¿qué es una biblioteca áulica?

Anuncio
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Bibliotecas
Áulicas.
Seminario Taller Diseño de proyectos de
promoción para la lectura en el aula
Ana Ángela Chiesa
Destinatarios
Docentes de todos los niveles, bibliotecarios escolares
Justificación del proyecto
El Aprendizaje por Proyectos es una metodología, una herramienta de instrucción que
ayuda al maestro a lograr sus objetivos como educador. Aunque existen muchas otras
metodologías que pueden ayudarle en su trabajo, el Aprendizaje por Proyectos es una
herramienta de enseñanza efectiva que para llevarse a la práctica requiere ciertos
cambios en el manejo de la clase.
Esta metodología se centra en el aprendizaje y es una metodología que ayuda a los
estudiantes a:


Desarrollar habilidades básicas.
Aprender a resolver problemas complicados
Por lo cual el trabajo en el aula de la animación a la lectura por medio de proyectos,
admite involucrar a los alumnos en situaciones de lectura y de escritura que les permiten
desarrollar las habilidades y competencias lectoras necesarias para que se produzcan
cambios radicales ,donde en lugar de basar las estrategias de aprendizaje en situaciones
puramente divertidas, se trata de interesar a los niños en este proceso : «No se trata de
que los niños hagan lo que quieran, sino de que quieran lo que hagan», decía el
psicólogo Jean Piaget allá por 1940.
Divertir es entretener, que no es poco. Interesar es llenarnos de una energía, de un
combustible que nos impulsa, que hace que nos esforcemos en cualquier empresa, en
cualquier empeño. El interés, que está formado por una conjunción de deseo y
necesidad, es una fuerza, una potencia. Un niño que está interesado en la lectura no
necesita actividades divertidas para que lea, sólo necesita libros adecuados. Tampoco
necesita animadores ni mediadores, sino facilitadores.
Posible impacto del proyecto
El docente por medio de este seminario taller logra conocer una metodología que le
permitirá desarrolla proyectos de promoción y animación a la lectura útiles para
afianzar el desarrollo de competencias lectoras en sus alumnos
Marco teórico del proyecto
Mantener a los alumnos y alumnas de las escuelas, comprometidos y motivados
constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es
bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que
existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas
prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en
un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno
por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo (Anderman & Midgley, 1998;
Lumsden, 1994). El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.
Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los
incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos
es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un
complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje.
Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros
trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes
étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda
a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en
proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite
explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los
estudiantes participan de proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del
aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinaria, de largo plazo y
centrada en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas
Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación
constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales
como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales;
esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en
sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos interesantes, motivadores
y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo (Challenge 2000 Multimedia
Project, 1999, Katz, 1994).
Objetivo general
Que el docente fortalezca sus conocimientos previos en el desarrollo de proyectos en el
aula y adquiera fundamentos de la importancia de articular estos con la animación de la
lectura.
Objetivos específicos:
Que el docente /alumno:

Adquiera fundamentos de la importancia de la lectura en el desarrollo intelectual
y emocional en el niño.



Potencie la calidad del desarrollo intelectual del alumno.
Se forme en los conocimientos básicos de la organización de las áreas del
conocimientos utilizados en un centro de información
Adquiera destrezas prácticas para promocionar la lectura en el aula y desde el
aula
Contenidos
Modulo I
Animar a leer implementado proyectos



Puntos esenciales para estructurar proyectos de manera efectiva
Cómo plantear objetivos o metas para los proyectos
Cómo identificar objetivos de aprendizaje y metas:
Modulo II
Diagramación de Proyectos para la promoción de la lectura



Los Siete pasos que debemos tener en cuenta
Modelos de Proyectos para el aula
Modelos de Proyectos para trabajar en articulación con otras áreas y el exterior
del aula
Modulo III
La literatura infantil juvenil



Distintas formas narrativas: La anécdota, El relato, El mito, La Leyenda, La
fábula. El cuento, La poesía.
