contraloría general de santander código: recf-16-01

Anuncio
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 1 de 283
NODO NIVEL CENTRAL E INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS
INFORME DEFINITIVO DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD REGULAR
( No. 000075 23 Mayo 2013 )
ALCALDÍA DE SAN JUAN DE GIRÓN
HECTOR JOSUÉ QUINTERO JAIMES
ALCALDE
LUIS ALBERTO QUINTERO GONZÁLEZ
RESPONSABLE VIGENCIA AUDITADA
EX ALCALDE
VIGENCIA AUDITADA
2011
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 2 de 283
ARGEMIRO CASTRO GRANADOS
CONTRALOR GENERAL DE SANTANDER
CARLOS FERNANDO PÉREZ GÉLVEZ
CONTRALOR AUXILIAR
LEIDY VIVIANA MOJICA PEÑA
SUBCONTRALORA DELEGADA PARA EL CONTROL FISCAL
KELLY PAOLA RESTREPO AMAYA
COORDINADORA DE AUDITORIA
EQUIPO AUDITOR
ALCIBIADES CENTENO RODRÍGUEZ
Profesional Universitario
ERITH YOEL TRIANA RODRÍGUEZ
Profesional Especializado
JANNETH JAIMES HERNANDEZ
Profesional Especializada
JENNY MOSCOSO BRAVO
Profesional Especializada
JOSE RAMON MORENO CABALLERO
Profesional Especializado
RUBEN DARÍO PINTO
Profesional Universitario
SERGIO JIMENEZ LIZCANO
Profesional Especializado
BUCARAMANGA, MAYO DE 2013
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
Página 3 de 283
TABLA DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN
4
1. ANTECEDENTES
5
2. ALCANCE
5
3. RESULTADO DE LA AUDITORÍA
5
3.1 ÁREA FINANCIERA Y
PRESUPUESTAL
5-68
3.2 ÁREA DE CONTRATACIÓN
69-129
3.3 ÁREA DE CONTROL INTERNO
129-140
3.4 ÁREA AMBIENTAL Y
PATRIMONIO CULTURAL
3.5 EVALUACIÓN A LA
SECRETARÍA DE TRÁNSITO
3.6 SEGUIMIENTO A PLANES DE
MEJORAMIENTO VIGENCIAS
2008, 2009 Y 2010
3.7 EVALUACIÓN AL PLAN DE
DESARROLLO 2008-2011
3.8 EVALUACIÓN PLAN DE
GESTIÓN Y EMPALME
3.9 QUEJAS Y DENUNCIAS
4. CUADRO CONSOLIDADO DE
HALLAZGOS
5. CUADRO NUMÉRICO DE
HALLAZGOS
6. PRONUNCIAMIENTO
RECF-16-01
140-164
164-220
220-223
224-247
247-252
252-271
271-280
280
281
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 4 de 283
INTRODUCCIÓN
La Contraloría General de Santander, en desarrollo de las facultades otorgadas
por los Artículos 267 y 272 de la Constitución Nacional, la Ley 42 de 1.993, dando
cumplimiento a su Plan General de Auditorias de la vigencia 2011, procedió a
practicar Auditoría Regular, durante el período comprendido del 21 de Agosto al 3
de Octubre de 2012, a la Alcaldía Municipal San Juan de Girón, para evaluar la
efectividad con que se administraron los recursos asignados, por el periodo
comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre de 2011.
Para el efecto la Contraloría General de Santander, a través de los principios de
eficiencia, eficacia y economía con que administró los recursos puestos a su
disposición y los resultados de la gestión realizada por el señor Alcalde, Doctor
Luis Alberto Quintero González, evaluó el área financiera y presupuestal, de
contratación, ambiental y patrimonio cultural, Plan de Desarrollo 2008-2011, al
Avance del Plan de Mejoramiento de la Vigencia 2008, 2009 y 2010, seguimiento y
evaluación del MECI, Informe de Gestión y Empalme, atención a quejas y
denuncias, Colegios y Dirección de Tránsito de Girón.
Las líneas de auditoría seleccionadas para el examen responden al análisis de la
importancia y los diferentes riesgos asociados a los procesos y actividades
ejecutadas por parte de la entidad, con el fin de evaluar los resultados obtenidos
en cumplimiento de las políticas, planes y programas establecidos, examinando de
igual forma que los recursos disponibles sean asignados de manera eficiente,
económica y eficaz.
La Contraloría General de Santander espera que este informe contribuya a un
mejoramiento continuo en el desarrollo normal de las actividades que ejerce la
Alcaldía Municipal de San Juan de Girón, para lograr mayor eficiencia en el
cumplimiento de su objeto social y una adecuada protección del patrimonio de la
Entidad, lo que redundará en el mejoramiento de la calidad de vida de la población
Gironesa.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 5 de 283
1. ANTECEDENTES
En el periodo comprendido del 12 al 30 de septiembre de 2011, se practicó
Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral-Modalidad Especial a la vigencia
2010 cuyo resultado arrojó la suscripción de un plan de mejoramiento, que es
objeto de evaluación en el presente informe.
2. ALCANCE
En cumplimiento de la Resolución de Comisión de Auditoría No. 000645 del 15 de
Agosto de 2012, el grupo auditor analizó y evaluó la gestión desarrollada por la
entidad, en la administración y manejo de los bienes y recursos y el cumplimiento
de las actividades misionales para la cual fue creada, de conformidad con lo
definido en la Ley 42 de 1993( Control Fiscal), Ley 610 de 2000 y la Resolución
No. 617 de 2010 de la Contraloría General de Santander y los principios que
regulan el ejercicio de la vigilancia de la gestión fiscal y sobre los documentos e
información suministrada por la entidad, respecto a la vigencia del 2011; es
responsabilidad de la administración el contenido de la información suministrada.
El Proceso Auditor cubrió las líneas financiera y presupuestal, de contratación,
ambiental y patrimonio cultural, Plan de Desarrollo 2008-2011, al Avance del Plan
de Mejoramiento de la Vigencia 2008, 2009 y 2010, seguimiento y evaluación del
MECI, Informe de Gestión y Empalme, atención a quejas y denuncias, Colegios y
Dirección de Tránsito de Girón.
La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos
de auditoría prescritos por la Contraloría General de Santander, compatibles con
los de general aceptación; por lo tanto, requirió, acorde con ellas, la planeación y
ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable
para fundamentar los conceptos y la opinión expresada en el informe. El control
incluyó el examen sobre la base de pruebas selectivas, las evidencias y
documentos que soportan la gestión de la entidad y el cumplimiento de las
disposiciones legales.
Para el pronunciamiento de cada una de las líneas de la vigencia auditada, se
tomaron como insumos fundamentales los análisis y resultados comunicados en el
informe rendido a través del aplicativo SIA a la Contraloría General de Santander,
las evidencias encontradas durante el tiempo que duró el trabajo de campo en el
Municipio de San Juan de Girón.
3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
3.1 ÁREA PRESUPUESTAL Y FINANCIERA
3.1.1 ÁREA FINANCIERA
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 6 de 283
ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN GIRON
BALANCE GENERAL COMPARATIVO
A DICIEMBRE 31 DE 2011
%
PARTICIPACI
ABSOLUTA PORCENTUAL
ON
($)
(%)
VARIACION 2011-2010
CUENTA
2011
2010
2009
ACTIVO
CORRIENTE
60,879,945
45,565,272
38,888,826
15,314,673
34%
45%
Efectivo
19,282,385
14,465,629
12,752,623
4,816,756
33%
32%
4,486,568
3,721,305
588,757
765,263
21%
7.37%
4,907,034
2,613,344
3,742,456
2,293,690
88%
8%
32,203,958
24,764,994
21,804,990
7,438,964
30%
53%
73,749,852
67,174,667
69,211,814
6,575,185
10%
55%
8,802,039
8,548,178
9,176,717
253,861
3%
12%
19,607,534
11,196,476
13,104,261
8,411,058
75%
27%
22,579,755
22,933,893
23,405,045
-354,138
-2%
31%
22,760,524
24,496,120
23,525,791
-1,735,596
-7%
31%
134,629,797
112,739,939
108,100,640
21,889,858
19%
100%
Inversiones
Rentas por
Cobrar V. Act.
Deudores (Ing.
No Tributarios)
ACTIVO NO
CORRIENTE
Rentas por
Cobrar V. Ante
Propiedad,
planta y equipo
Bienes de
Ben.Uso Pub.
Otros activos
TOTAL
ACTIVOS
VARIACION 2011-2010
PASIVO
CORRIENTE
Cuentas por
pagar
%
PORCENTUAL
PARTICIPACION
(%)
2011
2010
2009
13,693,634
10,894,393
14,763,657
2,799,241
26%
21%
13,682,733
10,894,393
14,763,657
2,788,340
26%
100%
10,901
0
0
10,901
0%
0%
50,950,707
31,220,601
32,787,613
19,730,106
63%
79%
18,685,500
5,103,750
6,616,750
13,581,750
266%
37%
9,841,525
8,763,141
8,648,344
1,078,384
12%
19%
21,706,677
17,153,308
17,300,161
4,553,369
27%
43%
717,005
200,402
222,358
516,603
258%
1%
64,644,341
42,114,994
47,551,270
22,529,347
53%
100%
ABSOLUTA ($)
Obligaciones
laborales y de
seguridad social
PASIVO NO
CORRIENTE
Operaciones de
Credito Público
Operaciones de
Financiamiento
Pasivos
Estimados
Otros pasivos
TOTAL
PASIVOS
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 7 de 283
PATRIMONIO
69,985,456
70,624,945
60,549,370
-639,489
-1%
100%
Capital fiscal
Superavit
Metodo Part.
Patrimonial
Superavit por
Donación
Patrimonio
Públ. incorpo.
66,272,379
60,335,878
57,776,073
5,936,501
10%
95%
3,214,847
3,138,136
76,711
2%
5%
550,868
470,868
470,868
80,000
17%
1%
359,506
694,229
4,759,660
-334,723
-48%
1%
-686,488
-1,867,212
686,488
-100%
0%
-412,144
6,672,322
-590,019
-7,084,466
-106%
-1%
134,629,797
112,739,939
108,100,640
21,889,858
19%
100%
Provision Agota
Depreciac
Resultado del
Ejercicio
TOTAL
PASIVO Y
PATRIMONIO
De la evaluación practicada al Balance General con corte a diciembre 31 de 2011,
se concluye que la Alcaldía Municipal de Girón, presenta una gestión financiera
favorable en razón a:
1. Aumento de sus Activos, en especial en las cuenta deudores (1424) son
recursos entregados en Administración a Fiduprevisora Colombia Humanitaria
(dineros que solo tienen manejo contable), las cuentas de efectivo, y propiedad
planta y equipo por concepto del inventario de luminarias de la Concesión de
Alumbrado Público las cuales se han venido incrementando a medida que se
expande el servicio y tienen su entrada por el almacén e incorporadas en el
inventario físico; la cuenta de Efectivo por concepto de incremento en el
recaudo por sobretasa a la gasolina, Tránsito, estampilla pro cultura así como
también en las cuentas de ahorro procedimiento que implemento la oficina de
Tesorería con el fin de poner a rentar dineros en cuentas corrientes de fondos
comunes.
2. Aumento de Pasivos, Incremento reflejado especialmente en los rubros
Cuentas por pagar, por concepto de proyectos de inversión, bienes y servicios;
subsidios asignados generados por servicio de acueducto y alcantarillado de
vigencias anteriores reconocidos en un acuerdo de pago con alícuotas al año
por valor de $310.062.939,60. Así como también se observa un incremento
notorio en las operaciones de crédito público soportada en los actos
administrativos por medio del cual se autoriza los empréstitos: Acuerdo 107 del
26 de diciembre del 2010 leasing financiero, adquisición de maquinaria a 5
años ($1.017.298.224 y $ 117.780.000) con Bancolombia; Acuerdo 091 del 27
de septiembre del 2010 y modificado por el 113 del 7 de febrero del 2011 como
proyecto de la malla vial urbana y rural a 10 años por un valor de
$15.000.000.000 con Bancolombia.
3. Disminución del Patrimonio, el Capital Fiscal presenta disminución
considerable en su subcuenta, resultado del ejercicio y como
consecuencia del reconocimiento en el año 2010 de intereses del
impuesto predial unificado dejado de certificar por la firma Growing; otras
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 8 de 283
partidas que afectaron el patrimonio es el procedimiento aplicado a las
inversiones del Municipio a saber Acueducto Metropolitano, Cenfer y
Metrolínea, de acuerdo al valor de las acciones debidamente certificadas
e igualmente el reconocimiento de la participación en una sociedad
economía mixta a la empresa Movilidad y Servicios en el mes de
diciembre, así como también el incremento en el capital fiscal como
consecuencia de reclasificaciones del resultado del ejercicio
inmediatamente anterior, provisiones agotamientos y depreciaciones y
patrimonio público con forme a lo establecido en la dinámica del capital
fiscal.
ACTIVO
En esta denominación se incluyen los grupos que representan los bienes y
derechos, tangibles e intangibles de la Alcaldía San Juan Girón obtenidos como
consecuencia de hechos pasados, y de los cuales se espera que retribuyan a la
entidad en potencial de servicios o beneficios económicos futuros en cumplimiento
al cometido estatal.
El Municipio de San Juan Girón a diciembre 31 del 2011, presenta Activos por
$134.629.797, (miles) incrementados en un 19% en relación al año 2010.
Fuente: Balance General a Dic 31 de 2011. Alcaldía Municipal San Juan Girón
ACTIVO CORRIENTE
Comprende los bienes y derechos que razonablemente pueden ser convertidos
en efectivo, o que por su naturaleza pueden realizarse o consumirse en un periodo
no superior a un año, contado a partir de la fecha del Balance General.
Fuente: Balance General a Dic 31 de 2011. Alcaldía Municipal San Juan Girón.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 9 de 283
El 45% de los Activos del Municipio San Juan Girón a diciembre 31 de 2011, son
corrientes y su valor asciende a $60.879.945 (miles), presentando un incremento
del 34% respecto a la vigencia anterior, el cual corresponde principalmente al
comportamiento de rentas por cobrar vigencia actual 88%; Efectivo 33%;
Deudores 30%; e inversiones con un 21%., con un crecimiento 53% de deudores
(ingresos no Tributarios) y la cuenta efectivo con un incremento de 32%.
La cuenta Inversiones presenta un valor de $4.486.568 (miles), se incrementó en
un 21% en relación a la vigencia anterior y participa con el 7% del activo corriente.
Esta cuenta la conforman: las inversiones en el Acueducto Metropolitano,
Metrolínea, Cenfer y Movilidad y Servicios inversiones, actualizadas a 31/12/2011.
Las rentas por cobrar vigencia actual representadas por el impuesto predial
unificado e Industria y comercio, espectáculos públicos, delineación urbana
Impuesto avisos y tablero, sobretasa a la gasolina, alumbrado público y otros
impuestos.
EFECTIVO
COMPOSICION DEL EFECTIVO
CONCEPTO
SALDO
CAJA
DEPOSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
CUENTA CORRIENTE
CUENTAD DE AHORROS
POSITOS PARA FONDIOS DE SOLIDARIDAD
TOTAL
19,282,385,405
15,550,034,205
3,232,217,044
500,134,156
19,282,385,405
%PARTIC.
80.64
16.76
2.59
100.00
Fuente: B alance General A lcaldia San Juan de Giro n
En esta denominación se incluyen las cuentas representativas de los recursos de
liquidez cuentas corrientes y de ahorro, disponibles para el desarrollo de las
funciones concordantes con su normal desarrollo.
Depósitos Instituciones Financieras
Esta cuenta refleja los fondos disponibles depositados en instituciones financieras,
ya sea en cuentas de ahorro o cuentas corrientes; El Municipio de Girón al cierre
de la vigencia 2011 presenta un saldo de $ 19.282.385 miles de los cuales
$15.550.034 miles corresponde a deposito en cuentas corrientes, $3.232.217
miles a depósitos en cuentas de ahorro y un saldo de $500.134 correspondiente a
depósitos para fondo de solidaridad y redistribución.
COMPOSICION DEL EFECTIVO
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
CUENTA CORRIENTE
CUENTAD DE AHORROS
POSITOS PARA FONDIOS DE
SOLIDARIDAD
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 10 de 283
Se evidencia que las cuentas de ahorro y corriente se encuentran conciliadas a 31
de diciembre de 2011. En estas cuentas se depositan los recursos provenientes
de transferencias de la Nación, recursos convenios Gobernación y recursos
propios.
HALLAZGO No. 1
CHEQUES PENDIENTES POR COBRAR
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La Tesorería de la Alcaldía Municipal San Juan de Girón presenta un saldo de
$675.158.110 por concepto de cheques expedidos en los últimos seis años para
cancelación a proveedores y acreedores, los cuales ha la fecha de la auditoria de
campo no se habían presentado a cobrar, como se detalla en el cuadro, lo que
denota falta de diligencia por parte de la Tesorería en cuanto la depuración de
estas partidas y/o verificación, notificándose de manera inmediata de estos
recursos, el Comité Técnico Contable debe revisar estas cifras y depurarlas.
2011
652,228,316
CHEQUES PENDIENTES POR COBRAR A DICIEMBRE 31 DE 2011
2010
2009
2008
2007
2006
11,123,836
9,562,549
35,600
759,934
1,447,875
TOTAL
675,158,110
Fuente: Informe presentado por la Tesorería del municipio San Juan de Girón
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Blanca Otilia Jerez Vera, Tesorera
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
”Atendiendo las observaciones realizadas por el equipo auditor, el despacho de la tesorería
municipal procedió a efectuar una revisión a la base de datos cuya fuente de información
corresponde al informe del empalme efectuado por la Tesorería Municipal de Girón en Enero de
2012, el cual evidencia errores de digitación y de sumas, que fue necesario depurar a fin de
obtener la información real para efectos de establecer el monto real de los cheques pendientes por
cobrar. Procediendo este despacho de la siguiente manera (anexo papeles de trabajo)
Como se puede observar durante la vigencia fiscal 2012, este despacho ha venido aplicando las
recomendaciones efectuadas por el equipo auditor de la Contraloría Departamental, como se
evidencia en el cuadro anterior, el cual refleja los cheques que aún permanecen en la Tesorería,
toda vez que aun este despacho, continua realizando gestiones administrativas para depurar esta
información.
Como se puede observar el valor de los cheques girados y no cobrados asciende a la suma de
$33.650.731.00 y el valor de $649.159296.59 corresponde a los cheques GIRADOS EN su gran
mayoría en diciembre de 2011, que han sido cobrados como se demuestra en los extractos
bancarios y conciliaciones bancarias en los meses de enero, febrero y siguientes del 2012.
Al efectuar el cierre fiscal a Diciembre 31 de 2012, se continúan provisionando los recursos que
apalancan estos cheques por cobrar, toda vez que el compromiso definitivo aun no ha sido
finiquitado y se están depurando ante el Comité de Sostenibilidad Contable para luego ser
allegados al Confis Muncipal y determinar la situación final de los mismo, por ello estos valores
están registrados en una cuenta por pagar denominada cheques no cobrados o por reclamar y su
código contable es el No. 24252901 y asi mismo sus recursos fueron consignados en una cuenta
de ahorros denominada Cheques Girados y no Cobrados. (anexo papeles de trabajo conciliación) “.
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta presentada por la entidad y observando que se iniciaron
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 11 de 283
acciones que permitan identificar y reconocer la realidad del estado de las cuentas
bancarias y cheques pendientes por identificar y girar, y la ocurrencia de hechos,
transacciones y operaciones que afectan la estructura financiera y económica, se
confirma el hallazgo administrativo para plan de mejoramiento y realizar un
seguimiento permanente por este ente de control, a las gestiones realizadas por la
administración a fin de evitar que se deriven conductas que generen
responsabilidad disciplinaria.
INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS
%
CONCEPTO
SALDO
INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS
Inversiones en Admón. de Liquidez en Títulos
Certificados de depósitos a término
Cdt Bancolombia N° 2734288
INVERSIONES PATRIMONIALES EN ENTIDADES NO CONTROLADAS
Empresas Industriales y Comerciales del Estado
Metrolinea S.A.
INVERSIONES PATRIMONIALES EN ENTIDADES CONTROLADAS
Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
Movilidad y Servicios Girón S.A.S.
CENFER S.A.
PROVISION PROTECCION INVERSIONES (CR)
Inversiones Patrimoniales en entidades no Controladas
TOTAL
Participación
4.486.567.706,32
674.330.700,00
674.330.700,00
674.330.700,00
180.000.000,00
180.000.000,00
180.000.000,00
3.703.603.406,32
3.168.236.519,00
80.000.000,00
455.366.887,32
71.336.400,00
71.336.400,00
4.486.567.706,32
15
4
83
-2
100
Fuente: Balance General Alcaldía San Juan de Girón
En esta denominación se incluyen las cuentas de los recursos representados en
valores, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la
percepción de rendimientos, dividendos y participaciones, variaciones de mercado
y otros conceptos, tales como inversiones en un CDT en Bancolombia por valor de
$674.330.700 con un plazo de 90 días a una tasa efectiva de 4.752% dineros
correspondientes a recursos de Sobretasa a la Gasolina; también para cumplir
disposiciones legales, fines de política, así como para adquirir o mantener el
control de las entidades receptoras de la inversión. Además, incluye los
instrumentos derivados con fines de cobertura de activos.
HALLAZGO No. 2
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La entidad presenta sus inversiones en cuenta contable que no corresponden a la
naturaleza de la adquisición y colocación de sus títulos, al presentarlas como
activo corriente la adquisición de inversiones patrimoniales en entidades no y
controladas, incumpliendo lo establecido en la Resolución 356 de 2007 manual de
procedimientos para el sector público.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Carmen Alicia Díaz Silva, Contadora
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con el fin de subsanar el procedimiento, la Oficina de Contabilidad del Municipio procedió
a dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 356 de 2007 y reclasificar las
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 12 de 283
cuentas correspondientes a las inversiones de la cuenta 120832 Sociedades de
Economía Mixta y 120851 Entidades Privadas a las cuentas 120755 Inversiones
Patrimoniales en Entidades No Controladas y 120751 Entidades Privadas.
Para lo
anterior se adjunta los soportes contables (NC 12-00077 del 30/11/2012 y NC 13-00010
DEL 01/02/2013) correspondientes a dichas reclasificaciones así como también el
Balance de Prueba 31/03/2013 de la cuenta 12 INVERSIONES.
En consecuencia, solicitamos respetuosamente al equipo auditor verificar lo
anterior, considerando la posible inexistencia del hallazgo administrativo sobre este
particular por parte del Municipio de Girón”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
De acuerdo a la documentación aportada por la entidad, donde se muestra la Nota
de Contabilidad N°. 12-00077 del 30 de noviembre de 2012 y nota de contabilidad
N°. 13-00010 del 1 de febrero de 2013, y Balance de Prueba, la acción correctiva
subsana lo plasmado en el hallazgo lo que desvirtúa el hallazgo administrativo.
HALLAZGO No. 3
RENTAS POR COBRAR
Representa el valor de los derechos a favor de la entidad, por concepto de
ingresos tributarios, directos e indirectos, determinado en las disposiciones
legales, por la potestad que tiene el Estado de establecer gravámenes.
Impuesto Predial Unificado
CUENTA
IMPUESTOS DIRECTOS
Impuesto predial unificado vigencia actual
Impuesto predial unificado vigencia anterior
TOTAL RECAUDADO
RECAUDO
5,467,544,411
1,329,085,411
6,796,629,822
Durante la vigencia 2011 se causó por concepto de liquidaciones del impuesto
predial unificado la suma de $10.481.788 (miles) de los cuales se recaudó por
este concepto la suma de $5.467.544 (miles), solo un 52% y de liquidaciones de
vigencias anteriores la suma de $ 1.329.085 (miles).
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Se observa que al Municipio le adeudan por este impuesto la suma de
$13.709.075 (miles), lo que evidencia falta de políticas en el cobro por parte de la
dependencia encargada en gestionar la recuperación de cartera, dándole
aplicabilidad a la Ley 1066 de 2006, o en su defecto adelantar las acciones
administrativas dando aplicación a la Resolución 357 de 2008. Por lo anterior, es
indispensable adelantar los correctivos del caso a fin de tornar más eficaz la
gestión de la administración en este aspecto.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 13 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“En primer lugar es muy importante aclarar al respetado ente de control que el valor del impuesto
causado es muy diferente al valor del impuesto liquidado o determinado para ejercer la acción de
cobro, es decir que para convertirse el impuesto causado en cartera o debido cobrar debe mediar
un título ejecutivo debidamente constituido, adicionalmente se precisa que dentro del valor
enunciado esto es los $10.481.788 (miles) se encuentra incluido el impuesto predial causado de
los predios del municipio, áreas de cesión obligatoria, vías y otros bienes de uso público que se
encuentran exentos del impuesto predial unificado. En consecuencia como se mencionó
anteriormente el impuesto causado en el año 2011, se convierte en cartera morosa o debido cobrar
una vez se determine oficialmente la deuda de dicho año, a partir del 31 de julio del año 2011.
En el Plan de Desarrollo “CONSTRUYO MI CIUDAD”, se realizo la proyección de los recursos
disponibles de la entidad territorial, con perspectiva hasta el 2015, para garantizar la ejecución
física de los programas, subprogramas y proyectos definidos en el documento; y las estrategias
financieras que la administración adoptara.”
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS INGRESOS
Ingresos Tributarios Por Recaudo Del Impuesto Predial
Gráfica 1 INGRESOS TRIBUTARIOS -PREDIAL (MILLONES DE PESOS)
INGRESOS TRIBUTARIOS (MILLONES DE PESOS)
PREDIAL
6.864
4.364 4.562 5.066
4.727
2007 2008
2009 2010
2011
6.340
2012
6.594
6.857
7.132
P
2013
2014
2015
FUENTE: Datos en Base a la Secretaria de Hacienda. Corporación Proyectos
Tabla 1 INGRESOS TRIBUTARIOS - IMPUESTO PREDIAL (MILLONES DE PESOS)
INDICADOR
IMPUESTO
PREDIAL
2007 2008 2009
2010
2011 2012 2013
2014
2015
4.364 4.562
4.727
6.864 6.340 6.594
6.857
7.132
5.066
FUENTE: Datos en Base a la Secretaria de Hacienda. Corporación Proyectos
“El municipio San Juan Girón recaudo en el año 2007 por el impuesto predial unificado $4.364
millones de pesos y en el año 2011 $6.864 millones de pesos con una variación positiva entre este
periodo de tiempo del 57.3%. Para el año 2015 el municipio estima recaudar un valor aproximado a
los $7.132 millones de pesos representando un crecimiento estimado entre el 2011 y el 2015 del
4%. En el año 2011 se recaudó por concepto de impuesto predial unificado la suma de
$6.796.629.822 y en el año 2012 se recaudó la suma de $8.831.502.405,valores que
evidentemente superan las sumas presupuestadas para dichas vigencias e inclusive en el caso
del año 2012 se superó los valores presupuestados para la vigencia 2015. Dentro de dichos
valores se encuentra incluida la cartera morosa de impuesto predial recaudada, en consecuencia la
Oficina de Cobro Coactivo ha superado las meta previstas, ya que por ejemplo se presupuestó
recaudar por concepto de cartera morosa de este impuesto durante la vigencia 2012 la suma
$1.040.000.000.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 14 de 283
Sin embargo la Secretaria de Hacienda Municipal está diseñando estrategias para aumentar el
recaudo del impuesto predial unificado, entre ellas campañas educativas para fomentar una cultura
de pago sólida, así como incrementar las medidas de embargo de inmuebles e implementar el
embargo de vehículos automotores, ya que es una medida que nos ha generado muy buenos
resultados en los demás recaudos.
Las cifras enunciadas demuestran que la oficina de cobro coactivo si ha realizado gestión de
cobros tanto persuasivo como coactivo, adicionalmente con las actuaciones que se adelantan en
caso de no lograr el pago insoluto de la obligación se logra interrumpir la prescripción de la acción
de cobro de gran número de procesos.
En ese orden de ideas la ejecución presupuestal de ingresos de los años 2011 y 2012 del
Municipio San Juan Girón nos refleja un comportamiento satisfactorio en el recaudo de cartera de
vigencias anteriores respecto a los principales tributos del Ente Territorial.
Para cumplir con los objetivos se vienen gestionando las siguientes actividades:







Depuración de las base de datos.
Actuaciones persuasivas de cobro.
Inicio y sustanciación del proceso administrativo de cobro coactivo.
Suscripción de acuerdos de pago.
Recuperación de cartera por acuerdos de pago incumplidos
Investigación de bienes de los contribuyentes y/o deudores morosos del Municipio.
Orden de embargo de inmuebles y de vehículos automotores de propiedad de los
contribuyentes y/o deudores morosos del Municipio.
Para el año 2013 se pretende incrementar las actividades descritas, modificar el Decreto Municipal
No 086 de 2007, por el cual se dictó el reglamento de cartera para el Municipio San Juan Girón,
con el objetivo de implementar nuevas estrategias de cobro y modificar ciertos procedimientos,
buscando incrementar el recaudo de cartera vencida así como disminuir el debido cobrar del
Municipio.
Con los argumentos enunciados se desvirtúa el presunto hallazgo No 3, ya que la Administración
Municipal si ha implementado políticas en el cobro por parte de las dependencias encargadas en
gestionar la recuperación de cartera, dándole aplicabilidad a la Ley 1066 de 2006 y al Decreto
municipal de cartera No 086 de 2007.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Me permito aclarar los siguientes términos a efectos de una mayor comprensión
de los hallazgos a futuro:
Registro: Los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales deben
contabilizarse de manera cronológica y conceptual observando la etapa del
proceso contable relativa al reconocimiento, con independencia de los niveles
tecnológicos que disponga la entidad contable publica, con base en la unidad de
medida.
Devengo o Causación: Los hechos financieros, económicos, sociales y
ambientales deben reconocerse en el momento en que sucedan, con
independencia del instante en que se produzca la corriente de efectivo o el
equivalente que se derive de esta. El reconocimiento se efectuara cuando surjan
los derechos y obligaciones, o cuando la transacción u operación originada por el
hecho incida en los resultados del periodo.
Se confirma el hallazgo administrativo para plan de mejoramiento en aras de
hacerle seguimiento a todas las actividades enunciadas a cumplir en la vigencia
2013.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 15 de 283
HALLAZGO No. 4
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La Administración Municipal de Girón declaro el reconocimiento de la
prescripción del impuesto predial unificado de los predios que a continuación se
relacionan, ello en cumplimiento del artículo 817 del Estatuto Tributario, por lo
anterior se pudo evidenciar que la administración no realizo gestión de cobros
persuasivos que interrumpieran la prescripción de estos predios y la extinción de
la obligación.
CEDULA
DIRECCIÓN
VIGENCIAS
PRESCRITAS
41452749
K 24 4 12 AP 301 ED MARIA
71982093
K 18A 31 24 CS 7 MZ A UR CASTILLA
90200205
D 54C 22C 15 UR SAN ANTONIO DEL CARR
28014063
C 44 18 27 AP 201 UR RINCON DE GIRON
24226919
C43 18 77 AP 18 77 UR ANGULITO
3270180
VALOR PRESCRITO
CAPITAL
INTERESES
2001-2002
142,200
312,300
1999-2001
314,210
995,700
C 39 29A 73 BR GIRALUZ
2002
207,600
501,500
13956339
CUNA SIN NUMERO
1988-2002
20,200
74,800
10164756
K 21C 26B 45 CS 111 URB VILLA CAMPESTRE
37821888
K 20 56 B 57 LO 426 UR EL PALENQUE
1996-2001
536,600
1,739,200
28289178
C 28A 32 07 LO 1 MZ L UR LA CAMPIN
2002
303,400
738,800
2003-2005
842,400
1,590,900
1999-2002
548,400
1,651,200
C 13C 12A 10 LO 91 MZ D VILLA DE D
27941428
C 19 30 05 BR SANTA CRUZ
37797856
C 15 25 56 BR PRIMERO DE MAYO
79239992
D105 104 E 196 AP 502 TO 4 SEC A P.H
2042427
D 9 No 20-31 LO 6 MZ H UR JARDIN DE A
37659203
28010072,
91286946
C17 29 64 SANTA CRUZ
2004-2005
263,700
523,600
LT VDA ACAPULCO
1999-2002
43,200
130,500
13816801
LA LLANADA
1991-2004
1,181,600
4,466,300
5637649, 28130791
D 8 18B 12 UR EL MIRADOR DE ARENAL
2004-2005
139,700
253,400
1972190, 37839716
K 21B 22 15 CS 507 MZ E UR VILLA C
1999
34,200
118,000
5558776
LO 69 BR EL PARAISO
13831892
D 6B 19 24 UR EL MIRADOR DE ARENAL
1996-2004
791,200
2,200,700
5538295
VILLA ELISA
5538295
VILLA ELISA
LO DE RESERVA 1 ALTOS DE ARENALES
2000-2005
1,484,000
3,172,000
13833245
VILLA VICTORIA VDA EL PANTANO
2004-2005
3,526,976
6,775,900
63305291
C 29 19-39 CS 20 MZ M CASTILLA REAL
1999-2002
451,200
1,371,500
30210549
C 40 22 01 K 22 BR EL POBLADO
1999-2005
1,221,600
3,284,300
1138899
K 32A 47 03 BR BELLAVISTA
13831691
PEAT 22C 13D 21 CS 7 MZ H UR RIO P
1998-2005
507,400
1,338,400
63335563
K 16C 14B 04 UR LOS CAMBULOS
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 16 de 283
63342194
C 55 23A 50 LO 12 MZ 17 UR SAN ANT
890206486
LOTE
2000-2002
5,519,600
17,023,900
8902064860
LO CARRETERA AL CAFE MADRID
2001-2002
969,936
2,694,200
890206486
K 1 C 4 UR INDUSTRIAL CHIMITA
1998-2000
4,604,200
15,662,300
5541504
ZONA SUR VEREDA RUITOQUE
1998-2004
582,600
1,937,300
91175496
TERRENO LA LAJA VDA CHOCOITA
13641688
C 38 23 71 BR EL POBLADO
2000-2005
760,800
1,646,600
19386539
K 19A 28 25 CS 13 MZ J CASTILLLA R
2002-2005
457,300
959,200
5586039
C 48 22 57 BR EL POBLADO
2000-2005
1,848,340
4,104,900
28311305
C 13B 19 03 LO 358 UR EL CONSUELO
5644660
C19A 29-53 B SANTA CRUZ
91236623
C 106A 8 03 BR MALPASO
2003-2005
60,800
132,100
2095314
BUENAVISTA
1992-2002
1,329,200
4,912,000
37920821
K 20 25 46 CS 273 UR VILLA CAMPEST
1996-2004
917,200
2,902,400
1397467
C 15A 16C 17 UR LOS CAMBULOS
2001-2002
65,100
185,300
13892504
TV 21 9A 15 LO 9 MZ L ALTOS DE ARE
2001-2005
652,600
1,629,000
28328248
C 47 32 179 BR BELLAVISTA
2002
121,000
335,200
13905291
D 13A PERIMETRAL DEL RIO 14 MZ M L
5656766
C 35 No. 15-24 UR RINCON DE GIRON
2004-2005
129,908
253,800
28148284
D 54C 22C 57 UR SAN ANTONIO DEL CA
2002-2005
376,500
764,210
63357554
K 20 56B 33 UR EL PALENQUE
5681129
C 43 33 PAR BR EL PARAISO
1994-2005
1,242,200
4,510,100
91003102
CS 195 VDA CARRIZAL
1997-2004
51,600
163,400
5591621
C 42A 16 52 LO 21 EL RINCON GIRO
5645797
91157316,
91299502
PIEDRA GORDA VDA RIO FRIO
2000-2005
738,200
2,181,500
91175130
C 17 No. 26-43 BR SANTA CRUZ
91175130
C 21 28 93 SANTA CRUZ
91175130
C 17 26 88 BR SANTA CRUZ
63279413
C 28A 36 16 LO 7 MZ G BR LA CAMPIN
2003-2005
660,800
1,455,400
27947428
74327584,
63496662
C 16 26 41 BR SANTA CRUZ
2001-2004
558,200
1,842,700
C 22 26 124 UR RIO DE ORO
2002-2005
588,400
1,380,000
2068064
LOS ENCANTOS VDA MARTHA
5721619, 88176015
K 12A 14 15 AP 201 CONJ BIF SUAREZ
2003-2005
375,200
843,400
28150214
LOTES 19
1999-2002
65,400
211,800
28150089
EL CAUCANO VDA CHOCOA
2004-2005
1,334,800
2,786,900
13170477
C 22 28 11 LO 28 MZ C BR RIO DE OR
5676547
K 33 32 45 LO 10 BR ALDEA ALTA
2187649
LA CANDELARIA
1996-2002
572,600
2,004,400
5555260
C 16 26 37 AP 101 ED RUEDA GONZALE
13448055
LO UR INDUSTRIAL CHIMITA
2002
161,200
454,700
63272688
C 22A No. 30-42 CS 11 MZ Y RIO DE ORO
1996-2004
1,270,000
3,494,400
C 29B 36 46 CS 22
2007-2011
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
5647015
LOMA DE LOS ANGELES VDA MOTOSA
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 17 de 283
2004-2005
75,800
159,000
TOTAL
38,649,270
107,869,110
VILLA ALICIA VDA BARBOSA
63487940,
63362879
K 28A 38 25 CASTILLA LA NUEVA
20216002
LO 7 MZ 16 UR ASOVICO
 Presunto tipo de hallazgo:
Valor:
Presuntos responsables:
Fiscal
$ 146´518.380
Luis Alberto Quintero González, Ex Alcalde
Rafael Horacio Núñez Latorre, Ex Alcalde
Jaime Alberto Hernández Angarita, Ex Secretario
de Hacienda
Fernando Rincón Clavijo, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex Tesorera
Presunta norma vulnerada: Ley 610 de 2000 artículo 3º
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
Luis Alberto Quintero González, Ex Alcalde
Rafael Horacio Núñez Latorre, Ex Alcalde
Jaime Alberto Hernández Angarita, Ex Secretario
de Hacienda
Fernando Rincón Clavijo, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex Tesorera
Ley 1066 de 2006
Ley 734 de 2002 artículo 34 numeral 1º
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“La Administración Municipal ha realizado gestión de cobro tanto persuasivo como coactivo,
logrando interrumpir los términos de prescripción de la acción de cobro de gran número de
procesos, sin embargo el número elevado de títulos radicados imposibilitan adelantar actuaciones
a la totalidad de deudores, principalmente porque se recibió un archivo en precarias condiciones, el
cual fue objeto de organización durante los años 2008, 2009 y 2010, las actuaciones se realizan
manualmente con combinación de correspondencia y debido a estas limitaciones se está
adelantando el proceso precontractual para la adquisición de un software especializado en cobro
coactivo.
Por otra parte las obligaciones tributarias están sujetas al paso del tiempo para su nacimiento,
determinación de su vigencia y exigibilidad. Para la regulación de lo último, se prevé la prescripción
extintiva.
La prescripción extintiva de acuerdo con lo establecido en el Código Civil (artículo 2512) es un
modo de extinguir las acciones o derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto tiempo.
¿Qué se requiere para que opere la prescripción?
La prescripción extintiva o liberatoria se materializa cuando concurren tres elementos:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 18 de 283
(i) El transcurso del tiempo requerido para su operancia. Una vez determinada la obligación, ya sea
por el contribuyente (a través de declaración) o por la administración departamental, distrital o
municipal (a través de acto administrativo), comenzará a correr el término para que opere la
prescripción.
(ii) La inacción por parte de la entidad territorial acreedor de la obligación. La administración
departamental, distrital o municipal, una vez cuenta con la determinación del monto de una
obligación pecuniaria a cargo de una persona determinada a través de un título ejecutivo, que
puede ser una declaración o un acto administrativo, no adelanta dentro del término previsto en el
ordenamiento las actuaciones tendientes al cobro de la obligación.
(iii) Negación de la obligación y rehusarse al pago por parte del deudor. Es necesario que el sujeto
pasivo de la obligación alegue la prescripción de su obligación, es decir, que desconozca la validez
y se rehúse al pago de la obligación, a título de ejemplo se podrían utilizar el derecho de petición y
la excepción en un proceso de cobro coactivo.
Así las cosas, en los casos de solicitud de prescripción, siempre y cuando se verifique el
transcurso del tiempo y los requisitos a que haya lugar, es recomendable que las
administraciones tributarias emitan la declaratoria de la prescripción, toda vez que de esta
forma se evita acudir ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo y se agiliza el
cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y deudores de
la entidad territorial; además, se evitan posibles procesos de nulidad y restablecimiento del
derecho y de reparación directa por los daños que una renuencia injustificada, por parte de
la administración en la declaratoria de la prescripción, pueda producir.
En lo que respecta a la declaratoria de prescripción, esta será decretada, una vez comprobada su
ocurrencia, de oficio o a petición de parte, por el funcionario competente de acuerdo con la norma
interna del departamento, distrito o municipio.
Contabilización del término de prescripción de la acción de cobro
El término de prescripción para las obligaciones tributarias de las cuales es acreedora una entidad
territorial es de cinco años, con base en el artículo 66 de la Ley 383 de 1997 y del artículo 59 de la
Ley 788 de 2002 que remiten al Estatuto Tributario Nacional.
El término de cinco años se cuenta a partir de los siguientes casos señalados en el artículo 817 del
Estatuto Tributario Nacional:
Artículo 817. Término de prescripción de la acción de cobro. La acción de cobro de las obligaciones
fiscales, prescribe en el término de cinco (5) años, contados a partir de:
1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el Gobierno Nacional, para las
declaraciones presentadas oportunamente. 2. La fecha de presentación de la declaración, en el
caso de las presentadas en forma extemporánea.
3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores.
4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o discusión.
Las circunstancias referidas a aquellos tributos de las entidades territoriales que imponen a los
sujetos pasivos la obligación formal de declarar (impuesto de industria y comercio, impuestos al
consumo) se encuentran reguladas en la norma transcrita a efectos de la determinación del punto
de inicio del término de prescripción.
No obstante lo anterior, en aquellos tributos en los cuales la administración es quien determina la
obligación tributaria inicialmente (impuesto predial, impuesto de registro –cuando la liquidación la
realiza la administración departamental–, contribución de valorización, etc.) surge la pregunta
de, ¿a partir de qué momento se cuenta el término de prescripción de la obligación tributaria? La
respuesta es desde el momento en que el acto oficial de determinación del gravamen queda en
firme; bajo estos parámetros, resulta imperioso que las entidades territoriales, en todos los casos
en que las normas vigentes no exijan la declaración y liquidación privada del tributo, expidan dentro
de los términos legales los actos administrativos respectivos (actos de determinación oficiales) los
cuales, una vez ejecutoriados, servirán de título ejecutivo y de documento respecto del cual se
contabiliza el término de cinco años previsto en el Estatuto Tributario para la prescripción de la
acción de cobro.
En este punto es importante anotar que, si bien es necesario expedir el título ejecutivo para que se
inicie el conteo del término de prescripción, esto no implica que la administración tributaria territorial
para dicha expedición cuente con un plazo indefinido, pues la norma prevé este aspecto como se
señala a continuación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 19 de 283
Competencia temporal para la determinación de las obligaciones tributarias
Por efecto de la aplicación del procedimiento del Estatuto Tributario, el término para determinar las
obligaciones tributarias es de cinco (5) años, el cual deberá contabilizarse a partir de:
A. Cuando existe el deber formal de declarar y no se cumple con este deber formal, la
administración cuenta con 5 años contados a partir del vencimiento del término para declarar. Este
caso supone la existencia de un calendario tributario.
B. Cuando corresponde a la administración liquidar el tributo, el término de los cinco años para
hacerlo se cuenta a partir de: (i) si existe calendario tributario, a partir del vencimiento del plazo de
pago; (ii) si no existe calendario, desde el momento de causación del tributo que en el caso del
impuesto predial será el primero de enero de cada año.
En cualquier caso, con la operancia de la prescripción o de la incompetencia de la administración
territorial para establecer el monto de la obligación tributaria, operaría el fenómeno de la extinción
de la obligación, el cual debe ser manifestado a través de acto administrativo debidamente
motivado.
Actos que interrumpen el término de prescripción de la acción de cobro resulta forzoso tener como
referente para este aparte el artículo 818 del Estatuto Tributario Nacional (modificado por el artículo
81 de la Ley 6 de 1992) que establece:
Artículo 818. Interrupción y suspensión del término de prescripción. El término de la prescripción de
la acción de cobro se interrumpe por la notificación del mandamiento de pago, por el otorgamiento
de facilidades para el pago, por la admisión de la solicitud del concordato y por la declaratoria
oficial de la liquidación forzosa administrativa.
Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista, el término empezará a correr de nuevo
desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago, desde la terminación del
concordato o desde la terminación de la liquidación forzosa administrativa.
Así lo que se interrumpe es la acción de cobro que impone la existencia de un título ejecutivo,
motivo por el cual la expedición del mismo no puede interrumpirlo. Para precisar la idea resulta
necesario advertir que tienen que presentarse los siguientes casos para que se interrumpa el
término de prescripción:
(i) Notificación del mandamiento de pago. Una vez se inicia el proceso de cobro administrativo
coactivo, al deudor se le notifica el mandamiento de pago en los términos establecidos en el
Estatuto Tributario Nacional y sólo hasta el momento en que se logre realizar la notificación se
podrá hablar de la interrupción del término de prescripción que se encontraba corriendo.
(ii) Otorgamiento de facilidades para el pago. Estas facilidades deben concederse en los términos
señalados en el mismo Estatuto Tributario Nacional, como quiera que esta es una norma de
interrupción especial dadas las especiales circunstancias previstas en este texto normativo; motivo
por el cual no resultan admisibles la concesión de plazos adicionales, las amnistías, y otros
instrumentos diferentes como formas de interrumpir la prescripción.
(iii) Admisión del sujeto pasivo en procesos concursales y las liquidaciones forzosas
administrativas. Lo que se pretende es que una vez se inicia un proceso concursal, respecto de la
totalidad de las acreencias se interrumpa el término de prescripción.
Aunado a lo anterior, se considera relevante mencionar que la interrupción de la prescripción
implica no sólo que se paralice la cuenta del término, sino que se prescinde del tiempo ya
transcurrido y se elimina su efecto. La interrupción de la prescripción implica borrón y cuenta
nueva. (Basado en las cartillas de Apoyo a la Gestión Tributaria de las Entidades Territoriales).
En el año 2011 la Administración Municipal atendiendo solicitudes por parte de los deudores
reconoció la prescripción de la acción de cobro respecto a los inmuebles que se relacionan, sin
embargo en la casilla observaciones se procede a discriminar las actuaciones que se adelantaron
en aras de evitar la prescripción y la justificación legal para ordenar dichas prescripciones:
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta por el grupo auditor respecto al hallazgo y resaltando lo
establecido en el artículo 817 del Estatuto Tributario, y la caducidad de la acción
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 20 de 283
fiscal prevista en la Ley 610 de 2000, por medio de la cual se estableció el trámite
de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías, ya
que expresamente, en su artículo 9°, prevé:
“La acción fiscal caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia del
hecho generador del daño al patrimonio público, no se ha proferido auto de apertura
del proceso de responsabilidad fiscal. Este término empezará a contarse para los hechos
o actos instantáneos desde el día de su realización, y para los complejos, de tracto
sucesivo, de carácter permanente o continuado desde la del último hecho o acto...”
Debe indicarse que la misma Ley 610 de 2000, en su artículo 67 señaló:
“Actuaciones en trámite. En los procesos de responsabilidad fiscal, que al entrar
en vigencia la presente ley, se hubiere proferido auto de apertura a juicio fiscal o
se encuentren en la etapa de juicio fiscal, continuarán su trámite hasta el fallo
definitivo de conformidad con el procedimiento regulado por la Ley 42 de 1993. En
los demás procesos, el trámite se adecuará a lo previsto en la presente ley.
En todo caso, los términos que hubieren empezado a correr y las
actuaciones y diligencias que ya estuvieren en curso, se regirán por la ley
vigente al tiempo de su iniciación.”
Por lo anterior y aplicando los términos establecidos en la Ley el Hallazgo fiscal
sufre la siguiente transformación, pues solo estarían vigentes los cobros del
impuesto predial del año 2003 en adelante:
PRESCRITAS
CAPITAL 2003
en adelante
INTERESES
2003 en
adelante
CEDULA
DIRECCION
27941428
C 19 30 05 BR SANTA CRUZ
2003-2005
842,400
1,590,900
37659203
C17 29 64 SANTA CRUZ
2004-2005
263,700
523,600
13816801
5637649,
28130791
LA LLANADA
2003
184,000
399,100
D 8 18B 12 UR EL MIRADOR DE ARENAL
2004-2005
139,700
253,400
13831892
D 6B 19 24 UR EL MIRADOR DE ARENAL
2004
189,600
414,700
LO DE RESERVA 1 ALTOS DE ARENALES
2003-2005
1,109,400
2,132,800
13833245
VILLA VICTORIA VDA EL PANTANO
2004-2005
3,526,976
6,775,900
30210549
C 40 22 01 K 22 BR EL POBLADO
2003-2005
511,800
1,140,100
13831691
PEAT 22C 13D 21 CS 7 MZ H UR RIO P
2003-2005
202,400
371,400
5541504
ZONA SUR VEREDA RUITOQUE
2003-2004
131,000
504,900
13641688
C 38 23 71 BR EL POBLADO
2003-2005
394,400
574,800
19386539
K 19A 28 25 CS 13 MZ J CASTILLLA R
2003-2005
404,400
823,900
5586039
C 48 22 57 BR EL POBLADO
2003-2005
1,013,000
91236623
C 106A 8 03 BR MALPASO
2003-2005
60,800
132,100
37920821
K 20 25 46 CS 273 UR VILLA CAMPEST
2003-2004
220,600
430,400
13892504
TV 21 9A 15 LO 9 MZ L ALTOS DE ARE
2003-2005
383,000
839,300
5656766
C 35 No. 15-24 UR RINCON DE GIRON
2004-2005
129,908
253,800
28148284
D 54C 22C 57 UR SAN ANTONIO DEL CA
2003-2005
251,200
406,500
5681129
C 43 33 PAR BR EL PARAISO
2003-2005
180,600
400,900
91003102
91157316,
91299502
CS 195 VDA CARRIZAL
2003-2004
13,800
32,500
C 29B 36 46 CS 22
2003-2005
312,800
869,000
63279413
C 28A 36 16 LO 7 MZ G BR LA CAMPIN
2003-2005
660,800
1,455,400
27947428
74327584,
63496662
C 16 26 41 BR SANTA CRUZ
2003-2004
204,800
795,500
C 22 26 124 UR RIO DE ORO
2003-2005
454,000
1,002,900
1,617,600
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
Página 21 de 283
5721619,
88176015
K 12A 14 15 AP 201 CONJ BIF SUAREZ
2003-2005
375,200
28150089
EL CAUCANO VDA CHOCOA
2004-2005
1,334,800
63272688
C 22A No. 30-42 CS 11 MZ Y RIO DE ORO
2003-2004
317,000
754,800
5647015
LOMA DE LOS ANGELES VDA MOTOSA
2004-2005
75,800
159,000
TOTAL
13.887.884
RECF-16-01
843,400
2,786,900
28.285.500
Así las cosas se confirman los hallazgos fiscal y disciplinario
 Presunto tipo de hallazgo:
Valor:
Presuntos responsables:
Fiscal
$ 42.173.384
Luis Alberto Quintero González, Ex Alcalde
Rafael Horacio Núñez Latorre, Ex Alcalde
Jaime Alberto Hernández Angarita, Ex Secretario
de Hacienda
Fernando Rincón Clavijo, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex Tesorera
Presunta norma vulnerada: Ley 610 de 2000 artículo 3º
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
Luis Alberto Quintero González, Ex Alcalde
Rafael Horacio Núñez Latorre, Ex Alcalde
Jaime Alberto Hernández Angarita, Ex Secretario
de Hacienda
Fernando Rincón Clavijo, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex Tesorera
Ley 1066 de 2006
Ley 734 de 2002 artículo 34 numeral 1º
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
DEUDORES
Recursos entregados en administración
Representa los recursos entregados por la Alcaldía San Juan de Girón para ser
administrados por terceros, mediante contratos de fiducia u otras modalidades. La
entidad presenta a diciembre 31 de 2011 un saldo de $6.744.944 miles, generado
por un Fiduexcedente por valor de $5.744.687 del Banco Colombia, una Fiducia
en Administración FiduPrevisora (Colombia Humanitaria) por valor de $1.000.257
(miles).
FIDUCIAS
Es la actividad que mayor dinamismo registra en cuanto al número de entidades,
el monto de operaciones, diversificación de productos y servicios, y crecimiento en
conjunto de un sector que también contribuyó a modificar los sistemas de ahorro,
inversión y financiación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 22 de 283
La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una persona
llamada fiduciante o fideicomitente transfiere uno o más bienes especificados a
otra llamado fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos, para
cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o un
tercero llamado beneficiario o fideicomisario.
La Alcaldía San Juan de Girón manejo las siguientes fiducias:
ENTIDAD 0
FIDEICOMITENTE
FIDUCIARIA
CLASE DE
NEGOCIO
Municipio de GirónCiudadela Nuevo
Girón No. 4-1-0289
CARTERA
S.A.FIDUCAFE
S.A
Fiducia en
Garantía y
Fuente de
Pagos
Municipio de GirónHacienda La Meseta
No. 4-1-0290
CARTERA
S.A.FIDUCAFE
S.A
Fiducia en
Garantía y
Fuente de
Pagos
Municipio de Girón:
Constituyente: Unión
Temporal Nuevo
Girón: Juliano
Gerardo Carlier
Torres
FIDUCIARIA DE
OCCIDENTE
S.A: 4-3-1434
NUEVO GIRON
Fiducia en
Garantía y
Fuente de
Pagos
Municipio de Girón
CONSORCIO
FIA
Fiducia en
Garantía y
Fuente de
Pagos
Municipio de Girón
ALIANZA
FIDUCIARIA
S.A.+
FIDEICOMISO
PATRIMONIO
AUTONOMO
Fiducia en
Garantía y
Fuente de
Pagos

SALDO A 31 DE
DICIEMBRE DE
2011
DESTINO DE LOS RECURSOS
Recibe y administra los recursos provenientes de los
subsidios de vivienda de interés social, emanados por
$2,243,187,270.71 FONVIVIENDA, para el proyecto CIUDADELA NUEVO
GIRON, corresponde a 1842 soluciones de vivienda: 1718
SUBSIDIOS
FONVIVIENDA,
94
SUBSIDIOS
COMFENALCO Y 30 SUBSIDIOS CAJASAN
Recibe y administra los recursos provenientes de los
subsidios de vivienda de interés social, emanados por
$48,180,453.35 FONVIVIENDA, para el proyecto CIUDADELA NUEVO
GIRON, corresponde A 32 SOLUCIONES DE VIVINEDA,
3O SUBSIDIOS DE FONVIVIENDA Y 2 DE CAJASAN
Constitución de un Encargo Fiduciario a través de la
Fiducia
para
la
administración
de
los
$4.850.000.000.00 de la Unión temporal para el proyecto
56,905,127.85
de los damnificados de la Ola Invernal 2005
$758,802,519.51
$368,366,002.08
Mediante Contrato de Fiducia Mercantil irrevocable de
Recaudo, administración, garantía y pagos para el manejo
de los recursos de los Planes Departamentales de Agua
Creación del Patrimonio Autónomo para garantizar el pago
del préstamo para proyectos de agua potable y
saneamiento básico Ley 1176 de 2007 Pignorado el 60%
de la renta de APSB
Contrato de Encargo Fiduciario de Administración y pago condicionado
de recursos No. 4-1-0289
Nombre de la Fiduciaria: Fiduciaria Cafetera S.A. (Fiducafe S.A.)
Código y Nombre del Encargo Fiduciario: 4-1-0289
Tipo de Negocio: Encargo Fiduciario de Administración y pago condicionado de
Recursos
Fecha de Constitución del Contrato: 31 de Octubre de 2006
Fecha de Vencimiento: 30 de Septiembre de 2009
Fideicomitente: Municipio de Girón - Santander.
Beneficiarios: Los terceros designados por el Fideicomitente previo VoBo del
interventor del Proyecto
Bienes administrados en el Encargo Fiduciario: El valor equivalente a los
subsidios correspondientes a las 1842 soluciones de vivienda que conforman el
Proyecto, de los cuales, 1718 subsidios fueron asignados por FONVIVIENDA, 94
subsidios por Comfenalco y 30 subsidios por Cajasan; de acuerdo a la información
del Fideicomitente el proyecto se desarrolla en cuatro fases.
Según informe rendido por la Fiduciaria Fiducafe se observa que el Contrato de
Encargo Fiduciario tiene por objeto que la Fiduciaria reciba y administre los
recursos provenientes de los subsidios de vivienda de interés social asignados
mediante acto o actos administrativos emanados del fondo nacional de vivienda
FONVIVIENDA, con la finalidad de que los destinatarios de los subsidios
adquieran viviendas urbanas de interés social resultantes del desarrollo del
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 23 de 283
proyecto inmobiliario denominado “ciudadela nuevo Girón”. Así mismo el informe
manifiesta que Fiducafe ha atendido y realizado las obligaciones contraídas en el
Contrato fiduciario como lo es la presentación de informes mensuales al
Fideicomitente, llevar la contabilidad del Encargo Fiduciario, Mantener y manejar
los recursos del Encargo Fiduciario separados de los suyos, efectuar desembolso
de las órdenes de pago, entre otras.
Así mismo, el informe manifiesta que la Fiduciaria recibe los recursos objeto del
contrato en la cuenta corriente No. 010-99169-3 del Banco Davivienda Red
Bancafe (Hoy Davivienda) a nombre de FIDUCAFE Cartera Colectiva Rentacafe;
para la administración y manejo de los recursos, la fiduciaria abrirá 3 subcuentas,
así: Subcuenta Fondo de Pago Inicial, a la cual ingresara el 40% de los recursos
provenientes del desembolso anticipado de los subsidios, los cuales se pagaran
contra el 100% de las obras de urbanismo, Subcuenta denominada Fondo de
Pago, a la cual ingresara el 40% de los recursos provenientes del desembolso
anticipado de los subsidios, los cuales serán pagados de forma parcial al avance
de la obra y una Subcuenta con el 20% restante de los subsidios, los cuales solo
se giraran cuando se presente a la fiduciaria el formato original de la autorización
de movilización del 20% emitido por FONVIVIENDA.
Durante la ejecución del contrato manifiesta el informe que se han recibido de
FONVIVIENDA recursos por valor de $ 6.889.901.641,85; equivalentes a 1686
subsidios, de igual forma se han recibido recursos por parte de Cajasan por valor
de $231.336.00 y de conformidad con lo establecido en el contrato fiduciario, los
Rentacafés asociados al negocio fiduciario, generaron rendimientos así:
Renta No. 374435
509.476.240,25
Renta No. 374436
537.148.737,89
Renta No. 360574
380.968.377,39
Renta No. 559681 Cajasan
10.148.846,89
El saldo final a 31 de Diciembre de 2011 del Encargo Fiduciario es por valor de
Dos mil doscientos cuarenta y tres millones ciento ochenta y siete mil doscientos
setenta pesos con setenta y un centavos m/cte. ($2.243.187.270,71), quedando
pendiente de pago la comisión fiduciaria de Diciembre 2011 por valor de
$1.339.000

Contrato de Encargo Fiduciario de Administración y pago condicionado
de recursos No. 4-1-0290
Nombre de la Fiduciaria: Fiduciaria Cafetera S.A. (Fiducafe S.A.)
Código y Nombre del Encargo Fiduciario: 4-1-0290
Tipo de Negocio: Encargo Fiduciario de Administración y pago condicionado de
Recursos.
Fecha de Constitución del Contrato: 31 de Diciembre de 2006
Fecha de Vencimiento: 30 de Septiembre de 2009
Fideicomitente: Municipio de Girón - Santander.
Beneficiarios: Los terceros designados por el Fideicomitente previo VoBo del
interventor del Proyecto
Bienes administrados en el Encargo Fiduciario: El valor equivalente a los
subsidios correspondientes a las 32 soluciones de vivienda que conforman el
Proyecto, de los cuales, 30 subsidios fueron asignados por Fonvivienda y 2
Subsidios de Comfenalco.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 24 de 283
Según informe rendido por la Fiduciaria Fiducafe se observa que el Contrato de
Encargo Fiduciario tiene por objeto que la Fiduciaria reciba y administre los
recursos provenientes de los subsidios de vivienda de interés social asignados
mediante acto o actos administrativos emanados del fondo nacional de vivienda
FONVIVIENDA, con la finalidad de que los destinatarios de los subsidios
adquieran viviendas urbanas de interés social resultantes del desarrollo del
proyecto inmobiliario denominado “ciudadela nuevo Girón”. Así mismo el informe
manifiesta que Fiducafe ha atendido y realizado las obligaciones contraídas en el
Contrato fiduciario como lo es la presentación de informes mensuales al
Fideicomitente, llevar la contabilidad del Encargo Fiduciario, Mantener y manejar
los recursos del Encargo Fiduciario separados de los suyos, efectuar desembolso
de las órdenes de pago, entre otras.
Así mismo el informe manifiesta que la Fiduciaria recibe los recursos objeto del
contrato en la cuenta corriente No. 010-991693 del Banco Davivienda Red
Bancafe (Hoy Davivienda) a nombre de FIDUCAFE Cartera Colectiva Rentacafe;
para la administración y manejo de los recursos, la fiduciaria abrirá 3 subcuentas,
así: Subcuenta Fondo de Pago Inicial, a la cual ingresara el 40% de los recursos
provenientes del desembolso anticipado de los subsidios, los cuales se pagaran
contra el 100% de las obras de urbanismo, Subcuenta denominada Fondo de
Pago, a la cual ingresara el 40% de los recursos provenientes del desembolso
anticipado de los subsidios, los cuales serán pagados de forma parcial al avance
de la obra y una Subcuenta con el 20%, los cuales se giraran cuando se presente
a la fiduciaria el formato original de la autorización de movilización, certificado por
FONVIVIENDA, previa instrucción del Fideicomitente.
Durante la ejecución del contrato manifiesta el informe que se han recibido de
FONVIVIENDA los siguientes recursos por valor de $ 113.412.432,00; y de
conformidad con lo establecido en el contrato fiduciario, los Rentacafés asociados
al negocio fiduciario, generaron rendimientos así:
Renta No. 374421
12.041.372,72
Renta No. 374422
12.063.067,12
Renta No. 360573
9.483.869,05
El saldo final a 31 de Diciembre de 2011 del Encargo Fiduciario es por valor de
Cuarenta y ocho millones ciento ochenta mil cuatrocientos cincuenta y tres pesos
con treinta y cinco centavos ($48.180.453,35), quedando pendiente de pago la
comisión fiduciaria de Diciembre 2011 por valor de $1.071.200

Contrato de Encargo Fiduciario de Administración y pago condicionado
de recursos No. 4-3-1434 Nuevo Girón:
Nombre de la Fiduciaria: Fiduciaria de Occidente S.A.
Código y Nombre del Encargo Fiduciario: 4-3-1434 Nuevo Girón
Tipo de Encargo: Encargo Fiduciario de Administración y pago condicionado de
Recursos
Fecha de Constitución del Contrato: Mediante documento privado de fecha 24
de Noviembre de 2005
Duración del Contrato: veinticuatro (24) meses a partir de la legalización del
contrato
Constituyente: Unión Temporal Nuevo Girón (integrantes de la Unión Temporal
del municipio de Girón – Santander.
Beneficiarios: Damnificados de la Ola invernal 2005
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 25 de 283
Bienes administrados en el Encargo Fiduciario: La suma de cuatro mil
ochocientos cincuenta millones de pesos m/cte. ($4.850.000.000) que la Fiduciaria
recibe, administra y efectúa los pagos por el Constituyente, conforme a las
instrucciones impartidas en el Contrato de Encargo Fiduciario.
Estado actual de los bienes administrados por Encargo Fiduciario: A la fecha
de corte del 31 de Diciembre de 2011 la Fiduciaria no ha tenido conocimiento de
medidas cautelares ni procesos judiciales que afecten los bienes del Encargo
Fiduciario; el saldo es de Cincuenta y seis millones novecientos cinco mil ciento
veinte y siete pesos con ochenta y cinco centavos m/cte. ($56.905.127,85).
Según informe rendido por la Fiduciaria de Occidente S.A. con corte a Diciembre
31 de 2011, se evidencian algunas falencias presentadas en el Contrato Encargo
Fiduciario celebrado entre la unión Temporal Nuevo Girón y la Fiduciaria.
El contrato Encargo Fiduciario fue creado por una duración de veinticuatro 24
meses a partir de la fecha de legalización del contrato, a fecha 31 de Diciembre de
2011 dicho contrato no ha sido liquidado, debido a que han existido
inconvenientes en los trámites para la liquidación del mismo, tal como lo
manifiesta el informe rendido por la Fiduciaria de Occidente S.A. “En cumplimiento
del objeto del Encargo Fiduciario, la Fiduciaria ha venido adelantando las
gestiones necesarias para obtener la terminación y liquidación del contrato,
habiéndose obtenido a la fecha las instrucciones por parte de la Alcaldía de San
Juan Girón mediante comunicación de fecha 04 de septiembre de 2008 y
pendiente de obtener la correspondiente al señor Juliano Gerardo Carlier Torres.
Mediante comunicaciones de fechas 8 de septiembre de 2009, 3 de marzo y 4 de
junio de 2010 el Municipio San Juan Girón ha manifestado su preocupación por la
imposibilidad de liquidar el Contrato de Encargo Fiduciario.
Sobre este particular, la Fiduciaria ha dado respuesta en los siguientes términos:
La Fiduciaria comparte el interés del Municipio de atender la solicitud de
liquidación del contrato Fiduciario, no obstante es preciso considerar que las
actuaciones adelantadas por ésta entidad deben corresponder en todo sentido a lo
establecido en el Contrato Fiduciario, el cual se constituye en un mandato
irrevocable para la misma.
En virtud de lo anterior, los trámites a los cuales la Fiduciaria esta avocada a
cumplir son:




Recibir instrucciones escritas precisas, suscrita por los miembros que integran
la Unión Temporal Nuevo Girón o del Municipio en caso de que exista soporte
de la terminación de la Unión Temporal de proceder a la liquidación del
contrato.
Definir la forma de pago de las comisiones fiduciarias pendientes de pago a la
fecha.
Enviar rendición de cuentas mensual
Suscribir el acta de terminación correspondiente.”
La fiduciaria de Occidente S.A. manifiesta “Mediante comunicación recibida en la
Fiduciaria el 16 de junio de 2011, el Municipio de San Juan de Girón requirió la
liquidación del contrato de encargo fiduciario, por extinción de la Unión Temporal y
la duración del contrato de encargo fiduciario, solicitando la devolución de los
recursos existentes a la fecha al Municipio”.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 26 de 283
Estas comunicaciones se encuentran en revisión de la respuesta por parte de la
Fiduciaria.
De igual forma la fiduciaria manifiesta “Con corte al 31 de Diciembre de 2011, el
Constituyente adeuda a la Fiduciaria de Occidente S.A. por concepto de
comisiones fiduciarias la suma de cuarenta y seis millones doscientos noventa y
cuatro mil cuatrocientos cuarenta pesos mcte. ($46.294.440), correspondiente a
las facturas de Octubre de 2008 a Diciembre de 2011” (...).
Así mismo la Fiduciaria manifiesta que la Unión Temporal Nuevo Girón no ha
informado a la fecha sobre la ocurrencia de eventos que le imposibiliten seguir
desarrollando sus negocios en forma normal y por ende a la Fiduciaria continuar
cumpliendo con el objeto del contrato, a su vez no ha entregado toda la
información que solicita la Fiduciaria exigida por la Superintendencia Financiera
para la prevención del Lavado de Activos, ya que la última información remitida
corresponde al año 2006.

Contrato de Fiducia Mercantil irrevocable de Recaudo, administración,
garantía y pagos para el manejo de los recursos de los Planes
Departamentales de Agua
Nombre de la Fiduciaria: Consorcio FIA
Tipo de Fiducia: Contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración,
Garantía y Fuente de Pago
Fecha de Constitución del Negocio: 12 de Diciembre de 2008
Duración del Contrato:
Fideicomitentes: Municipio de San Juan de Girón
Bienes administrados en el Contrato de Fiducia Mercantil:
De acuerdo al Estado de Cuenta a 31 de Diciembre de 2011 emitido por la
Fiduciaria Consorcio FIA el valor de los Ingresos o Recursos Recibidos es de
$749.211.119,00, más los Rendimientos Carteras Colectivas por valor de
$18.317.560,51, menos los Egresos por Comisiones Fiduciarias por valor de
$8.726.160, nos da como Saldo Setecientos cincuenta y ocho millones
ochocientos dos mil quinientos diez y nueve pesos con cincuenta y un centavos
($758.802.519,51)

Creación del Patrimonio Autónomo para garantizar el pago del préstamo
para proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico Ley 1176 de 2007
Pignorado de la renta de APSB
Nombre de la Fiduciaria: Alianza Fiduciaria
Código y Nombre del negocio: 2907-313010 Municipio de San Juan de Girón
Tipo de Fiducia: Contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración,
Garantía y Fuente de Pago
Fecha de Constitución del Negocio: 19 de Mayo de 2010
Duración del Contrato: veinte (20) años contados a partir de la suscripción del
Contrato de Fiducia ó el pago total de las obligaciones garantizadas, lo que ocurra
primero
Fideicomitentes: Municipio de San Juan de Girón
Beneficiarios: P.A. Grupo Financiero de Infraestructura 2008-1
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 27 de 283
Bienes administrados en el Contrato de Fiducia Mercantil: Los recursos del
Fideicomiso, son recibidos en la Cuenta de Ahorros del Banco de Bogotá No. 00088712-5.
Según informe rendido por la Fiduciaria Alianza Fiduciaria con corte a Diciembre
31 de 2011, el Contrato de Fiducia Mercantil irrevocable de Administración,
Garantía y Fuente de Pago constituido por la Entidad Territorial Municipio de San
Juan de Girón manifiesta “El contrato tiene por objeto principal la creación del
patrimonio autónomo, el cual servirá como mecanismo para la recepción de los
ingreso y servir de mecanismo de garantía y pago de las obligaciones a cargo del
fideicomitente en virtud del préstamo otorgado a la E.T. para la realización de los
proyectos contemplados en el Plan de desarrollo para la prestación de los
servicios de agua potable y saneamiento básico en los términos establecidos”. Así
mismo la Fiduciaria rinde cuentas al Fideicomitente como es la información
mensual, rendición de cuentas Trimestral y notificación de Deuda, en los periodos
establecidos en el contrato y las actividades provistas por el Fideicomitente.
Los recursos del fideicomiso son recibidos en la cuenta de ahorros del Banco de
Bogotá No. 000-88712-5 y el saldo disponible a la fecha de corte 31-12-2011 es
de Cuarenta y Tres mil Seiscientos Ochenta y Tres Pesos m/cte. ($43.683). Así
mismo el fideicomiso se encuentra al día en el pago de comisiones fiduciarias, las
cuales fueron por valor de $23.274.321.
HALLAZGO No. 5
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Respecto al Formato 20_2 Fiducias, la información que reporta la entidad en el
SIA confrontada con los Informes presentados por la entidad fiduciaria que
reposan en la entidad no coinciden y adolecen de diligenciamiento algunos
campos del formato; no se especifica si los valores están en miles o millones de
pesos; por lo anterior la información no es confiable; ya que se relacionan
diferentes valores para el mismo formato en reiteradas ocasiones. Por lo anterior
incumple la Ley 734 Articulo 48 Numerales 26 y 52, Resolución 119 de Abril 27 de
2006 Articulo 1 Numeral 2.1.5. y Numeral 2.1.6. de la Contaduría General de la
Republica y Resolución No. 291 Capítulo I Articulo 4 Numeral 2 Literales b y c.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma violada:
Disciplinario
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Nelly Álvarez garnica, Profesional Universitario
Carmen Alicia Díaz Silva, Contadora Pública
Ley 734 Articulo 48 Numerales 26 y 52,
Resolución 119 de Abril 27 de 2006 Articulo 1
Numeral 2.1.5. y Numeral 2.1.6. de la Contaduría
General de la Republica
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma violada:
Sancionatorio
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Resolución No. 291 Capítulo I Articulo 4 Numeral
2 Literales b y c.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Nelly Álvarez garnica, Profesional Universitario
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 28 de 283
Carmen Alicia Díaz Silva, Contadora Pública
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
…”Teniendo en cuenta las observaciones por el equipo auditor durante visita en el año 2012 y con
el propósito de subsanar el procedimiento desde la Oficina de Contabilidad y evitar posibles
falencias administrativas al 31 de diciembre de 2012, la Oficina de Contabilidad del Municipio
procedió a dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 119 de Abril 27 de 2006 Articulo 1
Numeral 2.1.5. y Numeral 2.1.6. de la Contaduría General de la Republica y Resolución No. 291
Capítulo I Articulo 4 Numeral 2 Literales b y c, mediante trabajo de equipo entre las entidades que
poseen las Fiducias actualmente con el Municipio quienes iniciaron el reporte mensual de los
movimientos financieros que se desarrollen en la ejecución de cada una de las fiducias y a su vez
la Administración Municipal en sus ajustes y reconocimiento de las mismas conciliando a
31/12/2012 los movimientos registrados en los Estados Financieros por parte de la Funcionaria
NELLY ÁLVAREZ encargada de diligenciar el Formato 20_2 Fiducias.
En constancia de lo anterior se anexa la NC 12-00116 en donde se registraron los saldos de
Fiducias a 31/12/2012 (142403 Encargo Fiduciario-Fiducia de Inversión, 245301 Recursos
Recibidos en Admón., 991522 y 935502 Ejecución Proyectos de Inversión), Formato 20_02, como
también Balance de Prueba correspondiente a las cuentas que involucran el procedimiento
contable de las Fiducias.
En consecuencia, solicitamos respetuosamente al equipo auditor verificar lo anterior,
considerando la posible inexistencia de hallazgo alguno sobre este particular por parte del
Municipio de Girón…”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta presentada por la entidad y observando que se iniciaron
acciones que permitan identificar y reconocer la realidad del estado de las cuentas
y del anexo NC 12-00116 en donde se registraron los saldos de Fiducias a
31/12/2012 (142403 Encargo Fiduciario-Fiducia de Inversión, 245301 Recursos
Recibidos en Admón., 991522 y 935502 Ejecución Proyectos de Inversión),
Formato 20_02, como también Balance de Prueba correspondiente a las cuentas
que involucran el procedimiento contable de las Fiducias, se desvirtúa el hallazgo
disciplinario y sancionatorio, pero se deja constancia que de presentarse este tipo
de situación a futuro se incurre en acción de tipo disciplinario por parte de la
funcionario (a) que presente la información o la registre a través del SIA.
Otros Deudores
Representa el valor de los derechos del Municipio por concepto de operaciones
diferentes a los Ingresos no tributarios. A Diciembre 31 de 2011 se refleja un saldo
de $1.490.796 miles, generado en su gran mayoría por crédito a empleados con
un valor de $1.464.917 (miles), Dividendos y participaciones y otros deudores.
ACTIVO NO CORRIENTE
Corresponde a los bienes y derechos de relativa permanencia que adquiere el
Municipio con el fin de utilizarlos, y no con la intención de comercializarlos.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 29 de 283
Los activos no corrientes representan el 55% del total activos del Municipio de
San Juan Girón a diciembre 31 del 2011 y reflejan un incremento del 10%
pasando de $67.174.667 (miles) en el 2010 a $73.749.852 (miles) en el 2011, su
variación ascendió a $6.575.185 (miles); Este incremento se debe principalmente
propiedad planta y equipo por concepto del inventario de luminarias de la
Concesión de Alumbrado Público.
Propiedad Planta y Equipo
Comprenden los bienes tangibles de propiedad del Municipio de Girón que se
utilizan para el normal desarrollo de sus funciones y la prestación de servicios, la
administración por lo tanto no están disponibles para la venta.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
CONCEPTO
SALDO
TERRENOS
4,049,140,896.00
EDIFIC AC IONES
2,814,922,993.50
PLANTAS , DUC TOS Y TUNELES
4,348,677,479.00
REDES LINEAS Y C ABLES
7,831,225,791.00
MAQUINARIA Y EQUIPO
292,660,303.50
EQUIPO MEDIC O Y C IENTIFIC O
332,832,457.00
MUEBLES ENSERES EQUIPO OFIC INA
626,294,509.20
EQUIPO C OMUNIC AC .Y C OMPUTAC ION
1,175,713,482.00
EQU.TRANSP. TRAC C ION Y ELEVAC .
972,154,607.00
EQUIPO. C OMEDOR, C OC INA. DESPENSA Y HOTELE
DEPREC IAC ION AC UMULADA (C R)
9,234,304.00
-2,722,395,764.88
PROVISIONES PARA PROTEC C ION DE PROPIEDAD P
T OT AL
-122,927,074.00
19,607,533,983.32
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 30 de 283
La cuenta Propiedad, Planta y Equipo participa del 75% del activo no corriente,
equivalente a $19.607.534 (miles), detallado así: terrenos con una
representatividad del 16%, edificaciones con el 11%, el 31% redes líneas y cables,
maquinaria y equipo el 1%, el 1% por concepto de equipo médico y científico, el
2% muebles enseres y equipo de oficina, el 17% para plantas ductos y túneles, el
4% para equipo de transporte y equipo de comedor y cocina.
Se observa que la entidad ha depreciado mediante el método de línea recta los
bienes muebles en el 11%; así mismo se han constituido provisiones para
protección de la propiedad planta y equipo por un 1%.
HALLAZGO No. 6
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
De conformidad con la inspección física realizada a la propiedad planta y equipo y
tomando de manera aleatoria bienes contabilizados así: equipos de comunicación
y computo, muebles y enseres y equipos de oficina; se evidencia que el
funcionario responsable de la custodia de estos elementos no tiene control de las
existencias a su cargo, situación que conlleva a riesgos inminentes de sustracción,
deterioro, pérdida o hurto.
Por lo anterior, se hace necesario que la alta dirección, control interno creen
mecanismos para el control y registro real de los bienes propiedad de la entidad,
de manera tal que se dé cumplimiento a las directrices emanadas por la
Contaduría General de la República. Resolución 0357 de 2008.
En el almacén bodega del Municipio, se encuentran elementos como maquinaria y
equipo, muebles y enseres y equipos de oficina y equipos de comunicación entre
otros, que se encuentran para dar de baja, lo que denota que las cifras
presentadas en el balance en esta cuenta están sobrestimadas, incumpliendo lo
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 31 de 283
establecido en la resolución 0357 de 2008 de la CGN.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma violada:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Andrea Tatiana Ferreira Neira, Jefe de Almacén
Carmen Alicia Díaz Silva, Contadora Pública
Resolución 357 de 2008 CGN
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
”En atención a la observación efectuada por el equipo auditor en la vigencia 2012 la Secretaría de
Hacienda a través de la Jefatura de Almacén procedió a realizar el inventario físico dependencia
por dependencia con el fin de establecer los bienes reales y servibles con el fin de ser entregados y
conciliados con la oficina de contabilidad para unificar saldos tanto de los Estados Financieros
como del Módulo de Activos Fijos los cuales fueron ingresados al Sistema de GD.
Por lo anterior, se anexa Acta de Sostenibilidad Contable No. 12 del 28 de diciembre de 2012
donde se presenta y aprueba el informe correspondiente de elementos en mal estado que se
encuentran en la bodega y el parqueadero del Municipio; cuadro de conciliación entre las
dependencias así como también las NC 12-00083 y NC 12-00109 resultado de estas conciliaciones
y en las que se registra contablemente las bajas de los bienes inservibles con el fin de que las
cifras se ajusten a la realidad y den confiabilidad, veracidad en la presentación de los Estados
Financieros con corte a 31/12//2012.
En consecuencia, solicitamos respetuosamente al equipo auditor verificar lo anterior,
considerando la posible inexistencia del hallazgo administrativo sobre este particular por
parte del Municipio de Girón”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta y los documentos que soportan la respuesta al hallazgo,
Acta de Sostenibilidad Contable No. 12 del 28 de diciembre de 2012 donde se
presenta y aprueba el informe correspondiente de elementos en mal estado que
se encuentran en la bodega y el parqueadero del Municipio; cuadro de conciliación
entre las dependencias así como también las NC 12-00083 y NC 12-00109
resultado de estas conciliaciones y en las que se registra contablemente las bajas
de los bienes inservibles con el fin de que las cifras se ajusten a la realidad y den
confiabilidad, se desvirtúa el hallazgo con incidencia administrativa.
CUENTA OTROS ACTIVOS
Los Otros activos reflejan una disminución de $1.735.596 con relación a la
vigencia con un 7%, al pasar de $24.496.120 (miles) en el 2010 a $22.760.524
(miles) en el 2011, como resultado de una reclasificación de luminarias y
actualizaciones en las reservas financieras actuariales realizadas en diciembre de
2011, hacen parte de este código: reserva financiera actuarial, bienes entregados
a terceros, bienes adquiridos en leasing, bienes de arte y cultura e intangibles;
Otros activos participan con un 31% del total activo no corriente.
PASIVOS
Corresponden a las obligaciones ciertas o estimadas del Municipio San Juan
Girón, derivados de hechos pasados, de las cuales se prevé que representaran
para la entidad un flujo de salida de recursos que incorporan un potencial de
servicios o beneficios económicos, en desarrollo de sus funciones.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 32 de 283
Fuente: Balance General a 31/12/2011 Alcaldía San Juan Girón
PASIVO CORRIENTE
Menos del 1% de los pasivos, corresponde a pasivos laborales como
consecuencia de liquidación de personal a 31/12/2011 de $10.901 (miles) en los
que se observa un incremento de menos del 1%; el pasivo corriente presenta un
incremento por valor de $2.788.340 (miles) respecto del periodo del año anterior,
justificado por un incremento en las cuentas por pagar del 26%.
HALLAZGO No. 7
CUENTAS POR PAGAR
Las Cuentas por Pagar refleja un valor de $13.682.733 (miles), representa el 21%
del pasivo corriente y están constituidas por Adquisición de bienes y servicios por
valor de $4.015.750 (miles) que equivalen a un 29.35%, Acreedores por valor de
$548.604 (miles) que equivalen a 4%, subsidios asignados por valor de
$5.762.505 correspondientes a acueducto y servicio de alcantarillado que
equivalen a un 42%, recursos recibidos en administración Colombia humanitaria
que equivalen a un 7% entre otros.
Las obligaciones adquiridas por la entidad con terceros, relacionadas con sus
operaciones en desarrollo de sus funciones, evaluado el movimiento de la cuenta
2401 adquisición de bienes servicios presenta un saldo de $6,703,837(miles) y
con el Decreto N°001 de 2011 reconoció la suma de $3.320.391(miles)
presentándose una diferencia de auditoria de $3,383,446 (miles) que representa
el 5.23% del total del pasivo.
 Tipo de hallazgo:
Administrativo
Presuntos responsables:
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
…”Con el propósito de desvirtuar este hallazgo el Despacho de la Secretaria de Hacienda
conjuntamente con Contabilidad y Tesorería procedió a la revisión de las cifras
enunciadas por el equipo auditor en la visita realizada en el año 2012 observando que las
cifras relacionadas en la Auditoria no coinciden con los valores de los Estados Financieros
por ello de manera respetuosa solicito se verifique los siguientes valores:
24
2401
240101
240102
$13.682.733.030
$4.015.750.319
$1.327.663.010
$2.688.087.309
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 33 de 283
De igual manera se adjunta el Balance de Prueba que corrobora estas cifras, auxiliar de
las cuentas por pagar generado por GD en donde se identifican una a una con el código
contable donde fueron cargadas y su ejecución en el transcurso del año (es decir se
involucran más cuentas de las que evidencia el grupo auditor, proceso de validación que
fue realizado contra el Decreto No. 001de 2011 por el Dr. Sergio Jiménez y la Contadora
del Municipio), adicionalmente se incrementan por la incorporación del Decreto
correspondiente a las cuentas por pagar a 31/12/2011.
En consecuencia, solicitamos respetuosamente al equipo auditor verificar lo
anterior, considerando la posible inexistencia del hallazgo administrativo sobre este
particular por parte del Municipio de Girón…”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Se desvirtua el hallazgo administrativo, ya que por error se tomaron cifras que a la
luz de los Estados Financieros efectivamente para este analisis no concuerdan.
PASIVO NO CORRIENTE:
Los Pasivos no corrientes aumentaron un 63% en relación a la vigencia anterior,
tienen una participación de un 79% en la vigencia 2011 y su valor asciende a
$50.950.707 (miles). Lo constituyen la cuenta operaciones de crédito público por
valor de $18.685.500, operaciones de crédito público soportada en los actos
administrativos por medio del cual se autoriza los empréstitos: Acuerdo 091 del 27
de septiembre del 2010 y modificado por el 113 del 7 de febrero del 2011 como
proyecto de la malla vial urbana y rural a 10 años por un valor de $15.000.000
(miles) con Bancolombia los cuales representan un 37%, Operaciones de
Financiamiento por valor de $9.841.525 (miles) soportada en los actos
administrativos por medio del cual se autoriza los empréstitos: Acuerdo 107 del 26
de diciembre del 2010 leasing financiero adquisición de maquinaria a 5 años
($1.017.298 y $ 117.780 miles) con Bancolombia los cuales representan un 19%,
pasivos estimados por valor $21.706.677 (miles) los cuales corresponden a un
43% representados en los registros correspondiente al cálculo actuarial de cuotas
partes pensionales valores tomados del FONPET del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, así como también otros pasivos que representan el 1%.
PASIVO PENSIONAL
Son todas aquellas obligaciones compuestas por los bonos pensionales, el valor
correspondiente a las reservas matemáticas de pensiones y las cuotas partes de
bonos y de pensiones.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 34 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
El Bono Pensional es un título valor, mediante el cual se garantiza el cómputo de
todos los tiempos laborados con anterioridad a la selección de cualquiera de los
dos regímenes pensionales creados por la Ley 100 de 1993.
La Cuota Parte es la parte del valor de la pensión que debe cancelar la caja, fondo
o entidad a la cual estuvo afiliado el servidor público o por la entidad de derecho
público a la cual prestó sus servicios, a prorrata del tiempo cotizado o servido en
dichas entidades.
El FONPET es un fondo sin personería jurídica administrado por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público. Creado como un mecanismo de ahorro obligatorio
conformado con recursos nacionales y recursos territoriales que buscan constituir
en un término no mayor a 30 años la reserva del pasivo pensional (Art. 3 de la ley
549 de 1999.
El Pasivocol es un software que permite registrar la información de las historias
laborales de los funcionarios activos, retirados y pensionados de las E.T. Permite
el Cálculo Actuarial de la deuda pensional de la entidad.
El Municipio de Girón según informe rendido por la firma Consultorías Actuariales
y Empresariales Ltda., según contrato No. 189 de 2011 cuyo objeto del contrato es
el relacionado con el Tema Pensional, manifiesta en el siguiente cuadro el estado
actual de los Pasivos Pensionales procesado a través del Pasivocol.
Nro.
Formulario
F3
F5
F6
F6A
F7
F8
Nombre Formulario
Nro. Registros
Empleados Activos
Pensionados Jubilación e Invalidez
Beneficiarios de Pensión
Historia Laboral de pensionados fallecidos
Retirados con requisitos cumplidos
Historia laboral de retirados Con requisitos cumplidos
141
5
1
7
0
0
El Municipio de Girón registra pasivos estimados por valor $ 21.343.418.259,79 los
cuales representan un 41.66% representados en los registros correspondiente al
cálculo actuarial de cuotas partes pensionales valores tomados del FONPET del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
CODIGO
272003
272004
272007
272008
272101
510209
510212
510213
251006
262501
CUENTA
Cálculo actuarial pensiones
actuales
Pensiones Actuales por
Amortizar
Calculo actuarial de cuotas
partes de pensión
Cuotas partes de pensión por
amortizar
Liquidación Provisional de cuotas
partes
Amortización calculo actuarial
Liquidación provisional de cuotas
partes
Amortización de cuotas partes de
bonos pensionales
Cuotas partes de pensiones
Cuotas
partes
de
bonos
pensionales emitidos
SALDO A
31/12/2010
0
MOVIMIENTO
DEBITO
63.232.800
MOVIMIENTO
CREDITO
63.232.800
0
13.092.000
13.092.000
0
0
0
51.231.917.028
51.231.917.028
0
32.325.989.396
2.437.490.628
29.888.498.768
9.122.458
9.122.458
0
SALDO A
31/12/2011
0
0
0
63.232.800
9.122.458
0
0
63.232.800
9.122.458
0
13.873.136
0
13.873.136
0
0
62.201.340
13.864.236
62.201.340
13.864.236
0
0
Según manifiesta el FONPET el Cálculo actuarial de cuotas partes de pensión con
corte a 31 de Diciembre de 2011 es por valor de $ 51.231.917.028 presentando
una diferencia con la parte contable por valor de $1.842.235.135; porque según
Formato F01 Catalogo de Cuentas con Análisis en la cuenta 27200701 presenta
un valor de $ 49.389.681.893. Así mismo el FONPET registra un valor de $
29.888.498.768,21 por concepto de Cuotas partes de pensión por amortizar y en
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 35 de 283
la parte contable según formato F01 Catalogo de cuentas con análisis presenta un
valor de $28.046.263.633 presentado un diferencia de $ 1.842.235.135; se realiza
el siguiente cruce de cuentas:
CODIGO
510211
272007
510210
272008
CUENTA
Amortización calculo actuarial de cuotas partes
Calculo actuarial de cuotas partes de pensión
Amortización calculo actuarial de pensiones futuras
Cuotas partes de pensión por amortizar
MOVIMIENTO
DEBITO
1.842.235.135
MOVIMIENTO
CREDITO
1.842.235.135
1.842.235.135
1.842.235.135
El Municipio afecta la cuenta 2720 que representa el valor amortizado del cálculo
actuarial por concepto de pensiones que corresponde a la diferencia entre el
cálculo actuarial reconocido como pasivo estimado, conforme a las disposiciones
legales vigentes, y el valor pendiente de amortizar conforme lo certifica el
FONPET por medio del Ministerio de Hacienda y Crédito público, presenta unos
movimientos créditos correspondientes a:



Valor del cálculo actuarial y su actualización periódica contra las Pensiones por
amortizar.
El valor del cálculo actuarial de las cuotas partes de pensiones contra las
Cuotas partes de pensiones por amortizar.
El monto de la amortización periódica de las pensiones actuales, futuras y de
las cuotas partes de pensiones contra la respectiva cuenta de gasto o costo,
según corresponda.
De igual manera se hizo seguimiento a los movimientos débitos los cuales
corresponden a reclasificaciones de la cuenta 272005 Cálculo actuarial de futuras
pensiones y 272006 Futuras pensiones por amortizar (db) a las cuentas 272007 y
272008 según requerimiento de la Contaduría General de la Nación.
El manejo de las obligaciones por concepto de nómina de pensiones de jubilación
o vejez, invalidez y demás prestaciones económicas a cargo del Municipio que
asume el pago del pasivo pensional se está registrando conforme a los
procedimientos establecidos por la CGN en las cuentas 251006, 262501, con sus
respectivas contrapartidas corresponde a las subcuentas de naturaleza crédito
que integran la cuenta 272003 y 272004 - Provisión para Pensiones y su
respectiva afectación en el Gasto.
PATRIMONIO
Comprende el valor de los recursos representados en bienes y derechos,
deducidas las obligaciones, para cumplir con sus funciones.
Fuente: Balance General a 31/12/2011 Alcaldía San Juan Girón
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 36 de 283
El patrimonio del Municipio de San Juan Girón a diciembre 31 de 2011,
disminuyo en un 19% con respecto del año anterior al pasar de $70.624.945
(miles) en el año 2010 a $69.985.456 (miles) en el año 2011 y representa el
52% del total Pasivo más Patrimonio.
El capital fiscal representa el valor de los recursos asignados para la creación y
desarrollo de la entidad contable pública, además de la acumulación de los
traslados de otras cuentas patrimoniales, tales como los resultados del ejercicio, el
patrimonio público incorporado y las provisiones, agotamiento, depreciaciones y
amortizaciones de los activos de las entidades del gobierno general, que no estén
asociados a la producción de bienes y la prestación de servicios individualizables.
El capital fiscal del Municipio representa el 95% del total del Patrimonio,
mientras que el resultado del ejercicio representa el -1%. El Capital fiscal
disminuyo considerable como consecuencia del resultado del ejercicio entre
las dos vigencias en el reconocimiento en el año 2010 de intereses del
impuesto predial unificado, otras partidas que afectaron el patrimonio de
manera positiva en la vigencia 2011 el procedimiento aplicado a las
inversiones del Municipio a saber Acueducto Metropolitano, Cenfer y
Metrolínea de acuerdo al valor de las acciones certificadas e igualmente el
reconocimiento de la participación en una economía mixta a la empresa
Movilidad y Servicios.
CUENTAS DE ORDEN
Representa el valor de las demandas interpuestas por terceros en contra de la
entidad contable pública; las pretensiones económicas originadas en conflictos o
controversias que se resuelven por fuera de la justicia ordinaria; las reservas
constituidas, originadas en compromisos adquiridos que al finalizar la vigencia no
se ha cumplido, pero que están legalmente contraídos y desarrollan el objeto de la
apropiación.
El Municipio San Juan Girón registra cuentas de orden acreedoras; conformadas
por 91. Responsabilidad Contingente: Litigios o Demandas (Laborales y
Administrativos) $761.722(miles); Reservas Presupuestales por valor de
$17.760.010(miles); 93. Acreedoras de Control $1.423.593 conformado por
Ejecución de Proyectos de inversión $1.000.257 Colombia Humanitaria y Otras
cuentas acreedoras de Control Porcentaje Sobretasa al Impuesto Predial con su
respectiva contrapartida la cuenta 99 Acreedoras por contra, por valor de
$19.945.325(miles).
ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL
ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL
A 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(Cifras en miles de pesos)
CUENTAS
2011
2010
2009
INGRESOS OPERACIONALES (1)
109,222,858
103,737,269
75,699,896
Ingresos Fiscales
41,725,483
33,742,372
5,094,701
Tributarios
33,934,180
25,499,042
4,290,168
No Tributarios
10,831,046
8,907,280
2,032,664
Devoluciones, descuentos, amnistías
-3,039,743
-663,950
-1,228,131
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 37 de 283
Venta de Servicios
270,354
9,235
5,752,498
Servicios Educativos
270,666
9,235
676,083
Servicios de tránsito y transporte
0
0
454,569
Servicios de documentacion e ident.
0
0
4,526,401
Otros Servicios
0
0
95,952
-312
0
-507
66,475,221
61,141,222
63,284,652
0
0
0
Devoluciones, Rebajas y Descuentos
Transferencias
Corrientes del Gobierno General
Situado fiscal recibido
0
0
0
Sistema General de Participación
54,915,191
51,882,129
47,479,816
De Capital del Gobierno General
0
0
0
565,542
1,930,010
2,323,064
10,994,488
7,329,083
13,481,772
GASTOS OPERACIONALES (3)
108,762,210
103,727,085
75,201,744
De administración
19,204,073
14,150,045
8,940,720
Sueldos y Salarios
7,758,571
4,539,940
5,139,967
Contribuciones Imputadas
2,532,711
1,262,653
87,608
Contribuciones Efectivas
987,694
792,422
814,687
Aportes sobre la Nomina
188,593
340,552
236,574
0
0
0
7,722,517
7,171,625
2,554,130
13,987
42,853
107,754
De Operación
0
0
25
Generales
0
0
25
Transferencias
3,591,321
1,697,698
865,545
Otras Transferencias
3,591,321
1,697,698
865,545
Gasto Social
82,328,496
77,253,485
64,495,326
Educacion
38,699,674
40,181,557
34,855,552
Salud
15,592,683
13,882,785
14,674,815
Agua Potable y Saneamiento Básico
3,071,998
2,824,228
2,779,523
Vivienda
4,487,747
5,433,663
10,302,383
Recreación y Deporte
194,408
316,697
238,722
Cultura
566,109
573,065
502,448
18,762,989
8,270,985
1,110,083
Medio Ambiente
176,630
29,273
31,800
Subsidios Asignados
776,258
5,741,232
0
Cierre de Ingresos Gastos y Costos
87,358
6,660,704
-294,949
Cierre de Ingresos Gastos y Costos
87,358
6,660,704
-294,949
Costo de Ventas de Servicios
460,648
10,184
498,152
Servicios Educativos
460,648
10,184
498,152
Del Sistema General en Salud
Otras Transferencias
Servicios Personales
Generales
Imptos, Contribuciones y Tasas
Desarrollo Comunitario y Bienestar Social
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
RECF-16-01
CÓDIGO:
Página 38 de 283
EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL (4)
Otros Ingresos
751,800
8,844,440
1,568,045
Financieros
546,824
949,314
1,528,279
280
0
26,921
Extraordinarios
70,767
1,518
12,845
Ajuste de Ejercicios Anteriores
133,929
7,893,608
-
Otros Gastos (7)
2,381,927
2,706,131
793,487
Intereses
Otros Ingresos Ordinarios
1,789,738
2,407,041
128,017
Comisiones
5,944
0
388
Financieros
47,441
299,090
664,182
Otros Gastos Ordinarios
71,124
0
900
Ajustes de ejercicios anteriores
467,680
0
1,169,035
1,259,022
401,590
65,779
5,587
0
Provisiones, Agotamientos, Depreciaciones
Provisión para Protección de Inversiones
Provisión para deudores
0
0
196,008
1,079,260
835,926
204,450
0
354,136
1,132
Depreciación de Propiedades, Planta y Equipo
23,996
63,373
0
RESULTADO DEL EJERCICIO
87,358
6,660,704
-294,949
Provisión para Contingencias
Provisiones Diversas
El análisis del estado de actividad financiera económica y social se basa en la
información suministrada por el Municipio de Girón:
INGRESOS:
Representa el valor de los ingresos causados por el Municipio de Girón
Los ingresos del Municipio de San Juan Girón, para la vigencia 2011 reflejan un
aumento del 5% en relación al año anterior y su valor total asciende a
$109.222.858 (miles); el 38% corresponde a ingresos netos por concepto de
ingresos tributarios y no tributarios con sus respectivas devoluciones y descuentos
los cuales alcanzaron un valor de $41.725.483 (miles), se constituye en el mayor
porcentaje de participación durante el periodo contable analizado el rubro
correspondiente a las Transferencias con el 60% corresponde a transferencias
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 39 de 283
del Sistema General de Participaciones, y otras Transferencias con un valor de
$66.475.221 (miles); el 2% restante lo conforman otros ingresos con un valor de
$751.800 (miles) por concepto de rendimientos financieros, ajuste de ejercicios
anteriores entre otros y la cuenta de Venta de Servicios por valor de $270.354
(miles) por concepto de Servicios Educativos los cuales pertenecen a los colegios
los cuales son incorporados al Municipio como entidad agregadora en la rendición
de la cuenta a la Contaduría General de la Nación.
La variación de los ingresos operacionales de la vigencia 2011- 2010 fue positiva
y estuvo dada en un 5%, se puede decir que mantuvo equilibrio con los gastos
operacionales los cuales presentaron una variación del 5%.
Los gastos operacionales del Municipio de Girón a diciembre 31 de 2011,
aumentaron un 5% en relación a la vigencia anterior y su valor asciende a
$108.762.210 (miles).
GASTOS Y COSTOS
Fuente: Contraloría General de Santander
Al observar la participación de los costos y gastos del Municipio de Girón, se
evidencia que los gastos de administración representan el 18% del Total costos y
gastos, los gastos de inversión social representan el 76% y las transferencias
correspondientes al concejo, personería entre otras corresponde al 3% seguido
por los otros gastos con una participación del 2% conformado por intereses,
comisiones, financieros y ajustes de ejercicios anteriores; en cuanto a la variación
tenemos que los Costos y Gastos totales aumentaron un 5% al compararlos con
el año 2010.
Los gastos del Municipio por concepto de Gastos de Administración por valor de
$19.204.073 (miles) con una participación del 18% del Total de los Gastos
Operacionales los cuales se encuentran discriminados de la siguiente manera los
Sueldos y salarios con un valor de $7.758.571 (miles) con una participación del
40%, contribuciones imputadas con un valor de $2.532.711 (miles) con una
participación del 13%, Contribuciones efectivas con un valor de $987.694 (miles)
con una participación del 5%, aportes sobre la nomina con un valor de $188.593
(miles) con una participación del 1%, gastos generales con un valor de $7.722.517
(miles) con una participación del 40%, e impuestos y contribuciones con un valor
de $13.987 (miles) con una participación del 0.07%.
El Gasto social representa el mayor índice con un 76% del total de los Gastos e
incluye los costos y gastos generados en inversión por concepto de educación
con un valor de $38.699.674 (miles) con una participación del 47%, sector salud
con un valor de $15.592.683 (miles) con una participación del 19%, agua potable
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 40 de 283
con un valor de $3.071.998 (miles) con una participación del 3.73%, vivienda con
un valor de $4.487.747 (miles) con una participación del 5.45%, recreación y
deporte con un valor de $194.408 (miles) con una participación del 0.24%, cultura
con un valor de $566.109 (miles) con una participación del 0.69%, desarrollo
comunitario con un valor de $18.762.989 (miles) con una participación del 22.79%,
medio ambiente con un valor de $176.630 (miles) con una participación del 0.21%,
y subsidios asignados con un valor de $776.258 (miles) con una participación del
0.94%; seguido por otras transferencias correspondientes a los dineros emitidos a
las entidades descentralizadas a saber Concejo $1.364.703, Personería Municipal
$413.178 (miles), Fedemunicipios $36.823 (miles) otros por $108.109 (miles) otras
para proyectos de inversión Sistema de Transporte Masivo Metrolínea por valor
de $1.668.508 (miles) para un total de $3.591.321 (miles).
Las provisiones, depreciaciones y amortizaciones representan el 1% del total
costos y gastos y su valor asciende a $1.169.035 (miles), refleja una variación del
-7% en relación a la vigencia anterior como consecuencia de la creación de la
provisión de la fiducia de agua potable, provisión para protección de inversiones
por valor de n$65.779 con una participación del 6%; provisión para contingencias
por valor de $1.079.269 (miles) correspondiente al 92% del total de las provisiones
del año y la depreciación de la propiedad planta y equipo, por valor de $23.996
(miles) correspondiente al 2%.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
ALCALDIA MUNICIPIO DE GIRON
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2011
(Cifras en Miles de Pesos)
SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2010
70,690,212
VARIACIONES PATRIMONIALES DURANTE EL 2011
626,208
71,316,420
TOTAL
7,433,247
6,956,580
76,711
80,000
319,956
-6,807,039
-233,693
-6,573,346
SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2011
2,011
2,010
3105
Capital fiscal (32)
67,313,915
3117
Superavit por Método Participación Patrimonial
3,214,846
3120
Superavit por Donación
622,869
3128
Provisión agotamiento depreciación
-383,105
DISMINUCIONES
3125
Patrimonio público incorporado
460,537
3110
Resultados del ejercicio
87,358
60,357,335
3,138,135
542,869
-703,061
INCREMENTOS
694,230
6,660,704
Fue nte: De pa rta me nto de conta bi l i da d Al ca l di a Sa n Jua n de Di os de Gi ron
Fuente: Departamento de Contabilidad Alcaldía San Juan Girón Anexo como entidad Agregadora ante la CGN.
El patrimonio del Municipio San Juan Girón a diciembre 31 de 2011
(Municipio, Concejo, Personería e Institutos), disminuyó en un -1%, por valor
de $626.208 (miles) en comparación a la vigencia anterior, debido a la
disminución del resultado del ejercicio y la cuenta provisión agotamiento y
depreciación esta última como consecuencia de dar cumplimiento al
procedimiento contable de reclasificar el movimiento de la provisión a la
cuenta Capital Fiscal.
El resultado del ejercicio refleja una disminución de un -106%, debido a que
en el mes de diciembre de la vigencia 2010 se reconoce y se causa la
totalidad en la cuenta 481554 unos ingresos fiscales por concepto de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 41 de 283
intereses de predial certificados por la firma Growing Network pendiente de
registrar de vigencias anteriores.
HALLAZGO No. 8
ESTADO DE TESORERÍA
La entidad no presenta un Estado de Tesorería que permita verdaderamente
conocer la situación Tesoral ya que en el proceso de auditoría de campo, se
allegaron diferentes certificaciones por los funcionarios encargados de generar
estos informes los cuales presentan cifras que varían en cada una de las
certificaciones respectivas, quedando con fecha 19 de septiembre un acta de
conciliación por parte de esta entidad y el grupo financiero de la comisión, donde
se presentan diferencias de auditoria de $4.123.324 (miles) y $924.930 (miles); y
se validan unos valores que no tienen sustento probatorio y/o real, lo que muestra
que la entidad no tiene control sobre sus recursos en cuanto a la verdadera
situación de sus disponibilidad y exigibilidades, lo que puede a futuro generar un
déficit financiero.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
… “Que según observación efectuada por el equipo auditor, la tesorería municipal implemento
control financiero a través del cierre fiscal de acuerdo al aplicativo del Formato único Territorial, a
partir de la vigencia 2012 y a su vez un informe tesoral y presupuestal consolidado según
soportes ejecución de ingresos y gastos, a fin de establecer la situación financiera y el recaudo
efectivo real al cierre de cada vigencia fiscal. Adjunto informe tesoral presentado al cierre de la
vigencia 2012.”….
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta se evidencia la falta de compromiso para tomar acciones en
aras que la entidad presente estados de Tesorería que verdaderamente permitan
conocer la situación Tesoral ya que en el proceso de auditoría de campo, se
allegaron diferentes certificaciones por los funcionarios encargados de generar
estos informes los cuales presentan cifras que varían en cada una de las
certificaciones respectivas, quedando con fecha 19 de septiembre un acta de
conciliación por parte de esta entidad y el grupo financiero de la comisión, donde
se presentan diferencias de auditoria de $4.123.324 (miles) y $924.930 (miles); y
se validan unos valores que no tienen sustento probatorio y/o real, lo que muestra
que la entidad no tiene control sobre sus recursos en cuanto a la verdadera
situación de sus disponibilidad y exigibilidades, lo que puede a futuro generar un
déficit financiero, se confirma el hallazgo administrativo
OPINIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Examinados los Estados Financieros de la Alcaldía San Juan de Girón para la
vigencia 2011, y los estados de Actividad Financiera Económica y Social que le
son relativos por los años que terminaron en esas fechas de acuerdo a las
verificaciones efectuadas dentro del proceso auditor llevado a cabo para la
presente vigencia., nuestra responsabilidad, consiste en expresar una opinión
sobre los mismos con base en la auditoría realizada.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 42 de 283
La revisión se llevó a cabo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal
manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
La auditoría efectuada proporciona una base razonable para fundamentar la
opinión que se expresó.
La Alcaldía, registra en el balance general a 31 de diciembre de 2011, algunas
salvedades que se tuvieron en cuenta para expresar la opinión:
En nuestra opinión, expresada por el Contador Público, que realizó la revisión de
los estados financieros a la Alcaldía San Juan de Girón, estos presentan
razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos por el
año terminado el 31 de diciembre de 2011, y los resultados del ejercicio
económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las Normas
y principios de contabilidad prescritos por la Contaduría General de la Nación.
EVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE
La evaluación del Control Interno Contable del Municipio de Girón, tiene como
finalidad evaluar el desarrollo y evaluación de los controles existentes en las
actividades de identificación, clasificación, registro y ajuste que conforman la etapa
de reconocimiento, así como las actividades de elaboración de estados contables
y demás informes, análisis e interpretación de la información de la etapa de
revelación y las demás acciones de control que se hayan implementado en el
municipio para el mejoramiento continuo del proceso contable.
HALLAZGO No. 9
DEBILIDADES GENERALES DEL PROCESO DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO CONTABLE:
La oficina de contabilidad registra las operaciones financieras con su respectivo
soporte, existe una deficiencia en la información suministrada por parte de la
Tesorería Municipal en cuanto al reporte de algunos ingresos, los cuales se
registran como consignaciones por identificar. Lo anterior obedece a que reciben
consignaciones a nivel nacional por parte de los contribuyentes y éstos no
reportan a la oficina de tesorería o la Secretaría de Hacienda el concepto del
pago, quedando registrados valores en el ingreso pendientes por identificar su
origen para darle ingreso al código que corresponda.
Es necesario realizar una actualización al manual de procedimientos y mapa de
riesgos, no solo en lo correspondiente a los procesos contables y financieros sino
a todos los procesos administrativos que se surten en cada una de las
dependencias de la administración municipal, a través de capacitaciones, lo
anterior teniendo en cuenta que algunos de éstos procedimientos han surtido
cambios en ocasión a la implementación del sistema de información y la
actualización de la normatividad legal vigente en cada uno de los procesos que
implica la modernización de la administración pública.
El personal que labora en algunas dependencias del área financiera en su mayoría
corresponde a empleados de libre nombramiento y remoción y contratistas a
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 43 de 283
través de OPS, lo cual genera traumatismos en los procedimientos, por cuanto no
existe continuidad del personal y al momento de generar cambios se ocasionan
demoras en los procesos
No existe un lugar visible y de fácil acceso a la comunidad en el cual se publique
el balance general y el estado de actividad financiera de la administración
municipal, junto con todos los soportes necesarios con el fin de que sea de fácil
consulta e interpretación para la comunidad.
Se encuentra en la etapa de implementación y adecuación del nuevo sistema de
información contable, presupuestal y tesoral en la Administración municipal, es
necesario que la información allí registrada esté debidamente soportada, en
especial en el manejo de los ingresos, bajo la dirección de la Secretaría de
Hacienda, junto con la oficina de Tesorería establezcan un procedimiento de
control, verificación y aplicación de los pagos que sean realizados a nivel nacional,
a fin de establecer de manera inmediata el real recaudo y aplicación del recursos
al contribuyente, así como la fuente de ingreso real al presupuesto.
Se debe propender para que se realice la actualización de inventarios de bienes
muebles e inmuebles, así como la realización de auditoría internas y el
seguimiento a los planes de mejoramiento que se generen de éstas y de las
auditorías externas.
Se debe hacer seguimiento y evaluación a los riesgos de índole contable de la
entidad a fin de preservar la confiabilidad, relevancia y comprensibilidad de la
información como producto del proceso contable. Así como implementar los
controles que sean necesarios para que se lleven a cabo las diferentes actividades
del proceso contable público en forma adecuada.
Se evidencia que no hacen conciliaciones de manera oportuna entre las áreas de
tesorería-presupuesto-contabilidad, lo que genera un gran número de ajustes de
cuadre, mostrando valores globales que obstaculizan los procesos de auditoría, ya
que han realizado registros por certificaciones sin verificaciones previas por
ejemplo los valores certificados por la concesión y valores registrados en las
rentas por cobrar (sobretasa bomberil).
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
…”En cuanto a las consignaciones sin identificar, a partir de la vigencia 2012 la oficina de
Tesorería se encuentra desarrollando un plan de mejoramiento interno, en el cual se compromete a
efectuar una depuración mensual de las cuentas para identificar los valores consignados por los
contribuyentes y distribuir el ingreso donde corresponda, según el concepto de lo cual la Oficina de
Control Interno realizará el seguimiento que corresponda, de igual manera se realizará una revisión
en coordinación con la Secretaría de Hacienda con el fin de verificar los calores sin identificar de
vigencias anteriores.
Con relación al Manual de procedimientos, como se ha expresado anteriormente durante la actual
vigencia el municipio se encuentra realizando una revisión y actualización del manual de procesos
y procedimientos de acuerdo a las nuevas necesidades de la comunidad.
De otra parte, a la fecha la información contable y financiera es publicada en la página web del
municipio, a cual es de fácil acceso a la comunidad.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 44 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
La Secretaría Hacienda Municipal designará a un funcionario que se encargará de efectuar una
conciliación diaria y consolidada al final de cada mes, correspondiente a la información generada
por las oficinas de Tesorería, Financiera y Contabilidad, con el fin de evitar diferencias en la
presentación de los informes.
Con relación a la actualización de los inventarios el municipio a través de la oficina de almacén se
encuentra adelantando dicho procedimiento, el cual se describe en la respuesta al hallazgo N.
06…”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Se confirma el hallazgo administrativo, para plan de mejoramiento, en virtud de
realizar seguimiento en auditorias posteriores.
3.1.2 ÁREA DE PRESUPUESTO
Aprobación y modificación del Presupuesto vigencia fiscal 2011
Mediante Acuerdo No. 095 del 28 de octubre de 2011, se fijó el presupuesto
general de rentas, recursos de capital y gastos del Municipio San Juan de Girón
para la vigencia fiscal 2011 por valor de $89.089.040.460; el mismo fue liquidado
a través del Decreto No. 230 de diciembre 20 de 2010 en igual valor.
En relación con las modificaciones al presupuesto, en el periodo auditado se
observa que las mismas ascendieron en el ingreso y gasto a $45.925.496.400, con
un incremento del 52% del presupuesto inicial, discriminadas así:
MODIFICACIONES EN EL PRESUPUESTO DE INGRESO
PPTO INICIAL
ADICIONES
INGRESOS CORRIENTES
CONCEPTO
29,524,550,000
4,412,243,575
1,251,000,000
-
-
32,685,793,575
TRIBUTARIOS
26,046,000,000
2,492,000,980
1,251,000,000
-
-
27,287,000,980
NO TRIBUTARIOS
3,478,550,000
1,920,242,595
-
-
TRANSFERENCIAS
58,263,590,460
16,081,559,329
4,344,824,544
16,903,948,445
16,903,948,445
70,000,325,245
1,090,900,000
31,953,512,893
984,000,000
460,638,627
460,638,627
32,060,412,893
210,000,000
58,005,147
89,089,040,460
52,505,320,944
INGRESOS DE CAPITAL
FONDOS ESPECIALES
TOTAL PPTO DE INGRESOS
REDUCCIONES
-
6,579,824,544
CREDITOS
CONTRACREDITOS
17,364,587,071
PPTO DEFINITIVO
5,398,792,595
17,364,587,071
268,005,147
135,014,536,860
MODIFICACIONES EN EL PRESUPUESTO DE GASTOS
CONCEPTO
PPTO INICIAL
GASTO FUNCIONAMIENTO
11,762,545,600
ADICIONES
37,976,500
REDUCCIONES
-
CREDITOS
946,648,531
CONTRACREDITOS
1,772,761,298
PPTO DEFINITIVO
DEUDA PUBLICA
PRESUPUESTO INVERSION
3,574,615,798
779,398,020
-
630,853,000
784,436,180
4,200,430,638
73,751,879,062
51,687,946,424
6,579,824,544
25,896,426,430
24,916,730,483
119,839,696,889
TOTAL PPTO DE GASTOS
89,089,040,460
52,505,320,944
6,579,824,544
27,473,927,961
27,473,927,961
135,014,536,860
10,974,409,333
Fuente: Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos. Vigencia 2011. Alcaldia San Juan de Girón
Las adiciones en el ingreso y gasto se dieron en $52.505.320.944, las cuales
representan el 59% del presupuesto inicial. En el ingreso se destacan por su
representatividad las adiciones en los Ingresos de Capital equivalentes a
$31.953.512.893, de los cuales $16.676.058.876.29 corresponden a reservas
presupuestales de vigencias anteriores y $5.043.915.460.13 a recursos del
balance de la vigencia 2010; seguida de las transferencias ($16.081.559.329). En
el Gasto se destacan las adiciones realizadas a Inversión con una
representatividad del 98% del total adicionado.
En el ingreso y gasto se realizaron reducciones por valor de $6.579.824.544, las
cuales representan el 7.3% del presupuesto inicial.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 45 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Así mismo, se observa que por vía traslados (créditos y contra créditos) se
modificó el presupuesto de ingresos en la suma de $17.364.587.071 y el
presupuesto de gastos en $27.473.927.961.

