analisis de datos - Pontificia Universidad Javeriana

Anuncio
2
3
MATERIAL ACOMPAÑANTE
TIPO
DURACIÓN
(minutos)
CANTIDAD
FORMATO
CD
DVD
Otro ¿Cuál?
Vídeo
Audio
Multimedia
Producción
electrónica
Otro Cuál?
DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS
Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos
descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso
Borrero Cabal S.J en el correo [email protected], donde se les orientará).
ESPAÑOL
INGLÉS
Migración Parental Internacional
Determinantes sociales de la salud
Niños y niñas
Efectos de la migración
Migración y familia
International Parental Migration
Social determinants of health
Boys and girls
Migration effects
Family and Migration
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS
(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)
Resumen:
Determinantes Sociales de la Salud en niños y niñas escolares de la localidad
de Usaquén que viven migración parental, Bogotá (Colombia), Junio –
Noviembre de 2009
El presente trabajo de investigación describe los determinantes sociales de la salud en los
niños y niñas que viven migración parental en el periodo comprendido entre Junio y
Noviembre de 2010. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizó el modelo de determinantes
sociales de la salud planteado por Dahlgren y Whitehead, a través del cual se evaluaron los
determinantes socioeconómicos, redes de apoyo, estilos de vida y la comunicación como un
determinante social de la salud.
La población participante de esta investigación consistió en 60 niños y niñas de ocho
Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localidad de Usaquén, de la cuidad de Bogotá
(Colombia). El diseño utilizado para esta investigación es de tipo descriptivo de corte,
realizando el análisis de la información recolectada a través de pruebas estadísticas tales
como medidas de tendencia central y dispersión, frecuencia absoluta y relativas.
Los resultados de esta investigación muestran como los determinantes sociales de la salud
actúan de manera positiva y negativa en la salud de los niños y niñas que viven migración
parental. De acuerdo a esto, es muy importante para el profesional de enfermería tener en
cuenta los determinantes sociales de la salud que mueven el proceso de migración parental,
4
para buscar la generación de políticas públicas e intervenciones que se encuentren dirigidas
a este grupo poblacional.
Abstract:
Social Determinants of health on school boys and girls of Usaquén locality that
experience parental migration, Bogotá (Colombia), June – November, 2009.
The present investigation’s document describes social determinants of health on boys and
girls that experienced parental migration during June and November of 2010. To do this
investigation Dahlgren y Whitehead theory was used, through this, socioeconomic
determinants, social networks, lifestyles and communication as a social determinant of health
were evaluated.
The population consisted in 60 boys and girls from eight District Educational Institutions of
Usaquén locality, in Bogota city (Colombia). A descriptive design was used in this
investigation; central trend, dispersion and percentile data were estimated to analyze
the information.
The investigation’s results show how social determinants of health influence in boys’ and
girls’ health in a positive and negative way. According to this, social determinants of health
that are involved in parental migration are important to professional nurses to look after the
creation of public policies and interventions focused on this population group and their needs.
5
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS
ESCOLARES DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN QUE VIVEN MIGRACIÓN
PARENTAL, BOGOTÁ (COLOMBIA), JUNIO – NOVIEMBRE DE 2009
JESSICA LORENA VARGAS PARADA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO DE SALUD COLECTIVA
BOGOTÁ
2010
6
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS
ESCOLARES DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN QUE VIVEN MIGRACIÓN
PARENTAL, BOGOTÁ (COLOMBIA), JUNIO – NOVIEMBRE DE 2009
JESSICA LORENA VARGAS PARADA
Trabajo de grado para optar por el titulo
De Enfermera
Asesora
María Belén Jaimes Sanabria
Enfermera Magíster en Epidemiología
Profesora Asistente
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTOS DE SALUD COLECTIVA
BOGOTÁ
2010
7
A mis padres, quienes me han apoyado siempre y quienes han sido mi mayor
ejemplo, a mi abuela quien ha sido siempre mi gran fuente de inspiración.
A mi familia, a mis amigos, a mi amor y a todas las personas que siempre me
brindaron su más honesto apoyo, comprensión y compañía en este gran viaje.
A ellos les agradezco y les dedico este gran logro.
Jessica Lorena Vargas Parada
8
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
12
1. JUSTIFICACIÓN Y PROBLEMA ACTUAL
14
1.1 ANTECEDENTES Y PROBLEMA ACTUAL
14
1.2 JUSTIFICACIÓN
17
1.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS
20
2. OBJETIVOS
23
2.1 GENERAL
23
2.2 ESPECÍFICOS
23
3. MARCO TEÓRICO
24
3.1 MIGRACIÓN E HISTORIA
24
3.2 LA MIGRACIÓN COMO UN PROBLEMA ECONÓMICO,
POLÍTICO, SOCIAL Y DEMOGRÁFICO
25
3.3 MIGRACIÓN EN ÉPOCA ACTUAL
26
3.4 MIGRACIÓN EN COLOMBIA
28
3.5 MIGRACIÓN PARENTAL
29
3.6 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
32
3.7 DETERMINANTES DE LA SALUD EN COLOMBIA
44
3.8 LOCALIDAD DE USAQUÉN
45
9
4. METODOLOGÍA
47
4.1 DISEÑO E INVESTIGACIÓN
47
4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO
47
4.3 UNIDAD DE ANÁLISIS
48
4.4 FUENTES DE INFORMACIÓN
48
4.4.1 Primarias
48
4.4.2 Secundarias
48
4.5 INSTRUMENTO
48
4.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
49
4.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
49
4.8 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
49
4.9 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
49
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
50
5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN MIGRACIÓN
PARENTAL
50
5.2 CARACTERIZACIÓN DEL EVENTO MIGRATORIO QUE
EXPERIMENTAN LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN
MIGRACIÓN PARENTAL
56
5.3 LAS REDES DE APOYO COMO DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN
MIGRACIÓN PARENTAL
5.4 ESTILOS DE VIDA QUE ACTÚAN COMO DETERMINANTES
10
63
SOCIALES DE LA SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN
MIGRACIÓN PARENTAL
5.5 LA COMUNICACIÓN COMO UN DETERMINANTE SOCIAL DE
LA SALUD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN
MIGRACIÓN PARENTAL
69
78
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
81
7. BIBLIOGRAFÍA
84
ANEXOS
87
11
INTRODUCCIÓN
La Migración Parental Internacional se da cuando en un núcleo familiar el padre, la
madre o ambos deciden migrar a otro país, dejando a su hijo(os) en el país de
origen. Las razones que motivan el llevar a cabo este proceso son muchas, pero
en la mayoría de casos está motivado por la búsqueda de mejores oportunidades
a través de las cuales se pueda lograr una mejor calidad de vida para el núcleo
familiar. A pesar de que este tipo de migración se ha llevado a cabo ya por
muchos años en Colombia, los estudios desde el área de la salud aún son
escasos, aun más para la capital del país, Bogotá D.C. Por otra parte, se ha
encontrado que la Migración Parental ha aumentado sustancialmente en los
últimos años. El conjunto de estos factores fue lo que motivó esta investigación.
Sin embargo, la principal motivación para la realización de esta investigación nace
del proyecto “Experiencias y situación de salud de niños y niñas viviendo
migración parental en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y de sus padres
emigrantes”1, planteado por el Grupo de Investigación del Dpto. de Salud
Colectiva de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, de
donde nace el interés y la necesidad de contribuir a este gran proyecto mediante
esta investigación.
De este modo, la principal finalidad de esta investigación es describir los
determinantes sociales de la salud en los niños y niñas que estudian en las
Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localidad de Usaquén en la ciudad
de Bogotá D.C. y que al momento de la aplicación de la encuesta estaban viviendo
migración parental. La metodología escogida para llevar a cabo esta investigación
es de diseño cuantitativo, de tipo descriptivo de corte.
Entre los principales resultados se encontró que en la mayoría de los casos el
padre es quien migra al exterior, dejando a la madre a cargo de los hijos. Muchas
veces, las madres terminan viviendo con otros familiares, convirtiendo la familia en
extensa. Por otra parte, los países destino donde se conservan los mayores
porcentajes son Venezuela, España y Estados Unidos.
1
DUQUE, María Claudia., JAIMES, María Belén., ESLAVA, Daniel y MEJÍA, William. Experiencias y
situación de salud de niños y niñas viviendo migración parental en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y
de sus madres y/o padres emigrantes. 2009.
12
Por otra parte, los determinantes sociales de la salud en los niños y niñas que
viven migración parental pueden llegar a influir de manera positiva o negativa en
su salud.
Los resultados también mostraron que los niños y niñas tienen fuertes redes
sociales de apoyo, las cuales pueden actuar como determinantes sociales que
influyan de manera positiva en la salud de los niños y niñas, y que actúen de como
factores protectores en contra de diversas adversidades.
Estos resultados obtenidos aportaron amplios datos de importancia para la
profesión de enfermería, los cuales pueden ser muy útiles para la futura creación
de políticas públicas que se centren en este tipo de población y en sus
necesidades específicas. Así mismo, las actividades, que como profesionales de
enfermería podemos llevar a cabo, desde esta perspectiva son amplias,
reforzando la visión de la salud como un campo de acción integral donde no solo
se incluyan acciones relacionadas con el área asistencial, sino que además se
apunte un poco más hacia la promoción de la salud y hacia la prevención de la
enfermedad, especialmente para este tipo de población para el cual no existen
aún acciones específicas.
Por otra parte, se deben buscar acciones que continúen fortaleciendo la
comunicación entre los niños y niñas con sus padres emigrantes, fortaleciendo así
los lazos familiares y el diálogo. Además, se deben llevar a cabo estrategias que
apunten a la información de los individuos en general sobre la migración parental y
las consecuencias que podrían tener, para así lograr que los niños y niñas no sean
estigmatizados, victimizados ni excluidos en ningún ámbito social.
Por último, se hace necesario que el profesional de enfermería este informado
acerca de la situación que viven los niños y niñas que se quedan en el país
mientras sus padres migran, para que, de este modo, se logre una intervención
adecuada y oportuna que actúe de manera integral sobre este grupo poblacional.
13
1. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 ANTECEDENTES Y PROBLEMA ACTUAL
La migración internacional puede ser definida como “un proceso doloroso de
abandono de la tierra natal por razones básicamente socio-económicas, que lo
impulsan a uno a dejar sus familiares y amigos en busca de mejores condiciones
de vida para uno mismo y los suyos”2.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las migraciones
del continente Americano se caracterizan “por un fuerte flujo migratorio Sur-Norte,
de América Latina y el Caribe a los EE.UU. y Canadá, y cada vez más a Europa.
Los EE.UU. y Canadá siguen siendo los grandes receptores de migrantes
permanentes de todo el mundo.”3
En Colombia, el fenómeno migratorio se encuentra en aumento de acuerdo al
censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), en el año 2005, en donde un total de 3.331.107 colombianos han migrado
al exterior, lo que corresponde aproximadamente al 10% de la población total del
país, aumentando un 3% comparado con el año 2000. Los países de destino con
mayor proporción de migrantes colombianos son Estados Unidos con un 35,4%,
seguido de España con un 23,3% y Venezuela con 18,5%. Además, de acuerdo a
la OIM, las características de la población colombiana en el exterior muestra a un
51,4% de mujeres, las cuales se encuentran entre las edades de 30 y 34 años y
son laboralmente activas. Según el DANE, el porcentaje de migración por zonas
del país se da de la siguiente manera: Valle del Cauca 24,1%; Bogotá 18,7% y
Antioquia 11,9%, siendo éstas las zonas que presentan mayores porcentajes de
migración al exterior.
2
PSICOPEDAGOGÍA.COM. Psicología de la educación para padres y profesionales. Definición de
Migración Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/definicion/migracion. (15-04-09)
3
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. “Cifras por región y por país:
Tendencias regionales y su dinámica.” 2008. Disponible en: http://www.iom.int/jahia/Jahia/aboutmigration/facts-and-figures/regional-and-country-figures/lang/es
14
Así, en nuestro país la opción de migrar a otro país nace frente a la crisis de
empleo que se vive en Colombia desde los años noventa 4, la difícil situación
económica, las altas tasas de desempleo, la no adecuada remuneración laboral y
los elevados costos de vida que existen en la ciudad de Bogotá, lo que hace que
muchos de sus habitantes tomen la decisión de buscar en otro país mejores
opciones laborales que les permitan suplir las necesidades de sus familias.
Es preocupante que las personas tengan que tomar una decisión de tal magnitud
porque en su país de origen no encuentran la forma, los recursos y tal vez el
apoyo, para salir adelante. Es necesario tener presente lo que este proceso
conlleva: primero, dejarlo todo en busca de mejores opciones que le brinden una
mejor calidad de vida para sí mismo y su familia; segundo, el adaptarse a un
cambio sociocultural; y por último el impacto en la familia cuando son los padres
los que migran y dejan a sus hijos en su país de origen a cargo de un familiar y/o
cuidador, provocando el debilitamiento en el ejercicio de la responsabilidad
paterna y materna, con severas consecuencias en el cuidado y desarrollo de los
niños y niñas.
Debemos considerar que la afectación de la familia y fundamentalmente la
desintegración de la misma debido al proceso migratorio, perjudica el
cumplimiento adecuado de los roles parentales, alterando directamente el
desarrollo humano de las niñas y los niños, sobre todo en los procesos evolutivos
que tienen que ver con las relaciones con sus padres directamente, las cuales son
muy necesarias.
Tanto para los niños como para las niñas a los cuales sus padres dejan en el país
de origen la “pérdida de referentes afectivos como abuelos, tíos y especialmente
padres o madres aumenta la probabilidad de que no reciban el mismo cuidado de
salud, alimentación ni la protección adecuada contra todas las formas de violencia.
Las ausencias que supone la desintegración familiar conllevan un efecto
psicosocial significativo que puede traducirse en sentimientos de abandono y
vulnerabilidad.”5 Lo anterior se corrobora con los resultados publicados en el
4
Colombianos migran a España: quiénes y por qué domingo, 04 junio 2006 - Aportado por
Universidad
Nacional
de
Colombia.
Disponible
en:
http://www.universia.net.co/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=2295. (14-04-09)
5
Dr. LIWSKI, I Norberto. Migraciones de niñas, niños y adolescentes Bajo el enfoque de derechos.
Instituto
Interamericano
del
Niño,
la
Niña
y
Adolescentes.
Disponible
en:
http://www.iin.oea.org/IIN/cad/actualizacion/pdf/3_1/Migraciones%20de%20Ni%C3%B1os%20Ni%
C3%B1as%20y%20Adolescentes%20bajo%20el%20Enfoque%20de%20Derechos.pdf.
(05/04/2009.)
15
artículo “Impacto de la Migración en la Salud Infantil”6 cuyo objetivo fue estudiar a
niños de padres migrantes y su influencia en el fenómeno de la morbilidad
orgánico – psíquica cuyos resultados nos dejan ver que el bajo rendimiento
escolar fue lo más relevante. “Se concluye que el abandono genera un fenómeno
en cadena: trastornos psicológicos, bajo rendimiento escolar, violencia, abuso
sexual y su interacción con las condiciones de morbilidad, las mismas que son
predominantemente infecciosas, y relacionadas con el crecimiento y desarrollo
normal.”7 Lo anterior nos lleva a considerar que en los niños que viven migración
parental, la salud tanto física como mental se ve afectada de manera importante
como consecuencia directa de la situación que se encuentran viviendo.
De allí nace la relación entre los determinantes sociales de la salud y la situación
de migración del país. Éstos pueden ser definidos como las condiciones sociales
en las cuales viven y trabajan las personas o, de acuerdo a Tarlov, “las
características sociales dentro de las cuales la vida tiene lugar” y que por tanto
influyen en la salud de los individuos. Estos incluyen desde las características
dadas al individuo genéticamente, hasta las condiciones de vivienda, las
oportunidades y condiciones de trabajo, el acceso a la educación y en general la
dinámica y situación de las sociedades y comunidades en las cuales viven las
personas.
De acuerdo al modelo de Dahlgren y Whitehead8, el cual será explicado de
manera más amplia más adelante en este documento y en el cual se basó esta
investigación, las desigualdades sociales en torno a la salud son resultado de las
interacciones entre distintos niveles de condiciones causales, que van desde el
individuo hasta las comunidades y las políticas sanitarias nacionales. Todos estos
factores influyen sobre el potencial de la salud, pues las personas que son menos
favorecidas tienden a encaminarse por factores conductuales como lo es la mala
alimentación y el hábito de fumar, sin dejar de lado que la parte económica será
deficiente lo cual no permite un estilo de vida adecuado; también hacen alusión a
que las influencias sociales y de la comunidad pueden estar en pro o en contra de
los comportamientos personales, pues las redes y sistemas de apoyo ante las
personas con menos recursos cada vez son menos, al igual que los servicios
sociales y actividades comunitarias que se puedan realizar. Asimismo, le dan una
6
PAREDES, P, BRAVO, L., CALLE, A. Impacto de la Migración en la Salud Infantil. Boletín de Pediatría.
Vol. 44. Núm. 189, 2004. Disponible en: http://www.sccalp.org/boletin/189/BolPediatr2004_44_137-149.pdf.
(05/04/2009).
7
Ibíd.
8
COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Marco conceptual de la Comisión
sobre Determinantes Sociales de la Salud. 5 de Mayo de 2005.
16
gran importancia a los factores que van de la mano con las condiciones de vida y
de trabajo, el acceso a los establecimientos y los suministros de alimentos, pues
es evidente que la situación socialmente desfavorecida está caracterizada por las
viviendas en peores condiciones, el acceso limitado a los servicios y los trabajos
con mayor posibilidad de peligro y estrés.
De este modo, nace la necesidad de identificar los determinantes sociales de la
salud en aquellos niños y niñas que son dejados por sus padres en el país de
origen, ya que estos serán un factor importante en su desarrollo y en su estado de
salud a lo largo de los años, trayendo consecuencias no solamente en su salud
actual sino también en su futuro.
A partir de lo anterior, se ha planteado como problema, ¿Cuáles son los
determinantes sociales de la salud en los niños y niñas de 6 a 17 años que viven
migración parental, y que se encuentran estudiando en las diferentes Instituciones
Educativas Distritales, de la localidad de Usaquén de Bogotá D.C., Junio a
noviembre de 2009?
1.2 JUSTIFICACIÓN
La migración parental según Solís9, puede ser definida como aquel proceso que
se lleva a cabo en un núcleo familiar, en el cual los padres (la madre, el padre o
ambos) deciden migrar a otro país dejando a sus hijos en el país de origen. Los
motivos que giran en torno a esta decisión son muchos, sin embargo, en la
mayoría de los casos está motivada por la búsqueda de mejores oportunidades y
una mejor calidad de vida, tanto para sus familias como para sí mismos.
Actualmente, la sociedad está marcada por diversas situaciones políticas,
económicas y culturales, las cuales hacen que día a día la situación mundial y
especialmente la del país continúe presentando problemas. Así, las personas más
vulnerables, es decir, aquellas con menos recursos económicos están
directamente afectadas. Debido a ésto, el desarrollo de su núcleo familiar no se
lleva a cabo como debería, haciéndose presentes diversas necesidades básicas
insatisfechas; lo que lleva a la búsqueda de alternativas laborales para la solución
de este problema, llevándose a cabo el proceso migratorio.
