Impacto y Aplicaciones en la Sociedad

Anuncio
Impacto y Aplicaciones en la Sociedad .La computadora es una máquina que nos permite realizar tareas
diferentes….por lo que esto ha influido en la sociedad en:
- Negocios.- manejo de transacciones, contabilidad, nóminas, etc
- Medicina.- monitoreo de pacientes durante cirugía, resonancia
magnética, tomografía axial, etc.
- Educación.- Universidad Virtual.
- Ciencia.- NASA
- etc.
Ventajas y Limitaciones .Limitaciones.- No pueden pensar por sí misma.
- No pueden tomar desiciones.
- No pueden resolver problemas por si solas.
Ventajas.- Almacenan grandes volúmenes de información
- Procesan datos rápidamente y con exactitud.
- Recomendar una acción basada en los resultados.
Introducción a la computación
1
Ing. Oscar Mata Treviño
Proceso:
Input
Entrada
Datos
Proceso
Output
Computadora
Computadora
(hardware & software)
Salida
Información
Dato.- númerico, texto, audiovisual, físico
Información.- procesamiento de los datos… reportes, cálculos,
presentaciones, etc
Ciclo Básico de Operación de Computadora
Entrada
Procesamiento
Salida
Almacenamiento
2
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Operaciones de la computadora.1.- Aceptar entradas.- Reciben la información del mundo exterior.
2.- Producir salidas.- Dan información al mundo exterior.
3.- Procesar información.- Llevan a cabo operaciones aritméticas y
lógicas, toman desiciones con la información
y dan un sentido a la información.
4.- Almacenar información.- Mueven y almacenan la información de y
hacia la memoria de la computadora y a
los dispositivos de almacenamiento.
Computadora.- Es una máquina de propósito general que procesa
datos de acuerdo con el conjunto de instrucciones
indicado por la persona que la programa.
3
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Hardware.- A los componentes electrónicos y mecánicos se
les denominan hardware (partes físicas).
Software.- A las instrucciones que indican al hardwareque debe
de hacer para transformar los datos en información
se le denomina software (programas).
4
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Historia.1939
Konrad Zuse
(Ing. Alemán)
- Computador digital programable
- Se construyó con relevadores eléctronicos para
automatizar el proceso de cálculo de ingenierñia,
1939
John Atanasoff
(Profesor Iowa State University)
- 1er. computadora dígital electrónica
- Resolver complejas ecuaciones diferenciales
- Computador ABC (Atanasoff-Berry-Computer)
- IBM lo rechazó
1944
Howard Aiken
(Harvard)
- Construyó la Mark I
- Computadora digital automática
- IBM aportó financiamiento
- 15 mts de largo x 2 mts de largo
- Relevadores electromecánicos para efectuar
cálculos 5 o 6 veces más rápido que el hombre.
2da. Guerra Mundial
Introducción a la computación
John Mauchly / john Eckert
- Desarrollo para la milicia
- ENIAC ( 30 tons y 18,000 bulbos)
- 500 veces más rápido que las computadoras de su tiempo
5
- 1era. computadora digital de alta velocidad
Ing. Oscar Mata Treviño
Generaciones de Computadoras
Tecnología últimos 50 años
Tecnología para crear elemento lógico principal
(componente electrónico para almacenar y
procesar la información.)
Primera generación (1951-1958)
- UNIVAC 1 (Universal Automatic Computer)
- Fabricadas con Bulbos ( tubos de vacío, contienen circuitos eléctricos)
- Uso de Tajetas Perforadas para introducir información.
- Tambores magnéticos para almacenar datos externos.
- Programas en Lenguaje Maquinal (instrucciones como cadenas de ceros y unos)
- Grandes, costosas, consumía mucha electricidad y producían mucho calor
- Se colocaban en centros de cómputo con clima controlado.
Segunda generación (1959-1963)
- Fabricadas con Transistores (transfieren electricidad por resistencias)
- Misma función que un bulbo, pero más pequeños y más confiables.
- No utilizaban tanta energía, menos calor, rápidas y poderosas.
- Utilizaban Cinta Magnética en vez de las tarjetas perforadas.
- Software mejorado, lenguajes de programación de alto nivel
- FORTRAN Y COBOL.
6
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Generaciones de Computadoras… (continuación)
Tercera generación (1964-1979)
- Construidas con Circuitos Integrados
- Estos contenían miles de transistores en un chip de silicio
- Los chips ahorraban espacio, no requerían alambrado ni soldadura manual
- Incremento en capacidad de memoria y poder de procesamiento
- Desarrollo de sistemas operativos
- Surgen las mini y microcomputadoras
- Sedesarrollaron lenguajes de programación como el BASIC (fácil program)
Cuarta generación
- Introducción de los Micropocesadores
- Contienen desde miles hasta un millón de transistores en un chip.
- Contienen memoria, lógica y circuitos de control(procesador completo)
- Se introdujeron computadoras personales Apple e IBM
- Aumento velocidad mientras su precio descendía
- Uso de lenguajes como dBASE, Lotus 1-2-3 y WordPerfect
- Desarrollo dela telecomputación….INTERNET el primer ejemplo.
7
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Evolución de las computadoras
Presente
1940
Tiempo
8
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Computadoras en la Actualidad
Supercomputadoras
- Computadoras más poderosas disponibles en la actualidad.
