Cerámica griega

Anuncio
CRONOLOGÍA
Aunque los cronistas ordenan otros tiempos para algunas de los
períodos, éstos son las más comunes y aceptadas por la mayoría:
1. Edad Oscura o Medioevo helénico (1.220 – 900 a.C.)
-
Subminoico en Creta (1.200 – 1.100 a.C.)
-
Submicénico (1.220 – 1.000 a.C.): Estilo de metopas o cerrado
-
Pregeométrico (1.100 – 900 a.C.):
o Subgeométrico: S. XI a.C.
o Protogeométrico: S. X a.C.
2. Per. Geométrico (900 – 700 a.C.)
-
Geom. Antiguo o inicial (900 – 850 a.C.)
-
Geom. Medio (850 – 770 a.C.)
-
Geom. Reciente o Tardío (770 – 700 a.C.): Cerámica de Dypilón
3. Per. Orientalizante (700 – 610 a.C.)
-
Orient. Antiguo (700 – 675 a.C.) Ática: estilo Idaeo: 720 – 650 a.C.
-
Orient. Medio (675 – 640 a.C.)
-
Orient. Tardío (640 – 610 a.C.) Ática: estilo Dedálico: 650 – 600 a.C.
4. Per. Arcaico (610 – 480 a.C.)
-
Arc. Primitivo (610 – 570 a.C.): Técnica de figuras negras.
-
Arc. Medio (570 – 530 a.C.): Estilo rodio de Filekura (550 – 500 a.C.)
-
Arc. Tardío (530 – 510 a.C.): Técnica de figuras rojas.
-
Arc. Final (510 – 480 a.C.)
5. Per. Clásico (480 – 323 a.C.)
-
Per. Severo (480 – 450 a.C.)
-
Per. clásico pleno (450 – 400 a.C.)
-
Per. tardoclásico (400 – 323 a.C.)
6. Per. Helenístico (323 – 31 a.C.)
-
Hel. Primitivo (323 – 220 a.C.)
-
Hel. Medio (220 – 100 a.C.)
-
Hel. Tardío (100 – 31 a.C.)
FABRICACIÓN DE LA VASIJA
LA ARCILLA
Se deriva de las piedras candentes de granito que resultan de la erosión.
Las partículas se hacen pequeñas y alteran la materia. Es un procedimiento
muy lento, que puede llegar a durar millones de años.
Existen dos clases elementales de arcilla: primaria y secundaria.
-
Primaria:
Se encuentra en el lugar que antes estaba ocupado por la roca de
la que procede, es muy pura, de color blanco y un poco plástica.
-
Secundaria:
Es la más acostumbrada. Es la que a lo largo de los años se separa
de su lugar de origen y se esparce. El color varía entre el negro y el
rojo, pasando por amarillo y gris y bastante fácil de moldear.
FASES DEL TRABAJO
En la cultura griega cada vasija se lograba luego de un extenso
procedimiento artesanal de gran complejidad.
Dos artistas estaban encargados de la realización. El ceramista y el
pintor. Cada uno con una función específica. Este proceso se divide en dos
fases elementales:
1. La factura o moldeado
Un ceramista era el encargado de modelar, usando una arcilla fina y
depurada, las paredes del vaso, con ayuda de la rueda de torno.
Media vez estaba terminado el cuerpo de la vasija se agregaban
partes como las asas y el pie.
2. La decoración
Luego de estar completo el modelo, seguía la primera cocción.
Posteriormente un pintor decoraba el barro con barniz y pinturas
especiales. Por último se metía al horno para la cocción definitiva.
TÉCNICAS DE MODELADO
Hay muchas formas de moldear y trabajar una pieza.
1. Modelado con los dedos
Para hacer los artefactos más grandes primero se hace la base.
Luego se colocan anillos de arcilla uno sobre otro,
fijándolos bien entre sí,
para que formen las paredes.
2. Láminas planas
Con
láminas
planas
de
arcilla
se
construyen
recipientes
rectangulares.
3. Molde hueco
Se introduce la arcilla en un molde hueco o se envuelve con ella un
objeto macizo.
4. Torno de alfarero
El torno de alfarero es la herramienta más detallada y completa hoy
en día. Para darle uso era necesaria mucha práctica. Con el
surgimiento del torno, se facilitó la realización de las piezas.
COCCIÓN DE LA PIEZA
Se cree que los primeros encuentros que pusieron en relación a la
arcilla y el fuego se cometieron hace unos diez o doce mil años.
Al calentar la arcilla, ésta experimenta una serie de alteraciones que,
a partir de cierto punto, son definitivos e irreversibles.
La arcilla sometida a la temperatura de 100º C se seca por
completo, pero puede volver a su estado antiguo si se empapa con agua.
