coordinacion de asuntos internacionales i.

Anuncio
COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES
I.-
INTRODUCCION
LA CELEBRACION DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 6 JULIO DE 2003
SIRVIO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA PLANEAR LAS
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR DURANTE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE. SIN OMITIR MENCIONAR
AQUELLAS OTRAS QUE DE MANERA PERIODICA SE LLEVAN A CABO PARA
FORTALECER Y PROMOCIONAR EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL EL SISTEMA
ELECTORAL MEXICANO Y LOS PROGRAMAS SUSTANTIVOS DEL INSTITUTO
FEDERAL ELECTORAL, CABE DESTACAR QUE DESDE EL MES DE ENERO DEL
AÑO EN CURSO, LOS ESFUERZOS INSTITUCIONALES DE ESTA UNIDAD TECNICA SE
ORIENTARON A INSTRUMENTAR LAS ESTRATEGIAS PARA ATENDER A LOS
VISITANTES EXTRANJEROS QUE ACUDIERON A NUESTRO PAIS CON EL
PROPOSITO DE REALIZAR ACTIVIDADES DE OBSERVACION ELECTORAL, ASI
COMO A ATENDER A LOS INVITADOS INTERNACIONALES Y REPRESENTANTES DE
AUTORIDADES ELECTORALES DE AMERICA LATINA QUE RESPONDIENDO A UNA
INVITACION DE NUESTRO INSTITUTO VINIERON A CONSTATAR UNA VEZ MAS, LOS
AVANCES LOGRADOS EN LA PRACTICA Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
MEXICANOS.
POR OTRA PARTE, EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS DE COLABORACION
SUSCRITOS POR EL IFE CON LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS, CABE
DESTACAR LOS ARREGLOS INTERINSTITUCIONALES LLEVADOS A CABO POR EL
IFE CON EL GOBIERNO FEDERAL QUE DIERON COMO RESULTADO LA CREACION
DEL FONDO DE APOYO PARA LA OBSERVACION ELECTORAL 2003, PROGRAMA
QUE AL IGUAL QUE EN SUS VERSIONES ANTERIORES, TUVO COMO PROPOSITO
FUNDAMENTAL CONSEGUIR RECURSOS FINANCIEROS Y TECNICOS PARA APOYAR
LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACION ELECTORAL LLEVADOS A CABO POR
GRUPOS DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN EL MARCO DEL PROCESO
ELECTORAL FEDERAL 2003.
A CONTINUACION SE PRESENTA UNA BREVE DESCRIPCION DE LAS
ACTIVIDADES MAS RELEVANTES LLEVADAS A CABO POR ESTA UNIDAD TECNICA
DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2003.
891
II.-
ATENCION A SOLICITUDES DE INFORMACION
EN ESTE CONTEXTO SE HA BRINDADO OPORTUNA ATENCION A LAS
SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS VIA TELEFONICA O CORREO
ELECTRONICO PROVENIENTES DE PERSONAS Y ORGANISMOS CON LOS QUE EL
IFE MANTIENE UNA LINEA CONSTANTE DE INTERCAMBIO INFORMATIVA Y
DOCUMENTAL, DERIVADA DE LOS ACUERDOS Y CONVENIOS VIGENTES A LA
FECHA Y DEL PROGRAMA DE ATENCION DE INVITADOS ESPECIALES EN EL
MARCO DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DE 2003
ADICIONALMENTE SE BRINDO RESPUESTA A OTRO TIPO DE SOLICITUDES
INFORMATIVAS ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS SIGUIENTES:
10 DE ABRIL. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DEL
DIARIO “REFORMA” SOBRE LOS TRES CONVENIOS FIRMADOS POR EL IFE CON LAS
NACIONES UNIDAS DE MARZO DE 2000 A LA FECHA.
14 DE ABRIL. RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
IFES SOBRE LOS PARTICIPANTES DE LA II CONFERENCIA DE LA RED MUNDIAL DE
ORGANISMOS ELECTORALES.
14 DE ABRIL. ATENCION A UNA SOLICITUD TURNADA A ESTA COORDINACION
POR LA DIRECCION GENERAL DE ORGANISMOS Y MECANISMOS REGIONALES
AMERICANOS DE LA SRE, RESPECTO DE LAS CONCLUSIONES DE LA REUNION
INTERAMERICANOS DE ORGANISMOS ELECTORALES, CELEBRADA EN LA CIUDAD
DE PANAMA, DEL 12 AL 14 DE MARZO PASADO.
15 DE ABRIL. ATENCION A UNA SOLICITUD TURNADA A ESTA COORDINACION
POR LA DIRECCION GENERAL DE ORGANISMOS Y MECANISMOS REGIONALES
AMERICANOS DE LA SRE, SOBRE EL PAPEL ACTUAL DE LOS PARTIDOS POLITICOS
COMO ENTIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
22 DE ABRIL. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
ALIANZA CIVICA SOBRE LA CONVOCATORIA A LOS GRUPOS INTERESADOS EN
CONSEGUIR RECURSOS TECNICOS Y FINANCIEROS DEL FONDO DE APOYO PARA
LA OBSERVACION ELECTORAL 2003.
892
22 DE ABRIL. ENVIO A LA DIRECCION DE PROTECCION Y ASUNTOS
CONSULARES DE LA SRE DE UN REPORTE SOBRE LA SITUACION QUE GUARDAN
LOS TRABAJOS RELACIONADOS CON EL CONVENIO ESPECIFICO DE APOYO Y
COLABORACION ENTRE ESA DEPENDENCIA Y EL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL.
6 DE MAYO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
DECEYEC RESPECTO DE LAS ORGANIZACIONES QUE RECIBIERON RECURSOS
DEL FONDO DE APOYO PARA LA OBSERVACION ELECTORAL 2003, CUYOS
PROYECTOS SE ENFOCAN AL VOTO DE LA MUJER.
9 DE MAYO. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
LA DIRECCION GENERAL DE ORGANISMOS Y MECANISMOS REGIONALES
AMERICANOS DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, SOBRE EL
DOCUMENTO “EL PAPEL DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN EL FORTALECIMIENTO
DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA”, EN EL MARCO DE LOS TRABAJOS
PARA LA XVII CUMBRE DEL GRUPO DE RIO.
9 DE MAYO. INFORME QUE PRESENTA EL COORDINADOR DE ASUNTOS
INTERNACIONALES A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL ESTADO QUE GUARDA
LA ATENCION A VISITANTES EXTRANJEROS, EN EL MARCO DEL PROCESO
FEDERAL ELECTORAL 2003, A SER PRESENTADO EN LA SESION ORDINARIA DE
MAYO DE DICHO ORGANISMO COLEGIADO.
14 DE MAYO. ATENCION DE UNA SOLICITUD POR PARTE DE LA DIRECCION
GENERAL DE ORGANISMOS Y MECANISMOS REGIONALES AMERICANOS DE LA
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, RESPECTO DE LAS OBSERVACIONES
INTERNACIONALES AL DOCUMENTO “CONSENSO DE CUSCO”, MISMO QUE SERA
ADOPTADO DENTRO DE LOS TRABAJOS PARA LA XVII CUMBRE DEL GRUPO DE
RIO, A CELEBRARSE EL 23 Y 24 DE MAYO EN CUSCO, PERU.
15 DE MAYO. ELABORACION DE UNA SOLICITUD A LA DIRECCION DE
COOPERACION DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL
PARA QUE PERSONAL ESPECIALIZADO DE ESA AGENCIA PUDIESE REALIZAR UNA
VISITA DE TRABAJO A MEXICO, CON EL PROPOSITO DE CONOCER E INFORMARSE
RESPECTO DE LAS NECESIDADES Y RETOS QUE ACTUALMENTE ENFRENTA LA
DEMOCRACIA Y LOS PROCESOS ELECTORALES EN NUESTRO PAIS.
893
21 DE MAYO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DEL
FRENTE MEXICANO PRO DERECHOS HUMANOS, SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE
ACREDITACION PARA VISITANTES EXTRANJEROS.
27 DE MAYO. ELABORACION Y ENVIO AL DIRECTOR GENERAL DE PROTECCION
Y ASUNTOS CONSULARES DE LA SRE DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION
RESPECTO A LA SITUACION QUE GUARDAN LOS GRABAJOS RELACIONADOS CON
EL CONVENIO ESPECIFICO DE APOYO Y COLABORACION ENTRE ESA ENTIDAD Y
EL IFE.
28 DE MAYO . RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE
DEL CONGRESO DEL ESTADO BRASILEÑO DE SANTA CATARINA, RESPECTO DEL
PROCEDIMIENTO DE ACREDITACION COMO VISITANTE EXTRANJERO.
29 DE MAYO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
UN CIUDADANO MEXICANO RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACION
COMO VISITANTE EXTRANJERO.
2 DE JUNIO. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
LA REVISTA PROCESO RESPECTO A LA PARTICIPACION DE FUNCIONARIOS DEL
IFE EN MISIONES DE ASISTENCIA TECNICA Y OBSERVACION ELECTORAL.
2 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
COORDINACION NACIONAL DE COMUNICACION SOCIAL SOBRE LA ATENCION DE
VISITANTES EXTRANJEROS Y EL FONDO DE APOYO PARA LA OBSERVACION
ELECTORAL, CON LA FINALIDAD DE BRINDAR INFORMACION A LOS MEDIOS DE
COMUNICACION EN EL MARCO DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003.
2 DE JUNIO. ENVIO AL CONSULTOR JURIDICO DE LA SRE DE COPIAS DE LOS
CONVENIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL SUSCRITOS POR EL IFE A FIN DE
CUMPLIR CON UNA RESOLUCION DE LA COMISION DE ASUNTOS
INTERNACIONALES.
5 DE JUNIO. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
UN CIUDADANO ECUATORIANO RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO DE
ACREDITACION COMO VISITANTE EXTRANJERO.
LA
5 DE JUNIO. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
COORDINACION DE ASESORES DEL SECRETARIO DE RELACIONES
894
EXTERIORES RESPECTO DEL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SRE Y EL
IFE.
6 DE JUNIO. ATENCION DE UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DEL
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN DEL PODER LEGIS LATIVO RESPECTO DE LA
INFORMACION SOBRE VISITANTES EXTRANJEROS QUE SE HA TRANSMITIDO A LA
EMB. DE LA FEDERACION DE RUSIA EN MEXICO.
6 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
DIRECCION ADJUNTA DE DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARIA DE
RELACIONES EXTERIORES RESPECTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A
VISITANTES EXTRANJEROS.
