La Inversión Social de la provincia de Buenos Aires y su incidencia distributiva María Minatta Manuel Lombardi Juan Carlos Mongan León Salim Documento de Trabajo DPEPE N°18/2015 Agosto de 2015 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas La Inversión Social de la provincia de Buenos Aires y su incidencia distributiva María Minatta♣ Manuel Lombardi♣ Juan Carlos Mongan♣ León Salim♣ Documento de Trabajo DPEPE N°18/2015 Agosto de 2015 Resumen En el presente trabajo se describe y analiza la Inversión Social efectuada por la provincia de Buenos Aires en los últimos años, a la vez que se estudia su incidencia distributiva para el año 2014. Los datos de ejecución presupuestaria muestran que, con un monto cercano al 10% del Producto Bruto Geográfico, la Inversión Social se encuentra actualmente en sus máximos históricos, representando la misma alrededor del 55% de las erogaciones totales efectuadas por la Provincia. Por su parte, en relación con la incidencia distributiva de la misma, los resultados muestran que cerca del 60% de la Inversión Social se concentra en los dos primeros quintiles de ingreso, decreciendo tal porcentaje a medida que se incrementa el ingreso de los beneficiarios. Con ello todas las erogaciones resultan fuertemente progresivas a la vez que se concentran en los más necesitados (pro-pobres). Además, mientras que la finalidad que más se focaliza en las personas de menores ingresos es la asociada a la ayuda social, la de mayor impacto distributivo es la educación, debido a su mayor importancia cuantitativa. Palabras Clave: Provincia de Buenos Aires, Inversión Social, incidencia distributiva. Abstract This paper describes and analyzes the Social Investment made by the province of Buenos Aires in recent years, while its distributional incidence is studied for 2014. Budget execution data show that, with an amount close to 10 % of Buenos Aires Gross Product, Social Investment is currently at record highs, representing about 55% of total expenditures made by the Province. Meanwhile, regarding the distributional impact of it, results show that about 60% of the Social Investment is focused in the first two income quintiles, a percentage that falls as beneficiaries' income increases. Thus, all expenditures are strongly progressive and focused on those most in need (pro-poor). In addition, while the main expenditure category focused on people with lower incomes is associated with social assistance, the one with the higher distributional impact is education due to the greater quantitative importance. Keywords: Province of Buenos Aires, Social Investment, distributional incidence. ♣ Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Las opiniones que se expresan en este documento son exclusivamente responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. www.ec.gba.gov.ar Página 2 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas La Inversión Social de la provincia de Buenos Aires y su incidencia distributiva 1 Introducción ........................................................................................................................... 4 2 Breve descripción de la metodología..................................................................................... 5 3 Inversión Social de la provincia de Buenos Aires ................................................................... 6 4 La distribución del ingreso en la provincia de de Buenos Aires............................................. 8 5 Incidencia distributiva de la Inversión Social bonaerense ................................................... 11 6 Consideraciones finales ....................................................................................................... 17 7 Referencias bibliográficas .................................................................................................... 18 www.ec.gba.gov.ar Página 3 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas La Inversión Social de la provincia de Buenos Aires y su incidencia distributiva 1 Introducción Hoy día existe un consenso prácticamente unánime respecto de la necesidad de un Estado que intervenga activamente en la economía con el fin de propender hacia una mayor equidad distributiva y acercarse a la igualdad de oportunidades. En este sentido, la política fiscal instrumentada a través de impuestos, erogaciones y transferencias se constituye como una herramienta fundamental para modificar la distribución del ingreso. Sin desconocer la relevancia de la política tributaria a tal fin, en términos generales la literatura sostiene que en países en vías de desarrollo como Argentina, la vía de las erogaciones es la más adecuada para lograr una mayor equidad distributiva (Harberger, 1998). Los estudios de incidencia distributiva buscan identificar a los beneficiarios de los programas instrumentados públicamente, con la finalidad de evaluar su efecto sobre la distribución del ingreso y la pobreza. En pos de alcanzar el objetivo de reducir las inequidades sociales, estos estudios constituyen un insumo fundamental para los hacedores de política. Existe una frondosa literatura sobre esta