- Procesan enormes cantidades de información
- Simulación de procesos complejos - fisión nuclear - Costosísimas
- Requieren equipo especial para enfriamiento de la máquina.
Macrocomputadoras o Mainframes
- Computadoras de mayor tamaño de uso común.
- Diseñadas p/manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento
- Son Multiusuarios, capacidad para atender a muchos usuarios a la vez.
- Cada usuario se conecta con ella a través de una terminal
- La terminal es una especie de computadora sin CPU, sólo monitor y teclado
- La terminal puede estar conectada local o remotamente.
- Reservaciones Aéreas o Depósitos bancarios interviene una mainframe.
9
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Computadoras en la Actualidad………continuación
Minicomputadoras
- Están entre la mainframe y una una computadora personal
- Pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una
computadora personal.
- Algunas minis están diseñadas para UN usuario, muchas son multiusuarios
pues pueden manejar docenas o cientos de terminales
- Son baratas a comparación de una mainframe.
Estaciones de trabajo
- Están entre una minicomputadora y microcomputadora (en términos de
potencia de procesamiento)
- Generalmente son usadas por una sola persona
- Son más poderosas que una computadora personal promedio, la diferencia
en sus capacidades es menor cada día.
Computadoras personales o microcomputadoras
- Operadas por un solo usuario
- Utilizan teclado y ratón para introducir los datos, monitor o impresora
para
mostrar información.
- La información se almacena en disco duro o disketes
10
- Utilizan p/resolver amplia gama de problemas e incrementar productividad.
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Computadoras en la Actualidad…………. continuación
Computadoras de propósito específico y de propósito general
- Computadoras de propósito general se pueden programar para efectuar
distintas aplicaciones.
- Computadoras de propósito especial realizan tareas específicas, desde
controlar la temperatura y la húmedad de un edificio de oficinas, hasta
supervisar el ritmo cardíaco a una persona.
11
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Hardware.- Parte física de la computadora
Componentes de un Sistema Computacional
CPU (unidad central de procesamiento o procesador)
- Es el núcleo o cerebro de la computadora
- Procesamiento de datos, lee y ejecuta las instrucciones de los programas.
- Controla los dispositivos de entrada, almacenamiento y salida:
- También se le llama micropocesador
- Se almacena en un chip (miles a millones de transistores)
- Determina la velocidad, potencia y desempeño de la computadora
- Reside en una caja llamada unidad de sistema.
- Las computadoras se clasifican por el modelo del chip del CPU
486, Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro (P6) y el Pentium II
El procesador consiste de dos elementos básicos:
ALU (unidad aritmética y lógica).
- Manipula y procesa los datos
- Operaciones artiméticas ( suma, resta, multiplicación y división)
- Operaciones lógicas( comparación de dos números, > o < )
Unidad de Control
- Coordina y controla los otros elementos o partes del sistema
(dispositivos de entrada, almacenamiento y salida)
Introducción a la computación
12
Ing. Oscar Mata Treviño
Componentes de un Sistema Computacional
Las siguientes partes del sistema computacional se usan básicamente como medio
de comunicación con el CPU, para enviarle instrucciones y datos y recibir información
de elllas.
Dispositivo o Unidad de Entrada
- Parte del Hardware
- Permite al usuario introducir información a la computadora
- Teclado, Mouse, Joystick, Scaner, Cá,mara Digital, Módems
- También se le llama micropocesador
Dispositivo o Unidad de Salida
- Parte del Hardware
- Permite a la computadora comunicarse con el usuario
- Pantalla, Impresora, Graficadores, Tarjetas de Sonido o Bocinas, Módems
Dispositivo de Almacenamiento
- Memoria Principal o primaria
- Memoria Secundaria
13
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Componentes de un Sistema Computacional…..continuación
Dispositivo de Almacenamiento
Memoria Principal o Primaria
- Algunos lo consideran parate del CPU
- La memoria almacena
1. Programas del sistema operativo que admnistra la operación de la computadora
2. El programa que se encuentra en ejecución
3. Los datos que están en uso por el programa.
- Esta memeoria almacena los daros antes de ser procesados, durante su proceso
y después de que este haya terminado, así como sussalida.
- Existen diferentes localidades para almacenar ( datos de entrada, proceso
salida, almacenamiento del trabajo).
- Esta construida en un Chip de Silicio ( miles o millones de transistores).
- Los Chips más comunes son:
RAM (Random Acess Memory: Memoria de Aceso Aleatorio)
- Parte del Hardware
- Cualquier localidad de la meoria puede ser seleccionada Aleatoriamente para
almacenar información.
- Almacena a corto plazo datos y programas, mientras estos son ejecutados en el
procesador y luego reemplazados por nuevos datos e instrucciones
- Si la corriente llega a ser desconectada, lo contenido en este chip se perderá
- Por eso se le llama Memoria Volátil.
14
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Componentes de un Sistema Computacional…..continuación
Dispositivo de Almacenamiento
ROM (Read Only Memory: Memoria Solo de Lectura)
- Parte del Hardware
- Chips para almacenamiento permanente de instrucciones.
