EDITORIAL En la historia de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM se nombró la primera Mesa Directiva el 19 de marzo de 1979, quedando registrada la Asociación Autónoma de Personal Académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Desde entonces el propósito de una Mesa Directiva consiste en ser el órgano ejecutivo de la Asociación que ostenta su representación legal y que tiene la competencia para ejecutar los acuerdos y las resoluciones que emanan de la Asamblea General. A partir de ese momento y hasta ahora, la Federación ha trabajado de manera sólida y constante durante 34 años, en función de beneficiar cada vez a más académicos. Resultado de esto es que hoy celebramos con orgullo que ya somos 44 asociaciones. El pasado 16 de agosto tomó protesta la primera Mesa Directiva de la Asociación Autónoma de Personal Académico de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl. La presencia de la FAAPAUAEM en el ámbito nacional sobresalió en el 7o Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios, efectuado en la Universidad de Guadalajara, escenario en donde se planteó la agenda pendiente del sindicalismo universitario nacional que debe responder a necesidades de una sociedad globalizada, en un marco de responsabilidad social. Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con transparencia y de la mano de ustedes, académicos universitarios. Comité Ejecutivo 2010-2014 DIRECTORIO COMITÉ EJECUTIVO LEGALES Secretario General M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez Responsable Editorial M. en L.A.E. Sylvia Monica Schellmann Siller Secretaria del Interior M. en E.T. María Magdalena Munguía Reyes Comité Editorial M. en C. de la E. Rossanna Jovita Giles Díaz L. en L.L. René Castillo Velázquez M. en E.L. Anastacio Sosa Ramos M. en Educ. Sup. Rosa María Hernández Ramírez Secretario de Administración y Finanzas E. en End. Ignacio Jiménez Bueno Secretario de Actas y Acuerdos C.P.C. Luis Alberto Madrigal Becerra Secretaria de Asuntos Laborales M. en C. de la E. Rossanna Jovita Giles Díaz Secretaria de Comunicación y Extensión M. en L.A.E. Sylvia Monica Schellmann Siller Secretario de Promoción Gremial M. en F. Salvador Guadarrama Valentín Secretario de Organización M. en C. y T.E. Juan Manuel Quintana Vilchis Colaboradora Editorial P. en D. Luz del Carmen Martínez Ruiz Responsable de Diseño Editorial L.D.G. Marlem Pérez Ramírez Colaboradores de Diseño Editorial L.A.P. Anel Mendoza Prieto L.D.G. Luis Rubén Rodríguez Hernández Responsable de Corrección de Estilo P. en L.L. Gabriela Mañón Romero Secretaria de Asuntos Académicos L. en Pl.U. Armida Barrios Galván Fotografía C. Gustavo Marín González P. en C. Paola Jacqueline Reynoso Villegas Secretaria de Seguridad Social MVZ. Epo. María Luisa Serrato Granados Revisión Ortográfica Aux. de C. Ma. de la Luz Tadeo Lovera Secretario de Difusión Cultural L. en L.L. René Castillo Velázquez Secretario de Actividades Deportivas M. en E.L. Anastacio Sosa Ramos Secretaria de Equidad de Género M. en Educ. Sup. Rosa María Hernández Ramírez CONTACTO Este Órgano Oficial Informativo se encuentra disponible en la página web de la UAEM, en la dirección: http//www.uaemex.mx/faapauaem/revista.html Si tienes algún comentario, escríbenos al correo electrónico: comunicacion[email protected] o al correo electrónico de cada Secretaría: Órgano Oficial Informativo FAAPAUAEM. Julio-Septiembre 2012. Año XXXIII. Núm. 4. Av. Juárez Norte 111-A, 2° piso, col. Centro, Toluca, México. C.P. 50000. Tels. y fax: (722) 214 99 97 y 215 86 46. Tiraje: 2,500 ejemplares. Cobertura Estatal. Impreso en Lithokolor. Vialidad Las Torres No. 605, col. Santa Ma. de las Rosas. Tel.: 219 02 32, fax: 212 78 41, Toluca, Méx. E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Este Órgano Oficial Informativo no asume responsabilidad alguna por cualquier tipo de infracción. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales señalando la fuente hemerográfica. CONTENIDO PRESENCIA NACIONAL 4 7º Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios “La Educación Superior como Inversión Social en la Era del Conocimiento” RELACIONES LABORALES 6 8 Constitución de la AAPA de la UAP Nezahualcóyotl Cambio de Mesa Directiva. AAPA del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria ACTIVIDADES ACÁDEMICAS 9 Cláusula 90. Estímulo por trabajos académicos destacados SEGURIDAD SOCIAL 11 13 16 18 8ª Semana de la Salud FAAPAUAEM 2012 11º y 12º Cursos Informativos de Inicio al Proceso de Jubilación, Pensión y Retiro Curso Informativo de Inicio al Proceso de Pensión, Retiro y Calidad de Vida para SUTEyM 1er Curso-Taller para Automanejo de Cambios Psicoemocionales FINANZAS 20 21 Resultado de la Auditoría a Caja de Ahorro Carta de auditores CULTURA 22 23 Asistencia a la obra de teatro Muertos de Miedo Próximas actividades culturales ACTIVIDADES DEPORTIVAS 24 28 30 Los valores y el deporte Primer encuentro Campeón de Campeones de sindicatos universitarios Convocatorias EQUIDAD DE GÉNERO 34 38 Curso Universidad y Equidad de Género Presentación de nuestra revista Caminos hacia la equidad en la FENIE 2012 ACTIVIDADES DIVERSAS 40 43 Campaña Universitaria de Reforestación 2012 Inicio de Cursos del Ciclo Escolar 2012-2013 4 PRESENCIA NACIONAL 7 o CONGRESO NACIONAL DE SINDICATOS UNIVERSITARIOS “LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO INVERSIÓN SOCIAL EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO” Presidium en la ceremonia de inauguración La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), integrada por 86 sindicatos de instituciones públicas de educación superior del país, que representan a más de 250,000 trabajadores, realizó el 7º Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios. “La Educación Superior como Inversión Social en la Era del Conocimiento”; evento que tuvo como anfitriona a la Universidad de Guadalajara, en la ciudad del mismo nombre. Del 22 al 24 de agosto, se efectuó la reunión anual de los representantes de sindicatos académicos y de personal administrativo de las máximas casas de estudio del país. La inauguración se llevó a cabo en el Paraninfo Enrique Díaz de León, contó con la presencia del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector de la Universidad de Guadalajara; de líderes de los sindicatos de académicos y de trabajadores de esta misma Universidad, Dr. Martín Vargas Magaña y Lic. Francisco Javier Díaz Aguirre, respectivamente; además del Ing. Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la CONTU. Nuestro líder sindical representó al claustro académico de la UAEM Como Secretario del Exterior de CONTU y Secretario General de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM), participó el M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez. De igual forma, asistió Irma Colín López, Secretaria de Mejoramiento Académico de CONTU y Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de México (SUTESUAEM). Nuevamente, los miembros asociados a la CONTU de todo el país se congregaron en un diálogo entre autoridades universitarias y gubernamentales que incluyó diferentes dinámicas. Las conferencias magistrales corrieron a cargo de especialistas de la ANUIES, de la UNAM y de la propia Universidad de Guadalajara. PRESENCIA NACIONAL Se programaron tres mesas de trabajo en las que se expusieron las inquietudes del sindicalismo universitario: La docencia, investigación y difusión de la cultura: Funciones estratégicas para el desarrollo nacional (incluyó problemas de la trayectoria laboral del personal académico, el modelo de evaluación actual y los retos en la innovación educativa); la Renovación del Sistema de Educación Superior: gestión, administración y coordinación (la normatividad, el servicio universitario de carrera y la articulación entre la IES y los órdenes de gobierno); y las Políticas de Estado para la inversión en Educación Superior (Financiamiento, cobertura creciente e incluyente y la vinculación con responsabilidad social). En las mesas de exposición surgieron intensos debates y propuestas en torno a la agenda pendiente de los sindicatos universitarios. Destacaron dos principios que atañen a las Universidades, Instituciones de Educación Superior y sus sindicatos: la inclusión y la responsabilidad social. En ese sentido, se coincidió con la reciente propuesta de la ANUIES de concebir a la inclusión social no sólo como la oportunidad de acceso de los jóvenes a la educación superior sino que también ésta sea de calidad y que se convierta en eje del desarrollo para resolver las necesidades sociales. De igual forma, los dirigentes manifestaron una serie de problemáticas que acontecen en el ámbito universitario sindical: esquemas de financiamiento insuficiente a las necesidades de la educación superior, la dignificación del trabajo universitario, la pérdida en el poder adquisitivo del salario, la carrera administrativa, entre otros. En la mesa de discusión quedaron temáticas emergentes que los sindicatos habrán de abordar en un futuro cercano: la propuesta de reforma laboral, el desarrollo sustentable, la participación de los jóvenes, la equidad de género, por citar algunos. La FAAPAUAEM, en voz de su Secretario General y de la Secretaria de Equidad de Género, refrendó su presencia en el 7º Congreso de CONTU al exponer la ponencia: “Universidad, sindicato y equidad de género: un testimonio de responsabilidad social”. En este trabajo se expuso la responsabilidad social que cumplen las universidades y, por ende, los sindicatos universitarios, lo cual incluye una serie de políticas conducentes a acciones para la mejora de los niveles de vida de toda la sociedad. La equidad de género se asume como una tarea en pro de la igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para hombres con sus responsabilidades diferenciadas y que en la comunidad universitaria adquiere significativas dimensiones. 5 Se expuso, como su nombre lo indica, el testimonio de la labor desarrollada desde hace once años en la FAAPAUAEM a través de múltiples acciones: la creación de una Secretaría específica, las publicaciones especializadas como Caminos hacia la equidad en las que se difunden investigaciones realizadas por el claustro académico, los foros anuales y otras actividades culturales. Se comentó como ejemplo al actual Comité Ejecutivo de la FAAPAUAEM, que, a poco más de 34 años de fundado, por primera vez está integrado proporcionalmente por hombres y mujeres que tienen en sus manos la toma de decisiones. Cabe agregar que los comentarios para la agenda de equidad de la FAAPAUAEM ante los miembros de la CONTU resultaron altamente satisfactorios. Los participantes del Congreso anual revalidaron la corresponsabilidad y el compromiso de las autoridades universitarias, los trabajadores, los sindicatos y los congresos federales y estatales en la mejora de la educación superior. También acordaron continuar con su política de transparencia y rendición de cuentas al ser parte sustancial de la educación pública. La ceremonia de clausura estuvo encabezada por los líderes sindicales de la Universidad de Guadalajara, Dr. Martín Vargas Magaña y Dr. Francisco Javier Díaz Aguirre; además por: Dr. Rafael López Castañares, Secretario Ejecutivo de la ANUIES; Ing. José Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la CONTU; Dip. José Trinidad Padilla López; y Dip. Salomón Rosas Ramírez, representante personal del Lic. Enrique Peña Nieto. El Ing. José Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la CONTU, dio la bienvenida a los congresistas 6 RELACIONES LABORALES CONSTITUCIÓN DE LA AAPA DE LA UAP NEZAHUALCÓYOTL ¡Ya somos 44 Asociaciones! A finales de la década de los setenta se crea la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el firme propósito de salvaguardar los derechos académico-laborales de los docentes universitarios. La FAAPAUAEM está integrada por Asociaciones Autónomas de Personal Académico de los distintos espacios educativos de nuestra Máxima Casa de Estudios, las cuales se fueron incrementando conforme se crearon más Planteles de la Escuela Preparatoria, Facultades o Centros de Investigación. Hasta abril de 2011 había 43 asociaciones de personal académico; el 23 de mayo del mismo año, el Consejo Directivo de esta Organización Gremial aprobó la constitución de la Asociación Autónoma de Personal Académico de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl. El 16 de agosto de 2012, después de la bienvenida ofrecida por el Coordinador de dicha Unidad M. en D.R. Luis Ramón López Gutiérrez, se eligió por unanimidad a la Mesa Directiva que representará a sus afiliados por dos años. MESA DIRECTIVA DE LA AAPA DE LA UAP NEZAHUALCÓYOTL Periodo: 16 de agosto de 2012 al 16 de agosto de 2014 M. en A. Isabel Montes Ortiz Presidenta M. en S.F. y C. María de Lourdes Morales Flores Secretaria de Organización Dr. en Psic. Esteban Jaime Camacho Ruiz Secretario de Actas y Acuerdos M.C. Oscar Donovan Casas Patiño Secretario de Asuntos Académicos M. en C. Juan Antonio Jiménez García Secretario de Finanzas Ing. en Trans. Ricardo Pacheco