Informe Ambiental Resumen LÚMINA - ZONAMÉRICA Montevideo – Uruguay FEBRERO 2006 Índice INTRODUCCIÓN 1. EL PROYECTO 1.1 Identificación del proyecto 1.2 Descripción del Proyecto 1.2.1 Localización y accesos 1.2.2 Objetivos del proyecto 1.2.3 Diseño conceptual del Proyecto 1.2.4 Fases de ejecución del proyecto 1.2.5 Identificación de las actividades del proyecto 1.2.6 Resumen de actividades 1.3 Identificación de Aspectos ambientales 1.3.1 Aspectos ambientales generados por las actividades de Construcción 1.3.2 Aspectos ambientales generados por las actividades de Operación 1.3.3 Aspectos ambientales generados por actividades de Abandono 2. EL MEDIO RECEPTOR 2.1 Descripción General 2.2 Medio abiótico 2.2.1 Geología 2.2.2 Geomorfología 2.2.3 Hidrología General 2.2.3.1 Hidrología Superficial 2.2.3.2 Hidrología subterránea 2.2.4 Suelo 2.2.5 Clima 2.3 Medio biótico 2.3.1 Ecosistema predominante 2.3.1.1 El área del proyecto 2.3.2 Flora 2.3.3 Fauna 2.4 Medio antrópico 2.4.1 Población local y distante 2.4.2 Uso del suelo 2.4.2.1 Desarrollo urbano 2.4.2.2 Actividades productivas 2.4.3 Tránsito 2.4.3.1 Infraestructura vial nacional de la zona 2.4.3.2 Transito en las vías nacionales de la zona 2.4.3.3 Transito generado por Zonamérica en las vías de la zona 2.4.3.4 Accidentes en las vías nacionales de la zona 2.4.3.5 Estudios viales referentes a al zona 2.4.3.6 Relación entre Ruta 8 y los pobladores locales 2.4.3.7 Relevamiento sobre ruta 8 2.4.3.8 Percepción social de la Ruta 2.4.4 Servicios 2.4.5 Paisaje 2.5 Elementos del Medio receptor 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL 3.1 Primera Evaluación de Aspectos ambientales 3.1.1 Identificación de requisitos legales pertinentes 3.1.2 Descripción de requisitos legales 3.1.3 Caracterización y Evaluación de Aspectos ambientales de acuerdo a la normativa ambiental 3.1.4 Aspectos ambientales significativos (Primera Evaluación) 3.2 Segunda Evaluación de Aspectos ambientales 3.2.1 Identificación de elementos sensibles del Medio Receptor 3.2.2 Codificación de los elementos sensibles identificados 3.2.3 Caracterización y Evaluación de Aspectos ambientales de acuerdo a la sensibilidad del medio 3.2.4 Aspectos ambientales significativos (Segunda Evaluación) 3.3 Tercera Evaluación de Aspectos ambientales 3.3.1 Descripción del criterio de Importancia 3.3.2 Evaluación de Aspectos ambientales de acuerdo al criterio de importancia 3.3.3 Aspectos ambientales Significativos (Tercera Evaluación) 3.4 Resumen de Aspectos ambientales significativos 4. MITIGACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES DE LÚMINA. 4.1 Introducción 4.2 Herramientas de apoyo 4.2.1 Normativa legal 4.2.2 Documentación 4.2.3 Capacitación 4.2.4 Manejo de No Conformidades 4.3 Medidas de gestión 4.3.1 Síntesis de medidas de prevención, control, recuperación y compensación 4.3.2 Estructura del plan de gestión ambiental propuesto ANEXOS 1- Planos del proyecto 2- Fotomontajes 3- INTRODUCCIÓN Este documento presenta el Informe Ambiental Resumen de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto “Lúmina”, a implantar en el área de ampliación de Zonamérica, ubicada al noreste del departamento de Montevideo. La Evaluación de Impacto Ambiental responde a la condición planteada por DINAMA de solicitar Autorización Ambiental Previa para todos los nuevos emprendimientos a desarrollar en la ampliación de Zonamérica. El proyecto consiste en la edificación de 6 torres destinadas a oficinas, con una serie de facilidades adicionales de apoyo: edificios de servicio, estacionamiento, depósitos, en un plazo de 7 años. El interés del proyecto, es incrementar los servicios de primera línea para oficinas regionales, que ofrece Zonamérica inserta en Montevideo. Algunas características como seguridad, nivel educativo y servicios, hacen de la plaza Montevideana un ámbito muy atractivo para este tipo de organizaciones. La Evaluación de Impacto Ambiental se realizó en base a la herramienta metodológica DASI: Desagregación de Aspectos, Síntesis de Impactos. El Informe tiene en cuenta las 3 etapas del proyecto: Implantación, Operación y Abandono. El informe hace hincapié en los temas resaltados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente en el informe de clasificación del proyecto, es decir: la ocupación del espacio físico y sus consecuencias en la configuración urbana, y los efectos en la dinámica social de la zona. Para responder específicamente a estas dimensiones de los efectos del proyecto, se realizó un Estudio de Impacto Urbano anexo a la EIA del proyecto. Otros insumos para la realización de este informe fueron el Estudio de Impacto Ambiental de la ampliación de Zona Franca de Montevideo (Actual Zonamérica) donde se cuenta con una descripción adecuada del medio receptor y el Estudio de Tránsito realizado por Ing. Ariel Nieto & Asociados. 1. EL PROYECTO 1.1 Identificación del proyecto Titular del proyecto Razón social IUDEMAR S.A. RUC 21 508 563 0013 Domicilio constituido Sarandí 693 piso 3 Código Postal 11 000 Montevideo Nº de teléfono y Fax. 916 23 20 / 5183010 / Fax 5183014 Localización del proyecto y propietario del predio Padrones Fracción del 418.912 Sección judicial: 16ª Departamento : Montevideo Ciudad, localidad, o paraje: Montevideo Técnicos responsables del proyecto Nombre: Profesión: Victor Meerovich Contador Público Técnico responsable del análisis ambiental Lic. Aramis Latchinian Domicilio: Gonzalo Ramírez 2133 / 602 Nº de teléfono: 413 60 72 Nº de fax: 413 74 06 1.2 Descripción del Proyecto Las 6 torres del proyecto estarán dispuestas en torno a 2 círculos intersectados, dentro de los cuales se desarrollarán dos plazas contiguas. Del lado externo de los círculos habrá dos estacionamientos en varias plantas. La superficie a construir en los 6 edificios es de 95.657 m2. Los edificios estarán destinados exclusivamente a oficinas, además de todos los servicios necesarios para atender a usuarios de las oficinas. Las actividades de biotecnologías se desarrollan en el predio de Zona Franca original, desde el año 2003, en un edificio llamado Biotech. No se realizará actividades de Biotecnologías en el proyecto Lúmina. 1.2.1 Localización y accesos El proyecto está localizado en el área de ampliación de Zonamérica Business and Technology Park, en el km. 17.500 de la Ruta 8. Ocupará una fracción del padrón 418.912 (dicho padrón ocupa 22 há. 5035 m2 y el predio que ocupará el proyecto, 72.380 m2) de la 6ª Sección Judicial del Departamento de Montevideo. Los límites del proyecto son: Hacia el este, la calle lateral oeste de la actual Zonamérica. Hacia el oeste, el límite de la ampliación de Zonamérica, coincidente con el límite del padrón en el que se desarrollará el proyecto. Este límite se materializa por un alambrado perimetral. Al norte y al sur, lo limitan dos líneas trazadas arbitrariamente, que cortan el padrón de oeste a este. Se accederá al predio por el acceso actual principal a Zonamérica, en la rotonda del km 17,500 de la Ruta 8. Foto 1.1: Ubicación del proyecto Lúmina en la ampliación de Zonamérica, sobre foto aérea de 2003 y los límites Leyenda: Ampliación de Zonamérica Límite de Zonamérica Predio del Proyecto Lúmina Fuente: Foto base www.imm.gub.uy 1.2.2 Objetivos del proyecto El proyecto Lumina se concibe para constituirse en el centro de negocios y tecnología por excelencia. Su impactante aspecto exterior así como el diseño interior de cada uno de los 6 edificios, junto con la prestigiosa ubicación en el acceso 3 de Zonamérica, vinculado con la comunidad urbana de Jacksonville, permiten asegurar que el mismo se convertirá en un icono de la arquitectura comercial y de servicios de la región. Los objetivos específicos son: - Posicionar Zonamérica como la plataforma de negocios más competitiva en la región. - Brindar un entorno a la altura de las exigencias de empresas internacionales en cuanto a infraestructura edilicia, servicios de comunicación y servicios de apoyo. 1.2.3 Diseño conceptual del Proyecto El proyecto general será realizado en etapas, consta de 6 Edificios de diferentes alturas, que se agrupan en dos conjuntos de tres unidades, semejando los pétalos de una flor. El proyecto estará complementado con edificios para parkings vehiculares (1.185 unidades: 860 lugares techados y 325 lugares a cielo abierto) y el edificio que conformará el tercer acceso a Zonamérica, situado al oeste del mismo, conectando directamente con la comunidad urbana de Jacksonville. El mercado de oficinas dentro del territorio apuntará a un edificio multi funcional que albergará oficinas AAA, AA y BBB, con vista abierta a los cuatro puntos cardinales, sumando amenities como salones de usos múltiples, balcones terrazas, fuentes y espacios de uso público que potenciarán el break y los ratos de distensión de quienes trabajen en los edificios. Foto 1.2: Disposición de las edificaciones del proyecto Lúmina (foto de maqueta) 1.2.4 Fases de ejecución del proyecto El proyecto general será realizado en etapas; se comenzará a construir en el año 2006 por el edificio de menor altura, Planta Baja, 4 pisos altos y dos penthouses con terrazas. Luego, en función de la demanda, se irán construyendo los demás 5 edificios a razón de 1 cada 14 meses, completando para el 2013 toda la obra. 1.2.5 Identificación de las actividades del proyecto - Construcción Esta fase implica a) Construcción de edificios de diferentes alturas: 4 a 10 pisos b) Construcción de estacionamientos (1185 lugares) c) Construcción de pavimentos d) Construcción de infraestructura sanitaria y de pluviales e) Construcción y operación del obrador a) Construcción de edificios Implica el destape parcial de la cobertura vegetal, para la nivelación del terreno y la sustitución del material del suelo por material con mayor capacidad de soporte. También requerirá la implantación de fundaciones y pilares para el soporte de los edificios. Estas actividades generan residuos de suelo removido con restos vegetales de pradera, y residuos de obra. La implantación de una obra también implica la ocupación de espacio físico. b) Construcción de estacionamientos El piso de los estacionamientos a cielo abierto se conforma por una losa de hormigón armado de 14 cm de espesor. Dicha losa se apoyará sobre base de tosca y tosca cemento de 60 cm de espesor. Los estacionamientos en altura tendrán fundaciones similares a las de los edificios. La construcción genera residuos de obra y ocupación de espacio físico. c) Construcción de pavimentos Los pavimentos de las calles y caminos son construidos con hormigón de alta capacidad de soporte, similar a las rutas nacionales. Esto implica actividades similares a las de este tipo de obra. Las tareas específicas consistirán en - Movimiento de suelo y readecuación de los niveles Colocación de base y sub-base Colocación de capa de rodadura Las calles se irán incorporando a medida que se construyan los edificios. Esta actividad genera residuos de obra y ocupación de espacio. d) Construcción de infraestructura sanitaria y de pluviales Esta actividad consiste en la ejecución de las canalizaciones necesarias. Las canalizaciones de evacuación de aguas negras consisten en una red de saneamiento interna que colecta las aguas de las diferentes áreas y las conduce a un pozo de bombeo. De dicho pozo se elevan los efluentes para su descarga en la planta de tratamiento existente. Las canalizaciones de pluviales consisten en un sistema de alcantarillado que precolecta las aguas pluviales a fin de evacuarlas hacia las lagunas previstas para el riego del Parque. La topografía del predio conforma una sub-cuenca interna que descarga hacia el frente del predio (sobre Ruta 8). Las obras consisten en: - Ejecución de obras de zanjeo - Colocación de caños y registros - Construcción de alcantarillas - Construcción del pozo de bombeo de aguas residuales y su línea de impulsión Las obras principales de desagüe serán realizadas junto a la red vial principal y las obras sanitarias seguirán el avance de las obras edilicias. La tubería a utilizar será de PVC para las aguas negras y de hormigón para los pluviales. e) Construcción y operación del obrador Requiere la implantación de un área de acumulación de materiales, implica la limpieza de equipos y máquinas y actividades domésticas (cocina, comedor y baños para los obreros). Las actividades relacionadas al obrador generan emisiones de material particulado, ruidos, efluentes de lavado de equipos, residuos sólidos de construcción. - Operación El proyecto Lúmina está dirigido exclusivamente a actividades de oficina, por lo que en la fase de operación los aspectos ambientales son similares a los que ocurren en ámbitos urbanos. Como puntos más relevantes, cabe destacar que el funcionamiento del proyecto Lúmina va a implicar un aumento en la circulación de personas y vehículos. Las actividades de mantenimiento tienen especial relevancia por el uso de productos peligrosos y la consiguiente generación de residuos peligrosos (envases de productos peligrosos). Los servicios conexos más relevantes serán los restaurantes. Como aspectos ambientales la operación del proyecto va a implicar: − − − − Consumo de energía eléctrica y agua potable. Generación de efluentes asimilables a domiciliarios provenientes de baños, cocinas y restaurantes, que serán tratados por la planta de tratamiento de efluentes de Zonamérica. Escurrimientos pluviales que serán canalizados hacia el tajamar de Zonamérica y reusados con fines de riego. Generación de residuos sólidos urbanos que serán gestionados por los servicios municipales que se ocupan de los Residuos domiciliarios. − − Generación de residuos sólidos peligrosos provenientes de actividades de mantenimiento. Consumos de energía, agua y materiales, que serán objeto de programas específicos de racionalización. - Abandono En el caso del proyecto presentado se entiende por abandono la interrupción del proyecto durante su implantación. Las actividades relacionadas al abandono tienen que ver con la demolición de las construcciones realizadas hasta el momento, la reconstitución del perfil original (movimiento de terreno), con el uso de máquinas (y su mantenimiento correspondiente) necesario. En este caso el aspecto ambiental más relevante es la generación de residuos sólidos. 