- Contiene información para arranque del sistema operativo
- Provee la interfaz entre el CPU y el resto del sistema
- No se puede escribir sobre ella
- Se le llama FIRMWARE, punto intermedio entre el hardware y software.
Memoria Secundaria
- Parte del Hardware
- Almacena datos indefinidamente
- Se almacenan archivos, programas, etc.
- Algunos componentes para almacenar son:
Disquetes (disco flexible), Disco Duro, CD-ROM / Cinta Magnética… etc.
15
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Componentes de un Sistema Computacional…..continuación
Unidades de Disco
- Unidades donde se reproduce o se graba información ( discos, disquetes, CD)
- Componentes = Cabezas de Lectura / Escritura..
- Lectura = Reproducir en el disco la información
- Escritura = Grabar la información en disco.
- En las computadoras se tienen una o dos unidades para discos flexibles o CD
y una de Disco Duro ( componentes sellados para evitar daños a la información)
Motherboard o Tarjeta Madre
- Parte del Hardware
- Contienen los chips del CPU,
- Chips de Soporte los cuales ayudan al CPU a realiar su trabajo
- Chips de memoria (Ram, Rom, coprocesadores matematicos, etc.)
- Tarjetas de Expansión, permiten la comunicación entre el CPU y algún dispositivo
de entrada o salida.
Modem
- Comunicación al exterior o interior de la computadora.
16
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Componentes de un Sistema Computacional…..continuación
BUS
- Circuitos diseñados para llevar y traer datos de instrucciones entre los diversos
dispositivos de la tarjeta madre.
- Los buses conectan los dispositivos de entrada con la memoria primaria,
a la memoria primaria con el CPU y la memoria primaria con los dispositivos de salida.
- El ancho del bus se refiere a la cantidad de datos que pueden ser transferidos
simultáneamente
- Los microprocesadores nuevos tienen buses de 32 bits de ancho, pentium 64
- El bus es un componente determinante en la velocidad de procesamiento de las
computadoras.
Puertos
- Parte del Hardware
- Permiten a los dispositivos externos, monitos, impresora, módem, ratón, etc.
ser conectados y comunicarse al sistema computacional.
- Puertos Paralelos.- Se utilizan para conecta dispositivos que envían o reciben grandes
cantidades de datos como las impresoras
- Puertos Seriales.- Se utilizan para dispositivos menos intensos en la transmisión de
datos, como el teclado, ratón, comunicación(módem).
17
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Varios……..
• La computadora recibe los datos en forma de códigos binarios 1 y 0.
El código ASCII ha sido diseñado para estandarizar el código que
utilizan las computadoras para representar cada caracter del teclado.
• 1 Bit es un circuito eléctrico ( 1 o 0)
1 Byte= 8 bits.- Significa el espacio requerido para representar un
sólo caracter, ya sea letra, número e incluso espacio
• Acceso Secuencial = en orden númerico ( cassstes)
Acceso Aleatorio = se selecciona aleatoriamente ( CD’s)
Como se mide capacidad de memoria
Bit………………………… 1 circuito eléctrico
Byte = 8 Bits = caracteres (letra, número, etc)
KiloByte = KB = 1000 Byte
Mega Byte = MB = 1000 KB = 1 millón de Byte o caracteres
Gigabyte = GB = 1000 MB = mil millones de Bytes o caracteres.
18
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Software.- Conjunto de instrucciones que dirige al hardware
Programa.- Conjunto de instrucciones que realiza una tarea específica
- Los programas que el procesdor puede ejecutar deben estar en el lenguaje nativo
de ese procesador.
- Cada instrucción debe estar en código binario y directamente relacionado con los
circuitos del procesador.
- Los lenguajes de programación facilitan la programación de la computadora
- Los programadores utilizan lenguajes de programación para elborar PAQUETES
de SOFTWARE, como procesadores de palabras, hojas de cálculo..etc..
COMPILADOR- Traducen las instrucciones de un lenguaje de programación (alto
nivel) a código binario (bajo nivel) ne forma similar a la que una
persona bilingûe podría traducir del inglés al español.
19
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Niveles de Lenguaje
Lenguaje de Bajo Nivel
Son díficiles de entender y requieren que los programadores codifiquen
las instrucciones con gran detalle al lenguaje nativo de la máquina.
Lenguaje de Alto Nivel
Lenguajes de programación diseñados con instrucciones parecidas al
lenguaje humano, fáciles de entender.
Códigos
Código Fuente
Es el conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación
Código Objeto
Es el conjunto de instrucciones binarias ya traducidas que la computadora
puede ejecutar.
20
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Generaciones de Lenguajes de Programación
Primera generación , Lenguaje Maquinal
- En el lenguaje de máquina se codifcan instrucciones como una serie de 1 y 0
- Cada computadora solamente tenía su lenguaje de programación, ejecutado
solo por su procesador, en su lenguaje nativo o máquina.
- Complicados y díficiles de escribir
Segunda generación , Lenguaje Ensamblador
- Para que los programadores no programran directamente en código binario,
se desarrollló un programa para traducir instrucciones a código de máquina.
- Toma instrucciones que las personas puedan entender y las convierte a
lenguaje de máquina.
