Linea Base

Anuncio
Estudio de Línea de Base Programa Conjunto de las
Naciones Unidas para la
Seguridad Humana:
Fortaleciendo la Seguridad
Humana y la Resiliencia
Mediante el Impulso de la
Coexistencia Pacífica en el
Perú. Proyecto 00090729
Línea de Base
Susana Guevara Salas
Consultora
1
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO __________________________________________________________ 6
1.
Introducción ____________________________________________________________ 12
2.
Objetivos _______________________________________________________________ 13
Objetivo General ___________________________________________________________________ 13
Objetivos específicos _______________________________________________________________ 13
3.
Metodología ____________________________________________________________ 14
a)
Ámbito del estudio ____________________________________________________________ 14
b)
Características de estudio _______________________________________________________ 14
c)
Métodos y técnicas de estudio ___________________________________________________ 14
d)
Fuentes de información _________________________________________________________ 15
e)
Matriz metodológica ___________________________________________________________ 17
f)
Limitaciones __________________________________________________________________ 26
4.
Marco conceptual ________________________________________________________ 28
5.
Resultados______________________________________________________________ 34
a)
Contexto de la intervención _____________________________________________________ 34
b)
Mapa de actores ______________________________________________________________ 37
c)
Objetivo 1: Reducción de tasas de crímenes serios __________________________________ 48
Tasa de delincuencia ______________________________________________________________________
Homicidios ______________________________________________________________________________
Otros crímenes serios _____________________________________________________________________
Trata de personas ________________________________________________________________________
Victimización ____________________________________________________________________________
Percepción de inseguridad _________________________________________________________________
d)
Objetivo 2: Reducción de violencia basada en género ________________________________ 65
Prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres _______________________________________
Denuncias sobre violencia familiar y sexual en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) _______________
Denuncias de violencia familiar y sexual en las Comisarías _______________________________________
Denuncias de violencia familiar y feminicidio por el Ministerio Público _____________________________
Actitudes hacia la violencia basada en el género _______________________________________________
e)
65
69
71
74
76
Objetivo 3: Reducción de violencia juvenil _________________________________________ 77
Tenencia ilegal de armas ___________________________________________________________________
Violencia juvenil__________________________________________________________________________
Niños, niñas y adolescentes infractores de la ley penal __________________________________________
Niños, niñas y adolescentes en circunstancias difíciles ___________________________________________
Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia ______________________________________________
Violación sexual a personas menores de edad _________________________________________________
Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ______________________________________________
f)
48
53
56
58
59
64
77
82
83
88
90
92
93
Situación inicial de los indicadores seleccionados ___________________________________ 94
Anexo 1: Bibliografía utilizada ___________________________________________________ 97
Anexo 2: Personas entrevistadas ________________________________________________ 101
2
Tablas
Tabla 1. Matriz metodológica de los indicadores del Programa ________________________________ 19
Tabla 2. DIST. TRUJILLO, EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Porcentaje de población
en situación de Pobreza total y Pobreza extrema, 2009. ______________________________________ 35
Tabla 3. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de locales deportivos, 2013.
___________________________________________________________________________________ 41
Tabla 4. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Instituciones educativas,
2014. _______________________________________________________________________________ 42
Tabla 5. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de niños, niñas y
adolescentes matriculados en instituciones educativas, 2014. _________________________________ 42
Tabla 6. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de docentes de
Instituciones educativas, 2014. __________________________________________________________ 42
Tabla 7. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Establecimientos de
salud, 2014. _________________________________________________________________________ 43
Tabla 8. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Profesionales de salud,
2012. _______________________________________________________________________________ 43
Tabla 9. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Servicios contra la
violencia, 2014. ______________________________________________________________________ 45
Tabla 10. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Comisarías, 2014. __ 47
Tabla 11. Número de Organizaciones sociales en el ámbito de intervención. 2012 _________________ 47
Tabla 12. PERÚ. Distribución porcentual de las Denuncias por comisión de delitos registradas en
Comisarías. 2004 – 2013._______________________________________________________________ 49
Tabla 13. PERÚ. Indicadores asociados a homicidios, 2011-2013 _______________________________ 53
Tabla 14. Número de Denuncias registradas en las Comisarías, 2012 ___________________________ 57
Tabla 15. Número de Denuncias registradas en las Comisarías. 2013 ___________________________ 58
Tabla 16. Número de Denuncias registradas por las Fiscalías Penales y Mixtas, 2013 y 2014. ________ 58
Tabla 17. Porcentaje de Población de 15 años y más que ha sido víctima de algún hecho delictivo contra
su seguridad. 2011-2013. ______________________________________________________________ 61
Tabla 18. Distribución porcentual de delitos por tipo, 2013 ____________________________________ 64
Tabla 19. Porcentaje de mujeres Víctimas de violencia contra la mujer ejercida por el esposo o
compañero alguna vez en la vida, 2013. ___________________________________________________ 67
Tabla 20. Porcentaje de mujeres Víctimas de violencia ejercida por el esposo o compañero en el último
año por tipo de violencia, 2004-2013. _____________________________________________________ 68
Tabla 21. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de casos de Violencia Familiar y Sexual atendidos por CEM, 2007
– 2014. _____________________________________________________________________________ 70
Tabla 22. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de casos de Violencia Familiar y Sexual atendidos por CEM,
2014. _______________________________________________________________________________ 70
Tabla 23. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Denuncias registradas en Comisarías por violencia familiar,
2007-2013. __________________________________________________________________________ 71
Tabla 24. PERÚ. Número de Denuncias registradas en Comisarías por violencia familiar, 2013. ______ 72
Tabla 25. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Distribución porcentual de
Denuncias registradas en Comisarías por violencia familiar y tipo, 2013 y 2014. ___________________ 73
Tabla 26. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Denuncias registradas en Comisarías por violación sexual a
personas mayores de 18 años, 2011-2013. _________________________________________________ 73
Tabla 27. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias registradas
en Comisarías por violación sexual a personas mayores de 18 años, 2013-2014. __________________ 74
Tabla 28. PERÚ. Distribución porcentual de Denuncias por violencia familiar ingresadas a las Fiscalías de
la Familia y Mixta, 2007-2013. __________________________________________________________ 74
3
Tabla 29. DIST. TRUJILLO Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias por violencia familiar ingresadas a las
Fiscalías de la Familia y Mixta, 2013-2014. ________________________________________________ 75
Tabla 30. PERÚ. Número de Casos de feminicidio, 2009-2014. _________________________________ 76
Tabla 31. PERÚ. Actitudes frente a la violencia de género. Porcentaje de Respuestas “de acuerdo y muy
de acuerdo”, 2013. ____________________________________________________________________ 77
Tabla 32. PERÚ. Distribución porcentual de Licencias otorgadas para portar armas, 2013. __________ 78
Tabla 33. PERÚ. Número de Denuncias por tenencia ilegal de armas, 2008-2012. _________________ 79
Tabla 34. Regiones con mayor número de armas incautadas, 2013. ____________________________ 79
Tabla 35. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias por tenencia
ilegal de armas, 2013-2014. ____________________________________________________________ 81
Tabla 36. DIST. TRUJILLO Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias por tenencia ilegal de armas
ingresadas a las Fiscalías Penales, 2013 y 2014. ____________________________________________ 81
Tabla 37. PERÚ. Número y distribución porcentual de Adolescentes infractores de la ley penal retenidos
por la Policía Nacional del Perú, 2010-2013. _______________________________________________ 84
Tabla 38. PERÚ. Número y distribución porcentual de Niños, niñas y adolescentes presuntos infractores
de la ley penal, 2010-2012. _____________________________________________________________ 85
Tabla 39. PERÚ. Número de Niños, niñas y adolescentes presuntos infractores de la ley penal por tipo de
delito, 2012 _________________________________________________________________________ 86
Tabla 40. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Niños, niñas y
adolescentes infractores de la ley penal, 2013. _____________________________________________ 87
Tabla 41. DISTRITOS FISCALES. Número de Casos Atendidos por Programa de Justicia Juvenil
Restaurativa, 2011-2014. ______________________________________________________________ 88
Tabla 42. DISTRITOS FISCALES, Número de Casos Atendidos por Programa de Justicia Juvenil
Restaurativa. 2013 ____________________________________________________________________ 88
Tabla 43. PERÚ. Número de Niños, niñas y adolescentes en circunstancias difíciles, 2010-2012. ______ 89
Tabla 44. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Casos de Violencia Familiar hacia NNA atendidos por CEM,
2013-2014. __________________________________________________________________________ 91
Tabla 45. PERÚ. Porcentaje de madres por Principales formas de castigo que emplean los padres
biológicos (padre y madre) cuando corrigen a sus hijos de 1 a 5 años, 2013. ______________________ 91
Tabla 46. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Denuncias registradas por violación sexual a personas
menores de 18 años, 2011-2013. ________________________________________________________ 92
Tabla 47. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA, Número de Denuncias registradas
por violación sexual a personas menores de 18 años, 2013-2014. ______________________________ 92
4
Gráficos
Gráfico 1.PROV. TRUJILLO. Población total por distritos, 2013 y 2014. (Porcentaje). ................................ 34
Gráfico 2. DIST. TRUJILLO, EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Población por grupos de
edad. 2013. (Porcentaje). ........................................................................................................................... 35
Gráfico 3. DEP. LA LIBERTAD. Comisarías por cobertura de población que atiende dentro de su
jurisdicción, 2013. (Porcentaje). ................................................................................................................. 46
Gráfico 4. DEP. LA LIBERTAD. Efectivos policiales por actividad principal que realizan, 2013. (Porcentaje).
.................................................................................................................................................................... 46
Gráfico 5. PERU Y DEP. LA LIBERTAD. Denuncias por comisión de delitos registradas en Comisarías, 20042013. (Número). ......................................................................................................................................... 49
Gráfico 6. PERÚ. Tasa de criminalidad, 2013. (Porcentaje). ....................................................................... 50
Gráfico 7. PERÚ. Tasa de homicidios según departamentos, 2013. (Porcentaje). ...................................... 54
Gráfico 8. PERÚ. Denuncias de homicidios (dolosos y culposos) según departamentos, 2013. (Número). 55
Gráfico 9. Número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, según departamentos,
2013. (Número). ......................................................................................................................................... 56
Gráfico 10. PROV. TRUJILLO. Tipo de delitos del que fueron víctimas los entrevistados, 2012.
(Porcentaje). ............................................................................................................................................... 57
Gráfico 11. AMÉRICA LATINA. Victimización por delincuencia personal y en el hogar en los países de
América, 2012. (Porcentaje). ...................................................................................................................... 60
Gráfico 12. PERÚ. Tipo de delito que fue víctima, 2012. (Porcentaje). ....................................................... 61
Gráfico 13. PERÚ. Población de 15 años y más que ha sido víctima de algún hecho delictivo contra su
seguridad, 2013. (Porcentaje). ................................................................................................................... 62
Gráfico 14. PROV. TRUJILLO. Población de 18 años y más que ha sido víctima de algún hecho delictivo
contra su seguridad, 2013. (Porcentaje)..................................................................................................... 63
Gráfico 15. PROV. TRUJILLO. Población de 18 años y más y percepción de inseguridad, 2013. (Porcentaje).
.................................................................................................................................................................... 64
Gráfico 16. PERÚ Y LA LIBERTAD. Violencia contra la mujer ejercida por el esposo o compañero alguna
vez en la vida, 2004-2013. (Porcentaje). .................................................................................................... 65
Gráfico 17. PERÚ. Violencia contra la mujer ejercida por el esposo o compañero alguna vez en la vida,
2013. (Porcentaje). ..................................................................................................................................... 66
Gráfico 18. PERÚ. Licencias otorgadas para portar armas, 2006-2013. (Número). ................................... 77
Gráfico 19. PROV. TRUJILLO. Armas incautadas por tipo de delito, 2013. (Porcentaje). ............................ 80
Gráfico 20. PROV. TRUJILLO. Armas incautadas por tipo de arma, 2013. (Porcentaje). ............................ 81
Gráfico 21. PERÚ. Número de adolescentes infractores de la ley penal retenidos por la Policía Nacional
del Perú, 2005-2013. (Número). ................................................................................................................. 83
Gráfico 22. Niños, niñas y adolescentes presuntos infractores de la ley penal por tipo de delito, 2012.
(Porcentaje) ................................................................................................................................................ 87
Gráfico 23. PERÚ Y LA LIBERTAD. Niños, niñas y adolescentes en circunstancias difíciles, 2012.
(Porcentaje). ............................................................................................................................................... 90
5
RESUMEN EJECUTIVO
La Línea de Base del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana:
Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia Mediante el Impulso de la Coexistencia
Pacífica en el Perú fue elaborada utilizando información cuantitativa secundaria e información
cualitativa proveniente de entrevistas en profundidad a actores clave. Además de presentar un
panorama del contexto de la intervención se presenta la situación de la criminalidad, violencia
de género y violencia juvenil, así como se establecieron un conjunto de indicadores para todos
los objetivos.
El ámbito de intervención del Programa está constituido por tres distritos de la provincia de
Trujillo: Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza, que en el año 2013 tenían una
población de 393,634 habitantes en conjunto, representando el el 42.6% del total de la
provincia.
Los datos de la pobreza en el ámbito de intervención presentan un nivel de pobreza que
abarca a más de la tercera parte de la población, cifra 5 y 6 veces mayor a la situación que
presenta Trujillo (2009).
En cuanto a la educación, el Censo de Población 2007 revela que el nivel educativo de los
distritos de intervención es bajo. Los años promedio de permanencia en el sistema educativo
es menor si se compara con Trujillo cuya población alcanza a 18.86 años. La Esperanza tiene un
promedio de 14.44 años de permanencia en el sistema educativo, Florencia de Mora llega a
13.86 años y El Porvenir 13.25 años.
En relación al mercado laboral, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) solo ofrece una
visión a nivel departamental de los principales indicadores de empleo. Para el año 2012, la
Población Económicamente Activa (PEA) del departamento de La Libertad fue 911.1 miles de
personas, lo que representó el 5.9% de la PEA a nivel nacional. Asimismo, entre los años 2004 y
2012, PEA de La Libertad ha crecido a una tasa de 3.1%. Dicha tasa, es significativa en términos
relativos, puesto que a nivel nacional la PEA creció en el mismo periodo un 2.2% y en los
departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque creció 1.9%, 2.1% y 2.0%, respectivamente.
Situación de la criminalidad

En el Perú, el número de denuncias por comisión de delitos registradas por las Comisarías,
pasó de 165.3 miles de casos a 268.0 miles de casos, entre el 2004 al 2013, con una tasa de
crecimiento de 62%. En La Libertad, en el año 2004 hubo 13,046 denuncias y en el 2013 se
registraron 14,037 denuncias, lo cual representa una tasa de crecimiento de 7.6%.
La tasa de criminalidad, es decir la relación de delitos por cada 10 mil habitantes llegó a
88.4 en el nivel nacional y 77.3 en el departamento de La Libertad. Los departamentos con
la tasa más alta denuncias fue Tumbes y Madre de Dios. Los que tuvieron las tasas más
bajas de denuncias fueron Huancavelica y Puno.
6

Según el INEI, la tasa de homicidios a nivel nacional es de 5.4 por cien mil habitantes para
el año 2011, 6.5 para el año 2012, 6.6 para el año 2013, es decir, se aprecia un crecimiento
significativo de la tasa de homicidios entre los años 2011 y 2013.
La tasa de homicidios en el departamento de la Libertad ascendió a 15.6 por cien mil
habitantes para el año 2013, muy por encima del resultado nacional de 6.6, con lo cual, se
posiciona como el tercer departamento con mayor tasa de homicidios luego de Tumbes y
Madre de Dios.
El 2013 se reportaron 2,260 denuncias de homicidios a nivel nacional, de las cuales, 254 se
registraron en el departamento de la Libertad, siendo el tercer departamento con mayor
número de casos reportados luego de la Provincia de Lima y Cusco.
El número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos presenta un
incremento significativo entre el año 2011 y 2013. En el año 2011 se reportaron 1,617
casos a nivel nacional y para el año 2013 se incrementó a 2,013, de las cuales, 283 se
registraron en el departamento de la Libertad, con ello se ubicó como el segundo
departamento con mayor número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos
dolosos, luego de la provincia de Lima.
A nivel nacional, en el año 2013, del total de homicidios dolosos, el 44% fueron homicidios
y en el departamento de La Libertad este porcentaje se eleva a52.2%. En cuanto a la
modalidad utilizada, el uso del arma de fuego es la modalidad más común (62.6% en el
nivel nacional y 92.9% en La Libertad).

En el ámbito de intervención, el robo agravado constituye el mayor delito en los tres
distritos (42.5% en el porvenir, 53.8% en Florencia de Mora y 50.5% en La Esperanza). La
extorsión es otro delito con fuerte presencia en El Porvenir y La Esperanza.

El INEI estima que las tasas de victimización de las personas de 15 años y más que viven en
ciudades han ido en descenso desde el año 2011 hasta el 2013. Estas tasas pasaron de
43.4& a 39.8%, con una tasa de -10.5% de decrecimiento.
En el año 2013, las ciudades con mayores tasas de victimización fueron Huancayo, Tacna y
Cusco (48.2%, 46.7% y 44.6%, respectivamente). La ciudad de Trujillo ocupó el puesto diez,
con una tasa de 38.8%, similar al promedio nacional.
Otra fuente de información (PATRONATO TRUJILLO AHORA) estima que Florencia de Mora
ocupa el primer lugar de victimización con un 38.7% de personas de 18 años y más que fue
víctima de la delincuencia en el último año anterior a la encuesta. El segundo y tercer lugar
lo ocupan los distritos de Trujillo y Moche. En los distritos de El Porvenir y La Esperanza las
tasas de victimización alcanzan el 34.3% y 34.5%, respectivamente.
El tipo de delito más común que fueron víctimas las personas entrevistadas fue el asalto en
las calles, presentando La Esperanza la proporción más alta (69.2%). El asalto en las casas
7
representa la quinta parte de los hechos delictivos declarados por los entrevistados en El
Porvenir y Florencia de Mora. En EL Porvenir, también es alta la proporción de personas
víctimas de robo en el transporte público.

El INEI estimó que la tasa de percepción de inseguridad a nivel nacional es de 87.6% y en
La Libertad de 92.9%. Esto quiere decir que de cada 10 personas, 9 consideran que pueden
ser víctimas de algún hecho delictivo que atente contra su seguridad en los siguientes doce
meses.
A nivel de la provincia de Trujillo, el 36% de las personas de 18 años y más se sienten
inseguros en sus distritos. La mayor inseguridad es percibida en los distritos de La
Esperanza y El Porvenir, donde más de la mitad de la población se siente insegura (55% en
cada caso). El 47.3% de los encuestados se siente inseguro en Florencia de Mora,
ocupando el cuarto lugar en percepción de inseguridad.

Hasta el año 2013, del total de licencias otorgadas – 312,086 - (SUCAMEC, 2013) el 59.8%
fueron otorgadas en Lima y el 4.4% en La Libertad por lo que ocupa el segundo lugar entre
las regiones con mayor número de licencias para portar armas (junto con Arequipa que
muestra un porcentaje similar)
Pese a que el número de licencias va en descenso, la tenencia de armas ilegales va en
aumento. Las Comisarías recibieron 1,504 denuncias por tenencia ilegal de armas en el
año 2012. En ese mismo año, en La Libertad la cantidad de denuncias por el mismo motivo
fue de 177 que representa el 11.8% del país y ubica a la región como la segunda después
de Lima (26.1% del total).
De manera específica, y haciendo una mayor aproximación al ámbito de intervención, para
el año 2013 la PNP incautó un total de 192 armas en la provincia de Trujillo, que
representan el 58% de las armas incautadas en toda la región La Libertad para el mismo
año.
En el año 2013, la Policía Nacional tuvo un total de 94 denuncias por tenencia ilegal de
armas y en el 2014 llegó a 63 en los distritos de intervención.

Las personas entrevistadas opinan que las causas de la delincuencia en Trujillo se
relacionan a la falta de coordinación entre las autoridades (Policía, Fiscales, Jueces,
Presidente Regional y Alcaldes) para enfrentar los delitos, el número reducido de
autoridades policiales y de fiscales, la carencia de logística en las Comisarías, en especial
patrulleros y medios de comunicación, la corrupción de autoridades. Asimismo, consideran
que la migración y la existencia de pandillas integradas por adolescentes y jóvenes son
causas de la delincuencia.
8
Situación de la violencia basada en género

La ENDES estima que a nivel nacional, entre el año 2004 y el 2013, las proporciones de
mujeres afectadas con violencia física fluctúan entre el 40.9% y 35.7% y aparentemente
esta proporción va en un descenso ligero. Caso contrario ocurre en La Libertad donde la
proporción de mujeres que tuvieron episodios de violencia física aumenta entre los años
2004 y 2007, tiene una caída en el año 2012 para luego incrementar casi nueve puntos
porcentuales en el 2013

La ENDES 2013 estima que el 71.5% de mujeres sufrieron algún tipo de violencia por parte
del esposo o conviviente a nivel nacional y en La Libertad presentaron una prevalencia de
69.6%, lo que ubica al departamento en el puesto 20 de un total de 24. Asimismo, el 67.5%
de mujeres sufrió violencia psicológica, el 35.7% de violencia física y el 8.4% se vio afectada
por violencia sexual.

Los datos de la ENDES 2013 revelan que a nivel nacional el 18.1% de los esposos o
convivientes ejercieron violencia física bajo los efectos de haber consumido alcohol,
drogas o ambos en los últimos 12 meses y 55.4% consumieron alguna vez. En La Libertad,
estos porcentajes llegan a 10.5% y 53.7%.

La búsqueda de ayuda después de un hecho de violencia física no es generalizada. Del total
de mujeres que sufrieron violencia, el 40.9% buscó ayuda en una persona cercana y 25.7%
en una institución (ENDES, 2013). La principal institución a la que acuden las mujeres son
las comisarías (70.8%), juzgados (12.8%), fiscalía (9.9%), DEMUNA (9.9%), CEM (2%) y otros
(13%).

En La Libertad, el 38.7% acudió a una persona cercana, especialmente la madre, y el 20.4%
buscó ayuda en una institución. Los datos de la encuesta son de menos de 50 casos en
cuanto a las respuestas del tipo de institución, pero se puede observar que las tres cuartas
partes acuden a las comisarías.

Las denuncias presentadas a los CEM de El Porvenir y La Esperanza representan el 22.8%
del total de las denuncias recibidas en todos los CEM de la región. El aumento en el
número de denuncias puede explicarse por una mayor información respecto a la
vulneración de un derecho, mayores denuncias o un mayor conocimiento de los servicios
que presta el CEM.
Del total de casos registrados por los CEM en el año 2014, el 88.7% corresponde a
violencia familiar y el 11.3% a violencia sexual en el nivel nacional. Por sexo, la mayor parte
de las personas afectadas por la violencia familiar y sexual fueron mujeres (86.2% y 91%,
respectivamente).

Cifras del Ministerio Público sobre feminicidio estiman que entre los años 2009 a
mediados del año 2014 ocurrieron 646 homicidios de mujeres en el país y 21 en La
Libertad en el mismo periodo (3.2% del total).
9

Las personas entrevistadas mencionaron que la principal causa de la violencia contra las
mujeres son el machismo predominante que es muy extendido en la población,
inequidades en el acceso a la educación y trabajo de las mujeres frente a los varones, la
cultura de la violencia donde el castigo físico como parte de la educación, el uso de alcohol
y de drogas por parte de la población de manera extendida.
Situación de violencia juvenil

Según los registros de la Policía Nacional en el año 2013 hubo un total de 16,176
adolescentes detenidos por infracciones a la ley penal. El 32% de los casos se registraron
en Huánuco, 27.6% en Lambayeque y 13.9% en Lima. En el caso de La Libertad, el
porcentaje que representa con respecto al total es pequeño (1.6%), sin embargo en
términos absolutos entre el 2010 y el 2013 aumentó en 119 adolescentes, esto es el 82.1%
de incremento.
El 56.8% de las infracciones cometidas adolescentes infractores a la ley registrados por la
Policía Nacional, se concentra en delitos contra el patrimonio, esto es hurtos o robos. El
0.5% se refiere a homicidios. En el año 2012, en el departamento de Piura se registró el
mayor número de casos de adolescentes que cometieron homicidios (11) y en segundo
lugar se ubicó el departamento de La Libertad (4 casos). En el caso de infracciones contra
el patrimonio, el mayor número de casos se presentó en Lima, seguido de Cusco, Junín,
Ica, Huánuco y La Libertad (éste último con 76 casos).
En el año 2013 se presentaron 45 casos de adolescentes infractores de la ley en El Porvenir
y 37 en La Esperanza. La tasa de violencia juvenil es de 207 por 100 mil y 173 por 100 mil,
en cada caso. Como se mencionó anteriormente, el mayor número de estas infracciones es
contra el patrimonio (más del 50% en cada caso) y la tenencia ilegal de armas (más de la
cuarta parte de los casos en El Porvenir y casi la quinta parte en La Esperanza).

