Revista completa en PDF. - Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Anuncio
N ML 879
NOVIEMBRE 2005
1
1
.
I
'
r^^ Y L í^ ^^
. 1' I
' 1 1
C^:
.
^
1
L^ ^;^ ^^ Vi.C`^: ^^^
'
.
I
.
1
'
^
r
CRI[
T[CNIC1
Tecnología en invernaderos
;^^^r^^^^idos
ECITpR141, 4GR1C01.4 ES[4dp1.4^
5.1.
^^^
^ FIIVI14
34 FERIA INTERNACIONAL
DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
INTERNATIONAL FAIR OF AGRICULTURAL MACHINERY
FOIRE INTERNATIONALE DE LA MACHINE AGRICOLE
14- 18/ 02/ 2006
ZARAGOZA
Es paña/ Spain / Es pagne
^ fe •
------------
^ERfA L'^ ^^ Z..k^^Aíi^(;.7.A
:,.^.;r,^;s:ra
.^,.
Aca,^crX
^.-2, k,•,..:3,7 ^^ r..5^Cti,HO Zara.cr:oza lEs«
^. ri ^ f
^
^^^
AÑO LXXIV
NÚM. 879
NOVIEMBRE 2005
Revtsta a^sra^ec^aria
.;^:
^,^ •., ,
,^
1
1
1
-
sumario
,1.
EDITORIALES
- Evolucionan los invernaderos
- FENACORE, 50 años
761
HOY por HOY, por Vidal Maté
766
- EI azúcar y el gasóleo levantan al campo.- Azúcar, reforma a la vista.Negociaciones contrarreloj por la subida de los precios del gasóleo.Crisis en la avicultura.- Nueva Ley de Arrendamientos Rústicos.Gobierno y OPAS modificaron la Seguridad Social Agraria.- Vino, la
otra reforma a la vista.- EI sector de la leche pide reabrir la compra de
cuotas.- Aceite, la campaña viene a la baja
EN EL CAMPO DE LA LEY
780
- EI derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente,
B. Pernas, C. Sánchez-Barbudo
CULTIVOS HORTÍCOLAS
- Control climático en invernaderos,
G. Gaitán Hernández, Y. López Molina
- EI uso de biofertilizantes en la fertilización nitrogenada de los cultivos
hortícolas, L.Rincón, A.Pérez, A.Abadía, C. Pellicer, A.L.Valero
- Dosificación y frecuencia de aplicación de un abono NK sólido de
aplicación en suelo, M.C. Izquierdo Núñez, Y. López Molina
- EI armuelle (Atriplex Hortensis L.), un intento para la recuperación del
cultivo de una verdura tradicional, J.A. López Donate, J. Fernández
García, J. Fajardo Rodríguez, A.Verde López
1
1
^
,1,
1
1
1,
;i
^
1 1•
1
^
1
^
1
1^
1,
.1
1
1,
,
1
i
1,
1. 1:
^1
,1
1
796
805
805
COLABORACIONES TÉCNICAS
814
sos
814
818
MAQUINARIA
824
INFORMACIONES
830
FERIAS, CONGRESOS Y PREMIOS
832
1
España .................... 40 eur (IVA incluido)
Otros países............ 60,1 eur + gastos de envío
(No incluye IVA)
Números sueltos: España ......... 4 eur
:.^n
^ Mi1Mrt^k^!,WI^Pw
_.,_._
794
1
SUSCRIPCIÓN:
I,:^^.i,^^^,^^
7aa
REGADÍOS
- Gota a gota; Entrevista: Joaquín Molinos Follos, R.M. Acedo Guevara
- Fertirregación y automatismos, Novedades Agrícolas
- Las Normas Ista: Análisis de Pureza, A. Hernanz, N. Antón, E.
Soblechero, C. Jiménez , J. M. Durán
- EI empleo de los materiales de cambio de fase en Agricultura y
Ganadería, M. Domínguez, C. García, J.M. Pinillos, J. Culubret
1
ii
^
782
1
^
1
782
:
L
Tecnolo^ía en invernaderos
gidos
EEDttTORtAI AGRÍCO^II^
ESPApO^ S,A^
Deseo recibir I año de suscripción a la
revista Agricultura con el libro
"Tecnología en invernaderos y
cultivos protegidos" de regalo
NOMB^itE
APELLIDOS
kEL^FONO
DIRECCFÓN
LOCALtDAD
E-MAIL
PRO^V"CNCkA
C.P.
PROFESIÓI^
Evoluc ionan los invernaderos
Es evidente que los cultivos protegidos, tanto en
sistemas permanentes (invernaderos,
macrotúneles) como temporales (acolchados,
microtúneles), se asientan preferentemente en las
zonas costeras mediterráneas y del sureste
asiático, donde las suaves temperaturas y la
insolación permiten un menor
consumo energético y un uso
eficiente del agua de riego.
Estas óptimas condiciones han sido el motor del "milagro" de Almería, extendido a
Murcia y otras provincias de nuestra costa
mediterránea y atlántica andaluza.
España cuenta ya con unas 170.000 hectáreas de cultivos protegidos, de los cuales
75.000 ha tienen protección permanente.
La expansión de los primeros invernaderos españoles fue posible gracias a que la idoneidad climática y la mano de obra de
aquellos tiempos los hacían muy competitivos frente a los invernaderos europeos, que precisan siempre un mayor consumo
energético, unas instalaciones más sofisticadas y una mayor protección contra el frío.
De todos modos aquellos "primeros" invernaderos están siendo
sustituidos por "otros" de más alta tecnología en el control climático, defensa sanitaria, desinfección del suelo, manejo integrado,
sistemas automáticos, ahorro de agua, fertirrigación y adaptación
a los automatismos y a la comercialización de nuevas variedades
que crean continuamente las empresas especializadas en producción de semillas.
Entre los sistemas de protección permanente destacan los cultivos hortícolas,
que se adaptan con gran dinamismo a las
exigencia antes apuntadas, tanto en tecnología del cultivo y rendimientos como
en las demandas del comercio mundial.
AGRICULTURA viene prestando últimamente una especial atención a los cultivos
intensivos y a los regadíos, como garantías de una agricultura rentable y sostenible
que fije la población y además conserve el
medio ambiente rural.
Nuestro agradecimiento a los autores de los artículos que componen en esta ocasión, una sección sobre cultivos hortícolas, lo
que demuestra los esfuerzos que vienen dedicando diversas técnicos e investigadores de los distintos centros agronómicos especializados de nuestro país.
FENACORE , 50 años
Se acaba de celebrar en Matlrid, con gran
solemnidad e interés, un acto conmemorativo
del 50 Aniversario de la Fetleración Nacional de
Comunidades de Regantes, de lo que
informamos detalladamente en la sección de
Regadíos.
En este acto, el Director General del Agua, Jaime Palop, manifestó que " no sobra agua en España", lo que es cierto teniendo
en cuenta la sequía de nuestro país, pero también es cierto que
esa falta de agua se hace más patente en unas zonas más que
en otras, debido a la irregular distribución de las Iluvias y caudales de nuestros ríos, lo que sigue aconsejando la construcción de
reservas de agua, trasvases puntuales y, sobre todo, una modernización de los regadíos, consumidores de un 70% del agua, bajo la competencia del Ministerio de Agricultura, sin olvidar el complemento de las desaladoras y los posibles reciclados.
De los 20 millones de hectáreas de cultivos sólo 3,2 millones
son de regadío, lo que supone un 60% de la producción final
agraria y constatamos " sólo" porque cada vez son más inviables
económicamente nuestros tradicionales cultivos de secano.
EI agua cada vez se hace más necesaria en el consumo huma-
no, en la industria y en la agricultura. Se está Ilegando a considerar que sin regadíos no es posible la agricultura en nuestro país,
pero también que es obligatorio un uso racional del agua que elimine los antaños despilfarros de la misma con los antiguos sistemas de riego.
La agricultura española, en paralelo con la mejora y modernización de otros sectores económicos, ha evolucionado enormemente. La tradicional olivicultura, por ejemplo, se está transformando
en un cultivo de regadío, sobre todo en las nuevas plantaciones,
con sistemas localizados de riego y mínimos consumos de agua.
Un olivar moderno ya no se concibe de secano.
EI agua contribuye fundamentalmente al desarrollo rural, al asentamiento de la población y a la conservación del medio natural.
FENACORE, que agrupa a más de la mitad del regadío español, unos dos millones de hectáreas, ha demostrado en estos 50
años su profundo conocimiento de la realidad de los regadíos españoles, lo que fue reconocido por Jaime Palop y por Josep Puxeu, Secretario General de Agricultura , en sus respectivas intervenciones en la jornada conmemorativaDesde esta nota editorial nos sumamos a este reconocimiento,
con nuestra sincera felicitación a su presidente, Andrés de Campo, y a las Comunidades de Regantes que agrupa, por la gran labor que vienen realizando.
A^iricultura
763
ti
^
^ ^
^
ii
i.
De mes a mes
EI azúcar y el gasóleo levantan al campo
ÁR
RttORMp^RLA,DÉL^
SRA. MINISTRA
Q
!'
-^.^
P ^^-^--;^
^M QUEa
Con las movilizaciones como telón de
fondo al cierre de este número, el sector
agrario vive en estas fechas unos momentos de preocupación justificada, sin
hacer alardes de demagogia, en unos
casos, por problemas internos como
puede ser su escasa capacidad para
competir, su poca organización o presencia en los mercados, pero sin dejar a
un lado todo el lastre que suponen los
procesos de reformas en marcha en
Bruselas como son las OCM ahora del
azúcar y próximamente del vino, las subidas de los precios de gasóleo o los
fertilizantes, la futura cumbre de la Organízación Mundial de Comercio y, por
si fuera poco para Ilenar la cesta, los
efectos sobre la avicultura de las noticias sobre el desarrollo y las previsiones
de la gripe aviar en el mundo.
AI cierre de este número, una parte de
los agricultores y las industrias centraban sus preocupaciones en la propuesta
comunitaria para la reforma de la OCM
del azúcar donde España comanda un
grupo de paises en contra, pero donde
los grandes de la UE se hallan más o
menos a favor porque perjudica menos
a sus intereses que a los del resto y,
muy especialmente, a los países del sur.
^
76a A^^rictaltt^ra
^
La propuesta es mala para los remolacheros y sobre todo para los industriales españoles y para el mantenimiento
de un tejido económico en esas zonas.
España mantiene su ofensiva para tratar de aplazar la reforma hasta el primer
semestre de 2006, pero Bruselas sigue
decidida a sacar adelante su propuesta
que puede suponer, en pocas palabras,
pagar justos por pecadores .0 sea que,
para eliminar excedentes de azúcar en
la UE, se recorte la superficie de remolacha precisamente en los países como
España que son quienes no los generan.
Tras la remolacha va a seguir la reforma de la OCM del vino donde en
principio no hay quien ponga de acuerdo a los principales países productores
como España, Francia e Italia.
En el sector agrario preocupa la subida de los precios del gasóleo y de los
fertilizantes y se reclaman nuevas medidas de ayuda a la Administración antes
de Ilevar a cabo el día 28 de noviembre
una gran movilización nacional contra la
Administración. Sobre la mesa peticiones para más ayudas directas, aumento
del IVA percibido y reducción del impuesto en los combustibles, además de
medidas fiscales similares a las aplicadas el pasado año.
Agricultores y ganaderos andan pendientes finalmente de lo que sucede el
próximo mes en la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Hong
Kong donde se pretenden reducir las
ayudas internas en cada país que distorsionen los mercados, abrir más las fronteras a las importaciones en los países
desarrollados y eliminar todas las ayudas a las exportaciones. Para España,
la propuesta comunitaria puede tener algunos efectos negativos sobre ayudas y
mercados, pero no tan importantes como para otros países donde las restituciones a la exportación son muy superiores. España sí podría sufrir una mayor
avalancha de entrada de excedentes de
otros países comunitarios a precios bajos, lo que sería negativo para el sector.
Noticia destacable en las últimas semanas ha sido la aprobación de una
nueva Ley de Arrendamientos Rústicos
donde se vuelve a un periodo mínimo de
cinco años frente a los tres años aprobados por los populares, se fijan cupos
máximos de tierra a arrendar y se vuelve
a dar derechos de tanteo y retracto a los
jóvenes y profesionales ante un arrendamiento frente a personas ajenas a esa
actividad. Una ley en conjunto positiva
en cuanto supone un equilibrio entre los
intereses de ambas partes aunque se
podía haber elevado el techo de tierras
a arrendar o no fijar en ningún caso techos iguales para todas las regiones y
cultivos.
Finalmente cabe destacar la modificación del Régimen Especial de la Seguridad Agraria tras años de intentos negociadores y de que se aprobara una mala
reforma con la Administración anterior.
La nueva es un paso positivo suscrito
por todas las organizaciones agrarias y
supone integrar como un régimen especial a los agricultores dentro del régimen
de Autónomos.
1
.
NEW HOLLAND RANGE
Más innovación. Más posibilidad de elección.
Nuevos productos diseñados, fabricados, vendidos y asistidos por un equipo
altamente motivado y cualíficado que trabaja para usted y se encuentra a su
total disposicíón en todo el mundo. Nuevas tecnologías que ofrecen, de forma
inmediata, ventajas reales y los mejores resultados para su actividad agrícola.
Nuevas ideas que responden a todas sus necesidades, tanto actuales como
futuras. Nuevas oportunidades que transmiten seguridad a quienes quieren crecer.
En todos estos campos y en todos sus campos, la innovación New Holland es
el camino que conduce al éxito.
^EW HOLLAi^U
www.newholland.com/es
Teléfono gratuito de Atencíón al Cliente: 900 948 998.
-_ -
C H
- --- -
--
--- _ _ - -
Es^cialistas en tu éxito
-------- -
------ ----
NEW HOLLANO ES UNA MARCA DE CNH.
CNH: UNO OE LOS L[OERES MUNOIALES EN LA FABRlCACIÓN DE TRACTORES. COSECNADORAS. EMPACADORAS Y YENOSMIADORAS AUTOPROW/LSADAS.
„
,,
Bruselas quiere imponer en el Consejo de Ministros de
este mes una nueva OCM que rechazan 11 países, entre
ellos España
^
Si no cambian las condiciones, la misma puede suponer el
abandono voluntario de miles de hectáreas de remolacha
Miles de agricultores, junto a trabajadores de la industria se manifestaron a finales del pasado mes de octubre, en Madrid,
para protestar contra la propuesta de reforma de la OCM del azúcar que ha puesto Bruselas sobre la mesa y que quiere
sacar adelante en el Consejo de Ministros
de Agricultura de este mes en contra de
las posiciones de once países, con España a la cabeza. La ministra de Agricultura,
Elena Espinosa se entrevistó con los representantes de los agricultores, de la industria y de los trabajadores para señalar
que estaba de acuerdo con las peticiones
del sector y prometer el apoyo del Gobierno español para intentar cambiar la propuesta de la Comisión.
AI igual que sucediera en 1998 con la
propuesta para la reforma de la OCM en
el aceite de oliva, en el caso del azúcar se
produjo también una manifestación unitaria si por ello se entiende que en la misma
se hallaban presentes los productores a
través de las organizaciones agrarias
ASAJA, UPA y COAG, CCAE, la Confederación de Remolacheros, UGT y CC00
por parte de los trabajadores de la industria y representantes de los industriales.
Faltaron solamente facciones de la Confederación de Remolacheros y algunas siglas regionales de la propia COAG como
Castilla y León consecuencia de sus bataIlas internas.
La manifestación a la que acudieron más
de 12.000 personas según los organizadores, la Mesa para la defensa el Azúcar,
y unos 6.000 según fuentes de la Policía
Municipal, no constituyó un acto de protesta contra el gobierno, aunque se corearon gritos contra el presidente, sino una
acción para manifestar la protesta del sec-
766 A^ricultura
tor del azúcar español contra los planteamientos comunitarios para la reforma de
la OCM del azúcar. EI Ministerio de Agricultura, aunque la verdad, si nos atenemos a los logros conseguidos hasta la fecha, sin demasiado éxito, Ileva meses luchando en Bruselas y con otros países
miembros, para la formación de un frente
contra las posiciones de la Comisión. Sobre el papel, ese frente lo componen, junto con España, Italia, Irlanda, Grecia, Letonia, Lituania, Hungría, Portugal, Eslovenia, Finlandia y Polonia. Se trata de un colectivo muy importante de países por su
número, once, aunque sin embargo no tienen el mismo peso a la hora de las votaciones en el seno de la Unión Europea.
De acuerdo con esta situación, en medios
agrarios se teme que esa unidad a varias
semanas vista de la reunión de los ministros de Agricultura para aprobar la propuesta de reforma, se pueda romper con
ofertas concretas a algunos países dejado
así la actual fuerza a ese colectivo.
En relación con la propuesta de reforma,
organizaciones agrarias, cooperativas y
sectoriales estuvieron de acuerdo en señalar que se trata de una propuesta inoportuna e injusta. Inoportuna porque se
quiere aprobar justamente antes de la
cumbre de la Organización Mundial de
Comercio donde en teoría deben fijar las
bases sobre el futuro de las ayudas en el
sector agrario. No se entiende que Bruselas quiera aprobar una serie de cambios
muy profundos en esta regulación de mercado antes que se conozcan las exigencias de esa cumbre. Por otra parte la propuesta se califica igualmente de injusta en
cuanto, en una situación de excedentes
comunitarios provocados por los países
más productores, se tratan de poner en
marcha una serie de mecanismos cuyo
principal objetivo es incentivar y alentar a
los productores menos competitivos y que
no generan excedentes de los países menos desarrollados para que dejen la actividad. No se entiende en ese caso que Bruselas aliente con esa medida el abandono
del cultivo y todo el entramado socioeconómico que todo ello conlleva y que, por
otra parte, a los responsables de Bruselas
se les Ilene la boca de ayudas para el desarrollo y mantenimiento del medio rural.
Todas las organizaciones agrarias y las
cooperativas coincidieron en señalar la
propuesta como el inicio de un proceso de
reconversión salvaje del sector.
Durante los últimos meses, la Administración española mantiene una ofensiva
tanto ante las instancias comunitarias como ante el resto de los países productores para intentar cambiar la propuesta inicial de la Comisión. Ese mismo objetivo se
planteó sin éxito en el último consejo de
los ministros de Agricultura donde chocó
en todo momento con la posición de la
comisaria, la danesa ultraliberal Mariann
Fischer para quien se trata de la última
oportunidad histórica de la UE para acometer esta reforma indispensable para el
sector. La comisaria es de la opinión que,
ante situaciones de excedentes y precios
a la baja, es preciso que las producciones
comunitarias se hallen fundamentalmente
allí donde sean competitivas, sin que se
pongan sobre la mesa salidas para las regiones o zonas que no lo son.
❑
En relación con la propuesta para la reforma de la OCM del azúcar, la última acción de
los once países comunitarios que se oponen
a la misma fue la entrega de un escrito a la
comisaria Mariann Fischer donde, entre otros
puntos se plantean las peticiones siguientes,
reconociendo que es preciso hacer una reforma moderada de la regulación para este
mercado basada en los siguientes puntos:
• Los recortes de los precios deben ser inferiores al 43% en remolacha y al 39% en el
azúcar pasando de 43,69 a 25,05 euros tonelada frente a unos costes de 27 euros tonelada y de 631,9 a 385,5 euros tonelada
para el azúcar.
• Los periodos para el recorte de los precios
deben ser superiores a los dos años.
• La ayuda compensatoria debe ser superior
al 60% de la bajada de los pecios como
propone la Comisión. La ayuda prevista sería a razón de 12,5 euros por cuota de remolacha abandonada, lo que supone una
media de casi 1.000 euros por hectárea.
• EI porcentaje de la ayuda como pago
desacoplado debería ser más bajo para
evitar así que muchos se limiten a dejar
de producir, cobrar la ayuda y abandonar.
• EI fondo de reestructuración debería ser
gestionado por las Administraciones nacionales más cercanas a los problemas
que se puedan plantear en la producción y en las industrias. Este fondo contempla la posibilidad de lograr unos
4.200 millones de euros vía a la imposición de una tasa al azúcar producido en
la Unión Europea.
• Se deberían dar compensaciones a los
países que sean más afectados por los
procesos de ajuste, tanto para remolacheros como para los trabajadores de la
industria.
• Si se deben ajustar las cuotas a la baja,
ese recorte se debería hacer en los países que actualmente provocan excedentes y no en otros como España donde la
producción no cubre de lejos la demanda. La UE tiene una cuota de 17,4 millones de tonelatlas de azúcar, pero una
producción real de unos 20 millones a
las que se suman las importaciones desde países ACP de 1,6 millones de toneladas y otras 300.000 toneladas desde
los Balcanes. Sobra azúcar al existir un
consumo de unos 16 millones de toneladas, razón por la cual Bruselas quiere incentivar el abandono de unos seis millones de tonelatlas de azúcar vías precios
a la baja y ayudas desacopladas para
que el personal abandone.
La propuesta comunitaria fija un marco
para el azúcar hasta la campaña 2004/15,
junta las cuotas actuales A y B, elimina el
sistema de intervención y sustituir el mismo por el almacenamiento privado.
AI cierre de este número
Negociaciones contrarreloj por la subida de
los precios del gasóleo
EI gobierno es reacio a
concedernuevas ayudas
directas y plantea medidas
fiscales
Ministerio de Agricuftura, las organizaciones
agrarias ASAJA, UPA y COAG y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España
negociaban al cierre de este número un
acuerdo para compensar la subida de los precios del gasóleo que en los últimos doce meses han pasado de 55 a casi 70 euros litro.
Como medida de presión, el conjunto del sector agrario había convocado una manifestación unitaria en toda España para el día 28.
Por parte de la Administración se presentó
inicialmente una primera propuesta en la que
no se contemplaba ninguna oferta monetaria
concreta junto a un conjunto de medidas o
mesas de trabajo encaminadas a lograr un
uso más racional de la energía y para el ahorro de combustible. Organizaciones agrarias
y cooperativas consideraron que se trataba
de una oferta sin cuantificar y planteaban la
necesidad de concretar las ofertas en una
triple dirección para compensar unas pérdidas por la subida de los precios del gasóleo
que estiman entre 600 y 1.000 millones de
euros.
Las peticiones del sector y sobre las que se
desarrollan las negociaciones se concretan
en las siguientes
• Rebaja o eliminación del impuesto de Hidrocarburos para reducir los precios en
poste del gasóleo. Con el mismo objetivo se
plantea rebajar el IVA pagado en el gasóleo
hasta el siete por ciento.
• Elevación en tres puntos del IVA percibido
por el sector agrario, tanto para las ventas
de productos agrícolas como ganaderos.
• Pago de nuevas ayudas directas bajo el
sistema de mínimos permitido por Bruselas.
España ya se ha gastado en estos pagos 59
millones de euros y queda un margen de
otros 45 millones de euros para distribuir en el
sector.
• En materia de fiscalidad se reclama una reducción de los módulos para calcular la renta
así como la posibilidad de aumentar las desgravaciones por la compra de gasóleo, fertilizantes y plásticos.
EI sector no rechaza la posibilidad de poner
en marcha un conjunto de mesas y medidas
complementarias para ahorrar combustible y lograr una mayor eficiencia en las explotaciones.
Pero, en primer lugar se pretenden ayudas
constantes y sonantes.
Agricultura y, sobre todo, los responsables de
Economía, no eran partidarios de conceder
nuevas ayudas directas y tampoco de rebajar
los impuestos o el IVA en el gasóleo y se mantenía abierta la puerta fundamentalmente en
materia de fiscalidad, incluido el aumento del
IVA percibido por el sector agrario.
^^ricultura 767
Por las noticias sobre la gripe aviar en otros países
Crisis en la avicultura
Las ventas cayeron a pesar de que la misma no se
transmite por el consumo de carne o de huevos
En España casi la totalidad de granjas son cerradas
y con rigurosos controles sanitarios
EI sector avícola, especialmente el dedicado a la producción de carne de poIlo, ha experimentado en las últimas semanas, una importante caída en sus
ventas que los granjeros estiman entre
un 10% y 15%. Los esfuerzos hechos
desde estamentos públicos y privados
sobre las posibilidades reales del desarrollo de la enfermedad y los riesgos inexistentes de su paso a los seres humanos mediante el consumo de estas carnes, no lograron plenamente los efectos
perseguidos y los consumidores se alejaron en parte de la demanda, situación
que obligó a las empresas a recortar la
entrada de animales en las granjas así
como a Ilevar a cabo medidas de almacenamiento de canales.
En los años noventa, las noticias sobre
focos de gripe aviar en algunos países
comunitarios como Italia y luego en Ho-
landa, tuvieron un escaso efecto negativo sobre el conjunto de la avicultura comunitaria y española.
Sin embargo, en los últimos meses, la
avalancha de noticias sobre el problema de la gripe aviar en Asia y el permanente bombardero a la opinión pública
sobre sus posibles efectos sobre las
personas, han supuesto problemas para el sector avícola y muy especialmente para el productor de pollos que ha
sufrido en los últimos meses un descenso en la demanda. Todo ello se ha producido a pesar de las reiteradas comunicaciones, tanto de las Administraciones públicas como de las entidades privadas, de expertos en materia de sanidad animal y humana sobre la imposibilidad de su transmisión por el consumo
de carnes o huevos cocinados y que la
misma sólo se puede contagiar vía res-
piratoria tras un
largo periodo de
estar expuesto a
aves con esa
enfermedad.
Bruselas, ante
las advertencias
de la Organización Mundial de
la Salud sobre la
persistencia de la enfermedad en varios
países asiáticos donde en los últimos
tres años ha provocado unos 70 muertos y la posibilidad de que se extendiera
a otros países, puso en marcha en los
últimos meses una serie de medidas
encaminadas a prevenir la enfermedad.
Se inició la aplicación de unos mayores
controles en las fronteras para evitar la
entrada de animales desde países asiáticos y posteriormente se procedió a la
La avicultura, tanto de carne, especialmente por la cría de pollos como la de
puesta, tiene en España una facturación total superior a los 2.300 millones de
euros de los que unos 1.200 corresponden a los pollos, algo más de 1.000 a los
huevos y el resto a otras especies como los patos y los pavos. En conjunto da
empleo directo e indirecto a unas 140.000 personas de las que algo más de
100.000 corresponden a la avicuttura de carne desde la producción al consumo.
En España hay unas 56.300 granjas de pollos que suponen el sacrificio anual de
611 millones, a los que se suman 3,4 millones de pavos con una producción total en carne de unos 1,2 millones de toneladas. Sada, Doux, Uvesa, Avicu y Coren son algunas de las principales empresas del sector. Cataluña, todo Levante,
Andalucía, Galicia y Aragón son las príncipales zonas productoras.
En el caso de los huevos, España cuenta con un censo de 40 millones de gal ^inas y una producción de huevos de 1.100 millones de unidades.
Las producciones más importantes se concentran en Castilla La Mancha, CastiIla y León, Andalucía y Cataluña. Hibramer, Coren, Guissona, Dagu, Pitas, Cantosblancos o Maryper son algunos de los principales grupos.
768 ^^ricultura
^a
Ú
^^ ^^ ^^, r^r^^°1^^r^^r^^tr^
^^P^,o. ^r; ^^
^^., ^^ ^
o ^a^_ ^o.^ ^^ ^ o^^ A, ^
^,
^I^ ^JllJ^fl^l^J ^^^ ^ ^:1llJ^
^J
^
=^_r^J^^^^^^^^^^^i^^^: J ^ ^ r^ -^
,r! ^J
!"-
^:,^^r^^^^r ^^-^^^^^^^^
-
^^;^r ^^^^^^^i^^^^^
■ ^^2t^^`'^' ``^^'
^^^^^.
Nueva l.ey de Arrendamientos Rústicos
Eleva de tres a cinco años el periodo mínimo de un contrato y fija topes al arrendatario
EI Congreso de los Diputadas
aprobó solamente con los votos
en contra del Partido Popular, la
nueva Ley de Arrendamientos
Rústicos que sustituye a la actual aprobada en noviembre de
2003 y que entró en vigor el 28
de mayo de 2004. La nueva normativa afecta ya oficialmente a
unos siete millones de hectáreas
que actualmente se cultivan bajo
este sistema, casi el 28 % del total de la Superficie Agraria Útil
del país que es de 26,3 millones de hectáreas. Si se tiene en cuenta la supeficie total censada, la superficie arrendada es el
18,8% de 42 millones de hectáreas.
Esta ley era una de las acciones urgentes planteadas por la Admínistración socialista para evitar que hubiera agricultores que se acogieran a una ley que íba a
ser puente. Sin embargo, frente a estas
pretensiones iniciales la ley fue objeto de
un debate duro entre Economía, con ideas más liberalizadoras y Agricultura más
defensora de los profesionales y de quienes viven del campo frente a los absentítas o sociedades de inversión. AI final se
impuso el criterio de Agricultura, aunque
en los próximos años se baraja la posibilidad de que millones de hectáreas de terreno salgan al mercado de los arrendamientos por la jubilación o muerte de sus
propietarios.
Con la aprobación de esta nueva disposición, el gobierno tiene entre sus principales objetivos incrementar la oferta de
tierras en arrendamiento para facilitar una
mayor dimensión económica de las explotaciones dando seguridad tanto a los propietarios de las tierras para que no sientan perder las misma cuando las arriendan, como a los arrendatarios para tener
una seguridad en la explotación durante
un período que les permita la compra de
la maquinaria necesaría para desarrollar
su actividad. Sector agrario y Administra770 ^^ricultura
ción coincidían en la necesidad de buscar
un equilibrio entre los intereses de los propietarios y los arrendatarios, algo que no
se lograba al rebajar el período mínimo de
arrendamiento a solamente tres años.
Igualmente se ha perseguido favorecer el
mantenimiento de la actividad agraria por
parte de aquellos activos que obtienen
parcialmente sus rentas de la actividad
agraria y que juegan un papel muy importante con su presencia en el medio rural
para evitar su despoblamiento.
La nueva Ley contiene, entre los más
importantes, los siguientes cambios:
• Eleva nuevamente de tres a cinco años
el período mínímo de duración de un
contrato. La prórroga será igualmente de
otros cinco años salvo que el propietario
señale con un año de antelación su deseo de recuperar la tierra tanto para labrarla directamente como para buscar
otro arrendatario.
• Limita la superficie a arrendar en 50 hectáreas para superficies de regadío, 500
hectáreas en secano y 1.000 hectáreas
para tierras de pastos. En el caso de cooperativas, esas superficies se multiplícarán por cada número de socios. La ley
actual no contemplaba ningún techo a la
hora de arrendar por considerar que,
con los procesos de jubilaciones que se
van a producir en el campo en los próximos años serán varios los millones de
hectáreas que pueden entrar en el mer-
cado de los arrendamientos. Los socialistas han optado por fijar un tope, aunque en medios del propio gobierno inicialmente se contemplaba la posibilidad
de que ese techo pudiera ser flexible en
función de cultivos o de comunidades
autónomas.
• Frente a la disposición anterior que dejaba a los profesionales del campo en
igualdad de condiciones a cualquier aspirante a arrendar una tierra para usos
agrarios, se reconocen los derechos de
tanteo y retracto para los jóvenes y los
profesionales agrarios frente a personas
ajenas a la actividad.
• Con esa nueva ley se trata de faciiitar al
agricultor actualmente a tiempo parcial
para implicarse más en la actividad
agraria al ser considerado como agricultor profesional personas que obtengan
como mínimo el 50% de sus ingresos
de la actividad agraria y que dedique al
menos el 25% de su tiempo laboral a la
misma.
A.-Superficie Agraria Útil,
26,3 millones de hectáreas
B: Supeficie en arrendamiento,
siete millones de hectáreas
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla La Mancha
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
% Al B
19,66%
26,47%
15,89%
17,02%
9,21%
24,05%
40,89%
26,99%
24,19%
11,87%
26,05%
8,47%
29,87%
16,97%
25,73%
28,29%
18,59%
ENERGÍA ADECUADA
NEGOCIO,
Gobierno y OPAS modificaron la Segurid ad
Social Ag rar ia
Desde el uno de enero de 2008, el Régimen Especial Agrario para trabajadores por
cuenta propia se integrará obligatoriamente como un sistema especial en el
Régimen de Autónomos
Las organizaciones agrarias ASAJA,
UPA y COAG, y los ministros de Trabajo
y Seguridad Social y Agricultura, Jesús
Caldera y Elena Espinosa, respectivamente, suscribieron el pasado mes de
octubre un acuerdo por el que se modifica el actual Régimen Especial Agrario de
Seguridad Social para los trabajadores
por cuenta propia y que deberá reflejarse
en la correspondiente normativa. Con este nuevo sistema, los agricultores y ganaderos cuya renta líquida sea un 75% de
ner la ínclusión de todos los agricultores
y ganaderos en el nuevo Régimen.