9
SOLÍS, Leticia. La Parentalidad en Situación de Migración. Disponible en:
http://www.kaimh.org/paternida.htm. (18/08/09)
17
La ausencia de los padres y el hecho de dejar a los niños/as a cargo de un familiar
o cuidador genera el debilitamiento en el ejercicio de la responsabilidad paterna y
materna, con severas consecuencias en el cuidado y desarrollo de los niños y
niñas. Por ende, se debe considerar la afectación de la familia y
fundamentalmente la desintegración de la misma debido al proceso de migración
parental, que perjudica el cumplimiento adecuado de los roles parentales,
alterando directamente el desarrollo humano de las niñas y los niños, sobre todo
en los procesos evolutivos que tienen que ver con las relaciones con los padres,
las cuales son muy necesarias.
Diversos autores han estudiado las consecuencias que trae la migración parental
en los niños y niñas, y en sus familias. Dentro de las que se resalta el cambio de
roles dentro de la familia, donde los niños y niñas muchas veces se ven obligados
a adquirir funciones que no les corresponden, tales como “diversas labores
domésticas dirigidas hacia el cuidado del hogar, al igual que el cuidado de los
hermanos menores, lo cual muchas veces termina en la deserción escolar como
única opción para la solución de este problema”10. Además, se observan
consecuencias directamente en el estado de salud de los niños y niñas, dentro de
las cuales encontramos “sentimientos de abandono, rebeldía, depresión,
agresividad, inseguridad, incertidumbre, apatía hacia la escuela, pocas relaciones
interpersonales, ausencia de valores, baja autoestima, pérdida de identidad, entre
otras.”11
Lo anterior, nos lleva a considerar que la salud tanto física como mental de los
niños/as que viven migración parental, se ve afectada de manera importante como
consecuencia directa de la situación que se encuentran viviendo; por tal razón, los
niños que viven migración parental son una población vulnerable la cual necesita
atención integral que se dará de acuerdo a la realización de estudios acerca de los
determinantes sociales que afectan directamente su estado de salud.
Adicionalmente, si hablamos del derecho al desarrollo del niño, que se encuentra
incluido en la Convención de los Derechos del Niño, y “contempla el derecho a no
ser separado de sus padres, a mantener relación y contacto directo con ambos
padres, cuando estos residan en diferentes países, al acceso a información y
10
CAMACHO, Gloria, HERNÁNDEZ Kattya. Children and Migration in Ecuador. Diagnostic Situation.
Quito, February, 2007.
11
MOREIRA, María Elena. Consecuencias de la Migración. Disponible en:
http://www.humanrightsmoreira.com (20-04-2010)
18
material que promueva su bienestar social, espiritual, moral, salud física y mental,
a que ambos padres asuman la responsabilidad de su crianza y desarrollo, (…) a
una educación que desarrolle todas sus potencialidades”12, decimos que se ve
claramente violentado, debido a que en muchos casos los padres delegan la
responsabilidad de la crianza limitándose al suministro de recursos por lo que se
presentan e incrementan tanto los problemas de salud física como mental
reflejándose en el comportamiento y en el bajo desempeño escolar.
Es aquí donde consideramos que las entidades gubernamentales podrían mostrar
gran interés ante esta problemática a través de la creación de estrategias que
puedan ejercer un control de la situación actual de estos niños, de las condiciones
en que viven y por tanto, de aquellos determinantes sociales que están afectando
directamente su estado de salud.
Así mismo, para el profesional de enfermería es de gran importancia
conceptualizar y abordar tanto los cambios como las adaptaciones que pasan los
niños y las niñas en situación de migración parental, pues al conocer estas
experiencias es posible enfatizar en actividades y estrategias de cuidado para la
promoción de la salud y prevención de enfermedades en relación con la situación
por la que está pasando este grupo poblacional, desde los ámbitos asistencial y
colectivo. Por este motivo, se hace necesario para el profesional de enfermería
tener una visión integral desde el punto de vista de los determinantes sociales de
la salud de estos niños y niñas, debido a que tal como lo enfatiza la Comisión
sobre Determinantes Sociales de la Salud13, para lograr grandes cambios es
necesario transformar el enfoque tradicional dirigido a solventar los problemas de
salud, una vez que han aparecido, para centrarse en todos aquellos factores que
influyen en que el individuo tenga o no un buen estado de salud, para iniciar
intervenciones desde este punto, y así lograr la no aparición o disminución de la
incidencia de enfermedades prevenibles y el mantenimiento de una buena salud
en los individuos sanos.
12
Ministerio de la Protección Social. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Informe Final Sobre el
Resultado de la Investigación “Grado de Vulneración de los Derechos de Las/los Niñas/os Usuarias/os de los
Hogares Infantiles y Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Dosquebradas Quienes
Tienen Uno O Ambos Progenitores En El Exterior Del País”. Pereira, Enero 2007. Disponible en:
http://www.migracionescolombianas.edu.co/Documentos/documentos/DOCUMENTOS%20DE%20TRABAJ
O/ninos_padresmigrantes.pdf. (08/05/2009).
13
COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. “Hacia un marco conceptual que
permita analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud. Versión preliminar. 5 de Mayo de 2005.
19
Desde este punto de vista, esta investigación surge como respuesta a la falta de
investigación en este campo en Colombia, especialmente en la ciudad de Bogotá
D.C., y por tanto, los resultados arrojados por la misma pueden ser útiles para la
formulación de proyectos y políticas de salud que permitan llevar a cabo acciones
sobre los determinantes sociales que afectan negativamente la salud de estos
niños y niñas.
Así mismo, esta investigación surge del proyecto “Experiencias y situación de
salud de niños y niñas viviendo migración parental en Bogotá y en dos municipios
de Risaralda y de sus padres emigrantes”14, planteado por el Grupo de
Investigación del Dpto. de Salud Colectiva de la Facultad de Enfermería de la
Pontificia Universidad Javeriana. De esta manera, nace el interés por investigar
cuáles son los determinantes sociales de la salud en los niños y niñas de 6 a 17
años escolares de la localidad de Usaquén de Bogotá D.C. al estar lejos de uno o
de sus dos padres.
Se decidió la realización de esta investigación en la localidad de Usaquén debido
a que según el censo del DANE realizado en el 2005, es la segunda localidad con
mayor número de jefes o jefas de hogar viviendo en el exterior, con un total de
8.803 personas en este grupo poblacional.15
1.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS
Migración Parental. La Migración Parental se da cuando en un núcleo familiar los
padres, ya sea la madre, el padre o ambos, deciden migrar al exterior dejando a
sus hijos en el país de origen, a cargo de otras personas (padre, madre, abuelos,
familiares, vecinos, entre otros).
Niños y niñas en edad escolar. Para este estudio se estableció dentro de niños y
niñas en edad escolar, a todos aquellos niños y niñas de 6 a 17 años de edad que
se encontraban estudiando en las Instituciones Educativas Distritales participantes
y que tenían a su padre, madre o ambos viviendo fuera del país.
14
DUQUE, María Claudia., JAIMES, María Belén., ESLAVA, Daniel y MEJÍA, William. Experiencias y
situación de salud de niños y niñas viviendo migración parental en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y
de sus madres y/o padres emigrantes. 2009.
15
DANE. Censo General de 2005. Disponible en:
http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CG2005AMPLIAD
O&MAIN=WebServerMain.inl (18/04/2010)
20
Tipos de familia. Para la presente investigación se definieron los siguientes tipos
de familia:
- Monoparental sin padre. Es el tipo de familia compuesta por la madre y los
hijos. En este caso el padre es quien está experimentando la migración.
- Monoparental sin madre. Es el tipo de familia compuesta por el padre y los
hijos. Surge como consecuencia de la migración de la madre al exterior.
- Nuclear con padrastro. Está compuesta por la madre, los hijos y el padrastro,
quien ocupa el lugar del padre que se encuentra en el exterior.
- Nuclear con madrastra. Está compuesta por el padre, los hijos y la madrastra,
quien ocupa el lugar de la madre que se encuentra en el exterior.
- Extensa. Es aquella conformada por personas de tres generaciones diferentes
de una misma familia (abuelos, hijos y nietos) u otros familiares pero sin el padre
o la madre.
- Mamá y otros familiares. Es aquella donde los hijos viven con su madre pero
también en compañía de otras personas de la misma familia.
- Papá y otros familiares. Es aquella donde los hijos viven con su padre pero
también en compañía de otras personas de la misma familia.
Determinantes sociales de la salud. Los determinantes sociales de la salud
pueden ser definidos como todos aquellos factores que rodean al individuo y que
influyen en su estado de salud, los cuales van desde la dinámica socioeconómica
y cultural donde el individuo se desarrolla, las condiciones de vivienda y trabajo,
las redes sociales y comunitarias, los estilos de vida y comportamientos
individuales, hasta aquellos factores donde el campo de acción es reducido, como
lo son la edad, el sexo y demás factores genéticos. Cada uno de éstos, pueden
considerarse como “amenazantes, promotores de salud y protectores de la
salud”.16 En esta investigación se tienen en cuenta y evalúan de forma puntual
aquellos determinantes sociales que rodean de manera directa y cercana a los
16
DAHLGREN, Göran; WHITEHEAD, Margaret. The Main Determinants of Health. September 1991.
(03/03/10).
21
niños y niñas que viven migración parental teniendo en cuenta el modelo de
determinantes sociales de la salud planteado por Dahlgren y Whitehead17. De este
modo, se evalúan los determinantes socioeconómicos, a través de la clasificación
del SISBEN, el estrato socioeconómico, tenencia de la vivienda, índice de
hacinamiento, acceso a servicios públicos básicos, equipamiento del hogar, y
clasificación de la EPS a la cual pertenece el niño/a; las redes de apoyo, incluidas
dentro de la tercera capa del modelo de Dahlgren y Whitehead, evaluadas a través
del número de personas con las que vive, el tipo de familia de la que hace parte, la
persona a cargo o cuidador del niño/a, el apoyo que sienten los niños por parte de
amigos, familia y profesores, al igual que la comprensión que sienten los niños por
parte de estas personas, y el grado de aceptación y respeto que sienten los niños
y niñas por parte de los profesores; los estilos de vida que actúan como
determinantes sociales de la salud evaluados por el número de horas de sueño,
calidad del mismo, razón de la mala calidad del sueño, desempeño escolar,
dedicación del tiempo libre en casa, colegio y fuera de él, deportes practicados,
costumbres de juego y normas de disciplina en la casa, IMC y número de comidas
al día; y por último, la comunicación como un determinante social de la salud en
los niños y niñas, considerando que es esencial que los niños y niñas se
comuniquen con sus padres en el exterior. Éste fue evaluado a través de la
comunicación con la madre o padre en el exterior, la frecuencia y los medios que
son utilizados para este fin.
17
Ibíd.
22
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Describir los determinantes sociales de la salud de los niños y niñas que estudian
en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad de Usaquén en la ciudad
de Bogotá y que viven migración parental durante el período de junio a noviembre
de 2009.
2.2 ESPECÍFICOS
Describir los determinantes socioeconómicos de los niños y niñas que viven
migración parental.
Caracterizar el evento migratorio que experimentan los niños y niñas que viven
migración parental.
Describir las redes de apoyo como determinantes sociales de la salud en los
niños y niñas que viven migración parental.
Describir los estilos de vida que actúan como determinantes sociales de la
salud en los niños y niñas que viven migración parental.
Identificar la comunicación como un determinante social de la salud en los
niños y niñas que viven migración parental.
23
3. MARCO TEÓRICO
3.1 MIGRACIÓN E HISTORIA
En la historia, la migración ha sido causante de importantes cambios en los
diferentes ámbitos sociales, económicos y culturales. Iniciando su historia en la
segunda guerra mundial, a finales del siglo XIX, inicia la fundación legal y
administrativa para la migración18, donde un importante número de personas se
beneficiaron de programas de migración realizados por los Estados Unidos,
Canadá, Australia y Argentina.
La migración ha tenido un impacto muy importante en el ámbito social en todos los
países del mundo. En algunos países, esto ha sido visto de manera positiva,
mientras que en otros, es un tema de debates fuertes, por lo que actualmente los
gobiernos enfrentan los retos de una creciente migración dada en los últimos
años.
“En 1965 había unos 75 millones de migrantes alrededor del mundo. Para el
2002, ese número ha crecido a 175 millones. En 1965, sólo un número pequeño
de países fueron identificados como “países de destino”. Actualmente, casi
cualquier país es receptor de algún tipo de migración, y la clasificación tradicional
de países afectados por la migración en países de origen, tránsito y destino,
actualmente tiene cada vez menos sentido debido a que muchos países
actualmente envían migrantes, reciben migrantes, o tienen migrantes que cruzan a
través de sus puntos de ingreso”19
18
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, Migración e historia , antecedentes
Disponible en :
http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration
19
Ibíd.
24
3.2 LA MIGRACIÓN COMO UN PROBLEMA ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL
Y DEMOGRÁFICO
La migración ha sido un asunto global desde comienzos del siglo XX, pues lo que
buscan las personas al migrar es una mejor calidad de vida tanto para ellos como
para sus familias. Es por eso que la disponibilidad de mano de obra en los países
subdesarrollados es muy alta, pues existe una gran demanda de la misma siendo
a su vez poco remunerado, a causa de que esta clase de contrataciones lo que
busca es la reducción de costos. En cuanto a la demografía, se ha generado un
acelerado crecimiento de la población, pues las dificultades económicas hacen
que las personas abandonen el lugar donde han vivido por años para ir a un lugar
apartado y desconocido para ellos.
Sin dejar de lado los niños y las niñas, que son los más afectados por esta
situación, se debe tener en cuenta que éstos experimentan cambios a nivel social
y económico, entre otros, pues su percepción emocional se ve afectada. Este
problema se ve reflejado en el cambio de percepción de su autoestima, lo cual
hace que algunos niños no sean capaces de percibirse como personas valiosas
por lo que trae como consecuencia que su relación consigo mismos y con los
demás sea inadecuada. Con lo anterior, Moreira (2004) señala que “hay
sentimientos, sensaciones y conductas aunados a la baja autoestima, entre los
que se encuentran los sentimientos de abandono, rebeldía, depresión,
agresividad, inseguridad, incertidumbre, apatía hacia la escuela, pocas relaciones
interpersonales, ausencia de valores, deserción escolar, bajo rendimiento escolar,
pérdida de identidad, abuso sexual, estigmatización, falta de visión del futuro,
tendencia al suicidio, precocidad, trastornos en el aprendizaje y pérdida de valores
culturales”20.
Varios estudios internacionales reportan que los cambios de humor, conductuales
o de identidad de los niños y niñas son causa de la migración de sus padres, pues
“hay niños que pueden asimilar y aceptar la situación con menos dificultad; no
obstante, hay otros que por determinadas características de personalidad,
circunstancias y dinámica familiar lo interpretan como abandono y desprotección,
lo que puede llegar a repercutir en su autoestima (entre otros aspectos) al sentir
que no son merecedores de atención y afecto, y como consecuencia se les
dificulta integrarse socialmente, razón por la cual poseen menos recursos para
20
LEÓN , Laura., LEÓN, Dinorah, RIVERA, Elsa. La Emigración del Adulto como factor de riesgo en la
Autoestima de los Adolescentes. Disponible en : http://www.cneip.org/revista/12-2/olivazarate.pdf
(18/08/2009)
25
enfrentar la vida”21. Es de gran importancia resaltar que este tipo de migración
provoca el surgimiento de una paternidad temprana y de pobreza, conllevando así
al consumo de drogas ilícitas y la falta de asistencia a la educación.
3.3 MIGRACIÓN EN LA ÉPOCA ACTUAL
Desde tiempo atrás, hasta nuestros días la migración continua siendo un asunto
social importante a nivel mundial, pues las personas que llevan a cabo este
proceso lo hacen en busca de nuevas oportunidades, ya que en su lugar de
origen, éstas son escasas y sus condiciones de vida son difíciles, viviendo así
situaciones que afectan tanto la salud mental, como física de sus familias y de
ellos mismos.
Las personas generalmente tienden a migrar a países desarrollados, donde las
condiciones de vida son prometedoras y donde además se les ofrece una visión
de un futuro mejor y de mejores recursos, donde las opciones de trabajo parecen
ser más amplias. Por eso mismo, la “migración internacional se encuentra en una
fase de transición hacia un patrón sur-norte. A escala mundial, el número de
migrantes internacionales aumentó en casi cien millones de personas entre 1960 y
2000, alcanzando así 180 millones”22.
Cabe resaltar que Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina, son países que
viven la migración como una forma apropiada para incrementar su población y así
incrementar la capacidad de su fuerza de trabajo, tomando como ventaja la parte
económica. Para esto se desarrolla una fundación para la migración con el fin de
apoyar el proceso de migración a estos países, en donde se establecen
programas de capacitación para facilitar el asentamiento inicial y la adaptación a
una nueva vida y un nuevo trabajo, en donde los objetivos van encaminados a las
habilidades, cualidades y experiencia laboral que tengan los migrantes.
Con el pasar del tiempo los niños y las niñas no dejan de ser vulnerables ante esta
situación, es más, los problemas se incrementan a medida que la modernidad va
avanzando, pues cada vez existe mayor concentración de peligros y de
21
Ibíd.
22
BLANCO, Cristina. Migraciones, Nuevas movilidades en un mundo en movimiento. Primera Edición.
2006. Rubí (Barcelona): Anthropos. 286
26
condiciones que afecten su salud, ya que el consumo de drogas, alcohol y tabaco,
entre otros, se ven aumentados. Todo esto debido a que sus primeros cuidadores
(padres) no están presentes durante el proceso de desarrollo y tampoco están
como apoyo afectivo para ellos.
El Surgimiento de los temas sobre migración temporal modernos
Los países altamente industrializados de Europa Occidental cambiaron la fuerza
de trabajo laboral en mayor o menor medida entre 1945 y 1973. Las economías
europeas, después de un comienzo lento, encontraron su camino de regreso al
crecimiento económico sólido. La primera consecuencia de esto fue una
desaceleración del flujo de emigrantes fuera de Europa y hacia los países
tradicionales de destino, y una promoción a una reubicación activa dentro de la
región europea de trabajadores que buscaban tomar ventaja de la creación rápida
de trabajo en países como Alemania, Francia, Bélgica y Suiza. Algunos
trabajadores fueron reclutados bajo los términos de acuerdos bilaterales formales;
muchos más se movilizaron de forma espontánea. Los trabajadores huéspedes,
conforme fueron conocidos, fueron sujetos de condiciones estrictas para su
entrada, residencia y empleo. La temporalidad de estancia, cambio de empleo y
unión familiar estaban estrechamente reguladas, aunque de vez en cuando se
introdujeron algunas concesiones. El objetivo político prevaleciente fue satisfacer
las necesidades del mercado laboral, especialmente en los sectores no calificados
o semi calificados, y se consideró que esto se satisfacía de mejor manera a través
de contratos de trabajo por períodos definidos, seguidos por el retorno a sus
lugares de origen. La migración permanente no era considerada deseable o
necesaria.
