Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú. Vea una copia de esta licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN TARAPOTO ESCUELA DE POSGRADO SECCION DE POSGRADO PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN EMPRESARIAL “FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y SU RELACIÓN CON EL ÍNDICE DE MOROSIDAD EN LOS PAGOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS CÉSAR VALLEJO Y ALAS PERUANAS EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN, AÑO 2008-2009” TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN GESTIÓN EMPRESARIAL LIC. Mg. TERESA VELA VÁSQUEZ TARAPOTO-PERÚ 2014 DEDICATORIA A LA MEMORIA DE MIS PADRES: ROBERTO Y, OFELIA A MI ESPOSO: JUAN FLORENCIO A MIS HIJOS: JOHANNA JENNIFERHT JUAN DANIEL JUAN ANDRÉ A quiénes les debo todo, con ilimitado amor y entrañable gratitud. iv AGRADECIMIENTO Quisiera dedicar la finalización de esta Tesis Doctoral a todas aquellas personas que me han acompañado y facilitado su apoyo, consejo y ánimo a lo largo de este proceso, sin las cuales no hubiera sido posible lograr este objetivo. Agradecer a la Dra. Evangelina Ampuero Fernández y a la Dra. Rosa Ríos López, por ofrecerme sus valiosas palabras de experiencia profesional y por animarme y alentarme en cada una de las fases de la investigación y sustentación. Hago extensivos estos agradecimientos a los docentes y estudiantes de las Universidades Alas Peruanas y César Vallejo con sede en Tarapoto, por brindarme el tiempo y espacio necesario para el desarrollo de todas las actividades planificadas y cumplimiento del trabajo de investigación. A todos y cada uno de los investigadores que han colaborado en los diversos paneles de expertos, por el interés que han puesto en esta investigación y las valiosas sugerencias aportadas. Gracias por vuestro entusiasmo y buena disposición. Un recuerdo especial a la memoria de mis padres por su huella de ejemplo dejado en mi formación integral y porque han sido una indudable referencia y guía durante los años vividos en las cuales espero continuar sus pasos. A todos los amigos y compañeros que en algún momento han sufrido los efectos de escribir una tesis, por su apoyo y escucha en los momentos de estrés. Por último, a ti Juanito, por tu incomparable mezcla de paciencia, comprensión, cariño y sentido del humor. Confío en poder acompañarte en tus proyectos futuros tal y como tú lo has hecho conmigo. Seguimos caminando juntos. Desde estas páginas, un recuerdo muy especial para todos y todas. ¡Gracias! Mg. Teresa Vela Vásquez. v INDICE Pág. Preliminares Dedicatoria…………………………………………………………………… iv Agradecimiento ................................................................................... v Índice………………………………………………………………………….. vi Resumen ............................................................................................. viii Abstract................................................................................................ ix Introducción ........................................................................................ x CAPITULO I PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1. Descripción de la Realidad Problemática 15 1.1.1. Problema de la investigación………………………………………….. 23 1.1.1.1. Problema Principal .. 23 1.1.1.2. Problemas Secundarios .. 23 1.2. Delimitaciones de la investigación………….……………………………… 24 1.2.1. Delimitación Espacial 24 1.2.2. Delimitación Social 24 1.2.3. Delimitación Temporal 25 1.3. Objetivos de la investigación………………………………………………... 25 1.3.1. Objetivo general……………………………………………………..... 25 1.3.2. Objetivo específico……………………………………………………. 25 1.5. Hipótesis de la investigación……………………………………………… 26 1.5.1. Hipótesis principal …………………………………………………….. 26 1.5.2. Hipótesis específicas………………………………………………….. 26 1.6. Diseño de la investigación …………………………………………………. 27 1.6.1. Tipo de investigación…………………………………………………. 27 1.6.2. Nivel de investigación……………………………………………….. 27 1.6.3. Diseño de investigación …………………………………………….. 28 1.6.4. Método de investigación…………………………………………….. 29 vi 1.7. Población y muestra de investigación …………………………………….. 30 1.7.1. Población……………………………………………………………… 30 1.7.2. Muestra………………………………………………………………… 31 1.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………….. 32 1.8.1. Técnicas…………………………………………………………………32 1.8.2. Instrumentos………………………………………………………….. 33 1.9. Justificación e importancia de la investigación………………………… 34 1.9.1. Justificación de la investigación…………………………………….. 34 1.9.2. Justificación teórica………………………………………………….. 34 1.9.3. Justificación metodológica…………………………………………. . 35 1.9.4. Importancia de la Investigación…………………………………….. 36 1.10. Limitaciones de la Investigación…………………………………………….... 36 CAPÍTULO II 2.1. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………….. 38 2.1.1. Antecedentes de la Investigación……………………………………38 2.2. BASES TEÓRICAS……………………………………………………………… 39 2.2.1. Aproximaciones teóricas sobre factor socioeconómico……………… 40 2.2.2. La morosidad …………………………………………………………… 47 2.2.2.1. Reducción de los índices de morosidad ……………………….. 53 2.2.2.2. Categorías de la morosidad………………………………………. . 55 2.2.2.3. Qué hacer con los estudiantes morosos…………………………. 56 2.2.3. Becas y ayudas al estudio ……………………………………………….. 63 2.2.4. Relación entre el factor socio económico y la morosidad……………. . 66 2.2.5. La teoría de las Restricciones (TOC)………………………………….... 68 2.2.5.1. Clases de Restricciones………………………………………….. 69 2.2.5.2. La aplicación de las Restricciones……………………………….. 70 2.2.5.3. Modelo estratégico de funcionamiento de los sistemas de gestión universitaria basados en la teoría de la Restricciones (TOC) ……………………………………………… 72 2.2.6. Funciones de la gestión empresarial ………………………………….. 73 vii 2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS………………………………………..75 CAPITULO III 3.3. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 3.3.1. Resultados y discusión…………………………………………………... 78 3.3.2. Comprobación de hipótesis……………………………………………….90 3.3.2. Conclusiones………………………………………………………………. 97 3.3.3. Recomendaciones………………………………………………………… 98 ANEXOS A. Fuentes de información B. Matriz de consistencia C. Instrumentos de recolección de datos viii RESUMEN Las empresas son unidades económicas que desarrollan sus actividades estratégicas con el objetivo de alcanzar todo aquello previamente planificados. Estas actividades deben realizarse en un marco de equilibrio tanto económico como financiero. Las universidades privadas, son instituciones de educación superior, que está inmersa en un mundo cambiante, desafiante, de rápida evolución de la tecnología, de la información, de la creación del conocimiento, pero, a la vez, en un mundo muy competitivo, y humanístico. La presente tesis se titula ―F actores socioeconómicos y su relación con el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas en la provincia de San Martín, año 20082009‖, cuyo objetivo se centra en la relación de los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos, con el objeto de brindar las estrategias de funcionamiento de los sistemas de gestión que sirviese para mejorar la dirección de cualquier tipo de organización, ya fuese industrial o de servicio, asimismo como en el el plan de trabajo del presente estudio se ha desarrollado un proceso permitiéndonos organizar de la siguiente manera: en primer lugar acceder a la información necesaria, previo al planeamiento y ejecución del estudio, en segundo lugar: la identificación del total de estudiantes, además la información generada sirvió de fuente para la obtención de información relativa a las notas y la reprobación y finalmente se procedió al diseño de la propuesta. El presente estudio es descriptiva – correlacional; se aplicó el muestreo aleatorio para las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas 164 y 161 alumnos respectivamente; que hacen un total de 325 alumnos de los cuales el 44% son hombres y el 56% son mujeres; se usó la técnica de entrevista y encuesta; para el procesamiento y análisis se usó los métodos inductivo, deductivo, descriptivo e inferencial. Se comprobó la hipótesis general de que los factores socioeconómicos si influye en la morosidad en los pagos académicos de los alumnos al nivel de significancia del 5%. Teniendo la verificación de las hipótesis específica: 1) El índice de morosidad es mayor que el permitido del 25% según la política de las Universidades Privadas. 2) El índice de morosidad para ambas Universidades ix Privadas es igual. 3) Es significativa el nivel de grado de instrucción de los padres de familia para el nivel económico. 4) El promedio ponderado esperado de los alumnos es diferente a trece. 5) Las medidas de dispersión para ambas universidades son homogéneas. Palabras clave: morosidad, socioeconómico, cuotas atrasadas, promedio ponderado. x ABSTRACT The companies are economic units which carry out their activities with the aim of achieving its previously planned strategic objectives. These activities must be done within a framework of both economic and financial balance. The private universities are institutions of higher education, which is immersed in a changing, challenging world of rapid changes in technology, information, the creation of knowledge, but, at the same time, in a very competitive world, and humanistic. The present thesis entitled "socioeconomic factors and its relationship with the delinquency rate in students of the universities academic fees private César Vallejo and Peruvian wings in San Martin province, year 2008 - 2009". The aim of the thesis is focused on the relationship of socio-economic factors and the rate of defaults on payments academic students, whose object of study are the strategies of functioning of the systems of management that serve to improve the systems of any organization, whether industrial or service, as in the work of this study plan has developed a process allowing us to organize in the following way: first of all access to the necessary information, prior to the planning and execution of the study, second: identification of the total number of students, also generated information served as the source for obtaining information about the notes and the reproach and finally proceeded to design the proposal. This study is descriptive - correlational study; applied random sampling for the private universities, César Vallejo and Alas Peruanas 164 and 161 students respectively; He made a total of 325 students of which 44% are men and 56% are women used the technique of interview and survey; inductive, deductive, descriptive and inferential methods were used for processing and analysis. The general hypothesis that was tested socioeconomic factors if it affects the defaults on the students academic payments to the level of significance of 5%. Having the verification of specific hypotheses: 1) the delinquency rate is greater than the allowed 25% according to the policy of the private universities. (2) The rate of delinquency for both private universities is the same. (3) The level of educational level of the parents for the economic level is significant. (4) The expected weighted average of students is different from thirteen. (5) The measures of dispersion for both universities are homogeneous. Keywords: delinquency, socio-economic, arrears, weighted average. xi INTRODUCCIÓN Es imprescindible hablar de economía en la educación superior, es decir, entre los ingresos futuros laborales y la disponibilidad de recursos familiares del presente. Déficit que es esencialmente explicado por la baja recuperabilidad de las deudas adquiridas por los estudiantes, lo que está directamente relacionado con la poca eficiencia del cobro. Los problemas de eficiencia y sustentabilidad del financiamiento del sistema de crédito pueden deberse a una serie de fallas bastante aceptadas por los entendidos en el tema, como falta de incentivos para eficientizar el sistema de cobro y el injustificado subsidio implícito en las condiciones financieras del crédito. Estos problemas han incidido, en gran medida, en el desprestigio del sistema de cobro del crédito y por lo tanto podría haberse generado una indiferencia del deudor hacia sus obligaciones. Esto puede verse reflejado en la deserción universitaria, situaciones que han permitido reprogramar deudas de los estudiantes. Por otro, se relaciona precisamente con la falta de cumplimiento de los requisitos de rendimiento académico. Es frecuente el caso de estudiantes que mantienen el crédito a pesar de no cumplir con los requerimientos académicos de la universidad. El problema se presenta porque varios de estos alumnos finalmente desertan del sistema de educación superior y por lo tanto tendrán menores oportunidades de devolver los recursos adeudados. En este contexto es aceptable establecer estándares de mérito académico al momento de la asignación del crédito pero también es importante condicionar la mantención de éste al rendimiento de los alumnos durante su estadía en la universidad. En este sentido podría establecerse una cota inferior de desempeño académico, eso sí, con cuidado de no caer en desigualdades pues los alumnos enfrentan entornos diferentes que pueden afectar sus resultados. 12 Muchas preguntas quedan pendientes de ser respondidas en torno a la problemática del financiamiento del Crédito Universitario. Sin embargo, en el presente estudio se pretende responder la pregunta ¿Cuál es la relación de factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín 2008-2009?. Este tema es bastante novedoso porque si bien ya se conocen las fallas de diseño del sistema de Crédito Universitario y se intuye que el desempeño académico afectaría el comportamiento del deudor en términos de su morosidad. Esta información puede ser fundamental, pues de verificar que un desempeño académico inferior a cierto umbral explica en cierta forma la morosidad del deudor, podría inducir a un cuestionamiento sobre si es o no apropiado mantener el crédito a estudiantes con desempeños insuficientes. El presente estudio pretende caracterizar el perfil del deudor de tal manera de identificar factores, principalmente relacionados con desempeño académico previo y durante la universidad, que permitan explicar la morosidad del Crédito Universitario. Para tal efecto, se ha dividido en capítulos que a continuación se menciona y se exponen brevemente En el capítulo I; denominado ―Plan teamiento Metodológico‖ que incluye descripción de la realidad problemática, investigación, objetivos, delimitaciones, problemas de la hipótesis, diseño, población y muestra de la investigación. Asimismo, las técnicas e instrumentos y la justificación e importancia de la investigación. En el capítulo II; denominado ―M arco Teórico‖ que incluye los antecedentes donde se han recogido los estudios previos desarrollados en otras investigaciones, que han aportado en nosotros una visión científica la investigación; bases teóricas existentes en relación a nuestro tema de estudio y definición de términos básicos. 13 Capítulo III; denominado ― Presentación, análisis e interpretación de resultados‖, que incluye los resultados y discusión, comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Aquí, se articulan la fase final del trabajo, dando prioridad a los objetivos que han guiado nuestro proceso de investigación, es decir, se dan a conocer los resultados de la aplicación de los instrumentos detallándose cada uno de las respuestas; asimismo, se interpreta y se dan explicaciones por los cuales se han obtenido dichos resultados. 14 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1 DESCRIPCIÓN DE A REALIDAD PROBLEMÁTICA A inicios del siglo XIX la educación es un factor clave que debe ser priorizado desde la política educativa tomando en consideración las necesidades y demandas fundamentales de cada zona, articulado a un contexto globalizado. Sin embargo se observa múltiples y variados problemas partiendo desde la política educativa donde cada gobierno lo implementa y no lo consolidan con la realidad social; la política educativa y la cuestión en el sector educación es cada vez más preocupante si se plantea una visión de desarrollo por la existencia de los problemas; socioeconómicos, deserción estudiantil, repitencia, bajo rendimiento académico, en los niveles superiores. Por otro lado, los adolescentes se forman sin criterio de especialización deficiente vocación profesional excluidos y sin acceso a la tecnología, los jóvenes en la actualidad se encuentra en una movilidad social adecuada en busca de una vida con educación superior no concluidos, no logran alcanzar su perfil profesional y dedicándose a otras actividades diferente a su formación e incluso sin opciones laborales y muchas veces la enseñanza queda letra muerta, en tal sentido consideramos la educación superior técnica, un factor fundamental que debería contribuir al desarrollo de su localidad, su región y del país, con un objetivo que debe estar especificado la articulación entre la educación, el mercado laboral y la producción a partir de un proyecto educativo de la propia realidad, los planes, programas, currículo y sílabos diversificados de cada región que permitirá responder a las 15 nuevas necesidades y demandas de la situación actual consolidando con los retos de la globalización. En Chile, la Secretaria Ejecutiva del Consejo, Daniela Torre y el Consejero, Alejandro Mackay, relevaron aspectos sobre: Caracterización sociodemográfica de los actuales estudiantes en educación superior. Evolución, distribución y aspectos relevantes de la matrícula. Aranceles promedio y su distribución por tipo de instituciones, grado y región. Evolución de los aranceles por tipo de instituciones y grado. Caracterización de las carreras de pedagogía en términos de costo de arancel, matrícula, distribución por tipo de institución y acreditación. Otras comparaciones importantes y tendencias del sistema de educación superior. Asimismo, El Consejo Nacional de Educación, CNED, hizo entrega de ÍNDICES 2011, documento que recopila importantes datos sobre carreras e instituciones de educación superior. ÍNDICES fue dado a conocer por la secretaria ejecutiva del CNED, Torres Daniela, y Mackay Alejandro, miembro del Consejo chileno, quien sostuvo que el propósito de este documento es que los jóvenes ―pu edan disponer de una base de información potente, clara, que en lo posible abarque todo género de inquietud que puedan tener respecto al proceso de elegir la institución de educación superior donde quieran estudiar‖. El año 2013, 166 de 172 planteles participaron del proceso INDICES (Chile), de las cuales la totalidad es de universidades de la Asamblea Nacional de Rectores, el 94% de universidades 16 privadas, 95% de institutos profesionales y 97% de centros de formación técnica. Dentro de los resultados, destaca el importante aumento en la matrícula de educación superior, que llega al 41% en los últimos cinco años, superando los 900.000 alumnos. En cuanto a la inscripción en primer año, este crecimiento alcanzó un alza de un 50% en el mismo período. También se registró un alza en las matrículas de las universidades privadas en relación a la de los planteles del Consejo de Rectores de universidades, presentando las primeras instituciones un crecimiento de un 57% en el período 2005-2010, mientras que la Asamblea Nacional de Rectores sólo aumentó un 6%. Asimismo, la inscripción en los institutos profesionales y centros de formación técnica aumentó en un 69% y 78%, respectivamente, desde el 2005. Otro punto a destacar es que la matrícula de primer año en carreras técnicas duplica el de carreras profesionales durante el período ya mencionado, presentando un alza de un 38% y un 77% respectivamente. Sin duda, el origen socioeconómico continúa siendo un factor relevante a la hora de ingresar a educación superior y que finalmente quedan desertando, por falta de pago de derecho de enseñanza. En cuanto a las pedagogías, en los últimos cinco años, la matrícula en las carreras de docencia ha crecido en un 26%, siendo las universidades privadas y los institutos profesionales donde se produce la mayor alza. En el Perú, Alvarado Otoniel, en el estudio y reflexión de la política educativa nacional – 1999; indica que los repitentes en educación superior son de 15% y los que abandonan su estudio son de 23% sumados en total de un millón y medio de estudiantes por año, esto representa al Estado y a la familia un gasto no recuperado y desperdicio irremediable que bordea a 17 los 200 millones de dólares anuales que es un gasto ajeno a la voluntad del Estado, por lo tanto debe ser analizados los por menores y desde instituciones especificas el problema de educación porque existen otros factores determinantes que influyen para la repitencia y la deserción estudiantil una preocupación generalizada que nos permite analizar qué factores potenciales determinan la deserción estudiantil de nivel superior. Según Beltrán, Castro y Yamada (2008), históricamente el Perú no ha contado con un programa de crédito de largo plazo para estudios superiores. La institución pública dedicada a este objetivo, la Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC), llamado anteriormente Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo (INABEC), generalmente ha prestado limitados recursos de corto plazo para aliviar las restricciones de liquidez de los estudiantes universitarios de clase media. Durante su gestión, la Congresista Luciana León propuso un proyecto de ley que establecía el marco para la creación de un programa de crédito de mediano plazo con garantía estatal, pero que no llegó a completar su proceso legislativo. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo y UNIVERSIA financiaron el estudio de propuesta de un sistema de crédito educativo que está resumido en Beltrán, Castro y Yamada (2008). En el marco de dicho estudio, se produjeron una serie de reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Asociación de Bancos, y representantes de universidades, a fin de evaluar la factibilidad de la propuesta. Desafortunadamente, la crisis internacional que estalló a fines de 2008 desplazó de la discusión pública la iniciativa, pues las prioridades legislativas se concentraron en establecer las medidas necesarias para apoyar al país en sus planes anti-crisis. 18 Sin embargo, funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas siguieron trabajando el tema. Se incluyó la Decimosexta Disposición Final en la Ley de Presupuesto correspondiente al Año 2011, a través de la cual se reservaron 10 millones de soles para el Fondo de Becas y Créditos Bicentenario de la República, con una partida inicial de 5 millones para el componente de Becas (que tuvo como programa predecesor a las Becas Haya de la Torre) y 5 millones para el componente de Garantías a los Créditos para Estudios Universitarios. Sólo se implementó el componente de becas. Este fue dirigido a primeros puestos de secundaria de colegios públicos que lograran el ingreso a carreras de Ingeniería y Ciencias en un grupo de universidades privadas seleccionadas por el mismo programa como son: las Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad de Piura (UDEP) y Universidad del Pacífico (UP). La UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) ha elaborado para esta ocasión un estudio con el perfil socioeconómico de los estudiantes que explica esta baja morosidad. Los resultados evidencian que un 53% de los estudiantes provienen de escuelas concertadas y privadas. ―Si tienen recursos para pagarse una escuela privada, también pueden pagarse la universidad‖, apunta Xavier Colom, Vicerrector de docencia y estudiantes. Colom también lo atribuye a una mayor motivación de los estudiantes —carreras difíciles con altas notas de acceso—, a la matrícula semestral —se paga una parte en septiembre y otra en febrero— y a la criba que se hace en la fase inicial de las carreras: ―Sino superan el primer curso en dos años se les expulsa. Así que se 19 reduce la bolsa de repetidores, que son el perfil en el que se puede producir más morosidad‖.1 Por lo tanto, es la gran universidad que sufre un menor número de impagos. De otro lado, la actual administración peruana del gobierno central ofreció, como una de sus primeras medidas, la creación del Programa ―B eca 18‖. En efecto, este programa se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 017-2011-ED, en noviembre de 2011. ―Be ca 18‖, como lo adelantó el Presidente Humala en su discurso inaugural del 28 de julio de ese mismo año, ha integrado todos los programas existentes y recibido mayores recursos presupuestales para que, jóvenes de bajos recursos económicos y alto rendimiento escolar puedan continuar sus estudios de nivel superior en IES públicas o privadas y en programas universitarios o técnicos superiores. La meta inicial de 2012 es beneficiar a 5,000 jóvenes. Más aún, se busca priorizar a jóvenes del ámbito rural y urbano marginal, y a aquellos de la zona de frontera, VRAE, comunidades nativas, afroperuanas y alto andinas. El financiamiento es integral pues cubre los gastos administrativos de la inscripción y matrícula, aquellos referidos a la alimentación, transporte y alojamiento. Estos dos rubros sólo si el joven vive en un lugar diferente a aquel donde estudia, la pensión de estudios, seguro médico y de vida, así como los materiales de estudios y titulación. A nivel nacional, las carreras universitarias que cubre ―Be ca 18‖, tanto en instituciones públicas como privadas seleccionadas, son casi todas las que tienen que ver con Ingeniería y otras Ciencias, algunas de Humanidades y Ciencias Sociales, y Educación Intercultural Bilingüe. 1 http://informeducativo.net/?p=148 20 Asimismo, las principales carreras técnicas consideradas por este programa son Computación, Electricidad y Electrónica, Construcción, Mecánica, Metales y Motores, Diseño Industrial y de Interiores e Industrias Alimentarias. Al culminar sus estudios e insertarse en el mercado laboral, los beneficiarios del Programa deberán prestar servicios profesionales o técnicos en el país por un periodo mínimo de 3 años y preferentemente en la región de origen del becario. Por su parte, el Congreso de la República, haciendo eco de la prioridad otorgada por el Poder Ejecutivo al tema, aprobó el 9 de febrero de 2012 la Ley 29837 que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Si bien la atención presente de los medios de prensa y funcionarios públicos es al componente de becas consagrado en la ley (que no es otra cosa que el programa ―Be ca 18‖, aunque en el futuro podría incluir también becas para postgrado), existe la ventana de oportunidad de implementar el componente de créditos educativos previstos en el inciso 3.3 del Artículo 3 de dicha ley. En el Perú hay dos elementos característicos del sistema educativo que dificultan el cumplimiento de estas condiciones. Nuestra educación básica tiene, en promedio, una calidad muy baja, lo que se traduce en una población de egresados de la secundaria con logros de aprendizaje muy pobres. Esta situación se agudiza entre los jóvenes provenientes de familias de escasos recursos porque estas familias no han podido ofrecer a sus hijos una educación básica de calidad, ni tampoco un ambiente favorable para el desarrollo de habilidades básicas a temprana edad. Por otro lado, la oferta de educación superior es muy heterogénea, tanto en lo que se refiere a programas como a calidad de sus proveedores, y no se han consolidado aún mecanismos de aseguramiento de la calidad de este 21 servicio. En ausencia de regulación, las IES privadas con fines de lucro (cuya participación en el mercado educativo ha crecido enormemente en los últimos años) tienen incentivos para maximizar la matrícula y reducir los costos fijos, lo que conspira contra la selectividad del sistema y no promueve una oferta de programas que responda a las necesidades del mercado de trabajo. ZARAGOZA, Justo (2011) La amplia oferta de universidades privadas ha producido un inmediato efecto diferenciador en la que el costo de las pensiones varía según la modalidad de pago y el cálculo del costo por armada. No todas las universidades ofrecen las mismas facilidades y en algunas carreras, como Medicina, el costo de estudiar es comparativamente más alto que el de otras especialidades. En las universidades privadas de la provincia de San Martín, se hizo frecuente el pedido de padres y estudiantes que se atrasaban en sus cuotas, pero no querían tirar por la borda todo lo hecho hasta ese momento. Las cuales muchas veces atendieron los ruegos de los morosos y accedieron a darles planes de pago más convenientes para ponerse al día. Por otro, existe un daño - que en ciertos casos puede resultar mayor al derecho que tiene la facultad privada de negarse a aprobar a un alumno moroso, y es el de interrumpir el proceso educativo y lesionar con eso la enseñanza. Esto demuestra el débil sistema de organización y administración para reducir el índice de morosidad, generando un interrogante de difícil solución entre las autoridades y los estudiantes. 22 1.1.1. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN Por todo lo expuesto de la realidad problemática se formula las siguientes interrogantes: 1.1.1.1. Problema Principal ¿Cuál es la relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? 1.1.1.2. Problemas Secundarios P1: ¿El índice de morosidad de los alumnos es el permitido por las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? P2: ¿Es igual el índice de morosidad en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? P3: ¿El factor económico está ligado al grado de instrucción de los padres de familia de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? P4: ¿El promedio ponderado de los alumnos está dentro de lo establecido de acuerdo a la política de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín? P5: ¿Cómo es la dispersión con respecto al promedio ponderado de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? 23 1.2 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Delimitación espacial La investigación se desarrolló en la Universidad Alas Peruanas y Universidad César Vallejo, ambas ubicadas en el distrito de Tarapoto- Provincia y región San Martin. Las universidades mencionadas son instituciones privadas encargada de difundir conocimientos, cultura, ciencia y tecnología; promover la investigación y la proyección social; con definida orientación nacional y democrática, comprometida en la transformación de la sociedad. Conformada en su estructura orgánica por docentes, administrativos, estudiantes, que conforman las autoridades, comisiones, entre otras existentes, cuya misión es formar profesionales académicos en lo humanístico, científico y tecnológico, participando plenamente en la transformación de la sociedad regional y nacional, en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, mediante la generación e innovación de conocimientos, cultura y valores, en un proceso permanente de actualización y acreditación. 1.2.2. Delimitación social Debemos aceptar, que es nuestra intención generalizar los resultados, ya que la presente investigación está orientada a entender y verificar la relación existente entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de las 24 universidades Privadas Alas Peruanas y César Vallejo con filiales en la provincia de San Martín. 1.2.3. Delimitación temporal Es importante destacar que los datos de para el análisis de la información serán tomadas de los años 2008 al 2009, dichos datos provienen de fuentes de origen de las propias universidades. 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Objetivo General Determinar la relación de los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 20082009. 1.4.2. Objetivos Específicos O1: Comprobar el índice de morosidad de los alumnos es el permitido en las Universidades Privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín. O2: Comparar el índice de morosidad de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. O3: Verificar si el factor económico está ligado al grado de instrucción de los padres de familia en los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 25 O4: Comprobar si el promedio ponderado de los alumnos está dentro de lo establecido de acuerdo a la política de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. O5: Especificar la dispersión con respecto al promedio ponderado de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 1.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1. Hipótesis General H1: Si existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. Ho: No existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. 1.5.2. Hipótesis específicas H1: El índice de morosidad de los alumnos es mayor que el permitido según la política de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 26 H2: El índice de morosidad con respecto a los pagos académicos de los alumnos es diferente para las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. H3: El factor económico está ligado al grado de instrucción de los padres de familia en los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. H4: El promedio ponderado de los alumnos es diferente de trece en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. H5: Los promedios ponderados obtenidos por los alumnos no son homogéneos en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 1.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1.6.1. Tipo de Investigación El tipo de investigación es aplicada. 1.6.2. Nivel de Investigación La presente investigación es descriptiva – correlacional. Descriptiva: Porque especifica cómo es y cómo se manifiesta la relación entre factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: El presente trabajo prueba diversos aspectos, componentes o dimensiones del objeto de estudio y Correlacional, porque tiene como 27 propósito medir el nivel de relación que existe entre los factores socio económicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los estudiantes de las universidades mencionados. Correlacional: Los diseños transeccionales correlacionales que tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado. Podemos definir entonces que debido a las características de la muestra y al problema de la investigación, se trata de un estudio de tipo descriptivocorrelacional por tener como propósito medir el nivel de relación que existe entre las dos variables. Hernández, Fernández y Baptista (1991). 1.6.3. Diseño de Investigación El presente estudio tiene un diseño transversal – correlacional que permitió la planificación de la metodología utilizada en la investigación. Los diseños transeccionales correlacionales que tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado. 28 Para contrastar la hipótesis planteada el diseño empleado es: Ox M r Oy Donde: M : Representa la muestra del estudio. OX : Indica las observaciones obtenidas en la variable: Factores Socioeconómicos OY : Indica las observaciones en la variable: Índice de Morosidad r : Coeficiente de Correlación o relación de variables. 1.6.4. Métodos de Investigación Método es el camino o el medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objeto determinado. Los métodos empleados en el presente estudio son: Método empírico Permitió obtener el problema de la realidad; y la comprobación experimental de la hipótesis del trabajo. Entre los métodos empíricos a aplicarse serán la observación, la Medición y la Encuesta. Método teórico Permitió revelar las relaciones importantes del objeto a investigar, estará presente en el proceso de 29 asimilación en la construcción de modelo e hipótesis de investigación. El método deductivo Tuvo aplicación en el quehacer científico, porque de los axiomas, principios y postulados se obtuvieron resultados de aplicación práctica. Método descriptivo Se usó para describir la realidad. Método analítico Se usó para realizar los resultados y determinar los hallazgos. Método estadístico El método de la estadística se refiere a cuatro grandes apartados: por lo tanto en el presente trabajo de investigación se empleó los números; la agrupación; la comparación de los hechos, y el empleo de los datos recogidos para formular leyes. Que finalmente a través de los números se representaron los hechos investigados. 1.7. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 1.7.1. Población La población estuvo conformada por todos los alumnos de ciclo regular del primer al décimo ciclo de la Universidades privadas Alas Peruanas y César Vallejo, como filiales en la provincia de San Martín. 30 Cuadro Nº 1 Población Total de alumnos de las universidades particulares Universidad César Vallejo Sexo Alas Peruanas Nº Alumnos % Nº Alumnos % Hombres 960 48 828 46 Mujeres 1040 52 972 54 Total 2000 100 1800 100 Fuente: Oficina Registro Académico de las Universidades Privadas UCV y UAP, distrito Tarapoto, provincia San Martín 1.7.2. Muestra Se aplicó el muestreo aleatorio estratificado empleando el tamaño de la muestra por la siguiente fórmula: Z12α/2 x p x q xN n 2 Z1α/2 x p x q e 2 (N 1) Cálculo de la muestra: UCV: UAP: n UCV n UAP (1.96) 2 x 0.5 x 0.5 x 2000 179 (1.96) 2 x 0.5 x 0.5 (0.07) 2 (1999) (1.96) 2 x 0.5 x 0.5 x 1800 177 (1.96) 2 x 0.5 x 0.5 (0.07) 2 (1799) Como N es conocida para ambas poblaciones, entonces. n 0.05 N n UCV 179 0.0895 0.05 N UCV 2000 n UAP 177 0.0983 0.05 N UAP 1800 31 Para determinar el tamaño de la muestra ajustada es: n no no 1 N El tamaño de muestra para la Universidad César Vallejo n UCV 179 164 179 1 2000 El tamaño de muestra para la Universidad Alas Peruanas n UAP 177 161 177 1 1800 Cuadro Nº 2 Población en estudio según sexo de las universidades particulares Universidad César Vallejo Nº Alumnos Hombres Total Alas Peruanas % Nº Alumnos % Nº Alumnos % 79 48 74 46 143 44 Mujeres 85 52 87 54 182 56 Total 164 100 161 100 325 100 Sexo Fuente: Oficina Registro Académico de las universidades privadas UCV y UAP, distrito Tarapoto, Provincia San Martín 1.8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1.8.1. Técnicas Las técnicas de procesamiento y análisis fueron: 32 Técnica de la Entrevista Se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el investigador o entrevistador. Consiste en una conversación entre una o más personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave. Aquí se utilizó un cuestionario de preguntas, dirigida a los estudiantes con respecto al pago de las mensualidades y conocer la situación económica de las familias, Técnica de la encuesta Es una técnica para obtener información, generalmente de una muestra de alumnos. La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se les hace la misma pregunta en más o menos la misma manera. Es cuestionario de preguntas, a los alumnos de las universidades privadas: UCV y UAP, permitió conocer el nivel socioeconómicos de los alumnos de las universidades privadas: UCV y UAP. Observación. La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. Podremos observar que los alumnos tienen interés de cumplir oportunamente los pagos de las mensualidades. Análisis de documentos Para obtener la información de los libros, informes, separatas, páginas de Internet, etc. referentes a temas relacionados con la investigación. 33 1.8.2. Instrumentos Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron son: 1.9. Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas Notas de Campo Registro anecdótico Escalas de medición Fichas bibliográficas JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 1.9.1. Justificación de la investigación Dentro de este contexto es importante realizar un trabajo de investigación que permita establecer cuáles son las principales causas del incremento del índice de morosidad observado en las universidades privadas, para ello, se ha realizado un estudio acerca de esta problemática tomando como muestra, el caso de las Universidades Privadas: Alas Peruanas y César Vallejo, como filiales en la provincia de San Martín año 20082009, sobre todo en las operaciones activas más importantes como son las mensualidades por derecho de enseñanza que otorga la universidad a los estudiantes en las diferentes facultades y escuelas profesionales. Justificación Teórica La presente investigación nos permitirá realizar un estudio sobre el estado de la cuestión en lo que se refiere a la morosidad y sus causas Además, contribuirá a una satisfacción primaria en el uso de teorías y conocimientos para el mejoramiento de 34 los sistemas de organización y administración en las empresas privadas para promover el desarrollo integral del recurso humano a todo nivel, de modo que garantice la continuidad de sus planes de gestión en un clima favorable de estabilidad y automatización. Pone al alcance las estrategias, recursos, materiales, técnicas, instrumentos, equipos y otros servicios que permite la consolidación de la gestión gerencial y operativa, estableciendo políticas y procedimientos que fortalezca la capacidad de gestión e imagen institucional. Justificación Metodológica La presente investigación contribuirá con algunas técnicas y estrategias en el proceso de investigación, de tal suerte que sirva en otras investigaciones similares. Contribuirá en mejorar la capacidad resolutiva en la estrategia y de manera particular el de los agentes que laboran dónde deben existir otras formas de trabajo, métodos, técnicas o aplicación que constituyan al mejoramiento de la calidad administrativa. La sistematización y el método pueden ser aplicables a realidades de otras universidades con problemática similar, así como a otras empresas privadas. En la necesidad que tiene la comunidad empresarial de optimizar los resultados, aplicando estrategias y técnicas adecuadas, que traducidas en una rica fuente de actividades, y adecuadas al contexto, favorezcan la capacidad de liderar, representar, expresar e interpretar mensajes en los diferentes contextos en que se encuentra. 