Complicaciones inducidas por el uso de lentes de contacto Adaptaciones especiales de las LC Tema 1 Objetivos Detectar la presencia de una complicación inducida por el uso de lentes de contacto en un paciente Reconocer el tipo de complicación dados una serie de signos y síntomas característicos Describir el manejo contactológico de las complicaciones inducidas por el uso de lentes de contacto Complicaciones por el uso de LC María J. González García 2 Esquema Introducción Origen mecánico Origen inflamatorio Origen infeccioso Origen metabólico Conclusiones Complicaciones por el uso de LC María J. González García 3 Introducción LC = cuerpo extraño = complicaciones Complicaciones por el uso de LC María J. González García 4 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 5 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 6 Alteraciones del parpadeo Tipos de parpadeo (Abelson y Holly, 1977) Completo cubre >67% de la córnea Incompleto cubre <67% de la córnea Por contracción nerviosa Forzado Frecuencia: 14,3 parpadeos x minuto (Tsubota, 1996) Funciones Renovación de la PL Eliminación de partículas de la PL Dispersión de la PL Complicaciones por el uso de LC María J. González García 7 Alteraciones del parpadeo Aumento/ disminución de la tasa de parpadeo durante el porte No hay cambio del tipo de parpadeo Desecación y depósitos en la superficie de la LC Estancamiento de la PL retrolental Hipoxia e hipercapnia Tinción 3-9 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 8 Ptosis palpebral Estrechamiento de la hendidura palpebral 58% unilateral inicialmente Asociada al porte de LCRPG Complicaciones por el uso de LC María J. González García 9 Ptosis palpebral: causas Rotura/ distensión de las fibras del elevador en su inserción con el tarso Retirada de las LC Frotamiento de la LC con el parpadeo Edema: irritación mecánica Blefaroespasmo: molestia con LCRPG CPG Complicaciones por el uso de LC María J. González García 10 Ptosis palpebral: tratamiento Cesar el uso de LC 1-3 meses Mejora Si No Edema Blefaroespasmo Reinserción de la aponeurosis Complicaciones por el uso de LC María J. González García 11 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 12 Cambios de la PL con LC Desestructuración de la PL ↑ Evaporación ↓ Secreción refleja Alteraciones de parpadeo Marcadores de inflamación Cambios en la estructura del epitelio conjuntival Complicaciones por el uso de LC María J. González García 13 Ojo seco marginal Complicación origen mecánico, metabólico, inflamatorio… Síntomas: 20-50% usuarios de LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 14 Manejo del OS “marginal” Selección adecuada de: Material Diseño Adaptación Uso Frecuencia de reemplazo Sistemas de mantenimiento Manejo del “entorno” de la LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 15 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 16 Moldeo corneal Espontáneo: moldeo y edema (Ruiz-Montenegro, 1993) Sin LC: 8% PMMA: 75% GP: 57% Blandas: 31% Provocado Aplanamiento del cono en el queratocono Ortoqueratología Control de la miopía Complicaciones por el uso de LC María J. González García 17 Opacidad corneal central Edema estromal PMMA Cambio de refracción: miopía inicial + aplanamiento posterior Borrosidad con gafas Complicaciones por el uso de LC María J. González García 18 Cambios en la topografía Cambios en los índices topográficos: simetría, regularidad y asfericidad Hipoxia y/o moldeo Cambios en la refracción 0,25 dp: Hipoxia y/o moldeo Presente en LCH, LCRPG y LCHSi Resolución: 15 días- 8 meses Complicaciones por el uso de LC María J. González García 19 Indentación corneal Adherencia de una LCRPG 29% en uso diario 50% en uso prolongado Descentramiento de la LC → Presión localizada Adelgazamiento de la PL → Acumulación de moco Complicaciones por el uso de LC María J. González García 20 Manejo del moldeo corneal OCC: Cambio a GP Cambios en la topografía: Mejorar centrado y aumentar DK/L Indentación corneal: Episodio aislado: lubricar antes de retirar la LC Episodio repetido: Uso de lágrimas artificiales Cambio de parámetros: mejorar centrado Pasar de uso prolongado a uso diario Complicaciones por el uso de LC María J. González García 21 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 22 Partículas atrapadas LC- córnea Complicaciones por el uso de LC María J. González García 23 Tinción 3-9 Relación con síntomas de sequedad Prevalencia hasta 80% (clínicamente significativo 10-15%) Etiología poco clara Mecánica PL Parpadeo Complicaciones por el uso de LC María J. González García 24 Queratitis límbica vascularizada Secuela grave e infrecuente de la tinción 3-9 Alteración de conjuntiva y córnea, formación de tejido hiperplásico en el área limbal Síntomas: asintomático → fotofobia, enrojecimiento, intolerancia a las LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 25 Queratitis límbica vascularizada Signos: formación de tejido hiperplásico, infiltrados, tinción, vascularización Suspender el uso de LC, lágrimas artificiales, cambios en el diseño de la LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 26 Lesión superior arqueada Lesión epitelial, forma arqueada en la zona superior de la córnea Etiología: mecánica Asintomática Manejo: retirar la LC y cambio del módulo de elasticidad de la LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 27 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 28 Hiperemia perilimbar Origen: compresión o rotura del borde de la LC Diagnóstico diferencial: Hipoxia, infección, inflamación, reacción de toxicidad Complicaciones por el uso de LC María J. González García 29 Complicaciones origen mecánico Alteraciones palpebrales Alteraciones relacionadas con la película lagrimal Alteraciones de la morfología corneal Erosiones corneales Hiperemia conjuntival (perilimbal) Dimple Veiling Complicaciones por el uso de LC María J. González García 30 Dimple Veiling Burbujas de aire entre LCRPG y córnea No hay daño epitelial Asintomático Resistencia al intercambio lagrimal Complicaciones por el uso de LC María J. González García 31 Complicaciones origen inflamatorio Disfunción de las glándulas de meibomio Conjuntivitis papilar gigante Respuesta adversa a los líquidos de mantenimiento Queratoconjuntivitis límbica superior Queratitis estéril Complicaciones por el uso de LC María J. González García 32 Complicaciones origen inflamatorio Disfunción de las glándulas de meibomio Conjuntivitis papilar gigante Respuesta adversa a los líquidos de mantenimiento Queratoconjuntivitis límbica superior Queratitis estéril Complicaciones por el uso de LC María J. González García 33 Blefaritis Enfermedad crónica del borde palpebral Clasificación: por localización Anterior: blefaritis seborreicas y estafilocócicas Posterior: meibomitis o DGM Mixtas Complicaciones por el uso de LC María J. González García 34 DGM Obstrucción de las GM por taponamiento del canal excretor originando un estancamiento de las secreciones glandulares. Aislada o asociada a problemas dermatológicos como acné rosácea o dermatitis seborreica. Condición muy común. Su prevalencia aumenta con la edad. Complicaciones por el uso de LC María J. González García 35 Evolución Grado I Grado II Complicaciones por el uso de LC Grado III María J. González García Grado IV 36 Signos de la DGM Orificios de las GM: Pequeñas aberturas Taponamiento y acumulo de secreción grasa en la boca de las GM Complicaciones por el uso de LC María J. González García 37 Signos de la DGM Liberación de lípidos con la expresión: Ligera presión: líquido transparente A mayor fuerza necesaria, mayor grado de alteración Material de color blanquecino o amarillento en forma de columna o con aspecto cremoso Complicaciones por el uso de LC María J. González García 38 Signos de la DGM Lágrima: Espuma en el menisco lagrimal y el canto externo