Tríptico IVC+R

Anuncio
c+r Obra gráfica
Depósito Legal: CS - 256 - 2010
Estado final
Estado inicial
Estado inicial
E
l Legado Vicente Perelló La Cruz, que custodia el Museo de
Medallística Enrique Giner de Nules, consta de una gran variedad
de materiales, a través de los cuales se puede observar y estudiar el
proceso creativo del artista expresionista más representativo de la
Comunidad Valenciana. Desde la concepción de la idea primitiva
plasmada sobre papel, pasando por la génesis de la obra en el
boceto en escayola, hasta la culminación creativa de la escultura
con su fundición en bronce, son algunas de las obras que pueden
contemplarse en este museo, que además se enriquece con obras
de otros artistas contemporáneos como Julio González. Por este
motivo, el Ayuntamiento de Nules y la Generalitat Valenciana, a
través del Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns
Culturals, con la colaboración de la Diputación de Castellón, han
querido recuperar conjuntamente este legado patrimonial.
Vicente Perelló La Cruz (El Cabañal (Valencia), 1933 – Valencia,
2008) cursó estudios de modelado y vaciado en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, tras lo cual, desde el año 1950,
frecuentó el estudio del escultor Esteve Edo. En 1953 ingresó en la
Escuela de Bellas Artes de San Carlos donde, de la mano de Enrique
Giner, Carmelo y Octavio Vicent, Vicente Beltrán y el mismo Esteve
Edo recibió una sólida formación artística, que supo asimilar y transformar en un estilo propio, renovador y vanguardista que define su
esencia más personal.
Detalle reverso
Consellera de Cultura i Esport: Trini Miró Mira
Presidente de la Diputación de Castellón: Carlos Fabra Carreras
Alcalde del Ayuntamiento de Nules: Mario Angel Garcia Báscones
Secretario Autonómico de Cultura: Rafael Miró Pascual
Directora General de Patrimonio Cultural Valenciano: Paz Olmos Peris
Directora Gerente del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales:
Carmen Pérez García
Diputado de Cultura de la Diputación de Castellón: Miguel Ángel Mulet Taló
Concejal de Museos y Archivo: Rosa María Martínez Martí
Director del Museo de Medallistica Enrique Giner: Vicente Felip Sempere
www.ivcr.es
Perelló no realizó sus obras de manera impulsiva, sino que son fruto de un profundo análisis reflejado en múltiples bocetos, como los
ahora restaurados, en los que llega a reflejar la idea primigenia de
la obra, siendo el mejor ejemplo de ello el dibujo de un Apostolado
y de una Cabeza de Cristo.
Su obra, de fuerte carácter religioso, abarca variadas formas de
representación figurativa, sin perder un estilo propio, cargado de
gran fuerza y dramatismo, basado en formas abstractas nacidas
del cubo constructivista.
Molt Il.lustre
Ajuntament de
Nules
Obra gráfica
Museo de Medallística Enrique Giner
Nules
Castellón
Detalle del estado inicial
La restauración
Las obras ahora intervenidas son: dos dibujos de Vicente Perelló La Cruz,
que son bocetos de una escultura y un bajo relieve respectivamente; y
dos litografías de Julio González pertenecientes a su colección.
El Apostolado es un dibujo de gran tamaño, realizado con lápiz
compuesto y ejecutado con regla para los trazos y a mano alzada
para el sombreado con barra grasa. El soporte es papel formado por
la unión de cuatro piezas con cinta de papel kraft engomada, sujeto
mediante bordes adheridos a un bastidor de madera y enmarcado
con un metacrilato de protección.