6 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
DIRECCION GENERAL PARA EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA SRE,
RESPECTO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR LA ONU Y EL IFE.
10 DE JUNIO. ENVIO A LA COORDINACION NACIONAL DE COMUNICACION
SOCIAL DE LA INFORMACION ACTUALIZADA SOBRE EL PROCESO DE
ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS PARA EL 2003 Y UN COMPARATIVO
EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE MEXICO PARA RESPONDER A
SOLICITUDES DE INFORMACION TURNADAS A ESA UNIDAD.
13 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
CONSEJERA PRESIDENTA DE L INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXICO,
RESPECTO DE LAS MISIONES DE ASISTENCIA TECNICA QUE HA BRINDADO EL IFE
EN EL PLANO INTERNACIONAL.
15 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE
IFES RESPECTO DE LOS AVANCES EN LA ORGANIZACION DE LAS ELECCIONES
DEL 6 DE JULIO.
16 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
DIRECCION DE OPERACION REGIONAL DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE
ORGANIZACION ELECTORAL RESPECTO DE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS
PARA LA ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS.
895
16 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
EMBAJADA DE CHIPRE EN MEXICO RESPECTO DE LOS REQUISITOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS.
17 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION SOBRE
VISITANTES EXTRANJEROS, OBSERVACION INTERNA-CIONAL Y VOTO EN EL
EXTRANJERO POR PARTE DE EL DIARIO EL NORTE.
17 DE JUNIO. ENVIO A LA COORDINACION NACIONAL DE COMUNICACION
SOCIAL DE LA INFORMACION ACTUALIZADA SOBRE EL PROCESO DE
ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS PARA EL 2003 Y UN COMPARATIVO
EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE MEXICO PARA RESPONDER A
SOLICITUDES DE INFORMACION TURNADAS A ESA UNIDAD.
18 DE JUNIO. SOLICITUD A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL
DE ELECTORES DE INFORMACION SOBRE EL PADRON ELECTORAL, LISTA
NOMINAL Y GEOGRAFIA ELECTORAL, PARA RESPONDER A SOLICITUDES DE
INFORMACION SOBRE ESOS TEMAS POR PARTE DE VISITANTES EXTRANJEROS.
18 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION SOBRE EL
PROGRAMA DE ATENCION A VISITANTES EXTRANJEROS POR PARTE DEL
CONSEJERO ELECTORAL VIRGILIO RIVERA PARA RESPONDER A UNA SOLICITUD
DE UN CIUDADANO NICARAGÜENSE.
23 DE JUNIO. SOLICITUD A LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION
ELECTORAL DE INFORMACION SOBRE MATERIAL ELECTORAL, NUMERO DE
CASILLAS A INSTALAR Y OBSERVADORES ELECTORALES, PARA RESPONDER A
SOLICITUDES DE INFORMACION SOBRE ESOS TEMAS POR PARTE DE VISITANTES
EXTRANJEROS.
24 DE JUNIO. ATENCION Y RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE INFORMACION
POR PARTE DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL
ELECTORAL RESPECTO DEL PRORAMA DE ATENCION A VISITANTES
EXTRANJEROS INVITADOS POR LAS AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES
DE MEXICO.
26 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
JUNTA LOCAL EJECUTIVA DEL IFE EN CHIAPAS, RESPECTO DE LOS REQUISITOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS.
896
26 DE JUNIO. ATENCION Y RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE INFORMACION
POR PARTE DE LA EMBAJADA DE AL INDIA EN MEXICO, RESPECTO DEL PRORAMA
DE ATENCION A VISITANTES EXTRANJEROS INVITADOS POR LAS AUTORIDADES
ELECTORALES FEDERALES DE MEXICO.
30 DE JUNIO. ATENCION A UNA SOLICITUD DE INFORMACION POR PARTE DE LA
JUNTA LOCAL EJECUTIVA DE JALISCO RESPECTO DE LOS REQUISITOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACION COMO VISITANTE EXTRANJERO.
III.-
ESTUDIOS ELECTORALES
SE CONTINUA TRABAJANDO EN LA PREPARACION DE UN ESTUDIO
COMPARADO SOBRE EL REGIMEN FINANCIERO Y FISCALIZACION DE LOS
PARTIDOS POLITICOS EN 19 PAISES DEL CONTINENTE AMERICANO.
POR OTRA PARTE, SE CONTINUA CON EL PROCESO DE ACTUALIZACION Y
EDICION DE LA INFORMACION UTILIZADA PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO
COMPARADO SOBRE ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES DE LOS
SISTEMAS ELECTORALES DE 15 PAISES DE AMERICA CENTRAL Y DEL CARIBE
EN VIRTUD DE SER UN PROYECTO DE CONSTANTE ACTUALIZACION, SE
CONTINUAN LOS TRABAJOS DE TRADUCCION Y EDICION AL ESPAÑOL DEL
PROYECTO SOBRE COSTO Y ADMINISTRACION DE ELECCIONES (ACE). EN ESTE
CONTEXTO, ES PERTINENTE DESTACAR QUE HEMOS RECIBIDO PARA
CORRECCION O VALIDACION, LAS PRUEBAS IMPRESAS DEL MATERIAL
INFORMATIVO QUE SE INCLUIRA EN EL CD-ROM CON LAS VERSIONES EN INGLES,
FRANCES Y ESPAÑOL DE ESTE PROYECTO Y QUE POR NUESTRA PARTE YA
HEMOS ENVIADO CASI LA TOTALIDAD DE LA TRADUCCION DE LOS TRES TEMAS
POSTERIORMENTE INCORPORADOS AL PROYECTO.
CON FECHA 23 DE ABRIL SE ELABORO Y DISTRIBUYO EL CALENDARIO
ELECTORAL INTERNACIONAL PARA EL PERIODO ABRIL -JUNIO DEL AÑO 2003 QUE
INCLUYO LAS FECHAS Y MODALIDADES DE LOS PROCESOS ELECTORALES A
CELEBRARSE EN OTROS PAISES DURANTE ESTE PERIODO.
CON BASE EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE NOTICIAS ELECTORALES
ELABORADO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DE PANAMA, SE ESTA ELABORANDO
EL DOCUMENTO “PANORAMA DE HECHOS Y TENDENCIAS ELECTORALES
897
RELEVANTES EN AMERICA” EL DOCUMENTO CONTEMPLA CUATRO CRITERIOS DE
CLASIFICACION:
REFORMAS
ELECTORALES
APROBADAS,
REFORMAS
ELECTORALES EN PROCESO DE APROBACION Y/O DISCUSION, TEMAS
DEBATIDOS EN LA ACTUALIDAD SUSCEPTIBLES DE PASAR A FORMAR PARTE DE
UN PROYECTO DE REFORMA, Y UN APARTADO DESTINADO A IDENTIFICAR LAS
INNOVACIONES TECNOLOGICAS INCORPORADAS A LA ADMINISTRACION
ELECTORAL, QUE NO NECESARIAMENTE REQUIRIERON DE UNA REFORMA LEGAL
PARA SU INSTRUMENTACION.
LA ELABORACION DE ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE YA DE UN ACUERDO
DE COLABORACION ENTRE LAS AUTORIDADES ELECTORALES DE MEXICO, A
TRAVES DE LA COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES QUIEN SE
ENCARGARA DE ELABORARLO, Y DE PANAMA, QUIEN SE COMPROMETE A
PROPORCIONAR LOS INSUMOS, MEDIANTE EL USO DE LA INFORMACION
PUBLICADA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE NOTICIAS ELECTORALES (SINE).
DURANTE EL MES DE JUNIO, CON BASE EN ESTA INFORMACION SE REALIZO
UN DOCUMENTO SOBRE LAS EXPERIENCIAS DEL VOTO ELECTRONICO EN
AMERICA Y UNO MAS SOBRE LA ADHESION DE NUEVOS ESTADOS A LA UNION
EUROPEA.
IV.- COMISION DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE
4. DE ABRIL. ENVIO A LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE UNA NOTA
INFORMATIVA SOBRE LA PARTICIPACION DEL DIRECTOR DE ESTUDIOS
ELECTORALES DE ESTA UNIDAD TECNICA EN EL SEMINARIO “SISTEMA DE
PARTIDOS: FACTORES CONSTITUTIVOS Y DESAFIOS CONTEMPORANEOS”,
CELEBRADO EN LA CD. DE GUATEMALA LOS DIAS 7 AL 9 DE ABRIL.
4 DE ABRIL. ENVIO DE UNA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PARTICIPACION DEL
DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS DEL IFE EN EL
“SEMINARIO SOBRE CONTROL JUDICIAL DE FINANCIAMIENTO PARTIDARIO”,
ORGANIZADO POR LA CAMARA NACIONAL ELECTORAL Y LA DIVISION DE
ASISTENCIA ELECTORAL DE LA ONU LOS DIAS 10 Y 11 DE ABRIL.
CON FECHA 21 DE ABRIL SE LLEVO A CABO LA SESSION ORDINARIA DELA
COMISION DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CONSEJO GENERAL.
898
22 DE ABRIL. ENVIO A LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE ASUNTOS
INTERNACIONALES DE NOTAS INFORMATIVAS SOBRE LAS PARTICIPACIONES DEL
SECRETARIO EJECUTIVO Y DEL COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES
DEL IFE, EN LAS MISIONES DE OBSERVACION ELECTORAL DEL 27 DE ABRIL EN
PARAGUAY Y ARGENTINA, RESPECTIVAMENTE.
23 DE ABRIL. ENVIO A LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE SUNTOS
INTERNACIONALES DEL INFORME PRESENTADO POR EL DR. ROBERTO LARA
SOBRE SU PARTICIPACION EN EL SEMINARIO SOBRE CONTROL JUDICIAL DE
FINANCIAMIENTO PARTIDARIO.
7 DE MAYO. ENVIO AL PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS
INTERNACIONALES LA MINUTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 21 DE
ABRIL.
22 DE MAYO. ELABORACION Y DISTRIBUCION A LOS MIEMBROS DE LA
COMISION DE UNA NOTA INFORMATIVA
SOBRE LA PARTICIPACION DEL
COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES EN EL GRPO DE INVITADOS
ESPECIALES POR PARTE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DE ESPAÑA PARA LAS
ELECCIONES LOCALES CELEBRADAS EN ESE PAIS EL 25 DE MAYO.
2 DE JUNIO. CELEBRACION DE UNA SESION EXTRAORDINARIA DE LA
COMISION.
