Formato Normas ICONTEC.docx

Anuncio
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA APLICACIÓN DE UN MECANISMO DE
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, SELLO VERDE, PARA EL MONOCULTIVO DE
CEBOLLA LARGA, EN LA LAGUNA DE TOTA, MUNICIPIO DE AQUITANÍA,
BOYACÁ.
EDGAR STEVEN PADILLA TORRES
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C
2016
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA APLICACIÓN DE UN MECANISMO DE
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, SELLO VERDE, PARA EL MONOCULTIVO DE
CEBOLLA LARGA, EN LA LAGUNA DE TOTA, MUNICIPIO DE AQUITANÍA,
BOYACÁ.
EDGAR STEVEN PADILLA TORRES
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADOR
AMBIENTAL
DIRECTOR HELMUT ESPINOSA
MAGISTER DESARROLLO RURAL
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C
2016
2
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
BOGOTÁ D. C 18 DE AGOSTO DE 2016
3
CONTENIDO
RESUMEN ....................................................................................................... 10
ABSTRACT ...................................................................................................... 10
1.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11
2.
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 14
1.1 Objetivo general .......................................................................................... 14
1.2 Objetivos específicos .................................................................................. 14
3.
MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................... 15
2.1 ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 15
2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 16
2.2.1 Antecedentes del monocultivo de cebolla larga ...................................... 16
2.2.2 Factores de expansión del monocultivo .................................................. 17
2.2.3 Descripción técnica cebolla larga tradicional ......................................... 18
2.2.3 La agricultura Sostenible ........................................................................ 21
2.2.4 Sello verde .............................................................................................. 21
2.2.5 Análisis de ciclo de vida ......................................................................... 22
2.2.6 Buenas prácticas agrícolas ...................................................................... 22
2.2.7 Producción y consumo sostenible. .......................................................... 23
2.2.8 Agroecosistemas ..................................................................................... 24
2.2.9 Región ..................................................................................................... 24
2.2.10 Cuenca hidrográfica .............................................................................. 24
2.2.11 Tipificación de Fincas ............................................................................ 25
2.2.12 Finca ...................................................................................................... 25
2.3 MARCO LEGAL .......................................................................................... 26
2.4 MARCO INSTITUCIONAL ......................................................................... 27
2.5 MARCO GEOGRÁFICO .............................................................................. 30
2.5.1 Localización área de estudio ................................................................... 30
2.5.2 División política- administrativa............................................................. 31
2.5.3 Componentes biofísicos .......................................................................... 31
2.5.3 Componente socioeconómico ................................................................. 32
4.
METODOLOGÍA ................................................................................................................. 35
4.1 ENFOQUE METODOLÓGICO .................................................................... 35
4.2 ELEMENTOS METODOLÓGICOS: OBJETIVO 1 ..................................... 35
4.5.1 Instrumentos metodológicos .................................................................... 35
4.1.2 Proceso de la información. ....................................................................... 37
4.2 ELEMENTOS METODOLÓGICOS: OBJETIVO 2 ..................................... 37
4.2.1 Instrumentos metodológicos: Objetivo 2 ................................................. 37
4.2.2 Proceso de la información ........................................................................ 38
4
4.3 ELEMENTOS METODOLÓGICOS: OBJETIVO 3 ..................................... 38
4.3.1 Instrumentos metodológicos: Objetivo 3 ................................................. 38
4.3.2 Proceso de la información ........................................................................ 40
4.3.3 Esquema metodológico ............................................................................ 41
5.
RESULTADOS ..................................................................................................................... 44
5.1 RESULTADOS SONDEO EXPLORATORIO ............................................. 44
5.1.1 Diseño de la encuesta ............................................................................... 44
5.1.2 Descripción e identificación de procesos del cultivo de cebolla larga
tradicional ......................................................................................................... 45
5.1.3 Generalidades de la agrocadena de cebolla larga .................................... 55
5.2 TIPIFICACIÓN DE FINCAS ....................................................................... 58
5.2.1 Pequeño campesino tradicional................................................................ 58
5.2.2 Productor intermedio ............................................................................... 63
5.2.3 Productor agro mercantil.......................................................................... 67
5.3 ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA ................................................................ 70
5.3.1 Objetivo de análisis .................................................................................. 70
5.3.2 Alcance .................................................................................................... 71
5.3.3 Sistema del producto ............................................................................... 71
5.3.4 Calculo de datos ...................................................................................... 77
5.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA COMPARATIVA ENTRE EL
CULTIVO DE CEBOLLA LARGA TRADICIONAL Y ORGÁNICO .............. 85
5.4.1 Descripción técnica de la cebolla larga orgánica ..................................... 85
5.4.2 Análisis estratégico .................................................................................. 99
5.4.3 Costo anual equivalente uniforme ......................................................... 110
5.4.4 Análisis multicriterio ............................................................................. 111
5.4.5 Ruta crítica ............................................................................................. 117
6.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 124
7.
CONCLUSIONES............................................................................................................... 128
8.
RECOMENDACIONES..................................................................................................... 130
9.
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 131
10.
ANEXOS .......................................................................................................................... 135
5
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Información nutricional de la cebolla ............................................................................ 20
Tabla 2. Normas sectoriales .......................................................................................................... 26
Tabla 3. Normas técnicas colombianas ........................................................................................... 27
Tabla 4. Entidades involucradas en el proyecto ................................................................................ 27
Tabla 5. Características climáticas Aquitania ................................................................................... 31
Tabla 6. Distribución predios por tamaño ........................................................................................ 44
Tabla 7. Distribución de la muestra por vereda ................................................................................ 44
Tabla 8. Actividades para la preparación de la semilla ...................................................................... 45
Tabla 9. Trazado de surcos ............................................................................................................ 46
Tabla 10. Lista de insumos agroquímicos más utilizados .................................................................. 47
Tabla 11. Principales requerimientos nutricionales de la cebolla ........................................................ 47
Tabla 12. Control de Babosas y Caracoles....................................................................................... 48
Tabla 13.Control de Chisas ........................................................................................................... 49
Tabla 14.Control de Trozadores o Tierreros .................................................................................... 49
Tabla 15. Control de Trips ............................................................................................................ 50
Tabla 16. Control de minador de la cebolla ..................................................................................... 51
Tabla 17. Control de Cenicilla ....................................................................................................... 52
Tabla 18. Control Marcha Púrpura ................................................................................................. 52
Tabla 19. Control de la Pudrición blanca......................................................................................... 53
Tabla 20. Control de Damping-off ................................................................................................. 54
Tabla 21. Control de la Pudrición de la cebolla por interacción de nematodo y batería .......................... 54
Tabla 22. Matriz de síntesis de descripción de la unidad agrícola semiintensiva pequeña tradicional ..... 58
Tabla 23.Costos e ingresos en precios corrientes establecimiento del cultivo caso típico pequeño agricultor
tradicional ................................................................................................................................... 60
Tabla 24.Costos e ingresos en precios corrientes mantenimiento del cultivo caso típico pequeño agricultor
tradicional ................................................................................................................................... 61
Tabla 25.Flujo de caja libre en pesos corrientes productor pequeño agricultor tradicional ..................... 62
Tabla 26.Indicadores financieros productor pequeño agricultor tradicional.......................................... 62
Tabla 27.Matriz de síntesis de la unidad agrícola semiintensiva intermedia ......................................... 63
Tabla 28. Costos e ingresos en precios corrientes establecimiento del cultivo caso típico productor
intermedio................................................................................................................................... 64
Tabla 29.Costos e ingresos en precios corrientes mantenimiento del cultivo caso típico productor
intermedio................................................................................................................................... 65
Tabla 30.Flujo de caja libre en pesos corrientes productor intermedio ................................................ 66
Tabla 31.Indicadores financieros productor intermedio ..................................................................... 66
Tabla 32.Matriz síntesis de la unidad agrícola semiintensiva agromercantil ......................................... 67
Tabla 33.Costos e ingresos en precios corrientes establecimiento caso típico productor agromercantil.... 68
Tabla 34. Costos e ingresos en precios corrientes mantenimiento caso típico productor agromercantil .... 69
Tabla 35.Flujo de caja libre en pesos corrientes productor agromercantil ............................................ 70
Tabla 36. Indicadores financieros productor agromercantil................................................................ 70
Tabla 37.Entrada de materiales a la unidad de producción agrícola tradicional .................................... 79
6
Tabla 38. Salida de materiales a la unidad de producción agrícola tradicional ...................................... 79
Tabla 39. Entrada de materiales a la unidad de producción intermedia ................................................ 80
Tabla 40. Salida de materiales de la unidad de producción intermedia ................................................ 81
Tabla 41. Entrada de materiales a la unidad de producción agroindustrial ........................................... 81
Tabla 42. Salida de materiales de la unidad de producción agroindustrial ............................................ 82
Tabla 43. Generación de residuos orgánicos .................................................................................... 82
Tabla 44. Generación de material particulado tractor ........................................................................ 83
Tabla 45. Generación de vertimientos fósforo.................................................................................. 83
Tabla 46. Generación de vertimientos nitrógeno .............................................................................. 83
Tabla 47. Generación de material particulado fumigadora ................................................................. 84
Tabla 48. Consumo de alimentos ................................................................................................... 84
Tabla 49. Ficha técnica preparación del terreno ............................................................................... 85
Tabla 50. Ficha técnica siembra ..................................................................................................... 86
Tabla 51. Ficha técnica labor ......................................................................................................... 87
Tabla 52. Ficha técnica fertilización ............................................................................................... 87
Tabla 53. Ficha técnica control de plagas ........................................................................................ 88
Tabla 54. Ficha técnica control de enfermedades ............................................................................. 92
Tabla 55. Recomendaciones técnicas .............................................................................................. 95
Tabla 56. Costos estimados en pesos corrientes cultivo de cebolla larga orgánico ................................ 98
Tabla 57. Flujo de caja libre en pesos corrientes cultivo de cebolla larga orgánico ............................... 98
Tabla 58. Matriz DOFA componente social..................................................................................... 99
Tabla 59. Matriz MEFI componente social .................................................................................... 100
Tabla 60. Matriz MEFE componente social ................................................................................... 100
Tabla 61. Matriz DOFA componente económico ........................................................................... 102
Tabla 62. Matriz MEFI componente económico ............................................................................ 102
Tabla 63. Matriz MEFE componente económico ........................................................................... 103
Tabla 64. Matriz DOFA componente ambiental ............................................................................. 105
Tabla 65. Matriz MEFI componente ambiental .............................................................................. 105
Tabla 66. Matriz MEFE componente ambiental ............................................................................. 106
Tabla 67. Matriz DOFA global agrocadena ................................................................................... 107
Tabla 68. Matriz MEFI global agrocadena .................................................................................... 108
Tabla 69. Matriz MEFE componente global agrocadena ................................................................. 109
Tabla 70. Flujo de caja Alternativa cultivo tradicional .................................................................... 110
Tabla 71. Flujo de caja Alternativa cultivo orgánico ................................................................. 111
Tabla 72. Determinación del costo anual equivalente uniforme ........................................................ 111
Tabla 73. Cuadro comparativo cultivo de cebolla larga tradicional y orgánica ................................... 121
7
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Mapa de localización del área de estudio ................................................ 30
Ilustración 2. Esquema metodológico ................................................................................. 43
Ilustración 3. Estructura de la agrocadena del monocultivo de cebolla larga Aquitania, Boyacá 56
Ilustración 4. Comportamiento de los precios nacionales de la cebolla larga por bulto (50 kg) en
COP entre 2011-2015 ...................................................................................................... 57
Ilustración 5. Acceso al crédito pequeño agricultor tradicional .............................................. 62
Ilustración 6. Acceso al crédito productor intermedio ........................................................... 66
Ilustración 7. Acceso al crédito productor agroindustrial ...................................................... 69
Ilustración 8. Diagrama de flujos materiales sistema de producción agrícola de cebolla larga
Aquitania, Boyacá ............................................................................................................ 74
Ilustración 9. Diagrama de flujos de las entradas de materiales del cultivo de cebolla larga
tradicional ....................................................................................................................... 75
Ilustración 10. Diagrama de flujos de las salidas de materiales del cultivo de cebolla larga
tradicional ....................................................................................................................... 76
Ilustración 11. Diagrama de flujos de las entradas de materiales del cultivo de cebolla larga
orgánica .......................................................................................................................... 96
Ilustración 12.Diagrama de flujos de las salidas de materiales del cultivo de cebolla larga
orgánica .......................................................................................................................... 97
Ilustración 13.Cruce MEFE- MEFI componente social ....................................................... 101
Ilustración 14. Cruce MEFE- MEFI componente económico .............................................. 104
Ilustración 15.Cruce MEFE- MEFI componente ambiental ................................................. 107
Ilustración 16. Cruce MEFE- MEFI componente global agrocadena .................................... 110
Ilustración 17. Matriz de jerarquización de criterios ........................................................... 114
Ilustración 17. Matriz de jerarquización de criterios ........................................................... 115
Ilustración 18. Matriz de Comparación de pares ................................................................ 116
Ilustración 19. Diagrama calendario proceso de certificación cebolla larga ........................... 117
Ilustración 20. Ruta crítica del proceso de certificación de la cebolla larga ........................... 118
8
LISTA DE ANEXOS
Anexo 2.Morfología cebolla larga (Ramirez, 2013)............................................................ 137
Anexo 3. Comportamiento de los precios internacionales de la cebolla larga por tonelada en
USD entre (2003-2013).................................................................................................. 138
Anexo 4. Zonas de vida Holdridge ................................................................................... 139
Anexo 5. Malezas comunes de la cebolla (Castellanos, 1999) ............................................. 140
Anexo 6. Escala de Saaty (CEPAL, 2008)......................................................................... 140
Anexo 7. Características de algunas certificadoras ............................................................. 141
Anexo 8. Componentes y arreglos de las unidades de producción agrícola (Espinosa, 2011) .. 142
9
RESUMEN
Este proyecto trata sobre la conveniencia de un sello verde en los cultivos de cebolla larga (Allium
fistulosum) situados en el lago de Tota, en este orden, se recopiló información secundaria, que fue
clasificada de manera inductiva, con ello, se articuló el análisis de la investigación de la siguiente
manera , primero, se inicia con una breve descripción de la región, a continuación, los
agroecosistemas presentes allí, y se llega a la unidad de observación, la finca, con el objetivo de
reconocer la unidad de producción de cebolla larga, a través del establecimiento de los antecedentes
y un diagnóstico económico, social y ambiental para alcanzar el primer objetivo.
Una vez que se determinó este diagnóstico, se procede a hacer una encuesta en la que se preguntó
variables de las fincas de cebolla larga, tales como ingreso bruto, tamaño de la finca, cultivos
sembrados, suministros, productividad, mano de obra y método de cultivo; esta encuesta se realizó
a través del método de estadística descriptiva: muestreo estratificado; con una muestra
representativa. Luego, para el segundo objetivo, se hará un modelo de flujos, en el que se pondrá
entradas, procesos y salidas del cultivo de la cebolla larga, estos gráficos brindarán información
cualitativa al respecto de los tres tipos de fincas que fueron tipificados. Para cumplir con el último
objetivo, se hará una evaluación económica comparativa entre un cultivo orgánico y cultivo
tradicional de cebolla larga con un análisis multicriterio y se expondrán los tiempos para conseguir
una certificación en el marco de los requisitos del sello orgánico colombiano.
PALABRAS CLAVE: Agricultura sostenible, Buenas prácticas agrícolas, consumo y producción
sostenible, sello verde, agrocadena.
ABSTRACT
This Project is about the desirability of a Green seal on scallion crops (Allium fistulosum) located
on lake Tota, in this order, it gathered secondary information ,which was classified on a inductive
way, therewith, the research analysis was jointed, in the following manner, first, it begins with a
brief description of the region, then the agroecosystems present there, and it was arrived to the
observation unity, the farm, with the aim of recognize the unity of scallion production, through of
the establishment the background and a diagnostic economic, social to reach the first aim .
Once was determined this diagnostic, it proceeds to make a survey in which are inquired scallion's
variables farms such as income, farm size, crops planted, supplies, productivity, workforce, crop’s
method; this survey was made through descriptive statistic method: stratified sampling; with a
representative sample. Then to the second aim, it will make a flow model, in which it will put
entries, process and departures of the scallions' crops, this charts will give qualitative information
about the three types of farms that were typified. For fulfil the last aim, it will make a comparative
economic evaluation between an organic crop and traditional crop of scallion with a multicriteria
analysis, and it will expose the times to get a certification on frame of the requirements of
Colombian organic seal.
KEYWORDS: Sustainable Agriculture, Good agricultural practices, sustainable consumption and
production, green seal, agrifood chain.
10
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento esboza un modelo de sello verde para el ciclo de vida del monocultivo de
cebolla larga (Allium fistulosum), en la laguna de Tota, Aquitania, departamento de Boyacá, para
ello se ha establecido una investigación donde la unidad de observación, la finca, se ha entendido
desde la perspectiva de sistema de Karl von Bertalanffy (1969), en la cual se entiende que el “
análisis de una situación en particular considere los aspectos biofísicos, socioculturales y
económicos que hacen parte del escenario real de los sistemas de producción agrícola” (Malagón
& Prager, 2003); en segundo lugar, se tiene en cuenta que “como cualquier sistema, la estructura
de una finca afecta la función del sistema. Los procesos que ocurren dentro de la finca generan
flujos de materiales, de energía, de dinero y de información, que entran y salen de la finca” (Hart,
1985).
En este sentido, se ha hecho un diagnóstico ambiental, social y económico, con el fin de determinar
de manera teórica las variables involucradas en el ciclo de vida de la cebolla larga; asimismo se ha
realizado la fundamentación de los conceptos pilares del problema de investigación. Una vez
analizadas las variables involucradas se procederá a comprender el comportamiento de la finca, ya
que ésta se desenvuelve de una forma distinta a las empresas de los sectores secundario y terciario
de la economía, donde según Forero (2002) “en ésta se combina los recursos de tierra, trabajo y
capital dentro de una economía que opera con una racionalidad distinta a la del capitalismo, cuya
base no es la búsqueda de la ganancia, sino el mantenimiento de un equilibrio entre producción y
consumo, para obtener un ingreso adecuado a las necesidades de la unidad familiar”.
Seguido a ello, a través de la realización de una encuesta, se obtendrá información primaria de las
variables priorizadas, con la cual basado en los criterios de Forero (2002) para tipificación de fincas
se obtendrán indicadores socioeconómicos como ingreso neto, costos mano de obra, insumos,
materiales y relación costo beneficios de las fincas. El diseño de esta encuesta fue determinado a
través de una encuesta exploratoria, cuyo tamaño de muestra se estableció a partir de un muestreo
estratificado. Luego, se generará un modelo de flujos que esquematizará cualitativamente las
entradas y salidas del monocultivo de cebolla, desde su siembra hasta cosecha.
En última instancia, se formuló una evaluación económica comparativa y técnica en el marco del
sello ecológico colombiano, entre los factores técnicos, ambientales y monetarios que intervienen
tanto en el cultivo tradicional como en un hipotético cultivo orgánico, a través del uso de
herramientas como fichas técnicas, diagramas de flujos, análisis costo beneficio y matrices de
planeación estratégica, con lo cual se obtendrá finalmente los factores necesarios a nivel técnico,
ambiental y socioeconómicos para la aplicación de un sello verde en la cuenca de la laguna de Tota,
Aquitania, Boyacá.
La laguna de Tota es el lago más grande de Colombia, gran parte de éste se encuentra ubicado en
el municipio de Aquitania, departamento de Boyacá; no obstante, ha sufrido una serie de impactos
ambientales en su cuenca en los últimos 50 años, a causa de las actividades agropecuarias que allí
se desarrollan. Actividades agrícolas como lo son el cultivo de cebolla larga (principalmente),
papa, haba y arveja; así como, actividades pecuarias con la piscicultura de Trucha Arco Iris.
Paralelamente, existen otros tipos de aprovechamiento de la cuenca como lo es el uso de agua para
11
consumo humano, agrícola e industrial; de modo que, de esta cuenca se abastece los municipios de
Aquitania, Sogamoso, Iza, Firavitoba, Pesca, Nobsa, Tibasosa, Cuítiva y Tota.
Dado este contexto, el problema de mayor incidencia es el monocultivo semiintensivo de cebolla
larga (Allium fistulosum), éste ha sido el pilar económico para el municipio de Aquitania, y en
menor medida p Tota y Cuítiva, municipios aledaños a la cuenca. Empero, la actividad agrícola de
este cultivo ha causado impactos ambientales en la cuenca, puesto que requiere el uso de
plaguicidas químicos y abonos (gallinaza fresca), los cuales han sido usado indiscrimidamente por
los productores ; y han disminuido la calidad y cantidad del recurso hídrico de la cuenca por lo
vertimientos que se generan; las grandes cantidades aplicadas de éstos han causado “problemas
fitosanitarios y procesos de nitrificación acelerada con pérdida de nutrientes que por lixiviación
llegan al lago de Tota, aumentando el desarrollo de plantas acuáticas como junco y elodea, que
reducen la superficie de agua y modifican el hábitat de fauna y flora nativas, causando con el tiempo
eutrofización”. Rengifo et al., 2002; Rodríguez, 2005; Hio, 2006 citado por Valderrama (2013).
Por otro lado, la sobredosificación de plaguicidas ha ocasionado graves problemas en el suelo ya
que impide el intercambio de bacterias con los macro y micro elementos (C, N, O, K, P, Mo, Mn,
Mg), lo cual modifica la estructura y arreglo y ha conllevado a una sobreutilización y erosión de
los mismos.
No obstante, el ingreso que el cultivo de cebolla larga representa para las fincas y comerciantes de
la región, la han convertido en un símbolo que predomina dentro de la cultura y tradición de los
habitantes del municipio de Aquitania de modo que existen condiciones sociales, económicas y
ambientales donde la cuenca de laguna cumple con las funciones ecosistémicas de producción,
apoyo, mantenimiento y adaptación, a nivel regional, visto desde una perspectiva sistémica.
En este orden, se evidencia: primero, la ausencia de prácticas y mecanismos de producción
sostenible, que disminuyan los impactos ambientales en la cuenca a causa del monocultivo de
cebolla larga (Allium fistulosum); segundo, la falta de instrumentos institucionales que estimulen
la agricultura sostenible dentro del sistema de fincas de la región; tercero, la ausencia de una
conciencia ambiental tanto en campesinos como comerciantes de cebolla larga. Bajo este escenario,
es necesario determinar ¿Cuáles son los factores necesarios para aplicar un mecanismo de
producción sostenible, sello verde, en los monocultivos de cebolla larga en la laguna de Tota,
municipio de Aquitania, Boyacá?
La propuesta de aplicación de un mecanismo de producción sostenible, sello verde, en laguna de
Tota, municipio de Aquitania, Boyacá, plantea la formulación de elementos metodológicos, para
la gestión y control los impactos ambientales causados por el monocultivo de cebolla larga (Allium
fistulosum), en la cuenca hidrográfica de la laguna de Tota; de modo que, se realice la producción
del cultivo (siempre y cosecha), bajo prácticas e insumos agropecuarios que sean amigables con la
cuenca del lago.
Entre los aspectos positivos de la aplicación de un sello verde se encuentran, en primera instancia,
la generación de un alimento inocuo; ya que es sabido que en el ciclo de vida de un producto, no
sólo son beneficiarios quiénes producen el producto, sino también, quiénes consumen de él;
observado desde este término, esta propuesta la producción de una cebolla larga para consumo más
saludable en parangón con la cebolla larga convencional que es producida con fertilizantes y
plaguicidas altamente nocivos para la salud humana y el medio ambiente.
12
Otro aspecto relevante, constituye en las buenas prácticas agrícolas; en este orden, este mecanismo
de producción sostenible retroalimentaría el saber existente del cultivo de cebolla larga en las fincas
productoras, de modo que se generen métodos de cultivo encaminados a la agricultura sostenible;
y a su vez se den procesos de aprendizaje entre los campesinos, sin tener que afectar la
tradicionalidad que representa el cultivo de cebolla larga para la región.
Por otro lado, se evidencia una creciente demanda de alimentos certificados tanto a nivel nacional
como internacional, por lo cual, la conversión al sello verde representaría en una mejora en la
competitividad y beneficios económicos de los productores.
En última instancia, el mecanismo de sello verde para el monocultivo de cebolla larga, en el
municipio de Aquitania, puede convertirse en un modelo pionero de producción sostenible para
este tipo de cultivos, replicable a otras regiones productoras de cebolla larga en el país.
13
2. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
Establecer los factores necesarios para la aplicación de un mecanismo de producción sostenible,
sello verde, en el monocultivo de cebolla larga (Allium fistosulum) en la laguna de Tota, municipio
de Aquitania, Boyacá.
1.2 Objetivos específicos
-
Realizar un diagnóstico social, económico y ambiental del monocultivo de cebolla larga en
la laguna de Tota, municipio de Aquitania, Boyacá.
-
Desarrollar un modelo de flujos monetarios y materiales del monocultivo de la cebolla larga
tradicional y la cebolla orgánica en la laguna de Tota, municipio de Aquitania, Boyacá.
-
Hacer una evaluación económica y técnica comparativa entre el cultivo de cebolla larga
tradicional y la cebolla larga orgánica en el marco del sello ecológico colombiano en la
laguna de Tota, municipio de Aquitania, Boyacá.
14
3. MARCO DE REFERENCIA
2.1 ESTADO DEL ARTE
La laguna de Tota dada su importancia ecosistémica para la región, ha sido objeto de análisis desde
mediados del siglo XX, Raymond (1989) nos indica que las primeras investigaciones fueron
adelantadas por el sociólogo Orlando Fals Borda, el cual realizó estudios de la concentración de la
tierra en el municipio de Pueblo viejo (actualmente, Aquitania), Fals borda (1954) indica: “el caso
de Pueblo Viejo, uno de los municipios más fragmentados de Boyacá, es altamente significativo:
en ningún otro lugar de este departamento ha tenido la combinación herencia-compra-venta efectos
de tal intensidad", éste alude al fenómeno de tenencia de la tierra en pocos propietarios, los cuales
poseían lotes dispersos por toda la región, por lo cual las fincas no llegaban a ser
considerablemente grandes en extensión.
Por otro lado, existe el estudio de la CAR (1978) “La conservación y manejo del Lago de Tota y
su cuenca”, el cual menciona Raymond (1989), este estudio realizó una caracterización
agroecológica de la cuenca de la laguna; seguido a ello, se encuentra el estudio “El lago de Tota
ahogado en Cebolla” del sociólogo Pierre Raymond (1989), el cual fue realizado en conjunto con
un grupo de investigadores del Instituto de estudios ambientales de la Universidad Javeriana, éste
es un estudio socio-económico del monocultivo de cebolla larga, en el cual se contempla sus
antecedentes, el método de cultivo, el sistema de producción agrícola, sus costos y su
comercialización. El aporte de Raymond es pionero, ya que ofrece una base conceptual de los
componentes y arreglos del monocultivo de cebolla larga presente en la cuenca del lago, donde
analiza los componentes ambientales, sociales y económicos que interactúan en él.
Por otra parte, se encuentra el “Censo del cultivo de cebolla larga” del DANE (2001), el cual recoge
datos estadísticos sobre la cantidad de fincas, área cultivada, producción y rendimiento del
monocultivo en la cuenca, todo en aras de medir y obtener información del desempeño del cultivo
para la investigación agrícola, impulsada por el Ministerio de agricultura y desarrollo rural.
Otros documentos recogidos en la revisión bibliográfica son el proyecto de maestría de desarrollo
rural, “Cambios institucionales para preservar la cantidad y la calidad del agua en la cuenca del
lago de tota” de Jairo Valderrama (2013), en él, el autor realiza una exhaustiva investigación del
uso del agua a nivel industrial, agropecuario y doméstico en la cuenca de la laguna de Tota, toda
vez con el objeto de aplicar los cambios propuestos por la autoridad ambiental para la laguna,
respecto al uso de gallinaza fresca, la expansión de la frontera agrícola, el manejo y uso del recurso
hídrico y la participación comunitaria.
Asimismo, se resalta la investigación de mercado adelantada por Laura Morales (2015) “Propuesta
para el mejoramiento del proceso de comercialización de la cebolla larga en el municipio de
Aquitania como estrategia para incrementar su nivel de ventas”; cuyo enfoque es mejorar los
canales de distribución y comercialización de la cebolla larga de Aquitania, dada la existencia de
un alto margen de intermediación entre campesinos cebolleros y comerciantes en Bogotá.
Otra bibliografía anexa, la cual no tiene por unidad de observación el monocultivo de cebolla larga,
empero contiene información secundaria respecto a éste son: la Agenda ambiental del municipio
de Aquitania (2003), la cual fue diseñada en el marco del sistema de gestión ambiental municipal,
15
y cuyo objeto es la determinación del desempeño ambiental por parte de la administración
municipal, en ella se sucinta información clave respecto a la problemática de la cuenca del lago.
Por otro lado, en el “Esquema de Ordenamiento Territorial (2004) se realiza un diagnóstico general
de los componentes, bióticos, físicos, político-administrativos, sociales, económicos, uso del suelo
urbano y rural del municipio de Aquitania; así como se formula estrategias para el ordenamiento
municipal, por lo cual es un documento guía para entender las relaciones entre los diferentes
subsistemas que interactúan dentro de este territorio.
Cabe resaltar, la relevancia del “Plan de manejo integral de la cuenca hidrográfica del lago de Tota”
elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014), en él, converge gran parte
de la bibliografía citada anteriormente, empero su objetivo general es aunar esfuerzos de los actores
involucrados para la conservación de la cuenca del lago a través de un plan de acción que busca
mitigar las problemáticas sociales, ambientales y económicas allí presentes, a través de un
documento CONPES, en el cual se garantiza la destinación de recursos por parte de la nación para
la ejecución de este plan de acción, por lo cual este documento es fundamental para la ejecución
de cualquier proyecto que quiera ser llevado a cabo en pro de la conservación y protección de la
cuenca del lago.
En última instancia, se encuentran tres publicaciones, la primera es del Instituto Nacional
Agropecuario (ICA) (2004), “La cebolla de rama (Allium fistulosum) y su cultivo”, la cual es una
guía metodológica que permite entender aspectos como el origen de la cebolla, la fisiología de la
planta, el manejo y sistema de producción del cultivo y los costos de producción; la segunda es de
la Revista colombiana de química (2004), titulada “Contribución de un afluente tributario a la
eutrofización del lago de Tota”, en la cual se realiza un muestreo del agua del lago, y se determinan
parámetros físico-químicos como pH, conductividad, oxígeno disuelto, DQO, DBO, concentración
de nitratos, nitritos y fosforo en el agua, con lo cual se demuestra experimentalmente, que el agua
analizada posee altas concentraciones de estos compuestos, lo que ha repercutido en detrimento de
la calidad de la misma; la tercera pertenece a la Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias
Ambientales: Investigación, desarrollo y práctica del Instituto de ingeniería de la Universidad
autónoma de México; en este artículo científico se propone la generación de un abono verde para
el monocultivo de cebolla, hecho a partir de la reutilización de los subproductos del deshoje de la
cebolla “pelanza” y la gallinaza fresca, en conjunto con las plantas acuáticas producto de la
eutrofización del lago, específicamente, Elodea brasileira (Egeria densa y Anacharis canadensis).
2.2 MARCO CONCEPTUAL
2.2.1 Antecedentes del monocultivo de cebolla larga
Los factores que permitieron la expansión del monocultivo de cebolla larga en la laguna de Tota,
en el municipio de Aquitania, aparecieron a causa de aspectos ambientales, sociales y económicos
que afectaron la región hacía los años 50’s, período de tiempo en el cual se observaron condiciones
ambientales favorables como clima, recurso hídrico y suelo para cultivar; así como, condiciones
de economías familiares campesina de subsistencia y autoconsumo. Las actividades agropecuarias
en el municipio de Aquitania en ese período eran el cultivo de papa, cebada, trigo y haba (las cuales
16
aún se mantienen, pero en menor intensidad de cultivo) y la pesca artesanal (especialmente,
Trucha).
Antes de la cebolla larga el principal producto que se producía en el municipio de Aquitania era
la papa la cual dada la aparición de un nematodo (el gusano blanco), se afectó enormemente la
producción de la misma, por lo que se procedió a sustituir el cultivo de papa con cebolla larga, ya
que generaba mejores rendimientos, Raymond (1989) anota este hecho “Don Juvenal tenía su
cultivo sobre el camino al cementerio. La gente que viajaba a los entierros la veía mucho. Vio que
se vendía. Lo echaron a remedar, sembraron los solares, luego lotecitos… y ahora llegó la hora que
no hay donde colocar un alfiler”.
Paralelamente, se desarrollaron otro tipo de actividades económicas entorno al lago de carácter
industrial y pecuario; en primer lugar, en el año de 1952 se concesionó a Acerías Paz del Río el
uso del agua con fines de industriales, a través del Decreto Nº 111; por otro lado, creció la
producción piscícola de pesca artesanal a industrial, Según Raymond (1989) “a principios de los
años 50 cambia este panorama con el desarrollo de la población de truchas en el lago. Como las
autoridades restringen la pesca al mero auto-consumo, mientras la trucha tiene altos precios en el
país, la pobreza de muchos habitantes conduce a que se desarrolle una pesca clandestina, como
también una red clandestina de comercialización del pescado”.
2.2.2 Factores de expansión del monocultivo
Basado en los criterios de Raymond (1989) los factores de expansión del monocultivo de cebolla
larga son básicamente: clima, recurso hídrico y suelos fértiles.
-
Clima
La cebolla larga se puede adaptar a todos los climas, no obstante, la zona en Colombia donde se
obtiene mejor producción está entre los 3.000 y 3.400 msnm, en el municipio de Aquitania. Para
Raymond (1989) en esta altura se reúnen factores ambientales, temperatura y clima que son
determinantes en la prosperidad del cultivo, ya que los mejores rendimientos se dan en el clima
frío, asimismo la laguna brinda estabilización de la temperatura, como en el caso de la neblina, la
cual se cierne sobre la laguna, y no sobre los cultivos. En este sentido la laguna ofrece algunas
funciones de soporte y mantenimiento del ecosistema, con lo cual se resalta su papel homeostático.
-
Recurso hídrico
La cuenca del lago de Tota pertenece a una compleja red hidrológica, por lo cual es receptora y
tributaria de otras cuencas y subcuencas de la región; según el DNP (2014) el río Olarte es el mayor
tributario con un volumen de agua (2,08 m3/s. En el balance hídrico, en el oriente y occidente de
la laguna se registra una precipitación respectivamente de 101 y 431 mm. No obstante, para el año
2000 de acuerdo a Valderrama (2013) el aporte de caudal que hacían los afluentes al lago ascendía
a 4,795 l/s; mientras que, en 1978, el aporte de afluentes eran 11,800 l/s; de lo cual se deduce que
en dos décadas se presentó una merma del 59% en el aporte de los afluentes al lago; sin embargo,
aún existen condiciones ‘estables’ para el cultivo de cebolla larga, no obstante el nivel freático es
17
alto en algunas partes, asimismo la cebolla larga reduce su crecimiento en épocas de sequía, por lo
cual ella no perece inmediatamente, en el momento de ausencia de agua.
-
Suelos
Los suelos necesarios para cultivar cebolla larga deben ser sueltos, ligeros, profundos, el ICA
(2004) recomienda que para el éxito de este cultivo el suelo debe ser de franco a franco arcilloso,
buena profundidad efectiva, con un contenido de materia orgánica de medio a alto y con un pH
entre 6.0 y 7.0. No obstante, este criterio no aplica uniformemente para todos los suelos alrededor
de la cuenca de la laguna, dado que allí convergen cinco (5) zonas de vida conforme a la
clasificación de Holdridge1; dado este aspecto, cada suelo tiene una distinta función y estructura
de sus componentes conforme a estas zonas de vida.
De acuerdo a la Agenda Ambiental del Municipio (2004) en el extremo sur en la parte plana, los
suelos son ácidos y con drenaje imperfecto, dedicados al cultivo de cebolla; en la ladera, los suelos
presentan pendientes superiores al 5%, son poco profundos, y son dedicados al cultivo de papa y
otras hortalizas. En pendientes mayores al 35%, localizadas a más de 3.200 msnm, los suelos se
caracterizan por afloramiento rocoso, y son suelos muy superficiales; en el costado oeste,
predomina la asociación de suelos Marcura que son profundos, de texturas medias, finas y gruesas
con material parental de areniscas y arcillas; en el costado sudoeste, predomina la asociación de
suelos Suse que tienen texturas medianas a finas, bien drenados y con alto contenido de aluminio,
la naturaleza del material parental es arcilla; en el costado noreste del lago predomina la
consociación de suelos Buirera, que son profundos, de texturas finas, bien drenados, fertilidad baja
y alto contenido de materia orgánica y con naturaleza de material parental de lutitas.
2.2.3 Descripción técnica cebolla larga tradicional