La integración entre la fuerza laboral fue un objetivo aceptado, pero no así la
integración social más amplia. Los regímenes de trabajo por temporada se
adherían a lo que fuera posible. Al final, sin embargo, resultó imposible prevenir
que todos los trabajadores huéspedes obtuvieran residencia o estatus de
reunificación con sus cónyuges y dependientes, y el tema de integración de los
trabajadores dentro de la comunidad receptora se convirtió en un asunto político
sensible.
27
3.4 MIGRACIÓN EN COLOMBIA
De acuerdo a Guarnizo23, los inicios de la migración masiva de colombianos al
exterior se remontan a la década de los sesenta, en el período en que llega el fin
de la violencia en Colombia y que inicia la guerra prologada que continúa hasta
hoy. Coincide además, con las reformas a las leyes estadounidenses de
inmigración que asignaron cuotas de inmigración a todos los países del mundo.
Así mismo, este fenómeno migratorio coincide con la alta demanda de mano de
obra que surgió en esta época en Venezuela a causa del auge del petróleo, que
luego desaparecería cuando éste llegó a su fin y la economía de este país entro
en una gran crisis. Así, los colombianos, en especial profesionales universitarios,
continuaron migrando al norte del continente, donde Estados Unidos se convirtió
en el país destino de elección, siendo Nueva York y el sur de la Florida las
regiones más concurridas. Poco tiempo después la exclusiva composición social
del flujo migratorio se fue diversificando con la inclusión de obreros, comerciantes
y empresarios de diferentes clases sociales.
Por otra parte, entre los 60´s y los 80´s, Europa continúo siendo el principal
destino de las elites socioeconómicas del país. Sin embargo, esta dinámica
cambiaria cuando a mediados de los setenta, el gobierno inglés autorizó el ingreso
de mano de obra extranjera no calificada para trabajar en el sector industrial y
comercial del país. Así, un gran grupo de colombianas fueron contratadas como
trabajadoras temporales con renovación anual de sus contratos en este sector.
El establecimiento de la población colombiana en estos continentes junto con la
decadencia de la economía nacional y la continuidad de la violencia en esta
época, especialmente a finales de los años ochenta e inicios de los 90´s, ayudó al
gran cambio en la migración del país. Lo anterior, debido a que esta población se
convirtió en una conexión y apoyo para aquellos colombianos que buscaban este
mismo destino como un recurso para la supervivencia, así se convirtió en
orientadores, receptores y facilitadores de quienes llevaban a cabo este proceso.
En la actualidad, la dinámica migratoria continúa, siendo cada día mayor el
número de colombianos que buscan nuevas oportunidades en el exterior. Para el
año 2005, el DANE reportó datos frente al número de migrantes colombianos
hacia otro país, según estos datos aproximadamente tres millones de personas
23
GUARNIZO, Luis Eduardo. El estado y la migración global. Migración y desarrollo. Primer semestre.
2006.
28
colombianas están viviendo fuera del país, en donde se encontró que el mayor
número se encuentran en Estados Unidos, seguido por España, Venezuela y
Ecuador24. Por otra parte, las zonas del país de donde más migran colombianos al
exterior son Valle del Cauca (24,1%), Bogotá D.C. (18,7%) y Antioquia (11,9%).
Actualmente, según la Encuesta Nacional 2008 - 2009 que permite ver una
panorámica de la migración nacional, los flujos migratorios que se presentan en el
país han venido en una dinámica constante, lo que lleva a que éstos hayan
disminuido y el retorno al país haya aumentado en su número, siendo los países
con predominancia en retorno Estados Unidos, España y Venezuela. Por lo que se
plantea reforzar los programas y planes de beneficio a aquellas personas que
vuelven al país, estudiando al mismo tiempo, la disminución de las remesas y el
posible deterioro de la calidad de vida de las familias que tienen integrantes que
vuelven de otros países, por la actual crisis global.
3.5 MIGRACIÓN PARENTAL
De acuerdo a Solís25, la migración parental se da cuando en un núcleo familiar los
padres (la madre, el padre o ambos), deciden migrar a otro país dejando a su(s)
hijos(as) en el país de origen. La migración por parte de los padres hace que la
construcción en cuanto a la paternidad sea más compleja y es posible que cuando
ésta se da en situaciones precarias o cuando no existe una sólida herencia
afectiva y psíquica, pueden ocurrir rupturas en la transmisión de la herencia
psicológica y cultural.
El concepto existente acerca de las consecuencias que trae consigo la migración
parental, tanto en la familia como en los niños que son dejados en el país de
origen es bilateral por parte de diversos autores. Se resalta el impacto tanto
positivo como negativo de ésta.
De este modo, se puede decir que la migración parental afecta directamente la
dinámica familiar, cambiando la estructura de la misma y muchas veces los roles
24
DANE. Aproximación a la Migración Internacional en Colombia a partir del Censo General de 2005. 2006.
Bogotá, Colombia
25
SOLÍS, Leticia. La Parentalidad en Situación de Migración. Disponible en:
http://www.kaimh.org/paternida.htm.
(18/08/2009
29
internos que tiene cada integrante. Como establece Camacho G.,26 et al. el
impacto para cada uno de los integrantes de la familia es grande. Cuando el padre
queda a cargo de la familia debe llevar a cabo labores que socialmente han sido
asignadas a la mujer, esto afecta su parte afectiva, su tiempo, las actividades que
llevaba a cabo en su tiempo libre, entre otras. Además de esto, en la familia
extensa, los abuelos son quienes por lo general llevan el mayor impacto, ya que
tienden a asumir roles de cuidado que corresponden a los padres, causándoles
altos niveles de estrés y preocupación.
En cuanto al impacto que tiene la migración parental en los niños y niñas,
Camacho G., et al. establece que el mayor impacto se sostiene al inicio de la
migración de los padres, causando “depresión, sentimiento de abandono e
incomprensión, aun mas cuando el niño no ha sido informado de la migración y no
ha sido involucrado en este proceso”27. A pesar de esto, si el proceso migratorio
no se da bajo un ambiente familiar conflictivo, el niño puede llegar a tener niveles
de autoestima adecuados a pesar de la distancia, y si la comunicación con los
padres se mantiene, los lazos afectivos son renovados lo que genera un
sentimiento de confianza hacia el proceso migratorio como tal.
Por el contrario, esta confianza se ve afectada cuando los padres se ven cada vez
más distanciados de sus hijos/as y cuando sumado a esto el niño se enfrenta a
diferentes cambios tales como, el cambio de residencia, de escuela y de amigos,
lo cual generará más inestabilidad en su vida, creando sentimientos de abandono,
desilusión y resentimiento hacia los padres.
Por otra parte, el niño/a que vive migración parental muchas veces es
estigmatizado por la sociedad, siendo discriminado, victimizado y excluido por
diferentes campos sociales (escuela, Estado, medios de comunicación y la
sociedad en general). Muchas veces además son vistos como niños “problema”,
conflictivos e incontrolables que son siempre asociados a aspectos negativos
como alcoholismo, drogas, embarazo temprano, pandillas, entre otros.
Además de lo anterior, cuando la madre es quien ha migrado, la mayoría de las
responsabilidades del hogar por lo general recaen en la hija mayor, convirtiéndose
en algo así como una hermana-madre para los niños más jóvenes de la familia. El
asumir esta clase de roles, hace que los niños/as tengan sentimientos
26
27
CAMACHO, Gloria, HERNÁNDEZ Kattya. Children and Migration in Ecuador. Quito, February, 2007.
Ibíd. Pág. 7.
30
encontrados, los cuales pueden llegar a afectar directamente sus propios
proyectos de vida y muchas veces crear en ellos sentimientos de frustración.
Moreira28 por otra parte resalta que los niños, niñas y adolescentes que viven
migración parental se enfrentan a “sentimientos de abandono, rebeldía, depresión,
agresividad, inseguridad, incertidumbre, apatía hacia la escuela, pocas relaciones
interpersonales, ausencia de valores, deserción escolar, bajo rendimiento escolar,
baja autoestima, pérdida de identidad, abuso sexual, estigmatización, no visión de
futuro, tendencias de suicidio, precocidad, trastornos en el aprendizaje y pérdida
de valores”29
En cuanto al desempeño escolar, Camacho G., et al. considera que en los
primeros días luego de la migración de sus padres, los niños/as tienden a
disminuir su desempeño escolar, pero luego de un tiempo este se estabiliza e
incluso mejora ya que los niños hacen un mayor esfuerzo para compensar el
sacrificio que sus padres están llevando a cabo. Otro aspecto negativo de la
migración en este campo, es que muchas veces la deserción escolar incrementa,
debido a que los adolescentes se ven obligados a abandonar la escuela para
cuidar de sus hermanos.
A pesar de todo esto, Camacho G., et al. considera que la migración parental no
solamente trae consigo consecuencias negativas tanto para las familias como para
los niños/as, sino que también trae determinados beneficios. Dentro de estos
beneficios se encuentra el hecho de que los integrantes de la familia que se
quedan en el país de origen reciben remesas, las cuales ayudan a la familia a
superar la pobreza y a sobrevivir.
En cuanto a los niños y niñas que viven migración parental, un aspecto positivo
son aquellos beneficios económicos y sociales que trae consigo la migración de
sus padres, los cuales garantizan cubrir algunas de sus necesidades básicas
como la educación y la salud, entre otros, lo cual les genera una mayor
tranquilidad. En algunos casos, la migración parental ha proporcionado a los
niños/as la posibilidad de completar sus estudios, incluso en algunos casos en
mejores colegios a los que solían asistir.
28
MOREIRA, María Elena. Consecuencias de la Migración. Disponible en:
http://www.humanrightsmoreira.com (20/04/2010)
29
Ibíd. Pág. 2.
31
3.6 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
El concepto de determinantes sociales de la salud inicia en los años setenta y
hace referencia a “las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las
personas”30. Este concepto se origina por una serie de críticas hacia las
intervenciones de la salud como consecuencia de su enfoque netamente dirigido
hacia el tratamiento de la enfermedad y no hacia la prevención de la misma y la
promoción de la salud. Por consecuente, este enfoque plantea una visión más
amplia de la situación, lo que permite el abordaje de los riesgos a los cuales se
exponen las personas de acuerdo a sus condiciones específicas de vida, teniendo
en cuenta aspectos como las características de su entorno, el acceso a los
servicios de salud, sus estilos de vida, entre otros, posibilitando la creación de un
nuevo horizonte en el cual no solo se ayuda a las personas enfermas, sino que
además se busca trabajar en aquellos factores que influyen para que las personas
sanas permanezcan de ese modo.
La caracterización de los determinantes sociales se centra principalmente en el
individuo desde distintos ejes, tales como: “red de apoyo social, ingresos o
situación laboral, vivienda, educación, alimentos, ingresos, un ecosistema estable,
recursos sostenibles, justicia social y equidad.”31 Estos determinantes se pueden
clasificar en:
Sociales: Hacen referencia a la clase social en la que el individuo se encuentra
ubicado y los estilos de vida de la sociedad y cultura en la cual se desarrolla.
Éstos se encargan de caracterizar y formar determinados valores en el individuo,
los cuales luego se reflejarán en conductas determinadas del mismo.
Ambientales: Allí se resalta el cuidado y respeto por la naturaleza y el medio
ambiente, haciendo referencia al grado de limpieza, contaminación, reciclaje, entre
otros.
Alimenticios: Definidos por los hábitos culturales, familiares y personales de
alimentación, al igual que por el nivel de pobreza, lo cual facilitará o no el acceso a
una adecuada alimentación.
30
31
ORIELLE, Solar – ALEC Irwin. Comisión sobre determinantes sociales de la salud. Mayo de 2005
Ibíd.
32
Económicos: Se encuentran evidenciados en la capacidad del individuo de
satisfacer o no sus necesidades tanto primarias, es decir, aquellas que son
básicas para la supervivencia del individuo; como secundarias, es decir, aquellas
cuya satisfacción aumentan el bienestar de la persona.
Laborales: Actualmente, el trabajo constituye tal vez el aspecto de mayor
importancia el cual permite a la persona desempeñarse en la sociedad actual y
hacer parte de ella.
Sistema salud: Es un factor que puede intervenir tanto en la prevención de la
enfermedad, como en la promoción de la salud. Actúa como un determinante
debido a que es el encargado de proporcionar la asistencia adecuada y oportuna a
la enfermedad, posibilitando el acceso gratuito o pagado a sus servicios.
Culturales: El nivel cultural de un pueblo favorece la capacidad de adquirir hábitos
saludables en cada individuo y distinguir lo saludable de lo no saludable, educarse
y tener criterio razonable sobre estos. De este modo, la cultura es la encargada de
crear valores en los individuos, los cuales determinarán los estilos de vida de los
mismos.
Educativos: El acceso a la educación de la población, delimitará a su vez el
acceso a la información correcta y adecuada sobre los hábitos saludables de vida,
proporcionando a los individuos conocimientos básicos para la toma adecuada de
decisiones con respecto a los mismos.
Religiosos: La religión es un factor que influye en la salud, ya que determina
algunas costumbres y comportamientos hacia sí mismo y hacia los demás.
Por otra parte, tal como lo afirma la Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Salud32, en los últimos veinte años, se han desarrollado diferentes modelos con el
fin de mostrar los diversos mecanismos a través de los cuales los determinantes
sociales de la salud influyen en el estado de salud de las personas, con el
propósito de identificar aquellas áreas estratégicas en las cuales se puede lograr
alguna clase de intervención a través de la generación de políticas públicas cuyo
objetivo sea el mejoramiento en estos factores. Algunos de los modelos más
importantes e influyentes incluyen el de Dahlgren y Whitehead (1991), el de
Diderichsen y Hallqvist (1998), el cual fue porteriormente adaptado por
32
COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. “Hacia un marco conceptual que
permita analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud. Versión preliminar. 5 de Mayo de 2005
33
Diderichsen, Evans y Whitehead, (2001), el de Mackenbach (1994) y el de Marmot
y Wilkinson (1999). Cada uno resalta a su modo la influencia de los determinantes
sociales de la salud en las desigualdades y el estado de salud entre los diversos
grupos de la sociedad.
Modelo de Dahlgren y Whitehead: Influencias distribuidas en capas.
Para llevar a cabo los fines de esta investigación realizada, se utilizó este modelo,
por considerarse uno de los más completos y acertados, al igual que congruente
con los objetivos de la misma. Así, este modelo explica “cómo las desigualdades
sociales en torno a la salud son resultado de las interacciones entre distintos
niveles de condiciones causales, desde el individuo hasta las comunidades y el
nivel de las políticas públicas nacionales”33.
Estos autores establecen que las políticas y estrategias en torno a la salud deben
basarse en entender cuáles son los principales factores que influyen en la salud
de las personas. Así, estos pueden describirse en factores “amenazantes,
promotores de salud y protectores de la salud”.34
El modelo de Dahlrgren y Whitehead se basa en un diagrama con diferentes
capas, en el cual se ilustran los principales factores que influyen en la salud. Estos
factores se distribuyen en capas circulares. En la capa más externa se encuentran
las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales que rodean al individuo
desde el punto de vista de la sociedad en la que vive y se desarrolla. La siguiente
capa encierra aquellas condiciones materiales y sociales en las cuales las
personas viven y trabajan, determinadas por varios sectores como son la vivienda,
la educación, los servicios de la salud, el acceso al agua y a los servicios
sanitarios, las tasas de desempleo y la agricultura. En la siguiente capa se
encuentran las redes sociales y comunitarias que rodean al individuo: el apoyo
mutuo por parte de familia, amigos, vecinos y la comunidad local. Por último, en la
última capa se encuentran aquellas acciones que son llevadas a cabo por los
individuos o estilos de vida, como los hábitos alimenticios, de ejercicio y aquellos
relacionados con el hábito de fumar y beber alcohol. Para finalizar, en el círculo en
el cual se incluyen los individuos se encuentran factores sobre los cuales no se
puede llevar a cabo un accionar mayor pero que de igual forma influyen de
33
COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. “Hacia un marco conceptual que
permita analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud. Versión preliminar. 5 de Mayo de 2005
34
DAHLGREN, Göran; WHITEHEAD, Margaret. The Main Determinants of Health. September 1991.
(03/03/10).
34
manera importante en la salud del individuo, tales como la edad, el sexo y diversos
factores genéticos.
Determinantes sociales de la salud. Dahlgren y Whitehead. 1991.
Fuente: Dahlgren G, Whitehead M. Tackling inequalities in health: what can we learn from what has been tried?
Background paper for “The King’s Fund International Seminar on Tackling Health Inequalities”. Ditch Ely Park, Oxford:
King’s Fund. Disponible en: http://www.scielosp.org/img/revistas/bwho/v83n9/a18fig01.gif
Primera capa: Condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales.
Las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales que rodean al
individuo desde el punto de vista de la sociedad en que vive y se desarrolla tienen
una gran influencia en su salud, ya que de acuerdo a lo planteado por estos
autores, la distribución de los recursos en los diversos países y ciudades del
mundo hace también una gran diferencia en las repercusiones en la salud de sus
habitantes. Así, no es lo mismo la salud de la población estadounidense o
canadiense, comparada con los países suramericanos, ya que no solo la dinámica
económica es diferente sino que también lo es desde una perspectiva cultural.
Estos autores además establecen desde este punto de vista que la pobreza debe
considerarse como uno de los mayores factores de riesgo para tener una mala
salud y una muerte temprana por lo cual debe prestarse particular atención a este
aspecto.
35
En Colombia, el Sistema de Información para la Identificación y Clasificación de
los Potenciales Beneficiarios de los Programas Sociales, SISBEN, es una
herramienta que permite “ordenar, de mayor a menor pobreza, los hogares,
familias e individuos que, por sus condiciones socioeconómicas particulares,
clasifican para ser beneficiaros directos y preferenciales de los subsidios del
Estado”35. De este modo, se convierte en una herramienta muy útil para evaluar,
desde el punto de vista de la investigadora, las condiciones socioeconómicas de la
población participante del estudio. Así, los niños y niñas son clasificados en seis
niveles de acuerdo a las características anteriormente nombradas.
Además de esto, en Bogotá se utiliza la estratificación económica para clasificar
los inmuebles residenciales con base en las características de la vivienda para
efectos de facturación y aplicabilidad de subsidios de acuerdo al nivel
socioeconómico de la misma, siendo así otra herramienta que permite evaluar
este determinantes social de la salud. De este modo, “en el Distrito Capital al igual
que en el resto del país se clasifica en seis estratos: Estrato 1: bajo-bajo, Estrato
2: bajo, Estrato 3: medio-bajo, Estrato 4: medio, Estrato 5: medio-alto y estrato 6:
alto.”36
Por otra parte, para lograr la descripción de los determinantes sociales
socioeconómicos de la salud se hizo necesario tener en cuenta variables
específicas y cercanas a los niños y niñas, y que definirán los mismos. Estos
incluyen: la clasificación de la EPS a la cual pertenecen (subsidiada o
contributiva), la tenencia de la vivienda en la cual residen, el acceso a servicios
públicos y el equipamiento del hogar, cada uno de los cuales ayuda a establecer
las condiciones socioeconómicas de los niños y niñas y por tanto aquellas
condiciones que influyen en la salud de los mismos.