11 DE JUNIO. ELABORACION DEL INFORME QUE PRESENTA LA COMISION DE
ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE ANTE E L CONSEJO GENERAL EN SU SESION
ORDINARIA DEL 16 DE JUNIO, SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA EL PROGRAMA DE
ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS EN EL MARCO DEL PROCESO
ELECTORAL FEDERAL 2003.
12 DE JUNIO. ENVIO AL PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS
INTERNACIONALES DE LA MINUTA DE LA SESION EXTRANJEROINADIRA
CELEBRADA EL 2 DE JUNIO.
23 DE JUNIO. CELEBRACION DE SESION EXTRAORDINARIA DE LA COMISION DE
ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CONSEJO GENERAL.
26 DE JUNIO. CELEBRACION DE SESION EXTRAORDINARIA DE LA COMISION DE
ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CONSEJO GENERAL.
899
TODAS LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS TUVIERON COMO PROPOSITO
RESOLVER SOBRE LAS SOLICITUDES DE ACREDITACION COMO VISITANTE
EXTRANJERO.
V.-
INFORMACION, DIFUSION Y PROMOCION INTERNACIONAL
1.-
ENCUENTROS INSTITUCIONALES CON LA COMUNIDAD NACIONAL E
INTERNACIONAL
DENTRO DE ESTE RUBRO SE TENIA PROGRAMADO UN NUMERO
ESTIMADO DE REUNIONES TANTO DE CARACTER NACIONAL COMO
INTERNACIONAL PARA DAR A CONOCER LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES
DEL REGIMEN ELECTORAL MEXICANO Y EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL
2003. AUNQUE LA CELEBRACION DE ESTE TIPO DE REUNIONES SE HA VISTO
DISMINUIDA CONSIDERABLEMENTE EN PROPORCION AL NUMERO QUE SE
TENIA PROGRAMADO EN FUNCION DE NUESTROS REGISTROS HISTORICOS
DE LOS PROCESOS ELECTORALES PRECEDENTES, ES IMPORTANTE
ANOTAR QUE SE DEBE FUNDAMENTALMENTE AL GRADO DE CREDIBILIDAD
ALCANZADO POR LAS AUTORIDADES ELECTORALES MEXICANAS Y LA
CONSECUENTE CONFIANZA GENERADA EN LA ORGANIZACION DE LAS
ELECCIONES.
A CONTINUACION SE PRESENTA LA DESCRIPCION DE LOS ENCUENTROS
INFORMATIVOS QUE TUVIERON VERIFICATIVO DURANTE EL SEGUNDO
TRIMESTRE DE 2003:
15 DE ABRIL. REUNION ENTRE FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL Y LA DELEGACION DE LA COALICION POR LOS DERECHOS
POLITICOS DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO, COMPUESTA POR:
PRIMITIVO RODRIGUEZ; GONZALO BADILLO; GENARO BORREGO; SALVADOR
NAVA Y ALEJANDRA DIAZ., PARA CONOCER DISTINTOS ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA ORGANIZACION DEL PROCESO ELECTORAL
FEDERAL 2003, EL REGISTRO DE ELECTORES, PROGRAMA DE ATENCION A
VISITANTES EXTRANJEROS Y LOS PROGRAMAS DE CAPTAICION ELECTORAL.
22-23 ABRIL. SEMINARIO EL VOTO RAZONADO: PLATAFORMAS
ELECTORALES 2003, ORGANIZADO POR LA CONSEJERA ELECTORAL
900
JACQUELINE PESCHARD, LA COORDINACION NACIONAL DE COMUNICACION
SOCIAL Y LA COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE. ESTE
EVENTO REUNIO A REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE
CONTENDIERON EN LAS ELECCIONES DEL 6 DE JULIO Y REPRESENTANTES
DE LA SOCIEDAD CIVIL, PARA DISCUTIR LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS
POLITICOS INCORPORADAS EN LAS PLATAFORMAS ELECTORALES SOBRE
TEMAS COMO EL DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONOMICO,
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEMOCRATICA Y LOS RETOS DE LA
POLITICA EXTERIOR ANTE EL MUNDO GLOBALIZADO.
CON FECHA 13 DE MAYO EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR
ELECTORAL DE BRASIL, SR. JOSE PAULO SEPULVEDA PERTENCE SOSTUVO
UNA REUNION PRIVADA CON EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL IFE, MTRO.
JOSE WOLDENBERG, EN EL MARCO DE SU VISITA PARA FIRMAR UN
CONVENIO DE COOPERACION CON EL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO
FEDERAL.
CON FECHA 10 DE JUNIO SE LEVO A CABO UNA REUNION DE TRABAJO
EN DONDE ESTUVIERON PRESENTES EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL IFE,
EL TITULAR DEL CANCILLERIA Y LOS MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMATICO
ACREDITADO EN NUESTRO PAIS EN LA CUAL SE LES PROPORCIONO
INFORMACION SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL
MEXICANO Y LOS AVANCES SOBRE EN LA ORGANIZACION DEL PROCESO
ELECTORAL FEDERAL 2003.
CON FECHA 19 DE JUNIO TUVO VERIFICATIVO UNA REUNION DE TRABAJO
EN DONDE EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL IFE, EL COORDINADOR DE
ASUNTOS
INTERNACIONALES,
EL
COORDINADOR
NACIONAL
DE
COMUNICACION SOCIAL Y LA DIRECTORA DE ENLACE Y POLITICA
INTERNACIONAL DE ESTA UNIDAD TECNICA, PROPORCIONARON LA
INFORMACION MAS RELEVANTE SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO
Y EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003, A MIEMBROS DE LA ASOCIACION
DE MINISTROS, CONSEJEROS, SECRETARIOS Y AGREGADOS DIPLOMATICOS
(AMCOSAD).
2.-
DIFUSION Y PROMOCION
901
CON FECHA 13 DE JUNIO SE ELABORO UN INFORME SOBRE EL
CONVENIO DE APOYO EN MATERIA DE OBSERVACION ELECTORAL QUE
FIRMARON EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE
GOBERNACION Y EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A EFECTO DE
HACERLO LLEGAR A ESA DEPENDENCIA.
CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL
DE JULIO DE 2003, LA COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES
REALIZO LAS GESTIONES INTERINSTITUCIONALES CON LA SECRETARIA DE
RELACIONES
EXTERIORES PARA INSTRUMENTAR UNA ESTRATEGIA
TENDIENTE A MANTENER PUNTUALMENTE INFORMADAS A LAS
REPRESENTACIONES DIPLOMATICAS DE MEXICO EN EL EXTERIOR SOBRE EL
DESARROLLO E INCIDENCIAS MAS IMPORTANTES DE LA JORNADA
ELECTORAL, ASI COMO DEL FLUJO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
PRELIMINARES. EN ESTE SENTIDO, COMO PARTE DE ESTA ESTRATEGIA DE
DIFUSION, SE GENERARON ANTES, DURANTE Y POSTERIOR A LA JORNADA
ELECTORAL SIETE REPORTES CUYO CONTENIDO SE REFIRIO BASICAMENTE
AL NUMERO DE CASILLAS ELECTORALES A INSTALAR, LA FORMA EN QUE
ESTAS SE CLASIFICAN Y SU DISTRIBUCION. ASIMISMO SE PROPORCIONO
INFORMACION SOBRE EL PADRON ELECTORAL, LA LISTA NOMINAL Y LOS
RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES.
DIFUSION DE LA CARPETA INFORMATIVA “REGIMEN ELECTORAL
MEXICANO Y PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003”. ESTA CARPETA FUE
ELABORADA TANTO EN ESPAÑOL COMO EN INGLES ESPECIFICAMENTE
PARA SER ENTREGADA A LOS VISITANTES EXTRANJEROS QUE ACUDIERON
A NUESTRO PAIS A OBSERVAR EL PROCESO ELECTORAL.
DIFUSION DEL BOLETIN INTERNACIONAL DEL IFE EN SU NUMERO 7 QUE
INCLUYO ALGUNOS DE LOS TRABAJOS MAS REPRESENTATIVOS
PRESENTADOS EN EL MARCO DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE
DERECHO ELECTORAL, CELEBRADO EN LA CIUDAD DE MORELIA DURANTE
EL MES DE NOVIEMBRE DE 2002.
VI.-
COOPERACION INTERNACIONAL
902
1.-
ACUERDO DE COOPERACION CON LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES
UNIDAS "FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEMOCRATICA, EL
PROCESO ELECTORAL Y LA GOBERNABILIDAD"
EN EL MARCO DE ESTE PROYECTO SIGNADO ENTRE LA SECRETARIA DE
RELACIONES EXTERIORES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Y EL
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO EN
NOVIEMBRE DE 2000, EL TRABAJO CONJUNTO DURANTE ESTE TRIMESTRE
SE ORIENTO BASICAMENTE EN DOS LINEAS DE ACCION: POR UN LADO, LA
FINALIZACION DE LOS TRABAJOS PARA LA EDICION DE LA MEMORIA DEL
SEMINARIO SOBRE DINERO Y CONTIENDA POLITICO ELECTORAL LLEVADO A
CABO EN JUNIO DEL AÑO 2001 Y LAS GESTIONES INTERINSTITUCIONALES
ENTRE LAS DEPENDENCIAS QUE DAN FORMA A ESTE INSTRUMENTO DE
COOPERACION, A EFECTO DE CUMPLIR CON LA APORTACION FINANCIERA
DE CADA UNA DE ESTAS INSTITUCIONES CON EL PROPOSITO DE LLEVAR A
CABO ACTIVIDADES CONJUNTAS DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DE
ESTE INSTRUMENTO.
FONDO DE APOYO PARA LA OBSERVACION ELECTORAL 2003
ANTE LA IMPORTANCIA QUE REVISTEN LAS ACTIVIDADES DE
OBSERVACION ELECTORAL PARA COADYUVAR A LA TRANSPARENCIA Y
CONFIABILIDAD DEL PROCESO ELECTORAL, EL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ACORDO PROMOVER LA CONSTITUCION
DE UN FONDO DE APOYO PARA LA OBSERVACION ELECTORAL 2003.