Ruiz Secretario de Asuntos Laborales M. en C. Israel Gutiérrez González Secretario de Seguridad Social L. en A.I. Gustavo Cantarel Rodríguez Secretario de Difusión Cultural Dra. en C. Dora María Calderón Nepamuceno Secretaria de Equidad de Género RELACIONES LABORALES El Secretario General tomó protesta a los integrantes de la Mesa Directiva Se les entregó su nombramiento a los miembros de la Mesa Directiva 7 8 RELACIONES LABORALES CAMBIO DE MESA DIRECTIVA AAPA DEL PLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” DE LA ESCUELA PREPARATORIA El cambio de Mesa Directiva se llevó a cabo el 18 de junio y sus integrantes son: Periodo: 18 de junio de 2012 al 18 de junio de 2014 M. en Educ. Anayansi Trujillo García Presidenta Ing. C. Ricardo Valdés Camarena Secretario de Actas y Acuerdos M.C. Benita Eneida Mendieta Alcántara Secretaria de Finanzas M.C. Carmen Álvarez Martínez Secretaria de Asuntos Académicos El Subdirector Administrativo dio la bienvenida a los integrantes del Comité Ejecutivo de la FAAPAUAEM M. en D.A.E.S. Eufrasia Bastida Bastida Secretaria de Seguridad Social L. en A. Iván Gómez Ulloa Secretario de Difusión Cultural Ing. Agr. Leonila de la Rosa Delgado Secretaria de Equidad de Género Se entregaron constancias a la Mesa Directiva saliente Toma de protesta de los integrantes que asumen el cargo ACTIVIDADES ACADÉMICAS CLÁUSULA 90 ESTÍMULO POR TRABAJOS ACADÉMICOS DESTACADOS Académico universitario: La Universidad Autónoma del Estado de México otorga un premio semestral de 30 días de salario tabular a todos aquellos profesores afiliados a la FAAPAUAEM, independientemente de su nombramiento, que durante el semestre introduzcan innovaciones, métodos o procedimientos que den por resultado el incremento de la calidad y productividad de su área de trabajo y así lo determine el método de evaluación que establezca la Institución. 9 10 ACTIVIDADES ACADÉMICAS CLÁUSULA 90 ESTÍMULO POR TRABAJOS ACADÉMICOS DESTACADOS La FAAPAUAEM, a través de la Secretaría de Asuntos Académicos, te proporciona las bases y los requisitos para que te prepares con tiempo y concurses por el estímulo al finalizar el semestre. Bases 1. Podrán participar los profesores afiliados a la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM), independientemente de su nombramiento, con vigencia a la fecha de la convocatoria que será emitida al finalizar el semestre. 2. El estímulo consiste en el equivalente a 30 días de salario tabulado vigente para quienes resulten beneficiados. 3. El estímulo es otorgado a los profesores que hayan introducido innovaciones, métodos o procedimientos cuyo resultado sea el incremento de la calidad y de la productividad en su área de trabajo durante el semestre. 4. Aquellos profesores que presten sus servicios en más de un Organismo Académico, Plantel de la Escuela Preparatoria, Centro Universitario, Unidad Académica Profesional o Dependencia de la Institución participarán con un trabajo indicando el(los) espacio(s) en donde se obtuvo el incremento de la calidad y la productividad. 5. Los concursantes deberán presentar: a) Solicitud de participación y trabajo. Los formatos de solicitud se entregarán, al finalizar el semestre, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo del Personal Académico (DIDEPA), dependiente de la Secretaría de Docencia de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicada en Rafael M. Hidalgo No. 403 Poniente, colonia Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca, Estado de México. En esta misma Dependencia se entregarán los trabajos, en la fecha señalada en la propia convocatoria. b) El trabajo concursante (con resultados y/o productos) debe corresponder al periodo del semestre vigente. c) Cada participante podrá presentar, de manera individual, sólo un trabajo (se excluyen los protocolos de proyectos de investigación). d) Para el otorgamiento del estímulo, sólo se toma en cuenta la calificación del trabajo y sus productos, no el currículum vitae del autor. e) Anexar fotocopia del último talón de cheque como documento probatorio de su afiliación a la FAAPAUAEM. f) El trabajo se presenta en tres tantos y deberá contener los siguientes rubros: • Especificar si corresponde a innovación, método o procedimiento. • Identificación del problema. • Descripción de la innovación, método o procedimiento. • Resultados obtenidos. • Conclusiones. • Elementos o evidencias que demuestren las características establecidas. • Constancias que avalen la mejora obtenida a través de la aplicación de la innovación, del método o procedimiento, avalada por el Director y los Honorables Consejos Académico y de Gobierno. Los trabajos que cumplan los requisitos son evaluados por un comité integrado ex profeso, debiendo estar presente un representante de la FAAPAUAEM debidamente acreditado para este efecto, en calidad de observador, con voz únicamente. El concurso es auditado por la Contraloría Universitaria, para lo cual, la Dirección de Desarrollo del Personal Académico, de la Secretaría de Docencia de la UAEM, le proporcionará los instrumentos de calificación y los documentos probatorios de todos los participantes. Te invitamos a desarrollar tu trabajo durante el semestre y a participar en la obtención del estímulo establecido en tu Contrato Colectivo de Trabajo UAEM-FAAPAUAEM SEGURIDAD SOCIAL 8a SEMANA DE LA SALUD FAAPAUAEM 2012 La 8a Semana de la Salud FAAPAUAEM 2012, que tiene por objetivo promover una cultura de prevención y diagnóstico oportuno de enfermedades entre nuestros agremiados, a través de información, orientación y asistencia médica, se realizó del 9 de julio al 23 de agosto del año en curso, en la Clínica de Consulta Externa del ISSEMyM “Alfredo del Mazo Vélez”. En esta ocasión se inscribieron 432 docentes pertenecientes a 25 espacios académicos de nuestra Universidad; para brindarles una atención de calidad se programó un máximo de 24 pacientes por día. Los estudios que se realizaron fueron: • Análisis clínicos cardiometabólicos (glucosa, triglicéridos y colesterol) • Medición de tensión arterial • Exploración de mama • Papanicolaou • Somatometría (Índice de Masa Corporal IMC, peso, talla, perímetro abdominal) Además, como parte de esta jornada de la salud, el sábado 14 y el domingo 15 de julio se llevó a cabo el Fin de Semana de la Medicina Alternativa; su sede fue la Facultad de Antropología de nuestra Alma Máter. En este evento se dictaron dos conferencias: • “Método UMMA para la salud integral”. Dr. Francisco Javier Domínguez Ummarino • “Manejo de los sentimientos”. Mtra. Lilia