1.2.6 Resumen de actividades - Actividades de Construcción C1 C2 C3 C4 C5 C6 Descubierta (retiro de árboles y arbustos y cobertura vegetal superficial) Movimientos de tierra, nivelación de terreno. Instalación y funcionamiento del obrador Construcción (accesos, calles, estacionamientos, edificios, canalizaciones) Uso y mantenimiento de maquinaria Actividades domésticas del personal (refacción, aseo, baños, etc.) - Actividades de Operación Son actividades relacionadas al funcionamiento de Lúmina: O1 O2 O3 O4 Circulación de vehículos Presencia de personas Mantenimiento y limpieza de infraestructura (edificios y servicios anexos) y áreas parquizadas Funcionamiento de restaurantes - Actividades de Abandono Son las actividades programadas para recomponer la estructura del paisaje original, durante la construcción del mismo. A1 A2 A3 Demolición de construcciones Reconstitución del perfil original Uso y mantenimiento de maquinaria 1.3 Identificación de Aspectos ambientales Para cada actividad identificada y codificada, se establece qué tipo emisiones y consumos genera (Aspectos ambientales). Estos aspectos se codifican de la siguiente manera: a- Emisiones atmosféricas b- Emisiones líquidas c- Residuos d- Ruidos e- Consumos f- Presencia de la obra g- Emergencias h- Otros 1.3.1 Aspectos ambientales generados por las actividades de Construcción CONSTRUCCIÓN Aspectos ambientales a. Emis. atm. Actividades C1. Descubierta (retiro de árboles y arbustos y cobertura vegetal superficial) b. Efluentes líquidos c. Residuos sólidos d. Ruidos e. Consumos C1 - b C1 - c C1 - d C1 - e C2 - d C2 - e C2. Movimiento de tierra y Nivelación del terreno C3. Instalación y funcionamiento del obrador C3 - a C3 - b C4. Construcción de accesos, calles, estacionamientos, edificios, drenajes y canalizaciones C4 - a C4 - b C5. Uso y maquinaria C5 - a mantenimiento C6. Actividades obreros domésticas de de la los g. Emerg. C1 – g C3 – c C4 - d C5 - c C6 - b f. Otros C4 – f C5 - d C6 - c C5 – g C-6e Descripción de Aspectos Ambientales: AA generados por Actividad C1: Destape de la cobertura vegetal C1 - b: Escurrimientos pluviales superficiales sobre el suelo removido. C1 - c: Residuos sólidos (suelo, vegetales). C1 - d: Ruidos producidos por la maquinaria C1 - e: Consumo de recursos: suelo y vegetación C1 - g: Riesgo de incendio por acumulación de vegetación seca AA generados por Actividad C2: Movimiento de tierra y Nivelación del terreno C2 - d: Ruido por acción de las maquinarias C2 - e: Consumo de recursos: suelo AA generados por Actividad C3: Instalación y funcionamiento del obrador C3 - a: Emisiones atmosféricas (polvo del material acumulado en obrador) C3 - b: Efluentes líquidos producto del escurrimiento de aguas pluviales sobre el obrador como de las actividades de limpieza de los equipos C3 - c: Residuos sólidos de obra (escombros estériles, madera, hierro, envases) AA generados por Actividad C4: Construcción de accesos, calles, estacionamientos, edificios, drenajes y canalizaciones C4 - a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) C4 - b: Efluentes líquidos del escurrimiento de aguas pluviales sobre pavimentación y otras áreas impermeabilizadas C4 - d: Ruidos de las actividades de construcción C4 - f: Ocupación/afectación del paisaje por la implantación de edificaciones AA generados por Actividad C5: Uso y mantenimiento de maquinaria C5 - a: Emisiones atmosféricas de los motores a explosión C5 - c: Residuos de mantenimiento (aceite, filtros, repuestos, baterías usadas) C5 - d: Ruidos generados por el uso de maquinaria C5 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos AA generados por Actividad C6: Actividades domésticas de los obreros C6 - b: Efluentes de los baños del obrador y vestuarios C6 - c: Residuos sólidos provenientes de los baños, comedor y cocina C6 - e: Consumo de recursos: agua potable 1.3.2 Aspectos ambientales generados por las actividades de Operación OPERACIÓN Aspectos ambientales Actividades a. Emisiones atmosféricas O1. Circulación de vehículos O1 - a b. Efluentes líquidos c. Residuos sólidos d. Ruidos e. Consumos f. Otros O1 - d g. Emerge ncias O1 - g O2. Presencia de personas O2 - b O2 – c O2 - e O3. Mantenimiento y limpieza de infraestructura y áreas parquizadas O3 - b O3 – c O3 - e O4. Funcionamiento de restaurantes O4 - b O4 - c O4 - e Descripción de Aspectos Ambientales: AA generados por Actividad O1: Circulación de vehículos O1 - a: Emisiones atmosféricas de los motores de los vehículos O1 - d: Ruidos provenientes del tránsito vehicular O1 – g: Accidentes de tránsito AA generados por Actividad O2: Presencia de personas O2 - b: Generación de efluentes líquidos domésticos (baños y cocina) O2 - c: Generación de residuos sólidos urbanos (restos de alimentos, envases, envoltorios y embalajes, muebles e inmuebles amortizados, desafectados y fuera de uso) O2 - e: Consumo de energía y materiales (agua potable, electricidad) AA generados por Actividad O3: Mantenimiento y limpieza de infraestructura y áreas parquizadas O3 - b: Efluentes líquidos derivados de las actividades de limpieza O3 - c: Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos de mantenimiento y limpieza (envases de productos peligrosos, trapos, papeles, nylon, residuos vegetales de poda, grasas y aceites de mantenimiento de graseras, etc.) O3 - e: Consumo de recursos: agua para riego, limpieza y saneamiento O3 – g: Riesgo de derrames de productos peligrosos y de aceite de equipos hidráulicos AA generados por Actividad O4: Funcionamiento de restaurantes O4 – b: Efluentes de cocina de restaurantes (elaboración y lavado) O4 – c: Residuos sólidos de restaurantes (orgánicos, envases, aceite vegetal usado, etc.) O4 – e: Consumos: agua y energía eléctrica O3 - g 1.3.3 Aspectos ambientales generados por actividades de Abandono ABANDONO Aspectos ambientales a. Emisiones atmosféricas Actividades A1. Demolición de construcciones A1 - a A2. Reconstitución del perfil original Á3. Uso y maquinaria mantenimiento b. Efluentes líquidos c. Residuos sólidos d. Ruidos A1 – c A1 - d e. Consumos A2 - b f. Otros g. Emerg. A2 - f de A3 - a A3 – c A3 - d Descripción de Aspectos Ambientales: AA generados por Actividad A1: Demolición de Construcciones A1-a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) A1-c: Residuos sólidos (escombros, restos de metales, etc) A1-d: Ruidos provenientes de la maquinaria AA generados por Actividad A2: Reconstitución del perfil original A2-b: Escurrimiento superficial de aguas pluviales sobre suelo desagregado. A2-f: Modificación del relieve del terreno por la remoción de terraplenes AA generados por Actividad A3 – Uso y mantenimiento de maquinaria A3-a: Emisiones atmosféricas por la combustión de gas oil en motores a explosión y emisión de material particulado A3-c: Residuos sólidos del mantenimiento (aceite usado, filtros usados, repuestos, baterías usadas) A3-d: Ruidos generados por el funcionamiento de la maquinaria A3-g: Eventuales derrames de hidrocarburos A3 - g 2. EL MEDIO RECEPTOR 2.1 Descripción General La caracterización del medio receptor del proyecto Lúmina se realizó en base a la información presentada en la Evaluación de Impacto Ambiental de la Ampliación de Zonamérica y del proyecto de la Comunidad Urbana de Jacksonville por tratarse del mismo medio receptor. De hecho, se trata del mismo predio caracterizado en la EIA de la ampliación de Zonamérica. Consideramos tres componentes del medio receptor: medio físico, medio biótico y medio antrópico. El área a intervenir se ubica en el sector noreste de Montevideo, entre los barrios de Villa Don Bosco y Villa García, en la zona del Departamento que ha sufrido mayores presiones desde el área urbana en los entornos de las rutas hacia el área rural, reduciendo el área dedicada a la actividad agropecuaria entre 1980 y 1990 en más del 62%. Se trata de una zona extensiva con áreas de campo natural y tierras improductivas, en las que tradicionalmente se desarrolló la horticultura y la producción de cerdos (en gran parte en base a residuos orgánicos) generando una problemática ambiental específica. Esta área está dominada por tierras bajas y aplanadas con alta frecuencia de inundación. Desde el punto de vista agronómico son tierras de aptitud muy restringida o no aptas. “Originalmente presentaban un alto valor por su biodiversidad, por sus valores escénicos, así como por sus características físicas y su papel en la dinámica hidráulica de las cuencas, cumpliendo un rol muy trascendente por su capacidad de depuración de las aguas siempre y cuando no se sobrepasaran ciertos límites de tolerancia. Estos atributos han sido en gran parte destruidos, en el caso de los bañados de Carrasco, por el vertido masivo de efluentes en la cuenca y, especialmente, a partir de la canalización de los arroyos Manga, Toledo y Carrasco.” (POT, IMM, 1999). “La zona ha sido muy afectada por la actividad humana, incluyendo importantes obras de canalización que han acelerado el tránsito de agua hacia el arroyo Carrasco, la introducción de especies exóticas y la acción de contaminantes —efluentes líquidos en las corrientes de agua y lixiviados desde la usina municipal; y residuos sólidos— presencia de asentamientos irregulares y explotaciones agropecuarias.” (POT, IMM, 1999). “Como consecuencias de estas modificaciones la superficie de los bañados se ha reducido en una proporción importante y los remanentes son ambientes muy modificados; las alteraciones son de tal magnitud que en algunos sitios es discutible si todavía representan un bañado. En la actual evaluación se lo considera un área alterada a degradada, de importancia media por su paisaje y biodiversidad, pero destacándose que corresponde a un tipo de ambiente raro en el país —suelos de pantano—, lo que permite mantener su significancia a nivel departamental y nacional.” (POT, IMM, 1999). 2.2 Medio abiótico 2.2.1 Geología El área donde se erigirá Lúmina, se ubica dentro del Zócalo del Río de la Plata denominado por Bossi (1988) Ciclo Orogénico Antiguo, separándose tres formaciones principales, la Fm. Montevideo, el Complejo Basal y la Fm. Mosquitos de edad PreCámbrico Medio 1800 a 2600 M.a.. Sobre este Basamento Cristalino se procesaron importantes fenómenos tectónicos que entre otros dieron como resultado la formación de las cuencas del Santa Lucía y del Plata. Por último se depositaron sedimentos cenozoicos correspondientes a las formaciones Fray Bentos, Raigón (terciarias), Libertad, Dolores y actual (cuaternaria). Columna Estratigráfica Cuaternario Reciente y actual Pleistoceno Aluviones Turberas Fm. Dolores Fm. Libertad Arenas Depósitos de turba Limos arenosos Lodolitas y Loess Terciario Plioceno Fm. Raigón Arenas arcillosas Mioceno Precámbrico Medio 2000 M.a. Basamento Cristalino Gneises, anfibolitas y micaesquistos a) El Basamento Cristalino está compuesto en la zona fundamentalmente por la Formación Montevideo, con una edad que oscila entre los 2000 M.a, conformando el sustrato rocoso de los departamentos de Canelones y Montevideo; esta genera una topografía suavemente ondulada y afloran aisladamente bochas de granito, que se hacen presentes frecuentemente en la zona costera. Está integrado por las siguientes unidades litológicas: - Gneises oligoclásicos parcialmente granitizados. - Anfibolitas Paraanfibolitas de grano fino a medio con esquistocidad bien marcada. - Ortoanfibolitas masivas y de grano fino, - Micaesquistos muscovíticos, granatíferos, y principalmente cuarzo y biotita. b) La Formación Raigón es una formación sedimentaria del Terciario Superior, compuesta por areniscas de granulometría fina, media y gruesa, conglomerádicas, con contenidos variables de arcilla blanca, y niveles lenticulares de arcillas verdes. Presenta estratificación cruzada y paralela. Se le atribuye una sedimentación de tipo continental fluvial, de clima semiárido. En el área de estudio forma niveles poco desarrollados en posiciones de ladera media, como relictos erosivos. c) La Formación Libertad conforma la sedimentación de cobertura, constituida por lodolitas, secundariamente loess, con contenidos variables de arena fina, media y grava. Se asocia a ambiente continental, con transporte eólico y removilización posterior. Se trata de una formación con características de impermeable. Localmente presenta importantes cantidades de carbonatos, que se distribuyen en forma pulverulenta dispersa en la matriz. Son de color pardo y pardo rojizo, siendo las fracciones dominantes los limos arcillo arenosos y limos arcillosos, los que constituyen la base de estos suelos de alto potencial agrícola. La Fm. Libertad es la más importante en su extensión ubicándose en los sectores más elevados, siendo la principal cobertura de la zona. d) La Fm. Dolores está compuesta por sedimentos idénticos a los de la Fm. Libertad pero ubicándose en posiciones topográficas diferentes. Conforma superficies aplanadas siendo los afloramientos escasos. La sedimentación es de tipo eólico y de coluviación. e) Los sedimentos recientes, caracterizado por sedimentos limo-arcillosos, arenosos, a veces conglomerádicos, y depósitos de turba, se vinculan a los aluviones depositados en el cauce del Arroyo Toledo y cañadas, por acción mecánica. Los depósitos de turba se asocian a la zona de bañados, con litologías de limos arcillosos, arcillas limosas, arcillas y turba de color oscuro con alto contenido de materia orgánica con potencias que van de 2 a 3 m. 2.2.2 Geomorfología El área es dominada por un relieve suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Hacia el departamento de Canelones el relieve es más fuerte ya que se encuentra influenciado por la proximidad del Basamento Cristalino con pendientes que llegan hasta el 8%. En el noroeste de la zona de implantación se presentan cárcavas que se extienden a través de las concavidades del relieve, con escasos afloramientos rocosos. 