¿Podrá ser el petróleo la base del desarrollo sostenible de

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Decanato de Estudios de Postgrado
Maestría en Desarrollo y Ambiente
¿PODRÁ SER EL PETRÓLEO LA BASE DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE VENEZUELA?
Trabajo de Grado presentado a la
Universidad Simón Bolívar por
María Eugenia Figarella Mota
Como requisito parcial para optar al grado de
Magíster en Desarrollo y Ambiente
Realizado con la tutoría del Profesor
Silverio González Téllez
Marzo 2006
i
DEDICATORIA
A Diego, Rafael Eduardo, Marianto, Gladys
A quienes están y quienes se fueron
En fin, a mi gente,
quienes me han enseñado que la perseverancia
es clave para superar las adversidades
y alcanzar las metas que uno se propone en la vida
ii
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Simón Bolívar, Alma Máter
A los organismos públicos y empresas en los cuales me formé profesionalmente
Todas instituciones que, en los mejores años de la experiencia democrática
venezolana, ocurrida en la segunda mitad del siglo XX, han permitido a tantos la
oportunidad de formarse y desarrollarse personal y profesionalmente, en la
esperanza que sea posible contribuir con el compromiso de ampliar las
oportunidades y fortalecer las capacidades para las generaciones por venir.
iii
RESUMEN
El petróleo protagoniza el escenario político, económico y social de Venezuela en
el siglo XX, con el Estado como actor preeminente en todos los ámbitos. En el
lapso, el país experimentó mejoras sustanciales en indicadores de Desarrollo
Humano, pero hace más de dos décadas hay un deterioro progresivo, con
aumento de pobreza, baja institucionalidad y deficiente gestión ambiental,
situación que se atribuye al modelo de gestión de un petroestado.
La investigación plantea que Venezuela podría enfrentar su última posibilidad de
usar en petróleo para el desarrollo sostenible. Para realizarla, se recabó la
información de reservas de fuentes oficiales, prospecciones sobre el uso de la
energía y el cambio de paradigma energético y se realizó un análisis crítico tanto
de los postulados del desarrollo sostenible como de propuestas específicas de
desarrollo para Venezuela.
Se constató que las reservas probadas de petróleo del país para 2002 son
77.306 millones de barriles de petróleo, son suficientes para unos 75 años de
consumo a la tasa de producción del momento; esta cantidad no incluye la
porción de reservas de la Faja del Orinoco aún por certificar. La transición
energética que emerge progresivamente no ocurrirá antes de medio siglo y
Venezuela debería aprovechar esta oportunidad para usar el petróleo para
plataforma de su desarrollo sostenible.
Se hicieron propuestas específicas orientadas a cambiar el esquema de
administración de las regalías petroleras, en forma alineada con la construcción y
consolidación de un nuevo esquema productivo, que permita sustituir al petróleo
como fuente principal de ingreso de la Nación antes que se termine la
oportunidad de usarlo, con una gestión enmarcada en el usufructo sostenible de
los recursos naturales, con base en un amplio y fuerte sector privado, estímulo de
la producción, elevada gobernabilidad y mayor transparencia.
Reservas petróleo desarrollo sostenible democracia
iv
INDICE DE CONTENIDOS
I.
INTRODUCCIÓN............................................................................................. I-1
II.
ASPECTOS METODOLÓGICOS ................................................................... II-1
A.
Hipótesis del trabajo ....................................................................................... II-1
B.
Problema de investigación, objetivo general y objetivos específicos.............. II-2
1. Objetivo general.................................................................................................... II-2
2. Objetivos específicos ............................................................................................ II-2
C.
Naturaleza del trabajo de investigación.......................................................... II-3
D.
Recursos de información ................................................................................ II-4
E.
Limitaciones.................................................................................................... II-7
III.
VENEZUELA DESPUES DE 85 AÑOS DE EXPLOTACIÓN PETROLERA:
1917 – 2002................................................................................................... III-1
A.
Las políticas públicas en materia petrolera 1917 - 2002 ............................... III-4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La primera etapa: se consolida la recién adquirida solvencia de la República.... III-4
La renta minera es una renta perecedera............................................................ III-5
El Estado consagra la naturaleza rentista de la riqueza petrolera....................... III-6
El petróleo se va a acabar. .................................................................................. III-7
La nacionalización petrolera: parece que el petróleo va a durar ......................... III-8
Con la Apertura Petrolera, el negocio petrolero parece no tener límites: cada vez
hay más petróleo disponible. ............................................................................... III-9
7. La cuota de producción OPEP o el mantenimiento de precios altos: una estrategia
con riesgo elevado............................................................................................. III-10
8. Los precios del petróleo: todo un tema.............................................................. III-11
B.
Desarrollo: el segundo elemento de la trilogía seleccionada....................... III-13
C.
Ambiente: el tercer elemento de la trilogía .................................................. III-26
D.
En la comprensión de la trilogía: una síntesis con conclusiones preliminaresIII-32
IV.
LAS RESERVAS DE PETRÓLEO DE VENEZUELA..................................... IV-1
A.
Recursos y reservas: conceptos.................................................................... IV-2
v
B.
Las reservas de petróleo en el mundo .......................................................... IV-6
C.
Las reservas de petróleo de Venezuela ...................................................... IV-13
D.
Las reservas de la faja del Orinoco ............................................................. IV-20
E.
La duración de las reservas de petróleo...................................................... IV-24
V.
LINEAMIENTOS DE UNA PROPUESTA DE POLITICAS PÚBLICAS PARA
ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE .............................................. V-1
A.
En la encrucijada estamos todos.................................................................... V-2
B.
El camino que ha tomado América Latina ...................................................... V-6
C.
El tema de la energía en el siglo XXI............................................................ V-10
1.
2.
3.
4.
El sol es de todos ............................................................................................... V-13
Energía geotérmica ............................................................................................ V-13
Energía Eólica .................................................................................................... V-13
La economía del hidrógeno ................................................................................ V-14
D.
¿La última oportunidad de usar las reservas de petróleo?........................... V-14
E.
Un punto de orden: el gas natural. ............................................................... V-16
F.
Venezuela: una propuesta en la búsqueda de la viabilidad alterna.............. V-19
G.
¿Cómo plantear las bases de un esquema de Desarrollo Sostenible para
Venezuela, apalancado en el petróleo? ....................................................... V-21
H.
Elementos de las políticas públicas propuestas ........................................... V-24
1. El primer elemento de la propuesta: el Fondo Permanente de los Venezolanos FPV V-25
2. La Regalía es de todos ....................................................................................... V-27
3. Pautas para el diseño de políticas públicas para una Venezuela sostenible. .... V-28
I.
VI.
Conclusiones ................................................................................................ V-31
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. VI-1
vi
Índice de Cuadros
Cuadro III-1 Producción de petróleo crudo en Venezuela 1917–2002 ....................III-2
Cuadro III-2 Evolución del IDH en Venezuela 1950 – 2002 ..................................III-15
Cuadro III-3 PIB Total, PIB Petrolero, producción, importaciones, exportaciones y
precios del petróleo ...........................................................................III-20
Cuadro IV-1 Conceptos de reservas: una visión comparada.................................. IV-4
Cuadro IV-2 Reservas de crudos por países (millones de barriles)........................ IV-8
Cuadro IV-3 Reservas de crudos países de la OPEP (millones de barriles) ........ IV-10
Cuadro IV-4 Reservas y producción acumulada de petróleo 1960 - 2002............ IV-15
Cuadro IV-5 Reservas probadas de petróleo crudo.............................................. IV-17
Cuadro IV-6 Reservas y recursos de petróleo crudo y bitumen natural en la Faja del
Orinoco............................................................................................. IV-23
vii
Índice de Figuras
Figura III-1
Producción histórica de petróleo de Venezuela 1917 - 2002 ........ III-3
Figura III-2
Fluctuación de los precios del petróleo período 1947 – 2003 ..... III-12
Figura III-3
Evolución de la población de Venezuela 1910 – 2001 ................ III-13
Figura IV-1
Relación entre Petróleo Original en Sitio POES, recursos y
reservas......................................................................................... IV-5
Figura IV-2
Reservas de crudo por región del mundo...................................... IV-9
Figura IV-3
Reservas de crudo países de la OPEP ....................................... IV-13
Figura IV-4
La faja del Orinoco. ..................................................................... IV-21
viii
I. INTRODUCCIÓN
El petróleo ha sido un acompañante permanente de los venezolanos del siglo
XX, en lo público y lo privado.
Personalmente no recuerdo claramente cual fue la primera vez que el petróleo
comenzó a ser parte de mi vida. Lo que no olvido es el desasosiego que sentí
la primera vez que escuché ¿o leí? que el petróleo se va a acabar. También
recuerdo con claridad la satisfacción a la búsqueda de ideales de todo
adolescente que sentí por su nacionalización.
El petróleo ha estado en todas partes en Venezuela, aunque para muchos de
nosotros el contacto más cercano ha sido a través de las bombas, como
denominados los expendios de gasolina y lubricantes, o algunas muestras de
crudo almacenadas entre los reactivos químicos del laboratorio de la escuela
secundaria.
Son varias las observaciones sobre el “aceite que mana de la tierra” en la
Historia de Venezuela. Se conocen notas sobre el fenómeno en la isla de
Cubagua y el lago de Maracaibo desde el siglo XVI; cerca de Rubio, estado
Táchira, en la hacienda “La Alquitrana”(el nombre de la propiedad da fe del
evento) en el siglo XIX, además del lago Guanoco, estado Sucre (este último
es de asfalto).
Sin embargo, es a partir del siglo XX que el petróleo adquiere principal
significado para Venezuela, por el rol preponderante que ha tenido en los más
diversos aspectos de la vida nacional.
El trabajo se inicia presentando los aspectos metodológicos empleados para
abordar la investigación. En el primer capítulo se plantea la pregunta de
investigación, se formula la hipótesis de trabajo, se precisan los objetivos
general y específico y se desarrollan las estrategias metodológicas
empleadas para su realización.
I-1
En el segundo capítulo se expone la trilogía petróleo - desarrollo – ambiente:
comienza haciendo una relación cronológica de la influencia del petróleo en el
diseño e implantación de las políticas públicas nacionales desde 1917; esta
primera etapa del trabajo, que sirve de marco referencial para la investigación
realizada, continúa con una evaluación de la condición de desarrollo que
presenta Venezuela en 2002, después de 85 años de experiencia petrolera y
concluye con una síntesis de la situación ambiental del país. Esta revisión de
información respecto a las políticas públicas en materia petrolera, el estado de
desarrollo del país y las condiciones ambientales permite llegar a
conclusiones sobre en que medida el país se encamina hacia una condición
de desarrollo sostenible.
El tercer capítulo se centra en el tema de las reservas petroleras de
Venezuela; comienza con los conceptos de reservas y continúa con una
visión general de la información sobre las reservas de petróleo del mundo
reportada en las fuentes oficiales nacionales, todas ellas fundamentadas en la
información oficial de organizaciones internacionales reconocidas. Después
se concentra el análisis en la revisión de la información de las reservas de
petróleo de Venezuela, que a su vez da lugar a la interpretación de las cifras,
tarea que se acomete para dar respuesta al primer elemento de la pregunta
de investigación respecto, a la disponibilidad de reservas de petróleo que
tiene el país.
En el cuarto capítulo se analizan las bases de las políticas públicas que
permitirían emplear al petróleo como palanca del desarrollo sostenible de
Venezuela. Se hace énfasis en una estrategia de desarrollo sostenible que
coloca a la gente como centro de su desempeño, con privilegio del alcance
de las metas sociales frente a las metas económicas. Las propuestas
específicas están orientadas a cambiar el esquema de administración de
las regalías petroleras y la construir y consolidar un nuevo esquema
productivo, en una gestión enmarcada en el usufructo sostenible de los
recursos
naturales.
.
I-2
II. ASPECTOS METODOLÓGICOS
El capítulo relativo a los aspectos metodológicos empleados en esta
investigación comienza con la presentación de la hipótesis de trabajo
seguida de la pregunta de investigación, para continuar con el objetivo
general y los objetivos específicos.
A.
Hipótesis del trabajo
Las políticas públicas venezolanas en materia petrolera se han basado en
el aprovechamiento del recurso en forma de renta, redistribuida por el
Estado a través de estrategias de gasto público, inversión en infraestructura
y acopio de reservas monetarias, evolucionando desde el capitalismo
rentista al capitalismo de Estado.
El respaldo de toda empresa petrolera, pública y privada, es el monto de las
reservas del recurso. A lo largo del tiempo diversas estrategias han
apoyado la exploración y certificación de las reservas de petróleo
contenidas en el subsuelo del territorio nacional venezolano.
Las políticas en materia de reservas petroleras implantadas en los últimos
30 años han estado orientadas a intensificar las actividades exploratorias
con la finalidad de aumentar las reservas de hidrocarburos (petróleo y gas),
mientras las estrategias de producción vigentes desde 1999 hasta el
presente, incluido el período de estudio, han estado dirigidas a mantener la
satisfacción del mercado para mantener precios por encima de los 20 $ por
barril de crudo. La estrategia de precios altos hace viable la implantación de
fuentes alternas de energía, que se han ido posicionando progresivamente
y que pueden desplazar al petróleo como fuente principal de energía.
La hipótesis de trabajo consiste en evaluar si la estrategia de producción
orientada a alcanzar precios altos del petróleo resulta favorable a largo
plazo, ya que el entorno energético – ambiental internacional que prevalece
II-1
tiende más bien a promover las energías alternas antes de seguir emitiendo
contaminantes vía la combustión de combustible fósiles.
En este trabajo se plantea que Venezuela podría enfrentar la última
oportunidad para aprovechar al petróleo como palanca de un proceso de
desarrollo, preferiblemente de desarrollo sostenible. Aunque las reservas
de petróleo pudieran permitir su explotación por muchas décadas más,
razones de distinta índole, como los altos precios de petróleo y la
emergencia de fuentes alternas en condiciones competitivas, además de
las restricciones ambientales, están causando un cambio del patrón de uso
de la energía, que hará que los hidrocarburos dejen de ser principal fuente
de generación de energía a escala mundial durante el siglo XXI.
B.
Problema de
específicos.
investigación,
objetivo
general
y
objetivos
El problema de investigación es el siguiente:
¿Qué se agotará primero en Venezuela: el petróleo o la oportunidad de
usarlo como plataforma del desarrollo nacional sostenible?
Para responder la interrogante se definen el objetivo general y los objetivos
específicos de la investigación propuesta, mostrados a continuación:
1.
Objetivo general
Evaluar la oportunidad de los recursos de hidrocarburos de Venezuela para
financiar el desarrollo sostenible del país.
2.
Objetivos específicos
Aclarar el aspecto relativo a la magnitud y disponibilidad de las reservas de
hidrocarburo del país, contrastar las cifras recabadas de fuentes expertas
con el consumo en el mundo y estimar cuanto podrían durar para luego
evaluar la vigencia de los hidrocarburos.
II-2
Elaborar una relación de las propuestas de desarrollo implantadas en el
período 1960 – 2002, en lo relativo a la industria petrolera.
Efectuar las recomendaciones que pudieran permitir la inclusión dentro de
las políticas públicas venezolanas un esquema de explotación de las
reservas petroleras que promueva el desarrollo sostenible de la nación,
para cubrir las necesidades del presente, preservando la calidad de la base
de recursos naturales para las generaciones futuras.
Promover estrategias para el desarrollo sostenible de Venezuela
C.
Naturaleza del trabajo de investigación.
Este trabajo de investigación es de naturaleza documental y analítica; se ha
realizado mediante la recopilación y análisis de información documental
primaria, procedente de distintas fuentes1.
Las fuentes de información empleadas en los temas relativos a magnitud de
las reservas de petróleo y usos de la energía en Venezuela y el mundo,
información demográfica, estadísticas generales de ingreso, expectativa de
vida, escolaridad, información histórica sobre la explotación de petróleo en
Venezuela,
son
de
naturaleza
cuantitativa,
ya
que
consisten
fundamentalmente en información numérica sobre los aspectos específicos
mencionados.
También se emplearon fuentes de información cualitativa en lo que respecta a
análisis de planes y propuestas de desarrollo; evaluaciones, críticas o no, de
situaciones originadas por los ingresos petroleros, inestabilidad de los precios
a nivel mundial, afectación de los recursos naturales energéticos, potencial de
sustitución
y
crecimiento
de
las
energías
emergentes,
condiciones
ambientales prevalecientes en Venezuela, efectos de la producción de
1
Hernández, S., Fernández, C.; Baptista L., Pilar. (2003). Metodología de la Investigación.
Tercera Edición, Ciudad de México. McGraw-Hill Interamericana, p 116.
II-3
petróleo en Venezuela en los aspectos económicos, sociales, ambientales,
institucionales, culturales.
Estas fuentes fueron consultadas con la finalidad de recabar información de
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables relativas
al tema de investigación: la revisión de las fuentes oficiales de información
sobre las reservas de petróleo de Venezuela para evaluar su potencial formal
y la validez de las estadísticas y el proceso de desarrollo ocurrido en la
Venezuela del siglo XX con sus efectos sociales y ambientales, para así
integrar la información recolectada de cada una de dichas variables o
conceptos para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés:
podrá ser el petróleo la base del desarrollo sostenible de Venezuela?.
D.
Recursos de información
El tema petrolero ha sido ampliamente tratado por diversos especialistas en
Venezuela; para la revisión del material relativo a los antecedentes y los
conceptos se contó con dos publicaciones claves para identificar o confirmar
las fuentes primarias de información en este tema en particular: “El petróleo
en la historiografía venezolana” de Irene Rodríguez Gallad y el “Diccionario
del petróleo venezolano” de Aníbal R. Martínez.
Para conocer los hechos claves del desarrollo del rol del petróleo como fuente
de energía desde el S XIX se empleó “The Prize: The Epic Quest for Oil,
Money & Power””, de Daniel Yergin; aunque no se hayan realizado
referencias o citas directas de esta publicación en el texto, resulta crucial para
comprender la evolución del uso del petróleo como principal fuente de energía
y desarrollo tecnológico del siglo XX, especialmente en lo que respecta a las
implicaciones geopolíticas y el origen de las compañías transnacionales.
Por su parte, “La paradoja de la abundancia: los booms petroleros y los
petroestados” de Terry Lynn Karl, conjuntamente con la obra de Asdrúbal
Baptista y Bernard Mommer han servido de base para referir el tema del
II-4
capitalismo rentístico y los efectos que tiene sobre las sociedades estos
esquemas de desarrollo.
El tema de la vigencia del petróleo y la duración del recurso usó como
sustento los planteamientos de M. King Hubbert y sus discípulos y seguidores
como Kenneth S Deffeyes, Collin J Campbell y Jean H Laherrère.,
ampliamente documentados en revistas especializadas en temas petroleros
como Hydrocarbon Proccessing y World Oil y en páginas web creadas para
reunir a los estudiosos del fenómeno del pico del Hubbert. También se han
revisado los argumentos de los detractores de esta tesis del pico de
producción.
Para la información sobre energía, se revisó la fuente oficial venezolana sobre
las reservas de petróleo del país, Petróleo y otros datos estadísticos PODE,
boletín estadístico anual de la industria petrolera, publicado en forma regular
desde abril de 1960 por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos y
posteriormente por el Ministerio de Energía y Minas. El PODE más reciente
para el momento de realización de la investigación es el publicado con la
información del año 2002, y acopia la información de los diez años previos,
revisa alguna de la data ya expuesta, mientras que mantiene algunas series
históricas desde 1917.
La lectura sistemática de la revista The Futurist: Forecast, Trends,and Ideas
about the Future contribuyó a la realización del trabajo, ya que publica
regularmente las tendencias de las investigaciones de fuentes de energía
para el futuro.
Se revisaron también fuentes de información reconocida sobre reservas de
petróleo del mundo y sus conceptos más aceptados, generalmente a través
de las páginas web disponibles por la
y sobre consumo de energía; de
fuentes alternas de energía y sus perspectivas de crecimiento:
Se emplearon otros recursos de informaciones disponibles, tales como textos
II-5
y revistas especializadas y manuales emanados de instituciones públicas y
privadas, para de esta manera poder tener acceso a información relevante
sobre las variables a estudiar, generalmente a través de las páginas web de
instituciones u organismos reconocidos a nivel mundial.
Entre las páginas consultadas vía Internet podemos citar las siguientes:
http://www.rnv.gov.ve ;
http://www.pdvsa.com
http://planetforlife.com/oilcrisis/oilsituation.html#top;
http://www.iea.org
http://www.eia.doe.gov/;
http://orc.pennnet.com/energydatabase/energydatabase.cfm;
http://www.oil.com/;
http://www.eere.energy.gov/;
http://www.worldenergy.org/;
http://www.ccad.ws/legislacion/legislacionyprevencion.htm;
http://www.debtwatch.org;
http://www.estrucplan.com.ar;
http://www.redtercermundo.org.uy;
http://www.epetroquimica.com.ar;
http://www.jornada.unam.mx ;
II-6
http://www.portaldelmedioambiente.com;
http://www.tierramerica.net
http://www.spe.org
E.
Limitaciones
La vasta bibliografía existente el tema petróleo y desarrollo para el caso
venezolano pudo resultar abrumadora en un momento determinado del
trabajo, dificultad que aprecio fue solventada sin mayores inconvenientes para
la investigación por la certera y generosa asesoría obtenida de Diego
González2, siempre presto a explicarme dudas conceptuales o a discutir los
temas petroleros de esta investigación.
Ante lo importante del tema para un país como el nuestro, resultó difícil
seleccionar los artículos críticos que se publican regularmente en la prensa
nacional sobre el tema, principalmente porque casi imposible recabar todo lo
que se publica, a pesar del mejor esfuerzo empeñado para ello.
Esta última limitación ha sido transformada en una oportunidad por esta
investigación, que solamente pretende aportar los beneficios de un análisis
minucioso, detenido, a un tema muy tratado públicamente, que pocas veces
es abordado con la rigurosidad que amerita desde el punto de vista
académico.
2
Diego González Cruz, ingeniero de Petróleo (Universidad de Tulsa, Oklahoma, 1972).
Especialista calificado en Materias de Gas Natural y sus Componentes, certificado por
PDVSA, es un conocedor de los aspectos operacionales, técnicos y regulatorios de la
industria petrolera, en la cual trabajó 38 años, transcurridos en el Ministerio de Minas e
Hidrocarburos, después de Energía y Minas, Maraven, S.A., Petróleos de Venezuela,
Pdvsa Gas, con asignaciones en Shell de Venezuela. Tuvo participación relevante en la
apertura de la industria del Gas, cuando lideró el diseño de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos Gaseosos. y su Reglamento y coordinó la creación del Ente Nacional del
Gas (ENAGAS). Con publicaciones en Aspectos Regulatorios y Legislación en Petróleo y
Gas, es conferencista en eventos relacionados con el sector energético en Venezuela y
América Latina y actualmente trabaja en dos libros relacionados con la industria del gas de
Venezuela y sus perspectivas. Profesor del Postgrado en Negocios del Gas de la
Universidad Simón Bolívar.
II-7
III. VENEZUELA
DESPUES
DE
85
AÑOS
DE
EXPLOTACIÓN
PETROLERA: 1917 – 2002
Venezuela es el país petrolero por excelencia de América Latina. Su
tradición productora data formalmente del año 1917, año con el cual
comienzan los registros oficiales de producción del país.
El cuadro III-1 y la figura III-1 muestran la información histórica de
producción de petróleo crudo del país en el lapso 1917 – 2002, último año
del cual se tienen cifras oficiales al momento de definir esta investigación.
La información en el cuadro antes referido se presenta en tres tipos de
unidades de volumen para fines prácticos de comparación con data
generada de diferentes fuentes. Aunque es común que el país se mida el
volumen de producción en barriles, el Sistema Internacional (SI) establece
que la unidad de medida debe ser metros cúbicos. Así, el cuadro III-1
presenta la producción de petróleo en barriles/día (b/d), barriles/año (b/a)
y metros cúbicos/año (m3/a).
El cuadro citado evidencia el cambio abrupto de la producción, que en
1917 era de 332 b/d y a la vuelta de doce años alcanza una cantidad mil
veces mayor, 372.805 b/d. Todo un cambio para la sociedad rural,
dependiente de la producción agrícola, siempre sujeta a avatares de
diversa índole: climáticos, de mercados, de precios.