Si se la calienta de 600 a700 grados, llega un momento en que
comienza a adquirir un color rojo muy oscuro. En este punto la arcilla es
suave, desmenuzable y porosa, y no regresa a ser plástica ni pierde su
carácter con el agua.
800 grados, ya son suficientes para endurecer la arcilla.
A temperaturas 900 a 1000 grados, las partículas de la arcilla
empiezan a adherirse y alcanzar mayor firmeza. Todas las sustancias
carbonosas, como los restantes de vegetales, se queman y se evaporan,
proporcionando como consecuencia un material puro y brillante y de
color a veces muy distinto al original.
DECORACIÓN DE LA VASIJA
Los ceramistas y pintores trabajaban juntos en el mismo taller. En
Atenas los talleres se centralizaban en un barrio, llamado "El Cerámico". En
los grandes talleres la fabricación era incesante a lo largo del año para
cumplir con la solicitud de la propia ciudad y del exterior.
La decoración de un vaso griego era un proceso muy complicado
que requería de mucha experiencia. Es por eso que las partes más
importantes del vaso, las de las escenas, eran efectuadas por el experto
pintor, mientras que los aprendices hacían las ornamentaciones de las
partes secundarias, como las asas, pie y el borde.
TÉCNICAS
Aunque las técnicas de decoración se modificaron y cambiaron a lo
largo del tiempo, las más importantes fueron:
1. Técnica de figuras negras
Se define porque las figuras eran pintadas y revestidas con
barniz negro y se acentuaban sobre el color rojo de la superficie de
la cerámica. Los detalles del cuerpo y del vestido se marcaban con
delicadas incisiones sobre el barniz, sobre el cual igualmente se
realizaban detalles en rojo o blanco. El fondo quedaba "reservado",
sin barniz.
Fue ideada por los artesanos de la ciudad de Corinto
aproximadamente en el año 700 a. C. y rápidamente copiada y
desarrollada por los artesanos de Atenas a partir del año 630 a.C. Se
utilizó del 700 al 480 a.C.
2. Técnica de figuras rojas
En este caso se "reservaba" la figura. Brinda el efecto inverso,
las figuras rojas resaltan sobre el fondo negro barnizado. Primero se
realizaba el "esquema preliminar", después se trazaban las figuras y
los principales detalles físicos y del vestido. Luego se rodeaba el
contorno de la figura con una amplia franja de barniz. Por último se
dibujaba con líneas de barniz más diluido o con otros colores como
el rojo y el blanco, en la parte interna de las figuras. (El blanco para
la piel femenina y el rojo para otros detalles).
Consecuentemente los aprendices terminaban de rellenar el
fondo de barniz.
Esta técnica fue inventada en Atenas y coexistió con la de
figuras negras durante cierto tiempo, pero luego de un tiempo la
sustituyó. Se usó desde el 530 a.C. hasta el 350 a.C.
3. Técnica de fondo blanco
Fue una destreza exclusiva empleada por los artesanos atenienses
para decorar únicamente los vasos funerarios que se colocaban en
las tumbas, no siendo aplicada para cerámica de uso diario por la
poca firmeza del engobe blanco y de los colores. Se usó durante el
siglo V a.C.
Esta técnica consistía en cubrir el fondo del vaso con un engobe
blanco sobre el cual se dibujaba el contorno de las figuras con líneas
de barniz negro o con pinturas de otros colores.
4. Técnica de barniz negro
Se basaba en cubrir toda la superficie con barniz, logrando
completar su decorado con otras técnicas como incisión, estampilla
o ruedecilla. En la incisión los motivos decorativos se dibujan
"arañando" la superficie. La estampilla causa un motivo decorativo
impreso o en hueco. La ruedecilla origina unas pequeñas líneas
incisas verticales paralelas que se desarrollan en vertical. Se uso
desde el s. VI al II a.C.
TEMAS
Las labores de la cerámica griega, independientemente de su
función, han sido decoradas siempre. En sus primeras expresiones la
decoración es puramente geométrica, pero en las épocas siguientes se
introducen escenas relacionadas con la infancia, la educación, la vida
diaria, los desafíos atléticos, la política y la religión, ya sean ritos funerarios o
temas de la mitología.
Los más frondosos son indudablemente los temas de la mitología en
los que se narran leyendas sobre los dioses, los héroes y sus relaciones con
los mortales.
Ejemplos:
El
trama
descrito
por
Aison
en
este
kylix1,
efectuado
aproximadamente en el año 425 a.C., son las aventuras de Teseo. El
medallón2 del interior de la copa manifestaba el espacio aislado y
rectangular de una metopa de templo dórico, mientras que las dos caras
visibles de ésta brindaban la posibilidad de una leyenda continua a la
manera de un friso, tal como lo había previsto Fidias para el interior del
Partenón.
