Psicología de la revolución - Actividad Cultural del Banco de la

Anuncio
•
Los pequefios
grandes Iibros.-49-50
•
J
P. G. PROUDHON
Psicologt8
de ta Revo)ucion
-
50 cents. -
ut:
iA J:T".':;uu\.
..; <.A ; i.J!Ci·N:~_,
i,:;;\NGO
CE:-;THO EDITORIAL PREi:iA
116, HOSPITAl.,
115
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
BARCELONA
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Psicologia de la Revolnclon
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Los pequefios grandes Iibros.-49-o0
p.G·PROUD~oH
Psicologfa
de la
Revolncion
TRADUCCION
DEL
OENTRO
EDITORIAL
PRESA
BARCF.LOI>A
- ------
Centro Editorial
Pres&.
tl5-nosl"lTAL -115
--~
-··;...'_h
J,ilL;(iT!,'--A
LU,:;-;;i~GC::L
ARANGO
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca
Luis Ángel Arango
Del Banco De
La República, Colombia
~-IjO<JAP-IO"1
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Psicologia de la revolucion
PO(~otiernpo hare, se ernpieza tL dudar, en los
dias del gobierno provisional, de que la revolucion
de Febrero, no hahla sido para sus represen tan.
tes, mas que una revista retrospectiva <1"la prime,
ra revolucion. Los d08 partidos en que Stl dividi6
61 po der , ya acusadores ya amenazadores, llarnandose gil onJinos 6 rnontajieses , alt amente acusan
Ia reciprocidad
de resrauracion y de contra revoIueion. La conciencia de sus aluci naoiones ret rogrades !lega poco a poco a nuestros keraldos improvisados, Nada mas instructivo,
nada mas signiflcativo qce estas mutuas recr iminaciones. Si la
reaccicn levanta la cabeza, es en 1-1 seno del gobieruo; ai se tram an corn plots contra 61 gobierno
que defiende las barr-icadas, as en la anteca mar-a
de los minister-los. Si el poder atraido de todas
partes, con sus rnanifeatacionas
cornuniatas y con
8U8 inclinsciones
doctrinarias, haec huir los capiEste Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-6tales, mat i el crediro, despierta inquietudes en los
obreros y hace hrotar la desolacion en los propietarios; si la organizacion del capital hace que toda
Is Francia se cruce de brazos, Is culpa de todo esto
es de esa democracia de dos caras que reina y gobierna, EI camino gue de dos meses arras han
andado, ba sido hajo la sugestion de los opuestos
recuerdos
de antigua revolucion. Es el 93 con todas las contradieciones
que le dirigen. En cuanto
A ]848, 8S ahara el libra cerrado can siete sellas.
Esto es un fenomeno de psicologia social, que
induce a examinarle
COD
atencion; er.te fenomeno
se ba producido en toda epoca revolucionaria,
yes
el que nos ba provocado todos los peligros y determlnado toda la catastrofe.
Los dernocraticos del !l:l, haciendo la republica
can 8US recuerdos de colegial, devorandose en Is
obscuridad
unos por otros, han retardado 18 revolucien rnedio siglo. Cierto que Robespierre no tenia ni la ambicion ni 18 venalidad de Mirabeau, ni
Is excitaci6n de Lafayeuo, ni Is debilidad de Pethion, ni Is indiferencia de Verguiaud, ni 108 vicios de Danton, ni el fanarismo de Marst, pero
Robespierre
era espartano: ill fue quien decidio 1&
contrarevoluci6n.
Los democratas de 1848, haciendo la republica
can 8US recuerdos
parlamentarlos,
han hecho
igualmente
retroceder la revoluci6n medio siglo.
Yo no acuso ni Ii su patriotismo, ni a 8U buena
voluntad, ni Ii su deainteres. Toda 8U culpa conais-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-7te en DO ser mAs que imitadorea: Se creyeron
hombres de Estado, porque copiaban 108 viejos
moldes.
tQue C08a es eeta que eoajena preocupaciones
que en tiempos revolucionarios fascinan los caracteres mAs positives y alargan ardientes aspiraciones, Ilevandolsa hacia el porvenir, evocando constantemente, el pasado, de nuevo'? i,C6mo es que
el pueblo en el momento mismo que rompe con las
instituciones
constituldas,
se repliegay sumerge
maa dentro de la tradicionj
La sociedad no se repite, pero si se deduce que
marcba bacia arras como el cordelero retorciendo
su cuerda. iSabra mirar bacia que parte va?
No es que haya que tratar Ii fondo un problema tan difieil, que toea la profuodidad de nuestra
naturaleza
y ae halla estrecbamente
unido a 108
principios
abstractos de la rnetafisica Limiternonos a observar, seglln recientes obras de filosofia, que el fen6meno de que se trata tiene au
causa en la conatitucion de nuestra inteligencia, y
que eso Ie ex plica por medio de Ia Ley de identidad
de loscontrarioe;
Ley que es la base de Ia Creacion ast como de Is logiea. Fijado esto, volvamos al
hecho.
Es regIa ~neral, afirmada por la experiencia,
que para organizar el porvenir, los reformadores
empiezan siempre por mirar el pasado. De ahl las
coutradicciones
que descubrimos
perpetuamente
en lua actol. De abi 108 inmenaos peligros de las
m'.
revolucionea.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-HAsi, el dia en que III Pueblo dorniba una Monarquia, inrnedir tamente la reemplazs
pOl' una
dictadura, que es vol vel' del todo a un recuerdo;
recuerdo de un pasado mas lejano del que representaba
la monarquia derrocada. Contradiccion,
porque es el absolutisrno puesto de salvaguar-dia
del ahsolutismo. Todo Lodernas es proporcionado.
La Couvencion
tiene sus proconsules; Napoleon
sus prefectos; eLgobierno provisional sus comisarios. Nada ha cambiado. No habiamos hecho mas
que una mutacion de personajes. Cada cual pudo
vel' 10 que cuesta 11\coraed ia de la Restauracion.
L03 comisarios
del gobierno provisional, precisamente porque no eran mas que de nornbre, dieron
la sefial Ii La reaccion, siendo Los que hablan recibido las ordenes de sus Jefes.
Al compas de la Marsellesa y del viejo himno
republieano se hizo la revolucion de Febrero. Tambien esto es contradicci6n.
Es conu-adiccion, digo yo, porque, notadlo, 1&
revolucion de Febrero no ha inspirado del todo A
los poetas. La idea social, antilh-ica Ii La que parece, ha estado obligada a desenvolverse al ritrno de
la idea politica, Y la epopeya la terminamos
nosotros, aunque otra cosa se digC' y aun cuando esto
parezca trivial. porque estamos condenados poria
necesidad I no de heroea, sino de hacend istas. Los
jefes de la nueva Republica no seran hombres de
arrnas sino hombres de ciencia.
La revoluci6n de 1818, revolucion economica,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-9-
fue todo 10 burguesa que pudo ser; as la fabrica, el
banco, 1&tieuda, la esja, 1&COS& mas prosaica del
mundo y que men os se confian Ii los arrojos revolucionarios
y los grandes
compromises.
loC6mo
expresar en verso la eoparticipaci6n
del operario
y las herramientas,
la asociacion del capital y el
trabajo, el equilibrio entre la irnportacion y la exportacion? Organizar la circulaci6n,
aumentar la
produccion, agr andar- el mercado, deter-minar- la
nueva f6rmula de asociacion, son cosas que no se
conflan al temperamento
de 1793. fie buena 6 de
mala voluntad es necesario que nos resignernos Ii
ser pactficos burgueses.
La Marsellesa
suena con la idea <Jue se la
quiere hacer represenrar;
ofende nuostros sentiml-ntos mas Intimcs, y en lugar de iluminar la
mente de 108 ciudadanos,
Ia obscurece Con sus
atolondramientos.
Este contrasentido
cuesta Ii la
Republica grandes sumas, sin can tar despues con
la seguridad.
Can tar Is MarselJesa quiere decir
ser al mismo tiempo de la reaccion y de la provocacion.
Entre las causes que han acelerado la calda de
1&monarqula eoastitucioual,
se encuentra
en primera Ii nea Ill. fatigll., las nauseas prod ucidas pOI'
los debates paelamentarios.
Y bien, apenas acaecida la c&t8.strofe, humeaba to tavia el cuerpo de
guardia del palacio real, y ya Ill. Franc.a se CUbr-i1A
de ctrculos politicos. La flebre parlamentaria,
en
lugar de aminorarse, se hace general; pOI' una tri-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~IObuna tenlamos diez mil, iY que tribuuas! IJamas
ee ba visto semejante confusion de 180 lengua! Plio'
recia que las piedras de las barrieadaa
se apartaban como 180 piedra de Deucalion, vomitando 01'80dores, Todos hablan como Demostenes; ver Iad es
tam bien que raciocinan como La Pahsse, Yo be
visto en una aaarnblea de quinientos ciudadanos
decidir con atronadores aplausos las mas for-mirlable cuestion de economla politica, cuestion de que
ninguno de 180 respetable asamblea entendre, con
seguridad, una palabra. He visto acoger con entusiasmo 180 moeion mas necia; aprobar por unanimidad la proposici6n mas pueril.
IGontradicciones y reminiscenciasl
Se juega Ii
los pequefios parlamentarios, a los pequejios gabinetes y a. 180 pequefia guerra. Mas DO es, job trabajadoresl en los clubs donde estudian dar la batalla Ii 18 propiedad; es en vuestro taller, es sobre
el mercado; estudiaremos
pronto con vosotros esta
nueva especie de estrategia
Dejad al burgues 180
politica y la elocuencia; Is retorica de 108 clubs DO
os ensefiara naJa; toda esa palabrerla es una injuris al sentido practice, a la gravedad del trabajo, A la seriedad de los negocios, al sileneio del estudio, Ii la dignidad del esplritu.
Recordad que
bsjo Napoleon, el hombre que con Is guerra aimbolizaba el trabajo, no se bacian grandes ni prontos discursos,
(Del artfeulo •La Reaceion», pubtieado el
29 de Abril de 18'8)
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Lo que La r-euclucinn
debe
a
La
Iiter-atur-a
27 Mayo 48
Hace pr6ximamente dOBmeses, cuaudo Is revoluci6n que hoy se halls en poder de la intriga,
se encontraba en 10 mejor de la utopia, una diputaci6n de la sociedad de literates ae presento on el
Municipio, buscando 31 senor Bucher, el cual tenia ahora las funciones de slndico, y le dijo eatss
palabras: «La sociedad de literates pide que la Republica organ ice los hombres de inteligencia.»
«Bien,-reapondi6
til senor Bucher;-Ios
hombres
de inteligencia seran organlzados.»
Los honorables escritores que pensaron hacer
ests asombrosa petici6n, no perteneclan del todo a
la alta literatura; digo alta literatura, como se dice
alta banca, entendiendo con esto la categorla de
escritores que tienen el privilegio de corromper la
razon y las costumbres
publicae can ganancias
anuales que varian entre 10,000 A 100,000 frances.
Aquellos eran bravos trabajadores,
desheredados
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 12igualmente de la glol'ia y de la fortuna, los CU!l.ltIS
pOl' este motivo comprendian vagamente que, Sll.biendo leer y escribh-, podrian, en una Republica
socialista, ser buenos para algo. No eran, a buen
seguro , unos farsantes; eran literates de buena fe.
Iloy, los seiiores Alejandro Dumas y Victor
Hugo, mejor que pensar sohre el valor de Ill. especiali.lad Iiteraria, y sin augurar nada de bueno
para Ill. organizacion de Ill. Iiteratura, vienen , bajo
Ill. mascara republicana,
ayudandose de calurnnias
sscondidas en Ill. cloaca de Ill. lista civil, Ii protester
contra cualquier especie de organizacion.
Mandar socialistas Ii Charenton es Ill. cosa nuis
sencilla para los iIustres sefiores de la fraseologta.
A proposito de patria, de familia, de propiedad ,
estes ejernplares padres de familia, estes modestos modelos, despues de haberse s-fiaf ado en las
rnasas de ciudadanos, se entreg an a la exceracion
de la po.trlr·j,Jad.
~:-.;oes e ste el caso de exigirse aquello que hay
de cornua entre la revo lucion y la lirer-atur-a, 10
que hayan heche porIa
Republica.
y Ill. utilida-l
que pueda tener para Ill. sociedad del porvenir, esta especie de parasites que vulgarrnente se llaman
iiteratost
Para ernpeaar, I,que es la literatura en los
tiempos en tj"e vivimosj No es cierto que Is popul ar-idad de que to.iavia goza so la debe a nuestras costumbres tradicioualea, A nuestro eulto de
los recuerdos ,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 13-
La literatura
estli desposeida, Ya no tiene el
cetro que otras veces llevaban Ias almas poeticas;
es un privilegio caido hace mucho tiempo en el
dominio publico, desdeiiado de tcdos los hombres
de inteligencia positiva, solo disfrutado por- algun
caballero de industria,
que se esfuerza en bacer
creer en la superiorldad
de su talento por esta
consideracicn,
pero que no sirven para nada.
Bajo pens de ignorancia y de groseria, boy todes son escritoroa, todos son literates. As!, mirando desde fuer a, se ve que toda notabilidad literaria no tiene mas admiradores
que analfabetos
0
imbeciles. Ellos rnisrnos no se cuidan de tomarse10 en serlo. Buscad me literates que se estimen
entre ellos.
Pe.lid Ii 108 sefiores Gizot y Tb iers, historiadores de profundo positivisrno, que sobre torlo fundan 11\ historia en 18 fllosofia y verdad, pedidles
su opinion sobre Is bistoria de los senores Miche].et y Lamartine.
A V. Cousin preguntadle
que
piensa de Lamennais. A Ponsard,
que piensa de
Hugo. A Sainte-Beuve,
en que concepto tiene ~
F. Taniu,
A Scribe, eual es su opinion sobre
Alejandro Dumas.
Estes senores se cambian do complemeuto
cuando les es necesario, solamente en interes de
la corporaci6n. ;,Pero no es tiernpo todavia de que
acabemos de ser los monigotes de estos histrioneat
(Qlle! Lacaso el oficio de Iiterato no es entre tOd08
el que exige menos aprendizaje1 ~Y no esta proba-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-14do de siernpre que los descubrirnientos
intelectuales estan en razon inversa de la hsbilidad en la
palabrat Fijad bien esto en 180 cabeza, [oh traba[adores! se necesita cion veces mas inteligencia
para ioventar una maquina de vapor que para escribir cien capltulos del Bitlsamo: cualquier patr6n del R6dano que no sepa leer, desplioga, durante un viaje , mas entendirniento
que hay en todas las Orientales.
La fiteratura no es el arte de reunir palabras
y pertodos. Por si misrna no puede ser ni idea oi
potencia; es un instrumento
incapaz de producir
nada por si solo. Yo no reconozco Ii Ill. literatura,
rome Ii Ill. oratoria, mas que un solo merito: el de
dar atrevirnierno en una asarnblea. Es notable que
to-los los literates que han tenido 11\ buena fe de
reconocer 01 vacio del arte lie escribir, se ban dedicado Ii Ill. historia y Ii Ill. cronica, a la filosofia, Ii
180 economta politica. No hay hombre honrado ,
hoy rnenos todavia 'lUll eo otro tiempo, que desee
la profesi6n de literate.
Operarios estudiosos han creido en estos uldmos tiempos hacer una cosa maravillosa
probando que el obrero es capaz de hacer literatura de la
rnisma manera que industria.
El pueblo cita con
orgullo los Poney, los Reboul, los Savinien Sapoiste y tantos otros, cuyas recreaciones poeticss
valen, ami entender, 10 que las granles obras de
)08 maestros.
Si esta musa proletaria no tiene
otra pretension
que p-obar cuanto la literatura
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 10tiene de insignifieante,
de todo corazon aplaudo
su eafuerzo; pero si cree que la capacidad literaria
-. •. el colmo de 18 ioteligencia,
protesto contra
elta indigna prostituci6n.
El que trabaja con sus
manoa, piensa, habla y esrcibe, todo 8. un tiempo;
y si en la republica de la inteligencia existen puestos reservados para los espiritus superiores,
los
eecritores deben ceder el puesto al hombre de accion.
Ojala se me deflniese el valor, valor de utilidad, valor que en cambio puede tener, Iuera de la
idea que debe expreaar-, un artiata de la palabrs.
~Que puede valer un escritor, digo un escritor
de primer orden, que en polltica no explique nada
de positive y de inmediato; que en economla polltica no sabe ni con tar ni rendirse una cuenta, y que
obra por analogfa en lugar de obrar en virtud de
heehos; que en histoeia no conmueve, mas que Ii
fuerz8 de emoeiones que fatigan y poatean; que en
610800a no hsee mas que fraaea sonoras en lugar de leye8 reales, deducidas de la observaoion y
del aDalisis; que en cuestioues de arte DOjuzga
mas que bajo Ie. observsclon de 1&fantasia, sin
poder coueebir que 1& fantasia debe ser aiempre
llevada
a
1&idea'?
Se difereaeia, por separarse al rigor de 13 CODsecuencia 16gica, 1&literatura seria, cuyos productos en general no eneuentraD la venta que 1& literatura de paeotilla, por el colorido Ii que se arriesgao lOBque la ejercitan. Se pi de para la pt-imera
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
IG -
subvenciones del Estado; se abandona
Ill. otra 81
empresario
del fcri6dico.
?,Y no se ve que esta
d istincion es la misma negacion de Ill. literaturat
GQu8 es entonces la literatura sabia? Es Ill. historia, III fllosofia, Ill. moral, las ciencias naturales,
la politica, Ill. econornla social, la jurisprudeocia,
Ill. arqueologia,
Ill. gramatica, es todo aqusllo que
Ill. raz6n humans
registra y descubre, todo, digo
yo, menos Ill. literatura, En un tiempo, cuando la
inreligencia,
entendiendo que el saber estaba en si
m isrna, en vez de pedirlo Ii la experiencia, irnperaba el prejuicio y el error, la forma dominaba al
fonda, 18 literatura era sober-ana
En el dia de hoy
or rnundo ha evolucionado: la raz6n ha sojuzgado
la irnaginacion ; el heche se irnpone a Ill. lorma: la
literatura es cortesana. L'\ severida-l de la ciencia
no soporta el ornamento del lenguaje, IRS finuras
rle la diceion, las rnaravillas de Ill. oratoria, las que
en un tiempo fueron las maravillas de Grecia y de
Lacio,y con 1M que se embrutece la juventud de
nuestras escuelas.
De ahi que la literatura huya de la alta ciencia:
pr-ivada de la maa bella parte de su dominio, se ve
precisada a descender Ii. la mas trivial e innoble;
porque busca, descubre,
analiza los detalles de
Ja casa, de fa cocina, el gabinete, 1& prision, la
ol'gia, el bafio, el burdel. Lo que algunos deploran como decadeucia y corrrupci6n, no as mas que
una prueba de su nulidad.
As! es que, porque Ia Iiteratura tiene 180 preten-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
17-
si6n de ayudar 8. 1&ciencia, la ciencia la desdefia;
eato' que hace por realzar el objeto de EU nueva
predileccion, aeaba de degra-larla,
La historia romantica,
miatlca y sollstica es
tan despreciada como el romance bistorico, magnetico y fllantropioo. No se entiende nada de historia, despues de escrita por rimadores y dramaturgos; DO se entiende nada de una sociedad despues que los folletinistas y novelistas n08 han becho BU descripcion ,
Siglo y medio hace que la literatura
oscila del
genero descriptivo 801 genero paaional, ahondandose cada dla mars en 180 palabrer ia. No se atreve a
volverse logice y sabia; parece cualquier cosa y no
parece nada, Cuando veamos que la mujer sobresale en literatura, esta pierde en verda-l y profundidad, Para prolongar
au miserable existencia,
esta literatura afeminada pide en su ayuda la paradoja y el escandalo: rueda por 10 horrible, 10 irnpuro, 10 falso; desmenuza los mister-ios de vez en
cuando obscenos y atroces de Ill. Liga, de Ill. Regencia, de Luis XV, del H3, del 1840. Husca efectos ficticioa, transformando
la palabra, revolviendo 180 idea, aniquilando el proverbio, confundiendo
los caracteres, asociando 108 contrarios,
uniendo
la Irnpiedad y el Evangelic, Fenelon con Voltaire,
Gasccndi con Descartes, la carne con 01 espiritu.
Los literates de buena fe c1aman de la decadencia,
de Ill. profanaci6n, del abuse, Protestan contra los
P8ieolqgla de 18Revoluei6n
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
innovadores
en nombre
lR-
de la vieja religion
del
Parnaso.
[Pobres literates! No ven que estes pretendidos innovadores tienen poco instinto de su propia
conservaclon;
porque para defender la literatura
Ill. hacen servir de expreei6n,
no obstante disgustarle a la humanidad,
Cuando la socieda-l tenia pocas ideas, cuando
la Burna de ideas era, £lor decirlo asi, igual Ii la de
vocablos , la literatura era Ill. expresion, dirernos,
casi la lsgislacion de la socieded
Hoy, que se ve que el numero de ideas es mayor que Ill. surna de palabras, y que las combinaciones graficas y sintax icas Ii que pueden dal lugar, 18 literatura
110 sirve
mas que para explicar
su nuli.lad y enseiiarnos solamente sus torpezas.
Tomo por ejernplo Ill. revolucion de Febrero
~f:fIla liieratura la que hs preparado esta revoluciont i,Es Ill. Iiteratura Ill. que nos explicara el
fin, Ill. tendencia, Ill. ley'? ~E8 Ill. literatura
Ill. que
justificara 6 Ill. que lie venzara de sus enemigos?
~Cuando el sefior Vidor II ugo se ha puesto a defender e] derecho del trahajoY i,CuaDdo el senor
Alejandro Dumas so ha heche conocer por una
idea, por sus habiros republicanos? ;,Que han hecbo uno y otro porIa revolucion sino calumniar
los revolucionariost
~y que querernos hoy que nos
den estes ex plicadores en verso y es tos escr ihidores tie r1i<i'ogo~T
La ciencia social ha sido estudia-Ia de veinte
;lii08 a esta parte por Otr08, DO par ellos.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 19-
La revolucion se ha heche sin ellos.
EI derecbo al trabajo se reiviudico en el momente, en contra de ellos.
La familia no ha lavado todavia la impureza.
de que )8 han cu bierto.
jY vienen a hablar de patria, de familia, de trabajo, de propiedad!