La figura III-1 representa gráficamente la evolución de la producción de
petróleo de Venezuela desde 1917 hasta 2002. De su análisis, se evidencia
el crecimiento sostenido ocurrido hasta inicio de los años 70, cuando alcanza
la cantidad de 3.707.988 b/d. En ese momento comienza a caer
progresivamente hasta alcanzar el mínimo histórico ocurrido en 1984 de
1.681.045 b/d. A partir de 1985, comienza la recuperación de la producción
hasta alcanzar niveles por encima de los tres millones de barriles diarios.
III-1
Cuadro III-1 Producción de petróleo crudo en Venezuela 1917–2002
Año
Metros
cúbicos/año
Barriles/año
Barriles/día
(promedio)
Año
Metros
cúbicos/año
Barriles/año
Barriles/día
(promedio)
19.256
121.116
332
1960
165.613.395
1.041.671.820
2.853.895
1918
50.974
320.615
878
1961
169.442.064
1.065.753.305
2.919.872
1919
48.450
304.740
835
1962
185.684.199
1.167.912.761
3.199.761
1920
73.380
461.544
1.265
1963
188.481.543
1.185.507.440
3.247.966
1921
230.300
1.448.536
3.969
1964
197.427.938
1.241.778.296
3.402.132
1922
355.374
2.235.224
6.124
1965
201.532.965
1.267.598.013
3.472.871
1923
687.955
4.327.086
11.855
1966
195.628.451
1.230.459.919
3.371.123
1924
1.451.438
9.129.226
25.012
1967
205.551.217
1.292.871.934
3.542.115
1925
3.169.105
19.932.973
54.611
1968
209.758.665
1.319.335.856
3.614.619
1926
5.668.616
35.654.348
97.683
1969
208.565.010
1.311.828.029
3.594.049
1927
9.605.889
60.418.929
165.531
1970
215.176.959
1.353.415.733
3.707.988
1928
16.845.872
105.956.829
290.293
1971
205.953.430
1.295.401.765
3.549.046
1929
21.634.122
136.073.868
372.805
1972
187.364.725
1.178.482.900
3.228.720
1930
21.502.499
135.245.988
370.537
1973
195.331.182
1.228.590.162
3.366.000
1931
18.581.420
116.873.044
320.200
1974
172.713.212
1.086.328.107
2.976.241
1932
18.559.667
116.736.222
319.825
1975
136.151.164
856.360.868
2.346.194
1933
18.792.214
118.198.892
323.833
1976
133.507.779
839.734.558
2.300.643
1934
21.667.992
136.286.903
373.389
1977
129.863.682
816.813.990
2.237.847
1935
23.612.267
148.515.965
406.893
1978
125.666.708
790.415.947
2.165.523
1936
24.585.757
154.639.003
423.669
1979
136.741.220
860.072.191
2.356.362
1937
185.753.865
508.915
1980
126.140.688
793.397.177
2.173.691
1938
29.532.649
29.896.009
188.039.319
515.176
1981
122.343.819
769.515.706
2.108.262
1939
32.518.397
204.533.563
560.366
1982
109.969.730
691.685.408
1.895.029
1940
29.226.796
183.830.117
503.644
1983
104.502.458
657.297.470
1.800.815
1941
36.055.428
226.780.710
621.317
1984
104.922.964
659.942.361
1.808.061
1942
23.554.777
148.154.365
405.902
1985
97.552.118
613.581.361
1.681.045
1943
28.519.813
179.383.349
491.461
1986
103.909.071
653.565.197
1.790.590
1944
40.865.766
257.036.678
704.210
1987
105.588.671
664.129.511
1.819.533
1945
51.417.250
323.403.191
886.036
1988
110.752.965
696.611.784
1.908.525
1946
61.763.341
388.477.827
1.064.323
1989
110.775.826
696.755.575
1.908.919
1947
69.142.257
434.889.585
1.191.478
1990
124.007.802
779.981.793
2.136.936
1948
77.903.910
489.998.455
1.342.462
1991
138.599.832
871.762.451
2.388.390
1949
76.679.805
482.299.104
1.321.367
1992
138.084.643
868.522.026
2.379.512
1950
86.928.950
546.763.971
1.497.983
1993
143.628.235
903.390.000
2.475.041
1951
98.921.500
622.194.472
1.704.642
1994
151.889.414
955.351.000
2.617.400
1952
104.968.849
660.230.967
1.808.852
1995
162.427.780
1.021.635.000
2.799.000
1953
102.423.435
644.220.873
1.764.989
1996
173.114.163
1.088.850.000
2.983.151
1954
109.985.657
691.785.586
1.895.303
1997
183.376.843
1.153.400.000
3.160.000
1955
125.184.246
787.381.367
2.157.209
1998
193.189.587
1.215.120.000
3.329.096
1956
142.958.950
899.180.345
2.463.508
1999
177.542.776
1.116.705.000
3.059.466
1957
161.280.876
1.014.421.228
2.779.236
2000
183.064.590
1.151.436.000
3.154.619
1958
151.160.087
950.763.692
2.604.832
2001
177.283.625
1.115.075.000
3.055.000
1959
160.803.117
1.011.416.229
2.771.003
2002
175.807.898
1.105.793.000
3.029.570
1917
Fuentes: Ministerio de Energía y Minas. Petróleo y Otros datos Estadísticos PODE 1992. Caracas.
1993, p 44 Ministerio de Energía y Minas. Petróleo y Otros datos Estadísticos PODE 2002. Caracas.
2003, p 54
III-2
Figura III-1
Producción histórica de petróleo de Venezuela 1917 - 2002
Miles de barriles/año
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
19
26
19
29
19
32
19
35
19
38
19
41
19
44
19
47
19
50
19
53
19
56
19
59
19
62
19
65
19
68
19
71
19
74
19
77
19
80
19
83
19
86
19
89
19
92
19
95
19
98
20
01
0
3
19
2
19
2
19
1
7
-
año
No es casual que los venezolanos hayamos aprendido en la escuela
básica que el país comenzó el siglo XX en 1935, aunque las razones por
las cuales asimilamos esta afirmación rápidamente están asociadas al
fallecimiento de Juan Vicente Gómez y al fin de su largo mandato,
iniciado en 1908.
Sin embargo, el análisis de la información relativa a la producción de
petróleo y la revisión de la literatura producida por dos historiadores
venezolanos contemporáneos, Manuel Caballero y Tomás Polanco
Alcántara 3 , permiten comprender que la estabilidad de la producción
3
Manuel Caballero (1931-) Tomás Polanco Alcántara (1927-2002), ambos historiadores
contemporáneos venezolanos, han realizado valiosas investigaciones que permiten
comprender mejor al país. Ambos han escrito prolijamente sobre la Venezuela
republicana y sus personajes, Pertinentes a este trabajo son, de Caballero, Gómez: el
tirano liberal. Caracas. Alfadil Ediciones. 383 p. De Polanco Alcántara Juan Vicente
Gómez aproximación a una biografía. Caracas. Grijalbo. 540 p. Eleazar López Contreras
el general de tres soles. Caracas. Academia Nacional de la historia-Grijalbo. 322 p.
III-3
mostrada en el cuadro citado, incide directamente en la continuidad de los
ingresos a la Hacienda Nacional.
Esta
estabilidad
del
ingreso
causa
como
consecuencia
cierta
permanencia del sistema político y social, por primera vez en la historia
completa de Venezuela desde 1830. El país puede, entonces, ocuparse
de aspectos diferentes a los típicos de la supervivencia que le arroparon
desde la conformación de la República.
No parece muy original afirmar, aunque no sea del dominio público, que la
explotación del petróleo permitió que Venezuela ingresara al siglo XX y al
desarrollo, ya que se comenzó a producir el hidrocarburo precisamente
cuando el país había alcanzado una estabilidad política no vivida hasta
entonces.
A.
Las políticas públicas en materia petrolera 1917 - 2002
A continuación se comienza una revisión sucinta de los elementos más
importantes de las políticas públicas en materia petrolera implantadas en
el país desde 1917.
La primera etapa: se consolida la recién adquirida solvencia
de la República
1.
Inicialmente, la política petrolera se orientó a entregar concesiones y atraer
capital extranjero, frente a la imposibilidad de los nacionales de asumir la
explotación en forma directa, debido a las exigencias de capital,
tecnológicas y de recursos humanos de la actividad, recursos todos de los
que carecía Venezuela 4 . En este primer período, se comenzaron a
4
Arcaya, Pedro Manuel. (1983). Memorias. Caracas, Ediciones Librería Histórica, p 135.
Abogado, jurista, sociólogo, historiador y político, figura entre la elite civil ilustrada que
rodeó a Gómez. Retirado de la actividad pública, se dedicó a sus estudios de historia,
jurisprudencia y sociología y publicó sus Memorias, de importancia por ser escritas por un
actor del período.
III-4
implementar procedimientos de medición y recaudación de las rentas
procedentes del petróleo, en forma justa y adecuada para la República.5.
2.
La renta minera es una renta perecedera
A partir de 1935, pensadores formados en las ideas modernas, incorporados
activamente a la gestión pública, particularmente Alberto Adriani6 y Arturo
Úslar Pietri7, influencian la gestión pública respecto a la naturaleza, destino
y duración del ingreso petrolero. Su pensamiento, sustentado en la
condición de renta de origen “minero” del petróleo, por su magnitud no
relacionada con el esfuerzo para obtenerla, les hizo proponer que su uso se
orientara a la mejora de las condiciones de vida de los venezolanos y a la
conformación de una base económica paralela, no dependiente de la
explotación de un recurso natural perecedero.
Las necesidades de la sociedad, sumida en la precariedad más completa
durante poco más de cien años, eran enormes: los recursos económicos
para establecer instituciones, erradicar endemias, erigir infraestructura,
formar recursos humanos, en fin, los requerimientos para construir y
fortalecer la institucionalidad del país en modernización presionan el destino
de la renta petrolera, en progresivo detrimento de la creación de la base
económica paralela.
Simultáneamente, la necesidad de suministro de petróleo seguro para los
aliados durante la segunda guerra mundial hace crecer rápidamente la
producción de crudo en Venezuela, la fuente más confiable del recurso en el
5
Tiene importancia la gestión de ciudadanos dedicados al servicio público; entre ellos
destaca el Dr. Gumersindo Torres, quien presentó criterios nacionalistas ante el
Gobierno Nacional para hacer frente a las presiones de las empresas que comenzaron a
usufructuar las concesiones.
6
Fundación Alberto Adriani (2000) Alberto Adriani en el Centenario de su nacimiento,
Discurso pronunciado por Simón Alberto Consalvi en sesión conjunta de la Asamblea
legislativa del estado Mérida y de los Concejos Municipales de Zea, Alberto Adriani y Tovar
en 1998 con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del Dr. Alberto Adriani,
p 47-49.
7
Úslar Pietri, Arturo (1990). Los venezolanos y el petróleo. Caracas, Ediciones Banco de
Venezuela, p 23-25
III-5
hemisferio occidental externa al territorio nacional de los Estados Unidos de
América (USA, en sus siglas inglesas).
El Estado consagra la naturaleza rentista de la riqueza
petrolera
3.
En esa oportunidad se producen transformaciones importantes en relación a
la participación del fisco en el ingreso petrolero: la aprobación de la Ley de
Impuesto sobre la Renta en 19428 que establece por primera vez el pago de
tributos diferentes a la regalía y los derechos de explotación y la reforma de
la Ley de Hidrocarburos de 1943 que aumenta la participación del gobierno
en el ingreso, incluyendo el aumento de la regalía mínima al 16 y 2/3 %, a
cambio de asegurar a las compañías petroleras 40 años adicionales de
explotación a sus concesiones, con la promesa de otorgar nuevas áreas.9.
Los profundos cambios políticos del lapso 1945 - 1948 se reflejan en la
implantación de la política de no más concesiones y la en reforma de la Ley
del Impuesto sobre la Renta que introduce el principio llamado “del 50-50”10,
que quedó establecido en el artículo 31 de la Ley de Impuesto sobre la
Renta de 1948 así:11
Si después de deducido el impuesto cedular y el
complementario, la renta restante excede la suma de los
impuestos causados por razón de las actividades de la
industria durante el año gravable, tal excedente estará
sujeto a un impuesto adicional del cincuenta por ciento
(50%).
8
Martínez, Aníbal R. (2000). Cronología del petróleo venezolano hasta 1999. Caracas.
Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y Desarrollo FONCIED, p 122.
Aníbal Martínez, geólogo venezolano graduado en los años 50, se ha dedicado a
documentar la historia petrolera de Venezuela en diferentes libros. Ha representado al país
en numerosas comisiones y reuniones técnicas internacionales en materia de petróleo.
9
Ídem, p 125.
10
Ibídem, p 140.
11
Toro Hardy, José (1993). Fundamentos de Teoría Económica. Un análisis de la Política
Económica Venezolana. Editorial Panapo. Caracas. p 556
III-6
En el período 1948 – 1958 se formaliza la base institucional del sector
petrolero, con la creación del Ministerio de Minas e Hidrocarburos en 1950.
En 1956 se reinicia el otorgamiento de concesiones12.
4.
El petróleo se va a acabar.
El período de alternabilidad democrática iniciado en 1959 marca un cambio
en la perspectiva de la política petrolera venezolana, que se va imbuyendo
de un sentido nacionalista cada vez más extendido y compartido por la
ciudadanía. Las propuestas de Rómulo Betancourt 13en “Venezuela: Política
y Petróleo” han sido asimiladas por buena parte de la intelectualidad y han
percolado en los diferentes sectores sociales.
La connotación nacionalista de la riqueza petrolera tiene la sombra de su
inminente agotamiento: la perspectiva de una nacionalización detuvo la
actividad exploratoria que realizaban las empresas transnacionales en el
país como consecuencia de la política de no otorgar más concesiones
petroleras. Por primera vez en la historia petrolera venezolana, se registra
una disminución de las reservas de crudo.14
En los años sesenta son tomadas decisiones trascendentales en materia
petrolera para Venezuela: se crea la empresa estatal petrolera Corporación
Venezolana del Petróleo (CVP) y se funda la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP)15. La influencia de estas decisiones es
clara en 2005, casi cincuenta años después: la empresa estatal petrolera
desempeña un rol preeminente en la implantación de las políticas públicas
en materia petrolera y el país continúa integrando la OPEP.
12
Martínez, opus cit, p 149-181.
Rómulo Betancourt, líder político de la socialdemocracia, Presidente electo de la
república en el período 1959-1964, plantea los lineamientos de la política de desarrollo
económico de Venezuela con base en el petróleo que se implanta en el país desde 1958.en
su libro “Venezuela Política y Petróleo”, publicado en 1956.
14
Martínez, opus cit, p 202
15
Ídem p 194, 196
13
III-7
Desde el punto de vista de las perspectivas de aprovechamiento de los
yacimientos, los cambios son notorios: la actividad exploratoria realizada
desde la creación de la CVP en forma relativamente sostenida permitieron el
reinicio de las campañas exploratorias de hidrocarburos.
La nacionalización petrolera: parece que el petróleo va a
durar
5.
La nacionalización del petróleo era una ambición de larga data, casi tan
antigua como la explotación del hidrocarburo en Venezuela. Así, el cambio
más importante que se produce en los años setenta en el sector de
hidrocarburos, y en general para el país, es la nacionalización de la industria
petrolera, ocurrida en 197516.
Este proceso ya había comenzado discretamente con la nacionalización de
la industria del gas y del mercado interno de hidrocarburos y con la
promulgación de la Ley sobre Bienes Afectos a Reversión de las
Concesiones de Hidrocarburos ocurrida en 1971, en la cual se establecieron
las condiciones de conservación y mantenimiento de los bienes, obras
permanentes (incluidas instalaciones, accesorios y equipos), instalaciones
accesorias y en general todo lo relativo al funcionamiento de las
concesiones. Este marco legal permitió al Estado comenzar a organizar el
proceso de finalización de las concesiones que comenzaría en 1983.17
El procedimiento seguido para la nacionalización petrolera, diseñado como
una transición de las responsabilidades con la menor cantidad posible de
eventos traumáticos, origina fuertes polémicas en su oportunidad, tanto de
los sectores que la apoyaban como de quienes se resistían al cambio.
Los resultados de la nacionalización, analizados con la perspectiva del
tiempo transcurrido, fueron favorables para el sector petrolero.
16
Martínez, opus cit, p 295.
Calderón Berti, Humberto. (1978). La nacionalización petrolera: visión de un proceso.
Gráficas Armitano.. Caracas. p. 16, 66.
17
III-8
Se ampliaron y profundizaron las actividades de exploración, producción,
refinación y petroquímica, se aumentó y consolidó la base de recursos
humanos calificados, se promovieron la investigación básica y aplicada y el
desarrollo tecnológico con niveles de inversión nunca alcanzados
previamente y promovió el impulso del sector nacional conexo en forma
exitosa.
La exploración realizada aumentó las reservas probadas y probables de
Venezuela; desde el punto de vista comercial ocurre el embargo de los
países árabes de la OPEP, que elevó el precio del petróleo a niveles nunca
vistos hasta entonces y se reflejó en una ingente masa de ingresos fiscales
al país, que consolida al usufructo de la renta petrolera como la forma de
ingresos privilegiada de la República.
Con la Apertura Petrolera, el negocio petrolero parece no
tener límites: cada vez hay más petróleo disponible.
6.
Durante los años ochenta se consolida la posición de la empresa estatal
petrolera Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), en los aspectos
comerciales, tecnológicos e institucionales.
La caída de los precios del petróleo en 1982 tiene efectos contundentes en
la economía nacional; sin embargo, el desempeño de PDVSA continúa en
ascenso, no sólo porque constituye la fuente de divisas más importante del
fisco nacional sino que a la par ha logrado capitalizar el conocimiento de los
distintos aspectos del negocio, asunto clave para un desempeño competitivo.
Esta capitalización del conocimiento es consecuencia de una transición
armoniosa de los recursos humanos, materiales y tecnológicos desde el
esquema transnacional.
La década de los noventa se caracteriza por la incorporación de
inversionistas en algunos negocios de PDVSA, primero en el sector
III-9
petroquímico18 y después con el proceso de Apertura Petrolera, que no es
más que la participación de terceros diferentes al Estado venezolano en el
negocio petrolero, a través de las modalidades de convenios operativos,
asociaciones estratégicas y licencias para exploración a riesgo y ganancias
compartidas19.
La Apertura Petrolera se diseñó para ejecutar
“…los proyectos más complejos, de mayores inversiones, de
menor atractivo y menor rentabilidad, y los programas de
alto
riesgo
exploratorio……las
empresas
privadas
participantes en dichos proyectos son socias de PDVSA…
de tal manera que al brindarle viabilidad a los proyectos, se
les brinda a todos sus socios, incluida PDVSA. Sin embargo,
los riesgos se le dejan totalmente a los socios privados, así
como también la responsabilidad integral por el proyecto, su
financiamiento y sus tecnologías…”20.
La cuota de producción OPEP o el mantenimiento de precios
altos: una estrategia con riesgo elevado.
7.
El Plan de Negocios de PDVSA 1998 – 2006, apuntaba al aumento de la
producción a 5 millones de barriles diarios para el año 2006. Una fuerte
caída de los precios del petróleo en 1998 – 1999 obligó a reformular las
estrategias y a partir del año 2000, la producción de petróleo se ha alineado
más al mantenimiento de los niveles de precio, con sacrificio de los niveles
de producción previstos.
Para el año 2002, Venezuela estaba cumpliendo con la cuota de producción
establecida por la OPEP, lo cual ha implicado desistir, al menos
18
Martínez opus cit p 379, 392
Ídem p 299
20
Giusti, Luis, http://www.2001.com.ve/20050511/Economía/Economía5.asp?tp=2"
19
III-10
temporalmente, de las metas de producción del Plan de Negocios antes
mencionado.
Al decidirse por esta estrategia y resultar exitosa, como efectivamente lo ha
sido al momento de escribir este trabajo, se ha tomado un riesgo: al
aumentar el precio del petróleo, por déficit en la demanda o incertidumbres
de diferente índole, desde políticas hasta aquellas causadas por eventos
naturales no previstos, no se dispone de producción suficiente para
satisfacer la demanda, es decir, se deja de percibir ingresos importantes.
Adicionalmente precios altos hacen viables económicamente a las fuentes
alternas de energía.
8.
Los precios del petróleo: todo un tema
No forma parte de los objetivos del presente trabajo, pero resulta muy difícil
tratar el tema petrolero sin hacer un breve recuento sobre el tema de los
precios del petróleo, que se mantuvieron en una banda relativamente
estable desde 1947 hasta 1973.
A partir de ese momento, comenzó un alza de precios muy importante
causada por el embargo petrolero que impusieron los países árabes de la
OPEP, como consecuencia de la denominada “Guerra del Yom Kippur”,
parte del conflicto árabe–israelí.
Desde el punto de vista de Venezuela, para el mismo momento, 1973 –
1975, la renta originada por la explotación de los recursos petroleros sufre
cambios muy importantes que se reflejan en el incremento del ingreso que
percibe el fisco nacional, causado por la nacionalización del recurso y por la
fluctuación de los precios internacionales del crudo.
Transcurrida una década de relativa estabilidad de los precios, ocurre una
caída abrupta de los precios en los años 1982 – 1983. Este descenso nunca
antes registrado ocurre como consecuencia de la disponibilidad de nuevas
III-11
fuentes de producción de petróleo de precio competitivo, descubiertas como
consecuencia de la crisis de los años setenta.
En 1998, los precios del crudo vuelven a caer, esta vez por el efecto
conjunto de la recesión económica en USA y el sureste asiático y la
sobreoferta de producto en los mercados internacionales, a la cual se suma
posteriormente la incertidumbre causada por los atentados terroristas
ocurridos en septiembre de 2001 en New York, USA. A partir de 2002, ha
habido una bonanza sostenida de la economía mundial que se ha reflejado
en aumento de los precios del petróleo. Todo lo anterior se puede observar
en el gráfico III–2, que muestra el comportamiento de los precios
internacionales del petróleo en el período 1947 – 2003.
Figura III-2
Fluctuación de los precios del petróleo período 1947 – 2003
Precios del petróleo
Año base: 2000
Año de Referencia 2000
Guerra
Irán/Irak
Cuad
ro de
Texto
Revolución
Iraní
Incremento producción
OPEP Crisis Econ. Asia
Cortes de
producción OPEP
Prom Mundo $ 21,12
Prom USA $ 19,61
Mediana Mundo $ 15,89
Guerra Yom Kippur
Embargo árabe
Mediana USA $ 16,25
Control
precio USA
Guerra
del Golfo
Cuadro de Texto
Fuente: http://wtrg.com/prices.htm. 18 de abril de 2005
III-12
B.
Desarrollo: el segundo elemento de la trilogía seleccionada
La evolución de la sociedad venezolana desde una estructura rural, con
niveles muy bajos de salubridad, educación y servicios públicos precarios en
las primeras décadas del siglo XX hasta el país contemporáneo,
caracterizado
por
una
elevada
población
urbana,
altas
tasas
de
alfabetización y matrícula escolar en aumento, incremento de la expectativa
de vida y del ingreso per cápita ha sido constante desde los años 40, e
incluso violento hasta mediados de los años 70.
La figura III-3 muestra la evolución de la población de Venezuela en el
período 1910 -2001, año del último censo de población y vivienda.
Figura III-3
25.000.000
Evolución de la población de Venezuela 1910 – 2001
Población
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
1.910
1.920
1.930
1.940
1.950
1.960
1.970
1.980
1.990
2.000
Fuente: Baptista, Asdrúbal. Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-1995
Instituto Nacional de Estadísticas INE, Resultados preliminares Censo de Población
y Vivienda 2001 en http://www.ine.gov.ve/censo/fichascenso/fichacenso.asp, fecha
2 de noviembre 2005.
III-13
El cambio cuantitativo que ha ocurrido en la población del país es el reflejo
de las políticas públicas implantadas en materia de salud pública, educación
e infraestructura en general.
Este cambio se puede reflejar muy bien con el Índice de Desarrollo Humano
IDH, un indicador compuesto que evalúa tres aspectos claves del
desempeño de un país, sociedad o grupo: esperanza de vida, educación y
el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante.
El IDH fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD con la finalidad de comparar el desempeño comparado de
los diferentes países cada año, o el de un país en el tiempo.21
Su utilidad radica en que permite evaluar el desempeño de una sociedad
determinada no sólo a través del ingreso per cápita sino que considera en
forma conjunta que este ingreso sea el necesario para llevar “una vida
decente”; en un contexto social que mide el desempeño del aspecto
educativo y que considera las mejoras en salud pública e infraestructura.
El Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela ha construido la
evolución del IDH para el lapso 1950 – 2002, información presentada a
continuación en el cuadro III- 2.
Es importante hacer notar que para la construcción del IDH reportado para
el período se consideró la esperanza de vida constante durante períodos
quinquenales y el alfabetismo constante para cada década..
21
Oficina Central de Estadística e Informática OCEI Programa Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD, Informe de Desarrollo Humano en Venezuela, 2000 Caminos para
superar la pobreza. Caracas. OCEI-PNUD. 2000, p 2.
III-14
Cuadro III-2
Esperanza de
Vida
(quinquenal)
Componente
Esperanza
1.950
55,19
0,5032
1.951
55,19
1.952
55,19
1.953
Evolución del IDH en Venezuela 1950 – 2002
Componente
Logro
$PPA
Componente
Ingreso
IDH
Alfabetismo
Tasa de
matricula
escolar.
50,96
27,59
0,4317
2.520
0,4474
0,4607
0,5032
27,43
0,4312
2.646
0,4718
0,4687
0,5032
28,10
0,4334
2.721
0,4863
0,4743
55,19
0,5032
28,52
0,4348
2.769
0,4955
0,4778
1.954
55,19
0,5032
28,72
0,4355
2.963
0,5329
0,4905
1.955
55,19
0,5032
28,72
0,4355
3.055
0,5506
0,4964
1.956
58,06
0,5510
29,73
0,4388
3.257
0,5896
0,5265
1.957
58,06
0,5510
30,74
0,4422
3.571
0,6501
0,5478
1.958
58,06
0,5510
36,13
0,4602
3.906
0,7148
0,5753
1.959
58,06
0,5510
41,43
0,4778
3.807
0,6957
0,5748
1.960
58,06
0,5510
45,26
0,5729
3.896
0,7128
0,6122
1.961
60,98
0,5997
45,83
0,5748
4.094
0,7511
0,6418
1.962
60,98
0,5997
45,85
0,5748
4.372
0,8046
0,6597
1.963
60,98
0,5997
45,51
0,5737
4.535
0,8361
0,6698
1.964
60,98
0,5997
45,75
0,5745
3.468
0,6302
0,6015
1.965
60,98
0,5997
46,09
0,5756
3.495
0,6355
0,6036
1.966
63,85
0,6475
46,45
0,5768
3.584
0,6527
0,6257
1.967
63,85
0,6475
46,24
0,5761
3.728
0,6805
0,6347
1.968
63,85
0,6475
46,43
0,5768
3.688
0,6727
0,6323
1.969
63,85
0,6475
48,29
0,5830
3.699
0,6748
0,6351
1.970
63,85
0,6475
49,87
0,6724
4.074
0,7471
0,6890
1.971
66,23
0,6872
50,66
0,6750
4.379
0,8060
0,7227
1.972
66,23
0,6872
51,38
0,6774
4.699
0,8678
0,7441
1.973
66,23
0,6872
51,83
0,6789
5.161
0,9569
0,7743
1.974
66,23
0,6872
52,72
0,6819
5.237
0,9715
0,7802
1.975
66,23
0,6872
54,32
0,6872
5.243
0,9727
0,7823
1.976
67,70
0,7117
55,69
0,6918
5.257
0,9754
0,7929
AÑOS
63,30
75,92
III-15
Esperanza de
Vida
(quinquenal)
Componente
Esperanza
1.977
67,70
1.978
67,70
AÑOS
Tasa de
matricula
escolar.
Componente
Logro
$PPA
Componente
Ingreso
IDH
0,7117
56,73
0,6952
5.288
0,9813
0,7961
0,7117
57,22
0,6969
5.293
0,9822
0,7969
1.979
67,70
0,7117
1.980
67,70
0,7117
1.981
68,85
1.982
68,85
1.983
Alfabetismo
57,81
0,6988
5.307
0,9850
0,7985
58,23
0,7590
5.349
0,9931
0,8213
0,7308
58,46
0,7597
5.356
0,9944
0,8283
0,7308
58,97
0,7614
5.353
0,9938
0,8287
68,85
0,7308
59,15
0,7620
5.208
0,9660
0,8196
1.984
68,85
0,7308
60,03
0,7650
5.221
0,9684
0,8214
1.985
68,85
0,7308
60,68
0,7671
5.210
0,9662
0,8213
1.986
70,61
0,7601
61,35
0,7694
5.053
0,9359
0,8218
1.987
70,61
0,7601
61,43
0,7696
5.051
0,9356
0,8218
1.988
70,61
0,7601
61,62
0,7703
4.925
0,9114
0,8139
1.989
70,61
0,7601
62,01
0,7716
5.209
0,9661
0,8326
1.990
(1)
84,73
71,20
0,7700
90,90
63,54
0,8178
5.192
0,9628
0,8502
1.990
71,20
0,7700
90,90
5,59(*)
0,7302
5.192
0,9628
0,8210
1.991
71,20
0,7700
62,31
0,8137
5.266
0,9771
0,8536
1.992
71,20
0,7700
62,56
0,8145
5.241
0,9722
0,8522
1.993
71,20
0,7700
60,86
0,8089
4.910
0,9084
0,8291
1.994
71,20
0,7700
1.995
72,38
0,7897
1.996
72,38
1.997
61,24
0,8101
4.329
0,7963
0,7921
57,94
0,7991
4.157
0,7632
0,7840
0,7897
60,35
0,8072
2.672
0,4767
0,6912
72,57
0,7928
61,63
0,8114
2.858
0,5126
0,7056
1.998
72,80
0,7967
60,12
0,8064
2.647
0,4720
0,6917
1.999
72,94
0,7990
63,38
0,8173
3.284
0,5947
0,7370
2.000
73,34
0,8057
64,12
0,8197
3.457
0,6282
0,7512
2.001
73,53
0,8088
67,25
0,8482
3.735
0,6818
0,7796
2.002
73,72
0,8120
69,06
0,8542
3.544
0,6449
0,7704
90,90
93,60
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas INE, Gerencia General de Estadísticas Sociales y Ambientales, comunicación personal 31 octubre 2005.
III-16
El análisis de la información del cuadro II-2 refleja el progreso
experimentado por la sociedad venezolana a partir de 1950, cuando el IDH
se incrementa desde 0,4607 hasta 0,7704 en 2002, un incremento del 67 %
en prácticamente medio siglo. Para ilustrar la magnitud del crecimiento, es
conveniente indicar que actualmente los países miden su progreso o atraso
cuando se mueve el IDH ¡en la centésima!.
Durante el período de estudio, 1960 – 2002, se observa el incremento
sostenido de la expectativa de vida, desde 58,05 años hasta 73,72 años:
más de quince años en poco más de cuatro décadas; el aumento más fuerte
se produce en la década 1960-1970.
En el mismo lapso, también indicador relativo a educación se ha mantenido
en ascenso en forma significativa. La alfabetización pasa de 63,30% a
93,60%: un resultado realmente contundente, particularmente si se
considera que en el mismo lapso aumentó sensiblemente la población del
país.
Lo anterior es indicio de una gestión institucional con un énfasis muy
importante en la educación. En forma conjunta., el componente relativo a
educación alcanzó 0,5729 en 1960 y llegó a 0,8542 en 2002.
Nótese que este incremento se produce empleando manteniendo constante
la alfabetización en cada década y quinquenal la esperanza de vida. Podría
resultar interesante analizar el período empleando valores anuales de estos
dos parámetros.
El indicador relativo a ingreso per cápita merece ser analizado con más
detalle, ya que después de mantener un crecimiento relativamente
sostenido desde 1950 hasta 1981 (con excepciones a mediados de los años
60), ha disminuido en 2002 hasta un nivel equivalente a 1956, con mínimos
en 1996 y 1998, cuando el ingreso per cápita es equivalente al obtenido en
III-17
1951. La metodología empleada por el INE no mide si este ingreso permite
llevar una vida decente.
El comportamiento del componente económico del IDH revela que políticas
económicas enfocadas a la distribución del ingreso petrolero pueden ser
muy sensibles a las fluctuaciones de precio; también parecen reflejar el
agotamiento del modelo rentista de desarrollo implantado en Venezuela.
Una economía nacional dependiente del petróleo.
En el tiempo, la economía nacional ha aumentado su dependencia de la
renta petrolera: los esfuerzos por hacer del petróleo la armazón de
desarrollo económico y social del país se orientaron a la consolidación y
distribución de la renta.
La evolución de la dependencia de la renta del petróleo en Venezuela desde
los años 20 hasta el presente ha sido estudiada por diferentes
investigadores, entre quienes destacan Asdrúbal Baptista, Bernard Mommer,
y Ramón Espinasa, entre otros.
En el prólogo de “El petróleo en el pensamiento económico venezolano”,
escrita por Baptista y Mommer, Arturo Úslar Pietri afirma que los autores:
…estudian con mucho rigor científico los sucesivos
planteamientos y concepciones que sobre el petróleo y sus
efectos en la economía venezolana fueron formulados
sucesivamente
por
alguno
de
los
autores
venezolanos …esta obra será de utilidad para todos los
que se interesan seriamente por los arduos problemas de
la economía venezolana y por su cuestión central que no
es otra que la coexistencia y la transición de dos países,
de dos Venezuelas, una del pasado que ya no existe....
III-18
otra del porvenir que todavía no está definida entre las
cuales se coloca esta etapa de transición…22
Baptista y Mommer, en los trabajos que han realizado en equipo y por
separado, han explicado la tesis del capitalismo rentista. Según ellos:
En Venezuela….la división internacional del trabajo y las
condiciones de atraso del país dieron lugar a un proceso
de desarrollo…donde una renta internacional de la
tierra…hizo de fuerza motriz primordial. De allí la
calificación que se ha hecho del capitalismo venezolano
como capitalismo rentístico.
…Los resultados fueron notables, aunque finalmente
negativos. El capitalismo rentístico carece de futuro. …Sin
embargo,
el
análisis
del
pensamiento
económico
venezolano… permitió determinar la causa y naturaleza de
este resultado negativo. El ingreso petrolero, en cuanto a
renta de la tierra, es un ingreso que carece de legitimidad
dentro de la ética capitalista; por ello, su legitimación no
puede encontrarse sino en el destino que se le asigne.
Esto es, sólo el desarrollo de las fuerzas productivas
nacionales puede justificarlo.
…La experiencia vivida revela una abierta desproporción
entre los medios empleados – la renta percibida y gastaday el desarrollo real de la economía nacional. Esta
desproporción es la que se siente como un fracaso…que
se
presenta
bajo
el
aspecto
cuantitativo…en
una
desproporción entre los niveles de consumo y la
22
Baptista, A. y Mommer, B. El petróleo en el pensamiento económico venezolano. (1992).
Caracas, Ediciones IESA, Prólogo de Arturo Úslar Pietri, p. XV.
III-19
producción nacional…la disparidad señalada se refleja en
una productividad muy baja…
…La renta petrolera no es reproductiva, lo que vale decir,
no genera su propia demanda sino después de un largo
proceso de absorción. En el ínterin…la misma renta
petrolera adecuadamente distribuida, tiene que proveer los
fondos para la demanda necesaria.23
El Cuadro III-3 presentado a continuación, muestra la participación del
petróleo en el Producto Interno Bruto en el lapso 1960-1995 (que abarca
buena parte del período de estudio de esta propuesta de investigación), la
fluctuación de los precios del petróleo, y la consolidación de la producción y
los mercados de exportación (reflejados estos últimos en las cifras de
exportación de crudo.
Cuadro III-3 PIB Total, PIB Petrolero, producción, importaciones,
exportaciones y precios del petróleo
período 1960-2000
AÑO
PIB Total
(MM Bs.
1984)
PIB petrolero
(MM Bs.
1984)
% PIB
Precio
Producción Exportación
petrolero/PIB
Exportación
MM BBL/año MM BBL/año
Total
US$/BBl
1960
187.156
60.983
32,58
1.041,00
982,70
2,12
1965
270.224
110.271
40,81
1.267,00
1.187,20
1,88
1970
342.038
121.532
35,53
1.353,00
1.266,40
1,84
1975
420.654
105.325
25,04
856,00
761,40
10,99
1980
474.205
105.301
22,21
793,00
679,20
26,44
1985
415.349
82.358
19,83
613,00
495,00
25,89
1990
492.170
125.118
25,42
779,80
679,00
20,33
1995
556.831
145.046
26,05
1.075,70
925,60
14,84
Fuente: Baptista, Asdrúbal (1997). Bases Cuantitativas de la economía venezolana 1830-1995. Caracas.
Fundación Polar. pp.65, 74, 75
Analizado bajo la perspectiva de Baptista y Mommer, la información
mostrada denota, primero, la preponderancia del ingreso petrolero en el
23
Ïdem, p 96-99.
III-20
período 1960 - 1970, durante el cual los precios del petróleo se mantuvieron
bajos y estables y no se evidencian aún los esfuerzos de diversificación de
la economía iniciados en el período de alternabilidad democrática.
Entre los años 1970 y 1985 comienza la disminución progresiva del PIB
petrolero a pesar de los elevados precios del crudo. Es la época del auge
del capitalismo rentístico que sostiene al sector no petrolero de la economía,
que venía siendo apalancado por la renta petrolera desde 1960.
Ya a partir de 1990 comienza a aumentar la participación del PIB petrolero
en el PIB total, denotando el efecto que causó en el sector no petrolero,
sostenido por la renta petrolera, la abrupta caída de los precios del petróleo
ocurrida a principios del período.
La investigadora de la Universidad de California Terry Lynn Karl, en el libro
La paradoja de la abundancia: los booms petroleros y los petroestados24 ,
hace una revisión profunda del funcionamiento de los estados petroleros, los
petroestados, partiendo del principio que éstos son un caso particularísimo
de los estados mineros.25.
En su análisis, la Dra. Karl comienza con una comparación entre la España
del siglo XVI y la Venezuela del siglo XX, continúa con una evaluación
económica, política y social de Venezuela, su caso de estudio, y culmina
con la comparación en perspectiva del desempeño económico e institucional
de seis países petroleros: Argelia, Indonesia, Irán, Nigeria, Noruega y
Venezuela.
En la comparación España – Venezuela “Del oro español al oro negro: la
explosión de los commodities entonces y ahora”-, Karl sostiene que así
como el Imperio Español recibió el oro de América, los estados petroleros
del siglo XX han recibido del sistema internacional enormes cantidades de
24
Karl, Terry Lynn.(1997). The Paradox of Plenty. Oil Booms and Petro-States. University of
California Press Berkeley and Los Angeles. 342 p.
25
Kart, opus cit, p 15-17
III-21
recursos que por razones de uso y costumbre y legales, llegan directamente
al Estado. Esos nuevos ingresos públicos aumentan exageradamente las
metas y expectativas del gobierno así como la jurisdicción del Estado. El
gasto público tiene un efecto multiplicador de la economía, que favorece a la
actividad privada y que hace aumentar los salarios y los precios, pero que
también tiene efectos catalizadores sobre la Enfermedad Holandesa26
27
Los
déficit
indicadores
son
los
mismos
en
las
dos
situaciones:
.
presupuestario, monedas sobrevaluadas, importaciones ingentes, subsidios,
inflación en aumento, deuda. En ambos casos, los resultados finales son
también parecidos: una economía distorsionada (torcida es el término literal
que usa), un Estado incapacitado y una dependencia creciente en un
commodity sometido a vaivenes de precios que no puede hacer sustentable
a la economía ni al sistema social.28
La profesora Karl aborda el tema de los ingresos de los países
monoproductores de petróleo para hacer un análisis de la institucionalidad
de las sociedades petroleras. Afirma que los petroestados tienen una
institucionalidad distinta a otros estados en los países en desarrollo, en
razón que reciben una serie de influencias externas que no pueden asimilar
apropiadamente,
por
ser
sociedades
con
una
institucionalidad
particularmente débil29.
Cuando se refiere al caso venezolano, identifica cuatro elementos
característicos de los petroestados, que diferencian a Venezuela de otros
países latinoamericanos en particular, pero que son comunes a los países
26
Karl, opus cit, p 40.
La Enfermedad Holandesa es el fenómeno que ocurre en una sociedad cuando cambios
favorables de precio en un sector de la economía -por ejemplo petróleo- causan efectos
nocivos en otros sectores, como agricultura o manufactura. Cuando se presenta en forma
persistente, produce el crecimiento distorsionado de servicios, transporte y otros bienes no
transables, a la par que desestimula la industrialización y la agricultura, en una dinámica de
tal que no puede ser contrarrestada fácilmente con la implantación de políticas públicas.
Kart, opus cit, p 5.
28
Idem, p. 40.
29
Ibídem, capítulo 3 p 44 - 77
27
III-22
petroleros en los cuales la propiedad y administración del recurso es del
Estado, como en los países de la OPEP
30
.
Primero, el petróleo retrasa el desarrollo de una identidad nacional particular,
tanto por la influencia externa de países poderosos en una sociedad en
proceso de conformación como por la socavación de las incipientes bases
institucionales, promovida por las compañías petroleras establecidas en el
país, en aras de la preservación de sus intereses particulares.
Segundo, el petróleo exacerba la centralización del poder en el ejecutivo, al
entrar los petrodólares directamente al fisco, en un Estado que carece de
tradición burocrática pre-petrolera.
Tercero, el petróleo le proporciona al Estado la riqueza que lo convierte en
el principal actor de la actividad económica, en una forma que solo se
compara con la de los países socialistas. En consecuencia, esto debilita el
desarrollo del sector privado no petrolero de la economía, exacerbando la
dependencia de la economía en un solo producto.
Por último, el petróleo moldea las instituciones de manera que adquiere
predominancia sobre otras actividades, obteniendo la preferencia de las
autoridades y los ciudadanos frente a otros sectores, por la dependencia
que crea del ingreso petrolero para resolver los problemas económicos
políticos y sociales.
El libro de la Dra. Karl finaliza con una comparación del desempeño
económico e institucional de seis países petroleros: Argelia, Indonesia, Irán,
Nigeria, Noruega y Venezuela, que pone de manifiesto la fortaleza
institucional noruega, que ha resistido los efectos del petróleo hasta trabajar
en convertirla en otra materia prima31.
30
Opus Cit, p 88-91.
Ídem p 221
31
III-23
Martínez 32sintetiza la tesis de la profesora Karl así:
En el caso de los petroestados, todo lo que por sí solo ya
sería suficientemente malo se agrava porque el modo en
que «se ganan la vida» está expuesto además a una
circunstancia inherente a la naturaleza misma del negocio
petrolero: los ciclos, la alternancia de los booms y las
sequías.
Una truculenta y feroz paradoja del petroestado se halla en
el hecho de que su escaso desarrollo institucional lo
incapacita para lidiar con las turbulencias que traen
consigo las bonanzas. Y una notable propensión a azotar
a sus ciudadanos con toda clase de calamidades, la más
lancinante e irónica de las cuales es la pobreza extrema…
Las conclusiones de Karl parecen ser corroboradas por la experiencia de
Tinaquillo, pueblo del centro de Venezuela, capital del distrito Falcón del
estado Cojedes, donde se refleja fidedignamente el efecto del petróleo en la
sociedad venezolana, registrado en “Los efectos perversos del petróleo”33,
publicación que recoge la investigación realizada por el equipo de trabajo del
Laboratorio en Investigaciones Sociales de la Universidad Central de
Venezuela, liderado por Roberto Briceño-León.
Tinaquillo tuvo como principal actividad económica el cultivo del café para la
exportación hasta 1922, cuando la crisis norteamericana y la explotación
dieron al traste con la economía local, quedando al margen de la bonanza
que el petróleo llevó a otras localidades del país.
Esta condición de
32
Martínez, Ibsen; Un enemigo verdadero, El Nacional, Caracas. 24 de febrero de 2001,
http://www.analitica.com/biblioteca/ibsen_martinez/enemigo.asp, 18 de abril de 2005.
33
Briceño-León, Roberto. (1990). Los efectos perversos del petróleo. Caracas. Fondo
Editorial Acta Científica Venezolana Consorcio de Ediciones Capriles. 231 p.
III-24
relegación, que el autor denomina “fase de exclusión” 34 no fue exclusiva de
Tinaquillo sino que, por el contrario, se dio en otros muchos distritos del país.
Así, Tinaquillo nunca rebasó los 20.000 habitantes hasta 197435, cuando es
incluida entre las zonas de desconcentración industrial por la Comisión
conformada para ese fin a nivel nacional, y en consecuencia comienza a ser
objeto de incentivos y estímulos para la inversión del Estado para el
desarrollo industrial, a través del organismo nacional de planificación,
Cordiplan. 36
¨…la aspiración de riqueza, de progreso, de desarrollo,
que por años había tenido callados e insatisfechos a los
habitantes del distrito Falcón, dejó de ser una simple
aspiración,
para
pasar
a
convertirse
en
una
expectativa”…37
Los recursos del Estado que llegaron a Tinaquillo produjeron aumento de los
precios y especulación con la tierra y la construcción; hubo migraciones
desde otras zonas del país y se comenzó un proceso violento de
urbanización, con aumento de la oferta de servicios y la creación de un
parque industrial. Menos quince años después, el equipo de investigación
dirigido por Briceño-León encuentra que los proyectos industriales nunca se
realizaron, los centros comerciales nunca se concluyeron, aunque todos
ocuparon las tierras con vocación agrícola del distrito Falcón.
Adicionalmente, lo cual no es en ningún caso menos relevante, la
investigación evidencia el crecimiento de los problemas sociales, registrados
34
Briceño-León, opus cit, p 6, 135, 219.
Contrástese esta información con la tendencia evidenciada en la Figura III-3, la curva de
crecimiento de la población de Venezuela para el período. El crecimiento de la población es,
entonces, fiel reflejo de la condición de exclusión de Tinaquillo. Nota de la autora.
36
Briceño-León. Opus cit, p141-143.
37
Ídem, p 204.
35
III-25
en forma de incremento de la delincuencia, el temor a denunciarla y serios
indicios de desorganización social.38 .
Briceño-León es pesimista en las conclusiones, en tanto no halla salidas al
esquema rentista y a la preeminencia del ingreso petrolero en la vida del país.
Probablemente el concepto de petroestado está tan imbuido en la esencia
nacional, que para el momento (1990), no es aún posible identificarlo.
Es evidente el rol preponderante del petróleo en el esquema de desarrollo
nacional durante el siglo XX. Con un efecto positivo en lo que respecta a la
evolución inicial de las condiciones básicas de las condiciones de vida de los
venezolanos en lo que respecta a mejores oportunidades de educación,
erradicación de endemias, incremento del ingreso, posteriormente los
resultados de la imposibilidad de asimilar una renta externa, disociada del
esfuerzo de los ciudadanos, se manifiestan no sólo en el ámbito económico,
sino que abarcan lo institucional, la gestión del sector privado y la idoneidad
de la gestión.
Aún no se cuestiona la transparencia, aunque el vocablo corrupción es cada
vez más recurrente en la descripción de la conducta de amplios sectores de
la nación.
C.
Ambiente: el tercer elemento de la trilogía
Como consecuencia de la Revolución Industrial, la producción de bienes y
servicios ha impactado a la sociedad mundial y los efectos en las
condiciones de vida de las personas se hacen evidentes.
En el siglo XX irrumpe el problema de la contaminación como uno de los
asuntos que atrapan la preocupación de parte importante de la sociedad, en
conjunto y por separado: la industrialización tiene consecuencias que van
38
Ibídem, p 213-217.
III-26
más
allá
del
crecimiento
económico
y
surgen
las
alertas
que
progresivamente centran la atención sobre la dualidad desarrollo y ambiente.
Venezuela no escapa a esta corriente; así la aplicación de políticas públicas
ambientales data formalmente de 1976, año de la creación del Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). En el ámbito
internacional,
el
país
ha
participado
en
reuniones
mundiales
de
trascendencia como Estocolmo, Río y Johannesburgo y ha suscrito diversas
convenciones y protocolos internacionales.
En lo que respecta al Protocolo de Kyoto sobre Cambios Climáticos, no
resulta original afirmar que el uso de los combustibles fósiles se limitará
progresivamente como fuente de energía. Esta situación, aunada al abrupto
incremento de los precios del petróleo ocurrido en forma sostenida desde el
año 2000, ha acelerado la incorporación de fuentes alternas de energía, que
progresivamente irán sustituyendo al petróleo como combustible principal.
El déficit de energía que se presume ocurrirá antes de la sustitución del
petróleo y el gas como principales fuentes de energía hacen posible que
se puedan emplear estos hidrocarburos para crear la base del desarrollo
sustentable del país, pero podría ser la última oportunidad de hacerlo.
