Orquídea de Oaxaca (Barkeria melanocaulon)

Anuncio
Orquídea de Oaxaca (Barkeria
melanocaulon)
N omb res comu n es: Barkeria de Oaxaca (Español)
Si n ón i mos: Barkeria halbingeri, Epidendrum melanocaulon
¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la
atenderemos.
Foto: (c) Dan and Raymond, algunos derechos reservados (CC BY-NC-SA)
Ver todas las fotos etiquetadas con Barkeria melanocaulon en Banco de Imagénes »
Descripción de CONABIO
Biología del taxón1,2
R el evan ci a d e l a esp eci e
No se conoce ningún dato que sugiera que esta especie es relevante desde el punto de vista
ecosistémico. Sin embargo, es una especie conocida y apreciada por la población local, que
ocasionalmente la cultiva.
Es una de las orquídeas mexicanas de mayor interés hortícola y es extraño que no haya habido más
intentos por explotarla comercialmente (Withener, 1998). Es de muy fácil cultivo y propagación muy
rápida, las flores son vistosas y de larga duración y apropiadas para flor cortada. Numerosos
especímenes han recibido importantes premios hortícolas.
Se comercializa en cierta escala en todo el mundo y es propagada artificialmente por viveros en México.
Ha habido cierta selección hortícola y algunos especímenes cultivados son muy superiores a los
silvestres.
Descripción1,2
Descri p ci ón d e l a esp eci e
Hierba rupícola o epífita, escandente, decidua, de hasta 85 cm de alto. Raíces sencillas, largas, carnosas,
teretes, blanquecinas, de 3-6 mm de grosor. Tallos engrosados sin llegar a formar seudobulbos
definidos, ligeramente comprimidos lateralmente, con 3-8 entrenudos, 3-17 cm de largo, ca. 8 mm de
grosor; cubiertos por vainas escariosas, blanco grisáceas, laxas. Hojas 3-6, articuladas a las vainas del
tallo, elípticas a angostamente ovadas, agudas, coriáceo-subcarnosas, progresivamente mayores hasta
la penúltima, de 3-13 x 1.2-3.5 cm. Inflorescencia apical, erecta, racemosa, sublaxa, de 12-60 cm de largo,
con 3-25 flores; con pedúnculo muy alargado, verde-púrpura, delgado, de 1.5-2.5 mm de grosor, 9.5-40
cm de largo, cubierto por brácteas tubulares, delgadas, escariosas, imbricadas en la base, espaciadas
arriba. Flores vistosas, aparentemente sin aroma, de 24-40 mm de ancho; rosadas a lila pálido,
concoloras, columna dorsalmente verde-amarilla, profusamente manchada de púrpura, superficie
ventral verde. Ovario pedicelado, casi recto, verde, sulcado, 15-45 mm de largo, 0.9-1.3 mm de grosor;
cunículo de 4 mm. Brácteas florales angostamente triangulares, acuminadas, escarioso-papiráceas,
secando en la antesis, amarillento-rosadas, 4-23 x 1-2 mm. Sépalo dorsal erecto o recurvado, elíptico a
oblongo, agudo, subapiculado, escasamente atenuado en la base, longitudinalmente sulcado en la
superficie abaxial, plano, 11-23 x 4-8 mm. Sépalos laterales reflexos, formando un ángulo de 45° con el
pedicelo, elípticos u oblongo-elípticos, agudos, subapiculados, atenuados hacia la base, axialmente
sulcados en la superficie abaxial, muy planos, 12.5-23 x 4.5-8 mm. Pétalos dirigidos hacia arriba y
ligeramente reflexos, ampliamente elípticos, agudo-subagudos, subunguiculados, planos a ligeramente
convexos, con el ápice reflexo, longitudinalmente sulcados en la superficie abaxial, 13-22 x 7-18 mm.