Segunda capa: Condiciones de vivienda y trabajo.
La creación de estrategias en este campo se hace crucial, ya que las marcadas
diferencias que se presentan en las condiciones de vivienda y trabajo dentro de la
35
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL (DAPD). Sistema de
identificación y clasificación de potenciales beneficiaros de los programas sociales (SISBEN) en Bogotá. p. 7.
Disponible en: http://www.redbogota.com/univerciudad/bajar-pdf/indentificacion.pdf (03/03/2010)
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SECRETARIA DE HACIENDA DE BOGOTÁ.
Indicadores de respuesta: Vivienda. Estratificación. Disponible en:
http://www.redbogota.com/endatos/0200/02-030-vivienda/02.03.01.htm
36
población constituyen los mayores determinantes de inequidades sociales en
salud en la mayoría de los países del mundo. En el caso de los niños y niñas que
viven migración parental, las condiciones de la vivienda son factores que traen
consecuencias directas en la salud de los mismos. Además, a pesar de que las
condiciones de trabajo y el acceso a un trabajo digno no puedan ser evaluadas
directamente en los niños y niñas, se puede establecer que estas características
en el caso de los padres influyen de manera arbitraria en el proceso migratorio
como tal y en los diversos aspectos en los cuales se desarrolla la vida de los niños
y niñas. Estas condiciones están dadas por diversos factores tales como:
- El ambiente laboral. Estos autores establecen que las condiciones del ambiente
laboral constituyen uno de los mayores determinantes de las inequidades
socioeconómicas en salud. A esto se suman los accidentes laborales los cuales
están estrechamente ligados con el tipo de trabajo que lleve el individuo. Estas
condiciones de trabajo por lo general están netamente relacionadas con el nivel
de educación y el salario del individuo, ya que entre menor es el nivel de
educación, menor será el salario y mayores los riesgos que correrá la persona y
su directa relación con la morbilidad de la misma
- Desempleo. En este modelo se establece que la evidencia aumenta cada día
mas con respecto a la estrecha relación que conserva el desempleo y las
afectaciones en la salud de los individuos. El riesgo que tiene el desempleo a
largo plazo es mayor en aquellas personas que no cuentan con redes de apoyo
amplias y adecuadas que ayuden a amortiguar las consecuencias del mismo, ya
que este causa una disminución en el acceso que tienen los individuos a una
vivienda y a una nutrición adecuadas, al igual que a los servicios de salud.
- Agricultura y comida. El hambre es uno de los mayores problemas en varios
países del mundo. Estos autores exponen que el proporcionar una alimentación
adecuada para los más desfavorecidos debe ser una de las mayores prioridades,
ya que una mala alimentación está ligada con desnutrición además de un
incremento en las enfermedades cardiacas y el cáncer. Por otra parte, estos
autores establecen que los diferentes tipos de publicidad al igual que la
comodidad dada para la adquisición de alimentos no saludables sobre los
saludables, hace que sea más cómodo para la población la adquisición de estos
alimentos generando así malos hábitos alimenticios, los cuales tendrán directas
consecuencias en la salud.
- Vivienda. Estos autores hablan de las altas tasas de personas sin hogar que aún
existen en diferentes países de Europa, situación que puede ser fácilmente
37
aplicable a nuestro país sumando además el gran número de hogares en
pésimas condiciones, lo que genera enfermedades directamente relacionadas
con las mismas, especialmente cuando las viviendas no son adecuadas para el
numero de personas que las habitan, generando lo que se conoce como
hacinamiento. Éste, es definido por el DANE37 como aquel indicador utilizado
para captar los niveles críticos de ocupación de los recursos de la vivienda por el
grupo que la habita. Se consideran en hacinamiento “las viviendas con más de
tres personas por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje)”38. De este modo,
esta característica específica tiene grandes consecuencias directas sobre la
salud de los individuos, por lo que se hace indispensable su inclusión dentro de
esta investigación.
Por otra parte, estos autores además afirman que por lo general las áreas donde
se encuentran estas viviendas tienden a tener bajo acceso a servicios sociales,
seguridad incapaz de proteger del crimen a los residentes, entre otros factores,
que generan mayores riesgos para grupos más vulnerables como niños y
personas mayores.
- Educación. Este modelo establece que “una equidad en las oportunidades de
educación facilita la equidad en las oportunidades ocupacionales y estas a su
vez mejoran las oportunidades para tener condiciones de vivienda y trabajo
mejores.”39 Por el contrario, como ya ha sido nombrado antes, un inadecuado
acceso a la educación disminuye las posibilidades de tener un trabajo y un
salario dignos.
- Servicios de salud. “El acceso equitativo a una adecuada atención en salud es
una de las estrategias de mayor importancia para reducir la existencia de
inequidades en la salud”. Sin embargo, en el presente, en la mayoría de los
países el sistema funciona de manera inadecuada, en donde las personas con
menos recursos tienden a recibir atención en salud de menor calidad, lo que
afecta directamente el estado de salud de éstas.
37
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Necesidades Básicas
Insatisfechas (NIB). Disponible en:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=35&id=346&Itemid=831
(08/03/2010).
38
Ibíd.
39
DAHLGREN, Göran; WHITEHEAD, Margaret. The Main Determinants of Health. September 1991.
(03/03/10).
38
Tercera capa: Redes sociales y comunitarias
Dahlgren y Whitehead40, describen este factor como uno de los más influyentes en
la salud de los individuos. Establecen que “redes de apoyo social débiles están
estrechamente ligadas a diversas consecuencias tales como hipertensión,
depresión, enfermedades cardiacas, múltiples accidentes, complicaciones durante
el embarazo y suicidio”.41 Asimismo, la ausencia de apoyo social puede afectar la
salud de forma indirecta a través del aumento del uso de sustancias psicoactivas
tales como el alcohol y el tabaco, como manera de sobrellevar las situaciones de
estrés.
Por el contrario, este modelo establece que el tener redes de apoyo adecuadas
tiene un efecto altamente protector en la salud mental de los individuos al
momento de enfrentar este tipo de situaciones.
En el caso de los niños y niñas que viven migración parental, la evaluación de
estos determinantes es esencial, ya que en ausencia del padre, la madre o ambos,
los niños/as necesitan redes de apoyo fuertes y estructuradas para complementar
esta ausencia y para que de este modo el enfrentamiento a los retos de la vida
diaria sea más fácil y adecuado. De este modo, estas redes son evaluadas en los
ámbitos más cercanos a los niños y niñas, los cuales son la familia, el colegio, los
amigos y los profesores.
Tipología familiar. Como ya fue nombrado anteriormente, la familia actúa como
una red de apoyo esencial para la vida de los niños y niñas, y de acuerdo a su
tipología tendrá mayor o menor influencia positiva en la salud de los niños y niñas.
Sin embargo, para poder hablar de tipología familiar, se hace necesario definir
primero qué es familia. Según Páez (1984, p. 216), la familia es “una institución,
un subsistema dentro del sistema mayor que es la sociedad, es un grupo de
personas entrelazadas en un sistema social, cuyos vínculos se basan en
relaciones de parentesco fundados en lazos biológicos y sociales con funciones
específicas para cada uno de sus miembros y con una función más o menos
determinada en un sistema social”.
40
41
Ibíd.
Ibíd.
39
Así, la tipología familiar, de acuerdo a Agudelo42, se asume como una modalidad
según los vínculos existentes entre sus miembros, los cuales pueden ser
consanguíneos, por afinidad, adopción o amistad. La convivencia es el elemento
más importante para la definición de este concepto, ya que las familias se
clasifican a partir de las personas que comparten el mismo techo, lo que le
confiere a la familia unos rasgos o caracteres peculiares.
De esta forma, la familia puede ser clasificada en:
-
Familia monoparental femenina o masculina. Este tipo de familia es “aquella
conformada por un solo cónyuge y sus hijos, surge como consecuencia del
abandono del hogar de uno de los cónyuges”43, en este caso por la migración
de uno de los padres.
-
Familia extensa. Es aquella “conformada por personas de tres generación o
más de una misma familia (abuelos/as, hijos/as, nietos/as)”44.
-
Familia nuclear. Está compuesta por el padre, la madre y los hijos. En este
caso el lugar que ocupa la madre y/o el padre que migran, es reemplazado por
el padrastro o la madrastra.
Cuarta capa: Estilos de vida
Estos autores en su modelo, establecen que muchos de los aspectos que giran
alrededor de la salud están influenciados por los estilos de vida individuales de las
personas, tales como fumar, el abuso del alcohol, hábitos alimenticios
inadecuados y la falta de ejercicio. Sin embargo, es claro que existen grandes
diferencias entre los estilos de vida llevados a cabo por los diferentes grupos
sociales, donde las personas menos beneficiadas tienden a llevar estilos de vida
inadecuados, estableciéndose así una estrecha relación entre comportamientos
personales y factores socioeconómicos.
42
AGUDELO, María Eugenia. Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales,
simultaneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención
temprana
de
la
agresión.
Disponible
en:
http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/vol3/MariaEugeniaAgudelo.pdf (18-04-2010).
43
CAMACHO, L. Funciones y estructura de 15 familias monoparentales con jefatura masculina. Tesis para
optar título de Trabajadora Social, facultad de Trabajo Social, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín,
Colombia. 2000. Pág. 7.
44
Ibíd. Pág. 8.
40
En el caso de los niños y niñas que viven migración parental, los estilos de vida
son evaluados a través de factores como:
- Número de horas de sueño. El sueño es esencial para la salud y el desarrollo
del niño. Promueve la buena memoria y el sentirse alerta, al igual que disminuye
los problemas de comportamiento e irritabilidad. Por esto, es necesario
considerarlo dentro de los estilos de vida más influyentes en la salud de los niños
y niñas. Manrique45, establece que los niños y niñas de 6 a 12 años deben dormir
como mínimo diez horas para tener un adecuado desarrollo. Además, los
adolescentes (13 a 17 años), deben dormir entre siete y nueve horas idealmente.
- Calidad del sueño. Al igual que los niños y niñas deben tener un número
mínimo de horas de sueño para desarrollarse de forma adecuada, así mismo, la
calidad del sueño debe ser buena para lograr el adecuado descanso del niño/a. En
repetidas oportunidades, la calidad del sueño puede verse afectada por diferentes
trastornos de la vida diaria, como lo son mudanzas, discusiones y preocupaciones
que afectan el correcto descanso en los niños y niñas, trayendo consecuencias
directas en la salud de los mismos.
- Desempeño escolar. Se incluyó dentro de este grupo de determinantes el
desempeño escolar, debido a que muchos de los factores que hacen parte de los
estilos de vida pueden tener gran influencia en el desempeño escolar y viceversa.
- Dedicación del tiempo libre en casa, colegio y fuera de él. Las diversas
actividades que llevan a cabo los niños y niñas en su tiempo libre tendrá una gran
influencia en su estado de salud, considerando que éstos pueden llevar a cabo
actividades sedentarias que afectan y/o afectarán de manera negativa su salud, o
actividades donde se requiera algún tipo de esfuerzo físico, lo cual funcionará
como un factor protector de la misma. Por otro lado, la práctica constante de algún
deporte por parte de los niños/as funcionará de esta misma forma ante la salud de
los niños/as.
- El juego. Según Piaget y Montessori46, el juego constituye la principal actividad a
través de la cual el niño/a investiga todo a su alrededor de una manera libre y
espontánea. De este modo, los niños y niñas relacionan sus conocimientos y
experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje
45
MANRIQUE, Tony. Trastornos del sueño en niños y adolescentes. 9ª Edición. Septiembre-Octubre 2007.
Disponible en: http://www.espaciofamiliar.net/articulo.asp?id=7110 (04/03/2010)
46
PIAGET, Jean.; MONTESSORI, María. La importancia del juego. 2009. Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf
41
individuales, los cuales son fundamentales para su crecimiento integral, teniendo
así, consecuencias directas en la salud de los mismos.
- Normas de disciplina en casa. Diversos comportamientos de los niños y niñas
estarán condicionados por las normas de disciplina que se lleven a cabo en el
hogar. Así, Erikson47 establece como función esencial de los padres el establecer
esta clase de límites en los comportamientos de los niños y niñas, lo cual
constituirá las bases del pensamiento moral de la sociedad y les ayudará a
establecer su comportamiento en la misma.
- Hábitos alimenticios. Para evaluar el estado nutricional de los niños y niñas se
utiliza la clasificación dada por el Índice de Masa Corporal (Kg/m2), el cual según
la Organización Mundial de la Salud, clasifica el IMC de los niños y niñas en:
delgadez severa (<-3SD), delgadez (<-2SD), normal (-1 a +1SD), sobrepeso
(>+1SD) y obesidad (>+2SD).48
Quinta capa: Edad, sexo y factores hereditarios.
El proceso de envejecimiento es por supuesto, uno de los mayores determinantes
de la salud de los individuos. Aparte de esto, determinadas patologías son
específicas para cada grupo de edad, por lo que este aspecto influye de manera
importante en la salud de los individuos.
Por otra parte, el género es un determinante de la salud importante, especialmente
en aquellas sociedades donde el género masculino ocupa un estatus distinto al
femenino, haciendo que en muchos lugares del mundo la mujer siga cumpliendo
un papel de sumisión y de propiedad.
En el caso de los niños y niñas que viven migración parental, se hace necesario
tener en cuenta estos factores (edad, género), por las implicaciones que puedan
tener en la salud de los éstos, a pesar de que las acciones que se puedan llevar a
cabo en estos aspectos, por ser factores no modificables, no son muy amplias.
47
ERIKSON, Erik. Infancia y Sociedad. Psicología Infantil. 10ª edición en castellano. Editorial Paidos.
Buenos Aires.1985.
48
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Índice de masa corporal en niño y niñas de 5 a 19 años.
Disponible en: http://www.who.int/growthref/who2007_bmi_for_age/en/index.html (23/03/2010)
42
Para llevar a cabo este proceso, y las implicaciones que tiene la presencia y/o
ausencia de los padres en los niños y niñas que viven migración parental durante
su proceso de desarrollo, se hace necesario conocer las etapas del desarrollo de
los niños y niñas en edad escolar.
Etapas del desarrollo en los niños y niñas escolares
Dentro de la teoría planteada por Erik Erikson sobre el desarrollo del hombre, este
autor hace un planteamiento de ocho edades principales dentro del ciclo vital del
ser humano, donde en tres de estas etapas se incluyen a los niños y niñas en
edad escolar (6-17 años). Así, se establecen para cada etapa unas edades
específicas dadas por un logro que el individuo debe alcanzar en esa etapa de su
vida junto con lo que llegaría a suceder en caso de que el logro fracasara. Para el
fin de esta investigación se utilizaron las primeras cinco etapas descritas por
Erikson, ya que son estas las que abarcan la infancia y la adolescencia. Se
tomaron también las dos etapas anteriores a aquellas donde se incluyen las
edades de los niños y niñas escolares participantes, debido a que estas incluyen
las edades que tenían los niños/as en el momento en que se dio inicio al proceso
migratorio de su padre, madre o ambos. Estas etapas son: confianza básica vs
desconfianza (0-1 año), autonomía vs vergüenza y duda (2-3 años), iniciativa vs
culpa (4-6 años), laboriosidad vs inferioridad (7-12 años), identidad vs confusión
del rol (13-20 años). Estas etapas serán descritas específicamente en la tabla a
continuación.
Tabla 1. Etapas del desarrollo de Erikson.
Edad
0-1 año
2-3 años
Etapa
o
crisis
psicosocial
de
Erikson
Confianza básica vs
desconfianza
Autonomía
vergüenza y duda
vs
Hechos significativos e influencias sociales
Los bebés deben aprender a confiar en otros para que
atiendan sus necesidades básicas. Si los cuidadores
muestran rechazo o incongruencia, el bebé puede percibir
el mundo como un lugar peligroso lleno de personas que
no son de fiar o inseguros. El cuidador primordial es el
agente social clave.
Los niños deben aprender a ser “autónomos”: alimentarse
y vestirse solos, cuidar de su propia higiene, etc. El fracaso
en el logro de esta independencia puede forzar al niño a
dudar de sus propias capacidades y a sentirse
43
4-6 años
Iniciativa vs culpa
7-12 años
Laboriosidad
inferioridad
13-20
años
Identidad vs confusión
del rol
vs
avergonzado. Los padres son los agentes sociales clave.
Los niños intentan actuar como adultos y trataran de
aceptar responsabilidades que están más allá de su
capacidad. En ocasiones se fijan metas o emprenden
actividades que entran en conflicto con las de los padres y
otros miembros de la familia, lo cual puede hacerlos
sentirse culpables. La resolución exitosa de esta crisis
requiere un punto de equilibrio: el niño debe conservar una
sensación de iniciativa y no obstante aprender a no chocar
con los derechos, privilegios o metas de otros. La familia es
el agente social clave.
Los niños deben dominar habilidades sociales y
académicas importantes. Éste es un periodo en que el niño
se compara con sus compañeros. Si son lo bastante
laboriosos, los niños adquieren las habilidades sociales y
académicas para sentirse seguros de sí mismos. El fracaso
en la adquisición de estos atributos importantes conduce a
sentimientos de inferioridad. Los agentes sociales
significativos son los maestros y los pares.
Ésta es la encrucijada entre la infancia y la madurez. El
adolescente intenta resolver el interrogante “¿Quién soy?”.
Los adolescentes deben establecer identidades sociales y
ocupacionales básicas o permanecerán confusos acerca
de los roles que desempeñaran como adultos. El agente
social clave es la sociedad de pares.
Extraído de: SHAFFER, David. Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 5ª edición. 2000. 641
paginas.
3.7 DETERMINANTES DE LA SALUD EN COLOMBIA
Los determinantes sociales de la salud en Colombia se enfocan en las condiciones
sociales en que viven y trabajan las personas, y que pueden afectar negativa o
positivamente su salud. Sin embargo, actualmente la realidad de Colombia es
preocupante debido a la inequidad, la cual “afecta a 27% de las mujeres entre 45 y
54 años y a 17% entre 25 y 34, según lo referido por el representante de la
OMS/UPS en Colombia, Pier Paolo Balladelli”49
Colombia quiere intervenir en los determinantes, por las condiciones sociales en
que las personas viven y trabajan, de tal forma que se permita la visualización del
49
GUZMÁN, Hernando. Determinantes Sociales, salud y desigualdad en Colombia. Disponible en :
http://www.periodicoelpulso.com.co/html/0707jul/general/general-01.htm
44
impacto que tienen en la salud. Sin embargo, el reto es muy grande, ya que se
evidencia que “la participación de los colombianos más pobres en el total de los
ingresos bajó de 3.2% a 2.9%, mientras que los más ricos recibieron más de 60%
de esos ingresos”50
Para los Determinantes Sociales de la Salud fue creada una Comisión con la
iniciativa de promover políticas que aborden los determinantes sociales, de tal
forma que se logren reducir las desigualdades, y consecuente de esto, mejore la
salud de los colombianos. Algunas de las intervenciones son promoción de la
salud para grupos vulnerables, nutrición en las escuelas, exámenes médicos
periódicos y otras actividades de promoción de la salud.
