buscando huellas de la independencia

Anuncio
 BUSCANDO HUELLAS DE LA
INDEPENDENCIA
INVESTIGADORES: EDUCANDOS DEL GRADO NOVENO CONTENIDO INTRODUCCIÓN TRAYECTORIA DE LA INVESTIGACIÓN POR LOS CAMINOS DE LA ANTIGUA PROVINCIA DEL SOCORRO LOS ENCARGADOS DE LA CARGA INCIDENCIA DE LOS CAMINOS EN EL COMERCIO Y DESARROLLO DE UN PUEBLO. CONCLUSIONES Representantes de Grado: KEILA XIOMARA PUENTES V. SERGIO ALEJANDRO RESTREPO GALVIS Responde a la pregunta No. 161: “¿Si en este momento en Colombia existen diversidad de
medios de transporte como carros, aviones, etc. y por medio de ellos se transporta a la
población y las mercancías, ¿hace doscientos años de qué manera se transportaban los
habitantes de la Nueva Granada?” (Giovanni Jaimes Santana, Grado 6, Palmas del Socorro,
Santader)
INTRODUCCIÒN
El Ministerio de Educación Nacional, con motivo de la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de nuestro país, convoca a investigar a los
maestros y educandos colombianos para “evaluar el pasado, reflexionar sobre el
presente y a hacer apuestas hacia el futuro”1 y, de paso, ahondar sobre lo
planteado hace ya algunos años en los lineamientos curriculares del área de
Ciencias Sociales.
En este sentido, el Ministerio, considera de suma importancia que las nuevas
generaciones sean protagonistas de nuevas historias que seguramente marcarán
una oportunidad de representar las memorias locales de nuestro país; se trata de
construir nuestra propia historia a partir de la indagación sobre diversas fuentes y
el rescate de la tradición oral, según lo manifiestan los textos de la convocatoria
Historia Hoy: “Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia”.2
Básicamente la propuesta pretende inquirir sobre las características elementales
del transporte (caminos y medios) y el comercio de lo que hoy es el municipio de
Palmas del Socorro, teniendo en cuenta que estos dos elementos son básicos para
el desarrollo y progreso de un pueblo. Se quiere mostrar, a quienes tengan la
oportunidad de leer y enterarse de la investigación, la historia local y dentro de
ella, la evolución efectuada por estos dos elementos fundamentales en la
actualidad, para que se valoren los trabajos y sacrificios de nuestros ancestros. E s
decir, el papel fundamental que jugaron nuestros antepasados para el
mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, y a la vez se aprecie de qué
forma se logra el desarrollo de las ciudades. Se busca despertar el pensamiento
histórico dentro de nuestra comunidad.
La historia de los medios de transporte es parte de la historia de la humanidad y de
su propia evolución, pasa por los medios clásicos de tracción animal,
fundamentalmente el caballo; el uso de carretas y de caravanas, en el caso del
transporte por tierra, y de canoas, barcas y barcos de vela en el transporte fluvial y
marítimo.
Para poder llevar a feliz término este interesante trabajo, se realizaron diferentes
actividades, todas ellas con la rigurosidad investigativa de quienes en ella
intervinieron. Se acudió a los medios que están al alcance de la población
estudiantil como libros, internet, la Colección Bicentenario y los archivos
históricos con los que se contó.
Con el convencimiento de que la investigación realizada contribuirá de manera
positiva al entendimiento del presente por parte de nuestra comunidad, estamos
seguros de que la propuesta traerá a la población palmeña y a la sociedad en
general una reflexión sobre el valor de nuestros ancestros y de los que hoy
1
Ministerio de Educación Nacional (2009) Cartilla No. 1“Aprender a preguntar y preguntar para
aprender”. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
2
Ministerio de Educación Nacional (2009). Cartilla No. 2 Construyendo Respuestas. “Aprender a
investigar e investigar para Aprender”. Bogotá- - Ministerio de Educación Nacional.
contribuyen de una u otra forma al desarrollo de nuestras vías de transporte
construyendo un mejor futuro para la población colombiana.
La razón de ser de las Ciencias Sociales es servir para entender y valorar las
diferentes formas de organización de los grupos humanos y sus diversas
concepciones del mundo a través del tiempo; por otra, promueven la iniciativa y la
adopción de responsabilidades para actuar sobre la realidad social, es decir,
contribuyen al mejoramiento del desempeño de las personas como constructoras
de la historia. De igual forma, incentivan el trabajo en equipo que ayuda a la
expresión y asimilación de conceptos nuevos que contribuyen a la realización de
procesos integrales relacionados con el conocimiento en el aula y en el entorno.
En el presente trabajo, los lectores podrán conocer una serie de elementos
temáticos propios de la historia de la Nueva Granada y específicamente de lo que
era la Antigua Provincia del Socorro durante la época de la Independencia. Entre
ellos, las características generales de la historia de la Nueva Granada de los siglos
XVIII y principios del siglo XIX, elementos importantes en la historia del actual
territorio colombiano hasta la mal llamada época de la colonia, y al mismo tiempo
contarán con una herramienta de trabajo para desarrollar sus competencias en el
área de Ciencias sociales.
