LITERATURA MEDIEVAL EJERCICIOS AUTOEVALUABLES LÍRICA TRADICIONAL 1. Lee los siguientes textos pertenecientes a la lírica tradicional medieval hispánica: A) Jarchas 1. Vaise mio corachón de mib. ¡Ya Rab!, ¿si se me tornarad? Tan mal me dóled li-l-habib: Enfermo yed, ¿cuánd sanarad? (Vase mi corazón de mí. / ¡Ay Dios, ¿acaso tornará? / Tanto me duele por el amado: / enfermo está ¿Cuándo sanará? ) 2. ¿Qué faré mamma? Meu al-habib est ad yana. (¿Qué haré, madre? / Mi amigo está en la puerta.) 3. Garid vos, ¡ay yermaniellas! ¿cóm' contenir el mio male? Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l'irey demandare? (Decidme, ay hermanitas, / ¿cómo contener mi mal? / Sin el amado no viviré: / ¿adónde iré a buscarlo?) B) Cantigas de amigo 4. 5. Ondas do mar de Vigo, ¿se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrá cedo! Quantas sabedes amar amigo treides comig' a lo mar de Vigo, e banhar-nos emos nas ondas. Ondas do mar levado, ¿se vistes meu amado? E ai Deus, se verrá cedo! Quantas sabedes amar amado treides comig' a lo mar levado, e banhar-nos emos nas ondas. ¿Se vistes meu amigo o porque eu sospiro? E ai Deus, se verrá cedo! Treides comig' a lo mar de Vigo, e veeremo-lo meu amigo e banhar-nos emos nas ondas. ¿Se vistes meu amado por que ei gran cuidado? E ai Deus, se verrá cedo Treides comig' a lo mar levado E veeremo-lo meu amado, e banhar-nos emos nas ondas. 1 C) Villancicos 6. 7. Ya cantan los gallos, amor mío y vete, cata que amanece. Vete, alma mía, más tarde no esperes, no descubra el día los nuestros placeres. Cata que los gallos, según me parece dicen que amanece Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo más quería venid al alba del día. Amigo el que yo más amaba venid a la luz del alba, venid a la luz del día, no traigáis compañía, venid a la luz del alba, no traigáis gran compaña 8 9. En Ávila, mis ojos, dentro en Ávila. En Ávila del Río mataron a mi amigo, dentro en Ávila. Gritos daba la morenita so el olivar, que las ramas hace temblar. La niña, cuerpo garrido, morenica, cuerpo garrido, lloraba su muerto amigo so el olivar, que las ramas hace temblar 2. Contesta a las siguientes cuestiones sobre los nueve textos: a) ¿Quién es el protagonista de los textos? ¿Cuál es su sexo? ¿Qué te permite saberlo? b) ¿En qué textos aparece la figura del confidente? ¿Quién es? c) ¿Cuál es el tema de cada uno de estos poemas? d) ¿Qué elemento nombrado explícitamente se repite en todas ellas? e) Explica la métrica de cada uno de estos textos. CANTARES DE GESTA 1. Lee los siguientes textos pertenecientes al Poema de Mio Cid: A) EL CID, QUE MARCHA AL DESTIERRO, SE DESPIDE DE SU MUJER E HIJAS EN EL MONASTERIO DE CARDEÑA Mirad a doña Jimena: con sus hijas va llegando. Una dueña a cada niña la traía allí en los brazos. Ante el Cid doña Jimena de rodillas se ha postrado. ¡Cómo sus ojos lloraban al ir a besar sus manos! —Hacednos favor, mi Cid, que nacisteis bienhadado. Por malos calumniadores de esta tierra sois echado. Favor hacedme, mi Cid, que tenéis barbas crecidas: Aquí estamos ante vos yo, y conmigo vuestras hijas; pequeñas son, como veis, ¡y de edad ellas tan chicas! con ellas están mis dueñas, de las que soy yo servida. Yo lo veo que es inútil, que vos ya estáis de partida, y que nos, de vos aquí, nos separamos en vida. ¡Dadnos remedios, oh Cid, por el amor de María! Alargó entonces las manos el de la barba florida, y a las niñas sus dos hijas en los brazos las cogía; al corazón acercolas porque mucho las quería. Con lágrimas en los ojos muy fuertemente suspira; —Oídme, doña Jimena, tan entera mujer mía; como yo quiero a mi alma, otro tanto a vos quería. Ya lo veis, nada más cabe que separarnos en vida. Yo he de irme, y de este modo vos quedáis en compañía. Rogad a nuestro Señor, rogad a Santa María, que con mis manos alcance con que casar a mis hijas; que ventura me proteja la vida por muchos días, en que vos, mujer honrada, de mí podáis ser servida. (Versos 262-284) 2 B) REPARTO DEL BOTÍN TRAS LA VICTORIA SOBRE EL REY YÚSUF DE MARRUECOS EN DEFENSA DE VALENCIA El buen Minaya Álvar Fáñez fuera se estaba en el campo con su gente las ganancias iba escribiendo y contando: con las tiendas y las armas y los vestidos preciados que encuentran, es el provecho del botín grande y sonado. Os quiero contar aquí tan solo lo más granado: no pudieron echar cuenta, tantos eran los caballos; van con sus sillas corriendo, y nadie les echa mano. Los moros de aquella tierra también ganancia han sacado. A pesar de todo al Cid, por sus hechos tan nombrado, de los buenos y otorgados, tocáronle mil caballos. Y si al Cid tocaron tantos caballos en el reparto, los demás allí quedaron en cantidad bien pagados. ¡Cuánta tienda de gran precio, cuánto mástil adornado como ganó nuestro Cid, y ganaron sus vasallos! La tienda del Rey de moros, que es la primera del campo, dos mástiles la levantan, los dos son de oro labrado. Mandó el Cid Rodrigo Díaz, [el Campeador honrado,] que la tienda alzada quede y no la quite cristiano: —Tienda tal que de Marruecos en las barcas han pasado enviarla quiero al Rey, Alfonso, el rey castellano, que crea así cuanto dicen de que el Cid va prosperando. (versos 1772-1802) 2. Explica lo que ocurre en los textos y sitúalos en el argumento general del Cantar. 3. Texto A. El fragmento está cargado de dramatismo. Explica los recursos de los que se vale el juglar para acentuarlo. 4. Texto B. Hemos dicho que el tema del Cantar gira en torno a la honra del Cid. ¿Hay algún momento en que se perciba la preocupación del Cid por recuperarla? ¿Cómo lo logrará según este fragmento? ¿Crees que esto tiene algo que ver con la movilidad social propia de los castellanos? 5. Analiza la medida de los cinco primeros versos del texto B. Señala el número de sílabas de cada hemistiquio y explica la asonancia de los versos. 