PUBLICADO: 1999: "Juan Goytisolo y la (de)construcción del lenguaje literario moderno y de la sociedad española postmoderna," Un círculo de relectores. Jornadas sobre Juan Goytisolo-Lund 1998. Ed. Inger Enkvist. Instituto de Estudios Almerienses (1999). Almería, Spain, 87-99. ISBN: 84-8108-179-5 JUAN GOYTISOLO Y LA (DE)CONSTRUCCION DEL LENGUAJE LITERARIO MODERNO Y DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA POSTMODERNA Nelson González Ortega Universidad de Oslo, Noruega El deseo de cuestionar diversos ámbitos de la cultura tradicional y de la sociedad moderna española es un aspecto central del proyecto narrativo de Juan Goytisolo. Esta aspiración literaria ha sido declarada tanto por el propio autor, cuando propone "una destrucción de todos los mitos que envuelven el término España"1 como por el narrador de Makbara, quien propone la "de(con)strucción perpetua" (M, 219-220, 222).2 Si bien es verdad que Jacques Derrida concibió la "deconstrucción" como una teoría filosófica apta para analizar y cuestionar los postulados intelectuales y los tópicos populares sobre el origen del conocimiento humano que históricamente se ha centrado y articulado en y desde Occidente, también es cierto que la crítica literaria actual se ha apropiado del concepto derridiano de "deconstrucción" para emplearlo como procedimiento analítico textual. Por consiguiente, en términos tanto del crítico y novelista Goytisolo como del autor de este artículo, el concepto de "deconstrucción" sugiere una relación u operación dialéctica de destrucción versus construcción. Es decir, siguiendo la teoría crítica contemporánea, "deconstrucción" implicaría el cuestionamiento, la destrucción o "desmontaje" de formas tradicionales de escritura y, en el proceso, la "construcción" (lingüística) de formas de representación e interpretación, en las cuales se cuestione el canon (literario), en tanto expresión de significados centrales y jerárquicos (de la tradición cultural) de una sociedad.3 Por lo tanto, lo que propone Goytisolo y su narrador con el concepto de "de(con)strucción perpetua", es, en última instancia, la transformación de la tradición cultural española, tal y como lo confirma el narrador de Reivindicación del Conde don Julián, al declarar su intención de "hacer almoneda de todo: historia, creencias, lenguaje: infancia, paisajes, familia : rehusar la identidad comenzar a cero" (RCJ, 135). Goytisolo emprende este objetivo desconstruccionista en Señas de identidad 1 Emir Rodríguez-Monegal, "Entrevista con Juan Goytisolo: destrucción de la España sagrada" en Mundo Nuevo, nº. 12, junio 1967, pp. 56-57. 2 En adelante, cuando cite las novelas de Juan Goytisolo, escribiré con mayúsculas, en cursivas y entre paréntesis, abreviaturas de los títulos y, en seguida, el número de página(s) citada(s). Emplearé las siguientes abreviaturas: SI = Señas de identidad. 1a ed., Editorial Joaquín Mortiz S.A., México D.F., 1966; RCJ = Reivindicación del Conde don Julián, 1a. ed., Editorial Joaquín Mortiz S.A., México D.F., 1970; JT = Juan sin tierra, 1a. ed., Seix Barral, Barcelona, 1975; M = Makbara, 1a ed., Seix Barral, Barcelona, 1980; CV = Coto vedado, 1a ed., Seix Barral, Barcelona,1985; y BL = El bosque de las letras, Santillana, Madrid, 1995. 3 Jacques Derrida, L'Ecriture et la difference, Seuil, Paris, 1967. (1966), Reivindicación del Conde don Julián (1970), Juan sin tierra (1975), Makbara (1980), Coto vedado (1985), en artículos periodísticos y, en general, en todos sus textos en los que plantea, implícita o explícitamente, la desarticulación lingüística del español, su duda sobre la capacidad del lenguaje literario para representar la realidad y el cuestionamiento del lenguaje articulado en la cultura oficial tradicional y en la sociedad española moderna. En los mencionados relatos de Goytisolo, se manifiesta la desarticulación lingüística del español, primero, en la inclusión y mezcla en las obras del autor de palabras, frases y minidiscursos en otros idiomas como el francés (SI, 317-320; 332-340, JT, 138-139), el árabe (RCJ, 196), el inglés (RCJ, 46-47; 166-167; JT, 69-70), el alemán (SI, 484-485), el italiano (SI, 364), el catalán (SI, 105). Segundo, en la transcripción fonética de variantes dialectales de la lengua española como el andaluz (SI, 265-269) y el cubano (RCJ, 194-195; JT, 54; 304305). Tercero, en la interpolación de diversos registros del español como el discurso oficial del franquismo (SI, 288-293, 372-375, RCJ, 148), el discurso popular obrero (SI, interpolado entre 377-397), el discurso religioso-católico (SI, 19-31, RCJ, 158, JT, 203-208), el discurso erótico (RCJ, 168, JT, 32, 274), el discurso turístico (SI, 469-475) el discurso paródico de la literatura y la crítica literaria españolas (JT, 215-305 + RCJ, 121-122) y, por lo menos, en una decena más de discursos referentes a diversos ámbitos referentes a la sociedad española tradicional y moderna.4 Comento, a continuación, sólo algunos de los modos discursivos que me parecen lingüística y literariamente más innovadores: la mezcla de la sintaxis española y árabe (RCJ, 195-199); de la sintaxis española y francesa (SI, 332-340); y la (de)construcción del español a nivel fonético, morfosintáctico y semántico (JT, 304-305). En efecto, en su proyecto de (des)construir el idioma español, Goytisolo y sus narradores realizan una "ruptura con la oficial sintaxis y su secuela de normas y entredichos" (RCJ, 152) y una "subversión de los sacrosantos valores lingüísticos : sacrificando el referente a la verdad del discurso" (JT, 77). Estas "rupturas" lingüísticas y culturales las efectúa, por ejemplo, el narrador de