Tercera generación ,Lenguaje Alto Nivel (Cobol, Basic, C, Pascal, Fortran)
- Utilizan enunciados parecidos al inglés y facilitan el trabajo al programador
- Solamente escriben una sola instrucción, en lugar de varias instrucciones
complicadas de bajo nivel.
- Los programadores no se concentran en la operación interna del procesador
- No importa en que lenguaje de alto nivel se escriba un programa, éste debe
de ser traducido por un compilador al lenguaje de máquina para poder ser
ejecutado por el procesador.
21
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Generaciones de Lenguajes de Programación
Cuarta generación , lenguaje Orientado a la producción o Usuario (4GL)
- El software genera en automático la mayor parte de los procedimientos
de un programa
- El programador especifica lo que debe hacer, no cómo hacerlo.
- Con los lenguajes 4GL los usuarios finales escriben sus programas de manera
sencilla, para consultar base de datos y crear sistemas de información
personales o departamentales
- Se desarrollan a lenguajes naturales
Quinta generación , Lenguaje Naturales
- Nueva generación de lenguajes de programación.
- Se asemejan más al lenguaje humano
- Bases de datos creadas que pueden ser accesados utilizando herramientas
de consulta en lenguaje natural.
22
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Lenguajes de Programación
( lenguajes de programación alto nivel)
FORTRAN ( FORmula TRANslator)
- Es el más antiguo de los lenguajes de alto nivel
- Diseñado para resolver programas científicos, matemáticos y de ingeniería que
requerían cálculos númericos repetitivos y formúlas complejas..
- Se difundió por su eficiencia, rapidez y utilización de memoria.
- Aún se utiliza y sigue siendo lenguaje favorito de científicos, mat e ing.
COBOL (Common Business Orientes Language)
- Resolver problemas en los negocios
- Hoy en día COBOL sigue siendo el lenguaje de programación principal pues más de
de dos tercios de usuarios de mainframe lo utilizan.
BASIC (Beginner’s ALL-purpose Symbolic Instruction Code
- Lenguaje simple y fácil de aprender
- Opera en un medio interactivo (el usuario se comunica con la computadora mientras
el programa se está escribiendo y los datos se estén introduciendo)
- Con lo anterior los errores pueden corregirse en el momento de ser descubiertos
Pascal
- Programación estructurada, hace más simple y productiva la programación
- Utiliza subprogramas.
- El programador combina las estructuras de control básicas: secuencia, repetición
y selección
23
- Excelente lenguaje educativo
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Lenguajes de Programación
( lenguajes de programación alto nivel)
Lenguaje C
- desarrollado por la AT&T 1970
- Lenguaje creado para escribir el software de sistemas operativos.
- La mayor parte de los sistemas operativos de UNIX están escritos en C
- Los progranas en C son independientes de la computadora y puden correr en
diferentes tipos de éstas.
- El Lenguaje C es la opción para el desarrollo de la mayoría de las aplicaciones
de software comercial
LISP (List Proccesing)
- Se utiliza para construir programas de inteligencia artifical,
- Se utiliza actualmente en sistemas expertos y programas de lenguaje natural
- Procesa datos no númericos, como caracteres, símbolos palabras
Prolog (Programming Logic)
- Propósito de inteligencia artificial, relaciona lógica con hechos
- No está basado en los procedimientos sino en que debe de Hacer
- Según los japoneses es idóneo para las computadoras de quinta generación.
LOGO (Programming Logic)
- Programación para niños
- Ambiente que permite crear dibujos a los niños
24
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Categoría de Software
Software del Sistema
- Controla y coordina la operación del equipo que existe en un sistema
computacional
- Sistema Operativo, núcleo de cualquier sistema de cómputo.
- Supervisa y controla todas las actividades de entrada / salida y
procesamiento de un sistema de computación
- Todo el hardware y software se controla por medio del sistema operativo.
Software de Aplicaciones
- Nos permite aplicar la computadora para resolver un problema específico
- es necesario primero instalar el sistema operativo.
- Mejora la productividad de las personas que la utilizan.
- Eficientiza a la gente al automatizar las tareas que le consumen tiempo y
le ayudan a preparar y hacer disponible la información que se requiere.
- Procesadores de palabras, hojas de cálculo, programas de base de datos, etc.
25
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Sistema Operativo
Un sistema operativo es en sí mismo un programa de computadora que se
encarga de administrar y controlar los recursos de una computadora, coordina
las partes de la computadora y proporciona un método fácil para que la podamos
controlar (interfase). Es el que permite que el usuario interactue de manera directa
conla computadora creando el medio ambiente de trabajo para el usuario
Hay dos maneras de cargar el sistema operativo en la computadora:
Disco:
- Grabado en Disco Duro.(el sistema se carga automáticamente cuando se enciende
la computadora).
- Grabado en Disquete. Insertar el diskete con el sistema operativo, antes de encender
el sistema.
El sistema es transferido a la memoria del sistema automáticamente, después toma el
control y prepara el sistema para que se pueda utilizar.
En Memoria ROM
- Se encuentra en el chip ROM (por el fabricante)
- El usuario simplemente activa el sistema y espera que automáticamente se prepare
para ser utilizado.
* Una vez que el sistema operativo se encuentra en la memoria de la computadora, éste
activa otros programas que también forman parte del sisteam operativo, para la
administración total del sistema computacional.