2.2.3 Hidrología General El emprendimiento se localiza en un predio que se encuentra dentro de la subcuenca de la cañada de Las Graserías, tributaria del arroyo Manga, pertenecientes a la cuenca del arroyo carrasco. Esta última tiene una extensión de 173 km2 y se extiende en los departamentos de Montevideo y Canelones. La cuenca del arroyo Carrasco presenta la mayor pendiente en su parte alta y pendientes suaves en su tramo medio e inferior. Hacia la desembocadura, detrás de los cordones de dunas litorales presenta una planicie de inundación en las que se desarrollan generalmente ecosistemas de humedales. Los bañados de Carrasco cubrían en el pasado una amplia superficie, asociada al arroyo Carrasco y a los últimos tramos de los arroyos Toledo y Manga. Es una zona particular por presentar suelos turbosos. Debido a la intensa desecación y forestación con especies alóctonas, gran parte de los bañados ha desaparecido, quedando como remanentes pequeñas manchas de vegetación paludosa. El arroyo Carrasco es un curso urbano que presenta un alto grado de contaminación orgánica, patógena, tóxica y física. La carga contaminante en la cuenca se concentra en torno a las cañadas de la chacarita y de las Canteras, que se encuentran presionadas por industrias y asentamientos precarios. 2.2.3.1 Hidrología Superficial Las características hidrológicas de la zona son similares a las del resto sur del país dividiéndose en dos categorías: - De tipo dendríticas y subdendríticas, puntualmente rectangulares en zonas de fracturación intensa, en relación con el terreno del Basamento Cristalino. - De tipo subparalelas de escasa ramificación sobre la cobertura sedimentaria sobre todo en las Formaciones Libertad y Fray Bentos. El Arroyo de Toledo es el principal curso de agua que recorre la zona, y da nacimiento al Aº Carrasco en le cruce del Arroyo y la Ruta 102. En el área de Zonamérica y predios contiguos, ayudada por la obstrucción del sistema de drenaje, la Ruta 8 ha constituido un dique de contención, al borde del cual se han consolidado una serie de lagunas, dando lugar a la formación de ecosistemas húmedos. 2.2.3.2 Hidrología Subterránea Desde el punto de vista hidrogeológico los acuíferos más importantes dentro del área de estudio son: - Basamento Cristalino (de tipo fisurado o porosidad secundaria). - Formación Raigón (de tipo poroso o porosidad primaria). Menos importantes pero presentes en algunas zonas se suceden acuíferos costeros sobre la línea de costa, conformados por sedimentos arenosos, de dunas y sedimentos modernos. 2.2.4 Suelo Según la carta de reconocimiento de suelos el predio en estudio se localiza dentro de la Unidad de Suelo Toledo. Esta unidad está generada por los materiales limoarcillosos de la Formación Libertad que se desarrollan sobre el basamento. Los suelos dominantes son brunosoles y argisoles. Los suelos son oscuros de texturas medio pesadas a pesadas, de profundidad media a profundos, con un 75% de la superficie arable. La capacidad de uso potencial de los suelos es principalmente agrícola-pastoril. El uso predominante en los departamentos de Montevideo y Canelones es hortícola-frutícola, cultivos a escala de pequeña chacra. En algunos casos los usos previstos están limitados por la degradación que presentan los suelos. De acuerdo a las distintas unidades geológicas presentes se desarrollaron varios tipos de suelos con diferentes características de rendimiento y comportamiento geotécnico. a. Suelos areno-pelíticos, b. Suelos pelítico-arenosos, c. Suelos sobre rocas sedimentarias, d. Suelos sobre rocas cristalinas. a. Suelos areno-pelíticos. Se desarrollan sobre la Fm. Raigón, Villa Soriano y sobre los sedimentos recientes. Se conforman por materiales arenosos con presencia de pelitas con presencia de materia orgánica. Se ubican en zonas bajas sobre los cauces generalmente saturados. Su resistencia a la penetración es baja. La permeabilidad varía de media a alta. Estos suelos presentan problemas de deformación según la humedad. b. Suelos pelítico-arenosos. Se presentan sobre la Fm. Libertad y Dolores. Son esencialmente arcillosos, presentando una resistencia a la penetración media a baja y son fáciles para su remoción. Son pocos permeables o impermeables según el contenido de arena. Presentan poca deformación siendo en general consistentes. Con exceso de humedad se hacen difíciles de trabajar. c. Suelos sobre Rocas Sedimentarias. Se desarrollan sobre la Fm. Fray Bentos, con materiales alterados y frescos. Presentan cementos calcáreos lo que condiciona sus propiedades. La resistencia a la penetración es de baja a alta si pasamos de los materiales alterados a los frescos. Son de permeabilidad media a baja. De acuerdo al grado de humedad o cemento se cambia la facilidad para su trabajo. Presentan comportamiento de roca blanda y roca dura según la presencia de cemento y a veces presenta fracturación. La deformación es baja. d. Suelos sobre Rocas Cristalinas. Son suelos que se presentan sobre diferentes rocas del Basamento Cristalino y se componen por fracciones orgánicas y arcillo-arenosas y por fracciones de rocas frescas. Los primeros se comportan como suelo pero de poca potencia. La resistencia a la penetración es baja a alta, con baja deformación. Son de media a baja permeabilidad conformando niveles saturados. En los materiales frescos se comportan como roca dura, siendo de penetración nula. Las fracturas le dan un grado variable de permeabilidad. Suelos según la clasificación CONEAT La zona de implantación del proyecto presenta cuatro tipos de suelos. De acuerdo a la descripción de grupos de suelos de CONEAT y al relevamiento realizado, la superficie se divide de la siguiente manera: Suelos del predio según la clasificación Coneat Categorización del suelo Índice de productividad Porcentaje 10.6a 206 70 % 10.6b 131 30 % Fuente: www.mgap.gub.uy Descripción de los tipos de suelos Grupos 10.6a y 10.6b Se localizan como una faja discontinua en el sur de los departamentos de Canelones, Montevideo, San José y Colonia. El material geológico corresponde a sedimentos limo-arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles Subéutricos, a veces Eutricos, Típicos y Lúvicos (praderas pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscura, textura franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. En particular los suelos correspondientes al grupo 10.6b presentan grados de erosión severa. La clasificación Coneat señala para estos grupos: “… es común la existencia de tierras que actualmente no sirven para cultivos en forma intensiva, las cuales pasan a uso pastoril, que en algunos casos es limitado por la degradación de los suelos.” 2.2.5 Clima El clima de la zona es del tipo templado moderado, con una temperatura promedio de 16,5°, y extremos que van desde los –2°C hasta los 38°C. Existe una variabilidad anual de precipitaciones muy amplia, oscilando entre los 600 y los 1300 mm, para un promedio anual de 1069 mm. La insolación media efectiva anual representa el 58% del total de horas luz. Considerando una temperatura media diaria límite de 19º C para marcar el límite entre un período frío de uno caluroso, se tiene que Montevideo registra un período caluroso de 127 días entre el 23 de Noviembre y el 30 de marzo, y un período frío de 238 días. La precipitación presenta una gran variabilidad anual, existiendo registros pluviómetros que indican un rango de variación entre los 600 y 1.300 mm, con una media anual de 1.69 mm. Los vientos predominantes provienen del cuadrante este, en las direcciones EsteNoreste y Este- Sureste, con una velocidad que en la zona costera oscila en 25 Km /h. Montevideo es una ciudad costera sometida a la acción de temporales en la dirección Sur- Sureste, conocidos como “sudestadas”, y del cuadrante Sur – Suroeste, de intensidad fuerte a muy fuerte, conocidos como el “pampero”. Los mismos alcanzan velocidades hasta de 90 Km, siendo de duración variable, pudiendo llegar a tener una duración de varios días. La estación meteorológica más próxima al sitio en estudio es la que se encuentra localizada en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, próxima a la zona de los Bañados de Carrasco. Esta zona se extiende desde Cno. Carrasco hasta Camino Maldonado con un relieve plano, escasa pendiente, y sin accidentes geográficos de relevancia. Por consiguiente, se extrapolan los datos de dirección de viento de esta estación a la zona en estudio, considerando como despreciable las distorsiones en la dirección del viento, pudiendo si existir variaciones en la velocidad. A continuación se presenta un cuadro en el cual se puede apreciar datos de la estación meteorológica localizada en el Aeropuerto Internacional de Carrasco: AEROPUERTO DE CARRASCO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total Temp. 22.7 Vel. 23 Dir. SE 22.8 21 SE 20.5 19 SE 16.9 19 NE 14.1 19 N 10.7 20 N 10.9 20 N 11.3 20 Sé 13.4 22 Se 15.6 21 Se 17.9 20.7 23 23 EN/SE Se 16.5 21 Sé En la tabla, la temperatura se expresa en grados Celsius, la velocidad del viento en Km/h y la dirección corresponde a la mas frecuente. Los registros pluviométricos correspondientes a la estación Carrasco indican la siguiente distribución de lluvias: PRECIPITACIONES TOTAL ANUAL VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA 1.072,2 mm 277,1mm 270,1mm 261,4 mm 261,3 mm En las inmediaciones de la zona en estudio no se encuentran industrias de las que se puedan generar emisiones gaseosas u olores que afecten el entorno local. 2.3 Medio biótico 2.3.1 Ecosistema predominante Los padrones ocupados por Zonamérica y el padrón previsto para el proyecto, están ubicados, aunque lejanos, sobre la cuenca del Arroyo Carrasco. La misma cuenta con una zona de bañados en el tramo medio del propio Arroyo. El bañado, que lleva el mismo nombre, se extiende sobre unas 1.140 hectáreas en Montevideo y Canelones, y está rodeado por los arroyos Toledo y Manga, y las cañadas Chacarita, de las Canteras y Graserías. Actualmente, el medio biótico en la zona de influencia se encuentra altamente antropizado. La presencia del hombre ha llevado a la ocupación espacial de prácticamente todo el terreno circundante a la Ruta, debido al crecimiento de la trama urbana y a la extensión del área metropolitana. En los años 1970, se realizaron obras de desecación del bañado, y se implantaron especies exóticas. Los efectos actuales otros que la desaparición del bañado en sentido estricto (a pesar de la existencia de algunos relictos aislados de flora paludosa), son la aceleración del desagote de las aguas hacia el Río de la Plata, y la pérdida de las propiedades depuradoras del humedal. Transitando desde Montevideo hacia Pando, la margen derecha es una planicie de escasa pendiente. Al entrar en ella, los arroyos Manga y Toledo perdían su cauce formando los “Bañados de Carrasco”. Los relictos de monte ribereño relacionados al Arroyo Toledo y los parches de humedal, principalmente a orillas del Arroyo Carrasco, representan prácticamente los únicos ecosistemas naturales que permanecen en la cuenca. 2.3.1.1 El área del proyecto Foto 2.1: Límites y áreas destacables del predio del proyecto El medio receptor del emprendimiento está definido básicamente por un ecosistema de pradera espontánea. La misma se ha formado luego del abandono de la actividad productiva, llevada a cabo durante décadas y dejando como resultado suelos de baja productividad y altos costos de explotación. A este tipo de predios se les ha dado a llamar baldíos rurales, por no permitir el desarrollo Leyenda de la actividad agropecuaria. el predio donde LímiteSobre del predio de Lúmina se realizará se ha implantado Parcheeldeproyecto, cipreses Pastizaleshace más de 10 años, una pradera artificial que oficia hasta el momento de área parquizada de Límite del padrón Obrador de Zonamérica Zonamérica. Foto 2.2: Vista del predio desde su vértice suroeste En su límite norte se encuentra un parche de pastizal que atraviesa el predio a lo ancho (dirección este oeste). Este parche ilustra el aspecto que tendría el predio si no se hubiera parquizado. Foto 2.3: Límite norte del predio El límite sur del predio no está materializado por ningún quiebre o transición de ecosistemas. Casi contra el límite sur del predio, paralelo al mismo y ocupando la mitad de su ancho en dirección oeste este, se encuentra un pequeño monte plantado de cipreses (Cupresus spp), con una superficie de unos 300 m2 Foto 2.4: Parche de cipreses en el predio del proyecto Al oeste hay un alambrado perimetral que limita la Zona Franca de los predios del proyecto Jacksonville. A unos 60 m del alambrado, hacia el oeste hay una cortina de Eucaliptos (Eucalyptus spp.) de 6 a 10 árboles de ancho, y de un largo que va desde la Ruta 8 hasta el límite norte del padrón. Al este el predio está bordeado por una calle interna de Zonamérica. Aproximadamente en la mitad de su recorrido se encuentra un área de mantenimiento y obrador permanente de Zonamérica. 2.3.2 Flora El ecosistema, presenta zonas mal drenadas, en las cuales el suelo se encuentra húmedo gran parte del año y se desarrollan comunidades hidrófilas. Estas forman la vegetación de base de altura media en la cual se insertan especies arbóreas exóticas, tales como eucaliptus (Eucalipthus spp.) álamos (Populus alba) y paraísos (Melia azedarach), introducidas luego de desecar las tierras. En las zonas con vegetación natural se observa la presencia de pradera predominante invernal de tapiz denso. En las áreas destinadas a chacras y actualmente abandonadas se observa la revegetación con gramíneas, alguna variedad de trébol (Trifolium spp) y en gran cantidad chirca (Eupatorium spp) o carqueja (Baccharis trimera), principalmente en los suelos más húmedos. El predio donde se implantará el proyecto forma parte de una serie de padrones adquiridos a los Padres Salesianos. Estos padrones han estado sometidos a prácticas agrícolas por lo cual su estado no es natural. 