3.8 LOCALIDAD DE USAQUÉN
La localidad de Usaquén se encuentra ubicada al extremo nororiental de la ciudad
de Bogotá. De acuerdo a la Secretaria de Gobierno de la cuidad de Bogotá51, esta
localidad configura una zona baja o plana semiondulada y un sector montañoso
compuesta por formaciones arenosas, rocosas y arcillosas, considerados como los
cerros orientales.
Esta localidad tiene una población aproximada de 422.570 habitantes52, con
aproximadamente 192.905 hombres y 229.665 mujeres. Cuenta además con una
población infantil aproximada de 152.781 niños y niñas entre 0-19 años de edad.
Conserva una extensión de 6.531 hectáreas, limitando al norte con el municipio de
Chía, al sur con la localidad de Chapinero, al oriente con el municipio de la Calera
y al occidente con la localidad de Suba. Además, está conformada por nueve
Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), las cuales incluyen: UPZ 1: Paseo de los
Libertadores, UPZ 9: Verbenal, UPZ 10: La Uribe, UPZ 11: San Cristóbal Norte,
UPZ 12: Toberín, UPZ 13: Los Cedros, UPZ 14: Usaquén, UPZ 15: Country Club y
UPZ 16: Santa Bárbara. También, de ella hacen parte 134 barrios entre los cuales
se incluyen Alto de Serrezuela, Buenavista, El Codito, El Verbenal, Horizontes, La
Frontera, Danubio, Altablanca, entre otros.
50
Ibíd.
51
SECRETARÍA DE GOBIERNO (ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.). Localidad de Usaquén.
Disponible en: http://www.gobiernobogota.gov.co/content/view/111/338/ (22/05/2010).
52
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Ficha Técnica de la Localidad de Usaquén. Disponible en:
http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/ficha-usaquen-5-agosto-08.pdf (22/05/2010).
45
Por otra parte, esta localidad cuenta con 256 colegios privados incluyendo
calendario A y B, y 11 Instituciones Educativas Distritales de las cuales existen 26
sedes.
46
4. METODOLOGÍA
4.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Para describir los determinantes sociales de la salud de los niños y niñas que
estudian en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad de Usaquén en
la ciudad de Bogotá D.C. y que viven migración parental, fue utilizada una
investigación de tipo descriptivo de corte.
4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO
Para llevar a cabo esta investigación se realizó una invitación a las once
Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localidad de Usaquén en la ciudad
de Bogotá D.C., cada una con sus subsedes correspondientes, para un total de 27
subsedes educativas. Ésta fue expuesta en una reunión con los rectores de las
instituciones y luego, en un oficio que fue enviado a través de la Secretaria de
Educación Distrital.
Luego de esto, se llevó a cabo la confirmación del recibido de la información de
manera telefónica. Así, 20 subsedes educativas de las IED aceptaron inicialmente
participar en la investigación, las instituciones restantes refirieron no tener niños
viviendo migración parental, no tener información del tema o simplemente no se
logró la comunicación telefónica con las mismas. Seguido a esto, se visitaron las
instituciones subsedes que aceptaron, allí se realizó un listado de 90 niños y niñas
que estaban viviendo migración parental y que en ese momento tenían entre 6 y
17 años de edad. De forma posterior, se entregó la información correspondiente a
la investigación a cada uno de los niños/as para que fuera mostrada a su familia.
Luego, se inició el proceso de consentimiento informado por vía telefónica.
El total de niños y niñas que participaron en la encuesta, posterior a la aceptación
del consentimiento informado por parte de sus cuidadores o responsables, fue de
60, por lo cual solo un total de ocho subsedes de IED de las 20 iniciales
participaron en esta investigación. Las instituciones de las cuales hacían parte
estos niños junto con el número de niños/as en cada una fue: Aquileo Parra (20),
Toberín (17), Usaquén (6), General Santander (4), Nuevo Horizonte (4), Toberín
Sede A (4), Unión Colombia (4) y Toberín sede C (1).
47
4.3 UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis correspondió a cada niño y niña de 6 a 17 años que vive
migración parental y que estudiaba en las Instituciones Educativas Distritales
participantes en la investigación, de la localidad de Usaquén en la ciudad de
Bogotá
4.4 FUENTES DE INFORMACIÓN
4.4.1 Primarias: la fuente de información primaria estuvo constituida por cada uno
de los niños y niñas a quienes se le aplicó la encuesta.
4.4.2 Secundarias: se utilizaron las hojas de vida de cada niño, las cuales
reposan en las instituciones educativas correspondientes para tomar información
relacionada con afiliación al sistema de salud y clasificación del SISBEN, así
mismo, las publicaciones de investigaciones y libros sobre el tema.
4.5 INSTRUMENTO
La recolección de la información se realizó a través de la encuesta “Experiencias y
situación de salud de niñas y niños viviendo migración parental en Bogotá,
2009”53. Ésta contaba con un total de seis secciones globales: 1. Datos de
identificación, 2. Características sociodemográficas, 3. Evento migratorio, 4.
Situación de salud, 5. Apoyo social y 6. Estilos de vida; estas secciones contenían
en total 142 preguntas. Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron 98 del
total de preguntas debido a que estas eran las que se encontraban relacionadas
con los determinantes sociales de la salud. Dentro de estas preguntas, cinco
correspondían a los datos de identificación del niño/a, 21 a los determinantes
sociodemográficos y económicos, 12 al evento migratorio de los padres, 19 a los
determinantes sociales y las redes de apoyo del niño/a, 21 a estilos de vida que
actúan como determinantes sociales de la salud, y 16 que correspondían a la
comunicación como un determinante social de la salud. Vale la pena aclarar que
para la medición de los ítems relacionados con las redes de apoyo del niño/a se
utilizó la escala de Likert la cual contenía cuatro opciones: 1. Nunca, 2. Algunas
veces, 3. Muchas veces y 4. Siempre. (Ver Anexo 1)
53
DUQUE, María Claudia., JAIMES, María Belén., ESLAVA, Daniel y MEJÍA, William. Experiencias y
situación de salud de niños y niñas viviendo migración parental en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y
de sus madres y/o padres emigrantes. 2009.
48
4.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
La operacionalización de las variables se presenta en el mismo orden en que se
encuentra la encuesta. (Ver Anexo 2)
4.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
La información se recolectó de forma individual y personal a través de la encuesta
descrita anteriormente, la cual fue aplicada por parte de la investigadora a cada
uno de los 60 niños/as en las ocho subsedes de las Instituciones Educativas
Distritales de la localidad de Usaquén en Bogotá D.C., durante los meses de Junio
a Noviembre de 2009.
4.8 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La información recolectada se tabuló utilizando el programa de dominio público
diseñado por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC): Epi
info 6.04d. A través de éste, se organizó la información recolectada en una base
de datos; el análisis de la información se realizó con pruebas estadísticas tales
como medidas de tendencia central y dispersión, frecuencia absolutas y relativas.
4.9 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta el consentimiento
informado verbal por parte del cuidador o responsable del niño o niña que participó
en la investigación. Así mismo, se respetó el derecho a la intimidad y
confidencialidad del mismo, obviando detalles como el nombre del niño
participante y utilizando la información recolectada solo para los fines de esta
investigación.
La investigación no tuvo ningún riesgo para los participantes según la Resolución
8430 de 1993 del antes llamado Ministerio de Salud, pues es una investigación
que emplea técnicas y métodos en los que no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o
sociales de los niños y niñas participantes en el estudio. Entre los métodos
utilizados se encuentran revisión de hojas de vida escolares de los participantes,
observación y aplicación de encuestas.
49
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
La encuesta fue aplicada a 60 niños y niñas de 6 a 17 años que viven migración
parental y que estudian en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad
de Usaquén en la ciudad de Bogotá D.C. durante el segundo periodo académico
de 2009.
A continuación se presenta el resultado de los datos a través de un análisis
estadístico descriptivo.
5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN MIGRACIÓN PARENTAL
Clasificación del SISBEN. Se encontró que del total de niños y niñas, la mayoría
no posee dato de esta información, por otra parte, dos tienen clasificación del
SISBEN 1 y tres niños/as clasificación 2. (Ver figura 1).
Figura 1. Clasificación del SISBEN en los niños y niñas que viven migración
parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Estrato socioeconómico. Con respecto a la estratificación a la que pertenecen
los niños y niñas que viven migración parental se puede decir que, la mitad de los
50
niños y niñas residen en el estrato socioeconómico 3. No se encontraron niños y
niñas residentes en estratos 5 y 6. (Ver figura 2).
Figura 2. Estrato socioeconómico en los niños y niñas que viven migración
parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situación de salud de niñas y niños viviendo migración parental en Bogotá, 2009.
En estos resultados se puede observar un claro ejemplo de lo que afirma
Guarnizo54 al establecer cómo la dinámica migracional ha cambiado, pasando de
tener una composición social exclusiva, a ser parte de una opción para aquellas
personas que se han visto afectadas por la economía de nuestro país, y que se
ven obligadas a buscar esta clase de salidas para sobrevivir y para poder ofrecer a
sus familias que se quedan, mejores condiciones de vida.
Por otra parte, se comienza a ver la influencia que tienen los determinantes
sociales de la salud, de acuerdo a lo establecido por Dahlgren y Whitehead55,
tanto en la vida de los niños y niñas que viven migración parental, así como la de
sus padres y sus familias. Aquí se resalta la influencia de las condiciones de vida y
de trabajo, establecida por estos autores, ya que se puede observar cómo éstas
54
GUARNIZO, Luis Eduardo. El estado y la migración global. Migración y desarrollo. Primer semestre.
2006.
55
COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Marco conceptual de la Comisión
sobre Determinantes Sociales de la Salud. 5 de Mayo de 2005.
51
están relacionadas directamente con la decisión de los padres de migrar a otro
país en busca de nuevas oportunidades.
EPS. De los niños y niñas que hicieron parte de la investigación, 15 pertenecen a
una EPS subsidiada y 34 a una EPS contributiva. Los 11 niños/as restantes no
poseen dato de esta información.
Las EPS que poseen el mayor número de afiliación entre los niños y niñas
participantes son Saludcoop, Famisanar y Salud Total. (Ver figura 3)
Figura 3. Afiliación a la EPS de los niños y niñas que viven migración parental,
Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Género. Del total de la población encuestada el 50% pertenecen al género
femenino y el 50% al masculino.
Edad. La mayoría de los niños participantes, de acuerdo a la agrupación por edad
establecida por Erikson, se encontraban en el grupo de edad de 6 a 12 años
(67%). Dentro de esta etapa, conocida como laboriosidad vs inferioridad, a pesar
de que los padres no cumplan un papel netamente fundamental como lo han
tenido en etapas anteriores, su función sigue siendo importante al reforzar la
laboriosidad que el niño/a está alcanzando en el colegio, mediante el
reforzamiento de su autoestima y de sus logros escolares. Este comportamiento
52
se establecerá como protector hacia la inferioridad que podría llegar a sentir el
niño/a si no llegase a alcanzar estas metas establecidas. Por otra parte, como ya
ha sido nombrado anteriormente, el papel de los padres en las etapas anteriores
de la vida del niño/a ha sido fundamental, por lo que su ausencia podría llegar a
tener grandes consecuencias en etapas posteriores incluyendo esta.
El 33% de los niños y niñas se encuentran dentro de la etapa de identidad vs
confusión del rol (13-17 años). Allí, los pares tienen más influencia en los niños/as
que los mismos padres, ya que el niño se ve enfrentado a emprender la búsqueda
de una identidad propia y única, donde busca ideologías y actuaciones que lo
hagan sentir de esta manera. A pesar de que el papel de padres en la vida de los
niños/as pasa a un segundo plano, es esencial que éstos se encuentren siempre
disponibles para dar afecto a sus hijos, al igual que para establecer los límites en
las actuaciones de los mismos. Esto permitirá que el individuo alcance la meta
planteada para esta etapa, consiguiendo establecer su identidad y estableciendo
metas que se ajusten a esta. (Ver figura 4).
Figura 4. Distribución por edad de los niños y niñas que viven migración parental,
Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Vivienda. Dentro de la cuarta capa, de acuerdo al modelo de Darhlgren y
Whitehead, se encuentra la vivienda. Con respecto a ésta, el tipo de vivienda en el
que residen los niños y niñas, los resultados encontrados indican que el 50% viven
en apartamento y el 50% viven en casa. En cuanto a la tenencia de la vivienda, se
53
encontró que la mayoría de los niños residen en viviendas arrendadas. (Ver figura
5).
Figura 5. Estado de tenencia de la vivienda donde residen los niños y niñas que
viven migración parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Hacinamiento. En los hogares de niños y niñas que viven migración parental el
hacinamiento es bajo. Sin embargo, se encuentra que un 3,3% de los niños/as
presenta hacinamiento en casa. (Ver figura 6) Este indicador es una característica
importante que se encuentra dentro del segundo nivel en el modelo de Dahlgren y
Whitehead, haciendo parte de las condiciones de vivienda, éste trae
consecuencias directas en la salud de los individuos ya que aumenta las tasas de
transmisión de enfermedades, al igual que supone un ambiente en si desfavorable
para mantener un buen estado de salud en los niños/as y demás personas con
que ellos viven.
Figura 6. Indicador de hacinamiento en los hogares de los niños y niñas que viven
migración parental, Bogotá 2009.
54
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Servicios públicos. También dentro de la cuarta capa del modelo de Darhlgren y
Whitehead se encuentra el acceso al agua y los servicios sanitarios, el cual
cumple un papel esencial en la salud. En este caso, los niños y niñas participantes
cuentan con un acceso adecuado a éstos, el 100% de las viviendas donde residen
poseen los servicios de acueducto y electricidad y 96,7% el servicio de
alcantarillado. Con esto se puede decir que en este aspecto, este determinante
social de la salud puede tener una influencia positiva en la salud de los niños y
niñas, al igual que en sus familias. (Ver figura 7)
Figura 7. Servicios públicos en los hogares de los niños y niñas que viven
migración parental, Bogotá 2009.
55
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Equipamiento del hogar. En cuanto al equipamiento de cada uno de los hogares
de los niños y niñas participantes en la investigación, se puede concluir que el
100% cuenta con televisor, 98,3% con estufa en su hogar, 95% tiene refrigerador
o nevera, 95% teléfono celular, 80% lavadora, 71,7% radio, 75% equipo de sonido
y 58,3% computador. El porcentaje más bajo lo conservan los hogares que poseen
internet (41,7%).
Por otra parte se puede observar que el porcentaje de hogares que tienen
presencia de humo dentro de la casa es 11,7%. Darhlgren y Whitehead también
incluyen dentro de la cuarta capa de su modelo, el ambiente inmediato al que son
expuestas las personas y en el cual puede ser incluido este aspecto encontrado. A
pesar de que este es un porcentaje bajo, podemos considerar que ésta es una
población en riesgo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud 56 la
exposición al humo en interiores, derivado del uso de combustibles sólidos en la
cocina, al igual que la exposición continua al humo del tabaco, ya sea de forma
directa o pasiva, son unos de los principales factores de riesgo para el desarrollo
de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en etapas posteriores de la vida.
Por otra parte, la Agencia de Protección Ambiental de EEUU57, reveló que “el
humo de tabaco en el medio ambiente es un carcinógeno humano que aumenta el
riesgo en niños de infecciones del tracto respiratorio inferior tales como bronquitis
y neumonía”58, del mismo modo, aumenta la presencia de fluidos en el oído medio,
símbolo de enfermedad crónica en este sitio. Además, aumenta la frecuencia de
episodios y la gravedad de los síntomas en niños asmáticos, convirtiéndose
también en un riesgo para los niños que no han presentado síntomas de asma
previamente.
5.2 CARACTERIZACIÓN DEL EVENTO MIGRATORIO QUE EXPERIMENTAN
LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN MIGRACIÓN PARENTAL
País y cuidad de residencia del padre. El país de residencia con mayor
porcentaje para el padre es Venezuela (26%). Las ciudades en las que residen
56
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad Obstructiva Crónica. Noviembre de 2009. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/index.html (20/ 04/2010)
57
U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. The National Survey on Environmental Management of Asthma
and
Children’s
Exposure
to
Environmental
Tobacco
Smoke.
2004.
Disponible
en:
http://www.epa.gov/smokefree/healtheffects_sp.html (20/04/2010)
58
Ibíd.
56
son Caracas (1) y Guasdualito (1). El segundo país con mayor residencia es
España (15%), donde las ciudades son León (3), Canarias, Barcelona, Palma de
Mallorca y Valencia (1). EEUU es el siguiente país con alto porcentaje de
residencia (15%). Las ciudades en las que residen son New York (4), Florida, Los
Ángeles y New Jersey (1). Los lugares de residencia con menores porcentajes lo
comparten Aruba, Italia e Israel con un 2%. 48,3% de los niños/as no sabe la
ciudad de residencia de su padre. (Ver figura 8).
Figura 8. País de residencia del padre de los niños y niñas que viven migración
parental. Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
País de residencia de la madre. La mayoría de las madres (83,3%) residen en
Colombia con sus hijos. 5% de los niños no poseen dato de esta información o no
respondieron al momento de la encuesta, y el porcentaje restante, que equivale a
siete madres, viven en países como España, Venezuela, EE UU y Suiza. Las
ciudades en las que residen son Palma Mallorca (2) y Madrid (1) en España;
Ureña (1) en Venezuela; Berna en Suiza (1) y un niño no sabe en cuál ciudad de
los EEUU se encuentra su mamá. (Ver figura 9).
Como se aprecia, en la mayoría de los casos el padre es quien reside en el
exterior
57
Figura 9. País de residencia de la madre de los niños y niñas que viven migración
parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Edad cuando se fue papá. La mayoría de los niños/as se encontraba dentro de la
etapa de laboriosidad vs inferioridad (6-12 años) cuando su padre se fue al
exterior. De acuerdo a Erikson59, a pesar de que en esta etapa la función de los
padres no se resalta tanto como en otras, igualmente ésta consiste en
proporcionar la seguridad al niño de que es capaz de afrontar el mundo que le
rodea, al igual que de seguir reforzando su seguridad y confianza hacia sí mismo y
hacia sus actos. Allí, el niño empieza su vida escolar, por lo que es esencial que
los padres le muestren que es capaz de enfrentar y adaptarse a este nuevo medio.
Por otra parte, 12 niños/as se encontraban en la etapa de la confianza básica vs
desconfianza, es decir, entre los 0 a 1 años de edad. Según Erikson, en esta
etapa los bebés deben aprender a confiar en otros para que atiendan sus
necesidades básicas. De este modo, los padres o cuidadores son el agente social
clave, ya que si estos muestran rechazo o incongruencia o como en este caso el
proceso se interrumpe, el niño puede percibir el mundo como un lugar peligroso,
lleno de personas que no son de fiar o inseguros, tanto de los demás como de sí
mismos.
59
ERIKSON, Erik. Infancia y Sociedad. Psicología Infantil. 10ª edición en castellano. Editorial Paidos.
Buenos Aires.1985.
