Tema 6. La Restauración

Anuncio
6. El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
Esquema
Introducción
1. La restauración monárquica y el fin de los conflictos bélicos
2. El sistema político de la Restauración.
2.1. Bases ideológicas del sistema
2.2. Constitución de 1876
3. Funcionamiento del sistema
3.1. Las fuerzas políticas. Surgimiento de los nacionalismos. El movimiento obrero
3.2. Falseamiento del sistema: turnismo, caciquismo y fraude electoral
3.3. Breve referencia a la acción de gobierno
Introducción
La Restauración es la vuelta a la monarquía borbónica y, con ella, la vuelta al poder de la
burguesía conservadora. Fue el sistema más estable y duradero de la historia contemporánea de
España (1874-1923), aunque con una importante inflexión a partir de 1898. Comprende los
reinados de Alfonso XII. (1875-1885), Regencia de María Cristina (1885-1902) y Alfonso XIII
(1902-1931).
Las claves del periodo fueron la estabilidad constitucional, la modernización económica y el
alejamiento del ejército de la vida política, pero también el dominio de la oligarquía agraria y
financiera, el caciquismo y el falseamiento electoral.
1. La restauración monárquica y el fin de los conflictos bélicos
Cánovas venía preparando el regreso de Alfonso XII (manifiesto de Sandhurst, 1 de diciembre de
1874), que él quería que fuese por una vía legal. Pero los acontecimientos se precipitan: el 29 de
diciembre, cuando el general Martínez Campos da un golpe de estado en Sagunto proclamándolo
rey (sin el beneplácito de Cánovas). Serrano no puso ninguna oposición y entregó inmediatamente
el poder al partido alfonsino. Cánovas del Castillo asumió la dirección de un ministerio-regencia
mientras llegaba el nuevo rey. Alfonso XII regresa el 15 de enero de 1875, aclamado por todos.
En los años siguientes se pacifica el norte carlista. Martínez Campos fuerza la rendición carlista en
Cataluña; en el País Vasco y Navarra resistirán hasta 1876; Carlos VII se marcha a Francia y se da
por terminada la tercera guerra carlista. El efecto inmediato fue la desaparición definitiva del
régimen foral, aunque se mantuvo un sistema de conciertos económicos con el País Vasco que
mantuvo una especie de autonomía fiscal (las Diputaciones recaudan y pagan al estado una
cantidad).
La insurrección cubana se domina totalmente en 1878 y se firma con los independentistas la paz
de Zanjón (amnistía, abolición de la esclavitud, promesa de reformas políticas y administrativas).
El incumplimiento de estas provocará un nuevo conflicto en 1879 (Guerra chiquita) y el
levantamiento de 1895.
2. El sistema político de la Restauración.
Cánovas del Castillo fue un conservador por formación y convicción, admirador del sistema
político inglés, basado en el bipartidismo, quiso trasladar este sistema a España, que, en su honor,
se llama canovista; se instaura en 1876 y va a durar hasta 1923 cuando Primo de Rivera suspenda
la constitución, instaurando una dictadura.
2.1. Bases ideológicas del sistema
Las bases ideológicas y organizativas sobre las que se asienta el sistema fueron:
1
1. Liberalismo doctrinario o conservador: existe una “constitución interna”, no escrita, producto
de la historia de España, que es fuente de soberanía al igual que la voluntad popular. La
nación es una entidad forjada lentísima y providencialmente en la historia; un pueblo no
puede despreciar ese legado histórico (una nación no puede desear ser algo distinto a lo que
realmente es). Esa constitución interna se fundamenta en las dos instituciones tradicionales:
Monarquía hereditaria y las Cortes, depositarias de la soberanía y la tradición histórica.
2. Pensamiento conservador: defensa del orden, propiedad privada, etc., aunque acepta el
reformismo. Rechazo de la democracia que conduce a la revolución social (aunque más
adelante aceptará el sufragio universal)
3. Bipartidismo y turno pacífico: Cánovas elimina el papel preponderante del partido
conservador e impone un bipartidismo al estilo inglés que da forma democrática a su sistema.
