Revista 07 completa

Anuncio
ISCI
Revista
Volumen 7, 2011
Instituto
Sistemas
Complejos
de Ingeniería
Pasado, presente y futuro
de la investigación en la industria
forestal chilena 11
paper destacado
La Innovación
al interior de las
empresas
2
Simposio
Forestal
Internacional
muestra los
adelantos de
esta industria
3
Sinergias
para una
reconstrucción
eficiente
15
“The effect
of financial
constraints
on the optimal
design of public
transport
18
services”
Nuestros
recursos
educativos se
insertan en las
aulas
20
EDITORIAL
La Innovación al interior de
las empresas
2
Andrés Weintraub
Director del ISCI.
Actualmente existe en Chile un incentivo
tributario de un 35% del total de la inversión en
I+D que una determinada empresa realice. Esta
franquicia la otorga Corfo y las empresas
privadas deciden en qué áreas invertir para
optimizar sus procesos. El pasado 6 de abril la
Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara
de Diputados aprobó un proyecto de ley que
modifica la ley N° 20.241, permitiendo el
incremento en la relación de los centros de
generación de conocimiento, principalmente las
universidades públicas, con el sector
productivo.
Nuestro Instituto Sistemas Complejos de
Ingeniería, albergado en la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de
Chile, está inscrito en el Registro de Centros de
Investigación para la realización de actividades
de I+D, por lo que a lo largo de su trayectoria ha
realizado diversos aportes a empresas de
distintas áreas de la economía. Últimamente,
Cristián Cortés, investigador del ISCI, está
liderando un proyecto para Andes Airport
Services para generar un modelo para el manejo
automatizado de su equipaje. Este es uno de los
45 contratos certificados de I+ D de Corfo
actualmente vigentes.
En la opinión de Andrés Weintraub, Director
del ISCI e integrante del Consejo Nacional de
Innovación para la Competitividad, “son
importantes los estímulos que permiten que las
empresas inviertan en esto, pues todo proyecto
de investigación aplicada es de riesgo, por lo que
si el Estado asume parte de ese riesgo, va a hacer
más fácil que las empresas se aventuren en estas
actividades. Existen además otros estímulos
para que las empresas contraten gente con
Doctorado. Hay todo un esfuerzo país para que
las empresas sean más innovativas. Hay una
fuerte dirección en ese sentido, pero estamos
muy atrás y aún falta bastante”.
Según cifras de 2010, ya son 20 países en el
mundo que utilizan este tipo de incentivos
tributarios para las empresas. En Chile, del total
de la inversión en I+D desarrollado en el país
solo el 44% es aportado por las empresas, por lo
que el objetivo es llevar ese porcentaje al 65%,
cifra promedio en los países de la OCDE.
“Dentro del desarrollo económico de Chile, se
ha considerado fundamental la innovación.
Chile tiene muy baja innovación comparada con
los otros países de la OCDE y es un desafío
fundamental lograr que las empresas mismas
hagan innovación, pues estamos bajo los
estándares mundiales. Esto se puede conseguir
además a través de una mayor integración de los
desarrollos de las universidades en relación con
las empresas, apoyándolas en sus desarrollos
innovativos de frontera” sostiene Weintraub.
La experiencia internacional ha demostrado
que empresas de distinto tamaño pueden
volverse más competitivas si incluyen la
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
como parte de sus estrategias. Para Weintraub,
el ISCI ha acumulado una serie de experiencias
en proyectos que han sido innovadores y que
han tenido un impacto al país, al aportar en
sectores claves de nuestra economía como: el
sector forestal, el sector minero, transporte y
últimamente un trabajo que se hizo en la
Sudamericana de Vapores sobre contenedores.
“Son proyectos que han tenido un alto impacto
en las empresas, en el país y que están en la
frontera del conocimiento” plantea.
Sin embargo, para el académico, el sentido de
la innovación no está dado sólo por la
disminución de costos de las empresas, si no
que fundamentalmente en crear valor. Esto
implica innovar en las formas de pensar, en las
formas de trabajar, para que las empresas y las
instituciones se manejen a nivel competitivo
mundial
REPORTAJE
Con presencia de investigadores, académicos,
profesionales de la industria y estudiantes
Simposio Forestal Internacional muestra los
adelantos de esta industria
Entre el 8 y el 11 de marzo se desarrolló en Chile
el 14º Simposio internacional de Análisis de
Sistemas en Recursos Forestales (SSAFR)
con presencia de más de 150 participantes, entre
investigadores, profesionales de la industria y
estudiantes de pre y post grado. Este importante
evento internacional ha tenido por tercera vez a
nuestro país como sede y permitió compartir los
últimos avances en esta área del conocimiento.
Este congreso internacional de carácter
bianual, especializado en diversas temáticas
forestales, se llevó a cabo en Marbella Resort y
fue organizado por el Instituto Sistemas
Complejos de Ingeniería (ISCI), contando con el
patrocinio institucional de la Iniciativa Científica
Milenio (ICM), la Comisión Nacional de
Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y
la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
(FCFM) de la Universidad de Chile. Además, el
evento fue auspiciado por Forestal Mininco y
ARAUCO y contó con la colaboración de las
revistas Logistec y Lignum.
Durante 4 días, se presentaron 16 conferencias
dictadas por líderes mundiales en sus respectivas
disciplinas y se llevaron a cabo 2 sesiones
plenarias, además de 80 exposiciones en temas
como: Medio Ambiente, Transporte y Logística,
Análisis Espacial, Planificación Estratégica,
Incendios Forestales e Incertidumbre.
La ciencia que avanza
Como todo Simposio científico, el SSFAR busca
reunir a expertos de una materia para debatir
acerca de los últimos desarrollos realizados en el
área. Al respecto, la opinión de Andrés
Weintraub, Director del Instituto Sistemas
Complejos de Ingeniería, sobre la importancia de
contar con instancias para conocer sobre los
últimos desarrollos y enfoques en esta área es
que las fronteras del conocimiento deben ser
entendidas como móviles. “Para hacer un aporte
real al desarrollo generalmente debes mover la
frontera ya que muchas veces los problemas son
tan complejos que con las metodologías y
enfoques existentes no es posible sacarlos bien
adelante” sostuvo el Premio Nacional de Ciencias
Aplicadas.
Por su parte, Sophie D’Amours, Directora de
FORAC, el principal centro de investigación en
sistemas forestales de Canadá, coincide al
afirmar que “fue una conferencia de muy buena
calidad, dentro de las mejores en el mundo para
esta área. Podemos ver que la investigación
también está progresando bastante rápido. Hay
una fuerte convergencia en el dominio del estado
del arte y aplicación de métodos de punta. Los
próximos resultados serán muy prometedores”
evaluó una de las conferencistas principales de
este simposio.
Representando al Instituto Nacional de
investigación Agraria del Perú, Ymber Flores
siente que luego de esta conferencia se lleva de
vuelta nuevas motivaciones, pues considera que
el SSFAR fue “una gran oportunidad para
conocer los avances y las metodologías que se
están empleando en muchos países en el manejo
de las plantaciones forestales y los bosques
naturales. Realmente es sorprendente el gran uso
que se hace de los métodos matemáticos para
mejorar la rentabilidad y la productividad de los
bosques”, sostuvo el investigador.
En la diversidad está el gusto
Con cuatro salas funcionando en paralelo desde
las 09:00 hasta las 18:00 horas, durante 4 días se
desarrollaron ponencias en diversos temas, con
3
4
exposiciones de investigadores que se
desempeñan en distintas realidades y países. Se
ofrecieron clases magistrales sobre manejo de
incendios forestales, generación de energía a
partir de desechos forestales, métodos de
cosecha, logística de camiones, entre muchos
otros temas.
Las diversas innovaciones presentadas instalan
nuevos desafíos para el quehacer mundial del
sector forestal. Fernando Álvarez, quien trabaja
en el área Medio Ambiente de Bosques Arauco
S.A., opta por los matices nuevos de los temas
que le permitieron visualizar algunos de los
papers presentados. “Hay varias ponencias que
establecen que los desechos forestales van a ser
utilizados para generar energía. Aquí hemos
visto varios aspectos que indican hacia dónde va
la tendencia de la utilización de estos recursos.
También aspectos de protección y biodiversidad
que varios tocaron (…) En lo que a operaciones
se refiere, hay ciertos detalles que van
permitiendo crecer. Yo diría que uno se
enriquece, sin lugar a dudas, con varios
elementos en cada una de estas exposiciones. De
hecho, en este evento se congregó lo más selecto
de la comunidad científica vinculada a estos
temas” sostuvo el profesional.
Asimismo, la localización de caminos es otra
área de investigación relevante, pues las empresas
forestales requieren de vías de acceso para
realizar sus faenas de cosecha, raleo y plantación.
Fernando Álvarez agrega que, por ejemplo, en
Arauco tienen una red de caminos privados de
entre 10.000 a 16.000 kms.
Aurelio Solis Caro, quien trabaja en Cmpc
Forestal, cree que el aspecto medioambiental fue
un tópico recurrente y atractivo en la mayoría de
las presentaciones “son conceptos que se pueden
ir implementando a futuro en la modelación en el
sector forestal de nuestro país, con el objetivo de
considerar tanto el factor social como el
medioambiental en los procesos productivos”
sostuvo.
Otros trabajos estuvieron en la línea de la
planificación integral de los distintos procesos
con el objeto de tomar decisiones técnicas e
informadas, lo que para Chile es un desafío, así
como colaborar entre los distintos actores de la
industria y saber “qué están haciendo afuera y
qué nos falta a nosotros a nivel de industria y
como país. El tema de la integración pasa tanto
por el gobierno, como por las instituciones
estatales, las universidades, las empresas
forestales y los investigadores. En Chile no
estamos integrados, de hecho vimos que en
varias partes viene una sola línea desde arriba y
que tiene apoyo en cada uno de estos ámbitos”,
afirma Andrés Gamboa, profesional de Forestal
Arauco.