58
También, siete niños/as se encontraban dentro de la etapa establecida por Erikson
como autonomía vs vergüenza y duda (2-3 años) cuando su padre se fue al
exterior. El autor establece que en esta etapa los padres son los agentes sociales
claves, ya que aquí los niños/as deben aprender a ser autónomos. Para esto, los
padres deben permitir que el niño explore y manipule su medio, desarrollando así
un sentido de autonomía o independencia. Sin embargo, se requiere a su vez un
equilibrio, aquí los padres tienen una función clave, ya que no deben desalentar al
niño pero tampoco empujarlo demasiado, permitiendo así que el niño desarrolle
tanto un autocontrol como una autoestima importantes.
Además, se observa que cinco niños se encontraban en la etapa de iniciativa vs
culpa (4-6 años) cuando el padre se fue al exterior. De acuerdo a Erikson, en esta
etapa el niño comienza a desarrollar la iniciativa, esta sugiere una respuesta
positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo
nuevas habilidades y sintiéndose útil. La función de los padres en esta etapa
consiste en animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos,
alentando la curiosidad y la imaginación. También en esta etapa llega la capacidad
del niño para establecer juicios morales, allí la función de los padres para guiar a
sus hijos en este aspecto es esencial, ya que es su función animarlo cuando tome
la iniciativa de hacer cosas, pero también es necesario mostrarle las
consecuencias de sus actos. (Ver Figura 10).
Figura 10. Distribución de los niños y niñas que viven migración parental, según la
edad que tenían cuando el padre se fue al exterior, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
59
Edad cuando se fue mamá. Del total de los niños y niñas que participaron en la
encuesta, se puede decir que en 50 de los casos la madre vive con el niño.
De acuerdo a estos resultados, vemos que en la mayoría de las etapas
establecidas por Erikson, la madre se encontraba viviendo con el niño/a. Esto
significa un acompañamiento continuo para éste a través de los diversos retos
encontrados en cada una de las edades. La madre pudo haber tenido un papel
esencial para que el niño/a alcanzara los logros que se establecen en esta teoría
generando un desarrollo adecuado, tanto social como intelectual en el niño/a. (Ver
figura 11).
Sin embargo entre los siete niños, cuyas mamás viven en el exterior, la mayor
edad que encontramos en los niños/as, cuando mamá se fue es de nueve años (1
niño), la edad menor fue de dos años (1 niño). Según lo nombrado anteriormente,
de acuerdo a Erikson, en la etapa de autonomía vs vergüenza y duda (1-3 años),
los padres son los agentes sociales claves, quienes ayudaran al niño/a a superar
la crisis correspondiente, motivando y permitiendo que el niño/a explore el mundo
que le rodea desarrollando así, autonomía e independencia.
Figura 11. Distribución de los niños y niñas que viven migración parental, según la
edad que tenían cuando la madre se fue al exterior, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
60
Cambio de casa cuando papá se fue. La mayoría de los niños y niñas que
participaron en la encuesta se cambiaron de lugar de residencia cuando su padre
se fue al exterior. Sin embargo, la diferencia es pequeña con respecto a los niños
que permanecieron en su lugar de residencia cuando su padre se fue (Ver figura
12).
Con respecto al cambio de residencia, Camacho G., et al.60 Establece que la
confianza del niño se ve afectada cuando sumado al distanciamiento por parte de
los padres, el niño/a se enfrenta a diferentes cambios en su ambiente, tales como
el cambio de residencia, de escuela y todo esto con su consecuente cambio de
amigos. Este generará en el niño más inestabilidad en su vida, creando
sentimientos de abandono, desilusión y resentimiento hacia los padres.
Figura 12. Cambio de residencia de los niños y niñas que viven migración parental
cuando el padre se fue al exterior, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
A donde quien se cambió. De los 27 niños y niñas que se cambiaron de
vivienda, la mayoría se fueron a vivir con los abuelos (9). Según Camacho G., et
al. el proceso migratorio trae como consecuencia esta clase de cambios en la
60
CAMACHO, Gloria, HERNANDEZ Kattya. Children and Migration in Ecuador. Diagnostic Situation.
Quito, February, 2007. Pág. 7.
61
dinámica familiar, esto se ve reflejado en el cambio de roles dentro de la familia.
Así, muchas veces cuando la familia pasa a ser extensa, los abuelos son quienes
generalmente llevan el mayor impacto, ya que tienden a asumir roles de cuidado
que corresponderían a los padres.
Por otra parte, siete de los niños/as se fueron a vivir con la mamá y dos de ellos
con los tíos, demostrando una vez más los cambios en la dinámica familiar que la
migración trae como consecuencia. (Ver figura 13)
Figura 13. Lugar a donde se fueron a vivir los niños y niñas luego de que el padre
se fue al exterior, Bogotá 2009
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Se cambiaron de casa cuando mamá se fue. En la mayoría de los casos, la
madre vive con el niño/a. 7% de éstos si se cambiaron de vivienda cuando su
madre se fue al exterior. Esto, de acuerdo a lo explicado anteriormente, puede
traer importantes consecuencias en el niño/a (inestabilidad, sentimiento de
abandono y desilusión). (Ver figura 14).
Figura 14. Cambio de residencia cuando la madre se fue al exterior en los niños y
niñas que viven migración parental, Bogotá 2009.
62
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
A donde quien se cambió. Del total de los niños y niñas que se cambiaron de
vivienda cuando la madre se fue al exterior, dos de ellos se fueron a vivir con la
abuela y uno se fue a vivir en arriendo. Los dos niños restantes no poseen datos
de esta información.
5.3 LAS REDES DE APOYO COMO DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN MIGRACIÓN PARENTAL
Número de personas con quienes vive. La mayoría de los niños/as vive con una
a tres personas (63,3%), seguido por los que viven con cuatro a seis personas
(30%). Dahlgren y Whitehead, establecen dentro de la tercera capa de su modelo
las redes sociales y comunitarias con las que cuentan las personas. Ellos
aseguran que el tener fuertes relaciones de soporte y apoyo tiene efectos
altamente protectores hacia la salud mental de personas que se encuentran
constantemente en situaciones de estrés. Los niños y niñas que viven migración
parental pueden ser incluidos dentro de este grupo de personas, de este modo,
estos resultados muestran que el vivir con este número de personas puede llegar
a ser un potente protector para enfrentar su vida diaria. (Ver figura 15)
Figura 15. Distribución por número de personas con las que viven los niños y
niñas que viven migración parental, 2009
63
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Tipo de familia. La mayoría de las familias de los niños/as es monoparental sin
padre, seguida por la extensa y la compuesta por la madre y otros familiares. De
este modo, según lo descrito por Dahlgren y Whitehead en su modelo, el hecho de
que el niño/a viva en una familia extensa, puede significar un importante apoyo y
un factor protector para enfrentar las diversas situaciones de estrés que pueda
vivir cada día. Por el contrario, el vivir solo con el padre/madre que se quedó en el
país de origen puede llegar a significar una gran desventaja en este aspecto. (Ver
figura 16) Sin embargo, se observó que la mayoría de los niños/as tiene
hermanos. El 36% tiene un hermano y el 32% tiene dos. Es importante resaltar
este aspecto, ya que muchas veces una red de apoyo constituida por hermanos
puede ser una gran ventaja frente a aquellos niños y niñas que viven migración
parental y que son hijos/as únicos/as (12%), significando no solamente otro
individuo que siente lo mismo, sino además un fuerte soporte al momento de
enfrentar diversas situaciones del día a día. (Ver figura 17)
Figura 16. Tipos de familia de los niños y niñas que viven migración parental,
Bogotá 2009.
64
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Figura 17. Número de hermanos de los niños y niñas que viven migracion
parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Persona a cargo del niño/a (cuidador). Se puede observar que en la mayoría de
casos, la persona a cargo del niño/a es la madre. Según Camacho, G., et al.
cuando el padre migra y la madre queda a cargo del hogar, las hijas mayores, por
lo general, se ven obligadas a apoyar a su madre en las labores domésticas, e
incluso en las familias menos favorecidas, muchas veces tienen que llevar a cabo
alguna clase de responsabilidad económica, especialmente si el padre ha dejado
de enviar remesas. También, Camacho, et al. afirma que últimamente los hijos
varones se han visto obligados a tomar parte de estas responsabilidades en el
hogar. (Ver figura 18)
65
Figura 18. Persona a cargo o cuidador del niño o niña que vive migración parental,
Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Apoyo de amigos, familia y profesores. Los resultados encontrados muestran
que los niños se sienten mas apoyados por parte de su familia (81,6%). Seguido a
esto, se encuentra el apoyo por parte de los profesores en donde 38,3% de
niños/as siempre se sienten apoyados o ayudados por lo mismos. En el caso del
apoyo o la ayuda que sienten los niños por parte de sus amigos, se observa que
en su mayoria los niños/as sienten que sus amigos los apoyan solo algunas veces
(36,6%). (Ver figura 19)
Figura 19. Frecuencia en que los niños y niñas que viven migracion parental se
sienten apoyados, ayudados por parte de sus amigos/as, familia y profesores.
Bogotá 2009.
66
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Comprension por parte de amigos, familia y profesores. La mayoría de los
niños/as sienten que son comprendidos por parte de su familia, mas que por sus
amigos y profesores. Por otra parte, en la categoria de profesores, la mayoria de
los niños se sienten comprendidos por estos siempre, mientras que en la categoria
de amigos la mayoria se sienten comprendidos solo algunas veces. (Ver figura
20).
Figura 20. Frecuencia en que los niños y niñas que viven migracion parental se
sienten comprendidos por sus amigos/as, famila y profesores, Bogotá 2009.
67
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Aceptado o respetado por profesores. Gran parte de los niños/as siempre se
sienten respetados o aceptados por sus profesores. (Ver figura 21)
Figura 21. Frecuencia con que los niños y niñas se sienten aceptados o
respetados por sus profesores, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
68
De los resultados anteriores se puede decir que los niños y niñas participantes
cuentan con una red de apoyo amplia y adecuada, que les ofrecen apoyo, ayuda y
comprensión en todas las esferas de la sociedad en las cuales se desempeñan
(colegio y familia). Esto, de acuerdo con Dahlgren y Whitehead es un aspecto
protector importante para la salud mental de los niños/as, actuando así como un
determinante social de la salud que intervendrá de manera positiva en la misma.
5.4 ESTILOS DE VIDA QUE ACTÚAN COMO DETERMINANTES SOCIALES DE
LA SALUD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN MIGRACIÓN PARENTAL
Número de horas de sueño. El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del
niño. Promueve la buena memoria y el sentirse alerta, al igual que disminuye los
problemas de comportamiento e irritabilidad. Por esto, es necesario considerarlo
dentro de los determinantes sociales de la salud visto como un estilo de vida que
afecta directamente el estado de salud de los individuos.
De acuerdo a Manrique61, los niños de 6 a 12 años deben dormir como mínimo
diez horas para tener un adecuado desarrollo. En los niños y niñas participantes
encontramos que la mayoria duerme once horas, lo cual representa un factor
positivo para la salud de los mismos. A pesar de esto, un gran numero de niños/as
duerme menos de las horas que recomienda Manrique 62 (Ver figura 22), por lo que
se puede decir que los niños y niñas participantes tienen un gran riesgo de
presentar problemas directamente relacionados con el llevar hábitos de
inadecuados de sueño.
Por otra parte, Manrique63 asegura que los adolescentes (13 – 17 años), deben
dormir entre siete y nueve horas idealmente. La mayoria de los adolescentes
participantes duermen como maximo seis horas lo cual puede llegar a traer
grandes consecuencias negativas en su estado de salud, actuando asi como un
determinante social de la salud que puede llegar a tener un impacto negativo en
estos individuos. (Ver figura 22)
61
MANRIQUE, Tony. Trastornos del sueño en niños y adolescentes. 9ª Edición. Septiembre-Octubre 2007.
(04/03/2010)
62
Ibíd.
63
Ibíd.
69
Figura 22. Número de horas de sueño de los niños y niñas que viven migración
parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Calidad del sueño. La calidad de sueño se puede ver afectada en gran medida
por diferentes trastornos de la vida diaria, como lo son mudanzas, discusiones, y
preocupaciones que afectan el correcto descanso del niño/a; esto lo podemos
evidenciar en este estudio, en donde encontramos que el 12% de los niños/as
participantes considera que duerme mal o regular. (Ver figura 23)
Figura 23. Calificacion del sueño en la noche de los niños y niñas que viven
migracion parental, Bogotá 2009.
70
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Razon de la mala calidad del sueño. Dentro de las razones que los niños y niñas
manifestaron para dormir mal, encontramos diferentes trastornos, ya sean fisicos o
psicologicos; algunos de los niños/as describieron dolor de oido, la television, no
siente sueño, pesadillas y un niño refirio sentirse ahogado. De estas razones para
no dormir bien encontramos que vale la pena tenerlas en cuenta, ya que estos
desordenes generalmente ocurren por situaciones que influyen en su vida diaria,
lo que en este caso podria estar relacionado con la situacion de migracion parental
que viven los niños/as.
Le va bien en el colegio. Para la evaluacion de esta variable, tambien se
utilizaron las cuatro categorias de frecuencia nombradas anteriormente de acuerdo
a la escala de Likert.
Según esto, se puede decir que a la mayoria de los niños y niñas les va bien en el
colegio algunas veces y al 23% les va bien siempre. (Ver figura 24) Además es
importante nombrar que la mayoría de los miños/as se encuentran satisfechos con
sus resultados escolares (47%) y solo el 7% nunca. (Ver figura 25). Estos
resultados muestran que un buen desempeño escolar si es posible en los niños y
niñas que viven migracion parental, a pesar de lo que aseguran algunos autores,
tales como Moreira cuando afirma que los niños, niñas y adolescentes que viven
migración parental se enfrentan a: “sentimientos de abandono, rebeldia, (…) bajo
rendimiento escolar, entre otros”. Por el contrario, Camacho, et al. establece que
71
en “el desempeño escolar durante los primeros días luego de la migración tiende a
disminuir, sin embargo, éste se normaliza e incluso mejora algún tiempo después,
debido a que estos niños hacen un gran esfuerzo con el fin de compensar el
sacrificio que sus padres estan haciendo por ellos”64.
Figura 24. Buen desempeño escolar de los niños y niñas que viven migración
parental, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Figura 25. Frecuencia con que los niños y niñas se sienten satisfechos con sus
resultados escolares, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
64
CAMACHO, Gloria, HERNÁNDEZ Kattya. Children and Migration in Ecuador. Quito, February, 2007.
72
Dedicación del tiempo libre en casa. La mayoría de los niños/as participantes
dedica su tiempo libre en casa a ver televisión, a jugar y al computador.
Los estilos de vida, figuran dentro de la segunda esfera en el modelo establecido
por Dahlgren y Whitehead. Por lo anterior, éstos influyen en muchos aspectos
relacionados con la salud, ya que el llevar hábitos de vida saludables, como una
dieta adecuada y actividad física constante, actuarán como aspectos protectores,
previniendo enfermedades y aportando de manera positiva a la salud mental de
las personas.
Es importante resaltar, que la mayoría de los niños/as dedica su tiempo libre en
casa a llevar a cabo actividades sedentarias que pueden significar un gran riesgo
para su salud actual y futura. Asi solo el 1,7% de los niños/as lleva a cabo una
actividad que implica ejercicio físico, en este caso el fútbol. (Ver figura 26)
Figura 26. Actividades a las que los niños y niñas que viven migración parental
dedican su tiempo libre en casa, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
73
Dedicación del tiempo libre en el colegio y fuera de él. La mayoría de los
niños/as dedica su tiempo libre en el colegio y en la calle a jugar, caminar, a hablar
con amigos y a la práctica de diferentes deportes tales como fútbol, basketball,
entre otros. Con lo anterior, se puede decir que, la recreación hace parte
importante de la vida de las personas e influye de manera positiva en la salud de
las mismas, especialmente en los niños y niñas, donde el juego es un medio de
diversión y de interacción con los pares. (Ver figura 27)
Figura 27. Actividades que los niños y niñas que viven migración parental llevan a
cabo en su tiempo libre en el colegio y en la calle, Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Deporte. La mayoría de los niños y niñas practica algun deporte. El deporte que
mas practican es el fútbol, seguido del basketball. Como se ha expuesto
anteriormente, en el modelo de Dahlgren y Whitehead, los estilos de vida ocupan
un papel muy relevante dentro de los determinantes sociales de la salud. De este
modo, la actividad física constante se muestra como un factor protector y de
74
prevención de posibles enfermedades, tanto actuales como en el futuro de los
niños/as. (Ver figura 28)
Figura 28. Deportes que practican los niños y niñas que viven migración parental,
Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
El juego. Según Piaget y Montessori65, el juego constituye la principal actividad a
través de la cual el niño investiga todo a su alrededor de una manera libre y
espontánea. Así, los niños/as van relacionando sus conocimientos y experiencias
previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individuales, los
cuales son fundamentales para su crecimiento.
En los niños/as participantes, encontramos que a la mayoría de los niños y niñas
les gusta jugar (95%). El 90% de los niños sí juega. El juego preferido es el fútbol,
seguido del basketball, juego de “las cogidas” y saltar lazo. De este modo, se
puede observar que los niños/as están cumpliendo con esta parte tan esencial en
su desarrollo lo que actuará como un determinante social positivo en su salud
tanto física como mental. (Ver figura 29)
65
PIAGET, Jean.; MONTESSORI, María. La importancia del juego. 2009. Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf
75
Figura 29. Juegos que practican los niños y niñas que viven migracion parental,
Bogotá 2009.
F.I. Encuesta Experiencias y situacion de salud de niñas y niños viviendo migracion parental en Bogotá, 2009.
Normas de disciplina en casa. Las normas de disciplina que se llevan a cabo en
los hogares hacen parte fundamental de la formación de los niños y niñas. Erikson
en su teoría establece que especialmente en la etapa de iniciativa vs culpa (4-6
años), los niños comienzan a desarrollar la iniciativa, asumiendo
responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiendose útil. Por todo lo
anterior, es en esta etapa donde se establecen los juicios morales, por lo que es
función de los padres además de alentar a su hijo/a a conseguir sus metas,
tambien mostrarle las consecuencias de sus actos. Es allí donde las normas de
disciplina cumplen un papel esencial si son llevadas a cabo de una manera
adecuada, donde la integridad del niño/a sea respetada. Esto le servira al niño/a
para establecer una base para su comportamiento en la sociedad.
76
En los niños y niñas participantes, encontramos que cuando éstos necesitan un
permiso para realizar una actividad fuera de casa, la mayoría pide permiso a su
madre (81,6%), seguido de su abuela (8,3%) y su papá (5%).
Por otra parte, cuando el niño/a necesita dinero, en su mayoría acude a su madre
(71,7%), seguido de su padre (10%).
Además de esto, cuando los niños y niñas hacen algo malo o indebido, la persona
que los corrige en su mayoría es su madre (45 de los casos). A cuatro de los
niño/as los corrige su padre y a tres de ellos su abuela.
Entre las maneras más comunes de corregirlos se encuentran los regaños (45%) y
los consejos (14%). Seguido de esto, se encuentra la prohibición de salir (11,7%).
A tres de los niños y niñas los corrigen pegándoles, lo cual encontramos
preocupante.