temática tanto a nivel internacional (Van de Walle, 1998; Lanjouw y Ravaillon, 1999; Atkinson y Bourguignon, 2000) como para la Argentina (Flood et al., 1994; Harriague y Gasparini, 1999; Gasparini, 1999). Si bien estos estudios son escasos a nivel provincial, para el caso específico de la provincia de Buenos Aires, existen algunos antecedentes (Gasparini y Porto, 1995a; Gasparini y Porto, 1995b; Gasparini et al., 2000), incluyendo algunos sobre áreas específicas (Salim, 2007; Mongan, 2007; Guardarucci, Puig y Salinardi, 2012; DPEPE y UNICEF, 2014). En el presente trabajo se estudiará la incidencia distributiva de la Inversión Social de la Provincia para el año 2014. Con este fin se aplicará la metodología tradicional de análisis de incidencia del beneficio, utilizando para ello información de ejecución presupuestaria de la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires y microdatos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) y de la Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia (ECOVNA). El trabajo se estructura de la siguiente manera: en la siguiente sección se lleva a cabo una sucinta descripción de la metodología utilizada. Luego, en la sección 3, se analiza la Inversión Social llevada a cabo por la provincia de Buenos Aires en los últimos años. En la sección 4 se describe la distribución del ingreso en la Provincia utilizando para ello las dos encuestas antes mencionadas. En la sección siguiente se lleva a cabo el estudio de incidencia de la Inversión Social. Por último y a modo de conclusión se presentan algunas consideraciones finales. www.ec.gba.gov.ar Página 4 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas 2 Breve descripción de la metodología Como es usual en estos estudios, se recurrió al Análisis de Incidencia del Beneficio (BIA, por sus siglas en inglés). Mediante esta metodología se busca asignar y cuantificar el beneficio del bien o servicio público a partir de información sobre el uso del mismo y de una aproximación de su costo. Con tal finalidad, el primer paso consiste en ordenar a las personas según su nivel de bienestar individual. El indicador utilizado con más frecuencia para tal fin es el ingreso per cápita familiar. Pese a que el mismo presenta algunas desventajas por no considerar las diferentes necesidades de los miembros según sexo, edad y actividad de los mismos, entre otras, ni las economías de escala internas al hogar, en este trabajo se decidió utilizarlo debido a la simplicidad de interpretación que presenta y a que los resultados no se modifican sensiblemente con las distintas escalas. Además, al momento de agrupar a la población en estratos de ingreso (deciles, quintiles, etc.), se puede hacer de forma que los mismos contengan la misma cantidad de individuos o bien igual cantidad de hogares. En este trabajo fueron consideradas ambas alternativas, aunque sólo se exponen los resultados arribados con la primera de ellas. En segunda instancia, se identifica a los beneficiarios de las diversas erogaciones ejecutadas por el Estado para luego cuantificar el monto percibido por cada uno, considerando que el mismo se distribuye de manera igualitaria y en relación directa con el monto destinado a la provisión de tal servicio. Por último, se suele comparar a los mismos por estratos de ingreso para hacer inferencias respecto al grado de focalización de las políticas sociales. De esta manera, un trabajo que busque medir el impacto distributivo de la inversión pública deberá nutrirse de dos fuentes informativas. Por un lado, se requerirán datos sobre las erogaciones estatales realizadas en los programas analizados y, por el otro, será preciso utilizar una encuesta que capte el uso de los servicios provistos públicamente. En este sentido, para acceder a tal información en el presente trabajo se recurrió, por un lado, a información proveniente de la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires (CGP) y, por el otro, a microdatos de dos encuestas de hogares, la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) y la Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia (ECOVNA). La primera de las encuestas, la EAHU, es realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante el tercer trimestre de cada año. En 2014 registró 15.408 observaciones para los habitantes de la provincia de Buenos Aires los cuales son representativos de la totalidad de su población urbana. Por su parte, la ECOVNA fue elaborada entre los años 2011 y 2012 por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con la colaboración técnica del INDEC y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El diseño del estudio se basa en la encuesta MICS (Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados), una encuesta de hogares desarrollada por UNICEF a nivel mundial para obtener información en cada país so- www.ec.gba.gov.ar Página 5 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas bre la situación y condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes. Esta presenta un total de 7.841 observaciones para los individuos que viven en la provincia de Buenos Aires. Ambas encuestas brindan datos de los ingresos de los individuos y del acceso a diversos servicios públicos. Al hacer hincapié en temáticas complementarias, la utilización de ambas encuestas permite identificar una mayor porción de la Inversión Social provincial, cubriendo casi la totalidad de las categorías incluidas dentro de la misma. 