Para acceder a este sistema especial
enmarcado en el Régimen de los trabajadores autónomos, es preciso que el
beneficiario sea un profesional del sector
agrario de acuerdo con la normativa vigente de 1995. Ello significa que debería dedicar al menos ef 50% de su actividad al sector agrario y que el 25% como
mínimo de la renta proceda de esa actividad.
la cotización máxima en el
Régimen de la Seguridad Social, unos 25.320 euros, podrán estar ubicados en el Régimen especial para el sector
agrario en el marco del Régimen de los Trabajadores Autónomos. Ello supone que
prácticamente casi todos los
agricultores y ganaderos se
podrán encuadrar en el nuevo
modelo.
Entre los más importantes,
el acuerdo contiene los siguientes puntos:
Entrada de vigor: entrará
en vigor de forma obligatoria
para el sector agrario a partir del uno de
enero de 2008. En los próximos dos
años, la incorporación de los agricultores
y ganaderos a este nuevo sistema es de
carácter voluntario.
A quién afecta: a todos los agricultores
o ganaderos cuya base liquidable a efectos del IRPF sea el 75% de la cuota máxima de cotización a la Seguridad Social,
una cifra en el entorno de los 25.400 euros. Si se trata de un titular y un cotitular,
esa cifra se duplica con lo que se puede
decir que el nuevo sistema puede supo-
772 ^^ricultura
AI nuevo sistema se pueden incorporar
los agricultores y ganaderos que se haIlen hoy en el Régimen Especial Agrario
de la Seguridad Social, pero también
quienes ya estén en el Régimen de Autónomos si cumplen esas condiciones.
Bases y tipos de cotización: el acuerdo supone la posibilidad en este momento de forma voluntaria y de forma obligatoria a partir de 2008, de aumentar la base mínima de cotización en dos años
hasta el uno de enero de 2008, de 607 a
785,leuros. Los agricultores y ganade-
ros pueden en consecuencia aumentar
su base mínima a efectos de pensiones,
pero mantienen el tipo de cotización en
el 18,75% frente al 26% que se paga en
el Régimen de Autónomos para la base
de cotización mínima. Si un afiliado quiere elevar esa base, deberá cotizar por la
parte restante con el 26%.
Contratación de asalariados: Con el
nuevo sistema se ofrece la posibilidad a
cada afiliado de contratar dos trabajadores fijos y otros cuatro discontinuos.
Igualmente, si hay un cotitular de la explotación puede
contratar un trabajador más
fijo y otros dos discontinuos.
Rejuvenecimiento: Para
facilitar la afiliación de jóvenes, especialmente las mujeres de los titulares de la explotación o de los hijos con
menos de 40 años, se ofrece
rebajar la cuota durante tres
años del 30% con carácter
general, aunque cada Comunidad Autónoma puede mejorar esas condiciones.
EI Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social tenía una vigencia de más de 30 años, por
lo que su reforma constituye un dato casi
histórico tras muchos intentos frustrados
de cambio. Se trata de un Régimen que,
por los procesos de jubilación galopantes en el sector agrario, con un elevado
número de pensionista, el envejecimiento
de la población y las escasas incorporaciones de los jóvenes, arroja cada año un
volumen de números rojos superior a los
6.000 millones de euros. Los afiliados al
mismo pagaban una de las primas mensuales más baratas de todo el Sistema
de la Seguridad Social, aunque también
cobraban las pensiones más bajas,
aproximadamente un 50% menos que la
media.
La Administración popular impuso a finales de la legislatura en otoño de 2003
incluidos en ese Sistema se pudieran incorporar de forma voluntaria al Régimen
de Autónomos. Ello suponía pasar de
pagar unos 115 euros mensuales como
prima a 211 en ese plazo. Tenían la posibilidad de acogerse a ese nuevo sistema
Hasta esa fecha, el paso de un Régimen a otro es
voluntario
Se facilitará la afiliación de la mujer o de los hijos
como cotitular de la explotación
una reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social por el que se
abre desde 2004 un periodo voluntario
para que los agricultores y ganaderos
quienes se hallaran dados ya de alta en
el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Sin embargo, las nuevas incorporaciones en el campo se deberían
afiliar ya directamente en el nuevo Régimen como autónomos. Desde 2004, ese
acuerdo fue utilizado solamente por unas
3.000 personas. EI compromiso fue negociado entre el gobierno y ASAJA, dejando a un lado a las otras dos por organizaciones agrarias donde probablemente se halla el mayor número de agricultores y ganaderos afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social como trabajadores por cuenta propia.
En el caso de este nuevo acuerdo, que
se ha negociado durante el último año, se
trata de un compromiso mucho más favorable para los intereses de los agricultores y ganaderos en cuanto se logra una
equiparación a corto plazo en materia de
cotizaciones con el Régimen de Autónomos por lo que supone automáticamente
mejoras en las prestaciones.
Vino , la otra reforma a la vista
Las autoridades comunitarias quieren ajustar la oferta de vino a las necesidades
reales
La Comisión de la Unión Europea iniciará en los próximos meses los trabajos previos para la aprobación en el
segundo semestre de 2006 de una
nueva Organización Común de Mercado para el vino. Ya se ha elaborado
una primera declaración de impacto y
análisis de los resultados logrados
con la OCM actual de cara a redactar
un primer documento.
Un paso previo a la redacción de la
propuesta de reforma por parte de las
autoridades comunitarias en conocer
las posiciones del conjunto de las orga-
nizaciones agrarias de la UE, aunque al
final, como ha sucedido con el azúcar,
sus planteamientos no se tienen excesivamente en cuenta.
En el caso del vino, con una producción comunitaria media de unos 170 miIlones de hectolitros, el principal proble-
ma al que se enfrenta el sector son los
excedentes ante un cierto estancamiento de las exportaciones, los recortes en
la demanda frete a otras bebidas, así
como el incremento de las importaciones de vinos a precios medios procedentes de terceros países.
En ese contexto, uno de los principales
objetivos que se plantean de cara a la
nueva reforma por parte de las autoridades comunitarias, es lograr un mayor
ajuste entre la oferta y la demanda para
evitar enviar cada campaña elevadas
cantidades a la destilación para usos de
boca así como para la destilación de crisis para obtener alcohol destinado a
usos industriales no alimentarios.
En el caso de España, la campaña actual se ha elevado a unos 38 millones de
hectolitros frente a los 50 millones de
hectolitros de la campaña anterior con
una reducción media superior al 20%. A
pesar de esta reducción en la protlucción, se teme que sigan existiendo excedentes y que sigan siendo necesarias
algunas entregas para la quema como
destilación para usos de boca.
Frente a la nueva reforma, las organizaciones agrarias españolas han planteado en Bruselas ante el COPA COGECA una serie de peticiones algunas de
las cuales se hallan en línea con la pro-
t--_ .'.. .
774 ^^ricultura
pia Comisión y el resto de los países
mientras en otros casos suponen un
claro enfrentamiento con países del norte y muy especialmente con Alemania.
En una situación de excedentes, se
considera es imposible de justificar que
algunos países, sigan utilizando la
chaptalización o enriquecimiento artificial del vino.
EI sector está de acuerdo en la necesidad de no dejar libres las plantaciones
de viñedo y mantener las prohibiciones
para poner nuevas superficies al margen de los mecanismos de control de
una ayuda desacoplada, cobrar una ayuda sin necesidad de producir, ello puede
suponer el abandono de miles de hectáreas.
EI sector coincide en la conveniencia
de ajustar el potencial productivo a las
posibilidades de la demanda tanto en el
mercado interior como para la exportación. En esa línea, se propugnan, entre
otras medidas, la posibilidad de los
abandonos voluntarios. Igualmente se
aboga por la posibilidad de Ilevar a cabo
prácticas como la vendimia en verde para evitar las producciones elevadas ca-
En España el sector apoya medidas como vendimia en
verde, programas de abandonos voluntarios,
limitación de producción por hectárea si el viticultor
quiere acogerse a medidas de regulación y prohibir
la chaptalización
los tlerechos de plantación. EI sector se
opone a un desacoplamiento de las
ayudas, esto es dejar el mercado libre y
conceder una ayuda por hectárea en
función de las producciones del pasado
y los apoyos percibidos. Las organizaciones agrarias estiman que si se da
da año en función de las posibilidades
de cosecha. Una parte mayoritaria del
sector es igualmente partidaria de limitar
los rendimientos de uva por parcela de
cara a entregar esas producciones a los
mecanismos de regulación como las
destilaciones o los almacenamientos de
vino o mosto. Un agricultor es muy libre
para producir en su parcela los kilos
que pueda sin techo. En el caso de las
Denominaciones de Origen, ese volumen debe estar en el marco de los límites fijados para esa zona. Fuera de un
Consejo Regulador, se considera indispensable también limitar las posibilidades de entrega de vino por hectárea para los sistemas de regulación.
Por otra parte, en relación con el sector del vino cabe señalar que Bruselas
ha concedido para el próximo ejercicio
un total de 450 millones de euros para la
reconversión de 59.000 hectáreas. España ocupa el primer lugar con 154 miIlones para actuar sobre 21.131 hectáreas seguida de Francia con 106 millones
de euros, Italia con 99 millones de euros
y 45 millones para Portugal.
Los nuevos niveles de rendimiento son estándar en los tractores de la serie
MF8400 gracias a la transmisión Dyna-VT, la transmisión continua que
ayuda a reforzar la pr^oductividad, el rendimiento y la fiabilidad.
Y qué fácil es, utilizando los mandos montados a la izquierda o a la derecha del conductor cuanto más
empuje la palanca más rápido avanzará.Velocidades prefijadas y programables hacen que los giros en
las cabeceras y las operaciones en el campo sean más rápidos y más fáciles - todo esco con el cambio
continuo Dyna-VT.
No hay duda de por qué el uactor MF8400 es el mejor tractor del año 2005 en EIMA y en la Feria
Royal Smithfield. Con la cabina más silenciosa del mercado, la tecnología GTA y el Datauoníc III enue
ouas opciones de alta especificación, usted también podrá disfrutar de la última tecnología.
Una vez que usted haya decidido qué modelo de tractor es el mejor para sus necesidades, podrá
suscribir el conuato manag^r, la oferta más amplia de mantenimiento y reparación del mercado.
MF 8400 - UN TRACTOR CON CLASE
MASSEY FERGUSON
MASSEY FERGUSON es una marca de AGCO Corponúon ^
www.ma sse rt erguson.com
EI sector de la ( e^he pide reabrir la compra
de cuotas
Agricultura la prohibió el pasado mes de abril poniendo en su lugar el plan de
abandono o de reasignación de cuotas
Destle diferentes posiciones, en el sector de la leche de vaca se ha planteado a
la Administración la necesidatl de reabrir
la compraventa de cuotas entre los ganaderos. Con esta medida se considera
que muchos ganaderos que ya han superado su cuota de producción puetlan
seguir en la actividad así como para que
puedan vender quienes quieran hacerlo.
Desde el Partido Popular se ha hecho
una petición al gobierno en esta misma
dirección.
En medios de la Administración no se
descarta la posibilidad de poner en marcha un nuevo plan de abandono en el
sector de la leche tle vaca para seguir
mejorando la dimensión de las explotaciones, pero hay mayores reticencias
de compra a las grandes explotaciones.
Una de las acciones más importantes
de cambio adoptadas por la Administración socialista en lo que va de legislatu-
para reabrir el sistema de compraventa
de cuotas entre particulares porque se
considera que esa vía no beneficia a los
pequeños y da mayores posibilidades
ra en el sector agrario ha sido el cambio
Ilevado a cabo en el sector de la leche
con la prohibición de compraventa de
cuotas entre ganaderos desde el pasado
Asignación Fondo Nacional Plan Lácteo
Eatrato 2
Esttato 1
comunidad
^t° °
Jóvenes
0 -177,000
177.001 ^ 2^a0.U00
( ,Atrt6dPR1a ,
^.=e._...L:^..^ll? ^,^A^ _ _.^nvb.2^Q?n_-^a._^_:^^^,t'??!QQ_.. ^^^
SUBTOTALES
Estrato 3
^_^^
w^ucvu^n
A9K3NADA
Andalucia
Aragón
z29.710
57az71
696.059
1.044.071
1.350.050
2.025.075
3.118.463
0
5.394.282
3.843.417
9.037.699
61.750
154.374
79.281
118.919
74.715
112.072
0
AStuf18S
622.800
1.557.000
4.769.491
7.154.236
5.132.536
7.698.804
310.662
3.763.760
528.408
14.288.587
365.365
16.410.040
30.698.627
BeleafeS
Cantabria
0
0
95.728
143.589
44.284
66.426
59.501
0
199.513
210.015
409.528
76&.73a
1.s21.62s
3.z86.304
4.929.395
3.427.700
5.141.547
1.475.090
0
8.957.828
11.992.768
20.950.596
0
911.773
C-La Mancha
145.730
3sa.32z
3oa.144
456.208
388.366
549.549
1.071.006
0
1.887.246
1.370.079
3.257.325
C- León
812.061
2.280.142
4.226.525
8.339.872
3.365.378
5.048.066
6.478.981
0
14.982.946
13.667.880
28.850.826
CatalUfÍB
311.340
778.346
397.339
595.997
1.612.364
2.418.546
3.387.193
0
5.708.236
3.792.689
9.501.125
as45
21s12
345.913
518.859
10B.262
162.423
87.864
0
550.704
702.894
1.253.598
8.794.439
305.s59
43.933.713
34.470
65.899.871
51.704
17.577.898
26.366.847
11.350.517
0
76.378.928
101.060.957
Madrid
3.517.800
122.2s5
17.060
25.620
226.401
0
400.216
382.983
177 . 440.885
783.199
Murcia
o
0
9.192
13.788
11.956
17.934
37.656
0
58.804
31.722
90.526
727.685
319.212
151.920
227.877
466.786
700.149
1.585.378
0
2.331.747
1.247.238
3.578.985
Extremadura
GeGqe
Navarra
25.935
64.837
103.789
155.680
75.028
112.542
490.010
0
694.762
333.069
1.027.821
t.a Rioja
o
0
0
0
10.248
15.372
81.588
0
91.836
15.372
107.208
V81@nCiB
18.525
46.311
19.192
28.788
3.416
5.124
48.639
0
89.772
80.223
169.935
s.b72.9eo
17.iaz.351
sb.453.aso
87,678.454
33.644.088
50.466.096
33.572.707
0
132.542.815
155.326.901
287.869.716
P. V85C0
TOTAL
Nota: A expensas de ratificar ingresos
776 ^^iricultura
mes de abril tras dar unas semanas de
plazo con la posibilidad de hacer este tipo de operaciones. A partir de ese momento se puso en marcha un plan de
abandono con un precio mínimo de 0,50
euros kilo de leche con cuota hasta 0,70
euros en función de la edad del ganadero para redistribuir la misma a un precio
de 0,50 euros, pero con importantes bonificaciones según el tamaño de la explotación que iban desde dar gratis 2,5
kilos por kilo adquiridos si la explotación
tenía menos de 177.000 kilos de cuota
y 1,5 kilos si no superaba los 250.000
kilos de cuota.
En estas mismas páginas, ante el retraso del Ministerio de Agricultura para
dar las cifras oficiales de ese Plan de
abandono, dimos datos provisionales
manejados por la misma Administración.
AI final y tras una serie de peticiones reiteradas desde el propio sector y la oposición, el Ministerio hizo públicos sus
datos en medio de la sorpresa y el malestar de ganaderos ubicados fuera de
la Comunidad Autónoma de Galicia que
ha sido la gran beneficiada del reparto
de fechas antes de las últimas elecciones regionales. Frente a esas críticas,
desde la Administración se alega que
Galicia fue la Comunidad Autónoma
donde se presentaron más peticiones de
solicitud y donde había también el ma-
Resumen Programa de abandono 2005
Cuota
Indemnizada
61
9
Aragón
Asturias
10
409
1
Baleares
Cantabria
Andalucia
C-La Mancha
C-León
Cataluña
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
P. Vasco
La Rioja
Valencia
TOTAL
19.373
44
11
453
3.213
39.050
28
430
1
6
29
436
8.650
57.218
32
2
16
34
11.581
356
42.096
122
21
527
14
9
22
74
4
5
35. 996
1.960
22.310
2.664
1.517
4.343
14.861
1.134
3.570
2187
269.536
340
119
21
469
13
4
22
73
4
5
2.040
yor número de ganaderos y explotaciones que reunían condiciones prioritarias
para acceder a la cuota, sin que para
ese reparto intervinieran otras razones.
Agricultura señala como positiva la incorporación de unos 500 jóvenes, mientas en el sector son muchos los ganaderos, también jóvenes que han recurrido las decisiones oficiales por no responder a sus necesidades.
Según los datos oficiales hechos pú-
3
0
58
1
5
0
1
0
0
147
blicos finalmente por el Ministerio de
Agricultura, el programa de abandonos
supuso la venta a la Administración de
269.530 toneladas de leche de la que
57.000 corresponden a Cantabria
42.000 a Castilla y León, 39.000 a Asturias 22.310 a Galicia y 19.3783 a Andalucía, entre las más importantes. En lo
que afecta a la reasignación de cuotas,
Agricultura ha señalado oficialmente la
distribución de las 288.000 toneladas.
De esa cifra, la nota más importante según los propios datos oficiales es la
asignación de 177.440 toneladas a ganaderos gallegos que han sido los favorecidos de este proceso, mientras en la
práctica totalidad del resto de las Comunidades Autónomas se ha producido un
balance negativo. En medios ganaderos
fuera de Galicia se critica esta política
de reparto por considerar que se ha dado un trato discriminatorio respecto al
resto.
De acuerdo con lo sucedido en este
proceso, fuera de Galicia se teme que
con este sistema de compra de cuotas
sólo por la Administración y las adjudicaciones siguientes, se sigan produciendo agravios comparativos en beneficio
de unos, mientras otros tienen la imposibilidad de aumentar sus cuotas .
^^riculfura 777
Aceite , la campaña viene a la baja
La subida de los precios en origen de
forma espectacular en los meses precedentes no se ha traducido en el mismo
incremento en los precios al consumo
ante la estrategia del grupo líder Koipe
Carbonell de no subir sus precios para
tratar así de mantener la
demanda. Ello se tradujo en
un crecimiento de sus marcas en detrimento del resto,
pero no en una bajada de
los precios en origen. En
conjunto, las industrias han
tenido un mal año consecuencia de la subida de los
precios en origen hasta los
niveles de 3,85 euros kilo
mientras la demanda no Itega a asumir precios superiores a los tres euros kilo.
Esta situación de los precios ha supuesto la petición
a Bruselas por parte de las
industrias de que se abran
contingentes para la importación de aceite sin arancel o con aranceles reducidos aplicando la normativa
comunitaria por un montante de 200.000 toneladas,
sin haber logrado una respuesta comunitaria al mar^ gen del cupo de 56.000 toneladas que entran habitualmente desde Túnez y otras 7.000 toLa campaña se inició con un stock de
neladas desde otros países.
314.000 toneladas a las que se han suDe acuerdo con las actuales reglas de
mado unas importaciones de unas
juego en el sector del aceite para esta
80.000 toneladas y una producción de
campaña, es obligatorio adoptar medi984.000 toneladas. Frente a estos dadas en esa dirección cuando los precios
tos, la demanda interior ha bajado solaen el mercado superen por un tiempo
mente de 630.000 a unas 600.000 tone1,6 veces los precios de 1,77 euros/kilo
ladas y las importaciones de 631.000 a
para un aceite virgen extra y 1,524 euunas 480.000 toneladas, lo que supone
ros/kilo para un lampante. Ello viene a
un excedente final de campaña superior
suponer para un aceite lampante un prea las 250.000 toneladas, cifra que, por
cio de 2,48 euros/kilo cuando los precios
lo visto en el comportamiento de los
reales en el mercado han Ilegado a los
precios, se estima corta para las nece3,85 euros.
sidades de la próxima campaña.
Aunque las Iluvias de otoño han mejorado la situación
del olivar, para este año los olivareros esperan una
cosecha ligeramente por encima de las 800.000
toneladas
La producción de aceite de oliva esperada para esta campaña
que se inició el pasado uno de
noviembre se sitúa, según las
estimaciones de los olivareros
en poco más de 800.000 toneladas. Para los industriales, la cifra será sensiblemente superior
y no se ven razones para que
los precios hayan tenido una escalada hasta situarse en 3,80
euros kilo en origen para un
aceite de calidad media.
EI olivar ha sido uno de los
principales sectores afectados
por la falta de Iluvias del último
año. Las aguas caídas en las últimas semanas han supuesto un
alivio importante para la superficie olivarera, tanto pensando en
el futuro como para esta campaña, aunque sus efectos sobre la
cosecha de este año van a ser
más reducidos de los esperados. La aceituna ha aumentado
su tamaño pero en muchos casos, el aceite ya estaba hecho y
en consecuencia, el impacto sobre la
producción no va a ser tan elevado como se deseaba.
Estas previsiones a la baja de la cosecha se han traducido en los últimos meses en una escalada de cotizaciones
hasta situarse el pasado mes de octubre
por encima de los 3,80 euros kilo frente
a los 2,70 euros que tuvieron al inicio
de campaña. Las Iluvias de última hora
sólo lograron parar las subidas e incluso un pequeño recorte de los mismos
pero en ningún caso una bajada importante.
778 ^^ricultura
^%
(
^J '^ 'J ^J,7^l^rJ I^^ÍJ ^1, rJII1
^ I^J t•11 fJ ! J^^ 1 ^rJ tfl ^^
i
^
^
.....w:r.....
.,
_^.,..
.._ .,.
,_
^.:
t`
:^r-.y.^..
..
^
. ^
_
_
^
^^r^J^^^^^^^^^^^i^^^^^_^^r^^^
,
^^^^^^^J^^^r^^^^^ ^^-^^^f^^^
__
r^, ^ ^, ^^^) ^^ ^ rJ ^
^^ >.^^:^^
•.,^^::.:
EI derecho de E^^ces^ ^ 1^ ^ninrrr^^ricír^ en
materia de medio ambiente
B. Pernas y C. Sánchez-Barbudo
LExiste actualmente al ^^una normativa que regule f
clerecbo df; acceso a ia infiormación en n^ateria de
metiio arnbiente?
Hoy en día, el derecho de acceso a la información en materia
de medio ambiente aparece regulado por la Directiva
200314/CE Del Parlamento Europeo y Del Consejo, de 28 de
enero de 2003, relativa al acceso del público a la información
medioambiental y por la que se deroga la Directiva
90f313/CEE del Consejo, así como por el Convenio de Aarhus
(Dinamarca) celebrado el 25 de junio de 1998.
^^inforr7^acl^^n meriioarntiental"?
En el artículo 2 de la Directiva 2003/4/CE y en el mismo artículo 2 del Convenio de Aarhus, se define el concepto de información medioambiental como:
`Toda información en forma escrita, visual, sonora, electrónica o en cualquier otra forma material que verse sobre:
a) la situación de elementos del medio ambiente, como el aire y la atmósfera, el agua, el suelo, la tierra, los paisajes y
espacios naturales, incluidos los humedales y !as zonas marinas y costeras, la diversidad biológica y sus componentes.
b) factores como sustancias, energía, ruido, radiaciones o residuos, incluidos los residuos radiactivos, emisiones, vertidos y otras liberaciones en el
medio ambiente, que afecten o puedan afectar a
los elementos del medio ambiente citados anteriormente.
c) medidas (incluidas Ias medidas administrativas)
como políticas, normas, planes, programas, acuerdos en materia de medio ambiente y actividades
que afecten o puedan afectar a los elementos y
factores citados asi como las actividades o las medidas destinadas a proteger estos elementos.
f) el estado de la salud y seguridad de las personas, incluida, en su caso, la contaminación de la
cadena alimentaria, condiciones de vida humana,
emplazamientos culturales y construcciones, cuan-
Este último, tras su ratificación por nuestro país, en diciembre de 2004, "Ileva vigente en España desde el 29 de marzo
de 2005", según lo establecido en el último párrafo del Anexo II
del Instrumento de Ratificación del citado Convenio, publicado
en el Boletín Oficial del Estado de fecha 16 de febrero de
2005. Este mismo convenio además, actualmente está en proceso de desarrollo por la normativa española interna.
^Cuál es el objetivo principal que se persigue con
la regulación de este derecho de acceso a la
información en materia de medío ambiente?
Con esta regulación, lo que se pretende es conseguir una mayor concienciación en materia de medio ambiente, una más
efectiva participación del público en la toma de decisiones medioambientales y, en definitiva, una mejora del medio ambiente.
7gp ^^ricultura
do se vean o puedan verse afectados por el estado de los
elementos del medio ambiente así como por los factores antes citados.
^Quienes tienen la obiiyación de proporcionar esta
inforrnación?
Según lo establecido en este mismo artículo, en ambas normas, la obligación de proporcionar la información medioambiental recae sobre las autoridades públicas. Por éstas hay
que entender, no sólo al Gobierno y a las administraciones públicas estatal, autonómica y local, sino también a las personas
físicas o jurídicas que asuman responsabilidades o funciones
públicas, presten servicios, realicen tareas y actividades relacionadas con el medio ambiente, bajo la autoridad de cualquiera de las instituciones antes mencionadas.
^ , ^ rr^n a ^:r^^u^^i?,;r
nalice el plazo mencionado de un mes, de toda ampliación del
mismo, así como de las razones que la justifican."
t^ i.IL.I'F 1{i(,^IJt'S:CiS ::±5 i1C!?Cl(iCi^{it'S U!1L311C:;Iç v1;GClr'í
EI artículo 2 de la Directiva 200314/CE, pone de manifiesto que tiene derecho a solicitar información medioambiental "toda persona física o jurídica" que tenga interés en solicitarla, y que por ello recibe
el nombre de solicitante. EI cuál, además, y en virtud, de lo establecido en el artículo 3 de la Directiva 2003141CE, en su petición "no
esta obligado a declarar un interés determinado."
^ ^^ry{i' i^^S ^GÍICIi!;C-,.. Ci^ líl?Gf`'??;3C:lOf^
1 •'C{iQcl^!If11^',ilj^;jn
EI artículo 4.1 de la Directiva 2003/4ICE y el artículo 4.4 del Convenio de Aarhus, recogen una serie de casos en los que se permite
a los Estados Miembros denegar las solicitudes de información medioambientales y que son los siguientes:
"a) la información solicitada a la autoridad pública no obra en poder de ésta o en el de otra entidad en su nombre. En este caso,
cuando la autoridad pública sepa que dicha información obra en
poder de otra autoridad pública o en el de una entidad en su nombre, deberá transmitir la solicitud cuanto antes a dicha autoridad e
informar de ello al solicitante, o informar al solicitante sobre la autoridad pública a la que puede dirigirse, según su conocimiento,
para solicitar la información de que se trate,
b) la solicitud es manifiestamente irrazonable,
c) la solicitud está formulada de manera excesivamente general,
teniendo en cuenta el apartado 3 del artículo 3,
d) la solicitud se refiere a material en curso de elaboración o a documentos o datos inconclusos,
;Gon C^ue plazo de tiempo cuentarl i^s aLlttlridaC^e^
^liblica^ para sul^^inistrar la infiormacion
^^^edioambiental solieitada?
Según lo establecido en el artículo 3.2 de la Directiva 2003/4/CE,
la puesta a disposición de dicha información, se Ilevará a cabo:
'A reserva del artículo 4, y teniendo en cuenta cualquier calendario especificado por el solicitante:
a) tan pronto como sea posible, y a más tardar en el mes siguiente a la recepción de la solicitud por parte de la autoridad pública
contemplada en el apartado 1, o bien
b) en el plazo de dos meses a partir de la recepción de la solicitud
por parte de la autoridad pública, si el volumen y la complejidad de
la información son tales que resulta imposible cumplir el plazo de
un mes indicado en la letra a). En este supuesto, deberá informarse al solicitante cuanto antes, y en cualquier caso antes de que fi-
e) la solicitud se refiere a comunicaciones internas, teniendo en
cuenta el interés público atendido porla revelación."
^stas navidades no se quede
sin Agri-Pocket
REMITIR A
(/ESPINOSA, 8 410
46008 VALEN(IA
F-mail isagri:^:`.`isapii es
ISAGRI
il". ..
AMM .IL" ..
❑ Me interesa la oferta Agri-Pocket y
deseo recibir información sobre
los soluciones ISAGRI
❑ (ultivos
^^
^t
;_J Ganaderio
^' 11 11 1' 11 1 1
1
11 1• 1 1 1 1
•1
1
1
1
1 1• 1 1 1 1 1 1 1 1•
11
1
1
1•
1
1
^
Empresa :................................
Nombre : ................................
Dirección :...............................
...........:.. ...............................
1• 1 1 1 • 1
C.P :.......................................
1
1
1•
1• 1 1 1 1
Locolidad :..............................
Tfno : .....................................
Móvil :....................................
=^ISAGRI
,
^^^^^^^^ ^^^t^L^^^^
Control climático en ^ nvernaderos
G. Gaitán Hernández*
Y. López Molina * *
Desáe siempre, la agricultura
se ha visto afectada por
factores externos como la
Iluvia, el viento, el granizo...
que hasta hace no mucho
tiempo no se podían controlar
sino únicamente empleando
diversas técnicas referitlas al
riega, la fertilización a el
cultivo bajo abrigo.
Sin embargo, en el interior de un invernadero debemos tener en cuenta, aparte
de la gran variabilidad que se registra a lo
largo del día, parámetros tan importantes
como la temperatura, la humedad, la radiación y la concentración de C02.
Es por ello por lo que hoy día se han desarrollado modernas técnicas para el control de clima que nos permiten depender
cada vez menos de los factores climáticos
y que favorecen que la rentabilidad de
una explotación esté directamente relacionada con nuestro esfuerzo.
Factores climáticos que afectan a
la producción
Los factores climáticos que afectan a la
producción agrícola son la luz, la temperatura, la humedad, la concentración de
C02, el viento y la Iluvia. Cuanto más control tengamos sobre ellos, el éxito y la seguridad del agricultor en su actividad productiva se verá incrementada.
En el interior de un invemadero los factores climáticos afectan de diferente forma
sobre el cultivo de modo que los podemos
controlar incidiendo en distintos puntos; La
variación de parámetros tales como la luz,
la temperatura o la concentración de C02
afecta de forma directa sobre la fotosínte-
sis de la planta, de manera que los procesos de respiración y división celular se
ven alterados de algún modo. Por otro lado, con la aplicación de agua y de nutrientes podemos influir sobre la temperatura
de las raíces y la humedad del aire, lo que
implica una variación en la división y en el
crecimiento celular.
Con el control de los factores climáticos
obtendremos un incremento de la calidad
y la producción, aumentando la rentabilidad del cultivo. Además, podremos adelantar la siembra y con ello la recolección, lo que significa que pondremos
nuestros productos en el mercado antes
que otros productores, es decir, cuando
los precios sean más favorables; también
podremos producir en épocas extremas
de frío y de calor, en las que antaño mermaba la calidad y la producción.
En definitiva, podremos ser más competitivos en el mercado actual con productos de alta calidad demandados en
los mercados de destino, pues los productos que no cumplan con estas carac-
` Ingeniero Técnico Agrícola. Director de E.T.I.F.A.
"" Ingeniero Técnico Agrícola. Responsable de Promoción y Marketing de E.T.I.F.A.
782 ^i^ricultura
terísticas verán dificultada su comercialización lo que dará lugar, finalmente, a la
desaparición de muchos agricultores.
Equipfls de coníroi de clima
Para controlar todos esos parámetros
climáticos necesitamos una serie de equipos que se utilizarán en diferentes ocasiones en función de la necesidad del momento.
1- La luz
La radiación solar es la fuente de energía para el crecimiento y desarrollo de las
plantas y el principal insumo de la bioproductividad vegetal.
Sin embargo, durante los meses de invierno, la luz constituye generalmente el
principal factor limitante de la producción.
Por el contrario, en verano supone un incremento de la temperatura en el interior
del invemadero y del propio cultivo.
Es por ello por lo que resulta importante
tener constancia de la evolución de la radiación solar, midiéndose por diferentes
sensores de medida como son los Luxómetros, los Watímetros o los Kipp-solary.
Control climático en invernaderos
2- La temperatura
La temperatura del aire del interior del
invernadero y de las propias plantas incide de manera directa sobre el proceso de
la fotosíntesis, de modo que el equilibrio
respiración-transpiración se ve afectado.
Es por ello por lo que las elevadas temperaturas, hecho conocido por todos, provocan pérdidas tle producción así como de
calidad.
Sin embargo, la variación de la temperatura se encuentra estrechamente relacionada con la humedatl; cuando la temperatura sube, el aire es capaz de absorber
una mayor cantidad de humedad. Es por
ello que un control sobre la temperatura
tanto en exceso como en defecto implica
un control de la humedad.
2-1 Para regular el exceso de temperatura se pueden emplear varios medios como son la ventilación, las maIlas de sombreo o la nebulización.
La ventilación se puede realizar de forma pasiva o natural con la incorporación
de ventanas tanto laterales como cenitales en el invernadero, con una tlistancia
entre ellas estudiada para cada caso concreto, así como su orientación respecto a
los vientos dominantes.
^^^
^Q
Esquema de un sistema de ventilación pionero de la estación experimental Cajl^rb,^r
F^
^^
desarrollado en Almería
^ FR^ ^
abrirla o cerrarla en función de la humedad relativa interior.
