“DOS AGRICULTURAS, DOS AGRICULTORES POLÍTICA

Anuncio
LA FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CCOO ANTE LA
POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC) 2013-2020
“DOS AGRICULTURAS, DOS AGRICULTORES
www.agroalimentaria.ccoo.es
LA FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CCOOO
ANTE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC) 2013-2020
"DOS AGRICULTURAS, DOS AGRICULTORES"
La PAC es el fundamento de la orientación común de la Agricultura en la Unión
Europea. Se centra en procurar mantener un equilibrio en las producciones y
mercados agrarios, y en garantizar la renta y ayudar a nuevas inversiones y líneas
de actividad para los agricultores. Para la Federación Agroalimentaria de CCOO
es una necesidad y una prioridad el mantenimiento de una Política Agraria
Común que mantenga estos objetivos y que siga manteniéndose como Política
Común de los 27 Estados miembros.
El sujeto de la agricultura es el Agricultor (persona cuya actividad laboral se centra
en las diferentes labores de producción agropecuaria). Aunque, es conveniente
distinguir dos tipos de agricultores, los titulares de las explotaciones agrarias o
agricultores por cuenta propia; y los asalariados o agricultores por cuenta ajena.
Según el informe agrario de Eurostat de 2009, en la EU 27 existen 17'4 millones de
personas trabajando en la Agricultura. De ellos, 14'6 millones de personas trabajan
en una agricultura familiar, y estos suponen 6'8 millones de UTAs (unidades de trabajo
agrícola); por otro lado hay 2'8 millones de personas trabajando como asalariados en
la agricultura (2'2 millones de UTAs). Del conjunto de profesionales de la agricultura
(dedicados de forma principal) en la UE, los asalariados suponen el nada
despreciable porcentaje del 25%, que en España asciende al 36% y en Andalucía,
Extremadura o Murcia superan el 50%.
Hasta la fecha, para la PAC y para los sistemas de ayuda que de ella se han
derivado en las políticas nacionales, los agricultores son solo para los titulares de
explotaciones agrícolas y trabajadores por cuenta propia: para ellos se han
generado desde la PAC sistemas de prejubilación-retiro, ayudas al abandono,
incluso ayuda desacopladas (que se mantienen durante años incluso habiendo
cesado toda actividad agraria).
Los asalariados de la Agricultura por su parte sufren uno de los mayores índices
de eventualidad, precariedad y peores condiciones sociales y laborales de todo el
mercado laboral europeo.
La Política Agraria mayoritariamente ha sido entendida para el Agricultor por cuenta
propia, figura común a toda la Unión Europea.
2
La función social de la Agricultura requiere incorporar a los asalariados, explicitar
esta dualidad histórica, y procurar subsanar el agravio de que han sido objeto los
agricultores por cuenta ajena.
Esta doble condición de los agricultores, y la discriminación en el reconocimiento de
su aportación a la agricultura, se traslada igualmente a sus respectivas
representaciones ante las instituciones. Las Organizaciones de Productores
(agricultores por cuenta propia) han ejercido en exclusiva la interlocución ante las
Instituciones comunitarias, nacionales y autonómicas.
La PAC nunca ha entendido el papel ni los derechos de los agricultores por cuenta
ajena, habiendo favorecido un doble rasero para estos agricultores y las
organizaciones que los representan.
La realidad es que la Agricultura Común ha conseguido mantener e incrementar las
rentas de los agricultores por cuenta Propia; al tiempo que contribuía a generar
condiciones sociales, y laborales invisibles, precarias y sistemáticamente ocultas en
las penumbrosas competencias nacionales para los agricultores por cuenta Ajena. En
definitiva, crear una dualidad en los trabajadores agrarios.
Pero la PAC no sólo ha contribuido a generar dos grandes tipos de agricultores,
dentro del grupo de los asalariados agrícolas hay que distinguir a su vez dos
colectivos:
a) Los fijos y fijos discontinuos,
b) Los eventuales.
Los eventuales suponen todavía el 50% de los trabajadores agrarios en España, y el
75% en el caso de Andalucía. Los primeros son los que crecen en las empresas
más competitivas y con mayor capacidad de innovación y exportación. Esta
diferencia se acrecienta, confirmado un riesgo de fragmentación entre el propio
colectivo de agricultores asalariados.