6. Señala los epítetos épicos, las apelaciones al oyente y las expresiones exclamativas del narrador que encuentres en el texto B. MESTER DE CLERECÍA GONZALO DE BERCEO – LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA 1. Lee el siguiente texto perteneciente a los Milagros de Nuestra Señora de Berceo: MILAGRO XI EL LABRADOR AVARO 1 1 Érase en una tierra un hombre labrador 1 que usaba de la reja más que de otra labor; más amaba la tierra que no a su Criador, y de muchas maneras era revolvedor. Arado 3 2 2 Hacía una enemiga bien sucia de verdad: cambiaba los mojones por ganar heredad; 3 hacía en todas formas tuertos y falsedad, tenía mal testimonio entre su vecindad. 3 Aunque malo, quería bien a Santa María, oía sus milagros muy bien los acogía; saludábala siempre, decíale cada día: "Ave gracia plena que pariste al Mesías." 4 Finó el arrastrapajas de tierras bien cargado, de los diablos fue luego en soga cautivado; lo arrastraban con cuerdas, de coces bien sobado, 6 le pechaban al doble el pan que dio mudado. 5 Doliéronse los ángeles de esta alma mezquina por cuanto la llevaban los diablos en rapina; quisieron acorrerla, ganarla por vecina, mas para hacer tal pasta menguábales harina. 6 Si les decían los ángeles de bien una razón, ciento decían los otros malas, que buenas non; los malos a los buenos tenían en un rincón, la alma por sus pecados no salía de prisión. 7 Levantándose, un ángel dijo: "Yo soy testigo, verdad es, no mentira, esto que ahora os digo: el cuerpo que traía esta alma consigo, fue de Santa María buen vasallo y amigo. 8 Siempre la mencionaba al yantar y a la cena, decíale tres palabras: Ave, gratïa plena. Boca por que salía tan santa cantilena no merecía yacer en tan mala cadena." 9 Luego que este nombre de la Santa Reína 7 oyeron los demonios, salieron tan aína , derramáronse todos como una neblina, desampararon todos a esa alma mezquina. 10 Los ángeles la vieron quedar desamparada, de manos y de pies con sogas bien atada, estaba como oveja cuando yace enzarzada: fueron y la llevaron junto con su majada. 11 Nombre tan adonado , lleno de virtud tanta, 9 y que a los enemigos los seguda y espanta, no nos debe doler ni lengua ni garganta que no digamos todos: Salve, Regina sancta. 4 5 8 2 Maldad. Engaños. 4 Falleció. 5 Labrador en sentido despectivo. 6 Pagaban. 7 Pronto. 8 Lleno de dones. 9 Persigue. 3 4 2. ¿En qué consiste la falta del labrador y qué es lo facilita su salvación? 3. Analiza la métrica de la primera estrofa del texto. 4. Analiza el lenguaje del texto. Señala las expresiones populares y campesinas que Berceo pudo utilizar para que lo entendiera un público iletrado. 5. ¿Se trata de un texto narrativo? Analiza su estructura: introducción, nudo y desenlace. ¿Crees que la sencillez de la estructura tiene algo que ver con el público al que va dirigido el ejemplo? 6. ¿Dónde figura la constatación de que esta historia demuestra el valor de María como mediadora? 7. Haz un cuadro en el que se perciban las diferencias en cuanto a transmisión, autores, temas, métrica, destinatario, finalidad y origen entre el mester de clerecía y el llamado por estos de juglaría. JUAN RUIZ – LIBRO DE BUEN AMOR 1. Lee el siguiente texto perteneciente al Libro de Buen Amor: DE LAS PROPIEDADES QUE LAS DUEÑAS10 CHICAS HAN 1 Quiérovos abreviar la mi predicación, que siempre me pagué de pequeño sermón 11 e de dueña pequeña e de breve razón , 12 ca lo poco e bien dicho fica en el corazón. 2 Del que mucho fabla ríen, quien mucho ríe es loco; es en la dueña chica amor grande e non de poco; dueñas di grandes por chicas, por grandes chicas non troco, mas las chicas e las grandes non se arrepienten del troco. 3 De las chicas que bien diga el Amor me fizo ruego, 14 que diga de sus noblezas; yo quiérolas decir luego , 15 direvos de dueñas chicas que lo habredes por juego: son frías como la nieve e arden como el fuego. 4 Son frías de fuera, con el amor ardientes: 16 17 en cama solaz , trebejo , placenteras e rïentes, 18 en casa cuerdas, donosas , sosegadas, bienfazientes: 19 mucho ál ý fallaredes, ado bien parardes mientes . 13 10 Mujer casada. Palabras o frases del discurso. 12 Que. 13 Habla. 14 Pronto, sin dilación. 15 Lo tomaréis por juego o broma. 16 Consuelo, placer, alivio. 17 Diversión, entretenimiento. 18 Que tiene donaire y gracia. 19 Muchas otras cosas en ellas hallaréis, si os paráis a pensarlo. 11 5 20 5 En pequeña girgonza yace gran resplandor, en azúcar muy poco yace mucho dulzor: en la dueña pequeña yace muy gran amor; pocas palabras cumplen al buen entendedor. 6 Es pequeño el grano de la buena pimienta, 21 pero, más que la nuez conorta e calienta: así dueña pequeña, si todo amor consienta, non ha plazer del mundo que ella non sienta. 7 Como en chica rosa está mucha color e en oro muy poco gran precio e gran valor, 22 como en poco blasmo yace grand buen olor, ansí en dueña chica yace muy gran sabor. [...] 8 De la mujer pequeña non hay comparación: terrenal paraíso es e consolación, solaz y alegría, placer e bendición: 23 mejor es en la prueba que en la salutación . 9 Siempre quis mujer chica más que grande nin mayor: 25 26 non es desaguisado del gran mal ser foidor , 27 del mal tomar lo menos, dícelo el sabidor , 28 por ende de las mujeres la mejor es la menor. 24 2 ¿Cuál es el tema general de este fragmento del Libro de buen amor? 3. La última estrofa del texto aporta una conclusión un tanto sorprendente, burlesca y misógina en comparación con las anteriores. ¿Cuál es el mensaje de esos versos? 4. Juan Ruiz declara que compuso el libro para inducir al verdadero amor de Dios (“el buen amor”) y oponerlo al amor a las mujeres (el “loco amor”). Sin embargo, él mismo advierte de que su obra puede también servir de guía a los partidarios del “loco amor”. ¿Te parece este texto un buen ejemplo de esa ambigüedad? ¿Por qué? 5. ¿Cómo se llama la estrofa usada por Juan Ruiz en este caso? ¿En qué consiste? 