UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA

Anuncio
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA
CLAVE: SOC
114
;
PRE-REQ.: BR.
;
No. CRED.: 4
I. PRESENTACIÓN:
El del análisis sociológico abre un espacio para la reflexión entorno a las luchas
sociales que involucran a los diferentes actores individuales y colectivos.
En esta asignatura ofrece a los participantes una panorámica de las diferentes
teorías sociológicas haciendo énfasis en la realidad dominicana. Además, se
introduce el enfoque teórico sobre la socialización e interacción social, así como
la dinámica grupal y los temas obligados de quehacer sociológico como son: la
cultura, la comunicación social, la migración, las organizaciones populares, la
globalización entre otros.
II. OBJETIVOS GENERALES:
Identificar las características principales de las diferentes teorías
sociológicas.
Desarrollar habilidades técnicas y metodológicas para el análisis de los
problemas sociales de interés sociológicos.
Valorar la importancia de la sociología en los enfoques socioeconómicos y
políticos de la República Dominicana.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Señalar la pertinencia de las teorías sociológicas a la luz de la realidad
social dominicana.
Identificar problemas de carácter sociológicos de su entorno
sociogeográfica cultural para aportar posibles soluciones.
Valorar la importancia de las organizaciones comunitarias en el análisis y
abordajes de los problemas grupales.
Establecer comparaciones entre los acontecimientos sociológicos
universales con los nacionales.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar el
contexto histórico,
social, político y
económico que
incidieron en el
surgimiento de la
sociología y en las
ideas,
conocimiento de
los padres
fundadores de la
sociología.
CONTENIDOS
TEMA I
Origen de la
Sociología, Carácter
Determinante de la
Revolución Industrial y
Francesa.
1.2 Los padres
fundadores de la
sociología
universal y
nacional.
1.3 La sociología en la
Rep. Dom. a
finales del siglo XX.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Análisis de lectura.
Socialización de las
preguntas y
respuestas del
sumario.
Discusión, análisis y
confrontación de la
visión del facilitador y
los participantes.
EVALUACIÓN
Exposición
Exposición grupal e
individual.
Informes de lectura.
Análisis del
documento.
Discusión del
documento y reporte
escrito.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Establecer y
analizar el objetivo
de estudio de la
sociología.
Analizar la
aplicación de la
ciencia y la
sociología.
CONTENIDOS
2.1 ¿En qué consiste el
objetivo de estudio
de la sociología?
2.2 Relaciones y
diferencias entre la
sociología y las
demás ciencias
sociales concretas.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Análisis de lectura.
Reflexión y discusión
sobre el objeto de
estudio de la
sociología.
Derivar problemas
sociales dominicanos,
objeto de estudio de
la sociología.
Interacción
metodológica
facilitador estudiantes.
D`Oleo, Frank, Introducción a la
sociología: Teoría y Práctica
Aplicada a la Sociedad.
Titzer, George. Teoría Sociológica
Contemporánea. Tercera Edición
Ed. McGraw Hill. España, 1996.
Inmanuel Wallerstain. El Moderno
Sistema Mundial. Editorial
Aarrotù. Buenos Aires, 1979.
Robert, Nisbet, La Formación del
Pensamiento Sociológico.
Editores amarrortù, Buenos Aires,
1969.
Timothy, Raison. Los Padres
Fundadores de la Sociología.
Editorial Anagrama. Barcelona,
1970.
Juan Isidro Jiménez Grullón.
Sociología Política Dominicana.
Editora Taller, Santo Domingo,
1974.
Siliè, Rubén, La Sociología en la
R. D. a finales del siglo XX.
Estudiar sociales Vol. XXXII,
número 116, abril junio 1999.
Pág. 59-72.
EVALUACIÓN
Presentación de
informes de lectura y
guía de lectura.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1.
D`Oleo, Frank, Introducción a la
sociología: Teoría y Práctica
Aplicada a la Sociedad. Editora
Búho, Santo Domingo, 1999.
2. Nocholas, S. Tinmasheff. La
Teoría Sociológica. Fondo de
Cultura Económica. México,
1981.
3. Donald Light, Suzanne Killer y
Craing Caehoun. Sociología. Ed.
McGraw Hill, Colombia, 1991.