Residuos en la PL y el menisco Valores reducidos del BUT Complicaciones por el uso de LC María J. González García 39 Signos de la DGM Conjuntiva: Engrosamiento de los canales de las glándulas Hiperemia Hipertrofia papilar Tinción con RB Complicaciones por el uso de LC María J. González García 40 Signos de la DGM Bordes palpebrales: Edematizados y con hiperemia Apariencia irregular Córnea: Punteados epiteliales en la zona interpalpebral Complicaciones por el uso de LC María J. González García 41 Síntomas de la DGM Asintomáticos hasta que la integridad de la PL se ve alterada por cambios en el ambiente Sensación de cuerpo extraño, irritación, picor, quemazón, sequedad ocular, secreciones y lagrimeo Puede que no estén correlacionados con los signos Empeoramiento por la mañana/ con uso de LC Enrojecimiento palpebral e historia de chalacion Complicaciones por el uso de LC María J. González García 42 Uso de LC con DGM Asociada a la intolerancia de LC Pacientes sintomáticos Reducción de las horas de uso Asociados a cambio de LC Aumento de depósitos lipídicos en la LC Sin alteraciones significativas en BPA Complicaciones por el uso de LC María J. González García 43 Tratamiento Proceso crónico ⇒ tratamiento crónico Encaminado a controlar los síntomas Normas de higiene palpebral Tratamiento sistémico con tetraciclinas Antibióticos tópicos si hay infección Uso de LC Estabilizar la PLPLC: LCH alta hidratación Materiales para “ojo seco” Complicaciones por el uso de LC María J. González García 44 Complicaciones origen inflamatorio Disfunción de las glándulas de meibomio Conjuntivitis papilar gigante Respuesta adversa a los líquidos de mantenimiento Queratoconjuntivitis límbica superior Queratitis estéril Complicaciones por el uso de LC María J. González García 45 CPG Síndrome inflamatorio de la SO Prevalencia: 20% en LCH y 5% en RPG Factores de riesgo: limpieza con calor, mala limpieza, uso prolongado, bordes defectuosos Factores protectores: limpieza con peróxidos y encimas, reemplazo frecuente, pocas horas de uso Historia: menor tolerancia a LC, LC con excesivo movimiento, picor, secreción mucosa, visión borrosa, inyección conjuntival Complicaciones por el uso de LC María J. González García 46 Estadíos Síntomas Inyección palpebral Papilas I No, leve producción de moco Leve, patrón vascular normal 0.3mm II Moco, disminución de uso Suave, pérdida del patrón vascular 0.3-0.5mm III Moco, incomodidad, excesivo movimiento de la LC Moderada, cicatrización subconjuntival >0.5mm IV Moco, intolerancia total Severa, cicatrización intensa >0.75mm Complicaciones por el uso de LC María J. González García 47 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 48 Tratamiento Dejar las LC durante 3-4 semanas, con tx oftalmológico (corticoides, antihistamínicos, estabilizadores de la mb celular) a partir del estadío II Cambio de tipo de LC: reemplazo frecuente Mejora de la limpieza: peróxidos + encimas Cambios definitivos en conjuntiva tarsal Naturaleza crónica: consulta si las molestias vuelven y duran una semana Complicaciones por el uso de LC María J. González García 49 Reemplazo 50% si cambios de líquidos de mantenimiento 20% si disminución del porte 78% si reemplazo de las lentes 94% si descanso y reemplazo 68% si se readapta el mismo tipo de lente 82% si se cambia LCH a RPG 94% en reemplazo frecuente o diario Complicaciones por el uso de LC María J. González García 50 Complicaciones origen inflamatorio Disfunción de las glándulas de meibomio Conjuntivitis papilar gigante Respuesta adversa a los líquidos de mantenimiento Queratoconjuntivitis límbica superior Queratitis estéril Complicaciones por el uso de LC María J. González García 51 Respuesta adversa a los líquidos Reacción alérgica (hipersensibilidad retardada) o tóxica (respuesta inmediata) a los conservantes Timerosal, cloruro de benzalconio y clorhexidina 1% de los usuarios de LCH, bilateral Síntomas: picor