Para responder a la pregunta, el presente ensayo está estructurado en los
siguientes capítulos: “Trayectoria de la investigación” en donde se plasman los
pasos seguidos para llevar a feliz término el propósito, “Por los caminos de la
Antigua Provincia del Socorro”, en donde se describen de manera breve las
principales rutas seguidas por nuestros congéneres en el período comprendido
entre 1774 y 1830. A continuación “Los Encargados De La Carga” en donde se
mencionan los medios que se usaron para transportar la carga y las características
y penalidades por las que atravesaron y, por último, “La incidencia de los caminos
en el comercio y desarrollo de un pueblo”, en esta parte se esboza la forma en que
influyó el transporte en el atraso o desarrollo de los pueblos a través de la
economía.
TRAYECTORIA DE LA INVESTIGACION
De un cuestionamiento problemático surge un proceso de investigación, por lo
que para el desarrollo de la propuesta investigativa se partió de la pregunta 161:
“¿Si en este momento en Colombia existen diversidad de medios de transporte
como carros, aviones, etc. y por medio de ellos se transporta a la población y las
mercancías, ¿hace doscientos años de qué manera se transportaban los habitantes
de la Nueva Granada?”3. Con la aplicación de una metodología de acción
participativa y con la realización de diversas estrategias para conseguir una
participación activa, se ejecutaron actividades como la búsqueda del nombre del
grupo: CTHI (Caminos y transporte en la historia de la Independencia).
Posteriormente, se realizó la invención del logo y una vez seleccionada la
pregunta se procedió a convertirla en problema de investigación. A continuación
se trazó la ruta metodológica de cómo investigar: a partir de la pregunta los
educandos plantearon otros interrogantes como: ¿Hacia dónde se llevaban las
mercancías durante el período de la Independencia?, ¿Había en la Nueva Granada
carreteras?, ¿Cómo se construyeron las vías, caminos o las carreteras?, ¿Cuáles
eran las principales rutas de transporte?, ¿Todos los habitantes tenían acceso a las
vías de transporte para el comercio?, ¿Qué animales eran utilizados para
transportarse de un lugar a otro?, ¿Existían arrieros hace doscientos años?, ¿Hacia
dónde se llevaban las mercancías durante el período de la Independencia?,
¿Cuando llovía los habitantes podían transportarse fácilmente de un lugar a otro?,
¿Qué mercancías se transportaron en nuestra provincia durante esa época?, ¿Fue
durante la época de la Colonia importante la existencia de caminos?. Entre
muchos otros interrogantes que se plantearon. Seguidamente, se elaboraron las
hipótesis que brindaron la oportunidad de precisar palabras claves, las categorías
de trabajo y abrieron espacio a la sistematización del proyecto.
Después de realizar el trabajo antes mencionado se procede al planteamiento del
problema: Teniendo en cuenta que durante la época colonial los caminos y los ríos
fueron los medios de transporte básicos para el intercambio de personas y
mercancías ¿De qué manera se transportaban las mercancías y la población en la
antigua Provincia del Socorro durante el periodo de la Independencia?,. Para
facilitar la ubicación espacio – temporal se continua con la delimitación del
problema, donde se utilizan los siguientes parámetros: El proyecto se desarrollará
en el Departamento de Santander, especialmente en el ahora municipio de Palmas
del Socorro. La investigación se enmarca entre 1774 y 1830, y en El territorio de
la Nueva Granada, específicamente en la antigua provincia del Socorro, donde se
encontraba el actual municipio de Palmas del Socorro.
El objeto de la investigación se enfatizó en los medios de comunicación, las vías y
el comercio desarrollados en la Nueva Granada y la evolución de ellos, con sus
respectivas consecuencias. El proyecto pretende ofrecer un conocimiento sobre el
transporte y el Comercio durante la época de la Independencia en la Nueva
Granada y específicamente en lo que hoy se conoce con el nombre del municipio
3
Ministerio de Educación Nacional (2009) Cartilla “200 años 200 preguntas”. Bogotá: Ministerio
de Educación Nacional. de Palmas del Socorro. El paso a seguir fue la definición del cronograma de
trabajo, la revisión de fuentes bibliográficas y la contrastación de las mismas.
POR LOS CAMINOS DE LA ANTIGUA PROVINCIA DEL
SOCORRO
A nivel general, las vías de transporte han sido consideradas por los grupos
humanos como elementos básicos para el desarrollo de la sociedad y de sus
actividades cotidianas. Desde el punto de vista económico, las vías son los ejes
generadores de las actividades comerciales y del intercambio cultural de los
pueblos, ya que gracias a ellas, las diversas sociedades han podido establecer
interconexiones que, de una u otra forma, han enriquecido la vida en comunidad y
la pluralidad.
Las vías de transporte en la antigua Provincia del Socorro, fueron importantes
para los habitantes de estos territorios, puesto que las actividades comerciales
fueron el hilo conductor de su desarrollo. Entonces, para analizar la incidencia de
dicha Provincia en los procesos independentistas es necesario establecer las
principales características de los medios de transporte hace doscientos años.