35 1.10. Importancia de la investigación El presente trabajo corresponde al primero en su clase, es decir, un análisis econométrico sobre los determinantes de la morosidad del crédito universitario en las universidades privadas. Los resultados podrían permitir establecer importantes hipótesis iniciales respecto de la relación entre morosidad y desempeño académico según los resultados obtenidos. El estudio podría, y debería, comportamiento de extenderse la al análisis morosidad para del otras universidades privadas. Resulta relevante, pues podrían identificarse, eventualmente, comportamientos distintos en la morosidad según el tipo de universidades. Constituye un vehículo en la aplicación de metodologías alternativas que permitan identificar los determinantes de la magnitud de la morosidad. 1.11. Limitación de la investigación Constituye una limitante del presente trabajo, aquellos tópicos que aún no hemos logrado manejar con la destreza necesaria, pero que en nada resta el esfuerzo honesto que hicimos por hacer bien las cosas. Es seguro que en el decurso de nuestra vida profesional superaremos las siguientes limitaciones: Pocos estudios, publicaciones de especialistas o antecedentes sobre el tema de investigación. Esto genera una limitada fuente bibliográfica. Limitado apoyo a las actividades de investigación y poca disposición presupuestaria para investigar en los centros de estudios. Acceso limitado a las fuentes de información de los directivos de algunas escuelas profesionales de cada universidad privada y a algunas documentaciones institucionales 36 CAPITULO II 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Existen diversas investigaciones respecto a los factores socioeconómicos y de morosidad, estas se han considerado válidas para el presente estudio, que a continuación se expone: Frías et al. (2008) en su investigación: ―D eterminantes familiares e individuales de la problemática escolar en una población en riesgo‖ concluye que la familia es un factor importante en el logro académico de los estudiantes y afirman que buscar las fuentes del éxito/fracaso académico sólo en características individuales como motivación, capacidades, hábitos de estudio no garantiza la solución de los problemas‖. Es así que el factor Social económico de la familia implica en el éxito/fracaso académico de los estudiantes. En la investigación: Personalidad, ansiedad estado- rasgo e ingreso a la universidad en alumnos preuniversitarios realizadas por Niño de Guzmán et. al (2010) se concluye que: ―l a dedicación y responsabilidad con los estudios favorecen al rendimiento académico por lo que posponer, la realización de las tareas y deberes escolares o morosidad es un concepto importante para el éxito o fracaso académico‖. Por lo que es necesario desarrollar el sentido de la responsabilidad y del deber así como la disciplina personal. En el estudio realizado por Katherine E. Stearn denominado "El Enemigo Oculto: Morosidad en programas de micro crédito" plantea que los determinantes del índice de morosidad son primeramente factores incontrolables como los desastres naturales, cambios de política gubernamentales, terremotos, 37 incendios, huracanes, inundaciones que afectan la actividad económica y la de los microempresarios. También indica que las crisis familiares del microempresario como son las enfermedades o muertes, lanza a éste, a una situación abrumadora, no pudiendo cumplir con sus compromisos financieros. Otros factores de morosidad son el pago por adelantado de la materia prima y las ventas al crédito que realizan los microempresarios. De los trabajos investigativos citados anteriormente se puede determinar que tienen algo en común, es decir, que guardan relación directa o indirectamente con la que presentamos en nuestra investigación. Asimismo, se puede determinar que es imprescindible y necesario recurrir a un modelo basado en teorías en el campo de la administración empresarial para su buena dirección, que más a delante se puntualizará a fin de llevar en forma sistemática la dirección de las universidades privadas desde el punto de vista empresarial e incidir de manera directa en la toma de decisiones en relación a la manera de cómo disminuir la morosidad de los estudiantes en las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo, con sedes en Tarapoto. Modelo que sirve como una sugerencia partiendo de la realidad problemática a fin de guiarse para una buena gestión en las que se reduzca la morosidad, en este caso se estaría no sólo ayudando a los directivos, sino que también servirían como base para que los estudiantes traten de ponerse al día. 2.2. BASES TEÓRICAS A fin de fundamentar la presente investigación se ha tomado en consideración como punto importante los criterios de autores que presentan estudios de carácter científico, los mismos que a continuación se citan con el propósito de ofrecer una 38 perspectiva clara acerca de lo que trata el problema y sus implicancias. 2.2.1. Aproximaciones teóricas sobre factor socioeconómico Según ARELLANO CUEVA, Rolando (2013) ―So cioeconómica: Está asociada con factores ligados a la economía y al status social de la población. Es la unión de los factores como los niveles de ingreso, de educación y profesión. Ej. Origen de casta, nivel socioprofesional, nivel socioeconómico, riqueza, poder, educación. La posición socioeconómica hace referencia a los factores sociales y económicos que influyen en la posición que tienen los individuos y grupos dentro de la estructura social. En cada sociedad, los recursos son distribuidos de manera desigual. Esta desigualdad puede ser retratada como un sistema de estratificación social o jerarquía social (Giddens E. 1993 Citado por A Kunst). Las personas alcanzan distintas posiciones en la jerarquía social en función de su clase social, categoría profesional, rendimiento o logro escolar y nivel de ingresos. Su posición en el sistema de estratificación social se podría resumir como su posición socioeconómica (Graham H 2004). El término estratificación se utiliza en sociología para referirse a las jerarquías sociales en la que los individuos o grupos se pueden organizar a lo largo de un orden de rangos, tales como los ingresos familiares o años de educación. Las mediciones de la estratificación social han sido importantes predictores de los patrones de mortalidad y morbilidad. Sin embargo, a pesar de su utilidad para predecir los resultados de salud, estas medidas no revelan en su totalidad los mecanismos sociales que explican cómo las personas llegan a diferentes niveles de desarrollo económico, político y cultural. 39 Dos figuras centrales en el estudio de la posición socioeconómica fueron Karl Marx y Max Weber. Para Marx, la posición socioeconómica está totalmente determinada por ‗‘la clase social‘‘, según el cual un individuo se define por su relación con los ‗‘medios de producción‘‘ (por ejemplo, las fábricas, las tierras). La clase social, y las relaciones de clase, se caracterizan por el conflicto inherente entre los trabajadores explotados y la explotación de los capitalistas o los que controlan los medios de producción. Clase social, como tal, no es una propiedad a priori de los seres humanos, sino que es una relación social creada por las sociedades. Una adaptación explícita de la teoría de Marx sobre la clase social que considera el empleo contemporáneo y las circunstancias sociales, es la clasificación de clase social realizada por Wright. En este esquema, las personas se clasifican de acuerdo a la interacción de tres formas de explotación: (a) la propiedad de bienes de capital, (b) el control de los activos organizacionales, y (c) la posesión de habilidades o credencial de bienes (Wright, 1995). Según Weber, la posición diferencial en la sociedad se basa en tres dimensiones: clase, status y estado (o poder). Se supone que la clase social tiene una base económica que implica propiedad y el control de los recursos y se indica mediante medidas de ingresos. El status o situación considera el prestigio u honor en la comunidad. Además, considera que el status implica ―elacceso a oportunidades de vida‖ basada en factores sociales y culturales, tales como antecedentes familiares, estilo de vida y redes sociales. Por último, el poder está relacionado a un contexto político. (Link, BG; Kesley, JL. 1988). 40 Otros autores, desde la epidemiología social como Krieger, Williams y Moss (1997) se refieren a la posición socioeconómica como un concepto agregado que incluye tanto las medidas basadas en los recursos como en el prestigio, vinculando a la posición de clase social de niños y adultos. Las medidas basadas en los recursos se refieren a los bienes materiales y recursos sociales, incluidos los ingresos, riqueza y credenciales educativas; los términos utilizados para describir la insuficiencia de recursos son ―p obreza‖ y ― privación‖. Las medidas basadas en el prestigio se refieren al ranking o status en donde se ubican las personas en una jerarquía social. Por lo general, esto es evaluado o medido en relación al acceso que las personas tienen al consumo de bienes, servicios y conocimientos, lo que se vincula a su prestigio dado por su profesión, ingresos o nivel educacional. Kunst y Mackenbach, han argumentado que los indicadores más importantes de posición socioeconómica serían el status profesional, el nivel de educación y el nivel de ingresos. Como señalamos, cada indicador se refiere a un aspecto diferente de la estratificación social y, por lo tanto, siempre es recomendable considerar varios de ellos en lugar de uno solo cuando existe la disponibilidad de los indicadores, de manera de utilizarlos de forma complementaria. Los recursos o condiciones materiales están vinculados a condiciones de privación económica, así como a las condiciones del medio ambiente físico, por ejemplo: la vivienda, el vecindario, las condiciones físicas del trabajo, etc. A la vez, las condiciones materiales y sociales de (des)ventajas y ventajas previsibles se entrelazan, de modo tal, que ―l as 41 personas que tienen más recursos en términos de conocimientos, dinero, poder, prestigio, y de relaciones sociales están en mejores condiciones de evitar el riesgo y de adoptar las estrategias de protección que están disponibles en un momento dado y en un determinado lugar‖ (Link N Northridge, M Phelan. 1998.) Desde esta perspectiva no sólo hablamos de ingresos y bienes, sino de un proceso político de distribución de poder que afecta la provisión de servicios, la calidad de los ambientes físicos y las relaciones sociales, entre otros (Bartley M. 2004). INGRESOS El ingreso es el indicador de posición socioeconómica que más directamente mide el componente de recursos materiales. Al igual que ocurre con otros indicadores como la educación El ingreso no es una simple variable, los componentes que incluye son los salarios que ganan, los dividendos, los intereses, el sustento de menores o de dependientes, los pagos de transferencia, las pensiones, entre otros. Si bien los ingresos individuales capturarán las características materiales individuales, los ingresos de los hogares pueden ser un indicador más útil, puesto que los beneficios de muchos elementos de consumo y de acumulación de activos se reparten entre los miembros del hogar. Esto último no se puede presumir categóricamente, especialmente en el contexto de las divisiones de género en el trabajo, de poder dentro del hogar y, en particular, para las mujeres que pueden no ser las que aporten los principales ingresos del hogar. El uso de la información de los ingresos del hogar supone una distribución pareja de los ingresos de acuerdo a las necesidades del hogar, que puede o no ser cierta. 42 EDUCACIÓN La educación capta la transición de la posición socioeconómica de los padres (recibida) a la posición socioeconómica en la adultez (propia) y también es un fuerte determinante del futuro del empleo y los ingresos. En ella se reflejan los recursos materiales, intelectuales, y otros recursos de la familia de origen, que comienza a edades tempranas, se ve influida por el acceso y rendimiento en la escuela primaria y secundaria y llega al logro final en la edad adulta para la mayoría de la gente. Por lo tanto, capta las influencias a largo plazo de ambas circunstancias: en las primeras etapas de la vida y en la salud de los adultos, así como la influencia en los recursos de los adultos mismos, por ejemplo, mediante el status del empleo que se alcanza a través de la educación OCUPACIÓN La ocupación como un indicador de posición socioeconómica ha sido ampliamente utilizada, se hace hincapié en que esta medición es relevante porque determina el lugar de la gente en la jerarquía social, a través de la ocupación, y no sólo porque indica el tipo de exposición a riesgos laborales específicos, tales como compuestos tóxicos, físicos, etc. Galobardes, Shaw, Lawler, Lynch & Davey Smith sugieren que la ocupación puede considerarse como un proxy para representar la idea de Weber de la posición socioeconómica, como un reflejo del lugar de una persona en la sociedad relacionada con su posición social, sus ingresos e intelecto. La ocupación también puede identificar las relaciones de trabajo de dominación y subordinación entre los empleadores y los trabajadores o, con una menor frecuencia, caracterizar a las personas como explotadores o explotados en las relaciones de clase. 43 El problema principal, entonces, es cómo clasificar a las personas con un trabajo específico en función de su lugar en la jerarquía social. El enfoque más habitual consiste en la clasificación de las personas sobre la base de su posición en el mercado de trabajo, en un discreto número de grupos o clases ocupacionales. Las personas pueden ser asignadas a las clases sociales por medio de un conjunto de normas y algoritmos que usan la información en aspectos tales como: título profesional, habilidades requeridas, el pago de los ingresos obtenidos y las funciones de liderazgo. También hay otras clasificaciones llamadas de ―cl ase social‖, pero que con mayor exactitud se les denomina ―cl ase profesional‖, que se han utilizado para la vigilancia de salud pública y la investigación en Europa. Entre las más conocidas y más antiguas de estas medidas de clase ocupacional está el esquema de clase social del Registro General Británico, desarrollado en 1913, que fue modificado unos años atrás. , algunos estudios han incluido la ocupación de los padres como un indicador de la posición socioeconómica complementario a la ocupación actual de su vida adulta. Usualmente, tiende a confundirse el nivel socioeconómico con el concepto de clase social. Al respecto, es importante considerar que el primero se refiere a una serie de características del hogar relacionadas con la capacidad de consumo de un grupo familiar. Por su lado, clase social indica un grupo de pertenencia de acuerdo con ciertas características, las cuales son definidas socialmente. En lo que a los niveles socioeconómicos se refiere, desde el punto de vista de la teoría de la estratificación social, se consideran los niveles socioeconómicos como una característica que comparten sus integrantes del hogar, se 44 determina por un conjunto de variables relacionadas con la capacidad de consumo que tiene un grupo familiar. La estratificación social realizada por el Decimoquinto informe (Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2009) ha considerado que la estratificación social sirve de parámetro la Universidad de Costa Rica en cuanto a niveles socioeconómicos para categorizar a los estudiantes según la condición socioeconómica, pues la universidad está inserta en la sociedad y se guía por sus parámetros. De la misma forma, el nivel económico como variable categórica ordinal suele ser representada tomando en cuenta como referencia la canasta familiar, ingresos per cápita del hogar, al menos así fue estudiado en la educación superior por Gregorat et al. (2009). El tamaño familiar; la condición del alumno referente a si trabaja, además de estudiar; el nivel de educación del jefe de familia, y el ingreso económico mensual del estudiante han sido considerados por Tonconi (2010) para indagar la relación existente entre el nivel socioeconómico y morosidad. De este modo, el investigador no siempre tiene a los accesos socioeconómicos, que le interesan por lo que es frecuente recurrir a otras alternativas que constituyen medidas indirectas o aproximados de los indicadores de interés. Todas estas dificultades ponen de relieve la importancia de definir qué se entiende por indicadores socioeconómicos, cuáles son las más utilizadas y cómo se miden. El nivel socioeconómico es una medida multidimensional que se basa principalmente en la ocupación y educación del padre y de la madre y que hace referencia al status o la posición de prestigio que un sujeto ocupa en la sociedad. El indicador más utilizado es de Nivel Socioeconómico (SES) de Hollingshead 45 (1975). Este índice define el nivel socioeconómico a partir de los años de educación del padre y de la madre y de su ocupación. Como indicador de educación se suele utilizar el número de estudios conseguido. Se considera una medida fácil de obtener y viable (Daly et al., 199) y un buen indicador de nivel socio económico por su fuerte relación con los ingresos y el nivel de vida. Se ha criticado su estabilidad en el tiempo, que no la hace útil en los estudios sobre movilidad social o aspectos dinámicos de la pobreza. Asimismo, como señalan Alvarez-Dardet et. Al. (1995), las diferencias entre los sistemas educativos vigentes en cada país dificultan la comparabilidad de los trabajos se hacen uso de esta medida. Algunos autores consideran que éste es necesario porque los ingresos son sólo una dimensión o factor relacionado con la desventaja socioeconómica, siendo importantes tener en cuenta otros muchos que suelen ir asociados. Por este motivo, estos indicadores se conocen como cofactores de pobreza. En este trabajo se hace referencia a factores socioeconómicos y su relación con el índice de morosidad de los estudiantes de las universidades Alas Peruanas y César Vallejo. 2.2.2. La morosidad El término moroso es a veces confuso, puesto que se utiliza indistintamente para referirse a conceptos diferentes. Por un lado el retraso en el cumplimiento de una obligación se denomina jurídicamente mora, y por consiguiente se considera moroso al deudor que se demora en su obligación de pago. Consecuentemente se considera que el cliente se halla en mora cuando su obligación está vencida y retrasa su cumplimiento de forma culpable. La mora del deudor en sí, 46 desde el punto de vista formal, no supone un incumplimiento definitivo de la obligación de pago, sino simplemente un cumplimiento tardío de la obligación. La consecuencia inmediata de la constitución en mora del deudor es el devengo de intereses moratorios como indemnización de los daños y perjuicios que causa al acreedor el retraso en el cobro. De suerte que, una vez constituido en mora, corresponde al moroso el pago del importe principal de la deuda más los intereses moratorios que resulten de aplicación en función del retraso acumulado que contribuirán a compensar los costes financieros que el retraso en el pago ha originado al acreedor. MOLINER, María, define al adjetivo moroso (además de aplicarse al que se retrasa en un pago) como: “se dice detiene o de lo que obra o van con lentitud” Como ejemplo María Moliner nos pone la frase: “El curso moroso del río” A mi entender el término ―m oroso‖ se debería considerar a las personas que sí tienen la voluntad de pagarlo, pero se retrasan en el cumplimiento de un deber, pero que al final lo pagan demostrando su lentitud en el pago. Por otro, diría que este término debe distinguirse en su aplicación, porque existen personas que no tienen la intención de cumplir con sus obligaciones a las cuales se les llamaría ―pil los‖, ―est afadores‖ y otros términos similares. Asimismo, es imprescindible resaltar que la morosidad es un problema tan grave que puede considerarse como una característica que afecta a las esferas de la vida social y económica, tanto en instituciones públicas como privadas y ocasiona cuantiosas daños (Aguilar y Valencia, 1995). 