Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicología Carla La madre de Carla consulta porque la relación con su hija se ha hecho muy difícil en el último año. Carla tiene sobrepeso y con frecuencia come a escondidas. “La hora de la comida es conflictiva, siempre quiere repetir el primer plato y tengo que estar muy pendiente de ella; a veces se da atracones, se come un montón de chocolate con magdalenas y luego vienen las lamentaciones”. Está preocupada pues comenta que Carla se muestra triste, apática e irritable. “Cuando vamos de compras, siempre discutimos, nunca encuentra nada que le vaya bien, a veces pretende ponerse ropa que no le va, pues le hace muy gorda, y en otras ocasiones, se pone a llorar porque dice que la ropa no le queda bien”. “Estoy cansada de decirle que tiene que seguir un régimen, de hecho yo le he puesto varios, pero siempre se los salta. Le digo que haga ejercicio, hasta hace muy poco la he castigado cuando no hacía, debe cuidarse porque es diabética, si no es porque yo estoy encima, ni se pondría la insulina.” “Ella siempre ha sido una alumna excelente, sus calificaciones son excelentes, no baja del sobresaliente, está en 2º E.S.O. Se enfada cuando saca menos nota, los exámenes le ponen muy nerviosa, la noche antes, le hago tilas, ya que en ocasiones ha llegado a vomitar. Siempre dice que no se lo sabe y luego saca en todo sobresaliente.” Quiere que su hija reciba tratamiento psicológico, incluso ha pensado en la posibilidad de medicación, por su estado anímico, no sabe qué tipo de tratamiento ha de seguir. También ha solicitado un informe al psicólogo para solicitar la custodia. “Hace seis meses que me he separado y a mi ex se le ha ocurrido pedir la custodia compartida”. 1 Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicología Descripción del problema ◙ Se trata de un problema del nivel 3. El alumno deberá analizar la información contenida para investigar sobre las cuestiones planteadas y alcanzar los objetivos de aprendizaje. ◙ Siguiendo los criterios de Duffy and Cunningham (1996) se trata de un problema cuyo objetivo es estimular las capacidades de análisis, razonamiento y síntesis. ◙ Siguiendo la clasificación de Bridges y Hallinger (1995) se trata de un problema que presenta un complejo desorden y que contiene varios subproblemas. ◙ Los objetivos de aprendizaje son objetivos holísticos multidisciplinares, el problema incluye contenidos de diversas materias que el estudiante ya adquirido. Las disciplinas sobre las que se ha basado la construcción de problema son: Evaluación Psicológica Psicopatología Psicología Clínica Psicología de la Salud Psicología Jurídica Psicofarmacología 2 Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicología ◙ Los objetivos didácticos por disciplinas podrían ser los siguientes: Evaluación psicológica Diseño de un proceso de evaluación psicológica Selección de pruebas para la evaluación diagnóstica Elaboración de un informe clínico Psicopatología La evaluación multiaxial Diagnóstico multiaxial según el DSM IV-R. Dentro de este apartado el alumno puede plantearse el aprendizaje de los criterios diagnósticos de los cuadros clínicos del eje I, la valoración de rasgos de personalidad para el eje II, la presencia de diabetes como enfermedad médica en el eje III y así sucesivamente con el resto de ejes. Diagnóstico Diferencial Psicología Clínica La evaluación clínica Modelo de entrevista clínica Propuesta de intervención psicológica en relación al motivo de consulta Planificación de la intervención psicológica y personas a las que se incluiría Hipótesis sobre el desarrollo de la personalidad de la paciente Aspectos éticos de la intervención psicológica con menores Psicología de la Salud. Aproximación al concepto de diabetes Evaluación de la diabetes en adolescentes Guía de entrevista inicial en la diabetes Educación diabetológica Autocuidado de la diabetes 3 Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicología Psicofarmacología Tratamiento farmacológico acorde al motivo de consulta Información sobre los tratamientos farmacológicos para el tratamiento de la diabetes Conveniencia de un tratamiento farmacológico Consentimientos informados para la prescripción de fármacos Psicología Jurídica. Aspectos deontológicos en la elaboración de informes periciales Elaboración de un informe pericial para la adjudicación de la guarda y custodia. Metodología de evaluación. Pruebas psicológicas para la evaluación pericial Consentimiento informado 4 Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicología ◙ La elaboración del problema conlleva que los alumnos utilicen contenidos de las asignaturas cursadas e interrelacionen dicha información. Pero al mismo tiempo les obliga a adquirir nuevos conocimientos para alcanzar los objetivos de aprendizaje. ◙ El problema cumple el criterio de estructuración abierta, los datos que se aportan no están suficientemente definidos. No toda la información aparece en la presentación del problema, lo que añade complejidad suficiente para que el problema cumpla con el criterio de escasa estructuración. ◙ El criterio de complejidad se cumple al incluir enfoques de distintas disciplinas, su resolución no es fácil, al igual que ocurre en nuestro ámbito profesional. Los alumnos pueden plantear distintas estrategias de resolución pues no existe una solución única. Pero su nivel de dificultad moderado alto no impide el objetivo final de la metodología ABP. ◙ El alumno que trabaja con este problema se enfrenta a un motivo de consulta presente en la práctica profesional, se trata de un problema clínico, no se trata de una cuestión teórica. Se ha incluido la situación de la separación y la petición de un informe psicológico pericial para representar una cuestión de actualidad. Algunos de los datos incluyen contenidos ajustados al nivel de conocimientos adquiridos y otros estimularán la búsqueda de información nueva que completará el curriculum académico que pedimos en la formación de nuestros alumnos. ◙ La aplicación del problema y la valoración del equipo permitirá constatar si el problema elaborado se ajusta a los siguientes principios: La solución puede ser múltiple Existen distintas vías de resolución del problema Hay incertidumbre sobre los conceptos para su resolución Varios aspectos del problema motivo de consulta con están suficientemente especificados. El problema no contiene toda la información para su resolución. Las cuestiones planteadas aluden a distintas disciplinas. 5