1. El autor de esta rima es Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y

Anuncio
1. El autor de esta rima es Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador sevillano nacido en 1836.
A pesar de vivir en la época del Realismo, se le considera posrománico junto con Rosalía de
Castro, por hallarse más cercanos a la estéica románica. Bécquer comparía con el
Romanicismo los valores intelectuales y arísicos, pero profundizaba en el valor del símbolo,
generalmente inspirado en la naturaleza.
2. La ‘’Rima VII’’, de Bécquer, forma parte de la recopilación que de su obra fue hecha, al poco
de su muerte, por algunos de sus amigos, sobre todo el pintor Casado de Alisal y los poetas
Ferrán y Correa y que editaron con el nombre de ‘’Rimas y Leyendas’’. Este poema aparece en
la primera parte de las ‘’Rimas’’ la cual está dedicada a relexionar sobre la poesía y la creación
literaria en general.
3. Esta rima perteneciente al género poéico, se sitúa dentro del Romanicismo tardío. Con
Bécquer se inicia la lírica moderna española que vendrá posteriormente a principios del siglo
XX.
4. Atendiendo a la estructura externa, la rima consta de tres estrofas en las que se combinan
versos decasílabos y hexasílabos con la siguiente distribución: 10-10B 10-6b; 10-10B 10-6b;
10-10B 10-10B con la rima asonante en pares del romance.
5. Esta rima la podemos dividir en 2 partes principales, la primera corresponde a los cuatro
primeros versos, donde se expone la contemplación del arpa y la descripción de éste. En esta
primera estrofa el autor nos menciona la palabra ‘’su dueña’’, así podemos dar a entender
perfectamente que esta arpa ha sido abandonada por una mujer, y luego, vuelve a mencionar a
esta mujer de cierta manera ‘’esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas’’.
Y la segunda corresponde a los versos restantes, es decir del quinto al doceavo, donde
podemos ver que es lo que produce el instrumento en cuesión al yo poéico (la impresión que
ésta le despierta).
La segunda parte la podemos diferenciar en dos partes también. La primera (versos 5-8):
donde se hace una comparación con las notas y el canto de los pájaros, y la segunda (versos 912): donde encontramos la ideniicación arpa- genio, con la cual cosa, el autor quiere dar a
entender hasta qué punto llega a ser imprescindible el arte de esa mujer. Así mismo, él piensa
que ella necesita un ánimo para que ceda a volver a uilizar el arpa abandonada.
6. Tratando los recursos esilísicos que Bécquer uiliza en su obra, podemos destacar:
El hipérbaton (recurso sintácico en el cual se altera el orden de una frase por tal de darle un
signiicado más profundo de la primera estrofa) ‘’ del salón en el ángulo oscuro’’ v.1 con el cual
la rima comienza y se usa para ‘’despertar’’ al lector, es decir llamar su atención, y se magniica
la grandeza del olvido al recalcar que la habitación era grande.
A coninuación, ‘’ ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas’’, además de ser una exclamación
(recurso literario en el cual se hace uso de signos de exclamación para dar más fuerza al
mensaje del verso) es una personiicación (recurso literario donde se atribuyen caracterísicas
humanas a otros seres u objetos) , ya que, por supuesto, las notas no duermen.
En el tercer verso de la segunda estrofa aparece una metáfora (recurso literario que se basa en
la ideniicación de dos términos: uno real y uno icicio) ‘’esperando la mano de nieve’’. Donde
el poeta hace eco de la música dormida de aquel instrumento que permanece ‘’dormido’’,
esperando la inspiración, la mano de nieve, que la despierte y le arranque las mudas notas, y
compara el arpa dormida con un pájaro dormido, ya que ambos esperan un día nuevo.
La tercera estrofa comienza con un lamento y coninúa con una exclamación. El poeta se ha
quedado sin inspiración porque la mujer de la cual habla lo ha abandonado y olvidado, por eso
es incapaz de escribir más poesía como el arpa es incapaz de ser tocado.
Please download full document at
www.DOCFOC.com
Thanks
Descargar