Guía de KPMG para la ubicación de negocios a nivel internacional

Anuncio
4/25/2016
Guía de KPMG para la ubicación de negocios a nivel interna | KPMG | MX
Guía de KPMG para la ubicación de negocios
a nivel internacional: Alternativas México: primer lugar, con los menores costos para hacer negocios
Analiza costos para hacer negocios internacionalmente, por localidad, en más de 100 ciudades
de 10 países de todo el mundo
Revaloración del dólar durante 2015, principal impulsor de competitividad en costos
México, D.F., 5 de abril de 2016.– México es el país más competitivo para hacer negocios, por
sus costos bajos, comparado con nueve países de mercados desarrollados en la guía Alternativas
Competitivas 2016, que realiza bianualmenteKPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios de
Auditoría, Impuestos y Asesoría.
La guía de KPMG para la ubicación de negocios a nivel internacional compara 26 importantes
componentes del costo y otros factores de competitividad para hacer negocios en más de 100
ciudades, en 10 países: Alemania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, México, Países Bajos,
Reino Unido y Estados Unidos.
Los resultados de cada país se basan en los costos de negocio en sus principales ciudades. Los
costos para todas las ubicaciones se comparan con la referencia de Estados Unidos de 100.0,
que reflejan los costos de negocio promedio de las cuatro áreas metropolitanas más grandes:
Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Dallas­Fort Worth.
Como miembro del TLCAN y único país emergente del estudio, México es el mercado con el costo
más bajo. En 2016, la ventaja en costos que ofrece México con respecto a Estados Unidos es de
22.5%, la más alta en toda la década.
“Al seleccionar a una ciudad o país para establecerse, los inversionistas consideran la
competitividad en los costos como uno los factores preponderantes”, indicó Víctor Esquivel, Socio
Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México. “Los países deben buscar mejorar el ambiente
de negocios fortaleciendo los marcos regulatorios que les permitan incentivar nuevas inversiones
y negocios. México ha ganado posiciones en sus indicadores sobre la facilidad de hacer
negocios, y existe la expectativa para fortalecer su posición con una mejora de la infraestructura y
la implementación de reformas estructurales sobre la base de una economía abierta con una red
de tratados comerciales muy extensa. “, agregó.
La revalorización del dólar estadounidense (USD) en 2015 ha impactado de forma importante el
panorama global de negocios, limitando la competitividad de Estados Unidos, pero reduciendo el
costo de hacer negocios en otros países, cuando estos se miden en términos de USD. Para las
organizaciones estadounidenses con operaciones internacionales este fenómeno tiene el potencial
de traducirse en ahorros significativos en el costo de sus actividades.
En 2016 (77.5) México ganó casi cuatro puntos con respecto al estudio de 2014 (81.3). Las tasas
de crecimiento del salario y el aumento de los costos para instalaciones industriales han impactado
estos resultados. Los principales elementos por los que México se ha colocado como primer lugar
en competitividad de costos en todos los sectores son:
Incremento de los costos totales laborales entre los países del estudio
Incremento en el costo del arrendamiento para espacios industriales y de oficina
Disminución de los costos de transporte, tanto terrestre como aéreo
Disminución en los costos de electricidad y gas natural
Además, para México los niveles salariales más bajos y una mayor porción de los costos de
negocio denominados en USD hacen que los costos totales sean menos susceptibles a cambios
en el tipo de cambio que en los demás países del estudio.
“México es un país que ofrece niveles de productividad y calidad que en algunas industrias son
muy similares a los de países desarrollados; en términos de mano de obra, la relación precio­
calidad que ofrece nuestro país es altamente competitiva y difícil de igualar”, asegura Oscar Silva,
Socio Líder de Asesoría en Ubicación y Expansión de Negocios de KPMG en México.
Los principales sectores examinados fueron:
Servicios digitales
Investigación y Desarrollo (R&D por sus siglas en inglés)
Servicios corporativos
http://www.kpmg.com/MX/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Paginas/guia­KPMG­ubicacion­de­negocios.aspx
1/3
4/25/2016
Guía de KPMG para la ubicación de negocios a nivel interna | KPMG | MX
Manufactura
Los diferenciales en los costos de negocio, sin embargo, varían ampliamente de sector en sector.