EN ESE SENTIDO, EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL
DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SOLICITO DE MANERA FORMAL AL
GOBIERNO FEDERAL, LA COLABORACION Y APOYO EN LA MINISTRACION DE
RECURSOS PUBLICOS CON EL FIN DE CONSTITUIR EL FONDO DE
REFERENCIA. EL 13 DE MARZO DEL 2003, SE FIRMO EL “CONVENIO DE APOYO
EN MATERIA DE OBSERVACION ELECTORAL” ENTRE EL EJECUTIVO FEDERAL
POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION Y EL INSTITUTO
FEDERAL ELECTORAL, POR MEDIO DEL CUAL EL EJECUTIVO FEDERAL
APORTO AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, RECURSOS ECONOMICOS POR
LA CANTIDAD DE $15,000,000.00 (QUINCE MILLONES DE PESOS).
903
TOMANDO EN CONSIDERACION LA EXPERIENCIA Y RESULTADOS
OBTENIDOS EN ESTA MATERIA DURANTE LOS COMICIOS DE 1994, 1997, Y
2000, LA INSTRUMENTACION Y OPERACION DE ESTE PROGRAMA,
NUEVAMENTE QUEDO A CARGO DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES
UNIDAS.
EN ESTE TENOR, LA SECRETARIA DE GOBERNACION, POR CONDUCTO
DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO POLITICO, LA SECRETARIA DE
RELACIONES EXTERIORES, POR CONDUCTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE
COOPERACION INTERNACIONAL, EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER
JUDICIAL DE LA FEDERACION; EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y LA
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS, A TRAVES DE SU DIVISION DE
ASISTENCIA ELECTORAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
EL DESARROLLO (PNUD) FIRMARON, EL 16 DE ABRIL DE 2003, EL PROYECTO
“APOYO A LA OBSERVACION ELECTORAL”, CON EL PROPOSITO
FUNDAMENTAL DE APOYAR DE MANERA INTEGRAL LAS ACTIVIDADES DE
OBSERVACION DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003, Y CONTRIBUIR A
CONSOLIDAR EL NIVEL DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD, EQUIDAD Y
TRANSPARENCIA DE LA ORGANIZACION Y LA CONTIENDA POLITICOELECTORAL EN MEXICO.
ESTE
PROYECTO
FUNDAMENTALES:
COMPRENDIO
TRES
LINEAS
DE
ACCION
1.
CREACION DE UN FONDO ESPECIAL DE APOYO A LOS PROYECTOS DE
OBSERVACION ELECTORAL CUYA FORMULA DE INTEGRACION,
ADMINISTRACION Y OPERACION GARANTIZARA UNA ASIGNACION Y
MANEJO TRANSPARENTE E IMPARCIAL DE LOS RECURSOS Y AL QUE
ESTUVIERAN EN CONDICIONES DE ACCEDER DE MANERA LIBRE Y
EQUITATIVA TODOS LOS GRUPOS NACIONALES INTERESADOS.
2.
ORIENTACION Y ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA A LOS GRUPOS
NACIONALES DE OBSERVACION CON EL PROPOSITO DE CONTRIBUIR A
QUE ESTA PRACTICA SE REALIZARA DE MANERA OBJETIVA, IMPARCIAL,
APARTIDISTA Y PROFESIONAL.
3.
DISEÑO E INSTRUMENTACION DE PROGRAMAS DE INFORMACION,
ORIENTACION Y CAPACITACION DIRIGIDO A TODOS LOS POSIBLES
904
BENEFICIARIOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA OBSERVACION
ELECTORAL 2003.
PARA LA OPERACION DEL FONDO DE APOYO, SE CONSTITUYERON DOS
INSTANCIAS: UN CONSEJO DE NORMATIVIDAD Y UN COMITE TECNICO DE
EVALUACION.
EL CONSEJO DE NORMATIVIDAD FUE EL ORGANO DE DIRECCION
FACULTADO PARA DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS GENERALES QUE
DEBIAN REUNIR LOS PROYECTOS DE OBSERVACION SUSCEPTIBLES DE
BENEFICIARSE DE LOS RECURSOS DISPONIBLES, ASI COMO LOS CRITERIOS
DE ASIGNACION PRESUPUESTAL.
POR LA NATURALEZA DE ESTE ORGANO, SU INTEGRACION FUE
INMEDIATA CON CARACTER RECTOR Y GLOBALIZADOR RESPECTO A LA
INTEGRACION Y EJECUCION DEL FONDO. FUE DISUELTO UNA VEZ
CONCLUIDAS SUS TAREAS. AL DESAPARECER EL CONSEJO DE
NORMATIVIDAD POR HABER CONCLUIDO SUS FUNCIONES, EL MIEMBRO DE
LA UTC-ONU FORMO PARTE DEL COMITE TECNICO DE EVALUACION.
EL CONSEJO DE NORMATIVIDAD SE INSTALO EL 9 DE ABRIL DE 2003.
ESTUVO INTEGRADO POR DOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DOS REPRESENTANTES DEL TRIBUNAL
ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Y UN
REPRESENTANTE DE LA UNIDAD TECNICA DE COORDINACION DE LAS
NACIONES UNIDAS (UTC -ONU). EL REPRESENTANTE DE LA UTC -ONU TUVO
DERECHO A VOZ PERO NO A VOTO.
POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL:
??
??
DR. MAURICIO MERINO HUERTA
LIC. JESUS CANTU ESCALANTE
POR PARTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACION:
??
??
MAGDO. JOSE DE JESUS OROZCO HENRIQUEZ
MAGDA. ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO
905
POR PARTE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO:
??
SR. NGUYEN HUU DONG
EL COMITE TECNICO DE EVALUACION, POR SU PARTE, FUE LA INSTANCIA
TECNIC A ESPECIALIZADA ENCARGADA DE VERIFICAR Y EVALUAR LAS
CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS Y AUTORIZAR LOS RECURSOS
CORRESPONDIENTES. EL CONSEJO DE NORMATIVIDAD DESIGNO A LOS
MIEMBROS DEL COMITE.
LAS GESTIONES PARA SU DEBIDA INTEGRACION TAMBIEN SE INICIARON
DE INMEDIATO, EN EL ENTENDIDO DE QUE SU INSTALACION FORMAL Y EL
INICIO DE SUS ACTIVIDADES QUEDARON SUJETOS A LA FIJACION DE LOS
CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS GENERALES POR PARTE DEL CONSEJO DE
NORMATIVIDAD.
EL COMITE ESTUVO INTEGRADO POR EL REPRESENTANTE DE LA UTCONU MIEMBRO DEL CONSEJO DE NORMATIVIDAD, CINCO EXPERTOS
MEXICANOS EN CUESTIONES ELECTORALES Y UN SEGUNDO MIEMBRO DE LA
UTC-ONU. LOS REPRESENTANTES DE LA UTC-ONU, PARTICIPAN CON
DERECHO A VOZ PERO NO A VOTO.
EL EQUIPO DE EXPERTOS MEXICANOS ESTUVO FORMADO POR:
??
??
??
??
??
BLANCA HEREDIA
MA. DEL CARMEN PARDO
ALBERTO AZIZ,
HUGO CONCHA
FEDERICO REYES HEROLES,
ASESORES DEL
DESARROLLO.
??
??
PROGRAMA
DE
LAS
NACIONES
UNIDAS
PARA
EL
NGUYEN HUU DONG
JOHANNES WORTEL
LOS CRITERIOS Y MECANISMOS DE RENDICION DE CUENTAS RESPECTO
A LAS ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DE OBSERVACION FUERON
906
TRANSPARENTES Y VERIFICABLES. POR LO TANTO, EL UNDP MEXICO
SOLICITARA A CADA GRUPO UN INFORME FINANCIERO.
DE ACUERDO CON EL CALENDARIO ESTABLECIDO POR EL CONSEJO DE
NORMATIVIDAD, SE LANZO UNA CONVOCATORIA A TODAS LAS
ORGANIZACIONES CIUDADANAS QUE ESTUVIERAN INTERESADAS EN
REALIZAR ACTIVIDADES DE OBSERVACION ELECTORAL PARA EL PROCESO
ELECTORAL FEDERAL 2003 A EFECTO DE QUE PRESENTARAN SUS
PROYECTOS PARA PODER ACCESAR A LOS RECURSOS DEL FONDO DE
APOYO PARA LA OBSERVACION ELECTORAL 2003. EL PLAZO PARA LA
PRESENTACION DE PROYECTOS FUE DEL 16 AL 30 DE ABRIL DE 2003.
EN TOTAL SE RECIBIERON 30 PROPUESTAS DE ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES EN LOS TERMINOS Y PLAZOS ESTABLECIDO EN LA
CONVOCATORIA, MISMAS QUE FUERON ANALIZADAS POR EL COMITE
TECNICO DE EVALUACION.
PARA PRESENTAR SUS PROYECTOS, LAS ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES DEBIAN ESTAR CONSTITUIDAS CONFORME A LA
LEGISLACION MEXICANA Y REGISTRADAS ANTE EL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL Y LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO;
PRESENTAR ACTA CONSTITUTIVA Y LOS ESTATUTOS PERTINENTES; NO
PERSEGUIR FINES DE LUCRO DE MANERA DIRECTA NI INDIRECTA; NO
MANTENER VINCULOS DE DEPENDENCIA CON LOS GOBIERNOS FEDERAL,
ESTATAL, O MUNICIPAL, NI CON PARTIDO, AGRUP ACIONES POLITICAS U
ORGANIZACIONES SECTORIALES DE CUALQUIER PARTIDO POLITICO;
EXPRESAR CLARAMENTE EL COMPROMISO DE CONDUCIRSE CONFORME A
LA LEY, LAS BASES QUE ESTABLECIERA EL CONSEJO DE NORMATIVIDAD Y
LOS CRITERIOS Y NORMAS PARA LA ASIGNACION PRESUPUESTAL
EXPEDIDOS POR EL PROPIO CONSEJO, ASI COMO LOS ESPECIFICOS QUE
EMITIERA EL COMITE TECNICO DE EVALUACION.
ASIMISMO, SUS PROYECTOS DEBIAN CONTAR CON LAS ACTIVIDADES A
OBSERVAR; LA DEMARCACION GEOGRAFICA DE LA OBSERVACION; LAS
TECNICAS A EMPLEAR PARA LA OBSERVACION; LOS SISTEMAS DE
CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACION EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL
PROYECTO; LOS SISTEMAS O MECANISMOS PARA CONTROLAR Y CORREGIR
LA INSTRUMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DE CAMPO; LOS MECANISMOS
DE IMPLEMENTACION; EL CALENDARIO DE ACTIVID ADES.
