ANÁLISIS GENERAL ALIANZA DEL PACÍFICO Dirección de

Anuncio
Ver.3.18.abril de 2013
ANÁLISIS GENERAL
ALIANZA DEL PACÍFICO
Dirección de Integración Económica
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Bogotá, abril de 2013.
GD-FM-009 V8
1
Ver.3.18.abril de 2013
Índice
Introducción ....................................................................................................................... 3
Antecedentes de la Alianza .................................................................................................... 4
Antecedentes de la relación bilateral con México, Chile y Perú ....................................................... 9
Valor Agregado de la Negociación de Alianza del Pacífico ........................................................... 26
Logros Obtenidos .............................................................................................................. 40
Información comercial de la Alianza del Pacifico ....................................................................... 42
Información comercial bilateral de Colombia con los países de la Alianza del Pacifico ........................ 45
Referencias ..................................................................................................................... 51
GD-FM-009 V8
2
Ver.3.18.abril de 2013
Introducción
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración
entre Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de
junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
El objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor
crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías participantes, mediante la búsqueda progresiva de
la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
La Alianza del Pacífico constituye una de las estrategias de integración más innovadoras en las que participa
Colombia, al tratarse de un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el
modelo de desarrollo y la política exterior nacional. Para Colombia, la Alianza del Pacífico es un eje
fundamental de su estrategia de internacionalización, particularmente en la región Asia Pacífico.
Con la entrada en vigor del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, se iniciará una etapa de resultados que
permitan en un plazo no mayor a un año, definir e implementar la estrategia de proyección en Asia Pacífico,
componente prioritario en la estrategia de relevancia internacional del país. Así mismo, es claro que en el
marco de la Alianza del Pacífico podrá darse una profundización de la asociación estratégica con los demás
socios y con ello, fortalecer el papel de Colombia como articulador de procesos de integración y como
impulsor de la estrategia de inserción conjunta en el escenario internacional.
GD-FM-009 V8
3
Ver.3.18.abril de 2013
Antecedentes de la Alianza
En comunicación del 14 de octubre de 2010, enviada por el Presidente Alan García al Presidente Juan
Manuel Santos, Perú planteó una iniciativa con miras a que Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile
formaran un “área de integración profunda”, en la que se asegurara plena libertad para la circulación de
bienes, servicios, capitales y personas.
Posteriormente, en la Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata, el 3 y 4 de diciembre de 2010, el Presidente
de Chile (Sebastián Piñera) convoca a los Presidentes de Perú, Colombia y México a una reunión para
discutir cómo fortalecer su relación a través de una integración profunda. En ese momento, los cuatro países
acordaron una reunión Ministerial para definir una hoja de ruta de los trabajos a realizar para dar a conocer la
Iniciativa.
Uno de los primeros asuntos por definir fue el marco institucional fundacional de la Alianza del Pacífico,
elaborado sobre la base de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes entre los países
miembros. Para tal efecto, en el marco de la primera Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Lima, el
28 de abril de 2011, los Presidentes de Perú, Colombia, Chile y México instruyeron a sus Ministros de
Comercio y Relaciones Exteriores para elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la
homologación de los acuerdos de libre comercio existentes.
El proceso de la elaboración de un Acuerdo Marco culminó en Paranal, Antofagasta, Chile, el 6 de junio de
2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, el cual se somete a la consideración
del Honorable Congreso de la República por medio de un proyecto de Ley Aprobatoria.
Iniciativa de Integración:
Durante el proceso de constitución de la Alianza del Pacífico un asunto por definir fue el alcance y nivel de
ambición de la iniciativa, que tiene al menos dos dimensiones: una relacionada con la profundización del
grado actual de integración entre los países miembros y otra, relacionada con la necesidad de buscar
convergencia en los avances logrados entre los Acuerdos Comerciales vigentes entre los países miembros.
En la dimensión de profundización debía definirse qué áreas debe abarcar una zona de integración profunda.
Si bien, en principio el concepto de integración profunda abarca tantas áreas como sea posible, también es
claro que algunas son más fácilmente realizables que otras, o tienen efectos más claros en materia
económica.
GD-FM-009 V8
4
Ver.3.18.abril de 2013
La Alianza del Pacífico inició con un impulso político muy fuerte. Además de las seis reuniones
Presidenciales1, los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio se han reunido en seis ocasiones2
reiterando este objetivo, revisando sus avances y dando directrices para adelantar la negociación.
Existen los siguientes Grupos de Trabajo:







Comercio e integración, incluyendo facilitación de comercio y cooperación aduanera.
Servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores.
Movimiento de personas de negocios y facilitación para el tránsito migratorio.
Cooperación y mecanismos de solución de diferencias.
Asuntos institucionales.
Comunicaciones.
Compras públicas.
Comercio e integración incluyendo facilitación de comercio y cooperación aduanera.
Este Grupo se compone de cinco Subgrupos:
 Desgravación arancelaria: Actualmente el nivel de profundidad en el área de bienes es alto, en la
medida en que buena parte del comercio de bienes ya está liberalizado, salvo algunas excepciones. El
objetivo es la libre circulación de bienes, lo cual se prevé sea logrado al incorporar en el Acuerdo los
bienes que aún no se benefician del libre acceso arancelario.
 Reglas de origen: El objetivo es lograr mayor acceso de bienes a través de un capítulo de Origen que
contenga normas más flexibles y claras, que faciliten a los sectores productivos acceder a las
preferencias acordadas en el marco de la Alianza del Pacífico. Igualmente, aprovechar el abastecimiento
de materias primas de la región y así fomentar la acumulación entre las Partes
Lima (Perú) 28 de abril de 2011
Mérida (México) 4 de diciembre de 2011
Paranal (Chile) 6 de junio de 2012
Cádiz (España) 17 de noviembre de 2012
Santiago (Chile) 26 de enero de 2013,
1
Santiago de Chile (6 de enero de 2011)
7 de noviembre de 2011
Ciudad de México (27 de julio de 2012)
Ciudad de México (29 agosto de 2012)
Cartagena (9 noviembre 2012)
Cartagena (14 marzo 2013)
2
GD-FM-009 V8
5
Ver.3.18.abril de 2013

Medidas sanitarias: El objetivo es avanzar en los procesos de admisibilidad sanitaria y profundizar las
disciplinas (regionalización, armonización, equivalencia, evaluación del riesgo, transparencia, comité
MSF) para mejorar los niveles y estándares para el acceso sanitario entre los países de Alianza y frente
a terceros países. También se tiene contemplado tener un mecanismo de cooperación técnica que le
permita a Colombia incorporar las mejores prácticas de los sistemas sanitarios de los demás países
miembros de la Alianza, con el fin de elevar nuestro estándar y poder cumplir con los requisitos de
mercados más exigentes.

Facilitación del comercio y cooperación aduanera: El objetivo es establecer medidas a nivel aduanero
que permitan la facilitación del movimiento de bienes. Así mismo, establecer medidas a nivel de
cooperación aduanera que permitan el intercambio de información entre aduanas, para prevenir
actividades ilícitas.

Obstáculos técnicos al comercio: El objetivo del Subgrupo debe ser obtener acceso efectivo a los demás
mercados de la Alianza, mediante la eliminación de barreras innecesarias al comercio. Igualmente, la
eliminación de estas barreras dentro de la Alianza podría significar mayor acceso y proyección de
Colombia a terceros mercados. En este sentido, la Alianza del Pacífico serviría de puente hacia esos
terceros mercados.
Servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores.
El objetivo es posicionar a la Alianza del Pacífico como un destino atractivo para la inversión y el comercio de
servicios y aumentar los flujos de inversión y comercio de servicios entre los países de la Alianza y de éstos
con el resto del mundo. Se busca obtener el máximo nivel de ambición que haya tenido cualquiera de los
cuatro países de la Alianza a nivel bilateral, en temas de comercio transfronterizo de servicios, servicios
aéreos, servicios marítimos, servicios profesionales, servicios financieros, telecomunicaciones, inversión y
turismo.
Movimiento de personas de negocios y facilitación para el tránsito migratorio, incluyendo la cooperación entre
autoridades migratorias y consulares.
El objetivo principal es facilitar el tránsito migratorio y la libre circulación de personas desde una perspectiva
integral de manera que no solo contemple el movimiento de personas de negocios, sino que incluya
actividades remuneradas entre los países miembros de la Alianza del Pacífico. En este sentido, se busca que
si un ciudadano colombiano desea irse a vivir a otro país de la Alianza, cuente con muchas herramientas que
apoyen su decisión: Visa, cuentas bancarias, permisos de residencia, salud y pensión.
Para cumplir con dicho propósito, se examinarán los escenarios posibles para avanzar en el tema de
supresión de visas para empresarios y demás sujetos beneficiarios de cada país de la Alianza Pacífico.
Adicionalmente, se planteó la posibilidad de establecer un esquema de cooperación e intercambio de
GD-FM-009 V8
6
Ver.3.18.abril de 2013
información sobre flujos migratorios para detectar a tiempo problemas asociados con la seguridad en las
fronteras.
Cooperación.
El objetivo es promover la cooperación y el intercambio de experiencias en herramientas que fomenten los
flujos de comercio e inversión, así como la productividad, la competitividad y el desarrollo económico entre
nuestros países. Así mismo, se busca promover el cumplimiento de las mejores prácticas y estándares
internacionales en estos temas. Las principales áreas son:





Pymes.
Cambio climático.
Movilidad académica.
Competitividad
Turismo.
Asuntos institucionales.
El objetivo principal del Grupo Técnico de Asuntos Institucionales es acordar los instrumentos institucionales
de la Alianza y determinar los pasos a seguir para lograr la entrada en vigencia de dichos instrumentos en
cada país.
Comunicaciones.
El objetivo es lograr que la Alianza sea reconocida a nivel mundial como un modelo de integración regional.
Es uno de los Grupos más importantes pues deben posicionar mensajes y permanecer en el tiempo con un
trabajo que permita mantener el reconocimiento de la Alianza en el Mundo. Quien ejerza la Presidencia ProTempore se encargará de la vocería, de la administración y actualización de los instrumentos de
comunicación acordados (sitio web, cuentas de redes sociales, emisión de boletines, etc.).
Compras públicas.
El objetivo de la mesa es buscar acceso de bienes y servicios con normas claras y transparentes y alcanzar
un nivel alto de ambición sobre disciplinas, que permitan establecer los parámetros, por el que se regirá
cualquier nuevo país que se haga parte de la Alianza.
En temas de anexos y reservas, la negociación no debe ser menor que lo alcanzado entre las partes con
terceros países.
Alianza del Pacífico en el contexto de la región:
GD-FM-009 V8
7
Ver.3.18.abril de 2013
Están en curso otras iniciativas similares en la región tanto en el marco de la ALADI, como dentro del Foro del
Arco del Pacífico Latinoamericano ARCO (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Honduras, El
Salvador, Costa Rica, Guatemala y México), que apuntan a la creación de espacios de convergencia para la
red de Acuerdos Comerciales que existen en la región. Si bien estas iniciativas no apuntan al grado de
profundidad de la Alianza del Pacífico, tampoco resultan incompatibles con ella.
La iniciativa de la Alianza del Pacífico tiene objetivos similares a los que persigue el Foro ARCO: integrar a los
países latinoamericanos de la Cuenca del Pacífico y estrechar sus vínculos con los del Asia Pacífico. Para
lograrlo, el ARCO ha estado trabajando en los temas de convergencia comercial e integración; facilitación de
comercio y logística; promoción y protección de las inversiones y cooperación para la competitividad.
Sin embargo, los avances de ARCO han sido limitados, particularmente en materia de convergencia e
integración comercial, por diferencias respecto a los objetivos y mecanismos para lograrlo. Chile, Perú,
Colombia y México conformarían, en la Alianza del Pacifico, el grupo más homogéneo y el que probablemente
estaría en mejores condiciones para avanzar en esta iniciativa.
En el marco de la ALADI los países miembros han avanzado en la conformación de áreas de libre comercio y
en la celebración de una serie de Acuerdos bilaterales o regionales que han profundizado la integración en
bienes, servicios e inversión. Actualmente se avanza en trabajos tendientes a la conformación del
denominado “Espacio de Libre Comercio”. No obstante esta iniciativa no alcanza el grado de profundidad
fijado por los países miembros de la Alianza del Pacífico.
Los logros alcanzados mediante estos procesos de integración constituyen un capital obtenido, cuya defensa
y perfeccionamiento se convierten en un elemento central a partir del cual construir eventuales procesos más
amplios, a nivel hemisférico y mundial.
GD-FM-009 V8
8
Ver.3.18.abril de 2013
Antecedentes de la relación bilateral con México, Chile y Perú
México
El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y México se suscribió con el objetivo de beneficiar a los
consumidores colombianos y mexicanos, por cuanto les garantiza una mayor oferta de productos a mejores
precios. Así mismo, garantiza a los empresarios y exportadores de los dos países, reglas claras y estables
para que rija la dinámica comercial bilateral, con disciplinas como acceso a mercados, normas de origen,
facilitación del comercio, salvaguardias, medidas sanitarias y normas técnicas, servicios, inversión,
contratación pública, entrada temporal de personas de negocios, entre otros.
El Tratado, que abarca los bienes y servicios, fue firmado por México, Colombia y Venezuela el 13 de junio de
1994 y entró en vigencia desde el 1 de enero de 1995 (Ley 172 de 1994). Los compromisos en materia de
servicios se acordaron posteriormente y entraron en vigor el 1º de enero de 1997.
En 2006 Venezuela denunció al Tratado, pero los compromisos entre Colombia y México no resultaron
afectados. Como consecuencia de ello y en respuesta a las nuevas realidades comerciales, se decidió ajustar
el Tratado acordando diversas modificaciones en forma de Decisiones adoptadas por la Comisión
Administradora (Decisiones Nos. 57 a 60, de 7 de abril de 2010), que se convirtieron en un nuevo Protocolo,
firmado el 11 de junio de 2010 y que entró en vigor desde el 2 de agosto de 2011 (Decretos 2676 y 2677 de
2011).
Disciplinas Negociadas:

