ENFERMEDADES PROFESIONALES

Anuncio
ENFERMEDADES PROFESIONALES.
ASPECTOS MÉDICO-LEGALES
Dr. Fernando Vegas Ibáñez
Medico del trabajo
SUMARIO: I.- Introducción; II.- Concepto de enfermedad profesional; III.- Prevención de las
enfermedades profesionales; IV.- Conclusiones.
I.- Introducción.
Desde que la OMS, poco después de Ia Guerra Mundial, definió la salud como “el completo bienestar
físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad” hasta nuestros días con las nuevas
orientaciones en las ciencias de la Salud, la Ecología, la Epidemiología, el medio ambiente, etc., hace
que nos permita analizar hoy el fenómeno de la salud con una mayor riqueza conceptual.
Apareciendo nuevos conceptos a tener en cuenta como función, adaptación, variabilidad, déficit,
incapacidad, minusválida, etc.
A lo largo de la historia, a medida que van cambiando las coordenadas histórico-políticas van
cambiando también las condiciones de vida y los problemas de salud. Un hecho transcendental para
la vida humana fue la revolución agrícola y ganadera produciéndose los primeros asentamientos y
como consecuencia de ese desarrollo demográfico, un mayor contacto interpersonal en esas
poblaciones estables y una mayor transmisión de enfermedades infecciosas. Después se inició un
proceso de formas de vida y trabajo que no se modificaría drásticamente hasta la llegada de la
llamada revolución industrial.
El concepto de salud laboral comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XIX, teniendo su mayor
auge tras las Guerras Mundiales, ante la escasez de mano de obra se perseguía un mayor
rendimiento laboral y en el terreno de la enfermedades profesionales o accidentes de trabajo una
rápida recuperación y su pronta incorporación al proceso productivo.
II.- Concepto de enfermedad profesional.
En la actualidad, los factores que inciden de una manera directa en la salud de los trabajadores son
dos: las estructuras orgánicas propias de los trabajadores y su interacción con el medio ambiente.
Pudiendo ejercer el ambiente de trabajo influencias negativas sobre el trabajador, dando origen a
enfermedades, patologías o lesiones sufridas como consecuencia del trabajo.
Las entidades patológicas que pueden afectar a los trabajadores se clasifican en:
- Enfermedades debidas a su profesión (Enfermedades Profesionales)
- Enfermedades que se agravan por el Trabajo o que tienen una mayor incidencia en el medio laboral
(Enfermedades del Trabajo)
- Los Accidentes del Trabajo
El articulo 116 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social [R.D. 1/ 1994, de 20 de
Junio] define la enfermedad profesional como “aquella enfermedad contraida a consecuencia del
trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro legislativo
aprobado al efecto y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho
cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.”
En cuanto a su origen, la enfermedad profesional es la consecuencia del trabajo ordinario (las
enfermedades que afectan a los trabajadores deben de tener una baja incidencia en la población
general y las sustancias nocivas responsables de dichas enfermedades debe encontrarse en las
actividades laborales).
De proceso lento e insidioso (existe un largo periodo de espera desde el inicio de la enfermedad
hasta la aparición de los síntomas).
Difícil de establecer (se deben identificar causas especificas que produzcan esas enfermedades, lo
habitual es encontrar diversos factores lesivos inherentes a las circunstancias en las que se efectúa
ese trabajo, no debiéndose hacerse extensible a trabajos similares) y su sintomatología varia en
función del individuo.
En la Unión Europea existe una recomendación 90/326/CEE de la Comisión, de 22 de Mayo de 1990,
relativa a la adopción de una lista europea de enfermedades profesionales que no son vinculantes
para los países miembros.
En España, existían también unas normas reglamentarias de carácter médico que desarrollaban el
cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado por el RD 792/1961 de 13 de abril.
En la actualidad, el cuadro vigente de Enfermedades profesionales viene regulado por el RD
1995/1978 de 12 de mayo. Existiendo 6 grupos diferenciados que contemplan un total de 71
enfermedades con derecho a indemnización por el sistema asegurador (Mutuas de Accidentes). Se
trata de una lista revisable y por ello flexible, a saber:
- Enfermedades Profesionales producidas por Agentes Químicos.
- Enfermedades Profesionales de la Piel causadas por agentes y sustancias no
comprendidos en algunos de los otros apartados.
- Enfermedades Profesionales provocadas por la inhalación de sustancias y agentes
no comprendidos en otros apartados.
