PPS en Medicina Preventiva y Salud Pública

Anuncio
Práctica Profesional Supervisada (PPS)
en Medicina Preventiva y Salud Pública
Resol. (CD) Nº 714/14
1. Datos generales
a. Denominación: PPS en MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
b. Carrera: Veterinaria
c. Ubicación en el plan de estudios para acceder a las PPS el alumno deberá tener regular el
Módulo Común y Ciclo Superior y aprobadas las asignaturas del Ciclo Superior del área de
Medicina Preventiva
d. Duración y carga horaria total: al menos 360 horas
e. Composición del equipo docente:
Coordinadora Andrea Nilda Calzetta Resio.
Tutores Académicos: a designar
Supervisores de Práctica en la FCV: a designar
Supervisores de Práctica externos según Convenios de PPS correspondientes.
Funciones del equipo docente:
El Coordinador de PPS (docente de FCV):
- Elabora un organigrama de PPS para cada alumno.
- Establece las visitas que realizará el tutor académico a los alumnos en los ámbitos de PPS.
- Evalúa junto al tutor académico el informe final del alumno.
El Tutor Académico (docente de FCV):
- Visita periódicamente a los alumnos en los ámbitos de PPS.
- Realiza planillas de seguimiento por visita y las eleva al coordinador.
- Evalúa el informe de avance del alumno.
El Supervisor de Práctica:
- Realiza la supervisión diaria de las tareas del alumno.
- Realiza la planilla de desempeño del alumno y la eleva al tutor académico.
2. Fundamentación
Las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) son un conjunto de actividades que permiten a los
estudiantes de diversas carreras profesionales poner en práctica los conocimientos teóricos
adquiridos a lo largo de sus carreras para aproximarse a la realidad de su futura actividad laboral.
Constituyen el último tramo de la formación en la Carrera de Veterinaria. Esto se lleva a cabo con
el control y supervisión de profesionales, cuya trayectoria y/o formación permiten realizar el
acompañamiento para el buen desarrollo de la tarea.
En este caso particular nos referimos a las PPS en Medicina Preventiva y Salud Pública. En la PPS
las actividades de práctica se desarrollan en nuestra Facultad y ámbitos de desarrollo profesional
extramuros, vinculados esencialmente con reparticiones oficiales en el campo de la salud pública,
así como de la tecnología, protección e inspección veterinaria de alimentos. Se suman a estos
ámbitos aquellas entidades privadas de reconocida trayectoria y prestigio donde se desarrollen
tareas de elaboración, conservación y distribución de productos alimenticios que cuenten con el
asesoramiento de profesionales veterinarios. En este trayecto formativo la combinación entre la
práctica contextualizada, sea en la realidad del ejercicio profesional en planta, en un organismo de
control como en el ámbito de la propia Facultad permitirá que el estudiante se beneficie con una
diversidad de enfoques dados por el propio rol del colega, así como por la variabilidad de tareas y
desafíos a los que debe enfrentarse un veterinario en su etapa posgradual.
La práctica en terreno, donde el estudiante participa de actividades laborales en compañía de
colegas que deben resolver en forma oportuna y eficiente los diferentes casos que se le presentan,
lo enfrentan al compromiso de poseer conocimientos y desarrollar criterios específicos para
resolver diferentes situaciones- sean parte de decisiones inmediatas o no. Esta modalidad de
enseñanza y de aprendizaje beneficia al estudiante por cuanto lo concientiza acerca de la
importancia e impacto que tienen sus decisiones y en ese sentido revaloriza los procesos de
planificación en términos de recursos, metodología y marco temporal que contribuyen al prácticum
de los futuros colegas en cuanto a convenciones de metodología, toma de decisiones, visión crítica
y gestión de soluciones en situaciones esperadas o no.
Desde el punto de vista de la enseñanza requiere la articulación horizontal entre Cátedras
vinculadas con este campo de acción y a su vez con los actores externos, lo que permite
enriquecer el abordaje de la práctica reflexiva desde las particularidades de cada una de las
subdisciplinas que contempla.
3. Objetivos
Que el alumno:
Integre los conocimientos adquiridos en las materias previas, en particular las Enfermedades
infecciosas, Enfermedades parasitarias, Tecnología, protección e Inspección veterinaria de
alimentos, Epidemiología y Salud Pública.
Resuelva problemas relacionados con el ámbito de desarrollo de la práctica profesional en
contextos y condiciones reales.
Logre aplicar las competencias relacionadas con el campo de acción de la Medicina Preventiva y
Salud Pública
Incorpore gradualmente los niveles de autonomía y criterios de responsabilidad propios de la
profesión
4. Contenidos
Los contenidos que se integran en la parte práctica de las PPS:

Políticas públicas de la gestión de los riesgos sanitarios. Marco jurídico internacional: la
OMC y sus tratados. Organismos de control. Política de la salud pública veterinaria en los
organismos de control. Poder de policía. Alcances. Relevancia del rol del veterinario como
gestor del riesgo sanitario. Función de los servicios veterinarios. Autoridad veterinaria.
Certificación de productos de origen animal. Su importancia. Metodología.

