Neevia docConverter 5.1

Anuncio
13. BIBLIOGRAFÍA
1. Alcorn J. 1995. The scope and aims of Ethnobotany in developing world. En:
Ethnobotany: evolution of a discipline. Dioscórides press. Págs: 23-39.
2. Álvarez-Buylla M. E. y Lazos, E. 1983. Estudio etnobotánico en Balzapote,
Veracruz: Los Solares. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM.
3. Álvarez-Buylla M. E., et al. 1989. Homegarden of a humid tropical region in
Southeast México: an example or agroforestry cropping system in a recently
established community. Agroforestry Sistems’. 8:133-156.
4. Barrera A. 1980. Sobre la unidad habitación tradicional campesina y el
manejo de los recursos bióticos en el área maya yucatense. Biótica.
5(3):115-129.
5. Barrera R. y A. Chino. 2001. “Monografía de Xochipala: Legado histórico y
cultural”. Ed. Grafica del Sur. Chilpancingo, Guerrero. México. 119 pp.
6. Basurto F. 1982. Huertos familiares en dos comunidades nahuas de la
Sierra Norte de Puebla: Yancuictlalpan y Cuauhtpanaloyan. Tesis de
licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM.
7. Bertran V. M. 2005. Cambio alimentario e identidad de los indígenas
mexicanos. Universidad Nacional Autónoma de México: Coordinación de
Humanidades (Colección La Pluralidad Cultural en México, 8). México, D.F.
117 pp.
8. Diaz-Betacourt M., I Lopez-Moreno y E. H. Rapoport. 1987. Vegetación y
ambiente urbano en la Cuidad de México. Las plantas de los jardines
privados. In: In E.H. Rapoport e I. R. López Moreno (eds.) Aportes a la
ecología urbana de la Cuidad de México. México, D.F. Limusa. p: 13-172.
9. Estrada Lugo, E. 1990. Etnobótanica de huertos familiares. Notas del
Curso. Universidad Autónoma de Chapingo. Edo. de México. 339 pp.
10. Fernandez E. y P. Nair. 1986. An evolutions of the structure and function of
tropical homegardens. Agricultural systems. 21:297-310.
11. FONAPO, 1989. Los Municipios de Guerrero. Colección enciclopedia de los
Municipios de México. Págs. 181-186.
12. García, E. 1975. Modificaciones al sistema de Clasificación climática de
Köppen. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D.F. 246 pp.
124
Neevia docConverter 5.1
13. Gispert M., N. Diego, J. Jiménez., A. Gómez., J. Quintanilla y L. García.
1979.
Un nuevo enfoque en la metodología etnobotánica en México.
Medicina tradicional 2(7):41-52.
14. Gispert, M., A. Gómez y A. Núñez. 1993. Concepto y manejo tradicional de
los huertos familiares en dos bosques tropicales mexicanos. En: E. Lefft y J.
Carabias (coordinadores). Cultura y manejo de los recursos naturales. Vol
II. M.A. Porrua. CIIH-UNAM. México, D.F. Págs. 575-623.
15. Gómez, C. A. y A. Caamal M. 1987. Estudio etnobotánico de las plantas
utilizadas en la construcción en una región calido-semi.seca del sur de
México, Xochipala, Gro. Reporte mimeografiado de biología de campo.
Archivo de reportes de biologías de campo, Biblioteca Amoxcalli. Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
16. Gómez-Pompa, A. 1993. Las raíces de la etnobotánica mexicana. En:
Guevara S, Moreno-Casasola P, Rzedowski J (Ed): Logros y perspectivas
del conocimiento de los recursos vegetales de México en vísperas del siglo
XXI. Instituto de Ecología A.C. y Sociedad Botánica de México. Págs. 26-37.
17. González A. 1985. Homegardens in central Mexico. En: Prehistoric intensive
agriculture in the tropics. Ed. Farrington I.S. Manchester U., Press. 2:33-50
pp.
18. González, M. 1983. El General Jesús H. Salgado y el movimiento zapatista
en Guerrero. Universidad Autónoma de Guerrero. México. 164 pp.
19. Gual, M. 1994. Contribución al estudio florístico y de vegetación en la región
baja de Xochipala, Guerrero. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias.
