Historia III

Anuncio
PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014
Departamento Académico: Artes Visuales
Carrera/s: Plan 1985
Asignatura: Las Artes Plásticas en la Historia III
Equipo Docente:
- Profesores:
Prof. Adjunto a cargo: Mónica Mercado
Prof. Ayudante: Florencia Agüero
- Ayudantes Alumnos y Adscriptos:
Ayudante Alumna: Mariel Barberis
Adscripta: Constanza Molina
Distribución Horaria:
Turno único: martes de 12 a 15hs.
Correo electrónico: [email protected]
Aula virtual: http://aulavirtual.ffyh.unc.edu.ar/moodle/artes/
Curso: Las artes plásticas en la Historia III
PROGRAMA PLAN 1985
1- Fundamentación:
La cátedra propone generar un espacio de estudio, reflexión y crítica en torno a algunos
aspectos del desarrollo del arte en Occidente a partir de un conjunto de dimensiones que
tensionan lo que entendemos por arte moderno.
El término modernidad acogerá en el presente curso dos fases diferenciadas. En primer lugar,
se refiere a la construcción de lo moderno o período de formación que se extiende desde
finales del siglo XVII, promovido por el debate entre antiguos y modernos, hasta el primer
tercio del siglo XIX. La modernidad, por otra parte, es considerada en su sentido más estricto
de modernité, tal el término empleado por Baudelaire (1821-1867) a mediados del siglo XIX,
para expresar tanto una cualidad de la vida moderna como un nuevo objeto de esfuerzo
1
estético. El arte durante la modernidad se constituyó en una de las formas privilegiadas para
experimentar no sólo la belleza sino también los sentimientos y sensaciones que las nuevas
formas sociales producían en los hombres y mujeres del nuevo tiempo, En tal sentido, más
que catalogar en forma exhaustiva los estilos que se sucedieron desde el siglo XVII hasta
fines del XIX, intentaremos una serie de cortes o enfoques selectivos acerca de la relación
existente entre arte, artistas, obras y sus condiciones sociales de producción.
2- Objetivos
 Que reconstruyan la historia de los saberes, prácticas y producciones del campo estético y
artístico en el seno del proceso de Modernización.
 Que comprendan la historicidad de las categorías estéticas y del fenómeno llamado arte.
 Que vinculen los hechos artísticos con sus condiciones sociales de producción, desde una
perspectiva crítica y con las herramientas conceptuales adecuadas.
 Que valoren las producciones artísticas y estéticas de la Modernidad en su articulación
cultural.
 Que concreten y profundicen su producción artística por medio del manejo reflexivo de
conceptos referidos a diferentes aspectos del fenómeno arte.
 Que superen la instancia meramente descriptiva a través del pensamiento crítico y
reflexivo.
 Que adquieran capacidad para cooperar y participar activamente mediante el trabajo
grupal y el debate.
3- Unidades
Unidad A: Modernidad - modernismo
Modernidad: concepto - dialéctica modernismo – modernización.
Modernismo cultural: transformaciones en el espacio plástico.
Hacia una sociología sensible: Simmel y Benjamin.
2
Unidad B: El Barroco
Las tendencias protobarrocas: clasicismo y naturalismo. El barroco en las cortes católicas y en los
países protestantes burgueses.
Discusiones historiográficas en torno a la noción de barroco: historia del arte formalista.
(Wölfflin) versus historia social del arte (Hauser)
La Querelle entre antiguos y modernos. El problema de la representación en el discurso artístico y
estético del clasicismo.
Unidad C: El siglo de la Ilustración
El lenguaje de la Ilustración: sujeto, arte y estética en sus procesos de autonomía.
La disolución del arte cortesano: el rococó en la encrucijada de lo público y lo privado.
Las reacciones a la pintura en clave erótica: corrientes emocionalistas y racionalistas. La nostalgia
del clasicismo.
Autonomía del arte como correlato del arte burgués. El Romanticismo y la estética del genio.
El Romanticismo y la estetización del territorio: el paisaje y lo sublime. La invención de la
libertad artística. La "perfectibilidad" y la espiral como metáfora de lo moderno.