Presentaba diversos deterioros relacionados con multitud de cintas
autoadhesivas puestas para sustituir las originales caídas y los desgarros
de la obra por el perímetro. Además, la luz y la mala calidad de los
materiales que tenía en contacto había provocado una coloración
oscura de toda la obra. Se observaban zonas no afectadas por esta
coloración indeseada coincidente con cintas autoadhesivas que han
preservado el papel de las fuentes de acidez. También se observaban
manchas a modo de gotas de productos decolorantes y manchas
azules ambas de procedencia desconocida. La obra presentaba
deformaciones a causa de las tensiones ejercidas por las cintas
adhesivas y pequeñas pérdidas provocadas por insectos.
Para su intervención se desmontó el dibujo de su sistema de
enmarcado y se observó que el bastidor estaba gravemente afectado
por carcoma lo que descartó la posibilidad de volver a reutilizarlo. Se
hizo una limpieza en seco de la suciedad depositada superficialmente,
Limpieza en mesa de succión
Detalle de la suciedad eliminada
principalmente por el reverso, y se retiraron las cintas de unión de
las cuatro hojas de papel que creaban tensiones. La separación de
las hojas permitió tratarlas por separado y realizar una limpieza en
húmedo. Ésta se hizo con agua mediante sistema de espray en mesa
de succión y posteriormente se aplicó solución de carbonato cálcico
con el mismo sistema en mesa de succión. Tras un secado con peso
moderado se comprobó la efectividad del tratamiento de limpieza
por comparación con el resto de partes no tratadas y posteriormente
se realizó la misma intervención en todas ellas. Se utilizó papel japonés
y almidón de trigo para la reparación de las grietas, los injertos de
faltantes y la unión de las cuatro piezas. Para su montaje se utilizó un
cartón calidad museo al que se pegaron unas charnelas de papel
japonés previamente adheridas a cada lado del perímetro de la obra
por el reverso. Finalmente un cartón pluma utilizado como trasera
confiere la rigidez necesaria para una correcta estabilidad de la obra.
El dibujo de la Cabeza de Cristo está realizado con barra grasa sobre
papel verjurado, mediante regla para los trazos del esbozo y barra
grasa trasversal para el sombreado. En la zona inferior presentaba
mayor suciedad superficial acumulada y marcas transversales,
presumiblemente porque el dibujo permaneció un tiempo en formato
rollo y el reverso se emborronó con la barra grasa. Se observaban
pequeñas pérdidas causadas por insectos del orden de lepisma, que
se traducen en manchitas blancas donde se ha perdido la barra grasa.
Su intervención consistió en eliminar la suciedad superficial y aplicar
humedad local con humidificador y secado para asentar las marcas
de pliegues antiguos y una reintegración de elemento sustentado con
Estado inicial
lápiz compuesto. Se realizó un paspartú alzado para evitar que el
roce desprenda partículas de esta técnica en seco y posibilitar su
correcto almacenamiento.
Las litografías de Julio González se encontraban en buen estado,
aunque un enmarcado con materiales inadecuados estaba
aportando acidez al soporte. Una de las litografías está montada
sobre un soporte auxiliar de cartoncillo donde viene escrito el
número de edición. Éste se veía afectado por una incidencia de
la luz que había oscurecido el soporte y un cerco de humedad
que ha arrastrado la suciedad hacia el centro de la obra. Para
minimizar este deterioro se lavó sucesivas veces por baño y se
desacidificó para dotarlo de una reserva alcalina. Tras su secado
observamos que la mancha seguía persistiendo por lo que se llevó
a cabo un tratamiento de reducción de manchas local en mesa
de succión incidiendo únicamente en la línea del cerco. Una vez
reducida la mancha se lavó y desacidificó nuevamente la obra.
Para su montaje se adhirieron charnelas de papel japonés en la
parte superior del reverso de la obra sujetas al soporte auxiliar
tratado.
Estas obras se dispusieron en carpetillas de papel de calidad
reunidas en una carpeta de cartón de conservación para su
correcto almacenaje.
Estado inicial
Estado inicial del reverso
XXX
Comparación de la limpieza de los fragmentos
Estado final
Estado inicial del reverso
Descargar