4. D`Oleo, Frank. Introducción a la
Sociología, Teoría y Práctica
Aplicada a la Sociedad
Dominicana. Editora Búho, Santo
Domingo, 1999.
5. Ely Chinoy. La Sociedad (una
Introducción a la Sociología)
Fondo de Lectura Económica.
México, 1980.
6. John Ret. Problemas
Fundamentales de la Teoría
Sociológica. Editorial Amorrortù.
Buenos Aires, 1977.
7. Gino Germani, La Sociología
Científica, Instrumentos de
Investigaciones Sociales de la
UNAM, México, 1962.
8. Carlos Marx, Prefacio de la
Contribución a la Crítica de la
Economía Política, 1970.
9. Vide, Berger, PL y L uckman, W.
La Construcción Social de la
Realidad. Amorrotú, 1968.
10. Luis R. del Castillo Morales,
Sociología, Estudio de la
Sociedad y de las Relaciones
Humanas. Editora UASD, Santo
Dgo. 1974.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Conocer y analizar
las principales
teorías universales
de la sociología.
CONTENIDOS
TEMA III
La Teoría Funcionalista
3.1
3.2
3.3
3.4
Teoría funcionalista.
Precisión conceptual.
Raíces históricas.
Teorías del
funcionalismo: Comte,
Spencer, Durkheim,
Malinowisky, Parson,
Mirton.
3.5 Críticas y debilidades.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Análisis de los
elementos
característicos del
funcionamiento según
sus defensores.
Análisis y discusión de
la pertinencia del
método funcionalista
aplicado a la sociedad.
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
Presentación, informe,
preguntas de sumario.
Socialización de
respuestas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Conocer y analizar las
principales teorías
universales de la
sociología.
CONTENIDOS
TEMA IV
La teoría Marxista.
4.1 Contenido de la
sociología marxista.
4.2 El materialismo
histórico.
4.3 Críticas y errores.
4.4 La teoría positivista
y la objetividad de
las ciencias
sociales.
4.5 Raíces del
positivismo.
4.6 Postulados
fundamentales de la
teoría positivista.
4.7 Críticas y
debilidades.
4.8 La teoría del
consenso y del
conflicto.
4.9 La teoría del
conflicto y su
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Análisis de lectura.
Socialización de las
preguntas y respuestas
del sumario.
Discusión, análisis y
confrontación de la
visión del facilitador y
los participantes.
EVALUACIÓN
Exposición
Exposición grupal e
individual.
Informes de lectura.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
sociología: Teoría y
Práctica aplicada a la
sociedad.
Titzer, George. Teoría
sociológica
Contemporánea.
Tercera Edición Ed.
McGraw Hill. España,
1996.
Inmanuel Wallerstain.
El Moderno Sistema
Mundial. Editorial
Aarrotù. Buenos Aires,
1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
Pensamiento
Sociológico. Editores
amarrortù, Buenos Aires
1969.
Timothy, Raison. Los
padres Fundadores de
la Sociología. Editorial
Anagrama. Barcelona,
1970.
Juan Isidro Jiménez
Grullón. Sociología
Política Dominicana.
Editora Taller, Santo
Domingo, 1974.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Henri Lefebvre,
Sociología de Marx.
Ediciones Penínsulas.
Barcelona, 1969.
Carlos Marx y Federico
Engles. Obras Escogidas
Tomo II. Editorial
Progreso, Moscù.
Carlos Marx, Prólogo de
la Contribución a la
Crítica de la Economía
Política.
Z. B. Bottoore y M. Rubel.
Carlos Marx. Sociología y
Filosofía Social.
Ediciones Península,
Barcelona, 1978.
V. Roshing. Introducción
a la sociología marxista.
Ediciones de Cultura
popular. México 1978.
Carlos Marx. La ideología
Alemana.
Michael Lovny. Dialéctica
relación con el
marxismo.
4.10 Paradigmas
fundamentales.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Introducir al
participante en el
estudio del método
científico de la
investigación.
TEMA V
El Proceso de la
Investigación Sociológica.
5.1 Metodología de la
Investigación
científica.
5.2 Técnica de investigación
social.
5.3 Dificultades de la
investigación
sociológica.
5.4 Áreas de la
investigación
sociológica.
y Revolución, Ediciones
Siglo XXI, México, 1979.