Participar de instancias como el SSFAR y tener
puntos de comparación, permite darse cuenta
que aunque queda mucho por hacer, se ha
avanzado bastante. Al respecto Aurelio Solis
Caro comenta la experiencia desarrollada en la
empresa CMPC Forestal, señalando que “en
nuestros modelos de optimización tenemos
integrada la cadena de valor desde la plantación
hasta el procesamiento industrial (planta de
tableros y aserraderos)”. Además, plantea que las
exposiciones presentadas en este simposio le han
permitido validar su trayectoria en esta línea
junto a la Universidad Austral. “Los trabajos
presentados en este simposio nos ayudan a
validar que lo realizado estos últimos años ha ido
en la dirección correcta, por ejemplo, con la
modelación de proyectos de caminos o
movimientos de equipos de cosecha ya
internalizados en nuestros propios modelos
desde el año 2001” comentó el profesional.
Encuentros como este permiten generar
nuevas redes, así como afianzar colaboraciones
que ya se venían dando; por ejemplo, Fernando
Álvarez de Bosques Arauco, visualiza
complementaciones concretas entre el mundo
científico y la empresa a propósito de procesos de
certificación. Además de lo anterior, se
consolidan relaciones de intercambio académico.
Activa participación de la industria
Esta versión del Symposium for Systems
Analysis in Forest Resources (SSAFR) tuvo una
importante concurrencia de profesionales que
trabajan en la industria forestal, quienes
participaron en las exposiciones de metodologías
innovadoras aplicadas en empresas de distintos
puntos del planeta que obtienen importantes
beneficios con estas aplicaciones. De los 150
participantes, alrededor del 25% eran
profesionales que trabajan en empresas del área,
asistiendo además directivos de las mayores
empresas forestales chilenas.
La convergencia entre investigadores y la
industria se incrementó sustantivamente con
respecto a la primera versión que se efectuó en
Chile en 1993 o la del año 2002, efectuada en
Punta de Tralca.
Avanzar en los vínculos entre academia e
industria fue un elemento muy valorado por
Mikael Rönnqvist, uno de los expositores que ya
había visitado nuestro país en 2009 para el
simposio de logística y transporte que organizó
el ISCI. “Debo decir que me gustó mucho la
convención porque he ido a otras y ésta es lejos
las más grande, encuentras a muchas personas de
distintas disciplinas y es una oportunidad para
conocerlos a todos. En este caso, había mucha
gente de empresas, así es que realmente tuve un
‘escenario industrial’, lo que en algunas de las
otras convenciones no había existido.” sostuvo
este líder en el ámbito del desarrollo de sistemas
forestales, perteneciente a The Forestry Research
Institute of Sweden y a la The Norwegian School
of Economics and Business Administration.
Con todo, seguramente producto de este 14º
Simposio internacional de Análisis de Sistemas
de Recursos Forestales (SSAFR) ya estarán
arrancando proyectos como resultado de las
nuevas redes generadas que avanzarán en crear
soluciones para mejorar el funcionamiento de la
industria forestal. La próxima cita será el 2013 en
Canadá, organizado por Université Laval en
Quebec. Los mejores artículos expuestos en este
congreso serán editados en una edición especial
de la revista científica “Annals of Operations
Research”.
ESTUDIANTES
CODO A CODO
CON
INVESTIGADORES
Al SSFAR vinieron muchos estudiantes de
doctorado de distintos puntos del planeta, así
como dos estudiantes de pregrado de Colombia
y 18 estudiantes chilenos de pregrado que
participaron becados de la instancia. De esos
estudiantes, 9 pertenecían a la Facultad de
Ciencias Forestales y Conservación de la
Naturaleza de la Universidad de Chile, 6 a la
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y
tres de Ingeniería Industrial de la Universidad de
Concepción. Esta es una apuesta por abrir
oportunidad para formar capital humano en el
país en estas temáticas emergentes.
“La calidad de las presentaciones es
buenísima, de primer nivel, así como los
expositores. Los papers que usualmente leo son
de la gente que está acá y uno nunca espera
encontrárselos. Acá uno encuentra el top de la
investigación que se está haciendo
mundialmente y eso es súper útil para mi tesis”
comenta Luis Fernando Solari, estudiante de
Magíster en Gestión de Operaciones (MGO) de
la Universidad de Chile.
Victor Carmi, también estudiante de la FCFM
sostiene “A mi me gustó mucho el hecho de que
pude ver harta aplicación de modelos. Yo estudio
Ingeniería Civil Matemática y me sirvió observar
cómo cosas que he visto bien abstractamente
aquí están aplicadas en distintos campos del
área forestal”.
Carolina Rojas, estudiante de quinto año de
Ingeniería Forestal en la U. de Chile “A mí me
sirvió para darme cuenta que sí estábamos al día
y además para ver temas forestales aplicados a
temas de optimización, programación, etc”.
Manuel Miranda, compañero de universidad de
Carolina, siente que la experiencia le sirvió para
ampliar horizontes con respecto a su futuro
campo ocupacional. “Vi aplicados mucho de los
estudios que están haciendo los profesores. Me
di cuenta que el área forestal no es tan cerrada
como se trata de tildar en muchas de las
publicaciones de diarios o revistas
especializadas. Tenemos bastante campo laboral
porque es compatible con disciplinas diversas
como el área del manejo del fuego, la aplicación
de modelos predictivos, entre otros” comentó el
estudiante de la Universidad de Chile.
5
Mikael Rönnqvist, The Forestry Research Institute de Suecia
El camino más corto no siempre es
el mejor
6
Mikael Rönnqvist
The Forestry Research
Institute de Suecia. The
Norwegian School of
Economics and Business
Administration.
En Suecia, entre los bosques y las industrias donde se extraen y procesan los subproductos, existen distintas alternativas de caminos para llegar
con los troncos de un punto a otro. Encontrar
aquella combinación que permita conjugar un
camino corto, rápido y en buen estado es el desafío asumido por Mikael Rönnqvist para dar apoyo a la planificación en este aspecto. Su trabajo
fue un aporte interesante presentando en el 14º
Simposio internacional de Análisis de Sistemas de Recursos Forestales (SSAFR), coloquio internacional del área desarrollado en
Chile este 2011.
Mikael Rönnqvist, líder en el ámbito de desarrollo de sistemas forestales, perteneciente a The
Forestry Research Institute de Suecia y al The
Norwegian School of Economics and Business
Administration, fue uno de los investigadores
principales que presentó sus últimos trabajos en
el ámbito de la optimización en el congreso organizado por el ISCI. En la ocasión comentó los
últimos hallazgos sobre cómo apoyar a las empresas forestales en la planificación y en la toma de
decisiones acerca de qué caminos privados mejorar para que estén operativos los 365 días del año.
En Suecia, país cercano al polo norte, las carreteras durante el invierno se cubren de nieve quedando, muchas veces, inhabilitadas para el paso.
Con la llegada de la primavera los hielos se derriten, pero en otoño los caminos reciben la acción
de fuertes lluvias. Todos estos fenómenos naturales van dejando huellas sobre el pavimento, deteriorando su calidad. Las empresas forestales suecas mueven año a año 75 millones de toneladas
métricas de madera por lo que han debido implementar medidas para no tener que detener el
ciclo de producción debido a las condiciones climáticas. Dada la alta inversión que significa reparar y mejorar los estándares de estas rutas, la
industria ha sido receptiva en utilizar modelos de
optimización para saber cómo priorizar la inversión en la mejora de caminos de modo que estén
funcionales incluso en pleno invierno.
Mikael Rönnqvist estudió el problema, evaluando cada una de las variables y diseñando un
modelo en el cual analizó más de 3.000 rutas en
la zona central y sur de Suecia. Se llevó a cabo un
plan piloto para comprobar la efectividad de la
metodología en la que participaron 6 compañías
forestales. Los resultados fueron auspiciosos,
pues el 95% de las rutas óptimas visualizadas
eran correctas.
El rol del investigador fue balancear hasta llegar a un óptimo combinando las distintas variables de interés de los diversos actores sociales
involucrados. En el país escandinavo, a los conductores de camiones se les paga en función de la
distancia recorrida, por lo que, bajo esta lógica, la
empresa debería preferir la ruta más corta para
ahorrar en este ítem. Sin embargo, al incluir elementos como que esas rutas cortas pueden encontrarse en mala calidad, se concluye que el
traslado más lento aumenta los costos por la
mantención del camión. Por eso, no son extraños
los casos en que las empresas forestales opten por
recorrer una distancia más larga, pero en carreteras de mejor calidad para así trasladarse a mayor
velocidad sin deteriorar en exceso a los camiones.
La propuesta de este investigador ha sido generar un mecanismo que permita calcular las mejores combinaciones para el transporte maderero.
“Lo que hicimos es tratar de encontrar las ponderaciones para las diferentes características de los
caminos, de manera que cuando ingresas esas
ponderaciones, puedas encontrar tanto los caminos con un costo mínimo, como también los
caminos que los conductores prefieren, junto con
aquellos que puedan acordar con las empresas
forestales. Entonces la idea es hallar una forma
que satisfaga tanto a los conductores de camiones
como también a las empresas forestales, tomando
en cuenta lo que estas últimas están dispuestas a
pagar” explica Rönnqvist.
Traslado “en posta”
Además de encontrar la forma de calcular la ruta
óptima, evadiendo las grandes ciudades y no gastando innecesariamente recursos, Mikael Rönnqvist ha desarrollado una propuesta para que las
empresas forestales colaboren entre sí en el
transporte de la madera, independiente que sean
competidores en los productos finales. Esto es
posible, pues a pesar de tener las plantas de procesamiento en distintos puntos del país, sus bosques están contiguos, por lo que se hace posible
la complementación. Una limitante para este
intercambio es que las empresas deben producir
el mismo mix de productos de modo que los traslados sean equivalentes.
De este modo, mes a mes, las empresas involucradas definen los volúmenes disponibles para
destinar a complementación. Producto de la experiencia acumulada, se han dado cuenta, que la
opción más justa es dividir por partes iguales la
cifras de ahorro producto de esta colaboración.