Acceso a Mercados:
Se establecen disciplinas que aseguran el trato nacional a los bienes de los países miembros; se
prohíbe elevar y adoptar nuevos aranceles; se prohíbe y se eliminan las barreras no arancelarias.
En el Acuerdo inicial en materia de desgravación se acordó un programa de eliminación arancelaria
de manera gradual en un período de 10 años. Los sectores agrícola y automotor tuvieron un trato
especial. La primera reducción del arancel remanente comenzó el 1º de enero de 1995. Las nueve
etapas adicionales, iguales y anuales se aplican desde el 1º de julio de 1996, de manera que esos
bienes quedaron libres de impuesto de importación el 1º de julio de 2004. Adicionalmente el Tratado
faculta que por consenso entre las Partes se pueda acelerar la desgravación para aquellos productos
en los que se considere necesario.
Productos agrícolas como café, azúcar, carne de cerdo, avicultura, lácteos, verduras, cereales, entre
otros, se encuentran excluidos del Acuerdo.
GD-FM-009 V8
9
Ver.3.18.abril de 2013
Las Partes acordaron las condiciones para incluir el sector automotor en el programa de
desgravación del Acuerdo, así como las normas de origen aplicables para estos bienes. Estos
acuerdos fueron formalizados mediante la Decisión No. 42 de la Comisión Administradora del
Tratado, los cuales se describen a continuación:

Inversión:
o Se establecen las condiciones de seguridad y certidumbre para los inversionistas y sus
inversiones.
o Incluye una definición amplia que cubre los temas de propiedad intelectual, préstamos,
reinversiones y, en general, toda transferencia de recursos, así como al inversionista
potencial.
o Contiene garantías jurídicas para el trato nacional, trato de nación más favorecida, libertad
de transferencias y expropiación.
o No se podrán imponer requisitos de desempeño que distorsionen el comercio o la inversión
como condiciones para el establecimiento de la inversión, como tampoco atenuar
estándares para promover inversiones.
o Se garantiza la libertad para transferir recursos al exterior.
o Se observarán y mantendrán las medidas aplicables a la salud, seguridad o relativas al
medio ambiente.
o Existe un mecanismo para resolver controversias inversionista-Estado.
o Se permite a los inversionistas y a las inversiones de la otra Parte realizar éstas en todos
aquellos sectores en los que se tuviera permitida la inversión al momento de la entrada en
vigor del Tratado.
o La lista de reservas y excepciones de este capítulo es congruente con las Constituciones de
los países miembros y con la Ley de Inversión Extranjera.

Servicios:
Se establecen disciplinas y normas para asegurar el libre y ágil comercio de servicios en la región.
Los principios básicos son: trato nacional, trato de la nación más favorecida y presencia local no
obligatoria. Cubre todos los servicios, a excepción de las funciones gubernamentales. También se
excluyen de la aplicación de los principios de este capítulo los servicios aéreos comerciales y los
servicios financieros.
Existe un anexo en el que se establecen los procedimientos para la celebración de negociaciones
tendientes al reconocimiento de títulos y licencias profesionales.
Servicios financieros:
GD-FM-009 V8
10
Ver.3.18.abril de 2013
Se permite el establecimiento de instituciones financieras de las otras Partes, condicionadas a los
principios de trato nacional y de nación más favorecida, y se garantiza la libre transferencia de
recursos al exterior. Cada país se reserva el manejo de la política monetaria y cambiaria. Se permite
la aplicación de medidas prudenciales para asegurar la estabilidad del sistema financiero. Se
establece el Comité de Servicios Financieros el cual supervisa la aplicación de este capítulo, procura
armonizar los marcos normativos de regulación y de políticas cuando se considere conveniente y
participa en los procedimientos de solución de controversias previstos en el capítulo.

Movimiento de personas:
Se establecen principios que facilitan la entrada temporal de personas de negocios sin que ello
implique la modificación de las leyes laborales y migratorias. Incluye las categorías de visitantes de
negocios, inversionistas y personal intra-compañías. Se establecen padrones de empresas que
solicitan la entrada temporal de las personas.

Compras públicas:
Para la realización de sus actividades, el sector público mexicano, requiere de la adquisición de
considerables volúmenes de materias primas, refacciones, productos terminados, contratación de
servicios y de la ejecución de enormes proyectos de infraestructura, con lo cual se abren importantes
oportunidades para Colombia.
El sector público demanda: bienes de consumo (combustibles, medicamentos; alimentos, tubería,
artículos de oficina, material de curación, químicos, libros) y bienes de capital como equipos de
perforación petrolera terrestre, plataformas marinas, equipos eléctricos de potencia y torres para
líneas de transmisión.
Los servicios de mayor requerimiento son: mantenimiento preventivo de equipo de oficina y
arrendamiento de equipo, limpieza y mantenimiento de instalaciones y de equipo de oficina,
asistencia técnica, vigilancia, servicios de análisis, diseño y mantenimiento de sistemas.
Principales logros en la profundización del Acuerdo:
La negociación incluyó algunos productos agrícolas e industriales que estaban excluidos del programa de
desgravación.
Se logró el acceso mediante cupos preferenciales con crecimiento del 10% durante 10 años (carne de bovino,
leche en polvo, queso), acceso preferencial (confitería, productos de panadería, aceite de palma, bombones,
galletas saladas).
GD-FM-009 V8
11
Ver.3.18.abril de 2013
En materia agrícola y agropecuaria se lograron cupos de acceso preferencial con crecimiento por 10 años e
incrementos del 10% anual para carne de bovino (cupo inicial de 3.000 ton), leche en polvo (cupo inicial 4.500
ton), queso (cupo inicial 2.100 ton.), bebidas que contengan leche (cupo inicial 500 ton.) y arequipe (cupo
inicial 500 ton.) También se logró acceso preferencial para confitería, productos de panadería, aceite de
palma, chicharrón para microondas, preparaciones con cacao, bombones, galletas saladas y cigarrillos.
En los productos de interés de México, se negoció un cupo de acceso preferencial para aceites de colza,
nabo y girasol (Inicial 10.000 ton. en conjunto) y la incorporación al programa de desgravación de tomates,
huevo fértil, garbanzos, trigo durum, ensalada de pavo, chilorio de cerdo, cochinita pibil y jugo de naranja
congelado.
En industria, se destaca la incorporación al programa de desgravación de ácido cítrico, citrato de sodio, citrato
de calcio, y polímeros de estireno, así como la flexibilización de la norma de origen para el sector siderúrgico,
el sector textil-confecciones y para los tractocamiones de más de 15 toneladas.
En el sector siderúrgico, con la denuncia del Acuerdo por parte de Venezuela, se restringió la posibilidad de
abastecimiento regional de hierro y acero, con lo cual se dificultó el cumplimiento de la norma de origen del
sector. Con la profundización del Acuerdo, se obtuvieron cupos recíprocos para la exportación de productos
de la siderurgia con acero proveniente de terceros países.
En el sector de textiles y confecciones se adecuaron las normas de origen que ahora incluye una cláusula que
permite la importación de nylon de los Estados Unidos y Canadá.
Además se flexibilizaron las normas de origen para permitir la importación de rayón viscosa y acetato de
celulosa de terceros países.
GD-FM-009 V8
12
Ver.3.18.abril de 2013
Chile
El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Colombia y Chile es uno de los más profundos suscritos entre
países de la región de América y contempla disposiciones de última generación en campos tales como
comercio de servicios, compras gubernamentales e inversión bajo un modelo de Acuerdo de Libre Comercio
de bienes y servicios e inversiones hacia la conformación de una Zona de Libre Comercio al amparo de los
Artículos XXIV del GATT y V del GATS.
El mencionado ALC, suscrito el 27 de noviembre de 2006 y que comprende 22 capítulos con sus respectivos
Anexos, constituye un Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica ACE 24, el cual
regulaba la relación comercial bilateral en el campo de bienes.
Las Principales disciplinas que regulan el comercio de bienes, servicios, inversiones y aspectos ambiental y
laboral son:

Comercio de Mercancías
En el Acuerdo suscrito con Chile se tiene un nivel de profundización significativo, donde todo el
universo arancelario tiene libre acceso, con excepción de algunos productos, derivado del ACE No.
24. En este sentido, Colombia no otorga libre acceso arancelario a Chile en 182 subpartidas, la
mayoría sujetas a franjas de precios. Solo aplica el componente variable.
Los productos que no tienen libre acceso para Chile son principalmente: carne de cerdo, avicultura,
lácteos, arroz, maíz, oleaginosas, azúcar.
Por otro lado, Chile no otorga libre acceso arancelario a Colombia en 41 subpartidas sujetas a
franjas de precios. Se trata principalmente de azúcar y trigo y sus derivados.

Normas y procedimientos de origen:
Las negociaciones con Chile condujeron a una modernización del Régimen de Origen y de los
procedimientos de verificación de origen de las mercancías. Se desarrolló un anexo detallado de
criterios de calificación de origen para las mercancías. Se mantuvieron criterios de calificación como
los que otorgan origen a productos del mar cuando sean obtenidos fuera del territorio de las partes
por barcos registrados o matriculados en una Parte o por naves pesqueras arrendadas por empresas
establecidas en territorio de una parte.
En cuanto a los procedimientos se pactó mantener la certificación bajo responsabilidad de entidades
certificadoras públicas o privadas y se incorporó un nuevo formato de certificado de origen. Los
importadores podrán solicitar la devolución de los aranceles pagados
GD-FM-009 V8
13
Ver.3.18.abril de 2013
hasta un año después de la importación de la mercancía en caso de no haber solicitado tratamiento
arancelario preferencial al momento de la importación. Las exportaciones menores a US$1.500
dólares estarán exentas de la presentación del certificado de origen.
Se acordó un mecanismo de verificación y control detallado que fija procedimientos y plazos para
establecer el origen de las mercancías. Se podrá solicitar información, realizar cuestionarios o
adelantar visitas de verificación a las empresas productoras de las mercancías con el objeto de
establecer su origen. La parte importadora podrá negar el tratamiento arancelario preferencial en
caso de que se encuentre que la mercancía no cumple con los requerimientos de origen y
certificación. Si la Parte exportadora de la mercancía no está de acuerdo con la decisión de la parte
importadora podrá recurrir a mecanismos de revisión y apelación administrativa.
Así mismo, se estableció el funcionamiento de un comité de origen que se encarga de la
modificación de las reglas de origen cuando haya cambios en los procesos productivos, enmiendas
en el sistema armonizado u otros asuntos relacionados con la determinación del origen de una
mercancía.