Bernard Phillips.
Sociología del concepto
a la práctica. Ed. McGraw
Hill, México, 1988.
8.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Análisis del proceso de
la investigación
sociológica.
Identificar problemas de
investigación social
aplicando las técnicas
de investigación.
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
Presentar informe de
investigación social
aplicando las técnicas
de investigación.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Introducir al
participante en el
estudio del método
científico de la
investigación.
CONTENIDOS
TEMA VI
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
El proceso de la
investigación
sociológica.
Metodología de la
Investigación
científica.
Técnica de
investigación social.
Dificultades de la
investigación
sociológica.
Áreas de la
investigación
sociológica.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Análisis del proceso de la
investigación sociológica.
Identificar problemas de
investigación social
aplicando las técnicas de
investigación.
EVALUACIÓN
Presentar informe de
investigación social
aplicando las técnicas
de investigación.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
Sociología: Teoría y
Práctica Aplicada a l
Sociedad.
Titzer, George. Teoría
Sociológica
Contemporánea.
Tercera Edición Ed.
McGraw Hill. España,
1996.
Inmanuel Wallerstain.
Moderno Sistema
Mundial. Editorial
Aarrotù. Buenos Aires
1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
Pensamiento
Sociológico. Editores
Amarrortù, Buenos
Aires, 1969.
Timothy, Raison. Los
Padres Fundadores
la Sociología. Editor
Anagrama. Barcelona
1970.
Juan Isidro Jiménez
Grullòn. Sociología
Política Dominicana
Editora Taller, Santo
Domingo, 1974.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFIC
1.
2.
3.
4.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
sociología: Teoría y
Práctica aplicada a la
sociedad.
Titzer, George. Teoría
Sociológica
Contemporánea. Terce
Edición Ed. McGraw Hil
España, 1996.
Inmanuel Wallerstain. E
Moderno Sistema
Mundial. Editorial Aarro
Buenos Aires, 1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
Pensamiento
sociológico. Editores
Amarrortú, Buenos Aire
5.
6.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar el proceso
de socialización y
desarrollo de la
personalidad.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES SUGERIDAS
TEMA VII
7.1 El concepto de
socialización.
7.2 Enfoques sobre el
desarrollo de la
personalidad.
7.3 El contenido de la
socialización.
7.4 Los agentes de la
socialización: La familia,
la escuela, la religión, la
TV, la comunidad y los
grupos primarios.
7.5 Los valores sociales y la
educación.
Análisis del proceso de
socialización
diferenciada en función
de las clases sociales de
R.D.
Discusión grupal del
proceso de socialización.
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFIC
Presentación de
informe y análisis de
preguntas y casos
específicos.
Análisis sobre La
crisis de valores en la
sociedad dominicana.
Lectura comentada
del Art. Estudio de los
valores sociales y la
educación .
1.
2.
3.
4.
5.
6.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Estudiar la cultura y
sus elementos
estructurales,
aplicados a la
sociedad dominicana.
Identificar las
interrelaciones entre
educación y cultura.
Establecer relaciones
entre las claves y el
uso de los medios de
comunicación.
CONTENIDOS
TEMA VIII
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
La cultura, evolución
histórica, enfoques y
conceptos.
Contenido y elemento
de la cultura empírica,
estética y normativa. Lo
cognitivo, los valores,
las normas, las
tradiciones, las
costumbres nacionales.
La dinámica cultural: la
sub cultura, la
aculturación,
desculturación.
Diversidad, relativismo
cultura y etnocentrismo.
El cambio cultural en el
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Análisis de las normas,
valores y rasgos
culturales de la sociedad
dominicana.
Discusión en grupo.
EVALUACIÓN
Presentación de informe
y análisis de preguntas y
casos específicos.
1969.
Timothy, Raison. Los
Padres Fundadores de
Sociología. Editorial
Anagrama. Barcelona
1970.
Juan Isidro Jiménez
Grullón. Sociología
Política Dominicana.
Editora Taller, Santo
Domingo, 1974.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
sociología: Teoría y
Práctica Aplicada a la
Sociedad.
Titzer, George. Teoría
Sociológica
Contemporánea. Terce
Edición Ed. McGraw Hil
España, 1996.
