Descargar aquí - Fundación Superación de la Probreza

Anuncio
INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN
PROYECTO: SUMA AYLLU
REGIÓN DE TARAPACA
INDICE:
1. FICHA DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCIÓN .....................................................................................................2
2.- ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN ..........................................................................................................3
2.1. El contexto regional .....................................................................................................................................4
2.2. El contexto comunal ....................................................................................................................................4
2.3. Ubicación de la intervención .......................................................................................................................4
3.- EL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN ..................................................................................................................5
4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN .....................................................................................................................7
4.1. La presencia de Servicio País en la comuna de Camiña..............................................................................7
4.2. Objetivos de la Intervención .......................................................................................................................7
4.3. Etapas e Hitos más relevantes.....................................................................................................................8
4.4. Principales actividades ................................................................................................................................9
4.5. Actores y Alianzas ......................................................................................................................................14
5.- RESULTADOS .................................................................................................................................................14
6.- EL ROL DEL PROGRAMA SP ..........................................................................................................................16
7.- EL RESCATE....................................................................................................................................................17
1
1. FICHA DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCIÓN
Nombre: Suma Ayllu
Región y comuna: Comuna de Camiña
Fecha de inicio y término:
Inicio
: Junio 2009
Término : Marzo 2012
Ámbito: Trabajo y Cultura
Institución Aliada: I. Municipalidad de Camiña
Destinatarios: personas, organizaciones sociales y productivas, asociaciones
productivas, Escuelas, comunidades indígenas e instancias de coordinación
para el desarrollo económico local.
Los beneficiarios en su gran mayoría declara pertenecer a la etnia aymara
(75,9%), denotando una fuerte identidad con la cultura originaria del lugar.
Entre los destinatarios se encuentran:
a) Asociación Textil Suma Sawuri: 12 pers. de la localidad de Apamilca.
b) Asociación de Artesanas Textiles Suma Sawuri: constituida por 10
mujeres de la localidad de Camiña que se han agrupado motivadas
por la preservación de la Textilería Ancestral Aymara y para
desarrollar una oportunidad de negocio que permita aumentar los
ingresos familiares.
c) Asociación Textil Suma Marka (10 PERS.)
d) Artesanos/as de la comuna (32 pers.),
e) Mesa Comunal de Turismo (22 pers.),
f) Comunidad Aymara de Alto Camiña, Localidad de Camiña.
g) Escuela Básica de Camiña (40 pers.), Liceo Polítécnico (40 pers.)
h) Emprendedores individuales
Destinatarios indirectos: Comunidad local, Municipalidad de
Camiña
Mujeres Aymaras
trabajando en textiles
2
2.- ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN
2.1. El contexto regional
La región de Tarapacá se caracteriza por un marcado carácter urbano que se acompaña con una constitución
desértica y con un altiplano cuya población rural es principalmente aymara que ocupa, principalmente, las
zonas altiplánicas y precordilleranas dedicándose principalmente a la explotación agropecuaria.
Tarapacá cuenta con una superficie de 42.225,8 km², el 5,6% del territorio nacional y una población estimada
al año 2012 de 314.534 hab., que representan el 1,8% del país1. Dada sus características desérticas, su
población se concentra, fundamentalmente, en la provincia costera de Iquique. Al año 2010 la población
urbana representaba el 93,4%% (294.026 hab.), mientras que la rural sólo 6,5% (20.508 hab.)2.
Su economía se caracteriza por la extracción intensiva de recursos naturales, especialmente mineros y de la
extracción de sal. En términos comparativos, la agricultura y ganadería son casi nulas debido a la aridez de
las tierras, desarrollándose ciertos cultivos y ganadería de auquénidos en las zonas de quebradas.
Al año 2009 la región ocupa el 4° lugar entre las regiones con mayor cantidad de personas bajo la línea de la
pobreza, un 15.4%, superando además el promedio de nacional (15,8%). Al año 2011 la pobreza disminuye a
un 13,1%, correspondiendo a una de las diez regiones del país que reducen su nivel de pobreza3.
2.2.
El contexto comunal
Situada en la precordillera andina, la comuna de Camiña constituye un punto neurálgico de la ruta terrestre
entre la precordillera y el altiplano. Está emplazada en la intersección de las comunas de Huara y Colchane,
sirviendo a la articulación de los principales corredores territoriales de la Región de Tarapacá.
Presenta un alto nivel de ruralidad y no posee asentamientos que
califiquen como localidades urbanas. Para el 2012, la comuna posee
959 hab., un 0,3% de la población regional, persistiendo una tendencia
al decrecimiento de su población4.
Cuenta con 11 localidades: Francia, Chillayza, Moquella, Saiña,
Quistagama, Cuisama, Chapiquilta, Yala-Yala, Apamilca, Nama y la
capital comunal Camiña que concentra cerca del 45% de los habitantes
de la comuna. Las localidades se distribuyen a lo largo de la quebrada,
formando un corredor que conecta con la zona altiplánica.
Localidad de Camiña
La agricultura es la principal actividad productiva y constituye la principal fuente de ingresos y se basa en el
sistema de cultivo de “platabandas o melgas”, desarrollado al nivel de la caja del río, junto al sistema
ancestral de terrazas y riego por sistema de inundación”, e involucra todos los integrantes de la familia,
manteniéndose así, las tradiciones culturales y conocimientos técnicos ligados a la actividad agrícola.
Al año 2009, la pobreza total en la comuna alcanzaba a un 11,4%, índice menor al registrado a nivel de la de
la región (15,8%).
1
INE, Estimaciones y Proyecciones de Población 2010-2020
Cartillas de Información Territorial, Región de Tarapacá. FSP, Propuestas País 2010.
3
Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN 2011.
4
INE, Estimaciones y Proyecciones de Población 2010-2020
2
3
2.3.
