PRESENTACIÓN Los impactos territoriales de la crisis económica

Anuncio
Crisis económica e impactos territoriales - V Jornadas de Geografía Económica AGE Univ. de Girona 2012 - ISBN: 978-84-8458-429-2
PRESENTACIÓN
Los impactos territoriales de la crisis económica
Rafel Llussà,
Jaume Feliu,
Xavier Paunero
Universitat de Girona
Los días 28 al 30 de junio de 2012 se celebraron en Girona las V Jornadas de
Geografía Económica del Grupo de Geografía Económica de la Asociación de Geógrafos
Españoles. La presente publicación recoge las ponencias y comunicaciones que fueron
presentadas en este evento, que se estructuró en tres ponencias o ámbitos temáticos: “Crisis
económica y reconfiguraciones territoriales”, “Sistemas productivos locales y espacios de
actividad económica en tiempos de crisis”, y “Economía del conocimiento y la
innovación”.
Las V Jornadas de Geografía Económica coincidieron con el 25 aniversario del
Grupo de Geografía Económica, pues fue fundado en 1987 con el nombre de Grupo de
Geografía Industrial a instancias de Joaquín Bosque Maurel, que fue su primer presidente1.
Se produjo otra coincidencia menor de datos y lugar, pues fueron justamente las V
Jornadas de Geografía Industrial las que se celebraron también en la Universitat de Girona
en 1994, ciertamente en un contexto social y económico muy diferente del actual. Eran
años marcados por la todavía reciente entrada de España en la Comunidad Económica
Europea (1986) y por el impulso que supuso la celebración de los Juegos Olímpicos
Barcelona, la Exposición Internacional de Sevilla y la capitalidad cultural europea de
Madrid en 1992. Un período de expansión económica en el que la “pequeña” crisis de los
primeros años noventa mostraba ya síntomas de recuperación. Eran también los años de la
incipiente discusión sobre la globalización, proceso que fue analizado en otra de las
Jornadas del Grupo (III Jornadas de GE, Valencia 2008).
En la actualidad nos encontramos en cambio en un contexto con fuertes
incertidumbres, marcado por la crisis económica, tema de nuestro encuentro. Conocemos
el inicio de la crisis y su posterior desarrollo. Lo que en principio parecía una crisis
1
A continuación fueron presidentes Ricardo Méndez, Paz Benito, José Luis Alonso, y ya como Grupo de
Geografía Económica, Joan Eugeni Sánchez y Juan Manuel Albertos, actual presidente del grupo.
1
Los impactos territoriales de la crisis económica – Rafel Llussà, Jaume Feliu y Xavier Paunero
económica más, similar a las producidas en las últimas décadas, ha ido mostrando sus
especificidades y su carácter sistémico. En ella se combinan aspectos locales, derivados del
modelo de desarrollo español de los últimos 20 años (burbuja de la construcción y
financiera) con aspectos de reorganización global del sistema productivo mundial, que
conlleva el traslado de una parte significativa de la producción no solo a los llamados
Países de Nueva industrialización (NICs) sino también a los más recientes BRICS (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica), y con ello el declive del papel económico y político de
Europa. Parece que nos encontramos pues en una situación de cambio de modelo
económico y el objetivo de las Jornadas fue el de analizar los impactos territoriales que se
dan a diferentes escalas y reflexionar sobre las respuestas a la crisis, especialmente a escala
regional y local.
El contexto de crisis económica, que por sí mismo suele implicar replanteamientos
de enfoques para tratar de captar las nuevas realidades, coincide además con un contexto
disciplinar en Geografía económica que en algunos medios se ha considerado
“crecientemente especializado y fragmentado” lo que se traduciría en que “cada vez menos
investigadores se dedican a la disciplina, lo que a su vez pone en peligro la supervivencia
de la disciplina” (Editorial Economic Geography, 2011, p. 111).
Los participantes en el Seminario organizado por la revista Economic Geography en
abril de 2010 en Washington propusieron cinco temas emergentes en la investigación en
geografía económica: a) Redes, empresas y mercados, b) Geografía económica del cambio
ambiental global, c) Geografía de las finanzas, d) Propiedad digital: retos, procesos y
regulación, y e) Una geografía económica más “global”. En un libro de reciente aparición
se proponen a su vez, los siguientes conceptos o temas emergentes de la disciplina:
Economía del conocimiento, Financiarización, Consumo, y Desarrollo sostenible (Aoyama
et al., 2011, p. 189-223).