3 Inversión Social de la provincia de Buenos Aires La Inversión Social ha sido históricamente la erogación de mayor importancia en el presupuesto provincial. Su participación se ha mantenido relativamente constante a lo largo de los años superando siempre el 55% de las erogaciones totales. Asimismo, como puede observarse en el Gráfico Nº 1, la participación de la Inversión Social en el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la Provincia ha mostrado un fuerte incremento en los últimos años, particularmente a partir del año 2007. En efecto, hasta esa fecha la misma rondaba entre el 6% y 7% del PBG, mientras que en la actualidad se encuentra levemente por debajo del 10%. Gráfico Nº 1 Inversión Social en términos del PBG 9,6% 9,6% 9,5% 9,7% 9,7% 9,7% 2010 2011 2012 2013 2014* 7,1% 7,1% 2006 2007 6,2% 2004 6,9% 6,3% 7% 2003 8% 8,0% 9% 7,3% En términos del PBG 10% 2009 11% 6% 2008 2005 2002 5% * PBG provisorio. Fuente: elaboración propia en base a Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. Como se muestra en el Gráfico Nº 2, entre los principales rubros que componen la Inversión Social se destaca el de Educación y Cultura, el cual concentra más del 50% del total. Le siguen en importancia las erogaciones en Seguridad Social (31,8%) y en Salud (11,3%). El resto de las finalidades, ordenadas según su peso en el total, son Asistencia Social (3,6%), Ecología y Saneamiento Ambien- www.ec.gba.gov.ar Página 6 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas tal (1,4%), Vivienda y Urbanismo (0,9%), Trabajo 1 (0,4%), Ciencia y Técnica (0,1%) y Deportes y Recreación (0,1%). Gráfico Nº 2 Inversión Social por finalidad y función en 2014 Ecología y Saneamiento Ambiental 1,4% Educación y Cultura 50,4% Otros 3,0% Seguridad Social 31,8% Salud 11,3% Vivienda y Urbanismo 0,9% Trabajo 0,4% Asist. Social 3,6% Ciencia 0,1% Deportes 0,1% Fuente: elaboración propia en base a Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. Al momento de realizar la identificación de los beneficiarios para los cómputos de incidencia no se encontraron en las encuestas utilizadas variables que se consideraran adecuadas para asignar las categorías de Ciencia y Técnica, y Deportes y Recreación, motivo por el cual fueron excluidas del presente análisis. De igual modo, dadas las controversias metodológicas que genera la consideración de la Seguridad Social en los cálculos de incidencia, se optó por excluirla del mismo. También, en el caso de la inversión en Educación y Cultura, solo se consideraron las erogaciones en educación. El Cuadro Nº 1 permite dimensionar qué porción de la Inversión Social provincial pudo ser identificada a partir de las funciones consideradas. Del mismo se desprende que las categorías identificadas representan el 68% de la Inversión Social. Tal cifra representa el 38,5% de las erogaciones totales llevadas a cabo por la Provincia, esto es, considerando también las que no son estrictamente de naturaleza social. 1 También suele ser denominada Asuntos Laborales. www.ec.gba.gov.ar Página 7 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Cuadro Nº 1 Inversión Social por finalidad y función Inversión Inversión Social Mill. de $ % en el total Inversión Social Salud Promoción y Asistencia Social Seguridad Social Educación y Cultura Ciencia y Técnica Trabajo Vivienda y Urbanismo Ecología y Saneamiento Ambiental Deportes y recreación 121.591 13.689 4.320 38.680 61.232 143 525 1.151 1.725 126 100,0% 11,3% 3,6% 31,8% 50,4% 0,1% 0,4% 0,9% 1,4% 0,1% Inversión Social considerada Mill. de $ % consid. % en el total 82.020 13.689 4.320 0 60.610 0 525 1.151 1.725 0 67,5% 100,0% 100,0% 0,0% 99,0% 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,0% 100,0% 16,7% 5,3% 0,0% 73,9% 0,0% 0,6% 1,4% 2,1% 0,0% Fuente: elaboración propia en base a Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. 4 La distribución del ingreso en la provincia de de Buenos Aires Antes de adentrarnos en el estudio de incidencia de la Inversión Social de la provincia de Buenos Aires, es importante considerar las características de la distribución del ingreso que presenta la población bonaerense. Para ello, se recurre a dos encuestas de hogares, la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) y la Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia (ECOVNA). Como se mencionó previamente, ambas encuestas brindan datos de los ingresos de los individuos así como del acceso a diversos servicios públicos. La razón de utilizar dos encuestas alternativas es que ello permite identificar una mayor porción de la Inversión Social provincial, cubriendo casi la totalidad de las categorías incluidas dentro de la misma. En el caso de la ECOVNA entre los individuos que viven en la provincia de Buenos Aires el 36,1% tiene un valor de ingreso declarado, el 43,6% declara