RESISTANCE Mexico,a 12 de septiembre 2007 . Comentarios a las

Anuncio
RESISTANCE
Mexico,a 12 de septiembre 2007 . Comentarios a las ponencias de Felipe Castro y John
Gledhill,por jean Meyer
Introducción general
Cito a Paul Valéry en francés porque no me atrevo a traducirlo:
“Je frotte des allumettes qui ne s’enflamment pas . C’est une résistance.
L’impatience me gagne.
Ce devient un –poème . La non- réussite se fait chose très sensible ; la réussite ,le prévuaccompli eût été chose nulle.
L’ échec enflamme les implexes divers que le succès eût laissés inexistants en acte. »
Esa cita tan transparente como oscura , para decir que frente a la palabra « resistencia »
nos encontramos en un caos de significaciones, la misma palabra tiene una docena de
empleos , todos legítimos. He consultado varios grandes diccionarios, en español ,inglés
y francés , y como resultado ,he logrado que el mundo se me viniera encima.
“Hablando de las personas ,acción de resistir ,de mantenerse firme reaccionando : “la
resistencia de los soldados fue magnífica”. Sentido particular : acción llevada a cabo
contra la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial.
Hablando de las cosas , acción de resistir ,de no ceder a un esfuerzo en sentido
contrario. Particular :fuerza que anula los efectos de una acción destructiva :la
resistencia a las enfermedades.
Biología : resistencia vital , propiedad que tienen los seres vivos de reaccionar a todas
las causas de destrucción para protegerse de ellas.
Derecho público : derecho de resistencia a la opresión. Resistencia activa y pasiva,
resistencia agresiva.
Derecho laboral : sociedades (ligas) de resistencia obrera (agraria).
Electricidad (…)
Material : propiedad de los materiales de resistir a los agentes mecánicos ,físicos o
químicos.
Mecánica : fuerza que se opone al movimiento ;resistencia pasiva, resistencia práctica…
Mecánica de los fluidos…
Medicina :resistencia globular …
Militar :centro de resistencia
Pirotecnia : prueba de resistencia
Radio ,telecomunicaciones etc..
Resistencia : medición de la..
De manera significativa la Enciclopedia internacional de Ciencias Sociales de la
UNESCO (ed.en español de 1968) tiene como solas entradas a nuestra palabra :análisis
estadístico ; psicoanálisis :métodos terapéuticos , psicología del yo , tratamientos
psicológicos ; Resistencia pasiva ,desobediencia civil (desde Sócrates hasta nuestros
días).
Consulté finalmente los “Vocabulaire de la Psychanalyse” de J.Laplanche y
J.B.Portalis (Paris,PUF,2007) y “Vocabulaire de la Psychologie” de Henri Piéron
(Paris,PUF,2000) : « Résistance, resistance ,resistencia ,resistência ,resistenza,
Widerstand ». En el transcurso de la cura psicoanalítica ,se le da ese nombre a todo lo
que , en las acciones y en las palabras del analizado, se opone a su acceso a su
inconsciente , al trabajo terapéutico. Freud en 1895 (Studien über Hysterie) hizo la
primera enumeración de diversos fenómenos clínicos, evidentes o discretos, de
Resistencia. Freud intentó primero vencer la resistencia por la insistencia (una fuerza de
sentido contrario) y la persuasión , antes de reconocer en ella un medio de acceso a lo
reprimido y al secreto de la neurosis . Todo el progreso de la técnica analítica consistió
en una apreciación más justa de la resistencia . Tiene una función defensiva : impedir
llegar al núcleo central patógeno ( el inconsciente , lo reprimido) .”Mecanismos de
defensa contra antiguos peligros regresan en la cura , en forma de resistencia a la
curación , porque la curación es considerada por el yo como un nuevo peligro”. Para
Freud , la pregunta ¿quién resiste? sigue abierta y problemática.
Y creo que para nosotros, también .
FELIPE CASTRO
Nos ha dado un excelente trabajo que ,a mi parecer, releva del psicoanálisis colectivo y
deja ,efectivamente, abierta y problemática la pregunta ¿quién resiste? Al estudiar las
resistencias del pasado , las ambigüedades del presente , al voltear la afirmación “500
años de resistencia indígena” en la pregunta “¿500 años de integración indígena?” .Sin
negar de ninguna manera las resistencias , propone tomar en cuenta también la
persecución de la reciprocidad , así fuese asimétrica, entre el Imperio y los indígenas, la
búsqueda de una relación casi contractual , o plenamente contractual.