Unidad D: Arte y Revolución
La Revolución Francesa: surgimiento de un nuevo imaginario, emblemas y arquetipos.
La búsqueda de la contemporaneidad. Revolución Industrial y nuevos alineamientos.
El impulso realista: de los “panoramas” a la fotografía. La ciudad como matriz del imaginario
modernista.
Unidad E: La modernidad estética
La realidad de la pintura en la obra de Manet. El Impresionismo y la realidad de la percepción.
La noción de serie y de motivo en la obra de Monet.
El posimpresionismo y el estallido de los referenciales. La reacción simbolista en sus distintas
manifestaciones.
Modernismo como estilo de fin de siglo y esteticismo como condición previa de la ruptura
vanguardista.
3
4- Bibliografía obligatoria
Unidad A
Berman, Marshal (1988) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la
modernidad. Buenos Aires: Siglo XXI. Introducción. La modernidad: ayer, hoy y mañana.
Francastel, Pierre (1954) Sociología del arte, Buenos Aires, Emecé. Destrucción de un espacio
plástico
Frisby, David (1992) Modernidad y Postmodernidad. Georg Simmel, primer sociólogo de la
modernidad en Modernidad y postmodernidad. Josep Picó comp., Madrid: Alianza.
Unidad B
Hauser, Arnold (1968) Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama. Vol. II El
concepto de Barroco
Sebastián, Santiago (1989) Contrarreforma y barroco, Madrid: Alianza. El cosmos y el hombre.
Wolfflin Henrich (1991) Conceptos fundamentales de historia del Arte. Madrid: Espasa Calpe.
Introducción
---------------------- (1986) Renacimiento y Barroco. Barcelona: Paidós. Introducción
Unidad C
Crow, Thomas (1989) Pintura y Sociedad en el Paris del siglo XVIII, Madrid, Nerea.
Introducción
Harvey, David (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu. Tercera parte. 14: El tiempo y el espacio en el
proyecto de la Ilustración.
Hauser, Arnold (1968) Historia social de la literatura y el arte, Madrid, Guadarrama. Vol. II. La
disolución del arte cortesano
Marchán Fiz, Simón (1987) La estética en la cultura moderna, Madrid, Alianza. Cap. IV: La
estética y la “progresión” poética universal.
4
Unidad D
Benjamín, Walter (1980) Iluminaciones II. Poesía y Capitalismo. Madrid: Taurus. París capital
del siglo XIX
---------------------- (1973) Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus. Pequeña historia de la
fotografía.
Fried, Michael (2003) El realismo de Courbet. Madrid: Machado Libros. Extractos y fichas.
Nochlin, Linda (1991) El realismo. Madrid: Alianza. Cap. 1: La naturaleza del realismo; Cap. 3:
Il faut étre de son temps: El realismo y la exigencia de contemporaneidad.
Unidad E
Bocola, Sandro (1999) El arte de la modernidad, Estructura y dinámica de su evolución de Goya
a Beuys. Barcelona: Ediciones del Serbal. Primera Parte. El nuevo paradigma. 3. El arte del siglo
XIX
Bourdieu, Pierre (1995) Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona,
Anagrama. Extractos.
De Micheli, Mario (2001) Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza. Cap. 2: Los
signos de la crisis; Cap. 3: Los mitos de la evasión.
Marchán Fiz, Simón (1986) Contaminaciones Figurativas. Madrid: Alianza. Cap. 1: El canto del
cisne y otras figuras de lo moderno.
--------------------------- (1996) Summa Artis. Historia general del arte. vol. XXXVIII. Madrid:
Espasa Calpe. Fin de siglo y los primeros “ismos”del XX (1880-1917)
Schmutzler, Robert (1980) El modernismo, Madrid: Alianza. Forma y estructura del modernismo ;
El modernismo temprano.
5- Bibliografía Ampliatoria
Aumont, Jacques (1992) La imagen. Barcelona: Paidós.
Bachelard, Gastón (1965) La poética del espacio. Méjico: FCE (“Breviarios”, 183)
Benjamín, Walter (1980) Iluminaciones 2; Poesía y Capitalismo, Madrid: Taurus.
---------------------- (1973) "La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica"; "Pequeña
historia de la fotografía" en Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
5
Berman, Marshal (1998) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la
modernidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bocola, Sandro (1999) El arte de la modernidad. Estructura y dinámica de su evolución de Goya