un rango de ingresos y el 20,3% restante no declara ningún tipo de ingreso. Para no perder estas últimas observaciones, y evitar así posibles problemas de sesgo en la muestra, se llevó a cabo una imputación de ingresos a través del método hot-deck. 2 Para el caso de la EAHU este mismo procedimiento es realizado por el INDEC. El Gráfico Nº 3 muestra la curva de Lorenz del ingreso per cápita familiar de la población bonaerense para las dos encuestas. Como puede verse en el mismo, si bien ambas son muy similares, la distribución del ingreso resultante de la EAHU es ligeramente más igualitaria que la que surge de la ECOVNA, lo cual probablemente responda a que la primera fue realizada en el año 2014 mientras que la segunda es de dos años atrás. Al calcular los coeficientes de Gini se obtiene que en el caso de la EAHU el mismo asciende a 0,41 mientras que para el caso de la ECOVNA toma un valor de 0,42. 2 Para mayor detalle véase DPEPE y UNICEF (2014). www.ec.gba.gov.ar Página 8 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Gráfico Nº 3 Distribución del ingreso- EAHU 2014 y ECOVNA 2011/2012 100% EAHU ECOVNA 80% 60% 40% 20% 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: elaboración propia en base a ECOVNA 2011/2012 y EAHU 2014. Asimismo, en el Cuadro Nº 2 y en el Cuadro Nº 3 se muestra la distribución por quintiles que surge de la EAHU y de la ECOVNA, agrupando a la población tanto en estratos de igual número de individuos como de hogares, respectivamente. De los mismos se desprende que según la EAHU el primer quintil da cuenta del 7,9% del ingreso total, porción sustantivamente menor que la acumulada por el quinto quintil (37,6%). De igual forma, al considerar la ECOVNA tales guarismos ascienden a 9,4% y 35,7%, respectivamente. Así pues, como se dijera previamente, ambas distribuciones resultan sumamente similares aunque la de la EAHU es levemente más igualitaria. Por otro lado, en el caso de la EAHU, al agrupar por quintiles de individuos el último quintil representa una porción significativamente superior de hogares (27,5%) que el primero (14,3%). De igual modo, al observar la ECOVNA, el quinto quintil acumula una participación en el número de hogares de 29,0% mientras que el primero da cuenta del 12,8%. En tanto, al considerar el agrupamiento según igual número de hogares, tanto en la EAHU como en la ECOVNA, el primer quintil reúne la mayor porción de personas (27,9% versus 13,4% para la primera y 28,9% y 13,0% para la segunda). www.ec.gba.gov.ar Página 9 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Estos resultados resultan intuitivos en tanto los hogares de los quintiles de menores ingresos suelen estar compuestos por una mayor cantidad de miembros. En tanto, la cuarta y la penúltima columna permiten dimensionar las diferencias entre los quintiles en términos del ingreso per cápita familiar (IPCF) según se considere uno u otro agrupamiento para las dos encuestas3. Finalmente, la quinta (y la novena) columna muestra cuánto del ingreso total concentra cada uno de los estratos. Independientemente de la encuesta y de la agrupación consideradas, se nota que existe una amplia brecha entre la porción del ingreso total que acumula el quinto quintil en relación a la que acumula el primero. Así, al considerar el agrupamiento por individuos, de la EAHU surge una brecha de ingresos 4 de 8,8 veces mientras que en el caso de la ECOVNA tal diferencia es de 9,3 veces. De igual modo, cuando se toma en cuenta la agrupación por hogares las mismas ascienden a 8,8 y 9.8 veces, respectivamente. Cuadro Nº 2 Distribución por quintiles de ingreso per cápita familiar según la EAHU 2014 Quintil 1 2 3 4 5 Total Individuos 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 100,0% Individuos IPCF meHogares dio 14,3% 872 15,7% 1.682 20,1% 2.522 22,4% 3.744 27,5% 7.669 100,0% 3.298 Hogares % IPCF Individuos Hogares IPCF medio % IPCF 7,9% 14,0% 17,9% 22,6% 37,6% 100,0% 27,9% 23,8% 18,5% 16,5% 13,4% 100,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 100,0% 1.040 2.071 3.069 4.476 9.133 3.958 8,8% 14,7% 16,8% 22,2% 37,4% 100,0% Fuente: elaboración propia en base a EAHU 2014. Cuadro Nº 3 Distribución por quintiles de ingreso per cápita familiar según la ECOVNA 2011/2012 Quintil 1 2 3 4 5 Total Individuos 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 100,0% Individuos IPCF meHogares dio 12,8% 279 15,1% 512 18,6% 783 24,5% 1.200 29,0% 2.605 100,0% 1.050 Hogares % IPCF Individuos Hogares IPCF medio % IPCF 9,4% 14,3% 18,0% 22,6% 35,7% 100,0% 28,9% 24,1% 19,2% 15,0% 13,0% 100,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 100,0% 330 652 995 1.493 3.220 1.339 8,8% 14,7% 18,1% 21,3% 37,3% 100,0% Fuente: elaboración propia en base a ECOVNA 2011/2012. 3 En tanto ambas encuestas corresponden a años diferentes resulta lógico que los valores de ingreso no coincidan. 