Treinta niños y niñas son castigados. 20 por su madre, tres por su padre y dos por
su hermano. Un niño no respondió esta pregunta. En el momento de la encuesta
en el cual se preguntó a los niños y niñas como eran castigados, ocho de ellos
repondieron que les pegaban, siete que restringían sus salidas, cinco refirieron
que no les dejaban ver televisión y cinco que eran regañados.
Indice de Masa Corporal. De acuerdo al modelo de Dahlgren y Whitehead66, los
hábitos alimenticios son uno de los factores mas influyentes en la salud de los
individuos, ocasionando fuertes consecuencias no solo a corto sino tambien a
largo plazo. En el caso de los niños y niñas participantes observamos que la
mayoria conservan un IMC dentro de los limites normales (56%). Sin embargo, el
22% de los niños/as tiene una clasificación de sobrepeso y un 5% de obesidad.
Estos resultados muestran que un porcentaje considerable de niños y niñas
posiblemente no mantiene hábitos alimenticios saludables, lo cual actuaría como
un determinante social de la salud negativo sobre la salud de éstos, tanto en la
actualidad, como en un futuro si estos hábitos continuasen del mismo modo.
Por otra parte, el 10% de los niños tiene un estado de delgadez extrema y un 7%
de delagadez. Esto tambien actuaría de forma negativa en la salud de los niños y
niñas, sin embargo, la mayoría de las veces este estado no esta relacionado con
66
DAHLGREN, Göran; WHITEHEAD, Margaret. The Main Determinants of Health.
September 1991. (03/03/10).
77
los hábitos alimenticios como tal, sino más con la situación económica que vive el
niño/a.
Número de comidas al día. Se encontró que la mayoría de los niños y niñas
(43,3%) consumen cinco comidas al día, 31,7% tres comidas al día, 21,7% cuatro
comidas al día y 1,7% seis comidas al día. Solo el 1,7% de los niños/as consume
una comida al día.
Con respecto a esto, Gonzales, et al.67 establece que “el estado actual del
conocimiento científico concluye que el patrón dietético más adecuado para
garantizar un crecimiento y una maduración sexual adecuados es ingerir tres o
mas comidas diarias”68, por lo que se puede decir que la mayoría de los niños y
niñas participantes cumplen con este requisito, lo cual actuará de manera positiva
en su salud.
5.5 LA COMUNICACIÓN COMO UN DETERMINANTE SOCIAL DE LA SALUD
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN MIGRACIÓN PARENTAL
Camacho, et al.69 establece que la falta de comunicación de los niños y niñas con
sus padres una vez éstos han migrado, es un factor altamente influyente en las
consecuencias que este proceso tiene en los niños. Cuando la comunicación con
los padres es pobre o esta ausente, y ésta se suma con otros cambios en la vida
del niño, como lo son el cambio de colegio y lugar de residencia, el niño puede
experimentar un gran sentido de inestabilidad en su vida junto con “sentimientos
de abandono, desilusión y resentimiento”70. Por este motivo, se hace necesario
considerar la comunicación de los padres con sus hijos que se quedan en el país
de origen, como uno de los determinantes sociales de gran influencia en la salud
de los niños y niñas.
En los niños/as participantes, se observa que la mayoría de ellos sí se comunica
con su madre, con su padre o con ambos (según sea el caso) que se encuentra en
el exterior. Esto puede actuar de manera positiva en los niños/as, brindándoles un
67
GONZALES, M; GÓMEZ, L.; VALTUEÑA, J.; ORTIZ, J. y MELÉNDEZ A. la “pirámide del estilo de
vida saludable para niños y adolescentes. Nutrición hospitalaria. Universidad de Granada. España. 2008. Pág.
5. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.com/piramide.pdf (24/05/2010)
68
Ibíd.
69
CAMACHO, Gloria, HERNÁNDEZ Kattya. Children and Migration in Ecuador. Quito, February, 2007.
70
Ibíd.
78
sentimiento de estabilidad en sus vidas, al igual que una visión tambien positiva
hacia el proceso migratorio como tal.
Resaltando la importancia de esta comunicación, se puede establecer que los
niños y niñas se comunican con sus padres en el exterior de la siguiente manera:
Comunicación con la madre en el exterior. Teniendo en cuenta que 50 niños y
niñas viven con su madre, de los 10 niños restantes, cuatro de ellos no
respondieron al momento de la encuesta, y finalmente seis niños/as refieren
comunicarse con su madre. Esta comunicación se lleva a cabo a través de cuatro
medios.
El medio de comunicación mas utilizado por lo niños es el teléfono, ya que el total
de los niños/as se comunican con su madre a través de éste. Lo más frecuente es
que éstos se comuniquen por este medio de 1 a 2 veces por semana (66,6%).
Por otra parte, solo tres niños y niñas se comunican con su madre a través del
chat sin cámara. Un niño se comunica con ella una vez al día, uno lo hace dos
veces a la semana y uno cada dos meses.
Tres de los niños/as se comunican con su madre por chat con cámara cada tres
meses, cada semana y tres veces a la semana (una para cada niño).
Por último, dos de los niños/as se comunican a través del correo electrónico con
su madre. Esta comunicación se lleva a cabo una vez por día y una vez por
semana.
Comunicación con el padre en el exterior. Del total de los niños y niñas que
tiene a su padre en el exterior, 40 manifestaron que se comunican con el mismo y
15 que no lo hacen. La mayoría de los niños/as se comunican con su padre a
través de dos medios de comunicación (41,6%).
El medio de comunicación más utilizado por parte de los niños y niñas para hablar
con su padre es el teléfono. Esta comunicación va desde una vez al día hasta una
vez cada dos meses. Sin embargo, la mayoría de los niños y niñas se comunican
con su padre a través del teléfono una vez por mes (22,5%), seguido de una vez
por semana y una vez por día (20% cada uno).
79
Por otra parte, diez de los niños y niñas se comunican con su padre a través del
chat con cámara. La mayoría lo hace una vez al dia y una vez a la semana (10%
cada uno).
Nueve de los niños y niñas lo hace por correo electrónico. La mayoría se
comunica con su padre una vez por semana (15%). El número restante de niños lo
hace una una vez al dia (5%) y una vez al mes (2,5%).
80
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Al final de esta investigación, se pueden establecer diferentes conclusiones acerca
de los determinantes sociales de la salud de los niños y niñas que viven migración
parental y que hicieron parte de este estudio, lo cual será muy útil para todas
aquellas personas que juegan un papel esencial en la vida de estos niños tales
como la familia, los pares, los educadores, el personal de salud y todas aquellas
personas que pueden llegar a generar cambios en la vida de éstos. De este modo,
podemos concluir que:
Los resultados encontrados concuerdan con la literatura, la cual establece el
cambio en el tipo de población que hace parte de las dinámicas migracionales,
donde las personas que migran pasaron de ser exclusivamente de la clase alta
del país, a ser una población más variada. Esto se vió evidenciado en que la
mayoría de las familias donde se llevaba a cabo el proceso migratorio hacen
parte de una clase social media-baja. De allí también podemos concluir que los
determinantes sociales de la salud, dentro de los que encontramos las
condiciones socioeconómicas tienen una gran influencia en la decisión que
toman los padres de migrar a otro país.
El adecuado acceso a los servicios públicos y sanitarios que poseen los niños
y niñas que viven migración parental y sus familias, puede llegar a influir de
manera positiva en la salud de los mismos.
En cuanto a las condiciones sociodemográficas del proceso de migración
parental, se puede observar que en la mayoría de los casos es el padre quien
migra al exterior, lo que contrasta el gran número de niños y niñas que se
quedan viviendo con su madre en el país. Además, un gran porcentaje de
niños y niñas vivía con otros familiares constituyendo así una familia extensa.
De acuerdo a los resultados encontrados, se puede concluir que el padre se
fue al exterior en etapas de la vida de los niños y niñas en las cuales cumplía
un papel esencial, tanto en su desarrollo emocional como físico y psicológico.
Esta ausencia puede haber significado en el niño/a grandes falencias en su
desarrollo que pueden estar manifestándose en estos momentos como en el
futuro de los niños/as.
81
Los niños y niñas se encuentran expuestos a diversos determinantes sociales
de la salud que influyen e influirán de manera tanto positiva como negativa en
su salud. Entre los más positivamente relevantes encontramos el hecho de que
los niños/as se encuentran rodeados de fuertes redes sociales en la mayoría
de los ámbitos en los cuales se desarrollan día a día (escuela, familia), lo que
se manifiesta en los altos porcentajes de apoyo, comprensión y respeto que
sienten. Éstas, de acuerdo al modelo utilizado71 servirán como factores
protectores para conductas inapropiadas que puedan llegar a afectar la salud,
convirtiéndose así en grandes fuentes de apoyo al momento de enfrentar
situaciones de estrés.
Dentro de los estilos de vida como determinantes sociales de la salud,
podemos concluir que los niños y niñas llevan hábitos de vida tanto saludables
como no saludables, donde los hábitos saludables por lo general ocupan una
mayor proporción en los grupos de menor edad. Estos incluyen adecuadas
horas de sueño y la práctica de algún deporte en la mayoría de los casos. Por
otra parte, encontramos que también se llevan a cabo hábitos no saludables
tales como horas de sueño inadecuadas en adolescentes, al igual que grandes
porcentajes de actividades sedentarias en el tiempo libre.
Por otra parte, a pesar de tener literatura contradictoria en cuanto al
desempeño escolar de los niños y niñas que viven migración parental. Se pudo
observar que la mayoría de estos consideraba que tenía un buen desempeño
escolar lo que se complementaba con un alto porcentaje de niños que se
sentían satisfechos con el mismo.
En cuanto a las actividades llevadas a cabo en el tiempo libre, se encontró un
gran porcentaje de niños y niñas que dedicaban sus ratos de ocio a jugar, lo
cual según la literatura consultada, es un factor esencial para que el niño/a
afiance sus conocimientos y mejore sus habilidades, convirtiéndose en un
proceso fundamental para su crecimiento.
La constante comunicación con los padres en el exterior, de acuerdo a lo visto
en la literatura, es también un gran factor positivo debido a que da al niño/a
fuertes sentimientos de confianza en el proceso migratorio, al igual que da
71
DAHLGREN, Göran; WHITEHEAD, Margaret. The Main Determinants of Health. September 1991.
(03/03/10).
82
seguridad como tal. Esto, protegerá al niño/a contra sentimientos de frustración
y resentimiento hacia los padres.
Dentro del modelo de determinantes sociales de la salud en el cual se basó
esta investigación, se encontró además que la educación debe ser considerada
como uno de los determinantes sociales de la salud más importantes y
relevantes, ya que un adecuado acceso a la educación significa un futuro con
mejores oportunidades de trabajo y por consecuente, mejores condiciones de
vida. Según esto, podemos observar que estos niños y niñas cuentan con un
adecuando acceso a la educación lo que significa un factor positivo que de
continuar así puede tener fuertes repercusiones positivas en ellos mismos y en
sus familias.
La presencia de humo dentro del hogar, tal como se evidenciaba en algunos
niños/as, viendo este dentro de los determinantes sociales que hacen parte del
medio ambiente donde se desarrollan los individuos, puede presentarse como
un gran factor de riesgo para la salud tanto actual como futura de los niños y
niñas.
Como profesional de enfermería se hace necesario tener en cuenta los
determinantes sociales de la salud que mueven el proceso migratorio, en
especial el de migración parental, para buscar la generación de políticas
públicas e intervenciones que se encuentren dirigidas a este grupo poblacional,
donde no solamente se trabaje desde un punto de vista netamente asistencial
sino que además se incluyan todos estos factores que influyen, ya sea de
manera positiva o negativa, en el estado de salud de estos niños y niñas.
Se hace necesario como profesional de enfermería fortalecer cada uno de los
factores que están actuando de manera positiva en la vida de los niños y niñas
que viven migración parental para que éstos continúen actuando como
determinantes sociales protectores y promotores de la salud los mismos.
83
7. BIBLIOGRAFÍA
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Ficha Técnica de la Localidad de
Usaquén. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/fichausaquen-5-agosto-08.pdf (22/05/2010).
BLANCO, Cristina. Migraciones, Nuevas movilidades en un mundo en
movimiento. Primera Edición. 2006. Rubí (Barcelona): Anthropos. 286
CAMACHO, Gloria, HERNANDEZ Kattya. Children and Migration in Ecuador.
Diagnostic Situation. Quito, February, 2007. Pág. 7.
COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Marco
conceptual de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. 5 de
Mayo de 2005.
CRUZ Pilar, GONZALES Adriana, MEDINA Rocío. La Diáspora Colombiana:
Derechos Humanos y Migración Forzada Colombia-España 1995-2005. 2008.
p. 62-63
DAHLGREN, Göran; WHITEHEAD, Margaret. The Main Determinants of
Health. September 1991. (03/03/10).
DANE. Aproximación a la Migración Internacional en Colombia a partir del
Censo General. Bogotá, Colombia 2005.
DASTES MALBRAN, Mario. Determinantes de la salud. Disponible en:
http://atinachile.bligoo.com/content/view/18783/Determinantes-Sociales-de-laSalud.html(03/08/2009)
Dr. LIWSKI, Norberto. Migraciones de niñas, niños y adolescentes Bajo el
enfoque de derechos. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y
Adolescentes.
Disponible
en:http://www.iin.oea.org/IIN/cad/actualizacion/pdf/3_1/Migraciones%20de%20
Ni%C3%B1os%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes%20bajo%20el%20Enf
oque%20de%20Derechos.pdf. (05/04/2009)
ERIKSON, Erik. Infancia y Sociedad. Psicología Infantil. 10ª edición en
castellano. Editorial Paidos. Buenos Aires.1985.
GUARNIZO, Luis Eduardo. El estado y la migración global. Migración y
desarrollo. Primer semestre. 2006.
84
GONZALES, M; GÓMEZ, L.; VALTUEÑA, J.; ORTIZ, J. y MELÉNDEZ A. la
“pirámide del estilo de vida saludable para niños y adolescentes. Nutrición
hospitalaria. Universidad de Granada. España. 2008. Pág. 5. Disponible en:
http://www.nutricionhospitalaria.com/piramide.pdf (24/05/2010)
GUZMÁN, Hernando. Determinantes Sociales, salud y desigualdad en
Colombia.
Disponible
en
:
http://www.periodicoelpulso.com.co/html/0707jul/general/general01.htm(05/08/2009)}
KHOUDOUR-CASTÉRAS, David. ¿Por qué emigran los colombianos? Un
análisis departamental basado en el censo de 2005. Revista de Economía
Institucional. Universidad Externado de Colombia. 2007.
LUTTE, Gérard. Liberar la adolescencia, Herder, Barcelona. Introducción y
Capítulo 1 La adolescencia en la historia. (1991).
MOREIRA, María Elena. Consecuencias de la Migración. Disponible en:
http://www.humanrightsmoreira.com (20/04/2010)
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar. Informe Final Sobre el Resultado de la Investigación “Grado
de Vulneración de los Derechos de Los Niños y Niñas Usuarios de los Hogares
Infantiles y Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en
Dosquebradas Quienes Tienen Uno O Ambos Progenitores En El Exterior Del
País”.
Pereira,
Enero
2007.
Disponible
en:
http://www.migracionescolombianas.edu.co/Documentos/documentos/DOCUM
ENTOS%20DE%20TRABAJO/ninos_padresmigrantes.pdf. (08/05/2009).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, MIGRACIÓN
E HISTORIA , antecedentes Disponible en :
http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration (10/08/2009)
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad Obstructiva Crónica.
Noviembre
de
2009.
Disponible
en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/index.html (20/04/2010)
PIAGET, Jean.; MONTESSORI, María. La importancia del juego. 2009.
Disponible
en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf
MANRIQUE, Tony. Trastornos del sueño en niños y adolescentes. 9ª Edición.
Septiembre-Octubre 2007. (04/03/2010)
85
PAREDES P, Bravo L, Calle A. Impacto de la migración en la salud infantil.
.Disponible en : http://www.sccalp.org/boletin/189/BolPediatr2004_44_137149.pdf
PETIT, Juan Miguel. Migraciones Vulnerabilidad y Políticas Públicas. Impacto
Sobre los Niños, sus Familias Y sus Derechos. Disponible en:
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=juYxe43_YVcC&oi=fnd&pg=PA3&d
q=Migraciones,+vulnerabilidad+y+pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas.+Impact
o+sobre+los+ni%C3%B1os,+sus+familias+y+sus+derechos&ots=70SLVj8PK&sig=0iq92j7gpEBAwaMH1Lh0Gjh7Vx0#PPP1,M1. (07/05/2009).
POTTINGER, Audrey. Children´s experience of Loss Parental in Inner-City
Jamaica. American Journal of Orthopsychiatry, 2005. Vol 75. No 4: p 485-496.
PSICOPEDAGOGÍA.COM. Psicología de la educación para padres y
profesionales.
Definición
de
Migración
Disponible
en:
http://www.psicopedagogia.com/definicion/migracion. (15/04/09)
SHAFFER, David. Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 5ª edición.
2000. 641 paginas.
SECRETARÍA DE GOBIERNO (ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.).
Localidad
de
Usaquén.
Disponible
en:
http://www.gobiernobogota.gov.co/content/view/111/338/ (22/05/2010).
SOLIS, Leticia. La Parentalidad en Situación de Migración. Disponible en:
http://www.kaimh.org/paternida.htm.(18/08/2009)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA .Colombianos migran a España:
quiénes y por qué domingo, 04 junio 2006 - Aportado por Universidad Nacional
de
Colombia.
Disponible
en:
http://www.universia.net.co/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=229
5. (14/04/09)
U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. The National Survey on
Environmental Management of Asthma and Children’s Exposure to
Environmental
Tobacco
Smoke.
2004.
Disponible
en:
http://www.epa.gov/smokefree/healtheffects_sp.html (20/04/2010)
ZÁRATE, Laura O. y LEON, Dinorah. La Emigración del Adulto Como Factor
de Riesgo en la Autoestima de los Adolescentes. Enseñanza e Investigación
en Psicología. 2007. 12(2): p.359-366.
86
ANEXOS
Anexo 1
ENCUESTA EXPERIENCIAS Y SITUACION DE SALUD DE NIÑAS Y NIÑOS
VIVIENDO MIGRACION PARENTAL EN BOGOTÁ, 2009.
SECCIÓN DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS
VIVIENDO MIGRACÍON PARENTAL72
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.3 Municipio
1.4 Colegio
1.1 Nº formulario
1.2 Fecha
d
m
a
1.5 Curso
DATOS DE LA HOJA DE VIDA QUE REPOSA EN EL COLEGIO
1.6 Clasificación SISBEN
1.8 Empresa Promotora de Salud
Remitir en caso de no tener SISBEN
1
2
1. Subsidiada
2. Contributiva
3. Ninguna
3
Remitir en caso de no estar afiliado
1.7 Estrato socioeconómico
1.9 Nombre de La EPS
2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1. Niño
2. Niña
2.1 Género
En años
cumplidos
1. casa,
2. apartamento,
3. Tipo cuarto
1. propia
2. pagan arriendo
3. usufructo
4. prestamo
2.2 Cuántos años tiene
2.3 Donde usted vive es
2.4 La casa donde Usted vive es
2.5 Cuántos cuartos para dormir hay en la
casa?