Ejecución Presupuestal de Ingresos
EJECUCION DE INGRESOS
Recaudo 2011
Recaudo 2010
Recaudo 2009
Recaudo 2008
63,503,603,866
59,451,629,045
58,551,188,311
52,938,467,030
31,016,330,829
26,483,055,530
24,987,857,443
23,448,737,345
22,232,907,340
18,666,098,824
16,473,018,500
13,564,365,777
7,041,426,924
5,192,818,645
TRIBUTARIOS
3,604,212,767
2,499,273,742
NO TRIBUTARIOS
197,481,430
284,685,344
TRANSFERENCIAS
INGRESOS DE CAPITAL
834,035,877
216,848,646
FONDOS ESPECIALES
Durante la vigencia fiscal 2011, el Municipio recaudó ingresos por
$124.985.296.127 que representa el 93% del presupuesto definitivo, y es 14 %
superior a la vigencia 2010.
Los ingresos tributarios ($31.016.330.829) y no tributarios ($5.192.818.645)
aportan el 28.97% del total, su ejecución alcanzó el 111% del valor presupuestado
y aumentó 8% en comparación con el 2010; las transferencias ($63.503.603.865)
participaron con el 50.8% y aumentaron 6.82%; los recursos de capital
contribuyeron con el 19.9% del total de ingresos, aumentaron 51.69% respecto al
2010 por la adquisición de un crédito de $15.000.000.000 y los fondos especiales
representan el 0.23% y cayeron 44.16% en comparación con el año anterior.
Ingresos Tributarios
INGRESOS TRIBUTARIOS
Recaudo 2008
Recaudo 2009
Recaudo 2010
3,513,458,072
4,344,992,739
4,922,952,075
3,668,302,262
IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
ESTAMPILLAS
SOBRETASA A LA GASOLINA
Recaudo 2011
358,469,247
339,103,388
1,124,617,789
1,529,680,090
2,020,947,670
2,174,475,881
2,658,411,000
2,828,937,117
703,485,564
9,150,501,429
10,862,779,009
12,489,898,714
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO
3,608,626,834
3,905,276,977
4,727,467,466
6,863,761,613
Los ingresos tributarios aumentaron 17.11% frente a 2010, debido al aumento en
los principales renglones rentísticos, como el impuesto de industria y comercio, el
cual muestra un impacto positivo en el recaudo de 40.27%, motivado por el
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 46 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
crecimiento económico local; seguido del impuesto predial unificado (22.13%),
este aumento se explica en el mejoramiento del valor comercial de los predios que
tiene efecto en la actualización catastral; Impuesto sobre el alumbrado público
(11,83), sobretasa a la gasolina motor (9.12%) y estampillas (4.93%) entre otros.
Ingresos No Tributarios
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
MULTAS Y SANCIONES
INTERESES MORATORIOS
SERVICIOS DE TRANSITO Y TRASPORTE
2,646,290,837
2,201,347,968
1,839,744,627
1,479,651,372
1,219,113,625
925,263,030
989,961,677
960,869,032
831,163,414
756,141,964
419,586,968
71,604,094
Recaudo 2011
Recaudo 2010
Recaudo 2009
Recaudo 2008
En comparación con lo observado en el año 2010, los ingresos No tributarios
disminuyeron 26.25%. Los ingresos que representan la mayor dinámica son:
Servicios de Tránsito y Transporte (50.96%);
Intereses moratorios (16.01%).
multas y sanciones (17.82%) e
Transferencias
TRANSFERENCIAS
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
FOSYGA
DEL NIVEL DEPARTAMENTAL
56,091,429,794
50,134,074,336
47,634,710,440
43,730,847,751
4,781,339,648
1,529,687,978
Recaudo 2011
2,913,729,174
2,203,106,967
Recaudo 2010
3,743,443,840
2,323,064,144
Recaudo 2009
5,990,426,964
1,741,068,185
Recaudo 2008
De las transferencias recibidas el 88.33% se originaron en recursos del Sistema
General de Participaciones que aumentaron 12% frente a 2010, se destacan los
sectores educación y salud; las transferencias del nivel departamental
contribuyeron con el 7.53% que muestra un aumento importante del 64.10%; el
2.41% corresponde a otra transferencia del nivel Nacional (FOSYGA), que
disminuyó 30.57%, entre otros.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 47 de 283
Recursos de Capital
RECURSOS DE CAPITAL
RECURSOS DEL BALANCE
RECURSOS DEL CREDITO
15,000,000,000
8,648,343,626
15,523,879,152
11,658,454,859
12,969,346,000
9,587,252,286
Recaudo 2011
Recaudo 2010
Recaudo 2009
Recaudo 2008
Los recursos de capital sumaron $24.987.857.443, y presentaron un crecimiento
de 51.69% respecto a 2010. De estos, el 60% corresponde a recursos de crédito
para financiar el proyecto Malla Vial urbana y Rural; el 38.37% corresponde a
recursos no ejecutados en la vigencia anterior y que fueron incorporados en el
2011 como recursos del balance; entre otros.
Conciliación de Ingresos: Presupuesto vs Auxiliar de la cuenta 4.
CONCILIACION DE INGRESOS: PRESUPUESTO vs AUXILIAR CUENTA 4.
NOMBRE DEL RUBRO
VALOR NO INCORPORADO
EN PRESUPUESTO
Es tam pilla pro-dotacion y funcionam iento de bienes tar del anciano
Convenio 1847 2010.Subarriendo Fam ilias Des plazadas
365,912
50,000,000
Participación electrificadora L99
8,632,131
Fondo Nacional de Vivienda FONVIVIENDA
Subs idios Com fenalco Proyecto Ciudadela Nuevo Girón
Sum inis tro de energía s olar Fotov Electrificadora
Convenio interadm inis trativo CDMB Recupe. Es tab. Rio de oro
TOTAL
153,106,783
628,361,800
68,457,994
100,000,000
1,008,924,620
Fuente: Conciliación en trabajo de campo con contabilidad.
De la verificación de ingresos se detectaron situaciones que constituyen prácticas
recurrentes en la incorporación y distribución de recursos y que se establecen
como falencias, las cuales han sido objeto de mejoramiento sin que se evidencien
avances significativos al respecto. No obstante, para efectuar compromisos con
cargo a estos recursos los mismos se deben incorporar al presupuesto.
HALLAZGO No. 10
No existe una total incorporación en el presupuesto de los recursos recibidos por
el municipio, situación que evidencia la ausencia de adecuados procesos de
cruce y conciliación entre las áreas de presupuesto y tesorería, por lo tanto la
entidad debe reformular la acción correctiva y en el menor tiempo posible
subsanar esta deficiencia.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con base en la observación del equipo auditor se reformularan políticas de control en la
información al reportar, teniendo en cuenta el cruce de información mediante un trabajo en equipo
programado de manera periódica al cierre de cada trimestre, entre las dependencias de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 48 de 283
Presupuesto y Tesorería, con el fin de consolidar la información a generar. Si bien es cierto la
administración municipal no venía efectuando un cruce de información financiera-Tesoral, los
ingresos reportados en bancos, son conciliados y adicionados en la siguiente vigencia fiscal como
un recurso del balance, producto del cierre tesoral que se ha venido realizando a partir del año
2012.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL
SANTANDER:
Con fundamento en el compromiso suscrito por la administración municipal, se
mantiene el hallazgo de tipo administrativo, en virtud del seguimiento que debe
realizar el ente de control al cumplimiento del mismo.

Ejecución Presupuestal de Gastos
PRESUPUESTO DE GASTOS
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
INVERSION PUBLICA
SERVICIO DE LA DEUDA
104,989,200,478
92,287,120,581
88,288,337,725
65,718,185,158
10,688,362,961
9,137,873,753
9,438,573,444
3,318,448,241
COMPROMETIDO 2011
8,648,403,399
3,209,746,368
COMPROMETIDO 2010
2,746,902,962
2,042,507,292
COMPROMETIDO 2009
COMPROMETIDO 2008
En el año 2011 el Municipio, presenta una ejecución del presupuesto de gastos
por $118.996.011.679. Este monto representa una ejecución del 88.14% respecto
al presupuesto definitivo, y un crecimiento del 18.24% frente a 2010.
De este total, el 88.23% corresponde a inversión, que aumentó 18.92% en
comparación con 2010; los gastos de funcionamiento representan el 8.98% y
crecieron 16.97%, y el 2,79% esta representado por el servicio de la deuda, que
aumentó 3.39%.
Gastos de Funcionamiento
GASTOS FUNCIONAMIENTO CONCEJO MUNICIPAL
SERVICIOS PERSONALES
GASTOS GENERALES Y OTROS
1,259,844,995
1,180,806,323
1,083,196,949
998,611,596
104,818,016
COMPROMISO /
EJECUCION /PAGO 2011
113,147,767
COMPROMISO /
EJECUCION /PAGO 2010
69,325,979
COMPROMISO /
EJECUCION /PAGO 2009
65,296,437
COMPROMISO /
EJECUCION /PAGO 2008
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 49 de 283
Por funcionamiento se comprometieron, ejecutaron y pagaron $1.364.663.011, de
los cuales los gastos de personal representaron el 92.32 %, y los gastos
generales el 7.68%. Frente a las vigencias anteriores han venido en crecimiento,
sin embargo se ha dado cumplimiento a la ley 617/2000.
GASTOS FUNCIONAMIENTO PERSONERIA
SERVICIOS PERSONALES
GASTOS GENERALES Y OTROS
396,493,924
338,935,508
275,896,946
247,186,073
16,683,325
COMPROMISO / EJECUCION
/PAGO 2011
29,779,680
COMPROMISO / EJECUCION
/PAGO 2010
14,283,872
10,295,827
COMPROMISO / EJECUCION
/PAGO 2009
COMPROMISO / EJECUCION
/PAGO 2008
La Personería comprometió, ejecutó y pagó $413.177.249, de los cuales los
gastos de personal representaron el 95.96 %, y los gastos generales el 4.04%. En
relación a las vigencias anteriores presenta crecimiento. El ente del Ministerio
Público registra una ejecución inferior al limite establecido por la ley 617/2000.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
COMPROMISOS ADMINISTRACION CENTRAL
TRANSFERENCIAS GASTOS GENERALES SERVICIOS PERSONALES
287,425,437
1,549,365,535
5,486,234,449
140,661,345
1,404,834,036
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 50 de 283
EJECUCION ADMINISTRACION CENTRAL
TRANSFERENCIAS GASTOS GENERALES SERVICIOS PERSONALES
287,425,437
1,544,002,307
5,486,234,449
140,661,345
1,397,633,036
6,271,571,220
35,528,350
1,147,789,094
6,243,071,220
35,528,350
1,100,363,239
6,229,691,812
36,822,500
6,299,691,812
36,822,500
1,952,413,735
1,921,597,672
6,921,246,466
6,921,246,466
PAGOS ADMINISTRACION CENTRAL
TRANSFERENCIAS GASTOS GENERALES SERVICIOS PERSONALES
286,179,590
1,359,001,259
4,921,696,855
140,661,345
975,864,222
5,807,470,631
35,528,350
1,081,389,063
5,928,837,113
36,822,500
1,831,736,260
6,910,345,586
Los gastos de funcionamiento comprometidos por la Administración Central
ascienden a la suma de $8.910.482.700.83, y corresponden al 97.10% del
presupuesto definitivo, presentando un crecimiento 20.2% frente a 2010. Del total
de compromisos el 77.68% corresponde a gastos de personal, los cuales
aumentaron el 11.1% respecto a la vigencia 2010. De estos se ejecutó y pagó el
100%; el 21.91% corresponde a gastos generales, los cuales presentan una
ejecución de 98.42% y pagos por 93.82% Con relación al 2010 se incrementó en
el 70.1% ; y el 0.41% corresponde a transferencias, las cuales se ejecutaron y
pagaron en su totalidad. Con relación a la vigencia anterior muestran un leve
aumento (3.6%).
Gastos de Inversión
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 51 de 283
GASTOS DE INVERSION
Definitivo
Comprometido
119,839,696,889
104,989,200,478
98,906,125,604
103,284,780,621
92,287,120,581
88,288,337,725
77,611,370,573
65,718,185,158
2011
2010
2009
2008
Los recursos de inversión comprometidos sumaron $104.989.200.478,
discriminados así: $94.220.123.690 recursos de la vigencia y $10.769.076.788
recursos de vigencias anteriores (reservas presupuestales); los compromisos
representan el 87.61% del presupuesto definitivo. En relación a 2010, constituyó
un incremento de 18.92%. Del total comprometido se ejecutó el 86% equivalente a
$90.361.211.914 y se pagó la suma de $86.475.217.777 es decir el 82.3%. La
entidad debe procurar una total ejecución de recursos a fin de garantizar el
cumplimiento de las metas trazadas en el plan de desarrollo.
La mayor dinámica de estos recursos se presenta en la ejecución de programas y
proyectos de los sectores sociales educación, salud y otros sectores como
transporte y vivienda.
INVERSION SECTOR EDUCACION
INVERSION SECTOR SALUD
Definitivo Comprometido Ejecutado Pago
Definitivo Comprometido Ejecutado Pago
15,814,971,233
13,882,785,398
16,348,977,488
13,882,785,398
16,999,049,983
14,322,900,431
21,949,076,945
17,217,635,719
2011
2010
12,404,734,207
14,674,814,938
23,375,099,643
12,628,822,548
37,707,548,308
35,675,736,238
33,693,337,362
14,357,414,229
38,723,829,515
40,081,923,528
34,722,251,074
14,450,145,309
40,352,410,178
41,724,019,464
35,338,186,976
29,943,745,745
15,763,479,730
42,197,773,492
43,109,732,829
35,923,008,339
31,621,407,956
2008
2011
2010
2009
2008
29,900,380,303
14,765,554,510
21,782,218,643
2009
El sector educación demanda la mayor participación de las transferencias de la
nación, de una apropiación definitiva de $40.352.410.178, se adquirió
compromisos por $40.352.410.178 equivalentes al 95.63%, los cuales se
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 52 de 283
ejecutaron y pagaron en un alto porcentaje (95%). Frente a la vigencia anterior los
compromisos decrecieron 3.28%.
Al sector salud se destinó $21.949.076.945, de los cuales se comprometió el 77%,
se ejecutó y se pagó casi la totalidad de los compromisos (94% en promedio). Es
de resaltar que aún cuando los compromisos aumentaron 19% respecto a la
vigencia 2010, se debe procurar una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de
estos recursos, propendiendo por el cumplimiento de los fines del Estado
relacionados con la prestación y atención del servicio de salud, en beneficio de la
población más pobre y en situación de vulnerabilidad.
En relación a Inversión en otros sectores, se destaca la asignación y utilización de
los recursos al sector Transporte, el cual presenta una apropiación definitiva de
$21.626.706.458, de este valor comprometió el 90% es decir $19.461.775.978; del
total de compromisos ejecutó el 60% y canceló el 55%, lo que denota un
cumplimiento parcial de los proyectos trazados por programas y subprogramas.

Deuda Pública
El municipio adquirió créditos desde el año 2006 por valor de $35.352.218.994,
con una estimación de pago al 2028. Al Cierre de la vigencia 2011, el municipio
presenta un endeudamiento de $28.527´040.561, discriminado así:
ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE GIRON
ENDEUDAMIENTO A DICIEMBRE 31 DE 2011
POPULAR
1,262,250
4%
SUDAMERIS
2,423,250
8%
BANCOLOMBIA
15,000,000
53%
ALIANZA
FIDUCIARIA
8,763,141
31%
BANCOLOMBIA
157,871
1%
BANCOLOMBIA
920,529
3%
Amortización Deuda Pública e Intereses
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
RECF-16-01
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
Página 53 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
AMORTIZACION DEUDA PUBLICA E INTERESES VIGENCIA 2011
OPERACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO: BANCO POPULAR
ENTIDAD BANCARIA
VALOR AUTORIZADO
DESTINACION
Avalúo Técnico y
Adquisicion bien
inmueble para
programa de vivienda
interes social
SUBTOTAL
POPULAR
Comercial
EJECUCION VIGENCIA 2011
AMORTIZACION
INTERES DEL
DEUDA VIGENCIA
PERIODO 2011
2011
SALDO DEUDA
PLAZO
FORMA DE
PAGO
6 AÑOS
TRIMESTRE
DTF
5
3,000,000,000
3,000,000,000
450,000,000
19,454,292
0
7 AÑOS
TRIMESTRE
DTF
5
2,000,000,000
2,000,000,000
300,000,000
12,966,840
0
5,000,000,000
5,000,000,000
750,000,000
32,421,132
0
TASA INTERES VALOR CREDITO
DESEMBOLSO
CAPITAL A DIC
31/2011
OPERACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO: BANCOS POPULAR Y SUDAMERIS
ENTIDAD BANCARIA
VALOR AUTORIZADO
POPULAR
Compra de predios
destinados programa
de vivienda
damnificados
catastrofe
invernal
SUBTOTAL
$5.000.000.000
SUDAMERIS
FORMA DE
PAGO
PLAZO
DESTINACION
TASA INTERES VALOR CREDITO DESEMBOLSO
EJECUCION VIGENCIA 2011
INTERES DEL
AMORTIZACION
DEUDA VIGENCIA
2011
SALDO DEUDA
CAPITAL A DIC
31/2011
PERIODO 2011
7 AÑOS
TRIMESTRE
IPC
2.75%
2,700,000,000
2,700,000,000
492,750,000
$127.744.294
1,262,250,000
12 AÑOS
TRIMESTRE
IPC
3.00%
2,700,000,000
2,700,000,000
175,500,000
156,882,488
2,423,250,000
5,400,000,000
5,400,000,000
668,250,000
156,882,488
3,685,500,000
OPERACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO: ALIANZA FIDUCIARIA
ENTIDAD BANCARIA
VALOR AUTORIZADO
SGP
DESTINACION
FORMA DE
PAGO
PLAZO
EJECUCION VIGENCIA 2011
INTERES DEL
AMORTIZACION
DEUDA VIGENCIA
2011
SALDO DEUDA
CAPITAL A DIC
31/2011
PERIODO 2011
APSB
ALIANZA FIDUCIARIA ANUAL
MENOR.
60% Plan
maestro
alcantarillado barrios
subnormales y plan
IGUAL
O
19 AÑOS
maestro
de
alcantarillado de las
veredas del municipio
TASA INTERES VALOR CREDITO DESEMBOLSO
ANUAL
UVR
0.00%
SUBTOTAL
8,763,140,770
0
0
1,391,236,105
8,763,140,770
8,763,140,770
0
0
1,391,236,105
8,763,140,770
OPERACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO: BANCOLOMBIA
ENTIDAD BANCARIA
VALOR AUTORIZADO
DESTINACION
$1.500.000.000
Adquisicion maquinaria
pesada (incluida
volqueta)
BANCOLOMBIA
BANCOLOMBIA
PLAZO
FORMA DE
PAGO
5 AÑOS
MENSUAL
DTF
4.35
MENSUAL
DTF
4.35
TASA INTERES VALOR CREDITO DESEMBOLSO
SUBTOTAL
1,017,298,224
EJECUCION VIGENCIA 2011
INTERES DEL
AMORTIZACION
DEUDA VIGENCIA
2011
1,017,298,224
96,769,514
SALDO DEUDA
CAPITAL A DIC
31/2011
PERIODO 2011
54,553,321
920,528,710
171,780,000
171,780,000
13,908,919
7,724,822
157,871,081
1,189,078,224
1,189,078,224
110,678,433
62,278,143
1,078,399,791
OPERACIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO: BANCOLOMBIA
ENTIDAD BANCARIA
VALOR AUTORIZADO
DESTINACION
FORMA DE
PAGO
PLAZO
EJECUCION VIGENCIA 2011
TASA INTERES VALOR CREDITO DESEMBOLSO AMORTIZACION A INTERES DEL
CAPITAL 2011
PERIODO 2011
Mejorar las condiciones
BANCOLOMBIA
$15.000.000.000
BANCOLOMBIA
de la malla vial urbana 10 AÑOS
y rural del municipio
TRIMESTRE
DTF
3.4
TRIMESTRE
DTF
3.4
SALDO DEUDA
CAPITAL A DIC
31/2011
12,500,000,000 12,500,000,000
0
2,500,000,000
51,205,906
15,000,000,000
2,500,000,000
SUBTOTAL
15,000,000,000 15,000,000,000
0
51,205,906
15,000,000,000
TOTAL
35,352,218,994 26,589,078,224
1,528,928,433
1,694,023,773
28,527,040,561
Fuente: Información suministrada por la Alcaldía San Juan de Girón. A diciembre 31 de 2011.
De acuerdo con la información suministrada por la Alcaldía municipal en el
desarrollo de la auditoría, durante el año 2011 se canceló por concepto de
amortización de créditos internos la suma de $1.528´928.433 y por concepto de
intereses la suma de $1 694.023; sin embargo estos valores difieren de los
registros presupuestales los cuales corresponden a $2.920´179.936 y
$398´268.305 respectivamente; situación que genera incertidumbre respecto de la
calidad de la información.
Ejecución recursos del crédito
16,000,000,000
15,000,000,000
14,000,000,000
12,000,000,000
10,000,000,000
9,464,848,091
8,763,140,770
8,763,140,770
8,000,000,000
6,000,000,000
5,000,000,000
4,994,765,623
5,535,151,909
5,400,000,000
4,629,525,088
4,000,000,000
1,189,078,224
1,189,078,224
2,000,000,000
775,709,570
5,234,377
-
-
BANCO POPULAR
BANCO POPULAR Y
SUDAMERIS
VALOR CREDITO
ALIANZA FIDUCIARIA
VALOR EJECUTADO
BANCOLOMBIA
BANCOLOMBIA
VALOR EN EJECUCION
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 54 de 283
Como se muestra en la gráfica el total de recursos destinados al cumplimiento de
los objetos de los créditos ($35.352´218.994), aún no han sido ejecutados; el
comportamiento por crédito es el siguiente: Créditos con el Banco Popular y
Sudameris cuyo objeto es Financiar proyectos de Vivienda de Interés social
(proyecto Ciudadela Nuevo Girón) por valor de $10.400´000.000, se comprometió
el 100% de los recursos, se ejecutó el 92.5% y el 7.55 se encuentra en ejecución.
Los recursos del crédito manejado a través del encargo fiduciario Alianza
Fiduciaria, no se han comprometido. Los recursos del crédito adquirido por leasing
financiero para adquisición de maquinaria se comprometieron y ejecutaron en el
100%. Los recursos del crédito con Bancolombia para proyecto Malla Vial urbana
y Rural se comprometió en el 100%, se ejecutó el 63% y se encuentra en
ejecución el 37%.
Es importante resaltar que la alcaldía solicitó el desembolso del 100% de los
recursos de los créditos adquiridos con las entidades bancarias popular,
Sudameris y Bancolombia equivalentes a $28.589´078.029, sin que se hayan
ejecutado en su totalidad los contratos suscritos, conllevando a la entidad al pago
de intereses de acuerdo a las tasas pactadas en los contratos de empréstitos, los
cuales no compensan con el interés bancario obtenido por el depósito de éstos en
cuentas a favor del municipio, decisión administrativa que contraviene el principio
de economía, como se observa a continuación:
CREDITO BANCOLOMBIA
Proyecto: Malla vial urbana y rural del municipio
Info rme co n co rte a Septiembre 30 de 2012
No. Crédito
Fecha de
Desembolso
Rendimientos recibidos
por depósito de dineros: Interés cancelado por el
Fiduexcedente a favor
Crédito. (DTF + 3.4)
del Municipio
valor
2011
7960082279 11/11/2011
10,280,678,833
7960082405 15/12/2011
674,331,000
Total desembolso
2012
2011
2012
659,943,711
51,644,852
10,955,009,833
161,478,588
-
45,657,705
213,123,440
-
705,603,428
Fuente: Certificación expedida por Tesorería municipal.
HALLAZGO No. 11
La entidad territorial al momento de celebrar los contratos de empréstito no tuvo
en cuenta que las condiciones especiales pactadas para los desembolsos no
garantizan la disminución y racionalización de los gastos que se generan en la
operación de los mismos, por lo cual debe formular las acciones correctivas sobre
este tipo de situaciones que pueden traer consecuencias negativas en las finanzas
públicas.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Efectuada la auditoria por parte del equipo auditor en la vigencia 2012, del servicio de la deuda, se
verifico que las condiciones establecidas en el Contrato de empréstito de los $ 15 mil millones
efectuado con el Banco Colombia, los desembolsos del mismo, se realizaron de acuerdo a los
Proyectos de malla vial en proceso de ejecución, con el propósito de evitar un daño fiscal en el
pago de los intereses moratorios, por ello los intereses que se reflejan en la vigencia 2012,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 55 de 283
corresponde al pago del servicio de la deuda pactado con periocidad trimestral. Sin embargo la
administración municipal está adelantando gestión administrativa con entidades bancarias a fin de
reestructurar la deuda en condiciones financieras más favorables para el municipio y de igual
manera con el crédito suscrito con Alianza Fiduciaria, el cual corresponde al 60% de la pignoración
de recursos Sin Situación de fondos, los cuales a la fecha están siendo afectados
presupuestalmente tanto en el ingreso como en el gasto.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la entidad, es de señalar que no obstante haberse
desembolsado los recursos en cumplimiento a las condiciones establecidas en el
contrato, se evidencia que estos criterios afectan las finanzas de la entidad, lo cual
conlleva a la entidad a adelantar las respectivas gestiones administrativas
planteadas en el corto plazo. Por lo anterior se confirma el hallazgo de tipo
administrativo, el cual debe ser incluido en el plan de mejoramiento.
En relación con el crédito de Alianza Fiduciaria, el Ministerio de Hacienda realiza
los giros directos a este encargo fiduciario equivalentes al 60% de la Renta de
Agua potable y Saneamiento Básico, recursos que a la fecha no presentan
ejecución.

Cuentas Por Pagar
De acuerdo al cierre presupuestal de la vigencia 2010, las cuentas por pagar a
ejecutar en el año 2011 corresponden a $6.351´736.300,56, sin embargo se
observa que la entidad solo reconoció mediante Decreto 001 de 2011 el 52.27 %
de las mismas, es decir $3.320´391.033. La entidad certifica que la diferencia
corresponde a obligaciones que se afectan con recursos sin situación de fondos
($2.808´606.986) y a obligaciones que se cancelaron en la vigencia 2010 no
descargados del sistema de información (1.038´343.453), situación que deja
entrever que se llevan en indebida forma los libros de registro de la ejecución
presupuestal, contraviniendo las disposiciones legales.
Las cuentas por pagar reconocidas se discriminan así: $2.521´549.205
correspondiente a obligaciones adquiridas a diciembre 31 de 2010 y
$798´841.828, correspondientes a obligaciones de vigencias anteriores
(2006,2007 y 2009).
Frente al reconocimiento de cuentas por pagar de vigencias anteriores es dable
pensar que la entidad está omitiendo el deber de dar aplicabilidad a las normas de
carácter presupuestal que han previsto los mecanismos para cancelar los
compromisos adquiridos durante la vigencia que se contraen o en la vigencia fiscal
inmediatamente siguiente; así como a los Artículos 71 y 72 de Estatuto Básico de
presupuesto del municipio.
EJECUCION DE CUENTAS POR PAGAR CONSTITUIDAS A DICIEMBRE DE 2011
VIGENCIA
2006
2007
2009
2010
TOTAL
CUENTAS X PAGAR
CONSTITUIDAS
29,535,600
103,175,050
666,131,178
2,521,549,205
3,320,391,033
ACTAS DE
CANCELACION
29,535,600
17,846,676
47,382,276
PAGOS
% EJECUCION
-
16,500,000
461,939,677
2,440,781,623
2,919,221,300
SALDO CUENTAS
0
16
69
97
88
X PAGAR
86,675,050
204,191,501
62,920,906
353,787,457
Fuente: Informe de ejecucuión de cuentas por pagar suministrado por la Alcaldía San Juan de Dios de Girón. Vigencia 2011.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 56 de 283
De conformidad con el seguimiento realizado a la ejecución de cuentas por pagar
se observa que del total de las obligaciones reconocidas de la vigencia 2010, el
0.7% ($17´846.676), se ajustó contablemente el 30 de noviembre de 2011, según
solicitud de tesorería en razón a que estos compromisos ya se habían cancelado
en la vigencia 2010, sin embargo no existe acto administrativo modificatorio del
Decreto de constitución de cuentas por pagar, ni evidencia del proceso mediante
el cual se incorporan al presupuesto estos recursos libres de afectación para que
se puedan efectuar compromisos con cargo a ellos. Del valor restante de
compromisos $2.503´702.529, se canceló el 97%, quedando pendiente por
cancelar $62´920.906.
En lo atinente a las obligaciones reconocidas de vigencias anteriores las cuales
presentan antigüedad superior a 1500 días, se observa el siguiente
comportamiento:
Obligaciones correspondientes a la vigencia 2006: Respecto a estas
obligaciones, se observa que la alcaldía emitió acta No.11 de fecha diciembre
30 de 2011, mediante la cual ajusta por saneamiento contable el 100% de estas
obligaciones, es decir $29´535.600.
De las obligaciones correspondientes a la vigencia 2007 por valor de
$103.175.050, se canceló el 16%, es decir la suma de $16´500.000, quedando
pendiente de pago $86´675.000. En cuanto a las obligaciones del 2009 las
cuales ascienden a $666´131.178, se canceló el 69%, quedando pendiente de
pago la suma de $204´191.501.
HALLAZGO No. 12
No obstante encontrarse en ejecución las acciones de mejora relacionadas con
el manejo de cuentas por pagar, este ente de control advierte a la alcaldía dar
aplicabilidad en tiempo real a las disposiciones legales, a fin de mitigar el riesgo
de que se configuren sanciones por el incumplimiento a los deberes de los
servidores públicos, esto en razón a que la entidad territorial continúa a la fecha
en contravía con el cumplimiento de la norma general de presupuesto y estatuto
básico de presupuesto municipal, particularmente en relación con la constitución
y ejecución de cuentas por pagar que superan cuatro años; y con la forma
imprecisa e incompleta de registrar y presentar la información.
Con fundamento en lo anterior, este ente de control configura un hallazgo de tipo
Administrativo, con el fin de realizar estricto seguimiento al cumplimiento de las
metas propuestas en el tiempo de ejecución señalado en el plan de
mejoramiento suscrito.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con el propósito de atender las observaciones realizadas por la Contraloría General de Santander
en la auditoría realizada a la información del año 2011, referente al manejo de las cuentas por
pagar de vigencias anteriores, es importante manifestar lo siguiente:
En el hallazgo anteriormente transcrito se presentan 3 observaciones por la parte del ente de
control, la primera de ellas ocasionada por un presunto mal manejo de los libros de registro de la
información presupuestal, la segunda de ellas tiene que ver con el manejo que le ha dado el
Municipio a las cuentas por pagar correspondientes a vigencias presupuestales anteriores (2006,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 57 de 283
2007 y 2009) – según lo afirma la Contraloría puede existir una omisión en el cumplimiento de las
normas presupuestales sobre la materia- y la tercera se refiere a la presunta falta de expedición de
un acto administrativo modificatorio del decreto por medio del cual se constituyeron las cuentas por
pagar.
Vale la pena que se precise que la Asesoría que brindó la Oficina Asesora Jurídica por solicitud del
Comité de Saneamiento Contable y de la Tesorera Municipal, se circunscribió a la segunda de las
observaciones que se plantean en el hallazgo, es decir, la que guarda relación con el manejo que
le ha dado el Municipio a las cuentas por pagar correspondientes a vigencias presupuestales
anteriores (2006, 2007 y 2009), en forma específica se le precisó a dichas dependencias los
criterios legales para llevar a cabo la depuración de esas cuentas, para lo cual se adelantaron
procedimientos administrativos sobre las cuentas de vigencias anteriores, notificando a los
proveedores personalmente, por vía telefónica, por edicto y por ultimo al no encontrar respuesta en
algunos se procedió atreves del Comité de Sostenibilidad Contable.
En relación con la expedición del acto administrativo para la constitución de las cuentas por pagar
de vigencias anteriores, las cuales no fue posible su cancelación durante la vigencia fiscal, la
administración municipal no puede eximir de las obligaciones que legalmente contrajo y por ende
apalancadas con recursos de las fuentes de financiación que estableció para su ejecución,
(Artículo 346 de la Constitución Política); es decir se procedió a constituir como cuentas por pagar
las de la vigencia inmediatamente anterior es decir las cuentas del año 2012 y las del año 2011 y
anteriores se constituyeron como Pasivos Exigibles-Vigencias Expiradas, como consta en el
acto administrativo anexo, y durante la vigencia se agotaran todos los procedimientos de Ley para
obtener su cancelación total.
Se anexan los documentos soportes para desvirtuar por parte del equipo auditor estos hallazgos,
de los cuales la administración municipal está adelantando gestiones administrativas para
subsanar estos impases.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL
SANTANDER:
Una vez revisada la respuesta emitida por la entidad territorial se observa que se
adelantaron acciones concretas tendientes a subsanar las deficiencias
presentadas en el reconocimiento, ejecución y control de las cuentas por pagar;
sin embargo, se mantiene el hallazgo de tipo administrativo, con el objeto de
verificar las acciones de mejoramiento continuo a este proceso, teniendo en
cuenta que es deber de la entidad dar correcta aplicación a la normativa que
regula la materia.

Reservas Presupuestales
RESERVAS PRESPUESTALES
8,032,194,041
2,118,311,435
1,525,560,650
PROYECTOS DE
INVERSIÓN - RECURSOS
PROPIOS
SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES
INVERSIÓN OTROS
RECURSOS
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 58 de 283
Mediante Decreto No. 009 de 2011, la Alcaldía San Juan de Girón constituyó las
reservas presupuestales a diciembre 31 de 2010 y vigencias anteriores, por
$11.296´598.137, discriminadas así: Proyectos de Inversión-recursos propios
$2.118´311.435 equivalente al 18.14%; Sistema General de Participaciones
$1.525´560.650 correspondiente al 13.07% e inversión otros recursos
$8.032´194.041 equivalente al 68.79%.
Del total de reservas iniciales constituidas $8.127´989.197 corresponden a
compromisos y $3.158´608.940 a procesos en trámite, es decir sólo cuentan con
certificado de disponibilidad presupuestal.
La anteriores reservas fueron adicionadas mediante Decreto 013 de 2011 en
$379´467.989 para un total de $11.676´066.126,2; las cuales se incorporaron al
presupuesto mediante Decretos 021 y 034 de 2011 así: en el ingreso en la suma
de $11.676´058.876 y en el gasto en $11.676´066.126, presentando una diferencia
de $7.250, por el no registro de una adición en el presupuesto de rentas.
Posteriormente se efectuó una cancelación de reservas por valor de
$460.638.627, quedando un total de reservas por ejecutar en la vigencia 2011 de
$11.215´427.499, valor que comparado con la ejecución presupuestal no es
concordante teniendo en cuenta que en el ingreso se registra un definitivo de
$11.215´420.250 y en el gasto 11.426´966.100, situación que afectan el equilibrio
presupuestal.
EJECUCION DE RESERVAS A DICIEMBRE 31 DE 2011
PPTO DEFINITIVO
RESERVAS INVERSIÓN
EJECUCION
RECAUDO
INGRESO
RECURSOS PROPIOS
2,072,152,104
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 1,118,123,616
OTROS RECURSOS-INVERSION
8,025,144,530
TOTAL
11,215,420,249
GASTO
COMPROMETIDO EJECUTADO
PAGOS
2,285,704,659 2,122,152,104 2,074,956,882 1,927,649,634 1,927,649,634
1,118,121,571 906,585,017
849,857,441 833,881,691 833,881,691
8,023,139,870 2,954,839,669 7,844,262,465 6,159,202,238 4,101,856,776
11,426,966,100 5,983,576,790 10,769,076,788 8,920,733,564 6,863,388,101
Fuente: Ejecución presupuestal de Ingresos y gastos de la vigencia 2011.
A través del seguimiento realizado a la ejecución de reservas se evidenció
situaciones relacionadas con riesgos, tales como: no existe coherencia entre lo
adicionado frente a lo recaudado; de otra parte se evidencia que se comprometió,
ejecutó y pago mayores valores a lo recaudado, siendo de conocimiento que no
solamente basta con que exista apropiación presupuestal si se carece de respaldo
real, es así que las obligaciones sin respaldo financiero son en sentido estricto
déficit fiscal; en este sentido, el resultado presupuestal de 2010, no es real toda
vez que ante este comportamiento de ejecución se podría considerar que la
alcaldía no contaba con disponibilidad efectiva de recursos para apalancar la
totalidad de compromisos reconocidos, conllevándola a utilizar recursos de la
vigencia 2011 para cubrir gastos de la vigencia 2010 y anteriores.
Aunado a lo anterior, se señala como aspecto desfavorable en la ejecución que las
reservas no fueron ejecutadas en su totalidad en la vigencia siguiente a su
constitución, como lo establece el marco normativo, dejando entrever una
inadecuada planeación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 59 de 283
Al cierre de la vigencia fiscal 2011, se reconocieron y constituyeron reservas
presupuestales por $15.546.162.907 correspondientes al 13% del presupuesto
comprometido y superior en un 38.6% a las constituidas en el 2010, lo que denota
que los bienes y servicios a los cuales la administración municipal se comprometió
en su plan de desarrollo, no fueron entregados oportunamente; además, vale la
pena resaltar que las normas que rigen en la materia han estipulado que las
reservas que se constituyan deben ser de manera excepcional ante la verificación
de eventos imprevisibles y de manera complementaria, obedecer a compromisos
que de no constituirse, se afecte de manera sustancial la prestación del servicio,
por lo cual la entidad debe entrar a evaluar sus actos.
HALLAZGO No. 13
La alcaldía continúa presentado deficiencias relacionadas con la ejecución de
reservas, lo que indica en sentido estricto que no se adoptaron correctivos con la
seriedad y precisión que demanda la toma de medidas tendientes a disminuir las
causas que dieron origen a los planes de mejoramiento de vigencias anteriores.
Conforme a lo anterior se configura un hallazgo de tipo administrativo,
sancionatorio, siendo necesario además señalar, que en el menor tiempo posible
el municipio San Juan Girón debe dar aplicación a las normas fijadas en materia
presupuestal, en especial las relacionadas con reservas presupuestales, que
pueden derivar otras responsabilidades.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
Administrativo-Sancionatorio
Luis Alberto Quintero González, Ex Alcalde
Jaime Alberto Hernández, Ex Secretario de
Hacienda
Raúl Cáceres Jaimes, Ex Asesor Área Financiera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex Asesor Área
Financiera
Nelly Álvarez Garnica, Ex Asesor Área Financiera
Resolución 291 de 2004 Capítulo I, Art 4 numeral
2 literal e
RESPUESTA SUJETO DE CONTROL:
“Con base en las observaciones efectuadas por el equipo auditor en la auditoría realizada en el año
2012 referente a las Reservas Presupuestales vigencia 2011 y anteriores, se procedió a efectuar
una revisión de las mismas a fin de desvirtuar el hallazgo tipificado Sancionatorio y administrativo,
para lo cual se obtuvo la siguiente información:
Como el equipo auditor pudo evidenciar mediante el Decreto No. 009 de 2011, se constituyó las
reservas presupuestales a diciembre 31 de 2010 y vigencias anteriores, por $11.296´598.137.
Luego fueron adicionadas mediante Decreto 013 de 2011 en $379´467.989 para un total de $
11,676,058,876.29, las cuales se incorporaron al presupuesto mediante Decretos 021 y 034 de
2011, tanto en el Ingreso como en el gasto, se revisó el valor presentado por la auditoria de la
diferencia de $ 7.250.00 y se observa que su valor por error de transcripción fue incorporado de
manera detallada en la ejecución del gastos, valor este ya registrado en el valor global incorporado
en la ejecución de ingresos y gastos en los siguientes rubros presupuestales así:
I. VALOR INCORPORADO EN LA EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS:
1. EJEUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2011
CODE_PTO FTEDET
DETA_PTO
ADICIONE
DEFINITI
E_ACUMU
POR_EJE
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
02074406
FONDA
NACIONAL DE
VIVIENDA
Reservas Ptales Dec
009 de 18/01/2011
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 60 de 283
808,727,148.23 808,727,148.23
- 808,727,148.23
Fuente : Ejecución Presupuestal de ingresos software financiero Delfin 2011
2. EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS A DCIEMBRE 31 DE 2011
CODE_PTO
FTEDET
0
0543
05439105
DETA_PTO
PRESUPUESTO DE
GASTOS
INICIAL
ADICIONE
DEFINITI
E_ACUMU
R_ACUMU
G_ACUMU
P_ACUMU
808,727,148.23
808,727,148.23
808,727,148.23
808,727,148.23
808,727,148.23
153,106,783.20
SECTOR VIVIENDA
FONDA
RP 476 CONSORCIO
NACIONAL GIRON SANTANDER DE
Reservas PresupuestalesVIVIENDA Decreto 009 del 18/01/2011
Fuente: Software financiero Delfin 2011
3. Reserva constituida de la vigencia 2010,asi:
Código 2010
543010105
Concepto 2010
RECURSO
Reservas
Presupuestales Decreto Nº 015
del 20/01/2010
Fondo Nacional
de Vivienda
CONCEPTO
Mejoramiento de una vivienda en el
Municipio de San Juan de Girón,
correspondiente al subsidio de
mejoramiento de vivienda asignado
por parte del Gobierno Nacional
para la vivienda ubicada en la
Diagonal 11 No 14--03 Barrio
Villampis,
PROVIENE DE LA RESERVA
Valor
RESERVA PRESUPUESTAL 277 DE MARZO
02 DE 2009, PARA EL MEJORAMIENTO DE
UNA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE SAN
JUAN GIRON, CORRESPONDIENTE AL
SUBSIDIO DE MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA ASIGNADO POR PARTE DEL
GOBIERNO NACIONAL PARA LAS
VIVIENDAS UBICADAS EN LA DIAGONAL 11
NO. 14-03 BARRIO VILLAMPIS.
$ 7,250.00
Fuente de
financiación
Fondo Nacional
de Vivienda
Por lo tanto, se refleja en la ejecución definitiva de ingresos y gastos el registro de este valor
adicionado
II.
VALOR DEFINITIVO RESERVAS PRESUPUESTALES 2011:
Durante el proceso de ejecución de las reservas presupuestales se observa que efectivamente se
llevó a cabo una cancelación de reservas por valor de $ 460.638.627, así:
CODIGO
FUENTE DE
PRESUPUESTAL FINANCIACION
SGP
PROPOSITO
GRAL LIBRE
02073801
INVER
CONCEPTO
VALOR
CANCELADO
Cancelación Reservas
Transporte
$131,302,347.60
02073802
RECURSOS
PROPIOS
Cancelación Reservas
Sector Agua potable y
saneamiento básico
$46,159,331.00
02073804
RECURSOS
PROPIOS
DESTINACION E
Cancelación Reservas
Sector Transporte
$7,040,216.00
02073803
SGP SALUD
Cancelación Reservas
Sector Salud
$276,136,732.00
TOTAL
$460,638,626.60
Quedando un total de reservas por ejecutar en la vigencia 2011 de $11.215.420.249.69, como se
observa en la ejecución presupuestal de ingreso y gastos así:
1.
EJECUCION PRESUPUESTAL ACUMULADA DE INGRESOS SECCION RESERVAS
PRESUPUESTALES: Ver Tabla Anexa en la documentación física soporte allegada.
1. EJECUCION PRESUPUESTAL ACUMULADA DE GASTOS SECCION RESERVAS
PRESUPUESTALES: Ver Tabla Anexa en la documentación física soporte allegada.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
RECF-16-01
Página 61 de 283
Como se puede apreciar en la ejecución de gastos, el total del Presupuesto definitivo es de $
11.426.966.099.69, ello obedece a:
DETA_PTO
ADICIONE
CREDITO
CONTRACR
DEFINITI
R_ACUMU
G_ACUMU
P_ACUMU
TOTAL
RESERVAS
11,676,066,126.29
213,552,555.68
462,652,582.28
11,426,966,099.69
10,769,076,788
8,920,733,565
6,863,388,101
1. CREDITO POR VALOR DE $ 211.538.600.00, valor este contracreditado de recursos propios de
la vigencia, no corresponde el valor a Reservas Presupuestales.
2. Crédito y Contra crédito por valor de $ 2.013.955.68, en el sector de Alimentación escolar con
recursos propios
3. Valor de la cancelación de la reservas de $ 460.638.626,60 y el valor de la diferencia de $
7.250.00
4. Ajustado estos valores quedaría un valor definitivo de Reservas Presupuestales de $
11.215.420.249.69
Como se evidencia existe un error de forma en la incorporación del valor de la Reserva de $
7.250.00, valor este que no fue ejecutado durante la vigencia, lo que permitió ser subsanado este
error.
DEL TOTAL DE LAS RESERVAS CONSTITUIDAS SE LLEVO ACABO LA ADICION DE $
11.676.058.876.29, CONTRACREDITOS PARA EL EFECTO DE LLEVAR ACABO EL PROCESO
DE LIBERAR EL VALOR NO EJECUTADO EN LA RESERVA Y LLEVARLO EN EL INGRESO A
CANCELACION DE RESERVAS AL SECTOR CORRESPONDIENTE Y LUEGO EN EL GASTO
DE IGUAL MANERA PARA SU EJECUCION POR VALOR DE $ 460.638.626.60, Y UN
PRESUPUESTO DEFINITIVO DE $ 11.215.420.249,69 Y UN RECAUDO EFECTIVO DE $
5.983.576.789.54, LA DIFERENCIE ENTRE EL VALOR DEFINITIVO DE INGRESOS Y EL
RECAUDO OBEDECE A QUE EL DEPARTAMENTO, FONADE, EL FONDO NACIONAL DE
VIVIENDA, EL FONDO NACIONAL DE REGALIAS Y REC. DE CAJAS DE COMPENSACION, NO
GIRARON LOS RECURSOS EN SU TOTALIDAD. EN RELACION CON EL GASTO SE LLEVO
ACABO UN MOVIMIENTOS DE TRASLADO PARA OBTENER UN DEFINITIVO DE RESERVAS
ADICIONADAS POR VALOR DE $ 11.426.966.099.69, TODA VEZ QUE DESCONTADO EL
CONTRACREDITO REALIZADO DE PROPIOS Y LA DIFERENCIA DE LOS $ 7.250 PESOS
QUEDARIA UN DEFINITIVO DE $ 11.215.420.249.69”
5.
PROCEDIMIENTO PARA EL CIERRE DE LA VIGENCIA 2011 Y
RESERVAS EXPIRADAS DE VIGENCIAS ANTERIORES:
MANEJO DE LAS
De igual manera en la vigencia 2012, atendiendo las observaciones del equipo auditor, también se
llevó a cabo una revisión al procedimiento presupuestal de la constitución de las reservas
presupuestales que de conformidad con el artículo 89 del Estatuto Orgánico de Presupuesto
Nacional: Decreto 111 de 1996, Fenecen, para lo cual se procedió atendiendo la normatividad
vigente, toda vez que a la fecha existen aún procesos contractuales que se encuentran amparado
por estas reservas, para lo cual las reservas correspondientes al año 2010 y años anteriores
fueron constituidas y adicionadas al Presupuesto de la vigencia 2012 como " Cancelación de
Reservas- Vigencias Expiradas y las cuentas por pagar como : Pasivos Exigibles - Vigencias
Expiradas" y con cargo a este, ordenar el pago, y a su vez se procedió con las oficinas gestoras
de estos proyectos de inversión a determinar las causas por las cuales estos proyectos aún no han
sido terminados a fin de la no constitución de Reservas Presupuestales sino en casos fortuitos.
Se adjunta copia de la Circular enviada a las oficinas correspondientes para efectos de dar a
conocer el procedimiento a efectuar con relación al cierre de la vigencia 2011 y a la vez copia de
las Reservas que fueron constituidas por el Área Financiera previa solicitud del Ordenador del
gasto y del funcionario gestor del Proyecto de Inversión.
Es importante resaltar que el Plan de Mejoramiento suscrito en diciembre 28 de 2011 y aprobado
en enero 12 de 2012, y del cual según Fecha de Registro de Seguimiento: A Diciembre 31 de
2012, se había avanzado un 75%, a la fecha se ha avanzado en gran porcentaje es decir en un
90% de su cumplimiento, toda vez que las acciones correctivas implementadas a partir del año
2012, han sido cumplidas como son:
1. Realización del Cierre Tesoral vigencia 2011 y de igual manera el cierre tesoral vigencia 2012.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 62 de 283
2. Depuración de las cuentas por pagar de vigencias anteriores, a través de los mecanismos de
comunicación con los proveedores de manera telefónica y por edicto para el procedimiento del
cobro de la misma o establecer la situación real de la cuenta.
3. Emisión de los conceptos técnicos y jurídicos por parte de la oficina Jurídica para efectos del
procedimiento legal de las cuentas que no aparece el proveedor para su cobro, a pesar de la
insistencia en la ubicación de las mismas, ante el Comité de Sostenibilidad Contable.
4. La presentación ante el Comité de sostenibilidad Contable de las cuentas de años anteriores que
no ha sido posible la ubicación del proveedor.
5. La emisión de los actos administrativos de las cuentas por pagar y Reservas Presupuestales de
conformidad con el artículo 89 del Estatuto Orgánico de Presupuesto –Decreto 111 de 1996 en
relación con el fenecimiento de las mismas, para lo cual por existir compromisos contractuales al
cierre de la vigencia fiscal 2012, se procedimiento mediante la incorporación de Cancelación de
Reservas- Vigencias Expiradas y
Pasivos Exigibles- Vigencias Expiradas y gestión
administrativa ante las oficinas gestoras para efectos de liquidación de los contratos respectivos
durante la presente vigencia a fin de finiquitar el compromiso de las reservas canceladas por
vigencias expiradas en relación con el fenecimiento de las mismas en concordancia con la Ley.
Como se puede evidenciar se ha cumplido con el Plan de Mejoramiento anterior, teniendo en
cuenta las acciones correctivas implementadas a partir del año 2012, por ello se solicita al equipo
auditor tener en cuenta el avance del mismo y desvirtuar el hallazgo de carácter sancionatorio por
su no cumplimiento.
De igual manera se anexa copia del Decreto que modifico el procedimiento de las reservas
fenecidas.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL
SANTANDER:
Una vez evaluada la respuesta y anexos allegados por el sujeto de control, se
observa que en el año 2012 se avanzó en el cumplimiento de las acciones de
mejora relacionadas con el reconocimiento y ejecución de reservas, por lo cual se
desvirtúa el hallazgo con alcance sancionatorio, no obstante se advierte a la
entidad que la no culminación en el corto tiempo de las metas y acciones
propuestas puede derivar responsabilidades, máxime cuando se ha venido
reiterando la necesidad de actuar con celeridad, eficiencia y eficacia. En relación
con el hallazgo de tipo administrativo, se mantiene con el fin de continuar con el
seguimiento al cabal cumplimiento de las acciones tendientes a mitigar las causas
origen de esta observación.

Recursos de Balance
RECURSOS DE BALANCE
3,000,000,000
2,755,507,461
2,500,000,000
2,000,000,000
1,757,930,841
1,500,000,000
1,000,000,000
530,477,158
500,000,000
SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES
RECURSOS DE
DESTINACION
ESPECIFICA
OTROS RECURSOS
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 63 de 283
Para la vigencia 2011, la Alcaldía San de Girón incorporó mediante Decretos
103, 125,187 y 261 de 2011, los recursos de balance a diciembre 31 de 2010, por
valor de $5.043.915.460, presentando modificaciones para un definitivo de
$5.059.915.460.
EJECUCION DE RECURSOS DE BALANCE A DICIEMBRE 31 DE 2011
PRESUPUESTO
DEFINITIVO
FUENTE DEL RECURSO
SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES
RECURSOS
DE
DESTINACION ESPECIFICA
OTROS RECURSOS
TOTAL
RECAUDO
EJECUCION
COMPROMETIDO EJECUTADO
PAGOS
530,477,158
387,527,161
162,698,376
156,498,376
118,980,163
2,771,507,461
1,785,362,329
1,584,112,708
1,757,930,841
2,649,199,010
566,949,325
1,571,944,229
-
5,059,915,460
3,603,675,496
3,511,720,555
1,563,659,851
1,740,611,084
1,690,924,392
Fuente: Ejecución presupuestal de Ingresos y gastos de la vigencia 2011.
Del total de recursos de balance según la ejecución de ingresos se recaudó la
suma de $3.603.675.496, es decir el 71%, sin embargo la entidad manifiesta en el
proceso auditor que por error involuntario se dejó de incorporar recursos que
estaban en bancos a diciembre 31 de 2010 por valor de $388.310.555.84,
quedando aún pendiente por justificar la no incorporación de $1.051.929.407.59,
resultado que refleja que la entidad no tiene un adecuado control del sistema
presupuestal.
HALLAZGO No. 14
La administración municipal presenta una inadecuada incorporación y ejecución
de recursos de balance, situación que coloca en evidencia la falta de mecanismos
de control que garanticen los registros y calidad de la información, en virtud de
ello es susceptible a la generación de consecuencias negativas a las finanzas
municipales; por lo cual se configura un hallazgo de tipo administrativo con el fin
de que la entidad implemente acciones correctivas que permitan subsanar esta
deficiencia.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Teniendo en cuenta las observaciones realizadas por el Equipo auditor durante visita en el año
2012, y con el propósito de reflejar un recaudo efectivo de la vigencia y el superávit que se
obtenga al cierre del año respectivo, a nivel tesoral y presupuestal, la secretaria de Hacienda,
implementará las acciones administrativas consistentes en reuniones trimestrales entre las oficinas
gestoras del área financiera y tesoral, previa revisión mensual del ingreso y afectación del gasto y a
su vez el comportamiento de ejecución del ingreso contra el gasto para determinar el porcentaje de
inversión o ejecución de recursos para alcanzar un óptimo porcentaje de ejecución contra un valor
apropiado definitivamente, es decir exista mayor porcentaje de ejecución y menos valor por
adicionar como recursos del balance por no ser ejecutados los recursos.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL
SANTANDER:
De conformidad con la respuesta allegada por la administración municipal, es claro
que no se está llevando en debida forma la incorporación y ejecución de recursos
de balance, consecuencia de la falta de control y políticas claras en el manejo
eficiente de los recursos, lo cual podría impactar negativamente en el desarrollo
del municipio; por lo tanto se confirma el hallazgo administrativo, el cual deberá
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 64 de 283
ser tenido en cuenta en el Plan de Mejoramiento a presentar, el cual será objeto
de seguimiento por parte de este ente de control.

Situación Presupuestal
SITUACION PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE 2011
124,985,296,126.57
INGRESOS RECAUDADOS
118,996,011,679.01
GASTOS COMPROMETIDOS
5,989,284,447.56
SUPERAVIT PRESUPUESTAL
Fuente: Ejecución presupuestal de ingresos y gastos de la vigencia 2011. Alcaldía Girón
El municipio presenta como resultado presupuestal Superávit, no obstante, este
resultado en términos reales se ve afectado por la falta de calidad en los registros
presupuestales, mencionados en la evaluación presupuestal, situación que limita
en la conceptualización de características como sostenibilidad y eficiencia.
SEGUIMIENTO A VIGENCIAS FUTURAS
Una vigencia futura es una autorización por parte del Consejo Superior de Política
Fiscal (Confis) para la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de
vigencias fiscales futuras, es decir, autorizaciones sobre recursos fiscales dentro
de presupuestos futuros para realizar un determinado gasto. Existen en el país
dos tipos de vigencias futuras: Ordinarias, cuya ejecución se inicia con el
presupuesto de la vigencia en curso, y Excepcionales, cuyas obligaciones afectan
el presupuesto de vigencias fiscales futuras y no cuentan con una apropiación en
el presupuesto de la vigencia en que se concede la autorización (Art. 10 y 11, Ley
819 de 2003).
Esta figura presupuestal permite planificar y financiar proyectos bajo una óptica de
largo plazo y superar la limitación natural que representa la anualidad del
presupuesto público. De este modo, las vigencias futuras se suelen utilizar para la
realización de grandes proyectos de infraestructura, u otros proyectos económicos
y sociales que resultan estratégicos para la Entidad Territorial, cuyo horizonte
excede una vigencia. En este sentido, las autorizaciones de vigencias futuras
brindan seguridad financiera a proyectos que están llamados a representar
políticas de Estado, en contraste con políticas de gobierno, para evitar que su
desarrollo se vea afectado por los ciclos políticos.
Puesto que las vigencias futuras pueden comprometer los presupuestos entre
diferentes gobiernos, es de la mayor importancia que este instrumento se utilice
moderadamente y bajo un esquema de planeación de mediano plazo. Por esto, la
autorización de vigencias futuras se enmarca en los techos establecidos en el
Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el Marco de Gasto de Mediano Plazo
(MGMP). De hecho, las declaratorias de importancia estratégica se determinan
teniendo en cuenta, además del impacto de los proyectos sobre la economía, su
magnitud en la senda fiscal de mediano plazo. Lo anterior, para racionalizar su uso
y enfocarlo a las iniciativas para las cuales estas vigencias futuras existen.
Sin perjuicio de lo anterior, cabe anotar que el monto máximo de vigencias futuras,
el plazo y las condiciones para su autorización, deben consultar las metas
plurianuales del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Ley 819 de 2003 Articulo 5), lo
cual implica que las decisiones que se toman con respecto a la aprobación de
vigencias futuras no son ajenas a la programación macroeconómica y fiscal que
desarrolla la Entidad Territorial.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 65 de 283
En el siguiente cuadro se relaciona las vigencias futuras que presenta la Alcaldía
de Girón.
CLASE VIGENCIA
OBJETO DEL PROYECTO
FUTURA EXCEPCIONAL
FUTURA EXCEPCIONAL
FUTURA EXCEPCIONAL
Proyecto:
Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte
Masivo Metrolinea.
Plan Departamental de Aguas de Santander para
el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y
Saneamiento Básico del municipio de Girón.
Contratación de la prestación del Servicio
Educativo Colegio Ciudadela Nuevo Girón.
MONTO TOTAL
AÑOS QUE INCLUYE
$8.200.000.000
2007 - 2016
$7.187.486.000
2010 - 2023
$20.829.864.960
2010 - 2021
Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo
Metrolínea.
Este compromiso de Vigencia Futura Excepcional, fue aprobado por el Concejo
Municipal de San Juan de Girón – Santander, mediante Acuerdo No. 036 del 23 de
Enero de 2006. Se considera por parte de la Nación como un Proyecto de
importancia estratégica al igual que para los Municipios del Área Metropolitana de
Bucaramanga, que busca mediante un sistema integrado por servicios de
Transporte Masivo, en corredores exclusivos, con rutas alimentadoras y rutas
complementarias convencionales, asegurar la movilidad del ciento por ciento de
los usuarios del área metropolitana de Bucaramanga. Dicho Proyecto se
encuentra incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un
Estado Comunitario”, así como en el Plan de Ordenamiento Territorial para la
ciudad de San Juan de Girón 2000-2009, aprobado mediante Decreto No. 237 de
2011.
Mediante Acuerdo Municipal No. 031 de 2005, se adoptó el Plan de Desarrollo del
municipio de Girón para el periodo de 2006-2007 y en sus líneas estratégicas se
encuentra contemplado en el sector de Transporte el programa Sistema Integrado
de Transporte Masivo. Mediante CONPES 3368 y 3370 se vincula a la ciudad
San Juan de Girón al Sistema Integrado de Transporte Masivo del Área
Metropolitana de Bucaramanga Metrolínea.
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, aprobado por el CONFIS Municipal el 25 de
Julio de 2005, se encuentran contemplados los aportes del municipio de Girón a
este proyecto; el cual contempla 9 años contados a partir del año 2007 hasta el
año 2016, así como el monto definitivo del compromiso de la vigencia futura
excepcional, la cual es de $8.200 millones de pesos, de los cuales el municipio
financiará el aporte con los ingresos provenientes de la sobretasa a la gasolina;
así mismo el aporte se ajustará de acuerdo al índice de precios al consumidor
(inflación) registrado por el DANE para cada vigencia presupuestal. Es así que
para la vigencia 2011 se comprometió $1.116.421.120 y se aprobó $
1.260.000.000, quedando un saldo total por comprometer de $ 5.224.306.490,64
Es de resaltar que en el Acuerdo No. 036 de 2006 de fecha 23 de Enero, Articulo
Primero, Parágrafo Segundo manifiesta “El Alcalde Municipal, presentara un
informe trimestral a la Comisión de Hacienda del Honorable Concejo Municipal,
donde se indique los avances y desarrollo del proyecto SISTEMA DE SERVICIO
PUBLICO URBANO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS PARA
BUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANA, en las áreas técnicas,
operativas, financieras, administrativas y legales. Dicho informe deberá ser
entregado durante los primeros cinco (05) días de vencimiento de cada trimestre”.
Debido al incumplimiento a lo anterior se presume el siguiente hallazgo:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 66 de 283
HALLAZGO No. 15
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
De acuerdo a la Certificación expedida por el Secretario General del Concejo
Municipal San Juan Girón, dando respuesta al requerimiento hecho por la
Auditoria Gubernamental con enfoque modalidad regular practicada al municipio
de San Juan Girón, manifiesta “Respetuosamente me permito dar respuesta al
requerimiento hecho por ustedes ante esta Corporación dentro del término
otorgado, informándoles que una vez revisado el archivo de este Concejo, se
encontró que a la fecha no se ha radicado ningún informe trimestral por parte de
los mandatarios de turno de 2007 a 2011, de los que habla el acuerdo 036 del 23
de Enero de 2006.
De la misma manera le informo que el Alcalde para la Vigencia 2007 fue JUAN
FRANCISCO SUAREZ GALVIS, para la vigencia 2008-2011 lo fue LUIS
ALBERTO QUINTERO GONZALEZ.”
De igual forma se ofició a la Secretaria de Hacienda del municipio solicitando los
informes trimestrales de que habla el Acuerdo No.036 de fecha 23 de Enero de
2006 a la cual la entidad expresa lo siguiente “De la manera más atenta me
permito informarle que revisados los archivos se pudo establecer que en los
mismos no reposan los informes trimestrales correspondientes a los años 2007 a
2011 según lo establecido en acuerdo 036 de 2006”; por lo anterior se presume el
incumplimiento a lo estipulado en la Ley 136 de 1994 Articulo 91 Numeral 4,
Decreto 1333 de abril 25 de 1986 articulo 132 numeral 3, Constitución Política de
Colombia articulo 315 numeral 8 y Ley 734 de 2002 Articulo 34 Numeral 1.
De igual forma los presidentes del Concejo en las vigencias 2007-2011, se
presume no ejercieron un debido control político sobre la administración municipal,
tal como lo establece la Ley 136 de 1994 en los artículos 38 y 32 numeral 3,
Constitución Política de Colombia artículos 312 y 313 numeral 3, Acto Legislativo
01 de 2007 articulo 6; por lo anterior se presume un incumplimiento a la Ley 734
de 2002.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma violada:
Disciplinario
Juan Francisco Suárez Galvis, Alcalde Vigencia
2007
Luis Alberto Quintero González, Alcalde Vigencia
2008-2011
Otoniel Mojica Parra, Presidente del Concejo
vigencia 2007
Omar Jaimes Quintero, Presidente del Concejo
vigencia 2008
Libardo Cáceres Sarmiento, Presidente del
Concejo vigencia 2009
Mauricio Domínguez Suárez, Presidente del
Concejo vigencia 2010
William Mantilla Serrano, Presidente del Concejo
vigencia 2011
Acuerdo 036 de 2006
Ley 136 de 1994 Articulo 91 Numeral 4º
Decreto 1333 de abril 25 de 1986 Artículo 132
numeral 3º
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 67 de 283
Constitución Política de Colombia Articulo 315
numeral 8º
Ley 734 de 2002 Articulo 34 Numeral 1º
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
William Omar Estupiñán Delgado, Presidente del
Concejo
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL
“Una vez revisada el acta de final de informe de empalme, se evidencia que el municipio de Girón,
presentó dentro del Informe de la Secretaría de Hacienda el Informe de Vigencia Futuras, en el
cual se detalla lo correspondiente a los recursos comprometidos para el desarrollo del Proyecto
Metro línea.
Sin embargo es de aclarar que el Municipio de Girón a través de la Secretaría de Hacienda ha
presentado ante el Concejo Municipal los diversos informes de Gestión durante cada año, en el
cual se establece lo correspondiente a los recursos comprometidos para el desarrollo de éste
proyecto.
Anexo copia de Informe elaborado por la Secretaria de Hacienda.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la Entidad, ésta no es satistactoria frente al
Hallazgo en mención, por lo anterior se convalida el hallazgo de tipo Disciplinario y
Administrativo para que la Entidad lo incorpore en el Plan de Mejoramiento.
Proyecto:
Plan Departamental de Aguas de Santander para el Manejo
Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento Básico del
municipio de Girón.
Este compromiso de Vigencia Futura Excepcional, fue aprobado por el Honorable
Concejo Municipal de San Juan de Girón – Santander, mediante Acuerdo No. 069
del 13 de Octubre de 2009. Declarado este Proyecto de importancia estratégica
por parte del Concejo de Gobierno Municipal, según Acta de fecha 9 de Febrero
de 2009. Igualmente se enmarca dentro de los sectores susceptibles de
autorización de vigencias futuras excepcionales previstos en el Estatuto Orgánico
del Presupuesto del Municipio; haciendo parte del Plan de Desarrollo Municipal,
registrado en el Banco de Proyectos de Inversión Territorial y cuenta con concepto
favorable de la Secretaria de Planeación Municipal.
El plazo y las condiciones para su autorización, se ajustan a las metas
plurianuales del Marco Fiscal de Mediano Plazo del municipio, ya que contempla
14 años contados a partir del año 2010. De igual forma el monto definitivo de
compromiso de la vigencia futura excepcional que se autoriza con cargo a los
recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y
Saneamiento Básico, se ajusta a las apropiaciones anuales que transfiere el
Gobierno Nacional al municipio de Girón en cada vigencia, cuyo porcentaje no es
superior al referido del 20%. La Entidad en el Formato 11A correspondiente a
Vigencias Futuras manifiesta que el monto Total autorizado fue de
$7.187.486.000, en donde el monto aprobado en la vigencia fue de
$491.538.599,40 y el saldo por comprometer es de $9.234.894.004,36
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Proyecto:
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 68 de 283
Contratación de prestación del Servicio Educativo Colegio
Ciudadela Nuevo Girón.
Este compromiso de Vigencia Futura Excepcional, fue aprobado por el Honorable
Concejo Municipal de San Juan de Girón – Santander, mediante Acuerdo No. 067
del 30 de Julio de 2009; de igual forma se encuentra registrado en el Banco de
Proyectos de Inversión Territorial y cuenta con concepto favorable de la Secretaria
de Planeación Municipal, así como concepto previo y favorable por parte del
CONFIS territorial según Acta de fecha 07 de Julio de 2009. El programa
Educación y desarrollo tecnológico pretende lograr un compromiso fundamental
del municipio y de toda la sociedad con la educación, la cultura, el deporte, la
formación para el trabajo y el desarrollo de la niñez, la juventud, los adultos
mayores, la mujer, los discapacitados y en general con la población para crear
mayor capital humano y social, cuenta con objetivos que buscan mejorar la calidad
y la cobertura de la educación municipal, la pertinencia y la permanencia de todos
los que hacen parte del sector y en especial del área rural.
Igualmente el monto de las vigencias futuras excepcionales, su plazo y
condiciones futuras del proyecto, consultan las metas plurianuales del Marco
Fiscal de Mediano Plazo del Municipio, de tal manera que los compromisos a
adquirir con cargo a ellas son susceptibles de financiación de acuerdo con la
estimación de ingresos de libre destinación de la Entidad, en especial con las
transferencias provenientes del Sistema General de Participaciones para el Sector
Educación. El monto definitivo del compromiso de la vigencia futura excepcional
es de $20.829 millones de pesos; así mismo los valores de las vigencias futuras
deberán incrementarse anualmente, de acuerdo con los aumentos que la Nación
determine para la Tipología y el factor de Calidad, para la vigencia 2011 se
comprometió $1.462.357.500 y se aprobó $ 1.754.428.320, quedando un saldo
total por comprometer de $ 18.463.845.309,48.
HALLAZGO No. 16
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Respecto al Formato 11A Vigencias Futuras, la información que reporta la
entidad en el SIA confrontada con los actos administrativos que reposan en la
entidad no coinciden, por lo anterior la información no es confiable; ya que se
relacionan diferentes valores para el mismo formato en reiteradas ocasiones. Por
lo anterior se da incumplimiento a la Resolución No. 291 Capítulo I Articulo 4
Numeral 2 Literales b y c.
 Tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
Sancionatorio
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Resolución No. 291 Capítulo I Articulo
Numeral 2 Literales b y c.
 Tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
4
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con el propósito de desvirtuar el presente hallazgo, es importante aclarar que el Aplicativo SIA dio
inicio a la solicitud de diligenciamiento del Formato 11A Vigencias Futuras, por primera vez en la
cuenta consolidada del año 2011, y al efectuar la revisión del formato enviado por parte de la
Entidad, se observa que por error de interpretación la falencia en la rendición suscito en el valor
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 69 de 283
reportado en la casilla del saldo por comprometer vf, ya que la información a rendir correspondía al
año 2011 acumulado. Analizada e interpretada la información solicitada en el mismo, se presume
que solicita el monto apropiado de la vigencia, el monto comprometido y por ende queda un saldo
de la vigencia por comprometer, información que fue así reportada, pues no existe claridad en el
instructivo de su diligenciamiento si corresponde al valor pendiente por comprometer de la vigencia
que se está solicitando o del total de la vigencia autorizada, es decir que el funcionario reporto el
saldo correspondiente a la vigencia dejado de comprometer y el equipo auditor, evidencia el saldo
correspondiente al total del valor inicialmente autorizado por el Honorable Concejo Municipal. Por
ello por corresponder a un procedimiento de forma mas no de fondo, se solicita al equipo auditor se
desvirtué este hallazgo de tipo sancionatorio, pues no existe aún a la fecha en el Formato del
Aplicativo SIA, claridad detallada escrita de lo que se solicita si corresponde al saldo de la año
ejecutado o del total del valor autorizado.
Se anexa comparativo del Formato rendido en el
Aplicativo SIA 2011 y lo auditado por el equipo auditor, para su análisis y para informe futuros se
establezca en el formato del SIA, la directriz a seguir y evitar posibles errores de interpretación.
1. SUMINISTRADA EN EL APLICATIVO SIA:
(D) Monto Apropiado
En La Vigencia
(D) Monto Total
Autorizado Vf
(D) Monto
Comprometido En La
Vigencia
1,260,000,000.00
8,300,000,000.00
1,116,421,120.00
491,538,599.40
7,187,466,000.00
1,754,428,320.00
20,829,864,960.00
(D) Saldo Total Por
Comprometer Vf
143,578,880.00
-
491,538,599.00
1,462,357,500.00
292,070,820.00
2. INFORMACION VERIFICADA POR EL EQUIPO AUDITOR:
(D) Monto Aprobado
en la vigencia
(D) Monto total
Autorizado vf
(D)Monto
Comprometido en la
vigencia
(D) Saldo total por
Comprometer Vf
1,260,000,000.00
8,200,000,000.00
1,116,421,120.00
5,224,306,490.64
1,754,428,320.00
20,829,864,960.00
1,462,357,500.00
18,463,845,309.48
491,538,599.40
7,187,486,000.00
0
9,234,894,004.36
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Frente al presente hallazgo la Entidad manifiesta que por error de interpretación
en el Formato 11A Vigencias Futuras, la falencia en la rendición se originó en el
valor reportado en la casilla del saldo por comprometer vf, ya que la información a
rendir correspondía al año 2011 acumulado; es decir que el funcionario reportó el
saldo correspondiente a la vigencia dejado de comprometer y el equipo auditor,
evidencia el saldo correspondiente al total del valor inicialmente autorizado por el
Honorable Concejo Municipal; por lo anterior se desvirtua el hallazgo de tipo
Sancionatorio y se convalida el hallazgo de tipo Administrativo, para que se
incorpore en un Plan de Mejoramiento. De igual forma se sugiere a la Entidad que
toda duda existente respecto al diligenciamiento de cada uno de los formatos a
rendir a través del aplicativo SIA, se manifieste ante el organismo de control, con
el fin de rendir la información requerida.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 70 de 283
3.2. ÁREA DE CONTRATACION
3.2.1 GENERALIDADES
La Alcaldía del Municipio de Girón es un sujeto público del orden Municipal. Las
Entidades públicas en el ejercicio de la actividad contractual deben aplicar las
disposiciones legales que el ordenamiento jurídico ha dispuesto para tal fin, sin
perjuicio de las excepciones claramente establecidas para las Empresas
Industriales y Comerciales del Estado, las cuales, en consideración a la actividad
que desarrollan deben regirse por el derecho privado.
Es así que una vez instalada la Auditoría Regular por la Contraloría General de
Santander, en la Alcaldía de Girón, se procedió a verificar el cumplimiento de las
normas aplicables a la contratación pública, es decir, las normas vigentes para el
año fiscal 2011, entre las cuales se encuentran la Ley 80 de 1993 y sus leyes y
decretos modificatorios (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008, etc.)
CONTRATACION AUDITADA
La Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, Modalidad Regular, a la
Alcaldía del Municipio de Girón de la línea de contratación se realiza de
conformidad con lo ordenado mediante la Resolución No. 000645 del 15 de
Agosto de 2012, sobre la muestra de contratos seleccionados, verificando los
documentos que soportan las etapas pre contractual, contractual y post
contractual, cruzando información con la cargada al Sistema Integral de Auditoría
–SIA-, para determinar el cumplimiento de los requisitos y las disposiciones
legales, que debe observar cada proceso contractual.
Verificada la información contractual de la vigencia fiscal del año 2011,
relacionada con el número de contratos celebrados y el valor de cada uno de ellos,
se estableció que la Alcaldía de Girón celebró 602, por un valor total de treinta y
cinco mil ochocientos treinta y ocho millones seis mil novecientos noventa y un
pesos m/cte. ($35.838´006.991).
ALCALDÍA DE GIRÓN
VIGENCIA FISCAL 2011
EN CONTRATACION
Número total de contratos
valor total de los contratos
602
$35.838´006.991
Los 602 contratos se ejecutaron a través de las diferentes modalidades de
contratación según el aplicativo SIA, así:
Modalidad
Contratación Directa
Licitación Pública
Selección Abreviada
Concurso de Méritos
Mínima Cuantía
No. contratos
546
41
7
8
602
No. contratos con
anticipo
Valor
$16.433´254.838
$
$18.094´181.673
$1.200´151.797
$110´418.683
$35.838´006.991
22
6
3
1
32
TOTAL
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 71 de 283
Del total de los contratos, se seleccionó una muestra de cuarenta y dos (42)
contratos para revisión, por valor de dieciocho mil ochocientos veintiún millones
quinientos setenta y seis mil novecientos doce pesos m/cte. ($18.821´576.912),
que corresponde al 52,51% de los recursos destinados a la contratación. Estos se
ejecutaron a través de las diferentes modalidades de contratación, a saber:
# Del
Contrato
Modalidad De
Selección
505
LICITACIÓN PÚBLICA
284
LICITACIÓN PÚBLICA
93
LICITACIÓN PÚBLICA
527
LICITACIÓN PÚBLICA
Contratista
Valor Contrato
UNION TEMPORAL VIAL BAHONDO
- GUILLERMO GARCIA RAMIREZ
8,671,419,283
UNION TEMPORAL PAVIMENTAR
GIRON - EDILSO LOPEZ SUAREZ
2,336,448,598
ASFALTART S.A
1,862,332,501
CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR
SOBRE EL RIO SUCIO MUNICIPIO DE SAN
JUAN GIRON-SABANA DE TORRES
CONSORCIO RIO SUCIO / DIEGO
FELIPE GOMEZ DELGADO
1,127,596,274
SELECCIÓN
ABREVIADA
SUMINISTRO DE 399500 DESAYUNOS Y/O
REFRIGERIOS ESCOLARES DE MINIMO
525 KILOCALORIAS. PARA 8500 NIÑOS EN
EDADES DE 5 A 17 AÑOS DEL MUNICIPIO
SAN JUAN GIRON. DURANTE 47 DÍAS
CALENDARIO ESCOLAR. ADEMÁS DE
VALORACIÓN
NUTRICIONAL
Y/O
CAPACITACIÓN
DE
LA
POBALCIÓN
BENEFICIARIA.
DE
ACUERDO
AL
CONVENIO NUMERO 000846 DE 2011
SUSCRITO POR LA SECRETARIA DE
EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Y EL
MUNICIPIO
SAN
JUAN
GIRON
PROGRAMA PAN VIGENCIA 2011
PROASER SALUD SAS
549,712,000
510
SELECCIÓN
ABREVIADA
MANTENIMIENTO
DE
LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LOS
COLEGIOS FACUNDO NAVAS MANTILLA
SEDE D (SAN ANTONIO DEL CARRIZAL).
ROBERTO GARCIA PEÑA SEDE A. SEDE B
(JOSE HEBERRT FRANCO). LUIS CARLOS
GALAN SARMIENTO SEDE C (MIRADOR
ARENALES). SEDE F (VILLA DE SAN JUAN)
Y JUAN CRISTOBAL MARTINEZ SEDE B
(COLMENA). DEL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRON.
CONSORCIO COLEGIO SAN JUAN
GIRON / GERMAN ALBERTO
SERRANO GUTIERREZ
449,999,976
267
SELECCIÓN
ABREVIADA
ADECUACIÓN
Y
EQUIPAMIENTO
GENERAL A LA PLANTA FISICA DEL
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA SEDE
C PORTAL CAMPESTRE NORTE DEL
MUNICIPIO SAN JUAN GIRON
GERMAN ALBERTO SERRANO
GUTIERREZ
394,207,984
517
SELECCIÓN
ABREVIADA
LA CONSTRUCCIÓN COLISEO PARA EL
COLEGIO JUAN CRISTOBAL MARTINEZ
DEL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON.
CARLOS HUMBERTO MANTILLA
MONTAÑEZ
387,052,857
CONSORCIO INTERVENTORIA
BAHONDO NUEVO GIRON / OSCAR
ALBERTO JACOME GUTIERREZ
333,370,080
FRANCISCO JAVIER MORENO
RIVERO
332,394,412
MANRIQUE GOMEZ Y CIA S.EN.C.
250,000,000
525
514
CONTRATACIÓN
DIRECTA
616
SELECCIÓN
ABREVIADA
Objeto Del Contrato
PAVIMENTACIÓN
CORREDOR
VIAL
SECTOR BAHONDO-CIUDADELA NUEVO
GIRON EN EL MUNICIPIO DE GIRON
SANTANDER
MEJORAMIENTO DE LA MALLA VIAL
URBANA EN EL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRON (Licitación publica No. SI-004-2011).
CONSTRUCCION DE ACCESOS DEL
PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO DE
ORO EN LA DESVIACIÓN QUE CONDUCE
A LAS VEREDAS LLANO GRANDE Y
LAGUNETAS EN EL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRÓN
LA
INTERVENTORIA
TÉCNICA.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA EL
CONTRATO DE OBRA CUYO OBJETO ES
PAVIMENTACIÓN
CORREDOR
VIAL
SECTOR BAHONDO-CIUDADELA NUEVO
GIRÓN EN EL MUNICIPIO DE GIRÓN
SANTANDER.
CONTRATO DE OBRA PARA EL PLAN DE
MOVILIDAD
FASE
1
PARA
LA
CONSTRUCCIÓN.
SUMINISTRO
E
INSTALACIÓN DE OBRAS CIVILES DE
SEMAFORIZACIÓN MUNICIPIO DE GIRON
279
CONTRATACIÓN
DIRECTA
SUMINISTRO COMBUSTIBLE (GASOLINA
CORRIENTE. EXTRA . ACPM. GAS
VEHICULAR) LUBRICANTES Y FILTROS
PARA LOS VEHICULOS Y MOTOCICLETAS
DE LA POLICIA NACINOAL EJERCITO
NACIONAL.
DAS.
DEFENSA
CIVIL.
ALCALDÍA MUNICIPAL SAN JUAN GIRON
(FISCALIA GENERAL DE LA NACION . CTI
SECCIONAL GIRON . POLICIA DE
TRANSITO DEL MUNICIPIO.
508
SELECCIÓN
ABREVIADA
CONSTRUCCIÓN DE LA PLACA HUELLA
DE
VIAS
RURALES
LLANADAS
Y
LAGUNETAS DEL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRON
JEREZ LIZARAZO LUDWING
237,607,376
511
CONTRATACIÓN
DIRECTA
MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FISICA
COLEGIO DEPARTAMENTAL SAN JUAN
GIRÓN DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN
GIRON DEPARTAMENTO DE SANTANDER
CONSORCIO SAN JUAN DE GIRON /
LEONARDO LUNA ESCALANTE
185,833,664
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
23
CONTRATACIÓN
DIRECTA
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
SALUD A LA POBLACIÓN POBRE NO
CUBIERTA CON SUBSIDIO A LA DEMANDA
EN NIVEL 1 DE ATENCIÓN DEL MUNICIPIO
DE SAN JUAN
139
SELECCIÓN
ABREVIADA
CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ATENCIÓN
INMEDIATA
(CAI)
DE
LA
POLICIA
NACIONAL DE LA CIUDADELA NUEVO
GIRON DEL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON
158
CONTRATACIÓN
DIRECTA
512
CONTRATACIÓN
DIRECTA
(RESOLUCION No.
2389/2011; CON
FUNDAMENTO EN EL
DECRETO MUNICIPAL
No. 313/2008).
197
CONTRATACIÓN
DIRECTA
PRESTAR LOS SERVICIOS PARA EL
DISEÑO NUTRICIONAL BALANCEADO Y
PRODUCCION DE ALÑIMENTOS PARA LA
POLICIA
NACIONAL
Y
EJERCITO
NACIONAL PARA LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN A CABO
COMO SEMANA SANTA. ELECCIONES
2011. FERIAS Y FIESTAS Y DEMAS
ACTIVIDADES QUES E REALICEN EN EL
MUNICIPIO
SAN
JUAN
GIRÓN
RELACIONADOS CON EL ORDEN PUBLICO
LA
INTERVENTORIA
TECNICA.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA EL
CONTRATO DE OBRA CUYO OBJETO ES
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE
URBANISMO
PARA
EL
PROYECTO
CIUDADELA NUEVO GIRÓN EN EL
COMPONENTE VIAS. PARQUEADEROS.
SARDINELES. SUMIDEROS. CANALETAS Y
MUROS
DE
ESTABILIZACIÓN
DE
TALUDES. EN EL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRÓN.
PRESTAR LOS SERVICIOS PARA BRINDAR
PROTECCIÓN
INTEGRAL
A
LOS
ADOLESCENTES DE AMBOS SEXOS
ENTRE LOS 14 Y 18 AÑOS QUE HAN SIDO
PUESTOS A DISPOSICIÓN DE AUTORIDAD
COMPETENTE. JUEZ DE MENORES O
PROMISCUOS DE FAMILIA POR SER
PRESUNTOS AUTORES PARTICIPES DE
UNA INFRACCIÓN PENAL
LA DOTACION Y FUNCIONAMIENTO DE
LOS CENTROS DE BIENESTAR DEL
ANCIANO DEL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRON SEGÚN LO SEÑALADO EN EL
ARTICULO 3 DE LA LEY 1276 DE 2009
PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO
MAYOR
PRESTAR LOS SERVICIOS DE APOYO
LOGISTICO EN LA ORGANIZACIÓN Y
REALIZACIÓN DE LAS TRADICIONALES
FERIAS Y FIESTAS QUE SE LLEVARAN A
CABO LOS DIAS 11 AL 15 DE aGOSTO EN
EL mUNICIPIO SAN JUAN gIRÓN Y EL XXIII
REINADO
DEPARTAMENTAL
DEL
TURISMO DEL MUNICIPIO SAN JAUN
GIRON
PRESTAR LOS SERVICIOS DE APOYO
LOGISTICO.
ORGANIZACIÓN
Y
EJECUCCIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE
LOS TRESCIENTOS OCHENTA (380) AÑOS
DEL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON.
PRESTAR LOS SERVICIOS PARA EL
DISEÑO NUTRICIONAL. BALANCEADO.
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA LA
POLICIA
NACIONAL
Y
EJERCITO
NACIONAL
QUE
NOS
BRINDA
LA
SEGURIDAD PARA LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES
COMO
ELECCIONES
ELECTORALES 2011. FERIAS Y FIESTAS Y
ACTIVIDADES QUE SE REALICEN EN EL
MUNICIPIO SAN JUAN GIRÓN
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 72 de 283
E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE
DIOS
150,000,000
CONSORCIO NUEVO GIRON
149,936,962
GABRIEL BLANCO GABANZO
113,250,000
COSNTRUMARCA LTDA
109,028,400
FUNDACION HOGARES CLARET
93,214,008
CENTRO DE BIENESTAR DEL
ADULTO MAYOR SEÑOR DE LOS
MILAGROS
88,702,120
GABRIEL BLANCO GABANZO
86,000,000
GABRIEL BLANCO GABANZO
84,000,000
REINALDO GARCIA BECERRA
80,000,000
327
CONTRATACIÓN
DIRECTA
411
CONTRATACIÓN
DIRECTA
8
CONTRATACIÓN
DIRECTA
483
CONTRATACIÓN
DIRECTA
477
SELECCIÓN
ABREVIADA
REALIZAR
LA
ADECUACIÓN
Y
MANTENIMIENTO
DE
LA
CASA
CONSISTORIAL MUNICIPIO DE GIRON
CARLOS HUMBERTO MANTILLA
MONTAÑEZ
77,997,853
237
CONTRATACIÓN
DIRECTA
PRESTAR
LOS
SERVICIOS
DE
TRANSPORTE
EDUCATIVO
EN
EL
SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO SAN
JUAN GIRON
TRANSPORTES ESPÈCIALIZADOS
DE LOS ANDES S.A tRANSANDES
LA TEA S.A
73,960,000
SELECCIÓN
ABREVIADA
LA
COMPRA
DE
PUPITRES
UNIPERSONALES Y MOBILIARIOS DE
PREESCOLAR PARA LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS OFICIALES DEL SECTOR
URBANO Y RURAL DEL MUNICIPIO SAN
JUAN GIRÓN
RAFAEL BEJARANO GUALDRON /
SOLUCIONES EDUCATIVAS
70,000,000
471
CONTRATACIÓN
DIRECTA
INTERVENTORIA
TECNICA.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA EL
CONTRATO DE OBRA CUYO OBJETO ES
MEJORAMIENTO Y ADECUACIÓN DE LA
CARRERA 26 ENTRE CALLES 36 Y 43
BARRIO EL POBLADO DEL MUNICIPIO
SAN JUAN GIRÓN
NESTOR IVAN SANTAMARIA
RODRIGUEZ
65,976,160
599
CONTRATACIÓN
DIRECTA
SERVICIOS PARA REALIZAR EL TALLER
DIRIGIDO A ATENDER LAS NECESIDADES
DE PROTECCION. OCIO. ESTIMULOS.
IDENTIDAD Y APRENDIZAJE DE LOS
FUNCIONARIOS DE LA ALCALDIA DE
GIRON Y SU FAMILIA
CESAR AUGUSTO GUEVARA
BELTRAN
48,000,000
501
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 73 de 283
202
CONTRATACIÓN
DIRECTA
SUMINISTRO ELEMENTOS PARA LAS
CALAMIDADES QUE SE PRESENTEN POR
LA OLA INVERNAL E INCENDIOS PARA
LAS PERSONAS AFECTADAS EN EL
MUNICIPIO SAN JUAN GIRON
ISNARDO DURAN BRAVO
39,999,500
370
CONTRATACIÓN
DIRECTA
SERVICIOS DE APOYO CULTURAL Y
ARTISTICO AL TERCER FESTIVAL DE
CINE “OJOS AL AIRE LIBRE SANTANDER”
CORPORACION EDUCATIVA
SOCIAL Y DE COMUNICACION
PRENSA LIBRE
25,000,000
583
CONTRATACIÓN
DIRECTA
CORPORACION COLOMBIANA DE
INVESTIGACIONES AMBIENTALES
Y ESTUDIOS SOCIALES `COLINAM`
24,000,000
348
CONTRATACIÓN
DIRECTA
MELVA CECILIA HERNANDEZ
CORZO
21,000,000
FUNDACION HOGAR JERUSALEN
20,000,000
PRESTACIÓN SERVICIOS PARA REALIZAR
LA CAPACITACIÓN SOBRE NOCIONES
BASICAS DEL CACAO EN EL CHOCOLATE
PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS
FAMILIARES EN EL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRON
PRESTAR
LOS
SERVICIOS
PROFESIONALES
PARA
ASESORAR.
COORDINAR
Y
SUPERVISAR
LAS
ACCIONES
POPULARES
QUE
ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN
TRAMITE CONTRA EL MUNICIPIO DE
GIRON AL IGUAL QUE LAS QUE SE
INTERPONGAN
274
CONTRATACIÓN
DIRECTA
PRESTAR LOS SERVICIOS DE HOGAR DE
PASO
Y
ALBERGUE
MEDIANTE
PROGRAMAS DE ASISTENCIA INTEGRAL
MEDICA
SOCIAL
Y
TERAPIA
OCUPACIONAL.
A
LA
POBLACIÓN
VULNERABLE
ADULTA
MAYOR
Y
HABITANTE DE LA CALLE EN EL
MUNICIPIO SAN JUAN GIRON
219
CONTRATACIÓN
DIRECTA
APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE
PROYECTO
DE
PROMOCIÓN
DEL
PATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTAL
DEL CASCO HISTORICO DE GIRON UN
GIRON DE CUENTOS
CORPORACION FESTIVAL DE
CUENTEROS - SANDRA FABIOLA
BARRERA RUIZ
19,000,000
378
CONTRATACIÓN
DIRECTA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO PARA
EL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A
NIÑOS
Y
NIÑAS
Y
JOVENES
ESCOLARIZADOS Y NO ESCOLARIZADOS
CON
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
PERTENECIENTES
AL
MUNICIPIO DE GIRON
INSTITUTO DE PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE IPA
18,200,000
467
CONTRATACIÓN
DIRECTA
IBETH ANDREA SUAREZ SABOGAL
12,000,000
24
CONTRATACIÓN
DIRECTA
JAIMES SANABRIA LILIAN
YOLANDA
11,000,000
71
CONTRATACIÓN
DIRECTA
PRESTAR LOS SERVICIOS PARA LA
PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA
CULTURA Y EL TURISMO DEL MUNICIPIO
SAN JUAN GIRÓN
CORPORACION COMUNICADORES
DEL ORIENTE/ MARTHA PATRICIA
VELASCO
10,800,000
531
SELECCIÓN
ABREVIADA
COMPRA DE CALZADO DE DOTACIÓN
PARA
LOS
TRABAJADORES
DEL
MUNICIPIO
SAN
JUAN
GIRON
CORRESPONDIENTE A LA VIGENCIA 2010
AGENCIA WELLCO LIMITADA
10,192,904
54
CONTRATACIÓN
DIRECTA
DANIEL ALEJANDRO LARIOS
ALVAREZ
8,800,000
32
CONTRATACIÓN
DIRECTA
LINA FERNANDA RODRIGUEZ
QUINTERO
8,000,000
1
CONTRATACIÓN
DIRECTA
JOSE ALEJANDRO RUEDA TURIZO
7,500,000
TOTAL
$18.821´576.912
PRESTAR
LOS
SERVICIOS
PROFESIONALES
EN
EL
AREA
JURIDICADE LA OFICINA ASESORA DE
PLANEACIÓN
PRESTAR
SUS
SERVICIOS
PROFESIONALES EN EL AREA JURIDICA
DE
LA
OFICINA
ASESORA
DE
PLANEACIÓN
PRESTAR
SUS
SERVICIOS
PROFESIONALES COMO ABOGADO EN LA
ALCALDÍA SAN JUAN GIRÓN O EN LA
SECRETARÍA GENERAL O EN CUALQUIER
DEPENDENCIA DE LA MISMA
PRESTAR
SUS
SERVICIOS
PROFESIONALES COMO ABOGADO EN EL
APOYO DE LA OFICINA ASESORA
JURIDICA
PRESTAR
SUS
SERVICIOS
PROFESIONALES COMO ABOGADO EN EL
APOYO DE LA OFICINA ASESORA
JURIDICA DEL MUNICIPIO SAN JUAN
GIRON
Respecto de los contratos celebrados en Ley de Garantías, es decir, en el periodo
comprendido entre el 1 de Julio de 2011 y el 30 de Octubre de 2011, según
información reportada en el SIA, la Alcaldía de Girón suscribió 51 contratos por
valor de $ 13.525´394.347. De los 51 suscritos se incluyeron en la muestra 10
contratos que suman $10.738´411.536, 6 realizados mediante Selección
Abreviada y 4 por Contratación Directa.
En relación con lo anterior, se tiene entonces que para los meses en los que no se
estaba dentro del periodo de Ley de Garantías, el ordenador del gasto suscribió
contratos así:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL


CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 74 de 283
De Enero a Junio de 2011: 443 contratos por $18´789.072.351
Noviembre y Diciembre de 2011: 108 contratos por $3.523´540.293
De la misma forma, atendiendo la Ley 996 de 2005 y la Directiva Unificada No. 3
de marzo de 2011, expedida por la Procuraduría General de la Nación, sobre la
“Ley de Garantías”, en la que señala la prohibición de celebrar contratos mediante
contratación directa y convenios interadministrativos, la Alcaldía de Girón,
respecto de la inversión de recursos, ejecutó adecuadamente su presupuesto,
pues durante este periodo se invirtieron recursos por $13.525´394.347 lo que
corresponden al 37% del valor total de la contratación, dejando entonces para el
primer semestre y los meses de noviembre y diciembre de 2011, el valor restante
($22.312´612.644) correspondiente al 63%, siendo equitativos los recursos
invertidos en cada época de la vigencia. Además, dentro de la muestra de
contratación, se observó que los contratos celebrados en ésta época se realizaron
mediante las modalidades de selección recomendadas por la directiva de la
Procuraduría General.
Así mismo, en la muestra seleccionada por el equipo Auditor, no se evidenció que
la Alcaldía de Girón hubiese realizado publicaciones de lujo, como lo señala el
artículo 232 del Decreto 19 de 2012 que advierte “En ningún caso las entidades
objeto de esta reglamentación podrán patrocinar, contratar o realizar directamente
publicidad oficial que no esté relacionada con las funciones que legalmente debe cumplir,
ni contratar o patrocinar Ia impresión de ediciones de lujo”.
RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
1. SEGUIMIENTO A ESTAMPILLAS DEPARTAMENTALES Y APORTE AL
FONDO DE SEGURIDAD CIUDADANA:
Mediante requerimiento enviado a la Alcaldía de Girón se solicitaron
aleatoriamente los comprobantes de egreso de los siguientes contratos, en los
cuales se observó que por parte del sujeto de control se realizaron los respectivos
descuentos por concepto de estampillas municipales y departamentales, como del
5% en los contratos de obra, destinados al Fondo de Seguridad Ciudadana.
CONTRATOS DE OBRA