- Enfermedades Profesionales Infecciosas y Parasitarias.
- Enfermedades Profesionales producidas por agentes Físicos.
- Enfermedades Sistémicas
Una vez definida las enfermedades profesionales, los problemas más frecuentes con los que nos
encontramos para su detección vienen inherentes en su propia definición y como consecuencia de los
avances tecnológicos o por malas gestiones sanitarias:
- Ser consecuencia del Trabajo ordinario ejecutado por cuenta ajena.
- Ser enfermedades con un periodo prolongado entre la exposición y la aparición de
los síntomas.
- Tener en la mayoría de los casos una sintomatología individual.
- Existir un desconocimiento por parte de los trabajadores de los riesgos inherentes a
su trabajo y la forma de prevenirlos.
- Estar regulados por una Legislación antigua.
- Por no existir unos Reconocimientos previos a la incorporación al trabajo
- Por existir políticas sanitarias inadecuadas, con una mala recogida y tratamiento de
datos laborales.
- Por una largas e insidiosas tramitaciones administrativas (cambios de puestos de
Trabajo, periodos de Incapacidad Temporal, etc.).
- Por una escasa atención por parte de la sociedad a las enfermedades profesionales.
- Por los avances tecnológicos.
- Por la aparición de nuevas sustancias químicas con poca información de sus efectos
tóxicos y ambientales, incluyendo sus interacciones, metabolismos y efectos
acumulativos.
III.- Prevención de las enfermedades profesionales.
En la actualidad, disponemos de varios métodos para prevenir su aparición sin olvidarnos, que lo
habitual es encontrarnos con diversos factores lesivos
que pueden provocarlas y que su sintomatología varia en función del individuo.
1.- Vigilancia de la Salud.
2.- Tramitaciones Administrativas.
3.- Estudios Epidemiológicos laborales.
4.- Control de los Riesgos Laborales.
5.- Estudio de las Condiciones de Trabajo.
6.- Hojas de Seguridad de los Productos.
Solamente
vamos a desarrollar
los tres primeros apartados por considerarlos más directamente
relacionados con la medicina laboral.
1.- Vigilancia de la Salud
A) Contenido
La actividad sanitaria deberá abarcar :
- Una evaluación inicial de la Salud de los trabajadores previa a la incorporación al trabajo o después
de la asignación de tareas especificas con nuevos riesgos para su salud. (Reconocimiento de inicio)
- Una evaluación de la Salud de los trabajadores que reanuden el trabajo después de una ausencia
prolongada, con el fin de descubrir posibles orígenes profesionales y recomendar medidas adecuadas
de protección. (Reconocimiento de retorno)
- Una vigilancia a intervalos periódicos (Reconocimientos periódicos ordinarios) y que vienen definidos
por los siguientes parámetros:
1.- Son de carácter voluntario con el consentimiento previo del trabajador.
2.- Se llevarán a cabo respetando el derecho a la intimidad, dignidad y de forma
confidencial.
3.- Sus resultados serán comunicados a los trabajadores afectados.
4.- Los datos no pueden utilizarse con fines discriminatorios ni en perjuicio del
trabajador.
5.- El acceso a la información medica se limitará al personal médico y a las
autoridades sanitarias .
6.- La vigilancia deberá prolongarse mas allá de la finalización de la relación laboral
en los términos que reglamentariamente se determinen.
Los reconocimientos médicos, están sometidos a protocolos específicos que incluyen una historia
clínico-laboral, una exploración clínica, determinaciones analíticas y estudios complementarios en
función de los riesgos inherentes al trabajo, así como, una descripción del puesto de trabajo, tiempo
de permanencia en el mismo, riesgos detectados en las condiciones de trabajo y las medidas de
prevención adoptadas.
B) Marco legislativo:
La Ley de Prevención de Riesgos laborales (Ley 31/1995 de 8 de Noviembre), en su art. 22 se
recogen las obligaciones del Empresario para garantizar la salud de los trabajadores en función de los
riesgos inherentes al trabajo.
El Reglamento de los Servicios de Prevención, (RD 39/1997 de 17 de Enero), art. 37.3.b, dice que las
funciones de vigilancia y control de la Salud serán desempeñadas por personal sanitario con
competencia técnica, formación y capacidad acreditada. [ Médico especialista en Medicina de
Empresa y un ATS/DUE de Empresa].