2.3.3 Fauna Solo quedan, en la zona de influencia del proyecto, relictos de fauna natural, con escasos ejemplares de especies nativas. Es probable que estas especies hayan recolonizado la zona a medida que se fueron abandonando las explotaciones agropecuarias, favorecidas por el crecimiento espontáneo de la pradera y la forestación con algunas especies exóticas. Actualmente la caza furtiva generalizada está desplazando y reduciendo la presencia de estas especies en la zona. Tanto es así que la mayoría de estas especies no fueron detectadas durante el relevamiento (ni sus rastros), solo se cuenta con testimonios de vecinos. Lista de fauna más representativa del área de influencia AVES Nombre común Tero Chingolo Ratonera Carpintero Hornero Cotorra Halcón peregrino Halcóncito común Chimango Paloma torcaza Paloma de monte Gallineta común Perdiz Cardenal Nombre científico Vanellus chilensis lampronotus Zonotrichia capensis subtorquata Troglodytes aedon bonariae Colapses sp. Furnarius r. rufus Myiopsitta m. monachus Falco peregrinus Falco sparverius Milvago chimango Zenaida auriculata Columba p. picazuro Ortygonax s. sanguinolentus Nothura m. maculosa Paroaria coronata MAMÍFEROS Apereá ( c ) Liebre ( o ) Nutria ( o ) Comadreja ( c ) Zorro perro ( r ) Cavia apereá Lepus sp. Myocastor coypus Didelphis albiventris Cerdocyon thous REPTILES Y ANFIBIOS Culebra parejera Falsa coral ( r ) Culebra verde ( o ) Escuerzo Cururú Tortuga común Philodryas patagoniensis Lampropeltis triangulum sinaloae Philodryas baroni Bufo bufo Bufo marinus Hidromedusa tectífera 2.4 Medio antrópico Para la caracterización del medio antrópico se utilizó como fuente de información el “Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación de Zona Franca de Montevideo” que tomó información de un documento de la Dirección Nacional de Vialidad denominado “Análisis Ambiental de la readecuación del tramo metropolitano de Ruta 8: tramo Punta Rieles – Pando”, elaborado por la DNV en ocasión de la ejecución de un proyecto vial para mejorar Ruta 8. 2.4.1 Población local y distante Los segmentos seleccionados censales se encuentran parte en la ciudad de Montevideo, correspondientes a la localidad Juan Antonio Artigas y Fracción Camino Maldonado, y a la Ciudad de Pando. Al no disponer de datos de la evolución por segmento se plantea el análisis de la evolución demográfica de Pando y de las localidades citadas anteriormente: A continuación se presenta la evolución de la población. Localidad o 1963 1975 1985 Ciudad Pando 12.976 16.406 19.564 J. Antonio Artigas 4.590 8.311 10.518 Fracción Cam. 2.504 8.346 10. 045 Maldonado * Aún no se cuenta con la información sistematizada del censo de 2005 1996* 24.368 13.388 13.144 Por tanto se puede concluir que el entorno de la zona del emprendimiento la densidad de población ha ido en aumento. Además de este dato es interesante saber como se distribuye esta población sobre la Ruta. Para esto se tratará de determinar una densidad de población lineal. Los datos de base para caracterizar la población, se tomaron del Instituto Nacional de Estadísticas, recabados en el VII Censo de población, III de Hogares y V de Viviendas, cuyo relevamiento se realizó el 22 de mayo de 1996. El tramo de Ruta 8 analizado (Punta de Rieles – Pando) se subdividió de la siguiente manera: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ Km 13,0 al 15,0 corresponde a Punta de Rieles Km 15,0 al 16,8 corresponde a Villa Don Bosco Km 16,8 al 18,8 zona de aspecto rural con baja densidad Km 18,8 al 21,5 corresponde a Villa García Km 21,5 al 24,0 zona de aspecto rural con baja densidad Km 24,0 al 27,0 corresponde a la localidad Juan Antonio Artigas Km 27,0 al 30,0 zona de aspecto suburbano de baja densidad. El siguiente cuadro presenta las secciones para cada uno de los tramos definidos, los datos de población y la densidad expresada en hab/Km: Localización 13,0 al 15,0 15,0 al 16,8 16,8 al 18,8 18,8 al 21,5 21,5 al 24,0 24,0 al 27,0 27,0 al 30,0 Población 8881 5213 1288 2609 3541 8149 3652 Densidad 4.440,5 2.896,1 644 1.304,5 1.416,4 2.716,3 1.217,3 De acuerdo a lo expuesto en el cuadro anterior, se puede apreciar que la densidad de población a lo largo de la ruta varía considerablemente. El extremo de la zona, Punta de Rieles, posee una alta densidad, y en el recorrido hacia la ciudad de Pando encontramos áreas con densidad media y baja. En cuanto a la característica de la población de la zona, se presenta una síntesis extraída del análisis ambiental realizado. • • El resultado de la encuesta marcó que el 72% trabaja y el 10,5% estudia, correspondiendo este sector al 82,5 del total de la población encuestada, en tanto que el 15,5 % pertenece a la categoría de jubilados y el 2% no responde. Con relación al medio de transporte utilizado el resultado indicó el 9,5% es propietario de un automóvil, el 6,5 % lo es de motocicletas y que el 62% se traslada en ómnibus. Si bien la encuesta realizada en el año 1997 no se realizó específicamente para un relevamiento socioeconómico, algunas de las preguntas realizadas permite dar una idea base de la población local. El análisis de los datos relevados permite suponer que el perfil económico en la zona se aproxime de medio bajo a bajo. 2.4.2 Uso del suelo El emprendimiento se ubica en el Km 17,8 de Ruta 8, en zona que se considera integrada al área metropolitana de Montevideo, por lo que se siente su influencia inclusive más allá de los límites urbanos de la Ciudad de Pando, en el departamento de Canelones. 2.4.2.1 Desarrollo urbano Sin dudas el aspecto ambiental más relevante en un proyecto urbanístico es la ocupación del espacio físico y sus efectos en la morfología urbana, las cuencas visuales y demás componentes constitutivos de la ciudad. De modo que se optó para abordar este punto, por realizar un Estudio de Impacto Urbano del proyecto Lúmina (anexo a la EIA) basado en un relevamiento y diagnóstico de la situación actual del área. A continuación se describen algunas consideraciones para hacerse una composición del sitio sin interrumpir el orden lógico y la lectura de este informe. En torno a Ruta 8 existen amanzamientos que han llevado a la identificación de éstos como centro poblados de diferentes categorías. Así es que, de Montevideo a Pando, encontramos los centros poblados de Punta de Rieles, Villa Don Bosco, Villa García y Capitán Juan Antonio Artigas, atravesando zonas urbanas, suburbanas y rurales. La trama urbana se desarrolló en una primera instancia a lo largo de la Ruta. Esta situación se ha revertido en los últimos años, comenzado el desarrollo en dirección transversal a la misma. La zona presenta un amanzamiento irregular, y la caminería interna es de tosca. Esta tiene un mantenimiento insuficiente, con elevado número de baches en la calzada. El tipo de edificación se asocia a un nivel económico medio a bajo, existiendo zonas rurales en las que se han formado asentamientos irregulares. Punta de Rieles se encuentra integrada a Montevideo, y posee un alto grado de urbanización. De Punta de Rieles a Villa Don Bosco observamos una continuidad de viviendas a los costados de la Ruta, tendiendo a unirla al área suburbana de Montevideo. Villa García es el último centro urbano, dentro del Departamento de Montevideo. Esta se encuentra separada por un tramo aproximadamente 2 Km, en el cual la densidad de población es la más baja. En este tramo se destaca la presencia de Zonamérica en la intersección de Ruta 8 con Ruta 102. La localidad de Juan Antonio Artigas constituye un área poblada que nace en tono a un conjunto de industrias, que se localizan sobre la Ruta. Sus pobladores carecen de una identidad hacia la misma, ya que la localidad se presenta más como un barrio lejano de Montevideo que como un verdadero centro poblado. La localidad carece de buenos servicios, lo que obliga a sus pobladores a actuar en función de Montevideo y Pando. La ciudad de Pando es claramente una ciudad con vida propia y con una identidad muy marcada pese a la influencia de la gran capital. Tradicionalmente la actividad industrial ha sido de gran importancia, hecho que podemos apreciar en la consigna que la caracteriza: “Pando Ciudad Industrial”. En forma paralela al desarrollo industrial, ha surgido una importante oferta de servicios, lo que ha reforzado la dinámica de la ciudad y conferido a su población un orgullo de pertenencia a la misma. 2.4.2.2 Actividades productivas • Actividad agrícola La característica potencial de uso de suelo de la zona, es agrícola – pastoril, sin embargo el uso destacado de suelo es urbano y suburbano. Las pocas fincas con actividad agrícola se caracterizan por ser pequeños predios en los cuales se desarrollan actividades hortícola – frutícola. La producción generalmente se destina para el consumo en Montevideo y Pando. • Actividad Comercial e industrial: La actividad comercial más importante se encuentra concentrada en Zonamérica, localizada en Ruta 8 intersección con la Ruta 102. Otros complejos industriales de importancia son: o o o o o o NIMOR SA; dedicada a la fabricación de alimentos para animales. CIQUINE, planta química que elabora plásticos para la telefonía. GORISUR; desosado y salado de carnes CROMOCOLOR; fábrica de pinturas. SUERIN; curtiembre de cueros bovinos GRANJA FAMILIA; dedicada a la chacinería. 2.4.3 Tránsito Las interacciones de Zonamérica básicamente son con el puerto y el aeropuerto en lo referente a mercaderías, y con la ciudad de Montevideo en general en lo referente a clientes y empleados. Por este motivo, la actividad de Zonamérica repercute básicamente sobre las Rutas 8 y 102 en dirección desde y hacia Montevideo. El corredor de Ruta 8 en el tramo comprendido entre Montevideo y Pando tiene un tránsito de aproximadamente 11.000 vehículos diarios y se caracteriza por la problemática vinculada a la gran cantidad de población que se sitúa en las proximidades de la ruta, originando frecuentes accidentes que preocupan a las autoridades y habitantes locales. La ruta 102 tiene un tránsito de aproximadamente 4.000 vehículos y se caracteriza por ser un corredor transversal que vincula la Ruta 8 con el eje conformado por la avenida Giannasttasio, la Ruta Interbalnearia y la Ruta 9, atravesando Colonia Nicolich para desembocar en el aeropuerto a través de la Ruta 101. En ambos corredores confluye tránsito vehicular de paso, preocupado de mantener una velocidad media a alta, con un tránsito local conformado por peatones, ciclistas y motociclistas que circulan por las banquinas, y que no siempre adoptan las medidas de seguridad necesarias. Este conflicto en el uso de la ruta genera accidentes frecuentes. 2.4.3.1 Infraestructura vial nacional de la zona Las principales vías de comunicación adyacentes al padrón en que se localiza el emprendimiento son Ruta 8 y la Ruta 102. La Ruta 8, “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, da comienzo en el Km 13 de Camino Maldonado, dentro del Departamento de Montevideo a la altura del paraje conocido como Punta Rieles. Desde este punto se extiende con un trazado en doble vía con dos sendas en cada una, hasta la ciudad de Pando, atravesando parte de los Departamentos de Montevideo y Canelones. En Pando y luego de éste, la Ruta pasa a una vía única con dos sendas y sigue con un trazado paralelo a la costa, en dirección Este, hasta la intersección con Ruta 9, punto en el cual cambia de dirección orientándose hacia el Norte - Noreste hacia la frontera con Brasil, siendo la principal vía de comunicación para las ciudades de Minas, Treinta y Tres y Melo. Finalizada en el poblado fronterizo de Aceguá, y continua en Brasil como la BR 153 hacia la ciudad de Bagé. A pesar de ser una conexión internacional es considerada de baja importancia y está categorizada como Carretera Nacional categoría B La sección transversal de Ruta 8 son dos calzadas, con dos carriles cada una, separadas por un cantero central. El ancho de cada calzada es de 7,4m, con el cantero central de 4m. En el tramo comprendido entre Montevideo y Pando cuenta con iluminación la zona de Villa Don Bosco. La señalización establece un límite de velocidad de 60km/h. La ruta 102 cuenta con un perfil transversal de 7,2m con banquinas de 1,8 m e iluminación solo en el empalme con Ruta 101 en Colonia Nicolich. La señalización establece un límite de velocidad de 90 km/h con reducción de velocidad a 60km/h en las proximidades de los empalmes con Rutas 8 y 101. La intersección de Ruta 8 y 102, frente a las instalaciones de Zonamérica, cuenta con semáforos. 2.4.3.2 Transito en las vías nacionales de la zona En el empalme de Ruta 8 y la Ruta 102, el tránsito promedio diario anual estimado por el estudio de la consultora Ing. Ariel Nieto y Asociados, denominado Adecuación de Zona Sub urbanos, realizado para la DNV del MTOP, es el siguiente: hacia 3624 Ómnibus y camiones 1439 453 5516 hacia 3658 1453 364 5475 7282 hacia 1682 2892 344 817 208 10991 2234 hacia 1698 347 198 2243 3380 691 406 4477 Autos Ruta 8 Montevideo Ruta 8 Minas Ruta 8 Ruta 102 Ruta101 Ruta 102 Ruta 8 Ruta 102 Motos y bicicletas Total A este tránsito de paso, se le agrega el tránsito de peatones que normalmente circulan por las banquinas y es del orden de 1.500 por día, con frecuentes cruces de peatones, habiéndose contabilizado en la zona de Villa Don Bosco del orden de 4.200 cruces al día. Dada la velocidad de circulación de la generalidad de los conductores, que supera el límite establecido de 60 km/h, es normal la presencia de móviles de Policía Caminera por requerimiento de los propios vecinos del lugar. 2.4.3.3 Transito generado por Zonamérica en las vías de la zona Zonamérica genera en la actualidad el ingreso y egreso de aproximadamente 1200 vehículos por día correspondientes a clientes y empleados, y 160 camiones por día de mercaderías. El tránsito generado por Zonamérica sigue las siguientes rutas: • • • Hacia y desde el puerto de Montevideo y Ruta 1, se realiza por Ruta 8, o desde Osvaldo Cruz, Avenida José P, Varela, Bulevar Artigas, Colombia o Rambla Portuaria según corresponda. Provenientes de Brasil desde Chuy por Ruta 9 y luego ruta8, o desde Rivera por Ruta 5, Ruta 48 y caminos de conexión accediendo en camino Repetto. Hacia y desde el aeropuerto por Rutas 101 y 102. 