Labelo fusionado a la columna cerca de 2 mm, entero, ampliamente ovado-cordiforme a ovadosubrectangular, base truncada a cordada, ápice truncado a emarginado, diminutamente apiculado,
margen ligeramente repando y plegado; la base alzada y envolviendo la base de la columna, los
márgenes laterales planos, la parte apical reduplicada, alzada; de 15-18 x 15-17 mm; callo blanco
formado por dos quillas carnosas que limitan una depresión elíptica y después 3 quillas longitudinales,
paralelas, la media llegando hasta el ápice y más prominente, de 4.5-5 mm de largo. Columna recta y
apresada al labelo, subtrígona en corte transversal, dorsiventralmente comprimida, de forma general
espatulado-flabeliforme, ancha, con alas semielípticas, de ca. 6 x 2 mm; longitudinalmente acanalada
en la superficie ventral cerca de la base, donde forma un nectario con el labelo; 8-10 mm de largo total,
6-6.5 mm de ancho. Polinario con 4 polinios en dos pares, con caudículas laminares. Cápsula
pedicelada, elipsoide, verde, con 3 quillas bajas prominentes y 3 menos conspicuas, de 32 mm de largo,
7 mm de grosor, rostro de 7 mm de largo, pedicelo de 7 mm de largo (Withener, 1998).
Distribución1,2
Actu al
MEXICO / OAXACA
Camino entre Tlahuitoltepec y Santo Domingo Albarradas
MEXICO / OAXACA / SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN
Coyula
MEXICO / OAXACA / SAN PABLO VILLA DE MITLA
al N de Mitla.
MEXICO / OAXACA / SANTA INES YATZECHE
Yatzeche
MEXICO / OAXACA / SANTA MARIA YAVESIA
Santa Ana, cerca de Yavesía
MEXICO / OAXACA / SANTO DOMINGO ALBARRADAS
Hierve el Agua
MEXICO / OAXACA / SANTO DOMINGO XAGACIA
Xagacia
Regiones Prioritarias Terrestres: Sierras del norte de Oaxaca-Mixe
Oaxaca
Hábitat1,2
Es una especie epífita o rupícola sobre rocas calcáreas en sitios expuestos y ventosos. Crece mezclada
con Hechtia y Agave en paredes casi verticales de roca (Soto Arenas, 1993).
Su hábitat parece estar fuertemente restringido y no se conocen poblaciones grandes de esta especie.
M acrocl i ma
El clima de la zonas es templado subhúmedo con lluvias en verano y el porcentaje de lluvia invernal <
5%, C(w0)(w) y C(w1)(w).
Biología de poblaciones1,2
Tamañ o p ob l aci on al
No se tienen estimaciones de los tamaños poblacionales. La población total en México debe ser del
orden de cientos o pocos miles de individuos.
An teced en tes d el estad o d e l a esp eci e o d e l as p ob l aci on es p ri n ci p al es
Barkeria melanocaulon fue colectada por Henri Galeotti en Yavesía en 1840. Es de suponerse que se
enviaron plantas a Europa en esa ocasión, pues la especie apareció ilustrada en 1848 el Les Annales de
la Societé d'Agriculture et Botanique de Gand. Especímenes de herbario adicionales fueron enviados a
Europa por Jürgensen, radicado en San Pedro Nolasco, y quien muy probablemente fue quien guió a
Galeotti en esa zona de Oaxaca.
Barkeria melanocaulon desapareció del cultivo y no se volvió a colectar hasta 1950. A partir de entonces
ha sido colectada en varias ocasiones, principalmente por horticultores, y fue re-descrita con el nombre
de Barkeria halbingeri en 1973 (Halbinger, 1973; Soto-Arenas, 1993).
Se trata de una especie vistosa y con muy buenas características hortícolas. Poco tiempo después de la
descripción de B. halbingeri, la localidad tipo de este nombre, cerca de Mitla, fue totalmente
exterminada por colectores. En la actualidad este hábitat está además fuertemente degradado.
Barkeria melanocaulon aparece ocasionalmente en cultivo, pero es probable que una gran parte de los
especímenes cultivados sean producto de propagación artificial. También es colectada por la población
local, que la tiene en gran estima, aunque la cultivan en muy pequeñas cantidades, probablemente por
su rareza.
Reproducción1,2
Fen ol ogí a
Barkeria melanocaulon tiene una fenología muy característica y distinta de otras orquídeas mexicanas
de zonas estacionales. Su crecimiento vegetativo empieza al final del invierno, las hojas se expanden en
primavera y la floración se da durante el inicio de la temporada de lluvias. La maduración de las
cápsulas es muy rápida, tal vez menor a 6 meses en la naturaleza. En cultivo florece en abril y mayo.