Las dimensiones desarrollo y ambiente se enlazan y entrecruzan en sus
contradicciones
y
coincidencias.
Así,
es
inevitable
hablar
del
aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo y el
agotamiento o desmejora que los recursos naturales han experimentado
como consecuencia del proceso de desarrollo.
La bibliografía oficial del tema “desarrollo sustentable”, desde el Informe
Brundland “Nuestro Futuro Común”, hasta la cumbre de Johannesburgo,
deja muy bien sentado que el desequilibrio causado en el planeta desde
la Revolución Industrial ha afectado los recursos naturales en una manera
III-27
que
probablemente
sea
aún
reversible,
si
se
toman
medidas
proporcionales a la magnitud del efecto negativo.
Brown
39
identifica las “señales de tensión”, consecuencia de lo que
denomina la “Economía Autodestructiva” que se ha implantado en la
Tierra desde la Revolución Industrial : escasez de agua, manifestada en
el agotamiento de los ríos y el descenso de los niveles freáticos; aumento
de la temperatura del planeta, evidenciada en el aumento del deshielo, la
elevación del nivel del mar y el aumento de la cantidad y fuerza de las
tormentas; colapso de los ecosistemas que suministran los alimentos:
zonas pesqueras, tierras de pastoreo y tierras de cultivo; reducción de los
bosques; desaparición de especies.
El incremento de las emisiones de carbono a la atmósfera es un tema
polémico, muy pertinente a los efectos del presente trabajo. El carbono en
forma del gas dióxido de carbono (CO2) es aportado a la atmósfera por la
deforestación y la quema de combustibles fósiles. De acuerdo al
Worldwatch Institute, citado por Brown 40 , las emisiones mundiales de
carbono generadas de la quema de combustibles fósiles se han
quintuplicado durante el siglo XX.
Los combustibles fósiles son aquellos materiales que se han formado por
la transformación de la materia orgánica, debido a la acción de los
procesos naturales, en el tiempo geológico; comprenden al carbón y los
hidrocarburos (petróleo y gas natural).41
Debido a los efectos nocivos que su combustión causa al equilibrio del
planeta, son cada vez mayores los esfuerzos por limitar las emisiones de
CO2 y a partir de la entrada en vigencia en febrero de 2005 del Protocolo
39
Brown, Lester R. (2003). Eco Economía. La construcción de una economía para el
planeta. Caracas, Fundación Polar Herat Policy Institute. P 21 - 116.
40
Ïdem, p 55
41
Henry, J. Glyn; Heinke, Gary W. (1999) Ingeniería Ambiental. Segunda Edición, México .
Prentice Hall. P. 60-62
III-28
de Kyoto del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
El protocolo de Kyoto obliga a los países suscritos a reducir sus
emisiones de gases invernadero42, en un lapso de tres a siete años hasta
el nivel que existía en 1990. Los países industrializados deberán bajar
ese límite en un 5 % ciento adicional43.
Para incentivar su cumplimiento, el protocolo de Kyoto define tres
mecanismos flexibles complementarios que ayudan a los países a
alcanzar sus objetivos. Así, se pueden intercambiar las cuotas asignadas
de emisión (comercio de emisiones), se pueden implementar proyectos
conjuntos o pueden presentarse proyectos de reducción o captura de
gases de efecto invernadero (GEI). Esta última opción es la que se
conoce como Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), aplicable a los
países en desarrollo, que además de contribuir al desarrollo sostenible,
generan inversiones en cada país que los aplican.44
En Venezuela, la gestión institucional en materia control de la contaminación
ambiental comienza en 1960, cuando se adscribe la responsabilidad de
saneamiento ambiental a la Dirección de Malariología del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social45, para conformar la Dirección de Malariología y
Saneamiento Ambiental.
Resulta muy importante la conformación de la Comisión del Plan Nacional
de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos (COPLANARH) en 1967,
que realizó los planes de desarrollo del recurso en Venezuela, que sirvieron
de base a la gestión ambiental que se desarrollaría posteriormente.
42
Son seis los considerados gases invernadero dióxido de carbono,
metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y
hexafluoruro de azufre.
43
Protocolo de Kyoto, artículo 3
44
Ïdem, artículo 7
45
Lewis, Aída; Reyes, Rosa; Galván, Luis (2004). Problemática Ambiental en Venezuela y
el Mundo, mimeo,, p11.
III-29
En 1976 se crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables (MARNR), acto formal que le confiere jerarquía nacional a la
gestión ambiental.
Sin embargo, transcurridas tres décadas desde la creación del MARNR, el
diagnóstico ambiental del país no resulta muy favorable.
La ocupación del territorio nacional ha sido tradicionalmente desequilibrada,
con una elevada densidad de población en la zona centro-norte-costera y
enormes zonas aún desabitadas al sur del río Orinoco, tendencia que se
acentuó con el proceso de urbanización, ocurrido en un período de
importante incremento de la población.
Este desequilibrio en el patrón de ocupación del territorio ha traído como
consecuencia que las principales cuencas hidrográficas de la zona centro –
norte – costera y de la región andina estén altamente intervenidas y la
calidad de sus aguas está francamente afectada. Es el caso de las cuencas
de los lagos de Maracaibo y Valencia, de los ríos Tuy, Unare, Neverí,
Tocuyo, y del litoral caribe.
La urbanización se ha realizado a expensas de áreas de elevada vocación
agrícola, con sacrificio de suelos de excelente calidad.
Producto de la actividad petrolera muy intensa a lo largo de noventa años,
existe aún una fuerte acumulación de pasivos ambientales, a pesar de
esfuerzos realizados en los años noventa para mejorar esta situación.
La deficiente gestión institucional se manifiesta en el pobre manejo de los
desechos sólidos y la inexistencia de infraestructura para su tratamiento,
así como para el manejo integral de los desechos hospitalarios y los
desechos peligrosos.
A pesar que casi un tercio del territorio nacional esta calificado como Área
Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), la ausencia de planes
III-30
de manejo causan la pérdida de biodiversidad, el comercio ilegal de
especies silvestres y la intervención institucional o por vía de la invasión con
fines de explotación de los recursos o para actividades antrópicas, tales
como expansión de perímetro urbano, agricultura y minería.
De acuerdo al Informe 2004 de Organización No Gubernamental Vitalis, los
principales problemas ambientales de Venezuela son46:
ƒ
Contaminación de las aguas superficiales por descargas no tratadas
de aguas servidas, efluentes industriales y escorrentías no puntuales
de origen agrícola y pecuario.
ƒ
Manejo inadecuado de los desechos sólidos de origen doméstico,
tratamiento inapropiado y disposición final incorrecta de residuos
sólidos domésticos, en la mayoría de los municipios urbanos del país.
ƒ
ƒ
Amenaza de la preservación de las áreas naturales protegidas.
Contaminación atmosférica por emisiones no controladas en áreas
urbanas e industriales.
ƒ
Manejo inadecuado de desechos hospitalarios, tóxicos y peligrosos a
nivel nacional.
ƒ
Crecimiento del comercio informal, con las subsecuentes dificultades
en el tránsito automotor urbano, el manejo de los residuos no
peligrosos y la salud de los propios vendedores informales.
ƒ
Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la
fragmentación de hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y
plantas silvestres.
ƒ
Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
ƒ
Aparente crecimiento de los pasivos ambientales.
ƒ
Degradación de las cuencas ubicadas al norte del río Orinoco.
ƒ
Contaminación a todos los niveles de la cadena trófica (suelos, aguas,
vegetales, animales y seres humanos) por agroquímicos.
46
http://www.vitalis.net/Situacion%202004.htm#Resultados 10 de noviembre de 2005
III-31
ƒ
Pérdida de áreas de humedales.
ƒ
Erosión costera en las principales playas de uso turístico.
ƒ
Indefinición en materia de bioseguridad.
ƒ
Caducidad de ciertas normas técnicas.
Los expertos consultados por Vitalis también identificaron los siguientes
problemas asociados con la gestión47:
ƒ
Presupuesto deficitario especialmente para el manejo de las ABRAE.
ƒ
Descoordinación entre los programas ambientales y de desarrollo.
ƒ
Baja institucionalidad frente a los ilícitos ambientales, especialmente
por parte de la Fiscalía General de la República y la Defensoría del
Pueblo.
ƒ
Acceso limitado y restringido a la información ambiental pública.
ƒ
Politización de la gestión pública.
ƒ
Poca educación y conciencia ambiental y desconocimiento de la
normativa ambiental por parte de la ciudadanía.
ƒ
Falta de reconocimiento a la gestión conservacionista de los
particulares y las ONG.
ƒ
D.
Aislamiento en los esfuerzos y poca coordinación interinstitucional.
En la comprensión de la trilogía: una síntesis con conclusiones
preliminares
El petróleo ha sido, sin duda, el gran protagonista de la Venezuela del
siglo XX; no en balde es la fuente de energía por excelencia de la centuria.
Así, todo análisis que se aborde en relación al desarrollo del país estará
asociado necesariamente al tema petrolero.
La población de Venezuela ha alcanzado niveles de bienestar, medidos
en expectativa de vida, escolaridad e ingreso, inalcanzables sin el ingreso
petrolero. De la misma manera, la infraestructura del país no hubiera
47
Vitalis, opus cit.
III-32
podido crecer de no existir la remesa generada por la explotación del
petróleo.
En el caso de la institucionalidad, si bien es cierto que era incipiente
cuando comenzó la era del petróleo, probablemente su consolidación (en
pleno proceso) se propició en el ambiente de relativa convivencia que ha
existido en el país desde los años 20, particularmente en los aspectos
administrativos del sector petrolero, en educación y en salud.
Los elementos asociados a la preservación de la calidad ambiental se ha
visto afectada por la inadecuada ocupación del territorio y la escasa
capacidad de gestión que en la materia ha tenido el Estado.
Venezuela enfrenta una crisis institucional que se manifiesta de las más
diversas formas de lo económico, lo político, lo social y lo institucional
desde los años ochenta. Esta crisis refleja la demanda de cambio del
modo en el cual se han venido haciendo las cosas en el país y numerosas
alternativas se han propuesto, desde todos los sectores de la sociedad.
Por otra parte, la tendencia mundial en materia ambiental se orienta, entre
otros aspectos, a la reducción de las emisiones de CO2 que los
combustibles fósiles principalmente carbón, petróleo y gas generan en
buena medida.
Aunque el gas natural se ha posicionado como una fuente energética con
menos emisiones contaminantes, otras formas de energía como la
energía eólica y la energía solar, renovables y cuantiosas, están siendo
cada vez más usadas.
III-33
También son muchos los indicios que el hidrógeno pueda ser el nuevo
combustible para el transporte, mientras que la energía atómica va en
camino de evolucionar de la fusión a la fisión nuclear48.
En este contexto se plantean la hipótesis y la pregunta de investigación,
que orientan la realización de este trabajo
48
Se entiende como fusión nuclear el proceso mediante el cual dos núcleos atómicos se
unen para formar uno de mayor peso atómico. El nuevo núcleo tiene una masa inferior a la
suma de las masas de los dos núcleos que se han fusionado para formarlo. Esta diferencia
de masa es liberada en forma de energía. La energía que se libera varía en función de los
núcleos que se unen y del producto de la reacción. La cantidad de energía liberada
corresponde a la fórmula E = mc² donde m es la diferencia de masa observada en el
sistema entre antes y después de la fusión. Es considerada por algunos autores como la
“energía del siglo XXI”. http://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_nuclear. 21 de
noviembre de 2005.
La fisión nuclear es el proceso mediante el cual un átomo se escinde en dos o más
fragmentos. La fisión puede ocurrir de forma espontánea en núcleos atómicos inestables
(es decir, radiactivos). Comúnmente se entiende por fisión nuclear la descomposición de
ciertos núcleos atómicos estables o inestables cuando son bombardeados con neutrones.
La fisión nuclear puede considerarse pues como el opuesto de la fusión nuclear, que es el
empleado en la generación de la llamada “energía nuclear” o “energía atómica”.
http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/f/fisinucl.htm. 21 de noviembre de 2005.
III-34
IV. LAS RESERVAS DE PETRÓLEO DE VENEZUELA
El presente capítulo presenta las reservas de petróleo reportadas en las
fuentes oficiales venezolanas. Para la comprensión cabal de la información,
se comienza con una revisión de los conceptos vigentes de reservas, se
continúa con una visión panorámica de la información de las reservas de
petróleo en el mundo, con la finalidad de contextualizar los montos de las
reservas de hidrocarburos del país.
Las reservas de hidrocarburos constituyen un elemento muy importante que
respalda la gestión de las empresas petroleras, de los países productores de
petróleo y de la economía en general, en una sociedad que ha tenido a los
hidrocarburos como su principal fuente de energía durante un siglo, años más,
años menos.
Por ello es muy importante definir claramente el término, ya que el tema de
las reservas, en principio eminentemente técnico, puede resultar polémico en
razón de las implicaciones económicas, tecnológicas y estratégicas que se
derivan de su cuantificación.
El tema tiene tanta importancia que la Comisión de las Naciones Unidas para
Europa (UNECE en sus siglas en inglés) constituyó un grupo de trabajo para
crear el marco de referencia para la clasificación de las reservas de energía y
otros recursos naturales, ya que actualmente están en uso más de 150
clasificaciones diferentes para ellos. La primera fase del trabajo para la
construcción de este marco de referencia se efectuó en el lapso 1997-2001 y
en 2005 está finalizando la segunda fase, en la cual se homologarán los
conceptos de reservas para petróleo, gas natural y uranio.1
A continuación se presentan las definiciones generales más importantes
relativas a esta materia, a nivel internacional y en Venezuela.
1
UNECE Weekly Issue Nº 76 – 12 – 16 July 2004, p 1-3
IV-1
A.
Recursos y reservas: conceptos
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española 2 el término reserva
tiene quince acepciones; la quinta de ellas establece que es la “Acción de
destinar un lugar o una cosa, de un modo exclusivo, para un uso o una
persona determinada; y la décimo tercera la hace sinónimo de recursos en el
sentido de “elementos disponibles”.
Precisando, en el mismo diccionario se encuentra que la séptima acepción de
“Recurso” es ”Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad
o llevar a cabo una empresa. Recursos naturales, hidráulicos, forestales,
económicos, humanos”3.
Desde la perspectiva petrolera, el tema debe comenzar con el concepto de
Petróleo Original en Sitio, POES, que es el total de recursos que se
encuentra en un yacimiento determinado.
Respecto al concepto recurso, hay un consenso relativo en considerarlo
como “todos los hidrocarburos, recuperables o no”.
Los recursos
recuperables son aquellos que se pueden producir bajo ciertas suposiciones
relativas a tecnologías y costos; los recursos prospectivos son los que se
estima podrán ser recuperados en yacimientos por descubrir desde una fecha
determinada y los recursos contingentes son los que podrán ser
recuperados a partir de una fecha determinada desde yacimientos conocidos,
que
bajo
condiciones
económicas
del
momento
no
se
consideran
comerciales .4
Si bien hay consenso respecto a que las reservas son la parte de los
recursos recuperables que han sido localizados pero no han sido explotados,
han existido diferencias en cuanto al concepto de las categorías de las
2
Diccionario de la Lengua Española XXII edición (2001). Mateu Cromo Artes Gráficas,
España, p 1327.
3
Idem, p 1303.
4
González C., Diego. (2004) Notas sobre reservas de petróleo y gas de Venezuela. Parte 1,
Petroleum, Nº 177, octubre 2004, p 16.
IV-2
reservas petroleras, particularmente a los conceptos de reservas probadas,
reservas probables y reservas posibles.
El grupo de trabajo integrado por la Sociedad de Ingenieros de Petróleo
(Society of Petroleum Engineers SPE) de USA, el Congreso Mundial de
Petróleo (World Petroleum Congress WPC), la Asociación Americana de
Geólogos Petroleros (American Association of Petroleum Geologists AAPG) y
la Comisión para Resguardo e Intercambio (Securities and Exchange
Comission SEC) de USA elaboró en el lapso 1994-19975 las definiciones de
reservas que utiliza la mayor parte de las empresas y gobiernos6
Por su parte, Venezuela cuenta con su cuerpo de definiciones, de acuerdo a
“Petróleo y Otros Datos Estadísticos” publicación anual del Ministerio de
Energía y Minas cuyo último número se editó en 2003.
El cuadro IV-1 presenta en forma comparada los conceptos de reservas
probadas, probables y posibles que definió la Comisión Intersectorial SPE
WPC AAPG SEC antes mencionada y los conceptos empleados por el
Ministerio de Energía y Minas de Venezuela.
Del análisis de estos conceptos de reservas, se nota que no hay diferencias
sustanciales entre los conceptos de reservas probadas, aunque la Comisión
Intersectorial SPE WPC AAPG SEC hace una precisión temporal: “de una
fecha dada hacia delante”, que no está expresada en la definición venezolana.
Este rigor no afecta la información emanada de Venezuela ya que se ha
producido regularmente en forma anual desde los años cincuenta.
5
Martínez, Aníbal. , (2002) Definiciones globales: armonización de las definiciones de
reservas y recursos energéticos. Asuntos CIED, 12, 7-22..
6
González C., Diego. (2004) Notas sobre reservas de petróleo y gas de Venezuela. Parte 1
Petroleum, Nº 177, octubre 2004, p 17.
IV-3
Cuadro IV-1 Conceptos de reservas: una visión comparada
Concepto
Reservas probadas
Reservas probables
Reservas posibles
Comisión Intersectorial
SPE WPC AAPG SEC
Cantidades de petróleo que, por
análisis geológicos y los datos de
ingeniería, pueden estimarse con
razonable certeza que serán
recuperables comercialmente, de
una fecha dada hacia adelante, de
yacimientos conocidos y bajo las
condiciones económicas actuales,
siguiendo métodos operacionales
en práctica y regulaciones
gubernamentales vigentes. a
Son
aquellas
reservas
no
probadas
que
los
análisis
geológicos y los datos de
ingeniería sugieren que es muy
probable que sean comercialmente
recuperables. b
Son
aquellas
reservas
no
probadas
que
los
análisis
geológicos y los datos de
ingeniería sugieren que serán
posiblemente menos recuperables
que las reservas probables. c
MEM Venezuela
Volúmenes
estimados
de
hidrocarburos
recuperables
con razonable certeza de
yacimientos conocidos, de
acuerdo a la información
geológica y de ingeniería
disponible y bajo condiciones
operacionales, económicas y
regulaciones gubernamentales
prevalecientes. d
Volúmenes
estimados
de
hidrocarburos asociados a
acumulaciones conocidas, en
los cuales la información
geológica y de ingeniería
indica, sobre su recuperación,
un grado menor de certeza
comparado con el de las
reservas
probadas,
bajo
condiciones
operacionales
prevalecientes. e
Volúmenes
estimados
de
hidrocarburos asociados a
acumulaciones conocidas, en
las cuales la información
geológica y de ingeniería
indica sobre su recuperación,
un grado menor de certeza
comparado con el de las
reservas
probables,
bajo
condiciones
operacionales
prevalecientes. f
a. Cuando se usan métodos determinísticos para los cálculos, el término razonable certeza expresa un
grado alto de confianza que las cantidades calculadas se recuperarán. Si se usan métodos
probabilísticos, debe haber al menos 90% de probabilidad que las cantidades reales recuperables serán
iguales o excederán los estimados. El establecimiento de condiciones económicas actuales debe incluir
precios históricos representativos del petróleo y los costos asociados, y puede involucrar un período
promedio que es consistente con el propósito de la estimación de las reservas, apropiadas obligaciones
contractuales y los procedimientos corporativos y regulaciones gubernamentales, que involucran las
7
reservas que se están reportando.
b. Cuando se usan los métodos probabilísticos, debe haber al 50% de probabilidad que las cantidades
8
reales a recuperar, igualarán o excederán las reservas probadas más las reservas probables.
c. Cuando se usan los métodos probabilísticos, debe existir al 10% de probabilidad que las cantidades
reales a recuperar serán iguales o excederán las reservas probadas más las probables más las posibles
estimadas. 9
d. Petróleo y Otros Datos Estadísticos (PODE) 1979, 1989,1998, 2000, 2002
e. Se pueden estimar suponiendo condiciones económicas futuras diferentes.
f. Estas reservas podrían ser estimadas suponiendo condiciones económicas futuras diferentes a las
utilizadas para las reservas probadas
7
González, Diego. Opus cit, p. 17.
Idem
9
Ibídem
8
IV-4
Respecto a las reservas probables, hay más rigurosidad en el concepto de la
Comisión Intersectorial SPE WPC AAPG SEC cuando establece que no se
conoce la tecnología para producirlas económicamente cuando habla que “los
análisis geológicos y los datos de ingeniería sugieren que es muy probable
que no sean comercialmente recuperables, mientras que la definición
venezolana se refiere a un grado menor de certeza que en las reservas
probadas. En los conceptos de reservas posibles se mantiene esta diferencia.
Dado que la evaluación del potencial de producción de los países se mide por
la cantidad de reservas probadas, no se considera que las desviaciones
existentes entre los conceptos de reservas probables y posibles afecten la
credibilidad sobre las reservas probadas de petróleo de Venezuela.
La figura IV- 1 representa la relación entre el Petróleo Original en Sitio POES,
reservas y recursos.
Comercial
Relación entre Petróleo Original en Sitio POES, recursos y reservas
PRODUCCION
RESERVAS
Probadas
Probables
Posibles
RECURSOS CONTINGENTES
No
comercial
POES descubierto
POES no
descubierto
Petróleo Original En Sitio POES
Figura IV-1
Estimado
con baja
certidumbre
El mejor
estimado
Estimado
con alta
certidumbre
NO RECUPERABLE
RECURSOS PROSPECTIVOS
Estimado
con baja
certidumbre
El mejor
estimado
Estimado
con alta
certidumbre
En
producción
En desarrollo
Desarrollo
Planificado
Técnicos
probadas
Técnicos no
probados
No comercial
Prospecto
exploratorio
Expectativa
Exploratoria
Concepto
Exploratorio
NO RECUPERABLE
Fuente: http://www.spe.org/spe/jsp/basic/0,,1104_12171,00.html de fecha 10 de noviembre de
2005
IV-5
Presentadas las definiciones, se puede concluir que el carácter de reserva
probada de un recurso de hidrocarburo está definido por la factibilidad de
producirlo en el tiempo bajo las condiciones técnicas y económicas existentes
para la fecha de su determinación.
Vale destacar que, de acuerdo a este criterio, las reservas probadas se
podrían incrementar si cambian las condiciones técnicas y las condiciones
económicas, en forma separada o conjunta, de alguna porción de las reservas
probadas o de las reservas probables.
La ecuación básica que se utiliza para calcular el número que representará
las reservas probadas tiene dos componentes. Uno de carácter netamente
físico y otro de carácter económico. Estos componentes a su vez están
conformados por una serie de variables no muy fáciles de determinar 10 y a la
vez factibles de modificar una vez establecidos.
Los métodos para estimar el petróleo original en sitio (POES) o el total del
recurso, pueden ser volumétricos o numéricos.
Debido a la naturaleza de este trabajo, no se profundiza sobre este tipo de
cálculo, aunque es importante hacer referencia al concepto de factor de
recobro, o la cantidad expresada en porcentaje del POES que efectivamente
se puede producir. Este factor de recobro puede variar si cambian las
condiciones tecnológicas para producir el recurso.
B.
Las reservas de petróleo en el mundo
La información relativa a reservas probadas de petróleo tiene importancia para
todos los países del mundo, dada su importancia como fuente de energía.
De la información de reservas probadas de petróleo reportada desde las
diferentes regiones del mundo, se conoce que para el año 2002 éstas
10
González C., Diego. (2004) Notas sobre reservas de petróleo y gas de Venezuela. Parte 3.
Petroleum, Nº 179, diciembre 2004, p 35.
IV-6
alcanzaron la cantidad de 1.066.675 millones de barriles11 . Sin embargo, la
distribución de los yacimientos no es homogénea en todos los continentes.
El cuadro IV-2 muestra que las reservas probadas de petróleo están
concentradas es zonas limitadas del mundo. Así, dos terceras partes (66%),
698.906 millones de barriles de reservas probadas, se concentran en Oriente
Medio, la región con mayores reservas probadas del planeta; sigue como
segunda zona del mundo en lo que respecta a reservas probadas de petróleo
América Latina, con 110.679 millones de barriles, un décimo del total (10%),
mientras que África es la tercera extensión del territorio en reservas probadas,
con 93.550 millones de barriles, algo menos del 9 % del total, seguida de cerca
por Europa Oriental (con predominancia de la antigua Unión Soviética) con
posee 79.191 millones de barriles que representan poco más del 7% del total
de las reservas probadas del mundo para la fecha.