26
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Funciones principales del Sistema Operativo
Administración del Hardware
- Enlace entre el software y hardware
- Mantiene registro de que programas tienen acceso a que dispositivos
- Incluye además el formateo de discos nuevos, la seguridad del sistema,
la transferencia de datos (sin errores) entre los componentes del sistema,
y mostrarar los mensajes de error cuando sucede algún problema.
- Administra o maneja la memoria del sistema. Los programas y datos son
colocados en la memoria durante su procesamiento.
- Existen sistema operativos de multitareas (ejecucción al mismo tiempo)
Administración de Archivos.
- El sistema operativo asigna posiciones en los medios de almacenamiento
a los archivos, de manera que estos puedan ser recuperados posteriormente.
- Los usuarios utilizan el sistema operativo para organizar sus archivos
- El sistema permite al usuario asignar nombres a los archivos, cambiar los
nombres establecidos previamete, eliminar archivos, copiar archivos a otro
disco, o proteger un archivo para que no sea borrado por accidente
27
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Funciones principales del Sistema Operativo……continuación.
Administración de Tareas
- Permiten a las computadoras de trabajar en más de una tarea al mismo
tiempo.(sistemas operativos actuales).
- Multiprogramación.Es la técnica que permite ejecutar varios programas concurrentemente
mientras comparten los recursos del sistema computacional.
(cpu/alta velocidad procesamiento/ociosidad).
- Multitareas.Es la técnica que permite utilizar los beneficios de la multiprogramación.
Un usuario puede estar corriendo simultáneamente dos o mas programas.
ejem. Utilizar el procesador de palabras y efectuar una consulta a la base
de datos, sin salir del procesador de palabras.
- Multiprocesos.Consiste en utilizar dos o más procesadores conectados para ejecutar
instrucciones del mismo o de diferente programa al mismo tiempo.
(supercomputadoras).
28
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Funciones principales del Sistema Operativo……continuación.
Proporciona una interfaz con el usuario-computadora
Interfaz de Línea de Comandos
- Es la parte del sistema operativo que se ocupa de interpretar e interactuar
con el usuario en un ambiente basado en comandos textuales
- Las interfaces de usuario a través de comandos utilizan un conjunto de
palabras clave y de símbolos para iniciar cada operación.
- El usuario tiene que recordar todo el repertorio de comandos del sistema
operativo
- La mayor parte de estas interfaces utilizan un indicador en la pantalla
o prompt, el cual se utiliza para señalar al usuario que el sistema está listo
para recibir una orden.
- El interpretador está preparado para recibir los comandos con determinado
formato.
- Sistema Operativo DOS
- Los comandos del sistema operativo DOS puden contener tres partes
1) Nombre del comando, 2) Uno o más parámetros, 3) uno o más modificador
29
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Funciones principales del Sistema Operativo……continuación.
Proporciona una interfaz con el usuario-computadora
Intérprete de Comandos…………continuación
ejem….
Para pedirle al DOS que muestre todos los archivos que se encuentran en un disquete
de la unidad A: y haga una pausa cada vez que se llene la pantalla ( /p), y además se
muestre los archivos a lo ancho de la pantalla ( /w), digitamos lo siguiente:
DIR A: /p /w
DIR es el nombre del comando, A es el prarámetro y /p /w son los modificadores
Además para que el comando sea ejecutado correctamente deberá seguir las reglas
exactas de sintaxis de dicho comando, de lo contrario obtendrá un mensaje de error
30
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Interfaces del Usuario…………..continución.
Interfaz Gráfica ( GUI )
- El objetivo de un GUI es crear un ambiente gráfico y amistoso para trabajar
- Esta interface utiliza iconos que son dibujos sencillos y muy representativos
de la función que desempeñan.
- No tiene que recordar el comando, sino buscar al icono que represente a ese
comando. (hacer doble click).
- Utilizado en los nuevos sistemas operativos
- Algunos sistemas operativos contienen la interfaz del usuario integrada
directamente en el sistema (7.5 de Macintosh o Windows ‘95)
31
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Sistemas Operativos
DOS (Disk Operating System)
- Sistema más común en computadoras IBM y compatibles en los 80’s
- Interfaz con intérprete de comandos.
- No puede efectuar multitareas u otras sofisticaciones de los sistemas nuevos
- Por su microprocesador de 16 bits sol carga y ejecuta un programa a la vez
DOS con Windows
- Windows ha sido la GUI que ha dominado el mercado desde 1985
- Windos no es técnicamente un sistema operativo, sino una interfaz de usuario
que corre de la mano con DOS.
- Windos sistema para computadoras con procesador 386 y 486 que cuentan
con 4 a 8 MB en RAMy un disco de no menos de 80 MB de almacenamiento.
32
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Sistemas Operativos……….continuación
Windows ‘95
- Sistema operativo completo con 32 bits, diseñado para reemplazar al DOS
- Microsoft recomienda corre en un procesador 486 o Pentium con 8 MB de
memoria en RAM
- Una interfaz mas sencilla de utilizar.
- Su arquitectura(32bits) permite efectuar multitareas y efectuar más rápido
las impresiones, gráficas y guardar y copiar archivos.
- Tegnología Plug and Play que permite instalar fácilmente el sistema o agregar
nuevos dispositivos de hardware.
