Memoria Anuario (formato PDF) - Centro de Estudios Hidrográficos

Anuncio
ANUARIO DE AFOROS 2012-13
OCTUBRE 2015
Instituciones colaboradoras:
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Confederación Hidrográfica del Cantábrico
Confederación Hidrográfica del Duero
Confederación Hidrográfica del Tajo
Confederación Hidrográfica del Guadiana
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Confederación Hidrográfica del Segura
Confederación Hidrográfica del Júcar
Confederación Hidrográfica del Ebro
Xunta de Galicia – Augas de Galicia
Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX
Fotografía cubierta: Estación de aforo del río Riaza en Riaza
ÍNDICE
1
ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 1
2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
3
RESUMEN DEL ESTADO HIDROLÓGICO DEL AÑO 2012-2013 .......................................................... 4
3.1
SITUACIÓN GENERAL ......................................................................................................................... 4
3.2
SITUACIÓN POR CUENCAS .................................................................................................................. 5
3.2.1 Galicia Costa ........................................................................................................................... 5
3.2.2 Miño-Sil y Cantábrico .............................................................................................................. 6
3.2.3 Duero ...................................................................................................................................... 7
3.2.4 Tajo ......................................................................................................................................... 8
3.2.5 Guadiana ................................................................................................................................ 8
3.2.6 Guadalquivir ........................................................................................................................... 9
3.2.7 Segura ................................................................................................................................... 10
3.2.8 Júcar...................................................................................................................................... 10
3.2.9 Ebro....................................................................................................................................... 11
4
RED DE ESTACIONES DE MEDIDA ................................................................................................. 12
5
CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ............................................................................. 14
5.1
ALERTA SOBRE LOS DATOS ............................................................................................................... 14
5.1.1 Actualización y cambios en los datos de la publicación del Anuario 2012-2013 .................. 15
5.2
CONTENIDO DEL ANUARIO DE AFOROS 2012-2013 ............................................................................. 18
i
ii
1
ANTECEDENTES
Los Anuarios de Aforos tienen como objetivo la publicación de los datos hidrológicos
suministrados por la “Red Oficial de Estaciones de Aforo” (ROEA) que proporciona datos de
nivel y caudal en puntos seleccionados de los ríos, complementada con los datos de embalses,
conducciones y estaciones evaporimétricas asociadas a los embalses.
Los Organismos de cuenca tienen a su cargo la operación y mantenimiento de estas redes de
medida y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) es el
responsable del archivo general y de la difusión de los datos a través de la Dirección General
del Agua (DGA).
El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), por su parte, a través del
Centro de Estudios Hidrográficos (CEH), viene prestando colaboración técnica a la Dirección
General del Agua para desarrollar estas tareas, entre las que cabe destacar la recopilación de
la información foronómica suministrada por los distintos Organismos de cuenca a través de la
DGA, tratamiento para la detección de posibles erratas o falta de concordancia en los datos
(que se comunican a los distintos Organismos de cuenca), incorporación y almacenamiento en
una base de datos (HIDRO) y su posterior publicación en forma de anuarios.
Los anuarios de aforos cuentan con una larga tradición. Su publicación comenzó en el año
1912 de forma sistemática con los datos diarios de las estaciones de aforo de todas las
cuencas, en años naturales y acompañados de unos gráficos de niveles y caudales de las
estaciones principales. Los anuarios se interrumpen desde 1932 hasta 1942 y a partir de ese
año se retoma la publicación por año hidrológico, comenzando con el año 1942-43 y de forma
continuada hasta el año 1994-95 (1984-85 para la Confederación Hidrográfica del Ebro)
momento en que se vuelve a interrumpir su publicación.
Estos anuarios son el resultado de una evolución progresiva en la forma de publicar los datos
que ha sufrido etapas importantes de cambio y actualización a lo largo de su historia. Como
cambios más significativos destacan la incorporación de un resumen estadístico de los datos a
partir del año 1943, la separación de los datos de cada Confederación Hidrográfica en tomos
diferentes en 1950, la incorporación de los datos diarios de los embalses y de las principales
conducciones a partir del año 1958-59, y la inclusión de un resumen de datos anuales con
diagrama de barras en el año 1965-66. En este último año se inicia una primera
informatización que se irá mejorando hasta los anuarios de 1985-86 que ya se realizan
íntegramente desde el ordenador y con los datos organizados en la base de datos HIDRO del
CEH del CEDEX.