Así va en contra de la corriente , hasta ahora mayoritaria, que privilegia el estudio
de los movimientos “indígenas”violentos y masivos durante los siglos de la Nueva
España, movimientos considerados (equivocadamente como precursores de la
Independencia y de la revolución mexicana) . Escribo “indígenas” entre comillas porque
sabemos ahora que son muy pocos los tales movimientos que no cuentan con la
participación de las otras categorías étnicas novohispanas.
Felipe Castro analiza ,psicoanaliza , las emociones, pulsiones ,nostalgias de los
teóricos del “México profundo” como México indígena en permanente resistencia desde
la llegada del primer español, antes de reflexionar sobre el cambio de vocabulario en las
ciencias sociales ,en los últimos 20 años : la Resistencia , como “infrapolítica de los
desposeidos, como acto de la política encubierta”,es relativamente reciente entre
nosotros y “dar nombre a algo es un acto de creación (…)es definir y toda definición
implica una exclusión”. Antes se hablaba de “sublevaciones, rebeliones ,potencial
revolucionario” . Ya no tanto , el concepto de resistencia se ha puesto de moda.
Felipe Castro insiste en la importancia de la memoria “primordial” y , como
historiador de la Nueva España la relaciona con los llamados “títulos primordiales
“,elaborados entre 1650 y 1800 , muchas veces apócrifos (como los de la Francia de
Antiguo Régimen estudiados por un Marc Bloch quien señalaba que su carácter
apócrifo no le restaba su importancia “primordial”). Otra vez ,el psicoanalista apoyaría a
Felipe Castro : la memoria primordial en sus “errores” , en sus “mentiras”, en sus
“imposturas”, en su “fraude”,tiene algo muy importante que decir. Esos títulos
corresponden a la memoria posterior de un momento fundacional –no de despojo –
cuando el Rey otorga a los pueblos sus títulos de propiedad .
Castro menciona otros actores en el movimiento de integración ,como los
conquistadores indígenas , los aliados tlaxcaltecas de Hernán Cortes siendo los más
espectaculares, pero no los únicos ; los “macehuales”, el común del pueblo, los pueblos
sujetos, los linajes secundarios ,todos los “arribistas “ que encuentran posibilidades de
subir en el nuevo orden social , como los colonos mexicas,otomíes,tlaxcaltecas que
fueron a poblar el Occidente y el Norte de la Nueva España. Thomas Calvo nos podría
dar ejemplos de esa integración que usa de la “memoria primordial” en el caso de
Oaxaca
En conclusión Felipe Castro nos invita a repensar la resistencia y a olvidarnos de la
“división reduccionista de la población en conquistados y conquistadores”. “El
cristianismo y el concepto del orden social que impusieron los europeos efectivamente
sentaron profundas raíces, pero no sin sufrir numerosos y sorprendentes cambios”. El
conquistador conquistado , transformado por su conquista … “Esa combinación de
adaptación estratégica y resistencia selectiva” necesita “una definición cuidadosa de los
términos y una perspectiva que no proyecte preocupaciones contemporáneas en el
pasado.”
JOHN GLEDHILL
Para el historiador , los conceptos revisados por John Gledhill no son extraños :
resistencia, poder, hegemonía . Gramsci era lectura obligatoria para los “revisionistas”
de los años 1960-1970’s y la “Resistencia” con R alta era la epopeya vivida por nuestras
padres en su lucha contra el invasor nazi y sus “colabós” (pienso en mi Francia natal).
El tiempo del historiador suele ser más largo que él del sociólogo ,del etnógrafo quién
estudia un sujeto vivo ; pero el historiador del “tiempo presente” no tiene
preocupaciones muy diferentes y sus condiciones de trabajo son bastante semejantes ,
así que puede aceptar el corte cronológico escogido, corte revelador en su formulación
ideológica : “después de veinte años de neoliberalismo”.