- Capacidad de enlazarse en red local o remota.
- Fax y correo electrónico
- Acceso a Internet.
Windows NT
- Este sistema aprovecha los microprocesadores de 32 bit
- Ofrece sistema centralizado de seguridad para todos los recursos del sistema
- Enfocado a los negocios y en especial a servidores de red y estaciones de
trabajo de alto rendimiento
- Requiere microprocesador rápido y poderoso y no menos de 12 o 16 MB RAM
y de 80 a 100MB en disco duro.
- Se utiliza principalmente en redes cliente/servidor
33
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Sistemas Operativos……….continuación
OS/2
- Sistema operativo IBM diseño diseñado para trabajar con microproc 32 bits
- Corre programas escritos para OS/2, DOS y Windows
- Una interfaz gráfica consistente y sencilla de utilizar.
- Soporta multitareas
- Principal rasgo… protección de memoria para que las aplicaciones y datos
no lleguen a empalmarse
- Tegnología Plug and Play que permite instalar fácilmente el sistema o agregar
nuevos dispositivos de hardware.
- Capacidad de enlazarse en red local o remota, capacidadeds para multimedia
- Fax y correo electrónico
- Acceso a Internet.
- Requiere procesador 386 o 486 con 8 MB en RAM y disco duro de 80MB de
espacio libre
- Utilizado principalmente en ambientes de negocios y en especial en la
industria de servicios financieros.
34
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Sistemas Operativos……….continuación
Sistema 7.5 de Macintosh
- Sistema operativo para trabajar con microprocesadores 32 bits
- Trabaja con computadoras que tienen de 8 a 16 MB en RAM
- Una interfaz gráfica consistente y sencilla de utilizar.
- Efectua fácilmente transferencias de datos entre diferentes aplicaciones.
- Centro de comandos Powertalk, que coordina difrentes tipos de comunicación
(E-mail, fax, correo de voz, etc)
- Capacidad de multimedia integra video, sonido y animaciones dentro del
texto y gráficos convencionales.
UNIX (AT&& Bell ‘69)
- Penetración en el área de negocios
- Pude ser utilizado en una amplia variedad de computadoras (sistema abierto)
- Posee cualidades de sistema operativo sofisticado: soporta multitareas,
multitareas y redes.
35
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Servicios del Sistema Operativo
- Cargar y manejar documentos (archivos)
- Uso y control de dispositivos como impresora, unidades de disco y disco duro.
- Administración de memoria.
- Administración y control de las funciones del procesador.
- Control de ejecución de programas.
- Manejo de errores.
- Control de funciones principales del sistema
Proceso de arranque de un Sistema Operativo en la Computadora
Cuando se enciende una computadora, lo primero que ésta hace es llevar un
autodiagnóstico llamado autoprueba de encendido (Power On Self Test,
POST ).
Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, teclado,
sistema de video y cualquier otro dispositivo conectado a ella.
Después, la computadora busca unsistema operativo para arrancar (BOOT),
cunado se enciende la computadora, ésta utiliza el primer programa que corre
para “empezar a funcionar por sí misma”.
36
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Estructura Jerárquica de Archivos y Directorios
Por custiones prácticas nos enfocaremos
al sistema operativo DOS
Indicador del DOS (o PROMT)
El sistema utiliza el indicador C:\> para señalar que está en espera de una orden.
La letra que aparece en este indicador puede variar y se refiere a la unidad de disco
que se utilizará por omisión. Es decir, que cualquier comando que sea utilizado sobre
este indicador, operará sobre este disco.
Ejemplo 1.
C:\>
C:\>A:
A:\>
indicador original del sistema
al digitar “A”(seguido de Enter) el usuario le indica que cambie
la unidad por omisión.
nuevo indicador del sistema.
Comando dir
El comando dir muestra los nombres de los archivos que se encuentran en uan unidad de disco.
Ejemplo 2.
A:\>dir
el sistema responderá mostrando los nombres de todos
aquellos archivos que se encuentran en el disquete de la
unidad A:.
37
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Ejemplo 3.
A:\>
A:\>dir
A:\>
A:\>C:
C:\>
C:\>dir
indicador original del sistema
el usuario pide la lista de los archivos que se encuentran en el disco A:.
el sistema proporciona los archivos, y despliega de nuevo el indicador
al digitar “C”, el usuario le indica que cambie la uidad por omisión.
el sistema respondemostrando el nuevo indicador.
el usuario pide la lista de los archivos que se encuentran en el disco C:.
38
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Estructura de Directorios
Para almacenar con orden nuestros archivos en el disco, el sistema nos permite
tener una estructura jerárquica de directorios. Cada directorio es representado
por una carpeta, y pude ser utilizado para guardar archivos.
A:\
directorio raíz
TAREAS
MATE
COMPU
MES1
MES2
MES3
ECUAC
CALCULO
INGLES
directorio
subdirectorio
Cada una de estas carpetas se denomina directorio, y se utiliza para almacenar archivos.
Y se denomina directorio raíz a la unidad de disco con la que se esté trabajando; por
ejemplo, A:\ o C:\.
