Antropologías Latinoamericanas Departamento de Antropología Universidad Javeriana

Anuncio
Antropologías Latinoamericanas
Departamento de Antropología
Universidad Javeriana
Semestre II, 2014
Martes de 9 a.m. a 12 p.m.
Edificio Barón, salón 204
Eduardo Restrepo
Profesor Asociado
Departamento de Estudios Culturales
[email protected]
Edificio 95, oficina 426
www.ram-wan-net/restrepo
Presentación
Con este curso se espera que los estudiantes se familiaricen con las trayectorias, autores, propuestas
teóricas y problemáticas más destacadas que han constituido las antropologías en América Latina y
el Caribe. También se espera propiciar una posición reflexiva y crítica con respecto a los criterios y
supuestos desde los cuales se narran las historias disciplinares en los distintos países y lo que
definiría su adjetivación de latinoamericanas.
El interés en este curso por las antropologías latinoamericanas no se funda en considerarlas como
particulares copias diletantes o suplementos de una antropología no marcada y universal producida
en ciertos centros europeos y estadounidenses. La antropología producida en estos centros se
encuentra profundamente marcada por sus lugares y tiempos. Son antropologías con marcaciones
históricas, geopolíticas y epistémicas, tanto como lo son las antropologías latinoamericanas. Así, los
relatos de la mimesis fallida o del suplemento no son pertinentes para abordar el estudio de estas
antropologías.
Un segundo postulado desde el cual se ha diseñado este curso es que no podemos comprender
adecuadamente la historia y características de las antropologías latinoamericanas apelando a una
suerte de identidad esencial definida por un objeto, una metodología, una tradición, una serie de
teorías o autores. No hay una garantía metafísica que establezca las anterioridades y las
exterioridades de la antropología como disciplina: la antropología es lo que los antropólogos hacen
como tales. En consecuencia, la pertinencia y límites disciplinarios requieren ser estudiados desde
las prácticas de colectividades institucionalmente fijadas y en relación con subjetividades
específicas.
Estos dos postulados nos diferencian de algunos posibles caminos en el diseño de este programa.
Para quienes establecen una equivalencia entre antropología y estudio de poblaciones indígenas (o
antropología y otredad radical), un curso de antropologías latinoamericanas implicaría ahondar en
figuras y obras de las elites latinoamericanas sobre la indianidad. Así se remontan a los albores de
los nacionalismos en el siglo XIX o, más atrás en el período colonial, a los cronistas y ‘defensores’
de indios. Englobados como ‘antecesores’ estos personajes y sus textos son leídos como una
antropología avant la lettre en la región. Por razones que se esperan elaborar en detalle en el
trascurso de curso, esta posición no solo es anacrónica sino que es errática al atribuirle a la
antropología una identidad esencial que riñe a la más superficial contrastación empírica de las
heterogéneas prácticas que han definido la disciplina desde sus albores.
El otro posible camino del que toma distancia este programa, es el que diluye el estudio de las
antropologías latinoamericanas en el amplio espectro de corrientes intelectuales o académicas
gestadas en América Latina y el Caribe. Sin lugar a dudas, las características y problemáticas de las
antropologías en Latinoamérica a menudo no se pueden entender sin hacer referencia a estas
corrientes intelectuales o académicas, pero no se les superponen ni se agotan en ellas. La
contextuación intelectual y académica de estas corrientes es indispensable, como lo es la
contextuación histórica y política, pero es a todas luces insuficiente ni reemplaza el examen
detallado de los avatares de las antropologías y los antropólogos en nuestros países.
Metodología
Cada una de las sesiones abordará una temática específica, para lo cual se ha seleccionado una
lectura que es de carácter obligatorio. Se espera que estas lecturas se realicen cuidadosamente dado
que serán el insumo de la discusión durante la primera parte de cada una de las sesiones. Estas
lecturas estarán en la página electrónica del curso.
Con la excepción obvia de las dos primeras sesiones, cada sesión empezará con el comentario de la
relatoría de la sesión anterior. Un estudiante estará a cargo de realizar una relatoría durante el
semestre, la cual se escogerá desde la primera clase. El estudiante que tenga asignada la relatoría,
tomará notas o grabara durante la clase y pondrá en limpio su relatoría que no será más de cuatro
páginas, donde se condensen los planteamientos más relevantes que se dieron en la clase. Esta
relatoría será enviada a más tardar el siguiente jueves en la tarde, para que la conozcan todos los
participantes del curso. Se espera que todos los estudiantes impriman y lean cuidadosamente la
relatoría enviada, porque el profesor le pedirá a cualquiera de los asistentes su concepto de la
relatoría enviada (concepto que implica no solo resaltar lo que le parece acertado, sino también sus
críticas como pueden ser los puntos relevantes que, a su manera de ver, se le escaparon).