Taxonomía y morfología
Clase: Monocotiledoneae
Superorden: Lliflorae
Orden: Asparagales
Familia: Alliaceae
Género: Allium
Especie: Fistulosum

Características de la planta
Comprende un género que comprende más de 280 especies entre las cueles se destacan los puerros,
cebolla cabezona, ajo, etc. De acuerdo a Jones y Mann (1963) este género se caracteriza por sus
hojas cilíndricas y no producir bulbos propiamente; según éstos su origen se remonta al suroeste
asiático, no obstante, su uso para consumo humano comenzó en Egipto hace 3.000 años, hasta
ahora no se ha encontrado ninguna en estado silvestre.
1
Ver Anexo 4
18

Morfología
De acuerdo con Ramírez (2004) la estructura de la planta posee cuatro partes fundamentales:
-
Tallo: Se encuentra por debajo del suelo, y a menos de que se produzca floración, permanece
en forma de disco en la base de la planta, en la parte superior de éste está el ápice caulinar, el
cual permite que haya floración; a partir del ápice se forman las hojas.
-
Pseudo-tallo: Se forma de las vainas concéntricas de la hoja, por lo cual suele confundirse con
el tallo real.
-
Hojas: Están compuestas de un limbo y una vaina, están dispuestas en dos hileras separadas
180° una de la otra; la última hoja se curva por lo cual encierra el punto de crecimiento, de
modo que encierra a las hojas jóvenes y al ápice caulinar. Conforme se desarrolla las nuevas
hojas, las vainas basales más viejas son empujadas lejos del ápice, a través de una expansión
lateral.
-
Raíz: Se encuentra distribuida en raíces adventicias y primarias, las primeras se forman en el
tallo y aumentan conforme crece el gajo; las segundas emergen directamente de la semilla, no
obstante, su período de vida, por lo general es corto. No posee pelos radiculares.

Variedades 2 3
Las principales variedades de cebolla larga en Colombia según el DANE (2014) y Ramírez (2003)
son las siguientes:
Junca: Durante mucho tiempo fue la más difundida, especialmente en el municipio Aquitania,
Boyacá, debido al gran número de macollas, no obstante, se ha descontinuado su uso dado que es
bastante susceptible a enfermedades y plagas.
Monguana o imperial: A diferencia de la cebolla junca engrosa y alarga más, pero produce menor
número de macollas, el color de sus hojas es verde claro; es susceptible a los cambios de
temperatura. Suele ser utilizada en la presentación de los rollos de cebolla larga.
Berlinera: Macolla y engrosa muy bien, el color de sus hojas es amarillo dorado, las cuales tienden
a ser resistentes y alargadas, no obstante, es susceptible a enfermedades en las hojas y en la raíz.
Es la cebolla que más tiene aceptación en el mercado.
2
Existen otros tipos de variedades menos difundidos en el departamento del Cauca y Valle del Cauca, la
colorada y bogotana es sembrada en el primero, y la biónica es sembrada en el segundo.
3 Recientemente CorpoICA (2016) realizó el primer genotipo de cebolla larga con registro ICA, este material
presenta un rendimiento de 30,06 tn/ha y mayor resistencia a patógenos.
19
Pastusa: Logra un excelente macollamiento y engruese, por lo cual posee tallos largos y fuertes,
siendo el más sembrado en la actualidad, no obstante, su período vegetativo es el más largo entre
todas las variedades mencionadas, es susceptible a enfermedades en la raíz.
Chava: Es un material vegetal de prueba del ICA y por Corpoica, se caracteriza por tallos gruesos
y buenas macollas.
Santa Isabel: Macolla muy bien, sus tallos son gruesos cuyo color es pardo rojizo.

Requerimientos agroecológicos
El cultivo de cebolla larga es un cultivo semipermanente, por lo cual a partir de una sola siembra
puede obtenerse varios cortes (por lo general 3-4 cortes). De acuerdo al DANE (2014) para
conseguir rendimientos óptimos, deben existir las siguientes condiciones agroecológicas:
-
Temperatura 11-20 °C
Disponibilidad constante de agua para riego
Precipitación 1.000-1.500 mm
Altura sobre el nivel del mar de 1.500 a 3.000 metros.
Suelos de textura media franca (F) a franco- arcillosa (FAr), profundos, con buena retención de
humedad, alto contenido de materia orgánica, ligeramente ácidos a neutros con pH 3.2 - 7.3 y
no salinos.
Tabla 1. Información nutricional de la cebolla
Elementos
Agua
Hidratos de Carbono
Fibra
Proteínas
Lípidos
Potasio
Sodio
Fósforo
Hierro
Vitamina C
Fuente: (Vallejo, 2013)

Contenido
92%
5%
1,30%
1,40%
0,20%
140 mg/100 g
8 mg/100 g
42 mg/100 g
1 mg/ 100 g
Se desconoce
Zonas representativas del cultivo Colombia
Según el DANE (2014) las zonas en donde más se cultiva cebolla larga en Colombia son en
Aquitania, Boyacá; Pasto, Córdoba y Potosí (Nariño); Toná, Santander, El cerrito valle del Cauca
y Guática, Risaralda.
20
2.2.3 La agricultura Sostenible
Dados los problemas que afronta la seguridad alimentaria de la humanidad en los últimos tiempos,
se ha hecho evidente la necesidad de acoplar técnicas y tecnologías limpias en las unidades
productivas agropecuarias, las cuales no generen impactos ambientales significativos; hecho que
va ligado íntimamente, a las graves consecuencias de la agricultura intensiva, que se originó en los
años 70’s impulsada por la revolución verde, la cual buscaba optimizar la producción agropecuaria
a base de insumos químicos, en algunos casos altamente tóxicos, como ocurrió con el control de
plagas con el uso de DDT. Consecuentemente a ello, el aumento de la población ha impuesto
nuevos criterios respecto a la calidad e inocuidad de los alimentos de consumo, por lo cual en los
últimos años el sector agropecuario (agricultura, ganadería, silvicultura y acuicultura) han tomado
acciones para mejorar la sostenibilidad de las condiciones y procesos del sector.
Bajo esta perspectiva, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1998) ha definido la
agricultura sostenible como la creación de un nuevo modelo agrícola, más complejo y más exigente
en conocimientos, el cual requiere mayor cantidad de mano de obra, aunque es más productivo en
calidad y menos en cantidad. Con lo cual el cultivo necesita menos cantidad de energía física y
química; garantiza la conservación del suelo, del aire puro, del bosque, de los animales, del
desarrollo y la salud del hombre.
Este nuevo paradigma de agricultura para la FAO (2015) requiere del desarrollo de marcos de
gobernanza, de financiación, técnicos y políticos que apoyen a los productores agrícolas y a los
gerentes de recursos involucrados en un proceso dinámico de innovación. Para lograr esta
transición hacía una agricultura sostenible, se han enunciado cinco principios rectores:
Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la agricultura sostenible.
La sostenibilidad requiere acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos
naturales.
La agricultura que no logra protege y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar
social es insostenible.
La agricultura sostenible debe aumentar la resiliencia de las personas, de las comunidades
y de los ecosistemas, sobre todo al cambio climático y a la volatilidad del mercado.
La buena gobernanza es esencial para la sostenibilidad tanto de los sistemas naturales como
de los sistemas humanos.
2.2.4 Sello verde
De acuerdo con la definición de la NTC-ISO 14020 el sello verde, etiqueta ambiental o declaración
ambiental brindan información acerca de un producto o servicio en cuanto a su carácter ambiental
general, a un aspecto ambiental específico, o a una serie de tales aspectos, la cual puede tomar la
forma de un enunciado, símbolo o gráfico en un producto o en la etiqueta de un envase, en la
documentación que acompaña el producto, en los boletines técnicos y en los medios de publicidad
o divulgación, entre otras. Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
(2010) lo define como “distintivo o sello que se obtiene de forma voluntaria, otorgado por una
institución independiente denominada "organismo de certificación" (debidamente acreditada por
el Organismo Nacional de Acreditación -ONAC y autorizado por la Autoridad de Licencias
21
Ambientales (ANLA) y que puede portar un bien o un servicio que cumpla con unos requisitos
preestablecidos para su categoría”.
En el caso de Colombia, actualmente tienen vigencia dos tipos de sello verde conforme a las
disposiciones de la NTC-ISO 14020: Sello Ambiental Colombiano y Sello Único Nacional de
Alimento Ecológico, los cuales están dispuestos por las resoluciones 1555 de 2005 y 187 de 2006,
respectivamente. En el marco de la Política de Producción Limpia y Consumo Sostenible del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural existe un profundo direccionamiento al estímulo del
uso de ecoetiquetado, ya que desde el sector público y privado, se quiere mejorar los indicadores
de sostenibilidad en los diferentes sectores productivos colombianos, con lo cual se busca que tanto
consumidores y productores adquieran conciencia ambiental a la hora de comprar y producir bienes
y/o servicios; dentro de los ejes estratégicos de la política , se encuentra el eje de negocios verdes,
en el cual uno de sus objetivos es “Promover entre proveedores y consumidores de bienes y
servicios sostenibles, el uso de auto-declaraciones y/o certificaciones ambientales como el Sello
Ambiental Colombiano, entre otras” ( Colombia. Ministerio de Medio ambiente y desarrollo
territorial, 2010).
2.2.5 Análisis de ciclo de vida
Según Azapagic (1999), el análisis de ciclo de vida es un proceso para evaluar las descargas
ambientales asociadas con un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando los
materiales y la energía utilizada y los residuos liberados al ambiente. Para este análisis es necesario
determinar las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del
producto a través de su ciclo de vida.
No obstante, el análisis de ciclo de vida también permite mejorar “la competitividad en el mercado
mediante la adopción de políticas y prácticas que mejoren o incrementen la sostenibilidad, por lo
cual, de manera específica, se pueden mostrar las ventajas ambientales de un producto determinado
a sus potenciales consumidores” (Sánchez, Cardona, & Sánchez, 2007).
En este orden, según Azapagic (1999) el análisis de ciclo de vida se puede realizar en cuatro fases:
definición de objetivos y alcance, análisis de inventario, evaluación de impactos e identificación
de soluciones; la primera comprende la definición del universo que se desea estudiar, bajo la base
de que las salidas están en función de las entradas de materiales y energía (función de producción),
aquí es preciso delimitar el sistema a estudiar y la unidad funcional, la cual será la medida
cuantitativa bajo la cual se realiza la comparación a través de los sistemas; la segunda, consiste en
realizar la cuantificación de entradas y salidas( agua, energía, emisiones, residuos sólidos, etc) a
través de balances de masas o información primaria; luego se realiza la evaluación de impactos la
cual categoriza los impactos potenciales a través de una medida estándar de medida, al valorar y
asignar una importancia relativa a cada uno de ellos; la última fase comprende la identificación de
soluciones en la cual se busca mejorar el desempeño ambiental, a través de las herramientas
metodológicas ya mencionadas.
2.2.6 Buenas prácticas agrícolas
Las buenas prácticas agrícolas son una serie de directrices, parámetros y criterios expuestos,
regulados desde nivel nacional hasta internacional, cuya función es garantizar la inocuidad y la
22
calidad de los productos agrícolas durante la producción primaria; su alcance abarca tanto a
entidades públicas y privadas. Su importancia se manifiesta, en lograr procesos productivos
agrícolas encaminados hacía una agricultura sostenible, asegurar a los consumidores de que sus
productos agrícolas están libres de patógenos, plaguicidas, fungicidas e insumos químicos
agropecuarios, así como mejorar las condiciones socio-económicas de los agricultores.
La FAO (2004) define a éstas como “prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica
y social para los procesos productivos de la explotación agrícola que garantizan la calidad e
inocuidad de los alimentos y de los productos no alimenticios”.
Mientras que, en la “Guía de Buenas Prácticas Agrícolas” del ICA (2009), las buenas prácticas
agrícolas son “las prácticas aplicadas en las unidades productivas desde la planeación del cultivo
hasta la cosecha, el empaque y transporte del alimento- frutas, hortalizas y otros- con el fin de
asegurar su inocuidad, la conservación del medio ambiente y la seguridad y bienestar”.
2.2.7 Producción y consumo sostenible.
Conforme a la definición de la Comisión europea (2010) el consumo y la producción sostenible
buscan un uso más eficiente de los recursos naturales y de la energía, además de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y otras consecuencias medioambientales. Se trata de
producir y utilizar los productos y servicios de una forma menos nociva para el medio ambiente.
El objetivo es atender nuestras necesidades básicas de bienes y servicios, mejorando al mismo
tiempo nuestra calidad de vida y garantizando a las futuras generaciones la disponibilidad de unos
recursos suficientes.
“La Política Nacional de Consumo y Producción Sostenible” del Ministerio de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible (2010) es el mecanismo gubernamental a través del cual se aplica los este
concepto, el cual fue impulsado por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), y cuyo foco es mejorar el desempeño ambiental en las organizaciones a través de la
producción limpia y ecoeficiencia en procesos, en este orden para ésta, el consumo y producción
sostenible es un sistema integrado de producción y consumo, donde las tendencias están
interrelacionadas y se afectan mutuamente. Cualquier cambio en la producción, impacta en el
consumo y viceversa. En la medida en que la empresa logra disminuir el impacto ambiental de su
proceso de producción, automáticamente el producto o servicio que ofrece en el mercado es más
sostenible. Por otro lado, las fuerzas de demanda pueden incentivar la producción más limpia. Ésta
cuenta con ocho estrategias para cumplir sus objetivos:
•
•
•
•
•
•
•
Infraestructura sostenible
Regulación ambiental
Compras responsables
Capacitación e investigación
Cultura y autogestión
Encadenamiento
Negocios verdes
23
2.2.8 Agroecosistemas
Dentro de la teoría de sistemas agrícolas, los agroecosistemas constituyen una unidad de
observación y análisis fundamental para entender la estructura y función de los sistemas
agropecuarios, de acuerdo a Malagón y Praguer (2003) un agroecosistema consiste en un
ecosistema intervenido por el hombre donde el componente biótico debe estar representado por un
cultivo y/o un animal, cuyo fin sea el proveer bienestar al hombre. Igualmente, se consideran como
componentes bióticos las arvenses, los insectos, los organismos presentes tanto en el aire como en
el suelo.
Este tipo de ecosistemas cuenta con un arreglo espacial y cronológico tanto de sus componentes
bióticos como abióticos. Hart (1985) expresa que existen tres tipos de agroecosistemas, los que
tienen un subsistema de cultivos (pueden ser anuales, perennes, árboles forestales, etc.), los que
tienen un subsistema de animales y los que tienen cultivos y animales.
La importancia de lo agroecosistemas dentro de los sistemas radica en que son unidades de
producción que se encuentran abarcadas por el subsistema sistema finca, por lo cual según Hart
(1985) las salidas de estas unidades (productos agrícolas) son importantes no sólo para la finca
(como generadores de ingresos o como alimentos), sino que estos productos agrícolas también
entran al mercado e integran la base de la alimentación para la región a la cual pertenece la finca y
posiblemente, en último término, para el país.
2.2.9 Región
Para Hart (1985), la región es un conjunto de componentes físicos, bióticos, y socioeconómicos
con limites definidos a base de criterios ecológicos, estos componentes interactúan para formar un
sistema. No todos los componentes y procesos a nivel de una región necesariamente están
asociados con la agricultura, pero para poder describir los fenómenos agrícolas que funcionan a
este nivel, es necesario enfocar una región en su totalidad como un sistema.
2.2.10 Cuenca hidrográfica
Para Sánchez (1985) citado por Londoño (2001) la cuenca es una unidad espacial global, delimitada
superficialmente por un área natural de drenaje cuyas aguas vierten a un colector común, en la cual
interactúan orgánicamente elementos físico-bióticos, que el hombre utiliza en los procesos de
producción y consumo de medios materiales de vida, como base de recursos, base de soporte y
base de desechos, en el marco de las relaciones de producción de un sistema social dado.
Para Dourojeanne (2003) la cuenca hidrográfica es una unidad que por sus “recursos naturales y
sus habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les
24
confieren características peculiares.”, lo cual la convierte en una fuente de vida. En este orden la
cuenca, provee a una comunidad las condiciones necesarias para explotar recursos, tejer vías de
comunicación entre distintos territorios, regular el ecosistema; de este modo ella se convierte en
una unidad indisoluble, la cual es frágil si se afecta alguno de sus componentes bióticos o abióticos
y, la hace “vulnerable al trato que se le dé, ya que se puede contaminar fácilmente, alterándose así
todos sus usos posteriores, actuales o potenciales.
La cuenca hidrográfica en este sentido, puede constituir en una opción para ordenar un determinado
territorio, ya que genera en una comunidad interdependencia por un mismo recurso y afectación
mutua. A lo largo de la historia, las cuencas hidrográficas han constituido el motor para el
desarrollo de las actividades económicas de las civilizaciones, por ejemplo: en Mesopotamia, las
cuencas de los ríos Tigris y Éufrates; en la India, el Ganges y el Indo; en Egipto y gran parte de
África, el Nilo; en Suramérica, el Amazonas, etc. Lo anterior concuerda con la definición de la
FAO (2009), según la cual la cuenca hidrográfica es una unidad territorial en la que están
contenidos los recursos naturales básicos para múltiples actividades humanas, como: agua, suelo,
vegetación y fauna. Todos ellos mantienen una continua y particular interacción con los
aprovechamientos y desarrollos productivos del hombre.
2.2.11 Tipificación de Fincas
En el estudio de los fenómenos rurales, es preciso realizar modelos cuantitativos o cualitativos que
permitan comprender una o múltiples unidades de observación, de modo que la imagen proyectada
(modelo) sea congruente con la imagen real, y que a su vez recoja las principales variables del
objeto de estudio, así como la estructura y función del mismo.
No obstante, la generación del modelo contiene una serie de etapas, para el caso de los sistemas
producción agrícola, la tipificación es una de ellas, en la cual se identifica las unidades de
producción más representativas de la zona de estudio; Malagón y Praguer (2003) entienden por
tipificación en “agrupar aquellas unidades de producción de acuerdo con las semejanzas y
relaciones de las variables principales determinadas en la caracterización”. Para Berdegué y
Escobar (1990) citado por Malagón y Praguer (2003) este tipo de análisis nos permite conocer
principalmente:
●
●
●
La importancia relativa de cada tipo de finca
Relaciones de competencia o complementariedad entre tipos de fincas
Relaciones entre tipo de fincas y factores socioeconómicos o agroecológicos limitantes.
2.2.12 Finca
Para Hart (1985) la finca es un sistema agrícola que hace parte de un supra sistema (región), la cual
es un conjunto de componentes que funciona como una unidad de producción dentro del sector
agrícola de una región. Como cualquier sistema, un sistema de finca tiene una estructura y función,
para este autor la finca es una unidad de interés, ya que al fin y al cabo es la unidad sobre la cual
un agricultor tiene que tomar decisiones.
25
Dentro de este orden, para éste la estructura de la finca viene conformada por el número y tipo de
componentes y la interacción entre estos componentes. Los componentes de una finca son de tipo
físico (por ejemplo: suelo, agua, etc.), biótico (por ejemplo: poblaciones de plantas y animales y
socio-económico (por ejemplo: la casa, implementos, insumos químicos, etc.). Mientras que, su
objeto está relacionado con la función de producción que ejerce dentro del macro sistema en el que
se encuentra inmersa, por lo cual cada componente anteriormente mencionado, cuenta con entradas
y salidas; donde los procesos que ocurren dentro de la finca generan flujos de materiales, de
energía, de dinero y de información, que entran y salen de la finca.
2.3 MARCO LEGAL
A continuación, en la Tabla.2 se esgrimen las leyes, decretos, resoluciones, acuerdos y ordenanzas
que aplican para el Sello Único Nacional de Alimento Orgánico y el ordenamiento territorial del
municipio de Aquitania, departamento de Boyacá, éstas se ordenaron de la siguiente manera: el
tipo de norma, el número de la norma, la entidad que la expide, el año de expedición y la función
para la cual fueron dispuestas.
Tabla 2. Normas sectoriales
Norma
Número Entidad
Decreto
2847
Acuerdo
006
Acuerdo
004
Resolución 00148
Resolución 00036
Resolución 0187
Resolución 0150
Año
Presidencia
Función
1981 Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título
2, Capítulo III del Decreto- Ley 2811 de 1974
sobre Cuencas Hidrográficas y se dictan otras
disposiciones.
Concejo
2012 Por medio del cual se aprueba el Plan de
Municipal
Desarrollo Municipal “Por el bienestar y
desarrollo de Aquitania” 2012 – 2015.
Concejo
2004 Por el cual se establece el “Esquema de
municipal
Ordenamiento Territorial del Municipio de
Aquitania, Departamento de Boyacá”.
Ministerio
de 2004 Por el cual se crea el sello de alimento
ambiente
y
ecológico y reglamenta su otorgamiento y uso
desarrollo rural
Ministerio
de 2007 Por la cual se modifica la resolución 148 del
ambiente
y
15 de marzo de 2004
desarrollo rural
Ministerio
de 2006 Por la cual se adopta el Reglamento para la
ambiente
y
producción
primaria,
procesamiento,
desarrollo rural
empacado, etiquetado, almacenamiento,
certificación, importación, comercialización y
se establece el Sistema de Control de
Productos Agropecuarios Ecológicos.
Instituto
2003 Por la cual se expidieron normas sobre
nacional
fertilizantes y acondicionadores de suelos.
agropecuario
26
Norma
Número Entidad
Resolución 0375
Instituto
nacional
agropecuario
Fuente: Elaboración propia
Año
Función
2004 Por la cual se expidió el Reglamento Técnico
de Registro y Control de Bioinsumos y
Extractos Vegetales.
La Tabla 3. Muestra una compilación de las normas directrices en el contexto del Sello Único
Nacional de Alimento Ecológico, no obstante, las dos primeras referencias son los pilares para la
certificación de cualquier tipo de sello verde, mientras que las últimas dos referencias hacen
mención a las normas NTC- ISO particulares para el sistema del producto.
Tabla 3. Normas técnicas colombianas
NORMA
NTC-ISO 14020
NTC- ISO 14040
NTC- ISO 5167
NTC-ISO 1222
CATEGORIA
Análisis de ciclo de vida. principios y marco de referencia
Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios generales.
Productos para la industria agrícola. productos orgánicos usados como
abonos o fertilizantes y enmiendas o
acondicionadores de suelo
Cebolla larga
2.4 MARCO INSTITUCIONAL
En la Tabla 4. Se mencionan aquellas instituciones que participan e intervienen de manera indirecta
o indirecta en la consolidación del Sello Único Nacional de Alimento Ecológico para el cultivo de
cebolla larga, desde el ámbito local, regional y nacional.
Tabla 4. Entidades involucradas en el proyecto
Entidad
Cobertura
Ministerio de Agricultura y Nacional
Desarrollo Rural (MADR)
Responsabilidad frente al proyecto
Para el uso de Sello Único Nacional de
Alimento Ecológico, según la resolución
186 de 2006 Art. 5, el MADR es la única
entidad competente para otorgar, negar,
cancelar, prorrogar y administrar el uso
del sello. Por lo cual toda entidad pública
y/o privada debe solicitar la autorización
a éste para el uso del mismo.
Conforme a las disposiciones de la Ley
99 de 1993 Art. 1 y la Resolución 1555
de 2005, el Ministerio de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible debe:
Ministerio de Medio Ambiente Nacional
y Desarrollo Sostenible
27
Entidad
Cobertura
Responsabilidad frente al proyecto
- Fomentar la incorporación de los
costos ambientales y el uso de
instrumentos económicos para la
prevención,
corrección
y
restauración del deterioro ambiental
y para la conservación de los
recursos naturales renovables.
- Incentivar el crecimiento de un
mercado nacional de productos
amigables con el ambiente que
contribuyan con los propósitos del
desarrollo sostenible.
- Promover el uso y desarrollo de
procesos, técnicas y tecnologías
limpias o sostenibles.
- Facilitar el acceso al mercado y
mejorar la imagen de los productos
con un mejor desempeño ambiental.
Conforme a lo dispuesto en la
Resolución 1555 de 2006, el MADR
puede delegar funciones a otras
entidades públicas para velar por el
cumplimiento de las disposiciones de
esta resolución, en este orden, el ICA
dentro de sus funciones de acuerdo al
Decreto 4765 de 2008 acompañará al
MADR en:
- Planificar y ejecutar acciones para
proteger la producción agropecuaria
de plagas y enfermedades que
afecten o puedan afectar las especies
animales o vegetales del país o
asociarse para los mismos fines.
- Ejercer control técnico de la
producción y comercialización de
los insumos agropecuarios, material
genético animal y semillas para
siembra, con el fin de prevenir
riesgos que puedan afectar la sanidad
agropecuaria y la inocuidad de los
alimentos en la producción primaria.
Deberá trabajar conjuntamente con el
Ministerio de medio ambiente y
desarrollo sostenible, el INVIMA y el
ICA, en el desarrollo del sistema
Instituto
Colombiano Nacional
Agropecuario (ICA)
Superintendencia de Industria y Nacional
Comercio (SIC)
28
Entidad
Cobertura
Responsabilidad frente al proyecto
nacional de control para la agricultura
ecológica; donde la SIC se encargará de
realizar las tareas delegadas por el
MADR, referente al esquema de
acreditación de las entidades de
certificación de alimentos ecológicos,
con el cual se evaluará el adecuado
funcionamiento de ésta y se buscará
estandarizar y acoplar a las mismas a la
Resolución 187 de 2006, así como a las
normas internacionales vigentes en
materia de agricultura ecológica.
El INVIMA se encargará de:
- Ejercer las funciones de inspección,
vigilancia y control en las unidades
productivas y/o comercializadoras,
en este caso las fincas, en los
productos que hace referencia el Art.
245 de la Ley 100 de 1993.
- Certificar buenas prácticas y
condiciones sanitarias de las
unidades productoras, en este caso
fincas; así como la expedición,
renovación,
modificación
y
cancelación de registros sanitarios.
- Trabajar en la elaboración de normas
técnicas y calidad en conjunto con
entidades especializadas.
El ICONTEC como institución privada
encargada de la normalización y
estandarización de sistemas de gestión,
productos y/o servicios, podría asesorar
el ecoetiquetado del cultivo de cebolla
larga, no obstante, actualmente el
ICONTEC no está autorizado por la
ONAC (Organismo Nacional de
Acreditación) para acreditar este tipo de
sello; empero las NTC –ISO 14040 y
14020
continúan
rigiendo
la
certificación del mismo.
Como entidad encargada de la
promoción de las exportaciones, el
turismo y la inversión extranjera en
Colombia, impulsará la exportación de
Instituto Nacional de Vigilancia Nacional
de Medicamentos y Alimentos
(INVIMA)
Instituto
Colombiano
de Nacional
Normas Técnicas (ICONTEC)
Proexport (PROCOLOMBIA)
Nacional
29
Entidad
Cobertura
Corporación
Regional
de
(Corpoboyaca)
Responsabilidad frente al proyecto
cebolla larga certificada a mercados que
demanden este producto.
Conforme a sus funciones, Corpoboyacá
deberá participar en cualquier plan,
programa y/o proyecto en materia
ambiental que se desarrolle dentro de su
área de jurisdicción, ya sea en la
ejecución, coordinación o celebración de
contratos y/o convenios de éstos, según
sea estipulado por el ministerio de medio
ambiente y desarrollo sostenible, el plan
nacional de desarrollo o el plan nacional
de inversiones.
Autónoma Regional
Boyacá
Fuente: Elaboración propia
2.5 MARCO GEOGRÁFICO
2.5.1 Localización área de estudio
El municipio de Aquitania se encuentra ubicado en el departamento de Boyacá, está localizado
entre los límites de los departamentos de Boyacá y Casanare sobre estribaciones de la cordillera
oriental, en la provincia departamental de Sugamuxi.
Limita por el norte con los municipios de Sogamoso, Cuítiva y Mongua; por el sur con los
municipios de Zetaquira, San Eduardo y Páez; por el oriente con los municipios de Labranzagrande,
Pajarito, recetor y Chámeza; y por el Occidente con los municipios de Cuítiva, Tota, Zetaquira y
San Eduardo (Agenda ambiental Aquitania, 2004).
Ilustración 1. Mapa de localización del área de estudio
Fuente: Agenda Ambiental Aquitania, 2004.
30
2.5.2 División política- administrativa
Según el Plan de Desarrollo Municipal (2012-2015) y la Agenda Ambiental de Aquitania (2004),
este municipio cuenta con una superficie total de 828 Km2, las cuales se encuentran divididas de la
siguiente manera, uso urbano: 0,52 Km2, con una población de 6.188 habitantes; mientras que para
uso rural: 776 Km2, con una población de 9.692 habitantes
La zona rural está comprendida por 16 veredas las cuales son Daito, Cajón, Hatolaguna, Hatoviejo,
Hirva, Mombita, Maravilla, Pérez, Quebradas, Sisvaca, Soriano, Susacá, Suse, Tobal, Toquilla y
Vargas.
La zona urbana está comprendida con los siguientes barrios y urbanizaciones: San Martín,
Esmeralda, Mirador, El Bosque, Las Nieves, El Lago, Paraíso, San Luis de Guaquirá, Oasis, Villa
Alejandra y la Esperanza.
2.5.3 Componentes biofísicos