505

284

527

517

616

508

139

150
OTROS CONTRATOS

263

158

197

411

501

467

531

32
2. PUBLICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS EN EL PORTAL ÚNICO DE
CONTRATACIÓN –SECOPSe realizó revisión de los documentos publicados en el Portal Único de
Contratación, en donde se logró constatar que la Alcaldía de Girón da
cumplimiento a la normatividad en contratación estatal vigente en materia de
publicación de los documentos de los procesos contractuales desde su etapa
precontractual hasta su celebración, tal y como lo señala el artículo 8º del Decreto
066 de 2008.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 75 de 283
Si bien lo anterior demuestra cumplimiento casi en un 99% de lo que describe la
norma, se logró observar que en algunos casos la Alcaldía del municipio de Girón
no publicó en el portal las suspensiones, reinicios, adicionales y otros sí.
3.2.2 EVALUACIÓN A LA CONTRATACIÓN EN GENERAL
HALLAZGO No. 17
DEFECTUOSA RENDICION DE LA CUENTA (CONTRATACIÓN)
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Se requirió al sujeto de control con el fin de constatar si la información rendida en
el Sistema Integrado de Auditoría –SIA- era real respecto del número, valor y
modalidades de contratación utilizadas por la Alcaldía para la vigencia 2011. De
este estudio se obtuvo que según el SIA la entidad celebró los contratos a través
de las modalidades de Selección Abreviada, Contratación Directa, Concurso de
Méritos y Mínima Cuantía, sin haber tenido en cuenta que por el valor de unos
contratos se debió utilizar la Licitación Pública.
Es por esto, que al llevar a cabo la revisión de los procesos contractuales
publicados en el SECOP, se logró observar que reportaron la siguiente
información:
TIPO DE PROCESO
LICITACIÓN PÚBLICA
SELECCIÓN ABREVIADA
CONCURSO DE MÉRITOS
CONTRATACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA
SUBASTA
TOTAL
NÚMERO DE PROCESOS
20
25
7
31
4
87
Según lo anterior, las modalidades de contratación divergen entre la consignada
por la entidad en el Formato F.20.13A, correspondiente al formato que debe rendir
el sujeto de control respecto de la contratación celebrada durante la vigencia 2011,
y lo reportado en el SECOP. Es por esto, que la rendición de la cuenta no es
fidedigna y no brinda datos reales para que el Grupo Auditor ejerza vigilancia,
control y evaluación de los Contratos, lo que conlleva a que se configure un
hallazgo de tipo administrativo, para que a través de un plan de mejoramiento se
adopten los mecanismos para solucionar la deficiencia.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Por medio del presente, me permito dar respuesta al Hallazgo Administrativo que se planteó
respecto a la posible defectuosa rendición de la cuenta (contratación).
El municipio San Juan Girón, considera importante resaltar que los formatos establecidos para la
presentación de informes ante los diferentes entes de control son diligenciados de manera manual
por parte del ente territorial, razón por la cual, se considera que al momento de ser migrada la
información que reposa en dichos formatos al sistema Integrado de Auditoría –SIA-, se pueden
presentar errores de digitación de la información allí contenida.
Debido a lo anterior, la Administración Municipal atendiendo a la necesidad de contar con una
herramienta eficiente y eficaz que nos permita contar con datos reales respecto a la información en
material de contratación pública, se encuentra adelantando los tramites precontractuales para la
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 76 de 283
adquisición de un software. Para tal efecto, se anexa copia del certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. 13-00352 que respalda los recursos asignados para dicha adquisición.
Por tanto, solicitamos respetuosamente al ente de control verificar lo anterior.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
En virtud de la respuesta allegada por el sujeto de control, se confirma el hallazgo
administrativo con el fin de que las acciones correctivas a que haya lugar por la
constitución del presente hallazgo sean objeto de un plan de mejoramiento.
HALLAZGO No. 18
RUBRO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Según lo indica el artículo 18 del Decreto 111 de 1996 que reglamenta el Estatuto
Orgánico de Presupuesto “Especialización. Las apropiaciones deben referirse en cada
órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente
conforme al fin para el cual fueron programadas”.
Como complemento a lo anterior, el artículo 76 de la ley 715 de 2001 señala,
respecto de la destinación de los recursos incorporados al rubro de
Fortalecimiento Institucional por parte de los municipios que “… Además de las
establecidas en la Constitución y en otras disposiciones, corresponde a los Municipios,
directa o indirectamente, con recursos propios, del Sistema General de Participaciones
u otros recursos, promover, financiar o cofinanciar proyectos de interés municipal y en
especial ejercer las siguientes competencias:
(…)
76.14. Fortalecimiento institucional
76.14.1. Realizar procesos integrales de evaluación institucional y capacitación, que le
permitan a la administración local mejorar su gestión y adecuar su estructura
administrativa, para el desarrollo eficiente de sus competencias, dentro de sus límites
financieros.
76.14.2. Adelantar las actividades relacionadas con la reorganización de la administración
local con el fin de optimizar su capacidad para la atención de sus competencias
constitucionales y legales, especialmente: El pago de indemnizaciones de personal
originadas en programas de saneamiento fiscal y financiero por el tiempo de duración de
los mismos; y, el servicio de los créditos que se contraten para ese propósito.
76.14.3. Financiar los gastos destinados a cubrir el déficit fiscal, el pasivo laboral y el
pasivo prestacional, existentes a 31 de diciembre de 2000, siempre y cuando tales gastos
se encuentren contemplados en programas de saneamiento fiscal y financiero, con el
cumplimiento de todos los términos y requisitos establecidos en la Ley 617 de 2000 y sus
reglamentos.
76.14.4. Cofinanciar cada dos años con la Nación la actualización del instrumento Sisbén
o el que haga sus veces
(…)”
Según lo visto, no era procedente entonces que bajo el rubro ya mencionado, se
expidieran certificados de disponibilidad presupuestal con el fin de dar soporte
presupuestal para realizar procesos contractuales que hicieran referencia a la
prestación de servicios profesionales en asesorías jurídicas, contables, pues la ley
determina y reglamenta la destinación de dicho rubro, luego estos últimos se
encuentran excluidos.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 77 de 283
Dentro de la muestra seleccionada se encontró para los siguientes contratos de
prestación de servicios profesionales le fueron expedidos certificados de
disponibilidad presupuestal con base en el rubro en cuestión:
No.
Cto
Objeto
Valor
Contratista
01-11
Prestar sus servicios profesionales como
abogado en el apoyo de la oficina asesora
jurídica del municipio San Juan
$ 7´500.000
Jose Alejandro
Rueda Turizo
02411
Prestar sus servicios profesionales en el área
jurídica de la oficina asesora de planeación
$11´000.000
Lilian Yolanda
Jaimes Sanabria
$8.000.000
Lina Fernanda
Rodríguez Quintero
$8´800.000
Daniel Larios
Álvarez
Cdp No. 63
del 19-0111
$10´800.000
Corporación
Comunicadores del
Oriente
Cdp No. 52
del 18-0111
$21´000.000
Melba Cecilia
Hernández Corzo
Cdp No.
000878 del
21-06-11
$12´000.000
Ibeth Andrea
Suárez Sabogal
Cdp No.
000887 del
21-06-11
03211
05411
07111
034811
046711
Prestar sus servicios profesionales como
abogado en el apoyo de la oficina asesora
jurídica
Prestar sus servicios profesionales como
abogado en la alcaldía San Juan Girón o en la
secretaría general o en cualquier dependencia
de la misma
Prestar los servicios para la promoción y
divulgación de la cultura y el turismo del
municipio San Juan Girón
Prestar los servicios profesionales para
asesorar. coordinar y supervisar las acciones
populares que actualmente se encuentran en
trámite contra el municipio de giron al igual que
las que se interpongan
Prestar los servicios profesionales en el área
jurídica de la oficina asesora de planeación
TOTAL
No. Cdp y
fecha
Cdp No.
0009 del
05-01-11
Cdp No.
0008 del
06-01-11
Cdp No. 93
del 26-0611
$79´100.000
Por parte de la Contraloría General de Santander se constituye un hallazgo de tipo
administrativo con el fin de que la presente administración municipal tome las
acciones correctivas a que haya lugar, y se ciñan a los lineamientos y mandatos
legales.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con el propósito de subsanar la observación realizada por el equipo auditor en materia de
contratación en la modalidad de gastos de funcionamiento o proyectos de inversión, con recursos
propios o de las otras fuentes de financiación que ampara el Presupuesto de ingresos del Ente
territorial, se realizó un trabajo en equipo con la oficina jurídica y cada una de las dependencias
gestoras de proyectos de inversión y gastos recurrentes administrativos, conllevando a evaluar
cada proceso y acciones que deben ser apoyadas en cada área administrativa o proyecto a
ejecutar, para lo cual se están evaluando en los procesos precontractuales la necesidad y el perfil
de la prestación de servicios que se requiere y a veces su identificación y aplicación dentro del
rubro presupuestal que ampare estos procesos contractuales.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
En virtud de la respuesta allegada por el sujeto de control, se confirma el hallazgo
administrativo con el fin de que las acciones correctivas a que haya lugar por la
constitución del presente hallazgo sean objeto de un plan de mejoramiento.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 78 de 283
HALLAZGO No. 19
INCUMPLIMIENTO DE LA LEY 789 DE 2003 – APORTES AL SISTEMA
INTEGRAL DE SALUD
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
El artículo 50 de la Ley 789 de 2003, señala que “Las Entidades públicas en el
momento de liquidar los contratos deberán verificar y dejar constancia del cumplimiento
de las obligaciones del contratista frente a los aportes mencionados durante toda su
vigencia, estableciendo una correcta relación entre el monto cancelado y las sumas que
debieron haber sido cotizadas”.
En virtud de lo anterior, es responsabilidad de los supervisores de los contratos
acreditar el cumplimiento, no sólo del objeto contractual, sino del pago que haga
cada contratista por concepto de salud, pensión y si es del caso, riesgos
profesionales, respecto del valor del 40% del contrato ó del valor recibido
mensualmente, el cual se tomaría como IBC.
En los contratos que se relacionarán a continuación, el supervisor certificó el cabal
cumplimiento del contrato y que los aportes se efectuaron correctamente. Más sin
embargo por parte del grupo auditor se observó que esto no ocurrió pues en
algunos casos se tomó como IBC el salario mínimo legal mensual vigente, que
para el año 2011, era de $533.600, cuando la remuneración por la prestación de
servicios alcanzaba sumas entre 2 y 3 millones aproximadamente.
1. Contrato No. 467 ( 29 de junio de 2011)
Objeto: Prestación de servicios profesionales en el área jurídica de la Oficina
Asesora de Planeación –Valor: $12´000.000 –Contratista: Ibeth Andrea Suárez
Sabogal –Plazo: 4 meses –Supervisor: Oscar Alberto León Chacón, Jefe Oficina
Asesora de Planeación
En el presente proceso, el contratista realizó sus aportes sobre el salario mínimo
vigente para el año 2011, es decir, $535.600 y no sobre el IBC, que de acuerdo al
valor del contrato era de $1´200.000 (40% del valor mensual), por lo que tenía que
cancelar mensualmente una suma fija de $342.000 y no $159.000 como se
observa en las actas de pago parcial. Por consiguiente lo dejado de cancelar por
concepto de salud, pensión y riesgos profesionales asciende a la suma de
$732.000.
2. Contrato No. 32 (27 de enero de 2011)
Objeto: Prestar los servicios profesionales como abogado en el apoyo de la
Oficina Asesora Jurídica –Valor: $8´000.000 –Contratista: Lina Fernanda
Rodríguez Quintero –Plazo: 4 meses –Supervisor: Betty Esperanza Vargas Rojas,
Jefe Oficina Asesora Jurídica; Christian Leopoldo Torres Bayona, Jefe Oficina
Asesora Jurídica (E)
En este proceso, el contratista realizó sus aportes sobre el salario mínimo vigente
para el año 2011, es decir, $535.600 y no sobre el IBC, que de acuerdo al valor
del contrato era de $800.000 mensual, por lo que tenía que cancelar
mensualmente una suma fija de $228.000 y no de $152.800 (acta parcial No.1);
$153.900 (acta parcial No.2); $154.300 (acta pago parcial No. 3) y $153.100 para
acta de liquidación. Luego, lo dejado de cancelar por concepto de salud y pensión
suma $297.900 para este contrato.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 79 de 283
3. Contrato No. 54 (2 de febrero de 2011)
Objeto: Prestar los servicios profesionales como abogado en la Alcaldía San Juan
Girón o en la Secretaría General o en cualquier dependencia de la misma–Valor:
$8´800.000 –Contratista: Daniel Alejandro Larios Álvarez –Plazo: 4 meses –
Supervisores: Vanessa Quintero Rizo, Ex Secretaria General; Germán Augusto
Aponte Manrique, Ex secretario de Tránsito y Transporte
El contratista no presentó pago de salud y pensión correspondiente al mes de
febrero, fecha para la que ya se estaba ejecutando el contrato pues la primera
cuenta se allegó por concepto del periodo comprendido entre el 2 de febrero al 1
de marzo de 2011. Aunado a lo anterior, para los meses de marzo y abril se
cotizó sobre el salario mínimo legal mensual vigente, es decir, se pagó la suma de
$153.329 y $152.800, respectivamente.
Para el último mes de ejecución del contrato, el pago se realizó por el IBC correcto
y en virtud de esto se firmó por los supervisores, alcalde y contratista, acta de
liquidación dando fe del cumplimiento del objeto contractual y de los aportes al
sistema integrado de salud y pensión.
La suma dejada de cancelar por concepto de aportes al sistema integrado de
salud asciende a $443.871
4. Contrato No. 01 (6 de enero de 2011)
Objeto: Prestar sus servicios profesionales como abogado en el apoyo de la
oficina asesora jurídica del Municipio San Juan Girón–Valor: $7´500.000 –
Contratista: Jose Alejandro Rueda Turizo –Plazo: 3 meses –Supervisor: Betty
Esperanza Vargas Rojas, Ex Jefe Oficina Asesora Jurídica
En este proceso, el contratista realizó sus aportes sobre el salario mínimo vigente
para el año 2011, es decir, $535.600 y no sobre el IBC, que de acuerdo al valor
del contrato era de $1´000.000 mensual, por lo que tenía que cancelar
mensualmente una suma fija de $285.000 y no de $164.086 (acta parcial No.1);
$164.086 (acta parcial No.2) y $164.155 para acta de liquidación. Luego, lo dejado
de cancelar por concepto de salud y pensión suma $297.900 para este contrato.
Según se observó en la etapa de ejecución de los procesos antes relacionados, se
celebraron actas de liquidación por parte de los supervisores de los contratos y el
contratista, en la que se daba fe del cumplimiento no sólo del objeto sino del cabal
cumplimiento de los aportes al sistema integrado de salud, lo que genera que en
cabeza de los supervisores se configure un hallazgo de tipo disciplinario en razón
a que los pagos realizados por los contratistas se hicieron por un valor inferior al
40% del valor remunerado por la prestación de los servicios durante cada mes,
vulnerando lo descrito en el artículo 50 de la ley 789 de 2003.
Además de lo anterior, se constituye de igual forma un hallazgo de tipo
administrativo para que en la etapa de ejecución de los contratos se tomen los
correctivos por parte de cada supervisor designado.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
Oscar Alberto León Chacón, Jefe Oficina
Asesora de Planeación (contrato 467-11)
Betty Esperanza Vargas Rojas, Jefe Oficina
Asesora Jurídica (contrato 32-11, contrato 01-11)
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 80 de 283
Christian Leopoldo Torres Bayona, Jefe Oficina
Asesora Jurídica (E) (contrato 32-11)
Vanessa Quintero Rizo, Ex Secretaria General
(contrato 54-11)
Germán Augusto Aponte Manrique, Ex secretario
de Tránsito y Transporte (contrato 54-11)
Presunta norma vulnerada: Artículo 50 Ley 789 de 2003
Artículo 51 Ley 80 de 1993
Artículo 34 numeral 1º Ley 734 de 2002
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presuntos responsables: Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“…La Administración Municipal como mecanismo de vigilancia y control respecto al cumplimiento
de lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2003 y la ley 1150 de 2009 artículo 23,
estableció dentro de las cláusulas de los contratos suscritos la obligación a quienes sean
designados como supervisores de contratos por parte de la entidad, realizar dentro de las
actividades de vigilancia, seguimiento y verificación técnica, jurídica, administrativa y contable de la
ejecución la comprobación que durante la vigencia del contrato, el contratista de cumplimiento a lo
dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
De otra parte, mediante comunicación enviada por parte del Alcalde Municipal a los funcionarios
que han sido designados como supervisores de contratos, queda plasmado de igual manera la
obligación de comprobar que el contratista ha cumplimiento con lo establecido en el artículo 50 de
la Ley 789 de 2003 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
En cuanto al contrato 467 de 2011:
Una vez advertido por el supervisor del contrato de prestación de servicios profesionales 467 de
2011, sobre el incumplimiento del contratista de su obligación de cotizar al sistema de seguridad
social sobre el 40% del valor mensual del contrato por concepto de honorarios, éste requirió al
prestador de servicios para que diera cumplimiento con su obligación legal y realizara los pagos de
los valores faltantes conforme al artículo 50 de la Ley 789 de 2003.
Se anexan los respectivos pagos correspondientes a los periodos de Julio de 2011 por la suma de
$ 310.200, Agosto de 2011 por la suma de $ 303.800, Septiembre de 2011 por la suma de $
296.900 y Octubre de 2011 por la suma de $ 289.700 los cuales corresponden a los valores de
acuerdo con la exigencia normativa y los respectivos intereses por concepto de mora.
Atendiendo lo anterior, si bien es cierto al momento de efectuar los pagos a los aportes a la
seguridad social, el contratista no los realizó conforme al requerimiento legal, tal hecho fue
superado una vez el prestador del servicio canceló la totalidad de los valores que le correspondían
de acuerdo al valor de su contrato.
Esto, por cuanto si se observa que el espíritu de la norma es el de garantizar el acceso de las
personas al derecho a la salud, pensión y trabajo; esto se logra con los aportes que hacen cada
una de las personas que tengan una relación de tipo laboral o contractual; por ello, para el tema
específico una vez la contratista se puso al día en su obligación de cotizar la seguridad social sobre
los montos exigidos legalmente, se dio cumplimiento a la normatividad vigente, se contribuyó a
garantizar el acceso a la salud de los demás y se superó el hecho de no haberlo realizado en su
oportunidad, respectando las mandatos de orden legal.
Respecto al contrato No. 54 (2 de febrero de 2011):
Sobre el tema, lo primero que se debe aclarar es que en caso de la contratación objeto de revisión,
se encuentra al folio 43 contrato 054, acuerdo contractual que en su cláusula Séptima señala:
SUPERVISION: La vigilancia en el cumplimiento y ejecución del presente contrato, se ejercerá a
través de la Secretaria General, (…)” , es así que al folio 38 del expediente contractual, figura
comunicación y notificación de la designación de supervisión a la titular de la época de la
Secretaria General.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 81 de 283
Se observa que el Dr. GERMAN AUGUSTO APONTE MANRIQUE, fungió en el presente contrato
como “APOYO TECNICO A LA SUPERVISION” (folio 39), como quiera que el contratista
realizaba actividades legales en la Secretaria de Tránsito y transporte.
En lo que atañe a la naturaleza propia de supervisión del contrato puesto a consideración es
menester precisar la naturaleza de esta figura, para posteriormente en concurso con providencias
emanadas por el ministerio público (Procuraduría General de la Nación), se vislumbre la no
ocurrencia de falta disciplinaria alguna por parte de quienes ejercían la actividad de supervisor y
mucho menos la de apoyo técnico de la misma.
Acorde con el planteamiento propuesto en el párrafo anterior se debe destacar que la labor y
ejercicio de supervisión está destinada para la verificación del ejercicio y cumplimiento de las
obligaciones contraídas propias del objeto a cumplir, que para el caso específico son la prestación
de servicios profesionales como abogado en el desarrollo de proyección de actos administrativos,
contestación de derechos de petición, contestación de acciones de tutela, conceptos, etapas
precontractuales, contractuales y post contractuales, de asuntos propios de la dependencia que
para el caso de marras son la Secretaria de Tránsito municipal y General.
Ahora bien, desde una apreciación factual del caso objeto de estudio en lo que atañe al entonces
Secretario de Transito del Municipio San Juan Girón, se debe precisar que según documento de
fecha 20 de Enero de 2011 se designa como “APOYO TECNICO A LA SUPERVISION”, lo que
sustenta y justifica aún más la posición adoptada por el ministerio público, y la cual se transcribe en
el presente, toda vez que el apoyo técnico delimita las actuaciones a la verificación de actividades
especializadas sobre el tema de tránsito.
Vista así las cosas se concluye que el hallazgo presentado no puede ser de tipo disciplinario en
contra del Doctor German Augusto Aponte Manrique quien oficiaba como Secretario de Transito
del Municipio de San Juan Girón, toda vez que en su competencia como apoyo técnico a la
supervisor se encontraba la verificación de actuaciones tendientes al cumplimiento de actividades
propias de la dependencia a la cual se encontraba a su cargo, tal como se puede argüir de lo
predicado por el ministerio público en el proceso identificado.
Por tanto, solicitamos respetuosamente al ente de control verificar lo anterior.”
RESPUESTA DE CHRISTIAN LEOPOLDO TORRES BAYONA, SUPERVISOR
CONTRATO No. 032-11:
“En primera instancia, es importante señalar que el suscrito en su calidad de asesor jurídico
encargado de la época, por dos (2) días en el tiempo cuestionado, por evasión de los aportes a la
seguridad social (salud y pensiones), de la contratista LINA FERNANDA RODRIGUEZ
QUINTERO, cumplí a cabalidad con mis obligaciones en calidad de supervisor del contrato referido
en el tiempo corto señalado, es así como dentro del expediente correspondiente y cuentas de
cobro de la contratista se anexa las constancias de pago de la seguridad social correspondiente.
En razón a lo anterior, no cabe duda que de conformidad con la legislación colombiana, el deber
del ejercicio del pago de seguridad social está dividido entre el contratista, y quien materializa la
revisión por última vez en la entidad pública, tal como lo señala el expediente identificado con
radicación No. 097-002418-2008 de la Procuraduría General de la Nación, cuando inserta:
“Visto lo anterior nótese, que como quedo descrito antecedentemente, la obligación del pago de
aportes a la Seguridad Social, en los contratos de prestación de servicios, es una obligación que el
Legislador quiso trasladar en cabeza de quien fuere el contratista y no de la entidad contratante;
así las cosas, seria desacertado pensar que la entidad estatal evada los pagos a dicho
sistema, porque aun cuando en el evento de ocurrir dicho infortunio, dicha obligación
materialmente no podría estar en cabeza de otra persona mas que el contratista, que es a
quien la normativa le impuso dicha carga, ahora bien, diferente es el hecho de que la norma
haya impuesto a la entidad la obligación de verificar que el contratista cancele dichos
pagos, en aquellos contratos de prestación de servicios, superiores a los tres (3) meses,
obligación que se encuentra en cabeza de quien debe hacer efectivo el pago en la entidad
estatal, para el caso en concreto seria el Tesorero del Hospital San Rafael de Leticia y no el
Gerente, Jurídica, Asesor Jurídico y Subdirector Técnico científico, requisito sin el que no
se podría cancelar el valor de los servicios prestados por el contratista.” (señalado fuera del
texto original).
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 82 de 283
En conclusión, no hay duda, que el suscrito, no incurrió en falta, acción u omisión que se pueda
configurarse hallazgo administrativo o disciplinario, pues se cumplió a cabalidad con lo
correspondiente.
A fin de que se decrete y obre como prueba dentro de la presente auditoria en el hallazgo señalado
y que se refiere al contrato 32 de 2011, anexo copia de la providencia fechada al 11 de agosto de
2010, proferido por la Procuraduría General de la Nación, auto que decreto la terminación de la
actuación y el archivo definitivo, de conformidad con los artículos 73 y 164 de la ley 734 de 2002,
en un caso idéntico al objeto de explicación.(…)”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
De conformidad con la contradicción allegada para el presente hallazgo se
desvirtúa la responsabilidad de tipo disciplinaria en contra del supervisor del
contrato No. 467 de 2011 en razón a que por parte de éste se solicitó al contratista
la cancelación de los saldos pendientes por concepto de salud y pensión. De la
misma forma se retira el hallazgo de tipo disciplinario endilgado a Germán Augusto
Aponte Manrique, pues éste sólo se desempeñó como apoyo técnico a la
supervisión realizada por Vanessa Quintero Rizo, Ex Secretaria General, dentro
del contrato No. 054 de 2011. De la misma forma se desvirtúa el hallazgo en
contra de Christian Leopoldo Torres Bayona, pues éste sólo se desempeñó como
supervisor encargado dentro del contrato No. 32 durante 2 días.
Como consecuencia del no pronunciamiento por parte de la administración
municipal de Girón respecto del incumplimiento de la normatividad vigente en
materia de salud dentro de los contratos 01 y 32, en donde se desempeñó la Dra.
Betty Esperanza Vargas como supervisora por el tiempo de duración de los
contratos, y 54 de 2011 en donde fungió como supervisora la Dra. Vanessa
Quintero Rizo, se confirman los hallazgos para éstas.
HALLAZGO No. 20
Incumplimiento en labores de liquidación de los contratos
Tal y como lo indica la normatividad para la vigencia fiscal 2011, dentro de cada
contrato celebrado por la entidad, se debe producir acta de liquidación del
contrato, que como lo indica la Procuraduría General de la Nación, es la “ etapa
ocurrida una vez vencido o finalizado el plazo del contrato, bien sea de forma anticipada o
con ocasión de las causales establecidas en la ley o el contrato, en la cual las partes
hacen una revisión total de las obligaciones ejecutadas, efectuando los reconocimientos o
ajustes económicos a que haya lugar, con el fin de finiquitar el vínculo contractual surgido
y declararse a paz y salvo1…).
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Dentro de la muestra seleccionada se observaron contratos dentro de los cuales
no se encuentra Acta de Liquidación, aun cuando pasó el tiempo estipulado en la
norma, que corresponde a 4 meses después terminado el plazo para la ejecución
del contrato. En algunos casos se observa acta de terminación, más sin embargo,
el acta de liquidación es el documento a través del cual las partes se declaran a
paz y salvo, como lo señaló la Procuraduría General de la Nación.
Los contratos son los siguientes: 411, 202, 370, 197, 71, 219, 501, 483, 158, 08,
139, 370.
1
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS-APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA
PLANEACIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, Cartilla Procuraduría General de la Nación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 83 de 283
Por lo tanto, se configura un hallazgo de tipo administrativo con el fin de incluirlo
en el plan de mejoramiento, con el fin de que por parte de la Administración actual
se surta la etapa contractual pendiente.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“…Al respecto consideramos que contrario a lo afirmado, la administración municipal no ha
incurrido en incumplimiento de labores de liquidación por las razones que a continuación se
exponen:
2
1) En la exposición de motivos de la Ley 80 de 1993 se deja como un antecedente importante el
reconocimiento de la autonomía de la voluntad que tienen las partes para regular las relaciones
contractuales y se dispone que sólo estará limitada “por el respeto de los imperativos de orden
3
público”. El Consejo de Estado reconoce igualmente que la intención del legislador de 1993 fue la
de reconocer la autonomía de la voluntad como principio rector en la celebración de los contratos
que celebrara la administración, con lo cual se recogen los postulados que se encuentran
consagrados en el derecho privado, pero sin desconocer que la suscripción de un contrato estatal
implica el cumplimiento de unos fines, esto es, del interés general. Finalmente este planteamiento
4
es asumido por la Corte Constitucional , en donde una vez aclarada la categoría de norma
ordinaria a la que pertenece el Estatuto de Contratación, reconoce los motivos que llevaron al
legislador a expedir un estatuto que, como novedad, privilegia la autonomía de la voluntad y la
incorporación de los principios del derecho privado, con lo cual se busca combatir la ineficiencia
administrativa al revisar el exceso de trámites consagrados en el anterior estatuto. Nos parece
5
importante también lo planteado por la doctrina en donde Dávila , el Estatuto de Contratación se
monta sobre una idea clara: la etapa precontractual se rige por el derecho público y todo lo
referente a la etapa de ejecución contractual por el ordenamiento privado. En la etapa
precontractual la legislación a aplicar será en principio la Ley 80, y en subsidio el Código
Contencioso Administrativo; para la etapa de ejecución del contrato el régimen aplicable será la
Ley 80 y en subsidio la legislación mercantil, (si es un acto de comercio), y a falta de esta la
legislación civil.
6
2) Volviendo a la exposición de motivos de la Ley 80, el legislador cuando justifica el contenido del
artículo 13 de la Ley 80 de 1993, según el cual los contratos que celebren las entidades definidas
en el artículo 2º se regirán por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo lo regulado
en la Ley 80, señala que se debe devolver al contrato estatal su propia naturaleza, como es la
autonomía de la voluntad y del interés público que encierra la actividad contractual, de tal manera
que “las relaciones entre el organismo estatal y el contratista deberán fundarse en el acuerdo de
sus voluntades, del que emanarán las principales obligaciones y efectos del acto jurídico. Por esta
razón se reconoce en los artículos 13 y 14 del proyecto la plena aplicabilidad de las disposiciones
comerciales y civiles en materia contractual”.
Como soporte jurídico y siguiendo la exposición de motivos, se trae a colación el artículo 1602
Código Civil, según el cual todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes,
criterio que consagra la libertad contractual que se complementa con la aplicación de la
consensualidad del acuerdo de voluntades, en donde una vez se exprese la manifestación de la
voluntad de cada contratante respecto a los elementos esenciales del contrato, surgirán las
obligaciones a cargo de cada una de las partes, pero sin ignorar que esta libertad se encuentra
limitada, por una lado, por el interés público con la imposición de las llamadas cláusulas
excepcionales al derecho común; y por otro, en la selección del contratista.
2
Gaceta del Congreso, n.º 75, 23 de septiembre de 1992, Proyecto de Ley n.º 149 de 1992 “Por el cual se
expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”, p. 11.
3
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 5 de abril de 2001, C. P.: Ricardo
Hoyos Duque.
4
Corte Constitucional. Sentencia C-949 del 5 de septiembre de 2001, M. P.: Clara Inés Vargas Hernández.
5
Dávila Vinueza, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal, 2.a ed., Legis Editores, 2003,
p. 33.
6
o
Gaceta del congreso, n. 75, cit., p. 11.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 84 de 283
Así mismo, el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007:
“Artículo 11. Del plazo para la liquidación de los contratos. La liquidación de los contratos se hará
de mutuo acuerdo dentro del término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, o
dentro del que acuerden las partes para el efecto. De no existir tal término, la liquidación se
realizará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la
ejecución del contrato o a la expedición del acto administrativo que ordene la terminación, o a la
fecha del acuerdo que la disponga.
En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación o
convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la
entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 del C. C. A.
Si vencido el plazo anteriormente establecido no se ha realizado la liquidación, la misma podrá ser
realizada en cualquier tiempo dentro de los dos años siguientes al vencimiento del término a que
se refieren los incisos anteriores, de mutuo acuerdo o unilateralmente, sin perjuicio de lo previsto
en el artículo 136 del C. C. A.
Los contratistas tendrán derecho a efectuar salvedades a la liquidación por mutuo acuerdo, y en
este evento la liquidación unilateral solo procederá en relación con los aspectos que no hayan sido
objeto de acuerdo”.
Al efecto, resultan ilustrativos los argumentos expuestos en el Consejo de Estado, Sala de lo
Contencioso Administrativo Sección Tercera, Consejero Ponente: JESUS MARIA CARRILLO
BALLESTEROS, del 31 de marzo de 2003:
“…En sentencia proferida el 16 de agosto de 2001, expediente 14384, al referir lo manifestado por
el Consejo de Estado en anteriores providencias, se explicó:
La incidencia de la liquidación del contrato respecto de la caducidad para el ejercicio de la acción
contractual es vital, pues no puede olvidarse que cuando el contrato se liquida por mutuo acuerdo o
unilateralmente por la administración, la caducidad se configura pasados los dos años de la firma
del acta o de la ejecutoria del acto que la apruebe, según el caso (lit, c y d. num. 10 art. 136 c.c.a )
y si la administración no lo liquidare 'durante los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo
convenido por las partes o, en su defecto, del establecido por la ley, el interesado podrá acudir a la
jurisdicción para obtener la liquidación en sede judicial a más tardar dentro de los dos (2) años
siguientes al incumplimiento de la obligación de liquidar'(lit. d ibídem).
También ha precisado la Sala que dicho término no es perentorio, vale decir, que pasados ahora 6
meses de haberse vencido el plazo del contrato sin que éste se haya liquidado no se pierde
competencia para hacerla. Pueden practicarla los contratantes por mutuo acuerdo o la
administración unilateralmente, ya que el fin último es que el contrato se liquide y se definan las
prestaciones a cargo de las partes. Debe advertirse, sin embargo, que ante la preceptiva del literal
d. numeral 10 del actual art. 136 del C.C.A, esa facultad subsiste sólo durante los dos años
siguientes al vencimiento de esa obligación, que no es otro que el término de caducidad
para el ejercicio de la acción contractual. Dentro de este término, el contratista podrá pedir no
sólo la liquidación judicial del contrato sino que se efectúen las declaraciones o condenas que
estime pertinentes (art. 87 c.c.a).
La posición jurisprudencial de la Sala fue reiterada en sentencia proferida el 13 de septiembre de
2001, expediente 17.9523 , así:
"En términos generales puede afirmarse que la competencia temporal de la Administracion para
liquidar el contrato estatal, antes de la reforma introducida por la ley 446 de 1998, como en este
caso, nace cuando muere el término que tenían la Administración y el contratista para liquidarlo por
mutuo acuerdo y muer e por una de las siguientes dos circunstancias:
*) cuando la Administración ha sido notificada de la demanda del contratista, por medio de la cual
impugna la omisión estatal de liquidarlo unilateralmente y
*) cuando el contratista no ha demandado la omisión administrativa de liquidar unilateralmente el
contrato, al vencimiento de los dos años contados a partir del día siguiente en que la
Administración no lo liquidó."
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 85 de 283
La liquidación del contrato, como lo ha señalado en varias oportunidades la Sala, no se traduce en
una prestación a cargo exclusivo de la entidad contratante; las dos partes del contrato tienen el
deber de liquidarlo en los términos y condiciones previstas en él.
Cuando las partes no se ponen de acuerdo para liquidarlo en forma bilateral, resulta procedente la
liquidación unilateral, sin que ello permita deducir que el contratista estaba eximido de provocar la
liquidación, toda vez que además de que podía suscribir el acta con las salvedades que tuviera,
contaba con la acción respectiva para lograr la liquidación judicial.
Así lo precisó la sala en la precitada sentencia del 16 de agosto de 2001, dijo:
"No debe perderse de vista que la liquidación del contrato interesa a las partes contratantes y no
sólo a la administración, así la ley la haya investido de la potestad de liquidarlo unilateralmente, ya
que ello sucede siempre y cuando no se logre un acuerdo con el contratista o cuando éste pese a
ser requerido, no comparece a efectuarla conjuntamente con aquélla. Pero esta facultad de la
administración (que es supletiva), no libera al contratista de la obligación de participar activamente
en esa diligencia, ya que la responsabilidad de liquidar el contrato para definir las prestaciones a
cargo de las partes, de extinguir las obligaciones surgidas del contrato y de no dejarlo en un estado
de indefinición es mutua, así como lo fue celebrarlo y ejecutarlo; en otras palabras, las partes
contratantes no se liberan de las obligaciones del contrato mientras no extingan las obligaciones
adquiridas y ello sólo se logra con la liquidación, en aquellas convenciones en las que la ley o las
partes la hacen imperativa."
Además de lo anterior debe tenerse en cuenta que el decreto ley 222 de 1983 no limitaba el
ejercicio de esa potestad de la administración a un período de tiempo determinado…” (subrayado y
negrilla fuera de texto)
Por parte, la Sala, en sentencia 10882 del 16 de junio de 1987, manifestó:
"Al haber acudido la sociedad contratista ante la jurisdicción contencioso administrativa en
demanda de nulidad de las decisiones unilaterales de la entidad contratante de que trata este
proceso, y pedir que como consecuencia de ello se declare el incumplimiento del contrato por parte
de la demandada y se ordene la indemnización de los perjuicios ocasionados, no es posible
escindir el conocimiento de las causas asignadas por la ley, en atención al principio de plenitud e
integridad de la jurisdicción y de la competencia.
De tal manera, sería inadmisible declarar la nulidad de los actos acusados y abstenerse de resolver
sobre las peticiones consecuenciales, las cuales se encuentran en evidente relación lógica, bajo el
argumento de que su conocimiento es de competencia de una institución contractual de naturaleza
y carácter excepcional, y además meramente facultativa de las partes."
De acuerdo con lo expuesto, la cláusula para definir el plazo que tienen las partes para liquidar de
mutuo acuerdo, es una cláusula de libre disposición entre las partes que pueden acordar o no y
definir su alcance, es posible aplicar lo decidido por el Consejo de Estado en cuanto al
consentimiento tácito sobre una cláusula de disposición; entonces, si la administración municipal se
encuentra aún dentro del término establecido en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, esto es si
vencido el plazo establecido para la liquidación de mutuo acuerdo (4 meses) y la liquidación
unilateral (2 meses) no se ha realizado la liquidación, la misma se podrá hacer en cualquier tiempo
dentro de los dos años siguientes al vencimiento del término a que nos referimos anteriormente, de
mutuo acuerdo o unilateralmente, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 136 del C. C. A., razón
por la cual no se podría configurar un hallazgo administrativo por un posible incumplimiento
respecto a las labores de liquidación de los contratos. (…)
Por tanto, solicitamos respetuosamente al ente de control verificar lo anterior, considerando la
inexistencia de hallazgo administrativo sobre este particular.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
Si bien la entidad tiene como término extraordinario de liquidación de los contratos
dos años, el hallazgo de tipo administrativo se confirma dado que es importante
que la administración municipal tenga control sobre las liquidaciones ya que
financieramente se deben causar los saldos que se presenten por concepto de
anticipo y/o valores que se deben reintegrar cuando sea por convenios.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 86 de 283
HALLAZGO No. 21

Contrato No. 08 (13 de enero de 2011)
Contratación directa
Objeto: Prestar los servicios de apoyo logístico, organización y ejecución de
la de la celebración de los 380 años del Municipio San Juan Girón–Valor:
$84´000.000 –Contratista: Gabriel Blanco Gabanzo –Plazo: 3 días –
Supervisor: Julio César Duarte Pinilla, Ex Jefe Oficina Asesora de Cultura y
Turismo
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
En el presento proceso se observa que en los estudios previos de fecha 13 de
enero de 2011, no se relaciona la modalidad de contratación a utilizar, y si bien el
objeto a contratar es con el fin de la prestación de servicios de apoyo logístico,
organización y ejecución de la celebración de los 380 años del municipio, no se
indica en qué fechas se realizarán las actividades o cuándo es el cumpleaños 380
del municipio. Adicional a lo anterior, la necesidad plasmada en los estudios
previos se limita a indicar que la contratación se hará con el fin de realizar la
celebración ya mencionada.
Tal y como lo describe el Decreto 2474 de 2008, los estudios previos deben
contener unos puntos mínimos, y que en el presente proceso precontractual no se
tuvieron en cuenta tales como:
“(…)
1. Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección.
2. El análisis que soporta el valor estimado del contrato, indicando las variables
utilizadas para calcular el presupuesto de la respectiva contratación, así como su
monto y el de posibles costos asociados con el mismo. En el evento en que la
contratación sea a precios unitarios, la entidad contratante deberá soportar sus
cálculos de presupuesto en la estimación de aquéllos…”
Respecto del tercer punto, la administración municipal debió indicar la modalidad
de contratación a utilizar y obtener su fundamento en las normas que regulan la
contratación estatal y de conformidad con el presupuesto de la entidad. En lo que
respecta al cuarto punto, resultaba esencial que para la elaboración de los
estudios previos no sólo se efectuara la consulta en el SICE en donde de por sí no
se encontró sustento económico para el valor del contrato, sino que además se
hacía necesario que el valor destinado para cubrir la organización del evento
tuviera un soporte económico, y describiera el valor de los ítems que se señalaron
en la descripción del objeto, dentro de los cuales estaban la elaboración de afiches
promocionales, serenata, sonido del evento, maestros de ceremonia, grupos
musicales y gastos que éstos generen, etc.
Para los ítems que describía el objeto, era necesario que en elaboración y
posterior presentación de la propuesta se discriminara el valor para cada uno de
ellos, pues así hubiese sido posible conocer si la oferta presentada por el
contratista beneficiaba a la entidad en razón a un menor valor, en comparación a
otras empresas organizadoras de eventos. Esto viola el principio de planeación,
pues según lo señala la Procuraduría General de la Nación éste “…implica no sólo
contar con un plan que consolide y priorice las adquisiciones de la entidad, con
fundamento en las necesidades técnicamente diagnosticadas, sino que exige la
realización de una serie de estudios y análisis orientados a establecer
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 87 de 283
mecanismos económicos, transparentes y adecuados para satisfacer dichas
necesidades.”7
Por lo anterior se configura un hallazgo de tipo administrativo con el fin de que la
administración municipal al momento de la elaboración de los estudios previos
dentro de los procesos contractuales sustente el valor que se destina al
cumplimiento del objeto, bien sea con precios históricos (valores pagados año a
año) o mediante cotizaciones, logrando obtener el valor que sea más beneficioso
para la Alcaldía y logrando la efectiva selección objetiva del proponente.
Por otra parte y con respecto a los documentos que se producen en la etapa pre y
contractual, se observó que los estudios previos, consulta en el SICE, la invitación
a presentar propuesta, la presentación de la propuesta por parte del contratista, la
celebración del contrato, la expedición de registro presupuestal y expedición de
pólizas, se realizó todo en un solo día, es decir, el 13 de enero, lo que denota
nuevamente falta en la planeación del proceso contractual, en razón a que las
etapas de este contrato se surtieron de manera apresurada por parte del
contratante y sin la observancia de los requisitos mínimos que exigía la
administración respecto de la presentación de la propuesta, pues en la invitación a
presentarla se indicó de qué forma se debía hacer, lo que se incumplió por parte
del contratista, pues solo se limitó a presentar una propuesta por el valor del
presupuesto destinado para sufragar el contrato, sin informar qué grupos
musicales iban a participar de la celebración de los 380 años del municipio, a
cuánto ascendía la contratación de éstos, ni el valor de la serenata, torta, afiches
promocionales, etc., todo lo anterior incluido dentro de la descripción del objeto.
Por la clara violación de los principios de la contratación estatal descritos no sólo
en la normatividad vigente sino además en la Constitución Política de Colombia,
se configura un hallazgo de tipo disciplinario en cabeza del Ex Jefe de la Oficina
Asesora de Cultura y Turismo, pues a través de este se realizó el informe de
revisión y verificación de la propuesta, indicando que cumplió con lo requerido,
cuando lo más importante, que es el valor de cada ítem faltó, y aun así se celebró
el contrato.
Ahora bien, de conformidad con el presupuesto destinado para la presente
contratación, y según los topes que definen las modalidades en la Alcaldía de
Girón, el presente proceso se debió realizar a través de la modalidad de selección
abreviada de menor cuantía, la cual exige etapas en las que desde su inicio se
garantiza la selección objetiva del contratista, pues la publicación en el Portal
Único de Contratación permite la presentación de múltiples ofertas, siempre con el
fin de escoger la de mayor beneficio para la Alcaldía. Este contrato se realizó
mediante la modalidad de contratación directa fundamentándolo en el artículo 82
del Decreto 2474 de 2008, en razón a que sólo existe una persona idónea para la
ejecución del contrato, más sin embargo el señor Blanco Gabanzo, si bien durante
la administración del Ex Alcalde Luis Alberto Quintero fue quien se encargó del
desarrollo de estas actividades culturales, no es el único idóneo en el territorio
departamental para desarrollarlo.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
Julio César Duarte Pinilla, Ex Jefe Oficina
Asesora de Cultura y Turismo
7
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS-APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA
PLANEACIÓN EN LA CONTRATACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, Cartilla Procuraduría General de la Nación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 88 de 283
Presunta norma vulnerada: Artículo 2º Ley 1150 de 2007
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“MODALIDAD DE CONTRATACIÓN.
…En este sentido, dentro de la etapa precontractual se emitió el acto administrativo fechado al 13
de enero del 2011, el cual se tituló “POR MEDIO DE LA CUAL SE JUSTIFICA LA MODALIDAD DE
CONTRATACIÓN DIRECTA PARA CELEBRARA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
EN APLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN LA LEY 1150 DE 2007 Y EL ART 77 DEL DECRETO
2474 E 2008”, documento que a los literales 2, 3 y 4 estableció: “2). Que el Municipio San Juan
Girón requiere celebrar un contrato para que se PRESTAR LOS SERVICIOS DE APOYO
LOGÍSTICO, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 380 AÑOS DEL
MUNICIPIO SAN JUAN GIRÓN. 3). Que la modalidad de selección para la escogencia del
contratista se debe justificar previamente a la celebración del contrato, de conformidad con lo
previsto en el Art. 77 del Decreto 2474de 2008, en concordancia con la ley 1150 de 2007. 4). Que
la causal de contratación directa a la invocar es el artículo 2 numeral 4 literal g) de la ley 1150 de
2007 y el numeral 2 del artículo 82 del decreto 2474 de 2008 que señala: Que el Decreto 2474 de
2008, reglamentario de la Ley 1150 de 2008 prevé en el artículo 82 lo siguiente: "Para la
prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión la entidad podrá contratar
directamente con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el objeto del
contrato y que haya demostrado la idoneidad y experiencia directamente relacionada con el área
de que se trate, sin que sea necesario que haya obtenido previamente varias ofertas, de los cual el
ordenador del gasto deberá dejar constancia escrita. Los servicios profesionales y de apoyo a la
gestión corresponden a aquellos de naturaleza intelectual diferentes a los de consultoría que se
derivan del cumplimiento de las funciones de la entidad(…)”
Concordante con lo anterior, el objeto contractual se contempló “EL CONTRATISTA se
compromete para con el MUNICIPIO a PRESTAR LOS SERVICIOS DE APOYO LOGÍSTICO,
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE LOS TRESCIENTOS OCHENTA
(380) AÑOS DEL MUNICIPIO SAN JUAN GIRÓN”, contrato que esta registrado en el banco de
proyectos y contemplado en el Plan de Desarrollos “Girón monumento Nacional la obra continua
entre todos 2008 – 2011”, dentro del proyecto denominado “APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE
EVENTOS ARTÍSTICOS, CULTURALES, TURÍSTICOS Y RELIGIOSOS EN EL CUMPLEAÑOS
DE GIRÓN- SECTOR CULTURA- PROGRAMA FOMENTO, APOYO Y DIFUSIÓN DE EVENTOS
Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES”.
En este orden de ideas el contrato se formaliza en observancia de lo dispuesto en las Leyes 80 de
1993 y 1150 de 2007, en concordancia con el Decreto 2474 de 2008 y demás decretos
reglamentarios, por cuanto no cabe duda que el objeto del contrato se enmarca en un fin
específico, relacionado con actividades operativas, logísticas, o asistenciales.
Amén de lo anterior, no cabe duda que este caso, es el caso típico de contrato de prestación de
servicio de apoyo a la gestión, contemplado a la luz de la normatividad colombiana como uno de
los eventos autorizados bajo la modalidad de contratación directa. En el presente escrito de
descargos, más adelante en casos similares cuestionados, se invocara la línea jurisprudencial del
Consejo de Estado frente al tema.
CONSULTA DE PRECIOS DEL MERCADO.
“Revisado el archivo de la Casa de la Cultura de la vigencia 2011, se corroboro que la contratación
objeto de estudio, respondió tanto en lo que se refiere a precios y necesidades al requerimiento del
titular de esa oficina asesora, documento que entre otros apartes señala: “Ref. Conmemoración
fecha de Fundación. La esencia de la fiesta en el 2011 es reunir a la ciudadanía en un entorno de
jolgorio, con el valor agregado de que festejen los 380 años de su fundación y reflexionen sobre el
rol que el Municipio ha tenido en estos más de tres siglos y de cómo la urbe y la Nación afrontaran
los tiempos venideros. Por lo anterior, el Municipio San Juan Girón, fundado el 15 de enero de
1631 por francisco Mantilla de Los Ríos y erigido por Real Cédula de Felipe lV, siendo Presidente
del Nuevo Reino de Granada don Sancho Girón, conmemora la fecha de su fundación, celebrando
en el año 2011, 380 años con actividades artísticas, lúdico culturales para los Gironeses. Razón de
lo anterior y conocedores del compromiso con los eventos culturales y de gran importancia que se
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 89 de 283
celebran cada año en el municipio, el cumpleaños de Girón es parte de la red de Pueblos
Patrimonio, lo cual tiene una connotación nacional e internacional con el turismo local y extranjero
que exigen y esperan de la administración dicho festejo tradicional enmarcado en su historia de
fundación que data del 15 de enero de 1631, se hace necesario que la Oficina Asesora de Cultura
y Turismo ´´Casa de la Cultura´´, organice los 380 años de cumpleaños los días 14 y 15 de
enero, permitiendo enviar a su despacho la programación del evento y necesidades para previo
procedimiento contractual. Descripción de las actividades a realizarse y los requerimientos: Para la
organización y promoción del evento es importante crear y diseñar una buena imagen que resalte
lo antiguo y lo nuevo de San Juan Girón por medio de fotografía histórica y actual, hay que elaborar
15.000 afiches impresos a full color, 10.000 volantes con el programa del cumpleaños para
distribuirlos por todo el municipio, 2 pasacalles en lona banner de 6mts * 75cmts instalados
estratégicamente en el barrio el Poblado y frente a Carrefour, 2 pendones de 1 mt * 1.50mts, 1.200
manillas para el acceso y organización de la zona V.I.P. Se desarrollara diferentes actividades de
expresión artística, cultura y tradición, como las danzas, exposición de artes plásticas, música,
alborada, deporte, academia de historia, religión y juegos pirotécnicos Por otra parte hay que tener
1 Tarima grande para el parque principal con 1 Sonido de potencia real de salida 15.000 watios y
un buen sistema de iluminación.
Tiene que haber 1 Animador para los eventos, hay que tener 300 vallas para el encerramiento de la
zona Vip con 600 sillas para los dos días, 20 mesas con sus tablones y manteles, 2 puntos de
hidratación con refrigerios para cada evento. Es importante tener la logística de 70 miembros de la
Defensa Civil permanente las 24 horas cada día del evento, para el control de afluencia masiva de
público en primeros auxilios y organización
Hay que tener presente la autorización de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia
Sayco y la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos Acinpro. Este es el
programa a realizarse desde el viernes 14 de enero y termina el sábado 15 de enero: Viernes 14
de Enero (…) Sábado 15 de Enero(…) Presupuesto Estimado para la Celebración. Tabla
comparativa de cotizaciones
Descripción
Presupuesto
estimado
1
Fotos para Afiche Imagen
Cumpleaños (Pago
Derechos de Autor)
2
Presentación grupos de
Danzas Festival
Metropolitano
3
1 Grupo de Mariachi para
Serenata a Girón.
$ 1.770.000
4
1 Trio Musical para
Serenata a Girón
$ 1.330.000
5
Papayeros Alborada
$ 1.830.000
6
Trofeos Premiación
Atletismo
$ 1.330.000
7
Logística Defensa Civil
(incluye alquiler
ambulancia, carpas y
personal de primeros
auxilios y 70 unidades para
requisas y logística de
eventos)
$ 2.000.000
8
Sayco y Acinpro
$ 3.593.000
$ 1.870.000
$ 2.570.000
Eventos
Gabriel
Blanco
$ 1.100.000
Maestro
Carlos
Eslava
$ 2.200.000
Danzas
Botagua
Con 8
Grupos
$ 800.000
Mariachi
Lituada
$ 500.000
Grupo
Athuey
$ 1.000.000
Resto Gourmet
Mercadeo y
Eventos
Premier
Eventos
$ 2.000.000
Pedro Saavedra
Fotógrafo
$ 2.500.000
Foto
Vanegas
$ 2.500.000
Grupo Macagua
$3.000.000
Folclor de
mi tierra 5
grupos
$ 2.000.000
Nuevo México
$ 2.500.000
México
Lindo
$1.500.000
Dueto Mana
$ 2.000.000
Hermanos
López
$ 2.000.000
$ 2.500.000
$1.500.000
$ 2.000.000
$ 2.000.000
$ 2.000.000
$ 2.000.000
$ 1.778.000
Sayco y
Acinpro
$ 6.000.000
$ 3.000.000
$ 500.000
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
9
Ponqué Gigante
Cumpleaños 4 Carpas –
Mesas – Sillas, servilletas,
meseros, platos, velas.
10
Maestro de Ceremonia
Animadores para todos los
eventos mínimo 2
personas
11
Grupo Musical Orquesta
Reconocida
12
Cantante Reconocido
$ 7.483.000
$ 1.706.000
$ 4.950.000
$ 1.122.000
$ 2.000.000
$ 2.000.000
$ 14.330.000
$ 10.000.000
Alfredo
Gutiérrez
$ 14.000.000
Alejandro Palacio
Organización
Musical
$ 4.830.000
14
Hospedaje Artista
Detalles para niños
especiales
Partido de Futbol
Pago de Arbitros y
conmemoración
Alquiler de 600 sillas,
mesas y manteles, DVD,
talón, alquiler de Baños
portátiles, incluye aseo,
operario y papel higiénico
300 vallas – carpas
transporte – manillas de
control de ingreso y otros.
$ 2.000.000
$ 1.300.000
$ 966.000
17
$ 9.500.000
$ 27.330.000
Cantante Local
16
$ 8.000.000
$ 25.000.000
R.I.K.O
13
$ 13.666.000
RECF-16-01
Página 90 de 283
22.000.000
Dragón y
Caballero
$ 3.500.000
Camilo
Reyes y
Jesús
Dangond
$ 1.500.000
15
CÓDIGO:
$ 6.000.000
Misión secreta
$
35.000.000
Daddy
Yankee
$
19.000.000
Luifer
Cuello
$ 5.000.000
RH Positivo
$ 2.000.000
$ 2.500.000
$ 900.000
$ 1.500.000
$ 1.500.000
$ 400.000
$ 1.000.000
$ 1.500.000
$ 10.500.000
$ 16.000.000
$
14.500.000
18
Refrigerios, Hidratación
para todos los eventos
$ 6.583.000
$ 4.750.000
$ 7.000.000
$ 8.000.000
19
Sonido fijo y móvil para
todos los eventos y
Tarima grande
$17.166.000
$ 14.500.000
$ 17.000.000
$
20.000.000
Valor total:
$
113.000.000
$ 84.000.000
$ 119.000.000
$
136.000.000
$ 6.000.000
$ 5.984.440
Contrato
Jairo Gutiérrez
Suarez - Corona
$ 10.000.000
Litografía la
Bastilla
$
12.000.000
Iris
Impresores
$ 23.000.000
$ 22.063.200
Contrato
Alberto Núñez Pinto
- Mariposa
$ 28.000.000
Arco Iris la
maravilla
$
27.000.000
Juegos
Pirotécnicos
Santa Claus
$ 29.000.000
$ 28.047.640
$ 38.000.000
$
39.000.000
Impresos y Espectáculo Pirotécnico
1
2
Afiches,
volantes,
pendones y
pasacalles
Incluye diseño
Espectáculo
Pirotécnico
Seguridad,
bomberos y
pólizas
Valor Total:
(…)”
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 91 de 283
El documento transcrito nació a la vida jurídica en la etapa preparatoria del contrato 008 del 2011,
el cual fue el insumo para expedición de los estudios previos , los cuales hacen parte integral de la
contratación, tal como lo ha expresado el Consejo de Estado en varias ocasiones al estudiar la
naturaleza de estos tipos de actuaciones de administrativas.
De lo anterior, no cabe duda que lo cuestionamientos del grupo auditor en cuanto a la falta de
estipulación de la modalidad de contratación, fecha de la conmemoración de los 380 años de la
ciudad y la falta de soportes económicos de cada ítem, son desvirtuados con los actos
administrativos invocados en el presente análisis y anexos a la presente contestación.
En este orden de ideas, consideramos que no existe acción ni omisión que se pueda indilgar al
Asesor de Cultura de la época, pues sus actuaciones se ciñeron a la Constitución y la ley.
Anexo para que obre como prueba los documentos enunciados.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
Por parte del grupo auditor se recibe como soporte probatorio los documentos que
reposaban en la Casa de la Cultura, y que permiten colegir que la administración
municipal llevó a cabo el presente contrato de conformidad con la normatividad
existente. De esta manera se desvirtúa el hallazgo de tipo disciplinario, pero se
mantiene el hallazgo de tipo administrativo toda vez que cuando se realizaron los
requerimientos iniciales a la Alcaldía de Girón en materia de contratación, se
solicitaron un número de contratos, que debían contener todos y cada uno de los
documentos producidos en virtud de éste, para todas sus etapas. Si bien se
presume la legalidad de dichos documentos, éstos, como ya se señaló, deben
hacer parte integral de todos los contratos que suscriba el Municipio de Girón. Por
lo tanto se confirma el hallazgo de tipo administrativo.
HALLAZGO No. 22

Contrato No. 158 (8 de marzo de 2011)
Contratación directa
Objeto: Prestar los servicios para el diseño nutricional, balanceado y
producción de alimentos para la Policía Nacional y Ejército Nacional para las
diferentes actividades que se lleven a cabo como Semana Santa, Elecciones,
Ferias y Fiestas y demás actividades que se realicen en el municipio
relacionadas con el orden público–Valor: $113´250.000 –Contratista: Gabriel
Blanco Gabanzo –Plazo: 9 meses –Supervisor: María del Pilar Flórez Galvis,
Ex Secretaria de Gobierno
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
El proceso precontractual inicia con la elaboración de los estudios previos donde
señalan que el contrato se realizará mediante la modalidad de contratación
directa, en razón a la necesidad, la cual fundamentaron en el artículo 82 del
Decreto 2474/08 a través del cual procede ésta modalidad toda vez que sólo esa
persona a contratar podría cumplir con el objeto del contrato.
En virtud de lo anterior, se ven vulnerados los principios de transparencia,
selección objetiva, que rigen la contratación pública. Esto en razón a que para los
topes de contratación de la Alcaldía de Girón, correspondía por la cuantía del
contrato a la modalidad de contratación de selección abreviada, la cual exige al
ordenador del gasto o encargado del proceso, la publicación de los estudios
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 92 de 283
previos, proyecto de pliegos de condiciones y pliegos de condiciones en el Portal
Único de Contratación, con el fin de que se brinde la posibilidad a una pluralidad
de posibles proponentes de presentar sus propuestas y así escoger la más
beneficiosa a la entidad.
Para el grupo auditor por la cuantía del contrato, éste se debió realizar bajo la
modalidad de selección abreviada, pues sólo de esta forma se hubiera garantizado
transparencia en la escogencia del contratista para la prestación del servicio.
Por otra parte, tanto los documentos producidos en la etapa precontractual, como
la minuta del contrato, describen actividades específicas en las que se prestará el
servicio por parte del contratista, entre estas están las ferias y fiestas de Girón que
se desarrollaron para los días 12, 13, 14 y 15 de agosto y la jornada electoral que
se realizó el 30 de octubre de 2011, lo que indica que el objeto contractual se
cumplió parcialmente pues el contratista ejecutó los dineros hasta el mes de julio
sin tener en cuenta las actividades que se señalaban en la minuta y que
generaban obligaciones de cumplimiento para el contratista.
Dentro de la parte de ejecución del contrato se observó además que por parte del
contratista no se presentó una relación de los policiales o miembros del ejército
que se vieron beneficiados con la entrega de los alimentos, ni en virtud de qué
actividades específicas se les entregó esa alimentación.
El contrato no presenta acta de liquidación unilateral ni bilateral, lo que constituye
una falla en las labores de supervisión de la Ex Secretaria de Gobierno, María del
Pilar Flórez Galvis.
De conformidad con lo anterior, se constituyen un presunto hallazgo de tipo
disciplinario por la violación a lo descrito en el artículo 2º de la ley 1150 de 2007,
por parte de la Jefe de la Oficina Gestora, es decir, la Ex Secretaria de Gobierno,
por la inobservancia de aplicación de las modalidades de contratación descritas
por la ley.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
María del Pilar Flórez Galvis, Ex Secretaria de
Gobierno
Presunta norma vulnerada: Artículo 2º Ley 1150 de 2007
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“MODALIDAD DE CONTRATACIÓN.
Tal como lo reza, los documentos, estudios previos e invitación, la contratación en mención se
fundamenta en al artículo 82 del decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1 del Decreto
Nacional 4266 de 2010 “El artículo 82 del Decreto 2474 de 2008, quedará así: "Artículo 82.
Contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de
trabajos artísticos que solo pueden encomendarse a determinadas personas naturales. Para la
prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión la entidad estatal podrá
contratar directamente con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el
objeto del contrato y que haya demostrado la idoneidad y experiencia directamente
relacionada con el área de que se trate, sin que sea necesario que haya obtenido
previamente varias ofertas, de lo cual el ordenador del gasto deberá dejar constancia
escrita.Los servicios profesionales y de apoyo a la gestión corresponden a aquellos de naturaleza
intelectual diferentes a los de consultoría que se derivan del cumplimiento de las funciones de la
entidad; así como los relacionados con actividades operativas, logísticas, o asistenciales. (…)".
(señalado fuera del texto original).
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 93 de 283
Al respecto el Consejo de Estado – Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera, en
providencia fechada al 13 de Octubre del 2011 (Radicación número: 11001-03-26-000-2011-0003900(41719) señala:
“Una desagregación del contenido de esta norma habilitante del procedimiento administrativo
contractual de la “contratación directa”permite visualizar dos claros elementos normativos
de carácter imperativo para su procedencia: (i) El primero, nos indica que la norma opera de
manera sistemática en relación con los contratos de prestación de servicios, definidos en la ley 80
de 1993 y que requieran las entidades estatales para el cumplimiento de sus cometidos, pero tan
solo en dos claros eventos negóciales de esta naturaleza: (i.i) En aquellos que tengan por
objeto la prestación de servicios profesionales, y (i.ii) en todos aquellos otros casos en que
los requerimientos de la entidad estatal tengan por objeto otras prestaciones de servicios de
apoyo a la gestión de la entidad respectiva que deban desarrollarse con personal no
profesional; (ii) El segundo, nos determina la procedencia de la causal en relación con un grupo
especialísimo de contratos, que la jurisprudencia de la Corporación ha venido subsumiendo dentro
del género de los de “prestación de servicios”, pero que por razones didácticas los analizamos
de manera separada, y son aquellos que tienen por objeto la ejecución de trabajos artísticos que
sólo puedan encomendarse a determinadas personas naturales. Veamos el alcance de cada uno
de estos conceptos estructurantes de la norma. 3.2.1.2.1.- Los contratos que tengan por objeto
propiamente la “prestación de servicios” en la base de la causal de contratación directa del
literal h) del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007. Para el Ponente no cabe la menor
duda de que la descripción legal de la causal en estudio involucra la problemática relativa a los
contratos que tengan por objeto la prestación de servicios para las entidades estatales. Se puede
afirmar, sin lugar a mayor dubitación, que la realidad material de las expresiones legales “…para
la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión…”engloba necesariamente
una misma sustancia jurídica: la del contrato de prestación de servicios definido en el
artículo 32 No 3 de la ley 80 de 1993 y que no es otro que aquel que tiene por objeto apoyar
la gestión de la entidad requirente en relación con su funcionamiento o el desarrollo de
actividades relacionadas con la administración de la misma, que en esencia no implican en
manera alguna el ejercicio de funciones públicas administrativas. En realidad se trata de contratos
a través de los cuales, de una u otra manera, se fortalece la gestión administrativa y el
funcionamiento de las entidades públicas, dando el soporte o el acompañamiento necesario y
requerido para el cumplimiento de sus propósitos y finalidades cuando estas por sí solas, y a través
de sus medios y mecanismos ordinarios, no los pueden satisfacer; o la complejidad de las
actividades administrativas o del funcionamiento de la entidad pública son de características tan
especiales, o de una complejidad tal, que reclaman conocimientos especializados que no se
pueden obtener por los medios y mecanismos normales que la ley le concede a las entidades
estatales. (…) Ahora bien, relacionando lo anterior con la problemática relativa a la sustantividad de
las expresiones “…Para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión…”,el
Despacho encuentra que el asunto ya fue objeto de decantación jurisprudencial por el Consejo de
Estado al pronunciarse a propósito de la legalidad del artículo 13 del decreto 2170 de 2002,
ejercicio del que surgió el precedente vinculante de esta Corporación, según el cual, tanto los
contratos que tienen por objeto la “prestación servicios profesionales” como los que versan o
asumen en su objeto el “apoyo a la gestión”, son componentes específicos del género
“prestación de servicios” regulado en el artículo 32 No. 3 de la Ley 80 de 1993 y que por lo tanto
cualquier referencia a alguno de estos objetos negóciales, en cualquier norma de contratación
pública que se haga tal como ocurre de manera concreta en el Literal h) del numeral 4, del artículo
2 de la ley 1150 de 2007, debe reconducirse a esta preceptiva legal. En consecuencia cualquier
aproximación en relación con el contenido de esta norma habilitante de la “contratación
directa” citada (…) Por otra parte, con estos mismos fundamentos se entiende entonces por
contratos de “apoyo a la gestión” todos aquellos otros contratos de “prestación de
servicios” que, compartiendo la misma conceptualización anterior, el legislador permite que
sean celebrados por las entidades estatales pero cuya ejecución no requiere, en manera
alguna, de acuerdo con las necesidades de la administración, de la presencia de personas
profesionales o con conocimientos especializados. Se trata entonces de los demás
contratos de prestación de servicios, caracterizados por no ser profesionales o
especializados, permitidos por el artículo 32 No 3 de la Ley 80 de 1993, esto es, que
involucren cualesquiera otras actividades también identificables e intangibles que
evidentemente sean requeridas por la entidad estatal y que impliquen el desempeño de un
esfuerzo o actividad de apoyo, acompañamiento o soporte y de carácter, entre otros,
técnico, operacional, logístico, etc, según el caso (…)Sin embargo, dada la generalidad de la
descripción del legislador en el No 3 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, en cuanto a la
procedencia de estos contratos, nada impide que se den hipótesis de los mismos en donde lo
intelectual no constituya el fundamento de la actividad prestacional del servicio de apoyo a la
gestión. Obsérvese que los contratos de prestación de servicios de “apoyo a la gestión” conforme
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 94 de 283
se deduce del análisis a la ley de contratación pública, son todos los demás contratos de
prestación de servicios permitidos por el artículo 32 No. 3 de la Ley 80 de 1993 que no
correspondan a los profesionales, esto es, que involucren cualesquiera otras actividades
también identificables e intangibles que evidentemente sean requeridas por la entidad
estatal y que impliquen el desempeño de un esfuerzo o actividad apoyo, acompañamiento, o
soporte, de lo cual se puede deducir que caben actividades no propiamente intelectuales
sino más bien caracterizadas por la acción material del contratista, en donde no es que el
contratista no piense, sino que lo predominante de su actividad es el actuar como ejecutor,
con el propósito y finalidad de satisfacer necesidades de las entidades estatales en lo
relacionado con la gestión administrativa o funcionamiento de la misma. (…)”. (Señalado
fuera del texto original).
Sobre el mismo tema, la sala de consulta y servicio civil, del Consejo de Estado, el 23 de
Noviembre de 2005, por consulta que hiciese el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público(Radicación numero: 11001-03-06-000-2005-01693-00(1693)), señalo:
“Contrato de prestación de servicios. Modalidad de apoyo a la gestión de la entidad. Procedimiento
aplicable para su celebración”, el problema jurídico planteado en el caso objeto de consulta por
parte de la señora Viceministra de Hacienda (e) de la época, ¿es viable jurídicamente celebrar un
contrato de prestación de servicios para la organización de un evento? ¿Pueden considerarse los
servicios de apoyo para la organización logística de los eventos, como prestación de Servicio de
Apoyo a la Gestión?¿Para su contratación se puede aplicar el procedimiento dispuesto en el inciso
segundo del artículo 13 del Decreto 2170 de 2002, reglamentario de la Ley 80 de 1993?", ante
estos interrogantes el organismo consultado, enfatizó: “(…) Procede ahora precisar si el objeto del
contrato permite su celebración para cumplir labores de apoyo a la gestión de la entidad o si este
corresponde a otro tipo contractual, en cuyo caso, estará regido por las disposiciones civiles o
comerciales, especiales o del Estatuto Contractual que regule el contrato respectivo.2.1. Alcance
del objeto del contrato de prestación de servicios. Si bien una interpretación preliminar del
numeral 3° del artículo 32 de la ley 80 permitiría concluir que es posible la celebración de este
contrato para la ejecución de cualquier objeto que tenga relación con la administración o
funcionamiento del organismo, lo cierto es que el contenido obligacional se circunscribe a una
prestación de hacer, esto es, la realización de actividades o el despliegue de alguna acción o
conducta.Así, dentro de esta modalidad de prestación que delimita el objeto del contrato, las
entidades pueden desarrollar una amplia gama de actividades relacionadas con su administración
o con el funcionamiento de la entidad, esto es, labores afines o inherentes a los objetivos
misionales de la entidad estatal, de manera que puedan contar con el concurso de terceros para
facilitar o apoyar a la entidad en el cumplimiento de sus funciones públicas o administrativas. Al
respecto esta Sala ha sostenido:"La finalidad de este contrato no es el cumplimiento propiamente
dicho de las funciones administrativas o públicas a cargo de la entidad contratante, sino valerse de
un apoyo o colaboración en su cumplimiento (…)(consultas 921 y 951)." Ahora bien, desde
esta perspectiva las tareas de apoyo a la gestión de la entidad, en la medida en que
comprendan actividades relacionadas con el funcionamiento de la entidad, el cumplimiento
de sus funciones y el logro de sus fines, bien pueden ser el objeto de un contrato de
prestación de servicios, pues de sus elementos definitorios se desprende tal función del
contrato. En otros términos, es de la esencia de este contrato servir de instrumento de
apoyo o colaboración para que la entidad cumpla sus funciones, obteniendo en su beneficio
el desarrollo de actividades que tengan un nexo causal claro o correlación con las tareas
que tiene asignadas la entidad(…) Procedimiento de selección del contratista.Si bien los
contratos que celebran las entidades públicas están sometidos a las disposiciones comerciales y
civiles, salvo lo dispuesto en la ley de contratación pública (art. 13 ley 80), una de las materias de
las que se ocupa el legislador en defensa del interés público comprometido en la gestión
contractual de la administración, es la relacionada con la escogencia del contratista, en cuanto
constituye uno de los mecanismos de garantía de selección objetiva del mismo, en aplicación de
los principios que informan la actividad administrativa y, en particular, los de transparencia,
igualdad y economía. Precisamente, en desarrollo del principio de transparencia (art. 24 ley 80), el
legislador establece la regla general de selección del contratista mediante convocatoria pública en
igualdad de condiciones, en los siguientes términos:"Artículo 24. Del principio de transparencia. En
virtud de este principio:1o. La escogencia del contratista se efectuará siempre a través de licitación
o concurso públicos, salvo en los siguientes casos en los que se podrá contratar
directamente: (...)Frente al caso consultado, observa la Sala que las prestaciones destinadas a
apoyar la organización logística y administrativa de eventos, si bien requieren del conocimiento y
experiencia indispensable para una adecuada ejecución del objeto, no podrían ser calificadas como
contratación de servicios profesionales de aquellos que solo puedan contratarse con determinadas
personas, pues además aparece clara la multiplicidad de oferentes que están en condición de
cumplir con dichas prestaciones.Ahora bien, cuando tienen lugar los supuestos de la contratación
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 95 de 283
directa, esta ha de realizarse conforme a la autorización legal y al reglamento (…) Para la
celebración de los contratos a que se refiere el literal d) del numeral 1º del artículo 24 de la Ley 80
de 1993, la entidad estatal podrá contratar directamente con la persona natural o jurídica que esté
en capacidad de ejecutar el objeto del contrato y que haya demostrado la idoneidad y experiencia
directamente relacionada con el área de que se trate, sin que sea necesario que haya obtenido
previamente varias ofertas, de lo cual el ordenador del gasto deberá dejar constancia."Nótese
cómo el reglamento remite a los contratos de prestación de servicios del literal d) transcrito, sin
desarrollar consideraciones o precisiones adicionales sobre el objeto o función de los contratos y
sólo exige la acreditación de capacidad, idoneidad y experiencia, de modo que la administración
tenga certeza sobre la conveniencia de celebrar el contrato con una determinada persona. De otra
parte, el inciso 2° del artículo 13 complementa la reglamentación, en los siguientes términos:"De
igual forma se procederá para la celebración de contratos de prestación de servicios de
apoyo a la gestión de la entidad, los que sólo se realizarán cuando se trate de fines
específicos o no hubiere personal de planta suficiente para prestar el servicio a
contratar.(…)" (Destaca la Sala). No obstante lo anterior, dada la menor cuantía de la
contratación a que alude la consulta, es pertinente la aplicación del literal a) del artículo 24
de la ley 80 de 1993 y por tanto procede la contratación directa. (…)”
Amén de lo anterior y clara las cosas, que los contratos de prestación de servicios y apoyo a la
gestión, que es la figura utilizada por la administración municipal y objeto de cuestionamiento, es
procedente para efectuar tareas logísticas y de apoyo y a su vez, que se puede contratar
directamente, es menester recordar cual es el significado del concepto de logística, para dar mayor
claridad frente al tema, por lo cual es importante traer a colación a los escritores Ferrel, Hirt,
Adriaenséns, Flores y Ramos, quienes han definido la“logística” como"una función operativa
importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de
materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y
su distribución a los clientes", ahora bien, según Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento
de los bienes correctos en la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado".
Las anteriores definiciones nos ayudan a concluir que la logística es una función operativa que
comprende todas las actividades necesarias para la administración estratégica del flujo y
almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos
terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el
momento apropiado".
En el caso sub examine, las actividades del contratista no solamente se limitan a la entrega de
alimentación, sino empieza con el diseño nutricional, producción, alistamiento y entrega del
producto dentro de las condiciones de tiempo, modo y lugar exigidos por la fuerza pública y/o la
administración municipal.
El caso puntual y objeto de explicación al ente de control, en lo que atañe a que se debió haber
agotado un proceso de selección abreviada por el valor de la cuantía, considera la administración
que a la luz de la normatividad transcrita, de los pronunciamientos del Consejo de Estado, en
especial al tenor del artículo 82 del decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1 del decreto
4266 de 2010, que el contrato 158 de 2011, cumple con las condiciones fácticas y jurídicas, para
efectuarse por la modalidad de prestación de servicio y de apoyo a la gestión, por cuanto la
modalidad de contratación no se da por la cuantía, sino por la naturaleza de las actividades a
ejecutar por parte del contratista que se trata de actividades logísticas, actividades de apoyo dentro
del programa de seguridad y convivencia ciudadana.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
De conformidad con la contradicción allegada por parte del sujeto de control en la
cual hace una manifestación detallada y fundamentada jurídicamente de las
razones por las cuales el contrato en cuestión se llevó a cabo mediante la
modalidad de contratación directa, se desvirtúa el hallazgo de tipo disciplinario.
HALLAZGO No. 23

Contrato No. 483 (11 de agosto de 2011)
Contratación directa
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 96 de 283
Objeto: Prestar los servicios para el diseño nutricional, balanceado y
producción de alimentos para la Policía Nacional y Ejercito Nacional que nos
brinda la seguridad para las diferentes actividades como Elecciones
Electorales 2011, ferias y fiestas y actividades que se realicen en el
municipio San Juan Girón–Valor: $80´000.000 –Contratista: Reinaldo García
Becerra –Plazo: 5 meses o hasta agotar presupuesto –Supervisor: María del
Pilar Flórez Galvis, Ex Secretaria de Gobierno
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Este es el segundo de los contratos que se celebró para proveer la alimentación a
los funcionarios de la Policía Nacional y del Ejercito Nacional que prestaron sus
servicios en actividades desarrolladas por la Administración Municipal de Girón
(ferias, fiestas, elecciones).
Los estudios previos contemplaron como fundamento jurídico que se realizó en ley
de garantías mediante contratación directa, toda vez que ésta procedía cuando los
contratos se realizaran en pro de la defensa y la seguridad del Estado en virtud del
artículo 33 de la Ley 996/2005. De conformidad con el citado artículo “Durante los
cuatro (4) meses anteriores a la elección presidencial y hasta la realización de la elección
en la segunda vuelta, si fuere el caso, queda prohibida la contratación directa por parte de
todos los entes del Estado.
Queda exceptuado lo referente a la defensa y seguridad del Estado, los contratos de
crédito público, los requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y
desastres, así como también los utilizados para la reconstrucción de vías, puentes,
carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido
objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor, y
los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias”
Conforme a la anterior norma, la administración municipal de Girón, fundamentó
este contrato mediante la modalidad de contratación directa, aun cuando el objeto
claramente no tiene relación con la defensa y seguridad del Estado, pues como se
observa no sólo en los estudios previos sino en el Acto Administrativo de
Justificación, “…el Municipio de Girón, desde el 11 al 15 de agosto del año que
avanza, celebrará VÍGESIMO TERCER REINADO DEPARTAMENTAL DEL
TURISMO Y VIGÉSIMO CUARTA FERIAS DE SAN JUAN GIRÓN, evento que
desarrolla actividades de masiva concurrencia como son verbenas populares,
presentaciones, feria artesanal, entre otras actividades, que requieren el apoyo de
la policía nacional…lo que obliga a la administración municipal asumir los costos
de hospedaje y alimentación”. Estas actividades no guardan una relación con lo
descrito en la norma y para los casos en los que procedería una contratación
directa.
Con base en lo ya señalado por este grupo auditor, se tiene entonces que la
modalidad que debió utilizarse fue la de selección abreviada de menor cuantía, en
virtud de: presupuesto de la entidad vs. presupuesto destinado para ejecutar el
contrato, y es por esto que se configura un hallazgo de tipo disciplinario, pues la
escogencia directa de un contratista, vulneró flagrantemente los principios de
transparencia, selección objetiva y economía, al no permitir la presentación de
variedad de propuestas, lo que hubiese podido general menor valor del contrato.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
María del Pilar Flórez Galvis, Ex Secretaria de
Gobierno, supervisora
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 97 de 283
Presunta norma vulnerada: Artículo 2º Ley 1150 de 2007
Artículo 33 Ley 996 de 2005
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“FUNCIÓN Y OBLIGACION DE LOS ALCALDES PARA DECRETAR Y APLICAR MEDIDAS
PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA PRESERVAR EL ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD
CIUDADANA.
Señala el artículo 296 de la Constitución Política de Colombia, que para la conservación del
orden público o para su restablecimiento donde fuere turbado, los actos y órdenes del
Presidente de la República se aplicarán de manera inmediata y de preferencia sobre los de
los gobernadores; los actos y órdenes de los gobernadores se aplicarán de igual manera y
con los mismos efectos en relación con los de los alcaldes.
De conformidad con la ley 62 de 1993, la policía “(…) está instituida para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y
libertades y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
Así mismo, para el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y
libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. (…) El
Gobernador y el Alcalde son las primeras autoridades de Policía en el Departamento y el
Municipio, respectivamente. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las
órdenes que éstas, le impartan por conducto del respectivo comandante o quien haga sus
veces. Los gobernadores y alcaldes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias
integrales de seguridad con la Policía Nacional, atendiendo las necesidades y
circunstancias de las comunidades bajo su jurisdicción. (…)”
Al respecto la Corte constitucional, en sentencia C-492/02, estableció:
“(…)respecto de la función de policía debe tenerse presente por parte de estas autoridades
el artículo 84 de la Constitución, que dice: " (…) Es apenas lógico. Son las primeras
autoridades políticas quienes la ejercen, pero por un fundamento constitucional
parcialmente diferente, así: el Presidente de la República -art. 189.3-, los gobernadores -arts.
303 y 296- y los alcaldes -art. 31fl2 y 296-. En síntesis, tanto la función de policía como la
actividad de policía son monopolio del órgano unipersonal y primera autoridad política de
las respectivas entidades territoriales, existiendo al efecto una unidad de mando en cabeza
del Presidente de la República, cuyo poder sobre gobernadores y alcaldes, en sus calidades
de agentes del Estado,(…) La actividad de policía es ejercida por los miembros de la Policía
Nacional, que en cumplimiento de su obligación de mantener las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas, aplican diversos medios legítimos para prevenir y
conjurar las alteraciones del orden público. 9. La actividad de policía que desempeñan los
oficiales, suboficiales y agentes de la Policía Nacional (…) ha dicho en Sentencia C-024 de
1994 (…) 6- El poder de la policía se ejerce para preservar el orden público pero en beneficio
del libre ejercicio de las libertades y derechos ciudadanos. (…) En desarrollo de esta
función la Policía Nacional puede aplicar medidas preventivas y correctivas sujetas al
principio de legalidad y cuando se encuentra ante situaciones que exigen una acción
inmediata para contrarrestar las agresiones que ponen en peligro los derechos y bienes de
las personas, su acción debe ajustarse a los estrictos principios de proporcionalidad y
razonabilidad del uso de la fuerza. (…) De otro lado, el artículo 315,2. de la Ley Fundamental
prescribe que el alcalde es la primera autoridad del municipio y está facultado para ejercer
la función de policía local, (…)”
El preámbulo anterior, se hace necesario para ambientar el fundamento de las decisiones de la
contratación en mención y probar al grupo auditor la necesidad inminente del contrato referidos
para tener la logística necesaria a brindar a los cuerpos uniformados que presto los servicios de
vigilancia dentro del marco de las actividades de la jornada electoral, las ferias y fiestas
municipales de esa anualidad, entre otros hechos atendidos.
Con este fin, el primer mandatario local, presidio el consejo de seguridad de fecha 18 de mayo de
2011 (anexa), reunión en la cual se trato entre otros temas de seguridad que se venían
presentando para la época en la región, las medidas a adoptar dentro de la jornada electoral a
realizarse el 30 de octubre del mismo año, para los 25 puestos de votación correspondientes
dentro del distrito. Sobre el tema es obligación de los alcaldes como primera autoridad del
municipio, establecer las estrategias a ejecutar por la fuerza pública, tendientes a garantizar el
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 98 de 283
normal desarrollo de la jornada electoral, las libertades púbicas, el derecho al sufragio y a
preservar el orden público y la seguridad ciudadana, entre otros.
Sobre el mismo tema, según acta del consejo de seguridad de fecha 5 agosto de 2011 (anexa), en
el cual se adoptó las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden público en el
municipio de Girón en el marco de las actividades a desarrollarse en el vigésimo tercer reinado
departamental del turismo y vigésima cuarta feria de San Juan de Girón a realizarse desde el
jueves 11 al lunes 15 de agosto del mismo año, evento en el cual se establecieron dispositivos de
seguridad para trabajar las 24 horas del día, los días del evento, en los lugares donde se
desarrollaron los conciertos, verbenas populares, cabalgatas, entre otros. Dentro de la intervención
de la policía nacional, según acta anexa (folio 4), se solicitó a la administración municipal, las
siguientes necesidades.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Hospedaje personal apoyo.
Alimentación y refrigerios.
Combustible para vehículos.
Transporte.
Vallas y medios logísticos.
Dotación guantes de latex.
Planes de contingencia y evacuación de sitios de eventos.
Ahora bien, las ferias y fiestas del municipio de San Juan Girón, son eventos de masiva
concurrencia, por lo cual se requieren dispositivos especiales en el tema de atención y prevención
de desastres, orden publico, seguridad ciudadana, entre otros aspectos. El Decreto Nacional 3888
de 2007, (por medio del cual se adopta el plan de emergencia y contingencia para eventos de
afluencia masiva de público) señala que:
“Artículo 10. Para la realización de eventos de afluencia masiva de público se observarán los
siguientes lineamientos básicos a desarrollar por parte del organizador: 1. Definir los
procedimientos a seguir para atender las emergencias que puedan presentarse antes, durante o
después del evento, conforme al análisis de riesgos establecido por el Comité Local y/o Regional
para la Prevención y Atención de Desastres, de acuerdo con los anexos del Plan Nacional de
Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, destinado a controlar los
factores de riesgo para las personas, el medio ambiente y las instalaciones: 2. Conocimiento,
acatamiento y aplicación de las normas establecidas para eventos de afluencia masiva de público,
por parte de los empresarios organizadores del evento, organismos operativos, público asistente y
autoridades competentes. (…) Artículo 17. Deberes de los organizadores. Son deberes de los
organizadores de eventos de afluencia masiva de público: 1. Cumplir los requisitos y deberes
señalados en el presente Decreto, además de los establecidos por la administración local para la
realización de eventos de afluencia masiva de público en su jurisdicción. 2. Promover acciones de
prevención y cultura ciudadana que garanticen la seguridad de las personas, el medio
ambiente y las instalaciones. 3. Colaborar con la vigilancia por parte de las autoridades locales
competentes para la debida realización de los eventos de afluencia masiva de público. 4.
Desarrollar el planeamiento correspondiente al evento, de acuerdo a los parámetros establecidos
por el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público.
5. Disponer de lugares especiales para personas discapacitadas, que contemplen como mínimo
acceso visual al evento, entradas y salidas de evacuación, disposición adecuada de comidas,
atención en salud, baños y seguridad en general. Parágrafo. Todos los despachos, entidades e
instituciones del Estado que, en razón del cumplimiento de sus funciones realicen eventos
de afluencia masiva de público, deben cumplir los requisitos y deberes establecidos en el
presente decreto y por la administración local. Artículo 19. Logística institucional. El apoyo
y logística institucional para los eventos de afluencia masiva de público será manejada
exclusivamente por los organismos operativos del Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres como los Bomberos, Policía Nacional, Defensa Civil Colombiana, la
Cruz Roja Colombiana y los Servicios Locales de Salud, principalmente. (…)”.
La Ciudad San Juan Girón, por su ubicación geográfica, por el aforo esperado e historico, por la
realización de las actividades en espacios abiertos, por ser de naturaleza gratuita, por la calidad de
los artistas a presentarse en tarima, por las condiciones del entorno de las tarimas y circunstancias
de los lugares, el Consejo de Seguridad, diseño dispositivos especiales para garantizar el normal
desarrollo de los eventos y garantizar los derechos fundamentales de los asistentes.
Dentro de los estudios previos se enuncia la complejidad del tema de seguridad dentro de nuestra
jurisdicción, destacándose por tres componentes que agravan la situación como son la extensión
geográfica, es decir que su ubicación es tan inmensa que llega a tener límites con Betulia, Sabana
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 99 de 283
de Torres, Los Santos, Zapatoca, Lebrija, Florida, Puedecuesta, Bucaramanga; otro aspecto a
tener en cuenta dentro de los planes de seguridad es que el municipio de San Juan Giron es el
segundo receptor población desplazada y la tercera circunstancia es la insuficiencia de personal
del tercer distrito de policía que cubre el municipio de Lebrija y Girón, características que hacen
que en el diario vivir se vean obligados a pedir apoyo extra de la fuerza púbica.
Dentro de los estudios previos de la presente contratación se invocan las estadísticas de
criminalidad de enero a julio comparación vigencia 2010-2011, información donde se destaca el
actuar delincuencial, actividades que afectan la vida e integridad física y el patrimonio económico
de los ciudadanos residentes y turistas de esta municipalidad.
Bajo los anteriores argumentos, no cabe duda que en cabeza del primer mandatario local, esta la
obligación de adoptar las medidas de seguridad en el sector y maxime cuando se trata de ferias y
fiestas y eventos especiales a nivel nacional, local o regional, actividades que por su naturaleza
agravan el tema, so pena de configurarse acción u omisión sancionable a la luz de la legislación
colombiana.”
Anexan publicaciones del diario Vanguaria Liberal (…)
GASTOS DE RACIONES Y ALIMENTACION PARA LA FUERZA PUBLICA.
Sobre el tema, recordemos que de conformidad con la Ley 418 de 1997, prorrogada por la Ley 548
de 1999 y modificada por la Ley 782 del 2002, los gastos que se refieren al pago de raciones y
alimentación para los agentes de policía y miembros del ejército nacional, dentro de estos tipos de
planes y proyectos, se deben asumir por los entes territoriales bajo recursos del Fondo - cuenta en
mención.
Visto lo anterior, la administración municipal, con el respeto que nos caracteriza, no comparte la
posición del ente de control, dado que el contrato 483 de 2011, a la luz de la normatividad antes
citada en especial la Ley 418 de 1997, Ley 548 de 1999, Ley 782 de 2002, la Ley 136 de 1994 y la
Constitución Política de Colombia, corresponde al tema de la Seguridad del Municipio San Juan
Girón y por lo tanto a la luz del artículo 33 de la Ley 995 de 2005, este se encuentra en las
causales de excepción de la restricción de la celebración de contratos estatales.
El Consejo de Estado, sala de consulta y servicio civil, el 23 de Noviembre de 2005, ya trascrita en
el presente escrito, a resolver la consulta que hiciese el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público(Radicación numero: 11001-03-06-000-2005-01693-00(1693)), al estudiar la naturaleza de
los contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión, después del análisis ya invocado por
la administración, señalo: “(…) Finalmente, es preciso advertir acerca de la restricción temporal
impuesta por el artículo 33 del proyecto de ley Estatutaria que reglamenta la reelección del
Presidente de la Republica en desarrollo del Acto Legislativo No 02 de 2004 – pendiente del trámite
de sanción -, conforme al cual durante los 4 meses anteriores a la elección presidencial y hasta la
realización de la elección en la segunda vuelta, si fuere el caso,se encuentra prohibida la
contratación directa "por parte de todos los entes del Estado".Se exceptúa de la prohibición
anterior "lo referente a defensa y seguridad del Estado, los contratos de crédito público, los
requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres, así como los utilizados
para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de
comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres
naturales o casos de fuerza mayor y los que deban realizar las entidades sanitarias y
hospitalarias". De manera que la celebración de contratos de prestación de servicios por el
procedimiento de contratación directa sólo podrá realizarse durante el tiempo de la
restricción, en los eventos comprendidos en las excepciones contenidas en el artículo 33 de
la ley estatutaria mencionada (…)” (señalado fuera del texto original).
De conformidad con la ley 418 de 1997, modificado la ley 782 de 2002 y la ley 1106 de 2006, se
creó el fondo de seguridad con carácter de "fondos cuenta" en todos los departamentos y
municipios del país donde no existan. Los recursos de los mismos, se distribuirán según las
necesidades regionales de seguridad y serán administrados por el gobernador o por el alcalde,
según el caso, o por el Secretario del Despacho en quien se delegue esta responsabilidad. Las
actividades de seguridad y de orden público que se financien con esos Fondos serán
cumplidas exclusivamente por la Fuerza Pública y los organismos de seguridad del Estado.
Así mismo, la legislación colombiana, señala que la contribución especial del 5% en mención,
deberán invertirse por el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en la realización de
gastos destinados a propiciar la seguridad ciudadana, la preservación del orden público,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 100 de 283
actividades de inteligencia, la protección a personas amenazadas, el desarrollo comunitario
y en general en todas aquellas inversiones sociales que permitan garantizar la convivencia
ciudadana. Los recursos que recauden las entidades territoriales por este mismo concepto
deben invertirse por el Fondo-Cuenta Territorial, en dotación, material de guerra, reconstrucción
de cuarteles y otras instalaciones, compra de equipo de comunicación, montaje y operación de
redes de inteligencia, recompensas a personas que colaboren con la justicia y seguridad de las
mismas, servicios personales, dotación y raciones para nuevos agentes y soldados o en la
realización de gastos destinados a generar un ambiente que propicie la seguridad
ciudadana, la preservación del orden público, actividades de inteligencia, el desarrollo
comunitario y en general a todas aquellas inversiones sociales que permitan garantizar la
convivencia pacífica.
Cuestiona el ente de control que el contrato objeto de revisión, que se celebró dentro de los 4
meses anteriores a las elecciones presuntamente contrariando el artículo 33 de la Ley 996 de 2005
(ley de garantías electorales) por cuanto a su criterio, el objeto “claramente no tiene relación con la
defensa y seguridad del Estado” en razón a que en los estudios previos y el acto de justificación
hacen referencia a las ferias y fiestas del municipio de Girón, situación que es desvirtuada bajos los
parámetros legales antes señalados.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN.
La explicación y argumentación de los fundamentos jurídicos, legales y jurisprudenciales de la
modalidad de contratación utilizada en el caso sub examine, no es otra que el artículo 82 del
decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1 del decreto 4266 de 2010, por cuanto el contrato
483 cumple con las condiciones fácticas y jurídicas, para efectuarse por la modalidad de
prestación de servicio y de apoyo a la gestión,como ya se explicó ampliamente en la contestación
del hallazgo 22 que hace referencia al contrato 148 del 2011.
En mérito de lo expuesto solicitamos respetuosamente desestimar el hallazgo en referencia, con
fundamento en las motivaciones señaladas anteriormente.
Para efectos de prueba, anexo los siguientes documentos:
a. Oficio 000673 del 17 febrero/11, suscrito por el BG. ÁNGEL MENDOZA GUZMÁN.
b. Oficio suscrito por la TC. SANDRA VALLEJO DELGADO, Jefe Administrativa Policía
Metropolitana de Bucaramanga (contiene 3 cotizaciones)
c. Actas del consejo de seguridad de fechas: 12 de enero, 24 de marzo, 12 abril, 25 de abril, 18
de mayo, 5 de agosto de 2011.
d. Estudios previos.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
De conformidad con la contradicción allegada por parte de la Administración
Municipal para el presunto hallazgo establecido en el informe preliminar con
alcance disciplinario, en contra de María del Pilar Flórez Galvis, Ex Secretaria de
Gobierno y supervisora del contrato, el grupo auditor concluye que la explicación
es suficiente en cuanto al tema fundamental del hallazgo, el cuales es, la
modalidad de contratación utilizada para la celebración de este contrato mediante
contratación directa en época de ley de garantías. Por lo tanto se desvirtúa el
hallazgo.
HALLAZGO No. 24

Contrato No. 411 (29 de junio de 2011)
Contratación Directa
Objeto: Prestar los servicios de apoyo logístico en la organización y
realización de las tradicionales ferias y fiestas que se llevarán a cabo los
días 11 al 15 de agosto en el municipio San Juan Girón y el XXIII Reinado
Departamental del Turismo del municipio San Juan Girón–Valor: $86´000.000
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 101 de 283
–Contratista: Gabriel Blanco Gabanzo –Plazo: 5 días –Supervisor: Julio
César Duarte Pinilla, Ex Jefe Oficina Asesora de Cultura y Turismo
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
En los documentos producidos en la parte precontractual, se observa que la
invitación a presentar la propuesta indicaba que el futuro contratista la debía
presentar indicando ítem y valor por cada una de las actividades o servicios a
desarrollar. En su presentación, el contratista se limitó a ajustar su propuesta al
presupuesto destinado por la administración municipal para la contratación de este
objeto, y es por esto que no es posible conocer respecto de cada punto que
describe el objeto, a cuánto ascendía su valor.
Por otra parte y respecto de las obligaciones que tenía el contratista, éste debió
presentar un informe de actividades realizadas. Si bien se allegó un informe con
registro fotográfico por parte del contratista en el que se observa el desarrollo de
las ferias y fiestas, éste no especificó qué actividades fueron las desempeñadas
por él dentro de cada día del evento en virtud del contrato firmado, impidiendo al
equipo auditor ejercer un control eficaz que permita constatar la adecuada
inversión de los recursos destinados para la organización de estos eventos.
Es de gran importancia que el grupo auditor deje como observación que si bien el
contrato es con el fin de prestar un apoyo logístico, la administración municipal
tiene una Oficina Asesora de Cultura que bien podría encabezar la organización
de todos los eventos y sólo requerir de personas externas para ciertas actividades
en donde presentara carencia de lo requerido para su desarrollo, y en virtud de lo
anterior exigir al contratista la presentación de propuestas reales con
discriminación por ítem y valor del servicio prestado. En razón a esto se configura
un hallazgo de tipo administrativo.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“FALTA DE PERSONAL IDÓNEO Y DISPONIBLE EN LA PLANTA DE PERSONAL PARA
EJECUTAR LAS LABORES OBJETO DE CONTRATACIÓN.
En primera instancia consideramos resaltar que en lo que atañe a la contratación referida, debe
tenerse presente que en el momento de la materialización del acuerdo de voluntades la
dependencia de Casa de la Cultura tenía asignado en su totalidad dos funcionarios de planta entre
los que se encontraba un auxiliar administrativo y el asesor de la misma, imposibilitando que se
ejecutaran las labores por estos dos sujetos, pues físicamente se hubiese hecho imposible tal labor
por la magnitud de las actuaciones que se llevarían a cabo tal como se puede constatar en los
soportes del proceso, no solo por el cumulo de actividades que un evento de estos amerita, sino
por los conocimientos y que requiere sobre el tema.
Concordante con lo anterior, revisado el manual de funciones del ente municipal, se denota
claramente que los sujetos que ocupaban los dos cargos en la Casa de la Cultura no cumplen ni
debían cumplir con los requisitos especialísimos que refiere la normatividad respecto del desarrollo
de eventos de masiva concurrencia, pues es un tema que por su especial connotación reviste unas
especialidades que la persona jurídica de derecho público.
Lo descrito se sustenta en el Decreto 3888 del año 2007 “por el cual se adopta el Plan Nacional de
Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la
Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras disposiciones” en especial las
premisas segunda, sexta, séptima, octava, novena, decima, decima primera, decima segunda,
décima tercera, entre otras, de las cuales se arguye la especial relevancia del tema preciso, en
concurso con las especificaciones de las especialidades que deba tener.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 102 de 283
La norma vigente y citada determina “Artículo 18. Logística de particulares. Las empresas
prestadoras de servicios para los eventos de afluencia masiva de público como instalación de
escenarios, primeros auxilios, vigilancia, seguridad, acomodación y en general los servicios
logísticos requeridos, deben garantizar y/o demostrar mediante constancias y certificados,
tanto a la administración local como a los administradores de los escenarios, su idoneidad,
capacitación y experiencia en la prestación de los diferentes servicios en los eventos de
afluencia masiva de público, (…) Artículo 23. Responsabilidades. La ocurrencia de
accidentes, emergencias y desastres en eventos de afluencia masiva de público por el
incumplimiento de lo establecido en el presente decreto, dará lugar a la apertura de los
correspondientes procesos disciplinarios, civiles y penales, sin perjuicio de las sanciones
inmediatas de suspensión, revocación de licencias de funcionamiento y operación, cierre de
establecimientos y prohibición hacia el futuro de realización de eventos de afluencia masiva
de público a las empresas y/o sus representantes legales. (…)”
Dadas las exigencias contenidas en la norma, el análisis de riesgo de realizar el evento, la faltas de
conocimiento y pericia de los dos (2) funcionarios de planta adscritos a la casa de la cultura de la
ciudad, es que se procede a la contratación de una persona que acredita idoneidad y experiencia
en el tema en cuestión.
CONSULTA DE PRECIOS DEL MERCADO.
En el presente caso, el Jefe Asesor de la oficina de Cultura, según oficio anexo, previo a la
expedición de los estudios previos, realizo la consulta de precios del mercado, los cuales sirvieron
de soporte para iniciar el proceso de contratación respectivo, documento entre otros apartes
señala: “Ref. Celebración Reinado Departamental, Ferias, Festivales y Fiestas. Como todos los
años, en agosto, nuestro municipio se viste de gala para celebrar las Ferias y Fiestas con el
Reinado Departamental del Turismo San Juan Girón, Festival de Música Campesina, Festival de
Bandas, Festival Danzas entre otros Artísticos y Culturales. Los municipios del departamento se
integran para organizar reinados regionales combinados con expresiones culturales autóctonas.
Sin embargo, es en San Juan Girón, donde se concentra la atención Departamental debido a que
en el puente de agosto15 se celebran las Ferias y Fiestas con el Reinado Departamental del
Turismo este año con su versión XXlll. En el Reinado participan candidatas de todos los Municipios
de Santander y la corona se la lleva la mejor reina que represente Turísticamente al departamento
para ir a concursar al Reinado Nacional en Girardot. Es importante organizar este gran evento para
que nuestro Municipio continúe siendo reconocido no solo como Monumento Nacional por su
estructura Colonial, sino también como un centro de cultura dentro del Departamento, por sus
espacios culturales en pro de una reactivación de nuestra identidad cultural por el rescate de sus
raíces y tradiciones culturales. A Continuación se presenta el programa del XXlll Reinado
Departamental del Turismo y las Ferias y Fiestas que se desarrollará del 11 al 15 de Agosto de
este año para la organización de las actividades artísticas y culturales con sus requerimientos.
Para la organización es importante crear y diseñar la imagen del evento y se divulgará con medios
impresos así: 20.000 afiches 10.000 volantes 4Pendones 4 Pasacalles 1.800 Manillas para zona
vip Para la expresión artística y cultural de los 4 días es necesario tener: 1 Tarima grande para el
parque principal 1 Tarima grande para la Avenida la Ceiba 1 Sonido de potencia real de salida más
de 20.000 watios y sistema de iluminación 1 Transformador electrificadora 1 Técnico de Sonido y
Luz 2 Animador 400 vallas para enceramiento 600 sillas 40 mesas con sus tablones y manteles
400 vallas 2 puntos de hidratación 10 Carpas y Camerino Refrigerios. Muy importante conseguir
artistas de talla nacional e internacional que estén dispuestos a venir para el puente del 15 de
Agosto para darle altura a las Fiestas. Es necesario tener en cuenta el pago para la autorización de
la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia Sayco y la Asociación Colombiana de
Intérpretes y Productores Fonográficos Acinpro. Tener la logística de 100 miembros de la Defensa
Civil permanente las 24 horas cada día del evento, para el control de afluencia masiva de público
en primeros auxilios y organización Programa. XXIII REINADO DEPARTAMENTAL DEL
TURISMO FERIAS Y FIESTAS - SAN JUAN GIRÓN. AGOSTO 12 AL 15 DE 2011. Jueves 11
(…) Viernes 12 de Agosto (…) Sábado 13 de Agosto (…) Domingo 14 de Agosto (…) Lunes
15 de Agosto (…) Presupuesto Estimado con Tabla comparativa y se anexan cotizaciones
Descripción
Eventos Gabriel
Presupuesto
Blanco
estimado
Gabanzo
Eventos y
Conciertos
Colombia
Hensy
Flantermsk
y
Resto
Gourmet
Mercadeo y
Eventos
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
1
2
Hospedaje para las
Reinas y transporte para
todo el evento
Papayeros Alborada
3 papayeros
9.333.000
$ 2.330.000
$ 8.000.000
$ 1.500.000
RECF-16-01
Página 103 de 283
$ 9.500.000
$
10.500.000
$ 2.500.000
$ 3.000.000
$ 6.000.000
Misión
secreta
$ 5.833.000
$ 5.000.000
Maquinaria
Orquesta
$ 6.500.000
RH
Positivo
$ 3.500.000
$ 3.000.000
Teyarik
5 Danzas y 2
grupos de
Teatro
$ 3.500.000
Culturarte
4 grupos
$4.000.000
Macondo
5 Danzas
$ 4.833.000
$ 4.000.000
Los Hijos de
las 4 rosas
$ 5.500.000
Los
fiesteros en
Santander
$14.000.000
Luifer Cuello y
Juan Ricardo
$ 5.000.000
Los gayos
Música
campesina
$
18.000.000
Martin
Elías y
Rolando
Ochoa
$ 3.500.000
$ 3.500.000
3
1 Grupo de Musical local
viernes.
4
Festival de Danzas Teatro (Parque las
Palomas)
5
Festival de Música
Campesina Malecón
6
Un Artista Reconocido de
talla Nacional Sábado
$ 15.666.000
7
Logística Defensa Civil
(incluye alquiler
ambulancia, carpas y
personal de primeros
auxilios y 100 unidades
para requisas y logística
de eventos) 4 días
$ 3.500.000
$ 3.500.000
8
Espectáculo Pirotécnico
$ 17.666.000
$ 15.000.000
Mariposa
9
Un Grupo Musical de talla
Internacional Domingo
$ 38.666.000
$ 32.000.000
Rikarena
Valor total:
CÓDIGO:
$
101.333.000
$ 86.000.000
$
18.000.000
Espectácul
o
Pirotécnic
o Águila
$
40.000.000
Los
Melódicos
$
106.500.00
0
$
15.000.000
Pillao y
Santa
$
20.000.000
Deluz
$
44.000.000
La Billos
$
111.500.000
“
De lo precitado claramente se denota la imposibilidad de endilgar responsabilidad alguna por los
hechos sustentados, toda vez que se estaba en la obligación proceder a materializar la respectiva
contratación, puesto que se requería personal especializado e idóneo que garantizara principios de
rango constitucional como el de seguridad a eventos de afluencia masiva, bajo las reglas
establecidas en la normatividad existente, en especial lo que refiere a lo descrito en el Decreto
3888 de 2007, pues de esta actuación se salvaguardaría principios relevantes como el de la vida e
integridad física de los asistentes participantes.(…)”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
Se acepta la respuesta por parte del sujeto de control en cuanto a la escasez de
personal para realizar las actividades de organización de un evento como las
ferias y fiestas del municipio, más sin embargo, el hallazgo se confirma pues los
documentos que la entidad allegó como soporte probatorio en cuanto a la consulta
de precios del mercado no obraban dentro de la carpeta del contrato al momento
de revisión de éste en el trabajo de campo, aun cuando el requerimiento para que
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 104 de 283
los contratos seleccionados estuvieran listos y completos para la fecha en la que
se realizaría la auditoría. La ausencia de este documento que permite al grupo
auditor verificar que por parte de la Administración Municipal se realizó una
comparación de precios, es de vital importancia, máxime cuando la modalidad de
contratación que se utilizó fue la de contratación directa.
Por lo anteriormente expuesto, se confirma el hallazgo de tipo administrativo con
el fin de que por parte de la Alcaldía se adelantes las acciones correctivas para
que dentro de las carpetas de los contratos obren todos y cada uno de los
documentos producidos en virtud de su celebración.
HALLAZGO No. 25

Contrato No. 583 (12 diciembre de 2011)
Contratación directa
Objeto: Prestación de servicios para realizar la capacitación sobre nociones
básicas del cacao en el chocolate para el desarrollo de Empresas Familiares
en el Municipio San Juan Girón –Valor: $24´000.000 –Contratista:
Corporación Colombiana de Investigaciones ambientales y estudios sociales
“COLINAM” –Plazo: 1 mes –Supervisor: Benjamín Eduardo Herrera, Ex
Secretario de Desarrollo (e)
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Dentro del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Pública se tiene que el
presente contrato se orientaría a los grupos familiares de los agricultores de las
veredas Santo Domingo y Motoso (zonas con mayor volumen de producción de
cacao).
Posterior a esto en la realización de los documentos de estudios previos se tiene
que estos no expresan bajo qué modalidad de contratación se realizará el
contrato. Dentro de éstos, en la descripción del objeto se tiene que como primera
medida éste incluye la realización de 5 talleres dirigidos a la población cultivadora
del cacao para que desarrollen nuevas y mejores técnicas para su procesamiento.
Como segundo punto, la capacitación sobre nociones básicas del cacao y el
chocolate para el desarrollo de empresas familiares a la población rural del
Municipio de Girón, y como tercero, la impresión de mil (1.000) textos con tapa
dura, full color de las imágenes.
Se observa entonces dentro de la etapa de ejecución del contrato, efectivamente
que se realizaron 5 talleres, a los que asistieron entre 12 y 14 personas, entre
ellas niños, con el fin de aprender sobre el manejo del cacao (producción
artesanal) como lo describe el objeto, más sin embargo la población que se debió
cubrir era de 15 personas y más importante aún, que tuvieran un conocimiento
previo sobre el tema con el fin de que esta capacitación lograra un proyección a
futuro y se vieran los resultados de la aplicación de estos talleres.
De lo anterior, se allegó informe del contratista el que contiene registro fotográfico
de las actividades llevadas a cabo, y una relación de los asistentes a los que se
capacitó, más sin embargo, si fueron estas 12 o 14 personas las beneficiadas con
la celebración del contrato, cual era la razón para solicitarle al contratista la
impresión de 1.000 textos, si ni siquiera se conocía previamente quiénes serían
los destinatarios de los mismos.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 105 de 283
Para el equipo auditor, el menester de la Administración radicaba en la necesidad
de capacitar personas del sector agricultor en los temas del cacao, pero se
evidenció falta de planeación y algunas irregularidades en la etapa de ejecución
por parte de la oficina gestora y del contratista, respectivamente, toda vez que en
el Banco de Proyectos describía que los talleres iban a ser dirigidos a
determinados sectores, veredas Santo Domingo y Motoso, y según se observa en
el registro fotográfico y en la relación de personas capacitadas, las actividades se
desarrollaron los días 16 y 17 de diciembre en las veredas El Cedro, Cerrezuela y
sus alrededores según fotografía que se observa a continuación.
Si bien la etapa precontractual se surtió de conformidad con la normatividad que
rige la contratación estatal pre-existente, en la etapa de ejecución se presentaron
situaciones que denotan violación al principio de planeación el cual exige que la
decisión de contratar responda a necesidades identificadas, estudiadas,
evaluadas, planeadas y presupuestadas previamente a la contratación por parte
de la Administración, esto en razón a que la población beneficiada con la
capacitación no fue la que inicialmente se tenía y que según lo manifestó la misma
administración en el Banco de Programas y Proyectos, era la de mayor volumen
en producción de cacao; además del anterior, el principio de economía toda vez
que la impresión de los 1000 textos no se tenía razón, pues tan sólo 12 o 14
personas (según taller) fueron las favorecidas con el presente contrato, por lo que
de la distribución de los demás 985 textos no se tiene conocimiento quienes
fueron los receptores.
Lo anterior constituye un presunto hallazgo de tipo disciplinario en contra del
supervisor del contrato, pues este mismo obró como gestor del proceso en la
etapa precontractual, y como supervisor en la etapa de ejecución, en donde
certificó cumplimiento del objeto sin la observancia de lo descrito en el Banco de
Programas y Proyectos, y en los estudios y documentos previos, respecto de los
destinatarios del contrato y de la impresión de los textos.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Disciplinario
Benjamín Eduardo Herrera, Ex Secretario de
Desarrollo (e)
Presunta norma vulnerada: Artículo 209 Constitución Política de Colombia
Artículo 50 Ley 734 de 2002
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:

Respuesta de la Alcaldía Municipal de Girón:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 106 de 283
“Reposa en el expediente del contrato No 583 de 2011 la certificación de programas y proyectos
de asistencia técnica directa rural, fechada del 22 de noviembre de 2011,con el nombre del
proyecto: “CAPACITACION SOBRE NOCIONES BASICAS DEL CACAO Y EL CHOCOLATE
PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS FAMILIARES EN EL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON”,
sector: “AGROPECUARIO”, se evidencia que el mismo objeto fue establecido en el Certificado
de Disponibilidad Presupuestal No 001598 del 30 de noviembre de 2011, en los documentos y
estudios predios de fecha 30 de noviembre de 2011, en la invitación a contratar, en la propuesta,
en la minuta del contrato No 583 de fecha 2 diciembre de 2011 y en los demás actas de ejecución.
En consecuencia en las etapas pre-contractuales y contractuales siempre se estableció que el
sector beneficiario del proyecto era la población rural del Municipio San Juan Girón.
Aunque el equipo auditor manifiesta en el presunto hallazgo que: “se evidenció falta de planeación
y algunas irregularidades en la etapa de ejecución por parte de la oficina gestora y del contratista,
respectivamente, toda vez que en el Banco de Proyectos describía que los talleres iban a ser
dirigidos a determinados sectores, veredas Santo Domingo y Motoso, y según se observa en el
registro fotográfico y en la relación de personas capacitadas, las actividades se desarrollaron los
días 16 y 17 de diciembre en las veredas El Cedro, Cerrezuela y sus alrededores según fotografía
que se observa a continuación”, es necesario tener en cuenta que las veredas mencionadas
pertenecen al área rural del municipio de Giron y por tanto a través de la ejecución de este contrato
se cumplió con los objetivos y metas planteadas en el mismo Proyecto denominado
“CAPACITACION SOBRE NOCIONES BASICAS DEL CACAO Y EL CHOCOLATE PARA EL
DESARROLLO DE EMPRESAS FAMILIARES EN EL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON”, tal como
se lee en el objetivo general del proyecto mencionado, que dice:
“Objetivo general: capacitar a las familias dedicadas al cultivo de cacao, especialmente en el
mejoramiento de las condiciones del grano, obtención de una mayor rentabilidad, productividad e
incremento de sus ingresos a través del aprendizaje con la fabricación de golosinas con chocolate”
Igualmente, es de resaltar que dentro de los “EFECTOS DIRECTOS” establecidos en la
descripción del proyecto se expresa que “la población rural dedicada al cultivo de cacao van
obtener conocimientos desde la siembra del cacao, selección, beneficio del grano hasta los
diferentes productos que se pueden obtener con esa materia prima poco valorada entre ellos…”,
para corroborar que el propósito principal de este proyecto es beneficiar y potencializar la industria
cacaotera en el sector rural del municipio de Giron, por lo que efectivamente se demuestra que
este contrato No. 583 de 2011 se enfocó hacia este propósito principal y por ello se brindó
capacitación a la población cacaotera seleccionada del área rural independientemente de las
veredas a las que pertenecieran, así como se obtuvo 1000 cartillas pedagógicas sobre las
nociones básicas del Cacao y Chocolate para ser dirigidas en beneficio precisamente a la
población agricultora de cacao.
Es de aclararse, que el objeto y alcance del contrato 583 objeto del presente hallazgo, se dirigió a
la capacitación y a la impresión de cartillas en aras de promover la industria cacaotera del
municipio
De acuerdo a las anteriores aclaraciones se desvirtúa el hallazgo No 25, por cuanto si se observó
el principio de planeación por parte de la oficina gestora, quien al ampliar el sector beneficiario
está velando por poner la función administrativa al servicio de los intereses generales, de acuerdo
a los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.
Respecto a la razón para solicitarle al contratista la impresión de 1.000 textos, radica en la
importancia de dar a conocer a los agricultores los aspectos valiosos de la transformación del
grano y su industrialización en la fabricación de artículos de confitería o golosinas, para ello en la
cartilla “Nociones Básicas sobre el cacao y chocolates” se incluye la historia del cacao y el
chocolate, aspectos generales de planta, cultivo de cacao enfermedades y plagas del cacao,
importancia de los tratamientos pos cosecha o beneficios del cacao, proceso industrial del cacao y
demás usos del mismo. Dicha cartilla buscó difundir a la población agrícola la información de las
cualidades y ventajas de cultivar el grano y las oportunidades de industrialización del mismo,
adicionalmente, se buscaba crear mayor sentido de pertenecía a la comunidad agricultora respecto
a la trasformación y aprovechamiento de estos productos.
Se anexa en medio magnético el material fotográfico en el que se evidencia la ejecución del objeto
contractual y entrega de las mencionadas cartillas.”