Por otra parte los días 13 y 14 de junio se celebró en Paris un coloquio sobre
“Courants et théories en Géographie Économique”2 en la convocatoria del cual se refería a
las recomposiciones profundas, que no responden a los marcos disciplinarios actuales, de
la práctica de la geografía económica, sino que responden a planteamientos más
transversales, así como a la crisis de la disciplina en Francia, donde cabe destacar su
vertiente aplicada (Université Paris 1 – Panthéon-Sorbone, 2012).
2
Coloquio organizado por la Université de Paris 1 -Panthéon-Sorbonne y la UMR Géographie-cités, con el apoyo
de la Comisión “Industrie et emplois” del Comité National Français de Géographie, en colaboración con el laboratoiro
Géographie-cités.
2
Crisis económica e impactos territoriales - V Jornadas de Geografía Económica AGE Univ. de Girona 2012 - ISBN: 978-84-8458-429-2
Siguiendo estas líneas de reflexión, en el estudio sobre las líneas de investigación
emergentes en geografía económica desarrollado por el Grupo de Geografía Económica de
la AGE3 se reagrupaban los conceptos emergentes en la siguiente propuesta de líneas: 1) El
cambio medioambiental global y su impacto en la actividad económica: posibles nuevas
pautas de localización, intercambio y consumo. 2) Las redes como fórmula de gobernanza
y como mecanismo para la comprensión de los fenómenos socioeconómicos. 3) Las
empresas como conjuntos de prácticas y de formas de organización condicionadas por el
contexto geográfico. 4) Los mercados: su constitución, consolidación y desaparición. La
organización geográfica de los mercados y las diferencias entre mercados de bienes, de
servicios y de trabajo. 5) La geografía de las finanzas: los circuitos geográficos del capital.
La relación entre proximidad geográfica, transmisión de la información y eficiencia de los
mercados financieros. 6) La necesidad de una Geografía Económica más global: geografía
del desarrollo, relaciones Sur-Sur, regiones del mundo poco estudiadas (África, Asia
Central, Oriente Medio, América Latina). 7) La dimensión aplicada de la Geografía
Económica y su relación con otras ciencias sociales.
En la presente publicación, aparte de las conferencias de los invitados y de las
ponencias encargadas por el Comité organizador, se publican 18 comunicaciones
presentadas a las V Jornadas de Geografía Económica. Algunas de ellas, y siguiendo los
conceptos desarrollados más arriba en relación a la evolución de la disciplina, podemos
decir que tuvieron un enfoque temático “no emergente”, en el sentido que se basaron en el
análisis de aspectos o indicadores tradicionales como el empleo o el desempleo (como la
de Sánchez y de Alonso), que sigue siendo un elemento de análisis crucial.
Si nos referimos a los ámbitos o líneas señaladas como “emergentes” en el estudio de
la AGE, no encontramos ninguna comunicación que tenga como tema el cambio ambiental
global (tema hasta el momento ajeno a la tradición de la geografía económica en España);
sin embargo dos comunicaciones tienen un componente ambiental, la de Nohra León sobre
Colombia y la de Marina Lanfranco sobre la provincia de Buenos Aires. Podemos situar
dos comunicaciones dentro de la línea de “redes”: las de Pitarch y Cano sobre el área
metropolitana de Valencia y la de Suau y Pallarés sobre el transporte aéreo.
Podemos adscribir a la tercera de las líneas “emergentes”, la del análisis de la
empresa como conjuntos de prácticas y de organización, la comunicación Vera y Tulla,
3
GRUPO DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA 2013: “Actividades y líneas de investigación de los miembros del
Grupo de Geografía Económica” Asociación de Geógrafos Españoles. Febrero 2013.
3
Los impactos territoriales de la crisis económica – Rafel Llussà, Jaume Feliu y Xavier Paunero
que también trata el tema de la innovación. No hay ninguna comunicación que podamos
situar en la línea de mercados. Sí en cambio aparece una comunicación, de Alonso y Pueyo
sobre la geografía de las finanzas. La línea referida a una geografía económica “más”
global estaría representada por la comunicación de Nohra León y la de Marina Lanfranco.