Atendiendo al contexto espacial y temporal en cuestión, es necesario empezar a
hacer referencia a las vías de transporte terrestre.
En primer lugar, la mayoría de las vías de transporte terrestre construidas antes y
durante el proceso independentista en la provincia del Socorro y sus alrededores,
fueron hechas con el sudor, la sangre, el esfuerzo y el tesón de sus gentes,
obligadas a abrirse camino hacía un provechoso porvenir. Ello en medio de un
entorno cuya topografía, se caracterizaba por la presencia de empinadas laderas y
montañas abruptas, con condiciones climáticas inclementes que aminoraban las
posibilidades de trabajo y las condiciones del transporte. (Jiménez, 1989: p 118 125).
A pesar de la importancia de la comunicación terrestre para el desarrollo de los
pueblos su análisis en el campo histórico ha sido poco representativo. Al realizar
una revisión documental es posible establecer que desde la mal llamada época de
la Colonia hasta el siglo XVIII, los trabajos en las vías de transporte fueron
deficientes, carentes de control y diseño, producto de la necesidad de
comunicación entre los grupos humanos.
El caso del actual municipio del Socorro, no escapó a esta situación, debido a que
aunque su proceso de formación histórica se debió al desarrollo de las actividades
económicas, realizadas sobre las vías de comunicación terrestre, los caminos entre
las zonas rurales y las villas, parroquias y asentamientos humanos eran
deficientes, pues imperaban las trochas, cuyo mantenimiento por parte del Estado
era casi inexistente y sólo aquellos que consideraban pertinente eliminar los
obstáculos del camino realizaban esta labor.
Es importante resaltar que la comunicación terrestre en los asentamientos
humanos, antes y durante el proceso independentista, se realizaba mediante el uso
de animales de carga, personas que llevaban en sus hombros a aquellos que
debido a sus costumbres físicas, sociales y culturales no deseaban recorrer a pie
largos trayectos y, en raras ocasiones, mediante la utilización de carruajes, debido
a las dificultades que se podían presentar en los caminos existentes. (Patiño, 19901993: Cap. 12 parte 3)
Se nos hace relevante tener en cuenta que la mayoría de los caminos coloniales
importantes eran conocidos como “caminos reales”. Se caracterizaban por
presentar una amplia circulación de personas y animales, a causa de la
interconexión entre provincias. Además, recibían el nombre de reales porque su
administración y cuidado se llevaba a cabo por delegación real.
Sin embargo, Palmas del Socorro y Socorro se vieron favorecidos en lo que a
caminos se refiere, a causa del denominado “camino real del centro- oriente”, que
pasó a convertirse en el eje central del poblamiento de algunas de las zonas
históricas de mayor importancia del departamento. (Ocampo, 1988) a través de
esta ruta aquellas personas que transportaban sus productos hacia el río
Magdalena, en recuas, requerían sesiones de descanso en puntos estratégicos, que
fueron los lugares que originaron un gran número de poblados santandereanos,
como es el caso del Socorro.
La importancia económica e histórica de los caminos que pasaban por el Socorro
y conectaban al oriente neogranadino con el resto del país, figuran en los anales de
la historia patria debido a que de allí partieron los Comuneros hacia la capital para
reclamar por los abusos del visitador Gutiérrez de Piñeres, recorriendo a pie,
mulas y caballos las trochas, caminos de herraduras y puentes improvisados para
alcanzar su cometido. Además, económicamente, el Socorro en el Nuevo Reino de
Granada, impuso su industria textil en la época colonial, motivo por el cual
necesitó usar de forma constante las rutas y vías con las que se contaba, ya fuera
para traer la materia prima de las prendas, o para transportar sus productos
(lienzos, mantas y paños listados) a todos los rincones del virreinato, al igual que
sus riquezas agrícolas.
Hay que tener en cuenta que los caminos que llegaban a la provincia del Socorro y
que de ella salían se caracterizaban por ser peligrosos. A causa de la dificultad del
terreno montañoso eran comunes los accidentes, especialmente en las épocas de
lluvia.
La situación antes mencionada fue de gran interés para los habitantes de la región,
como se evidencia en la instrucción que el cabildo del Socorro redactó en el año
de 1809 dirigida a la junta Gaditana, que presenta una ideología de corte
económico liberal, en donde se establece como elemento de vital importancia el
mejoramiento de los caminos y la construcción de nuevas rutas y puentes que
sirvieran de estímulo a las actividades comerciales.
LOS ENCARGADOS DE LA CARGA
Uno de los aspectos que caracterizó al transporte en la Nueva Granada en el
periodo que mal llamamos como la época colonial fue la escasez de la mano de
obra en lo referente a las vías fluviales y a la construcción de caminos. Para ese
momento de la historia la población se encontraba diezmada por enfermedades
tropicales y las traídas por los españoles. A esto se suma el trabajo forzado que los
peninsulares imponían, situación que trajo consigo el desgaste de la mano de obra
indígena y su lenta extinción.