La historia de vida que nos presenta ,la del jornalero de Santa Clara,Mich. que deja
el cañaveral para ir a trabajar como albaníl en la ciudad de México ,milita en los
movimientos izquierdistas de barrio , antes de regresar a su tierra para militar,de nuevo,
en la UCEZ de Efrén Capiz , es la fábula del “eterno rebelde”,que se pelea incluso
contra el rebelde primordial, a saber el Diablo. John Gledhill aprovecha el caso para
distinguir dos momentos,dos aspectos del combate : “he struggled FOR and
AGAINST”. “Struggle”,combate es más que resistencia . Y empieza su trabajo de
revisión del debate alrededor de la noción de resistencia , “sin romanticismo al estilo
James Scott”. La revisión está muy bien lograda, que duda cabe, pero no estoy seguro
que esté exenta de romanticismo , cosa que no condenaría jamás . Ernst Bloch escribió
al final de su Thomas Münzer , otro gran rebelde, que los sentimientos son la tercera
dimensión de la historia .
En mi lectura personal, para mi uso propio ,aprecio sobremanera los párrafos que
Gledhill le dedica al tema de “Resisting Resistance” (p 6 sq); nos ofrece un estudio
crítico de la evolución del concepto en sus ambigüedades e imprecisiones . En una
dialéctica entre el individuo y los actores colectivos , no hay que reducir la resistencia
“to a plétora of individual tactics, but show how particular social situations relate to
patterned practices which may (or not) coalesce into a mutually consistent seto f
collective actions”.
En los años 1980’s,contra la izquierda clásica y su prioridad a la “lucha de clases”, la
teoría de la reistencia privilegia la etnicidad,la raza, el género para celebrar el “sujeto
popular”. Y recordé una clásica definición dada por CIESAS alguna vez : “la
antropología es la Ciencia del Pueblo” (con letras altas) , una “ciencia” casada con el
neo indianismo y el “México profundo” nostálgico de la “Gemeinschaft” supuestamente
destruida por la “Gesellschafr” neoliberal.. Es cuando uno tiene ganas de preguntarse :
¿Resistencia o Retórica? ¿Se trata de una operación de restauración museográfica o
qué? Henri Favre, el gran provocador, hablaba hace más de veinte años de una visión
del mundo que podría tener como lógica consecuencia la creación de Bantustanes en
América.
El Michel Foucault de la Historia de la sexualidad ,citado por John , (“Donde hay
poder,hay también resistencia”) nos remite a la dimensión o al recurso psicoanálitico
que mencioné al principio y a la resistencia en la vida cotidiana ,resistencia tan ambigua
y multiforme que todo termina siendo resistencia, como bien lo dijo Matthew Gutman.
Efectivamente si uno encuentra resistencia en donde pone el ojo , el concepto termina
siendo “el hoyo negro intelectual que chupa todo tipo de contenidos
culturales”(Marshall Sahlins,2002). Quizá porque dejamos de creer en la Parusía
revolucionaria, en el advenimiento del Gran Día. En tal caso , el problema no es “veinte
años de neoliberalismo”, sino la desaparición de la Fortaleza URSS y de la esperanza
comunista. Por eso discrepo del discurso de los autores mencionados por John (Joe
Forewaker,en especial) ,el que empieza en la página 18 , con todo y riesgo de confirmar
mi fama de reaccionario. Siguiendo la lógica del autor, uno terminaría ,lo que no sería
ninguna novedad, rejuveneciendo el viejo argumento de que la democracia es una
trampa para los p…,una engañifa que desmoviliza a los movimientos sociales . Conste
que John no compra ese discurso y lo matiza en seguida :concede a Forewaker que la
democracia neoliberal fragmenta los movimientos sociales y desvía las energías
populares , antes de escribir “nevertheless, it is also clear that where states do increase
spending on social programmes , as in Brazil Ander lula , the recipients of these
targeted benefits tend to reward them politically.” Y (p.20) “However,in talking about
neoliberal governmentality , we are simple talking about projetcs,not about achieved
realities,and societies are neither prisons nor asylums.”
Por cierto, si de reacción se trata ,aprecio, y no sólo a título personal ,la denuncia de
la tendencia a ignorar los movimientos populares “reaccionarios” (p.10) pero me
permito sugerir que para conocer a los cristeros ( y a los no cristeros) de Michoacán,
Matthew Butler es mucho mejor que Jenny Purnell. Reacción como resistencia a una
acción . La Resistencia al nazismo en la Europa subyugada fue “reaccionaria”,pues.
Hago mía su conclusión : “we may find resistance with significant implications in
places where we did not expect to find it and in forms that we do not expect either”. Y
queda entero el problema de saber donde termina la resistencia y empieza la iniciativa
,de saber qué es reacción y qué es acción.
Jean Meyer, División de Historia, CIDE,México DF.
Descargar