Además, en los últimos tiempos se están empleando pantallas mixtas que combinan propiedades de sombreo y de ahorro energético, ofreciendo una gran ventaja de manejo y de instalación, de modo
que por el día se usan para controlar el
exceso de temperatura, y durante la noche para mantener una temperatura mínima y ahorrar calefacción (hasta un
30%).
Las pantallas mixtas combinan propiedades de
sombreo y de ahorro energético, ofreciendo una gran
ventaja de manejo y de instalación
Otro tipo de solución es la ventilación
forzada, mediante la instalación de ventiladores helicoidales de gran cautlal. Este
sistema sirve para evacuar zonas de acumulación de calor (partes altas de invernaderos con pendiente). También es frecuente el empleo de destratificadores.
EI empleo de mallas de sombreo es una
alternativa al encalado como método de
control de la radiación solar para reducir
la temperatura, pero para su manejo se
precisa de un controlador climático para
En el caso del empleo de la nebulización para disminuir la temperatura en el
interior del invernadero se dispone en la
actualidad de varias opciones:
EI Fog system o nebulización a alta presión es un sistema que consta de una serie de boquillas colocatlas a lo largo de
tuberías timbradas para soportar presiones de trabajo de 60-70 bares, siendo el
caudal de agua que se vaporiza de unos
5 I/h por boquilla. EI chorro de agua choca con un obstáculo en la boquilla de for-
ma que provoca un cono de gotas de las
cuales el 95% son menores de 20 micras
de diámetro. Actualmente es el mejor sistema para bajar temperatura y aumentar
humedad, debido a que la fina gota que
provoca se evapora en el ambiente y no
Ilega a mojar la planta.
La nebulización a baja presión es un sistema similar al fog system, pero la baja
presión a la que trabaja (4-6 bares) provoca una gota muy grosera y suele mojar la
planta. Es eficiente en algunos cultivos en
épocas muy calurosas de máxima evaporación, pero en semilleros y plantas ornamentales es muy perjudicial por las manchas que provoca la gota de agua.
Para reducir la temperatura en el interior
de un invernadero mediante el Cooligsystem, se coloca un panel poroso saturado de agua (con un sistema de riego)
en una banda del invernatlero, y en el otro
extremo se dispone una serie de ventiladores helicoidales de gran caudal. EI aire
del exterior pasa por el panel humectante,
absorbe la humedad y baja la temperatura del interior del invernadero. Posteriormente, el aire húmedo y caliente es expulsado por los ventiladores. Es bastante
eficaz para pequeñas superficies, aunque
requiere que los invernaderos se encuentren en estanqueidad para que el aire forzado entre a través del panel.
Mediante la nebulización agua-aire se
trabaja a baja presión para producir la rotura de la gota por el impacto del aire a
A^ricultura 783
cultivos hortícolas
presión. EI sistema es tan eficaz como un
fog system, con la ventaja de poder utilizarse para tratamientos fitosanitarios. Sin
embargo, requiere una gran potencia
eléctrica para comprimir el aire.
2-2 Los motivos por los que en determinadas circunstancias interesa aumentar la temperatura en el interior de
un invernadero son las de incrementar
la velocidad de crecimiento de las
plantas, la de reducir la humedad relativa del ambiente y la de eliminar los
riesgos de heladas.
Para regular el defecto de temperatura
se pueden emplear las pantallas térmicas, las dobles cubiertas o la calefacción:
Con las pantallas térmicas se aumenta,
de forma pasiva, la temperatura en el interior del invernadero. Deben ser móviles
y estar completamente automatizadas. Lo
ideal es la colocación de pantallas móviles de ahorro energético y sombreo; durante el día protegerán al cultivo de la intensa radiación y de las elevadas temperaturas pero no han de dificultar la ventilación. Por la noche pueden aumentar la
humedad relativa (sin Ilegar a producir
condensación) en el caso de no disponer
de calefacción y evitará la pérdida del calor acumulado durante el día.
Las pantallas más eficientes son las aluminizadas. En cualquier caso, se colocan
de norte a sur y, frecuentemente, en combinación con un sistema de calefacción
debido al ahorro energético que supone;
este ahorro energético es función de la
estanqueidad del invernadero, que según
fabricantes puede alcanzar un 30-50%.
También de forma pasiva las dobles cubiertas promueven la ganancia térmica;
además, evitan las condensaciones. Mediante este sistema se coloca una capa
de plástico, por debajo de la cubierta principal, de unas 50-100 m, separada de la
cubierta de 2 a 10 cm. En el interior se
aplica aire a presión para formar un colchón de aire. EI ahorro de energía que
produce está entorno al 30%, además de
dotar al invernadero de una mayor resistencia estructural. Sin embargo, reducen
la transmisión de la luz alrededor de un
diez por ciento al no poder ser retiradas
durante el día.
784 ^^ricultura
colocar tle norte a sur y
en combinación con un
sistema tle calefacción
lar, no proporcionando uniformidad en
cuanto a la temperatura del interior del invernadero se refiere. Además, la potencia
térmica que puede proporcionar es limitada y el consumo de combustible es elevado. Otros puntos en su contra es que sólo
calienta la parte aérea de la planta y, en
caso de avería, el enfriamiento del aire se
produce rápidamente.
En cuanto a los métodos activos de incremento de la temperatura, disponemos
de ventilación y calefacción.
Existen dos formas de calentar el aire,
bien por combustión directa o indirecta.
Cuando la combustión se produce de
forma directa, además de elevar la temperatura se realiza un aporte extra de C02 y
de humedad al ambiente, pero pueden
Las pantallas más
eficientes son las
aluminizadas. Se suelen
En el caso de emplear calefacción, además de evitar la Ilegada a la temperatura
mínima letal del cultivo, se ha de intentar
aportar la temperatura óptima de crecimiento, teniendo siempre presente que al
no dejar de renovar el aire, habrá una
pérdida de calor.
Un invernadero puede Ilevar calefactor
por agua o por aire caliente, existiendo
diferencias significativas entre ambos
métodos.
EI que menor coste de instalación supone es el de calefacción por aire caliente.
La corriente de aire que produce elimina
la condensación de la cara interna del invernadero y resulta ser un sistema senciIlo de regulación de la temperatura, además de ser aprovechable en verano si se
emplea como destratificador. Sin embargo, la distribución de calor resulta irregu-
darse casos de fitotoxicidad. Los combustibles empleados son limpios (gas natural,
propano...). La gran ventaja de este sistema es la extrema sencillez constructiva.
Por otro lado tenemos la calefacción por
aire caliente generada por combustión indirecta de gasoil, lo que implica la necesaria evacuación de los gases generados
a través de chimeneas.
A través de la calefacción por agua caliente se aplica al suelo, mediante gran
cantidad de emisores, un incremento de
la temperatura del aire con muy buena
uniformidad. Además, este sistema representa un ahorro energético frente a la calefacción por aire caliente de un 10 a un
20%, especialmente cuando son frecuentes los vientos fuertes. EI incremento de
temperatura conseguido también es superior y, además de la parte aérea, calienta
No todos los habitantes de su finca querrán
que compre un ATV Honda.
Citemos algunos de los que se oponen:
Alacranes cebolleros, escarabajos de la patata,
orugas de los nabos, chinches en general y
algún que otro cercópido.
cultivos hortícolas
las raíces, permitiendo una diferencia entre la temperatura de ambas inferior a los
5-7°C.
Los inconvenientes tle este sistema respecto al de aire es su elevado coste, suponiendo unas cuatro veces más. Tampoco su respuesta a los cambios de temperatura es rápitla. Otro punto en su contra
es la necesidad de una sala de calderas y
el mantenimiento del sistema es elevado.
En calefacción por agua caliente podemos diferenciar el sistema a baja y alta
temperatura, donde la primera tiene un
salto térmico de 10°C ( el agua de entratla
está a 50 °C y la de salida a 40) y el de alta temperatura tiene un salto térmico de
20 °C debido a que el agua a la entrada
tiene 80 °C y a la salida 60 °C.
Las ventajas del sistema de calefacción
por agua caliente a baja temperatura respecto al sistema por alta temperatura son,
por una parte, el ahorro de combustible
ción, circuitos del anillo principal y de ida
y retorno al campo, distribución de tuberías en el campo y almacenamiento de
combustible.
3- EI C02
De todos es conocida la importancia
que para el correcto desarrollo de los cultivos es el COZ atlemás del agua y la luz.
La planta requiere una concentración
de 700 a 1000 ppm para producir óptimos de calidatl y cantidad. Sin embargo,
en el exterior hay entorno a 300 ppm, Ilegando incluso a niveles inferiores a 100
ppm en el interior tlel invernatlero.
AI amanecer los niveles de C02 son
más o menos óptimos, pero según lo va
consumiendo la planta éste va descendiendo. A partir tle ese momento sería
beneficioso el aporte de CO2, distribuyéndolo con una red especial o simple-
mantener unos niveles mínimos óptimos.
EI aporte tle C02 se realizará bien mediante un tanque de C02 puro, repartido
por canalizaciones, o aprovechando los
gases de combustión de una caldera o
de generadores de aire de combustión
directa.
4- La humedad
Las oscilaciones higrométricas en un
invernadero son muy elevadas, produciéndose condiciones de saturación durante la noche (condensación) y bajadas
muy bruscas durante el tlía.
Por un lado, los excesos provocan el
desarrollo de enfermedades; por otro,
las bajadas prolongadas de humedad
puetlen producir situaciones tle estrés
en la planta.
Una buena gestión de la ventilación no
es suficiente para obtener niveles de humedad óptimos, pero si la apoyamos con
la calefacción (para reducir humedad)
podremos conseguirlo.
Igualmente, para conseguir aumentar
la humedad no sólo deberemos de mantener bien regado y desarrollado el cultivo, sino que deberemos utilizar los sistemas de nebulización anteriormente mencionados en el control de la temperatura.
Uno de los sistemas que funcionan de
forma idónea para incrementar la humedad en el interior de un invernadero es el
humidificador Humifito que tiene dos funciones, una como aporte de humedad y
otra como sistema de aplicación de fitosanitarios.
La ventilación forzada permite evacuar zonas de acumulación de calor como es el caso de las
partes altas de invernaderos con pendiente
para calentar el agua, los menores costos
de instalación y la economía de los materiales (plásticos frente al los de acero para
alta temperatura); sin embargo, presenta
el inconveniente del mayor costo de bombeo por necesitar más caudal de agua.
mente ventilando para conseguirlo del
exterior, lo que resulta insuficiente.
La instalación, en cualquier caso, consta
de diversos elementos como caldera, quemador (de una etapa, de dos o modulares), chimenea para la extracción de los
gases resultantes de la combustión, circuitos de expansión y de anticondensa-
Mediante el aporte de C02 y un buen
control de la ventilación podemos obtener unos niveles mínimos entre 350 y
400 ppm. Sin embargo, debido al elevado
coste del C02 junto con las necesidades
de ventilar durante el día, nos Ileva a
786 ,^^ricultura
La fertilización carbónica que mantenga
unos niveles óptimos de C02 en el ambiente conduce a un aumento tle producción tlel ortlen del 15 al 25 %.
Aunque su función principal no es la de
aportar humedad, si es cierto que se trata de un sistema de humidificación de
baja presión económico que realiza una
distribución uniforme del agua y que produce un tamaño tle gota que no moja a
la planta.
En lo que respecta a su función como
aplicación de fitosanitarios, decir a su favor, su alta eficiencia para acceder a totlas las partes aéreas de las plantas,
abarcar todo el invernadero en un corto
espacio de tiempo, la aplicación es controlada y automatizada, empleando tlosis
menores de fitosanitarios y, lo más importante, disminuyendo las posibilidades
de intoxicación tle la persona aplicadora.
r^ r f^r^l^ ^ r 1^^J J!! ^^^
! r^^^J ^r^ ^ J ^^J J^^lr^ 1^^J r^f^ rr^ ^^ rJ ^ ^ f^ J^ ^ ^
^> MA^SADOUR
s e mences
MAÍSADOUR SEMENCES es la nueva marca que agrupa todas las variedades
de maíz y girasol del catálogo de Agrar Semillas.
Eomo hasta ahora, nuestro objetivo es seguir construyendo una relación
de confianza, sólida y duradera, con nuestros clientes, con el apoyo de
^un gran grupo del mundo de la semilla del que formamos parte.
a^aportación de una investigación europea, original e innovadora, de
ur^ sistema de producción-fabricación basado en criterios de alta calidad,
de la profesionalidad y cercanía de nuestro equipo comercial són las
bases de nuestro desarrollo futuro.
_.^.^..r^_
á
5^
,
.
^
.
^
.4
_
`
^. `^ ^ {S r ,^ .
cultivos hortícolas
EI uso de biofertilizantes en la fertilización
nitrogenada de los cultivos hortícolas
L Rincón`
A. Pérez'
A. Abadía`
C. Pellicer"
A.L. Valero""
Introducción
Se ha comprobado en numerosos estudios que la aplicación de nitrógeno en fertirrigación localizada incrementa su eficiencia en relación con los métodos convencionales. La fertirrigación nitrogenada
y su relación con el medio ambiente es
uno de los objetivos a tener en cuenta en
el contexto económico y social actual. EI
conocimiento de la lixiviación de nitratos,
su dinámica en el suelo y factores de influencia, son datos a conocer y a tener en
cuenta para tomar las medidas oportunas
al efecto de minimizar la contaminación
de suelos y acuíferos subterráneos.
En el número 872 correspondiente al
mes de marzo de esta revista, se expusieron la pautas a seguir en la eficaz utilización del nitrógeno en fertirrigación (Rincón, 2005), haciéndose mención al uso
de bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico como biofertilizantes, práctica a utilizar para disminuir el aporte de nitrógeno
mineral a los cultivos hortícolas de alto
rendimiento, y de esta forma reducir la
contaminación acuíferos subterráneos y
aguas superficiales.
Las bacterias fijadoras de nitrógeno más
utilizadas como biofertilizantes han sido
los géneros Azotobacter, Rhizobiun,
Azospirillum, Azobacter y Herbaspirillum,
con resultados positivos en la mayoría de
las experiencias realizadas sobre cultivos
de cereales, habiéndose relacionado la fijación biológica del nitrógeno atmosférico
en gramíneas con la mejor utilización del
agua por estos cultivos en comparación
' IMIDA ( Murcia)
"" AGRIMOR, S.A
788 A^ricultura
con otras especies de leguminosas, y
también, por presentar mejor comportamiento fotosintético en la mayoría de las
especies inoculadas (Reis y cols., 2000;
Summer 1990). No obstante, la bibliografía existente sobre las respuesta de los
cereales a la inoculación de bacterias fijadoras de nitrógeno muestra resultados
poco coincidentes, desprendiéndose que
la fijación de nitrógeno por las bacterias
se ve restringida cuando se aumenta la
cantidad de nitrógeno mineral aportado
en la fertilización, al descartarse la fijación de N como la causa en el aumento
del rendimiento de los cultivos y si a las
sustancias estimuladoras del crecimiento
como son las fitohormonas, micorrización, etc (Hernández et al., 2005).
Los mecanismos a través de los que
estas bacterias actúan son diversos: pueden fijar el N atmosférico y suministrarlo
a la planta; sintetizan diversas fitohormonas que mejoran el crecimiento vegetal;
solubilizan minerales de P poniéndolo a
disposición de la planta y sintetizan diversos compuestos de bajo peso molecular
o enzimas que intervienen en el crecimiento y desarrollo vegetal.
Las bacterias del género Azospirillum,
forman diferentes tipos de asociación en
distintas especies vegetales, colonizando
a la planta y supliendo el nitrógeno con
mayor eficiencia (James, 2000), teniendo
además otros efectos como son el mayor
desarrollo del sistema radicular de la planta, inducido por la capacidad de generar
sustancias que promueven el crecimiento.
Como consecuencia aumenta el área de
exploración del suelo elevándose la eficacia en la absorción de agua y nutrientes.
Referente a la eficacia de las bacterias
fijadoras de nitrógeno en la productividad
de los cultivos, los resultados obtenidos
en gran número de experiencias realizadas no son concluyentes, dependiendo de
la especie cultivada, dosis y cepa de los
microorganismos empleados así como de
las condiciones en que se aplica la inoculación (suelo, método de riego, condiciones ambientales, fertilización nitrogenada
etc.), lo que exige experimentar para cada
especie y condiciones en que se desarroIla el cultivo.
La presente experiencia ha tenido como
objetivo estudiar la eficacia de un biofertilizante comercial "AZOBAC" compuesto
EI uso de bioiertilizantes en la fertilización nitrogenada de los cultivos hortícolas
de una mezcla de bacterias Azotobactery
Azospirillum (108 UCF/ml), como sustituto
parcial de la cantidad de nitrógeno inorgánico aplicado en la fertilización nitrogenada de un cultivo de pimiento grueso de invernadero.
una densidad de plantación de 2,5 plantas por m2 (1 m entre filas y 0,4 m entre
las plantas de cada fila), cultivándose en
producción integrada. EI ciclo de cultivo
tuvo una duración de 235 días después
del trasplante finalizando el 8 de agosto
de 2004.
con tres repeticiones: el tratamiento A en
el que se aplicó el 50 % de la la cantidad
de nitrógeno requerida por el cultivo más
biofertilizante Azobac y el tratamiento B
en el que se incorporó el 100 % de nitrógeno requerido por el cultivo sin biofertilizante.
Metodología utilizada
La experiencia se Ilevó acabo en la finca
experimental Torreblanca del Instituto
Murciano de Investigación y Desarrollo
Agrario y Alimentario ( IMIDA), situada en
la comarca del Campo de Cartagena
(37°40' N- 0°58'W) en Murcia, principal
zona productora de pimiento grueso bajo
invernadero y al aire libre.
La experiencia se realizó en invernadero
multicapilla cubierto con támina de polietileno térmico de 800 galgas, equipado con
ventilaciones lateral y cenital y pantalla de
sombreo. La superficie del invernadero
estaba dividida en 4 bloques de 200 m2
cada uno con distintos niveles de materia
orgánica en el suelo. EI invernadero disponía de 12 lisímetros de drenaje de 5 m
de longitud, 1 de anchura y 0,65 m de profundidad cada uno, impermeabilizados
con lámina de PVC de 1,2 mm y evacuación independiente del agua drenada,
controlándose separadamente en un foso
general de evacuación.
EI material utilizado fue pimiento (Capsicun annuum L.) variedad "Almudén", tolerante al virus del bronceado. Las plantas
se obtuvieron en semillero aparte y se
plantaron el 16 de diciembre del 2003, a
Tabla 1. Tratamientos ensayados
^ .^^ .^.
^
.
Se ha comprobado en numerosos estudios que la
aplicación de nitrógeno en fertirrigación localizada
incrementa su eficiencia en relación con los métodos
convencionales
EI suelo, tenía las siguientes características en el perf I de 0- 40 cm: textura franca pedregosa; carbonatos totales 34,8 %;
P(Olsen) 58,6 ppm; K(Ac-NH4) 146,2
ppm., conductividad eléctrica ( extr. sat.
25° C) 3,86 dS/m y una densidad aparente de 1,55 g/cm3. La materia orgánica en
cada bloque del invernadero al inicio de
la experiencia fue del 0,9% en el bloque
1(T1), del 1,5% en el bloque 2 (T2), del
1,9% en el bloque 3(T3) y del 2,4% en el
bloque 4 (T4).
En otros estudios relacionados con la
desinfección del suelo del invernadero
mediante biofumigación, se aportaron
cantidades distintas de materia orgánica
a cada bloque. Para la realización de esta experiencia, dentro de cada bloque se
establecieron al azar dos tratamientos
.
.^^ ...
T1-A
Sin estiércol
50 % de N mineral ( 188 kglha) +
Biofertilizante ( 15 I/ha de Azobac)
T1-B
Sin estiércol
100 % de N mineral (377 kg/ha)
T2-A
3 , 2 kglm2 de estiercol
50 % de N mineral (188 kg/ha) +
Biofertilizante (15 I/ha de Azobac)
T2-B
3,2 kglm2 de estiercol
100 % de N mineral (377 kg/ha)
T3-A
6 , 5 kg/m2 de estiercol
50 % de N mineral ( 188 kg/ha) +
Biofertilizante ( 15 I/ha de Azobac)
T3-B
6,5 kg/mz de estiercol
T4-A
9 , 5 kg/m2 de estiercol
T4-B
9,5 kg/mz de estiercol
100 % de N mineral (377 kg/ha)
50 % de N mineral (188 kg/ha) +
Biofertilizante(15 I/ha de Azobac)
100 % de N mineral (377 kglha)
La cantidad de biofertilizante aportado
en los tratamientos A fue de 15 litros de
Azobac/ha, distribuyéndose en cinco
aportaciones a los 0, 30, 70, 120 y 170 días después del trasplante. EI biofertilizante se incorporó en fertirrigación con el
agua de riego sin abonos. La Tabla 1
muestra los tratamientos ensayados y
cantidades de materia orgánica, nitrógeno
inorgánico y biofertilizante aportados a
cada uno de ellos. En cada bloque y tratamiento se asignó un lisímetros para el
control del agua de drenaje y lixiviación
del nitrógeno producido.
EI agua de riego utilizada procedía del
Trasvase Tajo-Segura, con una conductividad eléctrica de 1,06 dS/m, no presentando restricciones para el normal desarrollo del cultivo.
En el sistema de riego por goteo se instaló una tubería emisora por cada fila de
plantas con emisores de 2,3 I/h de descarga unitaria situados cada 40 cm.
Las necesidades hídricas del cultivo se
evaluaron semanalmente multipticando la
evapotranspiración de referencia de la semana anterior por los coeficientes de cultivo (Rincón, 2003), variando la frecuencia
de riego durante el ciclo de cultivo en función de las necesidades hídricas y la dosis de riego ajustada al tipo de suelo
(2,6mm). La evapotranspiración calculada
del cultivo se incrementó en un 20% para
producir drenaje y de esta forma evaluar
la lixiviación de nitrógeno.
Se midió el contenido de N03- del suelo
^^ricultura 789
cultivos hortícolas
en los tratamientos T3-A y T3-B para
comparar la concentración en la disolución del suelo según tratamiento
ensayado. EI muestreo se realizó en
cada tratamiento en el perfil entre 0
y 20 cm., tomando 6 muestras en
cada fecha de muestreo. EI análisis
del N se realizó en el extracto 1:5
del suelo y se midió la concentración de nitratos mediante electroforesis capilar.
Los fertilizantes utilizados en la
fertirrigación del cultivo fueron: nitra-
Tabla 2. Producciones total y comercial
•^
^
to amónico, nitrato cálcico, fosfato monopotásico, nitrato potásico y sulfato de
magnesio.
Las plagas se controlaron mediante lucha biológica, utilizando: Orius ssp yAmbliseyus cucumeris para trips, Diglifus isafa para minador de la hoja, Ambliseyus
californicus para ácaros, Macrolophus caliginosus y Eretmocerus eremicus para
mosca blanca y Aphidius colemani para
pulgones. Las enfermedades se controlaron con protluctos permitidos en la directriz de la Producción Integrada y respetuosos con los insectos auxiliares.
La producción del cultivo, se controló
en cada recolección, evaluándose los siguientes parámetros:
• Producción total (Pt) en kglm2.
• Producción comercial (Pc) en kglm2.
^
.
.
^
T1-A
T1-B
T2-A
T2-B
T3-A
T3-B
T4-A
T4-B
12,3±0,9
13,6#1,1
14,7±1,4
14,8#1,4
15,2#1,1
15,5#1,0
15,6±1,2
15,7#1,1
59,6#6,8
60,3#7,1
67,8±4,7
65,6#5,8
69,5#6,4
72,5#5,9
64,1#7,1
68,5#6,7
206#19
217#21
217±25
225#23
219#19
214±18
243#21
229#25
LSD0,05
1,3
4,8
18,7
• Número de frutos totales (Nft), comerciales (Nfc), y destriados (Nfd).
• Peso de fruto total (Pft), comercial
(Pfc) y destriado (Pfd) en g.
Resultadas
La Tabla 2 muestra los parámetros de
producción comercial del cultivo (coincidente con la total, al no generarse destrío) para cada tratamiento ensayado.
Como puede observarse, el análisis de
varianza nos muestra diferencias
significativas producidas entre los
tratamientos T1 (de menor contenido de materia orgánica en el
suelo y sin aporte de materia orgánica) respecto a los tratamientos T2, T3 y T4 (de niveles metlio
altos de materia orgánica y aporte
de materia orgánica), sin que entre estos se encontraran diferencias en los parámetros producti-
vos analizados. La mayor producción alcanzada fue de 15,7 kglm2
en la parcela donde se incorporaron un
total de 9,5 kglm2 de estiércol (T4) y la
menor de 12,3 kglm2 en la que no se
aportó estiércol (T1), debiéndose el descenso al menor número de frutos recolectados y peso unitario de los mismos.
Si comparamos los tratamientos con y
sin aporte de biofertilizantes, se comprueba, que en el suelo donde no se incorporó
materia orgánica la producción se redujo
significativamente en el tratamiento donde
se aportó el 50 % del nitrógeno requerido
Las bacterias fijadoras de nitrógeno más utilizadas
como biofertilizantes son de los géneros Azotobacter,
Rhizobiun, Azospirillum, Azobacter y Herbaspirillum
• Destrío (D) en kglm2 = frutos no comerciales.
por el cultivo más biofertilizante (T1-A),
deduciéndose que en condiciones de suelo con bajo nivel de materia orgáníca, las
bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico mostraron baja eficacia, reduciéndose
considerablemente el efecto del biofertilizante.
Plantacibn al final del ciclo de cultivo
790 ^^ricultura
En los tratamientos donde se aportó estiércol y el contenido de materia orgánica
en el suelo era medio-alto, no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento entre los tratamientos donde se
incorporó del 50% de nitrógeno más biofertilizante y en los que se aportó el 100%
de nitrógeno, comprobándose en estas
condiciones una elevada eficacia del biofertilizante al reducirse en un 50% el nitrógeno mineral en la fertilización nitrogena-
EI uso de biofertiiizantes en la fertilización nitrogenada de los cultivos hortícolas
t Riego =- Drenaje a
N
E
Consumo
............................^---....----------------------------------------•------.....-^--------••---•-^-------•---------------------------------------------------- ------- -- .,...----------------------------------_ s-. s .
a
----- ;
-x
l_^;_.-s
^-`
;.
........
....^:
........
f
_.........-._.._^._t-i..t._i,.s-J^.Lr---..
J
,r-!r ar-r,rr-
^a.^s..^w_,^_^^^wT
0
14
35
a__4s._s--
56
87
r^i i i i i 1
108
129
150
171
192
213
234
Días desde el trasplante
F i g u ra 1 Balance hídrico del riego
da. Las producciones más elevatlas se
consiguieron en aquellos tratamientos con
un contenido alto de materia orgánica
(T3,4-A-B).
Los mayores rendimientos observados
en las parcelas tratadas con biofertilizante
Azobac junto con el 50% de los requerimientos de nitrógeno del cultivo, podrían
ser atribuidos a la fijación de nitrógeno
por las bacterias Azotobacter y Azospirillumm inoculadas.
La evolución de las cantidades acumuladas de agua aportada, agua drenada y
consumida por el cultivo (ETc) durante su
ciclo se muestran en la Figura 1. La cantidad de agua aplicada en el riego de plantación (suelo seco) fue de 36 mm y de 16
mm en el riego de arraigue, cantidades
que humedecieron suficientemente todas
las plántulas para su establecimiento definitivo en el suelo, no generándose pérdidas por drenaje. Después del riego de
arraigue y durante 46 días se suprimieron
los riegos, generándose un déficit hídrico
en el suelo para forzar el desarrollo de las
raíces de la planta, iniciándose posteriormente la programación de los riegos. A
los 30 días después del trasplante se
aportó un riego de 1,5 mm a los tratamientos T1,2,3,4-A para aportar el biofertilizante Azobac según programación establecida. EI agua total aportada entre el día 46
y el 235 después del trasplante fue de 828
mm y el drenaje medio total de 155 mm,
equivalente al 17,8% del agua aportada.
Teniendo en cuenta el agua total aportada
al cultivo (880 mm, incluidos los riegos de
plantación y arraigue), se dedujo una eficiencia máxima del uso del agua de 17,8
kglm3 en los tratamientos donde se aportó mayor cantidad de materia orgánica
(T4-A y T4-B) y mínima de 14 ,0 kglm3 en
el tratamiento donde no se incorporó materia orgánica y el 50% de la cantitlad de
nitrógeno requerido por el cultivo más
biofertilizante (T1-A).
La Tabla 3 presenta el balance de agua
y nitrógeno para cada tratamiento ensayado, generándose entre ellos pequeñas
diferencias entre el agua aportada y drenada. En los tratamientos donde no se
aportó materia orgánica se redujo el agua
drenada, debido a una humectación más
extensa de la superficie del suelo lo que
presumiblemente produjo mayor evaporación a partir del suelo (Rincón et al.,
2005).
En los tratamientos donde se aportó el
50% de la cantidad de nitrógeno requerido por el cultivo más biofertilizante
(T1,2,3,4-A), el nitrógeno lixiviado y el
gastado fueron significativamente más
bajos que el lixiviado y gastado en los
tratamientos donde se aportó el 100%
del nitrógeno requerido por el cultivo
(T1,2,3,4-B), significando reducciones
medias del 61 % en el nitrógeno lixiviado y del 48 % en el N gastado (consumido por el cultivo más el retenido en el
suelo). La retlucción de la lixiviación de
nitrógeno se ratifica en la Figura 2 donde se muestran los contenidos de N03en el suelo a máxima densidad radicular
(0-20 cm), comprobándose que donde
Tabla 3. Balances de agua y nitrógeno
Agua de riego y N-N03- aportado
880
0
Nitrógeno mineral aportado T-A
188
Nitrógeno mineral aportado T-B
376
T1-A
50 % N mineral + Biof
Drenado
Gastado'
155
725
25
163
T1-B
100 % N mineral
Drenado
Gastado*
162
718
52
324
T2-A
50 % N mineral + Biof.
Drenado
Gastado'
189
691
23
165
T2-B
100 % N mineral
Drenado
Gastado'
202
678
69
307
T3-A
50 % N mineral + Biof.
Drenado
Gastado*
176
704
21
167
T3-B
100 % N mineral B
Drenado
Gastado'
198
682
72
306
T4-A
50 % N mineral + Biof.
Drenado
Gastado'
201
679
24
164
T4-B
100 % N mineral
Drenado
Gastado*
186
694
52
326
"Gastado = Consumido por el cultivo + Retenido en el suelo
^.[14'ÑC11^1^l1^c^ 79^
^
cultivos hortícolas
se aportó el 50% de la cantidad de nitrógeno requerido en la fertilización nitrogenada del cultivo más biofertílizante, la
concentración de N03- en la disolución
del suelo fue inferior a la obtenida donde
se aportó el 100% del nitrógeno correspondiente a la fertilización nitrogenada.
Conclusiones
■
60
50 1----•-----------••----•--• ......................^..-------^-----------T-------•----- _ ^
40
30
20
10
0
En esta experiencia, se ha comprobado que la utilización del biofertilizante
Azobac a dosis de 15 I/ha, junto con una
fertilización nitrogenada equivalente al
50 % del nitrógeno requerido por un cultivo de pimiento grueso de invernadero,
ha resultado ser eficaz, consiguiéndose
la misma producción y calidad de fruto
que en los tratamientos donde se incorporó el 100 % del nitrógeno en forma mineral requerido por el cultivo. Los rendimientos más elevados se consiguieron
en condiciones de suelo con nivel medio-alto de materia orgánica y aportaciones de estiércol de 6,5 kglm2 y superiores.
También se ha puesto de relieve que la
utilización de Azobac disminuye en un
48% el consumo de nitrógeno por el cultivo y en un 61% la lixiviación. La menor
lixiviación es debida a la concentración
más baja de nitrógeno en la disolución
del suelo y el menor consumo de nitrógeno por el cultivo a la fijación del nitró-
20/04/04 17/05/04 17/06/04 05/07/04 21/07/04 04/08/04 MEDIA
Fechas
050%N+Biofo100%N
F i y u ra 2 Concentración de nitratos en suelo a profundidad radicular
La presente experiencia ha tenido como objetivo
estudiar la eficacia de un biofertilizante comercial como
sustituto parcial de la cantídad de nitrógeno inorgánico
aplicado, en un cultivo de pimíento grueso de
invernadero
geno atmosférico por las bacterias
(Azotobacter y Azospirillum) inoculadas
con el biofertilizante Azobac, teniendo
esta respuesta un elevado significado
medioambiental
Bibliografía
Hernández T.C., García C, Pascual.J.A, Hemandez M.M. 2005). EI uso de bacterias fijadoras de
nitrógeno en Agricultura Ecológica. Agricultura
872, 184-187.
James E.K. 2000. Nitrogen rixationin endophytic
and associative simbiosis. Field Crop Res., 65,
197-209.
ReisV.M., Baldani J.I., Baldani V.L.D., Dbbereiner.