Durante la Conquista y prácticamente toda la Colonia el transporte de mercancías
fue una labor exclusiva para los cargueros, pese a las leyes de prohibición de
utilizar al indígena como un animal: práctica que perduró por mucho tiempo. La
introducción de mulas y caballos posibilitó la construcción de Caminos Reales,
pues la mula la que cargó con cuanto necesitaban los aventureros empresarios. A
partir de este momento a jugar un papel importante en la historia de la Nueva
Granada la utilización de caballos, mulas, bueyes y burros como elementos
indispensables para el transporte de mercancías y para la conservación de la
cultura, el trabajo y la clase social. Situación que, paulatinamente, contribuyó a la
creación de las ciudades.
Los caminos en la Nueva Granada, de la cual hacia parte la antigua provincia del
Socorro, eran muy malos, difíciles de cruzar por los caballos y mulas (medio de
transporte más utilizado en la época). En ocasiones los caminos por los que
tuvieron que transitar nuestros ancestros se hicieron intransitables, lo que le
dificultó en gran medida a los españoles la implantación de su modelo económico
y cultural. Según lo planteado por autores que han dedicado su vida a investigar
sobre los rastros de la historia.
El capítulo anterior se desarrolló en torno a los caminos utilizados por nuestros
antepasados durante la época de la Independencia de la Nueva Granada y en él se
notaron las grandes dificultades por las que tuvo que transitar el pueblo
santandereano en su devenir histórico. Ahora, centraremos la investigación en el
destinado a la difícil tarea de cargar y transitar por largos y penosos caminos para
llegar a su objetivo.
En primera instancia diremos que pasado el tiempo y después de una lucha
perenne por abolir los llamados “servicios personales”, al entonces presidente
Andrés Venero de Leiva le aterró notoriamente el hecho de ver como los indios
eran considerados animales arreados a su antojo por capataces, para cargar a sus
espaldas el fruto de las haciendas de los encomenderos, a causa de la escasez de
animales de carga de la época (Liévano, 2004: p 143).
Figura 1: La recua
Chaves, Humberto (1947) “La recua”[Oleo] En Melo, Jorge Orlando y otros (1988). Caminos
Reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN No obstante, empiezan a incorporarse las recuas o bestias de arria para reemplazar
a los seres humanos en ese oficio de carga. Lo anterior origina una gran
revolución social y económica que da lugar a una nueva estructura social que más
adelante cambiaría los destinos de los pueblos.
Los indígenas del centro-oriente del Nuevo Reino de Granada sufrieron los
rigores de la mita, del transporte y el servicio personal, para introducir las
mercancías en el interior del país. (Melo, 1988) Los indígenas fueron los
cargadores más utilizados, porque las grandes dificultades de los caminos
impedían el paso de las mulas u otras bestias de carga. Durante las épocas
lluviosas, muchos senderos eran inutilizables aun por los indígenas. La mula era la
bestia de carga implementada durante este período.
Los indios de Vélez iban por las mercancías al desembarcadero del Carare, los
indios de la región de Tunja concurrían por las mercancías a Vélez y los de
Santafé de Bogotá se dirigían a Tunja por las mercancías para la capital.
En el transcurso de los viajes, algunos indígenas o negros esclavos llevaban las
cargas de las mercancías. El viaje se hacía a lomo de mula. Existían las fondas o
ventorrillos para los descansos y los alojamientos de los viajeros (Amaya, 1983,
pp. 40-45).
Llama la atención como en esta época de la historia se caminaban de seis a nueve
leguas a pie y se atravesaban ríos donde el camino era una zanja con agua,
empinado y rodeado de precipicios, donde escasamente cabían los pies con
dificultad; de ahí que nunca faltaran las heridas causadas por las caídas ocurridas
en el transcurso de los viajes. No se logra entender cómo cabían las mulas y los
bueyes.
FIGURA 2. La silleta
Chaves, Humberto (1947) “La silleta”[Oleo] En Melo, Jorge Orlando y otros (1988) Caminos
Reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN
En los extractos de los diarios de Humboldt (1800 [2009]) se describe de manera
particular cómo fueron utilizados los hombres como animales de carga: “Dado lo
afeminado de los americanos, -el que no quieren caminar se deja cargar, lo cual
constituye una vergüenza para hombre blancos (…) Se dice montar sobre gente,
como sobre caballos; andar en carguero, como andar en bestia. Entre los indios, ya
antes de la conquista, era usual que las personas distinguidas se dejaran cargar
sobre los hombros de varios, en una especie de ‘litera o silla portátil’ (…) Las
sillas son muy bien ideadas, de cañas de bambú con espaldar contra el que está
inclinado al asiento a 60° a fin de que el transportado pueda arrimarse contra la
espalda del sillero” (pp. 16 – 17). Para las piernas se hacían unos estribos de
piolas suspendidos en la silla, que iba sujeta a la espalda del silletero mediante
una correa de corteza cruzada que pasaban por el hombro. El sillero se desplazaba
totalmente recto y erguido mientras que el cargado, atrás recostado.
En este sentido, se nota la marcada diferencia entre las clases sociales, dado que la
clase privilegiada tenía ciertas prerrogativas: se hospedaban en lugares mucho
más cómodos que los cargueros y, por supuesto, eran muy bien atendidos,
situación que los llevaba a obtener un descanso; mientras que los arrieros dormían
incómodos y se alimentaban mal, lo que no procuraba el descanso adecuado.