El registro de la Policía Nacional sobre niños, niñas y adolescentes en circunstancias
difíciles, estima que en el 2012 hubo 9,865 niños, niñas y adolescentes. Los departamentos
con mayor proporción de niños en esta situación son Lambayeque y Cusco. En El caso de la
Libertad, la proporción representa el 1.5% del total.
En La Libertad, el mayor problema de los niños, niñas y adolescentes en circunstancias
difíciles es su pertenencia a bandas juveniles (pandillas) cuya proporción llega a 42.4% de
los niños, niñas y adolescentes pertenecen a bandas juveniles (pandillas) que es un factor
de riesgo importante. Asimismo, si se suma los porcentajes de NNA en peligro de
abandono, fuga del hogar y extraviados el porcentaje llega a 25.2% lo cual representa un
factor de riesgo en el cual el entorno familiar no está actuando como protector de los
adolescentes. Respecto al ausentismo escolar, este llega al 4.6%, otro importante factor de
riesgo a la delincuencia.
10

Otro tema que merece atención es la situación de violencia ejercida a los niños, niñas y
adolescentes por la alta posibilidad que esta situación provoca para el abandono de sus
hogares, lo cual los coloca en situación d riesgo a la delincuencia. En el año 2013, de un
total de 102,153 casos denunciados a las DEMUNAS, el 4.9% fue por violencia hacia los
NNA.
En La Libertad, el 30% de los casos de violencia denunciados en los CEM fueron hacia NNA
y el 12.3% por violencia sexual en el año 2013. En el 2014, esta situación alcanza al 38.4%
(29% de los casos son de violencia familiar y el 9.4% violencia sexual). En el distrito de La
Esperanza, en el año 2014, el 37.3% de las denuncias recibidas en el CEM correspondieron
a violencia familiar y sexual en NNA. En El Porvenir este porcentaje corresponde al 16.3%.

Las Comisarías también registraron casos de violación sexual en NNA. En el año 2013, a
nivel nacional, hubo 4,295 denuncias de violación sexual y en La Libertad fueron 199.
En el ámbito de intervención del Programa, en el año 2013 se denunciaron 64 casos de
violación sexual en personas menores de 18 años, En el año 2014 las denuncias
ascendieron a 33.

Otra situación que se debe tener en cuenta es la explotación sexual de NNA. El Ministerio
Público registró 123 casos de Proxenetismo de menores de 18 años de edad a nivel
nacional en el 2013 y en La Libertad se registraron 2 casos.

Las personas entrevistadas coinciden en señalar que la mayor parte de las causas que
ocasionan la delincuencia juvenil se relacionan al entorno familiar: los adolescentes en
situaciones de violencia provienen de familias desestructuradas, donde existe una
permanente conflictividad, donde no existe una figura de autoridad, modelos parentales
negativos donde los padres o familiares cometen delitos y familias expulsivas de los niños,
niñas y adolescentes, ya sea por que ejercen violencia física, sexual o psicológica, sea
porque los padres consumen drogas o alcohol lo que ocasiona que generen ambientes
poco saludables y acogedores de los adolescentes.
11
INFORME DE LÍNEA DE BASE
1. Introducción
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana:
Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia Mediante el Impulso de la
Coexistencia Pacífica en el Perú es implementado por cinco agencias de las Naciones
Unidas: la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de
Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro
Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (UNLIREC).
Las instituciones socias ejecutoras son el Gobierno Regional de La Libertad, el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, el Ministerio Público – Fiscalía de
la Nación, Policía Nacional del Perú, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de
Educación, el Ministerio de Salud, la Municipalidad Provincial de Trujillo y las
Municipalidades Distritales de La Esperanza, El porvenir y Florencia de Mora.
El Programa fue diseñado con una duración estimada de 36 meses. Se inició en el mes
de mayo 2014 y finalizará en abril de 2017. El ámbito de acción son los distritos de La
Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir (provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad)
El Programa se orienta a desarrollar un modelo auto-sostenible, multisectorial,
holístico y replicable para la reducción de la delincuencia. Se plantea desarrollar un
modelo orientado a la prevención para la reducción de los índices de delincuencia,
reducción de la violencia de género y reducción de la participación de los jóvenes en la
delincuencia.
Los objetivos del Programa son los siguientes:
Meta: Desarrollar un modelo multisectorial, holístico y replicable auto-sostenible para
reducir la delincuencia de alto riesgo, las comunidades vulnerables, con especial
énfasis en el empoderamiento de las comunidades (y sus miembros) sobre la
resistencia (medidas preventivas) contra delincuencia a través de programas de
oportunidades educativas y de empleo.
Objetivos:
- Objetivo 1: Establecimiento de un modelo práctico y replicable de un programa
integrado orientado a la prevención (resistencia de la comunidad) basado en
12
-
-
buenas prácticas y lecciones aprendidas en tres comunidades piloto, para reducir
los índices de delincuencia graves en un mínimo de 20% en comunidades
vulnerables y de alto riesgo de criminalidad.
Objetivo 2: Establecimiento de un modelo práctico y replicable (basado en las
buenas prácticas y las lecciones aprendidas en tres comunidades piloto) para
reducir la violencia de género en al menos un 20% en comunidades de alto riesgo
de criminalidad.
Objetivo 3: Establecimiento de un modelo práctico y replicable (basado en las
buenas prácticas y las lecciones aprendidas en tres comunidades piloto) para
reducir la participación de los jóvenes en la delincuencia en un 20% en
comunidades de alto riesgo de criminalidad.
El documento que se presenta es la línea de base del Programa, la cual constituye un
insumo clave para evaluar el impacto de una intervención dado que permitirá realizar
una comparación entre una situación inicial y una situación final, con lo cual se podrá
observar los cambios que se puedan haber producido y determinar si éstos son
atribuibles a la intervención.
En todo estudio de línea de base proporciona información de la situación inicial de los
indicadores de un proyecto o programa, el contexto donde se desarrollará la
intervención y las características de la población objetivo. En este caso, el estudio ha
puesto énfasis en la identificación de indicadores que mejor respondan a los objetivos
del Programa y el establecimiento de un valor de línea de base para esos indicadores.
2. Objetivos
Objetivo General
Establecer una línea de base cuya información servirá para el sistema de monitoreo y
evaluación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana
Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad mediante el
Impulso de Coexistencia Pacífica en el Perú.
Objetivos específicos
-
Describir el contexto donde se desarrollará la intervención.
Recoger y sistematizar datos cuantitativos y cualitativos en estrecha relación con
los indicadores y resultados planteados en el Programa.
Analizar los indicadores del marco lógico del Programa para determinar su
funcionalidad y pertinencia y proponer nuevos de ser necesario.
13
3. Metodología
a) Ámbito del estudio
El estudio de Línea de Base se realizó teniendo en cuenta el ámbito de intervención del
Programa, esto es los distritos de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir de la
provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
b) Características de estudio
La línea de base constituye un insumo clave para evaluar el impacto de una
intervención dado que permitirá realizar una comparación entre una situación inicial y
una situación final, con lo cual se podrá observar los cambios que se puedan haber
producido y determinar si éstos son atribuibles a la intervención.
En todo estudio de línea de base se proporciona tres tipos de información: i) situación
inicial de la población intervenida, ii) el contexto donde se desarrollará la intervención
e iii) primer valor de los indicadores1.
c) Métodos y técnicas de estudio
El estudio utilizó el método cuantitativo, para el análisis de información estadística, y el
cualitativo que permitió una comprensión de la intervención, la identificación de las
variables y el establecimiento de indicadores. Las técnicas que empleadas fueron las
siguientes:
-
Trabajo en gabinete para el análisis del marco lógico del Programa. Se analizó la
consistencia técnica entre objetivos y la pertinencia de los indicadores. También se
propusieron indicadores de medición que son los que se han estimado en este
estudio. Asimismo, se analizó información estadística que permitió contextualizar
cada uno de los proyectos involucrados en el Programa.
-
Revisión documental. Se revisó, recopiló y analizó datos e información nacional,
departamental y distrital sobre los diferentes aspectos del Programa (criminalidad,
la violencia de género y la participación de adolescentes y jóvenes en situaciones
delictivas), opinión de los ciudadanos sobre estos temas. Además, actores
presentes en los distritos de intervención, programas o proyectos con temas
similares al Programa, propuestas de indicadores y medición de los temas de la
intervención.
1
FIDA. PREVAL. Conceptos clave de seguimiento y evaluación de programas y proyectos. Breve guía.
14
-
Entrevistas en profundidad con actores clave. Se entrevistaron en total a 18
personas entre funcionarios públicos nacionales y regionales, profesionales de
instituciones públicas y de ONGs. La lista se encuentra en el Anexo 2. Los temas
abordados fueron i) intervenciones exitosas, ii) fuentes de información de los
temas que aborda el programa, iii) la situación de la criminalidad, violencia de
género y participación de adolescentes y jóvenes en situaciones delictivas, en los
distritos de intervención y sus causas, iv) políticas, programas o proyectos.
d) Fuentes de información
Existen diferentes fuentes de información sobre los temas de criminalidad,
victimización, percepción de inseguridad, violencia de género y violencia juvenil a las
cuales se ha recurrido para este estudio. Las fuentes de información identificadas son
las siguientes:

Policía Nacional del Perú. Cuenta con información registrada en las Comisaría:
-
Denuncias de delitos registradas en las Comisarías. Entrega información por tipo de
delito, por departamento y calcula el Índice Delincuencial. La información está
disponible en anuarios estadísticos publicados desde el año 2000 al 2012.
-
Denuncias por tenencia ilegal de armas. Presentan la información desagregada por
departamentos. La información está disponible en los anuarios estadísticos desde
el año 2010 hasta el 2012. La información a nivel distrital solo es posible obtenerla
en las regiones policiales, previa solicitud para el procesamiento.
-
Registros de denuncias sobre violencia familiar realizadas en las Comisarías. Los
registros tienen información desagregada por tipo de violencia familiar (física,
psicológica, sexual y otra), sexo, edad, parentesco. Se tiene disponibilidad de la
información en los anuarios estadísticos desde el año 2000 hasta el 2012. La
información a nivel distrital solo es posible obtenerla en las regiones policiales,
previa solicitud para el procesamiento.
-
Registros sobre infracciones cometidas por niños, niñas y adolescentes, menores
expuestos a circunstancias difíciles y menores retenidos. La información está
disponible desde el año 2010. La información a nivel distrital solo es posible
obtenerla en las regiones policiales, previa solicitud para el procesamiento.
15

Instituto Nacional de Estadística. Tiene diferentes publicaciones que proporcionan
la siguiente información:
-
Seguridad ciudadana: A través de la página Web institucional publica estadísticas
sobre seguridad ciudadana la cual presenta información en base a la producción
del Ministerio del Interior, Ministerio Público, SUCAMEC.
-
Encuesta de Victimización con información por áreas urbana y rural y Lima.
-
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Es una encuesta realizada por el
Instituto Nacional de Estadística desde el año 2000 y está disponible hasta el año
2013. Se realiza a nivel nacional y los datos tienen inferencia nacional, por áreas
urbana y rural, región natural y departamento.
El módulo de violencia ha ido incorporando algunos aspectos que permiten
conocer más el problema. Se centra en la violencia intrafamiliar de las mujeres
entrevistadas de 15 a 49 años. Investiga sobre la violencia contra la mujer, niños y
niñas, tipos de violencia (verbal, física y sexual), incidencia de la violencia (durante
los 12 meses anteriores a la entrevista), prevalencia (alguna vez durante la relación
con la pareja). Además, se indaga sobre la búsqueda de ayuda posterior a la
violencia.
El módulo de violencia contra niños y niñas solo fue incorporado en el año 2010. Se
indaga el maltrato a los hijos por los padres y madres.
-
Sistema de indicadores con enfoque de género. A través de la página de la Web
institucional el INEI publica información sobre género, incluyendo violencia que se
obtiene de las ENDES, estadísticas de los ministerios de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y del Interior,

Ministerio Público. Registra información en base a los expedientes ingresados a las
fiscalías de familia, penales o mixtas, pero no está disponible en los Anuarios
Estadísticos. La información por distrito fiscal es posible obtenerla directamente en
el distrito Fiscal. La Fiscalía de Trujillo tiene problemas para el procesamiento de
datos y el cruce de variables.
-
Violencia familiar. Registra los expedientes ingresados a las fiscalías de familia y
mixtas y penales y presenta la información por distrito fiscal. La disponibilidad de la
información de violencia familiar solo es posible desde el año 2007 hasta el 2013.
Las fiscalías penales y mixtas llevan un registro sobre feminicidio desde el año 2009
y disponible hasta el año 2014. La información por distrito fiscal no siempre es
16
publicada por lo que se tiene que solicitar en cada ámbito, sin embargo, el
software con el que cuenta la Fiscalía de Trujillo tiene problemas para el
procesamiento de datos y el cruce de variables.
-
Información sobre el programa de Justicia Juvenil Restaurativa desde el año 2011.

Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC. Institución adscrita al Ministerio
del Interior que otorga y registra las licencias otorgadas para el uso de armas con
fines civiles, por tipo y región. La Web Institucional no tiene publicación de
estadísticas y las que se obtuvieron fueron a través del INEI.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La información con la que
cuenta es sobre violencia familiar y proviene de los Centros de Emergencia Mujer
(CEM) del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.
Los CEM tienen registros de las atenciones realizadas a las personas afectadas por
la violencia familiar y violencia sexual. Presenta estadísticas desde el año 2002,
desagregadas por CEM, provincia y departamento, tipo de violencia, edad y sexo.
La información está disponible hasta el año 2014.

Otras fuentes de información:
-
Barómetro de las Américas que presenta la encuesta de percepción por
inseguridad y victimización por delincuencia con datos comparados entre 2006,
2008, 2010 y 2012, la información se presenta a nivel nacional.
-
Ciudad Nuestra, presenta información a nivel de Lima y Trujillo sobre victimización
y percepción de inseguridad para el año 2011.
-
Universidad Privada Antenor Orrego. Encuesta realizada en el año 2011 en la
ciudad de Trujillo, El Porvenir y La Esperanza.
-
Trujillo Ahora. Encuesta de opinión que incluye un módulo de seguridad ciudadana.
Se realizó en el año 2013 en la provincia de Trujillo y los distritos de El Porvenir, La
Esperanza y Florencia de Mora.
e) Matriz metodológica
A continuación se presenta una matriz que resume los indicadores seleccionados, la
metodología para el cálculo y las fuentes de información.
17
18
Tabla 1. Matriz metodológica de los indicadores del Programa
Nº
I.1
I2
I3
Indicador
Meta se Seguridad Humana
Tasa de conclusión secundaria de
personas de 17-18 años
Tasa de conclusión secundaria de
personas de 17-19 años
Tasa de conclusión secundaria de
personas de 20-24 años
Definición del indicador
Medida directa de la conclusión de
estudios de un determinado nivel, por
la población que debería haber
logrado dicho nivel educativo.
Medida directa de la conclusión de
estudios de un determinado nivel, por
la población que debería haber
logrado dicho nivel educativo.
Medida directa de la conclusión de
estudios de un determinado nivel, por
la población que debería haber
logrado dicho nivel educativo.
Metodología / Fórmula
Proporción de la población de un
grupo de edades que ha completado
un nivel educativo determinado
respecto a la población total de ese
grupo de edades.
Población de 17-18 años con
educación secundaria completa /
Población total de 17-18 años x 100
Proporción de la población de un
grupo de edades que ha completado
un nivel educativo determinado
respecto a la población total de ese
grupo de edades.
Población de 17-19 años con
educación secundaria completa /
Población total de 17-19 años x 100
Proporción de la población de un
grupo de edades que ha completado
un nivel educativo determinado
respecto a la población total de ese
grupo de edades.
Fuente de información
MINEDU. ESCALE (nivel nacional)
2013
MINEDU. ESCALE (nivel nacional)
2013
MINEDU. ESCALE (nivel nacional)
2013
Población de 20-24 años con
educación secundaria completa /
19
Nº
Indicador
Definición del indicador
Metodología / Fórmula
I.6
Tasa de ocupación de personas de 25
a 29 años por sexo
Relación entre las personas ocupadas
y la población económica activa
I.7
Número de policías por habitante por
100 mil
Comparación del número de policías
en relación a la población
Población total de 20-24 años x 100
Población de 15-19 años ocupadas /
Población económica activa de 15-19
años x 100
Población de 15-19 años ocupadas /
Población económica activa de 20-24
años x 100
Población de 15-19 años ocupadas /
Población económica activa de 25-29
años x 100
Cálculo en base a registros
estadísticos.
Porcentaje de personas de 15 años y
más que se encuentran satisfechas
con la protección policial en sus
lugares que viven
Opinión de personas de 15 años y más
respecto a la vigilancia
Número de policías / Población al 30
de junio x 100 mil
Estimación realizada en base a
encuesta-
Porcentaje de población de 15 años y
más que percibe la mejora de los
derechos humanos
Percepción de personas de 15 años y
más respecto a los derechos humanos
y su mejora
I.4
I.5
I.8
I.9
Tasa de ocupación de personas de 15
a 19 años por sexo
Tasa de ocupación de personas de 20
a 24 años por sexo
Relación entre las personas ocupadas
y la población económica activa
Relación entre las personas ocupadas
y la población económica activa
Población de 15 y más años de edad
que manifestó que la que la vigilancia
ha mejorado / Total de población de
15 años y más x 100
Encuesta de opinión.
Fuente de información
INEI. Encuesta Nacional de Juventud.
2011
INEI. Encuesta Nacional de Juventud.
2011
INEI. Encuesta Nacional de Juventud.
2011
INEI. Censo de Comisarías
INEI. Encuesta Nacional de Programas
estratégicos.
Encuesta propia (distritos) por
elaborar
Población de 15 años y más que
responde afirmativamente sobre
mejora de sus derechos / total de
entrevistados de 15 años y más x 100
20
Nº
I.10
Indicador
Porcentaje de población de 15 años y
más con opinión de tolerancia a
diferentes grupos
Definición del indicador
Medición de tolerancia
Metodología / Fórmula
Encuesta de opinión.
Fuente de información
Encuesta propia (distritos) por
elaborar
Población de 15 años y más que
muestra actitudes de tolerancia / total
de entrevistados de 15 años y más x
100
Objetivo Proyecto 1: Modelo para reducir
crímenes serios
P1.1
Tasa de criminalidad reducida en 20%
al 2017
Es la relación entre la denuncias
realizadas en las Comisarías por 10 mil
Denuncias registradas en Comisarías /
Población del ámbito por 10 mil
INEI. Encuesta de programas
Estratégicos
INEI. MINISTER
P1.2
P1.4
Porcentaje de población de 18 y más
años de edad que ha sido víctima de
algún evento que atentó contra su
seguridad en los últimos 12 meses
(victimización por delincuencia)
Incidencia de la delincuencia
observada en la relación de personas
víctimas de delincuencia y la población
total
Porcentaje de población de 18 y más
años de edad que se sienten inseguros
en su comunidad (percepción de
inseguridad)
Percepción de inseguridad ante un
hecho delictivo
Encuesta de opinión.
Población de 18 años y más víctima de
delincuencia / Población de 18 años y
más entrevistada x 100
Encuesta de opinión.
Población de 18 años y más víctima
que declara sentirse inseguro en el
lugar que vive por un hecho delictivo /
Población de 18 años y más
2013
INEI. Encuesta de programas
Estratégicos (nacional y
departamental)
Encuesta TUJILLO AHORA
2013
INEI. Encuesta de programas
Estratégicos (nacional y
departamental)
Encuesta TUJILLO AHORA
21
Nº
Indicador
P1.5
Definición del indicador
Metodología / Fórmula
Fuente de información
entrevistada x 100
2013
Número de bandas delincuenciales
desarticuladas con el uso de
metodologías de seguridad humana
proporcionadas por el Programa
Objetivo Proyecto 2: Modelo para reducir
violencia basada en género
Acciones realizadas por la PNP como
resultado de las acciones del
programa
Número de bandas desarticuladas por
uso de metodologías nuevas
Registro propio por elaborar
P2.1
Mujeres alguna vez unidas de 15 a 49
años que han sufrido algún tipo de
violencia (física, sexual, psicológica o
verbal) ejercida por esposo o
conyugue
Estimación realizada en base a
Encuesta.
INEI. Encuesta Nacional de
Demografía y Salud Familiar (nacional
y departamental)
Tasa de violencia basada en género
reducida en 20% al 2017
P2.2
Reducción del número de casos de
feminicidio al 2017
Homicidios de mujeres por razones de
género
P2.3
Porcentaje de población de 15 años y
más con actitudes de rechazo hacia la
violencia contra la mujer
Población de 15 años y más que
declara rechazar la violencia hacia la
mujer
Mujeres alguna vez unidas de 15 a 49
años que han sufrido algún tipo de
violencia / Total de mujeres de 15 a 49
años x 100
Registro de muertes de mujeres
calificadas como feminicidio por el
Ministerio Público
Encuesta de opinión.
Población de 15 años y más que no
está de acuerdo con la violencia hacia
la mujer / Población de 15 años y más
entrevistada x 100
2013
MINISTERIO PÚBLICO. Observatorio de la
criminalidad. Registro de Feminicidio
PUCP – IOP (nacional)
2013
22
Nº
P2.4
P2.5
Indicador
Definición del indicador
Porcentaje de mujeres capacitadas
por el Programa que han generado un
emprendimiento económico o tienen
un empleo en el 2017
Mujeres capacitadas por el Programa
con autonomía económica
Porcentaje de mujeres capacitadas
por el Programa que se sienten
empoderadas por la generación de
emprendimientos económicos o
tienen un empleo
Mujeres capacitadas por el Programa
con autonomía económica
Metodología / Fórmula
Encuesta
Mujeres capacitadas que han
generado un emprendimiento
económico / Total de mujeres
capacitadas x 100
Encuesta
Fuente de información
Encuesta propia (distritos) por
elaborar
Encuesta propia (distritos) por
elaborar
Mujeres capacitadas que han
generado un emprendimiento
económico y que responden
afirmativamente a expresiones de
empoderamiento / Total de mujeres
capacitadas x 100
Objetivo Proyecto 3: Modelo para
reducir violencia juvenil
P3.1
P3.2
Tasa de violencia juvenil reducida en
20% al 2017.
Disminución del número de casos de
tenencia ilegal de armas resultado de
los nuevos programas basados en
incentivos para reducir la posesión de
armas de fuego.
Se refiere a la relación entre los
adolescentes infractores de la ley
respecto a la población de su grupo de
edad
Disminución de armas ilegales como
resultado de intervención del
Programa
Registro de denuncias de PNP
Registro de Policía Nacional
Adolescentes infractores de la ley /
Total de adolescentes de 14 a 18 años
x 100 mil
Registro de SUCAMEC
INEI. Proyecciones de población
2013
MININTER. SUCAMEC
Registro de denuncias de la SUCAMEC
por tenencia ilegal de armas
23
Nº
P3.3
P3.4
P3.5
P3.6
P3.7
P3.8
Indicador
Porcentaje de niños, niñas y
adolescentes que han sufrido algún
tipo de violencia
Definición del indicador
Denuncias realizadas a los Centros de
Emergencia Mujer por violencia
familiar y violencia sexual en personas
de 0 a 17 años
Metodología / Fórmula
Registro de CEM
Población de 0 a 17 años que
denuncian violencia familiar o sexual /
Total de denuncias x 100
Disminución de casos de niños, niñas y
adolescentes en situación de
explotación sexual
Casos denunciados por explotación
sexual de niños, niñas y adolescentes
Registro de denuncias
Disminución de casos de niños, niñas y
adolescentes en situaciones difíciles al
2017
Niños, niñas y adolescentes en
situaciones de riesgo
Disminución de número de casos de
niños, niñas y adolescentes infractores
de la ley
Niños, niñas y adolescentes que
cometen infracciones a la ley penal
Incremento del número de jóvenes
que ingresan a programas de justicia
restaurativa en los distritos de
intervención
Incremento de jóvenes de los
programas de justicia restaurativa
apoyados por el Programa que
concluyen sus estudios o se
Adolescentes infractores de la ley
penal que han sido incorporados al
programa de Justicia Restaurativa
Registro del Programa de Justicia
Juvenil Restaurativa
Adolescentes infractores de la ley
penal que son apoyados por el
Programa para estudiar
Registro
Fuente de información
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables. Programa Nacional
Contra la Violencia hacia la Mujer
Registros de los Centros de
Emergencia Mujer
2013
Ministerio Público
2012
Registro de denuncias de la PNP
Registro de la Policía Nacional
Registro de denuncias de PNP
2012 (nacional y departamental)
2013 (distritos)
MINISTER. Policía Nacional del Perú
2012 (nacional y departamental)
2013 (distritos)
Ministerio Público. Programa de
Justicia Restaurativa
2013
Registro propio por elaborar
24
Nº
Indicador
Definición del indicador
Metodología / Fórmula
Fuente de información
encuentran trabajando
P3.9
P3.10
Porcentaje de niños, niñas y
adolescentes que incrementan sus
habilidades sociales para prevenir el
riesgo a la violencia
Porcentaje de niños, niñas y
adolescentes que ponen en práctica
valores de cooperación, cultura de paz
y no violencia
Niños, niñas y adolescentes que
mejoran sus habilidades como
producto de la intervención del
Programa
Niños, niñas y adolescentes que
practican los valores como producto
de la intervención del Programa
Escala de habilidades
Encuesta propia por elaborar
Escala de opiniones
Encuesta propia por elaborar
25
f)
Limitaciones
Como se mencionó, en el país existen diferentes fuentes de información de los temas
que aborda el Programa a las cuales se recurrió para la realización del presente
estudio. Sin embargo encontramos las siguientes limitaciones:
-
Acceso a información. Las diferentes fuentes de información tienen publicaciones a
través de las páginas Web institucionales, pero no toda la información que
recopilan se encuentra disponible y no se encuentra actualizada.
Por ejemplo, la Policía Nacional del Perú tiene Anuarios Estadísticos hasta el año
2010 en una página Web institucional anterior a la actual. La Web más actualizada
y del MININTER no ha continuado con la publicación de los anuarios estadísticos. La
publicación de estadísticas se realiza a través del INEI.
Otro ejemplo es el Ministerio Público, el cual tiene dos fuentes de información: los
Anuarios Estadísticos y el Observatorio de la Criminalidad. Los primeros presentan
información por número de expedientes y por tipo de delito según los Códigos
Penales y Civiles que hacen difícil la lectura y cálculo de resúmenes de casos. En el
Observatorio, cuentan con información de mapas de algunos delitos hasta el 2013,
pero no presentan información que permita observar las tasas a nivel
departamental. Los boletines mensuales y semanales están desactualizados (hasta
el 2011 y 2012 respectivamente). La información actualizada hasta mediados del
2014 es sobre feminicidio y trata de personas.
Otro caso es el Ministerio de Justicia que no publica ningún tipo de estadísticas o el
Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación que no publican (ni
entregan) información sobre los casos de violencia escolar.
-
Limitaciones en la disponibilidad de datos desagregados a nivel departamental y
distrital o por otras variables como edad, sexo, lugar de ocurrencia.
-
Calidad de la información. Existen discrepancias de los datos entre las fuentes de la
PNP, Ministerio Público y las publicadas por el INEI.
Por ejemplo, en los Anuarios de la PNP presenta datos sobre niños y adolescentes
retenidos y a dónde los derivan (juzgados, fiscalías, establecimiento tutelar,
centros preventivos, padres o pendientes (figa), mientras que el INEI se presenta el
total como derivados a juzgados.
26
Otro ejemplo son las diferencias entre las cifras de las denuncias realizadas a las
Comisarías y el Ministerio Público. Es así, que el INEI. menciona: “Es necesario
indicar que, las cifras dadas a conocer en el país, referidas a la tasa de homicidios,
tenían serias deficiencias, inconsistencias y falta de calidad en su cuantificación.
Por ello, una de las primeras tareas realizadas por el CEIC fue abordar esta
problemática a efectos de tener una cuantificación de toda muerte violenta
asociada a un hecho delictivo doloso ocurrida en el espacio geográfico del país,
contándolas una a una, permitiéndonos disponer de cifras consistentes que
reflejen adecuadamente la realidad, para el periodo 2011 – 2013”2.
-
Limitaciones en la información. Por ejemplo, los registros de violencia de género se
concentran en la violencia contra la mujer en el ámbito familiar, es decir la
violencia provocada por cónyuges, ex - cónyuges, convivientes, ex – convivientes u
otro familiar. La forma como se presenta la información, la periodicidad y la
desagregación por ámbitos geográficos o características de la población, no es
similar, lo cual hace difícil su comparación. Asimismo, la denominación de los
términos de violencia es diferente en cada institución
Finalmente, es necesario mencionar que una de las principales limitaciones del
método y las técnicas empleadas en el estudio, es que luego de haber revisado la
documentación disponible no se cuenta con amplia evidencia de experiencias exitosas
que permitan contrastar el diseño los indicadores que serán medidos por el programa.
A esto, se suma el hecho que se carece de un piloto que haya permitido validar tales
indicadores. Una herramienta de esta naturaleza puedo haber incrementado el grado
de efectividad en la medición de los avances de los tres proyectos y, por ende, del
Programa en su conjunto.
2
INEI. Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ ESTADÍSTICO
INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima, diciembre 2014.
27
4. Marco conceptual
A continuación se presenta algunas referencias bibliográficas que abordan las causas
de la delincuencia, violencia de género y violencia juvenil.