Suelos
De acuerdo a la Agenda Ambiental de Aquitania (2004) los suelos de la cuenca del Lago de Tota
son coluvio-aluviales en las zonas planas, y coluviales en las áreas de pendiente. Estas dos clases
de suelo tienen variaciones de acuerdo con la pendiente, drenaje, erosión, textura, profundidad
efectiva, contenido de nutrientes y materia orgánica. Raymond (1989) afirma que los suelos en las
zonas planas son suelos bastante ricos y de confirmada vocación agrícola. La proximidad de la
cabecera facilita el cuidado de los cultivos. El nivel freático es alto y el drenaje satisfactorio, lo que
le da una buena disponibilidad natural de agua; mientras que, en las zonas de ladera son con
pendientes comprendidas entre 5 y 35% son suelos poco profundos, con erosión y afloramiento de
material parental, lo que implica que, en el municipio a mayor altura, menor fertilidad.

Clima
La temperatura varía entre 9 y 12 Cº, siendo la media mensual de 11,5°C, con una oscilación
promedio de 9,1°C.
Tabla 5. Características climáticas Aquitania
Clima
muy frío- pluvial
Altitud
Temperatura
Pluviosidad
3.000-3.600
6- 12ºC
2.000-4.000 mm
msnm
fríomuy 2.000
-3000 12-18ºC
2.000-4.000 mm
húmedo
msnm
Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Aquitania (2004).
31
En el boquerón de Cuítiva se presentan los vientos secos, y la precipitación pluvial asociada con
vientos, ocurre en dos épocas de lluvia cuyo promedio es 945 mm anual.
En la cuenca de la laguna de Tota se observan cinco zonas de vida 4con base a la Agenda Ambiental
de Aquitania (2004) y el Esquema de Ordenamiento Territorial (2003): Bosque húmedo Montano,
Bosque subhúmedo Montano, Bosque subandino Montano bajo páramo, Bosque subandino
montano páramo, bosque subhúmedo pluvial montano.

Hidrografía
Según el Plan de Manejo Integral de la Cuenca (2014) el municipio de Aquitania se encuentra
inscrito en la cuenca hidrográfica del lago de Tota y pertenece a la subzona hidrográfica del mismo
nombre. Este municipio es el que concentra la mayor área de la cuenca (141, 33 Km2) seguido por
Tota (42,34 Km2), Cuítiva (20,54 Km2) y Sogamoso (18,75 Km2). Los regímenes de lluvias de la
cuenca son monomodal, sobre la zona nororiental (Aquitania) y bimodal sobre la zona
noroccidental (Cuítiva).
Las principales fuentes hídricas que alimentan la cuenca, en orden de importancia son el río Olarte,
el cual es desviado hacia esta cuenca artificialmente. Las quebradas: Hatolaguna, Los Pozos, Los
Corales, Zapatero, San Antonio, Aguablanca, Mugre y el Río Tobal (Esquema de Ordenamiento
Territorial, 2003).
2.5.3 Componente socioeconómico
De acuerdo a la información del Plan De Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Lago de
Tota (2014), la población del municipio de Aquitania proyectada según el DANE para el 2015 son
15.241 habitantes, de los cuales el 27,7% se encuentra en la cabecera municipal y el 72,3% en el
resto del municipio, lo cual indica que la población del municipio está concentrada en las áreas
rurales; distribuida principalmente, en las veredas de Pérez, Suse, Hatoviejo y Daitó.
La distribución por sexo), según las proyecciones del DANE (2005) está dada por sexo masculino
(50,9%) y sexo femenino (49,1%). Los índices de población con NBI (necesidades básicas
insatisfechas) para el municipio de Aquitania corresponde al (42,8%), frente al promedio nacional
(27,8%); mientras que, las personas en miseria según NBI para el 2005 correspondía al (13, 2%),
frente al promedio nacional (10,6%.).
La cobertura en educación está conformada de la siguiente manera, Transición es ofrecida por 24
instituciones con un total de 222 alumnos; Educación primaria es ofrecida por 43 instituciones, 40
ubicadas en el área rural y 3 en el área urbana, con un total de 2.598 alumnos y Educación
secundaria y media es ofrecida por 3 instituciones, 2 ubicadas en el área rural, y 1 ubicada en el
área urbana, con un total de 1.114 alumnos.
4
Ver Anexo 4.
32
Por otra parte, en la Agenda Ambiental de Aquitania (2004), se anota que el 90% de la zona plana
de la cuenca está anegada por el cultivo de cebolla, asimismo según el DANE (2003) el municipio
de Aquitania tiene la mayor participación del cultivo con una representación del 93,77% del área
total de la región, lo cual equivale a 1.250 Ha, e igualmente tiene el mayor número de predios lo
que representa el 96,48% del total de predios de la región, que equivale a 5.430 predios. No
obstante, a pesar de que el cultivo más representativo es la cebolla larga, existen otros cultivos
como lo son la papa, arveja y haba; los cuales tienden a ser explotados para autoconsumo y
subsistencia de las economías familiares de la región.
En cuanto a la explotación pecuaria de Aquitania se destaca, principalmente, la piscicultura: Trucha
Arco Iris (Oncorhynchus mykiss). En este aspecto, se observan dos tipos de productores de ésta: en
primer plano, las grandes empresas piscícolas representadas por la asociación de piscicultores del
lago de Tota y los pescadores artesanales, los cuales se encuentran distribuidos principalmente en
Aquitania con un (59%) seguido por Tota (32%) y Cuítiva (9%); en segundo plano, se encuentra
la explotación ganadera de carácter semiextensivo en potreros localizados en zonas de páramo y
en terrenos de las veredas Maravilla, Mombita y Sisvaca; generalmente se trata de ganado bovino,
aproximadamente, el hato ganadero ascendía a 16.000 cabezas con base a la Agenda Ambiental de
Aquitania (2004)

Infraestructura
De acuerdo a la información del Plan de Desarrollo Municipal de Aquitania (2012-2015) se observa
que las principales vías intermunicipales que posee el municipio de Aquitania son las vías
Sogamoso- El crucero- Aquitania e Iza- Cuítiva- Tota- Aquitania, La primera es vía de
comunicación con las veredas Toquilla, Soriano, Hatolaguna, Susacá y Cajón, así como con el
departamento de Casanare; la segunda se conecta con las veredas Pérez, Daito, Suse, Sisvaca,
Maravilla y Mombita.
Por otro lado, se encuentran las vías urbanas, las cuales requieren de mantenimiento, mientras que,
las vías rurales están en paupérrimas condiciones entre las cuales se destacan la vía desaguadero
hacía la región Sur y la vía hacía la vereda Hirva y Hatoviejo.
El estado en general de las vías terciarias es pésimo, lo cual dificulta la comunicación entre el
municipio, muchas de ellas requieren de obras civiles, construcción de canaletas, pavimentación y
nivelación del terreno; cabe resaltar la situación de la vereda de Maravilla la cual no tiene no tiene
carretera y su acceso se realiza a través de un camino de herradura.
En cuanto a infraestructura de saneamiento básico y servicios públicos, el acueducto, en el área
urbana se presta por la unidad de servicios públicos, cabe resaltar la existencia de una planta de
tratamiento de agua residuales en esta área; mientras que, en el área rural existen acueductos
veredales manejados por la comunidad a través de juntas, asimismo, no se posee plantas
potabilizadoras de agua, lo cual implica que no existe agua potable para consumo humano.
El alcantarillado, en el área urbana alcanza una cobertura del 92%, con un total de 1148 usuarios,
posee graves deficiencias en la prestación del servicio, debido a la incapacidad de captación del
33
agua lluvia y de escorrentía. Mientras que, en el área rural las veredas como Mombita, Daito, Suse,
Hatoviejo, Susacá y Hatolaguna tienen alcantarillado básico, no obstante, en la gran mayoría de
veredas, la disposición de las excretas se realiza en pozo séptico o letrinas.
En última instancia, la recolección de residuos en el área urbana es realizado dos veces a la semana,
se cuenta con botadero de residuos ubicado en la vereda Hatolaguna, en el área rural no se realiza
recolección de residuos, por lo cual son incinerados, enterrados o arrojados al aire libre. Está en
proyecto la construcción de un relleno sanitario en el actual botadero municipal.

Uso del suelo
Actualmente, el área sembrada de cultivo de cebolla larga según el DANE (2015) son 14.533
hectáreas; las cuales se encuentran localizadas en zonas planas y de pendientes entre el 5% y 25%.
Por otra parte, el suelo urbano comprende 95,8 hectáreas, mientras que suelo el rural comprende
91.123,46 hectáreas, de las cuales están en protección 76.798,98 hectáreas.
De acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial (2003), las zonas de ganadería son
aproximadamente 13.000 hectáreas, las cuales han incrementado a 25.000 hectáreas, por lo cual se
han generado conflictos del suelo por el área excedente. El bosque natural y la vegetación de
páramo suman alrededor de 12.000 hectáreas; el área de reserva y protección del medio ambiente
comienza a partir de pendientes superiores al 50%, y que se encuentre a partir de los 3.300 msnm.
En este sentido, un 72 % del suelo se encuentra en equilibrio, mientras que, en conflicto bajo
(0.1%), conflicto medio (6.8%), conflicto alto (1.6%) y conflicto muy alto (19.39%). Los
principales conflictos son causados por la agricultura semiintensiva de la cebolla larga en las zonas
de ladera, las cuales deberían ser con mayor cobertura vegetal y una agricultura manual.
34
4. METODOLOGÍA
4.1 ENFOQUE METODOLÓGICO
La presente investigación es un estudio de caso descriptivo, en el marco de los preceptos de Yin
(1989) y Pérez Serrano (1994) puesto que, se realiza una descripción detallada de los componentes
de la unidad de observación planteada, así como se analiza las relaciones existentes entre las
variables y el contexto en que se hallan inmersas.
Por otra parte, el enfoque metodológico es de carácter evaluativo- formativo, dado que se busca
examinar la validez de un modelo de producción sostenible, a través del establecimiento de
objetivos, metas e instrumentos metodológicos (indicadores, matrices y procedimientos), donde
compagine a priori el modelo propuesto con el modelo real, cuyo fin como anota Bausela (2003)
en la fase de evaluación de proyectos ex ante es:



Definir el entorno, tanto real como deseado.
Definir las necesidades no satisfechas y las nuevas oportunidades.
Diagnosticar los problemas u obstáculos.
En última instancia, se hará el uso de métodos cualitativos y cuantitativos, ya que en la
investigación de las unidades de producción agrícola es imprescindible el uso de éstos, donde lo
cualitativo acorde a Hart (1989) es el marco conceptual en el cual se describe la estructura,
componentes, entradas, salidas y límites del subsistema cuenca-región, a través de diagramas o
gráficos; mientras que, lo cuantitativo, se determina de forma analítica, al determinarse la relación
entre la estructura y función del subsistema, a través de ecuaciones matemáticas y la cuantificación
de los flujos en las entradas, salidas y componentes descritos anteriormente.
4.2 ELEMENTOS METODOLÓGICOS: OBJETIVO 1
Realizar un diagnóstico social, económico y ambiental del monocultivo de cebolla larga en la
laguna de Tota, municipio de Aquitania, Boyacá.
4.5.1 Instrumentos metodológicos
a. Revisión de la información secundaria
Consiste en la recolección y análisis de las fuentes de información que sean afines al cultivo de
cebolla larga en la cuenca de la laguna de Tota, en este proceso de recopilación, se ha consultado
fuentes de información tanto de entidades gubernamentales y privadas, así como fuentes
académicas. Dentro de las primeras fuentes están el Instituto Nacional Agropecuario (ICA), la
Alcaldía Municipal de Aquitania, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá
(Corpoboyaca), el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), el Instituto Geográfico
35
Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Estadística (DANE); mientras que, para
las segundas fuentes se ha consultado documentos de investigaciones de la Universidad Javeriana
de investigadores tales como Valderrama (2013), Durana (2005) y Raymond (1989); una tesis de
Albarracín (2015) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia; así como investigaciones de
la Revista Colombiana de Química (2012), la Universidad Nacional de Colombia y la Revista
AIDIS de la Universidad Autónoma de México (UNAM) (2013), por destacar las más importantes
.
b. Encuesta
En aras de obtener información primaria, se realizará una encuesta, cuya unidad de observación
será las fincas productoras de cebolla larga, las cuales son tres unidades de producción según
Raymond (1989): pequeño campesino tradicional, intermedio y Agromercantil. Para ello, a partir
de la información del primer censo de cebolla larga del DANE (2005) y el tamaño de las fincas del
municipio de Aquitania disponible en la base de datos de la Secretaria de Planeación de Aquitania
(2015), se determinará el tamaño de la muestra, la cual deberá ser representativa para obtener
validez y generalización de los resultados conseguidos, el instrumento metodológico utilizado para
la determinación de ésta, fue el método estadístico probabilístico: muestreo aleatorio estratificado,
con el cual se hará una agrupación de una población heterogénea como lo son los productores de
cebolla larga de la cuenca del lago, luego se proceder el diseño de la encuesta, con preguntas
abiertas, cerradas y precodificadas, una vez realizada la encuesta, se procederá a determinar
indicadores socio-económicos y ambientales de la unidad de observación.
c. Determinación del tamaño de la muestra
Conforme a los criterios de Forero (2002) en primer lugar, se realizó un inventario de las fincas
cebolleras existentes en la cuenca, información que se obtuvo del catastro municipal, proveniente
de la base de datos del IGAC (2015), una vez con el número total de fincas de Aquitania, se
procedió a clasificar las fincas, en base a los tamaños de predio del primer censo de cebolla larga
DANE (2003); finalmente se construyó el universo de la muestra, a través de los siete tamaños de
predios y la cantidad existente en cada tamaño, respectivamente, en las ocho veredas cebolleras.
Para el diseño de la muestra se asignó un nivel de confianza del 96 % con un error muestral del
5%:
𝒛𝟐 ∗ 𝝈
𝓷𝒊 =
𝒆𝟐
Donde;
Z2 = Nivel de confianza de la encuesta
𝝈 = Desviación estándar
e = error muestral
Luego, se determinó el tamaño de la muestra:
𝒏=
𝒏𝒊
𝒏
𝟏 + 𝑵𝒊
36
4.1.2 Proceso de la información.
Ya dispuesta la información primaria se realizó su sistematización y clasificación, de una manera
sistémica, para ello se ha utilizado herramientas de la estadística descriptiva como lo son medidas
de tendencia central, tabulación de datos y diagramas flujo, las cuales esquematizarán los
resultados obtenidos en la encuesta.
Según Malagón y Praguer (2003) para comprender las unidades de producción agrícolas es
necesario realizar en primera instancia la recopilación de información primaria y secundaria, la
cual nos permitirá determinar un conjunto de variables que distinguen a una unidad producción
particular lo que la hace diferente de otras; con el fin de lograr la clasificación de estos aspectos,
tanto la información académica como la obtenida en el trabajo de campo, ha sido procesada a través
de herramientas ofimáticas( Excel, Word, Access, Project, Smart Draw).
4.2 ELEMENTOS METODOLÓGICOS: OBJETIVO 2
Desarrollar un modelo de flujos monetarios y materiales del monocultivo de la cebolla larga
tradicional y la cebolla orgánica en la laguna de Tota, municipio de Aquitania, Boyacá.
4.2.1 Instrumentos metodológicos: Objetivo 2
a. Tipificación de fincas
De acuerdo a Malagón y Praguer (2003) la tipificación permite conocer aspectos de la unidad de
producción en cuanto a las semejanzas presentadas en relación con las variables principales
determinadas en la caracterización. Por lo cual mediante esta herramienta se hará la clasificación
de los tres tipos de fincas existentes en la cuenca del lago: unidad de pequeña agrícola campesina,
intermedia y agromercantil. La agrupación se hará bajo los criterios de análisis de Forero (2002)
para sistemas de producción agrícola: acceso a la tierra, mano de obra en la unidad de producción,
destino de la producción, monetización de insumos, dependencia de la agroindustria y tipo de
producto.
b. Diagramas de flujo (matriz EPS)
Es una herramienta que permite clasificar y agrupar las entradas, salidas, aspectos e impactos
ambientales de un bien y/o servicio en diagramas de flujos. En la unidad de observación planteada
se realizará con el objeto de realizar un esquema cualitativo del ciclo de vida del cultivo de cebolla
larga, guiado bajo el modelo de sistema de producción agrícola de Hart (1989), donde aparezcan
en las entradas: insumos, materiales y mano de obra; los procesos pertenecientes relativos a siembra
y cosecha y finalmente, las salidas que están en función de las entradas recibidas en el sistema.
37
4.2.2 Proceso de la información

Análisis costo-beneficio
De acuerdo a Forero (2002) en la evaluación de los sistemas de producción agrícola, es necesario
comparar el costo en insumos que demanda el sistema de producción y los ingresos derivados de
los productos del mismo; con lo cual se busca determinar sí los beneficios de la actividad agrícola
son positivos o negativos.
Conforme a ello, se procederá a calcular la relación costo beneficios, basado en la información
obtenida en la tipificación de fincas, de los siguientes indicadores: Costos monetarios, costos
domésticos, ingresos y excedentes de los tres tipos de fincas, anteriormente mencionados.

Análisis de ciclo de vida (ACV)
Este tipo de análisis permite cuantificar y cualificar las entradas, salidas, aspectos e impactos
ambientales de un bien y/o servicio en cuestión; al ser una metodología que analiza la trayectoria
de la vida de un producto y/o servicio, el análisis posee tres etapas según Clift y Azapagic (1999):
definición de objetivo y alcance del análisis, análisis de inventario y evaluación de impactos e
identificación de soluciones (análisis de mejoras). En este orden la matriz entrada proceso salida,
esquematizará los flujos existentes en el sistema, en la fase de análisis de inventario, se cuantificará
los flujos de las entradas y salidas identificados y en la evaluación, se esquematizará los aspectos
ambientales y su respectiva afectación, sin incurrir en valoraciones y juicios de valor desde la
perspectiva de EIA (evaluación de impactos ambientales). Este análisis de ciclo de vida (ACV) se
realiza bajo el enfoque desde la cuna hasta la puerta ya que “el alcance del sistema se limita a las
entradas/salidas desde que se obtienen las materias primas hasta que el producto se pone en el
mercado a la salida de la planta de fabricación/montaje” (Clift & Azapagic, 1999). El proceso de
la información se hará conforme a los lineamientos de la NTC- ISO 14040 y 14044.
4.3 ELEMENTOS METODOLÓGICOS: OBJETIVO 3
Hacer una evaluación económica y técnica comparativa entre el cultivo de cebolla larga tradicional
y la cebolla larga orgánica en el marco del sello ecológico colombiano en la laguna de Tota,
municipio de Aquitania, Boyacá.
4.3.1 Instrumentos metodológicos: Objetivo 3
a. Matriz DOFA o FODA
Es una herramienta de análisis estratégico que permite el cruce de variables, para determinar la
interacción entre variables externas e internas de un proceso, organización, proyecto, etc.; lo cual
permite la generación de estrategias ante escenarios posibles, con el fin de detectar las fortalezas y
oportunidades, así como debilidades y amenazas del proceso, organización y/o proyecto.
38
El análisis de la matriz DOFA puede ser entendido de la siguiente manera:

Análisis interno
Debilidades: Comprende las deficiencias, carencias y desventajas que aplican para el cumplimiento
de los objetivos.
Fortalezas: Comprende las ventajas u atributos positivos de un proceso, proyecto y organización.

Análisis externo
Oportunidades: Son aquellas circunstancias del entorno que son potencialmente favorables y
pueden ser cambios o tendencias que se detectan y que pueden ser utilizados ventajosamente para
alcanzar o superar los objetivo.
Amenazas: Son factores del entorno que resultan en circunstancias adversas que ponen en riesgo
el alcanzar los objetivos establecidos, pueden ser cambios o tendencias que se presentan
repentinamente o de manera paulatina.
b. Matriz MEFE
Permite identificar los factores externos que inciden en el proyecto, es decir las oportunidades y
amenazas:
- Se ponderan dichos factores en orden de importancia.
- Se califica cada uno de los factores de la siguiente manera:
1= Amenaza importante
2= Amenaza menor
3= Oportunidad menor
4= Oportunidad importante.
-
Se determina la contribución de cada factor multiplicando la ponderación por la calificación
asignada. e) Se realiza la sumatoria de la contribución de cada uno de los factores.
Se analiza de acuerdo a los siguientes criterios: entre 1 y 2,5 predominan las amenazas;
entre 2,5 y 4 predominan las oportunidades.
c. Matriz MEFI
Permite identificar los factores internos que inciden en el proyecto, es decir las fortalezas y
debilidades:
- Se ponderan dichos factores en orden de importancia.
- Se califica cada uno de los factores de la siguiente manera:
1= Debilidad importante
2= Debilidad menor
3= Fortaleza menor
4= Fortaleza importante
39
-
Se determina la contribución de cada factor multiplicando la ponderación por la calificación
asignada.
Se realiza la sumatoria de la contribución de cada uno de los factores.
Se analiza de acuerdo a los siguientes criterios: entre 1 y 2,5 predominan las debilidades;
entre 2,5 y 4 predominan las fortalezas.
d. Ruta crítica
Determinar la ruta crítica del proyecto nos permitirá de acuerdo a Reyes (s.f) planificar y programar
las actividades de certificación del sello verde, de modo que se pueda realizar un control sistemático
del avance de un conjunto de actividades correlacionadas, donde esta planificación no sea de
carácter rígido, sino que se acondiciona a la incertidumbre que suelen aparecer en los proyectos.
Por lo cual se conocerá a través de esta herramienta la duración normal de la certificación y los
tiempos disponibles para la realización de cada tarea, de acuerdo a la duración estimada de cada
tarea.
Esta herramienta se divide en las siguientes etapas:
- Planificación
- Programación
- Análisis económico financiera
- Control
e. Costo uniforme equivalente
Consiste en la comparación de los valores presente netos de los costos de dos proyectos, cuyas
vidas útiles son distintas y poseen un mismo costo de oportunidad; en este sentido, este índice
nos mostrará cuál alternativa es mejor desde la perspectiva económica en la evaluación de
proyectos ex ante.
4.3.2 Proceso de la información

Análisis multicriterio de alternativas
De acuerdo con la propuesta de Martínez (2005) este tipo de análisis se realiza para aquellos
proyectos cuando poseen destinatarios y/u objetivos de impacto diferentes. Para ello este autor
sugiere utilizar un índice multicriterio el cual puede ser calculado a través de la siguiente formula:
40
En este aspecto se ha utilizado el software Superdecision el cual pondera este índice, a través matriz
de comparación de a pares, la cual utiliza la escala de Saaty (ver Anexo. 6),
Donde:
Ci = puntaje del criterio j (social, técnico, económico, institucional, etc.)
Pj = peso o importancia del criterio j (van de 0 a 1, tal que Σpj = 1)
r = rango de medición de los criterios (límite superior de la escala menos límite inferior
Para la construcción de este índice multicriterio se debe definir:
-
Los criterios sociales, técnicos, económicos y ambientales
Definir la importancia que tiene cada criterio (Pj) en el índice. Donde los criterios sociales y
técnicas tengan la mayor importancia.
Definir las variables que integran cada criterio y su peso.
Operacionalizar las variables a través de indicadores.
Priorizar proyectos de acuerdo a su puntaje.
Seleccionar los proyectos.
4.3.3 Esquema metodológico
OBJETIVO ESPECÍFICO
INSTRUMENTOS
METODOLÒGICOS
Realizar
un
diagnóstico Revisión de la información
social,
económico
y secundaria
ambiental del monocultivo de Encuesta exploratoria
cebolla larga, en la laguna de
Tota, municipio de Aquitania,
Boyacá.
Desarrollar un modelo de Tipificación de fincas
flujos monetarios y materiales
del monocultivo de la cebolla Matriz entrada proceso salida
larga tradicional y la cebolla
orgánica, en la laguna de
Tota, municipio de Aquitania,
Boyacá.
Hacer
una
evaluación Fichas técnicas
económica
técnica
y
comparativa del monocultivo Matriz DOFA
de cebolla larga tradicional y Matriz MEFE
la cebolla larga orgánica en el
marco del sello ecológico Matriz MEFI
colombiano, en la laguna de
41
RESULTADOS
ESPERADOS
Caracterización de los grupos
de interés a nivel ambiental,
social y económico.
Construcción
de
los
indicadores y herramientas
metodológicas para analizar la
agrocadena de cebolla larga.
Establecer los requerimientos
técnicos,
ambientales,
económicos y
estratégicos
que aplicarían al sello verde
para el cultivo de cebolla larga.
OBJETIVO ESPECÍFICO
INSTRUMENTOS
RESULTADOS
METODOLÒGICOS
ESPERADOS
Tota, municipio de Aquitania, Costos
anual
uniforme
Boyacá.
equivalente (CAUE)
Ruta crítica
42
Ilustración 2. Esquema metodológico
43
5. RESULTADOS
5.1 RESULTADOS SONDEO EXPLORATORIO
5.1.1 Diseño de la encuesta
Tabla 6. Distribución predios por tamaño
No. Predios
TAMAÑO
PREDIO
(m2)
DE
Suse Pérez
Vargas
Cajón
> 250
56
240
99
148
251-500
37
206
169
225
501-750
79
210
88
147
751-1000
76
214
109
137
1001-2000
380 321
115
241
2001-5000
726 360
93
279
5001-10000
543 168
37
134
Fuente: Secretaria de planeación municipal (2015).
Susaca
Quebrada
s
Hato
laguna
Tobal
Daito
272
338
222
186
383
353
136
35
29
19
21
26
11
4
132
64
76
124
276
471
281
59
73
55
65
192
243
110
825
641
1050
332
631
567
224
Tabla 7. Distribución de la muestra por vereda
Vereda
Universo
Muestra
Suse
Pérez
Vargas
Cajón
Susaca
Quebradas
1.897
1.719
710
1.311
1.890
145
Hato
laguna
1.424
306
681
257
365
391
99
356
Tobal
Daito
797
4.270
320
681
Fuente: Elaboración propia con base en Secretaria de Planeación Municipal (2015).
El diseño de la encuesta se realizó con el fin de obtener las siguientes variables:

Características del cultivo: Superficie de cultivo, productividad del cultivo, tipo de
cultivo, insumos y materiales agrícola, método de cultivo del cultivo y uso del recurso
hídrico.
44

Características socioeconómicas finca: Mano de obra, acceso al crédito, ingresos
directos e indirectos de la unidad de producción y costo materias primas e insumos.
La encuesta se aplicó en dos etapas: la primera correspondió a una prueba piloto, que constó de
diez encuestas, la cual se realizó con el fin de establecer la coherencia y entendimiento de las
preguntas por parte de los encuestados, se llevó a cabo en la vereda Suse. La segunda etapa fue
realizada en la Vereda Quebradas, la cual por su acceso y por tiempos de recorridos fue
seleccionada, ésta se encuentra en el casco urbano y rural de Aquitania.
5.1.2 Descripción e identificación de procesos del cultivo de cebolla larga
tradicional

Preparación del terreno
Éste depende de la pendiente que posea el suelo, en el municipio de Aquitania se observan
terrenos en zonas tanto planas como pendientes del 5% al 35%. Para las zonas planas se
recomienda el uso de tractores, dada la accesibilidad del terreno; mientras que, para zonas de
pendiente se usa comúnmente, bueyes y azadón. Otro factor que influye notoriamente para el
uso de tractor o arado manual, es la estabilidad que posea el terreno. El número de rastrilladas
y aradas depende de la última siembra, Raymond (1989) recomienda “trabajar con bueyes
cuando la tierra está muy húmeda, en particular después de fuertes lluvias: en este caso, el
tractor tiende a apretar demasiado la tierra, dándole una textura compacta que no es favorable
para el cultivo”.