Ubicación de la intervención
En el Valle de Camiña se encuentran concentrados la totalidad de los
caseríos a excepción de la localidad de Nama, ubicada en la quebrada de
Suca.
Localidad de Camiña
El territorio de intervención comprende tres de las once localidades de la
comuna: Camiña, Apamilca y Alto Camiña, ubicadas en la parte
intermedia de la quebrada de Camiña. Por las características agro
climáticas de la comuna, existe una suerte de especialización de las
zonas de cultivo, siendo el ajo blanco, cebolla, choclo y alfalfa, los
cultivos que mejor se desarrollan en la sección intermedia de la
quebrada.
3.- EL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN
En las comunidades focalizadas se desarrolla una economía basada fundamentalmente en la agricultura de
subsistencia y la ganadería de autoconsumo, además de una incipiente actividad turística y artesanado. Aún
cuando existen importantes recursos físico-naturales, humanos y culturales, hay un débil desarrollo de la
economía local y limitadas capacidades para la generación de nuevas alternativas de generación de empleo.
La superficie promedio por productor es de 0,3 hás., y existe un bajo nivel de tecnificación y, en general, las
labores se realizan “a fuerza de brazos”5. Hay una deficiente calidad del agua en general en todo el valle, con
una alta carga de minerales y sales que impiden el cultivo de frutales, restringiendo la actividad agrícola a los
cultivos tradicionales. Adicionalmente, se produce una escasez del recurso durante los meses de octubre a
diciembre, afectándose en especial las localidades de la zona baja del valle.
A pesar que la producción agrícola tiene una buena aceptación a nivel local, existen problemas para
insertarlos en el mercado regional; no existen cadenas formales y estables de comercialización que permitan
al productor asegurar mercado al momento de la siembra y/o cosecha del producto. Por tanto, no hay
seguridad de venta de los productos lo que se traduce en inestabilidad en los ingresos.
Aún cuando se han implementado diversas iniciativas públicas y privadas de apoyo técnico para promover el
desarrollo y diversificación de la economía local, entre las que se encuentran intervenciones anteriores de
Servicio País, las organizaciones productivas presentaban importantes debilidades en su gestión productiva y
organizacional. Existen importantes dificultades para vincularse con las oportunidades de fomento que
ofrece el Estado y así aprovechar las ventajas comparativas dadas por el patrimonio natural y cultural de la
comuna. Esto les resta posibilidades para el desarrollo de nuevas actividades, entre ellas, el turismo de
territorios especiales. Es así que, debido a los déficits en capital humano, sociales y físico-financieros, las
políticas dirigidas a potenciar el “Turismo de Territorios Especiales” han sido oportunidades escasamente
aprovechadas por las agrupaciones productivas.
Las capacidades de autogestión son bajas producto del tradicional asistencialismo que ha predominado en la
relación con los servicios públicos y el Municipio, afectándose la movilización de los recursos humanos de las
comunidades. El marcado asistencialismo ha reforzado pasivos a nivel individual (desconfianzas, baja
valoración y desconocimiento de sus propios recursos, desmotivación) inhibiendo la autogestión individual y
5
Hay algunos productores que han incorporado “innovaciones” como la preparación del terreno a través del uso de
motocultivadores, riego por goteo para el ajo y cebolla, y el uso de invernaderos para el cultivo de flores.
4
comunitaria. Existe un alto nivel de pasividad en las formas de comportamiento individual de parte de las
comunidades, las que se replican en las formas de organización social.
En este contexto, el problema de la intervención fue definido, como: “Escasas oportunidades de negocios de
las organizaciones productivas de las localidades de: Nama, Apamilca, Chapiquilta y Camiña”,
identificándose como factores asociados al problema, las débiles capacidades y habilidades de gestión, de
liderazgo, un bajo nivel de habilidades para la gestión productiva y la comercialización de productos a nivel
asociativo y, debido a la ausencia de una visión de futuro sobre el sector turístico y artesanal de la comuna6.
La persistencia de estos factores se vincula con los déficits en capital
humano; la población comunal de 15 y más años posee un promedio
de 6,7 años de escolaridad, en tanto que en los pobladores adultos y
adultos mayores el nivel de escolaridad es menor a 6 años o existe
ausencia de escolaridad, siendo este último grupo de la población el
que desarrollan las actividades productivas, dificultándose, por tanto,
la incorporación de mejoras en la gestión productiva7 y la
comercialización.
El déficit en cuanto acceso a servicios, en particular de salud y
Pequeño productor de ajos
educación, obliga a los jóvenes a emigrar a Iquique o Arica para completar
la enseñanza media y técnica, incidiendo esto en el despoblamiento y en una menor presencia de niños y
jóvenes. Existe, además, un bajo porcentaje de retorno a la comuna debido a las escasas posibilidades
laborales para personas con mayor calificación, lo que ha derivado en descapitalización en cuanto a recursos
humanos más calificados para incorporar cambios en las actividades productivas, explicando en parte, el casi
total abandono de algunos poblados rurales.
Por otra parte, la gestión organizacional presentaba débiles capacidades de
liderazgo, de resolución de conflictos, de negociación y vinculación entre
las mismas agrupaciones y con otros actores extra-comunales. A esto se
suma un cierto deterioro del capital social de las comunidades; problemas
de desconfianza, factores culturales que generan problemas de
funcionamiento en las organizaciones y obstáculos para el trabajo
asociativo; formas en que se ejercen los roles, manejo de conflictos
internos y prácticas de trabajo que afectan el aprovechamiento de los
recursos.
Mujeres aymaras en labores de
textilería
Existen también necesidades de protección que se vinculan con deficientes condiciones del hábitat que
afectan funcionamientos básicos de la población; no se cuenta con un sistema de agua potable y
alcantarillado, lo que tiene impacto negativo, tanto en la vida cotidiana de las comunidades y en el
desarrollo de actividades como el turismo.