Delincuencia
Existen muchas teorías en relación a la criminalidad, desde económicas, sociales,
psicológicas, hasta una teoría ecológica. El Informe Regional de Desarrollo Humano
2013-20143 hace referencia a diferentes factores de riesgo hacia el crimen:
Los factores socioeconómicos como pobreza, ingreso y desempleo no explican la
inseguridad en América Latina. Más bien se plantea la hipótesis del “delito
aspiracional” el cual se origina por “el aumento de las expectativas de consumo, a la
par del estancamiento en la movilidad social y la falta un crecimiento incluyente”4.
Entre los factores sociales, se menciona a la familia, la escuela y la comunidad. Los
cambios en la estructura de la familia la han debilitado para actuar como “mecanismo
de control social y como espacio de protección y de movilidad social”5.
Si bien no existen relaciones causales, los hogares monoparentales y con jefatura
femenina, los hogares biparentales donde los padres trabajan y tienen poco tiempo
para la crianza de los hijos y los hogares con madres adolescentes que se pueden
traducir en hogares fracturados, presentan retos en la crianza de los hijos, más aún si
no existen programas sociales de apoyo. El tema de la crianza de los hijos es un factor
clave que puede aumentar los factores de riesgo de niños y adolescentes en la
criminalidad.
El informe hace referencia un estudio del Banco Mundial el cual menciona que “los
niños que se sienten cercanos a sus familias tienen una probabilidad 10% menor de
adoptar un comportamiento riesgoso como violencia, consumo de tabaco, abuso del
alcohol y drogas, así como actividades sexuales de riesgo. Las encuestas realizadas en
cárceles revelan un problema significativo de fractura y abandono familiar. Por
ejemplo, más de un tercio de los internos dejaron su casa antes de haber cumplido los
15 años y, en promedio, el 21.2% afirmó nunca haber conocido a su madre o a su
padre”6.
3
PNUD. Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 “Seguridad Ciudadana con rostro humano:
diagnóstico y propuesta para América Latina”. NY, 2013.
4
Ibídem. Página 22.
5
Ibídem. Página 26.
6
Ibídem. Página 24.
28
En cuanto a la escuela, se resalta el papel fundamental de la educación. La
permanencia de adolescentes en la escuela evita su participación en hechos delictivos,
pero se debe asegurar la calidad de la educación y un buen clima escolar, junto a
seguridad en la escuela, para que no afecten el desempeño y la permanencia de los
estudiantes.
Por último se menciona la migración como un factor de riesgo, por cuanto los
migrantes se constituyen en lugares precarios y marginados. Y, el crecimiento de las
ciudades con su incapacidad de integrar a estos sectores.
Otros factores que son facilitadores del delito son el consumo del alcohol, el tráfico de
drogas y, la presencia de armas fuego. En cuanto al consumo de drogas, el consumo es
alto en quienes consumen delito, pero, menciona el informe, la comisión de delitos no
es alta entre quienes consumen. Más bien el consumo de alcohol está asociado a las
conductas de alto riesgo, entre ellas la violencia, incluyendo la violencia de género.
En cuanto a las vulnerabilidades institucionales, se señala que según “la teoría
criminológica de la disuasión, una persona tiene menos incentivos para cometer un
delito si sabe que las probabilidades de ser sancionada son altas”7. Se destacan tres
debilidades institucionales: la corrupción, la impunidad y la falta de proporcionalidad
en el castigo.
Otro estudio realizado, pero en el año 20068, concluye que las variables
socioeconómicas (ocupación, urbanidad, pobreza y desigualdad) son las que presenta
un efecto positivo en la delincuencia, mientras que la presencia de policías no. El
estudio encuentra una relación diferencial de estas variables sobre los tipos de delito,
por ejemplo la variable de policías por habitantes tiene una relación positiva con los
asaltos y las agresiones de pandilla y negativa con el robo en las viviendas. La pobreza
no influye en los asaltos o robos, agresión de pandillas o robo en viviendas, pero si en
el robo de animales.

Violencia basada en género
El término de violencia basada en género generalmente es utilizado como sinónimo de
violencia contra la mujer basada en su género. Se reconoce que las consecuencias y las
respuestas a la violencia contra la mujer están influidas en gran medida por la
condición social, económica y jurídica subordinada de la mujer en muchos entornos.
7
PNUD. Op. cit. Página 34.
MORALES-BERMUDES, N Y RUIZ, C. Determinantes socioeconómicos de la delincuencia: una primera
aproximación al problema a nivel provincial. CIES. CEDEP. Lima, 2007.
8
29
Así, la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer menciona que la "violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia
sexual que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada, e incluida la violencia doméstica, los delitos cometidos por cuestiones de
honor, los crímenes pasionales, las prácticas tradicionales nocivas para la mujer,
incluida la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado”9.
La Convención de Belem Do Para menciona que “la violencia contra la mujer cualquier
acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.
Los estudios realizados acerca de las causas de la violencia basada en el género han
concluido que la violencia es un aspecto que se encuentra presente en todas las
sociedades y niveles socioeconómicos.
Un estudio elaborado por OPS10 con información de 12 países de América Latina y el
Caribe, encuentra algunas características asociadas a la violencia basada en el género:
-
La prevalencia de la violencia física o sexual por parte de un esposo o compañero
era significativamente mayor en las mujeres urbanas, las divorciadas o separadas,
las que se encuentran empleadas, las más pobres y de menor educación.
-
Los factores que se asocian de manera más fuerte y constante con la violencia por
parte de un esposo o compañero son: estado conyugal de la mujer separada o
divorciada, alto número mayor de hijos y antecedentes del propio padre que
golpeaba a la madre. De estos factores, el de mayor constancia y significancia era
el último.
-
Existen diferentes situaciones que desencadenan la violencia en el esposo o
compañero, pero, el consumo de alcohol por parte del esposo o compañero es un
factor importante.
Otro estudio realizado por OPS/OMS11 identifica que los factores de riesgo asociados a
la violencia de género son los siguientes:
9
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos. La eliminación de la violencia
contra la mujer. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/45.
10
Organización Panamericana de la Salud. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
los Estados Unidos. Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de
datos poblacionales de 12 países. Washington, DC. 2014.
30
-
La mayoría de estos factores son de orden individual. Por parte de los hombres que
ejercen violencia, los factores de riesgo son el abuso sexual cuando fueron niños, la
personalidad antisocial, el consumo perjudicial de alcohol y de drogas ilícitas y el
antecedente de haber sido agresivo. En el caso de las mujeres, los factores de
riesgo son el bajo nivel de instrucción, la violencia entre los padres, el abuso sexual,
la aceptación de la violencia y la exposición previa a un maltrato o antecedente de
haber sido víctima de violencia.
-
En la esfera relacional, los factores de riesgo en los hombres son las parejas
múltiples e infidelidad y la insatisfacción y discordia conyugal. En el caso de las
mujeres el factor de riesgo es la insatisfacción y discordia conyugal.
-
En la esfera comunitaria, los factores de riesgo para hombres y mujeres son: la
aceptación de roles de género tradicionales, alta proporción de pobreza y
desempleo, analfabetismo masculino, aceptación de la violencia, sanciones débiles
de la comunidad.
En el caso de los varones, un factor de riesgo particular es la alta proporción de
hogares que practican el castigo corporal y en las mujeres la baja proporción de
mujeres con alto grado de autonomía y la baja proporción de mujeres con
enseñanza superior.
-
En la esfera social, el factor de riesgo son las normas de género tradicionales y
normas sociales que propician la violencia.
En el Perú, el año 200912 se realizó un estudio en base a los resultados de las Encuestas
Demográficas y de Salud Familiar y donde aplicaron modelos estadísticos multivariados
para el análisis de la violencia. El estudio concluye que los indicadores demográficos y
económicos de los hogares donde ocurren las situaciones de violencia, no son
explicativas de la violencia. Pero, los #indicadores asociados a la limitación de la
autonomía y la toma de decisiones de las mujeres, la crianza de las mujeres en hogares
con violencia tienen una fuerte explicación de la ocurrencia de la violencia. Además, el
consumo del alcohol es la variable que incrementa la probabilidad de violencia contra
la mujer.
11
Organización Mundial de la Salud y Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Prevención de
la violencia sexual y violencia infligida por la pareja contra las mujeres: qué hacer y cómo obtener
evidencias. Washington, DC. 2011.
12
INEI. Modelos multivariados para la violencia conyugal, sus consecuencias y la solicitud de ayuda.
Lima, 2009.
31