Con esto, Rönnqvist ha hecho visible el potencial
de trabajar en conjunto el tema del transporte,
dejando en evidencia que los beneficios surgen
cuando todos efectivamente colaboran.
David Martell, Universidad de Toronto, Canadá
Estrategia y planificación para el
control de incendios
están siendo implementados sistemáticamente
por el correspondiente servicio público de
Canadá. Adicionalmente, creó un modelo para
determinar qué tipo de avión y cuántos de ellos
se necesitan para combatir un incendio forestal.
“El gobierno utilizó ese modelo y ahora lo
revisaron y mejoraron. Continúan usándolo
siempre cuando tienen que tomar una decisión
importante acerca de estrategias” comentó
Martell.
Saber qué piezas mover
David Martell
Profesor Asociado de
la Facultad de Ciencias
Forestales, University of
Toronto.
David Martell fue uno de los expositores
centrales del 14º Simposio internacional de
Análisis de Sistemas de Recursos
Forestales (SSAFR), evento internacional
efectuado en marzo por el ISCI. Aprovechamos
su visita para conocer la realidad canadiense en
el manejo y control de incendios forestales por
los ojos de quién, por 35 años, se ha dedicado al
desarrollo de modelos matemáticos que
permiten la predicción de estos eventos, así
como el mejor manejo de los recursos al
momento de atacar un siniestro.
En Canadá existen grandes extensiones
naturales de bosques de pino. El Estado es dueño
del territorio y concesiona a privados la
explotación forestal, imponiendo una serie de
restricciones de orden medio ambiental. La
industria forestal desarrollada en dicho país de
América del Norte tiene gran relevancia incluso a
nivel mundial.
Según datos entregados por el académico de
la University of Toronto, David Martell, los
incendios forestales son provocados en un 60%
por personas, pero no son la única causa:
también los rayos pueden encender árboles y
hacer arder extensas superficies. Según comenta
el investigador, si bien los más recurrentes son
los provocados por descuidos de personas en
lugares de recreación o por chispas de las
maquinarias de la cosecha forestal, la mayoría
del área que año a año se quema, es debido a los
incendios por rayos.
Dada esta situación, trabajos de Martell han
sido tomados por las autoridades canadienses
para la implementación de medidas al respecto.
Los resultados alcanzados por su investigación
sobre modelos operacionales que permiten
saber la probabilidad de que cuando un rayo
golpea en la tierra se convierta en incendio,
En el verano del hemisferio norte, es normal que
en Canadá se produzcan tormentas eléctricas que
generan una gran cantidad de rayos. “Existe una
baja probabilidad de que un rayo pueda causar un
incendio, pero si el rayo alcanza la punta del árbol
y baja en espiral llegando al suelo y en este hay
ramas muertas o musgo seco, entonces se iniciará
el incendio” comenta el especialista. Si el terreno
está seco, las llamas se iniciarán inmediatamente,
pero si ha llovido en los días previos o siguientes,
la superficie estará húmeda y “entonces el fuego
arde debajo de eso y se queda ahí. Al pasar no
puedes ver nada porque el fuego está debajo del
suelo, pero al día siguiente se seca un poco y si
hay viento se inicia el incendio. Así que puede
haber una tormenta eléctrica y puedes encontrar
un incendio tres días o una semana después”
explica el titular del laboratorio dedicado a
sistemas de manejo del fuego de la University of
Toronto.
Para Martell, los siniestros provocados por
rayos pueden ser más peligrosos, pues
generalmente se generan en donde no vive
nadie, por tanto la voz de alerta llega cuando el
evento ha adquirido proporciones. “Son
pequeños, pero pueden ser muchos y no hay
suficientes recursos para combatirlos todos, por
lo que algunos se esparcen y crecen mucho.
Además tienden a hacerse más grandes cuando
se encuentran, por lo que incendios juntos
generan mayores problemas” sostiene el
investigador.
Para él, las variables principales a tomar en
cuenta antes al momento de generar un plan de
acción en un incendio es saber dónde está
ubicado, determinando cuán cerca está de un
área valiosa o habitada para decidir qué medio
de transporte desplegar. Otro punto clave es el
pronóstico climático, pues determinará cuán
rápido podrá esparcirse el incendio. Una tercera
variable de decisión es conocer los recursos
disponibles con los que se cuentan. “Ok, me
quedan tres brigadas aquí y tengo un incendio
¿Tendré más incendios?, entonces ¿deberé enviar
todas a cubrir este foco o dejo algunas para los
incendios que eventualmente pudieran
producirse después? Es una decisión muy difícil
de tomar” explica Martell.
7
Con las botas puestas
8
“Las personas causan quizás uno o dos incendios
al día y eso no es gran problema. Pueden pasar
tres semanas sin incendios por rayos y, de
repente, se pueden generar 30 incendios por
rayos en un día” comenta Martell. Por esta razón,
saber qué recursos movilizar y en qué dirección
es un punto crítico. “Cuando comencé hace 35
años, no había costumbre de usar estadísticas,
computadores y modelos para la toma de
decisiones. Ahora se entiende que esa es la mejor
manera si hay que tomar decisiones difíciles.
Existe una mayor apertura a estudiar cuáles son
las alternativas y preguntarse cuánto cuestan”
sostiene Martell en su cuarta visita en Chile.
Comenta además que Canadá tiene una larga
tradición en la investigación del
comportamiento de los incendios desarrollada
desde las disciplinas del área química y física,
pero desde el área de la administración es algo
nuevo. Por tanto, utilizar aplicaciones de la
investigación de operaciones en el combate de
incendios forestales es algo que se ha ido
decantando poco a poco desde que Martell llegó
por azar al área.
En plena década de los setenta, Martell estaba
finalizando su enseñanza de pregrado como
ingeniero industrial y, un verano, en vez de
volver a su tierra natal en el norte del país, tomó
un puesto temporal que ofrecían en el actual
Ministerio de Recursos Naturales de Ontario,
organismo que cumple un rol similar a CONAF
(Corporación Nacional Forestal) en Chile.
Durante esas vacaciones desarrolló un
programa de computación que administra un
modelo de simulación de aviones cisterna que
combaten incendios. Esa experiencia le indujo a
profundizar sobre esta temática a través de su
tesis y sin darse cuenta se fue vinculando más
fuertemente, desarrollando sobre este tema
también su investigación final de Magíster y
Doctorado.
Al estar en etapa de cierre de su formación
universitaria de tercer ciclo se abrió una plaza
en la Facultad de Ciencias Forestales de la
University of Toronto para la cátedra “Ciencia
de incendios forestales”, puesto laboral que no
dudó en tomar y donde se desempeña hasta la
actualidad. “Lo hago porque es entretenido, lo
disfruto y pienso que es un trabajo importante.
Hay muchos problemas de investigación de
operaciones interesantes y desafiantes” sostiene
Martell.
Pero no sólo en los pasillos académicos se ha
forjado la vida de este especialista. Al finalizar
su Doctorado, decidió que, si se estaba
dedicando a estudiar incendios forestales, era
necesario conocer un poco más del terreno de
aquellos que están en primera línea
combatiéndolos. Así, se unió a una brigada de
bomberos durante 6 semanas en Thunder Bay
recibiendo todo el entrenamiento necesario “Esa
es la única vez que he trabajado de bombero,
pero desde entonces siempre que hay un
incendio interesante voy a ver cómo
administran el incendio” puntualiza.
Actualmente el investigador tiene asignados
equipos de gestión de incidentes, compuesto
por unas 18 personas que, semana a semana, se
turnan para administrar y supervisar los
incendios que se van produciendo. Eso,
mientras en el lugar se movilizan unos 200, 300
o 500 bomberos dependiendo de la magnitud
del evento.
Así, cuando se producen incidentes, es el
turno del equipo de Martell para observar y
asesorar la toma de decisiones, aporte que ha
desarrollado por varios años y en el cual se ha
tenido que ir ganando la confianza de los
actores involucrados. “Siempre he dicho que si
hay un incendio interesante me gustaría ir a las
sesiones de planificación y sentarme en una
esquina a mirar y escuchar. A veces camino
alrededor del incendio, a veces vuelo alrededor”
describe Martell.
Para el especialista, esa estrecha relación donde
unos aportan datos y otros nuevas metodologías
para mejorar los procesos, es fruto de una alianza
basada en el mutuo respeto al trabajo que cada
cual realiza. “Esto toma muchos años de trabajo
cuidadoso. He visto otros investigadores que son
arrogantes y llegan diciendo: Yo sé lo que tiene
que hacer, soy un científico”. Por el contrario,
tener una actitud de aprendizaje y apertura le ha
permitido generar intercambio permanente que
ha permitido la generación de nuevos
conocimientos en la materia. “La mayoría de la
investigación que hago es en colaboración con el
Gobierno y con los bomberos, así que cuando
necesito datos, ellos me los dan. A veces, me
llaman y me dicen: “Tenemos un problema
interesante ¿Usted o alguno de sus estudiantes
quisieran trabajar en él?”. Tenemos una
comunicación muy cercana cuando yo necesito
datos y ellos necesitan respuestas” sostiene David
Martell.
De punta a cabo: planificación
integrada de la cadena de valor
Sophie D´Amours
Profesora del Departmento
de Ingeniería Mecánica,
Université Laval.
Directora del Centro de
Investigación FORAC, en
Québec.
Sophie D’Amours, Directora de FORAC, el
principal centro de investigación en sistemas
forestales de Canadá y parte de la red de
colaboración del ISCI, ha venido trabajando y
asesorando empresas para la planificación
integrada de las distintas etapas de un proceso
productivo. Lo anterior con el objetivo de
entregar un mejor producto o servicio al cliente
y disminuyendo las pérdidas que se producen al
trabajar desagregadamente las distintas etapas
de la cadena de valor.