Sólo gobernaron dos partidos políticos, leales a la Corona, los partidos dinásticos, ambos
liberales y apenas diferenciados en la ideología: el conservador y el liberal. Están de acuerdo
en no elaborar leyes que uno de los dos partidos pueda derogar cuando llegue al gobierno y en
respetar las leyes que el otro cree. Tras el Pacto del Pardo (1885, a la muerte de Alfonso XII)
los dos partidos se van a turnar pacíficamente.
4. Constitución escrita: Debe tener una redacción flexible que permita diversas interpretaciones
para que permanezca y sea un elemento de estabilidad
5. Protagonismo civil: El protagonismo militar debe desaparecer de la vida política. Los
militares deben retirarse a sus cuarteles.
6. Equilibrio dinámico sustentado en dos parejas de elementos en relación con la soberanía:
- Rey/Cortes (par depositario)
- Partido Conservador/Partido Liberal (par ejecutante)
2.2. Constitución de 1876
La plasmación jurídica de su doctrina será la Constitución de 1876, elaborada por una Comisión
de Notables y aprobada por las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal (apoyo en la
legalidad anterior).
Es continuista con el constitucionalismo del s. XIX español, con una cierta voluntad ecléctica y
sintética, tomando principios de las constituciones del 37, 45 y 69.
Es una constitución flexible para que pueda ser aceptada por otros partidos. Los puntos más
polémicos (derechos, sistema electoral) quedan fuera para que se concreten por leyes ordinarias,
que se podrán cambiar sin alterar el texto superior.
Va a tener una gran importancia por ser la de mayor vigencia de la historia de España: 18761923.
Sus principales características son:
 Soberanía compartida Rey y nación.
 Fortalecimiento del poder del rey: Jefe de las Fuerzas Armadas, designa al jefe de gobierno,
suspende o disuelve las Cortes, tiene poder de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las
Cortes.
 Bicameralismo: Congreso y Senado; los senadores son: "de derecho propio" (grandes de
España y jerarquías eclesiásticas y militares), vitalicios (nombrados por el rey) y electivos (por
sufragio censitario de los grandes contribuyentes).
 El poder ejecutivo recae en el Rey y el gobierno;
 El poder legislativo en las Cortes y el Rey.
 El gobierno gozará de la doble confianza (nombrado por el Rey y con mayoría en las Cortes)
2
 Libertades y derechos como la del 69, pero su aplicación práctica se remitió a leyes posteriores
que las restringieron, sobre todo la libertad de prensa. Estado confesional, pero respetando el
resto de las religiones.
3. Funcionamiento del sistema
3.1. Las fuerzas políticas. Surgimiento de los nacionalismos
A: Partidos dinásticos
Partido Conservador:
Es heredero del partido moderado y el ala derecha de la Unión Liberal. La base social es la
alta burguesía, aristocracia, ejército, terratenientes y altos funcionarios. Tiene su bastión en la
España meridional.
Sus líderes son Cánovas del Castillo, Silvela, Dato, Maura, Romero Robledo.
Ideología: sufragio censitario, orden y represión, pocas libertades y derechos, tradicionalismo
y centralismo.
Obra legislativa.- Reforma del régimen foral, limitaciones del régimen de libertades de la
Constitución (censura, limitaciones a la libertad de reunión, sufragio censitario 1881), arancel
proteccionista de 1891.
 Partido Liberal:
Heredero del partido progresista, del ala izquierda de la Unión Liberal y el ala derecha del
demócrata. Su base social es la burguesía media -comerciantes e industriales, capas medias
urbanas...Sus líderes: Sagasta, Martínez Campos, Canalejas, Romanones..
Ideología: sufragio universal, más libertades, jurado popular, menos centralista y clerical.