907
EL COMITE DECIDIO DAR PRIORIDAD A LOS PROYECTOS QUE CONTARAN
CON EXPERIENCIAS DE OBSERVACION ELECTORAL ANTERIORES, QUE SU
ACTIVIDAD DE OBSERVACION NO DEPENDIERA EXCLUSIVAMENTE DE LOS
RECURSOS SOLICITADOS AL FONDO; QUE SUS PROYECTOS PRIVILEGIARAN
LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL, ASI COMO LA
COBERTURA REPRESENTATIVA DE LA GEOGRAFIA ELECTORAL DEL PAIS;
QUE ASEGURARAN UNA AMPLIA COBERTURA DE LOS EVENTOS QUE
ABARCAN LA JORNADA ELECTORAL, ESPECIALMENTE SI ATIENDEN A LA
OBSERVACION DE CASILLAS RURALES AISLADAS O DE DIFICIL ACCESO; Y,
QUE EL MONTO APROBADO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE
EXCEDIERA DEL 10% DEL TOTAL DEL FONDO DISPONIBLE PARA LA
OBSERVACION ELECTORAL NACIONAL.
POR OTRA PARTE, EL COMITE TECNICO DE VALUACION PUSO
PARTICULAR ATENCION A LA EXPERIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
CIUDADANAS. PARA ELLO, EL COMITE CONSIDERO: LA FORMACION Y
EXPERIENCIA PROFESIONAL DE LOS COORDINADORES DE PROYECTOS, ASI
COMO DE LOS RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS;
LA INFRAESTRUCTURA CON QUE SE CONTABA PARA DESARROLLAR EL
PROYECTO, INCLUYENDO LOS RECURSOS TECNICOS Y HUMANOS; LA
IMPORTANCIA QUE LA ORGANIZACION LE ASIGNO A LAS ACTIVIDADES DE
CAPACITACION PARA LA OBSERVACION ELECTORAL; EL CONJUNTO DE
NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y ACTOS ELECTORALES; EL CONJUNTO DE
ACTORES DEL PROCESO ELECTORAL A SER OBSERVADOS (AUTORIDADES,
PARTIDOS POLITICOS, AGRUPACIONES POLITICAS, MEDIOS, CIUDADANOS),
LOS RECURSOS SOLICITADOS DE CONFORMIDAD CON LOS RESULTADOS
ESPERADOS, LA OPORTUNIDAD Y LA COBERTURA EN LA DIFUSION DE LOS
RESULTADOS.
EL COMITE TECNICO DE EVALUACION ESTUDIO LAS PROPUESTAS Y
TOMO LAS DECISIONES DEFINITIVAS, SIGUIENDO RIGUROSOS CRITERIOS
TECNICOS Y DE ACUERDO A LOS MERITOS DE CADA UNO DE LOS
PROYECTOS PRESENTADOS. EN TAL VIRTUD, DECIDIO, POR CONSENSO,
OTORGAR RECURSOS FINANCIEROS A 21 DE LAS 30 ORGANIZACIONES QUE
PRESENTARON PROYECTOS DE OBSERVACION ELECTORAL:
1. A LIANZA CIVICA, A.C.
2. AMAS DE CASA POR YUCATAN, A.C.
908
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
ASOCIACION DEL DIRECTORIO CIUDADANO, A.C.
ASOCIACION NACIONAL CIVICA FEMENINA, A.C.
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS YAX'KIN
CENTRO MEXICANO PARA LA DEMOCRACIA, A.C.
COLEGIO OAXAQUEÑO DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION
PUBLICA, A.C.
C OMISION MEXICANA DE DERECHOS HUMANOS, A.C.
C ONFEDERACION PATRONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA (COPARMEX)
CONSEJO FEDERAL EJECUTIVO FRENTE MEXICANO PRO DERECHOS
HUMANOS.
COO RDINADORA EDUCATIVA BOSQUES, A.C.
FUNDACION MOVIMIENTO POR LA CERTIDUMBRE, A.C.
FUNDACION NUEVO MILENIO, A.C.
HACERES, A.C.
NUEVA DEMOCRACIA MEXICANA, A.C.
PARTICIPACION CIUDADANA, A.C.
SOCIE DAD CUL TURAL Y DE ESTUDIOS VALLE DE MEXICO, A. C.
SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL CUALTLETEPETL.
SOCIOLOGOS DE TABASCO, A.C.
TENDIENDO PUENTES, A.C.
VOLUNTARIADO SOCIEDAD SIN FRONTERAS MEXICO, A.C.
EL TOTAL DEL MONTO APROBADO PARA ESTAS 21
FUE DE $11,278,000.00. DE ESTE PRESUPUESTO, 8
RECIBIERON ENTRE $90,000 Y $300,000 MIL PESOS; 5
ENTRE $300,000 Y $600,000; 5 ORGANIZACIONES MAS,
$900,000 Y 3 ORGANIZACIONES ENTRE 900 Y 1,300,000.
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES,
ENTRE $600,000 Y
EN CUANTO A LA COBERTURA GEOGRAFICA TENEMOS QUE 4
ORGANIZACIONES REALIZARON TAREAS DE OBSERVACION ELECTORAL EN
TODO EL TERRITORIO NACIONAL; 10 EN ALGUN ESTADO DE LA REPUBLICA
MEXICANA Y LAS 7 ORGANIZACIONES RESTANTES REALIZARON LA
OBSERVACION ELECTORAL DE MANERA REGIONAL (INCLUYENDO UNA
COBERTURA DE ENTRE 8 Y 29 ESTADOS).
TODAS LA ORGANIZACIONES QUE RECIBIERON RECURSOS DEL FONDO
QUEDARON OBLIGADAS A PRESENTAR UN INFORME PRELIMINAR SOBRE EL
CUMPLIMIENTO DE SUS PROYECTOS DE OBSERVACION ELECTORAL ANTE EL
909
COMITE TECNICO DE EVALUACION Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO.
FINALMENTE, ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTE PROYECTO
CONSTITUYE LA CONTINUACION DE UN LARGO Y FRUCTIFERO PROCESO DE
COLABORACION ENTRE LAS AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES
MEXICANAS Y LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES QUE DIO INICIO EN 1994.
LOS PRINCIPIOS DE SU RELACION HAN SIDO: RESPETO MUTUO, NO
INTERVENCION EN LOS ASUNTOS POLITICOS INTERNOS, DISPOSICION PARA
EL TRABAJO CONJUNTO Y EL FIRME PROPOSITO DE PROMOVER CON
EFICACIA LA DEMOCRACIA ELECTORAL EN EL AMBITO INTERNACIONAL.
2.-
ASOCIACION PARA EL DESARROLLO ELECTORAL DEMOCRATICO
COMO ES DEL CONOCIMIENTO GENERAL, EN EL MARCO DE ESTE
ACUERDO DEL QUE FORMAN PARTE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES
UNIDAS, ELECCIONES CANADA, LA FUNDACION INTERNACIONAL PARA
SISTEMAS ELECTORALES, EL INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA
DEMOCRACIA Y LA ASISTENCIA ELECTORAL Y LAS AUTORIDADES
ELECTORALES FEDERALES DE MEXICO, DEL 25 AL 28 DE MARZO SE LLEVO
A CABO LA SEGUNDA CONFERENCIA DE LA RED MUNDIAL DE ORGANISMOS
ELECTORALES. EN ESTE SENTIDO SE ESTAN REVISANDO LOS TRABAJOS
PRESENTADOS PARA ELABORAR LA MEMORIA DE ESTE EVENTO
CELEBRADO EN NUESTRO PAIS.
POR OTRA PARTE, EN EL CONTEXTO DEL PROCESO ELECTORAL
FEDERAL DEL 6 DE JULIO DE 2003, SE TURNO UNA INVITACION A CADA UNA
DE ESTAS INSTITUCIONES PARA QUE ASISTIERAN A NUESTRO PAIS EN
CALIDAD DE INVITADOS INSTITUCIONALES A EFECTO DE CONOCER Y
OBSERVAR LOS PREPARATIVOS Y VERIFICACION DE LA JORNADA
ELECTORAL.
3.-
ACUERDO DE COOPERACION CON EL INSTITUTO PARA LA DEMOCRACIA Y
LA ASISTENCIA ELECTORAL
910
FINALMENTE SE DIERON POR FINALIZADOS LOS TRABAJOS DE EDICION
DE LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN EL MARCO DEL SEMINARIO
INTERNACIONAL SOBRE DINERO Y CONTIENDA POLITICO-ELECTORAL,
EVENTO CELEBRADO EN EL MES DE JUNIO DEL AÑO 2001. ACTUALMENTE SE
ENCUENTRA EN PROCESO DE DISTRIBUCION LA MEMORIA DE ESTE
SEMINARIO.
POR OTRA PARTE, CABE HACER MENCION QUE SE CONTINUAN LOS
TRABAJOS DE INVESTIGACION EN EL MARCO DEL NUEVO PROYECTO DE
PARTICIPACION CONJUNTA ENTRE AMBAS INSTITUCIONES DENOMINADO
PROYECTO DE COMPILACION DE INFORMACION SOBRE PROCESOS
ELECTORALES (EPIC). COMO YA SE HABIA INFORMADO ANTERIORMENTE, EL
PROPOSITO DE ESTE PROYECTO ES PONER A DISPOSICION DEL PUBLICO
UNA BASE DE DATOS CON INFORMACION SOBRE LOS SISTEMAS
ELECTORALES DE UN SIGNIFICATIVO NUMERO DE PAISES DE TODO EL
MUNDO. ESTE PROYECTO PRETENDE SER UNA HERRAMIENTA QUE PERMITA
COMPARAR LA FORMA EN QUE SE REGULAN, ORGANIZAN Y ADMINISTRAN
LAS ELECCIONES EN OTROS PAISES.
4.-
ACTIVIDADES CONJUNTAS IFE- CAPEL- UNIORE
COMO PARTE DE LOS TRABAJOS CONJUNTOS REALIZADOS ENTRE EL
IFE Y EL CENTRO DE ASESORIA Y PROMOCION ELECTORAL, SE RECIBIO UN
CUESTIONARIO-CONSULTA SOBRE LOS PROCESOS DE REFORMA
ELECTORAL EN AMERICA LATINA.
INVITACION DEL DIRECTOR DEL CENTRO DE ASESORIA Y PROMOCION
ELECTORAL PARA QUE UN FUNCIONARIO DEL IFE PARTICIPARA EN LA MISION
DEOBSERVACION ELECTORAL EN ARGENINA CON MOTIVO DE LAS
ELECCIONES VERIFICADAS EL 27 DE ABRIL EN ESE PAIS.