Facilitación del Comercio
Se acordó la adopción de mecanismos que permitan la importación de mercancías de manera ágil y
eficiente. Se permitirá que las mismas sean despachadas en el lugar de arribo, sin el traslado a los
lugares de almacenamiento y sin el pago de los tributos aduaneros, previa constitución de una
garantía.
Con el fin de brindar mayor certeza al usuario aduanero sobre la operación de importación se
convino la expedición de resoluciones anticipadas (criterios oficiales de la aduana) en materia de
clasificación arancelaria, criterios de valoración, devolución o exención de pago de impuestos y
calificación de origen.
Los países acordaron adoptar sistemas de administración de riesgos que permitan realizar las
actividades de seguimiento y control aduanero a las mercancías identificadas como de alto perfil de
riesgo y permitir el libre flujo de las de bajo perfil de riesgo. Así mismo se concertó suscribir un
Acuerdo de Asistencia Mutua y Cooperación Aduanera que permita fortalecer la capacidad técnica
aduanera de los países para prevenir y combatir las actividades ilícitas, como el contrabando.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
La Mesa de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias concluyó el Capítulo que sobre esta materia permitirá
facilitar el comercio entre estos dos países y fortalecer su capacidad institucional para la
implementación del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.
GD-FM-009 V8
14
Ver.3.18.abril de 2013
Los países acordaron crear el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y definieron las
funciones que le regirán, lo cual permite garantizar la elaboración de procedimientos para los
principios de armonización, equivalencia, regionalización y procedimientos control, inspección,
aprobación y certificación; impulsar y facilitar las consultas técnicas que surjan en este tema y
establecer grupos de trabajo para asuntos específicos, entre otras.
Convinieron notificarse las medidas sanitarias y fitosanitarias que afecten de forma indebida su
comercio bilateral y llegar a la resolución de estos asuntos, de ser posible, antes de acceder al
mecanismo de solución de controversias que establecen las partes en este TLC.
Otro logro importante es que tanto Colombia como Chile podrán enviar las evidencias científicas para
apoyar la elaboración de los análisis de riesgo del país importador. Esto es un paso importante en la
generación de confianza mutua y en el reconocimiento de las capacidades institucionales de nuestro
país.
Finalmente, se establece la facultad de las partes para suscribir convenios de cooperación y
coordinación para facilitar el intercambio comercial sin que se presenten riesgos sanitarios para
ambos países. Esto abre un canal importante para que Colombia continúe avanzando en el
fortalecimiento de su Sistema Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

Obstáculos Técnicos al Comercio
Con base en el Capitulo, los empresarios de los países de ambas Partes podrán solicitar la
armonización o equivalencia de los reglamentos técnicos o de los procedimientos de evaluación de
la conformidad o de sus resultados, según sea el caso, para acceder de forma efectiva al mercado,
sin reducir el nivel de seguridad o de protección a la vida, a la salud humana, animal o vegetal, al
medio ambiente y a los consumidores.
Mediante estos procesos de reconocimiento, se consigue facilitar las labores de los empresarios, por
cuanto les evita la duplicación de trámites relacionados con la comprobación de las características
de seguridad y calidad que tienen sus productos.
Este capítulo también contiene disposiciones que garantizan la ejecución de procedimientos
administrativos transparentes y equitativos, en las cuales los empresarios de Chile y Colombia
tendrán los mismos derechos y deberes que, en reglamentaciones y procedimientos de evaluación
de la conformidad, se exigen y confieren por las autoridades relacionadas con la materia.

Inversión
El capítulo compuesto por sus secciones A (Disciplinas de inversión), B (Solución de controversias
inversionista-Estado) y C (Definiciones), fue totalmente acordado.
GD-FM-009 V8
15
Ver.3.18.abril de 2013
Con relación a la Sección A se acordaron las disciplinas básicas incluidas aquellas de trato nacional,
trato de nación más favorecida, expropiación, tratamiento en caso de contienda, ámbito de
aplicación, nivel mínimo de trato, requisitos de desempeño, transferencias y sus respectivos anexos
(Expropiación – refiriéndose a expropiación directa e indirecta; inaplicabilidad de trato de nación más
favorecida a la solución de controversias; Pagos y Transferencias – manteniendo las potestades de
los bancos centrales para conjurar crisis en balanza de pagos).
En la Sección B (Solución de Controversias), se acordaron los procedimientos para que un
inversionista de una Parte lleve una controversia por la violación de las disciplinas anteriormente
descritas, al arbitraje internacional o ante la jurisdicción nacional de la Parte receptora de la
inversión. Se resalta que las partes incluyeron el compromiso de transparencia respecto de la
documentación y presentaciones a lo largo del procedimiento. Se incluyó la posibilidad de acudir, de
manera definitiva, a uno de varios foros incluyendo la jurisdicción del CIADI, de tribunales arbitrales
bajo las reglas de la CNUDMI o de tribunales acordados por las partes de la controversia. Se
incluyeron cláusulas que desincentivan las demandas frívolas contra el Estado, como por ejemplo la
obligación de fallar en costas ante tales demandas. Finalmente, se acordaron procedimientos que le
permiten al Estado conocer con antelación suficiente, la intención de demandar de un inversionista,
para así intensificar los esfuerzos hacia una solución amigable o preparar su defensa a nivel arbitral.

Servicios
Existen tres capítulos esenciales: Capítulo 10, Comercio Transfronterizo de Servicios, Capítulo 11,
Entrada Temporal de Personas de Negocios y Capítulo 12, Comercio Electrónico.
o Comercio Transfronterizo de Servicios
En materia de comercio transfronterizo de servicios, se acordaron las disciplinas de Trato
Nacional, Trato de Nación más Favorecida, Acceso a los Mercados y Presencia Local que
establecen un marco de certidumbre y transparencia para el acceso de los servicios y de los
proveedores de los mismos a cada una de las partes del acuerdo. De igual manera se
incluyen otras disposiciones fundamentales en el Capítulo como son la garantía a la
transparencia en los procesos de regulación a futuro en materia de servicios y un anexo en
materia de servicios profesionales para facilitar los procedimientos de reconocimiento de
títulos y licenciamiento temporal.
o Entrada Temporal de Personas de Negocios
En este Capítulo las partes establecieron un marco normativo que regulará el ingreso de las
personas de negocios relacionadas con el comercio de bienes y servicios, y con las
inversiones, que se generen como consecuencia de la
GD-FM-009 V8
16
Ver.3.18.abril de 2013
suscripción del acuerdo. Se señalan las diferentes categorías de personas incluidas dentro
del alcance del capítulo (visitante de negocios, comerciantes e inversionistas, transferencias
intracorporativas y profesionales y técnicos) y se acuerdan los tiempos de vigencia de la
visas correspondientes que autorizan la entrada temporal de las personas de negocios. Se
trabajó bajo un esquema de reciprocidad lo que permitirá que los costos de los derechos por
procesamiento de las solicitudes de entrada temporal de personas de negocios sean
equivalentes entre las partes del acuerdo.

Contratación Pública
En lo fundamental, los textos acordados consagran Trato Nacional para los proveedores de ambos
países y establecen algunas reglas en materia de avisos en materia de contrataciones futuras,
plazos para la presentación de ofertas, condiciones para la recepción y apertura de las mismas y
excepciones. Es de destacar que la cobertura del Capítulo incluye dentro de los servicios a los
servicios de construcción y a las concesiones, con lo que se abren oportunidades de negocios muy
interesantes para Colombia.
Se plasmó también en el Capítulo una cláusula evolutiva en materia de negociaciones futuras, que
sobre la base del principio de reciprocidad contempla la posibilidad de negociar la ampliación de la
cobertura del Capítulo cuando alguna de las partes en sus negociaciones con terceros países pacte
coberturas mayores.
En cuanto a los anexos, se resalta muy especialmente el escaso número de entidades o sectores
excluidos, lo que hace éste Capítulo aún más amplio que el pactado con Estados Unidos. Las
exclusiones de ambos países se dieron en materia de empresas industriales y comerciales del
Estado, si bien se destaca que Chile aceptó incluir tanto sus sociedades portuarias como sus
aeropuertos dentro del paquete de concesiones en materia de acceso. Colombia mantuvo a su vez la
reserva pactada en el TLC en materia de Mipymes, preservando así la posibilidad de reservar
contrataciones hasta por un valor de U$ 125.000 orientadas a apoyar la participación de la pequeña
y mediana empresa en el mercado de las compras públicas.

Asuntos Institucionales
Comprende los Capítulos de Disposiciones Iniciales, Disposiciones Generales, Definiciones
Generales, Transparencia, Administración del Tratado, Excepciones y Disposiciones Finales. Si
bien el tema de comercio de mercancías no fue objeto de negociación, se actualizaron las disciplinas
que regulan la materia en el marco de la OMC.

Solución de Controversias
GD-FM-009 V8
17
Ver.3.18.abril de 2013
Se negoció un mecanismo de solución de controversias ágil, expedito y de carácter vinculante que
recoge los avances internacionales en la materia. El mecanismo consta de tres etapas: consultas,
intervención de la comisión y tribunal arbitral, cuyos procedimiento y términos brindan un marco de
seguridad jurídica y eficacia para resolver las diferencias que puedan surgir entre las dos partes en la
ejecución del Acuerdo.

Laboral
El Tratado de Libre Comercio negociado entre Colombia y Chile contiene un capítulo laboral cuyo
objetivo principal es el de incorporar obligaciones tendientes a garantizar la efectiva inclusión de los
derechos laborales fundamentales en la legislación interna de las Partes, hacer cumplir dicha
legislación buscando proteger a los trabajadores en sus derechos laborales fundamentales.
Las Partes reafirmaron sus obligaciones como miembros de la OIT y los compromisos adquiridos en
la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su
Seguimiento (1998) y se comprometieron a procurar que estos principios y derechos laborales
fuesen reconocidos y protegidos por sus respectivas legislaciones internas.

Ambiental
La mesa de medio ambiente, incluye objetivos de los dos países en el sentido de preservar y
mantener la protección al medio ambiente, asegurar que el comercio y la inversión que se van a
producir dentro del Tratado no se vaya a hacer a expensas de erosionar la protección del medio
ambiente de nuestros respectivos países. Igualmente, se hace énfasis en aspectos de cooperación
entre los dos gobiernos.

Cooperación
Se consolida y profundiza el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica suscrito entre los
dos países en 1991, con el fin de adecuar el marco para la cooperación como un instrumento para
expandir y mejorar los beneficios del Acuerdo, fundamentalmente en dos sentidos:
o Cooperación Económica la cual permitirá facilitar el comercio y la inversión a través del
fortalecimiento de las capacidades nacionales, con énfasis en la pequeña y mediana
empresa.
o Cooperación en innovación, investigación y desarrollo la cual tiene por objeto fomentar el
establecimiento de acuerdos directos entre universidades, empresas privadas y centros de
investigación.
GD-FM-009 V8
18
Ver.3.18.abril de 2013
GD-FM-009 V8
19
Ver.3.18.abril de 2013
Perú
En el marco de la Comunidad Andina (CAN) y con objetivos comunes en miras a promover un desarrollo
equilibrado y armónico entre los Países Miembros, generar empleo, fortalecer la solidaridad subregional y
procurar por el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de la subregión, Colombia y Perú tienen una
integración profunda, en la cual se logró la conformación de un mercado ampliado libre del pago de aranceles
para el 100% de los productos.
Alrededor del 80% del comercio intracomunitario es de productos manufacturados, que generan empleo y
promueven las micro y medianas empresas.
Algunas de las disciplinas negociadas en el marco de la CAN, son:

Comercio de bienes:
Habiendo alcanzado el objetivo de establecer una zona de libre comercio, la Comunidad Andina
busca actualmente perfeccionar la normativa que rige dicho mercado ampliado e impulsar acciones
que contribuyan a la transparencia y facilitar el libre flujo de mercaderías:
o
Facilitación del comercio:
En este tema se desarrollan acciones con miras a la facilitación del comercio, la libre
circulación y el aprovechamiento pleno de la Zona de Libre Comercio, manteniendo
actualizada la Nómina de Bienes No Producidos (NBNP) y estableciendo los precios de
referencia de los productos que conforman el Sistema Andino de Franjas de Precios
(SAFP). Se destacan adicionalmente, las acciones de implementación y puesta en marcha
del sistema informático del Arancel Integrado Andino (ARIAN), así como las de asistencia
técnica a los Países Miembros en sus sistemas de información de comercio
o Cumplimiento del programa de Liberalización Arancelaria:
La CAN tiene el compromiso de no establecer gravámenes ni restricciones que afecten las
importaciones intrasubregionales. La Secretaría General de la CAN se encarga de velar por
el cumplimiento del Programa de Liberalización Arancelaria. Para ello, realiza
investigaciones y, mediante Resoluciones, determina si las medidas que adoptan los Países
Miembros se constituyen o no en Gravámenes o Restricciones a las importaciones
intrasubregionales.
GD-FM-009 V8
20
Ver.3.18.abril de 2013

Comercio de servicios:
En la CAN existe libre comercio de servicios, con excepción de los servicios financieros y televisión
abierta.
Al amparo de las Decisiones 439 “Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del
Comercio de Servicios en la Comunidad Andina” y 659 “Sectores de servicios objeto de
profundización de la liberalización o de armonización normativa”, se liberalizaron los servicios de
transporte en sus diferentes modalidades (Decisiones 398 y 399, 288, 582 y393), energía (436) y
Turismo (463) y telecomunicaciones (462), excepto en dos subsectores.
Por lo tanto, en la Comunidad Andina existe libre comercio de servicios, salvo en los sectores de
servicios Financieros y de Televisión Abierta Nacional, los cuales se encuentran pendientes de
contar con una normativa sectorial.