39
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Una ruta o vía de acceso( o path), es el camino que se tiene que seguir dentro del
árbol para llegar a un directorio. En la ruta se especifica primero la unidad de disco
(A:), seguida por “\” (diagonal inversa), después la lista de todos los directorio por los
que hay que pasar para llegar al directorio deseado, separados entre ellos con “\”.
Ejemplo
La ruta del directorio MES2 es:
A:\TAREAS\COMPU\MES2
40
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Comandos del DOS para manejo de Directorios
md
Este comando es utilizado para crear un directorio (make directory). Se utiliza
seguido del nombre del directorio que se va a crear; por ejemplo: MD TAREAS.
cd
Este comando es utilizado para cambiar de directorio actual (change directory).
El directorio actual es aquel mostrado en el PROMT(indicador del sistema)
cd..
Se utiliza para subir un nivel al directorio actual
rd
Este comando es utilizado para eliminar un directorio (remove directory)
Para utilizar este comando, el PROMT debe encontrarse ene el nivel inmediato
superior al directorio que se va a borrar, es decir en el padre de éste.
cd\
Es utilizado para subir e PROMT hasta el directorio raíz.
41
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
ARCHIVOS
A:\
directorio raíz
TAREAS
INGLES
MATE
COMPU
directorio
Pollito.DOC
MES1
MES2
Tarea 4.WKS
Tarea 3WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1.WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1WPS
MES3
ECUAC
CALCULO
Pract-2.WPS
Pract-1.WPS
Calc-1.WPS
archivos
Toda la informción que maneja la computadora, ya sea un programa o datos del usuario
está almacenada en archivos. UN archivo puede ser creado desde cualquier paquete de
software; por ejemplo, puede ser un documento del procesador de palabras, o de hoja
de cálculo.
42
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Nombres de Archivos
El nombre de un archivo consta de dos partes: nomre y extensión. El nombre y la
extensión se separan mediante un punto:
NOMBRE.EXT
Al nombre del archivo se le antepone la ruta donde éste se encuentra almacenado
A:\TAREAS\COMPU\MES1\TAR4.WPS
Ejemplo A:\TAREAS\MATE\ECUAC\PRACT-1.WPS
A:\TAREAS\INGLES\POLLITO.DOC
Uso de COMODINES
Los comodines se usan para sustituir uno o varios caracteres dentro de un nombre o extensión
*
?
Toma el lugar de uno o más caracteres
Toma el lugar de solamente un caracter
43
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Tenemos el siguiente grupo de archivos
TAREA1.WPS
TAR2.WPS
TAR3.WPS
TAR4.WKS
1. El nombre de archivo
T*.WPS
se refiere a todos los archivos que empiezan con T
y tienen extensión .WPS:
TAREA1.WPS
TAR2.WPS
TAR3.WPS
2. El nombre de archivo
TAR?.WPS
se refiere a todos los archivos que inician con TAR,
después un sólo carcácter y termina con .WPS
TAR2.WPS
TAR3.WPS
3. El nombre de archivo
se refiere a :
TAR?.*
TAR2.WPS
TAR3.WPS
TAR4.WKS
4. El nombre de archivo
se refiere a :
TAR*.WKS
TAR4.WKS
5. El nombre de archivo
se refiere a :
TAR*.*
TAREA1.WPS
TAR2.WPS
TAR3.WPS
TAR4.WPS
6. ¿ A que archivos se refiere el nombre de archivo *.* ?
44
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Comandos más importantes del DOS
Comando COPY
Este comando copia uno o más archivos a otro lugar
COPYorigen[destino]
origen
destino
Ejemplo 1
Copia de un archivo a un directorio
- Especifica la ruta y el nombre del archivo o
grupo de archivos que estarán copiados.
- Especifica la ruta y el nombre del archivo o
grupo de archivos en donde serán colocadas
las copias.
A:\TAREAS\COMPU\MES1>COPY TAREA1.WPS C:\RESPALDO
Este comando copia el archivo TAREA.WPS que se encuentra en la ruta
A:\TAREAS\COMPU\MES1 al disco C: directorio RESPALDO. Puesto que no
se asignó un nombre al nuevo archivo, la copia queda con el nombre original.