4 Se entiende por brecha de ingresos a la razón entre el ingreso per cápita familiar promedio del quintil con mayores ingresos y el ingreso per cápita familiar promedio del quintil con menores ingresos. www.ec.gba.gov.ar Página 10 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas 5 Incidencia distributiva de la Inversión Social bonaerense En esta sección se resumen los principales resultados respecto al acceso a los bienes y servicios públicos que componen la Inversión Social de la Provincia para las distintas funciones consideradas. Para analizar los resultados obtenidos será importante tener presentes dos conceptos fundamentales. Por un lado, una erogación será considerada pro-pobre (pro-rico) cuando los beneficios generados por esta resulten menores (mayores) cuanto mayor sea el ingreso del individuo. En tanto, una erogación será calificada como progresiva (regresiva) cuando el beneficio como porcentaje del ingreso se reduzca (aumente) frente a niveles de ingreso superiores. Dada la importancia presupuestaria de la finalidad Educación, se decidió realizar el ejercicio de incidencia de manera desagregada según el nivel educativo y el tipo de establecimiento. Para ello, se revisaron todos los programas presupuestarios clasificándolos en función del nivel educativo (inicial, primario, secundario y superior) y del tipo de gestión (pública o privada). En los casos en los que el programa tenía injerencia sobre más de un nivel se lo prorrateó proporcionalmente. El Cuadro Nº 4 exhibe la participación de cada uno de los niveles considerados en el total de la función. Así, se nota que mientras las erogaciones asignadas a la educación pública dan cuenta del 86,9%, la educación privada explica el 13,1% restante. La mayor porción de los fondos destinados a educación son ejecutados en educación secundaria pública, que concentra el 41,7% del total. Le siguen en importancia la educación primaria pública, la educación inicial pública y la superior pública. En tanto, los fondos utilizados para financiar la educación secundaria son los de mayor peso dentro de los destinados a escuelas privadas seguidos por los asignados a las escuelas primarias y, con un porcentaje significativamente menor, por la inicial y superior privada. Cuadro Nº 4 Participación relativa de los niveles educativos Nivel Educación total Pública Inicial Primaria Secundaria Superior Privada Inicial Primaria Secundaria Superior Mill. de $ % en el total 60.610 52.684 5.911 16.632 25.260 4.882 7.926 1.067 2.826 3.611 422 100,0% 86,9% 9,8% 27,4% 41,7% 8,1% 13,1% 1,8% 4,7% 6,0% 0,7% Fuente: elaboración propia en base a Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. www.ec.gba.gov.ar Página 11 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas De esta forma, mediante el uso de la EAHU 2014 se asignaron las erogaciones efectuadas bajo este concepto a quienes asistieron a establecimientos educativos públicos o privados de los niveles inicial, primario, secundario y superior. Por el lado de las instituciones públicas, se encontró que la inversión en educación inicial tiene un sesgo manifiesto hacia los quintiles inferiores: el 56% es absorbido por el 40% de la población con menores ingresos. Por su parte, las erogaciones destinadas a las escuelas primarias presentan un marcado sesgo pro-pobre: un 42,1% del total beneficia al 20% más pobre de la población mientras que el 20% más rico sólo recibe el 4,1%. Los resultados obtenidos para la educación secundaria indican que el primer quintil recibe el 32% del monto total, en tanto el segundo obtiene el 26,3%; a medida que se avanza hacia quintiles de ingresos superiores, la porción asignada disminuye. Finalmente, la educación superior presenta una estructura de beneficiarios sesgada hacia los estratos superiores (pro-rico). Al analizar la incidencia de los fondos destinados a subsidiar a las entidades privadas se nota que para el caso de la educación inicial, aunque se mantiene el carácter progresivo, estas erogaciones pasan a concentrarse en los estratos de mayores recursos. En este sentido se nota que el primer quintil de ingresos se ve beneficiado por el 6,9% de estas erogaciones mientras que el último concentra el 28,5%. Además, los resultados obtenidos para las escuelas primarias presentan una mayor concentración en los sectores medios de la población siendo que el tercer y cuarto quintil acumula el 49,4% del total. La inversión en educación secundaria presenta una mayor concentración en los dos quintiles superiores de la distribución por lo que, aunque progresivo, denota un carácter pro-rico. Por último, los subsidios recibidos para financiar la educación superior manifiestan una fuerte característica pro-rico. A través de la suma ponderada de todas estas categorías se obtiene el resultado de incidencia agregado en Educación. Al respecto se nota que, como se desprende del Cuadro Nº 5, la concentración disminuye a mayores niveles de ingreso: el 30,3% beneficia al primer quintil en tanto solo el 10,5% es percibido por el último. De esta manera, la inversión en educación beneficia en mayor medida a los sectores más vulnerables, contribuyendo al objetivo de obtener una distribución del ingreso menos desigual. www.ec.gba.gov.ar Página 12 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Cuadro Nº 5 Incidencia relativa en Educación Nivel Inicial pública Primaria pública Secundaria pública Superior pública Inicial privada