La tradición oral: Cuento folklóricos/ tradicional/ maravilloso o de hadas.
Características (lo popular, el elemento mágico como marca literaria, estructura
narrativa canónica: formula de apertura y cierre, relato marco y relato
enmarcado, las repeticiones).
Criterios para la selección de textos. Selección de textos por ciclos de autores
nacionales y extranjeros ( EGB, CBU, Polimodal)
Modulo IV
La organización de las unidades de información







Biblioteca de aula
Biblioteca escolar
Definiciones
Objetivos
Fondo Bibliográficos
Catalogación y Clasificación
Atención de usuarios
Metodología
Seminario Taller donde se combinará la exposición del docente con la exposición
individual y por grupos en base a consignas previas articulándose las modalidades de
trabajo habituales del docente en el aula con situaciones de lecturas y desarrollo de
habilidades en el uso de información.
Se favorece la integración de los miembros del grupo proponiendo actividades donde
puedan trabajar en conjunto.
Tendrá momentos de discusión y reflexión sobre la realidad en el aula con un análisis
crítico de los textos de la bibliografía propuestas y sus aplicaciones reales.
Contará con un momento de producción donde se realizará un análisis individual del
trabajo actual en el aula, para poder mejorar las situaciones de lectura a través de
actividades de animación y promoción, las cuales desarrollará cada participante
partiendo del aprendizaje de nuevos conocimientos, integrándolos con los saberes que
ya tienen
Se aplicaran estrategias específicas relacionadas con el desarrollo y el afianzamiento de
la lecto escritura, la selección de literatura adecuada a cada ciclo y la formación de
usuarios de las unidades de información
En el encuentro presencial se trabajará con la bibliografía propuesta de forma reflexiva,
se darán ejemplos prácticos sobre como promocionar y animar a la lectura
Para el trabajo final, se estará en contacto con el docente vía mail, lista de correo,
teléfono, interactuando a partir de las actividades propuestas en el módulo y los
interrogantes que surjan en la formación.
Trabajo Final
En el trabajo final el alumno realizará el diseño de un proyecto de Biblioteca Áulica.
El Proyecto deberá tener una duración anual, con planificación de distintas actividades
mensuales a realizarse en articulación con las distintas áreas y en el que se involucre en
su desarrollo a los distintos miembros de la comunidad educativa.
El mismo deberá contemplar las fortalezas y debilidades en relación a la realidad donde
desempeña su labor el docente.
En la evaluación se tendrá en cuenta:
Diagnóstico del contexto donde se desarrollará el proyecto.
Dominio en la aplicación de los contenidos teóricos.
Habilidad para organizar el contenido y presentarlo en forma clara, lógica e imaginativa.
Interés en la propuesta.
Habilidad para relacionar su disciplina con los contenidos del taller.
Creatividad en las presentaciones de las actividades propuestas.
Habilidad para desarrollar y utilizar métodos y estrategias adecuados para una
aplicación efectiva.
Capacidad de diseñar proyectos de integración de las distintas áreas
Dominio del lenguaje en sus expresiones escritas y orales desde su rol como docente.