Siembra
-
Preparación de la semilla
Al ser la reproducción de la cebolla larga de carácter asexual, es necesario poseer un hijo de la
planta madre, conocido como propágulo, éste puede obtenerse del mismo cultivo o comprarse, en
algunos casos la “semilla” se compra, dado que las condiciones fitosanitarias de ésta son mucho
mejores que las del cultivo propio. Esta etapa consta de las siguientes actividades:
Tabla 8. Actividades para la preparación de la semilla
Actividad
Desnigue
Función
Consiste en remover parte del disco basal
del tallo y de la raíz; para que así la planta
pueda desarrollar de nuevo raíces, y así
favorecer el crecimiento y la creación de
defensas de la misma.
45
Desinfección
Previene la proliferación de hongos y/o
bacterias, para ello se debe desinfectar la
semilla introduciéndola 5 minutos en una
solución ya sea de productos químicos o
biológicos.
Fuente: Elaboración propia con base a DANE (2014)
-
Trazado de surcos
Según el DANE (2014) el trazo de los surcos depende de los siguientes factores: macollamiento,
pendiente del terreno y fertilidad del suelo; por lo cual, para pendientes fuertes o menor fertilidad,
la distancia entre surcos debe ser menor; mientras que, para pendientes menores o mayor fertilidad,
debe ser mayor la distancia entre surcos.
Por lo general, en las zonas de pendiente fuerte se trazan surcos conforme al sentido de las curvas
de nivel, es común que para obtener mayores rendimientos no se asocie el cultivo, aunque existan
casos no representativos en el cual se intercala con cultivos como papa. Luego, por cada hueco
trazado en cada surco se depositan de tres a cuatros gajos.
Tabla 9. Trazado de surcos
Tipo de Terreno
Plano
Loma
Distancia entre surco
22 -30 cm
30 -40 cm
Fuente: elaboración propia con base en Raymond (1989)

Labor (mantenimiento del cultivo)
Al mes de sembrado, se recomienda realizar el aporcado, el cual permite aflojar la tierra y
desyerbar, también es necesario realizar la primera fumigada. Por lo general, un mes después se
debe alzar nuevamente la tierra, para disponer adecuadamente, los surcos. Esto permite que, haya
mayor volumen de tierra en el cual las raíces puedan afincarse, lo cual da una cebolla con mejor
macollamiento y color. Según el DANE (2014) en cada labor se debe erradicar las plantas que se
encuentren afectadas por enfermedades como la pudrición, también se debe remover los residuos
de cosecha y siembra, y disponerlos en un sitio adecuado para su manejo.

Fertilización
Dada las condiciones ambientales del piso térmico donde está el municipio de Aquitania, es más
difícil el procesamiento de la materia orgánica en los suelos, por lo cual es necesario que ésta esté
descompuesta, para mejorar su asimilación en los suelos con vocación de cultivo; el uso de
gallinaza (abono orgánico) y de fertilizantes químicos ha sido esenciales para compensar dichas
limitaciones.
46
Tabla 10. Lista de insumos agroquímicos más utilizados
Fertilizantes y abonos
Gallinaza
Blanco
Negro
Triple 15
Nutrimix
Wuxal
Crecer 500
Todo en uno
Pro gibb
Insecticidas
Monitor
Malathion
Karate
Furadan
Engeo
Curacron
-------------------------------------------------------------------------------
Fungicidas
Score
Ridomil
Manzate
Fitoraz
Forum
Dithane
Antracol
Mertect
Trivia
Tabla 11. Principales requerimientos nutricionales de la cebolla
Elemento
Dosis
recomendada
Nitrógeno Su ausencia produce plantas verde amarillas, pequeñas, torcidas o 75 Kg / Ha
enrolladas
Potasio
Favorece la formación de la pared celular y las reacciones de
energía de la planta
Fósforo
Favorece el buen color el desarrollo radicular y adelanta la 150 Kg/ Ha
madurez
Boro
Esenciales para la creación de células de las plantas nuevas, por
lo cual es necesario en el crecimiento reproductivo
Azufre
Su ausencia produce clorosis en las hojas, es esencial para la 20 Kg/ Ha
formación de clorofila, la síntesis de los aceites en las plantas y
metabolismo del nitrógeno
Calcio
Su ausencia ocasiona mermas en el rendimiento de la planta, es No se conoce
un componente de la membrana celular, por lo cual contribuye al
equilibrio iónico de ésta.
Cobre
Su ausencia produce un color deficiente de los propagúlos
2,5 g/l H20
Fuente: (Vallejo, 2013)

Característica
Riego
Ya que la cebolla larga es un cultivo que requiere grandes cantidades de agua para que logre un
buen macollamiento y color, uno de los tipos de riego más utilizados es por aspersión, el cual
constantemente le brinda agua y reemplaza la variabilidad que representa el ciclo de lluvias; no
obstante, debe tener ciertos parámetros de manejo, para que no cause problemas de erosión y
proliferación de enfermedades, a causa del exceso de humedad; se estima que la cebolla requiere
600 mm de agua por planta, el DANE (2014) y Ramírez (2003) recomiendan:
-
Usar el riego por aspersión en terrenos hasta con una pendiente del 25%
47
-
Estimar la cantidad de agua necesaria y tiempo de descarga conforme a la capacidad del
aspersor.
Estimar la edad del cultivo, la retención de humedad y agua disponible en el suelo.
Planificar el riego conforme a la temporada de verano y lluvias, no por calendario.
Realizar riegos suplementarios en caso de períodos de escases de lluvia o tiempo de verano.

Control de plagas
Las tablas 11 -15 están basadas en información del DANE (2014) en ellas se explica brevemente
las plagas que afectan usualmente a la cebolla larga; para ello se identifica cada una por su nombre
común, nombre científico, características básicas de la plaga y el manejo y control comúnmente
realizado.
Tabla 12. Control de Babosas y Caracoles
Nombre común
Nombre
científico
Características
Daño cultivo
Babosa pequeña
Babosa parada rayada
Babosa gris
Caracol
Deroceras Reticulatum Müller
Limax marginatus
Milax gagates Draparnaut
Helix aspersa
Delia sp
Colocan de 20 a 100 huevos, cuyo período de incubación puede ser de 25 a
20 días, pueden vivir de 12 a 18 meses y alcanzar una longitud de 5 cm.
Se alimentan tanto adultos como larvas del tejido vegetal de la planta durante
la noche o días lluviosos.
Control cultural


Manejo y control
Eliminar los refugios como malezas o sitios húmedos
Realizar un arado profundo con el cual las larvas queden expuestas a
factores ambientales adversos
 Drenar el terreno
 Controlar el riego durante el período vegetativo
 Remover las plantas más afectadas
Control etológico

Colocar trampas o cebos tóxicos.
48
Control químico

Utilizar sulfato de cobre, metaldehído (específico para el control de
babosas y caracoles), carbaril, entre otros.
Tabla 13.Control de Chisas
Nombre común
Nombre
científico
Características
Chisas, mojojoy o gallina ciega
Ancognata scarabaelodes Burmeister
Tiene un tiempo de incubación de 1 mes, su diseminación se da cuando las
hembras adultas ponen los huevos en la tierra al lado de las raíces; las larvas
alcanzan su madurez hasta los 8 meses.
Control cultural


Manejo y control



Eliminar los refugios como malezas o sitios húmedos
Realizar un arado profundo con el cual las larvas queden expuestas a
factores ambientales adversos
Drenar el terreno
Controlar el riego durante el período vegetativo
Remover las plantas más afectadas
Control etológico
 Colocar trampas de luz durante el período de postura.
Control biológico y químico 5
 Utilizar cepas de la bacteria Bacillus thurigiensis, colocándolo en la planta
infestada.
Tabla 14.Control de Trozadores o Tierreros
Nombre común
Nombre
científico
Características
Trozadores o tierreros
Agrotis ípsilon Hufnagel
Son polillas de color café o negro grisáceo; pueden llegar a tener 4 o 5 cm de
largo. Pueden llegar a afectar
5
Se inmiscuyeron estos dos controles ya que el producto más común para su control suele distribuirse en
forma líquida (l) a base de la mezcla de los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae,
Lecanicillium lecanii y Bacillus thuringiensis,
49
Daño cultivo
Dado a que durante su etapa larval suelen ser masticadores, se alimentan desde
el borde de la hoja hasta la nervadura central, lo cual causa defoliación en la
nervadura
Control cultural


Manejo y control
Eliminar los refugios como malezas o sitios húmedos
Realizar un arado profundo con el cual las larvas queden expuestas a
factores ambientales adversos
 Drenar el terreno
 Controlar el riego durante el período vegetativo
 Remover las plantas más afectadas
Control etológico

Utilizar trampas o cepos tóxicos cerca de las plantas, es preciso, controlar
el riego durante la siembra.
Control químico

Aplicar una dosis de 5-10 g/m2, antes de la siembra a una profundidad de
2-10 cm, regar durante los primeros 5 días
Aplicar una dosis de Furadan de 7,5-10 kg/ha, en el momento de la siembra.

Tabla 15. Control de Trips
Nombre
común
Trips
Nombre científico
Thrips tabaci
Frankliniella occidentalis
Comprende tres estados huevo, ninfa y adulto, tiempo de incubación 15 a 20
días. Alcanza 1 mm de largo. El daño al cultivo lo ocasiona cuando maltrata
la hoja para obtener alimento, las cuales se manifiestan como manchas o
estrías plateadas a lo largo de ella.
Características
Daño cultivo
Manejo y control
Dado a que poseen un aparato bucal raspador chupador, suelen causar un
punteado clorótico o plateado, esto se manifiesta en la mácula de las puntas
de las hojas.
Control cultural





Eliminar los refugios como malezas o sitios húmedos
Realizar un arado profundo con el cual las larvas queden expuestas a
factores ambientales adversos
Drenar el terreno
Controlar el riego durante el período vegetativo
Remover las plantas más afectadas
50
Control etológico

Instalar trampas de color blanco o azul con pegante para atraparlo.
Control químico


Aplicar una dosis de Karate de 150-200 cc/ha, en intervalos de 7-21 días,
durante 4 veces por temporada, si existe una población superior a 20
individuos/planta realizar control químico.
Aplicar una dosis de Curacron 1.5 l/ha cada 14 días
Tabla 16. Control de minador de la cebolla
Nombre
común Minador de la cebolla
Nombre científico
Liriomyza huidobrensis
Características
Coloca huevos de 250 a 400 huevos; la larva se ubica en parénquima de la
hoja, cuya incubación dura 3 a 5 días, pueden vivir 1 mes; en la etapa adulta
alcanza 2 mm de largo. El daño al cultiva lo ocasiona al maltratar la hoja, la
cual se llega a secar y se produce su caída.
Daño cultivo
Control cultural


Manejo y control
Eliminar los refugios como malezas o sitios húmedos
Realizar un arado profundo con el cual las larvas queden expuestas a
factores ambientales adversos
 Drenar el terreno
 Controlar el riego durante el período vegetativo
 Remover las plantas más afectadas
Control etológico
 Colocar trampas de color amarillo y pegante para atrapar los adultos.
Control químico
 Aplicar una dosis de Karate de 150-200 cc/ha, en intervalos de 7-21
días, durante 4 veces por temporada, sólo cuando los daños empiecen a
generar pérdidas al productor.
 Aplicar una dosis de Furadan de 15 -20 kg/ha.
51

Control de enfermedades
Las Tablas 16 -20 están basadas en información del DANE (2014) en éstas sucintamente se
exponen las enfermedades comunes de la cebolla larga; para la clasificación de cada una se han
dispuesto por su nombre común, nombre científico, características básicas de la enfermedad,
síntomas y el manejo y control normalmente realizado.
Tabla 17. Control de Cenicilla
Nombre
común Cenicilla algodonosa, algodoncillo o Mildeo velloso
Nombre científico
Características
Síntomas
Manejo y control
Peronospora destructor
Se presenta cuando hay cambios bruscos de temperatura, cuando existe
excesiva humedad relativa y temperatura de 23°C. Su esporulación se da
en la noche, las esporas se transportan por el viento, puede infectar
plantas hasta 48 después de su formación.
A los 9 a 16 días se presenta clorosis y distorsión de las hojas, en forma
de machas de color grisáceo y púrpura, en casos severos hay doblamiento
de la hoja.
Control cultural
Ya que es una enfermedad ocurrente y destructiva para el cultivo, por lo
cual requiere el uso de fungicidas; también se debe adquirir un material
vegetal sano, el cual se debe sembrar en zonas libres de la enfermedad,
asimismo se debe desinfectar, el suelo debe estar drenado, así como
realizar monitoreo continúo en caso de algún desarrollo de la enfermedad.
Control químico
 Aplicar una dosis de Ridomil gold mz 68 WP de 2,5-3 kg/ha, tan
pronto aparezcan síntomas de la enfermedad.
 Aplicar una dosis de Fórum 500 wp de 150-200 g/200 l.
 Aplicar una dosis de Fitoraz 76pm de 0,5-1 l/ha.
Tabla 18. Control Marcha Púrpura
Nombre
común Mancha púrpura o alternaría
Nombre científico
Características
Alternaria porri, Alternaria nees
Al igual que otros hongos se reproduce a través de esporas, cuya
generación se favorece por factores ambientales como altas temperaturas
y períodos no continuos de humedad; éstos penetran los estomas de la
planta o causan heridas, a través de los cuales la infectan.
52
Se manifiesta como lesión en forma de anillos concéntricos de color
púrpura , aparecen a las 2 o 3 semanas en las hojas y el tallo
No existe un control efectivo para esta enfermedad, no obstante las
prácticas más comunes de manejo es utilizar material vegetal sano,
realizar rotaciones de cultivos con especies que no sean susceptibles a
esta enfermedad, realizar monitoreo en épocas de lluvia, tener un
adecuado control del riego.
Síntomas
Manejo
común
y
control
Control químico




Aplicar una dosis de score 250 de 500-600cc/ha, en forma preventiva
desde la siembra, se debe repetir cada 7-10 días, con un máximo de 3
aplicaciones.
Aplicar una dosis de Fitoraz 76pm de 0,5-1 lt/ha.
Aplicar una dosis de Bravonil 500 de 3,5 lt/ha, incorporar antes de la
aparición de la enfermedad, repetir cada 7 a 10 días
Aplicar una dosis de Amistar de 200-500 g/ha, incorporar cuando se
presenten síntomas de la enfermedad, cada 7 a 10 días.
Tabla 19. Control de la Pudrición blanca
Nombre
común Pudrición blanca de la cebolla
Nombre científico
Características
Síntomas
Manejo y control
Sclerotium cepivorum Berk
Se produce en condiciones de alta humedad y temperaturas bajas, su
transporte es a través del agua de riego y escorrentía superficial. Produce
una estructura que se llama esclerocio, el cual contamina los suelos,
herramientas y plantas susceptibles.
Se manifiesta cuando se amarilla toda la planta; luego el micelio se torna
blanco y algodonoso, el cual origina los esclerocios, lo cuales son de color
negro y forma esférica.
Control cultural
 Controlar el riego,
 Realizar desinfección del material vegetal así como de las
herramientas y maquinas
 Realizar un buen drenaje en el terreno y remover todo material
vegetal contaminado en el cultivo.
Control químico
 Aplicar una dosis de Amistar 200-500 g/ha, incorporar cuando se
presenten síntomas de la enfermedad, cada 7 a 10 días
 Utilizar fungicidas de manera preventiva.
53
Tabla 20. Control de Damping-off
Nombre
común Damping- off
Pythium Nees
Fusarium oxysporum
Nombre científico
Fusarium solani
Rhizoctonia solani
Sclerotium Tode
Complejo fungoso, cuyas estructuras son latentes, es decir que germinan
Características
cuando se presentan condiciones ambientales favorables, como lo es alta
humedad, ya por lluvia o riego en exceso, su transporte es a través de
material infectado, el agua y el suelo.
Se manifiesta cuando hay amarillamiento de las hojas; luego se produce
Síntomas
quebramiento de los tallos, necrosis vegetal y muerte de la planta, en poco
tiempo.
El manejo y control depende de prácticas como el buen drenaje del
Manejo y control terreno, la desinfección del material vegetal, herramientas y maquinaria,
común
evitar el exceso de agua de riego o lluvia, permitir la exposición del
terreno al sol, durante la preparación del mismo, desarrollar cultivos no
extremadamente densos.
Tabla 21. Control de la Pudrición de la cebolla por interacción de nematodo y batería
Nombre
común Pudrición de la cebolla por interacción de nematodo y batería.
Nombre científico
Características
Síntomas
Manejo y control
Ditylenchus dipsaci (nematodo)
Burkholderia cepacia (bacteria)
Enfermedad de carácter reciente, la cual se ha originado por años de
actividad cebolla que han dejado contaminados los suelos con estos
organismos patógenos. La bacteria prolifera en zonas planas y el
nematodo en zonas de ladera; las condiciones ambientales para la
germinación del primero, es alta humedad y contenido de materia
orgánica, mientras que, para el segundo es necesario baja humedad y altas
temperaturas, pueden actuar simbióticamente o por separado.
Se manifiesta como un daño primario en la raíz y el tallo, el cual se
disemina por el pseudo- tallo y las hojas.
Control cultural
 Realizar la desinfección y selección del material vegetal, desnigue,
 Realizar rotación del cultivo, control químico
 Controlar el riego
54
Control químico
No se identifica un control específico.

Cosecha
Este proceso se da cuando los hijuelos de los propagúlos han obtenido la coloración, macollamiento
y grosor óptimo, en este sentido Raymond (1989) señala que “la cebolla puede atrasar o adelantarse
según el clima, las enfermedades, etc., y porque esta hortaliza no se presta al almacenamiento en
mata: pasada de punto, la cebolla se adelgaza, el gajo se ablanda, las hojas se amarillan”, dado esto
las cosechas deben controlarse y programarse, además de que implica la contratación de jornales y
camiones para su transporte.
Ramírez (2003) indica que la cebolla larga puede dar varias cosechas o cortes al año, por lo general,
la primera ocurre alrededor de los seis meses y, es la que mayor rendimiento da, (39 Tn/Ha (DANE,
2001)); luego, se ubica alrededor de cada tres meses, cuyo rendimiento y calidad disminuye.
5.1.3 Generalidades de la agrocadena de cebolla larga
La agrocadena de la cebolla larga se caracteriza por ser de carácter semiintesivo. En Aquitania
según la Secretaria de Planeación Municipal (2015) existen 20.405 lotes destinados a actividades
agropecuarias que están distribuidos en 16 veredas, de éstas sólo 8 están dedicadas exclusivamente
a la producción de cebolla larga, actividad agrícola que se ejerce, aproximadamente desde hace 50
años en la región.
Se ha identificado, principalmente, tres elementos que conforman la cadena: la adquisición de
insumos y/o materia prima, las unidades de producción agrícolas existentes (tres según Raymond
(1989)) y los canales de distribución. En este orden, los insumos y/o materias primas identificados
son los siguientes: semilla, agroquímicos y abonos; en este orden, la semilla puede ser de origen
propio y/o comercial, según el tipo de productor, en este sentido, el campesino agrícola tradicional,
en su mayoría compra la semilla en Aquitania, la denominada Cachirre6, una semilla cuya calidad
es regular, y es más susceptible a plagas y enfermedad; mientras que, el productor intermedio y
agroindustrial, seleccionan la semilla de su propia huerta, lo cual permite no sólo prevenir
enfermedades y plagas sino también obtener un gran macollamiento del planta, por lo cual como
anota Raymond (1989) la primera cosecha puede darse entre (120-130) días, a diferencia del
campesino tradicional que puede darse entre (80 -200) días.
Por otra parte, el uso de agroquímicos es imprescindible para obtener buenos rendimientos del
cultivo, por lo cual es necesario el uso de fungicidas, insecticidas y fertilizantes; éstos son
adquiridos en su mayoría en distribuidoras minoritarias de insumos agrícolas, ubicadas en
Aquitania; empero, las casas matrices de estos agroquímicos son mayoritariamente extranjeras y,
minoritariamente son proveedores nacionales autorizados por el ICA.
6
Según Raymond (1989), esta denominación es para la cebolla larga que no es de primera calidad o
seleccionada de la siembra, y cuyo precio es mucho menor.
55
El abono es principalmente gallinaza fresca, el cual en algunos casos es reforzado con fertilizantes
químicos (como Negro, Blanco, Triple 15, entre otros), pero cuyo uso es menor en comparación
al uso indiscriminado que se hace de gallinaza fresca por parte de los tres productores. Éste es
obtenido de proveedores nacionales dedicados sólo a producir abonos o, minoritariamente de
granjas agrícolas (en el caso de los agroindustriales), éste está compuesto de excretas de ave,
cascarilla de arroz y viruta.
Los canales de distribución de la cebolla larga son directos e indirectos; entre los canales directos
se encuentra Corabastos7 (Bogotá) y la plaza de mercado de Aquitania; donde según Raymond
(1989) hacía Corabastos se distribuye alrededor del 90% de la producción de cebolla larga,
mientras que, el 10% restante se distribuye para consumo regional. Los canales indirectos son
negociantes e intermediarios tanto oriundos como foráneos, los cuales en su mayoría no tienen
participación durante la producción de la misma, según este mismo autor, los negociantes
aquitanenses mayoristas conforman un 30% y los minoristas un 70%. El margen de intermediación
en Bogotá presenta una dinámica distinta, ya que las bodegas de Corabastos destinada para la venta
de cebolla larga en su mayoría estás acaparadas, por los productores agroindustriales; aunque
existe una minoría con pequeños puestos de pequeños campesinos tradicionales.
Ilustración 3. Estructura de la agrocadena del monocultivo de cebolla larga Aquitania, Boyacá
Fuente: Raymond (1989), ICA (2016) y Encuesta (2015
7
El alquiler o arriendo de una bodega en Corabastos para vender la cebolla larga ha sido un limitante
para los pequeños e intermedios productores, los cuales carecen de los medios de distribución muchas
veces, por lo cual recurren al productor agroindustrial en algunos casos para el transporte de su cosecha,
así como para la comercialización en Bogotá.
56

Contexto Internacional de la producción de cebolla
La cebolla es una de las hortalizas que más se producen en el mundo debido a la variedad de
especies que existen y su capacidad para adaptarse a diversos climas; por lo cual la cebolla se ubica
junto con el tomate, entre los productos más producidos para este tipo de alimentos. Los principales
productores de cebolla en el mundo, según la FAO (2014) citado por (), fueron China (27.36%),
India (19.68%) y Estados Unidos (3,96%).
En este sentido, la producción global para 2013 reportó una tasa de crecimiento promedio del 3%,
a lo largo de una década. Según Pinza (2013) que el consumo de cebolla entre el período de (20012011) per cápita ha sido de 21 a 27 g/persona/ día, mientras que el crecimiento de la población en
este mismo período fue de (6.276 a 6.974 millones de personas), por lo cual su producción ha
aumentado proporcionalmente conforme al crecimiento poblacional.
Los principales exportadores en el mundo de cebolla son China, India, Estados Unidos y Países
Bajos; mientras que, los principales importadores de ésta según la FAO (2013), fueron Reino unido,
Estados Unidos, Malasia y Bangladesh.
Ilustración 4. Comportamiento de los precios nacionales de la cebolla larga por bulto (50 kg) en
COP entre 2011-2015
$73.458
$59.650
$52.879
$42.250
2015
2014
$39.146
2013
2012
2011
Fuente: Elaboración propia basado en Corabastos (2015)

Contexto nacional
Según el DANE (2014) durante el 2013 en Colombia se cosechó 14.533 hectáreas de cebolla, de
las cuales 67,37% de la producción pertenece al departamento de Boyacá, mientras que, el 32,62%
restante pertenece a los departamentos de Nariño, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca
y Risaralda. El rendimiento promedio es 39,9 tn/ha. Para el 2011, los cinco principales municipios
que concentraban el 40 % de la producción nacional fueron Tibasosa (16%), Abrego (8%), La paya
(5%), Samaca (5%) y San Calixto (5%).
57