2.- Tram itación Adm inistrativa
Las contingencias profesionales están previstas para todos los trabajadores salvo para los regímenes
especiales de autónomos y empleadas de hogar (la tramitación a utilizar, aunque se reconozca la
relación directa de la patología con su actividad laboral, es la misma que en el caso de enfermedad
común o accidente no laboral)
Pueden estar amparadas por parte del INSS, Mutuas de Accidentes o Empresas Auto-aseguradoras.
Si la contingencia es amparada por el INSS, los trabajadores deberán aportar en caso de enfermedad
profesional un parte de asistencia sanitaria, mediante el cual la Empresa reconoce las lesiones como
derivadas de la contingencia profesional que acredita tenerlas cubiertas por el INSS como paso previo
a la emisión del facultativo del Insalud de la baja laboral. Los partes de confirmación de la baja
laboral se emitirán a los siete días naturales siguientes al inicio de la incapacidad y así,
sucesivamente, cada siete días a partir del primer parte de confirmación.
Si las contingencias se hallan cubiertas por las Mutuas Laborales, los certificados de declaración de la
contingencia será cumplimentados por sus facultativos, no siendo preceptivo partes de confirmación
de dicha enfermedad.
En el momento de que el paciente deje de estar incapacitado para el trabajo se debe cursar el parte
de alta laboral, no teniendo que esperar para ello a la fecha en que correspondiese emitir el siguiente
parte de confirmación.
Las causas de alta pueden ser:
a) Curación.
b) Fallecimiento.
c) Por Inspección.
d) Por Informe Propuesta de incapacidad.
e) Por Agotamiento del plazo.
f)
Por mejoría.
g) Por incomparecencia del asegurado.
A) INCAPACIDAD LABORAL
Es aquella situación en la que el trabajador no puede desempeñar su trabajo.
Con respecto a su duración se clasifican en:
1.- Incapacidad Temporal: En la que cabe esperar la recuperación del afectado en un
periodo de tiempo determinado (inferior a 18 meses).
2.- Incapacidad Permanente: Cuando se sobrepasa ese tiempo máximo de 18 meses
o cuando por
la naturaleza de dichas lesiones no existan posibilidades de
recuperación.
1.- I ncapacidad Tem poral
La Ley 42/1994, de 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social modificó
la Ley General de la Seguridad Social, en los siguientes términos que nos afectan a nuestro estudio.
- Se modificó la duración y el concepto de Incapacidad, refundiendo los conceptos de Incapacidad
Laboral Transitoria e Invalidez Provisional en una nueva prestación denominada Incapacidad
Temporal.
- La Maternidad no se incluye dentro de la Incapacidad Temporal.
- Se transmiten al INSS una serie de competencias que venía asumiendo el INSALUD en concreto los
informes y dictámenes médicos realizados por las Unidades de Valoración Médica de Incapacidades
(UVMI) para la declaración de la Incapacidad Permanente y que actualmente desarrollan los Equipos
de Valoración de Incapacidades (EVI) [RD 1300/1995, de 21 de Julio, que entró en vigor en Enero de
1996]
- Los Empresarios pueden escoger quién les cubrirá las prestaciones económicas el INSS o las Mutuas
[RD 1993/1995, de 7 de Diciembre]
La Ley 13/1996, de 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social en su
art. 78, da nuevas competencias a las Mutuas sobre la gestión de la situación de incapacidad
temporal por contingencias comunes al establecer la posibilidad de formular propuestas de alta
médica por parte de sus servicios médicos.
Quedando de este modo definida dos situaciones que tendrán consideración de incapacidad
temporal: Las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo,
mientras que el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y que este impedido para
el trabajo, con una duración máxima de 12 meses prorrogrables por otros 6 meses cuando se prevea
que durante ellos pueda el trabajador ser dado de alta por curación. Y los periodos de observación
por enfermedad profesional en que se prescriba la baja para el trabajo con una duración máxima de
6 meses prorrogables por otros 6 cuando se estime necesario para el estudio y diagnostico de la
enfermedad.
2.- I ncapacidad P erm anente
Los expedientes de Invalidez Permanente se promoverán por finalización del plazo máximo de
permanencia de Incapacidad Temporal (18 meses) y persistencia de las causa que motivaron dicha
baja laboral , o por considerar que, con anterioridad al agotamiento del plazo, el trabajador es
subsidiario de una propuesta de invalidez al objetivarse lesiones en las que no se esperen
posibilidades de recuperación.