D’Amours es una eminencia en el ámbito de
la logística y ha desarrollando destacados
proyectos con empresas en Canadá, aportando
con el desarrollo de herramientas de
planificación y sistemas de apoyo a la toma de
decisiones. Con su trabajo, ha buscado
evidenciar los beneficios de contemplar en la
planificación no sólo a una empresa de manera
aislada, sino también a las demás que son
parte de la cadena de valor. Su propuesta
investigativa busca generar una planificación
consolidada desde la fabricación hasta los
consumidores finales que adquieren los
productos o servicios.
“Estamos acostumbrados a pensar esto sólo
para una empresa, pero cuando nos damos
cuenta que no es sólo una la responsable de
entregar el producto final o servicio, sino que es
una cadena de compañías, entonces es un poco
más difícil. De aquí surge la necesidad por
encontrar maneras de coordinar las distintas
firmas en su conjunto, de modo que cada una
pueda obtener el mayor beneficio posible de esta
integración” sostiene la investigadora
canadiense.
Para ella, una mirada unificada permite
entregar productos y servicios más eficientes,
pues se reducen las pérdidas propias de cuando
se produce atomizadamente. “Cuando las
distintas empresas que comparten una cadena
de valor están sincronizadas, producirán el
producto adecuado, en el momento necesario,
para el cliente apropiado” comenta la
investigadora, quien estuvo en Chile
participando del simposio forestal organizado
por el ISCI. En este circuito, cada empresa va a
ser proveedor y cliente de otra, compartiendo el
objetivo de obtener el producto final más
eficiente.
Un ejemplo que rescata D’Amours para dar
cuenta de la aplicación de su mirada, es el caso
de la planificación conjunta de una planta de
celulosa y una fábrica de papeles. ¿Podemos
planificar la producción de papel conforme a
las órdenes de los clientes? se preguntaron y,
luego de estudiarlo, la respuesta afirmativa
significó cerca de un de 30% de ahorro en
costos de logística, inventario y pérdida de
papel. Esta mejora en eficiencia se debe a que
la cadena de valor posee varios eslabones que
nacen desde rollos de papel que son cortados
en rollos más pequeños, para luego
transformarse en hojas de papel. Estos
productos generalmente son primero
almacenados en las mismas industrias, luego
transportados a otras bodegas cerca de las
grandes ciudades para ser distribuidas en
conjuntos más pequeños a bodegas satélites
cerca de los clientes y recién allí llegar a sus
manos. Muchas veces este tránsito se amplía
más allá de las fronteras nacionales,
“constituyendo una red a gran escala en que
fácilmente pueden tener cerca de 50 o 100
puntos de inventario en el mundo” sostiene la
investigadora canadiense. Por esta razón, no
está de más observar qué puede ocurrir si en
vez de producir continuamente para guardar
en sucesivas bodegas, se planifica desde la
misma planta de celulosa en función de la
demanda de los clientes.
Integrar paso a paso
Pese a lo anterior, para llegar a estos escenarios
convergentes, es necesario primero vencer
desconfianzas propias del mundo de los
negocios, así como el recelo con ciertas
informaciones estratégicas de cualquier
empresa. Por ello, el trabajo que desarrolla con
su equipo de FORAC al interior de las
compañías posee diversas etapas de modo de ir
levantando datos, generando metodologías
pertinentes, así como demostrando
concretamente el potencial de lo que plantean.
“Un proyecto típico consta de varias fases,
donde la primera sería entender el problema,
luego sensibilizar al asociado y definir una
metodología. A menudo, se nos entrega un
9
10
conjunto de datos en el primer día, pero esa
información generalmente no es perfecta”
caracteriza la académica de la Université Laval,
Quebec.
Con estos datos, le muestran a la empresa el
potencial de implementar la innovación y
vendrá un momento en que se decide si pasar a
no a una fase posterior. Si hay interés por parte
de la compañía se generará un proyecto más
grande, en el que se pondrá mucho esfuerzo en
verificar que la información sea la correcta. Esto
es clave, pues se requieren datos fidedignos para
construir lo que han llamado “un proyecto de
demostración” que busca dar cuenta a escala
industrial el potencial de la investigación.
Si no se han logrado obtener cifras lo
suficientemente precisas, se genera una
aplicación web que pueda ser usada
paralelamente por muchas empresas para
sistematizar su información. “Desarrollamos
una aplicación web que ponemos gratuitamente
a disposición de cualquier otra empresa.
Mejoramos esta aplicación mediante el uso y
comentario que la gente hace tales como:
´ustedes deberían hacer esto´, ´nos gustaría lo
otro´, etc.” comenta la especialista. De este
modo, se generan insumos básicos para hacer
posible cualquier integración.
Para la especialista, lograr obtener o generar
datos de calidad es uno de los principales pilares
para este trabajo de transferencia de tecnología,
pues mientras más fidedignos sean, mayores son
las posibilidades de desarrollar herramientas
que puedan ser aplicadas con éxito. Otro punto
crítico que abordan es la creación de
capacidades al interior de la empresa para hacer
posibles implementaciones con esta mirada.
Para ello, con las empresas que están
trabajando, realizan constantes conferencias y
capacitaciones en las que comentan los
resultados de ciertos casos y los beneficios de
trabajar en conjunto.
“Trabajar juntos significa que podemos
conversar. Es decir, si la gente de las
universidades no está acostumbrada a trabajar
con la industria, no funciona. Si la industria no
sabe lo suficiente sobre trabajar con la gente de
las universidades, tampoco funciona. Por tanto,
es en ambos lados que necesitamos mejorar, de
modo que podamos trabajar en conjunto”
comenta la Co - directora del Network
Organization Technology Research Centre de la
Université Laval.
En ese sentido, ha venido acumulando
experiencia de cómo esperar los mejores
escenarios para que propuestas de este tipo
tengan asidero al interior de las empresas pues,
según ella, todos en cierta medida están
dispuestos a innovar para mejorar la eficiencia,
pues ya son conocidos los impactos de
intervenciones de este tipo. “Por un lado,
siempre depende de si la gente entiende lo que
estamos proponiendo. Luego tiene que ver con
que lo que estamos proponiendo esté alineado
con la estrategia principal o prioritaria en ese
momento. Hay mucha política en una compañía,
por lo que hay tiempos para las cosas. En una
ocasión el transporte es importante, pero en
otra es el marketing” explica.
Según Sophie D’Amours, las empresas están
dispuestas a apoyar, lo que ocurre es que
muchas veces va a depender de sus capacidades
para invertir o si están en condiciones de
costear a un profesional independiente que
trabaje en un proyecto estratégico para ellos.
REPORTAJE CENTRAL
Pasado, presente y futuro
de la investigación en la
industria forestal chilena
11
REPORTAJE CENTRAL
Rafael Epstein
12
Profesor Asociado
al Departamento de
Ingeniería Industrial,
Universidad de Chile.
Investigador Asociado del
ISCI.
En Chile, el sector forestal es una actividad
relevante tanto desde el punto de vista social
como económico. Juega un rol fundamental en
la economía del país, participando con el 3,5%
del producto interno bruto, constituyéndose así
como la segunda actividad económica nacional
más importante.
Chile es un referente mundial en cuanto a la
gestión de operaciones forestales y cuenta con
destacados científicos en la materia, reconocidos
internacionalmente. Entre ellos, el equipo de
Gestión de Operaciones del Departamento de
Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile,
el que ha trabajado por más de 3 décadas
mejorando la gestión forestal. Andrés
Weintraub, Director del Instituto Sistemas
Complejos de Ingeniería, y Rafael Epstein,
Investigador asociado al centro de investigación,
son sus máximos representantes.
Cifras del sector forestal
Andrés Weintraub
Profesor Titular del
Departamento de
Ingeniería Industrial,
Universidad de Chile.
Investigador Asociado del
ISCI.
Según cifras proporcionadas por ProChile, las
exportaciones del sector forestal llegan a más de
100 mercados distintos en los 5 continentes,
siendo los principales: China, Estados Unidos,
Japón, México e Italia.
Los bosques en Chile cubren 15,5 millones de
hectáreas, el 20,7% del territorio nacional. De
esta cifra, el 85% corresponden a bosques de
especies nativas (13,5 millones de há) mientras
que las plantaciones forestales, principalmente
de pino radiata y especies del género eucalipto,
abarcan una superficie superior a los 2,0
millones de hectáreas.
Las plantaciones de pino radiata son la
principal fuente de abastecimiento de la
industria forestal chilena. El 2010 representaron
aproximadamente el 85% del consumo
industrial.
Antecedentes de la Investigación de
Operaciones (IO) en Chile
La aplicación de Investigación de Operaciones
(IO) en el sector forestal surge en el mundo en
los años sesenta, sin embargo en Chile recién a
fines de la década de los ochenta se empezó con
las primeras aplicaciones
Se comenzó en el país de la mano de
Fundación Chile, a través de la creación de un
consorcio con las empresas forestales Arauco,
Mininco, Bío Bío y Millalemu, con la finalidad
de solucionar diversos problemas del sector.
Uno de los problemas importantes era el
transporte de la madera, ítem que se llevaba
hasta un 40% de los costos operacionales de las
empresas.
Las dificultades de transporte se traducían en
excesivos atochamientos de camiones, es decir
“no se movía óptimamente la madera. Por eso es
que Fundación Chile se acercó a nosotros para
buscar soluciones. La modalidad de trabajo era
primero con una empresa, a través de un piloto,
y si todo salía bien, otras empresas se
incorporaban a la experiencia”, explica Andrés
Weintraub.
Era necesario optimizar las operaciones de
transporte, porque se producía mucha
congestión y se perdía tiempo valioso. “Se le
asignaba a cada camión un origen y un destino
fijos, pero no se los coordinaba. Por ello hicimos
un sistema que permite asignarle a cada chofer
una ruta diaria mediante un modelo que el día
anterior establece un plan optimizado, con la
finalidad de que la madera se mueva bien y haya
el mínimo de colas posibles”, ilustra el
académico.