o ardor al insertar la lente, síntomas visuales si el cuadro es severo Complicaciones por el uso de LC María J. González García 52 Respuesta adversa a los líquidos Signos: queratitis punteada superficial sin infiltrados, hiperemia conjuntival, pseudodendritas Cambio de soluciones de mantenimiento, lentes desechables Complicaciones por el uso de LC María J. González García 53 Complicaciones origen inflamatorio Disfunción de las glándulas de meibomio Conjuntivitis papilar gigante Respuesta adversa a los líquidos de mantenimiento Queratoconjuntivitis límbica superior Queratitis estéril Complicaciones por el uso de LC María J. González García 54 Queratoconjuntivitis límbica superior Reacción inflamatoria de la zona superior de la córnea, bilateral Hipersensibilidad o toxicidad al timerosal, hipoxia, factores mecánicos Síntomas: picor o ardor al insertar la LC, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo Complicaciones por el uso de LC María J. González García 55 Queratoconjuntivitis límbica superior Signos: en la zona superior de la córnea. Queratopatía punteada superficial, infiltrados, pannus, hiperemia conjuntival Suspender el uso de LC 15 días a 3 meses, eliminar el timerosal, aumentar el DK/L, ↓ horas de porte Complicaciones por el uso de LC María J. González García 56 Complicaciones origen inflamatorio Disfunción de las glándulas de meibomio Conjuntivitis papilar gigante Respuesta adversa a los líquidos de mantenimiento Queratoconjuntivitis límbica superior Queratitis estéril Complicaciones por el uso de LC María J. González García 57 Queratitis infiltrativa Queratitis microbiana (infecciosa) Bacteriana (Pseudomonas…) Queratitis estéril (no infecciosa) Protozoaria (Acanthamoeba) Ojo rojo agudo Sintomática Queratitis infiltrativa Úlcera periférica Asintomática Queratitis infiltrativa Complicaciones por el uso de LC María J. González García Infiltrados 58 Infiltrados corneales “Material que se introduce en los espacios tisulares o las células y puede estar compuesto por líquidos, células y otras sustancias (normales o extrañas al organismo, en cantidad excesiva)” (Anderson, 2003) Complicaciones por el uso de LC María J. González García 59 Infiltrados corneales Banda difusa o puntos focales Subepiteliales o estroma anterior Complicaciones por el uso de LC María J. González García 60 Queratitis infiltrativa estéril sintomática Úlcera periférica por LC Ojo rojo agudo por LC Queratitis infiltrativa Complicaciones por el uso de LC María J. González García 61 Úlcera periférica Unilateral, asociada a uso prolongado Respuesta infiltrativa a exotoxinas liberadas por S. Aureus y acumuladas debajo de la LC Síntomas: lagrimeo y enrojecimiento, dolor, sensación de cuerpo extraño (en ocasiones asintomática) Un infiltrado focal pequeño y circular (con pérdida epitelial) rodeado por infiltración difusa Zona intermedia o periférica de la córnea Complicaciones por el uso de LC María J. González García 62 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 63 Ojo rojo agudo por LC Reacción inflamatoria de córnea y conjuntiva Acumulación de toxinas y otros productos liberados por bacterias gramnegativas adheridas a la superficie de la LC Uso prolongado Síntomas: dolor y ojo rojo de aparición aguda por la mañana Signos: hiperemia conjuntival, múltiples infiltrados focales pequeños e infiltración difusa en la zona intermedia o periférica sin tinción Complicaciones por el uso de LC María J. González García 64 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 65 Queratitis infiltrativa Reacción inflamatoria, suele ser unilateral, se presenta a lo largo del día Infiltración estromal anterior, con o sin afectación epitelial en la zona intermedia o periférica de la córnea Reacciones de toxicidad, depósitos entre LC y córnea, proteínas desnaturalizadas, exotoxinas Síntomas: irritación leve- moderada Signos: Uno o varios infiltrados, pequeños con o