Inversiones:
En la Comunidad Andina existen dos normas comunitarias en materia de inversiones vigentes desde
1991: La Decisión 291 “Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas,
Patentes, Licencias y Regalías Inversiones” y Decisión 292 “Régimen Uniforme para Empresas
Multinacionales Andinas”.
El régimen común de inversión extranjera garantiza un tratamiento igualitario y no discriminatorio a
los inversionistas extranjeros y otorga a los Países Miembros la libertad de definir sus políticas de
inversión a través de sus respectivas legislaciones nacionales. Actualmente esta norma comunitaria
está en revisión.
El régimen de empresas multinacionales andinas contempla medidas para preservar y estimular la
asociación de inversionistas nacionales en los Países Miembros, para la ejecución de proyectos de
interés compartido y alcance multinacional.
Adicionalmente, desde 2003 también existe un acuerdo bilateral entre Colombia y Perú sobre
promoción y protección recíproca de inversiones APPRI. La profundización del mismo Acuerdo se
efectuó en el año 2007 y fue aprobado en el Congreso mediante Ley 1342 del 31 de julio de 2009.
Por parte del Corte Constitucional fue declarado exequible.

Movimiento de personas:
o Turismo:
GD-FM-009 V8
21
Ver.3.18.abril de 2013
Los ciudadanos andinos tienen derecho a viajar libremente por la subregión,
en calidad de turistas, sin visa ni pasaporte, sólo con su documento de identidad.
A nivel comunitario, se cuenta con el Comité de Autoridades de Turismo (CAATUR) y con
un Régimen para el Desarrollo e Integración del Turismo (Decisión 463), en cuyo marco se
han realizado diferentes actividades, entre las que destaca el desarrollo del proyecto
Cuenta satélite de Turismo con el fin de disponer de indicadores armonizados para el
seguimiento y evaluación de políticas en la materia.
o Migraciones intracomunitarias:
En junio de 2001, se adoptó la Decisión 503 que reconoce los documentos nacionales de
identificación como único requisito para viajar por la subregión en calidad de turistas.
En junio de 2003, se adoptó el Instrumento Andino de Migración Laboral (Decisión 545) que
contempla normas para la progresiva y gradual circulación y permanencia de nacionales
andinos en la Subregión con fines laborales. En mayo de 2004, se aprobó el Instrumento
Andino de Seguridad Social (Decisión 583), que busca garantizar la adecuada protección
social de los migrantes laborales y sus beneficiarios, y el Instrumento Andino de Seguridad
y Salud en el Trabajo (Decisión 584). Asimismo, mediante las Decisiones 399, 439, 510 y
demás vinculadas, los países de la CAN garantizan la circulación de empleados de las
empresas prestadoras, así como los tripulantes de las compañías prestadoras del servicio
de transporte.
o Migraciones extracomunitarias:
La acción comunitaria en materia de migraciones hacia terceros países está centrada,
principalmente, en brindar la máxima protección y asistencia a los migrantes en los
territorios de terceros países.

Defensa comercial:
La circulación de los bienes sin pago de gravámenes es el principio que rige las relaciones
comerciales en la Comunidad Andina; sin embargo, los Países Miembros acordaron incluir dentro de
su política comercial comunitaria la posibilidad de contar con determinados instrumentos que le
permitan a cualquiera de ellos atender, en determinados casos debidamente calificados, los efectos
dañinos que pudieran devenir de esta relación comercial.
La Comunidad Andina dispone de una serie de normas comunitarias de defensa comercial,
destinadas a corregir los efectos dañinos a la economía, sector, o ramas de producción de los
GD-FM-009 V8
22
Ver.3.18.abril de 2013
Países Miembros, ocasionados por el incremento de las importaciones o por prácticas desleales de
comercio (dumping y subsidios).
En materia de salvaguardias, se cuenta con normas para el comercio intracomunitario que disponen
los procedimientos para 4 tipos de salvaguardia (Balanza de Pagos, Programa de Liberación,
Productos Específicos, Devaluación Monetaria) contenidas en el Capítulo XI del Acuerdo de
Cartagena y la Decisión 389, que reglamenta el procedimiento para Balanza de Pagos. Asimismo, se
administra los Artículos 90 al 92 del Acuerdo que establecen un Régimen para Productos
Agropecuarios.
En lo que respecta a las importaciones que provienen de terceros países, para casos de
Salvaguardias se dispone de la Decisión 452. Para atender prácticas desleales sobre Derechos
Antidumping y Subsidios y Derechos Compensatorios se cuenta con las Decisiones 456 y 457, para
el comercio intracomunitario; y, para importaciones de terceros países con la Decisión 283.
Adicionalmente, se dispone de una norma comunitaria para corregir distorsiones a la competencia
por diferencias arancelarias entre Perú y los demás Países Miembros (Decisión 415), y otra sobre las
restricciones a las exportaciones intracomunitarias (Decisión 284).

Normas de Origen:
El programa de acceso a mercados andino garantiza el libre comercio, es decir la eliminación de
gravámenes o restricciones de todo orden, para aquellos bienes calificados como originarios de un
País Miembro. El origen de una mercancía elaborada en un País Miembro se evalúa en función a las
disposiciones vigentes en el marco comunitario.
La Comunidad Andina cuenta con normas propias para la calificación del origen de las mercancías,
adoptadas por medio de la Decisión 416 de julio de 1997. En ella se establecen los criterios que
deben cumplir las mercancías para ser consideradas como originarias de un País Miembro y, luego
de ello, beneficiarse de las ventajas que le otorga el mercado ampliado.
Existe la posibilidad de fijar Requisitos Específicos de Origen cuando las Normas Especiales para la
Calificación y Certificación del Origen de las Mercancías (Decisión 416) no resultan adecuadas para
determinada producción. Para ello se cuenta con la Decisión 417, que establece los respectivos
criterios y procedimientos.
De esta forma, las normas de origen son fundamentales para asegurar que los beneficios del
mercado ampliado alcancen sólo a los productos de los países comprometidos en el proceso de
integración.

Propiedad Intelectual:
GD-FM-009 V8
23
Ver.3.18.abril de 2013
o Propiedad industrial:
El Régimen Común de Propiedad Industrial (Decisión 486) regula el otorgamiento de
marcas y patentes y protege los secretos industriales y las denominaciones de origen, entre
otros. Este régimen entró en vigencia el 1 de diciembre del 2000.
La Decisión 486 aborda aspectos precisos en materia de patentes de invención, diseños
industriales, marcas, denominación de origen y competencia desleal vinculada a la
propiedad industrial, entre otros aspectos.
Se incorporan aspectos sustantivos del ADPIC como el trato nacional, el trato de la nación
más favorecida, el esquema de trazado de circuitos integrados - referidos al tratamiento de
los "microchips"- y la observancia de las medidas en la frontera que redunda en un mayor
control de la piratería
o Derechos de autor:
El Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (Decisión 351) reconoce
una adecuada protección a los autores y demás titulares de derechos, sobre las obras de
ingenio, en el campo literario, artístico o científico, cualquiera que sea el género o forma de
expresión y sin importar el mérito literario o artístico ni su destino
o Protección de los derechos de los obtentores vegetales:
El Régimen de protección de los derechos de los obtentores vegetales (345) protege las
nuevas variedades vegetales obtenidas por los fitomejoradores.
En la Subregión Andina, las personas que han creado u obtenido una nueva variedad
vegetal, mediante la aplicación de conocimientos científicos, gozan del derecho exclusivo
de producción y comercialización de dicha planta por un espacio de quince a veinticinco
años.
o Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos:
Este régimen (391) regula la obtención y el uso de estos recursos para una participación
más justa y equitativa de los países de la Comunidad Andina en los beneficios derivados del
uso de los recursos genéticos. Está ligado a la protección de los conocimientos,
innovaciones y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
GD-FM-009 V8
24
Ver.3.18.abril de 2013