2000. Biological dinitrogen fixation in gramineae
and palm trees. Plant Science,l9, 227-274.
Rincón 2003. Planificación del riego del tomate y
del pimiento grueso. Vida Rural 164, 48-52
Rincón L. 2005. Fertirrigación localizada en suelo
para cultivos hortícolas. Pautas para el uso eficiente del nitrógeno. Agricultura 872, 204-209.
Rincón L., Pérez A., Abadía A., Sáez J., Pellicer
C. 2005. Fertirrigación localizada en un cultivo de
pimiento grueso de invernadero en producción
integrada. II Lixiviación de nutrientes. Agrícola
Vergel(en prensa).
Summer M.E. 1990. Crop responses to AzospiriIlum inoculation. In Stewat B.A (Ed.) Advances in
soil Science. New O^tc: Springer-Ve^iag. pp. 52-123.
792 ^^'>'rict^lfi;lra
^
ET1FA se encuentra en La Puebla de Vícar, enclave situado
en el mismo corazón del poniente almeriense, rodeado de
sus tradicionales invemaderos.
Su sih^ación en una de las regiones agrícolas más importantes
del mundo, como es Almería, conocida por sus cultivos
hortícolas bajo invemadero, le permite conocer la realidad
agrícola en general, y especialmente el estado de desarrolb
tecnológíco de todos los productos y servicios aplicados a
cultivos de alto rendimiento.
lnformación y matrícula
Escuela Tecnológica de Irnrestigación y Formación Agricda
(:tra. Zarnaa, 2738 • 04738 V'^;ar (Almería) ESPAÑA
Telf. +34 950 53 96 04 • Fax +34 950 53 95 78
, e-mail: [email protected] • www.etiia.com
r. i i rA
,
:^ ;.ri_^ rtr.^^^
i^E_ (VVfSTII^;I^a^
„^^,^^ ^,,.;;^^:^
cu^t^vos nortico^as
Utilización de MANVERT L I B EROXI en tliferentes cultivos hortícolas
Dosificación y frecuencia de aplicación de un
abono NK sólido en suelo
M.C. Izquierdo Núñez*
Y. López Molina**
En las instalaciones de la
Escuela Tecnológica de
Investigación y Formación
Agrícola en Almería, la
empresa BIOVERT, S.A. está
desarrollando un ensayo de
investigación con la
aplicación de MANVERT
LIBEROXI, abono NK sólido
de aplicación en suelo. EI
objetivo principal del ensayo
es observar el
comportamiento vegetal y
edáfico designando diferentes
dosis y frecuencias de
aplicación.
Dado que en el ciclo de cualquier cultivo es frecuente encontrarse con situaciones de asfixia radicular, se pretende probar si se favorece la óptima asimilación
de los fertilizantes por parte de las plantas con el empleo de LIBEROXI, lo que
podrá comprobarse con la medición de
diferentes parámetros.
Planteamiento del ensayo
Características de los invernaderos
EI ensayo se está desarrollando en dos
invernaderos multitunel tipo gótico, con
una superficie total de 1.000 y 1.300 mz
respectivamente; ambos invernaderos
dísponen de pantalla de ahorro energético, pantalla de sombreo 50%, doble ventilación cenital ( mariposa), calefacción por aire (ventilador Wind WA150), sonda de humedad y temperatura interior (caja de mediciones),
tensiómetro, malla de 20x10
(hiloslcmz) en ventanas, red hidráulica con goteros autocompensantes
de tres litros/hora situados a una distancia de 0,5 m y enarenado como
sustrato.
Distribución de los sectores de
estudio
Cada uno de los invernaderos se ha dividido en seis sectores diferentes para
aportar LIBEROXI a diferentes dosis y
con distintas frecuencias para poder observar la existencia o no de diferencias
significativas.
Dos de los sectores serán los sectores
testigo, otros dos sectores los que tendrán una dosis de aplicación normal y los
dos restantes con dosis doble. En el caso
de los sectores en los que se aplicará el
producto, se hará con y sin frecuencia,
respectivamente.
Dosis y frecuencia de aplicación
Semanalmente se hacen aplicaciones
en los dos invernaderos con LIBEROXI
excepto en los sectores testigo.
En los sectores con dosis normal sin frecuencia se realiza una aplicación del producto con una dosis de 5 KgIHa. La dosis
doble sin frecuencia es de 7.5 kglHa.
Las dosis para las aportaciones con frecuencia son las mismas que las aportadas sin frecuencia, pero dividida en dos
momentos de aplicación en la semana.
Material vegetal utilizado
^
I Para determinar el crecimiento vegetativo se han
realizado mediciones semanales
En la primera de las naves tenemos
pepino tipo holandés de la casa de
semillas FITÓ Ilamado Benito; en la
segunda, pimiento tipo california rojo
de la casa de semillas SG Ilamado
Bárdenas. Ambos fueron transplantados el 19 de Agosto.
" Ingeniero Técnico Agrícola. Responsable de Departamento de Investigación de E.T.I.F.A.
"` Ingeniero Técnico Agrícola. Responsable de Promoción y Marketing de E.T.I.F.A.
794 A^ricultura
Desarrollo de los cultivos del
ensayo
En cada sector objeto de estudio se han
seleccionado seis plantas para realizar un
control de seguimiento vegetativo y productivo, lo que suponen 36 plantas de estudio por cultivo.
En la elección de las plantas de estudio
se ha tenido en cuenta el conocido efecto
banda.
Dosificación y frecuencia de aplicación de un abono NK sólido en suelo
■ DDSF
■ DNSF
0 Tt
^
Y
■ DDSF
■ DNSF
❑ T1
❑ DDCF
■ DNCF
p T2
c
^_
8
© DDCF
g
■ DNCF
© T2
á
1
Tratamientoa
Tratamiento
DNSF : Dosis Norinal (5 Kg/ha) Sin Frecuencia ( I vez en semana)
DNCF : Dosis Normal (5 Kg/ha) Con Frecuencia (2 veces en semana)
DDSF : Dosis Doble (7,5 Kg/ha) Sin Frecuencia (1 vez en semana)
DDCF: Dosis Doble (7,5 Kg/ha) Con Frecuencia (2 veces en semana)
Tl: Testigo (sin aplicación)
T2: Teságo (sin aplicación)
DNSF : Dosis Normal (5 Kg/ha) Sin Fi^cuencia (1 vez en semana)
DNCF : Dosis Normal (5 Kg/ha) Con Frecuencia (2 veces en semana)
DDSF : Dosis Doble (7,5 Kg/ha) Sin Frecuencia (1 vez en semana)
DDCF: Dosis Doble (7,5 Kg/ha) Con Frecuencia (2 veces en semana)
Tl: Teságo (sin aplicación)
T2: Testigo (sin aplicación)
I^ Correlación Tratamiento/Producción en cultivo de pepino (kg)
Correlación Tratamiento/Peso medio de los frutos (gr)
Para cada cultivo se han medido diferentes parámetros de
ensayo.
Cultivo de pepino
40,00
35,00
É
u
^
^
v
Crecimiento vegetativo
DDSF
30,00
25,00
20,00
15.00
DNSF
TI
- - - DDCF
DNCF
t o.00
5,00
o,oo
-
i
2
3
4
s
- T2
s
r^empo (samanas:
Para determinar el crecimiento vegetativo se han realizado
mediciones semanales sobre
las plantas seleccionadas para
cada sector.
Se produce una evolución similar en todos los casos, aunque los tratamientos en los que
se han aplicado 5 Kglha dan
mejores resultados que cuando
se aplican 7,5 Kglha.
tran un retraso productivo de
las plantas testigo frente a las
plantas con LIBEROXI.
DNSF : Dosis Normal (5 Kg/ha) Sin Frecuencia ( 1 vez en semana)
DNCF : Dosis Normal (5 Kg/ha) Con Frecuencia (2 veces en semana)
DDSF : Dosis Doble (7,5 Kg/ha) Sin Frecuencia ( 1 vez en semana)
DDCF: Dosis DoWe (7,5 Kglha) Con Frecuencia (2 veces en semana)
Tl: Testigo ( sin aplicación)
T2: Testigo ( sin aplicación)
Curvatura y longitud del
fruto
Los frutos de menor calidad,
en cuanto a la curvatura central del fruto se refiere, se encuentran en los dos sectores
testigo. A su vez, los frutos de
mayor longitud son los correspondientes a los sectores con
la aplicación de 7.5 Kg/ha.
Evolución del crecimiento vegetativo
Número de frutos
EI número medio de frutos no sufre gran
variación; sin embargo, parece haber un
Producción
decir, cuando está próximo a su tamaño
final, pero antes de que las semillas completen su crecimiento y se endurezcan
(Imagen 1)
Los valores de peso de los frutos de la
primera recolección (3 de Octubre) mues-
leve aumento de frutos cuando la aplicación se ha realizado a dosis doble,
aunque la mayor homogeneidad se
encuentra para una dosis normal aplicada con frecuencia (dos veces en
semana).
Cultivo de pimiento
Crecimiento vegetativo
Peso medio del fruto recolectado
EI fruto se ha recolectado cuando ha
Ilegado a su madurez comercial, es
La producción recogida hasta el momento ha sido de 4.343 Kg, destacando la
máxima producción para el sector tratado
con dosis normal (5 Kg/ha) de LIBEROXI
repartido en dos veces por semana, producción que ha doblado a los testigos (sin
aplicación).
I m a g e n 1 Fruto en su óptimo punto de recolección
Observando la evolución del desarroIlo del cultivo de pimiento al final de esta etapa, todos los sectores tienden a
igualarse y no se encuentran diferencias significativas entre ellos.
.^^iricultura 795
^
cultivos hortícolas
■
EI armuelle (Atriplex hortensis L.),
un intento para la^^uperación
e
del cultivo
de una verdura tradicional
J. A. López Donate *
J. Fernández García *
J. Fajardo Rodríguez**
A. Verde López**
EI armuelle es una planta
anual herbácea perteneciente
a la familia de las
quenopodiáceas como las
espinacas, acelgas etc. Es
originaria de Asia Central
aunque está naturalizada y es
cultivada desde hace sigios en
Europa y en América. Las
virtudes de esta planta resióen
no sólo en sus propiedades
nutritivas (parecidas a las de
las espinacas) sino que
además las hojas tienen
ligeras propiedades laxantes y
dlurétlCaS y CantláadeS
considerables de saponinas y
vitamina C. Los armuelles son
un buen ejemplo de alimento
de necesidad que fue utilizado
desde tiempos inmemoriales y
que fue cayendo en el olvido
al encontrar plantas
sustitutivas.
Planta adulta de armuelle
Descripción botánica de la
planta
EI armuelle es una planta herbácea
anual. Puede Ilegar hasta los dos metros de altura en buenas condiciones.
Tiene un tallo erecto con muchas ramosidades. Normalmente es glabra (sin
pelos), aunque las ramillas más jóvenes
suelen tener cierta pelusa blanquecina.
Los tallos más grandes tienen un color
blanquecino o con tonalidades rojizas.
Las hojas son bastante grandes y carnosas de hasta
20x10 centímetros y de forma triangular-hastadas a
ovado-lanceoladas, siendo
las superiores más estrechas. Los bordes de las hojas son enteros o sinuososdentados. Las flores son pequeñas y poco aparentes,
reuniéndose en inflorescencias paniculiformes en las
axilas de las hojas superiores y en los remates finales
de las ramas y tallo. Flores
hermafroditas y flores femeninas de dos tipos: unas con
perianto y sin bracteolas y
otras sin perianto y con bracteolas. Las bracteolas son
unas hojitas de protección,
membranosas, normalmente
opuestas, de forma redondeada, apenas soldadas en la
base y de 1 ó 1,5 centímetros que están surcadas por una redeciIla de venaciones. La semilla que queda
entre las bracteolas es negruzca o rojiza
de un tamaño entre 1,5 y 3 milímetros.
Florece en verano.
Nombres vernáculos
Español: armoles, armuelle, almuelle,
armolla, armuelle de huerta, armuelles
blancos, armuelles silvestres, bledos
moles, bledos reales colorados, cogolle-
'Centro de Investigación Agroambiental de Albacete, Consejería de Agricultura de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha.
"Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete
796 .it^ricuitura
^
- EI arnartelle (Atnplex hortensis L.), un intento para la recuperación del cultivo tle una wer^ir^ra tradicional
tes, espinaca de carne. Aragón: almoll,
armoll, armuello, bledo, bledos moles.
Mallorca: espinachs, espinacs de carn.
Val: blets fins.
Portugués: armolas, armoles, armoles
hortenses, armolis, herva-armoles.
Catalán: almolllis, armoll, armoll de
hort, armolls, espinac de carn, molls.
Euskera: Garadiscá, garadaiska, garadaizca gorri, zilarbelarra.
Gallego: armolas, armoles, erva-armoles garamolas.
Inglés: Orach, mountain spinach.
Referencias históricas
y citas en España
Esta planta era ya conocida por los antiguos griegos con el nombre de Atreplaxis. Dioscórides en su libro «Materia Medica» recomienda que se comiera hervida. Fue conocída también por los romanos bajo el nombre de Atriplex. En la
Grecia clásica existen diversas citas de
esta planta: Plinio en su «Historia Natural» se refiere a Pitágoras, Dionísio y a
Diocles que hablan de determinadas características del armuelle.
Se han encontratlo semillas de Atriplex
sp. en el yacimiento ibérico (s. IV-III
a.C.)^ del Puig de Sant Andreú ( Ullastret) y en la Illa dén Reixac.
En el S. XIV el monje franciscano Juan
Gil de Zamora muestra sus preocupaciones científicas en su «Liber Contra uenena et animalia uenenosa» ( Libro contra tósigos y animales venenosos). En
esta enciclopedia organizada alfabéticamente, el monje presenta remedios contra venenos de origen mineral, vegetal y
animal. En el libro cuando habla de los
remedios para las picaduras de víbora y
escorpión hace referencia a un tópico
elaborado con alseruha en granos, que
algunos estudiosos identifican como
alleluja o Afriplex hortensis.
Durante la Edad Media abundan las citas sobre el armuelle entre las que podemos destacar por su importancia la de
Arnau de Villanova en su «Regimen sa-
na, Cáceres, Gerona, Huesca, Madrid, Segovia, Sevilla, Teruel, Toledo,
Tarragona, Valladolid y Zamora y sin
duda están como naturalizada y subespontánea en otros muchos sitios
del Centro y Este de la penínsulaz.
Propíedades del armuelle
Detalle de una hoja de armuelle en la planta
nitatis ad inclytum regem Aragonum directum et ordinatum» (1305) donde en
el capítulo dedicado a las hortalizas hablaba de las espinacas y los bledos.
En la «Flora Española» (1762-84), To-
Las propiedatles descritas en la literatura sobre el armuelle son diversas y engloban desde sus propiedatles nutricionales, relacionadas con
el consumo humano, pasando por
las cualidades como forraje para los animales o industrial, por su capacidad para producir biomasa. EI uso medicinal
también está descrito sobre todo por sus
propietlades diuréticas. Estas propieda-
Las propiedades sobre el armuelle son diversas y
engloban desde sus propiedades nutricionales para
consumo humano pasando por las cualidades como
forraje para los animales o su uso como biomasa
mo III, pag. 171, José Quer hace mención a la buena capacidad de propagación de las semillas tlel armuelle tanto
que "una vez sembrada no se necesita
sembrarta más, respecto de renovarse
todos los años de la semilla que se esparce y ser esta abundantísima". J. Joesper en su «Manuduct. Ad Vit. Long»
nos hace saber del aprecio que los habitantes de los Paises Bajos, los borgoñones franceses y también en Cataluña, sienten por los armuelles, tanto que
"suele ser de consumo diario".
Por su bonito porte y color fue introducida en los jardines ingleses a mediados del S.XVI.
En nuestro país las referencias sobre
Atriplex hortensis no se puetle tlecir que
sean muy abundantes, apenas dos docenas. Sólo aparecen citas en Barcelo-
des medicinales y nutricionales permiten
considerarlo como un nutraceutico. Desde el punto de vista ambiental hay referencias de autores que describen sus
propiedades relacionadas con la extracción de metales pesados del suelo (fitorremediación), la tolerancia a la salinidad y a la sequía o el control de la erosión.
Propiedades nutricionales:
Las citas sobre las cualidades nutritivas ocupan la mayor parte de las referencias bibliográficas sobre esta planta.
Hay diversos estudios comparativos sobre la composición químico-nutritiva del
armuelle y la espinaca (planta que se
suele tomar como referencia en este tipo de estudios). Carlsson et al., (1981)
1 Buxó, R"Arqueología de las plantas". Ed. Crítica (1997) Barcelona 367 pp.
2 En nuestro trabajo de campo la hemos encontrado como cultivo hortícola en desuso en la Sierra de Cuenca, manteniéndose culiivado en las localitlades de
Cartlenete, Boniches y Collados y asislvestrado y recolectatlo en otras localidades como Enguídanos o Mohorte. En Albacete. las referencias recogidas en la Sierra
del Segurade una verdura silvestre conocida como "armollas" posíblemente correspondan con Atriplex hortensis.
^^riculfura 797
CUIi'ÍVOS hQ^^iCQ^áS -
hicieron uno de estos estudios comparativos en tres zonas diferentes y concluyeron que la cantidad de proteína, calcio, potasio, magnesio, cobre y manganeso eran similares en las dos plantas;
el porcentaje de hierro y zinc era menor
que en las espinacas pero los compuestos fenólicos ocupaban una mayor proporción. Además los resultados reflejaban un contenido en aminoácidos satisfactorio; en ambos casos el contenido
en ácido oxálico era alto. Existen también estudios comparativos con otra
quenopodiácea como es la Chenopodium quinoa. Por ejemplo Wright et
al.,(2002), encontraron valores de proteína de 25,7% en semillas de A. hortensis, similares a los encontrados en legumbres. EI porcentaje en grasas y glúcidos es algo menor que en la quinoa
(5.3% frente a 6.2% y 2.6% frente al
3.2%). Por otra parte el perfil de aminoácidos esenciales encontrado está bastante equilibrado de acuerdo con las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud. Franke, ( 1985) hizo
una revisión del contenido en materia
seca, sales minerales, vitamina C y proteínas de numerosas plantas silvestres y
propuso al Atriplex hortensis como un
cultivo alternativo válido. Prodan et al.,
(1978) también abordaron el tema de la
composición bioquímica del A. hortensis
entre otras plantas cultivadas, encontrando en el armuelle producciones de
798 ^^riculfura
40 Tmlha. Obretenova et al. (1973) tabularon detalladamente la composición
química y nutritiva de diversos cultivos y
plantas silvestres entre ellas el armueIle. Ucciani y otros autores del Instituto
de la Grasa del
CSIC hicieron en
1994 un estudio sobre la composición
en ácidos grasos de
once especies tle la
flora española y
concluyeron que las
composiciones en
ácidos grasos se
aproximaban a las
de los aceites alimenticios e industriales conocidos. EI
máximo de complejidad lo encontraron
con el aceite de Atriplex hortensis con
treinta y tres ácidos
grasos de los cuales quince son desconocidos.
Uso medicinal:
En este apartado predominan las citas
tle carácter histórico relacionadas con
el ligero carácter laxante y diurético de
sus hojas y las altas concentraciones
de vitamina C y de saponinas. Los antigiios hispano-árabes ya conocían estas
propiedades: según Abu-S. Salt Umayya (1068-1134) "los armuelles debilitan
el sexo y secan el esperma". También
ha sido usada como se menciona en un
apartado anterior como remedio contra
picaduras. No faltan, sin embargo advertencias contra el consumo excesivo
de esta planta «ya que ponen la masa
de la sangre acuosa y causan tericia e
hidropesía» (J. Joesper) y los clásicos
griegos que no eran muy proclives al
consumo en exceso de esta planta por
considerarla «nociva para el estómago»
(citas de Dionísio y Diocles).
Uso como planta forrajera:
Sobre el uso como pasto o planta forrajera pueden encontrarse relativa-
mente bastantes referencias que normalmente hacen estudios comparativos
de las cualidades nutritivas en relación a
la alfalfa (Medicago sativa). En 1978
Cheeke, et al. ya evaluaron la composición química y nutritiva de las hojas de
Atriplex hortensis, entre otras plantas.
Autores como Jurubescu et al.,(1991) se
han preocupado de investigar nuevas
posibilidades para incrementar el insumo de vitaminas en animales monogástricos utilizando diversas plantas y han
encontrado en el A. hortensis una buena
fuente para suplementación vitamínica
para animales monogástricos. De igual
forma Lindberg et al., (1986) estudiaron
la composición química y nutritiva para
los rumiantes así como los residuos obtenidos de la fermentación anaeróbica
para la obtención de biogás encontrando
en el armuelle una buena fuente de partida. Carlsson et al., (1982) estudiaron
una serie de cultivos forrajeros para la
obtención de concentrados de proteínas
de hojas encontrando valores muy aceptables tle proteínas, almidón y carotenos. Un estudio similar a este también
fue realizado por Carlsson y sus colaboradores en 1983 con Atriplex hortensis,
Chenopodium quinoa yAmaranthus caudatus y obtuvieron los mayores valores
de proteínas en el armuelle (1200
kg/ha). Asimismo Carlsson et al. en 1983
investigaron la calidad forrajera de Atriplex hortensis, encontrando una composición química similar a la alfalfa, proponiéndola como una buena alternativa de
cultivo en zonas secas.
Tolerancia a la salinidad y a la
sequía
EI armuelle aparece dentro del Listado
Mundial de Especies Forrajeras Tolerantes a la Salinidad, publicación del Centro
Regional Universitario del Noroeste de
México donde se hace una revisión bibliográfica exhaustiva y en donde se expone una lista de especies forrajeras para la recuperación de suelos salinos. Esta misma característica ha sido evaluada en diversos estudios (Wilson et al.,
2000) donde se ponía de manifiesto la
acumulación de iones sodio aún con ba-
---EI armuelle (Atriplex hortensis L.), un intento para la recuperación del cultivo tle una verdura tradicional--^
Características del
^ culiivo del armuelle
jos niveles de salinidad. Además se
comprobó como bajos niveles de calcio
pueden inhibir el crecimiento de las
plántulas.
• Clima: Durante el ciclo
vegetativo: templado. Temperatura óptima (media
mensual): 15-18°C. Temperatura mínima tle crecimiento (media mensual):
6°C.
• Empieza a germinar en la
tierra: ocho-15 días.
• Exigencia de agua: variable.
Producción de biomasa
Algunas especies de Quenopodiaceas
contienen una alta calidad de proteínas,
tanto en su biomasa verde como en las
semillas. La utilización de Atriplex hortensis para la producción de materia seca ha sido abordada en diversos estudios como Carlsson et al., (1980 y 1995)
donde se encontraron producciones entre 14 y 18 toneladas de materia seca
por hectárea y 1.200 kg de proteína por
hectárea en 14 semanas. Estos estudios
concluyeron que esta especie pude ser
utilizada para extracción industrial de
proteínas, almidón, grasa, fibras y fitoquímicos y que además puede ser cultivada en tierras tanto secas como salinas.
Utilización como planta extractora
de metales pesados (selenio) del
suelo
La acumulación de selenio está asociada con el riego agrícola, procesos geoquímicos, explotaciones mineras y
otros procesos industriales que pueden
afectar a la salud de personas y animales debido a procesos de toxicidad que
ocurren al reemplazar el selenio al azufre en los aminoácidos lo que se traduce
en la producción de proteínas y enzimas
no funcionales. Las estrategias de remediación incluyen, entre otras, la utilización de plantas acumuladoras. Con este
fin se han evaluado diversas líneas de
Atriplex (Vickerman et al., 2002), de las
treinta líneas estudiadas las líneas correspondientes a Atriplex hortensis han
proporcionado los mejores resultados.
Aspectos etnobotánicos
Cultivo tradicional
Los armuelles se siembran a voleo en
el huerto, a menudo, a la vez y junto a
las patatas, de forma que en las prime-
Recogida de semillas para su procesado y conservación
ras escardas de primavera se van recolectando las plantas jóvenes y tiernas,
por lo que son la primera verdura que
se consume en el año. Normalmente,
se deja alguna planta tle " simiente", en
un margen del huerto, que, gracias a la
gran cantidad de semillas que produce,
hace que la planta se resiembre por sí
misma con mucha facilidad, lo que posiblemente sea un factor que haya favorecido su pervivencia en los huertos.
Este esquema agronómico corresponde
claramente al i^teresante concepto que
Rivera & cols. (2005) denominan criptocultivo, " especies no cultivadas ( ?), recolectadas en una proporción sustancial (mayor del 50%) y localizadas en
hábitats antropizados".
Gastronomía tradicional del
armuelle
Usualmente, los armuelles se guisan
de forma sencilla, se cuecen y luego se
sofríen con unos dientes de ajo, preparación que se conoce como "salsa" ya
que se dejan jugosos, gracias también
a la peculiar textura de esta verdura.
Muy a menudo, se consumen con huevos revueltos o en tortilla. Otras recetas
algo más elaboradas son las recogidas
en el trabajo de Rivera y cols. (en prensa). Por ejemplo: hervido de armuelles
y potaje de armuelles.
En la actualidad, para conservar los
armuelles, se utiliza el precocinado y
congelación.
• Terreno: pH neutro o ligeramente básico. Naturaleza: ligero y fresco. Aguanta elevadas concentracio-
nes salinas.
• Plantación: plantación con semilla de
marzo a junio. Profundidad de semilla:
1 cm. Distancia entre semillas: aproximadamente 15 cm.
• Labores culturales: escarda necesaria en las primeras etapas de desarroIlo. Riego periódico en las primeras
etapas. EI tratamiento fitosanitario no
es necesario.
• Recolección: Recogida manual de las
hojas basales lo más tiernas posibles:
de mayo a octubre, según la época de
siembra. Se obtienen una producción
por planta de unos 400 gramos de hoja
fresca.
• Producción tle semilla: recogida de la
espiga a finales de agosto-septiembre.
EI fruto es un aquenio y hay que separar las bracteolas (descascarillado) seguido de una limpieza y secado para
guardar si queremos sembrar al año siguiente. La resiembra se produce con
facilidad. La producción de semilla por
planta está entre los 10 a 15 gramos.
Un gramo tiene unas 140 semillas.
Experiencias con armuelle en el
centro
En el Centro de Investigación Agroambiental de Albacete, dependiente de la
Consejería de Agricultura de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha se
está Ilevando a cabo desde hace ya algún tiempo diversos ensayos y experiencias de campo en relación con el ar-
^^ricultura 799
oletí
.^^..^^^4
^^9µ'^ ,'..,^'y:C.Ri':,.4'!+rav-
. . ..
Y^.^ .
.
^ ^ ^^• í^4' ^^^`yW rtf..
^
^. i,}^t^.'^,^.^N... ^^^:.:^.^ ^1 ^,
4 r \ M^^ ^ . .
^.^. ^^Qr
^ ..+lL^^^'.I^^ }^r^^.
{
^
it\^+^ _
^.r^
+^
•
_^
q
.^
^
_ '^ ^
-^
t'
w
^ ^ ^ ^,.
.<
^_ ^t
^ `.
. l ^ .-E-! ^a
^ ^ '^
. ^^
ri_ _^^^. :
'^ ^^. ^ ^'r ; ^<
s
. ._- ,
^"^ . ^.^
Serie Térnica n° 17
Serie Técnica n° 21
R. Cambra y Ruiz de Velasco
(Coedición con el MAPA)
520 pp.cotor 28,85 Euros
(VI Premio Eladio Nanda)
152 paginas 12.26 Euros
A. Ponas Piedm
144 paginas.
Luis Garcia Torzes
96 paginas. color 12,02 Euros
(VIII Premro Elada Ararda 2003)
304 p2ginas. 15 Euros
A color. 16,83 Euros
®
®
w,
®
^^
á
Serie Témica n° 8
D. Gómez Orea (Coediaán con el ITGE)
240 p9ginas 27,05 Euros
D. Gómez Orea y C. de Miguel
144 páginas 9,02 Euros
Serie Tecnica n° 10
r
D. Gómez Orea
400 páginas
18,03 Euros
D. Gómez Orea
704 páginas
48,03 Euros
^\
116 páginas 9,02 Euros
144 páginas 12,02 Euros
b
r..,,..,.. ._... - -^ I
Sede TéCruCa n° 14
Serie Técnica n° 18
V PREMIO "ELADIO ARANDA'
P Gbmez Pompa
392 páginas 190 fig. 75 ilust.
21,03 Euros
Autores varios
(ETSIA Madrid)
152 páginas 9,02 Euros
II Symposium Naáoial Colegio Ofic.
Irx,lenieros Prgrórronps de Cenho y CEDEX
..
..., ..
Femando Pizarro
A.Vázquez Guzmán
152 páginas
716 páginas 22,84 Euros
2° edidón 544 páginas 16,22 Euros
16,63 Ewos
384 páginas 22,84 Euros
^
NOVEDAD
Serie Térnica n° i6
_ , .i-^ (^ Ediclbn)
. . ,. „_ . . .
Unión Española de Catadores
368 páginas 40 Euros
Manuel EnebrelCasares
144 páginas 6,01 Euros
+
1
1
•
1
(EspañoHrtgks-Nanbres CierNf.)
Enrique Sánchez^tonge
704 páginas 39,06 Euros
•
Rahael de FueMes Cortés
88 páginas
9 Euros
^ ^ ,,^.;_^ .,
4a Edición
Luis Femández Salcedo
230 páginas 6 Euros
+
SoiIACE 368 páginas
50 Euros
+
536 p3ginas
21,03 Euros
+
•
Ai:I :1 N:
RURA6
M. Pastor y J Humanes
4' Ediqon
232 p8ginas 18,83 Euros
Luis Civantos
2' Edición
320 páginas 21,03 Euros
Andrés Porras y al.
120 p9ginas 15,03 Euros
Andrés Arambam
200 páginas.
José AIba.Juan R. Izquierdo
y Francis Gutiérrez
58 ilust. color 21,03 Emos
104 p8ginas 9,02 Euros
M. L. Soriarw Martin,
A. Porras Soriano, A. Porras Piedra
112 p9ginas.15,03 Euros
NOYEDAD
Sene Técnica n° 22
M' M. Saavedra, M' D. Humanes
80 paginas. A color 16,83 Euros
M' M. Saavedra Saavedra
M. Pastor Muñoz-Cobo
440 páginas. 35 Euros
166 paginas.
12 Euros
,i u ^ v _
^ _ ^,^i or,....
P Caldentey y T. de Ham
320 páginas 25 Euros
Jesus Simón
200 p9ginas 12,02 Euros
P CaldenteyNbert
224 paginas
15,D3 Euros
NALC
Sene Térnica n° 3 y 4
Albedo García Palacios
352 páginas
_i
. -..
^.
216 pAginas 9,02 Emos
23,44 Euros
A. Garcia Palados
288 paginas
23,44 Euros
R. Alonso y A.Serrano
104 páginas 9,02 Euros
.. . . ^.=H^^; ^\Clt: ^t:
A. Garcia Palaraos
y A. García Homs
Franasw SBnchez Casas
152 pSg. 6,01 Euros
264 páginas 22,84 Euros
^
lir
,C^^,,.
.,..
^
^
•
^
^
TRF,';;1MICid i C^
AMTIPAP.A°I'AP,IJS EN
„"Jq,^FR^r. EC;1^_COiO.c
A.Bidarte. C.García
y J.F. Irazabal
64 p8ginas 9 Euros
i r^
Coor. Cados Hdez.Diaz-Ambrona
H. hbgeveen y A. Meijering
320 páginas 15,03 Euros
(Uers. españd caad. pa G. CaJa y J. López)
320 páginas 33,08 Euros
1, I
^^^,níi:{^ACION DE E)
^^tibipiiccs ecmc
imiento
Coord. C. Fem9ndez Martínez
128 páginas 15 Euros
Ngimiro Daza Andrada
232 páginas 20 Euros
rí
1 „ , a^^^;^^,
A. Bdarte Itum y
C García Romero
64 páginas 9 Euros
Bienestar
Animal
CONTROL BIOLOGICO Y
TERAPIAS NATURALF.S
EN LA CRiI^
cnOVIN,r [;),,., ^^.^,^i„/.
C. García Romero
y A. Bdade Itum
Coa. A. Henanz y J. López
(Coedipón con MAPA)
496 págmas 40 Euros
EN`;VA
64 p2ginas 9 Euros
Gultivos horticolas
muelle. En algunas de estas líneas de
trabajo se cuenta con la inestimable
ayuda de colaboradores del Instituto de
Estudios Albacetenses de la Diputación
de Albacete.
Hoy por hoy se Ilevan a cabo las siguientes líneas de investigación:
• Recursos Fitogenéticos de Atriplex.
EI objetivo de esta línea de trabajo es
la prospección caracterización, documentación y conservación de distintas
especies del genero Atriplex, entre
ellas el armuelle que sirva como base
y fuente de material vegetal para los
distintos estudios que se Ileven a cabo.