Estas necesidades se dan también respecto de la protección frente a siniestros naturales. Las localidades
situadas a lo largo de la quebrada de Camiña son recurrentemente afectadas por grandes crecidas, las que
en repetidas oportunidades han arrasado con la agricultura, destruyendo el capital físico productivo (tierras,
6
7
Análisis Situacional, Servicio País Camiña, 2007.
Plan de Desarrollo Comunal Camiña, I. Municipalidad de Camiña
5
sistemas de cultivo, riego y otros), erosionado e inutilizando los suelos para futuros cultivos8. Por otro lado,
factores como la débil conciencia ecológica relacionada con el cuidado y protección del medio ambiente y la
existencia de prácticas que no contribuyen a la conservación del patrimonio natural, han derivado en el
deterioro de los recursos arqueológicos, afectándose los recursos para el desarrollo del turismo local.
4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN
4.1. La presencia de Servicio País en la comuna de Camiña
Camiña es una de las comunas de la Región de Tarapacá y del país donde el programa Servicio País ha tenido
presencia por más años desde sus inicios el año 1995. Si bien las problemáticas específicas abordadas fueron
variando en el tiempo, por un periodo cercano a los diez años9 el foco del trabajo estuvo en el
fortalecimiento de las actividades productivas. Se señalan a continuación las líneas abordadas y grupos
beneficiarios de intervenciones anteriores.
Líneas de Acción
Apoyo a la Microempresa Asociativa:
- Comercialización e Identificación de
Oportunidades de Negocios.
- Ampliación de redes Socioeconómicas y de
información.
- Fortalecimiento Organizacional
Asesoría a microempresarios y
emprendedores en la elaboración y
postulación de proyectos y gestión productiva.
- Fomento de la Promoción y Prevención en
Salud.
- Fortalecimiento Organizacional
Grupos beneficiarios y principales actividades.
Apoyo y asesoramiento técnico a distintas comunidades y
organizaciones sociales.
Apoyo a la gestión de fomento productivo que realiza la
Municipalidad de Camiña.
Asesoría a Mesa Comunal de Turismo para la elaboración de
proyectos presentados al Fondo Concursable “Manos Artesanas –
CONADI, SERCOTEC”.
Asesoría a microempresarios y emprendedores en la elaboración
del Plan de Negocio para el Fondo Concursable “Capital Semilla
Indígena 2006 – SERCOTEC, CONADI”
Asesoría técnica a las Agrupaciones Artesanas Suma Marka y
Suma Sawuri y SOAG.
Apoyo a la Asociación de Médicos Andinos Kollires”
4.2. Objetivos de la Intervención
El diseño de la intervención tuvo como elemento marco los objetivos estratégicos definidos por la
Municipalidad de Camiña para el desarrollo económico local planteados en su Plan de Desarrollo Comunal
(PLADECO). De acuerdo con éste, la comuna se propone proyectar su desarrollo económico a partir de dos
sectores: el rubro agrícola y el turístico.
El objetivo estratégico de desarrollo agrícola, se abordó a través del PRODESAL que apoya y asesora
técnicamente a los pequeños productores de la comuna10 y el objetivo estratégico ligado al desarrollo del
turismo es asumido como eje del trabajo por Servicio País.
8
El sismo ocurrido el año 2005 afectó también la mayor parte de los suelos que habían sido recuperados luego de la inundación del
año 1998, debiendo los agricultores hacer uso de subsidios de siniestralidad (INDAP). La comuna fue nuevamente afectada por
grandes inundaciones en la época estival del 2012, asociadas a una nueva ocurrencia del invierno boliviano.
9
El programa interviene en Camiña desde el año 1997 y hasta 2002 se trabajó exclusivamente en el rubro agrícola, apoyando a la
Sociedad Agrícola de Camiña (SOAG). Este trabajo fue iniciado por una ONG (OCAC) y, al retirarse de la comuna fue traspasada a
Servicio País que continúo la labor en conjunto con Prodesal, desde el Municipio.
10
Los productos del valle de Camiña, tienen como característica principal ser productos de buena calidad y poseer un alto valor
nutricional. Son transados principalmente en las ferias de Arica e Iquique. A pesar de tener una buena aceptación a nivel local, no
existen cadenas de comercialización que permitan al productor tener asegurado el mercado al momento de la siembra y/o cosecha,
6
El trabajo vinculado directa e indirectamente con el desarrollo del turismo comunitario realizado con
anterioridad por Servicio País en la comuna, abarcó un ciclo de aproximadamente seis años, cerrándose el el
año 2012 con la intervención Suma Ayllu. Los ejes de este trabajo fueron:
La identificación y valoración del potencial del patrimonio cultural y natural como un recurso a
movilizar por la comunidad
El desarrollo de capacidades emprendedoras en las organizaciones productivas
El fortalecimiento de la asociatividad entre productores independientes y/u organizaciones
productivas como estrategia para desarrollar la actividad económica local y,
La difusión de los atractivos turísticos comunales.
En la Estrategia de Intervención Territorial (EIT) se definió como objetivo central: "Fortalecer las capacidades
técnicas de las organizaciones productivas de las localidades de Nama, Apamilca, Chapiquilta y Camiña,
instalando habilidades de liderazgo, gestión, administración y comercialización, incrementando y
potenciando ventajas competitivas para un fortalecimiento productivo, asociativo y organizativo del sector
turístico y artesanal de la comuna de Camiña".
Los objetivos específicos durante los cinco años en que se planificó la intervención, fueron:
Fomentar redes de cooperación y alianzas estratégicas que permitan consolidar el posicionamiento
de las micro unidades productivas en un mercado regional, nacional e internacional.
Incentivar la creación de micro empresas familiares dentro del sector turístico y artesanal de la
comuna, con un alto reconocimiento y resguardo de la identidad local.