Reivindicación del Conde Don Julián, al declarar su intención de "arabizar" la lengua española para que así puedan los árabes "recuperar" los vocablos, que supuestamente les "robaron" los españoles a los árabes durante la Reconquista: hay que rescatar vuestro léxico : desguarecer el viejo alcázar lingüístico : adueñarse de aquello que en puridad os pertenece : paralizar la circulación del lenguaje : chupar su savia : retirar sus palabras una a una hasta que el exangüe y crepuscular edificio se derrumbe como un castillo de naipes y galopando con ellos en desenfrenada razzia saquearás los campos de algodón, algarroba, alfalfa vaciarás aljibes y albercas, demolerás almacenes y darcenas, arruinarás alquerías y fondas, pillarás alcobas, 4 Hay otros discursos presentes en las obras de Juan Goytisolo, los cuales han sido estudiados en Nelson González Ortega, "The Official Formation of the Historical and National Discourse of Spain and its (Sub)version in the Work of Juan Goytisolo." Readerly /Writerly Texts,vol 5. 1-2 , Fall /Winter - Spring /Summer 1997-98. alacenas, zaguanes cargarás con sofás, alfombras, jarros, almohadas (RCJ, 196). En este fragmento y en todo el debate sobre los árabes y su lengua que aparece en Reivindicación del Conde don Julián (195-199), el narrador, adopta la identidad literaria de un lingüista o historiador de la lengua española, y declara: "soy gramático y miro por la pureza del idioma (…) [y] me parece castizo (…) quitarle cuanto etimológicamente es extraño" (RCJ, 197). Ejerciendo, pues, la función del censor que tiene que nombrar lo que va a censurar, el narrador nombra más de 50 arabismos relativos, entre otros, a los siguientes campos semánticos: la toponímia árabe y española (Bagdad, Córdoba, guad-el-kebir, Tarifa); la guerra y la administración territorial (alfanges, alguaciles, alféreces, almirantes, alcaldes); la construcción y acueductos (aljibes, albercas, alcantarillas, albañiles, tabiques, acequias, alquitrán); la agricultura (alquería, almacenes); la casa (alcoba, alacenas, zaguanes, alfombras, jarros, almohadas); los vestidos y joyas (ajuar, alhajas); los juegos y fiestas (ajedrez, alborozo, zalemas, albricias); las comidas y bebidas (arroz, aceitunas, alubias, berenjenas, zanahorias, adobo, azafrán, alcachofa, jarabe); y el comercio (aranceles, tarifas, aduanas, cifras). Mediante esta inclusión-exclusión de arabismos, el autor-narrador cumple con un doble objetivo desconstruccionista: por un lado, al incluir gran número de arabismos en su discurso literario, recuerda al lector el profundo impacto cultural que ha tenido la lengua árabe en el idioma español y, por otro, al preferir las palabras de origen árabe a las de origen latino, se opone literariamente a las nociones de pureza del castellano sostenidas antiguamente por algunos miembros de la Real Academia de la Lengua Española. Adicionalmente, se debe señalar que si bien en la lingüística la mezcla de palabras de dos o más idiomas o "interferencia lingüística" es considerada como un fenómeno "excepcional", si no negativo, que transgrede las reglas inmanentes de los idiomas naturales, en la narrativa de Goytisolo se presentan tales "interferencias lingüísticas" como una práctica "habitual" y positiva que perfecciona su discurso literario, precisamente, por la riqueza semántica derivada de tal transgresión. (Ver, por ejemplo, SI, 332-340). La "transgresión lingüística" practicada por Goytisolo en sus textos narrativos, como parte de su proyecto deconstruccionista, se hace más profunda, por ejemplo, cuando el narrador de Señas de identidad crea literariamente un nuevo idioma que, por intercalar oraciones en francés y en español, puede ser denominado aquí un "fragñol" literario: Sébastien venía a verles a menudo en los últimos tiempos y el afecto paternal de Fréderik para con él era motivo de beatitud y pasmo por parte de Madame de Heredia, il se sent seul, vous comprenez? Il éprouve le besoin de s'intégrer dans une famille y, descuidando una vez más la lección de solfeo de algunos de tus alumnos, te refería con todo lujo de pormenores el concierto al que, la víspera, habían asistido los tres (SI, 337). (Subrayado mío). En esta cita y en toda la mini-narración, donde se cuenta, a través de la evocación dialogada, la homosexualidad tanto del hijo como del prospectivo esposo de Madame de Heredia (SE, 332-340), el narrador emplea recursos lingüísticos y literarios, a mi parecer, completamente innovadores en la literatura española. Entre los recursos lingüísticos usados destacan, por ejemplo, el cambio de código ("code switching") o interferencia lingüística lograda por la interpolación de vocablos y oraciones en francés y español (párrafo citado); la presencia de galicismos léxicos ("Sébastien iría con ellos y a una señal de la madre, se eclipsaría por el bosque", p. 336) y de galicismos sintácticos y semánticos como la adjetivización, verbalización y adverbialización propia del francés ("trofeos y recuerdos en su carrera artística se confundían, nulos", "la profesora… hacía comprender a los alumnos", "la profesora ajustaba cuidadosamente la puerta", p. 332, 333). En cuanto al uso de recursos literarios, sobresale, como ya ha sido notado por los críticos Linda Gould Levine y José Carlos Pérez,5 el empleo del "monólogo interior" y del "discurso indirecto libre", que han sido, como se sabe, técnicas literarias bien conocidas y utilizadas por los novelistas de Europa y América de este siglo. Lo que es menos habitual y, en mi opinión, llega a ser un logro excepcional en el caso de Goytisolo, es el empleo del monólogo interior vertido en un discurso indirecto