El inicio del procedimiento puede tramitarse:
a) De oficio: Por iniciativa de las Direcciones Provinciales del INSS, a petición de la
Inspección de Trabajo, del Médico del Insalud, o de la Inspección Médica del
Área.
b) A solicitud del Trabajador o de su representante legal.
c) A instancias de las Mutuas de Accidentes de Trabajo
El RD 1/1994, de 20 de Junio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, en su art. 137 se distinguen 4 grados de invalidez en la modalidad contributiva.
El nivel retributivo es aquella situación del trabajador que, después de haber estado sometido a
tratamiento médico prescrito y haber sido dado de alta, presenta reducciones anatómicas o
funcionales previsiblemente definitivas que reduzcan o anulen su capacidad laboral.:
1) INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL PARA SU PROFESIÓN HABITUAL.Cuando el trabajador tiene una disminución superior al 33% en el rendimiento normal en su profesión
habitual, sin impedirle realizar las tareas fundamentales de su profesión.
La prestación económica consiste en una indemnización equivalente a 24 mensualidades de su base
reguladora.
2) INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA SU PROFESIÓN HABITUAL.Cuando el trabajador queda inhabilitado para realizar las tareas fundamentales de la profesión que
realizaba hasta ese momento, pero puede realizar otras distintas
La prestación económica consiste en una pensión vitalicia que corresponde al 55% de su base
reguladora si tiene menos de 55 años y de un 75% cuando supere esa edad.
3) INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA TODO TRABAJO.Cuando el trabajador queda inhabilitado para realizar cualquier profesión u oficio.
La prestación económica consiste en una pensión vitalicia que corresponde al 100% de su base
reguladora.
4) GRAN INVALIDEZ.Cuando el trabajador necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de
la vía como vestirse, andar, comer etc.
La prestación económica consiste en una pensión vitalicia que corresponde al 150% de su base
reguladora.
5) LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES.Son aquellas lesiones, que una vez curadas, no repercuten sobre la capacidad del accidentado pero
que son definitivas y suponen una disminución o alteración de la integridad física.
La prestación económica consiste en una cantidad a tanto alzado según baremo contenido en la
Orden del 16/1/91 (BOE de 18/1 /1991).
El RD 1/1994, de 20 de Junio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, en su art. 143 se establece que hasta que el interesado no llegue a la edad mínima
para la jubilación, es posible proceder, en cualquier momento a la revisión del grado de invalidez.
¿Que ventajas tiene la Enfermedad Profesional con respecto a las Contingencias comunes? ¿Por que
los trabajadores prefieren una I.T. por enfermedad profesional que por
enfermedad común?
Fundamentalmente por 2 motivos:
1.- PRESTACIONES ECONÓMICAS.- En una Enfermedad Profesional, no existe periodo de
carencia y el Trabajador cobra el 75 % de su Base Reguladora desde el día que nace el derecho,
mientras que en una Contingencia Común el periodo de carencia es de 180 días cotizados en los
últimos 5 años y los tres primeros días de baja corren a cargo del Trabajador, del 4º día al 20 cobra
el 60% de su Base Reguladora y a partir del 21 día el 75% hasta que finalice la prestación.
2.- CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO.- Siempre que el trabajador tenga algún síntoma de
Enfermedad profesional, o cuando exista la posibilidad de que si vuelve al trabajo progresará o
recaerá en su enfermedad aunque esta no sea constitutiva de una incapacidad, deberá realizarse un
Cambio de puesto de Trabajo de carácter temporal o definitivo a propuesta del informe por el Médico
de Empresa. En caso de no ser posible dicho cambio, se procederá a la baja en esa Empresa
percibiendo de ésta 12 meses de subsidio equivalente al salario integro. (Orden del Ministerio de
Trabajo de 12/1/1963 y de 15/12/1965).(
¿Como se resuelve la problemática de las Tramitaciones Administrativas.?
1.- Disminuyendo los Costes económicos.- En el pasado ejercicio, los costes sanitarios con
cargo a cuotas de la S.S. fueron de 510.000 millones de ptas., con cargo a las Empresas de 75.000
millones de ptas., con cargo a la Medicina Preventiva de las Mutuas de 20.000 millones de ptas.,
junto a los costes sanitarios, y de las posibles incapacidades.