[Reconozcarnos esta suprema villaniv, la literatura moderna! A fuerza de manosear la corr-u pcion,
ba terminado por corromper los literates AMe mostrareis en cualquier otra parte, UD/! conciencia mas
venal, espiritu mas indiferente, alma mas podrida,
que en la casta literaria'! I,Cuantos conocisteis cuya virtud haya permaneci-lo
fuera de alcance?
tQuitm es el que desde haec treinta aiios, vierte a
manes llenas, la relajacion de las costumbres, el
desprecio al tra! ajo, el disgusto del deber, el ultraje A 180 familia, sino son los liter-atosr l\Quit'm ha
seducido 18 mujer, aferninado la juventud,
excitado Ii III naci6n a toda suerte de ol'gias~ l.Quien
ba dado 01 espectaculo de la apostasla mas afrentosa'? i,QUit'lD ha ahandonado
mas vilmente
los
principios, despues de babel' me ndigado los Iavores' l,Quien es el que se vuelve eon mas entusiasrna Ii 180 reaccion? Los literates, s iernpre los literates.
&Que les irn port s a ellos la sant ida-I de la religion, 180 gravedad de la histor ia, la severidad de la
moral'? Pasan como mretrices, del IfgiLimismo A Ill.
usurpacion, de 180 monarq uia a la re-publica,
de 11\
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 20politica al socialismo,
del ateismo a 1&religion.
Todo rnarcha Ii su gusto, con tal de recabar fama
y dinero. j(jue sed de honores! jque Curia de bienestar! pero sabre todo, ique hipocresial [Elegidlos,
parisienses , elegidlos pOl' represemantes vuestrost
Aduladores del pueblo, aduladores de la burguesla,
aduladores del rey, medianeros de tOd08 108 poderes, siempre prontos a saludar al anfitricn que les
da de comer; que eso es 10 que piden en nom bra
de la patria, del trabajo , de la familia, de la propiedad; es el 01'0, ei lujc , los honores, 18 sensualidad y vuestra mujer (1).
(1) Homos reproducido
este oscrito
como testimonio rnarav illoso tie
S\I
paradojieo
de Pro udhon,
potencla como prosista.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Manlfiesto del "Pueblo"
2 Septiembre
48
Los suoesos de la reaccicn ban obligado Ii colocarnos a la defenaiva; es la defsnsa 10 que se trata en este memento de organizar,
esperando que
podamos un dia organizar la victoria. Y como empeiio de guerra, 08 pedimos ahora el ultimo esfuerzo, el acto supremo de virtud civil y cristiana, Ill.
paciencia,
La. pecieneia 6S todo para el hombre: paciencia
el trabajo y paciencia el estudio, paciencia en Ill.
guerra y paciencia en Ill. persecucion. La paciencia
es Ill. que hace 108 heroes y 108 genios, Ill. que da Ill.
victoria. &1derecho sobre Ill. Iuerza, Ii Ill. pobreza 80bre Ill. fortuna E. Ill. paciencia III (I ue hace los pueblos libres, los grandos pueblos. Los complots y
las provocaeiones a Ill. rebelion Ill. circundan;
que
el pueblo se asemeje Ii Dios, paciente, porque es
omnipotente e inmortal-patiens
dice la Escritura.
quia eternus-«
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
22 --
l lacedse, oh, trabajadores, oh, hermsnos Duestros, hacedse de un poco de paciencia ahora, 08cuchad n uestra palabra de paz y de sacrificio, y
os prorneternos
ell carnbio justicia
para vosotros
y afrenta y eastigo para vuestros enemigos.
Nos Ievantarnos contra un gobierno que desconoce su o rigen y su till; pero no desesperamos
de poder llevarlo a! buen camino, a vol vel' , emprender Ill. ohm om pezada hace dieciocho arias par
Go.lofredo Cavaign8c contra el gobierno eternamente infame de Luis Felipe.
Fundando 10'1 Pueo!«, organo del pensamiento
obrero, nos uniaruos a los u-abajadores en un solo
Krnpo frente a In anarquia del privilegio, poniamas Ill. idea revolucionaria,
Ill. idea
progresiva
frente a los proyectos reaccionarios y Ii III idea retr6grada. La revolution de Febrero, que debia 88tisfacer las aspiraciones del pueblo, ya engaiiado
en J unio, la revolue ion de Fehrero ahor-a, como
la de 18:1O, Ia dd H~)Y del !l;2 ,no representa mas
que un punta de etupa en el camino de nuestra
emaneipacion;
pero sera la ultima,
La. profesi6n de fe
No pertenecemos Ii. ninguna escuela, a ninguna secta, no jurumos bandera ninguna. Somos del
pueblo. Al pueblo solo, decia Platon, Ie cabe el
derecho de creal' la palabr a y la formula; toda ex-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
presion, toda coneepcion individual, a8 una prision
del pensamiento del pueblo.
El pueblo ha susbrituldc la Republica democratica y social.
Seam os de Ill. Republica democratica
y social.
Tenernos, como el pueblo, pOl' principio la litertad por medic la i(/ualdad y por fin la j'raternidad.
La libertad robustece el alma, la vida, el movimiento, la espontanetdad,
180 Iibertad
6S progresiva en 8U desenvolvimiento,
inflnita, absoluta en 8U
esencia y en su ideal.
La igualdad progresiva y absoluta.
La frater nidad progresiva y absoluta,
Torla nuestra cieucia consiste en espial' las rnanifestaciones del pueblo, en solicitar sus palabras,
en III. iuterpretacion de sus actcs, l aterrogar al
pueblo, represeata
para nosotros toda la 610softa, toda Ill. politi ca.
La familia
Quererno s Is l'amilia,Y la queremos para todo s .
£Quien entre nuestros bombres del pueblo ha ataca-lc la familiaf &Quien no sabe que el hombre que
trabaja es tam bien pol' exceleucia el hombre que
amaY Nuestros ojos ban buscado los euemigos de
La familia, y hemos encontrado que estos enemigos
dd la familia 80n 103 nuestros precisamente.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 24Vosotroa, cuya ambicion es ganar 10 necesario
para mantener una mujer y hacerla feliz, vosotros,
pues, .quereis saber quienes son los verda ieros
enernigos de la familia? Volved Ill. vista hacia
vuestro vecino, 01 eaprtalista, aquel que viva de Ill.
renta, e] hombre de bolsa, el alto empleado, el parasito, el intransigeota,
el 0,;i080; penetrad en su
vida intima, intei-roga I a 8U mujer-, a su ama de
gobierno, Ii su lacayo, y sabreisJque este es el que,
por su avaro egolsmo, par sus amores desordenados, corrompe las costumbres
publicas y disuelve
la familia. Es 1'\ rniseria la que baee al obrero libertino y lujurioso;
elIas, nat rralmente, tienen
horror al vicio e in .Iinacion Ii Ill. virtud. Es ellujo
el que hace al rico iucestuoso y arlullero; 18 saciedad y la molicie 80n causa indo mabIe de desorden.
Querernos el matr-imonio mon6gamo,
inviolable, sin rnancha , contrato libre por amor , no influido por sordidos motives, que solamente podra
rornperso poria
rnuer-te U la traicio». "Dande,
pues, enconn-arais este ideal de matr-imonio
sino
entre vosotros, obreros y obrerasj Los rices, )0
mismo que los reyes, no conocen el amor en el
matr-i mon io.
El trabajo
Queremos el trabajo como derecho y como deber bajo la g.uanlia de la conat.tucion para tcdos,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 25EI dereeho a ls asistencia, del cual se habla con
hipOcrita ftlantropta,
no es el corolario, 111.
s&ocion del derecho 11.1 trabajo,
es la iudemnizacion del tiempo que se pue le pasar sin trabajar-,
&No es extraiio que nos veamos seducidos a. hacer
sernejante profesi6n de ftlY
El salvaje hace la guerra 11.1 salvaje por no tra.
bajar; la mayor pena que pueden augurar
a su
enemigo es cultivar un campo. [Y nosotros porque
pedimos trabajo, somas tratados de aalvajesl
El griego y el romano, grandes u-abajadores 11.1
principio, S6 engolfan en la politics, hacen esclavas las naciones, para po Ier descargar sobre elias
el trabajo y poder entregarse
todos, sin distin·
cion, al ejercicio parlamentario.
La politica de
Virgilio Cue Ill. profesion de los hijos de la loba.
UQa
Tit 'J'8!l8re imperio populus,
Ramune,
'memento;
hac Ubi emu; artes. Era principio aceptado por
los escritores de la antigu edad , que el obrero no
pudiese ser hombre politico; asi as que esros, en
vez de quitarle trabajo al proletario, se 10 imponian
'Ii la fuerza, Hoy nuestros hombres
politicos no
quieren dejar el trabajo: 10 hacen todo por sf, el
trabajo y el gohierno.
En la Edad Melia el sistema, el punta de vista, Ia idea, ~o .e modi fica. La casta feudal, como
en otro tiempo la casta patricia, no toma parte activa en el trabajo; 10 deja al villano. Mas en vez
de obligarle akrabajo, este se 10 hace pagar. POl'
media de la carta patente (he aqui el origen de lQ
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-:?6 -
que nosotros llamarnos patente; y por via de canones, el sejior abre credito Ii. todo el que quiera
trabsjar , credito de la tierra, credito del cornercio,
de la industria, del arte, credito , en una palabra,
deL trabajo; absolutamente
do la misrna manera
que el hebreo u el lombardo daban Ii credito su dinero. EI pueblo trabajador
babia tom ado, despues de uns larga esclavitud, tal gusto al trabajo,
que la casta ociosa penso que en lugar de exigir
trabajo al pueblo, podia muy bien venderselo. Es
el principio de todo derecho feu-lal,
En nuestros dias, en este regimen de bancocracia, el que quiere , no siempre puede trabajar,
aun pagando, El obrero tiene que dejar al que La
disfruta, el 10, el ~O, el 50 por ciento de su legttimo salario; ellos no buscan trabajo. EI trabajo otra
vez privilegio del eselavo, es ahora un privilegio
del propietario.
Prirneramente
se batian par no
trahajar, y III guerra er-a social; ahoraae pelea par
trahajar, y 18 guerra es social. La civilizacion ha
llegado de un pula 81 otro: primeramente 108 hombres se matabaa porque el repose no era para todos, y esto se comprende; ahora se matan porque
no hay trabajo para todos, y esto no se concibe,
N uestros capitalistas lcgisladores
refutaron el
reconocimiento
del derecho al trabajo: Pueblo, te
pedirnos ahora, otra vez paciencia.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
27 -
La. p:ropieda.d
POl' uniformarlo
al lenguaje ordinaria y por
evitar cualquier calurnnia y cualquier equivocacion, diremos que querernos la propiedad, 0 sea el
derecho de cada uno de disponer libremente del
Iruro de BU propio trabajo , de la propia industr-ia,
de la propia inteligencia.
Pero no queremos III propiedad, como el trabajo, para todos, POl'llue eo la socie.iad, 18 potencia
de produccion
es como la potencia de adquisieion:
inflnita.
Queremos la propiedad sin la USUla, porque
la usura as el obstsculo al desenvolvirniento
de la
proJucci6n, ttl acrecentarniento
y a Ill. universalizaoion de la propiedad ,
Se dice que la pr-opierlad asi entendida, despojada de tal mo.lo do torlo aquello que no constituye
611 privilegio y el abuse, 120 es propiedad,
Hombres
practices dejamos estas discusiones a los sabios; a..
nosotros nos basta, manteniendo la propiedad individual, can librarla de la desigualdad y 01 mono-
polio.
Queremos, durante esta epoca de u-anslcion,
que 1& revolucion de Febrero ha inaugurado,
el
respeto a la propiedad adquirida, salvo la reducci6n progresiva
deL privilegio.
~Quien 6S, pues,
entre nosotros el que predica 180 conflseacion y e'
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
21-.-
robot Entre 61 pueblo han circulado las doctri nas
mas atrevidas sobre la propiedad; ~cu8.ntos ladrones han producido? .. Hemos buscado los ladrones,
y los hernos encontrado
eon los inmorales
y con
los adulter os, en la corte del ex-roy, en Is camara
de los pares, en 1&carnara de los diputados , en tre
los ministros, en eualquietparte rnenos entre los
trabajadore s, Nadie es mas enemigo del robo Que
aquel que trabaja. Y contra
e\ robo privilegiado
esta hecha la revoluci6n de Febrero; aviso a los
instigadores
y autores
de la co atr-arevolueion
,
Que/'emolil,
mantenido el principio de herencia, as
decir , la transmision natural de padre Ii hijo, de los
instrurnentos
y de los productos
del trabajo , 110 ya
la traflsmision
del monopolio
y de los derechos
del seiior. l,()ue princi pic de herencia es, en ereeto, el que It'ga una a otra las generaciones y hace la fuerza
de la familia, siendo conn-arlo
:\ la
igualdal y a la frater nidad, cuando no servira mas
que para transrnitir
y acumular
priviegtosj
"
Familia, trabsjo, propieda-t sin USura y sin
abuso, en otros terminos,
y capitalista
identiflcadoa
credito
en
gratuito,
un
solo
obrero
individuo,
herencia de 108 derechos , no de 108 privilegios; tales son los elementos de nuestro derecho publico,
de nuestra ciencia social.
Ahora
modificad
de tal modo
la base econ6mica
de la sociedad; todo se revuelve, todo cambia. La
causa de 180 miseria ee torna causa de riqueza, los
agentes de la desigualdad y del an tagonismo,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-29vuelvense agentea de 1& armonla y de 1&fraternidad. Abierto este nuevo horizonte
las idesa, Is
fi1osofia se agrandan y se modifican; la ciencia y
el ar te aaumen otra siguiflcacion, otro estilo, y se
despliega III religion.
La religion
La Francia ha most-ado en estes ultirnos tiempos cuan religiosa era. religiosa del corszcn y
la razcn. La religi6n de nuestro incomparable
pal". f'R II' oculta ferrnentacion de to do 10que tiene
vida, autoridad y dur8r.~n. Las cuestiones econ6
micas asumen flura todn la extension posible, no
basian a nuestra inteligericia conternplaiiva y lIena
de sernirnentahsmo ; los ~I'andes problemas de filosofia los dejan indif-rerues y tristes; la idea pura
no tiene poder para entusiasmarlos.
Es necesario
para nuestra alma algo qua sea nurnero y medida,
cualquiar cosa que de una idea de esto.
tDonde estan entre nosotros los mater ialis tas y
los ateost ... Sf, queremos la religi6n; pero que
ninguno se engane con esto. La religion para nosotros no es elslmbolo, es el contenido, as III palabra del aimholo, Para descubr-ir 18 verdadera
rel igton, es necesario recomenzar nuestra explicacion ,
mostrar- filoseflcamenee,
COD 1& ayuda de nuevos
dares aociales, 10 sobrenatural en la naturaleza, el
eielo en la sociedad, el Dios en el hombre. Sera
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
:30 -
cuando la civilizacion aparecera a nuestros ojos
como una perpetua apocaiipsis, y la historia como
un milagro sin fin; cuando par 11\ reforma de 13.
sociedad, el cristianismo sea ensalzado a la spgunda potencia, enronces sera cuando conoceremos la
religion. Entonces
nuestros calumniador-es,
despreciados surnis os, sahl'an cua i sea nuestro Dios,
cual sea nuestra fe ,
La. torma. de gobierno
Qupremos como forma de gobierno y de sooiedad la republica. Somos 108 enernigos irreconciliahies de Is monarqula,
dtl to-Io 10 que la rodea, de
todo 10 que se le asocia. La monar-quta es un fingimiento antiguo del cual se conoce el significado
de largo tiernpo , cuya resta uracirin serIa un ultr-aje ala razon publica, Ii la dignidad nacional. La
monarquia
es 10 contrario
de todo aquello que
quereu os y atenrlemos
para 18 republica.
La Republica
tiS la igualdad
coordinarla
de funciones y de personas: la monarquia
no 1'8 otra
cosa que Ill. jerarquia
,\' la subordinacion.
La republica exeluye
la distlncion
de castas; ls monarquia no puerle hacer nada sin r~a8t:-l~. A] feudalismo nohiliario
ha subatituido
el f-udalisrno
mercantil. ;.Por que ,hemo!'; ex pulsado Ii Luis Felipe,
el
morlolo, 01 ulegido de In clase burguesa, si habia-
mos de conservar
una
clase
hurguesa,
si queria-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-:11 -
mos cultivar esta simiente de la cual sale la peor
especie de monsrquta,
III monarquia
eonstitucional'?
La republica es la organizaeior- del sufragio
universal: COD III monarquia este sufragio se reduce a una loteria. MAs tarde dirernos que entennemos por esta palabra: Organizacion del sufragio
universal.
La republica supone, con la division de funciones, la indivisibilida-l
del po ler; probaremos que
la columna mas firme del despotismo, la piedra
angular de la monarquia
elllta apoyada en esta division del poder en legislarivo, ejecutivo y judicial;
division en que desaparecen III libertad, la igualdad, III responsabilidad,
el sufragio universalv la
soberanta
popular, principios de justivia y de orden, todo.
La republica es el acrecentamiento
del credito,
del cornercio, de la industria,
de la agricultura ,
aai como de la policis y la enseiianza:
la monarquia no es otra cosa que la anarquia 6 el Ieudalismo.
La republica es at gobierno de la responsabilidad y del derecho: la monarquia no subalste mas
que 8 fuerza del favoritismo y de la corrupcion.
La. republica es como la religion, esencialmente expansiva y universal, capaz de abarcar e1 mundo y Is eter nidad: Ill. rnonarquia siempre personal.
local. estacionaria,
viviendo en 8\ y para sl; Is
monarqula. 68 Is enerniga del Kimero humane y
del progreso.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 32La republica dira 8. Austria: «Quiero que olvides la Italia.»-Y
Austria la olvidara. Esta dire
al scita: «Quiero que abandonee mi que-ids Polonia.»- Y el scita ernprendera el camino del de·
slerto. La monarquia
dice Ii los tiranos:-c;,Hermanes, cuanto me dais si os dejo la ltalia y la PoIonia? .•...
De la tendencia burcuesa
del gobierno y de la
Asamblea nacioual: de 1&restricci6n llevada al derecbo de votar; de las trampas interpuestas
a la
libertad de asociacion y 8. II' libertad de imprenta;
de los proyectos de constitucion
monarquica
80metido s a las deliberaciones
de los representantes
del pueblo; de 11\ guerra hecha a la idea social; del
pacta hecbo con los usureros;
del abandono en
que dejarnos al pueblo italiano y polaco: de las rnanoseadas ernpresas CO'l los gobievnos aristocraticos de Europa: de to 10 esto , (licit es juzgar que
nuestro gobierno esta en plena via de restauraci6n social. Apenas el Hercules popular ba tronchado una cabeza dinastica, del troneo ensangrenta-lc resurgen nuevas cabezas: ripullulat Itydra.
Abi es donde en este momento esta el peligro, ahi
se debe acumular
el esluerzo
de nuestra
defensa.
[Republieanoa, contad can nosotrosl ... Pero si
quereis que nuestra devocion os sea util, que nos
sea permitido a uuestra vez contar con vuestrs
ayuda. Y esta ayuda, ~cllal puerle serf Terminaremos, repitiendooslo:
esta ayuda, que puede ser
nuestra fuerza y la vuestra, 6S Ill. paciencia.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-33Guardaos bien de ceder a las perfldas instigaciones de aquellos que 08 inducen A la revuelta y
& la guerra civil: la guerra civil ea el unieo medio
de suoesion que en este memento puede tener la
monarq ula. Las coaas, por la providencial suceaion
de 108 acontecimientos,
han llegado Ii este punto,
que si el pueblo perrnanece algun tiempo sin moverse, Ia monarquia,
con su infernal cortejo, se
ha perdido para siempre.
Paeiencia, pues, ciudadanos;
ninguna
verdad
sobre 108 hombres 6 sobre las cosas, sera por nosotros dislrazada: ninguna resoluctou temida sera
sugerlda.
Pero, otrs vez, tpaeienciat Es todo el
porvenir del Pueblo y es la salvacion de la Republica.
Pstcologla de 18 Revolueion
3
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Manifiesto electoral del "Pueblo"
. 15 Noviernbre
EI Cornite electoral, compuesto de 108 delega
dOB de lOBcatorce distritos del Sena, cou el encargo de preparar III elecciou de Presidente de la Republica, ha terminado ahora sus operaciones.
EI ciudadano Raspail, representante
del pueblo, ha sino designado poe unanimidad, co.no candidato a la prestdeneia del partido repuhlicano ,
dernoeratico y social. EI Comite Central publicsra
sin d'Jaci6n su circular A los electores.
Para nosotros , que estahamos adheridos con la
mente y el corazon 8. esta candidatura;
que ell estas circunstancias
habiarnos juzgado necesario separarse, poria dignidad de nuestras opiniones, de
otra fraccion men os avanzada de Ill. democracia:
porque nos creiamos obligados a recordar nuestro s principios: esta ser a la mejor manera de justificar nuestra conducta.
i1'\ uesu-os principios!
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
35 --
En todo tiernpo los hombres que par Hagar 801
poder han rebuscado el sufragio universal,
ban
enganado al pueblo con pretendidas
declarllciones
de principios,
que en el fonda no son otra cose
que declaracianes de pro mesas.
En otro tiempo 108 ambiciosos y los intrigantes
ban prometido al pueblo tin Crases mas 6 menos
sonoras:
La. lit.er-ta-l , 1/\igual lad, la fraternidad:
EI trabajo, la familia, Is propied ad , el progreso:
El credito, la instrucci6n, la asociaci6n, el orden y la paz:
La coparticipaci6n en el gobierno; la justa distribuci6n del irnpuesto: la ad m inlstracion honrada
y buen rnercado; la justicia justa; la igualdad progresiva de la fortuna' la Iibertad del proletariado,
la sxtincion de Is. mise-ia.
Han pr-ornetido que despues de ello, es preciso
confesar
que no queda
nada que prorneter
,
~P~ro :0 han mantenido
del mismo modo? Es
el pueblo quien debe responder: [Nol , ..
Los verdaderos amigos del pueblo deben ahora
cambiar de sistema.
Aquello que el pueblo espera de sus candidatos,
no 80D SUB promesas, sino 8US medics. Es la porcion de medios.que proponea los que han de [uzgar 108 hombres: de ahi que nosotros pedimos ser
juzgados.
No somos,
a decir
vsrdad,
democraticos-socia-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
listas de ninguna
mas bien,
si fues«
3f;-
sects:
i11e ninguna
escuela! 0
necesario
clasificaree
A sf pro-
pia, diri arnos que perteneciarnos Ii la escuela cntica EI soeialismo
no es para nosotros un sistema:
es sirnplemente una protesra. Todavfa no creemos
que en la obra de los soci af istaa se desenvuelve
un conjunto
do principios
y rle id
!IS,
que son una
contradiccion con 10 que generulmente
se profess
de economla, y que han e.icontrado fe en Pol pueblo;
por eso nos decimos aocialistas , Hacer profesion
de socialismo, sin acel,br ninguna idea socialists,
como hscen los mas as turos, es saber burlarse del
pueblo
y ahusar
de su credulidad
...