En relación a la séptima línea emergente, la dimensión aplicada y su relación con otras
ciencias sociales, entendemos que podemos localizar aquí aquéllas comunicaciones
orientadas al análisis del desarrollo local. Sería el caso de las de Del Río y Rodríguez, de
Grabulosa y Barriocanal, de Salom y Albertos, de Gutiérrez y Paül, de Soriano y Tercero,
y de Dot.
Hay que destacar que uno de los tres ámbitos temáticos que estructuraban las
jornadas trataba de la economía del conocimiento y la innovación, y a esta temática se
refieren 7 de las comunicaciones presentadas. Entre ellas podemos destacar las tres que de
forma paralela aunque no del todo coincidente metodológicamente analizan la economía
creativa de las tres mayores áreas metropolitanas de España (Madrid, Catalunya y Sevilla).
Pasamos ya a presentar los textos que recoge la publicación. En primer lugar se
presentan las intervenciones de los dos conferenciantes invitados. En su escrito el Dr. Joan
Majó Cruzate presenta las características de la crisis en España, que la hacen diferente a la
que se manifiesta en otros países, por lo que las políticas que deberían desarrollarse
debieran también ser específicas para cada territorio. La doctora Yuko Aoyama pronunció
una conferencia sobre gobernanza económica y más específicamente sobre la producción
de bienes públicos globales y la gobernanza de los mismos, y finalizó su intervención
discutiendo el reto ambiental a través de la creación del mercado del carbono, el reto de la
salud global a través de las pandemias globales y las enfermedades olvidadas, y el reto de
la pobreza global a través de la innovación para los pobres.
A continuación se recogen los textos de las ponencias y comunicaciones ordenadas
según el ámbito temático o ponencia en la que fueron presentadas. La primera ponencia
versó sobre el tema “Crisis económica y reconfiguraciones territoriales”. El ponente
Ricardo Méndez propone un marco interpretativo multiescalar de la actual crisis, a partir
del análisis de la bibliografía más reciente, destacando su carácter sistémico y haciendo
especial hincapié en los aspectos relacionados con la geografía del sector financiero, para
proponer un programa de investigación centrado en el estudio de los impactos territoriales
diferenciales así como de las estrategias de adaptación y respuesta locales alrededor del
concepto de resiliencia urbana.
4
Crisis económica e impactos territoriales - V Jornadas de Geografía Económica AGE Univ. de Girona 2012 - ISBN: 978-84-8458-429-2
José Luis Hernández expone la evolución del empleo de las regiones españolas entre
1976 y 2011 para tratar de encontrar pautas evolutivas que permitan elaborar el concepto
de resiliencia económica regional, en su acepción adaptativa. Siguiendo a Martin (2012) en
su estudio de las regiones británicas, propone una clasificación de las regiones españolas
según su nivel de resiliencia, lo que le lleva a plantear interesantes reflexiones
metodológicas y conceptuales, útiles para posteriores estudios sobre el tema.
Isabel del Rio y Juana Rodríguez se interrogan sobre los efectos de la crisis en las
dinámicas territoriales anteriormente expansivas de un espacio que conocen bien, el
corredor del Henares, concretamente en cuatro municipios de la provincia de Guadalajara.
Aunque los resultados no son conclusivos debido a los pocos años desde el inicio de la
crisis, aportan una interesante aproximación metodológica a una escala local.
Pilar Alonso, y Ángel Pueyo adoptan una perspectiva de geografía de las finanzas.
Su análisis es a una doble escala, por un lado regional, ya que analizan la evolución del
número de oficinas bancarias en Aragón, y por otro lado municipal, con un análisis micro
de los posibles impactos urbanos de la disminución de las oficinas bancarias producto de la
fusión de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito.
M. Dolores Pitarch e Ignacio Cano presentan los resultados de su trabajo de análisis
de la accesibilidad por transporte público en el área metropolitana de Valencia, y
consideran que determinados espacios productivos se encuentran con más posibilidades de
verse afectados por la crisis debido a su lejanía de la población y por ello en mayor riesgo
de “exclusión territorial” por su peor accesibilidad, agudizada en tiempos de crisis
económica.