Administración Sanitaria: Planificación. Evaluación de Proyectos. Proyectos Sociales.
Regulaciones.

Informática Aplicada a la Epidemiología: Introducción a la Informática. Sistemas operativos.
Programa EPI INFO. Programa EPI MAP. Programa HANDISTATUS.

Sanidad animal: Zoonosis Infecciosas: Zoonosis bacterianas, virales y micóticas. Zoonosis
parasitarias: Zoonosis helmintos, protozoarios y artrópodos.

Seguridad sanitaria de los alimentos: análisis de los peligros y de los riesgos. Gestión de la
inocuidad de los alimentos: Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). Procesos Operativos
Estandarizados de Limpieza y Desinfección (SSOP). Sistema de Análisis y Peligros de
Puntos Críticos de Control (HACCP). Gestión de los riesgos a lo largo de la cadena de
valor. Marco legal. Operaciones del procesamiento industrial de alimentos de origen animal
aplicado a la gestión de riesgos.

Bienestar animal: fundamentos. Aplicación práctica del bienestar animal. Su evaluación en
el transporte y en el examen ante mortem. El marco legal.

Inspección veterinaria de alimentos: alcances. Organismos oficiales involucrados. Sistema
Nacional de Control de Alimentos. Marco regulatorio. Habilitaciones: Infraestructura edilicia,
flujogramas, equipamiento, operaciones que exige la reglamentación en establecimientos
elaboradores de producto, subproductos y derivados de origen animal.

Análisis de los alimentos: procedimientos legales de muestreo. Documentación. Análisis
fisicoquímico y microbiológico. Microorganismos indicadores, alterativos y patógenos.
Microbiología aplicada a los distintos tipos de alimentos. Legislación alimentaria. Control de
calidad de alimentos: Aplicación de distintas estrategias para el control de calidad de los
alimentos. Técnicas Físicas y Químicas Analíticas Básicas: El método analítico.
Laboratorio de Análisis. Métodos Físicos. Métodos Químicos. Cromatografía. Microscopía.

Auditoría sanitaria: alcances. Auditorías oficiales y privadas. Marco legal para el desarrollo
de auditorías sanitarias en establecimientos faenadores e industrializadores de alimentos.