Contexto regional
En el contexto de la cuenca hidrográfica del lago de Tota, el cultivo de cebolla larga es la principal
actividad económica, según el DANE (2001) para este año la producción de cebolla larga en el
municipio de Aquitania, representaba el 95% de la región y el 80% de sus habitantes dependía
principalmente de esta actividad, de este mismo modo, las veredas del municipio de Aquitania que
mayor tienen participación son Hatoviejo con el 20,95%; Daito con el 17,75% y Pérez con el
16,78%.
Por otra parte, la participación en la producción de cebolla en los municipios aledaños está
distribuida de la siguiente manera Cuítiva (4,88%) y Tota (1,74%) del total del área sembrada.
Según Velasquez (1999) citado por Durana (2005) la rentabilidad promedio de los productores
cebolleros se distribuye así, pequeño productor (1 hectárea) 220%, mediano productor (3 hectáreas)
170% y grandes productores (6 hectáreas) 169%.
5.2 TIPIFICACIÓN DE FINCAS
De acuerdo a Malagón y Praguer (2005) para entender el arreglo y estructura de los sistemas de
producción agrícolas es necesario agrupar aquellas unidades que son más representativas, a través
de variables que sean semejantes entre las mismas determinadas en el sondeo exploratorio, lo cual
permitirá comprender, según Escobar y Berdegue (1990) citado por Malagón y Praguer (2005) la
importancia relativa de cada tipo de finca, las relaciones de competencia o complementariedad
entre tipos de fincas por los factores de producción y las relaciones entre tipos de fincas y factores
socio-económicos. En este orden a continuación, de la Tabla 22 a la Tabla 36, se presenta la
tipificación de las unidades de producción pequeña agrícola tradicional, intermedia y agroindustrial
(en base a los casos típicos de Raymond (1989)), las cuales han sido configurados conforme a la
metodología de los autores mencionados, para la clasificación de los componentes y arreglos se
utilizó la Matriz de Síntesis de Descripción de la Unidad Agrícola adaptada de Espinosa (2011),
mientras que, para el esquema de costos de los casos típicos se siguió a Forero (2002). Obsérvese
que, tanto las tablas como los diagramas circulares de acceso al crédito, fueron estimados y
diseñados a partir de la información recolectada en campo, a través de la encuesta realizada.
5.2.1 Pequeño campesino tradicional
Tabla 22. Matriz de síntesis de descripción de la unidad agrícola semiintensiva pequeña tradicional
Tamaños de las unidades productivas
Localización de las unidades
Vereda Quebradas
Cantidad de unidades identificadas 39
Extensión promedio de las unidades de 10 a 1.000 metros cuadrados (de 0,001 a 0,1 Ha)
Componentes y arreglos
Componente productivo
Agrícola
Cultivos de cebolla, minoritariamente arveja, papa, habas y
zanahoria
58
Pecuario
Ninguno
Forestal
Ninguno
Minero
Ninguno
Otro
No se identifica
Componente económico
Nivel tecnológico
Bajo tradicional
Maquinarias y equipos
Herramientas manuales, bueyes, caballos
Alimentos y concentrados
No aplica
Fertilizantes y abonos
Manejo de gallinaza fresca
Fuentes de energía
Gasolina, ACPM y energía eléctrica
Adecuaciones hidráulicas
Bocatomas, pozos, tanques de almacenamiento
Medidas de protección en la Fumigaciones con piretroides para el control de plagas y
producción
enfermedades, cercas de madera.
Infraestructura de producción
No se identifica
Componente socio-cultural
Número de trabajadores
3
Distribución del trabajo por sexo
Compartido por hombre y mujer durante la cosecha y
siembra. Los trabajos pesados de carga los realiza el hombre
Tipo de mano de obra
Jerarquía de las decisiones
Nivel de auto-consumo
Arreglos
Comercialización y mercadeo
Punto de comercialización
Canales de distribución
Participación en la agrocadena
Estado de las fincas
Conservación de zonas naturales
Protección de fuentes de agua
Conservación de suelos
Disposición de residuos
Amenazas y riesgos
Predio de referencia
Fuente: Adaptado de Espinosa (2011)
Asalariada y familiar
Administrador o propietario
Bajo algunos gajos
Plaza de mercado Aquitania y Corabastos, principalmente
Centros de abastecimientos tanto mayoristas como
minoristas
Productor
No se observa
No se identificaron medidas de protección
Arado, aporque
No se observa
No se identifica
Sin nombre, administrador Marcolino León
59
Tabla 23.Costos e ingresos en precios corrientes establecimiento del cultivo caso típico pequeño
agricultor tradicional
Duración del ciclo
Etapa
Rubro
Unidad
Plaguicidas
Semilla
Tractor
Herramientas
manuales
Motobomba
Fumigadora
Gallinaza
Fertilizantes
Combustibles
Empaque
Riego
Arada
Mano de obra
Total costos
kilogramos/litr
os
kilogramos
hora/máquina
Unidad
caballos
de
fuerza
litros
kilogramos
kilogramos
litros
50 kilogramos/
unidad
metros
cúbicos/ hora
buey+ rastrillo
jornal
Costo monetarios
domésticos
+
3 meses
Establecimiento
Costos
Porcentaje
monetarios
del total
487.626
2%
Costos
domésticos
-------------
Porcentaje
del total
-------------
712.944
1.080.000
641.066
3%
4%
2%
1.461.650
-------------------------
5%
-------------------------
130.000
0%
-------------
-------------
240.667
838.698
671.000
54.650
86.322
1%
3%
2%
0%
0%
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
1.260.887
5%
-------------
-------------
270.000
8.959.938
15.433.798
1%
32%
56%
------------10.886.667
12.348.317
------------39%
44%
costos 27.782.115
Ventas
Autoconsumo
Ingresos
Excedente familiar de producción
Excedente de producción
Fuente: Adaptado de Forero (2002)
8.198.662
24.692
8.223.354
-7.210.445
-19.558.761
60
abla 24.Costos e ingresos en precios corrientes mantenimiento del cultivo caso típico pequeño
agricultor tradicional
Duración del ciclo
Etapa
3 meses
Mantenimiento
Rubro
Unidad
Plaguicidas
kilogramos/litr
os
kilogramos
hora/máquina
Unidad
Semilla
Tractor
Herramientas
manuales
Motobomba
Fumigadora
Gallinaza
Fertilizantes
Combustibles
Empaque
Riego
Unidad
litros
kilogramos
kilogramos
litros
50 kilogramos/
unidad
metros
cúbicos/ hora
buey+ rastrillo
jornal
Arada
Mano de obra
Total costos
Costo monetarios + costos
domésticos
Ventas
Autoconsumo
Ingresos
Excedente familiar de producción
Excedente de producción
Fuente: Adaptado de Forero (2002)
Costos
monetarios
487.626
Porcentaje
del total
2%
Costos
domésticos
-------------
Porcentaje
del total
-------------
-------------------------------------
-------------------------------------
-------------------------------------
-------------------------------------
------------------------------------671.000
54.650
86.322
------------------------------------2%
0,2%
0,3%
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
1.260.887
5%
-------------
-------------
270.000
8.959.938
11.520.423
22.407.090
1%
32%
51%
------------10.886.667
10.886.667
------------39%
49%
8.198.662
24.692
8.223.354
-3.297.069
-14.183.736
61
Ilustración 5. Acceso al crédito pequeño agricultor tradicional
privado
5%
público
30%
ninguno
65%
Tabla 25.Flujo de caja libre en pesos corrientes productor pequeño agricultor tradicional
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Ingreso
32.794.647
33.778.486
34.791.841
35.835.596
36.910.664
Costos domésticos+ monetarios
Costos monetarios
FCL
FCL costos domésticos +monetarios
95.003.385
49.995.067
-17.200.420
-62.208.737
98.290.502
51.724.896
-17.946.410
-64.512.015
101.691.353
53.514.578
-18.722.737
-66.899.512
105.209.874
55.366.182
-19.530.586
-69.374.278
108.850.136
57.281.852
-20.371.188
-71.939.471
Tabla 26.Indicadores financieros productor pequeño agricultor tradicional
VPB
VPC
VPC monetarios
RBC
RBC costos domésticos+ monetarios
100.956.177,62
295.564.955,58
155.539.614,40
34%
65%
62
5.2.2 Productor intermedio
Tabla 27.Matriz de síntesis de la unidad agrícola semiintensiva intermedia
Tamaños de las unidades productivas
Localización de las unidades Vereda Quebradas
Cantidad
de
unidades 16
identificados
Extensión promedio de las De 1.200 a 5.000 metros cuadrados (de 0,12 a 0,5 Ha)
unidades
Componentes y arreglos
Componente productivo
Agrícola
Cultivos de cebolla, minoritariamente arveja, papa, habas
Pecuario
Ninguno
Forestal
Ninguno
Minero
Ninguno
Otro
no se identifica
Componente económico
Nivel tecnológico
Medio
Maquinarias y equipos
Herramientas manuales, bueyes, alquiler tractor
Alimentos y concentrados
No aplica
Fertilizantes y abonos
Manejo de gallinaza fresca
Fuentes de energía
Gasolina y energía eléctrica
Adecuaciones hidráulicas
Bocatomas, pozos, tanques de almacenamiento
Medidas de protección en la Fumigaciones con piretroides para el control de plagas y
producción
enfermedades.
Infraestructura
de No se identifica
producción
Componente socio-cultural
Número de trabajadores
5
Distribución del trabajo por Compartido por hombre y mujer, cosecha y siembra, trabajos
sexo
pesados de carga: masculino
Tipo de mano de obra
Jerarquía de las decisiones
Nivel de auto-consumo
Arreglos
Comercialización y mercadeo
Punto de comercialización
Canales de distribución
Jornaleo
Administrador o propietario
Bajo algunos gajos
Plaza de mercado Aquitania y Corabastos, principalmente
Centros de abastecimientos tanto mayoristas como minoristas
63
Participación
en
la Productor
agrocadena
Estado de las fincas
Conservación de zonas No se observa
naturales
Protección de fuentes de No se identificaron medidas de protección
agua
Conservación de suelos
Arado, aporque
Disposición de residuos
No se observa
Amenazas y riesgos
No se identifica
Predio de referencia
sin nombre, administrador Blanca Cardoso
Fuente: Adaptado de Espinosa (2011)
Tabla 28. Costos e ingresos en precios corrientes establecimiento del cultivo caso típico
productor intermedio
Duración del ciclo
Etapa
Rubro
Unidad
Plaguicidas
Semilla
Tractor
Herramientas
manuales
Motobomba
Fumigadora
Gallinaza
Fertilizantes
Combustibles
Empaque
Riego
Arada
Mano de obra
Total costos
kilogramos/litr
os
kilogramos
litros
Unidad
caballos
de
fuerza
litros
kilogramos
kilogramos
litros
50 kilogramos/
unidad
metros
cúbicos/ hora
buey+ rastrillo
jornal
Costo monetarios
domésticos
+
3 meses
Establecimiento
Costos
Porcentaje
monetarios
del total
487.626
1%
Costos
domésticos
-------------
Porcentaje
del total
-------------
1.147.857
1.080.000
641.066
3%
2%
1%
1.694.521
-------------------------
4%
-------------------------
750.000
2%
-------------
-------------
240.667
1.252.000
900.000
45.105
87.673
1%
3%
2%
0%
0%
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
2.075.261
5%
-------------
-------------
270.000
20.210.857
29.188.112
1%
45%
65%
------------13.692.857
15.387.378
------------31%
35%
costos 44.575.490
64
Ventas
11.100.793
Autoconsumo
153.346
ingresos
11.753.781
Excedente Familiar de producción -17.434.331
Excedente de producción
-32.821.708
Tabla 29.Costos e ingresos en precios corrientes mantenimiento del cultivo caso típico productor
intermedio
Duración del ciclo
Etapa
Rubro
Plaguicidas
Semilla
Tractor
Herramientas
manuales
Motobomba
Fumigadora
Gallinaza
Fertilizantes
Combustibles
Empaque
Riego
kilogramos/litr
os
kilogramos
hora/máquina
Unidad
Unidad
litros
kilogramos
kilogramos
litros
50 kilogramos/
unidad
metros
cúbicos/ hora
buey+ rastrillo
jornal
Arada
Mano de obra
Total costos
Costo monetarios + costos
domésticos
Ventas
Autoconsumo
Ingresos
Excedente familiar de producción
Excedente de producción
Fuente: Adaptado de Forero (2002)
3 meses
Mantenimiento
Costos
Porcentaje
monetarios
del total
487.626
1%
Costos
domésticos
-------------
Porcentaje
del total
-------------
-------------------------------------
-------------------------------------
-------------------------------------
-------------------------------------
------------------------------------900.000
45.105
87.673
------------------------------------2%
0,1%
0,2%
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
2.075.261
5%
-------------
-------------
------------20.210.857
23.806.521
37.499.378
------------45%
63%
------------13.692.857
13.692.857
------------31%
37%
11.100.794
153.347
11.753.782
-12.052.739
-25.745.596
65
Ilustración 6. Acceso al crédito productor intermedio
privado
5%
ninguno
53%
público
42%
Tabla 30.Flujo de caja libre en pesos corrientes productor intermedio
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Ingreso
47.015.124
48.425.577
50.101.102
51.834.600
53.628.078
Costos domésticos+ monetarios
costos monetarios
FCL
FCL costos domésticos +monetarios
157.073.624
100.607.675
-147.622.799
-110.058.500
162.508.371
104.088.700
-55.663.122
-114.082.793
168.131.161
107.690.169
-57.589.066
-118.030.058
173.948.499
111.416.249
-59.581.648
-122.113.898
179.967.117
115.271.251
-61.643.173
-126.339.039
Tabla 31.Indicadores financieros productor intermedio
VPB
VPC
VPC monetarios
RBC
RBC costos domésticos+ monetarios
145.618.380,25
488.671.626,30
313.000.457,42
30%
47%
66
5.2.3 Productor agromercantil
Tabla 32.Matriz síntesis de la unidad agrícola semiintensiva agromercantil
Tamaños de las unidades productivas
Localización de las unidades Vereda Quebradas
Cantidad
de
unidades 27
identificadas
Extensión promedio de las De 5.000 a 100.000 metros cuadrados (de 0,5 a 10 Ha)
unidades
Componentes y arreglos
Componente productivo
Agrícola
Cultivos de cebolla, minoritariamente arveja, papa, habas, rubas,
zanahoria, cubios, trigo
Pecuario
Ninguno
Forestal
Ninguno
Minero
Ninguno
Otro
No se identifica
Componente económico
Nivel tecnológico
Medio alto
Maquinarias y equipos
Herramientas manuales, fumigadoras, aspersores, motobombas,
tractor
Alimentos y concentrados
No aplica
Fertilizantes y abonos
Manejo de gallinaza fresca
Fuentes de energía
Gasolina, ACPM y energía eléctrica
Adecuaciones hidráulicas
Bocatomas, pozos, tanques de almacenamiento
Medidas de protección en la Fumigaciones con piretroides para el control de plagas y
producción
enfermedades.
Infraestructura
de No se identifica
producción
Componente socio-cultural
Número de trabajadores
6
Distribución del trabajo por Compartido por hombre y mujer, cosecha y siembra, trabajos
sexo
pesados de carga: masculino
Tipo de mano de obra
Jerarquía de las decisiones
Nivel de auto-consumo
Arreglos
Comercialización y mercadeo
Punto de comercialización
Asalariada
Administrador o propietario
Casi nulo
Corabastos y minoritariamente la plaza de mercado de Aquitania
67
Canales de distribución
Participación
en
la
agrocadena
Estado de las fincas
Conservación de zonas
naturales
Protección de fuentes de
agua
Conservación de suelos
Disposición de residuos
Amenazas y riesgos
Predio de referencia
Centros de abastecimientos mayoristas
Productor
No se identifica
No se identificaron medidas de protección
Arado, aporque
No se observa
No se observa
sin nombre, administrador Blanca Cardoso
Tabla 33.Costos e ingresos en precios corrientes establecimiento caso típico productor
agromercantil
Duración del ciclo
Etapa
Rubro
Unidad
Plaguicidas
kilogramos/litros
1.460.531
3%
Semilla
Tractor
kilogramos
litros
3.267.538
14.000.000
6%
26%
Herramientas
manuales
Motobomba
máquina
641.066
1%
caballos de fuerza
2.399.000
4%
Fumigadora
litros
240.667
Gallinaza
kilogramos
6.318.000
0,4
%
12%
Fertilizantes
kilogramos
1.504.667
3%
Combustibles
litros
257.944
Empaque
50
kilogramos/ 882.500
unidad
metros
cúbicos/
hora
7.059.299
0,5
%
2%
Riego
3 meses
Establecimiento
Costos
monetarios
68
13%
Costos
Porcentaje
doméstico del total
s
------------ ------------2.869.239 5%
------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ -------------
Mano de obra
jornal
Total costos
Costo monetarios + costos domésticos
Ventas
Autoconsumo
Ingresos
Excedente Familiar de producción
Excedente de producción
Adaptado de Forero (2002)
16.078.846
30%
50.919.430
53.788.669
41.623.397
153.346
41.776.743
-12.011.926
-14.881.165
95%
------------ ------------2.869.239 5%
Ilustración 7. Acceso al crédito productor agroindustrial
ambos privado
7%
4%
público
43%
ninguno
46%
Tabla 34. Costos e ingresos en precios corrientes mantenimiento caso típico productor
agromercantil
Duración del ciclo
Etapa
3 meses
Mantenimiento
Rubro
Unidad
Costos monetarios Porcentaje del total
Plaguicidas
Semilla
Tractor
Herramientas manuales
Motobomba
Fumigadora
Gallinaza
Fertilizantes
Combustibles
kilogramos/litros
kilogramos
hora/máquina
Unidad
Unidad
litros
kilogramos
kilogramos
litros
1.460.531
------------------------------------------------------------------------------------257.944
69
3%
------------------------------------------------------------------------------------0,5%
Empaque
50 kilogramos/ unidad
Riego
metros cúbicos/ hora
Mano de obra
jornal
Total costos
Costo monetarios + costos domésticos
Ventas
Autoconsumo
Ingresos
Excedente familiar de producción
Excedente de producción
Adaptado de Forero (2002)
882.500
7%
7.059.299
16.078.846
22.548.491
22.548.491
41.623.398
153.347
41.776.745
19.228.254
19.228.254
13%
30%
100%
Tabla 35.Flujo de caja libre en pesos corrientes productor agromercantil
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Ingreso
167.106.972 172.120.181 177.283.786 182.602.300 188.080.369
Costos
domésticos+
monetarios
Costos monetarios
FCL
FCL costos domésticos+
monetarios
121.434.140 125.077.166 129.404.836 133.882.243 138.514.569
90.193.964
76.913.008
45.672.830
92.899.782
79.220.398
47.043.014
96.114.115
81.169.671
47.878.950
99.439.663
83.162.636
48.720.056
102.880.276
85.200.093
49.565.800
Tabla 36. Indicadores financieros productor agromercantil
VPB
VPC
VPC monetarios
RBC
RBC costos domésticos+ monetarios
522.931.919,63
382.346.087,81
283.983.636,82
137%
184%
5.3 ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
5.3.1 Objetivo de análisis
Describir los flujos de materiales de la siembra y cosecha de cebolla larga producida en las fincas
tipificadas del lago de Tota.
70
5.3.2 Alcance
-
Producto a estudiar: Cebolla larga (Allium fistulosum)
-
Unidad funcional: kilogramos/ metro cuadrado de cebolla larga producida en las fincas
tipificadas.
-
Criterios: Fertilizantes, abonos y agroquímicos aplicados, emisiones de Co2 producidas,
biomasa generada y cantidad de agua utilizada.
5.3.3 Sistema del producto
A continuación en las Ilustraciones 10 -11 se aprecian los diagramas de flujos (entradas, procesos
y salidas) de una finca de cebolla larga tradicional, en la Ilustración. 9 se muestra el sistema de
producción agrícola del cultivo de cebolla larga; donde los límites del sistema de producción
agrícola serán las materias primas, insumos y maquinaria utilizados desde el proceso de siembra
hasta la cosecha, se excluyeron del análisis los siguientes elementos:

Entradas
-
Herramientas manuales: Dado que su uso no influye de una manera significativa en los
flujos de energía a través del sistema.
-
Microorganismos: A pesar de que su importancia es mayúscula en cuanto a la absorción de
materia orgánica y su descomposición en los distintos subsistemas, no son objeto de análisis
del presente estudio, ya que su fin es sólo describir los flujos monetarios y materiales a
través del sistema.

Salidas
-
Erosión: A pesar de que es un proceso natural, puede convertirse en un impacto ambiental
cuando es acelerado a causa de las actividades humanas, las cuales pueden llegar a aumentar
el arrastre y remoción del suelo, no obstante, su cuantificación y medidas de manejo,
requieren de un análisis de suelo previo para tomar acciones respectivas al respecto, las
cuales no son objeto de este análisis.
-
Residuos inorgánicos: Recae en la dificultad de su cuantificación, ya que no existe en la
literatura alguna revisión o estudio de este aspecto ambiental, asimismo, no hay un control,
parámetro, o indicador por parte de los productores para medir la generación de este tipo
de residuos.
-
Vertimientos indirectos: En ellos se destacan los efluentes de los agroquímicos aplicados,
no obstante, en la literatura no existe estudios o revisiones previas asociados a la cantidad
y concentración de cada ingrediente activo de los agroquímicos en las aguas residuales que
71
se vierten en los drenajes, por lo cual es preciso realizar un análisis de calidad de aguas en
los drenajes de las fincas cuyas aguas residuales tributan al lago de Tota.
-
Otros residuos orgánicos: En este aspecto se encuentran materiales como la viruta,
cascarilla de arroz, excretas de otros animales, éstos no han sido cuantificados por los
productores o por estudios anteriores, por lo cual se carece de información primaria para su
respectiva cuantificación.
Con la exclusión de los anteriores elementos, ergo no se hará una cuantificación de los mismos, así
como tampoco se describirá el consumo y/o generación de emisiones o algún aspecto ambiental,
dadas las limitaciones existentes que se mencionaron anteriormente para cada uno de ellos.
En la Ilustración. 8 se contempla sistema de producción agrícola el cual está dividido en dos
subsistemas:
-
El primero, el subsistema socio económico está conformado por dos flujos (dinero y mano de
obra) contemplados como entradas, en este orden, el dinero entra cuando ocurre el
establecimiento del cultivo, en esta etapa el productor pequeño agrícola tradicional, intermedio
o agroindustrial realizan la inversión en capital de trabajo. Gran parte de ellos deben recurrir al
crédito para financiar dicho establecimiento, ya sea a través de bancos, compañías de
financiamiento comercial, cooperativas, fundaciones, etc. En este sentido, en el caso del
productor agroindustrial es aquel que recurre más a éstos; mientras que, el pequeño productor
agrícola tradicional tiene una mayor reticencia al crédito, no obstante, este recurre a otras
formas de financiación como lo es la aparcería, el arriendo o la asociación, las cuales no son
las más adecuadas pero presentan mayor confianza que la generada por una entidad financiera
pública o privada.
La mano de obra se contrata bajo un contrato de obra labor, o contrato de palabra en algunos casos,
esta se distribuye conforme a las actividades a realizar en la finca, como lo son desyerbes, aporques,
fumigaciones, preparación de la semilla, etc.
-
El segundo, el subsistema agroecosistema de cultivos posee las siguientes entradas:
Herramientas manuales, máquinas, radiación solar, precipitación, microorganismos, insumos
agrícolas y riego, como se puede observar, estas fuentes no son exclusivas de un subsistema en
este caso, ya que Hart (1989) enuncia que los flujos de materia y energía en los sistemas son
complejos y jerárquicos, los cuales se encuentran a su vez dentro de un macrosistema, en cuyo
caso sería la región, empero, para este análisis se ha iniciado desde el agroecosistema como
punto de referencia. Dichas fuentes ingresan a través de cuatro subsistemas (malezas, plagas,
suelos y enfermedades), a través de intercambios de biomasa y energía en el agroecosistema.
En este diagrama las salidas se representan como los productos o efluentes de dichos intercambios
que se manifiestan en pérdidas de energía y materia, si se observa desde la perspectiva de la
segunda ley de la termodinámica, las cuales se originan a causa de la interacción de los
componentes de los subsistemas que le conforman con las entradas recibidas en el mismo. Bajo
este orden, la función de producción del sistema se rige bajo la ley de conservación de la masa de
Lavoisier- Lomonósov, “donde la masa total de los reactivos es igual a la de los productos”, en este
72
caso, los reactivos (entradas) poseen, teóricamente, la misma masa que los productos (salidas).
Aclarado ello, cada subsistema de la Ilustración. 9 posee unas salidas las cuales se identificaron
como ingresos, malezas, vertimientos, erosión, emisiones, producto (cebolla larga), residuos
orgánicos e inorgánicos, enfermedades y plagas; donde la primera salida (ingresos) forma parte del
subsistema socioeconómico, mientras que las otras derivan del subsistema agroecosistemas, el cual
está ramificado en los subsistemas malezas, plagas, enfermedades y suelos, cada una de éstas
pertenece a uno de los subsistemas mencionados, con excepción de las emisiones y vertimientos
los cuales son salidas globales del sistema producción agrícola.
En las Ilustraciones. 9-10 se esbozan los flujos de materiales a través de los procesos comunes de
producción de cebolla larga: preparación del terreno, siembra, labores, fertilización, riego, control
de plagas, enfermedades, malezas y cosecha. Para mayor entendimiento del sistema de producción
agrícola se fraccionó en dos flujos: en la Ilustración. 9 para cada proceso se contemplaron las
entradas: elementos bióticos (microorganismos patógenos o beneficiosos, biomasa, plagas, etc.),
insumos agrícolas, materiales, herramientas y máquinas, mano de obra y recurso hídrico, así como
factores ambientales esenciales para el desarrollo de la planta (precipitación y radiación solar). En
la Ilustración. 10 las salidas fueron: emisiones, producto, vertimientos, erosión, residuos orgánicos
e inorgánicos (similar a la Ilustración. 8). Se optó por no realizar flujos específicos por cada unidad
de producción tipificada, ya que las variaciones que se presentan cambian en cantidad mas no en
la forma, tanto de las entradas como de las salidas, por lo cual la esencia del sistema producción
agrícola se mantiene intacta a través de los casos tipificados, por lo cual se realizó su omisión.
73
Ilustración 8. Diagrama de flujos materiales sistema de producción agrícola de cebolla larga
Aquitania, Boyacá
Fuente Elaboración propia basado en Castellanos (1999), Ramírez (2003), Encuesta (2015), DANE
(2014)
74
Ilustración 9. Diagrama de flujos de las entradas de materiales del cultivo de cebolla larga
tradicional
Fuente: Elaboración propia con base en DANE (2014), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina (2013), Encuesta (2015)
75
Ilustración 10. Diagrama de flujos de las salidas de materiales del cultivo de cebolla larga tradicional
Fuente: Elaboración propia con base en DANE (2014), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina (2013), Encuesta (2015)
76
5.3.4 Calculo de datos
A continuación se explicará el procedimiento llevado a cabo para la cuantificación de las entradas
y salidas propuestas en los diagramas de flujo de un cultivo de cebolla larga tradicional. En este
sentido, en las Tablas. 37, 39 y 41 se explayan lo que son las entradas de cada proceso y sus
respectivas unidades de medida y cantidades utilizadas, mientras que, en las Tablas 38, 40, 42 se
muestran las salidas, bajo el mismo esquema mencionado para las entradas. Nótese que el orden
de las Tablas es conforme a las unidades de producción tipificadas anteriormente.

Siembra
En este proceso la entrada principal es la semilla, cuya cuantificación se realizó a partir de la
información de la encuesta, en este proceso el indicador fue el número manojos utilizados por corte,
donde el manojo8 es el patrón de medida usado por los productores para la semilla, asimismo, se
utilizó como factor de conversión el kilogramo (kg).
Las salidas en este proceso fueron residuos orgánicos y emisiones, las cuales aplican de igual
manera para las unidades tipificadas, en este sentido; la cuantificación de la primera se determinó
a partir de la información de Mertenat y Tristancho (2015) sobre la pelanza de la cebolla. Mientras
que, las emisiones se determinaron a partir del consumo de combustible de los tractores usados
comúnmente en las fincas, a partir del consumo promedio en litros (l) se utilizó un factor de
conversión estándar en kilogramos (kg) de Co2 equivalentes, cuyo valor se tomó de Maldonado,
García y Fernández (2013)

Fertilización
Se identificó el uso de fertilizantes químicos, donde respectivamente, en la primera unidad de
producción agrícola se utilizaron tres; en la segunda, dos y en la tercera, uno. Éstos se encuentran
en forma de polvo mojable (kg) y líquida (l), la cantidad aplicada varía según el productor; la
cuantificación de éstos, se realizó a partir de la información recopilada en la encuesta, cabe resaltar
que los fertilizante mostrados son los de mayor uso, no obstante existe una gran lista de éstos
utilizados por los productores (ver Tabla.10). El abono aplicado es gallinaza fresca, cuya cantidad
varía de acuerdo al tamaño de la finca y al criterio subjetivo del productor, y cuyo uso es alto dentro
de las unidades tipificadas; los patrones de medida típicos (ver nota 7) son el viaje, el cajón y el
bulto, en este caso fue necesario aplicar un factor de conversión estándar en kilogramos (kg) a éstos
para establecer la cantidad usada promedio por unidad de producción.
Se identificó sólo una salida para este proceso, los vertimientos de agroquímicos, la cual aplica
para todas las unidades tipificadas, en donde sólo varía la cantidad en cuestión, los vertimientos se
originan durante los procesos de fertilización y riego, donde a través de la escorrentía superficial y
el drenaje, dichos efluentes desembocan en la cuenca del lago. Su cuantificación se determinó a
partir del estudio de Molina (2013) sobre las concentraciones de fósforo y nitrógeno a causa del
uso excesivo de gallinaza fresca.
8
Entre los difundidos entre los productores se encuentran: el corte (3-4 meses), el viaje (4.000 kg), el
cajón (1.000 kg) y los bultos (50 kg), manojo (25 kg), ruedas (54 kg), rollos (30 kg), cucharada (100 cm 3),
máquina (25 l), caneca (100 litros).
77

Control de enfermedades y plagas
Se identificó el uso de distintos fungicidas y plaguicidas químicos donde en la Tabla. 37 se reportó
el mayor uso de éstos, como se observa la dosificación varía según el criterio subjetivo del
productor y el tamaño de su finca, asimismo, se cumple que para los fungicidas su aplicación
depende de la estación climática (es decir, si se encuentra en verano cada 15 días o invierno cada
8 días), para su cuantificación se procedió a multiplicar el número de veces aplicado por la cantidad
en litros (l), en este caso fue necesario fue utilizar factores de conversión como en los anteriores
procesos (ver nota 7), al igual que los fertilizantes, éstos pueden estar en una presentación en polvo
mojable (kg) o líquida (l).
Existe sólo una salida en este proceso, las emisiones generadas por la fumigadoras, las cuales al
ser en su mayoría manuales usan gasolina para su funcionamiento, para cuantificar éste valor se
procedió a determinar el consumo de combustible de las mismas y el factor de conversión de este
consumo en litros (l) por kilogramo (kg) de Co2 equivalente.

Riego
En este caso la energía y el flujo de agua se calculó a partir de la información recolectada en la
encuesta sobre capacidad de las motobombas, a partir de ésta se procedió a estimar la cantidades
de energía utilizada para el riego, así como la cantidad de agua utilizada por cada productor en un
período de tiempo (corte), estas cifras se determinaron de acuerdo a especificaciones del motor
como lo son los caballos de fuerza y las pulgadas del mismo.

Labores
Como se mencionó anteriormente en las exclusiones a realizar, en este proceso se omitió la
cuantificación de las herramientas manuales y de los bueyes, por otra parte, se estimó la salida de
combustibles fósiles, partir del consumo promedio en litros (l) de los tanques de las fumigadoras
por kilogramo (kg) de Co2 equivalente como factor de conversión, mientras que la entrada se
determinó a partir del número de veces de utilización en el corte.

