Universidad de Colima El impacto de la investigación científica de

Anuncio
Universidad de Colima
El impacto de la investigación científica de las instituciones
de excelencia en el posgrado de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de México.
Tesis que para obtener el grado de Maestra en Ciencias Pecuarias
Presenta
Paula Catalina Cárdenas González
Asesor: Jane M. Russell Barnard
Noviembre del 2001
I
Dedicatoria
A Jorge, mi esposo.
Sin tu apoyo no hubiera podido realizar este trabajo. No encuentro otras palabras para
expresar lo que has hecho por mi que... Gracias por todo.
Luis Enrique.
Hijo: Espero estar cerca de ti en cada paso que des, en cada logro que obtengas; pero si no
fuera así, quisiera que si llegaras a abrir este trabajo, te dé la fuerza y el valor para que no
claudiques, porque tú eres capaz de lograr todo lo que te propongas, sólo lucha por lo que
quieres. Eres mi más grande orgullo.
A mis padres † porque me enseñaron a ser lo que ahora soy. Donde quiera que estén, espero
que se sientan satisfechos por haberme dado alas y ahora verme volar.
II
Agradecimientos
A los doctores: Abelardo Saldivar responsable de la UAMAC-UAT; Juan Carlos Kú Vera
Coordinador del posgrado de la FMVZ-UADY; Miguel Ángel Galina Hidalgo, responsable
del PICP y Javier Flores Covarruvias Secretario Escolar del posgrado de la FMVZ-UNAM.
A todos ellos un agradecimiento muy especial por haber prestado sus archivos e
instalaciones para la obtención de la información requerida para elaborar el presente
trabajo.
Al Dr. Carlos Galina, porque sin su apoyo incondicional no habría sido posible realizar mis
estudios de Maestría.
A mi asesora, la Dra. Jane Russell, que me dio valiosos consejos y parte de su tiempo para
poder realizar este proyecto.
A Miguel A. Galina, porque su apoyo y amistad han sido pieza fundamental del desarrollo
del presente trabajo.
Carlos, Jane y Miguel, gracias por creer en mi.
Agradezco infinitamente toda la ayuda prestada por la M en C Soledad Díaz, quien siempre
ha estado dispuesta a apoyarme y que sin su ayuda habría sido difícil terminar esta tesis.
A todos los amigos, que siempre han tenido una palabra de aliento para mi: Adriana, Karla,
Ángeles, Enrique, Martín, Roberto, Ysabel; del trabajo: Bety, Meche, Elsa, Chela. Gracias.
III
Índice
Página
Dedicatoria
I
Agradecimientos
II
Índice general
III
Índice de figuras y gráficas
V
Índice de cuadros
VII
Resumen
1
Introducción
3
Capítulo 1. Los estudios de posgrado en América Latina
1.1 Historia
6
1.2 Desarrollo
8
1.3 Finalidad de los estudios de posgrado
10
Capítulo 2. Los estudios de posgrado en Medicina Veterinaria en México
2.1 Historia
15
2.2 Comparación de la formación educativa de posgrado en
17
Medicina Veterinaria entre México y los demás países
de Norte América
2.3 Modelos de educación en Medicina Veterinaria en
18
México
Capítulo 3. La evaluación de los posgrados
3. 1 El papel de la evaluación
20
3.2 Criterios para la evaluación
23
3.3 Normas de calidad y evaluación de los programa s
24
3.4 Criterios nacionales de evaluación
28
Capítulo 4. El impacto de la investigación científica del posgrado en
Medicina Veterinaria y Zootecnia
4.1 Introducción
31
4.2 Objetivos
33
4.3 Tipo de investigación
34
4.4 Material y métodos
36
IV
Página
Capítulo
Capítulo
Capítulo
4.5 Metodología para el análisis de la información
42
4.6 Terminología utilizada
43
5. El Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México
5.1 Historia
44
5.2 Resultados
48
5.3 Discusión
74
6. El Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán
6.1 Historia
78
6.2 Resultados
81
6.3 Discusión
93
7. El Posgrado de la Unidad Académica Multidisciplinaria
Agronomía y Ciencias de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas
7.1 Historia
95
7.2 Resultados
100
7.3 Discusión
107
Capítulo 8. El Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias
8.1 Historia
108
8.2 Resultados
111
8.3 Discusión
125
Capítulo 9. Discusión General
128
9.1 Limitantes
137
9.2 Contribución
138
9.3 Investigación futura
139
9.4 Conclusiones
140
Literatura Citada
141
Anexos
1 Lista de alumnos titulados de Doctorado
152
2 Lista de asesores
154
3 Lista de revistas
158
4 Lista de áreas de estudio
161
V
Índice de Figuras y Gráficas
Página
Figura 4.1.
Figura 4.2.
Gráfica 5.1.
Gráfica 5.2.
Gráfica 5.3.
Gráfica 5.4.
Gráfica 5.5.
Gráfica 5.6.
Gráfica 5.7.
Gráfica 5.8.
Gráfica 5.9.
Gráfica 5.10.
Gráfica 5.11.
Gráfica 5.12.
Gráfica 5.13.
Gráfica 6.1.
Gráfica 6.2.
Gráfica 6.3.
Gráfica 6.4.
Modelo de evaluación basado en la producción e impacto de la
investigación que se realiza a través de tesis de posgrado.
Periodos en que se dividieron los posgrados.
Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos en los
programas de Maestría durante los cuatro periodos de estudio en
la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos en los
programas de Doctorado durante los cuatro periodos de estudio
en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Maestría por periodo durante los cuatro periodos
del estudio en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje del total de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Doctorado por periodo durante los cuatro periodos
de estudio en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de publicaciones por revista, en los programas de
Maestría y Doctorado durante los cuatro periodos del estudio en
la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en los
programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en los
programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de publicaciones en revistas fuera de la región en los
programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de tesis por área en los cuatro periodos de estudio de
los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de tesis por área en los cuatro periodos de estudio en
los programas de Maestría en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de tesis por área en los cuatro periodos de estudio en
los programas de Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de tesis por especie estudiada en los cuatro periodos de
estudio de los programas de Maestría en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de tesis por especie estudiada en los cuatro periodos de
estudio de los programas de Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos en los
programas de Maestría por periodo en la FMVZ-UADY.
Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Maestría por periodo en la FMVZ-UADY.
Porcentaje de publicaciones por revista, durante los tres periodos
del estudio en la FMVZ-UADY.
Porcentaje de artículos publicados en español e inglés por periodo
en los programas de Maestría de la FMVZ-UADY.
38
42
48
49
52
53
54
57
58
59
68
69
70
71
72
81
84
85
86
VI
Página
Gráfica 6.5.
Gráfica 6.6.
Gráfica 6.7.
Gráfica 6.8.
Gráfica 6.9.
Gráfica 7.1.
Gráfica 7.2.
Gráfica 7.3.
Gráfica 7.4.
Gráfica 7.5.
Gráfica 8.1.
Gráfica 8.2.
Gráfica 8.3.
Gráfica 8.4.
Gráfica 8.5.
Gráfica 8.6.
Gráfica 8.7.
Gráfica 8.8.
Gráfica 8.9.
Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en la FMVZUADY.
Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en la FMVZUADY.
Porcentaje de publicaciones en revistas fuera de la región en la
FMVZ-UADY.
Porcentaje de estudios por área en los tres periodos del estudio de
los programas de Maestría en la FMVZ-UADY.
Porcentaje de trabajos por especie estudiada en los tres periodos
de estudio de los programas de Maestría en la FMVZ-UADY.
Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos en los
programas de Maestría durante los dos periodos del estudio en la
UAMAC-UAT.
Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Maestría durante los dos periodos del estudio en la
UAMAC-UAT.
Porcentaje de trabajos publicados en memorias en español por
periodo en los programas de Maestría y Doctorado de la
UAMAC-UAT.
Porcentaje de estudios por área en los dos periodos del programa
de Maestría en la UAMAC-UAT.
Porcentaje de trabajos por especies estudiadas en los dos periodos
de los programas de Maestría en la UAMAC-UAT.
Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos en los
programas de Maestría y Doctorado durante el periodo de estudio
en el PICP.
Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Maestría durante el periodo de estudio en el PICP.
Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Doctorado durante el periodo de estudio en el
PICP.
Porcentaje de publicaciones por revista durante el periodo de
estudio en el PICP.
Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en el PICP.
Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en el PICP.
Porcentaje de publicaciones en revistas fuera de la región en el
PICP.
Porcentaje de estudios por área en los programas de Maestría y
Doctorado en el PICP.
Porcentaje de trabajos por especie estudiada en los programas de
Maestría y Doctorado en el PICP.
86
87
87
91
92
100
103
104
105
106
111
113
113
114
116
117
118
123
123
VII
Índice de cuadros
Página
Cuadro 5.1.
Cuadro 5.2.
Cuadro 5.3.
Cuadro 5.4.
Cuadro 5.5.
Cuadro 5.6.
Cuadro 5.7.
Cuadro 5.8.
Cuadro 5.9.
Cuadro 5.10.
Cuadro 6.1.
Cuadro 6.2.
Cuadro 6.3.
Cuadro 6.4.
Cuadro 6.5.
Cuadro 7.1.
Cuadro 7.2.
Áreas de estudio en la FMVZ-UNAM para la Maestría y el
Doctorado.
Número de años requeridos en promedio para graduarse por
periodo en el posgrado de la FMVZ-UNAM.
Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y
bajas en los programas de Maestría y Doctorado durante los
cuatro periodos de estudio en la FMVZ-UNAM.
Total de artículos publicados por periodo en español e inglés en
los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Total de artículos publicados por periodo de acuerdo al lugar de
edición de las revistas en los programas de Maestría y Doctorado
en la FMVZ-UNAM.
Total de publicaciones en memorias por periodo de acuerdo al
lugar de presentación del congreso en los programas de Maestría
y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Total de artículos publicados por periodo por idioma y según el
tipo de presentación por periodo de estudio en los programas de
Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Impacto de las revistas en que citó a los artículos publicados en
los cuatro periodos de los programas de Maestría y Doctorado en
la FMVZ-UNAM.
Dinámica del número de egresados en el S.N.I. de los programas
de Doctorado durante los cuatro periodos del estudio en la
FMVZ-UNAM.
Trabajos elaborados por estudiantes en grupo en los cuatro
periodos de estudio de la FMVZ-UNAM.
Áreas de estudio en la FMVZ-UADY, para la Maestría y el
Doctorado.
Años en promedio para graduarse en el posgrado por periodo en
el posgrado de la FMVZ-UADY.
Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y
bajas en los programas de Maestría y Doctorado durante los tres
periodos del estudio en la FMVZ-UADY.
Total de publicaciones en memorias por periodo de acuerdo al
lugar de presentación del congreso en los programas de Maestría
y Doctorado en la FMVZ-UADY.
Total de artículos publicados por idioma y según el tipo de
presentación en los programas de Maestría y Doctorado en la
FMVZ-UADY.
Áreas de estudio en la UAMAC-UAT, para la Maestría y el
Doctorado.
Años en promedio para graduarse por periodo en el posgrado de
la UAMAC-UAT.
47
50
51
55
56
60
61
62
67
73
80
82
83
88
89
99
101
VIII
Página
Cuadro 7.3.
Cuadro 8.1.
Cuadro 8.2.
Cuadro 8.3.
Cuadro 8.4.
Cuadro 8.5.
Cuadro 8.6.
Cuadro 8.7.
Cuadro 8.8.
Cuadro 8.9.
Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y
bajas en los programas de Maestría y Doctorado durante los dos
periodos del estudio en la UAMAC-UAT.
Años en promedio para graduarse en el posgrado del PICP.
Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y
bajas en los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Total de artículos publicados en español e inglés en los
programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Total de artículos publicados de acuerdo al lugar de edición de las
revistas en los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Total de publicaciones en memorias de acuerdo al lugar de
presentación del congreso en los programas de Maestría y
Doctorado en el PICP.
Total de artículos publicados por periodo por idioma y según el
tipo de presentación en los programas de Maestría y Doctorado en
el PICP.
Impacto de las revistas en que se citó a los artículos publicados en
los programas de Maestría y Doctorado del PICP.
Dinámica de egresados en el S.N.I. en los programas de
Doctorado en el PICP.
Trabajos elaborados por estudiantes en grupo en el PICP.
102
112
112
115
115
119
120
121
122
124
IX
Cárdenas González Paula Catalina: EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA DE LAS INSTITUCIONES DE EXCELENCIA EN EL POSGRADO DE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE MÉXICO. (Bajo la dirección de la PhD
Jane M. Russell Barnard).
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue analizar el desarrollo entre 1970 y 1999, de los cuatro
posgrados nacionales incluidos en el año de 1998 en el padrón de excelencia del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el área de Ciencia o Producción
Animal, a través del estudio de las publicaciones generadas y su impacto. Asimismo, se
presentan estadísticas con respecto a indicadores, como el número de alumnos inscritos y la
eficiencia terminal, necesarios para dar un marco general de las características y alcances
de los posgrados, cado uno con una antigüedad y modelo educativo diferentes. No obstante
los cuatro posgrados definen como objetivos, tanto al nivel maestría como doctorado, que
los egresados estarán aptos para preparar y dirigir investigaciones. Los cuatro programas de
posgrado analizados fueron: la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ-UNAM) creado en 1970; la Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de Yucatán
(FMVZ-UADY) creado en 1978; la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y
Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAMAC-UAT) creada en 1985 y el
Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias (PICP) creado en 1993. Para la FMVZUNAM, se encontraron 326 tesis terminadas de Maestría y Doctorado de 1970 a 1997, de
ellas se publicaron 72 trabajos en revistas arbitradas obteniendo 16 citas. Asimismo, se
publicaron 177 trabajos en memorias de congresos. En la FMVZ-UADY, se presentaron de
1978 a 1999, 82 tesis de Maestría, de las cuales se publicaron nueve trabajos en revistas
arbitradas sin citas, no hay alumnos titulados de Doctorado. De la misma forma, se
publicaron 29 trabajos en memorias de congresos por alumnos de Maestría y Doctorado. En
la UAMAC-UAT, se obtuvieron de 1985 a 1999, 38 tesis de Maestría y una de Doctorado,
de las cuales no emanaron publicaciones en revistas arbitradas. Asimismo se presentaron 17
trabajos en memorias de congresos. En la evaluación del PICP se encontraron 27 tesis de
Maestría y Doctorado, de las cuales se publicaron 91 trabajos en revistas arbitradas
- I-
obteniendo 10 citas a estos trabajos. Asimismo se publicaron 62 trabajos en memorias de
congresos. Los resultados muestran una baja relación en general entre el número de tesis y
el número de publicaciones, tanto en revistas como en memorias de congreso. Entre los
factores que pudieron haber favorecido la pub licación de los trabajos de tesis en otros
medios, está la exigencia del PICP de una publicación para poder titularse, así como la
existencia de revistas institucionales en el caso del propio PICP y la FMVZ-UNAM. A su
vez se observó que existe poca difusión en revistas fuera de la región por lo tanto el
impacto a nivel internacional de los trabajos de tesis, medido a través de un análisis de
citas, es pobre. De la misma forma, resaltó que la especie más estudiada fueron los bovinos
en las áreas de reproducción y nutrición. Se propone que el análisis del impacto de la
investigación generada a través de las tesis de posgrado forme parte integral de los
esquemas de evaluación de los posgrados en cualquier campo del conocimiento. En el caso
particular de los programas en Ciencia o Producción Animal, este indicador debe de ir
acompañado por otro que mida la aplicación directa de resultados. Por lo tanto es necesario
elaborar formas de evaluar el impacto que tiene esta investigación sobre los trabajos en el
campo.
- II-
INTRODUCCION
En el último siglo, la Universidad moderna se ha desarrollado en respuesta a la revolución
científica y a los efectos de este movimiento. En el mundo, tales instituciones son parte
esencial de la sociedad y de la economía por su contribuc ión a la investigación, la cultura y
la educación (Pérez y Oliveras, 1995).
Las Facultades, son las instituciones universitarias que cuentan con estudios de posgrado,
con la función de formar profesionales con un claro sentido de la innovación, capaces de
comprender las necesidades del país y contribuir a la búsqueda de soluciones satisfactorias
a los problemas que se les presentan. Por lo tanto, el objetivo principal de los posgrados es
la formación de investigadores. Una de sus más importantes tareas, es la difusión de sus
experiencias de investigación, como son los resultados obtenidos de un trabajo, ya que con
esto, otros especialistas tendrán el conocimiento necesario para orientar sus investigaciones
(Galina et al., 1997).
Cuando las Facultades comienzan a graduar Maestros o Doctores, se crea la necesidad de
revisar los puntos débiles de sus posgrados, así como sus fortalezas educativas o de equipo
y personal académico, para tratar de mejorar constantemente sus planes o programas de
estudio (CONACYT, 1999).
El desarrollo de la ciencia en México esta íntimamente relacionado con los lineamientos
establecidos en organismos como el CONACYT de México, el cual apoya con becas a las
Facultades con posgrados de “excelencia” que según sus parámetros cuenten con los
recursos necesarios para favorecer la formación de alumnos de alto nivel, por lo cual
aumenta la necesidad de adoptar mecanismos para evaluarlos (CONACYT, 1999).
El objetivo de la presente tesis es analizar uno de los puntos de evaluación de los estudios
de posgrado, la cuantificación de la investigación, como criterio cienciométrico del
programa mediante la medición de la difusión de la investigación realizada a través de las
- III-
tesis de grado; donde se observa la incidencia del investigador en la formación de un
estudiante, particularmente a nivel de doctorado, el cual debe terminar sus estudios como
investigador, según los objetivos planteados por los mismos posgrados.
En el presente trabajo, se mostrará con datos objetivos la capacidad de divulgar la
investigación generada a través de las tesis de grado, por medio de publicaciones en
revistas con comité editorial o de memorias en congresos, de cada uno de los cuatro
programas con Maestría y Doctorado en Ciencia o Producción Animal acreditados por el
CONACYT en 1998, los cuales son en orden de antigüedad, el Programa de Maestría en
Ciencias Veterinarias, Maestría en Producción Animal y Doctorado en Ciencias de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de
México (FMVZ-UNAM); los programas de Maestría en Producción Animal Tropical,
Maestría en Salud Animal y Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (FMVZUADY); los programas de Maestría en Ciencias, Producción Animal Tropical y Doctorado
en Ciencias Agropecuarias de la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y
Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAMAC-UAT) y los programas de
Maestría y Doctorado en Ciencias Pecuarias del Posgrado Interinstitucional en Ciencias
Pecuarias (PICP).
La finalidad primordial del presente trabajo es medir el impacto de la investigación
científica de los posgrados, bajo el criterio de que la actividad de investigación con sus
resultados materiales, principalmente en forma de publicaciones es uno de los criterios
básicos para la evaluación de la calidad de estos. Asimismo, se presentarán estadísticas
relevantes con respecto a indicadores como número de alumnos y eficiencia terminal entre
otros, para dar un marco general de las características y alcances de los diferentes
posgrados.
La tesis consta de 10 capítulos presentados de la siguiente forma:
- IV-
En su primer capítulo, una introducción donde se da un breve repaso a la historia de los
posgrados en el Mundo, en Latinoamérica y finalmente en México; el capítulo dos aborda
la historia de los posgrados en Medicina Veterinaria el desarrollo de la educación en esta
área y los diferentes modelos de educación Veterinaria existentes en México. El Capítulo
tres revisa los mecanismos de evaluación de los posgrados en ciencias agropecuarias y los
criterios nacionales para la evaluación. En el Capítulo cuatro se presenta una introducción
al trabajo, indicando los objetivos y la metodología empleada. Del capítulo cinco al ocho se
exponen los resultados de cada una de las instituciones evaluadas en números y porcentajes,
mostrándolos en forma gráfica; tratando de identificar la proyección que tienen las
instituciones en la difusión de la investigación por medio de sus publicaciones en revistas
científicas con comité editorial o bien por medio de congresos, emanadas de las tesis de
Maestría y Doctorado. El Capítulo nueve, contiene la discusión, la cual incluye las
limitantes que existieron en el presente trabajo y sugerencias para futuras investigaciones.
Finalmente, en el capítulo 10 se muestra la literatura utilizada en la presente tesis.
- V-
CAPITULO 1
LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN AMERICA LATINA
1.1
Historia
La educación de posgrado orientada a la creación del conocimiento, dedicada
fundamentalmente a la investigación y a la unidad de ésta con la enseñanza aparece
formalmente en el siglo XIX, cuando en 1810 el Dr. Guillermo de Humboldt funda la
Universidad de Berlín creando el Doctorado en Ciencias (PhD) como él más alto grado
académico, en ella se establece que para su obtención cada aspirante, además de ser ya un
profesional o licenciado deberá producir una obra escrita (tesis), producto de una
investigación científica, individual, la cual deberá luego ser defendida públicamente ante un
jurado (Morles, 1989; Núñez, 1996).
La experiencia germana respondió tan eficientemente a las exigencias del capitalismo
industrial, que fue imitada por las naciones de mayor desarrollo industrial del siglo XIX:
Estados Unidos de Norte América, Francia e Inglaterra (Morles, 1983; Morles, 1989).
Durante el colonial a partir del siglo XVI y a lo largo de casi tres siglos se crearon
gradualmente en Hispanoamérica, Universidades que se establecieron desde Santo
Domingo, México y Cuba, hasta el sur del continente. En esta etapa fundaron las primeras
Universidades como la de Lima en 1551 (Steger, 1974). En México, en el año de 1553
luego de dos virreinatos, se logra la autorización para erigir una Universidad que se llamó
Real y Pontificia Universidad de México (Cazali, 1983).
Estas Universidades estaban destinadas a proveer educación superior a las altas esferas
sociales de la colonia, compuestas por descendientes de españoles. La Universidad de
Salamanca, concebida de acuerdo al patrón de la de Bologna, proporcionó el modelo a la
Universidad Hispanoamericana del periodo de dominación colonial (Morles, 1981).
- VI-
Al igual que en la Europa del Medievo, las universidades de Hispanoamérica formaban
fundamentalmente clérigos, abogados y médicos, para cumplir con funciones religiosas y
administrativas consideradas básicas en el sistema colonial español, con el fin de
proporcionar funciones mínimas y reemplazar en alguna medida a la brujería. Se trataba de
centros dependientes de ordenes religiosas; casi siempre de tipo clasista y orientación
dogmática. Las Universidades de Latinoamérica tenían la misma autoridad que las de
Europa Medieval para otorgar los títulos de bachiller, licenciado, maestro y doctor (Morles,
1981; Steger, 1974).
El advenimiento del periodo republicano o independiente no significó la renovación
inmediata de la Universidad. Como primer paso se eliminó de su nombre el título de Real y
Pontificia transformándose así en Universidad Nacional, al cual se agregó generalmente el
nombre del país respectivo. Se comenzó a dar énfasis a las ciencias naturales y aplicadas,
introduciéndose nuevas profesiones como la de Ingeniería (Cazali, 1983).
Para las Universidades de Hispanoamérica se adoptó el modelo de Universidad
Napoleónica, en términos de creación de nuevas áreas de estudio hasta llegar a los modelos
profesionales y transferencia del primer ciclo que culminaba con el título de bachiller,
posteriormente sería el nivel de enseñanza media. Además, existía un sistema de facultades
disgregadas, cada una con la atribución de impartir carreras profesionales (Cazali, 1983;
Oteiza, 1984 ).
Esta transformación lenta, producida a lo largo del siglo XIX, se aceleró y en cierto modo
se consolidó durante el proceso de la Reforma Universitaria, iniciado en Córdoba en 1918,
del cual emergió la Universidad Latinoamericana de tipo nacional, centralizada en torno a
las profesiones. Este hecho, implicó un gran avance en relación con las formas de
enseñanza superior que existían anteriormente en la región (Cazali, 1983; Oteiza, 1984).
Hasta mediados del pasado siglo se mantuvo una situación en la cual los estudios
posteriores
al
título
profesional
o
de
licenciado,
- VII-
se
encontraban
orientados
fundamentalmente a la especialización particularmente en ingeniería o medicina; y el título
doctoral originalmente creado para reconocer la alta jerarquía del clero, pierde su función
en las sociedades latinoamericanas, pero mantiene su prestigio, por lo cual se ejercen
presiones para perpetuar su vigencia sin que para su obtención se exijan requisitos
académicos especializados, por lo que se convierte en un apéndice decorativo de los títulos
profesionales (Cazali, 1983; Oteiza, 1984).
En México, el curso más antiguo de la “Nueva Universidad” se inició en 1937 en la
Universidad Nacional Autónoma, continuando posteriormente en otras universidades de
América (Morles, 1983; Morles, 1989).
1.2
Desarrollo
En los distintos países de América Latina, existe una gran heterogeneidad en cuanto a las
exigencias académicas en los posgrados, incluso dentro de un mismo país, así como una
gran concentración de esa actividad en los centros urbanos (Casanova, 1986; CGIEAUAEM, 1994; De Andrade, 1986; Díaz, 1996; Morles, 1989).
Dentro de toda la problemática presente durante el desarrollo del posgrado en América
Latina, se ha llegado a conclusiones importantes, como se demostró en la Conferencia
Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO celebrada en octubre de 1998, donde se
dijo: “El progreso del conocimiento mediante la investigación es una función esencial de
los sistemas de educación superior que tiene el deber de promover los estudios de
posgrado” (Didriksson, 1998). Según este autor, deberían fomentarse en este tipo de
estudios la innovación, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en los programas,
apoyando las orientaciones a largo plazo con base en los objetivos, necesidades sociales y
culturales. Además, se debe establecer un equilibrio adecuado entre la investigación
fundamental y la orientada a objetivos específicos.
- VIII-
Por otra parte, México tiene necesidades crecientes de personal con formación muy
profunda en todas las áreas de la ciencia y las técnicas modernas. Aunque gran parte de
estas necesidades se han atendido en el pasado acudiendo a instituciones de educación
extranjeras y esto deberá seguir haciéndose, pero es obvio que ningún país puede o debe
depender de este esquema. En consecuencia en las últimas tres décadas se ha venido
creando gradualmente una cierta capacidad nacional de educación de posgrado (Reséndiz y
Barnés, 1987). Esta educación debe estar orientada a la formación de profesionales que
tengan capacidad de observación de la realidad circundante, planteamiento del problema a
resolver, búsqueda y análisis de la información disponib le, definición y aplicación de una
metodología adecuada, obtención de datos, su interpretación, la elaboración de
conclusiones con la redacción, difusión (escrita y oral) de los resultados obtenidos, y estos
objetivos sólo se logra mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje (Sánchez, 1991).
Como se mencionó con anterioridad, la educación de posgrado en América Latina es
relativamente joven, en México es aún insuficiente para cubrir las necesidades del país. A
pesar de este hecho, sobretodo en el nivel de maestría, se ha tenido un mayor desarrollo
alcanzando niveles adecuados, aunque probablemente sea sólo en ciertas áreas del
conocimiento en algunas instituciones y por zonas geográficas. Dentro de este esquema se
ha observado que una gran deficiencia la constituyen los estudios de doctorado, debido tal
vez a un insuficiente desarrollo, cualitativo y cuantitativo, de los planes de estudio. Así, tan
sólo una pequeña fracción, menor al 4% del total de la matrícula de posgrado, corresponde
a este nivel (Cetina, 1994). En particular, el doctorado representa el grado que acredita la
capacidad de un individuo para realizar investigación original. Además el dominio de la
metodología para la investigación y la habilidad de hacer acopio de información relevante
para la solución de problemas (Fortes, 1998).
- IX-
1.3
Finalidad de los estudios de posgrado
La mayor parte de la investigación científica en América Latina se hace a través de los
programas de posgrado que desarrollan las universidades. Actualmente la comunidad
científica ha podido demostrar a la sociedad en su conjunto que la investigación científica y
tecnológica no es un lujo, sino una exigencia del desarrollo (Krauskopf, 1992; Krauskopf,
1993; Núñez, 1996).
Así, el posgrado constituye el nivel de formación más avanzado, y tiene el propósito
fundamental de preparar individuos para la docencia universitaria, la investigación, la
aplicación tecnológica o el ejercicio especializado de una profesión (Mendoza, 1993).
Además tienen objetivos propios, se distinguen por su madurez académica con una
metodología de trabajo que se centra en la profundización del conocimiento, la
investigación, la innovación y la creatividad (Rodríguez, 1986).
La maestría según un grupo de estudiosos “tiene como función social el dominio de un área
del conocimiento para aplicar su saber y destreza en el análisis y solución de cuestiones de
su área temática; capacidad para realizar investigación, para actuar como docente en el
nivel de educación superior, o su preparación para el doctorado. Su trabajo de grado debe
ser normalmente el producto de una investigación científica” (Rodríguez, 1986; Morles,
1992).
Estos mismos pedagogos discuten “el doctorado cumple la función social del dominio y
profundización de un área temática para la identificación, investigación y resolución de
problemas, con el aporte de ideas originales e innovadoras. Estos estudios deben culminar
con una tesis que no sea solamente un aporte al conocimiento especializado sino,
principalmente, una fuerte experiencia de investigación y una amplia cultura científica”
(Rodríguez, 1986; Morles, 1992).
- X-
Al final del siglo XX, se exige el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos en la
población de los distintos países. Estas actividades incluyen tanto a los trabajadores
manuales como a los intelectuales. La Universidad tiene ante sí el gran reto de dar respuesta
a estas nuevas exigencias traduciéndolas en programas docentes, de investigación, de
extensión de la cultura, con alta calidad y significación social (Mendoza, 1993).
No sería posible modernizar un país si no se actualiza su educación. Dado que toda
transformación social requiere de creatividad, liderazgo, capacidad tecnológica y
organizativa, se reconoce que la educación en general, y la enseñanza superior en
particular, tienen una misión fundamental en este proceso (Larena, 1994).
En Latinoamérica, la formación de investigadores se desarrolla en un contexto social
sumamente limitado, caracterizado por un escaso reconocimiento a la actividad de
una comunidad científica, sin duda ingeniosa y capaz, pero con una baja
productividad en relación con la de los países del primer mundo (Laufer, 1998). Es
claro el rezago que tiene la producción científica de Latinoamérica en el contexto
mundial (Gibbs, 1995) y la de México no puede escapar a esto (Saldaña, 1989).
Como se ha documentado con anterioridad, por medio de la investigación se amplían
las fronteras del conocimiento, además se encuentran soluciones científicas y técnicas
a los problemas de los países. Asimismo, se forma al mejor producto que es capaz de
ofrecer un sistema de educación superior: “el investigador científico” (Cetina, 1994),
sin olvidar que no debe haber un posgrado desvinculado de la investigación
(Garbarino y González, 1998; Sarrazin, 1998).
Por lo tanto, como se ha indicado en la literatura, cualquier programa de posgrado en
ciencias que no esté estrechamente vinculado a actividades de investigación del más alto
nivel está condenado al fracaso o a la mediocridad, si se tiene en cuenta que el posgrado y
la investigación están indisolublemente unidos en la Universidad. El adiestramiento para el
alumno sólo puede lograrse si éste se encuentra inmerso en un sólido ambiente de
investigación siendo capaz de generar nuevos conocimientos (Sánchez, 1991; Rosovsky,
- XI-
1991; Krauskopf, 1993). Sin embargo, existen opiniones sobre el contenido de
investigación de los posgrados, el cual dicen, suele ser bajo, lo que pone en duda la
capacidad real de éstos para formar investigadores (Núñez, 1996).
En México, es evidente la necesidad de incrementar la cantidad del personal académico
capaz de realizar investigación productiva en las instituciones de educación pública de los
estados. Lo es, también, la urgencia de que un mayor número de estas instituciones esté en
posib ilidades de ofrecer programas de doctorado que cumplan con el objetivo fundamental
de formar investigadores (Cetina, 1994).
La labor de investigación según algunos expertos, es una actividad que se aprende
esencialmente por imitación con participación en papeles y tareas complementarias, es
fundamentalmente, una instancia de "aprendizaje social" (Arechavala y Díaz, 1996 ).
Bajo esta perspectiva de formación de grupos de investigación, gradualmente se ha
ido modificando el estereotipo del investigador científico. De considerársele un
personaje típicamente aislado en su trabajo, se ha venido reconociendo cada vez más
la dependencia radical que la actividad científica tiene respecto a las relaciones
interpersonales del investigador (Arechavala y Díaz, 1996; Villarreal y Guevara,
1994).