Respuesta de Benjamín Eduardo Herrera Jaimes, Supervisor del contrato y Ex Secretario
de Desarrollo (e):
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 107 de 283
“Es de aclarar que contrario a lo que afirma el auditor, no tuve ninguna potestad en la etapa
precontractual, como quiera que no fungía como secretario de desarrollo para la época de los
hechos tal y como consta en los documentos que hacen parte del contrato. En la etapa de
ejecución solo participe en el acta de inicio el día 07 de diciembre de 2011, y acta de entrega de
anticipo, ya que encontré en regla los documentos necesarios para la celebración del contrato
suscrito por el Alcalde Municipal, y desde luego por que era mi función al desempeñarme como
Secretario de Desarrollo Social municipal, de conformidad con la clausula séptima -SUPERVISIONy en concordancia, la Contraloría no señala ninguna irregularidad en la firma del contrato lo que
hace presumir la legalidad del mismo.
En razón a los hechos constitutivos de la falta disciplinaria endilgada: “obrar como supervisor en la
etapa de ejecución, en donde se señala que certifiqué el cumplimiento del objeto sin la observancia
de lo descrito en el Banco de Programas y Proyectos, y en los estudios y documentos previos,
respecto de los destinatarios del contrato y de la impresión de los textos”, es de anotar que no
participé en estos actos como se evidencia claramente en los documentos, los cuales allego al
auditor, para que se emita un juicio con base en la confrontación de las acciones realizadas por
cada uno de los actores. La auditoria generaliza las conductas, pero no individualiza e identifica a
los responsables en cada una de las etapas, si ello se hubiese hecho se nota con toda claridad que
no soy el sujeto activo de las conductas investigadas en consecuencia se me debe exonerar de
toda responsabilidad.
Luego entonces, de acuerdo a lo anterior, no se me puede atribuir responsabilidad alguna frente al
rol de la figura de supervisor, razón por la cual solicito de manera respetuosa que se me desvincule
del hallazgo.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
De conformidad con la respuesta y pruebas allegada por la Administración
Municipal este grupo auditor concluye lo siguiente:
Si bien por parte de la administración municipal se allegaron fotografías tomadas
en el desarrollo del objeto contractual, las cuales también hacían parte del informe
allegado por el contratista y que se encuentra en la carpeta del contrato, estas no
llevan a la certeza del cumplimiento de la necesidad que tenía la Alcaldía para la
celebración de este contrato. Se observa falta de planeación pues al inicio se tenía
contemplada la cobertura de un grupo rural (Veredas Santo Domingo y Motoso,
zonas con mayor volumen de producción de cacao), y el objeto contractual se
terminó ejecutando en otros sectores. Esta falta de previsión llevó a que por parte
de contratista se realizaran talleres a población no productora como niños
menores (como se aprecia en las fotografías).
Por otra parte y en virtud del principio de economía, la Administración Municipal no
aportó documentos soportes que permitieran verificar no sólo la necesidad de
impresión de 1000 textos, aun cuando únicamente fueron alrededor de 12 a 15
personas las asistentes al taller, sino la destinación de estos.
Por el desconocimiento de estos principios que rigen la contratación pública, se
confirma el hallazgo de tipo disciplinario.
HALLAZGO No. 26

Contrato No. 139
Selección Abreviada No. SI-006-2010
Objeto: Construcción Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía
Nacional de la Ciudadela Nuevo Girón – Valor Inicial: $149´936.961,45 – Valor
Adicional: $30´193.823,25 – Valor Total: $180´130.785,2 – Contratista:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 108 de 283
Consorcio Nuevo Girón (R.L Germán Alberto Serrano Gutiérrez) – Plazo
Inicial: 3 meses – Plazo Adicional: 1 mes – Supervisor: María del Rosario
Torres Vargas, Ex Secretaria de Infraestructura
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Dentro de la etapa de ejecución se observó que la suspensión y documentos
previos que dieron origen a la celebración del adicional en valor y plazo no fueron
publicados en el Portal Único de Contratación como lo exige el Decreto 2474 de
2008 que reza:
“Artículo 8°. Publicidad del procedimiento en el Secop. La entidad contratante será
responsable de garantizar la publicidad de todos los procedimientos y actos asociados a los
procesos de contratación salvo los asuntos expresamente sometidos a reserva.
La publicidad a que se refiere este artículo se hará en el Sistema Electrónico para la
Contratación Pública (Secop) a través del Portal único de Contratación, cuyo sitio web será
indicado por su administrador. Con base en lo anterior, se publicarán, entre otros, los
siguientes documentos e información, según corresponda a cada modalidad de selección:
(…)17. El contrato, las adiciones, modificaciones o suspensiones y la información sobre las
sanciones ejecutoriadas que se profieran en el curso de la ejecución contractual o con
posterioridad a esta.” (Subrayado fuera de texto)
Aunado a lo anterior, la información reportada en el Sistema Integrado de
Auditoría –SIA- es incompleta, toda vez que el adicional realizado no aparece
registrado en la rendición de la cuenta para la vigencia fiscal 2011.
En virtud de lo anterior, se hace necesaria la constitución de un hallazgo de tipo
administrativo, con el fin de que la actual administración no incurra en los errores
mencionados y además, para que sean tomadas las acciones correctivas que se
ameriten.
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presunto responsable:
Héctor Josué Quintero, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Por medio del presente, me permito dar respuesta al Hallazgo Administrativo que se planteó,
respecto al posible incumplimiento en labores de publicidad en el SECOP.
La administración municipal en aras de garantizar el principio de publicidad de la contratación
pública, anexa copia del pantallazo del Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP,
donde se evidencia que se encuentra publicado el Adicional No. 1, acta de Suspensión, acta de
reinicio y acta de liquidación del contrato No. 139 de 2011.
Por tanto, solicitamos respetuosamente al ente de control verificar lo anterior, considerando la
inexistencia de hallazgo administrativo sobre este particular.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
En virtud de las pruebas allegadas por parte de la administración municipal en
cuanto a la publicidad de documentos producidos en razón a la celebración de
adicionales, se desvirtúa el hallazgo de tipo administrativo, toda vez que por parte
de la Alcaldía fue superada la situación que dio origen al presente hallazgo.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 109 de 283
3.2.3 CONTRATOS DE OBRA
Dando cumplimiento a la Resolución 000645 de Agosto 15 de 2012, emanada del
Despacho del Señor Contralor General de Santander y en atención al
requerimiento del equipo auditor que adelanto la Auditoria Gubernamental con
Enfoque Integral Modalidad Regular al Municipio de Girón para la vigencia 2011,
se procede a adelantar la correspondiente inspección ocular a las Obras
relacionadas a continuación:
HALLAZGO No. 27
CONTRATO DE OBRA N°1:
CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO MUNICIPIO DE
SAN JUAN GIRON-SABANA DE TORRES”
Para la presente obra el Municipio de Girón suscribió el Contrato Administrativo
relacionado a continuación:
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO Nº1145 DE JUNIO 29 DE 2011
OBJETO:
VALOR INICIAL:
VALOR ADICIONAL:
VALOR TOTAL:
PLAZO INICIAL:
PLAZO ADICIONAL:
E. EJECUTORA:
CONTRATISTA:
SUPERVISOR:
INICIO:
“CONSTRUCCIÓN
PUENTE
VEHICULAR
SOBRE EL RIO SUCIO DE LOS MUNICIPIOS
DE GIRON Y SABANA DE TORRES”.
$1.128.054.600,oo.
N/A
N/A
OCHO (8) MESES
N/A
SECRETARIA
DE
TRANSPORTE
E
INFRAESTRUCTURA
EDGAR AUGUSTO PEDRAZA GOMEZ SECRETARIO
MUNICIPIO DE GIRON
RL: LUIS ALBERTO QUINTERO GONZALEZ
ING. HECTOR AQUILES GARCIA LOPEZ
SEPTIEMBRE 30 DE 2011
De la misma forma el Departamento de Santander suscribió el Contrato de
Interventoría relacionado a continuación:
CONTRATO DE INTERVENTORIA Nº2119 DE NOVIEMBRE 25 DE 2011
OBJETO:
“INTERVENTORIA CONSTRUCCIÓN PUENTE
VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO MUNICIPIO
DE GIRON Y SABANA DE TORRES”.
VALOR INICIAL:
$32.136.002,oo.
VALOR ADICIONAL:
N/A
VALOR TOTAL:
N/A
PLAZO INICIAL:
CINCO (5) MESES
PLAZO ADICIONAL:
N/A
E. EJECUTORA:
SECRETARIA
DE
TRANSPORTE
E
INFRAESTRUCTURA
EDGAR AUGUSTO PEDRAZA GOMEZ SECRETARIO
CONTRATISTA:
ING. CARLOS ALBERTO RIOS BUITRAGO
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 110 de 283
SUPERVISOR:
ING. HECTOR AQUILES GARCIA LOPEZ
INICIO:
NO EXISTE ACTA DE INICIO
Producto de este Contrato Interadministrativo el Municipio de Girón suscribió el
Contrato de Obra relacionado a continuación:
CONTRATO DE OBRA PUBLICA Nº527 DE OCTUBRE 11 DE 2011
OBJETO:
VALOR INICIAL:
VALOR ADICIONAL:
VALOR TOTAL:
PLAZO INICIAL:
PLAZO ADICIONAL:
E. EJECUTORA:
CONTRATISTA:
INTERVENTOR:
INICIO:
“CONSTRUCCIÓN
PUENTE
VEHICULAR
SOBRE EL RIO SUCIO DE LOS MUNICIPIOS
DE SAN JUAN GIRON Y SABANA DE
TORRES”.
$1.127.596.274,75.
N/A
N/A
TRES (3) MESES
N/A
MUNICIPIO DE GIRON
ING. HECTOR JOSUE JAIMES QUINTERO
ALCALDE
SECRETARIA
DE
INFRAESTRUCTURA
MUNICIPIO DE GIRON
ING. JORGE CASTRO SALCEDO
SECRETARIO
CONSORCIO RIO SUCIO
RL: DIEGO FELIPE GOMEZ
ING. CARLOS ALBERTO RIOS BUITRAGO
MARZO 5 DE 2012
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
GENERALIDADES
Se adelantó la correspondiente visita por petición del Equipo Auditor, quienes
determinan posibles irregularidades en el inicio de la obra en cuestión.
INSPECCION OCULAR
Se realizó la correspondiente Inspección Ocular al sitio, a los Seis (6) días del mes
de Septiembre de 2012, la cual fue asistida por el Ingeniero Cesar Reyes
Rodríguez, en su calidad de Profesional de Apoyo de la Secretaría de
Infraestructura del Municipio de Girón, bajo las siguientes consideraciones:

La obra se encuentra ubicada en la vereda Marta sector Rio Sucio, límite entre
los Municipios de Girón y Sabana de Torres. Actualmente consta de un
entramado en vigas de madera dispuestas sobre tres apoyos en tubería de
perforación, con una longitud aproximada de 76ml y un ancho de 2.5m.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 111 de 283
Condiciones Actuales Puente Rio Sucio
Condiciones Actuales Puente Rio Sucio

El registro fotográfico muestra las condiciones deplorables de transitabilidad,
ofreciendo un peligro inminente para sus usuarios; donde incluso se presentó
un accidente trágico con la muerte de una habitante del sector.

Al momento de la inspección se presentaron manifestaciones de algunos
miembros de la comunidad, entre ellos el Señor Juan Manuel Quiroga, quienes
expresaron su inconformismo porque a la fecha aún no se ha dado inicio a la
obra contratada.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 112 de 283
AVANCE DE LA OBRA
Obra suspendida mediante Acta de Suspensión N°1 de fecha Marzo 5 de 2012;
cabe anotar que la obra fue suspendida sin haber iniciado su ejecución.
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO AUDITOR
Se presentan falencias en la etapa de Planeación ya que los Estudios y Diseños
para la Construcción del Puente en cuestión fueron contratados por el
Departamento de Santander, mediante el contrato 0895 de Agosto 6 de 2009, por
un valor de $49´600.000,oo; los cuales fueron recibidos a satisfacción por parte
del Supervisor designado por el Departamento, Ing. Héctor Aquiles García López,
mediante Acta de Recibo Final de fecha noviembre 24 de 2009.
Posteriormente y para el proceso de contratación de la obra como tal, se suscribe
el convenio 1145 de Junio 29 de 2011, celebrado entre el Municipio de Girón y el
Departamento de Santander, como resultante del Proyecto “CONSTRUCCION
PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO DE LOS MUNICIPIOS DE GIRON
Y SABANA DE TORRES” radicado con el SEPPI 2011 068000 0195 viabilizado
por la Secretaría de Planeación Departamental, en cabeza de la Dra. Consuelo
Ordóñez de Rincón. De manera se designó como Supervisor del mismo al Ing.
Héctor Aquiles García López. Sin embargo y pese a que el Municipio de Girón
suscribió para los efectos el Contrato de Obra Pública 527 de Octubre 11 de 2011,
este fue iniciado hasta el día 5 de Marzo de 2012 y suspendido el mismo día;
argumentando la necesidad de elaborar un rediseño estructural para cambiar la
tipología del Puente, considerando otra alternativa de cimentación, como puede
ser la utilización de Pilotes Hincados y la utilización de vigas postensadas, que
garanticen un adecuado comportamiento del Puente.
Resulta entonces cuestionable el proceder por parte de las oficinas gestoras del
Departamento de Santander, en este caso las Secretarías de Planeación, y
Transporte e Infraestructura del Departamento; ya que habiendo recibido a
satisfacción los diseños contratados con antelación (año 2009) y realizado el
Convenio Interadministrativo, solo hasta la suscripción del Acta de Inicio de la
obra, se haya visto la necesidad de efectuar un reajuste a los diseños, máxime
aun, cuando el Supervisor del contrato de la consultoría para la elaboración de los
diseños y que los recibió a satisfacción, es el mismo funcionario que ahora solicita
la suspensión del Convenio y del Contrato de Obra, por necesidad de un rediseño.
Se presenta negligencia por parte de la Secretaría de Infraestructura del Municipio
de Girón como Entidad contratante, ya que si bien el contrato de Obra Pública
N°527 fue suscrito el día 11 de Octubre, su acta de inicio fue suscrita solo hasta el
día 5 de Marzo de 2012, es decir cinco meses después y suspendida de manera
inmediata, sin que a la fecha de elaboración del presente informe (Octubre de
2012) se haya reiniciado, es decir un año después de la suscripción del contrato;
teniendo como única justificación el reajuste de los diseños. Cabe anotar que la
Interventoría del Contrato, ejercida por parte del Ingeniero Carlos Alberto Ríos
Buitrago, no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto.
Se hace entonces necesaria la emisión de un Control de Advertencia por parte de
la Contraloría General de Santander, que permita exigir de manera inmediata el
inicio de la ejecución de la obra, o en su defecto, realizar la respectiva liquidación
tanto de los contratos de Obra e Interventoría como del Convenio
Interadministrativo.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 113 de 283
Se determina por parte del grupo auditor, la existencia de un presunto hallazgo de
tipo fiscal, que asciende a la suma de CUARENTA Y NUEVE MILLONES
SEISCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($49.600.000) por las fallas presentadas en la
ejecución del Contrato N°0895 de Agosto 6 de 2009 concerniente a la elaboración
de los “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION PUENTE
VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO DE LOS MUNICIPIOS DE GIRON Y
SABANA DE TORRES DEPARTAMENTO DE SANTANDER”, los cuales, al
momento de iniciar la ejecución de la obra no correspondían a las condiciones
reales de la necesidad, debiendo ser rediseñados, causando un detrimento al
Patrimonio Público y retrasos en la ejecución de la obra. Para el caso que nos
compete son claras las violaciones de los principios consagrados en el Articulo
209 de la Constitución Política y los señalados en la Ley 80 de 1993 y 1150 de
2007; se extrae que deben realizarse unos Estudios Previos a la contratación
estatal, que permitan visualizar de forma técnica suficiente las necesidades a
satisfacer y los medios mas eficaces para lo mismo. De la misma forma se hace
cuestionable cómo la Secretaría de Transporte e Infraestructura recibe a
satisfacción los Estudios y Diseños a través del Supervisor del Contrato y
posteriormente advierte que los estos no fueron acordes a las necesidades reales
y se debe rediseñar la totalidad de la estructura.
Como consecuencia de lo anterior y por lo ya expuesto, se determina además la
existencia de un HALLAZGO DE TIPO DISCIPLINARIO, representado por la
conducta permisiva y falta de Planeación en la concepción y ejecución del
proyecto, “CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO DE
LOS MUNICIPIOS DE GIRON Y SABANA DE TORRES”, actuando como
unidades gestoras las Secretarías de Transporte e Infraestructura y Planeación
Departamental, sin que a la fecha se haya realizado pronunciamiento alguno al
respecto.
 Presunto tipo de hallazgo: Fiscal
Valor:
$49.600.000
Presuntos responsables:
Por el Departamento de Santander:
 Edgar Augusto Pedraza Gómez, Ex Secretario de Transporte e
Infraestructura
 Héctor Aquiles García López, Supervisor del Departamento
 CONSTRUSERVIS CAMPANY- RL: Daniel Villamizar Jiménez,Contratista
Estudios y Diseños Contrato 0895 de Agosto 6 de 2009
 Presunto tipo de hallazgo: Disciplinario
Presuntos responsables:
Por el Departamento de Santander:
 Consuelo Ordoñez De Rincón, Ex Secretaria de Planeación
 Edgar Augusto Pedraza Gómez, Ex Secretario de Transporte e Infraestructura
 Héctor Aquiles García López, Supervisor del Departamento
 Carlos Alberto Ríos Buitrago, Interventor
Presunta norma vulnerada: Art. 26 N° 1 y 3 Ley 80 de 1993.
Art. 84 Ley 1474 de 2011
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Se hace necesario aclarar que el acta de inicio del contrato de obra pública No. 527 de octubre 11
de 2011, cuyo objeto es: “CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO DE
LOS MUNICIPIOS DE GIRÓN Y SABANA DE TORRES”, suscrito con el Municipio de Girón, sólo
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 114 de 283
se pudo firmar hasta el momento en que la Gobernación de Santander, suscribiera, legalizara y le
diera inicio al Contrato de Interventoría (contratado por la Gobernación de Santander). Dicho
contrato de Interventoría No. 02119 del 25 de Noviembre de 2011, suscrito entre el Departamento
de Santander y el Ing. Carlos Alberto Ríos Buitrago, fue legalizado el día 02 de Marzo de 2012 y el
Acta de Inicio fue suscrita el 05 de Marzo de 2012.
Por lo anterior, debe comprenderse que sin la iniciación del contrato de interventoria a cargo del
Departamento de Santander, no era posible iniciar la obra contratada por el Municipio de Giron y es
por ello que sólo hasta el 5 de marzo de 2012 se pudo suscribir la mencionada acta de inicio del
contrato de obra No. 527 de 2011.
Cabe además aclarar que fue necesario suspender la obra en la misma fecha, por cuanto el
Departamento de Santander así también lo dispuso y al día 2 de octubre de 2012, una vez
superados los motivos que dieron lugar a la suspensión, fue reiniciado el contrato de obra contando
con el aval de la interventoría contratada por el Departamento.(…)”
Se Anexan documentos por parte del sujeto de control.
RESPUESTA DE LA EMPRESA CONSTRUSERVIS COMPANY S.A.S (CONTRATISTA)
HALLAZGO N°27:
“Mediante oficio de fecha Abril 17 de 2013, presentado por la firma CONSTRUSERVIS COMPANY
S.A.S, se enfatiza en que los Estudios y Diseños realizados de su parte, su ejecutaron siguiendo
los parámetros y condiciones estipuladas en el contrato entre las partes, cumpliendo todas las
etapas previstas para tales fines, habiendo sido revisado en el proceso de diseño por el supervisor;
resolviéndose las inquietudes y sugerencias planteadas por este como representante del
Departamento y por las necesidades de la comunidad, previstas en el proyecto de inversión,
registrado en el Banco de Proyectos de la Gobernación de Santander con el número SEPPI 2009068000-0040, según certificación número 383 de fecha 26 de junio de 2009. De igual manera
manifiesta el contratista que su empresa se guía bajo estrictos parámetros de calidad, cumpliendo
todas y cada una de las exigencias técnicas, jurídicas y demás inscritas en las cláusulas del
contrato de consultoría 000895 de 2009, siendo este recibido a satisfacción y aprobado por la
Gobernación de Santander, sin que hasta el momento se haya tenido comunicación por parte de
esa Entidad para realizar alguna modificación al diseño por motivos ajenos a la Entidad y al
Diseñador, ya que cabe recordar que estos Diseños se elaboraron en el 2009 y hasta la fecha de
hoy se tiene conocimiento que no se ha construido. A su vez la firma Contratista solicita su
exclusión como posible Responsable del Presunto Hallazgo de tipo Fiscal endilgado. (Se anexa
documento con un total de 10 folios)”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Mediante respuesta del Sujeto de Control en este caso la Alcaldía Municipal de
Girón, se logra confirmar las falencias en la etapa de planeación y en las etapas
precontractual y contractual por parte del Departamento de Santander, debido a la
contratación tardía de la Interventoría, lo que por ende ha contribuido a la
dilatación de todo el proceso.
De igual forma en el informe de controversia al Preliminar no se da respuesta
alguna por parte del Departamento, frente a las deficiencias presentadas en los
Estudios y Diseños para la Construcción del Puente en cuestión, los cuales fueron
contratados por el Departamento de Santander, mediante el contrato 0895 de
Agosto 6 de 2009, por un valor de $49´600.000,oo; los cuales fueron recibidos a
satisfacción por parte del Supervisor designado por el Departamento, Ing. Héctor
Aquiles García López, mediante Acta de Recibo Final de fecha noviembre 24 de
2009 y que finalmente no cumplieron su objetivo; obligando a elaborar un rediseño
estructural para cambiar la tipología del Puente.
La existencia de dichos Estudios Previos no es capricho o potestad discrecional de
la administración, sino una exigencia legal de origen constitucional que favorece
las posibilidades de realizar un buen uso de los recursos públicos. Nada en la
Contratación Estatal puede ser arbitrario, ni incluso la discrecionalidad. Para el
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 115 de 283
caso que nos compete se presentaron falencias en los Estudios Previos y no hubo
una planeación técnica bien soportada, que permitiera actuar de forma coherente
a la Administración.
La responsabilidad de los representantes legales del Departamento, se encuentra
acreditada porque están obligados a establecer y verificar previamente a la firma
de los contratos, el cumplimiento de la totalidad de los requisitos exigidos por la
ley, tarea que hace parte de la fase de planeación, de la cual forma parte la
elaboración de Estudios y Diseños que permitan establecer la factibilidad del
proyecto, y si bien estos no son los encargados de elaborar los estudios
reseñados, si tienen como directores de la entidad y ordenadores del gasto, la
obligación de supervisión y vigilancia sobre los funcionarios y las actuaciones
adelantadas por ellos en nombre de la entidad, responsabilidad que no varía ante
la asignación de funciones por delegación o desconcentración, dado que
conservan su facultad de corregir, reasumir y redistribuir funciones, y adoptar
medidas para evitar se causen perjuicios ante comportamientos irregulares de los
subalternos; por lo que la planeación del proceso contractual es una etapa
fundamental, pues de ella depende el buen suceso de la contratación, por lo tanto
la falta de adecuados estudios o la ausencia total de estos, genera que se
presenten vacíos en la definición técnica de la forma como se puede cumplir el
objeto proyectado, comprometiendo el éxito de la necesidad específica que
pretende atender la administración a través de la contratación efectuada.
Los estudios requeridos necesariamente deben ser previos a la contratación a
efectuar, pues ellos permitirán establecer las especificaciones técnicas de las
obras, bienes o servicios a contratar y el presupuesto oficial necesario, y deben
efectuarse en todo proceso de contratación, en aras de cumplir con una adecuada
planeación que garantice la efectiva protección del patrimonio público que se
comprometerá para la ejecución de la obra, o adquisición del bien o servicio
requerido, porque una contratación sin los estudios técnicos preliminares
requeridos o incompletos genera graves pérdidas para el Estado, origina retrasos,
sobrecostos, obras inconclusas o abandonadas.
A manera de corolario se concluye que la posible responsabilidad de los
implicados, en sus condiciones de representantes legales del Departamento y
suscriptores de los acuerdos reseñados, debe ser investigada por el organismo
disciplinario porque estaban obligados a establecer y verificar previamente a la
firma de los contratos, el cumplimiento de la totalidad de los requisitos exigidos por
la ley, tarea que hace parte de la fase de planeación, de la cual forma parte la
elaboración de Estudios y Diseños que permitan establecer la factibilidad del
proyecto.
Es así como se CONVALIDA EL HALLAZGO DE TIPO FISCAL, para los
funcionarios de la Secretaria de Transporte e Infraestructura del Departamento y
se EXCLUYE a la firma contratista CONSTRUSERVIS teniendo en cuenta que
ésta logró acreditar que los Estudios y Diseños realizados de su parte, fueron
sujetos a las directrices y especificaciones dadas por el Departamento en el
Proceso Contractual para la ejecución del Contrato N°0895 de Agosto 6 de 2009
concerniente a la elaboración de los “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO SUCIO DE LOS
MUNICIPIOS DE GIRON Y SABANA DE TORRES DEPARTAMENTO DE
SANTANDER”, tal y como se logró corroborar en la cláusula segunda del contrato
ALCALCE DEL OBJETO, donde se requirió al contratista el Diseño de un Puente
Vehicular de 38ml de Luz y 4.47m de calzada; este alcance del objeto fue
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 116 de 283
plasmado con las mismas especificaciones técnicas en el numeral 3.2 del formato
de Estudios y Documentos Previos elaborado para los efectos. Cabe anotar que
estos Estudios y Diseños se cumplieron a cabalidad por parte del Contratista y
fueron recibidos a satisfacción por el Supervisor del mismo en representación del
Departamento de Santander, tal y como lo acredita el Acta de Entrega y Recibo
Final de fecha noviembre 24 de 2009, la cual se anexa al presente informe,
eximiéndolos de la responsabilidad y confirmando que las falencias fueron
cometidas NO por el Contratista, sino por el Contratante en este caso el
Departamento de Santander, por tal motivo se mantiene el hallazgo para los
presuntos responsables, exceptuando al contratista (CONSTRUSERVIS).
Por otro lado, se CONVALIDA EL HALLAZGO DE TIPO DISCIPLINARIO,
teniendo en consideración que con los comportamientos cuestionados
trasgredieron normas del estatuto contractual estatal y causaron perjuicios a la
Entidad Municipal y a la comunidad con los retrasos y fallas en la ejecución de los
Estudios y Diseños.
HALLAZGO No. 28
CONTRATO DE OBRA N°2:
“PAVIMENTACION CORREDOR VIAL SECTOR BAHONDO – CIUDADELA
NUEVO GIRON”
Para la presente obra el Municipio de Girón suscribió el Contrato de Obra Pública
relacionado a continuación:
CONTRATO DE OBRA Nº505 DE 2011
“PAVIMENTACION
CORREDOR
VIAL SECTOR BAHONDO –
CIUDADELA NUEVO GIRON, EN
EL MUNICIPIO DE GIRON –
SANTANDER”.
FECHA DE SUSCRIPCION:
SEPTIEMBRE 20 DE 2011
VALOR INICIAL:
$8.671.419.283,45.
PLAZO INICIAL:
TRES (3) MESES
FECHA DE INICIO:
OCTUBRE 13 DE 2011
FECHA DE TERMINACION:
ENERO 10 DE 2012
FECHA DE SUSPENSION N°1:
ENERO 3 DE 2012
FECHA DE REINICIO N°1:
MARZO 12 DE 2012
FECHA DE SUSPENSION N°2:
JUNIO 5 DE 2012
NUEVA FECHA DE TERMINACION:
JUNIO 17 DE 2012
AMPLIACION DE SUSPENSION N°2: JUNIO 20 DE 2012
E. EJECUTORA:
SECRETARIA
DE
INFRAESTRUCTURA DE GIRON
CONTRATISTA:
UNION
TEMPORAL
VIAL
BAHONDO
RL: ING. GUILLERMO GARCIA
RAMIREZ
INTERVENTOR:
CONSORCIO
INTERVENTORIA
BAHONDO NUEVO GIRON RL:
ING. OSCAR ALBERTO JACOME
GUTIERREZ
SUPERVISOR:
ING. JORGE CASTRO SALCEDO
OBJETO:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 117 de 283
De la misma forma el Municipio de Girón suscribió el Contrato de Interventoría
relacionado a continuación:
CONTRATO DE INTERVENTORIA Nº514 DE 2011
“INTERVENTORIA
TECNICA,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
PARA EL CONTRATO DE OBRA
CUYO
OBJETO
ES
PAVIMENTACION
CORREDOR
VIAL SECTOR BAHONDO –
CIUDADELA NUEVO GIRON, EN
EL MUNICIPIO DE GIRON –
SANTANDER”.
FECHA DE SUSCRIPCION:
SEPTIEMBRE 29 DE 2011
VALOR INICIAL:
$333.360.080,00.
PLAZO INICIAL:
TRES (3) MESES
FECHA DE INICIO:
OCTUBRE 13 DE 2011
FECHA DE TERMINACION:
ENERO 12 DE 2012
VALOR ADICIONAL N°1:
$333.360.080,00. (MARZO 15 DE
2012)
FECHA DE SUSPENSION N°1:
ENERO 3 DE 2012
FECHA DE REINICIO N°1:
MARZO 12 DE 2012
FECHA DE SUSPENSION N°2:
JUNIO 5 DE 2012
NUEVA FECHA DE TERMINACION:
JUNIO 17 DE 2012
AMPLIACION DE SUSPENSION N°2: JUNIO 20 DE 2012
E. EJECUTORA:
SECRETARIA
DE
INFRAESTRUCTURA DE GIRON
CONTRATISTA:
CONSORCIO
INTERVENTORIA
BAHONDO NUEVO GIRON RL:
ING. OSCAR ALBERTO JACOME
SUPERVISOR:
ING. JORGE CASTRO SALCEDO
OBJETO:
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
GENERALIDADES:
Obra consistente en la pavimentación de la vía sector Bahondo – Ciudadela
Nuevo Girón, con un total de 2,5 kilómetros en pavimento flexible, vía peatonal
(andén), cunetas, sardineles, señalización, demarcación, construcción de obras de
arte, estabilización y drenaje.
INSPECCION OCULAR:
Se realizó la correspondiente Inspección Ocular al sitio, a los 19 días del mes de
Septiembre de 2012, la cual fue asistida por el Ingeniero Cesar Reyes Rodríguez,
en su calidad de Profesional de Apoyo de la Secretaría de Infraestructura del
Municipio de Girón, bajo las siguientes consideraciones:

La obra inicia desde el punto comprendido entre la vía Bahondo y el acceso al
puente vehicular sobre el Río de Oro, que conduce a las veredas Llano Grande
y Lagunetas, en el cual se construyó un muro de contención en concreto
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 118 de 283
reforzado, que permitió la conformación de la vía, con una longitud aprox. de
20ml y una altura aprox. de 1.5m.
Punto de Inicio de la Obra K0+000 (Sector Bahondo)

Muro de Contención K0+000 Para conformación de la vía
Es de anotar que el inicio de la vía objeto del contrato, aun no ha sido
pavimentada; solo se corrobora la conformación de la vía y la aplicación de
material de sub-base, en un tramo comprendido entre el K0+000 al K0+770, tal
y como se aprecia en el registro fotográfico.
Tramo de inicio Vía Bahondo - Ciudadela Nuevo Girón, sin pavimentar (K0+000 al K0+770)

Este trayecto a su vez está conformado por un muro de contención en concreto
reforzado, como continuación a un primer tramo ejecutado con recursos de
Colombia Humanitaria, con una longitud aprox. de 175,6ml y una altura aprox.
de 4,0m.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 119 de 283
Muro de Contención – Continuación Obra de Colombia Humanitaria (K0+250)

En el trayecto comprendido entre el K0+000 y el K0+770 se corrobora la
construcción de dos muros de contención al costado derecho, uno de ellos en
construcción y la ubicación de un box culvert.
Box Culvert (K0+600)
Muro de Contención Pequeño (K0+620)
Muro de Contención en Construcción (K0+650) longitud aprox. 110ml y altura aprox. de 5.0m

En la abscisa K0+770, se da inicio a la pavimentación de la vía y de manera
simultánea se inicia la construcción de cuneta en “v” al costado izquierdo y
sardinel y anden en concreto al costado derecho de la vía.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 120 de 283
Inicio de Pavimentación (K0+770) ancho de calzada 6.0m
Andén en Concreto (ancho 1.0) y Sardinel Prefabricado (K0+770)
Cuneta en “V” (K0+770)

A partir de la abscisa K0+770 hasta la abscisa K2+700, se da continuidad en la
totalidad del trayecto, en la construcción de la pavimentación de la calzada,
cuneta, anden y sardinel, mostrando una buena calidad de la obra. De la
misma forma, se logra corroborar la construcción de diversas obras de arte y
estabilización, instalación de defensa metálica, señalización vertical,
demarcación y tachas reflectivas.
Instalación de Tachas Reflectivas
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 121 de 283
Señalización Vertical, Defensa Metálica y Muro de Contención en Gaviones Revestidos en Concreto

En el trayecto comprendido entre la abscisas K2+500 y K2+700, a lo largo del
costado derecho, se construyó un muro de contención en concreto reforzado
de dimensiones considerables, con el fin de estabilizar y conformar la vía.
Vista Panorámica Muro de Contención en Concreto Reforzado (K2+500 a k2+700)

Es de anotar que la pavimentación culmina en el K2+700, específicamente a la
entrada del barrio Ciudadela Nuevo Girón, sin embargo no se conecta con la
pavimentación interna de este sector que se encuentra a pocos metros, tal y
como se logra apreciar en el registro fotográfico.
Finalización de pavimento (k2+700)
AVANCE DE LA OBRA:
De acuerdo al Informe de la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Girón el
porcentaje de avance a la fecha es de 82,87% y se encuentra en ejecución, sin
embargo de acuerdo a lo revisado por el trabajo de campo, la obra se encuentra
suspendida mediante Acta de Suspensión N°2.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 122 de 283
BALANCE GENERAL DE LA OBRA:

A la fecha de la visita de Inspección Ocular se han pavimentado 1,93
kilómetros de calzada en pavimento flexible, comprendidos entre la abscisa
K0+770 al K2+700; de igual forma se ha fundido un andén con un total
aproximado de 1900m2, el sardinel prefabricado y cuneta en concreto con una
longitud similar a los 1900ml cada uno.

Mediante información suministrada por la Secretaría de Infraestructura del
Municipio de Girón, a la fecha se le han realizado pagos al contratista por un
valor de $7.185.860.841,oo. Restando por desembolsar un monto de
$1.485.558.442,45. para cubrir las cantidades de obra restantes.
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO AUDITOR:

Existen falencias en el cumplimiento de los plazos dejando en entredicho el
principio de la planeación, ya que en el caso del Contrato de Obra Publica
N°505, fue suscrito el día 20 de Septiembre de 2011 y acta de inicio Octubre
13 de 2011, con un plazo de 3 meses para su ejecución (fecha de terminación
Enero 13 de 2012); sin embargo a la fecha de la inspección ocular por parte del
Ente de Control, es decir, un año después de su inicio, aun no se ha terminado
la obra, cuyo porcentaje de avance es del 82.87%; caso similar ocurre con el
contrato de la Interventoría 514 de 2011, que a raíz de las adiciones hechas en
plazo al Contrato de Obra, el Contrato de Interventoría tuvo que adicionarse
también en tiempo y en valor, pasando de un plazo inicial de tres meses a seis
meses y de un valor inicial de $333.360.080,oo a $666.720.160,oo. Es decir se
elevó en un 100%, con el agravante de que esta suma se está pagando por
trimestre y a la fecha ya llevaría otro trimestre de más que se le adeudaría al
interventor, más el tiempo restante para la terminación de la obra, lo que
prácticamente cuadriplicaría su valor inicial; si bien es cierto que el articulo 85
de la Ley 1474 de 2011 permite que los contratos de interventoría puedan
prorrogarse por el mismo plazo que se haya prorrogado el contrato objeto de
vigilancia y que en tal caso el valor podrá ajustarse en atención a las
obligaciones del objeto de interventoría, estas prorrogas deben ser
verdaderamente justificadas y no producto de una carencia de planeación, mal
manejo de la obra o por mutuo acuerdo de voluntades sin los soportes técnicos
necesarios.

La Supervisión a cargo del Municipio no ha realizado pronunciamiento alguno,
respecto a los constantes atrasos, haciendo caso omiso a la Cláusula Décima
Quinta del Contrato de Obra y que hace referencia a las Multas en caso de que
el contratista incurra en mora o incumplimiento parcial de las obligaciones
derivadas del contrato en cuestión; es de anotar que si bien el contrato fue
suscrito en la Administración anterior, está siendo ejecutado en la actual
Vigencia, comprometiéndola directamente en las falencias aquí expresadas.
Aunado a lo anterior, se constituye un presunto HALLAZGO DE TIPO
DISCIPLINARIO representado por la conducta permisiva por parte del Ente
Ejecutor del Proyecto, “PAVIMENTACION CORREDOR VIAL SECTOR
BAHONDO – CIUDADELA NUEVO GIRON, EN EL MUNICIPIO DE GIRON –
SANTANDER”, actuando como unidad gestora la Secretaría de Transporte e
Infraestructura (ejecutora) del Municipio de Girón; lo que repercutió en la adición al
Contrato de Interventoría con el agravante de que este monto se está pagando por
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 123 de 283
trimestre y a la fecha ya llevaría un trimestre más que se le adeudaría al
interventor; sumado al tiempo restante para la terminación de la obra, lo que
prácticamente cuadriplicaría su valor inicial; además de su excesivo periodo de
ejecución, haciendo caso omiso a la Cláusula Décima Quinta del Contrato de Obra
y que hace referencia a las Multas en caso de que el contratista incurra en mora,
retardo o incumplimiento parcial de las obligaciones derivadas del Contrato en
cuestión. De igual manera, la Interventoría no ha ejercido acciones para evitar las
prórrogas o suspensiones, solicitar multas o incluso la liquidación del contrato.
 Presunto tipo de hallazgo: Disciplinario
Presuntos responsables:
 Héctor Josué Quintero, Alcalde Municipio de Girón
 Jorge Castro Salcedo, Secretario de Infraestructura – Supervisor Municipio
 Oscar Alberto Jácome Gutiérrez, RL: Consorcio Interventoría Bahondo
Nuevo Girón - Interventor
Presunta norma vulnerada: Art. 25 numerales 4, 7 y 12 Ley 80 de 1993
Art. 84 Ley 1474 de 2011
CONCLUSION GENERAL GRUPO AUDITOR:
Teniendo en cuenta que al momento de la Inspección Ocular por parte del Grupo
Auditor la Obra se encontraba en proceso de ejecución, la Contraloría General de
Santander realizará el respectivo seguimiento para su correcto desarrollo, al igual
que el Control Posterior para la evaluación técnico financiera de la misma.
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Para comprobar que en verdad no se ha incurrido en falta disciplinaria, ni infracción fiscal o
administrativa alguna, se hace necesario describir detalladamente la ejecución del Contrato No.
505 de septiembre 20 de 2011, que inició el día 13 de octubre de 2011.
Debido a la ola invernal presentada en el mes de noviembre de 2011, se generó afectaciones en el
talud de la banca que conduce de Bahondo a Ciudadela Nuevo Girón, lo cual produjo la caída de la
banca por las inundaciones sobre la vía a causa de la creciente del Río de Oro, ocasionando daños
en parte de las actividades constructivas realizadas y atraso en el cronograma de actividades del
contratista, causas éstas no imputables al mismo.
Por lo tanto, mediante otrosí al contrato de obra 505 de 2011, con fecha 6 de diciembre de 2011,
se otorga un plazo adicional de tres (3) meses al contratista de obra.
Con fecha 14 de diciembre de 2011, mediante oficio enviado por correo certificado, la Secretaria de
Infraestructura de Girón le solicita a la Secretaria de Infraestructura Departamental, celeridad en el
proceso y ejecución de los trabajos proyectados para la construcción de un muro de contención
ubicado en el k0+280, el cual es necesario para poder efectuar la pavimentación respectiva en
dicho sector por parte del contratista del Municipio.
El 3 de enero de 2012, la Administración Municipal entrante debe suspender por primera vez los
dos contratos (obra e interventoría) debido a la necesidad de traslado de redes de alumbrado
público a cargo de Iluminaciones San Juan y además con ocasión del atraso en el inicio de la
construcción de un muro de contención por parte de la Gobernación de Santander con recursos de
Colombia Humanitaria, lo cual impedían el normal desarrollo de la obra. Siendo estas afectaciones
también ajenas al Municipio de Girón y al Contratista de Obra.
El día 12 de marzo de 2012 se superaron las anteriores situaciones, debido al avance de la obra de
Construcción del Muro de Contención por parte de la Gobernación de Santander y en
consecuencia, se dio reinicio a la obra.
El día 25 de mayo de 2012, mediante acta de comité técnico se solicitó por parte del contratista y
del interventor, la prórroga en plazo para la ejecución de actividades contractuales, con el fin de
terminar el proyecto. La Alcaldía municipal menciona que analizará el tema ya que la prorroga en el
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 124 de 283
tiempo del contrato de obra generaría la ampliación del contrato de interventoría; ante lo cual, la
administración Municipal no lo consideró viable.
El día 5 de junio de 2012 se realiza la segunda suspensión a los contratos (obra e interventoría)
debido a los retrasos en el inicio de las actividades de reparación y reubicación de tuberías de
acueducto que dejaron sin suministro de agua a varios barrios del sector, además el
desprendimiento del talud inferior que conforma la vía en el K0+350 por desbordamiento del rio de
Oro y que obligó al cierre total de la vía, por causas nuevamente no imputables al contratista, las
cuales afectaron el avance de las obras objeto del contrato 505/2011.
El día 20 de junio de 2012 se realizó una ampliación a la suspensión No. 02 debido a que se
iniciaron trabajos de reubicación de redes domiciliarias de gas entre el k0+000 y el k0+300 en la
dirección de Bahondo hacia la Ciudadela Nuevo Girón, lo cual demora aun más la labores del
contratista, teniendo en cuenta que es una empresa de servicios públicos ajena a la Administración
Municipal trabajando en el sector.
El 11 de octubre de 2012, se reinició la obra después de superadas las razones que motivaron la
suspensión (Acta de reinicio No. 2 del contrato No. 505 de 2011, de fecha octubre 11 de 2012).
El día 18 de octubre de 2012 se suspende por tercera vez los contratos (obra e interventoría)
debido a que el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, solo hasta esta fecha inicia los
trabajos de reubicación de redes sobre el costado izquierdo de la vía entre el k0+000 y el k0+190.
El 26 de noviembre de 2012, se reinició la obra después de superado el motivo de la suspensión
anterior (Acta de reinicio No. 03 del contrato No. 505 de 2011).
El día 30 de noviembre de 2012, se hizo el acta de recibo final del contrato de obra, cumpliendo
con el plazo establecido de ejecución contractual de seis meses, así como la ejecución del
presupuesto contratado.
En virtud de los anteriores pormenores sucedidos durante la ejecución del contrato, es claro en
comprobarse que nunca se adicionó el valor de la obra y simplemente la ampliación del plazo sólo
sucedió en una ocasión, reconocida mediante el otrosi suscrito el 6 de diciembre de 2011,
efectuándose obligatoria y consecuentemente la adición en plazo al contrato de interventoria, el
cual si por razones de lógica y necesidad, debía adicionarse en valor, conforme al plan de cargas y
costos, pero en ningún momento se ha “cuadriplicado el valor inicial” como erradamente el equipo
auditor lo afirma en este informe preliminar.
También es claro que los motivos que dieron lugar tanto a la prorroga de los contratos de obra y de
interventoria, al igual que las causas de las suspensiones acordadas entre las partes, obedecieron
a razones ajenas al Contratista y a la Entidad Municipal, tal como se expuso anteriormente.
Por lo tanto, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 85 de la Ley 1474 de 2011 y con el fin de
seguir ejecutando las labores de seguimiento, control y vigilancia al Contrato No. 505 de 2011, se
adicionó en plazo el contrato de interventoría en el mismo término adicionado al contrato de obra,
esto es por tres (3) meses y su respectivo Adicional en Valor únicamente a la interventoría, de
acuerdo al plan de cargas y costos de la interventoría contratado inicialmente, adición que fue
necesaria realizar y la cual se genero por causas ajenas al ente municipal y al contratista de
Interventoría, puesto que se originó en la ola invernal presentada en noviembre de 2011 y los
daños causados a la obra por las inundaciones ocasionadas por la creciente del Río de Oro.
Por consiguiente, al realizarse dicha prorroga en plazo al contratista de obra, por hechos de fuerza
mayor y caso fortuito, como son las inundaciones del río de Oro ante la ola invernal, la
desestabilización de la banca y caída de la misma en la vía objeto de los trabajos en dos ocasiones
diferentes, así como las labores realizadas por empresas ajenas al ente territorial (acueducto, gas)
sobre la vía, el retraso en la ejecución de las obras de la Gobernación de Santander, que
interferían con el normal cumplimiento de las actividades contractuales del Contrato de Obra No.
505 de 2011, pues no es pertinente la aplicación de multas por incumplimientos o retrasos en la
ejecución de la obra, al saberse que se trataba de situaciones ajenas al contratista y al contratante.
Por lo anterior, me permito adjuntar copia de los siguientes documentos que corroboran lo afirmado
(…)”
El sujeto de control anexa copia de los documentos pertinentes.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 125 de 283
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
En su respuesta el sujeto de control cita el Articulo 85 de la Ley 1474 de 2011,
haciendo referencia a que los contratos de interventoría podrán prorrogarse por el
mismo plazo que se haya prorrogado el contrato objeto de vigilancia. En tal caso el
valor podrá ajustarse en atención a las obligaciones del objeto de interventoría, sin
que resulte aplicable lo dispuesto en el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de
1993; demostrando a su vez técnicamente y con los debidos soportes, que se
presentaron ocurrencias de fuerza mayor que impidieron el normal y correcto
desarrollo de la obra, entre estos la ola invernal que provocó la creciente del Río
de Oro, provocando el colapso de la calzada, impidiendo el paso tanto vehicular
como peatonal, lo que provocó la suspensión temporal de la obra por un periodo
bastante considerable.
Otro factor determinante y al cual hace alusión el Sujeto de Control, fue la
modificación a que debieron ser sujetas las redes Eléctricas, Hidráulicas y de Gas,
las cuales debían ejecutarse con antelación a la pavimentación de la vía, ya que
son actividades que no pueden ser de ejecución simultanea o posterior y que
como en el caso de las Redes Eléctricas y de Gas son ejecutadas por firmas
privadas, cuyo proceso debe responder a un sin número de normas, lo que por
ende repercutió en el retraso de la misma. (Se anexa documento y soportes
enviados por el Sujeto de Control).
Es así como se DESVIRTUA la conducta Disciplinaria tipificada mediante el
hallazgo N°28, teniendo en cuenta que el sujeto de control logra sustentar jurídica
y técnicamente que la adición realizada al contrato de interventoría en tiempo y
valor se debió a las condiciones climáticas que se presentaron para la época de
ejecución de la obra que no permitieron un avance acorde al cronograma de
trabajo estipulado; de igual manera se logra corroborar que las suspensiones
fueron producto de casos fortuitos, ajenos a la voluntad del contratista, al igual que
de la Entidad Contratante, en este caso la Alcaldía del Municipio de Girón.
HALLAZGO No. 29
CONTRATO DE OBRA N°3:
"ADECUACION Y EQUIPAMIENTO GENERAL A LA PLANTA FISICA DEL
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA, SEDE C PORTAL CAMPESTRE NORTE
DEL MUNICIPIO SAN JUAN DE GIRON"
Para la presente obra el Municipio de Girón suscribió el Contrato de Obra Pública
relacionado a continuación:
CONTRATO DE OBRA Nº267 DE 2011
OBJETO:
FECHA DE SUSCRIPCION:
VALOR INICIAL:
“ADECUACION Y EQUIPAMIENTO
GENERAL A LA PLANTA FISICA
DEL COLEGIO ROBERTO GARCIA
PEÑA,
SEDE
C
PORTAL
CAMPESTRE
NORTE
DEL
MUNICIPIO
SAN
JUAN
DE
GIRON”.
JUNIO 2 DE 2011
$394.207.983,92.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
FECHA DE INICIO:
FECHA DE TERMINACION:
PLAZO:
FECHA DE SUSPENSION N°1:
FECHA DE REINICIO N°1:
FECHA DE SUSPENSION N°2:
E. EJECUTORA:
CONTRATISTA:
INTERVENTOR:
SUPERVISOR:
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 126 de 283
AGOSTO 1 DE 2011
DICIEMBRE 30 DE 2011
CINCO (5) MESES
DICIEMBRE 12 DE 2011
ABRIL 23 DE 2012
ABRIL 30 DE 2012
SECRETARIA
DE
INFRAESTRUCTURA DE GIRON
GERMAN ALBERTO SERRANO
GUTIERREZ
ING. LUIS FERNANDO QUIÑONEZ
ING. MARIA DEL ROSARIO
TORRES VARGAS
ING. JORGE CASTRO SALCEDO
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
GENERALIDADES:
Obra en proceso de ejecución, consistente en la adecuación de un aula de clase,
el cerramiento del colegio y el arreglo del acceso principal.
INSPECCION OCULAR:
Se realiza la correspondiente Inspección Ocular al sitio, a los 24 días del mes de
Septiembre de 2012, la cual fue asistida por el Ingeniero Cesar Reyes, en su
calidad de Profesional de Apoyo a la Secretaría de Transporte e Infraestructura del
Municipio de Girón, bajo las siguientes consideraciones:

Inicialmente se procede a revisar el Aula en remodelación, ubicada en el tercer
piso del Centro Educativo en cuestión, donde se evalúa la calidad de la obra
ejecutada hasta la fecha de la Inspección Ocular por parte del Ente de Control,
tal y como se relaciona a continuación:
Piso: Se instaló piso en tablón de gres de 30x30, el cual hace parte del ítem 1.24
del presupuesto contratado, con una cantidad de 268m2, del cual se logra
corroborar una deficiente calidad de la obra pues la tableta presenta
desprendimiento en varias zonas tal y como se puede apreciar en el registro
fotográfico.
Desprendimiento de Losas en Tablón de Gres
De la misma forma se logra determinar el ampollamiento del mortero de afinado de
piso, considerado como el ítem 1.23 del presupuesto aparentemente por la no
utilización de malla de temperatura.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 127 de 283
Cielorraso: se instaló cielorraso en Drywall que hace parte del ítem 1.27 del
presupuesto, con una cantidad de 301m2, el cual presenta deterioro en algunas de
sus partes por acción de goteras.
Cielorraso en Drywall deteriorado por la acción de goteras

Posteriormente se verifica la construcción del cerramiento del Centro Educativo
en muro confinado, mamposteado en ladrillo hollman a la vista y alfajía en
concreto, el cual ofrece unas buenas condiciones constructivas, tal y como se
aprecia en el siguiente registro fotográfico.
Cerramiento en muro confinado

De la misma forma se revisa la obra concerniente al acceso, en la cual se
encontró una excavación cubierta provisionalmente con ladrillo hollman, lo que
ha provocado cierto malestar en el transito de los estudiantes.
Excavación Acceso Principal

En la inspección ocular se logra establecer la construcción de un tanque de
almacenamiento de agua potable con cuarto de máquinas para operación por
bombeo, ya que de acuerdo a las manifestaciones del Ing. Cesar Reyes
(Profesional de Apoyo de la Secretaría de Infraestructura), se requirió de su
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 128 de 283
construcción debido a que las edificaciones contiguas al Centro Educativo
entre estas el supermercado Carrefour, disminuyeron por completo la presión
del agua perjudicando notablemente al Establecimiento Educativo.
Excavación Acceso Principal
Otras actividades cuestionadas, es la deficiencia en la instalación de enchapes y
los puntos hidráulicos provisionales en las unidades sanitarias contiguas al Aula
intervenida del tercer piso.
Deficiente calidad en enchapes e instalaciones hidráulicas provisionales
AVANCE DE LA OBRA:
De acuerdo al Informe de la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Girón la
obra a la fecha de la Inspección Ocular se encontró suspendida y su porcentaje de
avance era del 60% aproximadamente.
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO AUDITOR:

Se cuestionan las deficiencias en la calidad de la obra en cuanto a la
instalación del tablón de gres, el cual presentó ampollamiento y
desprendimiento de las losas en una parte de su área; caso similar se presenta
con el cielorraso en Drywall que se encuentra afectado en algunos puntos por
la acción de las goteras.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la construcción del tanque fue
considerado como un adicional al contrato 267 de 2011; para esto la
interventoría presenta un informe argumentando la necesidad, con un
presupuesto cuyo costo asciende a la suma de $151.960.690,oo; sin embargo
al momento de la visita el tanque estaba construido en su totalidad, restando
por culminar las instalaciones eléctricas e hidráulicas, sin que
documentalmente apareciera la formalización de un contrato adicional como
tal.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 129 de 283

Se han presentado reiteradas quejas por parte de la comunidad debido a las
deficiencias en la calidad de algunos ítems ejecutados, las cuales fueron
radicadas en la oficina de Quejas y Políticas Institucionales del Ente de
Control.

Se hace necesario afianzar el seguimiento y control por parte de la
Interventoría y/o supervisión del Municipio de Girón, que permitan dar solución
de manera inmediata a las falencias constructivas aquí determinadas o en su
defecto hacer efectivas las pólizas de cumplimiento y estabilidad de la obra; sin
embargo mediante Acta de Suspensión de Obra N°3 de fecha Diciembre 21 de
2012 se considera la reposición del piso en tablón de gres en el aula del cuarto
piso, por garantías del material utilizado.
Por lo anteriormente expuesto, se constituye un presunto HALLAZGO DE TIPO
ADMINISTRATIVO por la no existencia en el documento contractual del Acto
Administrativo que soporte esta modificación (Construcción del Tanque), además
no se encontró una disponibilidad presupuestal que soporte la adición, quedando
en riesgo la culminación de la obra inicialmente contratada, ya que de acuerdo al
informe del interventor aumentaría el valor del Contrato en un 38.55%.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero, Alcalde
CONCLUSION GENERAL GRUPO AUDITOR:
Emitir un Control de Advertencia que permita dar solución de manera inmediata a
las falencias constructivas aquí determinadas. Teniendo en cuenta que al
momento de la Inspección Ocular por parte del Grupo Auditor la Obra se
encontraba en proceso de ejecución, la Contraloría General de Santander
realizará el respectivo seguimiento para su correcto desarrollo, al igual que el
Control Posterior para la evaluación técnico financiera de la misma.
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
Respecto a las deficiencias en la calidad de los insumos utilizados en la instalación del tablón de
gres y el drywall, el contratista ya realizó en cumplimiento a la garantía de la obra, todas las
respectivas reparaciones mencionadas por el equipo auditor, sin que se haya generado ningún
costo adicional a cargo de la obra. A continuación se muestra el registro Fotográfico de dichas
reparaciones.”
Anexan fotografías
“Respecto al tanque: como consta en el Acta de suspensión No. 01 de fecha 12 de diciembre de
2011, siempre se consideró la necesidad de contar con un proyecto hidráulico aprobado de
suministro de agua como era la construcción del tanque de agua y el sistema hidroneumático que
garantizaran la presión suficiente para el colegio; se superaron los causales de suspensión el 23 de
Abril de 2012 con el Acta de Reinicio No. 01 del Contrato 267 de 2011 y la suscripción del Acta de
Pactación y Aprobación de Precios unitarios no Previstos y Modificación de Cantidades No. 02 del
Contrato de Obra No. 267 de 2011, de fecha abril 23 de 2012. (Se anexa dicha acta).
La supervisión y la interventoría siempre han estado atentos a resolver las inquietudes que tiene la
comunidad respecto a la ejecución del contrato de obra, con el fin de que tengan claro el alcance
de objeto contractual.
Se corrobora que las deficiencias en la calidad de los insumos utilizados en la instalación del tablón
de gres y el drywall, ya fueron subsanadas por parte del contratista, al aplicarse por garantía las
respectivas reparaciones sin costos adicionales a cargo de la obra.(…)”
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 130 de 283
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Con relación a las deficiencias de tipo constructivo, encontradas por el Equipo
Auditor en la correspondiente Inspección Ocular; el sujeto de control adjunta
registro fotográfico con el que demuestra los arreglos ejecutados por la firma
Contratista a sus costas; dando solución a la problemática presentada con los
ítems de pisos y cielorraso en Drywall; de acuerdo a las exigencias realizadas por
el Ente de Control en su informe preliminar.
En cuanto a existencia de un presunto hallazgo de tipo Administrativo por la no
existencia en el documento contractual del Acto Administrativo que soportara la
modificación del Contrato con relación a la Construcción del Tanque y los arreglos
de la Red hidráulica del Colegio en Cuestión; el sujeto de control adjunta copia del
Acta de Pactación de Precios no Previstos y modificación de cantidades N°2 de
fecha 23 de Abril de 2012, con relación a esta obra adicional, en los cuales se
incluyen los siguientes Capítulos con ítems no previstos:
Capítulo 5:
Capítulo 6:
Capítulo 7:
Capítulo 8:
Capítulo 9:
Capítulo 10:
Acometida y Medidor Totalizador
Tanque de Almacenamiento y Cuarto de Bombas
Sistema de Bombas Agua Potable
Red General de Agua Fría Presión
Red Hidrante contra Incendio
Red Externa de Acueducto
De igual manera entrega Copia del Contrato Adicional N°01 en Valor y Plazo al
Contrato de Obra N°267 de 2011, por un monto de $151.960.690,oo y 2.5 Meses
de Plazo, con Certificado de Disponibilidad Presupuestal N°12-01824; con lo cual
Es así como se DESVIRTUA el Hallazgo de Tipo Administrativo tipificado
mediante el hallazgo N°29, teniendo en cuenta que el Sujeto de Control logra
corroborar la existencia del Acto Administrativo, que soporta la inversión adicional
a la Obra. De igual forma se realizaron las reparaciones en Obra sugeridas por el
Ente de Control.
3.3 ÁREA DE CONTROL INTERNO
El Control Interno se entiende como el sistema integrado por el esquema
organizacional y el conjunto de planes, métodos, principios, normas,
procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la
Entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y
actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se
realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, buscando
la efectividad, eficiencia y economía en la gestión institucional en aras de trabajar
en beneficio de la comunidad.
El sistema de Control Interno tiene por objeto asegurar el acatamiento de las
normas legales, salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio
público, asegurar la obtención de información administrativa, financiera y operativa
útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones, promover la eficiencia de las
operaciones y lograr el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos, en
concordancia con las políticas prescritas y con los objetivos y metas propuestas,
así como garantizar razonablemente la rendición de cuentas.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 131 de 283
Es, además, un instrumento que busca facilitar que la gestión administrativa de la
entidades y organismos del Estado, en este orden de ideas a la Oficina de Control
Interno como elemento asesor, evaluador y dinamizador del Sistema de Control
Interno propende por el logro en el cumplimiento de la misión y los objetivos
propuestos de acuerdo con la normatividad y políticas del Estado.
El establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno en los organismos y
entidades públicas, será responsabilidad del representante legal o máximo
directivo correspondiente. No obstante, la aplicación de los métodos y
procedimientos al igual que la calidad, eficiencia y eficacia del control interno,
también será de responsabilidad de los jefes de cada una de las distintas
dependencias de las entidades y organismos.
La Alcaldía del municipio de Girón adoptó el Modelo Estándar de Control Interno
MECI 1000:2005 mediante del Decreto 089 de Febrero 20 de 2007 y mediante
Resolución No. 1290 de 2008 se conformó y se designaron los grupos de trabajo,
roles y responsabilidades del Comité Directivo MECI-CALIDAD para el diseño e
implementación del MECI.
A continuación se hace un cuadro significativo del estado del Modelo Estándar de
Control Interno MECI 1000:2005, por subsistema, componente y elementos para la
vigencia 2011.
Detalle de la Evaluación por Subsistema, Componente y Elementos del
Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005
MEDIO
NIVEL
COMPONENTE
NIVEL
AMBIENTE DE CONTROL
MEDIO
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGICO
ADMINISTRACION DEL
RIESGO
ACTIVIDADES DE
CONTROL
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION
SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO
SUBSISTEMA
INFORMACION
COMUNICACIÓN
PUBLICA
MEDIO
MEDIO
ELEMENTO
NIVEL
Acuerdos, Compromisos y Protocolos Éticos
Alto
Desarrollo del Talento Humano
Bajo
Estilo de Dirección
Medio
Planes y Programas
Medio
Modelo de Operación por Procesos
Bajo
Estructura Organizacional
Medio
Contexto Estratégico
Medio
Identificación de Riesgos
Bajo
Análisis de Riesgos
Bajo
Valoración de Riesgos
Medio
Políticas de Administración de Riesgos
Medio
Políticas de Operación
Bajo
Procedimientos
Medio
Controles
Bajo
Indicadores
Medio
Manuales de Procedimientos
Bajo
Información Primaria
Medio
Información Secundaria
Medio
Sistemas de Información
Medio
Comunicación Organizacional
Medio
Comunicación Informativa
Alto
Medios de Comunicación
Medio
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO

AUTOEVALUACION
MEDIO
SUBSISTEMA CONTROL DE
EVALUACION
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
EVALUACION
INDEPENDIENTE
PLANES DE
MEJORAMIENTO
MEDIO
BAJO
BAJO
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 132 de 283
Autoevaluación de Control
Alto
Autoevaluación de Gestión
Medio
Evaluación del Sistema de Control Interno
Medio
Auditoria Interna
Bajo
Planes de Mejoramiento Institucional
Medio
Planes de Mejoramiento por Procesos
Bajo
Planes de Mejoramiento Individual
Bajo
SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO
Componentes:
1. Ambiente de Control
Elementos:
a) Acuerdos, compromisos y protocolos éticos: En este aspecto la Alcaldía de
Girón adoptó el Código de Ética y Buen Gobierno, el cual fue elaborado
mediante el diálogo y la participación de empleados y directivos,
b) realizando su respectiva socialización; así mismo a través de la página Web se
difunden los acuerdos, compromisos o protocolos éticos a la ciudadanía, o
personas u organizaciones interesadas en la gestión de la entidad; teniendo en
consideración los parámetros del código de ética para la solución de los
conflictos internos; por lo anterior este elemento se encuentra en un nivel Alto
de aplicación.
c) Desarrollo de Talento Humano: La Entidad realiza Evaluaciones de
Desempeño en donde los servidores de Carrera Administrativa son evaluados
en los periodos correspondientes. No obstante se presume el presente
hallazgo:
HALLAZGO No. 30
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La Entidad no cuenta con un Manual de Funciones y Competencias Laborales
actualizado; así mismo el Manual de Procesos y Procedimientos no está
actualizado acorde a las necesidades actuales; por lo tanto el desarrollo de las
funciones de los servidores está basado en la aplicación de los manuales de
procesos y procedimientos desactualizados.
De igual forma la entidad no ha
realizado procesos de capacitación al nuevo personal sobre el Modelo Estándar
de Control Interno MECI 1000:2005, el cual contribuye al desarrollo de
conocimientos para un mejor desempeño en el puesto de trabajo, así como en los
procesos de inducción y re inducción que le permitan al nuevo servidor conocer la
cultura de la entidad y lo relacionado con el ejercicio de sus funciones; en lo
referente a este elemento la Entidad presenta un nivel Bajo de aplicación.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Claudia Milena Jaimes Delgado, Jefe Oficina
Control Interno
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 133 de 283
“El Municipio de Girón, mediante Decreto N. 216 del 26 de Diciembre de 2012 (Adjunto medio
magnético), efectuó la actualización al Manual de Funciones, el cual se encuentra en proceso de
socialización a los funcionarios.
En cuanto al Manual de procesos y procedimientos, durante la presente vigencia 2013 se viene
desarrollando un cronograma de trabajo, en el cual se está adelantando por dependencia la
respectiva revisión y actualización del manual de procesos y procedimientos de acuerdo al nuevo
manual de Funciones y a las necesidades actuales de la Administración Municipal. Una vez
finalice éste trabajo, se realizará el respectivo acto administrativo por parte de la Oficina de
Secretaría General, en el cual se harán los ajustes necesarios al manual existente y así mismo
efectuar las capacitaciones necesarias al personal.
De otra parte y con el fin de dar cumplimiento a la observación realizada por el equipo Auditor,
referente a las capacitaciones del nuevo personal sobre el Modelo Estándar de Control Interno
MECI 1000:2005, y teniendo en cuenta que para la presente vigencia se cuenta con el personal
necesario para realizar este tipo de labores, se organizará un cronograma de trabajo con el fin de
cumplir con las observaciones realizadas por la entidad auditora, respecto a este tema.
En cuanto al proceso de inducción y reinducción, la oficina de Recurso Humano ha cumplido con
éste proceso durante la vigencia 2012 y el cual se desarrollará de igual manera durante la vigencia
2013.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la entidad, manifiesta que para el año 2013 ya se
tiene actualizado el Manual de Funciones y se encuentra en proceso de
socialización a los funcionarios. Así mismo el Manual de Procesos y
Procedimientos está en proceso de actualización; de igual forma en cuanto al
proceso de inducción y reinducción, manifiesta que la oficina de Recurso Humano
ha cumplido con éste proceso durante la vigencia 2012 y de igual manera se
desarrollará durante la vigencia 2013; quedando claro que durante el año 2011
que es la vigencia auditada, la entidad no tenía aún actualizado y socializado el
Manual de Funciones y el Manual de Procesos y Procedimientos, asi como no se
habían realizado procesos de induccion y reinduccion; por lo anterior se convalida
el hallazgo de tipo Administrativo para que la entidad lo incorpore en el Plan de
Mejoramiento.
d) Estilo de Dirección: La administración tiene determinado y reglamentado el
estilo de dirección de la Alcaldía de Girón y sus mecanismos de Control; por lo
anterior la Entidad se encuentra en un nivel Medio de aplicación en lo referente
a este elemento.
En conclusión la Entidad se encuentra en un nivel Medio en lo referente a la
implementación y puesta en marcha de estos elementos que forman parte del
Ambiente de Control.
2. Direccionamiento Estratégico
Elementos:
a) Planes y Programas: En este aspecto el municipio cuenta con un Plan de
Desarrollo adoptado mediante acuerdo municipal No. 013 de 2008, en él se
proyecta la misión, visión y objetivos de la Entidad. Anualmente cada
dependencia elabora su Plan de Acción, por el cual se identifican los proyectos
a realizar respecto a cada una de sus metas. También cuenta con un Plan
Operativo Anual de Inversiones, el Plan de Compras y el Plan de Contratación
diseñado para cada vigencia; por lo anterior dicho elemento se encuentra en
un nivel Medio de aplicación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 134 de 283
b) Modelo de Operación por Procesos: En lo que se refiere al modelo de
operación por procesos éste fue diseñado y elaborado por los funcionarios
responsables de cada proceso, una vez terminada la matriz se elaboró el mapa
de procesos de la Entidad, basado en el formato estándar del manual de
implementación del MECI del DAFP; no obstante se presume el presente
hallazgo:
HALLAZGO No. 31
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La Entidad cuenta con el mapa de procesos pero está desactualizado, a su vez no
se realiza seguimiento y medición a los procesos; no se implementan las acciones
necesarias para alcanzar lo planificado y la mejora continua a estos procesos; no
se han identificado y diseñado los puntos de control frente a los riesgos más
significativos y no se efectúa control sobre los procesos contratados
externamente. Por lo anterior este elemento se encuentra en un nivel Bajo de
aplicación.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Claudia Milena Jaimes Delgado, Jefe Oficina
Control Interno
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Una vez se efectuó la actualización del manual de funciones (Gestión adelantada por parte de la
Secretaría General), la Oficina de Control Interno durante la vigencia 2012, efectuó revisión a los
mapas de riesgos por procesos.
Sin embargo, teniendo en cuenta la necesidad de actualización de los procesos y procedimientos,
proceso que como se explicó anteriormente, se encuentra adelantando la Oficina de Control
Interno, es necesario junto con esto, modificar y evaluar los mapas de riesgo por procesos, labor
que se está realizando a la fecha en cada una de las dependencias y la cual una vez esté
culminada deberá ser socializado a todos los funcionarios con el apoyo de la oficina de Secretaría
General y Recurso Humano.
De otra parte, la Oficina de Planeación viene desarrollando a la fecha el seguimiento al Plan de
Desarrollo a través de los planes de acción, el cual permite identificar las actividades que no se han
alcanzado a la fecha y tomar acciones de mejoramiento que permitan el logro de los objetivos.
Por lo anterior, la Administración realizará las acciones necesarias a fin de cumplir con las
recomendaciones realizadas por el equipo auditor.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la entidad, manifiesta que para el año 2012,
efectuó la revisión a los mapas de riesgos y de procesos, así mismo expresa que
actualmente se está realizando el proceso de modificar y evaluar el mapa de
procesos en cada una de las dependencias para posteriormente ser socializado a
todos los funcionarios con el apoyo de la oficina de Secretaría General y Recurso
Humano; quedando claro que durante el año 2011 que es la vigencia auditada, la
entidad no tenía aún actualizado y socializado el Mapa de Procesos; por lo
anterior se convalida el hallazgo de tipo Administrativo para que la entidad lo
incorpore en el Plan de Mejoramiento.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 135 de 283
c) Estructura Organizacional: El municipio cuenta con el organigrama que en la
actualidad evidencia la estructura organizacional de la entidad; pero se debe
actualizar pues no está definido el directivo responsable de cada proceso que
se desarrolla en la Entidad, de igual forma no existe articulación y coordinación
entre las funciones que realizan las áreas organizacionales que conforman la
estructura de la entidad; por lo anterior la Entidad presenta un nivel Medio de
aplicación en este elemento.
3. Administración de Riesgos
Elementos:
a)
b)
c)
d)
e)
Contexto Estratégico
Identificación de Riesgos
Análisis de Riesgos
Valoración del Riesgo
Políticas de Administración de Riesgos
En lo referente al componente de Administración de Riesgos, la Alcaldía de Girón
ha implementado la política de administración de riesgos; para el análisis, la
valoración y la administración del riesgo se unifico en una matriz denominada
mapa de riesgos en el cual se diferencia por dependencia y por procesos. No
obstante se evidencia el siguiente hallazgo:
HALLAZGO No. 32
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La Entidad no tiene actualizado el Mapa de Riesgos, ni el Modelo de Operación
por Procesos (mapa de procesos); presentando falencias en la aplicación de la
metodología apropiada para el análisis del riesgo en la Entidad, así mismo no
existen procesos de autoevaluación permanente que permitan identificar la
posibilidad de ocurrencia de riesgos en la Operación de la Entidad. Por otra parte
no está actualizada la metodología de Identificación de Riesgos, que se aplica en
todos los niveles que conforman el Modelo de Operación por Procesos de la
Entidad; por lo que no se describen adecuadamente cada uno de los riesgos que
afectan el desempeño de los macro procesos, procesos, subprocesos y
actividades. De igual manera falta complementar la metodología de Análisis de
Riesgos en todos sus niveles que conforman el Modelo de Operación por
Procesos (mapa de procesos) de la Entidad; no están bien definidos los criterios
para determinar la gravedad de los riesgos; ni es coherente la evolución de
riesgos con la realidad de la Entidad. A su vez las Políticas de Administración de
Riesgos no son coherentes con los lineamientos normativos y legales que rigen la
Entidad, ya que no están actualizadas, y a su vez no existen parámetros que
obliguen a la revisión periódica de las Políticas de administración de Riesgos y su
adaptación a las diferentes circunstancias que pueda atravesar la Entidad. Todo
lo anterior conlleva a presumir que los servidores públicos no tienen claro su rol ni
el de la dependencia de la cual hacen parte en el manejo de los riesgos; por lo
anterior la Entidad presenta un nivel Medio en la administración de riesgos.
 Tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 136 de 283
Claudia Milena Jaimes Delgado, Jefe Oficina
Control Interno
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Como se expresó anteriormente, la Administración se encuentra adelantando durante la presente
vigencia, la actualización del manual de procesos y procedimientos, con ello se busca efectuar
simultáneamente la actualización al mapa de procesos y el mapa de riesgos.
Una vez identificados los riesgos en cada una de las dependencias se desarrollará el proceso de
capacitación por parte de la Oficina de Secretaría General y Recurso Humano y la revisión
periódica de éstos por parte de la Oficina de Control Interno, con el fin de que los servidores
públicos identifiquen claramente los procedimientos de cada dependencia y los riesgos que existen
en el desarrollo de sus funciones.
Por lo anterior, la Administración realizará las acciones necesarias a fin de cumplir con las
recomendaciones realizadas por el equipo auditor.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la entidad, manifiesta que se encuentra
adelantando durante la presente vigencia, la actualización del manual de procesos
y procedimientos, ya que con ello busca efectuar simultáneamente la actualización
del mapa de procesos y mapa de riesgos; quedando claro que durante el año
2011 que es la vigencia auditada, la entidad no tenía aún actualizado el Mapa de
Riesgos y Mapa de Procesos; por lo anterior se convalida el hallazgo de tipo
Administrativo para que la entidad lo incorpore en el Plan de Mejoramiento.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
Componentes:
1. Actividades de Control
Elementos:
a)
b)
c)
d)
e)
Políticas de Operación
Procedimientos
Controles
Indicadores
Manuales de Procedimientos
En lo referente a estos elementos que conforman las Actividades de Control, la
Entidad en referencia a las Políticas de Operación: estableció dichas políticas
como producto del proceso de elaboración y autoconstrucción por parte de los
funcionarios; así mismo en relación a los Procedimientos: se encuentran
establecidos los mapas y flujogramas de procedimientos de todas las áreas del
municipio, existiendo concordancia de los procedimientos con el mapa de
procesos de la Entidad. En lo que respecta a los Controles e Indicadores: se da
cumplimiento en cada área de acuerdo al plan de gestión de la administración, los
cuales se han venido evaluando por parte de la oficina de Control Interno, y
respecto al Manual de Procedimientos: se encuentran establecidos. No obstante
se presume el siguiente hallazgo:
HALLAZGO No. 33
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 137 de 283
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
La Alcaldía de Girón presenta varias falencias en cada uno de los elementos de
las Actividades de Control, entre las cuales tenemos: Desconocimiento por parte
de los servidores sobre las Políticas de Operación, así como el hecho de que las
políticas no son aplicadas en todos los niveles, por parte de todos los servidores
de la Entidad; de igual forma en lo referente a Procedimientos, éstos están
desactualizados; en lo que respecta a los Controles, no todos los funcionarios
conocen y entienden el sentido de los controles preventivos, detectivos y
correctivos en las actividades que cada uno debe llevar a cabo para lograr los
propósitos institucionales; de la misma forma no están establecidas las decisiones
o las acciones a realizar en caso ineficiente de los controles, ni tampoco los
parámetros que obliguen a la revisión periódica y adaptación de los controles. Así
mismo los Indicadores planteados por la Entidad deben de estar consolidados en
una Matriz de Indicadores, la cual la Entidad no la ha consolidado; y respecto con
los Manuales de Procedimientos, la Entidad manifiesta tener desactualizado el
manual de procedimientos en el cual se incluyen los Acuerdos, Compromisos o
Protocolos Éticos, las Políticas de Desarrollo del Talento Humano, los Planes y
Programas y las Políticas de Administración de Riesgos; tampoco existen
procesos de divulgación y capacitación tendientes a fortalecer el uso del Manual
de Procedimientos; por lo anterior la Entidad presenta un nivel Medio en la
aplicación de las actividades de Control.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Claudia Milena Jaimes Delgado, Jefe Oficina
Control Interno
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“La Administración Municipal adelantará las gestiones necesarias a fin de efectuar la actualización
al Manual de Procedimientos y efectuar las capacitaciones correspondientes a los funcionarios, y
así fortalecer su utilización y la identificación de controles para el mejoramiento de los procesos.
En cuanto a los indicadores, la Oficina Asesora de Planeación efectúa un seguimiento y control
permanente a las metas propuestas en el Plan de Desarrollo, a través de los Planes de Acción.
Labor que se evidencia en el informe anual del seguimiento al Plan de Acción y que continuará
durante la presente vigencia 2013.
De otra parte, una vez actualizado el Manual de Procedimientos se programará capacitaciones a
los funcionarios por parte de la oficina de Secretaría General y Recurso Humano, con el fin de
fortalecer el uso del Manual de Procedimientos lo que permita mejorar la calidad de la información
y del servicio en cada dependencia.
Por lo anterior, la Administración realizará las acciones necesarias a fin de cumplir con las
recomendaciones realizadas por el equipo auditor.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la entidad, manifiesta que adelantará gestiones
necesarias a fin de efectuar la actualización al Manual de Procedimientos y
realizar las capacitaciones correspondientes a los funcionarios, y así fortalecer su
utilización y la identificación de controles para el mejoramiento de los procesos;
quedando evidente que durante el año 2011 que es la vigencia auditada, la
entidad no tenía aún actualizado, ni socializado el Manual de Procedimientos; por
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 138 de 283
lo anterior se convalida el hallazgo de tipo Administrativo para que la entidad lo
incorpore en el Plan de Mejoramiento.
2. Información
Elementos:
a) Información Primaria
b) Información Secundaria
c) Sistemas de Información
En lo que respecta a estos tres (3) elementos que conforman la Información, la
Entidad en la Información Primaria esta en un nivel medio, lo que indica que
existen mecanismos para el ingreso de información primaria en el sistema, que se
cumple con la normatividad respectiva, que se reciben y atienden las quejas,
aclarando que a dichas quejas su respuesta no es inmediata, y que se tiene en
cuenta la información con el propósito de tomar decisiones. De igual manera la
Información Secundaria, en forma general es adecuada; sin embargo, hay que
mejorar la implementación del sistema de sugerencias hechas por los
funcionarios. Así mismo en los Sistemas de Información la Entidad se encuentra
en un nivel medio de aplicación pues le da un manejo organizado y/o
sistematizado de los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos, así
como el uso adecuado de los medios tecnológicos o electrónicos y el manejo de la
correspondencia; no obstante debe mejorar algunos aspectos, debido a que se
presenta inconsistencia en la información generada por las diferentes áreas, pues
los sistemas de información existentes están integrados y realizan operaciones
pero no son del todo confiables entre sí.
3. Comunicación Pública
Elementos:
a) Comunicación Organizacional
b) Comunicación Informativa
c) Medios de comunicación
En lo referente a este componente con sus elementos, la Entidad se encuentra en
un nivel medio de aplicación; ya que ha presentado informe de Gestión al Consejo
Municipal y ha realizado Audiencia pública de rendición de cuentas a la
comunidad, publicando en periódicos institucionales, invitando a toda la
comunidad, haciendo entrega de revistas que contienen el Informe de Gestión
consolidado de forma personalizada a la ciudadanía; presentando igualmente
informes a los entes de control en las fechas y periodos establecidos, no obstante
la información generada a la que accede la ciudadanía y los órganos de control no
es del todo adecuada, transparente y veraz. De igual forma cuenta con una
oficina de prensa quien utiliza todos los canales de comunicación disponibles y el
uso de la página web http://giron-santander.gov.co.
Así mismo se está
implementando Gobierno en Línea con el fin de crear un clima organizacional de
confianza brindando información oportuna, eliminando el rumor y evitando la
manipulación y distorsión del mensaje.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN
Componentes:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 139 de 283
1. Autoevaluación
Elementos:
a) Autoevaluación del Control
b) Autoevaluación a la Gestión
La Entidad en relación a la Autoevaluación de Control y de Gestión, elabora
planes de acción, informes de avance al Plan de Desarrollo, así como los informes
presentados al Concejo Municipal y en los diferentes Concejos de Gobierno; cada
oficina realiza constantemente actividades de autocontrol y autogestión. No
Obstante la Entidad carece de políticas y procedimientos efectivos para detectar y
prevenir los riesgos.
2. Evaluación Independiente
Elementos:
a) Evaluación del Sistema de Control Interno
b) Auditoria Interna
En lo relacionado a estos dos (2) ítems la Entidad ha presentado los informes de
Control Interno ante el DAFP y ante la Contaduría General ha presentado el
informe de Control Interno Contable. No obstante se evidencia el siguiente
hallazgo:
HALLAZGO No. 34
La Entidad no cuenta con un Plan Interno de Auditorias para la vigencia 2011, este
Plan Anual de Auditorías Internas fue aprobado en la vigencia 2012 y estas
auditorías empezaron a realizarse a partir de la vigencia 2012 por parte de la
Oficina de Control Interno, aunque no se le ha dado el estricto cumplimiento de
acuerdo a las fechas establecidas, lo anterior, teniendo en cuenta que no existe el
personal suficiente para poder cubrir y dar agilidad al proceso auditor; por lo
anterior la Entidad presenta un nivel Bajo de aplicación en el componente de
Autoevaluación.
 Tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Claudia Milena Jaimes Delgado, Jefe Oficina
Control Interno
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL
“En cuanto a éste hallazgo, la Administración toma en cuenta las observaciones realizadas por el
equipo Auditor durante el desarrollo de la Auditoría y para la presente vigencia 2013, efectuó la
vinculación de personal de apoyo para desarrollar las labores de la Oficina de Control Interno y
cumplir con los objetivos propuestos para el desarrollo de los diferentes procesos que se realizan a
diario en este despacho. Para la vigencia 2013, existe un Plan de Auditoría debidamente aprobado
por el Comité de Control Interno, el cual se está desarrollando de acuerdo a las fechas
programadas.”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 140 de 283
Evaluada la respuesta dada por la entidad, manifiesta que para el año 2013, toma
en cuenta las observaciones realizadas por el equipo Auditor durante el desarrollo
de la Auditoría, por lo cual efectúa la vinculación de personal de apoyo para
desarrollar las labores de la Oficina de Control Interno y cumplir con los objetivos
propuestos; de igual forma manifiesta que para la vigencia 2013, existe un Plan de
Auditorías debidamente aprobado por el Comité de Control Interno, el cual se está
desarrollando de acuerdo a las fechas programadas; quedando en evidencia que
durante el año 2011 que es la vigencia auditada, la entidad no contaba con un
Plan Interno de Auditorías; por lo anterior se convalida el hallazgo de tipo
Administrativo para que la entidad lo incorpore en el Plan de Mejoramiento
3. Planes de Mejoramiento
Elementos:
a) Planes de Mejoramiento Institucional
b) Planes de Mejoramiento por Procesos
c) Planes de Mejoramiento Individual
En lo referente a Planes de Mejoramiento, a la Entidad durante la vigencia 2011,
se le efectuaron auditorías externas por parte de la Contraloría Departamental,
correspondiente a las vigencias 2008, 2009 y 2010, arrojando como resultado
algunos hallazgos de tipo administrativo, de los cuales la Administración elaboró
los respectivos Planes de Mejoramiento Institucional. En lo referente a los Planes
de Mejoramiento por Procesos e Individual Internos, la Entidad presenta un nivel
muy bajo de aplicación por lo que se presume el siguiente hallazgo:
HALLAZGO No. 35
La Entidad no ha realizado los respectivos Planes de Mejoramiento por Procesos
e Individual Internos para la vigencia 2011, debido a que la Oficina de Control
Interno inicio a realizar Auditorías Internas a cada Dependencia a partir de la
vigencia 2012, encuentra los respectivos hallazgos y sugiere Planes de
Mejoramiento, los cuales están pendientes de evaluar. Es importante que la
oficina de Control Interno continúe con el desarrollo de auditorías internas y el
seguimiento a los planes de mejoramiento que se generen de éstas y de las
auditorías externas realizadas por los diferentes organismos de control, para lo
cual es necesario que la administración municipal asigne el personal necesario e
idóneo que apoye la labor administrativa de ésta dependencia con el fin de
agilizar el proceso auditor.
 Tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Claudia Milena Jaimes Delgado, Jefe Oficina
Control Interno
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Durante la vigencia 2012 se realizaron algunas auditorías internas que dieron origen a Planes de
mejoramiento interno, los cuales son objeto de seguimiento y evaluación por parte de la oficina de
Control Interno.
En cuanto al personal necesario para el apoyo a las labores realizadas en la Oficina de Control
Interno, para la presente vigencia 2013 se cuenta a la fecha con el apoyo de tres profesionales
universitarios vinculados a través de contrato.”
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 141 de 283
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Evaluada la respuesta dada por la entidad, manifiesta que para el año 2012, se
inició a realizar algunas auditorías internas, las cuales dieron origen a Planes de
Mejoramiento Interno, que son objeto de seguimiento y evaluación por parte de la
oficina de Control Interno durante la vigencia actual; así mismo manifiesta la
Entidad la incorporación de tres profesionales universitarios con el fin de
desarrollar las funciones que tiene a cargo la Oficina de Control Interno; quedando
claro que durante el año 2011 que es la vigencia auditada, la entidad no había
realizado Planes de Mejoramiento debido a la inexistencia de Auditorías Internas;
por lo anterior se convalida el hallazgo de tipo Administrativo para que la Entidad
lo incorpore en el Plan de Mejoramiento.
RECOMENDACIONES GENERALES:
Para el fortalecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno de La Alcaldía
del municipio de Girón, se requieren adoptar las siguientes recomendaciones, las
cuales se mencionan conservando la estructura del Modelo MECI.
 Se requiere de capacitación al nuevo personal en el MECI, inducción y
reinducción de los funcionarios con el fin de enriquecer el clima organizacional,
realizando además, jornadas de bienestar social.
 Continuar con los procesos de capacitación y sensibilización sobre el rol que
cumplen los servidores públicos y su responsabilidad en la aplicación del
Sistema de Control Interno.
 Hacer extensiva la capacitación a todos los servidores de la Entidad en el tema
de Administración de Riesgos y requerir a cada dependencia la aplicación de
las políticas institucionales de manejo del riesgo.
 Fortalecer la comunicación tanto interna como externa.
 Implementar y dar aplicación a la norma NTCGP 1000:2004 para el desarrollo
del Sistema Integrado de Gestión.
 Actualizar los Manuales de Procesos y Procedimientos para facilitar el
cumplimiento de las tareas de cada servidor y que estén acordes a las
necesidades actuales.
 Actualizar el Manual de Funciones y Competencias Laborales, así como la
implementación del mismo
 Difundir más los planes y programas y la consecución de metas no solo a nivel
interno sino a nivel externo, para lograr un mayor reconocimiento por las
labores realizadas, lo cual redundara en beneficio de la Entidad.
 Diseñar planes de acción institucional, por dependencias e individuales, los
cuales hacen que las actividades se adelanten en forma planeada.
 La Alcaldía de Girón requiere un despliegue de sensibilización y capacitación
en los conceptos básicos y metodológicos del Sistema de Control Interno, que
permitan interiorizar en los servidores públicos que el control interno es una
actividad intrínseca en todas sus funciones y por consiguiente responsabilidad
de todos. Situación que contribuye al sostenimiento y fortalecimiento del
Sistema de Control Interno.
3.4 ÁREA AMBIENTAL Y PATRIMONIO CULTURAL
3.4.1 EVALUACIÓN LÍNEA MEDIO AMBIENTE
En desarrollo de las facultades otorgadas por los Artículos 267 y 272 de la
Constitución Política Nacional, las Leyes 42 de 1.993, 99 de 1993, 1151 de 2007
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 142 de 283
y la Resolución 0549 de Agosto de 2008, dentro de las las actividades propias de
su misión, la Contraloría General de Santander, dentro de la selectividad que
exige la norma, en el proceso de trabajo de campo realizado en la Auditoría
Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Regular a la Administración del
Municipio de Girón - Santander vigencia 2011, se hizo la evaluación al
cumplimiento de normas ambientales, la gestión y resultados a los impactos
ambientales ocasionados a los Recursos Naturales y al Medio Ambiente.
De esta forma el grupo auditor realizó las acciones valorativas a la forma de cómo
la administración municipal de Girón, dentro de las las actividades adelantadas en
la vigencia 2011, Gestionó, Ejecutó y Controló los Recursos Naturales y del Medio
Ambiente, haciendo el seguimiento a los siguientes sectores:
Acciones ejecutadas por el Fondo Local Ambiental, y el Sistema Municipal de
Prevención de Desastres, Presupuesto Ambiental Contractual e Inversión de
Recursos para: Reforestación, Agua Potable y Saneamiento Básico, Plan Maestro
de Acueducto y Alcantarillo Urbano y Rural; Plantas de Sacrificio Animal; Plantas
de Residuos y desechos Sólidos (Disposición de Basuras); Plantas de los
Acueductos y el Tratamiento de Agua Potable.
Además el examen incluyo la verificación de las actividades que estuvieren
orientadas a generar modelos de desarrollo sostenible, enmarcados en los
principios constitucionales y legales y que hayan contemplado dentro de sus
actividades acciones de prevención, mitigación, compensación o sustitución de
impactos ambientales a fin de que desde lo público irradie hacia los diferentes
estamentos de la sociedad la impostergable inclusión de la gestión ambiental
como elemento estratégico de competitividad y ante todo, de responsabilidad
social.
Así, los aspectos evaluados responden al análisis de su importancia relativa y a
los riesgos asociados con los procesos y comprobación de Actividades
desarrolladas por la Administración Municipal de Girón en el cumplimiento de las
normas y disposiciones legales que le competen, que dentro de la vigencia
Auditada preliminarmente obtiene el siguiente resultado.
PRESUPUESTO APROBADO Y EJECUTADO SECTOR MEDIO AMBIENTE
MUNICIPIO DE GIRÒN 2011
Sobre el cumplimiento que deben tener los entes Departamentales y territoriales
de conformidad con el Estatuto Orgánico de Presupuesto, Decreto 111 de Enero
15 de 1996, el Acuerdo Municipal No. 095 del 28 de octubre de 2010 por medio
del cual fijan el presupuesto general de rentas y gastos para la vigencia fiscal del
año 2011, los Actos Administrativos de modificaciones al presupuesto inicial, se
entra a evaluar la Gestión Presupuestal en la ejecución de los Recursos
Naturales, Medio ambiente, Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Precisamente, los anteriores documentos, junto a los datos informativos proveídos
por la Oficina Financiera del Municipio de Girón, sobre los recursos
presupuestales en materia Medio Ambiental y los Programas de Conservación de
Recursos Hídricos, Adquisición y Mantenimiento de zonas de importancia
estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a los
acueductos del municipio de Girón, son la fuente de las pesquisas del Grupo
Auditor para valorar la gestión presupuestal y de contratación ambiental del ente
auditado.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 143 de 283
Fueron aprobados y ejecutados por la Administración Municipal de Girón en la
vigencia fiscal 2011 para: mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura del
sector conservación de recursos hídricos $71.635.003; conservación, protección,
restauración y aprovechamiento de Recursos Naturales y del Medio Ambiente
$30.000.000 y para la adquisición de predios para la protección de los recursos
hídricos del municipio de San Juan Girón por valor de $232.045.500, como se
evidencia en los siguientes cuadros:
Ahora bien, en el trabajo de campo el grupo auditor examinó la documentación e
información correspondiente al proceso de contratación y la ejecución del contrato
de Obra No. 587/11 por valor de $71.569.460, cuyo objeto como consta en la
minuta del contrato Cláusula Primera es La “REFORESTACIÓN DE VEINTIÚN
HECTAREAS EN LA VEREDA EL PANTANO DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE
GIRÓN SANTANDER”.
De la indagación a la minuta del contrato se establece que en su cláusula primera
el objeto es: “REFORESTACIÓN DE VEINTIÚN (21) HECTAREAS EN LA
VEREDA EL PANTANO DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE GIRÓN
SANTANDER” y en la Cláusula Segunda, la Localización de los Trabajos es: “Los
trabajos del presente contrato se realizaran en el Barrio Villas de Don Juan II del
Municipio de Girón Santander” ( Resaltado fuera del texto).
Lo señalado en la cláusula primera como objeto del Contrato y la cláusula
segunda -Localización de los trabajos: “Barrio Villas de Don Juan II”- crea
confusión en la aplicación del objeto de contrato ya que no es claro en cuál de los
dos sitios es que se va a reforestar. Generado de hecho una deficiencia de
carácter Administrativo con implicaciones de Hallazgo del mismo tipo que tiene
que ser tenido en cuenta en el plan de mejoramiento.
HALLAZGO No. 36
CONFUSIÓN EN LA APLICACIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL,
ESTABLECIDOS EN LA MINUTA DEL CONTRATO DE OBRA NO. 587/11 “REFORESTACIÓN 21 HECTÁREAS EN LA VEREDA EL PANTANO”
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
Como consecuencia del análisis del proceso pre contractual y contractual del
Contrato de obra No. 587 de 2011 se puede informar que cumplió con los
principios establecidos en las leyes y normas del estatuto de contratación.
Una vez revisada la información documental pertinente, efectuados los análisis
correspondientes a las consideraciones expuestas por el contratista y verificado
los antecedentes del respectivo contrato, la Contraloría General de Santander
advierte la existencia de una situación fáctica excepcional que no ha
permitido inicial la ejecución del contrato de obra No. 587/11. Realidad
originada en los siguientes hechos:
El 13 de diciembre de 2011 se legaliza el contrato 587 de 2011, cuyo objeto es: la
“Reforestación de Veintiún (21) Hectáreas en la Vereda el Pantano del Municipio
de Girón, por valor de $71.569.460 firma por Luis Alberto Quintero González
Alcalde Municipal y Mónica Johanna Rangel Prada Consorcio RPG.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 144 de 283
En el 7 de febrero de 2012, la representante legal del Consorcio RPG (Contratista)
Mónica Johanna Rangel, el Ingeniero Jorge Edison Castro Salcedo, Secretario de
Infraestructura (Supervisor) y Héctor José Quintero (Alcalde), el firman el Acta de
acuerdo de pago de anticipo por $35.784.730.
El 24 de febrero de 2012, es firmada Acta de inicio de Obra por Mónica Johanna
Rangel representante Legal del Consorcio RPG (Contratista) y el Ingeniero Jorge
Edison Castro Salcedo, Secretario de Infraestructura (Supervisor), acordando
como fecha de inicio de los trabajos a partir del veinticuatro (24) de enero año dos
mil doce (2012) y fijaron la fecha de entrega de los trabajos el día veintitrés (23)
de abril de 2012, como fecha para entregar los trabajos totalmente terminados a
satisfacción de la Alcaldía Municipal de Girón.
En el Trabajo de Campo el Grupo Auditor detecta inactividad en la realización del
contrato, por lo que requiere información sobre el cumplimiento de los términos
pactados en el contrato en la ejecución del objeto del mismo, el cual fue
respondido mediante escrito del 3 de septiembre de 2012 por la representante
legal del Consocio RPG Mónica Johanna Rangel (contratista) allegando las
siguientes consideraciones respecto al estado actual del Contrato 587 de 2011:
“1. Desde el mes de Febrero se iniciaron las actividades en terreno, a cargo del
Coordinador del Proyecto, el Ingeniero Forestal JUAN JOSE ORTIZ JEREZ
identificado con C.C 91.225.957 y con Matricula Profesional Nº 19414. Estas
actividades incluyeron la socialización del proyecto con la comunidad,
Reconocimiento y medición del área a reforestar y la definición de la mano de obra
no calificada con el personal de la zona. Sin embargo, para el mes de Abril, el Ing.
Rafael Alberto Peña, Coordinador de Gestión de Cuencas Zona Piedemonte de la
CDMB, nos comunica que el área definida para la reforestación no se podía
intervenir, debido a que el predio lo había entregado el Municipio de San Juan de
Girón a la CDMB, a modo de Comodato por 20 años, tal como se expresa en el
oficio enviado a la Alcaldía del Municipio el 23 de Abril del presente año, el cual
anexo.
2. El día 09 de Mayo, se radica un oficio dirigido al Doctor MARCO ALIRIO
DUARTE OLARTE, Jefe de la Oficina de Direccionamiento Estratégico e
Inteligencia Competitiva de la CDMB, solicitando autorización para poder
desarrollar el objeto del contrato 587 de 2011 (Anexo carta). Durante este mes, el
Ing. Juan José Ortiz, realizó varias visitas a la CDMB, estableciendo contacto con
el Ing. Rafael Peña, para establecer una solución estratégica a dicho problema, sin
ningún resultado.
3. En el mes de Junio, se recibe un oficio del Subdirector de Gestión Ambiental
Rural, el Dr. OSCAR MAURICIO HERNANDEZ HERNANDEZ, solicitando la
programación de una reunión para visitar los predios y concretar la zona de
ejecución del contrato 587 de 2011 (Ver anexos). En dicha reunión, donde
asistieron los Ingenieros Juan José Ortiz y Rafael Peña, se identificó que no
existía el terreno disponible para reforestar las 21 hectáreas, en el predio el
Humedal, vereda El Pantano.
4. Para el mes de Julio se recibe otra comunicación por parte de la CDMB (Ver
Anexos), ratificando la no disponibilidad de terreno en el predio el Humedal,
vereda El Pantano para ejecutar el contrato 587 – 2011, y nos sugiere dos predios
ubicados en la misma vereda El Pantano: EL ZAQUE Y LA GERMANIA, donde
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 145 de 283
nos autorizarían la Reforestación de las 21 Hectáreas, previa coordinación y
planeación con el Ing. Rafael Peña.
5. Posteriormente a esta comunicación, nos acercamos a la oficina gestora del
Departamento, la Secretaria de Agricultura, para dialogar y establecer soluciones
al respecto con la supervisora del convenio interadministrativo la Dra GLADYS
JAIMES MATEUS, la cual nos indicó, que debido a que en los términos de
Referencia se establecía un predio en particular a reforestar: el Humedal en la
Vereda El Pantano, predio en el cual no se autorizó la reforestación por parte de la
CDMB, por tanto, se debía proceder a definir con las oficinas jurídicas de la
Secretaría de Planeación Municipio de San Juan Girón y de la Secretaria de
Agricultura del Departamento de Santander, la modificación del sitio especifico,
considerando los predios que autorizaba la CDMB, teniendo en cuenta que se
encontraban en la misma Vereda El Pantano”.
Con la socialización del proyecto junto a la comunidad, reconocimiento y medición
del área a reforestar y la definición de la mano de obra no calificada con el
personal de la zona, en el mes de Febrero de 2012 se iniciaron las actividades en
terreno.
Para el mes de Abril la CDMB comunica al consorcio contratista, que el área
definida para la reforestación no se puede intervenir, debido a que el predio donde
se tiene proyectado la reforestación fue entregado con anterioridad por el
Municipio de San Juan de Girón, en Comodato por 20 años a la corporación
Ambiental de la Meseta de Bucaramanga.
El relato de las anteriores acciones identifica una deficiencia en la aplicación del
Principio de Planeación, que desencadenó el incumplimiento de los términos y la
inactividad en la ejecución del contrato 587 – 2011. Por lo tanto este ente de
control fiscal fundamentado en la ordenanza 026 de 04 de agosto de 2005 de la
Honorable Asamblea de Santander y la Ley 42 de 1993, y el Decreto Ley 267 de
2000, articulo 5 numeral 7 y como medio de control preventivo y para que no se
afecte a la comunidad Gironesa, ni impliquen en el futuro para el contratante y el
contratista acciones Disciplinarias, Fiscales y Penales; emite el Control de
Advertencia que será parte de este informe.
CONTROL DE ADVERTENCIA POR: Deficiencia en la aplicación del Principio
de Planeación en la contratación, que desencadenó el incumplimiento de los
términos y la inactividad en la ejecución del contrato 587 – 2011.
 Tipo De Hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor José Quintero (Alcalde)
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Respecto al contrato de obra No. 587 de 2011, se inicio mediante acta el día 24 de enero de 2012.
Se realizó la primera suspensión en la ejecución del contrato el día 10 de febrero de 2012, debido
al impedimento de iniciar labores por parte de la CDMB, tal como el equipo auditor lo describe,
pero el día 19 de septiembre de 2012 se reinician las actividades contractuales.
Me permito adjuntar copia del acta de inicio, de suspensión y de reinicio, para efectos de solicitar
respetuosamente al equipo auditor verificar lo anterior, considerando la inexistencia de hallazgo
administrativo sobre este particular en el Municipio de Girón”.
CONCLUSIÓN EL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 146 de 283
Respuesta a la Contradicción de este hallazgo la remite el doctor Jorge Castro
Salcedo Secretario de Infraestructura de la alcaldía de Girón en los siguientes
términos:
“Analizado las respuesta dada por la administración Municipal de Girón, en cuanto
las Deficiencia Administrativa en la ejecución del contrato 587 – 2011, constatadas
por el grupo auditor en el trabajo de campo, al cual el secretario de Hacienda
argumenta que las causas que motivaron el hallazgo administrativo están
centradas en: “la suspensiones del contrato el 24 de febrero y el 10 de febrero de
2012 debido al impedimento de iniciar labores por parte de la CDMB, y reiniciando
las actividades contractuales el 19 de septiembre del mismo año”.
Así las cosas, la respuesta del ente auditado reforzar el sustento de la revisión
técnica hecha al proceso de contratación en particular a la información y
documentación del contrato 587, en el cual se evidenció el incumplimiento de los
términos y la inactividad establecidos en la minuta del contrato; reflejando con ello
que desde la fase precontractual no se aplicación el Principio de Planeación en la
contratación ordenado en las normas y leyes de contratación Pública, hecho
corroborado en el momento de la Auditoria, situación a la cual no pronuncio en la
respuesta el ente auditado.
Por lo tanto el hallazgo de tipo administrativo se confirma, llevándose al plan de
mejoramiento, con el fin de hacer el respectivo seguimiento para que en futuras
auditorías estas deficiencias no se presenten.
Revisión de otros contratos sector Ambiental
En trascurso del trabajo de campo de la Auditoría Gubernamental, el grupo auditor
realizó inspecciones oculares a otros contratos de obra, relacionados con la
inversión de recursos económicos en el sector de saneamiento y agua potable,
por parte de la administración municipal de Girón durante la vigencia 2011. Las
Obras visitadas fueron:
HALLAZGO No. 37
Contrato de obra No. 154 de 2011 - Construcción Acueducto Vereda Llano
Grande Municipio de San Juan de Girón
Se realizó revisión documental del proceso pre y contractual, del cual se puede
informar que cumplió con los principios establecidos en las leyes y normas del
estatuto de contratación.
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
De igual forma se efectuó el análisis correspondiente a los antecedentes e
información y documentación que soporta el proceso precontractual contractual y
de ejecución del respectivo contrato, de los cuales resultan en los siguientes
hechos:
El 15 de marzo de 2011, el señor Alcalde Luis Alberto Quintero González y Carlos
Fernando Landazábal Camargo Representante Legal Piedecuestana de Servicios
Públicos E.S.P firmaron el Contrato Interadministrativo No. 162 de 2011,
estableciendo en su Cláusula Primera como Objeto: “LA EMPRESA MUNICIPAL
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 147 de 283
DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS PIEDECUESTANA DE SERVICIOS
PÚBLICOS E.S.P., SE COMPROMETE CON EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE
GIRÓN A REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO VEREDA LLANO
GRANDE DEL MUNICIPIO DE GIRON SANTANDER”. En la Cláusula Quinta se
estableció el valor del Contrato por seiscientos noventa y seis mil cuatrocientos
diecisiete mil seiscientos treinta y un pesos $696.417.631.
Luego, el 7 de abril de 2011 los señores Carlos Fernando Landazábal, Gerente de
la Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos E.S.P. legalizaron el Contrato de
Obra No. 154 de 201, cuyo objeto establecido en la Cláusula Primera es:
“CONSTRUCCIÓN ACUEDUCTO VEREDA LLANO GRANDE, MUNICIPIO SAN
JUAN DE GIRON. Determinando en la Cláusula Quinta el valor del contrato por
$685.636.031.
Ahora bien, el día viernes 30 de agosto de 2012 en cumplimiento del trabajo de
campo, el Auditor comisionado en la Línea Ambiental por esta Contraloría, en
compañía del Ingeniero Juan Manuel Prieto funcionario de la Unidad Ejecutora de
Proyectos de la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Girón, se
desplazaron al sitio donde se ejecuta la obra; una vez en el sitio y en desarrollo de
la visita, sobre el cumplimiento de los acuerdos suscriptos en las minutas de los
contratos se encontró:
Que están ejecutadas las obras de extendido de redes de tubería de distribución
que conecta la red principal que conduce el Agua Potable de la Vereda Palo
Gordo a la Ciudadela Nuevo Girón y las redes domiciliarias con sus respectivos
contadores para 75 usuarios; al igual que están instalados y conectados, las
válvulas, llaves de paso domiciliarias y la que conecta la red principal con la de
distribución domiciliaria.
Con el fin que la comunidad usuaria del servicio valore el impacto socioeconómico y haga las observaciones sobre el cumplimiento del objeto del contrato,
en la visita se realizó una reunión con 7 usuarios y el presidente de la Junta de
Acción Comunal, Antolino Pérez, con los cuales se mantuvo una entrevista y se
aplicó el siguiente instrumento de entrevista:
FORMATO ENTREVISTA COMUNITARIA
IMPACTO SOIO-ECONOMICO DE CONTRATACIÓN AMBIENTAL GIRON 2011
Objeto
del
Contrato
Valor
Contra
tado
Corresponde
con
Necesidad
del Sector
SI
NO
Efectiva
participaci
ón
comunitari
a
SI
NO
Valoración Comunitaria
Impacto
Social
B
Construcción
Acueducto
Vereda Llano
Grande
R
Impacto
Económico
M
B
R
Observación de los
Usuarios Ejecución
Contrato
Impacto
Ambiental
M
X
X
X
X
B
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
R
X
$696,4
17.631
M
No obstante la obra
ser entregada en el
mes de diciembre de
2011
El
suministro
de
agua potable no llega
al domicilio de los
hogares de la vereda
Ya
que
la
piedecuestana
de
servicios a última
hora
solicita
el
cambien los posos
sépticos que cada
uno de los usuarios
ya tienen en uso,
para que la la
empres
operadora
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 148 de 283
del
acueducto
RUITOQUE autorice
la apertura de la llave
que da paso al agua
potable por la red de
distribución
domiciliaria.
El presidente de la
junta
de
Acción
Comunal manifiesta
que
el
4
de
septiembre
se
reunirán
con
el
Gerente
de
la
empresa que opera
el acueducto para
llegar a acuerdos
conciliatorios
Acuerdos que serán
informados
a
la
Contraloría
de
Santander
oportunamente.
X
Y como consecuencia del análisis de la entrevista y de los resultados de la
inspección ocular realizada al sitio de ejecución de este mismo contrato la
Contraloría General de Santander advierte la existencia de una deficiencia en la
fase de planeación, estableciéndose al momento de la inspección, que el
contratista ha cumplido con la ejecución del objeto establecido en la minuta del
contrato, pero con el fin de esta contratación, que es la acción de suministrar el
servicio de agua potable a las familias de la Vereda Llano Grande, a la fecha de la
visita del ente de control no se cumplido, quedando a la espera de una conciliación
en los próximos días entre la comunidad de usuarios y la empresa prestadora del
servicio. Considerándose este hecho como una deficiencia Administrativa que
debe ser tenida en cuenta para que se corrija en el respectivo Plan de
Mejoramiento.
 Tipo De Hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Luis Alberto Quintero González (Ex-Alcalde)
Héctor José Quintero (Alcalde)
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Se hace necesario aclarar que respecto a este Contrato Interadministrativo No. 162 de 2011, la
misma Dirección de Regalías – DNP y su representante: la Interventoría Administrativa y
Financiera – IAF, suscribieron el pasado 21 de Febrero de 2013 entre el Evaluador Técnico IAF,
Ing. Fredy Silva Rodríguez y el Ing. Jorge Castro Salcedo – Secretario de Infraestructura de
Municipal- Acta de Visita Evaluación Tecnica Regalias Directas, en la cual se consigna la
verificación de los trabajos ejecutados a través del Contrato de Construcción del Acueducto Vereda
Llano Grande del Municipio de Girón – Departamento de Santander y se verifica por parte de visita
de la IAF con inspección de los trabajos ejecutados, que estos cumplen con lo establecido en el
objeto contratado y que además presta el servicio de agua potable requerido, conforme a los
estudios de conveniencia.
En dicha visita técnica, se le realizo la entrevista al presidente de la Junta de Acción Comunal de la
vereda Llano Grande, el señor Antolino Pérez Uribe, identificado con CC No. 91208255 y Nro.
Celular 3155519473, quien manifiesta su conformidad con el servicio que presta el acueducto, el
cual no ha presentado fallas considerables que impidan su continuidad en el suministro de agua
potable. Comenta Además que el servicio se viene recibiendo hace cinco (5) meses y que la
operación y mantenimiento la ejerce Ruitoque SA ESP, de acuerdo a disposiciones de la
Administración Municipal. Comenta que el servicio es suministrado a 60 familias que cumplieron el
compromiso de tener sus sistemas sépticos que incluyen trampa de grasas, de otra forma no se
generaría conexión domiciliaria y no se prestaría servicio a aquel beneficiario que no estuviera
cumpliendo dicho compromiso.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 149 de 283
Lo anterior, se corrobora con el Acta mencionada, la cual se anexa a la presente Respuesta.
Se anexa además Certificación expedida por Ruitoque S.A. ESP, en donde se certifica el número
de Usuarios que se benefician con el Acueducto veredal de Llano Grande, Municipio de Girón
(…)”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
Analizado las respuesta dada por la administración Municipal de Girón, en cuanto
las Deficiencia Administrativa en la ejecución del contrato de obra No. 154 de 2011
- Construcción Acueducto Vereda Llano Grande Municipio de San Juan de Girón,
al cual el secretario de Hacienda argumenta que las causas que motivaron el
hallazgo administrativo constatados por el grupo auditor en el trabajo de campo
están centradas en que:
“en visita técnica realizo 21 de Febrero de 2013, suscrita entre el Evaluador Técnico
IAF, Ing. Fredy Silva Rodríguez y el Ing. Jorge Castro Salcedo – Secretario de
Infraestructura de Municipal- Acta de Visita Evaluación Tecnica Regalias Directas, en la
cual se consigna la verificación de los trabajos ejecutados a través del Contrato de
Construcción del Acueducto Vereda Llano Grande del Municipio de Girón y donde se
entrevista al presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Llano
Grande, el señor Antolino Pérez Uribe, identificado con CC No. 91208255 y Nro.
Celular 3155519473, quien manifiesta su conformidad con el servicio que presta el
acueducto”.
Así las cosas, la respuesta del Ente Auditado reforzar el sustento del grupo auditor
en cuanto al Hallazgo Administrativo fue consolidado porque a la fecha de la visita
del ente de control 30 de agosto de 2012, no obstante la inversión de las recursos
y la contratación ya estar ejecuto, el fin de esta contratación que es la acción de
suministrar el servicio de agua potable a las familias de la Vereda Llano Grande no
se había provista.
El motivo del incumplimiento de los acuerdos suscriptos en la minuta de los
contratos refleja que desde la fase precontractual no se aplicación el Principio de
Planeación en la contratación ordenado en las normas y leyes de contratación
Pública, hecho corroborado en el momento de la Auditoria, situación a la cual no
pronuncio en la respuesta el ente auditado.
Por lo tanto el hallazgo de tipo Administrativo se confirma, llevándose al plan de
mejoramiento, con el fin de hacer el respectivo seguimiento para que en futuras
auditorías estas deficiencias no se presenten.
Contrato de obra No. 312 de 2011 – Construcción Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales del Centro Poblado de Acapulco
El análisis a la documentación e información que soportan el proceso pre
contractual y contractual del Municipio de Girón- Santander por valor de
$876.980.016, se puede informar que cumplió con los principios establecidos en
las leyes y normas del estatuto de contratación.
Como consecuencia del análisis de la entrevista, los resultados de la inspección
ocular realizada al sitio de ejecución y el examen a los documentos que soportan
las actuaciones de este mismo contrato, la Contraloría General de Santander
advierte que lo que va ejecutado del contrato de obra No. 312 de 2011 –
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 150 de 283
Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Centro Poblado de
Acapulco se adelantan dentro de los términos técnicos y legales establecidos en el
estatuto de contratación
El acta de inicio de obra fue firmada por el contratista Ingenieros Civiles de
Colombia LTDA- Laura María Muñoz Tarazona R/L, Andrés Julián Montero Pardo
Interventor y Ing. Zoraida Ortiz Gómez Supervisor; estableciendo en ella la fecha
de inicio de la obra el 12 de enero de 2012 y la determinación el 12 de julio del
mimo año; el 19 de enero estos mismos actores firma el acta de suspensión; el 5
de junio de 2012 se firma el acta de reinicio de los trabajos, acordando esta fecha
como la de reinicio y estableciendo el 28 de Noviembre de 2012 como fecha de
terminación y entrega final de los trabajos.
Ahora bien, el día viernes 30 de agosto de 2012 en cumplimiento del trabajo
campo, el Auditor comisionado en la Línea Ambiental por esta Contraloría,
compañía del Ingeniero Juan Manuel Prieto funcionario de la Unidad Ejecutora
Proyectos de la Secretaria de Infraestructura de la Alcaldía de Girón,
desplazaron al sitio donde se ejecuta la obra.
de
en
de
se
Con el fin que la comunidad usuaria del servicio valore el Impacto SocioEconómico y haga las observaciones sobre el cumplimiento del objeto del
contrato, En la visita se aplicó el siguiente instrumento de entrevista a diez (10)
usuarios de la PETAR:
ENTREVISTA COMUNITARIA
IMPACTO SOIO-ECONOMICO DE CONTRATACIÓN AMBIENTAL GIRON 2011
Objeto
Contrato
del
Valor
Contratado
Corres
ponde
con
Necesi
dad
del
Sector
SI
N
O
Efect
iva
parti
cipa
ción
com
unita
ria
S N
I
O
Valoración Comunitaria
Observación de los
Usuarios Ejecución
Contrato
Impacto Social
B
R
M
Impacto
Económico
B
R M
Impacto
Ambiental
B
Construcción
Planta
de
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
del
Centro Poblado
de Acapulco del
Municipio
de
Girón
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
R
X
$876.980.016
X
M
Las obras se están
ejecutando dentro de
los términos del
contrato.
Los propietarios de
los predios cercanos
a
la
planta,
consideran
que
puede
haber
contaminación
del
aire y malos olores.
X
X
X
Como consecuencia del análisis de la entrevista, los resultados de la inspección
ocular realizada al sitio de ejecución y el examen a los documentos que soportan
las actuaciones de este mismo contrato, la Contraloría General de Santander
advierte que lo que va ejecutado del contrato de obra No. 312 de 2011 –
Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Centro Poblado de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 151 de 283
Acapulco se adelantan dentro de los términos técnicos y legales establecidos en el
estatuto de contratación.
En cuanto a las observaciones hechas por los usuarios, reflejadas en la entrevista
comunitaria, sobre el posible impacto negativo en el ambiente, es una posibilidad a
futuro cuando esté en funcionamiento la PETAR, y la obra al momento de la visita
de esta Contraloría está en su fase de construcción, por lo tanto se recomienda
tener presente en los próximos controles que realice este ente de Control Fiscal o
las entidades Ambientales.
Otros programas aprobados corresponden al Sector de Medio Ambiente y donde
la administración municipal de Girón le asignó recursos en la vigencia 2011 son:
APLICACIÓN DE
AMBIENTE
CONTROLES EN LA PRESERVACION DEL MEDIO
En el desarrollo de la Auditoría se evaluó el cumplimiento que en materia
ambiental le compete a los entes territoriales en la aplicación de controles para la
preservación y la defensa del medio ambiente en el municipio.
Según se desprende de la información entregada por la Secretaría de Salud y la
Oficina de Saneamiento Ambiental de la Alcaldía de Girón, durante la vigencia
2011 se desarrolló los siguientes programas de control ambiental:
Programas de control Ambiental ejecutados en el 2011
PROGRAMAS
ACCIÓNES DE CONTRO
Control y Vigilancia Sanitaria
Zoo notica
Mejoramiento de de la Seguridad
Sanitaria y Ambiental personal
Vacunación Antirrábica Caninos
y Felinos
Capacitación y Promoción
Control y Vigilancia Sanitario
Accidentes Rábicos
Manipulación de Alimentos
Bioseguridad Droguerías
Bioseguridad Salas de Belleza
Bioseguridad PGRHS
Mejora de Residuos Sólidos
Enfermedades Zoo noticas
Técnicas de mascotas
Medidas Sanitarias tomadas a
establecimientos Comerciales
Agua potable y Uso Recreativo
Operativos de Control en Saneamiento
Básico
15 Puntos Activos
Toma de Muestra sector Urbano
y Rural
37 pruebas Físico Químicas
y 51 micro biológicas
Calidad
de
Productos
y
Servicios
Toma de Muestras de Alimentos
4 Plazas de Mercado
Verificación e Inspección de
Vehículos de Transporte Animal
con alimentos
Epidemiológica de Órganos
Fosforados
39
Toma de Muestras de Alimentos
Movilización de Vehículos
RESULTDO
1 operativo, 5 caninos
recolectados
y
se
esterilizaron 91 felino y 109
caninos
13
Brigadas
realizadas,
donde se vacunaron 26000
perros y 867 gatos
Seguimiento a 97 casos
97
47
59
62
406
241
232
4
38= 2 Fisicoquímicas y 36
Microbiológicas
1
Fuente: Secretaría de Salud y la Oficina de Saneamiento Ambiental de la Alcaldía de Girón
Los resultados que muestra el cuadro anterior, sobre la ejecución de los
programas de control ambiental en la vigencia 2011, por la administración
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 152 de 283
Municipal de Girón: Mejoramiento de de la Seguridad Sanitaria y Ambiental
personal, Capacitación y Promoción, Control y Vigilancia Sanitario, Toma de
Muestras de Alimentos, Movilización de Vehículos y Operativos de Control en
Saneamiento Básico, comparado con la proyección de las metas trazadas en el
Plan de Desarrollo: programa MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD SANITARIA
Y AMBIENTAL, donde se tenía contemplada como meta la realización por parte de
la administración Municipal de Girón: “visitas a establecimientos de comercio un
número anual de 900 y 300 conceptos sanitarios favorables”, son el sustento para
que el grupo auditor considere el cumplida las metas propuestas en le plan de
desarrollo en cuanto a los programas hasta aquí evaluados.
Más no sucede así, en el control y vigilancia Sanitaria hecha por la administración
de Girón durante la vigencia auditada, a la calidad los productos y Servicios
prestados en las Plazas de Mercado de esa localidad, ya que en las visita
realizadas en el trabajo de campo a las Plazas de mercado del Poblado y
Centro, se encontró que: en la primera, la administración está a cargo de la
Asociación Casa de de Mercado del Poblado “ASICAN”. La segunda, “Plaza de
Mercado del Centro”, es un bien público que fue otorgada por la Alcaldía de Girón
en comodato a la Asociación de Trabajadores de Mercados de Girón “ATRAMEI”.
Y como se puede observar en el registro fotográfico los alimentos son dispuestos
en lugares antihigiénicos, donde los alimentos pueden ser contaminados por
encontrarse sobre un material de difícil mantenimiento y limpieza.
Registros fotográficos de la Plaza de Mercado del Poblado tomadas el 4 de
Septiembre de 2012
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 153 de 283
Registros fotográficos de condiciones higiénicas de los puestos de ventas de productos cárnicos
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 154 de 283
Registros fotográficos del sitio donde están instaladas las Canecas de Depósito de Residuos Sólidos dentro de la Plaza.
Registros fotográficos de estado Depósito de Residuos sólidos
Registros fotográficos de estado Higiénico de las Batería de Baños Públicos
Registros fotográficos de la Plaza de Mercado Girón Centro, tomadas el 4 de
Septiembre de 2012
Registros fotográficos de las condiciones Higiénicas de los puestos de ventas de productos cárnicos
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 155 de 283
Registros fotográficos de estado del cuarto de Depósito de Basuras y su alrededor
Registros fotográficos de estado Higiénico de las Batería de Baños Públicos
Los anteriores registros fotográficos de las plazas de mercado visitadas del
municipio de Girón, muestran el mal estado de asepsia, sus pisos se encuentran
deteriorados y en mal estado, así como los puestos de ventas, son antihigiénicos y
con poca iluminación, propiciando la entrada de roedores; determinándose una
deficiencia administrativo por parte de la administración Municipal ya que son las
entidades territoriales de carácter local las que se encuentran a cargo de las plazas
de mercado por ser considerado como un servicio público, a quienes le compete
asegurar su prestación y atender su regulación, control y vigilancia. Estas
competencias Municipales las establece el Artículo 2 de la Ley 60 de 1993
competencias de los municipios así:
“Corresponde a los municipios, a través de las dependencias de su organización central o
de las entidades descentralizadas municipales competentes, en su carácter de entidades
ejecutoras principales de las acciones en materia social, dirigir, prestar o participar en la
prestación de los servicios directamente, conforme a la ley, a las normas técnicas de
carácter nacional, a las ordenanzas y a los respectivos acuerdos municipales”.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 156 de 283
En cuanto a la manipulación, almacenamiento y expendio de alimentos la ley 9 de
1979 “Por la cual se dictan medidas sanitarias” en su artículo 289 estipula que: “ los
alimentos que no requieran empaque o envase se almacenarán en forma que se evite su
contaminación o alteración, para evitar riesgos higiénicos – sanitarios al consumidor” y en
su parágrafo se establece que “en el expendio de los alimentos a que se refiere éste
artículo se deberán tener elementos de protección, como gabinetes o vitrinas adecuados,
fáciles de lavar y de desinfectar. Además deberá disponerse de utensilios apropiados para
su manipulación”.
La Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en sus
artículos 7º, 9º, 11, 26, 29 y 36, determina como deben ser estos sitios de trabajo.
“ARTÍCULO 7o. Todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación en
cantidad y calidad, acorde con las tareas que se realicen; debe mantenerse en
condiciones apropiados de temperatura que no impliquen deterioro en la salud, ni
limitaciones en la eficiencia de los trabajadores. Se debe proporcionar la ventilación
necesaria para mantener aire limpio y fresco en forma permanente.
ARTÍCULO 9o. La superficie de pavimento por trabajador no será menor de dos (2)
metros cuadrados, con un volumen de aire suficiente para 11,5 metros cúbicos sin tener
en cuenta la superficie y el volumen ocupados por los aparatos, equipos, máquinas,
materiales, instalaciones, etc. No se permitirá el trabajo en los locales cuya altura del
techo sea menor de tres (3) metros, cualquiera que sea el sistema de cubierta.
PARÁGRAFO. El piso o pavimento constituirá un conjunto homogéneo y liso sin
soluciones de continuidad; será de material resistente, antirresbaladizo y en lo posible fácil
de ser lavado.
ARTÍCULO 11. Las paredes serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros,
susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas al igual que el pavimento,
en buen estado de conservación, reparándose tan pronto como se produzcan grietas,
agujeros o cualquier clase de desperfectos.
ARTÍCULO 26. Los pisos, paredes y techos serán lisos y de fácil limpieza. Tendrán
iluminación, ventilación y temperatura adecuada. Las aberturas hacia el exterior, deben
estar provistas de anjeo, y las puertas deben cerrar automáticamente.
ARTÍCULO 29. Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios
deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. Por ningún motivo se
permitirá la acumulación de polvo, basuras y desperdicios.
ARTÍCULO 36. Se deberán tomar medidas efectivas para evitar la entrada o procreación
de insectos, roedores u otros plagas dentro del área de trabajo”.
Así las cosas, esta deficiencia se convierte en un hallazgo administrativo que se
describe así:
HALLAZGO No. 38
El municipio de Girón no ha hecho gestión para conseguir las Licencias de
Funcionamiento Ambiental o reubicar las Plazas Central y del Poblado.
De las plazas de mercado visitadas del municipio de Girón, la del Poblado se
encuentra en mal estado de asepsia, sus pisos se encuentran deteriorados y en
mal estado, así como los puestos de ventas, son antihigiénicos y con poca
iluminación, propiciando la entrada de roedores; teniendo en cuenta que los
usuarios pagan por el uso de esta a la Alcaldía del Municipio, dineros que
deberían invertirse en arreglos locativos.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 157 de 283
Y considerando que el municipio de Girón no ha hecho las gestiones para reubicar
las Plazas Central y del Poblado, ya que sus instalaciones están en alto riesgo por
las avalanchas del Río de Oro, ni ha tomado las medidas de control necesarias
para mantener las instalaciones de la plaza de mercado del Poblado en buen
estado físico y de higiene, aunado a otras circunstancias como las descargas de
contaminantes a la corriente del mismo, que no ha permitido que la Autoridad
Ambiental les otorgue la Licencia de funcionamiento Ambiental; se convierten en
una situación generadora de una Deficiencia Administrativa por parte de la
Administración Municipal de Girón, que debe ser corregida en el Plan de
Mejoramiento.
 Tipo de Hallazgo:
Administrativo
Presunto Responsable:
Héctor José Quintero, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“De conformidad, con lo precitado en el asunto de la referencia y teniendo en cuenta que este
Despacho es garante de cumplir los deberes legales y constitucionales, en especial la LEY 9 DE
1979 y el DECRETO 3075 DE 1997, donde la función preponderante de esta Secretaria
es: “ejercen funciones de inspección, vigilancia y control, y adoptar acciones de prevención y
seguimiento para garantizar el cumplimiento a lo referido en la normas en mención”.
Me permito manifestarle que el personal de Salud Ambiental adscrito a esta Dependencia, ha
venido realizando visitas de inspección sanitaria a las plazas de mercado denominadas PLAZA DE
ASOCIACION CASA DE MERCADO EL POBLADO “ASICAN”, y la PLAZA DE MERCADO DEL
CENTRO, ubicadas en la jurisdicción del Municipio de Girón, de la misma manera se les ha
brindado capacitaciones en manipulación de alimentos y manejo de residuos sólidos, a las
personas directamente encargadas de realizar estas actividades.
Cabe resaltar, que esta Secretaria ha realizado los trámites conducentes de notificación, a los
diferentes administradores de las plazas de mercado, sobre el hallazgo encontrado por parte del
equipo auditor, con el fin de que se tomen las medidas necesarias de control.
Así mismo debe tenerse en cuenta que se han venido realizando constantemente, junto con el
apoyo de la policía ambiental y la Secretaria de Gobierno, visitas y operativos a los diferentes
puestos de las plazas ya mencionadas, donde se han tomado medidas preventivas y correctivas,
esto es en cuanto al decomiso de productos y utensilios no aptos para la actividad ejercida.
Por lo anteriormente expuesto, se anexa en cuarenta y cuatro (44) folios necesarios y suficientes,
como lo son, registros fotográficos, acta de visitas y el oficio de notificación a cada administrador
de las respectivas plazas de mercado, que acredita la gestión realizada.
Uno de los principales objetivos de esta administración es velar por la calidad de vida de la
comunidad Gironesa, encontrándonos prestos y atentos para seguir realizando operativos de
inspección vigilancia y control, a fin de dar cumplimiento a las exigencias establecidas por los
diferentes entes de control.(…)”.
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Analizado la respuesta dada por la Administración Municipal de Girón, no se
encuentra relación entre las consideraciones de la respuesta de la Secretaria de
Salud, el cual alude como Deficiencia Administrativa a la no realización de visitas
de inspección sanitaria a las plazas de mercado y la escaza capacitación en
manipulación de alimentos y manejo de residuos sólidos, a las personas
directamente encargadas de realizar estas actividades.
Cuando los argumentos que motivaron el hallazgo administrativo constatados por
el grupo auditor en el trabajo de campo, están centradas en que:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 158 de 283
El municipio de Girón no ha hecho las gestiones para reubicar las Plazas Central y
del Poblado, ya que sus instalaciones están en alto riesgo por las avalanchas del
Río de Oro, ni ha tomado las medidas de control necesarias para mantener las
instalaciones de la plaza de mercado del Poblado en buen estado físico y de
higiene, aunado a otras circunstancias como las descargas de contaminantes a la
corriente del mismo, que no ha permitido que la Autoridad Ambiental les otorgue
la Licencia de funcionamiento Ambiental.
Así las cosas, y ante el reconocimiento de la deficiencia Administrativa observada
en la misma respuesta de Secretaria de Salud, anunciando a esta contraloría que:
“ha realizado los trámites conducentes de notificación, a los diferentes administradores de
las plazas de mercado, sobre el hallazgo encontrado por parte del equipo auditor, con el
fin de que se tomen las medidas necesarias de control”.
El Hallazgo de tipo administrativo se confirma, llevándose al plan de mejoramiento,
con el fin de hacer el respectivo seguimiento para que en futuras auditorías estas
deficiencias no se no se presenten.
En cuanto a la Aplicación y el Control del Comparendo Ambiental por parte de
la Alcaldía de Girón en el 2011, en el trabajo de campo el grupo auditor advierte
que en cumplimiento de la Ley 1259 de Diciembre 19 de 2008, que instaura el
Comparendo Ambiental en el territorio nacional, y en acatamiento del Artículo 8 de
la misma ley; la Administración Municipal de Girón, mediante Acuerdo Municipal
número 057 de 04 de julio de 2009, reglamenta en el Municipio de Girón el
comparendo ambiental como instrumento de cultura ciudadana, que previene la
afectación del medio ambiente y la salud pública, el adecuado manejo de residuos
sólidos y escombros; estableciendo la responsabilidad de las sanciones
pedagógicas y económicas a aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan
la norma, a las Secretarías de Gobierno, de Tránsito y demás secretarías que
tengan que ver con las infracciones Ambientales cometidas por la comunidad
Gironesa.
Con respecto a la aplicación del Comparendo Ambiental establecido en el Acuerdo
anterior, esta contraloría observó:
El Comparendo Ambiental ha sido educativo desde su creación, siendo así que en
la vigencia auditada, las secretarías e instituciones responsables de la
capacitación y sanciones en el municipio de Girón solo realizaron capacitación a
las personas; en cuanto a las faltas sancionables en contra del Hábitat y violación
del mal manejo del espacio público que afecta a terceros iniciando campañas
Aseo y Reciclaje, sensibilización y cultura ciudadana, realizando comparendos
educativos a los infractores.
En tal sentido, el grupo auditor requirió información a la alcaldía, la cual fue
respondida por el Secretario de Tránsito y Transporte, Carlos Ignacio Salamanca
Forero, mediante escrito del 3 de septiembre de 2012, donde se reconoce:
“Hasta la fecha el Comparendo Ambiental como mecanismo de control y preservación
ambiental se ha realizado de manera educativa y pedagógica para comenzar a cambiar
los hábitos ilegales e imprudentes por parte de la comunidad, así mismo el valor de la
multa y el sistema de recaudo será determinado por el Alcalde Municipal, tal como
menciona el acuerdo No. 057 de 2009”.
Junto a lo anterior están las acciones hechas en el trabajo de campo de la
auditoría, como la revisión documental y las entrevistas con los funcionarios de la
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 159 de 283
Secretarías de Gobierno, Tránsito y Trasporte encargado del comparendo
ambiental, en las cuales se encuentra evidenciado que en la vigencia 2011, la
Administración Municipal de Girón, en materia de sanción por Comparendo
Ambiental no ha cumplido con lo establecido en el artículo 9º de la Ley 1259 de
2008 que reza: “El responsable de la aplicación de la sanción por Comparendo
Ambiental en cada circunscripción municipal será su respectivo alcalde, quien podrá
delegar en su Secretario de Gobierno o en quien haga sus veces. En cuanto a las
infracciones ambientales en vías o espacios públicos causadas desde vehículos
automotores o de tracción humana o animal, el responsable será el respectivo alcalde,
quien podrá delegar en su Secretario de Tránsito o en la autoridad que haga sus veces.
PARÁGRAFO. La Policía Nacional, los Agentes de Tránsito, los Inspectores de Policía y
Corregidores serán los encargados de imponer directamente el Comparendo Ambiental a
los infractores”.
No obstante lo anterior y el Artículo 10º de la Ley 1259 establecen:
“RESPONSABLES DE IMPONER EL COMPARENDO AMBIENTAL POR INFRACCIÓN
DESDE VEHÍCULOS. Para el caso de los conductores o pasajeros de vehículos
automotores o de tracción humana o animal, en movimiento o estacionados, como
infractores de las normas de aseo y limpieza, serán los Agentes de Policía en funciones
de tránsito o los Agentes de tránsito, los encargados de imponer el Comparendo
Ambiental, con la respectiva multa de un (1) salario mínimo mensual legal vigente”. Y
estar aprobado mediante Acuerdo No. 120 de 30 de abril de 2011, la
implementación del Comparendo Ambiental, el Municipio de Girón hasta el
momento de la auditoria no ha registrado cobro de comparendo ambiental alguno.
HALLAZGO No. 39
La Administración Municipal de Girón en cabeza del Alcalde no ha aplicado el
cobro de las sanciones del comparendo ambiental a los conductores o pasajeros
de vehículos automotores o de tracción humana o animal, en movimiento o
estacionados e infractores de las normas de aseo y limpieza contemplados en ley
1259 de 2008, los acuerdos 059 de 2009 y 120 de 2011, convirtiendo este hecho
en una deficiencia de tipo Administrativa.
 Tipo de Hallazgo:
Administrativo
Presuntos Responsables: Héctor José Quintero, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“En cuando este hallazgo de carácter administrativos nos permitimos comunicarle que la
Administración Municipal advirtió unos errores de digitación y redacción en el acuerdo 120 de abril
del 2011 (POR MEDIO DEL CUAL SE IMPLEMENTA PROCEDIMIENTO PARA LA EFECTIVA
APLICACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES), por lo cual se hizo necesario derogarlo y promover el nuevo
acuerdo municipal en el que se realizaron las respectivas correcciones y modificaciones a fin de
garantizar la existencia de una normatividad clara, acorde con la protección al medio ambiente y el
compromiso de la administración con la política ambiental.
De esta manera se viene aplicando con plena vigencia el acuerdo 014 del 22 de octubre del 2012,
“POR MEDIO DEL CUAL SE DEROGA EL ACUERDO MUNICIPAL 120 DEL 30 DE ABRIL DEL
2011 POR MEDIO DEL CUAL SE IMPLEMENTA PROCEDIMIENTO PARA LA EFECTIVA
APLICACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” (ANEXO COPIA DEL ACUERDO).
Dentro de las gestiones realizadas hasta la fecha con respecto a la efectiva aplicación del
comparendo ambiental, tenemos:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL






CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 160 de 283
A partir del 28 de Noviembre del 2012 se da inicio a la socialización ordenada por la ley 1259
del 2008, y el acuerdo Municipal 014 del 22 de octubre del 2012, por medio del cual se regula
la aplicación del comparendo ambiental, y su aplicación en el Municipio, de esta manera se
invito a la Contratista coordinadora del equipo de espacio público Dra ANA JOAQUINA ROA
junto con los cuatro contratistas que tienen dentro del objeto contractual y su alcance, la
recuperación del espacio público y la protección del medio ambiente, a los Inspectores de
policía Primera y Segunda del Municipio a una jornada de capacitación el dia 4 de diciembre
del 2012 a las 9 de la mañana en la Casa de la cultura Francisco mantilla de los Rios del
Municipio de Girón.
En acta de reunión de fecha 28 de noviembre del 2012 que tuvo lugar en la Secretaria de
Gobierno, se realizó la entrega del Cronograma de actividades de capacitaciones del
comparendo ambiental, así como se hace entrega del acuerdo 014 de 2012 del concejo
Municipal y se informa sobre los avances de las campañas de limpieza ambiental y se da
informe sobre la cantidad de comparenderas adquiridas en una primera etapa por la
Secretaria de Gobierno (20 talonarios de 25 comparenderas cada una), asistiendo la
Arquitecta CAROLINA CAMACHO, Asesora de la oficina de Planeación Municipal y NIXON
OMAR PESCA, Contratista de apoyo a la gestión de la Secretaria de Gobierno-Promotor
cívico ambiental.
Se anexa Cronograma de Capacitaciones para el Comparendo ambiental 2012.
Durante los días 29 de noviembre, 4 y 5 de diciembre se realizaron jornadas de capacitación
del comparendo ambiental, según obra en constancias del listado de asistencia
El 12 de Diciembre del 2012 se invita a la Dra Miriam Barajas, Gestora ambiental CDMB, Dra
Fanny Gamarra Gamarra, inspectora primera de Policía, Dr. Carlos Giovanny Soto Reyes,
Inspector Segundo de Policía, a la reunión realizada el día 17 de diciembre del 2012 en la cual
se socializó la programación oficial del comparendo ambiental que se llevó a cabo el 20 de
diciembre del 2012.
El 20 de diciembre del 2012 la Secretaria de Gobierno de la época Dra. Miriam Landazábal
Valbuena hace entrega de 200 talonarios de requerimiento de comparendo ambiental, cada
talonario cuenta con 25 formatos originales y cuatro copias, para un total de 5000
comparendos al St OSCAR HERNAN GIRALDO REYES, Comandante Estación de Policía
Girón (e), debidamente relacionadas y numeradas cada una.
En consecuencia, al momento en que la Contraloría General de Santander efectuó la auditoria, el
municipio se encontraba a la espera de que el soporte legal que reglamentó el procedimiento para
aplicarse el comparendo ambiental fuese corregido por el Concejo Municipal y dicho acto
administrativo fue expedido hasta el día 22 de octubre de 2012, fecha en que se aprobó el Acuerdo
Municipal 014, que efectivamente es el que está fundamentando la aplicación efectiva del
comparendo ambiental.(…)”
CONCLUSIONES DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL
DE SANTANDER:
Analizado las respuesta dada por la Administración Municipal de Girón, en cuanto
las Deficiencia Administrativa por el no cobro del Comparendo Ambiental, hecho
constatadas por el grupo auditor en el trabajo de campo, al cual el secretario de
Gobierno argumenta que las causas que motivaron el hallazgo administrativo
están centradas en que: “La Administración Municipal advirtió unos errores de digitación
y redacción en el acuerdo 120 de abril del 2011 y que por ello se presento uno nuevo
acuerdo”.
Reconociendo en otro aparte de la respuesta que la Administración Municipal de
Girón cuando este ente de control realizo el trabajo de campo de la Auditoria la
causal de la Deficiencia Administrativa existía: “Al momento en que la Contraloría
General de Santander efectuó la auditoria, el municipio se encontraba a la espera de que
el soporte legal que reglamentó el procedimiento para aplicarse el comparendo ambiental
fuese corregido por el Concejo Municipal y dicho acto administrativo fue expedido hasta el
día 22 de octubre de 2012, fecha en que se aprobó el Acuerdo Municipal 014, que
efectivamente es el que está fundamentando la aplicación efectiva del comparendo
ambiental”.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 161 de 283
Así las cosas, la respuesta del Ente Auditado reforzar el sustento de la revisión
técnica hecha al proceso de aplicación del cobro del Comparendo Ambiental, el
cual se evidenció el incumplimiento del acuerdo No. 057 de 2009 que ordena al
Alcalde municipal la determinación del valor de la multa y el sistema de recaudo
del Comparendo Ambiental.
Por lo tanto el hallazgo de tipo administrativo se confirma, llevándose al plan de
mejoramiento, con el fin de hacer el respectivo seguimiento para que en futuras
auditorias estas deficiencias no se no se presenten.
PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL
En respuesta al requerimiento hecho por el Grupo auditor en agosto 28 de 2012, el
29 de agosto de 2012, se recibe escrito de la Secretaria Local de Salud, Leidy
Patricia Neira Escalante, informando que: “El en el Municipio de San Juan de Girón no
existe Planta de Beneficio Animal y quien presta este servicio para Bucaramanga y el
Área Metropolitana es la Empresa Frigorífico Vijagual S.A ubicada sobre la vía
Bucaramanga – Rio Negro Kilometro 8”.
RESIDUOS SÓLIDOS
Es de tener en cuenta que el Decreto No 1713 de 2002, modificado por el Decreto
1505 de 2003, mediante el cual se reglamenta la prestación del servicio de Aseo y
se dictan normas sobre la Gestión Integral de Residuos sólidos.
Y de acuerdo con lo dispuesto en las normas legales vigentes especialmente el
Decreto 1713 de 2002 en su “ARTÍCULO 8°. PLAN PARA LA GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS.” A partir de la vigencia del presente
Decreto, los Municipios y Distritos, deberán elaborar y mantener actualizado un Plan
Municipal o Distrital para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Sólidos en el ámbito
local y/o regional según el caso, en el marco de la política para la Gestión Integral de los
Residuos, el cual será enviado a las autoridades ambientales competentes, para su
conocimiento, control y seguimiento.
Así los cosas, el PGIRS es un documento que tiene coherencia e integra los
objetivos de la Nación y la esencia es mejorar en eficiencia y reducir
significativamente la cantidad de material que va ha ser tratado.
La Gestión integral de residuos sólidos no es otra cosa que el conjunto de
operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el
destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus
características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de
recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.
El equipo Auditor pudo evidenciar que la gestión adelantada por la Alcaldía de
Girón para el año 2011, en la ejecución Plan Gestión Integral de Residuos
Sólidos PEGIRS y según consta en la comunicación del 26 de marzo de 2012
firmada por Ludwing Mantilla Castro, Subdirector Evaluación y Control Ambiental,
de la Corporación de la Meseta de Bucaramanga -CDMB-; LA Administración
Municipal de Girón ha cumplido con el 100% de las actividades contempladas para
el PGIRS del Municipio de Girón.
Presupuestal en la ejecución de los Recursos Naturales, Medio ambiente, Sector
de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 162 de 283
En definitiva para el equipo Auditor la evaluación de la línea Ambiental en
cuanto a: la ejecución presupuestal, las acciones de contratación y el ejercicio los
programas ejecutados del sector ambiental, por la administración municipal de
Girón vigencia 2011, pese a las deficiencias administrativas anteriormente
descriptas, las cuales se deben corregir mediante el plan de mejora; es de un
cumplimiento satisfactorio.
3.4.2 EVALUACIÓN LÍNEA CULTURAL
Siendo prioridad la salvaguardia histórica-jurídica del Patrimonio Cultural de Girón,
ya que, para preservar el pasado Colonial Español, el Centro Histórico de Girón
comprendido por 46 manzanas, caracterizadas por una arquitectura colonial del
siglo XVII, fue declarado Monumento Nacional con Ley 163 de 1959 y el Decreto
264 del 12 de febrero de 1963.
Y desde entonces el sector declarado Monumento Nacional ha conservado sus
casas coloniales de paredes de tapia pisada y pintadas de blanco; puertas,
ventanas y balcones amplios y en madera; viviendas con aleros en su totalidad y
sus techos con teja de barro; pequeños andenes, sus calles empedradas y
estrechas.
Razón por la cual grupo auditor en el trabajo de campo entra a evaluar las
acciones realizadas por la administración municipal de Girón y la ejecución de los
recursos del nivel local y departamental destinado a la conservación y fomento de
este patrimonio, en la vigencia 2011.
Recursos para el Desarrollo Cultural
Según lo reportado en el SIA Formatos F 13B-1, 21D y 21A, para la vigencia de
2011, la Administración de Girón presupuestó para el sector cultura $372.699.010
y recaudó $458.049.627.
Recursos que según lo reportado por Amparo García Morantes de la Oficina
Financiera de la Alcaldía de Girón, fueron destinados de la siguiente forma:
Infraestructura artística y cultura $30.000.000
Seguridad Social del Creador y Gestor Cultural $75.000.000
Fomento Apoyo y Divulgación de eventos y expresiones artéticas y culturales
$200.000.000
Fomento y apoyo al turismo $25.000.000
Construcción Mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura del sector
Cultural $100.000.000
De las anteriores inversiones en el trabajo de campo el grupo auditor le hizo
seguimiento a los siguientes contratos:
CONTRATO No.
No 219/11
OBJETO
Apoyo para Realización de Patrimonio Casco Urbano
VALOR
$19,000.000
No.370/11
Servicios de Apoyo Cultural y Artístico Tercer
Festival de Cine
$25,000.000
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
No. 477/11
Realizar la Adecuación y Mantenimiento Casa
Consistorial Girón
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 163 de 283
$77,977.853
Como consecuencia del análisis de revisión documental del proceso pre
contractual y contractual, de los antepuestos contratos se puede informar: que
cumplen con los principios establecidos en las leyes y normas del estatuto de
contratación.
Dentro de las acciones desarrolladas en el trabajo campo y dentro de la línea
ambiental de se examinó las actuaciones realizadas en ejecución del Contrato No.
477/11, cuyo objeto es, Realizar la Adecuación y Mantenimiento Casa Consistorial
Girón, por valor de $77,977.853 así: legalizado el 14 de julio de 2011 por Luis
Alberto Quintero González como Alcalde Municipal y Carlos Humberto Mantilla
Montañez Contratista.
El 21 de julio de 2011 se firmó el acta de anticipo, el quince de septiembre de
mismo año se da inicio a la ejecución de la obra; el 4 de noviembre de 2011 se
suscribe el acta de recibo final de obra; el 15 de noviembre se firma el acta de
terminación de la obra.
Otra acción del trabajo de campo fue la visita al sitio donde se ejecutaron las
obras, donde se aplicó la entrevista a la comunidad a 9 usuarios, quienes
evaluaron y valoraron la ejecución de la obra contrata así:
La participación comunitaria fue del 100% Buena
Impacto Socio – Económico y cultural 100% Buena
Y las observaciones fueron todas positivas
Como resultado del Trabajo de campo (visita y entrevista), se comunica que en la
realización del objeto del contrato se ejecutaron actividades en:
Área de Baños de la Casa Consistorial:
Demoliciones, excavaciones, Estructuras, pisos y mampostería, instalaciones
Eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, Pintura y frisos, divisiones piso y techo,
carpintería y suministro e instalación de divisiones de baño.
En el Área de Secretaría de Gobierno y Tesorería:
Suministros e instalación de aires acondicionados, pintura, suministro de mobiliario
y divisiones de oficina.
Finalmente se hizo la revisión física de cada una de la áreas intervenidas,
registradas en el acta de recibo final, constatándose que cada una de las
condiciones proyectadas inicialmente en el contrato de obra No. 477 de 2011, se
conservaron y que las obras se ejecutaron el 100%.
Además de los contratos durante la vigencia auditada se llevaron a cabo los
siguientes proyectos culturales:

Apoyo a eventos culturales y religiosos en el marco de la fiesta de la virgen del
Carmen CPS 309-2009.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL







CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 164 de 283
Servicios para la creación de la cultura ambiental a niños y jóvenes de la rivera
la quebrada las nieves CPS 423-2009.
Caminata ambiental y ecológica marzo-2010.
Celebración fiestas Bicentenario julio 30 de 2010 Coordinación Cámara de
Comercio, Academia de Historia de Santander.
Prestar servicios de apoyo en la organización y ejecución de la celebración
del día 28 de diciembre 2010 de san Benito de Palermo Contrato 620-de 2010.
Asistir con agrupaciones culturales de danzas folclóricas y de teatro del
municipio san Juan girón a eventos como el carnaval de Barranquilla en el
departamento del atlántico, al encuentro nacional de la cultura colombiana en
cacota departamento de norte de Santander, y al IX concurso nacional de
danzas en villa rica departamento del cauca CONTRATO 153-2011.
Prestar los servicios de apoyo y acompañamiento de las actividades
programadas por la iglesia católica basílica San Juan Bautista dentro del marco
de la semana en el Municipio San Juan Girón.
Apoyo para la celebración de la fiesta patronal del señor de los milagros a
realizarse el 14 de septiembre de 2011 Contrato 502 de 2011.
Por observaciones plasmadas en el documento de empalme, esta Contraloría el
29 de agosto de 2012, requirió de la Administración municipal de Girón
información relacionada con:
1. Deficiencias en el desarrollo de Proyectos culturales en la vigencia 2011, sobre
todo con la cantidad de alumnos que se capacitaron para los diferentes
eventos culturales.
2. Pérdida de elementos inventarios en la casa de la Cultura: Mezclador marca
YAMAHA EMX-2 y Toldo de 6mts y altura 3.50mts.
3. Plan de Manejo y Protección del Centro Histórico de Girón.
4. Estímulos tributarios para incentivar la inversión en infraestructura Turística.
El requerimiento fue atendido por el Asesor de Cultura y Turismo, Fernando
Villamizar Navas, quien sobre los puntos anteriores informó:
Al punto uno, Deficiencias en el desarrollo de Proyectos culturales en la vigencia
2011:
“Esta administración con miras a adelantar el proceso de elección del consejo municipal
de cultura, efectúo un proceso con los diferentes grupos artísticos del municipio,
estableciéndose lo siguiente:
* Artesanos: 54
* Danzas: 33
* Artistas plásticos: 18
*Medios de comunicación: 8
* Teatro: 6
*Música: 3”
Punto dos: Seguimiento faltantes en los inventarios en la casa de la Cultura:
Mezclador de canales marca YAMAHA EMX-2 avaluado en $2.980.000 y Toldo
de 6mts y altura 3.50mts por valor de $2.950.00.
Respuesta asesor casa de la cultura: “Se anexa fotocopia carta fechada el 20 de
marzo de 2008 y suscrita, por el Dr. Edgar Alberto Vargas Hernández donde informa a la
Dra. Andrea Tatiana Ferreira Neira, Almacenista General sobre el robo de él mezclador
marca Yamaha EMX-2 2420 Y afirma que dicho proceso se encuentra en la Fiscalía
General de la Nación.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 165 de 283
Lo referente al toldo he de precisar que mediante oficio del 20 de febrero de 2012 solicite
a la Dra. María Rosalba Núñez de Rodríguez Jefe de Almacén de la Alcaldía de este
municipio, la dada de baja de dicho bien, teniendo en cuenta su grado de deterioro”.
En la planilla de activos fijos allegada al Grupo Auditor de esta Contraloría por el
Asesor de la Casa de la Cultura, se reportan inventariados los elementos
denunciados en el Informe de Empalme así:
Código
Nombre
Serie
407446 Toldo de 6 Metros de altura 00518
3.50 metros con extensión
184
Mesclador
de
Canales 02420
marca YAMAHA EMX-2
Departamento
Casa de la Cultura
Costo
$2.950.000
Casa de la Cultura
$2.980.000
En consecuencia a lo anterior se denota que el MESCLADOR y el TODO aludidos
en este punto, físicamente están desaparecidos y en el caso del Mezclador se
están llevando a cabo las denuncias y procesos legales de rigor por parte de la
administración Municipal de Girón; en cuanto al Toldo se están haciendo las
gestiones administrativas para darlo de baja en el inventario.
En cuanto a las deficiencias del Plan Especial de Manejo y Protección del
Centro Histórico de Girón, el Asesor Fernando Villamizar Navas, indicó: “el
PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCION DEL CENTRO HISTORICO, se
encuentra en proceso de liquidación, y se realizó la respectiva devolución de aportes al
Ministerio de Cultura, por un valor de CUARENTA Y CINCO MILLONES de Pesos
(45.000.000)”.
En la misma respuesta se anexó copia de las respectivas consignaciones de la
devolución por un valor de TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($35.0000)
Y DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000) respectivamente.
Dado lo anterior y analizado otros documentos, como el informe técnico enviado al
Ministerio de Cultura en mayo 14 de 2012 por el Asesor de Cultura y Turismo
Fernando Villamizar N., sobre el Convenio Interadministrativo de Cooperación No.
1063 del 2003 celebrado entre el Ministerio de Cultura y el Departamento de
Santander y el Municipio de San Juan de Girón; sobre la ejecución y liquidación de
este convenio se Observa:
1. “Los recursos ejecutados en la fase pre-diagnóstica debían ser $23.975.000=,
pero realizaron un pago de $1.199.166 más del convenido y del estipulado en
el contrato 077, el Banco popular realizó un cobro por chequeras por un valor
de $68.219.000 según Acta No. 132-141-169-298, cabe resaltar que esto se
dio en la administración municipal del año 2007.
2. El valor total del convenio es de NOVENTA MILLONES DE PESOS
($90.000.000), de los que se ejecutaron VEINTITRES MILLONES
NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS M/CTE ($23.975.000), fue
lo que se gastó en la ejecución de la etapa pre diagnostica o fase I.
3. La información presupuestal, de ejecución de recursos y pagos por notas
débito, se tomó de un informe previo, realizado por el ex Secretario de
Hacienda Municipal, JAIME ALBERTO HERNANDEZ ANGARITA.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 166 de 283
En consecuencia de lo anterior y según lo dispuesto en el parágrafo 2 artículo
No. 175 de la ley 1450 de 2011, en la que indica que los recursos de las vigencias
comprendidas desde 2003 a 2010 que no hayan sido ejecutadas antes del 31 de
diciembre de 2011, deberán reintegrarse.
Tal como lo manifestado en la respuesta el asesor Cultural Villamizar, la
administración municipal procedió a la devolución de los aportes del convenio
interadministrativo 1063 del 2003 al Ministerio de Cultura, aclarando que estos
dineros se encuentran en la cuenta corriente No. 110-481-02201-0 denominada
MUNICIPIO DE GIRON PEP DEL CENTRO HISTORICO DE GIRON , LA QUE
SE ENCUENTRA INACTIVA. Y que según certificación del BANCO POPULAR,
cuenta con un saldo al día 17 de Abril de 2012 de $64´757.615,20 pesos m/cte,
recordando de antemano que el aporte del Ministerio de Cultura fue por un valor
de treinta y cinco millones ($35.000.000) de pesos. Y que si existe algún recurso
adicional, del mismo no se encuentra en la administración municipal recurso
alguno.
En relación al punto de Estímulos Tributarios para Incentivar la inversión en
Infraestructura Turística, según certificación que se anexa expedida por el
Secretario de Hacienda, Mauricio Álvarez Montero, no se han aplicado incentivos
de inversión de infraestructura turística.
La respuesta en relación a los Planes de Promoción y Participación en eventos
Turísticos e Historia y Cultura a nivel Nacional e Internacional fue: “esta casa de la
cultura francisco mantilla de los ríos ha estado atenta a las convocatorias de las casas de
la cultura a nivel nacional, igualmente siendo girón parte de la red de pueblos patrimonio
de Colombia se ha hecho presente en las reuniones programadas por la red y se ha
realizado intercambio fotográfico con el municipio de Barichara y se ha desarrollado en
este municipio los Reinados Departamentales del Turismo que para el año 2011 fue la
XXIII versión”.
De acuerdo al seguimiento y valoración hecha a la inversión de los recursos, la
ejecución de las acciones, programas, proyectos culturales y dado que la
administración Municipal no ejecuto de los aportes del convenio interadministrativo
1063 del 2003, de destinados para el Plan Especial de Manejo y Protección del
Centro Histórico de Girón, viéndose obligado a la devolución al Ministerio Cultura
de estos dineros, el grupo auditor considera que la Administración Municipal de
Girón en materia cultural, durante la vigencia 2011, realizó una gestión
deficiente.
3.5 EVALUACIÓN A LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO
La administración de la información para la venta de los servicios asociados a la
Secretaría de Tránsito, hasta el 13 de diciembre de 2011, estuvo a cargo de la
firma Growing Network S.A., en cumplimiento del contrato de concesión No. 105
de 2006, y contrato adicional en valor y tiempo, firmado el 30 de marzo de 2011.
En la Secretaría de Tránsito del Municipio de Girón, a partir del 14 de diciembre de
2011, opera la firma Movilidad y Servicios, bajo la figura de Sociedad de Economía
Mixta del Orden Municipal.
HALLAZGO No. 40
DIFERENCIAS EN EL VALOR TOTAL DE RECAUDOS SEGÚN INFORMES
MENSUALES POR CONCEPTO DE SERVICIOS DE TRANSITO Y LA
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 167 de 283
EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS, CON CORTE A 31 DE
DICIEMBRE DE 2011.
Sumados los recaudos mensuales realizados por la firma concesionaria Growing
Network, desde el 1° de enero al 13 de diciembre de 2011, por los siguientes
conceptos de servicios de tránsito: Asentar y Levantar Prenda, Licencias de
Conducción, Multas, Otros Trámites, Derechos Municipales Vigencia Actual,
Recuperación Cartera-Derechos Municipales, Recuperación Cartera-Multas, y
Traspasos, se obtienen los siguientes resultados:
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
MUNICIPIO
170.035.361
179.398.796
221.302.813
120.978.385
133.731.515
127.619.643
123.359.512
116.067.173
117.968.909
83.330.289
100.748.161
43.766.122
1.538.306.679
CONCESIONARIO
207.820.914
219.265.109
270.480.951
147.862.468
163.449.624
155.979.548
150.772.661
141.859831
144.184.148
101.848.084
123.136.591
53.491.919
1.880.151.848
TOTAL
377.856.275
398.663.905
491.783.764
268.840.853
297.181.139
283.599.191
274.132.173
257.927.004
262.153.057
185.178.373
223.884.752
97.258.041
3.418.458.527
Fuente: Informes de ingresos mensuales realizados por la Gerencia de Growing Network.-
Ahora bien, los recaudos de Movilidad y Servicios del 14 al 31 de diciembre
de 2011, por estos mismos servicios de tránsito, suman $159.888.988, para un
total recaudado en la vigencia 2011, que asciende a $3.578.347.515. Efectuado el
cruce con los valores registrados en el Formato F06 Ejecución Presupuestal de
Ingresos, cuya sumatoria es $3.271.350.056, se determina una diferencia total por
valor de $306.997.459, originada a su vez en diferencias de más y de menos al
interior de los conceptos, como se detallan en el siguiente cuadro:
Fuente: Informes de ingresos mensuales y Formato F06 Ejecución Presupuestal de Ingresos.-
Así mismo, en el código “Centro de Servicios”, desde el 1° de enero al 13 de
diciembre de 2011, se constatan recaudos por valor de $269.034.188, y del 14 al
31 de diciembre de 2011, por valor de $8.799.800, los cuales difieren de los
registrados en el Formato F06 Ejecución Presupuestal de Ingresos, así:
Fuente: Informes de ingresos mensuales y Formato F06 Ejecución Presupuestal de Ingresos.-
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 168 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Estas diferencias coligen debilidades y deficiencias en los registros contables, las
cuales deben identificarse, y proceder a subsanarlas, evitando así incurrir
reiteradamente en errores en la presentación de cuentas e informes, la cual es
causal de apertura de proceso administrativo sancionatorio. Sírvase tomar nota al
respecto.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con base en las observaciones realizadas por el Equipo Auditor en la auditoría realizada en el año
2012, de los recursos recibidos en la vigencia 2011 por concepto de los Servicios de Tránsito y
Transporte, se procedió a efectuar una consolidación de información con la Oficina de Tesorería,
Presupuesto y la Profesional Coordinador de consolidar los ingresos con la Firma Growing
Network S.A. y se aclara lo siguiente:
1. En la Ejecución Presupuestal de ingresos por Multas de Transito y transportes, se incorporo de
manera consolidada las multas de transito y la recuperación de cartera de las multas en un
solo ítems, con una diferencia en total de menor valor reportado de $ 19.590.721.00
INGRESOS
AUDITADOS
EJECUCION
PRESUPUESTAL DE
INGRESOS
Municipio
Municipio
DIFERENCIA
INGRESOS
AUDITADOS
EJECUCION
PRESUPUESTAL DE
INGRESOS
DIFERENCIA
Conceison
+sociedad
Conceison
+sociedad SSF
MUNICIPIO
Multas
$258,605,247.00
$470,111,833.00
-$211,506,586.00
$337,441,874.00
$454,211,161.00
-$116,769,287.00
Recuperación de
Cartera-Multas
$152,130,754.00
$0.00
$152,130,754.00
$195,735,840.00
$0.00
$195,735,840.00
TOTALES
$410,736,001.00
$470,111,833.00
-$59,375,832.00
$533,177,714.00
$454,211,161.00
$78,966,553.00
DIFERENCIA
TOTAL
2.
EN
$19,590,721.00
En la Ejecución de Ingresos no se contemplo el valor que de los recaudos de Movilidad y
Servicios del 14 al 31 de diciembre de 2011, por estos mismos servicios de tránsito, de
$159.888.988, que si fueron contemplados por el Equipo Auditor para un total recaudado
Auditado de $3.578.347.515, así:
VALORES AUDITADOS POR LA
CONTRALORIA
MES
MUNICIPIO
TOTAL
DE $1,538,306,679.00
INGRESOS DE
GROWING
Movilidad
y
Servicios del 14
al
31
de
diciembre 2011
TOTAL
3.
VALOR SEGÚN EJECUCION PRESUPUESTAL
DE INGRESOS
CONCESIONARIO
$1,880,151,848.00
$0.00
$159,888,988.00
$1,538,306,679.00
$2,040,040,836.00
TOTAL
MUNICIPIO
CONCESIONARIO
$3,418,458,527.00 $1,567,826,718.00
$1,703,523,338.00
$159,888,988.00
$3,578,347,515.00 $1,567,826,718.00
$1,703,523,338.00
ANALISIS DEFINITIVO:
SERVICIOS DE
TRANSITO Y
TRANPORTE
Asentar y Levantar
Prenda
INGRESOS AUDITADOS
POR LA CONTRALORIA
EJECUCION
PRESUPUESTAL DE
INGRESOS
INGRESOS AUDITADOS POR LA
CONTRALORIA
EJECUCION PRESUPUESTAL
DE INGRESOS
municipio
Municipio
Concesión +sociedad
Concesión +sociedad SSF
$155,441,250.00
$155,676,250.00
$215,433,750.00
$162,827,500.00
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Licencias
Conducción
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 169 de 283
de
$31,162,185.00
$31,162,185.00
$41,626,815.00
$33,854,865.00
$258,605,247.00
$170,073,315.00
$470,111,833.00
$174,176,605.00
$337,441,874.00
$227,712,785.00
$454,211,161.00
$183,092,525.00
$359,131,185.00
$321,263,235.00
$438,938,115.00
$409,239,545.00
Recuperación
de
cartera-derechos
municipales
$289,568,213.00
$293,242,080.00
$416,998,787.00
$328,875,297.00
Recuperación
Cartera-Multas
Traspasos
$152,130,754.00
$122,194,530.00
$122,194,530.00
$195,735,840.00
$166,152,870.00
$131,422,445.00
SUBTOTAL
MENOS
VALOR
COMTEMPLADO
POR EL EQUIPO
AUDITOR Y NO EN
LA EJECUCION DE
INGRESOS
$1,538,306,679.00
$1,567,826,718.00
$2,040,040,836.00
$1,703,523,338.00
TOTALES
$1,538,306,679.00
Multas
Otros Tramites
Derechos
Municipales
Vigencia Actual
de
$159,888,988.00
$1,567,826,718.00
$1,880,151,848.00
-$29,520,039.00
$1,703,523,338.00
$176,628,510.00
Valor definitivo dejado de incorporar por error involuntario por parte del Municipio en la Ejecución
Presupuestal de Ingresos Sin Situación de Fondos, es decir del valor que le correspondía a la
Firma GROWING: $147,108,471.00.
4. INGRESOS CORRESPONDIENTES AL CENTRO INTEGRAL:
Respecto a los ingresos por concepto “CENTRO INTEGRAL” que desde el 1ro. de Enero al 13 de
Diciembre de 2011, se constatan recaudos por valor de $269.034.188 y del 14 al 31 de Diciembre
de 2011, por valor de $8.799.800= estos ingresos son llevados a la cuenta No. 220-48102809-0
“CENTRO INTEGRAL” creada y constituida por la Tesorería Municipal conforme a lo señalado en
el Artículo Segundo del Decreto municipal No.176 de 4 de Marzo de 2005 para dar ingreso a los
recursos provenientes por los cursos de educación vial que se dictaban a través del Centro Integral
de Atención.
Que mediante el Decreto municipal No.176 de 4 de Marzo de 2005 “Por medio del cual se
reglamento el funcionamiento de los cursos de capacitación vial para la reducción de la sanción y
obtención del 25% del valor de la multa conforme a lo previsto en el artículo 136 de la Ley 769 de
2002”, se creó el Centro Integral de Atención y se le designo una locación para su funcionamiento y
un instructor para certificar la respectiva capacitación. Es decir estos recursos el 100% le
pertenecen al Municipio y la Firma Growing no tiene ninguna participación, por ello es importante
aclarar al Equipo auditor que este valor correspondía a un Recurso Propio del Municipio en su
totalidad es decir el 100% así:
VALOR AUDITADO
POR LA
CONTRALORIA
RENTA
CENTRO INTEGRAL
$277,833,988.00
VALOR EJECUCION
PRESUPUESTAL DE
INGRESOS
$299,263,775.00
DIFERENCIA
-$21,429,787.00
La diferencia fue un mayor valor ingresado por parte de la tesorería municipal en la
Ejecucion Presupuestal de Ingresos, por ello para atender la observación del equipo auditor
y corresponder el 100% al Municipio, se implemento un control de incorporación en la
ejecución presupuestal de ingresos verificado con la Oficina de Cobro Coactivo y la
Funcionaria encargada de la revision de esta renta por parte del Municipio para evitar
sobrestimación o en caso contrario ingreso menor valor en esta herramienta y reflejar el
valor efectivamente recaudado”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 170 de 283
Las diferencias en el valor total de recaudos según informes mensuales por
concepto de servicios de tránsito y la ejecución presupuestal de ingresos, con
corte a 31 de diciembre de 2011, son suficientemente explicadas en la réplica
presentada por la Administración Municipal. Sin embargo, se deja en firme el
hallazgo administrativo, en procura de efectuar seguimiento en próximas
rendiciones de cuenta a la efectividad del control de incorporación de esta renta en
la Ejecución Presupuestal de Ingresos, reiterándose que incurrir reiteradamente en
errores en la presentación de cuentas e informes, constituye causal para apertura
de proceso administrativo sancionatorio.
HALLAZGO No. 41
INSPECCION GENERAL A PATIOS MUNICIPALES DE LA SECRETARIA DE
TRANSITO.
Existen problemas de logística y de salubridad, en las instalaciones de patios
municipales de la Secretaría de Tránsito, para el normal desarrollo de las
actividades desarrolladas por el personal, y de seguridad, para los vehículos
inmovilizados a infractores de normas de tránsito.
Puede apreciarse en este registro fotográfico, que los vehículos inmovilizados y de
uso del personal que labora en el lugar, en la mayor parte del terreno de patios,
están expuestos a la intemperie, ubicados entre maleza y desechos, y sin la
existencia de condiciones de seguridad.
La Oficina del Grupo de Tránsito, es una habitación de 4x4 metros, la cual carece
de ventilación, no cuenta con servicio de agua potable ni con servicios sanitarios.
Además, no tiene salida hacia el exterior y para salir de allí, debe hacerse por la
puerta de acceso al parqueadero; no es visible a la ciudadanía en general.
La caseta donde se ubica el vigilante, es un lugar inseguro e inestable; en esta
misma área, se almacenan sustancias tóxicas para vectores.
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presunto responsable:
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Teniendo en cuenta los hallazgos descritos por el ente de control, la Administración Municipal de
Girón, a través de acciones conjuntas entre la Secretaría Local de Salud, Secretaría de Tránsito,
Secretaría de Infraestructura, Unidad Ejecutora de Proyectos, Almacén y la Asesora de Recurso
Humano, iniciará un programa de poda y limpieza con el fin de mejorar las condiciones del lugar y
de dar solución a los diferentes problemas encontrados por la Auditoría”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Se deja en firme el hallazgo administrativo para inclusión en el Plan de
Mejoramiento, en procura de que se tomen los correctivos necesarios y
suficientes, en las instalaciones de patios municipales de la Secretaría de Tránsito.
HALLAZGO No. 42
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
INSUFICIENCIA DE PERSONAL E INEXISTENCIA DE
ESPECIALIZADO PARA EL PROCESO DE COBRO COACTIVO
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 171 de 283
SOFTWARE
En el proceso auditor a la Oficina de Cobro Coactivo de la Secretaría de Hacienda
Municipal, en lo que respecta al trámite de las contravenciones provenientes de la
Secretaría de Tránsito, se determinan como limitantes para la ejecución normal del
mismo, por una parte, que el personal adscrito es insuficiente y, por otra, que no
existe un software apropiado en esa Dependencia.
La Oficina de Cobro Coactivo, expone a la Contraloría que ese Despacho cuenta
con limitaciones de recurso humano, pues básicamente son dos (2) personas de
apoyo, las que tienen funciones específicas relacionadas con órdenes de
comparendos, las cuales son contratistas, por lo tanto, no se cuenta todo el tiempo
con ellos, sumado al número elevado de solicitudes de prescripción y derechos de
petición que presentan los infractores de tránsito.
En el proceso auditor, puede constatarse que no se cuenta con un software de
cobro coactivo, por tanto las actuaciones masivas que se adelantan se expiden
utilizando combinación de correspondencia y las demás actuaciones
manualmente, revisando expediente por expediente.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DELSUJETO DE CONTROL:
“Se informa al Ente de Control que en el año 2013 se contrató una persona más para adelantar el
proceso administrativo de cobro por concepto de comparendos, a continuación se describe el
número, objeto y alcance de los contratos suscritos con relación a dicho tema.
NUMERO Y OBJETO DEL CONTRATO
Contrato No 069 de 2013, objeto: Apoyo profesional de
soporte en el área administrativa y para la gestión y
fortalecimiento institucional de la Secretaria de HaciendaOficina Cobro Coactivo dentro del marco del proyecto:
Apoyo profesional, técnico y de soporte en los procesos de
fiscalización, recaudo, cobro coactivo y demás actividades
propias de la Secretaria de Hacienda en el Municipio San
Juan Girón.








ALCANCE DEL OBJETO
Proyectar los acuerdos de pago
de comparendos.
Realizar
levantamientos
de
embargo
de
derechos
municipales de transito.
Iniciar e impulsar os procesos
existentes en todas las etapas
procesales, incluida la práctica
de medidas cautelares por
concepto de cobro coactivo.
Realizar investigación de bienes
en los procesos adelantados por
la oficina de cobro coactivo.
Todas las actuaciones tendientes
a la recuperación de cartera y
gastos procesales.
Archivar y organizar las tareas
diarias
Poner a disposición del municipio
el conocimiento y la experiencia
para el logro del objeto
contractual.
Las
demás
actuaciones
asignadas por el supervisor.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Contrato No 127 de 2013, objeto: Apoyo técnico jurídico
para el fortalecimiento de las finanzas en los procesos de
cobro coactivo, que se llevan a cabo en la Secretaria de
Hacienda del Municipio San Juan Girón, dentro del marco
proyecto: Apoyo profesional, técnico y de soporte en los
procesos de fiscalización, recaudo, cobro coactivo y demás
actividades propias de la Secretaria de Hacienda en el
Municipio San Juan Girón.







Contrato No 131 de 2013, objeto: Apoyo técnico jurídico
para el fortalecimiento de las finanzas en los procesos de
cobro coactivo, que se llevan a cabo en la Secretaria de
Hacienda del Municipio San Juan Girón, dentro del marco
proyecto: Apoyo profesional, técnico y de soporte en los
procesos de fiscalización, recaudo, cobro coactivo y demás
actividades propias de la Secretaria de Hacienda en el
Municipio San Juan Girón.








CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 172 de 283
Identificar bienes dentro del
proceso de cobro coactivo de
deudores de comparendos.
Proyectar órdenes de embargo y
captura.
Proyectar
mandamientos
de
pago de comparendos.
Dejar sin vigencia Acuerdos de
pago
de
comparendos
incumplidos.
Proyectar publicaciones y avisos
de comparendos en la página de
la Alcaldía.
Realizar
levantamientos
de
embargos
y
captura
de
comparendos
Archivar actuaciones ejecutadas
dentro del proceso de cobro
coactivo de comparendos.
Brindar apoyo jurídico en la
proyección y/o revisión de actos
administrativos elaborados por
prescripción de comparendos.
Proyectar órdenes de embargo y
captura.
Ordenar ejecución y remate de
bienes.
Remitir
las
actuaciones
correspondientes a la oficina de
control interno disciplinario.
Brindar apoyo en la investigación
de bienes.
Revisar y archivar actuaciones.
Expedir mandamientos de pago.
Realizar notificaciones de las
actuaciones realizadas.
En el transcurso del presente año se pretende aumentar el personal contratado y actualmente se
encuentra en curso el proceso precontractual para adquirir el software especializado de cobro
coactivo, con el fin de perfeccionar con mayor eficiencia el proceso administrativo de cobro
coactivo de la totalidad de expedientes radicados.
El proceso precontractual tiene por objeto la ADQUICISION DE SOFWARE PARA OPTIMAR LA
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS LABORES DESARROLLADAS EN LAS DIFERENTES
DEPENDENCIAS DE LA ADMINSITRACION MUNICIPAL DE SAN JUAN GIRON, en el que se
encuentra incluido el modulo del software especializado de cobro coactivo. Adjunto fotocopia del
certificado de disponibilidad presupuestal No 13-00352 de fecha febrero 28 de 2013”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
No obstante los importantes avances referidos en la réplica, se deja en firme el
hallazgo administrativo para inclusión en el Plan de Mejoramiento, en procura de
que las metas y acciones correctivas adelantadas por la Administración Municipal
se cumplan en un 100%.
HALLAZGO No. 43
COMPARENDOS CON MANDAMIENTO
EJERCITAR LA ACCIÓN DE COBRO.
DE
PAGO,
VIGENTES
PARA
Se constatan un total de 39 expedientes de comparendos, suscritos durante las
vigencias 2008 a 2010, por valor de $18.695.426, los cuales presentan autos de
mandamiento de pago, y que de conformidad con el artículo 159 de la Ley 769
de 2002, están vigentes para ejercitar las acciones de cobro necesarias.
No.
Comparendo
Valor
Fecha
del
Comparendo
Fecha Mandamiento de Pago
Fecha límite para
ejercitar la acción
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
Página 173 de 283
de cobro
012349
507.650
19/03/2008
01/03/2010
09/04/2013
012353
507.650
26/03/2008
01/03/2010
01/03/2013
012584
1.015300
23/04/2008
01/03/2010
16/03/2013
29/05/2008
01/03/2010
16/03/2013
01937
1.015.300
RECF-16-01
013424
507.650
04/07/2008
01/03/2010
23/05/2014
013892
253.825
24/07/2008
01/03/2010
10/03/2013
013439
270.928
03/06/2008
01/03/2010
01/03/2013
013867
338.433
27/08/2008
01/03/2010
01/03/2013
014529
270.820
28/08/2008
01/03/2010
01/03/2013
0014069
507.650
24/08/2008
01/03/2010
19/09/2013
0014255
507.650
06/10/2008
01/03/2010
19/09/2013
1659791
507.650
29/07/2008
01/03/2010
01/12/2013
1659865
1.015.300
16/12/2008
01/03/2010
01/12/2013
1660676
507.650
02/09/2008
01/03/2010
01/12/2013
015658
273.240
06/03/2009
01/11/2011
01/11/2014
016490
273.350
06/06/2009
13/07/2010
13/07/2013
016419
273.350
20/06/2009
13/07/2010
13/07/2013
018310
546.590
09/07/2009
01/12/2010
01/12/2013
019392
273.240
23/08/2009
01/12/2010
01/12/2013
02027
205.040
18/09/2009
07/02/2011
07/02/2014
020556
409.970
19/09/2009
07/02/2011
07/02/2014
0020580
273.350
24/09/2009
10/12/2010
10/12/2013
020581
546.590
25/09/2009
10/12/2010
10/12/2013
020282
273.350
25/09/2009
10/12/2010
10/12/2013
020296
546.590
03/10/2009
07/02/2011
07/02/2014
020936
546.590
04/10/2009
07/02/2011
07/02/2014
02267
273.350
20/11/2009
07/02/2011
07/02/2014
0022805
546.590
05/12/2009
07/02/2011
07/02/2014
0023610
546.590
18/12/2009
07/02/2011
07/02/2014
023826
204.930
25/12/2009
07/02/2011
07/02/2014
0015290
546.590
16/04/2009
07/02/2011
07/02/2014
0015292
546.590
16/04/2009
07/02/2011
07/02/2014
0018366
546.590
07/08/2009
01/12/2010
01/12/2013
0018609
496.900
22/07/2009
01/11/2011
01/11/2014
0018908
546.590
02/08/2009
01/12/2010
01/12/2013
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
Página 174 de 283
030759
566.500
03/10/2010
11/04/2011
11/04/2014
031323
566.500
11/11/2010
23/09/2012
23/09/2015
032339
566.500
10/12/2010
13/09/2012
13/09/2015
2463184
566.500
03/08/2010
16/09/2010
16/09/2013
23/12/2010
13/09/2012
13/09/2015
2823482
18.695.426
RECF-16-01
TOTAL
Teniendo en cuenta que el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, modificado por el
artículo 26 de la Ley 1383 de 2010, y artículo 206 del Decreto Nacional 019 de
2012, señala que las sanciones impuestas por infracciones a las normas de
tránsito, prescribirán en tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho,
y que la prescripción, se interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago,
deben realizarse las actuaciones administrativas necesarias y suficientes, para
adelantar el cobro coactivo de las sanciones, previa notificación de los respectivos
mandamientos de pago.
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“En la descripción del hallazgo se menciona la existencia de 39 expedientes de comparendos
elaborados durante las vigencias 2008 a 2010, por valor de $18.695.426, los cuales presentan
autos de mandamiento de pago, con el fin de desvirtuar el presunto hallazgo administrativo a
continuación se discrimina la fecha de notificación de dichos mandamientos de pago, la fecha de
las resoluciones que ordenan ejecución e investigación de bienes, evidenciando las actuaciones
administrativas suficientes que se han adelantado para evitar la prescripción de la acción de cobro,
así mismo se especifica los casos en que se efectuó el pago satisfactorio de las multas y/o la
suscripción de acuerdos de pago como resultado de la gestión de cobro realizada.
No.
Comparendo
Fecha del
Comparendo
Fecha Mandamiento de Pago
Notificación del
mandamiento de
pago
Observaciones
012349
19/03/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
09/04/2010
El comparendo fue
cancelado
012353
26/03/2008
01/03/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
.
012584
23/04/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
16/03/2010
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Se
proyectan
oficios
investigando
bienes del deudor.
012937
(Se
aclara que en el
listado
suministrado
figuraba con el
No 01937, sin
embargo
el
comparendo
29/05/2008
01/03/2010
Notificado
por
correo certificado a
los 16/03/2010
Orden
de
ejecución de fecha
9 de abril de 2013.
Se
proyectan
oficios
investigando
bienes del deudor.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
físico tiene
número
012937)
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 175 de 283
el
013424
04/07/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
23/05/2011
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Se
proyectan
oficios
investigando
bienes del deudor.
013892
24/07/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
10/03/2010
El deudor presento
excepciones
y
mediante
resolución
No
21758 de 2013se
declaro
improcedente
la
prescripción y se
ordeno
seguir
adelante con la
ejecución
del
proceso.
013439
03/06/2008
01/03/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
013867
27/08/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
19/09/2010
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Se
proyectan
oficios
investigando
bienes del deudor.
014529
28/08/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
19/09/2010
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Se
proyectan
oficios
investigando
bienes del deudor.
0014069
24/08/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
19/09/2010
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
0014255
06/10/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
19/09/2010
1659791
29/07/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
25/03/2010
1659865
16/12/2008
01/03/2010
Notificado por correo
certificado
19/09/2010
1660676
02/09/2008
01/03/2010
Notificado por correo
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
Orden
de
ejecución de fecha
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
certificado
19/09/2010
015658
06/03/2009
01/11/2011
Notificado por correo
certificado
06/09/2012
016490
06/06/2009
016419
20/06/2009
018310
09/07/2009
019392
23/08/2009
13/07/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
13/07/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
01/12/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
01/12/2010
Notificado por correo
certificado
15/04/2011
020227
18/09/2009
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 176 de 283
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
El
contraventor
solicito
la
prescripción de la
acción de cobro, la
cual fue declarada
improcedente
mediante
resolución
No
20808
del
08/10/2012 en el
que además se
ordeno
seguir
adelante con la
ejecución y remate
del
proceso
administrativo de
cobro
coactivo.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
El comparendo fue
cancelado
07/02/2011
020556
19/09/2009
07/02/2011
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
0020580
24/09/2009
10/12/2010
Notificado por correo
certificado
16/06/2011
020581
25/09/2009
10/12/2010
El comparendo fue
cancelado
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 177 de 283
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
020282
25/09/2009
020296
03/10/2009
020935 ( Se
aclara que en el
listado
suministrado
figuraba con el
No 020936, sin
embargo
el
comparendo
físico tiene el
número
020935)
022267
04/10/2009
20/11/2009
0022805
05/12/2009
Notificado por correo
certificado
21/06/2011
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
07/02/2011
Acuerdo de pago
autorizado mediante
resolución 3852 del
14 de octubre de
2009.
Ante
el
incumplimiento del
acuerdo de pago
se
dejo
sin
vigencia
el
acuerdo de pago
mediante
resolución
No
21275 de´23 de
noviembre
de
2012 y se ordeno
el embargo del
vehículo QBT69B
de propiedad del
contraventor.
Mediante
resolución
No
22086 del 04 de
abril se ordena
ejecución
del
proceso.
07/02/2011
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 09 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
10/12/2010
07/02/2011
Notificado por correo
certificado a los 13
días del mes de
mayo del año 2011.
07/02/2011
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
0023610
18/12/2009
07/02/2011
023826
25/12/2009
07/02/2011
022267 (Se aclara
que en el listado
suministrado
figuraba con el No
02267,
sin
embargo
el
comparendo físico
tiene el número
022267). Orden de
ejecución de fecha
09 de abril de
2013
y
oficio
investigando
bienes del deudor.
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 178 de 283
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
0015290
0015292
0018366
0018609
0018908
16/04/2009
16/04/2009
07/08/2009
22/07/2009
02/08/2009
07/02/2011
Notificado por correo
certificado
27/07/2010
07/02/2011
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 09 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
01/12/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
01/11/2011
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
01/12/2010
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
030759
03/10/2010
11/04/2011
Notificado por aviso
en la página WEB
publicado el 02 de
abril del año 2013.
(la notificación surte
a
partir
de
la
inserción
en
el
correo certificado)
031323
11/11/2010
23/09/2012
Notificado por correo
certificado
24/10/2012
13/09/2012
Notificado por aviso
en la publicado el 02
de abril del año
2013. (la notificación
surte a partir de la
inserción
en
el
correo certificado) (la
notificación surte a
partir de la inserción
en
el
correo
certificado)
16/09/2010
Notificado por aviso
en la publicado el 02
de abril del año
2013. (la notificación
surte a partir de la
inserción
en
el
correo certificado)
032339
10/12/2010
2463184
03/08/2010
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Oficios
investigando
bienes del deudor.
Orden
de
ejecución de fecha
4 de abril de 2013.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
23/12/2010
2823482
13/09/2012
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 179 de 283
Notificado por aviso
en la publicado el 02
de abril del año
2013. (la notificación
surte a partir de la
inserción
en
el
correo certificado)
TOTAL
Se adjunta copia de las actuaciones adelantadas en los expedientes, desvirtuando claramente el
presunto hallazgo No 43 endilgado al Ingeniero Héctor Josué Quintero Jaimes, en calidad de
Alcalde Municipal”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Considerando que de los 39 comparendos objetados en el presente hallazgo, se
ha logrado el pago de 3 comparendos (Nos. 012349, 020227, 0020580), se deja
en firme el hallazgo administrativo para inclusión en el Plan de Mejoramiento, con
el fin de evaluar la efectividad de las acciones de cobro en los casos restantes.
HALLAZGO No. 44
DEFICIENCIAS EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS COMPARENDOS POR
PARTE DE LOS AGENTES DE TRÁNSITO, LO CUAL DIFICULTA LOS
PROCESOS DE NOTIFICACIÓN A LOS INFRACTORES.
La devolución de notificaciones de mandamientos de pago a los infractores,
enviadas por correo certificado, están motivadas en gran parte, en el hecho que
las direcciones de estos son deficientes, porque no se diligencian en el
comparendo (en la casilla dirección no aparece nada), en otros casos las
direcciones son ilegibles o en su gran mayoría, porque estas direcciones son
inexistentes.
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presunto responsable:
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Carlos Ignacio Salamanca Forero, Director de
Tránsito
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“En razón a que la imposición de comparendos se encuentra a cargo de la POLICIA DE
TRANSITO se ha notificado mediante escrito al Comandante de la Policía de Tránsito Girón con
el fin de que se exija a los agentes de tránsito el diligenciamiento de los formatos de las órdenes de
comparendo conforme a lo señalado en el MANUAL DE INFRACCIONES DE TRANSITO, quienes
deben tener pleno conocimiento de esta herramienta en su calidad de autoridad responsable de
ejercer el control y el cumplimiento del régimen normativo de tránsito, y en todo caso se realizará
por parte del funcionario encargado de registrar los comparendos en el sistema local, el debido
seguimiento a los comparendos que presenten falencias en su diligenciamiento, los cuales serán
devueltos para que sean corregidos por cada uno de los policías de tránsito responsables. En
consecuencia, solicitamos respetuosamente al equipo auditor verificar las anteriores
argumentaciones, considerando la posible inexistencia de hallazgo administrativo sobre este
particular”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Se deja en firme el hallazgo administrativo para inclusión en Plan de
Mejoramiento, advirtiendo que la efectividad de las metas y acciones de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 180 de 283
mejoramiento, puede ser verificada en cualquier tiempo por la Contraloría General
de Santander.
HALLAZGO No.45
COMPARENDOS ELABORADOS
TRÁNSITO.
POR
POLCA,
NO
ALLEGADOS
A
Se constatan comparendos que no fueron allegados por la Policía de Carreteras,
lo cual impide el proceso contravencional en la Secretaría de Tránsito.
No.
Comparendo
1053328
Valor
262.389
1053014
Fecha del
Comparendo
17/04/2007
19/04/2007
1552938
558.415
04/10/2008
2135496
283.250
11/02/2010
2461475
151.066
17/03/2010
2462663
151.066
28/03/2010
155223
535.600
22/06/2011
206853
267.800
12/05/2011
514404
267.800
28/10/2011
514964
535.600
15/11/2011
515912
267.800
12/10/2011
516410
535.600
29/12/2011
535.600
16/12/2011
516081
4.351.986
Observaciones
Comparendo elaborado por POLCA; no
fue allegado a Tránsito. No figura en el
sistema PARE; en el SIMIT figura en los
Municipios de Lebrija y Girón, con igual
número de comparendo.
Comparendo elaborado por POLCA; no
fue allegado a Tránsito. No figura en el
sistema PARE ni el SIMIT.
Comparendo elaborado por POLCA; no
fue allegado a Tránsito. No figura en el
sistema PARE ni el SIMIT.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito. No registrado
PARE, si está en el SIMIT.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito. No registrado
PARE, si está en el SIMIT.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito. No registrado
PARE, si está en el SIMIT.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
Comparendo elaborado por POLCA, no
allegado a Tránsito.
TOTAL
Los anteriores comparendos por valor de $4.351.986 (no incluye el valor del
comparendo No. 1053014, sin determinar), no se allegaron físicamente en original
al Organismo de Tránsito, dentro de las doce horas siguientes a su imposición,
como lo establece el artículo 135 Parágrafo 1, Ley 769 de 2002 Código Nacional
de Tránsito. En el caso de los comparendos elaborados en la vigencia 2011,
fueron escaneados y enviados vía e mail a la Secretaría de Tránsito, como
respuesta a la solicitud hecha por ese Despacho a la Policía de Carreteras, pero
no se pudo realizar el proceso contravencional, ya que éste sólo es procedente
con el documento físico original del comparendo. Es pertinente dejar constancia
que la Policía de Carreteras, no es sujeto de control de la Contraloría General de
Santander.
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presunto responsable:
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde”
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Con respecto a este hallazgo la Secretaría de Tránsito ha realizado varios requerimientos tanto a
la DITRA-POLCA, Dirección Nacional del SIMIT y Concesión SEVIAL, como al Jefe de la Seccional
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 181 de 283
de Tránsito y Transporte MEBUC, Mayor Juan Carlos Pinto Lorza., con el fin de que se sirvan
descargar del SIMIT dichos comparendos los cuales están generando informes negativos respecto
de la gestión administrativa de cobro que esta realizando la Secretaría de Tránsito de las
infracciones de tránsito impuestas por la Policía de carreteras. (anexo oficios enviados). Se ha
obtenido respuesta del Mayor Pinto Lorza en la cual ha informado que las órdenes de comparendo
que relaciono a continuación fueron enviadas a la Dirección de Tránsito de Bucaramanga por
equivocación, (anexo un (1) folio No,s-2013-1041/setra-MEBUC-SOAPO-22), así:
No. COMPARENDO
206853
514404
515912
516410
FECHA
12/05/2011
28/10/2011
12/10/2011
29/12/2011
Otros fueron enviados a Inspección de Tránsito de Lebrija-Santander y Dirección de Tránsito de
Floridablanca, para lo cual la Secretaría de Tránsito reiterará que sean descargados del SIMIT por
cuanto estos comparendos no se les puede adelantar proceso contravencional por cuanto todos
registran fechas de más de seis meses de haber sido impuestos por lo cual aplica la CADUCIDAD
contemplada en el artículo 161 DEL Código Nacional de Tránsito, el cual prevé que la acción o
contravención de las normas de tránsito caduca a los seis (6) meses, contados a partir de la
ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella y se interrumpe con la celebración efectiva de la
audiencia de que trata el artículo 136 del mismo código.
El término de seis meses contemplados en esta norma corresponde al tiempo con que cuenta los
Organismos de Tránsito del País para celebrar la audiencia mencionada en el artículo 136 del
Código Nacional de Tránsito y culminar la actuación administrativa con decisión en firme, que al no
realizarse en este lapso se presentaría la figura de la CADUCIDAD para poder hacer efectiva la
acción de cobro de una multa por contravención a las normas de transito.
Por consiguiente, al tratarse de una situación de plena responsabilidad de la Policia de Carreteras,
como el mismo equipo auditor lo reconoce, solicitamos respetuosamente al ente de control verificar
lo anterior, considerando la inexistencia de hallazgo administrativo sobre este particular”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Si bien es cierto que la que las acciones correctivas no dependen directamente del
Organismo de Tránsito sino de la Policía de Carreteras, es procedente dejar en
firme el hallazgo administrativo, hasta tanto no se demuestre que los comparendos
objetados efectivamente han sido descargados del SIMIT, lo cual muestra de paso
la efectividad de la gestión adelantada por la Administración Municipal.
HALLAZGO No. 46
COMPARENDO CON RESOLUCION SANCIONATORIA SIN FIRMAS LO QUE
CONLLEVA A LA NULIDAD DEL PROCESO.
Caso en el cual la Resolución Sancionatoria, no está firmada por la Inspectora de
Tránsito ni la Secretaria.
No.
Comparendo
002642
Fecha
Comparendo
07/01/2005
Valor
457.900
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
No. 0388
19/02/2009
Observaciones al proceso
coactivo
Resolución sancionatoria
No.
070804 del 16/02/2005, no está
firmada por la Inspectora de Tránsito
ni la Secretaria, lo que conlleva la
nulidad del proceso.
Se deja constancia que de conformidad con el artículo 9 de la Ley 610 de 2000,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, se toma como fecha de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 182 de 283
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público,
la fecha de expedición de la Resolución de Prescripción.
 Presunto tipo de hallazgo: Fiscal
Valor:
$457.900
Presunto responsable:
Miryam Landazábal, Inspectora de Tránsito
Claudia Milena Jaimes
Delgado, Tesorera
Municipal
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada - Jefe Cobro Coactivo
Presunta norma violada:
Artículo 6º Ley 610 de 2000
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presunto responsable:
Carlos María Vecino Carreño, Inspector Tránsito,
Blanca Otilia Jerez Vera, Tesorera Municipal,
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada - Jefe Cobro Coactivo
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“La resolución No 070804 de fecha 16 de febrero de 2005 que reposa en la oficina de cobro
coactivo, no se encuentra firmada por el Inspector de Tránsito y Transporte, ni por su secretaria
(se aclara que la doctora MIRYAN LANDAZABAL VALBUENA fue encargada para desempeñar el
cargo de INSPECTOR DE TRANSITO Y TRANSPORTE, código 410 grado 04, a partir del once
(11) de julio del año 2005 y la funcionaria ALEXANDRA MACIAS LEAL fue encargada para
desempeñar funciones en la Inspección de Transito a partir del 25 de abril del año 2005, por lo cual
a fecha 16 de febrero de 2005, no ejercían en dichos cargos) sin embargo el titulo fue radicado en
la Oficina de Cobro Coactivo y allí se dio inicio a la acción de cobro el día 29 de noviembre de 2006
al librar el mandamiento de pago, dicho mandamiento fue notificado de manera personal al deudor
el día 11 de junio de 2008, previa solicitud de copias del expediente presentada por el señor
BERNABE ARENAS HERNANDEZ a los 28 días del mes de mayo del año 2008, posteriormente a
los 23 días del mes de junio del año 2008 fue radicado escrito en el que el contraventor solicita
la prescripción de la acción de cobro respecto al comparendo No 002642 de fecha siete (7) de
enero de 2005. Dicha solicitud fue resuelta por el Secretario de Hacienda Municipal mediante
oficio fechado del 4 de septiembre de 2008, en el que se niega la solicitud y se solicita acercarse al
Palacio Consistorial – Secretaria de Hacienda, para hacer la respectiva cancelación del
comparendo que se encuentra vigente y surtiendo sus efectos jurídicos.
Finalmente reposa en el expediente la resolución No 0388 de fecha 19/02/2009 en la que se
declara la nulidad de todo lo actuado dentro del proceso coactivo adelantado al señor BERNABE
ARENAS SUAREZ, identificado con cedula de ciudadanía No 2.113.135 a raíz del comparendo No
002642 del 7 de enero de 2005 y como consecuencia se decreta la prescripción del citado
comparendo. Dicho acto administrativo es proyectado por el abogado MANUEL FERNANDO
GARCIA DULCEY, quien para esa fecha ejercía el cargo de PROFESIONAL UNIVERSITARIO
ESPECIALIZADO (En consecuencia PAOLA ANDREA RUEDA SERRANO no ejercía como
Profesional Especializado en la fecha de proyección del acto, se adjunta copia de la resolución No
467 de fecha marzo 31 de 2009 por la se hace el nombramiento en el cargo de PROFESIONAL
ESPECIALIZADO, código 22, grado 025 de libre nombramiento y remoción), por otra parte se
aclara que la Tesorera Municipal desconocía la respuesta emitida por el Secretario de Hacienda
en la que se negó la solicitud fechada del 4 de septiembre de 2008 ya que el procedimiento
adecuado para modificar la decisión emitida por el Secretario de Hacienda consistía en la
interposición del recurso de reposición ante el mismo funcionario, sin embargo en el expediente no
reposa escrito alguno en el que se solicite la reposición de la decisión, solo se menciona “al
analizar nuevamente el proceso por solicitud del peticionario”, en consecuencia la Tesorera
Municipal no tenía competencia para emitir tal decisión y quien proyecto el acto debió prever tal
situación.
De acuerdo a las anteriores consideraciones se desvirtúan los presuntos hallazgos endilgados a
los funcionarios que nada tienen que ver con el procedimiento adelantado respecto al comparendo
No 002642 del 7 de enero de 2005 y se adjuntan los documentos enunciados.”
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 183 de 283
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Respecto de la interpretación de la norma por parte del ente de control al tomarse
las fechas de expedición de la Resolución de prescripción, como fecha de
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, el Equipo Auditor reconsidera esta
interpretación, tomando para efectos de establecer la aplicación de la acción fiscal,
las fechas límite que tenía la Administración Municipal para ejercitar la acción de
cobro, es decir, tres (3) años después de elaborado el comparendo.
Así las cosas, con fundamento en el artículo 9 de la Ley 610 de 2000, que refiere
la caducidad de la acción fiscal, se cuentan estos cinco (5) años, para determinar
si en el caso específico aplica o no la acción fiscal, partiendo de las fechas límite
que tenía la Administración Municipal, para ejercitar la acción de cobro.
Aplicada esta premisa al caso del expediente objetado en el presente hallazgo, se
infiere la caducidad de la acción fiscal, con fundamento en el artículo 9° de la
Ley 610 de 2000, el cual reza: “Caducidad y prescripción. La acción fiscal
caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia del hecho generador
del daño al patrimonio público, no se ha proferido auto de apertura del proceso de
responsabilidad fiscal (…)”, y por lo tanto se desvirtúa el hallazgo fiscal.
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
002642
07/01/2005
Valor
$457.900
Fechas Límite para
Ejercitar la Acción de
Cobro
Fechas Límite para
Caducidad de la
Acción Fiscal
07/01/2008
07/01/2013
No obstante lo anterior, existen falencias tanto en los procesos contravencional y
coactivo, razón por la cual se deja en firme el hallazgo administrativo, en procura
de que las metas y acciones correctivas adoptadas por la Administración
Municipal, eviten que situaciones administrativas similares se vuelvan a presentar.
HALLAZGO No. 47
COMPARENDO DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES AÑOS PARA EJERCITAR
LA ACCIÓN DE COBRO, PERO CON REMISIÓN TARDÍA DE LA INSPECCIÓN
DE TRÁNSITO.
Se constata en el proceso auditor, el envío de un comparendo con notificación por
estrados del 02/12/2010, el cual fue elaborado el 02/12/2010. De conformidad con
el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, el término para ejercitar va hasta el
02/12/2013, razón por la cual, debe iniciarse inmediatamente el proceso coactivo
correspondiente. Por otra parte, se conmina a la Inspección de Tránsito a tomar
las medidas conducentes a que este tipo de situaciones no se repitan.
No.
Comparendo
032138
Valor
566.500
Fecha del
Comparendo
02/12/2010
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Observaciones
Con notificación por estrados, según Resolución
No. 11604 del 20/12/2010. No tiene mandamiento
de pago, por cuanto fue recibido en la Oficina de
Cobro Coactivo el 24/10/12.
Administrativo
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
Carlos Maria Vecino Carreño, Inspector de
Tránsito
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 184 de 283
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Es procedente resaltar que conforme al Articulo 159 de la Ley 769 de 2002, modificado por el
Articulo 26 de la ley 1383, señala que la ejecución de las sanciones que se impongan por violación
a las normas de transito: “…prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y
se interrumpirá con la presentación de la demanda…”, este aparte fue modificado por el Articulo
206 Decreto Ley 019 de 2012, señalando “…la prescripción deberá ser declarada de oficio y se
interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago…” ; con las norma antes enunciada, se
prevé claramente que el procedimiento efectuado en ocasión a la orden de comparendo
referenciada, se encuentra ajustada a los términos y en ningún momento se causo perjuicio o
detrimento patrimonial al municipio, ni se vulnero norma alguna.
La inspección de Transito, se encuentra realizando ajustes dentro del mapa de riesgos en
concordancia con las recomendaciones de la Oficina de Control Interno y la asignación de un
funcionario por parte de la Alcaldía Ing. Adolfo Parada, a fin de llevar un control en los archivos de
los procedimientos y que en el menor tiempo posible se realice la remisión de los procedimientos
de comparendos sancionados a la Oficina de Cobro Coactivo para lo de su competencia. En
consecuencia, solicitamos respetuosamente al equipo auditor verificar las anteriores
argumentaciones, considerando la posible inexistencia de hallazgo administrativo sobre este
particular.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Se deja en firme el hallazgo administrativo, para inclusión en Plan de
Mejoramiento, en procura de que los ajustes dentro del Mapa de Riesgos, y
demás acciones correctivas, emprendidas por la Administración Municipal,
permitan la remisión oportuna a la Oficina de Cobro Coactivo de los comparendos
que tengan Resoluciones Sancionatorias debidamente ejecutoriadas, en firme, y
notificadas en estrados, por parte de la Inspección de Tránsito.
HALLAZGO No. 48
COMPARENDOS QUE NO FUERON TRAMITADOS POR LA INSPECCIÓN DE
TRÁNSITO, PARA EL RESPECTIVO PROCESO COACTIVO.
En el proceso auditor, se constatan comparendos de los cuales no existen
expedientes en la Oficina de Cobro Coactivo, porque no fueron tramitados por la
Inspección de Tránsito habiéndose surtido la notificación por estrados.
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
No. y Fecha
Resolución
Sancionatoria
009050
23/04/2007
241.841
No. 2025
04/07/2007
012939
30/05/2008
148.951
No. 556
24/06/2008
014585
09/09/2008
148.951
No. 1085
29/09/2008
015786
31/03/2009
300.564
No. 1007
20/04/2009
020458
20/09/2009
469.900
No. 4201
05/10/2009
020437
21/09/2009
496.900
No. 4241
Observaciones
Comparendo con notificación por
estrados no tramitado a la Oficina
de Cobro Coactivo, porque se
“SE
ENCONTRABA
ARCHIVADO EN LAS AZ” de la
Inspección de Tránsito.
Comparendo no existe en archivo
de la Oficina Cobro Coactivo,
habiéndose
notificado
por
estrados.
Comparendo no existe en archivo
de la Oficina Cobro Coactivo,
habiéndose
notificado
por
estrados.
Figura en el PARE en estado
audiencia,
con
Resol.
Sancionatoria No. 1007 del
20/04/2009
Recibido en la Oficina de Cobro
Coactivo el 24/10/2012, es decir,
por fuera del término para
ejercitar la acción de cobro.
Recibido en la Oficina de Cobro
Coactivo el 24/10/2012, es decir,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
06/10/2009
TOTAL
1.807.107
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 185 de 283
por fuera del término para
ejercitar la acción de cobro.
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Para los casos de los comparendos en cuestión, se infiere la comisión de
presuntas conductas fiscal, en cuantía de $1.807.107, y disciplinaria, por no
adelantarse los procesos coactivos correspondientes.
 Presunto tipo de hallazgo: Fiscal
Valor:
$1´807.107
Presunto responsable:
Carlos Maria Vecino Carreño, Inspector de
Tránsito
Presunta norma violada:
Artículo 6º Ley 610 de 2000
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
Disciplinario
Carlos Maria Vecino Carreño, Inspector de
Tránsito
Artículo 159, Ley 769 de 2002
Decreto Municipal No. 014 del 03/01/2006
(Manual de Funciones)
Artículo 34 numeral 1, Ley 734 de 2002
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“COMPARENDO No. 009050 de fecha 23/04/2007.
Las instalaciones de la Inspección de transito fueron trasladadas en dos oportunidades en el año
2008, conllevando lógicamente al traslado de archivos y expedientes, igualmente los auxiliares de
secretaria no son continuos y el archivo y expedientes son manipulados por varios funcionarios, así
como no se cuenta con los implementos de oficina como archivadores, carpetas o AZ que permitan
una custodia real y efectiva de los documentos por parte de la Inspección de Transito, lo que ha
conllevado a que por errores involuntarios del personal de apoyo aunado a la falta de elementos se
archivara el comparendo en mención en una AZ diferente a los que se deberían enviar a cobro
coactivo; por cuanto el cumulo de trabajo y comparendo allegados anualmente asciende
aproximadamente a 2500 y se registran diferentes archivos como carpetas con los comparendos
cancelados, absueltos, sancionados y los que se encuentran en práctica de pruebas.
COMPARENDOS No.012929 de 30-05-2008 y No.014585 de 09/09-2008, se encuentran tanto en
el PARE como en el SIMIT en estado sancionados, sin embargo no reposan los documentos
originales conllevando a presumir el extravió en el traslado de la oficina, cambio de funcionario,
deficiencia en los elementos que permitan el cuidado y custodia de los documentos, impidiendo
que el funcionario encargado de las sanciones por infracción a las normas de transito pudiese
haber ejercido un control directo sobre cada uno de los comparendos allegados.
COMPARENDO No. 015786 de 31-03-2009. Fue cancelado mediante recibo de pago No.
26122012487640 por valor de $273,240.00. Información puede ser constatada a través del sistema
PARE.
COMPARENDOS No.020458 de 20-09-2009 y No.020437 de 21/09-2009, fueron sancionados en
los términos legales, sin embargo para la época de los hechos no existía personal suficiente e
idóneo en el manejo de procedimientos y archivos, ocasionando que por error involuntario el
equipo de apoyo más el cumulo de de trabajo de la Inspección de transito donde para el año 2009
se contaba con solo funcionario quien se encargaba de recibir los comparendos, señalar fechas
para audiencias, entrega de vehículos, registro en el sistema de la información, respuestas de
oficios, atención al público, conllevaban a que como en el caso de los comparendos referidos no
fuesen enviados dentro del término de ley a la oficina de cobro coactivo o fuesen archivados en
carpetas diferentes generando confusión para el trámite de cada comparendo allegado.
En la actualidad la administración ha sometido a mejoramiento las funciones propias de la
Inspección de Transito, aumentando el numero de auxiliares para el manejo y tramite especifico de
los comparendos, la designación de un profesional en sistemas encargados del manejo del
software que permiten un mejor control a la Inspección de sancionar y enviar dentro de los
términos de ley para el respectivo mandamiento de pago”.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 186 de 283
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Las dificultades de orden administrativo señaladas en la réplica, entre otras, el
traslado de instalaciones, archivos y expedientes, como también la falta de
continuidad de los auxiliares de Secretaría y la manipulación de archivos por
varios funcionarios, son atenuantes que imposibilitan determinar la ilicitud
sustancial, elemento característico de la conducta disciplinaria, lo que conduce a
desvirtuar la endilgada en el hallazgo en cuestión.
En cuanto a la presunta conducta fiscal, se deja en firme teniendo en cuenta la
Sentencia C-840/01 de la Corte Constitucional, allí donde dice:
“RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE SERVIDOR PÚBLICO POR DAÑO-Deber de
evitar en virtud de competencia funcional (Aclaración de voto)
Para que el daño sea imputable, es necesario que el servidor público tenga dentro de su
ámbito de competencia el deber de evitar ese determinado resultado. Si la actividad
estatal es eminentemente reglada y el servidor público sólo puede realizar aquellas
acciones que la ley o el reglamento le permiten, es obvio entonces que sólo responde
patrimonialmente por aquellos daños que debía evitar en virtud de sus deberes
institucionales (…)”.
HALLAZGO No. 49
REALIZAR CONVENIOS Y/O HACER DILIGENCIAS ANTE ENTES QUE
MANEJEN BASES DE DATOS, PARA ESTABLECER LOS DOMICILIOS
REALES DE LOS INFRACTORES, Y EVITAR QUE LAS NOTIFICACIONES DE
MANDAMIENTO SEAN DEVUELTAS POR SER DEFICIENTES LAS
DIRECCIONES PARA EL SURTIMIENTO.
Se constatan en el proceso auditor un total de 33 expedientes equivalente al 22%
del total de expedientes auditados, por valor total de $17.237.624, en los que no
fue posible surtir los mandamientos de pago por correo certificado por ser
deficientes las direcciones de los infractores; en algunos casos, se produjo
notificaciones en periódicos de amplia circulación.
No.
Comparendo
002618
Fecha
Comparendo
29/11/2004
Valor
429.600
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
No. 0834
17/04/2009
No. 3861
452537
01/12/2004
859.200
14/10/2009
Observaciones al proceso
coactivo
Mandamiento de pago del
10/10/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
10/10/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(02/06/2007).
Mandamiento de pago del
10/10/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
10/10/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(10/10/2006).
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
No. 3103
02569
06/12/2004
429.600
31/08/2009
No. 2898
002667
05/01/2005
915.700
19/08/2009
No. 3105
002808
05/01/2005
457.900
31/08/2009
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 187 de 283
Mandamiento de pago del
15/02/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
15/02/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(15/02/2006).
Mandamiento de pago del
23/08/2005; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
23/08/2008.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(23/08/2005).
Mandamiento de pago del
23/08/2005; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
23/08/2008.
Envía
notificaciones del mandamiento
de pago por correo certificado,
devueltas por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(23/08/2005 y 02/06/2009); esta
última por fuera del término para
ejercitar la acción de cobro.
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 29/11/2009.
No. 9657
003055
05/01/2005
457.900
12/05/2010
Notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(03/06/2009).
Notificación mediante aviso en
el periódico Vanguardia Liberal
(28/06/2009).
003126
21/01/2005
915.700
06/08/2009
No. 10232
003168
31/01/2005
429.600
16/06/2010
003302
31/01/2005
915.700
No. 13381
Mandamiento de pago del
23/08/2005; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
23/08/2008.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(23/08/2005).
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
29/11/2009.
Envía
notificaciones del mandamiento
de pago por correo certificado,
devueltas por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(02/06/2007
y
23/06/2009).
Notificación mediante aviso en
el periódico Vanguardia Liberal
(28/06/2009).
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
05/07/2011
No. 12059
003432
22/02/2005
457.900
13/12/2010
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 188 de 283
hasta
29/11/2009.
Envía
notificaciones del mandamiento
de pago por correo certificado,
devueltas por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(07/03/2007 y 19/06/2009).
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
29/11/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(23/06/2009).
Notificación mediante aviso en
el
periódico
El
Frente
(28/06/2009).
No. 558
003182
09/03/2005
915.700
10/03/2009
No. 14401
003664
17/03/2005
Mandamiento de pago del
23/08/2005; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
23/08/2008.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por dirección deficiente
para el surtimiento (23/08/2005).
Mandamiento de pago del
29/11/2006. Notificación del
mandamiento de pago por
correo certificado, sin existir
dirección del infractor para el
surtimiento (24/06/2009).
457.900
22/09/2011
Notificación en diario El Frente
(28/06/2009).
El término para ejercitar la
acción de cobro
iba hasta
29/11/2009.
No. 11768
003566
23/03/2005
457.900
17/11/2010
No. 12369
003953
12/04/2005
457.900
28/02/2011
Mandamiento de pago del
31/01/2006. Existen notificación
por
correo
certificado
(10/02/2006),
y
notificación
personal
del
infractor
(21/02/2006). El término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 31/01/2009.
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
29/11/2009.
Envía
notificaciones del mandamiento
de pago por correo certificado,
devueltas por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(01/06/2007 y 27/06/2009).
Notificación en El Frente el
28/06/2009.
No. 10839
004014
25/04/2005
915.700
06/08/2010
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
29/11/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado a
dirección deficiente para el
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 189 de 283
surtimiento (24/06/2009).
No. 14109
003588
16/05/2005
457.900
31/08/2011
No. 14053
003982
28/05/2005
Mandamiento de pago del
29/11/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
29/11/2009.
Envía
notificaciones del mandamiento
de pago por correo certificado,
devueltas por ser deficiente la
dirección para el surtimiento
(02/06/2007 y 23/06/2009).
Mandamiento de pago
29/11/2006. Notificación
mandamiento de pago
correo certificado, devuelta
dirección deficiente para
surtimiento (27/06/2009).
del
del
por
por
el
457.900
25/08/2011
Notificación
en
Vanguardia
Liberal (28/06/2009).
El término para ejercitar la
acción de cobro
iba hasta
29/11/2009.
No. 12137
620562
04/06/2005
457.900
03/01/2011
620568
05/06/2005
457.900
No.
11307
15/09/2010
No. 13104
226724
02/07/2005
457.900
26/05/2011
No. 10236
005736
08/04/2006
448.800
16/06/2010
No. 13094
007279
31/07/2006
448.800
26/05/2011
Mandamiento de pago del
12/12/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
12/12/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por dirección deficiente
para el surtimiento (19/06/2009).
Mandamiento de pago del
12/12/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
12/12/2009.
Envía
notificación del mandamiento de
pago por correo certificado,
devuelta por dirección deficiente
para el surtimiento (19/06/2009).
Mandamiento de pago del
12/12/2006; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta
12/12/2009.
Envía
notificaciones del mandamiento
de pago por correo certificado,
devueltas
por
dirección
deficiente para el surtimiento
(01/06/2007 y 19/06/2009).
Mandamiento de pago del
09/05/2007; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 09/05/2010. Notificación
por correo certificado del
mandamiento
de
pago
(17/10/2007), no surtida por
dirección deficiente del infractor.
Mandamiento de pago del
13/02/2008; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011. Notificaciones
del mandamiento de pago por
correo certificado, devueltas por
dirección deficiente para el
surtimiento
(13/02/2008
y
02/09/2009).
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
No. 13336
006761
31/07/2006
223.814
29/06/2011
No. 12922
007263
01/08/2006
448.800
17/05/2011
No. 14454
007348
03/08/2006
448.800
30/09/2011
No. 12769
007292
04/08/2006
239.360
06/04/2011
No. 5804
007729
25/08/2006
239.360
22/01/2010
No. 11308
007667
29/08/2006
238.700
15/09/2010
008031
12/09/2006
897.600
No. 14373
13/09/2011
007849
20/09/2006
448.800
No. 12492
24/03/2011
009646
29/09/2006
897.600
No. 5806
21/01/2010
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 190 de 283
Mandamiento de pago del
13/02/2008; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011. Notificaciones
del mandamiento de pago por
correo certificado, devueltas por
dirección deficiente para el
surtimiento
(13/02/2008
y
10/08/2009).
Mandamiento de pago del
13/02/2008. Notificación del
mandamiento de pago sin sellos
de correo. El término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011.
Mandamiento de pago del
13/02/2008; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011. Notificación
del mandamiento de pago
(07/05/2008),
por
correo
certificado, no surtida por
dirección deficiente del infractor.
Mandamiento de pago del
13/02/2008. Notificación del
mandamiento de pago sin sellos
de correo. El término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011.
Mandamiento de pago del
14/12/2006. Notificación del
mandamiento de pago sin sellos
de correo. El término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 14/12/2009.
Mandamiento de pago del
13/02/2008; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011. Notificación
del mandamiento de pago
(06/05/2008),
por
correo
certificado, no surtida por
dirección deficiente del infractor.
Mandamiento de pago del
13/02/2008; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011. Notificaciones
del mandamiento de pago por
correo certificado, devueltas por
dirección deficiente para el
surtimiento
(23/04/2008
y05/10/2009).
Mandamiento de pago del
13/02/2008. Notificación del
mandamiento de pago sin sellos
de correo. El término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011.
Mandamiento de pago del
13/02/2008. Notificación del
mandamiento de pago sin sellos
de correo. El término para
ejercitar la acción de cobro iba
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 191 de 283
hasta 13/02/2011.
007914
30/09/2006
239.360
No. 12495
24/03/2011
011832
TOTAL
11/10/2007
254.430
Aplicaría
la
prescripción de
oficio,
de
acuerdo con el
artículo 8, Ley
1066 de 2006.
Mandamiento de pago del
13/02/2008; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 13/02/2011. Notificaciones
del mandamiento de pago por
correo certificado, devueltas por
dirección deficiente para el
surtimiento
(13/02/2008
y
30/09/2009).
Mandamiento de pago del
04/08/2009; el término para
ejercitar la acción de cobro iba
hasta 04/08/2012. Notificación
del mandamiento de pago
(08/09/2009),
por
correo
certificado, no surtida por
dirección deficiente del infractor.
17.237.624
Mediante Decreto No. 086 del 15 de febrero de 2007, fue adoptado en el Municipio
de Girón, el reglamento de cartera. Respecto de la acción de cobro coactivo, el
artículo 4 de este acto administrativo, dice que dentro de la investigación se
solicitará información sobre:

Impuesto de Industria y Comercio, establecimientos de comercio que posee,
ubicación de los mismos y denominación.