El resto de las reservas probadas, equivalentes a menos del 8 % del total,
están localizadas en el conjunto conformado por Europa Occidental, América
del Norte y Asia – Pacífico.
La figura IV-2 permite visualizar las proporciones de las reservas que
existen en las diferentes regiones del mundo: resulta sencillo darse cuenta
de la magnitud de las reservas probadas del mundo ubicadas en el Medio
Oriente, mientras que las regiones más habitadas del planeta como lo son
Asia-Pacífico, Europa y América del Norte son al mismo tiempo las menos
dotadas de reservas de hidrocarburos.
Los países con mayores reservas forman parte de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con excepción de la Federación
Rusa y algunos países de la antigua Unión Soviética.
11
Petróleo y Otros Datos Estadísticos PODE 2002, Ministerio de Energía y Minas, Caracas, p
189.
IV-7
Cuadro IV-2
Región /País
Norte América
Reservas de crudos por países (millones de barriles)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
30.722
30.652
31.272
29.760
30.491
27.101
8.705
8.635
8.726
8.726
8.726
4.655
5.200
Estados Unidos
22.017
22.017
22.546
21.034
21.765
22.446
22.446
Latinoamérica
Canadá
27.646
138.762
140.342
141.909
123.108
125.135
123.494
110.679
Argentina
2.588
2.621
2.621
2.753
3.071
2.974
2.879
Brasil
6.681
6.681
7.106
7.358
8.100
8.464
8.322
Colombia
2.798
2.800
2.577
2.577
2.577
1.750
1.842
Ecuador
3.388
3.290
3.199
3.040
3.040
2.600
4.630
México
48.472
47.822
47.822
28.399
28.260
26.941
12.622
Venezuela
72.667
74.931
76.108
76.852
77.658
77.783
77.306
2.168
2.197
2.476
2.129
2.429
2.982
3.078
Otros
Europa Oriental
67.366
67.374
67.282
67.260
67.160
66.791
79.191
Ex Unión Soviética
65.405
65.405
65.405
65.405
65.305
65.405
77.832
1.961
1.969
1.877
1.855
1.855
1.386
1.359
18.540
18.752
18.348
21.478
21.066
18.128
18.269
957
862
944
1.069
1.069
1.113
1.347
11.280
10.913
10.366
13.485
13.158
10.271
10.265
Reino Unido
4.517
5.003
5.191
5.153
5.003
4.930
4.715
Otros
1.786
1.974
1.847
1.771
1.836
1.814
1.942
Medio Oriente
675.996
676.755
677.806
678.737
688.176
698.813
698.906
Arabia Saudita
Otros
Europa Occidental
Dinamarca
Noruega
261.444
261.541
261.542
262.784
262.766
262.697
262.790
Emiratos Arabes Unidos
97.800
97.800
97.800
97.800
97.800
97.800
97.800
Irán
92.600
92.600
93.700
93.100
93.100
99.080
99.080
Iraq
112.000
112.500
112.500
112.500
112.500
115.000
115.000
Kuwait
96.500
96.500
96.500
96.500
96.500
96.500
96.500
Omán
5.238
5.400
5.400
5.700
5.700
5.900
5.900
Qatar
3.700
3.700
3.700
3.700
13.157
15.207
15.207
Siria
2.500
2.500
2.500
2.500
2.500
2.500
2.500
Otros
4.214
4.214
4.164
4.153
4.153
4.129
4.129
Africa
74.776
75.195
76.981
83.504
95.462
92.797
93.550
Argelia
10.800
11.200
11.314
11.314
11.314
11.314
11.314
Egipto
3.000
2.924
2.924
2.948
2.948
2.948
3.700
Gabón
2.349
2.499
2.499
2.499
2.499
2.499
2.499
Libia
29.500
29.500
29.500
29.500
36.000
36.000
36.000
Nigeria
20.828
20.828
22.500
29.000
34.458
31.506
31.506
8.299
8.244
8.244
8.243
8.243
8.530
8.531
Otros
Asia y Pacífico
43.428
43.438
44.255
44.387
44.390
44.052
38.434
Australia
1.800
1.800
2.895
2.895
2.895
3.500
3.500
Brunei
1.350
1.350
1.350
1.350
1.350
1.350
1.350
China
24.000
24.000
24.000
24.000
24.000
24.000
18.250
India
5.363
5.468
5.167
5.018
5.018
5.018
5.367
Indonesia
4.980
4.980
4.980
5.201
5.123
5.095
4.722
Malasia
4.000
3.900
3.900
3.900
3.900
3.000
3.000
Otros
1.935
1.940
1.963
2.023
2.104
2.089
2.245
1.049.590
1.052.508
1.057.853
1.048.234
1.071.880
1.071.176
1.066.675
TOTAL
Fuente: Petróleos y Otros Datos Estadísticos PODE 2000 Ministerio de Energía y Minas, Caracas, 2001 p 128
Petróleos y Otros Datos Estadísticos PODE 2002 Ministerio de Energía y Minas Caracas, 2003 p.189
IV-8
Figura IV-2
Reservas de crudo por región del mundo (millones de barriles)
millones de barriles
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
1996
Medio Oriente
1997
Norte América
1998
Latinoamérica
1999
Europa Oriental
2000
Europa Occidental
2001
Africa
2002
Asia y Pacífico
La información relativa a las reservas de crudos de los países de la OPEP
se muestra en el cuadro IV-3, y se representa en forma gráfica en la figura
IV-3.
El análisis del detalle de las cifras de reservas del cuadro IV-3 arroja
algunos resultados interesantes. Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y
Libia, reportan una cantidad prácticamente constante de reservas para el
período 1996 – 2002. Una tendencia similar tienen las cifras reportadas por
Irán e Irak.
IV-9
año
Cuadro IV-3
País
Reservas de crudos países de la OPEP (millones de barriles)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Arabia Saudita
Argelia
Emiratos Árabes Unidos
Indonesia
Irán
Iraq
Kuwait
Libia
Nigeria
Qatar
Venezuela
261.444
10.800
97.800
4.980
92.600
112.000
96.500
29.500
20.828
3.700
72.667
261.541
11.200
97.800
4.980
92.600
112.500
96.500
29.500
20.828
3.700
74.931
261.542
11.314
97.800
4.980
93.700
112.500
96.500
29.500
22.500
3.700
76.108
262.784
11.314
97.800
5.201
93.100
112.500
96.500
29.500
29.000
3.700
76.852
262.766
11.314
97.800
5.123
93.100
112.500
96.500
36.000
34.458
13.157
77.658
262.697
11.314
97.800
5.095
99.080
115.000
96.500
36.000
31.506
15.207
77.783
262.790
11.314
97.800
4.722
99.080
115.000
96.500
36.000
31.506
15.207
77.306
TOTAL
802.819
806.080
810.144
818.251
840.376
847.982
847.225
Fuente: Petróleos y Otros Datos Estadísticos PODE 2000 Ministerio de Energía y Minas, Caracas, 2001 p 128
Petróleos y Otros Datos Estadísticos PODE 2002 Ministerio de Energía y Minas Caracas, 2003 p.189
Las cantidades informadas por Arabia Saudita; Venezuela, Nigeria e
Indonesia se mantienen en el mismo orden de magnitud, con variaciones
ligeras, mientras que Qatar es el único país de la organización que ha
cambiado significativamente la cantidad de reservas.
Las leves fluctuaciones de las cifras informadas por Arabia Saudita,
Venezuela, Nigeria e Indonesia se pueden considerar dentro de lo normal,
ya que a medida que se explota el recurso, se incorporan nuevos
descubrimientos. En Qatar se ponen de manifiesto hallazgos significativos,
sin duda producto de exploraciones exitosas.
La información sobre las reservas reportadas por Argelia, Emiratos Árabes
Unidos, Kuwait, Irán e Irak llama la atención, ya que las cifras no varían en
forma interanual, como si hubiera años en los cuales no se produjo nada, o
que casualmente, el petróleo que se produce es exactamente el petróleo
que se encuentra por exploración.
Aunque reportes de esta naturaleza no son exclusivos de países de la
OPEP, como se nota al revisar con detalle el cuadro IV-2, ellos
IV-10
desacreditan la autenticidad de la información que la asociación publica,
por lo especializado de su ejercicio y el rol de su cometido en el ámbito
energético mundial.
Como lo señalan claramente especialistas en la materia, estos reportes son
muy importantes para tomar decisiones relativas a inversión para su
producción y para el desarrollo de fuentes alternas de energía, razón por la
cual la credibilidad de las fuentes y de los procedimientos para generar la
información son claves para la autenticidad de las conclusiones que se
puedan generar de su interpretación.
El especialista L.F. (Buzz) Ivanhoe 12 , hace la siguiente reflexión, una vez
analizada la información sobre reservas que aparece anualmente en el Oil &
Gas Journal (O&GJ):
…”el análisis de las reservas mundiales de petróleo es
altamente engañoso. Cualquier estudio serio requiere que
todas las reservas presentadas, se basen en data similar
para todos los países, para evitar comparar peras con
manzanas… los últimos números del O&GJ muestran 65 de
un total de 95 países productores con las mismas cifras de
reservas entre un año y otro. No hay indicios de que quieran
separar “reservas probadas” de “recursos”. Los peores
violadores son los países de la OPEP, los cuales han
reportado idénticas
reservas durante los últimos 10
años.¡Otro caso es el de Rusia que presenta un número
entero seguido de 7 ceros! En cambio México que acogió la
metodología de la SEC redujo sus reservas de 40 Gb
(millardos de barriles) a finales de 1997 a 28,3 Gb a finales
12
Ivanhoe, L.F. (2002). Worldwide Reserves Increase as Production Holds Steady. Oil &
Gas Journal, December 23. 2002, p 12-14.
IV-11
de 2000 y a 12,6 Gb a finales de 2002… el O&GJ le añadió
174,8 Gb de arenas bituminosas a las reservas del año
pasado de Canadá que eran de 5,2 Gb”…
Otro especialista, el profesor Bill Kovarik
manipulación
de
las
cifras
sobre
13
en su interés de evitar la
reservas,
después
de
cuestionar
severamente la proporción de reservas de petróleo de los países de medio
Oriente, afirma en forma drástica y tajante:
…”Las reservas probadas no son una medida de suministro futuro”…
Es probable que prácticas que conlleven juicios de opacidad respecto a los
reportes de reservas incentiven, incluso, la disponibilidad de fuentes
alternas de energía a costos razonables. Esta situación, en forma con
precios elevados, va en detrimento del futuro del petróleo como fuente
privilegiada de energía. Y todo ello sin que intervenga el tema ambiental,
menos una tesis de desarrollo sostenible.
Para efecto de la presente investigación, es importante dejar claro las
fuentes revisadas parecen indicar que Venezuela ha seguido los criterios
internacionalmente validados para reportar la información relativa a
reservas de petróleo.
Lo anterior indica que el país debe mantener un rol importante en el
aspecto energético mundial, no solamente por su producción y ubicación
geográfica respecto a los consumidores de crudo, sino que además parece
que la magnitud de sus reservas de petróleo hace que el país continúe
siendo el actor regional relevante en materia de hidrocarburos.
La figura IV-3 muestra la información relativa a reservas de petróleo en la
OPEP.
13
Kovarik, Bill (2005). The Oil Reserve Fallacy. http://www.iraq-war.ru/article/66494
IV-12
Figura IV-3 Reservas de crudo países de la OPEP (millones de barriles)
millones de barriles
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
1996
1997
Arabia Saudita
C.
Argelia
1998
Emiratos Arabes Unidos
1999
Indonesia
2000
Irán
Iraq
Kuwait
2001
Libia
Nigeria
Qatar
2002
Venezuela
Las reservas de petróleo de Venezuela
Las reservas probadas de petróleo de Venezuela están en el orden de los
setenta millardos de barriles, de acuerdo a la información contenida en los
cuadros IV-2 y IV-3.
La información más detallada sobre reservas que se analiza en esta sección
del trabajo está referida al lapso 1960 -2002, seleccionado para efectos de
esta investigación, ya que refleja las diferentes políticas públicas implantadas
en el país en ese sentido.
El cuadro IV-4 contiene la información de reservas totales y producción
acumulada de petróleo, presentada en forma anual para el período referido.
La producción acumulada de petróleo es aquella que cuantifica el crudo
extraído desde 1917, año en el cual se comenzó a llevar sistemáticamente la
información estadística de producción.
IV-13
año
Del análisis de la información se ponen en evidencian las diferentes
tendencias del comportamiento de las reservas en comparación con la
producción a lo largo de los últimos cuarenta años.
Al inicio del período, las reservas son ligeramente mayores que la producción
acumulada. Esta tendencia se revierte a partir de 1964, año en el cual la
producción acumulada excede a las reservas y continúa por veintiún años.
A partir de 1986, se revierte en forma drástica la relación reservas/producción
acumulada, que no ha dejado de estar a favor de las reservas desde ese
momento hasta el año 2002. Este cambio se debe principalmente a la
incorporación de las reservas de la Faja del Orinoco, que para el año 2002
están en el orden de los 37 millardos de barriles.
Los especialistas Colin J. Campbell y Jean Laherrère atribuyen el cambio de
las reservas de Venezuela al forcejeo por las cuotas de producción que
comenzó a ocurrir en la OPEP durante los años 80, cuando por la necesidad
de obtener mejores condiciones, el país incluyó formalmente las reservas de
la Faja del Orinoco en el total de las reservas nacionales. 14
Es importante hacer notar, sin embargo, que la brecha entre reservas
probadas y producción acumulada se va estrechando progresivamente, es
decir, que la tasa de crecimiento de la producción acumulada es mayor que la
tasa de incremento de las reservas probadas.
14
Campbell Collin J. ; Laherrère Jean H. The End of Cheap Oil, Scientific American, March 1998, Pag.
60-65.
IV-14
Cuadro IV-4 Reservas y producción acumulada de petróleo y bitumen 1960 - 2002
Año
Reservas de Petróleo y
Bitumen
Producción Acumulada
de Petróleo y Bitumen
Millones de barriles
millones de barriles
Año
Reservas de Petróleo
y Bitumen
Producción Acumulada
de Petróleo y Bitumen
millones de barriles
millones de barriles
1960
17.382
13.866
1982
24.578
37.509
1961
16.860
14.931
1983
25.887
38.826
1962
16.785
16.099
1984
28.028
39.440
1963
17.003
17.285
1985
29.330
40.094
1964
17.188
18.527
1986
55.521
40.758
1965
17.240
19.794
1987
58.083
41.454
1966
16.865
21.025
1988
58.504
42.151
1967
15.965
22.317
1989
59.041
42.151
1968
15.669
23.637
1990
60.054
42.931
1969
14.913
24.949
1991
62.649
43.803
1970
14.039
26.302
1992
63.330
44.432
1971
13.763
27.597
1993
64.448
45.336
1972
13.919
28.776
1994
64.877
46.536
1973
13.810
30.005
1995
66.329
47.558
1974
18.561
31.091
1996
72.667
48.647
1975
18.390
31.947
1997
74.931
49.800
1976
18.223
32.787
1998
76.108
51.015
1977
18.035
33.604
1999
76.852
52.132
1978
18.277
34.394
2000
77.685
53.283
1979
18.524
35.254
2001
77.783
54.398
1980
19.687
36.048
2002
77.306
55.504
1981
20.144
36.817
Fuente:
Petróleos y Otros Datos Estadísticos PODE 2000 Ministerio de Energía y Minas Dirección de Planificación y Economía de los Hidrocarburos Caracas, agosto 2001, p 46
Petróleos y Otros Datos Estadísticos PODE 1995 Ministerio de Energía y Minas Dirección de Planificación y Economía de los Hidrocarburos Caracas, agosto 1996, p 42
* Producción acumulada procede de cálculos propios a partir de la información de producción anual reportada en Petróleo y Otros Datos Estadísticos PODE 2002, Ministerio de
Energía y Minas, p 54 Caracas, 2003, p 52 (hay inconsistencia en la cifra reportada para la producción acumulada 2001, cuadro 16 página 64
IV-15
El cuadro IV-5 presentado a continuación muestra con más detalle la
información sobre reservas. La información mantiene la estructura con la cual
se presenta la información en el informe anual Petróleo y Otros Datos
Estadísticas PODE.
En este cuadro se presenta la información de nuevas reservas, producción,
reservas remanentes (resta de la producción del año a la cifra de reservas
remanentes del año anterior), la variación neta de las reservas respecto al
año anterior, la relación porcentual entre la producción y las reservas y la
duración estimada de las reservas, estimada en años, que se calcula de
dividir la cantidad total de reservas entre el consumo del año.
Las nuevas reservas están desglosadas en tres tipos: descubrimientos,
extensiones y revisiones, de acuerdo al procedimiento empleado para
incorporarlas.
Por descubrimientos se entienden los hallazgos de hidrocarburos que el juicio
técnico permite asignar con razonable certeza a aquellos yacimientos recién
puestos en evidencia por un pozo exploratorio o de avanzada descubridor.
Las revisiones son cambios de la data original, que permiten hacer
modificaciones de las cifras reportadas inicialmente, como consecuencia del
comportamiento del yacimiento cuando se explota efectivamente.
Las extensiones son incorporaciones de reservas producto de la terminación
o completación de pozos fuera del área probada, es decir, consecuencia de la
actividad de pozos de avanzada.
IV-16
Cuadro IV-5 Reservas probadas de petróleo crudo
(millones de barriles)
Nuevas reservas
Año
Total
Descubrimientos
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
585
106
147
69
74
77
60
38
38
37
50
453
120
164
220
132
107
113
88
236
176
Extensiones
594
366
144
297
268
264
72
98
538
377
101
277
170
201
113
157
176
63
107
235
151
Producción
Reservas
remanentes
al 31/12
1.042
1.066
1.168
1.186
1.242
1.268
1.230
1.293
1.319
1.312
1.353
1.295
1.178
1.220
1.086
856
840
817
790
860
793
17.382
16.860
16.785
17.003
17.188
17.240
16.865
15.965
15.669
14.913
14.039
13.762
13.919
13.812
18.567
18.898
18.228
18.039
18.228
18.741
20.144
Revisiones
262
72
802
1.025
1.084
982
721
243
462
145
327
289
1.044
792
5.504
396
377
549
780
758
1.629
1.441
544
1.093
1.391
1.426
1.323
853
379
1.038
559
478
1.019
1.334
1.157
5.837
685
660
725
975
1.229
1.956
Variación
neta
399
(522)
(75)
205
184
55
(377)
(914)
(281)
(753)
(875)
(276)
156
(63)
4.751
(171)
(180)
(92)
185
369
1.163
Relación
Producción
a Reservas
%
5,99
6,32
6,96
6,97
7,22
7,35
7,30
8,10
8,42
8,80
9,64
9,41
8,46
8,83
5,85
4,53
4,61
4,53
4,33
4,59
3,94
Duración
reservas
(años)
16,7
15,8
14,4
14,3
13,8
13,6
13,7
12,3
11,9
11,4
10,4
10,6
11,8
11,3
17,1
22,1
21,7
22,1
23,1
21,8
25,4
IV-17
Nuevas reservas
Año
Total
Descubrimientos
1981
*1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuentes
1961 - 1969
1969 - 1979
1980 - 1982
1982 - 1992
1993 - 2002
Extensiones
252
1.918
667
826
297
723
1.138
215
395
506
376
383
290
216
262
313
251
120
140
68
112
2
176
1.900
139
132
20
57
92
324
68
23
197
142
143
151
333
372
85
99
217
440
Producción
Reservas
remanentes
al 31/12
Revisiones
Variación
neta
Relación
Producción
a Reservas
%
Duración
reservas
(años)
799
1.308
1.160
1.843
1.598
26.065
1.991
584
853
1.234
3.081
991
1.589
1.025
2.061
6.781
2.794
2.187
1.621
1.722
791
1.227
5.126
1.966
2.801
1.915
26.845
3.221
1.123
1.248
1.808
3.480
1.571
2.021
1.384
2.474
7.427
3.417
2.392
1.860
2.007
1.343
770
691
657
659
613
654
664
696
696
779
871
875
903
955
1.022
1.089
1.153
1.215
1.116
1.151
1.115
24.578
24.578
25.887
28.028
29.330
55.521
58.083
58.504
59.041
60.054
62.649
63.330
64.448
64.877
66.329
72.667
74.931
76.108
76.852
77.685
77.783
457
4.435
1.309
2.142
1.302
26.191
2.557
427
552
1.029
2.609
696
1.118
429
1.452
6.338
2.264
1.177
744
856
228
3,13
2,81
2,54
2,35
2,09
1,18
1,14
1,19
1,18
1,30
1,39
1,38
1,40
1,47
1,54
1,50
1,54
1,60
1,45
1,48
1,43
31,9
35,6
39,4
42,5
47,8
84,9
87,5
84,1
84,8
77,1
71,9
72,4
71,4
67,9
64,9
66,7
65,0
62,6
68,9
67,5
69,8
554
556
1.032
77.306
(476)
1,33
74,9
Petróleo y Otros Datos Estadísticos PODE 1970, Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Caracas, 1971, p 53
Petróleo y Otros Datos Estadísticos PODE 1979, Ministerio de Energía y Minas, Caracas, 1980, p
Petróleo y Otros Datos Estadísticos PODE 1979, Ministerio de Energía y Minas, Caracas, 1986, p 44.
Petróleo y Otros Datos Estadísticos PODE 1992, Ministerio de Energía y Minas, Caracas, 1993, p 41
Petróleo y Otros datos Estadísticos PODE 2002, Ministerio de Energía y Minas, Caracas, 2003, p 63
IV-18
Al comienzo del período, las nuevas reservas están constituidas por
descubrimientos y extensiones, principalmente. Aunque el comportamiento no
es igual en todos los años, en general la mayor contribución a las nuevas
reservas se hace desde las extensiones y las revisiones.
González 63sintetiza las razones del aumento de las reservas de la siguiente
manera:
…“ocurren en el período descubrimientos de grandes yacimientos al
norte del Estado Monagas, …los hallazgos realizados en yacimientos
profundos de la Cuenca del Lago de Maracaibo, la culminación de la
evaluación y cuantificación de la Faja Petrolífera del Orinoco, los
descubrimientos de yacimientos de petróleos livianos en el estado
Apure… se suman al establecimiento por parte del Despacho de
Energía y Minas de nuevas normas y definiciones sobre reservas de
hidrocarburos, con el objeto de sincerar los cálculos de las reservas de
petróleo y gas natural agregadas por la industria petrolera”…
…”merece destacar que las reservas de la Faja del Orinoco…
alcanzaron los 3.700 millones de metros cúbicos (23.000 millones de
barriles), lo que sitúa las reservas probadas de dicha Faja en 4.400
millones de metros cúbicos (27.800 millones de barriles)”…
En todo el período de estudio, el mayor aporte a nuevas reservas se hace
desde las revisiones. Esto se debe a la intensificación de las actividades de
reinterpretación de parámetros de cada yacimiento, a una reinterpretación
geológica de la data o a la implantación de proyectos de recuperación
secundaria, en forma conjunta o por separado.
La información relativa a producción muestra un comportamiento estable, en
el cual se identifican claramente tres etapas. La primera de ellas comprende
63
González C., Diego. (2004) Notas sobre reservas de petróleo y gas de Venezuela. Parte 1
Petroleum, Nº 177, octubre 2004, p 17.
IV-19
el lapso 1960 – 1974, durante el cual la producción se mantuvo sobre el
millardo de barriles anuales. La segunda etapa, 1975 – 1994, tiene una
producción anual promedio de 700 millones de barriles/año, mientas que
durante la tercera etapa, 1995 – 2002, la producción vuelve a rondar el
millardo de barriles/año.
Pero dado que este capítulo está dedicado a la evaluación de las reservas, la
información de producción es relevante para determinar las reservas
remanentes y su duración.
Pues bien, la duración estimada de las reservas, calculada siguiendo el
criterio establecido en el Ministerio de Minas e Hidrocarburos primero y de
Energía y Minas después 64 , se mantuvo en el orden de los 10 y 17 años
desde 1960 hasta 1974, cuando cambió a 22 años y comenzó a subir de
manera sostenida, hasta alcanzar un máximo de 87,5 años en 1988,
estimándose en 74,9 años en 2002, como se muestra en el cuadro IV-5.