Obra legislativa.- Leyes de asociación, reunión, libertad de cátedra, sufragio universal (1890),
Código Civil
B. Fuerzas políticas externas al sistema:
 Republicanismo: desgastado, perseguido y dividido:
 partido republicano federal de Pi y Margall: el más apoyado entre las clases populares
 partido republicano posibilista de Castelar (participa en pro de principios democráticos).
 partido republicano progresista de Ruiz Zorrilla, más radicalizado antimonárquico,
participa en un levantamiento en 1883, lo que origina la segregación de:
 partido republicano centralista de Salmerón (1887).
Implantado el sufragio universal (1890), comienzan a ser una minoría significativa en las Cortes
(31 diputados en 1891), lo que les lleva a ocasionales alianzas electorales (Unión republicana,
1893 y 1901)
 Carlismo: derrotado en 1876 y muy debilitado, aunque mantiene una presencia en País
Vasco, Navarra y Cataluña. Cándido Nocedal crea "Círculos carlistas" . La renovación vino de
Juan Vázquez de Mella (Acta de Loredan) aceptando el nuevo orden liberal-capitalista, y
manteniendo los viejos principios de unidad católica, fueros, autoridad real y oposición a la
democracia. Fundó una milicia, "los requetés".
 Unión Católica de Alejandro Pidal. Partido conservador y católico.
 Otros partidos menores fueron el partido democrático-monárquico de Segismundo Moret,
escisión por la izquierda del partido liberal, y la Izquierda Dinástica, fundado en 1882 por el
general Serrano.
3
A estas fuerzas externas al sistema habrá que sumar el socialismo (PSOE, 1879:
todavía con escasa fuerzas electoral; su primer escaño para Pablo Iglesias en 1910) y los
nacionalismos catalán y vasco.
Surgimiento de los nacionalismos
La irrupción de los regionalismos y de los nacionalismos es uno de los hechos más
característicos del período de la Restauración y, con el tiempo, uno de los fenómenos más
importantes del siglo s. XX español.
El liberalismo había supuesto un modelo de nación centralista. Contra este proceso reaccionaron
en un primer momento el carlismo y después los nacionalismos periféricos (con el antecedente
del federalismo y el cantonalismo de la I República).
Los nacionalismos catalán y vasco fueron los más importantes, precisamente las zonas más
desarrolladas y más independientes económicamente.
La aparición de los nacionalismos obedece a diversas causas:
o Reacción ante el modelo centralista y unitario del liberalismo español.
o Reivindicación de la lengua propia, así como de una historia y unas tradiciones propias y
diferenciadas del resto de España
o Intereses económicos de la burguesía catalana y vasca que demandan políticas
proteccionistas.
El nacionalismo catalán se canaliza políticamente con Prat de la Riba y de Cambó, que crean la
Lliga Regionalista (1901), cuyos éxitos electorales en Barcelona la convirtieron en la fuerza
hegemónica en Cataluña hasta1923.
El nacionalismo vasco va a ser más radical y racista que el catalán. Sabino Arana impulsa la
formación del Partido Nacionalista Vasco (1895).
El movimiento obrero
Tras haber sentado sus bases durante el Sexenio Revolucionario, momento en el que llegaron a
España las corrientes internacionalistas (anarquismo y marxismo), el movimiento obrero
español tuvo que pasar a la clandestinidad y, de algún modo, refundarse durante los primeros
años de la Restauración.
El PSOE, de tendencia marxista, había sido fundado por Pablo Iglesias en 1879, en la
clandestinidad. La legalización del asociacionismo le permitió presentarse a las elecciones
desde 1887; un año después (1888) fundaron su sindicato, la UGT. Pablo Iglesias fue el primer
diputado socialista, en 1910. El socialismo, que no fue la corriente mayoritaria en España, se
extendió fundamentalmente por el interior (esencialmente, Madrid) y norte peninsular (entre los
mineros de Asturias y León y Vizcaya)
El anarquismo había sido la corriente obrerista más difundida entre las clases populares
españolas desde el Sexenio. La refundación de la Federación de Trabajadores de la Región
Española se produjo en Barcelona en 1881. El anarquismo, que rechaza la participación
política, se centró en la lucha sindical, sobre todo en Cataluña, donde se crearía en 1911 la
CNT, el sindicato más importante en España hasta la Guerra Civil. Entre los jornaleros
andaluces, por el contrario, predominará la acción violenta, partidaria de utilizar la fuerza para
acabar con el capitalismo.