Inmanuel Wallerstain. E
Moderno Sistema
Mundial. Editorial Aarro
Buenos Aires, 1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
Pensamiento
Sociológico. Editores
Amarrortú, Buenos Aire
1969.
Timothy, Raison. Los
Padres Fundadores de
Sociología. Editorial
Anagrama. Barcelona
1970.
Juan Isidro Jiménez
Grullón. Sociología
Política Dominicana.
Editora Taller, Santo
Domingo, 1974.
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
1.
2.
3.
4.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
Sociología: Teoría y
Práctica Aplicada a
la Sociedad.
Titzer, George. Teoría
Sociológica
Contemporánea.
Tercera Edición Ed.
McGraw Hill. España,
1996.
Inmanuel Wallerstain.
El Moderno Sistema
Mundial. Editorial
Aarrotú. Buenos
Aires, 1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
Pensamiento
8.6
8.7
contexto social y
empresarial.
Cultura y educación.
Sociedad cultura y
medios de
comunicación social en
la R. D.
5.
6.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Analizar las
instituciones
sociales, sus
características y
aplicación a la
sociedad.
TEMA IX
9.1
Analizar del concepto
de instituciones sociales
y sus características
comunes.
9.2 Estudio de la familia, el
matrimonio, tipos de
familias, funciones de la
familia características
de la familia tradicional
y la moderna.
9.3 La institución educativa
aplicada a la sociedad
dominicana.
9.4 Alcance plan decenal y
perspectivas de un
nuevo plan de
desarrollo de la
Educación dominicana
2002-2003.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Reflexionar y analizar el
comportamiento y
situación de la familia
dominicana: sus valores
y descomposición.
Análisis de problemas
específicos: el divorcio,
el embarazo en los
adolescentes del país.
Análisis de la situación
de la educación
nacional: inicial,
primaria, media,
superior, programas y
prepara.
EVALUACIÓN
Presentar informe
sobre cambios en la
familia dominicana.
Sociológico. Editores
Amarrortú, Buenos
Aires, 1969.
Timothy, Raison. Los
Padres Fundadores
de la Sociología.
Editorial Anagrama.
Barcelona 1970.
Juan Isidro Jiménez
Grullón. Sociología
Política Dominicana.
Editora Taller, Santo
Domingo, 1974.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar las teorías
de las clases
sociales
estratificación
social.
Analizar
críticamente la
participación del
empresariado
dominicano y la
muerte de Trujillo.
CONTENIDOS
TEMA X
10.1 Conceptualización de
estraferación social.
10.2 Dimensiones de la
estratificación social:
status, el poder, la
riqueza, prestigio,
clase social.
10.3 Grupos cerrados y
10.4 abiertos de
estratificación social.
10.5 Tipos de modalidad
social:
Vertical,
horizontal y
estructurada.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Análisis de respuestas el
sumario.
Discusión y análisis
aplicado.
EVALUACIÓN
Presentación informe
sobre el
comportamiento de
las clases sociales en
la actualidad.
Valorar los aportes del
empresariado
dominicano en el
período postrujillista.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
sociología: Teoría y
Práctica Aplicada a la
Sociedad.
Titzer, George. Teoría
Sociológica
Contemporánea. Tercera
Edición Ed. McGraw Hill.
España, 1996.
Inmanuel Wallerstain. El
Moderno Sistema Mundia
Editorial Aarrotù. Buenos
Aires, 1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
Pensamiento Sociológico
Editores Amarrortù, Bueno
Aires, 1969.
Timothy, Raison. Los
Padres Fundadores de la
Sociología. Editorial
Anagrama. Barcelona
1970.
Juan Isidro Jiménez
Grullón. Sociología
Política Dominicana.
Editora Taller, Santo
Domingo, 1974.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1.
2.
3.
4.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
Sociología: Teoría y
Práctica Aplicada a la
Sociedad.
Titzer, George. Teoría
Sociológica
Contemporánea. Tercera
Edición Ed. McGraw Hill.
España, 1996.
Inmanuel Wallerstain. El
Moderno Sistema
Mundial. Editorial Aarrotù.
Buenos Aires, 1979.
Robert, Nisbet, La
Formación del
10.6 Perspectivas teóricas
de la
estratificación:
Marxista, funcionalista.