2.4.3.4 Accidentes en las vías nacionales de la zona Este tramo se caracteriza por el alto índice de accidentabilidad que se puede sintetizar en las siguientes cifras que se extrajeron del estudio ya mencionado, realizado por la consultora Ing. Ariel Nieto y Asociados para la DNV del MTOP: ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ 5,9 accidentes por Km y por año 6,7 lesionados por Km y por año 0,6 fallecidos por Km y por año 23% de los accidentes participa una bicicleta 36% de los accidentes participa una moto 19% de los accidentes están involucrados peatones. La cantidad de accidentes que se producen en los distintos kilómetros del tramo entre Punta de Rieles y la Zonamérica, en los 18 meses comprendidos entre enero de 1995 y junio de 1996, ascendieron a: Km 13 Km 14 Km 15 Km 16 Km 17 Km 18 Empalme R102 Accidentes 12 8 10 13 4 4 11 Heridos Fallecidos 8 8 10 16 4 3 12 3 1 1 0 0 2 0 De estas cifras se observa que un alto porcentaje de los involucrados en accidentes son peatones y/o vehículos livianos, como así también que la zona con mayor índice de accidentes es la zona de Punta de Rieles al inicio del tramo carretero, en Villa Don Bosco en las proximidades de los Km 15 y 16, y en el propio acceso a Zonamérica en el empalme de Rutas 8 y 102. Si bien no se disponen de cifras actualizadas tan detalladas, se ha relevado que en el período junio 98 a julio 99, se produjeron 36 accidentes en el mismo tramo, observándose que se mantienen las cifras, así como las características de los accidentes. 2.4.3.5 Estudios viales referentes a al zona En el marco de la gran accidentabilidad que tiene la zona, el MTOP ha propuesto la transformación de la Ruta 8 entre Punta de Rieles y Pando en una ruta de características suburbanas, mediante la incorporación de una serie de medidas que mejoren sustancialmente las condiciones de seguridad de peatones y automovilistas, sin incrementar sustancialmente el tiempo de viaje y sin limitar el tipo de vehículos autorizados. Complementando esta propuesta y atendiendo la ausencia de un corredor transversal que facilite el tránsito de Este a Oeste, sin obligar al ingreso a Montevideo, se estudió un anillo perimetral al área metropolitana de Montevideo. Debe remarcarse que este anillo perimetral permitirá que las cargas que acceden a Montevideo desde Ruta 8 con destino el puerto no atraviesen la zona de Punta Rieles, con al consiguiente mejora en el índice de accidentabilidad de esta zona. Con los mismos objetivos, el MTOP estudia la posibilidad de transformar en una doble vía la Ruta 101 y 102 entre Ruta 8 y el Aeropuerto Internacional de Carrasco. 2.4.3.6 Relación entre Ruta 8 y los pobladores locales De las visitas de campo realizadas queda en evidencia la importancia de la banquina para el desplazamiento de peatones. El hecho constatado se debe a la carencia de una calzada de servicio paralela a la vía principal y a la falta de una acera para el uso de los peatones. Entre los usuarios se identificaron peatones transitando por la banquina y medios de transporte individual o colectivo: bicicletas, motocicletas, vehículos livianos, camiones y ómnibus. 2.4.3.7 Relevamiento sobre ruta 8 Este relevamiento en detalle se realizó para el tramo de Ruta 8 entre Villa Don Bosco y Villa García que son las áreas urbanas más próximas al emprendimiento. Los tramos se clasifican según su tipo: urbanas, suburbanas y rurales. También se identificarán puntos en los cuales se espera una concentración de pobladores paradas de ómnibus y centros de enseñanza. Tramo 15,3-15,8 15,8-16,0 16,0-16,1 Lado de la ruta Lado Sur Lado Sur Ambos Lado Norte Lado Sur Tipo de área Suburbana Centro suburbano Centro suburbano Centro Suburbano Suburbana 16,3-16,7 Lado Norte Centro Suburbano 16,7-17,8 Ambos Rural 17,8-18,7 Lado Sur Suburbana 18,7-20,0 Ambos Suburbana 20,0 –20,2 Lado Norte Lado Sur Suburbana Centro Suburbano 20,2-20,8 Ambos Rural 16,1-16,3 Comentarios 16,6 Parada de Ómnibus 15,9 Intersección importante 16,0 Escuela y parada de ómnibus 16,4 Parada de ómnibus 16,5 Liceo y parada de ómnibus 16,7 Parada de ómnibus 17,1 Parada de ómnibus 17,2 MGAP y parada de ómnibus 17,5 Parada de ómnibus 17,7 Parada de ómnibus 17,8 Intersección importante con la ruta 102. Zona Franca 18,2 Parada de ómnibus 18,3 Parada de ómnibus 18,7 intersección 18,8 Parada de ómnibus 19,3 Parada de ómnibus 19,5 Parada de ómnibus 19,9 Parada de ómnibus 20,3 Intersección, ómnibus parada de 20,6 Parada de ómnibus 20,8-21,0 Ambos Lado Norte Lado Sur 21,0-21,2 Suburbana Suburbana Centro Suburbano 21,0 Escuela y parada de ómnibus 2.4.3.8 Percepción social de la Ruta Uno de los principales puntos de conflicto contra el que los vecinos se han manifestado es la accidentabilidad de Ruta 8 La percepción sobre este punto fue detectada en las encuestas realizadas en el año 1997. El formulario encuesta permitió analizar la percepción social en cuanto a la condición de operación actual, las condiciones que ofrece la ruta a los vehículos que la transitan y las afectaciones ambientales generadas en la operación, relacionado a emisiones sonora, gaseosas y riesgo para los habitantes de la zona. En cuanto a la sensación de seguridad que esta impone en el entorno, el 65% de los encuestados consideró que la ruta es insegura, debido a varios motivos, entre los que se destacaron: la elevada cantidad de vehículos que transitan, cruces peligrosos y elevada velocidad a la que se desplazan algunos vehículos. La problemática del ruido del tránsito es percibida como molesta por 31% de las personas que viven sobre la ruta y el 23% de las personas que residen en zonas próximas a la ruta. En cuanto a las emisiones a la atmósfera, el 63% de las personas que viven sobre la ruta consideran que el aire está contaminado, al igual que el 49% de los habitantes de las proximidades. 2.4.4 Servicios El tipo y calidad de servicio ofrecido en las áreas urbanas atravesadas son variables. Punta de Rieles, Villa Don Bosco y Villa García integradas al área suburbana de la ciudad de Montevideo, presentan buenos niveles de servicios en general. En tanto, Juan Antonio Artigas localizada entre el área suburbana de Montevideo y la ciudad de Pando, no ha logrado el desarrollo suficiente, y la calidad de los servicios es inferior. La ciudad de Pando constituye un polo de desarrollo que ha logrado nuclear en torno a sí una población estable, identificada con dicha ciudad. Por tanto, en la misma se han desarrollado diversas actividades comerciales, y cuenta con buen nivel de servicios. Entre los principales servicios que se encuentran en la zona en estudio tenemos: • • • • • Agua potable, suministrada por OSE Servicio de energía eléctrica a cargo de UTE Servicios telefónicos a cargo de ANTEL. Seccional policial: La Seccional 18 cubre el área dentro del Dpto de Montevideo, en tanto la seccional 25, con asiento en Pando, abarca el área dentro del Departamento de Canelones. Centros de enseñanza pública y privada. Estos se encuentran generalmente localizados sobre la Ruta 8 y cubren primaria y secundaria en primer y segundo ciclo, donde se encuentran: Centro de Estudio Escuela 338 y 179 Jardín 314 Escuela 157 Liceo 25 Escuela Don Bosco Escuela de Armas • • • Asistencia médica permanente: la asistencia se encuentra centralizada en los extremos del tramo: Punta de Rieles y Pando. En Punta de Rieles tenemos una Policlínica Municipal localizada en Camino Maldonado 6870. En tanto en la ciudad de Pando la cobertura asistencial es más completa existiendo un Hospital y Policlínicas de las mutualistas CASMU, CEMECO, GREMCA, y Médica Uruguaya. Transporte urbano e interdepartamental. El mismo esta cubierto por varias empresas que realizan el servicio de transporte urbano hasta la localidad de Villa García e interdepartamental. El servicio interdepartamental está integrado por líneas que unen la ciudad de Montevideo con las localidades del interior más próximas, con una buena frecuencia al tratarse las mismas de localidades en las que habitan trabajadores que se desplazan diariamente a la ciudad de Montevideo. En tanto Ruta 8 es la salida del transporte interdepartamental propiamente dicho, hacia la zona noreste del país. La Ruta en el tramo en estudio es transitada por las siguientes líneas: Línea 316 103 7A 10 A 14 A D8 • Localización Camino Maldonado 7102 Camino Maldonado 7102 Camino Maldonado s/n Ruta 8 8101 Ruta 8 Km 16 Camino Maldonado 7208 Recorrido Villa Biarritz – Km 16 Terminal Aduana- Villa García Terminal Aduana – Pando Terminal Aduana – Pando Terminal Aduana – Pando Ciudad Vieja – Villa García Recolección de residuos, a cargo de las Intendencias Municipales de Montevideo y Canelones. 2.4.5 Paisaje El padrón en que se implantará el emprendimiento es contiguo al predio en que actualmente se encuentra localizada Zonamérica, y forma parte de la ampliación de Zonamérica, autorizada por DINAMA en enero del año 2004. La zona pertenece al área metropolitana de Montevideo que tiene como eje principal de desarrollo la Ruta 8. Por tanto, el entorno del emprendimiento se caracteriza por un paisaje con un fuerte componente antrópico, caracterizada por la presencia de asentamientos humanos. El paisaje de la zona se encuentra influenciado además por las formas geométricas asociadas a las prácticas agrícolas que se desarrollan en los predios de la zona. Esta actividad determina formas regulares trazadas sobre el terreno, con colores específicos a la variedad de cultivo plantado, o áreas con cambios cromáticos bien marcados en caso que se trate de terreno con laboreo no cultivados. Los perímetros de los predios de las quintas en general están forestados, formando barreras para la protección de cultivos. La presencia de parches de cortinas arboladas (árboles de 10 a 25 m) confiere mayor rugosidad al perfil, otorgándole una menor fragilidad al paisaje. Foto 2.5: Vista del predio desde Ruta 8 al oeste. El predio está detrás de la cortina de eucaliptos Dado el alto grado de antropización en el entorno se considera que el paisaje no posee elementos de valor escénicos de relevancia. La red vial pública que permite recorrer la zona está formada por una vía principal que es Ruta 8, y varios caminos paralelos hacia el norte de la misma. En menor grado existe una red de caminos transversales a Ruta 8 que interconectan los caminos paralelos a Ruta 8. Los caminos paralelos a Ruta 8 hacia el Norte son muy poco transitados dada la baja densidad de habitantes de la zona y el mal estado de conservación que desestimula su recorrido salvo en casos de necesidad. Desde la Ruta 102 se percibe en el horizonte el campanario de la capilla existente en el predio, perteneciente a la ex Escuela Agraria Jackson. Desde Ruta 8, al sur del predio, este es visible en todo su frente, siendo el punto de mayor valor el ingreso existente caracterizado por un camino de asfalto en malas condiciones de mantenimiento, confinado por dos líneas de palmeras, divisando al final del mismo la capilla. Desde el km 17 de la ruta 8, el predio está cubierto por una cortina de eucaliptos de entre 15 y 25 m de altura. Considerando las alturas máximas de las torres de Lúmina, que alcanzarán en algunos casos 55 m, se puede afirmar que el predio del proyecto Lúmina se encuentra prácticamente sobre la intersección de las divisorias de tres cuencas visuales relativamente extensas, que coinciden aproximadamente con las sub cuencas hidrográficas de los Arroyos Manga, Toledo y Carrasco, que integran la cuenca del Carrasco. Imagen 2.1: Límites de cuencas visuales del proyecto Lúmina Resumen de Elementos del Medio Receptor Se seleccionan aquellos elementos del Medio Receptor susceptibles de ser impactados por alguno de los Aspectos Ambientales identificados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Atmósfera (I) Agua superficial (II) Agua subterránea (III) Suelo superficial (V) Pradera (VI) Población (VII) Tránsito (VIII) Paisaje (IX) Leyenda Divisoria de aguas Predio de Lúmina Curvas de nivel cada 5 m 2.5 Elementos del Medio receptor En función de la caracterización del área de influencia, se identifican los elementos del medio receptor. Estos elementos se codifican correlativamente con números romanos a los efectos de ordenarlos en las sucesivas matrices. Elementos del medio físico I Atmósfera II Agua superficial III Agua subterránea IV Suelo Elementos del medio biótico V Pradera Elementos del medio antrópico VI Población VII Servicios VIII Tránsito IX Paisaje Estos elementos serán contrastados con los Aspectos ambientales del proyecto identificados en el punto 1, a los efectos de determinar potenciales impactos ambientales 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL La evaluación de los Aspectos Ambientales del proyecto se realiza en tres etapas. La significatividad de los Aspectos Ambientales, como la capacidad de provocar Impactos Ambientales, se va determinando a partir de restricciones que se aplican como “filtros o tamices”, teniendo en cuenta tres criterios sucesivos de evaluación. 1. La normativa ambiental (Primera Evaluación) 2. Las características de sensibilidad del medio receptor (Segunda Evaluación) 3. Una estimación cualitativa de la importancia del Aspecto Ambiental (Tercera Evaluación) 3.1 Primera Evaluación de Aspectos ambientales La Primera Evaluación se realiza a partir de un criterio institucional, utilizando las normas ambientales relacionadas con cada uno de los Aspectos ambientales identificados. Aquellos aspectos cuya caracterización previa no cumpla con alguna especificación o estándar normativo, será considerado “significativo”. 3.1.1 Identificación de requisitos legales pertinentes Matriz de identificación de requisitos legales Otros Incidentales Ocupación Consumos b Ruidos Emisiones líquidas a Residuos Emisiones Atmosféricas Aspectos ambientales Normativa aplicable c d e f g 1 - Decreto Nº 253/79 (y sus posteriores modificaciones) del Poder Ejecutivo – Calidad de aguas. 2 - Proyecto de reglamentación de Res. Industriales y comerciales del Poder Ejecutivo - II° borrador. 3 – Decreto Nº 373/2003 del Poder Ejecutivo – Baterías de plomo ácido agotadas. 4 – Decreto Nº 16.556 del 4 de setiembre de 1974 de la Junta Departamental de Montevideo. Norma departamental sobre ruidos. 