Primaria privada Secundaria privada Superior privada Educación total 1 2 3 4 5 Total 31,5% 42,1% 32,0% 12,1% 6,9% 9,8% 11,8% 7,8% 30,3% 24,5% 26,9% 26,3% 17,6% 13,4% 18,2% 19,7% 10,1% 24,5% 17,8% 16,0% 22,4% 19,9% 26,0% 24,6% 20,0% 18,0% 20,0% 11,5% 10,9% 13,2% 23,7% 25,2% 24,8% 24,4% 24,9% 14,7% 14,7% 4,1% 6,0% 26,7% 28,5% 22,7% 24,2% 39,2% 10,5% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Fuente: elaboración propia en base a EAHU 2014 y Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. Los resultados anteriores también pueden observarse en el Gráfico Nº 4. Del mismo se desprende que todas las líneas asociadas a las diferentes categorías se encuentran a la izquierda de la curva de distribución del ingreso dando cuenta de la progresividad de las mismas. Pese a ello, solo los niveles primaria, secundaria e inicial públicas se encuentran a la izquierda la línea de perfecta igualdad, siendo entonces las únicas que se concentran en los estratos de menores ingresos (son pro-pobres). Gráfico Nº 4 Incidencia distributiva en Educación 100% Inicial pública Primaria pública Secundaria pública Superior pública 80% Inicial privada Primaria privada Secundaria privada 60% Ingreso 40% 20% 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: elaboración propia en base a EAHU 2014 y Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. www.ec.gba.gov.ar Página 13 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Por otra parte, para asignar las erogaciones asociadas a Salud se utilizó la ECOVNA, considerando como beneficiarios a quienes asistieron a hospitales o centros de salud públicos estando sanos para efectuarse controles dentro de los 6 meses anteriores a la encuesta. Como se desprende del Cuadro Nº 6, los resultados de tal identificación sugieren que la inversión en esta finalidad se encuentra fuertemente focalizada en los sectores más vulnerables en tanto los dos primeros quintiles acumulan el 75,2% del total gastado. 5 Para el caso de las políticas de Promoción y Asistencia Social, recurriendo a la EAHU 6, se consideró como beneficiados a los individuos que declararon haber recibido mercadería, ropa y/o alimentos del gobierno u otras instituciones sin fines de lucro. Los resultados a los que se arribó presentan una inversión muy concentrada en los sectores de menores ingresos, notándose que los dos quintiles superiores sólo se benefician del 5,7% de las erogaciones en este rubro. Para detectar a los beneficiarios de los programas agrupados bajo la categoría Trabajo (Asuntos Laborales) se utilizó la EAHU 2014 computando como tales a las personas que manifestaron vivir de subsidios o de la ayuda social del gobierno u otras instituciones semejantes. Los resultados obtenidos dan cuenta de la importante direccionalidad de estos fondos hacia los estratos de menores ingresos. Para la inversión en Vivienda y Urbanismo, dado que no fue posible identificar el año de mudanza, se consideró como beneficiarios a todos aquellos individuos que en la ECOVNA declararon vivir en hogares ubicados en barrios de vivienda social. Los resultados presentan una inversión levemente pro-pobre. Los programas agrupados bajo la finalidad Ecología y Saneamiento Ambiental se encuentran en su mayoría asociados a instalaciones cloacales y agua potable. Dado que no fue posible identificar el año de conexión, se considera como beneficiarios a todos aquellos individuos que declararon acceder al servicio de agua a través de una red privada o cuyo desagüe del inodoro fuera a red privada. Posiblemente con motivo de la imprecisa imputación, estas erogaciones resultan relativamente proporcionales. Al agregar los resultados obtenidos para cada una de las finalidades consideradas se obtiene la incidencia distributiva total de la Inversión Social. Al igual que se manifiesta en cada una de las categorías, a excepción de la inversión en Ecología y Saneamiento Ambiental, la misma se reparte de modo que la participación en esta es mayor para los individuos de menores niveles de ingreso: cerca del 60% de las erogaciones se destinan al 40% de las personas de menores recursos; tal porcentaje decrece cuando se consideran mayores ingresos. 5 DPEPE (2014) realiza el cómputo por quintiles de hogares consolidando las erogaciones realizadas por los municipios en esta categoría arribando a resultados similares. 6 Debido a que la EAHU del año 2014 presentaba problemas de representatividad para la provincia de Buenos Aires en la variable que indica si los individuos recibieron mercadería, ropa y/o alimentos del gobierno u otras instituciones sin fines de lucro, se optó por utilizar la EAHU correspondiente al año 2013. www.ec.gba.gov.ar Página 14 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Cuadro Nº 6 Incidencia distributiva de la Inversión Social Inversión Salud Promoción y Asistencia Social Educación Trabajo Vivienda y Urbanismo Ecología y Saneamiento Ambiental Total Inversión Social 1 2 3 4 5 Total 43,7% 60,2% 30,3% 36,8% 23,0% 18,4% 33,8% 31,5% 28,7% 24,5% 30,1% 19,2% 19,2% 25,7% 15,0% 5,4% 20,0% 22,4% 23,6% 21,0% 18,5% 7,2% 5,0% 14,7% 9,1% 17,2% 20,4% 13,1% 2,6% 0,8% 10,5% 1,6% 17,0% 