libre dialogado en dos idiomas. Este discurso dialogado lo interpola el narrador, sin fragmentar la sintaxis y sin valerse de signos como las comillas, los dos puntos o los guiones que marcan, convencionalmente en los textos literarios, el paso de un idioma a otro. Como ya lo ha tratado de explicar la crítica desde varias perspectivas, una técnica literaria importante y frecuente en la narrativa de Goytisolo es el uso de la polifonía a nivel de la acción y de la narración. Dicho de otro modo, la intención autorial de "(con)fundir" las voces narrativas, los personajes, los niveles espaciales y temporales en sus relatos con el fin de presentar literariamente un discurso ambiguo y hermético que apele a la atención de un lector activo dispuesto a buscar y a hallar pistas de lectura que le lleven a elucidar las múltiples voces y significados cifrados propuestos por el autor en sus novelas. La polifonía (i.e., la "con-fusión" de voces narrativas), la ambigüedad (i.e., la "confusión" de pronombres personales y del número y del género gramatical) y el hermetismo (i.e., profusión de cultismos, arcaismos y experimentos morfosintácticos) son marcas autoriales de Goytisolo perceptibles en casi todos sus relatos y, por ende, en el siguiente pasaje de Makbara, en el que se describe el quehacer de un paria (¿árabe?) que vive en una metrópoli (¿París?): […] incorporarte del lecho de delicias, disponer liberalmente de bebidas y vituallas, colectar agua en el vecino impluvium y ponerla a hervir en una lata de sopa Campbell sobre los tubos ardientes del calidarium : cena frugal pero 5 Linda Gould Levine, Juan Goytisolo: la destrucción creadora, Editorial Joaquín Mortiz, México D.F., 1976, pp. 67-87. Y José Carlos Pérez, La trayectoria novelística de Juan Goytisolo: el autor y sus obsesiones, Imagine Publishers, Boston, 1984, pp. 20, 53-54. asaz para restaurar sus fuerzas después de mi periplo agotador por el campo enemigo : ceremonial escrupulosamente repetido de impartir las sobras del ágape entre el minúsculo, placentero ganado, instalarse en la muelle extensión del triclinio, envolver pies y manos con múltiple foliación de papiro para impedir el nocturno festín de tus roedores domesticados : alumbrar un último rollo de hojas de cáñamo, levitar por la tiniebla amiga en un caliginoso estado de dicha : errancia, hospitalidad, nomadismo, la vasta latitud del espacio, otras voces, su lengua, mi dialecto, como antaño, en medio de ellos vivo, soy, me muevo, libre al fin, camino del mercado (M, 90). (Subrayado mío). Al examinar este fragmento a la luz de la pragmática literaria se nota que es difícil inferir con certeza lingüística y literaria a qué personas gramaticales designan las referencias contenidas en los verbos en infinitivo ("disponer", "despertar", "envolver", "alumbrar" y "levitar") o en las flexiones pronominales reflexivas ("incorporarte", "instalarse"). Colateralmente, la información gramatical contenida en los pronombres posesivos ("sus", "mi", "su", "mi") y en los deíticos de lugar y tiempo ("por el campo", "en la muelle", "por la tiniebla" y "de antaño") presenta también una alta ambigüedad referencial.6 Esta ambigüedad --nada inocente, sino intencionalmente literaria-- es aumentada por el uso de los cultismos (i.e., latinismos): "impluvium", "calidarium", "triclinio" y "asaz". Matizando lo dicho se puede afirmar que los narradores poco "fiable" de Goytisolo proponen al lector textos cifrados y fragmentados, los cuales --mediante el uso de una puntuación excesiva y peculiar, de una fusión de idiomas extranjeros con variantes dialectales del español, de una mezcla de voces y personas gramaticales y literarias, de cambios de tiempos y lugares y de experimentos con el lenguaje-- buscan exponer la identidad difusa de personajes marginales inmersos en medios urbanos, donde reina el caos social y la indiferencia humana. Estos textos intentan configurar literariamente a un lector activo que, por no poder "descubrir lo que quiere decir el autor en su obra", no puede tampoco hacer una interpretación jerárquica y definitiva del texto y tiene que contentarse con las interpretaciones elusivas, parciales y no absolutas que propone el autor en sus novelas. La experimentación lingüística y literaria propuesta por Goytisolo en sus relatos tiene como meta la (de)construcción del idioma español, mediante la alteración absoluta de sus rasgos fonéticos, sintácticos y semánticos. Así se expresa, por ejemplo, el narrador de Juan sin tierra : 6 "En una obra literaria, los pronombres de primera y segunda persona pueden (…) identificar al emisor y al destinatario; pero no es necesario que eso sea así. Es posible que yo designe al autor, y que tú no se refiera al destinatario; o pueda que el que habla sea diferente al autor, mientras que el destinatario si pueda identificarse con el lector, pueda que ninguno de ellos coincida (…) Tú y yo pueden, pues, perder sus propiedades de referencia habituales. Y en la misma situación se encuentran los demás deíticos, desde los adverbios de localización espacial y temporal hasta las referencias contenidas en la flexión de los verbos" (Oomen, 1975. Citado en M.Victoria Escandell Vidal, Introducción a la pragmática literaria, Ariel, Barcelona, 1996, pp. 239240. Desacostúmbrate desde ahora a su lengua, comienza por escribirla conforme a meras intuiciones fonéticas sin la benia de doña Hakademia (…) lyberándote de tu hantiryor ympot-tura i, grasias ha la prat-tyca dun lenguaje cuep-po, dun belbo beldadelamente echo canne, de tebdá kif uáhedl-arbi al idu sgheraua min baád al idu Kbira bex temxi l-xamáua tqrá al surat eli tjab qul ya