Cámara de Comercio del lugar sobre existencia y representación legal del
deudor (persona jurídica) y sobre los establecimientos de comercio registrados.

Predios de propiedad del ejecutado ubicados en la municipalidad y otras áreas.

Vehículos registrados en las oficinas de tránsito, a nombre del ejecutado.

Solicitud a las cajas de previsión social, sobre la calidad del afiliado y por
cuenta de quién, del ejecutado, con el objeto de establecer si es asalariado
para efectos de embargos de salarios.

Bancos de datos, entidades financieras, corporaciones de ahorro y crédito
sobre cuentas corrientes, de ahorro y comportamiento crediticio del deudor.

Las demás que considere necesarias.
Respecto de las actuaciones de la Oficina de Cobro Coactivo, tendientes a
esclarecer el domicilio de los infractores, constan como evidencias la respuesta de
la Registraduría Nacional del Estado Civil, con fecha del 13 de abril de 2011, en la
cual manifiestan que “no está dentro de la facultades ni competencia de la
Registraduría Nacional del Estado Civil la certificación de las direcciones de los
ciudadanos”, y de la DIAN, se halla un CD, remitido al municipio en agosto de
2010, el cual contiene un archivo con el listado de nombres con direcciones todas
con jurisdicción en el Municipio de Girón, lo cual no es de ayuda si el contraventor
tiene domicilio fuera del Municipio de Girón.
Otras actuaciones, son la verificación previa al envío de correspondencia en la
base de datos de la empresa de correo certificado, la cual permite corregir
direcciones; y la solicitud a los agentes de tránsito, por parte de la Secretaría de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 192 de 283
Tránsito y Transporte, para que diligencien clara y completamente las ordenes de
comparendo.
Considerando lo expuesto por la Oficina de Cobro Coactivo, sumado a las
limitantes de personal y software a que ya se hizo alusión en otro aparte del
informe, se da a este hallazgo un alcance administrativo, requiriéndose de la
Administración Municipal la suscripción de convenios y/o hacer diligencias ante
entes que manejen bases de datos, lo que va de la mano con subsanar las
limitantes de personal e infraestructura tecnológica, todo esto en procura de
optimizar los procesos de cobro coactivo y evitar la prescripción de las deudas por
concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
Además de lo anterior, recomienda la Contraloría:

No repetir la notificación del mandamiento de pago a la misma dirección en que
fue devuelta por ser deficiente para el surtimiento.

Constatar que las notificaciones de los mandamientos de pago que han sido
enviadas, tengan los sellos de correo que evidencien que efectivamente se
hizo la diligencia.
 Presunto tipo de hallazgo: Administrativo
Presunto responsable:
Héctor Josué Quintero Jaimes, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“La Secretaria de Hacienda Municipal iniciara el trámite pertinente para suscribir los convenios y
realizar las diligencias pertinentes ante los Entes que manejan bases de datos con el fin de
subsanar las limitantes existentes dentro del proceso administrativo de cobro, todo esto en procura
de optimizar los procesos y evitar la prescripción de las deudas por concepto de multas por
infracciones a las normas de tránsito. Adicionalmente el Secretario de Tránsito y Transporte del
Municipio notifico mediante escrito al Comandante de la Policía de Tránsito Girón con el fin de
que se exija a los agentes de tránsito el diligenciamiento de los formatos de las órdenes de
comparendo conforme a lo señalado en el MANUAL DE INFRACCIONES DE TRANSITO, quienes
deben tener pleno conocimiento de esta herramienta en su calidad de autoridad responsable de
ejercer el control y el cumplimiento del régimen normativo de tránsito, y en todo caso se realizará
por parte del funcionario encargado de registrar los comparendos en el sistema local, el debido
seguimiento a los comparendos que presenten falencias en su diligenciamiento, los cuales serán
devueltos para que sean corregidos por cada uno de los policías de tránsito responsables.
Frente a las recomendaciones realizadas por la Contraloría, respecto a no repetir la notificación del
mandamiento de pago a la misma dirección en que fue devuelta por ser deficiente para el
surtimiento y constatar que las notificaciones de los mandamientos de pago que han sido enviadas
tengan los sellos de correo que evidencien que efectivamente se hizo la diligencia, se procederá
con mayor diligencia, llevando seguimiento estricto a las constancias de entrega de
correspondencia.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Se deja en firme el hallazgo para inclusión en el Plan de Mejoramiento, con el fin
de constatar la suscripción de convenios y las diligencias que manejen bases de
datos, como también las acciones de mejoramiento, respecto de las
recomendaciones de la Contraloría General de Santander.
HALLAZGO No. 50
MANDAMIENTOS DE PAGO, NOTIFICACIONES DEL MANDAMIENTO DE
PAGO Y AVISOS POR PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN, DESPUES
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 193 de 283
DE TRES (3) AÑOS CONTADOS A PARTIR DE LA OCURRENCIA DEL HECHO
VIOLATORIO A LAS NORMAS DE TRANSITO.
Se constatan en el proceso auditor un total de 10 expedientes, por valor total de
$6.187.953, en los cuales las notificaciones por correo certificado y notificaciones
en periódicos de amplia circulación, se hacen estando ya prescrito el término para
ejercitar la acción de cobro de los comparendos.
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
915.700
No. 12213
24/01/2011
002758
08/01/2005
002906
20/01/2005
457.900
22/07/2009
002793
27/01/2005
457.900
No. 6662
15/02/2010
002961
29/01/2005
457.900
No. 4039
19/10/2009
003360
22/02/2005
915.700
No. 11437
06/10/2010
003173
23/02/2005
915.700
No. 14455
30/09/2011
Observaciones al proceso
coactivo
Mandamiento
de
pago
del
23/08/2005; el término para ejercitar
la acción de cobro iba hasta
23/08/2008.
Notificación del mandamiento de
pago por correo certificado, devuelta
por ser deficiente la dirección para el
surtimiento (02/06/2009).
Notificación mediante aviso en el
periódico
Vanguardia
Liberal
(28/06/2009). Las notificaciones se
hacen estando prescrito el término
para ejercitar la acción de cobro.
Mandamiento
de
pago
del
23/08/2005; el término para ejercitar
la acción de cobro
iba hasta
23/08/2008.
Envía notificación del mandamiento
de pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección
para
el
surtimiento
(09/06/2009).
El
infractor
fue
notificado
personalmente el 21 de julio de
2009, aprovechando que solicitó
fotocopia del comparendo. En estas
actuaciones, ya estaba prescrito el
término para ejercitar la acción de
cobro.
Mandamiento
de
pago
del
23/08/2005; el término para ejercitar
la acción de cobro
iba hasta
23/08/2008.
Envía notificación del mandamiento
de pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección
para
el
surtimiento
(02/06/2009). Notificación mediante
aviso en el periódico Vanguardia
Liberal
(28/06/2009).
Las
notificaciones se hacen estando
prescrito el término para ejercitar la
acción de cobro.
Mandamiento
de
pago
del
23/08/2005; el término para ejercitar
la acción de cobro
iba hasta
23/08/2008.
Envía notificación del mandamiento
de pago por correo certificado,
devuelta por ser deficiente la
dirección
para
el
surtimiento
(01/06/2009). Notificación mediante
aviso en el periódico Vanguardia
Liberal
(28/06/2009).
Las
notificaciones se hacen estando
prescrito el término para ejercitar la
acción de cobro.
Mandamiento
de
pago
del
23/08/2005; el término para ejercitar
la acción de cobro
iba hasta
23/08/2008, y se hizo notificación
mediante aviso en el periódico
Vanguardia Liberal (28/06/2009),
fecha en la cual ya estaba prescrito.
Mandamiento
de
pago
del
23/08/2005; el término para ejercitar
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
000707
11/10/2005
381.500
No. 12297
01/02/2011
009742
13/04/2007
477.070
No. 11146
23/08/2010
009442
25/04/2007
254.443
No. 12269
14/02/2011
009831
02/05/2007
954.140
No. 12400
04/03/2011
TOTAL
6.187.953
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 194 de 283
la acción de cobro
iba hasta
23/08/2008, período en el cual
únicamente envía notificaciones del
mandamiento de pago por correo
certificado, devueltas por ser
deficiente la dirección para el
surtimiento
(23/08/2005
y
23/06/2009). Notificación mediante
aviso en el periódico Vanguardia
Liberal (28/06/2009). El último
correo certificado enviado y el aviso
de notificación en periódico, se
hacen estando prescrito el término
para ejercitar la acción de cobro.
Mandamiento
de
pago
del
04/12/2006; oficio notificación del
04/12/2006, no tramitado por correo
porque el infractor no tiene dirección
para notificar. Ante la imposibilidad
de notificar por correo certificado, se
notificó el 28/06/2009 por periódico
(Vanguardia
Liberal),
estando
prescrito el término para ejercitar la
acción de cobro que iba hasta
04/12/2009.
Mandamiento
de
pago
del
16/06/2010 y notificación por correo
certificado del 23/07/2010, por fuera
del término para ejercitar la acción
de cobro que iba hasta 13/04/2010.
Mandamiento
de
pago
del
16/06/2010 y notificación por correo
certificado del 22/07/2010 (diligencia
no surtida por dirección deficiente),
estando prescrito el término para
ejercitar la acción de cobro que iba
hasta 25/04/2010.
Mandamiento
de
pago
del
16/06/2010 y notificación por correo
certificado del22/07/2010 (diligencia
no surtida por dirección deficiente),
estando prescrito el término para
ejercitar la acción de cobro que iba
hasta 02/05/2010.
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Se deja constancia que de conformidad con el artículo 9 de la Ley 610 de 2000,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, se toma la fecha de expedición de
la Resolución de Prescripción, como fecha de ocurrencia del hecho que provocó el
presunto detrimento del patrimonio público. Así mismo, se endilga la presunta
responsabilidad fiscal a la funcionaria que firma las Resoluciones de Prescripción,
es decir, Claudia Milena Jaimes Delgado, en calidad de Tesorera Municipal, y a
quien proyecta y revisa las mismas, es decir, Paola Andrea Rueda Serrano,
Profesional Especializada -Jefe Cobro Coactivo.
 Presunto tipo de hallazgo:
Valor:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
Fiscal
$ 6´187.953
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada-Jefe Cobro Coactivo
Artículo 159, Ley 769 de 2002
Decreto Municipal No. 014 del 03/01/2006
(Manual de Funciones)
Artículo 6, Ley 610 de 2000.
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“En primer lugar es importante mencionar que los 10 expedientes enunciados cuentan con su
respectivo mandamiento de pago, sin embargo por una u otra circunstancia no se adelantó la
notificación personal y se optó por la notificación por correo certifico y por aviso en un diario de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 195 de 283
amplia circulación, dichos intentos de notificación deben adelantarse en los términos de Ley y en la
práctica presentan demoras por cuanto debe contarse con el contrato de mensajería especializada
y el contrato de publicidad respectivo, luego es claro que las actuaciones no se adelantaron por
fuera de termino de manera intencional, solo corresponde a las gestiones de recaudo, ya que está
comprobado que las personas que se acercan a cancelar en la mayoría de veces vienen motivadas
por una notificación que les llega a su domicilio y/o notificaciones en el periodo de amplia
circulación (actualmente página WEB la alcaldía municipal).
Por otra parte es pertinente traer a colación lo enunciado por los Honorables magistrados
MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA, JAIME CORDOBA TRIVIÑO y
EDUARDO
MONTEALEGRE LYNETT en la Sentencia C-840/01, respecto a la responsabilidad fiscal de los
funcionarios públicos.
“TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA-Límites a los peligros aceptados socialmente
(Aclaración de voto)
La moderna teoría de la imputación objetiva, que surge del derecho civil y se extiende en la
actualidad a otros campos como el derecho penal y administrativo, entiende que la regularidad de
los fenómenos de la naturaleza y la sucesión de causas y efectos es insuficiente para la imputación
de un determinado comportamiento. En una sociedad caracterizada como “sociedad de riesgo”, en
la cual es indispensable la aceptación de peligros para los bienes jurídicos con la finalidad de
facilitar la interacción social, no es posible prohibir toda clase de riesgos, porque ello implicaría la
parálisis social. Por esta razón, la única alternativa es poner límites a los peligros aceptados
socialmente.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE SERVIDOR PÚBLICO POR DAÑO-Deber de evitar en
virtud de competencia funcional (Aclaración de voto)
Para que el daño sea imputable, es necesario que el servidor público tenga dentro de su ámbito
de competencia el deber de evitar ese determinado resultado. Si la actividad estatal es
eminentemente reglada y el servidor público sólo puede realizar aquellas acciones que la ley o el
reglamento le permiten, es obvio entonces que sólo responde patrimonialmente por aquellos daños
que debía evitar en virtud de sus deberes institucionales.
DOLO O CULPA-Factor determinante es el grado de conocimiento del riesgo/DOLO E
IMPRUDENCIA-Referencia al conocimiento del riesgo (Aclaración de voto)
DAÑO-Elementos normativos adicionales en la imputación (Aclaración de voto)
En la imputación del daño es necesario introducir, además de la causalidad, el dolo y la
imprudencia, tres elementos normativos adicionales, a saber: i) Que el servidor público tenga
dentro de su ámbito de competencia institucional, la obligación de desplegar deberes de
seguridad o de salvamento, para evitar daños como consecuencia de la actividad que
desarrolla o de los bienes que debe custodiar. ii) Que el daño se produzca en virtud de un
riesgo jurídicamente desaprobado. Es decir, el producido por ejemplo, como ocasión de la
violación de normas de conducta que prohíben poner en peligro abstracto los bienes
jurídicos y que se plasman frecuentemente en los reglamentos del tráfico automotor, o en
los reglamentos de seguridad de las empresas, etc y iii) Que el riesgo creado por el servidor
público sea el mismo que se concreta en el daño y no otro distinto, proveniente de hechos
de la naturaleza, o de la conducta dolosa o gravemente imprudente de un tercero.
Consideramos pertinente aclarar nuestro voto en tres aspectos fundamentales a saber: i) No basta
la existencia de una relación de causalidad entre el comportamiento y el daño producido, porque es
necesario la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y que el riesgo creado, sea el mismo
que se concrete en la producción del resultado. ii) El servidor público sólo responde por daños
que deba evitar en virtud de su ámbito de competencia funcional y iii) Los conceptos de
dolo e imprudencia deben estar referidos al conocimiento del riesgo.
1. La moderna teoría de la imputación objetiva, que surge del derecho civil y se extiende en la
actualidad a otros campos como el derecho penal y administrativo, entiende que la regularidad de
los fenómenos de la naturaleza y la sucesión de causas y efectos es insuficiente para la imputación
de un determinado comportamiento. En una sociedad caracterizada como “sociedad de riesgo”, en
la cual es indispensable la aceptación de peligros para los bienes jurídicos con la finalidad de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 196 de 283
facilitar la interacción social, no es posible prohibir toda clase de riesgos, porque ello implicaría la
parálisis social. Por esta razón, la única alternativa es poner límites a los peligros aceptados
socialmente. En consecuencia, cuando una persona ocasiona un daño, pero éste se produce
dentro de los límites que la sociedad y el ordenamiento jurídico toleran, el daño no le es imputable.
Ejemplo: si en el desempeño del cargo un servidor público conduce un vehículo oficial, y a pesar
de observar las normas del tráfico automotor ocasiona un accidente en el cual se destruye el bien,
es indiscutible que desde el punto de vista causal ha ocasionado directamente un daño patrimonial
al estado. Sin embargo, este no le es imputable porque se encuentra dentro del riesgo permitido.
En efecto, si a pesar de acatar las normas de diligencia que impone el tráfico automotor se produce
un daño, este no le es atribuible porque las normas de diligencia no pueden eliminar todo tipo de
peligros; siempre hay un residuo de peligro que es imposible eliminar a pesar de la observancia de
las normas de diligencia.
2. Para que el daño sea imputable, es necesario que el servidor público tenga dentro de su
ámbito de competencia el deber de evitar ese determinado resultado. Si la actividad estatal es
eminentemente reglada y el servidor público sólo puede realizar aquellas acciones que la ley
o el reglamento le permiten, es obvio entonces que sólo responde patrimonialmente por
aquellos daños que debía evitar en virtud de sus deberes institucionales. No respondería
desde el punto de vista fiscal por ejemplo, el funcionario que culposamente destruye un bien de
propiedad de una empresa estatal para la cual no trabaja.
3. Si además de la causalidad y el daño, forman parte de la estructura de la imputación dos
elementos más, la creación de un riesgo desaprobado y la realización de ese riesgo en el
resultado, los conceptos de dolo y culpa tienen que construirse en relación con esos nuevos
aspectos. Por ello, el grado de conocimiento del riesgo es el factor determinante para clasificar un
comportamiento como doloso o culposo. El dolo es conocimiento del riesgo, la imprudencia,
cognoscibilidad del mismo. Si la consagración de deberes de diligencia es un mecanismo para
determinar el riesgo permitido, el incumplimiento de los mismos no es un problema sólo de la
imputación a título de culpa, sino también del dolo. Sobre esta perspectiva, resulta impropio
hablar entonces de que la imprudencia, la negligencia, la impericia y la violación de normas
reglamentarias son factores exclusivos de la imputación culposa.
Con base en lo anterior, podemos concluir que en la imputación del daño es necesario introducir,
además de la causalidad, el dolo y la imprudencia, tres elementos normativos adicionales, a saber:
i) Que el servidor público tenga dentro de su ámbito de competencia institucional, la
obligación de desplegar deberes de seguridad o de salvamento, para evitar daños como
consecuencia de la actividad que desarrolla o de los bienes que debe custodiar. ii) Que el
daño se produzca en virtud de un riesgo jurídicamente desaprobado. Es decir, el producido
por ejemplo, como ocasión de la violación de normas de conducta que prohíben poner en
peligro abstracto los bienes jurídicos y que se plasman frecuentemente en los reglamentos
del tráfico automotor, o en los reglamentos de seguridad de las empresas, etc y iii) Que el
riesgo creado por el servidor público sea el mismo que se concreta en el daño y no otro
distinto, proveniente de hechos de la naturaleza, o de la conducta dolosa o gravemente
imprudente de un tercero.
El artículo 9 de la Ley 610 del año 2000, establece:
“La acción fiscal caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia del hecho generador
del daño al patrimonio público, no se ha proferido auto de apertura del proceso de responsabilidad
fiscal. Este término empezará a contarse para los hechos o actos instantáneos desde el día
de su realización, y para los complejos, de tracto sucesivo, de carácter permanente o
continuado desde la del último hecho o acto.
La responsabilidad fiscal prescribirá en cinco (5) años, contados a partir del auto de apertura del
proceso de responsabilidad fiscal, si dentro de dicho término no se ha dictado providencia en firme
que la declare.
El vencimiento de los términos establecidos en el presente artículo no impedirá que cuando se trate
de hechos punibles, se pueda obtener la reparación de la totalidad del detrimento y demás
perjuicios que haya sufrido la administración, a través de la acción civil en el proceso penal, que
podrá ser ejercida por la contraloría correspondiente o por la respectiva entidad pública”.
El respetado Ente de Control enuncia en el presunto hallazgo No 50, que de conformidad con el
artículo 9 de la Ley 610 de 2000 se endilga la presunta responsabilidad fiscal a la funcionaria que
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 197 de 283
firma las Resoluciones de Prescripción, es decir, Claudia Milena Jaimes Delgado, en calidad de
Tesorera Municipal, y a quien proyecta y revisa las mismas, es decir, Paola Andrea Rueda
Serrano, Profesional Especializada -Jefe Cobro Coactivo, sin embargo consideramos que se está
haciendo una interpretación errónea de la norma, ya que no es posible tomar la fecha de
expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de ocurrencia del hecho que provocó el
presunto detrimento del patrimonio público, básicamente porque el artículo 159 de la ley 769 de
2002, prevé:
“Modificado por el art. 26, Ley 1383 de 2010, Modificado por el art. 206, Decreto Nacional 019 de
2012. La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas de tránsito,
estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes
estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario y
prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con
la presentación de la demanda.
PARÁGRAFO 1o. Las autoridades de tránsito adoptarán las medidas indispensables para facilitar
el pago y el recaudo de las multas y demás derechos establecidos a su favor.
PARÁGRAFO 2o. Las multas serán de propiedad exclusiva de los organismos de tránsito donde
se cometió la infracción de acuerdo con su jurisdicción. El monto de aquellas multas que sean
impuestas sobre las vías nacionales, por parte del personal de la Policía Nacional adscrito a la
Policía de carreteras, se distribuirá el 50% para el municipio donde se entregue el correspondiente
comparendo y el 50% para apoyar la capacitación del personal de la policía de carreteras y los
planes de educación y seguridad vial que adelanta esta Especialidad a lo largo de la Red Vial
Nacional.
Así las cosas es claro que a partir de la fecha de la ocurrencia del hecho se cuentan los tres años
para ejercer la acción de cobro (la prescripción no es un acto instantáneo, está sujeto a un término
y es claro que la mayoría de los comparendos enunciados datan del año 2005, “la prescripción es
una institución jurídica de regulación legal, en virtud de la cual se adquieren o se extinguen
derechos, por haberse agotado el termino fijado por la Ley”), por tanto para que el daño patrimonial
sea imputable a las funcionarias enunciadas, es necesario que hubiesen tenido dentro de su
ámbito de competencia durante el termino de los tres años el deber de evitar ese determinado
resultado. En el presente caso la actividad estatal es eminentemente reglada y las funcionarias
sólo pueden realizar aquellas acciones que la ley o el reglamento le permiten, entonces sólo es
posible responder patrimonialmente por aquellos daños que debían evitar en virtud de sus deberes
institucionales adicionalmente es indispensable que medie el dolo para aludir dicha
responsabilidad, y tal como se demostró al tratar de iniciar la acción de cobro y lograr la
notificación satisfactoria de los actos se evidencia la ausencia del dolo por parte de las
funcionarias, ya que en ultimas realizada la notificación existe la posibilidad de lograr el recaudo,
por cuanto los deudores se persuaden a cancelar sus obligaciones al recibir la correspondencia de
un cobro y/o al encontrarse dentro del listado de deudores en un periódico de amplia circulación.
De acuerdo con los anteriores argumentos se desvirtúa el presunto hallazgo fiscal”.
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
En el hallazgo no se está objetando que los expedientes no cuenten con los
respectivos mandamientos de pago ni tampoco los intentos de notificación por
correo certificado y por aviso en un diario de amplia circulación; lo que si
constituye motivo de objeción, es que estas actuaciones administrativas, se
efectúen ya estando prescritos los términos para adelantar las acciones de cobro,
lo que eventualmente antes que gestión para recuperación de cartera, podría dar
lugar a la extralimitación de funciones por parte de los funcionarios responsables.
Respecto de la interpretación de la norma por parte del ente de control al tomarse
las fechas de expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, se halla válido el argumento
expuesto por la Administración Municipal en la réplica.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 198 de 283
En consecuencia, el Equipo Auditor reconsidera esta interpretación, tomando para
efectos de establecer la aplicación de la acción fiscal, las fechas límite que tenía la
Administración Municipal para ejercitar la acción de cobro, es decir, tres (3) años
después de elaborado el comparendo, teniendo en cuenta que los mandamientos
de pago de los expedientes objetados en el presente hallazgo, no fueron
notificados oportunamente.
Así las cosas, con fundamento en el artículo 9 de la Ley 610 de 2000, que refiere
la caducidad de la acción fiscal, se cuentan los cinco (5) años, para determinar si
en el caso específico aplica o no la acción fiscal, partiendo de las fechas límite que
tenía la Administración Municipal, para ejercitar la acción de cobro.
Aplicada esta premisa en cada uno de los expedientes objetados en el presente
hallazgo, se determina que si aplica la acción fiscal, en los siguientes casos:
No.
Comparendo
000707
009742
009442
009831
TOTAL
Fecha
Comparendo
11/10/2005
13/04/2007
25/04/2007
02/05/2007
Valor
381.500
477.070
254.443
954.140
$2.067.153
Fechas Límite
para Ejercitar
Fechas Límite para Caducidad
la Acción de
de la Acción Fiscal
Cobro
11/10/2008
11/10/2013
13/04/2010
13/04/2015
25/04/2010
25/04/2015
02/05/2010
02/05/2015
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Conforme a esto, se confirma el hallazgo fiscal en cuantía de $2.067.153. Sin
perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro del proceso de responsabilidad
fiscal, se desvirtúa la presunta responsabilidad fiscal de Claudia Milena Jaimes
Delgado, en calidad de Tesorera Municipal, funcionaria que firma las Resoluciones
de Prescripción, pues estos actos administrativos en los cuales se decreta la
prescripción, se suscriben por cuanto los funcionarios responsables de la época
tenían el término de tres (3) años dentro de su ámbito de competencia, para evitar
la prescripción, observándose que los mandamientos de pago, notificaciones del
mandamiento de pago y avisos por periódicos de amplia circulación, se hicieron
después de tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho violatorio a
las normas de tránsito.
Asimismo, sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro del proceso de
responsabilidad fiscal, se confirma la presunta responsabilidad fiscal de Paola
Andrea Rueda Serrano, Profesional Especializado, adscrita a la Oficina de Cobro
Coactivo, teniendo en cuenta que el nombramiento de esta funcionaria, se efectuó
mediante Resolución No. 467 de marzo 31 de 2009. Nótese que la funcionaria no
tendría responsabilidad fiscal, en el caso específico del comparendo No. 000707
del 11/10/2005, pues la fecha límite para ejercitar la acción de cobro iba hasta
octubre 11 de 2008.
HALLAZGO No. 51
EXPEDIENTES DE PROCESOS COACTIVOS SIN ACTUACIONES (algunos
con incumplimiento de función archivística)
Se constatan en el proceso auditor un total de 16 expedientes, por valor total de
$6.914.335 (sin incluir el valor de los comparendos No. 003193 y No. 008635, sin
determinar), en los cuales no aparecen actuaciones de cobro coactivo; en los
casos de los comparendos No. 003011 y No. 003193, se extraviaron los
comparendos de la Oficina de Cobro Coactivo.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
No.
Comparendo
230019
452715
452789
Fecha
Comparendo
26/05/2004
23/10/2004
23/10/2004
Valor
716.000
429.600
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
No. 3244
18/06/2008
No. 3862
14/10/2009
429.600
No. 3106
31/08/2009
No. 12241
09/02/2011
Observaciones al
proceso coactivo
En el expediente no
reposan
ni
el
comparendo,
ni
Resolución
Sancionatoria,
ni
actuación alguna de
cobro coactivo. Sólo
se
encuentra
la
Resolución
de
Prescripción.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo,
salvo respuesta del
21/04/2006
a
un
derecho de petición
del
infractor,
solicitando
la
caducidad
de
la
acción.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
002655
23/11/2004
229.200
452532
01/12/2004
859.200
No. 13344
30/06/2011
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
229111
01/12/2004
859.200
No. 1815
28/07/2009
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
001680
12/12/2004
229.200
No. 14056
25/08/2011
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
002508
23/12/2004
429.600
No. 7063
02/03/2010
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
002637
24/12/2004
429.600
No. 3672
05/08/2008
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
003011
13/01/2005
266.025
No. 0425
23/02/2009
En el expediente no
reposa
Resolución
Sancionatoria
ni
actuación alguna de
cobro
coactivo
respecto
de
este
comparendo, salvo la
Resolución
de
Prescripción;la cédula
del
infractor
no
corresponde.
No
se
encontró
físicamente
el
comparendo
en
Oficina
Cobro
Coactivo,
según
denuncia instaurada el
06/03/2009, por la
Jefe
de
Cobro
Coactivo
ante
la
Inspección Promiscua
Municipal de Policía
de Girón.
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 199 de 283
Presuntos Responsables
JAIME
ALBERTO
HERNANDEZ
A..Secretario de Hacienda
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.- Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANOProfesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANProfesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
002872
25/01/2005
003193
25/04/2005
008957
27/11/2006
008635
01/11/2006
381.500
Por
Determinar
224.400
Por
Determinar
Por Determinar
No. 3108
05/06/2008
No. 14055
25/08/2011
No. 6086
23/10/2008
010166
18/05/2007
477.070
No. 13362
30/06/2011
1056280
17/10/2007
954.140
25/07/2011
TOTAL
6.914.335
En el expediente no
reposan
ni
el
comparendo,
ni
Resolución
Sancionatoria,
ni
actuación alguna de
cobro coactivo. Sólo
se
encuentra
respuesta del 4 de
octubre
de
2008,
dirigida al infractor,
sobre su solicitud de
prescripción
del
comparendo; en esta
respuesta se le invita
a
pagar
el
comparendo.
En el expediente del
proceso no está la
Res.
Sancionatoria
No.
071174
del
22/08/05. No existe
mandamiento
de
pago.Se extravió el
comparendo en la
Oficina
de
Cobro
Coactivo,
hecho
denunciado por el
Secretario
de
Hacienda(12/05/2008)
, ante la Inspección
Promiscua de Policía
de Girón.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo,
ni
se
constata
documentación
de
este
comparendo
dentro del expediente.
La Resolución
No.
6086,
mediante la
cual fue descargado
corresponde
al
comparendo
No.
0186350 del 17/12/01,
realizado
a
otra
persona.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
No
se
adelantó
ninguna
actuación
para el cobro coactivo.
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 200 de 283
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
JAIME
ALBERTO
HERNANDEZ A.-Secretario
de Hacienda
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANOProfesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.-Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO-Profesional
Especializada
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Se deja expresa constancia que de conformidad con el artículo 9 de la Ley 610
de 2000, para efectos de la caducidad de la acción fiscal, se toma la fecha de
expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de ocurrencia del hecho
que provocó el presunto detrimento del patrimonio público. Asimismo, se endilga la
presunta responsabilidad fiscal y, la comisión de presunta conducta disciplinaria, a
los funcionarios que firman las Resoluciones de Prescripción, y a quien proyecta y
revisa las mismas, teniendo además bajo su responsabilidad la custodia de los
expedientes de cada comparendo.
 Presunto tipo de hallazgo: Fiscal
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Valor:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 201 de 283
$6´914.335
Jaime Alberto Hernández, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada -Jefe Cobro Coactivo
Artículo 6º Ley 610 de 2000
Disciplinario
Jaime Alberto Hernández, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada -Jefe Cobro Coactivo
Artículo 159, Ley 769 de 2002
Decreto Municipal No. 014 del 03/01/2006
(Manual de Funciones)
Artículo 48 numeral 3, Ley 734 de 2002
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“A continuación se describen las razones legales que conllevaron a decretar la prescripción de la
acción de cobro respecto a las ordenes de comparendos relacionadas, en la columna “contestación
al hallazgo” se especifican los nombres de las personas que proyectaron, revisaron y suscribieron
el acto administrativo, así como las causales de exclusión de responsabilidad de los funcionarios
endilgados como presuntos responsables, de conformidad con lo expuesto en la contestación al
hallazgo No 51 en el que se enuncio los límites de la responsabilidad objetiva y la breve explicación
de la responsabilidad patrimonial de servidor público por daño. Adicionalmente en dicha columna
se plasma la aclaración de un caso en el que se verifico la existencia del procedimiento
administrativo de cobro y la improcedencia de la prescripción de la acción de cobro, en
consecuencia dicho comparendo se encuentran vigente para seguir con el procedimiento de
jurisdicción coactiva.
Es importante resaltar que los comparendos que datan de los años 2004 y 2005 fueron radicados a
finales del año 2006 y algunos casos en fechas posteriores, según los registros de la Oficina de
cobro coactivo, así mismo los comparendos del año 2006 fueron radicados a partir del año 2008.
Dichas circunstancias imposibilitan el inicio a tiempo de la acción de cobro. Adicionalmente tal
como se evidencia en las imágenes que el respetado Ente de Control incluyo en el informe
preliminar, el archivo de la oficina de cobro coactivo fue recibido en precarias condiciones, en
donde era casi imposible identificar los documentos, luego desde el año 2009 se ha venido
organizando los archivos existentes y denunciando la perdida de los que no se encontraron en el
archivo recibido.
No.
Comparendo
0019
452715
Fecha
Comparendo
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
26/05/2004
No. 3244
18/06/2008
23/10/2004
No. 3862
14/10/2009
Observaciones al
proceso coactivo
En el expediente no
reposan
ni
el
comparendo,
ni
Resolución
Sancionatoria,
ni
actuación alguna de
cobro coactivo. Sólo se
encuentra la Resolución
de Prescripción.
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo,
salvo
respuesta
del
Contestación al hallazgo
Se
suscribe
el
acto
administrativo en el que se
decreta la prescripción, por
cuanto
los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
La Abogada María Fernanda
Sandoval
López
quien
proyecta,
la
profesional
especializada, quien revisa y
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
21/04/2006
a
un
derecho de petición del
infractor, solicitando la
caducidad de la acción.
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
452789
23/10/2004
No. 3106
31/08/2009
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 202 de 283
la
Tesorera suscriben el
acto administrativo en el que
se decreta la prescripción,
por cuanto los funcionarios
responsables de la época
son quienes hubiesen tenido
dentro de su ámbito de
competencia
durante
el
termino de los tres años
siguientes
el deber de
evitar
ese
determinado
resultado, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
La Abogada María Fernanda
Sandoval
López
quien
proyecta,
la
profesional
especializada, quien revisa y
la
Tesorera suscriben el
acto administrativo en el que
se decreta la prescripción,
por cuanto los funcionarios
responsables de la época
son quienes hubiesen tenido
dentro de su ámbito de
competencia
durante
el
termino de los tres años
siguientes
el deber de
evitar
ese
determinado
resultado, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
002655
23/11/2004
La profesional especializada
y la Tesorera suscriben el
acto administrativo en el que
se decreta la prescripción,
por cuanto los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
No. 12241
09/02/2011
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
452532
229111
01/12/2004
01/12/2004
No. 13344
30/06/2011
No. 1815
28/07/2009
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
La profesional especializada
y la Tesorera suscriben el
acto administrativo en el que
se decreta la prescripción,
por cuanto los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
La Abogada María Fernanda
Sandoval
López
quien
proyecta,
la
profesional
especializada, quien revisa y
la
Tesorera suscriben el
acto administrativo en el que
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
001680
12/12/2004
No. 14056
25/08/2011
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
002508
23/12/2004
No. 7063
02/03/2010
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
002637
24/12/2004
No. 3672
05/08/2008
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 203 de 283
se decreta la prescripción,
por cuanto los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
La contratista María Mónica
Rodríguez Mantilla, quien
proyecta,
Paola
Andrea
Rueda Serrano, quien revisa
y Claudia Milena Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera suscriben el acto
administrativo en el que se
decreta la prescripción, por
cuanto
los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
La Abogada María Fernanda
Sandoval
López
quien
proyecta,
la
profesional
especializada, quien revisa y
la
Tesorera suscriben el
acto administrativo en el que
se decreta la prescripción,
por cuanto los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
La contratista Leydy Mojica,
quien
proyecta,
El
profesional
especializado
Manuel Fernando Dulcey,
quien revisa y la Tesorera
suscriben
el
acto
administrativo en el que se
decreta la prescripción, por
cuanto
los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción, sin embargo no
reposan actuaciones y ante
la solicitud del contraventor
es necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
003011
002872
13/01/2005
25/01/2005
No. 0425
23/02/2009
Por Determinar
No. 3108
05/06/2008
03193
25/04/2005
En el expediente no
reposa
Resolución
Sancionatoria
ni
actuación alguna de
cobro coactivo respecto
de este comparendo,
salvo la Resolución de
Prescripción; la cédula
del
infractor
no
corresponde.
No
se
encontró
físicamente
el
comparendo en Oficina
Cobro Coactivo, según
denuncia instaurada el
06/03/2009, por la Jefe
de Cobro Coactivo ante
la Inspección Promiscua
Municipal de Policía de
Girón.
En el expediente no
reposan
ni
el
comparendo,
ni
Resolución
Sancionatoria,
ni
actuación alguna de
cobro coactivo. Sólo se
encuentra respuesta del
4 de octubre de 2008,
dirigida
al
infractor,
sobre su solicitud de
prescripción
del
comparendo; en esta
respuesta se le invita a
pagar el comparendo.
En el expediente del
proceso no está la Res.
Sancionatoria
No.
071174 del 22/08/05. No
existe mandamiento de
pago. Se extravió el
comparendo
en
la
Oficina
de
Cobro
Coactivo,
hecho
denunciado
por
el
Secretario de Hacienda
(12/05/2008), ante la
Inspección
Promiscua
de Policía de Girón.
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
No. 14055
008957
27/11/2006
25/08/2011
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 204 de 283
En el año 2008 se recibió un
archivo
en
precarias
condiciones,
sin
un
inventario, luego la Oficina
de Cobro Coactivo ha venido
organizando los archivos
existentes y denunciando la
perdida de los que no se han
logrado
encontrar,
La
Abogada María Fernanda
Sandoval
López
quien
proyecta
y la
Tesorera
suscriben
el
acto
administrativo en el que se
decreta la prescripción, por
cuanto los tesorera suscribe
el acto en el que se decreta
la prescripción, por cuanto
los
funcionarios
responsables en la época
tenían el término de tres
años dentro del ámbito de
su competencia para evitar
la prescripción y/o custodiar
los documentos
y no
evitaron tal situación.
No existe acto administrativo
en el que se hubiese
decretado la prescripción.
Sólo se encuentra escrito
del 4 de octubre de 2008
suscrito por la Tesorera y
revisado por el abogado
Manuel Fernando Dulcey,
dirigida al infractor, en la que
se da respuesta a la
solicitud de prescripción del
comparendo;
en
esta
respuesta se le invita a
pagar el comparendo. Por
tanto no es posible endilgar
responsabilidad
a
los
funcionarios que no han
decretado la prescripción
aducida.
El Secretario de Hacienda
decreta la prescripción, por
cuanto
los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro del ámbito de
su competencia para evitar
la prescripción. Sin embargo
no reposan actuaciones y
ante
la
solicitud
del
contraventor es necesario
reconocer sus derechos
conforme a las pruebas
existentes.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y
2010,
no
reposan
actuaciones sobre dicho
comparendoy
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes (acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 205 de 283
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No. 6086
008635
01/11/2006
23/10/2008
010166
18/05/2007
No. 13362
30/06/2011
1056280
TOTAL
17/10/2007
25/07/2011
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo, ni se constata
documentación de este
comparendo dentro del
expediente.
La
Resolución
No.
6086, mediante la cual
fue
descargado
corresponde
al
comparendo
No.
0186350 del 17/12/01,
realizado
a
otra
persona.
Reposa en el expediente la
denuncia presentada por
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO ante el Inspector
Segundo
Promiscuo
Municipal de Policía, ya que
no se encontró físicamente
el comparendo No 008635
de fecha 01/11/2006. Se
aclara que el estado real del
comparendo
debe
ser
SANCIONADO
y
no
PRESCRITO.
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y
2010,
no
reposan
actuaciones sobre dicho
comparendoy
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas
existentes.(acto
suscrito por la contratista
Ariana
Afanador,
quien
proyecta,
Paola
Andrea
Rueda Serrano, quien revisa
y Claudia Milena Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No se adelantó ninguna
actuación para el cobro
coactivo.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y
2010,
no
reposan
actuaciones sobre dicho
comparendo y ante la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
PRESUNTO DAÑO FISCAL
En ese orden de ideas se desvirtúan los presuntos hallazgos endilgados a los funcionarios que no
tenían competencia funcional para evitar la prescripción de la acción de cobro.(…)”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Respecto de la interpretación de la norma por parte del ente de control al tomarse
las fechas de expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, el Equipo Auditor reconsidera esta
interpretación, tomando para efectos de establecer la aplicación de la acción fiscal,
las fechas límite que tenía la Administración Municipal para ejercitar la acción de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 206 de 283
cobro, es decir, tres (3) años después de elaborado el comparendo, teniendo en
cuenta que los mandamientos de pago de los expedientes objetados en el
presente hallazgo, no fueron notificados oportunamente.
Así las cosas, con fundamento en el artículo 9 de la Ley 610 de 2000, que refiere
la caducidad de la acción fiscal, se cuentan los cinco (5) años, para determinar si
en el caso específico aplica o no la acción fiscal, partiendo de las fechas límite que
tenía la Administración Municipal, para ejercitar la acción de cobro.
Aplicada esta premisa en cada uno de los expedientes objetados en el presente
hallazgo, se determina que si aplica la acción fiscal, en los siguientes casos:
No.
Comparendo
008957
010166
1056280
Fecha
Comparendo
27/11/2006
18/05/2007
17/10/2007
TOTAL
Valor
224.400
477.070
954.140
$1.655.610
Fechas Límite para
Fechas Límite
Ejercitar la Acción de para Caducidad de
Cobro
la Acción Fiscal
27/11/2009
27/11/2014
18/05/2010
18/05/2015
17/10/2010
17/10/2015
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Conforme a lo anterior se confirma el hallazgo fiscal en valor de $1.655.610.
Asimismo, se deja en firme la presunta comisión de falta disciplinaria, según lo
normado en al artículo 12 de la Ley 25 de 1974, en concordancia con el artículo
60 de la Ley 13 de 1984, que preceptúan la prescripción de la acción disciplinaria
en cinco (5) años contados a partir del último acto constitutivo de la falta, por
cuanto en los expedientes de estos comparendos no se hizo ninguna actuación en
la Oficina de Cobro Coactivo.
En los casos de los demás comparendos, es decir, los comparendos No. 230019,
No. 452715, No. 452789, No. 002655, No. 452532, No. 229111, No. 001680,
No. 002508, No. 002637, No. 003011, No. 002872, y No. 003193, se acepta la
contestación para caso en particular, pues los funcionarios responsables de la
época tenían el término de tres (3) años dentro de su ámbito de competencia para
evitar la prescripción. Sin embargo, se desvirtúa en estos casos las conductas
disciplinaria y fiscal endilgadas, con especial atención al artículo 12 de la Ley 25
de 1974, en concordancia con el artículo 60 de la Ley 13 de 1984, que preceptúan
la prescripción de la acción disciplinaria en cinco (5) años contados a partir del
último acto constitutivo de la falta, como también el artículo 9 de la Ley 610 de
2000, que refiere la caducidad de la acción fiscal, si transcurridos cinco (5) años
desde la ocurrencia del hecho generador del daño al patrimonio público, no se ha
proferido auto de apertura del proceso de responsabilidad fiscal.
Sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro de los procesos de
responsabilidad fiscal y disciplinario, se desvirtúa la presunta responsabilidad de
Claudia Milena Jaimes Delgado, en calidad de Tesorera Municipal, funcionaria que
firma las Resoluciones de Prescripción, pues estos actos administrativos en los
cuales se decreta la prescripción, se suscriben por cuanto los funcionarios
responsables de la época tenían el término de tres (3) años dentro de su ámbito
de competencia, para evitar la prescripción, observándose que no hubo
actuaciones en la Oficina de Cobro Coactivo tendientes a hacer efectivo el cobro
de los comparendos objetados.
Asimismo, sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro de los procesos de
responsabilidad fiscal y disciplinario, se confirma la presunta responsabilidad de
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional Especializado, adscrita a la Oficina de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 207 de 283
Cobro Coactivo, teniendo en cuenta que el nombramiento de esta funcionaria se
efectuó mediante Resolución No. 467 de marzo 31 de 2009, desempeñando sus
funciones en la Oficina de Cobro Coactivo, para las fechas de ocurrencia de los
hechos objeto de análisis.
HALLAZGO No. 52
COMPARENDOS QUE ESTABAN VIGENTES PARA EJERCITAR LA ACCION
DE COBRO Y SE EXPIDIERON PRESCRIPCIONES
El Municipio de Girón, expidió Resoluciones de Prescripción para casos de
comparendos en los que estaba vigente el término para ejercitar la acción de
cobro.
El artículo 159 de la Ley 769 de 2002, faculta a las autoridades de tránsito de la
jurisdicción donde se cometió el hecho generador de sanciones por violación a las
normas de tránsito a adelantar el procedimiento respectivo para hacer efectivo el
cobro de dichas sanciones, invistiéndolas de jurisdicción coactiva para el efecto.
Señala igualmente esta disposición que el término de prescripción es de tres (3)
años, contados a partir de la ocurrencia del hecho que por vía jurisprudencial y
legal, se entiende interrumpido cuando se dicta el mandamiento de pago.
(H. Consejo de Estado. Sentencia Exp. 11001000000020030213101. Octubre 13
de 2006. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. Mg. Ponente
Darío Quiñonez Pinilla).
Con base en lo anterior, se constata en el proceso auditor que se expidieron
Resoluciones de Prescripción, para casos en los que estaba vigente el término
para ejercitar la acción de cobro de los comparendos, los cuales se detallan a
continuación:
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
No. 3109
002748
30/12/2004
Observaciones al
proceso coactivo
Presuntos Responsables
Mandamiento de pago
del 10/10/2006.
JAIME
ALBERTO
HERNANDEZ A.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 10/10/2009.
Secretario de Hacienda
429.624
05/06/2008
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
003626
31/03/2005
915.700
No. 3116
Mandamiento de pago
del 23/08/2005
JAIME
ALBERTO
HERNANDEZ A.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 23/08/2008.
Secretario de Hacienda
06/06/2008
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
003978
22/05/2005
457.800
No. 0159
Mandamiento de pago
del 31/01/2006
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
29/01/2009
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 31/01/2009.
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 208 de 283
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
005446
08/03/2006
448.800
No. 4553
Mandamiento de
del 13/02/2008
pago
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
10/11/2009
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011.
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
007473
05/07/2006
448.800
No. 8523
Mandamiento de pago
del 13/02/2008.
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011
Tesorera Municipal
05/04/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
006824
08/07/2006
448.800
No. 12203
Mandamiento de pago
del 13/02/2008.
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011
Tesorera Municipal
19/01/2011
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
006951
13/07/2006
448.800
No. 11770
Mandamiento de pago
del 20/11/2008.
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 20/11/2011
Tesorera Municipal
17/11/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
007078
19/07/2006
224.400
No. 7064
Mandamiento de pago
del 13/02/2008.
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011
Tesorera Municipal
02/03/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
007170
31/07/2006
239.360
No. 14110
Mandamiento de
del 03/09/2009
pago
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
31/08/2011
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 03/09/2012
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
008330
09/10/2006
897.600
No. 8522
Mandamiento de pago
del 20/11/2008
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 20/11/2011
Tesorera Municipal
25/04/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
009171
13/10/2006
448.800
No. 8241
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 209 de 283
Mandamiento de pago
del 24/09/2008.
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 24/09/2011
Tesorera Municipal
17/03/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
009217
24/10/2006
897.600
No. 14031
Mandamiento de
del 15/12/2009.
pago
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
17/08/2011
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 15/12/2012
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
008566
28/10/2006
448.800
No. 10842
Mandamiento de
del 27/10/2008
pago
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
06/08/2010
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 27/10/2011
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
008324
04/11/2006
448.800
No. 12060
Mandamiento de pago
del 21/10/2008.
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 21/10/2011
Tesorera Municipal
13/12/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
008959
02/12/2006
448.800
No. 10841
Mandamiento de pago
del 21/10/2008
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 21/10/2011
Tesorera Municipal
06/08/2010
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
009232
27/01/2007
477.070
No. 12299
Mandamiento de
del 16/09/2008
pago
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
01/02/2011
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 16/09/2011
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
009314
15/02/2007
477.070
No. 12389
Mandamiento de
del 06/09/2008
pago
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
02/03/2011
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 16/09/2011
Tesorera Municipal
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
010858
16/07/2007
954.162
No. 12535
Mandamiento de pago
del 22/09/2009
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 22/09/2012.
Tesorera Municipal
29/03/2011
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 210 de 283
Profesional Especializada
010873
02/08/2007
477.070
No. 12537
Mandamiento de pago
del 06/07/2009
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 06/07/2012
Tesorera Municipal
29/03/2011
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
011141
04/08/2007
477.070
No. 12794
Mandamiento de pago
(21/09/2009).
CLAUDIA MILENA JAIMES
D.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 21/09/2012.
Tesorera Municipal
13/04/2011
PAOLA ANDREA RUEDA
SERRANO
Profesional Especializada
TOTAL
10.514.926
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Se deja constancia que de conformidad con el artículo 9 de la Ley 610 de 2000,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, se toma la fecha de expedición de
la Resolución de Prescripción, como fecha de ocurrencia del hecho que provocó el
presunto detrimento del patrimonio público. Asimismo, se endilga la presunta
responsabilidad fiscal y, la comisión de presunta conducta disciplinaria, a los
funcionarios que firman las Resoluciones de Prescripción, y a quien proyecta y
revisa las mismas.
 Presunto tipo de hallazgo: Fiscal
Valor:
$10´514.926
Presunto responsable:
Jaime Alberto Hernández, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada -Jefe Cobro Coactivo
Presunta norma violada:
Artículo 6º Ley 610 de 2000
 Presunto tipo de hallazgo:
Presunto responsable:
Presunta norma violada:
Disciplinario
Jaime Alberto Hernández, Ex Secretario de
Hacienda
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada -Jefe Cobro Coactivo
Artículo 159, Ley 769 de 2002
Decreto Municipal No. 014 del 03/01/2006
(Manual de Funciones)
Artículo 34 numeral 1, Ley 734 de 2002
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“(…) En la columna “contestación al hallazgo” se especifican los nombres de las personas que
proyectaron, revisaron y suscribieron el acto administrativo, las causales de exclusión de
responsabilidad de los funcionarios endilgados como presuntos responsables, de conformidad con
lo expuesto en la contestación al hallazgo No 51 en el que se enuncio los límites de la
responsabilidad objetiva y la breve explicación de la responsabilidad patrimonial de servidor
público por daño. Adicionalmente en dicha columna se plasma la aclaración de tres casos en los
que se verifico la existencia del procedimiento administrativo de cobro y la improcedencia de la
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 211 de 283
prescripción de la acción de cobro, en consecuencia dichos comparendos se encuentran vigentes
para seguir con el procedimiento de jurisdicción coactiva (Se adjunta fotocopia dichos expedientes)
Es de anotar que la interpretación jurisprudencial respecto a la interrupción de términos en la que
se entiende interrumpido el termino cuando se dicta el mandamiento de pago, enunciada por el
Honorable Consejo de Estado en Sentencia Exp. 11001000000020030213101 de fecha Octubre
13 de 2006, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. Mg. Ponente Darío Quiñonez
Pinilla, es un pronunciamiento utilizado por la Oficina de Cobro Coactivo como vía jurídica para
evitar decretar la prescripción de un número elevado de comparendos que no contaban con
constancias de notificación del mandamiento de pago. Sin embargo los casos expuestos en el
presente hallazgo fueron resueltos de conformidad con el artículo 159 de la Ley 769 de 2002
modificado por el art. 26 de la Ley 1383 de 2010 y modificado por el art. 206, Decreto Nacional 019
de 2012, que prevé : “La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas
de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el
hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere
necesario y prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá
con la presentación de la demanda..”, en el entendido que la interrupción opera al notificar el
mandamiento de pago y en concordancia con lo establecido en el artículo 818 del Estatuto
Tributario, el cual reza que: “el término de la prescripción de la acción de cobro, se interrumpirá
por la notificación del mandamiento de pago, por el otorgamiento de facilidades para el pago, por la
admisión de la solicitud del concordato y por la declaratoria oficial de la liquidación forzosa
administrativa.
Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista, el término empezará a correr de nuevo
desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago, desde la terminación del
concordato o desde la terminación de la liquidación forzosa administrativa” en el mismo sentido fue
regulado el tema en el artículo 519 del Acuerdo Municipal No 103 de 2010, por el cual se modifica,
expide y codifica el Estatuto tributario del Municipio de Girón- Santander.
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
Observaciones al
proceso coactivo
Mandamiento de pago
del 10/10/2006.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 10/10/2009.
No. 3109
002748
30/12/2004
429.624
05/06/2008
Mandamiento de pago
del 23/08/2005
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 23/08/2008.
No. 3116
003626
31/03/2005
915.700
06/06/2008
003978
22/05/2005
457.800
No. 0159
Mandamiento de pago
del 31/01/2006
Contestación al hallazgo
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento de pago, el
Secretario de
Hacienda
decreta la prescripción, por
cuanto
los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción. Sin embargo
no reposan actuaciones y
ante
la
solicitud
del
contraventor es necesario
reconocer sus derechos
conforme a las pruebas
existentes.
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento de pago, el
Secretario de
Hacienda
decreta la prescripción, por
cuanto
los funcionarios
responsables de la época
tenían el término de tres
años dentro de su ámbito de
competencia para evitar la
prescripción. Sin embargo
no reposan actuaciones y
ante
la
solicitud
del
contraventor es necesario
reconocer sus derechos
conforme a las pruebas
existentes
No existe en la Oficina de
Cobro Coactivo
acto
administrativo en el que se
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
29/01/2009
Mandamiento de
del 13/02/2008
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la abogada
María Fernanda Sandoval
López,
quien
proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
pago
448.800
10/11/2009
Mandamiento de pago
del 13/02/2008.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011
No. 8523
007473
05/07/2006
448.800
05/04/2010
No. 12203
006824
08/07/2006
Mandamiento de pago
del 13/02/2008.
448.800
19/01/2011
Página 212 de 283
hubiese
decretado
la
prescripción. El acto que
reposa
es
un
auto
proyectado por Leidy Mojica,
revisado por
Manuel
Fernando Dulcey y suscrito
por
el
Secretario
de
Hacienda en donde
se
declara
IMPROCEDENTE
LA
SOLICITUD
DE
PRESCRIPCION
Y oficio
suscrito por la Tesorera, por
la abogada Leidy Mojica,
revisado por el profesional
especializado
Manuel
Fernando Dulcey, dirigido al
infractor, en el que se da
respuesta a la solicitud de
prescripción
del
comparendo;
en
esta
respuesta se le informa la
improcedencia. Por tanto no
es
posible
endilgar
responsabilidad
a
los
funcionarios que no han
decretado la prescripción
aducida.
No. 4553
08/03/2006
RECF-16-01
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 31/01/2009.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011.
005446
CÓDIGO:
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por el contratista
Román Andrés Velasco,
quien
proyecta,
Paola
Andrea Rueda Serrano,
quien revisa y Claudia
Milena Jaimes Delgado en
calidad de Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Mandamiento de pago
del 20/11/2008.
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
448.800
17/11/2010
Mandamiento de pago
del 13/02/2008.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 13/02/2011
No. 7064
007078
19/07/2006
224.400
02/03/2010
Mandamiento de
del 03/09/2009
pago
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 03/09/2012
No. 14110
007170
31/07/2006
Página 213 de 283
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito
quien
proyecta
Paola
Andrea
Rueda
Serrano y Claudia Milena
Jaimes Delgado en calidad
de Tesorera).
No. 11770
13/07/2006
RECF-16-01
cobro: 13/02/2011
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 20/11/2011
006951
CÓDIGO:
239.360
31/08/2011
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la abogada
María Fernanda Sandoval
López,
quien
proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 214 de 283
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
Mandamiento de pago
del 20/11/2008
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 20/11/2011
No. 8522
008330
09/10/2006
897.600
25/04/2010
Mandamiento de pago
del 24/09/2008.
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 24/09/2011
No. 8241
009171
13/10/2006
448.800
17/03/2010
Mandamiento de
del 15/12/2009.
pago
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 15/12/2012
No. 14031
009217
24/10/2006
897.600
17/08/2011
008566
28/10/2006
448.800
No. 10842
Mandamiento de
del 27/10/2008
pago
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por el contratista
ROMAN
ANDRES
VELASCO, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por el contratista
ROMAN
ANDRES
VELASCO, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
06/08/2010
Mandamiento de pago
del 21/10/2008.
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
448.800
13/12/2010
Mandamiento de pago
del 21/10/2008
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 21/10/2011
No. 10841
008959
02/12/2006
448.800
06/08/2010
Mandamiento de
del 16/09/2008
No. 12299
009232
27/01/2007
477.070
Página 215 de 283
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por quien proyecta
Paola
Andrea
Rueda
Serrano y Claudia Milena
Jaimes Delgado en calidad
de Tesorera).
No. 12060
04/11/2006
RECF-16-01
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 27/10/2011
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 21/10/2011
008324
CÓDIGO:
pago
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 16/09/2011
01/02/2011
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano y Claudia Milena
Jaimes Delgado en calidad
de Tesorera).
No existe en la Oficina de
Cobro Coactivo
acto
administrativo en el que se
hubiese
decretado
la
prescripción. La resolución
que reposa es la No 12299
del 1 de febrero de 2011 en
la que precisamente se
declara NO PROBADA LA
SOLICITUD
DE
PRESCRIPCION
Y oficio
dirigido al infractor, en la que
se da respuesta a la
solicitud de prescripción del
comparendo;
en
esta
respuesta se le informa la
improcedencia. Por tanto no
es
posible
endilgar
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 216 de 283
responsabilidad
a
los
funcionarios que no han
decretado la prescripción
aducida.
Mandamiento de
del 06/09/2008
pago
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 16/09/2011
No. 12389
009314
15/02/2007
477.070
02/03/2011
Mandamiento de pago
del 22/09/2009
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 22/09/2012.
No. 12535
010858
16/07/2007
954.162
29/03/2011
Mandamiento de pago
del 06/07/2009
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
cobro: 06/07/2012
No. 12537
010873
02/08/2007
477.070
29/03/2011
No. 12794
011141
04/08/2007
477.070
13/04/2011
Mandamiento de pago
(21/09/2009).
Fecha
límite
para
ejercitar la acción de
No existe en la Oficina de
Cobro Coactivo
acto
administrativo en el que se
hubiese
decretado
la
prescripción. La resolución
que reposa es la No 12389
del 2 de marzo de 2011 en
la que precisamente se
declara
IMPROCEDENTE
LA
SOLICITUD
DE
PRESCRIPCION
Y oficio
dirigido al infractor, en la que
se da respuesta a la
solicitud de prescripción del
comparendo;
en
esta
respuesta se le informa la
improcedencia. Por tanto no
es
posible
endilgar
responsabilidad
a
los
funcionarios que no han
decretado la prescripción
aducida.
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
No reposa constancia de
notificación personal y/o por
correo
certificado
del
mandamiento
de
pago.
Debido al número elevado
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
cobro: 21/09/2012.
TOTAL
10.514.926
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 217 de 283
de expedientes, y a las
constantes limitantes a las
que estuvimos expuestos
durante los años 2008, 2009
y 2010, no reposa dicha
notificación
y
ante
la
solicitud del contraventor es
necesario reconocer sus
derechos conforme a las
pruebas existentes. (Acto
suscrito por la contratista
María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado en calidad de
Tesorera).
PRESUNTO DAÑO FISCAL
De acuerdo a las consideraciones anteriores las resoluciones en las que se decretó la prescripción
de la acción de cobro fueron proferidas bajo la observancia de las normas llamadas a prosperar, es
decir el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, el artículo 818 del Estatuto Tributario Nacional y el
artículo 519 del Acuerdo Municipal No 103 de 2010 del Estatuto tributario del Municipio de GirónSantander y bajo la observancia de los principios de eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
ante todo legalidad, por tanto se desvirtúan los presuntos hallazgos fiscales y disciplinarios
endilgados a los funcionarios que no tenían competencia funcional para evitar la prescripción de la
acción de cobro. (…)”
CONCLUSION DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
“Respecto de la interpretación de la norma por parte del ente de control al tomarse
las fechas de expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, el Equipo Auditor reconsidera esta
interpretación, tomando para efectos de establecer la aplicación de la acción fiscal,
las fechas límite que tenía la Administración Municipal para ejercitar la acción de
cobro, es decir, tres (3) años después de elaborado el comparendo, considerando
que en los expedientes no existen constancias de las notificaciones personales y/o
por correo certificado de los mandamientos de pago, tampoco de notificaciones
por edicto, lo que en otras palabras demuestra que no se hicieron las actuaciones
necesarias y pertinentes de gestión para lograr el cobro de las infracciones de
tránsito.
Así las cosas, con fundamento en el artículo 9 de la Ley 610 de 2000, que refiere
la caducidad de la acción fiscal, se cuentan los cinco (5) años, para determinar si
en el caso específico aplica o no la acción fiscal, partiendo de las fechas límite que
tenía la Administración Municipal, para ejercitar la acción de cobro.
Aplicada esta premisa para cada uno de los expedientes objetados en el presente
hallazgo, se determina que no aplicaría las acciones fiscal y disciplinaria,
específicamente en los casos de los comparendos No. 002748 del 30/12/2004 y
No. 003626 del 31/03/2005, pero si aplica, en los siguientes:
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
003978
22/05/2005
457.800
005446
08/03/2006
448.800
No. y Fecha
Resolución de
Prescripción
No. 0159
29/01/2009
No. 4553
Fechas Límite
para Ejercitar la
Acción de Cobro
Fechas Límite
para Caducidad
de la Acción
Fiscal y Acción
Disciplinaria
22/05/2008
22/05/2013
08/03/2009
08/03/2014
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
007473
05/07/2006
448.800
006824
08/07/2006
448.800
006951
13/07/2006
448.800
007078
19/07/2006
224.400
007170
31/07/2006
239.360
008330
09/10/2006
897.600
009171
13/10/2006
448.800
009217
24/10/2006
897.600
008566
28/10/2006
448.800
008324
04/11/2006
448.800
008959
02/12/2006
448.800
009232
27/01/2007
477.070
009314
15/02/2007
477.070
010858
16/07/2007
954.162
010873
02/08/2007
477.070
011141
04/08/2007
477.070
TOTAL
$9.169.602
10/11/2009
No. 8523
05/04/2010
No. 12203
19/01/2010
No. 11770
17/11/2010
No. 7064
02/03/2010
No. 14110
31/08/2011
No. 8522
25/04/2010
No. 8241
17/03/2010
No. 14031
17/08/2011
No. 10842
16/08/2010
No. 12060
13/12/2010
No. 10841
06/08/2010
No. 12299
01/02/2011
No. 12389
02/03/2011
No.12535
29/03/2011
No. 12537
29/03/2011
No. 12794
13/04/2011
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 218 de 283
05/07/2009
05/07/2014
08/07/2009
08/07/2014
13/07/2009
13/07/2014
19/07/2009
19/07/2014
31/07/2009
31/07/2014
09/10/2009
09/10/2014
13/10/2009
13/10/2014
24/10/2009
24/10/2014
28/10/2009
28/10/2014
04/11/2009
04/11/2014
02/12/2009
02/12/2014
27/01/2010
27/01/2015
15/02/2010
15/02/2015
16/07/2010
16/07/2015
02/08/2010
02/08/2015
04/08/2010
04/08/2015
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Conforme a lo anterior, se convalida el hallazgo fiscal por valor de $9.169.602.
Obsérvese que en los casos relacionados, ante la inexistencia de la notificación
personal o por edicto de los mandamientos de pago, y tomando las fechas límite
para ejercitar la acción de cobro, como punto de partida para determinar los cinco
(5) años establecidos por norma para efectos de la caducidad de la acción fiscal,
aparecen las Resoluciones de Prescripción con fechas de expedición posteriores
a las fechas límite para ejercitar la acción de cobro, luego no encajaría dentro de
la literatura del hallazgo en estudio, la cual dice: “COMPARENDOS QUE
ESTABAN VIGENTES PARA EJERCITAR LA ACCION DE COBRO Y SE
EXPIDIERON PRESCRIPCIONES.- El Municipio de Girón, expidió Resoluciones
de Prescripción para casos de comparendos en los que estaba vigente el término
para ejercitar la acción de cobro”.
No obstante lo anterior, se confirma la comisión de presunta conducta fiscal, en
tanto que en los expedientes objeto de análisis no existen constancias de las
notificaciones personales y/o por correo certificado de los mandamientos de pago,
tampoco de notificaciones por edicto, las cuales hubiesen interrumpido los
términos de prescripción. Como argumento jurisprudencial, se avoca la Sentencia
C-840/01 de la Sentencia C-840/01 de la Corte Constitucional, allí donde dice:
“RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE SERVIDOR PÚBLICO POR DAÑO-Deber de
evitar en virtud de competencia funcional (Aclaración de voto)
Para que el daño sea imputable, es necesario que el servidor público tenga dentro de su
ámbito de competencia el deber de evitar ese determinado resultado. Si la actividad
estatal es eminentemente reglada y el servidor público sólo puede realizar aquellas
acciones que la ley o el reglamento le permiten, es obvio entonces que sólo responde
patrimonialmente por aquellos daños que debía evitar en virtud de sus deberes
institucionales (…)”.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 219 de 283
Asimismo, se deja en firme la presunta comisión de falta disciplinaria, por cuanto
en los expedientes de estos comparendos no consta ninguna actuación en la
Oficina de Cobro Coactivo, salvo los mandamientos de pago no notificados.
(Artículo 12 de la Ley 25 de 1974, en concordancia con el artículo 60 de la Ley 13
de 1984, que preceptúan la prescripción de la acción disciplinaria en cinco (5)
años contados a partir del último acto constitutivo de la falta, tomándose para
estos efectos las fechas límite para ejercitar la acción de cobro).
Sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro de los procesos de
responsabilidad fiscal y disciplinario, se desvirtúa la presunta responsabilidad de
Claudia Milena Jaimes Delgado, en calidad de Tesorera Municipal, funcionaria que
firma las Resoluciones de Prescripción, pues estos actos administrativos en los
cuales se decreta la prescripción, se suscriben por cuanto los funcionarios
responsables de la época tenían el término de tres (3) años dentro de su ámbito
de competencia, para evitar la prescripción, observándose que no hubo
actuaciones en la Oficina de Cobro Coactivo tendientes a hacer efectivo el cobro
de los comparendos objetados, salvo los mandamientos de pago no notificados,
como ya se dijo anteriormente.
Asimismo, sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro de los procesos de
responsabilidad fiscal y disciplinario, se confirma la presunta responsabilidad de
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional Especializado, adscrita a la Oficina de
Cobro Coactivo, teniendo en cuenta que el nombramiento de esta funcionaria se
efectuó mediante Resolución No. 467 de marzo 31 de 2009, desempeñando sus
funciones en la Oficina de Cobro Coactivo, para las fechas de ocurrencia de los
hechos objeto de análisis. Con observancia de la fecha de nombramiento,
se exceptúa de presunta responsabilidad esta funcionaria, en los casos de los
comparendos No. 003978 del 22/05/2005, con fecha límite para ejercitar la acción
de cobro el 22/05/2008, como también en el caso de comparendo No. 005446 del
08/03/2006, con fecha límite para ejercitar la acción de cobro el 08/03/2009.
Por lo expuesto en los párrafos precedentes, se confirman las conductas
endilgadas, en los siguientes términos que modifican el Informe Preliminar en lo
pertinente: “HALLAZGO No. 52 EXPEDIENTES DE COMPARENDOS
CONTENTIVOS DE LOS AUTOS DE MANDAMIENTOS DE PAGO SIN
CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL O POR EDICTO, LAS CUALES
HUBIESEN INTERRUMPIDO LOS TÉRMINOS DE PRESCRIPCIÓN. El Municipio
de Girón, expidió Resoluciones de Prescripción ante la inexistencia de las
notificaciones de los mandamientos de pago”.
HALLAZGO No. 53
MEDIDAS CAUTELARES ORDENADAS ESTANDO PRESCRITO EL TERMINO
PARA EJERCITAR LA ACCION DE COBRO.
Se constatan en el proceso auditor dos (2) expedientes, por valor total de
$1.869.840, en los cuales se practican medidas cautelares habiéndose prescrito el
término para el cobro de los comparendos.
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
No. 13108
003323
17/03/2005
915.700
26/05/2011
Observaciones al Proceso
Coactivo
Mandamiento de pago
23/08/2005. Notificación
mandamiento de pago
correo certificado, devuelta
dirección deficiente para
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
del
del
por
por
el
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 220 de 283
surtimiento (23/08/2005).
El término para ejercitar la
acción de cobro
iba hasta
23/08/2008,
observándose
Resoluciones
ordenando
embargo de inmueble (No. 7096
de 02/03/2010), y ordenando
levantar la medida (No. 11113
de
26/05/2011),
estando
prescrito
el
término
para
ejercitar la acción de cobro.
009571
19/04/2007
954.140
No. 12547
30/03/2011
Mandamiento
de
pago
(16/06/2010) y comunicación de
embargo sobre inmueble a la
Oficina
de
Instrumentos
Públicos (01/07/2010), por fuera
del término para ejercitar la
acción de cobro que iba hasta
19/04/2010.
Se presume daño fiscal, porque no se ordenó la práctica de medidas cautelares,
dentro del término para ejercitar la acción de cobro. De conformidad con el artículo
9 de la Ley 610 de 2000, para efectos de la caducidad de la acción fiscal, se toma
la fecha de expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público.
Asimismo, se endilga la presunta responsabilidad fiscal a los funcionarios que
firman las Resoluciones de Prescripción, y a quien proyecta y revisa las mismas.
 Presunto tipo de hallazgo: Fiscal
Valor:
$1.869.840
Presunto responsable:
Claudia Milena Jaimes Delgado, Ex Tesorera
Paola Andrea Rueda Serrano, Profesional
Especializada -Jefe Cobro Coactivo
Presunta norma violada:
Artículo 159, Ley 769 de 2002
Decreto Municipal No. 014 del 03/01/2006
(Manual de Funciones)
Artículo 6, Ley 610 de 2000.
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“(…) En la columna contestación al hallazgo se especifican los nombres de las personas que
proyectaron, revisaron y suscribieron el acto administrativo, las causales de exclusión de
responsabilidad de los funcionarios endilgados como presuntos responsables, de conformidad con
lo expuesto en la contestación al hallazgo No 51 en el que se enuncio los límites de la
responsabilidad objetiva y la breve explicación de la responsabilidad patrimonial de servidor
público por daño. Así mismo la justificación del decreto de medidas cautelares y el levantamiento
de las mismas.
No.
Comparendo
Fecha
Comparendo
Valor
No. y Fecha
Resolución
Prescripción
Contestación al hallazgo
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
No. 13108
3323
17/03/2005
915.700
26/05/2011
009571
19/04/2007
954.140
No. 12547
30/03/2011
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 221 de 283
Con el fin de gestionar el recaudo, ya
que existía alguna posibilidad de lograr
el pago de la obligación, el abogado
Román Andrés Velasco, la profesional
especializado Paola Andrea Rueda
Serrano y la Tesorera decretaron la
mediada de embargo sobre el
inmueble
de
propiedad
del
contraventor, sin embargo el deudor
presenta solicitud de prescripción y
una vez analizadas las constancias de
notificación del mandamiento de pago
se decreta la prescripción de la acción
de cobro e inmediatamente se ordena
levantar la medida cautelar, ya que es
necesario reconocer los derechos del
contraventor conforme a las pruebas
existentes. (Acto suscrito por la
contratista María Mónica Rodríguez
Mantilla, quien proyecta, Paola Andrea
Rueda Serrano, quien revisa y Claudia
Milena Jaimes Delgado en calidad de
Tesorera). No existe dolo por parte de
los funcionarios al contrario con el
decreto de medidas cautelares se
busca lograr el recaudo de las
obligaciones
en
beneficio
del
patrimonio público.
Con el fin de gestionar el recaudo, ya
que existía alguna posibilidad de lograr
el pago de la obligación, el abogado
Román Andrés Velasco, la profesional
especializado Paola Andrea Rueda
Serrano y la Tesorera decretaron la
mediada de embargo sobre el
inmueble
de
propiedad
del
contraventor, sin embargo el deudor
presenta solicitud de prescripción y
una vez analizadas las constancias de
notificación del mandamiento de pago
se decreta la prescripción de la acción
de cobro e inmediatamente se ordena
levantar la medida cautelar, ya que es
necesario reconocer los derechos del
contraventor conforme a las pruebas
existentes. (Acto suscrito por la
contratista Ariana Afanador, quien
proyecta,
Paola
Andrea
Rueda
Serrano, quien revisa y Claudia Milena
Jaimes Delgado en calidad de
Tesorera). No existe dolo por parte de
los funcionarios al contrario con el
decreto de medidas cautelares se
busca lograr el recaudo de las
obligaciones
en
beneficio
del
patrimonio público.
Adicionalmente tal como se evidencia en las imágenes que el respetado Ente de Control incluyo en
el informe preliminar, el archivo de la oficina de cobro coactivo fue recibido en precarias
condiciones, en donde era casi imposible identificar los documentos, luego desde el año 2009 se
ha venido organizando los archivos existentes y una vez se fueron organizando se investigaron
bienes (procedimiento que conlleva cierto tiempo, ya que dependemos de la información que nos
suministra la Oficina de Instrumentos Públicos), e identificados algunos de los propietarios de
bienes inmuebles se decreto la medida cautelar de embargo en los procesos por concepto de
comparendos que tenían mandamiento de pago.(…)”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
SANTANDER:
Respecto de la interpretación de la norma por parte del ente de control al tomarse
las fechas de expedición de la Resolución de Prescripción, como fecha de
ocurrencia del hecho que provocó el presunto detrimento del patrimonio público,
para efectos de la caducidad de la acción fiscal, el Equipo Auditor reconsidera esta
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 222 de 283
interpretación, tomando para efectos de establecer la aplicación de la acción fiscal,
las fechas límite que tenía la Administración Municipal para ejercitar la acción de
cobro, es decir, tres (3) años después de elaborado el comparendo, teniendo en
cuenta que los mandamientos de pago de los expedientes objetados en el
presente hallazgo, fueron expedidos estando prescrito el término para ejercitar la
acción de cobro, al igual que la práctica de medidas cautelares.
Así las cosas, con fundamento en el artículo 9 de la Ley 610 de 2000, que refiere
la caducidad de la acción fiscal, se cuentan los cinco (5) años, para determinar si
en el caso específico aplica o no la acción fiscal, partiendo de las fechas límite que
tenía la Administración Municipal, para ejercitar la acción de cobro. Aplicada esta
premisa a los expedientes objetados en el presente hallazgo, se determina que si
aplica la acción fiscal, en el caso del comparendo No. 009571; en el caso del
comparendo No. 003323, aplicaría la caducidad de la acción fiscal, razón por la
cual se disminuye el monto del presunto daño fiscal endilgado*.
No.
Comparendo
003323
009571
Fecha
Comparendo
17/03/2005
19/04/2007
TOTAL
Valor
915.700
954.140
$954.140*
Fechas Límite para
Caducidad de la Acción
Fiscal
17/03/2008
17/03/2013
19/04/2010
19/04/2015
PRESUNTO DAÑO FISCAL
Fechas Límite para Ejercitar
la Acción de Cobro
Sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro del proceso de
responsabilidad fiscal, se desvirtúa la presunta responsabilidad de Claudia Milena
Jaimes Delgado, en calidad de Tesorera Municipal, funcionaria que firma la
Resolución de Prescripción, pues este acto administrativo en el cual se decreta la
prescripción, se suscribe por cuanto los funcionarios responsables de la época
tenían el término de tres (3) años dentro de su ámbito de competencia, para evitar
la prescripción, observándose que no hubo actuaciones en la Oficina de Cobro
Coactivo tendientes a hacer efectivo el cobro del comparendo objetado, salvo el
mandamiento de pago y la práctica de medidas cautelares, con la particularidad de
que se hicieron por fuera de términos para ejercitar la acción de cobro, como se
dijo anteriormente.
Asimismo, sin perjuicio de pronunciamiento en contrario dentro del proceso de
responsabilidad fiscal, se confirma la presunta responsabilidad de Paola Andrea
Rueda Serrano, Profesional Especializado, adscrita a la Oficina de Cobro
Coactivo, teniendo en cuenta que el nombramiento de esta funcionaria se efectuó
mediante Resolución No. 467 de marzo 31 de 2009, desempeñando sus funciones
en la Oficina de Cobro Coactivo a partir de esa fecha, existiendo la posibilidad de
ejercitar las acciones necesarias y suficientes, para evitar la prescripción del
comparendo No. 009571, y procurar el cobro del mismo; la fecha límite para
ejercitar la acción de cobro de esta infracción iba hasta abril 19 de 2010. Teniendo
en cuenta que la caducidad de la acción fiscal, tendría como fecha límite el 19 de
abril de 2015, se deja en firme la presunta conducta fiscal, por valor de $954.140.
3.6 SEGUIMIENTO A PLANES DE MEJORAMIENTO
El Plan de Mejoramiento suscrito por la Alcaldía San Juan de Girón, como
resultado de los proceso de Auditoría para la vigencia 2010, en desarrollo del
proceso auditor se constató el cumplimiento de las acciones correctivas
adelantadas por la entidad con resultados del 39%, los cuales reposan en los
papeles de trabajo del grupo auditor.
En consecuencia, la entidad debe dar cumplimiento a aquellas metas que no se
han cumplido que se detallan en el cuadro siguiente, en el evento que no sean
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 223 de 283
corregidas se hará el trasladado para que se inicie el proceso Administrativo
Sancionatorio, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 000291/2004; las
acciones correctivas tienen como fecha de terminación 31 de diciembre de 2012.
TIEMPO DE EJECUCION
AVANCE FISICO DE EJECUCION DE
LAS METAS
PORCENTAJE
DE AVANCE
% AVANCE
DE
AUDITORIA
FECHA DE INICIO
FECHA DE
TERMINACION
Enero de 2012
Mantenerse
durante el tiempo
80%
80%
Enero de 2012
31 diciembre de
2012
15%
5%
Se elaboró el plan anual de capacitación
para la vigencia 2012, de igual forma
durante el primer semestre el comité ha
aprobado todas las solicitudes de
capacitación formal de los empleados
quienes han cumplido con los requisitos
establecidos para el mismo. Se adjunta
copias del Plan y de las actas de comité
2012. Referente a salud ocupacional se
ha venido desarrollando el cronograma y
las actividades establecidas para el
semestre de acuerdo a lo establecido.
(se anexa copia del seguimiento por
parte de la ARP).
Respecto al manual de funciones es
necesario espera para llevar a cabo las
modificaciones del mismo, porque de
acuerdo a lo establecido en la circular
conjunta 004 de 2011 expedida por la
comisión Nacional del Servicio Civil y el
Departamento Administrativo de la
Función Publica en la que manifiesta que
no se pueden modificar los manuales de
los cargos que se encuentran
en
concurso público de méritos y al revisar
la planta de cargos de la Alcaldía San
Juan de Girón se evidencia que existen
cargos ofertados en la convocatoria 001
de 2005 que aún no se han expedido las
listas de elegibles, por lo que al realizar
algún ajuste o modificación del manual
sería parcial y no completo como lo tiene
estipulado. Adjunto copia de la Circular
conjunta 004 de 2011.
A la fecha se están adelantando las
auditorías internas por parte de la oficina
de la oficina de control interno, las cuales
una vez se finalicen se efectuará el
seguimiento correspondiente a través a
través de los planes de mejoramiento
que se realicen. Se adjuntó informes
preliminares de auditoria interna de las
oficinas de impuestos y planeación, los
cuales están en revisión por parte de
este.
La
administración
se
encuentra
adelantando
las
gestiones
correspondiente con el fin de cumplir con
la actualización de los inventarios en la
presente vigencia, igualmente la oficina
de Almacén se encuentra adelantando
los trámites internos con el fin de
determinar el procedimiento legal a
seguir para dar de baja los bienes
inservibles del Municipio
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Con corte a 30 de junio la Tesorería
Municipal realizo una depuración de las
cuentas pendientes por cancelar vigencia
2006 a 2010, se procedió a llamar al
proveedor para su acercamiento a la
tesorería Municipal, pero ha sido
imposible localizar a muchos de ellos y
se evidencia por archivos de tesorería
que no han venido a cobrar están
cuentas. Por lo que se va a realizar una
reunión con los miembros del comité de
Sostenibilidad Contable a fin de proceder
de acuerdo a la norma. Las demás
cuentas que los proveedores fueron
avisados se ha procedido a su
cancelación. En relación con las cuentas
del año 2011, se ha venido efectuando
su
cancelación,
existen
cuentas
pendientes de pago de aportes del
Departamento y la Nación, por no
haberse recibido los recursos que
apalancan estas cuentas.
Durante la presente vigencia 2012, la
administración
ha
programado
y
elaborado el plan de auditorías internas a
realizar, con el fin de lograr
el
mejoramiento y oportunidad en la
información generada. A la fecha se
encuentra en ejecución. Se ha finalizado
la auditoria en las oficinas de impuestos
y planeación, las cuales dieron origen a
un plan de mejoramiento y se encuentran
por finalizar la de la Secretaria de
Transito y Tesorería.
En la vigencia 2012 se ha presentado a
la
Honorable
Concejo
Municipal,
proyectos de acuerdo mediante los
cuales se aprueban las adiciones al
Presupuesto de ingresos y gastos de la
vigencia 2012, atendiendo acción
correctiva al Plan de Mejoramiento.
A través de auditoria internas se ha
logrado identificar algunas fallas en el
registro de la información reportada por
la empresa de economía mixta , con lo
cual se espera plantear los correctivos
necesarios
y
determinar
los
procedimientos a seguir por parte de la
administración en el cual se incluya
funcionarios que efectúen un control
constante de la información generada por
la empresa
Con la implementación del nuevo
sistema contable, el registro de los
ingresos se realiza de manera detallada
en aquellas cuentas en las cuales se
manejan
recursos
de
destinación
específica, igualmente se implementó
procedimientos que consisten en crear
la cuenta de consignaciones sin
identificar, se oficia a la secretaria de
hacienda para que de manera detallada y
mensual envíen los ingresos aplicados a
través de resolución para identificar
aquellas consignaciones pendientes y
de esta manera conciliar los valores
registrados en los ingresos.
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 224 de 283
INMEDIATO
A JUNIO 30 2012
75%
20%
Enero de 2012
Mantenerse
durante el tiempo
40%
40%
Enero de 2012
Mantenerse
durante el tiempo
100%
100%
Enero de 2012
Mantenerse
durante el tiempo
15%
15%
INMEDIATO
Mantenerse
durante el tiempo
100%
40%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
Se llevó a cabo el proceso del cierre
fiscal 2011 y situación Tesoral aplicando
la depuración de los saldos reales en
bancos según conciliaciones bancarias,
los pagos a terceros pendientes a
efectuar, junto con traslados que se
encontraban pendientes por hacer y las
cuentas por pagar y presentando un
superávit para ser adicionado a la actual
vigencia fiscal.
Se
establecieron
Reservas
Presupuestales y cuentas por pagar que
existían sin situación de fondos, que
deben ser ajustadas para su ejecución a
nivel presupuestal y Tesoral.
Se continúa con la depuración de
cuentas por pagar de vigencias
anteriores a fin de sanear totalmente y
de
ser
necesario
efectuar
este
saneamiento ante el comité.
Se continua mediante comunicaciones
escritas, la oficina financiera y tesorería
en la depuración de las reservas
constituidas a diciembre 31 de 2011 a fin
de establecer sus situación real , toda
vez que algunas son resultado
no
ajustado por proceso de liquidaciones de
las mismas.
A diciembre 31
de 2011, la
administración municipal realizo una
depuración
de
las
reservas
presupuestales
correspondiente
a
vigencias anteriores con el fin de dar
cumplimiento a la normatividad legal
vigente. Adjunto copia del Decreto de
Reservas a diciembre 31 de 2011.
Con el propósito de dar cumplimiento a lo
normado en la Ley 1438 de 2011, que se
refiere a la confirmación de las vigencias
futuras y teniendo en cuenta las
vigencias futuras
que el Municipio
presenta , se llevó a cabo la presentación
al Honorable Concejo Municipal del
proyecto de Acuerdo N°. 014 de 2012
para atender lo dispuesto por la norma y
continuar dando cumplimiento a nivel
presupuestal
y
Tesoral
a
los
compromisos
generados
por
las
vigencias futuras aprobadas.
El DNP, estableció estrategias para el
seguimiento y control a los planes de
desarrollo,
estas
estrategias
se
desarrollaron mediante tableros de
control para los indicadores de metas, los
cuales se realizaron con personal
capacitado.
La oficina de planeación en su vigencia
a supervisado el seguimiento a la
elaboración del plan de desarrollo y su
implementación, y se propone el
seguimiento y control cumpliendo las
metas asignadas
El pasado 18 de mayo fue aprobado por
el concejo municipal el Plan de
Desarrollo vigencia 2012-2015. Teniendo
en cuenta lo anterior la oficina asesora
de
planeación
solicito
a
cada
dependencia la actualización de los
respectivos planes de acción de acuerdo
a la metodología dada por el DNP, en la
cual se incluya los indicadores de las
metas a lograr durante la presente
administración, con el fin de efectuar el
seguimiento correspondiente por parte
de dicha dependencia.
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 225 de 283
INMEDIATO
A JUNIO 30 2012
90%
10%
DICIEMBRE 30 DE
2011
30 ENERO 2012
75%
20%
DICIEMBRE 30 DE
2011
31 DE MARZO
2012
100%
100%
Enero de 2012
Mantenerse
durante el tiempo
25%
25%
Enero de 2012
Mantenerse
durante el tiempo
20%
20%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 226 de 283
3.7 EVALUACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 DEL MUNICIPIO DE
GIRÓN “LA OBRA CONTINUA ENTRE TODOS”
3.7.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO DE GIRON “LA OBRA
CONTINUA ENTRE TODOS”
Criterio de Evaluación
Marco Normativo
Corresponde a la Contraloría General de Santander, evaluar, tanto el proceso de
Planeación del Desarrollo Económico y Social del Municipio de Girón, como sus
resultados, para determinar con conocimiento y certeza, el nivel de eficiencia en la
administración de los recursos públicos y la eficacia con que se logran los
resultados esperados del Plan de Desarrollo.
Corresponde a la administración municipal la preparación, aprobación, ejecución y
seguimiento del Plan de Desarrollo, función prevista en la Constitución Nacional,
las leyes 136 de 1994, 152 de 1994, 388 de 1997 y en otras disposiciones
sectoriales como las leyes de educación, salud, servicios públicos, medio
ambiente y transporte, la ley que aprueba el Plan Nacional de Desarrollo y la ley
819 que introduce modificaciones a la Ley Orgánica de Presupuesto.
El artículo 339 de la Constitución Política dispone: “Habrá un Plan Nacional de
Desarrollo; conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades
públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos
nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y
las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que
serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los
presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública
nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el
gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus
recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la
Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por
una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo”.
En los artículos 340 y sucesivos se ordena la conformación de los Consejos
Territoriales de Planeación; la prelación de los programas de inversión y la
expedición de la ley orgánica de la planeación en la que se reglamentará todo lo
relacionado con los procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los
planes de desarrollo
En cumplimiento de lo dispuesto, se expidió la Ley 152 de 1994 en la que se
determina, se establece la organización y funciones del Consejo Nacional de
Planeación y de los Consejos Territoriales; así como los procedimientos conforme
a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los
planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo
establecido en la Constitución.
Acuerdo No. 0013 de Mayo 28 de 2008 por medio del cual se adopta el Plan de
Desarrollo del municipio de Girón para el periodo 2008-2011. “La Obra Continúa
Entre Todos” y Acuerdo No. 025 del 28 de Octubre de 2008 por medio del cual se
ajustó el Plan de Desarrollo adoptado.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 227 de 283
3.7.2 PARTE ESTRATÉGICA DEL PLAN
Valorada la parte estratégica del Plan de Desarrollo del Municipio de Girón 20082011, la Contraloría General de Santander estableció que:
a. El Plan de Desarrollo del Municipio de Girón 2008-2011, cumplió con criterios
legales y técnicos, que implican que en materia de formulación del Plan de
Desarrollo, éste debe guardar correspondencia con la Misión del Municipio,
instituida en la Constitución en los siguientes términos:
“El Municipio, como entidad fundamental de la división político-administrativa, es el
prestador de los servicios públicos que determine la ley, y el encargado de construir las
obras demandadas por el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la
participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las
demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes” (C.P. Artículo 311)
El municipio es, en esencia, un prestador de servicios para la población.
El Plan de Desarrollo del Municipio de Girón 2008-2011“LA OBRA CONTINUA
ENTRE TODOS”, abarca un conjunto de propuestas tendientes a direccionar los
destinos del municipio por los senderos de desarrollo, por medio del impulso de
todos los sectores, como lo son: educación, salud, servicios de agua potable,
saneamiento básico, bienestar,
cultura, recreación, deporte, turismo,
aprovechamiento del tiempo libre, otros como: servicios públicos domiciliarios,
ordenamiento territorial, medio ambiente, prevención y atención de desastres,
infraestructura de transporte, tránsito, vivienda, equipamiento municipal y
desarrollo rural.
Existe coherencia entre del Plan de Desarrollo del Municipio de Girón 2008-2011
y el Plan Nacional de Desarrollo 2006 –2010 “Estado comunitario: Desarrollo Para
Todos", acordando que Girón impulsaría un modelo de desarrollo sustentable y
sostenible con énfasis en la competitividad, la equidad, el apoyo a la agenda
interna que busca crear condiciones para una mejor inserción en los mercados
internacionales, así como el desarrollo de proyectos de infraestructura que
mejoren la productividad y competitividad.
El Plan de Desarrollo del Municipio de Girón 2008-2011 fue el resultado de un
proceso participativo extendido a la base de la comunidad mediante encuentros
comunitarios, y a través del Consejo Territorial de Planeación, que en
representación de la sociedad civil, fue convocado para realizar el análisis y la
discusión de iniciativas de desarrollo, y rindieron CONCEPTO DE
CORRESPONDENCIA, y formularon recomendaciones relacionadas con la parte
estratégica y financiera del Proyecto de Plan de Desarrollo del Municipio de Girón
período 2008-2011.
3.7.3 EJES TEMATICOS Y SECTORES ESTRATEGICOS DEL PLAN
El Plan de Desarrollo del 2008 – 2011 “La Obra Continúa Entre Todos”, se
estructura en 7 Ejes Temáticos y 19 Sectores Estratégicos así:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
EJES TEMATICOS
I.DESARROLLO INTEGRAL DEL SER
HUMANO
II. EDUCACION Y DESARROLLO
TECNOLOGICO
III. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
CIUDADANA
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 228 de 283
SECTORES
1)SALUD
2)DESARROLLO SOCIAL
3)CULTURA Y TURISMO
4)DEPORTE Y RECREACION
5)EDUCACION
6)ALIMENTACION ESCOLAR
7)JUSTICIA
8)DESARROLLO
COMUNITARIO
9)ATENCION Y PREVENCION
DE DESASTRES
10)AGROPECUARIO
11)AMBIENTAL
12)SERVICIOS PUBLICOS
13)FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
IV. SOSTENIBILIDADAMBIENTAL Y
SERVICIOS PUBLICOS
V.DESARROLLO INSTITUCIONAL
VI. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
PARA EL DESARROLLO SOCIAL
VII.PRODUCTIVIDAD HUMANA
14)TRANSPORTE
15)SANEAMIENTO BASICO Y
AGUA POTABLE
16)EQUIPAMENTO
17)VIVIENDA
18)FORTALECIMIENTO EN LAS
FINANZAS PUBLICS
19)PROMOCION DEL
DESARROLLO
3.7.4 EJECUCIÓN DEL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES EN
PROYECTOS ESTRATÉGICOS 2008-2011 SEGÚN SICEP (FUENTE: SECRETARÍA
DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL DE SANTANDER).