2.- Lucha contra el Fraude.- Mediante el cambio en la mentalidad de la Sociedad. Cuando un
trabajador esta de baja de forma fraudulenta, no se considera que dicha situación sea un acto
antisocial, existiendo una permisividad social que es asumida por todos, así como un inadecuado
sistema sancionador. Las principales causa de fraude son la simulación de la incapacidad por el
trabajador, la compatibilización con otra actividad laboral, suplantar que el motivo de la enfermedad
es profesional y no común por tener unas mejores prestaciones económicas, etc.
3.- Buena coordinación entre las Entidades Gestoras, las Mutuas de Accidentes y las
Empresas.- En la actualidad, el INSS se encarga de las prestaciones económicas y el INSALUD de las
prestaciones sanitarias, originándose una falta de coordinación entre ambas, así como no disponer de
un adecuado sistema de información.
4.- Los Trabajadores.- Creando "Cultura de la Prevención" motivando a los Trabajadores para
que utilicen las bajas laborales por razones de perdida de salud y no para compensar una falta de
ingresos (realización de otras actividades laborales simultáneas) o desmotivaciones laborales.
MODELO CATALÁN DE GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD
En 1995 y como consecuencia de la Ley 42/1994, de 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y de Orden Social, se pone en marcha en Cataluña un sistema de control integral de
la Incapacidad que se basa en la existencia de un conjunto de facultativos que hacen el seguimiento
del trabajador desde que comienza con un proceso de I.T. hasta que es dado de alta o pasa a
Incapacidad Permanente.
Siendo fundamental transmitir la idea al medico de Zona de que él como médico que prescribe la
baja, deberá responsabilizarse del seguimiento de la misma, dando el alta cuando lo considere
oportuno.
¿Cuales son los objetivos a obtener con la gestión integral de la Incapacidad?
1.- La creación de un centro único de referencia para el control de la Incapacidad,
desde que se inicie la baja hasta su valoración por los EVI. Encargándose tanto de las
prestaciones económicas como de las sanitarias.
2.- La creación de un colectivo de médicos evaluadores formados en el control y
seguimiento de las Incapacidades.
3.- Realizar pruebas diagnosticas más rápidas, visitas a especialistas o intervenciones.
4.- Realizar reuniones informativas periódicas entre los médicos de primaria, los de
atención especializada y los médicos de trabajo.
5.- La realización de actuaciones específicas de inspección con visitas programadas a
los pacientes y la aplicación de medidas sancionadoras.
3.- Estudios Epidem iológicos Laborales
La Epidemiología laboral es la ciencia que estudia los factores causales de las enfermedades laborales
y de los que condicionan su prevalencia, además de realizar una valoración de la actividad laboral del
trabajador, de sus componentes medioambientales, tecnológicos, económicos, etc.
La vigilancia epidemiológica laboral se basa en la observación, de cerca y de forma permanente, de
todos los factores que condicionan el fenómeno salud-enfermedad, mediante la identificación de los
hechos, su análisis e interpretación de los mismos para iniciar las actividades preventivas dirigidas al
trabajador, sus compañeros o a su puesto de trabajo.
Sus objetivos son:
1.- Actualizar el conocimiento de la distribución de las enfermedades laborales por países, regiones,
sectores laborales, etc...
2.- Establecer el grado de riesgo o de susceptibilidad de la población laboral a las enfermedades
sometidas a vigilancia.
3.- Evaluar la eficacia de las medidas de control.
Los eventos susceptibles de vigilancia deben ser:
1.- Atribuibles a la exposición laboral en un alto porcentaje de los casos.
2.- Que su presentación sea relativamente frecuente y mas o menos aguda.
3.- Deben de ser estudiados en primer lugar aquellos eventos con un mayor impacto sobre la
colectividad laboral.
4.- Fácilmente diagnosticables sin recurrir a test diagnósticos sofisticados.
IV.- Conclusiones.
1.- Para que una enfermedad profesional pueda ser considerada como tal debe estar definida en el
cuadro legislativo aprobado a tal efecto y provocado por las sustancias o elementos que en dicho
cuadro se indiquen.
2.- Es de difícil diagnostico por ser un proceso lento, producido por diversos factores lesivos
inherentes a las circunstancias en las que se efectúa el trabajo y con una sintomatología que varia en
función del individuo.
3.- Un factor determinante para su prevención es la realización de los reconocimientos médicos (de
inicio, de retorno o periódicos), así como una descripción del puesto de trabajo con los posibles
riesgos detectados y las medidas preventivas adoptadas
4.- El principal mecanismo de lucha contra el fraude es mentalizar a los trabajadores para que utilicen
sus bajas laborales por razones de perdidas de salud.
Descargar