En paralelo a estas diferencias en el paisaje Agrario Europeo, hay también dos
grandes tipos de agricultura:
1. Una Agricultura centrada en la innovación, en inversiones tecnológicas y en
exportaciones, y en la que la mano de obra asalariada supone la práctica
totalidad de la fuerza de trabajo.
2. Una agricultura muy dependiente de las ayudas, que genera poco empleo y de
mala calidad, y poco profesionalizada (con apoyo familiar puntual) y muy poco
competitiva a tenor de la fuerte dependencia de las ayudas.
A lo largo de las últimas décadas la agricultura en España ha perdido efectivos por
cuenta propia, y se incrementan los agricultores por cuenta ajena. Los
agricultores por cuenta ajena, con empleo estable y de calidad, son,
especialmente en el caso español, el mejor síntoma claro de una Agricultura
modernizada, competitiva y con capacidad de exportación.
3
Por todo ello, las principales propuestas de esta Federación Agroalimentaria de
CCOO a la revisión de la PAC para el siguiente periodo y para después del 2020
son:
•
Concretar la nueva PAC en un sistema de ayudas a la estabilización y calidad del
empleo, lo que contribuirá directa e indirectamente, a una mayor
profesionalización y competitividad de la agricultura. El empleo es el mejor
indicador social y económico de la competitividad y del papel reestructurador de
la Agricultura.
•
Para la pequeña agricultura de los Cuenta Propia, con escasa capacidad de
generar empleo, y con empleo de baja calidad, consideramos que las ayudas
deben enfocarse a consolidar mercados locales, a diversificar rentas con
actividades de servicios o producciones artesanales o ecológicas.
•
El Primer Pilar de la PAC, debe utilizar el Empleo como indicador y objeto de
incentivos, y el Segundo Pilar de la PAC centrarse en los retos de la pequeña
Agricultora.
Esta Estabilidad y Calidad en el Empleo Agrario, persigue:
Primar el aumento de estabilidad y de calidad del empleo en el sector agrario,
Priorizar y ajustar las ayudas solo a los cultivos que generan más empleo, y que
arrastran históricamente una mayor y endémica eventualidad (olivar, horticultura,
fruticultura).
Lograr un mayor impacto en las empresas de menor tamaño y volumen de
empleo y facturación que son las más renuentes a renovar los modelos de
relación laboral.
Fomentar la cultura de estabilidad e incentivar la conversión y trasferencia de
empleo eventual en fijo discontinuo.
Bonificar económicamente a las pequeñas y medianas explotaciones que mejores
prácticas realicen en materia de formación, PRL y derechos sindicales.
La PAC debe recoger esta doble condición de la Agricultura, reconociendo de
modo explícito que estos retos se resuelven generando más empleo estable y de
calidad, que buscando mejorar de modo directo las rentas de los titulares de las
explotaciones.
Los retos transversales: siniestralidad, mujer y cooperativismo.
La siniestralidad laboral en el sector sigue siendo alta. La principal causa de
siniestralidad (7 de cada 10 muertes) tiene relación con tractores que no cumplen
con la normativa, y que se emplean en una agricultura informal o escasamente
profesionalizada.
Por otro lado, es preciso reconocer el alto porcentaje de mujeres asalariadas en la
agricultura más competitiva; es especialmente significativo el peso de la mujer
trabajadora en las empresas de mayor capacidad de innovación, crecimiento y
exportación.
4
El cooperativismo es una de las principales canteras de empleo, de innovación y de
capacidad de exportación de la agricultura española, encontrándose como base de
las estructuras de organización, producción y distribución en todas las grandes
cuencas agrarias españolas (agricultores por cuenta ajena).
Esto le confiere a las Cooperativas un particular valor sinérgico y estratégico, y por
ello deben tener un tratamiento significativo en la reformulación de la PAC.
El actual sistema de ayudas implícito en la PAC, debe reconducirse para una mejor
articulación del tejido productivo. Es preciso por tanto, revisar el sistema de ayudas
destinadas para apoyar procesos de reestructuración de estructuras obsoletas, poco
profesionales, poco competitivas y con altos riesgos laborales. Incrementar el apoyo
al cooperativismo y a la estabilización de empleo asalariado.