ayuha al-kafirún la a budu ma ta budún ua-la antum abiduna ma a bud ua-la ana abidum ma abattúm ua-la antum abiduna ma a bud la-kum dinu-kum ua-li-ya din (JT, 304-305). Este intento de construir un lenguaje diferente, mediante la parodia de una variante del español (el dialecto cubano) y de una variante del árabe (el dialecto marraquesh) busca expresar lo que el autor quiere decir y como el autor lo quiere decir. Para lograrlo, el narrador de Juan sin tierra tiene que destruir (descomponer) el lenguaje del antiguo idioma castizo y construir (recrear) otro idioma nuevo derivado de aquél. Este proceso de "(de)construcción" sigue esta trayectoria: Primero, se rechazan las nociones castellanizantes y conservadoras de la lengua ("limpia-fija-y-da-esplendor" RCJ, 126) propuestas antiguamente por la Real Academia Española. Segundo, se alteran las convenciones académicas usadas para la transcripción fonética de idiomas o variantes dialectales. Tercero, se construye un idioma nuevo, cuyas palabras y frases aparentemente sin significado, siguen convenciones fonéticas y poéticas (verso, rima, ritmo y repetición) vigentes en el idioma viejo que le sirvió de modelo. A pesar de esta intención autorial explícita de destruir el lenguaje poético, el autor, al formular en sus novelas su proyecto de destrucción del lenguaje, logra grabar la impronta de su estilo literario, pero, no puede prescindir de las principales convenciones asociadas con el discurso novelístico contemporáneo como son la estructuración del relato, la alternación de voces narrativas, la polifonía lingüística y discursiva (el uso de diversos dialectos y discursos), los experimentos morfosintácticos, el collage, el empleo de elípsis temporales y espaciales, digresiones evocativas, interpolaciones irónicas, monólogos interiores, diálogo intertextual y simbolización. Con todo, Goytisolo y sus narradores persisten en (de)construir el lenguaje y el discurso literario tradicional, enarbolando consignas como ésta: "aprenderás a pensar en contra de tu propia lengua" (JT, 83). No obstante, el narrador de Juan sin tierra sabe que el cumplimiento de tal consigna implica tanto la destrucción de las "palabras, moldes vacíos, recipientes sonoros y huecos" (JT, 156) como la negación de las palabras como instrumentos eficaces en la representación del referente, ya que: "para pillar, destruir, violar, traicionar, no necesitas las palabras" (JT, 157). En vista de la imposibilidad (¿dialéctica?) material de no poder dejar de usar las palabras en la creación de discursos literarios, el narrador de Juan sin tierra se ve constreñido, primero, a admitir, que aún siendo "dueño y señor de cosas y palabras (…) dejarás de escribir" (JT, 115) y, luego, a presagiar que "si en lo futuro escribes, será en otra lengua : no en la que has repudiado y de la que hoy te despides tras haberla revuelto, transtornado, infringido" (JT, 303). Paradójica situación enunciativa la del autor-narrador: desde el momento que afirma rotundamente en Juan sin tierra que dejará de escribir o que, por lo menos, no escribirá más en su propia lengua, tiene que continuar escribiendo y terminar su novela, y, posteriormente, escribir otros libros en español. Desde luego que la paradoja de dejar de escribir y seguir escribiendo (que en el fondo es la paradoja que encierra la polifacética capacidad de mímesis invocada en el lenguaje literario), es asumida y resuelta por el autor y sus narradores, primero, al declarar ambiguamente que "todo es posible en la página!" (JT, 110) y, después, al autorevelar sibilinamente su identidad literaria en el texto: "la presencia entre bastidores de un genio burlón y matrero, diestro en el arte de la paradoja y sutil ejercicio de la ironía (CV, 20). Otro aspecto del programa desconstruccionista de Goytisolo es su lectura o (sub)versión de la crítica literaria. Debe recordarse que Goytisolo también es crítico de literatura y, por ello, no es extraño que en sus novelas aparezcan alusiones a postulados teóricos de la crítica literaria del siglo XX como el formalismo ruso, el estructuralismo narratológico de Gérard Genette y el postestructuralismo de Roland Barthes, Jaques Lacan y de Jacques Derrida. Las opiniones referentes al formalismo ruso aparecen en JT, 57, 296. También aparecen referencias al postestructuralismo en alusiones teóricas a Barthes (i.e., la inversión del concepto barthiano de "el placer de la lectura" en "el placer de la escritura" -JT, 140, 282); a Jacques Lacan (i.e., el concepto de que el lenguaje previve y sobrevive al ser humano: "no elegí la lengua sino que fui elegido por ella" -CV, 37); y a Jacques Derrida (i.e., el concepto de "diseminación" del significado en los textos literarios -JT, 97, 239; CV, 82) y la "deconstrucción" (M, 219-220, 222). Según el narrador de Makbara, la "deconstrucción" implica "vivir literalmente del cuento: de un cuento que es, ni más ni menos, el de nunca acabar: ingrávido edificio sonoro en de(cons)trucción perpetua : lienzo de Penélope tejido, destejido, día y noche" (M, 219-220, 222). Goytisolo ha expuesto sus ideas sobre crítica y teoría literaria no sólo en sus novelas, sino también en entrevistas y libros de ensayos como: Furgón de cola (1967); Disidencias (1977); y Libertad, libertad, libertad (1978).6 No obstante, la relación de Goytisolo con la crítica literaria no es la de total sumisión literal a sus postulados, sino que el autor, más bien, problematiza y renueva, constantemente en sus relatos y ensayos, sus posturas críticoliterarias. Por ejemplo, la concepción formalista del lenguaje --en tanto discurso literario, en el que las palabras ("signos") carecen