El sistema desarrollado por estos especialistas
permitió ordenar en qué momento el chofer
salía, desde y hacia dónde, con lo que además se
evitaban problemas e imprevistos en casi un
90%. “Este modelo de simulación se implementó
en 1989 con un resultado espectacular, dado que
los costos de transporte bajaron en un 15%, el
tiempo de espera en colas bajó de 4,5 a 0.5 horas
y la reducción de camiones fue también
considerable; en un caso estos disminuyeron de
120 a 80” precisó.
Este proyecto ganó en 1998 el prestigioso
premio Franz Edelman, conocido como el
“nobel” en gestión, compitiendo con proyectos
de empresas líderes como IBM, AT&T y
American Airlines.
En una segunda etapa también se hizo un
sistema de cosecha de corto plazo (45 días), que
permitió satisfacer los pedidos en cuanto al
largo y el diámetro de los trozos de madera
haciendo calzar qué arboles cortar, de dónde y
cómo, reduciendo así de un 15% a un 2% la
madera sobrante que sólo podía degradarse,
convirtiéndose en pulpa.
Un tercer proyecto optimizaba la localización
de maquinaria para decidir dónde se ponen
torres, qué caminos hay que construir y cómo
reducir la distancia que un tractor debía andar.
“Hicimos un sistema que, basado en
información geográfica de la empresa y con un
método heurístico aproximado, en diez minutos
daba soluciones, mejorando enormemente la
calidad de las operaciones y el tiempo de
planificación”.
“La incorporación en la década de los 90 de
los modelos de operaciones de transporte,
cosecha de corto plazo y localización de
maquinaria, permitió un ahorro del orden de los
US$ 17 millones al año y, actualmente, tomando
en cuenta el crecimiento del sector, la cifra ha
aumentado a unos US$ 80 millones por año,
aproximadamente”, agrega.
Gestión sustentable del bosque
La investigación de operaciones en el sector
también puede ser aplicada a distintos procesos,
tales como la cosecha, localización de
maquinaria y cadena logística. Las herramientas
computacionales permiten parametrizar
distintas variables con la finalidad de optimizar
el uso de camiones, hacer caminos de acceso
para entrar la maquinaria para la cosecha,
etcétera. Con el correr de los años, las
exigencias medioambientales han propiciado
que las empresas forestales reconsideren los
aspectos técnicos y económicos de estas
problemáticas, adaptando sus herramientas de
planificación para manejar eficientemente las
medidas de preservación.
La normativa chilena actual es estricta en la
utilización de los recursos forestales. Por una
parte, existe una rigurosa protección al bosque
nativo, del cual una superficie importante está
incorporada al Sistema Nacional de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), y por
otra parte, se incentiva la explotación de
plantaciones forestales para que sean manejadas
con criterios sustentables. Por cada árbol que se
corta, se plantan dos nuevos, y la ley obliga a
reforestar lo que se cosecha en un plazo
máximo de dos años. Según ProChile, esto trae
como consecuencia un amplio reconocimiento
en el ámbito internacional, reforzando el
posicionamiento del país como líder en el
manejo forestal sustentable.
Rafael Epstein, Investigador Clave del ISCI y
uno de los líderes mundiales en materia de IO
para las industrias forestal y minera, da cuenta
de la preocupación que en el último tiempo las
empresas forestales tienen por el cuidado del
medio ambiente. “La empresa forestal cuida
mucho el suelo, corta y después planta de nuevo
y para ello requiere de un buen suelo. Yo diría
que en términos de caminos de cosecha están
convergiendo los intereses de la empresa y los
medioambientales: que el suelo no se compacte,
evitar los movimientos de tierra, etcétera,
porque va de la mano del tema económico y de
garantizar una buena segunda rotación”
No obstante, Weintraub piensa que falta
mucho por avanzar en esta materia. Aunque “si
bien en Chile aún no ha entrado muy fuerte el
tema medioambiental, sí existen normas de
protección del agua y del suelo”. En este sentido,
el equipo de especialistas liderado por
Weintraub y Epstein realizó un proyecto Fondef
que sugería introducir restricciones ambientales
a los modelos y sistemas usados por las
empresas, para determinar mediadas
ambientales más costo-efectivas, en casos como
por ejemplo, la erosión de suelo y sedimentación
de agua al modelar las decisiones de
construcción de caminos en esta industria.
Desafío actual: La Innovación
Si bien los expertos coinciden en que la
industria forestal chilena es de las más
avanzadas y modernas del mundo, existe una
brecha importante respecto de lo que los países
desarrollados invierten en innovación. “Chile
está muy lejos en desarrollo en innovación”,
confiesa Weintraub, miembro del Consejo
Nacional para la Innovación.
“En Chile una parte es la investigación básica,
que corresponde aproximadamente a un tercio
que los países desarrollados invierten en esta
13
14
área, y en innovación empresarial la proporción
es 1 a 10 o 1 a 20 en algunos casos, donde
existen pocos profesionales especializados,
principalmente doctorados”, indica. Para Rafael
Epstein “se invierte de muchas maneras. A uno
siempre le gustaría que se invirtiera más, pero
tengo la impresión de que las empresas siempre
están abiertas a invertir en proyectos que
parezcan rentables”.
Otro desafío en el área forestal chilena es el
tema de la coordinación de la cadena, área en la
que Canadá y los países escandinavos han
avanzado fuertemente y llevan la delantera. Un
ejemplo de esto son los trabajos de Sophie
D´Amour, directora de FORAC en Québec. No
obstante, Rafael Epstein trabaja en estudiar
aspectos claves de la cadena de valor, a través de
la toma de decisiones integrada, especialmente
en las operaciones de cosecha y transporte, y
considerando las dificultades propias del sector
forestal chileno como la dispersión geográfica.
En esta materia, lo que viene es la gestión en
tiempo real, la que permite hacer seguimiento
los procesos permitiendo un mayor dinamismo
en la toma de decisiones, así como un mejor y
más rápido conocimiento de lo que está
pasando, pudiéndose lograr estándares de
calidad más exigentes.
Según Weintraub, también falta desarrollo en
el área de la silvicultura, de lo biológico y lo
medioambiental. La opinión del director de
ISCI es que “no obstante la investigación de
operaciones forestales chilena es de las mejores,
nosotros éramos líderes en los años 90 y ahora
compartimos liderazgo con Canadá y con los
países escandinavos”, concluye.
Presente y futuro de la Industria Forestal
Sobre lo ya avanzado con las innovaciones
lideradas por este equipo de investigadores,
Epstein explica “nuestros sistemas ayudan a
tomar mejores decisiones, con información
fidedigna y tratando de cuidar todos los
objetivos, tanto los de corto plazo como los de
largo plazo. En este plano, una toma de
decisiones profesional y sustentada en
elementos ciertos que gobiernan la actividad,
ayuda a la sustentabilidad de la industria”.
El escenario que percibe el especialista para el
sector forestal en materia de Investigación de
Operaciones, es una “mayor automatización, y
mayor control en línea. Información de mejor
calidad que ayuda a tomar mejores decisiones y
más rentables.”
ARTÍCULO
Los aportes del ISCI a más de un año
del terremoto
Sinergias para una
reconstrucción eficiente
Rafael Epstein
Profesor Asociado
al Departamento de
Ingeniería Industrial,
Universidad de Chile.
Investigador Asociado
del ISCI.
Vladimir Marianov
Profesor Titular del
Departamento de
Ingeniería Eléctrica,
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Investigador Asociado
del ISCI.
Basados en los conocimientos e información
recopilada en investigaciones sobre
localización de escuelas rurales y logística en
la distribución de textos escolares,
investigadores de nuestro Instituto elaboraron
una propuesta sobre dónde volver a levantar
algunas de las escuelas o liceos que sufrieron
serios daños luego del terremoto.
Vladimir Marianov, en conjunto con
Andrés Weintraub y Francisco Martínez, tres
de los investigadores asociados al Instituto
Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI),
desarrollaron durante el 2009 un modelo para
encontrar la localización óptima de las
escuelas rurales de Chile. Paralelo a esto y por
tercer año consecutivo, Rafael Epstein, otro
de los científicos del ISCI, apoyó al Ministerio
de Educación en una solución logística para
distribuir en tiempo récord 17 millones de
textos escolares a alumnos de pre-básica,
básica y media en 10.700 puntos en todo el
país. Ambos trabajos, en conjunto, aportaron
al desarrollo de soluciones urgentes y
prácticas, luego del fuerte terremoto ocurrido
en Chile el 27 de febrero de 2010.
Tras el sismo, poco se sabía sobre qué
escuelas y liceos se habían mantenido en pie y
qué nivel de daños tenían. Así, estos
investigadores retomaron sus conocimientos y
bases de datos generadas y, en alianza con
Educación 2020, generaron un insumo para
que el Ministerio de Educación y los
Municipios pudieran tomar decisiones
informadas, no sólo del estado de los recintos
estudiantiles, sino que cuáles era más
conveniente volver a levantar y dónde.
15
16
El proyecto “Marco de estándares y modelo
de decisiones para reparación y reconstrucción
de escuelas” fue desarrollado por el ISCI, en
conjunto con Educación 2020, MINEDUC,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
contó con el apoyo de una consultora ATE
(Asistencia Técnica Educativa). Esta iniciativa
buscó desarrollar e implementar un marco de
estándares para las escuelas de los próximos 20
años, junto con una herramienta
computacional que permita apoyar las acciones
para la reparación y reconstrucción de escuelas
en las zonas más afectadas por el terremoto,
buscando maximizar la eficiencia y la calidad
del sistema.
“Estábamos sensibles frente a lo que había
pasado. Eso fue lo que sintió la gente de
Educación 2020 y nosotros también. Nos
dieron ganas de apoyar al Ministerio en un
área que nosotros podíamos hacerlo” sostuvo
Vladimir Marianov, investigador del ISCI
experto en Localización y Uso de Suelo. “En
general a nosotros nos interesa tener un buen
modelo y generar un informe que uno pueda
convertir en un artículo publicable, pero en
ese momento nos interesaba más la
colaboración con el Ministerio y hacer que
funcionara, hacer que fuera un apoyo real”
agregó el académico del Departamento de
Ingeniería Eléctrica de la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Emplazar planificadamente las escuelas
rurales
En Chile existen 4426 establecimientos
educacionales funcionando en zonas rurales.