2.6 En la casa donde Ud. vive, tienen…
(Déle lectura al listado de servicios públicos, electrodomésticos y la presencia de humo
dentro de la casa y marque con una X según la respuesta del niño o niña).
Servicios públicos
2.6.1 Acueducto
2.6.2 Alcantarillado
2.6.3 Electricidad
2.6.4 Teléfono fijo
2.6.5 Teléfono celular
2.6.6 Estufa a gas o eléctrica
2.6.7 Refrigerador o nevera
Si
No
NA
Equipamiento Hogar
2.6.8 Lavadora
2.6.9 Radio
2.6.10 Televisor
2.6.11 Computador
2.6.12 Internet
2.6.13 Equipo de sonido
2.6.14 Presencia de humo dentro
de la casa
72
Si
No
NA
DUQUE, María Claudia., JAIMES, María Belén., ESLAVA, Daniel y MEJÍA, William. Experiencias y
situación de salud de niños y niñas viviendo migración parental en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y
de sus madres y/o padres emigrantes. 2009
87
3. EVENTO MIGRATORIO
Diligencie este espacio en caso de que alguno de los
padres este muerto o el niño no lo conozca
PAÍS
NO LO
CONOCE
NO
SABE
CIUDAD
3.1 En dónde vive papá?
3.1.1 Papá está
3.2 En dónde vive mamá?
3.2.1 Mamá está
3.3 Cuántos años tenía Ud. cuando se fue papá
3.4 Cuántos años tenía Ud. cuando se fue mamá
3.5 Quién le contó que papá se iba a ir?
MUERTO
Escriba 00 si el niño o niña es menor de un año y 99 si papá vive con el niño o niña
Escriba 00 si el niño o niña es menor de un año y 99 si mamá vive con el niño o niña
escriba NA, si papá vive con el niño o niña
3.6 Quién le contó que mamá se iba a ir?
escriba NA, si mamá vive con el niño o niña
Sí
3.7 Se cambiaron de casa o de sitio de
vivienda cuando papá se fue?
3.8 Se cambiaron de casa o de sitio de
vivienda cuando mamá se fue?
No
NA
3.7.1 A dónde quién?
3.8.1 A dónde quién?
4. APOYO SOCIAL
Con quienes vive Ud. en la misma casa? (escriba solamente el nombre y el parentesco que tiene cada
integrante de la casa con el niño o niña.
Nombre
(solamente)
Parentesco con
niño o niña
4.1 Tipo de familia con la que
vive el niño o niña
1. Los hijos solos
2. Extensa o consanguínea
3. Monoparental sin madre
4. Monoparental sin padre
5. Compuesta
4.2 ¿Quién de ellos lo cuida o está a cargo de usted acá?
4.4 En caso de tener hermanos menores de 18 años
viviendo en otra casa, preguntar con quién o quienes
viven?
1
Nunca
4.5. ¿Se ha sentido ayudado/a, apoyado/a po5.5 r sus amigos/as?
4.6. ¿Se ha sentido comprendido/a por sus amigos/as?
4.7. ¿Se ha sentido ayudado/a, apoyado/a por su familia?
4.8. ¿Se ha sentido comprendido/a por su familia?
4.9. ¿Se ha sentido ayudado por sus profesores?
4.10. ¿Se ha sentido comprendido por sus profesores?
4.11. ¿Se ha sentido aceptado/a respetado/a por sus profesores?
88
2
Algunas
veces
3
Muchas
veces
4
Siempre
5. ESTILOS
DE VIDA
5.1 Sueño y Descanso
5.1.3 Usted hace siesta durante el día?
5.1.1 A qué horas se duerme en la noche?
5.1.4 Número de horas que duerme al día
5.1.2 A qué horas se despierta por la mañana?
5.1.5 En una calificación de 1 a 5, cómo considera
que duerme en la noche? Explíquele la escala y escriba la
Para ser llenado por parte de los investigadores
5
2
4
3
Muy
Mal
Bien
Regular
bien
1
Muy
mal
forma cómo califica su sueño, las caritas pueden facilitar la interpretación
del niño para orientar su respuesta.
5.1.6 Si Usted considera que duerme muy mal, mal
o regular, cuál cree que es la razón?
1
5.2. Escuela
Nunca
2
Algunas
veces
3
Muchas
veces
4
Siempre
5.2.1 ¿Le va bien en el colegio?
5.2.2 ¿Se ha sentido satisfecho de sus resultados escolares?
5.3. Recreación y deportes
5.3.1.1 En la casa
5.3.1 Cuando no está estudiando, a
qué dedica el tiempo libre?
5.3.1.2 En el colegio
5.3.1.3 En la calle
5.3.2 Usted practica algún deporte?
SI
NO
6.3.2.1 Cuál
Practica?
5.3.3 A Ud. le gusta jugar?
5.3.4 Ud. juega?
6.3.4.1 Por qué no juega?
Si la respuesta del niño o niña es sí, llene la siguiente tabla,
diligenciando una columna para cada juego
Tipo de juego
5.3.5 A qué juega?
5.3.5.1 Cuántas veces a la
semana juega?
5.3.5.2 Con quién juega?
5.4. Aspectos Nutricionales y Alimentarios
5.4.1 Peso
Kg
5.4.2 Estatura
Cms
5.4.3 IMC
89
Será llenado por investigadores
Si es necesario, ayúdele a contarlas:
desayuno, medias nueves o recreo, almuerzo, onces o algo, cena o comida
5.4.4 Cuántas comidas consume al día
5.4.5.1 Desayuno
5.4.5.2 Medias nueves o
recreo
5.4.5.3 Almuerzo
5.4.5 Qué alimentos
consumió ayer
5.4.5.4 Onces o algo
5.4.5.5 Cena o comida
6.4. COMUNICACIÓN
CON LA PERSONA QUE ESTÁ FUERA DEL PAÍS (papá, mamá) Diligencie la siguiente tabla preguntando primero por
mamá y luego por papá
6.4.1 Se habla o comunica?
SI
6.4.1.1. MAMÁ
NO
SI
6.4.1.2. PAPÁ
NO
"escriba el número de veces que lo hace en cada
casilla"
DÍA
MES
SEMA
NA
AÑO
NO
APLI
CA
DÍA
MES
SEMANA
AÑO
6.4.1.2.1
6.4.1.2.2
6.4.1.2.3
6.4.1.2.4
6.4.1.2.5
6.4.1.2.6
* Marque una X en la columna “No aplica” cuando papá o mamá vive con el niño o niña
6.5. Normas de disciplina en su casa – Escriba solo parentesco
6.5.1 Cuando necesita un permiso para realizar alguna
actividad fuera de la casa, a quién se lo pide?
6.5.2 Cuando necesita plata a quién se la pide?
6.5.3 Cuando hace algo malo o indebido, quien lo corrige?
6.5.4 Cómo lo corrige?
SI
6.5.5 Hay alguien que lo castiga?
NO
6.5.6
Quién?
ENCUESTADOR
OBSERVACIONES
90
NO
APLI
CA
Anexo 2
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Nombre de la
variable
Definición
Tipo de Variable
Naturaleza
N.
Medición
Características
Clasificación
SISBEN
Nivel asignado por
el Sistema de
Información y
Clasificación de los
Potenciales
Beneficiarios de los
Programas
Sociales.
Cuantitativa
Continua
Razón
Nivel del SISBEN
Empresa
Promotora de
Salud
Entidades
responsables de la
afiliación y registro
de los afiliados al
sistema de
seguridad social en
Colombia.
Cualitativa
Nominal
Politómica
Subsidiada
Contributiva
Ninguna
Nombre de EPS
Entidades
responsables de la
afiliación y registro
de los afiliados al
sistema de
seguridad social en
Colombia.
Cualitativa
Nominal
Politómica
Nombre de la
EPS
Estrato
socioeconómico
Clasificación de los
inmuebles
residenciales de un
municipio o distrito
con base en las
características de la
vivienda.
Cuantitativa
Continua
Razón
Estrato
socioeconómico
Género
Conjunto de
aspectos sociales
de la sexualidad
que dividen al ser
humano en
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Masculino
Femenino
91
masculino y
femenino en
función del sexo.
Edad
Cantidad de años
que un ser ha
vivido desde su
nacimiento hasta el
momento de la
encuesta
Cuantitativa
Continua
Razón
Numero Años
cumplidos
Vivienda
Edificio cuya
principal función es
ofrecer refugio a las
personas
Cualitativa
Nominal
Politómica
Casa
Apartamento
Tipo cuarto
Tenencia de
vivienda
Estado de
propiedad de la
vivienda
Cualitativa
Nominal
Politómica
Propia
Pagan Arriendo
Usufructo
Préstamo
Número de
cuartos en la
vivienda
Número de cuartos
en la vivienda sin
contar baño, cocina
y garaje
Cuantitativa
Razón
Número de
cuartos para
dormir en la casa
Índice de
hacinamiento
(personas/habita
ción)
Se consideran en
hacinamiento
viviendas con más
de tres personas
por cuarto
(excluyendo cocina,
baño y garaje).
Cuantitativa
Razón
Relación
personas/habitaci
ón
Acueducto
Conducto artificial
para el
abastecimiento de
agua
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Alcantarillado
Conducto artificial
que recoge las
aguas residuales
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Electricidad
Servicio público
que suministra
electricidad a las
viviendas.
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
92
Teléfono fijo
Servicio público
que suministra
telefonía fija a la
vivienda.
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Estufa a gas o
eléctrica
Elemento utilizado
para cocinar y
calentar alimentos
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Refrigerador o
nevera
Elemento utilizado
para disminuir el
tiempo de
expiración de los
alimentos.
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Teléfono celular
Dispositivo
electrónico que
permite realizar
llamadas de forma
inalámbrica
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Lavadora
Artefacto
electrónico usado
para lavar la ropa
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Radio
Artefacto capaz de
recibir
transmisiones y
convertirlas en
sonidos
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Televisor
Aparato receptor de
televisión
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Computador
Maquina
electrónica que
recibe y procesa
datos para
convertirlos en
información útil
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Internet
Red informática de
comunicación
internacional que
permite el
intercambio de todo
tipo de información
entre sus usuarios
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
93
Equipo de
sonido
Sistema de audio
equilibrado en watts
que se distribuyen
hacia las bocinas
para producir
sonido
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Presencia de
humo dentro de
la casa
Presencia de humo
de cualquier fuente
(cigarrillo, carbón
de leña, etc.) dentro
de la vivienda
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
País donde
reside el padre
País donde reside
el padre
actualmente
Cualitativa
Nominal
Politómica
País donde vive
papá
Ciudad donde
reside el padre
Ciudad donde
reside el padre
actualmente
Cualitativa
Nominal
Politómica
Ciudad donde
vive papá
El padre esta
El padre ha muerto
o no lo conoce
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
No lo conoce
Esta muerto
País reside la
madre
País donde reside
la madre
actualmente
Cualitativa
Nominal
Politómica
País donde vive
mamá
Ciudad donde
reside la madre
Ciudad donde
reside la madre
actualmente
Cualitativa
Nominal
Politómica
Ciudad donde
vive mamá
La madre esta
La madre ha
muerto o no la
conoce
Cualitativa
Nominal
dicotómica
No lo conoce
Esta muerto
Edad cuando el
padre se fue
Número de años
cumplidos cuando
el padre se fue al
exterior
Cuantitativa
Razón
Cuantos años
tenía cuando su
papá se fue
Edad cuando la
madre se fue
Número de años
cumplidos cuando
la madre se fue al
exterior
Cuantitativa
Razón
Cuantos años
tenía cuando su
mamá se fue
Quién le contó
Persona que le
Cualitativa
Nominal
Quién le contó
94
que su padre se
iba a ir
contó que su padre
se iba a ir al
exterior
Politómica
que papá se iba a
ir
Quién le contó
que su madre se
iba a ir
Persona que le
contó que su madre
se iba a ir al
exterior
Cualitativa
Nominal
Politómica
Quién le contó
que su madre se
iba a ir
Cambio de casa
o sitio de
vivienda cuando
su padre se fue
El niño/a y su
familia cambiaron
de lugar de
residencia cuando
padre se fue
Cualitativa
Nominal
Politómica
Si
No
NA: papá vive
con niño/a
Cambio de casa
o vivienda
cuando su
madre se fue
El niño/a y du
familia cambiaron
de lugar de
residencia cuando
su madre se fue
Cualitativa
Nominal
Politómica
Si
No
NA: mamá vive
con niño/a
A donde quién
se fueron a vivir
cuando su padre
se fue al exterior
Lugar a donde se
fueron a vivir
cuando el padre se
fue al exterior
Cualitativa
Nominal
Politómica
A donde quién
Personas con
las que vive en
casa
Nombre y
parentesco de las
personas con
quienes vive en la
misma casa
Cualitativa
Nominal
Politómica
Tipo de familia
con a que vive el
niño
Tipo de familia
según los vínculos
existentes entre sus
miembros.
Cualitativa
Nominal
Politómica
Monoparental sin
padre
Monoparental sin
madre
Nuclear con
padrastro
Nuclear con
madrastra
Hijos solos
Extensa
Compuesta
Mamá y otros
fliares
Papá y otro fliares
Cuidador o
Persona que está a
Cualitativa
Nominal
Quién lo cuida o
95
Con quienes vive
en casa:
Nombre
Parentesco
persona a cargo
del niño
cargo del niño/a
Politómica
está a cargo de
usted
Número de
hermanos
Número de
hermanos y/o
hermanas que tiene
el niño/a
Cualitativa
Nominal
Politómica
Cuántos
hermanos tiene
usted
Hermanos
menores de 18
años que viven
en otra casa y
quién los cuida
Número de
hermanos que tiene
el niño/a y que
viven en otra casa
Cuantitativo
Razón
En caso de tener
hermanos
menores de 18
años viviendo en
otra casa, con
quien o quienes
viven
Apoyo, ayuda
por parte de
amigos
Con que frecuencia
el niño/a se siente
apoyado, ayudado
por sus amigos
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Comprensión
por parte de
amigos
Con que frecuencia
el niño/a se siente
comprendido por
sus amigos
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Alimentos que
ingiere en el
colegio
Con que frecuencia
el niño/a se siente
apoyado, ayudado
por sus amigos
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Apoyo, ayuda
por familia
Con que frecuencia
el niño/a se siente
apoyado, ayudado
por su familia
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Comprensión
por parte de su
familia
Con que frecuencia
el niño/a se siente
comprendido por su
familia
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Ayuda por parte
de profesores
Con que frecuencia
el niño/a se siente
ayudado por sus
amigos
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Comprensión
Con que frecuencia
Cualitativo
Nominal
Nunca
96
por parte de
profesores
el niño/a se siente
apoyado, ayudado
por sus amigos
Politómica
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Aceptado y
respetado por
parte de
profesores
Con que frecuencia
el niño/a se siente
aceptado y
respetado por parte
de profesores
Cualitativo
Nominal
Politómica
Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Siempre
Número de
horas que
duerme al día
Número total de
horas que duerme
el niño/a en 24h
Cualitativa
Nominal
Politómica
Número de horas
que duerme al día
Cómo duerme
en la noche
De 1 a 5 como
considera que
duerme en la noche
Cualitativa
Ordinal
Muy mal
Mal
Regular
Bien
Muy bien
Razón por la
cual duerme mal
en la noche
Motivo por el cual
considera que
duerme mal en la
noche
Cualitativa
Nominal
Politómica
Si considera que
duerme muy mal,
mal o regular,
cuál cree que es
la razón
Desempeño
escolar
Frecuencia con el
niño/a se
desempeña de
manera positiva en
el colegio
Cualitativa
Nominal
Politómica
Nunca
Muchas veces
Algunas veces
Siempre
Satisfacción con
desempeño
escolar
Frecuencia con que
el niño/a se siente
satisfecho con sus
resultados
escolares
Cualitativa
Nominal
Politómica
Nunca
Muchas veces
Algunas veces
Siempre
Actividades en
tiempo libre
Esparcimiento en
momentos de ocio
Cualitativa
Nominal
Politómica
Actividades en
casa, en colegio,
en calle
Practica de
algún deporte
Deportes que
practica el niño/a
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Le gusta jugar
A niños y niñas
disfrutan jugar
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
97
Usted juega
El niño/a juega
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Por qué no juega
Razones por las
cuales el niño/a no
juega
Cualitativo
Nominal
Politómica
Por qué no juega
A que juega
Tipos de juegos
que los niños llevan
a cabo
Cualitativo
Nominal
Politómica
A que juega
Número de
veces que el
niño/a juega por
semana
Número de veces
que el niño/a juega
por semana
Cuantitativo
Razón
Cuántas veces a
la semana juega
Con quién juega
Personas con las
cuales los niños/as
juegan
Cualitativo
Nominal
Politómica
Con quién juega
Comunicación
con mamá/papá
El niño/a establece
comunicación con
su madre/padre
Cualitativo
Nominal
Dicotómica
Si
No
Medio de
comunicación
con sus padres
Los instrumentos
mediante los cuales
se informa y se
comunica con su
padre/madre/ambo
s
Cualitativa
Nominal
Politómica
Teléfono
Correo
electrónico
Chat con cámara
Chat sin cámara
Cartas
Otro
Frecuencia de
comunicación
con el papá
Número de veces
que se comunica
con el papá en un
periodo de tiempo
Cuantitativa
Continua
Razón
Número de
veces:
día
semana
mes
año
Frecuencia de
comunicación
con la mamá
Número de veces
que se comunica
con la mamá en un
periodo de tiempo
Cuantitativa
Continua
Razón
Número de
veces:
día
semana
mes
año
98
Persona a la que
el niño/a pide
permiso para
llevar a cabo
actividades fuera
de casa
Persona a la cual el
niño/a pide permiso
cuando va a
realizar actividades
fuera de casa
Cualitativa
Nominal
Politómica
Cuándo necesita
un permiso para
realizar una
actividad fuera de
casa, a quien se
lo pide
Cuándo el niño/a
necesita plata a
quien se la pide
Persona a la cual el
niño/a pide plata
cuando lo necesita
Cualitativa
Nominal
Politómica
Cuándo necesita
plata a quién se
la pide
Cuándo hace
algo malo o
indebido,
persona que
corrige al niño/a
Persona que
corrige al niño/a
cuando hace algo
malo o indebido
Cualitativa
Nominal
Politómica
Cuándo hace
algo malo o
indebido, quién lo
corrige
Formas en que
corrigen a los
niños/as
Acciones llevadas a
cabo para corregir
a los niños/as
Cualitativa
Nominal
Politómica
Cómo lo corrige
Alguien castiga
al niño/a
Alguna persona
que lleve a cabo
castigos hacia el
niño/a
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Si
No
Quién castiga al
niño/a
Persona que lleva a
cabo castigos hacia
el niño/a
Cualitativa
Nominal
Politómica
Quién lo castiga
Formas de
castigo
Acciones llevadas a
cabo para castiga
al niño/a
Cualitativa
Nominal
Politómica
Cómo lo castiga
99
Descargar