Huerta tradicíonat en Cardenete (CU) con armuelles I
• Técnicas de cultivo de Atriplex hortensis. Dentro de esta línea de trabajo
se engloban toda una serie de actividades con el fin de conocer las mejores condiciones para el cultivo de la
planta. Se están desarrollando distintas experiencias de campo sobre tipos
de siembra, aplicación de riego, germinación de semillas, producción de hojas, semillas y biomasa.
• Caracterización nutritiva y bioquímica
de Atriplex hortensis. Se están Ilevando a cabo los análisis bioquímicos de
la planta enfocados tanto al consumo
humano como animal. Estos resultados están acompañados por los correspondientes estudios analíticos del
terreno de asiento.
802 ^^Cricultura
Líneas de investigación:
• Recursos Fitogenéticos de Atriplex
• Técnicas de cultiva de Atriplex hortensis
• Caracterización nutritiva y bioquímica de Atriplex
hortensís
Bibliografía
Carlsson, R. (1980). Quantity and quality of
leaf protein concentrates from Atriplex hortensis L., Chenopodium quinoa Willd. and
Amaranthus caudatus L., grown in southern
Sweden. Acta Agriculturae Scandinavica,
Vol. 30, No. 4, pp. 418-426.
Carlsson, R. , Clarke, E. M. W. (1983). Atriplex hortensis L. as a leafy vegetable, and
as a leaf protein concentrate plant. Qualitas
Plantarum Plant Foods for Human Nutrition,
Vol. 33, No. 2/3, pp. 127-133.
Carlsson, R. , Hallqvist, C.-W. (1981). Atriplex hortensis L. - revival of a spinach plant.
Acta Agriculturae Scandinavica, Vol. 31, No.
3, pp. 229-234.
Carlsson, R. , Hanczakowski, P. , ^sraelsen,
M. (1982). New forage crops for wet-fractionation to produce leaf protein concentrates.
Roczniki Naukowe Zootechniki, Vol. 9, No.
1, PP• 263-270.
Carlsson, R..(1995). Chenopodiaceae species for green biomass and grain products
for industry. Zem?d?Iská Technika„ Vol. 41,
No. 2, pp. 43-46.
Cheeke, P. R. , Carlsson, R. (1978). Evaluation of several crops as sources of leaf ineal:
composition, effect of drying procedure, and
rat growth response. Nutrition Reports International, Vol. 18, No. 4, pp. 465-473.
Franke, W. (1985). Wild vegetables as alternative crops?. Deutscher Gartenbau, Vol.
39, No. 19, pp. 966, 968.
Jurubescu, V. , Miu, F. , Petrache, G. ,
Udrescu, M. , Spiridon, G. , Chitu, M. , Stavri, I. Rosioru, V. (1991). New possibilities for
increasing vitamin intake from plant sources
in the feedíng of monogastric animals. Analele Institutului de Biologie si Nutritie Animal? Balotesti, Vol. 15, pp. 273-289.
Lindberg, J. E. , Malmberg, A. , Theander, 0.
(1986). The chemical composition and nutritive value for ruminants of four possible
energy crops and their residues of anaerobic
fermentation. Animal Feed Science and
Technology, Vol. 15, No. 3, pp. 197-213.
Obón, C., Rivera, D. y Heinrich, M. (2005).
Gathered Food Plants (GFPs) in Eastern
Spain wild, weeds and cryptocrops. 17 International Botanical Congress, Viena, Austria
Center, 17-23 July 2005. (poster
Obretenova, N. , Kepova, D. , Petrova, K. ,
Kolev, N. , K"rdzhieva (1973). Chemical
composition and nutritive value of some littleused leaf vegetables in Bulgaria. Izvestiya na
Instituta po Khranene, Vol. 11, pp. 5-20.
Prodan, G. , Florescu, E. , Mihalache, M. ,
Baciu, E. , Tudor, T. , Dorobantu, N. , Visarion, M. (1977-1978). Structural, biochemical
and physiological characteristics of some
green crops. Lucrari Stiintifice, Institutul
Agronomic "Nicolae Balcescu", B, Horticultura, Vol. 20-21, pp. 35-41.
Rivera, D. y cols.. Guía Etnobotánica de los
Alimentos Recolectados en la provincia de
Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses
"Don Juan Manuel°. Albacete (en prensa).
Vickerman, D. B. , Shannon, M. C. , Bañuelos, G. S. , Grieve, C. M. , Trumble, J. T.
(2002). Evaluation of Atriplex lines for selenium accumulation, sali tolerance and suitability for a key agricultural insect pest. Environmental Pollution, Vol. 120, No. 2, pp. 463473.
Wilson, C. , Lesch, S. M. , Grieve, C. M.
(2000). Growth stage modulates salinity tolerance of New Zealand spinach (Tetragonia
tetragonioides, Pall.) and red orach (Atriplex
hortensis L.). Annals of Botany, Vol. 85, No.
4, pp. 501-509.
Wright, K. H. , Huber, K. C. , Fairbanks, D. J.
, Huber, C. S. (2002). Isolation and characterization of Atriplex hortensis and sweet Chenopodium quinoa starches. Cereal Chemistry, Vol. 79, No. 5, pp. 715-719.
Tractores compactos
DESDE Z9 HASTA 48 C. V. DE POTENCIA, QUE DESTACAN
'OR SU VERSATlLIDAD, LA FIABILIDAD DE SUS MOTORES
Y SU TRANSMISIÓN SINCRONIZADA CON INVERSOR.
• Motores de 3 y 4 cilindros
desde 29 hasta 48 C. V.
• Doble tracción.
• Inversor sincronizado.
La mejor herramienia
para su irabajo:
• Admiten cualquier tipo
de apero arrastrado,
suspendido o accionado
por la T.d.F.
• Elevador con control
de posición y profundidad
(según series).
• T.d.F. de dos velocidades
(540 y 1. 000 r. p. m.)
con accionamiento
eledrohidráulico.
BRANSON ES UNA MARCA COMERCIALIZADA POR COMfCA Y SU RfD DE CONCES ^ONARIOS
//
^
COM ECA
Comercial de Mecanización Agrícola, s.a.
Polígono Industrial "EI Balconcillo". Calle Lepanto, 10.
19004 Guadalajara (Españaj.
Tel.: 949 20 82 10. Fax: 949 20 30 17
E-maiL- comeca^comeca.es - www.comeca.es '
i^ortai ^.^rop^cuario N(' 1 en ^ spaña
COI71^)1'OIIl(r'ÍI^OS CO17 C'^ ^(.'C{Ul" 1^ ^l'OI)E'CU^II'1(>
^C RC^
in^ormacion. com
U
AGRICULTURA
GANADE RÍA
INGENIERÍA RUP^^L
Il^TDUSTRIA
E CONOI^ZÍA
pORESTAL Y CINEG^TICA
regadíos
Sección coordinada aor Rose Marv Acedo
entrevista
^ Joaquín Molinos Follos, presidente de la SEIASA del Nordeste
"EI regadío del futuro debe tender a reducir la
contaminación de las aguas, promover ínnovaciones
en los sistemas de ríego y reforzar la competitividad"
Joaquín Molinos Follos, es el presidente
de la Sociedad Estatal de Infraestructuras
Agrarias (SEIASA) del Nordeste, que comprende las Comunidades de La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña e Islas Baleares.
Un profesional de reconocido prestigio y
muy ligado al agua y al regadío por sus
cargos anteriores como presidente de dos
Comunidades de Regantes de Fuentes de
Ebro y alcalde de esta localidad zaragozana durante 20 años.
Durante 2004 actuaron en 29.530
hectáreas finalizaron 16 obras por un
ímporte de 68.508.904 euros y 24
Obras con convenio firmado y 48 con
convenio en Negociación, según su
Memoria Anual de 2004 icómo valora
estos datos y su casi año y medio al
frente de la SEIASA del Nordeste?
Muy positivamente, puesto que además
de los datos que usted señala, he de destacar que todas estas obras han beneficiado a unos 7.000 regantes que son los destinatarios de nuestras obras, puesto que
entre nuestros objetivos además del aho-
rro del agua se encuentra la mejora de la
calidad de vida de los regantes y por supuesto la mejora del medio ambiente.
La ministra de Agricultura, Elena
Espinosa, anunciaba recientemente
unos presupuestos para 2006 que no
han contentado a gran parte del
sector, en cuanto al apoyo al Plan
Nacional de Regadíos se han
presupuestado 111,43 millones de
euros (190,5 si sumamos los que
corresponden a las SEIASAs), es decir
un 12,1 % más que en 2004. ^Con esta
cantidad se podrán Ilevar a cabo
todas las actuaciones previstas?
Nuestra Seiasa tiene ya comprometido
todo el presupuesto de inversión para
2006, por lo que cualquier incremento que
nos permitiría ampliar nuestras actuaciones en ese periodo, es bien recibido.
EI director general del Agua del
Ministerio de Medio Ambiente, Jaime
Palop asegura que la falta de agua
podría provocar serios problemas en
algunas zonas, como Cataluña ien
qué afectará la sequía a las trece
obras que están en ejecución en su
SEIASA y a las siete en Fase de
proyecto?
Precisamente el objetivo de nuestras
obras es intentar minimizar los problemas
generados en las épocas de sequía, a través de la construcción de balsas y el establecimiento de sistemas de riego localizado que nos permite un importante ahorro
de agua , lo que en estas situaciones permite garantizar el riego en mayor medida
que los medios tradicionales de regadío.
adaptadas a los actuales realidades económicas y sociales como uno de sus objetivos
prioritarios y de ahí su cambio de adscripción .
^Hacia dónde cree que evolucionará el
regadío en España?
Hacia el cumplimiento de Ios objetivos
del PNR que contribuyen a modernizar las
infraestructuras de distribución y aplicación
del agua de riego para racionalizar el uso
de los recursos, a reducir la contaminación
de las aguas superficiales y subterráneas,
a promover innovaciones en los sistemas
de riego para reducir los consumos de agua
y a reforzar la competitividad de las producciones y las empresas agrarias.
iCuál sería la solución para el ahorro
del agua?
Sin duda alguna la modernización de los
regadíos, puesto que un tercio de la superficie regada está servida por acequias de
tierra o de fábrica en mal estado que dan
lugar a grandes pérdidas de agua en las
conducciones y por el predominio del riego
por gravedad que representa todavía las
tres quintas partes de la superficie total,
frente a una única escasa sexta parte en la
que se utiliza el riego localizado, que
permite un importante
ahorro real de agua.
^En qué ha cambiado el hecho de que
las Sociedades Estatales pertenezcan
ahora a la Secretaría General de
Agricultura y Alimentación en lugar de
a una Subdirección General
como lo hacían antes?
EI Gobiemo se ha planteado la
puesta en marcha de políticas
públicas de regadío encuadradas en la planificación
hidrológica vigente y
et^r4c^nrur^
^
^ regadíos
5oM4^-o
^oN ^^^.
v
Q
,y
Z
9
f
FENACORE culmina los actos de su 50
° FENACORE
,..
Comun,tlatles tle Reganies tle Espana
\G
^ Medio Ambiente se compromete a contar con
FENACORE en futuras decisiones sobre el agua
Andrés del Campo, reiteró a la ministra de Medio
Ambiente, que reconsidere su postura de excluir a
FENACORE como miembro del Consejo Asesor de
Medío Ambíente. EI director General del Agua (en
nombre de la ministra) le aseguró que no hay
confrontación entre Ministerio y regantes y"mucho
menos con FENACORE" y se comprometió a establecer
"más lazos y tenerles más presentes en la gestación
de las decisiones".
Con motivo del 50 aniversario de la Federación Nacional
de Comunidades de Regantes (FENACORE), se celebraron
en Madrid unas jornadas sobre regadíos que contaron con
EI director general del agua, Jaime Palop, en la difícil tarea de convencer a los presentes, tras las críticas del presidente de FENACORE, aseguró que a pesar de estas no
existe una "confrontación" entre ministerio y regantes y
"mucho menos con FENACORE" " ^Qué sería de este país
sin regadío y sin FENACORE?. Palop explicó que la federación tiene la experiencia "brutal" que le dan 50 años, los dos
millones de hectáreas, y más del 50% del regadío nacional
que está adscrito a la federación, por lo que la administración "debe, no tiene más remedio que considerarla". No se
trata de hacer nada "de espaldas", sino "ir de la mano", eso
es lo que quiere el Ministerio de Medio Ambiente. Así se
comprometió en "todo lo posible" por establecer más lazos y tenerles más presentes en la "gestación de las
decisiones".
la inauguración del
Director General del
Agua, Jaime Palop. EI
presidente de FENACORE, Andrés del
Palop aprovechó su preCampo, aprovechó la
sencia para apuntar los prinpresencia de Palop
cipios sobre los que se basa
para trasladarle el
la política del agua del Godisgusto de los reganbierno, todos ellos partiendo
tes por haberles exde
un concepto muy presencluido de este órgano
te,
"no existe mucha agua
del que fueron cofunsobrante" así que lo primero
dadores y en el que
que hay que Ilevar a cabo es
vienen participando
la "consolidación de lo que
ininterrumpidamente
tenemos" y "ganar en garandesde 1994.
tías" antes de ampliar las zoEn su opinión, es
Ministerio
de
Medio
Ambiente
inaugura
la
jornada
celebrada
en
Madrid
EI
nas de regadío.
"sorprendente" que
Si partimos de esta base,
una federación que
"parece
lógico
que
la
administración
ceda parte de su poder
aglutina a más del 70% de los usuarios del agua del país
a los usuarios y por ende que el papel de los regantes no
"no tenga nada que opinar o aportar en este Consejo", así la
disminuya". Los usuarios deberían tener cada vez más cafederación, espera que la ministra de Medio Ambiente, Crispacidad de intervenir y"necesitamos" la incorporación de
tina Narbona, reconsidere su postura ya que es un órgano
"del que nunca debimos haber salido". Además le pide que ecologistas, organizaciones agrarias, asociaciones de consumidores y usuarios, etc... "el reto es ^de qué forma?". En
colabore con los regantes en difundir los múltiples efectos
positivos de la agricultura de regadío y se deje de dar una resumen, los cuatro principios para solucionar el problema
del agua serían garantía, participación, democracia y subsivisión catastrofista sobre la gestión del agua. Los agricultodiaridad.
res "no somos los causantes de la falta de agua, ya que soTras la intervención de Palop, el presidente de FENACOmos los que vivimos por y del medio rural".
EI presidente de FENACORE lamentó que el Gobierno no RE, lejos de amedentrarse, volvió a transmitir su queja, aunesté adoptando las decisiones en materia de política de que mostró su confianza en Palop "ya que estamos en bueaguas sin consultar previamente con la federación y le brin- nas manos porque conoce bien la problemática del regadío
de nuestro país".
dó a la ministra su máxima colaboración.
806 ,^^ricultura
aniversario con unas jornadas técnicas en Madrid
^ Las Federaciones de Regantes europeas en contra de la Directiva marco de
Aguas
A grandes rasgos cuatro países de la UE, Portugal, Francia,
Italia y Grecia, expresaron su rechazo a la Directiva marco
de Aguas en una de las mesas redondas que tuvo lugar
durante el acto del 50 aniversario de FENACORE, bajo el
título"EI futuro del regadío en Europa ante la Dírectiva
marco de Aguas".
Xavier Picot, jefe del Servicio de Ordenación Rural y del Medio
Ambiente en la Cámara Agraria de Nimes, aclaró que su visión
era la de los regantes mediterráneos y no la de todos los franceses, sin embargo aseguró que el regadío no podrá seguir en algunas cuencas en Francia. En su opinión existen múltiples problemas a la Directiva marco del Agua, pero uno de los principales es
el económico porque "^quién pagará el esfuerco desaforado?".
Por su parte, Konstantina Mitsiou, de las Comunidades
Regantes de Thesalonika (Grecia), aseguró que en el tema
del agua, en su país intervienen demasiados organismos,
lo que crea una gran confusión, y no se cuenta con la opinión de los agricultores. En la actualidad, según explicó se
ha puesto en marcha un proyecto piloto para establecer los
precios del agua.
Andrea Fabbri, director del Sector (Servicio) Agrario del
Consorzio Bonifica Della Romagna Occidentale (Italia) explicó que en su país las expectativas son esencialmente
negativas, y el clima es de "mucha incertidumbre", en un
país donde se utiliza mucho el agua pero con escasa rentabilidad.
(^ EI MAPA financiará los tipos de interés de los préstamos destinatlos al
equipamiento de parcelas de regadío
EI Secretario General de Agricultura
Josep Puxeu, anunció durante la
clausura de las jornadas, la firma
con el Instituto de Crédito Oficial
(ICO) y los Presidentes de las
instituciones financieras de la
nación, del acuerda de financiacián
del amueblamiento de los regadíos
acogidos al plan de modernización,
destacando las ventajas de
conseguir financiación a 35 años y
al Euribor más 0,40.
pamiento. Estos créditos podrán cubrir
hasta el 95 por ciento neto del coste de
o
0
equipamiento en parcela, estableciéndose
, °- /^ ^^^
,^,^(,^Ld1Ñ^
^
'I--"
P tl
^9
un importe máximo por regante de
180.000 euros y un mínimo de 5.000 eu^r COm^^niJadas do Rega"[es dv éspaRa
ros, cantidades que en el caso préstamos
a las Comunidades de Regantes, se multiplicarán por el número de regantes, hasta
un máximo de 9 millones de euros por Comunidad.
Por otra parte, Josep Puxeu, resaltó la
r-s,
Su objetivo, por tanto, es el de promoimportancia del regadío en España, como
ver entre las entidades financieras, la
motor de desarrollo de las zonas rurales,
suscripción de una línea de mediación
indicando que en un periodo de sequía co:.;<:
:^^
del ICO para aportar financiación a los
mo el que se está viviendo, es necesario
Josep Puxeu, Andrés del Campo y
regantes, miembros de una Comunidad
concentrar todos los esfuerzos en ahorrar
Francisco Amarillo, en la clausura de los
de Regantes que vayan a acometer esel agua existente. En este sentido destacó
actos
tas obras de equipamiento, siempre
la necesidad de articular un plan de choque las parcelas se encuentren en una
que destinado a economizar al máximo los
zona regable sometida a un proceso de mejora y consolida- recursos hídricos aplicados al regadío, como la manera más
eficaz, viable y social de garantizar su mantenimiento.
ción de regadíos, en el marco del Plan Nacional de Regadíos
Para ello, ha manifestado el Secretario General de AgricultuHorizonte 2008.
ra y Alimentación del MAPA, se reajustarán los presupuestos,
Para ello el Instituto del Crédito Oficial pondrá a disposición
se reorientará la actuación de las SEIASAs y, mediante la acde las entidades financieras 200 millones de euros, para financiar esta actuación, de forma que los agricultores puedan actuación de la empresa pública TRAGSA, se impulsará la intenceder a unos préstamos a interés Euribor +0,40, con una durasificación en determinadas obras de modernización de regadíción del crédito de hasta 30 ó 35 años, según el tipo de equi- os que estaba previsto Ilevar a cabo.
W FENACORE
^1^^ricultura
807
ti
Fertirrigación y automatismos
Departamento Técnico
Novedades Agrícolas, S.A.
forma proporcional y
equilibrada, para poder
obtener la mayor respuesta de producción y
calidad de sus cultivos.
Introtlucción
En el contexto económico actual,
en el que el sector agrario representa una de las principales fuentes de
riqueza del Sudeste español, el objetivo principal de las modernas explotaciones agrícolas es la obtención del máximo rendimiento, viéndose obligadas para ello, a buscar
sistemas de cultivo más racionales
y eficaces que los tradicionales.
Como respuesta a esta búsqueda,
surgen los cultivos protegidos de alFerti«igación de cultivos sin suelo en invernadero
to rendimiento, en los cuales se hace muy necesario, por no decir
más se tienen en cuenta las ventajas de
prácticamente imprescindible, controlar
aplicar esos fertilizantes conjuntamente
adecuadamente dos aspectos fundamencon el agua, se entiende lo importante y
tales: el riego y la fertilización.
• Riego: España es un país seco, en el
que se viene tomando conciencia, sobre
todo en la vertiente mediterránea, de que
el agua es un bien escaso. Es el sector
agrario el que consume la mayoría de los
recursos hídricos, por lo que una aplicación del riego lo más eficiente posible hará
que estos recursos se aprovechen al máximo.
La máxima eficiencia en el riego se obtiene mediante la utilización de los sistemas localizados, ya que estos lo aplican
con la debida dosificación, oportunidad y
fraccionamiento. Esto presenta cierta
complejidad, y para el óptimo aprovechamiento de las ventajas que este tipo de
riegos ofrece se hace muy necesaria una
correcta automatización del sistema.
• Fertilización: el uso racional y adecuado del aporte de fertilizantes a los cultivos
conlleva por un lado un ahorro económico
muy importante, y por otro lado evitan la
contaminación medioambiental, sobre todo de los elementos minerales fácilmente
lixiviables (nitratos, fosfatos, etc). Si ade-
3 0 8 ^^^ricultu^a
y
necesario que se hace el contar con un
automatismo.
• Fertirrigación: Es la
aplicación de las sales
fertilizantes o elementos nutritivos requeridos por los cultivos, disueltos en el agua de
riego para su distribución vía la instalación
de riego localizado.
Los equipos automáticos de fertirrigación
se instalan sobre todo
en cultivos intensivos,
tanto al aire libre, como
en invernadero. Últimamente se observa
una tendencia cada vez mayor a la utilización de estos equipos en instalaciones frutícolas.
Concepto y usos
Componentes de un equipo
automátíco de fertirrigación
Antes de entrar en materia, conviene
aclarar y definir algunas palabras o términos que se utilizarán con bastante frecuencia en este tema:
Un equipo automático de fertirrigación
está compuesto de distintos elementos
que pueden agruparse en tres:
• Sistema de medición de la dosificación:
En los cultivos protegidos de alto rendimiento se hace
muy necesario controlar adecuatlamente el riego y la
fertilización
• Equipo automático de fertirrigación: es
un sistema automático ylo informatizado
que hace posible que la incorporación de
agua de riego se realice de manera programada y controlada y que la dosificación de sales fertilizantes se inyecte de
sonda de pH, sonda de conductividad
eléctrica y sensor de temperatura.
• Sistema de inyección de abono: inyector venturi o bomba dosificadora.
• Automatismo de control: Programadores y controladores de riego.
Sistema de medición de la
dosificación
Mediante el control de únicamente dos
parámetros, pH y la conductividad eléctrica, se puede realizar la dosificación de diferentes sales fertilizantes de forma proporcional y equilibrada. Mediante el control del pH regularemos el aporte de un
abono ácido o uno básico. Con el control
de la conductividad eléctrica regularemos
la dosificación de forma independiente de
varias sales fertilizantes, desde dos sales
fertilizantes en los equipos más sencillos,
hasta 12 sales diferentes en los equipos
más sofisticados.
Tanto la medición de pH como conductividad eléctrica se haya afectada directamente por otro parámetro, la temperatura. Por este motivo es aconsejable que la medición de los equipos
sea corregida por la lectura de la
temperatura.
Por tanto un equipo automático debe tener como mínimo una sonda de
pH y una sonda de conductividad
eléctrica. Muchos equipos disponen
de una sonda de conductividad eléctrica del agua de alimentación, utilizada para dosificar en función del
agua de entrada. Algunos equipos
disponen de doble sonda de pH y
conductividad eléctrica, como medida de seguridad.
EI control de la inyección se realiza en
función del tiempo de apertura de las mismas. Cuando el controlador precisa de un
incremento en la inyección para aumentar
la conductividad eléctrica o reducir el pH,
ordena el incremento del tiempo de apertura, y viceversa. Es preciso que la respuesta de apertura y cierre de las electroválvulas sea muy rápida. Los valores de
incremento - decremento de los tiempos
de apertura son del orden de milisegundos.
EI sistema de inyección por pulsos es el
que normalmente emplean los equipos de
fertirrigación, sin embargo, el sistema ideal sería el que permitiera controlar la cantidad de apertura de la electroválvula en
Cabezal para fertirrigación
Sistema de inyección y dosificación
En este apartado nos referimos a los diferentes sistemas, normalmente empleados en los equipos automáticos de fertirrigación que se comercializan. Haremos
dos subdivisiones, por un lado en cuanto a
la forma de instalación y por otro en cuanto al sistema de inyección.
Tanto si utilizamos bombas de inyección
o venturis, el control de la inyección se realiza por medio de electroválvulas. Se trata de electroválvulas que funcionan mediante pulsos, fabricadas en acero inoxidable, PVC, vitón o cualquier material resistente a corrosión. Los diámetros de paso oscilan de 4 a 10 mm.
Estas válvulas se encuentran normalmente cerradas y abren cuando son activadas por el automatismo del controlador.
lugar del tiempo. De esta manera, a variaciones de inyección solicitadas, la válvula
aumentaría o disminuiría el tamaño de su
apertura. La inyección sería mucho más
constante y continúa.
En el mercado existen las Ilamadas "válvulas motorizadas" que funcionan de esta
manera, pero están disponibles en grandes diámetros. Para los pequeños diámetros que se necesitan en nuestro caso, la
escala de precisión de estas válvulas hace inviable su utilización.
• Inyección con venturis
Se suelen instalar venturis de alto caudal, que necesitan una gran diferencia de
presión para su funcionamiento. La batería de venturis (en el número deseado) se
monta sobre colectores de entrada y salida. En el colector de entrada se introduce
agua de la red desde un punto de alta presión, normalmente aguas abajo del cabezal de filtrado. EI colector de salida se debe conectar a un punto de baja presión o
presión negativa (por ejemplo succión de
la bomba de riego).
Existen dos posibilidades de instalación,
de inyección directa o con depósito auxiliar de mezclas.
- Inyección directa: existen a su vez
dos posibilidades, conectar el colector de
salida a la aspiración de la bomba principal para aprovechar la succión producida
o instalar una bomba auxiliar de alta presión que inyecta aguas debajo de los filtros. En este caso, es necesario incrementar la presión de la red, entre 1 y 2
kg/cm2, para que se produzca la
inyección.
- Inyección depósito auxiliar: la
presión de entratla es la de la red
de riego, y la de salida la presión
atmosférica. EI flujo de agua pierde la presión al pasar por los venturis y cae "muerta" sobre el depósito. Para inyectar la solución mezcla en la red se precisa de una
bomba de presión.
En ambos casos, en las derivaciones al depósito de fertilizantes
de cada uno de los venturis, se
instalan las electroválvulas, que
son las que controlan la mayor o menor inyección de fertilizantes.
• Inyección con bombas
Son bombas de diafragma o membrana,
fabricadas en materiales resistentes a la
corrosión y autoaspirantes, si bien, su capacidad de impulsión es reducida.
Normalmente se instalan en circuito cerrado, aspiran del depósito de los fertilizantes y por medio de un circuito de retorno, devuelven la solución al mismo depósito. Sobre este circuito cerrado existe una
derivación en "T" en el que se ubica la
electroválvula mencionada anteriormente.
Esta electroválvula es realmente el elemento que controla la fertirrigación.
Estos sistemas exigen la instalación de
un depósito de mezclas. La presión existente en el circuito cerrado del fertilizante
es muy pequeña y no permite la inyección
,^i^ricultura 809
regadíos
directa en la red de riego. Una electrobomba es la que tomará el agua de este depósito para incorporarla o inyectarla en la
red.
• Inyección en línea (on line)
Según la forma de la instalación se puede realizar la inyección de fertilizantes en
línea (on line) o en by-pass.
En la inyección en línea todo el agua de
la red de riego pasa por el equipo de fertirrigación, independientemente del sistema
de inyección empleado (venturi ó bomba).
Estos equipos necesitan obligatoriamente un depósito intermedio, en el que se
mezclan los fertilizantes aportados y el
agua de suministro. A la salida del depósito se instala la bomba que aportará el caudal y la presión necesaria para la red de
riego.
La presión necesaria para la entrada
del agua de suministro al depósito de
mezclas puede ser provista por una electrobomba, presión natural, bomba sumergible, etc, según las condiciones de
la instalación.
EI principal problema que presentan las
instalaciones en línea es la estandarización de los equipos. Tanto en el caso de
la utilización de venturis o bombas, los
diámetros de los colectores de entrada y
salida al depósito deben estar diseñados
en función del caudal del sector de máxima demanda.
Por otro lado, si los sectores de riego
presentan caudales muy diferentes, el
ajuste de la entrada - salida del agua al
depósito intermedio se complica bastante. Efectivamente, las curvas de las bombas deben ajustarse perfectamente a los
caudales mínimos y máximos, al mismo
tiempo que se precisa la instalación de
válvulas con reguladores de presión de
alta calidad.
• Inyección en by-pass
EI equipo se instala en paralelo con la
red de riego independientemente de los
caudales de trabajo y del diámetro de la
tubería principal.
La inyección no se produce sobre la totalidad del agua existente en la red, ^ino
en una parte proporcional de ésta, mayor
o menor según los caudales de trabajo.
Para que se realice la mezcla del agua
de riego sin fertilizar con la solución concentrada es preciso que haya un punto
dentro de la red de riego con un flujo lo
suficientemente turbulento. Normalmente,
el agua de entrada al sistema de inyec-
dores de mayor velocidad, tarjetas de entradas y salidas, tarjetas de sondas y nuevos sistemas de comunicación.
En cuanto al software, programas cada
vez más adaptados a las exigencias de
sus usuarios, con un tratamiento informático de los eventos e históricos en tablas,
listados, gráficas y bases de datos exportables.
• Características generales de los automatismos. EI controlador
EI controlador de riego es el elemento
de automatización que centraliza todas las
órdenes encaminadas a un eficaz funcionamiento del sistema. Un
controlador de fertirrigación
completo debe contemplar
la puesta en marcha y el paro en el momento preciso
de bombas, válvulas de
mando, agitadores y dosificadores de fertilizantes, dispositivos de control, medida, regulación, seguridad,
emergencia, etc.
Todo ello como respuesta
tanto a programas prefijados como a condicionantes,
:=1
Mesa para equipo de ferti«igación con ordenador
previsibles o fortuitos, en la
instalación, suelo o sustrato, cultivo o ambiente. Además el controlador de riego
ción proviene de aguas arriba del cabezal
de filtrado (agua real de riego). La inyección de la solución concentrada se realiza
aguas abajo de manera que es el propio
cabezal de filtrado quien provee del Flujo
turbulento necesario para que se produzca la mezcla.
En caso de no querer emplear el cabezal de filtrado para este cometido, se precisaría instalara un mezclador, exclusivamente destinado a este fin.
debe suministrar una información completa y permanente de lo que acontece en la
instalación, programas ejecutados y en
curso, tiempo ylo volumen de agua y fertilizantes aplicados, parámetros definitorios
de la solución nutritiva aplicada (conductividad eléctrica, pH, temperatura, etc.),
caudales, incidencias, alarmas, averías,
etc.
Automatismo de control
Los equipos de fertirrigación permiten la
lectura del pH, la conductividad eléctrica y
de los volúmenes de agua de riego y fertilizantes. Existen, sin embargo, dos posibilidades a la hora de decidir quién rige la fertirrigación.
- Por volumen: el control de la fertirrigación se realiza en base a la relación volu-
• Sistemas de control
Su uso se justifica en pequeñas instalaciones en las que los caudales de los
sectores son homogéneos y los caudales máximos no superan los 15 m3/h,
pues, en caso contrario, se necesitarían
colectores de grandes diámetros que
complicarían la operatividad del sistema.
Lo recomendable es usar colectores de
diámetro 75 como máximo.
810 ^^,^r-^cultura
Los grandes avances que se están produciendo en los últimos años en el mundo
de la informática, también se han notado
en cuanto a la evolución de los equipos
que se emplean para la fertirrigación.
En cuanto al Hardware, microprocesa-
men de agua en la red de riego y el volumen de solución nutritiva. La programación consiste en determinar el porcentaje
de inyección de cada fertilizante en función del volumen total de agua que va al
cultivo. Normalmente, existe un control
de segundo orden que nos permite conocer la conductividad eléctrica del agua
en cada momento. EI sistema de inyección de ácido para el control del pH se
realiza de forma independiente y en función del pH ideal deseado.
- Por conductividad eléctrica: el control de la fertirrigación consiste en la determinación y fijación de unos valores de
conductividad eléctrica y pH ideales, a
partir de los cuales, el equipo aumenta o
disminuye la inyección. También se permite la determinación del porcentaje de
I Equipo de fertirrigación
cada fertilizante. Estos porcentajes mantienen su proporcionalidad según el ritmo de inyección de cada momento. Existe también la posibilidad de un control de
segundo orden que nos indica el volumen total de agua consumida y los volúmenes de cada fertilizante.
Si bien casi todos los equipos del mercado tienen como opción la utilización de
ambas posibilidades, la tendencia general
es el control de la fertirrigación en base a
conductividad eléctrica y pH.
• Control del aporte de fertilizantes
A continuación se detallan los parámetros que determinan la fertirrigación:
- pH ideal, conseguido por adición de
ácidos o de bases.
- Conductividad eléctrica ideal, conseguido por la adición de diferentes fertilizantes.
- Conductividad eléctrica del agua de
entrada, es decir, la conductividad eléctrica del agua de riego sin fertilizantes.