Cosecha
Se contempló solamente una salida, la cebolla larga (producto del sistema), su cálculo se obtuvo
a partir de la aplicación de un factor de conversión en kilogramos (kg) a los patrones de medidas
usados por los productores, en este caso rollos o ruedas (ver nota 7) por período de tiempo (corte),
el cual es la duración promedio del ciclo del cultivo, de acuerdo a la información recolectada en
campo.
78
Tabla 37.Entrada de materiales a la unidad de producción agrícola tradicional
Unidad de producción
Tamaño promedio unidad
Duración ciclo
Proceso
Entrada
Fertilización
Fertilizantes
Siembra
Abonos
Semilla
Control de enfermedades
Fungicidas
Campesino Tradicional
287 metros cuadrados
3 meses
Unidad
Negro
KG
Triple 15
KG
Cantidad
5.333
100
Wuxal
L
5,63
Gallinaza
Manojo
Fitoraz
KG/ CORTE
KG
L/ CORTE V
L/ CORTE I
L/ CORTE I
L/ CORTE V
L/ CORTE I
L/ CORTE V
KG
5.783,70
1.343,00
4,88
2,70
7,88
4,20
5,63
1,73
360
Curacrón
L/
L/
L/
L/
1,13
2,19
2,16
2,66
Engeo
Eltra
Monitor
L/ CORTE
L/ CORTE
L/ CORTE
6,00
0,34
3,38
Antracol
Dithane
Forum
Control de plagas
Mertect
Malathion
Insecticidas
CORTE
CORTE V
CORTE I
CORTE
Riego
Aspersión
Motobomba
WATTS
M3/ HORA
1.401
4.975,24
Labores
Combustibles
Acpm
L/ CORTE
141
Fuente Elaboración propia basado en Encuesta (2015)
Tabla 38. Salida de materiales a la unidad de producción agrícola tradicional
Unidad de producción
Tamaño promedio unidad
Duración ciclo
Proceso
Salida
Siembra
Residuos Orgánicos
preparación del terreno
Campesino Tradicional
287 metros cuadrados
3 meses
Unidad
Pelanza
KG
Cebolla
79
Cantidad
2.953,23
Fertilización
Riego
Emisiones
Tractor
KG Co2/L 393,89
Vertimientos
Fosforo
KG
1.393,44
Nitrógeno
KG
2.786,88
Control de plagas y
enfermedades
Emisiones
Fumigadora
KG
Co2/L
9,76
Cosecha
Cebolla Larga
Rollos
KG
5.078
Fuente Elaboración propia basado en Encuesta (2015), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina
(2013)
Tabla 39. Entrada de materiales a la unidad de producción intermedia
Unidad de producción
Tamaño promedio unidad
Duración ciclo
Proceso
Entrada
Fertilizantes
Fertilización
Abonos
Siembra
Control
enfermedades
Control de plagas
Riego
Labores
Productor intermedio
3.183 metros cuadrados
3 meses
Unidad
Blanco
KG
Wuxal
L
Gallinaza
KG/
CORTE
KG/
CORTE
Fitoraz
L/ CORTE
Semilla
de Fungicidas
Cantidad
4.000
1.546,88
7.627
1.343
5,63
Dithane
L/CORTE
1,03
Insecticidas
Malathion
L/CORTE
12,66
Aspersión
Curacrón
Motobomba
L/CORTE
WATTS
94,24
360.960
M3/ HORA
12.018,50
L
1.296
Combustibles
Acpm
Fuente Elaboración propia basado en Encuesta (2015)
80
Tabla 40. Salida de materiales de la unidad de producción intermedia
Unidad de producción
Tamaño promedio unidad
Duración ciclo
Proceso
Salida
Siembra
Residuos orgánicos
preparación del terreno
Emisiones
Fertilización
Riego
Productor intermedio
3.183 metros cuadrados
3 meses
Unidad
Pelanza
KG
Cebolla
Tractor
KG Co2/
litro
Fosforo
KG
Vertimientos
Cantidad
32.753,07
571
20.392,46
Nitrógeno
Fumigadora
KG
40.784,92
Control de plagas y Emisiones
KG Co2/ 9,76
enfermedades
litro
Cosecha
Cebolla larga
Rollos
KG/
7.627
CORTE
Fuente: Elaboración propia basado en Encuesta (2015), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina
(2013)
Tabla 41. Entrada de materiales a la unidad de producción agroindustrial
Unidad de producción
Tamaño promedio unidad
Duración ciclo
Proceso
Entrada
Fertilización
Fertilizantes
Abonos
Siembra
Productor agromercantil
28.220 metros cuadrados
3 meses
Unidad
BLANCO
KG
Gallinaza
KG/
CORTE
KG/
CORTE
Antracol
L/ CORTE
Mertect
L/ CORTE
Malathion
L/ CORTE
Semilla
Fungicidas
Control de plagas
Insecticidas
Cantidad
4.000,00
33.230,77
1.343,00
412,50
18,00
11.25
Curacrón
L/ CORTE 165,62
L/ CORTE 0,56
Riego
Aspersión
Motobomba
WATTS
M3/ HORA
822.272
21.691,20
Labores
Combustibles
Acpm
L
205
Fuente Elaboración propia basado en Encuesta (2015)
81
Tabla 42. Salida de materiales de la unidad de producción agroindustrial
Unidad de producción
Tamaño promedio unidad
Duración ciclo
Proceso
Salida
Siembra
Residuos Orgánicos
preparación
del
terreno
Emisiones
Fertilización
Riego
Productor agromercantil
28.220 metros cuadrados
3 meses
Unidad
Pelanza
KG
Cebolla
Tractor
KG
Co2/
litro
Fosforo
KG
Nitrógeno
KG
Vertimientos
Control de plagas y Emisiones
enfermedades
Cosecha
Cebolla Larga
Fumigadora
Rollos
Cantidad
290.383,80
3.615
450.573,54
901.147,09
KG
Co2/ 9,76
litro
KG/CORTE 19.008
Fuente: Elaboración propia basado en Encuesta (2015), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina
(2013)
A continuación de la Tabla. 43 a la Tabla. 48 se esbozan los aspectos ambientales del ciclo de vida
de la cebolla larga, éstos se clasificaron dada su afectación ambiental e incidencia, no obstante, no
se organizaron de acuerdo a su impacto significativo, dado que, el objeto del presente estudio es
esbozar los flujos de materiales dentro de la función de producción de la finca mas no evaluar la
magnitud de dichos impactos en su entorno, para ello se ha adaptado el modelo sugerido por
Castaño y Marín (2012).
Tabla 43. Generación de residuos orgánicos
ASPECTO AMBIENTAL
Categoría de impacto
Caracterización
Indicador de categoría
Factor de caracterización
Afectación ambiental
Generación de residuos orgánicos
Contaminación del suelo
Encuesta realizada por Mertenat y Tristancho
(2015) a propietarios, administradores y
trabajadores, evaluó la cantidad de residuos de
las 23 pelanzas del municipio.
Producción de residuos (rendimiento *
trabajadores totales* % de generación de
residuos)
13 ton/día cebolla pelada
Generación de olores ofensivos y vectores, así
como contaminación visual.
Adaptado de Castaño y Marin (2012)
82
Tabla 44. Generación de material particulado tractor
ASPECTO AMBIENTAL
Categoría de impacto
Caracterización
Generación de material particulado
Contaminación del aire
Modelo de tractores existentes (Kubota) en el
municipio determinados en la encuesta
realizada.
Capacidad de combustible del tractor
2,79 KG de Co2/ litro
Deterioro de la calidad del aire a causa del CO2
Indicador de categoría
Factor de caracterización
Afectación ambiental
Adaptado de Castaño y Marín (2012)
Tabla 45. Generación de vertimientos fósforo
ASPECTO AMBIENTAL
Categoría de impacto
Caracterización
Generación de vertimientos
Contaminación del agua
Mediciones realizadas por Molina (2013) en
las tierras bajas litorales al lago
tn de gallinaza por hectárea
280 kg de fósforo por tn/Ha
Perdida de oxígeno disuelto en el agua a causa
de gran la gran cantidad de macrofitas
existentes en el espejo de agua, las cuales
pueden conllevar a la eutrofización del lago.
Indicador de categoría
Factor de caracterización
Afectación ambiental
Adaptado de Castaño y Marín (2012)
Tabla 46. Generación de vertimientos nitrógeno
ASPECTO AMBIENTAL
Categoría de impacto
Caracterización
Indicador de categoría
Factor de caracterización
Afectación ambiental
Generación de vertimientos
Contaminación del agua
Mediciones realizadas Molina (2013) en las
tierras bajas litorales al lago
tn de gallinaza por hectárea
560 kg de fósforo por tn/Ha
Perdida de oxígeno disuelto en el agua a causa
de gran la gran cantidad de macrofitas
existentes en el espejo de agua, las cuales
pueden conllevar a la eutrofización del lago.
Adaptado de Castaño y Marín (2012)
83
Tabla 47. Generación de material particulado fumigadora
ASPECTO AMBIENTAL
Categoría de impacto
Caracterización
Indicador de categoría
Factor de caracterización
Afectación ambiental
Adaptado de Castaño y Marín (2012)
Generación de material particulado
Contaminación del aire
Encuestas realizadas a los productores
cebolleros
Capacidad del tanque fumigadora
2,79 KG de Co2/ litro
Deterioro de la calidad del aire a causa del Co2
Tabla 48. Consumo de alimentos
ASPECTO AMBIENTAL
Categoría de impacto
Caracterización
Indicador de categoría
Factor de caracterización
Afectación ambiental
Consumo de alimentos
Agotamiento del suelo
Encuestas realizadas a los productores
cebolleros
Rollos cosechados/ corte
50 kg/ 3 meses
Generación de residuos de la producción y
comercialización de los productos, así como
agotamiento de los recursos naturales a causa
de la sobreexplotación de las tierras
cultivables.
Adaptado de Castaño y Marín (2012)
84
5.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA COMPARATIVA
ENTRE EL CULTIVO DE CEBOLLA LARGA TRADICIONAL Y
ORGÁNICO
5.4.1 Descripción técnica de la cebolla larga orgánica
A continuación, se muestra una serie fichas técnicas en las cuales por procesos se realiza la
descripción técnica para un cultivo de cebolla larga orgánica, algunas de estas especificaciones se
basan en el cultivo de cebolla larga tradicional. Por otra parte, se ha clasificado el manejo y control
de las plagas y enfermedades de acuerdo a los lineamientos técnicos del ICA (2012) para el manejo
integrado de plagas: control cultural, biológico, con insecticidas botánicos, físico, etológico y
mecánico, las fuentes de información han sido Carballo & Guharay (2004), Casseres (1980),
Agrisan abonos superior Ltda (2012), Cañedo & Alfaro (2011), Giraldo, Reyes, & Molina (2011),
Gómez & Agudelo (2006), ICA (2012), Ministerio de la Agricultura de Cuba (2005) ySilva &
Sánchez (2002), principalmente.
Tabla 49. Ficha técnica preparación del terreno
Proceso preparación del terreno

Suelo

Realizar un análisis de suelo, previo a la
siembra, asimismo se debe tener en cuenta la
topografía del terreno, donde para los suelos
de alta pendiente se debe realizar la
preparación con azadón; en suelos con
pendiente media usar bueyes y en terrenos
planos
usar
maquinaria
liviana,
preferiblemente motocultores o tractor.
Realizar planes de encalamiento cuando el pH
tiende a virar de moderado a fuerte, para
mejorar las condiciones físicas y químicas del
suelo.
Prácticas culturales



85
Realizar asociaciones de cultivos con plantas
benéficas como el Puerro, Ajo, Zanahoria,
Tomate, Habichuela, Hinojo, Manzanilla,
Pepino, Apio, Brócoli.
Realizar la preparación del terreno en épocas
que no sean muy seca o húmedas.
Realizar rotación de cultivos no obstante que
sea intercalada con plantas de la misma
familia como en el caso de la Cebolla Larga y
Cabezona son el Puerro y/o Ajo.
Proceso preparación del terreno

Surcos


Incorporar toda la materia orgánica disponible
de tal manera que el suelo nunca se encuentre
desprotegido, así la cobertura vegetal se
encuentre muerta.
Dependen de factores como la fertilidad, la
pendiente y el macollamiento, se recomienda
tener una distancia entre surcos en suelo fértil
entre 30 a 40 cm, lo cual permite ofrecer una
buena disponibilidad de luz, agua, aire y
nutrientes.
Mantener una densidad de siembra prudente
la cual no sea ni elevada ni baja, ésta depende
de la práctica del agricultor, empero, existen
recomendaciones en la literatura para la
densidad de los cultivos.
Tabla 50. Ficha técnica siembra
Proceso siembra


Semilla





86
Obtener la semilla más sana y de mejor
calidad.
Realizar desnigue para acelerar el crecimiento
de la raíz.
Realizar solarización.
Realizar descalcete para remover material
vegetal podrido y/o seco.
Colocar 4 a 3 gajos por hueco.
Realizar siembra en almácigos o semilleros:
- En plantabandas: cuando se dispone de
grandes terrenos.
- En cajones: cuando son fincas de tipo
familiar, la distancia entre surcos debe ser
de 10 cm y entre plantas de la misma
magnitud.
El Trasplante a terreno definitivo se debe
realizar cuando las plántulas de cebolla
alcancen una altura aproximada de 10 a 12
cm.
Tabla 51. Ficha técnica labor
Proceso labor
Aporque
Deshierbe
Realizar dos o tres aporques para mejorar el
desarrollo del tallo y la estabilidad de la planta
Realizar el control de malezas 9de manera
manual, no obstante, debe tenerse precaución de
no herir las raíces de la cebolla ya que éstas no
enraízan a gran profundidad
Tabla 52. Ficha técnica fertilización
Proceso fertilización10
Abono gallinaza compostada





Abono pelanza de cebolla, cascarilla de arroz, 
gallinaza, Elodea brasileira y Harina de cebada


Abono pollinaza: estiércoles de aves viruta 
gruesa, plumas 11



9
Aplicarla inmediatamente e incorporarla con
arado o rastrillo, por efectos de la pérdida de
nitrógeno
y
aceleramiento
de
la
descomposición.
Aplicarla de 8 a15 días, a una altura
aproximada de 20 cm con respecto a las
raíces.
Aplicarla durante el encalamiento
Aplicarla después de la regada
Aplicar entre 20 a 40 tn/Ha según el suelo
Para 1.000 metros cuadrados aplicar 1.41
toneladas de la mezcla a una altura de 1m
respecto a las raíces.
Realizar tres aplicaciones semanales a razón
de 1L T‐1
Aplicarse en zonas de subpáramo
Aplicar cada 8-15 días, debe ser picado para
evitar perdida de nutrientes como nitrógeno y
potasio
Colocar a 20 cm respecto las raíces
Aplicar 40 a 80 tn/Ha según el suelo
Aplicar durante el encalamiento
El control de malezas y arvenses es un proceso de poca incidencia y afectación en el cultivo de cebolla
larga, no obstante, la revisión de la literatura y la encuesta de campo demuestran dicha afirmación.
10 Las sugerencias técnicas recomiendan el uso de abonos compostados ya que no tienen excesos de
nitrógeno como en el caso de la gallinaza fresca. Se puede contemplar el uso de otros abonos a parte del
expuesto (abono de pelanza), por ejemplo bocashí, compost, vermicompost, estiércoles de otros animales.
11 Este abono verde fue realizado en un cultivo experimental con la asociación parcela, la fundación
humedales y la corporación PBA
87
Tabla 53. Ficha técnica control de plagas
Proceso control de plagas
Control cultural

Minador
cebolla
de
la Manejo integrado de
plagas






Recoger residuos de cosecha y destruirlos,
almacenarlos adecuadamente y/o procesarlos
Eliminar plantas hospederas y refugios.
Recoger y destruir los huevos o larvas en el
suelo en el arado.
Realizar rotación de cultivos.
Realizar asociación de cultivos.
Realizar solarización del suelo.
Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Control etológico
Minador
cebolla
de
la

Manejo integrado de

plagas
Colocar trampas amarillas impregnadas de
aceite
Evitar el exceso de nitrógeno
Control biológico

Utilizar hongos entomopatógenos como
Bacillus thuringiensis spp. Israelensis o
Bacillus sphaericus.
Control con insecticidas botánicos



12
Realizar 1 o 2 aplicaciones a intervalos de 7 a
10 días de Rotenona al ¾ del 1%
Realizar aplicaciones de Neem12 (Azadirachta
indica A. Juss) extracto acuoso 25 gr/ lt
preparar 10 a 12 horas antes de la aplicación
Mezclar ceniza de eucalipto con agua; dejar
reposar durante 24 horas, fumigar.
Este biocida genera una inhibición del crecimiento y altera la metamorfosis de los insectos, no obstante,
aunque ataca a los minadores de la hoja ( Liriomyza trifoli y Liriomyza sativae), puede ser un potencial
biocida experimental para el Minador de la cebolla y otras plagas de la cebolla
88
Proceso control de plagas
Control cultural 13
 Recoger residuos de cosecha y destruirlos,
almacenarlos adecuadamente y/o procesarlos.
 Eliminar plantas hospederas y refugios.
 Recoger y destruir los huevos o larvas en el
suelo mediante el arado.
 Realizar rotación de cultivos.
Chisas, Mojojoy O Manejo integrado de  Realizar asociación de cultivos.
Gallina Ciega
plagas
 Realizar solarización del suelo.
 Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas.
 Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Control etológico

Colocar trampas de luz negra o blanca con
pegamento.
Control biológico
Chisas, Mojojoy O Manejo integrado de 
Gallina Ciega
plagas
Utilizar hongos entomopatógenos como
Metarhizium anisoplia o Beauveria bassiana
de acuerdo al monitoreo poblacional de la
plaga, o con el uso del Nemátodo
(Steinernema sp)
Control con insecticidas botánicos


13
Utilizar piretrinas (extractos de las flores de
crisantemos
(Chrysanthemun
cinerariaefolium o Anaciclus pyretrum).
Utilizar jabón potásico, puede ser realizado
caseramente, con aceite de girasol, hidróxido
de potasio al 85% de pureza y agua).
Dentro de este control se incluyeron el control físico y mecánico.
89
Proceso control de plagas
Control cultural

Trips
Recoger residuos de cosecha y destruirlos,
almacenarlos adecuadamente y/o procesarlos
 Eliminar plantas hospederas y refugios.
 Recoger y destruir los huevos o larvas en el
suelo mediante el arado.
 Realizar rotación de cultivos.
 Realizar asociación de cultivos.
 Realizar solarización del suelo.
 Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
Manejo integrado de
control del riego.
plagas
 Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Control etológico

Utilizar trampas de color azul o amarillas con
pegamento, renovar el pegamento cada 15
días
 Sembrar Bella Helena (Impatiens sp) fuera del
cultivo esta atrae a este insecto.
Control biológico 14

Utilizar depredadores como el Orius
laevigatus, Eriopis spp, Hippodamia
convergens o el nematodo Thripinema
nicklewoodii.
 Aplicar hongos entomopatógenos como
(Metarhizium
anisopliae
o
Beuveria
bassiana) de acuerdo al monitoreo
poblacional de la plaga.
Control con insecticidas botánicos


14
Realizar fumigaciones con biopreparado de
flores de mastuerzo o berro (Nasturtium
officinale)
Utilizar jabón potásico, puede ser realizado
caseramente, con aceite de girasol, hidróxido
de potasia al 85% de pureza y agua).
Estos aún se encuentran en fase de evaluación por lo cual podrían ser posibles controles, el último
puede llegar a impedir el desarrollo de los huevos, ya que los parasita.
90
Proceso control de plagas
Control cultural

Trozadores
Tierreros
Recoger residuos de cosecha y destruirlos,
almacenarlos adecuadamente y/o procesarlos
Eliminar plantas hospederas y refugios.
 Recoger y destruir los huevos o larvas en el
suelo en el arado.
 Realizar rotación de cultivos.
o Manejo integrado de  Realizar asociación de cultivos.
plagas
 Realizar solarización del suelo.
 Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
 Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Control biológico






Se recomienda para repelerlo el uso de plantas
de hinojo (Foeniculum vulgaris Mill)
alrededor de los surcos o en la misma huerta
Se puede
Liberar Trichogramma entre 50-70 pulgadas
por hectárea.
Liberar Chrysoperla entre 20.000-60.000
larvas por hectárea, dependiendo del nivel de
infestación.
Aplicar 2g del hongo Metarhizium anisopliae,
disuelto en 1 litro de agua. Utilizar bomba de
espalda y aplicar directamente sobre las
pasturas afectadas
Aplicar 250 g/ha del hongo Bacillus
thuringiensis en 250 litros de agua.
Control con insecticidas biológicos

91
Utilizar biopreparados con plantas como la
Altamisa
(Ambrosia
artemisiaefolia),
Barbasco (Tephrosia purpurea) u Ortiga
(Urtica dioica).
Proceso control de plagas
Control cultural

Babosas
Recoger residuos de cosecha y destruirlos,
almacenarlos adecuadamente y/o procesarlos
Eliminar plantas hospederas y refugios.
 Recoger y destruir los huevos o larvas en el
suelo en el arado.
 Realizar rotación de cultivos.
 Realizar asociación de cultivos.
 Realizar solarización del suelo.
 Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
 Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Manejo integrado de
Control etológico
plagas

Colocar costales de fique humedecidos con
sal por los surcos y caminos para atraerlas y
que queden adheridos a ellas, se puede usar
como cebo tallos bajo los costales.
Control biológico

Aplicar hongos entomopatógenos como
Beauveria
Bastiana
y
Beuaveria
brongniartii.
Control con insecticidas botánicos

Sembrar en los linderos de la finca Ajenjo, y
preparar té de éste ya que repele este tipo de
insectos.
Tabla 54. Ficha técnica control de enfermedades
Proceso control de enfermedades
Control cultural
Cenicilla




92
Eliminar plantas hospederas
Realizar rotación de cultivos.
Realizar asociación de cultivos.
Realizar solarización del suelo.
Proceso control de enfermedades

Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
 Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
 Utilizar variedades de semillas resistentes a
enfermedades.
 Utilizar materia orgánica que esté compostada
adecuadamente.
 Utilizar material vegetal sano.
Control con fungicidas botánicos

Mancha Purpura
Aplicar fungicidas botánicos como:
Biogot (ingrediente activo: limoneno
escualeno), 200 cc por bomba de 20 l.
Fungibiol (ingrediente activo: Timal,
azuleno), 200 cc por bomba 20 l.
Control cultural





Eliminar plantas hospederas
Realizar rotación de cultivos.
Realizar asociación de cultivos.
Realizar solarización del suelo.
Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
 Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
 Utilizar variedades de semillas resistentes a
enfermedades.
 Utilizar materia orgánica que esté compostada
adecuadamente.
 Utilizar material vegetal sano.
Control con fungicidas botánicos

93
Realizar fumigaciones con biopreparado
de manzanilla (Matricaria chamomilla).
Proceso control de enfermedades
Mancha Blanca
Control cultural









Eliminar plantas hospederas
Realizar rotación de cultivos.
Realizar asociación de cultivos.
Realizar solarización del suelo.
Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Utilizar variedades de semillas resistentes a
enfermedades.
Utilizar materia orgánica que esté compostada
adecuadamente.
Utilizar material vegetal sano.
Control fungicidas botánicos
No se identifica un control específico
Damping-off
Control cultural









Eliminar plantas hospederas
Realizar rotación de cultivos.
Realizar asociación de cultivos.
Realizar solarización del suelo.
Prevenir el exceso de humedad mediante la
construcción de canales, zanjas o camas, y el
control del riego.
Desinfectar las herramientas manuales de las
labores.
Utilizar variedades de semillas resistentes a
enfermedades.
Utilizar materia orgánica que esté compostada
adecuadamente.
Utilizar material vegetal sano.
Control fungicidas botánicos

94
Utilizar Mycobac (cepa del hongo
Trichoderma lignorum): para siembra directa
Proceso control de enfermedades
100- 200 g/ha a través del riego, durante 15 a
30 días.
Control de malezas
Se debe realizar de manera manual, la maleza arrancada se aconseja que se entierre con el fin de
dar un mayor aireación al suelo, si existe una época prolongada de verano no es necesario
enterrarla, este control se recomienda hacerlo cada mes. Es preciso tener cuidado a la hora de
deshierbar el terreno ya que el azadón puede ocasionar daños a la raíz y volver más susceptible la
planta a las enfermedades. (Ver Anexo. 5)
Tabla 55. Recomendaciones técnicas
Insumo
pH
Boro
Uso
Realizar planes de encalamiento cuando el pH tiende a virar de moderado a fuerte, así
como para mejorar condiciones físico químicas del suelo.
Aplicarlo foliarmente en una solución al 0.25%
Potasio
Fósforo Suelos
Realizar el cambio a nutrición mineral transitoria, cuando exista exceso de éste
Aplicarlo en el primer aporque
Realizar el cambio a nutrición mineral transitoria, cuando exista exceso de ésta
- Realizar análisis de elementos menores como el azufre.
- Realizar fertilización mineral, si existe altos contenidos de fósforo y potasio.
Fuente: Ramírez (2003)
95
Ilustración 11. Diagrama de flujos de las entradas de materiales del cultivo de cebolla larga
orgánica
Fuente: Elaboración propia con base en DANE (2014), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina (2013), Encuesta (2015)
96
Ilustración 12.Diagrama de flujos de las salidas de materiales del cultivo de cebolla larga orgánica
Fuente: Elaboración propia con base en DANE (2014), Mertenat y Tristancho (2015) y Molina (2013), Encuesta (2015)
97
Tabla 56. Costos estimados en pesos corrientes cultivo de cebolla larga orgánico
Duración del ciclo
Etapa
Insumo y/o materia Unidad
prima
Insecticidas botánico Centímetros
Cúbicos
Bioinsecticidas
Gramos
Litros
Agentes biológicos
Larvas
Trampas de luz
Unidad
Fungicidas botánicos Litro
Cascarilla de arroz
Toneladas
Semilla
Kilogramos
Abono compostado
Kilogramos
Compostera
Litros
Motobomba solar
Litro Por Minuto
Empaque
50
Kilogramo
/Unidad
Fumigadora
Litro
Herramientas
Unidad
manuales
Mano de obra
Jornal
3 meses
Establecimiento
Costos
%
monetarios
97.896
0,1%
Mantenimiento
Costos
monetarios
293.689
0,21
139.117
317.164
212.490
319.900
187.428
4.200.000
1.821.923
1.115.000
559.998
1.934.088
352.165
0,1%
0,2%
0,1%
0,2%
0,1%
2,9%
1,3%
0,8%
0,4%
1,4%
0,2%
417.351
951.492
637.471
959.700
562.283
-------------------------------------------------------------------------
0,29
0,67
0,45
0,67
0,39
-------------------
276.008
641.066
0,2%
0,4%
-------------------------
-------
54.476.777
54.476.777
Riego
M3/ Hora
Arada
Hora/Máquina
Certificación
Análisis agua suelo, sistemas de riego
Total costos
Costos de mantenimiento+ establecimiento
1.715.988
1.080.000
6.759.352
5.394.986
81.601.347,11
142.696.097,55
38,2
%
1,2%
0,8%
4,7%
3,8%
57%
38,1
8
1,20
0,76
------43
1.715.988
1.080.000
------------------------61.094.750
%
Tabla 57. Flujo de caja libre en pesos corrientes cultivo de cebolla larga orgánico
Rubro
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Ingreso
20.576.39
5
27.782.11
5
20.237.16
7
21.193.68
7
28.743.37
6
20.937.37
3
21.829.49
7
29.737.89
7
21.661.80
6
22.484.38
2
30.766.82
8
22.411.30
5
23.158.91
4
31.831.36
0
23.186.73
6
Costos domésticos+ monetarios
Costos monetarios
98
FCL
FCL
costos
+monetarios
339.227
256.313
domésticos 7.205.719 7.549.689
167.690
73.077
-27.822,
7.908.399 8.282.445 8.672.446
5.4.2 Análisis estratégico
A partir de la información generada en el diagnóstico inicial, se ha determinado que existen
variables internas como externas que afectan de una manera similar a los tres tipos de productores
tipificados, en este sentido es necesario determinar la fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas de los componentes social, económico, ambiental y global de la unidad de observación
para cada uno de los factores analizados en la DOFA se ponderó y se clasificó de la siguiente
manera: análisis interno (matriz MEFI: fortalezas y debilidades) y análisis externo (matriz MEFE:
oportunidades y amenazas) .