Muchos de éstos se ubican a varios kilómetros
de distancia de algunas familias, están
constituidos por muy pocos alumnos y el
profesor debe enseñar a varios cursos a la vez.
Para mejorar esta situación, investigadores de
nuestro Instituto desarrollaron un modelo
que permite calcular el tamaño y la ubicación
de las escuelas rurales que hace que los
alumnos recorran la menor distancia desde
sus casas y los costos operacionales sean los
menores para el sistema.
“Las escuelas van apareciendo de una
manera no muy controlada, en respuesta a
requerimientos locales y no necesariamente
en el contexto de una región más extensa. En
este sentido, funcionan como las bombas de
bomberos, que no siempre se ubican
respondiendo a una planificación amplia. Las
escuelas eran algo parecido en el sentido de
que no había una planificación muy clara de
por qué abrir, qué escuelas, dónde. Entonces
estaba el caso en que había dos escuelas
municipales que estaban muy cerca una de
otra. Eso probablemente no es eficiente
porque tienes que repartir los recursos de esa
municipalidad entre escuelitas más chicas que
no necesariamente son tan buenas” explica
Vladimir Marianov.
Por ello, dado que estos recintos educativos
se encuentran en zonas de baja densidad
poblacional, son pocos los alumnos
matriculados, los cuales generalmente tienen
un sólo profesor o profesora que imparte
clases a más de un curso. Por esto, a juicio del
especialista, la calidad de la educación
dependerá de lo que este único profesional
puede hacer. “De todas estas escuelas había
una buena cantidad que son lo que se llaman
multigrado, donde hay un profesor atendiendo
varios cursos. Si el profesor es bueno y sus
alumnos son poquitos y son todos de un nivel
parecido en términos de avance, puede
funcionar, pero cuando tiene que atender
muchos niños de distintos niveles la cosa no
funciona muy bien” ilustra el investigador del
ISCI, agregando que “la idea es determinar
cómo ir reduciendo ese tipo de escuelas de
modo de ir logrando una educación de mejor
calidad”.
Sin embargo ¿Será mejor abrir escuelas más
grandes y concentrar a la población
estudiantil en menos establecimientos no
obstante esto signifique que los niños deberán
desplazarse distancias más largas? Lo que esta
investigación busca es balacear los distintos
factores hasta encontrar un punto óptimo de
equilibrio, tomando en cuenta
ponderadamente distintas variables en juego.
27F2010
El terremoto como oportunidad de mejorar
El fuerte sismo ocurrido en la zona central de
nuestro país generó una oportunidad para
volver a analizar esta propuesta, a la vez que
la información sistematizada pudo
hermanarse con otros productos generados
por nuestros investigadores para dar algunas
certezas en medio de la confusión.
Este trabajo, que ponía atención a las
escuelas del campo, debió cruzarse con bases
de datos del Ministerio de Educación e
información preparada por el equipo de
trabajo del académico Rafael Epstein del
Departamento de Ingeniería Industrial de la
Universidad de Chile, para la distribución de
textos escolares tanto en escuelas rurales
como en liceos en las ciudades de todo el país,
es decir abordando ahora las áreas urbana y
rural. Se sumó también información recabada
por voluntarios que, teléfono en mano, se
dieron a la tarea de contactarse con los
distintos establecimientos educacionales del
país para saber el estado material en que se
encontraban.
“Se decidió usar este modelo, desarrollado
expresamente para un contexto en el cual un
gran número de escuelas y liceos, tanto
rurales como urbanos, se destruyeron parcial
o totalmente, de modo de poder responder a
la pregunta de si debiera reconstruirse todas
las escuelas, o si era ésta una muy buena
oportunidad para no solamente reconstruir
un sistema educacional como el que había
antes, si no que aprovechar la coyuntura para
mejorar” puntualiza Marianov.,
“La gente del Ministerio estaba muy
contenta de contar con este apoyo porque
posiblemente ellos solos no podrían haberlo
hecho, pues la organización del MINEDUC no
está estructurada para responder rápidamente
a un evento dramático como fue el
terremoto”, agregó.
De este modo, los trabajos investigativos de
dos grupos de investigadores del ISCI
permitieron dar un apoyo efectivo al
Ministerio de Educación tanto para la toma
de decisiones como para los procesos de
diálogo que se iniciaron con los municipios
afectados. “Fue posible elaborar una
herramienta que, más que para prescribir y
decirle a tal Municipalidad dónde tiene que
poner la escuela, sirvió para evaluar proyectos
propuestos por las propias municipalidades,
ayudándoles a elegir cuáles eran los mejores
proyectos. Es una herramienta para evaluar
más que para prescribir” comenta Vladimir
Marianov, satisfecho con los resultados
alcanzados por esta intervención.
A más de un año de este desastre natural,
viene la hora de los balances de esta sinergia
investigativa y comienzan a rondar las ideas
de cómo podría ser replicado en otros
contextos. Del mismo modo, ya se ven los
primeros frutos en el ámbito académico, dado
que el proyecto de localización de escuelas
rurales fue seleccionado como finalista para
un premio que entrega la Federación
Internacional de Organizaciones de
Investigación de Operativa (IFORS en su sigla
en inglés) que este año se reunió en Australia
entre el 11 y el 15 de julio. En la instancia que
estuvo dedicada a proyectos aplicables al
desarrollo expusieron Andrés Weintraub y
Fernando Araya, también co autores del
paper.
17
PAPER DESTACADO
18
“The effect
of financial
constraints on the
optimal design of
public transport
services”
Sergio Jara-Díaz
Profesor Titular del
Departamento de
Ingeniería Civil,
Universidad de Chile.
Investigador Asociado al
ISCI.
Antonio Gschwender
Investigador del ISCI.
Académico Jornada Parcial
Departamento Ingeniería
Civil, Universidad de Chile.
Investigadores de nuestro instituto realizaron un importante aporte para
comprender lo que ocurre cuando al momento de planificar un sistema de
transporte público se le impone la restricción económica del
autofinanciamiento.
Sergio R. Jara-Díaz, investigador asociado del ISCI y Profesor Titular del
Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, en conjunto
con Antonio Gschwender, académico jornada parcial del mismo
Departamento e investigador de nuestro Instituto, desarrollaron un
modelo microeconómico para explicar el origen del reducido tamaño de la
flota al momento de implementar el Transantiago.
Este paper fue publicado en el 2009 en una importante revista
académica y ha sido expuesto en diversos congresos alrededor del mundo,
incluyendo el Congreso Mundial de la Sociedad de Investigación en
Transporte, que en 2010 se reunió en Lisboa. La investigación describe
sobre la base de un modelo microeconómico lo que ocurre cuando se
impone una restricción financiera al momento de diseñar un sistema de
transporte público, no permitiendo ningún grado de subsidio.
“Las tarifas y el diseño del sistema son parte del mismo problema.
Cuando el dinero que se le mete al sistema es a niveles inadecuados, en
especial cuando se le pide autofinanciamiento, eso tiene un impacto en la
frecuencia de servicio y tamaño de los buses. Lo que nosotros
demostramos es que cuando la restricción financiera es muy fuerte, lo que
ocurre es que tiende a haber flotas mucho menores que las óptimas y
tamaños de bus mucho más grandes” comenta Sergio Jara-Díaz, Ph.D en
Economía de Transporte del MIT.
Para obtener diseño y tarifas óptimas en transporte público se debe
considerar no sólo el costo de los operadores sino todos los costos para la
economía, incluyendo el tiempo de los usuarios a través del denominado
“valor del tiempo”. Cuando se resuelve el problema incluyendo
apropiadamente las relaciones técnicas entre los distintos elementos se
obtiene la frecuencia y tamaño de bus óptimos, así como la tarifa óptima;
como esta resulta menor que el costo medio se justifica un subsidio
óptimo. El asunto es que “cuando se impone que el sistema se
autofinancie, entonces las frecuencias que arroja la resolución del
problema son menores; pero como el sistema tiene que llevar gente con
baja frecuencia y de manera barata, se terminan usando buses más
grandes. Eso es lo que me dice la matemática. Ponga menos buses, pero
más grandes, con eso puedo llevar a la misma cantidad de personas y
ahorro plata, pero la gente va a tener que esperar más” comenta Antonio
Gschwender, Ph.D en Ingeniería de Transporte y Jefe de Proyectos de la
Gerencia de Operaciones de la Coordinación Transantiago.
Jara-Díaz, investigador con gran experiencia en estos asuntos, explica
concretamente lo que ocurre cuando al tomar la decisión se pone más
atención en gastar menos dinero sin considerar el tiempo de los usuarios.
Si suponemos que existen 1.000 pasajeros por hora y todos quieren viajar
desde el mismo punto a otro destino, se pueden comparar dos alternativas
hipotéticas: “Un servicio de 10 buses a la hora con capacidad de 100
pasajeros cada uno, y otro de 25 buses de 40 pasajeros; ambos llevan los
1.000 pasajeros a la hora. Ya que comprar y operar buses grandes sale más
barato por pasajero, entonces 10 buses a la hora tiene ventajas si quiero
ahorrar plata, pero ¿Qué es mejor para los usuarios? En el sistema barato
el bus pasa cada 6 minutos y en el otro cada 2.5, por lo tanto los pasajeros
tienen que esperar menos. Usted como usuario quiere que el bus pase más
seguido, pero mirando sólo el gasto en buses se prefiere los de gran
tamaño y de menor frecuencia” explica Jara-Díaz.
Cuando partió Transantiago en el 2007 salieron a la calle unos 4.000
buses. Mientras los consultores que hicieron el estudio de implementación
planteaban la necesidad de algo más de 5.000 buses, los académicos de la
Universidad de Chile, autores de esta publicación, sostienen que un
tamaño de flota superior a eso hubiera permitido un mejor desempeño.