6. ¿Qué opción de voz y punto de vista narrativos se ha escogido para este texto? 7. Las estrofas 5, 6 y 7 utilizan un mismo recurso literario para llevar a cabo la alabanza de la mujer pequeña. ¿Cuál? 8. Como se indica en el documento, algunos de los recursos típicos del estilo del Libro de buen amor son la presencia de refranes o la acumulación de sinónimos. Señala algún caso. 20 Piedra preciosa. Confortar, dar aliento, animar. 22 Bálsamo. 23 Acción y efecto de saludar. 24 Quise 25 Contrario a la razón 26 Que huye, escapa. 27 Sabio. 28 Por eso. 21 6 DON JUAN MANUEL – EL CONDE LUCANOR 1. Lee el siguiente fragmento perteneciente al libro de El conde Lucanor del infante Don Juan Manuel: CUENTO V LO QUE SUCEDIÓ A UNA ZORRA CON UN CUERVO QUE TENÍA UN PEDAZO DE QUESO EN EL PICO Hablando otra vez el conde Lucanor con Patronio, su consejero, díjole así: - Patronio, un hombre que se dice amigo mío me empezó a elogiar mucho, dándome a entender que yo tenía mucho mérito y mucho poder. Cuando me hubo halagado de esta manera todo lo que pudo, me propuso una cosa que a mí me parece que me conviene. Entonces el conde le contó a Patronio lo que su amigo le proponía, que, aunque a primera vista se dijera provechoso, ocultaba un engaño, del que Patronio se apercibió. Por lo cual dijo al conde: - Señor conde Lucanor, sabed que este hombre os quiere engañar, dándoos a entender que vuestros méritos y vuestro poder son mayores que en la realidad. Para que os podáis guardar del engaño que quiere haceros, me gustaría que supierais lo que sucedió al cuervo con la zorra. El conde le preguntó qué le había sucedido. - Señor conde –dijo Patronio–, el cuervo encontró una vez un pedazo muy grande de queso y se subió a un árbol para comer el queso más a gusto y sin que nadie lo molestara. Estando así el cuervo pasó la zorra y, cuando vio el queso, empezó a pensar en la manera de poder quitárselo. Con este objeto dijo lo siguiente: - Don Cuervo, hace ya mucho tiempo que he oído hablar de vuestras perfecciones y de vuestra hermosura. Aunque mucho os busqué, por voluntad de Dios o por desdicha mía, no os vi hasta ahora, que hallo que sois muy superior a lo que me decían. Para que veáis que no me propongo lisonjearos os diré, junto con lo que las gentes en vos alaban, aquellos defectos que os atribuyen. Todo el mundo dice que como el color de vuestras plumas, ojos, pico, patas y garras es negro, y este color no es tan bonito como otros colores, el ser todo negro os hace muy feo, sin darse cuenta de que se equivocan, pues aunque es verdad que vuestras plumas son negras, su negrura es tan brillante que tiene reflejos azules, como las plumas del pavo real, que es el ave más hermosa del mundo, y, aunque vuestros ojos son negros, el color negro es para los ojos mucho más hermoso que ningún otro, pues la propiedad de los ojos es ver, y como el negro hace ver mejor, los ojos negros son los mejores, por lo cual los ojos de la gacela, que son más oscuros que los de los otros animales, son muy alabados. Además, vuestro pico y vuestras garras son mucho más fuertes que los de ninguna otra ave de vuestro tamaño. También tenéis, al volar, tan gran ligereza, que podéis ir contra el viento, por recio que sea, lo que ninguna otra puede hacer tan fácilmente como vos. Fuera de esto estoy convencida de que, pues en todo sois tan acabado y Dios no deja nada imperfecto, no os habrá negado el don de cantar mucho mejor que ningún otro pájaro. Pero, pues Dios me hizo la merced de que os viese, y contemplo en vos más perfecciones de las que oí, toda mi vida me tendría por dichosa, si os oyese cantar. Fijaos bien, señor conde, que aunque la intención de la zorra era engañar al cuervo, lo que dijo fue siempre verdad. Desconfiad de la verdad engañosa, que es madre de los peores engaños y perjuicios que pueden veniros. 7 Cuando el cuervo vio de qué manera le alababa la zorra y cómo le decía la verdad, creyó que en todas las cosas se la diría y la tuvo por amiga, sin sospechar que esto lo hacía por quitarle el queso que tenía en el pico. Conmovido, pues, por sus elogios y por sus ruegos para que cantara, abrió el pico, con lo que cayó el queso en tierra. Cogiolo la zorra y huyó con él. De esta manera engañó al cuervo, haciéndole creer que era muy hermoso y que tenía más perfecciones de lo que era verdad. Vos, señor conde Lucanor, pues veis que, aunque Dios os hizo merced en todo, ese hombre os quiere persuadir de que tenéis mucho más mérito y más poder, convenceos de que lo hace para engañaros. Guardaos bien de él, que, haciéndolo, obraréis como hombre prudente. Al conde agradó mucho lo que Patronio le dijo e hízolo así, y de esta manera evitó muchos daños. Como don Juan comprendió que este cuento era bueno, hízolo poner en este libro y escribió unos versos en que se expone abreviadamente su moraleja y que dicen así: Quien te alaba lo que tú no tienes, cuida que no te quite lo que tienes 2. Analiza la estructura del relato según el patrón que aparece en el tema. 3. ¿En qué consiste la enseñanza de Patronio que Don Juan resume en el pareado final? 4. ¿Cuántos narradores diferencias en este texto y de qué tipo es cada uno, según la clasificación de la unidad anterior? 