5 – Circular del SIME del 20/10/1998 6 - Condiciones de la Autorización Ambiental Previa de la ampliación de Zonamérica 3.1.2 Descripción de requisitos legales 1- Decreto Nº 253/79 y modificaciones de los Decretos Nº 232/88, Nº 698/89 y Nº 195/91 del Poder Ejecutivo (reglamenta el Código de Aguas). Establece los estándares de vertido permitidos según el cuerpo receptor. Parámetros para desagües directos a cursos de agua PARÁMETRO ESTÁNDAR MATERIAL FLOTANTE TEMPERATURA Ausente Ph DBO5 S. S. TOTALES ACEITES Y GRASAS SULFUROS DETERGENTES SUSTANCIAS FENOLICAS CAUDAL AMONIACO FÓSFORO TOTAL COLIFORMES FECALES CIANURO ARSÉNICO CADMIO Máx 30ºC (no podrá elevar la temperatura del cuerpo receptor más de 2ºC.) Entre 6,0 y 9,0 Máx 60 mg/l Máx 150 mg/l Máx 50 mg/l Máx 1 mg/l Máx 4 mg/l en LAS Máx 0,5 mg/len C6H5OH El caudal máximo en cualquier instante no podrá exceder 1,5 al caudal medio del período de actividad. Máx 5 mg/l en N Máx 5 mg/l en P Máx 5000 CF 100 ml Máx 1 mg/l Máx 0,5 mg/l Máx 0,05 mg/l h COBRE CROMO MERCURIO NÍQUEL PLOMO ZINC Máx 1 mg/l Máx 1 mg/l Máx 0,005 mg/l Máx 2 mg/l Máx 0,3 mg/l Máx 0,3 mg/l NOTA: Las determinaciones se harán sobre muestras compuestas en un período de cuatro horas y formadas por muestras horarias proporcionales en volumen al gasto del efluente en ese momento. Establece restricciones en cuanto a concentraciones de tóxicos orgánicos y prohíbe vertimiento de objetos o sustancias que puedan producir o dejar en libertad gases tóxicos, inflamables o explosivos; o sea residuos provenientes de la depuración de líquidos residuales. 2- 2° Borrador de Reglamentación para residuos sólidos industriales. Establece las obligaciones para la actividad industrial y comercial en cuanto a la elaboración de Planes de gestión de residuos sólidos, y especialmente residuos sólidos peligrosos. 3- Decreto Nº 373/2003 del Poder Ejecutivo sobre gestión de baterías de plomo ácido usadas. Establece las obligaciones de los generadores, intermediarios y gestores finales de las baterías. 4- Decreto Nº 16.556 del 4 de setiembre de 1974 de la Junta Departamental de Montevideo. Norma departamental sobre ruidos. Establece límites de emisión e inmisión de ruidos de acuerdo a una serie de variables. Aunque esté vigente el decreto, los límites establecidos en esta norma no son aplicados. 5- Circular del SIME del 20/10/1998. Establece como límites de inmisión de ruidos: 39 dbA – En horario nocturno (22 a 6) 45 dbA – En horario diurno (6 a 22) Estos límites pierden validez en caso en que el ruido de fondo sea mayor a estos, en cuyo caso se toma como referencia el ruido de fondo. 6 - Condiciones de la Resolución de la Autorización Ambiental Previa de la ampliación de Zonamérica. Numeral 2, literal c. Establece la obligatoriedad de solicitar Autorización Ambiental Previa a todos los nuevos emprendimientos a realizar dentro de la Zona Franca, excepto los que consistan exclusivamente en oficinas. Si bien el proyecto Lúmina estará destinado exclusivamente a arrendamiento de oficinas, con lo cual no debería solicitar AAP, se consideró necesario tramitarla debido a la importancia de la presencia del emprendimiento. 3.1.3 Caracterización y de Aspectos ambientales de acuerdo a la normativa ambiental La evaluación de los Aspectos ambientales se realiza en base a los estándares legales identificados en el apartado anterior, contrastando las características de los Aspectos ambientales con los estándares o límites establecidos en la normativa previamente interpretada. Emisiones atmosféricas C3 - a: Emisiones atmosféricas (polvo del material acumulado en obrador) C4 - a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) C5 - a: Emisiones atmosféricas de los motores a explosión O1 - a: Emisiones atmosféricas de los motores de los vehículos A1-a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) A3-a: Emisiones atmosféricas por la combustión de gas oil en motores a explosión y emisión de material particulado No hay norma referida a emisiones atmosféricas, por lo que no se evalúan los aspectos ambientales referidos a emisiones atmosféricas en base a la normativa ambiental vigente. Efluentes líquidos La generación de efluentes líquidos estará relacionada a las actividades domésticas, y a los escurrimientos superficiales de aguas pluviales sobre suelo desagregado o material particulado. C6 - b: Efluentes de los baños del obrador y vestuarios O2 - b: Generación de efluentes líquidos domésticos (baños y cocina) O3 - b: Efluentes líquidos derivados de las actividades de limpieza O4 – b: Efluentes de cocina de restaurantes (elaboración y lavado) Se estima una carga orgánica de efluentes asimilables a domiciliarios, medida como DBO5,20 de aproximadamente 250 mg/l. Se estima un caudal aproximado de 20 l/persona.día-1 (en base a la generación actual de efluentes de Zonamérica) con lo que el aporte de efluentes, año a año durante los 7 años de implantación programados, seguirá el comportamiento expresado en la siguiente tabla Año 1 2 3 4 5 6 7 Cantidad de personas (acumulado) 1000 2000 3500 5000 6500 8000 10000 Caudal efluentes domiciliarios (m3) 20 40 70 100 130 160 200 Estos volúmenes de efluentes se calculan para las actividades domésticas (baños y cocinas) y los restaurantes, asumiendo la misma proporción de servicios que en la condición actual de Zonamérica. C1 - b: Escurrimientos pluviales superficiales sobre el suelo removido. C3 - b: Efluentes líquidos producto del escurrimiento de aguas pluviales sobre el obrador como de las actividades de limpieza de los equipos. C4 - b: Efluentes líquidos del escurrimiento de aguas pluviales sobre pavimentación y otras áreas impermeabilizadas. A2-b: Escurrimiento superficial de aguas pluviales sobre suelo desagregado. Los escurrimientos pluviales se cargan de sólidos sedimentables (arena fina, suelo, etc.) y materia orgánica del suelo en las zonas con pendientes pronunciadas y con material desagregado. A medida que el escurrimiento transita zonas de menor pendiente, va depositando los sólidos en suspensión en el lecho de los desagües. Los efluentes asimilables a domiciliarios se consideran significativos de acuerdo a la 1ª evaluación de aspectos ambientales, por tener una carga orgánica mayor a la establecida para vertido a cursos de agua. Los escurrimientos superficiales de aguas pluviales se consideran Aspectos ambientales significativos de acuerdo a la Primera Evaluación debido al contenido esperado de sólidos sedimentables y aceites y grasas. Residuos sólidos El borrador de decreto reglamentario de residuos sólidos industriales y comerciales establece la obligación de elaborar un plan de gestión de residuos independientemente de la peligrosidad de los residuos generados. De modo que se considera genéricamente el aspecto ambiental residuos sólidos como significativo y objeto de un Plan de Gestión específico. C1 - c: Residuos sólidos (suelo, vegetales). C3 - c: Residuos sólidos de obra (escombros estériles, madera, hierro, envases) C5 - c: Residuos de mantenimiento (aceite, filtros, repuestos, baterías usadas) C6 - c: Residuos sólidos provenientes de los baños, comedor y cocina O2 - c: Generación de residuos sólidos urbanos (restos de alimentos, envases, envoltorios y embalajes, muebles e inmuebles amortizados, desafectados y fuera de uso) O3 - c: Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos de mantenimiento y limpieza (envases de productos peligrosos, trapos, papeles, nylon, residuos vegetales de poda, grasas y aceites de mantenimiento de graseras, etc.) O4 – c: Residuos sólidos de restaurantes (orgánicos, envases, aceite vegetal usado, etc.) A1-c: Residuos sólidos (escombros, restos de metales, etc.) A3-c: Residuos sólidos del mantenimiento (aceite usado, filtros usados, repuestos, baterías usadas) En la tabla a continuación se clasifican los residuos sólidos en base a su peligrosidad y a la etapa donde se generan (Construcción, Operación, Abandono). Residuo Escombros (Inertes, varillas, vidrios, maderas) Cobertura vegetal Productos de mantenimiento edilicio (envases de pintura, solventes, etc.) Envases de plaguicidas Aceite usado vegetal Aceite usado mineral Baterías de vehículos Filtros de aceite Chatarra Ruidos Peligrosidad Etapa No peligrosos C No peligroso Peligrosos CyO O Peligrosos Peligroso Peligroso Peligroso Peligroso No peligroso O O C, O y A C, O y A C, O y A C, O y A Los ruidos generados por el proyecto están relacionados exclusivamente al uso de maquinaria pesada (movimiento de materiales, carga y transporte) y equipos relacionados a las obras. C1 - d: Ruidos producidos por la maquinaria C4 - d: Ruidos de las actividades de construcción C5 - d: Ruidos generados por el uso de maquinaria A1-d: Ruidos provenientes de la maquinaria A3-d: Ruidos generados pro el funcionamiento de maquinaria Los ruidos pueden ser continuos o esporádicos (criterio temporal), y pueden ser lineales o puntuales (criterio geográfico). Se estima un nivel de generación de ruidos de máquinas entre 85 y 95 dbA medidos a 1 m de la fuente. El predio del proyecto está rodeado por predios de Zonamérica y predios de Altenix S.A. hacia el este y el oeste. Hacia el norte y hacia el sur, el camino Cruz del Sur y Ruta 8 respectivamente ofician de barreras lineales. La densidad de población es baja y la vivienda habitada más cercana se ubica a más de 500 m del predio donde se instalará Lúmina. Sin embargo la obra estará situada próxima a las oficinas existentes en Zonamérica. Aunque puedan considerarse como ruidos internos a la organización, los altos niveles de ruidos esperados en las oficinas de Zonamérica (mayores a 45 dbA), hace de este un aspecto ambiental significativo. Consumos No hay normas ambientales relacionadas a los consumos de recursos naturales relativos al proyecto. C1 - e: Consumo de recursos: suelo y vegetación C2 - e: Consumo de recursos: suelo C6 - e: Consumo de recursos: agua potable O2 - e: Consumo de energía y materiales (agua potable, electricidad) O3 - e: Consumo de recursos: agua para riego, limpieza y saneamiento O4 – e: Consumos: agua y energía eléctrica Los consumos no son aspectos ambientales significativos de acuerdo a la primera evaluación. Ocupación física Los cambios en la configuración del paisaje y el relieve del terreno se generan C4 - f: Ocupación/afectación del paisaje por la implantación de edificaciones A2-f: Modificación del relieve del terreno por la remoción de terraplenes No hay normas ambientales relacionadas a la ocupación de espacio físico, por lo tanto no se considera el aspecto ambiental como significativo de acuerdo a la primera evaluación. Sin embargo existen normas referidas a la ocupación del espacio plasmadas en el Plan de Ordenamiento Territorial de la Intendencia Municipal de Montevideo. Estos criterios, así como la interacción del proyecto con estos, son discutidos en el Estudio de Impacto Urbano (Anexo a la EIA del proyecto). Aspectos ambientales incidentales Se llama Aspectos ambientales incidentales a las emisiones generadas en situaciones no previstas. C1 - g: Riesgo de incendio por acumulación de vegetación seca C5 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos O1 – g: Accidentes de tránsito O3 – g: Riesgo de derrames de productos peligrosos y de aceite de equipos hidráulicos A3 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos Los Aspectos ambientales generados por eventos incidentales son variados: Derrame accidental de hidrocarburos, riesgo de incendios, riesgos de accidentes de tránsito Debido a su carácter imprevisto y a la dificultad para controlar los daños que pueden generar, se tratan todos los Aspectos ambientales incidentales como significativos. En este apartado cabe realizar algunas puntualizaciones relacionadas al tránsito. El proyecto va a generar un incremento del tránsito en la zona. El incremento de circulación de personas en 10.000 individuos hacia la finalización de la implantación del proyecto en un plazo de 7 años, generará un incremento en la circulación de vehículos automotores. Aunque estas consideraciones ya fueron estudiadas in extenso en el Estudio de Impacto de Tránsito realizado por “Ing. Ariel Nieto & Consultores Asociados”, aunque con algunas variaciones con respecto a la configuración actual del proyecto, retomamos a efectos del análisis ambiental, algunas consideraciones: Tomando como base el relevamiento realizado por el Estudio de Impacto de Tránsito de Ariel Nieto y Asociados que figura en la tabla siguiente, hacia 3624 Ómnibus camiones 1439 hacia 3658 Autos Ruta 8 Montevideo Ruta 8 Minas Ruta 8 Ruta 102 Ruta101 Ruta 102 Ruta 8 Ruta 102 y Motos y bicicletas Total 453 5516 1453 364 5475 7282 hacia 1682 2892 344 817 208 10991 2234 hacia 1698 347 198 2243 3380 691 406 4477 Podemos calcular la tasa de ocupación de las principales vías de acceso a Zonamérica. La capacidad actual de la Ruta 8 es para unos 100.000 vehículos diarios (en ambos sentidos), o vehículos equivalentes (correspondiente a un automóvil). La capacidad de la Ruta 102 es de 48.000 vehículos diarios. El cálculo del incremento de vehículos se expone en la siguiente tabla, tomando como base el año 2001 (Estudio de Impacto de Tránsito). trabajadores Zonam. al 2001 Visitante 1742 515 4600 1088 14600 2762 Participación relativa Zonam. Actual Participación relativa Zonamérica + Lúmina Participación relativa Autotransporte 1607 0,71 3413 0,6 8681 0,5 Viajes ambos sentidos 2486 5279 13430 omnibus Omn. en ambos Transporte sentidos privado 450 0,2 1138 0,2 4341 0,25 22 56 212 200 0,09 1138 0,2 4341 0,25 Camionetas en ambos sentidos Total veh equ. 40 2570 228 0 868 5618 La ocupación actual de ambas vías se calcula del siguiente modo: Ocupación base (a la fecha del estudio) + 1% de crecimiento acumulado anual (durante 5 años), + el crecimiento de Zonamérica. Esto equivale a: 15468 * 1,015 + 3048 = 19.305 vehículos equivalentes. Esto implica una ocupación de 19.305/148.000 = 13% El crecimiento de Zonamérica por la implantación de Lúmina, sumado al crecimiento normal del tránsito desde la fecha hasta 7 años en adelante al 2% anual, impondrá una tasa de ocupación de vehículos equivalentes de: 19305 x 1,027 + 9104 = 31.280 vehículos equivalentes Esto implicará una tasa de ocupación en el año 2014, del 21,1% Aún la tasa de uso estará muy por debajo de la capacidad de carga de las Rutas 8 y 102. A pesar de esto, para la tasa de ocupación proyectada, será conveniente que exista el Anillo Colector Perimetral para recibir todo el transporte de carga sin que este tenga que pasar por zonas densamente pobladas. También deberán instrumentarse medidas de seguridad vial para prevenir accidentes. 