Luego de la discusión de la relatoría, se pasará a examinar la lectura asignada. El profesor
preguntará a algunos de los asistentes por los planteamientos centrales, las categorías y los pasajes
que consideran más relevantes. Con estas preguntas se espera que se propicie un diálogo que
permita profundizar en la comprensión de las lecturas asignadas. Se tiene contemplado una serie de
comprobaciones de lectura escritas, por lo que los estudiantes deben estar preparados en todas las
sesiones para este examen.
Luego de un pequeño descanso de quince minutos, se pasará a la presentación magistral del
profesor de la temática correspondiente la sesión. Aquí el profesor no se limitará a la lectura
asignada, sino que abarcará otra serie de materiales, autores y estudios de caso para ilustrar la
temática definida para esa sesión.
Además de la relatoría y su comentario, los estudiantes realizarán una investigación que les permita
profundizar en un caso concreto relevante para la temática y enfoque del curso como, por ejemplo,
dar cuenta de la antropología en un país, de una institución, un autor, una problemática. Para la
cuarta semana se espera que cada estudiante entregue el perfil de una o dos páginas con su
propuesta de investigación, la cual incluye un título, unos párrafos donde se elabore su propuesta y
un listado de bibliografía secundaria y otras posibles fuentes para su trabajo. Para la sesión novena,
se entregará un borrador del trabajo, de unas diez a quince páginas, el cual será comentado por el
profesor. Para la última sesión del curso se espera que los estudiantes entreguen una impresión del
trabajo final, en el cual se hayan incorporado los comentarios realizados al borrador.
Entre las actividades, se han diseñado dos talleres, el primero sobre documentales pertinentes al
curso y el segundo sobre referencias bibliográficas de historia y características de las antropologías
en América Latina. Sobre la base de un listado presentado por el profesor, se armarán grupos de tres
o cuatro estudiantes para hacer aportes que enviaran por escrito antes de la sesión y que se
discutirán colectivamente para decidir cuáles son las más adecuadas y consolidar los listados finales
de documentales y referencias.
Evaluación
Las comprobaciones de lectura se realizaran de forma sorpresiva durante el semestre. Dependiendo
de la dinámica del grupo, pueden darse unos dos o tres exámenes de comprobación de lectura o
alcanzar más de la media docena. Estas comprobaciones de lectura consisten en una o dos preguntas
puntuales que se responden por escrito en unos quince minutos. El texto de la relatoría se calificará
dependiendo de qué tan relevante es para dar cuenta de los planteamientos centrales abordados en la
sesión. Para los talleres los criterios de evaluación las contribuciones que cada grupo haga al
listado base sugerido, el cual se enviara antes de cada uno de los talleres, así como la participación
de cada uno en el ejercicio colectivo de ensamblaje de los listados. En cuanto al perfil de la
investigación se tendrá en cuenta qué tan pertinente es para la problemática del curso y el grado de
elaboración que refleja en las fuentes consultadas, la bibliografía propuesta, su escritura y
argumentación. El perfil será entregado el martes 19 de agosto. Quien no entregue en esta fecha, se
le recibirá el trabajo pero para calificarlo con menos 0.5 por cada día que se demore (así, por
ejemplo, si lo entrega al siguiente, se le calificará sobre 4.5, y a los dos días sobre 4.0, y así
sucesivamente). Para la entrega del borrador del trabajo se tendrá en el resultado, no los esfuerzos ni
las intenciones. Se espera un texto argumentado sólidamente, bien escrito, haciendo las referencias
y citas adecuadamente y recurriendo a una serie de fuentes relevantes y suficientes para dar cuenta
de su problema. Este borrador, que se espera que esté lo más avanzado posible, se entregará para el
21 de octubre (nuevamente, se calificará descontando 0.5 por cada día que se entregue después de la
fecha). El texto final del trabajo se entregará el 25 de noviembre.
En términos de porcentaje, el curso será evaluado de la siguiente forma:
Comprobaciones de lectura (20%)
Relatoría (10%)
Talleres (15%)
Perfil de la investigación (10%)
Borrador del trabajo (20 %)
Texto final del trabajo (25 %)
Plan de clases
Presentación [29 de julio]
Criterios
Antropologías en/sobre/desde América Latina y el Caribe [5 de agosto]
Krotz, Esteban. 2007. “Las antropologías latinoamericanas como segundas: situaciones y retos”.