No
nocer
ciones
deras,
es todo ser republieanos: no es todo recoque Ill. RfJpublica <lehe adornarse de institusociales ; no es todo escribir bajo sus bsnRepublica demo.-ratica y social; es precise
marcat- claramente
Ill. diferencia
entre Ill. sociedad
antigua y III nueva: es precise decir 10 que ha producido de positive el socialisrnn; en que y por que
la revol ••cion de Febrero no es la expresi6n, es una
revolucion
social.
Recordemos al punto el dogma fundamental, el
dogma puro del socialisrno.
EI socialismo riene pOl' fin el desenvolvirniento
del proJetariado
y la extincion
de la miserla,
e8 de-
cir, Ja igualdad efecti va entre los hombres, de las
condicionos. Sin la igualdad habra siernpre miseria, siempre proletar-iado.
EI aocialism o igualitario ante todo es, pUBS, la
for-mula dernocratica pOI' excelencia,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
117-
Si 108 politicos menos sinceros tienen alguna
repugnancia A declarar esto, respetarnos su roserva; pero 8S precise que 10 sepan; a nuestros ojos
no son aetos de democratas,
i,Cual es entonces Ill. causa de la deslgualdsdf
La causa esta publicada poster iorrnente a Juan
Jacobo; esta causa es la reulizacion en la sociedad
de esta t,·j pie af)stl'accitl D: Capital, traoaio, iJlgenio. Y es precisarnente porque III socie lad esta dividida en tres categortas, co r-respondientes
a tres
terminos de esta formula; es decir porque se hace
una clase de los capitalistas y propietarios, otra
de 108 obreros y una tercera de los inteligentes; y
por esto se llega conatanternente
a la divisi6n en
caatas, y Ii que una mitad del genero humane sea
eeclava de la otra.
En cualquier parte que sea se preieude separar
de becbo organicamente
estas tres cosas: el capital, el trabajo, el ingenio. EI obrero es el servidor:
680 que se llama de vez en cuando
esclavo, siervo, pari a, plebeyo, proletario; el capitalists
es
61 usufructuador-, y se le dice, ora patricio y noble,
ora propietario 0 burgues; el hombre de ingenio es
un paraairo, un agente de corrupcion y de esclavitud, primeramente
sacerdote,
mas tar-de letrade, boy funcionario publico, cualq uier especie
de eapacidad y de monopolio.
El dogma fundamental del socialismo consiste,
pues, en resolver la formula aristocratica
capital,
trabajo, iJlgenio, en esta mas sencilla: jtmbajo! en
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
3H-
hacer, por consecuencia , que todos sean en el mismo tiempo,con al mismo titulo y en el mismo gra·
do, capitalista, ohrero y sabio 6 ar-tiata.
El productor y el consumidor, an la realidad
como en la ciencia econornica,
son siernpre un
mismo personaje, considerado
solarnente desde
dos puntos de vista diferentes. I.y por que no sera
10 mismo para el capitalista y el obrero? ~para el
obrero y el artists! Separad estas atribuciones en
la organizaci6n social, y habreis creado fatalrnente
la desigualdad,
la rniset-ia; pOl' el cor, trario, U ni dlas en cualquier individuo , teneis la igualdad, teneis la Republica.
Asi es que en el orden politico debao desapar.ecer un dla, estas distinciones entre gobernantes
y gobernados,
entre adminietradores
y adrninistrados, entre funcionarios publicos y contribuyentes, Es precise, pOl' el desenvolvimiento
de la idea
social, que cualquier ciudadano sea todo, porque
si no es todo, no es libre , y de cualquier modo es
oprimido y ex plotado.
&Cual es, pues, el media de efectuar esta gran
Iuaiont
El mal misrno indica el medio.
Y ahora pr ocurarernos definir mejor, si es posible, el mal.
Porque el proletariado y la miseria tienen por
c tusa organica la division de la sociedad en dos
clases: una que trahaja y no posee , y otra que po·
see y no trabaja, y que per consecuencia consume
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 3q-
ain producir, de donde re.ulta que el mal que padece 1&socieded eonsiste en e8ta singular flccion,
que el capital sea por 81 mismo productivo,
mien1r&s el trabajo por si mismo no 10 es. En realidad,
para que las condiciones fueran iguales, en esta
hipotesis de 1&separacion del capital y el traba]o,
68 preciso
que como el capitalists
BIl.Ca fruto de
8U capital
ain trsbajar; el obrero pudiese sacar
fruto de su trabl\jo sin tener capital. Esto no sucede !thora. Pues la igualdad, la libertad, la fraternidad 80n imposibles con el regimen actual. Pues
18 miseria y el proletar iado son ls consecuencis
fatal de la constituci6n
presente de la propiedad.
El que 10 sabe y no 10 dice, miente igualmente
a Is burguesia y al proletariado.
El quo solicit» los sufragios del pueblo y disimula coo el, 00 es ni socialista oi democrata.
Nosotros 10 repetimos:
La produceion del capital es 10 que el cristlanismo ha coodenado bajo el nombre de usura, Y
esta 8S el verdadero origeo de h. miseria, el verdadero origen del proletariado Y el eterno obstacu10 al establecimiento de la Republica.
INada de equivocos, nada de embrollos,
nada
de subterfugiosl
Que aquellos que se dicen dem6cratas aocialistaa, firmen con nosotros esta profesion de fe, que
se adhieran a nuestra congregaci6n;
a esta sefia],
l\ etta senal solamente recoooceremos
en ellos a
101
hermanoa,
8ubscribiremo8
los verdaderos amigos del pueblo;
a todos lua sctos.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
'to -
~Y al presente, cual es el medic de extirpar el
mal, de terminer la usurat ~Con8istira en atacaiel producto neto, en apo-lerarse de [a rentaT tConsistira, sin embargo de profesar el mas sagrsdo
respeto Ii. [a propiedad, en bajar la mano por medio del impuesto sobre [a propiedad misma, ya
que esta adquirida por medio del traba]o y consagrada en virtud de [a ley'?
Soble este punto es sobre el que [08 verdaderos
amigos del pueblo, sin distinci6n de co[or~8,' han
de llama- al pueblo; es en el que los verdaderos
socialistaa se separan de sus perfidos imitadores.
E[ media de destruir la usura, no cousiste en
conflscar la usura, consists en opener principio a
principio; en una palabra, en orllam'zar el ere-
dito,
Organizar el credito no quiere decir, para el
socialismo,
prestar Ii interes, porque asi resuha
siempre un reconocimiento de la soberania del capital; quiere decir organizar la solidaridad
de los
obreros entre ellos, crearse una mutua garantia,
segun aquel principio de economia vulgar, quetodo aquello que tiene valor de cambio, puede ser
objeto de camhio,-y
puede, en consecuencia,
dar
materia al credito,
Del mismo modo que el banquero haee credito
de sus escudos al negociante que no Ie paga intereses:
EI propietario
de haciendas,
credito de BU
tierra al aldeano, que no le paga su arriendo:
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
41 -
El propietario de cass, crsdito de una habitacion al inquiline que DO le paga el alquiler.
EI mercader-.credito de la mercancia a su cliente que adquiere a plazo:
Del mismo modo el obrero hace.credito de su
trabajo al patron que le paga a fin de mes 0 de
semana. Todos cuantos exisrlmos n08 hacernos
credito de cualquier cosa; &y no se dice precisamente vender a credito, trabajar a credito, beber,
comer a cr~djto'?
Puesto que el trabajo mismo puede ser materia
de credito, puede ser acreedor 10 mismo que el
capital.
Pues entonces dos 0 mas obreros pueden hacerse credito de sus productos r espectivos, y si acuerdan una continuacion de operaoiones de este Kanero, babrin organizado el credito entre s1.
Es 10 que admirablemente
han comprendido
las socledades obreras, que espontanearnente , sin
capital, sin comandita, se forman en Paris y Lyon,
y por este 8010 hecho, se consuhan
la una y la
otra, se hacen credito, as declr, organizan el
trabajo,
De manera que organizacion del credito, organizacion del trabajo, asociaciou,
son una misma
COSll. No es UDa escuela, no es una teorla la que
dice esto: es el acto actual, el acto revolucionario
que 10 prueba.
As! la aplieaci6n de un principio conduce al
pueblo al deeeubrimiento
de otro, una solueion obtenida lleva siempre a otra solucion.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-42
-
Si, pUI'S, ocurr-iese que los obreros pudieran
entenr\erse en todss las clle~tionp8 de la Republica, y fuesen organizados todos de la misma manera, es evideute que estos patronos del trahajo, produciendo ince!!amemente
por medio del u absjo
nuevos capiUiltls, reconquistarian
bien pronto, por
Ill. Iuerza de su organizacion,
el capital enajenado:
se harlan du-fios primeramente
de Ill. pequeila propiedad , del pequeno comercio y de la pequefia industria; despues de la gran propiedad y de las
grandes ernpresas: luego del mayor ejercicio publico; minas, canales, ferrocarriles; Ilegarian Ii ser
los patronos de to 10 por la adhesion sucesiva de
los productores y la liquidacion de la propieilad; y
todo ello sin la expoliaci6n (I vejaciones hacia los
propietar'ioa.
Con esta organizaci6n del trabajo y de la industria se estableceria la alianza entre 11\ agricultura y la industria,
que en la actualidsd
estan
eo perpetua discordia.
Porque i.1uien pue-le dar credito al obrero sino
es la industria? ,Y quien dara salida l\ la agricultura sino es la industria?
Tal es la obra ernpezads espontllneamente,
a
nuestros ojos, por III pueblo, obra que prosigue
con admirable energfa a pesar de todas las dificultades creadas par el embrollo y tras las mas terribles privaciones. Y es preciso no olvidarse de decirlo. No son los jefes de partido los que han empezado este movimiento; no es el Estado el que ha
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
--
4:1 -
dado el primer irnpulso; ha sido el pueblo. Nosotroano somos mas que sus interpretes.
Nuestra fe, III fe democrarica y social, no es
UDa utopia; es una realidad ,
No es del todo nuestr-a Ia doctrina que predicamos: son las i-leas pop-nares que tomamos por terna de nuestro razonarnlento.
No son de los nuestros aquellos que desconocen H!-taRideas, que hablan de asociaciones y de Republica, y no 0880
declarar berman os suyos Ii )08 verdaderos socialistas y verdaderos republicanos.
Devotes de esta idea desde hace diez afios, no
habtamos atendido al rriunfo del pueblo para colocarnos a su lado en la hatalla; no habiamos atendi
do Ii la resurreccion de Cr-isto, por creer la divinidad de su mision.
Que el gobierno, que Ill. asamblea naeional,
que la burguesfa
misma prot •..ja y asista al cumplimiento de 0 uestra obra, y nosotrcs les reconocerernos, pero quo no traten de substraerse
de
aquello que nosctros miramos como los verdaderOB intereses del pueblo; que no traten de engafiar
con vanas esperanzas de refor-rna.
Hernos tenido enseiianzas bastantes para dei.arno8 engafiar ahora, y sabernos que el mundo
major 68 todavia de 108 hombres politicos que se
honran con su representacion.
Nos Ielicitamos de que el Estsdo, con algunos
capttulos de su balance, contribuyese 8. la emanci.paeion del obrero; pero veremos con desconflanza,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 4410 que se llama-c-organizaclon
del eredito por parte del Esiado,-y
que segun nosotros, no es mas
que la ultima forma del usufructo del hombre por
el hombre. No esperamos
el credito del Estado,
porque el Estado deudor de echo mil, no tiene ni
un centimo que pue.la dar a credito; porque su
comandita no se basa mas que sobre una leu-a de
curse for-eoso; porque el CUI'SO forzoso lleva Iacilmente Ii la despreciacion,
la cual recae mas sobre
el obrero que sabre el propietaeio: porque nosotros,
productores
asociados 6 Ii punto de asociarse, no
neceaitamos ni el Estado ni el curso forzoso para
crganizar
nuestro cambio; porque, en fin, el eredito del Estado es siempre el credito pOI' medio del
capital, no el credito pOl' rnedio del trabajo; y
siempre la monarqula, no la democracia.
En el sistema que sa propene, y que nosotros
rechazamos con toda la ene-gta de uuestras convieciones, el Estado para dar Ii cre.llo debe procurarse todo prirneramente del capital. Este capital
es precise que 10 pida Ii la propiedad pOI' medio
del impuesto, Yesto es vol vel' al principio mismo
que se trata de destruir; es constrefiir la riqueza
mientras conviene crearla: es la piopiedad manumitida despues de haberla declarado inviolable Is
Constitucicn, Otros de ideas menos avanzadss y
menos aospechcsas,
de moral menos meticulosa,
apoyan tam bien esta proposicion; no nos quejaremos de su tactica. Nosotros, que no Ilevarnos III
guer-ra al rico, siuo a 108 principios, nosou-os a
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
45 -
quien 1&reaccion no cesa de calumniar-, debemos
ser mas rigoristas. Nosotros somes socialistas, no
somas ladroues.
Nosotros no queremos el impuesto progresivo,
porque el impuesto es 18 consagracion
del P?'Odue to neto, y nosotros queremos ab-rlir por media
de la asociacion, el producto neto; porq ue si el irnpuesto progresivo no quita al rico toda 8U rents,
no representa
mas que una concesion hecba 81
proletariado,
una especie de rescate del derecbo
de usura, CD una palabr a, no es mas que un engafio; mientras que si quitara toda 18 renta, entonces seria la confiscaeion de la propiedad, 18 expropiaci6n sin indern nizacion preventiva
y sin
utilidad publica.
Que aquellos, PUf'S, que se llaman ante todo
hombres politicos, invoquen el irnpuesto progresivo cornu una represalia
directa contra la propiedad, comb una peDa del egoismo burgues- invoqucnlo pues; respetamos
SU8 intenciones,
y si jamas les es posible traducir en actos 8U8 principios nos entregamos ala justicia de Dios.
Para nosotros, que somos los representantes de
aquellos que ban perdido todo en el regimen capitalistico, el impuesto progresivo epta en entredicho precisamente,
porque es una r-eatitucion
forzosa, cuya proposicion jamas haremos al pueblo.
Som08 socialistas,
hombres de paz y de progreso, que no queremos ni reacci6n ni ley agraria.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
·Hi-
No queremos el impuesto sobre Ill. renta del
Estado, porque elite no es otro que 01 irnpueste progresivo , que una confiscacion en frente al propietario, una rrausacciou y un engaiio en frente 81
pueblo. Creemos que el Estado tiene derecho de
reembolsar
sus debitos y por' consecuencia el derecho de contratar em presti tos can un interes pequefio: no obstante, no creemos que Ie sea licito,
bajo pretexto de impuesto, faltar a su cornpromiso. Searnos socialietas y no partidarios de Ill. bancarroia.
Nosotros no queromos el irnpuesto sobre Is herencia, porque este impuesto no es mas quo una
violaci6n de la propie Iad, y siendo la propiedad
un derecho consritu cional roconocido de todo el
mundo, es precise respetar en ella el voto de Ia
mayoria: por'que este irnpuesto seria un atentado Ii
la familia; porque no sabemos que hacer para 8eparar al proleiar-iado de osta nueva hipocreaia. La
transmisi6n de los bienes, no aplicandose del todo a
los instrurnentos
del trabajo, no puede envolver
una causa de desigue ldad , Dejad, pues, que la 101'tuna del propietario difunto vaya a su parentela
mas lejana, que muchas veces es la mas pobre.
So-nos socialistas,
no somos ladrones de hereneras.
No queremos impuestos sobre objetos de lujo,
porque seria golpear la industria
del lujo: porque
los produetos de lujo son la ex presion misma del
progreso: porque en el reino dill trabajo y con 18
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
47-
snmiaion
del capital, ellujo debe descender Ii. todos
sin excepcion.
~Por que despues de haber estimulado
1& propiedad hemos de castigar Ii lOB propietarios en 8US
gUltos'? Som08 soclalistas, no somes envidiosos
KI impuesto es Is. contribuci6n de cala obrero
en las especies de la comunidad: el irnpuesto cualquiera que sea, tiene por base natural el producto.
Son algunos centimos por ciento 10 que se debe
aumeutar al precio de coste de todo aquello que
circula y ee consume. En euanto Ii 1& tierra y al
capital hace, DOdeben Bar gravados por impues tos mas que en tanto fuese justo; 1&contribuci6n
directa no es otra cosa que el precio de tolerancia
concedido a los propietarios
Porque aunque en la
asociacion universal
la propiedad de la tierra y
de los utiles de trabajo debe ser propiedad social,
de Iucese que el impuesto directo debe ser abolido
poco Ii poco, en cuanto que es conaagraci6n
del
privilegio, signo de feudalismo y usura. 8iendo,
pues, todo 10 contrariu dll 10 que proponen los neofitos de La democracia social.
Los ernpleados de exacciones del impuesto,
cuestan al Estado mas de 50 millones. Con la 8S0ciacion, como el pueblo Ia ha concebido y traducido A la practica, estes em plead os deben y pueden reducirse Ii Darla. ~Que D08 dicen Los socialiatas nuevos, defensores oflciosos, pero poco inteligentes, de la propiedadT
101 ciudadanos
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 48-
La Aduana , es decir, Ill. proteccion del trabsjo
nacional, cuesta al pais 2G millones. Con Ill. organizacion del credito, cual Ill. supone el principio
socialista, los pueblos tendrlan juntamente ellibre
carnbio y el carnbio a Ill. par. Estarla protegido el
trabajo por este solo becho, puesto que el trabajo no sa puede descambrar,
y Ill. proteccion
contaria cera. No es una simple revision de las
tarifM aduaneraslo
que pi de el socialismo, a ejernplo de sus j6venes arnigos. Es su cornpleta abolicion.
No queremos el usufructo de parte del Eatado,
de las minas, canales, ferrocarriles: esto siempre
es monarquta, siempre asalariado.
Queremos que
las minas, canales, ferrocarriles
sean fiadas Ii. las
sociedades obreras , organizadas dernocraticamente, bajo Ill. observaci6n del Estado, bajo condiciones por ill establecidus y bajo la pro pia responsebilidad. Queremos que estas asociaciones sean los
modelos propuestos
para agricultura, industria y
comercio. Que sean el primer nucleo de aquella
vasta federaci6n de compafiia y de sociedad, reunidas en Ill. cornun atadura de Ill. Republica democratica y social.
No queremos el gobierno del hombre por el
hombre; pero no se quiere el abuso del hombre
por el hombre: {,han reflex ionado esto aquellos que
adoptan en seguida la formula socialista?
Queremos Ill. economia en los empleados del
Estado, del mismo modo que queremos Ill. fusion
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
49-
cOlilpleta del obrero, de los dereehos del hombre
y del eiudadano. de 108 atributos
del capital y de
Iaiuteligeucia,
POl' 8l3tO es por 10 que pedimos
ciertll8 C08as indicadas por el socialisrno, y que los
hombres que se pretenden
mas especialrnente poIitiC08 no comprenden del todo.
La politica tiende a especiaizar
y 1\ multiplicar
108 oflcios; el socialisrno proeura fuu-lirloa ell 108
otros.
Asi es que nosotros creemos que 1&cas! totlili·
dad de los trabajos publicos pueden y deben exigtrsele al ejercito; que eats participacion
en los
trabajos publicos sea el primer tributo que debe
pagar ala pall'ill la juventud republicans;
que e n
eonsecuencia el ejercicio de la guerra y de los
trabajos publicos no sean mas que un misrno oficio. Es una econornla rle mas de ci- n milloues, de
la que totalrnente la politica no se ocupa .•
Se habla de ensefianza
profesional, Creernoa
que la escuela de agricultura es la a~ricultura misrna; que III escuela dol arte, oficios y manufscturas, es el taller; la escuela de coraercio, el ban~
la escuela de mineria ,Ill. mina; Ill. eseuela de navegacion, el barco; Ill. escuela de administraci6n,
Is
administraciou.
El aprendiz es tan necesar-io al
traba]o como el Obl610 heche. (,POl' que apartarlo
de una escuelat Queremos
la misma educacion
para todos, bDe que sirven estss escuelas quepara
el pueblo no SOD mas que escuelas de aristocrates,
y para nuestro dinero un doble glll3tO? Organizad
Paicologla de la Revolll~i61l
i
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
rIO -
la asociaeion, y de una vez el taller serA una 6SCU6la, cada operario un maestro, cada aprendiz un
estudiante.
Los hombres superiores
hacen en el
lugar de trabajo tanto bien y aun mejor como en la
sala de estudio.
Lo mismo ocurre en el gobierno.
No basta decir que se tiende a la abolicion
cuando no quedan abolidos los ministarios, que son
la eterna causa de la ambicion politica. La asarnblea nacional es la que debe ejercer, organizando
sus comites, el poder ejecutivo , asi como ejerce
con sus deliberaciones en cornun el poder legislativo,
Los ministros , los aubseoretarios
de Estado,
los jefes de partido no representan mall que un
doble oficio con los diputados, cuya vida disipada,
ociosa, trss la intriga y la ambicion, es una causa
incesant4i, ora de embar azos para Is adrninistracion, ora de leyes que sujetan al pueblo y ester iles
para el Estado.
Que nuestros [ovenes los fijen bien en su cabez~ el socialismo es 1o opuesto al gubernameDtalisrno Esto es ~na cosa vieja como el proverbio
«Entre amoy criado ninguna sociedad.»
Queremos al lado del sufragio universal, como
consecuencia de este sufragio, el mandate irnperativo. Esto repugna a los ojos de los hombres poli
ticos; esto quiere decir que Ii sus ojos el pueblo,
cuando reelige representantes,
no lile cuida ya de
mandarles, pero se despoja de toda su soberania ...
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
51 -
Seguramente esto no es soclalismo ni democracia.
Queremo8 Is libertad ilimitada del hombre y
del ciudadano, salvo el respeto de las otras libertade s.
Libertad de asociaci6n.-Libertad
de reunion.
-Libertad
de culto -Lihertad
de imprenta.-Libertad del pensamiento y de la palabra.-Lihertad
del trabajo, del cornercio y de la industria.-Liber·
tad de ensefianza.e--En
una palahra, libertad absoluta,
Ahora bien, en medio de toda esta lihertad,
hay alguna que no es af'f'ptada por la vieja
politica, y esta es la que lIeva a la ruf na a todas
las otras, APero por qlle no se dira de una vez si
se quiere la libertad COil excepciones 6 sin cxcep'
cionest
Nosotros querernos In farni lia. tD6nde es pos ible encontrar
gents gue la r-espete mas que nosotros'? Pero nosotros no consideramos
la familia
como fundamento de la sociedad. Los defensores
de la monarquia
han ensefia lo que, Ii imagen de
Ill. familia
se ha constituldo aquella. La familia
6S, pues, el elemeoto
patr iarcal 6 dinastico, el rudimeoto de Ia soheranfa; el fun damento de la 80ciedad civil, es a su vez la sociedad de herrnanos.