47 BRACHFIELD, Pere J. Morosólogo y profesor de la Escuela de Administración de Empresas EAE. Artículos etiquetados en ‗Pere Brachfield “Moroso fonéticante hablando, es un bello vocablo de la lengua castellana por su eufonía, sonoridad y estética, puesto que la presencia de tres vocales provoca una impresión agradable en el oyente, por más que su significado no siempre sea tan bonito‖. BRACHFIELD, Pere J. en artículos etiquetados en ‗Pere Brachfield‖, considera que existen algunas recetas para reducir la morosidad: Las empresas proveedoras de bienes y servicios deben concienciarse de que cuando otorgan aplazamientos de pago a sus compradores están actuando como banqueros, por lo tanto la concesión de créditos a clientes debe hacerse bajo unos procedimientos que evalúen la solvencia y capacidad de pago de los deudores. Los consejos prácticos para evitar los impagados empresariales son en primer lugar inculcar en la cultura empresarial que los impagos no son una fatalidad. Si la empresa adopta una serie de precauciones básicas antes de conceder créditos a sus clientes, si adopta una serie de medidas preventivas mínimas, si gestiona correctamente sus cuentas por cobrar y si reacciona rápidamente en caso de problemas, puede minimizar los incobrables. En segundo lugar hay que adoptar un principio fundamental: no forzar las ventas. Muchas empresas se quejan de que tienen muchos impagados pero no detectan cuál es una de las causas más frecuentes de la morosidad: la política comercial de la propia empresa. Una vieja máxima en las ventas a crédito es: "A mayor presión por vender, más impagos". En tercer lugar no fiarse de las apariencias de los nuevos clientes; por muy buena imagen que ofrezca un posible comprador, es aconsejable investigar que hay detrás de la fachada de este futuro cliente, a veces con un 48 poco de esfuerzo de investigación se descubre la cara oculta de las empresas. Además hay que extremar las precauciones con las empresas recién constituidas; puesto que las estadísticas nos revelan que la mitad de las empresas creadas desaparece en los primeros cuatro años de vida. En cuarto lugar es conveniente pedir informes comerciales investigados y actualizados para todo nuevo cliente. Estos informes deben proporcionar datos fiables sobre la solvencia, liquidez, arraigo, capacidad de pagos y seriedad mercantil del cliente: una buena información comercial puede evitar muchos morosos. En quinto lugar hay que cuidar la documentación mercantil que acredita la relación contractual con el cliente, ante todo hacer firmar a los clientes un buen contrato redactado por la asesoría jurídica. El contrato es la pieza clave del éxito de las operaciones; si reúne los requisitos legalmente exigidos, el deudor queda obligado a asumir lo pactado, sin posibilidad de eludirlo o dar marcha atrás a los acuerdos asumidos y obligaciones adquiridas. Desde un punto de vista preventivo, el contrato es el documento que permite garantizar y proteger jurídicamente los intereses del acreedor. Asimismo y de forma sustitutoria o complementaria al contrato, es necesario que el cliente firme la aceptación de las condiciones generales de venta del proveedor. Las condiciones generales de venta son las normas para la venta que el proveedor ha fijado y que aplica a todos los clientes. Estas condiciones se pueden incluir en el dorso de la hoja de pedido o de la propuesta de pedido. Además hay que documentar las operaciones comerciales desde el inicio hasta el final. En la práctica del día a día las empresas suelen admitir pedidos telefónicos o verbales de sus compradores, y no exigen la firma y sellado de los albaranes (o de las facturas) por una persona responsable con el fin de agilizar los trámites y no retrasar el tráfico mercantil con formalidades administrativas. La documentación necesaria 49 para reclamar una deuda derivada de un impago comercial consiste en tres documentos: un pedido, un albarán y una factura. Con la posesión de estos tres documentos mercantiles, el acreedor verá totalmente blindado su derecho de cobro y podrá demostrar perfectamente la existencia de una deuda, de modo que el moroso no tendrá ninguna escapatoria legal para dejar de pagar la operación comercial. En clientes de mayor riesgo o en operaciones de importes elevados conseguir del cliente documentos cambiarios para el pago de las operaciones: cheque, pagaré o letra.2 Indudablemente una institución financiera que tenga altas tasas de morosidad y de préstamos incobrables no es viable en la perspectiva futura. La morosidad y el incumplimiento de parte de los microempresarios de la devolución de los créditos otorgados, ocasionan a las empresas costos y los convierte en empresas ineficientes, afectando su situación financiera y económica. Establecer cual son las causas o determinantes del índice de morosidad, no es problema sencillo de resolver, dado que no existen muchos estudios con evidencia empírica. Sin embargo se ha consultado estudios realizados internacionalmente, como los estudios del Banco Grameen de Bangladesh, Acción/AITEC en América Latina y otros, donde sugieren que la morosidad está en función de la metodología y las operaciones crediticia (Tecnología Crediticia adecuada). Dentro de las causas sostienen que en la mayoría de los casos es el prestamista y no tanto los factores externos incontrolables 2 ( cit.http://www.jordiamado.com/agenda-actividades/pdf/circular-ideas-crisis3.pdf) 50 o el comportamiento del prestatario, el responsable del nivel de morosidad de los programas de crédito a la microempresa. La economía regional o local afecta la capacidad de los microempresarios para pagar sus préstamos, así en una economía rural, lenta donde el aumento de la producción no puede producir grandes aumentos en las ventas, los microempresarios pueden atrasarse con los pagos de sus préstamos. Es importante también un adecuado diseño de la metodología y los procedimientos de cobro, los cuales se deben adaptar a la cultura de lugar. Por ejemplo la conducta local en cuanto a los plazos de compras, de ventas y de cobros debe respetarse. Otro factor importante es que la cartera crediticia debe estar diversificada en los diferentes sectores económicos de tal suerte que reduzcan el riesgo. Otro de los factores que inciden en la morosidad son las adecuadas políticas de crédito, las cuales deben estar acordes con el escenario económico competitivo. Dentro de los factores controlables tenemos el comportamiento de las instituciones que otorgan créditos a la microempresa que con frecuencia son los responsables del alto índice de morosidad. Por ejemplo los prestatarios pueden no cancelar su préstamo debido a la percepción que tienen de la imagen que proyecta la institución financiera. Esta percepción tiene que ver con la antigua Banca de Fomento que condonaba los créditos, Así el ya cerrado Banco Agrario, los créditos chichas donde sólo se devolvía el principal sin intereses permitieron configurar una cultura de no honrar los compromisos adquiridos. En lo que se refiere al aspecto cultural, en algunos países el prestatario que no cumple oportunamente con su compromiso se siente avergonzado; en cambio en otros países como el 51 nuestro, no honrar una deuda implica ser más "vivo" y hasta la gente se jactan de no cumplir con sus deudas inclusive se burlan del sistema. De acuerdo con el punto de vista tradicional, el microempresario incumple sus pagos porque el uso indebido del préstamo lo coloca en incapacidad de pagar. Sin embargo el incumplimiento generalizado es frecuentemente un reflejo de la renuencia a pagar por parte del prestatario. Existen tres áreas críticas para los programas crediticios en orden a promover el comportamiento del pago cumplido: 1) La tecnología crediticia relacionada con la evaluación que se realiza al sujeto de crédito para determinar su capacidad de pago. 2) El entorno económico de algunos sectores que tienen problemas o no tienen perspectivas favorables; no permitiendo que los microempresarios puedan honrar sus deudas 3) La política crediticia, la cual puede proyectar una imagen y principios favorables, así como información sobre las referencias crediticias del sujeto de crédito, a través de las denominadas centrales de riesgos. 2.2.2.1. Reducción de los índices de morosidad La morosidad de los índices de morosidad depende principalmente del sector en el que se desarrolle su actividad, existiendo otros factores externos, entre lo que cabe destacar aquellos que están más directamente vinculados a la evolución del ciclo económico. Los analistas de crédito y caución han estudiado la situación económica mundial y han resumido los índices de morosidad de los diferentes países analizados. En este sentido, se espera que el comportamiento de la morosidad en los posteriores años sea flexible a la baja, en línea con un entorno moderado de 52 crecimiento, una vez superado el entorno de crisis económica mundial que planeaba sobre las economías desarrollados. A pesar de las expectativas que se derivan debemos mantenernos en alerta ante la evolución de determinados sectores con alto componente de riesgo de impago. Se deberá continuar estimulando la economía, con las medidas de corrección necesarias, para no poner en peligro la recuperación con una prematura retirada de los mismos. Los expertos de créditos y caución subrayan que a pesar de esta tendencia a una reducción moderada de los índices de morosidad de impagados, hay que mantenerse alerta y están protegidos frente al riesgo de impago. La morosidad causa una de cuatro quiebras empresariales por lo que se hace conveniente dotarse del Seguro de Crédito, el cual permite combatir el retraso en los pagos y reaccionar ante las declaraciones de impago de las empresas.3 Cada deudor requiere de un análisis previo por parte del departamento de gestión de recobros para tomar las decisiones adecuadas que permitan el cumplimiento de los pagos. A través de investigaciones sobre cada moroso, es posible definir una serie de categorías para agruparlos y posteriormente poner en práctica las soluciones más acordes con su situación actual. Existen 5 tipos de deudores para llevar adelante la categoría: 3 MORRIS, Daniel y BRANDON, Joel- Reingeniería - Cómo Aplicarla con Negocios Editorial McGRaww Hull-Bogotá-1994-pag. 144 Éxito en los 53 2.2.2.2. Categorías de morosidad Categoría normal Presenta una situación financiera líquida con bajo nivel de entendimiento y adecuada estructura del mismo en relación a su capacidad de generar utilidad. Cumple puntualmente con sus obligaciones. Categorías con problemas potenciales El análisis de fondo de flujos del deudor demuestra que, al momento de realizarse, puede atender la totalidad de sus compromisos financieros. Sin embargo, existen situaciones que, de no ser controlado corregidos oportunamente podrían comprometer la capacidad futura de pago del deudor; es decir presenta incumplimientos ocasionales y reducidos de pagos mayores a 30 días. Categoría deficiente El análisis del flujo de fondos del deudor demuestra que tiene problemas para atender normalmente la totalidad de sus compromisos financieros y que, de no ser corregidos, esos problemas pueden resultar una pérdida para la empresa del sistema financiero. Presentan incumplimiento mayor de 60 días. Categoría dudoso El análisis de flujo de fondos del deudor demuestra que es altamente improbable que pueda atender la totalidad de sus compromisos financieros. Presenta incumplimiento mayor a 90 días. 54 Categoría pérdida Los deudores incorporados a esta categoría se consideran incobrables. Presenta incumplimiento mayor a 120 días. Disponer de la capacidad para dividir a los morosos en estos cinco grupos permite mejorar notablemente la toma de decisiones, aplicando la solución que mejor corresponda frente a cada uno. Equivocar la definición en un perfil de un deudor puede provocar peligrosas consecuencias en la recuperación de las deudas. Por tal motivo, el equipo de recobros debe analizar cada situación y categorizar al moroso antes de llevar adelante una negociación para lograr la cancelación de los pagos establecidos en las condiciones al momento de realizada la venta. Por otro lado, MCELPRANG, Hskell al. et (2005) , consideran que el crédito se ha convertido en un fenómeno de amplia aceptación social, donde los nuevos formatos que ha adquirido el dinero, unidos a los modernos patrones modernos de consumo, han llevado incluso a proponer la existencia de una cultura de endeudamiento (Lea, Webley y Levine, 1993). En la medida que las personas no son capaces de organizar sus deudas y la presión del medio que les exige seguir consumiendo, surgen problemas sociales masivos como el sobreendeudamiento, en el cual los jóvenes aparecen como un segmento etario especialmente sensible por sus características evolutivas. 2.2.2.3. ¿En este caso qué hacer con los estudiantes morosos? Un alumno que no paga pierde sus derechos administrativos. Puede seguir con las clases e incluso realizar exámenes, pero no se llena el acta con las notas, así que no puede matricularse 55 al año siguiente ni pedir el título y ningún otro certificado académico. La deuda queda viva y el alumno debe saldarla si quiere volverse a matricular, aunque sea del mismo curso. El caso de la Rovira i Virgili, en Tarragona (URV)-España, es diferente. Aquí no consideran que tengan morosidad porque permiten a los alumnos anular la matrícula, así que la deuda queda saldada inmediatamente y al año siguiente se pueden volver a inscribir como si fuera la primera vez. Desde el campus de Tarragona aseguran que este curso ya han registrado más de 250 anulaciones de matrícula. La Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) rechaza el sistema que aplica el campus de Tarragona de anular la matrícula. “Puedes anular la matrícula y echar al estudiante, pero esto no ayuda a las universidades porque acabas teniendo una silla vacía que no sirve de nada” apunta Carrasco, que defiende otros sistemas como evitar las morosidades es aumentando las becas o dar facilidades de pago que impidan la fuga de estudiantes. En este punto coincide el vicerrector de Docencia de la Universidad de Lleida, Paco García. ―La s familias trabajadoras hacen un sobreesfuerzo para pagar, sea cuando sea. Te piden una semana más, pero sabes que pagarán, porque se trata de la educación de sus hijos. Saben que la educación es un auténtico ascensor social y la familia dejará de pagar otras cosas antes que sacar a su hijo de la universidad‖, abunda García. Ellos optan, por dar oportunidad a los estudiantes fraccionando el pago en tres plazos para evitar la morosidad, se evidencia que la mayor parte de la morosidad la soporta esta universidad, con dos millones de euros y unos 2.000 estudiantes, un 4% del 56 total. Gemma Fonrodona, vicerrectora de estudiantes, admite el aumento de impagos: ― La situación económica es la que es y eso se nota. Hay otros alumnos que se matriculan de menos créditos‖. Fonrodona también alerta de que ―tod o ello también reduce los ingresos de las universidades". Además, la UAB permite fraccionar el pago en tres plazos para evitar la morosidad, sin embargo las universidades temen que las cifras de morosidad se disparen cuando se resuelvan completamente las becas del ministerio y casos como el de Carmen se multipliquen. La Universidad de Barcelona (UB), igual que la Autónoma y en breve la Rovira i Virgili, han activado unos fondos sociales para rescatar alumnos. En la UAB ya están preparando la tercera tanda de este curso de la Beca Finestreta. En la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), las cifras no son tan elevadas —medio millón en deudas de 264 estudiantes— porque sólo cuentan los alumnos de grado y de las antiguas licenciaturas —no los de máster— que no han pagado ni un euro de la matrícula, mientras otras universidades suman todo tipo de deudas. Algunas fuentes estiman la deuda total en un millón de euros. La vicerrectora de estudiantes, Silvia Carrasco, atribuye la baja morosidad a que este curso se ha permitido fraccionar el pago en tres plazos y al fondo social activado para compensar la subida de precios. En el caso de las Universidades Privadas: UAP y UCV con filiales en Tarapoto, hicieron que varios alumnos no pudieran continuar sus estudios por no tener la cuota al día. En tal sentido, vieron desertar de sus aulas a muchos jóvenes y otros tantos pasaron a engrosar la lista de morosos de la mano de la 57 desarticulación económica de los últimos meses, que resintió hasta los bolsillos pudientes. En estas universidades se hicieron frecuentes, diversas formas de pago de padres y estudiantes que se atrasaban en sus cuotas. De alguna forma atendieron los ruegos de los morosos y accedieron a darles planes de pago más convenientes para ponerse al día. Otros, de línea más dura, decidieron no renovarles la matrícula para el próximo ciclo si en caso no estaban al día, creando esto un desequilibrio económico para dichas universidades, deudas que jamás fueron canceladas en vista que muchos estudiantes preferían desertar o pasarse a otras universidades antes cancelar. Esto generó un interrogante de difícil solución entre las autoridades y los estudiantes. Por un lado, hay un contrato que debe respetarse y señala que los alumnos sólo pueden rendir los exámenes si tienen la cuota al día. La cual genera un daño - que en ciertos casos puede resultar mayor al derecho que tiene la facultad privada de negarse a aprobar a un alumno moroso -, y es el de interrumpir el proceso educativo y lesionar con eso la enseñanza. Sin embargo, el rector emérito de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, opina sobre los problemas de la reciente ley que obliga a las instituciones educativas a seguir prestando sus servicios a los alumnos morosos. Hace poco se promulgó la denominada Ley de protección a la economía familiar respecto del pago de pensiones en institutos, escuelas superiores, universidades y escuelas de posgrados públicos y privados. Esta norma establece que las entidades educativas no pueden condicionar ni impedir la asistencia a clases, la 58 evaluación de los alumnos, ni la atención de los reclamos formulados, al pago de pensiones en el ciclo lectivo en curso.4 En tal sentido, las universidades públicas y privadas del país no podrán impedir la asistencia a clases y evaluación de los alumnos que mantengan una deuda durante el ciclo lectivo que se curse, según plantea la propuesta legislativa del congresista Roberto Angulo. El legislador indicó que las instituciones sólo podrán retener los certificados correspondientes al periodo no pagado siempre que se haya informado a los alumnos al momento de la matrícula. ― Se trata de una ley que protege el normal desarrollo de los estudios universitarios a quienes, por problemas económicos, tengan inconvenientes para cumplir con el pago de sus mensualidades. Se trata de beneficiar a miles de jóvenes‖ Si reconocemos que las universidades ocupan un papel central en el desarrollo cultural, económico y social de un país, será necesario reforzar su capacidad de liderazgo y dotar a sus estructuras de la mayor flexibilidad para afrontar estrategias diferenciadas en el marco de un escenario vertebrado. Esta capacidad les permitirá desarrollar a cada una de ellas planes específicos acordes con sus características propias, con la composición de su profesorado, su oferta de estudios y con sus procesos de gestión e innovación. Sólo así podrán responder al dinamismo de una sociedad avanzada como la española. Y sólo así, la sociedad podrá exigir de sus 4 http://elcomercio.pe/politica/opinion/obligarse-instituciones-educativas-seguiratendiendo-alumnos-morosos-noticia-1514309 59 universidades la más valiosa de las herencias para su futuro: una docencia de calidad, una investigación de excelencia. Todos somos conscientes de que los cambios sociales operados en nuestra sociedad están estrechamente relacionados con los que tienen lugar en otros ámbitos de actividad. Así, la modernización del sistema económico impone exigencias cada vez más imperativas a los sectores que impulsan esa continua puestas al día; y no podemos olvidar que la universidad ocupa un lugar de privilegio en ese proceso de continua renovación, concretamente en los sectores vinculados al desarrollo cultural, científico y técnico. Es por esto por lo que nuestras universidades necesitan incrementar de manera urgente su eficacia, eficiencia y responsabilidad, principios todos ellos centrales de la propia autonomía universitaria. También la formación y el conocimiento son factores clave en este escenario, caracterizado por vertiginosas transformaciones en los ámbitos sociales y económicos. La nueva sociedad demanda profesionales con el elevado nivel cultural, científico y técnico que sólo la enseñanza universitaria es capaz de proporcionar. La sociedad exige, además, una formación permanente a lo largo de la vida, no sólo en el orden macroeconómico y estructural sino también como modo de autorrealización personal. Una sociedad que persigue conseguir el acceso masivo a la información necesita personas capaces de convertirla en conocimiento mediante su ordenación, elaboración e interpretación. Constituye así el marco adecuado para vincular la autonomía universitaria con la rendición de cuentas a la sociedad que la impulsa y la financia. Y es el escenario normativo idóneo para 60 que la universidad responda a la sociedad, potenciando la formación e investigación de excelencia, tan necesarias en un espacio universitario que confía en su capital humano como motor de su desarrollo cultural, político, económico y social. Así, las universidades tendrán, además de las competencias actuales, otras relacionadas con la contratación de profesorado, el reingreso en el servicio activo de sus profesores, la creación de centros y estructuras de enseñanza a distancia, el establecimiento de los procedimientos para la admisión de sus estudiantes, la constitución de fundaciones y otras figuras jurídicas para el desarrollo de sus fines y la colaboración con otras entidades para la movilidad de su personal. Y a las competencias de las Comunidades Autónomas se añaden, entre otras, la regulación del régimen jurídico y retributivo del profesorado contratado, la capacidad para establecer retribuciones adicionales para el profesorado, la aprobación de programas de financiación plurianual conducentes a contratos programa y la evaluación de la calidad de las universidades de su ámbito de responsabilidad. Mejorar la calidad en todas las áreas de la actividad universitaria es básico para formar a los profesionales que la sociedad necesita, desarrollar la investigación, conservar y transmitir la cultura, enriqueciéndola con la aportación creadora de cada generación y, finalmente, constituir una instancia crítica y científica. Así, la Ley crea las condiciones apropiadas para que los agentes de la actividad universitaria, los genuinos protagonistas de la mejora y el cambio, estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, impulsen y desarrollen aquellas dinámicas de progreso que promuevan un sistema universitario mejor coordinado, más competitivo y de mayor calidad. 