Pacheco Gaitán, Guillermo A. - Latin American Studies Association

Anuncio
LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION
XXII INTERNATIONAL CONGRESS
MARCH 16-18, 2000
Session Title (INT 04)
Comparative Experiences in Managing Civil-Military Relations
after Democratization
LAS RELACIONES CÍVICO MILITARES
EN LAS DEMOCRACIAS EMERGENTES
DE CENTRO AMÉRICA:
De la confrontación a la cooperación
Guillermo A. Pacheco Gaitán
Miami, Florida, March, 2000
LAS RELACIONES CÍVICO MILITARES
EN LAS DEMOCRACIAS EMERGENTES
DE CENTRO AMÉRICA:
Entre el olvido y la esperanza
Guillermo A. Pacheco Gaitán
“la naturaleza de los pueblos es muy poco constante:
resulta fácil convencerles de una cosa,
pero es difícil mantenerlos convencidos”
Maquiavelo
I.
INTRODUCCIÓN
Resulta increíble lo mucho que se ha hecho y lo relativamente poco que
se ha avanzado en términos de una armoniosa relación entre civiles y militares,
lo cual se debe a que “el proceso democratizador de los estados
latinoamericanos rompe con tradiciones de dominación autoritaria pero no
resuelve de forma automática la cuestión militar. Las reformas estructurales y
las modificaciones institucionales eran los temas prioritarios de las agendas
políticas, que tenían como meta la plena vigencia del estado de derecho y la
recuperación de las deterioradas economías nacionales. Las falencias y déficit
cultivados en años de arbitrariedad y dictadura son las marcas que
condiciones las democracias de América Latina”.1
Al tratar de entender las relaciones entre sociedad, Estado y Ejercito en
democracias emergentes como las centroamericanas que emergen de
configuraciones políticas autoritarias caracterizada por la intervención directa
de las fuerzas armadas en la política, las aproximaciones interpretativas a
menudo suelen enfatizar el carácter determinante de los rasgos sociológicos de
la institución militar y la interpelación de estos elementos con coyunturas
políticas especificas dentro de las que las fuerzas armadas actúan como
actores centrales.
1/
Ver Diamint, Rut (editora) en “Las relaciones cívico-militares en las nuevas democracias de
América Latina”. Control Civil y Fuerzas Armadas en las Nuevas Democracias
Latinoamericanas. Grupo Editor Latinoamericano. 1999. Pág. 11.
Las situaciones de desborde militar y su reversión no suelen ser
incidencias únicas en la vida política de un Estado, sino responden a un
patrón de recurrencia y crisis que evidencia la necesidad de buscar
explicaciones mas allá del momento político, en niveles mas profundos de la
configuración social: la naturaleza misma del Estado, entiendo este como una
estructura de poder que se manifiesta en un andamiaje institucional y cultural,
a la vez formal e informal.
De hecho, la mayoría de los Ejércitos centroamericanos, al igual que las
fuerzas armadas latinoamericanas han asumido un nuevo rol frente a los
gobiernos civiles democráticamente electos. Para Gabriel Aguilera, “el problema
de la democracia en América Latina ya no se refiere centralmente al peligro del
militarismo, entendido como predominio de la institución militar sobre la
sociedad. En la actualidad, la idea democrática se ha impuesto en el continente
y la tendencia entre los militares, a pesar de algunas excepciones, es a acatar
la legitimidad de los gobiernos civiles”. 2
Norberto Bobbio explica también, que “el fenómeno del militarismo
aparece con puntas máximas en los países en vías de desarrollo” y que “la
intervención de los militares en política es, primero, síntoma y efecto de la
decadencia de la sociedad civil y de la clase política y, luego, causa de una
ulterior desintegración”. Huntington sostiene sobre todo que las verdaderas
causas de la intervención de los militares en política no deben buscarse
principalmente en el interior de la organización militar, sino que sólo pueden
comprenderse sí se estudian las relaciones entre organización militar y
organizaciones civiles.3 Esto no implica que el proceso se esté desarrollando
con algunos adelantos y retrasos, dependiendo del fortalecimiento de las
estructuras políticas, para evitar el desborde que caracterizó a las fuerzas
armadas de la década de los ochenta.4
Por ello, el proceso centroamericano no deja de ser distante de lo
ocurrido en el resto de la región. La pérdida de confianza de la población en el
sistema democrático, agravado por la falta de credibilidad hacia la función
intermediadora de los partidos políticos, no ha permitido consolidar el sistema
y ello también se refleja en las relaciones civiles - militares. El tema militar, en
términos de la primacía del poder civil y de garantizar el no-desborde de las
funciones de los militares, pasó a ser un tema prioritario en el proceso de
negociaciones de paz, generado a partir del proceso de Esquipulas y que
2/
Ver “Fuerzas Armadas. Redefinición de Seguridad y Democracia en América Latina”.
Relaciones Cívico Militares y Democracia en América Latina en los años 90. Simposio
Internacional organizado por la Sociedad Latino-Americana el 28 de enero de 1994 en Tokio,
Japón.
3/ Diccionario de Ciencia Política, Pág. 966.