sin infiltración difusa Complicaciones por el uso de LC María J. González García 66 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 67 Queratitis infiltrativa estéril asintomática Queratitis infiltrativa Infiltrados Uni o bilaterales Uso diario o prolongado Escasos infiltrados focales muy pequeños e infiltración difusa leve sin tinción Aparecen en un 4% de no usuarios de LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 68 Tratamiento de la queratitis infiltrativa estéril DD con queratitis microbiana Dolor intenso que persiste o empeora al retirar las LC Tinción epitelial intensa sobre los infiltrados Infiltrados focales de mayor tamaño (>1,5mm) Reacción intensa de la cámara anterior Hiperemia conjuntival intensa ↓ significativa de la AV En caso de duda derivar a un oftalmólogo Complicaciones por el uso de LC María J. González García 69 Tratamiento de la queratitis infiltrativa estéril Suspender el uso de LC mínimo 1 semana Alivio inmediato de síntomas al retirar la LC Persistencia de los infiltrados durante meses Reanudar el uso de LC cuando hayan desaparecido un 75% de los infiltrados y en ausencia de síntomas y el resto de signos (2 semanas) Paso de uso prolongado a uso diario ↑ DK/L ↑ Frecuencia de reemplazo Cambio de sistemas de mantenimiento Complicaciones por el uso de LC María J. González García 70 Complicaciones origen infeccioso Queratitis microbiana Complicaciones origen metabólico Hipoxia Epitelio Estroma Endotelio Neovascularización Complicaciones por el uso de LC María J. González García 71 Complicaciones origen infeccioso Queratitis microbiana Complicaciones origen metabólico Hipoxia Epitelio Estroma Endotelo Neovascularización Complicaciones por el uso de LC María J. González García 72 Queratitis infiltrativa Queratitis microbiana (infecciosa) Bacteriana (Pseudomonas…) Queratitis estéril (no infecciosa) Protozoaria (Acanthamoeba) Ojo rojo agudo Sintomática Queratitis infiltrativa Úlcera periférica Asintomática Queratitis infiltrativa Complicaciones por el uso de LC María J. González García Infiltrados 73 Queratitis microbiana También se denomina “queratitis infecciosa” o “queratitis ulcerativa” Enfermedad progresiva que puede destruir la córnea Complicación más grave del uso de LC Inflamación del tejido corneal por infección directa de un agente microbiano (bacterias, virus, hongos o protozoos) Complicaciones por el uso de LC María J. González García 74 Incidencia LCH reemplazo frecuente: 1 (referencia) LCH desechables: 1,56 x LCRPG: 0,16 x Uso prolongado (en general): 5,4 x LCH Silicona: no diferencias con LCH convencional (Dart, Opthalmology 2008) Complicaciones por el uso de LC María J. González García 75 Síntomas Sensación de cuerpo extraño que no mejora o empeora al retirar la LC Dolor, enrojecimiento, edema palpebral, lagrimeo, fotofobia, secreción y ↓ de visión Complicaciones por el uso de LC María J. González García 76 Signos Lesión epitelial inicialmente que evoluciona hacia el estroma, formando una úlcera Área de infiltración en la zona de infección Hiperemia conjuntival que aumenta a medida que evoluciona Reacción de la cámara anterior, iritis e hipopion Secreción mucopurulenta (a veces serosa) Perforación corneal en pocos días Complicaciones por el uso de LC María J. González García 77 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 78 Queratitis por Acanthamoeba Tinción corneal, infiltrados epiteliales y en estroma anterior (focales o difusos) Seudodendritas Queratoneuritis radial Infiltrados en forma anular Evolución lenta Dolor intenso Complicaciones por el uso de LC María J. González García 79 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 80 Factores de riesgo para QM Adherencia de microorganismos a las LC Depósitos, material Falta de eficacia de las soluciones de mantenimiento o de cumplimiento del usuario Estuche porta lentes Higiene al manipular las LC Uso prolongado Hipoxia