El tiempo les dio la razón
Los tiempos de espera aumentaron y hubo problemas serios, por lo que
la tarea de René Cortázar como Ministro de Transportes tuvo como uno
de sus objetivos clave cambiar los contratos y aumentar la flota, además de
revisar los recorridos. Al entregar el cargo a Felipe Morandé, la flota
alcanzaba a más de 6.000 buses y “lo interesante es que los buses que se
fueron añadiendo fueron más pequeños que el tamaño promedio de los
primeros 4.000 buses. Esto está en la dirección de lo que estábamos
diciendo aquí” sostiene Sergio Jara-Díaz, autor del libro Transport
Economic Theory, publicado por Elsevier el año 2007.
Si bien el nuevo sistema de transporte público para Santiago se planificó
sobre la base de ningún incentivo estatal, luego vendrían las inyecciones
de recursos para mejorar su operación. Antonio Gschwender hizo su tesis
de Doctorado en la Bergische Universität Wuppertal haciendo una
comparación del sistema de transporte público en Londres, Berlín,
Madrid y Santiago. Nuestra fórmula sin subsidios, si bien es todavía algo
común en América Latina, está lejos de lo que sucedió en Europa, cuyos
sistemas tuvieron apoyos estatales desde su arranque. El investigador del
ISCI efectuó una comparación de la organización institucional de estas 4
ciudades, así como el sistema tarifario. En las capitales europeas
estudiadas “por cada euro que paga un usuario, el sistema pone otro
encima. En otras partes es incluso más que eso” comenta el co- autor del
paper “The effect of financial constraints on the optimal design of public
transport services”.
Autores
Sergio R. Jara-Díaz y Antonio Gschwender
P ublicado en: re v i s ta “Transportation” de la
editorial Springer, 2009.
19
COMUNIDAD INGENIO
COMUNIDAD INGENIO EN SU
CUARTO AÑO DE FUNCIONAMIENTO
Nuestros recursos
educativos se insertan en las
aulas
del
Guía
iante
Estud
20
udio
e Est
aso d
C
co
ma de
Siste orte Públi
p
n
a
Tr s
te
udian
Guía
del est
!"#"$
%#&
Nuevos desafíos tiene Comunidad
InGenio, programa de Extensión y
Educación del ISCI, que se ha
dedicado a generar diversos recursos
educativos asociados a sus
actividades. Este 2011 se está
abocando a consolidar una red
profesores con los que ha venido
trabajando, para que los
materiales generados sean
implementados en las salas de
clases por los mismos docentes. Cincuenta
profesores de 31 colegios distintos están
participando de dos grupos de seguimiento, así
como de capacitaciones que les permitirán
conocer más en profundidad cómo funciona la
metodología educativa que se propone con el
uso de estudio de casos.
Con el objetivo de dar a conocer los trabajos
de los más de 30 investigadores que el ISCI
alberga, nace cuatro años atrás “Comunidad
InGenio”. Se han desarrollado una serie de
actividades de difusión de las investigaciones
del Instituto, pero con un corte didáctico entre
estudiantes de enseñanza media, profesores de
matemática y futuros profesores del área.
Además de las instancias de divulgación
científica, como participación en ferias
científicas y charlas de los investigadores en los
colegios, se ha ido consolidando una línea de
trabajo que busca la asimilación de contenidos.
Se han implementado talleres y cursos en los
que los recursos educativos generados (casos de
estudios, libros, juegos online y videos), son
utilizados en temáticas aplicadas como: diseño
de un transporte público, optimización al
diagramar una hoja de un diario o planificar el
calendario del fútbol, todos materiales
generados a partir de investigaciones del ISCI.
Este año el énfasis se ha puesto en darle una
articulación más global a los materiales y
actividades educativas para entrar
sistemáticamente en las salas de clases de
colegios y liceos del país. La implementación de
esta propuesta se hará a través de los mismos
profesores quienes están aprendiendo cómo se
trabaja con un estudio de caso además de estar
desarrollando habilidades para usar las TICs en
educación matemática.
“Nosotros en un principio trabajamos en la
creación de recursos, de hecho la primera
actividad que hicimos fue traducir un libro
como herramienta educativa. Junto con eso
empezaron a surgir necesidades de hacer otras
cosas. No necesariamente la creación de nuevos
materiales, si no que cómo los utilizamos los ya
existentes en los procesos educativos” comenta
José Cifuentes, asesor educativo de Comunidad
InGenio.
Metodología de estudio de caso
Desde la traducción y adaptación del Libro
“Avanzará Esta Fila Alguna vez? Aplicaciones de
la Investigación de Operaciones” han pasado
muchas cosas. El libro desarrollado por Kenneth
Chelst, académico de la Universidad de Wayne,
junto a Thomas Edwards, profesor del
Departamento de Educación de la misma
universidad fue traducido por Comunidad
InGenio y adaptado a nuestro contexto chileno
por Victor Parada, investigador del ISCI. En
noviembre del año pasado Chelst estuvo de
visita en nuestro país desarrollando una
capacitación intensiva para 30 profesores en la
que profundizó sobre el aprendizaje de
matemáticas mediante casos de estudio. Esta
propuesta ya ha cosechado resultados en
Estados Unidos mediante el Proyecto “Mindset”.
Muchos de los profesores que asistieron a dicha
instancia organizada por InGenio están
actualmente participando del grupo de
seguimiento que implementará estos materiales
en sus clases de matemáticas.
“Estaba la necesidad de presentar junto con
los recursos, metodologías de trabajo y esto
tuvo mayor claridad con la visita de Kenneth
Chelst. El libro tenía algunas propuestas de lo
que era un caso de estudio, por lo que al
traducirlo lo entendimos desde la teoría, pero
con la visita de Chelst pudimos ver el proyecto
que ellos desarrollaban. Ellos toman ésta forma
de enseñar y trabajaban con matemática
aplicada, poniendo énfasis en el uso de
tecnologías de la información en la educación”
sostiene José Cifuentes. “De alguna forma su
visita nos nutrió del trabajo real con casos de
estudio, la utilización de matemática aplicada y
una propuesta distinta en términos
metodológicos” puntualiza.
La propuesta de educación con estudio de
casos se diferencia de algunas premisas
tradicionales de la enseñanza de las
matemáticas en Chile. La pregunta recurrente
que hacen los estudiantes: ¿Para qué me sirve lo
que estoy estudiando?, se comienza a difuminar
cuando se trabaja con matemáticas aplicadas
con temas muchas veces de actualidad y
levantando casos de la vida real. Esta forma de
trabajo además motiva la participación, el
debate y el trabajo práctico en grupos. “Uno
normalmente en la clase de matemática enseña
procedimientos, técnicas y conceptos que
después formaliza. Acá todo parte con una
discusión, también se hace modelamiento
matemático, por lo que la clase no se centra sólo
en el proceso matemático en sí” plantea el
asesor educativo de Comunidad InGenio.
Capacitaciones y seguimiento
Durante el año se realizarán una serie de
capacitaciones sucesivas tanto para comprender
más a cabalidad cómo se implementan los casos
de estudio de Transporte, Fixture del fútbol
chileno o Diseño de un Diario, con sus
respectivas actividades prácticas, como por
ejemplo, el recortar noticias y hacerlas cuadrar
en una hoja de un determinado tamaño. De este
modo, se les brindarán alternativas de cómo
abordar los contenidos, así como actividades
asociadas que permitan percibir en forma
práctica los contenidos teóricos.
Junto con conocer en profundidad los
materiales que Comunidad InGenio ha
generado, se les reforzarán competencias
informáticas que les permitirá ocupar
herramientas como “Solver” de Excel para los
contenidos de programación lineal o “Geogebra”
para desarrollar actividades de aprendizaje
interactivas.
El total de 50 profesores de 31 colegios
diferentes, están divididos en dos grupos según
grado de profundidad en la implementación y
nivel de seguimiento que les dará Comunidad
InGenio. Como esta iniciativa de extensión y
educación comprende que cada establecimiento
educacional es distinto, toda la intervención que
se haga en la sala de clases será propuesta por el
colegio participante y el rol de Comunidad
InGenio será poner a disposición sus recursos
educativos y orientación en caso de ser
necesario.
“Nuestra idea es ofrecer los recursos
educativos para que cada escuela sea autónoma
y utilicen los recursos con la asesoría de
nosotros. Lo importante es que siempre las
actividades sean un aporte para que el
estudiante y su profesor puedan desarrollar
experiencias educativas significativas y
gratificantes” plantea Cifuentes.
“Tenemos colegios de todo tipo, entonces
obviamente la implementación es muy distinta
en un establecimiento que tienen muchos
recursos que en uno que cuenta con menos. Por
eso nosotros ponemos énfasis en la flexibilidad,
no podemos presentar algo rígido, porque todas
las realidades son distintas” comenta el asesor
educativo.
Al cerrar el año habrá una instancia que
permitirá sistematizar esta experiencia de modo
de tener una visión global de los alcances que
puede tener este trabajo. Para ello, se han
reforzado los apoyos a este grupo de profesores
y colegios, focalizando que sean justamente
ellos los que participen con sus alumnos en los
Talleres InGenio de un día que se realizan en el
Campus San Joaquín de la P. Universidad
Católica de Chile. Del mismo modo, el asesor
pedagógico contestará sus dudas y los
acompañará en este proceso mediante una
plataforma virtual de aprendizaje, teléfono y
mail, así como visitas cuando estén ejecutando
las implementaciones con sus cursos.
“A nosotros nos interesa acompañar y, a la
vez, generar autonomía; queremos consolidar
una red de profesores que estén dispuestos a
aplicar las cosas, pero también a equivocarse y
seguir intentando, profesores que se atrevan a
probar cosas nuevas y a entender lo flexible que
son los procesos educativos. Nos interesa
mucho retroalimentar eso. De hecho, a fin de
año nos vamos a juntar a evaluar cómo fueron
todos estos procesos desde las distintas
perspectivas” concluye el profesor José
Cifuentes.