Queremos la propiedad, pero reducida Ii. su justo limite, limitada, es dccir, la lihre dispoaicion
del fruto del propio trabajo; Ia propiedad sin usura. Sin embargo, no hemos de extendernos rna!';
aquellos que 10 conocen, 10 entienden.
BANCO DE LA REPUBLiCA
81BLlOTECA
LUIS-ANGLL
ARANGO
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca
Luis Ángel
Arango Del Banco
De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis
Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
WAI0GACION
Tal es en sustancia nuestra declaraci6n
lie fe.
La declaracion de los diputados de Ill. Mo1ttaf/ne
hace un deber repetir todo esro, para que sea posible juzgar si somes nosotr-e 108 que no aceptando las recomendaciones
de sus amigos para la
candidatura
del Sr. Leandru-Rollin,
aportamos
menos Ii la causa dernocratica y social, 6 son los
autores de Is. declaracion los que son un retraso
para el socialisrno.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Vamos a la roYolncioD
17 Octubre 1848
Ciudadanos:
Cuando nuestros smigos de 1& Republica democrarica, inquietos por nuestras ideas y nuestras
tendencias, se lamentan de III califlcacion de socialistas que nosotros [untamos Ii la de democratas, "que repruebanY Reprueban no ser revolucio-
uarios.
Veamos, pues, de una vez quien entre ellos y
nosotros es tradicionalista,
quien entre ellos y
nosotroa ejerce 1& verdadera
practice revolucio-
naria.
Y cuando nuestroa enemigos de la burguesia,
inquietos por 1&suerte de sus privilegios, vierten
sobra nosotros la calumnia y el ultraje, i,:lual es
el pretexto de su acusacions
Este es: que queremos d8ltruir todo y todo perderlo; propiedad, fa~ilia, civllizaci6n.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 51-
Veamos, pues, quien entre nosotros y nuestros
adver-saries merece mejor Ill. califieacion de conser-vadores.
Las rev oluciones son manifestacioues
suce ivas de justicia en III. socledad. POl' eso ocurre que
toda revolucion tiene su punto de partida en otra
revoluci6n anterior.
Quien dice revolucion, dice, pues, neoesariamente progreso, y dice al mismo tiempo consercacion, De aqui resulta que Ill. revoluci6n es perm anente en Ill. historia, y que preeisando, no son muchas revoluciones, sino es una sola, misma y perpetua revolucion,
La revolucion haee diez y oeho siglos se llamaba (;J;;vall!Jeliou Ill. Buena Nueva. Su dogma
fundamental se llarnaba unidad de Dios, su divisa
la i!Jualdad de todos los komores deiante.de Dios.
La esclavitud
antigua reposaba en el ar.tagonismo y la desigualdad de 108 Oioses, 6 sea en la inferioridad r elati va de las razas bajo 01 estado de
guerra. EI cristianismo cre6 el derecho de gentes,
Ill. fraternidad de los pueblos: fue poria fuerza de
IOU dogma
y de su divisa par 10 que quedaron simultaneamente
abolidas III. idolatria y III. esclavitud.
Cierto que no se negara hoy que los cristianos,
estes revolucionarios
que combatian can la palabra y el martirio, no fuesen hombres ae progreso;
aiiadiremos
aun, que eran hombres conservadores,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
55 ~
La iniclacien politei8ta, deapues de haber civiliu 10 los primeros bombff18, despues de haber
convertido estos hombres de los bosques, sylves,
tres komines-como dice el poeta-en
hombres de
eiudad, en eiudadauos,
vol via a ella misrna, por
causa del sensualiamo y del privilegio, un principio de corrupci6n y de servilismo.
La humanidad
estaba ya perdida, cuando surge para salvarla
Cristo, el que por esta mision gloriosa recibe el
doble titulo de Salvador y Redentor, como quien
dice en nueslro
lenguaje politico, oonservador y
revcluciceaeio.
Tal fue el caraeter de la primera y mas grande
de las revoluciones: ella renovo III mundo, y renovandolo, 10 COD servo.
Mas por cuanto e~ta revoluclon fuese sobrenaturs! y espiri,ual, no significaba otra cosa que el
lado mas. ma1erial de Ill. justicia, la liberacion del
cuerpo, la abollcton de la esclavitud.
Teniendo
por fundamento Ia fe, dej6 esclavo el pensamiento:
no baataba Ii la emancipaci6n
del hombre, que es
cuerpo y alma, materill e inteligencia: aBI ella misma venia a 8uscitar otra nueva revolucion. Mil
anoa despue. de 1& venida de Criato, empezaba, en
el seno miemo de la religi6n que habia fundado,
una agitaci6n ineonseiente, preludio de un nuevo
progreso. Los esco&ietic08 llevaban en 8U seno,
acetando la autoridad de la Iglesia y de la Escritu-
ra, l1aautoridad dela razonl Ved; en el XVIII sig10, la revoluelca eeta116.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 56La revolucion eo esta epor-a, sin abandonar su
primer fruto, sin renegar de si misma, toma otro
nornhre, Damore ya celebre; se Ilamo Filosofia.
Tiene pOI' dogma la libr,rtarl de la raton y por
divisa (bien podemos decir esto, porque una COSIl
es consecuencia inrnediata de la otra] tiene iaual-
dad de [ados ante la razon,
ilIe aqut el hombre declarado inviolxhle y libre
en su donie esencia de alma y cuerpo!
i,Era esto un progreso'? l,Quien otro que un tirano flllede negarlo' ~Era conser-vacion? Esto no
neceaita respuesta.
El destino del hombre, ha dicho un sabio, es
contemplar la obra de Dios Despues de babel' conocido "I hombre l\ Dio~ Ii traves del corazon pOl'
la ftl, era precise para el hombre conocerlo a traves de Is razon , El Evangelic era para la humanidad una especle de ensefianza infant I; luego que
la humanidad fue adulta, se hizo precisa una ensefianza superior, bajo pens de caer en el idiotismo
y en la servidurnbre que le sigue.
Asi los galileos, los Aroaldos de Brescia, los
Giordano Bruno, 108 Descartes, 103 Luteros, toda
esa pleyade de sabios, de pensadores y de artistes
que brillaron en el quince, dieciseis y diecisiete
siglos, todos estos grande s revolucionarios, fueron
al mismo tiempo los conservadores
de la soeiedad,
los beraldos de la civilizacion.
Ellos prosiguieron
en contra de 108 representantes
de Cristo, el movimiento empezado pOI' Cristo, aunque a pll08 DO
mn\"'staron las persecuciones y marurios.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
ft7 -
Ved enal fue 1&sElI{uoda revolueien,
la-aegun-da gran n.YOluciou de ltt justicia. As( ella rejuve
neciendo el mundo, 10 l!lalv6.
Pero 1& 11108008, juntan;lo 8U conquista Ala
dill Evangelio, DOterminaba el programa de esta
eterna justicia; faltaba alao. La libertad traida de
Cristo al seno de Dios, no era to Iavia mas que
una libertad individual.
Se hacla precise llevarla
en el interior; preeisaba llevarla en la conciencia
y hacerla entrar en la ley.
Haeia la mitad del siglo pasado empez6 una
segunda elaboracion; y como la prirnera rovolucion
fue religiose, la seguuda fue flloaofica y la tercera
politica. L1am6se el Contrato social.
Torno por dogma la sooerania del pueblo; contraposieion
del dogma cristiano
la uuidad de
IJios
Su divisa fl16 igualdad ante la Ley; era el corolario de las otras, porque la revolueion babia ya
escrito sobre su bandera: i,qualdad ante Dios e
ifJualdad ante la 1'4:Wn.
Asi, en cualquier revoluci6n, la:libertad aparece
siernpre COmo el instrumento
de la justieia, la
igualdad como la medida de la justicia misma, EI
tercer termino es el .lin de la justicia, Este fin,
siempre perseguido, siernpre cercado, es la lraternidsd. No perdlan nunca de vista el orden seguido por el movimiento
revolucionario.
Testimoniado por la htstoria, la fraternidad, fin supremo
de 1& revolueion,
DO se impone;
tiene por condi-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-58cion prirneramente
la liber tall, despuea Ill. igualdad. Igualmente que si la justicia dijera: Hombres,
seais libres; ciudadanos debeis ser iguales; y despull's, hermanos, abrazaos,
i,Quien osara nogal' que la revoluci6n ernpezada hace sesenta afios pOl' nuestros padres, cuyo
heroico recuerdo hate vibrar nuestros corazones
con tanta violencia que casi toea al sernirniento de
nuestros propios deberes; quien negara, pregunto
yo, que esta revolucion fue un progreso' Nadie,
Y bien, yo pregunto; ino es puea, cierto que tanto
como fue progresiva, fue tarnbien conservadora'?
iEra entonces posible que Ill. sociedad conriuuase
vivieodo bajo el antiguo despotisrno, con su nobleza envilecida, su clero corrompido, sus parlamentos egoistas, indisciplinadoa,
entregada a la intriga, con un pueblo de desasu-ados, con una especie
de gente tabernariaT
.Pero para que hernos de iluminar el 801 y demostrar la evidencia'? La revoluci6n del HU fue la
salvacion de la humanidad; pOI' esto merece el titulo de revolucion.
Pero, ciudadanos, si nuestros
padres han hecho rnucho poria libertad y la igualdad , si han excavado en el camino de la Iraternidad, han dejado
mucho todavia que desear,
La [ustlcia no ha dicho su ultima palabra en e l
89, Y quien sabe todavia cuando la dira,
ANo somos nosotros tesrimonlos, nosotros generacion de 1848, de una corrupcion peor todavia
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
09-
que aquella de 108 mas terribles dia. de la historia;
de UDl\ mieeria igoal A la de los tiempos feudales,
de una opresion del espiritu y de la conciencia,
de un emhrutecimiento
de toda Ill. facultad burnana, mas bajo que todo cuanio se ha visto en Ill.
epoca de la barbarie11,Dtl que sirven la conq uista
del pasado, la religion, la filosofia, Ill. constitucion
y los codigos, cuando en virtud de los derechos
misrnos que garantizan
esta constirucion y estoa
c6digos, nos enconrramos
desposeldos de 1&naturaleza, iucomunicados
can d genera humanot
i,Que es entonces la polnlca.c.rando comemos pan,
viniendo preciaamente
desechados del trabajo que
pJocura el pan' tQue importa Ill. libertad de ir y
venir, la libertad de pensar y de no pensar, la garanua de la ley, I:JI espeotaculo de las maravillas
de la ci vilizacion y la ester-il ensefianza que se hace, cuando poria falta de todo aq uello sobre <j ue
puede ejercerse la actividad
humana, nos vemos
sumergidos en el vacio absolute; cuando 111 llama
miento de nuestros sentidos, de nuestro coraz6n,
de nuestra razon, el universo y la sociedad responden: jNada!
Ciudadanoa, yo 10 jura par Cristo y por nuestros padre". La justicia ha dado el toque de su
cuarta bora, y desgraciados de aquellos que no Ie
han atendido.
-Revoluci6n
dt> 184!:l, 4c6mo te llamas'?
-Me llama Derect» at trabajo.
-"Cual 6S tu banderat
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
so -La Asociacion,
-j,Tu divisa?
-La 'zgualdad aute la riquez«.
-1,D60da te /'00 iuceT
-A laFraternidad,
-Yo te saludo, [oh , Revoluciont Yo te ~p,rvire
como sirvo Ii Dios, como sirvo Ii Ia Filosofia y Ii
la Libertad, de todo coraz6n, coo toda mi alma,
can toda mi inteligencia, con todo mi valor, y no
tendre otra regia ni otra soberana que tu.
La revolucion, deapues de ser de una vez Ii
otra, religiosa, fllosofica, polltica, se vuelve econc
mica. Y como todas las revoluciones
precedentes ,
viene Ii traer una cootradicci6n al pasado, una especie de revuelta en el orden establecido. Sin esta
mudanza complet s de los principios y de 18S ereeucias, no bay revolucion; es 81))0 una mixtificadon. Continuemos,
ciudadanos,
interrogando la
historia.
•
Bajo el imperio del politeismo estaba establecida y se perpetuaba la esclavitud iPero en nombre
de que principia' En el de la re'igton.
Despues
la venida de Cristo, que aboli6 la esc'avitud preeisamente en nombre de la religion.
Et eristianismo
Ii su vez subyuga la razon a la
fe, III Fi'losofia despuss revuelve este orden, y 8Ubordino 18 fe Ii la razon.
EI Ieudalismo, en nornbre de la polftica hace
siervo l\ todo el mundo, sometlendo el obrero III
burgues, el burgues at noble, 61 noble al rey, el
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
61 -
rey a1 saeerdote, el saeerdote
EI 89 somese $ado el mun-Io'
a uoa
letra muerta.
1&ley, y no reeonoee
en todos loa hombres mas que ciudadanos,
Hoy el trabajo
est&
a.
disereclon
del capital.
Y
bien. La revolueien trata de mudar este orden; es
al ca pital el que debe reconocer la preponderancia
del trabajo, el instrumento que debt' ponerse a
disposicien
del obrero,
Tal es est& revoluci6n, a. 1& cual el ssrcasmo
y 1& calumnia, &si como las persecucionea.no
faltaran, Itsi como no ban Ialtado Ii las otras revoluciones, P•.ro asi como las ot"88, la revoluci6n de Febn-ro se-ra mas profunda por 1& sangre de 8US
martires.
"Sanguis martyrum, semen christiana-
rum» gritaba uno de los grandes revolucionarios
del tiernpo pasado , el inlomable Tertuliano.
SanK"tl rle republicanos, simiente de republicanos.
Quien no 088 confeaar esta fe consagrada con
la "'angre de nuestro» hermanos, no es un revolucionario; es un inflel Quit-n la disimula, es Ull renegado, Separar la Republica del socialismo, 8S
querer concordar la libertad del espiritu con la eaclavitud de los sentidos , 81 ejercivio del derecho
publico con la institucion del derecho civil; es contradictorio; 815 absurdo.
Ved, ciudadanos,
la genealogia
de las ideas
scciales; i,81!ta.m08 nosotros, 6 DO estamoa en 1&
tradici6n republicsn-d Se trilla ahora de saber si
nosorros 10 mantenemos
de la misma manera en
llipr'ctica;
sh como nuestros padres, no somos
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
hombres conservadores,
y ademas de los hombres
de progreso; porque no es mas que por este doble
titulo por 10 que nos Ilamamos hombres de revolucion,
Profesarn os el princi pio revolucionario,
el dogma revolucionario,
la divisa revolucionaria.
"Que
DOS faltara
para cumplir la obra que la providencia ha confiado Ii nuestras
manosj U na sola cosa:
la practice revolucionaria.
I,Ahora cual es esta practice que en tiernpos
ordinarios distlnguese de las epocas de revoluciones?
Lo que constituye la practica revolucionaria es
esto: que no proce le por detalles ni diversidades,
6 por transiciones imprescriptible!',
sino por simplificaciones y a saltos.
Se coloca encima, con sus largas ecuaeiones,
cuyo terrnino medio conseguido de las costumbres
y sentido cornun, cuya aplicacion debi6 hacerse,
normalmente,
en perfodos anteriores, si no 10 hubiese impedido el egoismo de los felices y la inercia de los gobernantes.
Esta gran mudanza de principios, esta transicion gigantesca
en 'las costumbres , tienen todavia
sus leyes; nada menos arbitrario,
rnenos casual
que la practica de la revoluci6n.
~Pero cual es, pnr fin, esta practica?
Yo supongo que los hombres de Estado que
hemos visto en el poder despues del :2,t de Febrero, que estes politicos cortes de vista, de medios
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ss pequefios, de restringida y meticulosa inteligencia, 8e eneontraron en el Iugar de apolltoles; pregunto avoBotros: ique fueron cspaces de hacert
Ellos, en conferencias privada ••, en conciliabu)08 secretes,
acordaron con los innovadores que 18
pluralidxd de 101' dioses era una COSIl absurda.
Ellos dijeron, como Cicero», que no pori ian concebir que dos augures se pudieran mirar a 1&cara
sin I eir. Ellos condenaron
muy filos6ficamente y
en voz baja Is esclavitud.
Mas protestaron
contra aquella propaganda
temeraria, que negsndo los Dioses y todo aquello
que la aociedad tenia de mas sagrado, Fe suscitaba
contra toda supersticion
y todos los intereses;
creyeron acto de buena poliiioa, en vez de atacar
las viejall creencias,
interpretarlas:
quisieron que
en vez de abolir el culto, se purificase. So inclinanaron ante Mercurio el ladr6n, ante Venus la impudica, Jupiter elincestuoso,
Hablaron con respeto de los juegos florales y de las baeanales.
Sobrepusieron
una filosofia de politeismo, contada la bistoria de los Dioses, renovado el personal de 108 temples, publlcados 108 reglamentos
para los sacrificios y las flestas publicas, concordaron, en CU80tO podian; la razon y la moral con
la impura tradici6n de lOR padres, Ii fuerza de miras, com placencia y respetos hurnanos ; y en lugar
de salvar al mundo 10 perdieron.
En el primer siglo de la era.ceietiana una I;OC'
ta, un partido potent», por genic y por elocuencia,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
(il-
de frente Ii la revolucion cristiana, se propuso continuar la idolstrla bRjo el punto de vista de una
Republica moderada y progresiva; fueron los ncoplstouicos.u los que s e agregan Apolooio y 01 emp-rador Juliano. Precisarnente como ciertos predicadores que hernos visto con nuestros
mismos
ojo-, los cuales tienden a 1110 renovaci6n del cstolicismo, interpretando sus slmbolos bajo el punto de
vista de las ileas modernas ,
Vana tentativa. La predicacion cristiana, 6 sea
la practice revolucionarta,
al •.j6 A todos los diosea
y Ii todos sus sdoradores.
Y Juliano, el mayor politico y el mas bello esplritu de su tiempo, por
oponerse locarnente Ii 1110 iusti-ia evangelica, permanece deshonrado en Ill. historia hajo 01 nornbre
de Apostate,
Citernos ahora un ejemplo ,
Supongarnos que en el HlJ los consejeros prudentes del despotismo, 108 espit-itus iluminados de
la nobleza, los tolerantes del clero, los sabios de la
burguesla, los pacientes del pueblo; supongamos,
digo, que estu porcion de ciudadauos de las mas
I eetas miras, de las mas sanas ideas, de las in lenclones mas filautropicas,
pero penetrados
todos
del peligro de las bruscas innovaciones, se encuentran forzados Ii conducir a buen fin, segun
las regtss de alta polttica, Ia translciou
y la libertad;
&que babrian hechot
Habrlan votado, despues de larga discusion y
ma-lura deliberacidn,
y entre articulo y articulo
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 65habrian tardado 10 menoa dies aDOS de intervale,
conoediendose un estatuto; habrian negociado con
el papa, adaptandoee a tods especie de sumisiones,
1&eonstitucion civil deL clero; habrlan tratado con
los eonventos amigablerneute
el rescate de sus
bienes, habrian
abierto una informacion sobre el
valor de lOB derechos feud ales, sobre iudemnidad
de recouciliarse con los sefiores; habrian colrnado
de compenssoiones a los privllegios, en cambio de
los d ••rechos concedidos &Lpueblo. Y asl bubieran
heche dUJ ar miL afios una revoluci6n que La P' actice revolueiouaria
hubiera heche en una 80\1l
uoche,
Y todo esto GO es del todo una vaua hi potesia;
no f"ltaron hombres el 8!l qrle obraron con acuerdo de esta Ialsa sabidurla revolucionaria.
El primero de todos Iue Luis XVI; Luis XVI.
revolucionsrlo
por sentimiento
y por teorla, aun
cuan-io ninguno
mas ineapaz de comprender que
se bacia precise serlo igualmente
en la prActica.
Luis XVI se metio Ii comerciar y a tirar sobre
todo, tanto y tan bien, que la revolucion impaciente 10 volc6.
Esto 6S 10 que yo entiendo por practica revoluciona •.ia,
La revoluci6n de Febrero ha proclamado el
derecho al trabajo, 6StO es, Is preponderancia
del
trabajo sobre el capital.
Partiendo de este principio, atirmamos que ant~ de psser Ii cualquier otra reform a, debemos,
Paloologfa de la Rcvolucion
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 66sobre todo, ocuparnos de una institucion de orden
general que exprese Is subordinacion
del capital
al trabajo bajo todos los puntos de la econornia social; que en lug ir de mandar al obrero como vanguardia del capit d.aea 01 primero, arbitro y patron
del segundo; una institucion
que cambie las relaciones
quo
ex isten
hoy entre
el capital
y el trahajo, esas dos grandes potencias economicas y de la
cual se derive en seguida, por fuerza do la consecuencia, to las las otras reform as.
La. alia.nza. interna.ciona.l
La cuestion de la alianza internacional
ha seguido siempre el mismo camino. Los caprichos
principescos,
la conveniencia
dinastica, la ambicion y la vanidad de los gobernantes, 81 fanatisrno
de la opinion, los ciegos entusiasmos de la masa,
esto es 10 que gobierna la politica de las naciones.
La diplomacla es una f•.n-ma cualquiera del comer',
cio, del comercio anar-quico , ladron y Ialsario.
Aparte el e, tilo, es el mismo charlatanismo,
el
mismo osplritu de enredo, la misrna hipocresia, 1a
misma mala fe.
(Ideas rcvoluc lonarlas. - Cnesti6n
El l!Iufragio universal
cxtranjcra)
as laorea.cci6n
C no de los primeros actos del Gobierno provisional, el acto quo fue mas apiaudido, fue la aplica-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
67 -
clon del sufragio universal. .. Era, puea, tan diflcil
presumir que existen en el hombre dos instintos,
uno el de conservaciou propia, otro el de progreso;
que alguno de estos dos inatintos no existe mas
que en el sentido de los intereses del otro; que de
tal modo algun indi viduo , juzgando la cosa bajo el
punto de vista de su interes privado, entiende por
progres o el desenvolvirniento
de este interes: que
siendo este in teres opuesto al interes colectivo, Ill.
suma de 108 votes, en vez de ex presar el progreso
general, indica el general regreso.