61 2.2.3. Becas y ayudas al estudio. Para garantizar las condiciones de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación y para que todos los estudiantes, con independencia de su lugar de residencia, disfruten de las mismas oportunidades de acceso a los estudios superiores, el Estado peruano, con cargo a sus presupuestos generales, estableció un sistema general de becas y ayudas al estudio destinado a remover los obstáculos de orden socioeconómico que, en cualquier parte del territorio, impidan o dificulten el acceso o la continuidad de los estudios superiores a aquellos estudiantes que estén en condiciones de cursarlos con aprovechamiento. Jóvenes que empezaron a trabajar, para apoyar económicamente a sus familias, o porque no tuvieron recursos para financiar sus estudios, miles de ellos, en el Perú renunciaron temporalmente a sus sueños de convertirse en profesionales y capacitarse en alguna universidad o instituto tecnológico . Es así que, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, ofrece al año más de cinco mil becas para financiar los estudios de peruanos de bajos recursos económicos pero con alto rendimiento académico. La escala de pagos se asigna considerando dos aspectos: la situación socioeconómica de la familia y la capacidad de subvención que tiene la universidad. Debido a ello, en ocasiones la familia puede recibir una escala de pensiones que considera se encuentra fuera de sus posibilidades. ―Laintención es crear equidad en el acceso a la educación superior, enfatizando en carreras científicas y tecnológicas‖, indica la asesora técnica del Pronabec, Lourdes Ramírez. Existen becas de pregrado, internacionales, de postgrado y créditos educativos. Las becas de pregrado Beca 18 es el programa bandera que financia al 100% los estudios de pregrado de jóvenes peruanos en universidades e institutos de educación superior, tecnológicos, públicos y privados. 62 Para el proceso de clasificación de los alumnos nuevos en la escala de pensiones, es preciso tomar en cuenta el colegio de procedencia es uno de los datos que se toma en cuenta, pero no se asigna el grado de acuerdo con el colegio sino en función de la información socioeconómica familiar. Para ello, la postulación se realizará en línea por internet documentos (www.pronabec.gob.pe), debidamente escaneados cargando dirigido todos a los Pronabec. Una vez colocado el expediente virtual en Pronabec, se debe sacar fotocopia de toda la documentación, y luego recién deben proceder a entregar el expediente físico original al promotor local de BECA 18. Este expediente original debe incluir el impreso de: Ficha de Postulación en línea y Ficha socioeconómica. Finalmente, el Ministerio de Educación – Pronabec realiza la publicación de los resultados del Concurso de Becas vía su página web: www.pronabec.gob.pe A estos efectos, el Gobierno determinará con carácter básico las modalidades y cuantías de las becas y ayudas al estudio, las condiciones académicas y económicas que hayan de reunir los candidatos, así como los supuestos de incompatibilidad, revocación y reintegro y cuantos requisitos, condiciones socioeconómicas u otros factores sean precisos para asegurar la igualdad en el acceso a las citadas becas y ayudas en todo el territorio, sin detrimento. En tal sentido, los conceptos que cubre la beca son gastos administrativos, académicos, seguro médico y seguro de vida, materiales de estudio, alimentación, transporte, alojamiento y gastos de titulación. A los efectos previstos en los párrafos anteriores se tendrá en cuenta la singularidad de los territorios insulares y la distancia al territorio peninsular para favorecer la movilidad y las condiciones de igualdad en el ejercicio de la educación de los estudiantes de dichos territorios. 63 En todo caso, para asegurar que los resultados de la aplicación del sistema general de becas y ayudas al estudio propicien el derecho de todos los ciudadanos a la educación y garanticen el principio de igualdad en su obtención, se establecerán los oportunos mecanismos de coordinación entre el Gobierno y las universidades. Además, con objeto de que nadie quede excluido del estudio en la universidad por razones económicas, el Gobierno, así como las propias universidades, instrumentarán una política de becas, ayudas y créditos para el alumnado y, en el caso de las universidades públicas, establecerán, asimismo, modalidades de exención parcial o total del pago de los precios públicos por prestación de servicios académicos. En todos los casos, se prestará especial atención a las personas con cargas familiares, víctimas de la violencia de género y personas con dependencia y discapacidad, garantizando así su acceso y permanencia a los estudios universitarios. 2.2.4. Relación entre el factor socioeconómico y morosidad MARCHESI (2003) (Citado por Jiménez, 2009) menciona que existen indicadores como el contexto socioeconómico y cultural de la familia para esperar fracaso escolar. Los alumnos con menores oportunidades de desarrollarse exitosamente en la escuela son los que pertenecer a un nivel sociocultural bajo, debido a que sus padres atienden otras prioridades como trabajo y alimentación; lo cual deja de lado revisión de tareas escolares y avance académico de los hijos, sin embargo aclara que no puede suponerse que todo individuo bajo estas condiciones será un caso de fracaso escolar. Todas las familias, invariablemente, tienen una serie de gastos que priorizan dependiendo de sus preferencias (las decisiones que toman y la importancia que le otorgan a cada uno de ellos), los precios relativos de cada bien (un aumento del precio de un bien cualquiera supone la reducción en el consumo de éste y el aumento del consumo 64 de otros bienes sustitutos), y su nivel de ingreso. Los individuos o las familias buscan maximizar su nivel de utilidad dada una restricción presupuestaria (el gasto debe ser inferior o igual al nivel de ingresos), los precios de los bienes y las preferencias que tengan. A partir de los grupos estudiados se identificó que los gastos están asociados principalmente a: vivienda, alimentación, condición laboral, gastos personales y gastos de estudios, relación familiar y que finalmente confluye en las responsabilidades académicas. Estos gastos se relacionan entre sí y la inversión en uno u otro determina la forma en que se realiza otro tipo de gastos. Para llegar a identificar la situación socioeconómica, se dio una instrucción inicial a los participantes y se aplicó un instrumento que nos permitió recoger la información. El tipo de estructura familiar, el nivel de estudios y el trabajo que realizan el padre y la madre son, entre otras, algunas de las características que definen el entorno social, económico y cultural del alumno o alumna y de su familia, y permiten predecir, en parte, su rendimiento. Es sabido que el estatus socioeconómico del alumnado y su familia es un factor con gran influencia en el rendimiento; sin embargo, también es conocido que determinados sistemas e instituciones educativas pueden paliar o compensar algunas desventajas sociales y culturales dando oportunidades de aprender con independencia del entorno socioeconómico. La relación entre el nivel socioeconómico y el índice de morosidad no ha sido investigada hasta el momento, por lo cual es de gran importancia en la investigación de este tema en particular. Cada alumno y alumna pertenece a una familia que posee un determinado bagaje socioeconómico y cultural, con un origen y unas características estructurales y realidades diferentes. En tal sentido, se indica que sí existe relación significativa entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos 65 académicos de los alumnos, dado que estas variables no son independientes, y es significativo, entonces, indica que las dos variables están relacionadas significativamente. Por lo que se decide aceptar la Hipótesis de Investigación, existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. Con las descripciones dadas, las instituciones educativas deben ser capaces de adaptar sus recursos y metodología para proporcionarles una respuesta adecuada a sus necesidades y características personales. Las investigaciones realizadas permitieron obtener resultados que, con la Teoría de Restricciones (TOC), numerosas organizaciones en los distintos campos alcanzaron excelentes resultados en la solución de su problemas particulares, ya que diversos argumentos fundamentaron la propuesta; en primera instancia y ante posible tendencias hacia otro tipo de teorías como la Calidad Total y la Reingeniería- se enfatizó la alta compatibilidad que tiene la TOC con otras eficaces prácticas gerenciales. 2.2.5. La Teoría de Restricciones (TOC) Las Teorías de Restricciones TOC es una metodología administrativa encaminada a mejorar el funcionamiento de los sistemas de gestión de las organizaciones (Fernández, 2000). Esta teoría fue creada por el físico israelí Eliyahu Goldratt (1993-1998) quién aplicó la lógica de la física al ámbito organizacional y empresarial, aunque su desarrollo inicial estuvo íntimamente relacionado con el mejoramiento de procesos de manufactura (APICS, 1996), sus preceptos han sido aplicados a otros tipos de empresas. Al respecto Goldratt (1995) en su libro The Goal , dice: ‖Yo también espero que los lectores vean la validez y valor de estas directivas o reglas en otras organizaciones como bancos, hospitales, compañías de seguros y nuestra familia‖. 66 La Teoría de Restricciones representa un cambio de paradigmas, una manera diferente de pensar sobre los problemas, metas, objetivos y comportamientos (Mabin y Balderstone, 2000; Breunlin, 1995); en lugar de atacar los problemas (síntomas), se concentra en la restricción del sistema, esto es, en la causa fundamental de donde provienen todas sus fallas. Como su nombre lo indica, la Teoría de Restricciones busca superar la restricción del sistema. El concepto ―r estricción‖ es concebido como el factor que impide a las empresas alcanzar su meta. Para la empresa con fines de luchar la meta es ganar dinero de forma sostenida. Para expresar sin ánimo de lucro, como una universidad privada, la meta es obtener más estudiantes libre de impagos y con servicio de calidad educativa. Según la TOC, las restricciones en una empresa se clasifican en restricciones físicas y restricciones políticas. Las restricciones físicas pueden ser, por ejemplo problemas de capacidad de una máquina, recursos tecnológicos, escasez de materiales o de capital; las restricciones políticas, en cambio, son comportamientos inadecuados provocados por la aplicación de supuestos equivocados, como las dificultades en los procesos de facturación y cobro. 2.2.5.1. Clases Teorías de Restricciones Restricciones físicas Para superarlos se sigue un proceso denominado fiscalización (Goldratt, 1998), que consta de cinco pasos: 67 -Identificar la restricción: observar la causa por la cual existen fallas en el sistema. Aquí se busca identificar el problema principal o eslabón más débil que hace parte del sistema. -Explotar la restricción: es poner en marcha el recurso de restricción la mayor cantidad posible de tiempo. Cualquier minuto que pierda este recurso, será un minuto que pierda todo sistema. -Subordinar la restricción; la restricción determina y condiciona la productividad. Se diseñan las reglas para todos los recursos con el propósito de que trabajen únicamente enfocadas en la decisión anterior. Este es el paso más complejo para su implementación. -Elevar la restricción; consiste en liberar parte del trabajo encargado al recurso restricción, o hacer más liviana la carga para el mismo. Se busca aumentar la velocidad del flujo de los recursos limitantes, para lograr este objetivo se deben realizar las acciones necesarias para conseguirlo. -Mejora continua del sistema-Regresar al paso 1; con éste se configura un ciclo que da continuidad al proceso. Si en los pasos anteriores la restricción se rompe, es necesario regresar al paso 1 de la fase de implementación (feedback). Goldratt (1994), sostiene que se debe asegurar que la inercia no se convierta en una restricción del mismo sistema. Restricciones de políticas De manera análoga, se desarrolla la propuesta, mejoramiento para restricciones de políticas denominadas procesos de pensamiento, que consiste en dar respuestas a tres preguntas siguientes: ¿Qué cambiar? ¿Hacia qué cambiar? y ¿Cómo inducir al cambio?, con miras a convertir en efectos indeseables en deseables (Morales, 1994; Dettner, 1997; Fernández, 2000). 68 2.2.5.2. La aplicación del TOC Para la aplicación del TOC es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué cambiar? Esta fase indica la identificación de la restricción de la organización, la raíz del problema o la causa fundamental de todos los efectos indeseables encontradas en el diagnóstico de la situación actual de los procesos críticos. ¿Hacia qué cambiar? Consiste en plantear la solución definitiva al problema detectado, lo que permitirá superar el obstáculo identificado como restricción. Además, TOC va más allá de la metodología tradicional de planeación estratégica, ya que se aproxima al futuro de la solución; es decir, a los efectos deseables que desencadenará la implementación. ¿Cómo inducir al cambio? Hace alusión a la operatividad del cambio, dicho en otras palabras, es llevar a la práctica la estrategia, a través de acciones estratégicas. El proceso de convertir efectos indeseables en deseables, esto es, el proceso de mejoramiento basado en los lineamientos de TOC. El proceso de mejoramiento parte de la identificación del problema raíz o fundamental denominado restricción, luego, se plantea la solución y el futuro esperado para la organización y, finalmente, se definen los objetivos estratégicos y las acciones que darán cumplimiento a los propósitos institucionales. Finalmente, se alude que La Teoría de las Restricciones (TOC) es una metodología sistémica de gestión y mejora de una empresa, que la considera como un sistema, y que la hace sincronizar su flujo a la capacidad del mismo. - La meta de cualquier empresa con fines de lucro es ganar dinero, 69 satisfaciendo las necesidades de los clientes, empleados y accionistas. Si no gana cierta cantidad, es porque algo se lo está impidiendo: sus restricciones, que son en general criterios de decisión erróneos. - Conocer a la empresa de manera financiera es muy útil, pero no tiene sentido, sino se comprende de donde surgen esos resultados, si no se sabe por qué razón se obtuvieron los resultados, o lo que es peor, porque no se logran. Continuar gerenciando una empresa prestando atención sólo a los indicadores financieros hoy es un suicidio, ya que ellos, sólo informan lo que ya pasó, no informan el clima laboral de la empresa, ni la satisfacción de los clientes, ni la calidad de elaboración de sus productos y servicios. Y en el caso de TOC no indican donde se están generando las restricciones que impiden llegar a la meta. - Para implementar un modelo de mejora con TOC, se necesita el apoyo de los gerentes trabajando en equipo con todo su personal, si ellos no se involucran y cambian su pensamiento y el de sus empleados, la estrategia y la meta difícilmente será alcanzada. - La única y verdadera vía para mejorar realmente el funcionamiento de una empresa según los conceptos de TOC, es identificar y eliminar sus restricciones, fueren del tipo que fueren o si se encuentran externa o internamente. - Empresas exitosas en el ámbito mundial, que han optado por el cambio del pensamiento tradicional al pensamiento sistémico, y han adoptado TOC como su sistema de producción, han llegado fácilmente a la meta, y hoy gozan de gran reconocimiento internacional. - En tal sentido se debe empezar por un cambio organizacional y cultural, con un aprendizaje de este nuevo pensamiento, y rompiendo con el paradigma de dirección tradicional. 70 2.2.5.3. Modelo de estrategias de funcionamiento de los sistemas de gestión universitaria basados en la Teoría de Restricciones (TOC) . Las empresas hoy en día están adoptando la filosofía y tecnología de la teoría de las restricciones como herramienta para la toma de decisiones estratégicas y como modelo de mejoramiento continuo. Dado la realidad de las universidades privadas, es necesario ver hacia el futuro la aplicación de la TOC adaptando de acuerdo a las realidades para la toma de decisiones metodológicas en la gestión administrativa a fin de restar la morosidad de los estudiantes y la buena marcha de las universidades. A continuación se presenta un modelo adaptado de la TOC- de Eliyahu Goldralt (1993-1998).Fig.1 de las relaciones entre las restricciones físicas y políticas. El esquema anterior indica la combinación de las restricciones física y políticas tal como se formula en la figura 1, las Restricciones están 71 relacionadas de forma sistemática. ¿Qué cambiar? Es la primera restricción que obedece a identificar la Restricción del Sistema (IRS), es decir identificar el problema y las causas a fin de buscar las soluciones en base al problema detectado; ¿Hacia qué cambiar?, que radica en la Decisión sobre la Restricción del Sistema (DRS), es decir la disposición de tiempo, para realizar coordinaciones de parte de los funcionarios y el equipo de trabajo de la universidad, con fines de articular una modalidad de trabajo para ir realizando la gestión que corresponda o tomar las decisiones que hagan falta de manera puntual; ¿Cómo inducir al cambio? Subordinar la Restricción del Sistema (SRS), es decir, se suma al compromiso del personal el de cumplir las ordenanzas, reglas, reglamentos, con fines de realizar cambios en la organización y cultura, rompiendo paradigmas tradicionales; ¿Cómo inducir al cambio? Elevar las Restricciones del Sistema (ERS), es decir es otra de las decisiones importantes que se debe tomar para designar funciones al personal, acorde con su perfil. Es necesario partir de una premisa básica que es la consideración del factor humano como el elemento más importante de toda empresa u organización desde el punto de vista de los puestos y la definición del perfil profesional. Finalmente, la Mejora Continua del sistema (MCS), en este sentido se debe llevar a cabo a estudiar el potencial del personal, a través del control de desempeño de las tareas, de incentivar la participación y de estudiar el absentismo y sus causas. Asimismo, significa poner en práctica la estrategia seleccionada a través de acciones realizadas, es decir cambiar de los efectos indeseables a los efectos deseables como proceso de mejoramiento, si en caso no se observa mejora, regresar al primer paso realizando una situación del feeback. 