Violencia juvenil
La Secretaria Nacional de la Juventud (SENAJU) considera a los jóvenes a la población
de 15 a 29 años. Pero, en términos de delincuencia, se tiene que tener en cuenta que
el sistema legal considera que las personas menores de 18 años no cometen delitos,
sino son considerados infractores. Las personas de 18 años y más frente a hechos
delictivos no tienen un trato diferencial.
El Código del Niño y el Adolescente considera un adolescente en conflicto con la ley
penal como infractor y establece una medida de protección a los adolescentes cuyas
edades se encuentran entre los 12 y 14 años y una medida socioeducativa cuando los
adolescentes tienen entre 14 y 18 años de edad (internación, libertad restringida,
libertad asistida o prestación de servicios a la comunidad).
Un estudio realizado con adolescentes infractores de la Ley (TERRES DES HOMMES,
2011)13 encuentra lo siguiente:
-
La mayor parte de las infracciones son cometidas por adolescentes de 16 y 17 años
(29% y 22.5% respectivamente). Los adolescentes de 12 a 14 años participarían en
mayor número en pandillas y barras bravas.
Del total de adolescentes infractores, el 93% son varones. La mayor parte de este
grupo de adolescentes consume drogas, legales o ilegales, y tienen facilidad en el
acceso de alcohol y drogas. Los adolescentes presentan altas tasas de deserción
escolar.
El PNAPTA 2013-201814 menciona que si bien la concentración de las infracciones se
concentra en las edades de 16 y 17 años, entre el 2008 y el 2012, hubo un incremento
del 15% promedio, mientras que la población mayor a 18 años, en un 71% promedio.
El 96% de los adolescentes en conflicto con la ley son varones y en cinco años esta
situación se ha mantenido.
El consumo de drogas y alcohol es señalado como un factor de riesgo. Cita una
encuesta elaborada por la Policía Nacional del Perú en el año 2008 y da cuenta que el
65% de los miembros de pandillas consumían droga. Además, menciona que el 56.2%
de los adolescentes que se encuentran dentro del Sistema de Resocialización para
Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal han tenido alguna experiencia con el
13
ENCUENTROS. TERRES DES HOMMES. Diagnóstico situacional sobre la aplicación de la remisión fiscal
en el Distrito judicial de La Libertad. Recomendaciones para la implementación. 2011.
14
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Plan Nacional De Prevención y Tratamiento del
Adolescente en Conflicto con la Ley Penal. PNAPTA 2013 – 2018.
32
consumo de drogas. De ellos, el 10.3% tenía dependencia. El 8.5% había consumido
alcohol de manera regular u ocasional.
En cuanto a la familia como factor de protección, advierte que solo el 49.63% de
adolescentes de pandillas vivían con ambos padres. Más de la mitad, vivía con uno de
los padres, solos, con sus parejas u otras personas.
El documento hace referencia a la deserción escolar como un elemento de riesgo hacia
el conflicto con la ley penal: el 75.5% de los adolescentes que se encuentran dentro del
Sistema de Resocialización para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal no ha
completado la educación básica regular. Se encuentra que más del 80% tenía
experiencia laboral, lo cual sugiere que el abandono escolar ocurre por la búsqueda de
un trabajo que les genere ingresos.
Otros aspectos que resaltan son la procedencia de los adolescentes en conflicto con la
ley por nivel socioeconómico y ámbito de residencia. En el primer caso, el 54.9% de los
adolescentes del Sistema de Resocialización para Adolescentes en Conflicto con la Ley
Penal provienen de zonas urbano-marginales y el 10.3% del área rural.
También se menciona como factor de riesgo el vínculo pernicioso de los adolescentes a
las pandillas, la baja organización comunal para afrontar los riesgos, el alto contenido
de violencia de los medios de comunicación que actúan como estímulos hacia la
población adolescente.
Otro estudio realizado (SENAJU, 2012) menciona que un elemento que afecta a los
jóvenes es la socialización temprana en la violencia y el crimen, que “incrementa la
posibilidad de relacionarse con personas adultas involucradas con el crimen, de
quienes observan modelos de vida funcionales y referencias de “éxito” relacionadas
con el acceso y la tenencia inmediata de bienes materiales o símbolos de prestigio
mediante actividades ilícitas”15.
15
SENAJU. UNODC. CAPARACHIN, EVANGELISTA y RUIZ. Criminalidad y violencia juvenil en Trujillo.
Exploración del contexto y estudio de casos de jóvenes en conflicto con la ley en El Porvenir. Lima, mayo
2014.
33
5. Resultados
a) Contexto de la intervención
En el año 2013, la provincia de Trujillo tuvo una población estimada de 928,388
personas y en el año 2014 aumentó a 942,729. Como se observa en el Gráfico 1, el
distrito más poblado es Trujillo, con más de 317 mil habitantes que representa el
33.7% del total. Los distritos de intervención del Programa en conjunto representan el
42.6% del total de la provincia. El distrito de La Esperanza y El Porvenir ocupan el
segundo y tercer lugar en tamaño de población.
Gráfico 1.PROV. TRUJILLO. Población total por distritos, 2013 y 2014. (Porcentaje).
Trujillo
La Esperanza
El Porvenir
Víctor Larco Herrera
Huanchaco
Florencia de Mora
Laredo
Moche
Salaverry
Simbal
Poroto
-
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
Poroto
Simbal
Salaverry
Moche
Laredo
2014
3,267
4,315
17,633
34,074
35,200
41,950
64,957
Víctor
Larco
Herrera
63,317
2013
3,341
4,313
17,142
33,634
35,095
41,968
61,923
62,589
Florencia
Huanchaco
de Mora
300,000
350,000
El Porvenir
La
Esperanza
Trujillo
180,716
179,407
317,893
175,373
176,293
316,717
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población. Boletín
Especial Nº 18 y Nº 22.
La población de los distritos de intervención es predominantemente joven, donde más
de la mitad de la población tiene menos de 30 años: en El Porvenir la población joven
representa el 60%, en Florencia de Mora el 56.1% y en La Esperanza el 57% (Gráfico 2).
La proporción de la población de 15 a 29 años, considerada joven, representa la
tercera parte del total de la población de cada distrito. Esta situación presenta una
oportunidad en el desarrollo local, en el sentido de la potencialidad que representa
esta población joven respecto al desarrollo. Pero, también es un reto en cuanto a la
gestión de servicios sociales y de generación de empleo para asegurar el desarrollo
pleno de las capacidades de la población. Como se mencionó anteriormente, este
grupo merece especial atención para detectar a tiempo los factores de riesgo hacia la
delincuencia y actuar con oportunidad.
34
Gráfico 2. DIST. TRUJILLO, EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Población por grupos
de edad. 2013. (Porcentaje).
0 – 14
15 – 29
30 – 64
65 y más
41.22
30.32
29.95 30.04
29.71
37.60
37.39
35.29
29.95
27.09
25.87
20.79
8.28
4.72
Trujillo
El Porvenir
6.42
Florencio de Mora
5.36
La Esperanza
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población. Boletín
Especial Nº 18 y Nº 22.
No se cuenta con datos recientes sobre la situación de pobreza a nivel distrital y los
más recientes datan del año 2009. En el año señalado, los tres distritos de intervención
del Programa presentan un nivel de pobreza que abarca a más de la tercera parte de la
población, cifra 5 y 6 veces mayor a la situación que presenta Trujillo (Tabla 2). Si bien
se mencionó que las teorías sobre la delincuencia no encuentran una relación causal a
la pobreza, es importante tomar en cuenta esta situación porque puede estar
causando una brecha entre las aspiraciones de las personas y sus posibilidades de
conseguirlas, por lo que se sugiere puede surgir el delito aspiracional.
En el distrito de El Porvenir, 4 de cada 10 personas es pobre, es decir los ingresos de las
familias son insuficientes para adquirir una canasta básica alimentaria y no alimentaria.
En los distritos de Florencia de Mora y La Esperanza, tres de cada diez familias fueron
pobres en el año 2009 (Tabla 2). En relación a la pobreza extrema, es decir la población
que tiene un ingreso menor a la canasta básica de alimentos y no alimentos, El
Porvenir tiene una cifra mayor que duplica a los porcentajes de los otros distritos.
Florencia de Mora tiene una proporción menor de pobres extremos, en relación a los
otros distritos.
Tabla 2. DIST. TRUJILLO, EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Porcentaje de población
Distritos
Trujillo
El Porvenir
Florencia de Mora
La Esperanza
en situación de Pobreza total y Pobreza extrema, 2009.
Pobreza total
Pobreza extrema
6.1
0.4
40.6
7.7
31.1
2.6
26.9
3.2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Hogares, Anual 2004-2010.
35
En cuanto a la educación, el Censo de Población 2007 revela que el nivel educativo de
los distritos de intervención es bajo. Los años promedio de permanencia en el sistema
educativo es menor si se compara con Trujillo cuya población alcanza a 18.86 años. La
Esperanza tiene un promedio de 14.44 años de permanencia en el sistema educativo,
Florencia de Mora llega a 13.86 años y El Porvenir 13.25 años.
En El Porvenir el 35.4% de la población tiene primaria, el 34.8% tiene secundaria y
solamente el 7.6% cuenta con educación superior universitaria y no universitaria. La
población de Florencia de Mora tiene ligeramente un mejor nivel educativo que El
Porvenir. El 36.9% de la población tiene secundaria y 30.5% primaria. El porcentaje de
población con educación superior completa llega a 10.5%. La población de La
Esperanza tiene un nivel de educación mayor que los otros distritos. El 33.6% tiene
secundaria y 28.3% primaria. La población con educación superior completa alcanza a
14.7%.
Otro indicador educativo es la tasa de conclusión de secundaria, esto es la proporción
de un grupo de población que cuenta con al menos un nivel. Como se señala
previamente, la inasistencia y abandono escolar es un factor de riesgo que influye
directamente en la delincuencia juvenil. La tasa de conclusión secundaria para los
jóvenes entre 17-18 años del departamento de La Libertad llega a 63.4%. Para el grupo
de 17-19 años, la tasa de conclusión secundaria es de 64.9% y para el grupo entre 20 y
24 años, la tasa es de 73.2%. Esto quiere decir que un 27% de jóvenes de 20 a 24 años
no concluye la secundaria.
En relación al mercado laboral, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) solo ofrece
una visión a nivel departamental de los principales indicadores de empleo. Para el año
2012, la Población Económicamente Activa (PEA) del departamento de La Libertad fue
911.1 miles de personas, lo que representó el 5.9% de la PEA a nivel nacional.
Asimismo, entre los años 2004 y 2012, PEA de La Libertad ha crecido a una tasa de
3.1%. Dicha tasa, es significativa en términos relativos, puesto que a nivel nacional la
PEA creció en el mismo periodo un 2.2% y en los departamentos de Tumbes, Piura y
Lambayeque creció 1.9%, 2.1% y 2.0%, respectivamente16.
De otro lado, se observan diferencias en la participación de la PEA por sexo en la
región. Para el año 2012 la participación del varón fue de 56.3% y, consecuentemente,
de la mujer fue de 43.7%, proporciones que coinciden a nivel nacional. Sin embargo,
dicha situación cambia cuando se observan las tasas de crecimiento de la PEA
diferenciadas por sexo, dado que la tasa de crecimiento de la PEA femenina fue de
16
INEI. Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamento 2004-2012. Lima,
diciembre 2014.
36
4.0% entre los periodos 2004 y 2012, en tanto que para la PEA masculina fue
significativamente menor, llegando al 2.5%.
Finalmente, la ENAHO ofrece una aproximación a la situación laboral del grupo
objetivo del programa. La participación de la PEA de 14 a 24 años del departamento de
La Libertad para el año 2012 fue de 22.1%, la misma que se encuentra ligeramente
sobre el promedio nacional, dado que la participación de este grupo etario a nivel
nacional es de 20.6%; asimismo, dicha cifra se encuentra en el promedio de las
regiones del norte, debido a que la participación de la PEA juvenil en los
departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque fue de 18.6%, 22.5% y 20.6%,
respectivamente.
b) Mapa de actores
En los distritos del ámbito de intervención se encuentran diferentes actores relevantes
para el desarrollo de las estrategias planificadas por el Programa, que se presentan a
continuación.
Municipalidades Distritales
-
Distrito El Porvenir
El distrito cuenta con un Plan Estratégico el cual resalta la cultura de paz como un
conjunto de valores en rechazo a la violencia y la prevención de conflictos. El
documento menciona lo siguiente:
“El Porvenir, capital del calzado, ciudad vivible, competitiva y sostenible, con
mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y con cultura de paz”17.
En este Plan Estratégico se proponen como objetivo estratégico mejorar el bienestar
de la población del distrito, promoviendo servicios de calidad, en un entorno seguro.
En este marco se colocan proyectos para promover prácticas de vida saludable,
construcción de campos deportivos y recreacionales, escuelas para padres y madres.
De otro lado, la Municipalidad Distrital tiene una Gerencia de Desarrollo Social, el cual
es un órgano de línea que tiene cuatro oficinas:
-
Oficina de Participación Ciudadana.
Oficina de Salud y Programas Alimentarios.
17
Municipalidad Distrital El Porvenir. Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado de El Porvenir
2015 - 2021.
37
-
Oficina de Juventudes y Derechos Humanos.
Oficina de Articulación.
Las principales funciones18 de la Gerencia de Desarrollo Social relacionadas a los temas
de la intervención del programa son:
- Dirigir y supervisar la ejecución de los programas sociales de lucha contra la
pobreza y desarrollo social, propio o transferido asegurando la igualdad de
oportunidades.
- Dirigir los programas de asistencia, protección y apoyo a la población de riesgo, en
situación de extrema pobreza y discriminación.
- Conducir y supervisar el Servicio de la Defensoría Municipal de los Niños y
Adolescentes – DEMUNA de acuerdo con la legislación vigente
- Conducir las actividades y programas en favor de la población en situación de
exclusión y vulnerabilidad social como los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y
adultos mayores.
El Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad contempla varios
comités dependientes directamente del Alcalde. Interesa resaltar dos de ellos porque
se vinculan con la intervención:
- Comité Municipal por los Derechos de los Niños y Adolescentes (COMUDENA) es
un mecanismo de coordinación interinstitucional y de apoyo a la gestión municipal
en temas referidos a la niñez, adolescencia y familia.
- Comité Distrital de Juventud, mecanismo de promoción, coordinación, consulta y
concertación de las políticas nacionales de la juventud en el ámbito distrital. Este
comité es presidido por el Alcalde e integrado por la Policía Nacional del Perú, el
Centro de Salud, las Instituciones Educativas y las Organizaciones Juveniles y
Adolescentes.
-
Distrito Florencia de Mora
Según el Reglamento de Organización y Funciones de la municipalidad19, tiene una
Subgerencia de Desarrollo Social y Comunal dependiente de la Gerencia Municipal.
Tiene a su cargo los siguientes servicios:
- Registros Civiles de Nacimiento, Matrimonio y Defunción
- Focalización de segmentos vulnerables
- Educación, Cultura, Deportes y Participación Vecinal
- Defensoría Municipal del Niño y Adolescente – DEMUNA
- Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED
- Seguridad Ciudadana
18
19
Municipalidad Distrital El Porvenir. Reglamento de Organización y Funciones. 2011.
Municipalidad Distrital de Florencio de Mora. Reglamento de Organización y Funciones. 2013.
38
-
Distrito La Esperanza
El distrito formuló su Plan de Desarrollo Concertado 2011-2020, el cual es el principal
instrumento de gestión. En este documento se incorpora el tema de la seguridad,
problema que es destacado en la visión al 2020:
“La Esperanza es una ciudad modelo, moderna, segura y saludable, que
garantiza una mejor calidad de vida, con valores y capacidades competitivas
desarrolladas”20.
El Plan se propone 22 resultados al 2020 en el eje de desarrollo humano, entre ellos la
educación, desarrollo empresarial, familiar, cultural y deportes, salud y seguridad
ciudadana.
La Municipalidad Distrital de La Esperanza cuenta con un Comité de Seguridad
Ciudadana, el cual está reconocido como un órgano de coordinación dependiente de la
Alcaldía. Se encuentra reconocido en el organigrama institucional. Está integrado por
el Alcalde (quien la preside), el comisario de la Policía Nacional del Perú del distrito, un
representante del Poder Judicial, un representante de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana y de las Organizaciones Sociales de Base del distrito,.
Este Comité elaboró un Plan de Seguridad Ciudadana en el año 2011. El objetivo
general de este Plan es el siguiente:
“Fortalecer la Seguridad Ciudadana en nuestro Distrito con la participación
activa de los sectores e instituciones que conforman el Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana orientados a reducir los riesgos, los niveles de incidencia
delictiva y propiciar un clima de tranquilidad y paz social”21.
De otro lado, la Municipalidad de este distrito cuenta con una Gerencia de Desarrollo
Social como órgano de línea quien tiene cuatro sub-gerencias:
-
20
21
Sub Gerencia de Educación, Cultura y Turismo
Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social
Sub Gerencia de Juventud, Deporte y Recreación
Sub Gerencia de Servicios al Ciudadano y Programas Sociales
Municipalidad Distrital de La Esperanza. Plan de Desarrollo Concertado 2011-2020
CODISEC. Plan Distrital de Seguridad Ciudadana. 2011
39
Entre las funciones asignadas a esta gerencia, se destacan algunas relacionadas a la
intervención del Programa22:
-
-
-
-
-
La coordinación, dirección y supervisión de la implementación y ejecución de los
Planes de acción por la infancia y adolescencia y de igualdad de oportunidades y
género.
Organizar e implementar el servicio de Defensoría Municipal del Niño y
Adolescente (DEMUNA)
Dirigir, organizar, supervisar y evaluar la ejecución de programas y actividades
educativas, culturales, turísticas, deportivas y recreativas en el distrito.
Fortalecer la implementación de actividades de prevención de la violencia familiar
y sexual.
Dirigir los Programas de apoyo a los jóvenes en situación de riesgo de conductas
adictivas, violencia y conflicto familiar, pandillaje y otras manifestaciones
antisociales reñidas con la Ley.
Planificar y dirigir actividades de promoción de programas para la prevención del
consumo de drogas, alcoholismo y otros tóxicos, y crear programas de erradicación
en coordinación con la Municipalidad Provincial, con instituciones públicas y
privadas y otras instituciones.
Proponer, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza,
asistencia social y capacitación técnica que facilite el acceso al mercado laboral,
priorizando a la población en riesgo.
Promover el fortalecimiento de los lazos de la familia afectada mediante un
abordaje con el apoyo de profesionales especializados para tratar de lograr la
reconstrucción familiar.
Infraestructura municipal para el deporte
En cuanto a locales deportivos administrados por las municipalidades, en el año 2013
se reportó 202 locales en las tres municipalidades del ámbito de intervención (Tabla 3).
El distrito de La Esperanza es la que cuenta con casi la mitad del total de locales
deportivos del ámbito de intervención.
22
Municipalidad Distrital La Esperanza. Reglamento de Organización y Funciones.
40
Tabla 3. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de locales deportivos,
2013.
Florencia de
Locales deportivos
El Porvenir
La Esperanza
Total
Mora
Estadios
1
1
1
3
Complejos deportivos
2
16
18
Parques zonales
6
18
24
Losas multideportivas
10
18
18
46
Losas de fulbito
30
9
18
57
Losas de básquet
1
18
19
Losas de vóley
9
18
27
Piscinas
2
1
3
Gimnasios
2
1
3
Coliseos deportivos
1
1
2
Total
45
49
108
202
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Registro Nacional de Municipalidades
(RENAMU).
Instituciones educativas
En el año 2014, los distritos de intervención contaron con 674 instituciones educativas
públicas y privadas, de las cuales el 43.6% se encuentran ubicadas en el distrito de La
Esperanza. El 95% de las instituciones educativas son orientadas a la Educación Básica
Regular. En este grupo, la mayoría (más del 60%) son instituciones educativas del nivel
inicial, seguidas de primaria. Solamente el 12 son instituciones educativas de nivel
secundario, lo cual hace suponer que los adolescentes salen de los distritos de
residencia para estudiar (Tabla 4).
En cuanto a instituciones educativas orientadas a la formación técnica, en el ámbito de
intervención solo existen 12 instituciones educativas que imparten contenidos técnico
productivas y 3 instituciones de formación superior no universitaria.
El número de niños, niñas y adolescentes que se matricularon en el año 2014 en las
instituciones educativas de los distritos de El provenir, Florencia de Mora y La
Esperanza, sumaron 76,048 matrículas. De ese total, el 95.6% de las matrículas
corresponden a educación básica regular (cerca de la mitad – 48% - son matrículas de
primaria y la cuarta parte – 25% - a secundaria). Apenas el 1.5% corresponde a
personas matriculadas en instituciones educativas superiores no universitarias (Tabla
5).
En cuanto a los docentes, en el año 2014 hubo 4,364 profesores en todas las
instituciones educativas de los distritos de intervención. En correspondencia con el
número de instituciones educativas, el 94.5% de los docentes se encontraban en las
instituciones educativas de Educación Básica Regular (Tabla 6).
41
Tabla 4. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Instituciones
Educación Básica regular
Inicial
Primaria
Secundaria
Básica Alternativa
Básica Especial
Técnico-Productiva
Superior no Universitaria
Pedagógica
Tecnológica
Artística
Total
educativas, 2014.
Florencia de
El Porvenir
Mora
280
81
182
52
68
18
30
11
4
2
2
1
5
2
1
1
0
0
1
1
0
0
292
87
La Esperanza
Total
281
164
79
38
6
1
5
1
0
1
0
294
642
398
165
79
12
4
12
3
0
3
0
674
Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/padron-de-iiee
Tabla 5. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de niños, niñas y
adolescentes matriculados en instituciones educativas, 2014.
Florencia de
El Porvenir
La Esperanza
Mora
Educación Básica regular
29,028
12,414
31,297
Inicial
7,879
3,118
8,061
Primaria
13,888
6,137
15,053
Secundaria
7,261
3,159
8,183
Básica Alternativa
284
254
362
Básica Especial
56
174
67
Técnico-Productiva
414
132
374
Superior no Universitaria
216
147
829
Pedagógica
0
0
0
Tecnológica
216
147
829
Artística
0
0
0
Total
29,998
13,121
32,929
Total
72,739
19,058
35,078
18,603
900
297
920
1,192
0
1,192
0
76,048
Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes
Tabla 6. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de docentes de
Educación Básica Regular
Inicial
Primaria
Secundaria
Básica Alternativa
Básica Especial
Técnico-Productiva
Superior no Universitaria
Pedagógica
Tecnológica
Artística
Total
Instituciones educativas, 2014.
Florencia de
El Porvenir
Mora
1,620
613
389
125
730
277
501
211
26
15
6
18
29
10
18
13
0
0
18
13
0
0
1,699
669
La Esperanza
Total
1,889
423
878
588
28
13
17
49
0
49
0
1,996
4,122
937
1,885
1,300
69
37
56
80
0
80
0
4,364
Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes
42
Establecimientos de salud
En el ámbito de intervención, en el año 2014, se ubican 24 establecimientos de salud
públicos de diferente categoría de acuerdo al nivel de complejidad. Los niveles I-1 a I-4
corresponden al primer nivel de atención, los niveles II-1 y II-2 al segundo nivel de
atención. El tercer nivel de atención corresponde a los establecimientos de categoría
III.
Del total de establecimientos de salud, 15 corresponden al nivel I-2, es decir puesto de
salud con médico, tres son establecimientos sin internamiento (i-3) y tres con
internamiento (i-4). Solamente El Porvenir y La Esperanza cuentan con hospital (II-1).
Tabla 7. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Establecimientos de
Categoría
I-2
I-3
I-4
II-1
Total
salud, 2014.
Florencia de
El Porvenir
Mora
8
3
1
1
1
1
2
0
12
5
La Esperanza
Total
4
1
1
1
7
15
3
3
3
24
Fuente: http://www.geominsa.minsa.gob.pe/geominsa/
En cuanto al personal de salud, en el ámbito de intervención se cuenta con 254
profesionales, de ese total, el 43.7% trabaja en los establecimientos de salud de El
Porvenir y el 38.2% en el distrito de La Esperanza. El 26.4% y el 26.8% del total de
profesionales de salud son médicos y enfermeras. Solamente en el distrito de La
Esperanza se cuenta con un psicólogo.
Tabla 8. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Profesionales de salud,
Profesionales
Médico
Enfermera
Obstetra
Psicólogo/a
Nutricionista
Otros profesionales de la
salud
Total
El Porvenir
27
30
34
0
6
14
111
2012.
Florencia de
Mora
12
11
12
0
3
8
46
La Esperanza
Total
28
27
26
1
3
12
67
68
72
1
12
34
97
254
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/recursos/RRHHMacros.asp?13
43
Servicios de defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes y mujeres