4/ Deberá entenderse “militarismo de la sociedad”, al desborde que de las funciones asignadas
Constitucional y legalmente han asumido las Fuerzas Armadas, en algunos casos debido a la
ausencia de estructuras políticas fortalecidas que ocuparan dichos espacios.
concluyó con la firma de Acuerdos de Paz en El Salvador y Guatemala y de
procesos democráticos en Honduras y Nicaragua.5
Aún cuando se han cumplido algunos de los compromisos implicados en
el tema, restan varios aspectos de lo que se puede llamar lo pendiente en el
tema de la defensa, y que comprende la participación de civiles en la
discusión y toma de decisión en dicha temática, puntos que si bien la reforma
constitucional aprobada por el Congreso de la República de Guatemala en
octubre de 1998 contempló, pero no fue aprobado en la Consulta Popular del
16 de mayo de 1999. Estamos pues, frente a una transición que debe ser
matizada por el conocimiento que los sectores civiles tengan en el tema de
defensa, así como un fortalecimiento estructural de la democracia que permita
dar viabilidad a la misma, de manera que los civiles puedan asumir funciones
con una mediatez en el tiempo y romper con el militarismo prevaleciente en ese
tema.
LAS CUESTIONES MILITARES
La reaccion de los militares centroamericanos a los procesos de cambio
es una parte de una cuestion mas grande y compleja, sobre todo a la
susceptibilidad a las corrientes de globalizacion, modernizacion y
democratizacion y su resistencia a estas corrientes. Hay varios niveles de
rigidez militar que se deben considerar: ideologia, doctrina, practica, cultura y
mentalidad. Estos niveles son interrelacionados y los ultimos son mas
fundamentales y mas dificiles de cambiar que los primeros.
Globalmente, lo afirma Zagorski, no hay ninguna ideologia militar. Las
fuerzas armadas algunas veces pregonaron una ideologia oficial. Deben
concebirse a las instituciones militares como instituciones y no parte de un
gobierno con una ideologia politica establecida como se genero en la region
centroamericana.
La doctrina militar constituye un nivel de accion y pensamiento mas
serio al militar que al ideologico. La arena doctrinal ha incluido las misiones,
estrategias, tacticas, principios de organizaciones, status al gobierno civil,
mismas medianamente han sido impactadas por los cambios generados en la
region por la paz alcanzada.
5/
El proceso de paz en la región centroamericana se genera a partir de la discusión y firma del
Acuerdo de Esquipulas II suscrito en Guatemala el 7 de agosto de 1987, lo que permite que la
cuestión militar sea un tema vigente en cada una de las discusiones. En el proceso de
Guatemala, el 19 de septiembre de 1996, se alcanza en la ciudad de México D. F. el Acuerdo
sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática, en el
marco de la modernización y fortalecimiento de las estructuras del Estado.
Si la doctrina es, para el militar, mas fundamental que la ideologia, la
practica es mas fundamental que la doctrina. La region necesita cambios
profundos en la practica militar, aunque se debe reconoce el espacio que
abrieron las negociaciones de paz.
La mentalidad militar es la caracteristica mas dificil de cambiar. Esta se
refiera a las actitudes y habitos mentales basicas a las fuerza armadas. Esta es
muy importante para el fortalecimiento de las relaciones entre civiles y
militares en la region.
LAS CUESTIONES CIVILES
Al igual que la reaccion de los militares, tambien dentro de los civiles la
reaccion al cambio ha sido dificil de enfrentar. En la region la casta mas
afectada y desprestigiada, tambien las mas reaccionaria al cambio es la
politica. Esto posibilito la emergencia de una serie de organizaciones no
gubernamentales que intentaron asumir la funcion intermediadora que
corresponde a los partidos politicos. Este dramatico desprestigio politico no ha
posibilitado consolidar relaciones entre civiles y militares mas alla de intentos
fortuitos en diversos eventos casuisticos.
El mismo desprestigio y reaccion al cambio de la clase politica no ha
permitido el surgimiento de politicas definidas en los temas de defensa y
seguridad, nivel que donde debe iniciarse la consolidacion de las relaciones
entre civiles y militares.
Por parte de las universidades y los centros academicos no han querido
asumir su rol dentro de la dinamica de las relaciones civiles militares. En grado
minimo son los centros academicos quienes han asumido el liderazgo en la
promocion de dichas relaciones.
EDUCACION PARA LA DEFENSA
Es en el marco de la educación para la defensa que debe visualizarse un
posible escenario de fortalecimiento de las relaciones civiles militares, que
permita concebir que puede darse en el marco de la formulacion de la politica
de defensa que permita involucrar a todos los participantes que deben jugar un
rol en su definición y concebir la responsabilidad de cada uno como individuos
e instituciones. Debemos concebir para ello que la defensa es un tema de
civiles y militares que permita la consolidación de los procesos democráticos.
Es en este punto que la propuesta de algunos centros academicos y
universidades ha permitido dar inicio a un acercamiento de las relaciones entre
civiles y militares. El esfuerzo iniciado a partir de la reunion de Ministros de
Defensa en Williamsburg en 1997 que se tradujo en el Centro Hemisferico de
Estudio para la Defensa es uno de ellos.
La propuesta de la Universidad Torcuato di Tella de Argentina con el
apoyo de la Fundacion Ford de iniciar un proceso regional de entrenamiento
para civiles en politicas de defensa, ha dado paso a iniciar un esfuerzo por
determinar el estado del arte en la tematica e interesar a los civiles no solo a
prepararse para asumir su rol sino pensar en estrategias de oportunidades
regionales.
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES
Desde la parte estructura y funcional de los Ministerios de Defensa en la
region no se ha dado paso a un relacionamiento entre civiles y militares. El
esfuerzo por colocar civiles en la direccion de dichas sin estructuras que
consoliden su funcion y permitan incluir a civiles a dado paso para que la
transicion no sea consolida.
CONCLUSIONES
Los emergentes procesos democraticos en la region centroamericana no
han tomado como un tema de interes las relaciones entre civiles y militares, a
partir que el tema militar, donde se incluye la defensa, ha sido de exclusividad
de los militares y hasta hace poco.
Descargar