Nosotros 10 hernos dicho y 10 repetirnos. La
Republica es una forma de gobierno en Ill. cual
todas las voluntado s permawecen libres, la naci6n
piensa, habla y obra ccrno un solo hombre. PCI'O
para realizar esre ideal, os preciso q lie todos los
intereses privados, en vez dt~ obrar en sentido contrario a los inter eses sociales, obren en Is direccion que Ill. socieda-l , '0 cual es irnposible con el
sufragio universal. El sufragio uni versal es el rnaterialismo de Ill. Republica Mas nosotros emplearemos este sistema hasts que al menos la revoluci6n econ6mica no sea un hecho complete, y mas
iremos detras de la monarquia, el despotisrno y Ill.
barbaric; y esto tanto mas seguramente
cuanto
mas 103 votes sean numerosos, racionales y libres,
Jl[etodo8 de Incha
Matarse
108
hombres
es el pear
medic de com-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
68 -
batir los principios. POl' medic de la idea solamente us como podemos triunCar de III idea.
IIasra q 'hl no hayamos agotado todos los metedos ecoucrnicos, yo protestare contra 108 mere-loa
de la violencia, Que la sangre inutilmente vertida,
salpica III frente de los agita'iol es.
La. guerra.
y la. pa.z
La paz e", irnposihle cuaudo 110 tiene r aices y
g'lrantias. L, piZ es como el credito; para sostenerse, son pr. cisas hi potecas, 110 hipotesis, preudas realizables, no casti llo s en el aire. La paz no
es totalrnent« un asuuto de conveniencia y de ternperamento, 0,; de las co-as humanas 1&mas subsra ucial,
por
CU.Y8
eon secueucia
exize
eo
III
mas
alto grado, razou de hecho y ole de-echo. elementos re ales y positi vos .
No bast l para hacer la guerra, tener hombres,
caballos, municiones,
dinero; es precise que 1&
guerra tenga, como III paz, prioci pios, moti vos, una
idea, un inreres , De otra manera Is guerra es inmorul y no tarda par la fuerz'l de III desmoralizacion en encontrar una del rota, Nuestros padres,
el f)3, sabian paz' que hacian la guerra, ,}'han veocido .
Para bacer la guerra, ast como para mantener
la paz, son necesarios mati vas. Los motives, vosotros lOB conoceis pOl' los medios.
1,Cuales son los medios de la guerra? ;,Culiltl8
ROil los medias de la paz?
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 69La riquez», 108 eapitales.
Ahora lo~ eapitales S6 forman can ,::1 trabsjo;
81 trabajo, dividido y dis tribuldo tal como en la
eeonomia de la soeiedad moderna tiene por base
III circulacion;
Ill. circulaeion
tiene par condicion el
eredito reciproco. Organizad III circulaciou por la
reciprocidad del trabsjo, y tendreis el trabajo y los
eapitales: tendreis 108 instrumr ntos de la paz y de
h guerra.
Serais invencibles en Ill. paz, no tendreis que
temer nada ni de Ill. concurrencia
del de fuera, ni
de eetancamientos
del de dentro. Porque la concurrencia organisada bajo el principio de 180 reciprocidad abre entre vosotros mtsmoa una salida infinita, de modo que vuestra produccion puede volverse infinita e infinita vuestra capitalizaclon.
Serais invencibles en la guerra; prirnero, del
lado de los medics, porque estando !ormado vuestro capital en vir tud de III circulaci6n colectiva y
no por el aborro individual y aumentando siempre
1&circulacion, vuestra riqueza sera inextinguible;
segundo, del lado de los principios, porque organizando entre vosotros la circulacion por medio de
la reeiprocidad
del credito y Ill. igualdad del cambio, resolveis de la rniama manera la cuesti6n del
comercio internacional y os creais por esta soluci6n un interes positivo en las naciones extranje rae, asl como Ii las naciones extranjeras les creais
un interes positive en los negocios VU68trOli'.
Y cuando todos los Eatados, arrsstrados
por
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 70vuestro ejemplo , forzados pOl' una necesidad mas
potente quo los canones y protocolos, hayan organizado en su seno la circulaci6n, y con este hecho
establecida a vuestro ejemplo Ill. libertad y la igualdad entre sus ciudadanos: cuando a causa de esta
organizaci6n se hayan vueito al par que vosotros
inatacables
en su pais, invencibles en paz y en
guerra, entonces la .Aliauza sera universal, 111. paz
sera incorruptible y Ill. guerl'a imposible.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
DEL
PROBLEMA
CA su E.
DE JUSTlCIA
EL CARDENAL 1IIATHIEU, AllZOB1SPO
DE
RESA.N~'ON)
Monseiior:
;,Conoeeig un librito con cubiertas amarillas
que se publico unos dos afios atras con el titulo de
PROUDHON, por 1l1tfJenio de Mirecourt, editado por
Gustavo Habart, de Parlst
-No,
me respondereis.
No conozeo allibro ni
a su autor.
Atended I Monseilor: este librito forma parte
de una colecci6n titulada Los Contempordneos y es
el tome :32 de la misma.
Contiene una biografla, en ln cual el autor,
despues de reconocer Ii 5U manera,
que mi vida
privada es inatacable, eoneluye dando a en tender
a todos los que sean buenos cristianos, nada menos que yo soy un malvado. El caracter de los informes que el autor se ha proporcionado,
el esptritu que domina en el escrito, los intereses que de-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
7:!-
flende, todo, absolutaments
todo, pone de marnfiesto, A mis ojos, 8U origen eclesiastico.
Es verdad, sefior, que no os cornpren-lo: ill.
(lOnrie vais 8. pararj' Hayen
el librito una cira de
una carta manda-la al bi6grafo por un santo arzobispo, al eual el autor tiene la pru-tencia de no citar Como esta cart« contiene detalles sobre mi familia y sohre mi juventud, que pase entera en mi
pais natal, he llegado A creer que DO podia ser de
otro que de vos. iLa reeonoceis'?
-PtWO, caballero,
acaso digliis, I,1i que viene
este int~rrogatoriof
Vais haciendoos irnperrinente,
y no deho dar explieaeion alguna,
PUAS bien, caballero, sabod que yo mismo he
vista la carta, que el sefior Mirecourt ha tenido la
fiuqueaa de mosirarm«. EI arzobispo, el santo var6n que ha proporcionado al autor de Los Contem)Jord71eos notas tan preciosas, no es 011'0 qUA
M. Cesareo Mathieu, arzobispo de Besancon, cardenal, senador, y en otros tiernpos pnnclps del
santo imper-io. POI' Dios, Monsenor, jli que oficio
os habeis metido! ,Vos colaborador de una empresa
de libelosl jVOS el cclega del senor de Mirecourtt
jeasi pod ria trataros, Dios no 10 permita, de compadre Mathieu! tConoeeis el sujeto con quien habeis estableeido ese eomercio epistolart i.lIa sido
pars alentat- esta obra [obra de escandalo, como
diriais, 6 de difamacion, como dedmos nosotros),
que habeis bendecido la pluma de ese bohemia, al
que ni Ia policia eorreccional Ie mete miedo?
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
Eleenor
de Mirecourt
puerea de mi
CllU,
73 -
detuvome eierto dia
comunicandoms
que
a 18
t6nia
el
proposito de publicae mi hio zralia. La peticion
que mebizo file verdadeeamente
COl'&8I1; «no trato
mas que de hacer una sirnp'e apreciacion de vueatras ideas, pOl' orden de datos, sal vando siempre
1&rasponaahilidad
del hornbr e.» Entonces me most1'6 la carta que vos le en v' asteis, III que me afecto en alto grado, 011 10 contie '0 francamente.
Vos,
pastor de mi pais natal, 'flilta de carl-lad para
conmigo, debia basta! os este espiritu de compatriotisrno que anima Ii to-los los buenos hijos deL
Franeo-Condado,
para absteneros de entregar Ii 1&
malignidad
de la difamacion
publica a un miembro de La poblacion que regiais e-piritualmente.
jAh, Monseiiorl i,Creeis que estoy irritado contra III biografia y contra su autor'? No por cierto,
pues soy uno de los eontempornnsos
que he sido
menos malLratarfo; Ii mas, vos rnismo me babeis
hecho justicia. Lo que me atlige es eL veros metido
eo estes Iios, es qUI: vos representaia
mi pals, y al
vel' vuestra firma, he sentido romperse en mi uno
de esos Iazos invisibles que Ii uno Ie unen con el
pais que Ie vio nacer.
Coo to 10, no mosrrs mi seatimieoto, y me can.
tent6 8610 son decir al senor de Mirecourt que me
hiciera el obsequio de no entretener
ei publico,
poco ni mucho coo mi personalidad.-Esto
es imposible ,-me respondi6;-estoy
contratado.
No conoela yo al senor de Mireeourt, ni habta
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-74leido ninguna de sus publicaciones, y Ii no ser por
el, todavia desconoceria
la '1ue me intereaa. Suponia que despues de su peticion , hecha con la
mayor cortesi a, el mismo, como corresponde hac-r Ii. un critico, me traer'Ia el primer ejernplar de
su opusculo. Sin dula habia aprendido
con vos
este deber, ya que cultivais su correspondencia:
Ijuzgad, pues, cual habla de ser mi sorpresa, at
leer esta bufonada en sentido devoto, en la cual se
investiga
mi vida intima, y a cuyo final uno se
ape rei be de la garra de un arzobispoJ
Ved donde ha ido a parar la sociedad francesa,
con una religion de caridad y bajo un regimen de
orden. Ved las costurnbres
que los salvadores de
la famiia, de la vida privada y de la vida espiritual, se dedican Ii ensefiarnos.
[Ved 10 que se divierte el publico, 10 que sufre la justicia , esa justicia designada como protector-a de las personas y de
la propiedad; 10 que aprueha y hasta alienta la
Iglesia! De esta prctendida biografia se han vendido 20.000 ejomplares, y alentado por el exito el
senor de Mirecourt continua su martirologio, habiendo llegado actual mente 31 nurnero 80 de sus
biografias.
No es que yo de al autor de Los Contempordueos mayor importancia que la que le dan sus auteres. Estoy convencido de que en su fuero interno no profess principio ni religion alguns. Es mas;
creo sinceramente que no pierisa. Sin en. bargo, A
ese hombre, que en el prologo del folleto 32 se
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
7:i-
alsba del «cuidado con que va a buscar 108 datos»,
deaafia las represalias y basta las provoca, se le
protege. EI tal sujeto tiene una idea preconcebida,
un plan previsrnente eombinado. Despues de baber
tenido !l bien de bacerme figurar en una galeria de
caricaturas,
me ha colorado en la cuenta corr-iente de 8US coaas Buenas gentes a quienes la difamacion os subleva, ved que Mirecourt no esta
solo; cuando se resol vio a em prender este oflcio,
ya conto de anternano can vuestra reprobacion.
No me precisa conocer 8U vida para saberlo. Responder al mal que el dice do los dernas con el que
haya po dido corneter, os un pesirno sistema de raciocinar, que jarnas I,el'milo rlepurarIaa
cosas. La
cuest ion es mas elovada ; torlos los improperios y
censuras que se dirijan al libelistuvaon por dernas
yes tiempo per-dido. Es in-Iispe usable , pues, ir directamente al heche.
IQue se me da a rnf de los antecedentes
del senor de Mirecourt! Este senor es para mi simplemente un folleto de \32 paginas. "Que es ese ,I2f
&Quo quiere? (,Que idea representa? tA nombre de
que interes me ha buscado en mi retiro, ojeando
mi vida, mi familia, mis ocupaciones, para presentarme ante el mundo can el sam benito catolico,
en vez de dejarme en el olvido?
No estoy muy lejos de encontrar la respuesta Ii
estas cuestiones surgidas naturalrnente del hecho,
No S8 apenen lOB que sostienen 10 cootrario. Se
descubre en el autor de Los Coutemporaneos, mas
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 76que un aventurero literario, un explotsdor de la curiosidad publica. a expenses de ills celebridades de
1110 epoca
M. de Mirecourt es un signo de-l tiempo;
un campe6n del derecbo divino, Y su obra se resiente del sistema de reaccion que actualrnente
prevalece por todo Europa. As! apoetrofa el Ii sus
detractores: «i,Quienes soid i,Cual es vuestra procedencis? Abogados de una causa indigna, pleitead a vuestra enters satisfaccion. No espereis una
replica. Podeis defender cuanto os plazca a M lie
Lamennais y' totlos los que han mereddo nues
tra censura. La para democratica
y 61 rencor del
partido, no es ciertamente 10 que rnenos camino Be
abre en vuestra c6lera . » Y mas abajo: «en ti •..mpo de revolucion, bay dos hombres que un dil'tlldor debe hacer desaparecer
Ii cualquier
precio:
Proudbon y Girardin».
En 8U periodico (M. de Mirecourt publica un
peri6dico con permiso del gobierno)
habla como
un voluutario del ejercito de Is fe,
Vos. Mousefior-, sois [urisconsulro,
todos !OEl&ben, y en ello os gozais Conoceis, f>or tanto, el
principio del derecbo: Is fecit cui prodest Convendreia, pues, conmigo que M. Mirecourt no es
mas que un lwmbre de paja. Soldado benevolo 6
mercenario, que 10 ignore, de la contrarevolucion,
la inmoralida I y la miseria no bastan para explicarlo. Fuera del medio que 10 ha producido y 10
hace posible, no teodrfa razon de ser. Sin las relaciones que tiene con \'0;1, que - quivale Ii tenerlas
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-77eon todo el alto clero, hubierale sido imposible aseribir mi biograffa; sin el concepto cristiaoo que
Ie hab8is inculcado, no hubiera sabido darle una
significaci6n.
Sus mismos arrestos, 8U afectada
Ierocidad para derrotar al enemigo, no podrla EOStenerla a no encontrar un apoyo en Ill. conci •.ncia
del publico devcto y ro rccionar!o,
Antigua estratagema de guerra, por medio de la cual espera,
como los que concurrlan a 18s cruzadas de Pedro
el Ermitaiio y de Sao Bernardo,
recoger <linero,
alcanzae la remislon de SU8 pecados y volver a
conseguir Ill. e stima de 1M gentes honradas Y 01
terrene que ha escogido como campo de baralla,
que, por 10 menos, en 10 que Ii mi concierne, debe
A vuestras sugestiooes,
es el mismo de los libelistas eclesiasticos del ultimo siglo, los Freron y los
Desfontainea, y que se si ateriza dieiendc: fuera de
la Autoridad y de III Fe, f ..•era de la Iglesia y del
Gobierno absoluto, 00 hay virtud, honradez, modestia 01 concieocia; 8010 hay corrupcion,
pereza,
orgullo, lujuria, f.:llocidad e hipocresta. TeEtigos
de ello 80n Lamennais, Jorge Sand, Emilio de Girardin, Eugenio Sue, y sobre todos, Proudhon,
Como veis, Monsefior, dirijo los dardos directamente 81 cuerpo del enern igo, M. de Mireco .rt,
escritor sin inteligencia, me represents un escritor
insolvente,
EI verdader o responsable
sois vos,
principe de la Iglesia. Nada de recriminaciones;
en pocas palabras planteo el debate. V08 podeis
avisar Ii. M Mirecourt que no pase de ahi; d pu-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
7~--
blico solo debe pr esenciar La lucha, Lo que de mt
he de decir servira para to-los,
El si510 XVIII no Iue mas que una escaramuza.
Su crnica libertina y superficial no pudo obtener
una victoria, con mucha razon exigida poria moral
mas pura. ~De que modo Voltaire, con todo 8U espiritu, hubiese aplastado al Fu fu me, dandoie por
salvo conducto la Doneellat ~C6mo la Hevolucion,
con todo su vigor, hubiese fundado la libertad, incliuaudose ante la teologia? Frlosofica con Bailly,
Condorcet, Clootz, Marat y Volney, la Revolucion,
en ls persona de Robespierre, se entrega Ii Dios,
y iii dia siguiente se halla aprisionada. lresde el
memento que se apoyo ell La fe, La vir tud revolucionaria
lIego a L' corru pcion de Therrnidor.
EI misrno socialisrno, que se anuncio como la
propia Razon, ala vez praclica y especulutiva de la
hurnanidad , pOl' cuyo titulo Btl con virtio en una especie de antecristo, teologo ell sus dogmas, evan
gelico en sus diseursos,
hablando de pasionea, de
arnor libre, de emancipacion de la mujer y de rehabilitacion de la came a una sociedad desfallecida
pOI' 10 voluptuosa,
lalto tambien A su rnisi on y se
contradijo en su obra.
:\0 mas equivocos, £lues. ;";0 mas transacciones
que constituyen Ia deshorira de todos los partidos,
Se ataca a la revolution I.J1l sus ideas y en sus hechos: se zahieren sus generaciones. La cuestion
queda planteada, pOI' tanto, entre la justieia segun
el concepto de la fe y la justicia segun la libertad.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 79Se trah de dilucidar si el hombre, posesionandose
de sf mismo, puede, con el 8010 esfuerzo de su
eoncieneia, avanzar en la senda de la virtud, 6 si
se halla conlenado il. permanecer enteramente impuro, Aser spto solamente para la justicia, desde
que .fue visitado poria lengua de fuego del Espiritu Santo.
Para mi, en extrema cuidadoso de la dignidad
ajena en cuanto la rnia esta amarrada a la argolla, respet.ando en la rellgion 1& concieacia senci11&del pueblo, y en el cura el ministro de esta conciencis, no vengo en modo alguno, en tan solemne
momenta, a aflanzar una impie dad fuera de razon ,
ni Ii atacar slmbolos venerables.
El que busque en este libro un pasatiempo
sacrilego , puede cerrarlo
Busco en al las leyes de
10 bueno y de 10 verdadero, .Ysolo can este motivo
me permito interrogar a la Religion.
Honrernos la conciencia humana en toda fe religiosa, en toda Iglesia, reconocida 6 DO por el
Estado, y basta en el Dios que ella adora; guardemas el respeto y la paz con las personas a quienes
esta fe es querida. Este es mi deber, y de el no me
separare
Pero una vez satisfecha la publica pied ad, el sistoma de la tealogia cae bajo mi critica;
la ley dol Estado me la entrega.
Que cada uno lea este libra tal como ha sido
escrito; con la calma que la verdad exige. No va
en ello auestra salud eterua, como dice la Iglesia;
pero nunca S6 ha presentado problema mas elevado
entre los hombres.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
l:l0-
CAPITULO
Definicione.,
PRIMERO
metodo, axioma.
Al empezar esta controversia,
durante la cual
nos hallarernos en coustante disconforrnidad, j,me
perrnitireis, Monsenor, sentar Jos principios de 180
mismat Todo cusnto S8 relaciona con la moral,
ves 10 sabeis, parece afeetsdo de misterio, no siendo esta la menor causa de haber caido, basta cier10 punto, en descredito tal geuero de investigacion.
Desde la Pro/esion de Ie del »icario saboyaJlo,
particularmente los moralistas parecenbaberse dado por conaigna extender sohre las leyes de la conciencia una especie de semirevolucion
que, por
cierto, sarisface tan poco a la sana raz6n como A
la fa aincera, Desde luego procuraremos
formarnos algunas ideas de sentrdo comun.
I
DEFINICIONES
1
La
palabra
mos, genitivo
COSTVMBRES
morts, plural
viene
del
latin
mores, que signifies
estilo , maura, habito , iustitucion, y en plural costurnbre. La raiz de esa palabra es la misma que 1&
de modus, modo, manera,
traza; modius, medido,
moyo, fauega; moaerare, modersr, temperar, go-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
bernar,
con medida;
8l-
modestia, cualidad del alma
que conslste en guardar en todo la medida y las
convenieucias.
Vi1' modest ItS es el hombre de
bueuas maneras, mesurado en sus palabras y en
sus sentrmientos,
Al propio tema corresponden
meta, limite; melrum, metros; mensura, rnedida.
El griego, del cual nosotros hemos hecho etica,
referido Ii la radical ir, venir, presentar
un sentido analogo, signifies
andadura,
tiro, marcha,
venida. El latin , mas abstracto, descubre el genio
jurldico dei pueblo rey; el griego presenta mas
fijas las irnageues y 6S mas flexible pal's la poesia.
Los griegos so serviao asirnisrno, para designar las costurnbres de 1a palabra talante, es decir,
modes, forrnas, maneras,
uses. Segun Di6n, el
emperador Augusto, que salpicaba su conversacion
de frases griegas, tom6 el titulo de que Seutonio
traduce: Recipit morun; legum que regimen, tomo
111 direccion de las coatumbres
y de las leyes.
Segun la etimologia, las costumbres seran las
trazas, andaduras y talento de los SOles vivientes,
10 mismo iadlviduos que especies, en su pensamiento, en su lenguaje, en sus relaciones, sus
amores, en todos los aetos de la vida,
Entiendo, por tanto, por costumbres, \s manera de ser de la vida en todas las manifestaciones,
Asi como no puedo concebirse el ser sin atributoa,
e1 alma sin facultades, la subatancis sin modos,
ni la ciencia sin metorlo, asl no puede concebirse
Pslcolog[a do la Uevoluci6n
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- t2la vida, del individvo 6 del grupo, sin eoncebir condiciones;
y todo ser viviente, hombre
6 bestia, por la sola raz6n de existlr, tiene indispensablernente costumbres.
2. Los modos dol sujeto, individual 6 coleetiva, dependiendo Ii la vez de su constitucion intima
y del medio en que viven, dan ocasiou Ii que individuos de la misma especie tengan costumbres
muy distintas. As! se distinguen
las costurnbres
de los pueblos del Norte con las de 108 del Mediodia, los monarquicas de las-republicanas, las obreras de las burguesas, y las del ald eano de las del
militar. Pero por distintas que sean las costumbres, existe en todos los seros un rasgo distintivo,
rnanifestativo de 10 que se llama su caracter, y que
conaiste en aquello que 01 sujeto, hom andose Ii sf
misrno antes que a nadie, ufirrna con mas 6 monos
energla: su inviolabilidad
entre sus iguales, su
conforrnidad con sf propio y su supremacia
sobre
todo el resto. Esto es 10 que llarnaremos, si os parece bien, di,r;nidad Sin dignidad no hay costurnbres.
3. La dignidad tiene por principio 6 por regia
do conducta, la lelicidad. De modo que estas tree
palabras,
felicidad, costurobres
y digoidad, son
solidarias y 16gicamente no pueden hallarse en
oposicion. De ahi la idel del bien y del mal morales, sinonirnos de oienestar y de pena.
Efectivamente, 6S este un resultado de la eotereza de las costumhres,
de la consideraci6n al
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 83-
pr6ximoo de 8U desprecio,eKperimentado
por el
.ujeto, sea de manifestaclon 6 de repulsion; de
suerte que, es feliz, 6 es miserable, aegun sea el
eetado de inconciencia,
6 segun su dignidad se
halle satisfecha
Estas relaciones el;tAn Iigsdas
unas Ii otras como el efecto a la causa, como el
modo Ii la substancia, sarisfaccion
6 sentimiento;
tal es Is. cousecuencia inevitable de la integridad 6
de la depravacidn
moral, 10 que equivale a decir
que Is dignidad del sujeto cooslituye para al UDa
ley positiva, teniendo la Ielicidad par sancion, si
1&obtiene, y el sufrimiento. si la coneulca.