5. El origen común de los cuentos medievales queda bien patente en el hecho de que la fábula que utiliza don Juan en este ejemplo es la misma que la que utilizaba Juan Ruiz en el texto que te proponemos en las actividades de refuerzo. En cambio, la forma de contar no es la misma y en ello radica la originalidad de nuestros autores. ¿Cómo engaña la zorra al cuervo en este texto? ¿El ritmo de este cuento es más rápido o más lento que el de la fábula del Arcipreste? ¿Qué otras diferencias percibes entre uno y otro? POESÍA CANCIONERIL 1. Lee con atención los siguientes textos líricos: A) Cuidado nuevo venido me da de nueva manera pena la más verdadera que jamás he padescido. Yo ardo sin ser quemado en vivas llamas d'amor; peno sin haber dolor muero sin ser visitado de quien con beldad vencido 1 me tiene so su bandera. ¡Oh mi pena postrimera, secreto fuego encendido! Juan Rodríguez del Padrón 1. Bajo, debajo de B) Moça tan fermosa non vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa. Faciendo la vía del Calatraveño a Sancta María vençido del sueño, por tierra fragosa 1 perdí la carrera , do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas e flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa, que apenas creyera que fuese vaquera de la Finojosa. 8 Non tanto mirara su mucha beldad, porque me dexara en mi libertad. Mas dixe: "Donosa (por saber quién era) aquella vaquera de la Finojosa... Marqués de Santillana Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera, fablando sin glosa, si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa. 1. En zona de bosques, perdí el camino. C) I 1 Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte, contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer, 2 cómo después de acordado da dolor cómo a nuestro parescer cualquiera tiempo pasado fue mejor 1. Despierte, vuelva en sí. II Y pues vemos lo presente como en un punto se es ido y acabado si juzgamos sabiamente, daremos lo non venido Por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, porque todo ha de pasar por tal manera. III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar que es el morir allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados son iguales los que viven por sus manos e los ricos 2. Recordado. 2. ¿Cuál es el tema del texto A? Analiza su métrica. ¿Crees que forma parte de la lírica cortesana? Explica los elementos que la relacionan con el amor cortés: motivos –la dama, el amor como sufrimiento...– y recursos estilísticos (antítesis, paradojas, metáfora...). 3. Texto B. Las serranillas son un género tradicional, que aquí vemos recreado por un poeta cortesano. ¿Cuál es su tema? 4. En el texto B, vemos que a través de unos breves versos: “En un verde prado / de rosas e flores, / guardando ganado / con otros pastores”, se esboza un conocido tópico literario. ¿Cuál? ¿En qué consiste? 5. Texto C. Las tres estrofas son las que inician las Coplas. Analiza métricamente la primera. ¿Hay paralelismos? Resume el sentido de cada una de ellas. Localiza los tópicos medievales que haya en ellas. ROMANCERO 1. Lee los siguientes romances. A continuación, clasifícalos temáticamente (usa la clasificación que hay en los apuntes de la unidad) y resume brevemente la historia que narran: 9 A) Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van servir al amor; sino yo, triste cuitado, que vivo en esta prisión, que ni sé cuándo es de día, ni cuándo las noches son sino por una avecilla que me cantaba al albor; matómela un ballestero, dele Dios mal galardón Afuera, afuera, Rodrigo, el soberbio castellano, acordársete debría de aquel tiempo ya pasado cuando fuiste caballero 1 en el altar de Santiago , cuando el rey fue tu padrino, tú, Rodrigo, el ahijado: mi padre te dio las armas, mi madre te dio el caballo, yo te calcé las espuelas porque fueses más honrado: que pensé casar contigo, no lo quiso mi pecado, casaste con Jimena Gómez, hija del conde Lozano: con ella hubiste dineros; conmigo hubieras estado . Bien casaste tú, Rodrigo, muy mejor fueras casado; dejaste hija de rey, por tomar de su vasallo. - os parece, mi señora, 3 bien podemos desligallo . Mi ánima penaría si yo fuese en discrepallo. - Afuera, afuera, los míos, los de a pie y los de a caballo, 4 pues de aquella torre mocha 5 una vira me han tirado. No traía el asta hierro, el corazón me han pasado, ya ningún remedio siento sino vivir más penado. B) 2 1.Según este romance, el Cid habría sido armado caballero en Santiago de Compostela, importante si tenemos en cuenta el carácter de matamoros y aliado de las tropas cristianas del apóstol. 2. Alta posición social. 3.Deshacerlo. 4.Torre sin rematar, sin chapitel. 5-Flecha. C) Un lunes a las cuatro horas, ya después de mediodía ese duque de Berganza con la duquesa reñía: lleno de muy grande enojo de aquesta suerte decía: - Traidora sois, la duquesa, traidora, fementida. La duquesa muy turbada de esta suerte respondía: - No soy yo traidora, el duque, ni en mi linaje lo había, 1. Rápidamente. nunca salieron traidores de la casa do venía. Yo me lo merezco, el duque, en venirme de Castilla, para estar en vuestra casa en tan mala compañía. El duque con grande enojo la espada sacado había; la duquesa con esfuerzo 1 en un punto a ella se asía. - Suelta la espada, duquesa, cata, que te cortaría. - No podéis cortar más, duque, harto cortado me había. Viéndose en este aprieto, a grandes voces decía: - Socorredme, caballeros, los que truje de Castilla. Quiso la desdicha suya que ninguno parecía, que todos son portugueses cuantos en la sala había. la reina toda turbada un pleito ha conmovido, - Lanzarote, Lanzarote, si antes hubieras venido no hablara el orgulloso las palabras que había dicho, que a pesar de vos, señor, se acostaría conmigo. Ya se arma Lanzarote de gran pesar conmovido, despídese de su amiga, pregunta por el camino, topó con el orgulloso debajo de un verde pino, combátense de las lanzas, a las hachas han venido. Ya desmaya el orgulloso, ya cae en tierra tendido, cortárale la cabeza, sin hacer ningún partido; vuélvese para su amiga donde fue bien recibido. D) Nunca fuera caballero de damas tan bien servido, como fuera Lanzarote cuando de Bretaña vino, que dueñas curaban dél, 1 doncellas del su rocino . Esa dueña Quintañona, esa le escanciaba el vino, la linda reina Ginebra se lo acostaba consigo; 2 y estando al mejor sabor , que sueño no había dormido, 1. Caballo. 