1.
2.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones que de vez en cuando se agregaban a las pinturas
de las vasijas son muy interesantes. Hay varios tipos:
1. El nombre de la figura representada
A veces se nombra un animal o se describe un objeto.
2. Tema representado
Algunas describen el tema representado o la acción de una figura.
3. Lo que dicen
Otras manifiestan lo que dice un individuo, como si saliera de su
boca.
4. La Frase
A veces se dirige una frase a la persona que observa la vasija.
5. “Bello o bella”
Era tradición llamar a un joven o a una adolescente "bello o bella".
No forzosamente el personificado en la figura, sino una beldad
distinguida de la época.
6. Inscripciones sin significado
Letras juntas que parecen incoherentes. Indudablemente se las
colocaban únicamente como elemento estético.
7. Letras, señales, números, etc.
En la parte de debajo de la vasija aparecen a veces letras, señales,
cifras pintadas o incisos, realizados usualmente antes de la cocción.
Algunos
de
ellos
eran
anotaciones
de
transacciones
entre
comprador y vendedor.
8. Fragmentos de cerámica
Los fragmentos de cerámica se utilizaban como voto durante las
votaciones y asimismo podían anotarse en ellos los nombres de los
hombres que debían ser condenados al exilio. En algunos de estos
trozos aparecen los nombres de personajes famosos.
9. Firmas de artistas
Las inscripciones más significativas son las firmas de los artistas, es
decir de los ceramistas y pintores que crearon y adornaron las vasijas.
Las firmas son relativamente raras. La mayor parte de las que se
conservan corresponden a la segunda mitad del siglo VI y principios
del V a.C.
Alfabeto:
Ejemplo con distintas inscripciones:
El cáliz de Euxiteo y Eufroniosa con la muerte de Sarpedón.
En esta aparece un episodio de la Ilíada. Sarpedón muerto, es
apartado del campo de batalla por el Sueño y la Muerte, en forma de
guerreros con alas, con Hermes, asistente de las almas, atrás de ellos. Dos
compañeros observan la escena. Sarpedón fue un príncipe licio, que luchó
con los troyanos, pero no es raro que los artistas y poetas griegos traten con
simpatía las desgracias de sus adversarios en los mitos.
Eufronios firma la obra a la derecha de la cabeza de la figura
central, Hermes, que aparece de frente; a la izquierda de la cabeza
aparece otra inscripción que alaba la belleza del joven ateniense Leagros,
cumplido tópico que se encuentra con frecuencia en los vasos de este
período, y detrás del Sueño, a la izquierda de Hermes, firma también el
alfarero Euxíteo.
a.
ADORNOS
La decoración era un elemento básico de las creaciones artísticas
griegas. La ornamentación clásica griega no era naturalista sino formalista
y se presentaban de forma convencional tanto los motivos individuales
como su posición: a cada adorno se le asignaban puntos determinados,
con funciones establecidas.
Una gran parte de los elementos habían sido empleados ya por otros
pueblos, pero una vez unidos a la colección artística griega, se
conservaron
firmes, delimitándose los
cambios
al
detalle y a la
composición únicamente. Exclusivamente en raras ocasiones se introdujo
un elemento nuevo, como la hoja de acanto.
Los principales ornamentos que surgen en la cerámica griega son:
1. Motivos geométricos
Tiras horizontales, círculos y semicírculos concéntricos, líneas
ondeadas,
zigzags,
reticulado,
triángulos
lisos
o
sombreados,
cuadrículas, rombos de diferentes tipos y espiral.
2. Formas vegetales
Hojas de loto, laurel o hiedra, con o sin frutos, roseta, voluta,
escamas, flor y capullo del loto, palmetas circunscritas, dobles,
oblicuas, de cuentas y aspas y de hojas y flechas.
3. Otros:
Meandros (sencillos y alternados con cuadros cruzados,
estrellas y otros motivos), lengüetas, ovas y rayos.
FORMAS MÁS FRECUENTES DE LAS VASIJAS GRIEGAS
La forma de los vasos estaba sujetada a su función. Unas de las
formas, el aríbalos1 y el alabastron2 por ejemplo, eran empleados como
vasos de perfumes. Es por eso que tenían un cuello estrecho y los orificios
distintos, predestinados a regular la salida lenta y pausada del líquido. La
forma discoidal de su abertura era apta para extender sobre la piel el
aceite perfumado.
2.
1.
1.
2.
Otro vaso igualmente reservado para contener aceites, era el
lekythos3 tuvo un uso muy extenso en Atenas como ofrecimiento funerario.
Contenía los curativos y perfumes rituales ofrendados en la tumba por los
familiares y amigos del difunto.