4
Como todos los seres, individuos
6 colectlvidades, tienden, poria espontanei-lad de su vida,
a hacer prevalecer 8U dignidad en lad as las cireunstancias en que se halla empeiiada,.y por consiguiente
a manteoer la integr idad de sus costum-res, implica contradicci6n suponerque
un individuo lucha contra sus maneras esenciales y sea
substancialmsnte
perverse IPer verso contra sf mismol jes un absurdo! Sin duda las clrcunstancias
en que se desenvuelve su existencia, pueden suspender, retarder,
hacer ml\s diffcil Is adaptacion
de coatumbres justas; es esto una consecuencia de
la variabilidad del medic en que vivimos, 10 propio
que de nuestra organizacion.
Tarnbien es posible
que en ciertas aimas, como en ciertos cuerpos, la
disolucion sea irreparable. Pero aiempre el individuo, por depravaso
que se le suponga, luchara
contra IU indignldad,
que considerara
como un
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 84infortunio. La inmoralidad DO puede tam poco convertirse, entre los hombres, en una segunda natuleza.
Llama »irtud , generalrnente,
Ii la energla mas
6 menos activa, mediante Is cual el individuo,
hombre 6 nacion, tiende Ii deterrmnar sus costumbres, a. hacer prevalecer su dignidad,
A restablecerla si la ve perdida.
Pero esta virtud, como todo 10 que es reflejo de
movimiento y manifeataeion
de vida. esta. sujeta a
vacilaciones y a. relajamientos;
tiene, por tanto,
sus desfallecimientos, sus intermitencias,
sus 6nIermedadea, sus eclipses: tales son, el »icio, el pecado y el crimen.
~. Como 01 mal moral puede ser consecuencia
tanto de la ignorancia, de una eompensaci6n excesiva, 0 de Ill. cobardia del mismo sujeto, el dolor
que origina reviste en la conciencia un caracter
muy dietinto.aegun
provengs de Ill. prirnera o de la
segunda lie e8~S causas. La Ialra de la ignorencia
no deja t n el alma vestigios vivos y durables, DO
afecta Ia voluntad, y la memoria 10 rechaza muy
pronto, mientras que el mal cometido For cobardla, origina un dolor intenso que marcbita al.individuo y que le conduce en no pocas oeasiOD'l1.j al
suicidio: tal es el remordimiento.
6. POl' 10 demas, como toda anomalia sugiere
18 idea de correccion. como toda enfermedad inspiI'll. el deseo ~. Ill. esperanza
de curar, se supone. que
el mal moral, cualquiera
que sea BU gravedad, es
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 85.uaceptible
de ser leparado. Esto es lo que Be llama
Si la peni-
ptnitencia, satis/acc'iun , reparacto?f,.
tencis 6 expiaci6n es voluntaria, se llama arrepentimitnto; si 6S forzos8 y viene impuellta por voluntad sjena, 8e denomina castiqo, 1)enganza, suplicio, A decir verdad, el arrepentimiento 6S la 80la
reparaci6n aeeptsble del peeado, Ia imica que rehabilita al culpable, porque e8 la unica que cura el
remordimiento y vuelve la perdida estima, Donde
no baya remordimiento, puede verse UD enemigo,
una bestia feroz, un monstruo; apenas podrla encontrarse un culpable.
Bxisten todavia otras nociones que lie encuentran con frecuencia en los libros de moral, tales
como las de religion, lioertad, etc. La definici6n
de estas nociones constituye porsi misma un problema de los mAs diffciles.
ClENCIA
II
y MI~TODO
Siendo las costumbres l&s formas 6 fen6menos
mediante los cuales se traduce 31 exterior Ill. esencia invisible e inmutable del sujeto, results desde
luego que la moralidad constituye en 81, como Ill.
sensibilidad, 1&inteligencia, el amor y todas las
afecciones, algo positive y real, no producto exclusivo de la fantasia, esto es, que est8. sometida a leyea y puede ser objeto de una ciencia.
Luego, como hemos observado ya, mcdiflcandoEste Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
HG-
se incesantemente
el individuo segun el media en
qua viva, las costumbres dependen de dos caU8&8
muy distiutas: una constante, derivada de la Daturaleza del ser, y las otras variables, procedeotes
del mundo exterior.
EI proceder de la ciencia, 6 au metodo, consiste,
pues, en cornparar entre si los actos de la misma
categoria despues de clasificados los hechos, segun
las facultadcs que revelan, yen deducir de sus variaciones el caracter, la tendencia comun, que as
su ley.
Se llama etica 6 moral la ciencis de las costumbn-s, es decir , de las condiciones form ales de
la vida humana y de su felicidad, tanto en el estado del individuo como en el do la colectividad.
Tal es la ciencia del bien y del mal, cuya alegoria se hace en t'f Genesis, mediante la fruta del
arbol prohibido.
III
AXIOMAS
La ciencia de las costumbres
supona Ii priori
Ia convicci6n de algunos pr-incipios indemostrables 6 primitives, entre los cuales me limito Ii citar
108 s iguientes:
1 0 Lo necesario no puede conrundirse con la
nada: principio de NECESIDAD.
2.0 Nada lJ1tedesali» de la nada, 'iii reducirse d nada, principio de REALIDAl:l.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
3,0
81 ~
Nada se produc« en virtud de nada: prin-
cipia decA8uALIOAD.
4
ern
° Nada se haec por nada: principio de
FELI-
J).
5 () Nada puede ser equiliorado por nada:
principio de IGUAI.DAD 6 ESTATIILIDAO,
6.0 Nada nuede ser e:c)n'esion de la nada:
principio de SIGNIF,CACI6N
6 de FENOMENALIDAD,
7.0 Nada nace ni muere en una cantidad de
tiempo eapresada por cero: principio de EVOLUCI6N
6 ds
DURACI6N.
8 ° El todo se compone de sus partes: principio de SERlE 6 de SiNTESIS.
Todas estas nociones y proposiciones
se desprenden 16gicamente d.l1 concepto de la vida y de
sus mod os Pertenecen Ii. tod os los sistemas, y nadie osara contradecirlas. Vamos Ii ver donde empiezan las dificu ltades.
CAPITULO
SEGUNDO
De como la idea de un principio de equilibrio
naoe en nosotros poria oposici6n de los intereses.-Hip6tesis
diversaa.-Primer avance de un .stado juridico.
IV
En el individuo
considerado
aisladamente,
el
estudio de las costumbres parece que no ha de
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 88ofrecer serias dificultades. Subordinandose
1a naturaleza, no sirviendose mas que a si mismo, anteponiendo su dignidad a toda existencia,
siendo
su ley Is felicidad, el hombre no hala contradicci6n en parte alguna,
No oeurre 10 propio en el individuo considersdo en relacion con sus semejantes y viviondo en
sociedad. Desde luego bay quo preguntarse
si en
una colectividad formada de seres inteligentes y
libres, es posible una ciencia de las costumbres.
Lit dlversidad
de costurnbres es inflnita en todos
los paises
l.Pero es que existe, es que puede
existir una regia socialt Aqul se plantean una
serie de problemas que causan la desesperacion
de los filosofos y son cl triunfo de los teologos.
lIemos visto antes que el sujeto, cualquiera
que sea, individuo 6 agrupaciou,
considerado
en
si mismo y hecha abstracci6n
de tod as las relaciones con los individuos 6 grupos do la misma
especie, que la regia de las costumbres es el mayor
de los bienes, la suprema ,Ielicidad. Luego puede
ocurrir, y ocurre todos los dias, que los intereses,
tanto individuales como colectivos, no obstante Is
simpatia que acerca los seres de una rnisrna especie, esten diametralmente
opuestos. tC6mo conciliar tan contraries intereses, si para todos, la rnaxirna de las costumbres queda reducida A 10 rnismo, 1\ la felicidad? l!C6mo satisfaeer a un mismo
tiempo voluntades antagonicas, cada una de las
cuales exige 10 propio que coostituye el objeto de
las reclamaciones de las re8tant61S'
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ~9
v
Para estableeer el equilibrio, podsmos recurrir
Ii diferentes hip6tesis.
Unoa, conaiderando que el hombre s610 tiene
valor para Ill.sociedad, que fuera de ella desciende
al estado de bruto, tienden con todas sus fuerzas,
en nombre de los intereses particulares y sociales,
Ii absorrer el individuo en la colectividad. No hay
para ellos mae intereses legttlmos que los de Ill.
agrupaci6n social, y por tanto, no hay mae dignidad que en el grupo, del cual los individuos derivan luego 10que S8 denomina, aunque impropiamente, derechos. En ese sistema, el indi viduo no
tiene personalidad jurfdica: nada es por sf misrno;
no Ie corresponde invocar derechos; s610 tiene deberes. La sociedad Ie produce como una expresion
suya, Ie confiers una especialidad, Ie asigna una
funci6n, le sefiala su parte de felicidad 6 gloria; se
10debe todo; ella nada Ie debe a ill.
Tal es, en sintesis, el sistema comuuista preconizado por Licurgo, Platen, los fundadores de
6rdenes religioaas y Ill.mayor parte de socialistas
contemporaneos. Este sistema, que pod ria resumirse diciendo que es Ill.prescripcion de lit personate
dad en nombre de la sociedad, se halla tambien establecido con Iigeras variantes en el despotismo
oriental, en Ill.autocracia de .los Casares y en el
sbsolutiemo de derecho divino. Es asimismo el
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-90-
fondo de todas las religiones, pues 18 teoria de estas se reduce A esclavizar el individuo, can elobjeto de libertar la colectlvidad.
Como se ve, la dificultad no esta resuelra, sino aplazada. Esto es la
tirania, una tiranla mistica, pero no la Asociacion.
Par eso el resultado ba sido el que podia preverse;
destitulda la persona hurnana de sus prerrogativas,
la sociedad se ha encontrado
d esprovista de su
principio vital; no hay ejemplo de comunidad alguna que fundada en el entuaiasmo,
no h~ya t erminado en la imbecilidad.
VI
EI espiritu va de uno a otro extrema. Aleccionado par el fracaso del eomunismo, se ha engolfado en la hipotesis de una libertad ilimitada. Los
partidarios de esta teorla sostienen
que en el fonda no existe oposic i6n entre los interesea;
que
siendo una misma la naturaleza de todos los hombres, teniendo necesidad los unos de los otr os, SUB
intereses son identicos, y por 10 tanto, prontos a
entenderse; que s610 el deseonoeimiento
de las leyes economicas ha sido causa de este antagonisrna, que desaparecera el dla que, mas ilustrados
acerca nuestras relaciones,
volverernos de nuevo
Ii disfrutar de la libertad natural.
En suma; se supone que si existe desarmonia entre los hombres,
es debido en particular Ii la inmixticacion de la autoridad en 10 que no es de BU competencia,
al afan
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
91 -
de reglamentarlo
tolo; que basta dejar marchar l a
liberta l iluminada
par la ciencia, para que todo
entre nuevamente en orden. Tal es la teoria de 108
modernos eoonomistaa, pat-ti-Iat-ios
del lihre cambia, del deiad kacer, deiad pasar, de cada cual en
si y por si, etc.
Como se ve, esto no es resolver el conflicto,
sino airnp'ernente negar su ex istencis. «Nada nos
importa vueatra justicia, dicen los disartadores,
ya
que no adrnitimos la realidad "el antagonismo,
Para nosotros, justicia y utilidad son palabras sinonimas.
Basta que los intereses que se dicen
opuestos so entiendan,
para que se respeten La
virtud no es, asi en la sociedad como en el hombre aislado, mas que el egolsmo bien entenJido. ~
Esta teoria, que haec depender exclusivamente
1a organizacion social del desenvolvirniento
de la
libertad del individuo, quiza serfa ex acta y pudiers
deeirse que la ciencia de los derechos y la ciencia
de los intereses son una sola y misma ciencia, si
estando Elsta constituida de los intereses 0 cieucia
economica, no hallase dificultad en su aplicacion.
Serla verdadera, repito, esta teoria, si 108 intereses
pudiesen ser fijados una vez pOl' todas y rigurosamente definidoa; si iguales desde un principia y
marchando despues de su desarrollo
al misrno
compas, hubiesen obedecido una ley constante; si
en su siempre mayor desigualdad no entrasen por
mucho el azar y la arbitrariedad;
si Ii pesar de
tantlle y tan chocantes anomalies, el menor pro-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 92yecto de regularizacion
no provocsae por parte de
los individuos preteridos las ml\ll vivas protestas;
si pudiese proveerse, COQlO de momento, el fin de
la desigualdad y por consiguiente del antagonismo;
si por su nat.rraleza
esencialmeute
evolutiva, los
inter eses no se crearan continuos obstaculos y
nuevas desigualdades; si no tendiesen, l\ pesar de
todo, a invadirse y a suplantarse;
si, en fin, 1&mision dellegislador
no fuese precisamente eonsagrar con sus leyes, II medida que se forma, esa
ciencia de los intereses,
de sus relaciones, de sus
equilibrlos,
de su solidaridad; ciencia que seria la
mas alta expresi6n del derecho, si pudiese creerse
definitive. Pero ciencia que viniendo siempre despues de todo, no anticipandose
Ii las facultades,
viendose obligada Ii imponer sus decisiones por
medio de publica autoridad, puede servir perfl:,cta·
mente de instrumento y de auxiliar de orden; pero
no sabra preaentarseuos
como su principle.
Por eso la teorta de Is libertad, 0 del egolsmo
bien entendido, se reduce Ii una pelicion de principio. Supone realizado 10 que jamas pudo realizarae; squello cuya realizacion incesante, aproximati va, parcial y variable, constituye la obra interminable del genero humane.
Asl, la utopia de los
libertadores no ha podido recibir el menor prineipio de ejecuci6n, 81 paso que la utopia comunista
estli sun en sus principios.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
93-
VII
Desoartadas I~s utopias comunista e individualists, 180 primera como destruotora de 180 individualidad, y como quimerica la segunda,
rests tomar
el u'timo partido, ace rca del cual estan de acuerdo,
por 10 demas, las muchedumbres
populares y la
mayoria de los legisladores,
Es Bate el de la justicia,
La dignidad,
en til hombre, es una cualidad
absoluta, incapaz de toda dependencia y de toda
ley, tendiendo Ii la dorninacion de los dernas y Ii la
absorcion del mundo entero.
Adrnitase Ii priori que ant" la sociedad de que
forman pal te lodos los j ndi vid uos, conaiderados
simplemeute como personas morales y abatraccion
becba de lascapacidades,
de los servicios prestados, de los desmembramientos
sucesivos, son de
dignidad igual; que, en eousecuencia,
deben conseguir, para sus personas,
la misma conaideracion y participar por igual de la direcci6n de la sociedad, de la confeccion de las leyes y del ejercicio
de- Jos cargos.
He aqul el primer principio: con respecto ~ las
personas, igualdad y reciprocidad, cueste 10 que
cueste, Ii las antipatlaa, Ii los eelos, a las rivalidades y Ii la opoaicion de ideas e intereses.
EI segundo bS una aplicacion del primero.
La tendencla del hombre Ii la aproplacion es
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-!l4 -
como la dignidad de que ella ernana: absoluta y sin
llmites. Se ha convenido en elevar a la categoria
de derecho esta tendencia
en todos los sujetos;
pero bajo ciertas condiciones que sirven para comprobai la propiedad de cada cual y distinguirla de
la de las dernas Asi, Is propleds d es legitima, 8.
ese titulo es in violable y garantida
por el poder
publico, aiendo determinada
en un objeto, si la
ocupacion es efectiva, si se ha adquirido
por la
usurpaci6n,
trabajo, compra, sucesion, prescripcion, etc. Por otra parte, estas condiciones sujetas
Ii revision, pueden, a medida de Ia multiplicidad y
complicacion de intereses, aumentarse con nuevos
aruculos: tales cual existen deben observarse religiosameute.
Respecto de las propiedades y de los intereses,
igual y recrproco eo las condiciones establecidas
por 180 ley; tal es el segundo principio.
En dos palabras: recouocimiento
mutuo db la
dignidad y de los intereses, cual vienen reglarnentados y deierrninados pal' el pac to social; he aqui
el primer disefio de 10 que as el sisterna juridico,
la justicia, Respeto par raspeto, garantia por garauuu, servicio per servicio, bajo condiciones de
igualdad; en esto estriba el sistema. Hagamos DOtar las ventajas.
VII I
1."
En
10 q ue coucicrne al hombre:
IIernos
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-95vlsto 81 comunismo
arran ear de 18 idea de que e1
hombre 611 un ser !'or eseneia insociable y malvavado, kama, !tommi, lupos; sin ningun derecbo
que ejercer, ni deberes que curnplir bacia 8US semejantes;
que la socledad atiende A to Io por el ,
que s610 ella le da Ia dignidad y le convierte eo un
ser moral. Esto no es mas que Ill. caducidad humanil. elevada a Ill. categorla
de principio, 10 cual repugna e. Ill. diguidad hurnana e implica contradiccion.
En el sistema de Ill. libel tad absolute, Is digni
dad del individuo que se cree a euhierto por una
exasperacion
de seniido conlrario,
no por ell-s
quads menos sacr-ificada, Aqui d hombre no tiene
mas virtud, ni justicia, ni moralidad, ni socialidad,
puesto que el interes todo en el lo avasalla, 10 que
repUKIH\ Ii la coneiencia, que no puede consentir
fuese reducida A un puro egoismo.
La idea jurldica parece, pues, bajo este primer
punto de vista. satisfaesr' las mas nobles aspiraclones de nuestra naturaleza;
ella nos proclama
dignos, sociales y rnorales; capaces de amor, de
sacrificio y de virtud; no conociendo Ill. ira mas
que pOI' el propio amor, la avaricia, sino por el
deainteres, la Ielorna, mas que pOI' el herotsmo,
espera s610 de nuestra conciencia 10 que las orras
irnponen Ii nuestra sumision 6 solicitan de nuestro
interes,
2.° En 10 que atafie a la sociedad, observaremos anAlogas diferencias.
En el comunismo, la
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
96-
sociedad, el Estado, exterior y superior al individuo, disfruta 5610 de iniciativa; fuera de 131, ya no
se encuenu a liber lad de accion; todo 10 absorbs
una autoridad anenima, autocratica e indiscutible,
por cuyo medio Ill. providencia, afabie 6 vengativa,
disminuye desde 10 alto, sobre las cabezas prosternadas, los castigos 6 las recompensas. No es este
un concurso,
una sociedad; 8S un rebafio preaidido por un geraequico,
al cual, por ministerio
de la ley, pertenecen exclusivamente
Ia razon,
Ia libertad
y la dignidad
del hombre. En el
sistema de la libertad absoluta, Ii ser posible admitir pOl' un instants
su realizacion, habrla aun
menos sociedad que en el comuoismo. Como de
una parte no se reconoce la existencia colectiva;
como de otra se pretends
no tener necesidad ,
para mantener Ill. paz, de condiciones reciprocas,
pues todo se reduce a un calculo de interes, la acci6n politica 0 Ia accion social se haee superflua;
realmente no existe soeiedad,
s610 existe una.
aglomeraci6n de individualidades
iuterpuestas, camiuando paralelarnente,
pero sin organismo, sin
fuerza de colectividad, en que el eonjunto para nada se tiene en cuenta, resuuando,
r-or tanto, no
dire nula, perc sf ilicita.
Para que exista sociedad entre dos seres razo
nables, es precise el engranaje de las libertades,
transaccion
voluntaria,
compromiso recipt oco; 10
que no puede hacerse mas que li. la sornbra de otro
pr-incipio , el principio mutl!alistn del derecho. La.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 97jU8ticia as conmutativa
en au naturaleza y en su
forma; tll.mbien 1ejos de poderse concebir la sociedad como 6xistenle por sobre de los individuos,
tal como se verifica en III. comunidad, solo por
elias existe; es el resultado de s, accion rectproca
y de BU comun energta; es su expresion y su sistema. Gracias Ii este organismo,
los individuos similares por BU indigencia original, se especializau
por sus talentos, BUS industrias y sus acciones;
desarrollan y multiplican hasta un grado superlativo su accion propia y su llbertad. De modo que
Ilegarnos A esta conclusion.
Querilmdolo
hacer
todo por la libertad , se Ia escatima; obligandola a
transigir, se la dobla,
3. n En 10 que toca al progreso.
Una vez conatituida
la sociedsd, 10 es para un
tiernpo eterno. A partir de ese momenta, nada de
revoluciones, nads de traasformaciones;
10 absoluto es inmutable. Los cambios le repugnan. i,Por
que cambiarlaj
&No conslste en absorber de cada
vez mas en la autoridad
anonima toda vida, todo
pensamiento, toda accion, a cerrar las salidas, Ii
privar 61 trabaio libre, como 61 Iibre exament EI
progreso es aqui un contrasenti-Io.
Coo la libertad ilimitada se concibe perfectamente
que el progreso
existe en la industria; pero sera. nulo en 1&vida publica, nulo en las
instituciones,
puesto que, en Is hip6tesis que supone identico 10 justo y 10 util; coufundiend ose
la moral y los intereses, la solidaridad soe ial no
Pslcologta
<1<.'III Revol\l('i6n
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
98-
existe, ni los intereses
comunes, ni las Instituciones.
SOg(1O esto, s610 la justieia puede Ilamarse progreaiva, puesto que supone una enrnieuda cons
tanto en lit legislacion, de conformidad
con las
practicas diarias de 1>\ vida, y por 10 mismo un
sistema de cada vez mas fecundo en garanuas.
Per 10 demas, 10 qua eonstituye el triunfo de la
idea juridica sobre las dos forrnas hipoteticas del
comunismo
y del individualisrno,
incapaces de
realizar solamente por virtul de un principio, no
pue-len prescindir de las prescr-ipciones del derecho. Arnbas tienen precision de IIamar a la justicia en 8U apoyo, y se condenan Ii si mismas por
8U inconsciencia
y su conn-adiccion, EL comunismo, obligado por La rebeLdia de las individualidades oprimidas a hacer coucesiones y A ceder en
sus maximas, perece tarde 6 temprano: desde luego por el fermento de libertad que introduce en
su seno; despues por la institucion de una [udicatura, arbitra de las transacciones.
El individualisrno, incapaz de resolver d priori su famoso problema de armonia de 108 iutereses, y compelido a
poner leyes, cusn-lo menos provisionales,
abdica
a su vez ante una nueva potencia que excluye la
practice pura de la libertad.