21
9ª Conferencia Internacional Métodos
de Recolección de Datos de Transporte
14-18 de noviembre de 2011, Termas de Puyehue, Chile
Santuario de la Naturaleza y Reserva de la Biosfera, Región de los Lagos, Chile
Esta conferencia es una de las más relevantes en el mundo
en el tema de recolección de datos de transporte, enfocándose en métodos, herramientas, estrategias y protocolos que
moverán el estado del arte en investigación y utilización de
datos de transporte en los años venideros. En ella, se revisan,
critican y complementan las metodologías que constituyen
nuestro bagage de conocimientos, con el fin de mejorar la
22
calidad, el valor y la utilidad de los datos que los estudios
proporcionan para la práctica profesional, y la formulación de
políticas y programas de transporte.
La conferencia está organizada sobre la base de talleres de
discusión (Workshops) que se nutren de la gran cantidad de
resúmenes recibidos y de la participación de connotados especialistas. Un número reducido de trabajos serán presentados
en los talleres para motivar la discusión. La mayoría de ellos
serán presentados en sesiones de poster temáticas asociadas a
los talleres. Como actividades plenarias habrá un Panel de discusión y un Café clinic, donde connotados especialistas compartirán su experiencia y conocimientos con investigadores o
profesionales más jóvenes o menos experimentados.
La definición preliminar de temas para los talleres
incluye:
1. Uso de tecnologías “location-aware” para encuestas
de viaje
2. Procesos cognitivos y de decisión subyacentes a la
participación en encuestas de preferencias declaradas
3. Medición de la influencia de actitudes y percepciones
4. Métodos longitudinales: desafíos y beneficios
5. Métodos para captar decisiones multi-horizonte
6. Diseño de nuevas interfaces de encuesta
7. Post-proceso de datos espacio-tiempo
8. Explotación y procesamiento de datos pasivos de
transporte público
9. Validación de cambios en el diseño total de encuestas de transporte
10. Investigación comparativa de métodos de encuesta
11. Métodos de encuesta para informar políticas: medio
ambiente, clima y desastres naturales
12. Metodologías combinadas de recolección de datos
para apoyar modelos regionales integrados
13. Enfoques alternativos para encuestas de transporte
de carga
14. Recolección de datos de influencia social y redes
personales
La conferencia se realiza por primera vez en Sudamérica,
continuando con una larga tradición de más de 30 años:
International Steering Committee
for Travel Survey Conference
Alemania 1979
Australia 1983
Estados Unidos 1990
Co-Chairs: Johanna Zmud, Martin Lee-Gosselin
Inglaterra 1996
Alemania 1997
Sudáfrica 2001
www.isctsc.cl
Costa Rica 2004
Francia 2008
Para más información visite la página web
www.isctsc.cl o contáctese con el Comité
Organizador local:
organizador
Marcela Munizaga
[email protected]
o Juan Antonio Carrasco
[email protected]
PRIMER EXAMEN DE GRADO DEL DOCTORADO
NOTICIAS
La tercera semana de enero fue la defensa de la primera tesis
del Doctorado en Sistemas de Ingeniería. El examen fue rendido por Pablo Román Asenjo, Ingeniero en Computación, quien
fue el primero en terminar el ciclo formativo de este programa
que el ISCI patrocina.
La comisión examinadora estuvo compuesta por: Juan Velásquez (Profesor Guía de la Tesis), Sebastián Ríos, Víctor Parada
y Robert F. Dell, investigador visitante del Naval Postgraduate
School.
La tesis titulada “Análisis del Comportamiento del Usuario
Web” recoge planteamientos desarrollados a partir de la década de los setenta en el ámbito de la psicología de corte conductual y los cruza con datos que van quedando almacenados
en distintos sistemas informáticos. De este modo, esta investigación busca tener una noción de cómo los usuarios pasan
de una página a otra y cuánto tiempo invierten en revisar sus
contenidos.
INVESTIGADORES ISCI ENCABEZAN
ASOCIACIONES DE ESPECIALISTAS
De los nueve profesionales que forman parte del Consejo Directivo de SOCHITRAN, cuatro son miembros del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). Se trata en primer lugar
de su Presidente, Leonardo Basso y Segunda Vicepresidenta,
Marcela Munizaga, ambos académicos del Departamento de
Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. Luis Ignacio Rizzi,
académico de la P. Universidad Católica y Alejandro Tudela,
académico de la Universidad de Concepción.
Lorena Pradenas, por su parte, fue elegida en abril como la
nueva presidenta de ICHIO. La investigadora del ISCI, liderará
el Instituto Chileno de Investigación Operativa, por un periodo
de dos años (Abril 2011 - Abril 2013). Richard Weber, otro de
nuestros investigadores, es el presidente saliente de la institución.
SEMINARIO MENSUAL MARZO: MIDIENDO EL
IMPACTO DE OPCIONES ENERGÉTICAS
WEINTRAUB Y EPSTEIN FINALISTAS DE
PREMIO FRANZ EDELMAN 2011
Los investigadores Andrés Weintraub, director de nuestro Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, junto a
Rafael Epstein, académico de Ingeniería Industrial de la
Universidad de Chile, clasificaron para la final del premio
Franz Edelman 2011, un importante reconocimiento internacional sobre investigación en el ámbito de la gestión.
Los expertos desarrollaron un sistema que le ha permitido a la Sudamericana de Vapores mejorar en forma
significativa la operación de contenedores.
23
GENDARMERÍA MEJORARÁ SU GESTIÓN DE
LA MANO DEL MUNDO ACADÉMICO
Gendarmería de Chile (GENCHI) y CEAMOS firmaron el
martes 19 de abril un convenio de colaboración.
La gestión de establecimientos penitenciarios, en particular de aquellos con elevados niveles de sobrepoblación,
presenta variadas complejidades como son lograr una
eficiente coordinación diaria de transporte de reos, una
apropiada segmentación delictual al interior de las unidades penales o el mejor uso posible de la infraestructura
disponible, generando un gran desafío en el cual el mundo
académico puede realizar aportes relevantes y contribuir a
la modernización de la gestión pública.
Alexander Galetovic, investigador del ISCI, junto a dos académicos de la U. de los Andes, presentaron un modelo que permite estudiar el impacto futuro de distintas políticas energéticas. La actividad se llevó a cabo el lunes 28 de marzo. En la
oportunidad, el economista, presentó el “Emma”, un modelo
de programación lineal que calcula la expansión y operación
óptima de un sistema eléctrico como el chileno, que se sustenta actualmente en un 52,3% de energía hidroeléctrica y 46%
termoeléctrica.
Este modelo busca el equilibrio tomando como base una
cantidad demandada inicial, que influye en un determinado plan de inversiones, un modo de operación del sistema,
obteniendo así las tarifas para los distintos clientes. Luego,
la demanda responde al precio entregando las nuevas cantidades demandadas. El modelo cuantifica el impacto de una
política energética en: (i) la economía, a través del costo de
abastecimiento y los excedentes del consumidor y productor; (ii) la composición de tecnologías del parque generador (matriz energética); (iii) el medio ambiente, a partir del
daño causado por las emisiones de contaminantes y CO2.
Revista ISCI
Volumen 7, año 2011
Publicación
del Instituto
Sistemas Complejos
de Ingeniería
Domeyko 2367
Santiago, Chile
Teléfono/Fax
(56 2) 689 4403/4429
www.isci.cl
Contacto: Paula Noé
comunicaciones@
sistemasdeingenieria.cl
La reproducción parcial
o total de los contenidos
de esta revista deben
citar el nombre del ISCI
Realización Periodística:
María José Martínez P. Edición:
Paula Noé Scheinwald.
Colaboración:
Deborah Bechan
Diseño: tesisdg.cl
Impresión:
Imprenta Atelier
1.000 ejemplares
Financiado por
Institución albergante
ÁREAS DE
INVESTIGACIÓN
Energía
Medioambiente
Daniel Espinoza
Ronald Fischer
Alejandro Jofré
Rodrigo Palma
Luis Vargas
Juan Pablo Montero
Juan de Dios Ortúzar
Localización
y uso de suelo
Vladimir Marianov
Francisco Martí­nez
Andrés Weintraub
Ricardo Montoya
Richard Weber
Gestión
en el sector público
Sergio Jara-Dí­az
Marcela Munizaga
Juan de Dios Ortúzar
Jorge Rivera
Luis Rizzi
Juan Velásquez
Rafael Epstein
Nicolás Figueroa
Ronald Fischer
Alexander Galetovic
Raúl Manasevich
Francisco Martí­nez
Juan Pablo Montero
Fernando Ordóñez
Jorge Rivera
Richard Weber
Organización
industrial
Gestión
de operaciones
Comportamiento de
usuarios
24
Retail
Sergio Jara-Dí­az
Leonardo Basso
José Rafael Correa
Cristián Cortés
Nicolás Figueroa
Ronald Fischer
Alexander Galetovic
Desarrollos
metodológicos
Felipe Álvarez
Roberto Cominetti
José Rafael Correa
Guillermo Durán
Alejandro Jofré
Raúl Manasevich
Vladimir Marianov
Fernando Ordóñez
Richard Weber
isci.cl
Andrés Weintraub
Guillermo Durán
Rafael Epstein
Daniel Espinoza
Ronald Fischer
Ricardo Montoya
Fernando Ordóñez
Ví­c tor Parada
Richard Weber
Inteligencia
de negocios
Ví­c tor Parada
Sebastián Ríos
Juan Velásquez
Richard Weber
Recursos
renovables: forestal
y acuicultura
Andrés Weintraub
Rafael Epstein
Juan Velásquez
Minería
Andrés Weintraub
Felipe Álvarez
Rafael Epstein
Daniel Espinoza
Alejandro Jofré
Transporte
Andrés Weintraub
Sergio Jara-Dí­az
Leonardo Basso
Roberto Cominetti
Cristián Cortés
Antonio Gschwender
Francisco Martí­nez
Marcela Munizaga
Juan de Dios Ortúzar
Luis Rizzi
Descargar