Cooperación internacional:
La línea de Cooperación Regional en la Comunidad Andina vive un momento de concreción de
acciones de cooperación para el desempeño regional.
La Cooperación Regional en la CAN se caracteriza por elementos relacionados con su naturaleza, su
orientación, se funcionalidad y su asociatividad.
Su naturaleza corresponde a los objetivos principales de la integración andina relacionados con el
desarrollo económico y social, la lucha contra la pobreza, la cohesión social y la superación de las
asimetrías.
Su orientación tiene un sentido regional. No pretende suplir programas y proyectos nacionales ni
tampoco subsumirse en ellos, sino más bien generar programas regionales compartidos, de acciones
conjuntas y solidarias a partir de las iniciativas nacionales recogidas en las políticas y planes de
desarrollo de cada Estado.
GD-FM-009 V8
25
Ver.3.18.abril de 2013
Valor Agregado de la Negociación de Alianza del Pacífico
El objetivo principal de la Alianza es avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas, con el fin de impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las
economías participantes. Bajo este objetivo, se han negociado diferentes disciplinas con el fin de
complementar lo que ya está negociado a nivel bilateral y avanzar eficientemente hacia el cumplimiento de los
mandatos presidenciales.
Se estima que el valor agregado de la negociación de la Alianza con respecto a lo negociado a nivel bilateral
en cada disciplina será:
 Comercio e integración:
 Desgravación Arancelaria:
En los Acuerdos bilaterales, Colombia obtuvo un nivel de profundidad en la medida en que buena parte de
los bienes ya está liberado o en proceso, con algunas excepciones:
TLC Colombia - México
Colombia no otorga libre acceso arancelario a México en 373 subpartidas (sujetas a franjas, o excluidas, o
excluidas pero aplica la PAR de la ALADI o sujetas a cupos o cronogramas por la reciente profundización.
En 2011, estas 373 subpartidas:
o Representan cerca de 5% del universo arancelario.
o Registran USD 37 millones de importaciones bilaterales (0,6% del bilateral) (maíz duro es la mitad).
o Registran USD 3.000 millones de importaciones totales de Colombia (6% del mundo) (trigo maíz
duro, torta de soya representan la mitad).
o Significan USD 8.800 millones de importaciones de México desde el mundo (principalmente
espárragos, hortalizas cocidas, galletas).
Los productos que no tienen libre acceso para México son principalmente: carne de res y cerdo, avicultura,
lácteos, verduras, banano, café, trigo, arroz, maíz, oleaginosas, azúcar, preparaciones alimenticias,
algodón.
Por su lado, México no otorga libre acceso arancelario en 413 subpartidas sujetas a acceso parcial o
excluidas del Acuerdo (3% del universo arancelario). Se trata principalmente de carne de res y cerdo,
avicultura, lácteos, verduras, café, cereales, arroz, oleaginosas, azúcar, preparaciones alimenticias,
cigarrillos, algodón.
GD-FM-009 V8
26
Ver.3.18.abril de 2013
Por estas 413 subpartidas, en 2011, México importó del Mundo USD 8.300 millones, concentrando cerca
del 80% en:
Maíz amarillo (USD 2.400 millones).
Carne de bovino deshuesada (USD 900 millones). Colombia exporta al mundo (USD 22 millones).
Leche en polvo (USD 804 millones). Colombia exporta al mundo (USD 2 millones).
Piernas y paletas de cerdo (USD 624 millones).
Avicultura (USD 524 millones). Colombia exporta al mundo (USD 4 millones).
Maíz blanco (USD 510 millones).
Arroz (USD 281 millones).
Quesos (USD 260 millones). Colombia exporta al mundo (USD 2 millones).
Banano (USD 109 millones). Colombia exporta al mundo (USD 770 millones).
Café (USD 50 millones). Colombia exporta al mundo (USD 2.608 millones).
TLC Colombia - Chile
Colombia no otorga libre acceso arancelario a Chile en 182 subpartidas, la mayoría sujetas a franjas. Solo
aplica el componente variable. En 2011, estas 182 subpartidas:
o Representan cerca de 2,4% del universo arancelario.
o Registran USD 20 millones de importaciones bilaterales (2% del bilateral) (carne sin hueso, leche en
polvo, aceite de nabo).
o Registran USD 2.600 millones de importaciones totales de Colombia (5% del mundo) (trigo maíz
duro, torta de soya representan la mitad).
o Significan USD 2.300 millones de importaciones de Chile desde el mundo (mezclas de grasas,
sacarosa, torta de soya, preparaciones forrajeras).
Los productos que no tienen libre acceso para Chile son principalmente: carne de cerdo, avicultura,
lácteos, arroz, maíz, oleaginosas, azúcar.
Por otro lado, Chile no otorga libre acceso arancelario a Colombia en 41 subpartidas sujetas a franjas de
precios. Se trata principalmente de azúcar y trigo y sus derivados.
Por estas 41 subpartidas, en 2011, Chile importó del Mundo USD 215 millones, principalmente trigo por
USD 214 millones. Colombia exportó al mundo en 2011 USD 594 millones en azúcar.
 Origen:
En el tema de Origen, el establecimiento de un nuevo esquema de integración mediante un mecanismo de
acumulación extendida entre las partes, es el principal valor agregado de la
GD-FM-009 V8
27
Ver.3.18.abril de 2013
negociación de Alianza del Pacífico con respecto a los acuerdos bilaterales que tenemos. Dicho
mecanismo, se desarrolla mediante un requisito específico de origen único que aplicará para el comercio
entre los países que conforman la Alianza y de esta forma se considerarán originarias todas las materias
primas de los cuatro países, incorporadas en el bien final.
Las normas de origen que se están negociando, tienen por objeto fomentar la integración regional,
promoviendo relaciones más estrechas entre los países con la oportunidad de acceder a opciones más
amplias de proveedores de insumos y bienes intermedios de la región, así como garantizar que las
preferencias arancelarias favorezcan el desarrollo de los países. De esta forma, tanto los productos
totalmente obtenidos, como los productos fabricados a partir de materiales procedentes de los países de
la Alianza o de otros países en su defecto, que estén sometidos a una elaboración o una transformación
suficiente en el territorio de los países, se consideran originarios y obtendrán una preferencia arancelaria.
Lo anterior, beneficia al productor en el momento en que puede abastecerse de materia prima peruana,
chilena o mexicana, que no se produzca en el país, estableciendo de alguna manera las oportunidades de
negocio más favorables de acuerdo a sus necesidades de proveeduría de materias primas. En este
mismo sentido, los países de la Alianza podrán utilizar material colombiano para producir sus bienes
finales, es decir, se crea una nueva oportunidad de negocio para Colombia, al poder brindar sus productos
a los países de la Alianza. Adicionalmente, el usuario podrá escoger las condiciones más favorables para
la producción de su mercancía, dado que puede elegir entre aplicar el acuerdo bilateral o el de la Alianza
del Pacífico.
El auge de las cadenas globales de valor ha impuesto nuevos retos en las negociaciones de las reglas de
origen. El creciente fraccionamiento de la producción debido a la especialización en partes y procesos, ha
hecho que los países ya no se especialicen en la producción de ciertos bienes finales si no en ciertos
eslabones de las cadenas productivas. De este modo, mientras décadas atrás la casi totalidad de un bien
final se producía en un país, hoy día intervienen muchos países a través de la proveeduría de bienes
intermedios y procesos.
Siendo así, las reglas de origen tradicionales que exigen altos contenidos de valor agregado nacional se
van tornando obsoletas, limitando los beneficios de los acuerdos comerciales bilaterales. Una forma de ir
adaptando las reglas de origen a las cadenas globales de valor es a través de la acumulación extendida
entre varios países. Por lo anterior, la Alianza representa un avance muy importante para que los
productores puedan beneficiarse de bienes intermedios de diversos orígenes sin perder las preferencias
arancelarias.
 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias:
El capítulo de MSF en el marco de la Alianza del Pacifico, busca actualizar las disciplinas en esta materia
que se encuentran vigentes en los textos bilaterales.
GD-FM-009 V8
28
Ver.3.18.abril de 2013
Así mismo, busca responder a los nuevos retos en materia sanitaria y fortalecer las relaciones entre
autoridades sanitarias y fitosanitarias de los países miembros con el fin de generar confianza mutua para
facilitar el acceso sanitario en estos mercados.
Adicionalmente, este capítulo pretende establecer de una forma clara y completa los elementos
necesarios que la Alianza del Pacifico como bloque, permitirá afrontar los retos que presentan los
mercados asiáticos. A través del aprovechamiento de las experiencias adquiridas en esta materia de Chile
México y Perú, los cuales cuentan con TLC con diferentes países del Asia.
Este capítulo busca profundizar las diferentes las disciplinas con el fin de obtener mayores posibilidades
de acceso a terceros países. Así mismo, a través de la cooperación técnica y trabajo conjunto, Colombia
podría mejorar su estatus sanitario y alcanzar el acceso sanitario a mercados internacionales.
 Obstáculos Técnicos al Comercio:
Texto único en materia de obstáculos técnicos:
o
Ventajas del texto:




o
Unificación de las reglas de obstáculos técnicos para los cuatro países de la Alianza.
Oportunidad para actualizar las disposiciones sobre OTC para los cuatro países.
Al contar con un texto único, se sientan las bases para eliminar obstáculos técnicos en los
cuatro países.
Profundización de la integración de los cuatro países en lo que tiene que ver con obstáculos
técnicos: se busca mejorar las reglas de transparencia, contar con sistemas de información
para los cuatro países, profundizar los trabajos de cooperación regulatoria.
Ventajas para Colombia frente al texto:



Facilidad de trabajos en cooperación regulatoria con el fin de eliminar obstáculos técnicos al
comercio en los cuatro países. Dadas las disposiciones propuestas en el texto OTC,
Colombia podrá hacer propuestas para adelantar trabajos en materia de cooperación
regulatoria para los 4 países. Por ejemplo, se podría avanzar en acuerdos de
reconocimiento entre los cuatro países para facilitar la aceptación de certificados de
conformidad de producto.
Colombia contaría con reglas claras en materia de obstáculos técnicos para los 4 países, sin
necesidad de tener que revisar tres textos distintos sobre obstáculos técnicos.
Esto podría facilitar planes de expansión de compañías colombianas en los 4 países de la
Alianza, al contar con un solo texto en materia de OTC y favorecer las exportaciones
colombianas hacia los otros países a medida que se avance en la eliminación de los
obstáculos técnicos al comercio.
GD-FM-009 V8
29
Ver.3.18.abril de 2013

Igualmente, la eliminación de obstáculos técnicos dentro de la Alianza del Pacífico podría
significar mayor acceso y proyección de Colombia a terceros mercados. En este sentido, la
Alianza del Pacífico serviría de puente hacia esos terceros mercados.
 Facilitación de Comercio y Cooperación Aduanera:
La negociación en materia de facilitación de comercio y cooperación aduanera en el marco de la Alianza
del Pacífico tiene un valor agregado por los siguientes aspectos:
o
El establecimiento de disposiciones en materia de Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua
Aduanera, que podrán ser sometidas a un sistema de solución de controversias si se llegara a
presentar una falta de asistencia o incumplimiento de los compromisos adquiridos. Con el
acuerdo de disposiciones en esta materia las Partes podrán mejorar los mecanismos de
seguridad, prevención y lucha contra el fraude y las operaciones contrarias a legislación
aduanera, mediante la cooperación y el intercambio oportuno de información entre las
administraciones aduaneras.
o
Programa de trabajo para la implementación, desarrollo y fortalecimiento del Operador
Económico Autorizado(OEA) en cada uno de los países miembros, que permita posteriormente,
trabajar en el establecimiento de procedimientos compatibles entre los programas OEA ya
implementados, que garanticen avanzar en los acuerdos de reconocimiento mutuo entre los
países de la AP según el “Marco Normativo para asegurar y Facilitar el Comercio Global de la
Organización Mundial de Aduanas OMA”, mejorando de esta forma, la seguridad y la facilitación
de las operaciones de comercio exterior en beneficio de la competitividad y el crecimiento de sus
economías.
o
Identificación y establecimiento de los requisitos necesarios para la interoperabilidad entre las
Ventanillas Únicas de Comercio Exterior - VUCE de los países Parte, lo que permitirá el
intercambio de información de forma ágil y segura.
 Cooperación:
En lo que respecta al tema de Cooperación Internacional, la Alianza del Pacífico contribuye a crear un
espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre cuatro países de Renta Media que son líderes
regionales de Cooperación Sur-Sur. En ese sentido, crea sinergias y alianzas estratégicas, pues permite
trabajar en la formulación de proyectos en temas de interés común para los cuatro países (como Cambio
Climático, Infraestructura, MIPYMES, entre otros) así como compartir las fortalezas y avances en beneficio
del grupo de la Alianza con miras a una futura cooperación con Asia. Así mismo, a través del Grupo
Técnico de Cooperación, se podrá mostrar resultados tangibles, materializados en proyectos de beneficio
común en áreas de interés que permiten fortalecer el desarrollo social y económico de los países que
conforman esta Alianza.
GD-FM-009 V8
30
Ver.3.18.abril de 2013
En el tema de Cooperación, se ha conformado una plataforma de intercambio estudiantil. En 2013, cada
país de la Alianza otorgará 100 becas, de las cuales 75 becas son para pregrado y 25 para doctorado y
movilidad académica de profesores.
Adicionalmente, se tiene como objetivo la creación de un Fondo Común de Cooperación entre los países
de la Alianza, con el fin de contar con los recursos financieros que aseguren la materialización de las
iniciativas de Cooperación Internacional.
 Servicios y capitales
o
Servicios:
De acuerdo con la Declaración Presidencial de Lima donde se convino establecer la Alianza del
Pacifico como un área de integración profunda en el marco del Arco del Pacífico
Latinoamericano, se iniciaron las negociaciones en materia de servicios con el fin de desarrollar
un marco común en temas sectoriales y profundizar en el comercio transfronterizo de servicios, a
partir de los compromisos adquiridos en el los acuerdos comerciales existentes bilateralmente
entre los cuatro países miembros de la Alianza del Pacifico.
En los distintos acuerdos comerciales se han establecido compromisos en capítulos relativos a
comercio de servicios o comercio transfronterizo de servicios, servicios financieros,
telecomunicaciones y comercio electrónico. Estos compromisos, son propios de cada negociación
y tienen diferentes niveles de profundización; sin embargo se puede afirmar que existe un nivel
de convergencia en los principales compromisos adquiridos en dichos capítulos.
En el cuadro 1, se ilustra la red de compromisos que existen en materia de servicios entre los
cuatro países miembros de la Alianza del Pacifico, así como los temas sectoriales que no se
desarrollaron en dichos acuerdos.
Cuadro 1
Comercio de servicios entre países de Alianza del Pacífico
México – Perú –Chile – Colombia
Acuerdos
Comerciales
TLC
Colombia –Chile
CAN
Colombia – Perú
TLC
Colombia – México
Comercio Transfronterizo
de Servicios
Servicios
Telecomunicaciones
Servicios
Financieros
Comercio
Electrónico
Capítulo 10
No
No
Capítulo 12
Decisiones
439-510-659
Decisiones
462 – 439
Decisión 659
No
Capítulo X
Capitulo XI
Capitulo XII
No
GD-FM-009 V8
31
Ver.3.18.abril de 2013
TLC
Chile – México
TLC
Chile – Perú
TLC
México - Perú
Capítulo 10
Capítulo 12
No
No
Capítulo 12
No
No
No
Capítulos
10 y 14
No
Capítulo 12
No
El Comercio de servicios representa una valiosa oportunidad para el crecimiento económico de
los países de la Alianza del Pacífico. En el año 2011 las exportaciones de servicios de estos
cuatro países ascendieron a USD 36.922 millones y las importaciones a USD 54.892. Con el
potencial de crecimiento que representan los servicios en el comercio mundial, la unificación de
los compromisos comerciales en estos sectores da la señal al comercio mundial de la perspectiva
de crecimiento que tiene el bloque comercial.
Los compromisos adquiridos a nivel bilateral en cuanto el Comercio Transfronterizo de Servicios
y los Servicios Profesionales tienen un importante nivel profundidad y resultan ser afines entre los
diferentes acuerdos, de tal manera la negociación de un Capitulo sobre Comercio Transfronterizo
de Servicios y de Servicios Profesionales está orientada hacia la estandarización y convergencia
de los compromisos de los países de la Alianza.
En cuanto a los compromisos sectoriales se tiene que en Servicios de Telecomunicaciones,
Servicios Financieros y de Comercio Electrónico, se presenta una significativa diferencia, por
cuanto en algunos acuerdos no existe ningún nivel de compromiso. Por lo anterior, los países de
la Alianza encontraron la oportunidad de avanzar hacia la profundización de dichos compromisos.
Para Colombia, el inicio de las negociaciones en estos temas significa aumentar sus
compromisos con Chile en materia de servicios de telecomunicaciones y servicios financieros, así
como actualizar lo respectivo en comercio electrónico; con México, las negociaciones sectoriales
logran actualizar y profundizar sus compromisos en los temas de servicios de telecomunicaciones
y financieros, y adquirir compromisos en Comercio Electrónico que no se tenían en el acuerdo
bilateral; finalmente, con Perú, las negociaciones representan un beneficio en cuanto
estandarización de los compromisos internacionales, así mismo la profundización en Comercio
Electrónico.
Adicionalmente, los países de la Alianza del Pacífico han reflejado su disposición por avanzar
hacia la libre circulación de servicios con la inclusión de temas adicionales a los que
tradicionalmente se incluyen en un acuerdo comercial, dichos sectores son los servicios de
transporte aéreo y transporte marítimo. Estos dos sectores se consideran de gran impacto para
la consolidación del comercio de bienes y servicios entre la Alianza del Pacífico.
A continuación se resaltan los datos estadísticos del comercio exterior de servicios para el año
GD-FM-009 V8
32
Ver.3.18.abril de 2013
2011:

Frente al año 2010, las exportaciones de servicios de la Alianza del Pacífico aumentaron un
8%, mientras que el crecimiento de las importaciones de servicios lo hicieron en 16%.