a Beuys. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Bourdieu, Pierre (1995) Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona:
Anagrama.
Buck-Mors, Susan (1989) Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes.
Madrid: Visor.
Burgüer, Peter (1987) Teoría de la Vanguardia. Barcelona: Península.
Cassirer, Ernst (1997) La filosofía de la Ilustración. México: FCE.
Crow, Thomas (1989) Pintura y Sociedad en el Paris del siglo XVIII. Madrid: Nerea.
Chartier, Roger, (1995) Espacio público y desacralización en el Siglo XVIII. Barcelona: Gedisa.
---------------------- (1996) Escribir las prácticas. Buenos Aires: Manantial, 1996.
De Micheli, Mario (2001) Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza.
Didi-Huberman, Georges (2005) Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Enaudeau, Corinne (1999) La paradoja de la representación. Buenos Aires: Paidós.
Francastel, Pierre (1960) Pintura y sociedad. Buenos Aires: Emecé.
---------------------- (1954) “Destrucción de un espacio plástico” en Sociología del arte. Buenos
Aires: Emecé.
------------------- (1989) Historia de la pintura francesa. Madrid: Alianza.
Fried, Michael (2003) El realismo de Courbet. Madrid: Machado Libros, 2003.
Frisby, David (1992) “Modernidad y Postmodernidad. Georg Simmel, primer sociólogo de la
modernidad” en Modernidad y postmodernidad. Josep Picó comp., Madrid: Alianza.
Gehlen, Arnold (1994) Imágenes de época. Sociología y Estética de la pintura moderna.
Barcelona: Península.
Habermas,
Jurgen,
(1992)
“Modernidad
versus
postmodernidad”
en
Modernidad
y
postmodernidad. Josep Picó comp., Madrid: Alianza.
Harvey, David (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Hauser, Arnold, (1968) Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama.
6
Malosetti Costa, Laura (2001) Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines
del siglo XIX. Buenos Aires: FCE.
Marchán Fiz, Simón (1987) La estética en la cultura moderna. Madrid: Alianza.
----------------------- (1986) Contaminaciones Figurativas. Alianza: Madrid.
------------------------ (1996) “Fin de siglo y los primeros “ismos”del XX (1880-1917)” en Summa
Artis. Historia general del arte. vol. XXXVIII. Madrid: Espasa Calpe.
Nochlin, Linda (1991) El realismo. Madrid: Alianza.
Panofsky, Erwin (1985) La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets.
Schmutzler, Robert (1980) El modernismo. Madrid: Alianza.
Sebastián, Santiago (1989) Contrarreforma y barroco. Madrid: Alianza.
Sontag, Susan (1973) Sobre la fotografía. Buenos Aires: Sudamericana.
Sternberger, Dolf (1996) Panoramas du XIX siécle. París: Le Promeneur (Gallimard).
Williams Raymond (1997) La política del modernismo. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Winckelmann, Johann (1987) Reflexiones sobre la imitación del Arte Griego en la Pintura y la
Escultura. Barcelona: Nexos.
Wolfflin Henrich (1991) Conceptos fundamentales de historia del Arte. Madrid: Espasa Calpe
--------------------- (1986) Renacimiento y Barroco. Barcelona: Paidós.
6- Propuesta metodológica:
Partimos de considerar a los textos artísticos como una condensación de sentidos que posibilita la
indagación de los procesos relativos a la emergencia y consolidación de imaginarios sociales. En
tal sentido, desarrollaremos un encuadre conceptual que permita a las y los estudiantes apropiarse
de los contenidos de la materia haciendo eje en el vínculo entre discursos, textos y
representaciones.
Estimularemos, en las clases, la participación activa de los cursantes, motivando a que dicha
participación se ejerza en el pleno ejercicio del respeto por las diferencias de todos los
integrantes. Planteamos que, tanto las diferentes posiciones teóricas de los miembros de la
cátedra, como las diversas perspectivas de la bibliografía seleccionada se orienten a cuestionar el
objeto mismo de estudio. A la vez que, nos proponemos que la investigación bibliográfica alcance
7
un alto grado de socialización, a través de:

Trabajo en grupo.

Comunicación y cooperación en la solución de problemas.

Pluralismo de puntos de vista.
Como actividades generales en la resolución
de problemas, se proponen las siguientes
operaciones básicas:
Lectura crítica de la bibliografía seleccionada, profundizando en relación con los objetivos
propuestos para cada caso y desarrollando el siguiente proceso:

Extracción de las hipótesis principales.

Síntesis de una estructura conceptual que interprete y explique el tema propuesto.

Confrontación de las hipótesis generales de los textos seleccionados con el corpus de
imágenes.

Identificación de ideas, problemas y/o el núcleo central de los artículos bibliográficos,
utilizando las guías de lecturas preparadas por la cátedra.

Elaboración de comunicaciones escritas y/ o visuales tal como sean requeridas por la guía
de trabajos prácticos.
Se contemplan dos modalidades de trabajo en clase: "grupo clase total" y la conformación de
subgrupos. El abordaje de carácter teórico-práctico se realiza desde las exposiciones de los
docentes en combinación con las propuestas de trabajo grupal, a partir del planteo de distintas
situaciones tendientes a recuperar conocimientos previos, profundizar en la comprensión de los
aportes teóricos, intercambiar posturas y elaborar producciones compartidas.
7- Evaluación: Descripción de la propuesta de evaluación ajustada a la reglamentación
vigente (régimen de alumnos y alumno trabajador). Consultar en:
http://www.artes.unc.edu.ar/sae/secretaria-de-asuntos-estudiantiles#regalumnos
8- Requisitos de aprobación para promocionar, regularizar o rendir como libres:
(según normativa vigente)
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DIRECTA
Los alumnos deberán asistir a las clases teóricas y de trabajos prácticos – cumplimentando el
8
80% de asistencia. La promoción de la materia se obtendrá con un promedio de 7 (siete) puntos
logrado en las siguientes evaluaciones:
2 (dos) exámenes parciales.
Diversos desempeños referidos a las actividades propuestas en las clases de trabajos prácticos.
La presentación de un trabajo monográfico sobre algunos de los contenidos de la materia.
RÉGIMEN DE ALUMNO REGULAR
Los alumnos deberán asistir a las clases de trabajos prácticos -cumplimentando el 80% de
asistencia- La regularidad de la materia se logrará con un promedio de 4 (cuatro) puntos
obtenidos en las siguientes evaluaciones:
2 (dos) exámenes parciales.
Diversos desempeños referidos a las actividades propuestas en las clases de trabajos prácticos.
La aprobación de estas evaluaciones los habilitará para rendir el examen final en carácter de
alumnos regulares con el presente programa de contenidos en cualquier llamado a examen final
de la materia por el período legalmente establecido.
EXAMEN DE ALUMNO LIBRE
Los alumnos libres deberán rendir un examen de dos instancias: la primera de carácter escrito y
la segunda oral, en ambas se tendrán en cuenta los aspectos teóricos y prácticos. Una vez
aprobada la instancia escrita se procederá al examen oral, esta instancia podrá obviarse si el
tribunal considera que el resultado de la parte escrita merece la calificación de 8 (ocho).
Es conveniente indicar el modo del examen y la cantidad de días que va a tomar la ejecución del
mismo, particularmente en las materias de taller.
- Si se exige realización de material previo, debe explicitarse en qué consiste, e indicar cuándo y
cómo se entrega.
- Si se indica que en la presentación de examen se deberán traer los trabajos prácticos realizados
durante el año, estos trabajos prácticos deben estar explicitado en el programa (puede ser como
un anexo).
9
Descargar