Habilidad para adecuar a su realidad los contenidos
Bibliografía Consultada
Proyectos de Clase http://www.eduteka.org/
Vistazo General a la Educación por Proyectos en la Red
http://www.eduteka.org/Editorial6.php
La creación de un proyecto de clase utiizando la metodología del aprendizaje por
proyectos (ApP) http://www.eduteka.org/CreacionProyectos.php
Campaña de animación a la lectura / Teresa Bouza Rey. EN : CLIJ, Barcelona 1992 Nº
18 (45-7p.).Hoy Lidia va al taller: un rincón para aprender a leer / Rosa Gil y María Soliva EN:
Cuadernos de pedagogía 216 (71- 74p.).¿Qué libro han de leer los niños? / Eulalia Valeri Y Asunción Lissón EN: CLIJ,
Barcelona, 1989 (15-8 p.).Leer para qué? / Jacobo Rodríguez Barrera. EN: 1º Foro Mundial de Información,
Documentación y Bibliotecas.Promoción de la Lectura: una de las principales líneas de trabajo de las bibliotecas en la
comunidad / Lic. Maricela Corvo de Armas EN: 1º Foro Mundial de Información,
Documentación y Bibliotecas.El papel de los mediadores de Petit Michele EN: Nuevos acercamientos a los jóvenes y
a la lectura. FCE: 1999. P.153-196
¿Qué situación de lectura? (Capítulo 3) EN: Formar niños lectores de textos / coord
Jolibert J. Chile: Dolmen, 1994. P 43-58
Aspectos evolutivos por Pardo Belgrano, M.R. EN: Didácticas de la literatura infantil y
juvenil. Bs As: Plus Ultra, 1987 p.19-25
Mas interrogantes sobre la comprensión lectura por Regina E. Gibaja EN: Lectura y
vida: Revista latinoamericana de literatura. Año VIII Nº 1 Marzo de 1987. P 15-18
Campaña de animación a la lectura por M. Teresa Bouza Rey EN: Cuadernos de
literatura infantil y juvenil. Nº 18 Barcelona: 1992. P. 45 - 47
La lectura en la planificación curricular por Braslavasky B.P. EN : La lectura en la
escuela. Bs As: kapeluz, 1983. P.29-35
La animación a la lectura: para hacer al niño lector por M Montserrat Sarto. Madrid :
Ediciones SM, 1984. P. 17-27
La animación a la lectura por M Montserrat Sarto. EN Vela Mayor. Revista de Anaya
Educación. Año 1 Nº 1 Madrid: 1994. P13-18
¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA ÁULICA?
Una biblioteca áulica es una biblioteca localizada dentro del aula, con un
fondo bibliográfico especializado en lectura recreativa infantil y juvenil
y cuyo perfil de usuario se caracteriza por niños y adolescentes en proceso
de aprendizaje.- ( Chiesa- 2005)
Iniciando el proyecto
El primer paso para organizar la biblioteca áulica es visualizarla.
Que en esa visualización se vea lo que se quiere hacer, donde, como, etc.
Que observes el salón en el que trabajas y te conviertas en uno de los niños que será
usuario de esa biblioteca áulica.
Que consideres la estatura de los niños, la ubicación física de la biblioteca dentro del
aula. Que dispones para los libros: ¿Una estantería? ¿Un mueble? ¿Una caja?
Que se visualices a los niños como solicitan los libros: ¿los toman a estantería abierta?,
¿se lo solicitan a alguien?
Principalmente, que te detengas en donde están ubicados los libros y que veas que
material seleccionarás para esa biblioteca. ¿Cuentos? ¿Poesías? ¿DVD?
Es importante visualizar su organización como un trabajo colaborativo, donde estén
incluidos docente, alumnos, familia, bibliotecarios e inclusive el resto de la comunidad
educativa, al que se puede participar invitando a visitar la biblioteca. Los mas grande
pueden visitarnos para leer su cuento favorito de la infancia, los mas pequeños pueden
ser invitados para canjear material, etc.
El espacio físico
El lugar donde ubicamos la biblioteca, dependerá del espacio físico de aula de que
disponemos. Es importante prever esto para ahorra inconvenientes posteriores. Saber
con que espacio contamos, nos permitirá poder asegurar una buena disposición del
fondo bibliográfico, como así también una buena organización. En algunos casos la
biblioteca áulica será el primer contacto del niño con una colección organizada.
Sucede a veces que el espacio físico para los libros no es suficiente, lo que no debe
convertirse en un impedimento para reunir una colección adecuada y la organización no
debe prevalecer sobre la posibilidad de tener mayor material atractivo.
El espacio ideal
Si el aula es de uso exclusivo para el curso que tenemos a cargo, lo ideal es que se
acondicione un lugar, con poca circulación (no junto a la puerta de ingreso al aula). Allí
podremos ubicar una estantería o mueble teniendo en cuenta que si la biblioteca áulica
es de estantería abierta, la misma debe tener una altura adecuada al niño. Es aquí donde
podemos solicitar la ayuda de la familia, para instalar la estantería, o reciclar algún
mueble antiguo, etc. También se puede poner una pequeña mesa que podrá servir de
escritorio para "el bibliotecario" si es que se decide darle está posibilidad a los alumnos,
en cuyo caso lo adecuado es que sea rotativo.