EJE TEMÁTICO 1: “DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO”
SECTOR SALUD
M ETA FISICA
CUATRENIO
PROGRAM AS
MEJORAR EL PROCES0 DE PROMOCION
DE LA AFILIACION REGIMEN SUBSIDIADO
MEJORAR EL PROCESO DE APLICACION
DE CRITERIOS DE PRIORIZACION DE
CUPOS EN EL REGIMEN SUBSIDIADO
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE
58172 CUPOS DE LA POBLACION POBRE
VULNERABLE EN EL REGIMEN
SUBSIDIADO
ACTUALIZAR LA PLATAFORMA
TECNOLOGICA Y DE COMUNICACIONES Y
O ADAPTAR SOFTWARE PARA LA
ADMINISTRACION DE LA AFILIACION AL
MUNICIPIO
MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE
DATOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO DEL
MUNICIPIO CADA MES
MEJORAR LA OPORTUNIDAD EN EL GIRO
DE PAGOS A CONTRATOS EN TIEMPO
INFERIOR A 15 DIAS EN COORDINACION
CON LA OFICINA FINANCIERA Y
TESORERIA
REALIZAR ANUALMENTE 1
INTERVENTORIA CON UNA EMPRESA
DEBIDAMENTE HABILITADA A LOS
CONTRATOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO
MEJORAR EN LAS ASEGURADORAS DEL
REGIMEN SUBSIDIADO EL PROCESO DE
CARNETIZACION Y NOVEDADES
AUMENTAR LA COBERTURA DE LA
POBLACION DEL SISBEN 1 Y 2 EN
ASEGURAMIENTO AL REGIMEN
SUBSIDIADO
GARANTIZAR LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD EN PRIMER NIVEL
DE COMPLEJIDAD A 43828 PERSONAS DE
LA POBLACION POBRE Y VULNERABLE
DEL MUNICIPIO, CLASIFICADAS EN EL
SISBEN 1, 2 Y 3
FORTALECER LAS OFICINAS SAC Y SIAU
DEL MUNICIPIO
ELABORAR, OPERATIVIZAR Y EVALUAR
CADA 3 MESES UN PLAN DE
MEJORAMIENTO DE LA RED DE
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
EN EL MUNICIPIO FRENTE A LA
ACCESIBILIDAD Y OPORTUNIDAD
IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CALIDAD Y
AUDITORIA EN SERVICIOS DE SALUD DEL
MUNICIPIO TENIENDO EN CUENTA LA
LEGISLACION VIGENTE PARA EL SISTEMA
DE GARANTIA DE LA CALIDAD, CON LA
CONTRATACION DE TALENTO
CELEBRACION DE CONTRATOS Y
OPORTUNIDAD DEL GIRO DE LOS
RECURSOS CON 30 D O MENOS PARA LA
ATENCION DE LA POBLACION POBRE NO
AFILIADA AL REGIMEN SUBSIDIADO
INTERVENTORIA DE LOS CONTRATOS DE
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
POBLACION POBRE POBRE NO AFILIADA
DESARROLLAR UN PLAN DE ACCION QUE
INCLUYA LOS PROGRAMAS DE
PROMOCION DE LA SALUD, PREVENCION
DE LOS RIESGOS Y ATENCION PARA CADA
UNA DE LAS POBLACIONES ESPECIALES
EN EL MUNICIPIO
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
M ETA FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
20
17
85.00%
8,825
9,056,400
102622.10%
5
5
100.00%
19,628
94,900
483.49%
180,328
175,234
97.18%
63,303,982
29,133,815
46.02%
11
46
6
0
54.55%
0.00%
57,135
20,000
45,007
0
78.77%
0.00%
120
84
70.00%
55,650
36,866
66.25%
300
196
65.33%
21,551
23,084
107.11%
10
7
70.00%
17,241
49,304
285.97%
87
55
63.22%
8,620
6,228
72.25%
30,000
18,807
62.69%
933,271
1,526,245
163.54%
175,312
114,856
65.52%
5,402,377
2,100,000
38.87%
14
9
64.29%
16,925
32,918
194.49%
110
84
76.36%
8,605
19,430
225.80%
10
7
70.00%
6,125
11,920
194.61%
14
10
71.43%
8,620
462,881
5369.85%
14
10
71.43%
6,153
23,555
382.82%
10
6
60.00%
21,030
35,200
167.38%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
FORMULAR Y DESARROLLAR EL PLAN
INTEGRAL UNICO PARA LA POBLACION
DESPLAZADA QUE INCLUYA LOS
PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA
SALUD, PREVENCION DE LOS RIESGOS Y
ATENCION
VINCULAR A 240 PERSONAS EN
SITUACION DE DESPLAZAMIENTO AL
PROGRAMA DE RECUPERACION
PSICOAFECTIVA DEL MUNICIPIO
DISEÑO, ELABORACION Y EJECUCION DE
UN PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO EN LAS
ACCIONES DE SALUD DE LAS FAMILIAS DE
LA RED JUNTOS DEL MUNICIPIO
DESARROLLO DE 3 JORNADAS
EDUCATIVAS MOTIVACIONALES POR
VIGENCIA DE CARACTER NO FORMAL
DIRIGIDOS A LIDERES COMUNITARIOS
SOBRE DIFERENTES ASPECTOS DE LA
PROMOCION SOCIAL, TALES COMO
ENTORNOS SALUDABLES
DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA IEC
PARA LA PROMOCION DE LA SALUD Y
CALIDAD DE VIDA EN AMBITOS
LABORALES DIRIGIDA A LA POBLACION
INFORMAL Y VULNERABLE DEL
MUNICIPIO
TODAS LAS EMPRESAS DESARROLLAN
ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA
SALUD Y REORIENTACION A LOS
SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS
DE LA SALUD Y RIESGOS PROFESIONALES
OCUPACIONALES EN LAS POBLACIONES
AFILIA
AMPLIACION DE COBERTURA DE VISITAS
DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL
DE RIESGOS SANITARIOS,
FITOSANITARIOS, AMBIENTALES EN LOS
AMBITOS LABORALES Y RIESGOS EN LAS
EMPRESAS CON BASE EN LOS RIESGOS
DESARROLLAR 4 JORNADAS DE
CAPACITACION Y PROMOCION DE
ACCIONES DE CARACTER PRODUCTIVO
DIRIGIDAS A LA POBLACION
DISCAPACITADA DEL MUNICIPIO
ARTICULACION Y COORDINACION DEL
SISTEMA DE VIGILANCIA DE RIESGOS
PROFESIONALES CON LA VIGILANCIA EN
SALUD PUBLICA
ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR
ACCIDENTES DE TRABAJO POR
ESTADISTICAS VITALES
DIAGNOSTICO ACTUALIZADO Y
PRIORIZADO DE LOS RIESGOS DE
EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD
PROTOCOLO DE ACCIONES PARA
APLICAR EN CASOS DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES EN SALUD
MANTENER EL SISTEMA DE VIGILANCIA
EN SALUD ACTIVO Y CAPACITADO PARA
LA RESPUESTA TERRITORIAL ANTE LAS
SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES
ELABORACION Y FORTALECIMIENTO DEL
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS A
NIVEL DEL MUNICIPIO
IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA AIEPI EN
LA ETAPA
CREACION Y FUNCIONAMIENTO EN EL
MUNICIPIO DEL COMITES DE
COORDINACION Y ARTICULACION
INTERSECTORIAL DE LAS ACCIONES EN
SALUD INFANTIL
PROMOCIONAR LA ESTRATEGIA DE
VACUNACION SIN BARRERAS EN EL 100
% DE LAS IPS DEL MUNICIPIO DE GIRON
IMPLEMENTAR Y FORTALECER LA
ESTRATEGIA AIEPI EN EL COMPONENTE
CLINICO EN LA ESE DEL MUNICIPIO
REALIZAR ASISTENCIA TECNICA E
IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA
EXTRAMURAL PARA LOGRAR AUMENTAR
LA COBERTURA DE VACUNACION EN UN
10 % EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
ACUERDO A LA EDAD
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 229 de 283
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
5
5
100.00%
13,500
69,390
514.00%
600
360
60.00%
8,900
52,400
588.76%
4
2
50.00%
12,600
15,256
121.08%
30
21
70.00%
25,500
19,361
75.93%
16,848
11,200
66.48%
11,000
11,654
105.95%
5
6
120.00%
8,700
8,945
102.82%
500
340
68.00%
41,415
43,665
105.43%
12
14
116.67%
10,600
39,041
368.31%
10
7
70.00%
4,600
22,758
494.74%
16
13
81.25%
15,300
26,145
170.88%
10
7
70.00%
6,100
24,354
399.25%
10
7
70.00%
12,100
15,865
131.12%
10
7
70.00%
9,000
18,647
207.19%
10
7
70.00%
5,600
6,600
117.86%
10
7
70.00%
10,000
36,650
366.50%
10
7
70.00%
30,000
15,124
50.41%
157
400
254.78%
12,700
55,310
435.51%
10
7
70.00%
12,000
12,731
106.10%
14
11
78.57%
11,500
77,080
670.26%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
SUMINISTRAR LA RED DE FRIO CON 6
CAJAS TERMICAS PORTATILES DE 15
LITROS
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 230 de 283
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
26
17
65.38%
16,000
24,000
150.00%
FORTALECER VACUNACION A NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS CON NEUMOCOCO
Y ROTAVIRUS PARA EL 100 % POBLACION
IDENTIFICADA DE BAJO PESO DE 2.500 GR
250
215
86.00%
46,500
112,451
241.83%
REALIZACION DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACION AL CUMPLIMIENTO DE LA
NORMA TECNICA DE ATENCION DEL
RECIEN NACIDO, CRECIMIENTO Y
DESARROLLO, SALUD ORAL, PAI A CARGO
48
36
75.00%
17,500
19,200
109.71%
30
22
73.33%
22,000
132,521
602.37%
5
5
100.00%
47,000
31,874
67.82%
30
21
70.00%
13,000
24,235
186.42%
10
7
70.00%
8,000
17,000
212.50%
16
12
75.00%
15,000
21,154
141.03%
153
400
261.44%
4,000
21,009
525.22%
162
400
246.91%
12,000
19,548
162.90%
450
400
88.89%
21,900
30,268
138.21%
460
420
91.30%
21,750
30,878
141.97%
450
400
88.89%
4,800
22,545
469.69%
450
400
88.89%
4,400
18,656
424.00%
30
15
50.00%
11,200
24,452
218.32%
167
420
251.50%
11,200
16,256
145.14%
10
8
80.00%
5,900
12,320
208.81%
10
8
80.00%
18,900
12,645
66.90%
10
8
80.00%
6,800
14,141
207.96%
REALIZAR 12 JORNADAS
PSICOEDUCATIVAS PARA PROMOVER LA
POLITICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA PARA LA PROMOCION Y
PREVENCION DEL DERECHO
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA
PROMOCION DE DERECHOS Y REDES
CONSTRUCTORAS DE PAZ
IMPLEMENTAR EN LAS IPS DEL
MUNICIPIO DE GIRON LOS SERVICIOS DE
ATENCION EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA EN BASE EN EL MODELO
DE SERVICIOS AMIGABLES PARA
JOVENES Y ADOLESCENTES
DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE
MOVILIZACION SOCIAL CON LA
POBLACION EN SITUACION DE
DESPLAZAMIENTO, PROMOVIENDO LOS
DEBERES Y DERECHOS EN SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA, REORIENTACION A
LOS SERVICIOS
SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LOS
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LA
NORMA TECNICA DE ATENCION DEL
JOVEN Y PLANIFICACION FAMILIAR A
CARGO DE LA IPS
ESTRATEGIA FORTALECIDA DE
INDUCCION A LOS SERVICIOS DE
CONTROL PRENATAL EN AMBIENTES
COTIDIANOS EN EL 100 % DE LAS IPS
INSTITUCIONALES, EDUCATIVOS,
ESPACIOS PUBLICOS
REALIZAR SEGUIMIENTO Y EVALUACION
TRIMESTRAL A LOS INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TECNICA
DE ATENCION AL EMBARAZO, ATENCION
DEL PARTO Y POSTPARTO Y DEL ABUSO
SEXUAL
INVESTIGAR EL 100 % DE MUERTES
MATERNAS EVITABLES A CARGO DE LA
SLS EN POBLACION NO AFILIADA
ESTRATEGIAS DE INDUCCION A LOS
SERVICIOS DETECCION TEMPRANA Y
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE
CUELLO UTERINO EN AMBITOS
COTIDIANOS, IMPLEMENTADA EN EL 100
% DEL IPS
ESTRATEGIAS DE IEC Y FORMULACION DE
POLITICAS PUBLICAS POR MEDIOS
MASIVOS Y ALTERNATIVOS SOBRE LA
PROMOCION DE LOS SERVICIOS DE
DETECCION TEMPRANA Y TRATAMIENTO
PARA EL CANCER
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
TRIMESTRAL A LOS INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TECNICA
DE DETECCION DE CANCER DE CUELLO
UTERINO Y GUIA DE ATENCION DE
LESIONES PRENEOPLASICAS DEL CUELLO
EN EL 100 %
ESTRATEGIAS DEL IEC POR MEDIOS
MASIVOS Y ALTERNATIVOS, Y
FORMULACION DE POLITICAS PARA LA
PROMOCION DE LOS SERVICIOS DE
ASESORIA Y PRUEBA VOLUNTARIA PARA
VIH EN POBLACION GENERAL
MODELO DE GESTION PROGRAMATICA
DEL VIH Y LA GUIA PARA EL MANEJO SIN
BARRERAS Y CON CALIDAD DE LAS
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Y EL VIH, SIDA
ESTRATEGIA DEL IEC IMPLEMENTADA
PARA LA FORMULACION DE POLITICAS
EN HOGARES DE BIENESTAR, JARDINES
ESCOLARES, Y ASI PROMOVER HABITOS
HIGIENICOS DE SALUD BUCAL
FUNDAMENTAR ESTRATEGIA DE
INDUCCION A LOS SERVICIOS DE SALUD
ORAL EN LA POBLACION EN GENERAL
INCLUIDOS EN EL POS. EN EL 100 % DE
LAS IPS DEL MCPIO
REALIZAR SEGUIMIENTO Y EVALUACION
TRIMESTRAL A LOS INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TECNICA
DE SALUD BUCAL DEL POS AL 100 % DE
LAS IPS DEL MUNICIPIO
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
POLITICAS DE CONSTRUCCION DE PAZ Y
CONVIVENCIA HAZ PAZ IMPLEMENTADA
EN EL MUNICIPIO DE GIRON
ACOGER Y FORTALECER LA POLITICA DEL
CAMPO DE LA SALUD MENTAL EN LA IPS
DEL MUNICIPIO
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE
UNA ESTRATEGIA IEC EN CUANTO A LA
REDUCCION DE SUSTANCIA
PSICOACTIVAS
PLAN DE SALUD MENTAL ELABORADO
REALIZAR VISITAS DE CAMPO PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE
PROMOCION DE LA POLITICA DE SALUD
MENTAL, PREVENCION DE
TRANSTORNOS MENTALES, PREVENCION
DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
IMPLEMENTAR Y EJECUTAR LA
IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA
HABILIDADES PARA LA VIDA, EN EL
MUNICIPIO DE GIRON, EN LA
PROMOCION DE LA SALUD MENTAL Y LA
PREVENCION DEL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
TRIMESTRAL AMPLIO DE LA APLICACION
DE LA GUIA AL MATRATO CONTRA LA
MUJER Y EL MENOR A CARGO DEL POS
DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA
FORTALECER EN SALUD MENTAL EL
ACCESO A LA CONSULTA PSICOLOGICA.
EN LAS IPS DEL MUNICIPIO
FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA
PARA LA CAPTACION DE SINTOMATICOS
RESPIRATORIOS
IMPLEMENTACION DE EL PLAN
ESTRATEGICO DE GIRON LIBRE DE TBC
REALIZAR SEGUIMIENTO TRIMESTRAL EN
LA APLICACION DE LA GUIA DE
ATENCION INTEGRAL, PREVENCION Y
CONTROL DE LEPRA EN LAS IPS DEL
MUNICIPIO DE GIRON
FORTALECIDA LA ESTRATEGIA PARA
AUMENTAR LA BUSQUEDA DE
SINTOMATICOS DE PIEL Y SISTEMA
NERVIOSO PERIFERICO AL IGUAL QUE
SUS CONTACTOS, EN TODAS LAS IPS DEL
MUNICIPIO
SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION
DE LA PQT EN LOS PACIENTES DE LEPRA
POR PARTE DE LAS IPS DEL MUNICIPIO
ESTRATEGIA IMPLEMENTADA DE
INFORMACION, EDUCACION Y
COMUNICACION POR MEDIO DE UNA
MOVILIZACION SOCIAL A NIVEL
FAMILIAR, COMUNITARIO SOBRE LA
MALARIA
SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE LA
APLICACION DE LA GUIA DE ATENCION
INTEGRAL DE MALARIA A CARGO DEL
POS EN LAS IPS DEL MUNICIPIO
DARLE SOSTENIBILIDAD AL DESARROLLO
DE LA ESTRATEGIA COMBI EN UN AREA
FOCALIZADA DE RIESGO EN GIRON
SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE LA
APLICACION DE LA GUIA DE ATENCION
INTEGRAL DEL DENGUE A CARGO DEL
POS EN EL 100 % DE LAS IPS DEL
MUNICIPIO
CONTROL SELECTIVO E INTEGRADO DE
VECTORES DE ACUERDO A LA NORMA
DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Y
MIMISTERIO DE PROTECCION SOCIAL
ESTRATEGIA IMPLEMENTADA DE
INFORMACION, EDUCACION Y
COMUNICACION POR MEDIO DE UNA
MOVILIZACION SOCIAL A NIVEL
FAMILIAR, COMUNITARIO SOBRE
CHAGAS
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 231 de 283
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
10
7
70.00%
5,600
12,745
227.59%
30
24
80.00%
5,600
13,746
245.46%
30
5
24
5
80.00%
100.00%
5,600
5,600
14,614
12,545
260.96%
224.02%
50
420
840.00%
5,600
16,250
290.18%
27
31
114.81%
5,600
16,250
290.18%
157
400
254.78%
5,600
16,250
290.18%
30
24
80.00%
5,600
16,250
290.18%
4,000
2,750
68.75%
4,900
12,228
249.55%
5
5
100.00%
3,400
10,950
322.06%
52
38
73.08%
14,100
13,800
97.87%
48
36
75.00%
35,500
19,000
53.52%
48
36
75.00%
34,000
18,000
52.94%
4
3
75.00%
4,900
18,820
384.08%
48
36
75.00%
10,700
12,800
119.63%
10
8
80.00%
5,000
25,140
502.80%
400
300
75.00%
4,800
21,150
440.63%
80,000
50,100
62.63%
5,400
21,270
393.89%
4
3
75.00%
10,500
13,000
123.81%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
Página 232 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
CARACTERIZACION ENTOMOLOGICA,
EPIDEMIOLOGICA Y FACTOTRES DE
RIESGO PARA CHAGAS
SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE LA
APLICACION DE LA GUIA DE ATENCION
INTEGRAL DE CHAGAS A CARGO DEL POS
EN LAS IPS
ESTRATEGIA IMPLEMENTADA DE
INFORMACION, EDUCACION Y
COMUNICACION POR MEDIO DE UNA
MOVILIZACION SOCIAL A NIVEL
FAMILIAR, COMUNITARIO SOBRE
LEISHMANIASIS
CARACTERIZACION ENTOMOLOGICA,
EPIDEMIOLOGICA Y FACTORES DE RIESGO
PARA LEISHMANIASIS
OTORGAR SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE
LA APLICACION DE LA GUIA DE
ATENCION INTEGRAL DE LEISHMANIASIS
A CARGO DEL POS EN EL 100 % DE LAS IPS
DEL MUNICIPIO
CONTROL DE VECTORES EN ZONAS DE
ALTO RIESGO
REALIZAR BUSQUEDA ACTIVA EN ZONA
DE ALTOS RIESGOS EN LEISHMANIASIS
ESTRATEGIAS DE MOVILIZACION SOCIAL
QUE PROMUEVEN LA ACTIVIDAD FISICA
EN LOS SERVICIOS DE SALUD,
ESCENARIOS EDUCATIVOS, LABORALES Y
COMUNITARIOS. SOCIALIZADA Y
EJECUTADA
POLITICA PUBLICA MUNICIPAL PARA LA
PROMOCION DE HABITOS DE VIDA
SALUDABLE EN LOS DIFERENTES
ESPACIOS FORMULADA Y SOCIALIZADA
ESTRATEGIA DE IEC IMPLEMENTADA,
PARA HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y EL
DERECHO A LA ATENCION EN RIESGO DE
ENFERMEDADES CRONICAS NO
TRANSMISIBLES
LA ESTRATEGIA DE INSTITUCIONES
LIBRES DE HUMO, EN COORDINACION
CON IPS, SECTOR EDUCATIVO, CULTURA,
DEPORTES, Y OTROS SECTORES
COMPETENTES IMPLEMENTADA
SEGUIMIENTO TRIMESTRAL A LA
APLICACION DE LA NORMA TECNICA DE
ATENCION AL JOVEN Y ADULTO MAYOR Y
LA GUIA DE ATENCION INTEGRAL DE LA
DIABETES, HIPERTENCION ARTERIAL,
OBESIDAD Y MODELO DE ATENCION
EJECUTAR LAS ACCIONES DE SALUD
OCUPACIONAL EN INDUSTRIAS
AGRICOLAS, MICROEMPRESAS
PRODUCTORAS DE ALIMENTOS, PARA
PREVENIR RIESGOS EN LA POBLACION
EJECUTADAS EN EL 35 % DE LAS
EMPRESAS
REALIZAR 12 JORNADAS DE
DIAGNOSTICO PRECOZ DE DIABETES E
HIPERTENSION ARTERIAL EN
COORDINACIO CON LA IPS
CENSO PARA IDENTIFICAR LA
POBLACION DISCAPACITADA DEL
MUNICIPIO, ELABORADO Y
ACTUALIZADO
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POR
PARTE DE LAS IPS DEL MODELO DE
ATENCION FUNCIONAL DE
DISCAPACIDAD Y O MINUSVALIA
CONTINUIDAD A LA APLICACION DE LA
NORMA TECNICA DE ALTERACION DE LA
AGUDEZA VISUAL Y VICIO DE
REFRACCION A CARGO DEL POS. EN EL
100 % DE LAS IPS
FORTALECER EL SISTEMA DE ATENCION A
LAS PERSONAS EN CONDICION DE
DISCAPACIDAD, DESDE LA COMPETENCIA
DEL SECTOR EN EL 100 % DE LAS IPS
CAPACITAR A 10 GRUPOS DE APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA
LOS 6 MESES Y ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA ADECUADA HASTA
LOS PRIMEROS 2 AÑOS
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RECF-16-01
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
30
21
70.00%
9,900
20,041
202.43%
48
36
75.00%
7,100
12,000
169.01%
4
3
75.00%
11,500
15,564
135.34%
6
8
133.33%
12,500
17,500
140.00%
400
300
75.00%
4,000
16,856
421.40%
350
310
88.57%
8,400
21,000
250.00%
12
14
116.67%
6,000
22,645
377.42%
195
170
87.18%
11,000
20,245
184.05%
5
5
100.00%
12,500
13,200
105.60%
30
21
70.00%
13,000
63,145
485.73%
130
91
70.00%
25,000
24,561
98.24%
10
302
3020.00%
11,500
36,214
314.90%
36
34
94.44%
14,500
39,000
268.97%
30
21
70.00%
21,000
51,541
245.43%
16,227
10,148
62.54%
9,900
22,500
227.27%
30
21
70.00%
4,900
17,300
353.06%
10
8
80.00%
6,300
15,963
253.38%
10
302
3020.00%
5,800
31,800
548.28%
27
21
77.78%
9,100
25,169
276.58%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
Página 233 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PARA
PROMOCIONAR LAS DIETAS SALUDABLES
EN LOS SERVICIOS DE SALUD,
COMEDORES, RESTAURANTES PUBLICOS
DE EMPRESAS DE TRABAJO
PLANES TERRITORIALES DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
SUMINISTRO DE ANTIPARASITARIOS Y
MICRONUTRIENTES EN POBLACION
VULNERABLE NO AFILIADAS AL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD
SEGUIMIENTO TRIMESTRAL AL 100 % DE
LAS IPS QUE HACEN CONTROL A LA
RECUPERACION NUTRICIONAL DE LOS
MENORES DE DOS AÑOS CON ALGUN
GRADO DE DESNUTRICION REPORTADOS
EN EL SIVIGILA
ESTRATEGIA IIAMI EN LA ESE DEL
MUNICIPIO DE GIRON FORTALECIDA
REALIZACION DESPARASITACION Y
SUPLEMENTACION CON
MICRONUTRIENTES A 50 MENORES DE 5
AÑOS Y 50 GESTANTES EN POBLACION
EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.
POR AÑO
EVALUACION AL 100 % A LA APLICACION
POR PARTE DE LAS IPS, EN LA ENTREGA
DE MICRONUTRIENTES A LAS GESTANTES
EN LOS CONTROLES PRENATALES PARA
REDUCIR EL BAJO PESO AL NACER
FORTALECIDA LA ESTRATEGIA HACIA
UNA VIVIENDA SALUDABLE EN 3 ZONAS
DEL MUNICIPIO
POLITICA DE SALUD AMBIENTAL
ESTABLECIDA E IMPLEMENTADA
DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA IEC
PARA LA PREVENCION, VIGILANCIA Y
CONTROL DE LAS ZOONOSIS CON APOYO
DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
EJECUTADA
CAPACITACION EJECUTADA A 200
LIDERES COMUNALES SOBRE EL MANEJO
Y TENENCIA DE CANINOS Y FELINOS DEL
MUNICIPIO
COBERTURA DE VACUNACION
ANTIRABICA AL 95 % DE PERROS Y GATOS
2.100 % DE IPS QUE APLICAN LA GUIA
PRACTICA A PERSONAS AGREDIDAS POR
ANIMAL CON RABIA, EVALUADOS
TRIMESTRALMENTE DE ACUERDO A
CASOS REPORTADOS
GESTION Y SEGUIMIENTO A LA
UTILIZACION DE VACUNA ANTIRABICA Y
SUEROS HUMANOS
IMPLENTAR UNA RED DE DEFENSORIA DE
ANIMALES EN EL MUNICIPIO DE GIRON
AUMENTAR LA CALIDAD DE LA
NOTIFICACION OBLIGATORIA DE LOS
EVENTOS EN VIGILANCIA EN SALUD
PUBLICA EN EL MUNICIPIO DE GIRON Y A
LA SECRETARIA DE SALUD
DEPARTAMENTAL
PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS DEL MUNICIPIO ENTRE
LAS CUALES ESTA LA VIGILANCIA EN
SALUD PUBLICA IMPLEMENTADA EN EL
MUNICIPIO, CAPACIDAD TECNICA,
TECNOLOGICA, RECURSO HUMANO Y
LOGISTICO
DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE
INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL
SANITARIO Y DEL AMBIENTE Y ADEMAS
QUE 900 ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES CUMPLAN CON LAS
NORMAS SANITARIAS ESTABLECIDAS
MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA
DE INFORMACION DE VIGILANCIA DE LA
SALUD PUBLICA SIVIGILA
FORTALECER LA VIGILANCIA Y CONTROL
DE LAS ACCIONES DE PREVENCION
ESPECIFICA Y DETENCION TEMPRANA
DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD EN
ASEGURADORAS DEL MUNICIPIO VIDA,
CAFESALUD, SOLSALUD
CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD EN
SALUD ACTIVO Y CON REUNIONES
TRIMESTRAL EN EL MUNICIPIO
FORTALECER Y AUMENTAR LA
IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA DE
ATENCION PRIMARIA EN SALUD COMO
MECANISMO DE COORDINACION Y
ARTICULACION DE LOS ACTORES
SOCIALES, INSTITUCIONALES EN EL
MUNICIPIO DE GIRON
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RECF-16-01
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
50
35
70.00%
7,300
7,600
104.11%
12
14
116.67%
7,500
56,047
747.29%
4,000
2,485
62.13%
6,500
16,361
251.71%
10
8
80.00%
5,400
11,300
209.26%
4
3
75.00%
10,800
14,254
131.98%
500
354
70.80%
9,500
6,745
71.00%
157
400
254.78%
9,200
130,100
1414.13%
5,000
3,040
60.80%
53,000
216,345
408.20%
150
105
70.00%
7,100
18,478
260.25%
51
68
133.33%
6,200
91,600
1477.42%
500
400
80.00%
8,000
7,365
92.06%
265
245
92.45%
12,000
15,245
127.04%
250
175
70.00%
16,304
5,962
36.57%
250
200
80.00%
4,000
10,540
263.50%
5
5
100.00%
8,000
6,125
76.56%
192
400
208.33%
54,368
34,685
63.80%
150
120
80.00%
51,510
167,204
324.60%
142
170
119.72%
105,499
65,354
61.95%
5
4
80.00%
5,200
14,414
277.19%
153
400
261.44%
4,100
12,324
300.59%
38
27
71.05%
5,600
2,509
44.80%
95
521,976
170
399,949
178.95%
76.62%
4,250
71,267,934
12,724
45,548,216
299.39%
63.91%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 234 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
SECTOR CULTURA Y TURISMO
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
DISEÑO DE UN PLAN DE CULTURA EN EL
MUNICIPIO
ELABORAR 3000 CARTILLAS DE VALORES
CULTURALES, ARTISTICOS Y
HUMANITARIOS
CONSOLIDAR LA MESA DE TRABAJO CON
LOS DIFERENTES ESTAMENTOS PUBLICOS
Y PRIVADOS
DISEÑAR, PRODUCIR Y APOYAR A 4
MEDIOS DE COMUNICACION
CAPACITACION A 35 BARRIOS EN
EXPRESIONES ARTISTICAS Y CULTURALES
CAPACITACION A 10 VEREDAS EN
EXPRESIONES ARTISTICAS Y CULTURALES
TENER UN GRUPO DE MUSICA, DANZA,
PINTURA Y OTRO EN LA CASA DE LA
CULTURA
CONTRATAR UN PROFESOR TEATRO,
DANZA, MUSICA, Y PINTURA
IMPLEMENTAR PROCESOS DE
FORMACION ARTISTICA Y CULTURAL
CON UNA ESCUELA TALLER
CAPACITAR A 10 ARTESANOS Y ARTISTAS
DEL SECTOR URBANO Y RURAL EN EL
AREA EMPRESARIAL Y TECNICO Y
PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES Y
PROFESIONALIZACION EN DIFERENTE
EXPRESIONES ARTISTICAS
PRESENTAR CUATRO PROYECTOS
CULTURALES PARA PRESENTAR EN LA
GOBERNACION Y GOBIERNO NACIONAL
APOYAR ATRAVES DE LA PUBLICACION
DE SU OBRA Y PARTICIPACION EN
EVENTOSCULTURALES A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL A 5
GRUPOS CONFORMADOS EN LA CASA DE
LA CULTURA
REALIZAR DOS FESTIVIDADES
FOLCLORICAS Y CULTURALES , AL AÑO
QUE INTEGREN A LA COMUNIDAD
URBANA Y RURAL
CONSTRUCCION O MANTENIMIENTO DE
TRES ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO
ARTISTICO Y CULTURAL DE LA
POBLACION INFANTIL JUVENIL Y ADULTA
MAYOR
REALIZAR DURANTE EL CUATRENIO 3
DOTACIONES A LA B IBLIOTECA VIRTUAL
O LA CASA DE LA CULTURA
REALIZAR MANTENIMIENTO A LA
BIBLIOTECA VIRTUAL
REALIZAR DOS DOTACIONES DE
IMPLENTOS RELACIONADOS CON LA
CULTURA O EL FOLCLOR DURANTE EL
CUATRENIO A LA CASA DE LA CULTIURA
REALIZAR UN BROCHUR, UN VIDEO EN
UN CD COMO GUIA TURISTICA DE GIRON
COFINANCIAR O PARTICIPAR, MINIMO
EN 6 EVENTOS TURISTICOS A NIVEL
DPTAL, NAL O INTERNACIONAL
CONTRATAR EL 50% RESTANTE DEL
CONTRATO DE LA SEGUNDA FASE DEL
PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y
PROTECCION PEMP
RECUPERAR EN UN 100% LA
RECUPERACION DE LAS FACHADAS DE
LOS NEGOCIOS DEL CASCO ANTIGUO DE
GIRON
IMPULSAR UNA IMAGEN QUE
IDENTIFIQUE AL MUNICIPIO EN EL AREA
DE LA ARTESANIA GIRONESA CON MIRAS
A ASEGURAR UN POSICIONAMIENTO EN
EL MERCADO NACIONAL E
INTERNACIONAL
ACTUALIZAR O LEVANTAR EL
INVENTARIO TURISTICO
CREAR ESTIMULOS TRIBUTARIOS PARA
INCENTIVAR LA INVERSION EN
INFRAESTRUCTURA TURISTICA
TENER COMO MINIMO 2 ALTERNATIVAS
DE PRODUCTO TURISTICO
PROMOVER LA DECLARACION DE
PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E
INMATERIAL DEL MUNICIPIO Y PROTEGER
BIENES DECLARADOS
CONTRATAR LA 2 FASE DEL PLAN
ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCION DEL
CASCO ANTIGUO DE SAN JUAN DE GIRON
ESTIMULAR LA RECUPERACION EN UN 50
% LAS FACHADAS DE LOS NEGOCIOS DEL
CASCO ANTIGUO
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
1
2
200.00%
5,014
14,000
279.22%
6,500
6,000
92.31%
10,008
55,000
549.56%
1
6
600.00%
20,006
0
0.00%
11
11
100.00%
40,676
130,022
319.65%
80
61
76.25%
10,022
35,006
349.31%
29
25
86.21%
10,012
25,003
249.73%
10
8
80.00%
10,015
27,610
275.69%
40
33
82.50%
35,119
66,016
187.98%
6
5
83.33%
50,038
6,022
12.03%
28
34
121.43%
1,018
66,511
6533.50%
15
13
86.67%
100,024
84,228
84.21%
12
7
56.91%
20,018
94,513
472.15%
20
15
75.00%
30,039
43,594
145.12%
0
3
100.00%
64,170
190,594
297.01%
6
6
100.00%
0
8,451
100.00%
4
10
250.00%
30,580
30,033
98.21%
3
5
166.67%
13,000
10,005
76.96%
6
4
66.67%
10,010
17,500
174.83%
17
13
76.47%
61,016
127,923
209.66%
0
0
0.00%
64,040
0
0.00%
315
190
60.32%
35,010
50,000
142.82%
0
2
100.00%
0
5,005
100.00%
0
2
0.00%
0
0
0.00%
0
0
100.00%
0
27,999
100.00%
0
2
200.00%
0
39,029
200.00%
0
0
300.00%
0
3,000
300.00%
0
1
400.00%
0
41,483
400.00%
0
7,104
1
6,459
500.00%
500.00%
0
619,834
0
1,198,546
500.00%
500.00%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 235 de 283
SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PLAN
LOCAL DE DEPORTE, RECREACION Y
APOYAR E INCENTIVAR LA RECREACION Y
EL DEPORTE MEDIANTE LA REALIZACION
DE 8 EVENTOS EN LA ZONA RURAL
CONFORMACION DE LA ESCUELA
DEPORTIVA Y ATRAVES DE LA
CAPACITACION DE 150 JOVENES
DEPORTISTAS
APOYO INSTITUCIONAL A LOS MEJORES
24 PROYECTOS DEPORTIVOS
REALIZACION DE 8 FESTIVIDADES Y
COMPETENCIAS DEPORTIVAS Y
RECREATIVAS PARA LA POBLACION MAS
VULNERABLE
RESPALDO, ATENCION Y SEGUIMIENTO A
LOS MEJORES DEPORTISTAS REALIZANDO
8 RECONOCIMIENTOS
APOYAR Y FORTALECER LA REALIZACION
DE DOS EVENTOS POR AÑO DE LOS
JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOLEGIADOS
E INTERESCOLARES
GARANTIZAR DURANTE EL CUATRENIO
LA PERMANENCIA DE UN INSTRUCTOR
POR AÑO EN EL EJERCICIO DE LA
PRACTICA DEL DEPORTE Y LA
RECREACION
CAPACITAR SEMESTRALMENTE A
DOCENTES INSTRUCTORE Y MONITORES
Y LIDERES COMUNALES ATRAVES DE UNA
CAPACITACION ANUAL
NÚMERO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS
DEL MUNICIPIO DOTADOS/TOTAL DE
ESCENARIOS DEPORTIVOS EXISTENTES
EN EL MUNICIPIO * 100
CONSTRUCCION DE UN COMPLEJO
DEPORTIVO
MEJORAMIENTO Y ADECUACION A 10
ESCENARIOS DEPORTIVOS
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
1
5
500.00%
2,043
46,406
2271.46%
17
19
111.76%
4,026
22,019
546.92%
270
260
96.30%
4,043
22,012
544.45%
52
50
96.15%
1,665
19,993
1200.52%
19
17
89.47%
1,763
76,772
4353.86%
25
30
120.00%
10,011
5,031
50.25%
21
24
114.29%
8,718
52,025
596.76%
4
4
100.00%
2,192
10,016
456.94%
7
7
100.00%
10,010
120,013
1198.93%
48
40
83.33%
10,050
43,410
431.94%
1
2
200.00%
10,000
50,000
500.00%
53
518
40
498
75.47%
96.14%
120,360
184,882
83,743
551,440
69.58%
298.27%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 236 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
SECTOR DESARROLLO SOCIAL
M ETA FISICA
CUATRENIO
PROGRAM AS
CONSTRUCCION JARDIN SOCIAL PARA LA
ATENCION DE INFANCIA TEMPRANA DE
NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS
CAPACITACION DURANTE EL CUATRENIO
A 2.000 NIÑOS Y NIÑAS, EN LOS TEMAS
RELACIONADOS CON LA CONVIVENCIA
PACIFICA Y CUIDADANA EN BUSCAR DE
DISMINUIR EL INDICE DE VIOLENCIA,
DROGADICCION Y TRABAJO INFRA
CAPACITACION, ASISTENCIA TECNICA Y
ASESORIA EN LA CONFORMACION DE LA
ESCUELA DE PADRES
REALIZAR CONVENIOS CON ENTIDADES
GUBERNAMENTALES Y ONG, PARA
CAPACITACION EN PROYECTOS
PRODUCTIVOS PARA DEFINIR SU FUTURO
EMPRESARIAL
BENEFICIAR MEDIANTE EL PROGRAMA A
500 ADULTOS MAYORES MEDIANTE EL
SUMINISTRO DE ALMUERZOS DIARIOS
DURANTE EL PERIODO DE GOBIERNO
SUMINISTRAR 433 MERCADOS
MENSUALES A ADULTOS MAYORES NIVEL
1 Y 2 SISBEN DE LAS DIFERENTES
VEREDAS DEL MUNICIPIO DURANTE 48
MESES DEL CUATRENIO
OTORGAR 481 SUBSIDIOS EN DINERO A
ADULTOS MAYORES VULNERABLES
IDENTIFICADOS EN EL NIVEL 1 Y 2 DEL
SISBEN
APOYO A CENTROS DE BIENESTAR,
INSTITUCIONES Y CENTROS DE VIDA
PARA LA TERCERA EDAD
REALIZACION A LOS ADULTOS MAYORES
INSCRITOS EN LA CASA DEL ADULTO
MAYOR, DE 1 ACTIVIDAD RECREATIVA
,CULTURAL Y DEPORTIVA ANUALMENTE
QUE PERMITA FOMENTAR LAZOS DE
AMISTAD, ESPARCIMIENTO Y AMBIENTE
SANO
CAPACITAR EN DIFERENTES ARTES
DURANTE LOS CUATRO AÑOS A 150
PADRES Y MADRES CABEZA DE HOGAR Y
FOMENTAR SU AGREMIACION
CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE
PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRIGIDOS A
MUJERES EMPRENDEDORAS
FORMACION Y FORTALECIMIENTO A 5
GRUPOS ASOCIATIVAS DE MUJERES
EMPRESARIALES O NEOEMPRESARIAS
ATENCION A 4.500 FAMILIAS
DESPLAZADAS Y DEL NIVEL 1 DEL SISBEN
ATENCION A LAS 3.900 FAMILIAS
VINCULADAS AL PROGRAMA FAMILIAS
EN ACCION
ATENCION A 300 FAMILIAS
VULNERABLES Y PSD
ATENCION A 30 FAMILIAS VULNERABLES
Y PSD DURANTE CADA AÑO PARA
ATENDER 150 FAMILIAS EN LOS CUATRO
AÑOS
ELABORACIO DEL REGISTRO QUE
PERMITA LA IDENTIFICACION DEL 100
DEL PUEBLO ROM ESTABLECIDO EN EL
MUNICIPIO
MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE
PROGRAMAS DE CRECIMIENTO
PERSONAL Y MICROEMPRESARIALES, EN
EL CUAL SE BENEFICIEN 100 PERSONAS
DISCAPACITADAS
BRINDAR DURANTE LOS CUATRO AÑOS,
CAPACITACION EN DIFERENTES ARTES Y
OFICIOS A 100 DISCAPACITADOS EN EL
MUNICIPIO CON EL FIN DE HACERLOS
COMPETITIVOS SOCIAL Y
ECONOMICAMENTE
GENERAR CONVENIO CON ENTIDADES
GUBERNAMENTALES, ONG, QUE
PERMITAN LA ENTREGA DE AYUDAS
TECNICAS A 40 PERSONAS
DISCAPACITADAS ENTRE LOS 18 Y 52
PARA MUJERES, 18 Y 57 PARA HOMBRES
BRINDAR FORMACION EDUCATIVA Y EN
DIFERENTES ARTES A 20 NIÑOS
DISCAPACITADOS ANUALMENTE EN EL
MUNICIPIO, ATRAVES DE CONVENIOS
CON ENTIDADES CON EXPERIENCIA EN
LA EDUCACION DEL MENOR
IMPLEMENTAR EL JUEGO COMO UN
DERECHO A LA INFANCIA Y A LA
ADOLESCENCIA REALIZANDO
ACTIVIDADES COMO JUGUETEANDO,
CUIDANDOME, LLEVA Y GANE Y OTROS
TOTAL
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
M ETA FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
525
70
13.33%
5,405
116,405
2153.65%
4,000
3,500
87.50%
5,310
106,934
2013.82%
3,800
3,000
78.95%
20,020
42,119
210.38%
140
30
21.43%
30,002
5,007
16.69%
2,272
3,094
136.18%
50,087
58,462
116.72%
2,014
2,764
137.24%
20,061
20,037
99.88%
1,743
2,193
125.82%
35
23
65.71%
10
14
140.00%
185
104,515
56494.59%
11
11
100.00%
30,022
87,006
289.81%
300
250
83.33%
50,020
26,602
53.18%
100
80
80.00%
80,015
30,010
37.51%
10
2
20.00%
15
10
66.67%
23,216
30,726
132.35%
240,085
101,031
42.08%
9,825
8,925
90.84%
60,288
127,012
210.68%
730
720
98.63%
100
22,843
22843.00%
360
440
122.22%
10,034
15,003
149.52%
230
180
78.26%
13
0
0.00%
230
180
78.26%
2,020
16,110
797.52%
230
180
78.26%
2,036
3,024
148.53%
100
80
80.00%
2,015
6,124
303.92%
70
60
85.71%
2,070
3,024
146.09%
55
49,971
60
56,559
109.09%
113.18%
2,213
612,051
30,056
921,357
1358.16%
150.54%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
Página 237 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL

RECF-16-01
EJE TEMÁTICO 2: “EDUCACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO”
SECTOR EDUCACIÓN
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
GARANTIZAR EL PAGO DEL SUELDO DE
LOS 752 PERSONAL DOCENTE Y
ADMINISTRATIVO 27 DURANTE LOS
CUATRO AÑOS
GARANTIZAR EL PAGO DE LOS APORTES
DEL DOCENTE Y APORTES PATRONALES
DE LOS 752 PERSONAL DOCENTE Y
ADMINISTRATIVO 27 DURANTE LOS
CUATRO AÑOS
GARANTIZAR LA CONTRATACION DEL
PERSONAL ADMINISTRATIVO DE APOYO
PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN LOS ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS
GARANTIZAR EL PAGO DE LOS ASCENSOS
EN ESCALAFON
COFINANCIAR 6 PROYECTOS DE LEY 21
PARA INFRAESTRUCTURA Y DOTACION
DE PLANTELES E. URBANOS Y RURALES
GARANTIZAR A 100 NIÑOS Y NIÑAS LA
EDUCACION CON NECESIDADES
ESPECIALES
OPERACION DE ESTABLECIMIENTOS
PUBLICOS
IMPLEMENTAR MODELOS ALTERNATIVOS
A 15 SEDES EDUCATIVAS URBANAS Y
RURALES
MEDIANTE CONVENIOS CON EL SENA U
OTRAS ENTIDADES DE ENSEÑANZA
SUPERIOR O TECNICA, REALIZAR
CAPACITACION ANUALMENTE EN
DIFERENTES AREAS A 200 ESTUDIANTES
DE BACHILLERATO DEL MUNICIPIO
GESTIONAR LA REALIZACION DE POR LO
MENOS 1 CONVENIO, O LA
CONSECUCION DE RECURSOS PARA LA
IMPLEMENTACION DE LA EDUCACION
SUPERIOR EN EL MUNICIPIO PARA LOS
FUTUROS BACHILLERES
BRINDAR LA GRATUIDAD A TODA LA
MATRICULA OFICIAL DE LOS
ESTUDIANTES EN LOS DERECHOS
ACADEMICOS DE LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
OFICIALES
MANTENER SUBSIDIADO EL SEGURO
ESTUDIANTIL A LOS ESTUDIANTES
MATRICULADOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
OFICIALES
MANTENER LA PRESTACION DEL
SERVICIO EDUCATIVO CON
INSTITUCIONES PRIVADAS A LOS 5250
ALUMNOS MATRICULADOS, INCLUIDA LA
PSD Y VULNERABLE DEL MUNICIPIO
SISTEMATIZAR LOS INFORMES DE
EVALUACION DE LA MATRICULA DE LOS 5
CENTROS EDUCATIVOS RURALES Y EL
COLEGIO ENRIQUE LOW MURTA
DOTAR 2 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CON SOFWARE INTEGRALES PARA LAS
AULAS ESPECIALIZADAS
DOTACION DE 100 COMPUTADORES A
LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA SER
DISTRIBUIDOS A LAS SEDES
CORRESPONDIENTES
REALIZAR EL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y CORRECTIVO
APROXIMADAMENTE A 100 EQUIPOS
QUE SE ENCUENTRAN EN LAS SALAS DE
INFORMATICA Y SALAS ESPECIALIZADAS
DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES
DOTACION DE MATERIAL DIDACTICO Y
TEXTOS ESCOLARES A LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
DOTACION DE INMOBILIARIO,
MATERIALES E IMPLEMENTOS PARA LA
ADECUACION Y DOTACION A LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE
MANERA EQUITATIVA A LOS 64
ESTABLECIMIENTOS
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
3,116
3,116
100.00%
82,295,302
58,839,595
71.50%
3,116
3,116
100.00%
8,457,417
14,096,347
166.67%
3,116
402
3,116
146
100.00%
36.32%
2,145,146
57,680
3,535,403
0
164.81%
0.00%
400
305
76.25%
596,287
929,186
155.83%
39
49
125.64%
2,552,200
1,111,000
43.53%
650
500
76.92%
118,736
70,200
59.12%
12
12
100.00%
809,648
669,205
82.65%
66
57
86.36%
65,680
238,345
362.89%
2,440
2,320
95.08%
92,550
270,050
291.79%
3
4
133.33%
964,308
61,035
6.33%
82,884
82,884
100.00%
2,513,868
1,502,231
59.76%
82,884
62,163
75.00%
98,552
71,000
72.04%
21,000
15,750
75.00%
18,265,469
9,867,713
54.02%
22
16
72.73%
53,000
255,192
481.49%
8
8
100.00%
86,081
38,942
45.24%
27
26
96.30%
395,000
45,171
11.44%
238
186
78.15%
27,000
4,000
14.81%
283
349
123.32%
105,911
242,461
228.93%
777
156
20.08%
66,898
159,250
238.05%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
GARANTIZAR, PAGO DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS A LOS 9 ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS Y 5 CENTROS EDUCATIVOS,
CORRESPONDIENTES A ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO, ASEO, ENERGIA,
TELEFONO, GAS, DURANTE LOS 4 AÑOS
REALIZAR 4 FOROS EDUCATIVOS
MUNICIPALES
CAPACITAR A 700 DOCENTES Y 52
DIRECTIVOS DOCENTES, DE LA BASICA
PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA EN EL
AREAS OBLIGATORIAS Y
FUNDAMENTALES, SUMINISTRANDO LAS
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS PARA EL
DESARROLLO
MANTENIMIENTO, ADECUACION Y
REPARACIONES A 36 ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS URBANOSY RURALES
ADECUAR A 20 E.E URBANOS Y RURALES
EN SU INFRAESTRUCTURA PARA UNA
SALA ESPECIALIZADA
REALIZAR ADECUACION Y
MEJORAMIENTO DE 15 BATERIAS
SANITARIAS EN LAS DIFERENTES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL
MUNICIPIO
CONSTRUIR 5 BATERIAS SANITARIAS EN
LAS DIFERENTES INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DURANTE EL PERIODO DEL
GOBIERNO
LEGALIZACION DE 17 PREDIOS DE LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
CONSTRUIR Y ADECUAR LA
INFRAESTRUCTURA DE LAS
INSTALACIONES EDUCATIVAS URBANAS
Y RURALES
APOYO INSTITUCIONAL EN SERVICIOS
PROFESIONALES, ASISTENCIA TECNICA,
ASESORIAS E INTERVENTORIAS, EN LOS
DIFERENTES PROCESOS Y PROYECTOS A
EJECUTAR EN LA SECRETARIA DE
EDUCACION
PREPARAR APROXIMADAMENTE A 5000
ESTUDIANTES DE UNDECIMO PARA LA
PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE
ESTADO
INCLUSION EN LOS PROCESOS DE
FORMACION DE 10000 EDUCANDO DE
LOS E.E EN FORMACION SOBRE EQUIDAD
EN GENERO DERECHO DE LAS MUJERES,
HOMBRES Y VALORES
DIAGNOSTICAR A 42 DOCENTES DE
INGLES DE LA BASICA SECUNDARIA Y
MEDIA
APOYAR A 35 HOGARES ICBF EN EL DES.
POLITICA EDUC. DE LA PRIMERA
INFANCIA ICBF
APOYO Y SEGUIMIENTO A 14 E.E EN EL
DESARROLLO DE PROYECTOS
PEDAGOGICOS TRANSVERSALES
DIFUSION, APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO
A 40 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXITOSAS
REALIZAR EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS
COMPONENTES DEL PEI EN LAS 14 E.E. Y
SUS DOCENTES
ELABORACION DE UN PROYECTO QUE
SEA COMPENSATORIO PARA EL
MUNICIPIO, QUE OTORGUE PREMIO
ANUAL A LOS 2 MEJORES BACHILLERES
PARA SU INGRESO EN UNIVERSIDAD
PUBLICA DE LA REGION
SEGUIMIENTO A 14 PLANES DE
MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
MEDIANTE CONVENIOS CON EL SENA
REALIZAR CAPACITACION ANUALMENTE
EN DIFERENTES AREAS A 200
ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL
MUNICIPIO, CON EL OBJETO DE
MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL
MUNICIPIO
IMPLEMENTACION DE DOS
MACROPROCESOS MISIONALES
ACOMPAÑAMIENTO A 4 E.E DE BAJO
LOGRO
APOYO INSTITUCIONAL EN ASESORIA
PARA LA IMPLENTACION DEL SISTEMA
GENERAL DE CALIDAD Y GESTION NTCGP
1000 Y MECI A 52 D.D
CANCELACION DE RESERVAS LEY 819 DE
2003
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 238 de 283
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
56
205
42
0
75.00%
0.00%
1,748,017
50,000
1,454,289
0
83.20%
0.00%
16
19
118.75%
48,287
21,000
43.49%
3,008
2,256
75.00%
439,774
63,449
14.43%
211
250
118.48%
1,102,231
2,114,873
191.87%
143
159
111.19%
221,044
200,846
90.86%
57
53
92.98%
140,077
401,634
286.72%
429
524
122.14%
238,328
683,691
286.87%
233
175
75.11%
94,000
71,000
75.53%
77
76
98.70%
1,355,000
2,368,000
174.76%
33
23
69.70%
181,081
438,065
241.92%
11,852
7,678
64.78%
8,305
23,000
276.94%
16,000
9,000
56.25%
9,000
16,500
183.33%
126
126
100.00%
16,000
23,000
143.75%
55
30
54.55%
62,563
15,000
23.98%
68
60
88.24%
6,000
51,000
850.00%
77
45
58.44%
76,000
14,000
18.42%
42
42
100.00%
6,000
7,000
116.67%
19
10
52.63%
18,400
21,000
114.13%
56
42
75.00%
5,000
137,000
2740.00%
550
550
100.00%
169,000
444,475
263.00%
10
8
80.00%
55,000
270,878
492.51%
13
8
61.54%
9,000
88,000
977.78%
164
172
104.88%
2,000
26,000
1300.00%
400
235,383
300
195,927
75.00%
83.24%
914,130
126,740,970
3,439,966
104,399,992
376.31%
82.37%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 239 de 283
SECTOR ALIMENTACION ESCOLAR
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE REFRIGERIO REFORZADO
31,725
A L0S ESTUDIANTES
1,079
DE LOS ESTRATOS
3.40%
1 Y 2 DEL SISBEN165,992
MATRICULADOS EN851,295
LOS ESTABLECIMIENTOS
512.85%
EDUCATIVOS OFICIALES PRIMA
TOTAL
31,725
1,079
3.40%
165,992
851,295
512.85%

EJE TEMÁTICO 3: ”SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA”
SECTOR JUSTICIA
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
APOYAR A LA COMISARIA DE FAMILIA
DEL MUNICIPIO DENTRO DEL MASRCO
LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
APOYAR LA CREACION Y PUESTA EN
MARCHA DE ORGANIZACIONES QUE
PRESENTEN PROYECTOS ENCAMINADOS
A GENERAR LA CREACION DE UN CENTRO
DE RESOCIALIZACION DE MENORES
CAPACITAR A 50 JOVENES POR AÑO EN
EL MUNICIPIO EN TEMAS RELACIONADOS
CON CONVIVENCIA CUIDADANA CON EL
FIN DE PREVENIR CASOS DE VIOLENCIA
QUE CONDUZCAN A CONDENAS
CARCELARIAS
ATRAVES DE CONVENIOS
INTERINSTITUCIONALES CON LA POLICIA
NACIONAL, FISCALIA, REALIZAR 4
DOTACIONES UNA POR AÑO EN
DIFERENTES ELEMENTOS DE APOYO A
ESTAS INSTITUCIONES INSTALADAS EN EL
MUNICIPIO
ADQUIRIR 1 CAI MOVIL EN EL
MUNICIPIO, PARA LA LOGISTICA DE LA
ESTACION DE POLICIA
INCREMENTAR EN 12 FRENTES DE
SEGURIDAD CUIDADANA Y BRINDAR
MANTENIMIENTO A LOS 26 EXISTENTES
DE LOS 126 BARRIOS QUE TIENE EL
MUNICIPIO
IMPLEMENTACION DEL 100 % DEL PIU
LOCAL
DESARROLLAR ACCIONES PARA LA
DEFENSA, PREVENCION Y PROTECCION
DE LOS DEREDCHOS HUMANOS DE LA
PSD Y REINSERTADOS EN UN 10 %
APOYAR EN UN 25 % EL PROCESO DE
IMPLANTACION DE LA CASA DE JUSTICIA
EN EL MUNICIPIO
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
6
6
100.00%
260
33,222
12777.69%
4
5
125.00%
120
12,000
10000.00%
110
130
118.18%
112
826,764
738182.14%
4
4
100.00%
450
5,183
1151.78%
4
5
125.00%
150
8,230
5486.67%
170
231
135.88%
75
50,528
67370.67%
205
315
153.66%
30
215,869
719563.33%
28
22
78.57%
9
5,000
55555.56%
49
580
40
758
81.63%
130.69%
90
1,296
5,000
1,161,796
5555.56%
89644.75%
SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
PROMOVER MECANISMO DE
PARTICIPACION COMUNITARIA EN
REALIZAR 2 CAPACITACIONES POR AÑO
A LOS MIEMBROS DE LAS JUNTAS DE
ACCION COMUNAL EN PROGRAMAS DE
ELECCION DE CUIDADANOS A LOS
ESPACIOS DE PARTICIPACION
COMUNITARIA
APOYO A LA GESTION A TRAVES DE 3
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION,
EDUCACION, 3 ASISTENCIA TECNICA,
ASESORIA Y 2 DOTACION DE VEHICULOS
Y OTROS, EN EL PROCESO DE LA
RECUPERACION Y USO DEL ESPACIO
PUBLICO
RECUPERAR Y ADECUAR 500 M2 DE
ESPACIO PUBLICO DURANTE EL PERIODO
DE GOBIERNO
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
331
295
89.12%
10,013
10,000
99.87%
19
16
84.21%
5,025
237,353
4723.44%
19
16
84.21%
5,140
112,677
2192.16%
1,050
1,419
550
877
52.38%
61.80%
10,022
30,200
85,140
445,170
849.53%
1474.07%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 240 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
SECTOR ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
APOYAR MEDIANTE LA
COFINANCIACION DE RECURSOS LA
ELABORACION DE 4 PLANES DE
EMERGENCIA Y CONTIGENCIA Y
ACTUALIZAR EL EXISTENTE EN EL
MUNICIPIO
APOYAR CON 5 VISITAS ANUALES EL
PROGRAMA DE MONITOREO,
EVALUACION Y ZONIFICACION DE
RIESGO PARA FINES DE PLANIFICACION
GARANTIZAR LOS RECURSOS
DISPONIBLES DURANTE EL CUATRENIO
PARA LA REALIZACION DE CONVENIO
CON EL CUERPO DE BOMBERO
VOLUNTARIO PARA LA ATENCION DE
CUALQUIER EMERGENCIA
ADQUIRIR 500 KITS DE SUPERVIVENCIA
PARA ATENCION DE DAMNIFICADOS
POR EMERGENCIAS Y O DESASTRES
ACTIVAR LA OPERATIVIDAD DEL COMITE
DE ATENCION Y PREVENCION DE
DESASTRES EN EL MUNICIPIO, Y
GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO
DURANTE 48 MESES DEL PERIODO DEL
ALCALDE
CAPACITAR A 65 LIDERES CUIDADANOS
EN TEMAS RELACIONADOS CON
PREVENCION Y ATENCION DE
DESASTRES, ADQUIRIENDO DESTREZAS
EN ELABORACION, DISEÑO Y
ACTUALIZACION DE PLANES
TOTALES

EJE TEMÁTICO
PÚBLICOS”
4:
RESULTADO
META FINANCIERA
CUATRENIO
% CUMPLIMIENTO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
3
3
100.00%
100,007
50,005
50.00%
12
12
100.00%
5,019
25,000
498.11%
44
39
88.64%
4,002
23,496
587.11%
120
96
80.00%
110,176
190,362
172.78%
1,125
701
62.31%
70,010
100,006
142.85%
6
8
133.33%
4,348
69,246
1592.71%
147
1,457
130
989
88.44%
67.88%
3
293,565
4
458,119
133.33%
156.05%
“SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
Y
SERVICIOS
SECTOR AGROPECUARIO
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A 28
GRUPOS DE NUCLEOS FAMILIARES
BRINDAR CAPACITACION EN TECNICAS
AGROPECUARIAS
IDENTIFICACION DE PREDIOS CON
CONFLICTOS O DE USO DE SUELO QUE
PUEDAN SER UTILIZADOS PARA QUE
SEAN PRODUCTIVOS
IDENTIFICACION DE AREAS CON
CONFLICTOS DE USO DEL SUELO
HABILITACION O ADQUISICION DE
PREDIOS PARA CENTRO DE ACOPIO
CONFORMACION DE ASOCIACIONES
PARA QUE SE LLEVEN A CABO PROCESOS
PRODUCTIVOS
FORTALECIMIENTO DE LAS
ASOCIACIONES YA CREADAS EN EL
MUNICIPIO BRINDANDO
CAPACITACIONES
BRINDAR EL APOYO FINANCIERO A 5 DE
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
PRESENTADOS POR EL SECTOR RURAL
PARA QUE SEAN VIABILIZADOS Y
EJECUTADOS
SISTEMAS PRODUCTIVOS A FAMILIAS DEL
SECTOR RURAL
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
78
610
782.05%
44
0
0.00%
1,100
810
73.64%
13,007
26,400
202.96%
350
210
60.00%
10
0
0.00%
150
100
66.67%
5
0
0.00%
2
2
100.00%
9
0
0.00%
20
16
80.00%
10,043
10,500
104.55%
20
16
80.00%
6
0
0.00%
12
8
66.67%
14,007
15,500
110.66%
12
1,744
8
1,780
66.67%
102.06%
3,012
40,144
3,000
55,400
99.59%
138.00%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 241 de 283
SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
AMPLIAR LA COBERTURA DEL SERVICIO
EN ZONAS RURALES CON LA EJECUCION
DE MINIMO 6 OBRAS DE
ELECTRIFICACION
GARANTIZAR EL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO A LOS PREDIOS
URBANOS Y RURALES A TRAVES DEL
CONTRATO DE CONCESION # 094 DE 2000
CON ILUMINACIONES SAN JUAN GIRON
S.A PARA EL MANTENIMIENTO Y
MEJORAMIENTO
ELABORAR Y GESTIONAR 20 PROYECTOS
PARA ELECTRIFCACION Y OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
13
11
84.62%
1,057
136,915
12953.17%
9,794
10,216
104.31%
10,455
7,412,138
70895.62%
53
9,860
55
10,282
103.77%
104.28%
1,124
12,636
0
7,549,053
0.00%
59742.42%
SECTOR AMBIENTAL
M ETA FISICA
CUATRENIO
PROGRAM AS
RESULTADO
IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE
CONSERVACION Y RESTAURACION
ECOLOGICA
GESTIONAR CON LA CDMB, ESPECIES
NATIVAS CON EL FIN DE REFORESTAR 10
HECTAREAS PARA PROTEGER LOS
NACIMIENTOS DE AGUA QUE SURTEN AL
MUNICIPIO
ADQUISICION DE UNAS HECTAREAS DE
PREDIOS QUE CONTRIBUYAN A LA
CONSERVACION DE LAS MICROCUENCAS
YEN EL ABASTECIEINTO DE AGUAS SEGUN
LEY 99 DE 1993
CAPACITAR A 150 JOVENES ESTUDIANTES
DURANTE LOS 4 AÑOS SOBRE POLITICAS
DEL MEDIO AMBIENTE, CON EL
PROPOSITO DE GENERAR LIDERES
AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO
APOYAR PARA SU DISEÑO OPERACION,
EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCION DE UN
COMPONENTE DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS SOLIDOS
APOYAR DURANTE EL CUATRENIO A LAS
ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE
SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO, ASEO PARA EL
ADECUADO MANEJO TRANSPORTE,
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE
LOS RESIDUOS
CAPACITAR Y CONCIENTIZAR AL 10 % DE
LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE ASEO EN
LA SEPARACION EN LA FUENTE DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS
TOTAL

% CUM PLIM IENTO
M ETA FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
20
14
70.00%
10,021
60,003
598.77%
3
2
66.67%
20,018
12,280
61.34%
3
2
66.67%
70
0
0.00%
315
0
0.00%
2
0
0.00%
3
2
66.67%
232,054
100,666
43.38%
48
36
75.00%
20,133
70,022
347.80%
22,700
23,092
16,800
16,856
74.01%
72.99%
10,009
292,307
41,569
284,539
415.31%
97.34%
EJE TEMÁTICO 5: “DESARROLLO INSTITUCIONAL”
SECTOR DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
ATRAVES DEL COMITE PARITARIO DE
SALUD OCUPACIONAL, REALIZAR
MODERNIZACION, ACTUALIZACION Y
SISTEMATIZACION DEL ARCHIVO
GENERAL DE LA ADMINISTRACION
DANDO CUMPLIMIENTO A LA LEY 594 DEL
2000, INCLUYENDO EL ARCHIVO
EXISTENTES EN TABLAS DE RETENCION
EFECTUAR EL CALCULO DEL PASIVO
PENSIONAL DEL MUNICIPIO Y CUMPLIR
CON LOS REQUERIMIENTOS DEL
PROGRAMA DE MINHACIENDA
PASIVOCOL, INICIANDO EN EL AÑO 2008
IMPLEMENTAR LA INTRANET EN LA
ALCALDIA DE GIRON
BRINDAR EL APOYO A TRAVES DEL
FONDO DE HABILITACIONES HIGIENICAS,
UNA VEZ EFECTUADOS LOS AJUSTES DE
LEY, ASIGNANDO LA VIVIENDA DIGNA A
LOS EMPLEADOS BENEFICIADOS
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
25
18
72.00%
4,176
34,050
815.37%
180
140
77.78%
24,363
92,370
379.14%
230
155
67.39%
70,020
145,815
208.25%
3
5
166.67%
7
29,654
423628.57%
175
170
97.14%
11,690
96,972
829.53%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
Página 242 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
M ETA FISICA
CUATRENIO
PROGRAM AS
IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD, BAJO LA NORMA NTC IGP
1000, DE ACUERDO A LAS
COMPETENCIAS DADAS EN LA LEY, A
TRAVES DE LA OFICINA DE CONTROL
INTERNO, ASI EN EL PRIMER AÑO DE
GOBIERNO
DAR CUMPLIMIENTO A LA
NORMATIVIDAD VIGENTE EN LA
ELABORACION Y ACTUALIZACION DE 12
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION
VITALES EN LA GESTION DE LA
ADMINISTRACION MUNICIPAL
PARTICIPACION EN EL PROGRAMA DE
CONECTIVIDAD DE GOBIERNO EN LINEA
LIDERADO POR EL MINISTRO DE
COMUNICACIONES, PARA CONTRIBUIR A
LA CONSTRUCCION DE UN ESTADO MAS
EFICIENTE
BRINDAR EL APOYO Y EL SUBSIDIO
ECONOMICO PARA GARANTIZAR LA
FORMACION PROFESIONAL DE LOS
EMPLEADOS INSCRITOS EN CARRERA
ADMINISTRATIVA Y QUE CUMPLAN CON
LOS REQUISITOS
BRINDAR CAPACITACION INFORMAL Y
NO FORMAL QUE INCLUYAN CURSOS DE
ACTUALIZACION, DE ENTRENAMIENTO,
SEMINARIOS, CONGRESOS, FOROS,
DIPLOMADOS, CON EL FIN DE
FORTALECER LA CAPACIDAD DE
PRODUCCION DE LOS F
ACTUALIZAR Y ADQUIRIR EQUIPOS DE
COMPUTOS QUE OBEDEZCAN A LAS
NECESIDADES DE LAS DIFERENTES
DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION
MUNICIPAL, A 102 EMPLEADOS
APOYAR A LA GESTION MUNICIPAL A
TRAVES DE LA ASISTENCIA TECNICA Y
TALENTO HUMANO EN LOS DIFERENTES
PROCESOS DE EJECUCION DE
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
INVERSION
PUBLICAR EL 100 % DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS DE CARACTER
GENERAL O QUE AFECTEN A UN SECTOR
DE LA COMUNIDAD
BRINDAR PROTECCION A TODOS LOS
BIENES MUEBLES E INMUEBLES,
VEHICULOS Y OTROS DE PROPIEDAD DEL
MUNICIPIO EN UN 100 %
REALIZAR UN ESTUDIO ORIENTADO A
OPTIMIZAR LA OPERATIVIDAD DEL
RECURSO HUMANO A TRAVES DE LA
REORGANIZACION DE LA ESTRUCTURA
ADMINISTRATIVA EXISTENTE EN UN 100
%
GARANTIZAR LOS SERVICIOS DE LA
PLATAFORMA TECNOLOGICA DE
INGRSOS DE TRANSITIO Y TRANSPORTE,
IMPTO PREDIAL E INDIO Y CIO
REALIZAR EL ESTUDIO DE
ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA A
LOS 33.000 PREDIOS EXISTENTES EN EL
MUNICIPIO EN LA ZONA URBANA Y
RURAL
REALIZAR ACTUALIZACION CATASTRAL
APROXIMADAMENTE A 27.000 PREDIOS
DEL SECTOR URBANO
FORTALECER EL SISTEMA DE
PLANEACION MUNICIPAL A TRAVES DE
LA REVISION Y ACTUALIZACION DEL POT
EFECTUAR DEPURACIONES Y
ACTUALIZACIONES GENERALES
ANUALMENTE A LA BASE DE DATOS DEL
SISBEN Y ENCUESTAR LAS NUEVAS
FAMILIAS DE LA POBLACION
VULNERABLE DEL MUNICIPIO QUE NO
TENGAN ESTE BENEFICIO PARA SE
ELABORAR EL PLAN DE DESARROLLO Y EL
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO
CONFORME A LA METODOLOGIA
DISEÑADA POR PLANEACION NACIONAL
Y MINISTERIO DE HACIENDA
MANTENIENDOLOS AJUSTADOS Y
ACTUALIZADOS DURANTE 4
IMPLEMENTACION Y FUNCIONALIDAD
DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL
INTERNO MECI 1000, 2005 DE ACUERDO
AL DECRETO 1599 DE 2005 A TRAVES DE
LA OFICINA DE CONTROL INTERNO
REALIZACION DE UNA ACTUALIZACION
PREDIAL DE LAS AREAS DE NUEVOS
DESARROLLOS URBANISTICOS
REALIZACION DEL PLAN MAESTRO DE
MOVILIDAD DEL MUNICIPIO
REALIZACION DE UN INVENTARIO DE LOS
ESPACIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO
FORTALECER EN UN 50 % EL BANCO DE
PROYECTOS
CONFORMACION DE UN BANCO DE
TIERRA
IMPLEMENTACION DEL SIG COMO
HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA EL
MANEJO DE PROCESOS DE
INFORMACION Y ACTUALIZACION
CAPACITAR A 20 FUNCIONARIOS DE LA
ADMINISTRACION MUNICIPAL EN
METODOLOGIAS DE PROYECTOS PARA
INVERSION
PROMOVER LA ELABORACION DE
PROYECTOS PARA LA CONSECUCION DE
RECURSOS MEDIANTE EL
FORTALECIMIENTO DEL BANCO DE
PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL
HABILITAR NUEVAS ZONAS PARA
DESARROLLOS URBANISTICOS,
MEDIANTE LA REALIZACION DE MINIMO
2 PLANES PARCIALES
TOTAL
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
M ETA FINANCIERA
CUATRENIO
RECF-16-01
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
260
200
76.92%
25,065
88,584
353.42%
48
40
83.33%
80,059
80,050
99.99%
250
200
80.00%
10,010
172,000
1718.28%
104
80
76.92%
20,100
20,050
99.75%
246
188
76.42%
10,065
172,335
1712.22%
375
290
77.33%
100,046
100,400
100.35%
120
96
80.00%
8,721
8,010
91.85%
265
265
100.00%
30,063
88,564
294.59%
1,300
400
30.77%
35,375
611,976
1729.97%
300
400
133.33%
2,450
2,300
93.88%
400
300
75.00%
29,858
1,440,101
4823.17%
185
160
86.49%
103
9,022
8759.22%
126
101
80.16%
4,173
4,022
96.38%
205
165
80.49%
22,123
22,079
99.80%
202
153
75.74%
91,017
135,011
148.34%
400
240
60.00%
2,330
26,335
1130.26%
400
40
10.00%
1,845
1,823
98.81%
2
2
100.00%
5,040
5,057
100.34%
250
190
76.00%
219
0
0.00%
250
190
76.00%
2,271
2,273
100.09%
141
170
120.57%
8,012
8,000
99.85%
250
210
84.00%
64
0
0.00%
250
210
84.00%
5,318
43,320
814.59%
55
280
509.09%
619
600
96.93%
3
82
2733.33%
2,406
2,400
99.75%
2
7,002
80
5,220
4000.00%
74.55%
80,016
687,624
80,020
3,523,193
100.00%
512.37%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL

EJE TEMÁTICO 6: “INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO SOCIAL”
Y
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 243 de 283
SERVICIOS
PARA
EL
SECTOR SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
GARANTIZAR A PARTIR DEL AÑO 2008 EL
PAGO DEL 100 % DE LOS SUBSIDIOS
OTORGADOS POR EL SERVICIO DE AGUA,
GARANTIZAR A PARTIR DEL AÑO 2008 EL
PAGO DEL 100 % DE LOS SUBSIDIOS
OTORGADOS POR EL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO, ATRAVES DEL FONDO
DE REDISTRIBUCCION DEL INGRESO PARA
LOS ESTRATOS 1,2,3 DEL MCIPIO
GARANTIZAR A PARTIR DEL AÑO 2008 EL
PAGO DEL 100 % DE LOS SUBSIDIOS,
OTORGADOS POR EL SERVICIO DE ASEO,
ATRAVES DEL FONDO DE
REDISTRIBUCCION DEL INGRESO PARA EL
ESTRATO 1,2,3 DEL MPIO
DOTAR DE SERVICIO DE ACUEDUCTO A 4
VEREDAS DEL MUNICIPIO
DOTAR DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO A 4 SECTORES
URBANOS DEL MUNICIPIO
CANCELACION DE RESERVAS
CONTITUIDAS AÑO 2007
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
772,816
743,092
96.15%
320,966
775,661
241.66%
164,838
158,498
96.15%
124,462
429,563
345.14%
685,078
658,728
96.15%
168,984
351,952
208.28%
7
6
85.71%
231,175
11,981,617
5182.92%
8
4
50.00%
751,203
5,747,711
765.13%
400
1,623,147
300
1,560,628
75.00%
96.15%
706,518
2,303,308
191,845
19,478,350
27.15%
845.67%
SECTOR EQUIPAMENTO MUNICIPAL
M ETA FISICA
CUATRENIO
PROGRAM AS
LLEVAR A CABO LA COMPRA DEL PREDIO
A FIN DE CONSTRUIR Y AMPLIAR LA
LLEVAR A CABO LA REORGANIZACION DE
ESTRUCTURA FISICA DE LA ALCALDIA
MUNICIPAL A TRAVES DE LA
CONSTRUCCION DE NUEVOS ESPACIOS,
DEPENDENCIAS Y OFICINAS PARA
MEJORAR LA POSICION GEOGRAFICA DE
LAS OFICINA
CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE
BATERIAS SANITARIAS EN LAS
INSTALACIONES DE LA ALCALDIA
MUNICIPAL
LLEVAR A CABO EL MEJORAMIENTO,
ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE LAS
BATERIAS SANITARIAS EXISTENTES EN LA
ALCALDIA MUNICIPAL EXISTENTES EN UN
75 %
REALIZAR ADECUACION,
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO A
LAS INSTALACIONES FISICAS DE LA
ALCALDIA Y OTRAS DEPENDENCIAS A FIN
ALCANZAR UNA NUEVA
REORGANIZACION DE ESPACIOS Y
FUNCIONALIDAD
LLEVAR A CABO LA DOTACION DE
MOBILIARIO AL PALACIO MUNICIPAL EN
UN 50 %
ADECUAR 20 PARQUES Y CONSTRUIR UN
PARQUE LINEAL Y EFETUAR EL
MANTENIMIENTO A LOS EQUIPAMENTOS
MUNICIPALES DURANTE EL CUATRENIO
TOTAL
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
M ETA FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUM PLIM IENTO
8
8
100.00%
385
9,600
2493.51%
205
170
82.93%
41,350
163,754
396.02%
205
170
82.93%
10,066
198,782
1974.79%
205
170
82.93%
5,050
198,000
3920.79%
205
170
82.93%
5,029
373,626
7429.42%
120
95
79.17%
20,174
386,017
1913.44%
45
993
25
808
55.56%
81.37%
20,033
102,087
1,231,674
2,561,453
6148.23%
2509.09%
SECTOR TRANSPORTE
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
MEJORAMIENTO DE 40 SEÑALES
ESTATICAS POR AÑO E INSTALAR NUEVA
30 POR AÑO
CAPACITACION DE 400 REGULADORES
VIALES BACHILLERES
GARANTIZAR DURANTE LOS 4 AÑOS EL
PAGO DEL CONVENIO FIRMADO CON
METROLINEA, PAGADERO CON LA RENTA
DE SOBRETASA A LA GASOLINA
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS
PROCESOS A DESARROLLAR Y LOS
ADMINISTRATIVOS SE REQUIERE LA
COMPRA DE VEHICULOS, MAQUINARIA Y
EQUIPO
ADECUAR EN 1000 METROS LA MALLA
VIAL URBANA
REALIZAR MANTENIMIENTO
ANUALMENTE A 87,5 KMS DE LAS VIAS
DEL SECTOR RURAL
CANCELACION DEL 100% DE LAS
RESERVAS CONSTITUIDAS
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
1,720
1,673
97.27%
50,056
122,804
245.33%
1,025
1,000
97.56%
70,075
572,609
817.14%
32,650
35,800
109.65%
803,269
3,229,951
402.10%
12
10
83.33%
135,069
134,874
99.86%
27,750
38,400
138.38%
200,970
6,578,763
3273.51%
640
475
74.22%
500,516
13,188,491
2634.98%
210
64,007
284
77,642
135.24%
121.30%
144,108
1,904,063
925,864
24,753,355
642.48%
1300.03%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 244 de 283
SECTOR VIVIENDA
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
REUBICAR EL 79,12% DE LA POBLACION
DAMNIFICADA EN EL PERIODO DE
GOBIERNO DE 2600 FAMILIAS
DAMNIFICADAS CENSADAS
MEJORAR LAS CONDICIONES DE
VIVIENDA PARA FAMILIAS DEL SECTOR
RURAL
ENTREGAR VIS ATRAVES DE LOS
SUBSIDIOS COMPLEMENTARIOS PARA
MEJORAMIENTOS O CONSTRUCCION DE
VIVIENDAS PARA FAMILIAS DE LA PSD
DEL SECTOR URBANO EN EL PERIODO DE
GOBIERNO
ENTREGAR VIS ATRAVES DE LOS
SUBSIDIOS COMPLEMENTARIOS PARA
MEJORAMIENTOS O CONSTRUCCION DE
VIVIENDAS PARA FAMILIAS DE LA PSD
DEL SECTOR RURAL EN EL PERIODO DE
GOBIERNO
MEDIANTE VIVIENDAS DE INTERES
SOCIAL GARANTIZAR SUBSIDIOS PARA
ADQUISICION 100 VIVIENDAS A
FAMILIAS POBRES Y VULNERABLES DEL
MUNICIPIO
MEDIANTE VIVIENDAS DE INTERES
SOCIAL GARANTIZAR SUBSIDIOS PARA
COMPRA DE 10 VIVIENDAS A FAMILIAS
DE LA POBLACION REINSERTADA DEL
MUNICIPIO
GARANTIZAR LA PROPIEDAD DE LA VIS
ATRAVES DE LOS PROCESOS DE
TITULARIZACION DE 78 PREDIOS
URBANOS FISCALES DE LOS EXISTENTES
EN EL MUNICIPIO
GARANTIZAR EL 100% DE LA
CANCELACION DE LAS RESERVAS
PRESUPUESTALES VIGENCIA 2007
TOTAL

RESULTADO
META FINANCIERA
CUATRENIO
% CUMPLIMIENTO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
4,550
3,651
80.24%
102,642
3,166,656
3085.15%
72
57
79.17%
130,224
1,329,153
1020.67%
215
176
81.86%
200,076
1,617,449
808.42%
66
49
74.24%
230,072
106,500
46.29%
199
141
70.85%
80,380
989,165
1230.61%
19
31
163.16%
60,042
639,382
1064.89%
108
79
73.15%
50,152
259,048
516.53%
200
5,429
100
4,284
50.00%
78.91%
47,629
901,217
8,808,303
16,915,656
18493.57%
1876.98%
EJE TEMÁTICO 7: “PRODUCTIVIDAD HUMANA”
SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
INCENTIVAR MEDIANTE LA
CAPACITACION LA CONFORMACION DE
CAPACITAR ANUALMENTE A 60 JOVENES
EN CURSOS DE INFORMATICA
AVANZADA, CONTABILIDAD,
MODISTERIA, PELUQUERIA Y BELLEZA
CON EL FIN DE PREPARARLOS Y
HACERLOS COMPETITIVOS
LABORALMENTE
COFINANCIAR 3 PROYECTOS DE
DESARROLLO MUNICIPAL PRESENTADOS
POR LA COMUNIDAD Y QUE GENEREN
DESARROLLO Y EMPLEO EN EL
MUNICIPIO DURANTE EL CUATRENIO
TOTAL
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
330
221
66.97%
10,046
13,504
134.42%
360
300
83.33%
10,017
12,522
125.01%
6
696
6
527
100.00%
75.72%
10,025
30,088
9,009
35,035
89.87%
116.44%
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 245 de 283
SECTOR FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
META FISICA
CUATRENIO
PROGRAMAS
CREAR ESTRATEGIAS DE
SENSIBILIZACION A LOS
CONTRIBUYENTES MOROSOS DEL
MUNICIPIO, PARA RECUPERAR EL 40% DE
LA CARTERA MOROSA REALIZANDO
ACUERDOS DE PAGO
ATRAVES DE LAS INSPECIONES
OCULARES ( FISCALIZACION, REVISION,
CRUCE DE INFORMACION) CON LA DIAN ,
CAMARA DE COMERCIO Y OTROS
VERIFICAR LA INFORMACION Y REALIZAR
LA ACTUALIZACION DE LA BASE DE
DATOS E
DISMINUIR EL DEFICIT FISCAL EL MONTO
DE LOS FALLOS Y SETENCIAS JUDICIALES
EXISTENTES DISMINUCION DEL 20%
PAGO DEL 20% DE LA ESTAMPILLA
PROCULTURA AL VALOR ADEUDADO
CUOTAS PARTES PENSIONALES
SEGUNFONPET
PAGOS AL FONPET SIN SITUACION DE
FONDOS
DISMINUCION DEL DEFICIT TESORAL
EXISTENTE DE $ 8.944.807.047.00
DEFINIR EL MONTO REAL A CANCELAR EN
TIEMPO Y RECURSO A LA COMPAÑIA DEL
ACUEDUCTO SOBRE UN VALOR
EXISTENTE DE $ 4.686.881.022. APROX.
DE LOS SUBSIDIOS AÑOS ANTERIORES
EFECTUAR ANUALMENTE LOS PAGOS DEL
SERVICIO DE DEUDA QUE ACTUALMENTE
CON INTERES ES DE $ 11.585.594 APROX.
ESTABLECER ATRAVES DE VIGENCIA
FUTURAS LOS ACUERDOS DE PAGOS DE
FIDUPREVISORA, FINDETER,
METROLINEA Y PASIVOCOL
TOTAL
TOTAL SECTORES
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
22
16
72.73%
8,010
8,000
99.88%
65
41
63.08%
7,059
7,000
99.16%
360
260
72.22%
236,316
1,075,842
455.26%
360
260
72.22%
40,120
40,051
99.83%
400
280
70.00%
340,520
306,375
89.97%
26,652
20,209
75.83%
48,351
45,666
94.45%
8,172
5,720
70.00%
42,451
50,000
117.78%
26,167
18,485
70.64%
30,101
3,342,448
11104.11%
15,076
77,274
2,663,377
11,107
56,378
2,397,500
73.67%
72.96%
90.02%
410,383
1,163,311
207,353,509
418,240
5,293,622
235,985,587
101.91%
455.05%
113.81%
3.7.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO 2008-2011.
INVERSION SEGÚN
MATRIZ
PLURIANUAL
225,893,264
INVERSION SEGÚN SICEP
235,985,587
% DE CUMPLIMIENTO
104.47%
Los resultados presentados por la Contraloría General de Santander, respecto al
cumplimiento del Plan de Desarrollo de Girón 2008-2011, se enfocan al análisis de
la estructura del Plan, encontrando que se actuó conforme a los requerimientos
legales.
El Plan Plurianual de inversiones por Áreas y Sectores de Desarrollo y Programas
Estratégicos por $225.893´264 miles, registró inversiones en el Presupuesto de
Gastos por $235.985´587 miles que equivalen al 104.47% de cumplimiento.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 246 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
3.7.5 ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS FÍSICAS Y METAS
FINANCIERAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 SEGÚN SICEP.
EJE TEMATICO
DESARROLLO
INTEGRAL DEL SER
HUMANO
SECTOR
META FISICA
CUATRENIO
% CUMPLIMIENTO
META FINANCIERA
CUATRENIO
RESULTADO
% CUMPLIMIENTO
SALUD
DESARROLLO SOCIAL
CULTURA Y TURISMO
521,976
49,971
7,104
399,949
56,559
6,459
76.62%
113.18%
500.00%
71,267,934
612,051
619,834
45,548,216
921,357
1,198,546
63.91%
150.54%
500.00%
DEPORTE Y
RECREACION
EDUCACION
518
235,383
498
195,927
96.14%
83.24%
184,882
126,740,970
551,440
104,399,992
298.27%
82.37%
31,725
580
1,079
758
3.40%
130.69%
165,992
1,296
851,295
1,161,796
512.85%
89644.75%
1,419
877
61.80%
30,200
445,170
1474.07%
1,457
1,744
23,092
989
1,780
16,856
67.88%
102.06%
72.99%
293,565
40,144
292,307
458,119
55,400
284,539
156.05%
138.00%
97.34%
9,860
10,282
104.28%
12,636
7,549,053
59742.42%
7,002
5,220
74.55%
687,624
3,523,193
512.37%
1,623,147
1,560,628
96.15%
2,303,308
19,478,350
845.67%
993
64,007
5,429
808
77,642
4,284
81.37%
121.30%
78.91%
102,087
1,904,063
901,217
2,561,453
24,753,355
16,915,656
2509.09%
1300.03%
1876.98%
77,274
56,378
72.96%
1,163,311
5,293,622
455.05%
696
527
75.72%
30,088
35,035
116.44%
2,663,377
2,397,500
90.02%
207,353,509
235,985,587
113.81%
EDUACION Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO
ALIMENTACION
ESCOLAR
JUSTICIA
DESARROLLO
COMUNITARIO
SEGURIDAD Y
CONIVENCIA
CIUDADANA
ATENCION Y
PREVENCION DE
DESASTRES
AGROPECUARIO
AMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y
SERVICIOS PUBLICOS SERVICIOS PUBLICOS
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
RESULTADO
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
SANEAMIENTO
BASICO Y AGUA
POTABLE
EQUIPAMENTO
MUNICIPAL
INFRAESTRUCTURA
TRANSPORTE
Y SERVICIOS PARA EL
DESARROLLO SOCIAL
VIVIENDA
FORTALECIMIENTO DE
LAS FINANZAS
PUBLICAS
PRODUCTIVIDAD
PROMOCION DEL
HUMANA
DESARROLLO
TOTAL
Fuente: SICEP
El Plan de Desarrollo 2008-2011 de acuerdo a la asignación y ejecución del
presupuesto de gastos obtuvo un cumplimiento de metas físicas del 90.02% y de
metas financieras del 113.81%.
3.7.6 INVERSIÓN POR ÁREAS Y SECTORES DE DESARROLLO
Se consolidó el total de inversión ejecutada durante el periodo 2008-2011 que
ascendió a $235.985.587 miles y se estructuró el siguiente esquema que muestra
la inversión aplicada en las Áreas y Sectores de Desarrollo.

INVERSIÓN POR ÁREAS
Gráfico 1: Participación de las Áreas de Desarrollo en la Inversión Ejecutada 2008-2011
PARTICIPACION DE LA INVERSION
POR AREAS 2008-2011
GIRON
4.42%
0.04%
AREA SOCIAL
23.34%
AREA FISICO TERRITORIAL
72.20%
AREA DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL
AREA ECONOMICA
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 247 de 283
El Área Social compuesto por los sectores de: Educación, Salud, Cultura, Deporte
y Recreación, Vivienda y Atención a Grupos Vulnerables ejecutó $170,386,502
miles que equivalen al 72.20% del total invertido en el período 2008-2011.
El Área Físico Territorial al cual pertenecen los sectores de: Agua Potable y
Saneamiento Básico, Tránsito y Transporte, Prevención y Atención de Desastres,
Equipamiento Físico y Medio Ambiente, ejecutó el 23.34% del total de inversiones
2008-2011 que equivale a $55,084,869 miles.
El Área de Desarrollo Institucional, compuesto por los sectores Justicia,
Desarrollo Comunitario, Fortalecimiento Institucional, Fortalecimiento a las
Finanzas Públicas se ejecutaron inversiones por $10,423,781 miles que equivalen
al 4.42% del total invertido en el periodo 2008-2011.
El Área Económica conformada por los sectores Promoción del Desarrollo y
Agropecuario, se invirtieron $90,435 miles que representan el 0.04% de las
inversiones ejecutadas durante el período 2008-2011.

INVERSIÓN POR SECTORES
Gráfico 2: Participación de los Sectores de Desarrollo en la Inversión Ejecutada
2008-2011
PARTICIPACION INVERSION SECTORIAL GIRON
2008-2011
PROMOCION DEL DESARROLLO
0.01%
FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS
2.24%
VIVIENDA
7.17%
EQUIPAMENTO
1.09%
SANEAMIENTO BASICO Y AGUA POTABLE
8.25%
TRANSPORTE
10.49%
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
1.49%
SERVICIOS PUBLICOS
3.20%
AMBIENTAL
0.12%
AGROPECUARIO
0.02%
ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES
0.20%
DESARROLLO COMUNITARIO
0.20%
JUSTICIA
0.49%
ALIMENTACION ESCOLAR
0.36%
EDUCACION
DEPORTE Y RECREACION
44.24%
0.23%
CULTURA Y TURISMO
0.51%
DESARROLLO SOCIAL
0.39%
SALUD
0.00%
19.30%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
50.00%
En este escalafón el Sector de Educación ocupó el primer lugar con el 44.24%,
seguido del Sector Salud que es financiado con recursos del Sistema General de
Participaciones con el 19.30% con inversiones que representan el 63.54% del
total de Inversiones realizadas durante los cuatro años analizados; en los últimos
lugares están los sectores de Promoción del Desarrollo, Ambiental, Agropecuario,
Atención y Prevención de Desastres, Desarrollo Comunitario, Justicia,
Alimentación Escolar, Deporte y Recreación, Cultura y Turismo, Desarrollo Social,
cuyas inversiones no superan la unidad.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 248 de 283
3.7.7 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DNP
La Contraloría General de Santander, como complemento a su ejercicio de
valoración de la gestión pública municipal, analiza los resultados de la evaluación
del desempeño integral de los municipios que se desarrolla con base en el índice
De desempeño municipal, calculado por el Departamento Nacional de
Planeación (DNP), en cumplimiento de las exigencias legales que en materia de
seguimiento y evaluación le fueron establecidas en las Leyes 617 de 2000 y 715
de 2001, con el objetivo de facilitar tanto a los niveles nacional, departamental y
municipal la toma de decisiones de Políticas Públicas con miras a mejorar las
condiciones de vida de la sociedad.
Los resultados permiten clasificar los municipios en un escalafón o Rankin de
desempeño, que otorga un lugar a cada municipio tanto a nivel nacional como
departamental.
El Índice integral de desempeño fiscal está construido a partir de los resultados
obtenidos por los municipios en los componentes de:
Eficacia: Mide el grado de cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en
los planes de desarrollo en materia de salud, educación y saneamiento básico,
cuya inversión se realiza con los recursos del Sistema General de Participaciones
(SGP); adicional a otros sectores considerados básicos como deporte y
recreación, cultura, servicios públicos (diferentes a acueducto y alcantarillado),
vivienda, desarrollo agropecuario, transporte, medio ambiente, prevención y
atención de desastres, atención a grupos vulnerables, equipamiento municipal,
desarrollo comunitario, etc.
Eficiencia: Componente diseñado para evaluar la capacidad de un municipio de
lograr una relación óptima (eficiencia relativa) entre los insumos y los productos
obtenidos (bienes y servicios a su cargo), en comparación con la obtenida por los
demás municipios, con base en las funciones de producción definidas para los
sectores de Educación, Salud y Agua Potable.
Cumplimiento de requisitos legales. Su objetivo es evaluar el cumplimiento del
marco normativo previsto por la Ley 715 de 2001, la Ley 1176 de 2007 y los
decretos reglamentarios, relacionados con la ejecución de los recursos del
Sistema General de Participaciones (SGP) que son los recursos transferidos por el
Gobierno Nacional, en atención a los Artículos 356 y 357 de la Constitución
Política (reformados por los actos legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007) a las
entidades territoriales −departamentos, distritos y municipios−, para la financiación
de los servicios en educación, salud, agua potable y saneamiento básico.
Gestión: Evalúa la capacidad administrativa, relacionada con la disponibilidad de
recursos humanos y tecnológicos y el desempeño fiscal que evalúa el estado de
las finanzas y que se obtiene a partir de la estructura de las siguientes cuentas:
- Autofinanciación de los gastos de funcionamiento
- Respaldo del servicio de la deuda
- Dependencia de las transferencias y regalías de la Nación
- Generación de recursos propios
- Magnitud de la inversión
- Capacidad de ahorro
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
CÓDIGO:
INFORME DEFINITIVO
RECF-16-01
Página 249 de 283
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
En este contexto se presentan los resultados obtenidos por el municipio de Girón y
el lugar que ocupó a nivel nacional entre 1101 municipios entre el 2007 y el 2010.
Desempeño Integral Girón 2007-2010
Eficacia
Eficiencia
Requisitos
Legales
Indicador de
Capacidad
Desempeño
de Admón
Fiscal
Gestión
Indice
Integral
Posición
Nacional
2007
56.68
71.26
84.21
10.20
72.23
41.22
63.34
452
2008
18.31
73.96
71.92
44.68
69.37
57.02
55.30
693
2009
78.86
80.24
30.25
56.80
66.76
61.78
62.78
624
2010
73.9
83.2
41.8
89.2
85.9
87.5
71.6
390
Los resultados del índice de desempeño integral elaborado por el DNP del
municipio de Girón durante las vigencias 2007-2008-2009-2010, se presentan en
el grafico 4.
Gráfico No. 4. Rankin de Desempeño Integral 2007-2010
2,500.00
390
2,000.00
624
1,500.00
693
1,000.00
2010
2009
500.00
0.00
56.68
73.9
78.86
18.31
Eficacia
80.24
83.2
73.96
71.26
30.25
41.8
71.92
84.21
89.2
69.37
85.9
66.76
72.23
57.02
87.5
61.78
41.22
56.80
44.68
10.20
Eficiencia Requisitos Capacidad Indicador Gestión
Legales de Admón
de
Desempeño
Fiscal
452
55.30
71.6
62.78
63.34
Indice
Integral
2008
2007
Posición
Nacional
Rankin de Desempeño Integral Girón 2007-2010
Los datos extractados de los informes del DNP sobre los resultados del
Desempeño Integral obtenidos por el municipio de Girón están caracterizados por
la fluctuación de sus indicadores y de las posiciones que a nivel nacional ha
ocupado durante los cuatro años analizados, siendo el de mejor desempeño el
año 2010 cuando ocupó el puesto 390 entre todos los municipios Colombianos,
con un índice de desempeño integral de 71.6 considerado en un nivel medio, el de
peor desempeño es el 2008 cuando ocupa el puesto 693 entre 1101 municipios,
con un índice de desempeño integral de 55.30 considerado por el DNP como de
desempeño bajo(>40 y < 60).
3.8 INFORME DE GESTIÓN Y EMPALME
La administración de Girón Santander periodo 2007-2011 presidida por el señor
LUIS ALBERTO QUINTERO GONZALEZ presentó informe de gestión y empalme
que reza en documentos que reposan en el SIA, donde muestra los logros que
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 250 de 283
obtuvo en su gobierno, lo desglosa por dependencias y secretarías, las cuales en
este informe se presentan en términos generales consignando los alcances que le
dió la dependencia de Control Interno, entidad seleccionada, por ser el órgano
auditor y asesor directo de la administración en su conjunto, para tener una
perspectiva global de cómo se encuentra la municipalidad en temas puntuales de
su administración.
No obstante lo anterior, la administración actual tiene objeciones del empalme o
de la información suministrada en el mismo, en algunos apartes de algunas
dependencias o secretarias, así:

En Almacén
1) Equipos de cómputo e impresoras en mal estado, hay computadores que
fueron destinados para utilizarlos en la biblioteca y se utilizan en otras
dependencias de la administración municipal.
2) Vehículos y motos en mal estado y no presentan documentos, como por
ejemplo, tarjeta de propiedad.
3) A marzo de 2012 se evidenció que no se ha realizado la depuración de los
activos en bodega que se dieron de baja en el año 2008 de acuerdo a actas
encontradas. Se recomienda un martillo para dar de baja todos los insumos
inservibles.
4) Se encontró contrato de suministro con fecha de terminación 14-04-12 en
donde no se lleva un control estadístico de la cantidad de combustible que se
autoriza a cada institución, lo que generó que el combustible se terminara.
Como puede observarse las inquietudes no tienen trasfondo fiscal, es más una
percepción que un reclamo o una aclaración. Es a la administración actual a la que
le compete hacer los ajustes del caso, sin embargo, esta auditoría evidenció
según los papeles de trabajo que el informe de entrega del almacén general
suscrito por ANDREA TATIANA FERREIRA NEIRA y por MARIA ROSALBA
NUÑEZ RODRÍGUEZ Almacenista General Saliente y Entrante respectivamente y
que consta de 17 folios se hizo con las formalidades del caso, sin embargo, la
visita fiscal encuentra que es deber de la actual administración corregir la situación
dando de baja los elementos inservibles u obsoletos que no solo engrosan las
cifras del balance mostrando inexactitud en ellos, sino que atiborran físicamente el
espacio que debe estar destinado a otros menesteres y teniendo que responder
por bienes que deberían haber sido donados o rematados en subasta o martillo,
(Resoluciones 961, 1164 y 1129 y actas 0001 y 0002 de 2008) que entre otras
cosas, le generaría un ingreso al municipio. Con respecto a los vehículos además
de lo anterior, en algunos de ellos, se evidencia que no tienen tarjeta de propiedad
como lo certifica el Jefe de Logística Estación de Policía de Girón, deficiencia
notoria, pues ambas autoridades son las llamadas a dar ejemplo, precisamente en
estos asuntos de tránsito, de los cuales son los responsables directos de la
seguridad y del servicio, se conmina a la administración adicionalmente a que
depure las cifras y contabilice los elementos que son objeto de investigación por
pérdida o hurto si media denuncio al respecto en cuentas de control, hasta que la
investigación arroje resultados que lleven a reclasificar el saldo o a eliminarlo del
balance.
Por otro lado, el requerimiento sobre el contrato de suministro de combustible en
nada tiene que ver con la gestión de empalme, excepto que no se entiende por
qué la minuta del contrato no fue corregida, pues habla de refrigerios, tiene un
plazo de diez meses pero su parágrafo le da dos meses, ampara riesgos de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 251 de 283
prestaciones sociales y responsabilidad civil entre otros, tiene dos adicionales, y
se ejecuta hasta en la vigencia 2012 yendo en contravía con el principio
presupuestal de anualidad.

En Tesorería
1) En cuanto al cobro coactivo en el caso de los comparendos, se ha dificultado la
notificación satisfactoria de algunos deudores morosos, a pesar de oficiar a las
entidades correspondientes para investigar el domicilio en algunos casos.
2) En cuanto al recaudo de cartera de impuesto predial unificado, no se ha
allegado a la oficina de cobro, la totalidad de los títulos ejecutivos, en los que
se determina la deuda de los años 2007, situación que generaría la extinción
de la obligación en caso de no cobrar ejecutoria antes del 31 de julio de 2012
(sic).
Como puede verse el tema tampoco es alusivo al empalme, en cuanto al numeral
1º se deben hacer ingentes esfuerzos por hacer efectivas las notificaciones y
evidenciarlo, lo que sin duda demostrará la gestión que haga el responsable, este
tema se profundizó en la línea de tránsito, al punto 2, al momento de la auditoría
ya había pasado el término referido (julio de 2012), sin embargo, el recaudo de los
impuestos ya sea a través del proceso de cobro persuasivo o coactivo, tiene unos
términos que son obligatorios de observar por el operador, que de no hacerlo,
incurrirá en responsabilidades que se desprenden del fuero de la función pública.

En Sistemas
1) No se entregó información de ningún tipo en esta área por parte de la
administración saliente.
Se evidenció que si se hizo entrega. Con fecha 13 de Diciembre suscribió el acta
Elgar Castillo Rueda y va dirigida a Jaime Alberto Hernández Angarita, Secretario
de Hacienda Municipal, y hay documento de entrega de contraseñas de los
servidores de sistemas; recibe firma no legible el 2 de enero de 2012, además en
el acta final suscrita por el alcalde entrante y el saliente de fecha 23 de enero de
2012 incluye como entregado esta sección de la administración.

En Oficina Asesora de Vivienda
1) Según observaciones del informe de empalme no quedó recibido las viviendas
terminadas y no adjudicadas (desocupadas), no pudiéndose verificar el estado
en el que se encontraban.
Se indagó en la oficina de vivienda, a lo que respondieron según oficio
OFI.VIV.No. 492 de 2012 calendado el 29 de Agosto de 2012 y suscrito por Darío
Gómez Ruiz Asesor de Vivienda, quien manifiesta la entrega de conformidad.

Secretaría de Educación
1) Los cierres financieros de los años 2009-2010 y 2011 no fueron realizados en
debida forma, por tal razón el Ministerio de Hacienda y Crédito Público así
como el Ministerio de Educación Nacional inició un plan de desempeño por
riesgos financiero, por diferencias en los informes presentados a los diferentes
sistemas de información.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 252 de 283
2) No fueron entregados los inventarios que están a cargo de la secretaría de
educación respecto de las instituciones educativas, las que se encuentran en
estado avanzado de deterioro por falta de mantenimiento.
Al punto 1 manifestamos que la relación directa con el empalme la refrenda en su
inquietud y al punto 2, se verificó en las instituciones educativas y se encontró que
si entregaron los inventarios, además en el acta de entrega de almacén así lo
señala, que las instituciones estén en avanzado estado de deterioro es
parcialmente cierto, pues se hizo una inspección ocular que se respalda con
registro fotográfico donde se puede observar el estado actual de algunas de ellas,
contenido en el informe de auditoría de los colegios.

Secretaría Local de Salud
1) En cuanto a los informes que se debían presentar a la Supersalud por parte de
la administración municipal, se encontró que éstos fueron presentados
extemporáneamente, por quien tenía un contrato de prestación de servicios,
Carlos Humberto Velásquez.
Lo importante en este asunto es que ya se rindió el informe, su rendición
extemporánea puede acarrear sanciones administrativas pero es la
Superintendencia la que debe determinarlo. Se evidenció la entrega.

Secretaría de Desarrollo Social
Hace planteamientos respecto de los desayunos infantiles: no hubo entrega del
programa, se hallaron los siguientes productos: 7228 avenas, 1338 leches
arequipe, 900 leches sabor a fresa, 3687 leches enteras, 2488 galletas craker,
5886 sandwich, 4666 wafer, 551 unidades de bienestarina. Se solicitó por escrito
al icbf las acciones a seguir con estos productos.
La administración resolvió esta situación según lo evidencia el escrito SDS-244012 de fecha 04 de septiembre donde manifiestan que los productos eran del
último ciclo del ICBF y se entregó a 657 niños en el mes de abril.

Secretaría de Gobierno
1) Revisar procesos de lanzamiento por ocupación que adelantan los abogados
de la secretaría de gobierno para verificar “si están cumpliendo con sus
funciones” (sin comillas en el texto inicial)
Al respecto hay que señalar que esta inquietud no obedece al empalme,
corresponde al ejercicio de la gestión actual darle continuidad al proceso, no
obstante, se verificó el desarrollo de esta labor como reza en la entrega de la
secretaría de gobierno que se ocupa de este tema.

Oficina Asesora de Cultura y Turismo
1) No se allegó en el proceso de empalme relación de inventario de la casa de la
cultura, muebles de oficina, entre otros.
2) No existe base de datos de los artistas del municipio y de los alumnos que
fueron capacitados.
3) A la fecha del informe de empalme no se contó con los proyectos culturales y
de formación planteados en éste, los que se muestran como grandes logros.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 253 de 283
4) Se hurtaron el mezclador de canales marca Yamaha EMX-2 avaluado en
$2.980.000
5) Con código 407446 toldo de seis metros de altura 3.50 mts, avaluado en
$2.950.000 reporta que no existe.
A los puntos 1, 2 y 3 era deber de Fernando Villamizar Navas quien recibió la
oficina de percatarse de esta situación, pues tal como lo señala el acta de
empalme, esta cobra firmeza 30 días hábiles después de recibido que fue el 23 de
enero de 2012. A los puntos 4 y 5 se hizo mención en la línea cultural, sin
embargo, se manifiesta denuncia ante la fiscalía por pérdida del mezclador y
solicitud de baja del toldo por inservible.