10.7 Weber, sobre la
riqueza, el poder y el
prestigio.
10.8 Las clases sociales en
R. D.: La burguesía
capitalista, las clases
medias, la clase
obrera, las clases
sociales en el sector
agropecuario.
10.9 El empresariado
dominicano. De clase
dominante autoritaria a
gente democrática.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar las
agrupaciones
sociales en el
contexto de la
sociedad moderna.
Analizar el fenómeno
de la desigualdad
social y la pobreza
en América Latina.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
6.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
TEMA XI
11.1 Los grupos sociales.
11.2 Las organizaciones
sociales
11.3 Weber y la Burocracia.
11.4 Los movimientos
sociales.
11.5 Las organizaciones
populares: clubes,
asociaciones campesinas
y obreros, juntas de
vecinos. Económicas.
Cooperativas, ayuda
mutua y el san.
11.6 Concepciones entorno a
la desigualdad social y la
pobreza: Karl Mannhelm,
Darinismo social.
11.7 Explicación de la pobreza
aplicada a R. D.
11.8 La pobreza y su solución.
CONTENIDOS
5.
EVALUACIÓN
Análisis y reflexión sobre
los grupos sociales, las
organizaciones sociales, la
burocracia y los
movimientos sociales en R.
D.
Reflexión sobre las
preguntas del sumario.
Análisis de los programas
de partidos políticos.
Análisis discursos de
Leonel Fernández y
dirigentes políticos.
Análisis estrategia
gubernamental para
combatir la pobreza 19962000.
Análisis estrategia de la
sociedad civil para
combatir la pobreza.
Estrategia de la iglesia
católica para combatir la
pobreza.
Panel sobre la pobreza.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Pensamiento
sociológico. Editores
Amarrortù, Buenos Aires,
1969.
Timothy, Raison. Los
Padres Fundadores de la
Sociología. Editorial
Anagrama. Barcelona
1970.
Faxas, Laura,
Empresariado
Dominicano, Estudios
Sociales, Año XXVIII, No.
100, Abril Junio 1995,
Pág. 32-62.
Presentación de
informe.
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
1.
2.
3.
4.
5.
D`Oleo, Frank,
Introducción a la
Sociología: Teoría
Práctica Aplicada
Sociedad.
Richard J. Guillèn y
Ann Lovine.
Introducción a la
Sociología. MacGr
Hill, 1996.
Villamán, Marcos.
Organizaciones
Populares y
Construcción de la
Democracia. Estud
sociales, Vol. XX No
69, 1987.
Periódicos: Revistas
Nacionales.
Grano de oro
Martínez, Luis
Napoleón, La Pobre
y su Solución, Sto.
Dom. 2002.
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
Analizar el fenómeno
de la globalización y
su influencia cultural
hacia los países del
tercer mundo.
Identificar problemas
fundamentales de los
políticos de población
que tienen que ver con
el desarrollo
sostenible.
Explicar cómo se
llama la educación
popular y el enfoque
de género para
señalar elementos con
miras a lograr el
cambio social.
TEMA XII
12.1 Globalización
económica y sus
consecuencias sociales
y éticas.
12.2 Población y desarrollo.
Trabajo grupal dentro del
aula para analizar la
problemática y exponer
conclusiones.
Mesa redonda para
exponer la relación entre
desarrollo y la población.
Análisis de las lecturas y
comentarios individuales.
1.
José Luis Alemán, S.
J. Revista Estudios
Sociales, Vol. XXXI,
No. 111, enero
marzo 1998.
2.
Eramis Bueno,
Estudios Sociales,
Vol. XXXIV, No. 124,
Abril Junio, 2001,
Pág. 105 124.
3.
Luz Elena Martínez
García, Agenda
Latinoamericana año
2003, Pág. 102-103.
4.
Virginia Vargas,
Agenda
Latinoamericana, No.
232, Año 2002.
12.3 Movimiento social.
12.4 Educación popular y
género.
12.5 Movimientos sociales y
sociedad civil global.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL PROGRAMA
1. Suscribirse la revista Estudios Sociales, Apartado 1004, Santo Domingo.
2. Comparar el libro: La Pobreza y su Solución.
3. Grano de Oro Martínez, Luis Napoleón, La Pobreza y su Solución, Sto. Dom.
2002.
Descargar