Estos dependen de factores relevantes en cada industria, como los niveles de salarios para el
personal de tecnologías de la información o de finanzas, impuestos e incentivos para R&D, o la
distribución de los costos de productos manufacturados.
“En este sentido, la relación que México mantiene con Estados Unidos, con costos totales
menores a la mitad de lo que se requiere en el país vecino, sumado a que se tienen ahorros más
elevados por personal administrativo menos calificado en relación con personal profesional y
técnico de alta especialización, ha impulsado de manera particular el sector de servicios
corporativos”, de acuerdo con Víctor Esquivel.
Principales factores de competitividad
Los sueldos y salarios incluyen la paga regular, así como cualquier compensación adicional en
efectivo habitualmente proporcionados a empleados (bonos, pago de incentivos, entre otros).
México tiene los niveles más competitivos en cuanto a sueldos o salario promedio, entre los 10
países examinados. Italia, Francia y Canadá lideran los países con mercados maduros para este
factor.
El total de los costos laborales, que combinan elementos relacionados con el costo de mano de
obra (impuestos sobre la nómina, planes de pensiones, planes médicos, y otros beneficios
típicamente proporcionados por los empleadores), son más bajos en México, por un amplio
margen. En los países con mercados maduros, los costos laborales totales son más bajos en
Canadá, Italia y Países Bajos.
Los resultados nacionales de México reflejan los resultados combinados de las dos principales
ciudades: Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León. Los costos totales de negocio en
Monterrey son 2.1% menores que en la Ciudad de México. Como resultado, el costo diferencial
entre las dos ciudades ha pasado de 1.2% en 2014 a 2.1% en 2016.
Clasificaciones e índices de costos de los países presentados
(Enumerados de menor a mayor costo en relación con Estados Unidos, base de referencia)
País
Índice de
Índice de
Porcentaje del
costos en
costos en
costo ventaja
Clasificación
2014
2016
contra EEUU
2016
Mercado de alto crecimiento
1
México
81.3
77.5
22.5%
Mercados desarrollados
2
Canadá
92.8
85.4
14.6%
3
Países Bajos
94.5
87.7
12.3%
4
Italia
98.8
89.3
10.7%
5
Australia
99.3
89.4
10.6%
6
Francia
97.4
90.5
9.5%
7
Reino Unido
94.6
90.9
9.1%
8
Alemania
100.9
92.3
7.7%
9
Japón
99.2
92.7
7.3%
10
Estados Unidos
100.0
100.0
—
Nota: los costos de negocio en esta tabla se expresan como un índice de porcentaje. A Estados
Unidos se le asigna el índice de referencia 100.0. Un índice de costo inferior a 100 indica costos
más bajos que en EEUU. Por ejemplo, un número de índice de 95.0 representa un 5.0% de ventaja
de costos en relación con EEUU. El índice estadounidense de referencia de 100.0 refleja costos
promedio en las cuatro mayores áreas metropolitanas de ese país: Nueva York, Los Ángeles,
Chicago y Dallas­Fort Worth. Los costos nacionales para el resto de países también se basan en
las principales ciudades de cada uno.
###
Contactos
Si deseas concertar una entrevista
con los asesores, favor de
contactar a:
Jessica Sánchez
Coordinadora de Comunicación
Corporativa
http://www.kpmg.com/MX/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Paginas/guia­KPMG­ubicacion­de­negocios.aspx
2/3
4/25/2016
Guía de KPMG para la ubicación de negocios a nivel interna | KPMG | MX
Tel.: 5246 8328
[email protected]
[email protected]
Nachelt Rodríguez
Comunicación Corporativa
Tel.: 5246 8300 ext. 2409
[email protected]
http://www.kpmg.com/MX/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Paginas/guia­KPMG­ubicacion­de­negocios.aspx
3/3
Descargar