Fomentar la asociatividad orientada a generar encadenamientos productivos entre las diversas
micro unidades productivas de la comuna.
Proyectar en el mediano plazo la creación de una oficina de desarrollo económico local.
Instalar herramientas en las micro unidades productivas en temáticas relacionadas con la generación
y postulación de iniciativas a diferentes fuentes de financiamiento, administración y
comercialización de productos turísticos y artesanales.
Potenciar las dinámicas relacionales, de gestión y autogestión en las micro unidades productivas, a
través del fortalecimiento organizacional y el desarrollo de capacidades y habilidades de liderazgos
al interior de las micro unidades productivas.
4.3.
Etapas e Hitos más relevantes
En el desarrollo de la intervención es posible distinguir tres etapas:
Etapa 1: Reconocimiento y difusión de los recursos turísticos locales (Febrero 2007- Marzo 2008)
Etapa 2: Capacidades asociativas para el desarrollo del turismo y artesanía local (Marzo 2008 -Marzo
2010).
Etapa 3: Capacidades para la comercialización de productos y servicios turísticos (Marzo 2010Marzo 2012)
es decir, no hay resguardo de la venta del producto, por lo que siempre se ven afectados por las especulaciones y principalmente por
los intermediarios.
7
Línea de tiempo
Etapa
1
4.4.
Reconocimiento
y difusión de los
recursos
turísticos
locales
Etapa
2
Capacidades
asociativas para
el desarrollo del
turismo y
artesanía local
Etapa
3
Capacidades
para la
comercialización
de productos y
servicios
turísticos
Principales actividades
Etapa 1: Reconocimiento y difusión de los recursos turísticos locales
El trabajo del equipo SP se centró en identificar y visibilizar los recursos ligados al turismo y a la actividad
artesanal en las localidades focalizadas. Como parte de la estrategia de reconocimiento de los recursos
turístico, se acompañó la ejecución de iniciativas que estaban en desarrollo al momento de la llegada a la
comuna. Estas abordaron la difusión de expresiones artesanales y de sitios con valor turístico y patrimonial,
además de la generación de vínculos con actores del sector turístico de la comuna, incluyendo también
capacitación dirigida a gestores turísticos locales. Entre las actividades principales, se realizaron:
El diseño del Programa de Capacitación para Guías de Turismo de Intereses Especiales, en éste los
profesionales SP participaron también como relatores.
El diseño y difusión de las Rutas de Agroturismo: Ruta “Turismo Arqueológico en Camiña” en alianza
con la Asociación Indígena de Turismo y Operadores turísticos de Arica-Iquique.
8
Tempranamente se visualizó que para promover el desarrollo del turismo y la artesanía local era necesario el
fortalecimiento y potenciación previa de habilidades, destrezas y conocimientos técnicos en las
organizaciones productivas y micro-emprendedores. De esta manera, identificadas las organizaciones y
Agrupaciones destinatarias, el trabajo se orientó a fortalecer las bases organizativas de éstas y,
paralelamente, a fomentar el micro-emprendimiento familiar mediante el asesoramiento técnico
personalizado a unidades existentes y el fomento de nuevos micro-emprendimientos ligados al turismo.
Etapa 2: Capacidades asociativas para el desarrollo del turismo y artesanía local
A partir de marzo de 2008 la intervención se estructuró sobre la base de dos líneas de acción
interrelacionadas y dirigidas a promover las capacidades de trabajo asociativo para el desarrollo del turismo
y artesanía local: el mejoramiento técnico de las actividades turísticas y artesanales y el fortalecimiento de
confianzas y vínculos para incrementar el capital social y hacer posible la asociatividad.
En la línea de mejoramiento técnico de las actividades turísticas y artesanales la capacitación y
asesoramiento a nivel individual y comunitario ocuparon un lugar central, orientándose a incrementar el
conocimiento y habilidades para iniciar experiencias de trabajo asociativo entre artesanas de las localidades
focalizadas. Entre las acciones de capacitación y asesoría se ejecutaron:
Talleres de “Formulación y postulación de iniciativas turísticas y artesanales” en las localidades de
Nama, Apamilca, Chapiquilta y Camiña y el Taller de integración y valoración de la asociatividad. Se
capacitó a las destinatarias en formulación, postulación y gestión de proyectos asociativos, y se
prestó asesoría técnica a microempresas familiares para su formalización.
El apoyo y acompañamiento a la
postulación de 19 iniciativas a Capital
Semilla Emprendimiento, integrando a
los micro-emprendedores en actividades
específicas (cotizaciones, creación correos
electrónicos, inscripción en registros de
instituciones, recopilación de documentos
y otras), buscando fortalecer en los
destinatarios sus capacidades para la
elaboración de proyectos.
La intermediación para el
desarrollo de nuevas habilidades para la
gestión productiva y comercialización,
realizando gestiones con instituciones
públicas
para
capacitar
a
las
microunidades
productivas
en
la
utilización de plataformas virtuales.
La promoción de vínculos con otros artesanos para ampliar en los destinatarios el conocimiento de
nuevas técnicas de trabajo, para lo cual el equipo SP apoyó a las micro unidades productivas en la
postulación y participación en Ferias y Exposiciones de Turismo y Artesanía a nivel regional y
nacional. Estas instancias fueron también promocionadas y utilizadas como espacios principales para
la comercialización de productos.
9
El año 2009 en coordinación con la Municipalidad de Camiña se implementó el Fondo “Un valle sin
Fronteras”, mediante el cual se promovió en los destinatarios las capacidades de elaboración de
proyectos y de desarrollo de habilidades emprendedoras. Este Fondo consistió en la entrega de
recursos financieros municipales y de asesoría técnica del equipo SP a 10 proyectos de (de un total
de 23 presentados) orientados a la recuperación del patrimonio cultural, iniciativas productivas y de
protección del medio ambiente, tales como: “Sikurs, Música de Nuestros abuelos”, de la
Organización cultural Sikuris de Apamilca, el proyecto “Con nuevas tecnologías, agilizaremos nuestra
producción en lana natural Camelidos”, de la Agrupación de Artesanas Suma Sawuri y, “Caminando
seguro y respirando aire puro”, de la Brigada ecológica y de tránsito de la Escuela F-62.