Análisis DOFA componente social
En este componente se determinaron dos fortalezas, tres debilidades, dos oportunidades y dos
amenazas
Tabla 58. Matriz DOFA componente social
FORTALEZAS
DEBILIDADES
F1: Tradicionalidad del cultivo en la D1: Ausencia de algún tipo de asociación o
región
cooperativa
entre
los
productores
cebolleros.
F2: Gran cohesión social entre los
productores
D2: Altos índices de necesidades básicas
insatisfechas y pobreza en el municipio.
D3: Alta fragmentación de los predios
rurales.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
O1: Mayor acceso a las TIC’S a favor del A2: Desigualdad de los factores de
sector agrícola.
producción
dentro
los
productores
intermedios y pequeños
O2: Fortalecimiento de la infraestructura
municipal, especialmente en vías A4: Desinterés y emigración de la población
principales.
juvenil hacía centros urbanos o cabeceras
municipales.
99
Tabla 59. Matriz MEFI componente social
Factor
F1:
Tradicionalidad
cultivo en la región
Ponderación
del 0,10
Calificación
4
Contribución
0,4
F2: Gran cohesión social entre 0,12
los pobladores de Aquitania
D1: Ausencia de algún tipo de 0,20
asociación o cooperativa entre
los productores cebolleros.
3
0,36
1
0,2
D2:
Altos
índices
de 0,29
necesidades
básicas
insatisfechas y pobreza en el
municipio
D3: Alta fragmentación de los 0,29
predios rurales.
Total
1,00
1
0,29
2
0,58
1,83
Tabla 60. Matriz MEFE componente social
Factor
O1: Mayor acceso a las tic’s a
favor del sector agrícola.
O2: Fortalecimiento de la
infraestructura
municipal,
especialmente
en
vías
principales
A2: Desigualdad de los
factores de producción dentro
los productores intermedios y
pequeños.
A4: Desinterés y emigración
de la población juvenil hacía
centros urbanos o cabeceras
municipales.
Total
Ponderación
0,15
Calificación
Contribución
0,45
3
0,25
1
4
0,3
0,3
1
0,3
0,3
1
1,00
2,05
100
Ilustración 13.Cruce MEFE- MEFI componente social
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta (2015)

Análisis DOFA componente económico
En este componente se determinaron tres fortalezas, dos debilidades, dos oportunidades y dos
amenazas
101
Tabla 61. Matriz DOFA componente económico
FORTALEZAS
F1: Disponibilidad de mano de obra.
DEBILIDADES
D1: Subremuneración de los jornales
especialmente, por parte del productor
F2: Existencia de un segmento de mercado a agroindustrial.
nivel regional y nacional para la cebolla larga de
Aquitania.
D2: Desigualdad de distribución en los
factores de producción entre los
F3: Compensación de los precios de la cebolla productores.
entre cosechas.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
O1: Apertura hacía mercados internacionales A1:
Elevados
costos
monetarios,
mediante la certificación en BPA y sellos especialmente para los productores
verdes.
intermedios y pequeños, en insumos y
materias primas agrícolas.
O2: Aumento del precio de mercado de la
cebolla larga.
A3: Gran nivel de competencia entre los
productores agroindustrial y el productor
pequeño e intermedio.
Matriz MEFI
Tabla 62. Matriz MEFI componente económico
Factor
Ponderación
F1: Disponibilidad de mano 0,3
de obra
Calificación
Contribución
1,2
4
F2: Existencia de un segmento 0,2
de mercado a nivel regional y
nacional para la cebolla larga
de Aquitania.
0,8
4
F3: Compensación de los 0,1
precios de la cebolla entre
cosechas.
0,3
3
D1: Subremuneración de los 0,2
jornales especialmente, por
parte
del
productor
agroindustrial.
0,2
1
D2:
desigualdad
distribución
factores
de 0,2
de
0,2
1
102
Factor
producción
productores.
Total
Ponderación
entre
Calificación
Contribución
los
1
2,70
Matriz MEFE
Tabla 63. Matriz MEFE componente económico
Factor
O1: Apertura hacía mercados
internacionales mediante la
certificación en BPA y sellos
verdes.
O2: Aumento del precio de
mercado de la cebolla larga.
A1:
Elevados
costos
monetarios,
especialmente
para
los
productores
intermedios y pequeños, en
insumos y materias primas
agrícolas.
A3:
Gran
nivel
de
competencia
entre
los
productores agroindustrial y el
productor
pequeño
e
intermedio.
Total
Ponderación
Calificación
0,3
4
Contribución
1,2
0,88
0,22
4
0,3
0,3
1
0,36
0,18
1,00
2
2,74
103
Ilustración 14. Cruce MEFE- MEFI componente económico
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta (2015)

Análisis DOFA componente ambiental
En este componente se determinaron dos fortalezas, tres debilidades, tres oportunidades y cuatro
amenazas
104
Tabla 64. Matriz DOFA componente ambiental
FORTALEZAS
F1: Disponibilidad del recurso hídrico.
DEBILIDADES
D1: Uso inadecuado y desperdicio del
recurso hídrico.
F3: Presencia de factores ambientales D2: Alto niveles de sobredosificación por
favorables para el desarrollo adecuado del agroquímicos y abonos orgánicos
cultivo.
(gallinaza), en el suelo y agua.
D3: Sobreexplotación de los suelos por la
agricultura semiintensiva cebollera.
D4: Carencia de adecuadas prácticas de
seguridad y salud en el trabajo rural.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
O1: Conversión hacía tecnologías de A1: Expansión del cultivo de cebolla hacía
producción limpia en sistemas de zonas desfavorables para éste como el
producción agrícola para mitigar los páramo y áreas de protección.
impactos ambientales del cultivo de cebolla
larga tradicional.
A2:
Proliferación
de
plagas
y
enfermedades a causa de factores
O2: Atención por parte de universidades, ambientales adversos.
ONG’S nacionales e internacionales y
entidades gubernamentales por el recurso A3: Disminución y contaminación del
hídrico de la laguna de Tota.
recurso hídrico de la laguna de Tota.
03: Certificación en BPA y sello verdes A4: Aparición de enfermedades laborales
para mitigar los impactos ambientales del por el amplio uso de agroquímicos entre los
cultivo tradicional.
jornales.
Matriz MEFI
Tabla 65. Matriz MEFI componente ambiental
Factor
F1: Disponibilidad del recurso
hídrico
F2: Presencia de factores
ambientales favorables para el
desarrollo
adecuado
del
cultivo.
D1: Uso inadecuado y
desperdicio
del
recurso
hídrico.
Ponderación
Calificación
Contribución
0,23
4
0,92
0,21
4
0,84
0,17
0,17
1
105
D2:
Alto
niveles
de
sobredosificación
por
agroquímicos
y
abonos
orgánicos (gallinaza), en el
suelo y agua.
0,17
1
D3: Sobreexplotación de los
suelos por la agricultura
semiintensiva cebollera
0,12
D4: Carencia de adecuadas
prácticas de seguridad y salud
en el trabajo rural.
0,10
Total
1,00
0,17
0,12
1
2
0,2
2,42
Matriz MEFE
Tabla 66. Matriz MEFE componente ambiental
Factor
O1: Conversión hacía tecnologías
de producción limpia en sistemas de
producción agrícola.
O2: Atención por parte de
universidades, ONG’S nacionales e
internacionales
y
entidades
gubernamentales por el recurso
hídrico de la laguna de Tota.
O3: Certificación en BPA y sellos
verdes dentro de los lineamientos
del desarrollo sostenible.
A1: Expansión del cultivo de
cebolla hacía zonas desfavorables
para éste como el páramo y áreas de
protección.
A2: Proliferación de plagas y
enfermedades a causa de factores
ambientales adversas por el cambio
climático.
A3: Disminución y contaminación
del recurso hídrico de la laguna de
Tota.
A4: Aparición de enfermedades
laborales por el amplio uso de
agroquímicos entre los jornales.
Total
Ponderación
Calificación
Contribución
0,18
4
0,72
0,11
3
0,33
0,18
4
0,72
0,15
1
0,15
0,10
1
0,1
0,20
1
0,2
0,08
1,00
1
0,08
2,30
106
Ilustración 15.Cruce MEFE- MEFI componente ambiental
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta (2015)

Análisis DOFA global agrocadena
En este componente se determinaron dos fortalezas, dos debilidades, dos oportunidades y dos
amenazas
Tabla 67. Matriz DOFA global agrocadena
FORTALEZAS
DEBILIDADES
F1: Reconocimiento de la cebolla larga a D1: Inexistencia de controles de calidad y
nivel regional y nacional.
fitosanitarios adecuados en la cebolla
larga.
F2: Presencia de factores ambientales y
sociales favorables para la producción de D2: Canales de distribución con alto
cebolla.
margen de intermediación.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
O1: Posibilidad de expansión en el mercado A1: Monopolización del mercado de
de hortalizas a través de TLC’S con otros cebolla por parte de los productores
países.
agroindustriales.
107
O2: Estandarización de procesos y A2: Desinterés del gobierno regional y
prácticas
agrícolas
a
través
de nacional en la formulación de proyectos
implementación de BPA y Sellos verdes.
que impulsen la agrocadena de cebolla
larga.
Matriz MEFI
Tabla 68. Matriz MEFI global agrocadena
Factor
F1: Reconocimiento de la
cebolla larga a nivel regional y
nacional
F2: Presencia de factores
ambientales
y
sociales
favorables para la producción
de cebolla
D1: Inexistencia de controles
de calidad y fitosanitarios
adecuados en el cultivo de
cebolla larga
D2: Canales de distribución
con
alto
margen
de
intermediación
Total
Ponderación
Calificación
Contribución
0,15
3
0,45
0,35
4
1,4
0,20
1
0,2
0,3
1,00
1
0,3
2,35
108
Matriz MEFE
Tabla 69. Matriz MEFE componente global agrocadena
Factor
Ponderación
O1: Posibilidad de expansión
en el mercado de hortalizas a
través de TLC’S con otros
países
0,15
O2:
Estandarización
de
procesos y prácticas agrícolas
a través de implementación de
BPA y Sellos verdes.
0,2
A1: Monopolización del
mercado de cebolla por parte
de
los
productores
agroindustriales
0,25
A2: Desinterés del gobierno
regional y nacional en la
formulación de proyectos que
impulsen la agrocadena de
cebolla larga
0,4
Total
1
Calificación
Contribución
4
0,6
4
0,8
1
0,25
1
0,4
2,05
109
Ilustración 16. Cruce MEFE- MEFI componente global agrocadena
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta (2015)
5.4.3 Costo anual equivalente uniforme
El costo anual equivalente uniforme (CAUE) es un indicador financiero el cual compara los costos
de dos proyectos, cuyas vidas útiles son distintas, los cuales no obstante su horizonte se replica a
perpetuidad. En este caso en las Tablas. 70-71 se han explayado los flujos de caja netos de cada
alternativa (cultivo tradicional y cultivo orgánico), esta herramienta nos permitirá evaluar los
costos anuales traídos a valor presente de la inversión a realizar, con el objeto de decidir que opción
es más conveniente.
Tabla 70. Flujo de caja Alternativa cultivo tradicional
Períodos
0
1
2
3
4
Flujo caja neto
-32.910.656,85
61.066.066
61.066.066
61.066.066
61.066.066
Valor de
salvamento
2.592.110
110
Tabla 71. Flujo de caja Alternativa cultivo orgánico
Períodos
0
1
2
3
Flujo de caja neto
-$40.743.764,29
60.711.503
60.711.503
60.711.503
Valor
de
salvamento 511.674
Para determinar el CAUE (obsérvese la Tabla.72) se ha considerado las anualidades de la inversión
e inicial, el valor salvamento, así como los costos de operación anuales, en este caso se usó el
Método de fondo de amortización de salvamento para el cálculo del mismo.
Tabla 72. Determinación del costo anual equivalente uniforme
Criterios
Dado P, hallar A:
Alternativa cultivo Alternativa
tradicional
cultivo
Orgánico
10.835.321,56 - 16.963.624,73
Anualidad
-
61.066.065,55 -
60.711.502,88
Dado F, hallar A
CAUE
-
542.358,68
151.634,11
71.359.028,42 - 77.523.493,50
5.4.4 Análisis multicriterio
De acuerdo a la propuesta de evaluación de proyectos ex ante de CEPAL(2008), el análisis
multicriterio permite evaluar varios proyectos distintos que compiten por recursos, bajo esta
perspectiva, éstos poseen objetivos y/o destinatarios diferentes, por lo cual es necesario realizar
una priorización de los proyectos a través de la ponderación de criterios armónicos y consistente
entre sí. Este tipo de análisis puede ser realizado bajo distintas metodologías, no obstante, para
este caso se utilizó el método AHP (Analysis Hierarchy Project) de Thomas Saaty, el cual se basa
en tres principios: Construcción de las jerarquías (objetivo, criterios, subcriterios y alternativas),
establecimiento de prioridades y consistencia lógica. A continuación se enuncia la estructura y
componentes bajo el cual se desglosó el problema, bajo este método:
111

Definición del problema
Necesidad de seleccionar y priorizar entre dos proyectos (cultivo orgánico y tradicional) tanto a
nivel técnico, social, económico y ambiental para la producción de cebolla larga en la laguna de
Tota.
Las causas del problema son:
-
Sobredosificación de gallinaza fresca en los suelos.
Sobredosificación de agroquímicos.
Ausencia de buenas prácticas agrícolas entre los productores.
Uso excesivo del recurso hídrico del lago.
Efectos que genera:
-
Contaminación del agua del lago.
Aparición de plantas macrofitas.
Posible eutrofización del lago con el tiempo.
Disminución del recurso hídrico del lago.
Afectación a la fauna y flora nativas del lago.
Identificación de actores:
-
Corpoboyacá
Alcaldía de Aquitania
Productores de cebolla
ICA
Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural

Modelamiento jerárquico del problema de decisión
La selección de criterios para el modelo de análisis se realizó de acuerdo a la CEPAL (2005)
Criterios sociales: La selección de este criterio consiste en el grado de relevancia e impacto que
tiene el proyecto en la población objetivo, de modo que, se estableció como subcriterios
generación de empleos cualificados y el número de beneficiados, la cual será la cobertura
regional del proyecto.
Descripción de los subcriterios sociales:
1. Generación de empleos: Se basa en los elementos recogidos en el sondeo exploratorio hace
referencia a la capacidad de generar empleos entre los productores, cuya remuneración sea
compensada de acuerdo a la cualificación del mismo.
2. Número de beneficiados: Son aquellas personas a quienes el proyecto afecta directamente
o indirectamente el proyecto; donde los primeros son los productores de cebolla larga
112
quiénes viven en la cuenca de la laguna de Tota, mientras que, los segundos son aquellos
que se benefician de forma indirecta, ya podrían ser los consumidores de cebolla larga, o
en su defecto los comerciantes e intermediarios de cebolla larga en Corabastos y la plaza
de Aquitania.

Criterios técnicos: Es el grado en que la alternativa propuesta puede realizarse desde el punto
de vista técnico, por lo cual se estableció como indicadores el acceso y tipo de tecnología a
utilizar, la factibilidad técnica de las alternativas y el soporte técnico (asesoría especializada).
Descripción de los subcriterios técnicos:
1. Acceso y tipo de tecnología: Se refiere a los insumos y maquinarias necesarias para llevar
a cabo la producción de cebolla larga, asimismo se catalogan en aquellas que pertenecen a
tecnologías de producción limpia y las tecnologías convencionales (.
2. Factibilidad técnica: En ella se indica la capacidad de la unidad de producción desde el
punto de vista operativo para aplicar las alternativas mencionadas, donde se considera
aspectos como:
I.
II.
III.
IV.
V.
Sistemas de riego
Incorporación de la materia orgánica
Rendimiento del cultivo
Control de malezas, plagas y enfermedades
Acondicionamiento del suelo
3. Soporte técnico: En este subcriterio se valora el acceso que tenga el productor a asistencia
técnica, para la ejecución del proyecto, ya sea de carácter institucional (a través del ICA,
Corpoboyaca) o de carácter privado (a través de ONG’s, universidades, fundaciones, etc.).
Descripción de los subcriterios técnicos:

Criterios económicos: Es el grado en que la alternativa es ejecutable desde el punto de vista de
los recursos que son requeridos para ella. Deben evaluarse las posibilidades concretas de
financiamientos que se estiman necesarias para llevarla a cabo. Por lo cual se consideró la
relación costos beneficios, el costo de oportunidad y el acceso al crédito determinados en las
etapas de establecimiento e inversión.
1. Relación costos/ beneficios: Este índice está constituido por la relación entre el valor
presente neto de los costos y los beneficios obtenidos de los flujos de caja del
establecimiento y sostenimiento, respectivos de cada uno de los productores tipificados.
2. Acceso al crédito: Juega un papel importante, ya que permite el acceso a los factores de
producción a los productores, cuando éste es incapaz de asumir los costos de producción
ante la falta de recursos propios para financiarlos. Éste se estableció conforme a los
113
porcentajes de acceso al crédito (privado y público) que manifestaron los productores
tipificados.
3. Costo de oportunidad: Se basa en los flujos de caja netos de cada alternativa y CAUE este
traduce en términos financieros, como el costo en el que se incurría al elegir una alternativa
envés de la otra.

Criterios ambientales: Considera las afectaciones ambientales y la demanda de recursos
naturales, con base a la información obtenida en campo e información secundaria, respecto a
las entradas y salidas del sistema de producción agrícola tanto tradicional como el orgánico.
Descripción de los subcriterios ambientales:
1. Afectación ambiental: Este parámetro cualifica el deterioro que genera el cultivo de cebolla
larga en la cuenca de la laguna, el cual se esgrimió en los aspectos ambientales.
2. Demanda de recursos naturales: Se determinó a partir de los valores cuantificados de las
entradas y salidas del cultivo tradicional recursos como agua, abonos, semilla, combustibles
fósiles.

Matriz de jerarquización de criterios
Ilustración 17. Matriz de jerarquización de criterios
114
Ilustración 18. Matriz de jerarquización de criterios
115

Evaluación del modelo
La evaluación del modelo se llevó a cabo a través del software Superdecision, en él, se realizó una
comparación de a pares, la cual se basa en el establecimiento de relaciones entre elementos, los
cuales se comparan uno con respecto al otro bajo la determinación de criterios, que permitan
expresar una preferencia o inclinación hacía uno, en este sentido esta comparación se aplicó por
cada nivel de jerarquías determinadas en la Ilustración, en este orden el software genera
automáticamente las matrices de comparación por cada criterio y subcriterio, la ponderación se
realiza por medio de la escala de Saaty (ver Anexo. 6).Ésta se puede hacer a través de matrices de
evaluación: gráfica, verbal, matricial, cuestionario o directa, en este caso se realizó por cuestionario
cabe resaltar que para aceptar la evaluación del modelo la inconsistencia debe arrojar un valor
menor al 10% (<0.1).
Ilustración 19. Matriz de Comparación de pares
116
5.4.5 Ruta crítica
La ruta crítica dentro de la teoría del CPM (Critical Path Method) es una herramienta bastante útil
ya que permite ilustrar de una manera gráfica la duración de un proyecto, a través de la
programación de tareas y la duración de las mismas, cuya aplicación sólo será una vez, para la
determinación de ésta, en este caso se utilizó el programa Microsoft Project. De este modo, en la
Ilustración. 19 se esboza el diagrama de calendario para el proceso de certificación, en éste se
estimaron los tiempos con base a la Resolución 1555 de 2007, mientras las fases estipuladas se
tomaron de (Martínez, Bello, & Castellanos, 2012). Por otra parte, en la Ilustración. 20 se puede
observar el diagrama de Gantt del proyecto, la ruta crítica se encuentra demarcada con el color
rojo, ésta determina cuáles son las tareas críticas, es decir, señala cuáles son las tareas cuya
interrupción o atraso pueden equivaler en un atraso para la finalización del proyecto; mientras que,
las tareas no críticas están demarcadas de color azul.
Ilustración 20. Diagrama calendario proceso de certificación cebolla larga
117
Ilustración 21. Ruta crítica del proceso de certificación de la cebolla larga