Enfermedades transmitidas por los alimentos(ETA). Microorganismos productores de ETA.
Investigación de brotes. Marco regulatorio para la notificación. Procedimientos legales de
inspección y muestreo tendientes a la investigación e identificación de agentes causales.
5. Propuesta metodológica
a. Estrategias de enseñanza: Centradas en la resolución de problemas, la reflexión antes
durante y después de la acción, la orientación a la toma de decisiones, el estudio y análisis de
situaciones cotidianas
A partir de la observación, acción y reflexión sobre diferentes tipos de escenarios se
establecerán actividades en las cuales el contenido teórico se utilice en función de la
resolución de los problemas surgidos de la práctica. Las estrategias se vinculan directamente
con el accionar del profesional ante situaciones reales.
b. Recursos didácticos
Instrumentos jurídicos de diversa jerarquía pertinentes a la temática: leyes, decretos, reglamentos,
códigos, resoluciones, disposiciones, entre otras. Nacionales e internacionales.
Planes y programas sanitarios
Sistemas informáticos de gestión de la información sanitaria
Evaluaciones diagnósticas realizadas por organismos de control
Procedimientos estandarizados de los organismos de control
Documentación oficial (expedientes) vinculados a registros de establecimientos
Material teórico y videos colocados en la web.
c. Actividades propuestas para los estudiantes
Los estudiantes realizarán sus prácticas en instituciones oficiales (Instituto Pasteur, Institutos de
Zoonosis, SENASA, Ministerio de Salud y Acción Social) y en establecimientos privados
(elaboradores, fraccionadores, logística del transporte) abordando bajo la supervisión y tutoría de
colegas, escenarios con la problemática actual sobre la cual deberá aplicar los conocimientos
previos adquiridos, tomar decisiones y evaluar su impacto.
Las mismas comprenderán actividades en las áreas de sanidad animal, inocuidad y calidad de
alimentos de origen animal, control de gestión, reglamentación, fiscalización y laboratorio.
Para las actividades que se desarrollen en la FCV, se realizan en el Centro Multimedia de la
Biblioteca Central, y consideran la resolución de problemas, análisis de bases de datos, discusión y
análisis de problemas epidemiológicos.
d. Distribución de tiempos y espacios:
Las PPS tiene una carga horaria total de al menos 360 horas. Parte de la carga horaria, 135 horas,
se lleva a cabo en actividades curriculares obligatorias (establecimientos elaboradores de
productos, subproductos y derivados de origen animal, Servicios Veterinarios oficiales, Institutos de
Zoonosis, espacios áulicos externos con convenios). Hay 225 horas de actividades curriculares
electivos que se desarrollan, según los contenidos a abordar, en la FCV o en instituciones
externas.
6. Evaluación
-Se lleva a cabo una evaluación continua en el desempeño en los espacios donde se desarrollan
las prácticas. en base a un registro de práctica diseñado a tal fin. Esto es un requisito tanto dentro
de la Facultad como en los espacios áulicos externos. Los evaluadores serán los supervisores de
práctica, tutores académicos y el coordinador.
-Se debe presentar un informe de avance aproximadamente en la mitad de la carga horaria. Allí
estarán incluidas las actividades realizadas (planillas de registro de prácticas) y las evaluaciones
de los supervisores de práctica (planilla de desempeño).
El tutor académico (informe de avance y final) y el coordinador (informe final) son los encargados
de evaluar estos informes
7. Bibliografía
1. Acha, P. Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los
animales. (2003) Ediciones OPS/OMS. 3ª. Ed.
2. American Chemical Association. AOAC Methods. 2001 y actualizaciones
3. Bowman, DD. Georgi´s Parasitology for Veterinarians.(2011). Ed. Elsevier Saunders.
4. Bremmer. A. S. Higiene e inspección de carne de aves. Editorial Acribia.1970
5. CDC-OPS/OMS Epi Info: manual (on line) - 2006
6. Cordero del Campillo. Parasitología Veterinaria. (1999). Ed. Mc. Graw Hill
7. Decreto 4238/68Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen
Animal
8. Evaluación de Proyectos Sociales. Cohen E, Franco R. CIDES /OEA. 1999.
9. Fennema, O.Química de los alimentos. Ed. Acribia. 3º Ed. 2010
10. Flint, D. Microscopía de los alimentos. Ed. Acribia. 1998
11. Forsythe, S. J. Alimentos seguros: microbiología. 2003
12. Frazier, W. Westhoff, D. Microbiología de los alimentos. (1994). Ed. Acribia.
13. Grossklauss, D Inspección sanitaria de la carne de ave. Editorial Acribia.1978
14. Handistatus (on line) OIE. 2002-2006
15. ICMSF. Ecología microbiana (Tomos I yII). (2001). Ed. Acribia.
16. ICMSF. Microorganismo de los alimentos 6. (2001). Ed. Acribia.
17. Jay, J.M. Microbiología Moderna de los alimentos. (1994) Ed. Acribia.
18. Luquet, F. Leche y productos lácteos Vol. I y II. Ed. Acribia. 1991
19. Moreno García B. Higiene e Inspección de carnes I. Editorial Díaz de Santos
2006
20. Mortimore, S. HACCP enfoque práctico. Acribia. 2001
21. Mossel, D.D.A.; Moreno, B.; Struijk, C. B. Microbiología de los Alimentos. (2002). Ed. Acribia.
22. OIE. Código Sanitario de los animales terrestres. 2014
23. OIE. Manual de Técnicas Diagnóticas. Informes Anuales de los laboratorios de referencia y
centros colaboradores de la OIE.(1997).
24. Organización Panamericana de la Salud – OPS/ OMS- INPPAZ – Instituto Panamericano de
Protección de Alimentos y Zoonosis Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y Análisis de
Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). 2001
25. Pfeiffer , D.U. Veterinary Epidemiology – An introduction. 2002
26. Richardson R. , Mead G.Ciencia de la carne de ave Editorial Acribia. 2001
27. Rosa, A., Ribicich, M. Parasitología y Enfermedades Parasitarias en Veterinaria. (2012) Ed.
Hemisferio Sur
28. Rosmini, M. Ciencia Y Tecnologia de Carnes LIMUSA 2006
29. Rosmini, M.R. Inspección, higiene y tecnología de los animales de caza mayor y menor.
;
Otero, J. L. & Dalla Santina, R. Publicación F.A.V.E. C-005; VD-001. Esperanza : Facultad de
Agronomía y Veterinaria. 1989
30. Sancho. Autodiagnóstico de la calidad higiénica en la industria agroalimentaria. Mundi prensa.
1998
31. SKoog D.; West R.; Holler J.; Crouch S .Fundamentos de Química Analítica. Editorial
Thomson 8º Ed. 2004-2005
32. Soulsby, E. J. L Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. (1987).
Edit. Interamericana/McGraw-Hill, 7º Ed.
33. Thrusfield M. Veterinary Epidemiology. Blackwell Pub., Third Edition. 2007
34. Toma, B. Les Zoonoses Infectieuses. Chaire des malaties Contagieuses. Ecoles Nationales
Veterinaires francaises. Collecton Fondation Marcel Merieux. Paris (1983)
Descargar