- Conductividad eléctrica incremento,
cuando interesa un incremento de conductividad fijo, independientemente del
valor de la conductividad eléctrica del
agua de entrada.
- Porcentajes de inyección de abonos.
- Aportaciones especiales, que se realizan con una frecuencia inferior a la de
los abonos. Suelen ser productos tales
como ácidos húmicos, fungicidas, quelatos, etc, que por sus características físicas pueden ensuciar las sondas de
medida de los equipos.
Para que el ajuste de todos estos valores sea lo
más exacto posible, existen unos parámetros internos que permiten la adaptación del equipo de fertirrigación en cada caso
particular. EI control de la
inyección depende del ritmo de apertura y cierre de
la electroválvula que deja
paso a la solución madre
de los depósitos de aboI nos. Las condiciones particuI aresde ca da ca b eza I
nos indican como realizar
la programación de estos parámetros internos para que la consecución de los valores ideales deseados se produzca de
forma rápida.
• Control del riego
Evidentemente, los equipos de fertirrigación son programadores de riego que,
de forma simultánea, realizan la inyección de fertilizantes. Sin embargo, no se
trata de simples programadores, son
verdaderos ordenadores de riego que
integran gran cantidad de posibilidades.
Por medio de la programación se puede controlar la dosis de agua y el aporte
de fertilizante en las diferentes zonas de
riego de la instalación. Los programadores permiten la agrupación de las distintas válvulas o sectores de riego, aciaptándose a la configuración de cada instalación de riego.
• Riego horario
La activación del riego en modo horario, permite la programación de un número importante de diferentes programas,
en los programas se fija:
- Hora de inicio y hora final.
- Número de activaciones o riegos.
- Tiempo entre activaciones.
- Duración de los riegos.
- Tiempos de prerriego y postriego.
- Selección de sectores.
- Selección de bombas.
- Agrupación de diferentes programas.
- pH y conductividad eléctrica.
- Porcentajes de los abonos.
- Aportaciones especiales.
• Riego a la demanda
- En cultivos hidropónicos:
En la actualidad los sistemas de cultivo
sin suelo o cultivos hidropónicos se encuentran en auge en el Sudeste peninsular, de forma que la superficie ocupada
por los mismos dentro de la horticultura
va en aumento, especialmente en la última década.
Este tipo de cultivos bajo plástico, más
tecnificados, requieren de sistemas automáticos de demanda de riegos, que optimice tanto el momento como la cantidad
de agua aportada.
Existen en el mercado sistemas de control automático que detectan el consumo
de agua de la planta a tiempo real e indican el momento de inicio del riego de forma bastante ajustada.
A continuación se describen algunos de
los sistemas de demanda comerciales de
mayor uso e importancia.
Tipos de sistemas de riego a la
demanda
Riego a la demanda por bandeja de
nivel
Es el sistema de demanda más emple^^ricultura 811
^ regadíos
ado. Consiste en una bandeja o canalón,
sobre el cual se depositan normalmente
dos sacos de cultivo y en cuyo extremo
hay un pequeño depósito que acumula el
agua de drenaje de los sacos. Las raíces
de las plantas están en contacto con este depósito por medio de una manta porosa e hidroscópica situada en el fondo
de la bandeja.
Cuando el cultivo demanda agua, la
planta absorbe la solución del depósito a
través de la manta hidroscópica, y de este modo, desciende el nivel de agua del
depósito. Este descenso es detectado
por un electrodo que, por medio de un
controlador de nivel emite una señal
eléctrica hacia el controlador de riego.
Esta señal eléctrica es transformada en
el equipo en una "orden" de activación
de un riego. Se trata, por tanto, de un
sistema de control directo.
Normalmente se predetermina la duración de este riego en el controlador (se
suele programar entre cuatro y diez minutos) o controlar la detención del riego
mediante un segundo electrodo.
Así mismo también se puede establecer retardos entre activaciones, estableciendo en el controlador unos tiempos
mínimos de espera entre cada uno de
los riegos demandados.
Frecuentemente, a lo largo del día se
Riego localizado en vid
de mayor demanda hídrica (mediodía)
se consigue un drenaje menor que en
aquéllos con demanda más baja (por la
tarde). Esta situación no es la ideal y por
ello se han tratado de usar otros sistemas de control del riego.
Riego a la demanda por radiación
tismo muy útil y práctico, aunque el ajus-
EI método de la radiación es un sistema indirecto, ya que utiliza un solarímetro para medir la radiación global incidente y el riego se activa en función de
este parámetro.
Cuando se alcanza un cierto valor de
radiación acumulada que previamente
habrá sido indicado al programador, comienza el riego y el contador se pone a
cero para iniciar un nuevo ciclo.
EI problema de este método es que la
correlación entre radiación y transpiración del cultivo no es perfecta y, al no tener en cuenta otros factores ambientales, tales como la temperatura o el déficit de presión de vapor que también influyen sobre dicha transpiración, se producen importantes desajustes a lo largo
del día, que no son tolerables en los cultivos sin suelo.
Para evitar este problema, se ha tratado de mejorar el sistema de radiación incorporando algunas modificaciones:
te del riego que realiza no es totalmente
perfecto. Así, en los momentos del día
• Una posibilidad consiste en dividir el
día en varios períodos y asignar un
establece un período de activación de la
demanda, fuera del cual no se permite el
riego aunque la superficie libre del agua
del depósito quede por debajo del nivel
del electrodo.
Por lo general dicho período queda definido entre una hora después de amanecer y una o dos horas antes de anochecer y con ello se trata de conseguir una
reducción del contenido de humedad del
sustrato durante la noche en torno al 10
%, con el fin de favorecer la oxigenación
de las raíces.
Como consecuencia de esta práctica,
normalmente no se obtiene ningún drenaje tras el primer riego del día, el sustrato comenzará a lixiviar a partir del segundo o tercer riego.
La bandeja de demanda es un automa-
812 ^^ricultura
factor de radiación acumulada distinto
para cada uno de ellos. Sin embargo,
aunque el ajuste a lo largo del día resulta mejor, es necesaria una reprogramación diaria de dichos factores, ya
que dependen de las condiciones ambientales existentes.
• Otra posibilidad consiste en combinar
el solarímetro con una bandeja de drenaje, la cual mide el lixiviado producido
de forma automática mediante pulsos.
De esta forma, el programador es capaz de modificar por sí mismo y mediante el software adecuado el factor
de radiación y ajustarlo a lo largo del
día. EI problema es que este sistema
actúa a posteriori, es decir, trata de corregir los desajustes ya producidos con
anterioridad.
Riego a la demanda por radiación y
bandeja de drenaje
En los cultivos hidropónicos es de vital
importancia el control del drenaje del cultivo. Se mide como el porcentaje del
agua drenada sobre el agua total del riego.
EI drenaje ideal es función, princípalmente de la salinidad del agua de riego y
del estado fenológico del cultivo. Normalmente oscila del 15 % al 50 %. La bandeja activa es precisamente un dispositivo que mide este factor.
La bandeja de radiación, en la forma es
similar a la bandeja de demanda, normalmente se fabrican en fibra de vidrio y con
un tamaño para alojar dos sacos de cultivo. En un extremo la bandeja dispone de
un pequeño recipiente o vaso donde se
recoge todo el drenaje de los dos sacos
de cultivo.
Cuando el recipiente o vaso está Ileno
es detectado por un controlador de nivel,
que envía una señal eléctrica al programador de riego, el cual toma lectura de
ese volumen. Simultáneamente, el recipiente se desagua por medio de una
electroválvula ubicada en su fondo.
EI controlador calcula el porcentaje de
drenaje en base al volumen de drenaje
medido y la aportación de agua realizada. Normalmente y tras un riego, el recipiente se Ilena y desagua varias veces,
emitiendo un "pulso" cada vez que esto
ocurre.
Estos vasos suelen tener un volumen
que ronda los 50 m., de este modo y a
modo de ejemplo; si tras un riego de 1 litro (1.000 m.) el controlador registra cin-
^^^^ ^,s_-^• ^ ..
^
•
'
•
'
1
- .- ..
. .-
^^
* M ^
'b
IIIIIIII'
A la hora de instalar las bandejas de demanda en la finca, es muy importante la
elección de una ubicación adecuada,
puesto que tiene que ser representativa
de toda la zona que se regará cuando se
active la bandeja.
Normalmente se instala una bandeja de
demanda cada 5.000 m2, siendo recomendable no superar los 10.000 m^. En
cualquier caso la superficie que controlará una bandeja dependerá de cada instalación particular.
Otro aspecto importante a contemplar
es el número de bandejas a instalar. EI
número máximo recomendable es de
cuatro bandejas. Existen equipos en el
mercado que son capaces de controlar
mayor número de bandejas, no siendo
recomendable un número mayor. En estos sistemas de demanda, es normal que
se activen al mismo tiempo varias bandejas, por lo que algún sector siempre sufrirá retrasos en los tiempos de riego.
^ . .
■
1.
Instalación en campo de las
bandejas de demanda
co pulsos, esto quiere decir que el drenaje ha sido de 250 m., o lo que es lo
mismo, se ha obtenido un drenaje del 25
% en el presente riego.
Por otro lado, el sistema utiliza también
una sonda de radiación que registra la radiación global acumulada. EI sistema consiste en utilizar la radiación como método
de demanda y la lectura de drenaje como
medida para ajustar y modificar la tasa de
radiación acumulada programada.
En la programación del riego se establecen dos datos, el porcentaje de drenaje deseado y la radiación acumulada a la
que se desea la activación del riego. EI
primer riego se establece en función del
dato de radiación acumulada. EI equipo
comprueba si el drenaje es el deseado, y
en caso contrario modifica el valor mínimo de la radiación para adelantar o atrasar el riego.
Este sistema es el que más se aproxima a las necesidades del cultivo, tal vez
presenta el inconveniente de su complejidad a la hora de ponerlo a punto, y el retraso de las modificaciones.
^^
--
.
colaboraciones técnicas
w
Las Norma s ISTA : Análisis de Pureza
A. Hernanz*
N. Antón *
E. Soblechero *
C. Jiménez *
J. M. Durán *
iQué es ISTA?
F i y a; a t Relación de la ISTA (Intemacional
Seed Testing Association) con otras
organizaciones. Las siglas corresponden al
término inglés.
En 1869 se creó en Alemania el primer
laboratorio destinado a analizar la calidad de las semillas. Hasta ese momento
no había ningún organismo que se encargara de realizar análisis en esta materia. En 1876 se editó el primer manual
de análisis de semillas, lo que permitió
empezar a unificar los ensayos en este
campo. En 1908 se creó la Association
of Oficial Seed Analysts (AOSA) que
constituyó el principio de la regulación
del comercio de semillas en los Estatlos
Unidos. Nueve años después se crea la
primera reglamentación de semillas en
Estados Unidos y Canadá.
Hubo que esperar hasta 1924 para que
se fundara la International Seed Testing
Association (ISTA) con el objetivo de
atender, de manera global, las necesidades en materia de calidad de semillas.
La tendencia actual es que los países
europeos se rigen por la normativa ISTA
mientras que Norteamérica y otros países se sirven de la normativa AOSA para analizar y comercializar sus semillas.
La ISTA es una asociación internacional de entidatles, sin fines lucrativos, relacionadas con el análisis de
semillas, cuya actividad principal es
la tle proporcionar métodos y servicios para dicho fin. En el momento
actual (2005) la ISTA cuenta con
ciento sesenta y dos laboratorios, de
los cuales noventa y cinco están
acreditados, pertenecientes a setenta y cuatro países. Su setle principal
está localizada en Zurich y su página
web es http:llwww.seedtest.org,
Periódicamente la ISTA organiza congresos y otras reuniones para sus miembros. EI último Symposium tuvo lugar en
Butlapest (Hungría) en mayo de 2004,
cuyo tema fue "Mirando hacia el futuro
de la producción, evaluación y mejora
de las semillas"
A partir de 1931, la ISTA publica de forma periódica, un manual conocido como
ISTA Rules (Normas de la ISTA) donde
se describen los procedimientos y técni-
donde se puede encontrar información
más detallada de la Asociación.
Los objetivos principales de la ISTA
son:
• Desarrollar, atloptar y publicar procedimientos estandarizados para muestreo y análisis de semillas y difundir internacionalmente la aplicación de dichos procedimientos.
• Promover investigaciones en todas
las áreas vinculadas a la semilla, ciencia y tecnología.
• Fomentar el certificado de variedatles (cultivares).
• Participar en conferencias y cursos
de formación profesional con el propósito de promover sus objetivos.
• Establecer y mantener relaciones
con organizaciones relacionatlas con
semillas.
La ISTA trabaja en estrecha colaboración con importantes entidades en el
campo de las semillas. Esta cooperación evita la duplicación de trabajo en
control de semillas y facilita un plantea-
' Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia. Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid.
814 ^^ricultura
miento uniforme en la evaluación de calidad de semillas respecto al comercio
internacional ( Figura 1).
AFSTA: Asociación Africana del
Comercio de Semillas
AOSA: Asociación Oficial
Norteamericana de Analistas de
Semillas
APSA: Asociación de Semillas de Asia y
Pacífico
ESA: Asociación Europea de Semillas
UE: Unión Europea
FAO: Organización de Alimentación y
Agricultura de las Naciones Unidas
ILAC: Comité Internacional de
Acreditación de Laboratorios
ISF: Federación Internacional del
Comercio de Semillas
ISO: Organización Internacional para la
Estandarización
OECD: Organización para el Desarrollo y
Cooperación Económica
SCST: Sociedad Tecnológica de
Semillas Comerciates
UPOV: Unión Internacional para la
Protección de Nuevas Variedades de
Plantas
WIPO: Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual
Las Normas ISTA: Análisis de Pureza
Análisis de pureza
EI análisis tle pureza consiste en un
examen pormenorizado de todos los
elementos que componen la muestra de
laboratorio, analizando si pertenecen o
no a la especie objeto de estudio. Teniendo en cuenta que los mecanismos
de limpieza de semillas no son perfectos, es normal que en un lote tle semiIlas podamos encontrar impurezas y semillas de otras especies, que puetlen
influir negativamente sobre su valor comercial. AI someter la muestra a una
prueba de pureza, el analista detecta el
nivel de contaminación de la muestra y
por extensión del lote ( Figura 3).
F i g u ra 2 Portada tlel tlocumento que edita la
ISTA (Internacional Seed >-esting Association)
con la normativa a seguir a la hora de realizar
análisis de calidad en materia de semillas.
cas que deben ser usatlas en análisis de
semillas ( Figura 2). La composición de
este manual, aunque ha ido variando
con el tiempo, en este momento se divide en los siguientes capítulos:
• Muestreo
Cuando se evalúa un lote de semillas,
los datos obtenidos en el análisis tle pureza y los que proceden de la prueba de
germinación han de ser considerados
semillas válidas, pero en el de germinación quedarían excluidas.
EI principal objetivo de un análisis de
pureza es determinar el porcentaje en
peso que representa la fracción de semilla pura de una muestra representativa de un lote.
EI segundo objetivo es identificar la
materia inerte y las semillas de otras especies que se encuentran en la muestra.
La persona encargada de realizar un
análisis de pureza, tras depositar la
muestra sobre una superficie plana, con
la ayuda del material que a continuación
se cita, procede a la separación, análisis
y clasificación de todos los elementos
que componen la muestra. Los componentes que pueden aparecer en muestra
de semillas se agrupan en tres fracciones: Semilla pura, materia inerte y otras
semillas.
La ISTA es una asociación internacíonal de entidades
relacionadas con el análisis de semillas, cuya actividad
principal es la de proporcionar métodos y servicios para
este fin
• Análisis de pureza
• Determinación del número de otras
semillas
• Pruebas tle germinación
• Pruebas de viabilitlad
• Pruebas de sanidad de semillas
• Identificación de especies y cultivares
• Determinación del contenido en humedad
• Determinación del peso
• Pruebas para semillas recubiertas
• Pruebas de viabilitlad para el embrión
• Pruebas para pesadas múltiples
• Pruebas con rayos-X
• Pruebas de tolerancia
Una serie de Comités Técnicos revisan
constantemente las Reglas o Normas
ISTA y sus enmiendas, una vez debatidas en sesiones de trabajo, tienen que
ser aprobadas por la Junta General par
poder ser admitidas con carácter general.
En este artículo describiremos cómo
se Ileva a cabo en un laboratorio un análisis de pureza según las directrices que
emanan de las Normas ISTA.
de forma conjunta. La razón es que, en
el primer análisis se consideran semiIlas puras si pertenecen a la especie en
concreto, aunque a lo mejor no superen
la prueba de germinación, por lo que en
el análisis de pureza se considerarían
Material necesario
Puesto que se trata de un reconocimiento visual, la persona que realiza el
ensayo debe estar familiarizada con los
rasgos taxonómicos de las semillas, de
modo que le sea fácil identificar cada componente. No
obstante, conviene que el laboratorio cuente con una Colección de Semillas que permitan al analista tleterminar
por comparación las especies
que aparecen en la muestra.
A la hora de realizar un análisis de pureza el analista
puede contar con los siguientes medios ( Figura 4):
• Mesa de trabajo. Conviene
que sea una superficie lisa y
limpia.
• Espátulas o pinzas para
Figura 3. Aquenios de girasol (Helianthus annuus L.)
con restos de materia inerte.
I
separar los elementos de forma manual.
^^ricultura 815
colaboraciones técnicas
Las normas ISTA
describen los
procedimientos y técnicas
que deben ser usatlas en
análisis de semillas
to, analiza la pureza específica y no la
pureza varietal.
Lic;ura ^+ Instrumentos (pinzas) y equipos (lupa binocular y balanza) utilizados frecuentemente
en un análisis de pureza.
• Instrumentos de visualización, entre
los que destacan las lupas tle varios aumentos o reflectores de luz, muy útiles
para detectar aquellas espiguillas que
en su interior no contienen semillas, como las pertenecientes a la familia Poaceae (Gramíneas).
• Cribas o tamices. Son instrumentos
de separación física que permiten la separación de partículas en función de su
tamaño.
• Aventadores. Son instrumentos que
separan los elementos por su diferencia
tle peso. Para ello utilizan una corriente
de aire uniforme previamente seleccionada por el analista. Son muy útiles para separar las glumas u otro material ligero (hojas o restos de tallo) de la semiIla. Es frecuente usartos cuando se trata
de separar semillas de muy pequeño tamaño y por lo tanto de difícil manejo, o
cuando la muestra contiene una elevada
cantidad de impurezas.
• Separadores magnéticos. Son muy
útiles para la separación de semillas de
cuscuta.
• Diafanoscopio. Es un instrumento
que utiliza la luz como medio de observación y separación.
• Mesa densimétrica. Equipo utilizatlo
para separar materiales con características morfológicas similares pero con tliferente peso específico. En un análisis
de pureza puede ser utilizado para facilitar la separación de las tres fracciones
(Fígura 5).
816 ^^ricultura
Según el tipo de semilla, el analista debe evaluar las características geométricas, físicas y mecánicas (perfil aerotlinámico, elasticidad o rozamiento, entre
otras) de las semillas que componen la
muestra y elegir en cada caso el procedimiento idóneo.
Fracción: Semilla pura
Es la porción de la muestra de trabajo
que representa la especie botánica declarada sobre la que se está realizando el
análisis ( Figura 6).
En este análisis no se hace distinción
entre variedatles o cultivares; por lo tan-
En el caso de especies con características morfológicas muy parecidas, el analista no puede visualmente diferenciarlas.
A simple vista, las semillas de Avena sativa, A. fatua, A. bizantina y A. sterilis, son
prácticamente imposibles de distinguir.
Aunque la ISTA las recoge en la fracción
semilla pura, como no hay normativa específica que señale cómo tlistinguirlas,
tlependerá del organismo que las analice
para que queden incluidas en la fracción
de semilla pura o dentro tle otras semillas.
Para facilitar al analista la distinción entre elementos que pertenezcan a la fracción semilla pura y aquellos consideratlos
como fracción materia inerte, la ISTA ha
establecido una definición de semilla pura
para los géneros más importantes.
Si las semillas cumplen la definición que
les corresponde y no muestran daños en
la testa o pericarpio serán consideradas
como semilla pura, independientemente
tle que estén Ilenas o vacías. EI problema
se plantea cuando la testa está deteriora-
F ^^ .: 5 Mesa densimétrica. La separación en fracciones de una muestra depende de la
cantidad de aire que se aplica sobre el material, de la inclinación de la mesa y de la velocidad
de vibración de la misma.
Las Normas ISTA: Análisis de Pureza -
A
Ezpresión de resultados
B
1
EI resultado de un análisis de pureza
viene determinado por los cálculos que
seguidamente se indican:
Semilla pura
2
. ^ .. ^^ •
^ ^
.^
^
,^
^ `^ •
•
Pz = P,
f..
3
I ^,i u ^ a r; Muestra de dedalera (Digitalis purpurea L.) en un análisis de pureza. A, representa la
muestra de partida y B, las fracciones obtenidas tras el análisis, sientlo: 1, Fracción "semilla
pura"; 2, fracción "otras semillas" y 3, fracción "materia inerte".
da; en este caso, tiene que ser el analista
quien tletermine si pertenece o no a la
fracción denominada semilla pura.
Como norma general, se considera semilla pura: a) las semillas pertenecientes
a la especie botánica declarada; b) las semillas de tamaño inferior al normal, inmaduras, arrugadas, enfermas o germinadas
y c), los trozos de semillas de la especie
declarada, cuyo tamaño sea mayor que la
mitad del tamaño de la semilla original.
Fracción: Materia inerte
Este término hace referencia a cualquier elemento que no sea semilla
(Figura 6).
Fracción: Otras semillas
Se consideran elementos de esta
fracción las semillas de especies distintas a la principal ( Figura 6), siempre
que aparezcan en una proporción inferior al cinco por ciento; en caso contrario la muestra se considerará "mezcla".
Resultatlos
Una vez que el analista ha separado
todos los elementos y los ha clasificado en las tres fracciones posibles, se
procede al pesado de cada una de
ellas. De esta forma se obtiene:
• Peso total de la muestra (g).
• Peso de la fracción denominada
semilla pura (g).
M-m
siendo:
P2 = Porcentaje en peso de semillas
pura teniendo en cuenta la influencia de
las impurezas separadas a priori.
P^ = Porcentaje en peso de semilla pura excluyendo las impurezas.
• Peso de la fracción denominada
otras semillas (g).
M= Peso inicial de la muestra con todos los componentes (g).
m= Peso total de las impurezas (g).
• Peso de la fracción denominada materia inerte (g).
Materia inerte
EI cálculo de porcentajes de cada fracción se hará respecto a la suma de los
pesos de las tres fracciones y no con
relación al peso total inicial.
Se debe comparar el peso inicial de la
muestra y la suma de los tres componentes. Estos dos valores no pueden
diferir en más de un 0.5 por ciento; en
caso contrario habría que repetir el ensayo.
^
• En 1924 se crea la lnternational Seed
Testinq Association (ISTA), con sede actual
en Zurich (Suiza), con el objetivo de atender,
de manera global, las necesidades que el
uso y el comercio internacional de semillas
plantea.
• Las Normas de la ISTA (ISTA Rules)
describen los procedimientos y técnicas que
tleben seguirse para Ilevar a cabo en un
laboratorio los análisis relacionados con la
calidad que presentan las semillas:
Germinación, pureza o viabilidad, entre
otros.
• Análisis de pureza: Determina el
porcentaje en peso de los componentes que
conforman una muestra de semillas.
• Componentes de una muestra tras un
análisis de pureza. Se consideran tres
fracciones:
Fracción: Semilla pura
Fracción: Materia inerte
Fracción: Otras semillas
Iz =1, MMm +( M' 1 100
siendo:
12 = Porcentaje en peso de materia
inerte teniendo en cuenta la influencia
de las impurezas separadas a priori.
li = Porcentaje en peso de materia
inerte excluyendo las impurezas.
M= Peso inicial de la muestra con
todos los componentes (g).
m= Peso total de las impurezas (g).
m^ = Peso de las impurezas clasificadas como materia inerte (g).
Otras semillas
Oz = 0, ^ MMm +( M l 100
siendo:
02 = Porcentaje en peso de otras
semillas teniendo en cuenta la influencia de las impurezas separadas
a priori.
Oi = Porcentaje en peso de otras
semillas excluyendo las impurezas.
M= Peso inicial de la muestra con
todos los componentes (g).
m= Peso total de las impurezas (g).
m2 = Peso de las impurezas clasificadas como otras semillas (g).
^^ricultura 817
colaboraciones técnicas
EI empleo de los materiales de cambio de
fase en Agricultura y Ganadería
M. Domínguez*
C. García *
J. M. Pinillos *
J. Culubret * *
En el presente artículo se
analizan los acumuladores de
cambio de fase y se describen
sus posibilidades para la
acumulación de calor o frío y
para el movimiento del aire por
convección natural.
Estudiándose en particular
diversas aplicaciones en la
agricultura y ganadería, tales
como:
• Transporte de productos
perecederos
• Control de las heladas
• Obtención de agua de la
atmósfera
• Climatización de granjas e
invernaderos
• Aprovechamientos de energías alternativas y calores
residuales
Se concluirá estableciendo las
ventajas que se ven en el
campo de la agricultura y
ganadería con el empleo de los
Materiales de Cambio de Fase
(MCF).
Introducción
AI estudiar los problemas medioambientales en el campo de frío, nos encontramos con que los acumuladores de cambio
de fase (MCF), pueden contribuir a la resolución de gran parte de ellos por lo que
hemos dedicado nuestro esfuerzo a buscar soluciones y aplicaciones apropiadas.
(Se ha recogido en la bibliografía indicada
[1], al [7]). Los principales problemas están relacionados con el consumo energético y con la contaminación ambiental correspondiente, con el transporte de
los productos perecederos, en tendiendo por ello: los seres vivos, los productos
refrigerados y los congelados, en donde
el empleo de refrígerantes que atacan a la
capa de ozono, tienen una gran importancia. Las temperaturas de los acumuladores a emplear se han centrado respectivamente en 5°C, -3°C y -21°C .
También se ha visto que en el campo
de la climatización, en general, los acumuladores de cambio de fase (MCF) tienen grandes posibilidades, soluciones
que se pueden generalizar a casos relacionados con la agricultura y ganadería,
como pueden ser: la climatización de
' Instituto del Frío. C.S.LC. Ciudad Universitaria. Madrid.
" Acufrío. S.L.
818 ^^ricultura
granjas, en particular de aves y de cerdos, eliminando los sistemas evaporativos directos, la climatización de invernaderos, bodegas y también el transporte y
conservación de semen a temperaturas
entre 15 y 18 °C. En estos casos los acumuladores a esas temperaturas son los
idóneos, empleándolos, según las temperaturas externas, sólidos o líquidos o en
algunos casos en ambos estados.
Otro tema muy importante es, la lucha
contra las heladas, donde estos materiales pueden contribuir de forma muy importante, por el doble papel de aportar calor y permitir mover grandes cantidades
de aire. Se puede con ellos provocar la
convección natural e invertir las capas frías bajas del aire.
Dejamos en esta exposición para último
lugar, resaltando que no se hace por considerar que sea de menor importancia, la
captación de agua de la atmósfera mediante el empleo de los MCF, por razones
similares al caso de las heladas, y los casos de aprovechamientos de energías
térmicas residuales o renovables, como: la solar, la eólica y hasta el frío del
propio agua, de gran consumo en las industrias relacionadas con la agricultura y
ganadería.
a^ sra^; en Agricultura y Ganadería
EI empleo de los materiales de °::
ciones de climatización, en
el circuito de condensación
para evitar el empleo de torres de climatización, en el
circuito de agua fría y en el
e
^
^TS ; de tratamiento de aire . Las
^n, ^, temperaturas respectivas
^
de cambio de fase podrían
^
ser de 35, 6 y 23°C.
Si se guarda por las noches el frío en los acumu4
8
12
1s
20
24
0
ladores de calor, se podrá
Hora
emplear por el día en la
Los acumuladores tfe cambio
Valores de diseño para Madrid de variaciones de
climatización. En casos de
de fast? 1MCF)
temperatura en meses de verano. Se han representado las
granjas, en donde las temtemperaturas de bulbo seco Ts y húmedo Th
Es bien conocido que el hielo tiene
peraturas deseadas estén
una capacidad de almacenamiento
comprendidas entre 23 y
de frío muy grande y que el cambio de fa28°C, empleando acumuladores de cambio de fase a temperaturas próximas, con
se se realiza en él a 0°C. Todas las subsAprovechamiento t^el caior o irío
y sin enfriamiento evaporativo, podrán
tancias presentan, en sus puntos de camdel aire
bio de fase, ese mismo fenómeno, con
conseguirse
Se puede deducir de lo dicho anteriormente, que las aplicaciones de
las MCF, en la ganadería y agricultura son muy grandes y de amplio interés mereciendo se dedique un esfuerzo para su conocimiento. EI objetivo pretendido en éste trabajo
es únicamente dar una visión general de las aplicaciones que se
han visto de los MCF en la Ganadería y la Agricultura.
Temperaturas de diseño iVhadrid Retiro
energía menor y a temperaturas diferentes. También es conocido, el empleo de
substancias no puras, que ceden o necesitan gran energía térmica para realizar su
cambio de fase, tales como, las sales eutécticas y las aleaciones moleculares.
Otros tipos de acumuladores desarrollados a temperaturas positivas a base de
sales hidratadas, han presentado problemas de envejecimiento con el tiempo, por
lo que se han dejado de usar. En los últimos años se están desarrollando nuevos
productos que han resuelto estos problemas sin presentar fenómenos de: corrosión, toxicidad, oxidación, etc., como son
los MCF.
La energía térmica del aire es grandísima e inacabable. En climatización se conoce y se aprovecha bajo nombres, como
" free cooling". A lo largo de un día, en los
climas continentales, pueden observarse
variaciones de temperatura muy importantes, tales como pueden verse en la figura
1, en la que se ha recogido las variaciones
de temperatura del bulbo seco y húmedo
en el mes más cálido para Madrid.
Los MCF se pueden emplear en las instalaciones de climatización en los diversos circuitos de agua, condensación y enfriamiento o en el tratamiento del aire. En
la figura 2 se han indicado tres posibles
localizaciones de los MCF en las instala-
dichas temperaturas sin necesidad de
emplear sistemas mecánicos de producción de frío. En estos casos, los costos
energéticos serán únicamente los del consumo de los ventiladores.
Se ha pensado que se podrán emplear
torres de climatización para obtener el
agua fría y con ella climatizar las naves
con aerotermos en épocas calurosas. En
épocas frías, la calefacción, se puede
conseguir con apoyo solar yló con una
caldera, tal como se indica en la figura 3.
Empleando los acumuladores se pueden
conseguir ahorros energéticos y económicos grandes cargándolos en momentos
puntuales del día o de la noche.
ac 35
zzrz e•c
acó
z^^c
ac23
F i u:^ ^:: ^ Posibles localizaciones y temperaturas de cambio de fase
de los MCF, en instalaciones de climatización
Esquema de principio del sistema de climatización de una
granja con apoyo solar, torre de climatización y MCF a 24°C
_
_
^
^
__i
^^ricultura 819
aba^r^^^ar^e^ #^^^i^^^ ---
1
4
1 torre
2 paneles solares
3 aerotermos
5 acumulador
6 toma de aire húmedo
4 suelo radiante
7 sistema de bombeo
1 ecumu^edores
2tanques de chepa
3 soporte
Esquema de principio de la posible climatización de un
invernadero, empleando apoyo solar, torre de climatización y MCF
En el caso de invernaderos, se puede
hacer otro tanto de lo dicho para granjas
y reforzar la calefacción si es necesario,
introduciendo una batería de tubos en el
suelo. Habrá momentos que convendrá
calentar el suelo y en otros refrigerar el
aire. Se podrá tomar o no, aire húmedo
de la torre para su incorporación al propio invernadero, si se considera necesario. (Figura 4).
Como se puede ver las posibilidades son
muchas y muy variadas, quedando a la
imaginación o al sentido común de las personas responsables de las instalaciones,
el estudiarlas y decidirse por la más adecuada en cada aplicación.
Lucha contra las heladas
Hay dos tipos de heladas muy diferentes,
las conocidas como blancas o húmedas y
las negras o"secas". EI riesgo de que se
pierdan a causa de ellas los cultivos es importante, según el tipo y la época del año.
En general, las de primavera y muy largas
en el tiempo, son las más peligrosas para
los frutales. Se han empleado muchos sistemas y procedimientos, para evitarlas,
desde; el humo, al calor por combustión, a
sistemas mecánicos de aireación, a la Iluvia, hasta el colocar estanques y a plantar
árboles de forma adecuada. Las naranjas,
los limones y las almendras son de los frutos más amenazados. Se pueden proteger
además de con los sistemas descritos, con
el aprovechamiento de la acumulación de
calor de cambio de fase, distribuyendo
chimeneas convectivas por el terreno,
formadas por unidades como las descritas
en la figura 5.