SE TURNO UNA INVITACION AL DIRECTOR DE CAPEL PARA QUE
FORMARA PARTE DEL GRUPO DE INVITADOS INTERNACIONALES CON
MOTIVO DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DE 2003 EN NUESTRO PAIS.
5.-
CONVENIOS DE COOPERACION
911
A FINALES DEL MES DE MARZO SE DIO INICIO A LAS GESTIONES PARA LA
FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL TRIBUNAL
ELECTORAL DE PANAMA Y EL N
I STITUTO FEDERAL ELECTORAL. EN ESTE
SENTIDO, EN EL MARCO DE LA VISITA DE REPRESENTANTES DE
AUTORIDADES ELECTORALES DE OTROS PAISES A MEXICO CON MOTIVO DE
LA CELEBRACION DEL PROCESO ELECTORAL DEL 6 DE JULIO PASADO SE
TOMARON LAS PREVISIONES NECESARIAS PARA QUE SE LLEVARA A CABO
LA FIRMA DE ESTE CONVENIO DURANTE LOS PRIMEROS DIAS DE JULIO, EN
UN FORMATO SIN PRECEDENTE, PUES SE HIZO USO DE FIRMAS Y
MECANISMOS DE VALIDACION ELECTRONICAS A DISTANCIA.
ASIMISMO, SE HAN ELABORADO ANTEPROYECTOS DE COOPERACION
ENTRE EL IFE Y LAS AUTORIDADES ELECTORALES DE ARGENTINA Y PERU,
RESPECTIVAMENTE, ASI COMO ENTRE LAS AUTORIDADES ELECTORALES
FEDERALES MEXICANAS, CAPEL, PNUD Y LA FUNDACION NUEVO
PERIODISMO IBEROAMERICANO.
CON RELACION A LOS ANTEPROYECTOS DE COOPERACION CON
ARGENTINA Y PERU, CABE MENCIONAR QUE YA FUERON REVISADOS POR LA
DIRECCION JURIDICA DEL IFE Y ACTUALMENTE ESTAN EN REVISION POR LAS
CONTRAPARTES DEL IFE EN ESOS DOS PAISES.
VII.- OBSERVACION ELECTORAL
PARTICIPACION DEL SECRETARIO EJECUTIVO DEL IFE EN LA MIS ION DE
OBSERVACION ELECTORAL LLEVADA A CABO EN PARAGUAY CON MOTIVO DE LAS
ELECCIONES PRESIDENCIALES CELEBRADAS EN ESE PAIS EL 27 DE ABRIL.
PARTICIPACION DEL COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE
EN LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL LLEVADA A CABO EN ARGENTINA
CON MOTIVO DE LA PRIMERA RONDA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
CELEBRADA EN ESE PAIS EL 27 DE ABRIL.
PARTICIPACION DEL COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE
EN LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES
LOCALES DE ESPAÑA DEL 25 DE MAYO, A INVITACION DEL MINISTERIO DEL
INTERIOR DE ESE PAIS.
912
VIII.- RESULTADOS ELECTORALES EN EL MUNDO
A EFECTO DE OBTENER UN REFERENTE SOBRE LAS ELECCIONES
CELEBRADAS EN OTROS PAISES, SE ELABORAN NOTAS INFORMATIVAS SOBRE
LOS RESULTADOS ARROJADOS EN COMICIOS LLEVADOS A CABO DURANTE EL
PERIODO QUE SE INFORMA. EN ESTE SENTIDO, SE DIFUNDIERON NOTAS
INFORMATIVAS CON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS EN:
27 DE ABRIL. ELABORACION Y DISTRIBUCION DE UNA NOTA INFORMATIVA
SOBRE LA PRIMERA RONDA DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ARGENTINA.
2 DE MAYO. ELABORACION Y DISTRIBUCION DE UNA NOTA INFORMATIVA
SOBRE ELECCIONES LEGISLATIVAS EN EL SALVADOR.
IX.- SISTEMAS ELECTORALES DE OTROS PAISES
CON EL PROPOSITO DE QUE LOS FUNCIONARIOS DEL IF E QUE ASISTEN A
EVENTOS QUE SE REALIZAN FUERA DE MEXICO CUENTEN CON UN REFERENTE
SOBRE EL CLIMA POLITICO ELECTORAL QUE PRIVA EN EL PAIS VISITADO, SE
ELABORA UN DOCUMENTO QUE DETALLA LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL
SISTEMA ELECTORAL Y LOS RESULTADOS DE LAS ULTIMAS ELECCIONES.
EN ESTE SENTIDO, DURANTE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE SE PREPARARON
CARPETAS INFORMATIVAS DE LOS SIGUIENTES PAISES:
??ACTUALIZACION DEL DOCUMENTO SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL DE
ARGENTINA, EN EL MARCO DE LA PARTICIPACION DEL DR. ROBERTO LARA,
ASESOR DEL CONSEJERO ELECTORAL ALONSO LUJAMBIO, EN EL SEMINARIO
“SOBRE CONTROL JUDICIAL DE FINANCIAMIENTO PARTIDARIO, 10 Y 11 DE
ABRIL Y DELCOORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL IFE EN LA
MISION DE OBSERVACION ELECTORAL EN ARGENTINA DEL 27 DE ABRIL.
??ACTUALIZACION DEL DOCUMENTO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
ELECTORAL DE PARAGUAL, EN EL MARCO DE LA PARTICIPACION DEL
SECRETARIO EJECUTIVO EN LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL EN
ESE PAIS.
??ELABORACION DE UN DOCUMENTO SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL DE ESPAÑA
EN EL MARCO DE LA VISITA DEL COORDINADOR DE ASUNTOS
913
INTERNACIONALES A LAS ELECCIONES LOCALES CELEBRADAS EN ESE PAIS
EL 25 DE MAYO.
X.-
PARTICIPACION DE FUNCIONARIOS DEL IFE EN FOROS DE CARACTER
INTERNACIONAL
PARTICIPACION DEL DIRECTOR DE ESTUDIOS ELECTORALES DE ESTA
UNIDAD TECNICA, EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL SISTEMA DE PARTIDOS
POLITICOS: FACTORES CONSTITUTIVOS Y DESAFIOS CONTEMPORANEOS,
CELEBRADO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, LOS DIAS 6 AL 9 DE ABRIL.
SE LLEVARON A CABO LAS GESTIONES LOGISTICAS PARA LA PARTICIPACION
DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARITDOS POLITICAS EN EL
“SEMINARIO SOBRE CONTROL JUDICIAL DE FINANCIAMIENTO PARTIDARIO”,
LLEVADO A CABO EL 10 Y 11 DE ABRIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES,
ARGENTINA. FINALMENTE ASISTIO EL LIC. ROBERTO LARA, ASESOR DEL
CONSEJERO ELECTORAL ALONSO LUJAMBIO, EN REPRESENTACION DEL MTRO.
ARTURO SANCHEZ.
16
DE
MAYO.
ASISTENCIA
DEL
COORDINADOR
DE
ASUNTOS
INTERNACIONALES AL PRIMER CURSO IBEROAMERICANO SOBRE JUSTICIA
ELECTORAL, LLEVADO A CABO EN LA CIUDAD DE PUEBLA EN CUYO MARCO HUBO
PRESENTACIONES DE DISTINTOS FUNCIONARIOS DE ESTE INSTITUTO Y DEL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Y
REPRESENTANTES DE AUTORIDADES ELECTORALES DE OTROS PAISES Y DE
ORGANISMOS INTERNACIONALES.
5 Y 6 DE JUNIO. PARTICIPACION DEL MTRO. JOSE WOLDENBERG, CONSEJERO
PRESIDENTE DEL IFE, LIC. FERNANDO ZERTUCHE, SECRETARIO EJECUTIVO, DE LA
DRA. JACQUELINE PESCHARD, CONSEJERA ELECTORAL Y DEL LIC. VICTOR
AVILES, COORDINADOR NACIONAL DE COMUNICACION SOCIAL DEL IFE, EN EL
FORO INTERNACIONAL EL PERIODISMO ANTE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA
EN AMERICA LATINA LLEVADO A CABO EN LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO
FEDERAL ELECTORAL Y DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACION.
XI.- PROGRAMA DE ATENCION A VISITANTES EXTRANJEROS.
914
AL IGUAL QUE EN LAS EXPERIENCIAS DE 1994, 1997, Y 2000 EL PROGRAMA DE
ACREDITACION DE VISITANTES EXTRANJEROS QUE VISITARON NUESTRO PAIS
PARA CONOCER E INFORMARSE SOBRE LAS DISTINTAS ETAPAS Y MODALIDADES
DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003, IMPLICO UN CONTINUO Y
PERMANENTE ESFUERZO CON OTRAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL,
APEGANDOSE A LO ESTABLECIDO POR EL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL
DEL IFE, PARA FACILITAR TANTO EL PROCESO DE ACREDITACION COMO EL
ACCESO DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS A NUESTRO PAIS.
DE IGUAL FORMA, ES PERTINENTE DESTACAR QUE AL INTERIOR DE NUESTRO
INSTITUTO, TAMBIEN SE HIZO NECESARIO COORDINAR LOS TRABAJOS DE LAS
DISTINTAS AREAS INVOLUCRADAS EN LA INSTRUMENTACION DE ESTE PROGRAMA
A EFECTO DE FACILITAR HASTA DONDE FUERA POSIBLE EL PROCESO DE
ACREDITACION.
A PARTIR DEL 6 DE MAYO, FECHA EN QUE SE RECIBIERON TRES SOLICITUDES
DE ACREDITACION Y HASTA EL 30 JUNIO, DIA EN QUE SE DIO POR FINALIZADO EL
PERIODO ESTABLECIDO POR EL CONSEJO GENERAL DEL IFE COMO LEGAL PARA
REGISTRARSE COMO VISITANTE EXTRANJERO, LA COMISION DE ASUNTOS
INTERNACIONALES DEL IFE, INSTANCIA CALIFICADA PARA DETERMINAR LA
VIABILIDAD O NO DE CADA UNA DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS,
FINALMENTE APROBO 180 DE ELLAS, DE ACUERDO A LA SIGUIENTE
DISTRIBUCION:
FECHA
21 de abril
2 de junio
12 de junio
23 de junio
26 de junio
SOLICITUDES
SANCIONADAS
6
27
18
37
65
SOLICITUDES
APROBADAS
6
27
18
37
64
DE CONFORMIDAD CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, EL
SECRETARIO EJECUTIVO, EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DEL
IFE, FIRMO LAS NOTIFICACIONES OFICIALES DE LOS VISITANTES
EXTRANJEROS CUYA SOLICITUD DE ACREDITACION FUE SANCIONADA POR
LA COMISION DE ASUNTOS INTERNACIONALES, Y POSTERIORMENTE LA
915
COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES SE ENCARGO DE HACER
LLEGAR A CADA DESTINA TARIO LA COMUNICACION RESPECTIVA DE LA
FORMA MAS EXPEDITA, EN SU GRAN MAYORIA SE REMITIO VIA FAX.