Natación Trauma mecánico Tabaquismo, diabetes, climas cálidos, sexo Complicaciones por el uso de LC María J. González García 81 Tratamiento Tratar inicialmente cualquier proceso de queratitis infiltrativa como microbiana Derivar al oftalmólogo El pronóstico depende de la rapidez y eficacia del tratamiento Complicaciones por el uso de LC María J. González García 82 Complicaciones origen infeccioso Queratitis microbiana Complicaciones origen metabólico Hipoxia Epitelio Estroma Endotelio Neovascularización Complicaciones por el uso de LC María J. González García 83 Edema epitelial Etiología Síntomas Pérdida traumática de las células epiteliales Exposición a lágrimas hipotónicas (lagrimeo reflejo) Halos alrededor de las luces ↓ de la sensibilidad al contraste Signos Vesículas: inclusión epitelial, ovalada, bordes poco nítidos, aisladas o en racimos cerca del centro de la córnea Parecen contener material líquido Complicaciones por el uso de LC María J. González García 84 Vacuolas Cuerpos esféricos con bordes bien definidos, aislados o en grupos (2-4) en la córnea medioperiférica Etiología desconocida 10% no usuarios de LC, 32% usuarios de LC en UP Parecen contener material gaseoso Complicaciones por el uso de LC María J. González García 85 Microquistes Similar a las vacuolas, con iluminación invertida Sobrecarga metabólica crónica de los tejidos por hipoxia e hipercapnia 50% no usuarios de LC, ↑ en usuarios de LC en UP Acumulación extracelular de material celular degenerado en las capas basales Complicaciones por el uso de LC María J. González García 86 Edema estromal Relacionado directamente con el grado de hipoxia que induce la LC 1-6% en UD, 10-15% en UP (3% con HSi) Aumento del espesor ↓ O2 en epitelio Respiración anaeróbica ↑ Lactato en estroma Aumento de espesor Entrada de H2O en estroma ↑ Presión osmótica Complicaciones por el uso de LC María J. González García 87 Signos Estrías: líneas blancas verticales en estroma posterior. Edema 5% Pliegues: líneas oscuras en el endotelio. Edema 8% Turbidez: pérdida de transparencia. Edema 15% Complicaciones por el uso de LC María J. González García 88 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 89 Síntomas ↓ Leve de la AV si > 20% Tratamiento ↑ DK/L de la LC Mejorar el intercambio lagrimal Pasar de UP a UD ↓ Horas de uso Abandonar el uso de LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 90 Polimegatismo endotelial Respuesta crónica Acidosis → ↓ pH líquido extracelular → Entrada de H2O → Deformación de las células ¿Relación con el síndrome de agotamiento corneal? Complicaciones por el uso de LC María J. González García 91 Vesículas endoteliales Respuesta aguda a la acidosis Formación de vesículas en las células Aparecen como agujeros en el endotelio Complicaciones por el uso de LC María J. González García 92 Complicaciones por el uso de LC María J. González García 93 Neovascularización Complicaciones por el uso de LC María J. González García 94 Neovascularización superficial Forma más común de respuesta vascular inducida por LC Del plexo perilímbico nacen pequeñas ramas que entran en la córnea Extravasación de líquido Complicaciones por el uso de LC María J. González García 95 Neovascularización profunda Grandes vasos que emergen del limbo y se bifurcan rápidamente Estroma medio Exudación de lípidos o hemorragias Complicaciones por el uso de LC María J. González García 96 Pannus vascular Crecimiento de tejido desde el limbo hacia la córnea Entre epitelio y membrana limitante anterior Pannus activo: avascular, con células inflamatorias subepiteliales Pannus fibrovascular: crecimiento de colágeno y vasos Complicaciones por el uso de LC María J. González García 97 Etiología Hipoxia por LC Daño epitelial causado por LC Complicaciones por el uso de LC María J. González García 98 Tratamiento Evitar el desarrollo LC con ↑ DK/L Mínimo efecto mecánico Buena movilidad Con grado ≥ 1,5 detener la