Otra forma diferente, cuando se dispone de suficiente espacio y principalmente para los
primeros grados, es armar un tren con diez vagones (uno por cada número de
clasificación) con cajas o cajones, pintados o forrados cada uno de distintos colores.
Espacio compartido
En algunas escuelas de doble turno generalmente las aulas son utilizadas por distintos
grados, es recomendable en estos casos utilizar armarios que puedan cerrarse o tener
algún tipo de seguridad para los cambios de turno.
No hay espacio
En este caso se puede conseguir una amplia caja convenientemente con tapa, forrarla
adecuadamente o adquirir las que ya bien preparadas para archivos. En esos casos, al
momento de utilizar la biblioteca, que permite trasladarnos, incluso en los recreos u
horas destinadas a lectura, se pueden llevar al patio y ofrecer al alumno esa alternativa
en su momento de descanso. A los fines y objetivos de la Biblioteca de aula está suele
ser una de las mejores opciones, por que los niños suelen interesarse mas en participar.
También he vistos bibliotecas que se montan sobre un paño resistente, como ser
arpillera, de tamaño adecuado, con filas de bolsillos espaciados, cada bolsillo con
solapa, preparadas para se suspendidas y desmontarse para poder doblar y guardar.
Quizás una habilidosa mamá en costura, pueda ayudarnos.
El perfil de usuario
El perfil de usuario hace referencia a las características comunes de las personas que
harán uso del servicio de la biblioteca. Esto nos permitirá planificar tanto la selección
del fondo bibliográfico como las actividades de promoción de la misma.
Para este estudio de usuarios tendremos en cuenta: Edad, Contexto escolar, Nivel de
aprendizaje de lecto escritura
Selección
En base al tipo de usuarios, al sentido común y a la bibliografía existente referida al
tema, seleccionaremos el material. (Pueden consultar en el CIBA los enlaces referidos a
las recomendaciones según edad sugeridos por Gabriela Rodríguez Bibliotecaria
Escuela Nº 21 ESB Nº 61 La Plata, Buenos Aires ( Argentina) o también los libros
sugeridos para cada ciclo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (
Argentina).
Una biblioteca áulica debe contar como mínimo con una cantidad de libros igual a la
cantidad de alumno que pertenecen al curso.A partir de este número la cantidad que se
quiera. Los libros deben se adecuado a los objetivos, por lo cual son exclusivamente
material recreativo (cuentos, poesías, leyendas, libros de temas específicos como fútbol,
manualidades, etc.) También algunos juegos didácticos o un espacio para La Cosoteca
(ver material referido en Ludotecas del Blog de CIBA) Videos. CD interactivos o de
música.
Al tener ya seleccionado el material, y revisado sus condiciones físicas los pasos a
seguir y trabajar colaborativamente son
Sellado
Puede ser el mismo sello escolar, o algún o de esos sellos existente en el mercado con
caritas u ositos para uso infantil. Los libros de la biblioteca áulica ya que es una
actividad que debe renovarse cada año, pueden ser donados al finalizar el curso lectivo a
la biblioteca escolar o de no existir, ser el inicio de ella. Otra posibilidad es que al
finalizar el año los libros sean sorteados entre los alumnos.
El sellado del libro se realiza para reconocerlo como perteneciente a determinada
biblioteca. Es preferible que el sellado se realice siempre en las mismas páginas y el
mismo lugar. Por ejemplo portada y en todas las páginas que termina en un mismo
número en el ángulo superior derecho. No es necesario llenar el libro de sellos.
Inventariado
El inventariado es un registro donde se describe los datos físicos del material y su
procedencia, en donde a cada material se le asigna un número. Para la obtención de los
datos se utilizará como fuente la portada, los datos que son extraídos de otras fuentes se
consignarán entre paréntesis. El siguiente cuadro es un modelo que se puede utilizar
para la biblioteca áulica:
Nº
Inventario.