2. A gusto. 10 E) La mañana de Sant Juan al tiempo que alboreaba gran fiesta hacen los moros por la vega de Granada revolviendo sus caballos y jugando de las lanzas, ricos pendones en ellas broslados por sus amadas, ricas marlotas vestidas 1 tejidas de oro y grana ; el moro que amores tiene señales d’ello mostraba y el que no tenía amores 2 allí no escaramuzaba . Las damas mozas los miran de las torres de la Alhambra, también se los mira el rey 3 de dentro del Alcazaba . Dando voces vino un moro con la cara ensangrentada: - Con tu licencia, el rey, te diré una nueva mala: el infante don Fernando tiene Antequera ganada; muchos moros deja muertos, yo soy quien mejor librara: siete lanzadas yo traigo, el cuerpo todo me pasan; los que conmigo escaparon en Archidona quedaban. Con la tal nueva el rey la cara se le demudaba. Manda juntar sus trompetas que toquen todos alarma, manda juntar a los suyos, hacen muy gran cabalgada; y a las puertas de Alcalá que la Real se llamaba los cristianos y los moros una escaramuza traban. Los cristianos eran muchos, mas llevaban orden mala; los moros, que son de guerra, dado les han mala carga: d’ellos matan, d’ellos prenden, 4 d’ellos toman en celada . Con la victoria de los moros van la vuelta de Granada; a grandes voces decían: -¡La victoria ya es cobrada! 1. Pendón: insignias en forma de bandera; broslados: bordados; marlota: vestiduras moriscas ceñidas. 2. No peleaba en el torneo. 3. También palacio y fortaleza granadina. 4. Cogen desprevenidos 2. Los romances acostumbran a usar recursos de repetición como la anáfora, el paralelismo o la geminación. Señala alguno de ellos en los romances anteriores. 3. En el romance dedicado al Cid, se dice “pues de aquella torre mocha / una vira me han tirado”. ¿Qué recurso literario se está utilizando? 4. Analiza la métrica del primer romance. 5. Indica cuál de los romances anteriores utiliza el comienzo “in medias res”. 6. Los romances efectúan en ocasiones apelaciones a un posible auditorio. Encuentra una de estas llamadas en el romance e). 7. Otro recurso característico del estilo de muchos romances es la mezcla de tiempos verbales, normalmente presente y pasado, sin que responda a necesidades del discurso. Busca este recurso en el texto c). 8. Un último recurso presente en casi todos los romances tiene que ver con la dramatización que aporta el uso del diálogo. ¿En cuáles de los romances anteriores se recurre al diálogo o estilo directo de los personajes? 11 FERNANDO DE ROJAS – LA CELESTINA 1. Lee los siguientes textos pertenecientes a La Celestina: A) Acto XIX. Nuevo encuentro de Calisto y Melibea en el huerto de ella MELIBEA. ¿Qué quieres que cante, amor mío? ¿Cómo cantaré, que tu deseo era el que regía mi son y hacía sonar mi canto? Pues conseguida tu venida, desapareciose el deseo, 29 destemplose el tono de mi voz. Y pues tú, señor, eres el dechado de cortesía y buena crianza, ¿cómo mandas a mi lengua hablar y no a tus manos que estén quedas? ¿Por qué no olvidas estas mañas? Mándalas estar sosegadas y dejar su enojoso uso y conversación incomportable. Cata, ángel mío, que así como me es agradable tu vista sosegada, me es enojoso tu riguroso trato; tus honestas burlas me dan placer, tus deshonestas manos me fatigan cuando pasan de la razón. Deja estar mis ropas en su lugar y, si quieres ver si es el hábito de encima de seda o de paño, ¿para qué me tocas en la camisa? Pues cierto es de lienzo. Holguemos y burlemos de otros mil modos que yo te mostraré; no me destroces ni maltrates como sueles. ¿Qué provecho te trae dañar mis vestiduras? CALIXTO. Señora, el que quiere comer el ave, quita primero las plumas. B) Acto XXI. Llanto de Pleberio, padre de Melibea. PLEBERIO. [...] ¡Oh amor, amor! ¡Que no pensé que tenías fuerza ni poder de matar a tus sujetos! Herida fue de ti mi juventud, por medio de tus brasas pasé: ¿cómo me soltaste, para me dar la paga de la huida en mi vejez? Bien pensé que de tus lazos me había librado, cuando los cuarenta años toqué, cuando fui contento con mi conyugal compañera, cuando me vi con el fruto que me cortaste el día de hoy. No pensé que tomabas en los hijos la venganza de los padres. Ni sé si hieres con hierro ni si quemas con fuego. Sana dejas la ropa; lastimas el corazón. Haces que feo amen y hermoso les parezca. ¿Quién te dio tanto poder? ¿Quién te puso nombre que no te conviene? Si amor fueses, amarías a tus sirvientes. Si los amases, no les darías pena. Si alegres viviesen no se matarían, como ahora mi amada hija. [...] Esto todo causas. Dulce nombre te dieron, amargos hechos haces. No das iguales galardones. Inicua es la ley que a todos igual no es. Alegra tu sonido; entristece tu trato. Bienaventurados los que no conociste o de los que no te curaste. Dios te llamaron otros, no sé con qué error de sus sentidos traídos. Cata que Dios mata los que crió; tú matas los que te siguen. Enemigo de toda razón, a los que menos te sirven das mayores dones, hasta tenerlos metidos en tu congojosa danza. Enemigo de amigos, amigo de enemigos. [...] 2. Texto A. ¿Crees que la brutal respuesta de Calixto es propia de un amante cortés? ¿Contra cuál de los rasgos fundamentales de estos amantes atentan sus palabras? ¿Hay contraste con las que acaba de pronunciar Melibea? Por otra parte, el comportamiento de Calixto que denuncia Melibea, ¿crees que sigue los dictados del amor cortés? 3. En el texto B, Pleberio, padre de Melibea, hace a la vez una denuncia y una definición del amor, tema característico en la literatura del amor cortés. Resume la recriminación principal que Pleberio le hace al amor. 4. Las acusaciones contra el amor que profiere Pleberio se apoyan casi todas en un importante recurso literario. ¿Cuál? Señala algunos ejemplos en el texto. 