Anna Maria Grabulosa y Carles Barriocanal analizan el impacto de la crisis
económica en el sector turístico en un municipio de la Costa Brava. Basándose en el
estudio de la frecuentación de turistas en hoteles, campings y apartamentos, así como en
encuestas realizadas en los mismos tipos de empresas, constatan la reducción del número
de clientes y de los días de estancia de los mismos, así como la disminución de precios de
los servicios turísticos, que tienen como consecuencia la reducción de la ocupación.
El capítulo de Pere Suau-Sánchez y Montserrat Pallarès-Barberà se sitúa en otro
plano de análisis, más conceptual y referido al sector del transporte aéreo. Desde un
enfoque evolucionista de la geografía económica discuten los factores que de forma
coevolutiva inciden en las perspectivas de futuro del sector así como en su capacidad de
generar redes y por ello en su impacto en las economías regionales.
5
Los impactos territoriales de la crisis económica – Rafel Llussà, Jaume Feliu y Xavier Paunero
Marina Laura Lanfranco, en su análisis jurídico-ambiental de la cuenca del Río
Sauce Grande (provincia de Buenos Aires), propone considerar los “Programa de
certificación ambiental de alojamientos turísticos” como una herramienta de desarrollo
local en tanto que pueden coadyuvar a la conciencia ambiental y la responsabilidad de las
empresas turísticas.
José Luis Alonso realizó la ponencia correspondiente al segundo de los ámbitos
temáticos, “Sistemas productivos locales y espacios de actividad económica en tiempos de
crisis”. En ella parte del concepto de sistemas productivos locales, instrumento analítico
ampliamente utilizado por los miembros del Grupo de Geografía Económica de la AGE en
los proyectos que conjuntamente o por separado han desarrollado y analiza el
comportamiento diferencial de los diversos sectores de actividad, especialmente de las
ramas industriales a lo largo del período de la crisis, comparándolo con el período
inmediatamente anterior. Su mayor aportación reside en el análisis del comportamiento de
varios de los sistemas productivos locales españoles durante el período de crisis.
Nohra León Rodríguez se sitúa en otra escala pues analiza los procesos de
reprimarización en Colombia en el contexto del continente latinoamericano y del auge de
las economías emergentes que son altamente demandantes de materias primas, mostrando
los efectos ambientales y sociales negativos de estos procesos sobre ecosistemas
estratégicos y otros espacios geográficos. Finalmente, señala como las economías
latinoamericanas exportadoras muestran las limitaciones de la dependencia de un solo
sector y sugiere cambios en la legislación ambiental que permitan entre otras cosas la
protección de los páramos.
Julia Salom y Juan Miguel Albertos analizan los efectos de la crisis económica en los
distritos industriales valencianos, y muestran como la crisis ha acentuado el declive de
estos espacios productivos, ya perceptible desde principios de la década. Ello pone en
cuestión el tradicional equilibrio entre el espacio productivo litoral y las comarcas
industriales interiores.
Aaron Gutiérrez y Daniel Paül tratan del corredor de la Autovía A-2 en la provincia
de Lleida, donde la disponibilidad de suelo industrial a un precio competitivo y la buena
accesibilidad han sido concebidas como dos de los argumentos clave para atraer
inversiones. Sin embargo, la sobreoferta de suelo programado fruto de la euforia del
período previo a la crisis económica pone sobre la mesa según los autores la necesidad de
redimensionar y gestionar las figuras de planeamiento.
6
Crisis económica e impactos territoriales - V Jornadas de Geografía Económica AGE Univ. de Girona 2012 - ISBN: 978-84-8458-429-2
Javier Soriano y Paqui Tercero analizan con detalle la evolución del comercio étnico
en Castelló de la Plana, exponiendo el auge que ha tenido en las últimas décadas en una
ciudad con altas tasas e inmigración, así como el impacto de la crisis en el elevado número
de aperturas y cierres de comercios de este perfil.