En la línea de fortalecimiento del capital social, y como parte de las estrategias para conectar y posicionar a
las micro unidades productivas en mercados de servicios y productos turísticos a nivel regional y nacional, se
fomentó el trabajo asociativo y cooperación entre las agrupaciones, organizaciones y artesanas de las
localidades. Para ello, se trabajó en dos líneas:
Talleres y charlas de capacitación para transferir a los destinatarios elementos técnicos sobre la
asociatividad y sobre las formas de funcionamiento de las alianzas y redes de cooperación. En este
ámbito se realizó también el Taller “Formas de cooperación y articulación de alianzas estratégicas”
en las localidades de Nama, Apamilca, Chapiquilta y Camiña, lográndose concretar 3 alianzas entre
artesanas de las cuatro localidades: la asociación para organizar y realizar visita de aprendizaje al
Taller de artesanías Misk, el trabajo colaborativo para la participación de las artesanas en el
seminario “Características y alternativas de fomento de desarrollo de artesanas tradicionales de
pueblos indígenas”, organizado por ORIGENES y la Fundación Artesanías de Chile”.
Además, el equipo realizó un constante acompañamiento a la gestión de los dirigentes, proceso en
el que se fueron traspasando contenidos y herramientas para mejorar el funcionamiento interno de
las organizaciones.
La realización de iniciativa en modalidad asociativa de baja escala. Contempló el acompañamiento y
asesoría técnica en la gestión de acuerdos y convenios entre micro unidades productivas para llevar
a cabo iniciativas colaborativas como instancias prácticas en las que desplegar capacidades de
asociatividad. En esta línea se encuentra la experiencia de compra asociativa de insumos para la
elaboración de textiles y prendas por parte de artesanas de las localidades de Nama, Apamilca y
Camiña (compra de anilinas para el teñido de lanas).
Etapa 3: Capacidades para la comercialización de productos y servicios turísticos.
En esta tercera etapa se abordaron de manera especial dos aspectos claves para la proyección y desarrollo
de la actividad turística y artesanal local: el desarrollo de capacidades para la comercialización de productos
y servicios turísticos y el fortalecimiento de la institucionalidad local para el desarrollo del sector,
representadas por instancias de la Municipalidad de Camiña y por instancias privadas de coordinación de
emprendedores locales.
El objetivo que orientó el trabajo fue definido, como:"Aumentar las capacidades para la innovación
comercial y la apertura de nuevos mercados para las actividades desarrolladas por integrantes de las
organizaciones; agrupación de artesanas Suma Marka, Suma Sawuri, Sociedad Agrícola de Camiña, Mesa
Comunal de Turismo Indígena, Junta de Vecinos Nº 4 y Junta de Vecinos Nº 1 de Nama, pertenecientes a la
comuna de Camiña"11.
11
Plan Participativo Anual, PPA 2010-2011. Equipo servicio País Camiña.
10
De acuerdo con este objetivo, el equipo SP se abocó en la primera parte de esta etapa a la entrega de apoyo
técnico a emprendimientos individuales y/o colectivo para el desarrollo de competencias para la
comercialización, realizando entre otros:
Ciclos Formativos a emprendedores individuales y a las agrupaciones y organizaciones productivas
que incluyeron un Plan de Capacitación sobre: “Desarrollo de Habilidades Emprendedoras y Gestión
para microempresa”, el Taller informativo de planificación, Talleres de Formulación de un Plan de
negocios individual o colectivo y Talleres y Charlas para el desarrollo de capacidades para la
comercialización de productos y servicios.
Acompañamiento técnico y capacitación para el mejoramiento de la calidad de los productos y el
acercamiento a otros organismos para obtener un sello de calidad; se realizaron gestiones con
Comercio Justo12 para la obtención del sello de calidad de los productos textiles ancestrales. A través
de este sello se buscó abrir nuevos mercados vinculados a productos con valor cultural y
´patrimonial como parte de la promoción del turismo de intereses especiales.
Apoyo y acompañamiento a iniciativas de comercialización y
marketing de productos locales, a través de la promoción y
fomento de la participación en ferias de exposición, premios
e incentivos entregados por instancias regionales y
nacionales. Un ejemplo de esto fue la gestión realizada
para la participación de artesanas de Camiña en la Feria
Diciochera en Santiago, instancia en la que la
agrupación téxtil Suma Sawuri de Camiña fue
seleccionadas para participar, pudiendo las artesanas
socias promocionar sus productos (chales, bufandas,
morrales, aguayos y fajas).
Pequeños productores agrícolas
Complementariamente, y con el fin de resguardar los recursos físico-naturales que dan sustento a diversas
expresiones culturales que constituyen a su vez, recursos para el turismo patrimonial, se abordó también la
protección del patrimonio natural. Para ello, se establecieron vínculos con la SEREMI de Medio Ambiente y
CONAF, realizándose talleres, tales como: Taller de Manejo de residuos, Taller de proyectos ambientales y
participativos para la postulación al Fondo de Protección Ambiental (FPA) y talleres de Compostaje.
Durante la última parte de esta etapa (ciclo 2011-2012) y con el fin de promover condiciones institucionales
de apoyo a los destinatarios de la intervención, se establecieron vínculos con instancias de apoyo y de
coordinación local como el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Camiña, la Mesa Comunal de
Turismo, FOSIS y INDAP-PRODESAL y otros.