5. Las sentencias (frase breve y profunda que encierra una verdad moral de aplicación universal) son características del estilo de La Celestina. Halla un ejemplo en el texto B. 29 Ejemplo, modelo. 12 LITERATURA MEDIEVAL SOLUCIONARIO DE LOS EJERCICIOS AUTOEVALUABLES LÍRICA TRADICIONAL 2. Protagonista 1 Muchacha Confidente No Tema Dolor por el amigo enfermo Repetido Habib 2 Muchacha Mamma Habib 3 Muchacha Yermaniellas 4 Muchacha Olas del mar Desazón ante la presencia del amigo Dolor por la ausencia Queja por la ausencia 5 Muchacha Otras enamoradas Ansia por la presencia Amigo 6 Muchacha Despedida tras el amor (alba) Invitación al amor (alborada) Amor mío 7 Muchacha El amado mismo Amigo 8 Muchacha No Amigo 9 Muchacha No Dolor por la muerte del amigo Dolor por la muerte del amigo Estructuras paralelísticas agrupadas en pareados Villancico Amigo Zéjel Habib Amigo Amigo Métrica 4 versos rimados ab/ab Cancioncilla de dos versos 4 versos -a-a Estructura paralelística de pareado más estribillo Estructura paralelística de pareado más estribillo Villancico CANTAR DE GESTA 2. Texto A: Doña Jimena se arrodilla ante el Cid y lamenta la situación en que quedan ella y sus hijas, todavía pequeñas, a causa de la separación a que las obliga el destierro del héroe. Este abraza a las niñas, declara su amor a Jimena y pide protección a Dios para que algún día pueda casar a sus hijas. La acción se sitúa al principio del Poema, cuando el Cid todavía no ha salido de Castilla y deja a su mujer e hijas en el monasterio de Cardeña. Texto B: Minaya Álvar Fáñez está contando el abundante botín, que comprende muchísimos caballos. El Cid decide enviar la rica tienda del rey Yúsuf al rey Alfonso para que este sepa que él posee riquezas. La acción se sitúa en la segunda parte del Poema, el llamado “Cantar de las Bodas” ya conquistada Valencia pero antes del perdón del rey al Cid y de la boda de las hijas de este con los infantes de Carrión. 13 3. · La apelación directa al oyente por parte del juglar: Mirad la situación de la mujer del héroe y de las dos niñas · Exclamación del juglar: ¡Cómo sus ojos lloraban al ir a besar sus manos! · Presentación directa, sin verbos introductorios del diálogo de doña Jimena y el Cid. · Exclamación de doña Jimena, alusión a la edad de las niñas… · Nueva intervención del narrador que insiste en lo emocional (referencia al corazón, a las niñas), repeticiones: Con lágrimas en los ojos muy fuertemente suspira · El Cid habla y declara su amor a doña Jimena, esta vez con referencias a lo espiritual: como yo quiero a mi alma, otro tanto a vos quería. · El juglar dramatizaría esta escena que haría evidente la terrible situación del desterrado. Una conversación como esta, en la que el amor conyugal y paternal se hace evidente, dejaría suspensos a los oyentes 4. Sí, en los versos finales: enviarla quiero al Rey, Alfonso, el rey castellano, que crea así cuanto dicen de que el Cid va prosperando. Se cifra en que el Cid tiene riquezas y está, por tanto, ascendiendo económicamente. Pero, además, las riquezas se miden en caballos, el bien más preciado de un caballero. El Cid ejemplifica algo que los castellanos podían hacer como colonizadores de las zonas fronterizas con los musulmanes o como guerreros en la Reconquista. El Cid demuestra que con esfuerzo y valor personal se puede ganar. 5. • • Medida: 8 + 8, 8 + 8, 8 + 8, 8 + 8, (7 + 1) + 8 Asonancia: los versos riman en a – o. 6. Epítetos épicos - El buen Minaya Álvar Fáñez - Cid, por sus hechos tan nombrado - Cid Rodrigo Díaz, [el Campeador honrado,] - Alfonso, el rey castellano Apelaciones al oyente Os quiero contar aquí… Exclamaciones ¡Cuánta tienda de gran precio, cuánto mástil adornado como ganó nuestro Cid, y ganaron sus vasallos! MESTER DE CLERECÍA GONZALO DE BERCEO – MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA 2. La principal falta del labrador consistía en cambiar las marcas que señalaban los límites de sus tierras para ir así acrecentando sus posesiones. 3. É- ra – seen – un – a – tie – rra / un – hom – bre – la – bra – dor Queu – sa – ba – de - la - re – ja /más - que - deo- tra – la- bor; más – a – ma – ba – la - tie - rra / que - noa - su - Cria -dor, y - de – mu – chas – ma- ne -ras / e- ra - re – vol – ve - dor. 7 + (6 + 1) por verso agudo 14 A 7 + (6 + 1) por verso agudo 14 A 7 + (6 + 1) por verso agudo 14 A 7 + (6 + 1) por verso agudo 14 A 14 4. Expresiones populares: labrador, reja, revolvedor, enemiga bien sucia, mojones, arrastrapajas, soga, coces, pechaban, mas para hacer tal pasta menguábales harina, como oveja que yace enzarzada. La expresión se ajusta al alcance del público al que va dirigida. Se trata, pues, de una lengua parecida a la que los propios campesinos hablarían. 5. Se trata de un texto narrativo: tiene narrador, personajes, espacio y tiempo, y acontecimientos organizados en un argumento. Partes: a) Planteamiento. Presentación del labrador: revolvedor, ladrón y falso. Malo, pero quería a Santa María b) Nudo: • Finó el labrador y los diablos se lo llevan. • Los ángeles se duelen. • Disputa de ángeles y demonios. • Victoria de los ángeles: el malo era devoto de la Virgen. c) Desenlace: huyen los demonios al oír el nombre de María. Sí, como el personaje, las referencias a la realidad, la visión del mundo que trasciende el relato o el tono humorístico (arrastrapajas); la estructura simple y el orden lineal también contribuirían a la fácil comprensión de la enseñanza moral. 