Los distritos de intervención cuentan con dos tipos de servicios: las Defensorías
Municipales del Niño y Adolescente (DEMUNA) y los Centros Emergencia Mujer (CEM).
Los primeros son servicios que se orientan a personas menores de 18 años y que
realizan funciones de protección, promoción, vigilancia y defensa de los derechos de
las niñas, niños y adolescentes.
Las personas responsables de la DEMUNA manifestaron que aproximadamente 9 de
cada 10 casos atendidos se refieren a problemas de paternidad (juicios de alimentos y
reconocimiento de paternidad) y los otros casos son denuncias administrativas contra
servicios de salud, instituciones educativas u otras. Todos los casos que se refieren a
violencia contra niños, niñas y adolescentes no son atendidos por la DEMUNA, sino son
inmediatamente derivados a la Policía Nacional o el Ministerio Público. En estos casos,
el personal acompaña a las personas menores de edad para hacer las denuncias
correspondientes.
En el distrito El Porvenir la DEMUNA forma parte de la estructura organizacional de la
Municipalidad distrital. Se creó en el año 1994 mediante Resolución del Concejo Nº
010-94-MDP. Esta instancia es creada como una dirección de línea y con dependencia
directa de la Alcaldía. Actualmente, una profesional abogada es la responsable de la
DEMUNA, quien apenas tiene tres meses en el cargo. Cuenta con una persona
encargada de los aspectos administrativos y un personal de apoyo. La DEMUNA del
distrito de La Esperanza es un programa de la Gerencia de Desarrollo Social. Tiene una
persona responsable pagada por la municipalidad.
En el caso de los CEM, estas instancias son servicios que reciben las denuncias sobre
violencia familiar, peor la mayor parte de los casos que recibe son contra las mujeres.
Además de las denuncias recibidas, el CEM proporciona asesoría jurídica y
acompañamiento legal en el caso que las mujeres opten por hacer una denuncia ante
la Policía Nacional o el Ministerio Público. Además, brindan apoyo psicológico a las
víctimas. El CEM de El Porvenir fue implementado en el año 2013 y en La Esperanza
desde el año 2010.
El CEM de El Porvenir y La Esperanza tienen equipo completo conformado por
profesional de psicología, abogado, trabajadora social y promotoras, Estas últimas
realizan acciones de promoción de derechos contra la violencia, difusión de los
servicios del CEM y detección de casos. Los casos que reciben son registrados y
cuando las personas afectadas son menores de 18 años se realiza la denuncia por
oficio frente a la Fiscalía. Cuando las personas son mayores de edad, las denuncias se
realizan solamente cuando las personas deciden hacerlo.
44
Tabla 9. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Servicios contra la
Ámbito
El Porvenir
Florencia de Mora
La Esperanza
Total
violencia, 2014.
Defensorías del Niño y
Adolescente
1
1
1
3
Centro de Emergencia Mujer
1
0
1
2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU).
Los CEM no se encuentran interconectados con servicios de emergencia y servicios de
protección para las mujeres y sus hijos, como son casa refugio.
Comisarías
A nivel nacional, según información del Segundo Censo Nacional del Comisarías 2013
del INEI, se tiene un total de 1,444 comisarías, de las cuales el 6% se encuentran en La
Libertad. El Gráfico 3 muestra la distribución de las 87 comisarías que se encuentran en
La Libertad, por cobertura de población que atiende dentro de su jurisdicción.
Se aprecia que un mismo porcentaje de comisarías (23%) están destinadas para
jurisdicciones de menos de 5,000 habitantes y de 10,001 a 20,000 habitantes, siendo
un total de 20 comisarías para cada grupo jurisdiccional. A estos le siguen el 19% de
comisarías para jurisdicciones de 5,000 a 10,000 habitantes, el 14% para jurisdicciones
de 20,001 a 40,000 habitantes, 14% a las de 40,001 a 80,000 habitantes y el 7% de
comisarías para las de 80,001 a más habitantes.
Del total del Comisarías en La Libertad (87), 78 son comisarías básicas y 9
especializadas. Del total de Comisarías básicas, el 63.2% integra un Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana. El 52% (46 en número absoluto) de las Comisarías manifestaron
que existía Serenazgo y de ellas el 71% realizaron patrullaje de manera conjunta con el
Serenazgo (total 33).
En cuanto a la cantidad de efectivos policiales, el departamento de La Libertad cuenta
con el 4.5% de efectivos a nivel nacional, cifra que en términos absolutos asciende a
1,571 efectivos policiales en la región, que en comparación del año 2012 aumentó en
42 efectivos. . El número de policías por cada 100 mil habitantes es de 85.5 para el año
2013.
El Gráfico 4 muestra la distribución de efectivos por principales labores que realizan. Se
aprecia que el 36.7% efectivos se encuentra realizando patrullaje motorizado, seguido
por el 13.4% que realizan patrullaje a pie, el 10.8% realiza servicio de guardianía, el
45
9.1% en investigación de delitos, el 8.6% en labores administrativas, y el 21.4% se
reparten entre supervisión y control, participación ciudadana, investigación de
accidentes, investigación de violencia y otro tipo de actividades.
Gráfico 3. DEP. LA LIBERTAD. Comisarías por cobertura de población que atiende dentro de su
jurisdicción, 2013. (Porcentaje).
7%
23%
14%
14%
19%
23%
Menos
de 5 000
habitantes
De 5 000
a 10 000
habitantes
De 10 001
a 20 000
habitantes
De 20 001
a 40 000
habitantes
De 40 001
a 80 000
habitantes
De 80 001
a más
habitantes
Fuente: INEI. Perú: II Censo Nacional de Comisarías 2013. Lima, diciembre 2014.
Gráfico 4. DEP. LA LIBERTAD. Efectivos policiales por actividad principal que realizan, 2013.
(Porcentaje).
Patrullaje
motorizado
37.8
Patrullaje
a pie
13.8
Servicio
de guardia
11.1
Investigación
de delitos…
9.4
Labores
administrativas
8.9
Supervisión
y control
6.2
Participación
ciudadana
4.6
Investigación
de accidentes…
4.3
Investigación
de violencia…
4.1
Otro tipo de
actividades 3/
2.9
Fuente: INEI. Perú: II Censo Nacional de Comisarías 2013. Lima, diciembre 2014.
A nivel distrital se ubican comisarías con personal de la Policía Nacional del Perú,
totalizando 6 en el ámbito de intervención.
46
Tabla 10. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Comisarías, 2014.
Ámbito
Número de comisarías
3
1
2
6
El Porvenir
Florencia de Mora
La Esperanza
Total
Fuente: https://www.mininter.gob.pe/serviciosDirectorio-de-Comisar%C3%ADas
Otros aspectos que se destacan en este documento son la situación de la
infraestructura de las Comisarías, cuyas principales características muestran que una
parte de las Comisarías de La Libertad se encuentran en situación precaria:
-
El 64.4% de las Comisarías de La Libertad tienen local propio.
Los servicios básicos no están disponibles en todas las Comisarías: el 98.8% tiene
electricidad, el 86.2% tiene agua potable dentro de las Comisarías y el 94.2% tiene
red de desagüe dentro de la Comisaría.
En cuanto a los elementos que apoyen el trabajo que realizan la policía para ser más
efectivos, se observa que la falta de acceso a registros o la realización de trabajo de
inteligencia no abarcan a todas:
-
El 78% de las comisarías cuentan con mapas de delito.
El 89.7% de las Comisarías tienen acceso a los registros de RENIEC, el 96.6% accede
a registros de requisitorias policiales, 40% accede a registros de procesos policiales
y solo el 8% accede al sistema de denuncias policiales.
Organizaciones sociales y vecinales
En cuanto a organizaciones sociales, en el ámbito de intervención existen 581
registradas por las municipalidades distritales. La mayoría de estas organizaciones
corresponden a los Comités que implementan el Programa del vaso de leche, seguido
de clubes de madres.
Tabla 11. Número de Organizaciones sociales en el ámbito de intervención. 2012
Ámbito
El Porvenir
Florencia de Mora
La Esperanza
Total
Clubes de
madres
Comité del
programa de
vaso de leche
Comedor
popular
Club y centro
del adulto
mayor
Organización
juvenil
27
71
98
196
135
71
86
292
28
15
33
76
6
0
0
6
7
0
4
11
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU).
47
En el distrito La Esperanza, la Municipalidad ha promovido la formación de Juntas
Vecinales, algunos de los cuales se denominan Comités de Gestión, Progreso y
Desarrollo. Los integrantes de estos Comités son elegidos por los vecinos de los
sectores del distrito. Los Comités son reconocidos por la Municipalidad Distrital de La
Esperanza mediante Resolución de Alcaldía. En el último Presupuesto Participativo
participaron cerca de 80 Comités de Gestión, Progreso y Desarrollo propiamente
dichas y 15 juntas vecinales.
Tanto la Municipalidad de El porvenir como Florencia de Mora incluyen en su
Reglamento de Organización y Funciones a las Juntas de Delegados Vecinales y
Comunales como entes de coordinación de los representantes de las Juntas Vecinales,
organizaciones sociales de base, vecinales o comunales.
c) Objetivo 1: Reducción de tasas de crímenes serios
El Programa considera como criminalidad grave a diferentes tipos de delitos como el
robo agravado (robo con violencia), robo con mano armada, homicidios, tenencia ilegal
de armas, tráfico ilícito de drogas, extorsión, trata de personas y la violencia contra las
mujeres, niños, niñas y adolescentes. La violencia basada en género se presenta en el
Objetivo 2 y la tenencia ilegal de armas se presenta en el Objetivo 3.
Tasa de delincuencia
En general, a nivel nacional, el número de denuncias por comisión de delitos
registradas por las Comisarías ha ido en aumento entre el año 2004 y el 2013, pasó de
165.3 miles de casos a 268.0 miles de casos, con una tasa de crecimiento de 62%.
En el caso del departamento de La Libertad (Gráfico 5), entre el año 2004 y el año 2013
hubo un incremento de 991 casos denunciados por delitos en las Comisarías, lo cual
representa una tasa de crecimiento de 7.6%. Entre el 2012 y 2013, las denuncias por
delincuencias aumentaron en 2,591 entre el 2012 y 2013, esto equivale a un
incremento del 22%.
En la Tabla 12 se aprecia que el departamento de Lima es el que ocupa el primer lugar
con el número de denuncias por delitos, representado en el año 2013 casi la mitad de
las denuncias realizadas en el país (46.4%). En segundo lugar se ubican los
departamentos de Arequipa y la Libertad con porcentajes similares del 5.24% del total
de denuncias. Le siguen los departamentos de callao, Lambayeque y Piura.
48
Gráfico 5. PERU Y DEP. LA LIBERTAD. Denuncias por comisión de delitos registradas en Comisarías,
2004-2013. (Número).
Total
La Libertad
268,018
254,645
206,610
181,866
165,398
152,516 153,055 144,205 151,560 160,848
13,046
14,094
2004
2005
2006
13,039
9,763
2007
7,440
2008
2009
11,570
8,061
2010
2011
10,381
11,44614,037
2012
2013 (*)
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en Tecnología
de la Información y Comunicaciones.
(*) Cifras preliminares
Tabla 12. PERÚ. Distribución porcentual de las Denuncias por comisión de delitos registradas en
Comisarías. 2004 – 2013.
Ámbito
2004
2007
2010
2012
2013 (*)
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Amazonas
0.93
0.56
0.35
1.08
1.04
Áncash
3.23
3.12
3.64
2.17
3.08
Apurímac
0.57
0.78
0.76
1.13
0.85
Arequipa
4.87
6.37
6.01
5.03
5.24
Ayacucho
1.43
1.52
1.02
1.91
1.69
Cajamarca
1.24
1.59
2.12
1.77
2.06
Callao
4.06
5.64
5.50
5.52
4.50
Cusco
3.46
2.82
3.54
2.78
3.18
Huancavelica
0.17
0.02
0.33
0.38
0.29
Huánuco
0.98
0.69
0.83
0.97
1.38
Ica
2.07
1.77
2.59
2.50
2.43
Junín
3.33
1.19
2.57
3.81
3.72
La Libertad
7.89
6.77
6.36
4.49
5.24
Lambayeque
5.87
5.88
6.46
3.97
4.29
Lima
46.78
47.04
43.68
49.38
46.43
Loreto
1.79
2.42
2.78
1.88
2.01
Madre de Dios
0.69
0.96
0.27
0.44
0.77
Moquegua
0.68
1.00
0.96
0.75
0.60
Pasco
0.33
0.23
0.14
0.20
0.29
Piura
4.59
3.83
3.56
3.70
4.24
Puno
0.52
1.11
0.86
0.54
0.64
San Martín
0.71
0.93
1.33
1.28
1.27
Perú
49
Ámbito
2004
2007
2010
2012
2013 (*)
Tacna
1.18
0.75
1.39
1.36
1.41
Tumbes
1.07
1.06
1.25
1.56
1.50
Ucayali
1.56
1.98
1.69
1.41
1.84
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad Ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en Tecnología
de la Información y Comunicaciones.
(*) Cifras preliminares
La tasa de criminalidad, es decir la relación de delitos por cada 10 mil habitantes llegó
a 88.4 en el nivel nacional y 77.3 en el departamento de La Libertad. Los
departamentos con la tasa más alta denuncias fue Tumbes y Madre de Dios. Los que
tuvieron las tasas más bajas de denuncias fueron Huancavelica y Puno.
Gráfico 6. PERÚ. Tasa de criminalidad, 2013. (Porcentaje).
Tumbes
174.5
Madre de Dios
158.4
Lima
130.4
Callao
123.8
Tacna
114.9
Arequipa
112.1
Ucayali
102.0
Lambayeque
93.9
Moquegua
92.0
Total
88.4
Ica
85.2
La Libertad
77.3
Junín
75.2
Áncash
73.0
Ayacucho
67.4
Amazonas
66.4
Cusco
66.3
Piura
63.5
Loreto
53.3
Apurímac
50.3
Huánuco
44.7
San Martín
42.7
Cajamarca
36.3
Pasco
Huancavelica
Puno
26.8
16.5
12.3
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en Tecnología
de la Información y Comunicaciones.
Existen muchas opiniones respecto a la situación de la delincuencia en La Libertad, en
especial en Trujillo y su incremento en los últimos años. Las opiniones se pueden
50
agrupar en dos grupos: de un lado la presencia y trabajo de las autoridades
relacionadas con la justicia y, de otro lado, las causas relacionadas a la población en
actos delincuenciales:
- Falta de coordinación entre las autoridades (Policía, Fiscales, Jueces, Presidente
Regional y Alcaldes) para enfrentar los delitos, lo cual no refleja un liderazgo de
ninguna de las autoridades frente al tema. Además, el trabajo individualizado entre
estas instancias contradice, muchas veces, el trabajo realizado por otros.
“…no se ponen de acuerdo, la Policía por un lado, atrapa a los
delincuentes, van a la cárcel y los sueltan los fiscales…”
(Persona entrevistada de distrito de intervención)
“… el Presidente Regional debe reunir a todas las autoridades, porque
dirige el Comité de Seguridad Ciudadana, pero sus intereses son otras
cosas, no la delincuencia”.
(Persona entrevistada de Trujillo)
“No se coordinan, nadie sabe cómo están las Comisarías, qué hace la
Municipalidad para apoyar, vienen por acá por allá, la Policía no trabaja
de la mano con los alcaldes...”
(Persona entrevistada de distrito de intervención)
-
Número reducido de autoridades policiales y de fiscales. Las personas
entrevistadas consideran que el número de policías no corresponde con el tamaño
de la población y que faltan fiscales para que puedan dedicarse a la persecución de
los delitos.
“…no hay policías.. Nuestro distrito es grande y apenas tenemos algunos
policías, por eso los delincuentes se pasean. EN el día no se ve policías,
usted quizás los vea alrededor de la Municipalidad, donde no se
necesita, pero en las zonas más apartadas no hay, menos aún los vemos
en la noche”
(Persona entrevistada de distrito de intervención)
“… si hubieran más fiscales dedicados a este tema, sería diferente,
fiscales que estén solamente investigando a tiempo completo”
(Persona entrevistada de Trujillo)
-
Carencia de logística en las Comisarías, en especial patrulleros y medios de
comunicación.
“Nuestras Comisarías carecen de personal, patrulleros, teléfonos y todo
medio que haga efectivo su trabajo. Dotarlas de todos esos equipos es
responsabilidad de todos y así van a hacer su trabajo más efectivo”
(Persona entrevistada de Trujillo)
51
-
Corrupción de autoridades. Este aspecto se entiende de dos maneras: por un lado
la filtración de información de policías, fiscales y jueces, sobre las denuncias que
puedan realizarse y que provoca venganza de los delincuentes sobre los
denunciantes, con lo cual se atemoriza a la población logrando que no hagan
denuncias. De otro lado, se entiende que los delincuentes pagan a policías y jueces
para obtener su libertad rápidamente.
“la gente no quiere denunciar porque tenemos miedo a la venganza…
vamos a la Comisaría y ahí mismito ya se sabe quién denunció… vienen
con amenazas entonces”
(Persona entrevistada de distrito de intervención)
“todo está comprado… jueces, policías… les dan algo y ya salen libres”
(Persona entrevistada de distrito de intervención)
-
Delincuencia juvenil asociado a la existencia de pandillas integradas por
adolescentes y jóvenes. La opinión de las personas entrevistadas es que las
pandillas se forman por la desestructuración de las familias y la falta de figuras de
autoridad dentro de éstas.
“Hay delincuencia porque hay pandillas juveniles… falta de padres que
controlen a sus hijos… los dejan solos porque tienen que ir a trabajar
todo el día”.
(Persona entrevistada de distrito de intervención)
“las causas se originan en la familia, están desintegradas, los padres dan
excesiva libertad a los hijos, se descuidan de lo que hacen sus hijos”
(Persona entrevistada de Trujillo)
-
Migración. Los distritos de intervención, especialmente El Porvenir, se formaron
por migrantes provenientes de la sierra del departamento. A pesar de los años que
han pasado y el auge económico por la actividad de la confección de calzado, se
observan desigualdades socioeconómicas entre los migrantes que no lograron
progresar y el resto de la población. En el distrito de La Esperanza, los migrantes
empobrecidos se encuentran en una zona específica. Las desigualdades y la
imposibilidad de alcanzar un progreso socioeconómico provoca la delincuencia.
“hay un choque cultural cuando llega la gente de la sierra a la costa no
tienen educación, no encuentran trabajo, entonces esto genera un
choque… la mayoría de la delincuencia en los distritos están
concentrados en lugares de estas personas”
(Persona entrevistada de Trujillo)
52
Homicidios
Las estadísticas sobre homicidios en el Perú se construyen en base a distintas fuentes
de información. Una de las fuentes actualizadas sobre este tipo de delito es un estudio
realizado por el INEI en el año 201323, donde se presenta el cálculo de una serie de
principales indicadores vinculados a los homicidios, los cuales nos permiten explorar a
mayor profundidad esta problemática. A continuación se presentan los resultados de
tres de los principales indicadores: tasa de homicidios, denuncias de homicidios
(dolosos y culposos) y número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos
dolosos.
Tabla 13. PERÚ. Indicadores asociados a homicidios, 2011-2013
Indicadores
Tasa de Homicidios (Por
100 mil habitantes)
Denuncias de
homicidios (dolosos y
culposos)
Número de muertes
violentas asociadas a
hechos delictivos
dolosos
2011
2012
2013
5.43
6.53
6.61
2,818
2,834
2,660 (*
Dolosos: 60.1%
Culposos: 39.9%
1,617
1,968
2,013
Fuente: INEI. Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ ESTADÍSTICO
INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima, diciembre 2014.
(*) Cifras preliminares
La tasa de homicidios es un indicador reconocido a nivel internacional como uno de los
más confiables sobre el grado de inseguridad ciudadana en un país. Para el cálculo de
este indicador el INEI consideró a toda muerte violenta asociada a un hecho delictivo
doloso. Bajo esta definición, el INEI estimó una tasa de homicidios a nivel nacional de
5.4 por cien mil habitantes para el año 2011, 6.5 para el año 2012, 6.6 para el año
2013, es decir, se aprecia un crecimiento significativo de la tasa de homicidios entre los
años 2011 y 2013.
La tasa de homicidios en el departamento de la Libertad ascendió a 15.6 por cien mil
habitantes para el año 2013, muy por encima del resultado nacional de 6.6, con lo cual,
se posiciona como el tercer departamento con mayor tasa de homicidios luego de
Tumbes y Madre de Dios. Asimismo, del otro lado, los departamentos que presentaron
menor tasa de homicidios fueron Huancavelica y Loreto (Gráfico 7).
23
INEI. Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ ESTADÍSTICO
INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima, diciembre 2014.
53
Gráfico 7. PERÚ. Tasa de homicidios según departamentos, 2013. (Porcentaje).
Tumbes
25.9
Madre de Dios
17.6
La Libertad
15.6
Prov. Const. del Callao
13.4
Lima Provincias
12.6
San Martín
10.3
Áncash
10.0
Amazonas
7.6
Piura
7.1
Total
6.61
Cajamarca
6.3
Ica
6.2
Tacna
6.0
Arequipa
5.6
Cusco
5.6
Apurímac
5.1
Pasco
5.0
Provincia de Lima
4.8
Lambayeque
4.6
Ucayali
4.5
Ayacucho
4.5
Huánuco
4.2
Puno
4.0
Junín
3.3
Moquegua
2.3
Loreto
2.2
Huancavelica
2.1
Fuente: INEI. Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ ESTADÍSTICO
INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima, diciembre 2014.
El segundo indicador presentado es el de denuncias de homicidios, dolosos y culposos.
Al respecto, en el año 2011 se reportaron 2,818 denuncias de homicidios a nivel
nacional, 2,834 en el 2012 y 2,660 en el año 2013, de las cuales, 254 se registraron en
el departamento de la Libertad, siendo el tercer departamento con mayor número de
casos reportados luego de la Provincia de Lima y Cusco, como se aprecia en el Gráfico
8.
54
Gráfico 8. PERÚ. Denuncias de homicidios (dolosos y culposos) según departamentos, 2013. (Número).
Prov. de Lima
358
Cusco
258
La Libertad
254
Arequipa
247
Lima Provincias
195
Prov. Const. del Callao
144
Áncash
125
Cajamarca
124
Piura
124
Lambayeque
109
Tumbes
99
Puno
72
Madre de Dios
71
Ayacucho
70
Junín
58
Apurímac
55
Ucayali
51
Tacna
48
Huánuco
44
San Martín
44
Amazonas
43
Ica
24
Loreto
20
Pasco
11
Huancavelica
Moquegua
9
3
Fuente: INEI. Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ ESTADÍSTICO
INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima, diciembre 2014.
El tercer indicador son el Número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos
dolosos (Gráfico 9). Este indicador, sobre el cual se estima la tasa de homicidios es el
que ha presentado un incremento significativo entre el año 2011 y 2013. Al respecto,
en el año 2011 se reportaron 1,617 casos a nivel nacional y para el año 2013 se
incrementó a 2,013, de las cuales, 283 se registraron en el departamento de la
Libertad, con ello se ubicó como el segundo departamento con mayor número de
muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, luego de la provincia de Lima.
A nivel nacional, en el año 2013, del total de homicidios dolosos, el 44% fueron
homicidios y en el departamento de La Libertad este porcentaje se eleva a 52.2%. En
cuanto a la modalidad utilizada, el uso del arma de fuego es la modalidad más común
(62.6% en el nivel nacional y 92.9% en La Libertad).
55
Gráfico 9. Número de muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, según departamentos,
2013. (Número).
Prov. de Lima
415
La Libertad
283
Prov. Const. del Callao
132
Piura
128
Lima Provincias
116
Áncash
114
Cajamarca
95
San Martín
84
Cusco
73
Arequipa
71
Tumbes
60
Lambayeque
57
Puno
56
Ica
48
Junín
44
Huánuco
36
Amazonas
32
Ayacucho
30
Madre de Dios
23
Apurímac
23
Ucayali
22
Loreto
22
Tacna
20
Pasco
Huancavelica
Moquegua
15
10
4
Fuente: INEI. Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ ESTADÍSTICO
INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima, diciembre 2014.
Finalmente, la problemática específica de feminicidios, uno de los tipos de homicidios
más frecuentes, que se aborda en el Objetivo 2 sobre Violencia de Género.
Otros crímenes serios
Es difícil determinar el número de delitos por tipo de crimen debido a las diferentes
formas como están denominados en las fuentes de información. Según el registro en
las Comisarías, en el año 2012 hubo 76,182 denuncias por hurto y 76,424 por robo. En
el caso de La Libertad, ambos delitos suman 6,038 (52.8%).
56
En La Libertad, seguido de los robos y hurtos la tenencia ilegal de armas es el tercer
delito denunciado en el año 2012, el cual se analiza con mayor detalle en el Objetivo 3
de este informe.
Tabla 14. Número de Denuncias registradas en las Comisarías, 2012
Tipo de delito
Robo
Perú
76,424
La Libertad
4,103
Hurto
76,182
1,935
Micro comercialización
6,569
167
Tráfico ilícito de drogas
4,033
83
Tenencia ilegal de armas
1,504
177
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
En cuanto a la situación de la criminalidad en el ámbito de intervención, el documento
“Criminalidad y violencia juvenil en Trujillo” ofrece una aproximación a nivel distrital.
Para el año 2012, el delito más cometido en la provincia de Trujillo es el asalto en las
calles. En el siguiente gráfico se puede apreciar que el distrito con mayor porcentaje de
víctimas de asalto en las calles es La Esperanza con 23.8% de la población, seguido por
Moche con 20.9%, luego Trujillo con 20.1% y finalmente El Porvenir con 16%. Cabe
indicar que el siguiente delito con mayor presencia en los distritos seleccionados es el
de asalto en el transporte público, siendo el distrito más afectado Trujillo con 8.2%, le
sigue El Porvenir con 7.8%, luego Moche con 6.3% y finalmente La Esperanza con 4.1%.
Gráfico 10. PROV. TRUJILLO. Tipo de delitos del que fueron víctimas los entrevistados, 2012.
(Porcentaje).
20.1
Trujillo
1.6
1.5
8.2
5.6
23.8
La Esperanza
1.6
1.8
4.1
3.1
16.0
El Porvenir
1.3
1.3
7.8
7.8
Asalto en las calles
Extorsiones
Asalto en el transporte público
Asalto en casas
Lesiones personales
SECRETARÍA NACIONAL DE JUVENTUD. UNODC. Criminalidad y violencia juvenil en Trujillo. Exploración del contexto
y estudio de casos de jóvenes en conflicto con la ley en El Porvenir. Lima, mayo 2014
57
En el ámbito de intervención, el robo agravado constituye el mayor delito en los tres