Situación que muestra de manera clara la forma en que fueron utilizadas las
personas durante la Conquista y la mal llamada época de la Colonia como
animales de carga, realidad que perduró por más de tres siglos y que pese a las
legislaciones impuestas, se seguía haciendo, pues los caminos estrechos en mal
estado y la precariedad de ellos no permitía otra cosa.
Investigaciones precedentes realizadas por Jorge Orlando Melo, Ocampo y otros
han demostrado que después de largas y extensas jornadas de trabajo de los
“indios de carga” y los negros esclavos regresaban con calenturas que en muchos
casos ocasionaron su muerte.
Parece ser que para la Corona española era mucho mejor extinguir poco a poco
este elemento social, ya que su sostenimiento no era relevante e invertir en el
mejoramiento de los caminos reales y de herradura existentes en la época no era
satisfactorio para las autoridades reales en el Virreinato.
Cabe anotar que la existencia de la navegación fluvial, donde surgen los pueblos
de río, hizo nacer la competencia para promover trochas alternativas por los
comerciantes y empresarios de transporte. Vargas (2002, p 15) señala la forma en
que el río Magdalena se convirtió en el principal eje comercial del país con la
introducción de la navegación a vapor en 1823. Se logra incorporar así al país al
comercio internacional, aun cuando la navegación a vapor estaba en su fase inicial
y por lo tanto carecía de la infraestructura necesaria para ir a grandes velocidades.
Los primeros barcos de vapor cruzaron el Atlántico como barcos marinos pero
resultó que eran inapropiados para las condiciones de la navegación fluvial. Sólo
después de la segunda mitad del siglo XVIII se inicia un perfeccionamiento de este
modelo de transporte.
INCIDENCIA DE LOS CAMINOS EN EL COMERCIO Y DESARROLLO
DE UN PUEBLO
Las actividades comerciales han formado parte integral del desarrollo de las
actividades de los grupos humanos desde el inicio de la vida en sociedad. Por ello
el estudio del comercio y todas las actividades que implica como transporte legal
e ilegal de productos, son un elemento fundamental para la comprensión del
devenir histórico, social, cultural y económico de una población específica.
El análisis histórico del comercio adquiere vital importancia dentro de un proceso
de investigación histórica y más si se contextualiza en una zona cuyo proceso de
consolidación y conformación había girado en torno a la economía, como se
evidencia hoy en el que se hoy se conoce como “Provincia Comunera”, al revisar
datos relevantes en su pasado.
En los capítulos segundo y tercero se abordaron los temas del transporte y medios
de comunicación que utilizaron los habitantes del virreinato de la Nueva Granada
para ir de un lugar a otro y llevar sus mercancías. Ahora se hará un análisis de la
influencia que tuvieron en el comercio y desarrollo para la región.
Es importante hacer mención al autor Javier Ocampo López indica que:
[…] En el siglo XVIII florecieron en el comercio las ciudades de Tunja,
Socorro, San Gil y Pamplona. Tunja, que desde el siglo XVI se había
convertido en una ciudad religiosa y cultural, comerciaba con textiles
domésticos y productos agrícolas, principalmente la papa, el trigo y la
cebada. Era la zona de la aristocracia española, de hidalgos,
encomenderos y de un gran grupo de indígenas encomendados. Una
ciudad de estudios superiores que se realizaban en los conventos y
donde se fundaron los colegios para los hijos de españoles y escuelas
para mestizos e indios. Tunja era una de las ciudades más bellamente
construida y cuidada en su estética arquitectónica hispánica en el
Nuevo Reino de Granada; ciudad de cronistas, pintores, escultores,
arquitectos, poetas y humanistas (1988, pp. 63-67).
Al respecto, el autor Basilio Vicente de Oviedo apunta en su libro Aspectos
económicos sobre Socorro, San Gil, Girón y otros pueblos santandereanos:
En el Siglo XVIII la villa del Socorro producía variados géneros del
país como lienzos, mantas, paños listados y productos agrícolas de
tierra caliente: caña dulce, plátanos, maíz, yuca, algodón y frutas;
tenía además la mayor concentración demográfica del oriente
neogranadino, y aspiraba a ser la capital del corregimiento” (1930).
Álvaro Tirado Mejía (1979, p. 173) dice, a propósito, que uno de los grandes
problemas afrontados por el comercio fue la lentitud en las compras, debido a las
distancias para las comunicaciones comerciales y dada la escasez de las vías,
donde un viaje representaba semanas y meses por las condiciones de los
caminos, el clima caliente, los obstáculos del terreno y el ataque de los indígenas
en repetidas ocasiones. Este aspecto, sin lugar a dudas, estancó el desarrollo de las
provincias y se convirtió en una traba grande para el impulso de la economía en el
país, por eso más adelante se empezaron a perfeccionar las vías de comunicación
para acelerar el comercio en el virreinato de la Nueva Granada.