6. En la última cuaderna vía (todos debemos rezar a María). El ejemplo sirve de demostración a la tesis que justifica el libro: la Virgen siempre salva a sus devotos 7. Rasgos que hay que considerar 1 Transmisión MESTER DE JUGLARÍA s. XI y XII Oral, juglar. Recita de viva voz 2 3 4 Autores Temas Rasgos formales 5 Destinatario Anónimos Hazañas de héroes Serie épica: tiradas de versos de medida variable (10 a 20 sílabas) monorrimos en asonante Pueblo 6 Finalidad 7 Origen Ejemplos Reflejar los ideales de una comunidad Base histórica o tradición Siglo XII. Cantar de Mio Cid MESTER DE CLERECÍA S. XIII Y XIV Escrita: libros (también oral). Clérigo Conocidos: Berceo, Juan Ruiz Religiosos, históricos Cuaderna vía: estrofas de 4 versos alejandrinos (14 sílabas) monorrimos en consonante (AAAA) Pueblo (oral) Lector: libro y lectura Enseñar, entretener Obras escritas de carácter culto Siglo XIII: Gonzalo de Berceo 15 JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA – LIBRO DE BUEN AMOR . 2. El tema del fragmento es el de la alabanza de la mujer de pequeña estatura por sus cualidades en el amor y en el convivir. 3. Se propone en estos versos finales un mensaje un tanto antitético con respecto a lo que se expuso en los anteriores. Si antes se alabaron las cualidades de la mujer pequeña, ahora se aclara que la verdadera razón de la supremacía de estas consiste en la menor cantidad de defectos o males que su breve talla puede albergar. Es una formulación más de los tópicos misóginos tan abundantes en la literatura medieval: si la mujer es mala, mejor escoger el mal menor. 4. Efectivamente, este texto parece un claro ejemplo de la ambigüedad con que juega la obra. Ya se ha comprobado que las primeras estrofas semejan una invitación a que el hombre se acerque a los tesoros que se encierran en las “dueñas chicas”; parece, pues, un alegato a favor del amor carnal y humano. Sin embargo, la última estrofa rompe con la tónica de las anteriores e incita al hombre a reflexionar sobre la maldad y locura de todo amor que no sea el divino. 5. Como hemos visto en el caso de Berceo, la estrofa principal del mester de clerecía es la cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos con una única rima consonante. También es la que usa Juan Ruiz en este texto. De todos modos, no se debe olvidar que en El libro de buen amor se pueden encontrar más formas estróficas aparte de la cuaderna vía. 6. Las formas verbales o los pronombres de las primeras estrofas, así como los de la última, apuntan claramente hacia un narrador en primera persona: “quiero”, “di”, “me fizo ruego”, “quis”, tal y como corresponde a una autobiografía (ficticia, eso sí). Ese narrador en primera persona se dirige en ocasiones a un supuesto auditorio: “quierovos”, “direvos”, “fallaredes”. Sin embargo, al tratarse la mayoría del texto de una exposición o digresión sobre un tema no directamente relacionado con la acción, el narrador se comporta en buena parte de las estrofas como un narrador en tercera persona. 7. Para ilustrar las cualidades de las “dueñas chicas”, Juan Ruiz se vale de una serie de comparaciones o símiles. Así, compara a la mujer con una pequeña piedra preciosa, con un grano de pimienta, con un bálsamo, con la nieve, con el fuego o con las rosas, sucesivamente. 8. Un claro ejemplo de refrán lo encontramos en la quinta estrofa, donde aparece un que es de uso cotidiano aun hoy en día: “pocas palabras cumplen al buen entendedor”. Un caso de concatenación de sinónimos es visible en la estrofa 8: “solaz y alegría, placer y bendición”; o en la estrofa 4: “solaz, trebejo, placenteras”. 16 INFANTE DON JUAN MANUEL – EL CONDE LUCANOR 2. 3. La moraleja de este cuento parece consistir en la idea de que se debe tener precaución con las falsas alabanzas, pues tras ellas se puede esconder un simple interés personal. 4. Es posible hallar varias voces a lo largo de este pequeño relato. En primer lugar, se debe diferenciar a un narrador en tercera persona, omnisciente y externo a la acción (heterodiegético). Se trata del narrador que introduce la historia y que al final también la cierra antes de aparecer el pareado. A continuación, encontramos en estilo directo las voces de los dos personajes: el conde Lucanor y su criado Patronio. Patronio, a su vez, ejerce como un narrador en tercera persona omnisciente y heterodiegético cuando expone la fábula de la zorra y el cuervo. Por último, a través de la moraleja en forma de pareado accedemos a la voz de don Juan Manuel, que se convierte en una especie de pseudopersonaje o pseudonarrador para hacer llegar mejor el mensaje moral de todo el relato. 5. La zorra se sirve de un lenguaje hecho de razonamientos, en el que no se dice nada que no sea verdadero. El zorro ensalza al cuervo por la belleza de su color negro y por la agudeza de su vista: de la belleza pasa a la fisiología. Si es en todo tan perfecto, su canto también tiene que serlo. Y el cuervo la cree. Es un estilo hecho de encadenamientos lógicos. Como es un moralista, don Juan Manuel parte de una verdad innegable, todo lo contrario que hace Juan Ruiz, cuya raposa miente descaradamente, aunque obtiene el mismo efecto. El estilo de Jun Ruiz es festivo y alegre y el de don Juan Manuel, más lógico e intelectual. POESÍA CANCIONERIL 2. · Tema: el sufrimiento amoroso. · Una de las formas de la cantiga o canción: • Redondilla inicial: 8a 8b 8b 8a. • Segunda redondilla de rima distinta: 8c 8d 8d 8c. • Redondilla final: 8a 8b 8b 8a. · Elementos del amor cortés: el sufrimiento amoroso, dama fría, relación de vasallaje (me tiene so su bandera) y el secreto, el motivo del amor como fuego. · Recursos: paradojas (ardo sin ser quemado… peno… muero) 17 3. 4. · Tema: requerimientos amorosos de un señor a una serrana · Partes: • Estribillo introductor: la serrana. • Referencia topográfica al lugar del encuentro con la muchacha. • Exaltación de la belleza de la muchacha. • Diálogo muchacha – caballero. • Final: rechazo de la serrana. Es habitual que en las serranillas, dado que una de sus condiciones temáticas es el espacio natural, aparezca esbozado el tópico del “locus amoenus” o lugar idílico en la naturaleza. 