21,0% 8,9% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Fuente: elaboración propia en base a ECOVNA 2011/2012, EAHU 2014 y Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. El Gráfico Nº 5 permite visualizar con mayor claridad los resultados comentados con anterioridad. Las curvas de concentración asociadas a cada una de las categorías se ubican a la izquierda de la curva de distribución del ingreso poniendo de manifiesto su sesgo progresivo. Adicionalmente, todas las finalidades excepto la correspondiente a Ecología y Saneamiento Ambiental se encuentran a la izquierda de la línea de perfecta igualdad lo cual da cuenta de su característica pro-pobre. www.ec.gba.gov.ar Página 15 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Gráfico Nº 5 Incidencia distributiva de la Inversión Social de la provincia de Buenos Aires 100% Salud Promoción y Asistencia Social Educación 80% Trabajo Vivienda y Urbanismo Ecología 60% Total Ingreso 40% 20% 0% 0% 20% 60% 40% 80% 100% Fuente: elaboración propia en base a ECOVNA 2011/2012, EAHU 2014 y Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. El Cuadro Nº 7 permite expresar tales diferencias en términos absolutos (monetarios), mostrando que de los $82.020 millones invertidos (y que pudieron ser identificados) por el gobierno provincial, el primer quintil se beneficia con $27.726 millones. Cuadro Nº 7 Incidencia distributiva de la Inversión Social (Millones de pesos corrientes) Inversión Salud Promoción y Asistencia Social Educación Trabajo Vivienda y Urbanismo Ecología y Saneamiento Ambiental Total Inversión Social 1 2 3 4 5 Total 5.985 2.600 18.365 193 265 318 27.726 4.309 1.240 14.850 158 221 332 21.110 2.055 232 12.122 117 271 362 15.160 985 214 8.910 48 199 351 10.707 355 33 6.364 9 196 362 7.318 13.689 4.320 60.610 525 1.151 1.725 82.020 Fuente: elaboración propia en base a ECOVNA 2011/2012, EAHU 2014 y Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. Finalmente, el Cuadro Nº 8 presenta una serie de indicadores que permiten sistematizar el análisis de los resultados obtenidos. La primera columna del mismo exhibe el índice de concentración. Eswww.ec.gba.gov.ar Página 16 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas te es el indicador utilizado con mayor frecuencia para evaluar la focalización de la inversión y se calcula como el coeficiente de Gini pero a partir de la curva de concentración de las erogaciones. Un valor negativo del mismo indica una inversión con sesgo hacia los estratos de menores ingresos, lo cual se registra en todas las categorías excepto en Ecología y Saneamiento Ambiental. En tanto, la segunda columna muestra el Índice de Kakwani, empleado como indicador de progresividad. El mismo surge de la resta del índice de concentración al coeficiente de Gini. Este indicador resulta siempre positivo dando cuenta que las erogaciones son todas progresivas. La última columna permite dimensionar el potencial redistributivo de los distintos tipos de Inversión Social. Este depende tanto de su progresividad como de su tamaño. Al respecto cabe notar que la inversión en Educación, pese a no tener un índice de Kakwani tan elevado como el de otras finalidades, es la de mayor impacto redistributivo debido a su mayor participación en el total de la inversión. Cuadro Nº 8 Índice de concentración, Índice de Kakwani, inversión pública e Impacto redistributivo Salud Promoción y Asistencia Social Educación Trabajo Vivienda y Urbanismo Ecología y saneamiento ambiental Total Inversión Social Índice de Concentración Índice de Kakwani (K) Inversión en mill. de $ (I) Impacto redistributivo (K*I) -0,46 -0,60 -0,12 -0,41 -0,06 0,02 -0,01 0,89 1,03 0,56 0,84 0,50 0,41 0,44 13.689 4.320 60.610 525 1.151 1.725 82.020 12.170 4.441 33.785 443 570 704 36.454 Fuente: elaboración propia en base a ECOVNA 2011/2012, EAHU 2014 y Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. 6 Consideraciones finales En este trabajo se utilizó la distribución de los beneficiarios de cada finalidad por quintiles de ingreso obtenida de las encuestas EAHU y ECOVNA para asignar la Inversión Social provincial con el fin de evaluar el grado de focalización de las políticas sociales en el ámbito de la Provincia. En línea con estudios anteriores, los resultados obtenidos dan cuenta de una Inversión Social progresiva y de elevada focalización en los sectores más vulnerables de la población, que apuntala la consecución de una distribución del ingreso más igualitaria. En particular, resulta importante destacar la fuerte concentración hacia los sectores más relegados de la población de las erogaciones asociadas a Promoción y Asistencia Social, Salud y Trabajo. En la misma línea, resulta de suma importancia la inversión realizada por la Provincia en Educación, la principal categoría presupuestaria de la Provincia, evidenciando una fuerte redistribución hacia los sectores más vulnerables. De este modo, al ponderar la incidencia de todos los sectores analizados se concluye que cerca del 60% de la Inversión Social realizada por la Provincia en el 2014 benefició a individuos situados en www.ec.gba.gov.ar Página 17 