JUNTO CON LA NOTIFICACION, SE REMITIO A CADA UNO DE LOS
INTERESADOS INFORMACION RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO QUE
DEBERIAN SEGUIR PARA OBTENER SU GAFETE DE ACREDITACION,
INCLUYENDO LOS REQUISITOS Y OFICINAS DONDE PUDIERON REALIZAR EL
TRAMITE MIGRATORIO RESPECTIVO, DE SER EL CASO. PARA ESTOS FINES
SE ELABORARON DIFERENTES DOCUMENTOS, CONSIDERANDO LAS
CIRCUNSTANCIAS, PERFILES Y NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS
INTERESADOS.
EMISION DEL VISADO FMVE
COMO SE COMENTO CON ANTERIORIDAD, EL INSTITUTO NACIONAL DE
MIGRACION Y EL IFE ACORDARON UN MECANISMO DE COOPERACION
INTERINSTITUCIONAL DIRIGIDO A HACER TAN EXPEDITO COMO FUERA POSIBLE EL
TRAMITE DEL VISADO ESPECIAL.
TOMANDO EN CONSIDERACION LO ANTERIOR, LA AUTORIDAD MIGRATORIA
EMITIO OPORTUNAMENTE LOS PERMISOS DE INTERNACION Y AMPLIACION DE
ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES PARA TODOS LOS VISITANTES EXTRANJEROS
QUE HUBIERON DE REQUERIRLO.
ASI, PARA EL PROCESO ELECTORAL 2002-2003 NO SE PRESENTO NINGUN
CONTRATIEMPO RESPECTO A LA OBTENCION DE VISADOS O EL INGRESO A
TERRITORIO NACIONAL IMPUTABLE AL INM O AL IFE. SIN EMBARGO, SE
CONOCIERON DE LOS CASOS DE CUATRO VISITANTES EXTRANJEROS QUE
PREFIRIERON NO REALIZAR EL TRAMITE DE AMPLIACION DE ACTIVIDADES
RESPECTIVO.
ENTREGA DE LA ACREDITACION
EL SECRETARIO EJECUTIVO FUE ENCARGADO TAMBIEN DE FIRMAR LOS
GAFETES QUE IDENTIFICARON A LOS VISITANTES EXTRANJEROS. CON RESPECTO
DE LA ELABORACION Y VALIDACION DE DICHOS INSTRUMENTOS SE CONTO CON
EL APOYO DE LA DIRECCION DEL SECRETARIADO, INSTANCIA QUE REMITIO A
916
ESTA COORDINACION TODOS Y CADA UNO DE LOS GAFETES CON EL NOMBRE
DEL INTERESADO, EL NUMERO DE EXPEDIENTE Y LA RUBRICA
CORRESPONDIENTE DEL SECRETARIO EJECUTIVO.
CABE REITERAR QUE PARA LA ENTREGA DE LOS GAFETES DE VISITANTES
EXTRANJEROS, ES NECESARIO QUE AQUELLOS INTERESADOS QUE REQUIERAN
TRAMITAR EL VISADO FMVE, PRESENTEN COPIA DE DICHO DOCUMENTO
MIGRATORIO, LO ANTERIOR A FIN DE ACATAR LAS DISPOSICIONES LEGALES
VIGENTES.
TOMANDO EN CONSIDERACION LO ANTERIOR, Y DE CONFORMIDAD CON LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA ENTREGA DE LAS ACREDITACIONES,
LA COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES ENTREGO UN TOTAL DE 116
GAFETES DE VISITANTE EXTRANJERO, CON BASE EN LOS MECANISMOS
SIGUIENTES:
??33 GAFETES FUERON ENTREGADOS EN LAS OFICINAS DE ESTA COORDINACION.
??82 FUERON RECLAMADOS EN EL MODULO DE ATENCION PARA VISITANTES
EXTRANJEROS (MAVE), EL CUAL SE INSTALO EN EL HOTEL FIESTA INN
PERIFERICO SUR.
??UNO MAS FUE REMITIDO A AGUASCALIENTES, PREVIA SOLICITUD DEL
INTERESADO, QUIEN RECOGIO SU GAFETE EN LAS OFICINAS DE LA JUNTA
LOCAL EJECUTIVA DE LA ENTIDAD.
CABE DESTACAR QUE PARA ESTA OCASION SE SOLICITO A CADA UNO DE
LOS INTERESADOS REMITIR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, UNA FOTOGRAFIA
NITIDA DE 3 POR 2.5 CENTIMETROS A FIN DE ELABORAR CON MAYOR PRONTITUD
EL GAFETE. AUN Y CUANDO EL ENVIO DE ESTE RETRATO NO IMPLICABA
OBLIGACION ALGUNA, UN TOTAL DE 124 VISITANTES EXTRANJEROS REMITIERON
LA FOTOGRAFIA RESPECTIVA PARA LOS FINES MENCIONADOS.
PARALELAMENTE, EN EL MAVE SE CONTO CON EL APOYO DE LA DIRECCION
EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, CUYO PERSONAL ATENDIO
TODAS Y CADA UNA DE LAS SOLICITUDES POR PARTE DE LOS VISITANTES
EXTRANJEROS QUE REQUIRIERON EL SERVICIO DE FOTOGRAFIA.
INVITADOS INSTITUCIONALES
917
DE CONFORMIDAD CON EL PARRAFO 5 DE LA BASE 2ª DEL ACUERDO PARA
VISITANTES EXTRANJEROS, EL CONSEJERO PRESIDENTE ESTUVO FACULTADO
PARA INVITAR A LOS TITULARES DE LAS DIFERENTES AUTORIDADES
ELECTORALES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES CON LOS QUE EL IFE
MANTIENE CONVENIOS DE COOPERACION TECNICA, PARA PRESENCIAR LAS
ELECCIONES FEDERALES DE 2002-2003.
CON BASE EN LO ANTERIOR, EL CONSEJERO PRESIDENTE, JUNTO CON EL
MAGISTRADO PRESIDENTE DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, INVITARON A LOS FUNCIONARIOS QUE
ENCABEZAN LAS 26 AUTORIDADES COMICIALES QUE FORMAN PARTE DE LA
UNION INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE), A LOS
TITULARES DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES NACIONALES DE ESPAÑA, ASI
COMO A REPRESENTANTES DE CINCO ORGANISMOS INTERNACIONALES
ESPECIALIZADOS EN TEMAS ELECTORALES. ADICIONALMENTE, EL CONSEJERO
PRESIDENTE TURNO INVITACIONES A LOS TITULARES DE LAS AUTORIDADES
ELECTORALES DE LA FEDERACION DE RUSIA, INDIA E INDONESIA, COMO PARTE
DEL TRABAJO DE COOPERACION CONJUNTO QUE HA VENIDO DESARROLLANDO
EL IFE CON CADA UNA DE ELLAS.
A ESTE GRUPO SE SUMARON OTROS FUNCIONARIOS DE LOS ORGANISMOS
ELECTORALES INVITADOS, POR LO QUE EL NUMERO FINAL DE PARTICIPANTES
FUE DE 53, REPRESENTANTES DE 28 DIFERENTES INSTITUCIONES.
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EN LA AGENDA DE ACTIVIDADES DE ESTE
GRUPO DE INVITADOS ESPECIALES SE ESTIMO PERTINENTE INCORPORAR, COMO
PARTE SUSTANTIVA, LA CELEBRACION DE MESAS DE REFLEXION Y ANALISIS
SOBRE TEMAS ELECTORALES ESPECIFICOS DE INTERES EN LA ACTUALIDAD,
CON EL OBJETIVO DE PROMOVER UN INTERCAMBIO DE IDEAS Y EXPERIENCIAS
QUE CONTRIBUYERAN A LA IDENTIFICACION DE AREAS POTENCIALES DE
COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA.
SOBRE ESTAS BASES, SE ORGANIZO EL “FORO DE REFLEXION SOBRE TEMAS
DE ACTUALIDAD ELECTORAL”, DONDE SE TRATARON TEMAS RELACIONADOS
CON LA CONTRIBUCION DE LAS INSTITUCIONES ELECTORALES A LA
GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA, LA REGULACION DE LA POSTULACION DE
CANDIDATOS Y FUNCIONARIOS PARTIDISTAS, Y LA ADMINISTRACION Y REFORMA
DE LOS SISTEMAS ELECTORALES. DENTRO DE LOS TRABAJOS DE ESTE FORO SE
CONTO CON LA PARTICIPACION EN MESA DE REPRESENTANTES DE 13
918
INSTITUCIONES EXTRANJERAS, ASI COMO LA DE FUNCIONARIOS DE LAS
AUTORIDADES ELECTORALES FEDERALES DE MEXICO.
PARALELAMENTE, SE INVITO A LOS REPRESENTANTES DE LOS ONCE
PARTIDOS POLITICOS CONTENDIENTES A EXPONER SUS OPINIONES Y
PROPUESTAS EN SESIONES ESPECIALES DE INTERCAMBIO CON LOS VISITANTES
EXTRANJEROS INVITADOS, A FIN DE QUE ESTOS ULTIMOS PUDIERAN CONTAR CON
UNA PANORAMICA INTEGRAL SOBRE EL CONTEXTO, RELEVANCIA Y
EXPECTATIVAS DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL EN CURSO. A ESTA
INVITACION ACUDIERON REPRESENTANTES DEL PARTIDO ACCION NACIONAL,
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CONVERGENCIA, PARTIDO LIBERAL
MEXICANO, PARTIDO MEXICO POSIBLE Y FUERZA CIUDADANA.
CABE SEÑALAR QUE TANTO EL FORO COMO LAS SESIONES DE INTERCAMBIO
CON LOS PARTIDOS POLITICOS, TUVIERON LUGAR EN EL HOTEL FIESTA INN
PERIFERICO SUR; EL CUAL FUNGIO COMO SEDE DE LOS INVITADOS
INSTITUCIONALES. ASIMISMO, LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN AMBOS
EJERCICIOS SE EXTENDIO A TODOS LOS VISITANTES EXTRANJEROS
ACREDITADOS,
ASI
COMO
AUTORIDADES
ELECTORALES
LOCALES,
LEGISLADORES FEDERALES Y MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMATICO
ACREDITADO ANTE EL GOBIERNO DE MEXICO.