Magdalena Figueroa Millán Especialistas de las diferentes disciplinas practicaron 211 terapias en: • Auriculoterapia • Acupuntura • Masaje relajante • Limpias • Flores de Bach • Reiki • Temazcal 432 acádemicos se inscribieron en el programa 11 12 SEGURIDAD SOCIAL La Secretaria de Seguridad Social de esta Federación, MVZ. Epo. María Luisa Serrato Granados, agradece al Lic. Ricardo Treviño Chapa, Director General del ISSEMyM; al Director Médico de la clínica anfitriona, M.C. Gustavo Osvaldo Mercado Flores; al personal médico y a las enfermeras por las atenciones y facilidades brindadas a nuestros afiliados; así como a los académicos que se inscribieron y acudieron responsablemente a sus evaluaciones en la clínica. Asimismo, se extiende un agradecimiento al M. en A.S. Mauricio García Sandoval, Director de la Facultad de Antropología de la UAEM, por haber facilitado sus instalaciones para la realización del Fin de Semana de Medicina Alternativa. Finalmente, te informamos que esta Secretaría tiene la intención de continuar el próximo año con la Semana de la Salud. ¡No olvides que es un programa diseñado especialmente para ti, académico de nuestra Universidad! Si te interesa participar, solicita información e inscríbete oportunamente con tu Presidente de Asociación o, bien, acude a las oficinas de la FAAPAUAEM. Los asistentes gozaron de sesiones en el temazcal Masaje relajante Herbolaria SEGURIDAD SOCIAL 13 11O Y 12O CURSOS INFORMATIVOS DE INICIO AL PROCESO DE JUBILACIÓN, PENSIÓN Y RETIRO El pasado 25 de junio, en el Plantel “Dr. Ángel María Garibay Kintana”, se llevó a cabo el 11° Curso Informativo de Inicio al Proceso de Jubilación, Pensión y Retiro, a fin de apoyar al personal académico que desea jubilarse. En la inauguración estuvieron presentes: el Secretario General de la FAAPAUAEM, M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez; la Directora del Plantel, M. en C. y T.E. Ivett Vilchis Torres; la Secretaria de Asuntos Laborales, M. en C. de la E. Rossanna Jovita Giles Díaz; y la Presidenta de la AAPA, M. en D.A.E.S. Magaly Trujillo Domínguez. El Secretario General, M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, inauguró el curso en compañía de la Directora del Plantel, M. en C. y T.E. Ivett Vilchis Torres 14 SEGURIDAD SOCIAL Al curso acudieron profesores universitarios de los siguientes organismos académicos: NIVEL SUPERIOR: Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Odontología Facultad de Humanidades Facultad de Ingeniería C.E.Le. NIVEL MEDIO SUPERIOR: Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria Plantel “Dr. Ángel María Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria Los asistentes consideraron que el curso se desarrolló de manera muy amena, ya que los instructores lo realizaron de forma interactiva, es decir, involucraron a los maestros. Se trataron temas importantes referentes a los siguientes aspectos: psicológico, fisiológico, proyecto de vida, legal y económico, entre otros inherentes a la jubilación. La M. en D. Viridiana Ruiz López, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), les explicó el sistema de pensiones y lo relativo a la jubilación; la participación de los asistentes no se hizo esperar, pues externaron sus dudas y comentarios, los cuales fueron resueltos por la expositora. SEGURIDAD SOCIAL De igual forma el 12° Curso Informativo de Inicio al Proceso de Jubilación, Pensión y Retiro se realizó del 9 al 13 de julio, en el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria, en Amecameca; se contó con la participación de 25 académicos del propio Plantel anfitrión y procedentes de los Centros Universitarios Amecameca y Zumpango. Es importante una preparación adecuada para recorrer el camino de la jubilación y estar listos para emprender un nuevo ciclo de vida, que esté lleno de diversas actividades, de ilusiones y de alegría. Próximamente daremos a conocer nuevas fechas de impartición de estos cursos. M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, M. en C. Ed. Gustavo Echanis Villamar, M. en C. de la E. Rossanna Jovita Giles Díaz, M. en A. María Alejandra Martínez Valdivia y M. en Psic. Clín. Guadalupe Miranda Bernal Sesiones de trabajo en el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” 15 16 SEGURIDAD SOCIAL CURSO INFORMATIVO DE INICIO AL PROCESO DE PENSIÓN, RETIRO Y CALIDAD DE VIDA PARA EL SUTEyM Ceremonia de inauguración del curso en el auditorio del SUTEyM La labor primordial de los sindicatos es otorgar una atención integral a sus afiliados, por ello, en respuesta a la petición del Lic. Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEyM), nuestro Secretario General, M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez y el grupo especial de instructores que esta Federación ha conformado para informar al personal académico de la UAEM lo relativo a la jubilación, acudieron a las instalaciones de este sindicato hermano el pasado 6 de agosto, para inaugurar el Curso Informativo de Inicio al Proceso de Pensión, Retiro y Calidad de Vida. Este curso, que tiene una duración de tres días, está dirigido a quienes están próximos a jubilarse, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para afrontar este cambio de vida. Las instituciones que participaron por medio de sus instructores fueron: la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Ciencias de la Conducta; el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM); nuestra Organización Sindical; asimismo, se contó con la coordinación por parte del SUTEyM de la Lic. Florina Beltrán Sánchez. La impartición del curso generó comentarios favorables y muestras de agradecimiento para la FAAPAUAEM y para el equipo de instructores. SEGURIDAD SOCIAL Personal del SUTEyM que asistió al curso M.V.Z. Epo. Ma. Luisa Serrato Granados, Secretaria de Seguridad Social, impartió el tema de cuidado de la salud Nuestro líder sindical entregó constancias de participación a los asistentes 17 18 SEGURIDAD SOCIAL 1ER CURSO-TALLER PARA AUTOMANEJO DE CAMBIOS PSICOEMOCIONALES Debido al interés que han manifestado los académicos universitarios con relación al Curso Informativo de Inicio al Proceso de Jubilación, Pensión y Retiro, se les ofreció integrar un segundo programa de capacitación para jubilados. Al respecto, el 1er Curso-taller de Automanejo de Cambios Psicoemocionales se llevó a cabo los días 5, 6 y 7 de julio, en la sede de la FAAPAUAEM; tuvo una duración de 25 horas y los temas que se abordaron fueron: autoestima, personalidad, ansiedad, estrés, neofobia, manejo