Las exportaciones de servicios de la Alianza, son lideradas por México, seguido por Chile,
Colombia y Perú respectivamente; y manteniendo el mismo orden que para el caso de las
importaciones.

Las exportaciones de servicios por categorías en la Alianza, muestran que en México los
viajes representan el 78,7% de las exportaciones, para Perú el 59,6% y Colombia
corresponden al 47,8%, siendo el sector con mayor importancia para estos países. Mientras
que en el caso de Chile, los servicios exportados de transporte son los que tienen un mayor
peso, alcanzando el 60,5% del total de los servicios exportados.

En cuanto a la categoría de otros servicios comerciales, las exportaciones son relativamente
bajas, estando por debajo del 26% de las exportaciones de servicios en todos los países de
la Alianza, por lo que se considera un importante potencial de crecimiento en la región.
Organización Mundial del Comercio (2012).
o
Inversión:
GD-FM-009 V8
33
Ver.3.18.abril de 2013
En la Alianza del Pacífico se busca desarrollar actividades de promoción de inversiones que
puedan originar nuevas inversiones extranjeras en los países y que permitan la implementación
de estrategias que aseguren el crecimiento de las inversiones, la reinversión y la promoción de
nuestros intercambios comerciales basadas principalmente en las capacidades productivas de los
países y sus potencialidades para constituirse como una región atractiva para la captación de
mayores inversiones internacionales.
México, Colombia, Perú y Chile reconocen la importancia de las inversiones extranjeras en el
desarrollo y crecimiento de los países, a través de la creación de empleos, del desarrollo de
productos y servicios, de la incorporación de innovaciones y tecnologías, del incremento del
comercio internacional y del mejoramiento de la gestión, entre otros.
El estado de Acuerdos Internacionales de Inversión entre los cuatro países, incluyendo tanto
Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y capítulos de inversión en los
Tratados de Libre Comercio, es el siguiente:
COLOMBIA
COLOMBIA
CHILE
MÉXICO
PERÚ
TLC (vigente 2009)
TLC (vigente 1995)
APPRI (vigente
2010)*
TLC (vigente 2009)
CHILE
TLC (vigente 2009)
TLC (vigente 1999)
MEXICO
TLV (vigente 1995)
TLC (vigente 1999)
PERU
APPRI (vigente
2010)*
TLC (vigente 2009)
TLC (aún no vigente)
TLC (aún no vigente)
*El APPRI negociado entre Colombia y Perú es más profundo que los Acuerdos tradicionales y se puede equiparar con un
TLC.
Considerando que en un escenario en donde los compromisos internacionales adquiridos por los
estados, permeados por la globalización, alcanzan una diversidad y pluralidad considerable, la
armonización de normas y de reglas internacionales que regulen el comportamiento de los
estados en disciplinas tan importantes como la comercial, se hace más que conveniente,
necesaria.
De ahí que la conformación de boques comerciales tan importantes y de alta proyección como el
de Alianza del Pacífico, deba procurar por una estandarización o mejor, una armonización y
unificación de sus reglas internacionales en materia de comercio. Lo anterior en aras de
aumentar la fluidez de las relaciones comerciales entre los países de la Alianza y particularmente,
entre los empresarios e inversionistas de la Alianza del Pacífico. Lo anterior sin duda repercute
sobre el crecimiento y desarrollo económico de la región a través del comercio de servicios y de
la inversión, pues la dinamización de las relaciones comerciales aumenta
GD-FM-009 V8
34
Ver.3.18.abril de 2013
sustancialmente cuando se tienen unas reglas unificadas aplicables frente a una pluralidad de
instrumentos, tratados o reglas que establecen lo mismo pero en diferentes términos. Por esta
razón, la negociación en materia de servicios e inversión en Alianza del Pacífico representa per
se un plus para la región al lograr una armonización y unificación del derecho internacional
comercial entre los Chile, Colombia, México y Perú.
Por otra parte, los efectos de las consecutivas crisis económicas, la inestabilidad del sistema
financiero y el impacto de otros factores sobre el crecimiento y desarrollo de los países tales
como las deficiencias en tecnología e investigación, la ausencia de transferencia efectiva de
conocimientos y nuevas tecnología, el creciente interés en generar valor agregado y en general,
la necesidad de impulsar el desarrollo, han llamado la atención de los países, particularmente en
vía de desarrollo, a prestar importante consideración a los asuntos relacionados con la inversión
extranjera y la sostenibilidad (Powell 2002).
Uno de los objetivos principales de los AIIs es fomentar la prosperidad económica de los Estados,
estimulando la inversión y garantizando su protección de acuerdo a los estándares
internacionales. Por esta razón, es fundamental que los países adopten medidas y políticas que
maximicen las oportunidades que este tipo de Acuerdos ofrecen para el crecimiento de los países
en vía de desarrollo y para acortar la brecha económica y social con relación a los países
desarrollados (ONU 2010: 8).
Los Acuerdos que se encuentran en vigencia entre los países de la Alianza incluyen dentro de
sus preámbulos, la promoción de la prosperidad económica, el crecimiento y el desarrollo
sostenibles. Si bien varios de los acuerdos que existen intra-Alianza contienen capítulos
específicos dedicados a asuntos ambientales, muy pocas son las cláusulas que buscan vincular
la inversión con los objetivos de sostenibilidad y crecimiento previstos en los preámbulos de los
Acuerdos.
Considerando lo anterior como instrumentos y marcos para el desarrollo sostenible es de igual
forma importante resaltar aquellos mecanismos que se refieren a las empresas multinacionales.
La OCDE, aunque aún Colombia no es miembro de la misma, establece una serie de directrices
sobre “el paquete de disposiciones relacionadas con las Inversiones Extranjeras y las Empresas
Multinacionales, que también abarca el Tratamiento Nacional de empresas de propiedad
extranjera, medidas para evitar o minimizar la imposición de Requerimientos Conflictivos sobre
éstas, así como la transparencia en cuanto a la provisión de Incentivos y la falta de Incentivos
oficiales” (OCDE 2013).
En este aspecto, si bien los AIIs que han sido suscritos y negociados entre los países de la
Alianza del Pacífico comprenden los estándares y cláusulas tradicionales de un AII convencional,
no incluyen generalmente un vínculo real con la inversión sostenible. Cada vez más Gobiernos y
organismos internacionales reconocen que la construcción de
GD-FM-009 V8
35
Ver.3.18.abril de 2013
políticas públicas de inversión que involucren aspectos claves en la actualidad como la ciencia,
tecnología e innovación, responsabilidad social corporativa, compatibilidad con el medio ambiente
entre otros, es fundamental. En consecuencia, es de gran importancia y por demás oportuno
ampliar el espectro de los acuerdos internacionales de inversión, introduciendo algunas
disposiciones en torno al desarrollo sostenible incluyendo asuntos que normalmente han sido
relegados al orden interno tales como la lucha contra la corrupción, el desarrollo de
infraestructura, entre otros.
Involucrar asuntos relacionados con la tecnología en el desarrollo sostenible de los Acuerdos
Internacionales de Inversión es, según Joseph Schumpeter eslabón básico hacia el leapfrogging
(Diamond 2006: 1-33) o el gran salto de economías subdesarrolladas e incipientes con deficiente
desarrollo tecnológico por medio de la innovación, hacia la prosperidad, desarrollo y crecimiento.
Es indispensable entender los Acuerdos Internacionales de Inversión como un instrumento hacia
y para el crecimiento y desarrollo sostenible de los países y no como una medida de
implementación que tenga en sí un fin último (Zhan, UNCTAD). Así entonces, es fundamental
comprender que la globalización y el sistema internacional tienden a reconocer la importancia que
va a tener la inversión en el crecimiento económico a través de la implementación de desarrollo
sostenible.
 Asuntos Institucionales:
En materia institucional, el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico tiene una organización institucional
para la adopción de decisiones en la Alianza que es liviano y eficiente. Se ha establecido un órgano
principal – el Consejo de Ministros – encargado de adoptar las decisiones, el cual puede apoyarse en
grupos técnicos que establezca de manera ad hoc para tal propósito. Asimismo, no hay una secretaría
permanente, sino que cada miembro la ejerce sucesivamente por períodos fijos.
El Acuerdo Marco permite la vinculación de otros Estados que compartan los mismos intereses
comerciales y políticos de los miembros.
Por otra parte, la Alianza del Pacífico servirá de plataforma de diálogo con los países del Asia.
En cuanto a la relación con otros acuerdos comerciales, además de que éstos subsistirán con la Alianza
del Pacífico, ésta mantendrá la posibilidad que dichos acuerdos le otorgan a los Estados para adoptar
medidas legítimas de política.
Por último, con respecto a la solución de controversias, se establecerá un sistema más expedito que el de
la OMC, basado en árbitros independientes, los cuales tomarán en cuenta consideraciones jurídicas para
adoptar sus decisiones.
GD-FM-009 V8
36
Ver.3.18.abril de 2013
 Compras públicas:
En materia de compras públicas, la negociación de la Alianza del Pacífico generará un valor agregado
frente a lo que se tiene negociado bilateralmente con los demás Países Miembros, en los siguientes
aspectos:
o
Posibilidad de actualizar y profundizar los acuerdos de compras públicas negociados con:

México, ya que fue suscrito el 13 de Junio de 1994. Dentro de la cobertura del capítulo
de compras públicas de este acuerdo no se incluyeron entidades del nivel subcentral de
ninguna índole, al igual que tampoco se previó el uso de medios electrónicos para la
entrega de los documentos de los procedimientos de contratación. En el marco de
Alianza Pacífico se tiene la posibilidad de profundizar y actualizar la cobertura al igual
que establecer el uso de medios electrónicos y un punto único de acceso a la
información por medios electrónicos que garantice una pronta y completa difusión de
convocatorias, lo cual repercutiría en favor de las Partes del acuerdo.