EN LO CORRESPONDIENTE A LA VISITA A LOS RECINTOS DE VOTACION POR
PARTE DE ESTE GRUPO DE INVITADOS EL DIA DE LA JORNADA ELECTORAL, SE
SOLICITO AL CENTRO DE ASESORIA Y PROMOCION ELECTORAL DEL INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH/CAPEL) LOS APOYOS DEL CASO
PARA COORDINAR LA OBSERVACION EN LAS CASILLAS. PARA ESTE ASUNTO EN
ESPECIFICO, EL APOYO QUE PROPORCIONO EL IFE SE LIMITO A CUESTIONES DE
LOGISTICA.
FINALMENTE, CABE DESTACAR EL APOYO RECIBIDO POR PARTE DE LA
DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, QUIEN COADYUVO DE MANERA
IMPORTANTE PARA BRINDAR LA MEJOR ATENCION POSIBLE A LOS INVITADOS
INSTITUCIONALES.
CENTRO DE INFORMACION INTERNACIONAL
919
DURANTE EL DIA DE LA JORNADA ELECTORAL, SE PUSO EN
FUNCIONAMIENTO UN CENTRO DE INFORMACION INTERNACIONAL (CII), UBICADO
DENTRO DE LA MACROSALA DE PRENSA INSTALADA EN LA SEDE CENTRAL DEL
IFE, CON EL PROPOSITO DE BRINDAR ATENCION E INFORMACION A LAS
AUTORIDADES ELECTORALES DE LOS PAISES DEL CONTINENTE AMERICANO QUE
ESTUVIERON INVITADAS A NUESTRO PAIS CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES, ASI
COMO A LOS VISITANTES EXTRANJEROS, A LOS MIEMBROS DEL CUERPO
DIPLOMATICO ACREDITADO EN MEXICO Y A REPRESENTANTES DE DIVERSOS
ORGANISMOS INTERNACIONALES.
EN ESTE ESPACIO SE PUDO DAR SEGUIMIENTO A LA SESION PERMANENTE
DEL CONSEJO GENERAL, A LOS CORTES DEL PROGRAMA DE RESULTADOS
ELECTORALES PRELIMINARES (PREP) DE LAS ELECCIONES FEDERALES, AL
SISTEMA DE INFORMACION DE LAS ELECCIONES (SIE) ASI COMO A LAS PAGINAS
ELECTRONICAS DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES DE AQUELLAS
ENTIDADES EN DONDE SE CELEBRARON ELECCIONES CONCURRENTES.
LOS INVITADOS QUE ASISTIERON AL CII, ADEMAS DE LOS SERVICIOS
SEÑALADOS ANTERIORMENTE, CONTARON TAMBIEN CON LOS SIGUIENTES
APOYOS:
??UNA PANTALLA EN LA QUE SE TRANSMITIO EL PROGRAMA DE RESULTADOS
ELECTORALES PRELIMINARES.
??DOS TELEVISORES CON ACCESO A LA SESION DEL CONSEJO GENERAL, ASI
COMO A TELEVISION ABIERTA, EN LAS QUE SE PUDIERON OBSERVAR LAS
PRINCIPALES NOTICIAS GENERADAS POR LA JORNADA ELECTORAL.
??DIEZ COMPUTADORAS CON ACCESO AL PREP Y A INTERNET.
??LA MUESTRA DE UNA CASILLA ELECTORAL.
??CARPETAS CON MUESTRAS DE DOCUMENTACION Y MATERIAL ELECTORAL.
??MATERIALES SOBRE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2003.
??DOS IMPRESORAS.
??DOS TELEFONOS/FAXES.
LA ASISTENCIA AL CII FUE SUPERIOR A LOS 140 CIUDADANOS EXTRANJEROS,
DESTACANDO EL GRUPO DE INVITADOS ESPECIALES DEL IFE; TAMBIEN CONTO
CON LA PRESENCIA DE ALREDEDOR DE 40 MIEMBROS DE LAS
REPRESENTACIONES DIPLOMATICAS ACREDITADAS ANTE NUESTRO PAIS, Y
APROXIMADAMENTE 20 REPRESENTANTES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.
920
UNA VEZ QUE LOS ULTIMOS INVITADOS SE RETIRARON DE LAS
INSTALACIONES DEL CII A LA 01:00 DEL LUNES 7 DE JULIO, Y QUE
POSTERIORMENTE NO SE PRESENTO NINGUNA OTRA PERSONA INTERESADA EN
RECIBIR LOS SERVICIOS BRINDADOS POR ESTE CENTRO, SE DIERON POR
TERMINADAS SUS ACTIVIDADES.
XII.- TRADUCCIONES
COMO PARTE DE LOS TRABAJOS LLEVADOS A CABO POR ESTA
COORDINACION DURANTE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2003, TANTO PARA
ELABORAR Y DIFUNDIR LA DOCUMENTACION DERIVADA DEL PROGRAMA DE
ATENCION A VISITANTES EXTRANJEROS E INVITADOS INTERNACIONALES
ESPECIALES QUE ASISTIERON A NUESTRO PAIS CON MOTIVO DEL PROCESO
ELECTORAL 2004, COMO PARA CONTINUAR CON EL PROCESO DE EDICION DE
ALGUNAS PUBLICACIONES EDITADAS POR ESTA AREA TECNICA, SE LLEVARON A
CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
??
??
??
??
??
??
??
TRADUCCION AL INGLES Y FRANCES DE 3 DOCUMENTOS SOBRE VISITANTES
EXTRANJEROS: ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL, BASES Y CRITERIOS Y
FORMATO DE ACREDITACION COMO VISITANTE EXTRANJERO.
TRADUCCION DEL INGLES AL ESPAÑOL DEL CONVENIO DE COLABORACION
CON LA COMISION CENTRAL ELECTORAL DE LA FEDERACION DE RUSIA, EL 9
DE MAYO DE 2003.
TRADUCCION DE OCHO ARTICULOS DEL ESPAÑOL AL INGLES, DE UN
ARTICULO DEL INGLES AL ESPAÑOL Y DE UNO MAS DEL FRANCES AL
ESPAÑOL PARA EL BOLETIN ELECCION ES MEXICO, MAYO-JUNIO DE 2003.
TRADUCCION AL INGLES DE DIEZ ARTICULOS QUE CONFORMAN LA CARPETA
“REGIMEN ELECTORAL MEXICANO Y EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL
2003”, MAYO-JUNIO DE 2003.
EN PROCESO LA TRADUCCION DE PONENCIAS PRESENTADAS EN LA
SEGUNDA CONFERENCIA DE LA RED MUNDIAL DE ORGANISMOS
ELECTORALES, JUNIO DE 2003 (20 DEL INGLES AL ESPAÑOL Y 19 DEL
ESPAÑOL AL INGLES.
TRADUCCION AL INGLES DE LOS FORMATOS E INFORMACION PARA SOLICITUD
DE VISA PARA VISITANTES EXTRANJEROS, 5 DE JUNIO DE 2003.
TRADUCCION AL INGLES DE CARTA DIRIGIDA A CHOICEPOINT INC., PARA LA
DIRECCION JURIDICA, 11 DE JUNIO DE 2003
921
??
??
??
??
??
??
TRADUCCION AL ESPAÑOL DEL CURRICULO DEL DR. JOHN HERRERA, EL 23
DE JUNIO DE 2003.
TRADUCCION AL INGLES DE TRES DOCUMENTOS RELATIVOS AL CASO
CHOICEPOINT PARA LA DIRECCION JURIDICA: CARTA ROGATORIA, ESCRITO DE
DEMANDA, PODER NOTARIAL Y TESTIMONIOS, 19 DE JUNIO DE 2003.
TRADUCCION AL ESPAÑOL DE LA CARTA ENVIADA AL CONSEJERO
PRESIDENTE POR LA SRA. JESSICA BEARD, COORDINADORA INTERNACIONAL
DE ES&S, EL 25 DE JUNIO DE 2003.
TRADUCCION AL INGLES DE DOCUMENTOS PROTOCOLARIOS Y LOGISTICOS
RELATIVOS AL PROGRAMA DE ATENCION A VISITANTES EXTRANJEROS, EN EL
MARCO DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003: INVITACION, DOS CARTAS
LOGISTICAS, PROGRAMA DE MANO, PROGRAMA COMPLETO Y DIRECTORIO DE
PARTICIPANTES, ULTIMA QUINCENA DE JUNIO Y PRIMERA SEMANA DE JULIO
DE 2003.
TRADUCCION AL INGLES DE LA CARPETA DE SEGUIMIENTO Y
OBSERVACIONES DEL PROCESO ELECTORAL ELABORADA POR EL CENTRO
DE ASESORIA Y PROMOCION ELECTORAL, CAPEL, 6 DE JULIO DE 2003.
TRADUCCION AL ESPAÑOL DE LA INVITACION PARA LA CONFERENCIA ANUAL
DE LA ACEEEO, 11 DE JULIO DE 2003.
DENTRO DEL AREA DE PUBLICACIONES SE LLEVARON A CABO LAS
SIGUIENTES ACTIVIDADES:
??
??
??
??
ENLACE CON EL FONDO DE CULTURA ECONOMICA Y SEGUIMIENTO PARA LA
COEDICION DEL LIBRO DINERO Y CONTIENDA POLITICO-ELECTORAL. RETO
DE LA DEMOCRACIA. ENERO-JULIO 2003.
CORRECCION, DIAGRAMACION Y SUPERVISION DE NEGATIVOS Y DEL
PROCESO DE IMPRESION DEL NUMERO 7 DEL BOLETIN ELECCION ES
MEXICO, MAYO-JUNIO DE 2003.
CORRECCION, DISEÑO, DIAGRAMACION Y SUPERVISION DE NEGATIVOS Y DEL
PROCESO DE IMPRESION DE LA CARPETA REGIMEN ELECTORAL MEXICANO
Y EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2003, EN SU VERSION EN ESPAÑOL Y
EN INGLES, JUNIO DE 2003.
ELABORACION DE LA MEMORIA DE LA COORDINACION DE ASUNTOS
INTERNACIONALES (1993-2003), PROYECTO QUE CUENTA CON UN GRADO DE
AVANCE DEL 70%.
922
Descargar