3.1.4 Aspectos ambientales significativos (Primera Evaluación) Efluentes líquidos C6 - b: Efluentes de los baños del obrador y vestuarios O2 - b: Generación de efluentes líquidos domésticos (baños y cocina) O3 - b: Efluentes líquidos derivados de las actividades de limpieza O4 – b: Efluentes de cocina de restaurantes (elaboración y lavado) C1 - b: Escurrimientos pluviales superficiales sobre el suelo removido. C3 - b: Efluentes líquidos producto del escurrimiento de aguas pluviales sobre el obrador como de las actividades de limpieza de los equipos. 14722 C4 - b: Efluentes líquidos del escurrimiento de aguas pluviales sobre pavimentación y otras áreas impermeabilizadas. A2-b: Escurrimiento superficial de aguas pluviales sobre suelo desagregado. Residuos C1 - c: Residuos sólidos (suelo, vegetales). C3 - c: Residuos sólidos de obra (escombros estériles, madera, hierro, envases) C5 - c: Residuos de mantenimiento (aceite, filtros, repuestos, baterías usadas) C6 - c: Residuos sólidos provenientes de los baños, comedor y cocina O2 - c: Generación de residuos sólidos urbanos (restos de alimentos, envases, envoltorios y embalajes, muebles e inmuebles amortizados, desafectados y fuera de uso) O3 - c: Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos de mantenimiento y limpieza (envases de productos peligrosos, trapos, papeles, nylon, residuos vegetales de poda, grasas y aceites de mantenimiento de graseras, etc.) O4 – c: Residuos sólidos de restaurantes (orgánicos, envases, aceite vegetal usado, etc.) A1-c: Residuos sólidos (escombros, restos de metales, etc.) A3-c: Residuos sólidos del mantenimiento (aceite usado, filtros usados, repuestos, baterías usadas) Ruidos C1 - d: Ruidos producidos por la maquinaria C4 - d: Ruidos de las actividades de construcción C5 - d: Ruidos generados por el uso de maquinaria A1-d: Ruidos provenientes de la maquinaria A3-d: Ruidos generados por el funcionamiento de maquinaria Aspectos ambientales incidentales C1 - g: Riesgo de incendio por acumulación de vegetación seca C5 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos O1 – g: Accidentes de tránsito O3 – g: Riesgo de derrames de productos peligrosos y de aceite de equipos hidráulicos A3 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos 3.2 Segunda Evaluación de Aspectos ambientales Los Aspectos Ambientales que resultaron No Significativos en la primera evaluación (al contrastarlos con la normativa ambiental) pasan, aplicando la idea de tamices consecutivos, a la segunda evaluación en la que se los contrasta con los elementos sensibles del Medio Receptor. Esta segunda evaluación se realiza en base a la aplicación de los siguientes criterios de sensibilidad del medio receptor del proyecto: − − − Áreas protegidas Áreas densamente pobladas Humedales y marismas − − − − − − − − − − − Áreas de cría o nidificación Presencia de especies amenazadas Cursos o cuerpos de agua naturales Bosques nativos Áreas de recarga de acuíferos Áreas con valores arqueológico (paleontológico) Áreas con valores arquitectónicos o patrimoniales notables Áreas con pendiente mayor al 40% Suelos altamente productivos Áreas de alto interés turístico Tomas de agua para consumo humano 3.2.1 Identificación de elementos sensibles del Medio Receptor La identificación de los elementos sensibles del medio receptor se realiza en base a una matriz de doble entrada donde se coloca en filas los criterios de sensibilidad, y en columnas los componentes del medio receptor codificados. Áreas protegidas Áreas densamente pobladas Humedales y marismas Áreas de cría o nidificación Presencia de especies amenazadas Cursos o cuerpos de agua naturales Bosques nativos Áreas de recarga de acuíferos Áreas con valores arqueológico (paleontológico) Áreas con valores arquitectónicos o patrimoniales notables Áreas con pendiente mayor al 40% Suelos altamente productivos Áreas de alto interés turístico Tomas de agua para consumo humano IX Paisaje VIII Tránsito VII Servicios VI Población V Pradera IV Suelo III Agua subterránea II Agua superficial Criterios de sensibilidad I Atmósfera Medio receptor 3.2.2 Codificación de los elementos sensibles identificados Los Elementos Ambientalmente Sensibles del área de influencia del proyecto son los siguientes: II Agua superficial VII Población X Paisaje 3.2.3 Caracterización y Evaluación de Aspectos ambientales de acuerdo a la sensibilidad del medio En la siguiente matriz, los Aspectos ambientales son comparados con los elementos sensibles del medio. Los Aspectos ambientales que interactúen con Elementos Sensibles del Medio podrían provocar impactos ambientales, por lo tanto son Aspectos ambientales Significativos. En las intersecciones de la matriz se marca los Aspectos ambientales que interactúan con elementos sensibles del medio receptor. IX Paisaje VI Población Aspectos ambientales II Agua superficial Elementos Sensibles del Medio C3-a: Emisiones atmosféricas (polvo del material acumulado en obrador) C4-a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) C5-a: Emisiones atmosféricas de los motores a explosión O1-a: Emisiones atmosféricas de los motores de los vehículos A1-a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) A3-a: Emisiones atmosféricas por la combustión de gas oil en motores a explosión y emisión de material particulado C1-e: Consumo de recursos: suelo y vegetación C2-e: Consumo de recursos: suelo C6-e: Consumo de recursos: agua potable O2-e: Consumo de energía y materiales (agua potable, electricidad) O4-e: Consumo de agua y energía eléctrica de los restaurantes O3-e: Consumo de recursos: agua para riego, limpieza y saneamiento C4-f: Ocupación/afectación del paisaje por la implantación de edificaciones A2-f: Modificación del relieve del terreno por la remoción de terraplenes 3.2.4 Aspectos ambientales significativos (Segunda Evaluación) C4-f: Ocupación/afectación del paisaje por la implantación de edificaciones En la medida en que altera el paisaje, independientemente de si lo hace negativa o positivamente, se considera importante discutir este aspecto ambiental. De acuerdo a las pendientes del terreno y la configuración de la cuenca visual inmediata del proyecto, se estima que algunas torres de Lúmina (las más altas alcanzarán casi 55 m) se verán a distancias considerables (entre 2 y 4 km) por las principales vías de transporte identificadas en los alrededores: Ruta 8 hacia el oeste y el este, y Ruta 102 hacia el sur. La cuenca visual también alcanza distancias más lejanas pero que no se consideran determinantes. Foto 3.1: Simulación en maqueta de la vista de Lúmina desde la Ruta 8 en el km. 17 En el Estudio de Impacto Urbano se propone una justificación de la implantación del proyecto, basada en criterios de urbanismo fundamentados en el propio Plan de Ordenamiento Territorial de la Intendencia Municipal de Montevideo, y los criterios del nuevo urbanismo, el de la ciudad contemporánea. En síntesis, la implantación del proyecto genera efectos de diferente alcance, urbano, zonal y en el entorno inmediato. En este sentido, el impacto más significativo se considera que se registra en el alcance zonal y urbano-metropolitano. Efecto urbano: el proyecto es un importante emprendimiento terciario, actividad complementaria de un área de centralidad ya consolidada (Zona Franca). Localizado sobre un estructurador metropolitano, en el acceso noreste de la ciudad, zona deprimida pero con excelentes condiciones como área de oportunidad. A nivel urbano-metropolitano, en el contexto de un área de centralidad (ZA), el proyecto tiene significación como elemento estructurador de un área de periferia. Es una intervención singular, por su dimensión y probada calidad arquitectónica, en un área carente de otros elementos cualificadores del paisaje, que caracterizará el acceso noreste a Montevideo. Efecto zonal: en una zona obsolescente en cuanto al desuso de muchos predios por el abandono de la actividad agrícola, la localización de LUMINA contribuirá a consolidar un área de centralidad, generando nuevas actividades en la zona. El efecto de atractividad para nuevas inversiones producirá un mayor dinamismo de la zona. Una intervención de calidad arquitectónica, de cuidada implantación en el terreno, con un proyecto paisajístico en un predio de 22,5 has; genera un efecto cualificador de la zona. Son las intervenciones de calidad las que al sumarse logran la cualificación del paisaje. Será una intervención reconocible e identificable con ZA, para quien accede desde el Aeropuerto, para quien ingresa a Montevideo por la Ruta 8, y para quien va a la zona desde el oeste. Efecto en entorno inmediato: no existen otras edificaciones en el entorno que pudieran verse afectadas por la implantación de LUMINA. Las edificaciones que componen ZA en su primera etapa, en el predio contiguo mantienen una distancia importante del nuevo proyecto. Es un elemento exento en un gran predio, con un porcentaje de ocupación mínimo en relación a lo establecido. Los accesos a LUMINA se realizan por ZA de modo tal que no implican ninguna alteración de la vialidad existente. Se anexan los fotomontajes del proyecto sobre fotos tomadas desde varios puntos, hacia el emplazamiento del predio. 3.3 Tercera Evaluación de Aspectos ambientales Los Aspectos ambientales que resultaron no significativos en la primera y segunda evaluación (cumplen con la normativa legal y no interactúan con elementos sensibles del medio receptor), son evaluados de acuerdo al criterio Importancia. 3.3.1 Descripción del criterio de Importancia La aplicación de este criterio consiste en la discusión, por parte del equipo técnico que participó en los niveles anteriores de la evaluación, de las características del aspecto en sí mismo (Intensidad, Extensión, Persistencia) y de sus posibles impactos en el medio considerado (Reversibilidad y Recuperabilidad). Se le asigna un valor a cada uno de los 5 atributos que conforman el criterio Importancia. Los Aspectos ambientales evaluados con el criterio Importancia son aquellos que no resultaron significativos en las anteriores evaluaciones (Primera y Segunda Evaluación): Emisiones atmosféricas C3-a: Emisiones atmosféricas (polvo del material acumulado en obrador) C4-a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) C5-a: Emisiones atmosféricas de los motores a explosión O1-a: Emisiones atmosféricas de los motores de los vehículos A1-a: Emisiones atmosféricas (polvo y material particulado) A3-a: Emisiones atmosféricas por la combustión de gas oil en motores a explosión y emisión de material particulado Consumos C1-e: Consumo de recursos: suelo y vegetación C2-e: Consumo de recursos: suelo C6-e: Consumo de recursos: agua potable O2-e: Consumo de energía y materiales (agua potable, electricidad) O3-e: Consumo de recursos: agua para riego, limpieza y saneamiento Ocupación física A2-f: Modificación del relieve del terreno por la remoción de terraplenes Se evalúan en base al criterio de importancia, desarrollado en el manual de metodología (Anexo a la EIA del proyecto). 3.3.2 Evaluación de Aspectos ambientales de acuerdo al criterio de importancia En la tabla a continuación se puntúa cada atributo para cada aspecto ambiental. Los Aspectos ambientales cuya importancia normalizada iguale o exceda 0,5 se consideran significativos de nivel III. Cada atributo se puntúa con una escala de 3 valores:1, 2 o 4 en una valoración proporcional. 3.3.3 Aspectos ambientales Significativos (Tercera Evaluación) Fase de Operación C3-a C4-a C5-a Intensidad (I) 1 1 1 Extensión (EX) 1 1 2 Persistencia (PE) 2 2 2 Reversibilidad (RV) 2 2 2 Recuperabilidad (RP) 2 2 4 Importancia I 12 12 16 Importancia normalizada 0,11 0,11 0,26 O1-a A1-a A3-a C1-e 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 4 2 2 2 2 4 2 4 2 16 12 16 20 0,26 0,11 0,26 0,41 C2-e C6-e 2 2 2 1 4 1 2 1 2 1 20 13 0,41 0,15 O2-e 2 1 1 1 1 13 0,15 O4-e 2 1 1 1 1 13 0,15 O3-e A2-f 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 13 11 0,15 0,07 De acuerdo a la metodología, se considera significativo todo Aspecto Ambiental puntuado por encima de 0,5 en la importancia normalizada. De este modo, de acuerdo a la tercera evaluación, no hay aspectos ambientales significativos. 3.4 Resumen de Aspectos ambientales significativos: Aspectos Ambientales significativos de la primera evaluación Efluentes C6 – b: Efluentes de los baños del obrador y vestuarios O2 – b: Generación de efluentes líquidos domésticos (baños y cocina) O3 – b: Efluentes líquidos derivados de las actividades de limpieza C1 – b: Escurrimientos pluviales superficiales sobre el suelo removido. C3 – b: Efluentes líquidos producto del escurrimiento de aguas pluviales sobre el obrador como de las actividades de limpieza de los equipos. C4 – b: Efluentes líquidos del escurrimiento de aguas pluviales sobre pavimentación y otras áreas impermeabilizadas. A2-b: Escurrimiento superficial de aguas pluviales sobre suelo desagregado. Residuos sólidos C1 - c: Residuos sólidos (suelo, vegetales). C3 - c: Residuos sólidos de obra (escombros estériles, madera, hierro, envases) C5 - c: Residuos de mantenimiento (aceite, filtros, repuestos, baterías usadas) C6 - c: Residuos sólidos provenientes de los baños, comedor y cocina O2 - c: Generación de residuos sólidos urbanos (restos de alimentos, envases, envoltorios y embalajes, muebles e inmuebles amortizados, desafectados y fuera de uso) O3 - c: Generación de residuos sólidos de la limpieza (envases, trapos, papeles, nylon, residuos vegetales de poda, etc.) A1-c: Residuos sólidos (escombros, restos de metales, etc.) A3-c: Residuos sólidos del mantenimiento (aceite usado, filtros usados, repuestos, baterías usadas) Ruidos C1 - d: Ruidos producidos por la maquinaria C4 - d: Ruidos de las actividades de construcción C5 - d: Ruidos generados por el uso de maquinaria A1-d: Ruidos provenientes de la maquinaria A3-d: Ruidos generados pro el funcionamiento de maquinaria Riesgos ambientales C1 - g: Riesgo de incendio por acumulación de vegetación seca C5 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos O1 – g: Accidentes de tránsito A3 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos Aspectos Ambientales significativos de la segunda evaluación Ocupación de espacio físico C4-f: Ocupación/afectación del paisaje por la implantación de edificaciones 4. CONTROL Y MITIGACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES DE LÚMINA. 