El proceso enseñanza-aprendizaje en el posgrado se fundamenta en la investigación como
eje central, en torno al cual se debe propiciar la discusión (no la enseñanza de tipo
tradicional) de los conocimientos a través de seminarios y tutorías, complementando con la
adquisición de aquellos conocimientos, destrezas o habilidades necesarias para la
conducción de la investigación (CIEES, 1994).
En la literatura se discute como un elemento fundamental en este proceso, que los alumnos
estén en contacto cercano con (y ser parte de) un proceso activo de investigación, lo que
requiere estar en estrecha vinculación con investigadores y grupos de investigación
(Cassigoli y Guzmán, 1994). Esto implica la existencia previa de líneas, programas y
proyectos de investigación en los cuales puedan insertarse los estudiantes. Todo estudiante
- XII-
de maestría o doctorado deberá tener un tutor o director de tesis con posibilidades de
asesoría por parte de un grupo de investigadores que formen su comité de tesis o de
discusión en los seminarios (CIEES, 1994).
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje han ido evolucionando, pero siempre ha existido
un gran interés por lograr que cada graduado resuma de alguna manera su capacidad y
aprendizaje mediante algún producto objetivo (Morles, 1992).
La vinculación enseñanza–investigación en estudios anteriores ha sido discutida, más que
como una alternativa, como una necesidad para aliviar la crisis del sistema educativo, cuyo
objetivo es desarrollar a la par estos dos aspectos científicos. No tendría sentido desarrollar
a la investigación y la docencia por separado, ya que los conocimientos que genera la
investigación deben ser transmitidos a los estudiantes, de no suceder este proceso el sistema
educativo se retrasaría y los conocimientos generados permanecerían inéditos en los
cuadernos de protocolos almacenados en los estantes de las universidades (Gordillo, 1991).
Existen núcleos de investigadores que no tiene una productividad significativa de evolución
amplia, o bien que solamente publican en órganos de difusión institucional o local. Cuando
esto sucede, se justifica con una gran diversidad de argumentos. Sin embargo, el grupo
debe trabajar en un horizonte internacional, si quiere insertarse en la ciencia global
(Arechavala y Díaz, 1996).
Debe reconocerse que la productividad de los grupos abarca varios estratos. Estas
dimensiones varían en función de la madurez del grupo y de la especialidad en la que
trabaja, así como su contacto con usuarios no académicos de los frutos de su actividad.
Entre ellas, se deben considerar las publicaciones, las patentes, los ingresos generados, la
formación de recursos humanos y el desarrollo de infraestructura (Arechavala y Díaz,
1996).
De acuerdo a lineamientos internacionales el proceso enseñanza-aprendizaje en los niveles
de maestría y doctorado debe cumplir con los siguientes objetivos (CIEES, 1994):
- XIII-
v Ubicar al alumno en la problemática del entorno estatal, nacional e internacional, en un
contexto amplio (Ecológico, económico, social, tecnológico y cultural).
v Ubicar al alumno en el contexto regional, nacional e internacional de la comunidad
científica, tecnológica y académica en la cuál se sitúa.
v Introducir al alumno en el debate y la discusión académica del objeto de estudio del
programa, a través
del conocimiento de los paradigmas, teorías y metodologías
existentes para su abordaje.
v Brindar un ambiente de estudio y reflexión, que permita al estudiante desarrollar su
capacidad creativa, el estudio independiente y la investigación.
v Centrar su actividad en un objeto de estudio definido a partir de los cuatro puntos
anteriores, cuyos resultados deben conformar una tesis de grado.
Es de singular importancia que ningún programa de posgrado se plantee como una
extensión de la licenciatura, ni se estructure para resarcir las posibles deficiencias de este
nivel (CIEES, 1994). El posgrado debe estar orientado hacia la formación de profesores,
investigadores
y
profesionales
especializados.
Es
imprescindible
destacar
a
la
“investigación original” como objetivo del doctorado (UNAM, 1996; UADY, 1999a; PICP,
1993).
- XIV-
CAPITULO 2
LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN MEDICINA VETERINARIA EN
MÉXICO
2.1
Historia
La educación científica en Medicina Veterinaria se inició en Lyon, Francia, ciudad en la
que se fundó en 1762, la primera escuela de Medicina Veterinaria por Claude Bourgelat,
abogado, mosquetero y escudero del Rey Luis XV, quien entre 1750 y 1753 publicó un
tratado de equitación “elementos de Hipiátrica” en donde se indica la necesidad de
establecer escuelas especiales para la formación de Veterinarios. Este proyecto tiene el
apoyo necesario por lo que en el año de 1761 se abre la primera Escuela de Veterinaria en
el Mundo, la cual inicia actividades en Lyon en 1762 teniendo sólo dos alumnos,
incrementándose la matrícula a 25 en 1765 (Ramírez, 1978).
El hecho de que a las escuelas Francesas llegaran muchos estudiantes extranjeros, favoreció
que al regresar a sus países, establecieran escuelas de Veterinaria semejantes a las de
Francia. En América, la primer escuela de Medicina Veterinaria que se estableció, fue la de
México por un decreto de 1853, iniciándose las clases de Veterinaria en 1856 con siete
alumnos; la segunda Escuela se abrió en Guelph, Canadá en 1862 y la tercera en 1879 en
Ames, Iowa, Estados Unidos de Norte América (Ramírez, 1978).
El plan de estudios de Veterinaria en México consistió en un programa mixto: 50%
perteneció al campo de la Medicina y 50% a la Ciencia Animal. En el siglo XIX, el área de
interés para los veterinarios era la medicina en caballos, y los practicantes en el campo eran
instruidos principalmente en el manejo de esta especie. Sin embargo, con la inclusión de la
Escuela de Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el
siglo XX, a inicios de los años 30, se desarrolló un plan de estudios semejante a los
- XV-
estudios de Medicina, con un fuerte énfasis en patología y cirugía. Así, la práctica médica
fue relevante para los veterinarios de los años 30 y 40 (Galina et al., 1997).
De esta manera, los veterinarios en México, así como sus contemporáneos en Estados
Unidos y Canadá, se dedicaron principalmente a los campos médicos tradicionales de la
profesión, hasta que después de la Segunda Guerra Mundial surgió la necesidad de la cría
de ganado, a pesar de que los países latinos, como naciones en desarrollo, eran sociedades
agrícolas principalmente, en las que una parte importante del camino a la industrialización
se apoyó económicamente en este sector. El principio de los años 50 se caracterizó por el
inicio de la “Revolución Verde”, la cual requirió de nuevos practicantes en la cría de
ganado, seleccionados de entre ingenieros agrónomos y veterinarios (Galina et al., 1997).
En vista de esta nueva situación, los planes de estudio de ambas profesiones sufrieron
cambios importantes para satisfacer las necesidades presentes. Los veterinarios tenían que
estudiar Matemáticas, Genética, Nutrición, Cría de Ganado y algunas otras áreas que pronto
ocuparon el 40% o más de su instrucción total y por consiguiente, su formación médica se
vio limitada. Este inicio, a partir de la medicina tradicional, produjo un nuevo veterinario
que podía practicar tanto Medicina como Cría de Ganado. Por otra parte, los veterinarios en
Canadá y Estados Unidos, practicaban principalmente la Medicina, lo que les permitió tener
una mayor profundidad en las áreas de formación tradicional de la profesión (Galina et al.,
1997).
De este modo, los veterinarios mexicanos cuentan con una perspectiva más amplia, no
solamente debido a la instrucción en la Cría de Ganado, sino también porque tienen un
número mayor de cursos en Filosofía, Ética, Lógica y Literatura, que les proporciona una
formación cultural diferente. En la opinión de algunos autores, esto los pone en ventaja en
las ciencias, ya que de esta manera, están bien preparados para enfrentar los constantes
cambios de la sociedad en cuanto a sus necesidades tecnológicas (Galina et al., 1997).
Sin embargo, existe la desventaja en cuanto al conocimiento de frontera, particularmente en
Medicina, no tienen una formación muy completa en las áreas de Bioquímica, Fisiología u
- XVI-
otras ciencias necesarias para comprender la Patología, la Medicina y el trabajo veterinario
en un campo muy amplio, ya que no está sólo interesado en el diagnóstico, sino también en
la producción, planificación y manejo animal (Galina et al., 1997).
Anteriormente, los encargados del desarrollo del ganado buscaron mejorar la eficacia de la
producción mediante la introducción de nuevas estrategias de cría, reproducción o
nutrición, basadas en las necesidades de la “Revolución Verde” y de la investigación
institucional aplicada a proyectos en el campo. Con esta perspectiva, el éxito o fracaso
estuvo determinado por el conocimiento de la tecnología escogida por un grupo específico.
Dicho enfoque está orientado a la tecnología y no a la demanda, y no toma en cuenta el
objetivo fundamental del desarrollo rural, que es mejorar el estado relativo de los países en
desarrollo, áreas en desventaja y campesinos pobres (Galina y Russell, 1994). Sí los
programas de posgrado se basaran en este tipo de investigación, sería difícil la
internacionalización del trabajo y su publicación en la literatura mundialmente reconocida
(Reig, 1989).
2.2
Comparación de la formación educativa de posgrado en Medicina
Veterinaria entre México y los demás países de Norte América
Como se mencionó anteriormente, los estudios profesionales en México se desarrollaron a
partir del sistema educativo europeo, principalmente del español y se basa en los llamados
“estudios universales terminales” en todos los campos de la ciencia. Los programas
profesionales de universidades mexicanas otorgan grados terminales en todos los campos
del conocimiento, tales como Ingeniería, Matemáticas, Física, Medicina, Medicina
Veterinaria e Ingeniería Agrícola. Por lo tanto, la formación cultural de estos jóvenes
estudiantes puede considerarse extensa y amplia, habiendo tenido contacto con Filosofía,
Música, Asuntos Internacionales, Literatura, Geografía, entre otras áreas. Por otro lado, el
conocimiento técnico o “saber como” podría ser considerado por algunos países
desarrollados como “débil”. Los programas de posgrado en España o en la tradición latinoeuropea consisten, en general, en capacitar para la investigación principalmente, después
- XVII-
que se ha otorgado un grado. En contraste, en Estados Unidos y parcialmente en Canadá,
los estudios profesionales se basan en el programa de Bachillerato en Ciencias, considerado
un entrenamiento inicial que continúa hasta tener un desarrollo completo con estudios de
Maestría o Doctorado. Allí, los programas de posgrado dependen en mucho de los cursos o
materias, ya que consideran que hace falta mucha información y que en un núcleo sólido de
cursos de posgrado mejorará el desarrollo profesional. La situación particular de Canadá
podría considerarse intermedia entre Europa y Estados Unidos. En este país se consideran
importantes los cursos pero a la investigación se le otorga mayor valor y parece ser la clave
de los estudios de posgrado. Sin embargo, en las Universidades inglesas y norteamericanas
sólo tres áreas del conocimiento humano parecen tener un estado terminal: Medicina
Humana, Medicina Veterinaria y Leyes. Las otras áreas, de algún modo, pueden
considerarse como una “instrucción técnica”, es decir, etapas de desarrollo que no poseen
un “estado terminal” (Galina et al., 1997).
Dentro de este contexto, la Medicina Veterinaria en México podría ser descrita, en términos
de las tres naciones particularmente en el tratado de libre comercio, como un “emparedado”
porque posee estado terminal, pero no incluye la misma instrucción otorgada por los otros
dos países. Los veterinarios en Canadá o Estados Unidos, empezaron probablemente con un
Bachillerato en Ciencias, siguieron después con los estudios previos en Veterinaria y, en la
mayoría de las veces, terminaron con una Maestría o un Doctorado antes de entrar a la
Escuela de Veterinaria. En estos casos, la competencia es muy grande y el conocimiento
previo de un desempeño escolar sobresaliente debe ser vasto. En México, se le puede
considerar “diferente” si se compara con los otros dos países, la profesión veterinaria se da
sólo después de completar la instrucción universitaria en el sistema. Y esta situación no
varía, por ejemplo, para el caso de Ingeniería Agrícola. Como regla general, no se necesita
ningún conocimiento previo especial para entrar a la Escuela de Veterinaria y así es más
difícil introducirse, por ejemplo, en conocimientos de Informática, Literatura y Filosofía
(Galina et al., 1997).
- XVIII-
2.3
Modelos de educación en Medicina Veterinaria en México
En los diferentes posgrados que existen en México, la mayoría presentan una estructura que
corresponde al modelo de Maestría con cursos e investigación, la cual finalmente debe ser
presentada en forma de una tesis. Durante el primer año, o año y medio se desarrolla el
marco teórico (clases en aula) y en el segundo año o último semestre los estudiantes
realizan un proyecto de investigación y la presentación final de una tesis frente a un jurado
designado por el Jefe de la Unidad de Posgrado (FMVZ-UNAM, 1991a; UAMAC-UAT,
1999a; UAMAC-UAT 1999b; FMVZ-UADY, 1999a; FMVZ-UADY, 1999b).
Actualmente, en la formación de los nuevos posgrados, se está buscando encaminarlos a la
formación de investigadores, dando un mayor énfasis a la difusión de la investigación. Para
ello, se ha concebido un modelo diferente, en donde el asesor es el directamente
responsable de la formación del estudiante, y que los estudiantes que ingresen a este tipo de
posgrado sean personas que ya estén relacionadas de alguna forma con la investigación en
el área que deseen estudiar (PICP, 1993).
- XIX-
CAPITULO 3
LA EVALUACIÓN DE LOS POSGRADOS
3.1 El papel de la evaluación
Es necesario partir del hecho de que la universidad moderna debe caracterizarse por el
desarrollo de la investigación científica, dichas instituciones de educación superior en
América Latina, han estado mucho más volcadas hacia la docencia que hacia la
investigación (Barrios, 1994). Al crearse el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), fundamentalmente relacionado con diversos programas de auspicio y
promoción de la OEA y la UNESCO a través de financiamiento de la Banca Multinacional,
se obtiene un mayor apoyo para la realización de estudios de posgrado (Pérez y Oliveras,
1995); los programas son evaluados por distinguidos miembros de la comunidad científica
y tecnológica, dictaminando si estos ofrecen estudios de posgrado de alto nivel académico
en las diversas áreas del conocimiento. Además tienen derecho a solicitar la asignación de
becas para sus estudiantes (CONACYT, 1998).
Con el nacimiento de instituciones como el CONACYT de México que dan apoyos
económicos a los posgrados, surge el problema de cómo evaluarlos para saber si estos son
de calidad y cumplen con los requisitos necesarios para ser nombrados de excelencia. En el
ámbito internacional, el posgrado de una institución se mide por los productos visibles de
los investigadores, particularmente las publicaciones. Un buen investigador-docente tiene la
habilidad de preparar a expertos en un área capaces de desarrollar trabajos de investigación
de calidad porque el investigador mismo elabora trabajos de excelencia y se encuentra
inmerso en el quehacer de la investigación (Krauskopf y Vera, 1997).
El quehacer del académico del posgrado y la unidad docencia–investigación, es
inconcebible sin la participación, la autocrítica y una voluntad auténtica de mejora
- XX-
continua, por lo que su evaluación debe estar sustentada en tales principios y debe
realizarse de modo regular (Moravcsik, 1989; Sánchez, 1994).
La evaluación es una función y un proceso, la función de evaluación es parte del proceso de
planeación, el proceso de evaluación requiere de actividades y procedimientos con
propiedades precisas que faciliten la mejora continua del sistema, los resultados y la
trayectoria de un sistema son productos vitales para la calificación, un producto de la
evaluación son las recomendaciones oportunas y precisas para el sujeto medido, la
evaluación debe buscar el desarrollo del sistema. En otras palabras, la función general y por
lo tanto la importancia de la evaluación es aprender y adaptarse con miras a obtener una
mejora continua; además este proceso sirve para medir la productividad de la inversión
hecha por las diferentes organizaciones que aportan dinero o equipo. Por lo que es una
oportunidad para buscar la integración y el desarrollo del sistema (Cortés, 1986; Sánchez,
1994).
La evaluación educativa es una práctica universalmente necesaria para promover
innovaciones y cambios; distintos países comparten mecanismos y políticas para promover
la calidad y orientar el financiamiento de los posgrados. La evaluación como parte esencial
del proceso integral de planeación en cualquier sistema ha sido reconocida por diversas
instancias educativas (Álvarez y González, 1993). A pesar de su reconocida importancia,
no es sino hasta muy recientemente que la evaluación de la educación superior se ha
convertido en una actividad continua e imprescindible para la toma de decisiones y el
control de calidad (Calderón, 1993).
No será posible llevar a cabo una buena labor académica, sea ésta de enseñanza o
investigación, sin una valoración de su evolución histórica, situación actual y perspectivas
(Larena, 1994).
Considerando esta necesidad de valoración, surge la evaluación como un instrumento
importante sobre todo para los países en vías de desarrollo que se ven obligados a
racionalizar sus escasos recursos financieros y realizar ajustes a sus sistemas educativos
- XXI-
dentro de la estrategia de la modernización. Además, la crisis agravada de los sistemas
educativos, rezagados y obsoletos ante el dinamismo de las transformaciones radicales en la
ciencia y la tecnología, se hace imperante reformarlos. Para ello la evaluación se presenta
como una valiosa herramienta para fundamentar las decisiones educativas de reforma
(Larena, 1994).
La evaluación debe ser parte integral de los procesos de planeación de las tareas
académicas y de apoyo, y no un proceso superpuesto para dar cumplimiento a
requerimientos administrativos. Debe entenderse como un proceso permanente que permite
mejorar, de manera gradual, la calidad académica, y no como un corte del que se puede
esperar un conocimiento cabal y objetivo de la situación de la educación superior. En
consecuencia, debe incorporar una visión diacrónica (a lo largo del tiempo) que permita
evaluar avances y logros, identificar obstáculos y promover acciones de mejoramiento
académico (Larena, 1994).
La finalidad de la evaluación es que sus resultados repercutan en el fortalecimiento de las
actividades académicas. La evaluación se concibe entonces como un mecanismo que
permite integrar, buscar equivalencias y relaciones entre las diferentes instancias, conocer
lo que cada una de ellas está realizando y, lo más importante, permite establecer los niveles
diferenciales de avance con todos los índices posibles (Álvarez y González, 1993).
Tiene el proceso además una intención de carácter funcional en cuanto a que ayuda a
revisar y reestructurar la organización con que se cuenta, de manera que sea posible adaptar
y transformar lo que se requiera para lograr que el proceso de planeación sea ágil, eficiente
y se adecue a las nuevas dificultades que surgen como producto de su puesta en marcha
(Álvarez y González, 1993).
La evaluación constituye un mecanismo de detección de áreas problemáticas que requieren
atención prioritaria, y algo muy importante, representan una herramienta insustituible para
que la instancia ejecutiva tenga una clara visión del estado de la unidad en su conjunto, en
- XXII-
un cierto tiempo y espacio. Esto permite la toma de decisiones rápidas, precisas y
racionales (Álvarez y González, 1993).
Si la finalidad última de un acto de evaluación es aportar elementos para mejorar la calidad
de aquello que es medido, un sistema para calcular la educación superior ha de comenzar
estableciendo lo que asume como criterios, indicadores y parámetros de buena calidad para
esa tarea (Gago y Mercado, 1995).
3.2
Criterios para la evaluación
El criterio de eficacia.
Según Gago y Mercado (1995), en su esencia la noción de eficacia se refiere a la medida en
que se logran los propósitos. Un programa será eficaz según la proporción de metas que
alcance o cubra satisfactoriamente (lo cual no basta para calificarlo como bueno o malo).
En el caso de un programa inherente a la educación superior, la eficacia suele expresarse
con indicadores como:
v Proporción de las veces en que un programa logra cumplir los estándares
establecidos.
A partir de lo anterior surgen las habituales expresiones mediante índices y coeficientes
como "tasa de graduación o titulación", "tasa de reprobación", "eficacia terminal", etcétera.
El criterio de la eficiencia
-
Según estos educadores, el concepto "eficiencia" estriba en la forma de usar los
recursos. Se es eficiente en la medida que se aprovechan al máximo los elementos
disponibles (personas, talentos, capacidades, tiempo, tecnologías, circunstancias,
oportunidades, etcétera).
- XXIII-
Los enfoques y políticas de evaluación que hacen énfasis en los indicadores de eficiencia
entran en juego cuando se utilizan los resultados de la evaluación con propósitos de
financiamiento. El procedimiento de evaluación que se conoce como "rendimiento de
cuentas" (accountability) siendo el ejemplo más socorrido (Gago y Mercado 1995). Otro
punto muy utilizado siendo anexo a la eficiencia es el de la excelencia, el cual se calcula
por la eficiencia con que las universidades manejan los recursos al realizar sus funciones de
docencia, investigación y difusión (Fernández et al., 1991).
En síntesis, eficacia y eficiencia son criterios inseparables (Gago y Mercado, 1995).
3.3
Normas de calidad y evaluación de los programas
La evaluación es el conjunto de proposiciones de tipo práctico, basado en el conocimiento y
la experiencia acerca de la educación superior posterior a la licenciatura (Barojas y Malo,
1982). Este conjunto se fórmula generalmente y de manera operativa, con el triple
propósito de:
a) Cuantificar y analizar el estado de desarrollo de un proceso o de un proyecto educativo
de posgrado.
b) Precisar e interpretar sus logros, deficiencias y alternativas de evolución y
c) Situar dicho evento educativo dentro de una trayectoria en la cual sea posible contrastar
la dimensión de lo real factible con la dimensión de lo ideal deseable.
Bajo las consideraciones de los criterios anteriormente mencionados, se han realizado
diversas evaluaciones de los posgrados,
mostrando la siguiente problemática: Métodos
pedagógicos tradicionales, con predominio de la clase teórica sobre las actividades
prácticas y de investigación; formas de evaluación centradas más en el monto de
información que el alumno maneja, que en la capacidad de plantearse problemas y diseñar
estrategias novedosas de resolución; inadecuación de contenidos curriculares (incluyendo
- XXIV-
bibliografías manejadas) a las necesidades de desarrollo de los países latinoamericanos;
excesiva influencia de los paradigmas científicos externos que responden a condiciones
contextuales muy distintas, transferencia de teorías y modelos de los países centrales, y
modernización refleja en los programas (Mendoza, 1993).
La palabra evaluación, y su derivada auto-evaluación, frecuentemente generan resistencias
y temores. En buena medida, estas reacciones son explicables porque la evaluación ha
estado asociada, especialmente en el campo educativo, con los procesos de calificación,
clasificación, exclusión y castigo (Pérez, 1997).
Según el Inspectorado de su Majestad Británica (1992), los objetivos reales de evaluar la
calidad de la enseñanza son:
♦ Evaluar la calidad de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y los estándares
de su desempeño en áreas específicas del conocimiento.
♦ Producir escritos breves que identifiquen y hagan públicas las fortalezas y debilidades
de los programas.
♦ Aconsejar a los responsables del financiamiento de la educación superior para que
tomen en cuenta la calidad al momento de decidir sobre el financiamiento.
Se justificará en este contexto proponer que la evaluación de todo programa educativo
tenga como punto de partida un análisis de sus orígenes; antecedentes y desarrollo de sus
resultados, considerando que todo programa de docencia debe tener un plan de desarrollo,
en el cual se establezcan las razones que justifican su existencia; los objetivos (Científicos,
culturales, sociales, económicos) y las metas que se persiguen; finalmente, las actividades y
recursos mediante los cuales estas metas serán alcanzadas. Además de observar su posible
evolución y la pertinencia de su continuidad (Coordinación General de los CIEES, 1992).
La calidad de la educación se debe traducir concretamente en la calidad de los egresados, o
más precisamente en el conjunto de cualidades que la educación proporciona al estudiante
- XXV-
en términos de conocimientos, habilidades, valores y actitudes (Coordinación General de
los CIEES, 1992).
Un método cada vez más popular de evaluar la calidad de las instituciones de educación
superior es considerar sus resultados (Coordinación General de los CIEES, 1992).
Las personas que proponen este enfoque argumentan que la prueba definitiva de la calidad
de una institución no reside en su reputación o sus recursos, sino en la calidad de sus
productos. Algunos de los primeros trabajos basados en este criterio calificaban esa calidad
de acuerdo con la proporción de bachilleres en un “college” que figurara en el Who’s Who,
la proporción que ganaba becas para estudios de posgraduados o la que seguía cursos de
doctorado. Otras variables que se han utilizado incluyen las estadísticas sobre las tasas de
retención de la licenciatura en las instituciones y las remuneraciones de sus egresados
(Astin, 1992).
Otros describen los métodos de evaluación, las operaciones estructuradas que permiten
formular los juicios que constituyen la evaluación. Estas operaciones son, esencialmente
comparaciones sustentadas en investigaciones, para evaluar los atributos o cualidades del
objeto evaluado con parámetros, modelos o criterios previamente seleccionados (Pérez,
1997).
Según este investigador, la formulación de un juicio acerca de la calidad (se debería decir
más bien “cualidades”) de los egresados de un programa de docencia implica haber
definido, apoyados en determinadas investigaciones, cuáles son las características deseables
en dichos egresados. Con base en esta definición, se investigarán las características reales
de los egresados, se compararán con las deseables y se formularán los juicios
correspondientes (Pérez, 1997).
Desde hace ya varias décadas, ha sido discutido que, si los egresados y profesores de un
posgrado no publican, no están cumpliendo con la esencia del programa (Bottle, 1973),
bajo el criterio básico de que para evaluar y justificar cualquier programa de posgrado la
- XXVI-
variable más importante es la calidad científica de sus graduados (Morles, 1989). Además
uno de los factores que se analizan en varios países como indicador de la calidad de una
Facultad, son los artículos de investigación publicados (Hagstrom, 1971; Krauskopf et al.,
1995).
Las maestrías se ubican como el espacio de formación de investigadores que
posteriormente demostrarán sus habilidades y conocimientos en el exterior o en sus
estudios de doctorado, lo cual, presenta un amplio terreno para la investigación que debe
ser impulsada por recursos materiales y humanos. De esta manera los posgrados de calidad
debieran orientarse en cualquier caso a la realización de investigaciones con un alto grado
de excelencia como a la generación de publicaciones emanadas de estas investigaciones
(Ortega y Serrano, 1993).
La calidad del investigador y del estudiante se ve reflejada en la tesis de grado en primera
instancia. Una buena tesis de grado debe presentar la misma estructura y disciplina que se
exige de una publicación en una revista. La diferencia es que la tesis puede describir más de
un tema. Puede asimismo presentar todos o la mayoría de los datos obtenidos en la
investigación y por consiguiente puede ser normalmente más larga y más compleja que un
artículo científico y como una parte fundamental, deben escribirse en forma de artículo las
partes publicables del trabajo de investigación en una o más revistas científicas (Morles,
1992; Day, 1996). Con esto, el asesor puede impulsar al egresado a seguir publicando,
mostrándole las habilidades propias del investigador y las que el alumno tiene y puede
potencializar. De otra manera, se estaría reforzando el concepto donde se dice que una tesis
doctoral no es generalmente más “que un traslado de huesos de una tumba a otra” (Day,
1996).
En general la tesis tiene importantes diferencias con la forma de presentación de un
artículo. Los editores de las revistas científicas exigen un estilo conciso y breve adecuado
para la comunicación de resultados entre especialistas, mientras que la tesis tiene un estilo
más amplio y descriptivo, además de tener la gran desventaja de ser poco accesible a la
- XXVII-
comunidad científica en general, aún cuando alguien pueda encontrar una tesis de interés se
encuentra muchas veces frustrado por el estilo amplio y difuso del autor (Russell, 1993).
La metodología docente empleada en un principio para los posgrados en México no es más
que una extensión de aquella de licenciatura, por lo que la mayoría de los programas
elaborados no establecen escuelas científicas ni programas de investigación, los requisitos
para ser profesor de posgrado son generalmente tener el grado que se va a impartir
Maestro- maestría, Doctor-doctorado, (Pérez y Oliveras, 1995).
Ante este hecho instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México han
iniciado un proceso de vinculación entre los institutos de investigación y las facultades,
donde se intenta establecer una relación de trabajo por medio de los estudiantes entre la
investigación y la docencia (Gordillo, 1991).
Se ha insistido en el posgrado como una actividad que favorezca la preparación de personas
de alta capacidad para la investigación y la innovación. El posgrado debe realizar el ideal
de la unidad de docencia e investigación, bajo la rectoría de la segunda (Núñez, 1996).
3.4
Criterios nacionales de evaluación
Con relación a los criterios utilizados para otorgar grados, los elementos más importantes
han sido: tener licenciatura como requisito para ingresar al posgrado, cursar planes de
estudio aprobados formalmente por instancias académicas, reglamentar los plazos para
concluir con el plan de estudios y de graduación, proporcionar la posibilidad de cursar
asignaturas en otras Facultades. Finalmente, la tesis como requisito para obtener el grado.
Además los profesores deberán tener el grado o diploma correspondiente al nivel que
ejercen como docentes (UNAM, 1996; UADY, 1999a; UAT, 1999a,b; PICP, 1993).
Para determinar los juicios de evaluación de los posgrados se nombrará en el orden
correspondiente a los objetivos del presente trabajo (véase página 33).
- XXVIII-
Nivel de desarrollo. Se mencionará el nivel de desarrollo de cada uno de los posgrados a
evaluar para considerar la diferencia en cuanto a los años de trabajo de estos. Tanto en
Agronomía como en Medicina Veterinaria y Pesca, el criterio para considerar el tamaño de
los programas es el de que se trata de un programa chico cuando tiene una matrícula de
nueve o menos alumno s; de un programa mediano cuando tiene entre diez y veinte alumnos
y de un programa grande, cuando tiene más de veinte (CONACYT, 1999).
Un programa de posgrado deberá realizar la evaluación de sus principales resultados e
impacto, ya sea en el ámbito local, regional, nacional o internacional, por lo menos cada
cinco años (CONACYT, 1999).
Proceso enseñanza-aprendizaje. El objetivo terminal fundamental es el de
contar con egresados capaces de contribuir creativamente, mediante la
investigación, al conocimiento y transformación de la realidad en su campo de
estudio, a través de la ciencia, la tecnología y las humanidades e integrar los
nuevos conocimientos para la formación de nuevos profesionistas y nuevos
investigadores (Astin, 1991; Carrera y Hernández, 1993; CIEES, 1994;
CTAFRHCA, 1987; CONACYT, 1999; Cruz et al., 1993; Ortega y Serrano,
1993; Rojas et al., 1992).
Lo anterior requiere que el proceso enseñanza-aprendizaje se fundamente en la
investigación como eje central, en torno al cual se debe propiciar la discusión (no la
enseñanza de tipo tradicional) de los conocimientos a través de seminarios y tutorías,
complementando el proceso con la adquisición de los conocimientos, destrezas o
habilidades necesarias para la conducción de la investigación (Astin, 1991; Carrera y
Hernández, 1993; CIEES, 1994; CTAFRHCA, 1987; CONACYT, 1999; Cruz et al., 1993;
Ortega y Serrano, 1993; Rojas et al., 1992).
- XXIX-
Elemento fundamental de este proceso es que los alumnos estén en contacto cercano siendo
parte de un proceso activo de investigación, lo que requiere de estrecha vinculación con
académicos y grupos de investigación. El proceso enseñanza-aprendizaje lleva consigo una
relación interpersonal estrecha entre el alumno y los investigadores, por lo que todo
estudiante de maestría o doctorado deberá tener un tutor o director de tesis y posibilidades
de asesoría con un grupo de investigadores que formen su comité de tesis o de discusión en
seminarios.
Por lo anterior, los programas de maestría o doctorado deben surgir como resultado de la
consolidación de grupos de investigación (Astin, 1991; Carrera y Hernández, 1993; CIEES,
1994; CTAFRHCA, 1987; CONACYT, 1999; Cruz et al., 1993; Ortega y Serrano, 1993;
Rojas et al., 1992).
Alumnos. La relación de estudiantes inscritos-egresados (eficiencia terminal) deberá ser
por lo menos del 70% (CONACYT, 1999).
El tiempo para la obtención de grado de maestro será de un año más del tiempo mínimo
estipulado en el plan de estudios y para doctorado cinco años como máximo (CONACYT,
1999).
Investigación. CONACYT (1999), dice que “necesariamente deberá contar con profesores
a nivel posgrado, que tengan a su cargo por lo menos un proyecto de investigación cuyos
resultados se publiquen en revistas científicas de prestigio académico nacionales e
internacionales del campo del conocimiento respectivo. Por ello se entiende a las revistas
del Índice del CONACYT (si son nacionales) o a aquellas reconocidas por el Citation Index
(si son internacionales). A este respecto se considera conveniente que la mayoría de las
publicaciones sea en revistas externas a la institución de adscripción del investigador., que
los estudiantes investiguen para elaborar una tesis, la cual defenderán para obtener el
grado”.
- XXX-
Se pide al menos un artículo, en promedio, en revistas indizadas con arbitraje por profesor
de tiempo completo por año, con un mínimo del 50% de participación de los alumnos del
programa
Debe contar con líneas de investigación integradas por proyectos, además de existir grupos
de investigación. El programa deberá contar con actividades académicas complementarias
(Seminarios, simposios, talleres, conferencias, etc.). Participación de la planta académica y
de los alumnos en reuniones científicas nacionales e internacionales.
También se evalúa el plan de estudios, otras actividades de la planta académica, curriculum
de planta académica, vinculación, infraestructura y financiamiento. Para estos rubros de
evaluación no se mencionan los criterios que se siguen ya que no corresponden a los
objetivos que persigue el presente estudio.
- XXXI-
CAPITULO 4
EL
IMPACTO
DE
LA
INVESTIGACION
CIENTÍFICA
DEL
POSGRADO EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
4.1
Introducción
Se sabe que la calidad de los programas de Maestría y principalmente de Doctorado
depende de la capacidad de investigación que concentra el centro académico que los
imparte; del análisis del desempeño científico reflejado en las publicaciones de los
profesores y estudiantes que participan en estos programas.
En el presente trabajo se presenta objetivamente la capacidad de divulgar la investigación
generada a través de las tesis de grado por medio de publicaciones en revistas con comité
editorial o de memorias en congresos, de cada uno de los cuatro programas con Maestría y
Doctorado en Ciencia o Producción Animal acreditados por el CONACYT en 1998.
Aún cuando se evalúa a cuatro posgrados, no se pretende parangonar a las instituciones
entre ellas, debido a que su comparación sería difícil al sólo pensar que su tamaño,
antigüedad, presupuesto e historia son diferentes; sin embargo, se les ubica en un periodo
de tiempo similar para observar si la investigación (tesis y publicaciones) ha mejorado en el
transcurso del tiempo.
Aunque algunos programas pudieran exhibir debilidades en su desempeño científico, estas
instituciones validan la acreditación otorgada por el CONACYT. Los resultados
únicamente muestran la precaria presencia que tiene la educación formal de posgrado en la
difusión de la investigación realizada en el país, por lo menos en el área de Ciencia o
Producción Animal.
- XXXII-
El CONACYT realiza evaluaciones periódicas a los posgrados; en septiembre de 1998 este
organismo consideró que el PICP quedara fuera del padrón de excelencia, sucediendo lo
mismo a la UAMAC-UAT en el 2000.
La finalidad primordial del presente trabajo es medir el impacto de la investigación
científica de los posgrados, bajo el criterio de que la actividad de investigación con sus
resultados materiales, principalmente en forma de publicaciones, es uno de los criterios
básicos para la eva luación de la calidad de estos.
- XXXIII-
4.2
Objetivos
Objetivos generales
1. Analizar el desarrollo de los programas de posgrado de 1970 al 1999, incluidos en el
padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el
área de Ciencia o Producción Animal en México (CONACYT, 1998).
2. Evaluar a través del análisis de las publicaciones generadas el impacto de la
investigación vinculada con los programas de posgrado de excelencia en el área de
Ciencia o Producción Animal en México (CONACYT, 1998).
Objetivos específicos.
1. Cuantificar el número de alumnos que ingresan al posgrado, duración de
los estudios, tema de tesis y tiempo de obtención del grado.
2. Señalar la actividad de formación de recursos humanos de los asesores en
los posgrados de excelencia por medio del número de estudiantes
graduados por asesor.
3. Identificar y cuantificar los medios utilizados para la divulgación de los resultados de
las tesis de posgrado (Memorias de congresos y/o artículos).
4. Determinar el impacto de la investigación generada por los diferentes programas por
medio de un análisis de citas.
5. Identificar y cuantificar las áreas de estudio con mayor impacto por institución.
6. Determinar sí se promueve la formación de grupos de investigación a través de la
publicación en equipo.
- XXXIV-
- XXXV-
4.3
Tipo de Investigación
El tipo de investigación que se presenta en este trabajo se divide en cuatro criterios de
clasificación, de acuerdo a lo siguiente:
1. Considerando el en que se capta la información, es de tipo retrospectivo. Es un estudio
cuya formación se tiene anteriormente a la planeación con fines ajenos al trabajo que se
pretende realizar.
2. De acuerdo a la evolución del fenómeno estudiado, es de tipo longitudinal. Se miden en
diferentes tiempos las variables involucradas, implica el seguimiento, para estudiar la
evolución de las unidades en tiempo.
3. De acuerdo con la comparación de las poblaciones, es de tipo descriptivo, existe una o
más poblaciones donde se quieren describir algunas variables.
4. De acuerdo con la interferencia
del investigador en el fenómeno, es de tipo
observacional, el investigador sólo puede describir o medir el fenómeno estudiado; por
lo tanto no puede modificar a voluntad propia ninguno de los factores que intervienen
en el proceso.
Por lo tanto este trabajo es de tipo: Retrospectivo, longitudinal, descriptivo, observacional
(García, 1991; Méndez et al., 1987).
El tipo de investigación clasificándolo por el tipo de evaluación es:
1. Según la relación de los evaluadores con el objeto medido: Es una estimación de pares,
es una evaluación externa realizada por “iguales” (académicos de otras instituciones).
2. Según la clase de criterios que se apliquen: Es una evaluación académica, sí los criterios
son solamente académicos.
3. Según el alcance: Es una evaluación de resultados, sí se evalúa sólo una parte del
programa.
4. Según sus propósitos: Es una evaluación diagnóstica, la explicación de la finalidad con
la cual se hace la medición definiendo acciones para mejorarlo.
- XXXVI-
La evaluación diagnóstica busca, con un enfoque esencialmente constructivo, el
conocimiento más sólido posible de los logros y deficiencias de la institución o
programa evaluado con las causas de estos logros, además de las deficiencias para
definir acciones de mejoramiento. Los juicios consistirán en calificar como un logro o
una deficiencia, como lo deseable o indeseable del objeto de análisis (Pérez, 1997).
- XXXVII-
4.4
Material y Métodos.
El presente trabajo se realizó con la información obtenida de 1970 a 1999 de los cuatro
programas de Maestría y Doctorado en el área de Ciencia o Producción Animal que se
encontraban incluidos en el padrón de excelencia del CONACYT en 1998 (CONACYT,
1998). Se consideró el año de 1998 como base de la selección de los posgrados debido a
que en ese año se decidió elaborar el presente estudio.
Se evaluaron los Programa de Maestría en Ciencias Veterinarias, Maestría en Producción
Animal y Doctorado en Ciencias de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ-UNAM); los programas de Maestría
en Producción Animal Tropical, Maestría en Salud Animal y Doctorado en Ciencias
Agropecuarias de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Autónoma de Yucatán (FMVZ-UADY); los programas de Maestría en Ciencias,
Producción Animal Tropical y Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Unidad
Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAMAC-UAT) y los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias
Pecuarias del Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias (PICP).
Se obtuvieron los datos de todos los alumnos titulados en cada posgrado, para la evaluación
se consideraron los siguientes puntos:
1. Matrícula de alumnos de posgrado. Para cuantificar el número de alumnos que
ingresaron al posgrado, la duración de los estudios, el tema de tesis y la obtención del
grado. Se obtuvieron los siguientes datos:
♦ Nombre del alumno
♦ Tiempo (en años) para titularse
♦ Tema de tesis
♦ Grado alcanzado
♦ Asesor principal o primer asesor
♦ Alumnos activos
♦ Fecha de ingreso
♦ Alumnos dados de baja
♦ Fecha de titulación
- XXXVIII-
Se visitó personalmente la sede de cada uno de los posgrados, para buscar los datos
necesarios para el presente trabajo.
En el caso de la FMVZ-UNAM y el PICP la información se obtuvo de los expedientes de
cada alumno. La FMVZ-UNAM se revisó en enero de 1998 y el PICP en febrero de 1999.
La FMVZ-UADY se visitó en octubre del 1999; la información se recopiló parcialmente en
los expedientes existentes, otra parte del libro de actas y finalmente de los informes que la
institución presentó al CONACYT. La UAMAC-UAT se visitó en marzo del 2000; se
obtuvo la relación de una base electrónica de datos existente y de los informes rendidos al
CONACYT.
2. Con la información obtenida de cada posgrado se desarrollaron diferentes bases de
datos, las cuales se utilizaron para obtener los resultados necesarios para cubrir cada
objetivo.
3. Con esta información se elaboró un modelo de evaluación basado en la producción y
difusión de la investigación que se realiza a través de las tesis de posgrado, utilizándolo
para establecer una metodología aplicable a los diferentes posgrados (figura 4.1).
4. Para evaluar la formación de recursos humanos de los profesores a través de los
estudiantes de posgrado, se consideraron los siguientes aspectos:
♦
La cuantificación del número de estudiantes por asesor.
♦
Identificación de los asesores que han tenido mayor impacto en la formación
de alumnos (ver anexo 2). Para ello el principal indicador fue el número de tesis
dirigidas como primer asesor y de acuerdo a los resultados obtenidos se
procedió a dividir en tres estratos a los asesores por medio de percentiles:
para la Maestría, 1) una a tres asesorías, 2) cuatro a seis asesorías y 3) más de
seis asesorías; para el Doctorado, 1) una asesoría, 2) dos asesorías y 3) más de
dos asesorías.
- XXXIX-
- XL-
5. Con la finalidad de analizar los medios utilizados para la difusión de resultados de las
tesis se envió una carta a cada asesor, con una lista de sus alumnos titulados,
preguntando ¿Publicó los resultados de tesis o no? de ser afirmativa la respuesta, se
solicitó el envío de la cita completa de las publicaciones en memorias o revistas con
comité editorial.
En el caso de la FMVZ-UNAM y la FMVZ-UADY, la información se solicitó por escrito a
cada académico, en los casos en que la solicitud no se pudo entregar en forma personal, el
formato se envió por correo electrónico; en la UAMAC-UAT la información se obtuvo por
medio de los curriculums de los profesores, en el caso del PICP no fue necesario aplicar el
cuestionario, ya que cuentan con un archivo de publicaciones hechas por los estudiantes de
posgrado. Con fines de evaluación, se dio un punto a los estudiantes que tuvieron una
publicación en revistas con comité editorial o en memorias de congresos, de manera que
cuando existieron trabajos de coautoría entre varios estudiantes, a cada uno de los
participantes se les consideró como un trabajo individual. La información obtenida sirvió
para establecer:
♦ ¿Cuántos resultados de tesis se han difundido por medio de publicaciones en
revistas con comité editorial?
♦ ¿Cuántos resultados de tesis se han conocido a través de otros medios (memorias o
congresos)?
♦ Clase de documento (artículo científico o publicación en memorias).
♦ Tipo de revistas en que se publican los resultados de las tesis.
♦ Idioma.
Para conocer el tipo de revista, se dividieron por el lugar en donde se editaron considerando
tres opciones (Anexo 3):
a) Revistas mexicanas.
b) Revistas regionales (Editadas en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe).
c) Revistas fuera de la región (Editadas en cualquier otra parte del mundo).
- XLI-
- XLII-
♦ Tipo de memorias en que se publican los resultados de las tesis.
Las publicaciones en memorias se dividieron considerando dos opciones:
a) Resumen en memorias
b) Memorias in extenso. Se consideró como memoria en extenso a los trabajos con más de
dos páginas.
De ellas se consideró la ubicación del evento:
♦ En México.
♦ Regionales (Presentadas en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe).
♦ Fuera de la región (Presentadas en cualquier otra parte del mundo).
Idioma en que se publicó.
6. Para determinar el impacto de la investigación generada por los programas de posgrado
de excelencia, se consultó la base de datos del Science Citation Index (SCI) a partir de
la publicación de cada artículo, en disco compacto hasta el año de 1994 y en línea de
1995 a la fecha, dando la referencia bibliográfica de todas las publicaciones hechas por
dependencia, sin importar si las revistas en que se publicaron estos artículos están
consideradas en el SCI; se obtuvo el número de citas y auto citas existentes de los
artículos provenientes de las tesis de posgrado y la publicación de los resultados
internacionales (de corriente principal).
♦ Por otra parte, se entregó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) el listado de
titulados de doctorado por posgrado (ver anexo 1), para que se hiciera una revisión de la
base de datos del padrón de investigadores, y así saber cuantos egresados de las
instituciones en estudio se encontraban dentro del SNI y que nivel tenían.
- XLIII-
7. Para cuantificar las áreas de estudio y especies que tuvieron un mayor impacto en cada
institución, se revisó la base de datos elaborada inicialmente, donde se dividió por tema
y especie cada una de las tesis (Anexo 4).
8.
Para determinar si existieron grupos de investigación, se tomaron en cuenta las
publicaciones y memorias en congresos realizadas por dos o más estudiantes, como
elemento en la formación de equipos de investigación.
- XLIV-
4.5 Metodología para el análisis de la información.
La información obtenida se analizó por medio de estadística descriptiva. Se calcularon los
porcentajes y frecuencias de cada uno de los objetivos en los diferentes programas.
Se dividió por periodos a los posgrados, considerándose como principio de cada periodo el
año de inicio del posgrado en cada una de las instituciones incluidas, asimismo el fin de un
periodo fue el año anterior al inicio del siguiente programa de posgrado, con la finalidad de
que los cuatro programas se ordenaran cronológicamente (figura 4.2).
El año de finalización del estudio del último periodo varió de acuerdo a la fecha de la
recolección de la información de cada institución.
1970
1978
1985
1993
1997
1978
1985
1993
1999
1985
1993
1999
1993
1998
FMVZ-UNAM
FMVZ-UADY
UAMAC-UAT
PICP
Figura 4.2. Periodos en que se dividieron los posgrados.
- XLV-
Además, para facilitar la exposición de los resultados, cada uno de los periodos se
denominó en forma numérica:
FMVZ-UNAM:
FMVZ-UADY:
Periodo 1. De 1970 a 1977
Periodo 2. De 1978 a 1984
Periodo 2. De 1978 a 1984
Periodo 3. De 1985 a 1992
Periodo 3. De 1985 a 1992
Periodo 4. De 1993 a 1999
Periodo 4. De 1993 a 1997
UAMAC-UAT:
PICP:
Periodo 3.- De 1985 a 1992
Periodo 4. De 1993 a 1998
Periodo 4.- De 1993 a 1999
4.6
Terminología utilizada.
Titulados. Son aquellos alumnos que se inscribieron, terminaron sus estudios y obtuvieron
el título correspondiente al grado estudiado.
Activos. Son aquellos alumnos que se inscribieron y se encuentran estudiando.
Bajas. Son aquellos alumnos que se inscribieron y por algún motivo causaron o solicitaron
baja en el programa.
- XLVI-
CAPITULO 5
EL POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MÉXICO (FMVZ-UNAM).
5.1
Historia
El objetivo de la profesión del Médico Veterinario Zootecnista es procurar la salud y la
producción de los animales de interés económico y doméstico para beneficio del hombre.
Para ello promueve, previene, cura enfermedades, estudia y fomenta la producción de
proteínas de origen animal (CIEES, 1994).
En octubre de 1916 la Escuela Nacional de Veterinaria se independizó de la de Agricultura y pasó
al antiguo local de San Jacinto, que había estado ocupado por la Academia del Estado Mayor. En
1918, la Secretaría de Agricultura y Fomento organizó la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria,
ubicándola en Merced de las Huertas y posteriormente en Coyoacán y el 7 de julio de 1929 se
incorpora a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Mayer y Lomnitz, 1988). Ya
formando parte de la UNAM, en 1931 se estableció la especialidad de bacteriología, ganadería y
bromatología, pero por algún motivo no prosperó.
En 1949 a la Escuela de Medicina Veterinaria se le añade el término y Zootecnia, y al título
de los egresados se le agrega el término Zootecnista.
A través de la iniciativa del director de la entonces Escuela de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, se aprobaron los planes y
programas de estudio de posgrado en esta dependencia en el año de 1969, entrando en vigor
en febrero de 1970 y fue hasta agosto de ese año cuando se inscribieron dos estudiantes
(Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1991b), llegando a tener en 1998 una
matrícula de 300 alumnos inscritos entre Maestría y Doctorado 1 .
1
Archivos de inscripción a Maestría y Doctorado 1998.
- XLVII-
Los propósitos de cada uno de los niveles de posgrado, tomando como base lo planteado
por el CONACYT en la Dirección de Programas de Apoyo a la Ciencia en México y por
los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y
referidos específicamente en las ciencias agropecuarias son las mismas que plantea la
FMVZ-UNAM con pequeñas diferencias de redacción (CONACYT, 1999; CIEES, 1994).
Los objetivos del posgrado son: Formar recursos humanos al más alto nivel, que
profundicen y amplíen el conocimiento y la cultura universal, para desarrollar la ciencia, la
tecnología y las humanidades, con el propósito de resolver o innovar dentro de los sistemas
educativo y productivo; de bienes y servicios, en aras de atender y satisfacer las
necesidades de desarrollo del país (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1991a).
Para la Maestría: Formar personal capacitado para participar en el desarrollo innovativo y
en el análisis, adaptación e incorporación a la práctica profesional o académica, de aspectos
específicos de las ciencias y tecnologías agropecuarias. La formación de este nivel deberá
incluir aspectos sobre el origen y desarrollo del campo del conocimiento de que se trate, de
los paradigmas que lo caracterizan, de las metodologías y técnicas en vigor y su grado de
validez, lo que permitirá tener el conocimiento profundo concentrado en algunos de los
objetos concretos en que se aplica este conocimiento. El egresado será apto para colaborar
en grupos y equipos de trabajo, y podrá desempeñar actividades académicas de alto nivel
(Investigación y docencia), o
bien ejercer como un profesional creativo, segú n la
orientación de la maestría (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1991a).
La duración de la Maestría será de cuatro semestres (hasta un año más como límite), los
tres primeros dedicados de tiempo completo a tomar los cursos que requiera, cons iderando
el área de estudio y el último semestre para preparar su trabajo de investigación en forma de
tesis. Es requisito para titularse, la elaboración de trabajo de tesis y la disertación de esta
ante un jurado reconocido con un mínimo de tres personas designadas por el Consejo
Interno de Posgrado.
- XLVIII-
Para el doctorado: Formar personal con nivel de excelencia, capacitado para participar en
la investigación creativa e innovadora en aspectos científicos y tecnológicos, a través del
cuestionamiento, la generación y aplicación del conocimiento. La obtención de este nivel
incluirá la sólida formación en extensión y profundidad de los aspectos básicos de la
disciplina de la que se trate. En cuanto a la construcción del conocimiento teórico,
conceptual y metodológico. Esto se logrará a través de la investigación concentrada,
individual y guiada sobre un objetivo específico, que contribuya directamente a la
construcción del conocimiento. El egresado estará apto para preparar y dirigir
investigaciones o grupos de investigación (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
1991a).
La duración del doctorado es de seis semestres permitiéndose dos semestres más en caso de
que el Comité Tutorial (CT) lo apruebe. Será dirigido por un tutor y presentará los avances
de su investigación cada seis meses en forma de seminario ante el CT. El Comité Tutorial
es un grupo de cinco expertos en el área de trabajo del alumno de doctorado donde el
alumno puede proponerlos, para formar parte de su CT. El Consejo Interno de Posgrado
revisa la solicitud y en su caso ratifica o cambia a uno o más tutores. Además el CT puede
decidir si considera necesario que el alumno curse alguna materia. Es requisito para
titularse, la elaboración de un trabajo de tesis y la disertación de esta ante el jurado
conformado por los cinco doctores expertos designados anteriormente por el CT.
La creciente necesidad de un mejor posgrado en el país obligó a la UNAM a adecuarlos
según los fuera solicitando cada Facultad, esto se puede observar en los ajustes que se dan a
los planes de estudio y donde la FMVZ inició de inmediato los trámites correspondientes
para entrar a este grupo. En la FMVZ-UNAM existían diferentes planes de Maestría y
Doctorado, en 1991 con la adecuación se tienen dos planes de Maestría y uno de
Doctorado; Maestría en Ciencias Veterinarias y Maestría en Producción Animal y
Doctorado en Ciencias Veterinarias. Considerando esta observación, durante el desarrollo
del trabajo se mencionarán “los programas de Maestría y de Doctorado” aún cuando a
partir de 1992 sólo hay un programa de Doctorado. Las áreas de estudio de los programas
- XLIX-
se muestran en el cuadro 5.1 (Rojas et al., 1992; Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, 1991a).
Cuadro 5.1. Áreas de estudio en la FMVZ-UNAM, para la Maestría y el Doctorado.
Maestría en Ciencias Veterinarias
Maestría en Producción Animal
Administración de Empresas
Ciencias Avícolas
Agropecuarias
Microbiología
Parasitología
Genética
Nutrición y Alimentación Animal
Patología
Producción de Aves
Producción de Cerdos
Reproducción
Doctorado en Ciencias Veterinarias
Genética
Medicina Preventiva
Microbiología
Nutrición
Parasitología
Patología
Reproducción
- L-
5.2
Resultados
5.2.1. Matrícula de alumnos de posgrado
En el caso de la FMVZ-UNAM de 1970 a 1997 se han inscrito 754 alumnos, de ellos se
han titulado 326 (43%), encontrándose activos 186 (25%) y abandonaron sus estudios o
causaron baja 242 (32%). Haciendo una descripción por programa se puede observar que se
inscribieron 661 alumnos (88%) en los programas de Maestría y 93 alumnos en (12%) los
de Doctorado.
Al hacer una revisión de estos mismos aspectos por periodo, en el caso de la Maestría
encontró que en el periodo tres el número los alumnos que causaron baja fue de 129
alumnos (19%) y en el periodo cuatro se redujo a 13 alumnos (2%). Asimismo, se puede
observar que en este periodo, el número de alumnos titulados fue de 141 (21%) (gráfica
5.1).
50
45
40
Porcentaje
35
Inscritos
Titulados
Bajas
Activos
30
25
20
15
10
5
0
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 5.1 Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos en
los programas de Maestría durante los cuatro periodos de estudio en la
FMVZ-UNAM.
- LI-
De la misma forma, al revisar los diferentes periodos del Doctorado se puede observar que
en el periodo tres se titularon nueve alumnos (10%) y causaron baja 15 alumnos (16%).
Asimismo, durante el periodo cuatro se inscribieron 51 alumnos (55%), significando la
mayor cantidad de alumnos inscritos en un periodo (gráfica 5.2).
60
Porcentaje
50
40
Inscritos
Titulados
Bajas
Activos
30
20
10
0
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 5.2 Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos
en los programas de Doctorado durante los cuatro periodos del estudio en
la FVZ-UNAM.
Por otra parte, como puede observarse en el cuadro 5.2, el número promedio de años para
titularse en la Maestría ha descendido en cada etapa, alcanzando su nivel más bajo en el
periodo cuatro; en el Doctorado la tendencia ha sido opuesta, aumentando del periodo uno
al tres, obteniéndose el promedio más bajo para el periodo cuatro. Considerando a la
Maestría y al Doctorado juntos, el máximo número de alumnos titulados se concentró en el
periodo tres con 150 alumnos que obtuvieron el grado.
- LII-
Cuadro 5.2. Número de años requeridos en promedio para graduarse por periodo
en el Posgrado de la FMVZ-UNAM.
Maestría
Periodo de
estudio
1
Doctorado
Total de alumnos
Promedio
Total de alumnos
Promedio
titulados
Años Meses
titulados
Años Meses
6
8
9
4
4
2
63
6
9
8
5
5
141
5
2
9
6
3
79
2
10
11
3
8
S/año*
5
---
---
---
---
---
Total
294
1970-1977
2
1978-1984
3
1985-1992
4
1993-1997
32
* Estos alumnos aparecen como titulados en expediente pero no se tiene fecha de ingreso.
Asimismo, en el cuadro 5.3 se observa que fueron pocos los estudiantes que se titularon en
el tiempo establecido por el CONACYT; además, se presentó la mayor cantidad de bajas en
1995 ya que de las 242 bajas acumuladas en los cuatro periodos, se presentaron 225 (93%)
en este año; siendo para la Maestría 219 bajas (96%) y para el Doctorado 23 bajas (87%).
En contraste, en el año de 1996, se titularon 36 alumnos siendo el número más alto de
alumnos titulados en un año específico.
- LIII-
Cuadro 5.3
- LIV-
5.2.2 Producción científica de los profesores a través de las tesis
de posgrado asesoradas.
En este aspecto resalta que en el periodo tres se encuentra la mayor cantidad de tesis
dirigidas, donde el 54 (34%) se encuentra en el estrato de 1-3 asesorías y nueve asesores
(6%) en el nivel de 4-6 (gráfica 5.3).
Porcentaje de asesores
35
30
25
1a3
4a6
>6
20
15
10
5
0
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Número de asesorías
Periodo 4
Gráfica 5.3 Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los
programas de Maestría por periodo durante los cuatro periodos del estudio
en la FMVZ-UNAM.
- LV-
En la descripción para el programa de Doctorado, destaca el aumento de tesis dirigidas por
etapa en el grupo con una asesoría, aún cuando se observa una disminución del periodo dos
al tres, donde baja de seis (25%) a cuatro (17%) asesorías, volviendo a subir en el periodo
cuatro con ocho (33%). Igualmente, en el grupo de 2 asesorías, se observa la misma
tendencia de baja en el periodo tres; mientras que en el periodo uno, dos y cuatro hay un
Porcentaje de asesores
asesor (4%) (gráfica 5.4).
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1
2
>2
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Número de asesorías
Gráfica 5.4 Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los programas de
Doctorado por periodo durante los cuatro periodos del estudio en la FMVZ-UNAM.
- LVI-
5.2.3 Medios utilizados para la difusión de los resultados de las tesis.
5.2.3.1 Artículos publicados en revistas con comité editorial
En la FMVZ-UNAM no se publicaron trabajos previos a la titulación de los estudiantes.
Con respecto a las 326 tesis terminadas de Maestría y Doctorado, se publicaron 72 trabajos
en revistas arbitradas, siendo Veterinaria México la revista con más publicaciones en
español con 24 artículos (33%); mientras que la revista con más publicaciones en inglés fue
Theriogenology con 9 trabajos (12%). Cabe mencionar que Veterinaria México es la revista
oficial de la FMVZ-UNAM (gráfica 5.5).
35
Porcentaje de publicaciones
30
25
20
15
10
5
0
Revistas
Vet Méx
Vet Rec
Trop Agr
Am Sci Ann
Theriogenology
Av Inv Agrop
Small Ruminant Res
Cien Vet
Avian Pathol
ALPA
Anim Reprod Sci
Otras
Gráfica 5.5 Porcentaje de publicaciones por revista, en los programas de
Maestría y Doctorado durante los cuatro periodos del estudio en la
FMZ-UNAM
- LVII-
En cuanto a los estudiantes de Maestría, estos publicaron 56 artículos (78% del total de los
programas de Maestría y Doctorado), equivalente a 0.2 publicaciones por estudiante de los
cuales 25 trabajos están escritos en español, observándose una disminución de 18
publicaciones (35%) en el periodo tres a una (2%) en el periodo cuatro. En contraste, los
alumnos de Doctorado publicaron 16 artículos (22% del total de los programas de Maestría
y Doctorado), correspondiendo a 0.5 publicaciones por estudiante, de estos trabajos, 11
están escritos en español, siete (44%) en el periodo tres y cuatro (25%) en el cuarto periodo.
Revisando las publicaciones en inglés, los estudiantes de Maestría publicaron 31 trabajos.
Resalta el aumento de publicaciones de ocho (14%) en el periodo tres a 13 (23%) en el
periodo cuatro. Asimismo, los alumnos de doctorado publicaron sólo cuatro trabajos en
inglés. En cuanto a la publicación en otros idiomas, los estudiantes de Doctorado
presentaron un trabajo (6%) en portugués en el primer periodo. Se observa una disminución
de trabajos elaborados tanto por estudiantes de Maestría como por los de Doctorado del
periodo tres al cuatro (cuadro 5.4).
Cuadro 5.4. Total de artículos publicados por periodo en español e inglés en los programas
de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Maestría
Periodo de
estudio
1
Español
Doctorado
Inglés
Español
Inglés
Portugués
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0
0
0
0
0
0
0
0
1
6
6
11
10
18
0
0
0
0
0
0
18
32
8
14
7
44
4
25
0
0
1
2
13
23
4
25
0
0
0
0
25
45
31
55
11
69
4
25
1
6
1970-1977
2
1978-1984
3
1985-1992
4
1993-1997
Total
- LVIII-
Al clasificar las revistas por el lugar donde se editan y considerando los cuatro periodos del
posgrado en los programas de Maestría, destacaron las revistas mexicanas con 22
publicaciones (39%) al igual que las de fuera de la región con 28 (50%), siendo los medios
más populares para la difusión de los resultados. Asimismo, en los programas de Doctorado
resaltan las publicaciones en revistas mexicanas Además, pudo observarse que en el
periodo cuatro se disminuyó la producción de artículos científicos, aún cuando los
estudiantes de Maestría publicaron 13 artículos fuera de la región. Se puede observar que
los estudiantes de Doctorado publicaron tres trabajos (19%) fuera de la región contra 28
(50%) publicados por estudiantes de Maestría. (cuadro 5.5).
Cuadro 5.5. Total de artículos publicados por periodo de acuerdo al lugar de edición de las
revistas en los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Maestría
Periodo de
estudio
1
Mexicanas
Regionales
Doctorado
Fuera de la
Mexicanas
Regionales
región
Fuera de la
región
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0
0
0
0
0
0
0
0
1
6
0
0
5
9
1
2
10
18
0
0
0
0
0
0
16
28
4
7
6
11
7
44
1
6
3
19
1
2
1
2
12
21
2
12.5
2
12.5
0
0
22
39
6
11
28
50
9
56.5
4
24.5
3
19
1970-1977
2
1978-1984
3
1985-1992
4
1993-1997
Subtotal
Total
56
16
- LIX-
Al revisar las publicaciones en revistas mexicanas, se observa que el total fue de 21 (29%)
en los programas de Maestría y 9 (12%) en Doctorado. Destaca Veterinaria México tanto
en la Maestría con 17 (24%) publicaciones, como en el Doctorado con 7 (10%) trabajos
(gráfica 5.6).
Porcentaje de publicaciones
25
Vet Méx
20
Av Inv Agrop
15
Agrociencia
10
Ciencias
Marinas
Tec Pec
5
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 5.6 Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en los
programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM
- LX-
Al considerar publicaciones en revistas regionales, Ciencias Veterinarias y Tropical Agriculture
fueron preferidas por los estudiantes de Maestría y la revista ALPA por los estudiantes de
Doctorado, sumando en total nueve trabajos (13%). Resalta la pobre aportación de trabajos de los
estudiantes de Doctorado en revistas como Tropical Agricultural, lo mismo sucede con Ciencias
Veterinarias y Rev Latinoam Microbiol (gráfica 5.7).
3
Porcentaje de publicaciones
ALPA
Ciencias
Veterinarias
Parasitología al
día
Rev Vet
Brasileña
Rev Latinoam.
Microbiol
Trop Agr
2
1
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 5.7 Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en los
programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM
- LXI-
Al revisar las revistas editadas fuera de la región se publicaron 31 trabajos (43%), Theriogenology
y Avian Pathology fue donde más publicaron los estudiantes de Maestría presentando 14 artículos
(19%), mientras que los estudiantes de Doctorado únicamente presentaron tres trabajos (4%)
(gráfica 5.8).
Acta Aliment Hung
11
Acta Leidensia
Porcentaje de publicaciones
10
9
Am Soc Anim Sci
8
Anim Reprod Sci
7
Appl Anim Behav Sci
6
Avian Pathol
5
3
Food Irradiation
Newsletter
J Food Sci Technol
2
Livest Prod Sci
4
1
Small Ruminant Res
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 5.8 Porcentaje de publicaciones en revistas
fuera de la región en los programas de Maestría y Doctorado
en la FMVZ-UNAM
- LXII-
Theriogenology
Vet Rec
World Rev Anim
Prod
5.2.3.2 Memorias en congresos
Durante los cuatro periodos del posgrado se han presentado en total 177 trabajos en
memorias, 134 de éstas se publicaron por estudiantes de Maestría (76% del total de los
programas de Maestría y Doctorado); siendo presentados en congresos mexicanos 115
trabajos (85%), ocho en foros regionales (6.5%) y 11 fuera de la región (8.5%). Por otra
parte, en el caso de los estudiantes de Doctorado 35 se presentaron en congresos mexicanos
(81%), tres en congresos regionales (7%) y cinco en congresos fuera de la región (12%).
Haciendo un análisis por periodo, pudo notarse que en el periodo tres se presentó la mayor
cantidad de trabajos en congresos, siendo de Maestría 63 (47%) y del Doctorado 28 (65%)
(cuadro 5.6).
Cuadro 5.6. Total de publicaciones en memorias por periodo de acuerdo al lugar de
presentación del congreso en los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Maestría
Periodo de
estudio
1
Mexicanas Regionales
Doctorado
Fuera de la
región
Mexicanas
Regionales
Fuera de la
región
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0
0
2
1.5
1
1
1
2
2
5
0
0
22
16
1
1
2
1.5
3
7
0
0
0
0
63
47
4
3
6
4.5
28
65
1
2
2
5
30
22
1
1
2
1.5
3
7
0
0
3
7
115
85
8
6.5
11
8.5
35
81
3
7
5
12
1970-1977
2
1978-1984
3
1985-1992
4
1993-1997
Subtotal
Total
134
43
- LXIII-
De los 177 trabajos totales, 44 (25% del total de los programas de Maestría y Doctorado) fueron
publicados en extenso, 39 (22% del total de los programas de Maestría y Doctorado) fueron
presentadas por alumnos de Maestría y cinco (3% del total de los programas de Maestría y
Doctorado) por alumnos de Doctorado. Revisando los trabajos por idioma, al considerar los
trabajos presentados en memorias en español, los estudiantes de Maestría presentaron 117
trabajos (87.4%) y los de Doctorado 36 (87.5%). Asimismo, los estudiantes de Maestría
presentaron 17 memorias en inglés (12.6%); los de Doctorado cinco en inglés (12.5%) y dos en
portugués (5%). Los trabajos en congresos fueron aumentando por periodo llegando a 65 trabajos
(48.5%) en el periodo tres y disminuyendo a 30 (22.4%) en el periodo cuatro en los programas de
Maestría, observándose la misma tendencia para los programas de Doctorado donde llegaron a
presentarse 29 trabajos (71%) en el periodo tres descendiendo a tres memorias (7.5%) en el
periodo cuatro (cuadro 5.7).
Cuadro 5.7. Total de memorias publicadas por periodo de estudio, idioma y según el tipo de
presentación en los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM.
Programa
Maestría
Doctorado
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
1970-1977
1978-1984
1985-1992
1993-1997
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
Español
0
0
22
16.5
65
48.5
30
22.4
117(87*)
Inglés
3
2.2
3
2.2
8
6
3
2.2
17(13)
Resumen
3
2.2
23
17.2
51
38
18
13.4
95(71)
In extenso
0
0
2
1.5
22
16.4
15
11.2
39(29)
Español
1
2
3
7
29
67
3
7
36(84)
Inglés
0
0
0
0
2
5
3
7
5(11)
Portugués
2
5
0
0
0
0
0
0
2(5)
Resumen
2
5
3
7
29
67
4
9
38(88)
In extenso
1
2
0
0
2
5
2
5
5(12)
Memoria
*Los número entre paréntesis indican porcentaje.
- LXIV-
Subtotal Total
134
134
43
43
5.2.4 Impacto de la investigación vinculada al posgrado.
5.2.4.1 Citas a las publicaciones
Como resultado de la revisión de 72 artículos publicados se obtuvieron 16 trabajos citados
(21%) con 110 citas; de éstas 41 (37%) fueron auto citas. Destaca el número de trabajos
citados por alumnos de los programas de Maestría con 14 (87%) contra dos (13%) de los
estudiantes de Doctorado. Además pudo notarse que 60 de las citas se presentaron en
revistas con un factor de impacto alto por encontrarse dentro de las primeras 50 revistas
más citadas en ciencias veterinarias, agricultura y ciencia animal (ISI, 1999) (cuadro 5.8).
Cuadro 5.8. Impacto de las revistas en que se citó a los artículos publicados en los cuatro
periodos de estudio de los programas de Maestría y Doctorado.
Número
Año de
de
publicación
Artículo /Grado Est.
Revista en que
se publicó
Revista Donde
Se Citó
Appl
1
2
1982
M
1983
M
Vet Rec
Behav Sci
Año
de la
cita
Anim
1997
Appl
Anim
1999
Behav Sci
Theriogenology Theriogenology 1985
Vet Rec
Factor de
Auto impacto de la Ubicación
cita revista/área en por área
1999
1985
SI
0.957
15/57
SI
0.957
15/57
SI
1.760
3/138
SI
1.238
12/138
Anim Reprod
1985
Sci
Theriogenology 1986
J Repro Fertil
1986
SI
1.105
19/138
SI
NO
1.760
1.728
3/138
8/19
Brit Vet J
Brit Vet J
NO
NO
1.393
1.393
6/138
6/138
SI
0.957
15/57
SI
1.105
19/138
SI
1.760
3/138
1987
1987
Appl
Anim
1988
Behav Sci
Anim Reprod
1988
Sci
Theriogenology 1989
- LXV-
Anim Prod
- LXVI-
1989
NO
---
---
Número
Año de
de
publicación
Artículo /Grado Est.
2
1983
M
3
1984
M
4
1985
M
Factor de
Revista en que Revista Donde
Auto impacto de la Ubicación
se publicó
Se Citó
cita revista/área en por área
1999
Theriogenology 1990 NO
1.760
3/138
Theriogenology 1991
SI
1.760
3/138
Theriogenology 1991
SI
1.760
3/138
Theriogenology 1991 NO
1.760
3/138
1993 NO
0.650
24/57
Theriogenology J Agr Sci
Aust Vet J
1994 NO
0.441
65/138
Theriogenology 1996
SI
1.760
3/138
Theriogenology 1997 NO
1.760
3/138
Reprod Domest
1997 NO
0.338
80/138
Anim
Res Vet Sci
1986 NO
0.812
36/138
J Parasitol
1987 NO
1.299
7/21
Vet Rec
1987 NO
1.238
12/138
Vet Rec
1988 NO
1.238
12/138
Vet Rec
Acta Vet Scand 1989 NO
0.683
47/138
Rev Med Vet1995 NO
0.285
89/138
Toulouse
J S Afr Vet
2000 NO
0.365
75/138
Assoc
Vet Rec
1985
SI
1.238
12/138
Theriogenology 1986
SI
1.760
3/138
Brit Vet J
1987 NO
1.393
6/138
Appl
Anim
1988
SI
0.957
15/57
Behav Sci
Theriogenology 1988 NO
1.760
3/138
Trop Agr
1989 NO
0.053
56/57
Theriogenology Anim Prod
1989 NO
----Theriogenology 1989 NO
1.760
3/138
Theriogenology 1989
SI
1.760
3/138
Theriogenology 1991
SI
1.760
3/138
J Anim Sci
1991
SI
1.560
2/57
Appl
Anim
1992
SI
0.957
15/57
Behav Sci
J Agr Sci
1993 NO
0.650
24/57
Año
de la
cita
- LXVII-
Número
Año de
de
publicación
Artículo /Grado Est.
4
5
6
7
1985
M
1985
M
1988
M
1989
M
Revista en que
se publicó
Revista Donde
Se Citó
Anim Reprod
Sci
Theriogenology
Trop
Anim
Theriogenology Health Pro
Appl
Anim
Behav Sci
Trop
Anim
Health Pro
Appl
Anim
Behav Sci
Theriogenology
Theriogenology
Theriogenology
Theriogenology
Aust Vet J
Res Vet Sci
Anim Reprod
Sci
Vet Rec
Appl
Anim
Behav Sci
Theriogenology
Rev Cient-Fac
Cien V
Asian Austral J
Anim
Theriogenology
J Anim Sci
Appl
Anim
Behav Sci
Anim Prod
Anim
Reprod Acta Vet Scand
Sci
Domest Anim
Endocrin
Am J Trop Med
Acta Leidensia Hyg
J Food Protect
- LXVIII-
Año
de la
cita
Factor de
Auto impacto de la Ubicación
cita revista/área en por área
1999
1996
SI
1.105
19/138
1998
NO
1.760
3/138
1999
NO
0.070
128/138
2000
NO
0.957
15/57
2000
NO
0.070
128/138
1988
SI
0.957
15/57
1988
1991
1991
1993
1994
1996
NO
NO
NO
NO
NO
NO
1.760
1.760
1.760
1.760
0.441
0.812
3/138
3/138
3/138
3/138
65/138
36/138
1996
SI
1.105
19/138
1997
SI
0.957
15/57
1998
NO
1.760
3/138
1998
NO
0.167
105/138
1999
SI
0.125
114/138
1999
1999
NO
NO
1.760
1.560
3/138
2/57
2000
NO
0.957
15/57
1989
1991
NO
NO
--0.683
--47/138
1996
NO
1.424
5/57
1992
SI
2.068
1/12
1994
NO
1.329
14/90
Número
Año de
de
publicación
Artículo /Grado Est.
7
1989
M
8
1991/M
9
1991
M
Revista en que
se publicó
Revista Donde
Se Citó
Int J Parasitol
T Roy Soc Trop
Med H
Clin Infect Dis
J Parasitol
Vet Parasitol
Vet Parasitol
Am J Trop Med
Hyg
Vet Parasitol
Epilepsia
Am J Trop Med
Hyg
Vet Parasitol
Ann Trop Med
Parasit
Am J Trop Med
Hyg
Vet Parasitol
T Roy Soc Trop
Med H
Infect Dis Clin
N Am
Neurology
J Dairy Sci
Factor de
Auto impacto de la Ubicación
cita revista/área en por área
1999
1994 NO
1.465
6/21
Año
de la
cita
1994
SI
1.676
2/12
1994
1994
1995
1996
SI
NO
SI
SI
2.798
1.299
1.101
1.101
6/36
7/21
20/138
20/138
1997
SI
2.068
1/12
1997
1998
NO
NO
1.101
2.525
20/138
19/124
1998
NO
2.068
1/12
1998
NO
1.101
20/138
1999
NO
0.928
9/12
1999
NO
2.068
1/12
1999
SI
1.101
20/138
2000
SI
1.676
2/12
2000
NO
1.796
19/36
1998
NO
4.972
5/124
1992
NO
1.524
4/57
Theriogenology Theriogenology
1993
NO
1.760
3/138
1995
1993
1994
1996
1996
NO
SI
SI
SI
NO
0.632
1.760
1.760
1.760
0.683
41/70
3/138
3/138
3/138
47/138
1997
NO
0.167
105/138
1998
1999
SI
NO
0.053
0.764
56/57
40/138
Acta Leidensia
Arch Med Res
Theriogenology Theriogenology
Theriogenology
Theriogenology
Acta Vet Scand
Rev Cient-Fac
Cien V
Trop Agr
Prev Vet Med
- LXIX-
Anim
Sci
Número
Año de
Revista en que
de
publicación
se publicó
Artículo
Reprod
Revista Donde
Se Citó
2000
NO
Año
de la
cita
Factor de
Auto impacto de la Ubicación
cita revista/área en por área
1999
10
1992
Vet Méx
Theriogenology 1993
11
1992/M
Vet Méx
Vaccine
12
1993
M
13
14
15
16
1994
D
1995
M
1996
M
1997
D
Ciencias
Veterinarias
- LXX-
19/138
SI
1.760
3/138
NO
2.234
1/138
SI
1.105
19/138
NO
0.957
15/57
1995
NO
0.632
41/70
1996
NO
0.946
28/138
1996
SI
1.105
19/138
1998
NO
1.000
13/57
1998
SI
1.260
9/57
1999
NO
0.360
60/70
1999
SI
0.938
29/138
1999
SI
1.593
32/79
2000
NO
----
----
2000
NO
1.814
53/120
2000
NO
----
----
2000
Anim Reprod
1996
Sci
Appl
Anim
2000
Behav Sci
Theriogenology Arch Med Res
New Zeal Vet J
Anim Reprod
Trop Agr
Sci
Poult
Avian
Biol Rev
Poultry Sci
Adv Exp Med
Biol
Avian Dis
Avian Pathol
Int J Food
Microbiol
Rev Sci Tech
Oie
Dev
Comp
Immunol
Appl
Anim
Jpn J Infect Dis
Behav Sci
1.105
5.2.4.2 Egresados dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
Considerando los cuatro periodos del posgrado, de los 32 egresados de Doctorado, se
encuentran dentro del S.N.I., 11 de los cuales uno está como candidato, nueve en el nivel 1,
uno en el nivel 2 y ninguno en el nivel 3. También se puede observar que ninguno de los
egresados que están en el S.N.I. pertenecen al periodo uno y dos de los programas de
Doctorado (cuadro 5.9).
Cuadro 5.9. Dinámica del número de egresados en el S.N.I. de los programas
de Doctorado durante los cuatro periodos del estudio.
Nivel S.N.I.
Número de
Año de egreso
egresados
Candidato
1
98
1
9
86, 95, 96, 98(5), 99
2
1
97
3
0
----
Los números entre paréntesis indican la cantidad de estudiantes por año de egreso.
- LXXI-
5.2.5 Cuantificación de las áreas de estudio y especies de mayor impacto.
Con respecto a las áreas estudiadas en la Maestría y el Doctorado, se puede observar que el
área de reproducción fue la más significativa con 74 trabajos generados (23%). Otra área
que también destacó fue nutrición con 45 trabajos (14%). Por otra parte, las áreas menos
estudiadas fueron virología que únicamente contó con cinco trabajos al igual que el área de
toxicología (gráfica 5.9).
25
Porcentaje de tesis
20
15
10
5
0
1970-1997
Admon
Bacteriología
Etología
Farmacología
Genética
Med Prev
Inmunología
Nutrición
Parasitología
Patología
Peq Especies
Reproducción
Toxicología
Virología
Gráfica 5.9 Porcentaje de tesis por área en los cuatro periodos de estudio
de los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UNAM
- LXXII-
Con referencia a la Maestría, se puede observar que el área de reproducción fue la más
significativa, siendo en los periodos dos, tres y cuatro donde se presentaron 19 (7%), 30
(10%) y 14 (5%) trabajos de tesis respectivamente. Otra área que también destacó fue
nutrición, reuniendo en el periodo tres 23 (8%) trabajos y 12 (4%) en el periodo cuatro.
Asimismo, en el área de administración se puede observar que en el periodo tres se
presentaron 22 (8%) trabajos de tesis. Por otra parte, las áreas menos estudiadas fueron
virología que únicamente contó con cinco trabajos y toxicología con cuatro (gráfica 5.10).
10
9
Porcentaje de tesis
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 5.10 Porcentaje de tesis por área en los cuatro periodos de
estudio de los programas de Maestría en la FMVZ-UNAM
- LXXIII-
Admon
Bacteriología
Etología
Farmacología
Genética
Med Prev
Inmunología
Nutrición
Parasitología
Patología
Peq Especies
Reproducción
Toxicología
Virología
En el Doctorado, de igual forma que en la Maestría, el área más estudiada fue reproducción
10 trabajos (33%), destaca el periodo tres donde se presentaron 5 trabajos (17%) que
equivale a la mayor cantidad de trabajos en esta área. Asimismo, se elaboraron en el área de
nutrición e inmunología cinco trabajos de cada una (17%); existiendo áreas que no tuvieron
ningún trabajo publicado como administración, parasitología y virología. En el periodo
cuatro se pueden observar que las áreas más estudiadas fueron nutrición, patología y
reproducción con tres trabajos cada una (10%) (gráfica 5.11).
Porcentaje de estudios
16
Bacteriología
14
Farmacología
12
Genética
10
Med Prev
Inmunología
8
Nutrición
6
Patología
4
Reproducción
2
Toxicología
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 5.11 Porcentaje de tesis por área en los cuatro periodos de
estudio de los programas de Doctorado en la FMVZ-UNAM
- LXXIV-
Por otra parte, al hacer una revisión por especie, en la Maestría la más estudiada ha sido
bovinos con 91 trabajos, aunque también puede notarse que los estudios sobre aves han ido
en aumento como se observa en el periodo cuatro, donde se presentaron 32 trabajos en esta
especie (35%). En contraste, las especies menos estudiadas fueron equinos con siete
trabajos (8%), canideos con cinco trabajos (5%) y abejas con un trabajo (1%) (gráfica
Porcentaje de tesis
5.12).
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 5.12 Porcentaje de tesis por especie estudiadas en
los cuatro periodos de estudio de los programas de Maestría
en la FMVZ-UNAM
- LXXV-
Abejas
Alpacas
Aves
Bovinos
Canideos
Caprinos
Equinos
Humanos
Lepóridos
Ovinos
Peces
Porcinos
Roedores
Otros rumiantes
En cuanto al Doctorado la especie más estudiada fue bovinos con ocho trabajos (32%),
seguida de aves con seis trabajos (24%) y las especies con menos estudios fueron equinos y
Porcentaje de tesis
abejas con un trabajo (4%) cada una (gráfica 5.13).
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Abejas
Aves
Bovinos
Equinos
Ovinos
Porcinos
Roedores
Rumiantes*
Periodo 1
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 5.13 Porcentaje de tesis por especie estudiadas en los cuatro
periodos de estudio de los programas de Doctorado en la FMVZ-UNAM
*El título de la tesis no especifica la especie del rumiante estudiado.
- LXXVI-
5.2.6 Grupos de investigación.
Como resultado de la búsqueda de trabajos elaboradas en grupo, en revistas con comité
editorial se encontraron dos de las 72 publicadas (3%). Los artículos fueron elaborados por
un estudiante de Maestría y uno de Doctorado, publicados en la revista Veterinaria México,
en español. De la misma forma, revisando las memorias en congresos, se encontraron 37
trabajos de los 177 presentados (21%), todos en congresos nacionales, en español (cuadro
5.10).
Cuadro 5.10. Trabajos elaborados por estudiantes en grupo en los cuatro periodos de
estudio de la FMVZ-UNAM.
Maestría
Periodo
Revistas
Doctorado
Congresos
Revistas
Congresos
Mex
Reg
FR
Mex
Reg
FR
Mex
Reg
FR
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
25
0
0
1
0
0
8
0
0
1
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
29
0
0
1
0
0
8
0
0
1
1970-1977
2
1978-1984
3
Mex Reg FR
1985-1992
4
1993-1997
Total
Mex= Mexicana
Reg= Regional
FR= Fuera de la Región
- LXXVII-
5.3 Discusión
Uno de los criterios mas importantes para la evaluación de los posgrados es la
eficiencia terminal (CIEES, 1994; CONACYT, 1999). Como se observa en la figura
5.1 el po rcentaje de titulados es de sólo el 43% para los 27 años de estudio, mucho
menor al 75% sugerido por el CONACYT para los programas de excelencia
(CONACYT; 1999). No obstante durante todo ese período se ha mantenido en el
padrón de excelencia del CONACYT. Como se observa en 1995, regularizaron el
programa dando de baja 242 alumnos (el 93% de las bajas totales) que constituyen el
32% de todos los alumnos deteniendo un período largo la baja eficiencia terminal
para el programa, permitiéndole restablecer los propios parámetros del CONACYT
(1999). Como se observa, la FMVZ-UNAM tiene solamente un 8% de estudiantes
titulados en el tiempo reglamentado por el CONACYT (1999), que son dos años para
la Maestría y tres para el Doctorado. No obstante que en el primer periodo del estudio
los tiempos de titulación fueron muy largos de hasta ocho años para la maestría y
cuatro para el doctorado. Indudablemente la influencia de los programas de
evaluación del CONACYT para los programas ha tenido un efecto positivo,
disminuyendo este período probablemente debido a la política de becas de CONACYT
de máximo cinco años para Maestría y Doctorado (CONACYT, 1999).
Ha sido demostrado que los programas van ganado prestigio a medida que se van
integrando al mercado laboral los egresados en programas de posgrado (Astin, 1992).
Por ello se observa un incremento de alumnos inscritos a medida que se solidifica el
programa; en el periodo 3 de la FMVZ hay 300 alumnos bajo este rubro, siendo éste el
período con más estudiantes de Maestría. Por ello, en Ontario, Canadá por ejemplo,
las evaluaciones de los posgrados se hacen cada siete años (Galina y Russell, 1994) ya
que no es posible dar resultados en períodos breves como lo solicita CONACYT que
suele evaluar anualmente con períodos en el padrón de tres años que pueden ser
sancionados por el propio Comité (CONACYT, 1999). De la misma forma, en el
- LXXVIII-
Doctorado destaca el periodo 4 con 51 alumnos inscritos que equivale a un 50% más
de alumnos que en el periodo anterior al consolidarse el proyecto.
Por otro lado ha sido demostrado con anterioridad la importancia de la investigación
como eje del desarrollo de las ciencias pecuarias (Galina y Russell, 1994). No obstante
la investigación no es la actividad principal de los académicos de carrera de las
escuelas de veterinaria debido a su programa de formación (Galina et al., 1997). Eso
nos permite explicar la dificultad de asesorar tesis de maestría o doctorado que se
traduce en que 142 (90%) de los asesores de los programas de Maestría se encuentran
en el grupo de académicos que han tenido de una a tres asesorías, comparado con tres
asesorías (2%) en el grupo de más de seis que corresponderían a académicos con
mayor experiencia sobre todo en la finalización de los programas, resultados similares
a los que se reportan para el S.N.I. (Bejar et al., 1994). Dentro de los programas de
Doctorado se muestra la misma tendencia donde 20 (83%) de los asesores tiene una
asesoría. Este fenómeno sugiere que existe poco interés de los asesores por tener
continuidad trabajando con estudiantes de posgrado, lo que trae como consecuencia,
poca experiencia de los asesores en la formación de posgraduados (Cortes, 1986; Bejar
et al., 1994).
Recientemente fue revisado el papel de la universidad en la investigación
particularmente en el marco de las organizaciones internacionales (Didriksson, 1998).
Sin embargo, no se menciona que el desarrollo del S.N.I. ha tenido una influencia
significativa sobre las revistas que se utilizan para las publicaciones (Bejar et al.,
1994). Por ello las instituciones realizan un gran esfuerzo en aparecer en el padrón de
revistas de excelencia del CONACYT que mantienen tres en el área de ciencias
agropecuarias, Veterinaria México, Técnica Pecuaria México y Agrociencia debido a
sus implicaciones con el S.N.I. Por ello, se observa que la revista con más
publicaciones en español, fue Veterinaria México con 24 artículos (33%), la revista
oficial de la FMVZ-UNAM. Posiblemente influye en la cantidad de trabajos
presentados en Veterinaria México el hecho de que sea la revista de la institución,
facilitando su acceso a asesores y estudiantes de la Facultad.
- LXXIX-
El impacto del S.N.I. en las publicaciones se observa al revisarlas por idioma, destaca
la disminución de estos trabajos en español de 18 a una publicación del periodo 3 al 4,
tanto en los programas de Maestría como en los de Doctorado; en las publicaciones en
inglés de los estudiantes de Maestría se observa un fenómeno diferente, aumentando
de ocho trabajos en el tercer periodo a 13 en el cuarto.
El trabajo in extenso en memorias es el vehículo más frecuente de difusión de la
información para los estudiantes del posgrado preferentemente en español como ha
sido discutido con anterioridad (Galina y Russell, 1994). Cuando comparamos las
tendencias de escribir en español e inglés en las memorias se observa que disminuyen
las publicaciones de los estudiantes de Maestría de 65 memorias presentadas en el
periodo 3 a 30 en el periodo 4; asimismo en el Doctorado va de 29 trabajos en el
periodo 3 a tres en el periodo 4. Esto puede explicarse parcialmente porque la
matrícula de estudiantes en el periodo 3 fue la más alta registrada para los programas
de Maestría con 300 alumnos inscritos comparada con 210 inscritos en el periodo 4.
Contrario a esto, la matrícula de estudiantes de Doctorado aumentó del periodo 3 al 4
por lo que se esperaría un aumento de trabajos de los alumnos de estos programas. No
obstante la importancia de la difusión de la ciencia a partir del artículo en congreso es
limitada por el número reducido de lectores (Pérez y Olivares, 1995).
La madurez del programa con respecto a la calidad de las publicaciones se demostró
en el número de citas, 110 de 16 trabajos publicados con 11 egresados en el S.N.I., uno
de ellos en el nivel dos. Este último parámetro es sin lugar a dudas una clara medida
de excelencia en la formación de investigadores (Bejar et al., 1994). Sin embargo la
mayor parte de ellos son de la última fase de la propuesta (10 de 11) lo que permite
sugerir que para que un programa de posgrado dé resultados, necesita de largos
períodos de apoyo de los organismos encargados de la ciencia como el CONACYT que
ha mantenido su apoyo al programa de la FMVZ-UNAM en épocas de baja y alta
productividad (CONACYT, 1999).
- LXXX-
Se observa que hay más variedad de especies estudiadas en Maestría que en el
Doctorado, posiblemente por diferencia de alumnos titulados, de 294 en los programas
de Maestría a 32 en el Doctorado. Este fenómeno se aprecia en toda América Latina,
aún cuando se ha logrado ingresar a los Doctorados más estudiantes, es obvio que los
resultados son todavía limitados (Cataño, 1991)
Finalmente, los grupos de investigación consolidados en la FMVZ-UNAM, tienen un
papel definitivo en las especies estudiadas así como en las áreas de la investigación. El
Departamento de Reproducción Animal con tres Investigadores Nacionales en el nivel
III, además de otros investigadores han tenido un efecto en el sistema sobre el trabajo
académico que corresponde a la formación de investigadores como fue documentado
con anterioridad (Galina y Russell, 1987).
Considerando la especie más estudiada, primeramente se encontraron a los bovinos
tanto para los estudiantes de Maestría como para los de Doctorado. Los trabajos
sobre alimentación y reproducción en bovinos tienen importancia debido a que esta
especie es la segunda de mayor consumo percápita por año en México, trascendental
como fuente primaria de proteína de origen animal (FAO, 2001).
- LXXXI-
CAPITULO 6.
EL POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN
(FMVZ-UADY).
6.1
Historia
La investigación en la UADY surgió en el año de 1977 cuando un grupo de investigadores
británicos dirigidos por el PhD en Nutrición Animal Thomas Preston se trasladaron del
Centro de Ganadería Tropical ubicado cerca de Chetumal, Quintana Roo, hacia las recién
terminadas instalaciones de la entonces Escuela de Veterinaria. En 1978, se estableció la
Maestría en Ciencia Animal Tropical enfocado principalmente al área de Nutrición Animal;
después de arrancar con el Posgrado logra una relación de intercambio académico con Gran
Bretaña. Posteriormente la Maestría cambió su nombre a Producción Animal Tropical2
(FMVZ-UADY, 1987).
Con el paso de los años se forman Médicos Veterinarios que gracias al convenio de
intercambio académico con Gran Bretaña realizan sus estudios de Posgrado en Europa,
regresando a la UADY con ideas nuevas para el crecimiento y fortalecimiento de la
institución1 (FMVZ-UADY, 1987).
Gracias a este nuevo grupo de Doctores, formado mayoritariamente en el sistema inglés, en
el año de 1988 inició la Maestría en Reproducción como una nueva opción; en 1990 dio
inicio la Maestría en Salud Animal y la Maestría más reciente comienza en 1995 en la
opción de Ciencias en Apicultura que, por petición del CONACYT a partir del año 2000
formará parte de la Maestría en Producción Animal.
2
Comunicación personal del Dr. Juan Carlos Ku Vera, Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la
FMVZ -UADY, 1999.
- LXXXII-
En el año de 1996 se crea el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Este Doctorado tiene
una duración de tres años dedicados en su totalidad a la investigación presentando al
finalizar, un trabajo en forma de tesis (FMVZ-UADY, 1999a).
Los propósitos de cada uno de los niveles de posgrado, tomando como base lo planteado
por el CONACYT en la Dirección de Programas de Apoyo a la Ciencia en México y por
los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y
referidos específicamente en las ciencias agropecuarias son los mismos que plantea la
FMVZ-UADY, con pequeñas diferencias de redacción (CONACYT, 1999; CIEES, 1994).
Los objetivos del posgrado son: Formar recursos humanos al más alto nivel, que
profundicen y amplíen el conocimiento en la producción animal tropical, para desarrollar la
ciencia y la tecnología, con el propósito de resolver o innovar dentro de los sistemas
educativo y productivo en el trópico, y satisfacer las necesidades de desarrollo del país
(FMVZ-UADY, 1999b).
Objetivos de la Maestría: El objetivo de la Maestría en Producción Animal Tropical es
formar a los alumnos para enfrentar y resolver mediante la investigación, los problemas que
limitan la producción animal en los trópicos. Asimismo generar información científica a
través de la investigación que realizan los estudiantes durante su proceso formativo
(FMVZ-UADY, 1999b).
La estructura del Posgrado corresponde al modelo de Maestría por cursos e investigación
(Tesis). La duración de la Maestría será de cuatro semestres (hasta un año más como
límite). Durante el primer año se desarrolla el marco teórico (clases en aula) y en el
segundo año los estudiantes realizan un proyecto de investigación y la presentación final de
una tesis frente a un jurado designado por el Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación
el cual consta de tres sinodales de la institución y dos de otras instituciones (FMVZUADY, 1999b).
- LXXXIII-
Objetivos del doctorado: La finalidad del programa de doctorado en Ciencias
Agropecuarias es la preparación de individuos con el más alto nivel académico y capacidad
para generar conocimiento científico original en el área de la producción agropecuaria
tropical a través de la aplicación sistemática del método científico. La estructura del
posgrado corresponde al modelo de posgrado por investigación y tesis. El alumno
desarrollará un trabajo experimental, el cual deberá contribuir de manera original al
conocimiento científico y redactar una tesis que deberá defender al final del posgrado (tres
años) ante un sínodo externo a la FMVZ-UADY (FMVZ-UADY, 1999a).
Las áreas de estudio de los programas se muestran en el cuadro 6 (FMVZ-UADY, 1991a,
FMVZ-UADY, 1991b).
Cuadro 6.1. Áreas de estudio en la FMVZ-UADY, para la Maestría y el Doctorado.
Maestría en Ciencias Veterinarias
Maestría en Producción Animal
Nutrición y Alimentación Animal
Apicultura Tropical
Reproducción Animal
Salud Animal
Doctorado en Ciencias Veterinarias
Nutrición
- LXXXIV-
6.2
Resultados
6.2.1. Matrícula de alumnos de posgrado
En el caso de la FMVZ-UADY se han inscrito de 1978 a 1999 123 alumnos, de ellos se han
titulado 82 (67%), encontrándose activos 34 (28%), abandonaron sus estudios o causaron
baja dos (1%), y dos alumnos egresaron, presentándose un alumno reprobado (1%). Cuando
se revisaron los diferentes periodos del posgrado en la Maestría, se puede observar que en
el periodo tres se titularon 34 alumnos (28%) que equivale a la mayor cantidad de alumnos
titulados en un periodo. De la misma forma, se muestra que en el periodo cuatro se
inscribieron 51 alumnos (41%) que significa el número más elevado de alumnos inscritos
en un periodo; asimismo, en el periodo cuatro, dos alumnos causaron baja (1%) (gráfica
6.1).
Haciendo la misma descripción para el Doctorado encontramos que aún no hay alumnos
titulados, en el periodo tres se inscribieron un total de 12 alumnos 10% de la matrícula.
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Inscritos
Titulados
Bajas
Activos
No titulados
Suspendidos
Reprobados
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 6.1 Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas
y activos en los programas de Maestría por periodo
en la FMVZ-UADY.
- LXXXV-
Como puede observarse en el cuadro 6.2, el número promedio de años para titularse en la
Maestría es de dos años cuatro meses, alcanzando su nivel más bajo en el periodo dos, en
contraste el periodo con el promedio más alto fue el tres.
Cuadro 6.2. Años en promedio para graduarse en el Posgrado por periodo en el posgrado de
la FMVZ-UADY.
Maestría
Periodo
2
1978-1984
3
1985-1992
4
Total de alumnos
Promedio
titulados
Años Meses
23
2
1
34
2
6
25
2
4.5
82
2
4
1993-1999
Total
Asimismo, en el cuadro 6.3 se observa que 46 estudiantes (56%) se titularon en el tiempo
establecido por el CONACYT; además, se presentaron dos bajas en el año de 1995.
- LXXXVI-
Cuadro 6.3. Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y bajas en los programas
de Maestría y Doctorado durante los tres periodos del estudio en la FMVZ-UADY.
Año
Inicio
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Año De Titulación
80 (3), 81
81 (3), 82
82 (3), 83
83 (2)
84 (3), 85
85
86 (2)
87, 88
88, 89
89 (4)
90 (3)
91 (2), 92
93 (4)
93 (2), 94 (4), 95 (3)
94 (2), 95 (6), 96
95 (2), 96 (3), 97 (2)
96 (7), 97
97, 98 (4)
98 (3), 99
99
Total de alumnos titulados
Maestría
Total
Año de
Titulados
Baja
4
4
4
2
4
1
2
2
2
4
3
3
4
9
9
7
8
5
2
4
1
82
2
No. de
Suspensión
Reprobados
Titulados Temporal
1
1
1
2
2
2
Indicados en negritas los estudiantes que se graduaron en el tiempo establecido.
Los números entre paréntesis indican el número de estudiantes titulados en ese año.
- LXXXVII-
1
6.2.2. Producción científica de los profesores a través de las tesis de posgrado
asesoradas.
En este aspecto resalta que 44 asesores de Maestría (94%) se ubican en el estrato de una a
tres asesorías, uno de cuatro a seis (2%) y dos asesores con más de seis (4%). Asimismo,
haciendo una revisión por periodo, se puede apreciar que en el periodo dos y tres existen
dos académicos (4%) en el estrato de 4-6 asesorías y uno (2%) con más de seis, mientras
que en el periodo cuatro aumenta el número de asesores en el estrato de 1-3 llegando a 18
asesorías (38%) pero no se presenta ninguno con más trabajos asesorados en este periodo
Porcentaje
(gráfica 6.2).
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1a3
4a6
>6
Periodo 2
Periodo 3
Número de tesis
Periodo 4
Gráfica 6.2 Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los programas de
Maestría por periodo en la FMVZ-UADY.
- LXXXVIII-
6.2.3 Medios utilizados para la difusión de los resultados de las tesis.
6.2.3.1 Artículos publicados en revistas con comité editorial
Con respecto al número total de tesis de Maestría terminadas, de 82 alumnos titulados se
publicaron nueve trabajos (11%) en revistas arbitradas equivalente a 0.1 trabajos por
alumno titulado (gráfica 6.3).
40
35
30
Porcentaje
25
Av Inv Agrop
20
ALPA
Cuban J Agr Sci
Rev Biomedica
15
10
Agroforestry
Prev Med
5
0
Revistas
Gráfica 6.3 Porcentaje de publicaciones por revista, durante los tres
periodos del estudio en la FVZ-UADY
- LXXXIX-
Revisando las publicaciones por idioma, Avances en Investigación Agropecuaria fue la
revista con más publicaciones en español con tres artículos (33%); mientras que la revista
con más publicaciones en inglés fue Preventive Medicine y Cuban Journal of Agricutural
Science con un trabajo cada una (11%) (gráfica 6.4).
Porcentaje de publicaciones
70
60
50
Español
Inglés
40
30
20
10
0
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 6.4 Porcentaje de artículos publicados en español e inglés por
periodo en los programas de Maestría de la FMVZ-UADY.
Al clasificar las revistas por el lugar donde se editan y considerando los tres periodos del
posgrado, destacan las publicaciones en revistas mexicanas, donde la revista Avances en
Investigación Agropecuaria fue la preferida por los estudiantes de Maestría, sumando en
total tres publicaciones (33%). (gráfica 6.5).
33
Av Inv Agrop
Rev Biomédica
11
Gráfica 6.5 Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en la
FMVZ-UADY
- XC-
Considerando a las revistas regionales, se publicaron dos trabajos en ALPA y uno
en Cuban Journal of Agricultual Science, sumando en total tres publicaciones (33%)
en este grupo de revistas (gráfica 6.6).
22
ALPA
Cuban J Agri
Sci
11
Gráfica 6.6 Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en la
FMVZ-UADY
En contraste, las revistas fuera de la región tuvieron dos publicaciones (22%) del
total. Además, pudo observarse que en el periodo cuatro aumentó la producción de
artículos científicos, con ocho artículos publicados (gráfica 6.7).
11
11
Gráfica 6.7 Porcentaje de publicaciones en revistas fuera de la
región en la FMVZ-UADY
- XCI-
Agroforestry
Prev Med
6.2.3.2 Memorias en congresos
Durante los tres periodos del posgrado se han publicado en total 29 trabajos en memorias,
12 de éstas se publicaron por estudiantes de Maestría (41% del total de los programas de
Maestría y Doctorado) equivalente a 0.1 congresos por alumno; siendo presentados en
congresos mexicanos 10 trabajos (83.3%), ninguno en foros regionales y uno fuera de la
región (8.3%). Por otra parte, en el caso de los estudiantes de Doctorado, se expusieron
trabajos antes de titularse; 10 se presentaron en congresos mexicanos (59%), seis en
congresos regionales (35%) y uno en congresos fuera de la región (6%). Haciendo un
análisis por periodo, pudo notarse que en el periodo dos no se presentaron trabajos; en
contraste en el periodo cuatro se presentó la mayor cantidad de trabajos en congresos,
siendo de Maestría nueve (75%) y del Doctorado 17 (100%) equivalentes a 1.4 congresos
por estudiante (cuadro 6.4).
Cuadro 6.4. Total de publicaciones en memorias por periodo de acuerdo al lugar de
presentación del congreso en los programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UADY.
Maestría
Periodo de
estudio
2
Mexicanas Regionales
Doctorado
Fuera de la
Mexicanas
Regionales
región
Fuera de la
región
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
8.3
1
8.3
1
8.3
0
0
0
0
0
0
9
75
0
0
0
0
10
59
6
35
1
6
10
83.3
1
8.3
1
8.3
10
59
6
35
1
6
1978-1984
3
1985-1992
4
1993-1997
Subtotal
Total
12
17
- XCII-
De los 29 trabajos totales, uno fue publicado en extenso (3% del total de los programas de
Maestría y Doctorado).
Considerando el idioma en que se publicaron las memorias, los estudiantes de Maestría
presentaron 11 trabajos en español (38% del total de los programas de Maestría y
Doctorado), siendo presentados nueve trabajos en el periodo cuatro (75%); asimismo, en
Doctorado se presentaron 13 trabajos en español (76%) y cuatro trabajos en inglés (24%) en
el periodo cuatro, mientras que en los periodos dos y tres no se presentaron memorias en
congresos (cuadro 6.5).
Cuadro 6.5. Total de artículos publicados por idioma y según el tipo de presentación en los
programas de Maestría y Doctorado en la FMVZ-UADY.
Maestría
Doctorado
Periodo de
estudio
2
Español
Inglés
Español
Inglés
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0
0
0
0
0
0
0
0
2
17
1
8
0
0
0
0
9
75
0
0
13
76
4
24
11
92
1
8
13
76
4
24
1978-1984
3
1985-1992
4
1993-1997
Subtotal
Total
12
17
- XCIII-
6.2.4 Impacto de la investigación vinculada al posgrado.
6.2.4.1 Citas a las publicaciones
Como resultado de la revisión de nueve artículos publicados, no se obtuvieron trabajos
citados
6.2.4.2
Egresados dentro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI)
Debido a que a la fecha del estudio no existían alumnos titulados de Doctorado, no se
encontraron egresados dentro del S.N.I.
- XCIV-
6.2.5 Cuantificación de las áreas de estudio de mayor impacto.
Con respecto a la Maestría, pudo observarse que el área de nutrición fue la más
significativa con 53 trabajos ge nerados, siendo en el periodo tres donde más trabajos se
realizaron con un 41%. Otra área que también destacó es reproducción con 12 trabajos,
reuniendo en el periodo tres 12 tesis (15%) y en el periodo cuatro, tres tesis (4%). Por otra
parte, el área menos estudiada fue apicultura que únicamente contó con dos trabajos
(gráfica 6.8).
30
Porcentaje de tesis
25
Nutrición
Reproducción
Salud Animal
Apicultura
20
15
10
5
0
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 6.8 Porcentaje de estudios por área en los tres periodos de estudio
de los programas de Maestría en la FMVZ-UADY.
- XCV-
Por otra parte, al hacer una revisión por especie, en la Maestría la más estudiada ha sido
bovinos con 30 trabajos y ovinos con 10, aunque el estudio de los bovinos ha ido
disminuyendo de 11 en el periodo dos a seis en el periodo cuatro; asimismo, se presentaron
siete trabajos en aves (4%). En contraste, las especies menos estudiadas fueron caprinos y
abejas con dos trabajos cada uno y peces con un trabajo (2%) (grafica 6.9).
25
Bovinos
Cerdos
Ovinos
Aves
Otros rumiantes
Abejas
Caprinos
Peces
Porcentaje de tesis
20
15
10
5
0
Periodo 2
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 6.9 Porcentaje de trabajos por especie estudiadas en los tres
periodos de estudio de los programas de Maestría en la FMVZ-UADY.
6.2.6 Grupos de investigación.
Se encontró que no existen trabajos hechos por dos o más estudiantes.
- XCVI-
6.3
Discusión
Como fue discutido con anterioridad uno de los criterios más importantes para la
evaluación de los posgrados es la eficiencia terminal (CIEES, 1994; CONACYT, 1999).
Como se observa en la gráfica 6.1, el porcentaje de titulados es del 67% para los 21 años de
estudio menor pero cercano al 75% sugerido por el CONACYT para los programa s de
excelencia, no obstante durante todo ese periodo se ha mantenido en el padrón de
excelencia del CONACYT (CONACYT, 1999). La cantidad de alumnos dados de baja es
solamente de dos alumnos equivalente al 1% de su población total. Este resultado sugiere
una relación estrecha entre los estudiantes, asesores y responsables de los programas de
posgrado, así como un atractivo plan de trabajo (CTAFRHCA, 1987).
Si se mide el promedio de años para titularse, se observa que en su primer periodo estaba en
dos años un mes, en el periodo cuatro están en dos años con cuatro meses y medio, que se
considera dentro de los límites establecidos por el CONACYT. El programa ha hecho un
gran esfuerzo por mantenerse en limites modestos de crecimiento estrechamente ligado a
los parámetros del CONACYT (1999).
El presente análisis reveló nueve trabajos en revistas arbitradas equivalentes a 0.1
trabajos por estudiante titulado. Esta falta de divulgación de la información se
observa también en las publicaciones de memorias en congresos que es de 29 trabajos
equivalentes a 0.1 por estudiante. Estos resultados sugieren que existen problemas
para la difusión de la investigación que se desarrolla en la institución a través de los
programas de posgrado.
El crecimiento moderado en 21 años desde 1988 ha sido de estudios de maestría, el
doctorado no se incorpora sino hasta 1996 por lo que es muy joven para obtener
resultados en términos del S.N.I., como lo discutió Bejar et al (1994).
- XCVII-
Con respecto a las áreas de estudio la influencia inglesa fue mayoritariamente en la
nutrición habiendo sido prioritaria para la institución (FMVZ-UADY, 1987). Este resultado
puede darse debido a que los promotores del posgrado de estas instituciones son
investigadores de esa área (FMVZ-UADY, 1987).
- XCVIII-
CAPITULO 7
EL POSGRADO DE LA UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA
AGRONOMIA Y CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS (UAMAC-UAT).
7.1
Historia.
Creación de los programas de posgrado.
La Maestría en Ciencias en Producción Animal Tropical inició en el año de 1985, en las
especialidades de Nutrición Animal, Forrajes, Genética Animal y Reproducción. En el año
de 1993 se creó el Doctorado en Ciencias Agropecuarias con las especialidades de
Nutrición Animal, Reproducción Animal, Forrajes y Genética Animal.
Posgrado en Producción Animal Tropical
El énfasis de las distintas líneas de investigación es hacia donde un estudiante puede
orientar su formación de posgrado ya sea a nivel de maestría o doctorado. Estos son los
sistemas de producción, recursos genéticos y sistemas agrosilvopastoriles. En cada una de
ellas pueden enfatizarse las disciplinas como forrajes, mejoramiento y genética animal,
fisiología de la reproducción y biotecnología animal, nutrición de rumiantes y sistemas de
producción. Sin embargo, la duración del programa de maestría es de 24 meses y el de
doctorado es de 36 meses en general, incluyendo la parte de cursos de investigación. El
programa doctoral está más enfocado hacia investigación original que el estudiante
desarrolle en cualquiera de las áreas mencionadas. A nivel de maestría la estructura es 60%
de los créditos en cursos y 40% en investigación. Tanto a nivel de maestría como doctorado
- XCIX-
el estudiante puede elegir los cursos correspondientes de las demás áreas, siempre que ello
contribuya a la consolidación de su formación (Saldivar, 1999).
En relación a la formación de los recursos humanos a nivel de doctorado es importante
señalar que el programa de posgrado de la UAT estipula una residencia de 6 a 12 meses que
tiene que realizar un estudiante en Universidades Extranjeras con las que la Universidad
mantiene vínculos de intercambio académico. Durante este periodo el estudiante profundiza
en sus trabajos de investigación específicos (Saldivar, 1999).
Posgrado en Ciencias Pecuarias
La investigación en las ciencias pecuarias estará enfocada a los ecosistemas tropicales y
sub-tropicales del país, enfatizando los sistemas de producción de rumiantes en general
(bovinos, ovinos y caprinos) y su relación con medidas de conservación ambiental. Los
trópicos del país constituyen casi el 30% del territorio nacional, y es en donde el potencial
para el mejoramiento de la eficiencia de los sistemas de producción de carne y leche
especializada, de doble propósito (o rejeguería), los de ovinos y caprinos es promisorio. Al
mismo tiempo los ecosistemas tropicales caracterizados por su fragilidad, presentan un
desafío significativo para conservarlos. De esta manera los sistemas de producción animal
tropical deben ser compatibles con los esfuerzos de conservación ambiental. Con el fin de
aprovechar el potencial existente en los trópicos y promover la compatibilización de los
sistemas de producción, el programa pone énfasis sobre esas líneas de investigación
(Saldivar, 1999).
- C-
Los objetivos de los programas de posgrado son:
a) Formar los recursos humanos altamente calificados cuyo entrenamiento gire alrededor
del programa de investigación definido y que tendrán la capacidad de conceptualizar los
problemas del sector y proponer soluciones integrales para ello.
b) Desarrollar programas de investigación en cada una de sus orientaciones estratégicas,
como son las ciencias agropecuarias y de los recursos naturales.
c) Validar, transferir y difundir los resultados de investigación a los diferentes usuarios
mediante estrategias de vinculación correspondientes tanto a nivel nacional como
internacional, vía programas cooperativos de investigación para el desarrollo y capacitación
de recursos humanos.
d) Promover la oferta de servicios especializados y la cons ultoría ante entidades que lo
requieren.
e). Promover la creación de incubadoras de empresas de base tecnológica (Saldivar, 1999).
Objetivos generales para la Maestría: Formar profesionales con una visión amplia de los
problemas de la ganadería regional y nacional, capaces de adaptar y aplicar las
innovaciones científicas y tecnológicas a las necesidades cotidianas de los productores
pecuarios (AUMAC-UAT, 1999a).
Objetivos particulares: Formar especialistas en la producción animal para las regiones
tropicales y subtropicales.
Desarrollar investigación para apoyar la generación de tecnología para la ganadería en estas
regiones.
Formar investigadores para atender la demanda de desarrollo tecnológico de las mismas
regiones (UAMAC-UAT, 1999a).
La duración de la Maestría será de 24 meses, divididos en tres periodos académicos por
año:
- CI-
(P) Primavera: de enero a mayo (semestre I ó III)
(V) Verano: de mayo a julio (verano I ó II)
(O) Otoño: de agosto a diciembre (semestre II ó IV)
El primer semestre el estudiante cubrirá los cursos básicos y realizará la presentación oral
de su proyecto de investigación.
El segundo semestre se inscribirá en un curso básico y los demás cursos serán de acuerdo al
desarrollo de su proyecto de investigación.
En el verano I, el estudiante llevará un taller básico y cursos optativos, siguiendo con su
investigación.
En el tercer semestre seguirá desarrollando su proyecto de investigación y cursará las
materias optativas que requiera.
Para el cuarto semestre, el estudiante presentará un seminario , exponiendo los avances de
su investigación y al término del semestre deberá presentar el examen de grado.
El estudiante dispondrá del verano II para terminar su investigación y presentar su examen
de grado en caso de no haberlo hecho al finalizar el cuarto semestre (UAMAC-UAT,
1999a).
Cada estudiante será asesorado por un Comité Académico, integrado por un profesor
consejero y dos asesores, especialistas en el área de investigación que realice, mismos que
estarán presentes como jurado en el examen de grado.
Objetivos generales para el doctorado: Formar recursos humanos de alta calidad, que
profundicen y amplíen los acervos culturales científicos y tecnológicos, para conservar y
mejorar la productividad agropecuaria (UAMAC-UAT, 1999b).
Objetivos particulares: Formar especialistas en las áreas básicas y aplicadas de las
ciencias agropecuarias.
La duración del doctorado es de seis semestres, presentando los mismos periodos
académicos que para la Maestría. Deberá cubrir un total de 120 créditos académicos, de los
- CII-
cuales el 50% corresponden a la investigación para su tesis doctoral y el 50% restante
deberá cubrirse con 10 cursos.
Cada estudiante será asesorado por un Comité Académico, integrado por un profesor
consejero y cuatro asesores, especialistas en el área de investigación que realice, mismos
que estarán presentes como jurado en el examen de grado.
Los alumnos de doctorado están obligados a presentar los resultados de sus investigaciones
en revistas científicas y asistir a congresos nacionale s e internacionales.
Cuadro 7.1. Áreas de estudio en la UAMAC-UAT, para la Maestría y el Doctorado.
Maestría en Ciencias
Doctorado en
Producción Animal Tropical
Ciencias Agropecuarias
Genética
Genética
Nutrición
Nutrición
Recursos Forrajeros
Reproducción
Reproducción
Recursos Forrajeros
- CIII-
7.2
Resultados
7.2.1 Matrícula de alumnos de posgrado
En el caso de la UAMAC-UAT se han inscrito de 1985 a 1999 105 alumnos, de ellos se han
titulado 39 (38%), encontrándose activos 14 (13%), egresaron sin titularse 29 (28%) y
abandonaron sus estudios o causaron baja 23 (22%).
Cuando se revisaron los dos periodos del posgrado en la Maestría, considerando a los
alumnos titulados, se puede apreciar que se ha mantenido estable con 19 titulados (18%) en
el periodo tres al igual que en el cuatro, de la misma forma se presenta para los alumnos
que causaron baja donde existieron nueve bajas por etapa. Haciendo la descripción para el
Doctorado se puede observar que en el periodo cuatro se presenta el primer alumno titulado
(gráfica 7.1).
60
Porcentaje de alumnos
50
Inscritos
Titulados
Bajas
Activos
Egresados
40
30
20
10
0
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 7.1. Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos
en el programa de Maestría durante los dos periodos del estudio en la
UAMAC-UAT.
- CIV-
Como puede observarse en el cuadro 7.2, el número promedio de años para titularse en la
Maestría presenta una diferencia de un mes entre el periodo tres y cuatro.
Cuadro 7.2. Años en promedio para graduarse por periodo en el Posgrado de la
UAMAC-UAT.
Maestría
Doctorado
Periodo de
Total de alumnos
Promedio
Total de alumnos
Promedio
estudio
titulados
Años Meses
titulados
Años Meses
Periodo 3
19
2
11
0
---
---
19
2
10
1
5
8
1985-1992
Periodo 4
1993-1999
Total
38
1
- CV-
De igual forma, en el cuadro 7.3 se puede observar que 14 de los estudiantes (39%) se titularon en
el tiempo determinado por el CONACYT; asimismo, se puede apreciar que hasta el año de 1992 no
hubo estudiantes que se graduaran fuera del tiempo establecido. En contraste, el estudiante de
Doctorado se graduó dos años después de tiempo.
Cuadro 7.3. Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y bajas en los
programas de Maestría y Doctorado durante los dos periodos del estudio en la UAMAC-UAT.
Maestría
Año
Inicio
Año de Titulación
1985 87 (5)
1986 88
1987 89
1988 90
1989 91 (2)
1990 92 (3)
1991 93 (2)
1992 94 (4)
1993 95 (3), 96 (2), 97 (2), 99
1994 97 (5), 98
1995 98 (2), 99
1996 98 (2), 99
1997
1998
1999
S/año*
Total de alumnos
Total
Titulado
s
5
1
1
1
2
3
2
4
8
6
3
3
0
No. de
Bajas
Año de Egreso
87
88 (2)
89
90 (2)
91 (5)
92
-94 (2)
93 (2), 95
96 (5)
97 (2)
98 (4)
99
Total de
Egresados
39
3
2
1
0
0
0
1
2
0
1
3
1
2
0
2
5
23
1
2
1
2
5
1
0
2
3
5
2
4
1
0
0
Maestría
38
23
29
Doctorado
1
0
0
29
Indicados en negritas los estudiantes que se graduaron en el tiempo establecido. Señalando en
negrita cursiva el alumno de Doctorado titulado fuera del tiempo establecido.
Los números entre paréntesis indican el número de estudiantes titulados en ese año.
* Estos alumnos aparecen como bajas en expediente pero no se tiene la generación.
- CVI-
7.2.2 Producción científica de los profesores a través de las tesis
de posgrado asesoradas.
En este aspecto resalta que 11 (78%) de los asesores de Maestría se ubican en el estrato de
una a tres asesorías, dos (14%) de cuatro a seis y uno (7%) con más de seis (gráfica 7.2). En
Porcentaje
el programa de Doctorado solamente hay una asesoría.
50
45
40
35
30
1a3
4a6
>6
25
20
15
10
5
0
Periodo 3
Periodo 4
Número de tesis
Gráfica 7.2. Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en el programa de
Maestría durante los dos periodos de estudio en la UAMAC-UAT.
7.2.3 Medios utilizados para la difusión de los resultados de las tesis.
7.2.3.1 Artículos publicados en revistas con comité editorial
Con respecto al número total de tesis terminadas, no se publicaron trabajos en revistas
arbitradas.
- CVII-
7.2.3.2 Memorias en congresos
Durante los dos periodos de estudio del posgrado, se han publicado en total 17 resúmenes
en memorias, 15 de éstas se publicaron por estudiantes de Maestría (88% del total de los
programas de Maestría y Doctorado; siendo presentados en congresos mexicanos el 100%
de los trabajos. Por otra parte, en el caso de los estudiantes de Doctorado los dos trabajos se
presentaron en congresos mexicanos. Haciendo un análisis por periodo, pudo notarse que
en el periodo cuatro se presentó la mayor cantidad de trabajos en congresos, siendo para la
Maestría de 12 (8%) y para el Doctorado dos (100) (gráfica 7.3).
Considerando el idioma en que se publicaron las memorias, los estudiantes de Maestría y
Doctorado presentaron los 17 trabajos en español (100%).
70
Porcentaje
60
50
Maestría
Doctorado
40
30
20
10
0
Periodo 3
Periodo 4
Gráfica 7.3. Porcentaje de trabajos publicados en memorias en español
por periodo en los programas de Maestría y Doctorado en la UAMACUAT.
7.2.4 Impacto de la investigación vinculada al posgrado.
7.2.4.1 Citas a las publicaciones
- CVIII-
No hay artículos publicados.
- CIX-
7.2.4.2
Egresados dentro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI)
A la fecha del estudio existía un alumno titulado de Doctorado, el cual no se encontraba
dentro del S.N.I.
7.2.5 Cuantificación de las áreas de estudio de mayor impacto.
Con respecto a la Maestría, pudo observarse que el área de reproducción fue la más significativa
con 15 trabajos generados (39%), mostrando los periodos tres y cuatro la misma tendencia a
realizar trabajos en esta área con 7 y 8 trabajos respectivamente. Otra área que también destacó
fue nutrición con 10 trabajos, reuniendo en el periodo tres el 39% y en el periodo cuatro el 16%.
Por otra parte, las áreas menos estudiadas fueron genética que únicamente contó con dos trabajos
y administración con uno (gráfica 7.4). Para el Doctorado, el área estudiada fue reproducción con
un trabajo.
30
Porcentaje de estudios
25
20
Admon
Genética
Nutrición
Reproducción
15
10
5
0
Periodo 3
Periodo 4
Figura 7.4. Porcentaje de estudios por área en los dos periodos de estudio
del programa de Maestría en la UAMAC-UAT
Por otra parte, al hacer una revisión por especie, en la Maestría la más estudiada fue la de
bovinos con 18 trabajos. En contraste, las especies menos estudiadas fueron los equinos,
- CX-
caprinos y porcinos con un trabajo cada una (gráfica 7.5). En cuanto al Doctorado la
especie estudiada fue bovinos.
40
Porcentaje de tesis
35
Bovinos
Ovinos
Aves
Caprinos
Equinos
Porcinos
30
25
20
15
10
5
0
Periodo 3
Periodo 4
Figura 7.5. Porcentaje de trabajos por especies estudiadas en los dos
periodos de los programas de Maestría en la UAMAC-UAT.
7.2.6 Grupos de investigación.
Se encontró que ocho memorias presentadas en congresos (47%) fueron elaboradas por dos
o más estudiantes de Maestría, que equivale a 0.2 memorias por egresado; dos trabajos
fueron presentados por estudiantes del periodo 3 y seis trabajos por estudiantes del periodo
4.
- CXI-
7.3 Discusión
En el presente trabajo el promedio de bajas es del 22%, que se puede considerar alto;
aún cuando ninguna institución tiene como objetivo que haya un número elevado de
bajas o deserciones en sus programas, este fenómeno se presenta frecuentemente en
Universidades de Estados Unidos de Norte América, Canadá o países de Sudamérica
como Colombia o Chile (Bock, 1991; Cazalis, 1991; Niemeyer, 1991).
Como se observa en el cuadro 7. 2, el promedio de años para titularse en la UAMACUAT se ha mantenido en sus dos periodos, quedando a 10 meses de los límites
establecidos por el CONACYT (1999).
Uno de los criterios importantes para evaluar el trabajo científico es la publicación en
revistas arbitradas (Bejar et al., 1994). Sin embargo en el posgrado de la UAMAC-UAT no
ha tenido resultados ya que no se presentaron publicaciones en revistas con comité
editorial. Este fenómeno puede explicarse porque no se exige la publicación o la
presentación de trabajos para la obtención del grado. Desgraciadamente la repercusión es la
escasa difusión de los trabajos que se desarrollan dentro de la institución. Otros parámetros
evaluados como tipo de revistas o citas no pudieron ser evaluados en este programa por no
existir publicaciones para realizar el estudio.
El único alumno egresados de Doctorado, no se encuentra dentro del S.N.I.
- CXII-
CAPITULO 8
EL
POSGRADO
INTERINSTITUCIONAL
EN
CIENCIAS
PECUARIAS (PICP).
8.1
Historia
Este posgrado es relativamente nuevo. Surge en el año de 1993, como un proyecto
entre la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad de Colima, la Universidad
de Guadalajara y la Universidad de Aguascalientes, las cuales adquieren la
responsabilidad de formar cuadros técnicos que puedan participar directamente en la
modernización del sector agropecuario. Por otro lado reconocen la necesidad de
formar estos cuadros dentro del padrón de excelencia de posgrado (PICP, 1993).
Por separada, ninguna de las tres universidades tiene todos los recursos humanos y de
infraestructura para poder realizar este objetivo. Sin embargo, la suma de los
recursos de las tres instituciones logra la planta docente, la infraestructura, los
programas de investigación y los estudiantes necesarios para iniciar el programa
(PICP, 1993).
Esta relación se logra debido a que la Universidad de Guadalajara tiene trabajando
desde 1983 un posgrado en el área, por lo cual cuenta con la infraestructura
administrativa para arrancar un posgrado compartido. A su vez, la Universidad de
Colima y la Universidad Autónoma de Nayarit cuentan con una importante
experiencia en investigación y desarrollo de la tecnología además de amplios
programas de colaboración con productores (PICP, 1993).
Los propósitos de cada uno de los niveles de posgrado, tomando como base lo
planteado por CONACYT en la Dirección de Programas de Apoyo a la Ciencia en
México y por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Superior (CIEES), y referidos específicamente en las ciencias agropecuarias
(CONACYT, 1999; CIEES, 1994) son las mismas que plantea el PICP, ya que fueron
mencionadas en la primera evaluación, sólo serán considerados los objetivos propios
de este posgrado según la propuesta del PICP en 1993.
Objetivos del posgrado.
- CXIII-
v Desarrollar un posgrado de excelencia en ciencias pecuarias para formar
investigadores capaces de realizar investigación original e independiente.
v Formar recursos humanos y desarrollar investigación que contribuya a la solución
de la problemática pecuaria del sector productivo.
v Elevar el nivel académico y de investigación del posgrado que contribuya al
fortalecimiento de la Maestría y el Doctorado.
Objetivos particulares.
♦ Formar investigadores de alto nivel por medio del trabajo en investigación original bajo
un sistema tutorial.
♦ Formar investigadores con capacidad para realizarla en forma independiente bajo un
sistema de mínima dirección tutorial que permita el desarrollo de su creatividad.
♦ Obtener alternativas tecnológicas en el área agropecuaria al enfrentar estudiantes con
problemas de la realidad nacional para la solución de los cuáles a través del trabajo de
tesis deberá adaptar y generar tecnología.
♦ Validar estrategias tecnológicas a través de la comprobación de su utilidad para la
solución de problemas concretos en el desarrollo del trabajo de investigación.
♦ Diseñar estrategias que permitan analizar en forma conjunta con los productores la
problemática propia del sector e incidir en la solución a través de las tesis de Maestría y
Doctorado.
♦ Involucrar al aspirante a Maestro en Ciencias y Doctor en la dirección de tesis de
Licenciatura y Maestría como parte de su investigación.
♦ Promover la impartición de conferencias y cursos cortos sobre temas especializados por
parte de los aspirantes a Maestro o a Doctor en Ciencias, para los alumnos de
Licenciatura y Maestría, según corresponda.
♦ Organizar conferencias y cursos cortos que impartirán los tutores del posgrado a
alumnos y maestros de Licenciatura y Maestría.
- CXIV-
La duración de la Maestría será de tres semestres de trabajo académico y un semestre de
investigación. Son requisitos para titularse, la elaboración de trabajo de tesis y la
disertación de la tesis y examen de grado ante un jurado reconocido con un mínimo de tres
personas designadas por el cuerpo colegiado. Además de haber publicado o tener aceptado
un trabajo en una revista nacional con arbitraje.
La duración del Doctorado será de un semestre de trabajo académico y tres semestres de
investigación. Son requisitos para titularse, la elaboración de trabajo de tesis y la
disertación de la tesis y examen de grado ante un jurado reconocido con un mínimo de tres
doctores designados por el cuerpo colegiado. Además de haber publicado o tener aceptado
un trabajo como primer autor en una revista con arbitraje.
La estructura de organización del PICP contempla la integración de Consejos Tutoriales
obligatorios constituidos por tres miembros, quienes deberán ser, par el caso de la Maestría,
Maestros en Ciencias y/o candidatos al SNI; para el caso del Doctorado, Doctores y/o
investigadores nacionales, miembros de las universidades participantes o de otras
instituciones bajo convenio con las mismas (PICP, 1993).
- CXV-
8.2
Resultados
8.2.1 Matrícula de alumnos de posgrado
En el caso del PICP se han inscrito de 1993 a 1998 184 alumnos, de ellos se han titulado 27
(15%), encontrándose activos 141 (77%), abandonaron sus estudios o causaron baja 15
(8%) y uno egresado.
Cuando se revisaron por separado los programas, en la Maestría se puede observar que se
han inscrito 111 alumnos, de ellos se han titulado 21 (19%), encontrándose activos 76
(69%) y abandonaron sus estudios o causaron baja 13 (12%) y un alumno egresado.
Haciendo esta misma descripción para el Doctorado hubo 73 inscritos, se encontraban
activos 65 (89%), dos causaron baja (3%) y seis se titularon (8%) (gráfica 8.1).
60
Porcentaje
50
Inscritos
Titulados
Bajas
Activos
Egresado
40
30
20
10
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.1. Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos
en los programas de Maestría y Doctorado durante el periodo de
estudio en el PICP.
- CXVI-
Como puede observarse en el cuadro 8.1, el número promedio de años para titularse en la
Maestría es de dos años siete meses y para el Doctorado el promedio es dos años cinco
meses, siendo más bajo que en la Maestría.
Cuadro 8.1. Años en promedio para graduarse en el Posgrado del PICP.
Maestría
Doctorado
Periodo de
Total de alumnos
Promedio
Total de alumnos
Promedio
estudio
titulados
Años Meses
titulados
Años Meses
4
21
2
7
6
2
5
1993-1998
Asimismo, en el cuadro 8.2 se observa que la mayor parte de los estudiantes (22/26) se
titularon en el tiempo establecido por el CONACYT.
Cuadro 8.2. Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y bajas en los
programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Año de Año
Inicio Titulación
de
Total de
Titulados
1993
95 (4)
4
1994
96 (5), 97 (2), 98
8
1995
97 (2), 98 (2)
4
1996
98 (11)
11
1997
Total de alumnos titulados
27
Doctorado
6
Maestría
21
Maestría
Doctorado
Año de Baja
No. De
Bajas
Año de
Baja
No. de
Bajas
97 (5), 98 (2)
7
97
1
97 (2), 98 (4)
6
98
1
Total
13
Total
2
Indicados en negritas los estudiantes que se graduaron en el tiempo establecido.
Los números entre paréntesis indican el número de estudiantes titulados en ese año.
- CXVII-
8.2.2 Producción científica de los profesores a través de las tesis
de posgrado asesoradas.
En este aspecto resalta que cinco (72%) de los asesores de Maestría se ubican en el estrato
de una a tres asesorías, un asesor (14%) de cuatro a seis al igual que con más de seis
Porcentaje
(gráfica 8.2).
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1a3
4a6
>6
Asesorías
Gráfica 8.2. Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los programas de
Maestría durante el periodo de estudio en el PICP.
En el programa de Doctorado dos profesores (66%) tiene una asesoría y un asesor (33%)
Porcentaje
más de dos tesis dirigidas (gráfica 8.3).
70
60
50
1
>2
40
30
20
10
0
Número de tesis
Gráfica 8.3. Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los programas de
Doctorado durante el periodo de estudio en el PICP.
- CXVIII-
8.2.3 Medios utilizados para la difusión de los resultados de las tesis.
8.2.3.1 Artículos publicados en revistas con comité editorial
Con respecto al número total de tesis terminadas, resalta que los estudiantes presentan sus
trabajos a revistas antes de titularse; se publicaron 91 trabajos en revistas arbitradas, siendo
Avances en Investigación Agropecuaria la revista con más publicaciones en español con 17
artículos (19%); mientras que la revista con más publicaciones en inglés fue Small
Ruminant Research con 26 trabajos (29%) (gráfica 8.4).
Porcentaje publicaciones
15
10
5
0
Maestría
Small Rum Res
Pastos y Forrajes
ALPA
Anthrozöos
Gestión Recursos Nat
Biol Trop
Aust J Marine
Trop Anim Health Prod
Doctorado
Avances Investig Agrop*
Ciencias Mar
Ciencias Marinas
Appl Anim Behav Sci
Hidrobiología
Rev Biol Marina y Ocean
Fish Res
Adv Agric Res*
Cub J Agri Sci*
Sociotam
Agrociencia
Vet Méx
Rev Cub Cien*
J Shellfish Res
Gráfica 8.4. Porcentaje de publicaciones por revista durante el periodo de
estudio en el PICP
* Existen revistas que se editan en inglés y español. Están consideradas por separado en la
gráfica.
- CXIX-
En cuanto a los estudiantes de Maestría, éstos publicaron 54 trabajos, 18 en español y 36 en
inglés, mientras que los de Doctorado publicaron 16 trabajos en español y 21 en inglés
(cuadro 8.3).
Cuadro 8.3. Total de artículos publicados en español e inglés en los programas de Maestría
y Doctorado en el PICP.
Maestría
Doctorado
Periodo de
Español
estudio
4
1993-1998
Inglés
Español
Inglés
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
18
33
36
67
16
43
21
57
Total
54
37
Considerando por separado los programas de Maestría y Doctorado, de las 91 publicaciones
en revistas arbitradas, los estudiantes de Maestría publicaron 54 artículos equivalentes a 2.6
publicaciones por estudiante, en contraste con los de Doctorado con 37 artículos
equivalentes a 6 trabajos por estudiante (cuadro 8.4).
Cuadro 8.4. Total de artículos publicados de acuerdo al lugar de edición de las revistas en
los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Maestría
Periodo de Mexicanas Regionales
estudio
4
1993-1998
Total
Doctorado
Fuera de la
Mexicanas
Regionales
región
Fuera de la
región
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
23
43
12
22
19
35
15
41
6
16
16
43
54
37
- CXX-
Al clasificar las revistas por el lugar donde se editan, destacan las publicaciones en revistas
mexicanas, donde la revista Avances en Investigación Agropecuaria en su edición en
español e inglés (Advances in Agricultural Research) fue la preferida por los estudiantes de
Maestría y Doctorado sumando en total 28 (31%) publicaciones siendo el medio más
popular para la difusión de los resultados (gráfica 8.5).
Porcentaje de publicaciones
12
Avances Investig
Agrop
Adv Agric Res
10
Agrociencia
8
Ciencias Marinas
6
4
Gestión Recursos
Nat
Hidrobiología
2
Sociotam
0
Vet Méx
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.5. Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en el PICP
- CXXI-
En contraste, las revistas regionales tuvieron 20 publicaciones (22%). En la revista Pastos y
Forrajes publicaron cuatro trabajos los estudiantes de Maestría y un trabajo los de
Doctorado; asimismo, en la revista Cuban Journal of Agricultural Science se presentaron
dos trabajos por estudiantes de Maestría y tres por estudiantes de Doctorado, siendo las
Porcentaje de publicaciones
revistas con más publicaciones (gráfica 8.6).
5
ALPA
4
Biol Trop
Ciencias Mar
3
Cub J Agri Sci
2
Pastos y Forrajes
1
Rev Biol Marina
y Ocean
0
Maestría
Doctorado
Rev Cub Cien
Gráfica 8.6. Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en el PICP
- CXXII-
Revisando las publicaciones en revistas fuera de la región, los estudiantes de
Doctorado publicaron la mayor cantidad de trabajos, sobresaliendo la revista Small
Ruminant Research con un total de 14 publicaciones (15%) (8.7).
16
Porcentaje de publicaciones
14
12
Anthrozöos
10
8
Appl Anim Behav
Sci
Aust J Marine
6
Fish Res
4
J Shellfish Res
2
Small Rum Res
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.7. Porcentaje de publicaciones en revistas fuera de la región
en el PICP
- CXXIII-
Trop Anim Health
Prod
8.2.3.2 Memorias en congresos
En el desarrollo de este posgrado se han publicado un total 62 trabajos en memorias, 36 de
éstas se pub licaron por estudiantes de Maestría (58% del total de los programas de Maestría
y Doctorado) equivalentes a 1.7 trabajos por alumno; siendo presentados en congresos
mexicanos 17 trabajos (47%), ningún trabajo en foros regionales y 19 fuera de la región
(53%). Por otra parte, en el caso de los estudiantes de Doctorado se presentaron 26 trabajos,
equivalentes a 4.3 memorias por estudiantes; 25 trabajos se presentaron en congresos
mexicanos (96%), ninguno en congresos regionales y uno en congresos fuera de la región
(4%). (cuadro 8.5).
Cuadro 8.5. Total de publicaciones en memorias de acuerdo al lugar de presentación del
congreso en los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Maestría
Periodo de
estudio
Mexicanas Regionales
Doctorado
Fuera de la
región
Mexicanas
Regionales
Fuera de la
región
4
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
1993-1998
17
47
0
0
19
53
25
96
0
0
1
4
Total
36
26
- CXXIV-
De los 62 trabajos totales, cuatro (7% del total de los programas de Maestría y Doctorado)
fueron publicados en extenso, tres fueron presentados por alumnos de Maestría y uno por
alumnos de Doctorado. Asimismo, considerando el idioma en que se publicaron las
memorias, los estudiantes de Maestría presentaron 17 trabajos en español (47%) y 19 en
inglés (53%); en Doctorado se presentaron 25 trabajos en español (96%) y uno en inglés
(4%) (cuadro 8.6).
Cuadro 8.6. Total de artículos publicados por periodo por idioma y según el tipo de
presentación en los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Maestría
Periodo de
Español
Inglés
Doctorado
Resumen
estudio
In
Español
Inglés
Resumen
extenso
In
No. %
No. % No.
%
19
92
extenso
No. % No. %
No.
% No.
%
No.
%
4
96
1
4
4
1993-1997 17
Total
47
36
53
33
3
8
36
25 96
1
25
26
26
8.2.4 Impacto de la investigación vinculada al posgrado.
8.2.4.1 Citas a las publicaciones
Como resultado de la revisión de 51 artículos publicados 3 , se obtuvieron 10 trabajos citados
(20%) con 15 citas; de éstas 7 (47%) fueron auto citas (ISI, 1999) (cuadro 8.7).
3
Se contabilizaron 91 publicaciones en revistas con comité editorial, por darle un punto a cada estudiante que
participa en el trabajo, pero el número real de trabajos fue de 59 y 8 se encontraban en prensa cuando se
solicitó la información.
- CXXV-
Cuadro 8.7. Impacto de las revistas en que se citó a los artículos publicados en los
programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Número
Año de
Revista en que
de
publicación se publicó
Artículo
1
1995
2
1995
3
4
5
6
1997
1997
1998
1996
Revista donde Año de Auto
se Citó
la cita cita
Small
Water Environ
1997
Ruminant Res Res
Small
Small
2000
Ruminant Res Ruminant Res
Rev
Bras
1998
Zootecn
Adv
Agr Res
Adv
Agr Res
Factor de
Ubicación
impacto de la por área
revista/área en
1999
NO
1.180
9/46
NO
0.302
40/57
NO
0.048
57/57
Small
Ruminant Res
2000
SI
0.302
40/57
Small
Ruminant Res
2000
SI
0.302
40/57
Small
Ruminant Res
2000
SI
0.302
40/57
2000
SI
0.302
40/57
2000
SI
0.302
40/57
2000
SI
0.302
40/57
1999
NO
0.302
40/57
1998
NO
0.302
40/57
1996
SI
0.302
40/57
1999
NO
2.068
1/12
Small
Ruminant Res
Small
Small
Ruminant Res Ruminant Res
Small
Ruminant Res
Small
Small
Ruminant Res Ruminant Res
Small
Ruminant Res
Small
Small
Ruminant Res Ruminant Res
7
1995
8
1995
Trop. Anim.
Hith Prod
9
1995
Water
Small
Ruminant Res Environ
Res
1997
NO
1.180
9/46
10
1995
Av Investig
Agrop
1999
NO
0.208
46/57
Am J
Trop
Med Hyg
Cuban J
Agr Sci
- CXXVI-
8.2.4.2
Egresados dentro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI)
Se encuentran dentro del S.N.I. tres de los seis egresados de Doctorado, los cuales están
como nivel 1 (cuadro 8.8).
Cuadro 8.8. Dinámica del número de egresados en el S.N.I. en el programa de
Doctorado en el PICP.
Nivel S.N.I.
Número de
Año de egreso
egresados
Candidato
0
1
3
2
0
3
0
95(2), 98(1)
Los números entre paréntesis indican el número de estudiantes por año de egreso.
8.2.5 Cuantificación de las áreas de estudio de mayor impacto.
Con respecto a la Maestría, se puede observar que el área de nutrición fue la más
significativa con 11 trabajos generados (52%); otra área que también destacó fue
reproducción con tres trabajos (24%). Por otra parte, las áreas menos estudiadas
fueron etología y genética que únicamente contaron con un trabajo cada una. En el
Doctorado, de igual forma que en la Maestría, el área más estudiada fue nutrición (3
trabajos); existiendo áreas que no tuvieron ningún trabajo publicado como
administración, y aves (gráfica 8.8).
- CXXVII-
45
Porcentaje de estudios
40
Etología
Genética
Pesquería
Prod Aves
Reproducción
Nutrición
35
30
25
20
15
10
5
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.8. Porcentaje de estudios por área en los programas de
Maestría y Doctorado en el PICP
Por otra parte, al hacer una revisión por especie, en la Maestría las más estudiadas han sido
bovinos con cinco trabajos y caprinos con cuatro. En cuanto al Doctorado las especies más
estudiadas fueron bovinos y caprinos con dos trabajos cada una, seguida de los ovinos (un
Porcentaje de tesis
trabajo) (gráfica 8.9).
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Camarón
Bovinos
Caprinos
Ovinos
Escualos
Aves
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.9. Porcentaje de trabajos por especies estudiadas los programas
de Maestría y Doctorado en el PICP
- CXXVIII-
8.2.6 Grupos de investigación.
Como resultado de la búsqueda de trabajos elaboradas en grupo, se encontró que de los 91
trabajos publicados en revistas con comité editorial, en 49 (54%) participaron dos o más
estudiantes; fueron elaborados 32 trabajos por estudiantes de Maestría, 14 de ellos
publicados en la revista Avances en Investigación Agropecuaria y nueve en Small
Ruminant Research; asimismo, los estudiantes de Doctorado publicaron 17 trabajos en
grupo, de los cuales 10 se presentaron en la revista Small Ruminant Research (cuadro 8.9).
Por otra parte, destacan las memorias en congresos donde 31 (50%) de las 62 memorias se
elaboraron en grupo. Fueron presentadas 13 por estudiantes de Maestría, ocho de ellos en
congresos mexicanos (62%) y cinco fuera de la región (38%).Haciendo la misma revisión
para los estudiantes de Doctorado, se presentaron 18 trabajos, 17 en congresos mexicanos
(94%) y uno fuera de la región (6%) (cuadro 8.9).
Cuadro 8.9. Trabajos elaborados por estudiantes en grupo en el PICP
Maestría
Doctorado
Periodo de
Revistas
estudio
Periodo 4
1993-1998
Total
Mex= Mexicana
Congresos
Mex
Reg
FR
Mex
Reg
FR
16
7
9
8
0
5
32
Reg= Regional
Revistas
Congresos
Mex Reg FR
Mex Reg FR
3
13
FR= Fuera de la Región
- CXXIX-
4
17
10
17
0
18
1
8.3
Discusión
El PICP ha tenido un inicio muy dinámico ya que en su primera fase de seis años 184
alumnos iniciaron sus estudios, que corresponde al nivel más alto de ingresos por
institución con 30 alumnos inscritos en promedio por año. Este puede sugerir que existe un
esquema de educación atractivo para los estudiantes, particularmente por que el posgrado
que tiene un formato con base a la investigación por lo que permite a los estudiantes
realizar sus actividades fuera de las universidades participantes dejando en libertad el
trabajo cotidiano (Galina y Cervantes, 1999a; Galina y Cervantes, 1999b). No obstante el
tiempo que tiene este posgrado, la eficiencia terminal ha sido superior a otros en México
con un porcentaje cercano al 50% de titulados tanto en Maestría como en Doctorado y
cercano al 75% y superior 80% si consideramos solamente aquellos que han permanecido
dos años en el programa de maestría y tres en el de doctorado, tiempos marcados por el
CONACYT (1999). De los estudiantes activos la mayor parte lograron su ingreso de 1995 a
la fecha, por lo que no es posible aún medir la eficiencia terminal con respecto a un
programa consolidado (Barojas y Malo, 1982).
Se observa que el promedio de años para titularse es menor para el Doctorado con dos años
cinco meses contra dos años siete meses en la Maestría. El PICP tiene un sistema de
Doctorado de dos años, y al parecer los estudiantes terminan sólo cinco meses después de
lo que estipula el reglamento. Probablemente la experiencia de los candidatos a Doctor (la
mayor parte de ellos son ya investigadores trabajando en alguna institución) permite
explicar estos resultados (PICP, 1993).
El programa se planteo con un eje central la investigación, poniendo como requisito además
de la escritura de una tesis, la publicación en una revista científica (PICP, 1993). Los
resultados demuestran una amplia respuesta de los estudiantes en este rubro. De las
publicaciones en revistas con comité editorial, la revista con más trabajos fue Avances en
Investigación Agropecuaria que es la revista oficial del PICP, la cual se publica
cuatrimestralmente con dos ediciones en español y una en inglés. La revista ofrece un
- CXXX-
espacio científico arbitrado pero cercano a los estudiantes del posgrado. Esta facilidad de
acceso a las revistas locales, parece que favorece la publicación de trabajos de la
institución. Además destaca la cantidad de publicaciones por estudiante que en el caso del
PICP comienzan a publicar antes de titularse, ya que se presentaron 2.6 publicaciones por
estudiante. Este resultado puede explicarse porque en el reglamento del PICP se exige la
publicación para poder obtener el grado (PICP, 1993).
Asimismo, revisando el idioma en que se publica, se observa que se presentaron más
trabajos en inglés que en español siendo 36 de 18 por los estudiantes de Maestría y 21 de 16
por los estudiantes de Doctorado. Este resultado debe ser explicado en relación a la
madurez científica de los asesores que les permite publicar en revistas de mayor circulación
(Galina y Russell, 1994). Por otro lado el S.N.I. ha tenido una influencia significativa sobre
las revistas que se utilizan para publicar los resultados de las investigaciones (Bejar et al.,
1994).
El impacto del S.N.I. en el tipo de publicaciones se observa al revisar éstas por idioma,
refiriéndonos a los trabajos en español, tanto en el programa de Maestría como en el
de Doctorado. Puede suponerse que se está dando un cambio en la difusión de los
trabajos que comienzan a elaborarse en revistas en otros idiomas debido a las
sugerencias del S.N.I., como ha ocurrido también en otros países latinoamericanos
(Reig, 1989).
Teniendo como base la investigación, además de la publicación en revistas arbitradas se
procura la participación anual de los estudiantes en un congreso arbitrado (PICP, 1993).
Revisando las publicaciones de memorias en congresos se observa la misma tendencia que
en las publicaciones en revistas con comité editorial; se presentaron 19 trabajos en inglés y
17 en español por los estudiantes de Maestría. Contrariamente los estudiantes de Doctorado
publicaron 25 trabajos en español y uno en inglés.
- CXXXI-
No obstante la juventud del programa ya existen un número importante de citas. Los
resultados de la búsqueda de citas de 51 artículos publicados se obtuvieron 10 trabajos
citados equivalentes al 20% del total. Estas citas son del año de 1996 al 2001. El hecho de
encontrarse citados estos trabajos se da por la publicación principalmente en revistas de
amplia difusión como lo son las revistas en el idioma inglés fuera de la región.
El área de estudio con mayor impacto fue nutrición, posiblemente debido a que existe un
línea fuerte de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de
Colima en esa área (Cervantes, 1999). La especie más estudiada fueron los bovinos como
es el caso de los otros posgrados analizados.
Al hacer la búsqueda de los trabajos elaborados en grupo, se encontró que de los 91
trabajos publicados en revistas con comité editorial, en 49 participaron dos o más
estudiantes, 17 de los cuales fueron realizados por estudiantes de Doctorado. Igualmente se
observa que en las publicaciones de memorias en congresos, 31 de las 62 fueron elaboradas
en grupo, 18 por estudiantes de Doctorado. El hecho de realizar publicaciones en grupo,
sugiere que se están formando grupos de investigación, que es uno de los objetivos de la
formación de Doctores (PICP, 1993).
- CXXXII-
CAPITULO 8
EL
POSGRADO
INTERINSTITUCIONAL
EN
CIENCIAS
PECUARIAS (PICP).
8.1
Historia
Este posgrado es relativamente nuevo. Surge en el año de 1993, como un proyecto
entre la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad de Colima, la Universidad
de Guadalajara y la Universidad de Aguascalientes, las cuales adquieren la
responsabilidad de formar cuadros técnicos que puedan participar directamente en la
modernización del sector agropecuario. Por otro lado reconocen la necesidad de
formar estos cuadros dentro del padrón de excelencia de posgrado (PICP, 1993).
Por separada, ninguna de las tres universidades tiene todos los recursos humanos y de
infraestructura para poder realizar este objetivo. Sin embargo, la suma de los
recursos de las tres instituciones logra la planta docente, la infraestructura, los
programas de investigación y los estudiantes necesarios para iniciar el programa
(PICP, 1993).
Esta relación se logra debido a que la Universidad de Guadalajara tiene trabajando
desde 1983 un posgrado en el área, por lo cual cuenta con la infraestructura
administrativa para arrancar un posgrado compartido. A su vez, la Universidad de
Colima y la Universidad Autónoma de Nayarit cuentan con una importante
experiencia en investigación y desarrollo de la tecnología además de amplios
programas de colaboración con productores (PICP, 1993).
Los propósitos de cada uno de los niveles de posgrado, tomando como base lo
planteado por CONACYT en la Dirección de Programas de Apoyo a la Ciencia en
México y por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Superior (CIEES), y referidos específicamente en las ciencias agropecuarias
(CONACYT, 1999; CIEES, 1994) son las mismas que plantea el PICP, ya que fueron
mencionadas en la primera evaluación, sólo serán considerados los objetivos propios
de este posgrado según la propuesta del PICP en 1993.
Objetivos del posgrado.
- CXXXIII-
v Desarrollar un posgrado de excelencia en ciencias pecuarias para formar
investigadores capaces de realizar investigación original e independiente.
v Formar recursos humanos y desarrollar investigación que contribuya a la solución
de la problemática pecuaria del sector productivo.
v Elevar el nivel académico y de investigación del posgrado que contribuya al
fortalecimiento de la Maestría y el Doctorado.
Objetivos particulares.
♦ Formar investigadores de alto nivel por medio del trabajo en investigación original bajo
un sistema tutorial.
♦ Formar investigadores con capacidad para realizarla en forma independiente bajo un
sistema de mínima dirección tutorial que permita el desarrollo de su creatividad.
♦ Obtener alternativas tecnológicas en el área agropecuaria al enfrentar estudiantes con
problemas de la realidad nacional para la solución de los cuáles a través del trabajo de
tesis deberá adaptar y generar tecnología.
♦ Validar estrategias tecnológicas a través de la comprobación de su utilidad para la
solución de problemas concretos en el desarrollo del trabajo de investigación.
♦ Diseñar estrategias que permitan analizar en forma conjunta con los productores la
problemática propia del sector e incidir en la solución a través de las tesis de Maestría y
Doctorado.
♦ Involucrar al aspirante a Maestro en Ciencias y Doctor en la dirección de tesis de
Licenciatura y Maestría como parte de su investigación.
♦ Promover la impartición de conferencias y cursos cortos sobre temas especializados por
parte de los aspirantes a Maestro o a Doctor en Ciencias, para los alumnos de
Licenciatura y Maestría, según corresponda.
♦ Organizar conferencias y cursos cortos que impartirán los tutores del posgrado a
alumnos y maestros de Licenciatura y Maestría.
- CXXXIV-
La duración de la Maestría será de tres semestres de trabajo académico y un semestre de
investigación. Son requisitos para titularse, la elaboración de trabajo de tesis y la
disertación de la tesis y examen de grado ante un jurado reconocido con un mínimo de tres
personas designadas por el cuerpo colegiado. Además de haber publicado o tener aceptado
un trabajo en una revista nacional con arbitraje.
La duración del Doctorado será de un semestre de trabajo académico y tres semestres de
investigación. Son requisitos para titularse, la elaboración de trabajo de tesis y la
disertación de la tesis y examen de grado ante un jurado reconocido con un mínimo de tres
doctores designados por el cuerpo colegiado. Además de haber publicado o tener aceptado
un trabajo como primer autor en una revista con arbitraje.
La estructura de organización del PICP contempla la integración de Consejos Tutoriales
obligatorios constituidos por tres miembros, quienes deberán ser, par el caso de la Maestría,
Maestros en Ciencias y/o candidatos al SNI; para el caso del Doctorado, Doctores y/o
investigadores nacionales, miembros de las universidades participantes o de otras
instituciones bajo convenio con las mismas (PICP, 1993).
- CXXXV-
8.2
Resultados
8.2.1 Matrícula de alumnos de posgrado
En el caso del PICP se han inscrito de 1993 a 1998 184 alumnos, de ellos se han titulado 27
(15%), encontrándose activos 141 (77%), abandonaron sus estudios o causaron baja 15
(8%) y uno egresado.
Cuando se revisaron por separado los programas, en la Maestría se puede observar que se
han inscrito 111 alumnos, de ellos se han titulado 21 (19%), encontrándose activos 76
(69%) y abandonaron sus estudios o causaron baja 13 (12%) y un alumno egresado.
Haciendo esta misma descripción para el Doctorado hubo 73 inscritos, se encontraban
activos 65 (89%), dos causaron baja (3%) y seis se titularon (8%) (gráfica 8.1).
60
Porcentaje
50
Inscritos
Titulados
Bajas
Activos
Egresado
40
30
20
10
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.1. Porcentaje de alumnos inscritos, titulados, bajas y activos
en los programas de Maestría y Doctorado durante el periodo de
estudio en el PICP.
- CXXXVI-
Como puede observarse en el cuadro 8.1, el número promedio de años para titularse en la
Maestría es de dos años siete meses y para el Doctorado el promedio es dos años cinco
meses, siendo más bajo que en la Maestría.
Cuadro 8.1. Años en promedio para graduarse en el Posgrado del PICP.
Maestría
Doctorado
Periodo de
Total de alumnos
Promedio
Total de alumnos
Promedio
estudio
titulados
Años Meses
titulados
Años Meses
4
21
2
7
6
2
5
1993-1998
Asimismo, en el cuadro 8.2 se observa que la mayor parte de los estudiantes (22/26) se
titularon en el tiempo establecido por el CONACYT.
Cuadro 8.2. Dinámica del número de alumnos titulados, año de titulación y bajas en los
programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Año de Año
Inicio Titulación
de
Total de
Titulados
1993
95 (4)
4
1994
96 (5), 97 (2), 98
8
1995
97 (2), 98 (2)
4
1996
98 (11)
11
1997
Total de alumnos titulados
27
Doctorado
6
Maestría
21
Maestría
Doctorado
Año de Baja
No. De
Bajas
Año de
Baja
No. de
Bajas
97 (5), 98 (2)
7
97
1
97 (2), 98 (4)
6
98
1
Total
13
Total
2
Indicados en negritas los estudiantes que se graduaron en el tiempo establecido.
Los números entre paréntesis indican el número de estudiantes titulados en ese año.
- CXXXVII-
8.2.2 Producción científica de los profesores a través de las tesis
de posgrado asesoradas.
En este aspecto resalta que cinco (72%) de los asesores de Maestría se ubican en el estrato
de una a tres asesorías, un asesor (14%) de cuatro a seis al igual que con más de seis
Porcentaje
(gráfica 8.2).
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1a3
4a6
>6
Asesorías
Gráfica 8.2. Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los programas de
Maestría durante el periodo de estudio en el PICP.
En el programa de Doctorado dos profesores (66%) tiene una asesoría y un asesor (33%)
Porcentaje
más de dos tesis dirigidas (gráfica 8.3).
70
60
50
1
>2
40
30
20
10
0
Número de tesis
Gráfica 8.3. Porcentaje de tesis dirigidas como asesor principal en los programas de
Doctorado durante el periodo de estudio en el PICP.
- CXXXVIII-
8.2.3 Medios utilizados para la difusión de los resultados de las tesis.
8.2.3.1 Artículos publicados en revistas con comité editorial
Con respecto al número total de tesis terminadas, resalta que los estudiantes presentan sus
trabajos a revistas antes de titularse; se publicaron 91 trabajos en revistas arbitradas, siendo
Avances en Investigación Agropecuaria la revista con más publicaciones en español con 17
artículos (19%); mientras que la revista con más publicaciones en inglés fue Small
Ruminant Research con 26 trabajos (29%) (gráfica 8.4).
Porcentaje publicaciones
15
10
5
0
Maestría
Small Rum Res
Pastos y Forrajes
ALPA
Anthrozöos
Gestión Recursos Nat
Biol Trop
Aust J Marine
Trop Anim Health Prod
Doctorado
Avances Investig Agrop*
Ciencias Mar
Ciencias Marinas
Appl Anim Behav Sci
Hidrobiología
Rev Biol Marina y Ocean
Fish Res
Adv Agric Res*
Cub J Agri Sci*
Sociotam
Agrociencia
Vet Méx
Rev Cub Cien*
J Shellfish Res
Gráfica 8.4. Porcentaje de publicaciones por revista durante el periodo de
estudio en el PICP
* Existen revistas que se editan en inglés y español. Están consideradas por separado en la
gráfica.
- CXXXIX-
En cuanto a los estudiantes de Maestría, éstos publicaron 54 trabajos, 18 en español y 36 en
inglés, mientras que los de Doctorado publicaron 16 trabajos en español y 21 en inglés
(cuadro 8.3).
Cuadro 8.3. Total de artículos publicados en español e inglés en los programas de Maestría
y Doctorado en el PICP.
Maestría
Doctorado
Periodo de
Español
estudio
4
1993-1998
Inglés
Español
Inglés
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
18
33
36
67
16
43
21
57
Total
54
37
Considerando por separado los programas de Maestría y Doctorado, de las 91 publicaciones
en revistas arbitradas, los estudiantes de Maestría publicaron 54 artículos equivalentes a 2.6
publicaciones por estudiante, en contraste con los de Doctorado con 37 artículos
equivalentes a 6 trabajos por estudiante (cuadro 8.4).
Cuadro 8.4. Total de artículos publicados de acuerdo al lugar de edición de las revistas en
los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Maestría
Periodo de Mexicanas Regionales
estudio
4
1993-1998
Total
Doctorado
Fuera de la
Mexicanas
Regionales
región
Fuera de la
región
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
23
43
12
22
19
35
15
41
6
16
16
43
54
37
- CXL-
Al clasificar las revistas por el lugar donde se editan, destacan las publicaciones en revistas
mexicanas, donde la revista Avances en Investigación Agropecuaria en su edición en
español e inglés (Advances in Agricultural Research) fue la preferida por los estudiantes de
Maestría y Doctorado sumando en total 28 (31%) publicaciones siendo el medio más
popular para la difusión de los resultados (gráfica 8.5).
Porcentaje de publicaciones
12
Avances Investig
Agrop
Adv Agric Res
10
Agrociencia
8
Ciencias Marinas
6
4
Gestión Recursos
Nat
Hidrobiología
2
Sociotam
0
Vet Méx
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.5. Porcentaje de publicaciones en revistas mexicanas en el PICP
- CXLI-
En contraste, las revistas regionales tuvieron 20 publicaciones (22%). En la revista Pastos y
Forrajes publicaron cuatro trabajos los estudiantes de Maestría y un trabajo los de
Doctorado; asimismo, en la revista Cuban Journal of Agricultural Science se presentaron
dos trabajos por estudiantes de Maestría y tres por estudiantes de Doctorado, sie ndo las
Porcentaje de publicaciones
revistas con más publicaciones (gráfica 8.6).
5
ALPA
4
Biol Trop
Ciencias Mar
3
Cub J Agri Sci
2
Pastos y Forrajes
1
Rev Biol Marina
y Ocean
0
Maestría
Doctorado
Rev Cub Cien
Gráfica 8.6. Porcentaje de publicaciones en revistas regionales en el PICP
- CXLII-
Revisando las publicaciones en revistas fuera de la región, los estudiantes de
Doctorado publicaron la mayor cantidad de trabajos, sobresaliendo la revista Small
Ruminant Research con un total de 14 publicaciones (15%) (8.7).
16
Porcentaje de publicaciones
14
12
Anthrozöos
10
8
Appl Anim Behav
Sci
Aust J Marine
6
Fish Res
4
J Shellfish Res
2
Small Rum Res
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.7. Porcentaje de publicaciones en revistas fuera de la región
en el PICP
- CXLIII-
Trop Anim Health
Prod
8.2.3.2 Memorias en congresos
En el desarrollo de este posgrado se han publicado un total 62 trabajos en memorias, 36 de
éstas se publicaron por estudiantes de Maestría (58% del total de los programas de Maestría
y Doctorado) equivalentes a 1.7 trabajos por alumno; siendo presentados en congresos
mexicanos 17 trabajos (47%), ningún trabajo en foros regionales y 19 fuera de la región
(53%). Por otra parte, en el caso de los estudiantes de Doctorado se presentaron 26 trabajos,
equivalentes a 4.3 memorias por estudiantes; 25 trabajos se presentaron en congresos
mexicanos (96%), ninguno en congresos regionales y uno en congresos fuera de la región
(4%). (cuadro 8.5).
Cuadro 8.5. Total de publicaciones en memorias de acuerdo al lugar de presentación del
congreso en los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Maestría
Periodo de
estudio
Mexicanas Regionales
Doctorado
Fuera de la
región
Mexicanas
Regionales
Fuera de la
región
4
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
1993-1998
17
47
0
0
19
53
25
96
0
0
1
4
Total
36
26
- CXLIV-
De los 62 trabajos totales, cuatro (7% del total de los programas de Maestría y Doctorado)
fueron publicados en extenso, tres fueron presentados por alumnos de Maestría y uno por
alumnos de Doctorado. Asimismo, considerando el idioma en que se publicaron las
memorias, los estudiantes de Maestría presentaron 17 trabajos en español (47%) y 19 en
inglés (53%); en Doctorado se presentaron 25 trabajos en español (96%) y uno en inglés
(4%) (cuadro 8.6).
Cuadro 8.6. Total de artículos publicados por periodo por idioma y según el tipo de
presentación en los programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Maestría
Periodo de
Español
Inglés
Doctorado
Resumen
estudio
In
Español
Inglés
Resumen
extenso
In
No. %
No. % No.
%
19
92
extenso
No. % No. %
No.
% No.
%
No.
%
4
96
1
4
4
1993-1997 17
Total
47
36
53
33
3
8
36
25 96
1
25
26
26
8.2.5 Impacto de la investigación vinculada al posgrado.
8.2.4.1 Citas a las publicaciones
Como resultado de la revisión de 51 artículos publicados 4 , se obtuvieron 10 trabajos citados
(20%) con 15 citas; de éstas 7 (47%) fueron auto citas (ISI, 1999) (cuadro 8.7).
4
Se contabilizaron 91 publicaciones en revistas con comité editorial, por darle un punto a cada estudiante que
participa en el trabajo, pero el número real de trabajos fue de 59 y 8 se encontraban en prensa cuando se
solicitó la información.
- CXLV-
Cuadro 8.7.
Impacto de las revistas en que se citó a los artículos publicados en los
programas de Maestría y Doctorado en el PICP.
Número
Año de
Revista en que
de
publicación se publicó
Artículo
1
1995
2
1995
3
4
5
6
1997
1997
1998
1996
Revista donde Año de Auto
se Citó
la cita cita
Small
Water Environ
1997
Ruminant Res Res
Small
Small
2000
Ruminant Res Ruminant Res
Rev
Bras
1998
Zootecn
Adv
Agr Res
Adv
Agr Res
Factor de
Ubicación
impacto de la por área
revista/área en
1999
NO
1.180
9/46
NO
0.302
40/57
NO
0.048
57/57
Small
Ruminant Res
2000
SI
0.302
40/57
Small
Ruminant Res
2000
SI
0.302
40/57
Small
Ruminant Res
2000
SI
0.302
40/57
2000
SI
0.302
40/57
2000
SI
0.302
40/57
2000
SI
0.302
40/57
1999
NO
0.302
40/57
1998
NO
0.302
40/57
1996
SI
0.302
40/57
1999
NO
2.068
1/12
Small
Ruminant Res
Small
Small
Ruminant Res Ruminant Res
Small
Ruminant Res
Small
Small
Ruminant Res Ruminant Res
Small
Ruminant Res
Small
Small
Ruminant Res Ruminant Res
7
1995
8
1995
Trop. Anim.
Hith Prod
9
1995
Water
Small
Ruminant Res Environ
Res
1997
NO
1.180
9/46
10
1995
Av Investig
Agrop
1999
NO
0.208
46/57
Am J
Trop
Med Hyg
Cuban J
Agr Sci
- CXLVI-
8.3.4.2
Egresados dentro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI)
Se encuentran dentro del S.N.I. tres de los seis egresados de Doctorado, los cuales están
como nivel 1 (cuadro 8.8).
Cuadro 8.8. Dinámica del número de egresados en el S.N.I. en el programa de
Doctorado en el PICP.
Nivel S.N.I.
Número de
Año de egreso
egresados
Candidato
0
1
3
2
0
3
0
95(2), 98(1)
Los números entre paréntesis indican el número de estudiantes por año de egreso.
8.2.5 Cuantificación de las áreas de estudio de mayor impacto.
Con respecto a la Maestría, se puede observar que el área de nutrición fue la más
significativa con 11 trabajos generados (52%); otra área que también destacó fue
reproducción con tres trabajos (24%). Por otra parte, las áreas menos estudiadas
fueron etología y genética que únicamente contaron con un trabajo cada una. En el
Doctorado, de igual forma que en la Maestría, el área más estudiada fue nutrición (3
trabajos); existiendo áreas que no tuvieron ningún trabajo publicado como
administración, y aves (gráfica 8.8).
- CXLVII-
45
Porcentaje de estudios
40
Etología
Genética
Pesquería
Prod Aves
Reproducción
Nutrición
35
30
25
20
15
10
5
0
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.8. Porcentaje de estudios por área en los programas de
Maestría y Doctorado en el PICP
Por otra parte, al hacer una revisión por especie, en la Maestría las más estudiadas han sido
bovinos con cinco trabajos y caprinos con cuatro. En cuanto al Doctorado las especies más
estudiadas fueron bovinos y caprinos con dos trabajos cada una, seguida de los ovinos (un
Porcentaje de tesis
trabajo) (gráfica 8.9).
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Camarón
Bovinos
Caprinos
Ovinos
Escualos
Aves
Maestría
Doctorado
Gráfica 8.9. Porcentaje de trabajos por especies estudiadas los programas
de Maestría y Doctorado en el PICP
- CXLVIII-
8.2.6 Grupos de investigación.
Como resultado de la búsqueda de trabajos elaboradas en grupo, se encontró que de los 91
trabajos publicados en revistas con comité editorial, en 49 (54%) participaron dos o más
estudiantes; fueron elaborados 32 trabajos por estudiantes de Maestría, 14 de ellos
publicados en la revista Avances en Investigación Agropecuaria y nueve en Small
Ruminant Research; asimismo, los estudiantes de Doctorado publicaron 17 trabajos en
grupo, de los cuales 10 se presentaron en la revista Small Ruminant Research (cuadro 8.9).
Por otra parte, destacan las memorias en congresos donde 31 (50%) de las 62 memorias se
elaboraron en grupo. Fueron presentadas 13 por estudiantes de Maestría, ocho de ellos en
congresos mexicanos (62%) y cinco fuera de la región (38%).Haciendo la misma revisión
para los estudiantes de Doctorado, se presentaron 18 trabajos, 17 en congresos mexicanos
(94%) y uno fuera de la región (6%) (cuadro 8.9).
Cuadro 8.9. Trabajos elaborados por estudiantes en grupo en el PICP
Maestría
Doctora do
Periodo de
Revistas
estudio
Periodo 4
1993-1998
Total
Mex= Mexicana
Congresos
Mex
Reg
FR
Mex
Reg
FR
16
7
9
8
0
5
32
Reg= Regional
Revistas
Congresos
Mex Reg FR
Mex Reg FR
3
13
FR= Fuera de la Región
- CXLIX-
4
17
10
17
0
18
1
8.4
Discusión
El PICP ha tenido un inicio muy dinámico ya que en su primera fase de seis años 184
alumnos iniciaron sus estudios, que corresponde al nivel más alto de ingresos por
institución con 30 alumnos inscritos en promedio por año. Este puede sugerir que existe un
esquema de educació n atractivo para los estudiantes, particularmente por que el posgrado
que tiene un formato con base a la investigación por lo que permite a los estudiantes
realizar sus actividades fuera de las universidades participantes dejando en libertad el
trabajo cotidiano (Galina y Cervantes, 1999a; Galina y Cervantes, 1999b). No obstante el
tiempo que tiene este posgrado, la eficiencia terminal ha sido superior a otros en México
con un porcentaje cercano al 50% de titulados tanto en Maestría como en Doctorado y
cercano al 75% y superior 80% si consideramos solamente aquellos que han permanecido
dos años en el programa de maestría y tres en el de doctorado, tiempos marcados por el
CONACYT (1999). De los estudiantes activos la mayor parte lograron su ingreso de 1995 a
la fecha, por lo que no es posible aún medir la eficiencia terminal con respecto a un
programa consolidado (Barojas y Malo, 1982).
Se observa que el promedio de años para titularse es menor para el Doctorado con dos años
cinco meses contra dos años siete meses en la Maestría. El PICP tiene un sistema de
Doctorado de dos años, y al parecer los estudiantes terminan sólo cinco meses después de
lo que estipula el reglamento. Probablemente la experiencia de los candidatos a Doctor (la
mayor parte de ellos son ya investigadores trabajando en alguna institución) permite
explicar estos resultados (PICP, 1993).
El programa se planteo con un eje central la investigación, poniendo como requisito además
de la escritura de una tesis, la publicación en una revista científica (PICP, 1993). Los
resultados demuestran una amplia respuesta de los estudiantes en este rubro. De las
publicaciones en revistas con comité editorial, la revista con más trabajos fue Avances en
Investigación Agropecuaria que es la revista oficial del PICP, la cual se publica
cuatrimestralmente con dos ediciones en español y una en inglés. La revista ofrece un
- CL-
espacio científico arbitrado pero cercano a los estudiantes del posgrado. Esta facilidad de
acceso a las revistas locales, parece que favorece la publicación de trabajos de la
institución. Además destaca la cantidad de publicaciones por estudiante que en el caso del
PICP comienzan a publicar antes de titularse, ya que se presentaron 2.6 publicaciones por
estudiante. Este resultado puede explicarse porque en el reglamento del PICP se exige la
publicación para poder obtener el grado (PICP, 1993).
Asimismo, revisando el idioma en que se publica, se observa que se presentaron más
trabajos en inglés que en español siendo 36 de 18 por los estudiantes de Maestría y 21 de 16
por los estudiantes de Doctorado. Este resultado debe ser explicado en relación a la
madurez científica de los asesores que les permite publicar en revistas de mayor circulación
(Galina y Russell, 1994). Por otro lado el S.N.I. ha tenido una influencia significativa sobre
las revistas que se utilizan para publicar los resultados de las investigaciones (Bejar et al.,
1994).
El impacto del S.N.I. en el tipo de publicaciones se observa al revisar éstas por idioma,
refiriéndonos a los trabajos en español, tanto en el programa de Maestría como en el
de Doctorado. Puede suponerse que se está dando un cambio en la difusión de los
trabajos que comienzan a elaborarse en revistas en otros idiomas debido a las
sugerencias del S.N.I., como ha ocurrido también en otros países latinoamericanos
(Reig, 1989).
Teniendo como base la investigación, además de la publicación en revistas arbitradas se
procura la participación anual de los estudiantes en un congreso arbitrado (PICP, 1993).
Revisando las publicaciones de memorias en congresos se observa la misma tendencia que
en las publicaciones en revistas con comité editorial; se presentaron 19 trabajos en inglés y
17 en español por los estudiantes de Maestría. Contrariamente los estudiantes de Doctorado
publicaron 25 trabajos en español y uno en inglés.
- CLI-
No obstante la juventud del programa ya existen un número importante de citas. Los
resultados de la búsqueda de citas de 51 artículos publicados se obtuvieron 10 trabajos
citados equivalentes al 20% del total. Estas citas son del año de 1996 al 2001. El hecho de
encontrarse citados estos trabajos se da por la publicación principalmente en revistas de
amplia difusión como lo son las revistas en el idioma inglés fuera de la región.
El área de estudio con mayo r impacto fue nutrición, posiblemente debido a que existe un
línea fuerte de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de
Colima en esa área (Cervantes, 1999). La especie más estudiada fueron los bovinos como
es el caso de los otros posgrados analizados.
Al hacer la búsqueda de los trabajos elaborados en grupo, se encontró que de los 91
trabajos publicados en revistas con comité editorial, en 49 participaron dos o más
estudiantes, 17 de los cuales fueron realizados por estudiantes de Doctorado. Igualmente se
observa que en las publicaciones de memorias en congresos, 31 de las 62 fueron elaboradas
en grupo, 18 por estudiantes de Doctorado. El hecho de realizar publicaciones en grupo,
sugiere que se están formando grupos de investigación, que es uno de los objetivos de la
formación de Doctores (PICP, 1993).
- CLII-
CAPITULO 9
Discusión General
El hecho de que existan posgrados con sistemas distintos diversifica la educación y
enriquece las expectativas de preparación, además de posibilitar la elección del tipo de
estudios acorde con las necesidades de cada individuo. Lo importante dentro de la
aceptación a modelos de instrucción diferentes, es que cada posgrado implemente un
sistema para seleccionar a los aspirantes, para que cumplan con las características
necesarias de sus propios esquemas de educación (PICP, 1993).
Es importante destacar que los cuatro posgrados evaluados se encuentran en
diferentes grados de madurez, por haber iniciado en diferentes tiempos. Cada uno de
ellos tiene objetivos definidos que conforme pasen los años mostraran su pertinencia
con las necesidades del país. Asimismo, la diversidad de programas de posgrado
permite crear un universo competitivo en los posgrados nacionales (PICP, 1993).
Como se observa en el presente trabajo, diferentes propuestas arrojan resultados
distintos, con excepción del programa de la UAMAC-UAT, los demás han dado
resultados cuantitativos dentro de los parámetros exigidos por el CONACYT (1999).
No obstante la valoración de la infraestructura administrativa de los posgrados ha
dado resultados de evaluación variable para las instituciones estudiadas, por lo que
dos instituciones, el PICP y la UAMAC-UAT fueron excluidos del padrón de
excelencia en septiembre de 1998 y en el 2000, respectivamente (CONACYT, 2000).
Aún cuando la UAMAC-UAT no ha presentado grandes logros en investigación, los
responsables de este posgrado se han preocupado por crear un vínculo de trabajo
entre los estudiantes de Maestría y Doctorado y los productores de la región. De esta
forma enseñan a los estudiantes a tratar de resolver problemas reales y en la mayoría
de los casos logran que los estudiantes al finalizar sus estudios los productores les
ofrezcan trabajo, siendo esto una solución a los retos no sólo de empleo sino de
vinculación. En el caso de la FMVZ-UNAM es importante destacar que fue la primer
facultad de Medicina Veterinaria en México, bajo este precedente otras instituciones
han creado sus posgrados basándose en los aciertos y errores que ha tenido la FMVZUNAM en la historia de su posgrado, dándole a esta institución la calidad de pionera
en el área.
Como discutió Astin (1991), la evaluación de los posgrados necesita de períodos largos
para poder observar resultados; es por lo menos cuestionable que las instituciones que
deberían estimular y valorar los posgrados como el CONACYT (2000), expulsen a los
programas jóvenes de la excelencia y particularmente, permitan que las instituciones
con mayores recursos sean las que se mantengan en la excelencia favoreciendo una
centralización científica del conocimiento (Calderón, 1993). Por lo tanto, es
- CLIII-
fundamental apoyar el desarrollo de nuevos posgrados en zonas geográficas diferentes
para tratar de disminuir la sobrepoblación en el Distrito Federal (Díaz, 1996).
Una mayor confusión se presenta cuando otro sistema de evaluación CIEES (2000),
dictamina como excelente el PICP con base a sus logros académicos. Los programas
de apoyo del CONACYT al posgrado de la UNAM, en las etapas críticas iniciales han
dado en lo general buenos resultados, sin embargo se les solicita a las universidades
jóvenes los mismos logros que los de la UNAM, no sólo académicos sino de
infraestructura, sin haber considerado la etapa de desarrollo correspondiente. Si
comparamos por ejemplo, los primeros 5 años del programa de la UNAM, con los del
PICP, este último por mucho ha tenido mayores logros académicos con referencia a la
eficiencia terminal, la duración de los estudios y la difusión de la investigación que se
genera a través de las tesis, lo que le permite ser competitivo en eficiencia terminal,
publicaciones, egresados en el SNI y otros parámetros académicos aún comparando el
período cuatro de la UNAM con el período uno del PICP. Sin embargo en
infraestructura, número de académicos y capacidad administrativa las instituciones
como la FMVZ-UADY, la UNAMAC-UAT y el PICP están muy por debajo de la
capacidad instalada de la UNAM lo que da varios criterios, como ha sido discutido
por Cetina (1994) en los aspectos de acreditación.
Surge entonces el cuestionamiento ¿Se mide el proceso o el resultado? como lo cita
Astin en su reflexión sobre sistemas de evaluación de la calidad académica (Astin,
1992). Es entonces cuando parece que es necesario aplicar criterios de evaluación
diferentes, dependiendo de los objetivos planteados por cado posgrado.
Por ello, los posgrados con programas de Doctorado donde apenas están egresando los
primeros alumnos, se sugiere sean evaluados posteriormente, para dar tiempo a estos
jóvenes Doctores a desarrollarse en el campo de la investigación, que demuestren sus
habilidades (Fernández et al., 1991).
Algunos autores sugieren que debe construirse un método de indicadores propio para
cada carrera en el ámbito profesional o posgrado como Medicina Veterinaria, para
que se cree un sistema acorde a los individuos a evaluar, ya que la evaluación no es
una receta simple, sino una compleja unión de factores que debe ser analizada por los
actores del área y donde ellos mismos deben proponer y ajustar sus parámetros de
excelencia (Cortés, 1986; Moravesik, 1989). Los resultados del presente estudio
parecen plantear la necesidad de evaluar a cada posgrado según las necesidades
geográficas, industriales o académicas, donde la institución a evaluar defina el perfil
de sus egresados, dependiendo del conjunto de necesidades a resolver en el corto,
mediano y largo plazo.
Por otro lado, el posgrado constituye una herramienta fundamental en el proceso de
desarrollo y consolidación de los grupos de investigación (Arechevala y Díaz, 1996).
Cuando se revisaron las diferentes instituciones evaluadas, cada una de ellas
contempla en los objetivos de sus posgrados que los egresados estarán aptos para
- CLIV-
preparar y dirigir investigaciones. Sin embargo, se muestra una baja relación entre el
número de tesis y el número de publicaciones.
Es importante resaltar el número de estudiantes del PICP, donde en sólo seis años se
inscribieron a este posgrado 184 alumnos, 30 alumnos inscritos en promedio por año, que
corresponde al nivel más alto de ingresos por institución, comparado con la FMVZ-UNAM
con 28 estudiantes inscritos por año, la FMVZ-UADY con seis y el UAMAC con siete.
Este puede sugerir que existe un esquema de educación atractivo para los estudiantes por
parte del PICP, posiblemente debido al ingreso de personas con una formación y madurez
académica dentro de diferentes instituciones (Galina y Cervantes, 1999a; Galina y
Cervantes, 1999b).
Los resultados muestran que pocos estudiantes se titularon en el tiempo que establece
el CONACYT en los programas de posgrado estudiados, siendo el porcentaje más alto
para el PICP con el 81% de titulados “en tiempo”, seguido de la UAMAC-UAT con el
61%, la FMVZ-UADY con el 55% y la FMVZ-UNAM con el 8%. Esta tendencia se
presenta incluso en países desarrollados como los Estados Unidos de Norte América y
Canadá donde las exigencias en tiempo son las mismas que para las Instituciones de
excelencia en México y pocos estudiantes la cumplen (Cazalis, 1991).
De la misma forma, haciendo una revisión de los resultados obtenidos en la cuantificación
del número de tesis dirigidas como primer asesor, resalta que en los programas de Maestría
de las cuatro instituciones evaluadas la mayor cantidad de asesores se ubica en el estrato de
1-3 asesorías [142 (90%), 44 (94%), 11 (78%) y 5 (72%) para la FMVZ-UNAM, FMVZUADY, UAMAC-UAT y PICP, respectivamente]. Asimismo, para los programas de
Doctorado 20 asesores (83%) tiene una sola asesoría en la FMVZ-UNAM y en el PICP dos
profesores (66%). Estos resultados sugieren que posiblemente existen asesores con poca
experiencia en la formación de estudiantes de posgrado, lo cual podría tener como
consecuencia una pobre difusión de la investigación de tesis y una deficiente formación de
los estudiantes en cuanto a las habilidades requeridas para comunicar sus resultados a otros
investigadores.
En contraste, se identificaron profesores con más de seis asesorías en los programas de
Maestría y con más de dos en los programas de Doctorado, esto puede sugerir que existen
- CLV-
académicos con una importante trayectoria científica trabajando en estos posgrados, lo cual
favorece la formación de alumnos de posgrado.
Por lo anteriormente descrito, sería conveniente identificar a los académicos que realizan
investigación por medios diferentes a las tesis e impulsarlos a que asesoren a más
estudiantes, para con ello favorecer el aprendizaje dentro del binomio investigador-alumno,
además, con ello se equilibraría la carga estudiantil entre asesores y se daría la posibilidad a
los estudiantes de posgrado de escoger entre una mayor gama de investigadores que los
pueden llevar a la conclusión de sus trabajos con la publicación.
En cuanto a la producción científica vinculada con estos posgrados, los trabajos en
revistas son presentados en su mayoría por estudiantes de Maestría. Esto se puede
explicar debido a que hay mayor cantidad de estudiantes titulados con este grado. En
el caso de la FMVZ-UNAM únicamente el 50% de estudiantes de Doctorado tiene una
publicación, probablemente porque no existe la obligación de publicar como en el caso
del PICP, donde se tienen en promedio seis publicaciones por estudiante titulado de
Doctorado y tres publicaciones por los de Maestría, debido a la exigencia del artículo
para obtener el grado.
La revista con más publicaciones en español en el caso de la FMVZ-UNAM, es
Veterinaria México, órgano trimestral de esta institución, con 24 artículos de los 72
publicados. La facilidad de acceso a las revistas institucionales, parece favorecer la
publicación de trabajos por parte de los alumnos adscritos a sus propios programas
de posgrado. Esto sucede también en el caso del PICP donde Avances en Investigación
Agropecuaria es la revista oficial de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
de la Universidad de Colima, la cual se publica cuatrimestralmente con dos ediciones
en español y una en inglés, donde existió un aporte de 28 artículos de los 91
publicados. Instituciones como la UADY y el UAMAC, que no tienen la facilidad de
una revista institucional que además se edite en el lenguaje materno, dificulta la
publicación de los trabajos.
Como es bien conocido, lo desfavorable de la publicación en revistas locales es su
pobre difusión (Río del, 1982). No obstante la cantidad de trabajos de tesis que se
publican en revistas internacionales es baja. En orden de mayor a menor número de
trabajos, en el PICP se presentaron 34 trabajos en revistas fuera de la región, en la
FMVZ-UNAM se publicaron 32 trabajos, la FMVZ-UADY tiene dos trabajos y la
UAMAC-UAT no tiene publicaciones. Este fenómeno, provoca una pobre difusión de
la investigación que se desarrolla a nivel institucional, considerando que estas revistas
son leídas por un público internacional y por lo tanto los trabajos que se presentan en
éstas son citados por investigadores de todas partes del mundo. Según Nuñez (1996), el
conjunto de Universidades latinoamericanas produce el 1.3% del total mundial de
- CLVI-
publicaciones de circulación internacional, mientras su contraparte en Norteamérica
edita el 48%.
Los trabajos en congresos nacionales que se presentan como memorias, tienen una
difusión local por lo que disminuye su impacto internacional, pero, sin olvidar que en
algunos casos la presentación de tecnologías o proyectos de investigación en estos
foros favorece el apoyo a sectores necesitados como en el caso de pequeños
productores, donde la difusión de los resultados en forma local es importante.
Asimismo, no se puede pasar por alto el hecho de que la presentación de trabajos en
congresos es esencial para la formación de investigadores.
Con referencia a la búsqueda de citas de las publicaciones con comité editorial de las
diferentes instituciones evaluadas, no se obtuvieron citas para la UAMAC-UAT y la
FMVZ-UADY por la baja producción de trabajos publicados. En la FMVZ-UNAM se
encontraron 16 artículos citados en total más de 100 veces, que equivalen al 22% del
total publicado. Para el PICP el dato equivalente es de 15 citas, acumulados por el
20% del total de artículos. Las citas a los trabajos fueron de publicaciones en revistas
fuera de la región, lo que muestra la necesidad que existe de publicar en este tipo de
revistas para lograr un impacto a nivel internacional.
Cabe mencionar que las citas obtenidas de la FMVZ-UNAM son de 1970 al 2001.
Mientras que las citas a las publicaciones elaboradas por estudiantes del PICP
corresponden a los años de 1996 al 2001. Además, es importante resaltar que en nueve
de los 16 trabajos citados de la FMVZ-UNAM participó un investigador reconocido
internacionalmente, con más de 100 citas a sus trabajos personales, en su mayoría
elaborados en conjunto con estudiantes de Maestría o Doctorado. Esta experiencia en
investigación facilita a los estudiantes asesorados la presentación de trabajos de
excelente calidad.
Aún cuando existe discusión en la utilización de las citas como un índice de calidad
científica ya que el valor de impacto se ve afectado por el área de trabajo, tipo y
tamaño de la revista, no existe por el momento otra forma de tratar de medir la
difusión de la investigación que se realiza en un país (Amin y Mabe, 2000). No
obstante se ha discutido entre los académicos que se encuentran trabajando en
Ciencias Veterinarias que la información que obtienen de su investigación no es
trascendental más que para la localidad donde se ubican. Este punto de vista tiene
cierta validez pero no puede ser considerada una ley, ya que aún cuando se
desarrollan trabajos necesarios para la región, existen otros países con las mismas
características tanto topográficas como económicas, que pueden beneficiarse con la
aportación de trabajos de otros lugares.
Con respecto a la presencia de los graduados dentro del S.N.I. todavía no hay alumnos
titulados de Doctorado en la FMVZ-UADY y sólo hay un recién egresado con este
grado de la UAMAC-UAT, por lo que no están en este sistema. Para la FMVZUNAM, el 34% de los egresados con Doctorado se encuentran en el S.N.I., sólo uno de
ellos pertenece al periodo 3 y ninguno a etapas anteriores, lo que sugiere que
- CLVII-
anteriormente, no se estaba cumpliendo con los objetivos de su posgrado de formar
investigadores de calidad (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1991a).
En el PICP, el 83% de los egresados de Doctorado se encuentran en el S.N.I., este
porcentaje indica que se están cumpliendo con los objetivos de su posgrado (PICP,
1993). Una posible explicación por la elevada presencia de Doctorados al S.N.I. por
parte del PICP, es que este posgrado presenta un sistema flexible al otorgar la
facilidad de realizar el trabajo experimental fuera de la institución, lo que ha
posibilitado el ingreso de estudiantes con cierta madurez académica por su formación
dentro de diferentes instituciones educativas. A estos individuos, únicamente les hacia
falta el apoyo para obtener el grado, debido a la problemática que existía para
muchos de re alizar estudios donde se requiere de la permanencia del alumno de
tiempo completo.
El área de estudio de mayor impacto para la FMVZ-UADY y el PICP fue Nutrición,
posiblemente debido a que los promotores del posgrado de estas instituciones son
investigado res de esa área. Para la FMVZ-UNAM y la UAMAC-UAT el área más
estudiada fue reproducción, posiblemente debido a que la investigación en rumiantes
se ha considerado prioritaria, impulsando a su vez el estudio de áreas como nutrición
y reproducción (D’Alessandro et al., 2000).
En el caso de los animales experimentales de mayor estudio, los bovinos fueron la
especie más estudiada para las cuatro instituciones; esta especie ha demostrado ser
una de las principales fuentes de proteína de origen animal en toda América Latina,
por lo que se requieren estudios sobre alimentación y reproducción para mejorar la
producción de la especie (FAO, 2001).
Al hacer la búsqueda de los trabajos elaborados en grupo, considerando un grupo a dos o
más estudiantes como coautores de un mismo trabajo, el PICP presentó 49 publicaciones de
este tipo en revistas con comité editorial (54%), 17 de estas fueron realizadas por
estudiantes de Doctorado. Igualmente se observa que en las publicaciones de memorias en
congresos 31 de las 62 fue ron elaboradas en grupo, 18 por estudiantes de Doctorado. Lo
que se puede interpretar como un mecanismo de formación de grupos de investigación,
necesarios para el progreso de la ciencia y como una forma de insertar estudiantes de
posgrado en estos grupos (Gómez, 1991; Vallejo y Cañibe, 1994). El hecho de realizar
publicaciones en grupo, sugiere la formación grupos de investigación, que es uno de los
objetivos de la formación de Doctores en el programa del PICP (PICP, 1993).
Es posible que con el modelo de educación del PICP, donde se le da toda la autoridad
y confianza al tutor del estudiante tratando de educar al viejo estilo europeo, al
utilizar la publicación arbitrada como el elemento evaluador, los estudiantes se
involucren más con los investigadores (o tutores), provocando un mejor desarrollo de
- CLVIII-
las habilidades de indagación del estudiante (Galina y Cervantes, 1999a; Galina y
Cervantes, 1999b).
En el modelo de evaluación propuesto en el presente trabajo se consideró a la
publicación en revistas con comité editorial como punto medular del desarrollo de
nuevos investigadores, este último señalado como uno de los objetivos por los cuatro
posgrados evaluados. Los resultados sugieren que existen limitaciones en la difusión
de la investigación de los trabajos de tesis de posgrado en Medicina Veterinaria y
Zootecnia en general y por ende una debilidad en la formación de sus estudiantes.
Bajo esta consideración, el presente trabajo plantea un esquema alterno de evaluación
para las instituciones. De esta forma se pretende mostrar a cada posgrado evaluado la
necesidad de fortalecer la divulgación de la investigación que se genera a través de las
tesis de Maestría y principalmente de Doctorado, proceso por el cual adquieren los
futuros científicos las herramientas necesarias para la comunicación escrita de sus
resultados en un medio adecuado para este propósito, habilidad esencial para
cualquier investigador, cumpliendo así los objetivos propuestos por los propios
programas de posgrado.
- CLIX-
9.1 Limitantes
Los estudios que se realizan por medio de la búsqueda de información en archivos y
documentos internos dan un margen de error mayor al que se puede presentar en un
trabajo diseñado donde se tiene control y conocimiento de las diferentes variables.
Este trabajo se inició en el año de 1997 y por el tipo de investigación, llevó tres años
recopilar la información.
En algunos casos, puede existir información no mostrada en este trabajo por no
encontrarse cuando se realizó la búsqueda de la misma. Aún cuando existió
disposición de los responsables de los diferentes Posgrados evaluados, en algunos
casos no se contaban con los archivos necesarios o los datos que se requerían.
- CLX-
9.2 Contribución
La evaluación de las instituciones de Educación Superior y en este caso de Posgrado es
una práctica necesaria y cada día más común. El presente estudio demuestra en
primera instancia como los diferentes Posgrados en Medicina Veterinaria en México,
avalados por el CONACYT como de excelencia, presentan deficiencias en la difusión
de la investigación realizada para la presentación de tesis de grado, principalmente de
Doctorado.
En segundo término, muestra como los Posgrados tienen diferencias en cuanto a sus
modelos de educación, y como cualquiera de ellos es válido siempre y cuando cada uno
ellos siga apegándose a sus objetivos.
Por l anteriormente descrito, se propone que el análisis del impacto de la investigación
generada a través de las tesis de posgrado forme parte integral de los esquemas de
evaluación de los posgrados en cualquier campo del conocimiento.
Finalmente da una herramienta más al trabajo de evaluación, siguiendo una
metodología para estimar que tanto de la investigación que se genera por los
estudiantes de posgrado se difunde en el ámbito local o internacional.
Al parecer, existe poca instrucción sobre la redacción de manuscritos científicos y la
importancia de la difusión de los resultados obtenidos del trabajo de tesis. Por ello, se
sugirió a los posgrados evaluados se den cursos continuos sobre redacción de
manuscritos científicos, y mesas redondas sobre la importancia de la difusión de la
investigación como un mecanismo para alentar a los académicos y estudiantes a la
publicación de los resultados de su investigación en los medios idóneos para este fin.
Para facilitar evaluaciones posteriores, se entregó la base de datos generada para el
desarrollo del presente estudio, a los posgrados que no la tenían y este banco de
información servirá para que mantengan su información actualizada, asimismo, como
base para la toma de decisiones con respecto a las políticas relacionadas con esos
programas de posgrado.
9.3 Investigación futura
En el contexto del presente estudio, las citas en revistas internacionales de buena
calidad (de acuerdo con su factor de impacto) indican que los resultados son dignos de
tomarse en cuenta para la realización de trabajos posteriores. Esto con el objeto de
estudiar la capacidad de cada institución para incrementar su producción en revistas
internacionales o en su defecto estudiar la problemática que enfrentan los posgrados
para difundir la investigación que generan.
- CLXI-
Se requieren otros trabajos para evaluar a los posgrados en Medicina Veterinaria y
Ciencias Pecuarias que no son excelencia según el CONACYT, para mostrar los
parámetros de los posgrados con mayor y menor aporte a la investigación.
En el caso particular de los programas en Ciencia o Producción Animal, se sugiere
elaborar un modelo para determinar el impacto de la investigación de las instituciones
de posgrado a través de la evaluación de la producción científica en congresos locales,
así como la implementación de indicadores que midan la aplicación directa de
resultados de programas para estimar el impacto de los trabajos de investigación que
se realiza en forma de convenios con productores o trabajos de campo.
Asimismo, en trabajos futuros es necesario revisar los mecanismos que sean más
adecuados para ayudar a mejorar la difusión de la investigación de los posgrados
tanto en congresos como en publicaciones científicas. Entre ellos se propone la
implementación de cursos de redacción enfocados a la presentación de manuscritos
científicos para revistas con comité editorial, así como el apoyo institucional a jóvenes
investigadores para impulsarlos a la presentación y publicación de sus trabajos.
- CLXII-
Conclusiones
Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que considerando a los
estudiantes de las cuatro instituciones evaluadas, el 48% de alumnos no se titulan en el
tiempo establecido por organismos como el CONACYT
Asimismo, estos resultados sugieren que existen obstáculos para que los estudiantes de
posgrado en Ciencia o Producción Animal en general, procuren una amplia difusión
de la investigación de los trabajos de tesis, a través de la publicación de resultados en
medios de mayor accesibilidad y disponibilidad que las propias tesis, lo cual
representa una debilidad en la formación de sus egresados como investigadores.
Asimismo, los resultados muestran que los trabajos publicados como artículos en
revistas con comi té editorial o en memorias en congresos por los estudiantes de las
cuatro instituciones evaluadas, son presentados principalmente en español, limitando
así la difusión y por ende la utilización de estos resultados por la comunidad científica
internacional.
El PICP, al utilizar la publicación arbitrada como exigencia para la titulación, obliga
a los estudiantes a acercarse más a los investigadores (o tutores) durante la
elaboración de los manuscritos para su publicación, provocando así un mejor
desarrollo de las habilidades propias de la investigación por parte de los estudiantes
de maestría y doctorado.
- CLXIII-
LITERATURA CITADA
Álvarez, P. E., y González-González, J. 1993. Conformación de una unidad de evaluación y
planeación. OMNIA, Número especial, UNAM. p. 17-24.
Amin, M., and Mabe, M. 2000. Impact factors: Use and abuse. Perspectives in publishing
1: 1-6.
Arechavala, V. R., y Díaz, P. C. 1996. El proceso de desarrollo de grupos de investigación.
Revista de la educación superior/ANUIES, XXV (2) 98: 103-129.
Astin, A. W. 1991. ¿Por qué no intentar otras formas de medir la calidad? Revista de
educación superior ANUIES, Serie Material de Evaluación Educativa 78: 8-12.
Astin, A. W. 1992. ¿Por qué no intentar otras formas de medir la calidad?. Traducción: De
Allende, C. M. CIEES/CONAEVA, Material de apoyo a la evaluación educativa. Tomo I,
4: 25-42.
Barojas, J., y Malo, S. 1982. Criterios de calidad y evaluación del posgrado; experiencia de un
grupo de trabajo. Revista de la educación superior/ANUIES, XI (2) 42: 59-72.
Barrios, S. 1994. La investigación en el posgrado. Limitaciones estructurales y respuestas
institucionales. Cuadernos del CENDES, 11: 137-147.
Bejar, N. R., Bejar,C.C., and Capello, M.H. 1994. The Academic Evaluation of the
Researchers'National System. Some statements and consequences. Sociotam, 18 (2): 9-27.
Bock, R. 1991. Past and Present Issues in Research and Doctoral Education in the United
States. Edit. Universidad Nacional de Colombia, Centro Internacional de Investigaciones para
el Desarrollo. Tercer Mundo Editores. p. 47-52.
- CLXIV-
Bottle, R. T. 1973. Scientist, information transfer and literature characteristics. J. of
Documentation, 29: 282-294.
Calderón, A. L. E. 1993. Análisis y alternativas en la evaluación del posgrado. El posgrado del
CICESE como caso de estudio. OMNIA, Número especial, UNAM. p. 31-37.
Carrera, R. M., y Hernández, V. H. 1993. Estrategia de auto evaluación para un posgrado
integrado. OMNIA, Número especial, UNAM. p. 39-42.
Casanova, R. 1986. Posgrado en América Latina. El caso de Venezuela. Caracas: CresalcUnesco, p. 43-55.
Cassigoli, P. I., y Guzmán, G. A. 1994. La vinculación docencia- investigación como factor de
calidad de los programas de posgrado. OMNIA, Número especial, UNAM. p. 51-57.
Cataño, G. 1991. Desarrollo de estudios graduados: los doctorados. Edit. Universidad
Nacional de Colombia. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Tercer
Mundo Editores. p. 221-231.
Cazali, A. A. 1983. La universidad latinoamericana. Universidades, 93: 13-127.
Cazalis, P. 1991. Advanced Studies in the Province of Quebec: A Case Study. Doctorados.
Reflexiones para la formulación de políticas en América Latina. Edit. Universidad Nacional
de Colombia. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Tercer Mundo
Editores. p. 71-92.
Cervantes, S. J. M. 1999. Evolución del conocimiento sobre los sistemas de alimentación en la
producción bovina en la cuenca de México (1880-1990). Tesis de Doctorado. Posgrado
Interinstitucional en Ciencias Pecuarias. Universidad de Colima, México. p. 491.
- CLXV-
Cetina, V. E. 1994. Programa conjunto de posgrado y aspectos de acreditación. Revista de la
educación superior/ANUIES, XXIII (2) 90: 133-138.
CIEES 1994. Marco de Referencia Para La Evaluación. Comité de Ciencias Agropecuarias.
Comités Interinstitucionales Para La Evaluación de la Educación Superior. Coordinación
Nacional Para la Planeación de la Educación Superior (CONAPES), México.
CIEES 2000. Evaluación del Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias. Coordinación
Nacional Para la Planeación de la Educación Superior (CONAPES), México.
CTAFRHCA. Comité Técnico Asesor Para La Formación de recursos humanos en Ciencias
Agropecuarias y forestales. 1987. Los estudios del posgrado en México y las ciencias
agropecuarias y forestales. Ciencia y Desarrollo, Número especial. p. 44-60.
CONACYT 1998. Padrón de excelencia. Obtenido en la red mundial el 17 de marzo de 1998;
http://triton.main.conacyt.mx/daic/padron-exel/index.html.
CONACYT 1999. Documento Para la Evaluación de los Programas. México.
CONACYT 2000. Padrón de excelencia. Obtenido en la red mundial el 10 de febrero del
2000; http://triton.main.conacyt.mx/daic/padron-exel/index.html.
CGIEA-UAEM. Coordinación General de Investigación y Estudios Avanzados de la
Universidad Autónoma del estado de México 1994. Características de los estudios de
posgrado. OMNIA, 29-30: 65-77.
Coordinación General de los CIEES 1992. Evaluación de los resultados: Base de una nueva
evaluación integral, integrada y significativa. CIEES/CONAEVA, Material de apoyo a la
evaluación educativa. Tomo I 2: 9-16.
- CLXVI-
Cortés, M. L. 1986. Productividad y evaluación de la investigación universitaria. Planiuc, enedic: 45-56.
Cruz, M. S. E., Serrano, C. V. M., y Ortega, S. G. 1993. Identificación y justificación de
elementos para la evaluación integral de posgrado. OMNIA, Número especial, UNAM. p. 5560.
Day, R. A. 1996. Como Escribir y Publicar Trabajos Científicos. Organización Panamericana
de la Salud. Washington D.C., p.136.
D’Alessandro, E., Cárdenas, P., Russell, J.M., y Galina, C.S. 2000. La revista Veterinaria
México como medio de difusión de la investigación en ciencias veterinarias y zootécnicas.
Veterinaria México, 31: 261-266.
De Andrade, R. 1986. Postgrado en América Latina. El caso de Brasil. Caracas: CresalcUnesco, p. 75-87.
Díaz, F. G. 1996. La regionalización del posgrado. Confluencia, ANUIES 4: 8-9.
Didriksson, A. 1998. La universidad, la investigación y la UNESCO. La Jornada, Sección
Lunes en la Ciencia del 29 de noviembre, p. IV.
FAO 2001. Indices internacionales de alimentación. Obtenido en la red mundial el 7 de julio
del 2001; http:www.apps.fao.org.
FMVZ-UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1991a. Objetivos del posgrado,
áreas y objetivos de las maestrías y el doctorado. Lineamientos del Posgrado FMVZ.
FMVZ-UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1991b. Semblanza De Un
Proceso Educativo. El Posgrado en Veterinaria 1968-1989. División de Estudios de Posgrado,
FMVZ UNAM México, D.F. p. 33-35.
- CLXVII-
Fernández, A. L., Landa, J., y Santini, L. 1991. Una polémica sobre la calidad de la educación
superior". Revista de la educación superior/ANUIES, XX (3) 79: 193-204.
FMVZ-UADY, Unidad de Posgrado e Investigación 1987. Solicitud de presupuesto general
para el año de 1987. FMVZ-UADY, 5 pp.
FMVZ-UADY, Unidad de Posgrado e Investigación 1999a. Programa académico de
Doctorado en Ciencias Agropecuarias. FMVZ-UADY.
FMVZ-UADY, Unidad de Posgrado e Investigación 1999b. Programa académico de Maestría
en Producción Animal Tropical. FMVZ-UADY.
Fortes, M. 1998. La evolución de los posgrados en la región latinoamericana. Ciencia y
Desarrollo. Serie Encuentros. Memorias. La Ciencia en la Integración Latinoamericana
Editorial CONACYT, México p. 206-210.
Gago, H. A., y Mercado Del C, R. 1995. La evaluación en la educación superior
mexicana. Revista de la educación superior/ANUIES, XXIV (4) 96: 61-86.
Galina, C., and Russell, J. M. 1987. Research and publishing trends in cattle reproduction in
the tropics. Part 1: A global analysis. Animal Breeding Abstract, 57: 743-749.
Galina, C., and Russell, J. M. 1994. Transfer of research findings in the tropics: how are
researchers transferring information to livestock producers?. World Animal Review, 80-81:
3-10.
Galina, M. A., y Cervantes, J. M. 1999a. Desarrollo histórico de los estudios de posgrado en
Medicina Veterinaria y Zootecnia. La Universidad Nacional Autónoma de México. Los cursos
como eje de la formación en la ciencia. Memorias del VI Congreso mexicano de historia de la
ciencia y de la tecnología. Puebla, Puebla. p. 41-43.
- CLXVIII-
Galina, M. A., y Cervantes, J. M. 1999b. Desarrollo histórico de los estudios de posgrado en
Medicina Veterinaria y Zootecnia. El posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias en la
Universidad de Colima. La investigación como eje de la formación en la ciencia. Memorias
del VI Congreso mexicano de historia de la ciencia y de la tecnología. Puebla, Puebla. p. 4446.
Galina, M. A., Hummel J., y Puga C. 1997. El reto de los estudios de posgrado en el marco del
tratado de libre comercio. Una revisión en Medicina Veterinaria. Sociotam, VII:1 p. 81-94.
Garbarino, J., y González, C. 1998. Relatoría. Ciencia y Desarrollo. Serie Encuentros.
Memorias. La Ciencia en la Integración Latinoamericana Editorial CONACYT México
p. 237.
García, R. J. 1991. Taller de Introducción a la Metodología de Investigación Médica
Interdisciplinaria. Programa Universitario de Investigación En Salud UNAM, México, D.F.
Gibbs, A. 1995. "Lost Science in the Third World", Scientific American, August.
Gómez, L. E. 1991. Programas Doctorales: La Experiencia Mexicana. Notas y Reflexiones.
Edit. Universidad Nacional de Colombia. Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo. Tercer Mundo Editores. p. 179-190.
Gordillo, B. 1991. Investigación – docencia: El objetivo de la vinculación enseñanza –
investigación. Educación Química, ene: 21-22.
Hagstrom, W. O. 1971. Inputs, outputs, and the prestige of university science departments.
Sociology of Education, 44: 375-397.
- CLXIX-
Inspectorado de su Majestad Británica 1992. Evaluación de la calidad. Lineamientos para
quienes están involucrados en la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las
universidades. Traducción: Dr. Ricardo Mercado. CIEES/CONAEVA, Material de apoyo a la
evaluación educativa. Tomo I 1: 1-8
ISI. Institute for Scientific Information 1999. Journal Citation Reports. Science Edition.
173 pp.
Krauskopf, M. 1992. Scientometric indicators as a means to assess the performance of state
supported universities in developing countries: the Chilean case. Scientometrics, 23: 105-121.
Krauskopf, M. 1993. La Investigación Universitaria en Chile: Reflexiones Críticas.
Corporación de Promoción Universitaria Santiago, Chile. 165 pp.
Krauskopf, M., and Vera, M. I. 1997. Assessment of scientific profiles and capabilities of
PhD. Programs in Chile: a scientometric approach. Proceeding Sixth International Conference
of the International Society for Scientometrics and Informetrics. Jerusalem, Israel, June 1997,
p. 188-195.
Krauskopf, M., Vera, M. I., and Albertin, R. 1995. Assessment of a university´s scientific
capabilities and profile: the case of the Faculty of Biological Sciences of the Pontifica
Universidad Católica de Chile. Scientometrics, 34: 87-100.
Larena R. 1994. La evaluación de la educación superior en México. Revista de la educación
superior/ANUIES, XXIII (1) 89: 86-92.
Laufer, M. 1998. La importancia de los estudios formales de posgrado y los cursos regionales.
Ciencia y Desarrollo. Serie Encuentros. Memorias. La Ciencia en la Integración
Latinoamericana Editorial CONACYT México p.215-217.
- CLXX-
Mayer, L., y Lomnitz, L. 1988. La nueva clase: el desarrollo de una profesión en México.
UNAM, p. 153-160.
Méndez, R. I., Namihira, G. D., Moreno, A. L., Sosa de M, C. 1987. El Protocolo De
Investigación. Editorial Trillas México. p. 75-94.
Mendoza, R. J. 1993. Contexto de la evaluación de la educación superior en América Latina.
Revista de la educación superior/ANUIES XXII (4) 88: 7-16.
Moravcsik, M. J. 1989. ¿Cómo evaluar a la ciencia y a los científicos? Revista Española de
Documentación Científica, 12: 313-325.
Morles, V. 1981. La educación de posgrado en el mundo. Documento de trabajo. Universidad
Central de Venezuela. p. 766.
Morles, V. 1983. Los estudios de posgrado en América Latina: Visión panorámica.
Interciencia, 8: 23-30.
Morles, V. 1989. Los estudios de posgrado en América Latina: ¿Para qué?. Interciencia,
14: 242-246.
Morles, V. 1992. Sobre la relación entre la estructura de la ciencia y la estructura académica
en América La tina. Interciencia, 17: 35-39.
Niemeyer, H. 1991. Doctorados en Ciencias Exactas y Naturales: Una Experiencia Chilena.
Edit. Universidad Nacional de Colombia. Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo. Tercer Mundo Editores. p. 161-176.
Núñez, J. J. 1996. Universidad investigación y posgrado: Nuevos horizontes prácticos y
epistémicos. Revista Cubana de Educación Superior. p. 81-101.
- CLXXI-
Ortega, S. G., y Serrano, C. V. M. 1993. Algunos criterios para la evaluación de la calidad de
los estudios de posgrado. OMNIA Número especial, UNAM. p. 183-189.
Oteiza, E. 1984. La evolución del postgrado y la educación superior en América Latina.
Universidades, 96: 122-130.
Pérez, G. C., y Oliveras, M. J. 1995. Postgrado, investigación y desarrollo competitivo:
Antecedentes, indicadores, perspectivas y alternativas. Universitas 2000, 19: 33-60.
Pérez, R. M. 1997. Evaluación y autoevaluación. CIEES/CONAEVA Material de apoyo a la
evaluación educativa. Tomo III 27: 1-8.
PICP. Propuesta de Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias. Maestría y Doctorado
en Ciencias Pecuarias 1993. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Colima y
Universidad de Guadalajara. p. 1-20.
Ramírez, V. M. 1978. El establecimiento de la primera escuela de agricultura y veterinaria en
México. Sus antecedentes y primeras etapa de vida. Veterinaria, IX: 1 p. 5-22.
Reig, O. A. 1989. Las razones de la recomendación de publicar en revistas internacionales
especializadas en Argentina. Interciencia, 14: 92-95.
Reséndiz, D., y Barnés D. 1987. La educación de posgrado: Naturaleza, funciones, requisitos
y métodos. Ciencia y Desarrollo, Número especial. p. 3-7.
Río del, F. 1982. La comunicación en la ciencia. Ciencia 33: 73-84.
Rodríguez, Q. M. A. 1986. Vinculación docencia – investigación en el posgrado. Experiencia
de la Dirección General de Estudios de Posgrado de la UANL. OMNIA, dic: 63-68.
- CLXXII-
Rojas, A. G., Ruvalcaba, L. A. Rojas, A. C., Aguirre, C. C. y Jiménez, V. C. 1992. El
posgrado en la década de los ochenta: Graduados, Planes de estudio, Población. UNAM
Coordinación general de estudios de posgrado. Serie Estudios p. 13-21.
Rosovsky, H. 1991. The University. An Owner´s Manual. W.W. Norton, New York. p. 164.
Russell, J. M. 1993. Cómo Buscar y Organizar Información en las Ciencias Biomédicas.
Limusa. México, D.F. p. 57-59.
Saldaña, J. J. 1989. Perspectiva del Desarrollo Científico en México, Reforma y Utopía.
Revista Interuniversitaria, 1:86-90 Guadalajara, México.
Saldivar, F. A. 1999. Justificación académica de los programas de posgrado, presentado ante
CONACYT. Unidad Academica Multidisciplinaria Agronomia y Ciencias de la Universidad
Autonoma De Tamaulipas (UAMAC-UAT).
Sánchez, D. R. 1991. Investigación–docencia: Un binomio indisoluble en los posgrados en
ciencias. Educación Química., enero: 32-33.
Sánchez, G. G. 1994. Evaluación del académico de posgrado. OMNIA Edic. Especial. p. 171179.
Sarrazin, M. 1998. Los programas de posgrado en Chile. Ciencia y Desarrollo. Serie
Encuentros. Memorias. La Ciencia en la Integración Latinoamericana Editorial CONACYT
México p.191-205.
Steger, H. A. 1974. Las universidades en el desarrollo social de América Latina. México.
Fondo de Cultura Económica. p. 56-68.
- CLXXIII-
UAMAC-UAT 1999a. Objetivos del posgrado, áreas y objetivos de las maestrías.
Lineamientos del Posgrado de la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias
de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. UAMAC-UAT México. 18pp.
UAMAC- UAT 1999b. Objetivos del posgrado, áreas y objetivos de los doctorados.
Lineamientos del Posgrado de la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias
de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. UAMAC-UAT México. 15 pp.
UNAM 1996. Reglamento General de Estudios de Posgrado. Obtenido en la red mundial el 15
de junio del 2001; http://www.posgrado.unam.mx/servicios/reggen02.html.
Vallejo, A. M. A. y Cañibe, R. J. M. 1994. La relación maestro-alumno como elemento
funcional para evaluar los programas de posgrado. Omnia, IX Congreso Nacional de
Posgrado. p. 130-133.
Villarreal, D., y Guevara, C. J. L. 1994. Una experiencia en formación de investigadores.
Núcleos de investigadores en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Revista de la
educación superior/ANUIES XXIII (4) 92: 7-12.
- CLXXIV-
ANEXOS
Anexo 1
Lista de alumnos titulados de Doctorado por institución analizada, para la
búsqueda en la base de datos del S.N.I.
FMVZ-UNAM
Nombre del Alumno
Nombre del Alumno
Alpizar Salas, Oscar
Bernardes de Silva, Ary
Calderón Apodaca, Norma Leticia
Campos Nieto, Octavio
Carmona Medero, Miguel Angel
Castellanos Echeverria, Alvaro F
Cortes Zorrilla, José
Cruz Vázquez, C. Ricardo
González Origel, Antonio D.
Hernández Cerón, Joel
Jardim Cavalhero, Eduardo
López Coello, Carlos
Martínez Rojero, Rubén Darío
Medina Cruz, Mario
Méndez Ariel, Antonio
Montaño Gómez, Martín
Montes Perez, Ruben Cornelio
Mora Izaguirre, María Ofelia
Navarro Maldonado, María del Carmen
Ocadiz Garcia, Javier
Orihuela Trujillo, José Agustín
Pippi Salle, Carlos Tadue
Quispe Quispe, Teofilo Leon
Ramirez Marin, Marcia
Ramírez Mendoza, Humberto
Rocha Hernández, Alma Eugenia
Rodriguez Maltos, Rodolfo
Silveira Fichtner, Suzete
Soto Camargo, Rodolfo
Trujillo Ortega, María Elena
Villa Corne jo, Beatriz
Zuniga Arce, Ismael
UAMAC-UAT
Nombre
Martínez González, Juan Carlos
- CLXXV-
PICP
Nombre
Elizondo Espinosa Irma
Herrera Haro José
Palma García José Manuel
Silva Peña Enrique
Taylor Preciado Juan de Jesús
Zavala Arias Martha Patricia
- CLXXVI-
Anexo 2
Lista de asesores por institución analizada.
FMVZ-UNAM
Asesor Principal
Adrian Escobosa Laveaga
Alberto Reyes Gómez Llata
Alberto Saltiel Cohen
Alberto Stephano Hornedo
Alejandro Polanco Jaime
Alejandro Villa Godoy
Alfonso Baños Crespo
Alfredo Kurt Spross Suarez
Alfredo Sahagún Ruíz
Aline S. de Aluja
Alma Rocha Hernández
Alonso Morales Rogelio
Alvaro Aguilar Setien
Ana Flisser
Antonio Acevedo Hernández
Antonio Díaz Cruz
Antonio Porras Almeraya
Antonio Verdugo Rodriguez
Armando Antillon
Armando Mateos Pomian
Armando Shimada Miyasaka
Arturo Duchateau Barragán
Benjamín Lucio
Carlos A. Vega y Murguia
Carlos Galina Hidalgo
Carlos Jaramillo Arango
Carlos Lamothe Zavaleta
Carlos López Coello
Carlos Pijoan Aguade
Carlos Ramón Bautista Garfias
Carlos Sosa Ferreira
Carlos Vásquez Peláez
Cristina Guerrero Molina
Asesor Principal
David Herrera R.
Dennis Brooks
Diodoro Batalla
Edgar Zenteno Galindo
Eduardo Posadas Manzano
Eduardo Téllez y Reyes Retana
Efrén Díaz Aparicio
Enrique Aburto Fernández
Enrique Piña Garza
Ernesto Ávila González
Ernesto Guzmán Novoa
Fausto Sánchez
Felipe de Jesús Ruíz López
Fernando Constantino Casas
Fernando Olguín Romero
Fernando Pérez-Gil Romo
Francisco Alonso Pesado
Francisco Castrejón Pineda
Francisco Suárez Güemez
Francisco Trigo Tavera
Froylan Ibarra Velarde
Gary García Espinosa
Gerardo Bustamante
Germán Borbolla Sosa
Germán Mendoza Martínez
Germán Padilla Sahagun
Gilberto Chávez Gris
Guillermo Téllez Isaías
Gustavo García Delgado
Héctor Basurto Camberos
Héctor Quiróz Romero
Héctor Sumano López
Hedberto Ruiz Skewes
- CLXXVII-
Asesor Principal
Heriberto Román Ponce
Hilda Castro Gámez
Humberto Troncoso
Altamirano
Ismael Escamilla Gallegos
Jan Bouda
Javier Valencia Méndez
Joaquín Becerril Ángeles
Joel Hernández Cerón
Jorge Ávila Garcia
Jorge Cárdenas Lara
José Alfonso Barajas
José Antonio Cuarón
Ibarguengoitia
José Carlos Rosales Ortega
José Fernando Núñez Espinosa
José López Álvarez
José Manuel Berruecos
Villalobos
José Miguel Doporto Díaz
José Miguel Pompa Flores
Juan Antonio Montaño Hirose
Juan Carlos Valladares de la
Cruz
Juan García García
Laura Chávez Macias
Lauro Bucio Alanis
Leonel Martínez Rojas
Leopoldo Paasch Martínez
Luis Alberto Zarco Quintero
Luis Heredia Ancona
Luis Jorge García Márquez
Luis Ocampo Camberos
Asesor Principal
Manuel Ramírez Valenzuela
Marcelo Pérez Domínguez
María del Carmen Uribe
María Esther Ortega Cerrilla
María Masri Daba
María Teresa Casaubon Hugenin
María Teresa Quintero
Moisés Montano Bermúdez
Nuria de Buen Llado
Octavio Mejía Villanueva
Pablo Correa Girón
Pedro Ochoa Galván
Pedro Pablo Ramírez
Rafael Trueta Santiago
Raúl Ulloa Arvizu
Raúl Vargas García
Rene Ledesma
Rene Rosiles Martínez
Reyna Sánchez San Martín
Ricardo Navarro Fierro
Richard A. Zinn
Roberto Cervantes Olivares
Rodolfo Amado Nájera Fuentes
Rosa Ma. Páramo
Salvador Romo García
Sergio Estrada Parra
Silvia Carrillo Domínguez
Silvia Elena Buntinx Dios
Zeferino García V.
- CLXXVIII-
FMVZ-UADY
Asesor
Alan Wilson
Alasdair Cook
Alejandro Alzina
Armín Ayala Burgos
Carlos Aguilar Pérez
Carlos Echazarreta González
Carlos Sandoval Castro
Carlos Silva Mena
Charles Kessler
David Arrison
David Machine
David Parker
Dickon Hobell
Enrique Abreu Sierra
Felipe Argaez
Felipe Torres Acosta
Fernando Centurión
Guillermo Ríos Arjona
Iván Armendáriz Y
Javier Quezada Euán
Javier Solorio Sánchez
Jorge A. Quintal Franco
Asesor
Jorge Carlos Rodríguez Buenfil
Jorge Hernández de A.
José de Jesús Williams
Juan Carlos Ku Vera
Juan G. Magaña
Judith Riley
Luis Medina Medina
Luis Ramírez Avilés
Luis Sarmiento Franco
Nick Honhold
Raúl Godoy
Ricardo Aké
Robert Elliott
Roberto Belmar Casso
Roger Iván Rodríguez Vivas
Ronald Santos
Ruben Montes
Silvia Hernández B.
Simon Anderson
Thomas Preston
William Thorpe
- CLXXIX-
UAMAC-UAT
PICP
Asesor
Asesor
Adolfo Alvarez Macias
Arturo Ruiz Luna
Carlos Galina Hidalgo
Enrique Silva Peña
Ernesto Avila González
José Manuel Palma García
Luis Manuel Martínez Rivera
Luis Ocampo Camberos
Miguel Angel Carmona Medero
Abelardo Saldivar
Alfonso Ortega Santos
Arnoldo González Reyna
Arturo Mora Olivo
Assefaw Tewolde Medhin
Eligio Ortega Rivas
José Alfonso Ortega Santos
Juan Carlos Ku
Juan Carlos Martínez
González
Juan Manuel Cuca García
Martín Antonio Ibarra
Hinojosa
Pedro Zárate Fortuna
Ramiro Aldrete Muñoz
Miguel Angel Galina Hidalgo
Omar Cáceres
Ramón Alvarez-Buylla
Ricardo García Lozano
Sergio González Muñoz
Tetsuya Ogura Fujji
Victor Fuentes Hernández
- CLXXX-
Anexo 3
Lista de revistas por nombre, abreviatura, lugar de edición e idioma en que se
publica donde se presentaron los resultados de tesis de las 4 instituciones
analizadas.
Título completo
Australian Journal of
Marine and Freshwater
Abreviatura
Lugar de
Edición
Idioma
Aust J Mar Freshwater
Australia
Inglés
Acta Aliment Hung
Húngara
Inglés
Acta Leidensia
Acta Leidensia
Holanda
Inglés
Agrociencia
Agrociencia
México
Agroforestry
Agroforestry
E.U.A
Inglés
Am Soc Anim Sci
Canadá
Inglés
Anim Reprod Sci
Holanda
Inglés
Research
Acta Alimentaria
Hungarian
American Society of
Animal Science
Animal Reproduction
Science
Anthrozöos
Applied Animal Behaviour
Science
Archivos Latinoamericanos de
Res
Anthrozöos
Appl Anim Behav Sci
ALPA
Producción Animal
- CLXXXI-
Español
Inglés
Inglés
Canadá
Inglés
Latinoamérica
Español
Avances en Investigación
Av Inv Agrop
Agropecuaria
México
Español
Inglés
Advances in Agricultural
Research
Adv Agr Res
Avian Pathology
Avian Pathol
Inglaterra
Revista Biología Tropical
Biol Trop
Costa Rica
Ciencias del Mar
Ciencias Mar
México
Español
Ciencias Marinas
Ciencias Marinas
México
Español
Ciencias Veterinarias
Ciencias Veterinarias
Costa Rica
Español
- CLXXXII-
Inglés
Español
Inglés
Título completo
Abreviatura
Lugar de
Edición
Idioma
Cuban Journal of
Agricultural Science
Cub J Agri Sci
Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas
Rev Cub Cien Agr
Fisheries Research
Fish Res
Food Irradiation
Food Irradiation
Newsletter
Newsletter
Gestión de Recursos
Naturales
Hidrobiología
Journal of Food Science
and Technology
Journal of Shellfish
Research
Livestock Production
Gestión Recursos Nat
Hidrobiología
J Food Sci Technol
Cuba
Inglés
Español
Reino Unido
Inglés
Inglaterra
Inglés
México
Español
Argentina
Español
Inglaterra
Inglés
J Shellfish Res
Inglés
Livest Prod Sci
Holanda
Inglés
Parasitología al día
Parasitología al día
Chile
Español
Pastos y Forrajes
Pastos y Forrajes
Cuba
Español
Preventive Medicine
Prev Med
E.U.A.
Inglés
Revista Biomédica
Rev Biomédica
México
Science
Revista de Biología
Marina y Oceanografía
Rev Biol Mar y Ocean
Revista Latinoamericana de
Revista Latinoam.
Microbiología
Microbiología
- CLXXXIII-
Español
Inglés
Chile
Español
Latinoamérica
Español
Revista Veterinaria Brasileña
Rev Vet Bras
Brasil
Portugues
Small Ruminant Research Small Ruminant Res
Canadá
Inglés
Sociotam
Sociotam
México
Técnica Pecuaria en México
Tec Pec
México
Español
Theriogenology
Theriogenology
Estados Unidos
Inglés
Tropical Agr icultural
Tropical Agricultural
Trinidad y Tobago
Inglés
- CLXXXIV-
Español
Inglés
Título completo
Tropical Animal Health
and Production
Abreviatura
Trop Anim Health Prod
Lugar de
Edición
Idioma
Reino Unido
Inglés
Veterinaria México
Vet Méx
México
Español
Veterinary Record
Vet Rec
Inglaterra
Inglés
Italia (FAO)
Inglés
World Review Animal
Production
World Rev Anim Prod
- CLXXXV-
Anexo 4
Lista de áreas de estudio y sus abreviaturas (en caso de tenerlas) de las tesis de
los programas de Maestría y Doctorado de las 4 instituciones analizadas.
Area
Administración
Apicultura
Bacteriología
Etología
Farmacología
Genética
Medicina Preventiva
Inmunología
Nutrición
Parasitología
Patología
Pequeñas Especies
Pesquería
Producción Aves
Reproducción
Salud Animal
Toxicología
Virología
Abreviatura
Admón.
Farma
Med Prev
Inmuno
Parasitol
Pato
Peq Esp
Prod Aves
Repro
Toxicol
Viro
- CLXXXVI-
Descargar