Chile, suscrito el 29 de noviembre de 2006, que aunque es mucho más recientemente
que el de México requiere ser aclarado y profundizado en algunos aspectos detectados
por las Partes, tales como el establecimiento de un punto de acceso único a la
información, lo que contribuiría al mejor entendimiento entre los proveedores
interesados en participar y la entidad contratante, al igual que establecer obligaciones
más precisas y específicas para los estados con relación a la publicidad y transparencia
en los procesos de contratación con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades
entre los proveedores nacionales y extranjeros.
o
Contar con un acuerdo en materia de compras públicas con Perú, país con quien a pesar de
tener relacionamiento a nivel de la CAN no se cuenta con regulación sobre la materia.
o
Oportunidad de introducir las mejores prácticas en la materia como el uso de medios electrónicos
y cooperación para las PYME en las compras públicas.
 Movimiento de personas:
Los países de la Alianza del Pacífico tienen por objetivo lograr un movimiento de personas de negocios
libre a través de sus fronteras, de tal forma que la comunidad empresarial encuentre un mercado ampliado
y se facilite el desarrollo del comercio y la inversión en los cuatro países.
Si bien todos los países han incluido algún tipo de compromiso relacionado con la entrada temporal de
personas de negocios en sus Tratados de Libre Comercio o en la Comunidad Andina, este proceso de
liberalización entre países ha tenido un desarrollo desarticulado,
GD-FM-009 V8
37
Ver.3.18.abril de 2013
principalmente sujeto a los procesos bilaterales o los beneficios otorgados de manera unilateral (ver
Cuadro 1).
Cuadro 1 – Compromisos de Movimiento de Personas entre los países de la Alianza
COLOMBIA
COLOMBIA
MEXICO
TLC (1994)
Capítulo
XIII
Entrada Temporal
MEXICO
TLC (1994)
Capítulo XIII
Entrada
Temporal
PERU
CAN
Decisión
(2003)
545
TLC (2011)
Capítulo XIII
Entrada y Estancia
Temporal
CHILE
TLC (2006)
Capítulo
XI
Entrada
Temporal
TLC (1998)
Capítulo
XIII
Entrada Temporal
PERU
CAN
Decisión
(2003)
545
TLC (2011)
Capítulo
XIII
Entrada Temporal
CHILE
TLC (2006)
Capítulo XI Entrada
Temporal
TLC (1998)
Capítulo
XIII
Entrada Temporal
TLC (2006)
Capítulo
XIII
Entrada Temporal
TLC (2006)
Capítulo
XIII
Entrada Temporal
La importancia del trabajo que se viene desarrollando en la Alianza del Pacifico es la posibilidad de
adelantar desarrollos conjuntos coordinados de tal manera que se alcancen los mismos niveles de
beneficios entre los cuatro países, y además que se alcance un nivel de apertura acorde con el estándar
más elevado. Esto se evidenció de manera clara en la supresión de visas de turismo para Colombia y
Perú por parte de México, pues en la medida en que Chile ya tenía este beneficio resultaba apenas lógico
que los nacionales de los demás Países Miembros debían tener un trato recíproco; la coordinación entre
los cuatro países se dio al homogenizar las actividades comerciales que se pueden efectuar cuando se
viaja a cualquiera de los cuatro países de la alianza bajo la categoría de turista.
Los demás programas que se desarrollarán al interior de la Alianza en el Grupo de Movimiento de
Personas también son resultado de la coordinación y el grado de apertura ambicioso que se busca. El
programa de Viajero Confiable (facilitación en el tránsito en los aeropuertos), la Cooperación Consultar
(trabajo consular conjunto en terceros países), y Working Holidays (facilitación para el
GD-FM-009 V8
38
Ver.3.18.abril de 2013
movimiento temporal laboral de los jóvenes), también se enfocan en lograr una comunidad empresarial
más interrelacionada, donde la agilidad en el tránsito y la protección en otras regiones sean un activo
común.
El trabajo futuro se enfocará en la profundización de los compromisos de migración y establecimiento
temporal en la sub-región de Alianza, pues la comunidad empresarial considera estos temas básicos para
lograr una mayor integración comercial entre los países.
Beneficios para Colombia:
Colombia es un país que de acuerdo con el Banco Mundial (2012) tiene uno de los regímenes migratorios
más abiertos del mundo. Esto significa que los beneficios que el país ha otorgado de manera unilateral a
la comunidad empresarial de los países de la Alianza, y en general del mundo, se caracterizan por facilitar
la entrada y estadía temporal de comerciantes, inversionistas, y empleados de las compañías
transnacionales. Sin embargo, normalmente los demás países no tienen un tratamiento reciproco para la
comunidad empresarial nacional.
La profundización de los temas migratorios dentro de la Alianza tiene entonces dos grandes beneficios,
uno a nivel intra-Alianza, y otro frente a la comunidad internacional. El primero, intra-Alianza, se enfoca en
una mayor interacción entre el sector productivo de los cuatro países y por lo tanto la facilitación en
trámites, requerimientos, y permisos en general para el desarrollo de actividades empresariales en los
países de la Alianza. El segundo, frente a la comunidad internacional, la posibilidad de lograr beneficios
migratorios en bloque genera sinergias en materia del ingreso y la estadía temporal de las personas de
negocios colombianas, en la medida que se espera una mayor aceptación del bloque que aquella lograda
hasta el momento por cada uno de los países.
GD-FM-009 V8
39
Ver.3.18.abril de 2013
Logros Obtenidos
Movimiento de personas: México anunció que a partir del 9 de noviembre, conforme al ofrecimiento hecho en
Paranal, México exenta del requisito de visa a nacionales de Colombia y Perú que viajen a México como
“Visitantes Sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas hasta 180 días”, conforme a lo señalado por
las nuevas disposiciones migratorias vigentes en México.
Asuntos institucionales: Se definió el Acuerdo Marco constitutivo de la Alianza del Pacífico que contiene los
parámetros, arquitectura institucional y reglas que regirán el proceso de articulación política, económica y de
cooperación entre Chile, Colombia, México y Perú en el marco de la Alianza del Pacífico. El Acuerdo Marco
fue suscrito en Paranal, Antofagasta, Chile, el 6 de junio de 2012, el cual se somete actualmente a la
consideración de los Congresos de los Países Miembros, siendo México el único país que hasta el momento
lo ha aprobado.
Asimismo, se definieron y los lineamientos para la adhesión al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
También se definió el reglamento aplicable a los países que quieran ser parte del proceso como países
Observadores. Hasta ahora Panamá, Costa Rica, España, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Canadá,
Japón y Guatemala tienen esta categoría.
Cooperación: Uno de los primeros logros de este grupo ha sido conformar una plataforma de intercambio
estudiantil. En 2013 se otorgarán 100 becas por país, de las cuales 75 becas son para pregrado y 25 para
doctorado y movilidad académica de profesores. Las becas serán otorgadas gradualmente en varias
convocatorias.
La primera convocatoria, para inicio de estudios en primer semestre de 2013, se realizó en el periodo
comprendido entre noviembre de 2012 y enero 2013. A esta convocatoria, se presentaron 16 candidatos
extranjeros para estudiar en Colombia programas de pregrado y 1 candidato para el programa de docentes
investigadores. Todos los candidatos fueron seleccionados como beneficiarios.
Por otro lado, el Gobierno mexicano otorgó 7 becas a nacionales colombianos, el Gobierno Chileno otorgó 13,
y el Gobierno Peruano otorgó 1 beca.
La segunda convocatoria a becas 2013, para inicio de estudios en el segundo semestre, se abrió desde el 1
de abril y estará disponible hasta el 14 de junio, en todos los países de la Alianza.
También se aprobó el proyecto: “Sinergia entre los países de la Alianza del Pacífico para el mejoramiento de
la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas”. Como primera actividad concreta del
proyecto, el Perú realizó en noviembre de 2012, un seminario taller en “Instrumentos y mecanismos para
mejorar la competitividad empresarial”. El pasado 4 y 5 de abril de 2013, en la ciudad de Cali - Colombia se
realizó un segundo taller.
GD-FM-009 V8
40
Ver.3.18.abril de 2013
Por otro lado, se firmó a finales de agosto de 2012 un Acuerdo de cooperación en materia de turismo cuyo
objetivo es fortalecer y desarrollar las relaciones de cooperación con base en el diseño de iniciativas que
busquen incrementar los flujos entre los participantes, con énfasis en turismo de aventura y naturaleza;
turismo deportivo, turismo de sol y playa, turismo de cultura y turismo organizado para grupos; turismo de
eventos y convenciones.
Comité conjunto mixto de servicios e inversión: En octubre de 2012 inició actividades el Comité creado en la
reunión Presidencial de Mérida. Este Comité permite la interacción con el sector privado con el fin de
identificar acciones y adoptar medidas que contribuyan al mejoramiento del clima de inversión y del comercio
de servicios en la Alianza del Pacífico. Las actividades iniciaron mediante la puesta en marcha de una
estrategia de divulgación de las ventajas y funciones del Comité con el sector privado a través del Consejo
Empresarial de la Alianza del Pacífico y el establecimiento de puntos de contacto en cada país.
Acuerdo sobre comercio electrónico: En mayo de 2012 concluyó la negociación del acuerdo sobre comercio
electrónico, que constituye el primer acuerdo de la Alianza del Pacífico en materia comercial. Fortalece,
facilita y promueve el uso de las tecnologías de la información para comercializar bienes y servicios.
Corresponde ahora su incorporación al ordenamiento jurídico de la Alianza y de cada país, una vez sea
aprobado el Acuerdo Marco en los países.
Promoción de la Alianza del Pacífico: Las Agencias de Promoción de los países miembros (PROCHILE,
PROEXPORT, PROMEXICO y PROMPERU) han venido trabajando de manera conjunta en actividades de
promoción intra y extra regional, promoción de la inversión extranjera directa, establecimiento de oficinas
comerciales conjuntas y apoyo al Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. En 2012, las Agencias
realizaron 7 seminarios conjuntos a los cuales asistieron 710 empresarios, actividades de promoción conjunta
en ferias internacionales (como Fine Foods en India, Sial en Francia y Sabores de la Alianza en México), y se
abrió la oficina de promoción conjunta en Estambul, Turquía, en el mes de septiembre.
GD-FM-009 V8
41
Ver.3.18.abril de 2013
Información comercial de la Alianza del Pacifico
Según el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe – CEPAL, para el año 2012 los cuatro países que
conforman el bloque tienen alta estabilidad macroeconómica y capacidad de ampliación anual del mercado:






La población de los países de la Alianza del Pacífico asciende a 210 millones, cerca del 35% de
la población de América Latina y el Caribe (603 millones de habitantes). Esto ubica a Alianza
como la quinta subregión más poblada del mundo por encima de Brasil (194 millones).
El PIB de los países de la Alianza representa el 35% del total de América Latina y el Caribe. Esto
ubica a Alianza como la octava economía del mundo.
La tasa de crecimiento del PIB de los países de la Alianza fue 5%, lo cual es superior 1.9 puntos
respecto del crecimiento promedio de América Latina y el Caribe y superior en 2.8 puntos
respecto al crecimiento promedio mundial (2.2%).
El PIB por habitante fue cercano a los USD 13 mil.
La tasa de desempleo 7,6%
La inflación promedio de la de la Alianza fue de 3.2%, inferior al promedio regional de 6%.
Las proyecciones (CEPAL) para el 2013 estiman indican que los países miembros de la Alianza del Pacifico
continúen con un crecimiento económico sostenido del 4,7% promedio, mientras la Región tendrá un
crecimiento promedio del 3.8%. .
El comercio exterior de la región sumó USD 2.195.771 millones con exportaciones de USD 1.121.879 millones
e importaciones de USD 1.073.892 millones. Los países de la Alianza representaron el 33% respectivamente
con exportaciones de USD 369.231 millones e importaciones de USD 352.310 millones.
Para 2012, las exportaciones de Colombia a la Alianza sumaron USD 4.606 millones, que representan 8% del
total al mundo, creciendo 7% respecto a 2011. Así mismo, en 2012 las exportaciones conjuntas de la Alianza
sumaron 25% más que las exportaciones del Mercosur (incluyendo Venezuela) y más del doble que las de
Brasil.
Por su parte, las importaciones de Colombia desde la Alianza en el año 2012 fueron de USD 7.922 millones,
que representan 14% del total desde el mundo, creciendo 3% respecto al año inmediatamente anterior.
En 2012, la Formación Bruta de Capital Fijo de América Latina y el Caribe (A.L.C.) en promedio representó el
23%, mientras que para los países de Alianza representó en promedio 28%, cinco puntos porcentuales por
encima del promedio de la región.
El 37% de las reservas internacionales de A.L.C. corresponden a los países de la Alianza (USD 303.147
millones).
Los flujos de IED de América Latina y el Caribe en el año 2012 sumaron USD 122.486 millones,
GD-FM-009 V8
42
Ver.3.18.abril de 2013
representando los países de la Alianza el 26%.
La inversión de la Alianza del Pacífico es importante: Mientras Brasil invierte cerca del 21% del PIB, en
Alianza significa cerca del 25%.
Las inversiones acumuladas (de 1994 a 2012) recibidas en Colombia por parte de la Alianza llegaron a USD
5.352 millones. Por su lado, las inversiones que ha hecho Colombia en estos mismos países fueron de USD
6.227 millones.
El 29% de las exportaciones de servicios de A.L.C corresponden a los países de la Alianza (USD 38.737
millones).
El 30% de las importaciones de servicios de A.L.C corresponden a los países de la Alianza (USD 61.747
millones).
El desarrollo del turismo es otro factor de interés en el marco de Alianza. Los turistas colombianos que
visitaron Perú, Chile y México en 2012 llegaron a 289 mil, que representa 10% del total. De otro lado, los
turistas de la Alianza en Colombia suman 238 mil, que representaron 15% del total de visitantes.
En consecuencia, el peso de la Alianza es significativo y su perfeccionamiento envía una señal importante
para América Latina sobre cómo la integración regional y la apertura de mercados son el camino correcto
para asegurar mayores volúmenes de inversión, mayor intercambio comercial y crecimiento económico
sostenido y vigoroso.
Comercio, Inversión y Turismo de Colombia con los Países de la Alianza del Pacífico (Chile, México y
Perú)
Ítem
Año 2011
Año 2012
Expo. Col a AP
USD 4.307 millones
USD 4.606 millones
Crecimiento Promedio
51%*
7%*
Impo. Col de AP
USD 7.684 millones
USD 7.922 millones
Promedio Crecimiento
50%*
3%*
IED Acum. AP en Col (desde 1994)
USD 2.159 millones
USD 5.352 millones
IED Acum. Col en AP (desde 1994)
USD 5.491 millones
USD 6.263 millones
Turistas Col en AP
253 mil viajeros
289 mil viajeros
Crecimiento Promedio
24%*
14%*
Turistas de AP en Col
200 mil viajeros
238 mil viajeros
Crecimiento Promedio
10%*
19%*
GD-FM-009 V8
43
Ver.3.18.abril de 2013
* Cifra comparada con el mismo periodo del año anterior.
GD-FM-009 V8
44
Ver.3.18.abril de 2013
Información comercial bilateral de Colombia con los países de la
Alianza del Pacifico
Relación comercial con Chile
La balanza comercial con Chile en 2012 registró un superávit de USD 1.294 millones (5% menos que el
2011), con exportaciones por USD 2.189 millones (1% menos que el año anterior) e importaciones por valor
de USD 895 millones (6% más que el año anterior).
2.500
COMERCIO DE COLOMBIA CON CHILE
Millones de USD
2.000
1.500
1.000
500
0
Exportaciones FOB
Importaciones FOB
Balanza Comercial
2008
849
659
190
2009
627
549
78
2010
1.086
688
398
2011
2.205
847
1.358
2012
2.189
895
1.294
Fuentes: Base de datos DIAN-DANE, elaboró DIE-
Las exportaciones de Colombia a Chile son el 3.6% del total exportado por Colombia al mundo y las
importaciones el 1,6% del total importado por Colombia del mundo (año 2012).