2.2.6. Funciones de la gestión empresarial Además, al lado de la Teoría de Restricciones es necesario también considerar cinco funciones para cambiar la dirección y el mantenimiento de todas las tareas laborales empresariales. En este 72 trabajo de investigación se mencionan las funciones de la gestión empresarial y lo que significan. Planificación ¿Qué quiere hacer? ¿Cuándo quiere realizarlo? ¿Dónde quiere realizarlo? No lo deje al azar. Escríbalo (incluso las cosas que hace todos los días). La planificación es fundamental para todo tipo de gestión y debe partir de la función global que está tratando de lograr. Organización Una vez que sepa lo que ya quiere hacer, cuando quiere hacerlo y donde desea hacerlo, es necesario organizarse. La organización es la esencia de toda gestión empresarial. Delegar las tareas pertinentes a las personas pertinentes será la primera acción que deberá hacer para lograr una organización adecuada, además de esto podrá haber organizado con éxito las operaciones empresariales que realizará en su día actual, en la semana e incluso en el mes. Personal -El personal de su empresa es una de las funciones de la gestión empresarial más importante, si escoge a la persona adecuada para el trabajo adecuado, y si esta dispone de las herramientas necesarias para hacer el trabajo, podrá observar que gestiona eficientemente su empresa real pokies online. La relación con las personas con las que se trabaja tiene una fuerte influencia sobre la manera en la que trabajan. Liderazgo-Este es el mejor punto de la gestión empresarial. Recuerde que un gerente le dice lo que quiere y cómo conseguirlo. Un líder sólo le dice lo que quiere. Ayúdelos, guíelos, dele poder empresarial, pero no se haga cargo de las funciones pertinentes en cuestión. Ellos necesitan saber que usted confía en ellos para conseguir un trabajo bien hecho. Control -Capacitar y dirigir a su personal es una cosa. Dejar que ellos hagan todo el trabajo, mientras usted realiza otra cosa es muy distinto. Es necesario controlar el comportamiento y la actitud del equipo. Usted debe realizar un control adecuado de las horas de 73 llegada, de los estándares de trabajo o del tiempo dedicado a las pausas y almuerzos. Además, revise su trabajo, asegúrese de que usted sabe lo que está pasando. Usted es el gerente después de todo. Después de haber explicado en qué consiste cada una de las funciones de la gestión empresarial, deberá tomar en cuenta todos los datos mencionados y utilice esta información para ayudarse a sí mismo y de esta forma convertirse en un mejor administrador o gerente. Teniendo en cuenta las funciones antes mencionadas se puede notar la eficiencia que posee el hecho de llevar a cabo la administración de empresas en base al concepto de gestión ya que aporta un nivel mucho más más alto de organización permitiendo así que las empresas o instituciones puedan desempeñarse de mejor manera en su área de trabajo. En síntesis, la gestión en las universidades privadas necesita de un sistema integrado que promueva la excelencia en los resultados, gestione de forma sistemática las actividades y procesos de gestión administrativa y, en suma, disponga de un sistema de información que fortalezca los patrones de decisión a fin de evitar la morosidad. 2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Índice de Morosidad Se considerarán como morosos a aquellos deudores de Crédito Universitario que no cumplan con el contrato estipulado, vale decir, que no paguen oportunamente sus cuotas. Por otro, se considerarán como morosos a aquellos deudores de Crédito Universitario que tengan cuotas e intereses pendientes por pagar y que no hayan sido cancelados a la fecha de elaboración de la base de datos 30. 74 Capacidad de pago La capacidad de pago del alumno se consideran todas aquellas personas que comparten ingresos con el estudiante. Crédito final El crédito final del alumno es lo que corresponde a un porcentaje del crédito sobre el arancel anual. En caso que el estudiante tenga otros beneficios como Becas, éstas serán rebajadas directamente del Crédito Universitario Original del alumno, prevaleciendo su capacidad de pago anual y disminuyendo la deuda de Crédito Universitario que el alumno deberá enfrentar un semestre después de la última matrícula que registre en la Universidad a un semestre después de su egreso. Enseñanza La enseñanza es la actividad intencional de comunicación compartida que realiza el educador para que el alumno que aprende, se relacione con el conocimiento y genere a la vez un proceso cognitivo de reelaboración y creación de nuevos conocimientos. Familia La familia es la célula básica de la sociedad, donde cumple diverso roles para el bien de sus progenitores, muchas veces enfrentando situaciones críticas por las mismas realidades que acontecen en nuestro medio. Familia de estrato alto Es la familia que tiene mayores oportunidades en cuanto al acceso a la educación, cuenta con seguros y tienen mejores niveles de ingreso, satisfaciendo sus necesidades básicas e incluso suntuarias. 75 Familia de bajos recursos económicos Es la familia que está entre 70% a más por ciento de la población total, en que se encuentra en situaciones críticos que inhibe su desarrollo personal, excluyéndose de los mejores estándares de la vida, lo cual no acceden a una educación de calidad, no cuenta con seguros de salud, existe desnutrición infantil, etc., que a partir de ello surgen problemas que hoy son problemas de carácter estructural. Ocupación ―T oma de posesión de algo, apoderamiento de una cosa y desde el punto de vista sociológico, conjunto de actividades (labor tarea que hacer profesional) realizada en forma más o menos regular que contribuya la principal fuente de ingreso del individuo. Gestión Es el conjunto de las acciones y decisiones que la organización lleva a cabo a cabo para alcanzar objetivos propuestos (fijados en el proceso de planificación) que se concreten en los resultados. Cobro de aranceles: Las instituciones de educación superior privadas establecen sus aranceles o tasas educativas, con diferentes modalidades: Existe una tarifa por matrícula al inicio del año académico, por semestre académico y por tasa educativa o mensualidad. Tasa plana: no hay diferencia entre pago de los alumnos. Tasa con escalas: diferentes niveles de pago según posibilidades económicas / relacionado a rendimiento. Tasa por crédito: el alumno escoge el número de créditos según posibilidades de pago. Valor del crédito por escalas. Tasa con beca: cuyo monto depende de la situación económica familiar, ingresos familiares y del rendimiento escolar. En el primer semestre el pago es de la tasa completa para todos. 76 CAPÍTULO III 3.1. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 3.1. 1. Resultados y discusión La presente investigación fue concebido en el marco de una preocupación constante por Conocer el índice de morosidad de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín y si estos están asociados a los factores socioeconómicos y su rendimiento Académico. Es así que se elaboró un cuestionario aplicado a 164 alumnos para la Universidad César Vallejos y 161 para la Universidad Alas Peruanas. A continuación presentaremos el cuadro y gráficos estadísticos que nos ayudarán a explicar el problema y la demostración de la Hipótesis de Investigación. CUADRO N° 01 PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN AL DÍA EN SUS PAGOS DE ESTUDIOS MENSUALES VALORACIÓN UCV UAP Si 32 39 No 68 61 100 100 Total Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. El cuadro N° 1, indica que el 32% de los estudiantes encuestados de la UCV manifiesta que si se encuentran al día en sus pagos de estudios mensuales, asimismo el 39% de los estudiantes encuestados de la UAP. Como también se puede percibir que el 68% de los estudiantes encuestados de la UCV no se encuentran al día en sus pagos, al igual que el 61% de los estudiantes encuestados de la UAP dicen no estar al día en sus pagos. 77 Gráfico Nº 01 DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN AL DÍA EN SUS PAGOS DE ESTUDIOS MENSUALES Si % No 80 60 40 20 0 UCV UAP Universidad Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora INTERPRETACIÓN: Según la Gráfica N°1, el 68% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron que no se encuentran al día en sus pagos de estudios mensuales; así como el 61% de los estudiantes encuestados de la UAP. En ese sentido el 32% de los estudiantes encuestados de la UCV manifiesta que si se encuentran al día en sus pagos de estudios mensuales, asimismo el 39% de los estudiantes encuestados de la UAP. CUADRO N° 02 PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS SEGÚN EL NÚMERO DE CUOTAS NO PAGADAS N° de cuotas no pagadas UCV UAP 1 cuota 47 49 2 cuotas 37 32 3 cuotas 14 18 4 cuotas 1 1 100 100 Total Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. 78 El cuadro N° 2 , indica que los estudiantes encuestados de la UCV, el 47% y el 49% de los estudiantes encuestados respondieron que tienen 1 cuotas no pagadas. Así como el 37% de los estudiantes encuestados de la UCV y el 32% de los alumnos encuestados de la UAP, dicen no estar al día en sus pagos de 2 cuotas. De la misma manera el 14% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron que tienen 3 cuotas no pagadas; así como el 18% de los estudiantes encuestados de la UAP. Finalmente, en cuanto a 4 cuotas de mensualidad, el 1% de la UCV, al igual que de la UAP no están al pago. GRÁFICO Nº 02 DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS SEGÚN EL NÚMERO DE CUOTAS NO PAGADAS 49 % 47 50 37 40 UCV 32 UAP 30 18 20 14 10 0 1 1 1 cuota 2 cuotas 3 cuotas 4 cuotas Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora INTERPRETACIÓN: Según la Gráfica N°02, el 47% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron que tienen 1 cuota no pagada; así como el 49% de los estudiantes encuestados de la UAP. En ese sentido el 37% de los estudiantes encuestados de la UCV manifiesta que tienen 2 cuotas no pagadas, asimismo el 32% de los estudiantes encuestados de la UAP. 79 Es así que los estudiantes encuestados de la UCV, el 14% respondieron que tienen 3 cuotas no pagadas, así como el 18% de los estudiantes encuestados de la UAP. De la misma manera el 1% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron que tienen 4 cuotas no pagadas; así como el 1% de los estudiantes encuestados de la UAP. CUADRO N° 03 PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS CON RESPECTO AL PAGO DE LA MENSUALIDAD Opinión UCV UAP Totalmente de acuerdo 37 28 De acuerdo 43 42 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 17 24 En desacuerdo 3 6 100 100 Total Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. El cuadro N° 3 , indica el porcentaje de opinión de los encuestados de ambas universidades que el 37% de la UCV frente al 28% indican estar totalmente de acuerdo en el pago de su mensualidad. Asimismo, el 43% de los alumnos encuestados, frente al 42% de estudiantes encuestados de la UAP, dicen estar de acuerdo en el pago de su mensualidad. Como también, el 17% de los estudiantes de la UCV, frente al 24% de los estudiantes de la UAP, que ni de acuerdo ni en desacuerdo. 80 GRÁFICO Nº 03 % DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS CON RESPECTO AL PAGO DE LA MENSUALIDAD 60 42 40 37 28 UCV UAP 43 24 20 17 0 6 3 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora INTERPRETACIÓN: Según la gráfica N°03, el 43% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron de acuerdo con el pago de la mensualidad; así como el 42% de los estudiantes encuestados de la UAP. En ese sentido el 37% de los estudiantes encuestados de la UCV manifiesta estar totalmente de acuerdo con el pago de la mensualidad, asimismo el 28% de los estudiantes encuestados de la UAP. Es así que los estudiantes encuestados de la UCV, el 17% respondieron no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con el pago de la mensualidad, así como el 24% de los estudiantes encuestados de la UAP. De la misma manera el 3% de estudiantes encuestados de la UCV manifestaron estar en desacuerdo al pago de la mensualidad; así como el 6% de los estudiantes encuestados de la UAP. 81 CUADRO N° 04 PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE CONSIDERAN LA AUTOEVALUACIÓN DE SUS ESTUDIOS EN SU UNIVERSIDAD Respuesta UCV UAP Deficiente 0 0 Regular 11 18 Eficiente 27 24 Muy eficiente 62 58 Total 100 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. El cuadro N° 4. Indica la autoevaluación que se hacen los estudiantes en ambas universidades en su rendimiento académico, el 0% deficientes. Asimismo, DE los alumnos encuestados de la UCV el 11% y de la UAP el 18% opinan que son regulares en sus estudios. Como también, los estudiantes encuestados de la UCV el 27% y el 24 de los estudiantes de la UAP, dicen que son eficientes. Y de los 62% de la UCV frente al 58% de la UAP, dicen ser muy eficientes en sus estudios. GRÁFICO Nº 04 DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS QUE CONSIDERAN LA AUTOEVALUACIÓN DE SUS ESTUDIOS EN SU UNIVERSIDAD % 80 58 60 62 18 40 0 20 24 27 11 0 0 Deficiente Regular Eficiente UCV UAP Muy eficiente Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora 82 INTERPRETACIÓN: Según la Gráfica N° 04, el 62% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron como muy eficiente la autoevaluación de sus estudios; así como el 58% de los estudiantes encuestados de la UAP. En ese sentido el 27% de los estudiantes encuestados de la UCV manifiesta como eficiente la autoevaluación de sus estudios, asimismo el 24% de los estudiantes encuestados de la UAP. Es así que los estudiantes encuestados de la UCV, el 11% respondieron como regular la autoevaluación de sus estudios, así como el 18% de los estudiantes encuestados de la UAP. De la misma manera el 0% de estudiantes encuestados de la UCV respondieron como deficiente la autoevaluación de sus estudios; así como los estudiantes encuestados de la UAP. CUADRO N° 05 PORCENTAJE DE ALUMNOS ENCUESTADOS SEGÚN NOTAS PONDERADOS DE LA UCV Y DE UAP UCV UAP Notas Ponderados Xi fi % 11.58 – 11.99 11.785 0 0 0 11.99 – 12.40 12.195 15 10 12.40 – 12.81 12.605 26 12.81 – 13.22 13.015 13.22 – 13.63 fi % Xifi 0 27 20 318.20 51.96 182.93 14.33 40 30 487.80 38.20 18 327.73 8.37 36 27 453.78 11.58 35 24 455.53 0.87 18 13 234.27 0.45 13.425 38 26 510.15 2.43 10 7 134.25 0.64 13.63 – 14.04 13.835 22 15 304.37 9.66 3 2 41.51 1.32 14.04 – 14.45 14.245 10 7 142.45 11.51 1 1 1669.8 104.15 146 100 1923.15 318.20 51.96 Total (Xi - X)2 fi Xifi 47.16 135 100 (Xi - X)2 fi Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. El cuadro indica que el 26% (38) de los alumnos encuestados de la UCV tienen notas ponderadas de 13,22 -13,63 y el 30% (40) de los alumnos encuestados de la UAP tienen notas 83 ponderadas de 11,99 -12,40. Mientras que el 7% (10) de los estudiantes encuestados de la UCV tienen notas ponderadas de 14,04 -14,45, así como un 1% (1) de los estudiantes encuestados de la UAP tienen notas ponderadas de 14,04 14,45. UCV UAP Media Aritmética 13.17 12.46 Varianza 0.29 0.65 Desviación Estándar 0.54 0.80 Coeficiente de variación (%) 4.11 6.45 Medidas Estadísticas Gráfico Nº 05 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROMEDIO PONDERADO DEL CICLO ANTERIOR DE LOS ALUMNOS DE LA UCV Y UAP % 35 30 30 27 25 20 26 24 UCV 18 20 15 13 15 10 7 10 5 UAP 7 2 0 0 0 1 11.58 2 11.993 12.40 4 12.81 5 13.22 6 13.63 7 14.04 8 14.45 9 Notas Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora INTERPRETACIÓN: Según el Gráfico N° 05, el promedio de las notas ponderados de la UCV es 13,17, con una variación de 0,54 alrededor de este promedio, lo cual hace que la distribución del promedio de las notas ponderados de la UCV es homogénea. Así mismo, el promedio de las notas ponderados de los alumnos de la UAP 84 es de 12,46, con una variación de 0,80 alrededor de este promedio, lo cual hace que la distribución del promedio de las notas ponderados de la UAP sea homogénea. Así mismo el 26% (38) de los alumnos encuestados de la UCV tienen notas ponderadas de 13,22 -13,63 y el 30% (40) de los alumnos encuestados de la UAP tienen notas ponderadas de 11,99 -12,40. Mientras que el 7% (10) de los estudiantes encuestados de la UCV tienen notas ponderadas de 14,04 14,45, así como un 1% (1) de los estudiantes encuestados de la UAP tienen notas ponderadas de 14,04 -14,45. CUADRO Nº 06 El FACTOR ECONÓMICO Y NÚMERO DE CUOTAS ATRASADAS DEL CICLO ANTERIOR DE LOS ALUMNOS DE LA UCV Y UAP N° cuotas atrasadas Factor Económico Baja Media alta 1 2 3 4 Total 36 19 7 0 62 13.09% 6.91% 2.55% 0.0% 22.55% 54 42 13 0 109 4.73% 0.0% 39.64% 24 4 104 8.73% 1.45% 37.82% 44 4 275 19.64% 15.27% 42 Alta 15.27% 12.36% 132 Total 34 95 48.00% 34.55% 16.00% 1.45% 100.00% Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. Según el cuadro N° 6, se puede observar que el 13.09% del factor económico baja se encuentran atrasados en una cuota; el 6.91% del factor económico baja se encuentran 2 cuotas atrasadas; el 2.55% del factor baja se encuentran 3 cuotas atrasadas, asimismo, 0.0% en cuatro cuotas. 85 El factor económico media alta, el 19.64% se encuentran atrasados en 1 cuota; el 15.27% en dos cuotas; 4.73% se encuentran atrasados en 3 cuotas y el 0.0% en 4 cuotas. En cuanto al factor económico alta, el 15.27% se encuentra atrasados en 1 cuota; el 12.36% se encuentra atrasados en 2 cuotas; 8.73% se encuentra con 3 cuotas atrasados y el 1.45% en 4 cuotas. Gráfico N° 06 % DISTRIBUCIÓN DEL FACTOR SOCIOECONÓMICO Y NÚMERO DE CUOTAS ATRASADAS DEL CICLO ANTERIOR DE LOS ALUMNOS DE LA UCV Y UAP 20 20 15 15 15 13 12 9 10 7 5 3 5 0 0 1 0 1 2 3 4 Número de cuotas atrasadas Baja Media Alta Alta Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora INTERPRETACIÓN: Según el Gráfico N° 06 se puede apreciar que con 1 cuota atrasada existe un 20% de alumnos que pertenece al Factor Económico Media alta, 15% de alumnos que pertenecen al Factor Socioeconómico Alta y un 13% al Bajo. Así mismo con 2 cuotas atrasadas existe un 15% que pertenece al Factor Socioeconómico Media alta, así como un 12% de alumnos al Factor Económico Alta y un 7% al Bajo. De la misma manera con 3 cuotas atrasadas existe un 9% que pertenece al Factor Socioeconómico alta, así como un 5% de alumnos al Factor Económico Media Alta y un 3% al Bajo. Del mismo modo 1 cuota atrasadas existe un 1% que pertenece al Factor Socioeconómico alto, 86 así como un 0% de alumnos al Factor Económico Media Alta y un 0% al Bajo Se puede apreciar que el menor número de cuotas atrasadas es en el niel socio económico bajo que representa al 22.55% de los alumnos. Esto indica que existe mayor responsabilidad en sus compromisos de sus hijos con respecto a la educación en cuanto a la distribución de su dinero. En cambio se observa que en el nivel media alta y alta es del 39.64% y 37.82% respectivamente, a pesar que estas familias cuentan con buena solvencia económica son los que adeudan con 3 y hasta con 4 cuotas, que la mayoría de veces están haciendo el pago efectivo al finalizar el ciclo que corresponde al pago efectivo más los intereses acumulados. Dentro de este grupo tenemos a padres de familias que son agricultores, independientes y trabajadores de entidades públicas que están a la espera de la venta de sus cosechas o a la espera de un dinero que están por percibir. Estos padres de familia son conscientes en la educación de sus hijos, porque en ellos ven el futuro de ellos. CUADRO Nº 07 FACTOR ECONÓMICO Y GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES DE LOS ESTUDIANTES UAP Y UCV Factor Económico 600 - 1200 1200 - 1800 1800 - 2400 2400 - 3000 3000 - 3600 3600 - 4200 Grado de instrucción Primaria Secundaria Superior Total 35 34 0 69 10.77% 10.46% O% 21.23% 14 64 19 97 4.31% 19.69% 5.85% 29.85% 16 36 15 67 4.92% 11.08% 4.62% 20.62 5 28 10 43 1.54% 8.62% 3.08% 13.23% 3 9 7 19 0.92% 2.77% 2.15% 5.85% 0 8 4 12 87 4200 - 4800 4800 - 5400 5400 - 6000 Total 0% 2.46% 1.23% 3.69 0 3 7 10 0% 0.92% 2.15% 3.08% 0 2 4 6 0% 0.62% 1.23% 1.85% 0 0 2 2 0% 0% 0.62% 0.62% 73 184 68 325 22.46% 56.62% 20.92% 100.00% Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de las Universidades particulares UAP y UCV, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, diciembre 2009. El gráfico N° 7, nos indica el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, donde el 10.77% tienen nivel primaria, el 10.46%, educación secundaria, 0% educación superior y ganan entre 6001200 nuevo soles. Se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, donde el 4.31% tienen nivel primaria, el 19.69% educación secundaria, 5.85% educación superior y ganan entre 1200 -1800 nuevo soles. Asimismo, Se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, donde el 4.92% tienen nivel primaria, el 11.08% educación secundaria, 4.62% educación superior y ganan entre 1800-2400 nuevo soles. Por otro, Se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, donde el 1.54% tienen nivel primaria, el 8.62% educación secundaria, 3.08% educación superior y ganan entre 2400-3000 nuevo soles. Además, Se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, el 0.92% tienen nivel primaria, el 2.77% educación secundaria, 2.15% educación superior y ganan entre -3000-3600 nuevo soles. Como también, Se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, donde el 0.