Programa For Phillip Guston

Anuncio
FOR
PHILIP GUSTON
MORTON FELDMAN
COLÓN CONTEMPORÁNEO
TEMPORADA 2015
FOR
PHILIP GUSTON
MORTON FELDMAN
MORTON FELDMAN (1926-1987)
1984, PARA PIANO/CELESTA, FLAUTAS Y PERCUSIÓN
ENSAMBLE ICTUS BÉLGICA
PIANO Y CELESTA
Jean-Luc Fafchamps
FLAUTAS
Michael Schmid
PERCUSIÓN
Miquel Bernat
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
JEFE DE GOBIERNO
Mauricio Macri
VICEJEFA DE GOBIERNO
María Eugenia Vidal
JEFE DE GABINETE
Horacio Rodríguez Larreta
Matías Sendón
PUESTA EN ESCENA / INSTALACIÓN
Minou Maguna
DISEÑO SONIDO
Ariel Gato / Daniel Osorio
COOPRODUCCIÓN CON EL CICLO DE CONCIERTOS
DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN
MINISTRO DE CULTURA
Hernán Lombardi
Morton Feldman: For Philp Guston.
Editor original: Universal Edition.
NOVIEMBRE
DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO
Darío Lopérfido
olón Contemporáneo
SÁBADO 21 de 15 a 20
FOYER PRINCIPAL DEL TEATRO COLÓN
Duración total 5hs apróx.
MORTON
FELDMAN
COMPOSITOR
Nacido en Nueva York en 1926, Morton
Feldman es uno de los más destacados
compositores norteamericanos del siglo XX.
Es conocido por algunas de sus singulares
piezas instrumentales, compuestas por
sonidos aislados de muy larga duración y para
inusuales agrupaciones de instrumentos.
A los veintitrés años conoció a John Cage, cuya
influencia y estímulo ayudaron a que desarrollara
su voz singular. Asociado al movimiento de pintores
que, como Mark Rotkho, Willem de Kooning,
Jackson Pollock y Franz Kline, conformaron el
expresionismo abstracto, en sus comienzos Feldman
desarrolló un lenguaje basado en la notación
gráfica, que incorporaba a la improvisación y la
indeterminación como un componente importante.
Formó parte de la denominada Escuela de
Nueva York junto con John Cage, Earle Brown y
Christian Wolff, quienes a partir de las décadas
del cincuenta y el sesenta cambiaron para siempre
la manera de pensar y de escuchar la música.
Durante su carrera escribió para las más variadas
formaciones, muchas veces sorprendentes, como
Rothko Chapel para coro, dos percusionistas,
celesta y viola, o For Stefan Wolpe para coro y dos
vibráfonos. Músico del sonido y el silencio, de la
repetición y la mínima variación, de la simetría, o,
más precisamente, de la simetría alterada, proponía
como método la supervivencia del compositor dentro
de la obra. Así fue que hacia el final de su vida, sus
piezas, de cada vez mayor duración, lo alejaron del
mercado de la música, y lo definieron definitivamente
como un gran pensador de la música del siglo XX.
Colón Contemporáneo | 3
LA CONCISIÓN
DE LA LONGITUD
JEAN-LUC FAFCHAMPS
MORTON FELDMAN 21 DE ABRIL DE 1985
ESTRENO MUNDIAL DE FOR PHILIP GUSTON
EN LA STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, BUFFALO
MICHAEL SCHMID
ENSAMBLE
ICTUS
Ictus es el conjunto que lidera la interpretación
de música contemporánea de Bélgica. El
ensamble fue fundado en 1994 a partir de una
colaboración con la coreógrafa Anne Teresa De
Keersmaeker, con quién siguen trabajando en
proyectos interdisciplinarios hasta la actualidad.
Ictus une fuerzas con Bozar y el Kaaitheater cada
año para desarrollar una temporada para el público
de Bruselas. Las presentaciones son oportunidades
4 | Colón Contemporáneo
MIQUEL BERNAT
para experimentar con nuevos programas que se
ofrezcan a un público no especializado pero con
amplios intereses culturales y con entusiasmo por
la danza, el teatro y la música. El grupo es ensamble
residente de la Ópera de Lille desde 2004. Además de
la labor sustantiva de la Ópera (conciertos de temas
específicos y actividades educativas), Ictus presenta
la puesta en escena de una ópera nueva cada año.
Ictus ha actuado en la mayoría de las principales
salas de conciertos y festivales del mundo (Musica de
Estrasburgo, Witten, Brooklyn Academy of Music, el
Festival de Otoño de París, Ars Musica, Royaumont,
Milano Musica y Wien Modern) y editó más de
veinte discos por el sello Cyprès, incuyendo dos CDs
dedicados a la obra de Fausto Romitelli y grabaciones
de Levinas, Berio con Mike Patton, Fafchamps y Harvey.