De acuerdo a este criterio de duración de las reservas, esto significa que
Venezuela tiene reservas de petróleo que, producidas al ritmo equivalente al
año 2002, van a durar durante casi todo el siglo XXI, específicamente hasta el
año 2077.
Parece que falta algún tiempo para que el petróleo se acabe, al menos en
Venezuela.
D.
Las reservas de la faja del Orinoco
La faja del Orinoco es la mayor acumulación de hidrocarburos del mundo65.
Ubicado al norte del río Orinoco, el campo Faja del Orinoco está comprendido
en un rectángulo de 460 * 100 km. La base de 460 km. se extiende de este a
oeste desde el estado Delta Amacuro hasta el estado Guárico, en la franja
64
El criterio oficial de estimación de la duración de las reservas resulta de dividir la cantidad
total de reservas entre el consumo del año. Nota de la autora.
65
Martínez, Aníbal. (2004) La Faja del Orinoco. Editorial Galac, Caracas. p 1; 176,187.
IV-20
media de Venezuela. 66 . La figura IV-4 muestra la ubicación de la faja del
Orinoco.
Figura IV-4
La faja del Orinoco.
Las reservas de la faja del Orinoco están constituida por hidrocarburos tipo
petróleo crudo y bitumen.67, respectivamente, y cantidades pequeñas de gas
natural. Aunque comúnmente se acepta que los términos petróleo crudo e
hidrocarburos son sinónimos, hay diferencias conceptuales entre ellos. Tanto
el petróleo crudo, como el bitumen y el gas natural son hidrocarburos ya que
están constituidos básicamente por hidrógeno y carbono68. Esto significa que
el término hidrocarburos en más amplio, porque es el total de la suma de
petróleo, gas natural y bitumen.
66
Martínez, Opus cit, p13.
Ibídem, p 182
68
Ibídem, p 182
67
IV-21
La diferencia entre petróleo crudo y bitumen natural estriba en una propiedad
característica de la materia, la viscosidad dinámica, que en el primero es igual
o menor a 10.000 milipascales x segundo, y en el segundo es igual o mayor a
10.000 milipascales x segundo, ambas medidas a presión atmosférica y
temperatura del yacimiento, libre de gas69.
Estas consideraciones sobre los conceptos de petróleo crudo y bitumen
revisten importancia ya que de acuerdo a Martínez, las reservas de la faja del
Orinoco están constituidas por ambos hidrocarburos, que sin embargo
deberían diferenciarse en razón de la vía tecnológica para su explotación.
También señala Martínez que las estadísticas del Ministerio de Energía y
Minas hacen referencia al término “petróleo y bitumen”, sin diferenciarles, lo
cual podría afectar el concepto de las reservas probadas reportadas.70
La discusión sobre la faja del Orinoco es importante desde el punto de vista
de las reservas, ya que de acuerdo a cálculos de Martínez, condensados en
los cuadros IV-5 y IV 6 presentados a continuación, las reservas probables y
los recursos contingentes y prospectivos de la faja son varias veces más
grandes que las reservas probadas.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Petróleo, como se denomina
actualmente al anterior Ministerio de Energía y Minas, ha dejado saber que
trabaja en la propuesta de un aumento del factor de recobro de los
hidrocarburos de la faja del Orinoco, lo cual incrementaría las reservas totales
de Venezuela desde 77 millardos de barriles hasta más de 300 millardos de
barriles.71
69
Ibídem, p 182
Ibídem, p 197.
71
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=
544&newsid_temas=96 11 de octubre de 2005
70
IV-22
Cuadro IV-6 Reservas y recursos de petróleo crudo y bitumen natural en la Faja del Orinoco
al 31.12.1999, por áreas principales de producción.
Millones de barriles
Area
Hidrocarburos en sitio
(POES + bitumen)
Reservas probadas
Reservas no probadas
Recursos contingentes Recursos prospectivos
Petróleo
crudo
Bitumen
natural
Petróleo
crudo
Bitumen
natural
Petróleo
crudo
Bitumen
natural
Petróleo
crudo
Bitumen
natural
Cerro
Negro
120.649
80.000
10.054
1.875
20.108
3.750
30.162
35.000
Pao
65.352
50.000
5.027
15.081
15.081
5.000
Hamaca
50.270
10.000
5.027
15.081
15.081
5.000
San Diego
140.757
70.000
10.054
20.108
35.189
25.000
Zuata
160.865
75.000
5.027
20.108
35.189
20.000
4.399
Machete
60.324
30.000
598.218
315.000
90.000
4.399
Total
Petróleo
crudo
Bitumen
natural
10.054
35.189
1.875
90.487
3.750
140.757
Fuente: Martínez, Aníbal. La Faja del Orinoco (2004). Editorial Galac, Caracas, p.199.
Con cálculos propios para el cambio de unidades.
6,25 barriles / tonelada de bitumen
6,2838 barriles /m3
IV-23
E.
La duración de las reservas de petróleo
El petróleo es un recurso natural no renovable, en consecuencia, afirmar que
su agotamiento va a ocurrir no resulta extraordinario.
Paradójicamente, los procesos y servicios que permiten el funcionamiento de
las sociedades en el planeta, la vida cotidiana de miles de millones de
personas, dependen de la energía que se genera del petróleo y sus derivados.
El
geólogo
norteamericano
Marion
King
Hubbert
hizo
el
siguiente
razonamiento: partiendo del hecho básico que el petróleo es un recurso finito,
su explotación comienza en un punto cero y a medida que se desarrolla dicho
recurso su producción se elevará hasta alcanzar un máximo punto, a partir del
cual la producción comienza a declinar. 72
Este punto corresponde aproximadamente a la mitad de las reservas
convencionales recuperables. Si este proceso se grafica respecto al tiempo,
se genera una curva en forma de campana de Gauss. Ahora parece obvio
que si se tiene la primera mitad de la campana de producción, la otra mitad
nos dirá lo que queda por producir, es decir, las reservas remanentes.
En 1956, utilizando esta tesis, Hubbert predijo que los Estados Unidos de
América iba a alcanzar su pico de producción en el año 1970, y que a partir
de esa fecha comenzaría a declinar su producción inexorablemente. Su
predicción
se
cumplió,
independientemente
de
los
descubrimientos
posteriores de reservas en Alaska y el Golfo de México.
Posteriormente, Hubbert dedica su esfuerzo a evaluar los recursos
energéticos a escala global. Así, en 1982, estima que en el mundo había un
remanente de 2,1 billones de barriles (1012), con lo cual el pico de producción
72
Deffeyes, Kenneth S., Hubbert’s Peak The Impending World of Oil Shortage, Princeton
University Press, 2001
IV-24
se alcanzaría entre los años 2003-2004.
Estudios posteriores, extienden el pico de producción. Algunos vaticinan que
ocurrirá el año 2009 (Campbell
& Laherrère) 73 ; mientras que otros lo
predicen para 2026 (USGS)74.
La razón por la cual hay discrepancia en el momento en el cual ocurrirá el
“pico de Hubbert”, como se le denomina comúnmente, no es solamente
debida a incertidumbre sobre la cantidad de reservas remanentes; factores
como el crecimiento de la población y desempeño son capaces de influenciar
la demanda de petróleo y en consecuencia, de modificar un momento de
ocurrencia previamente calculado.
Matthew Simmons sintetiza todos estos aspectos en su afirmación:
“…el pico del petróleo no es un número estático, lo que
llegará al máximo es el petróleo fácil de producir…”.75
Lo importante es que ya nadie discute que el petróleo “fácil de producir”
comenzará a declinar en un futuro no muy lejano.
Como señala Kenneth S. Deffeyes, en su libro sobre la teoría de Hubbert76.
…”en un momento determinado –que él señala será en
2008- el petróleo no estará allí para satisfacer la demanda,
y la constatación del hecho tendrá efectos psicológicos
más devastadores que el déficit mismo”…
73
Deffeyes, opus cit.
Appenzeller, Tim. The End of Cheap Oil, National Geographic. Vol 205, Nº 6, April 2004, p
90.
75
Simmons, Matthew (2005). Twilight in the Desert Wiley, Hoboken, 422p
76
Deffeyes, Kenneth S., opus cit. http://www.hubbertpeak.com/hubbert/
74
IV-25
En el caso de Venezuela, González 77 hace una revisión de la información de
producción de los principales campos de producción de Venezuela, con base
en la información publicada por las fuentes oficiales desde 1930 en forma
separada para cada campo, aunque no llega a desarrollar el estudio
estadístico que permite construir la curva de Hubbert. Además, con estas
cifras compara cálculos realizados por Campbell para alcanzar el punto medio
de agotamiento de las reservas. Con estos resultados, corrobora que los
yacimientos de “petróleo fácil” de Venezuela, es decir, todas las áreas de
producción tradicionales ya alcanzaron el pico de Hubbert.
¿Cuales son las reservas de petróleo fácil de Venezuela?
Son las reservas de petróleo convencional del país, ubicadas en los
yacimientos que han sido explotados tradicionalmente, es decir, aquellos
localizados en los estados Zulia, Anzoátegui, Monagas, Barinas, Falcón y
Delta Amacuro 78, que alcanzan poco más de 40 millardos de barriles Y su
duración será de unos cuarenta años, contados a partir de 2002.
Las conclusiones del análisis de las reservas de petróleo de Venezuela son:
La duración de las reservas de petróleo convencional o petróleo fácil es de
unos 40 años, si se produce a la tasa que se ha implantado desde 1999.
Los planes de desarrollo futuro de la industria de los hidrocarburos en el
país deben privilegiar la producción de la Faja del Orinoco, como
efectivamente se manifiesta en los Planes de Negocio de PDVSA
formulados a partir de 200479.
Estos planes, sin embargo, no tiene aún previsiones relativas al
agotamiento progresivo de las reservas localizadas en las zonas
77
González C., Diego. (2004). Notas sobre reservas de petróleo y gas de Venezuela. Parte 1
Petroleum, Nº 178, noviembre 2004, p 33 -36.
78
González, opus cit, p 34.
79
PDVSA Plan de Negocios
IV-26
tradicionales de producción, localizadas en la cuenca del lago de Maracaibo
y en el norte de los estados Monagas y Anzoátegui.
Se puede responder ahora la primera parte de la pregunta de investigación:
hay petróleo para apalancar el desarrollo sostenible de Venezuela.
Pero,¿que pasó con el petróleo ya producido? ¿por qué en el país no se ha
podido alcanzar aún el desarrollo (sostenible o no) con la mitad del petróleo
fácil ya producido …. Y gastado?
No queda sino citar a uno de los personajes más conocidos en el mundo de
la energía, el Sheikh Ahmed Zaki Yamani, quien fue ministro de Petróleo de
Arabia Saudita desde 1962 hasta 1986, afirmó en 2001 que “… la Edad de
Piedra no se terminó por falta de piedras, y la Era del Petróleo terminará
mucho antes que el mundo se quede sin petróleo…”.80
¿Será así?
80
Economist.com | The future of energy - www.economist.com/opinion “The Stone Age did not
end for lack of stone, and the Oil Age will end long before the world runs out of oil
IV-27
V. LINEAMIENTOS DE UNA PROPUESTA DE POLITICAS PÚBLICAS
PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Transcurridos casi noventa años de producción petrolera, el balance que
puede mostrar Venezuela tiene aspectos favorables, respecto a la mejora
de las condiciones de vida que existieron en el país pre-petrolero.
En este sentido, Venezuela ha logrado conformar un núcleo importante de
capital humano educado, con un Índice de Desarrollo Humano que
probablemente hubiera tardado más en alcanzarse; el país tiene una
infraestructura de servicios bien concebida (aunque al momento de
desarrollar
este
trabajo
requiere
inversiones
importantes
para
su
recuperación y mantenimiento) y es progresiva la consolidación de una
identidad nacional.
Por otro lado, hay aspectos negativos que no pueden dejarse de lado. En
Venezuela hay niveles de pobreza inaceptables, con una brecha de
desigualdad cada vez más abrupta, mientras que en lo ambiental ha
aumentado el deterioro de los ecosistemas más intervenidos y se acentúa
la tendencia de explotar los recursos naturales sin tomar previsiones para
proteger los ecosistemas.
Esta realidad ha motivado a diferentes grupos e individuos a hacer
propuestas orientadas a construir un modelo de desarrollo diferente, en el
común reconocimiento que, de continuar por el camino tomado, serán cada
vez menos las oportunidades de mejorar la condición actual, cuyos
indicadores de desempeño social y económico han disminuido sensible y
sostenidamente desde hace más de 20 años, con desigualdad cada vez
mayor y con deterioro ambiental en aumento.
V-1
A.
En la encrucijada estamos todos
La necesidad sentida de un cambio de rumbo no es exclusiva de Venezuela,
sino que parece estar resultando una preocupación en muchos lugares, ya
que los signos evidentes de estar llegando al límite de una condición,
creada por la manera en la que se han venido realizando las cosas, que
afecta el futuro de la vida en la Tierra, al menos como se ha conocido hasta
ahora.
La Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU),
reunida en la denominada Cumbre del Milenio en septiembre de 2000,
adoptó las Metas de Desarrollo del Milenio, que consisten en un conjunto
de objetivos a alcanzar en 2015, relativos a reducción de pobreza, hambre,
enfermedades, analfabetismo, degradación ambiental y discriminación
contra la mujer.1
Para analizar las propuestas políticas y el plan de implantación de las
Metas de Desarrollo del Milenio, la ONU creó el Proyecto Milenio, una
iniciativa de tres años de duración. Para la identificación de las prioridades
operacionales, en proyecto definió diez temas de trabajo, enunciados a
continuación:
1. Pobreza y Desarrollo Económico,
2. Hambre
3. Educación e Igualdad de Géneros
4. Salud Materno-Infantil
5. HIV/SIDA, Malaria, Tuberculosis, Enfermedades Mayores y Acceso a
Medicinas Esenciales
6. Sostenibilidad Ambiental
7. Agua y Saneamiento
8. Mejora de la Vida de los Marginados
9. Sistemas de Comercio Abiertos y Transparentes
1
http://www.earth.columbia.edu/millennium_project.html. 24 de noviembre de 2005.
V-2
10. Ciencia, Tecnología e Innovación.2
Las recomendaciones del grupo de trabajo en Sostenibilidad Ambiental han
sido efectuadas en forma holística, relacionando todos los aspectos del
Proyecto Milenio con la materia ambiental; sus enunciados son3:
•
Mejorar los sistemas de producción agropecuaria a baja escala.
•
Combatir las amenazas a los recursos de agua dulce y ecosistemas
asociados.
•
Prevenir las amenazas a los recursos pesqueros y los ecosistemas
marinos.
•
Gerenciar los asuntos claves de la contaminación del agua y del
aire.
•
Mitigar los efectos anticipados del cambio climático.
•
Fortalecer Instituciones y Gobernabilidad. Corregir distorsiones y
fallas de Mercado.
•
Mejorar el acceso y el uso de conocimiento científico e indígena.
•
Construir la sostenibilidad ambiental de todas las propuestas de
desarrollo.
La mejora de los sistemas de producción a baja escala está relacionada con
la preservación de las condiciones
ambientales y al uso racional de los
recursos naturales, particularmente del agua y de los suelos, pero también
puede ser considerada como una importante contribución a la erradicación del
hambre, de la pobreza, y al control de enfermedades materno infantiles de
origen hídrico y nutricional.
Por su parte, el conjunto integrado por los siguientes tres enunciados, como
son combatir las amenazas a los recursos de agua dulce y ecosistemas
asociados, prevenir las amenazas a los recursos pesqueros y los ecosistemas
2
3
Ídem
Environmental sustainability and other Goals. UNDP 2002.
V-3
marinos y gerenciar los asuntos claves de la contaminación del agua y del
aire entran en el ámbito tradicional de las consideraciones ambientales en lo
relativo a uso racional de los recursos naturales y prevención de la
contaminación al agua y el aire como consecuencia de las actividades
humanas; sin embargo, no deben ser dejadas de lado sus implicaciones en el
crecimiento económico y en salud pública, por ejemplo.
El grupo de trabajo que trata la mitigación anticipada de los efectos del
cambio climático, aborda el asunto de la transición energética planteando que
es preciso el estudio más profundo del fenómeno de modificación del
comportamiento del clima, ya que su comprensión cabal permitirá
precisamente predecir mejor sus consecuencias, y en consecuencia tomar las
medidas pertinentes para la prevención de efectos, que podrían incluso ser
catastróficos. Tiene mucho que ver con el cambio del estilo de desarrollo y
con la eficiencia energética.
Fortalecer instituciones y gobernabilidad, corregir distorsiones y fallas de
mercado y mejorar el acceso y el uso de conocimiento científico e indígena
son ámbitos que enlazan la materia ambiental con la institucionalidad, con el
ejercicio del libre albedrío que difícilmente se puede alcanzar sin el goce
pleno de la libertad: la libertad para construir instituciones sólidas, que
dignamente representen las aspiraciones de los conglomerados sociales a los
cuales se deben. Implican también participación de los ciudadanos en la toma
de decisiones en los diferentes niveles de gestión, equilibrio entre los poderes
del Estado, en un entorno que promueve la generación del conocimiento
científico, para su uso en beneficio del conglomerado social.
La construcción de la sostenibilidad ambiental de todas las propuestas de
desarrollo es la consecuencia natural de los enunciados anteriores, que no
por ello debe dejar de asentarse explícitamente: es la razón de ser de todos
los postulados previos.
V-4
En resumen, las propuestas ambientales del Proyecto Milenio incluyen no
solo los aspectos ambientales tradicionales de preservación de los recursos
naturales y los ecosistemas y del control de la contaminación sino que incluye
a los aspectos institucionales, la gobernabilidad y sin expresarlo directamente,
la libertad y el libre albedrío, además del ejercicio activo de los deberes
cívicos, como elementos claves del desarrollo sostenible.
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, realizada en
Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, aprobó el
documento denominado “Compromiso de Johannesburgo”, en el cual se
ratifican los compromisos suscritos en la Agenda XXI y el Proyecto Milenio.
La viabilidad de las propuestas del Proyecto Milenio está siendo explorada
por grupos de trabajo de diferentes lugares del mundo.
Ha sido explícito, por ejemplo, el Plan para un futuro brillante, más allá de
2050, realizado por un grupo de intelectuales de USA4.
El planteamiento central del grupo de trabajo es que la transición que está
ocurriendo actualmente se manifiesta en la inflexión del crecimiento de la
población mundial, la incorporación de nuevos países al grupo de países
desarrollados y los cambios ambientales que trascienden a la Tierra entera:
Califican el proceso como revolución silente, que llega a todas partes5.
Las bases del Plan para un futuro brillante, más allá de 2050 están
alineadas con el Proyecto Milenio; considera elementos de Demografía,
Energía, Salud Pública, Recursos Hídricos, Abatimiento de la Pobreza y
Ambiente.
Iniciativas similares se adelantan en diferentes países, con diferentes
niveles de detalle. Recientemente, por ejemplo, Clarín uno de los diarios
4
Scientific American. Crossroads for Planet Earth. Special Issue. Volume 293, Number 3.
September 2005, 100 p
5
Scientific American, opus cit, p. 3
V-5
de mayor circulación de la República Argentina, convocó los intelectuales
argentinos a pensar en el país del siglo XXI, con la intención de presentarlo
al público con motivo del Bicentenario de la Independencia del país, que
será en 2010.
En conclusión, en el planeta hay una preocupación general por cambiar los
estilos de desarrollo conocidos hasta ahora y se trabaja en la construcción
de una propuesta viable desde el punto de vista político, económico, social
y ambiental, a la par que permita la erradicación del hambre y la pobreza,
dentro de un esquema sostenible.
B.
El camino que ha tomado América Latina
En la fase preparatoria de la “Cumbre del Río” de 1992, un grupo de expertos
de América Latina interpretó los requerimientos de la región y creó un
conjunto de guías maestras para la región que se denominó “Nuestra Propia
Agenda”..6
Más de dos décadas después, no se han registrado los progresos esperados
en materia de desarrollo sostenible, pero tampoco en lo que respecta a
desarrollo económico los resultados de las políticas implantadas han sido lo
positivas que se esperaba resultaran.
Por el contrario, la pobreza ha aumentado en la región, en la cual hay también
pérdidas de espacio en materia de gobernabilidad, sin que se tengan
evidencias de la mejora de las condiciones ambientales ni equilibrio en la
explotación de los recursos naturales.
El tema está siendo tratado por diferentes especialistas, que lo abordan desde
distintas posturas. Bernardo Kliksberg, por ejemplo, se pregunta cual será la
razón de la persistencia y la magnitud de la pobreza latinoamericana,
haciendo referencia a estadísticas abrumadoras: la pobreza creció de 40%
6
Nuestra Propia Agenda
V-6
en 1980 a 43% en 2004, la mortalidad materna de la región es 28 veces más
grande que la de los países desarrollados, la deserción escolar sigue siendo
muy elevada (sólo 4 de cada 10 terminan la secundaria), y hay una
desestabilización progresiva de la gobernabilidad democrática. 7. De acuerdo
a Kliksberg, las causas son conocidas:
..Hoy se sabe que una de sus causas centrales es la elevada
desigualdad de la región (el 10% más rico tiene el 48% del
ingreso nacional y el 10% más pobre el 1,6%). Investigaciones
recientes (ONU 2005, Banco Mundial 2005, y las pioneras
investigaciones del BID 1998) muestran que es imprescindible
tener crecimiento económico, pero si la desigualdad es muy alta,
difícilmente llega a los pobres. Enfrentar la pobreza requiere
buenas
políticas
económicas
que
produzcan
un
fuerte
crecimiento, pero no basta. Debe haber políticas sociales de
primera calidad y muy bien gerenciadas que junto con políticas
económicas productivas abran oportunidades para todos, y
reduzcan la inequidad. Para que puedan funcionar se necesita
en la región, derrumbar difundidos mitos al respecto y
revalorizar la política social8….
Los mitos a los que se refiere Kliksberg son.
•
Considerar a la política social como un gasto (en educación, salud,
etc.)
•
Supeditar el desarrollo social a ser una especie de subproducto del
desarrollo económico
•
Considerar que la pobreza no es prioritaria, que “puede esperar” y
por último, no tomar acciones: es decir, que a pesar de todo lo
anterior, se puede seguir así.
7
Kliksberg, Bernardo. “Los mitos paralizantes”,
http://www.eluniversal.com/2005/11/23/opi_art_23491E.shtml, 23 de noviembre de 2005.
8
Kliksberg. Opus cit.
V-7
La síntesis de los mitos hecha por Kliksberg resume en cierta medida la
esencia de las políticas públicas implantadas en América Latina hasta el
momento.
Arnoldo José Gabaldón, por su parte, se refiere más bien a los atributos del
desarrollo sostenible.9
•
Ser socialmente justo
•
Ser capaz de generar prosperidad económica
•
Ser realizable en plena libertad
•
Estar apalancado en el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
•
Estar orientado por principios éticos
•
Elevar la educación en todos los niveles.
•
Promover la ciencia y la tecnología
•
Utilizar la ordenación del territorio como uno de los principales
instrumentos de gestión ecológica.
•
Tener los ojos puestos sobre la generación presente, pero también
sobre las futuras generaciones
•
Atender los compromisos internacionales.
Coincide Gabaldón con Kliksberg en que la erradicación de la pobreza debe
ser el centro de todas las acciones orientadas a alcanzar mejoras en
América Latina; así, plantea que la pobreza, conjuntamente con
aprovechamiento insustentable de los recursos naturales, las limitaciones
del entorno institucional, el problema del crecimiento demográfico (la
población se concentra en los sectores urbanos, manteniéndose una baja
densidad de población en la región) y la falta de consenso social sobre el
significado del desarrollo sostenible, son los aspectos que desfavorecen la
9
Gabaldón, Arnoldo J.. Desarrollo Sustentable: la salida de América Latina, en imprenta,
2005.p 1-31 a 1-37-
V-8
implantación de acciones encaminadas al alcance del desarrollo sostenible
en la región10.
A pesar que Gabaldón le asigna a América Latina, con toda razón, un
conjunto de atributos que favorecen al desarrollo sostenible, como son la
amplia dotación de recursos naturales, la relativa unidad cultural y la
movilización social experimentada durante los últimos 20 años que ha
propiciado el fortalecimiento de la sociedad civil 11 , la región no dispone de
unas líneas maestras comunes propias que propicien sinergias para
implantar políticas que orienten su desarrollo, aunque hay que reconocer
que se han dado pasos en lo relativos a integración comercial sub-regional
con las experiencias del Pacto Andino y el Mercado Común Suramericano
MERCOSUR.