de conflictos, entre otros. Cabe mencionar que este taller es la secuencia del Curso Informativo de Inicio al Proceso de Jubilación, Pensión y Retiro. Los participantes evaluaron los trabajos y a los instructores con un alto puntaje, por lo que en el próximo intersemestral se abrirá nuevamente. En virtud de tratarse de una continuación, será requisito haber asistido al primero. SEGURIDAD SOCIAL Asistentes al Curso-taller para Automanejo de Cambios Psicoemocionales El M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez entregó constancias a los participantes 19 20 FINANZAS RESULTADO DE AUDITORÍA A CAJA DE AHORRO Cada año la FAAPAUAEM somete a proceso de auditoría a la Caja de Ahorro, con el objeto de dar cumplimiento a su propio Reglamento, el cual establece, en el artículo 20, inciso f), que dentro de las atribuciones del Consejo Directivo de esta Federación está “dictaminar y aprobar en su caso la función de la administración de la Caja de Ahorro, previa presentación de los resultados de auditoría externa y documentos contables”. El proceso estuvo a cargo del despacho Almazán y Asociados, dirigido por el C.P.C. y M.I. Saúl Almazán Becerril, quien emitió el dictamen el 4 de julio del año en curso, con un resultado que brinda confianza para la obtención de mejores rendimientos en beneficio de los caja-ahorradores. Asimismo, se cuenta con el proceso de Control de Calidad ISO 9001-2008, con la certificación por parte de AMERICAN TRUST REGISTER, S.C., con número de certificado 0116 y fecha de expedición 14 de diciembre de 2011. FINANZAS CARTA DE AUDITORES 21 22 CULTURA ASISTENCIA A LA OBRA DE TEATRO MUERTOS DE MIEDO En la sala, la oscuridad es absoluta; un grito, otro más. Se escuchan cada vez con más fuerza y más aterradores… De repente, regresa la luz y con ella la sospecha, la duda... Los asistentes se voltean a ver, se revisan la ropa para saber si no los han manchado de sangre o si lo que caía (arañas) del escenario no está en su cuerpo... El público, con un aire de complicidad, se mira. Ahora todo es risa... Saben que sólo es ilusión, un momento para dejar sus problemas e involucrarse en un relato de muertos y fantasmas, gracias a la mágica actuación de Miguel Pizarro. Es así como los asistentes a la última función de Muertos de miedo se involucraron, y con cada grito desahogaron sus miedos. Al final de la puesta en escena abandonaron la sala expresando comentarios favorables. Nuestro agradecimiento a los 64 maestros que nos acompañaron el 15 de junio al Teatro Santa Fe Zentrika. ¡Te invitamos compañero universitario a las actividades culturales que organizamos para ti y tu familia! CULTURA 23 24 ACTIVIDADES DEPORTIVAS LOS VALORES Y EL DEPORTE El ejercicio físico es el método para poner más años en su vida y más vida en sus años Dr. K.H. Cooper El deporte es, sin duda, un fenómeno sociocultural cuando trasciende de las instalaciones deportivas y se convierte en un factor educativo y formativo que permite mejorar la calidad de vida de quienes lo practican. Al fomentar la educación física y el deporte con una óptica educativa o de recreación, se sensibiliza la práctica de valores, como respeto a las normas, al vencedor, al vencido y, ante todo, a la diversidad, lo que trae por consecuencia la convivencia humana armónica, la tolerancia y la cooperación. Asimismo, el deporte y la actividad física unen a los individuos y les generan aprendizajes muy valiosos en su vida cotidiana, como: disciplina, confianza y liderazgo. Adolf Ogi (2005), Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas (Kofi Annan), escribió: “La práctica del deporte provee invaluables lecciones, esenciales para la vida de nuestras sociedades. La tolerancia, la cooperación y la integración son necesarias para el éxito en los deportes y en la vida diaria… El deporte es para todos, no conoce barreras y es de fácil acceso”. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas de 1997 a 2006 y Premio Nobel de la Paz en 2001, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 2005 como el Año Internacional del Deporte y la Educación Física; resaltó el propósito de poner en práctica proyectos de desarrollo humano basados en el deporte y señaló: “La gente de todas las naciones ama el deporte. Sus valores —buen estado físico, el juego limpio, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia— son universales. Ésta puede ser una poderosa fuerza positiva en la vida de los pueblos devastados por la guerra o la pobreza, especialmente los niños. El Año Internacional del Deporte y la Educación Física es un recordatorio a los gobiernos, a las organizaciones mundiales y a los grupos comunitarios para que se inspiren en el deporte, con el fin de fomentar los derechos humanos, el desarrollo y la paz”. A instancias de esta propuesta de la ONU, los Gobiernos de las Naciones Unidas incluyeron el deporte en sus programas y políticas de desarrollo. En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe sobre la salud en el Mundo, indicó que la mortalidad, la morbilidad y las incapacidades atribuidas a enfermedades no transmisibles eran responsables de más del 60% de las muertes y que las dietas inadecuadas y la inactividad física estaban entre sus principales causas. En el texto Educación, salud, desarrollo, paz de la ONU (2005) se menciona que “el deporte y la actividad física son cruciales para una vida prolongada y saludable. El deporte y el juego mejoran la salud y el bienestar, aumentan la expectativa de vida y reducen la probabilidad de varias enfermedades no transmisibles, incluyendo la enfermedad coronaria”. Con lo anterior se confirma que la actividad física practicada regularmente y el deporte son fundamentales para el desarrollo físico, psicológico y mental de los individuos. Aunado a las bondades del deporte, Garoz (2005) señala que “el deporte es un medio de socialización (…) sólo puede concebirse como tal socialización si adquiere dimensiones morales (…) afecta tanto a la mente como al cuerpo (…) refuerza la autoestima y el sentimiento de identidad y solidaridad”. ACTIVIDADES DEPORTIVAS La FAAPAUAEM, fiel a su visión, fundamento filosófico que le da la razón de ser ante sus afiliados, fortalece las condiciones académico-laborales y desarrolla estrategias que brindan bienestar a los agremiados y a sus familias, poniendo énfasis en el ejercicio de sus valores éticos. Nuestra Federación, a través de la Secretaría de Actividades Deportivas, promueve el deporte y la activación física como una herramienta de salud, de desarrollo social y