IX
De las tres hipotesis
que hemos
visto eatable-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 99cerse para triunfar de la oposici6n y de los intere1e8, crear un orden en Ia humanidad
y convertir
Is multitud de individualidades
en asociacion,
realmente DO subsiste mas que una: la [usticia. La
justicia, pOl' un principia mutualista y eonmutatiVO, asegura
la libertad y aumenta 8U poder, croa
la sociedad y le procura, can una fuerza irresistible, una vida inmortal. Y 10 mismo que en el estado juei-iico, alevaudose la libertad Ii mayor grado, cambia de caracter , adquiriendo
el Estado
Iuerza exiraordinariu,
no es el mismo que supone
la hipotesis cornunista; tIS la resultaute, no la dominadora de los intereses ,
De ahf esta consecuencia
que distingue radicalmente la Revolucion del antiguo regimen; aunque el Estado, considerado como autoridad supeperior y persona colecti va, puede tener tam bien
dignidad propia, intereses, accion, derecho; en fin,
carece, sin embargo, de otra mision mayo!' que Ia
de vigilar, para que cada eual res pete la persona,
la propiedad y los intereses de cada cual;
una
palabra, que todos permanezcan fieles al pacto social. En esto conslste la prerrogati va eseucial del
Estado; todas sus atribuciones derivan de aqui, 10
que significa que lejos du regir los intereses,
solo
existe para servirlos. Mientras el individuo viene
obligado a respetar el pacta, so pena de perder el
apoyo de la ciudad y do incuriir en animadversion,
parece subordinsdo al Estado; pero cuando el mismo individuo tiene derecho de obligar a los dem 1\8
en
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
100-
a respetar el pacto y r e juerir la protecci6n
de la
ciudad, es superior al Est «lo y se transforma en
soberano. En el orden [uri-lice y democratico.Ta
autoridad,
de la que tanto se abusa hoy dla, no
tiene otra significacion.
CAPITULO
TERCERO
Dificulta.des que prelenta 180 idea de un estado
juridico.-Imposibilidad
de cambios de rumbo.---Bajo que condicion88 180 jU8ticia puede
eer una verda-d.
x
No viendo las cosas mas que bajo el punta
de vista espeoulativo
y anteriormente
Ii todo
ensayo de aplicacion, es cierto que Is. justicia 6 el
orden social estsb'ecido sobre un sistema de transacciones libres y de garantias reciprccas, teniendo por interprete el arbitraje de la ciudad y por
sanci6n el poder, es del to, digo, que esta hipotesis es infinitamente
mas rscioual, mas practice,
mas fecunds que las otras dos, las unicas, por 10
dernas, que puede n oponersele.
Pero DO basta con babel' demostrado
la superioridad de una teoria; as precise asegurarse
que
Is. teoria cumple su objeto, que ante las dificultades de su aplicaci6n
y la malquerencia
de los
hombres, DO se desgraciara miserabiemente
cam-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
biando
en decepciones
101 las espersnzas
del lezis-
lador.
Aquf es donde surgen los problemas mas diflciles.
EI hombre ell Iibre, egolsta pOl'naturaleza, digames tam bien legltimameote egofsta, capaz de
8&crificaree por amor y amistad, pero rebelde a
toda doroinacion. cual rorresponde 11 fO)O ser raclonal y digno.
Se trata, pues, de saber Ii el hombre dara 8U
contormidad 'este sistema de trsnsacciones que
se preconiza con el nombre de contrato social y
de derechos, porque as evidente que sia eonsentimiento DObay justicia, si desde luego quads Iibre
pal'a no consentir, puesto que aDt~ la necesidad de
un orden social y 1& impractibilidad de dos sistemas, de 10&que UDOle priva la libertad y el otro
Ie entrega al antagooismo, parece imposible que
rehuse, al menos de un modo formal; si su aceptacion no est! aeompafiada des de entonces de reservae secretal; de reticeocias, que anulartan virtualmente el pac&o,iii .8ti8f~cho medianameote de
la ley 10 est! lembien de 8U8 interpretes; Ii este
estado juridico, del que se esperan tan maravillo808 e'ectol, DOH resolvera en UDestado de hipo
I
cresla, en el cual el mb avisado tornara 10 que
esrime conveniente J dejarA 10 restante.
'lQuien rormula,41a
dereeho Y 81 daber'
ley'? #,Quien regularA el
#,En nombre
de quien
va.
pretentarse esla jUlticia, ciega siempre, liempWf
BANCO Gt: Ui R;:~r'>',; ;··i,~_.
U.)JS·AN::iL:L
A~:M!GO
Este Libro Fue Digitalizado Por LaPIBLiOTECf..
Biblioteca Luis Ángel
Arango Del
Banco De La República, Colombia
1"' ..A""'M0F'1
? !~T'··':
Este Libro fue Editado por la Biblioteca
Luis Ángel Arango
del Banco
~l~;a''?
hd·
. ::.de la República,Colombia
-
102 -
tardia, jamas 10 bastante reparadorar LQuien garantizara
Ill. sabiduria
de sus preceptos1 ~Quien
asegurara
a cada uno la felicidad del vecino, lit
probidad del juez, el deainteres
del ministro, 11\
prudencia
y Ill. honorabilidad
del Iuncionario'i
En este sistema
especioso , en que todo e~ta
previsto
para rsalzar Ill. iniciativa
del hombre
y del eiudadano, en que Ill. ley se reputa Ill. expre·
siou de su voluntad, lque de violento y de arbitrario! ique de escamoteos!
Porque
mientras
despues de ver brillar un
instante esta idea del derecho, tengamos que admitir , con Ia teologta, que Ill. [usticia integr-al no
pertenece Ii este mundo, que solamente poseemos
de ella la nocion, que s610 vernos la sombra; l.c6mo
proponer a Ill. razon desconfiada de los mortales
una Iegislaci6n aproximativat i,C6mo encadenar 1&
concienciat LQuien se abrogara el derecho de acusar Ii. los infractores? tComo no castigar Ii los que
para no ser but-lades, habran tomado sabre si la
resolucion de transigir con la ley' "Que sera desde
entonces el vicio y Ill. virtuM tQue la moral' &No
valdrta mejor para los infelices mortales Ia guerra
abierta, encarn izada, sin tregua ni cuartel, que
una paz deshonrosa, Ilona de pauperismo, de perfidia, de traiciones, de aseainatos, bsjo el pretendido regimen del derecho? & Y debertamos salir de
la ti rania y de Ill. aoarq ula por la j usticia, y bajo
pretexto de justicia tenemos el absolutismo
del
Estado, el antagonismo
de los intereses y por suplernento la traicion? ..
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
103 -
Desde que el hombre se unio al hombre para la
comun detensa y para procurarse las subsistencias, quedo planteado este formidable problema,
no viendos6 hoy Is soluci6n rnA 3 pr6xima que al
primer dis. Las revoluciones se suceden, cambian
las religiones, los gobiernos y las leyes, y Ia justicia continua tan equivoca, tan impotente.
i,Que
digo? Esta decepci6n de la justicia es Is que produce el malestar general. Lo propio que en la primera epoca de Ia iniciacion, los esplritus suefian
en el derecho, en la libertal, en la igualdad y en
Ia paz. Pero esto no pasa de ser siempre un suefio;
1&fa se ha extinguido y la verdad no aparece; la
maxima del propio interes, apenas suaviaada por
el temor de los dioses y por el terror de los suplicios, gobierna sola el mundo. Y si las coatumbres
de los hombres se ban distiuguido basta aqul de
las aeguidas por las bestias, es por esta comedis
juridica, de la cual la bestialidad de las ultimas
las hace menos incapaces.
Asi, a pesar de la irrefraotable
racionalidad del
sistema, 18justicia no ha llegado a ser puesta en
praetica. Eldesorden
astA en el cuerpo social; el
derecho ell debit, la lay incierta; por consiguiente,
el Estado vacUa entre el absolutismo y la aoarquia,
el magistrado permanece eseeptico, la masa disuelta y desgraciada.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
104 -
XI
Tal situacion es asimismo contraria 8. III r8z6n
de las casas y A la del hombre, y porque la razon
de las casas la repugna, es sobre todo pal' 10 que
110 sabrtamos
conformarnos
can ella. Es ley de la
naturaleza que el sar inteligente y Iibre realiee por
si mismo sus costurnhres, que se agrupe, )' quo en
cualquiera situacion que se encuentre, solo 6 en
sociedad, sea feliz por su misma moralidad.
Tal oxigen la raz6n y la naturaleza; 10 que confirma, en cierto pun 10, 81 ejemplo de los anirnales;
10 q ue persigue 01 hombre bajo el dohle e irreaistihie irnpulso rie su senaibilidad
y de su concienria. Perrnanocer en ese estado dc semijusticia, es
imposible; es preciso hacer trabajos en este sentido
mientrasno nos ses dablecamhiar de sietema.eatamos comprometidos can la justicia por los mismos
esfuerzos realizados para hacerla efectiva.Algunas
refh-xiones acabaran de convencernos.
He de afirmar que ahora menos que nunca podemos sujetarnos al yugo comunista.
La sumision del individuo Ii III colectividad,
que constituye el fondo de este sistema, se observa en todos los ani males asociados:
aparere entonces como una consecuencia del principia fisiolOgico, que somete en _todo organismo, cada facultad, al destino general. Asi, entre las abejas, la
comunidad resulta de la organizacion de 103 indiEste Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
105 -
viduos, 6 rnejor dicho, esta organisacion
queds
determinada por las exigencias de la vida corr.un.
Como 1& pluralidad de hernbras significa 1& pluralidad de familias. y esto entrafia la disolucion de
la comunidad, no hay para t )oa la comunidad mas
que una bembra, una reina representante
de la
unidad social, y cuya Iecunlids d basta para el gasto de Ill. poblacion
Esta reina esta servida por siete Ii ocho reyes, destinados Ii morir cuando se hayan convertido on inutiles. LOB obreros carecen
de sexo, es decir-, ,10 aquello que po:lrfa introducirles el cis rna. Todo su am or, te-la su alma, toda
su felicidad, estriba en la colrnena, en el bienestar
de la comunidad, fuera de la cual perecen como seres sin razon de existencia, como miornhros de los
que desapareciese la vida central.
Ved aht la comunidad tal cual la pide la logica
y la realiza la naturaleza.
Pero la naturaleza,
haciendo a los hombres
sem-jantes, y si no completsmente
iguales, por 10
menos COD una corta diferencia equivalente entre
st, dandoles un sentimiento
elevado de au dignidad, creando los iudividuos
de ambos sexos en
Igual numero, eatableciendo
con la formacion de
parejas la distinci6n de familiaa, parece no querer
para el hombre una subor:linaci6n
tan suicida. Le
deja la personalidad; quiere que aun asociandose,
permanezca libre. &Culil sera, pues, la forma de la
sociedad humans
si no es comunista? i,Por que
virtud, por que ley, multiplicando
el hombre su
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
101>-
poder con Ill. asociacion , co nservara, sin embargo,
accion per-so-tal y su lihre albedrio'?
He aqui 10 que Ii traves de los aiglos buses con
ardor el genera huma-io: por esto es p or 10 que ha
derriba-lo, unos Aeipues
de otro s, tan tOll goblernos diversos, cuya ten-lencia
absolutists, euya tirania le conducian al comunismo animal, Par eso
hoy dla, aflrrnando
con mas Iuerza que nunca BU
sociabili-lad, establece siernpre como Ii condicion
primera la libertad.
BU
XII
Pero si la comunidad nos es organicamente
airnpatica,' a su vez la libertad, excitada por un
motivode interes, no basta pOl' st Ii Ill. constituci6n
del orden. La nocion de utilidad, que tan grande
papel juega en Ill. sociedad, es impotente para produeirla. Se neceaita ademas 10 que todos comprenden perfectamente bajo 108 nornbres de Derecho y
Deber. Me hare comprender msdiante una comparaeion.
Si el ftsiologo, de la consideracion
de la vida y
de SU8 leyea, deduce reglas de conducta para la
subsist encia, los vestidos, la habitacion, el trabajo,
las re laciones de los sexes, Ill. educacion de los ninos, habra hecho un c6digo de ltigiene. Nadie dira
que ha compuesto un tratado de deoeres y echado
los cimientos de un orden social.
Las leyes de la higiene pueden suministrar
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
107 -
motivo y ocasidn al ejercicio de un derecho, al
cumplimiento de un deber; pOl' 81 mismas a nadia
obligan y es 'en vano que se pr etenda resolver par
este media el problema de III. asociacion. La insalubridad de un oficio es una cosa , y ott-a el interes
del empresario
Si este halla ventajoso sacrificar
ceuteuares de obreros para hacer mas rapida su
fortuna; si estes, ante el cebo del salario, encuentran util, en cambio de Ull gozo preseute, com prometer su salud para 10 futuro, no es ciertamente
can eonsejos de higiene como debe bacerseles desistir.-Pero,
se (!ice, el Estado tiene interes en
que Ill. vida de los ciudadanos sea afJo~lada, y este
interes priva sobre todOB los dernas. A esto debo
contestar que si el interes del Esiado se sobrepone al ineres. bien 6 mal cntendi-lo,
del empresario y de los obreros, no pot- ello son los misrnos
estos intereses,
como debicra SCI' en suaistema,
en que 10 util se mira como ex presion de 10 justo,
tanto en 10 quo afecta a III. libertad como en 10 que
tiene relacion con Ill. justicia. Ademas, no hay motivo lundado de invocar Ill. utilidad general, desde
el momenta que se razona sobre el sistema de una
libertad absoluta. Solo el comunismo y III. justieia
pueden hablar de intereses generales. Y 10 que acabamos de decir de Ill. higiene en particular, se apliell. de un modo general a III. econornta ..
Supongamos
que el utilitarlo,
Ii ejemplo de
Benthamt, buses en las relaeiones naturales que
establecen entre los hombres el trabajo, la propie-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~
108 -
dad, el cambio yel eredito, reglas y garantiss para
conducir las operaciones, Ill. prevision de los riesgos y Ill. seguridad y el bienestar de la existencia;
que Hegue basta demostrar que en muchos cas os ,
el particular que comprende su verdadero int~res
encuentra ventaja en sacriflcar algo suyo antes
que empeiiar Ill. lucha con sus semejantes y con Ill.
sociedad; este fllosofo de nueva especie, podra ser
un grande econemista; pero no tendra nada de comun can 10 que ensefia Ill. Justlcia, el Derecho.
La ciencia polltica y domestics, eiencia eminente, que no cede en importancia ni Ii la misma
de! derecho, puede suministrar,
como la higiene
publica y privada, basta materia Ii las prescripciones del Iegislador y a las instituciones de Ill. moral,
sin que llegue Ii ser justicia,
segun 10 atestigua
no solo el sentido com un, conforme lIevo dicbo,
sino tambien Ill. misma naturuleza de las casas.
En todos estos C8SOS, Ill. Jey higienioa 6 economira se presenta al sUJeto, pero bajo Ia forma de
consejo, sin imposici6n del Cuero interno, con probabilrdad de un beneflcio si se somete de buen grado, 6 de un siniestro si se niega a ello. La justicia,
por el co-itrarto, en virtud de la reprocidad, que Is
constituye y nos liga con juramento,
se impone
d- un modo imperativo, gravoso, sin cuidarse del
interes, no teniendo en cuenta mils que el derecho
y el deber, por poco provechoso
que las circunstancias hayan hecho al primero, por mas que al
segundo hayan hecho d-saatroso,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
11)9 -
Ni liber~d ilimitada. tenemos demasiadoe intere861 JOlidarios, dem•• iadll8 cosal comunes, deDlMiada neeesidad del apoyo del Estado 108 unos
contra 10. otros.
La. jUllticia Bola, cada vez mas expllcita, sabla y
severa. He aqui 10 que requiere la situecion,
que piden las voces todas de 1&humanidad.
10
XIII
.Sera por ventura que 801 presente Ill. sociedad
humana, en su formula, Ill. rigurosa, es una creacion impoaible que nuestra ambigua especie no
ea solitaria ni sociable; que 00 puede subsiatir por
el derecho mas que por la comunidad 6 por egolsmo, y que toda 1&moral del hombre se reduce Ii
salvaguardar
su interes privado contra las incursiones de sus semejantes,
pagando tributo A una
ficcion que si no llena completamente sus esperanzas disminuye por 10 menos sus rtesgos, diciendo
al latroeinio: cHasta aqui iraa, pero no mils le[os?»
La cosa vale Ill. pens. de ser examinada,
Porque
si S6 encontease,
como algunos pretenden,
que
auestra justicia, con IUS formulas, no es mas que
]80 expresiou de nuestro antagonismo,
sella preciso confesar que bay mucho que rebarir, especial-
mente en nuestra gloria, y todo cuanto pudiera
decir la ciencia, serla que somas los mas ptcaros
de los animalea
Vayamol
mAs lejos, no osando
el
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
110 -
hombre confesar su ley de naturaleza, que es el
egoismo; no pudiendo seguir su razon social, que
exige el sacrificio, colocado entre la paz y la gue·
rra, especulando a Ill, vez sobre la hip6tesis del de·
recho y de Ia realidad del bandolerismo,
el hombre careceria realrnente de costurnbres y serla una
eriatura inmoral par' esencia y predestinacion.
"No querfa aignificar esto mismo el snciano
que eomparaba las leyes a las tdaraiiasY Las moscas se enredsn, decla; 108 zanganos pasan a traves,
Mientras la justicia ts obligatoria para. la multitud,
tanto mas meritoria cuanto esta es maa miserable,
se ve al hombre de fortuna, a rnedida que crece en
fuerza y en riqueza, arrojar la mascara, sacudir 01
yugo de la preocupacion, mantenerse en el orgullo,
eual si afirmando su egoismo afirmase de nuevo
su dig nidad , EI talento mas superficial, el mas obscuro 'bohemio, ai se Cree ton genic, se coloca par
encima de la ley; ique no haran los principes de la
literatura y los principes del arte? AY los pr iucipes
del ~stadoY
Lo mismo que la relig ic n, la moral se ha relegada a la plebe; jcuidado que la plebe a su vez no
decapite al gran senor .. l &QuiEm sera cauto todavia'? ~~o homos cambiado veinte veces de maximas en seseuta afios? Y a III par que redoblamos
la hipocresta, ~no tenemos interes en decir Ii q uien
quiera oirlo , quo crimen y virtud no son mas que
palabras; elremordimiento
una debilidad, Ia justi-.
cia un espantajo y ia moral un escabelt
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
111 -
IJusticia, moral! puede decirse de ellas 10 que
los ingleses de nuestro tiempo del regimen protector: que es un privilegio de Invencion ya caducado,
una renta inutil. jQue mas! Todos poseen ese fatal secrete, y se conducen en consecueneia.
Un publicista, M. de Girardin, can su habitual
ingenio ha puesto de manifiesto esta situacion.
«Niego la moral, escribia en su folleto publicado
algun tiempo despues del golpe de Estado; niego
la [usricia, el derecho, el pudor, 180 virtud. Todo es
crimen, naturalmente crimen, necesariamente
crimen, y propongo contra el crimen-adivinad
que.
Monsefior, i,u::a religion'? IOh, no, M. de Girardin
pertenece a su siglo, muy poco mistico y menos
teoI6gico;-un
sistema de seguros.
XIV
Resumamos
estes tres primeros capituloa, y
puesto que nos es permitido afirmar con certeza
que todo ser tiene costumbres, deduzcamos 10 que
deben ser en la sociedad hurnana, so pena de muerte, tanto para el individuo como para 11\ especie.
Segun nuestras definiciones,
todo sujeto tiene
coetumhres par necesidad, asl como tiene faculta-
des y pasiones.
Estas costumbres forman la esencia del sujeto.
Las costumbres son, pues, a 180 vez, en el sujeto, realidad a idea, porque no son otr,:a cosa que
el sujeto mismo conslderado en las condiciones de
8U existencla yen el ejercicio de sus facultades.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
112 -
Por identicos motivos, las costurnbres explican
ill sujeto, dan razon de su organismo, de sus facultades, de sus pasiones,
de sus virtudes y de sus
vicios, de sus alegrfas y de sus tristezas, de sus
corrupciones y de sus enmiendas;
dan la primera
y la ultima palabra del ser. Quien no conociese las
ccstumbres
del hombre, por mas que tuviese el
perfecto conocirniento de su organismo, no sabria
nada de el.
No es esto t010. EI sujeto, como ser moral, se
conoce y se siente: tiene el Instinto, la intuici6n,
el cc nocimiento de su ley; la afirma, le ve, y se adhiere a ella con amor; tiene la mtirna conviccion
de que por ella y s610 por ella pueJe ser feliz, y
tiende, con toda la energia propia de su voluntad ,
Ii realizarla, sornetiendole todo cuaoto le rodea,
Aplicando estes principios Ii los homb ••es que
viven en sociedad, deduzco:
La condici6n social, para el individuo, 00 pue de ser una disminuciou
de su dignidad, sino un
aumento de la misma.
Es precise, pues, para ser eflcaz, que lajusticia,
bajo cuyo nornbre design amos on particular
esta
parte de la moral que caracteriza el sujeto en sociedad, sea mas que una idea, que sea al propio
tiempo una realidad: Es preciso , decimos, que
obre, no s610 como nocion del eniendimiento,
relacion econornica y formula de orden, sino tambien como potencia del alma, forma de la voluntad, energia interior e instinto cornunista que he-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 113. mes observado en 1& abeja. Porque bay lugar de
peDlar que, .i la [uetieie ha sido impotente hasta
boy, es porque eomo Ii facul-ad, como fuerza motriz, la hemos desconocido por entero; bemos descuidado 8U cultura, cuyo desenvolvimiento
no so
ha efectuado al com pas de la inteligencia;
en fin,
que la bemos tornado como una fantasia de nuestra irnaginaclou, 6 por la impresi6n rnisteriosa de
una voluntad extrai'ia Interesa que, siquiera una
vez, sintamos en nosotros esta justicia, por la conciencia, como un amor, una voluntad, una aillgrill,
una colera; que esternos seguros do su existencia,
tanto hajo el punto (10 vista do nuestra seguridad
personal, como bajo el de la conservacion social;
que por este sagrado celo por la justicia y por 8US
dc sfallecimientos,
se expliquen todos los hechos
de nuestra vida colectiva, sus ins ti tur-innas, sus
utopias, sus per turbaciones , sus corrupciones;
que nos aparezca, finalmente, COmo cI principio,
el medio y el fin, la explicacion y la sancion de
nuestro destino.
En dos palabras, una FUERZA de justieia y no
simplemente
una nocion tie jueticia; fuerza que
aumentando para el individuo la digoidad, la segurid ad y la felicidad, asegura al mismo tiempo d
orden social contra las incuraiones
del egoismo;
he aqui 10 que busca la filosofta: fuera de aqui, no
es posible la sociedad,
&Existe esta fuerza de justiciaT &Tiene su asienPsleologta dela RevohlCi(,n
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
114 -
to en parte alguna, ya en el hombre 6 fuera de el?