820 ^^ricultura
Esquema de un depósito porta placas apilable de MCF
Durante el tlía y sobre todo si es soleado, se pueden fundir los MCF y por la noche ese calor acumulado salir al interior
de las chimeneas y ascender por ellas aire, que inducirá el de las capas superiores más caliente y evitara que el aire frío
más denso, congele a los frutales o las
plantas. EI calor se aprovecha para mover el aire, en lugar de emplearlo para calentar directamente aquél.
En las heladas negras, que son las peores, estos sistemas son muy interesantes, en las blancas, las nieblas posibles y
la falta de días despejados hacen más difícil que se fundan los acumuladores. Las
temperaturas de cambio de fase de estos
MCF pueden estar entre 2 y 6°C., podrían colocarse en el interior de placas de
plástico resistentes de espesores de 30
mm, separadas entre sí por 10 mm, para
dejar pasar el aire entre ellas. En la figura 5 se ha indicado un esquema del posible montaje tle los acumuladores, formado por un recipiente porta placas apilable y movible de chapa de hierro pintado de negro o colores oscuros.
lientes, hacia el suelo. La velocidad idónea de descenso es de tres a cinco m/hora. Este procedimiento es ventajoso ya
que permite disminuir drásticamente el
número de puntos de aspiración de aire a
ras de suelo, así como la relación caudal
de aire I superficie que se tlebe vehicular.
Sin embargo, se hace necesario recurrir a
la implantación de motoventiladores.
De un primer tanteo, basado en la utilización de los MCF en interacumuladores
se deduce que, un equipo tal como el que
se representa esquemáticamente en la figura 6, de unas dimensiones, alto de 4 m
y base de 2x2 m, permitiría para una temperatura de cambio de fase de 5°C y una
temperatura del aire , a ras de suelo de
0°C, vehicular un caudal de aire de orden
de 7500 a 10.000 m3/h, con una inversión
inicial reducida y, sin necesidad de aporte
externo de energía y mantenimiento.
Equipos de similar concepción, con
otras temperaturas de cambio de fase, serían de aplicación en invernaderos, para:
• evitar el enfriamiento excesivo del suelo (invierno)
Una aplicación concreta de los MCF
puede combinarse con el procedimiento
de combate de las Heladas Negras denominado SIS (Selectíve Inverted Sink I Sumidero Invertido Selectivo).
• reducir la temperatura ambiente (verano).
Este procedimiento, basado en un estudio detallado de la climatología local, de
la configuración de terreno, del tipo de
plantación, etc., permite determinar el número, tamaño y disposición de ventiladores tubulares que, alojadas en chimeneas verticales y aspirando aire frío a ras
del suelo, aseguran un descenso homogéneo de las capas altas de aire, más ca-
Captación de agua áel aíre
Si repasamos la historia, nos encontramos que tlesde hace muchísimos años
los hombres se las ingeniaron para sacar
agua de las nubes o del propio ambiente,
por dos tipos diferentes de medios, intercesión de obstáculos, ramas de algunos
árboles, mallas de naylón, o por condensación térmica, con piedras o bodegas
aireadas, bajando la temperatura a la de
rocío del ambiente. Para obtener siste-
EI empleo de los materiales de
mas estables y consistentes, es necesario que en estas instalaciones podamos mover grandes cantidades de aire
y que éste sea muy húmedo ylo tener
gran cantidad de frío para la condensación. Se debe tener presente, que para
obtener un litro de agua del aire se necesita una energía frigorífica de 590 kcal y mover al menos un volumen de aire de 20 m3.
En general, será más sencillo retirarla el
agua, cuanto más alta sea la humedad relativa y estemos a temperaturas más próximas a la de rocío. Cuando nos encontramos en islas pequeñas y en mares o corrientes de aguas calientes en los océanos, las posibilidades aumentan. EI movimiento de las nubes y la orografía de la
zona tendrán una gran importancia, sin
necesidad de frío se puede atrapar el
agua de las nubes.
Dado que la pluviosidad, la evaporación
del terreno y de las plantas, las brisas y
hasta las aguas superficiales están relacionadas con la humedad del ambiente,
los estudios de obtención de agua de este,
deben realizarse de forma conjunta con dichos fenómenos y realizarlos tomando largos periodos de tiempo de observación.
Los sistemas de Iluvia artificial, con núcleos de cristalización, no han dado muy
buenos resultados salvo en casos y zonas
muy concretos. Tampoco pueden ser rentables métodos como instalaciones de frío
mecánico, efecto Peltierjunto a células solares, etc., salvo el empleo de máquinas
de absorción que empleen la biomasa de
limpieza y aprovechamiento de las planta-
ciones o de los bosques.
Todo proceso será estable y
razonable, cuando económicamente sea rentable. EI agua tiene un precio en cada lugar, función de su disponibilidad y su
sistema de obtención, no puede
ser más cara ésta que el transporte a dicho lugar. EI precio
puede variar desde 0,1 a 10 euros por m3, los sistemas de su
obtención, incluido una amortización prudente, no superior a
diez años, deben cubrirlo. Hay
algunos casos, como puede ser
de repoblación de ciertos montes, en que se puede recuperar
^á^o ^1
en Agricuttura y Ganatlería
TEMPERATURA
TEMPERA'URA
DE YC
SUPERIOR A 5'C
TEMFERATL^RA
CERCANA A 5'C
TEMPERATURA
CERCANA A 5'C
Q
TEMPERATURA
^
^ I
TEMPERATURA
CERCANA A 0'C
OTi^'r^;p
FUNCIONAM]ENTO EN HORAS
NOCTURNAS.
Carga del interacumulador.
FUNCIONAMIENTO EN HORAS
DIURNAS.
Descazga del interacumulador.
^ Interacumulador Tubular Aire / MCF, con temperatura de cambio de fase de 5° C
(Ejemplo)
^ Estructura Tubular.
^ Lamina de Plástico, formando chimenea
Trabajo esquemático de un Intercambiador tle aire con acumuladores de
cambio de fase
y transportar los sistemas, una vez prendido y consolidado el árbol. En estos casos, debe tenerse presente, el poder emplear los sistemas muchas veces y su
efectividad en cuanto al aumento de éxito
en la repoblación.
chando la contlensación del agua nocturna con sistemas radiantes, empleando
conos de papel de aluminio, material altamente reflectante. En noches estrelladas,
dado que la temperatura de las capas de
la atmósfera es muy baja, pueden IlegarEs muy probable, que sistemas bien esse a temperaturas muy por debajo del
tudiados, con la misma o parecida filosopunto de rocío, sobrepasando los -10 °C.
En la figura 8 se han indicado la variación
fía a los sistemas descritos para evitar
las heladas, pudieran emplearse para la
de la temperatura en la atmósfera en funobtención de agua del aire. Tal como los
ción de la altura.
indicados en las figuras 5 y 6, pues por
Las nubes fijas en ciertas regiones, cola noche se pueden solidificar y almacemo en el valle de la Orotava en la Isla de
nar mucho frío, y por el día Ilevar el aire
Tenerife, se pueden explicar con la curva
al punto de rocío y retirar el agua de la atdescrita, entre los 1.400 a 1,.800 m la
mósfera.
temperatura es igual a la de rocío y se forEn el caso de repoblaciones de árboles
man las microgotas, es estos casos la poen los montes, es posible que sistemas
sibilidad de retirar el agua es constante,
similares al indicado en la figura 7, puelos acumuladores de cambio de fase puedan dar muy buenos resultados, aproveden facilitar el movimiento de grandes
masas de aire por superficies
más frías. Se recomienda consultar el trabajo [8] para los interesados en la captación del
agua de la atmósfera.
En las zonas climáticas costeras frías, como son las de la
cordillera Cantábrica en España,
en donde en casi todo el año
aparece el rocío en los prados
naturales, con poco costo pueden conseguirse grandes cantidades de agua uniformemente
repartida, que conjuntamente
Esquema de principio para obtener agua de la atmósfera I con invernaderos, podrían mejopara riego de plantas, aprovechando la radiación de calor nocturna
rar altamente la calidad de vida
>n^ricultura 8 21
-aa^^^a^a^^anes te^cn^cas-__
.o ,
de la zona. En la figura 9 se indires y que contribuya a no aumentar la
ca un posible sistema aprovecontaminación industrial y Ilegar al dese0
chando las fuertes pendientes
ado desarrollo sostenible del planeta.
del terreno. Se puede impermeabilizar la pradera superior, recoBibliogralta
ger el agua de Iluvia y de rocío, y
canalizarlas a las plantas del in1.- Domínguez M.; Culubret J.; Mascheroni
vernadero cuando estas la neceR.H.; López P.; Pinillos J.M.; García C. CIAR
siten.
2001 VI Congreso Iberoamericano de aire
En cada tipo de clima y según
acondicionado y refrigeración. La acumulaeo
las necesidades, se pueden esción de energía con cambio de fase a tempeÍ
^
raturas positivas en instalaciones de climatitudiar y desarrollar soluciones
de captación muy diversas, las
zación.
Variación típica de la temperatura del aire en j
2.- Domínguez M.; Culubret J. Nuevo sistema
más desarrolladas y estudiadas
función de la altura
de climatización empleando el enfriamiento
han sido: las de zonas desiertas, ^_.
evaporativo y los acumuladores de cambio de
nubes de ascensión por montafase. Montajes e Instalaciones. N° 365 Oct.
ñas, nubes estables, pero hay otras a essidades de dicha energía, se puede
2002. 53,57.
subsanar con el empleo de acumulatudiar y desarrollar a nuestro juicio impor3.- Dominguez, M.; García C.; Pinillos J.M.; Gudores de calor y entre estos con los de
tantes, como puede ser en el litoral Meditiérrez P. XXIX Reunión bienal de la Real Soterráneo: cordilleras costeras y zonas de
cambio de fase o MCF.
ciedad Española de Física.2003.mes: julio.
albuferas, depósitos reguladores de agua
Además de la bibliografía indicada, ya
Madrid. "Nuevas aplicaáones de los acumulay de reserva para posibles incendios focomentada, se ha recogido otra obtenida
dores de calor con cambio de fase en dimatirestales, aprovechando la evaporación
en Internet, que puede servir para amzaáón". 100 RSEF VOLUMEN II. 871.872.
natural, plantas para detención de dunas,
pliar lo dicho, que ha sido tratada de for4.- Domínguez M.; García C.; Pinillos J. M.; Guetc. En donde pueden darse las heladas y
ma muy somera.
tiérrez P.; Culubret J. (2003). Los acumuladola necesidad de aumentar el agua, para
res de calor con cambio de fase en la climatimantener la agricultura actual tan imporConclusión
zaábn.
CLIMA. N° 92 Mayo 2003. 39,44.
tante.
B
T
ll
Altura Km
Aprovechamiento de fuentes
térmícas residuales y renovables
En mataderos y grandes explotaciones
ganaderas, se consume mucha agua,
agua que en ciertos casos es necesario
calentar, gastando para ello energía. En
estos casos, el frío del agua se puede
aprovechar para la climatización
y el secado de pastos. Los calores residuales son importantes,
el calor que produce una vaca es
grande, del orden de 500 kcal/h,
que puede aprovecharse para
calefacción de los establos o de
otras dependencias y el frío del
agua que bebe, para la climatización, por ejemplo. Aparte del
aprovechamiento de los residuos
y la biomasa acumulando ella
energía en acumuladores apropiados.
La intermitencia entre la producción y la necesidad, de las
fuentes térmicas y de las nece8 2 2 ^^ricultura
Se considera que con un poco de dedicación a estudiar los procesos, conocer
los sistemas de enfriamiento y la aplicación de los nuevos productos capaces
de acumular el calor o frío a temperaturas adecuadas, se pueden encontrar muchos y muy interesante nuevos sistemas
como los indicados para la agricultura y
ganadería, que beneficie a estos secto-
,'^ Posible aprovechamiento del agua de rocío
y el invernadero en las montañas costeras de la
Cordiltera Cantábrica
5.- Dominguez M.; Gutiérrez P.; González F.;
Arias J. Me. : Mejora de la efiáencia energética en instalaáones de climatización empleando los MCF. Avances en Ciencias y Técnicas
del Frío li. 354,368. ^ I Congreso Español de
Ciencias y Técnicas del Frío CYTEF-2003.
Universidad de V•igo
6.- Domínguez M.; García C.; Pinillos J. M.; Gutiérrez P.; Culubret J.
Nuevas Aplicaciones de los acumuladores de
calor con cambio de fase en la climatización
(Pendiente de publicación)
7.- Domínguez M.; Culubret J. Eficiencía energética en las instalaciones del frío y de climatizaáón. (Pendiente de publicación)
8.-Acosta A. Las precipitaciones ocultas y sus
aplicaáones a agricultura. Agrometeorological
Applications Assoáates Ornex 1996. S.A.R.L
B.P.102 F-01213 Femey-Voltaire Cedex France.
http:/hvaterontheweb.org/
/fittp:/lwww.cei.org.co/siilentrega5/art07.htm
http:/lwww. atmosfera. cI/HTML/glosariolglosario.htm
http:llwww.elmundo.es/magazine/2003/180/1047057668.html
•
.
UE ENVASF.^
'^ '^^TOSANITARIOS
I
^
.
pr^`.'GFITO
.. ^ ;
^.E..,,^ ;^:::.
^
^!
9t^ 161150`
4,, ,^„r,l
,
^
•
^
- .
RECICLA TUS ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS.
Entregalos gratis en los puntos de recoyida SIGFITO,
con el triple enjuague cuantlo sea posibie, y estarás
contribuyendo a garantizar el futuro de la aciividad agraria.
Busca tu punto de recogida más próximo en www.sigtita.es.
. SIGElTO
A
^
^
G
R
0 E N V A S E 5, S.
^ 3^^^ ^_^) ^C^^ ^^ ^-^^LC^ P^^ ^=LL^
^ d ^ P`^=
^Tf_
i.-^^-i^^+
^I ^-_ ( ^.^•
^
^°
SIGFfTO AGROENVASES SL es la entidad sin ánimo de lucro encargatla en España de la recogida de los envases vacíos de fitosanitarios y de su tratamiento medioambiental.
Intórmese de su punto de recogida más cercano en su distribuidor habitual o en www.sigtito.es. Si su establecimiento o entidad quiere ofrecer el servicio de recoaida Ilámenos al 91 716 11 30
❑
Las empresas de maquinaria se reúnen para estudiar la crisis
del sector
^^,
AGRAGEX
La Asociación AGRAGEX celebró una reunión en Zaragoza
donde acudieron un grupo de diez empresas
representativas de los sectores de la maquinaria para
poder debatir sobre la actual crisis que padece dicho
sector y sus motivaciones. Tras un largo debate, se Ilegó
a la conclusión de que la sequía de este año ha afectado
indudablemente al sector, pero de manera temporal, ya
que con las Iluvias que han caído recientemente el sector
se ha animado un poco. También está afeciando mucho el
tema de la desaparición de las ayudas de la PAC a la
agricultura, lo que ha generado un clima de pesimismo
entre los agricultores.
Otro problema que está padeciendo actualmente la agricultura
española y que también se trató en esta reunión fue la evolución que está teniendo lugar en nuestros campos de cultivo,
donde las superficies son cada vez más grandes, motivado por
la edad del agricultor y por la falta de interés por seguir adelante entre la población más joven, lo cual conlleva que se necesiten máquinas cada vez más grandes y se ahorren fases en el
proceso. AGRAGEX apoyará a sus empresas con nuevas activi-
dades que se están ahora mismo poniendo en práctica y seguirá manteniendo reuniones sectoriales de este tipo por la
validez de las mismas.
Más Información:
Te1.:94 470 65 05
www.agragex.es
La Caixa firma un contrato de renting para facilitar la gestión
empresarial a los agricultores
CaixaRenting ha firmado el primer contrato de renting
de 18 tractores con el Complejo Agrícola de Las lomas,
en Jerez de la Frontera ( Cádiz). AI poder negociar con
una gran flota de maquinaria agrícola, CaixaRenting
puede obtener precios especiales no sólo en la compra
del bien sino también en su mantenimiento, reparación y
seguro, trasladando a sus clientes ofertas muy
atractivas.
EI renting consiste en un contrato de alquiler, a largo plazo,
de un tractor o cualquier otro tipo de maquinaria agrícola donde está incluido el mantenimiento, las posibles reparaciones o
a
0
-
s
-
824 A^riculturd
:i(
"la Caixá
incidencias, el seguro de daños propios y los impuestos que
gravan el vehículo. A cambio, el agricultor paga una cuota
mensual que varía en función de la máquina por la que se haya decantado, el número de años del alquiler y el uso que se
espera hacer cada año, entre otras cuestiones.
Una de las ventajas del renting más apreciadas por los agricultores es que se evita el fuerte desembolso inicial que supone la compra de una maquinaria agrícola. Además no hay que
preocuparse por los inesperados gastos que suponen las reparaciones o el mantenimiento de la misma. EI agricultor sabe
desde el principio del contrato el gasto mensual que le va a suponer dicha máquina ( exceptuando el combustible).
Las cuotas mensuales se contabilizan directamente como un
gasto, evitando activar los bienes y registrar el endeudamiento
en el pasivo y, por tanto, sin tener que amortizar los bienes ni
generarse diferencias temporales en el Impuesto de Sociedades. Además, el agricultor puede deducir la cuota de renting
como gasto en el Impuesto de Sociedades o en el IRPF.
Durante la vigencia del contrato, CaixaRenting permanece
siempre a disposición del cliente para solucionarle cualquier
necesidad sobre la maquinaria arrendada.
Más Información:
Tel.: 93 404 65 06
www.lacaixa.es
Palas cargadoras de paralelogramo hidráulico
JOHN DEERE
Las palas cargadoras de paralelogramo hidráulico se
muestran como la mejor opción para el agricultor,
aprovechándose de todas las posibilidades que es capaz
de ofrecer; bajo sus características únicas, pueden
proporcionar todo aquello que el agricultor demanda en
una pala cargatlora de última generación.
Cuadro de compatibilidades
.
5020
6020/6020SE 4 cil
6015 4 cil
,rir , ^
:r , ^
:i^i , ^
x
x
x
6015 6 cil
x
6020I6020SE 6 cil
7020
8020
x
x
x
Cuadro de especificaciones
.^• .
Una vez se desmonta la pala cargadora, los anclajes de montaje no interfieren en la visibilidad del operador, lo que permite
al agricultor trabajar con precisión y comodidad, teniendo un
absoluto control sobre el trabajo.
Los robustos cilindros de doble efecto que incorporan las palas cargadoras, permiten elevar con gran rapidez más peso a
mayor altura, ahorrando tiempo en catla ciclo de trabajo y aumentando la productividad. Aumenta el rendimiento en las aplicaciones, permitiéndonos realizar trabajos con pala cargadora
con mayor brevedad y elevar más peso a mayor altura.
Se consigue con los mismos diámetros de los cilindros de
elevación, gracias a los cilindros de compensación que actúan
como si empujasen hacia arriba, aumentando la capacidad de
elevación. Se produce un aumento considerable en el rendimiento y versatilidad sobre las aplicaciones.
Las palas cargadoras John Deere son compatibles con casi
todas las series de tractores (5020, 6015, 6020 SE, 6020 Premium, 6020 Premium Plus, Serie 702, 8020).
,iii , ^
Las palas cargadoras de paralelogramo hidráulico John Deere permiten realizar trabajos de precisión con gran facilidad,
sin tenernos que preocupar de la nivelación. La autonivelación
hidráulica mantiene el nivel del accesorio automáticamente,
gracias a la válvula tle compensación. Atlemás ofrecen
una excelente visíbilidad sobre el accesorio montado, el
área tle trabajo delante del tractor y alretledor del eje
delantero. AI no Ilevar paralelas ni trapecios por
encima de los brazos, nos permite una buena visibilidad, pudiendo realizar otras tareas de la-
branza con la pala cargadora montada.
Más Información:
Tel.: 91 495 82 25
www.johndeere.es
^^ricultura 825
❑
Zeldegem: Pieza clave de New Holland en la maquinaria para la cosecha
^_- -H
EI pasado mes de octubre tuvimos la oportunidad de visitar
la fábrica de Zedelgem en Bélgica. Las innovaciones en
investigación y desarrollo y las más recientes técnicas de
producción aplicadas en esta planta de producción le han
otorgado el título de " Centro de Excelencia New Holland
para la Maquinaria de Recolección".
La presentación inicial corrió a cargo de Xavier Autonell, marketing manager de New Hollantl, en una conferencia que nos hizo
ver que la maquinaria de recolección de New Holland es un pilar
clave de su negocio. EI segmento de cosechadoras del grupo
ocupa el 23% del mercado mundial y el de grandes empacadoras
un 30%, siendo asimismo número 1 en Europa y el Mundo
Luc de Splentere. Manager
de Zedelgem nos ofreció una
visión histórica de la fábrica,
desde 1909 cuando Leon
Claeys funda la fábrica hasta
este año 2005 cuando se empiezan a fabricar en ella las
series de cosechadoras CR.
Por su parte, Paul Snauwaert, Manager de Desarrollo
de producto, nos indicó las líXavier Autonell, en un momento
neas principales de trabajo:
de su exposición
obtener un producto enfocado
al cliente, obtener una ventaja
competitiva mediante tecnología punta en colaboración con la
Universidad de Leuven y siendo uno de los cinco centros líderes
de desarrollo de producto para el grupo CNH.
Zedelgem representa una concentración de conocimientos y experiencia. En la fábrica se producen cosechadoras convencionales y de rotores, cabezales para grano,
empacatloras gigantes y picatloras de forraje, diseñados para satisfacer las necesidades de los contratistas y agricultores.
Los beneficios de esta estrategia saltan a
la vista gracias al desarrollo de sistemas
que ayudan al usuario, tales como el sistema SmartSteerTM, y avances tecnológicos
para la recolección, como el cabezal VarifeedTM
Varifeed'": un nuevo concepto de cabezal
Este nuevo cabezal cuenta con una barra de corte que puede
desplazarse 50 cm hacia delante y hacia atrás. Esta barra, que se
controla desde la cabina, se coloca cerca del sinfín del alimentador cuando se trabaja con paja corta, y puede extenderse hacia
delante para trabajar con paja larga y colza. Las placas de la base
se solapan en la parte inferior del cabezal, por lo que no se necesitan placas de relleno y el ajuste se puede realizar sobre la mar-
s2s ^^Cricultura
Proceso de montaje de una cosechadora
cha, garantizando en todo momento una alimentación excelente.
Las cosechadoras series CR y CX pueden equiparse con las versiones de 6, 7 ó 9 metros del cabezal VarifeedTM para obtener capacidad y control en una amplia gama de cultivos.
SmartSteer'M: un guiado óptimo
Mayor control también significa mayor presión sobre el operador, que debe controlar y ajustar la amplia gama de parámetros
que le permiten optimizar la producción. Para aliviar esa carga, el
sistema láser de conducción SmartSteerTM, de instalación opcional en los motlelos de las Series CR y CX, permite corregir la trayectoria sin necesidad de que intervenga el usuario, que puede
detlicarse a la supervisión de otras tareas importantes.
EI sistema consta de un escáner láser de infrarrojos que emite
una señal para tletectar el punto de transición entre el producto
cortado y el que todavía está en pie. EI
perfil de la señal reflejada indica la posición de la cosechadora con respecto al final del cultivo, y el ordenador a bordo hace pequeños ajustes en la dirección para
asegurar que se aprovecha todo el ancho
del cabezal de la máquina.
EI escáner está montado bajo el techo
de la cabina. Se controla mediante el monitor "InfoviewTM" de la cabina y se puede
configurar para que detecte el cultivo por
el lado izquierdo o derecho de la cosechadora. EI sistema tiene
una serie de medidas de seguridad que incluyen la desconexión
cuando el operador abandona su asiento por cualquier razón y la
anulación inmediata de las operaciones automáticas en cuanto se
mueve el volante.
Más Información:
Te1:900 94 89 98
www.cnh.com
SAME DEUTZ-FAHR y ESCORTS LTD. firman un acuerdo de
colaboración comercial
EI grupo industrial italiano SAME DEUTZ-FAHR,
fabricante de tractores agrícolas, motores diesel y
cosechadoras, ha alcanzado un amplio acuerdo
estratégico con Escorts Ltd (Nueva Delhi), grupo
industrial de la India, también en el sector de los
tractores agrícolas que contempla la colaboración en
dos áreas distintas, el Contrato de Suministro OEM y el
Contrato de Distribución de SAME para el mercado
norteamericano.
De izquierda a derecha: Andrea Betlosti, director de Marketing del Grupo SAME DEUTZ-FAHR; Vittorio Carozza. Presidente del Grupo SAME
DEUTZ-FAHR; Rajan Nantla, Presidente del Grupo ESCORTS; Vijay Raina, Presidente de Farmtrac N.A. Inc.; Rakesh Chopra, Director General
del Grupo Agri Machinery, durante el acto tlel acuerdo
EI Contrato de Suministro OEM, suscrito por SDF Italia y
Farmtrac North America LLC, la filial americana de Escorts,
contempla el suministro de tractores de simple y doble tracción en la categoría de potencia de 75-115 CV en versiones
CBU y SKD, para ser fabricados y comercializados bajo la
marca comercial y el color de Farmtrac. EI contrato tle cinco
años prevé suministros regulares por más de 15 millones de
dólares USA anuales.
EI Contrato de Distribución de SAME para el
mercado norteamericano, se establece al
nombrar SDF Italia a Farmtrac N.A. Inc.
como su distribuidor exclusivo para la
marca SAME en los EE.UU. y Canadá.
La colaboración entre las dos compañías permite el relanzamiento de la marca SAME en Norteamérica gracias a la
red de distribución, las instalaciones de
operación y los instrumentos financieros
optimizados con los que cuenta Farmtrac
N.A. Inc. en Norteamérica. EI plan de negocios que comparten
las dos compañías prevé unas ventas regulares de más de 10
millones tle dólares USA anuales.
"Este acuerdo de cooperación con Escorts Ltd, uno de los fabricantes de tractores más cualificados de La India, subraya
nuestro creciente interés en proyectos de internacionalización
como herramienta necesaria para el crecimiento de nuestro
grupo industrial. Este acuerdo puede ser considerado otro paso importante de nuestra estrategia dirigida a reforzar nuestro
papel como Competidor Global para tractores, maquinaria
agrícola y motores diesel," comentó Vittorio Carozza, Presidente de SAME DEUTZ-FAHR.
Escorts Limited, un conglomerado de 500 millones de dólares
USA, es uno de los principales grupos de La India profesionalmente gestionados con intereses comerciales en áreas de maquinaria agrícola, equipo para construcción y manipulación de
materiales, equipo auxiliar para automoción y ferrocarriles, tecnología de la información y servicios financieros.
Farmtrac North America, LLC, compañía con sede en Tarboro
(Carolina del Norte), fue adquirida por Escorts Limited a través
de su filial estadounidense Escorts Agri Machinery Inc. Desde
su comienzo en 1999, Escorts ha ido adquiriendo progresivamente la mayoría del capital accionarial en la compañía y ahora posee el 75% de las acciones. Farmtrac comercializa sus
productos en 32 estados de los EE.UU a través de una red de
300 distribuidores.
Más Información:
Tel: 91 484 19 10
www.samedeutz-fahr.es
Tractor Farmtrac 795 DTC
producido por
SAME DEUTZ-FAHR
^^ricultura 827
❑
AGCO unifica todas las operaciones de financiación con AGCO Finance
y moderniza su logo corporativo
La corporación AGCO ha anunciado la
unificación en una sola marca, AGCO
Finance, para sus servicios financíeros
ínternacionales en iodo el mundo. EI
anuncio muestra el deseo de AGCO de
apoyar el coniinuo crecímiento de
Challenger, Fendt, Massey Ferguson y
Valtra oireciendo al cliente el más alto
nivel en todo tipo de servicios. Además
también ha anunciado la
modernización de su logo.
^
AGCO
Logo corporativo de AGCO
modernizado
Paul Wilkinson, Director General de AGCO Finance en Europa apuntó: "trabajando codo con codo
con nuestros Concesionarios, AGCO Finance ofrece paquetes financieros de primera línea que pueden ser "hechos a
medida " y exactamente personalizados para adaptarse perfectamente a las necesidades financieras de cada uno de
nuestros clientes". A su vez, el Presidente y Consejero Delegado de la corporación AGCO, Martín Richenhagen, afirmó
como "este es et resultado directo de la redefinición de los
objetivos, visión y valores de AGCO. Se trata de proporcionar
las herramientas para incrementar la productividad y rentabilidad de los clientes hasta niveles sin precedentes dentro de
un mercado cada vez más competitivo".
Durante los últimos ocho años en España, Agricredit, AGCO Finance desde
el 1 de Noviembre del 2005, ha proporcionado un servicio integrado y personalizado de financiación a sus clientes incluyendo el leasing, el préstamo, la ven-
ta a plazos y los seguros agrarios.
En cuanto a la actualización de su logo
corporativo, Martin Richenhagen, comenta, "el objetivo es modernizar el diseño de nuestro logo corporativo - sin
comprometer el reconocimiento positivo
que nuestro triangulo " farm field" goza en el mundo".
EI nuevo diseño también representa pensar " sin barreras".
Simplemente, las barreras/ líneas se eliminan y el color naranja es ahora un rojo-anaranjado más audaz y distintivo. EI
nuevo color une el orgullo de la tradición de AGCO (en el
tradicional naranja de los tractores AGCO) y el continuo éxito
hoy en día ( en el rojo "fuerte" de los productos Massey Ferguson).
Más Información:
Tel.: 91 351 82 82
www.agcocorp.com
Nueva estructura en la Gerencia Ejecutiva de CLAAS
La extensión dinámíca de las
actividades Claas por todo el
mundo ha incitado a los
accionistas a reforzar la dirección
superior de Calas. Theo Freye,
ingeniero mecánico y doctorado
en agronomía, es el nuevo
Vicepresidente Ejecutivo de
Marketing y Estrategia, míentras
que Hans-Bernd Veltmaat asume
la División de Maquinaría Agrícola
que incluye la producción de
cosechadoras.
Freye trabaja desde hace 25 años
en el departamento de ingeniería de
Claas, y durante su carrera profesional ha ocupado varias posiciones ejecutivas en ventas internacionales de producto. Durante los últimos ocho años, Freye ha sido responsable de
Claas en Norteamérica y ha logrado un crecimiento significati828 ^^ricultura
vo de dicho negocio. Freye continua con su cargo en Norteamérica, a la vez que asume una nueva responsabilidad mundial.
La División de Maquinaria Agrícola tiene la sede en Harsewinkel, Alemania, y cuenta con 13
instalaciones de producción por
todo el mundo. Veltmaat ha sido
encargado del grupo Claas desde 1996, y ha dirigido con éxito
la fábrica Claas-Fertigungstechnik en Beelen, la cual trabaja
principalmente para la industria
del motor y aeronáutica.
Más Información:
Tel.: 91 655 91 52
www.claas.com
AGR ^ XPO
Feria lnternacional del Suroeste Ibérico
Del 25 al 28 de enero
❑
Lanzamiento de TALOSINT para frenar la yesca en las vides
Agroquímicos Morera presentará el
TaloSint en una ruta de ponencias que
comenzó en Montilla y finalizará el día 27
de enero del 2006 en ROA. La ruta
recorrerá toda la geografía española por
las comunidades vitivinícolas más
importantes como Cariñena, Toro, Rueda,
Somontano, Jumilla, Peñafiel, etc..
La prohibición tlel arsenito sódico en la lucha contra la yesca y la eutipa, producto del que se vendían
anualmente unos 400.000 litros, ha supuesto un importante paso atlelante para el Talosint en su lucha
contra las enfermedades de la vid, independientemente tle las múltiples aplicaciones que el producto
puede Ilegar a tener.
^.^\^^
La empresa valenciana JOSÉ MORERA, S.L., tle capital cien
por cien español, utilizará su producto Talosint, inscrito como
fitosanitario en 1977, para combatir la enfermedad de la yesca
en las vides, una de las plagas más temidas por el viticultor,
tras recibir luz vertle recientemente por parte del Ministerio de
Agricultura, después de cinco años de investigación y tras su
aplicación con éxito en otras enfermedades tle raíz tales como
Armillaria o Rosellinia.
Aunque el Talosint, cuyo principio activo (CUBIET) es, además, español, tiene ya 28 años de vida oficial, sus aplicaciones en viticultura tlatan de hace cinco años, aunque sus aplicaciones tlaban resultados muy diferentes y hubo que investigar a fontlo para obtener resultados más homogéneos mediante el diseño de un protocolo de ensayo que permitiera obtener unos resultados estadísticamente significativos. Además,
el producto no tleja residuos, tiene baja toxicidad y alta eficacia, y es respetuoso con el medio ambiente.
Más Información:
Tel.: 96 394 43 09
Aunque en el mercado hay otros productos que se ventlen
para la lucha contra la yesca, dos de ellos sostenitlos por importantes empresas multinacionales del sector, el Talosint tiene a su favor el bajo coste de mano tle obra en su uso, ya que
puede ser pulverizado desde el tractor o una mochila, además
de ser más cómodo y rápido. Los otros productos deben aplicarse mediante la pincelación de los cortes de potla, hecho
que encarece notablemente su utilización.