Autor
Título
Piede Imprenta Nº edición Páginas
Procedencia Obse
Número de Inventario: es el número que se le asigna a cada material y que se registra
por ejemplo en la contratapa en un lugar visible (por ejemplo ángulo superior derecho
en Lápiz)
Autor: El responsable del Libro. Si no lo tuviera no se registra nada (La palabra
Anónimo solo se registra si figura.)
Título: el nombre de la obra.
Pie de imprenta: Lugar de publicación de la Obra, editorial y año de publicación. Estos
datos generalmente están consignado al pie de la portada, de ahí su nombre.
Nº de edición el número de edición o de reimpresión.
Páginas el número de páginas.
Procedencia si es un material, donado, en préstamo, adquirido por canje, compra, etc.
Observaciones Algún comentario que e quiera destacar (incompleto, si es préstamo
quien realizo el préstamo.
Descripción bibliográfica:
Los procesos de catalogación y clasificación son tareas técnicas que requieren práctica y
estudios para desarrollarlas a nivel profesional. A los fines de esta orientación para la
organización de la biblioteca áulica se describe de la forma más sencilla y básica la
tareas. Si necesitas mayor asesoramiento para alguna de estas tareas, o mayor
claridad en la información puedes consultar con el Proyecto CIBA dejando un
comentario o enviándonos un mail.
Catalogación Es el registro de la descripción física del material.
Es recomendables que este trabajo se haga entre todos los lo alumnos. Esto les permitirá
conocer las bases de organización que toda biblioteca tiene. Es muy importante que el
trabajo sea simple, pero que mantenga reglas normalizadas. Esto permite un mejor
manejo posterior por parte de los alumnos.
Si bien en una biblioteca áulica el catálogo que conformemos será pequeño, dado la
poca cantidad de material, es importante que esté bien constituido, que sea un modelo a
escala de un original. Los catálogos físicos están conformados por fichas donde se
describe físicamente el material. Autor, título, pie de imprenta, etc. son algunos de los
datos que se registran en las fichas. (Hoy en muchas bibliotecas se utilizan catálogos
automatizados, donde el registro es virtual, pero estos registros respetan las mismas
normas que los catálogos manuales).
En general por cada material se confecciona



una ficha por autor
otra por título
otra por materia para lo cual se realiza la indización o sea la búsqueda
de una palabra o frase que expresa el asunto de que trata un libro. Esto
también lo denominamos encabezamiento de materia o epígrafe
Cada ficha contiene la misma información, solo cambia su encabezamiento o punto de
acceso ( es la palabra que consideraremos para organizar alfabéticamente el catalogo) .
Las fichas se pueden guardar en una caja. Se pueden poner los tres catálogos (autor,
titulo, materia) separando cada uno con un separador que así lo indique o alfabetizar
todo intercalando títulos autor y materia por orden alfabético.
En la biblioteca áulica podemos conformar el catálogo utilizando cajas rectangulares, a
cada ficha se le puede hacer un orificio en el centro del margen inferior, y a través del
pasar una varilla para que al momento de la consulta no se desordenen de su orden
alfabético.
Clasificación La clasificación es la descripción del contenido del material. Es el eje de
la organización de la biblioteca.
Por medio de ella sabremos:


Ubicar el libro en el estante para recuperar la información.
Reunir todos los materiales de un mismo tema en un mismo lugar.
Si bien la biblioteca áulica está conformada por una pequeña colección de libros, en su
mayoría cuentos y novela, poesía, etc. es conveniente que se mantenga en orden. Que
este orden no se convierta en una biblioteca intocable: NO. Justamente por medio de la
clasificación podemos educar al niño en algunos valores: responsabilidad, orden,
etc. Que ellos puedan sacar revolver, seleccionar lo que les guste, pero que conozcan
las formas en que el material regrese a su lugar.
