrumentos de cuerda pulsada más importantes. Se
recomienda como libro de texto para la asignatura.
-
Colin Lawson & Robin Stowel: La interpretación histórica de la música. Alianza
Música. 2005.
56
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Monique Deschaussées: El intérprete y la música. Rialp. 1998.
-
Michael Stimpson (coord.): La guitarra, una guía para estudiantes y profesores.
Rialp. 1993. Es también un libro interesante para los estudiantes de Grado
Profesional y que sería recomendable que tuvieran en su biblioteca.
-
Jan Anton van Hoek: Polifonía y guitarra en la música antigua. Ricordi Buenos Aires.
1977.
-
Rey Guerra: El barroco en la guitarra. Ornamentación, estilo y técnica. Atril ed.
Musicales. 2001.
-
Dionisio de Pedro y Vicente Sánchez: Manual práctico de ornamentación barroca.
Real Musical 1987.
-
Hans-Martin Linde: Pequeña guía para la ornamentación de la música de los siglos
XVI-XVII. Ricordi. Buenos Aires. 1988.
-
Rosalyn Tureck: Introducción a la interpretación de J. S. Bach. Ed. Alpuerto. 1983.
Los ejemplos musicales contenidos en el libro son de música de teclado, pero es un
texto muy útil para todo tipo de instrumentistas por la cantidad de conceptos técnicos
e interpretativos que en él se exponen, y que ayudan a entender las particularidades
de la música de Bach y barroca en aspectos esenciales como la articulación, el
fraseo, la dinámica, los adornos, etc.
-
La colección La guitarra en la historia, coordinada por Eusebio Rioja, en Ediciones
La Posada, de bastantes volúmenes, es también muy útil, aunque ahora es muy
difícil conseguir alguno de los mismos, editados con motivo del Festival de la
Guitarra de Córdoba y las paralelas Jornadas de estudio sobre la guitarra, desde
1990. Los temas tratados van desde la interpretación histórica hasta análisis de
figuras contemporáneas de la guitarra, nociones de técnica, interpretación, historia
de la luthería, etc.
-
Malcom Boyd y Juan José Carreras (eds.): La música en España en el siglo XVIII.
Nos interesa aquí el Capítulo 16 titulado El auge de la guitarra moderna en España,
de Javier Suárez-Pajares. En él se ilustra la transición de la guitarra desde el barroco
al clasicismo y la convivencia durante unos años de varias formas de notación y de
varios modelos de guitarra.
-
Luis Briso de Montiano: Un fondo desconocido de música para guitarra. En este libro
se enumera el catalógo de obras de música española y francesa (1790-1808) de la
Biblioteca Municipal de Madrid, con notas que ilustran interesantes ejemplos de
obras para guitarra solista, así como dúos y conjuntos de cámara con guitarra,
incluso de concertos para guitarra y cuerdas. Junto a obras de Sor, Carulli, o de
François de Fossa, se relacionan en el catálogo obras autores menos conocidos de
esta época en el repertorio de la guitarra como Ferandiere, F. Moretti, Doisy,
Laporta, etc.
En otros idiomas:
-
Jean-Claude Veilhan (fr.): Les Règles de l’Interpretation Musicale à l’Époque
Barroque générales à tous les instruments. Alphonse Leduc ediciones. 1977.
57
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
-
Bruno Tonáis (it.): Liuto, vihuela chitarra e strumenti similari nelle loro intavolature.
Con cenni sulle loro letterature. Bérben. 1974.
-
John Butt (ing.): Articulation marks in primary Sources of J. S. Bach. Cambridge
University Press. 1990.
Para la técnica:
-
Juan José Saénz: Diccionario Técnico de la Guitarra. Ed. Musicales Mega. 2000.
-
Emilio Pujol: El dilema del sonido en la guitarra. Ricordi. Buenos Aires, 1960.
-
Abel Carlevaro: Escuela de la guitarra, exposición de la teoría instrumental. Dacisa.
1979.
-
Emilio Pujol: Escuela razonada de la Guitarra. Cuatro volúmenes.