Principales productos exportados
Los principales productos exportados en el año 2012 fueron: Aceites crudos de petróleo (56%), carbón (19%),
azúcar (6%), carburreactores tipo gasolina (1%) y acumuladores eléctricos de plomo (1%).

Principales productos importados
Los principales productos importados en el año 2012 fueron: Manzanas frescas (9%), alambre de cobre (6%),
GD-FM-009 V8
45
Ver.3.18.abril de 2013
papeles y cartones multicapas (4%), cátodos de cobre (4%), pasta química de madera (3%).

Inversión
Según el Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Chile en Colombia durante el año
2011 fue de USD 650.7 millones, mientras que en el 2012 se incrementó a USD 3.074 millones, que
representa un crecimiento de 372%. El Acumulado entre 1994 y 2012 alcanza los USD 4.238,6 millones. La
inversión chilena en Colombia se concentra en comercio (26%), industria (24%), sector inmobiliario y
financiero (19% cada uno).
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y DIRECON, Colombia es el cuarto destino de la
inversión directa de Chile en el mundo con USD 8.066 millones, lo que representa un 14% del total invertido
en el exterior durante el año 2010. La inversión está asociada al sector energético, minero, comercio (retail).
La generación de empleo es una constante que acompaña a las inversiones chilenas, en el caso de
Colombia, el empleo total generado sobrepasa los 33.800 puestos de trabajo. Un 68% del empleo generado
corresponde a empleo directo, en tanto el empleo indirecto representa un 32%. Dos son los sectores de
mayor capacidad generadora: Servicios, con un 69% del empleo total generado y Energía, con un 31%.
Las empresas chilenas creen que Colombia es una buena plaza para invertir, lo anterior la ratifican, empresas
como: PIXART, Falabella y Ripley, Cencosud, Enersis y Banmédica, Casa & Ideas, Constructora Mall Plaza,
Larraín Vial, Grupo Financiero Altas Cumbres, Rosen, Antofagasta Minerals, Quintec, Farmacias Ahumada, la
aerolínea LAN, Cirse Chile e inversiones en Homecenter.
Por su parte, la IED de Colombia en Chile durante el año 2011 registró USD 1.229 millones, el mayor valor
registrado hasta el momento, y durante el 2012 alcanzó USD 51 millones, con un acumulado de inversión de
USD 1.704,5 millones (entre 1994 y 2012).
En el mercado chileno, entre otras empresas colombianas, se encuentran Manuelita, Colombina, Cartones
América, el Círculo de Lectores, Terpel, SaludCoop, Ursus y Legis. Dos tramos del TranSantiago (el
TransMilenio chileno) son operados por firmas colombianas.

Turismo
En el año 2012 ingresaron 73.869 turistas chilenos a Colombia (37% más que el año anterior). Para el mismo
periodo, 63.494 colombianos visitaron Chile (19% más que el año anterior).

Frecuencias aéreas
Según datos de la AEROCIVIL, entre Colombia y Chile hay 7 vuelos directos semanales para una
disponibilidad de 180 sillas, con la aerolínea AVIANCA.
GD-FM-009 V8
46
Ver.3.18.abril de 2013
Relación comercial con México
La balanza comercial con México en 2012 registró un déficit de USD 5.315 millones (3% más que el 2011),
con exportaciones por USD 835 millones (18% más que el año anterior) e importaciones por valor de USD
6.150 millones (5% más que el año anterior).
8.000
COMERCIO DE COLOMBIA CON MEXICO
6.000
Millones de USD
4.000
2.000
0
-2.000
-4.000
-6.000
Exportaciones FOB
Importaciones FOB
Balanza Comercial
2008
617
2.986
-2.369
2009
536
2.199
-1.663
2010
638
3.694
-3.056
2011
705
5.849
-5.144
2012
835
6.150
-5.315
Fuentes: Base de datos DIAN-DANE, elaboró DIE-
Las exportaciones de Colombia a México son el 1% del total exportado por Colombia al mundo y las
importaciones el 11% del total importado por Colombia del mundo (año 2012).

Principales productos exportados
Los principales productos exportados por Colombia a México en el año 2012 son: automóviles (20%), coques
y semicoques de hulla (4%), carburo reactores tipo gasolina (3%), hullas bituminosas (3%), aceite de palma
en bruto (3%), preparaciones de belleza (2%).

Principales productos importados
Los principales productos importados por Colombia desde México en el año 2012 fueron: aceites livianos de
GD-FM-009 V8
47
Ver.3.18.abril de 2013
petróleo (17%), tractores de carretera (11%), monitores y proyectores de televisión (10%), automóviles de
turismo (10%) y computadores (3%).

Inversión
En 2011, el flujo de IED de México en Colombia fue USD 80.3 millones y en 2012 se registró una inversión
negativa de USD 1,6 millones, para un acumulado de USD 859 millones desde 1994. Entre 2003 y 2008 la
IED creció de manera representativa, pasando de USD 19 millones a USD 412 millones.
En cuanto a los sectores que recibieron más inversión extranjera durante los últimos seis años, se destacan:
inmobiliario (53%) y transporte (41%). Otros sectores que registraron un notable comportamiento fueron el
sector comercio que participó con un 3%; y el sector industrial con el 2.1%; el restante 8% se encuentra
distribuido entre el sector de la construcción y otros sectores.
Durante este período hemos visto ingresar a Colombia empresas de capital mexicano como Marítima
mexicana (Granportuaria), Mabe, Mexalite, Coca-Cola Femsa, Cemex, Bimbo, Mexichem, Cinépolis, Grupo
Vitro, Televisa, Comcel y Telmex.
En el 2011 se registró inversión de Colombia en México por USD 1.454 millones y en 2012 se registró una
inversión de USD 529 millones para un acumulado de inversión de USD 2.403 millones (desde 1994 hasta
2012).

Turismo
En 2012, se registró el ingreso de 80.865 mexicanos a Colombia (8% más que el año anterior) y la salida de
122.952 colombianos a México (20% más que el año anterior).

Frecuencias aéreas
Según datos de la AEROCIVIL, entre Colombia y México hay 40 vuelos directos semanales para una
disponibilidad de 1.158 sillas, con las aerolíneas AVIANCA, AEROREPUBLICA y AEROMEXICO.
GD-FM-009 V8
48
Ver.3.18.abril de 2013
Relación comercial con Perú
La balanza comercial con Perú en 2012 registró un superávit de USD 705 millones, (73% más que el año
anterior), con exportaciones por USD 1.582 millones (13% más que el año anterior) e importaciones por valor
de USD 877 millones (11% menos que el año anterior).
COMERCIO DE COLOMBIA CON PERÚ
1.800
1.600
Millones de USD
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
0
2008
2009
2010
2011
2012
Exportaciones FOB
855
788
1.132
1.397
1.582
Importaciones FOB
700
596
755
988
877
Balanza Comercial
155
192
377
409
705
Fuentes: Base de datos DIAN-DANE,
En el año 2012, las exportaciones de Colombia a Perú son el 2,3% del total exportado por Colombia al mundo
y las importaciones el 1,8% del total importado por Colombia del mundo.

Principales productos exportados
Los principales productos exportados en el año 2012 fueron: Aceites crudos de Petróleo (24%), azucares de
caña (6%), polipropileno (3%), perfumes (2%), medicamentos para uso humano (2%).

Principales productos importados
GD-FM-009 V8
49
Ver.3.18.abril de 2013
Los principales productos importados en el año 2012 fueron: Alambre de cobre refinado (17%), café sin tostar
sin descafeinar (11%), laminas, placas y tiras de plástico (3%), cinc en bruto (3%), alcohol etílico sin
desnaturalizar (3%).

Inversión
La Inversión Extranjera Directa (IED) de Perú en Colombia durante el año 2011 registró un valor de USD 19,1
millones y para 2012 se registró una inversión de USD 120 millones. Con este registro, el Stock entre 1994 y
2012 llega a los USD 254 millones
Por otro lado, en el 2011 se registró inversión de Colombia en Perú por USD 734 millones, y durante 2012
registró una inversión de USD 191 millones. El Stock desde 1994 a 2012 alcanza los USD 2.155 millones.

Turismo
En el año 2012 ingresaron 82.797 turistas peruanos a Colombia (16% más que el año anterior). Para el
mismo periodo 103.000 colombianos visitaron Perú (6% más que el año anterior).

Frecuencias aéreas
Según datos de la AEROCIVIL, entre Colombia y Perú hay 48 vuelos directos semanales para una
disponibilidad de 2.176 sillas, con las aerolíneas AVIANCA, LAN y TRANS AMERICA.
GD-FM-009 V8
50
Ver.3.18.abril de 2013
Referencias
Banco Mundial. 2012, http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2013 , acceso
19 de febrero, 2013.
Comunidad
Andina
de
Naciones.
2013,
Comercio
de
Servicios,
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=139&tipo=TE&title=comercio-de-servicios , acceso 20 de
febrero, 2013.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. 2013, http://www.dane.gov.co , acceso febrero
de 2013.
Diamond, A. 2006, “Schumpeter’s creative destruction: a review of the evidence.” Universidad de Nebraska en
Omaha, Journal of Private Enterprise.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. 2013, http://www.dian.gov.co/ , acceso febrero de 2013.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2013, https://www.mincomercio.gov.co/tlc/index.php , acceso
febrero de 2013.
OCDE. 2013., www.oecd.org , Las Directrices de la para las Empresas Transnacionales.
ONU. 2010, United Nations Conference on Trade and Development: World Investment Forum 2010, investing
in sustainable. China (2010). Palabras del Vicepresidente de China H.E. Mr. Xi Jinping.
Organización Mundial del Comercio. 2012, Perfiles Comerciales.
Powell, C. 2002, Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible 2002.
Zhan, J. Director de la Dirección de Inversión y Empresa, UNCTAD.
GD-FM-009 V8
51
Descargar