No podemos descuidar el reto de la soberanía alimentaria. La consolidación de
reservas de cereal, la capacidad de producción y consumo en mercados locales, y
las ayudas a la soberanía alimentaria de terceros países deben ser parte esencial de
una Política Agraria a la altura de los tiempos.
Por ello, SE PROPONE:
•
En el futuro, los pagos agrícolas desacoplados entendemos que deberán estar
vinculados no a la cantidad de hectáreas, sino al número de trabajadores en la
explotación. En este sentido la presente Reforma ha sido claramente insensible a
este reto.
•
Los pagos de la PAC a las empresas deberán implicar el cumplimiento de las
directivas europeas. Quien no contrate conforme a los requisitos legales del país
en cuestión o contrate de forma ilegal no debería recibir ayudas públicas. La
economía sumergida, y especialmente el empleo sumergido (no declarado) es
demasiado importante en el conjunto de la actividad económica agraria en
España, y las ayudas PAC constituye una herramienta justa de lucha contra esta
lacra.
•
Un caso especialmente significativo de discriminación recurrente son las ayudas
al abandono y a las prejubilaciones de los titulares de las explotaciones, que no
prevé ningún tipo de compensación a los asalariados damnificados por esta
política “social” de incentivos al abandono de actividad.
•
Que las oportunidades de formación que se recogen en la PAC alcances a los
trabajadores asalariados, y no solo a los titulares de explotaciones.
De un modo más especifico nuestra Federación prioriza los siguientes cuatro
aspectos:
•
Un sistema de ayudas a la creación, estabilización y calidad del empleo
asalariado en la agricultura a incluir como criterio dentro del pago básico previsto
en el nuevo Reglamento de la PAC.
•
Incorporar a los asalariados como beneficiarios finales de las ayudas ante
diferentes coyunturas como: crisis agroalimentarias, sistemas de aseguramiento y
prejubilaciones ante cierres o crisis sectoriales.
5
•
Que los sindicatos representativos participen en la implementación de
instrumentos de reciprocidad en materia laboral ante cualquier acuerdos con
Terceros países para garantizar que los acuerdos sirvan para la mejora de las
condiciones sociolaborales en estos países.
•
Establecer medidas para incorporar ante el consumidor mecanismos de
información sobre el origen y trazabilidad en materia de condiciones laborales y
medioambientales, especialmente para los productos importados a la UE desde
terceros países.
En concreto desde nuestra Federación hemos trabajado una propuesta denominada
ECEA (ANEXO 1) con criterios para la posible asignación de ayudas de Pago Único
atendiendo a la calidad en el empleo.
6
ANEXO I
PROPUESTA DE MODULACIÓN DE LAS AYUDAS A LA ESTABILIDAD Y
CALIDAD EN EL EMPLEO AGRARIO EN EL MARCO DE LA PAC 2013-2020.
La Federación Agroalimentaria de CCOO propone una modalidad de modulación de
las ayudas al pago básico de la PAC atendiendo a la Estabilidad y Calidad en el
Empleo Agrario (en adelante ECEA).
Se plantea como una ayuda a empresas agrarias que aumenta en función de la
estabilidad, formación, cualificación y profesionalización de los asalariados en las
empresas agrarias, y que entendemos favorecería directamente con ello la creación
de secciones de cultivos en las cooperativas1.
La estabilidad,
La seguridad e higiene,
La profesionalización formación
Se plantea como una ayuda de tramo único de modo que las empresas recibirán la
ayuda por la calidad media del empleo, no por el número de trabajadores lo que
permitirá un mayor impacto en las pequeñas empresas que cuentan con desventajas
respecto a las grandes en relación con las economías de escala y capacidad de
negociación en mercados.
Se plantea una frontera de tamaño entre los receptores de las ayudas entre las
pequeñas explotaciones (menos 48.000 € de facturación de acuerdo al proyecto de
Ley de Contratos Territoriales de Explotación) y las ayudas ECEA a las empresas
mayores.
La ayuda ECEA no estará disponible ni contabilizará al titular, ni al empleo familiar.