5. · Análisis métrico: Re – cue r- deel – al – ma – dor – mi - da, a- vi – veel – sesoe – des –pier -te, con – tem – plan – do 4c co – mo - se - pa – sa - la - vi - da, co – mo – se – vie – ne - la - muer - te tan – ca – llan- do; cuán - pres – to - se - vael - pla- cer có – mo - des – pués- dea – cor- da – do da – do – lor có – moa – nues – tro - pa- re- cer cua l- quie – ra - tiem – po – pa – sa – do fue – me –jor 8a 8b 8a 8b 4c (7 + 1 aguda) 8d 8e (3 + 1 aguda) 4f (7 + 1 aguda) 8d 8e (3 + 1 aguda) 4f · Recursos métricos: • Paralelismos léxicos: cómo pasa la vida / como se viene; allí van… · Resumen: • I: apelación al lector sobre la brevedad de la vida, del placer y el dolor de su recuerdo. • II: reflexión sobre la fugacidad de la vida. • III: la vida como río que desemboca en la muerte que nos iguala a todos. · Tópicos: fugacidad de la vida (I y II), la metáfora de la vida como río y el poder igualatorio de la muerte. ROMANCERO 1. a) Este texto pertenece al subtipo de los romances líricos por la temática y los personajes. La historia que narra puede ofrecer una doble lectura: una lectura literal, en la que veríamos a un apenado prisionero que maldice a un cazador por matar al pequeño pájaro que le hacía posible imaginarse el sol y la primavera. Asimismo, una segunda lectura, más simbólica, nos enfrenta a un triángulo amoroso en el que un amante se quejaría de la relación de su amada con un tercero. 18 b) La aparición del Cid nos permite deducir que nos encontramos ante un romance de tipo épico. Este poema cuenta un novelesco enfrentamiento entre el Cid y la hija de los reyes de Castilla. La infanta acusa al héroe de haberse casado con doña Jimena por anteponer la riqueza al amor y a la alcurnia. El Cid confiesa su error y propone deshacer su matrimonio, a lo que la infanta se niega. Por último, el Cid pide ayuda a sus hombres, pues se siente herido por una metafórica flecha de amor. c) A pesar de las apariencias, este romance recrea un episodio histórico. El asesinato de la duquesa de Bragança a manos de su marido por una intriga de celos y una supuesta deshonra. El romance lo literaturiza a través del valiente y altivo comportamiento de la duquesa, que parece preferir la muerte a la injuria. d) En este romance, se hace una curiosa adaptación de la llamada materia de Francia. Se recrea un peculiar combate entre Lanzarote (o Lancelot) contra el llamado orgulloso, nombre tras el que posiblemente se esconde Arturo, el marido de la reina Ginebra. g) Este último romance es, claramente, un romance fronterizo en el que se recrea un violento combate entre cristianos y moros. 2. En casi todos los romances aparece algún recurso de repetición; desde los paralelismos, por ejemplo, del romance B): “mi padre te dio las armas / mi madre te dio el caballo” o “con ella hubiste dineros; / conmigo hubieras estado”, hasta la anáfora del último romance :“d’ellos matan, d’ellos prenden / d’ellos toman en celada” o el primero: “cuando hace la calor, / cuando canta la calandria”, pasando también por la geminación del romance del Cid: “afuera, afuera”. 3. No se trata de una flecha real, pues “no traía el asta hierro”. Estamos ante una metáfora para simbolizar el dolor por las acusaciones de la infanta y por el amor perdido. 4. Como casi todos los romances, este también usa la tan conocida fórmula de los versos octosílabos con rima asonante en los pares. Debes prestar atención a la rima en –ó aguda, pues obliga a contar 7 + 1. Cuidado también, por ejemplo, con el segundo verso, donde llevar a cabo la sinalefa entre “cuando” y “hace” imposibilitaría el cómputo silábico regular. 5. El romance que más claramente utiliza este recurso es, sin duda, el segundo de los romances, el del Cid. Fíjate en cómo se introduce de lleno al lector en un diálogo y en una acción de la que desconoce todo. Poco a poco tendrá que ir clarificando personajes, asunto y circunstancias espacio-temporales. 6. Un caso claro de apelación a un supuesto auditorio lo constituye el famoso verso: “bien oiréis lo que decía”. 7. Fíjate en los versos finales del texto: “Quiso la desdicha suya /que ninguno parecía / que todos son portugueses / cuantos en la sala había.” 19 8. En todos ellos menos en el primero, que es un romance que usa directamente la primera persona, se rompe la posible monotonía de la voz en tercera persona mediante el paso al estilo directo o al diálogo. FERNANDO DE ROJAS – LA CELESTINA 2. Tanto las palabras de Calixto como su comportamiento están fuera de las formas exigidas por el amor cortés (piénsese en la palabra “cortesía”). Recordemos que el amante debía mantener su pasión en secreto, temer a su dama, poseer modales exquisitos y no necesariamente aspirar al amor físico. Su forma de actuar contrasta con la de Melibea, que en el fragmento únicamente habla de cosas elevadas: el canto con el que esperaba a su amante…, hasta que la realidad descortés del comportamiento de Calixto se impone. La respuesta de este es, desde cualquier punto de vista, brutal. 3. Pleberio, tras perder a su hija Melibea, acusa al amor de maltratar a sus seguidores, pues precisamente son los que más aman, los que sienten más deseo, aquellos que más sufren. Solo aquellos que viven lejos de las preocupaciones amorosas vivirán tranquilos, aunque serán estos los que con más insistencia serán tentados por el amor. 4. La figura retórica que sustenta casi todos los pensamientos de Pleberio en este fragmento es la antítesis. Hay sobrados ejemplos de ella en el texto: “Sana dejas la ropa; lastimas el corazón. Haces que feo amen y hermoso les parezca””; “Si los amases, no les darías pena. Si alegres viviesen no se matarían, como ahora mi amada hija.”; “Dulce nombre te dieron, amargos hechos haces”; “Alegra tu sonido; entristece tu trato”... 5. Un posible ejemplo de frase o máxima sentenciosa sería: “Inicua es la ley que a todos igual no es”. 20