progresión Vasos fantasma Reanudación cautelosa con revisiones frecuentes Complicaciones por el uso de LC María J. González García 99 Conclusiones El seguimiento para usuarios de LC es imprescindible, ya que se pueden prevenir y detectar numerosos problemas en el uso que pueden terminar en el abandono del uso de LC y en daño tisular Complicaciones por el uso de LC María J. González García 100 Bibliografía Bennett E. Weissman B. Clinical Contact Lens Practice. Lippincott: Philadelphia, 2005. Cap. 37-40. Durán de la Colina, J. Complicaciones de las lentes de contacto. Tecnimedia Editorial SL: Madrid, 1998. Cap. 11-13, 15-17, 19. Efron N. Complicaciones de las lentes de contacto. Ediciones Harcourt: Barcelona, 2005. Gasson, A. The contact lens manual: a practical fitting guide. Butterworth- Heinemann: Oxford, 2003. Cap. 29. López A. Manual de contactología. Scriba: Barcelona, 1997. Cap. 15. Saona C. Contactología Clínica. Masson: Barcelona, 2001. Cap. 10 y 12. Silbert J. Anterior segment complications of contact lens wear. Churchill Livingstone: New York, 1994. Complicaciones por el uso de LC María J. González García 101 Cuestiones sobre complicaciones inducidas por el uso de lentes de contacto ¿Con cuál de las siguientes condiciones está asociada la Pseudomonas Aeruginosa? CLARE Úlcera periférica CPG Queratitis microbiana Complicaciones por el uso de LC María J. González García 103 ¿Cuál de los siguientes hallazgos con BPA es el más común en la condición de ojo rojo agudo? Tinción corneal Adelgazamiento corneal Estrías Infiltrados corneales Complicaciones por el uso de LC María J. González García 104 ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que permanezca asintomática? CPG Microquistes Blefaritis CLARE Complicaciones por el uso de LC María J. González García 105 ¿Cuál de los siguientes factores es el que implica mayor riesgo de úlceras corneales en usuarios de LC? Presencia de microorganismos en la lágrima Abrasión corneal Mala higiene palpebral Uso prolongado Complicaciones por el uso de LC María J. González García 106 Señala la condición ocular que aparece en la fotografía: Queratitis punteada superficial Úlcera periférica Alteración de la membrana basal Leucoma Complicaciones por el uso de LC María J. González García 107 Señala la condición ocular que aparece en la fotografía Queratitis punteada superficial Infiltrados corneales Edema epitelial Restos mucosos atrapados bajo la lente Complicaciones por el uso de LC María J. González García 108 Señala la condición ocular que aparece en la fotografía Queratitis punteada superficial Infiltrados corneales Edema epitelial Restos mucosos atrapados bajo la lente Complicaciones por el uso de LC María J. González García 109 Señala la etiología de la condición ocular que aparece en la fotografía Alergia a los líquidos de mantenimiento Deshidratación de la lente Alteración de la membrana basal Abrasión mecánica de la lente Complicaciones por el uso de LC María J. González García 110 Señala la etiología de la condición ocular que aparece en la fotografía Lente cerrada Parpadeo incompleto Alteración de la membrana basal Hipoxia Complicaciones por el uso de LC María J. González García 111 Señala la etiología de la condición ocular que aparece en la fotografía Hipoxia Reacción inflamatoria por toxinas Alteración de la membrana basal Fricción mecánica Complicaciones por el uso de LC María J. González García 112 Señala la etiología de la condición ocular que aparece en la fotografía Hipoxia Reacción inflamatoria por toxinas Contacto con depósitos de proteínas desnaturalizados Lente cerrada Complicaciones por el uso de LC María J. González García 113 Señala la etiología de la condición ocular que aparece en la fotografía Hipoxia Reacción inflamatoria por toxinas Contacto por depósitos con proteínas desnaturalizadas Abrasión mecánica Complicaciones por el uso de LC María J. González García 114