cultural. El ciclo de actividades deportivas FAAPAUAEM 2011-2012 llegó a su término en julio del presente año; los torneos realizados fueron los siguientes: • VIII Torneo de Futbol Rápido • Voleibol de Playa En ambos torneos, la ceremonia de premiación y clausura tuvo lugar el sábado 23 de junio, en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos” de la UAEM. • Torneos de Dominó y Ajedrez La premiación y clausura se efectuó el pasado 9 de julio, en la Sala de Consejo de esta Organización Sindical. RESULTADOS DE LOS TORNEOS 2011-2012 Lugares Torneos Primero Segundo Tercero VIII Torneo de Futbol Rápido Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria Dirección de Actividades Deportivas Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria Torneo de Voleibol de Playa Dirección de Actividades Deportivas (Equipo B) Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Ciencias de la Conducta Torneo de Dominó M. en Educ. Arturo Monterrosas Gómez, Facultad de Ciencias Agrícolas C.P. Juan Manuel Romero Estrada, Facultad de Contaduría y Administración Alejandro Hernández Suárez, Invitado Torneo de Ajedrez Ing. en E. Carlos José Alonso Mendoza, Facultad de Contaduría y Administración M. en Admón. Moisés García Rosete, Facultad de Enfermería y Obstetricia QFB. David Sánchez Salinas, Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria El ciclo de actividades deportivas FAAPAUAEM 2012-2013 dará inicio en las siguientes fechas: • 3 de octubre. Torneo de Basquetbol, ramas femenil y varonil. • 6 de octubre. Torneo de Voleibol Mixto. • 19 de octubre. Eliminatorias de Zonas Geográficas. • 20 de octubre. Futbol Asociación. • 11 de noviembre. Caminata Recreativa de la Salud FAAPAUAEM 2012. Extendemos una atenta invitación a los académicos universitarios para que se sumen a las filas de la salud. Practica algún deporte y participa en las actividades deportivas de la FAAPAUAEM. Bibliografía Garoz Puerta, Ignacio. 2005. “El desarrollo de la educación moral”, en 10 valores del deporte, Adenda, Madrid. Ogi, Adolf. 2005. “Educación Salud Desarrollo Paz” [En línea]. http://www.un.org/spanish/sport2005/concepto.html 25 26 ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 27 28 ACTIVIDADES DEPORTIVAS PRIMER ENCUENTRO CAMPEÓN DE CAMPEONES DE SINDICATOS UNIVERSITARIOS FAAPAUAEM VS. En el entorno laboral, la activación física y el deporte resultan sumamente importantes; su práctica permite a los individuos mantener un metabolismo activo, aumentar significativamente su productividad y disminuir los índices de estrés. Desde su fundación, el 22 de mayo de 1979, nuestra Federación ha propiciado con sumo interés la práctica del deporte entre los agremiados, como una herramienta importante para gozar de buena salud y lograr una convivencia armónica. El Futbol Soccer es un deporte con mucha tradición y arraigo entre los universitarios; el primer torneo de esta disciplina, organizado por la FAAPAUAEM, tuvo lugar en 1980. El pasado 7 de julio se llevó a cabo el Primer Encuentro “Campeón de Campeones” de los Sindicatos Universitarios: FAAPAUAEM VS. SUTESUAEM; los equipos se distinguieron por su entusiasmo y el amor que le profesan al deporte; el partido tuvo lugar en las instalaciones deportivas de “San Antonio Buenavista” de la UAEM; resultó vencedor el equipo representativo de la FAAPAUAEM. SUTESUAEM En este primer encuentro deportivo nos planteamos el objetivo de promover la unidad y la solidaridad entre sindicatos universitarios hermanos; ambos tenemos al interior de la Universidad Autónoma del Estado de México la visión de fortalecer las condiciones económicas, laborales, sociales y profesionales en pro de los afiliados. En la justa deportiva se contó con la presencia del Rector de nuestra Alma Máter, Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego; del Secretario General de esta Organización Gremial, M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez; de la Secretaria General del SUTESUAEM, Irma Colín López; de funcionarios de la Administración Central; de integrantes del Colegio de Directores; de miembros del Comité Ejecutivo de la FAAPAUAEM y del SUTESUAEM, quienes fueron testigos de la unidad sindical y fraternal que priva en nuestra Universidad. El equipo ganador fue el representativo de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM y se hizo acreedor al trofeo Campeón de Campeones de los Sindicatos Universitarios 2012. SUTESUAEM ACTIVIDADES DEPORTIVAS Nuestros invitados especiales, Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego, Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios; Irma Colín López, Secretaria General del SUTESUAEM; M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, Secretario General de la FAAPAUAEM; Funcionarios de la Administración Central e integrantes del Colegio de Directores, fueron testigos de esta mañana deportiva, donde se hizo patente la unidad fraterna y sindical en la UAEM. FAAPAUAEM 29 30 ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 31 32 ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 33 34 EQUIDAD DE GÉNERO CURSO UNIVERSIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO La Universidad Autónoma del Estado de México siempre acorde a los principios de la calidad, ha obtenido la certificación de numerosos procesos. En esta ocasión se compromete en la obtención de la certificación del Modelo de Equidad de Género (MEG) que otorga el Instituto Nacional de las Mujeres. Este último se define como la “estrategia que proporciona una herramienta dirigida para que empresas privadas, las instituciones públicas y los organismos sociales asuman el compromiso de revisar sus políticas y prácticas internas, para re-organizar y definir mecanismos que incorporen una perspectiva de género e instrumenten acciones afirmativas y/o a favor del personal, que conduzcan —a corto y mediano plazos— al establecimiento de condiciones equitativas para mujeres y hombres en sus espacios de trabajo” (INMUJERES, 2010). Bajo esta perspectiva, la Dirección de Recursos Humanos de esta Máxima Casa de Estudios, en coordinación con la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de su Secretaría de Equidad de Género, se dieron a la tarea de organizar el Curso Universidad y Equidad de Género, con el firme propósito de hacer conciencia entre la comunidad universitaria de la importancia de generar una cultura de equidad de género en todas las esferas de nuestras vidas: personal, social, familiar, y, sobre todo lograr un equilibrio en las relaciones laborales entre mujeres