Las menores de 1 UTA asalariada no deberían recoger este criterio.
Proponemos que las empresas recibirán las ayuda del pago básico vinculando un
50% de la misma a este modelo ECEA.
Entendemos que este modelo de ayuda ayudará a emerger empleo, dada la fuerte
tendencia a mantener las relaciones laborales en situación irregular que se confirma
en el sector.
La ayuda ECEA persigue:
•
•
•
•
•
1
Primar el aumento de estabilidad y de calidad del empleo en el sector agrario,
Priorizar y ajustar las ayudas solo a los cultivos que generan más empleo, y que
arrastran históricamente una mayor y endémica eventualidad (olivar, horticultura,
fruticultura).
Lograr un mayor impacto en las empresas de menor tamaño y volumen de
empleo y facturación que son las más renuentes a renovar los modelos de
relación laboral.
Fomentar la cultura de estabilidad e incentivar la conversión y trasferencia de
empleo eventual en fijo discontinuo.
Bonificar económicamente a las pequeñas y medianas explotaciones que mejores
prácticas realicen en materia de formación, PRL y derechos sindicales.
El incentivo a la agrupación de jornales de trabajo a través de las secciones de cultivo de las empresas requerirá para
garantizar su impacto de ayudas notables que añadidas a las de la PAC incluyan especificas exenciones a la Seguridad Social u
otras vinculadas a la reforma del REAS. Queda pendiente determinar si el agricultor recibiría alguna ayuda específica, o esta
seria exclusivamente la simplificación de sus responsabilidades contractuales y la gestión compartida del empleo eventual.
7
Método de valoración de las relaciones e itinerario de mejora de la calidad y estabilidad.
Aprovechando y simplificando el modelo de umbrales de Huella Laboral ensayado y
desarrollado por la Federación y la valoración de criterios de gestión en prevención de riesgos
laborales de la Fundación PRL, se plantea en siguiente sistema de puntuación para asignar las
ayudas ECEA
AREA GENERAL hasta 4 puntos.
Puntuación
propuesta
Si (1 punto) No (0 puntos) Indicador de verificación a
presentar a la Administración de
Agricultura competente en
ayudas PAC
Criterios:
Mejora respecto
Convenio
aumento ingresos
brutos respecto al
convenio colectivo
de referencia
Mejora
superior
10%
Viabilidad del
concepto ayuda
(prioridad 3,
poco viable 1
1
Empleo. Fijos y Más 30% FD
Fijos Discontinuos o 30% con
más de 90
días año en
olivar
TC 1 del año en curso y TC 2 del
presente y pasado año
2
Formación media
horas año
trabajador (no
incluir la de PRL)
Declaración
firmada
de
los
trabajadores fijos discontinuos y
eventuales de haber recibido la
formación.
3
Declaración firmada de un sindicato
del cumplimiento de derechos
sindicales
3
Derechos
sindicales
participación
TOTAL
puntos
5ho+
Con RLT
y constituida si
más 7
trabajadores
Máximo
4
AREA Prevención de Riesgos Laborales, hasta 5 puntos.
Puntuación
Criterios
Evolución en los 5
últimos de
accidentes graves y
mortales
Formación en
prevención
Si (1 punto)
No
puntos)
(0
Certificado
de
Seguridad Social
Ninguno
Si algún curso el
100% trabajadores
por cuenta ajena
(incluidos
eventuales)
Evaluación de
riesgos
Presentada
Plan de prevención
Lo presenta
Indicador de
verificación a presentar
a la administración de
la Consejería
No acredita
formación en
PRL al 100%
de la plantilla
No
presentada
No lo
presenta
la
Viabilidad del
concepto
ayuda (prioridad
3, poco viable 1
3
Declaración firmada de
los trabajadores de haber
recibido la formación.
2
Documento
3
Documento
3
Certificado de la Entidad
responsable de VS (b)
Reconocimiento
médico especifico
Ofrecido a todos la
plantilla
(incluido
eventuales)
TOTAL
máximo puntos
5
8
No ofrecido
Declaración firmada de
los trabajadores que no
han querido hacerla pero
se les ha ofrecido. (a)
Total plantilla = a + b
3
viabilidad
Descargar