El trabajo con las instancias privadas consideró, especialmente:
El apoyo entregado a la Mesa Comunal de Turismo, compuesta por 22 socios, para abordar
problemáticas de funcionamiento (débil liderazgo, bajo compromiso de los socios con el trabajo de
la misma, desvinculación de otras iniciativas del sector, etc.), cumpliendo el equipo SP un importante
papel como dinamizador y facilitador del trabajo de la Mesa. Entre sus miembros hay
12
Comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por ONG’s, la ONU y por movimientos sociales y políticos que
promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Es una iniciativa para crear canales
comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable y sostenible
de la oferta. El FT se orienta hacia el desarrollo integral, con sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la
idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos.
11
emprendedores del rubro turístico (alojamientos, guías turísticos locales, venta de quesos, camping
y cocinería, producción de té de zanahoria, otros).
El apoyo técnico en tema de postulación a fondos o programas del Estado y en la gestión de
proyectos adjudicados a la Comunidad Aymara de Alto Camiña (Camiña), conformada `por 32 socios,
dentro de los cuales hay emprendedores del rubro textil y turístico, además de un grupo musical de
Sikuris. Con ellos se abordó la asistencia técnica u orientación.
En coordinación con instancias municipales y otros se realizaron, además, acciones para apoyar la gestión de
los actores públicos y privados en el sector turístico local, entre las que destacan:
Elaboración de Manual para la formación de guías turísticos que se enfocó a procesos de formación
de personas de la Mesa Comunal de Turismo y comunidad en general de Camiña. Para su ejecución
se generó coordinación con el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Camiña, FOSIS,
Agencia de Cooperación Vasca VIDASOA ACTIVA, Mesa Comunal de Turismo Camiña Ancha Chamani.
Jornada de integración con equipos PRODESAL de la Región de Tarapacá. Se generó un acercamiento
para el apoyo mutuo en proyectos vinculados al agro y que comprendían potenciales nuevas
actividades económicas como el agroturismo.
Apoyo al Departamento de Turismo de la Municipalidad de Camiña, prestando asesoría técnica a la
Mesa de Turismo en la elaboración rutas de turismo, diseño de marca y logo de emprendedores
socios de la mesa, elaboración de informes y otros y, gestión para la compra de señalética turística
cuyo objetivo es contribuir a mejorar el capital físico para el desarrollo del turismo local.
Coordinación con el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Camiña, Bidasoa Activa,
Expansiva Soluciones, FOSIS, para la renovación y puesta en marcha de la nueva página Web de
Camiña, con integración de información en el sitio www.turismocamina.cl, reforzando su función
como plataforma de difusión de las actividades turísticas y de los servicios ofrecidos por la
comunidad.
12
4.5.
Actores y Alianzas
Durante los cinco años de duración de la intervención se establecieron vínculos con distintos organismos
públicos y privados del nivel local, regional y nacional, además de organismos de otros países (Agencia de
Cooperación Vasca VIDASOA ACTIVA).
A nivel local se establecieron alianzas con la Municipalidad de Camiña, en particular con el Departamento de
Turismo que constituyó un aliado relevante para el desarrollo de iniciativas dirigidas a los destinatarios e
instancias como la Mesa de Medio Ambiente y la Mesa Comunal de Turismo. Por otra parte, a nivel regional
y nacional se logró vincular a un conjunto amplio de organismos del Estado que colaboraron en las líneas de:
Protección del patrimonio natural: SEREMI de Medio Ambiente y CONAF que aportaron al trabajo
realizado por la Mesa de Medio Ambiente.
Conservación del patrimonio cultural: Programa Orígenes, CONADI y el Consejo Regional para la
Cultura y las Artes de Tarapacá que apoyó la realización de talleres de tejidos para niños y niñas con
el objetivo de que ellos puedan heredar saberes de la comunidad a la cual pertenecen.
Promoción del turismo sustentable: SERNATUR, FOSIS, y SENCE que apoyaron en la gestión y
captación de Fondos y Programas institucionales para el desarrollo turístico sustentable.
Desarrollo de nuevos negocios turísticos: CORFO, INDAP- PRODESAL, SERNATUR que apoyó procesos
de certificaciones de calidad de servicios y productos turístivos
La promoción de nuevos canales de comercialización: Comercio Justo, FOSIS, CNCA, SERNATUR.
Desarrollo de capacidades en los destinatarios para la gestión de negocios en el sector turístico y
artesanado: SENCE, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) que proveen información sobre
programas de formación turística y desarrollo de capacitaciones, entre otros.
Se logró vincular, además, a organismos e instancias de carácter internacional, tal como: Comercio Justo
para ampliar las posibilidades de comercialización de productos artesanales, y con la Agencia de
Cooperación Vasca VIDASOA ACTIVA.
5.- RESULTADOS
Mediante el desarrollo de un proceso sistemático de acompañamiento técnico, capacitación y de apoyo a los
destinatario para movilizar sus recursos humanos, sociales y culturales y vincularlos con herramientas de
apoyo de los servicios públicos, organismos privados y empresarios turísticos y, aún cuando no se logró la
totalidad de los objetivos inicialmente planteados, la intervención alcanzó logros importantes en sus cinco
años de implementación. Entre éstos se encuentran:
El aporte a la visibilización del capital humano, natural, patrimonial y cultural de las comunidades y
su valoración como recursos para desarrollar nuevas actividades y generar ingresos. Durante el
transcurso de la intervención fue posible detectar una mayor conciencia en las artesanas y otros
productores aymaras de que son poseedoras de saberes ancestrales que deben preservarse13.
El desarrollo de capacidades en emprendedores individuales y colectivos; al término de la
intervención las diferentes organizaciones productivas y emprendimientos individuales han logrado,
13
En ese sentido, el grupo de mujeres de Camiña desarrolló durante el año 2010 con el apoyo del Consejo Regional para la Cultura y
las Artes de Tarapacá, talleres de tejidos para niños y niñas con el objetivo de que ellos puedan heredar saberes de la comunidad a la
cual pertenecen.