Agen te an i mal
Barkeria lindleyana, de Costa Rica, que está cercanamente relacionada a B. melanocaulon, es polinizada
por abejas carpinteras de género Xylocopa (X. tabaniformis; van der Pijl y Dodson, 1966). Estos autores
reportan una eficiencia de polinización cercana a 20 %, y visitas múltiples por el mismo individuo de
abeja, lo que sugiere que debe existir una recompensa de néctar.
Ti p o d e fecu n d aci ón
Las flores son autocompatibles y es fácil obtener semillas, en unos 4-5 meses.
Estado de conservación1,2
N OM -059-SEM AR N AT-2001
A amenazada
N OM -059-SEM AR N AT-2010
A amenazada
Conservación1,2
Con servaci ón
La conservación in situ aparentemente puede llevarse a cabo en la localidad listada como refugio. No
se tienen datos precisos de las otras poblaciones y sería necesario hacer una evaluación de estas.
Barkeria melanocaulon crece en áreas donde existe ordenamiento territorial y un alto grado de
conciencia conservacionista. Ha empezado a ser propagada artificialmente por la Unión ChinantecoZapoteca.
El área donde habita está comprendida dentro de la región terrestre prioritaria de Sierra del Norte de
Oaxaca-Mixe.
La conservación ex situ de esta especie de fácil cultivo, sería más fácil que en cualquier otra especie de
orquídeas mexicanas y un programa de propagación artificial podría llegar a tener alguna ventaja
económica para la población local.
La germinación asimbiótica de semillas es extraordinariamente rápida. A diferencia de otras orquídeas
el crecimiento de las plantas por este medio es sumamente rápido y la floración puede presentarse al
segundo año.
Amenazas1,2
Factores d e ri esgo
Se trata de una especie con distribución geográfica poco extensa, hábitat específico y bajas densidades
poblacionales, lo que sugiere que es intrínsecamente vulnerable. Si a esto se añade la presión de
colecta a que ha estado sujeta, incluyendo la erradicación de alguna de sus poblaciones, el panorama
no es muy alentador.
Si tu aci ón actu al d el h áb i tat con resp ecto a l as n ecesi d ad es d e l a esp eci e
No se conocen con precisión varias localidades, en las bien conocidas el hábitat suele estar
severamente pastoreado por cabras, sujeto a extracción de leña (e.g. cerca de Mitla) o con una gran
presión de visitantes, como en Hierve el Agua.
Es probable que otros sitios menos accesibles estén mejor conservados.
1,2
Ecología1,2
Hi stori a d e l a vi d a
Hierba perenne, iterópara, de larga vida, epífita o rupícola, con crecimiento simpodial.
Biología floral. Se tienen muy pocas observaciones sobre la polinización de Barkeria. Barkeria
lindleyana, de Costa Rica, que está cercanamente relacionada a B. melanocaulon, es polinizada por
abejas carpinteras de género Xylocopa (X. tabaniformis; van der Pijl y Dodson, 1966). Estos autores
reportan una eficiencia de polinización cercana a 20 %, y visitas múltiples por el mismo individuo de
abeja, lo que sugiere que debe existir una recompensa de néctar. En Barkeria melanocaulon el nectario
es aparentemente seco. No ha podido determinarse con certeza si es o no un sistema de polinización
por engaño. Otras especies de Barkeria (e.g. B. scandens y B. vanneriana) parecen mimetizar especies
de Acanthaceae con las que coexisten.
Las flores son autocompatibles y es fácil obtener semillas, en unos 4-5 meses.
Barkeria melanocaulon crece, al menos en un par de localidades, mezclada con Barkeria vanneriana,
otra especie cercana, mucho más común, y de la cual no puede distinguirse si no están en floración. No
han podido determinarse entonces su abundancia, ni si existe reclutamiento. Se han encontrado unos
cuantos especímenes intermedios entre ambas especies, pero la hibridación debe ser un evento raro.
Usos1,2
Uso
Es una de las orquídeas mexicanas de mayor interés hortícola. Es de muy fácil cultivo y propagación
muy rápida, las flores son vistosas y de larga duración y apropiadas para flor cortada. Numerosos
especímenes han recibido importantes premios hortícolas. Se comercializa en cierta escala en todo el
mundo y es propagada artificialmente por viveros en México. Ha habido cierta selección hortícola y
algunos especímenes cultivados son muy superiores a los silvestres.
Referencias
1. Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Barkeria melanocaulon. En: SotoArenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROYNOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología
A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
2. © CONABIO, algunos derechos reservados
Descargar