Las investigaciones sobre la yesca han Ilevado a la identificación tle un complejo tle hasta 12 hongos aenorobios distintos
que provocan los síntomas de esta enfermetlad, algo similar
ocurre con la eutipa que provoca una sintomatología característica en la planta, no pudiéndose por el momento, achacarse
a un agente patógeno concreto.
En definitiva, la utilización del Talosint no significa, como en
el caso de la gripe humana, que se haya erratlicado la enfermedad, pero sí se ha combatitlo su incidencia, consiguiéndose
que el estado sanitario tle la globalitlad de la parcela, mejore
notablemente.
64 millones de euros en indemnizaciones
en el seguro de sequía en pastos
Agrar Semillas lanza al mercado su
nueva marca de híbridos
AGROSEGURO ha pagatlo un total
de 63,88 millones de euros a los
ganaderos titulares de una póliza
de seguro de sequía en pastos.
Con el pago efectuado esta
última semana de 37,88 millones
y que se suma al realizado en el mes de junio por un
importe de 26 millones a cuenta de la indemnización
final que se debía pagar en estas fechas se
completan los pagos de esta línea.
Agrar Semillas, empresa dedicada a la producción y
comercialización de semillas de híbridos y de cereal
presentará en la próxima campaña de híbridos de
2006 su catálogo de variedades bajo la marca
EI seguro de sequía en pastos ha sitlo suscrito por 3.971
ganaderos que han asegurado un total de 1,5 millones de
cabezas. Las provincias en las que el seguro ha alcanzado
una mayor implantación han sido Cádiz, Huelva y Sevilla con
porcentajes que oscilan entre el 60% y 40% y en Batlajoz
con un 24% de la cabaña potencial asegurada.
En Antlalucía los ganaderos han cobrado un total de 38,54
millones de euros y en Extremadura de 24,06. La intlemnización media cobrada por ganadero se estima en más de
16.000 euros aunque en el caso de determinadas provincias
de estas Comunidades este importe Ilega a superar los
20.000 euros.
Más Información:
Tel.: 902 01 01 93
www.agroseguro.es
830 ^^riculturd
»
Maisadour Semences.
MAISADOUR
s e
Con este cambio, la empresa
quiere subrayar su vincum e n c e s
lación con un gran grupo europeo de la semilla tlel que forma parte; y cuya marca: Ma^isadour Semences está presente en toda Europa, incluyendo
los países del Este.
Como hasta ahora, el objetivo
de Agrar Semillas es seguir
construyendo una relación de
confianza con sus clientes basada en la aportación de una investigación innovadora, un sistema de
producción-fabricación de alta calidad y la profesionalidad del equipo comercial de la compañía.
Más Información:
Tel.: 976 4703 30
_
Más Iníormación:
Tel.: 91 432 45 66
www.5aldia.com
20 nuevos socios se suman al compromiso de la
asociación " 5 al día"
Los nuevos socios protesionales se han integrado
en los últimos ires meses en la Asociación para
_ ^^Í
^
l a promoc ió n d e l C onsumo d e F ru t as y Ho r talizas
"5 al día", contribuyendo así a la Campaña "5 al
^T
día" para mejorar los hábitos alimentarios de los
españoles a iravés de la promoción del consumo
de frutas y hortalizas irescas. La Asociación "5 al día" es una
organización sin ánimo de lucro cuyos recursos dependen de
las aportaciones de sus socios.
^ys 5 a/
.¢`'
°^'d
sPJn^J
ello, entre otras acciones, la Campaña cuenta con el Programa Educativo "5 al día" que actualmente se desarrolla en 1.220 colegios de
toda España. La Campaña "5 al día" también pretende concienciar a
los padres del carácter insustituible de frutas y hortalizas en la dieta.
AI mismo tiempo, estos nuevos socios apuestan por una Asociación
como "5 al día" que ha demostrado ser la herramienta más eficaz para la tlefensa tle los intereses del sector ante el principal problema
que afecta a todos por igual: el tlescenso del consumo de frutas y hortalizas y su sustitución en la tlieta, no sólo a nivel nacional sino en
mas de los 40 países que en la actualidatl tienen programas "5 al día".
Estos nuevos profesionales del sector que se han sumado a la Asociación se convertirán, como el resto de los socios, en protagonistas
funtlamentales para transmitir a la sociedad el mensaje "Frutas y Hortalizas: 5 al día".
patrocinan SICAB 2005
Con su compromiso con la Asociación, estos nuevos socios hacen
una decidida apuesta por la Campaña "5 al día" cuyo objetivo es fomentar el consumo diario de frutas y hortalizas frescas y mejorar los
hábitos alimentarios de los españoles, paliando el aumento progresivo
de obesidatl infantil y enfermedades degenerativas derivadas de una
mala alimentación.
La firma del acuerdo de colaboración entre la Fundación Caja Rural
del Sur y Ancce, permitirá a la primera ser patrocinador oficial del
evento.
Destacar por su parte que es la primera vez que se pone en marcha un proyecto común entre denominaciones de origen, de distintos
productos en marcha y donde las ilusiones y la sensación es bastante positiva para seguir colaborando en nuevos proyectos comunes.
Por primera vez, productores, mayoristas y distribuidores están apostando por un objetivo común: aumentar el consumo pér capita de frutas
y hortalizas, sobre todo entre los niños, los consumidores del futuro
que, según todas las estadísticas, están dejando de consumirlas. Para
FERTIRRIGACIÓN. CULTIVOS HORTÍCOLAS,
FRUTALES Y ORNAMENTALES
Autorles: Cadahía, C. (Coordinador)
Edición: 3a edición, revisada, actualizada y ampliada
Caracteristicas:
Editor: Mundi Prensa Libros S.A
Idioma: Español
^ ,; ::
Precio (con IVA): 48,00 Euros
^^^
^^`
EI C.R.D.O. Estepa coniinua realizando su campaña
de promoción de la "Cultura tlel Aceite de Oliva Virgen Extra",
esta vez aprovechando las sinergias entre los Consejos
Reguladores de Jamón de Huelva y Vinos del Condado de
Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur, entidades que van a
unir sus esfuerzos para comúnmente promocionar sus
productos en el Sicab 2005.
Hermanos Franch Tutelar; Banfruit; Pedro Díaz; Frutas Julián; Lucio
García Bartolomé; Fernantlo Pérez Gómez; Pablo Ruiz Chueco; Centrimerca y Frutas E.Sánchez; Frutas Río Verde; Agrupapulpi; Building
Ideas y royal S.A.T n° 8697; Hnos. Miguel García, Fermín López Rojo y
Santiago Pérez Leal; Agriset,s.l.; Fruta del Pacífico y Blas Muñoz.
"^ ^?,?i;; ^^^^^^_
^"'"` ^"' ""`°^
,
Caja Rural del Sur y ANCCE
Más Información: Tel.: 95 591 26 30
j.
^^^^ y
^gronomía
AGUA Y AGRONOMÍA
Autorles : Santa Olalla, F. y otros
Edición: 2005
Características: 606 págs.
Editor: Mundi Prensa Libros S.A
Idioma: Español
Precio (con IVA): 45,00 Euros.
Índice: Técnicas de medida y control de agua en el suelo. Las relaciones agua-planta. La evapotranspiración:
concepto y metodología de cálculo. La lisimetria. Eficiencia en el uso del agua. La calidad del agua. Agua y
agronomía sostenible.
AGENDA DE CAMPO DE SUELOS: INFORMACIÓN
DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA Y EL MEDIO
AMBIENTE
CONSTRUCCIÓN DEINVERNADEROS
Autor/es : Serrano Cermeño, Z
Edición: 2005
Autor/es : Porta Casanellas, J. / López-Acevedo, M.
Edición: 2005
Características: 541 págs. Ilust.
Editor: Mundi Prensa Libros S.A
Idioma: Español
Caraclerísticas: 512 págs. 3a ed. Ilust.
Editor: Mundi Prensa Libros S.A
Idioma: Español
Precio (con IVA): 58,00 Euros.
Índice: Estudio de suelos en el campo. Calidad de suelo, indicadores y procesos de degradación. Clasificación y cartografía de suelos.
Precio (con IVA): 48,00 Euros.
Índice: Fundamentos técnicos (Físicos-Climáticos) de
los invernaderos. Generalidades. Tipos de invernaderos. Tipos de estructuras. Materiales utilizados como
cubiertas. Sujeción del plástico. Cimentación, anclaje y
protección. Ventanas y puertas
^^ricultura 831
LINEA IFEMA
902 22 15 15
INFOIFEMA
902 22 16 16
EXPOSf70RES
INTERNACIONAL (34)91 722 30 00
FAX
(34) 91 722 58 07
IFEMA
Feria de Madrid
28042 Madrid
samatec®ifema.es
www.samatec.ifema.es
\
IFEMA
Feria de
Madrid
I^' . _ .' t" _'='.
Transportista Oficial
Otficial Carrier
EI Congreso Internacional sobre
Agricultura de Conservación reúne a
más de 400 personas
Bajo el lema "EI reto de la Agricultura, el Medio
Ambiente, la Energía y la nueva Política Agraria
Común", se celebró del 9 al 11 de noviembre,
el Congreso Internacional sobre Agricultura de
Conservación organizado por la Asociación Española
de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos, en
colaboración con la Consejería de Innovación,
Ciencia y Empresa, la Universidad de Córdoba, el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la
Federación Europea de Agricultura de Conservación
( ECAF)
Respetuosa con el medio ambiente, rentable y fácil de
aplicar. Estas son las tres principales características de la
Agricultura de Conservación que han sido tlestacadas por
los participantes en el acto inaugural del Congreso, que se
desarrolló en el Aula Magna del Campus Universitario de
Rabanales de la Universidad de Córdoba. En dicho acto, el
presidente de la Asociación Española de Agricultura de
ConservaciónlSuelos Vivos, Jesús Gil Ribes, señaló que el
encuentro, que se desarrolla en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la creación de la Asociación,
se presenta como el lugar idóneo para que los distintos expertos hagan públicas las últimas investigaciones sobre estas técnicas que, afirmó, se adaptan a la Política Agraria
Común, es respetuosa con el medio ambiente, puesto que
evita la erosión del suelo y la emisión de C02 a la atmósfera, y suponen un importante ahorro económico para el agricultor, ya que, se elimina prácticamente el laboreo.
EI director general de Producción Agraria de la Junta de
Andalucía, Manuel Sánchez Jurado alabó igualmente la
Agricultura de Conservación y se refirió a ella como "un
ejemplo de buenas prácticas agrícolas, un requisito exigido en la actualidad por la Política Agraria Común (PAC)
para recibir subvenciones de la Unión Europea".
EI Congreso estuvo estructurado en dos partes claramente diferenciadas. La primera, a celebrar en su totalidad
en las instalaciones del Campus Universitario de Rabanales, agrupó ponencias en las que se analizaron temas como la agricultura de conservación en el nuevo marco legislativo, su relación con el medio ambiente y la mejora del
entorno, el control de las malas hierbas, enfermedades y
plagas, la maquinaria que se utiliza en este tipo de agricultura, sus aspectos económicos y energéticos o las redes
de trabajo.
En la segunda parte, durante el último día de Congreso,
los asistentes se trasladaron a la Finca Tomejil (Carmona,
Sevilla), durante una jornada de campo en la que pudieron
contemplar una demostración de maquinaria y equipos representativos de la agricultura de conservación y asistir a
las ponencias que se desarrollaron en las cuatro estaciones temáticas expuestas.
CURSOS GRATUITOS
DE INFORMÁTICA
BÁSICA PARA
Más Información:
Tel.: 957 42 20 99
www.aeac-sv.org
^
^
•
•
•
'
^ 1
^ ^ 9 ^
LINEA IFEMA
^
INFOIFEMA
902 22 15 15
EXPOSITORES
902 12 16 16
INTERNACIONAL ( 34)91 722 30 00
FAX
(34) 91 722 58 07
IFEMA
Feria de Madrid
28041 Madrid
samatec®ifema.es
www.samatec.ffema.es
IFEMA
Feria de
Madrid
Transportista Oficial
Officia! Carrier
^
Sama
Salón de la Agricultura,
Medio Agrario y Tecnología
Del i4 al i^ de Diciembre
Feria de Madrid
❑
•, i ^• ^ ^• ^
C
Formación y capacitación para el desarrollo y la evolución de
la agricultura intensiva
Para el próximo año 2006 la oferta
formativa del E.T.I. F. A. consta de los
siguientes cursos, todos ellos de carácter
internacional, destinados a Ingenieros
Técnícos Agrícolas e Ingenieros
Agrónomos:
Más Información:
Tel.: 950 53 96 04
www.etifa.com
r.^ i ^ i >F^^: *,
se capacitará a los técnicos para tomar las decisiones ade. ^ , ,.^ ..,^,K:^<
^,: ,,,^,^^.;.^
^;.,, , cuadas a la hora de emprender un nuevo proyecto agrícola
integral:
)..4\I^^ itr N.ItN^r,l-\
Curso Internacional: técnico especialista en cultivos sin
suelo
La tercera edición se realizará entre el 13 y el 24 de Febrero y la
cuarta entre el 26 de Junio y el 7 de Julio, ambos con una duración
de 70 horas.
Los objetivos son los de difundir, por medio de especialistas, los
últimos avances desarrollados para este sistema de cultivo y el de
capacitar a los alumnos para asesorar en el establecimiento de estos sistemas en sus zonas de origen.
Curso internacional: tecnología de fertirrigación en frutales
Tendrá lugar entre los días 20 y 31 de Marzo y durará 70 horas.
Con este curso se trata de formar a técnicos y profesionales de la
agronomía en tecnología y métodos de trabajo de alto rendimiento,
así como establecer una transferencia de tecnología entre los sistemas de cultivo intensivos y el resto de zonas agrícolas y realizar
una enseñanza totalmente práctica y aplicable al desarrollo diario
de la profesión.
Curso internacional: tecnología de semilleros
hortícolas
Tendrá lugar entre el 29 de Mayo y el 9 de Junio, siendo su duración de 70 horas.
Los objetivos son los de cualificar técnicos en la producción de
planta destinada a cultivo en invernadero así como difundir, por medio de especialistas, las últimas tecnologías utilizadas en semilleros
y establecer criterios a la hora de seleccionar la tecnología instalable en semilleros de climas templados.
Curso internacional: técnico especialista en explotaciones
hortícolas intensivas
Se celebrará entre el 24 de Julio y el 4 de Agosto con una duración de 70 horas.
Se formará a técnicos y profesionales de la agronomía en tecnología y métodos de trabajo de alto rendimiento, se establecerá una
transferencia de tecnología efectiva entre los sistemas de cultivo
del sureste español y el resto de zonas hortícolas y se realizará una
enseñanza totalmente práctica y aplicable al desarrollo diario de la
profesión.
Curso internacional: diseño, construcción y equipamento de
invernaderos
Curso internacional: organización y gestión de la empresa
agrícola
La primera edición entre el 8 y el 20 de Mayo y la segunda del 20
de Noviembre al 1 de Diciembre, ambos con una duración de 70
horas.
Se desarrollará entre los días 18 y 29 de Septiembre con una duración de 60 horas.
Entre los principales objetivos se pretende facilitar herramientas
que permitan al participante potenciar su eficacia profesional, trabajando en distintas áreas, para optimizar su gestión y resultados,
analizar los elementos que intervienen dentro de las distintas funciones como mando intermedio, ver cómo influye en los resultados nuestra habilidad en el uso de dichos elementos, y
potenciar el desarrollo de dichas habilidades, así como establecer un Plan de Acción Personal que desarrolle nuestra capacidad como Directivo.
Se formará a Ingenieros en Agronomía en el diseño y equipamiento de fincas hortícolas de alto rendimiento, se realizará una
puesta al día de las tecnologías e instalaciones más avanzadas y
Curso internacional: control climático de invernaderos
Tendrá lugar entre los días 16 y 27 de Octubre con una duración de 70 horas.
Se establecerá una transferencia de tecnología en climatización de invernaderos entre el sureste español y las zonas
de horticultura en desarrollo, se formará a técnicos en agronomía para el manejo del clima en el invernadero y se realizará una enseñanza totalmente práctica, utilizando nuestras
instalaciones y equipos de simulación, de modo que los
alumnos puedan manejar perfectamente tecnologías de alto
rendimiento en sus lugares de trabajo.
8 3 6 <^^riCt.^l#iard
CCAE celebra su II Salón de las Bodegas con la presencia de
más de 28 bodegas de toda España
EI II Salón de las Bodegas Cooperativas que se celebró el 8
de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contó
con la presencia del showman Wyoming que, junto al
prestigioso crítico vinícola José Peñín y el presidente del
Sector de Vinos de CCAE Joaquín Hernández, se encargaron
de catar para todos los asistentes los ocho vinos
galardonados con el oro en los Premios Manojo 2005.
• Duc de Foix 2002 Brut Nature (S. Coop. Covides, Villafranca del
Penedés, Barcelona), Manojo
de Oro en la categoría de CaDE LAS BODEGAS
COOPERATIVAS
vas y Vinos Espumosos.
• Cuatro Rayas 2004 Verdejo
(S. Coop. Agrícola Castellana,
JJ JJave aaT^Le Oa vNea
B OE NOVIEMORE OE 2005 EN MADRID.
La Seca, Valladolid), Manojo de Oro en la categoría de Blancos Jóvenes.
• Vacceos 2004 (S. Coop. Agrícola Castellana, La Seca, Valladolid), Manojo de Oro en la categoría de Rosados Jóvenes.
• Veronés 2004 (SAT Santa Rita, Mota del Cuervo, Cuenca), Manojo de Oro en la categoría de Tintos Jóvenes.
• Ojos del Guadiana Syrah 2004 (S. Coop. EI Progreso, Villarrubia
de los Ojos, Ciudad Real), Manojo de Oro en la categoría de Tintos
Jóvenes Roble.
• Dominio de Manciles 2002 (S. Coop. Arlanza, Villalmanzo, Burgos), Manojo de Oro en la categoría de Tintos Crianza.
• Viña Vilano 2001 (S. Coop. Viña Vilano, Pedrosa de Duero, Bur-
X Certamen Fertiberia de Pintura Rural lnfantil
^ C^ryam¢n
,,^ F¢r-}^ib¢ria
cv
Fertiber^a
EI Museo de la Real Academia de
Beiias Artes de San Femando
acogiió un asto en eJ que se
diero+^ a conocer el nomt^re de
Ios ganadares dei concurso 2fl^.5:
• EI Primer premio fue para José Manuel Priego Jiménez de la localidad de Fuente Carreteros (Córdoba). Consiguió una Beca de estudios de 3.000 euros y el Gran Trofeo
Fertiberia.
• EI Segundo Premio se lo Ilevó David Bombardó proveniente de Ullastret (Girona) y ganó una Beca de estudios
de 2.500 euros.
• EI Tercer Premio fue para Amparo García Mayo de la
localidad los Cerralbos (Toledo) que obtuvo una Beca de
estudios de 2.000 euros.
• EI Cuarto premio lo consiguió Laura Feal Vilar de Fene
(A Coruña) que recibió una Beca de estudios de 1.500 euros.
• EI Quinto Premio lo ganó José Antonio da Cunha Miranda, de EI Espinar (Segovia), quien también obtuvo una
Beca de estudios de 1.500 euros.
Además se otorgó un equipo multimedia para cada uno
de los colegios donde cursan estudios los equipos ganadores. Así como una subvención de 1.500 euros para las AMPA de los colegios donde cursan estudios los ganadores.
Más Información:
Tel: 915351035
www.ccae.es
gos), Manojo de Oro en la categoría de Tintos Reserva.
• Amanecer 2004 (Coop. La Aurora, Montilla, Córdoba), Manojo
de Oro en la categoría Semisecos y Dulces.
Durante la jornada 28 bodegas procedentes de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura,
País Vasco, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra, presentaron en el
Círculo de Bellas Artes el nuevo estilo de sus vinos a profesionales
del sector y medios de comunicación.
EI acto de clausura corrió a cargo de la Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, María Echevarría
y el Presidente de CCAE, Ricardo Martín.
Echevarría destacó los esfuerzos promocionales de las cooperativas para dar a conocer los vinos españoles, añadiendo, que este
es uno de los objetivos estratégicos que se deben impulsar para
mejorar el conocimiento y valoración de los vinos españoles en los
distintos mercados, Ilevando al consumidor la percepción de la excelente calidad con la que cuentan. En su opinión los esfuerzos
que desarrollen las cooperativas en esta materia son fundamentales si se tiene en cuenta que la producción de vino de mesa de las
cooperativas alcanza el 68 por ciento del total nacional de vinos de
mesa, y en el caso de vinos de mesa con Indicación Geográfica,
"Vinos de la Tierra", la producción de las cooperativas Ilega al 70
por ciento. Además, las bodegas cooperativas han impulsado la
creación de Denominaciones de Origen y, en muchos casos, ocupan puestos de responsabilidad en sus Consejos Reguladores.
Más leformación:
Tel: 91 586 62 QO
www.fertitreria.cam
^
Fertiberia apuesta por el Arte Infantil con la celebración de este certamen, que Ileva celebrándose 10
años, y que ha contado con la participación de cientos
de miles de niños a lo largo de su historia. Concretamente este año, más de 35.000 escolares han participado con sus obras, aportando toda su ilusión y creatividad.
Como ya viene siendo habitual en los últimos años,
Fertiberia ha puesto en marcha un nuevo Certamen de
Pintura Rural Infantil; una apuesta por la creatividad de
los más pequeños; una visión del campo diferente, divertida y atrevida.
EI Certamen convoca a niños de entre 6 y 10 años,
residentes en poblaciones de menos de 25.000 habitantes y en provincias de interés agrícola.
Con las obras premiadas, en colaboración con UNICEF, Fertiberia edita:
Calendario Fertiberia: Desde el primer año del Certamen, Fertiberia edita un calendario con las obras premiadas.
Christmas Fertiberia: Además, Fertiberia en colaboración con UNICEF, realizará Christmas navideños con
las obras premiadas en la edición anterior, con el compromiso de compra de Fertiberia.
^^^iriculturd 8 3 7
^
I
1
^
^
^
^
^
^
EI I Congreso Cambio Climático Agricultura y Medio
Ambiente nace con el objetivo de promover la reflexión social
Más información:
www.cambioclimatico2005.com
Valladolid fue el lugar elegido para el
nacional, de las Administraciones con las Universidesarrollo de este I Congreso Cambio
dades y el mundo empresarial.
Climático Agricultura y Medio Ambiente que C^^mbio CIi^Yititi+^^
Se ha debatido sobre un conjunto de medidas para
contó con la presencia de los consejeros de 1^,c^^9cu^t:.trta y
paliar y ralentizar los efectos del cambio climático,
Medio Ambiente
Agricultura y Medio Ambiente, José Valín
tales como la mejor utilización de los recursos hídriAlonso y Carlos Fernández Carriedo
cos, energías renovables, edificación sostenible, efirespectivamente, además de 252 ezpertos y estudiosos
ciencia energética, etc.
del cambio climático. Durante su desarrollo se han
Las masas forestales y los cultivos desempeñan un papel funimpartido 13 conferencias y se han presentado 23
damental como sumideros de CO2, y su importancia en el ciclo
comunicaciones técnicas de alto nivel.
del carbono deberá ser reconocida contabilizada y potenciada.
Los consejeros han coincidido en la importancia de este foro
La agricultura actual se enfrenta al desafío de adaptar las prácticas agrarias y los cultivos al cambio climático.
para prevenir los efectos del cambio climático. EI titular de Agricultura y Ganadería, José Valín Alonso, destacó que desde el
punto de vista agrario, el cambio climático "nos obliga a trabajar orientando nuestros esfuerzos a qué semillas utilizar, ciclos
productivos, necesidades hídricas y tipologías de cultivos para
trabajar seriamente en un proyecto agrícola para Castilla y León".
Además, el consejero de Agricultura aseguró que el congreso
no solo supone el objetivo del análisis científico sino que "tiene
una ambición de constituirse en un eje sistemático para futuros
proyectos" y añadió "si conseguimos que este congreso aumente la reflexión en Castilla y León ya ha hemos ganado bastante". Valín destacó que la diversidad de ponentes españoles
y extranjeros facilitará que "se concrete el nivel de preocupación sobre el cambio climático y nos ofrezcan los análisis más
completos posibles de la situación actual y las posibles soluciones".
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que el cambio climático no es un
problema para expertos si no que afecta a la vida cotidiana de
los ciudadanos y es importante trabajar para encontrar una solución al respecto. También aseguró que se debe disminuir las
emisiones de C02 por parte de las empresas y de los ciudadanos. "EI cambio climático tiene un efecto sobre el volumen de las
cosechas, la disponibilidad de agua para
abastecimiento o los riesgos de incendio".
De dichas jornadas podemos destacar
las siguientes conclusiones:
Las evidencias científicas presentadas
corroboran el calentamiento global del
planeta, así como la influencia antrópica
en el incremento de las concentraciones
de gases con efecto invernadero.
EI Cambio Climático supone, además
de un reto, una oportunidad para el desarrollo y la innovación tecnológica. Para
avanzar en este objetivo se constata la
necesidad de impulsar la colaboración,
en los ámbitos regional, nacional e inter-
838 i<1^^riii^lttlr-a
5
José Valín Alonso, José Jiménez Lozano y Carlos Fernández Carriedo, en
un momento de las Conferencias.
EI Cambio Climático va a demandar la aplicación de modelos
de gestión adaptados a cada territorio. Ello conlleva una serie de
incertidumbres y de factores de riesgo que deben ser minimizados en lo posible para garantizar el éxito futuro.
Se constata la necesidad de modificar nuestros hábitos cotidianos para reducir de manera notable los
factores desencadenantes del cambio climático. En
este contexto, la educación ambiental constituye
una herramienta fundamental.
La sociedad en general demanda un mayor esfuerzo de las Instituciones en el conocimiento, investigación y desarrollo de las medidas de lucha contra el
cambio climático. Por ello, se deberán movilizar y
comprometer recursos económicos y humanos acordes con la magnitud del problema.
José Jiménez Lozano subrayó la
importancia de tener una visión
del Medio Ambiente sin clichés
EI interés suscitado por este primer Congreso de
Cambio Climático y el éxito logrado, aconsejan establecer un compromiso Institucional que potencie este tipo de actividades de forma regular y periódica.
: •
^
'
^
^ • ^ ' ' ^
NOMBRE
APELLIDOS
TELÉFONO
DIRECCIÓN
LOCALIDAD
C.P.
PROVINCIA
PROFESIÓN
E-MAII
F^a:
Desea reclblr los Iibros de esta editorlal qus a continuación se reseñan, abonándolos:
❑ CONTRA REEMBOLSO DE SU IMPORTE
❑ TALbN NOMINATIVO
E3117 i_l) i^ {^a `P' ^;; i.; ^_'í i'.^ t^^ `^
❑ ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio "Eladio Aranda")
❑ ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos)
❑ ejemplares de Biologia y Control de Especies Parasitarias
❑ ejemplares de Maquinaria para Cultivo
❑ ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos (VIII Premio " Eladio Aranda")
❑ ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura)
❑ ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgen
❑ ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanización
❑ ejemplares de La Oleicultura Antigua
❑ ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorial
❑ ejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar
❑ ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñosos
❑ ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar
MEDIO AMBIENTE
❑ ejemplares de Ordenación del Territorio ( Una aproximación desde el medio físico)
❑ ejemplares de Auditoría Ambiental ( Un instrumento de gestión en la empresa)
❑ ejemplares de EI Olivar y el aceite
COMERCIALIZACIÓN
❑ ejemplares de Ordenación Territorial
❑ ejemplares de Los Cultivo no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierras
i❑ ejemplares de Planificación Rural
❑ ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles, etc (IV Premio "Eladio Aranda")
RIEGOS Y AGUAS
❑ ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídrica
U ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usos
[_] ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacional
❑ ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos
❑ ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construccíón y Mecanización
❑ ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sedor Agrario (V Premio "Eladio Aranda")
❑ ejemplares de Comercíalización de Productos Agrarios (V Edición)
❑ ejemplares de Nueva Economía Agroalimentaria
❑ ejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de fincas
❑ ejemplares de Peritaciones Municipales
❑
❑
❑
❑
ejemplares de Catastro de Rústica
ejemplares de Práctica de la Peritación
ejemplares de Mercados de Futuros (Commodities y Coberturas)
ejemplares de Valoración tnmobiliaria Pericial
❑ ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado
Único y Tierras de cultivo abandonadas
GANADERÍA
VARIOS
❑ ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España
(2a Edición en prensa)
I❑ ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmología
❑ ejemplares de Diccionario de Agronomía ( Español-Inglés-Nombres Científicos)
❑ ejemplares de Fores y Plantas en la Mitología Griega
❑ ejemplares de Estampas de San Isidro
❑ ejemplares de I CONFERENCE ON SOIL AND COMPOST ECOBIOLOGY SoiIACE
❑ ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural
❑ ejemplares de La Dehesa
❑ ejemplares de Ordeño Robotizado
❑ ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinas
❑ ejemplares de Aditivos Zootécnicos
❑ ejemplares de Bienestar Animal
❑ ejemplares de Ganado Caprino
❑ ejemplares de Producción Porcina Intensiva
PRODUCCIONES ECOLOGICAS
❑ ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecolágica
❑ ejemplares de Homeopatía ovina y caprina
❑ ejemplares de Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica
^i _»»»»»»»»»»»»»»»»»»»» ^»»»»»»» ^»»»»»»»»»»»» ^»»» ^ ^»»»»» ^» ^» ^»»»»»»»»»» ^ ^»» ^» ^»»» ^ ^ ^» ^ ^'
^»»»»»^^^^»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»^^^»»»^^^»»»»»»»»^^^»»»»»»»»»^^^^»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»^ ■
APELLIDOS
NOMBRE
DIRECC16N
LOCALIDAD
TELÉFONO
PROVINCIA
E-MAII
Se susaibe a la revista
C.P.
PROFESIbN
!A_RIFA$ I^E Sf^S^^RI
I
(paro codo pubflcaclón): ^ 40 ^ur. (IVA kw^hAdp);
R^dant^s oak^s: 60,10 w. awblts t poqos a^mrlo:
^ EtPof^o: 1 ^ur.
❑ AGRICULTURA
por un año s^fectuando el pago de la manere sigufente:
❑ GANADER(A
❑ A^u^to talón e nombre de Editorial Agrííoola Es{^añda S. A.
❑ Giro postal
❑ Domk^itiacfón bancarfa. Caja o bar^co .................................................
Cbdigoaientacorríer^te ----/----l--/---------
Firma : ..........................
l.a n^.s w^w,M;.. su ina^m.^:an » i^aporsrf a un Ikx^«o »ta^aacaao wn M 1N^ +ie n»nt.n.r a israan nqocial c.m ud. y, a travsa ne rtwatra .ep'ec^, porl^r M.oM. iNMm.ción w^w^ial nwMr ■ y ae aqu^M.c
^, am0uc+us y aervictios Puexcx.dos en nu.sda rcr^sb y +uu^^. pucFwcio^ss as^tm m,a.a. r^ns. sAñaiw. 9i ,a ne». rec,^ir wui.re sa:edsr, saca0f^ar y c^ ,us ealos a«sori.MS^ ownuniQwlo n« oa,.o wrt1<^m
a ECñcrtM AgrYCOI^ Esps^Sdr C.A. cr CawNeio de Grecia 2i. 2BOtl3. M^Aria.
RESPUESTA COMERCIAL
NO
NECESITA
SELLO
(a franquear
en destino)
Agricultura
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Apartado de Correos n.° 1445 F.D.
28080 M A D R I D
RESPUESTA COMERCIAL
NO
NECESITA
sEI.I,o
(a franquear
en destino)
Agricultura
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.
Apartado de Correos n.° 1445 F.D.
28080 MADRID
m
...
ea
v
c
^
C
a^
^
a^
_o
0
^
C
^
^
C
.Ñ
^
^
.^
^f0
^
^.
(C
^
fA
fC
0
C
_N
^
O
Q
Z
Q
^
^
=
aa
^
o ^
c^
c
o
'^
^
W
Z
W
^ C
Ñ O
^ Ó
cv C
a. ^^
O >
^ O
e0
^-
Ú ^
C tn
_ O O
^ ^ ^ ^
y C ^ ^ ^ Ú
H N! ^ ^ ^U r
.•,
.,
e
F^:
'
,
:i ^
^'
^ •
A
^ ^• A
,.
',
,° ,
.°.°
.
A
^
.^
!
,
9:
1
' oi :
d
B'
1
1
.1/
.^°
1.
.A
A
^. A
i
^
'1
:I I
a
i
A
+
1
^
11
. A!e r e:a
t^
°
oi
rA
A
A
^•
A
A
A
^
^^A
. A
1•
1
1!
+!°
B
1
!
a° aa•
I
1
^ 1
1
` a
.1. .. f+ =
:I
A
1 1 1
s 1. • s 1
,
!
^
^°
s.
^
A'
°a
A• e a
^
^
1
1
1,
1
1
^
/:
•1
A
A
1
^. . ^ '
A
•^:
1'
^
^
^.
Descargar