Hoja de ruta
En la Ilustración. 19-20 se ha expuesto de una manera gráfica los tiempos y las fases del proceso
de certificación para El Sello De Alimento Ecológico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
territorial, no obstante, es necesario explicar cómo funciona cada uno de éstos, en este orden la
hoja de ruta ilustrará el proceso y los pormenores de cada aspecto de la certificación:
118
-
Seleccionar certificadora nacional o internacional
Como primer paso es preciso que el/los productor(es) escojan la certificadora con la cual iniciaran
el proceso de certificación orgánico, éste entidad gubernamental o privada debe estar avalada por
la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, si
ésta es de carácter nacional (ver Anexo. 7).
-
Solicitud de información del programa de certificación
Una vez seleccionada la entidad certificadora, el /los productores(es) deben cerciorar que ésta posea
trayectoria en el mercado; no obstante, ésta debe estar alineada y cumplir con las normas
estandarizadas para alimentos orgánicos a nivel internacional. Asimismo, es importante que se
verifique que la entidad cumple con los criterios del país importador sino en ese caso se debe
recurrir a una entidad certificadora internacional, en este paso el /los productores(es) deben cotizar
los costos de certificación.
-
Envío de documentación de referencia por parte de entidad certificadora
En este paso el /los productores(es) son notificados de las condiciones financieras, técnicas,
ambientales y legales, a las cuales se someterán, de igual manera son informados de los detalles en
relación a su sistema de producción agrícola en el marco de una certificación.
-
Aplicación
Aquí, el /los productores(es) aceptan los términos y condiciones de la certificadora nacional o
internacional, a través del formato de aplicación de la misma.
-
Plan de sistema orgánico
Consiguientemente, es preciso que el /los productores(es) elaboren un Plan de sistema orgánico,
basado en los parámetros determinados por la entidad certificadora, este plan es el pilar sobre el
cual se certificará los procesos para una certificación orgánica (en este caso sello alimento
ecológico), por lo cual es el documento insumo donde en forma escrita, se acoge al cumplimiento
de la normatividad vigente, a la identificación de puntos críticos y a la realización de acciones
correctivas para las no conformidades en los procesos de producción agrícolas, asimismo éste como
guía de las prácticas y operaciones orgánicas que se llevarán a cabo en las unidades de producción
agrícola deberá: suministrar una descripción detallada de la unidad de producción y el producto
que se certificará, así como de las prácticas de producción, elaboración y/o comercialización del
producto a certificar, incluir la lista de insumos y materiales orgánicos que se usaran, demostrar un
plan de seguridad que asegure la integridad orgánica del producto, plantear prácticas y medidas de
monitoreo de los procesos en la unidad de producción, poseer un sistema de documentación y una
representación del sello del producto en el mercado.
119
-
Revisión del plan
En este paso la entidad de certificación avala o rechaza el plan formulado por el /los
productores(es), por lo cual realiza una revisión exhaustiva evaluando sí el plan cumple con los
lineamientos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo territorial para producción orgánica.
-
Inspección
Una vez avalado el Plan de sistema orgánico se procede a realizar la primera visita de inspección,
en la cual la entidad de certificación asigna un inspector para que verifique el estado del cultivo,
terreno, procesos y documentación de la unidad de producción constatando que el /los
productores(es) apliquen los procedimientos y prácticas orgánicas a las cuales voluntariamente han
decidido acogerse; en caso de observar algún riesgo de contaminación del producto orgánico puede
proceder a tomar muestras de suelos, agua u otro factor que considere necesario, para su respectivo
análisis, cabe resaltar que esta primera visita es para certificar, luego se realizarán visitas cada año
para la ratificación de las normas y compromisos adquiridos por el /los productores(es).
-
Revisión del reporte de inspección
Aquí, el inspector entrega a la entidad certificadora su reporte y observaciones de la visita de
inspección, con esta información la entidad evaluará la elegibilidad de la o las unidad(es) de
producción para la certificación orgánica. En el caso de existir no conformidades se notificará a el/
los productor(es) así como la decisión tomada, lo cual se hará por escrito, asimismo se podrían
exigir acciones correctivas y/o más documentación de soporte.
-
Uso de la certificación orgánica
Una vez evaluado el reporte de inspección por parte del comité certificador de la entidad, es
necesario tener en cuenta que se mantendrá la inspección y comprobación de que son cumplidos
los requisitos adoptados por el/ los productor(es) con visitas programadas o casuales a la unidad
de producción. Si el producto no se certifica inmediatamente después de la revisión del reporte por
parte del comité certificador, se puede otorgar una certificación que constate que la unidad de
producción está en un período de conversión orgánica. Finalmente, se podrá comercializar el
producto bajo la etiqueta de “orgánico”, cabe aclarar que se debe incluir el nombre de la entidad
certificadora en dicha etiqueta. La solicitud del “Sello único nacional de alimento ecológico” se
debe hacer ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en ésta se adjuntará la certificación
expedida por la entidad de certificación; la vigencia de éste sello son tres años, prorrogables.
-
Seguimiento y control
El monitoreo e inspección son claves para mantener una certificación, en este caso orgánica, por
lo cual anualmente se llevaran a cabo visitas de control, como se mencionó anteriormente, éstas
puede ser acordadas o causales, es importante la realización del seguimiento, ya que permitirá la
renovación de la certificación.
120
Tabla 73. Cuadro comparativo cultivo de cebolla larga tradicional y orgánica
Tipo
de Factor
cultivo
Ventajas
Desventajas
-
-
-
Socio- Ecónomico
-
-
Orgánico
-
Técnicos
-
-
Ambientales
-
-
Posibilidad de estabilización de y
aumento del precio de venta
Oportunidad de Acceso a nuevos
mercados
nacionales
e
internacionales
Otorga
competitividad
y
diversificación a la cadena de
valor del producto.
Mayores márgenes de utilidad para
los productores pequeño agrícola
tradicional
intermedio
e
intermedio.
Menor sensibilidad a los precios
internacionales del petróleo, dada
una
menor
dependencia
agroinsumos importados.
Adopción de tecnologías de
producción limpia como sistemas
de recolección de aguas lluvia y
riego eficientes, utilización de
compostadores y biodigestores
para el procesamiento de materia
orgánica generada por el cultivo y
los animales.
Mejor adecuación de los terrenos
conforme
a
especificaciones
técnicas en BPA.
Ahorro de insumos y materias
primas ya que se requiere menor
cantidad de éstos, dada una
dosificación controlada.
-
-
-
Mejor incorporación de la materia orgánica,
dada
una
mejor
asimilación de los nutrientes por
parte de los componentes bióticos
y abióticos del suelo.
Mejor intercambio entre los flujos
de biomasa y energía en el
agroecosistema.
121
Mayores
costos
de
producción en la etapa de
establecimiento
del
cultivo.
Altos
costos
de
certificación.
Mayores
costos
marginales
Menor rendimiento por
hectárea
Déficit de mano de obra
para las labores
Tardanza
de
la
rehabilitación de los
suelos, subutilizados o
sobre utilizados por el
cultivo, a través de BPA.
Mayores períodos de
barbecho y rotación del
cultivo, lo cual supone una
labor mayor en el terreno.
Incapacidad del productor
del control de factores
ambientales
adversos
como temperatura, clima,
humedad.
Tipo
de Factor
cultivo
Ventajas
-
-
-
Existencia de un mercado
saturado
y
poco
competitivo.
Volatilidad de los precios
de venta a causa de
variables exógenas y
endógenas como altos
márgenes
de
intermediación en el
mercado,
factores
ambientales, transporte,
etc.
-
Mayor acceso a materias primas, maquinaria e insumo agrícolas.
-
Mayor cantidad de disponibilidad de macronutrientes en una menor
cantidad de tiempo.
Más efectivos y eficientes
controles de plagas y enfermedades
en una menor cantidad de tiempo. -
Menor asistencia técnica
por
parte
entidades
gubernamentales
o
privadas.
Incapacidad del productor
de
control
factores
ambientales
adversas
como temperatura, clima,
humedad.
Mayor
cantidad
de
vertimientos con altas
cargas de nitrógeno y
fósforo, así como trazas de
otros elemento a la cuenca
del lago.
Generación
de
importantes volúmenes de
residuos orgánicos e
inorgánicos.
Socio- Ecónomicos
-
-
-
Técnicos
Ambientales
Aprovechamiento adecuado de los
residuos orgánicos producto de la
actividad cebollera.
Generación
de
vertimientos
asimilables por el ecosistema de la
cuenca del lago.
Menores costos de producción en la etapa de establecimiento.
Mayor rendimiento del cultivo por
hectárea.
Menores costos de agroinsumos y
materias primas.
Menores costos marginales.
Mayor disponibilidad de alimento
en una menor cantidad de tiempo
para la demanda nacional.
Afluencia de una mayor mano de
obra asalariada, bajo el esquema de
jornaleo.
Alto posicionamiento del producto
en el mercado nacional.
-
Tradicional
Desventajas
-
122
Tipo
de Factor
cultivo
Ventajas
Desventajas
-
-
123
Sobreexplotación
y
subutilización de los
suelos.
Desperdicio del agua
proveniente del agua dada
la ineficiencia de los
sistemas de riego.
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Dentro de la propuesta de sondeo o diagnóstico exploratorio de la FAO (1991) citado por Malagón
y Praguer (2003) se ha determinado que existen interrelaciones complejas en las unidades de
producción agrícolas tipificadas, éstas manifiestan como lo anota Forero (2002) relaciones entre
sus factores de producción distintas a las de una empresa del sector secundario o terciario de la
economía; el sondeo o diagnóstico económico, social y ambiental, sugiere algunos elementos de
análisis:
En primer lugar, se observa que la agricultura semiintensiva de cebolla larga tiene un arraigo más
allá del plano económico, no obstante, si se supusiese que los ingresos de esta actividad sean el
factor preponderante para su cultivo ¿por qué no existe una producción uniforme en los municipios
aledaños al lago de Tota? El municipio de Aquitania ocupa más del 50% del área sembrada del
total de la región según el DANE (2005). En este aspecto, se puede deducir que la bonanza
cebollera fue un boom del pasado, como se aprecia en los costos de establecimiento y
mantenimiento de las unidades de producción agrícolas tipificadas, los costos de producción
exceden a los ingresos netos del productor pequeño agrícola tradicional e intermedio, de modo que
los costos marginales no llegan a un punto de equilibro, cabe resaltar que éstos dos casos
representan a más de la mitad del total de los productores de cebolla larga del municipio de
Aquitania.
Por otra parte, debe hacerse hincapié en la capacidad de reducir costos monetarios de estos
productores a través de la de la subordinación mano de obra familiar y el autocultivo de la semilla
(lo cual se ve expresado en los costos domésticos), los cuales implican un ahorro significativo
cuando se comparan a través una análisis vertical de costos; a pesar de esto, no se logra atenuar
la alta monetización de los insumos y materias primas necesarias para la siembra y cosecha para
estos casos.
En este orden, el productor agroindustrial se mueve en una lógica de producción distinta a los otros
productores, cuya rentabilidad está basada en la posesión de los factores de producción, a pesar de
que su cultivo no es altamente tecnificado, éstos poseen la tierra, el capital, la tecnología y la mano
de obra, este “empresario” agrícola, busca la maximización del beneficio y la reducción de costos
marginales de producción, al igual que una empresa convencional. En este caso la posesión de los
tractores, camiones y los sistemas de riego otorga ventajas estratégicas y económicas respecto a
los otros productores; por ejemplo en el acceso al agua de riego el productor pequeño campesino
agrícola tradicional e intermedio, deben pagar una cuota de uso a las cuatro asociaciones de riego
existentes en el lago (Asohatolaguna, Asomohán, Asopozos y el Comité Prodefensa Acueducto y
Regadía Cuarto el Tendido) cuyos dueños son el productor agroindustrial, y son usufructuados a
través de asociaciones entre ellos.
En cuanto a lo agrocadena es notoria la desigualdad en precios, promoción y canales distribución
de la cebolla larga, cuyos comportamientos varían según el productor, donde el productor pequeño
agrícola tradicional e intermedio se ven subyugados a condiciones de mercados que no son
favorables a ellos, puesto que, gran parte de ellos venden su producción a precios paupérrimos en
Corabastos con un alto grado de intermediación (obsérvese, en la Ilustración. los niveles de
intermediación), por lo cual el productor agroindustrial suele ser un medio para que éstos puedan
distribuir su producción, al disponer de los camiones o en su defecto ser dueños de las bodegas en
124
Corabastos. Ocurre entonces que el intermediario es un actor indirecto cuya actividad no tiene
ninguna relación dentro de la producción de la cebolla larga, pero que sin su actuación los costos
de transacción para los productores pequeño agrícola tradicional e intermedio podrían aumentar o,
en su defecto afectar sus ingresos a falta del comercio hacía Corabastos en Bogotá.
Bajo estas condiciones los flujos de caja son negativos para los productores pequeño e intermedio
cuya siembra y resiembra puede durar un período de 5 años, los rubros que tienen mayor peso
dentro de los costos de producción son la mano de obra, el riego, la gallinaza, la maquinaría y la
semilla, siendo el primero el que más peso tiene entre los tres productores, mientras que los últimos
varían según el productor; por ejemplo en el caso de los últimos rubros llegan a representar 5%,
3%, 4% y 3%, respectivamente de los costos totales de establecimiento del productor agrícola
tradicional, mientras que, en el productor intermedio representan el mismo peso que el anterior,
excepto por la maquinaria (2%). Lo cual pone a éstos en condiciones similares a nivel exógeno y
endógeno; por otra parte, estos mismos rubros representan, el 12%, 11%, 25%, y 6%
respectivamente de los costos totales de establecimiento del productor agroindustrial; donde a pesar
de poseer una mayor carga en insumos y materias primas, los flujos de caja de este productor sólo
son negativos en el establecimiento, siendo positivos en el mantenimiento, también cabe aclarar
que éste a diferencia de los otros dos productores cuenta con un acceso al crédito más amplio, así
como con una acumulación de capital mayor, con lo cual puede compensar estos costos, entre los
períodos de siembra y resiembra. De lo anterior se concluye que, tanto el productor pequeño
agrícola tradicional e intermedio, se ven desfavorecidos, en síntesis, por costos de producción
elevados, reducido acceso al crédito, carencia de capital de trabajo y desiguales condiciones de
competencia en el mercado de cebolla larga.
A nivel social, el municipio de Aquitania presenta grandes dificultades las cuales tienen gran
relación con la agricultura semiintensiva de cebolla larga, en el primer aspecto, la información
otorgada por el Plan de Desarrollo Municipal de Aquitania (2011-2015) arroja que la población de
Aquitania se encuentra por encima del nivel nacional de pobreza (42,8%), asimismo existe un alto
índice de necesidad básicas satisfechas (13,2%), algunos factores que pueden intervenir en dichos
índices, son en primer lugar, la ausencia de diversificación de servicios y productos en el municipio
de Aquitania, años de actividad agrícola cebollera han impedido la oferta de otros productos como
la papa, cebada, habas, arveja, maíz, etc. Asimismo el cultivo de trucha, en conjunto con la cebolla
larga, son los únicos ingresos del municipio, esto genera desequilibrios cuando la producción de
éstos se ve menguada ya sea por variables externas o internas; en segundo lugar, la mano de obra
asalariada y la alta fragmentación del suelo de Aquitania, favorecen la desigualdad social, ya que
existe un gran número de minifundios cuyos propietarios son pocos y una clase trabajadora, cuyo
salario en muchos casos es subremunerado, y tampoco cuenta con la seguridad social. Sin
embargo, el municipio a nivel de educación sí bien no presentan los estándares óptimos, su
población estudiantil es activa, siendo la mayoría de carácter público.
En última instancia, ambientalmente el municipio de Aquitania, presenta serios problemas en la
cuenca hidrográfica del lago de Tota, ya que la agricultura semiintensiva a los largo de 50 años ha
generado vertimientos de agroquímicos; en este aspecto, el informe de Molina (2013) nos indica
que actualmente la cantidad de nitrógeno y fósforo vertidos están en un orden de 28.000 y 2.800
kg/ año, respectivamente, por 1.000 ha de tierra cultivable, bajo el supuesto que cada uno de estos
elementos representan el 1% y 5% del material aplicado, éste aporte de elementos es ocasionado,
por la sobredosificación de gallinaza fresca, que a pesar de su condición de abono orgánico, en
125
exceso ha conllevado a la descarga de éstos en la cuenca. La aplicación incrementa
proporcionalmente al tamaño de la unidad de producción y al criterio del productor, de este modo
el productor agrícola tradicional utiliza de 5,7 tn, el productor intermedio 7,8 tn y el productor
agroindustrial 33 tn.
Bajo este contexto se puede establecer que la intensidad de aplicación y dosificación de gallinaza
fresca en el monocultivo de cebolla es alta, según Valderrama (2013) un cultivo de cebolla larga
de una hectárea certificado en BPA15 en promedio requiere de 2.25 tn/corte, mientras que este
mismo bajo el modelo tradicional requiere de 8 tn /corte. Por otra parte Mertenat y Tristancho
(2013) ven preocupante la proliferación de macrofitos como la Elodea Brasileira , que si bien su
existencia es necesaria en el ecosistema puesto que son filtros naturales, en exceso pueden
conllevar a la pérdida del oxígeno disuelto en el agua, lo cual podría llevar a excesos de materia
orgánica y Co2 que con el tiempo pueden ocasionar la colmatación y sedimentación del lecho del
lago de Tota, según el cual de acuerdo a estos autores, su cuenca es soporte para las actividades
humanas de alrededor de un millón de personas en la región.
Otro elemento constituye el uso indiscriminado de agroquímicos (como Fitoraz, Antracol, Dithane,
Forum, Malathion, Mertect, Curacron, etc.) para el control de plagas y enfermedades de la cebolla
larga, cuyos ingredientes activos de acuerdo a las fichas de seguridad son ligeramente peligrosos,
pero contienen traza de elementos que en muchos casos son difíciles de absorber por el ecosistema,
ergo pueden bioacumularse y biomagnificarse en los componentes bióticos de la cuenca del lago.
Ahora bien, el análisis estratégico de las dimensiones social, económico, ambiental y global expone
que existen grandes amenazas y debilidades en la agrocadena de la cebolla larga, lo cual supone
señales de alarma para cada uno de los aspectos analizados, con excepción del económico (ver
Ilustración. 14 ), las cuales sólo pueden superarse a través de la formulación planes de gestión que
dimensionen los problemas que afronta la agrocadena desde una perspectiva global, técnica y
estratégica que minimicen dichas desventajas y riesgos y potencien las fortalezas y oportunidades
de la misma.
Finalmente, la metodología de análisis multicriterio de (Pacheco & Contreras, 2008) dio como
resultado que la alternativa de cultivo orgánico de cebolla larga es mejor en comparación con el
cultivo tradicional, empero, existen factores de análisis de esta decisión, con un inconsistencia de
0.057 (menor al 10%) la evaluación es consistente y por tanto valida. El criterio de mayor
ponderación fue el social (ver Ilustración. 18), seguido por el ambiental, económico y técnico. Por
consiguiente se puede explicar que en la evaluación realizada por el programa tuvo más peso la
ponderación de criterios sociales y ambientales, empero con una calificación para el cultivo
orgánico de 0,58 y para el tradicional de 0, 41, no es alta la brecha entre los dos, con lo cual se
puede suponer que los criterios económicos y técnicos a pesar de tener una menor ponderación s
poseen subcriterios con importancia relativa dentro del desarrollo del sistema de producción
agrícola sea orgánico o tradicional, lo cual no es absurdo si tiene en cuenta el CAUE el cultivo que
menores costos de producción presenta traídos a valor presente es: el tradicional, asimismo
15
La asociación Asoparcela según Valderrama (2013) ha desarrollado en algunas parcelas cultivos de
cebolla larga en el marco de BPA, no obstante, se debe resaltar que éstos conforman sólo una parte del
terreno total cultivado, así como debe hacerse hincapié en que estos productores son agroindustriales y
no alcanzan a representar el 1% del total de 5.000 productores de cebolla larga tradicional
aproximadamente en la región.
126
aspectos ya mencionados como lo son un mayor rendimiento por hectárea y una mano de obra más
barata, lo colocan desde el punto de vista económico como la mejor alternativa a corto y mediano
plazo; mientras que, desde lo técnico éste al estar arraigado tiene un mejor acceso a tecnologías
convencionales, así como requiere de menos conocimientos cualificados para la administración y
operación del mismo.
127
7. CONCLUSIONES
Las unidades de producción de cebolla larga en la laguna de Tota poseen varios elementos que las
hacen complejas, en ellas las relaciones productivas entre el dinero, insumos, materias primas y
trabajo presuponen economías familiares campesinas que en su gran mayoría, buscan la
supervivencia y mantenimiento en el mercado nacional, mas no la generación de capital y riqueza
a causa de su actividad productiva.
Bajo la propuesta de sondeo exploratorio de la FAO (1991) citado por Malagon y Praguer, a nivel
social y económico, se determinó que las relaciones como lo anota Forero (2001) entre familia y
producción, y trabajo y asociación se organizan de la siguiente manera, por un lado existe
deficiencias en los lazos entre familia y producción, ya que las unidades de producción agrícolas
semiintensivas en su afán de atender la demanda del mercado, han generado cambios en la manera
en que el campesino tradicional con sus congéneres atiende las labores del campo, de modo que se
busca una mano de obra asalariada y una división del trabajo por labor; en cuanto a la relación
trabajo y asociación se observa falencias en las condiciones de seguridad social, saneamiento
básico y remuneración de los trabajadores, así como formas de asociación en las cuales el pequeño
campesino agrícola tradicional e intermedio están en gran desventaja frente al productor
agroindustrial, donde éste último tiene el núcleo de control de los sistemas de riego y
comercialización del producto en Bogotá, mientras que, el margen de intermediación restante lo
ejercen los intermediarios oriundos, cuyo vínculo con la producción es nulo.
Otro aspecto constituye en la alta monetización de los costos de producción y la poca
competitividad del cultivo de cebolla larga, existe una gran inversión cuyos réditos no se observan
después de la primera siembra, por lo cual los flujos de caja son negativos para los tres productores,
sólo existe un margen de ganancia para el productor agroindustrial a mediano plazo. Lo cual
sumado a los costos monetarios de producción que deben asumir el productor (en especial pequeño
agrícola tradicional e intermedio), impiden una utilidad, lo cual genera que el cultivo sea poco
rentable y competitivo.
Por otro lado, la carencia de conocimientos técnicos agronómicos y el sistema de costumbres que
se han conformado durante los años de producción de cebolla larga, han creado la dependencia a
la gallinaza fresca y agroquímicos, lo cual ambientalmente, ha repercutido negativamente en
factores como el suelo, recursos hídrico, fauna y flora pertenecientes al ecosistema de la cuenca,
en este orden no sólo se observa una falta de soporte técnico en agroecología sino una renuencia a
una conversión a la producción sostenible a pesar de las tensiones ambientales que aparecen por el
cultivo de cebolla larga, como lo es la pérdida de la calidad del suelo, inadecuada incorporación de
la materia orgánica y el vertimiento y arrastre de grandes cantidades de nitrógeno y fósforo, así
como trazas de otros elementos a las zonas litorales del lago, puesto que, los rendimientos de este
tipo de agricultura son menores a los de un cultivo convencional.
De este modo, el análisis de flujos de materiales a través de los procesos, permite establecer una
poca eficiencia de la biomasa y materia a través del agroecosistema, lo cual se explica dada la
noción errónea de los productores de que a mayor fertilizantes, plaguicidas y/o fungicidas, mayor
es el modo de acción de los mismos, lo cual según la ley de rendimientos marginales decrecientes
es veraz hasta cierto punto, es decir, en los 60’s cuando comenzó el boom cebollero se cumplía
esta premisa de incrementos proporcionales de los rendimientos del cultivo por la cantidad
128
adicional que se hiciera de éstos, no obstante en un punto del tiempo se llegó a “ punto de equilibrio
de la producción”, a partir del cual inició un decrecimiento de la misma, puesto que sin importan
cuanto se aumente el factor productivo (fertilizantes, plaguicidas y /o fungicidas) gradualmente
serán menores los incrementos de la producción por unidad (en este caso de cebolla larga).
Asimismo la sobredosificación de nutrientes puede ocasionar deficiencias en el desarrollo de las
plantas o en su defecto la aparición de enfermedades o plagas más resistentes al agroquímico, visto
desde el manejo agroecológico del cultivo. Consecuentemente, analizados estos aspectos, los flujos
de biomasa y materia son de carácter cerrado lo cual conlleva en última instancia a pérdidas de
energía, que se manifiestan en contaminación.
Finalmente, los juicios a priori resultantes en la evaluación del modelo permiten postular que los
factores necesarios para la obtención del Sello Único Nacional De Alimento Ecológico de
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se encuentran determinados por un componente
social, ambiental, económico y técnico, donde se cumple que para la certificación orgánica en el
componente social, es preciso que haya un impacto positivo en la población objetivo, a través de
la generación de empleos que sean altamente calificados, es decir, que la mano obra cuente con
una calificación técnica del cultivo y, cuya remuneración sea acorde a ésta, asimismo, el número
de beneficiados es importante en la medida que según se abarque más población beneficiada (aparte
de los productores), mejor se posicionará el producto en el mercado, bajo el imaginario de que éste
se mueve dentro de una cadena de valor, en la cual no sólo existen productores, sino consumidores
activos y potenciales.
Mientras que, en el componente ambiental existen aspectos que pueden limitar y/o prolongar la
conversión a una agricultura sostenible, ya que al ser éste tipo agricultura menos intensiva en la
dosificación de fertilizantes, plaguicidas y/ o fungicidas, requiere de mayores labores en su fase
inicial, por otra parte, la adopción de tecnologías de producción limpia es un requerimiento
esencial, lo cual no significa, en la generación de un cultivo de cebolla larga altamente tecnificado
sino uno que aproveche de una manera más adecuada los recursos naturales disponibles de la
región, en especial el recurso hídrico y el suelo, así como propenda por mejores intercambios de
energía y biomasa a través del ecosistema.
Ligado indiscutiblemente al anterior componente está el componente técnico, en el cual los estudios
ambientales ya existentes son pábulo para la aplicación de un sello verde a nivel regional, en este
sentido, es imprescindible un mayor asesoramiento y respaldo por parte de entidades públicas y/o
privadas las cuales a través de la investigación no sólo analicen las problemáticas relacionadas con
el cultivo de cebolla larga, sino que apliquen y difundan en las unidades de producción a partir de
los juicios de valor de sus investigaciones alternativas técnicas y/o tecnológicas que mitiguen y/o
controlen los impactos ambientales ya mencionados.
Por tanto en una visión global un modelo de agricultura sostenible para la cebolla larga en la cuenca
hidrográfica del Lago Tota presenta grandes obstáculos en todos los componentes anteriormente
analizados, no obstante, sólo a través del entendimiento de las economías familiares campesinas,
las dinámicas del agroecosistema y la implementación de procesos producción limpia se podrá
implementar dicho modelo, bajo el supuesto que sin procesos sostenibles en el campo colombiano
puede llegar a ser en un futuro imposible el abastecimiento de alimentos para el consumo de las
grandes urbes.
129
8. RECOMENDACIONES
En una segunda fase, es decir en el estudio de factibilidad del proyecto y su consiguiente ejecución
se recomienda acoger las observaciones analizadas en esta investigación, donde en primer lugar,
se debe considerar el uso de abonos verdes y/o compostados, los cuales pueden ser mejor
asimilados por el suelo, asimismo debe hacerse el uso de menos maquinaria a base de combustibles
fósiles (tractores, motobombas, etc) dadas las implicaciones que tienen el uso de ellas, en este
sentido, se debería abogar por el usa de tecnologías de producción limpia que aprovechen
adecuadamente las condiciones ambientales y recursos naturales que oferta la cuenca, como puede
ser el uso de paneles solares y/o biodigestores para la generación de energía.
Por otra parte se aconseja iniciar la fase de implementación acordada en la hoja de ruta a través de
la aplicación de procesos producción limpia de cebolla larga en una serie de fincas piloto
distribuidas en distintas zonas de la cuenca, en las cuales se proceda a realizar análisis de suelo,
agua así como de condiciones de las condiciones fitosanitarias necesarias para producir cebolla
larga bajo requerimientos orgánicos, no obstante es imperante que dicha prueba piloto no debe ser
sesgada a un solo productor, más bien debe incluir a los tres tipos de productores existentes la
cuenca y considerar las condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales de cada uno. En
este mismo sentido puede llegar a contemplarse el uso de invernaderos para el cultivo, ya que en
éstos es más fácil controlar y regular algunos factores ambientales.
En otra instancia se recomienda desarrollar formas de asociación en las cuales no prevalezca el
interés de unos pocos productores, ya que en el pasado existieron pero perecieron a causa del mal
manejo y la prevalencia del interés individual, en este camino es pertinente y esencial la
participación de la administración municipal y de la autoridad ambiental regional. Asimismo es
necesario que se desarrolle organizaciones comunitarias en las cuales la población objetivo del
sello verde, sea capacitada en procesos de producción limpia, ya sea a través de charlas técnicas o
cursos de poca de corta duración; puesto que, es necesario generar procesos de aprendizaje que
retroalimenten no sólo a los productores sino a las mismas entidades sea públicas y/o privadas
sobre el proceso de producción de cebolla larga.
Para finalizar, es una prerrogativa en una segunda fase realizar un estudio de mercado que abarque
toda la estructura de la agrocadena desde la fase producción hasta el consumo final del producto,
ya que este enfoque es en última instancia la finalidad del sello verde, dentro del marco de la
política de producción y consumo sostenible del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
sostenible, es decir analizar el ciclo de vida del producto en un enfoque desde la cuna hasta la
tumba.
130
9. BIBLIOGRAFÍA
Agrisan abonos superior Ltda. (2012). Buenas prácticas de manejo: ficha técnicahortalizas. Bogotá D.C: Agrisan abonos superior Ltda.
Colombia. Ministerio de Medio ambiente y desarrollo territorial. (2010). Política nacional
de producción y consumo sostenible. Bogotá D.C: Ministerio de Medio ambiente
y desarrollo territorial.
Albarracín, L. (2015). Propuesta para el mejoramiento del proceso de comercialización
de la cebolla larga en el municipio de Aquitania como estrategia para incrementar
su nivel de ventas . Bogotá D.C: Universidad nacional abierta y a distancia .
Alvira, F. (1985). La investigación evaluativa: una perspectiva experimentalista. Reis,
129-141.
Arancibia, S., Contreras, E., Mella, S., Torres, P., & Villablanca, I. (s.f.). Evaluación
Multicriterio: aplicación para la formulación de proyectos de infraestructura
deportiva . Santiago de Chile .
Barrio del Castillo, I., Jessica, G., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (s.f.). El
estudio de casos . Madrid: Universidad autónoma de Madrid .
Bausela, E. (2003). Metodología de la investigación evaluativa: Modelo CIPP1 (Vol.
XIV). Madrid: Revista complutense de educación .
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá D.C:
Pearson educación.
Cañedo, V., & Alfaro, A. K. (2011). Manejo integrado de plagas de insectos en
hortalizas: principios y referencias técnicas para la sierra central de Perú . Lima :
Centro internacional de la papa .
Carballo, M., & Guharay, F. (2004). Control biológico de plagas agrícolas. Managua:
Catie .
Casseres, E. (1980). Producción de hortalizas. San José : Instituto interamericano de
ciencias agrícolas .
Castaño, N., & Marin, E. (2012). Análisis de ciclo de vida en la fabricación de la chapeta
1922774 rin artillería (SSC19). Pereira: Universidad tecnológica de Pereira .
Castellanos, P. (1999). Manejo integrado del cultivo de cebolla de rama Allium
fisulosum, para el departamento de Risaralda. Pereira : Universidad de Caldas.
Clift, R., & Azapagic, a. (1999). The application of life cycle assessment to process
selection, design and operation.
Consorcio CUE. (20012). Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de
biocombustibles en Colombia . Medellin.
CORPOBOYACÁ. (2004). Plan de ordenación y manejo de la cuenca del lago de Tota.
Bogotá D.C.
DANE. (2015). La cebolla de rama o cebolla junca (Allium fistulosum), una hortaliza de
gran importancia en la alimentación humana. Boletín mensual insumor y factores
asociados a la producción agropecuaria .
131
Escobar, G., & Berdegué, J. (1990). Tipificación de sistemas de producción agrícola .
Santiago de Chile : Rimisp- Centro Latinoamericano para el desarrollo rural .
Espinosa, H. (2011). Caracterización de la funcionalidad ambiental de los sistemas de
producción rural de la vereda Arracachal municipo de San Antonio del
Tequendama. Bogotá : Facultad de estudios ambientales y rurales .
FAO. (2009). ¿Por qué invertir en ordenación de las cuencas hidrográficas? Roma :
División de comunicación FAO .
FAO. (2015). Post 2015 y ODS: Alimentar a las personas, nutrir al planeta.
Flaño, A. (2013). Situación del mercado de la cebolla . Santiago de Chile : Oficina de
estudios y políticas agrarias .
Forero, J. (2002). Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana:
análisis de su viabilidad económica, ambiental y cultural. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Gerencia de información Agraria. (s.f.). Reporte de inteligencia de mercados de la
cebolla. Lima .
Giraldo, C., L.K, R., & J., M. (s.f.). Menejo integrado de artrópodos y parásitos en
sistemas silvopastoriles intensivos. Manual 2, Proyecto ganadería colombiana
sostenible . GEf, BANCO MUNDIAL, FEDEGAN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC
, Bogotá .
Giraldo, C., Reyes, L., & Molina, J. (2011). Manejo integrado de artrópodos y parásitos
en sistemas silvopastoriles intensivos. Manual 2, proyecto ganadería colombiana
sostenible . Bogotá D.C: GEF, Banco mundial, FEDEGAN, CIPAV, Fondo acción,
TNC.
Gómez, L., & Agudelo, S. (2006). Cartilla para educación agroecológica . Medellin :
Corantioquia.
Hart, R. (1985). Agroecosistemas: conceptos básicos. Turrialba: Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza.
ICA . (2012 ). Manejo fitosanitariao del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada
invernal . Bogotá : Produmedios.
ICONTEC. (2007). Norma técnica colombiana NTC- ISO 14040. Bogotá D.C: ICONTEC.
ICONTEC. (2011). Norma técnica colombia NTC 5167. Bogotá D,C: ICONTEC.
Jiménez, M., Chaín, A., & Locatelli, B. (s.f.). Efectos del cambio climático en la
distrución de zonas de vida en centro américa. Recursos natural y ambiente , 3240.
LKS. (2013). Plan de negocios de cebolla: programa de transformación productiva .
Bogotá .
Malagón, R., & Prager, R. (2003). El enfoque de sistemas : una opción para el análisis
de las unidades de producción agrícola. Palmira: Universidad Nacional de
Colombia.
Maldonado, J., Carzola, J., & Martínez, T. (2013). Huella de carbono de un servicio de
mantenimiento y gestión de jardines y parques públicos . Madrid .
132
Martínez, F., Bello, P., & Castellanos, O. (2012). Sostenibilidad y desarrollo: valor
agregado de la agricultura orgánica. Bogotá D.C: Universidad nacional de
Colombia .
Martínez, P., García, D., Silva, P., Vargas, G., & Valderrama, F. (2011). Manejo de
resíduos generados directa o indirectamente por el cultivo de cebolla en
Aquitanía (Boyacá- Colombia). Revista AIDIS de ingeniería y ciencias
ambientales: investigación, desarrollo y práctica, 23- 34.
Mejía, J., Castro, C., Solanilla, R., Otero, W., Quintero, C., de la Rosa, A., &
Moosbrugger, W. (1996). Productividad responsable en el campo . Bogotá D.C:
Proyecto Checua .
Mertenat, A., & Tristancho, I. (2015). Elección de tecnologías de tratamiento de residuos
orgánicos: estudio de caso municipio de Aquitania, Boyacá, Colombia . Bogotá
D.C: Fundación montecito.
Ministerio de Agrícultura . (1998). Agricultura sostenible . Sogamoso: Litografía Geminis
Ltda.
Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2005). La cadena de cultivos ecológicos en
Colombia: Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Bogotá
D.C.
Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2009). Mis buenas prácticas agrícolas: guía
para agroempresarios. Bogotá: Yerimpresos.
Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2009). Oferta agropecuaria: ENA -cifras
2009. Bogotá D.C.
Ministerio de agricultura y desarrollo territorial. (2007). La agricultura ecológica en
Colombia. Bogotá D.C.
Ministerio de la agricultura Cuba . (2005). Manejo agroecológico de plagas en fincas de
la agricultura urbana . La Habana .
Ministerio de medio ambiente y desarrollo territorial. (2004). Agenda ambiental
Aquitania.
Molina, J. (2013). Lago de Tota. Bogotá D.C: Pontificia universidad Javeriana.
Pacheco, J., & Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio
para programas y proyectos . Santiago de Chile : ILPES.
Pérez Serrano, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes I. Métodos.
Madrid: La Muralla .
Ramirez, H. (2003). la cebolla de rama( allium fistulosum) y su cultivo. Bogotá:
Produmedios.
Raymond, P. (1989). El lago de tota ahogado en cebolla: estudio socioeconómico de la
cuenca cebollera del lago de Tota. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana .
Reyes, H. (s.f.). Camino crítico. Buenos aires .
Sánchez, O., Cardona, C., & Sánchez, L. (2007). Análisis de ciclo de vida y su
aplicación a la producción de bioetano: una aproximaxión cualitativa. Universidad
Eafit, 43(146), 59-79.
133
Sapag, N. (2001). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Buenos Aires :
Pearson education.
Secretaria de agricultura y ganaderia Honduras . (2014). Perfil de mercado de la
cebolla. Tegucigalpa.
Silva, J., & Sánchez, M. (2002). Manejo integrado de plagas en cebolla de bulbo.
Palmira : Corpoica.
Unión europea . (2010). Más inteligente y más limpio: consumo y producción
sostenibles. Bruselas : oficina de publicación de la unión europea .
Valderrama, J. (2013). Cambios institucionales para preservar la cantidad y calidad del
agua en la cuenca del lago de tota. Bogotá D.C: Universidad Javeriana.
Vallejo, J. (2013). Elaboración de un manual guía técnico práctico del cultivo de
hortalizas de mayor importancia socio-económica de la región interandina. Quito:
Universidad central de Ecuador.
Yin, R. (1989). Case study research: design and methods, aplied social research
method series . Newbury Park CA: Sage.
134
10. ANEXOS
Anexo 1. Formato encuesta
No encuesta
Datos generales
Nombre de la finca
Nombre del productor
Nombre y apellido del encuestado
Área de la finca
Hectáreas
Faneg
adas
¿Cuál es la relación entre el encuestado con el productor?
Empleado
Productor
Dueño del
Administrador
terreno
metros
cuadrados
Familiar
Vecino
Mayordom
o
Amigo
Otro
¿Cuál es el tipo de productor de la unidad de producción?
Aparcero
Asociación
Arrie Propietario
ndo
¿Cuáles son las características espaciales y cronológicas de los cultivos que existen en la
unidad de producción?
Variedad del cultivo de cebolla
Superficie
Superficie
sembrada
cosechada
¿Cuál es la productividad de la unidad de producción?
Destino de la producción
Autoconsumo
Otro cultivo
Venta
Arveja
Área de Perdida
Número
de Cantidad total
cultivo de del cultivo cosechas al año cosechada (tn) o
cebolla
unidad
Papa
Habas
Trigo
Yuca
Cubios
¿Cuáles son las características de la mano de obra de la unidad de producción?
tipo de Mano de
no
obra
familiar familiar
Total de jornales
Número de horas trabajadas
Seguridad social
transport Alimentación
Valor mano de
e
obra
¿Cuáles son las características de los insumos agrícolas de la unidad de producción?
Pesticida
Fungicida
Abono
135
Nombre
Cantidad utilizada (kg, l)
Número de aplicaciones por
mes
Valor pesticida
Nombre
Cantidad utilizada
(kg, l)
Número
de
aplicaciones
por
mes
Nombre
Cantidad
utilizada (kg, l)
Número
de
aplicaciones por
mes
Valor fungicida
Valor abono
Características económicas unidad de producción
Destino
de
la Venta
Autoconsum Otro
producción
o
Valor ingreso por
cultivo (cebolla)
Valor ingreso total
por otros cultivos
Valor
otros
ingresos
Tipo de crédito
Particula Subsidio Otro
r
Valor
intereses
(Mensual)
Valor renta tierra
¿Cuáles son los métodos de cultivos?
Origen
de
la Comercia propio
ninguno
semilla
l
Cantidad
de
Semillas(numero o
peso)
Valor de la semilla
(por unidad o peso)
Maquinaria
Motocult Sembrador Tracto
empleada
or
a
r
Herramienta
empleada
Uso
combustibles
de si
Fuente de agua
Pozo
no
Cuál
Acueduct
o
Corriente
de agua
Cantidad
total
utilizada (Lt)
136
Cuá
l
otro
Cual
Semilla?
Abonadora
Distrit
o
de
riego
Asperjador
a
Rastra
Tipo de riego
Uso del agua
Goteo
Agrícol
a
Aspersión
Ganadero
Gravedad
Doméstico
Anexo 1.Morfología cebolla larga (Ramirez, 2003)
137
Anexo 2. Comportamiento de los precios internacionales de la cebolla larga por tonelada en USD
entre (2003-2013) Trade Map (2014) citado por Secretaria de Agrícultura de Honduras (2014)
138
Anexo 3. Zonas de vida Holdridge Alpizar (2007) citado por (Jiménez, Chaín, & Locatelli. s.f )
139
Anexo 4. Malezas comunes de la cebolla (Castellanos, 1999)
Anexo 5. Escala de Saaty (Pacheco & Contreras, 2008)
140
Anexo 6. Características de algunas certificadoras (Martínez, Bello, & Castellanos, 2012)
141
Anexo 7. Componentes y arreglos de las unidades de producción agrícola (Espinosa, 2011)
Tamaños de las unidades productivas
Localización de las unidades
Cantidad de unidades identificadas
Extensión promedio de las unidades
Componentes y arreglos
Componente productivo
Agrícola
Pecuario
Forestal
Minero
Otro
Componente económico
Nivel tecnológico
Maquinarias y equipos
Alimentos y concentrados
Fertilizantes y abonos
Fuentes de energía
Adecuaciones hidráulicas
Medidas de protección en la
producción
Infraestructura de producción
Componente socio-cultural
Número de trabajadores
Distribución del trabajo por sexo
Tipo de mano de obra
Jerarquía de las decisiones
Nivel de auto-consumo
Arreglos
Comercialización y mercadeo
Punto de comercialización
Canales de distribución
Participación en la agrocadena
Estado de las fincas
142
Conservación de zonas naturales
Protección de fuentes de agua
Conservación de suelos
Disposición de residuos
Amenazas y riesgos
Predio de referencia
143
Descargar