Aqui se dividen nuevamente las opiniones.
CAPITULO
CUARTO
BealisJS10dela justicia.-La basceudeucia
xv
De 10 expuesto, podernos hacer deducciones
acerca de un punta esencial, a saber:
Que para reglamentar
las relaciones de los
individuos entre sl, hacerles vivir juntos y el uno
para el otro, y crear asi la eociedad, es necesario
un principio, una potencia, una entidad, algo como 10 que llamamos justicia, teniendo 8U realidad
propia, su base en alguna parte, desde donde determine las voluntades y les imponga sus reglamontes.
~Cual sera esta potencra? ;,D6nde buscarlaT
tC6mo defiuirlaj Aqui esta el problema,
Se ha pretendido que la justicia no era mas
que una relaci6n de equilibria, concebida por el entendimiento,
pero libremente admitida por la voluniad, como cualquier otra especulaci6n del espiritu, en 1'3Z0n de la utilidad quo en ella encuentra;
que vuelts as! 13 j usticia 1\ su formula, reduciendose
Ii una medida de precaucion y de seguridad,
a un
vote de buen gr~do, de simpatia 8: se quiere, pero
siempre en vista del amor en si, fuera de esto no
es mas qUA un efecto de imaginaci6n, nada,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
115 -
Pero sin contar con Q'J6 esta opinion es desmentida por el sentirniento universal que reconoce
y afirm'\ otro calculo de p r-obahilidades y una medida de garantia,
sa puede observar des-le luego
que en este sistema. que no es otro que el de Ill.
duda moral, Ill. sociedad es imposible; 10 experi·
rnentamos nosotros, como 10 ex po-irnentaron
los
grif"gos y los romanos,--en
segundo lugar-, que en
ausencia de una fuerza de justicia, preponderante
en las almas, convit-tiendose en ley unica Ill. ciancia, y el fraude, a. pesar de tachs las policlas y sistemas de seguro, [a libertad queda dcstruida,
Ill.
hurnanidad
es una ficcion , 10 que hace crear la
celtica.
Prosigo,
pues , rni !>I'OI"',,,it0, rliden<1o:
Cualquiera rlue sea la justi.-i« y ill nombre eon
que Ill. desiguamos. es incontestahle un principio
que obre sohre Ill. volunta.l como una fuerza y Ill.
determine en el se ntido rid derecho 6 de Ill. reciprocidad de los interoses , aparte ted a idea de
egolsmo, dol que no pUHrlC (It~penrllll'
lu sociedad,
conforrno 10 atestiguan los acto s de la humanidad
en BUS avances y !'ljtrogrwl<iciones.
Confirmar 11\ realid ad de la justi.-ia y definir-la,
ind icar 511S aplic rcio nus gonr-I'i\Jf\s,
co nstituye
en
Ill. actualidad
toda III etica, la fiiosofia moral, basta
en la mas vmplia manifestavion
de Ill. concieucia,
no sahria ir rna"! alla.
LU8go hay dos maueras de concebir la realidad de 18 justicia. 0 COmo una presion ejercida del
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
116 -
exterior sobre pi yo, 6 como una. facultad de este
yo, que sin salir de su Cuero interne, seutira su
dignidad en la persona del proximo con Ill. misma
intensidad que la siente en su propia persona, y se
encontrarA asl, conservando
au individualidsd,
identica y a-iecuada al mismo fin colectlvo.
En el primer caso II' justicia es exterior y superior al individuo. ya resida en II' colectividad
social, cousiderada como ser a su manera, cuya dignid.cd se maniflesta por encima de todos los miembros que II' componen, 10 que ocurre en III teorta
comunista ya anunciada; ya S8 coloque la justicia
mas alta todavia, en el ser trascendental , y abso
lut o que anima e inspira la sociedad, apellidado
Dios.
En el segundo caso Ill. justicia esta intimamente
ligada al individuo, homogenea can 8U dignidad,
igual a esta misma dignidad, mulLiplieada pOl' III
suma de relaciones que supone la vida social.
XVI
Sistema de re·velaci6n.-El
primero 'Y mas ansistemas, el que reune todavla mayor conringente
de partidarios,
aunque eada dis
pi~'rda terrene en algunas naciones, t'S el de la
trascendencia, 6 sea el de la reoelacion. Todas las
religiones y semirreligiones
tienen por objeto iuculcarlo. El cristiauierno,
desde Constantino, es su
principal 6I'R"no. A los teologoa, 6 teoticentes, se
tiguo de estos
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
117 -
debenaiiadir
la multitud de reformadoees que, sepAl'andose de 18 Jgleaia del mismo teismo, perm aoecerr Beles.1 peincipio de eubordinsclon,
substituyendo Dios por 1& sociedad, la humanidad
6
cualquiera otta soberanta mas 6 menos visible y
respetable.
V, justicia, por tanto, aeeptado este coneepto,
rellulta sobrenatural
y antihurnana; tiene a Dios
por sujeto verdadero, que comunica su soplo al
alma hecha • 8U semejanza, 6 sea de 1&substancia
de el, y eapaz, por consiguiente,
de recibir los modos de su divino autor.
En que sentido, segun los tratadistas, se realiza osta comunicaoion, es problema sobre el que se
dividen, como suce Ie con to-le aquello que traspa8& los llmites de la experiencia.
Segun que el eseritor 158 atenga mas 6 menos estrechamente
A la
idea aceptada como punro de partida, 6 que se deja
llevar por las sujeciones del empirismo, 8U doctrina puede variar desde el catolicismo basta 81 pantelsmo, del cateeismo del concilio de Trento Ii la
arica de Spinora ,
Pero como en semejante materia debe estudlarse un sistema en toda la integridad de su desarrollo hist6rico, no en fraccionamientos
arbitrar-ios,
como tendremos
ocasion de con VE>DOOrnOS,
me
atendre sobre todo al sistema catolico, el mas
complete y el mas 16gico de todos.
Basta, pues, saber con 1&teologla ortodoxa:
Que el alma humana,
sin mas moralidad que
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
llH -
la del egoismo, es incapaz de remontarse a la ley
que rige Ia sociedad, y de conformal' a ella sus
aetas; que unicamente ella posee deterrninada aptitud para recibir la. luz, cuya trsnsformacion
sa
ha operado en ella mediante el revelador divino,
llarnado par otro nombre el Verba.
Que este estado de obscuri dad invencible, que
se asegura hubiese podido no SCI', es el efecto de
una corrupcion diabolica, aconteeida al alma en 108
primeros <lias de la eJ'oaei6n, corrupci6n que la ha
hecho descender ul rango de los brutes, y de la
que no puede verse sobre la tierra totalmente curada.
Que 180 revelacion de la ley ha tenido lugar pOl'
primer a vez en Adan, despues sucesivamente en
Noe, Abraham, Moises, los profetas y Jesucristo,
el eual, pOI' medio de BU Iglesia, ha organizado a
per-petuidad su propaganda entre los hombres.
Que todo 10 'Iue el hombre debe hacer en conciencia, es seguir el irnpulso de la gracia, que pOl'
otra parte jarnas Ie Ialta, y obedecer la ley en la
forma que la Iglesia se la propane en nombre de
Dios, en cual caso sera salvo, y en caso de negarse a seguir el precepto divino, sera oastigado,
Tampoeo hay motive para fiJosofar acerca los
decretos del cielo , como nos es permitido hacerlo
can los flln6menos de la naturaleza, peuetrar los
designios de Dios, y menos aim eumendarlos,
porque eso equiva,\dl'ia a aapi rar, Ii rehacer la obra
del Cr-aador- y VHr mas lejos que au providencia. Io
que no puede admitirse so pena de impiedad,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
11'J -
Rellulta del examen de esta teo'ogia, que el
principio de justicia reside en Dios, que es Ii 1&
vez su sujeto y su revelador; 1&potestad de revelacion, tarnbien en Dios, la sancion siempre en Bios.
De manera glle sin manifestacion
divina, la
humanldad, despues de au caida, no habria salido
de la eondicion de las bestias, y que el primer fruto de 1&religion es esta razon filos6fica, que la des-
conoce
y Ill.
ultraja.
XVII
En apoyo de este resumen, me limitate Ii reproducir los siguientes parrafos del uiecionario
de Bergier, revisada, aumentada y anotada por
Monseiior Doney, obispo de Montauban y Tomas
Gouset, arzobispo de Reims.
«Segun los teologos, la Ley es la voluntad de
Dios notiflcada a las criaturas
inteligentes, por 18.
cual les impone una obligaci6n, es decir, les coloca en la neoesidad de hacer 6 de evitar tal accion,
so pena de ser caatigados.
»Segun esta definicion, sin la noci6n del un
Dios y de una providencia,
no hay mas ley ni
obligaci6n moral propiamente dicha.
»Por eso llamamos leyes, por analogi a, Ii las
voluntades de los hombres que tienen autoridad
para reeompensarnoa y castigaruoa; pero tal autoridad eerla nula e ilegltima si no viniera de Dios.»
Juan Jacobo Rousseau, Kant, el mismo Spino-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~
]20 -
la, M. M. Causin, Juan Reynaud, Julio Simon,
todos los eclecticos, los espiritualistas,
los socialistas, los panteistas,
incluso Augusto Comte,
que niega Ii. Dies y forja el ser hurnanitario,
no
hablan dfl otra manera.
Bergier concede faclments que nuestra raz6n
puede Hegar basta descuhrir Is utiiidad de la ley;
pero niega que pueda convertirnosla
en deter, en
10 que estan de acuerdo Ia mayoria de los filosofos.
«La razon, 6 la faeultad de razonar, puede indicarnos 10 qua noses mas ventajoso hacer 6 evitar;
pero no nos impone la necesidad de hacer lo que
nos dicta. La ley puede iutimarnos; pero por sf
misma no tiene Iuerza de tal. Si Dios no nos hubiese or.lenado scguiila, poJriamos resierirnos sin
ser culpables, La luz que nos guia y la ley que nos
obliga, no son una misma cosa.»
.
M. Gouset, en las notas q'IC ha puesto al Die
ciouario, ex pone las ideas de IlllrgitW en estes
termiuos:
«Ninguna razon puramente filos6fica puede estableeer la distincion del bien y oHI mal. El fi1680fo que tione la dicha de tener ideas justus y precisas sobre CU811tion tan importante, queda, en todo,
impotents para con veneer del error, por au propia.
razon, al fllosofo de ideas contrar ias.»
Y mas abajo afiade:
e Se puede preguntar
si naturalmente
y par sl
misma tiene la conciencia ncciones del bien y del
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-hH-
mal. Las observacJones que hemos heche sobre
los 3I'U~UI08 Certeza, Eoidencia; Fe, Lenguaje,
Rawn, Relacion y Verdad, demuestran que esta
nocion, como las otras, es transmitida
al hombre
por Ia tradicion,
Y iue no puede encontrarla mas
que en la sociedad. Pero la sociedad a su vez ha
recibido de Dios las nociones que implants en la
conciencia del hombre; luego as Dios quien se las
ha enseiiado. De consiguiente,
una vez mas deducimos que Dios es el autor de estas nociones, Y
que sobre Dios descansa su demostraci6n fllosoflea.»
POl' eso la ciencia moral debe estar intimamente unida A la idea de Dios, es decir-, Ii la revelacion .. ,
Y como para j ustificar la observacion de MonSenor Gouset vernos que los fllosofos, a 10 menos
los que admiten una moral superior al egoismo,
como J. J. Rousseau, Kant, V. Cousin, J. Simon,
J. Re inaud, L. Oudod, etc., etc" ligan las leyes de
la moral a Dios y Ii una revelacion historica 6 psiquica.
En cuanto a los fil6sofos que niegan toda esd•.•le""l<~ci(lt; 6 n·", la ti.n-n en (~IH·nt..i, t.aks
como Saint Lambert,
D'Holbach,
Betham, Hobbes, Hegel y los panteistas
modernos , bajo el
nombre de Ley Natural, caen quien en el cornunismo y el despotismo,
q uien en el egotsmo, el
utilitarismo, el organismo y el Iataliamo, es decir,
que con la Iibertad niegan la justieia.
pi'I'it:
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
122 -
En esto estniba la ciencia de la Religion. Existe, ha sido dada, no como pretendtan los antiguos
incredulos, COD la iutencion y el propos ito premeditado de esclavizar la especie humana, por mas
que este haya sido su resultado, sino para juzgar
una razon, una sutoridad y una base Ii la justicia,
sin la cual la sociedad no puede subsistir.
Despues de 10 dicho, concibese basta que grado es indigno discutir como 10 hacen los protestantes sobre la legitimidad de la Iglesia rornana,
sobre la certeza de su tradicion y la autenticidad
de au doctrina, sobre la verdad de su dogma, la
pureza de su disciplina, las variaciones de su histori a, la verdad de las profecias y de los milagros ,
la misicn de Moises, la cualidad del Mestas, etc.
Concibese asirnismo cuanto hay de irracional
y de hipocr ita en III socielad
que proclamandose
religiosa, pretends separar 10 espiritual y 10 temporal y separar 18 Iglesia del Estado,
Tanto equivaldria proveer de muletas a un lisiado, para obligarle luego Ii llevarlas colgando de 18
espalda.
XVIII
Establecidos estes principios, se explica la teologla del movimiento de la historia,
Este movimiento,
que UDOS tom an como un
progreso, mientras que otros no 10 aprecian mas
que cua! una agitacion irracional y estenil, no es
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
123 -
otra 008&, segun los inapirados, que 81 efecto de Ia
lueba quedesde luego se establece entre Is naturaleza egoish y mas viotor-iosa de le ley, expresi6n
revelada de 13 socie lad. Tal es, en el fondo, la
ftl080Cla de BOS8uct en .su discurso sobre Ia historia universal. He aqui pot-que la Iglesia ha tornado
el ncmbre de militenie, 8U enemigo es el angel de
las tinieblas , personificacion del mal, autor principal de nuestra caida,
Suponer que, Ii sernejanza ,Ie 10 ocurrido con el
progreso que se observa en las ciencias y en la industria, resultado de nuestra ciencia acumulada,
se verifica tam bien ell la justlcla
con absoluta
independencia
(J6 la accion eficaz
de la gracia, es
proposicion de la q ue protests eon todas sus fuerzas la teologia, que Ia declara destructora de la religion, y por consiguiente de la moral, y de 18 sociedad.
Y no solarnente la inmoralidad
conternporanea
parece dar razon a la teologia, sino que sobre este
punta la filosofia deista picnsa en el fondo como
Is Iglesia. Cree y ensefia que la sociedad, como el
cuerpo humauo, esta sujeta Ii la corrupcion y a la
dacadencia; que de VOl en cuando tiene necesidad
de restablecer sus costumbres; que esta regeneracion moral no puede tener efecto sino a condicion
de renovar tambieu el dogma. i,Que es el dogma'
La pslabra interior, divina y providencial, que se
deja sentir en las epocas fattdicas, para la regeneracton de las sociedades. Por esto vemos boy cla-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
124
r8S inteligencias,
almas generosas, convencidas
de que Iii corrupcien ha Ilegado A su colmo, que 61
criatianisrno
esta gastado como el paganisrno en
otras epocas, sostener que irnporta dirigir una suplies a la divinidad implorando una manifestaci6n
del dogma. [Venga A nos 180 revelaclon, pero no en
demasial
IHasta tal punto ha penetra-lo Iii conciencia de
los hombres el sistema de la trascendencia salida
de los coneeptos fundamentales
y de las primer-as
hip6tesis de la razon forrnulado en leyendas poeticas y en matavillosas
relaciones y mantenido por
la pobreza de espiritu de los fltosofost. , Sahido es
como, despues de babel' derribado pOl' medic de 811
Critica rlr~la razo» Intra todas las pretendi.las demostracionos de la existeucia de Dios, el incornparabin Kant acabo de descubrirla en la razon practics. Ya Descartes habia lleg"\do antes que el al
mismo resulrado, y as maravilla vel' 108 ultirnos
disci pules de este metafisico equilibrista deseohar
Is autoridad de la Iglesia, la revelacion de Jesus,
la de Moises, de Zoroastro, de los Bracmanea, de
los Druidas y todo el sistema de las religiones,
(Jar:~~fi rrnar en l"t'{o{llidll, como hecho de psicologla
posrti va, la revelacidn in mediata de DIOS en las
alrnas.
S •..gun es tos senores, Dios se nos manifiesta
directamente por medio de la conciencia; 10 que se
llama sentido moral, es Is propia inspeccion de 180
divinidad, POl' III solo hecho de reconocer 1& obli-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
120-
- sae~Q de ~
Ja juaticia, s/JY, legtn ellos,
~~.Dte,~rador
del Ser Supremo y pal tid. rio
de 13 religioh natural.
JEI debar! Baata con que ipronuncie esta palsbra, lIara afirmar que soy doble; yo, que estoy Iiga:
do con el deber por una parte, y el otro, es decir,
Dios, que ha formado este laze que se ba eatablecido en mi alma, que me domina por entero, que
sun cuando me imagino bacer un acto de autonomia, me conduce, sin que me aperciba de ello, por
su imperiosa sugestion.
Precisa que nOB tornen por niiioB grandes. La
poseaiou divina, imaginada al desesperar de haliar Is causa, por una escu-Ia tlrmda, 6S la ultima
boqueada de la supersticion trascendental,
Mas
SUO; 68 18 formula velada de la verdadera
fllosofta,
Y peer sera para quien S6 engaiie en ello,
XIX
Sistema de la revolllcioil.-El otro sistema, I a
dicalmente 0PU66to, cuyo triunfo tieode Ii ast-gurar
111 revoluci6n
es el de la Inmauencia, 6 sea el de
la ineidad de Ja juaricia en Laconciencia,
Segun esia teorta, el hombre, aunque originario d" un estsdo de sal vajisrno complete, produce
incesaruemente,
pOI' el desarrollo
espontaneo de
su naturalez&, la sociedad. Solamente per un esfuerzo de sbstraeeion
puede conaiderarsele
tID un
eat&do de aislamientc y sin mas ley que el egoisEste Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
126
mo. Su conciencia no es doble, como enseiian hascendentalistas;
no revela par una parte 13 animalidad; 10 quo hayes que esta paralizada, Parte integrante de una existencia
coleetiva, 01 hombre
siente su dignidad en si mismo y en los dernas, y
asi lie va en su coraz6n, por aSI decirlo, el principia de una moralidad superior a 811 individuo, Y
este principia no 10 recibe de fuera, le es Intimo,
inmauente, constituye su esencia, la eseneia de la
sociedad misma, es la propia forma del alma humana. que no hace mas que precisarse y perfeccionsrse mas y mas por las relaciones siempre erecientes, que hace nacer de dra en dia la vida social.
La justicia, en una palabra, es en nosotros
como el arnor, como las nociones de 10 bello, de 10
util, de 10 verdadero, como todas nuestras patencias y lacultades .
Par eso niego que deba hacerse una excepcion
para la justicia; pOl'que cuando nadie atribuyo 01
amor, el eSl'il'itu de empresa, o la ambicion Ii Dios,
La justicia es humana, en todo humana y nada
mas que human a, y se falta Ii ella si 88 la relaciona de lejos 0 de cerca 1_~OIl un principle
superior 0
anterior a 111 hurnanidad. Que la filosofia se ocupe
t"nto como 'I uiera de la nnturaleza de Dios y de
sus atributos, pero 10 que sostengo es que la no'
cion de Dios tiene tanto que hacer en nuostras
constituciones
j urtdicas como en nuestros trarados
de algebra 6 de economta politi ea. La teorta de 11\
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-
127 -
RaWlt lJ"dctica subsiste por si misma; no supone
ni requiere para Dada II' existencia de Dios, ni la
inmortalidad de las almas; mas aun: serfa una
mentira si tuviera necesided de semejantea apoy08.
xx
He resumido las dos hip6tesis que sobre [a ciencia de las costumbres 86 disputan el mundo. Mi intento no ha sido escribir un tratado de moral, y
mucho men as una filosofla de 1& histoeia, sino
simplemente de ortentarnos.
~En virtud de que somos honrados cuan.lo 10
somos, y por que dejamos de serlo cuando el
egotsmo nos domina'? i,Que es la justicia? lExisteT
<i,Tiene su centro en el hombre? I.Podemos reconoceria y aeguirlat
i,Que garantiza en nosotros su
realidad, 8U necesidad y 8U supremacia bienhechora'I.Podremos
sacnificarnos , sin [a esperanza de
volver Ii ser dicbosos para toda la eternidad?
Lo que equivale a preguntar:
l.eStli la justicia
con 18 Iglesia 6 can la Revolucion? i.No se Ie ocurrio, Monseiior, Ii vuestr o Eugenio de Mirecourt el
hacerme decir que el cristianismo era una majaderia !J un vefJeslorio tjue se cae por los suelost
«Dies s610 puede responder con sus rayos, Ii menos que deje Ii 108 hombres el que Ie envien for
loco a Bicetre.»
No, Monseiior; jarnas me exprese sobre la reEste Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
128 -
ligion oristiana, ni sabre ninguna otra, en termi.
nos tan poco dignos; he respetado siempre la humanidad e . sus actos, en sus instituciones y hast;!, en sus
prejuicios , ilolatrtas
y definicioaes.
i,C6mo no habia de respetsrla en el criatianismo,
rnonumento grandiose de su virtud y de su genio,
fenomeno el mas formidable de la histor-iat
La religion es la enamorada
mlsrica del esplritu, la compaiiera de sus jovenes y libr es amores.
Como los guerreros de Homero, el espiritu no viva
s610 en la tienda: este Cupido necesita de una
amorosa Psiquis. JCl"US, perdonando a la Magdalaleua, nos ha ensefiado la indulgencia para eon las
cal tesanas. Pero lIega un dia en que el espiritu, fatigado de su propia exhuberancia,
suefia en unirse
can lazo iu.lisoluble a la ciencia, [a severa matrons que algunos
Haman sabiduria.
POl' algunos
instantes 01 esptriur parece divorciarse de la Iglesia, para reconciliarso despues. «Yo sere para ti
la sabiduria,-dicele
Ill. religiou.-c-sere
mas bella ... ) j Inexorable destine! La naturaleza
de las
ideas, 10 mismo que la de las cosas, no pueden
adulterarse,
Como la ninfa abandon ada de Narciso, que Ii fuerza de languidez acabo por desaparecer en el aire, III religion se transforma poco a poco
en un impalpable fantasrna. Hoy ya no es mas que
un recuerdo que quada en el fonda del espiritu ,
una impresion que aun guard a el corazon del hom,
bre de un sentlmiento pasado.
FIN
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Descargar