distritos (42.5% en el porvenir, 53.8% en Florencia de Mora y 50.5% en La Esperanza).
La extorsión es otro delito con fuerte presencia en El Porvenir y La Esperanza.
Tabla 15. Número de Denuncias registradas en las Comisarías. 2013
254
Florencia de
Mora
63
La
Esperanza
456
24
32
24
48
Tenencia ilegal de armas
31
33
6
55
Tráfico ilícito de drogas
(micro comercializadores)
Tráfico ilícito de drogas
(consumidores)
Extorsión
96
20
2
87
89
44
14
63
336
214
8
193
2
1
0
1
2,233
598
117
903
Tipo de delito
Trujillo
El Porvenir
1,655
Homicidios
Robo agravado
Trata de personas
Total
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
En el Ministerio Público, fuente de registro de denuncia de delitos, registró el robo
agravado como el delito de mayor presencia en La Esperanza.
Tabla 16. Número de Denuncias registradas por las Fiscalías Penales y Mixtas, 2013 y 2014.
2013
Tipo de delito
2014
2,498
La
Esperanza
127
Homicidios
305
Tenencia ilegal de armas
Tráfico ilícito de drogas
Extorsión
Robo agravado
Trata de personas
1,851
La
Esperanza
86
67
231
67
110
43
203
44
325
107
364
102
704
134
904
262
3
0
6
1
Trujillo
Trujillo
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Distrito Fiscal de La Libertad
Trata de personas
La trata de personas es entendida como “una forma de esclavitud contemporánea
vinculada al comercio de seres humanos, quienes son objeto de “compra y venta”
dentro o fuera de un país para su explotación u otros fines ilícitos”24. El documento
reconoce que existe explotación sexual, laboral, para la mendicidad y compra y venta
de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, no existe información confiable y
actualizada que permita observar este delito (subregistro u ocultamiento del delito).
24
MINISTERIO DEL INTERIOR. Plan Nacional de Acción contra la trata de personas en el Perú. 20112016”.
58
En el año 2013, el Ministerio registró 458 casos de trata de personas, en los cuales
fueron involucrados 803 presuntas víctimas y 687 presuntos imputados25. El 35.7% de
las víctimas fueron captadas a través del ofrecimiento de trabajo. El 33.3 se
encontraba en explotación sexual y el 18.8% en explotación laboral.
Los distritos fiscales de Loreto y Lima ocuparon los primeros lugares según el número
de casos de trata de personas. El distrito fiscal de La Libertad se ubica en el puesto 26
de 30, con 6 casos que involucra 17 presuntas víctimas y 22 presuntos imputados.
El tema muchas es veces es invisibilizado en el nivel regional porque hay una
aceptación de la sociedad de la creencia que niños, niñas y adolescentes pueden
trabajar. Estos niños llegan de las zonas de selva y son trasladados a Trujillo donde son
explotados en el trabajo o en explotación sexual.
“Hay un problema de trata de niños, niñas y adolescentes, acá en Trujillo
hemos visto trabajando, casi esclavizados. También están en explotación
infantil. Se confunde entre prostitución y trata”.
(Persona entrevistada en Trujillo)
Una de las causas que se señalan es la falta de cuidados de los padres de familia por
sus hijos y la necesidad de generar ingresos para la familia, de tal manera que no
dudan en entregar a sus hijos a personas que ofrecen trabajo.
“El problema de la trata se origina en la familia, Los padres trabajan, no
se fijan en sus hijos. Tienen necesidades, son pobres y mandan a sus
hijos a trabajar…entregan nomás a sus hijos… no de fijan con quién van
ni a dónde. Algunas veces se ha visto que ni siquiera saben el nombre de
las personas que se llevaron a los hijos. No tienen DNI, nada.”
(Persona entrevistada en Trujillo)
Victimización
La tasa de victimización en el Perú es una de la más alta entre los países de las
Américas, tanto en la victimización personal como cuando se refieren a cualquier
víctima de sus hogares. En la victimización personal está en el puesto más alto junto
con Ecuador y en cuanto a la victimización de algún miembro de la familia se
encuentra en tercer lugar luego de Ecuador y Bolivia (Gráfico 11).
En Perú, el 28.1% de las personas entrevistadas (de 18 años y más) mencionaron haber
sido víctimas de algún acto delincuencial en los 12 meses anteriores a la encuesta y el
43.6% mencionó declaró que algún miembro de su familia fue víctima de la
delincuencia.
25
MINISTERIO PÚBLICO. Observatorio de la criminalidad.
59
El mismo estudio (LAPOP, 2012) menciona que el 60% de los hechos delictivos fueron
en el mismo distrito de residencia de los entrevistados. Asimismo, las personas que
tienen mayor probabilidad de ser víctimas de la delincuencia son las que viven en
ciudades de mayor tamaño, son jóvenes de 18 a 24 años y estudiantes.
Sobre el tipo de delito que fue víctima, el 34.9% de las personas de 18 años y más
declararon que fue víctima de hurto, el 19.6% fue víctima de robo con violencia y el
17% sufrió robo con arma (Gráfico 12).
Gráfico 11. AMÉRICA LATINA. Victimización por delincuencia personal y en el hogar en los países de
América, 2012. (Porcentaje).
Cualquier víctima de la delincuencia en el hogar
Victimización por delincuencia
Perú
28.1
Ecuador
28.1
Bolivia
27.6
México
Colombia
21.0
20.8
19.8
Haití
Venezuela
19.4
Rep. Dominicana
19.1
Honduras
18.9
Costa Rica
17.5
El Salvador
17.4
Brasil
15.6
Trinidad y Tobago
15.6
Surinam
15.0
Paraguay
15.0
Chile
14.0
Nicaragua
13.5
Canadá
Belice
Jamaica
Guyana
Panamá
33.9
34.7
21.3
Guatemala
Estados Unidos
44.8
22.4
Argentina
47.7
33.8
23.2
Uruguay
43.6
33.5
33.5
31.3
34.8
31.1
31.9
34.4
28.5
25.4
24.7
19.6
25.2
21.6
25.1
17.1
13.4
14.4
11.4
15.0
11.0
13.6
8.5
12.8
8.0
10.2
6.6
Fuente: PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA (LAPOP). Cultura política de la democracia en Perú, 2012: Hacia la
igualdad de oportunidades. USAID. BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS. IEP. Vanderbilt University. Lima, noviembre 2012.
60
Gráfico 12. PERÚ. Tipo de delito que fue víctima, 2012. (Porcentaje).
Hurto
34.9
Robo con amenaza/violencia
19.6
Robo con arma
17.0
Robo de casa
12.0
Extorsión
7.2
Agresión física
4.1
Otro
Daño a la propiedad
3.6
1.7
Fuente: PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA (LAPOP). Cultura política de la democracia en Perú, 2012: Hacia la
igualdad de oportunidades. USAID. BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS. IEP. Vanderbilt University. Lima, noviembre 2012.
Los resultados de las encuestas del INEI muestran que las tasas de victimización de las
personas de 15 años y más que viven en ciudades, han ido en descenso desde el año
2011 hasta el 2013, pasaron de 43.4& a 39.8%, con una tasa de -10.5% de
decrecimiento.
Tabla 17. Porcentaje de Población de 15 años y más que ha sido víctima de algún hecho delictivo contra
su seguridad. 2011-2013.
Principales
ciudades
Total
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Juliaca
Lima Metropolitana
Moquegua
Moyobamba
Cerro de Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
2011
2012
2013
43.4
48.9
40.2
37.8
31.3
42.0
22.8
38.7
28.5
50.4
43.0
45.5
42.5
33.3
32.8
33.5
52.4
45.9
37.6
18.3
42.4
42.7
33.9
30.5
51.0
39.4
46.8
38.2
35.3
29.1
38.9
19.9
31.2
31.6
50.8
38.9
44.2
35.6
35.7
31.0
33.6
46.8
40.5
36.3
22.8
34.3
43.7
31.9
31.0
45.0
38.8
43.3
36.8
33.0
30.9
38.9
21.7
26.1
38.7
44.6
38.5
48.2
33.6
42.0
31.2
33.8
43.6
40.4
32.4
22.0
38.9
37.2
32.1
29.9
37.4
61
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
44.7
22.5
49.3
32.6
41.5
22.8
42.3
35.4
46.7
26.1
38.8
37.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Programas Estratégicos.
En el año 2013, las ciudades con mayores tasas de victimización fueron Huancayo,
Tacna y Cusco (48.2%, 46.7% y 44.6%, respectivamente). La ciudad de Trujillo ocupó el
puesto diez, con una tasa de 38.8%, similar al promedio nacional.
Gráfico 13. PERÚ. Población de 15 años y más que ha sido víctima de algún hecho delictivo contra su
seguridad, 2013. (Porcentaje).
Huancayo
48.2
Tacna
46.7
Cusco
44.6
Juliaca
43.6
Abancay
43.3
Huaraz
42.0
Lima Metropolitana
40.4
Cerro de Pasco
38.9
Callao
38.9
Trujillo
38.8
Perú
38.8
Chimbote
38.7
Huancavelica
38.5
Tumbes
37.5
Puno
37.4
Piura
37.2
Arequipa
36.8
Iquitos
33.8
Huánuco
33.6
Ayacucho
33.0
Moquegua
32.4
Pucallpa
32.1
Ica
31.2
Cajamarca
30.9
Puerto Maldonado
29.9
Chiclayo
26.1
Tarapoto
26.1
Moyobamba
22.0
Chachapoyas
21.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Programas Estratégicos.
62
Según otra fuente de información, en la provincia de Trujillo, la tasa de victimización es
de 28.4%, pero en este caso se estimó en personas de 18 años y más, lo cual puede
estar ocultando la victimización personas menores de edad.
La victimización en los distritos de la provincia de Trujillo muestran que Florencia de
Mora ocupa el primer lugar de victimización con un 38.7% de personas de 18 años y
más que fue víctima de la delincuencia en el último año anterior a la encuesta. El
segundo y tercer lugar lo ocupan los distritos de Trujillo y Moche. En los distritos de El
Porvenir y La Esperanza las tasas de victimización alcanzan el 34.3% y 34.5%,
respectivamente.
Gráfico 14. PROV. TRUJILLO. Población de 18 años y más que ha sido víctima de algún hecho delictivo
contra su seguridad, 2013. (Porcentaje).
Florencio de Mora
38.7
Trujillo
37.5
Moche
37.3
La Esperanza
34.5
El Porvenir
34.3
Provincia
28.4
Huanchaco
26.2
Víctor Larco Herrera
23.4
Laredo
21.8
Salaverry
11.5
Poroto
Simbal
7.5
2.9
Fuente: PATRONATO TRUJILLO AHORA. Encuesta Provincial de Percepción ciudadana 2013-2014
El tipo de delito más común que fueron víctimas las personas entrevistadas fue el
asalto en las calles, presentando La Esperanza la proporción más alta (69.2%). El asalto
en las casas representa la quinta parte de los hechos delictivos declarados por los
entrevistados en El Porvenir y Florencia de Mora. En EL Porvenir, también es alta la
proporción de personas víctimas de robo en el transporte público.
63
Tabla 18. Distribución porcentual de delitos por tipo, 2013
Ámbito
Trujillo
El Porvenir
173
34
Robo en el
transporte
público
50
9
10
3
279
62.0%
12.2%
17.9%
3.2%
3.6%
1.1%
100.0%
64
31
31
5
5
1
137
46.7%
22.6%
22.6%
3.6%
3.6%
0.7%
100.0%
Asalto en
calles
Asalto en
casas
Lesiones
personales
Extorsiones
Otros
Total
Florencia de
Mora
51
24
16
4
10
0
105
48.6%
22.9%
15.2%
3.8%
9.5%
0.0%
100.0%
La Esperanza
92
12
16
7
6
0
133
69.2%
9.0%
12.0%
5.3%
4.5%
0.0%
100.0%
Fuente: PATRONATO TRUJILLO AHORA. Encuesta Provincial de Percepción ciudadana 2013-2014
Percepción de inseguridad
El INEI estimó que la tasa de percepción de inseguridad a nivel nacional es de 87.6% y
en La Libertad de 92.9%. Esto quiere decir que de cada 10 personas, 9 consideran que
pueden ser víctimas de algún hecho delictivo que atente contra su seguridad en los
siguientes doce meses.
A nivel de la provincia de Trujillo, el 36% de las personas de 18 años y más se sienten
inseguros en sus distritos. La mayor inseguridad es percibida en los distritos de La
Esperanza y El Porvenir, donde más de la mitad de la población se siente insegura (55%
en cada caso). El 47.3% de los encuestados se siente inseguro en Florencia de Mora,
ocupando el cuarto lugar en percepción de inseguridad.
Gráfico 15. PROV. TRUJILLO. Población de 18 años y más y percepción de inseguridad, 2013.
(Porcentaje).
La Esperanza
55.0
El Porvenir
55.0
Víctor Larco Herrera
50.3
Florencio de Mora
47.3
Trujillo
36.1
Provincia
36.0
Huanchaco
32.4
Laredo
32.3
Moche
29.2
Salaverry
9.2
Poroto
Simbal
5.4
1.2
Fuente: PATRONATO TRUJILLO AHORA. Encuesta Provincial de Percepción ciudadana 2013-2014
64
La percepción de inseguridad se relaciona a la presencia de instituciones que
resguarden la seguridad (policía o serenazgo), la efectividad en las acciones de estas
instituciones y la satisfacción de las personas sobre la vigilancia.
La Encuesta de Programas Estratégicos del año 2012 realizó preguntas de percepción
sobre la satisfacción de las personas sobre la vigilancia. A nivel nacional, el 30% de las
personas manifestaron estar satisfechas con este servicio y en La Libertad este
porcentaje alcanzó el 30.8%.
d) Objetivo 2: Reducción de violencia basada en género
Prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres
La violencia contra la mujer alguna vez en su vida, de parte del esposo o conviviente,
afecta a un grupo importante de mujeres. A nivel nacional, entre el año 2004 y el 2013,
las proporciones de mujeres afectadas con violencia física fluctúan entre el 40.9% y
35.7% y aparentemente esta proporción va en un descenso ligero. Caso contrario
ocurre en La Libertad donde la proporción de mujeres que tuvieron episodios de
violencia física aumenta entre los años 2004 y 2007, tiene una caída en el año 2012
para luego incrementar casi nueve puntos porcentuales en el 2013 (Gráfico 16). Según
los resultados de la ENDES 2013, la prevalencia de la violencia familiar ocurrió en
mayores porcentajes en mujeres divorciadas, separadas o viudas, con estudios de
primaria y secundaria y ubicadas en el segundo quintil de riqueza.
Gráfico 16. PERÚ Y LA LIBERTAD. Violencia contra la mujer ejercida por el esposo o compañero alguna
vez en la vida, 2004-2013. (Porcentaje).
Violencia física
70.6%
69.8%
67.7%
Violencia sexual
Violencia verbal o psicológica
72.0%
67.5%
64.1%
63.5%
55.0%
40.9%
39.5%
36.4%
35.7%
33.8%
29.4%
25.0%
9.5%
2004
8.9%
2007
8.7%
2012
8.4%
2013
Perú
4.4%
2004
20.8%
8.3%
2007
3.3%
4.5%
2012
2013
La Libertad
Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013.
65
Los departamentos donde se presentó mayores niveles de violencia contra las mujeres
fueron Apurímac, Huancavelica, Madre de Dios y Cusco, donde los porcentajes se
ubican sobre el 80% de mujeres afectadas. El departamento de la libertad se ubica dos
escalones menor que el promedio nacional, aunque la prevalencia sigue siendo alta
(69.9%), como se observa en el gráfico siguiente.
Gráfico 17. PERÚ. Violencia contra la mujer ejercida por el esposo o compañero alguna vez en la vida,
2013. (Porcentaje).
Apurímac
85.1
Huancavelica
82.5
Madre de Dios
81.9
Cusco
81.1
Junín
79.7
Loreto
75.6
Ayacucho
75.5
Puno
74.3
Moquegua
74.1
Ica
73.5
Arequipa
73.4
Tumbes
72.9
Huánuco
72.9
Piura
72.9
Ucayali
72.8
San Martín
72.8
Pasco
72.7
Amazonas
71.8
Perú
71.5
Áncash
70.2
La Libertad
69.6
Lambayeque
69.3
Lima 1/
Tacna
Cajamarca
68.2
61.5
60.3
Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013.
(*) Incluye Lima y Callao
A nivel nacional, la proporción de la violencia sexual también muestra ligero descenso
en los últimos diez años (9.5% en el 2004 y 8.4% en el 2013), pero en el departamento
de La Libertad se observa un proceso diferente, pues la violencia sexual aumenta un
punto porcentual entre el año 2012 y 2015 (Tabla 21). La violencia psicológica es el
tipo de violencia que más afecta a las mujeres. A nivel nacional se observa una
disminución entre el 2012 y el 2013, pero la situación del año final es similar a la de
hace diez años. En el caso de La Libertad, la violencia psicológica tuvo un incremento
de nueve punto porcentuales entre el 2012 y 2013.
66
La ENDES 2013 estima el porcentaje de las mujeres que han tenido cualquier tipo de
violencia: el 71.5% de mujeres sufrieron algún tipo de violencia por parte del esposo o
conviviente a nivel nacional y en La Libertad presentaron una prevalencia de 69.6%, lo
que ubica al departamento en el puesto 20 de un total de 24. Asimismo, el 67.5% de
mujeres sufrió violencia psicológica, el 35.7% de violencia física y el 8.4% se vio
afectada por violencia sexual.
Tabla 19. Porcentaje de mujeres Víctimas de violencia contra la mujer ejercida por el esposo o
Ámbito
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima (*)
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
compañero alguna vez en la vida, 2013.
Formas de violencia
Total
Psicológica o verbal
Física
71.8
65.8
37.9
70.2
66.9
29.1
85.1
82.7
43.1
73.4
68.3
40.8
75.5
67.6
49.3
60.3
56.3
24.7
81.1
76.8
53.0
82.5
80.4
37.4
72.9
71.7
30.0
73.5
69.2
37.7
79.7
74.9
48.7
69.6
64.1
29.4
69.3
65.6
36.8
68.2
64.6
33.7
75.6
72.6
36.2
81.9
78.7
41.8
74.1
71.0
35.4
72.7
69.2
33.0
72.9
70.8
27.3
74.3
69.4
44.0
72.8
68.1
37.7
61.5
54.1
36.6
72.9
69.2
34.7
72.8
65.5
37.3
71.5
67.5
35.7
Sexual
6.5
8.5
18.8
9.2
13.1
6.8
16.7
11.6
6.6
10.6
15.6
4.5
5.8
8.1
6.0
9.4
11.4
5.3
5.5
6.6
6.9
6.7
7.4
6.3
8.4
Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013.
(*) Incluye Lima y Callao
La ocurrencia de la violencia física y sexual ejercida por el compañero o esposo en el
año anterior a la encuesta muestra una ligera disminución en los últimos años en el
nivel nacional. Sin embargo, en el caso del departamento de La Libertad, tanto la
violencia física y sexual se incrementa entre el año 2012 y 2013.
67
Tabla 20. Porcentaje de mujeres Víctimas de violencia ejercida por el esposo o compañero en el último
Ámbito/Tipos de violencia
Perú
Violencia física
Violencia sexual
La Libertad
Violencia física
Violencia sexual
año por tipo de violencia, 2004-2013.
2004
2007
2012
2013
13.8
3.1
14.9
3.2
12.1
3.2
11.5
3.0
8.1
0.5
13.6
3.6
4.3
0.7
8.9
1.7
Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Los datos de la ENDES 2013 revelan que a nivel nacional el 18.1% de los esposos o
convivientes ejercieron violencia física bajo los efectos de haber consumido alcohol,
drogas o ambos en los últimos 12 meses y 55.4% consumieron alguna vez. En La
Libertad, estos porcentajes llegan a 10.5% y 53.7%.
La búsqueda de ayuda después de un hecho de violencia física no es generalizada. Del
total de mujeres que sufrieron violencia, el 40.9% buscó ayuda en una persona cercana
y 25.7% en una institución (ENDES, 2013). La principal institución a la que acuden las
mujeres son las comisarías (70.8%), juzgados (12.8%), fiscalía (9.9%), DEMUNA (9.9%),
CEM (2%) y otros (13%).
En La Libertad, el 38.7% acudió a una persona cercana, especialmente la madre, y el
20.4% buscó ayuda en una institución. Los datos de la encuesta son de menos de 50
casos en cuanto a las respuestas del tipo de institución, pero se puede observar que las
tres cuartas partes acuden a las comisarías.
Las personas entrevistadas mencionaron que la principal causa de la violencia contra
las mujeres son las siguientes:
-
Machismo predominante que es muy extendido en la población lo que provoca una
subvaloración de las mujeres y en algunos casos las parejas consideran que sus
esposas o parejas son de su propiedad. Esto conlleva a una cierta tolerancia hacia
la violencia de parte de la población en general y de algunas autoridades,
concepción originada por el propio machismo.
“…lo que sucede acá es por el machismo, los hombres creen que les
pertenecemos y ante cualquier discrepancia, ejercen un “castigo”
(Persona entrevistada en los distritos de intervención)
“en la escuela se refuerza un modelo dominante donde es más valorado
lo masculino… de tal manera que cualquier violencia hacia las mujeres
no importa porque no nos valoran”
(Persona entrevistada en los distritos de intervención)
68
-
Inequidades en el acceso a la educación y trabajo de las mujeres frente a los
varones, lo cual ocasiona que mucha violencia sea en casos reincidentes debido a
que las mujeres no quieren separarse de sus parejas porque no tienen trabajo e
ingresos.
“vemos mucha reincidencia, pero es porque las señoras no trabajan,
tienen miedo de dejar a sus esposos, dependen de ellos, por eso
soportan todo, incluso los golpes”.
(Persona entrevistada en los distritos de intervención)
-
La cultura de la violencia donde el castigo físico como parte de la educación, de tal
manera que hombres y mujeres están acostumbrados a una vida de violencia.
Cuando forman pareja es la forma que conocen de comunicación.
“acá muchas familias castigan con golpes a sus hijos, piensan que los
educan… eso aprenden desde chicos y se hace normal la violencia”
(Persona entrevistada en los distritos de intervención)
-
Uso de alcohol y de drogas por parte de la población de manera extendida, lo cual
conlleva a que se pierda la ecuanimidad.
Denuncias sobre violencia familiar y sexual en los Centros de Emergencia Mujer (CEM)
Como se mencionó, una de las fuentes de información sobre violencia familiar son los
registros de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En el departamento de La
Libertad existen 13 servicios CEM, entre ellos el de Trujillo que es el de mayor
antigüedad (desde el año 2006), el CEM de El Porvenir que funciona desde el año 2013
y el CEM es el distrito de La Esperanza que funciona desde el 2010. En el distrito de
Florencia de Mora no se ha implementado un CEM.
Asimismo, a nivel nacional el 2% de las mujeres con violencia física acuden a los CEM
en caso de violencia. En La Libertad, este porcentaje es casi el 6% (aunque la ENDES
2013 coloca como advertencia que este dato se basa en menos de 50 casos).
Los casos registrados en los CEM se refieren a casos nuevos (personas que acuden por
primera vez) y casos reincidentes (reinciden en un nuevo hecho de violencia). A nivel
nacional, el número de denuncias ha ido en aumento entre el año 2010 y el 2014 (el
incremento fue de 17%). Durante el año 2014 se registraron 50,485 casos.
De igual manera, los CEM de La Libertad, Trujillo, El Porvenir y La Esperanza, se
observa un aumento en el número de denuncias (en el distrito de La Esperanza, el
incremento porcentual fue del 134% entre el 2010 y 2014).
69
Las denuncias presentadas a los CEM de El Porvenir y La Esperanza representan el
22.8% del total de las denuncias recibidas en todos los CEM de la región. El aumento
en el número de denuncias puede explicarse por una mayor información respecto a la
vulneración de un derecho, mayores denuncias o un mayor conocimiento de los
servicios que presta el CEM.
Tabla 21. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de casos de Violencia Familiar y Sexual atendidos por CEM,
Ámbito
Perú
La Libertad
Trujillo
El Porvenir
La Esperanza
2010
43,159
1,187
343
178
2007 – 2014.
2012
42.537
2,264
637
299
2013
49,138
2,506
458
13
406
2014
50,485
2,853
390
233
418
Fuente: MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. Programa Nacional contra la Violencia Familiar.
Del total de casos registrados por los CEM en el año 2014, el 88.7% corresponde a
violencia familiar y el 11.3% a violencia sexual en el nivel nacional. Por sexo, la mayor
parte de las personas afectadas por la violencia familiar y sexual fueron mujeres
(86.2% y 91%, respectivamente).
Los CEM de La Libertad el 87.2% de los casos denunciados fueron por violencia familiar
y el 12.8% por violencia sexual. En los CEM de El Porvenir y La Esperanza la proporción
de los casos por violencia familiar asciende a 95.7% y 93.8%, en cada caso. Tanto la
violencia familiar como sexual afecta en mayor proporción a las mujeres (82.9% y
86.3% respectivamente, a nivel de departamento).
Tabla 22. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de casos de Violencia Familiar y Sexual atendidos por CEM,
2014.
Ámbito / edad
Perú
0 – 17
18 – 59
60 y más
La Libertad
0 – 17
18 – 59
60 y más
El Porvenir
0 – 17
18 – 59
60 y más
La Esperanza
0 – 17
18 – 59
60 y más
Hombres
6,160
4,766
998
396
425
350
53
22
16
14
1
1
68
65
3
0
Violencia Familiar
Mujeres
Total
38,598
44,758
6,331
11,097
30,511
31,509
1,756
2,152
2064
2,489
478
828
1,498
1,551
88
110
207
223
19
33
187
188
1
2
324
392
69
134
243
246
12
12
%
100.0
24.8
70.4
4.8
100.0
33.3
62.3
4.4
100.0
14.8
84.3
0.9
100.0
34.2
62.8
3.1
Hombres
515
501
11
3
50
50
0
0
2
2
0
0
6
6
0
0
Violencia Sexual
Mujeres
Total
5,212
5,727
3,981
4,482
1,195
1,206
36
39
314
364
217
267
93
93
4
4
8
10
3
5
5
5
0
0
20
26
16
22
4
4
0
0
%
100.0
78.3
21.1
0.7
100.0
73.4
25.5
1.1
(*)
(*)
Fuente: MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. Programa Nacional contra la Violencia Familiar.
(*) No se estimó porcentaje por tener menos de 30 casos
70
Según la edad, la violencia familiar se concentra en el grupo de edad de 18-59 años
(70.4% en el nivel nacional y 62.3% en La Libertad). En los distritos de El Porvenir y La
Esperanza, esta proporción llega a 84.3% y 62.8% en cada caso.
La violencia sexual se concentra en las edades de personas menores de 18 años y
niñas: el 78.3% de los casos de violencia sexual a nivel nacional fue en este grupo de
edad. En La Libertad la proporción alcanza el 73.4%. En El Porvenir, del total de casos
de violencia sexual, la mitad corresponde a niños y niñas y en La Esperanza, 8 de cada
10 casos de violencia sexual se concentra en este grupo de edad.
Denuncias de violencia familiar y sexual en las Comisarías
Los registros de las Comisarías muestran un ascenso en el número de denuncias de
violencia familiar. Entre el año 2007 y 2013 hubo un incremento del 40.8%. En el caso
de La Libertad, el incremento en el mismo periodo de tiempo fue de 62.8%.
Según los registros de las Comisarías, en el año 2004, La Libertad fue el tercer
departamento (después de Lima y Arequipa) que presentó mayor número de
denuncias por “maltrato a la mujer”. En el 2007 el departamento se ubicó en el cuarto
lugar con mayor número de denuncias y en el año 2013 se ubicó en el sexto lugar
después de Lima, Arequipa, Cusco, Piura y Huánuco. Si bien La Libertad se ha ido
ubicando en un ranking menor respecto a otros departamentos, el número de
denuncias entre el año 2007 y el 2013 fue en aumento, de 3,406 a 5,545, lo que
equivale a un 62.8% de crecimiento.