de función representacional y sólo son materia con la que el escritor hace la literatura-- es revelada por Goytisolo en una conferencia, al plantear la "búsqueda del lenguaje: de pasar la atención de la realidad exterior, de centrar la atención en 6 Juan Goytisolo, Disidencias, Seix Barral, Barcelona, 1977; El furgón de cola, 1a. ed. 1967, Seix Barral, Barcelona, 1976; Libertad, libertad, libertad , Anagrama, Barcelona, 1978. la representatividad [y] poner la atención en el signo, es decir, en el sistema".7 Esta noción de "sistema" estructural propia del formalismo ruso, planteada por el autor real,8 es ambiguamente cuestionada por el narrador de Juan sin tierra, cuando concibe las "palabras" como "universo infinito de lo improbable en donde la sinrazón florezca y el fascinante caos emborrone la blancura del papel de una enigmática, liberadora proliferación de signos (JT, 296). Esta ideología narrativa del "caos" que el autor propone e intenta prácticar, sobre todo en sus textos de los últimos treinta años, puede ser adecuadamente explicada por medio de una analogía de la escritura de Goytisolo con la ciencia de la física. Si en la física moderna el principio de indeterminación de las partículas hace difícil distinguir entre masa y onda, en la narrativa de Goytisolo, la indeterminación de la étnia y del género sexual de los personajes y la fusión de las voces narrativas y de los lugares y espacios, hace difícil la distinción entre los intertextos provenientes tanto de la tradición literaria como de la biografía del autor. Por ello, se puede afirmar que la mayoría de los textos literarios de Goytisolo, a partir de Señas de Identidad, entran dentro del llamado postmodernismo literario. Estos textos son, efectivamente, postmodernos, en la medida que emplean la parodia y el collage y fragmentan la narración, produciendo multiplicidad de perspectivas y una ambigüedad lingüística y literaria tal que, aunque el lector activo maximice sus extrategias de comprensión, valiéndose de su innata o adquirida competencia cultural, lingüística y literaria, siempre llegará a interpretaciones textuales cambiantes y no unitarias de los textos del autor. Para que la noción de "Postmodernismo" que empleo a continuación en el análisis de la obra de Goytisolo, se pueda comprender mejor, debe tenerse presente el proceso de neutralización o relativización que, según Hans Georg Gadamer, Paul Ricouer y Linda Hutcheon, han sufrido en el siglo XX, los conceptos decimonónicos de "verdad", "ética" y "belleza" asociados tradicionalmente a la ciencia; a la teología y jurisprudencia; y al arte y literatura.9 En genereal, el fenómeno cultural que se conoce actualmente en las ciencias sociales con el nombre genérico de "Postmodernismo" es un episteme cultural originado en Norte América y en Europa y no puede actualmente ser reducible a una definición unitaria, puesto que sus principales elementos constitutivos (su constante renovación, su capacidad de mímesis y su eclecticismo) exceden toda limitación temporal, conceptual y disciplinaria. En particular, el "Postmodernismo" en arte y en literatura no se puede definir por ninguna característica única, suceptible de clasificación o sistematización, ya que precisamente es un 7 David K. Herzberger, "Theoretical Approaches to the Spanish New Novel: Juan Benet and Juan Goytisolo" , Revista de Estudios Hispánicos, vol XIV, nº 2, mayo, 1980, p. 8. 8 El propio Juan Goytisolo reconoció su atracción hacia el formalismo, cuando declaró que "La convergencia de Benveniste y el formalismo y el estructuralismo (…) ha influido (…) en el camino de ruptura que inicié en Señas. Véase, "Julio Ortega Entrevista con Juan Goytisolo," Revista de Occidente, nº 45 , 1974, pp. 16-28. 9 El cambio de concepción que han sufrido los conceptos de "verdad", "ética" y "belleza" con el paso del siglo XIX al XX, ha sido discutido, respectivamente, por Hans Georg Gadamer en Verdad y método (1975); Paul Ricouer en History and Truth (1965); y Linda Hutcheon en A Theory of Parody: The Teachings of Twentieth Century Art Forms (1985). rasgo intrínseco del postmodernismo el hecho de que pueda emerger bajo todas las posibilidades que el artista y el autor sean capaces de inscribir en su obra y que el espectador o el lector sean capaces de re-constituir con su lenguaje en sus discursos personales o sociales. Un rasgo central del postmodernismo es que el artista y el autor configuran en su obra un motivo o una situación dentro de un contexto y luego traspasan o destruyen esos límites contextuales que les sirvió de marco. En vista de esta elusividad conceptual, lo que propongo a continuación, siguiendo a Ihab Hassan, es una aproximación a la descripción del postmodernismo como categoría literaria, en base a una relación de opuestos entre la poética del "modernismo" o "Vanguardia" y la estética del "Postmodernismo". La descripción del concepto de "postmodernismo" en relación a la literatura implica la presencia de a) diversos metalenguajes y variadas formas de autorreflexividad textual; b) intertextualidad o interpolación formal de textos y géneros; c) un reciclaje y superposición textual manifestada en el empleo literario del pastiche, el collage y el kitsch; y d) una re-elaboración -subversión y crítica- de un pasado textual mediante el uso del humor, en sus manifestaciones de ironía, parodia y farsa. Además, el postmodernismo literario implica anti-totalización; fragmentación versus unidad; multiplicidad versus individualidad; anti-lógica y paradoja versus lógica; concordancia versus contradicción; continuidad versus discontinuidad; diferencia, heterogeneidad