4.1 Introducción Las actividades del proyecto Lúmina pueden provocar impactos negativos en los componentes físicos (agua, suelo), bióticos (Bañado de Carrasco) y antrópico (paisaje, tránsito, población) del ambiente. Para prevenir estos impactos Lúmina contará con un Plan de Gestión Ambiental (en adelante PGA) que comprende intervenciones de prevención, mitigación, control, remediación y/o compensación de acuerdo al siguiente cuadro. Tipo de Medida Tipo de Intervención Prevención de los impactos Prevención Control Sobre la Sobre el Actividad Aspecto Corrección de los impactos Recuperación Compensación Sobre el Medio Sobre el Medio Natural Antrópico Las medidas de intervención se organizaron y jerarquizaron en orden de preferencia, desde la modificación de las tareas generadoras de Aspectos ambientales significativos (prevención) hasta la elaboración de propuestas de resarcimiento (compensación) de la comunidad natural o antrópica, afectada. Prevención Æ Control Æ Recuperación Æ Compensación Prevención: Se modifican las actividades del proyecto a los efectos de que el aspecto ambiental se reduzca o no llegue a producirse Control: Se toman medidas con el fin eliminar o reducir los Aspectos ambientales antes de su interacción con el medio receptor. Recuperación: se deben tener presentes las medidas de rehabilitación, remediación y/o restauración adecuadas en caso de impactos inevitables, con el propósito de recuperar total o parcialmente sus condiciones iniciales. Compensación: El PGA también tiene presentes medidas de sustitución de beneficios perdidos en caso de que la remediación no sea posible. Estas medidas se tratan y acuerdan con la comunidad afectada Si bien la finalidad del PGA es asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la AAP, los objetivos del PGA se pueden resumir en: - Mantenimiento de la calidad del agua Evitar la degradación o contaminación del suelo por derrames y residuos Preservación de ecosistemas relevantes Reducción al mínimo posible de los ruidos Prevención de accidentes 4.2 Herramientas de apoyo 4.2.1 Normativa legal El PGA está sujeto a las modificaciones producidas por la identificación de nueva normativa legal de carácter ambiental aplicable al proyecto Lúmina. La Gerencia Ambiental de Zonamérica asegurará que la nueva normativa sea comunicada al personal encargado de las operaciones. 4.2.2 Documentación Las tareas críticas (que puedan provocar Aspectos ambientales significativos) están definidas documentalmente en Procedimientos operativos y se mantendrán al día los registros vinculados. Esos procedimientos y documentos estarán sistematizados en el Sistema de Gestión Ambiental de Zonamérica. 4.2.3 Capacitación Durante todas las actividades de construcción y operación la Gerencia Ambiental de Zonamérica desarrollará la capacitación necesaria para técnicos y obreros, considerando todas las actividades que puedan generar Aspectos ambientales significativos. El proceso de capacitación incluirá: - Identificación de las necesidades específicas de capacitación. Elaboración de un Plan de capacitación a ser ejecutado por la Gerencia Ambiental de Zonamérica. Evaluación de la capacitación impartida en función del desempeño ambiental del personal. Independientemente del Plan de capacitación, todos los funcionarios de Zonamérica serán inducidos en la Gestión Ambiental del complejo. Las empresas y usuarios de Lúmina, al igual que los usuarios actuales de Zonamérica recibirán un manual de gestión ambiental, y participarán de las iniciativas conjuntas de gestión ambiental (p. ej. Gestión de residuos). 4.2.4 Manejo de No Conformidades En este PGA se entenderá por No Conformidades a cualquier alejamiento del desempeño ambiental, respecto de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Las No Conformidades que se detecten en los monitoreos realizados por la Gerencia Ambiental de Zonamérica o por la Dirección Nacional de Medio Ambiente serán manejadas según los siguientes pasos: - Descripción de la No conformidad Corrección inmediata Investigación de causas Diseño y ejecución de medidas preventivas 4.3 Medidas de gestión 4.3.1 Síntesis de medidas de prevención, control, recuperación y compensación Etapa de Construcción Intervención Aspecto Ambiental Efluentes líquidos C6–b: Efluentes de los baños del obrador y vestuarios C1–b: Escurrimientos pluviales superficiales sobre el suelo removido. Medida de prevención Medida de control Se utilizarán baños químicos de una empresa habilitada, o se construirán baños conectados al sistema de saneamiento de Zonamérica. Esta última opción implicará un análisis de factibilidad en base a la capacidad de la planta. Se destapará la cobertura vegetal de los sitios a construir a medida en que vaya avanzando la obra. C3–b: Efluentes líquidos producto del escurrimiento de aguas pluviales sobre el obrador como de las actividades de limpieza de los equipos. C4 – b: Efluentes líquidos del escurrimiento de aguas pluviales sobre pavimentación y otras áreas impermeabilizadas. Los escurrimientos pluviales serán canalizados como en la actualidad, hacia la laguna de acumulación de aguas pluviales, utilizada para riego del parque de Zonamérica. Residuos sólidos C1-c: Residuos sólidos (suelo, vegetales). C3-c: Residuos sólidos de obra (escombros estériles, madera, hierro, envases) Los residuos se gestionarán de acuerdo a los programas y procedimiento de gestión de residuos El obrador estará rodeado de una canaleta perimetral que canalizará las aguas hacia una pileta de decantación previo a la canalización hacia la laguna de acumulación de escurrimientos pluviales. Las áreas pavimentadas sobre las que haya riesgo de derrame de hidrocarburos durante la construcción (taller del obrador), tendrán una canalización perimetral hacia un separador de grasas y aceites, previo al bombeo a la planta de tratamiento de Zonamérica. Medida de recuperación Medida de compensación C5-c: Residuos de mantenimiento (aceite, filtros, repuestos, baterías usadas) C6-c: Residuos sólidos provenientes de los baños, comedor y cocina Ruidos C1 d: Ruidos producidos por la maquinaria C4 - d: Ruidos de las actividades de construcción C5 d: Ruidos generados por el uso de maquinaria Ocupación de espacio físico C4-f: Afectación del paisaje por la implantación de edificaciones de Zonamérica. Se trabajará en horario diurno: de 6 AM a 10 PM. En caso de interferir con las actividades de las oficinas de Zonamérica debido a los niveles sonoros alcanzados se evaluará la mejor solución de aislamiento acústico Los edificios fueron diseñados con criterios estéticos cuidadosos. La obra constituye un estructurador metropolitano que afianza Zonamérica como equipamiento de la periferia. Emergencias C1 - g: Riesgo de incendio por acumulación de vegetación seca C5 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos Se instrumentarán los planes de respuesta ante emergencias vigentes en Zonamérica (contenidos en su Sistema de gestión de calidad, ambiental, salud y seguridad ocupacional) durante la construcción y la operación de Lúmina Etapa de operación Gestión Aspecto Ambiental Efluentes líquidos O2 – b: Generación de efluentes líquidos domésticos (baños y cocina) Medida de prevención Los efluentes de Lúmina serán canalizados hacia la planta de tratamiento Medida de control Medida de recuperación Medida de compensación O3 – b: Efluentes líquidos derivados de las actividades de limpieza Residuos sólidos O2 - c: Generación de residuos sólidos urbanos (restos de alimentos, envases, envoltorios y embalajes, muebles e inmuebles amortizados, desafectados y fuera de uso) O3 - c: Generación de residuos sólidos de la limpieza (envases, trapos, papeles, nylon, residuos vegetales de poda, etc.) Emergencias O1 – g: Accidentes de tránsito de efluentes de Zonamérica. Se anexa una justificación de la capacidad de la planta de tratamiento de efluentes de Zonamérica donde se canalizarán los efluentes de Lúmina, y los planos de sanitaria Los residuos sólidos generados durante el funcionamiento de Lúmina serán gestionados de acuerdo al programa y procedimiento de gestión de residuos de Zonamérica. El acceso a Lumina será exclusivamente desde Zonamérica, de modo que los accesos serán los ya existentes en Zonamérica. Esto no demandará ninguna adecuación de infraestructura de la interfase entre Zonamérica y la Ruta 8. Se anexa un plano de los accesos a Zonamérica Se promoverá entre los usuarios de Zonamérica el uso de transporte público. Se coordinará con la IMM la asignación de más líneas de transporte público entre los barrios de procedencia de los empleados y Zonamérica. Se coordinará con la unidad de Vialidad de la IMM y con la Dirección Nacional de Vialidad, la implantación de medidas de seguridad para la prevención de accidentes. Etapa de abandono Medida de gestión Aspecto Ambiental Efluentes líquidos A2-b: Escurrimiento Medida de prevención Se restaurará la Medida de control Medida de recuperación Medida de compensación superficial de aguas pluviales sobre suelo desagregado. Residuos sólidos A1-c: Residuos sólidos (escombros, restos de metales, etc.) A3-c: Residuos sólidos del mantenimiento (aceite usado, filtros usados, repuestos, baterías usadas) Ruidos A1-d: Ruidos provenientes de la maquinaria A3-d: Ruidos generados por el funcionamiento de maquinaria cobertura vegetal sobre el suelo removido y desagregado para impedir que sea arrastrado por los escurrimientos pluviales Los residuos sólidos generados durante el eventual abandono de Lúmina serán gestionados de acuerdo a los programa y procedimiento de gestión de residuos de Zonamérica. Se trabajará en horario diurno: de 6 AM a 10 PM. Emergencias A3 - g: Eventuales derrames de hidrocarburos En caso de interferir con las actividades de las oficinas de Zonamérica debido a los niveles sonoros alcanzados se evaluará la mejor solución de aislamiento acústico Se instrumentarán los planes de respuesta ante emergencias vigentes en Zonamérica (contenidos en su Sistema de gestión de calidad, ambiental, salud y seguridad ocupacional) durante la construcción y la operación de Lúmina 4.3.2 Estructura del plan de gestión ambiental propuesto El Plan de Gestión Ambiental de Zonamérica se estructurará en torno a una serie de programas, procedimientos operativos y planes de emergencia. Los programas de gestión ambiental asegurarán la instalación y puesta en marcha de la infraestructura necesaria para la gestión ambiental. Los procedimientos operativos asegurarán las rutinas de gestión que requieran participación del personal. Programas de gestión ambiental - Programa de gestión de efluentes. o Abarca la adecuación de la infraestructura canalización y el tratamiento de efluentes líquidos existente para la o Contempla la gestión de efluentes durante la construcción, ya sean efluentes asimilables a domiciliarios o escurrimientos pluviales. - Programa de gestión de residuos sólidos o Contempla la clasificación en origen, la recogida selectiva, el acondicionamiento y la disposición final de los residuos generados durante la construcción, la operación y el eventual abandono del proyecto. - Programa de mitigación de ruidos o Contempla el relevamiento de niveles sonoros en el parque y los alrededores, y el acondicionamiento acústico en caso de ser necesario, con medidas estándares. - Programa de prevención de incidentes ambientales o Contempla las medidas de infraestructura necesarias para reducir los riesgos asociados a los incidentes identificados. - Programa de prevención de accidentes o Prevé la coordinación con la IMM y la DNV para la adecuación de la red vial en las inmediaciones de Zonamérica, con criterios de seguridad vial y ordenamiento del tránisto. Procedimientos operativos - Procedimientos de manejo de efluentes o Establece las rutinas para el mantenimiento de la red sanitaria, equipamientos sanitarios y la planta de tratamiento de efluentes. - Procedimiento de gestión de residuos sólidos o Establece las rutinas para la clasificación en origen, el acondicionamiento y disposición transitoria de residuos, el pretratamiento, el traslado y la disposición final de los residuos. También establece el registro de las cantidades entregadas a los gestores de residuos. Planes de emergencia - Plan de respuesta ante derrames Plan de respuesta ante incendios y explosiones Plan de respuesta ante accidentes de tránsito dentro de Zonamérica Lic. Aramis Latchinian GEA Consultores Ambientales ANEXOS: I. II. III. IV. Planos del proyecto Planos de sanitaria del proyecto Fotomontajes del proyecto Accesos al proyecto I. Planos del proyecto I Planos del proyecto I. II. Planos de sanitaria del proyecto III. III. Fotomontajes del proyecto Se han realizado fotomontajes desde la Ruta 8 y la Ruta 102. Entre la capilla de la Ex. Escuela Agrícola Jackson y los edificios de Lúmina, hay una cortina de eucaliptos relativamente antiguos que mitigan la interferencia del campo visual, en los primeros 25 m desde el nivel del suelo. Esta cortina está ubicada prácticamente a lo largo del límite entre la Ex escuela agrícola Jackson y Zonamérica, tal como lo ilustra la foto aérea más abajo. También se presenta una fotografía de la cortina de eucaliptus desde la zona más alta de la Ruta 8 viniendo desde el oeste. De acuerdo a lo que se ve en le fotomontaje, desde la Ruta 102, la cortina de árboles se ubica detrás del conjunto de torres de Lúmina, y desde la Ruta 8, la cortina queda detrás de la capilla. En las etapas 4 y 5 se construirán las torres más altas del emprendimiento. Estas exceden la altura de la cortina de árboles entre unos 20 y 25 m, generando interferencia en el campo visual de la capilla de la ex Escuela agrícola Jackson Eventualmente se podrá plantar cortinas de árboles adicionales para reducir aún más la interferencia de los campos visuales. Cortina de Eucaliptus Capilla Ex Escuela Jackson Predio de Lúmina IV. Accesos al proyecto Acceso III Sujeto a construcción de Jacksonville Acceso II Acceso I