Las bibliotecas utilizan un sistema de Clasificación denominado Clasificación Decimal
Universal ( CDU ) donde todo el conocimiento se divide en diez áreas. Esta
clasificación se utiliza para diferenciar los contenidos de los distintos libros. Existe por
otra parte, para el caso de bibliotecas para niños basada en colores, donde cada área del
conocimiento le corresponde un color. En referencia a esta clasificación pueden
consultar Clasificación por colores en bibliotecas para niños:
La Clasificación Decimal Universal.
0 Obras generales
1 Filosofía
2 Religión - Teología
3 Ciencias Sociales
4 ESTE NÚMERO ESTÁ SIN OCUPAR
5 Ciencias Puras, Exactas y naturales
6 Ciencias Sociales
7 Arte. Arquitectura. Fotografía. Música. Juegos. Deportes
8 Literatura. Lingüística.
9 Historia y geografía. Biografías
Como clasificar
Luego de verificar el tema, asunto o contenido del libro se le asigna su clasificación
(número o color) Por ejemplo un libro de Filosofía lo ubicaremos en el estante donde
están todos los libros de este tema y los diferenciaremos del resto "clasificándolos" con
el numero 1. Si el libro es de religión con el numero 2 y así sucesivamente.
Para diferenciar los libros de un mismo tema asunto o contenido utilizaremos las tres
primeras letras en mayúscula del apellido del autor o si la obra fuera anónima las tres
primeras letras del titulo, sin tener en cuenta los artículos.
Por ejemplo dos libros de filosofía de Descartes se le asignará el decimal 1 y las tres
letras del autor DES (1 DES). Para diferenciar los libros de un mismo tema asunto o
contenido perteneciente a un mismo autor, o libros repetidos utilizaremos el número de
inventario
Por ejemplo siguiendo el ejemplo anterior, si tenemos dos libros de filosofía de
Descartes, quedará 1 DES 12 y 1 DES 25 (siendo doce y veinticinco los números que
se le asigno por inventario)
Este código alfanumérico es lo que se conoce como Signatura
Así nos queda conformado un "código alfanumérico" (según el ejemplo dado 1DES 12)
que es el código que solemos ver que tiene adheridos los libros en el lomo en un
marbete y que permite reconocer si la ubicación es correcta. Este Código se denomina
Signatura.
Preparación para el préstamo:
Luego del sellado, se confecciona la tarjeta de préstamo donde se consignan los datos
del libro y se dispone de un espacio para registrar a quien se presta el día y el día que
este debe ser devuelto. Esa tarjeta se inserta en un pequeño sobre que se adhiere en la
contratapa, como así también una pequeña papeleta donde en el momento del préstamo
se registra la fecha que el usuario debe devolver el libro.
Para realizar esta tarea, la del sobre, podemos utilizar cualquier papel grueso (papel
madera o símil) o algunas cartulinas usadas. El sobre debe ser de un tamaño para que la
tarjeta de préstamo pueda ponerse dentro de una forma cómoda. Quizás alguien puede
encargarse de corta un modelo base.
Con respecto a la papeleta para la fecha de devolución: es un pequeño papel que
pegamos junto al sobre para consignar solo la fecha de devolución del libro. Un
recordatorio que sirve al usuario para estar atento al día que debe ser reintegrado el
libro.
Declaración de Alejandría sobre la alfabetización
informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida
Celebrado en la Biblioteca Alejandrina entre el 6-9 de
Noviembre,
declaramos
que:
La alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de
la vida son los faros de la Sociedad de la Información que
iluminan las rutas hacia el desarrollo, la prosperidad y la
libertad.
La alfabetización informacional se encuentra en el corazón
mismo del aprendizaje a lo largo de la vida. Capacita a la
gente de toda clase y condición para buscar, evaluar, utilizar
y crear información eficazmente para conseguir sus metas
personales, sociales, ocupacionales y educativas. Constituye
un derecho humano básico en el mundo digital y promueve la
inclusión social de todas las naciones.