3.
3.
3.
Una de las más características creaciones griegas es el ánfora4, vaso
con dos mangos verticales destinado a transportar y conservar los líquidos;
entre ellas la manejada para trasladar agua al baño, llamada loutróforos5.
Variedad del ánfora es el pelike6, en el cual la mayor amplitud de su
cuerpo pertenece a su mitad inferior.
4.
4.
4.
6.
La hydria7, un vaso con tres asas; dos horizontales y una vertical, era
utilizada, habitualmente por las mujeres, para llevar el agua de la fuente. El
asa vertical permitía levantar la hydria así como echar el líquido.
7.
La cratera era un vaso reservado para mezclar el vino con el agua.
Tomar el vino puro y sin mezclar era visto como una "costumbre bárbara y
no de griegos". Se identifica la cratera por un cuerpo muy ancho y
profundo y una vasta boca que facilitaba a los invitados introducir la copa
en ella y servirse directamente. Se distinguen por la forma del cuerpo y la
posición de sus asas. Hay cuatro variedades: cratera de cáliz8, cratera de
campana9, cratera de columnas10 y cratera de volutas11.
8.
9.
11.
10.
El lebes12, conocido también como dinos, es un gran caldero sin
agarradores, que, a causa de su forma, debía de apoyarse sobre un pie.
Una clase de lebes, con un alto pie unido al cuerpo y con asas verticales es
llamado lebes nupcial13, por su uso exclusivamente para rituales en las
ceremonias del matrimonio.
12.
12.
13.
El stamnos14, vaso de cuello angosto y con dos pequeñas asas
horizontales, era corrientemente utilizado como una gran jarra de vino. Es,
no obstante, el oinocoe15 el vaso más característico y apto para servir vino
en las copas, a causa de la práctica forma de su asa, vertical, y de su
boca, generalmente trilobulada para canalizar el líquido. Con una forma
parecida, aunque algo más esbelta, el olpes16 se usaba para guardar
aceite.
14.
14.
14.
14.
14.
El tipo más común de copa se llama kylix15, vaso ancho y poco
profundo de asas horizontales y habitualmente con un alto pie. Sus
extensiones, a veces lujosamente grandes, pueden explicarse por su uso
comunitario en el banquete donde andaría de mano en mano entre los
huéspedes. Otras copas para beber son: el skyphos16 o copa profunda, a
veces sin pie, el kantharos17, copa con dos asas verticales y el kyathos18 o
cazo con una sola y alta asa vertical.
15.
15.
16.
15.
17.
16.
18.
17.
Por último el pyxis19, variedad de caja tubular, utilizado por las mujeres
griegas para guardar joyas y objetos de tocador. Utilizada también como
caja una variante del pyxis conocida como lekanis20 debió servir para
contener regalos y ofrendas de amor.
19.
20.
También existía una clase de platillo ancho y circular, el fiale, así como
fuentes del mismo circulares con asas.
Otros tipos de vasijas interesantes son:
Askos:
Psykter:
Olpes:
Rhyton:
Plato:
De uso
Diario:
CONCLUSIONES
-
La cerámica griega es muy compleja.
-
El proceso se basa en darle el modelado de la arcilla y la
decoración de la misma cuando ya está cocida.
-
Existen una gran cantidad de vasijas diferentes, según la función que
tienen.
-
Se puede modelar la pieza con los dedos, o con la ayuda de una
rueda de torno.
-
Hay diferentes formas de pintar:
o Figuras negras: Sobre la superficie roja de la cerámica, se
pintaban y cubrían las figuras con barniz negro, señalando los
detalles
interiores
con
incisiones.
El
fondo
quedaba
"reservado", sin barniz.
o Figuras rojas: Se "reservaba" la figura y se cubría con barniz
negro el fondo. En el interior de las figuras se dibujaban los
detalles con líneas de barniz muy finas o con otros colores.
o Fondo Blanco: Era cubrir el fondo del vaso con un engobe
blanco sobre el que se dibujaba el contorno de las figuras con
líneas de barniz negro o con pinturas de otros colores.
o Barniz negro: Una vez cubierta la superficie con barniz negro,
se decoraba con la estampilla, que tenía un motivo
decorativo en relieve, presionándola sobre la superficie. Así se
obtenía una decoración impresa, "en hueco".
-
Los temas eran en su mayoría relatos mitológicos.
-
No sólo dibujaban, sino también se pueden encontrar diversas
inscripciones en las obras.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/826/img/ceramica_griega.gif
http://www.pntic.mec.es/recursos/bachillerato/arte/prestamoexpo/cerami
ca/ceramica.htm
El Arte Griego, Destino Ediciones, Mayo 1997
Descargar