Tabla 23. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Denuncias registradas en Comisarías por violencia familiar,
2007-2013.
Tipos de violencia
Perú
Violencia física
Violencia psicológica
Otra (psicológica y física)
La Libertad
Violencia física
Violencia psicológica
Otra (psicológica y física)
2007
87,292
54,265
25,981
7,046
3,406
2,234
845
327
2010
100,800
52,711
29,376
18,713
4,886
2,225
1,407
1,254
2012
124,057
64,948
39,030
20,079
5,370
1,875
1,284
2,211
2013
122,901
61,651
37,958
23,292
5,545
1,868
1,407
2,270
100.0
50.2
30.9
19.0
100.0
33.7
25.4
40.9
Fuente: POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. Anuarios Estadísticos.
Datos del 2013: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en
Tecnología de la Información y Comunicaciones.
Comunicaciones.
71
En el año 2013, el 50% de los casos denunciados en la Comisarías a nivel nacional,
correspondieron a violencia física, el 30.9% a violencia psicológica y el 19% a los dos
tipos de violencia. En el departamento de La Libertad, el 33.7% correspondió a
violencia física, 25.4% a violencia psicológica y 40.9% a ambos tipos de violencia.
Tabla 24. PERÚ. Número de Denuncias registradas en Comisarías por violencia familiar, 2013.
Ámbito
Violencia física
Violencia
psicológica
Perú
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
61,651
514
1,865
1,322
4,995
1,601
2,527
3,087
2,049
235
3,867
1,953
2,220
1,868
2,026
20,013
643
1,097
1,376
163
3,295
1,116
1,120
1,477
304
918
37,958
315
1,375
531
3,919
455
729
1,270
1,853
141
1,718
1,651
1,493
1,407
1,379
13,099
421
442
929
59
2,024
433
380
1,041
374
520
Otra
(psicológica y
física)
23,292
468
814
129
3,293
126
8
111
4,644
381
94
411
1,421
2,270
821
4,432
2
309
4
55
1,136
586
106
720
842
109
Total
(Número)
Total
(Porcentaje)
122,901
1,297
4,054
1,982
12,207
2,182
3,264
4,468
8,546
757
5,679
4,015
5,134
5,545
4,226
37,544
1,066
1,848
2,309
277
6,455
2,135
1,606
3,238
1,520
1,547
100.0
1.1
3.3
1.6
9.9
1.8
2.7
3.6
7.0
0.6
4.6
3.3
4.2
4.5
3.4
30.5
0.9
1.5
1.9
0.2
5.3
1.7
1.3
2.6
1.2
1.3
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en Tecnología
de la Información y Comunicaciones.
En el ámbito de intervención, tanto en el distrito de El Porvenir como en Florencia de
Mora se observa una disminución de denuncias por violencia familiar entre los años
2013 y 2014 (-23.1% y -26.8% respectivamente). Mientras que en el distrito de La
esperanza hubo un incremento de 0.3%.
En El Porvenir, el 47.4% fueron denuncias por violencia física y psicológica, en Florencia
de Mora se presentan proporciones similares en la violencia física (43.5% y la
combinación de la violencia física y psicológica (41%). En el distrito de la Esperanza el
mayor porcentaje de denuncias es por violencia física (40.6%), pero es el único distrito
que presenta denuncias por violencia sexual (1%).
72
Tabla 25. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Distribución porcentual de
Denuncias registradas en Comisarías por violencia familiar y tipo, 2013 y 2014.
2013
2014
Tipo de violencia
Número
Porcentaje
Número
Porcentaje
El Porvenir
727
100.0
559
100.0
Violencia física
194
26.7
141
25.2
Violencia psicológica
246
33.8
153
27.4
Violencia sexual
0
0.0
0
0.0
Otra (psicológica y física)
287
39.5
265
47.4
Florencia de Mora
220
100.0
161
100.0
Violencia física
101
45.9
70
43.5
Violencia psicológica
17
7.7
25
15.5
Violencia sexual
0
0.0
0
0.0
Otra (psicológica y física)
102
46.4
66
41.0
La Esperanza
609
100.0
611
100.0
Violencia física
253
41.5
248
40.6
Violencia psicológica
184
30.2
175
28.6
Violencia sexual
0
0.0
6
1.0
Otra (psicológica y física)
172
28.2
182
29.8
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
En el año 2013 las Comisarías registraron 1,512 denuncias por violación sexual a
personas mayores de 18 años. Entre el año 2010 y 2013 estas denuncias se
incrementaron en 23.6%. El 94.6% de los casos fueron violaciones sexuales a mujeres.
En el departamento de La Libertad, el incremento fue del 18% entre el 2010 y 2013 y la
mayoría de los casos fueron violaciones de mujeres.
Tabla 26. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Denuncias registradas en Comisarías por violación sexual a
Sexo
Perú
Hombres
Mujeres
La Libertad
Hombres
Mujeres
personas mayores de 18 años, 2011-2013.
2011
2012
1,223
1,605
39
72
1,184
1,533
61
97
1
0
60
97
2013
1,512
81
1,431
72
1
71
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en Tecnología
de la Información y Comunicaciones.
En el ámbito de intervención del Programa, se registraron 13 casos de violaciones
sexuales en el año 2013 y 8 en el año 2014.
73
Tabla 27. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias registradas
en Comisarías por violación sexual a personas mayores de 18 años, 2013-2014.
Distritos
2013
2014
El Porvenir
3
2
Florencia de Mora
1
1
La Esperanza
9
5
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
Denuncias de violencia familiar y feminicidio por el Ministerio Público
El Ministerio Público registra los expedientes correspondientes a las denuncias
formuladas por violencia familiar y por distrito fiscal. Entre el año 2007 y el 2013 hubo
un incremento de 85.4% en las denuncias ingresadas a las fiscalías. Los distritos fiscales
con mayor número de denuncias después de Lima, son Lima Norte, Arequipa, Cusco e
Ica. Incluso, si se compara el número de denuncias recibidas por la Policía Nacional y el
Ministerio Público, ésta última institución tiene un número mayor. Por ejemplo, la
Policía Nacional tuvo un total de 124,057 denuncias en el año 2012 y 122,901
denuncias en el año 2013. En esos mismos años, el número de denuncias ingresadas a
las fiscalías de Familia y Mixtas ascienden a 141,114 en el año 2012 y 148,127 en el año
2013.
Tabla 28. PERÚ. Distribución porcentual de Denuncias por violencia familiar ingresadas a las Fiscalías de
Distrito fiscal
Total
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cañete
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Huaura
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Lima Este
Lima Norte
Lima Sur
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
2007
Número
79,903
578
1,826
1,981
9,296
1,014
1,354
3,327
920
6,398
583
1,608
546
1,418
3,434
1,019
3,518
20,467
848
5,238
0
1,927
287
682
la Familia y Mixta, 2007-2013.
2012
%
Número
%
100.0
141,114
100.0
0.7
2,218
1.6
2.3
1,531
1.1
2.5
1,503
1.1
11.6
12,066
8.6
1.3
3,412
2.4
1.7
3,465
2.5
4.2
4,229
3.0
1.2
2,110
1.5
8.0
8,327
5.9
0.7
805
0.6
2.0
3,107
2.2
0.7
2,173
1.5
1.8
6,614
4.7
4.3
6,273
4.4
1.3
5,757
4.1
4.4
7,696
5.5
25.6
14,623
10.4
1.1
3,994
2.8
6.6
10,075
7.1
0
6,056
4.3
2.4
1,717
1.2
0.4
1,392
1.0
0.9
3,413
2.4
2013
Número
148,127
2,483
1,921
1,628
16,966
3,216
3,379
4,157
1,990
8,393
569
3,259
2,536
7,950
6,095
7,247
7,941
15,766
4,486
9,650
6,378
1,488
1,365
3,549
%
100.0
1.7
1.3
1.1
11.5
2.2
2.3
2.8
1.3
5.7
0.4
2.2
1.7
5.4
4.1
4.9
5.4
10.6
3.0
6.5
4.3
1.0
0.9
2.4
74
Distrito fiscal
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Santa
Sullana
Tacna
Tumbes
Ucayali
2007
Número
495
2,281
4,212
355
1,113
1,588
926
664
2012
%
0.6
2.9
5.3
0.4
1.4
2.0
1.2
0.8
Número
656
7,085
4,273
4,857
2,983
2,393
2,903
2,099
1,309
2013
%
0.5
5.0
3.0
3.4
2.1
1.7
2.1
1.5
0.9
Número
618
6,835
2,819
2,336
3,354
2,646
3,599
2,145
1,363
%
0.4
4.6
1.9
1.6
2.3
1.8
2.4
1.4
0.9
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Anuarios Estadísticos.
En el caso del distrito fiscal de La Libertad, en el año 2013 se registró un número 7
veces mayor en las denuncias ingresadas a las fiscalías en comparación al número
registrado en el 2013. En el 2007 el porcentaje de denuncias representaba el 1.3% del
nivel nacional y en el 2013 el 4.9%.
En el ámbito de intervención del Programa, específicamente en el distrito de La
Esperanza, en el año 2013 se tuvieron 700 denuncias y se incrementó en 44.2% en el
año 2014.
Tabla 29. DIST. TRUJILLO Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias por violencia familiar ingresadas a las
Distrito
Trujillo
La Esperanza
Fiscalías de la Familia y Mixta, 2013-2014.
2013
4,206
700
2014
4,105
1,010
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Distrito Fiscal de La Libertad
Otro registro que mantiene el Ministerio Público es el de feminicidio, concebidos como
homicidios de mujeres por razones de género. Los registros muestran que un
acumulado del año 2009 a mediados del año 2014 ocurrió 646 homicidios de mujeres
en el país y 21 en La Libertad en el mismo periodo (3.2% del total).
El Ministerio Público clasifica los feminicidios en íntimos y no íntimos. El primero se
refiere al homicidio por una persona que mantuvo una relación de pareja con la
víctima, mientras el segundo se refiere al homicida sin ninguna relación de pareja o
familiar con la víctima, En el año 2013, el 92.9% de los feminicidios fueron íntimos y el
64.3% de las víctimas tenían entre 18 y 34 años de edad. El 26.5% de las víctimas
fueron baleadas, el 22.4% fue asfixiada y el 21.4% murió baleada.
75
Tabla 30. PERÚ. Número de Casos de feminicidio, 2009-2014.
Distrito Fiscal
Total
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cañete
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Huaura
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Lima Este
Lima Norte
Lima Sur
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Santa
Sullana
Tacna
Tumbes
Ucayali
2009
154
2
4
0
7
8
6
3
3
8
2
9
4
7
16
5
9
22
0
8
7
2
0
0
1
2
6
7
1
0
5
0
0
2010
139
0
4
2
8
6
5
5
3
8
3
6
3
2
11
2
4
23
0
12
2
3
0
1
0
5
6
4
3
0
1
3
4
2011
123
3
4
1
4
2
4
1
3
4
1
2
2
5
20
3
5
14
0
12
6
3
2
1
0
1
7
1
6
0
4
1
1
2012
117
2
2
1
4
6
4
5
2
2
3
4
1
2
11
6
7
13
2
7
3
2
5
0
2
2
7
3
2
0
6
0
1
2013
98
2
4
3
3
3
4
2
0
1
1
2
4
2
4
2
6
23
1
5
7
0
0
0
1
4
3
2
2
1
4
1
1
2014 (*)
15
2
1
1
1
3
1
3
3
Total
646
9
18
7
28
25
23
16
11
24
10
24
14
18
63
21
32
98
6
44
25
10
7
2
4
14
29
17
14
1
20
5
7
%
100.0
1.4
2.8
1.1
4.3
3.9
3.6
2.5
1.7
3.7
1.5
3.7
2.2
2.8
9.8
3.3
5.0
15.2
0.9
6.8
3.9
1.5
1.1
0.3
0.6
2.2
4.5
2.6
2.2
0.2
3.1
0.8
1.1
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Observatorio de la criminalidad. Registro de Feminicidio
(*) Hasta junio 2014
Actitudes hacia la violencia basada en el género
En el Perú existen escasas encuestas que midan las actitudes de las personas hacia la
violencia basada en el género y menos que tengan un nivel de inferencia
departamental o distrital. En el año 2013, la PUCP realizó una Encuesta de opinión a
hombres y mujeres de 18 años y más de Principales ciudades y zonas rurales en 19
regiones del país. A fin de estudiar las actitudes hacia la violencia contra la mujer y el
feminicidio. Los resultados muestran que un 9.5% de las personas entrevistadas
justifican la violencia física, siendo mayoritaria esta opinión en los varones (12.1%).
Asimismo, el 3.1% justifica la violencia sexual y la tolerancia de la mujer frente a la
violencia (2.7%).
76
Tabla 31. PERÚ. Actitudes frente a la violencia de género. Porcentaje de Respuestas “de acuerdo y muy
Afirmaciones
Hay ocasiones en las que las mujeres
merecen ser golpeadas
Está bien que un hombre fuerce a su
pareja, si ella no quiere tener relaciones
sexuales con él
Una mujer debe tolerar que su pareja la
golpee para mantener su familia unida
de acuerdo”, 2013.
Total
9.5
Hombres
12.1
Mujeres
7.0
3.1
2.5
3.6
2.7
2.7
2.8
Fuente: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA. Estado de la Opinión
Pública. Violencia contra las mujeres y feminicidio. Año VIII. Mayo de 2013.
e) Objetivo 3: Reducción de violencia juvenil
En este objetivo se abordan dos grandes temas: tenencia ilegal de armas (algo
transversal que complementa los otros objetivos) y violencia juvenil.
Tenencia ilegal de armas
La información disponible de la SUCAMEC da cuenta que en el país el número de
licencias otorgadas para portar armas ha ido en decrecimiento entre el 2006 al 2013
en -57.5% (Gráfico 18). Pero, el acumulado en esos años suma 351,025 licencias
otorgadas. Esta cifra difiere a otro reporte de la misma SUCAMEC que menciona una
cantidad menor de licencias “la Sucamec tiene registradas 312,086 licencias de
posesión y uso, y 53,759 autorizaciones de venta para policías y militares”26.
Gráfico 18. PERÚ. Licencias otorgadas para portar armas, 2006-2013. (Número).
59,332
51,194
54,238
49,680
38,369
36,241
36,803
25,168
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR – SUCAMEC
26
SUCAMEC. Armas incautadas 2013.
77
Hasta el año 2013, del total de licencias otorgadas – 312,086 - (SUCAMEC, 2013) el
59.8% fueron otorgadas en Lima y el 4.4% en La Libertad por lo que ocupa el segundo
lugar entre las regiones con mayor número de licencias para portar armas (junto con
Arequipa que muestra un porcentaje similar)
Tabla 32. PERÚ. Distribución porcentual de Licencias otorgadas para portar armas, 2013.
Ámbito
Total
Lima
La Libertad
Arequipa
Callao
Ica
Lambayeque
Junín
Cusco
Piura
Áncash
Otras
Número
312,086
186,751
13,613
11,104
10,254
9,148
8,220
7,999
7,881
7,395
7,270
42,451
%
100.0
59.8
4.4
3.6
3.3
2.9
2.6
2.6
2.5
2.4
2.3
13.6
Fuente: SUCAMEC. Armas incautadas 2013.
Pese a que el número de licencias va en descenso, la tenencia de armas ilegales va en
aumento. Las Comisarías recibieron 1,504 denuncias por tenencia ilegal de armas en
el año 2012. En ese mismo año, en La Libertad la cantidad de denuncias por el mismo
motivo fue de 177 que representa el 11.8% del país y ubica a la región como la
segunda después de Lima (26.1% del total).
Asimismo, la posesión de armas ilegales se puede observar por el número de armas
incautadas y que carecen de licencia. Así, “en el año 2013, la policía incautó 1,970
armas de fuego, de las cuales 1,867 se consideraron de uso civil. De ellas, el 31% tiene
registro en la Sucamec”27, esto significa que transitó del mercado legal a la
delincuencia y el 69% son de tenencia ilegal.
27
SUCAMEC. Armas incautadas 2013.
78
Tabla 33. PERÚ. Número de Denuncias por tenencia ilegal de armas, 2008-2012.
Ámbito
Perú
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Callao
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
2008
Número
1,031
30
38
8
10
21
30
14
0
18
59
9
98
208
257
108
8
2
9
21
3
20
3
39
18
2010
%
100.0
2.9
3.7
0.8
1.0
2.0
2.9
1.4
1.7
5.7
0.9
9.5
20.2
24.9
10.5
0.8
0.2
0.9
2.0
0.3
1.9
0.3
3.8
1.7
Número
1,458
32
49
5
18
8
110
18
1
21
63
15
172
154
373
101
13
33
8
2
74
9
85
5
43
46
2012
%
100.0
2.2
3.4
0.3
1.2
0.5
7.5
1.2
0.1
1.4
4.3
1.0
11.8
10.6
25.6
6.9
0.9
2.3
0.5
0.1
5.1
0.6
5.8
0.3
2.9
3.2
Número
1,504
37
25
29
16
15
98
26
2
35
64
21
177
94
392
158
11
26
3
1
75
7
98
5
55
34
%
100.0
2.5
1.7
1.9
1.1
1.0
6.5
1.7
0.1
2.3
4.3
1.4
11.8
6.3
26.1
10.5
0.7
1.7
0.2
0.1
5.0
0.5
6.5
0.3
3.7
2.3
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Anuarios Estadísticos.
Las regiones de Lima, La Libertad, Piura y Callao concentran el 61% del total de armas.
De ese total de armas, el 61.4% son armas legales y el 70.2% son ilegales. La Libertad
ocupa el segundo lugar con mayor cantidad de armas incautadas ilegales.
Tabla 34. Regiones con mayor número de armas incautadas, 2013.
Ámbito
Total
Lima
La Libertad
Piura
Callao
Total de armas
incautadas
Número
%
1,204
61.1
363
18.4
331
16.8
328
16.7
182
9.2
Armas legales incautadas
Número
138
55
97
63
%
61.4
24.0
9.6
16.9
10.9
Armas incautadas con
serie borrada
Número
%
70.2
52
15.6
78
23.4
34
10.2
70
21.0
Fuente: SUCAMEC. Armas incautadas 2013.
79
De manera específica, y haciendo una mayor aproximación al ámbito de intervención,
para el año 2013 la PNP incautó un total de 192 armas en la provincia de Trujillo, que
representan el 58% de las armas incautadas en toda la región La Libertad para el
mismo año. En el siguiente gráfico se puede apreciar la distribución del total de armas
incautadas en la provincia de Trujillo por tipo de delito; la mayor concentración se
encuentra en el delito de tenencia ilegal con el 81%, seguido por el delito contra el
patrimonio y hallazgo ambos con un 7%. El 5% restante se concentra en delitos contra
la vida y la salud, captura de bandas delictivas y otros.
Gráfico 19. PROV. TRUJILLO. Armas incautadas por tipo de delito, 2013. (Porcentaje).
1.04%
1.56%
2.08%
6.77%
7.29%
81.25%
Captura de banda delictiva
Otros
Delito contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra el patrimonio
Hallazgo
Tenencia ilegal de arma de fuego
Fuente: Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin)
Finalmente, el gráfico 20 muestra la distribución de armas incautadas por tipo de
arma. Se observa que la mayor arma incautada es la pisto con el 48%, seguida por el
revólver con 40%, le sigue la arma hechiza u otro tipo con el 8%, luego la escopeta con
el 3% y el 1% restante lo conforman el escopetín y la carabina.
80
Gráfico 20. PROV. TRUJILLO. Armas incautadas por tipo de arma, 2013. (Porcentaje).
1%
3%
0%
8%
48%
40%
Pistola
Revólver
Escopeta
Escopetín
Carabina
Arma hechiza u otro tipo
Fuente: Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin)
En el ámbito de intervención del Programa, el año 2013 la Policía Nacional tuvo un
total de 94 denuncias por tenencias ilegales de armas y en el 2014 llegó a 63. En el
distrito de La Esperanza es donde se presentaron mayor número de denuncias (58.5%
y 65% del total en cada año). Los adolescentes infractores de la ley con tenencia ilegal
de armas en El Porvenir suman 13 y en La Esperanza 6 menores de edad.
Tabla 35. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias por
Distritos
El Porvenir
Florencia de Mora
La Esperanza
tenencia ilegal de armas, 2013-2014.
2013
33
6
55
2014
14
8
41
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
El Distrito Fiscal de Trujillo tuvo un total de 153 y 247 denuncias por tenencia ilegal de
armas en los años 2013 y 2014.
Tabla 36. DIST. TRUJILLO Y LA ESPERANZA. Número de Denuncias por tenencia ilegal de armas
ingresadas a las Fiscalías Penales, 2013 y 2014.
Distritos Fiscales
2013
Trujillo
110
La Esperanza
43
2014
203
44
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Distrito Fiscal de La Libertad
81
Las armas ilegales circulan en los distritos de intervención y se puede presumir que
pueden estar ingresando en las instituciones educativas puesto que muchos
adolescentes que pertenecen a las pandillas (y éstas cometen hechos delictivos) no
han abandonado los estudios.
Violencia juvenil
En este acápite se presenta diferentes situaciones en las que los niños, niñas y
adolescentes se ven envueltos en situaciones de violencia.
Las personas entrevistadas coinciden en señalar que la mayor parte de las causas que
ocasionan la delincuencia juvenil se relacionan al entorno familiar:
-
Los adolescentes en situaciones de violencia provienen de familias
desestructuradas, donde existe una permanente conflictividad, donde no existe
una figura de autoridad. Esta situación conlleva a que las familias no tengan orden
ni reglas, no se establezcan límites a los niños, niñas y adolescentes y, por lo tanto,
se pierde el control sobre los hijos.
“La mayoría de los adolescentes en conflicto con la ley provienen de
familias con ausencia de uno de los padres, donde el otro está ausente
por trabajo, por ejemplo, y donde los chicos no tienen quien ponga las
reglas en la casa. Muchas veces viven solos y se van poniendo y
acostumbrando a sus reglas”.
(Persona entrevistada en Trujillo)
-
Modelos parentales negativos donde los padres o familiares cometen delitos. La
desestructuración familiar que se señaló anteriormente también se manifiesta en
familias sin valores donde todos o la mayoría de los que componen la familia son
delincuentes o se encuentran en la cárcel purgando pena.
“es como se heredaran una costumbre, pasan de generación a
generación las costumbres. Vemos que si hay un adolescente con
problemas, muchas veces la familia, uno o dos tíos o abuelito, también
están metidos en la delincuencia”
(Persona entrevistada en Trujillo)
-
Familias expulsivas de los niños, niñas y adolescentes, ya sea por que ejercen
violencia física, sexual o psicológica, sea porque los padres consumen drogas o
alcohol lo que ocasiona que generen ambientes poco saludables y acogedores de
los adolescentes.
82
“Muchas familias son expulsoras de sus hijos, ellos son víctimas de
violencia y salen a la calle donde se colocan en una situación de riesgo”.
(Persona entrevistada en Lima)
Niños, niñas y adolescentes infractores de la ley penal
Según los registros de la Policía Nacional en el año 2013 hubo un total de 16,176
adolescentes detenidos por infracciones a la ley penal. Entre el año 2005 y el 2013,
hubo un incremento de 6,495 adolescentes, lo que representa un incremento de
67.1%. La tasa de violencia juvenil es de 696 por 100,000 adolescentes.
El 32% de los casos se registraron en Huánuco, 27.6% en Lambayeque y 13.9% en Lima.
En el caso de La Libertad, el porcentaje que representa con respecto al total es
pequeño (1.6%), sin embargo en términos absolutos entre el 2010 y el 2013 aumentó
en 119 adolescentes, esto es el 82.1% de incremento. Por cada 100 mil adolescentes,
en La Libertad la tasa es de 185 (Tabla 37).
En el año 2012, la Policía Nacional del Perú detuvo a 18,901 adolescentes. La mayoría
(77%) fue devuelto a los padres, el 16.7% fue derivado a las fiscalías, 3.6% a
establecimiento tutelar y 2.2% a centros preventivos.
Gráfico 21. PERÚ. Número de adolescentes infractores de la ley penal retenidos por la Policía Nacional
del Perú, 2005-2013. (Número).
18 901
16 176
11 897
9 681
10 037
2005
2006
9 895
2007
10 391
2008
9 428
2009
8 674
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR
83
Tabla 37. PERÚ. Número y distribución porcentual de Adolescentes infractores de la ley penal retenidos
Departamento
Total
Amazonas
por la Policía Nacional del Perú, 2010-2013.
2010
2012
Número
Número
%
%
8,674
100.0
18,901
100.0
2013
%
Número
16,176
100.0
3
0.03
29
0.2
51
0.3
Áncash
118
1.4
50
0.3
145
0.9
Apurímac
185
2.1
96
0.5
78
0.5
Arequipa
350
4.0
438
2.3
419
2.6
Ayacucho
165
1.9
690
3.7
724
4.5
Cajamarca
1
0.01
21
0.1
26
0.2
Cusco
879
10.1
1,042
5.5
828
5.1
Huancavelica
18
0.2
7
0.04
2
0.01
Huánuco
2,461
28.4
6,826
36.1
5,180
32.0
Ica
166
1.9
186
1.0
301
1.9
Junín
140
1.6
267
1.4
258
1.6
La Libertad
145
1.7
172
0.9
264
1.6
Lambayeque
47
0.5
4,231
22.4
4,457
27.6
2,822
32.5
3,070
16.2
2,244
13.9
Loreto
20
0.2
121
0.6
147
0.9
Madre de Dios
201
2.3
30
0.2
45
0.3
Moquegua
96
1.1
175
0.9
213
1.3
Pasco
3
0.03
14
0.1
8
0.0
Piura
160
1.8
318
1.7
85
0.5
Puno
443
5.1
777
4.1
364
2.3
San Martín
40
0.5
94
0.5
68
0.4
Tacna
75
0.9
91
0.5
16
0.1
Tumbes
52
0.6
64
0.3
57
0.4
Ucayali
84
1.0
92
0.5
196
1.2
Lima (*)
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR
(*) Incluye Callao
Otro tipo de registro que tiene la Policía Nacional del Perú es el número de personas
menores de 18 años presuntas infractoras de la ley penal (Tabla 38). Este registro
permite observar que en el año 2012 tuvieron 4,588 personas menores de 18 años en
esta situación, lo cual significó un incremento de 1,181 adolescentes en comparación
del año 2010, esto es en una tasa del 34.7%. El departamento de Lima concentra el
15% de los niños, niñas y adolescentes infractores de la ley (36.2%) y le sigue el Callao,
Cusco, Piura, Junín y La Libertad (4%).
84
Tabla 38. PERÚ. Número y distribución porcentual de Niños, niñas y adolescentes presuntos infractores
de la ley penal, 2010-2012.
Ámbito
2010
2012
Número
3,407
%
100.0
Número
4,588
%
100.0
Amazonas
2
0.1
31
0.7
Áncash
65
1.9
13
0.3
Apurímac
40
1.2
47
1.0
Arequipa
21
0.6
22
0.5
Ayacucho
43
1.3
39
0.9
Cajamarca
0
0
11
0.2
Cusco
441
12.9
438
9.5
Huancavelica
12
0.4
4
0.1
Huánuco
224
6.6
159
3.5
Ica
153
4.5
147
3.2
Junín
59
1.7
228
5.0
La Libertad
111
3.3
184
4.0
Lambayeque
38
1.1
60
1.3
Lima
1,195
35.1
1,662
36.2
Callao
322
9.5
689
15.0
Loreto
94
2.8
90
2.0
Madre de Dios
212
6.2
34
0.7
Moquegua
10
0.3
46
1.0
Pasco
3
0.1
10
0.2
Piura
95
2.8
283
6.2
Puno
93
2.7
76
1.7
San Martín
37
1.1
98
2.1
Tacna
12
0.4
25
0.5
Tumbes
43
1.3
99
2.2
Ucayali
82
2.4
93
2.0
Perú
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Anuarios Estadísticos.
El 56.8% de las infracciones cometidas adolescentes infractores a la ley registrados por
la Policía Nacional, se concentra en delitos contra el patrimonio, esto es hurtos o
robos. El 0.5% se refiere a homicidios. En el año 2012, en el departamento de Piura se
registró el mayor número de casos de adolescentes que cometieron homicidios (11) y
en segundo lugar se ubicó el departamento de La Libertad (4 casos). En el caso de
infracciones contra el patrimonio, el mayor número de casos se presentó en Lima,
seguido de Cusco, Junín, Ica, Huánuco y La Libertad (éste último con 76 casos).
85
Tabla 39. PERÚ. Número de Niños, niñas y adolescentes presuntos infractores de la ley penal por tipo
de delito, 2012
Homicidio
TID
Contra el
patrimonio
Lesiones
Otros
Total
23
338
2,690
494
1,043
4,588
Amazonas
0
0
23
6
2
31
Áncash
0
0
9
2
2
13
Apurímac
0
0
32
8
7
47
Arequipa
0
1
14
2
5
22
Ayacucho
0
0
12
13
14
39
Cajamarca
0
0
10
1
0
11
Cusco
1
19
276
86
56
438
Huancavelica
0
0
1
3
0
4
Huánuco
0
6
84
36
33
159
Ica
0
6
96
12
33
147
Junín
0
9
136
11
72
228
La Libertad
4
14
79
1
86
184
Lambayeque
0
0
42
2
16
60
Lima
2
107
1,037
178
338
1,662
Callao
1
147
396
18
127
689
Loreto
0
5
54
4
27
90
Madre de Dios
0
0
30
2
2
34
Moquegua
0
2
12
19
13
46
Pasco
0
0
8
0
2
10
Piura
11
11
169
50
42
283
Puno
0
0
31
23
22
76
San Martín
1
3
32
2
60
98
Tacna
0
0
15
3
7
25
Tumbes
1
5
48
0
45
99
Ucayali
2
3
44
12
32
93
Ámbito