Cuando se compone una pieza grande o larga -y esta
pieza es larga-, sucede que si uno quiere hablar o
escribir sobre ella, debe ser muy breve, muy conciso
y muy claro. Sin embargo, sí creo que esta obra
requiere cierto conocimiento sobre sus orígenes o
referencias. For Philip Guston es una pieza literaria,
dado que con ella yo me permito recordar mi pasado
junto a este artista extraordinariamente dotado,
que creo que fue la persona más importante en mi
vida, después de mi madre, por supuesto. No creo
que me habría convertido en artista si no hubiera
tenido la suerte de conocer a Philip Guston.
Nuestra amistad comenzó hacia fines del ‘49, con la
-ahora famosa- primera muestra de expresionismo
abstracto en el Museo de Arte Moderno de Nueva
York. Fui allí con John Cage, a quien acababa de
conocer, y nos encontramos con una pintura de
Philip. A diferencia de los expresionistas abstractos,
él ya era un poco conocido, la revista Life había
publicado obras suyas mucho más figurativas
que las que estaban en esta muestra. Ganó una
Beca Guggenheim, fue a Europa y, cuando volvió,
su trabajo empezó a volverse abstracto, pero
aún había un aspecto de lo representativo en
PHILIP GUSTON
su obra. Eran las tempranas pinturas rojas.
For Philip Guston comienza conmigo observando
estas pinturas junto a Cage, y la melodía: Do
Sol La bemol Mi bemol, que deletrea CAGE [en
la nomenclatura anglosajona], pero no en ese
orden. Se escucha esto a lo largo de la pieza en
muchas manifestaciones, modulando y demás.
Esencialmente, esta es la idea de la obra.
Son distintos grados de representación tratados
abstractamente, y abstracción tratada como distintos
grados de representación. O sea, abstracción
que parece ser casi una cosa en sí misma… con el
temperamento de una cosa…casi la figuración de
una cosa. Pero no es discernible, es difícil de leer.
Esa es básicamente la pieza, y me mantuvo muy
ocupado con lo que en esencia yo diría es una idea
literaria, luego traducida a equivalencias musicales.
Como decía, la pieza es larga. No se sientan un
público cautivo, y no se preocupen si se tienen
que ir. Un montón de buenos amigos quizás
tienen que pasar a buscara una hermana por
una fiesta de cumpleaños. Otros amigos que
están aquí tienen que ir a buscar a alguien al
aeropuerto... así que no hay ningún problema.
Colón Contemporáneo | 5
PRÓXIMOS
CONCIERTOS
TEATRO COLÓN
DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO
Darío Lopérfido
NOVIEMBRE
DOMINGO 29 A LAS 18
EL LIBRO DE LOS TECLADOS | Phillipe Manoury
METALES | Iannis Xenakis
Plaza Estado del Vaticano.
Viamonte entre Cerrito y Libertad
DICIEMBRE
JEFE DE GABINETE
Juan García Aramburu
Guillermo Scarabino
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
María Videla Rivero
DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA
María Cremonte
DIRECTORA GENERAL TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y LEGAL
SÁBADO 5 A LAS 20
2001: ODISEA DEL ESPACIO | Stanley Kubrick
MÚSICA EN VIVO de Aram Khachaturian, Gyorgy Ligeti,
Johann Strauss y Richard Strauss
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
CHRISTIAN BALDINI | DIRECCIÓN MUSICAL
ESTUDIO CORAL DE BUENOS AIRES
CARLOS LÓPEZ PUCCIO | DIRECTOR
DIRECTOR GENERAL
DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Carolina Clavero
DIRECTORA EJECUTIVA
Mónica Freda
DIRECTOR VOCAL
Y GERENTE GENERAL
Carlos Lorenzetti
DIRECTORA VOCAL
Eugenia Schvartzman
DIRECTOR VOCAL
Hugo Gervini
DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES
Eduviges Picone
DIRECTOR DEL PROGRAMA
COLÓN CONTEMPORÁNEO
DIRECTORA DE RELACIONES
INTERNACIONALES
Martín Bauer
Zulema Scarabino
DIRECTOR DEL INSTITUTO
SUPERIOR DE ARTE
DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE
Miguel Martínez
DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE
Maximiliano Guerra
DIRECTOR DE LA ORQUESTA
FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
Enrique Arturo Diemecke
DIRECTOR DEL CENTRO DE
EXPERIMENTACIÓN
Miguel Galperín
Claudio Alsuyet
UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS
César Bustamante
Isabel Valente
UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN
DIRECTORA GENERAL
DE RECURSOS HUMANOS
Elisabeth Sarmiento
DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO
Cristian Mealla
Matías Cambiasso | COORDINADOR GENERAL DE ESCENARIO
Hugo García | JEFE DE PRENSA
Daniel Varacalli Costas | PUBLICACIONES
6 | Colón Contemporáneo
Juan Manuel López Castro
Manuela Cantarelli
COLÓN CONTEMPORÁNEO
DIRECCIÓN | Martín Bauer
COORDINACIÓN ARTÍSTICA
Javier Areal Vélez
Rodrigo de Caso
Mónica Paixao
FACEBOOK.COM/COLONCONTEMPORANEO
Descargar