FIGURA 3
Mapa del Cantón del Cocuy entre el Río Chicamocha y la Sierra Nevada (1925). Bogotá: Archivo
General de la Nación. Mapoteca 4: Mapa 94 A. En Melo, Jorge Orlando y otros (1988). Caminos
Reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN.
Los españoles Hernando Alcocer y Alonso de Olaya se asociaron para abrir un
camino de herradura entre el río Magdalena y Facatativá. Con la ayuda de los
indígenas encomendados por Bojacá y de numerosa gente de la región, se
propusieron fundar la población de Villeta de San Miguel, sobre el camino que
conduce a Honda. Este nuevo pueblo de Villeta se convirtió en centro de recursos
para los viajeros que siguieron la nueva vía de comunicación: Santa Fe-VilletaHonda (Velandia, 1982, pp. 2586-2605).
Según McGreevey (1975, pp. 23-50) el cambio de camino causó gran descontento
en los veleños y tunjanos. Por supuesto les traía retroceso económico, pues Tunja
había sido el camino obligado de las relaciones comerciales entre la costa
Atlántica y el interior del país a través del río Magdalena y el camino de Vélez. A
pesar de los continuos ataques de los indios Carares y Yarigüíes. Hacia el siglo
XVIII, el camino por el Opón-Carare-Vélez ya había sido abandonado
definitivamente. Aparece la decadencia de Tunja, más intensa después de la
guerra de independencia, cuando los colombianos prefirieron más los paños
ingleses, más baratos y finos, según los compradores, que la ‘ropa Tunja’ o la
‘ropa socorrana’, que fueron abandonadas.
Por supuesto fue un aspecto marcado en el retroceso de la economía de la antigua
provincia del Socorro y fue quizá uno de los motivos para que perdiera el empuje
que tuvo durante esta época, cuando la villa del Socorro se consolidó como uno de
los pueblos más vistosos y civilizados del reino.
La comunicación y el transporte han sido aspectos relevantes que han marcado un
notable atraso en el desarrollo de nuestro país; sobre todo, si se tiene en cuenta
que la demografía durante la época Colonial fue escasa y crecía más que todo en
la región andina. La navegación a vapor sobre el río Magdalena empezó a surgir
solo a mediados del siglo XIX. De este modo, es posible entender cómo la historia
del transporte a través del devenir histórico ha menguado los adelantos
comerciales del pueblo colombiano, factores que han contribuido notoriamente a
nuestro atraso económico.
Las dificultades de transporte desde cualquier punto hasta los puertos marítimos,
para ir de un lado a otro se gastaban meses, encareció en gran medida los
productos extranjeros e internos; lo que trajo consigo graves problemas para la
economía del entonces virreinato de la Nueva Granada y fue una constante que
duró por más de tres siglos. Al respecto recalca Jaime Jaramillo Uribe (1978) que
Cartagena y los puertos del Atlántico consumían harinas europeas y americanas,
porque las del interior del país resultaban más caras debido a los altos costos del
transporte y, además, llegaban en mal estado a su lugar de destino dada la
duración del viaje y las primitivas condiciones de los medios de transporte. El
viaje de Cartagena al centro del país duraba de seis a ocho semanas y de tres a
cuatro meses, a los puertos del Atlántico. Colombia tuvo que esperar hasta el siglo
XX para tener un sistema de transporte que asegurara la intercomunicación regular
de sus diversas regiones y permitiera la formación de un verdadero mercado
nacional y racionalizara su comercio exterior de importaciones y exportaciones.
Dada la situación existente, en 1809 y según lo cuenta Armando Marinez Garnica
(2007) se redactó en la villa del Socorro una instrucción que dentro de sus apartes
relacionados con los caminos y el transporte decía: “Otra idea de la Instrucción
era la de que la principal labor que un Gobierno puede desarrollar en beneficio del
pueblo era el estímulo a la agricultura, el comercio y la industria, entendidos
como el trabajo en todas sus manifestaciones”. Las Aduanas fueron definidas
como un termómetro capaz de graduar la protección de la industria autóctona y a
la vez útil para contrarrestar el efecto de las mercancías extranjeras. Ésta era una
de las reivindicaciones más populares, ya que si bien había en ella un gremio de
comerciantes exportadores poderoso también es cierto que la mayoría de la
población pertenecía al gremio de los artesanos: hombres, mujeres y niños estaban
de alguna manera vinculados a la producción de lienzos de algodón, sombreros y
alpargates.
Como una forma de mejoramiento de esos productos, que dinamizaban el
comercio socorrano, se planteó, tempranamente, el establecimiento del impuesto
directo único sobre la riqueza, otra idea recogida de las obras de los ilustrados
españoles, especialmente de las de don Miguel de Muzgun. La propuesta prometía
eliminar los fraudes a la Hacienda Pública y reducir al mínimo la cantidad de
empleados encargados del recaudo de las rentas estatales, quienes saldrían de la
burocracia para dedicarse a los oficios productivos en la agricultura y el comercio.