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas los dos primeros quintiles de la distribución del ingreso, relegando a los estratos de ingresos superiores, los cuales acumulan menos del 10%. Estas conclusiones se encuentran en línea con Gasparini et al. (2000), estudio que constituye el antecedente más reciente en el que se estima la incidencia distributiva de todas las erogaciones sociales de la provincia de Buenos Aires. Pese a que los resultados no son estrictamente comparables en tanto en tal documento se ordena a la población considerando su ingreso ajustado por adultos equivalentes7 en lugar del ingreso per cápita familiar, las intuiciones que se desprenden de ambos son semejantes. En este sentido, al igual que en este trabajo, todas las categorías, excepto la de Agua y Cloacas (referida aquí como Ecología y Saneamiento Ambiental), presentan una mayor concentración en los sectores más vulnerables. Asimismo, también puede verificarse que en la actualidad la Inversión Social se encuentra más focalizada en los más necesitados (es más propobre) ya que según el mencionado estudio el primer quintil concentra solo el 29% de los beneficios. En definitiva, el principal aporte de la presente investigación ha sido el de aprovechar fuentes de información reciente como la EAHU y la ECOVNA para darle más actualidad a una estimación que sería recomendable se realizara regularmente. Por otro lado, dada la creciente relevancia que ha ganado la Inversión Social de los municipios de la Provincia, futuras líneas de investigación buscarán consolidar las erogaciones ejecutadas por estos con el fin de obtener una estimación respecto al impacto agregado de la Inversión Social en la Provincia. 7 Referencias bibliográficas Atkinson, A. y Bourguignon, F. (2000). Income distribution and economics. Handbook of Income Distribution, 1, 1-58. DPEPE (2014). Incidencia del Gasto Público en Salud en la PBA. Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Mimeo. DPEPE y UNICEF (2014). Incidencia distributiva de la Inversión Social dirigida a la Niñez de la provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Flood, C. , Harriague, M. , Gasparini, L. y Vélez, B. (1994). El gasto público social y su impacto redistributivo. Secretaría de Programación Económica. Ministerio de Economía. Buenos Aires. 7 Esta es una escala de equivalencia que toma como unidad de referencia al varón adulto denominado "adulto equivalente" al que le asigna un valor igual a uno. Se calcula la equivalencia con respecto a esa unidad para cada integrante del hogar y al ingreso total del hogar se lo divide por la cantidad de adultos equivalentes en lugar de hacerlo directamente por la cantidad de miembros como cuando se calcula el ingreso per cápita familiar. www.ec.gba.gov.ar Página 18 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas Gasparini, L. (1999). Incidencia distributiva del gasto público social y de la política tributaria en la Argentina. En FIEL, La distribución del ingreso en la Argentina. Buenos Aires: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. Gasparini, L. , Alaimo, V. , Cuenin, F. , Rabassa, M. y Vuletin, G. (2000). El impacto distributivo del gasto público en sectores sociales en la provincia de Buenos Aires: Un análisis en base a la encuesta de desarrollo social. Cuadernos de Economía N° 50. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Gasparini, L. y Porto, A. (1995a). Medidas de equidad y política fiscal: Teoría y una aplicación. En Porto, A. (ed.), Finanzas Públicas y Economía Espacial (137-160). Universidad Nacional de La Plata. Gasparini, L. y Porto, A. (1995b). Impacto distributivo del gasto público provincial y municipal en la provincia de Buenos Aires. Cuadernos de Economía Nº 8, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Guardarucci, I. , Puig, J. P. y Salinardi, L. (2012). Incidencia Del Gasto Público en Educación: Nueva Evidencia Para La Provincia De Buenos Aires En Base A La Encuesta Anual De Hogares. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Harberger, A. C. (1998). Monetary and Fiscal Policy for Equitable Economic Growth. En Tanzi, V. y Chu, K. (eds.), Income Distribution and High Quality Growth. Cambridge: The MIT Press. Harriague, H. y Gasparini, L. (1999). El impacto redistributivo del gasto público en los sectores sociales. Anales de la XXXIV Reunión de la Asociación Argentina de Economía Política. Rosario. Lanjouw, P. y Ravaillon, M. (1999). Benefit incidence, public spending reforms, and the timing of program capture. The World Bank Economic Review, 13(2), 257-73. Mongan, J. C. (2007). Control y evaluación de la eficiencia y del impacto redistributivo del gasto público: el caso de la Educación General Básica en la provincia de Buenos Aires. Consejo Federal de Inversiones. Salim, L. (2007). Incidencia distributiva del Gasto Público en Educación en la Provincia de Buenos Aires. Consejo Federal de Inversiones. Van de Walle, D. (1998). Assessing the welfare impacts of public spending. World Development, 26(3), 365-379. www.ec.gba.gov.ar Página 19 de 19 Ministerio de Economía | Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas