SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Período Académico Septiembre 2016 - Febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6915 PERIODONCIA II CARRERA ODONTOLOGIA CICLO O SEMESTRE SEXTO EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL CRÉDITOS SEMANALES: TEÓRICAS 2 PRÁCTICAS 2 TOTAL 4 MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S): Dra. Andrea Carvajal Endara [email protected] DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de periodoncia II es un curso teórico-práctico que está dirigido a estudiantes de sexto semestre de la carrera de Odontología. Periodoncia II permite la construcción del conocimiento de elementos para el tratamiento de las enfermedades periodontales, sus relaciones e interrelaciones con 1 otras áreas del conocimiento dentro de la odontología. La aplicación de la terapéutica periodontal comprende: fase sistémica, fase de urgencias, fase causal, fase correctiva y fase de mantenimiento. El desarrollo de habilidades básicas en educación dirigida a la salud periodontal, el manejo de los principios básicos para la bio instrumentación periodontal manual y ultrasónica, permiten la identificación y resolución de urgencias periodontales y la ejecución del tratamiento periodontal básico. Se fomenta la familiarización con el proceso de atención al paciente periodontalmente afectado en la clínica de la Facultad. Adicionalmente promueve el adiestramiento en modelos sobre principios básicos de la cirugía periodontal. La asignatura se desarrolla con una modalidad teórica que contempla el aspecto conceptual, procedimental y actitudinal del estudiante, a traves de conferencias dialogadas, trabajos en clase y tareas autónomas de investigación bibliográfica. Las demostraciones prácticas se desarrollarán en diferentes escenarios acorde al tema abordado, unidades dentales, laboratorio de simulación, clínica del área de periodoncia, laboratorio de imagenología, etc. La evaluación será procesual: diagnóstica, formativa, sumativa, de carácter hétero y autoformativa. PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS Asignatura Código Asignatura Código Farmacología II y Terapéutica 6907 Operatoria Dental II 6909 Endodoncia II 6912 Periodoncia I 6914 Cirugía II 6917 Prostodoncia II 6921 OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA: Objetivo(s) general(es) Selecciona la terapia periodontal respectiva enfocada en la preservación, recuperación y mantenimiento de la salud periodontal. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIÓN RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE INDICADORES SITUACIONES DE EVALUACIÓN 1.Fundamenta las Discrimina y formula Exposición oral de necesidades terapéuticas diversos planes de investigación bibliográfica. 2 para: Fase sistémica Fase de urgencias Fase causal, Fase correctiva Fase de mantenimiento periodontal. 2.- Asocia los fundamentales motivación en enfocada a periodontal. tratamiento periodontal Lección oral y/o escrita en ajustados a cada caso. base a casos clínicos. conceptos para la educación la salud Comunica los conocimientos requeridos para prevenir y mantener la salud periodontal, mediante la expresión oral con ayuda audio-visual. Elaboración del instructivo de higiene oral y motivación. Lección oral sobre motivación y enseñanza de higiene oral. 3.- Identifica el fundamento biológico y aplica los principios biomecánicos del raspaje y alisado radicular, manual y ultrasónico. Identifica los fundamentos biológicos y los principios mecánicos del raspaje y alisado radicular manual y ultrasónico. Ejecuta la instrumentación biomecánica en modelos dentados con cálculo dental artificial. Exposición oral de investigación bibliográfica. Prueba práctica de instrumentación periodontal manual en modelos. 4.- Especifica los protocolos farmacológicos acordes a las patologías periodontales que lo requieran. Determina el protocolo y uso racional de antibióticoterapia sistémica y local. Exposición oral de investigación bibliográfica. Taller de discusión grupal sobre prescripciones en base a casos clínicos. Lección oral y/o escrita. 5.- Deduce los principios básicos para la cirugía periodontal en modelos dentados y piezas anatómicas. Aplica los tiempos quirúrgicos (asepsia y antisepsia, anestesia, incisiones, elevación de colgajos, RAR a campo abierto, suturas). Realiza actos quirúrgicos en modelos dentados y piezas anatómicas (mandíbula de cerdo). Exposición oral de investigación bibliográfica. Lección teórica. Lección práctica en modelos animales y piezas anatómicas. 6. Distingue las relaciones Considera las relaciones Exposición oral de 3 de las lesiones periodontales con la: Endodoncia Ortodoncia Prostodoncia endoperiodontal investigación bibliográfica. ortoperiodontal y Prueba escrita. prostoperiodontal, durante las etapas de diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento y desarrollo de la terapia periodontal. NÚMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE # de sesión 1-4 Contenidos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Actividades, tareas, lecturas, etc. Niveles de significancia clínica.Conferencia dialogada. Beneficios tangibles e intangibles. Lectura de artículos científicos. Dimensión del efecto del tratamiento. Niveles de significancia clínica. Fundamentos del tratamiento periodontal.Respuesta del tejido y resultados clínicos después del tratamiento periodontal. Cicatrización periodontal: regeneración, reparación, nueva inserción, reconstrucción periodontal. Terapia periodontal causal o tratamiento no quirúrgico.Objetivos, fundamento y recursos de la terapia causal. Sesiones y secuencia de los procedimientos. Resultados y cicatrización. Colocar en el aula virtual un archivo con el informe de la práctica, incluyendo fotografías y análisis de la observación. Demostración práctica: Observar en la clínica de periodoncia con estudiantes del 4 año la planificación y desarrollo del tratamiento causal. 5-6 7-12 Control de placa.- Cepillos dentales. Dentífricos. Técnicas de cepillado. Instrumentos de higiene interdental. Masaje gingival. Irrigación supra y subgingival. Educación y motivación al paciente. Conferencia dialogada. Lectura de artículos científicos. Elaboración del instructivo de motivación y enseñanza de higiene oral. Demostración práctica: Aplicación personal de las técnicas y herramientas revisadas. Aplicación del índice de O`Leary entre compañeros. Terapia periodontal causal.- Clasificación Conferencia dialogada. 4 de los instrumentos periodontales. Principios generales de la Lectura de artículos científicos. instrumentación. Principios del detartraje y raspado y alisado radicular. Desinfección bucal total. Afilado de los instrumentos. Demostración práctica: Instrumentación periodontal en los modelos dentados con cálculos artificiales: técnica de raspado y alisado radicular. Demostración práctica de afilado de instrumentos. 13-14 Terapia Periodontal Causal: Eliminación Conferencia dialogada. de factores de retención de placa. Evaluación del efecto de la terapia Lectura de artículos. causal. Elaboración de kit para enseñanza de higiene bucal. 15-16 Agentes antisépticos para el tratamiento periodontal. Control químico de la placa supragingival.- sustancias químicas y vehículo.- Clorhexidina. Lectura de artículos Conferencia dialogada Informe concluyente de los casos clínicos revisados. 17-18 Agentes antibióticos para el tratamiento periodontal.- Principios de la terapia con antibióticos. Antimicrobianos locales. Evaluación de los antimicrobianos para la terapia periodontal. Conferencia dialogada. Taller de discusión: Búsqueda de agentes antimicrobianos y antisépticos de uso en tratamiento periodontal en el mercado farmacéutico local. Investigación bibliográfica y exposición del tema. Lectura de artículos Informe concluyente de los casos clínicos revisados. Terapia Correctiva periodontal: Fundamento- Actividades a realizarse en esta fasePrincipios generales.contraindicaciones.preparación del paciente.- anestesia.- campo operatorio.apósitos periodontales.- control del sangrado.- indicaciones posoperatorias.- Investigación bibliográfica exposición del tema. 19-20 Lectura de artículos y revisión sistemática del tema. y Lectura de artículos. Elaboración de protocolos quirúrgicos periodontales. Clase de incisiones, colgajos y suturas más utilizadas.Demostración práctica: Reconocimiento de instrumental quirúrgico periodontal.21-22 Terapia Correctiva periodontal: Tipos y Investigación bibliográfica y 5 clases de cirugía periodontal. Implantes exposición del tema. dentales.- Generalidades. Lectura de científicos. Demostración práctica: diferentes tipos de incisiones, colgajos y suturas en mandíbula de cerdo y piezas de pollo. 23-24 Terapia de mantenimiento o de soporte: Definición. Propósito. Objetivos. Protocolo de historia clínica. Diagnóstico en la terapia de mantenimiento. Posibilidad de recurrencia de la enfermedad. artículos Investigación bibliográfica exposición del tema. y Informe sustentado en objeto de observación. el Demostración práctica: casuística de la clínica de periodoncia. 25-26 Terapia de mantenimiento o de soporte: Procedimientos en la terapia de soporte. Frecuencia y tiempo-intervalos de frecuencia requeridos para la terapia de soporte. Lectura de artículos científicos. Informe de los tratamientos de mantenimiento periodontal desarrollados en la clínica de la facultad. Demostración práctica: casuística de la clínica de periodoncia. 27-28 Tratamiento de la enfermedad gingival Investigación bibliográfica y aguda: GUNA, pericoronitis aguda, exposición del tema. gingivoestomatitis herpética aguda. Tratamiento del absceso periodontal. Lectura de artículos científicos. Tratamiento de la periodontitis agresiva y sus formas atípicas: periodontitis agresiva, periodontitis ulcerativa necrosante. 29-30 Relaciones periodontales con otras Investigación bibliográfica y especialidades de la odontología: exposición del tema Objetivo. Aspectos periodontales en odontología restauradora: consideraciones Lectura de artículos científicos. anatómicas, biotipo periodontal.- principios de estética.- altura del contorno gingival.técnicas para corrección de la altura gingival. 31-32 Relaciones periodontales especialidades de la Relaciones; Endoperio.Prostoperio. con otras Investigación bibliográfica odontología: exposición del tema. Ortoperio.- Revisión de casos clínicos. y 6 RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE Pizarra digital interactiva, textos, artículos científicos, plataforma virtual, modelos dentados con cálculos artificiales, laboratorio de simuladores, unidades odontológicas. Instrumental para diagnóstico y tratamiento básico periodontal: sonda, curetas Gracey 3-4. 11-12, 13-14. Modelos dentados para el simulador. Inserto para ultrasonido. Historias clínicas. Mandíbula de cerdo. Instrumental para cirugía periodontal: elevador de periostio, pinza adson, portaagujas, tijera, mango de bisturí. Kit de diferentes auxiliares para higiene bucal: cepillos, hilo dental, superfloss, horquillas, cepillos interdentales. Macromodelos, espejo facial. CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA CRITERIOS: CUANTITATIVO Y CUALITATIVO TECNICAS: Exámenes: inter ciclo 20 p final 30 p Lecciones orales y/o escritas: 10 p Prácticas y Observaciones clínicas: 20 p Investigación bibliográfica y exposición del tema: 20 p TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Textos principales de consulta. Autor Lindhe, Jan. Título del texto Edición Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Carranza, Periodontología Clínica Newman, Takey, Klokkevold. Año publicación Editorial quinta 2009 Editorial Médica Panameric ana Décimo primera 2014 Mc, Grawn Hill Otra bibliografía complementaria Libros Autor Título del libro Pattison, G. Instrumentación en Pattison, AM. Periodoncia Edición Año publicación Primera 1985 Editorial Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires. Revistas 7 Autor(es) Néstor J. López, Sergio Uribe y Benjamín Martinez Magda Feres, Luciene C. Figueiredo, Geisla M. Silva Soares y Marcelo Faveri Título del artículo Effect of periodontal treatment on preterm birth rate: a systematic review of meta-analyses. Article first published online: 12 DEC 2014 DOI: 10.1111/prd.12073 Systemic antibiotics in the treatment of periodontitis. Article first published online: 12 DEC 2014 DOI: 10.1111/prd.12075 Tada S, Allen PF, Ikebe K, Matsuda K, Maeda Y. Impact of periodontal maintenance on tooth survival in patients with removable partial dentures. doi: 10.1111/jcpe.12320 Cleeren G, Quirynen M, Ozcelik O, Teughels W. Role of 3D animation in periodontal patient education: a randomized controlled trial. doi: 10.1111/jcpe.12170 Jonsson B, Ohrn K. Evaluation of the effect of nonsurgical periodontal treatment on oral health-related Nombre de la revista Año Volu men No. 67 1 1 Págs. Periodontology 2000 2015 Periodontology 2000 2015 67 2015 42 46–53 2014 41 38–45 2014 41 275– 282 Journal of Clinical Periodontology Journal of Clinical Periodontology Journal of Clinical Periodontology 87–130 131– 186 8 quality of life: estimation of minimal important differences 1 year after treatment. doi: 10.1111/jcpe.12202 Keestra JAJ, Coucke W, Quirynen M. One-stage fullmouth disinfection combined with a periodontal dressing: a randomized controlled clinical trial. doi: 10.1111/jcpe.12199 Journal of Clinical Periodontology 2014 41 157– 163 Aprobado en sesión de junta académica del día 4 de julio de 2016. Firma del profesor (es): Dra. Andrea Carvajal E. Vto. B. Director de Carrera 9