Las coincidencias entre los planteamiento del Proyecto Milenio, de
Gabaldón y de Kliksberg permiten afirmar que las limitaciones del entorno
institucional y la forma particular de entender la democracia, conjuntamente
con el crecimiento de la pobreza, con sus acompañantes el hambre y la
malnutrición, son puntos de atención a ser tomados muy en cuenta en el
diseño de estrategias orientadas a la mejora de las condiciones de vida de
la región.
En este sentido, parece que no es posible transitar el camino que conduce
al desarrollo sostenible sin trabajar en la consolidación de las instituciones,
garantía de gobernabilidad, erradicación del hambre y de la pobreza y uso
racional de los recursos naturales.
10
11
Gabaldón, opus cit, p. 12-1 a 12-14.
Ídem. P 12 -15 a 12-21.
V-9
C.
El tema de la energía en el siglo XXI
El tema de la energía en el siglo XXI tiene dos elementos muy importantes,
ambos asociados al uso del petróleo, que es la principal fuente de energía y
a cuya utilización está asociada una buena parte del desarrollo tecnológico
y de la infraestructura de producción del presente.
El primer elemento tiene que ver con el carácter finito del petróleo y la
evidencia del consumo de la mitad de las reservas mundiales, que obliga a
pensar en la inminencia de fin de un estilo de desarrollo que privilegia su
consumo. Si este no fuese el caso, las consecuencias ambientales del uso
de los combustibles fósiles, cada vez más evidentes en los efectos de
cambio climático, propician su sustitución progresiva.
El segundo elemento es el relativo a los efectos de las emisiones del CO2, que
están asociadas al cambio climático y sus consecuencias, entre los cuales se
encuentran más tormentas violentas, huracanes más intensos, aumento del
nivel de los océanos, fusión de los glaciares y las capas de hielo, sequías,
inundaciones y otros cambios climáticos, de acuerdo a algunos expertos en la
materia 12..
Es cierto que, aunque no se conocen con precisión las características
concretas del cambio climático, sus efectos se aprecian en gran medida,
siendo cada vez más evidentes los riesgos de continuar con la actual marcha
del mundo.
J.R. McNeill, coordinador del grupo de trabajo de Sostenibilidad Ambiental
del Proyecto Milenio, afirma que a pesar que el futuro ecológico es incierto
e impredecible, hay dos pasos prudentes que una vez tomados podrían
reducir la severidad de los problemas potenciales: estimular el alcance de
un esquema de energía más limpio, retirando la infraestructura existente lo
12
Sachs ,Jeffrey. Un reto mundial: cambiar el cambio climático.
http://eltiempo.terra.com.co/opinion/colopi_new/columnas_del_dia/ARTICULO-WEB_NOTA_INTERIOR-2623193.html 23 de noviembre de 2005.
V-10
más rápido posible y acelerando el desarrollo de nuevas alternativas, y
alcanzar una transición demográfica para disminuir la fertilidad y la
mortalidad.13.
Richard Heinberg, por su parte, también promotor de un cambio de
paradigma energético, alerta sobre las consecuencias del inminente
agotamiento del modelo de sociedad industrial, altamente dependiente de
recursos energéticos que inevitablemente se van a agotar. Plantea que la
competencia por recursos energéticos escasos dará origen a eventos
económicos y geopolíticos dramáticos de tal envergadura que harán
imposible, para nación alguna, sostener la industrialización tal y como se ha
conocido hasta el presente.14.
Este análisis, realizado desde la perspectiva de un ciudadano norteamericano,
llega a plantear que la fortaleza de los Estados Unidos de América se debe a
su sistema político y a la disponibilidad de recursos energéticos de bajo costo
y afirma que la dependencia de la sociedad industrial (particularmente la
norteamericana y europea) en los combustibles fósiles es tan completa y
absoluta, que hace materialmente imposible su sustitución con las energías
alternas, de continuarse con el esquema de industrialización vigente.15
Por ello, identifica la necesidad de una respuesta rápida a la próxima
declinación de los combustibles fósiles (basada en el estudio de las
propuestas de Hubbert y sus seguidores Campbell, Laherrère, Deffeyes,
Ivanhoe, ya tratadas en este trabajo) y en forma dramática propone la
consolidación de nuevas sociedades sostenibles, materialmente modestas,
que afirmen las mejores cualidades de la naturaleza humana.16
13
Johnson, Dan. Environment: Anticipating Our Environmental Future. The Futurist, MarchApril 2001, p 11.
14
Heinberg, Richard. (2003). The Party’s Over. Oil, War and the Fate of Industrial Societies.
New Society Publishers. Gabriola Island, Canada. p 1..
15
Ïdem, p 31-42.
16
Ïbídem, p 168-169.
V-11
La transición, expone Heinberg, afectará la economía, el transporte, la
agricultura y por ende la alimentación, la climatización, la calidad ambiental, la
salud
pública,
el
almacenamiento,
procesamiento
y
transmisión
de
información y la política nacional y los movimientos sociales. El período de
cambio, aún en las mejores condiciones, también traerá consecuencias
negativas sobre los más pobres y promoverá conflictos en los lugares del
mundo en los que estén ubicados los recursos energéticos. 17
Su propuesta está basada en el cambio de actitudes individuales y colectivas
del estilo de vida, basado en el racional de la energía y los recursos naturales
en general y el mejor conocimiento del entorno.
En resumen, los autores revisados plantean un inminente cambio del
paradigma energético. Así, son cada vez más las iniciativas orientadas a
promover la eficiencia energética, además del uso de otros combustibles
fósiles como el gas natural, el carbón, el biogás.
Adicionalmente, se ha promovido el renacimiento de la energía nuclear y el
desarrollo de la economía del hidrógeno y las celdas de combustible, así
como la incorporación progresiva de fuentes alternas de energía renovable.
Algunos experimentos indican que la fisión nuclear tiene un elevado potencial
de generación de energía, pero no es del dominio público su uso comercial a
escalas competitivas.
Las fuentes alternas de energías renovables, con la excepción de la
geotermia, derivan directa o indirectamente de la energía solar. Se generan
directamente en el caso de la luz y el calor producidos por la radiación solar, e
indirectamente en el caso de las energías generadas de los vientos o eólica, y
de las mareas y olas.18
17
Ibídem, p 169-191
Santamaría,
José.
Las
energías
renovables
http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/Renovables.pdf p 34.
18
son
el
futuro.
V-12
1.
El sol es de todos
El término energía solar tiene un significado restringido al empleo directo de la
energía del sol, ya sea en forma de calor o de luz. El sol sale para todos cada
día y seguirá enviando asombrosas cantidades de calor y de energía.
La mayor virtud de la energía solar es también su mayor defecto, al tratarse
de una forma de energía difusa, poco concentrada, y de ahí las dificultades
que entraña el aprovechamiento directo de la radiación solar.
El aprovechamiento de la energía solar puede ser indirecto, a través del
viento (eólica) y la evaporación del agua (hidráulica). La utilización de la
energía solar puede ser directa, mediante la captación térmica activa o pasiva
y merced a la captación fotónica. 19
2.
Energía geotérmica
El gradiente térmico resultante de las altas temperaturas del centro de la
Tierra (superiores a los mil grados centígrados), genera una corriente de calor
hacia la superficie, corriente que es la fuente de la energía geotérmica. El
valor promedio del gradiente térmico es de 25 grados centígrados por cada
kilómetro, siendo superior en algunas zonas sísmicas o volcánicas.
Las limitaciones de su aprovechamiento están asociadas a la profundidad de
la perforación para acceder a las fuentes y a imposibilidad de transportarla en
forma eficiente, a costo razonable.20
3.
Energía Eólica
La energía eólica es una variante de la energía solar, pues se deriva del
calentamiento diferencial de la atmósfera y de las irregularidades de relieve
de la superficie terrestre. Sólo una pequeña fracción de la energía solar
recibida por la Tierra se convierte en energía cinética del viento y sin embargo
19
20
Santamaría Opus cit, p 35
Idem p 36 Ibídem p 37
V-13
su potencial puede superar a todas las necesidades actuales de electricidad.
La energía eólica podría proporcionar cinco veces más electricidad que el
total consumido en todo el mundo, sin afectar a las zonas con mayor valor
ambiental.21
4.
La economía del hidrógeno
La producción de energía a partir del hidrógeno es un proceso que aún
requiere inversiones en investigación. El hidrógeno se produce por electrólisis,
proceso que requiere grandes cantidades de energía.
Hay expectativas sobre una economía basada en el hidrógeno como
combustible secundario o vector energético; su combustión apenas contamina.
La energía primaria para su obtención sería la solar y la eólica, y la
conversión se haría en celdas de combustible, lo que supondría un cambio
drástico del paradigma energético22.
Actualmente hay una interesante experiencia en Islandia, país que
actualmente cubre dos tercios de su demanda energética con hidrógeno y se
prevé que a finales de esta década los automóviles y las flotas aérea y
pesquera del país funcionen impulsados por hidrógeno. 23
D.
¿La última oportunidad de usar las reservas de petróleo?
El crecimiento de generación de energía a partir de fuentes alternas de
energía es de tal magnitud, que el Banco Mundial ha decidido incrementar
la cartera dirigida a fuentes de energías alternas renovables en un 20%
cada año a partir de 2005, a pesar que, desde la perspectiva de la
institución, el petróleo seguirá siendo la fuente por excelencia de energía
para el mundo en el futuro inmediato, de acuerdo a lo informado por el
21
Ibídem, p38.
http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/Renovables.pdf p 35.
23
Arnason, Bragi. Citado en
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia_supl.html?id_articulo=21018&tabla=articul
os 27 de abril de 2005.
22
V-14
Economista Petrolero Jefe Eleodoro Mayorga, en el foro realizado en
Caracas en noviembre de 2005.24
Luis A. Pacheco25, especialista petrolero venezolano, analiza las perspectivas
del uso de la energía y el futuro del petróleo desde el punto de vista del
mercado, considerando los factores ambientales, de salud pública y de
precios en la toma de decisiones. Plantea Pacheco que en las primeras
décadas del siglo XXI habrá un aumento del consumo del petróleo y los
países productores disfrutarán una bonanza que, con cada aumento en el
precio del barril de petróleo, solo se acercará más la posibilidad de una
economía con menor dependencia de este combustible. Su artículo interpreta
lo que significa para los países productores en el mediano plazo:26
¿Que quiere decir esto para los países productores de
petróleo?
…Que la demanda por energía continuará creciendo, no es
más que la consecuencia directa de la búsqueda del
desarrollo y el orden por parte de la sociedad humana. Que
los precios del petróleo continuarán en alza en el corto plazo,
pareciera ser la sabiduría universalmente aceptada.
Que esto continuará indefinidamente porque existe una
demanda infinita de lo que es un recurso en agotamiento, no
es mas que un espejismo que se desvanecerá cuando se
confronte con las opciones energéticas alternativas que el
alza del precio del barril acerca cada vez mas a la realidad.
24
Eleodoro Mayorga Ponente principal Foro La Industria de los Hidrocarburos y el Desarrollo
Centro Internacional de Estudios Energéticos y Ambientales (CIEEA). Instituto de Estudios
Avanzados de Administración (IESA), Caracas, 16 de noviembre de 2005. Nota del autor.
25
Pacheco, Luis A.. El Mito de la Demanda Infinita
http://www.petroleumworld.com.ve/Napa111805.htm. 24 de noviembre de 2005. .
26
Pacheco, opus cit.
V-15
Cuando esto ocurra, será mejor que los países productores
hayan ya diseñado su viabilidad alterna. Esa es la verdadera y
única oportunidad que los altos precios de hoy ofrecen.
Mientras los países desarrollados y los por desarrollar,
incluyendo China y la India, siguen montados en la cresta de
la ola del crecimiento basado en el uso del conocimiento, a
pesar de los costos de la energía, países como Venezuela
continúan incapaces de encontrar modelos de desarrollo que
los liberen de los grilletes atávicos de los precios del petróleo
y del mito de la demanda infinita.
Existe, sin duda, una tendencia fuerte a prescindir progresivamente del
petróleo, porque contamina y además se va a acabar. Probablemente,
entonces, en el siglo XXI transcurrirá la última fase de la era del petróleo, al
menos de la manera en la cual la hemos conocida hasta ahora.
E.
Un punto de orden: el gas natural.
El gas natural está constituido principalmente por carbono e hidrógeno; en
consecuencia, es un hidrocarburo y también un combustible fósil.
En razón de las características físico químicas del gas natural, su combustión
genera menos emisiones contaminantes y gases que generan efecto
invernadero.
El gas natural es el combustible favorecido por algunos autores para la
transición energética
27
, ya que, por ser un hidrocarburo, su uso es viable
bajo los mismos principios de generación de energía ampliamente difundidos
en el mundo que parten del principio de la combustión del material.
Así, con la utilización del gas natural como combustible y la implantación de
cambios tecnológicos menores, poco drásticos, se puede continuar
27
Gabaldón, Arnoldo J. Opus cit, p 9-32
V-16
generando energía bajo el esquema convencional, con el componente
favorable de la ya mencionada disminución del aporte de emisiones
contaminantes.
El gas natural se encuentra en la naturaleza en dos tipos de yacimientos: solo,
o conjuntamente con petróleo. Cuando el yacimiento contiene solamente gas
se denomina yacimiento de gas libre y cuando contiene petróleo y gas en
forma conjunta se denomina yacimiento de gas asociado.
Venezuela posee las reservas de gas natural más importantes del continente,
que alcanzan 4.180.855 millones de metros cúbicos
28
, equivalentes a
147x1012 pies cúbicos de gas, 90 % de las cuales son de gas asociado y 10%
gas libre29. Esto significa que aproximadamente 15x1012 pies cúbicos de gas
están disponibles para ser producidos en forma independiente del petróleo.
Por su parte, el gas asociado que se produce es, en buena medida, empleado
para inyectar energía para la recuperación secundaria de petróleo.30
Importantes sectores industriales del país usan el gas natural como
principal combustible: es el caso de la Siderúrgica del Orinoco SIDOR, así
como zonas industriales del centro del país, en los estados Aragua
y
Carabobo, sin contar con la industria petroquímica, que está concebida
para usar el gas natural como materia prima en sus tres complejos de
producción: Morón en el estado Carabobo, Zulia El Tablazo en el estado
Zulia y José Antonio Anzoátegui en el estado Anzoátegui.
Paradójicamente, Venezuela posee una de las redes de distribución de gas
para uso doméstico más pequeñas del continente, que abarca la Zona
Metropolitana de Caracas, la ciudad de Maracaibo, algunos municipios del
estado Zulia y sectores de Puerto La Cruz y El Tigre, ambas localizadas en
28
Ministerio de Energía y Minas. (2003). Petróleo y otros Datos Estadísticos PODE 2002.
Caracas. p 43.
29
González, Diego, comunicación personal
30
Méndez, Alfredo. (2004).Aliento de Piedra: fundamentos de gas en lenguaje no técnico. Vita
Arte Producciones, Caracas, segunda edición. P59.
V-17
el estado Anzoátegui31. Algunos especialistas consideran que esta es otra
consecuencia de la producción petrolera, que impide el crecimiento de otros
sectores, incluso los conexos.
Los yacimientos de gas libre del país con reservas probadas son pocos: Yucal
Placer, en el estado Guárico y los yacimientos costa afuera ubicados al norte
del estado Sucre y la Plataforma Deltana. Sin embargo, se considera que el
potencial del país es elevado, aunque para ello es preciso realizar campañas
de exploración específicas para la precisión de yacimientos de gas.
Con la aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos en 1999
se creó un conjunto de condiciones particulares que deben promover el
desarrollo de la industria del gas natural en Venezuela, entre las que
destacan la creación de un marco institucional propio, con el otorgamiento
de licencias para nuevas áreas y el establecimiento de condiciones
impositivas particulares, ajustadas a la naturaleza del negocio y diferentes a
las del sector petrolero.
En este sentido, se estima que en un futuro cercano mejorarán los diferentes
aspectos del sector; en principio, se debe disponer de más reservas, en caso
que resulten positivas las campañas exploratorias comenzadas en las áreas
con licencias otorgadas a partir del año 2001, tanto en tierra firme como en la
plataforma continental de oriente y occidente del país. 32. Con los resultados
de una gestión exitosa evidentes en la vecina Trinidad-Tobago, se espera que
la industria del gas natural venezolana alcance niveles de desempeño
similares.
31
32
Méndez, ídem, p 103.
Méndez, opus cit, p. 159-185.
V-18
F.
Venezuela: una propuesta en la búsqueda de la viabilidad alterna
¿Qué se agotará primero en Venezuela: el petróleo o la oportunidad de
usarlo como plataforma del desarrollo nacional sostenible?
La pregunta que originó esta investigación ya tiene algunas respuestas.
La incertidumbre que hubo en el pasado sobre la disponibilidad de reservas
de petróleo, dejó de existir desde que se retomó la actividad exploratoria,
una vez ocurrida la nacionalización del recurso.
Hoy en día, se conoce con certeza que las reservas de petróleo del país
son enormes, aún analizándolas desde una perspectiva muy conservadora,
que considere que el total de reservas probadas esté “limitado” al petróleo
fácil, es decir, a los 40 millardos de barriles de los yacimientos de las áreas
de producción tradicionales de la cuenca del lago de Maracaibo y del norte
de los estados Monagas y Anzoátegui. Este punto de vista excluye todas
las reservas de la Faja del Orinoco. Con esa cantidad, el petróleo durará
unos cuarenta años más a partir de 2002, es decir, hasta poco después del
año 2040.
En el caso de añadir los 37 millardos de barriles de reservas probadas de la
Faja del Orinoco, la cantidad de petróleo disponible para apalancar una
estrategia de desarrollo sostenible es definitivamente muy importante: Es
este escenario, el petróleo durará prácticamente hasta el año 2077.
Si se logra validar solamente una porción menor de las reservas probables,
de los recursos contingentes o de los recursos prospectivos de la Faja del
Orinoco, la cantidad de petróleo con la que se cuenta es fabulosa. Su
duración con certeza llegará más hasta avanzado el siglo XXII.
Se puede afirmar, entonces, que hay reservas de petróleo para
apalancar una estrategia de desarrollo sostenible.
V-19
En cuanto a la oportunidad de usarlas, la perspectiva luce optimista hasta
mediados del siglo XXI: como se ha presentado previamente, las
predicciones sobre el desarrollo de tecnologías que permitirán el uso
masivo de la energía generada del gas natural y de fuentes alternas
afirman que las mismas estarán disponibles poco antes o poco después de
la mitad del siglo. Lo importante es considerar este aprovechamiento de
fuentes alternas como un hecho que se va a cumplir con certeza y no como
una posibilidad. La anterior debe ser una premisa clave en cualquier
estrategia de desarrollo sostenible.
Ocurrirá, sin duda, una fase de conversión, la transición energética, como la
denominan los especialistas en el tema. Gabaldón, por ejemplo, analiza la
información procedente de tres fuentes diferentes, la empresa Shell
Internacional, el Banco Mundial, y el Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático, IPCC, por sus siglas en inglés. Llega a la conclusión que la
transición energética comenzaría a ocurrir entre los años 2030 y 2040, de
hacerse viable económicamente el uso de energía renovable. 33
Aunque la demanda de energía de China e India está en franco aumento,
más allá de lo que habría podido predecirse hace 10 o 12 años,
el
incremento de los precios del petróleo sostenido desde 2001, promueve la
incorporación más rápida de las fuentes alternas de energía, por lo cual se
puede manejar con relativa certeza que la transición energética no ocurrirá
mucho después de 2050, pero tampoco antes de 2030.
Se puede concluir que el petróleo seguirá siendo la principal fuente de
energía, probablemente hasta mediados del siglo XXI; en consecuencia,
existe otra oportunidad, probablemente la última, para usarlo como
palanca para el desarrollo sostenible en un horizonte de unos
cuarenta a cincuenta años.
33
Gabaldón, opus cit, p 9-24 a 9-26
V-20
Parece un lapso razonable para una acción de esta índole.
G.
¿Cómo plantear las bases de un esquema de Desarrollo
Sostenible para Venezuela, apalancado en el petróleo?
Las experiencias vividas por Venezuela a lo largo del siglo XX en materia de
mejora de las condiciones de vida ponen de relieve la importancia de la
aplicación de políticas públicas que propician el incremento de la calidad de la
base social, a través del fortalecimiento de los sistemas de educación y salud.
Paradójicamente,
en
las
oportunidades
que
ha
habido
ingresos
extraordinarios, las condiciones generales del país se ha deteriorado, con
aumento de la pobreza y resquebrajamiento de la institucionalidad: es la base
del trabajo de la profesora Karl: la paradoja de los booms petroleros y los
petroestados.34
La gobernabilidad y la preservación de las instituciones parecen ser los
aspectos claves de una estrategia encaminada a alcanzar el desarrollo
sostenible. Y están estrechamente ligadas al abatimiento de la pobreza.
Ya Kliksberg 35lo afirma:
…Como lo han señalado recientemente el secretario general
de la OEA José María Insulza y el secretario general de la
ONU Kofi Annan, la pobreza y la inequidad desestabilizan la
gobernabilidad democrática, erosionan el capital social, e
impiden un crecimiento sostenido.
Se impone en la región dejar de lado los mitos y que toda la
sociedad comprenda que la política social debe tener alta
prioridad, y debe ser una política de Estado, con continuidad y
firmeza. Los gobiernos son en una democracia los que tienen
34
35
Karl, Ferry Lynn. Opus cit
Kliksberg, Bernardo. Opus cit.
V-21
la primera responsabilidad al respecto, dado que les
corresponde garantizar a todos los ciudadanos sus legítimos
derechos a nutrición, salud, educación y oportunidades
laborales. Pero la colaboración de la sociedad a través de la
responsabilidad social empresarial, el voluntariado, y otras
formas puede ser de gran valor.
El papa Juan Pablo II solía insistir en que "La pobreza es algo
urgente que no puede esperar". Su llamado debería ser
escuchado con mucha atención en América Latina en donde
urge superar los mitos inmovilizantes.
Gabaldón 36 coincide en esta apreciación, cuando señala que América Latina
(y Venezuela) no ha alcanzado el desarrollo sostenible en virtud de un
conjunto de barreras. Destaca que la región tiene:
…. La enorme masa de población en estado de pobreza y con
poca educación, que se requiere sea incorporada a una
economía productiva, como único medio para su efectiva
superación. Además, una sociedad que apenas comienza a
practicar la participación ciudadana para hacerse oír mejor, en
la procura de resolver sus más serios problemas.
…Países con economías en su mayor parte estancadas, o por
decir lo menos, que no han encontrado una vía de crecimiento
sostenido
y
están
por
lo
tanto
en
condiciones
muy
desventajosas para sacar provecho de la globalización.
… democracia que no ha echado raíces profundas y sus
instituciones son débiles para crear las condiciones favorables
a su desarrollo.
36
Gabaldón, Arnoldo. Opus Cit., p 32
V-22
Una cultura que no ha incorporado los valores de la
sustentabilidad.
Un espacio geográfico con múltiples ecosistemas, donde se
está depredando el capital natural, a un ritmo acelerado.
Una tecnoestructura que se ha quedado rezagada, en la
generación de las innovaciones requeridas para mantener una
creciente competitividad.
Por su parte, el experto del Banco Mundial Eleodoro Mayorga, en la
conferencia sobre la industria de los hidrocarburos y el desarrollo antes
citada, expuso que gobernabilidad, manejo racional de los impactos
ambientales y evaluación de los impactos sociales de los proyectos de
desarrollo son los tres aspectos claves que la institución le exige a todos los
países en general, pero en particular en aquellos países con economías
basadas en la extracción de recursos naturales.:37.
La gobernabilidad, sostiene Mayorga, se pone en evidencia en la
transparencia de la gestión a través del ejercicio de una política de
revelación total (full disclosure) de los ingresos obtenidos por concepto de
la actividad extractiva y del destino de esos ingresos.
La transparencia se define, según Mayorga, a través del grado de
conciliación de los estados financieros auditados de las empresas y las
cuentas del gobierno a los que van estos ingresos. En estas cuentas del
gobierno, deben ser claras las estrategias de distribución y manejo de la
renta, con énfasis en la recaudación, distribución y destino final, con las
evidencias demostrables de disminución de la pobreza o incremento de
desarrollo sostenible.
37
Mayorga, Eleodoro opus cit.