y "otredad" versus homogeneidad y mismidad; descentralización y marginalización versus centro y eurocentrismo; Cultura_versus culturas o multiculturalismo; heterosexualidad versus homosexualidad; "sexism" versus feminismo, y, en fin, la diversidad en la interpretación (le scriptible ) versus la unidimensionalidad autorial (le lisible ). Asimismo, el postmodernismo en literatura implica la adopción de modelos discursivos provenientes de los medios informativos (trans)nacionales, de la música y arte popular y de la cultura de masas (radio, cine, T.V. y computadores); la elusividad formal e inserción de la actitud lúdica como recurso textual. (Habsam 1982; Habermas 1985; Hutcheon 1988; Lyotard 1989; y Jameson 1991).10 La familia y la sociedad moderna Es, pues, dentro del marco de la concepción del postmodernismo literario que acabo de delinear que se insertaran los comentarios referentes a la representacion de la familia y de la sociedad moderna en la obra de Goytisolo. Las nociones de la familia y de la sociedad moderna y sus elementos constitutivos, como factores portadores de la identidad nacional de 10 La aplicación del "Postmodernismo" angloeuropeo al análisis de la literatura latinoamericana ha sido catalogada como inadecuada por los siguientes críticos: John Beverly y José Oviedo,The Postmodern Debate in Latin America. A Special Issue of Boundary 2. An International Journal of Literature and Culture. Vol 20. 3 (Fall 1993); Raymond L. Williams, "Western Truth Claims in the Context of the Modern and the Posmodern Latin American Novel." Readerly and Writerly Texts. Vol 1. 1 (Fall/Winter, 1993); Santiago Colas, Postmodernism in Latin America: The Argentinian Paradigm. Durham and London: Duke U. P., 1994; Román de la Campa, "Hibridez postmoderna y transculturación política de montaje en torno a Latinoamerica." Hispamérica. Revista de literatura. Año XXIII. 69 (1994); y Fernando Calderón, "Latin American Identity and Mixed Temporalities, or How to be Postmodern and Indian at the Same Time." Boundary 2. An International Journal of Literature and Culture. Vol 20. 3 (Fall 1993): 55-64. España, son también (des)construidas en la narrativa de Goytisolo. Si la noción sociológica general es considerar la familia como la base de la sociedad, la noción literaria particular, articulada por el autor y sus narradores en sus textos, es considerar la familia nuclear española como el pilar fundamental de la moderna sociedad comercial de consumo: Parejita Reproductora todas las naciones, sin distinción de ideologías ni credos, alimentan su mito, iglesias y gobiernos unánimemente la ensalzan, los diferentes medios de información se sirven de ella para fines de promoción y propaganda: […] capullos de seda que simbolizan su status social holgado y sus voraces apetitos de posesión: lápices de labios, klínex, desodorantes, coca-cola, cerveza helada, whisky on the rocks, neveras, magnetófonos, automóviles: viajes, siquiatra, tarjeta de crédito: dietas, gimnasia, curas de relajación! (JT, 227-228). […] Parejas risueñas, parejas afables, parejas aburridas, parejas elegantes, parejas, parejas […] nuevo stand : la biblioteca de la Futura Pareja Cinco mil recetas El hogar ideal El hombre y la mujer La armonía sexual Guía jurídica práctica […] estadística de los regalos más apreciados por la pareja : aspirador (95 %), máquinas lavadoras (83 %), televisión color (70 %), limpiavajillas (50 %). (M, 88, 94). Comentarios como éstos revelan que el autor y sus narradores han configurado paródicamente la moderna identidad nacional española en base a la interrelación de factores diversos como la familia ("Parejita Reproductora", "el hogar ideal"); el turismo internacional ("automóviles", "viajes") el alto bienestar económico ("siquiatra", "dietas", "gimnasia", "curas de relajación"); la internacionalización de mercados ("tarjeta de crédito") y de medios de comunicación ("promoción y propaganda" en los "medios de información"); el surgimiento de la cultura de masas ("la biblioteca de la futura pareja", "Guía jurídica práctica") y de la sociedad de consumo ("lápices de labios", "klínex", "desodorantes", "coca-cola", "cerveza", "whisky", "neveras" y "magnetófonos", "aspirador", "máquinas lavadoras", "televisión color", "limpiavajillas"). En la elaboración literaria de la parodia hecha en las citas anteriores, el narrador ha empleado magistralmente recursos literarios y lingüísticos como son la técnica de la enumeración nominal y la disposición contigua ("relación sintagmática") de sustantivos ("lexias") en español e inglés, los cuales, por virtud de su acumulación, no tienen otra función que la de simbolizar el bienestar relativo y los altos índices de consumo de grupos sociales de la modernas sociedades española y europea. La crítica al hedonismo y al consumo excesivo de la moderna pareja nuclear española, que hacen los narradores en Juan sin tierra (1975) y en Makbara (1980) es un tema que ha preocupado también al autor real, a través de los años, pues, precisamente ese mismo tema reaparecerá en el ensayo "Hambre y cultura" (1987), incluido en el reciente libro de Goytisolo El bosque de las letras (1995): "[…] el entorno de un mundo sereno, cuyos problemas son el exceso de calorías, la preservación de la línea mediante curas adelgazadoras y ejercicios gimnásticos, la búsqueda de variadas y aguijadoras dietas caninas, la adquisición incesante de nuevos y eficaces instrumentos de confort doméstico para dichosos padres de familia y amas de casa" (BL, 218). Goytisolo ha parodiado también otros tres aspectos de la España que se modernizaba a fines del franquismo: a) los modelos