3.2. Falseamiento del sistema: turnismo, caciquismo y fraude electoral

Turno pacífico de los dos partidos dinásticos: En 1881 Cánovas deja el poder a los liberales, a
cambio de que estos acepten la Constitución de 1876. Sagasta introduce el sufragio universal
para las elecciones municipales (1882); más tarde lo haría con carácter general (1890). Este
4
turnismo se consagra en el Pacto del Pardo (1885), un día antes de la muerte de Alfonso XII
para apoyar la regencia de María Cristina: se acuerda que los dos partidos que se turnen
pacíficamente; así se garantizan las formas democráticas y se evita identificar la corona con
un único partido. Sin embargo, el turno fue un puro artificio político, destinado a mantener
apartados del poder a las fuerzas que quedaban fuera del estrecho sistema diseñado por
Cánovas: las fuerzas de izquierda, el movimiento obrero, los regionalismos y nacionalismos.
El procedimiento para el turno pacífico era: ante una crisis o desgaste del partido en el poder,
el Rey nombraba un nuevo Jefe de Gobierno y le otorga el decreto de disolución de Cortes. El
nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas, “fabricaba” los
resultados mediante el “encasillado”, la asignación previa de escaños en los que se dejaba un
número suficiente a la oposición.
De esta manera, las elecciones eran siempre ganadas por el partido en el poder.

El caciquismo y el fraude electoral: El caciquismo es el instrumento por el cual se compaginan la
España real y oficial en la Restauración. La palabra cacique fue una exportación americana y
designaba al líder local o tribal inca que servía de intermediario entre estos y los españoles.
Durante el reinado de Isabel II ya existió el caciquismo, pero cuando conoció su máxima
expresión fue en la Restauración. El caciquismo lleva emparejado la existencia de un líder local
que hace de intermediario entre la administración central y "su localidad". A la primera le recluta
los votos solicitados; a la segunda le otorga los favores necesarios y siempre a la facción que le es
fiel. El cacique siempre está asociado con una concentración de poder en su localidad y
generalmente con un abuso de este poder, llegando a la adulteración de los resultados electorales
si era necesario1. Tenemos que relacionar el caciquismo con las dificultades de implantación del
Nuevo Régimen, sobre todo en el mundo rural, un mundo dominado por el miedo, la incultura, el
subdesarrollo y el aislamiento
3.3. Breve referencia a la acción de gobierno
Los primeros gobiernos conservadores llevan a cabo una acción pacificadora (1875-1881). El
primer gobierno liberal de Sagasta introdujo el sufragio universal masculino para las elecciones
municipales (1882). Durante el gobierno largo de Sagasta (1885-1890) se emprenden reformas:
ley de asociaciones, abolición esclavitud, juicio por jurados, nuevo Código civil, y, especialmente,
la implantación del sufragio universal masculino en 1890, aunque con poco efecto debido al
fraude.
Cánovas fue asesinado en 1897.
El funcionamiento político se fue deteriorando por la exclusión de los partidos no dinásticos, por
el descrédito del sistema y por la aparición de personalismos en los partidos dinásticos, sin apenas
diferencias entre sí (fulanismo).
CONCLUSIÓN
La Restauración fue uno de los periodos políticos más largos y estables de la Historia española.
Cánovas, además, consiguió integrar en el sistema a los dos grandes partidos y el protagonismo
civil. Durante la primera etapa de la Restauración, hasta 1898, el pactismo dominó la escena
política española. Eso sí, en ese pactismo solo participaron las clases oligárquicas.
Pero también cometió errores. El sistema sólo representaba a la oligarquía, dejo fuera del sistema a
la pequeña burguesía y al proletariado, suprimió los fueros y no entendió el nacionalismo, así
como no supo entender el problema colonial.
5
Descargar