-
Los métodos del clasicismo como los de Sor, Aguado, Carulli, Molino, Carcassi,
Mertz, Molitor, además de informarnos sobre la técnica de la época proporcionan
información sobre algunos aspectos interpretativos interesantes de este período.
Existen ediciones modernas de tales métodos y algunas en facsímil.
-
Ricardo Barceló: La digitación guitarrística, recursos poco usuales. Real Musical.
Madrid. 1995.
Para acercarse a la organología del instrumento:
-
La guitarra española. Catálogo de los instrumentos expuestos en el Metropolitan
Museum de Nueva York. Ópera Tres. 1993. También cuenta con textos sobre la
guitarra renacentista y la guitarra barroca a cargo de Cristina Bordas y Gerardo
Arriaga.
-
Eusebio Rioja: Las guitarras tampoco vienen de París.
-
José Luis Romanillos: Antonio de Torres.
VI. II. Discografía: CD’s y DVD’s.
No hacemos aquí sino una lista de todos los discos y obras que van a reproducirse
en clase para ilustrar los temas porque sería extensísima. Sí se recomendará a los alumnos
la adquisición de algunos de ellos que contengan obras de algún autor o que abarquen
periodos que consideremos fundamentales para el conocimiento de la música guitarrística
por parte de los alumnos.
En cuanto a la oferta del mercado de DVD de guitarra clásica aunque no es muy
extensa, sí recomendamos la visión de un extraordinario documental, Julian Bream: My life
in music (en Avie Records.2006). En él hallamos el ejemplo de un extraordinario músico
que nos muestra cómo ser guitarrista de guitarra clásica no le impide tocar la guitarra
58
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
barroca, la vihuela o el laúd. Muestra así mismo su extraordinaria capacidad de
interpretación y su relación con algunos compositores contemporáneos, y su estímulo
como intérprete para que escribieran para guitarra. Si durante el curso es posible, se
utilizará el Salón de Actos para la proyección de este documental, ya que en el Aula 103 no
es posible al no contar con un equipo reproductor de DVD’s.
VIOLONCHELO
Alexanian, Diran complete cello technique. Dover, Nueva york, 2003.
Arizcuren, Elias El violonchelo. Ed.Labor, Barcelona, 1992.
Bazelaire, Paul La technique du violoncelle. Alphonse Leduc, Paris, 1994.
Bunting, Christopher El arte de tocar el violonchelo. Madrid: Editorial Pirámide, 1999.
Davidov, K.I Método de violonchelo. Ed. De música estatal, Moscú –Leningrado,
1947
Ginsburg, L History of the cello. Paganiniana, 1983.
Mantel, Gerhard Cello technique. Indiana university Press, Bloomington, 1975.
Pleeth, W. Cello. MacDonald and Co., London, 1982.
Starker /Bekefi An organized method of string playing. Peer music, New York, 1965.
Tortelier, Paul. Así enseño, así interpreto. Ed. Labor.
Walden, V. 100 years of violonchelo. Cambridge University Press, 1998.
VIENTO MADERA
BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES A UTILIZAR
ARTAUD, Pierre Yves: La flauta. Barcelona, Labor 1991.
BATE, Philip: The Flute, Londres, Benn-Norton,1979.
DON RANDEL: Diccionario Harvard de la Música, Madrid Alianza, 1986.
FUBINI, Enrico: La estética musical de la Antigüedad a hoy. Alianza.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Aspectos de la música del siglo XVIII.
Conservatorio Superior de Sevilla.
MICHELS, Ulrich: Atlas de la Música I y II, Madrid, Alianza, 1985.
SADIE, Julie Anne: Companion the Baroque Music, New York, Schirmer,1990.
SALAZAR, Adolfo: Conceptos fundamentales de la Historia de la Música, Alianza,
Madrid.
SOLUM, John: The Early Flute ,Oxford University Press, 1992
TOFF, Nancy: The flute book, New York, Oxford University Press, 1985.
TRANCHEFORT, F. R: Guia de la Música de Cámara, Madrid, Alianza, 1989.
59
C/. Torre de Los Picos s/n. 18008 Granada.
Teléfono 958 29 61 80. Fax 958 20 79 36
Correo-e: [email protected]
WEB: www.conservatorioangelbarrios.com
Descargar