Perú
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Anuario Estadístico 2012.
En la Libertad, el 42.9% de los delitos cometidos por adolescentes son robos o hurtos y
un 2.2% se relacionan a homicidios. El 7.6% de los adolescentes se encuentran
vinculados con el consumo de drogas (TID).
86
Gráfico 22. Niños, niñas y adolescentes presuntos infractores de la ley penal por tipo de delito, 2012.
(Porcentaje)
La Libertad
46.7
Otros
Lesiones
Perú
22.7
0.5
10.8
42.9
Contra el patrimonio
58.6
7.6
7.4
TID
Homicidio
2.2
0.5
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Anuario Estadístico 2012.
En el año 2013 se presentaron 45 casos de adolescentes infractores de la ley en El
Porvenir y 37 en La Esperanza. La tasa de violencia juvenil es de 207 por 100 mil y 173
por 100 mil, en cada caso. Como se mencionó anteriormente, el mayor número de
estas infracciones es contra el patrimonio (más del 50% en cada caso) y la tenencia
ilegal de armas (más de la cuarta parte de los casos en El Porvenir y casi la quinta parte
en La Esperanza).
Tabla 40. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA. Número de Niños, niñas y
Distritos
Homicidio
El Porvenir
Florencia de
Mora
La Esperanza
1
0
0
adolescentes infractores de la ley penal, 2013.
Contra el
Tenencia
patrimonio
Violación
TID
Lesiones
ilegal de
(robo,
sexual
armas
hurto)
4
23
1
1
13
0
0
0
0
0
7
20
4
0
6
Extorsión
Total
2
0
45
0
0
37
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
En el caso de los y las adolescentes en conflicto con la ley penal, el Ministerio Público
viene implementando el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa desde el año 2010
con el fin de promover la aplicación de la Remisión Fiscal, mediante la cual el Fiscal
decide separar al adolescente con infracciones del proceso judicial. En este caso, los
adolescentes con infracciones de menor gravedad no se separan de sus familias y son
apoyados por el Programa para su inserción al sistema educativo, social y laboral.
87
El Programa de Justicia Juvenil Restaurativa se implementa en los Distritos Fiscales de
Lima (El Agustino), Lima Sur (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de
Miraflores), El Santa (Chimbote y Nuevo Chimbote), La Libertad (Trujillo) y
Lambayeque (Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz). Entre los años 2011 y 2014 a
2,311 adolescentes. En La libertad el programa se implementó desde el año 2012 y ha
atendido a 254 adolescentes.
Tabla 41. DISTRITOS FISCALES. Número de Casos Atendidos por Programa de Justicia Juvenil
Distrito fiscal
Total
La Libertad
Lambayeque
Lima
Lima sur
Santa
Restaurativa, 2011-2014.
2011
2012
412
722
0
74
60
287
16
95
336
251
0
15
2013
781
109
238
255
95
84
2014
396
71
95
102
95
33
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Del total de casos atendidos en el año 2013 (781 a nivel nacional y 109 en el caso del
distrito Fiscal de la Libertad), el 25.4% y 20.1% a nivel nacional y la Libertad fueron
casos que terminaron en denuncias en el poder judicial, debido a que el adolescente
infractor no sigue la conducta que le exige el programa.
Tabla 42. DISTRITOS FISCALES, Número de Casos Atendidos por Programa de Justicia Juvenil
Restaurativa. 2013
Distrito fiscal
Atenciones
Denuncias
Archivo
Total
781
199
76
La Libertad
109
22
0
Lambayeque
238
86
21
Lima
95
12
13
Lima sur
255
55
25
Santa
84
24
17
Fuente: MINISTERIO PÚBLICO. Programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Remisiones
267
40
69
21
101
36
Por resolver
239
47
62
49
70
7
En La Libertad, en el año 2013 el 56.8% de los adolescentes infractores que se
encuentran en el Programa de Justicia Juvenil, cometieron la infracción de robo y hurto
agravado. Esta cifra equivale a 45.4% en el 2014. El 4.5% y 3.3% de los casos en el 2013
y 2014, respectivamente, fueron por tenencia ilegal de armas.
Niños, niñas y adolescentes en circunstancias difíciles
La Policía Nacional tiene un registro de niños, niñas y adolescentes en circunstancias
difíciles, como adicción, proxenetismo, bandas, pirañas o víctimas de maltrato o
violencia física y sexual. En el año 2010 se registraron 5,531 niños en circunstancias
difíciles y en el 2012 esta cifra asciende a 9,865 niños, niñas y adolescentes (es decir,
se incrementó en 78.3%. En el 2012, los departamentos con mayor proporción de
88
niños en esta situación son Lambayeque y Cusco. En El caso de la Libertad, la
proporción representa el 1.5% del total.
Tabla 43. PERÚ. Número de Niños, niñas y adolescentes en circunstancias difíciles, 2010-2012.
Ámbito
2010
2012
Número
5,531
%
100.0
Número
9,865
%
100.0
2
0.04
26
0.3
Áncash
165
3.0
18
0.2
Apurímac
193
3.5
86
0.9
Arequipa
328
5.9
414
4.2
Ayacucho
152
2.7
217
2.2
Cajamarca
1
0.02
9
0.1
1,380
25.0
1,576
16.0
Huancavelica
6
0.1
3
0.0
Huánuco
45
0.8
88
0.9
Ica
520
9.4
263
2.7
Junín
65
1.2
133
1.3
La Libertad
109
2.0
151
1.5
9
0.2
4,085
41.4
Lima
1,360
24.6
784
7.9
Callao
219
4.0
505
5.1
Loreto
146
2.6
86
0.9
Madre de Dios
62
1.1
30
0.3
Moquegua
94
1.7
124
1.3
Perú
Amazonas
Cusco
Lambayeque
Pasco
-
-
8
0.1
Piura
68
1.2
202
2.0
Puno
419
7.6
862
8.7
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
36
65
22
65
0.7
1.2
0.4
1.2
3
39
26
127
0.0
0.4
0.3
1.3
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Anuarios Estadísticos.
La mayor parte de estos niños del nivel nacional se encuentra en problemas con sus
familias: el 23.5% se encuentran en peligro de abandono de sus familias, el 10.1%
habían fugado de sus hogares y el 10% sufrió maltratos. El 20.6% frecuenta bares y
casas de juego, lo que denota ningún control de sus padres.
En La Libertad, el mayor problema de los niños, niñas y adolescentes en circunstancias
difíciles es su pertenencia a bandas juveniles (pandillas) cuya proporción llega a 42.4%
de los niños, niñas y adolescentes pertenecen a bandas juveniles (pandillas) que es un
factor de riesgo importante. Asimismo, si se suma los porcentajes de NNA en peligro
de abandono, fuga del hogar y extraviados el porcentaje llega a 25.2% lo cual
89
representa un factor de riesgo en el cual el entorno familiar no está actuando como
protector de los adolescentes. Respecto al ausentismo escolar, este llega al 4.6%, otro
importante factor de riesgo a la delincuencia.
Gráfico 23. PERÚ Y LA LIBERTAD. Niños, niñas y adolescentes en circunstancias difíciles, 2012.
(Porcentaje).
La Libertad
10.6
peligro de abandono
frecuentan casas de juegos
0.0
10.6
6.6
fuga de hogar
1.3
4.6
2.6
frecuentan bares
bandas juveniles
4.3
pirañas
3.3
4.1
adictos
proxenetismo
7.5
6.5
extraviados
sin hogar
10.1
42.4
4.8
0.0
19.9
10.0
ausentismo escolar
violados
23.5
14.1
otros
maltratos
Perú
7.9
1.7
0.7
1.7
0.0
0.9
0.0
0.1
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Anuario Estadístico 2012.
Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia
Otro tema que merece atención es la situación de violencia ejercida a los niños, niñas y
adolescentes por la alta posibilidad que esta situación provoca para el abandono de
sus hogares, lo cual los coloca en situación d riesgo a la delincuencia. En el año 2013,
de un total de 102,153 casos denunciados a las DEMUNAS, el 4.9% fue por violencia
hacia los NNA.
Pero, los CEM recibieron una mayor cantidad de denuncias hacia este grupo. En el año
2013, el 30.2% de los casos denunciados en los CEM fueron por violencia familiar y
violencia sexual hacia NNA (21.5% y 8.7%, respectivamente. En el año 2014, el 22% de
las denuncias fueron por violencia familiar y 9% por violencia sexual de NNA.
90
En La Libertad, el 30% de los casos de violencia denunciados en los CEM fueron hacia
NNA y el 12.3% por violencia sexual en el año 2013. En el 2014, esta situación alcanza
al 38.4% (29% de los casos son de violencia familiar y el 9.4% violencia sexual). En el
distrito de La Esperanza, en el año 2014, el 37.3% de las denuncias recibidas en el CEM
correspondieron a violencia familiar y sexual en NNA. En El Porvenir este porcentaje
corresponde al 16.3%.
Tabla 44. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Casos de Violencia Familiar hacia NNA atendidos por CEM,
Ámbito
Perú
La Libertad
Trujillo
El Porvenir
La Esperanza
2013-2014.
2013
Violencia
Violencia
Familiar
Sexual
10,572
4,265
874
307
147
47
3
0
157
29
2014
Violencia
Familiar
11,097
828
149
33
134
Violencia
Sexual
4,482
267
32
5
22
Fuente: MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. Programa Nacional contra la Violencia Familiar.
La violencia familiar es ejercida por las personas cuidadoras de niñas y niños como una
forma de educar. Así, por ejemplo, el 18% de las madres consideran que es necesario
el castigo físico para educar a los niños y niñas. En La Libertad este porcentaje asciende
a 19.1%.
En el 2013, el 37% de los padres y madres de niños menores de 5 años de edad utilizan
la reprimenda verbal como forma de castigo, el 22.6% prohíbe a los niños algo que les
gusta y el 23.2% emplea un castigo físico (17.5% golpes o castigos físicos y 5.7%
palmadas).
Tabla 45. PERÚ. Porcentaje de madres por Principales formas de castigo que emplean los padres
biológicos (padre y madre) cuando corrigen a sus hijos de 1 a 5 años, 2013.
Prohibiendo
Con
Reprimenda
les algo
golpes o
Dejándolos
Departamentos
Palmadas
verbal
que le
castigos
encerrados
gusta
físicos
Amazonas
46.7
12.9
35.8
3.2
1.9
Áncash
36.5
22.5
19.8
6.6
2.3
Apurímac
42.8
22.6
25.9
5.4
0.1
Arequipa
37.5
23.9
10.2
6.2
0.1
Ayacucho
41.7
14.3
26.5
3.8
0.2
Cajamarca
26.3
12.6
21.9
2.6
0.7
Cusco
39.6
17.8
18.4
8.3
0.2
Huancavelica
50.3
14.8
31.4
1.4
0.0
Huánuco
34.6
15.8
28.4
3.1
0.4
Ica
36.8
29.9
10.7
11.0
0.6
Junín
45.4
25.4
25.1
4.3
0.2
La Libertad
39.0
28.0
19.1
8.0
0.4
Lambayeque
36.6
18.1
10.6
7.2
0.2
Lima 1/
32.3
26.8
13.8
5.1
1.0
Privándolos
de la
alimentación
0.3
0.5
0.5
0.3
0.1
0.0
0.5
0.6
0.3
0.0
0.1
0.2
0.2
0.3
91
Departamentos
Reprimenda
verbal
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
36.0
41.6
33.0
46.3
43.3
39.0
48.5
39.0
42.6
48.9
37.0
Prohibiendo
les algo
que le
gusta
13.7
24.3
34.4
17.9
20.4
12.0
21.9
23.4
32.7
15.9
22.6
Con
golpes o
castigos
físicos
23.3
23.7
12.4
26.0
12.2
14.1
33.8
14.2
19.4
29.1
17.5
Palmadas
Dejándolos
encerrados
Privándolos
de la
alimentación
3.7
4.3
4.3
1.8
7.9
3.0
8.3
3.3
8.8
7.9
5.7
0.5
1.5
0.3
0.3
0.0
0.7
1.5
0.4
1.2
0.1
0.7
0.1
0.4
0.6
0.2
0.1
0.1
0.6
0.0
0.0
0.0
0.2
Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violación sexual a personas menores de edad
Las Comisarías también registraron casos de violación sexual en NNA. En el año 2013, a
nivel nacional, hubo 4,295 denuncias de violación sexual y en La Libertad fueron 199.
Tabla 46. PERÚ Y LA LIBERTAD. Número de Denuncias registradas por violación sexual a personas
Sexo
Perú
Hombres
Mujeres
La Libertad
Hombres
Mujeres
menores de 18 años, 2011-2013.
2011
2012
4.045
4,567
217
305
3.828
4,262
166
208
18
18
148
190
2013
4,295
288
4,007
199
13
186
Fuente: INEI. Estadísticas de Seguridad Ciudadana. MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirección de Gestión en Tecnología
de la Información y Comunicaciones.
En el ámbito de intervención del Programa, en el año 2013 se denunciaron 64 casos de
violación sexual en personas menores de 18 años, En el año 2014 las denuncias
ascendieron a 33.
Tabla 47. DIST. EL PORVENIR, FLORENCIA DE MORA Y LA ESPERANZA, Número de Denuncias registradas
por violación sexual a personas menores de 18 años, 2013-2014.
Distritos
2013
El Porvenir
27
Florencia de Mora
2
La Esperanza
35
2014
6
1
26
Fuente: POLICÍA NACIONAL EL PERÚ. Región Policial Norte.
En la mayor parte de los casos, las violaciones sexuales ocurren en el ámbito familiar y
cometido por familiares o personas conocidas por las víctimas. Un estudio realizado en
92
el año 2010 en base a las estadísticas del CEM, encuentra que “el abuso sexual en el
grupo de 0 a 5 años tiene como responsable a un familiar en el 51% de los casos; en el
grupo de 6 a 11 años en el 45% y en el grupo de adolescentes el 43%, presenta esta
misma característica. El abuso sexual incestuoso, es por tanto una problemática
frecuente y de gran dimensión”28.
Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes
Otra situación que se debe tener en cuenta es la explotación sexual de NNA. La
Comisión Multisectorial permanente encargada de la implementación del plan
nacional de Acción por la Infancia, considera que “es el uso del cuerpo de menores de
edad con fines sexuales o eróticos a cambio de dinero, un bien u otro beneficio. Esto
daña la integridad de cualquier niña, niño o adolescente, repercutiendo en su vida
futura y en su salud física y mental”29. Puede ser: relaciones sexuales con menores de
edad a cambio de dinero u otro beneficio, consumo o producción de vídeos, audios y/o
fotos de menores de edad en actividades sexuales o eróticas o la promoción del
consumo de relaciones sexuales con menores de edad y el turismo sexual con menores
de edad.
Se advierte30 que “La explotación sexual de niñas, niños y adolescentes no tienen un
marco jurídico específico; sin embargo existen delitos conexos a esta problemática,
tipificados en el Código Penal como: Favorecimiento a la Prostitución (Art. 179 C.P),
Usuario Cliente (Art. 179-A C.P), Rufianismo (Art. 180 C.P), Proxenetismo (Art. 181 C.P),
Turismo sexual infantil (Art. 181-A C.P), Publicación en los medios de comunicación
sobre delitos de libertad sexual a menores (182-A C.P), Pornografía Infantil (Art. 183-A
C.P), Proposiciones sexuales a niñas, niños y adolescentes (Art. 183-B C.P)”..
En este marco, e documento menciona que el Ministerio Público, en el periodo 2013
registró 123 casos de Proxenetismo de menores de 18 años de edad. En La Libertad se
registraron 2 casos.
28
VIVIANO, Teresa. Abuso sexual. Estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención. MINISTERIO
DE LA MUER Y POBLACIONES VULNERABLES, Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.
Lima, 2012.
29
http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/esxnna.php
30
COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE ENCARGADA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
NACIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012-2021 (PNAIA 2021). Segundo
Informe de Avances del PNAIA 2021 (Ley N° 27666). Año 2013.
93
f)
Situación inicial de los indicadores seleccionados
Nº
Indicador
Año
Perú
La Libertad
D. El Porvenir
D. Florencia de
Mora
D. La
Esperanza
Meta se Seguridad Humana
I.1
Tasa de conclusión secundaria de personas de 17-18 años
2013
64.0%
63.4%
s.i
s.i
s.i
i.2
i.3
I.4
I.5
I.6
I.7
I.8
Tasa de conclusión secundaria de personas de 17-19 años
Tasa de conclusión secundaria de personas de 20-24 años
Tasa de ocupación de personas de 15 a 19 años por sexo
Tasa de ocupación de personas de 20 a 24 años por sexo
Tasa de ocupación de personas de 25 a 29 años por sexo
Número de policías por habitante por 100 mil
Porcentaje de personas de 15 años y más que se
encuentran satisfechas con la protección policial en sus
lugares que viven
Porcentaje de población de 15 años y más que percibe la
mejora de los derechos humanos
Porcentaje de población de 15 años y más con opinión de
tolerancia a diferentes grupos
2013
2013
2011
2011
2011
2013
2012
69.2%
62.0%
90.8%
92.0%
94.5%
112.3 x 100 mil
30%
64.9%
73.2%
s.i
s.i
s.i
85.5 x 100 mil
30.8%
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
s.i
2013
2013
88.4 por 10 mil
38.8%
77.3 por 10 mil
38.8%
s.i
s.i
s.i
32.1%
26.5%
36.3%
I.9
I.10
Objetivo 1: Modelo para reducir crímenes serios
P1.1
P1.2
Tasa de criminalidad reducida en 20% al 2017
Porcentaje de población de 18 y más años de edad
que ha sido víctima de algún evento que atentó
contra su seguridad en los últimos 12 meses
(victimización por delincuencia)
2013
94
Nº
P1.3
P1.4
Indicador
Año
Perú
La Libertad
Porcentaje de población de 18 y más años de edad
que se sienten inseguros en su comunidad
(percepción de inseguridad)
Número de bandas delincuenciales desarticuladas con
el uso de metodologías de seguridad humana
proporcionadas por el Programa
2013
87.6%
92.9%
D. El Porvenir
D. Florencia de
Mora
D. La
Esperanza
62.9%
0
59.3%
0
2013
2014
No aplica
No aplica
73.9%
0
Tasa de violencia basada en género reducida en 20%
al 2017
Reducción del número de casos de feminicidio al 2017
2013
71.5%
69.6%
s.i
s.i
s.i
2013
98
2
s.i
s.i
s.i
Porcentaje de población de 18 años y más con
actitudes de rechazo hacia la violencia contra la mujer
Porcentaje de mujeres capacitadas por el Programa
que han generado un emprendimiento económico o
tienen un empleo en el 2017
Porcentaje de mujeres capacitadas por el Programa
que se sienten empoderadas por la generación de
emprendimientos económicos o tienen un empleo
2013
90.5%
s.i
s.i
s.i
s.i
2014
No aplica
No aplica
0
0
0
2014
No aplica
No aplica
0
0
0
696 por 100
mil
1,504
185 por 100
mil
177
207 por 100
mil
s.i
s.i
173 por 100
mil
s.i
Objetivo 2: Modelo para reducir violencia basada en género
P2.1
P2.2
P2.3
P2.4
P2.5
Objetivo 3: Modelo para reducir violencia juvenil
P3.1
Tasa de violencia juvenil reducida en 20% al 2017
2013
P3.2
Disminución del número de casos de tenencia ilegal
de armas resultado de los nuevos programas basados
2012
s.i
95
Nº
P3.3
P3.4
P3.5
P3.6
P3.7
P3.8
P3.9
P3.10
Indicador
33
D. Florencia de
Mora
6
D. La
Esperanza
55
38.4
16.3
s.i
37.3
2
s.i
s.i
s.i
Año
Perú
La Libertad
D. El Porvenir
en incentivos para reducir la posesión de armas de
fuego.
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que han
sufrido algún tipo de violencia
Disminución de casos de niños, niñas y adolescentes
en situación de explotación sexual
Disminución de casos de niños, niñas y adolescentes
en situaciones difíciles al 2017
2013
s.i
s.i
2014
30.0
2013
2012
9,865
151
s.i
s.i
s.i
2013
s.i
s.i
45
0
37
Disminución de número de casos de niños, niñas y
adolescentes infractores de la ley
2012
4,588
184
s.i
s.i
s.i
2013
s.i
s.i
45
0
37
Incremento del número de jóvenes que ingresan a
programas de justicia restaurativa en los distritos de
intervención
Incremento de jóvenes de los programas de justicia
restaurativa apoyados por el Programa que concluyen
sus estudios o se encuentran trabajando
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que
incrementan sus habilidades sociales para prevenir el
riesgo a la violencia
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que ponen
en práctica valores de cooperación, cultura de paz y
no violencia
2013
781
109
No aplica
No aplica
No aplica
2014
No aplica
No aplica
0
0
0
2014
No aplica
No aplica
s.i
s.i
s.i
2014
No aplica
No aplica
s.i
s.i
s.i
96
Anexo 1: Bibliografía utilizada
ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
- La eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de la Comisión de
Derechos Humanos 2000/45.
COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE ENCARGADA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012-2021 (PNAIA
2021).
- Segundo Informe de Avances del PNAIA 2021 (Ley N° 27666). Año 2013.
ENCUENTROS. TERRES DES HOMMES.
- Diagnóstico situacional sobre la aplicación de la remisión fiscal en el Distrito
judicial de La Libertad. Recomendaciones para la implementación. 2011.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)
- Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2013”. COMITÉ
ESTADÍSTICO INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD (CEIC). Lima,
diciembre 2014.
- Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamento
2004-2012. Lima, diciembre 2014.
- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013.
- Modelos multivariados para la violencia conyugal, sus consecuencias y la
solicitud de ayuda. Lima, 2009.
- Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población. Boletín Especial Nº 21 y Nº 22.
Lima. Noviembre 2010.
- Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU).
- Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Hogares,
Anual 2004-2010.
- Instituto Nacional de Estadística e Informática. Victimización en el perú 20102013.
- Estadísticas
de
seguridad
ciudadana:
http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/seguridad-ciudadana/
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Página Web institucional: http://escale.minedu.gob.pe/padron-de-iiee
- Página Web institucional: http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes
MINISTERIO DEL INTERIOR
97
-
-
Página Web institucional: https://www.mininter.gob.pe/serviciosDirectorio-deComisar%C3%ADas
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
o Anuario Estadístico 2007.
o Anuario Estadístico 2010.
o Anuario Estadístico 2011.
o Anuario Estadístico 2012.
o Estadísticas de la Región Policial Norte.
SUCAMEC. Armas incautadas 2013.
Plan Nacional de Acción contra la trata de personas en el Perú. 2011-2016”.
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
- Plan Nacional De Prevención Y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la
Ley Penal. PNAPTA 2013 – 2018. Lima setiembre 2013.
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. Programa Nacional contra la
Violencia Familiar.
- Página Web institucional:
http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1
285&Itemid=431
- VIVIANO, Teresa. Abuso sexual. Estadísticas para la reflexión y pautas para la
prevención. Lima, 2012.
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓN.
- Anuario Estadístico 2007.
- Anuario Estadístico 2012.
- Anuario Estadístico 2013.
- Estadísticas del Distrito Fiscal de La Libertad.
- Observatorio de la Criminalidad.
http://portal.mpfn.gob.pe/boletininformativo/informaciongeneral
Registro de feminicidio.
http://portal.mpfn.gob.pe/boletininformativo/infoestadfeminicidio
- Programa de Justicia Juvenil restaurativa. Estadísticas.
http://portal.mpfn.gob.pe/jjr/home.php#
MINISTERIO DE SALUD
- Página Web institutionnel: http://www.geominsa.minsa.gob.pe/geominsa/
- Página Web institucional:
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/recursos/RRHHMacros.asp
?13
98
MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PORVENIR.
- Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado de El Porvenir 2015 - 2021.
- Reglamento de Organización y Funciones. 2011.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FLORENCIA DE MORA.
- Reglamento de Organización y Funciones. 2013.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA.
- Plan de Desarrollo Concertado 2011-2020
- CODISEC. Plan Distrital de Seguridad Ciudadana. 2011
- Reglamento de Organización y Funciones.
MORALES-BERMUDES, Natalia Y RUIZ, Claudia.
- Determinantes socioeconómicos de la delincuencia: una primera aproximación
al problema a nivel provincial. CIES. CEDEP. Lima, 2007.
PNUD.
-
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 “Seguridad Ciudadana con
rostro humano: diagnóstico y propuesta para América Latina”. NY, 2013.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos. Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: Análisis
comparativo de datos poblacionales de 12 países. Washington, DC. 2014.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ESCUELA DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL
DE LONDRES.
- Prevención de la violencia sexual y violencia infligida por la pareja contra las
mujeres: qué hacer y cómo obtener evidencias. Washington, DC. 2011.
PATRONATO TRUJILLO AHORA.
- Encuesta Provincial de Percepción ciudadana 2013-2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA.
- Estado de la Opinión Pública. Violencia contra las mujeres y feminicidio. Año
VIII. Mayo de 2013.
PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA (LAPOP).
- Cultura política de la democracia en Perú, 2012: Hacia la igualdad de
oportunidades. USAID. BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS. IEP. Vanderbilt
University. Lima, noviembre 2012.
99
SECRETARÍA NACIONAL DE JUVENTUD. UNODC.
- CAPARACHIN, Cecilia, EVANGELISTA, Cristina y RUIZ, Rommel.
Criminalidad y violencia juvenil en Trujillo. Exploración del contexto y estudio
de casos de jóvenes en conflicto con la ley en El Porvenir. Lima, mayo 2014.
SECRETARÍA NACIONAL DE JUVENTUD
- Encuesta Nacional de la Juventud 2011.
100
Anexo 2: Personas entrevistadas
Nro
Nombres
1
Lima
Jenny Yamamoto
2
Erika Reupo
3
Elena Yaurimán
4
Juan Huambachano
5
6
7
8
9
10
Olenka Ochoa
William Gonzales
Alicia Solari
Mónica Puello
Trujillo
Boris Castañeda
Roxana Ortiz
11
12
César Gentille
Maruja Montoya
13
Azucena Corcuera
14
Rubén Reyes
15
16
17
18
Carmen Salazar
Ana Belén Vásquez
Silvia Gutiérrez
Vicente Castañeda
Institución
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables – Dirección de Políticas de Niños,
Niñas y Adolescentes
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables – Dirección de Políticas de Niños,
Niñas y Adolescentes
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables – Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual
Ministerio Público - Observatorio de la
Criminalidad
Municipalidad de Lima
Vía Libre
CHS Alternativo
CESVI
Ministerio Público
Ministerio Público – Programa de Justicia
Juvenil Restaurativa
Policía Nacional del Perú – Región Norte
Gobierno Regional – Gerencia de Desarrollo
Social – Responsable de mujer y equidad de
género
Gobierno Regional – Gerencia de Desarrollo
Social – Responsable de niñez y adolescencia
Municipalidad de El Porvenir – Gerencia de
Desarrollo Social
CEPROMUN
DEMUNA - El Porvenir
CEM - El Porvenir
CEM – La Esperanza
101
Descargar