Fernando García (ed.), II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología. Balance de
la última década: Aportes, Retos y nuevos temas. Vol. I, pp. 41-59. Quito: Abya-Yala.
Anterioridades y exterioridades: narrativas y tipologías disciplinares [12 de agosto]
Romero, Raúl. 2008. “Tragedias y celebraciones: imaginando academias locales y foráneas”. En:
Carlos Iván Degregori y Pablo Sandoval (eds.), Saberes periféricos. Ensayos sobre la
antropología en América Latina. pp. 73-105. Lima: IEP.
Historias
Pioneros, inspiradores y otros héroes culturales [19 de agosto]
Ortiz, Fernando. [1941] 1978. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas: Biblioteca
Ayacucho. (Extracto).
Historicidades e institucionalizaciones [26 de agosto]
Ribeiro, Gustavo Lins. 1987-1988. Caminos de la antropología en Brasil. Contribuciones para una
interpretación cultural mutua. Runa (17-18): 65-82.
Name, Julia. 2012. La historia que construimos. Reflexiones a propósito de una investigación sobre
la historia de la antropología en Argentina. Runa (33): 53-69.
Problemáticas
Antropología comprometida / militante [2 de septiembre]
Caviedes, Mauricio. 2002. Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena
en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980. Revista Colombiana de Antropología. (38): 237260
López y Rivas, Gilberto. 2005. “Acerca de la antropología militante”. Ponencia para el coloquio
“La Otra Antropología”, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, Departamento de
Antropología, 21 de septiembre
Indigenismo [9 de septiembre]
Báez-Jorge, Felix. 2002. “Antropología e indigenismo en Latinoamérica: señas de identidad”. En:
Miguel León Portilla (coord.), Motivos de la Antropología Americanista. México: Fondo de
Cultura Económica.
Antropología crítica latinoamericana [16 de septiembre]
Bonfil Batalla, Guillermo. 1983. “Del indigenismo de la revolución a la antropología critica”. En:
Andrés Medina y Carlos García Mora (eds.), La quiebra política de la antropología social en
México (Antología de una polémica). La impugnación. pp. 141-164. México: UNAM.
Vasco, Luis Guillermo. 1971. “Introducción”. Los chami. La situación del indígena en Colombia.
pp. 1-8. Bogotá: Editorial Margen Izquierdo.
Después de la conmoción [30 de septiembre]
Friedemann, Nina S. 1987. Antropología en Colombia: después de la conmoción. Revista de
Antropología. 3 (2): 142-164.
Giros
Repensando la tradición y la modernidad [7 de octubre]
García Canclini, Néstor. 1989. “Culturas hibridas, poderes oblicuos”. En: Culturas híbridas:
estrategias para entrar y salir de la modernidad. pp. 263-327. México: Grijalbo.
Diferencia, desigualdad, multicuturalismo [14 de octubre]
Degregori, Carlos Iván. 2000. “Panorama de la antropología en el Perú: del estudio del Otro a
la construcción de un Nosotros diverso”. Carlos Iván Degregori (ed.), No hay país más
diverso. Compendio de la antropología peruana. pp. 20-62. Lima: IEP.
Taller 1.Documentales [21 de octubre]
Taller 2. Bibliografia sobre antrologias latinoamericanas [28 de octubre]
Postestructuralismo y postmodernidad: confusiones, apropiaciones y críticas [4 de noviembre]
Ribeiro, Gustavo Lins. 2004. “Tropicalismo y europeísmo. Modos de representar a Brasil y
Argentina”. En: Alejandro Grimson, Gustavo Lins Ribeiro y Pablo Semán (eds.), La
antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano.
pp. 165-195. Buenos Aires: Prometeo.
Debatiendo la cultura, patrimonialización e interculturalidad [11 de noviembre]
Figueroa, José Antonio. [2000] “Ironía o fundamentalismo: dilemas contemporáneos de la
interculturalidad”. En: Eduardo Restrepo y María Victoria Uribe (eds.), Antropologías
transeúntes. pp. 63- Bogotá: ICANH.
Cartografía de perspectivas teóricas, autores y temáticas actuales [18 de noviembre]
Grimson, Alejandro, Silvina Merenson y Gabriel Noel. 2011. “Descentramientos teóricos.
Introducción”. En: Antropología ahora. Debates sobre la alteridad. pp. 9-33. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores.
Descargar