13
en su mayoría, diferentes niveles de consolidación de su actividad y un mayor empoderamiento
individual y colectivo que contribuye a la acción autogestionada.
Una mayor reconocimiento y
valoración del recurso patrimonial y
cultural que posee la comuna,
reconociéndose las personas como
parte de este capital; un patrimonio
vivo que busca ser preservado. En
efecto, la pérdida de tradiciones es
una de las grandes preocupaciones
que tienen las artesanas y su
participación en la intervención les
permite ver la relevancia de
movilizar todos sus recursos para
incentivar el interés por la artesanía
y las costumbres en las nuevas
generaciones.
25 de Junio, 2010
Un mayor conocimiento de la institucionalidad pública por parte de los beneficiarios y de la oferta de
instrumentos de apoyo. Esto permitió promover capacidades para la postulación y ejecución de proyectos
ligados a fondos concursables del sector público. En el ámbito de la comercialización, parte de las
organizaciones con las cuales se trabajó lograron establecer vínculos autónomos con diferentes instituciones
estatales, recibiendo asesoría especializada que les permitió ampliar sus oportunidades de trabajo con
diferentes redes comerciales y desarrollar proyectos y actividades tendientes a preservar y difundir la cultura
local.
El desarrollo de esta intervención contribuyó, además, a una mayor equidad en la distribución
territorial de recursos, allegando a través del trabajo de los profesionales SP, mayores
conocimientos, herramientas técnicas y mecanismos de apoyo a personas que habitan en territorios
especiales aislados, como es el caso de Camiña14.
Se contribuyó a ampliar el horizonte de expectativas económicas en las personas. A lo largo de la
intervención se logró motivar la participación de las organizaciones destinatarias en ferias, muestras,
giras técnicas, seminarios, etc.
Se ampliaron las posibilidades de comercialización con la mayor participación de los destinatarios en
diversas ferias y seminarios, lográndose obtener el año 2010 un sello de excelencia otorgado por el
Consejo Regional de la Cultura y las Artes, el cual les permitió posicionar mejor sus productos y
acceder a otros mercados. La participación en estas instancias contribuyó también al desarrollo de
capacidades de gestión productiva mediante el conocimiento de experiencias desarrolladas en otros
territorios.
14
Política Pública Para Territorios Especiales Aislados (Documento Base). 2007 COMITÉ INTERMINISTERIAL PARA EL DESARROLLO
DE ZONAS EXTREMAS Y ESPECIALES (CIDEZE) / MINISTERIO DEL INTERIOR – SUBDERE
14
6.- EL ROL DEL PROGRAMA SP
La labor de intermediación en el desarrollo de capacidades para el fomento del turismo y la artesanía local
La condición de territorio extremo y aislado hizo necesario el despliegue de un fuerte trabajo colaborativo
con otros actores locales y regionales para allegar recursos orientados al fomento del turismo y artesanía
como un eje efectivo de desarrollo económico local. En este sentido, el Programa cumplió un importante rol
de intermediación entre familias y organizaciones que viven en situación de alto aislamiento geográfico y
social con la estructura de oportunidades pública y privada, facilitando su acceso a recursos y herramientas
de apoyo para el desarrollo de sus actividades. De esta manera, Servicio País contribuye con su presencia y
trabajo en estas localidades aisladas a una mayor equidad territorial en el acceso a oportunidades para el
desarrollo.
La labor de intermediación realizada durante los cinco años de trabajo implicó vincularse como Programa
con organismos del Estado y privados para conocer la oferta de recursos y transferirlos a las comunidades
mediante talleres y charlas de capacitación e informativa, junto con generar las condiciones necesarias para
vincular directamente a los destinatarios con organismos, tales como: FOSIS, CONADI, CONAMA, CRCA,
SERNATUR, entre otros.
Destaca la capacidad de los distintos equipos SP para vincular a una amplia gama de organismos en las
distintas etapas de la intervención, a través de los cuales se logró acercar recursos y herramientas de apoyo
para abordar el desarrollo del turismo y la artesanía local y que involucraron aportes significativos para la
activación y potenciación de los recursos culturales, sociales, humanos y físico-naturales de los destinatarios
y del territorio en que habitan.
Este rol del Programa significó, además, acercar políticas y herramientas públicas desde ámbitos diversos
que se interrelacionan en el territorio como factores claves para el desarrollo del turismo y artesanía local
dos y mejorar su llegada e implementación (capilaridad) en contextos aislados y vulnerables, como son: la
conservación del patrimonio cultural, la protección de los recursos naturales, el desarrollo de capacidades de
gestión productiva en los destinatarios. Dada las débiles capacidades institucionales del Municipio de
Camiña y la baja capación de autogestión de los destinatarios, la labor de intermediación realizada fue un
elemento central para el logro del los objetivos de ampliar las capacidades de desarrollo de las comunidades.
La acción de intermediación permitió, entre otros:
Acceder a información sobre programas institucionales y Fondos Concursables para el
financiamiento de iniciativas turísticas de desarrollo del turismo y artesanía, a través del Servicio de
Cooperación Técnica (SERCOTEC), Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS) Corporación de
Fomento a la Producción (CORFO), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), INDAPPRODESAL
Acceder a oportunidades de capacitación para el desarrollo de capacidades de gestión productiva y
comercial en los destinatarios, a través del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)
Acceder a recursos y apoyos para el desarrollo de iniciativas para la conservación del patrimonio
cultural, a través de la CONADI, Consejo Regional para la Cultura y las Artes de Tarapacá.
Como resultado de la vinculación con estas instituciones y organismos se logró una mayor presencia del
sector turístico y artesanal local en las preocupaciones e intereses de los distintos organismos públicos y
privados ligados al sector turismo y, fundamentalmente, promover prácticas artesanales ancestrales y la
prestación de servicios turísticos ligados al patrimonio cultural de los destinatarios.