El tercer ámbito temático correspondió a la “Economía del conocimiento y la
innovación”, y a él corresponden las comunicaciones que siguen. A partir del análisis de
los puntos fuertes y de las debilidades de los espacios científicos y tecnológicos en España,
Paz Benito y Henar Pascual extraen algunas lecciones de la experiencia de los parques de
biotecnología de California que pueden ser de interés para conseguir un mayor nivel de
innovación los parques científicos españoles.
Josep M. Prat realiza un análisis comparativo entre los gastos en innovación de las
empresas y la producción de tesis doctorales en las regiones españolas entre 2000 y 2010 y
reflexiona sobre el grado de vinculación entre empresa y universidad en España en aras a
potenciar la innovación.
Inmaculada Caravaca y Gema González valoran el peso de las actividades de la
economía del conocimiento en el área metropolitana de Sevilla para luego describir las
estrategias públicas de promoción de las mismas y más específicamente de las actividades
creativo-culturales, así como las redes de cooperación institucional alrededor de las
mismas.
Juan José Michelini y Ricardo Méndez discuten la relevancia de la economía creativa
para el desarrollo urbano, sus claves locacionales e implicaciones político-institucionales,
antes de presentar el mapa de los sectores de la economía creativa en España y más
específicamente en la región de Madrid, para finalizar con una evaluación de las políticas
de promoción de las mismas en dicha región metropolitana.
Joan Ganau, Daniel Paül y Pilar Riera analizan la distribución de las actividades de la
economía creativa y del conocimiento Catalunya en el año 2009 y extraen interesantes
conclusiones sobre la implantación territorial de estos sectores.
Esteve Dot parte de la concepción de la economía del conocimiento y de ciudad
creativa y hace una propuesta teórica de parámetros para una aproximación a la efectividad
de la política local realizada en el área del Poblenou de Barcelona, donde se encuentra el
distrito tecnológico 22@Barcelona.
Ana Vera y Antoni Tulla plantean la importancia de la innovación y las TICs como
factor de atracción de localización de empresas; y como factor facilitador de una cierta
7
Los impactos territoriales de la crisis económica – Rafel Llussà, Jaume Feliu y Xavier Paunero
dispersión de la actividad económica, normalmente centrada en áreas metropolitanas, hacia
áreas menos accesibles y presentan el caso de una empresa situada en la Seu d’Urgell
(Pirineo catalán).
Para acabar esta introducción, quisiéramos destacar de entre las aportaciones
realizadas por los participantes a las jornadas aquellos conceptos teóricos relevantes que
aparecen en las comunicaciones. En primer lugar el de resiliencia, en que se basan las
aportaciones de Méndez y la de Hernández y que aparece como un concepto central útil
para comprender la diferente capacidad de los territorios para dar respuesta a la actual
situación de crisis. En segundo lugar, el concepto de economía creativa es usado también
por varias de las comunicaciones (Caravaca y González, Michelini y Méndez, Ganau, Paül
y Riera, Dot) como subsector de estudio, lo que demuestra la implantación del mismo en la
práctica de la geografía económica española. Conviene destacar también la introducción
del enfoque evolucionista en geografía económica que adoptan en su comunicación Suau y
Pallarés, que pone el acento en los procesos de transformación de los paisajes económicos.
Finalmente, en otras comunicaciones aparecen conceptos teóricos de larga tradición que se
mantienen útiles como para la comprensión los fenómenos de aglomeración económica,
como los de sistemas productivos locales y los distritos industriales.
8
Crisis económica e impactos territoriales - V Jornadas de Geografía Económica AGE Univ. de Girona 2012 - ISBN: 978-84-8458-429-2
BIBLIOGRAFIA
AOYAMA, Yuko; Murphy, James T.; Hanson, Susan 2011: Key concepts in Economic
Geography. Los Angeles: SAGE, 2011
ECONOMIC GEOGRAPHY 2010: “Emerging Themes in Economic Geography:
Outcomes of the Economic Geography 2010 Workshop”. Economic Geography,
Volume 87, Issue 2, pages 111–126, April 2011
MARTIN, R. (2012): “Regional economic resilience, hysteresis and recessionary shocks”,
Journal of Economic Geography vol. 12, pp. 1-32.
Université Paris 1 – Panthéon-Sorbone, 2012: Courants et théories en Géographie
Économique. 13 et 14 de juin 2013. Appel à communications.
9
Descargar