% tienen nivel primaria, el 2.46% 88 educación secundaria, 1.23% educación superior y ganan entre 3600-4200 nuevo soles. Se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, donde el 0.% tienen nivel primaria, el 0.92% educación secundaria, 2.15% educación superior y ganan entre 4200-4800 nuevo soles. Asimismo, se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, el 0.% tienen nivel primaria, el 0.62% educación secundaria, 1.23% educación superior y ganan entre 4800-5400 nuevo soles. Finalmente, se observa el factor económico y el nivel de instrucción de los padres, el 0.% tienen nivel primaria, el 0% educación secundaria, 0.62% educación superior y ganan entre 5400-6000 nuevo soles. GRÁFICO N° 07 FACTOR ECONÓMICO Y GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES DE LOS ESTUDIANTES UAP Y UCV S/. 1 5400 - 6000 4800 - 5400 1 4200 - 4800 1 2 1 1 3600 - 4200 2 2 3000 - 3600 1 3 3 2400 - 3000 9 2 5 1800 - 2400 11 5 6 1200 - 1800 20 4 600 - 1200 10 11 0 - 600 % 0 5 10 15 Superior Secundaria Primaria 20 25 Fuente: Encuesta aplicada por la investigadora 89 INTERPRETACIÓN: Según la Gráfica N° 07, el 20% de estudiantes encuestados manifiestan que sus padres tienen estudio secundarios y ganan entre 1 200 - 1800 soles, de la misma manera, el 11% de estudiantes encuestados respondieron que sus padres tienen estudios primarios y ganan entre 600 – 1 200 soles; así como el 6% de estudiantes encuestados manifiestan que sus padres tienen estudios superiores y ganan entre 1 200 - 1800 soles. El 1% de estudiantes encuestados manifiestan que sus padres tienen estudios superiores y ganan entre 5 400 - 6 000 soles en comparación con un 1% de estudiantes encuestados manifiestan que sus padres tienen estudios secundarios y ganan entre 4 200 - 5 400 soles. Del mismo modo un 1% de estudiantes encuestados manifiestan que sus padres tienen estudios primarios y ganan entre 3000 - 3 600 soles 3.1.2. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS 3.2.1. Prueba de Hipótesis General A. Prueba de independencia de las variables 1º. Formulación de las hipótesis H1: Si existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. Ho: No existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 20082009. 2º. Determinar el nivel de significancia α = 0.05 90 3º. Estadística a emplear 3 (O ij - e ij ) 2 4 c2 e ij i 1 j1 4º. Región Crítica 2 2 t2 (2) x (3) (6 , 95) 12.59 2 12.59 5º. Cálculo de la estadística 3 4 2 c (O ij - e ij ) 2 i 1 j1 e ij 15.3189 6º. Toma de decisión Se rechaza Ho si: c2 t2 , entonces. c2 15.3189 t2 12.59 Se concluyen que las variables en estudio no son independientes, con un nivel de significancia del 0.05 7º. La probabilidad P es: P P 62 15.3189 0.0195 p 0.05 B. El nivel de correlación entre las variables categóricas es el coeficiente de contingencia. C 2 cal 15.3189 0.2297 2 n cal 275 15.3189 Dado que c2 15.3189 es significativo, entonces, C = 0.23, indica socioeconómicos que y las el dos índice variables de factores morosidad están correlacionadas significativamente. (Cuadro Nº1) 91 3.2.2. Prueba de hipótesis específicas 3.2.2.1. Hipótesis Específica 1: 1° Formulación de las hipótesis H2: p > 0.25 El índice de morosidad de los alumnos es mayor que el permitido según la política de las universidades privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. Ho: p = 0.25 El índice de morosidad de los alumnos es el permitido según la política de las universidades privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 2° Especificar el nivel de significancia α= 0.05 3° Estadística de prueba Z 4° pp Z1 p(1- p) n Establecer la Región Crítica Z t Z1- Z10.05 Z0.95 1.645 1.645 5° Cálculo de la estadística ZC 6° Z pp 0.35 0.25 4.163 p(1- p) 0.25(0.75) n 325 Toma de decisión Se rechaza Ho si: ZC > Zt, entonces. ZC = 4.163 > Zt = 1.645 92 Se rechaza Ho y se acepta la hipótesis de investigación donde el índice de morosidad de los alumnos es mayor que el permitido según la política de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo, en la provincia de San Martín. 3.2.2.2. Hipótesis Específica 2: Sean p1: Universidad César Vallejo P2: Universidad Alas Peruanas 1º. Planteamiento de las hipótesis H3: p1 ≠ p2 El índice de morosidad con respecto a los pagos académicos de los alumnos es diferente para las universidades privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. Ho: p1 = p2 El índice de morosidad con respecto a los pagos académicos de los alumnos es igual para las Universidades privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 2º. Determinar el nivel de significancia α = 0.05 3º. Estadística de prueba Z po 4º. p1 p 2 1 1 p o (1 - p o ) n1 n 2 N(0,1) y n 1 p1 n 2 p 2 n1 n 2 Región Crítica Z t Z1- / 2 Z10.05/2 Z0.975 1.96 93 Z 5º. 1.96 Cálculo de la estadística po ZC 6º. -1.96 n 1 p1 n 2 p 2 n1 n 2 164(0.342) 161(0.358) 0.350 325 p1 p 2 1 1 p o (1 - p o ) n1 n 2 0.342 - 0.358 1 1 0.35(0.65) 161 164 - 0.047 Toma de decisión Se rechaza Ho si: ZC > Zt, entonces. ZC = -0.047 > Zt = -1.96 Se acepta Ho es decir el índice de morosidad con respecto a los pagos académicos de los alumnos para ambas universidades son iguales. 3.2.2.3. Hipótesis Específica 3: A. Prueba de independencia de las variables 1º. Formulación de las hipótesis H4: El factor económico está ligado al grado de instrucción en los padres de familia de los alumnos de las universidades privadas: César Vallejo y Alas Peruanas, de la provincia San Martín. Ho: El factor económico no está ligado al grado de instrucción de los padres de familia de los alumnos de las universidades privadas: César Vallejo y Alas Peruanas, de la provincia San Martín. 2º. Determinar el nivel de significancia α = 0.05 3º. Estadística de prueba 94 9 3 c2 (O ij - e ij ) 2 e ij i 1 j1 4º. Región Crítica t2 (f2 -1) x (c -1) 162 , 0.95 26.30 2 26.30 5º. Cálculo de la estadística 6º. 2 cal 9 3 (O ij - e ij ) 2 e ij i 1 j1 84.3833 Toma de decisión 2 2 Se rechaza Ho si: c t , entonces. c2 84.3833 t2 26.30 Se concluyen que el factor económico y el grado de instrucción de los padres de familia no son independientes, con un nivel de significancia del 0.05 7º. La probabilidad P es: P P 62 84.3833 0.000122 p 0.05 C B. 2 cal 84.3833 0.4540 2 n cal 325 84.3833 El nivel de correlación entre las variables mixtas es el coeficiente de contingencia. Dado que c2 84.3833 es significativo, entonces, C = 0.4540, indica que el factor económico está estrechamente ligado al grado de instrucción de los padres de familia en los estudiantes de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo. 95 3.2.2.4. Hipótesis Específica 4: En la encuesta se encontró 45 estudiantes que están cursando el primer ciclo, quienes no cuentan con un promedio ponderado. Obteniéndose un total de 280 estudiantes conformadas por ambas universidades Alas Peruanas y César Vallejo. Asimismo, se preguntó a los directores de escuela quienes sostienen que el promedio ponderado de los alumnos es trece. H5: El promedio ponderado de los alumnos es diferente de trece en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 1° Planteamiento de las hipótesis H5: 13 Ho: 13 2° Determinar el nivel de significancia α=0.05 3° La estadística de prueba Z 4° X S2 n N(0,1) Región crítica Z t Z1- / 2 Z10.05/2 Z0.975 1.96 -1.96 1.96 Z 96 5° Cálculo de la estadística Z 6° X- S2 n 12.832 - 13 - 4.315 0.42457 280 Toma de decisión Se rechaza Ho si: ZC < -Zt, entonces. ZC = -4.315 < -Zt = -1.96 Se rechaza Ho y se acepta la hipótesis de la investigación es decir los promedios ponderados es diferente de 13 que es un nivel medio que comprende desde 13 a 16 puntos. (Cuadro Nº 5) 3.2.2.5. Hipótesis Específica 5: H6: Los promedios ponderados obtenidos por los alumnos son homogéneos en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. 1° Planteamiento de las hipótesis 2 2 H6: 1 2 2 2 Ho: 1 2 2° Determinar el nivel de significancia α=0.05 3° S12 La estadística de prueba: F 2 S2 4° Región crítica R.C. - , f R.C. - , f ( / 2, r1 ,r2 ) f (1 / 2, r1 ,r2 ) , f (0.025, 160,163) ( 0.975, 160, 163) , R.C. - , 0.7213 1.386 , 97 0.7213 5° 1.386 F Cálculo de la estadística FC 6° S12 0.2716 0.8410 S 22 0.3230 Toma de decisión Como Fc = 0.8410 ∉ a la región crítica, no se debe rechazar Ho y puedo concluir que las varianzas de ambas universidades son iguales por lo tanto son homogéneas. (Cuadro Nº 5) 3.1.3. Conclusiones De la investigación realizada se llega a las siguientes conclusiones: El presente estudio ha tenido como objetivo Determinar la relación de los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009 del cual hemos establecido las siguientes conclusiones: 5.1.1 Sí, existe relación significativa al 5% entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos, dado que estas variables no son independientes, y c2 15.3189 es significativo, entonces, C = 0.23, indica que las dos variables están correlacionadas 98 significativamente. Por lo que se decide aceptar la Hipótesis de Investigación, existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. 5.1.2 El índice de morosidad para ambas Universidades Privadas son iguales, con ZC = -0.047 > -Zt = -1.96; al nivel de significancia del 5%. Se concluye que en ambas universidades existe permanentemente el índice de morosidad, sobre todo en las 2 últimas cuotas de pagos académicos del semestre. 5.1.3 padres Es significativa el nivel de grado de instrucción de los de familia que de este depende los factores socioeconómicos, la misma que se justifica que a mayor grado de instrucción mayores ingresos se obtendrá. 5.1.4 El promedio ponderado esperado de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas e diferente a trece ZC = -4.315 < -Zt = -1.96; al nivel de significancia del 5%. El promedio alcanzado por ambas Universidades Privadas es de 12.832 puntos con una variabilidad del 5.08% que existe baja dispersión y alta concentración con respecto al promedio. 5.1.5 Afirmamos entonces que los alumnos que deben una cuota les es más fáciles de pagar porque no tienen mora dado que el ciclo todavía no concluye. Se puede apreciar que el menor número de cuotas atrasadas es en el nivel socio económico bajo que representa al 22.55% de los alumnos. Esto indica que existe mayor responsabilidad en sus compromisos de 99 sus hijos con respecto a la educación en cuanto a la distribución de su dinero. Se concluye que en el nivel socio económico media alta 5.1.6 y alta es del 39.64% y 37.82% respectivamente, a pesar que estas familias cuentan con buena solvencia económica son los que adeudan con 3 y hasta con 4 cuotas, la mayoría de veces están haciendo el pago efectivo al finalizar el ciclo más los intereses acumulados. 5.1.7. En la H1 se obtuvo el siguiente resultado: Se rechaza Ho y se acepta la hipótesis de investigación donde el índice de morosidad de los alumnos es mayor que el permitido según la política de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo, en la provincia de San Martín. 5.1.8. En la H2. Se obtuvo el siguiente resultado: Se acepta Ho es decir el índice de morosidad con respecto a los pagos académicos de los alumnos para ambas universidades son iguales. 5.1.9. En la H3- Se concluyen que el factor económico y el grado de instrucción de los padres de familia no son independientes, con un nivel de significancia del 0.05 5.1.10. En la H4 Se rechaza Ho y se acepta la hipótesis de la investigación es decir los promedios ponderados es diferente de 13 que es un nivel medio que comprende desde 13 a 16 puntos. 5.1.11. En la H5 se concluye: Como Fc = 0.8410 ∉ a la región crítica, no se debe rechazar Ho y puedo concluir que las 100 varianzas de ambas universidades son iguales por lo tanto son homogéneas. 3.1.4. Recomendaciones -La implementación de esta nueva filosofía TOC de trabajo es importante en la administración de las universidades privadas, por su aplicación práctica y lógica, ya que no sólo se trata de obtener los estudiantes y llenar las aulas de la universidad, sino de buscar estrategias pertinentes para salvaguardarles. La organización aprende comunicación, trabaja en equipo, resolución de conflictos y facultación. Es una forma mejor de hacer las cosas, y es precisamente la TOC que promueve esta participación integrada, así como el proceso de pensamiento en la solución de conflictos de la empresa. -A los profesionales investigadores sobre el tema, este mismo trabajo puede ser comparado con otras ciudades en las mismas universidades, para analizar el nivel socioeconómico. -Es conveniente que el área de marketing de cada universidad realice algunas promociones a los alumnos que pagan por adelantado 4 ó 5 cuotas para realizar algún descuento especial. -Concientizar a los padres de familia en el momento de la matrícula, que es importante que estén al día las cuotas por la enseñanza académica, que esto es en beneficio del alumno que recibirá: atención médica, atención psicológica, reforzamiento, pasantías, etc. 101 102 ANEXO 1. Fuentes de información ARTÍCULOS EN REVISTAS ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS -CHAVIENATO, Idalberto-Introducción a la Teoría General de la Administración (2002)-Editorial McGraw-Interamericana de Méxicopág.478-479. -DÍAZ LLORCA, Carlos y CARBALLAL DEL RÍO, Esperanza- Calidad Total – HAMMER, Michael y CHAMPY, James. Modelo para una Gestión Efectiva Reingeniería de los Negocios -FUENTES ROMERO, Juan José (2007)-Planificación y organización de centro Documentarios-Ediciones TREA-Asturias-pág-96 103 -FRÍAS, M., BETANCORT., CASTELL, I. y CORRAL, V (2002). Determinantes familiares e individuales de la problemática escolar en una población de riesgo. Investigaciones Educativas en Sonora, 4,5773. - LAHELMA, E. y otros -Senderos entre los niveles socioeconómicos determinantes de la salud. Diario Epidemiol. Community Health 2004; 58; 327-332. -MARTÍNEZ TAMAYO, Ana María (2008) -Indización y clasificación en bibliotecas-Editorial-Alfagrama-Buenos Aires-p.p16-17 -NIÑO DE GUZMÁN, I., CALDERON, A., ESCALANTE, M., LORA, T., MOROTE, R. y RUDA, L. (2000). Personalidad ansiedad estadorasgos e ingreso a la universidad en alumnos preuniversitarios. Revista de Psicología de la PUC, 18. 341-372. -MORRIS, Daniel y BRANDON, Joel- Reingeniería –(1994) Cómo Aplicarla con Éxito en los Negocios –Editorial McGRaww Hull-Bogotá-pag. 144 PUBLICACIONES DE ARTÍCULOS O INFORMACIONES ON LINE -http://epi.minsal.cl/wp-content/uploads/2012/07/EQUIDAD_BAJA.pdf -http://www.bdigital.unal.edu.co/1225/1/ivandariolopezlopez.2004.pdf -http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1228/1790 -http://www.definicion.org/diccionario. 29 (Ibid Pág. 05 /.1999) 30 CALERO PÉREZ, Mavilo, (Max Meenes, ― Hacia la excelencia de educación‖ Editorial San Marcos. Lima 1994. 47 -Diccionario de trabajo Social, (1981) .Edit. Humanitas Buenos Aires, http://www.definicion.org/diccionario. -http://www.slideshare.net/HDQV/texto-tesis-de-launiversidadcesarvallejo5650933 104 -http://www.larepublica.pe/17-10-2012/universidades-no-podran-impedirasistencia-o-evaluacion-de-alumnos-que-adeuden-pensiones -http://www.pucp.edu.pe/pregrado/postulantes/admision/informacioneconomica/escala-de-pensiones-y-sistema-de-pagos/ -http://elcomercio.pe/politica/opinion/obligarse-instituciones-educativasseguir-atendiendo-alumnos-morosos-noticia-1514309 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/datosinfocomu nicacion2.htm http://elcomercio.pe/politica/opinion/obligarse-instituciones-educativasseguir-atendiendo-alumnos-morosos-noticia-1514309 http://www.pucp.edu.pe/pregrado/postulantes/admision/informacioneconomica/escala-de-pensiones-y-sistema-de-pagos/ http://dgsa.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/psicologia/article/viewFile/147/13 http://www.monografias.com/trabajos67/direccion-administrativa/direccionadministrativa.shtml http://www.monografias.com/trabajos35/la-planificacion/laplanificacion.shtml. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes%5Cmanizales/4010014/docs_cu rso/contenido.html http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/datosinfocomu nicacion2.htm http://www.udec.cl/vicerrectoria/Aranceles_UdeC.html http://www.monografias.com/trabajos67/direccion-administrativa/direccionadministrativa.shtml http://www.monografias.com/trabajos4/intecon/intecon.shtml http://www.monografias.com/trabajos62/diagnostico-situacional/diagnosticosituacional2.shtml9 http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_determinantes_desercion.pdf 105 https://www.google.com.pe/search?q=modelo+de+ferrari+2009+sobre+moro sidad&r http://www.estartap.com/funciones-de-la-gestion-empresarial/ 106 ANEXO Nº 2 MATRIZ DE CONSISTENCIA “Los factores socioeconómicos y su relación con el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas en la provincia de San Martín, año 2008-2009” PROBLEMAS Problema General ¿Cuál es la relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? OBJETIVOS HIPOTESIS Objetivo General VARIABLES Hipótesis General Determinar la relación de los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009 H1: Si existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los Socioeconómicas: alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. Ho: No existe relación entre los factores socioeconómicos y el índice de morosidad en los pagos académicos de los alumnos de las universidades privadas: Alas Peruanas y César Vallejo como METODOLOGÍA Independiente Gastos personales Cumplimiento de responsabilidade s económicas Relación familiar Cumplimiento de responsabilidade s Académicas Tipo de Investigación El tipo de investigación es aplicada. Nivel de Investigación Descriptiva – correlacional. Diseño de investigación Ox filial en la provincia de San Martín, durante los periodos 2008-2009. M r Oy Problemas Específicos P1: ¿El índice de morosidad de Objetivo Específicos O1 Comprobar el índice de Hipótesis Específicas H1: : El índice de morosidad de los alumnos es mayor que el los alumnos es el permitido por morosidad de los alumnos es el permitido según la política de las Universidades Privadas las Universidades Privadas César permitido en las Universidades César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Vallejo y Alas Peruanas, en la Privadas: Martín. provincia de San Martín, año César Vallejo como filial en la 2008-2009? provincia de San Martín. Alas Peruanas y Dependiente Índice de Morosidad: Pagos mensuales por concepto de estudio. Donde: M: Representa la muestra del estudio. OX: Indica las observaciones obtenidas en la variable: Factores Socioeconómicos OY: Indica las observaciones en la variable: Índice de Morosidad r: Coeficiente de Correlación o relación de variables. 