Entre las propuestas se incluyó también el establecimiento de un régimen de libre
comercio entre todos los puertos de América y España con las naciones amigas y
neutrales y la reducción de los días festivos sólo a los domingos y unos pocos más
ya consagrados por la iglesia, argumentando que así se potenciaría el trabajo
indispensable para el fomento de la agricultura y el comercio.
“Por otra parte, este fomento requería con urgencia de la aplicación de un plan de
apertura de caminos y construcción de puentes, no sólo en la provincia sino en
todo el territorio del virreinato. Con este proyecto se pretendía ampliar los
estímulos ofrecidos al desarrollo del comercio con todos los pueblos y, también,
incorporar a la explotación económica los recursos naturales que se suponían
perdidos en las inmensos territorios baldíos del medio Magdalena santandereano”
(CINEP, 1998). Según lo estudiado por algunos autores los caminos existentes en
la Nueva Granada fueron una traba grande para el desarrollo del comercio; puesto
que las largas jornadas y distancias que implicaba el transporte de los textiles
encarecían demasiado los productos y resultaba mucho más barato comprar los
lienzos y mercancías traídas por ingleses, que los producidos en la villa del
Socorro.
CONCLUSIONES
Con la investigación realizada y de acuerdo a las diversas fuentes consultadas,
se concluye que hace doscientos años en el Virreinato de la Nueva Granada, la
población tuvo precarios medios de transporte y vías de comunicación debido
al mal estado de los caminos, que básicamente fueron trochas y caminos
incipientes. No existió una política seria de arreglo de caminos por el alto
costo que representaban y por tal motivo fue necesario la utilización de
animales como el burro, los bueyes y el caballo. En muchas ocasiones los
indígenas fueron utilizados como cargueros y considerados, asimismo, como
animales de carga. A nivel general, en el Virreinato se utilizó también el río
Magdalena como la vía de transporte fundamental para el comercio durante el
período en mención, 1774-1830, cuando se implementaron al principio
canoas, flotas y galeones para el intercambio mercantil.
Con relación a los medios y vías de transporte es posible destacar las grandes
y penosas jornadas de trabajo que debieron afrontar nuestros antepasados, ya
sea como cargueros o como arrieros, factor que debilitó sus vidas y en muchas
ocasiones causó su muerte.
Las vías de comunicación a través de la historia han sido generadoras de las
actividades comerciales y del intercambio cultural, ya que gracias a ello las
sociedades han podido establecer interconexiones y han enriquecido la vida en
comunidad y la pluralidad.
En la actualidad se puede establecer que tanto los medios como las vías de
transporte han evolucionado, sin embargo, falta mucho por mejorar y esta es
una de las circunstancias que hacen que nuestro país sea aún subdesarrollado,
pues carece de obras de infraestructura que posibiliten el desarrollo y la
competitividad. Parece ser que estuviéramos predestinados a llegar tarde a
todas las épocas de la historia, como se evidencia en las todavía existentes
trochas heredadas del periodo colonial.
Se hace interesante ver cómo a través de los tiempos, la historia de la
humanidad ha cambiado y se han transformado de manera positiva algunos
elementos como los medios y vías de comunicación, etc. Pero otras
permanecen intactas, desde la formación de la nación y antes de ello ha
existido una brecha enorme entre los ricos y pobres. Hoy después de
doscientos o más años esta división de clases sociales sigue aun más marcada:
cada día los pobres son más oprimidos y los ricos son cada vez menos, pero
tienen más poder y se manejan con gran intensidad los intereses favoreciendo
a las clases privilegiadas.
Se concluye también que la población de la nueva generación(es decir
nosotros), no valora lo que tiene a su alcance y sí vive quejándose de todo.
Valorar el pasado es fundamental pues se puede a partir de ello reflexionar y
valorar lo que hicieron esos hombres y mujeres, lo fuertes que fueron, los
espacios que abrieron y las bases que sentaron de lo que hoy somos; porque la
mayoría de los caminos que hoy existen se hicieron con el sudor, la sangre, el
esfuerzo y la tesón de sus gentes. Por otra parte la ocupación física del país la
determinó el relieve montañoso que lo caracteriza.
El trabajo realizado fue un mecanismo muy importante para algunos
educandos del grado noveno del colegio departamental “La Inmaculada”,
puesto que despertó la curiosidad y la investigación, lo que significa el
desarrollo de competencias científicas, ciudadanas y otras dentro del área
como el trabajo colaborativo, el compromiso y la responsabilidad.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes Visuales
Figura 1: Chaves, Humberto (1947) “La recua”[Oleo] En Melo, Jorge Orlando y
otros (1988). Caminos Reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN
Figura 2: Chaves, Humberto (1947) “La silleta”[Oleo] En Melo, Jorge Orlando y
otros (1988). Caminos Reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN.
Figura 3: Mapa del Cantón del Cocuy entre el Río Chicamocha y la Sierra
Nevada (1925). Bogotá: Archivo General de la Nación. Mapoteca 4: Mapa 94 A.
En Melo, Jorge Orlando y otros (1988). Caminos Reales de Colombia. Bogotá:
Fondo FEN.