retóricos, usados "para fines de promoción y propaganda" de los valores oficiales del franquismo; b) las fases oficiales de los planes franquistas de desarrollo económico; y c) la censura y manipulación informativa realizada por "los medios de comunicación" oficial. La retórica oficial del franquismo, como ya lo han observado historiadores, sociólogos y críticos de literatura, se caracterizó por ser pomposa y profusa en clisés. La crítica a la oquedad de la retórica oficial franquista la hacen los narradores de Goytisolo, mediante la interpolación paródica y literaria de algunos de los clisés del franquismo: el "milagro español" (SI, 242); los "veinticinco años de Paz y orden social" (SI, 372); "Esta paz que disfrutamos origen y fuente del actual progreso y bienestar es obra de un hombre y de un Régimen" (SI, 372); "los futuros Polos de Promoción" y el "mirífico Plan de Desarrollo" (RCJ, 161). A mi parecer, Goytisolo y sus narradores no se oponen al desarrollo económico en sí mismo, lo que confrontan es más bien sus efectos alterativos: los cambios operados en la sociedad española franquista y posfranquista causados por la emergencia de la economía transnacional y las políticas militares de estrategia global (i.e., la OTAN). Los narradores de Goytisolo consideran que en la España contemporánea, tras "la triunfal admisión en la OTAN y con los aranceles proteccionistas en la Europa del Mercado Común" (SI, 290), se han transformado los antiguos burócratas oficiales franquistas en "nuevos burgueses, nuevos aristócratas : nuevos horteras, nuevos empleados : nuevos funcionarios, nuevos curas : nuevos dueños, nuevos señores de la novísima, reluciente situación : desarrollo industrial, sociedad de consumo!" (RCJ, 187). Señalan también que "el deslumbrante progreso industrial, la mirífica sociedad de consumo han desvirtuado los rancios valores" (RCJ, 136). El narrador de Reivindicación del Conde don Julián, nos informa que esta retórica oficial franquista se difunde "a través de la red de emisoras de la región" (RCJ, 161). El auge del turismo en España durante los últimos años del franquismo y su dramatización radiofónica es también motivo de parodia para el narrador de Señas de identidad, quien recuerda al lector que "Así se expresaban jubilosamente los portavoces oficiales mientras la incontenible ola turística, dispensadora de prodigalidades y mercedes, inyectaba sangre nueva y despreocupada en el vetusto país" (SI, 375). Del predominio de la información oficial franquista en los medios de comunicación españoles, se pasa a la tolerancia y banalización del contenido de la información en la sociedad posfranquista. Este aspecto cultural es elaborado literariamente por Goytisolo en Makbara (1980), donde se narra la realización de un programa radial sobre la vida que llevan los vagabundos en las cloacas y subterráneos de una metrópoli: Señoras, señores, radioescuchas todos, Joe Brown y Ben Hugues del equipo de PB News, en una emisión grabada en el subsuelo del Business District, Viaje al Centro de la Tierra! […] después de un impresionante recorrido por nuestra extensa red de alcantarillas, escoltado por un séquito fiel de ratas de buen tamaño y envuelto en un olor que haría desvanecerse a gran número de nuestros queridos radioescuchas, el equipo formado por Joe Brown y Ben Hugues de PB News ha dado con el primer refugio de trogloditas en las entrañas de nuestra ciudad, nada menos que en la vertical de Equibank y Midtown Towers! (M, 146, 148-49). El narrador de Makbara metaforiza aquí su crítica al contraste de formas de vida preindustrial ("trogloditas") y de estilos de vida en sociedades tecnológicas postmodernistas con sistemas de comunicación simultánea ("el equipo de PB News"). Al criticar la tendencia postmodernista de escenificar la miseria del otro y de producir noticieros radiales para que se consuman como programas de entretenimiento, en los que las "estrellas" son los periodistasanimadores ("Joe Brown y Ben Hugues"), el narrador, implícitamente, cuestiona la creciente influencia y control que ejercen los medios de comunicación transnacional (norteamericanos), al invadir la intimidad del hogar de los españoles y de los demás ciudadanos del mundo. Es interesante notar que la influencia transnacional de los medios de comunicación, la escenificacion de la miseria del otro, la presentación de noticias como programas de entretenimiento dirigidos por animadores-periodistas y el papel del espectador como "voayeur" de sucesos íntimos de personas famosas y de hechos públicos como la criminalidad urbana y las guerras en países extranjeros, son aspectos de la sociedad postmodernista española y occidental que también han sido parodiados en el cine de Pedro Almoldóvar, por ejemplo, en su película Kika (1993). De modo semejante, el narrador de Reivindicación del Conde don Julián cuestiona el poder de sugestión que ejercen los medios masivos de comunicación sobre las multitudes urbanas, al notar el surgimiento en la España actual de "la opaca indiferencia de la muy urbana, anónima, mass-media multitud" (RCJ, 187). Por su parte, el narrador de Juan sin tierra se encarga de describir esa multitud anónima y urbana, automatizada por los medios de comunicación de masas, en estos términos: "[…] la ubicua multitud en movimiento: el rostro anónimo y neutro de la hidra de infinitas cabezas : el decorado más bien de un viejo film de los treinta para enamorados que se besan junto a la boca del metro : ancianos sentados en los bancos públicos, caminantes ociosos, un coro inofensivo de L'armée de Salut" (JT, 83). Paralelamente, Juan Goytisolo, en tanto autor real o