UNAM.
20. Gutiérrez, L., D. 2003. Etnobotánica de huertos familiares o solares en el
poblado de Gabriel Esquinca, municipio de San Fernando, Chiapas. Tesis
de licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM.
21. Hawkes, J., G. 1983. The evidence of crop plant diversity .Cap. IV. The
diversity or crop plants. Harvard Univ. Press. Cambrige. Mass. 184 pp.
22. Herrera, N. 1992. Los huertos familiares en el oriente de Yucatán. Tesis de
maestría. Facultad de Ciencias. UNAM.
23. Illanes C. Breve historia de Guerrero. Colegio de México. México, D. F.
Págs.15-21, 92-102.
24. INEGI, 1998. Cuaderno Estadístico Municipal, Eduardo Neri. Estado de
Guerrero. Año 1998. Página en red: www.inegi.gob.mx
125
Neevia docConverter 5.1
25. INEGI, 2001. Cuaderno Estadístico Municipal, Eduardo Neri. Estado de
Guerrero. Año 2000. Página en red: www.inegi.gob.mx
26. Jiménez, E., et al. 1998. Historia general de Guerrero. Volumen 1. Época
Prehispánica. Ed. CNCA- INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, JGH
Editores. 520 pp.
27. Krishnamurthy, L. 1990. The potencial of homegardens for nutritional
security and ecological protection in rural México. V International Congress
of Ecology. Yokohama. Japan. Ed: Krishnamurthy, L., et al. 2003.
Alternativas productivas: Introducción a la agroforestería para el desarrollo
rural. Centro de educación y capacitación para el desarrollo sustentable,
SEMARNAT. México, D.F. 105 pp.
28. Leal J. M. 1995. Por los caminos del sur: redescubriendo el estado de
Guerrero. Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaria de
Asuntos Estudiantiles; Acapulco, Gro. Universidad Americana de Acapulco.
México, D. F. 227 pp.
29. Lok R. 1998. Huertos caseros tradicionales de América Central:
características beneficios e importancia desde un enfoque multidisciplinario.
Ed. Rossana Lok. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Turrialba, Costa Rica. 232 pp.
30. Meza, A. L., 1990. Algunas consideraciones mesoclimáticas de la flora y
vegetación para el estado de Guerrero, México. Tesis de licenciatura.
Faultad de Ciencias. UNAM. México
31. Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y
su clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx. 28:29-179.
32. Nair P. K. R.1993. An introduction to Agroforesty. Kluwer Academic
Publishers, Dordrecht, The Netherlands. 499 pp.
33. Niñez, V. 1990. Garden production in tropical America. En: K. Landauer &
M. Brazil (Eds.) Tropical home gardens. New York: United Nations
University. 186-192 pp.
34. Prescott-Allen, C. y R. Prescott-Allen. 1986. The firts resource wild species
in the North Americana economy. Yale Univ. Press. New Haven, CT (USA).
526 pp.
35. Reyna, R. M. 1990. Proyecto de exploración, restauración y conservación
de la zona arqueológica La Organera, Xochipala. Guerrero. Boletín del
Consejo de Arqueología. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 55:
201-206
126
Neevia docConverter 5.1
36. Ruenes, Ma. R. 1993. Los huertos familiares en los ejidos de “El Aguacate”
y “Adolfo López Mateos”, Nayarit. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias.
UNAM.
37. Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa. México, D. F. 432
pp.
38. Toledo, V. 2000. La paz en Chiapas: ecología, luchas indígenas y
modernidad alternativa. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma
de México-Quinto Sol. 256 pp.
39. Vazquez, R., M. C. 1986. El uso de las plantas silvestres y semicultivadas
en la alimentación tradicional en dos comunidades campesinas del sur de
Puebla. Tesis. UNAM.
40. Vivero, S., J. L. y A. Casas. F. 1985. Etnobotánica mixteca: alimentación y
subsistencia en la montaña de Guerrero. Tesis de Licenciatura. UNAM.
41. Schmidt, P. 1990. Arqueología de Xochipala, Guerrero. Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
México, D. F. 301 pp.
127
Neevia docConverter 5.1
Descargar