Informe De Gestión Oficina Asesora De Control Interno
Ha realizado Procesos de Auditoria Internas dentro de la estructura orgánica del
municipio y los informes se le entregaron al señor Alcalde y al funcionario
responsable, el cual incluye hallazgos y sugerencias por parte de la Oficina de
Control Interno. Además se hizo evaluación al Plan de Desarrollo Institucional, se
hizo acompañamiento en el proceso de implementación del MECI y por último se
efectuó la respectiva evaluación independiente al MECI.
Dentro de las observaciones y recomendaciones realizadas a las áreas auditadas
se resaltan las siguientes:
•
Revisar y realizar los ajustes pertinentes a los procedimientos documentados
en cada dependencia.
•
Identificar e incluir los procedimientos no documentados en cada dependencia.
•
Mejorar e identificar los puntos de control y sus respectivos flujogramas que no
han sido documentados.
•
Socializar el Mapa de Riesgos con todos los funcionarios del área para
efectuar las mejoras correspondientes.
•
Definir los indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad que permitan medir
el avance de la gestión de su área.
•
Coordinar estrategias de difusión y socialización con la Secretaria General
(área responsable) de los documentos elaborados relacionados con el Talento
Humano (manual de inducción, manual de funciones y Competencias,
Programa de Bienestar Social y el Plan de Incentivos) a todos los funcionarios
del área.
Dar aplicación a las tablas de retención documental (Ley 594 de 2000) de
acuerdo con las Normas Archivísticas.
•
•
Identificar y clasificar las fuentes de información Primaria y Secundaria de su
área.
•
Identificar y socializar los diferentes sistemas de información a todos los
funcionarios del área.
La Contraloría General de Santander efectuó auditorías a las vigencias 2008, 2009
y 2010 de las cuales la administración suscribió los correspondientes planes de
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 254 de 283
mejoramiento de las vigencias 2008 – 2009, los cuales durante la presente
vigencia se han hecho las respectivas evaluaciones y seguimiento con el fin de
que a 31 de diciembre del presente quede totalmente saneado estas
observaciones, así mismo es importante recalcar que estas vigencias se
encuentras Fenecidas por parte de este organismo de Control de acuerdo a los
números de Fenecimiento 000022ª para la vigencia 2008 y 000022B para la
vigencia 2009 del 10 de febrero de1 2011.
En cuanto a la vigencia 2010 la Contraloría presentó un informe preliminar sólo
con hallazgos de tipo administrativo y de lo cual el municipio presentó las
respectivas controversias.
Se evidenció en el reporte del Informe Ejecutivo Anual de la vigencia 2010,
realizado en febrero de 2011, el cual arrojó un avance de implementación del
69.21%, calificación establecida dentro del rango de cumplimiento, se puede
concluir que el Modelo Estándar de Control Interno MECI adoptado e
implementado por la alcaldía de Girón es coherente y está acorde a los
lineamientos dados por las normatividad, sin embargo, por ser procesos de
mejoramiento continuo se debe involucrar mucho más a los funcionarios quienes
son los engranajes que hacen dinamizar el funcionamiento del MECI y a futuro la
NTC GP 1000.
Se debe mejorar los aspectos relacionados con los Planes de Mejoramiento
Institucional, Planes de mejoramiento por Procesos y Plan de Mejoramiento
Individual ya que evidencian un avance lento. De otra parte, se publicó de
conformidad con la normatividad actual en Informe del estado actual del control
interno en el municipio, con corte a Diciembre de 2011, el cual se encuentra
publicado en la página web de esta entidad.
Al no haber más objeciones al proceso de empalme, se entiende que excepto lo
analizado aquí por requerimientos de funcionarios de la municipalidad, el resto es
de buen recibo, y de la lectura que se hizo tanto del informe de gestión como de la
entrega de la administración se deduce que en términos generales tanto la una
como la otra corresponden a la realidad económica, política y social de los
Gironenses.
3.9 QUEJAS Y DENUNCIAS
HALLAZGO No. 54
QUEJA No S-12-0028 del 2012
QUEJOSO:
FECHA DE LA QUEJA:
ENTIDAD SUJETO DE LA QUEJA:
PRESUNTO RESPONSABLE:
FECHA DE LOS HECHOS:
VEEDURÍA TRANSPARENCIA
MARCEL
ROBERTO
LARRIOS
ARRIETA
Julio 10 de 2012
Alcaldía de Girón
HÉCTOR JOSUE QUINTERO JAIMES
Alcalde de Girón
Año 2012
HECHOS
Ejercer el control fiscal a los contratos celebrados entre el municipio de Girón y
CORPOINSA cuyo objeto es la celebración del aniversario de Girón 2012, así
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 255 de 283
como la contratación ilegal de servicios permanentes como la en dependencias la
vigilancia privadas en dependencias e instituciones educativas a una cooperativa
de Santander, (Sic) celebrado con COOPVIGSAN.
VERIFICACION DE LOS HECHOS
Con el fin de constatar la veracidad y certeza de los hechos, el grupo Auditor,
verificó la existencia de dichos contratos, para ello, solicitó información y
efectivamente se suministró un cd donde están los procesos contractuales
PRUEBAS
DOCUMENTALES: MEDIO MAGNÉTICO
CD que contiene la información de estos dos procesos así:
Se contrató con CORPOINSA la celebración de los 381 años de vida municipal de
Girón la cual se celebró como un Convenio de Cooperación No. 01 de 2012
(regulado por el artículo 1 del decreto 777 de 1992 que reglamenta la materia Art
355 Constitución Nacional) por valor de $87.490.000 de los cuales el municipio
aporta $79.690.000 y CORPOINSA $7.800.000. Consta de 396 folios
Se evidenció la celebración de una licitación para atender la vigilancia de los
colegios del municipio con la compañía COOPVIGSAN CTA el cual tiene 1480
folios.
CONCLUSIONES DEL GRUPO AUDITOR
En el estudio y valoración que el Grupo Auditor realizó a los hechos y a la
comprobación de los mismos, se constató que:
1. El contrato con CORPOINSA carece de planeación, sus ítems no consultan
ningún elemento que los determine junto con su valor, el valor total lo deducen de
una actividad que hizo el oferente en Barrancabermeja, se decide hacer el 12 de
Enero y el 13 ya tiene acta de inicio o sea está en plena ejecución, inclusive con
aprobación de pólizas, todo un record, razón por la cual surgen varios
interrogantes: ¿a qué horas enteraron a la comunidad del concurso de la canción
inédita para que la prepararan y se inscribieran al concurso?, la propuesta que
presenta Corpoinsa el municipio el día 12 de enero no incluye su aporte y como
dato curioso oferta como valor de la propuesta la suma de $79.690.000, valor que
corresponde al aporte del municipio, y el tiempo de ejecución es de dos (2) días
una vez realizada el acta de inicio, una de las actividades es la elaboración de
25.000 afiches los cuales no tenían tiempo de elaboración y de distribución, 1000
cd a razón de $10.260 ¿de donde se deduce este valor?, donde se graba, ¿por
qué ese valor?, incentivo a participantes $6.000.000 ¿para qué se van a usar?,
¿en qué consiste la quema de pólvora?, ¿refrigerios para quienes y dónde y cómo
hacer para seleccionar sus beneficiarios?, son algunas de las inquietudes que
saltan a la vista. Una vez confeccionados con rigor los estudios previos, el
contratista debió seleccionarse por invitación publicada en el SECOP y que por su
cuantía debió acudir al mecanismo de menor cuantía de la selección abreviada,
pues, la naturaleza del contrato y su cuantía así lo determinan, CORPOINSA ya
había participado de un proceso público en el municipio de Hato como se
evidencia en el contrato que adjunta, ya que para que se dé el convenio de
cooperación, tenía que demostrar su “idoneidad” como una entidad cultural que
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 256 de 283
auspicia esta clase de eventos y no como oferente del servicio como se lee en su
propuesta, que olvida incluso relacionar su “aporte” al noble tema cultural y
recreativo. Razones e inquietudes que llevan al equipo a formular hallazgo fiscal y
disciplinario. Fiscal, para efectos de investigación fiscal se tasa inicialmente en la
suma de $20.000.000 valor de los afiches, incentivo a participantes y bebidas
alcohólicas, en el primer caso por ser inútil esta publicidad al no poderse distribuir
con tiempo para que surta el efecto promocional, en el segundo, por carecer de
reglamento su asignación o distribución y en el tercero, la administración municipal
contempla como gastos el suministro de bebidas alcohólicas siendo una
prohibición legal y de moralidad administrativa, pues su deber es accionar
políticas públicas sobre el no consumo según el plan de intervenciones colectivas,
además, el daño fiscal puede aumentar si no logra demostrar el costo de los 1000
cd a razón de $10.260 cada uno.
2. En el proceso de COOPVIGSAN CTA, vale la pena resaltar que dentro del
mismo el día 22 de febrero de 2012 se suscribió acta de audiencia de revisión y
asignación de riesgos y de aclaración del pliego de condiciones, en la cual el
“señor personero solicita copia de la audiencia o reunión realizada del día 21 de
febrero de 2012 en las instalaciones de la Casa de la Cultura, aduciendo que en
su criterio se vislumbra una falsedad ideológica en documento público, coadyuva
dicha solicitud el señor MARCEL ROBERTO LARIOS, quien solicita se le
entreguen las mismas copias”, este último, denunciante, el proceso amerita un
estudio pormenorizado el cual se hará en la revisión o auditoria de la vigencia
2012, para tener más claridad o certeza de lo que hayan dicho en este caso la
fiscalía o la procuraduría en cuanto a la “falsedad ideológica en documento
público” y por no ser una investigación eminentemente fiscal desde el punto de
vista de menoscabo al tesoro público o erario del municipio, se puede intuir que el
proceso se demandó ante la Procuraduría General de la Nación, pues además de
los citados señores, el oferente derrotado manifestó su inconformidad con el
procedimiento, de ser así las cosas, se le dará el verdadero alcance que tiene, ya
que de este contrato en estos momentos, no se dice nada de presuntos vicios
fiscales que atenten contra el erario.
Determina el Grupo Auditor de la Contraloría General de Santander que las
normas que fundamentan el hallazgo fiscal y disciplinario en el contrato celebrado
con CORPOINSA son las siguientes: Artículo 6 de la Ley 610 de 2000, Artículo 2
Ley 1150 de 2007, Artículo 48. Ley 734 de 2002. Num. 31.
 Presunto tipo de hallazgo:
Valor:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Fiscal
$20´000.000
Héctor Josué Quintero, Alcalde
Fernando Villamizar Navas, Asesor Cultura y
Turismo
Art. 6º Ley 610 de 2000
Disciplinario
Héctor Josué Quintero, Alcalde
Fernando Villamizar Navas, Asesor Cultura y
Turismo
Art.2 numeral 2º literal b) ley 1150 de
2007
Art. 48 numeral 31 de la Ley 734 de 2002
Administrativo
Héctor Josué Quintero, Alcalde
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 257 de 283
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“En consecuencia, es preciso aclarar y precisar lo siguiente:
1.- Respecto a la afirmación: “EL CONTRATO CON CORPOINSA CARECE DE PLANEACIÓN,
SUS ÍTEMS NO CONSULTAN NINGÚN ELEMENTO QUE LOS DETERMINE JUNTO CON SU
VALOR, EL VALOR TOTAL LO DEDUCEN DE UNA ACTIVIDAD QUE HIZO EL OFERENTE EN
BARRANCABERMEJA, SE DECIDE HACER EL 12 DE ENERO Y EL 13 YA TIENE ACTA DE
INICIO O SEA ESTÁ EN PLENA EJECUCIÓN”: es necesario aclarar que la celebración del
Convenio de Cooperación No. 001 de 2012 para celebrar el cumpleaños 381 de Girón, se realizó
con la suficiente planeación en que podía efectuarse, por cuanto las actividades descritas en el
objeto del contrato se cumplieron a cabalidad, y además, tal como reposa en el expediente del
convenio 001 del 2012, dentro de los estudios previos se relacionó detalladamente las diferentes
actividades a realizar dentro del marco del convenio, así como los elementos que se requerirían
para la ejecución del convenio. De igual forma, es necesario tener en cuenta y comprender que
sólo hasta el día 3 de enero de 2012 me posesioné como Asesor de Cultura y Turismo, es decir
menos de diez (10) días de antelación a la celebración del cumpleaños de Girón y sin embargo, se
cumplió con toda la gestión preliminar para proyectar y planear este evento de interés público y
cultural para el municipio.
En este orden de ideas, desde el cumplimiento de mis funciones, se participó en diversas
reuniones de planificación de las diferentes actividades a realizar en el área de cultura, incluyendo
el cumpleaños. Adicionalmente para el concurso de la canción, se realizó una preselección de la
canción inédita en honor a San Juan Girón, donde por medio de estas notas musicales se
destacaría la historia, costumbres, tradiciones, arquitectura y todo aquello que hiciese alarde al
municipio, con lo que se enriquecería la identidad gironesa, posesionando nuestro municipio como
promotor de la cultura, el arte y la participación socio- cultural de los habitantes, puesto que fue un
concurso abierto a toda la población del municipio, conforme se demuestra en el acta No. 001 de
enero 12 de 2012 que obra a los folios 309 al 311 del expediente del convenio 01 de 2012.
Ahora bien, respecto a los valores estipulados con claridad en los estudios previos y en la minuta
del convenio en mención, fueron analizados y determinados previamente a la elaboración de los
estudios previos, una vez se verificó entre posibles entidades sin ánimo de lucro dispuestos a
participar y beneficiar a la comunidad gironesa, los valores a que ascendería la realización de esta
expresión artística y cultural de gran reconocimiento en el municipio. Es así como al 12 de enero,
la entidad CORPOINSA formalizó por escrito su propuesta de apoyo a esta actividad de interés
público, que eran acordes con las actividades culturales y artísticas planeadas por el municipio
para esta oportunidad histórica en Girón, teniendo en cuenta el corto plazo en que debía efectuarse
y aprovechando la voluntad de coadyuvar y aportar significativamente al desarrollo de este
programa social, por parte de CORPOINSA entidad cooperante que contaba con la idoneidad y
experiencia en este tipo de programas y actividades de interés público.
2.- Respecto al interrogante: “¿A QUÉ HORAS ENTERARON A LA COMUNIDAD DEL
CONCURSO DE LA CANCIÓN INÉDITA PARA QUE LA PREPARARAN Y SE INSCRIBIERAN AL
CONCURSO?”, es necesario aclarar que mi reconocimiento a nivel departamental y local como
músico profesional, permitieron contactar e impulsar la preselección para el posterior concurso de
la canción a celebrarse dentro del marco del convenio entre la administración municipal y la
Corporación, para la convocatoria e invitación de preselección se utilizaron medios tecnológicos
como el facebook y correos electrónicos, prensa escrita y virtual, como se evidencia en los
pantallazos impresos de estos medios utilizados, anexos a esta respuesta. Por otra parte, se
realizó la convocatoria a través de la radio en la emisora “San Juan Girón”, y por medio de
llamadas telefónicas realizadas a diferentes artistas de la región.
Como resultado de lo anterior, se obtuvo una respuesta significativa de grupos participantes como
se evidencia en las actas de los jurados calificadores, tanto en la preselección, como la ronda final.
Es pertinente mencionar que nunca se había realizado un concurso de la canción inédita, que a
bien no solo necesita de planeación sino de un total conocimiento e idoneidad por parte de quien
lidera la iniciativa.
Es de aclarar y resaltar que el cumpleaños de Girón es parte de la red de Pueblos Patrimonio, lo
cual tiene una connotación nacional e internacional y con un alto número de turistas que exigen y
esperan de la administración dicho festejo tradicional enmarcado en su historia de fundación que
data del 15 de enero de 1631.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 258 de 283
La casa de la cultura lideró y promocionó la convocatoria en distintos medios de difusión para las
audiciones y preselección de participantes en el concurso de la canción inédita como una
preparación a la comunidad musical y de esta forma determinar la viabilidad del concurso en la
preselección de los artistas y su deseo de componer y exaltar nuestra localidad en sus canciones
,fue grata la sorpresa en cantautores como el maestro RAMON PRADA, quien manifestó que su
canción ya la tenía escrita hace 10 años y que estaba esperando una oportunidad como esta para
llevar su canción a un concurso como este en mención.
Y como lo manifesté anteriormente la comunidad se enteró del concurso por medios tecnológicos
descritos anteriormente y por los otros mecanismos de comunicación mencionados ya en el
presente escrito, en donde primero se efectuaría una etapa precalificatoria al concurso que se
celebraría dentro del marco del convenio.
3.- En cuanto a la afirmación: “LA PROPUESTA QUE PRESENTA CORPOINSA AL MUNICIPIO
EL DÍA 12 DE ENERO NO INCLUYE SU APORTE Y COMO DATO CURIOSO OFERTA COMO
VALOR DE LA PROPUESTA LA SUMA DE ($79.690.000), VALOR QUE CORRESPONDE AL
APORTE DEL MUNICIPIO”:
Debe aclararse que la entidad cooperante si relacionó en su propuesta el valor detallado de sus
aportes o materialización de su cooperación, mediante el documento denominado “INFORME
ECONOMICO” que obra a los folios 46 y 47 del expediente del convenio original, es decir que
aunque expresamente no lo hubiese incluido en el contenido de la comunicación de propuesta
fechada el 12 de enero, fue anexada como documento adjunto a su propuesta y así se evidencia
en la carpeta del convenio.
Y efectivamente, tal como se demuestra en la ejecución del convenio, la entidad CORPOINSA hizo
un aporte de siete millones ochocientos mil pesos ($7.800.000), que cubrieron actividades propias
para el óptimo desarrollo de este programa de interés público.
4.- Respecto a la afirmación: “…EL TIEMPO DE EJECUCIÓN ES DE DOS (2) DÍAS UNA VEZ
REALIZADA EL ACTA DE INICIO, UNA DE LAS ACTIVIDADES ES LA ELABORACIÓN DE 25.000
AFICHES LOS CUALES NO TENÍAN TIEMPO DE ELABORACIÓN Y DE DISTRIBUCIÓN”:
Es de notorio conocimiento que los días 13, 14 y 15 de enero se encuentran enmarcados con el
desarrollo de las distintas actividades programadas para la conmemoración del cumpleaños de
Girón, Patrimonio Histórico y Cultural, en el que se incluye la exposición y curaduría de artistas
pintores Gironeses y se adelanta todo un cronograma de actividades de tradición efectuadas en el
municipio.
También es de precisarse que la oficina de prensa de la administración municipal coordinada por
JAIR CAMARGO, desarrolló una propuesta de afiche con anterioridad a la celebración que se
acercaba por el aniversario del Municipio, con el ánimo de sugerir el diseño del mismo a la entidad
sin ánimo de lucro que apoyaría esta actividad y que finalmente fue aprobado para la elaboración
del afiche. Por otro lado, es conveniente resaltar que este afiche además de promocionar la
actividad conmemorativa, fue aprovechado como calendario 2012 y fomento al incentivo tributario
ofrecido por el municipio de Girón a toda la población Gironesa. En este sentido, debe tenerse en
cuenta que San Juan Girón posee una población aproximada de 163.000 habitantes, para lo que
sólo se tomó una muestra de 25.000 beneficiarios con el afiche, entre familias, establecimientos
comerciales, carteleras informativas, centros educativos, participación a los habitantes del área
metropolitana, etc., entre los que se distribuyó indistintamente estos afiches calendarios de
incentivo tributario además.
5.- Respecto a la afirmación: “…1000 CD A RAZÓN DE $10.260 ¿DE DONDE SE DEDUCE ESTE
VALOR?, DONDE SE GRABA, ¿POR QUÉ ESE VALOR?, INCENTIVO A PARTICIPANTES
$6.000.000 ¿PARA QUÉ SE VAN A USAR?, ¿EN QUÉ CONSISTE LA QUEMA DE PÓLVORA?,
¿REFRIGERIOS PARA QUIENES Y DÓNDE Y CÓMO HACER PARA SELECCIONAR SUS
BENEFICIARIOS?, SON ALGUNAS DE LAS INQUIETUDES QUE SALTAN A LA VISTA.”:
El Cd canción inédita exaltación a Girón se grabó en los estudios KLAVE (Cel-311 287 40 74), y
estudio staccato 22 (Cel- 311 850 46 44), el arte visual estudio KLAVE como consta en el Cd, con
11 temas grabados por 11 grupos diferentes, con temas de compositores diferentes, entre ellos
orquestas, grupos de carranga, grupos vallenatos, grupos de pop, grupos de jazz, grupos de rock,
grupos de música colombiana, entre ellos intérpretes de bambuco y vals.
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 259 de 283
Un Cd enriquecido con diversidad de géneros musicales e igual forma un sin número de
requerimientos técnicos por la variedad tanto de géneros como instrumentación y efectos sonoros
que se pueden apreciar en el producto final audible, además al interior del mismo cuenta con un
librillo diseñado con imágenes del municipio que recrean la arquitectura y belleza de la localidad,
cumpliendo con la misión de difusión e identidad de los artistas que se inspiraron para cantarle a
Girón. Por otra parte se diseñó la carátula con el objetivo que conjugara con el entorno
arquitectónico, como data en sus diseños casas blancas con puertas marrones (adjunto CD).
Ahora bien el costo del C.D realmente corresponde y es proporcional al extenso trabajo que ello
implica, pues requiere de gastos como son la audición, grabaciones, impresiones de caratulas, el
librillo instructivo que viene en cada uno de ellos, el embalaje, la afinación, cuantificación métrica,
estudio del timbre sonoro, instrumental y vocal que se traduce en la cantidad de horas de
grabación que cada agrupación genera y los demás costos que la producción de un CD incluye.
Así mismo, dentro del cuadro de costos se puede apreciar dentro del punto uno (1) concurso de la
canción inédita un aparte que dice incentivo a participantes por el valor de Seis Millones de Pesos
M/cte. ($ 6.000.000.oo) que pueden verificarse en los soportes distribuidos entre los compositores
participantes así:
Las 11 agrupaciones seleccionadas por el jurado para grabar el Cd recibe cada uno un estímulo de
Trescientos Mil Pesos M/cte. ($300.000.oo), y los 27 participantes restantes reciben un incentivo
por su composición de Cien Mil Pesos M/Cte. ($100.000.oo) cada uno.
Lo anterior se fundamenta en lo dispuesto en la ley 397 de 1997 -ley de cultura- que en su Titulo I
artículo 1 numeral 3, reza:
“El Estado impulsará y estimulará los procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de
reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la Nación colombiana”.
Y como se manifestó anteriormente, el Municipio de San Juan Girón es Patrimonio Cultural e
integrante de la red de pueblos patrimonio de la nación por tanto la Ley 397 en su numeral 5
estipula que:
“Es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el Patrimonio Cultural de la
Nación”.
Lo que con actividades de esta índole se estimula y magnifica la categoría del municipio. Así
mismo la Ley 397 de 1997 en su TÍTULO III, Del fomento y los estímulos a la creación, a la
investigación y a la actividad artística y cultural artículos 17 y 18, consagra:
“Artículo 17º.- Del fomento. El Estado a través del Ministerio de Cultura y las entidades
territoriales, fomentará las artes en todas sus expresiones y demás manifestaciones simbólicas
expresivas, como elementos del diálogo, el intercambio, la participación y como expresión libre y
primordial del pensamiento del ser humano que construye en la convivencia pacífica.
Artículo 18º.- De los estímulos. El Estado, a través del Ministerio de Cultura y las entidades
territoriales, establecerá estímulos especiales y promocionará la creación, la actividad artística y
cultural, la investigación y el fortalecimiento de las expresiones culturales. Para tal efecto
establecerá, entre otros programas, bolsas de trabajo, becas, premios anuales, concursos,
festivales, talleres de formación artística, apoyo a personas y grupos dedicados a actividades
culturales, ferias, exposiciones, unidades móviles de divulgación cultural, y otorgará incentivos y
créditos especiales para artistas sobresalientes, así como para integrantes de las comunidades
locales en el campo de la creación, la ejecución, la experimentación, la formación y la Investigación
a nivel individual y colectivo en cada una de las siguientes expresiones culturales:
a. Artes plásticas;
b. Artes musicales;
c. Artes escénicas;
d. Expresiones culturales tradicionales, tales como el folclor, las artesanías, la narrativa popular y la
memoria cultural de las diversas regiones y comunidades del país;
e. Artes audiovisuales;
f. Artes literarias;
g. Museos Museología y Museografía;
h. Historia;
i. Antropología;
j. Filosofía;
k. Arqueología;
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 260 de 283
l. Patrimonio;
m. Dramaturgia;
n. Crítica;
ñ. Y otras que surjan de la evolución sociocultural, previo concepto del Ministerio de Cultura.”
Ahora bien estos estímulos se dieron a los participantes en el concurso, puesto que la normatividad
de cultura vigente como es la Ley 397 de 1997 tipifica como viable y necesario para estimular las
diferentes expresiones de carácter artístico y cultural.
En lo referente a la quema de pólvora, Girón recibe una afluencia especial de turistas que visitan y
permiten un desarrollo tanto comercial como a cada uno de los oferentes turísticos, por tal motivo
cabe destacar que es tradición en sus fiestas realizar un espectáculo de fuegos pirotécnicos, que
se realiza con todas las medidas de seguridad y requerimientos que expiden las instituciones como
bomberos, policía nacional, defensa civil y que reposan en la secretaría de gobierno municipal, se
puede apreciar un espectáculo especializado, con una diversidad de gama de colores lanzado
desde diferentes partes del casco antiguo para mejor visualización, pólvora que forma figuras
especiales que se pueden contemplar al ser lanzadas a cientos de metros en el espacio aéreo del
municipio. como es sabido y se ha manifestado anteriormente San Juan Girón es patrimonio
cultural, lo que está plenamente estipulado en el artículo 5 Ley 397 modificado por el artículo 2 Ley
1185 de 2008 la cual reza:
“La política estatal en lo referente al patrimonio cultural de la Nación, tendrá como objetivos
principales la protección, la conservación, la rehabilitación y la divulgación de dicho patrimonio, con
el propósito de que éste sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente
como en el futuro”.
Durante toda la realización de actividades convocadas para el cumpleaños, se contó con
actividades lúdico recreativas, con grupos de la tercera edad, jóvenes, y niños; el concurso de la
canción inédita, teniendo gran acogida de público, al igual que con la presentación de grupos
musicales, por lo que se brindó bolsas con agua y un refrigerio. Es pertinente, recordar que estos
items fueron entregados con los aportes de la corporación y no con los del municipio. Además
como se coligió anteriormente la Ley 397 de 1997 -Ley de Cultura- establece estímulos para
aquellas personas que promueven el arte y la cultura y estos aspectos no son ajenos a ello.
6.- Respecto a la afirmación: “SON ALGUNAS DE LAS INQUIETUDES QUE SALTAN A LA VISTA.
UNA VEZ CONFECCIONADOS CON RIGOR LOS ESTUDIOS PREVIOS, EL CONTRATISTA
DEBIÓ SELECCIONARSE POR INVITACIÓN PUBLICADA EN EL SECOP Y QUE POR SU
CUANTÍA DEBIÓ ACUDIR AL MECANISMO DE MENOR CUANTÍA DE LA SELECCIÓN
ABREVIADA, PUES, LA NATURALEZA DEL CONTRATO Y SU CUANTÍA ASÍ LO DETERMINAN,
CORPOINSA YA HABÍA PARTICIPADO DE UN PROCESO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE
HATO COMO SE EVIDENCIA EN EL CONTRATO QUE ADJUNTA, YA QUE PARA QUE SE DÉ
EL CONVENIO DE COOPERACIÓN, TENÍA QUE DEMOSTRAR SU “IDONEIDAD” COMO UNA
ENTIDAD CULTURAL QUE AUSPICIA ESTA CLASE DE EVENTOS Y NO COMO OFERENTE
DEL SERVICIO COMO SE LEE EN SU PROPUESTA, QUE OLVIDA INCLUSO RELACIONAR SU
“APORTE” AL NOBLE TEMA CULTURAL Y RECREATIVO.”
Teniendo en cuenta que el convenio de la administración puede sintetizarse como el acuerdo
jurídico bilateral de la administración en virtud del cual ésta se vincula con otra persona jurídica
pública o con una persona jurídica privada para alcanzar fines de interés mutuo en el marco de la
ejecución de funciones administrativas, fines que, como es obvio, siempre deberán coincidir con el
interés general (art. 209 de la Constitución Política), en una modalidad de la actividad de la
administración, pues involucra y se realiza mediante la manifestación y el acuerdo de voluntades,
surgiendo relaciones jurídicas de obligatorio cumplimiento por las partes involucradas. Ahora bien
es importante diferenciar estas dos figuras jurídicas como son el Convenio y el Contrato retomando
las palabras del Doctor - Augusto Ramón Chávez Marín. Profesor de la Universidad del Rosario.”El Convenio es un acuerdo de voluntades en el que los sujetos buscan fines coincidentes,
mientras que el contrato se le ha deferido la contradicción de intereses. Se considera que desde la
perspectiva formal, el contrato tiene ese mismo alcance; siendo así, todo convenio envuelve un
contrato en tanto este es todo acuerdo de voluntades. Pero estas dos figuras son distintas si se
consultan los intereses de los sujetos contratantes. El convenio es confluencia de intereses y el
contrato contradicción de causas y de fines. El contrato es aquel acuerdo de voluntades producto
de efectos jurídicos, en el cual los sujetos intervienen abrigando intereses disimiles y
contrapuestos; mientras que el convenio es un negocio jurídico que participando también de
carácter formal de la condición contractual, es decir siendo un acuerdo de voluntades con efectos
jurídicos, vincula a las personas con el ánimo de obtener la realización de fines comunes a ambas
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 261 de 283
partes. Si se aplica un punto de vista que no solo tenga en cuenta que formalmente se ha
presentado un acuerdo de voluntades, sino que revise la materia propia del compromiso, así como
la marca causal y final de las voluntades expresadas, se puede diferenciar como dos figuras de
naturaleza propia y sustancialmente autónomas los dos tipos de actos mencionados: el contrato y
el convenio”. En ocasiones es la misma administración quien realiza la gestión o acercamiento ante
entidades para que existan alianzas estratégicas y llevar a cabo el desarrollo de programas y
proyectos... Inciso segundo del Art. 355: “El Gobierno, en los niveles nacional, departamental,
distrital y municipal podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con
entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas
y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y los planes seccionales de
Desarrollo”. Del análisis de la norma y del estudio de la Doctrina podemos concluir que los
convenios siendo parte de la contratación, no le es aplicable la ley de contratación estatal a
contrario sensu, permite que la persona jurídica privada sin ánimo de lucro y la administración
Municipal acuerden de manera voluntaria en pro del interés general y no el interés particular como
sucede en la contratación. No obstante lo anterior y a pesar de las excepciones en la aplicación de
la ley de contratación vigente, se realiza el análisis de Conveniencia y oportunidad, toda vez que en
ella soportamos el interés general en desarrollar un proyecto o programa de interés público, con la
persona que posee esa idoneidad y experiencia en el desarrollo del objeto del convenio ya sea por
que la administración haya realizado un acercamiento con la entidad cooperante o viceversa, en
aras de buscar un acuerdo de voluntades y poder llevar a cabo el programa o proyecto que se
encuentre enmarcado dentro del plan de desarrollo de la administración, dejando claro el aporte
significativo que realizara en la ejecución del mismo. Cumpliendo así con el fin filantrópico del
estado social de derecho que asume como función propia la búsqueda del interés general.
Ahora es preciso mencionar en este caso que lo que está haciendo el Municipio de Girón es
señalar que se tiene una decisión de interés general de suscribir un convenio con una persona
jurídica sin ánimo de lucro que ya identificó y con la cual tiene una autorización legal para celebrar
el convenio de interés público, que es el artículo 355 de la Constitución Política.
Es de considerar que en este caso como se demostró en el anterior aparte, la norma no establece
un sistema de convocatoria pública para la selección de personas jurídicas sin ánimo de lucro, la
norma lo que realmente establece es que cuando una entidad estatal encuentre que una persona
jurídica sin ánimo de lucro de reconocida idoneidad y experiencia pueda ejecutar las metas de su
plan de desarrollo, se asocien mediante un convenio y en ningún caso la norma exigió la búsqueda
de varias personas jurídicas para escoger entre ellas la mejor, con lo cual creemos hay un exceso
en el hallazgo propuesto por el ente de control.
Es así que en la sentencia C-671 del 9 de septiembre de 1999, al pronunciarse sobre la demanda
que se presentó, en relación con el artículo 355 de la Constitución Política, la jurisprudencia en
referencia señaló:
“2. Antecedentes jurisprudenciales en relación con el artículo 355 de la Constitución.
2.1. La Corte Constitucional, en Sentencia C-372 de 25 de agosto de 1994, (Magistrado ponente,
doctor Vladimiro Naranjo Mesa), al interpretar la prohibición constitucional para el otorgamiento de
auxilios a personas jurídicas de derecho privado, expresó que “la asignación de un capital público a
una fundación que cuente también con aportes privados, se enmarca dentro de los criterios de
donación o auxilio sancionados por el artículo 355 superior”, por lo que “esa liberalidad desconoce
el espíritu del constituyente por tratarse de una facultad sin control fiscal alguno”, lo que podría
conducir a que “se destinen los recursos del Estado a fines censurables que desconozcan de paso
la vigencia del Estado Social de Derecho, la prevalencia del interés general y la búsqueda
constante y necesaria de un orden social justo.”
Por ello, agregó entonces la sentencia aludida que con el propósito de lograr la colaboración con
los particulares para impulsar programas y actividades de interés público, el camino señalado por
la Carta es el de la celebración de contratos con personas jurídicas “privadas sin ánimo de lucro y
de reconocida idoneidad”, los que requerirán de recursos económicos “de los respectivos
presupuestos” y acorde con los planes nacionales o seccionales de desarrollo.
Posteriormente, la Corte Constitucional en Sentencia C-506 de 24 de noviembre de 1994 (M. P.
Fabio Morón Díaz), se pronunció sobre los denominados “auxilios” con dineros públicos a personas
privadas, que ciertamente se encuentran “prohibidos por el artículo 355 de la Carta”, cuando ellos
son “decretados sin fundamento en programas y actividades de interés público acorde con los
planes nacional y seccional de desarrollo y por fuera de los contratos que se deben celebrar
exclusivamente con dichos fines”, jurisprudencia que en ese punto se reitera, pero advirtiendo que,
“de existir fundamento constitucional expreso” como ocurre con la “actividad de fomento de la
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 262 de 283
investigación y de la actividad científica y tecnológica” a las cuales se refiere el artículo 71 de la
Carta, razón por la cual se manifestó por la Corte que “mediando así disposición concreta y
específica sobre el objeto de la entidad y el régimen al cual estarán sometidas y el tipo de aporte,
lo procedente es la declaratoria de constitucionalidad de la disposición que autorice la creación de
las personas jurídicas”, por cuanto “se trata de una concreta modalidad de destinación de los
recursos públicos para la atención de una actividad específica de carácter público identificada en la
Constitución y en la ley, con la participación de los particulares, en los términos de los artículos 69
y 71 de la Carta que prevén los fines específicos a los que pueden dedicarse”.
Más adelante, en Sentencia C-230 de 25 de mayo de 1995, (M. P.: Antonio Barrera Carbonell), la
Corte Constitucional dejó establecido que “por no ser de creación legal las asociaciones y
fundaciones de participación mixta, se las considera bajo la denominación genérica de entidades
descentralizadas indirectas de segundo grado, y están sometidas al mismo régimen jurídico
aplicable a las corporaciones y fundaciones privadas, esto es, a las prescripciones del Código Civil
y demás normas complementarias”, es decir, con ellas se realizan actividades que “constituyen
modalidades de la descentralización por servicios”, razón por la cual, –agregó la Corte–, “son entes
que poseen una vinculación con el Estado en cuanto participan en el cumplimiento de actividades
que constituyen objeto de los cometidos propios de éste, hasta el punto de que aquél al asociarse
a ellas les entrega a título de aporte o participación bienes o recursos públicos”.
En Sentencia C-316 de 19 de julio de 1995 (M. P.: Antonio Barrera Carbonell), la Corte reiteró la
jurisprudencia anteriormente citada y agregó que en cuanto hace al desarrollo y promoción de la
investigación, la ciencia y la tecnología, resultan legítimos “los incentivos y estímulos” que se
encuentren “dirigidos de manera especial a las personas y entidades particulares”, lo cual
encuentra legitimidad constitucional en lo dispuesto por los artículos 65 inciso segundo, 69 inciso
tercero, 70 aparte final del inciso dos, 71 y 67 de la Carta, por lo que, concluye la Corporación, “la
destinación de recursos públicos con la participación de los particulares en las actividades relativas
al desarrollo y fomento de la ciencia y la tecnología, constituye una excepción a la norma del
artículo 355 de la Constitución”.
En igual sentido, en la sentencia C-543 de 2001, señaló: “el artículo 355 constitucional, cuando en
el segundo inciso alude a la celebración de contratos, hace énfasis en que el objeto de los mismos
es el desarrollo de actividades de interés público, acordes con los planes de desarrollo, y para
asegurar que la acción de fomento (benéfica como la ha denominado la jurisprudencia de la
Corporación) se cumpla adecuadamente”
El Consejo de Estado, en concepto de 24 de febrero de 2005, expresó: “las entidades públicas en
todos sus niveles, están autorizadas para celebrar contratos con el fin de impulsar programas y
actividades de interés público de carácter benéfico, siempre que se ajusten a los planes nacionales
y seccionales de desarrollo y a los reglamentos sobre la materia”.
Por otra parte es necesario aclarar a la Contraloría Departamental que los convenios tienen algo
que lo distingue de los contratos estatales que generalmente suscriben las entidades estatales con
sus contratistas, los cuales usualmente persiguen un interés personal y es la utilidad esperada en
el contrato ejecutado. Con respecto a la suscripción de convenios de asociación entre entidades
estatales y personas jurídicas sin ánimo de lucro, se entiende que ambas partes persiguen un
interés común, que es el interés general y por ello es necesario ver estos convenios con otra
óptica.
8
En la exposición de motivos de la Ley 80, el legislador sitúa en primer lugar, como antecedente
importante para la aprobación de la Ley 80 de 1993, el reconocimiento de postulados y principios
nuevos incorporados por la nueva Constitución Política que merecen un nuevo concepto de
administración y de gobierno, tal como el Constituyente primario lo dejó sentado en el artículo 150
de la Constitución Nacional, donde se ordena la expedición de un estatuto general de contratación.
Luego, cuando justifica el contenido del artículo 13 de la Ley 80 de 1993, según el cual los
contratos que celebren las entidades definidas en el artículo 2º se regirán por las disposiciones
comerciales y civiles pertinentes, salvo lo regulado en la Ley 80. Continúa el legislador justificando
la consagración de esta norma (art. 13 Ley 80 de 1993) señalando que se debe devolver al
contrato estatal su propia naturaleza, como es la autonomía de la voluntad y del interés público que
encierra la actividad contractual, de tal manera que “las relaciones entre el organismo estatal y el
contratista deberán fundarse en el acuerdo de sus voluntades, del que emanarán las principales
Gaceta del Congreso n.o 75 del 23 de septiembre de 1992. Proyecto de Ley n.o 149 de 1992 “Por el cual se expide el
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”, p. 11.
8
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 263 de 283
obligaciones y efectos del acto jurídico. Por esta razón se reconoce en los artículos 13 y 14 del
proyecto la plena aplicabilidad de las disposiciones comerciales y civiles en materia contractual”.
Como soporte jurídico y siguiendo la exposición de motivos, se trae a colación el artículo 1602
Código Civil, según el cual todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes,
criterio que consagra la libertad contractual que se complementa con la aplicación de la
consensualidad del acuerdo de voluntades, en donde una vez se exprese la manifestación de la
voluntad de cada contratante respecto a los elementos esenciales del contrato, surgirán las
obligaciones a cargo de cada una de las partes, pero sin ignorar que esta libertad se encuentra
limitada, por una lado, por el interés público con la imposición de las llamadas cláusulas
excepcionales al derecho común; y por otro, en la selección del contratista.
Como una reiteración de lo señalado en la exposición de motivos de la Ley 80 de 1993 sobre el
concepto en el contrato estatal de autonomía de la voluntad, se encuentra lo expresado por la
Corte Constitucional cuando en sentencia C-949 del 5 de septiembre de 2001 reconoce los motivos
que llevaron al legislador a expedir un estatuto. Con respecto a la autonomía de la voluntad, se le
otorga amplia libertad a la administración para que, atendiendo el interés público, regule sus
relaciones amparado en el acuerdo de voluntades como regla general, para lo cual se enuncia una
sola categoría de contrato estatal que se somete a las normas civiles y comerciales en aquello no
regulado por la Ley 80 de 1993.
Acudiendo a la doctrina, se confirma lo ya señalado en la exposición de motivos de la Ley 80 por
9
parte del legislador, pues consultando a Dávila se encuentra que el estatuto de contratación se
monta sobre dos escenarios: en lo que se refiere a la etapa precontractual se rige por el Derecho
Público; y en todo lo referente a la etapa de ejecución del contrato, por el ordenamiento privado.
Una ilustración de cuál es la consecuencia de entender la intención del legislador al consagrar la
autonomía de la voluntad en la celebración de un contrato estatal, se encuentra en la limitación de
incorporar las cláusulas excepcionales al derecho común dentro del contenido del contrato, que
sólo se podrán pactar de manera obligatoria o facultativa, en los contratos que la misma ley haya
autorizado.
10
Volviendo al legislador en su exposición de motivos , se expresa que el nuevo estatuto de
contratación no pretende regular todos los contratos que suscriba el estado, así que la enunciación
del artículo 32 indica que el estado puede suscribir cualquier tipo de contrato, inclusive los
innominados.
Define el artículo 32 que los contratos estatales son aquellos
obligaciones que celebran las entidades estatales, previstos
disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la
particularmente regula el estatuto de contratación estatal (La
del texto).
actos jurídicos generadores de
en el derecho privado o en
voluntad, así como los que
subraya, negrilla y cursiva fuera
11
El Doctor Juan Carlos Expósito Vélez hace una amplia exposición de las características de los
contratos que suscribe el estado. Una de las particularidades que identifican un contrato
administrativo es su carácter subjetivo, es decir, mientras una de las partes sea una entidad
estatal, se estará en presencia de un contrato administrativo, y ello implica que una de las partes
del contrato tiene privilegios con respecto a la otra; en este caso, la entidad estatal respecto al
particular. Otro elemento que permite identificar el contrato estatal se encuentra en la idea de
servicio público que este contrato encierra. Otro criterio está asociado a la jurisdicción que es
competente para conocer de todos los asuntos relacionados con este contrato. Entre otros criterios
definidores del contrato estatal se encuentran, por ejemplo, el legal, en donde es el mismo
legislador el que define qué es contrato estatal y qué no; el criterio formal, porque la ley determina
la solemnidad (que conste por escrito); la inclusión de cláusulas excepcionales (que no puede ser
un criterio por cuanto esta es la consecuencia de ser un contrato estatal).
Como último criterio para identificar a los contratos administrativos se encuentra en el interés
público, que es de acuerdo con la doctrina uno de los más importantes criterios, hasta el punto que
se constituye como la causa que genera su suscripción, ya que el interés público termina siendo el
imperativo legal que debe perseguir la administración. En cuanto a la definición dada por el artículo
32, su interpretación señala que el criterio que escogió el legislador para identificar el contrato
Dávila Vinueza, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal, 2.a ed., Legis Editores, 2003, p. 33.
Gaceta del Congreso, n.o 75, cit., p. 14.
11 Expósito Vélez, Juan Carlos. La configuración del contrato de la administración pública en el derecho colombiano y el
español. Análisis de la selección de contratistas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 218 a 224.
9
10
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 264 de 283
estatal fue el criterio subjetivo, por cuanto es la presencia de la administración la que le está
otorgando la categoría de contrato público. Otras características que trae el autor en comento es:
Contrato de adhesión, bilateral, oneroso, consensual porque el consentimiento y su
perfeccionamiento es llevado a escrito, nominado, intuito personae y es un contrato principal.
Deteniéndose en el criterio que identifica el contrato estatal como un contrato oneroso, dicha
condición supone que quien se encuentra como una de las partes del contrato estatal aspira a
obtener un beneficio por la celebración de dicho contrato y es la utilidad esperada. Mientras como
vimos, la entidad estatal al celebrar el contrato estatal aspira a cumplir los postulados del interés
general, el particular por el contrario persigue su propio interés que es su lucro, su utilidad. Se hace
necesario revisar que pasa cuando la administración haciendo uso de los instrumentos que otorga
el ordenamiento jurídico suscribe CONVENIOS DE INTERES PUBLICO. La celebración de dichos
convenios bajo el régimen del decreto 777 de 1992, supone el cumplimiento de los requisitos
dispuesto en dicha normatividad, esto es:
a) Que se suscriba con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad.
b) Que se realicen con el propósito de impulsar programas y actividades de interés público
c) Que consten por escrito y se sujeten a los requisitos y formalidades exigidos por la ley para la
contratación entre particulares, sin perjuicio de que puedan incluirse las cláusulas exorbitantes.
En esos términos, en este tipo de convenios al asociarse la administración con personas jurídicas
sin ánimo de lucro, el contrato estatal deja de formar parte de los contratos onerosos por cuanto las
persona jurídica sin ánimo de lucro ya no persigue una utilidad esperada sino que por el contrario
pretende cumplir postulados públicos, coincidiendo finalmente las finalidades de ambos
contratantes, que es el interés general.
Por lo anteriormente expuesto consideramos que el Municipio de Giron cumplió con los requisitos
establecidos en el ordenamiento jurídico al suscribir el convenio de interés público cuestionado, por
cuanto está autorizado por la ley para asociarse con una persona jurídico sin ánimo de lucro para
el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo que se comprometió como es caso revisado.
Aunado lo anterior a que CORPOINSA es una Entidad que si está en la capacidad de auspiciar
esta clase de eventos de carácter artístico y cultural, en concordancia a lo dispuesto en la Ley 397
de 1997 la cual reza en su articulo 1°:
“TITULO I.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES
ARTICULO 1o. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES DE ESTA LEY. La
presente ley está basada en los siguientes principios fundamentales y definiciones:
1. Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales
que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras,
modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.
2. La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad y actividad propia
de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente
por los colombianos. Dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y la
cultura colombianas”.
Bajo este orden de ideas, se estudió la propuesta presentada por la Corporación Integral de
Servicio y asesorías- CORPOINSA-, observando que su objeto social reunía los requisitos
necesarios para ejecutar el objeto del programa “Fomento, Apoyo y difusión de Eventos y
Expresiones Artisticas y Culturales”, teniendo en cuenta sus facultades para promover actividades
culturales, recreativas y deportivas en la comunidad, procurando el desarrollo social sostenible
hacia la comunidad integrando los sectores socio económicos y políticos de la ciudad, el
Departamento y la Nación, entre otros.
Razón por la cual se estableció plenamente la idoneidad de la Corporación Integral de Servicio y
asesorías- CORPOINSA-, teniendo en cuenta que la referida CORPORACIÓN, es una entidad sin
ánimo de lucro que posee pertinencia para el desarrollo del objeto del referido programa.
7.- Respecto a la subsiguiente afirmación: “RAZONES E INQUIETUDES QUE LLEVAN AL
EQUIPO A FORMULAR HALLAZGO FISCAL Y DISCIPLINARIO. FISCAL, PARA EFECTOS DE
INVESTIGACIÓN FISCAL SE TASA INICIALMENTE EN LA SUMA DE $20.000.000 VALOR DE
LOS AFICHES, INCENTIVO A PARTICIPANTES Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS, EN EL PRIMER
CASO POR SER INÚTIL ESTA PUBLICIDAD AL NO PODERSE DISTRIBUIR CON TIEMPO
PARA QUE SURTA EL EFECTO PROMOCIONAL, EN EL SEGUNDO, POR CARECER DE
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 265 de 283
REGLAMENTO SU ASIGNACIÓN O DISTRIBUCIÓN Y EN EL TERCERO, LA ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL CONTEMPLA COMO GASTOS EL SUMINISTRO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
SIENDO UNA PROHIBICIÓN LEGAL Y DE MORALIDAD ADMINISTRATIVA, PUES SU DEBER
ES ACCIONAR POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL NO CONSUMO SEGÚN EL PLAN DE
INTERVENCIONES COLECTIVAS, ADEMÁS, EL DAÑO FISCAL PUEDE AUMENTAR SI NO
LOGRA DEMOSTRAR EL COSTO DE LOS 1000 CD A RAZÓN DE $10.260 CADA UNO.”:
Los afiches cumplieron tres objetivos que beneficiaron a la comunidad gironesa, entre ellos:
difundir las fiestas del cumpleaños del municipio, aprovechar la utilidad del almanaque que reposó
en los hogares, establecimientos comerciales y demás personas beneficiarias con el mismo que
durante todo el año 2012, siendo útil e informativo como anuario, y además permitió estimular a los
pobladores a disfrutar de un beneficio tributario e incentivar a la cultura del pago del impuesto
beneficiándose de los descuentos y oportunidades de estar a paz y salvo.
En consecuencia, lejos de ser los afiches elementos innecesarios, por el contrario fueron una
herramienta publicitaria muy útil y pedagógica que se distribuyeron a gran parte de la población del
municipio de Girón.
De igual forma, se recuerda que los incentivos ofrecidos a los participantes del concurso de la
canción inédita obedecen a la política cultural nacional de estímulos para artistas y gestores
culturales que la misma Ley 397 de 1997 fomenta.
Y lo relacionado con bebidas alcohólicas, que se asume como una expresión malinterpretada del
brindis para la exposición, la noche de gala y el conversatorio, ni siquiera se trató de un aporte del
municipio, sino que se trató de un aporte de la entidad sin ánimo de lucro CORPOINSA, tal como
en la clausula segunda del convenio se discrimina, estipulándose que el brindis se dió para
conmemorar tres momentos de especial trascendencia: la inauguración de la exposición de
artistas plásticos, la apertura de la noche de gala y el conversatorio dirigido por la Academia de
Historia de Santander, precisándose de forma contundente que estamos completamente de
acuerdo en que no participamos de procesos de alicoramiento y por el contrario se refleja que este
ítems hace parte de los aportes de la entidad cooperante mas no del erario público, y en todo caso
la palabra “brindis” es clara en significar una acción en la que se levanta la copa para brindar con
respeto y decoro, de esta forma cumplir con un protocolo de altura que abre o cierra un acto
inaugural despidiendo a quienes participaron de dicho homenaje.
Respecto al Cd canción inédita exaltación a Girón se reitera que se grabó en los estudios KLAVE :
Cel-311 287 40 74, y estudio staccato 22: cel-311 850 46 44, el arte visual estudió KLAVE como
consta en el Cd, con 11 temas grabados por 11 grupos diferentes, con temas de compositores
diferentes, entre ellos orquestas, grupos de carranga, grupos vallenatos, grupos de pop, grupos de
jazz, grupos de rock, grupos de música colombiana, entre ellos intérpretes de bambuco, vals.
Se trata de un Cd enriquecido con diversidad de géneros musicales e igual forma un sin número de
requerimientos técnicos por la variedad tanto de géneros como instrumentación y efectos sonoros
que se pueden apreciar en el producto final audible, además al interior del mismo cuenta con un
librillo diseñado con imágenes del municipio que recrean la arquitectura y belleza de la localidad,
cumpliendo con la misión de difusión e identidad de los artistas que se inspiraron para cantarle a
Girón. Por otra parte, se diseñó la carátula con el objetivo que conjugara con el entorno
arquitectónico como data en sus diseños casas blancas con puertas marrones (adjunto Cd).
Igualmente, es de destacar la presentación impecable del CD, debidamente empacado y entregado
a la comunidad (Adjunto firmas que constan el recibido de dichos CDs a la comunidad).
Se insiste entonces, que es la misma Ley 397 de 1997- Ley de Cultura-, modificada por el artículo
segundo de la ley 1185 de 2008 en la que se manifiesta que: “La política estatal en lo referente al
patrimonio cultural de la Nación, tendrá como objetivos principales la protección, la conservación, la
rehabilitación y la divulgación de dicho patrimonio, con el propósito de que éste sirva de testimonio
de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro” y estos precisamente son
mecanismos de promover a San Juan Girón Patrimonio Cultural de la Nación.
8.- Finalmente se afirma que: “DETERMINA EL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DE SANTANDER QUE LAS NORMAS QUE FUNDAMENTAN EL HALLAZGO FISCAL
Y DISCIPLINARIO EN EL CONTRATO CELEBRADO CON CORPOINSA SON LAS SIGUIENTES:
ARTÍCULO 6 DE LA LEY 610 DE 2000, ARTÍCULO 2 LEY 1150 DE 2007, ARTÍCULO 48. LEY
734 DE 2002. NUM. 31”:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 266 de 283
Se hace necesario aclarar que el numeral 31 del artículo 48 de la ley 734 de 2002 sobre las faltas
disciplinarias gravísimas, contempla la situación de “Participar en la etapa precontractual o en la
actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios
que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en
la ley.” y en el presente caso, no se ha causado daño patrimonial al Estado, así como tampoco se
han desconocido los principios de contratación estatal y función administrativa.
Teniendo claro además lo dispuesto en el artículo 6 de la ley 610 de 2000 que se entiende por
daño patrimonial al Estado, la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo,
disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos
públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal
antieconómica, ineficaz, ineficiente, inequitativa e inoportuna, que en términos generales, no se
aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por
el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de
las contralorías. Dicho daño podrá ocasionarse por acción u omisión de los servidores públicos o
por la persona natural o jurídica de derecho privado, que en forma dolosa o culposa produzcan
directamente o contribuyan al detrimento al patrimonio público.
Por lo anteriormente estipulado deseo manifestar que en ningún momento se ha producido un daño
fiscal por cuanto, no se lesionó el erario público o se dejó de ejecutar el convenio de la referencia,
como tampoco se vulneraron los preceptos que rigen en cuanto a lo que es causar daño fiscal, el
convenio en el alcance del objeto se ejecutó a cabalidad, por lo que no se ha menoscabado como
se dijo anteriormente el erario público, ahora bien como se ha manifestado en reiteradas ocasiones
San Juan Girón es un municipio patrimonio cultural, lo que sobrelleva a que se realicen actividades
que promuevan por su conservación, difusión y otras actividades que conlleven a exaltar su
nombre como lo tipifica la ley 397 de 1997 en su artículo quinto, modificado por el artículo segundo
de la ley 1185 de 2008, con actividades como las realizadas en el convenio se dinamiza la
economía en pro de sus habitantes, por el flujo de visitantes y turistas que llegan en la realización
de proyectos de esta índole. En la sentencia 340 del 2007 la honorable Corte Constitucional ha
manifestado en referencia a los intereses patrimoniales que: “es claro, también, que en esas
hipótesis la afectación de los intereses patrimoniales del Estado no se produce por el uso
indebido per se, sino que sería necesario acreditar, además, el detrimento de los bienes y recursos
o, eventualmente, su aprovechamiento indebido, o, en general, la afectación de los intereses
patrimoniales del Estado, eventos en los cuales serían éstos -detrimento, aprovechamiento
indebido o afectación y no aquel uso indebido los elementos constitutivos del daño y la fuente de la
responsabilidad fiscal, y el uso indebido, una modalidad de la conducta dolosa o culposa que da
lugar a la responsabilidad.”
Y en el caso en concreto no se presentó ninguna eventualidad daño fiscal alguno, puesto como lo
he manifestado el objeto del convenio se realizó en su totalidad y tuvo un carácter socio- cultural,
denotando al municipio como polo de desarrollo artístico y cultural, y además de lo anterior
dinamizando con ello la economía gironesa.
Igualmente, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, Consejero Ponente, Dr.
Javier Henao Hidrón, al referirse sobre asuntos relacionados con la responsabilidad fiscal en su
parte considerativa expresó:
"El objeto de la responsabilidad fiscal consiste en que las personas encargadas de la recaudación,
manejo o inversión de dineros públicos o de la custodia o administración de bienes del Estado, que
por acción u omisión y en forma dolosa o culposa, asuman una conducta que no está acorde
con la ley – o cualquier otro funcionario que contraiga a nombre de los órganos oficiales
obligaciones no autorizadas por aquélla –, deberán reintegrar al patrimonio público los valores
correspondientes a todas las pérdidas, mermas o deterioros que como consecuencia se hayan
12
producido..." (Negrita fuera del texto original)
Por lo tanto, en torno al convenio de la referencia no hubo la existencia del daño fiscal o
patrimonial, ni tampoco se desconocieron los principios de contratación estatal ni de la función
pública, conforme a los razonamientos anteriores sobre el fundamento legal para celebrar este tipo
de convenios de interés público. Además de lo anterior cabe recalcar nuevamente que estas
actividades están plenamente autorizadas por la Ley 397 de 1997- Ley de Cultura-. (…)
El sujeto de control anexa pruebas documentales que hacen parte del documento de contradicción.
12
CONSULTA 732 del 3 de octubre de 1995
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
RESPUESTA DEL GRUPO
SANTANDER
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 267 de 283
AUDITOR DE LA CONTRALORIA GENERAL DE
Este ente de Control entra a mirar este “contrato” por queja interpuesta por la
Veeduría de Girón, no se está cuestionando la celebración de su onomástico, por
el contrario es de conocimiento público la importancia que tiene Girón en el
contexto histórico, cultural y patrimonio inmaterial de los santandereanos, lo que
se plantea es la falta de planeación para tan importante acontecimiento, por ello,
el mecanismo de selección del contratista (como determinarlo), además,
(Corpoinsa es una firma contratista con el Estado en infinidad de bienes y
servicios como se aprecia tan solo con digitar su nombre en un buscador de
internet, y, no es una institución que auspicie la cultura como en este caso se
quiere hacer ver), que decir de su propuesta que no incluye su aporte, que tan
solo se equivocó, no reglamenta ni fija en los estudios la inversión, deja al garete
dar incentivos económicos sin fijar cuantías ni demostrar los beneficiarios entre
otros.
Los argumentos esgrimidos por la Entidad, no son convincentes por lo siguiente:
En todas las etapas, la Planeación es deficiente a todas luces, tiempo de
ejecución de tan solo dos (2) días, (solamente la elaboración del CD requirió 250
horas de grabación), en tan corto tiempo era un imposible mandar a hacer y a fijar
en lugares visibles al público los afiches, y que cumplieran su propósito
promocional, tal como lo demuestra en sus pruebas documentales, quiere hacer
valer un afiche calendario de incentivos tributarios como el solicitado en el
contrato, éste debe cumplir con la especificidad y oportunidad para que los
gironeses se enteraran de la actividad que se pretendía promocionar “afiches
conmemorativos y programación de actividades del cumpleaños 381 años de vida
municipal”, la promoción se hizo a través del diario vanguardia liberal y la página
de facebook, razón mas que evidente para inferir que los gastos por este concepto
no se realizaron, ni cumplieron el objetivo para el cual estaban programados tanto
en los estudios como en el contrato, reafirma lo anterior, lo señalado por la
Entidad:
“Es de notorio conocimiento que los días 13, 14 y 15 de enero se encuentran enmarcados
con el desarrollo de las distintas actividades programadas para la conmemoración del
cumpleaños de Girón, Patrimonio Histórico y Cultural, en el que se incluye la exposición y
curaduría de artistas pintores Gironeses y se adelanta todo un cronograma de actividades
de tradición efectuadas en el municipio.
También es de precisarse que la oficina de prensa de la administración municipal
coordinada por JAIR CAMARGO, desarrolló una propuesta de afiche con anterioridad a la
celebración que se acercaba por el aniversario del Municipio, con el ánimo de sugerir el
diseño del mismo a la entidad sin ánimo de lucro que apoyaría esta actividad y que
finalmente fue aprobado para la elaboración del afiche. Por otro lado, es conveniente
resaltar que este afiche además de promocionar la actividad conmemorativa, fue
aprovechado como calendario 2012 y fomento al incentivo tributario ofrecido por el
municipio de Girón a toda la población Gironesa. En este sentido, debe tenerse en cuenta
que San Juan Girón posee una población aproximada de 163.000 habitantes, para lo que
sólo se tomó una muestra de 25.000 beneficiarios con el afiche, entre familias,
establecimientos comerciales, carteleras informativas, centros educativos, participación a
los habitantes del área metropolitana, etc., entre los que se distribuyó indistintamente
estos afiches calendarios de incentivo tributario además, también dijo: es necesario
aclarar que mi reconocimiento a nivel departamental y local como músico profesional,
permitieron contactar e impulsar la preselección para el posterior concurso de la canción a
celebrarse dentro del marco del convenio entre la administración municipal y la
Corporación, para la convocatoria e invitación de preselección se utilizaron medios
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 268 de 283
tecnológicos como el facebook y correos electrónicos, prensa escrita y virtual,
como se evidencia en los pantallazos impresos de estos medios utilizados, anexos
a esta respuesta. Por otra parte, se realizó la convocatoria a través de la radio en la
emisora “San Juan Girón”, y por medio de llamadas telefónicas realizadas a
diferentes artistas de la región”.
Por lo anterior se confirma el hallazgo en todos sus alcances.
HALLAZGO No. 55
QUEJA No D-12-0044 del 2012
QUEJOSO:
CARGO
FECHA DE LA QUEJA:
ENTIDAD SUJETO DE LA QUEJA:
PRESUNTO RESPONSABLE:
FECHA DE LOS HECHOS:
JAIRO RIVERA CALA
CONCEJAL
Agosto 1 de 2012
Alcaldía de Girón
HÉCTOR JOSUE QUINTERO JAIMES
Alcalde de Girón
Año 2012
HECHOS
Desuso de bien inmueble arrendado por parte de la administración municipal
según contrato No. 178 cuyo objeto es trasladar el funcionamiento de la Secretaría
de gobierno junto con las Inspecciones de Policía I y II y Comisaría de Familia de
Girón, por un valor de $24.585.000 suscrito desde el día 11 de abril del año en
curso del cual a la fecha ya se han efectuado tres (3) pagos cada uno por valor de
$2.235.000
VERIFICACION DE LOS HECHOS
Con el fin de constatar la veracidad y certeza de los hechos, el grupo Auditor,
verificó la existencia de dicho contrato, para ello, solicitó información y
efectivamente se suministró el expediente donde se puede verificar el aludido
contrato suscrito el 11 de Abril con PAULA ZAMIRA NIÑO RUEDA que tiene por
objeto: arrendamiento de inmueble ubicado en la calle 30 No. 24-31 del Municipio
de San Juan de Girón para el funcionamiento de la Secretaría de Gobierno, junto
con las Inspecciones de Policía I y II y Comisaría de Familia, su duración es por 11
meses contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio y su valor es
por la suma de $24.585.000.
PRUEBAS
DOCUMENTALES:
Expediente que contiene los soportes del referido proceso contractual.
Efectivamente se llevó a cabo contrato que se verifica en los hechos. Registro
fotográfico del auditor. Oficios sin número de fecha 19 de septiembre de 2012
donde manifiesta el uso que se le ha dado al inmueble hasta la fecha suscrito por
Nelly Johana Aldana Sánchez Jefe Oficina Asesora Jurídica (e) y otro suscrito por
Myriam Landazábal Valbuena Secretaria de gobierno (e).
CONCLUSIONES DEL GRUPO AUDITOR
En el estudio y valoración que el Grupo Auditor realizó a los hechos y a la
comprobación de los mismos, se constató que:
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 269 de 283
Por un lado en la visita fiscal se evidenció que el inmueble objeto de este contrato
no había sido adecuada y estaba subutilizada, no despachan allí las dependencias
objeto del contrato, solo hasta el 27 de Agosto se presentó estudio previo para
que se adelantara el proceso contractual con el fin de adquirir mobiliario y equipos
para las dependencias de la alcaldía del municipio, además el contrato tiene una
vigencia de 11 meses que se cuentan a partir del 11 de abril lo que significa que
expira el 10 de marzo del año 2013 violando flagrantemente el principio de
anualidad del gasto consagrado en el decreto 111/96 artículo 14.
Determina el Grupo Auditor de la Contraloría General de Santander que las
normas que fundamentan el hallazgo Fiscal, Disciplinario y Administrativo, son las
siguientes:
Artículo 6 de la Ley 610 de 2000.
Artículo 48. Ley 734 de 2002.
Artículo 14. Decreto 111/96.
Aunque el bien inmueble se ha usado esporádicamente solo registra una actividad
(asojuntas), está desocupado como lo muestran el registro fotográfico hecho por el
equipo auditor en septiembre, no ha sido destinado a su objeto contractual,
ocasionando con ello daño fiscal, en este caso se tasa en el valor de cuatro meses
de arrendamiento del bien inmueble el cual asciende a la suma de $8.940.000,
valor que ha durado el bien sin usarse y su valor puede incrementarse hasta que
se demuestre el traslado de las dependencias objeto del contrato.
REGISTRO FOTOGRÁFICO MES DE SEPTIEMBRE VISITA FISCAL
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 270 de 283
 Presunto tipo de hallazgo:
Valor:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
Fiscal
$8.940.000
Héctor Josué Quintero, Alcalde
Art. 6º Ley 610 de 2000
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
Disciplinario
Héctor Josué Quintero, Alcalde
Art.14 Decreto 111 de 1996
Art. 48 num. 22 a Ley 734 de 2002
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
Administrativo
Héctor Josué Quintero, Alcalde
RESPUESTA DEL SUJETO DE CONTROL:
“Es importante resaltar al ente de control que el contrato de arrendamiento No 178
del 2012, cuyo objeto es el “Arrendamiento del inmueble ubicado en la calle 30 No
24-31 del Municipio San Juan Girón, para el funcionamiento de la Secretaria de
Gobierno, junto con las inspecciones de policía I y II y comisaria de Familia”, se ha
venido ejecutando y cumpliendo con su objeto contractual, utilizándose en un
principio para el desarrollo de las actividades y funciones propias de la Secretaria
de Gobierno relacionadas con las Juntas de Acción Comunal, tales como:
 Actividad de reconocimiento de los lideres comunales que participaron en la
elección de juntas Comunales del Municipio San Juan Girón
 Posesión de los directivos electos para la Nueva Junta de Acciones Comunales
del Municipio del Municipio San juan Girón, “ASOJUNTAS”
 Funcionamiento de la oficina de Espacio público a cargo de un coordinador y
contratistas de apoyo, donde se programan los diferentes operativos de
recuperación del Espacio Público y visitas.
 Atención a todas las juntas Comunales del Municipio San Juan Girón, tanto
zona urbana y rural, por parte de los dos promotores comunales y un auxiliar
adscritos a esta dependencia.
 Igualmente, se ha establecido como puesto de mando unificado para el
seguimiento de los eventos de afluencia masiva con referencia a las
festividades Municipales, asi mismo como apoyo a las capacitaciones
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 271 de 283
comunitarias a las poblaciones vulnerables en el tema de prevención de
desastres y gestión del riesgo.
Como Administración certificamos que efectivamente estábamos funcionando en
las instalaciones del inmueble en mención, desde el inicio del contrato, que no
existiera divisiones o mobiliario en su momento no significa que las dependencias
objeto del contrato no estuvieran funcionando, es importante resaltar que
posteriormente, y como son conocedores los entes de control los tramites
contractuales referidos a procesos bajo la modalidad de selección abreviada
mediante subasta inversa presencial debe cumplir unos términos y condiciones
para su desarrollo es así que se realizo a través del proceso de Selección
abreviada mediante subasta inversa presencial para el “SUMINISTRO E
INSTALACION DE MOBILIARIO Y EQUIPOS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA
EN LA PRODUCCION DE SERVICIOS EN LAS DEPENDENCIAS DE LA
ALCALDIA MUNICIPAL”, hecho que nos permite hoy en día contar con divisiones
y un mobiliario adecuado en el inmueble ubicado en calle 30 No 24-31 del
Municipio San Juan Girón, donde se encuentra funcionando a la fecha la
Secretaria de gobierno, junto con las inspecciones de policía I y II y comisaria de
Familia.
Por tanto, solicitamos respetuosamente al ente de control verificar lo anterior,
considerando la inexistencia de hallazgo fiscal, administrativo y disciplinario sobre
este particular, teniendo en cuenta que este contrato de arrendamiento obedeció a
una necesidad prioritaria para la administración y se ha venido ejecutando a
beneficio de la comunidad gironesa y usuarios de Asojuntas, las inspecciones de
policía, comisaria de familia y en general como instalaciones principales de la
Secretaria de Gobierno.”
CONCLUSIÓN DEL GRUPO AUDITOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
SANTANDER:
La queja interpuesta por el Señor Concejal fue acatada con una visita fiscal, la
cual se plasmó en el informe preliminar sin ser controvertida por la entidad en su
fondo, la Alcaldía de Girón al planear el arrendamiento del inmueble debió
contemplar la adecuación del sitio y la instalación del mobiliario requerido para su
funcionamiento en un término “prudencial”, no de otra forma se podía satisfacer la
necesidad que tenía la administración de alquilarlo, por lo que se convalida el
hallazgo, la respuesta no es convincente, pues, no desvirtuó los argumentos del
ente de control, que las evidencias fotográficas tomadas por la contraloría y la
confesión de que solo después dotaron el lugar para poder trasladar allí las
instituciones del objeto contractual, solo hasta el 26 de octubre de 2012
perfeccionó el contrato que contiene la adecuación del sitio para ser usado
conforme a las necesidades, se debe adicionar a este tiempo, el requerido para
llevar a cabo el contrato No. 522, esto es de dos meses, según la cláusula quinta
del referido contrato, lo que infiere que hasta el 26 de Diciembre de 2012 entrará a
funcionar.
Tal como se planteó en el hallazgo, el inmueble estuvo desocupado más de cuatro
meses, lapso de tiempo en el cual solo se llevó a cabo una reunión de Asojuntas
como lo registró en la fotografía un miembro del ente de control, que además
evidenció perceptivamente que el bien no se usó en el fin para el cual fue
contratado, por lo menos hasta la fecha de la visita, es palmario que el municipio
en este evento hace caso omiso a principios que rigen la función administrativa
que se citan de la sentencia 15324 de agosto 29 de 2007 emitida por el Consejo
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 272 de 283
de Estado así: el de “planeación que reviste la mayor importancia para garantizar la
legalidad de la contratación estatal, sobre todo en lo relacionado con la etapa previa a la
celebración del contrato y aunque dicho principio no fue definido por la Ley 80 de 1993, se
encuentra inmerso en varios de sus artículos, disposiciones todas orientadas a que la
Administración cuente, con anterioridad al proceso de selección, con las partidas
presupuestales requeridas, los diseños y documentos técnicos, los pliegos de
condiciones, estudios de oportunidad, conveniencia y de mercado”, “Este principio,
entonces, tiene importantes implicaciones desde mucho antes de la convocatoria a
proponer, pues en esta etapa preliminar resulta indispensable la elaboración previa de
estudios y análisis suficientemente serios y completos, antes de iniciar un procedimiento
de selección, encaminados a determinar, entre muchos otros aspectos relevantes: (i) la
verdadera necesidad de la celebración del respectivo contrato; (ii) las opciones o
modalidades existentes para satisfacer esa necesidad y las razones que justifiquen la
preferencia por la modalidad o tipo contractual que se escoja; (iii) las calidades,
especificaciones, cantidades y demás características que puedan o deban reunir los
bienes, las obras, los servicios, etc., cuya contratación, adquisición o disposición se haya
determinado necesaria, lo cual, según el caso, deberá incluir también la elaboración de los
diseños, planos, análisis técnicos, etc.; (iv) los costos, proyecciones, valores y alternativas
que, a precios de mercado reales, podría demandar la celebración y ejecución de esa
clase de contrato, consultando las cantidades, especificaciones, cantidades de los bienes,
obras, servicios, etc., que se pretende y requiere contratar, así como la modalidad u
opciones escogidas o contempladas para el efecto; (v) la disponibilidad de recursos o la
capacidad financiera de la entidad contratante, para asumir las obligaciones de pago que
se deriven de la celebración de ese pretendido contrato; (vi) la existencia y disponibilidad,
en el mercado nacional o internacional, de proveedores, constructores, profesionales, etc.,
en condiciones de atender los requerimientos y satisfacer las necesidades de la entidad
contratante; (vii) los procedimientos, trámites y requisitos que deben satisfacerse, reunirse
u obtenerse para llevar a cabo la selección del respectivo contratista y la consiguiente
celebración del contrato ,que se pretenda celebrar”, además. El principio de economía que
pretende que la actividad contractual “no sea el resultado de la improvisación y el
desorden, sino que obedezca a una verdadera planeación para satisfacer necesidades de
la comunidad” y el “principio de buena fe se encuentra estrechamente relacionado con el
principio de planeación que, como pilar de la actividad negocial, exige que la decisión de
contratar responda a necesidades identificadas, estudiadas, evaluadas, planeadas y
presupuestadas previamente a la contratación por parte de la administración”. Se
concluye que la administración desde el inicio debió prever que una vez
seleccionado y perfeccionado el contrato de alquiler del sitio donde funcionaría la
Secretaría de Gobierno, inmediatamente debía convocar el proceso contractual
que permitiera la adecuación del lugar para poder despachar, pues, estos dos
procesos contractuales son interdependientes y solo a través de la sumatoria de
cada uno de ellos se obtiene el producto final deseado con la contratación; en
consecuencia, sin el segundo se arruina la posibilidad de satisfacer la necesidad
primigenia identificada para contratar, por lo anterior se confirma el hallazgo de
tipo Fiscal y administrativo.
Respecto del hallazgo de tipo disciplinario se hace necesario desvirtuarlo dado
que la connotación de éste está plasmada hacia la violación del principio de la
anualidad presupuestal (Decreto 111 de 1996 articulo 14) el cual en el contrato en
la cláusula quinta: Valor del contrato se determina realizar un pago anticipado por
los meses de enero, febrero y marzo de 2013 e igualmente se dispone en el
Estudio y documentos previos numeral (seis) garantías.
 Presunto tipo de hallazgo:
Valor:
Presuntos responsables:
Presunta norma vulnerada:
Fiscal
$8.940.000
Héctor Josué Quintero, Alcalde
Art. 6º Ley 610 de 2000
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
 Presunto tipo de hallazgo:
Presuntos responsables:
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 273 de 283
Administrativo
Héctor Josué Quintero, Alcalde
4. CUADRO CONSOLIDADO DE HALLAZGOS
Sancionatorio
Fiscal
Penal
Administrativo
#
Disciplinario
TIPO HALLAZGO
SINOPSIS
AREA
FINANCIERA
PRESUPUESTAL
1
X
PRESUNTO RESPONSABLE
CUANTIA
Y
Cheques pendientes por cobrar
Blanca Otilia Jerez Vera ,
Tesorera
10
DESVIRTUADO
2
3
X
4
X X
X
PAGI NA
11
Falta de políticas en el cobro por
parte de la dependencia encargada
en gestionar la recuperación de
Héctor Josué Quintero Jaimes,
cartera, dándole aplicabilidad a la
Alcalde
Ley 1066 de 2006, o en su defecto
adelantar
las
acciones
administrativas dando aplicación a
la Resolución 357 de 2008
Disciplinario:
Luis
Alberto
Quintero
González, Ex Alcalde
Rafael Horacio Núñez Latorre,
Ex Alcalde
Jaime
Alberto
Hernández
Angarita, Ex Secretario de
Hacienda
Fernando Rincón Clavijo, Ex
Secretario de Hacienda
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Ex Tesorera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex
Declaración del reconocimiento de
Tesorera
la prescripción del impuesto predial
unificado de los predios que a
Fiscal: Luis Alberto Quintero
continuación se relacionan, ello en
González, Ex Alcalde
cumplimiento del artículo 817 del
Rafael Horacio Núñez Latorre,
Estatuto Tributario
Ex Alcalde
Jaime
Alberto
Hernández
Angarita, Ex Secretario de
Hacienda
Fernando Rincón Clavijo, Ex
Secretario de Hacienda
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Ex Tesorera
Carolina Uribe Lizarazo, Ex
Tesorera
12
$42.173.384
15
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
5
X
Respecto al
Formato 20_2
Fiducias, la información que reporta
la entidad en el SIA confrontada
con los Informes presentados por la
entidad fiduciaria que reposan en la
entidad no coinciden y adolecen de
diligenciamiento algunos campos
del formato; no se especifica si los
valores están en miles o millones de
pesos; por lo anterior la información
no es confiable; ya que se
relacionan diferentes valores para el
mismo formato en reiteradas
ocasiones. Por lo anterior incumple
la Ley 734 Articulo 48 Numerales 26
y 52, Resolución 119 de Abril 27 de
Administrativo:
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Nelly
Álvarez
garnica,
Profesional Universitario
Carmen Alicia Díaz Silva,
Contadora Publica
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
27
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 274 de 283
2006 Articulo 1 Numeral 2.1.5. y
Numeral 2.1.6. de la Contaduría
General de la Republica y
Resolución No. 291 Capítulo I
Articulo 4 Numeral 2 Literales b y c.
DESVIRTUADO DISCIPLINARIO Y
SANCIONATORIO
6
DESVIRTUADO
30
7
DESVIRTUADO
32
8
X
La entidad no presenta un Estado
de
Tesorería
que
permita
verdaderamente
conocer
la
situación Tesoral ya que en el
proceso de auditoría de campo, se
allegaron diferentes certificaciones
por los funcionarios encargados de
generar estos informes los cuales
presentan cifras que varían en cada
una
de
las
certificaciones
respectivas, quedando con fecha 19
de
septiembre
un
acta de Héctor Josué Quintero Jaimes,
conciliación por parte de esta Alcalde
entidad y el grupo financiero de la
comisión, donde se presentan
diferencias
de
auditoria
de
$4.123.324 (miles) y $924.930
(miles); y se validan unos valores
que no tienen sustento probatorio
y/o real, lo que muestra que la
entidad no tiene control sobre sus
recursos en cuanto a la verdadera
situación de sus disponibilidad y
exigibilidades, lo que puede a futuro
generar un déficit financiero.
41
9
X
Debilidades generales del proceso
del sistema de control interno
contable
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
42
Héctor Josué Quintero Jaimes.
Alcalde
47
Héctor Josué Quintero Jaimes.
Alcalde
53
Héctor Josué Quintero Jaimes.
Alcalde
55
10
X
11
X
12
X
No existe una total incorporación en
el presupuesto de los recursos
recibidos por el municipio, situación
que evidencia la ausencia de
adecuados procesos de cruce y
conciliación entre las áreas de
presupuesto y tesorería, por lo tanto
la entidad debe reformular la acción
correctiva y en el menor tiempo
posible subsanar esta deficiencia.
La entidad territorial al momento de
celebrar los contratos de empréstito
no tuvo en cuenta que las
condiciones especiales pactadas
para los desembolsos no garantizan
la disminución y racionalización de
los gastos que se generan en la
operación de los mismos, por lo
cual debe formular las acciones
correctivas sobre este tipo de
situaciones que pueden traer
consecuencias negativas en las
finanzas públicas.
No
obstante
encontrarse
en
ejecución las acciones de mejora
relacionadas con el manejo de
cuentas por pagar, este ente de
control advierte a la alcaldía dar
aplicabilidad en tiempo re al a las
disposiciones legales, a fin de
mitigar el riesgo de que se
configuren
sanciones
por
el
incumplimiento a los deberes de los
servidores públicos, esto en razón a
que la entidad territorial continúa a
la fecha en contravía con el
cumplimiento de la norma general
de presupuesto y estatuto básico de
presupuesto
municipal,
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
13
14
15
X
X
X X
CÓDIGO:
Página 275 de 283
particularmente en relación con la
constitución y ejecución de cuentas
por pagar que superan cuatro años;
y con la forma imprecisa e
incompleta de registrar y presentar
la información.
La alcaldía continúa presentado
deficiencias relacionadas con la
ejecución de reservas, lo que indica
en sentido estricto que no se
adoptaron correctivos con la
seriedad y precisión que demanda Héctor Josué Quintero Jaimes.
la toma de medidas tendientes a Alcalde
disminuir las causas que dieron
origen a los planes de mejoramiento
de vigencias anteriores.
DESVIRTUADO SANCIONATORIO
La
administración
municipal
presenta
una
inadecuada
incorporación y ejecución de
recursos de balance, situación que
coloca en evidencia la falta de
mecanismos
de
control
que
garanticen los registros y calidad
de la información, en virtud de ello
es susceptible a la generación de
consecuencias negativas a las
finanzas municipales; por lo cual se
configura un
hallazgo de tipo
administrativo con el fin de que la
entidad
implemente
acciones
correctivas que permitan subsanar
esta deficiencia.
De acuerdo a la Certificación
expedida por el Secretario General
del Concejo Municipal San Juan
Girón,
dando
respuesta
al
requerimiento hecho por la Auditoria
Gubernamental
con
enfoque
modalidad regular practicada al
municipio de San Juan Girón,
manifiesta “Respetuosamente me
permito
dar
respuesta
al
requerimiento hecho por ustedes
ante esta Corporación dentro del
término otorgado, informándoles
que una vez revisado el archivo de
este Concejo, se encontró que a la
fecha no se ha radicado ningún
informe trimestral por parte de los
mandatarios de turno de 2007 a
2011, de los que habla el acuerdo
036 del 23 de Enero de 2006.
De igual forma se ofició a la
Secretaria
de
Hacienda
del
municipio solicitando los informes
trimestrales de que habla el
Acuerdo No.036 de fecha 23 de
Enero de 2006 a la cual la entidad
expresa lo siguiente “De la manera
más atenta me permito informarle
que revisados los archivos se pudo
establecer que en los mismos no
reposan los informes trimestrales
correspondientes a los años 2007 a
2011 según lo establecido en
acuerdo 036 de 2006”; De igual
forma los presidentes del Concejo
en las vigencias 2007-2011, se
presume no ejercieron un debido
control
político
sobre
la
administración municipal, tal como
lo establece la Ley 136 de 1994 en
los artículos 38 y 32 numeral 3,
Constitución Política de Colombia
artículos 312 y 313 numeral 3, Acto
Legislativo 01 de 2007 articulo 6;
por lo anterior se presume un
incumplimiento a la Ley 734 de
2002.
RECF-16-01
Héctor Josué Quintero Jaimes.
Alcalde
58
62
Administrativo:
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
William
Omar
Estupiñán
Delgado,
Presidente
del
Concejo
Disciplinario:
Juan Francisco Suárez Galvis,
Alcalde vigencia 2007
Luis
Alberto
Quintero
González, Alcalde Vigencia
2008-2011
Otoniel
Mojica
Parra,
Presidente
del
Concejo
vigencia 2007
Omar
Jaimes
Quintero,
Presidente
del
Concejo
vigencia 2008
Libardo Cáceres Sarmiento,
Presidente
del
Concejo
vigencia 2009
Mauricio Domínguez Suárez,
Presidente
del
Concejo
vigencia 2010
William
Mantilla
Serrano,
Presidente
del
Concejo
Vigencia 2011
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
65
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
16
Respecto
al
Formato
11A
Vigencias Futuras, la información
que reporta la entidad en el SIA
confrontada
con
los
actos
administrativos que reposan en la
entidad no coinciden, por lo anterior
la información no es confiable; ya
que se relacionan diferentes valores
para el mismo formato en reiteradas
ocasiones. Por lo anterior se da
incumplimiento a la Resolución No.
291 Capítulo I Articulo 4 Numeral 2
Literales b y c.
X
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 276 de 283
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
67
DESVIRTUADO SANCIONATORIO
AREA DE CONTRATACIÓN
17
X
18
X
19
Las modalidades de contratación
divergen entre la consignada por la
entidad en el Formato F.20.13A,
correspondiente al formato que
debe rendir el sujeto de control
respecto
de
la
contratación
celebrada durante la vigencia 2011,
y lo reportado en el SECOP. Es por
esto, que la rendición de la cuenta
no es fidedigna y no brinda datos
reales para que el Grupo Auditor
ejerza
vigilancia,
control
y
evaluación de los Contratos
Según lo visto, no era procedente
entonces que bajo el rubro de
Fortalecimiento Institucional, se
expidieran
certificados
de
disponibilidad presupuestal con el
fin de dar soporte presupuestal para
realizar procesos contractuales que
hicieran referencia a la prestación
de servicios profesionales en
asesorías jurídicas, contables, pues
la ley determina y reglamenta la
destinación de dicho rubro, luego
estos
últimos
se
encuentran
excluidos.
X X
.
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
Disciplinario: Betty Esperanza
Vargas Rojas, Jefe Oficina
Asesora Jurídica (contrato 3211, contrato 01-11); Vanessa
Incumplimiento de la ley 789 de
Quintero Rizo, Ex Secretaria
2003 – aportes al sistema integral
General (contrato 54-11)
de salud
74
75
77
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
20
21
Incumplimiento en las labores de Administrativo: Héctor Josué
liquidación de los contratos
Quintero Jaimes, Alcalde
X
Irregularidades dentro del contrato
N. 08-11, por aplicación incorrecta
Administrativo: Héctor Josué
de las modalidades de contratación
Quintero Jaimes, Alcalde
X
81
85
DESVIRTUADO DISCIPLINARIO
22
DESVIRTUADO
90
23
DESVIRTUADO
94
Falta de presentación de propuesta Administrativo: Héctor Josué
discriminada dentro del contrato No.
Quintero Jaimes, Alcalde
411-11. No se presentó informe de
actividades realizadas
99
Irregularidades dentro del contrato
Disciplinario:
Benjamín
No. 583-11, por impresión de 1000
Eduardo Herrera, Ex Secretario
textos de los que se desconoce
de Desarrollo (e)
destinatario
103
DESVIRTUADO
106
24
X
25
26
X
X
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
27
X
X
Hallazgo fiscal: por las fallas
presentadas en la ejecución del
Contrato N°0895 de Agosto 6 de
2009 concerniente a la elaboración
de los “ESTUDIOS Y DISEÑOS
PARA
LA
CONSTRUCCION
PUENTE VEHICULAR SOBRE EL
RIO SUCIO DE LOS MUNICIPIOS
DE GIRON Y SABANA DE
TORRES DEPARTAMENTO DE
SANTANDER
Hallazgo disciplinario: representado
por la conducta permisiva y falta de
Planeación en la concepción y
ejecución del proyecto.
DESVIRTUADO EL FISCAL PARA
EL CONTRATISTA
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 277 de 283
Fiscal: Edgar Augusto Pedraza
Gómez, Ex Secretario de
Transporte e Infraestructura;
Héctor Aquiles García López,
Supervisor del Departamento;
Disciplinario:
Consuelo
Ordoñez
de
Rincón,
Ex
Secretaria
de
Planeación;
Edgar
Augusto
Pedraza
Gómez, Ex Secretario de
Transporte e Infraestructura;
Héctor Aquiles García López,
Supervisor del Departamento;
Carlos Alberto Ríos Buitrago,
Interventor
$49.600.000,oo
108
28
DESVIRTUADO
115
29
DESVIRTUADO
124
ÁREA DE CONTROL INTERNO
30
31
32
X
X
X
La Entidad no cuenta con un
Manual
de
Funciones
y
Competencias
Laborales
actualizado; así mismo el Manual de
Procesos y Procedimientos no está
actualizado
acorde
a
las
necesidades actuales; por lo tanto
el desarrollo de las funciones de los
servidores está basado en la
aplicación de los manuales de
procesos
y
procedimientos
desactualizados. De igual forma la
entidad no ha realizado procesos de
capacitación al nuevo personal
sobre el Modelo Estándar de
Control Interno MECI 1000:2005, el
cual contribuye al desarrollo de
conocimientos para un mejor
desempeño en el puesto de trabajo,
así como en los procesos de
inducción y re inducción que le
permitan al nuevo servidor conocer
la cultura de la entidad y lo
relacionado con el ejercicio de sus
funciones; en lo referente a este
elemento la Entidad presenta un
nivel Bajo de aplicación.
La Entidad cuenta con el mapa de
procesos pero está desactualizado,
a su vez no se realiza seguimiento y
medición a los procesos; no se
implementan
las
acciones
necesarias
para
alcanzar
lo
planificado y la mejora continua a
estos procesos; no se han
identificado y diseñado los puntos
de control frente a los riesgos más
significativos y no se efectúa control
sobre los procesos contratados
externamente. Por lo anterior este
elemento se encuentra en un nivel
Bajo de aplicación
La Entidad no tiene actualizado el
Mapa de Riesgos, ni el Modelo de
Operación por Procesos (mapa de
procesos); presentando falencias en
la aplicación de la metodología
apropiada para el análisis del riesgo
en la Entidad, así mismo no existen
procesos
de
autoevaluación
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Jefe Oficina Control
Interno
131
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Jefe Oficina Control
Interno
132
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Jefe Oficina Control
Interno
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
134
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
33
X
permanente que permitan identificar
la posibilidad de ocurrencia de
riesgos en la Operación de la
Entidad. Por otra parte no está
actualizada
la metodología de
Identificación de Riesgos, que se
aplica en todos los niveles que
conforman el Modelo de Operación
por Procesos de la Entidad; por lo
que
no
se
describen
adecuadamente cada uno de los
riesgos que afectan el desempeño
de los macro procesos, procesos,
subprocesos y actividades.
De
igual manera falta complementar la
metodología de Análisis de Riesgos
en todos sus niveles que conforman
el Modelo de Operación por
Procesos (mapa de procesos) de la
Entidad; no están bien definidos los
criterios
para
determinar
la
gravedad de los riesgos; ni es
coherente la evolución de riesgos
con la realidad de la Entidad. A su
vez las Políticas de Administración
de Riesgos no son coherentes con
los lineamientos normativos y
legales que rigen la Entidad, ya que
no están actualizadas, y a su vez no
existen parámetros que obliguen a
la revisión periódica de las Políticas
de administración de Riesgos y su
adaptación
a
las
diferentes
circunstancias que pueda atravesar
la Entidad.
Todo lo anterior
conlleva a presumir que los
servidores públicos no tienen claro
su rol ni el de la dependencia de la
cual hacen parte en el manejo de
los riesgos; por lo anterior la
Entidad presenta un nivel Medio en
la administración de riesgos.
La Alcaldía de Girón presenta varias
falencias en cada uno de los
elementos de las Actividades de
Control, entre las cuales tenemos:
Desconocimiento por parte de los
servidores sobre las Políticas de
Operación, así como el hecho de
las políticas no son aplicadas en
todos los niveles, por parte de todos
los servidores de la Entidad; de
igual forma
en lo referente a
Procedimientos,
éstos
están
desactualizados; en lo que respecta
a los Controles, no todos los
funcionarios conocen y entienden el
sentido de los controles preventivos,
detectivos y correctivos en las
actividades que cada uno debe
llevar a cabo para lograr los
propósitos institucionales; de la
misma forma no están establecidas
las decisiones o las acciones a
realizar en caso ineficiente de los
controles,
ni
tampoco
los
parámetros que obliguen a la
revisión periódica y adaptación de
los controles.
Así mismo los
Indicadores planteados
por la
Entidad
deben
de
estar
consolidados en una Matriz de
Indicadores, la cual la Entidad no la
ha consolidado; y respecto con los
Manuales de Procedimientos, la
Entidad
manifiesta
tener
desactualizado el manual de
procedimientos en el cual se
incluyen
los
Acuerdos,
Compromisos o Protocolos Éticos,
las Políticas de Desarrollo del
Talento Humano, los Planes y
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 278 de 283
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Jefe Oficina Control
Interno
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
135
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
34
35
X
X
36
X
37
X
38
X
Programas y las Políticas de
Administración
de
Riesgos;
tampoco existen procesos de
divulgación
y
capacitación
tendientes a fortalecer el uso del
Manual de Procedimientos; por lo
anterior la Entidad presenta un nivel
Medio en la aplicación
de las
actividades de Control.
La Entidad no cuenta con un Plan
Interno de Auditorias para la
vigencia 2011, este Plan Anual de
Auditorías Internas fue aprobado en
la vigencia 2012 y estas auditorías
empezaron a realizarse a partir de
la vigencia 2012 por parte de la
Oficina de Control Interno, aunque
no se le ha dado el estricto
cumplimiento de acuerdo a las
fechas establecidas, lo anterior,
teniendo en cuenta que no existe el
personal suficiente para poder
cubrir y dar agilidad al proceso
auditor; por lo anterior la Entidad
presenta un nivel Bajo de aplicación
en
el
componente
de
Autoevaluación.
La Entidad no ha realizado los
respectivos Planes de Mejoramiento
por Procesos e Individual Internos
para la vigencia 2011, debido a que
la Oficina de Control Interno inicio
Auditorías
Internas
a
cada
Dependencia a partir de la vigencia
2012, encuentra los respectivos
hallazgos y sugiere Planes de
Mejoramiento, los cuales están
pendientes de evaluar.
Es
importante que la oficina de Control
Interno continúe con el desarrollo de
auditorías internas y el seguimiento
a los planes de mejoramiento que
se generen de éstas y de las
auditorías externas realizadas por
los diferentes organismos de
control, para lo cual es necesario
que la administración municipal
asigne el personal necesario e
idóneo que apoye la labor
administrativa de ésta dependencia
con el fin de agilizar el proceso
auditor.
ÁREA AMBIENTAL Y
PATRIMONIO CULTURAL
Confusión en la
Aplicación del
Objeto Contractual, establecida en
la minuta del Contrato de obra NO.
587/11 - “REFORESTACIÓN 21
HECTÁREAS EN LA VEREDA EL
PANTANO”
El objeto Planteado en el contrato
extender las redes del acueducto se
cumplió, pero el fin de esta
contratación, que es la acción de
suministrar el servicio de agua
potable a las familias de la Vereda
Llano Grande, a la fecha de la visita
del ente de control no se cumplido,
quedando a la espera de una
conciliación en los próximos días
entre la comunidad de usuarios y la
empresa prestadora del servicio.
Considerándose este hecho como
una deficiencia
El municipio de Girón no ha hecho
las gestiones para reubicar las
Plazas Central y del Poblado, ya
que sus instalaciones están en alto
riesgo por las avalanchas del Río de
Oro, ni ha tomado las medidas de
control necesarias para mantener
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 279 de 283
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Jefe Oficina Control
Interno
137
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Claudia
Milena
Jaimes
Delgado, Jefe Oficina Control
Interno
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
139
142
145
154
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
39
X
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 280 de 283
las instalaciones de la plaza de
mercado del Poblado en buen
estado físico y de higiene, aunado a
otras
circunstancias como las
descargas de contaminantes a la
corriente del mismo, que no ha
permitido
que
la
Autoridad
Ambiental les otorgue la Licencia de
funcionamiento Ambiental..
La Administración Municipal de
Girón en cabeza del Alcalde no ha
aplicado el cobro de las sanciones
del Comparendo Ambiental a los
conductores
o
pasajeros
de
vehículos automotores o de tracción Héctor Josué Quintero Jaimes,
humana o animal, en movimiento o Alcalde
estacionados e infractores de las
normas de aseo y limpieza
contemplados en ley 1259 de 2008,
los acuerdos 059 de 2009 y 120 de
201, convirtiendo este hecho en una
deficiencia de tipo Administrativa
157
EVALUACIÓN A LA SECRETARÍA
DE TRÁNSITO
40
X
41
X
42
43
44
X
X
X
Diferencias en el valor total de
recaudos
según
informes
mensuales
por
concepto
de
servicios de tránsito y la ejecución
presupuestal de ingresos, con corte
a 31 de diciembre de 2011.
INSPECCION
GENERAL
A
PATIOS MUNICIPALES DE LA
SECRETARIA DE TRANSITO.
Existen problemas de logística y de
salubridad, en las instalaciones de
patios municipales de la Secretaría
de Tránsito, para el normal
desarrollo de las actividades
desarrolladas por el personal, y de
seguridad, para los vehículos
inmovilizados
a infractores de
normas de tránsito.
INSUFICIENCIA DE PERSONAL E
INEXISTENCIA DE SOFTWARE
ESPECIALIZADO
PARA
EL
PROCESO
DE
COBRO
COACTIVO. En el proceso auditor a
la Oficina de Cobro Coactivo de la
Secretaría de Hacienda Municipal,
en lo que respecta al trámite de las
contravenciones provenientes de la
Secretaría
de
Tránsito,
se
determinan como limitantes para la
ejecución normal del mismo, por
una parte, que el personal adscrito
es insuficiente y, por otra, que no
existe un software apropiado en esa
Dependencia.
COMPARENDOS
CON
MANDAMIENTO
DE
PAGO,
VIGENTES PARA EJERCITAR LA
ACCIÓN DE COBRO. Se constatan
un total de 39 expedientes de
comparendos, suscritos durante las
vigencias 2008 a 2010, por valor de
$18.695.426, los cuales presentan
autos de mandamiento de pago, y
que de conformidad con el artículo
159 de la Ley 769 de 2002, están
vigentes para ejercitar las acciones
de cobro necesarias.
DEFICIENCIAS
EN
EL
DILIGENCIAMIENTO
DE
LOS
COMPARENDOS POR PARTE DE
LOS AGENTES DE TRÁNSITO, LO
CUAL
DIFICULTA
LOS
PROCESOS DE NOTIFICACIÓN A
LOS INFRACTORES.
La devolución de notificaciones de
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
164
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
168
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
168
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
170
Administrativo:
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
177
Carlos Ignacio
Salamanca
Forero,
Director
de
Tránsito
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
45
46
47
X
X
X
48
49
50
X
X
X
mandamientos de pago a los
infractores, enviadas por correo
certificado, están motivadas en gran
parte, en el hecho que las
direcciones
de
estos
son
deficientes, porque no se diligencian
en el comparendo (en la casilla
dirección no aparece nada), en
otros casos las direcciones son
ilegibles o en su gran mayoría,
porque estas direcciones son
inexistentes.
COMPARENDOS ELABORADOS
POR POLCA, NO ALLEGADOS A
TRÁNSITO.
Se
constatan
comparendos
que
no fueron
allegados por la Policía de
Carreteras, lo cual impide el
proceso contravencional en la
Secretaría de Tránsito.
COMPARENDO
CON
RESOLUCION SANCIONATORIA
SIN FIRMAS LO QUE CONLLEVA
A LA NULIDAD DEL PROCESO.
Caso en el cual la Resolución
Sancionatoria, no está firmada por
la Inspectora de Tránsito ni la
Secretaria.
COMPARENDO DENTRO DEL
TÉRMINO DE TRES AÑOS PARA
EJERCITAR LA ACCIÓN DE
COBRO, PERO CON REMISIÓN
TARDÍA DE LA INSPECCIÓN DE
TRÁNSITO. Se constata en el
proceso auditor, el envío de un
comparendo con notificación por
estrados del 02/12/2010, el cual fue
elaborado el 02/12/2010. De
conformidad con el artículo 159 de
la Ley 769 de 2002, el término para
ejercitar va hasta el 02/12/2013,
razón por la cual, debe iniciarse
inmediatamente el proceso coactivo
correspondiente. Por otra parte, se
conmina a la Inspección de Tránsito
a tomar las medidas conducentes a
que este tipo de situaciones no se
repitan.
COMPARENDOS
QUE
NO
FUERON TRAMITADOS POR LA
INSPECCIÓN
DE
TRÁNSITO,
PARA
EL
RESPECTIVO
PROCESO COACTIVO. En el
proceso auditor, se constatan
comparendos de los cuales no
existen expedientes en la Oficina de
Cobro Coactivo, porque no fueron
tramitados por la Inspección de
Tránsito habiéndose surtido la
notificación por estrados.
DESVIRTUADO DISCIPLINARIO
Realizar convenios y/o hacer
diligencias ante entes que manejen
bases de datos, para establecer los
domicilios reales de los infractores,
y evitar que las notificaciones de
mandamiento sean devueltas por
ser deficientes las direcciones para
el surtimiento.
Mandamientos
de
pago,
notificaciones del mandamiento de
pago y avisos por periódicos de
amplia circulación, después de tres
(3) años contados a partir de la
ocurrencia del hecho violatorio a las
normas de tránsito.
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 281 de 283
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
177
Administrativo: Carlos María
Vecino Carreño,
Inspector
Tránsito; Blanca Otilia Jerez
Vera,
Tesorera
Municipal;
Paola Andrea Rueda Serrano,
Profesional Especializada –
Jefe Cobro Coactivo
179
Administrativo:
Héctor Josué Quintero Jaimes,
Alcalde
181
Carlos Maria Vecino Carreño,
Inspector de Tránisto
Fiscal: Carlos María Vecino
Carreño, Inspector de Tránsito
$1.807.107
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
Fiscal: Paola Andrea Rueda
Serrano,
Profesional
Especializada – Jefe Cobro
Coactivo
182
184
$2.067.153
DESVIRTUADO FISCAL PARA
CLAUDIA
MILENA
JAIMES
DELGADO
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
190
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
51
X
52
X
53
X
X
X
Fiscal:
Jaime
Alberto
Hernández, Ex Secretario de
Hacienda; Paola Andrea Rueda
EXPEDIENTES DE PROCESOS
Serrano,
Profesional
COACTIVOS SIN ACTUACIONES
Especializada – Jefe Cobro
(algunos con incumplimiento de
Coactivo
función archivística)
Disciplinario:
Jaime Alberto
DESVIRTUADO
FISCAL
Y
Hernández, Ex Secretario de
DISCIPLINARIO PARA CLAUDIA
Hacienda;
Paola Andrea
MILENA JAIMES DELGADO
Rueda Serrano, Profesional
Especializada – Jefe Cobro
Coactivo
COMPARENDOS QUE ESTABAN
Fiscal:
Jaime
Alberto
VIGENTES PARA EJERCITAR LA
Hernández, Ex Secretario de
ACCION DE COBRO Y SE
Hacienda; Paola Andrea Rueda
EXPIDIERON PRESCRIPCIONES.
Serrano,
Profesional
El Municipio de Girón, expidió
Especializada – Jefe Cobro
Resoluciones de Prescripción para
Coactivo
casos de comparendos en los que
estaba vigente el término para
Disciplinario:
Jaime Alberto
ejercitar la acción de cobro.
Hernández, Ex Secretario de
Hacienda; Paola Andrea Rueda
DESVIRTUADO
FISCAL
Y
Serrano,
Profesional
DISCIPLINARIO PARA CLAUDIA
Especializada – Jefe Cobro
MILENA JAIMES DELGADO
Coactivo
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDENADAS
ESTANDO
PRESCRITO EL TERMINO PARA
EJERCITAR LA ACCION DE
COBRO. Se constatan en el
proceso
auditor
dos
(2)
expedientes, por valor total de
$1.869.840, en los cuales se
practican
medidas
cautelares
habiéndose prescrito el término
para el cobro de los comparendos
Fiscal: Paola Andrea Rueda
Serrano,
Profesional
Especializada – Jefe Cobro
Coactivo
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 282 de 283
$1.655.610
196
$9.169.602
205
$954.140
217
DESVIRTUADO FISCAL PARA
CLAUDIA
MILENA
JAIMES
DELGADO
QUEJAS Y DENUNCIAS
Fiscal: Héctor Josué Quintero
Jaimes, Alcalde
Fernando Villamizar Navas,
Asesor Cultura y Turismo
54
X X
X
Se produce dentro de la Queja No.
S-12-0028 de 2012 por contratos Disciplinario: Héctor Josué
$20´000.000
celebrados por la Alcaldía de Girón Quintero Jaimes, Alcalde
y la empresa COOPVIGSAN
Fernando Villamizar Navas,
Asesor Cultura y Turismo
252
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
55
X
X
Se produce dentro de la Queja No.
D-12-0044 de 2012 por el contrato Fiscal: Héctor Josué Quintero
de arrendamiento de inmueble Jaimes, Alcalde
celebrado entre la Alcaldía de Girón
con la señora PAULA ZAMIRA
NIÑO
Administrativo: Héctor Josué
Quintero Jaimes, Alcalde
DESVIRTUADO DISCIPLINARIO
$8´940.000
5. CUADRO NUMERICO DE HALLAZGOS
TIPO
ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO
FISCAL
PENAL
SANCIONATORIO
TOTALES
CANTIDAD
40
7
9
0
0
56
CUANTIA
$136´366.996
$136´366.996
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
266
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
INFORME DEFINITIVO
SUBCONTRALORIA DELEGADA PARA ELCONTROL FISCAL
CÓDIGO:
RECF-16-01
Página 283 de 283
6. PRONUNCIAMIENTO
Pronunciamiento de Revisión a la Rendición de la Cuenta
Con base en los resultados de la revisión y de acuerdo con las conclusiones
emitidas en el dictamen de auditoría en cada uno de los procesos auditados por la
Contraloría General de Santander el grupo auditor recomienda NO FENECER la
cuenta rendida por la Alcaldía Municipal de Girón por la vigencia 2011.
POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER
(ORIGINAL FIRMADO)
(ORIGINAL FIRMADO)
KELLY PAOLA RESTREPO AMAYA
Auditor Fiscal
Coordinador Auditoría
YANNETH JAIMES HERNÁNDEZ
Profesional Especializado
(ORIGINAL FIRMADO)
(ORIGINAL FIRMADO)
JENNY MOSCOSO BRAVO
Profesional Especializado
SERGIO JIMÉNEZ LIZCANO
Profesional Especializado
(ORIGINAL FIRMADO)
(ORIGINAL FIRMADO)
ALCIBIADES CENTENO RODRÍGUEZ
Profesional Universitario
RUBEN DARÍO PINTO
Profesional Universitario
(ORIGINAL FIRMADO)
(ORIGINAL FIRMADO)
JOSE RAMÓN MORENO CABALLERO
Profesional Especializado
ERITH JOEL TRIANA
Profesional Especializado
(ORIGINAL FIRMADO)
LEYDY VIVIANA MOJICA PEÑA
Subcontralora Delegada para el Control Fiscal
Control Fiscal Preventivo, Proactivo y Participativo
Gobernación de Santander – Calle 37 No. 10-30 Tel. 6306420 Fax (7) 6306416 Bucaramanga Colombia.
www.contraloriasantander.gov.co
Descargar