y hombres. EQUIDAD DE GÉNERO El curso estuvo dirigido al personal administrativo de la Dirección de Recursos Humanos y se llevó a cabo del 26 al 29 de junio y el 2 de julio de 2012, en el penthouse del edificio administrativo. La inauguración fue encabezada por el Secretario General de la FAAPAUAEM, M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, quien expresó la convicción de la FAAPAUAEM en el fomento de la cultura de la equidad de género y que asumimos el compromiso de este nuevo proyecto, alentado bajo la visión del Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego, Rector de la UAEM. Cada sesión estuvo impartida por distinguidos académicos de la UAEM, quienes abordaron la equidad de género desde diferentes ángulos: La primera sesión estuvo a cargo del Dr. Aristeo Santos López, de la Facultad de Ciencias de la Conducta, quien habló de “Equidad de género y diversidad sexual” haciendo especial énfasis en cómo la familia desempeña una significativa labor social, ya que sienta las bases y da ejemplos de comportamientos. Comentó que desde la infancia se enseñan los roles y las actividades que debe realizar cada integrante dependiendo su sexo, así que esto influye en su apariencia, sus actitudes, sus creencias, sus ideales, sus preferencias. Por ello, es imperante ir rompiendo paradigmas y esquemas sociales preestablecidos que permitan prácticas incluyentes, coadyuven a lograr un entorno más sano y armónico y una mejor calidad de vida. El 27 de junio, la Mtra. Silvia García Fajardo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, desarrolló el tema “Igualdad de oportunidades”. Inició su exposición haciendo la distinción entre sexo y género; el primero se refiere a la clasificación aceptada en torno a los órganos sexuales, y el segundo a la construcción social relacionada con la distinción del cuerpo masculino y femenino; y, por ende, los roles masculino y femenino. Señaló que la sociedad configura la apariencia física, el comportamiento, la personalidad, el sistema de creencias y valores a partir de estas características. Expuso que es cierto que hombres y mujeres tenemos diferencias, pero deberíamos tener igualdad de oportunidades; por ejemplo, el mismo salario o que ellos gocen de días de permiso por paternidad. Estas concepciones y prácticas sexistas deben ser replanteadas, ya que las representaciones sociales legitiman el poder y fomentan la iniquidad. Para conseguirlo, se sugiere cambiar estructuras mentales y culturales en torno a los estereotipos de género, reestructurar el lenguaje para que incluya a ambos géneros. 35 36 EQUIDAD DE GÉNERO La tercera sesión denominada “Derechos humanos y la equidad de género” fue impartida por la Dra. María de Jesús Hernández Garnica, del Centro Universitario Atlacomulco, quien expuso que desde el inicio de la humanidad han existido las desigualdades de género, pues el varón como proveedor de la familia tenía el derecho de exigir y mandar a la mujer; y ella, por supuesto, debía acatar sus designios como parte de sus obligaciones sociales. Esta cultura patriarcal ha ido cambiando paulatinamente, sin embargo, aún quedan diversas acciones que hacer para crear conciencia y erradicar la iniquidad. Por ello, el conocimiento de los derechos humanos y de la legislación es fundamental, ya que salvaguardan nuestra integridad individual sin considerar nacionalidad, raza, credo ni sexo. Jurídicamente, ha habido sustanciales modificaciones a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, con el fin de eliminar todas las formas de discriminación y vivir libres de violencia. El 29 de junio, la Mtra. Rosa María Hernández Ramírez, Secretaria de Equidad de Género de la FAAPAUAEM, impartió el tema “Universidad, educación y equidad de género”. Abordó entre otros elementos, que las instituciones de educación superior poseen la cualidad de crear entes reflexivos y críticos, capaces de modificar paradigmas que desde la niñez se han adquirido, como los patrones de comportamientos masculinos y femeninos. Por ello, la importancia de que nuestra Universidad Autónoma del Estado de México se certifique en el Modelo de Equidad de Género creando un plan de acción común en toda la comunidad universitaria, con el objetivo de que prevalezca un ambiente de respeto e igualdad. EQUIDAD DE GÉNERO La Mtra. Concepción Noemí Martínez Real, del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria, expuso “Prevención de la violencia y género”; señaló que la violencia, según la Organización Mundial de la Salud, es el “uso intencional de la fuerza (…) de hecho o como amenaza contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad que cause lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”; que hay diferentes tipos: directa o física, es decir, golpes; psicológica que afecta a la persona a nivel emocional; estructural, la cual ejercen los grupos sociopolíticos de un país, ya que tienen el poder; y cultural se refiere a que el ser humano por naturaleza tiene determinados comportamientos para formar parte de una especie. La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres. Por lo tanto, la violencia es una cuestión cultural que pude prevenirse, para ello, es imprescindible tener una cultura de equidad de género; dar a hombres y a mujeres lo que les corresponde, reconociendo sus condiciones y necesidades específicas con igualdad de oportunidades. Para finalizar, cabe mencionar que durante el curso los cincuenta asistentes de la Dirección de Recursos Humanos dividido en dos grupos, mostraron sumo interés; su participación fue constante y entusiasta en cada sesión; los instructores estuvieron abiertos al debate y al diálogo; las dinámicas empleadas ayudaron a la integración grupal, a reforzar los temas vistos y a replantear los esquemas que reproducimos de manera individual. Desde este espacio agradecemos particularmente la invitación de la Secretaría de Administración, de la Dirección de Recursos Humanos y de la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo para la realización del evento. Por último, quisiéramos agregar que fue un espacio propio para la reflexión y para crear conciencia sobre las actitudes cotidianas. Ciertamente, aún queda mucho por hacer, pero debemos empezar por nosotros mismos, haciendo los cambios que, de una u otra forma, repercuten en los ámbitos laboral, familiar, y social de toda la comunidad universitaria. Bibliografía INMUJERES. 