107 El tamaño de muestra para la Universidad Cesar Vallejo n UCV 179 164 179 1 2000 El tamaño de muestra para la Universidad Alas Peruanas n UAP 177 161 177 1 1800 Distribución Chi-cuadrado El nivel de correlación entre las variables categóricas es el coeficiente de contingencia Media Varianza Coeficiente de Variación. P2: ¿Es igual el índice de morosidad en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San O2 Comparar el índice de morosidad de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. H2: El índice de morosidad con respecto a los pagos académicos de los alumnos es diferente para las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. Martín, año 2008-2009? P3: ¿El factor económico está ligado al grado de instrucción de los padres de familia de los alumnos de las Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, año 2008-2009? O3: Verificar si el factor H3: El factor económico está ligado al grado de instrucción económico está ligado al grado de los padres de familia en los alumnos de las de instrucción de los padres de Universidades Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, en la familia en los alumnos de las provincia de San Martín. Universidades Privadas César 108 Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. P4¿El promedio ponderado de O4: Comprobar si el promedio H4: El promedio ponderado de los alumnos es diferente de los alumnos está dentro de lo ponderado de los alumnos está trece en las Universidades Privadas César Vallejo y Alas establecido de acuerdo a la dentro de lo Peruanas, en la provincia de San Martín. política de las establecido de Universidades acuerdo a la política de las Privadas César Vallejo y Alas Universidades Privadas César Peruanas, en la provincia de San Vallejo y Alas Peruanas, en la Martín? provincia de San Martín. P5¿Cómo es la dispersión con O5: Especificar la dispersión H5: Los promedios ponderados obtenidos por los alumnos respecto con no son homogéneos en las Universidades Privadas César al promedio respecto al promedio ponderado de los alumnos de ponderado de los alumnos de las las Universidades Privadas Universidades Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín. Privadas César Vallejo y Alas Peruanas, César Vallejo y Alas Peruanas, en la provincia de San Martín, en la provincia de San Martín. año 2008-2009? 109 ANEXO N° 3 ENCUESTA Estimado(a) amigo(a): La presente Encuesta, tiene la finalidad de recoger datos para un trabajo de investigación, motivo por el cual le pedimos en tu colaboración en la presente, contestando con sinceridad a las interrogantes formuladas, la información que nos brinde será de absoluta discreción, y confianza, agradeciéndole anticipadamente por la veracidad de la información que usted nos va a brindar I.- DATOS GENERALES ESUELA PROFESIONAL: …………………….…………………. CICLO: …………… 1. Sexo: 2. Edad: _________años 3. Lugar de procedencia: Hombre Mujer ___________________/____________________/_________________ Distrito / Provincia / Región 4. Estado civil de los padres Casados Convivientes 5. Tu actividad es: 6. Quienes trabajan en tu hogar: papá Estudiar mamá Divorciados Separados Estudiar y trabajar hermano Otros:______________________________ Especificar 7. Trabajas tú: Sí No (si respondes SÍ pasas a la pregunta 9 y10, si respondes No pasas a la pregunta 12) 8. Si su respuesta fue SÍ: qué tiempo trabaja: 110 Todos los días 9. fin de semana en vacaciones Si trabajas, ¿Cuál es tu ingreso como estudiante?: S/._____________________ Especificar 10. Si tus gastos económicos es compartida con tus padres: Sí 11. ¿Cuál es la condición laboral de tus padres: Eventual 12. Algunas veces No Estable Independiente Ocupación laboral de: Papá: ________________________ 13. Mamá:______________________ Ingreso familiar de los padres (Especificar el monto): S/.__________________ Especificar 14. Número de hermanos 1 2 3 4 5 más de 5 II.- CON RESPECTO A TUS PAGOS MENSUALES POR CONCEPTO DE ESTUDIO: 15. ¿Te encuentra al día en sus pagos de estudios mensuales? SÍ 16. ¿Cuál es el número de cuotas no pagadas?: 1 17. 2 3 4 No 5 ¿Estás de acuerdo con respecto al pago de la mensualidad? Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 18. ¿Crees que la universidad te brinda facilidades de pago? 111 Nunca 19. Algunas veces Siempre ¿Estás de acuerdo con los intereses aplicados por las cuotas atrasadas? Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo III.- CON RESPECTO A TUS GASTOS PERSONALES: (por favor especifiqué el monto) 20. ¿Cuál es el gasto que genera alimentación mensual? S/.______________ 21. ¿Cuál es el gasto por concepto de alquiler de cuarto? S/._____________ 22. ¿Cuál es el gasto que genera por traslado de tu casa o cuarto a la universidad y viceversa? S/. _____________ 23. ¿Cuál es el gasto que realizas en material de estudio mensual? S/._____________ 24. ¿Cuál es el gasto que realizas por concepto de refrigerio mensual al durante tu permanecía en la universidad? S/. __________ 25. ¿Cuál es el gasto que realizas en gasto personal mensual: champú, jabón, ropas, calzado, etc.? S/._________________ IV.- CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS 26. ¿Cumples a tiempo con la presentación de tus tareas académica? Nunca 27. Siempre ¿Cumples con las actividades extracurriculares? Nunca 28. Algunas veces Algunas veces Siempre ¿Te encuentras siempre dispuesto(a) a para asumir tus responsabilidades académicas? 112 Nunca 29. Algunas veces Siempre La Autoevaluación de tus estudios lo consideras como: Deficiente Regular Eficiente Muy eficiente 30. ¿Cuál es tu promedio ponderado del ciclo anterior? _______________ Especificar V.- RELACIÓN FAMILIAR 31. 32. ¿Con quién vives actualmente?: Mamá y Papá Solo Papá Solo Mamá Hermano(a) Algún familiar Solo En tu tiempo libre con quien permaneces en tu casa: Mamá y papá papá Hermano mayor o hermano menor 33. abuelo(a) vivo solo amigos Algunas veces Casi siempre Siempre Casi siempre Siempre ¿Existe buen diálogo con tu familia? Nunca 35. mamá ¿Consideras que vive en armonía con su familia? Nunca 34. Abuelo(a) Algunas veces ¿Con que frecuencia le dice a sus seres queridos que los quiere mucho? Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 113 ANEXO N° 4 UNIVERSIDAD ALAS PERUANA 1. Alumnos encuestados según género Porcentaje de alumnos encuestados según sexo - UAP Femenino 53% 2. Masculino 47% Escuela profesional Escuela Profesional a la que pertenecen % alumnos UAP Otras 9 Ingeniería Civil 10 Ingeniería Ambiental 7 Estomatología 9 Enfermería 16 Administración y Negocios Internacionales 23 Contabilidad 26 % 0 10 20 30 114 3. Porcentaje de alumnos según el lugar de procedencia por universidad Gráfico Nº 3 Lugar de Procedencia % alumnos UAP Otros Lamas Morales Yurimaguas Moyobamba Banda de Shilcayo Nuevo Cajamarca Picota Juanjui Tarapoto 9 3 3 4 5 5 6 6 7 52 0 4. 10 20 30 40 50 % 60 Edad de los alumnos encuestados Gráfico Nº 4 Edad de los estudiantes encuestados % Estudiantges UAP % 23 25 19 20 13 15 15 13 9 10 4 5 2 2 9 10 0 1 2 17 3 18 4 19 5 20 6 21 7 22 8 23 24 25 11 Edad (años) 115 5. Estado civil de los padres % 50 Estado civil de los padres de estudiantes encuestados % Estudiantes UAP 45 42 40 30 20 11 10 2 0 Casados Convivientes Divorciados Viudo(a) Estado Civil 6. ¿Actividad a qué te dedicas en este momento? Porcentaje de alumnos UAP: Actividad a que se dedican los estudiantes en este momento Trabaja 22% Estudia 78% 116 7. ¿Quienes trabajan en tu hogar? ¿Quienes trabajan en tu hogar? % Estudiantes de UAP % 55 60 40 20 16 20 5 4 0 Papá y Mamá 8. Papá Mamá Hermano(a) Otros ¿Trabajas tú en cualquier época del año? Porcentaje alumnos que trabajan - UAP No 53% Si 47% 117 9. ¿En qué tiempo trabajan? ¿En que tiempo trabajan? los estudiantes % Estudiantes UAP En vacaciones 36% Todos los días 47% Fin de semana 17% 10. ¿Cuál es tu ingreso mensual? Ingreso mensual de los alumnos UAP % 40 35 35 27 30 25 20 20 13 15 10 5 4 0 0 1 300 2 350 3 400 4 450 5 500 6 1 0 600 7 650 8 Nuevos soles (S/.) 118 11. ¿Si Tus gastos económicos es compartida con tus padres? ¿Si Tus gastos económicos es compartida con tus padres? % Estudiantes UAP Algunas veces 36% No 21% Si 43% 12. ¿Cuál es la condición laboral de tus padres? Condición Laboral de los padres de los alumnos - UAP Eventual 5% Independiente 36% Estable 59% 119 13. ¿Cuál es la ocupación de tus padres? Ocupación laboral de Papá y Mamá de los alumnos UAP otros 19 Chofer 4 Carpintero 2 Administrador 21 Contador 31 Albañil Papá Mamá 4 Obstetra 1 Técnico en Enfermería 1 3 Enfermero 3 4 Fuerzas Policiales 4 Mecánico 5 Motocarrista 4 Agricultor 15 Comerciante 4 11 Docente 5 21 Secretaria 4 Costurera 6 13 Ama de casa 58 0 10 20 30 % 40 50 60 120 14. ¿Cuál es el ingreso familiar de los padres? Ingreso Familiar de los padres % alumnos - UAP % 80 68 70 60 60 50 37 40 30 21 20 12 10 7 3 2 0 1 600 21200 31800 42400 53000 6 3600 74200 84800 9 5400 10 Ingreso S/. 15. Número de hermanos Número de hermanos % alumnos - UAP % 40 35 35 30 30 25 20 19 15 8 10 5 6 2 0 0 1 2 3 4 5 6 Nº hermanos 121 16. ¿Te encuentra al día en tus pagos de estudios mensuales? ¿Te encuentra al día en sus pagos de estudios mensuales? % alumnos - UAP No 61% Si 39% 17. ¿Cuántas cuotas no pagadas tienes hasta la fecha? Número de cuotas no pagadas % alumnos - UAP % 49 50 32 40 30 18 20 10 1 0 1 2 3 4 122 18. ¿Estás de acuerdo con respecto al pago de la mensualidad? ¿Estás de acuerdo con respecto al pago de la mensualidad? % alumnos - UAP % 50 40 42 28 24 30 20 6 10 0 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 19. ¿Crees que la universidad le brinda facilidades de pago? 123 ¿Crees que la universidad le brinda facilidades de pago? % alumnos - UAP % 55 60 42 50 40 30 20 3 10 0 Nunca Algunas veces Siempre Respuesta 20. ¿Estás de acuerdo con los Intereses aplicados por las cuotas atrasadas? ¿Estás de acuerdo con los Intereses aplicados por las cuotas atrasadas? % alumnos - UAP % 50 40 40 30 26 19 15 20 10 0 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 21. ¿Cuál es el gasto que genera tu alimentación mensual? 124 % ¿Cuál es el gasto que genera tu alimentación mensual? % alumnos - UAP 23 25 19 20 13 15 16 14 13 10 3 5 0 1 2 300 3 310 4 320 5330 6 340 7 350 8360 9 Soles (S/.) 22. ¿Cuál es el gasto por concepto de alquiler de cuarto? ¿Cuál es el gasto por concepto de alquiler de cuarto? % Estudiantes UAP % 33 35 30 23 25 20 14 15 14 11 10 5 5 0 1 60 360 2 75 3 90 4 105 5 120 6 135 7 150 8 Soles (S/.) 125 23. ¿Cuál es el gasto que genera por traslado de tu casa o cuarto a la universidad y viceversa? % ¿Cuál es el gasto que genera por traslado de tu casa o cuarto a la universidad y viceversa? % alumnos - UAP 40 35 35 28 30 25 20 17 16 15 10 3 5 0 2 1 2 4 6 3 4 8 10 5 6 Soles(S/.) 24. ¿Cuál es el gasto que realizas en material de estudio mensual? % ¿Cuál es el gasto que realizas en material de estudio mensual? % alumnos - UAP 35 29 30 25 20 15 12 14 16 13 7 10 6 2 5 0 0 1 25 2 30 335 4 40 5 45 506 557 60 8 65 9 70 10 Soles (S/.) 126 25. ¿Cuál es el gasto que realizas por concepto de refrigerio mensual durante permanecía en la universidad? 35 ¿Cuál es el gasto que realizas en material de estudio mensual? % alumnos - UAP % 29 30 25 20 15 14 12 16 13 7 10 6 2 5 0 1 20 70 2 30 3 40 4 50 5 60 6 70 7 80 8 90 9 100 10 Soles (S/.) 26. ¿Cuál es el gasto que realizas en gasto personal mensual: champú, jabón, ropas, calzado, etc.? % 30 ¿Cuál es el gasto mensual que realizas en gastos personal mensual: champú, jabón, ropas, calzado, etc.? % alumnos - UAP 26 25 20 20 17 13 15 10 7 7 5 3 5 0 1 60 2 75 3 90 4 105 5 120 6 135 7 150 8 165 9 180 10 Soles (S/.) 127 27. ¿Cumples a tiempo con la presentación de tus tareas académica? ¿Cumples a tiempo con la presentación de tus tareas académica? % alumnos - UAP % 57 60 50 40 26 30 14 20 3 10 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 28. ¿Cumples con las actividades extracurriculares? ¿Cumples con las actividades extracurriculares? % alumnos - UAP % 53 60 50 40 26 30 19 20 10 2 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 128 29. ¿Te encuentras siempre dispuesta a para asumir tus responsabilidades académicas? ¿Te encuentras siempre dispuesta a para asumir tus responsabilidades académicas? % alumnos - UAP % 55 60 50 40 30 30 14 20 10 0 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre Respuesta 30. La Autoevaluación de tus estudios lo consideras ¿cómo? La Autoevaluación de tus estudios lo consideras como: % alumnos - UCV Regular 11% Muy eficiente 62% Eficiente 27% 129 31. ¿Cuál es tu promedio ponderado del ciclo anterior? ¿Cual es tu promedio ponderado del ciclo anterior? % alumnos - UAP % 35 30 30 27 25 20 20 13 15 7 10 2 5 0 1 11.58 2 11.99 3 12.40 4 12.81 5 13.22 6 13.63 7 14.04 8 Puntaje 32. ¿Con quién vives actualmente? % ¿Con quien vives actualmente? % alumnos - UAP 46 40 27 30 20 11 10 3 6 4 4 0 Con Papá y Mamá Solo con Mamá Solo con Papá Con Abuelito(a) Con Tíos Solo Otros 130 33. En tu tiempo libre con quien permaneces en tu casa: ¿En tu tiempo libre con quien permaneces en tu casa? % alumnos - UAP Amigos 21 Solo 30 Con hermano mayor o… 4 Abuelo(a) 7 Papá 2 Mamá 27 Mamá y Papá 9 % 0 34. 5 10 15 20 25 30 ¿Considera que vive en armonía con su familia? ¿Considera que vive en armonía con su familia? % alumnos - UAP % 47 50 34 40 30 19 20 10 0 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 131 35. ¿Existe buen diálogo con tu familia? ¿Existe buen diálogo con tu familia? % alumnos - UAP % 46 50 39 40 30 20 10 13 2 0 Nunca 36. Algunas veces Casi siempre Siempre ¿Con que frecuencia le dice a sus seres queridos que los quiere mucho? 132 ¿Con que frecuencia le dice a sus seres queridos que los quiere mucho? % alumnos - UAP % 36 40 34 25 30 20 10 5 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre RESULTADOS DE LA ENCUESTA: 133 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 1. Alumnos encuestados según género Porcentaje de alumnos encuestados según sexo - UCV Masculino 41% Femenino 59% 2. Escuela profesional Escuela Profesional a la que pertenecen % alumnos UCV Otras 5 Ingeniería de Sistemas 13 Ingeniería Civil 11 Arquitectura 10 Psicología 16 Administración 21 Contabilidad 23 0 5 10 15 20 % 25 134 3. Porcentaje de alumnos según el lugar de procedencia por universidad Lugar de Procedencia % alumnos UCV Lamas 4 Morales 5 Yurimaguas 6 Moyobamba 9 Banda de Shilcayo 5 Nuevo Cajamarca 9 Picota 5 Juanjui 6 Tarapoto 52 0 4. 10 20 30 40 50 % 60 Edad de los alumnos encuestados Edad de los estudiantes encuestados % Estudiantges UCV % 24 25 20 20 16 15 14 12 10 10 3 5 1 1 9 24 10 25 0 1 2 17 3 18 4 19 5 20 621 722 823 11 Edad (años) 135 5. Estado civil de los padres Estado civil de los padres de estudiantes encuestados % Estudiantes UCV % 60 52 50 37 40 30 20 10 1 10 0 Casados Convivientes Divorciados Viudo(a) Estado Civil 6. ¿Actividad a qué te dedicas en este momento? Porcentaje de alumnos UCV: Actividad a que se dedican los estudiantes en este momento Trabaja y estudia 28% Estudia 72% 136 7. ¿Quienes trabajan en tu hogar? ¿Quienes trabajan en tu hogar? % Estudiantes de UCV % 45 50 40 32 30 18 20 3 10 2 0 Papá y Mamá 8. Papá Mamá Hermano(a) Otros ¿Trabajas tú en cualquier época del año? Porcentaje alumnos que trabajan - UCV No 34% Si 66% 137 9. ¿En qué tiempo trabajan? ¿En qué tiempo trabajan? % Estudiantes UCV En vacaciones 31% Todos los días 43% Fin de semana 26% 10. ¿Cuál es tu ingreso mensual? Ingreso mensual de los alumnos UCV % 30 25 25 20 20 19 18 15 10 7 6 5 3 2 650 8 700 9 0 1 300 2 350 3 400 4 450 5 500 6 600 7 75010 Nuevos soles (S/.) 11. ¿Si Tus gastos económicos es compartida con tus padres? 138 Si Tus gastos económicos es compartida con tus padres % Estudiantes UCV Algunas veces 27% No 33% Si 40% 12. ¿Cuál es la condición laboral de tus padres? Condición Laboral de los padres de los alumnos - UCV Eventual 6% Independiente 38% Estable 56% 13. ¿Cuál es la ocupación de tus padres? 139 Ocupación laboral de Papá y Mamá de los alumnos UCV otros 15 5 Chofer 7 0 Administrador 5 2 Papá 4 3 Mamá Contador Obstetra 11 Enfermero 01 Fuerzas Policiales 10 Mecánico 6 0 Motocarrista 5 0 Agricultor 13 Comerciante 3 15 Docente 6 25 15 Secretaria 0 5 Costurera 0 6 Ama de casa 0 0 52 20 40 60 % 140 14. ¿Cuál es el ingreso familiar de los padres? Ingreso Familiar de los padres % alumnos UCV % 35 32 30 24 25 20 16 15 11 10 6 5 4 4 2 1 0 1 600 2 1200 3 1800 4 2400 53000 63600 74200 8 4800 9 5400 106000 11 Ingreso S/. 15. Número de hermanos % 60 Número de hermanos % Estudiantes UCV 52 50 44 40 3025 23 20 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 Número de hermanos 141 16. ¿Te encuentra al día en tus pagos de estudios mensuales? ¿Te encuentra al día en sus pagos de estudios mensuales? % alumnos UCV No 68% Si 32% 17. ¿Cuántas cuotas no pagadas tienes hasta la fecha? Número de cuotas no pagadas % Estudiantes UCV % 47 50 37 40 30 14 20 1 10 0 1 2 3 4 142 18. ¿Estás de acuerdo con respecto al pago de la mensualidad? ¿Estás de acuerdo con respecto al pago de la mensualidad? % alumnos - UCV % 50 43 37 40 30 17 20 3 10 0 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 19. ¿Crees que la universidad le brinda facilidades de pago? 143 ¿Crees que la universidad le brinda facilidades de pago? % alumnos - UCV % 56 60 42 50 40 30 20 2 10 0 Nunca Algunas veces Siempre Respuesta 20. ¿Estás de acuerdo con los Intereses aplicados por las cuotas atrasadas? ¿Estás de acuerdo con los Intereses aplicados por las cuotas atrasadas? % alumnos - UCV % 35 30 25 20 15 10 5 0 33 32 26 9 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo 21. ¿Cuál es el gasto que genera tu alimentación mensual? 144 ¿Cuál es el gasto que genera tu alimentación mensual? % alumnos - UCV % 30 27 22 25 20 13 15 10 11 10 10 5 3 5 0 2 320 1 3 330 4 340 5 350 6 360 7 370 8380 9390 10 Soles (S/.) 22. ¿Cuál es el gasto por concepto de alquiler de cuarto? ¿Cuál es el gasto por concepto de alquiler de cuarto? % alumnos - UCv % 30 27 25 22 19 20 17 15 10 8 6 5 0 0 0 1 90 2 105 3 120 4 135 5 150 6 165 7 180 8 Soles (S/.) 145 23. ¿Cuál es el gasto que genera por traslado de tu casa o cuarto a la universidad y viceversa? % 35 ¿Cuál es el gasto que genera por traslado de tu casa o cuarto a la universidad y viceversa? % alumnos - UCV 30 29 26 25 21 17 20 15 10 6 5 0 4 1 2 6 8 3 4 10 12 5 6 14 7 Soles(S/.) 24. ¿Cuál es el gasto que realizas en material de estudio mensual? % ¿Cuál es el gasto que realizas en material de estudio mensual? % alumnos - UCV 25 22 19 20 18 16 15 10 10 7 5 3 5 0 1 60 2 65 3 70 4 75 5 80 6 85 7 90 8 95 9 100 10 11 Soles (S/.) 146 25. ¿Cuál es el gasto que realizas por concepto de refrigerio mensual durante permanecía en la universidad? ¿Cuál es el gasto que realizas por concepto de refrigerio mensual durante permanecía en la universidad? % alumnos - UCV % 30 27 25 20 20 13 15 10 12 9 7 7 3 5 2 0 1 20 2 30 3 40 4 50 5 60 6 70 7 80 8 90 9 100 10 110 11 Soles (S/.) 26. ¿Cuál es el gasto que realizas en gasto personal mensual: champú, jabón, ropas, calzado, etc.? % 30 ¿Cuál es el gasto mensual que realizas en gastos personal mensual: champú, jabón, ropas, calzado, etc.? % alumnos - UCV 26 25 20 18 20 15 11 10 9 7 6 3 5 0 1 60 2 75 3 90 4 105 5 120 6 135 7 150 8 165 9 180 10 Soles (S/.) 147 27. ¿Cumples a tiempo con la presentación de tus tareas académica? ¿Cumples a tiempo con la presentación de tus tareas académica? % alumnos - UCV % 58 60 50 40 29 30 20 4 10 9 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 28. ¿Cumples con las actividades extracurriculares? ¿Cumples con las actividades extracurriculares? % alumnos - UCV % 60 60 50 40 23 30 15 20 10 2 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 148 29. ¿Te encuentras siempre dispuesta a para asumir tus responsabilidades académicas? ¿Te encuentras siempre dispuesta a para asumir tus responsabilidades académicas? % alumnos - UCV % 55 60 32 40 20 13 0 Algunas veces 30. Casi siempre Siempre La Autoevaluación de tus estudios lo consideras ¿cómo? La Autoevaluación de tus estudios lo consideras como: % alumnos - UAP Regular 18% Muy eficiente 58% Eficiente 24% 149 31. ¿Cuál es tu promedio ponderado del ciclo anterior? % 30 ¿Cual es tu promedio ponderado del ciclo anterior? % alumnos - UCV 26 24 25 18 20 15 15 10 10 7 5 0 1 11.99 2 12.40 3 12.81 4 13.22 5 13.63 6 14.04 7 14.45 8 Puntaje 32. ¿Con quién vives actualmente? ¿Con quien vives actualmente? % alumnos - UCV % 51 60 50 40 29 30 11 20 2 10 4 2 0 Con Papá y Mamá 33. Solo con Mamá Solo con Papá Con Abuelito(a) Solo Otros En tu tiempo libre con quien permaneces en tu casa: 150 ¿En tu tiempo libre con quien permaneces en tu casa? % alumnos - UCV Amigos 23 Solo 26 Con hermano mayor o menor 2 Abuelo(a) 3 Papá 6 Mamá 27 Mamá y Papá 12 % 0 34. 5 10 15 20 25 30 ¿Considera que vive en armonía con su familia? ¿Considera que vive en armonía con su familia? % alumnos - UCV % 51 60 50 32 40 30 17 20 10 0 Algunas veces 35. Casi siempre Siempre ¿Existe buen diálogo con tu familia? 151 ¿Existe buen diálogo con tu familia? % Estudiantes UCV % 48 50 37 40 30 15 20 10 0 Algunas veces 36. Casi siempre Siempre ¿Con que frecuencia le dice a sus seres queridos que los quiere mucho? % ¿Con que frecuencia le dice a sus seres queridos que los quiere mucho? % alumnos - UCV 42 50 35 40 30 20 20 10 3 0 Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre 152