Publicaciones
Álvarez Orozco, René. Producción manufacturera Colonial en la Provincia del
Socorro, Colombia: Centros de Producción y mercados. Recuperado del sitio web:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=43940202
AMAYA, José Agustín Bolívar en Soatá. Tunja, Editorial UPTC, 1983, págs. 40-45.
Ancízar, Manuel. (1853). La peregrinación de Alpha. Bogotá: Echeverría.
Recuperado
del
sitio
web:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/perealpha/indice.htm.
Ardila Díaz, Isaías. (1986). El Pueblo de los Guanes. Bogotá: Imprenta Nacional de
Colombia.
Arenas, Emilio. (s.f.). Nuestro Santander. Bucaramanga: Vanguardia Liberal.
Botero Páez, Sofía. (s.f.) Elementos para leer un Palimpsesto: indígenas,
caminos, piedras, mulas y caballos en Colombia. (Medellín pp. 265). Recuperado
del sitio web http://redalyc.uaemex.mx/pdf/557/55703714.pdf
Camacho, Roldán Salvador. (1946). Memorias (tomo I). Bogotá: Biblioteca popular
de cultura colombiana.
Camargo Amorocho, Gilberto. (1992). El Camino Real sigue siendo Real.
Corporación Rastros de Santander.
CINEP (1998) Colombia País de regiones. (Tomo II). Bogotá: CINEP &
Colciencias.
Correa, Ramón. (1945). “El Archivo Histórico del Cabildo de Tunja” En Historia
de Tunja. Tunja: Imprenta Departamental. Recuperado del sitio web
http://cultural.uis.edu.co/files/instrucciones%20para%20los%20diputados.P
DF
De Oviedo, Basilio Vicente. (1930). Aspectos económicos sobre Socorro, San Gil,
Girón y otros pueblos santandereanos. Bogotá: Imprenta Nacional
De Oviedo, Basilio Vicente. (1930). Cualidades y Riquezas del Nuevo Reino de
Granada. Bogotá: Imprenta Nacional.
Jiménez, Magdalena. (1989). Vías de comunicación desde el virreinato hasta la
aparición de la navegación a vapor por el Magdalena. Bogotá: Revista
Historia Crítica.
García, (Antonio). Los comuneros en la Pre revolución de Independencia (17811981).
Gregory De Velasco, Marta. (1988). El Siglo XIX: Un período histórico
caracterizado por profundas transformaciones económicas, sociales y
políticas a nivel mundial y nacional.
Humboldt, Alexander Von (1800). Alexander Von Humboldt en Colombia.
Extractos de sus diarios. (1982, pp 187 -234) Bogotá: Academia
Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. En Colección
Bicentenario (Tomo “Viajeros en la Independencia” pp. 11- 33) Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional, 2009.
Jaramillo Uribe, Jaime (1978) “Etapas y sentido de la historia de Colombia” En
Melo, Jorge Orlando. Colombia Hoy. Bogotá: Siglo XXI. Recuperado del
sitio web http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo2.htm
Instrucción
socorrana
de
1809.
Recuperado
del
sitio
http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/region3/indice.htm.
web
Liévano Aguirre, Indalecio. (1980). Los Grandes Conflictos Sociales y Económicos
de Nuestra Historia. Bogotá: Tercer Mundo.
Liévano Aguirre, Indalecio. (2004): p. 143. Los Grandes Conflictos Sociales y
Económicos de Nuestra Historia. Bogotá: Tercer Mundo.
McGreevey, William Paul. (1975). Historia Económica de Colombia. Bogotá,
Tercer Mundo.
Melo González, Jorge Orlando. (2002). “Industria y Comercio”. En Historia
Revista Credencial (ed. 151).
Melo, Jorge Orlando et al. (1988). Caminos Reales de Colombia. Por los caminos
reales de Colombia. Ciudad: Bogotá, Fondo FEN
Ministerio de Educación Nacional (2009) Cartilla 200 años, 200 pregunta. Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional (2009) Cartilla Nº. 2: Construyendo Respuestas.
“Aprender a investigar e investigar para Aprender”. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional.
Ocampo López, Javier. (1988). “El camino real del centro-oriente colombiano” En
Melo, Jorge Orlando y otros Por los caminos reales de Colombia. Ciudad:
Bogotá, Fondo FEN.
Patiño, Víctor Manuel. (1990-1993). “Historia de la cultura material en la
América equinoccial, tomo 3: Vías, transportes y comunicaciones “Bogotá,
Instituto
Caro
y
Cuervo.
Recuperado
del
sitio
web
http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/equinoccial_3_transportes/indice.
htm
Rodríguez Plata, Horacio. (1963). La Antigua Provincia del Socorro y la
Independencia. Bogotá: Publicaciones Editoriales.
Tirado Mejía, Álvaro (1979) Introducción a la Historia Económica de Colombia.
Bogotá: La Carreta.
Vargas Caicedo, Humberto (2002) “De la mula al avión: notas para una historia
social de la infraestructura de transporte en Colombia” Revista de Estudios
Sociales. (No. 12- Junio: pp 13- 21). Universidad de los Andes.
Velandia, Roberto (1982) Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. Bogotá:
Imprenta de la Cooperativa Nacional de Artes Gráficas.
Descargar