A:\
TAREAS
C:\
RESPALDO
Tarea 1.WPS
COMPU
MES1
Tarea 4.WKS
Tarea 3WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1.WPS
Lo mismo se puede lograr de la siguiente forma:
C:\RESPALDOS>COPY A:\TAREAS\COMPU\MES1\TAREA1.WPS
45
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Ejemplo 2
Copia con cambio de nombre
A:\TAREAS\COMPU\MES1>COPY TAREA1.WPS C:\RESPALDO\INFORME.WPS
C:\
A:\
RESPALDO
TAREAS
INFORME.WPS
COMPU
MES1
Tarea 4.WKS
Tarea 3WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1.WPS
Ejemplo 3
Copia de un archivo a un disco(sin directorio)
A:\TAREAS\COMPU\MES1>COPY TAREA1.WPS C:
A:\
TAREAS
C:\
RESPALDO
TAREA1.WPS
INFORME.WPS
COMPU
MES1
Tarea 4.WKS
Tarea 3WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1.WPS
46
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Ejemplo 4
Copia de grupos de archivos
A:\TAREAS\COMPU\MES1>COPY *.* C:
A:\
TAREAS
C:\
RESPALDO
Tarea 4.WKS
Tarea 3WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1.WPS
COMPU
MES1
Tarea 4.WKS
Tarea 3WPS
Tarea 2.WPS
Tarea 1.WPS
C:>COPY A:\TAREAS\COMPU\MES1\*.*
47
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Comando RENAME
Este comando se utiliza para cambiar el nombre de un archivo
A:\TAREAS\COMPU\MES1>RENAME TAR4.WKS TAREA-4.WKS
También como
C:\RENAME A:\TAREAS\COMPU\MES1\TAR4.WKS TAREA-4.WKS
Comando DEL
Este comando elimina los archivos que se le especifiquen
A:\TAREAS\COMPU\MES1>DEL TAR*.WKS
También como
C:\DEL A:\TAREAS\COMPU\MES1\TAR*.WKS
Comando TYPE
Este comando presenta el contenido de un archivo de texto
A:\TAREAS\COMPU\MES1>TYPE TAR4.WKS
También como
C:\TYPE A:\TAREAS\COMPU\MES1\TAR4.WKS
48
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
REDES: CONCEPTOS ELEMENTALES
Definición:
Una red de computadora es cualquier sistema de computación que enlaza dos o más
computadoras. Permitiendo compartir hardware y software aumentando la eficiencia
y productividad.
Vías de comunicación
Puertos
La mayoría de las computadoras tienen puertos, contactos por los que entran y salen
información: Puertos paralelos son los que suelen utilizar para conectar la computadora
a la impresora y otros periféricos externos. Los Puertos Seriales sirven como puertas
de acceso para la información que viaja de una computadora a otra.
En las redes sencillas, dos o más computadoras están enlazadas por cables conectados
a sus puertos seriales
49
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Vías de comunicación……….continuación.
Módem
Para poder trasmitir una señal digital (un flujo de bits) por una línea telefónica convencional,
hay que convertirla en una señal analógica, es decir en una onda continua (modulación). A su vez,
en el extremo receptor hay que volver a convertir la señal analógica en los bits que represntan
el mensaje digital original (demodulación). Estas tareas son realizadas por un módem, que es el
dispositivo de hardware que conecta el puerto serial de una computadora a una línea telefónica.
Móden interno.- Se instala en el tablero de circuitos dentro del chasis de la computadora
Módem externo.- Está en una caja conectada al puerto serial de la computadora.
señales analógicas
señales digitales
señales digitales
línea
telefónica
módem
módem
50
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Tipos de redes
Red Local (LAN: local area network)
Una red local es una red en la cual las computadoras se encuentran a corta distancia, por
lo general en el mismo edificio conectadas por un cable contiguo o por enlace inalámbrico.
Una LAN permite a todas las computadoras conectadas a ella compartir el hardware,
software e información. Los recursos más a menudo compartidos son los dispositivos de
discos de almacenamiento e impresoras. Un disco de almacenamiento compartido en una LAN
es llamado servidor de archivos o servidor de la red.
Red Extendida (WAN: wide area network))
Una rerd extendida es comúnmente dos o más LAN interconectadas, generalmente a través
de una amplia zona geográfica. Las redes extendidas son posibles gracias al entramado de
líneas telefónicas, torres de retrasmisión de microondas y satélites que abarcan todo el mundo.
51
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Tipos de redes
Red Local (LAN: local area network)
Una red local es una red en la cual las computadoras se encuentran a corta distancia, por
lo general en el mismo edificio conectadas por un cable contiguo o por enlace inalámbrico.
Una LAN permite a todas las computadoras conectadas a ella compartir el hardware,
software e información. Los recursos más a menudo compartidos son los dispositivos de
discos de almacenamiento e impresoras. Un disco de almacenamiento compartido en una LAN
es llamado servidor de archivos o servidor de la red.
Red Extendida (WAN: wide area network))
Una rerd extendida es comúnmente dos o más LAN interconectadas, generalmente a través
de una amplia zona geográfica. Las redes extendidas son posibles gracias al entramado de
líneas telefónicas, torres de retrasmisión de microondas y satélites que abarcan todo el mundo.
52
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Software de Comunicación…………continuación
Sistema Operativo de Red
Para los usuarios que trabajan exclusivamente en una red local, muchas de las tareas
de comunicación pueden manejarse con un sistema operativo de red, como el Netware
de Novell. Algunos sitemas operativos de red incorporan capacidades básicas de
comunicación en el sistema operativo de cada computadora.
Programa Terminal
La clase más común de software de comunicación es el programa terminal que permite que
una pC funcione como si fuera una terminal. Este tipo de programa (también conocido como
emulador de terminal) se encarga del marcado telefónico, el manejo de protocolos y una
diversidad de detalles necesarios para que trabajen en conjunto la pC y el módem.
53
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Ventaja de las Redes
• Las redes permiten compartir hardware de computación, reduciendo así los costos
y haciendo posible que más personas aprovechen un potente equipo de cómputo.
• Las redes nos permiten compartir datos y programas de software, aumentando así
la eficiencia y la productividad.
•Las redes permiten trabajar en forma que son difíciles o imposibles sin esta tecnología
(groupware---Lotus Notes)
54
Introducción a la computación
Ing. Oscar Mata Treviño
Descargar