El aprendizaje a lo largo de la vida permite que los individuos,
las comunidades y las naciones alcancen sus objetivos y
aprovechen las oportunidades que surgen en un entorno
global en desarrollo para beneficios compartidos. Ayuda a las
personas y a sus instituciones a afrontar los retos
tecnológicos, económicos y sociales, a remediar
desventajas y a mejorar el bienestar de todos.
las
La alfabetización informacional
• incluye las competencias para reconocer las necesidades de
información y para localizar, evaluar, aplicar y crear
información dentro de contextos sociales y culturales;
• resulta crucial para las ventajas competitivas de individuos,
empresas (especialmente las pequeñas y medianas), regiones
y
naciones;
• ofrece la clave para el acceso, uso y creación eficaz de
contenidos en apoyo del desarrollo económico, la educación,
la salud y los servicios humanos, y de todos los demás
aspectos de las sociedades contemporáneas; y con ello ofrece
una base vital para conseguir las metas de la Declaración del
Milenio y de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información;
y
• se extiende más allá de las meras tecnologías actuales para
cubrir el aprendizaje, el pensamiento crítico y las
competencias de interpretación por encima de fronteras
profesionales, potenciando a los individuos y comunidades.
En el contexto de una Sociedad de la Información en
desarrollo, urgimos a los gobiernos y a las organizaciones
intergubernamentales a que apliquen políticas y programas
que promuevan la alfabetización informacional y el
aprendizaje
a
lo
largo
de
la
vida.
En particular, les pedimos que apoyen
• reuniones por regiones y por temas que faciliten la adopción
de estrategias para la alfabetización informacional y el
aprendizaje a lo largo de la vida dentro de regiones y sectores
socioeconómicos
específicos;
• el desarrollo profesional del personal en los sectores de la
educación, las bibliotecas y la información, los archivos y los
servicios humanos y de salud en los principios y prácticas de
la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la
vida;
• la inclusión de la alfabetización informacional en la
educación inicial y continua para sectores económicos y de la
política y administración gubernamental clave, así como en la
práctica profesional de asesores del sector agrícola, industrial
y
de
las
empresas;
• programas para aumentar las posibilidades de empleo y las
capacidades emprendedoras de las mujeres y de las personas
en desventaja, incluyendo a las personas inmigrantes, con
empleo
precario
y
desempleadas;
y
• reconocimiento de la alfabetización informacional y del
aprendizaje a lo largo de la vida como elementos clave para
el desarrollo de las competencias genéricas que deben ser
requisito para la acreditación de todos los programas
educativos
y
de
formación.
Afirmamos que una fuerte inversión en las estrategias para la
alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la
vida crea valor público y resulta esencial para el desarrollo de
la
Sociedad
de
la
Información.
Adoptado en Alejandría, Egipto, en la Biblioteca Alejandrina,
el 9 de Noviembre de 2005.
Objetivos generales
Que el docente adquiera fundamentos de la importancia de
articular la enseñanza de la lecto escritura con la
alfabetización informacional y las herramientas básicas para
desarrollar en el alumno estas capacidades
Objetivos específicos:
Que el docente /alumno:
 Adquiera fundamentos de la importancia de la lectura en el
desarrollo
intelectual
y
emocional
en
el
niño.
 Potencie la calidad del desarrollo intelectual del alumno.
 Se forme en los conocimientos básicos de la organización
bibliotecológica
y
la
alfabetización
informacional.
 Adquiera herramientas para la promoción del libro y la
lectura en el aula y desde el aula
Contenidos
Bloque 1
Noción de Biblioteca. Tipos y diferencias
Noción de usuarios. Perfiles.
Noción de alfabetización informacional. Aplicación en los
contenidos
Bloque 2
Biblioteca Áulica
Definición
Objetivos
Fondo Bibliográficos
Catalogación y Clasificación
Atención de usuarios
Bloque 3
El lenguaje escrito. Orígenes
El libro. Origen. Partes. La imprenta
La lectura. Un poco de historia
Importancia de la lectura en el desarrollo intelectual de las
personas
Bloque 4
La promoción del libro y la Lectura en distintos ámbitos
Actividades de promoción a la lectura en el aula y desde el
aula
Documentos relacionados
Descargar