V-23
El manejo racional de los impactos ambientales, expresa el experto del
Banco Mundial, está más orientado a la clara implantación de acciones de
seguimiento de la gestión ambiental, diseñada con base en los estudios de
impacto ambiental que son requisito obligado para los aportes del
organismo desde hace cierto tiempo.
En conclusión, un esquema de desarrollo sostenible debe privilegiar los
siguientes elementos:
•
Compromiso con el abatimiento y la erradicación de la pobreza
•
Fortalecimiento sin desmayo de la institucionalidad para asegurar
la gobernabilidad
•
Obligación de mejorar el capital social o capital humano
•
Cumplimiento cabal de los estándares ambientales en todos los
ámbitos de acción
•
Establecimiento de obligaciones intergeneracionales en el uso del
petróleo como palanca del desarrollo sostenible
H.
Elementos de las políticas públicas propuestas
El aprendizaje que se adquiere en los estudios de cuarto nivel tiene como
elemento fundamental el reconocimiento del trabajo que otras personas han
realizado en su carrera como profesional, como investigador, y los aportes
que le hacen a la formación de las ideas propias en temas específicos.
Los temas tratados en este trabajo ya han sido expuestos en
presentaciones, libros, revistas arbitradas, revistas de circulación nacional,
en la prensa, en aulas de clase, en congresos o en reuniones de
especialistas por los diferentes autores citados.
Sin embargo, la sostenibilidad del desarrollo se deja de lado o se da por
sentada cuando se tratan los temas asociados al petróleo y la manera en
V-24
que éste puede contribuir al desarrollo del país. Quizá ese sea el aporte del
trabajo.
Esta introducción es necesaria ya que entre los elementos de la propuesta
de uso del petróleo como plataforma del desarrollo sostenible se encuentra
el tema tratado por Francisco Monaldi durante años en la prensa dominical,
relativo a la conformación de un Fondo Permanente para los Venezolanos,
como también está el tema de las regalías petroleras, tratado por Diego
González en diferentes publicaciones y exposiciones públicas y privadas.
1.
El primer elemento de la propuesta: el Fondo Permanente de los
Venezolanos FPV
La referencia empleada para citar la propuesta del Dr. Monaldi es un
material mimeografiado, sin fecha pero sin duda de los años noventa, de la
XXI Asamblea Anual de Fedecámaras, denominado “Petróleo. Cinco
visiones para un enfoque”, que compila los trabajos que en materia
petrolera presentaron varios especialistas en la materia. 38
Monaldi aborda el tema de la pertenencia del petróleo, señalando que si el
recurso es verdaderamente de los venezolanos, debe diseñarse una
manera de hacer llegar el beneficio de su explotación en forma directa a
todos los ciudadanos, dejando de lado la política distributiva de la renta
petrolera que ha realizado tradicionalmente el Estado.
La idea de Monaldi es transformar las inertes, según él, acciones de PDVSA,
sin venderlas y sin ceder el valor de la compañía, en un formidable activo
líquido, utilizando los mecanismos que ofrece el sistema financiero para
convertirlo en el principal motor del desarrollo nacional.
Esta propuesta de democratización accionaria consiste en la creación de un
Fondo Permanente de los Venezolanos (FPV) con base en una porción del
38
Bocco, Miguel; Espinasa, Ramón; Monaldi, Francisco; Peñaloza, Humberto; Quirós Corradi,
Alberto; Viergutz., Alan. Petróleo. Cinco visiones para un enfoque.XXI Asamblea Anual de
Fedecámaras. Mimeo sin fecha. P 149 - 190.
V-25
valor de los activos de PDVSA, que sería entregada a cada venezolano mayor
de 18 años en el momento de alcanzar la mayoría de edad.
La erogación inicial sería de un monto tal que permitiría cubrir a la totalidad de
los venezolanos, con la posterior incorporación anual de quienes alcanzan la
mayoría de edad. A cada uno de ellos se le abriría una cuenta especial con un
aporte fijo previamente establecido de acuerdo al valor en mercado de las
acciones de PDVSA, y todos los meses se actualizaría el monto, de acuerdo a
la evolución del valor de mercado de cada acción.
Además de hacer que el petróleo sea efectivamente de todos los venezolanos,
la cuenta de ahorros especial puede tener efectos beneficiosos adicionales al
monetario, al crearle a todos los ciudadanos, sin distinción, un elemento de
inclusión social tangible, que le permitiría acceder a un sistema de seguridad
social cuyos objetivos sean proveer los medios para satisfacer las necesidades
de vivienda digna, educación, trabajo decente y un retiro en el cual estén
resguardadas las condiciones de vida plausibles.
La síntesis de la propuesta de Monaldi, que él denomina “Proyecto
Solidario”, consiste en:
…Dar una vuelta de trompo al sistema para que parte de la
riqueza petrolera ingrese igualitariamente de abajo hacia arriba,
asociada a la gente, y ascienda irrigando y abonando el sistema
financiero y productivo, generando un proceso retroalimentador
del cambio y estabilizador de la economía, recreando la matriz
de incentivos que gobierna nuestra sociedad para que
promueva la generación de riqueza en lugar de la distribución
de la renta…39
Monaldi señala las limitaciones en las cuales hay que ponerse de
acuerdo, como la transabilidad de los activos, la capacidad del mercado
39
Bocco et al Opus cit, p 149.
V-26
de valores, y destaca los beneficios, como son la posibilidad de emplear
el FPV como captador de recursos y fondo de pensiones, además de la
oportunidad de ejercer la administración en forma transparente,
completamente abierta, el efecto positivo del FPV en la estabilidad
política y su contribución a la eliminación de los elementos populistas,
típicos de las políticas distributivas tradicionales.
Entre las referencias importantes de experiencias exitosas están el
Fondo Permanente de Alaska, creado en 1959 al cual se dedica el 25%
de todos los ingresos que el estado de Alaska recibe por concepto de
petróleo y se distribuye entre todos los alaskinos, que reciben los
intereses y que al momento de la referencia poseía 25 millardos de
dólares. También el Fondo intergeneracional de Noruega, que posee
más de 20 millardos de dólares en valores y puede ser utilizado para
compensar las bajas del precio del petróleo pero que en la práctica
constituye un ahorro colectivo para ser usado por las generaciones
futuras.40
2.
La Regalía es de todos
El Fondo Permanente de los Venezolanos requiere recursos. Ya Venezuela
ha implantado experiencias de índole macroeconómica; en 1997 se creó el
Fondo de Estabilización Macroeconómica, al cual se aportaban recursos de
acuerdo al precio internacional del petróleo, para compensar los efectos de
los períodos en los cuales los precios caen por debajo del estimado del
presupuesto nacional.41. Este fondo dejó de existir recientemente en 2005.
Los recursos que percibe la nación por concepto del ingreso petrolero
provienen de tres fuentes. La primera de ellas la constituyen las regalías que
generan la producción de petróleo; la segunda de los aportes de la industria
40
Opus cit, p 153-154.
Hasta 2002, el precio de referencia del petróleo ha servido para formular los presupuestos
de la Nación.
41
V-27
petrolera como impuesto sobre la renta (ISLR) y en tercer lugar los dividendos
de la gestión de la petrolera estatal, PDVSA.
De acuerdo a Diego González, el monto de las regalías y de los dividendos, el
uno por ser provenientes de la riqueza que pertenece a todos los venezolanos
y el segundo por ser producido por una empresa estatal, de la cual todos los
venezolanos son accionistas sin excepción, debe ser distribuido entre todos
los venezolanos.42 .
El total de las regalías puede ser distribuido a todos los venezolanos mayores
de edad a través de un sistema como el propuesto por Monaldi, del Fondo
Permanente de los Venezolanos.
3.
Pautas para el diseño de políticas públicas para una Venezuela
sostenible.
Disponer de recursos económicos es clave para emprender acciones
contempladas en las políticas públicas.
El abatimiento y la erradicación de la pobreza (y el hambre) constituyen el
elemento prioritario de una gestión orientada a alcanzar el Desarrollo
Sostenible. Para erradicar la pobreza hacen falta recursos e instituciones, en
un entorno de libertad.
Un primer elemento es la creación de un Fondo como el propuesto por
Monaldi, que permita dotar a cada ciudadano de la identificación y de la
confianza que significa tener una cuenta de ahorros especial, con el
correspondiente sentido de pertenencia y de inclusión social para todos los
venezolanos.
Con este Fondo, se dispondría de recursos que deberían ser orientados de
manera prioritaria a dotar a los ciudadanos de un ingreso decente obtenido
42
González C., Diego.(2005) Sobre la Propiedad, las Regalías y los dividendos que genera
la industria petrolera venezolana. En proceso de publicación,
V-28
con el trabajo, para tener vivienda digna, acceso a la educación básica,
garantía de una vida larga y sana, para emprender un proceso de educación
para el trabajo. Se dispondría de fondos dedicados a la mejora de las
condiciones de vida asociadas a la pobreza, pero que pertenecen en forma
directa y clara a todos los ciudadanos, quienes velarán porque el desempeño
de los administradores sea el mejor, y exigirán cuentas claramente reflejadas
en el rendimiento de la cuenta de ahorros personal.
La orientación de recursos para permitir a los ciudadanos obtener un ingreso
decente deberá estar alineada con la construcción y consolidación de un nuevo
esquema productivo, que permita sustituir al petróleo como fuente principal de
ingreso de la Nación antes que se termine la oportunidad de usarlo.
Esta fuente de recursos debe tener una serie de atributos: estar basada en el
usufructo sostenible de los recursos naturales, ser aprovechada con base en el
trabajo y la propiedad de los ciudadanos, es decir, del sector privado, en forma
equilibrada con otras fuentes de ingreso, en forma tal que se estimule la
producción en contraste con las tendencias rentistas y monoproductoras de
Venezuela, características del desempeño económico de los últimos tres siglos.
Todas las propuestas anteriores son posibles solamente en un clima de
libertad, con instituciones en permanente consolidación y fortalecimiento,
propiciada por un sistema que privilegie la organización de los ciudadanos
desde la base, con elevados niveles de participación en la toma de decisiones,
a través de los canales democráticos que se desarrollen para tal fin: con
elevada gobernabilidad.
El esquema participativo está íntimamente ligado a la descentralización y
desconcentración de los poderes en todas las instancias.
Por último, la transparencia de la gestión en todos los niveles debe ser uno de
los elementos a lograr desde el inicio de la implantación del conjunto de
cambios, desde los criterios y acciones de conformación del Fondo
V-29
Permanente de los Venezolanos: información pública, verificable por
procedimientos normalizados, de acceso libre por todos.
V-30
I.
Conclusiones
La respuesta a la pregunta de investigación constituye de marco de las
conclusiones del trabajo.
¿Qué se agotará primero en Venezuela: el petróleo o la oportunidad de
usarlo como plataforma del desarrollo nacional sostenible?
Las reservas probadas de petróleo que tiene Venezuela, de acuerdo a la
información reportada por las fuentes oficiales, tienen una magnitud tal que
permitirán su explotación uso hasta el año 2077. Con la validación parcial
de los recursos de la Faja del Orinoco, la cantidad de petróleo con la que se
cuenta es fabulosa y su duración con certeza llegará más hasta avanzado
el siglo XXII.
La primera conclusión es que hay reservas de petróleo para apalancar
una estrategia de desarrollo sostenible.
La oportunidad de usar las reservas es clara hasta una fecha cercada a la
mitad del siglo XXI, premisa clave para implantar exitosamente cualquier
estrategia de Desarrollo Sostenible apalancada en su producción. La
segunda conclusión es que el petróleo seguirá siendo la principal fuente
de energía, probablemente hasta mediados del siglo XXI; en
consecuencia, existe otra oportunidad, posiblemente la última, para
usarlo como palanca para el desarrollo sostenible en un horizonte de
unos cuarenta años.
La estrategia de desarrollo sostenible coloca a la gente como centro de su
desempeño, con privilegio del alcance de las metas sociales frente a las
metas económicas. Así, el abatimiento y la erradicación de la pobreza
deben constituir el elemento prioritario de una gestión orientada a alcanzar
el Desarrollo Sostenible. Para erradicar la pobreza hacen falta recursos e
V-31
instituciones, en un entorno de libertad, con fortalecimiento de la
institucionalidad para asegurar la gobernabilidad, teniendo la obligación de
mejorar el capital social o capital humano, cumpliendo cabal de los
estándares ambientales en todos los ámbitos de acción y estableciendo
obligaciones intergeneracionales en el uso del petróleo como palanca del
desarrollo sostenible
Las propuestas específicas están orientadas a cambiar el esquema de
administración de las regalías petroleras a través de la creación de un
fondo,
que permita dotar a cada ciudadano de la identificación y de la
confianza que significa tener una cuenta de ahorros especial, así como
orientar recursos a las prioridades de cada persona de acuerdo a sus
necesidades de vivienda, educación, seguridad social o salud.
Lo anterior, alineado con la construcción y consolidación de un nuevo
esquema productivo, que permita sustituir al petróleo como fuente
principal de ingreso de la Nación antes que se termine la oportunidad de
usarlo.
La gestión debe estar enmarcada en el usufructo sostenible de los recursos
naturales, con base en un amplio y fuerte sector privado, con estímulo de
la producción, elevada gobernabilidad y transparencia.
A modo de recomendación, podría resultar importante conformar equipos de
trabajo en las diferentes instituciones del país que se aboquen a trabajar en
forma coordinada en la construcción de escenarios que permitan predecir con
mejor precisión la duración de las reservas de petróleo de Venezuela.
La inminencia de la transición energética amerita que el país se prepare para
ello, promoviendo la conformación de equipos de trabajo que adelanten la
formulación de estrategias nacionales relativas a la mejor construcción de la
matriz energética nacional.
V-32
VI. BIBLIOGRAFIA
Appenzeller, Tim. The End of Cheap Oil, National Geographic. Volume 205,
Nº 6. April 2004, p 80-109.
Arcaya, Pedro Manuel. (1983). Memorias. Caracas, Ediciones Librería
Histórica, 198 p.
Baptista, Asdrúbal (1997). Bases Cuantitativas de la economía venezolana
1830-1995. Caracas. Fundación Polar. 338 p.
Baptista, Asdrúbal; Mommer, Bernard (1992). El petróleo en el pensamiento
político venezolano. Caracas. Ediciones IESA. 99 p.
Betancourt, Rómulo. (1986). Venezuela, política y petróleo. Caracas. Monte
Avila Editores, C.A. 936 p.
Bocco, Miguel; Espinasa, Ramón; Monaldi, Francisco; Peñaloza, Humberto;
Quirós Corradi, Alberto; Viergutz., Alan. Petróleo. Cinco visiones para un
enfoque.XXI Asamblea Anual de Fedecámaras. Mimeo sin fecha. 255 p.
Briceño-León, Roberto. (1990). Los efectos perversos del petróleo. Caracas.
Fondo Editorial Acta Científica Venezolana Consorcio de Ediciones Capriles.
231 p.
Brown, Lester R. (2003). Eco Economía. La construcción de una economía
para el planeta. Caracas, Fundación Polar Herat Policy Institute. 393 pp.
Caballero, Manuel. (1993) Quinta edición (2003) Gómez: el tirano liberal.
Caracas. Alfadil Ediciones. 383 p.
Calderón Berti, Humberto. (1978). La nacionalización petrolera: visión de un
proceso. Gráficas Armitano. Caracas. 235 p.
Campbell, Colin; Laherrére, Jean H. The End of Cheap Oil. Scientific
American, March 1998, p 60-65
VI-1
Consalvi, Simón Alberto (2004). El petróleo en Venezuela. Caracas.
Fundación Bigott. 126 p.
Deffeyes, Kenneth S.. (2001). Hubbert’s Peak. The Impending World Oil
Shortage. Princeton. Princeton University Press. 208 p.
Diccionario de la Lengua Española. XXII edición (2001) Mateu Cromo Artes
Gráficas. España. 1596 p.
Fundación Alberto Adriani (2000) Alberto Adriani en el Centenario de su
nacimiento, Caracas, 96 p.
Garay, Juan. (1977). Que es el petróleo. Extracción, refinación, transporte,
derivados, petroquímica, historia y economía. Con referencia a Venezuela.
Caracas. Ediciones Juan Garay. 234 p.
González C., Diego. (2005) Sobre la Propiedad, las Regalías y los
dividendos que genera la industria petrolera venezolana. En proceso de
publicación,
González C., Diego. (2004). Notas sobre reservas de petróleo y gas de
Venezuela. Petróleum, Nº 177, octubre 2004. p 16-21.
González C., Diego. (2004). Notas sobre reservas de petróleo y gas de
Venezuela. Petróleum, Nº 178, noviembre 2004. p 30-36.
González C., Diego. (2004). Notas sobre reservas de petróleo y gas de
Venezuela. Petróleum, Nº 179, diciembre 2004. p 32-35.
Henry, J. Glyn; Heinke, Gary W. (1999) Ingeniería Ambiental. Segunda
Edición, México . Prentice Hall. 800 p.
Hernández S., Roberto; Fernández C., Carlos; Baptista L., Pilar. (2003).
Metodología de la investigación. Tercera edición, Ciudad de México.
McGraw-Hill Interamericana. 705 p.
Huber, Meter W., Mills, Mark P. (2005) The Bottomless Well: the twilight of
fuel, the virtue of waste, and the will never run out of energy. New York.
Basic Books. 214 p.
VI-2
Instituto Nacional de Estadísticas INE (2005). Índice de Desarrollo Humano
1950-2002. Gerencia General de Estadísticas Sociales y Ambientales,
octubre 2005. Comunicación personal.
Ivanhoe, L.F. (2002). Worldwide Reserves Increase as Production Holds
Steady. Oil & Gas Journal, December 23. 2002, p 12-14.
Johnson, Dan. Environment: Anticipating Our Environmental Future. The
Futurist. March-April 2001. p 11.
Heinberg, Richard. (2003) The Party’s Over. Oil, War and the Fate of
Industrial Societies. New Society Publishers. Gabriola Island, Canada. 274
p.
Karl, Terry Lynn. (1997) The Paradox of Plenty. Oil Booms and Petro-States.
University of California Press Berkeley and Los Angeles. 342 p.
Lewis, Aída; Reyes, Rosa; Galván, Luis.(2004). Problemática Ambiental en
Venezuela y el Mundo, mimeo.22 p.
Martínez R., Aníbal. (2000). Cronología del petróleo venezolano hasta 1999.
Caracas. Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y
Desarrollo. 638 p.
_________ (2002). Definiciones Globales: armonización de las definiciones
de reservas y recursos energéticos. Asuntos CIED, Caracas, Nº 12 , p. 7-22
__________ (2004) La faja del Orinoco. Caracas. Editorial Galac. S.A. 331p.
Méndez, Alfredo. (2004).Aliento de Piedra: fundamentos de gas en lenguaje
no técnico. Vita Arte Producciones, Caracas, segunda edición. 269 p.
Ministerio de Minas e Hidrocarburos. (1969). Petróleo y otros Datos
Estadísticos PODE 1968. Caracas. 220 p.
Mayorga, Eleodoro. Ponente principal del foro “La Industria de los
Hidrocarburos
y
el
Desarrollo”.
Centro
Internacional
de
Estudios
Energéticos y Ambientales (CIEEA) del Instituto de Estudios Avanzados de
Administración (IESA), Caracas, 16 de noviembre de 2005. Nota del autor.
VI-3
Ministerio de Energía y Minas. (1980). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 1979. Caracas. 200 p.
Ministerio de Energía y Minas. (1991). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 1990. Caracas. 220 p.
Ministerio de Energía y Minas. (1993). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 1992. Caracas. 223 p.
Ministerio de Energía y Minas. (1980). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 1979. Caracas. 200 p.
Ministerio de Energía y Minas. (1996). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 1995. Caracas. 215 p.
Ministerio de Energía y Minas. (2001). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 2000. Caracas. 157 p.
Ministerio de Energía y Minas. (2003). Petróleo y otros Datos Estadísticos
PODE 2002. Caracas. 155 p.
Mommer, Bernard. (2004 ) La cuestión petrolera. Caracas. Fondo Editorial
Tropycos. 279 pp.
Oficina Central de Estadística e Informática OCEI Programa Naciones
Unidas para el Desarrollo PNUD. (2000). Informe de Desarrollo Humano en
Venezuela, 2000. Caminos para superar la pobreza. Caracas. OCEI-PNUD
p.
Polanco Alcántara, Tomás. (1991). Eleazar López Contreras El General de
Tres Soles. Tercera Edición. Caracas. Academia Nacional de la Historia –
Grijalbo. 322 p.
Polanco Alcántara, Tomás. (1993). Juan Vicente Gómez aproximación a
una biografía. Sexta Edición. Caracas. Grijalbo. 540 p
Roberts, Paul. (2004). The end of oil. On the edge of a Perilous New World.
New York. Houghton Mifflin Company. 257 p.
VI-4
Rodríguez Gallad, Irene. (1974). El petróleo en la historiografía venezolana.
Caracas. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, División de Publicaciones.255 p.
Salas, Guillermo José. (1980). Petróleo. Caracas. Ediciones Petroleras
FONINVES. 175 p.
Scientific American. Crossroads for Planet Earth. Special Issue. Volume
293, Number 3. September 2005, 100 p.
Simmons, Matthew (2005). Twilight in the Desert Wiley, Hoboken, 422 p.
Sosa Pietri, Andrés. (1993). Petróleo y poder. Caracas. Editorial Planeta
Venezolana, S.A.348 p.
Toro Hardy, José (1993). Fundamentos de Teoría Económica. Un análisis
de la Política Económica Venezolana. Editorial Panapo. Caracas. 751 p.
United Nations European Economic Commission (UNECE) (2004) Weekly
Issue Nº 76. July 2004, p 1-3.
Urbaneja, Diego Bautista. (1992). Pueblo y petróleo en la política
venezolana del siglo XX. Caracas. Monte Avila Editores Latinoamericana.
317 p.
Úslar Pietri, Arturo (1990). Los venezolanos y el petróleo. Caracas,
Ediciones Banco de Venezuela, 245 p.
Yergin, Daniel. (1991). The Prize: The Epic Quest for Oil, Money & Power.
New York. Touchstone. 885 p.
World Commission on Environment and Development (1991), 13th
impression. Our Common Future. Oxford University Press. Oxford. 400 p.
Páginas web
Arnason,
Bragi.
Citado
en
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia_supl.html?id_articulo=210
18&tabla=articulos 27 de abril de 2005.
VI-5
Economist.com | The future of energy - www.economist.com/opinion “The
Stone Age did not end for lack of stone, and the Oil Age will end long before
the world runs out of oil. 3 de mayo de 2005.
Giusti, Luis,
http://www.2001.com.ve/20050511/Economía/Economía5.asp?tp=2",
11
de
mayo de 2005.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_nuclear. 21 de noviembre de 2005.
http://wtrg.com/prices.htm. 18 de abril de 2005
http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/f/fisinucl.htm. 21 de noviembre de
2005.
http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&n
ewsid_obj_id=544&newsid_temas=96 11 de octubre de 2005
http://www.spe.org/spe/jsp/basic/0,,1104_12171,00.html 10 de noviembre de
2005
http://www.vitalis.net/Situacion%202004.htm#Resultados 10 de noviembre de
2005
Instituto Nacional de Estadísticas INE, Resultados preliminares Censo de
Población y Vivienda 2001 en
http://www.ine.gov.ve/censo/fichascenso/fichacenso.asp,
2
de
noviembre
2005.
Kliksberg, Bernando. “Los mitos paralizantes”,
http://www.eluniversal.com/2005/11/23/opi_art_23491E.shtml,
23
de
noviembre de 2005.
Kovarik,
Bill
(2005).
The
Oil
Reserve
Fallacy.
http://www.iraq-
war.ru/article/66494
VI-6
Martínez, Ibsen; Un enemigo verdadero, El Nacional, Caracas. 24 de febrero
de 2001, http://www.analitica.com/biblioteca/ibsen_martinez/enemigo.asp, 18
de abril de 2005.
http://www.analitica.com/biblioteca/ibsen_martinez/enemigo.asp, 18 de abril
de 2005.
Pacheco,
Luis
A..
El
Mito
de
la
Demanda
Infinita
http://www.petroleumworld.com.ve/Napa111805.htm. 24 de noviembre de
2005
Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA. (2003). Plan de Negocios 2004 2009
Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA. (2004). Plan de Negocios 2005 –
2010
Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA. (2005). Plan de Negocios 2006 –
2011
Santamaría,
José.
Las
energías
renovables
son
el
futuro.
http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/Renovables.pdf 46 p.
VI-7
Descargar