2010. “Modelo de Equidad de Género”, en Instituto Nacional de Mujeres. [En línea], disponible en: http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/programas/modelo-de-equidad-de-genero. (Fecha de consulta 8 de agosto 2012) 37 38 EQUIDAD DE GÉNERO PRESENTACIÓN DE NUESTRA REVISTA CAMINOS HACIA LA EQUIDAD EN LA FENIE 2012 En el marco de la Feria Nacional de la Industria Editorial 2012 (FENIE), el 28 de agosto del año en curso, en la Capilla Exenta de la Plaza Fray Andrés de Castro, se llevó a cabo la presentación de la revista Caminos hacia la equidad, editada por esta Federación. Contamos con la participación de la Dra. en Inv. Psic. Georgina Isabel García López, integrante de la Cartera de Árbitros de la publicación; por parte de nuestra Organización Sindical, el L. en L.L. René Castillo Velázquez, Secretario de Difusión Cultural; la M. en Educ. Sup. Rosa María Hernández Ramírez, Secretaria de Equidad de Género y Directora editorial de la revista; fungió como moderadora la Mtra. Helga Stadthagen Gómez, de la Dirección de Investigación y Desarrollo Cultural de la UAEM. En su intervención, la Dra. Georgina García López, catedrática de la UAP Atlacomulco, mencionó: “Siempre tenemos algo que decir, hacer o sentir... ¡de eso se trata la vida! En Caminos hacia la equidad se escribe sobre temas de gran interés como la sexualidad, el papel de la mujer en la historia, cómo se expresa la cultura de la mujer y sobre diferentes facetas de la equidad de género”. EQUIDAD DE GÉNERO El Lic. René Castillo Velázquez señaló: “La FAAPAUAEM ha plantado varias semillas respecto a la cultura de la equidad de género. Una de ellas hace once años. Planta que cada año da frutos, y que este año no podría ser la excepción. Además, luce admirable e ideal porque crece y se fortalece con el mejor alimento que es el pensamiento de nuestra comunidad académica universitaria. Los lectores podemos ver ese fruto (…) a través de artículos cada vez con mayor rigor académico (…), fruto de la tenacidad y del cuidado, de la lucha y del desvelo, de la insistencia y del coraje. Once años brindando un espacio donde se reconozca, se valore y se dé libre expresión a sus ideas”. La Maestra Rosa María Hernández Ramírez agradeció a quienes hacen posible Caminos hacia la equidad, especialmente a nuestros académicos; e invitó a seguir colaborando con la revista, ya que es un espacio idóneo en pro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Agradecemos a la Secretaría de Difusión Cultural y a la Dirección de Divulgación Cultural de la UAEM por el espacio otorgado a la FAAPAUAEM. 39 40 ACTIVIDADES DIVERSAS CAMPAÑA UNIVERSITARIA DE REFORESTACIÓN 2012 Nuestra Universidad ha manifestado un efectivo compromiso con el medio ambiente; prueba de ello es la reforestación que lleva a cabo cada año para preservar las áreas verdes e incrementar la masa forestal no sólo en los espacios universitarios, sino también en lugares naturales protegidos, como el Parque Nacional Nevado de Toluca. Nuestro Rector, Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego, declaró iniciada la campaña de reforestación 2012 ACTIVIDADES DIVERSAS La campaña correspondiente a 2012 arrancó el 17 de julio, en el Campus Universitario “El Rosedal”; fue inaugurada por el Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego, Rector de nuestra Alma Máter; lo acompañaron: M.C. Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, Secretario General de esta Federación; Irma Colín López, Secretaria General del SUTESUAEM; Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna, Secretario de Rectoría; Dr. Carlos Manuel Arriaga Jordán, Coordinador del Instituto de Ciencias Agropecuarias; L. en Psic. Ruggiero Olivera Guadarrama, Director de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente; M. en A. Eduardo Genaro Archundia Mercado, Responsable del Programa de Protección al Ambiente; personal académico, administrativo y alumnos de la UAEM. 41 42 ACTIVIDADES DIVERSAS El Dr. Arriaga Jordán dio la bienvenida a los asistentes al Campus Universitario “El Rosedal”; mencionó que en este programa se reúnen voluntades de directivos, de académicos, de trabajadores administrativos y de alumnos en pro del medio ambiente y de la sociedad a la que pertenecemos. Por su parte, el Dr. Manuel Hernández Luna señaló que el Consejo Forestal del Estado de México establece que para considerar un área como reforestada y restaurada debe contar con 900 árboles por hectárea, y gracias a la participación de los universitarios se ha alcanzado e incluso rebasado este parámetro, muestra de ello es la reforestación del Cerro de Coatepec y de los Bosques Universitarios Bicentenario. El Rector, Dr. Gasca Pliego, indicó que la meta de este año es sembrar 52 mil árboles y destacó la importancia de dar un adecuado mantenimiento para preservarlos; asimismo, mencionó que en las Facultades se realizan actividades que tienen que ver con el medio ambiente. Acto seguido declaró inaugurada la “Jornada de reforestación 2012”. ACTIVIDADES DIVERSAS INICIO DE CURSOS DEL CICLO ESCOLAR 2012-2013 El pasado 8 de agosto del año en curso, el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal, L. en C.P. y A.P. Raymundo Martínez Carbajal, dio la bienvenida a los más de 64 mil alumnos que conforman la matrícula de este año, en particular a los 20 mil 616 de nuevo ingreso. Asimismo, entregó a 64 estudiantes la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio”, y a dos profesores la Presea “Ignacio Ramírez Calzada”. En su discurso mencionó que, con respecto a 2008, la matrícula de la Universidad Autónoma del Estado de México creció en más de 12 mil 500 alumnos, una variación porcentual de 24.2%, lo cual representa una gran satisfacción, ya que invertir en educación es apostarle a un mejor futuro. También informó que se trabaja arduamente en los 14 accesos digitales a las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, los cuales tienen como propósito salvaguardar la integridad física de los universitarios. Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego M. en S.P. María del Socorro Reyna Sáenz, galardonada con la Presea “Ignacio Ramírez Calzada” 43 44 ACTIVIDADES DIVERSAS Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Entidad señaló que la actual administración trabaja en invertir mayores recursos para la educación, la investigación y el desarrollo; en construir una educación de alto nivel, en incrementar y en diversificar la oferta académica y los estudios en todos los niveles, además de importar conocimientos que contribuyan con desarrollo de programas innovadores. Asistentes al Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”