15
Los equipos SP, además de intermediar el acceso a servicios de capacitación y asesoría técnica de instancias
públicas, complementaron éstas prestando servicios directos en estas líneas con foco en el desarrollo de
capacidades emprendedoras en los miembros de las organizaciones y en las organizaciones y agrupaciones
beneficiarias que mostraba potencial de desarrollo y que presentaban mayores dificultades para acceder a
servicios de apoyo. Esta labor puso énfasis en el fomento de la asociatividad entre las organizaciones y
agrupaciones productivas como estrategia para mejorar, fundamentalmente, la calidad de los productos y su
comercialización. Incluyó, además, el apoyo al Municipio de Camiña en el diseño e implementación de
iniciativas de planificación participativa y de integración en las políticas locales de líneas de acción para
mejorar la vinculación institucional con la estructura de oportunidades.
7.- EL RESCATE
Desarrollo del turismo comunitario con base en los recursos naturales y el patrimonio cultural.
El trabajo del Programa tiene como marco una comprensión del turismo como un instrumento que debe
apoyar la organización, administración y promoción de los recursos sociales, económicos, ambientales y
culturales, promoviendo su conservación como un elemento central para potenciar y promover el desarrollo
del turismo de territorios especiales.
En efecto, la visibilización, movilización y valoración del patrimonio natural, humano y cultural de las
comunidades ocuparon un espacio central durante todo el desarrollo de la intervención, caracterizándose
ésta por un marcado carácter promocional y transversal. Esto último, en tanto se hace cargo de inequidades
y desventajas derivadas del aislamiento geográfico y de condiciones étnicas que dificultan la superación de la
pobreza.
Mediante el rescate de las tradiciones y prácticas ancestrales de
la comunidad aymara y del manejo sustentable de los recursos
del territorio, la intervención contribuyó a relevar el valor que
como recurso económico tienen las tradiciones y costumbres, el
idioma, prácticas, estilos de vida, valores, representaciones de
mundo y conocimientos compartidos por las comunidades
aymaras de las localidades que, movilizadas y vinculadas a las
oportunidades del entorno, se traducen en realizaciones y mayor
bienestar para las personas y familias.
Textilería ancentral practicada por
mujeres aymaras.
Dada las características de marcada etnicidad de la intervención, la
experiencia releva también la importancia de considerar los factores culturales al momento de diseñar y
llevar a cabo iniciativas que implican cambios en prácticas culturales de carácter ancestral. El trabajo
desarrollado entrega aprendizajes sobre la importancia, entre otros, de contextualizar los objetivos, el
respeto a las prácticas culturales locales, entre otras, las formas de organización y funcionamiento de la
economía en las comunidades aymaras y, por tanto, la pertinencia de las metodologías para lograr procesos
de desarrollos exitosos y sustentables.
Al respecto, a partir de esta experiencia surgen interrogantes sobre cómo abordar en comunidades
indígenas, procesos de “modernización” de las actividades productivas que buscan simultáneamente
mejorar el bienestar de las personas y conservar prácticas tradicionales que forman parte del patrimonio. El
enfoque de trabajo y las metodologías aplicadas durante la intervención constituyen una experiencia a
profundizar en relación al desarrollo de capacidades autónomas en las personas y organizaciones de
comunidades étnicas donde resulta fundamental superar lógicas asistenciales que se han instalado en las
16
comunidades, producto de las formas históricas de relacionamiento con la institucionalidad, lo que se
relaciona con el tipo de relacionamiento de quienes realizan la intervención con los destinatarios.
En la intervención se muestra que el relacionamiento con los destinatarios debe favorecer el aprendizaje,
transferencia y desarrollo de nuevas prácticas en la cotidianidad de las personas, organizaciones y
comunidad, por lo que la capacitación entregada combinó metodologías de transferencia y aprendizaje a
través de métodos tradicionales (charlas y talleres) con el trabajo en iniciativas concretas en donde se
pusieron en ejercicio las capacidades que se buscaban reforzar.
Gran parte de los destinatarios conserva tradiciones y costumbres, especialmente la lengua, las técnicas de
cultivo de la tierra, la alimentación y algunos elementos correspondientes a la medicina ancestral, como es la
práctica de los Médicos Andinos "Kollires" y otros, que conforman ventajas comparativas relevantes para el
desarrollo de la comuna. Es a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas, habilidades y destrezas
propias para la producción de artesanía y de otros productos y servicios de valor turístico y del
fortalecimiento de los vínculos y la promoción de la asociatividad al interior de las comunidades y con la
estructura de oportunidades del entorno local y regional, es que desde la intervención se contribuye al
desarrollo de iniciativas de emprendimiento individual y comunitario económicamente viables, socialmente
solidarias (responsables ambientalmente) y culturalmente enriquecedores del patrimonio local.
17
BIBLIOGRAFÍA
Documentos del Programa
1.
2.
3.
4.
Análisis Situacional Comuna de Camiña, 2007, Equipo Servicio País Camiña
Plan Participativo Anual, PPA 2008, Equipo Servicio País Camiña
Plan Participativo Anual, PPA 2010-2011. Equipo Servicio País Camiña.
Plan Territorial de Intervención 2011, Programa Servicio País 2001
Documentos Complementarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Cartillas de Información Territorial, Región de Tarapacá. FSP, Propuestas País 2010.
Diario Electrónico "El Morrocotudo", 25 de Junio, 2010.
INE, Estimaciones y Proyecciones de Población 2010-2020.
Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN 2011.
Plan de Desarrollo Comunal Camiña, I. Municipalidad de Camiña.
Política Pública Para Territorios Especiales Aislados (Documento Base). 2007 Comité Interministerial
para el Desarrollo de Zonas Extremas y Especiales (CIDEZE) / Ministerio del Interior – SUBDERE.
18
Descargar