persona pública, cuestiona también la influencia de los medios de comunicación en la España actual, cuando declara en un artículo periodístico que "hay un empobrecimiento general de la cultura, una imposición de modas y una invasión audiovisual que hace que todo se trivialice y se uniforme".11 Del cuestionamiento literario de actitudes de consumo en las sociedades urbanas contemporáneas pasa Goytisolo y sus narradores a la intención narrativa de destrucción material total de las sociedades modernas y postmodernas, como se observa, por ejemplo, en Cuadernos de Sarajevo (1993) y en El sitio de los sitios (1995), donde se da una intensificación del deseo desconstruccionista de los narradores. Aunque este aspecto complementario resulta interesante tema de estudio, no puede ser discutido aquí por falta de espacio . En síntesis, los breves análisis, hechos en el presente artículo conducen a la conclusión de que Goytisolo, en su proyecto literario de (de)construcción de los valores tradicionales y modernos de la sociedad española, ha empleado innovadoramente técnicas lingüísticas (fusión de género y número e intercalación de verbos sin concordancia pronominal) y técnicas literarias (cambio de voces narrativas y confusión del papel de sujeto y objeto en los personajes) con la doble intención desconstruccionista de borrajear la identidad de sus personajes y de sus lectores y de quebrantar la suma autoridad que durante siglos ha ejercido en España la voz oficial de gobiernos monárquicos, militares y civiles. En suma, Juan Goytisolo, al criticar y parodiar, en sus textos escritos en los últimos treinta años, ciertos elementos de la nación postmoderna española (i.e., la relación que media entre la familia, la emigración, el turismo, el desarrollo industrial, la globalización de la economía y de la comunicación, la estandarización de la cultura de masas y de la sociedad de consumo) ha logrado crear una nueva forma de configurar literariamente el problema de la nación y su narración. BIBLIOGRAFIA Beverly, John and José Oviedo. eds. The Postmodern Debate in Latin America. A Special Issue of Boundary 2. An International Journal of Literature and Culture. Vol 20. 3 (Fall 1993). Calderón, Fernando. "Latin American Identity and Mixed Temporalities, or How to be Postmodern and Indian at the Same Time." Boundary 2. An International Journal of Literature and Culture. Vol 20. 3 (Fall 1993): 55-64. Campa, Román de. "Hibridez postmoderna y transculturación política de montaje en torno a Latinoamerica." Hispamérica. Revista de literatura. Año XXIII. 69 (1994). Colas, Santiago. Postmodernism in Latin America: The Argentinian Paradigm. Durham and London: Duke U. P., 1994. Derrida, Jacques. L'Ecriture et la difference. Paris: Seuil, 1967. El Mundo. Editorial. Año IX.42, 20 julio 1997:12, 20. Escandell Vidal, M.Victoria. Introducción a la pragmática literaria. Barcelona: Ariel, 1996. Gadamer, Hans Georg.Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filósofica. 1a ed 1975. Trad. Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Ediciones Sígueme,1988. 11 El Mundo, Madrid, noviembre 18 de 1995. González Ortega, Nelson. "The Official Formation of the Historical and National Discourse of Spain and its (Sub)version in the Work of Juan Goytisolo." Readerly /Writerly Texts. Vol 5. 1-2 (Fall / Winter - Spring / Summer, 1997-1998) : 107-145. Gould Levine, Linda. Juan Goytisolo: la destrucción creadora. México: Editorial Joaquín Mortiz, 1976. Goytisolo, Juan. Aproximaciones a Gaudí en Capadocia. Barcelona: Mondadori, 1980 -----. Coto vedado. 1a ed. Barcelona: Seix Barral, 1985. -----. El bosque de las letras. Madrid: Santillana, 1995 -----. Juan sin tierra. 1a. ed. Barcelona: Seix Barral, 1975. -----. Makbara. 1a ed. Barcelona: Seix Barral, 1980. -----. Reivindicación del Conde Don Julián. 1a. ed.México: Editorial Joaquín Mortiz S.A.,1970. -----. Señas de identidad. 1a ed. México: Editorial Joaquín Mortiz S.A., 1966. Habermas, Jürgen. "Modernidad versus postmodernidad." (1985). Trad. José Luis Zalabardo García-Muro.Modernidad y postmodernidad. Ed. comp. José Picó. Madrid: Alianza, 1994. Hassam Ihab. "Postface 1982: Toward a Concept of Postmodernism." The Dismemberment of Orpheus: Towards a Postmodern Literature. Madison,Wisconsin: U of Wisconsin P, 1982. Herzberger, David K. "Theoretical Approaches to the Spanish New Novel: Juan Benet and Juan Goytisolo." Revista de Estudios Hispánicos XIV. 2 (mayo, 1980): 8. Hutcheon, Linda A. Theory of Parody: The Teachings of Twentieth - Century Art Forms. London: Matheus & Co. Ltd., 1985. Lyotard, Jean François. The postmodern Condition. A Report of Knowledge. Theory and History of Literarure. Vol 10. Minneapolis: U of Minnesota P, 1989. Ortega, Julio. "Julio Ortega Entrevista con Juan Goytisolo," Revista de Occidente, 45 (1974): 16-28. Pérez, José Carlos. La trayectoria novelística de Juan Goytisolo: el autor y sus obsesiones. Boston: Imagine Publishers, 1984. Ricouer, Paul. History and Truth. Trans. and Introduction Charles A. Kelbley. Evanston: Northwestern UP, 1965. Rodríguez-Monegal, Emir. "Entrevista con Juan Goytisolo: destrucción de la España sagrada" en Mundo Nuevo 12. (junio 1967): 44-60. Raymond L. Williams, "Western Truth Claims in the Posmodern Latin American Novel." Readerly (Fall/Winter, 1993). Williams, Raymond L. "Western Truth Claims in the Posmodern Latin American Novel." Readerly (Fall/Winter, 1993) . Context of the Modern and the and Writerly Texts. Vol 1. 1 Context of the Modern and the and Writerly Texts. Vol 1. 1 Jameson, Frederik. Ensayos sobre el postmodernismo. Buenos Aires: Ediciones: Imago Mundi, 1991.