En el año hidrológico 1986-87 se incorporan los resúmenes a escala mensual y anual desde que
empezó a funcionar cada estación de aforos, que se hacen extensivos a canales y embalses, y
se incluyen tanto las estaciones que están en funcionamiento como las que se hubieran
interrumpido, con lo que se proporciona una información más completa, sin necesidad de
consultar publicaciones anteriores. Además se incorpora el resumen de los datos de caudales
máximos desde el comienzo de la actividad de cada estación de aforos.
A estos cambios en la forma de publicar los anuarios hay que añadir también los trabajos de
completado de datos que se han ido realizando, como el proceso de recopilación que reunió
datos mensuales de caudales del periodo 1932 a 1942 y el completado de datos de caudales
máximos. Las actividades de completado de caudales máximos fueron las siguientes: se
1
rellenaron las lagunas correspondientes a los anuarios anteriores a 1965/66, a partir de los
trabajos de completado elaborados en su día por el equipo de técnicos de la Dirección General
de Obras Hidráulicas dirigido por D. Antonio López Bustos que fueron publicados en el
“Resumen de aforos (hasta 1959-60)” y “Datos interanuales Apéndice del Resumen de aforos
(hasta 1964-65)”, y reproducidos posteriormente en los resúmenes estadísticos de los
Anuarios hasta 1984-85 con algunos retoques efectuados por los mismos técnicos; y se
rescataron valores altos, donde, por una parte, la ocurrencia de una gran crecida se reflejó en
la serie con el símbolo GC y, por otra, cuando dentro de un mismo año tiene lugar la existencia
de una crecida importante y la ausencia de dato en alguna otra fecha, se dejó constancia de
ese caudal en las series de valores máximos (precedido de signo mayor o igual) en lugar de
figurar ese año sin datos por estar incompleto.
A partir del año 2008 se decide retomar la publicación de los Anuarios, con el Anuario de
Aforos 2005-2006. Confederaciones Hidrográficas, lo que supuso un gran esfuerzo de
recopilación de la información no publicada durante 11 años. Esta publicación se realizó de
manera conjunta para las nueve Confederaciones Hidrográficas (Miño-Sil, Cantábrico, Duero,
Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro) y con un formato distinto a como se venía
haciendo, aprovechando las nuevas tecnologías. De esta manera, se optó por no presentar los
listados de datos diarios ni mensuales clásicos (los llamados numéricos y resúmenes), sino que
se diseñaron unas fichas para las estaciones en servicio en el año 2005-06 con la información
resumida en forma de gráficos y tablas de toda la historia de la estación hasta el año
hidrológico 2005-06, y se completó con información sobre las características descriptivas de la
estación, imprescindibles para la correcta interpretación de los datos, extraída del Inventario
de estaciones de aforo. Además se desarrolló una aplicación en Access que se incluyó en un
DVD anejo a la publicación, que permite la consulta, selección y exportación de todos los
datos, desde el inicio de medidas de la estación y para todas las estaciones tanto en servicio
como interrumpidas o históricas. Desde entonces, la publicación de los Anuarios sigue este
formato diseñado para el Anuario 2005-2006 con las sucesivas mejoras que se van
incorporando cada año.
2
INTRODUCCIÓN
Este documento reúne los datos hidrométricos de las estaciones de aforo pertenecientes a la
Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA) actualizados hasta el año hidrológico 2012-2013,
que da continuidad a la publicación anual de Anuarios de Aforos retomada en 2008 con el
Anuario de Aforos 2005-2006. Confederaciones Hidrográficas después de un largo periodo sin
publicar. También se siguen incorporando en el Anuario de Aforos las estaciones del Sistema
Automático de Información Hidrológica (SAIH) que complementan o se han integrado con las
estaciones de la ROEA.
Con el ánimo de extender la publicación del Anuario de Aforos a todas las cuencas, que sirva
de referencia en el conocimiento de la cantidad de agua de todo el territorio español, y cumpla
con las obligaciones que tiene el MAGRAMA a través del la DGA de mantener un registro oficial
de datos hidrológicos (Art. 33 Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional) y hacerlo accesible a
los ciudadanos, se tiene la voluntad de publicar la información de todas las cuencas tanto
intercomunitarias como intracomunitarias de forma conjunta. Por ello, se sigue con la
incorporación de los datos de las estaciones de aforo en río de Galicia Costa gestionados por
Augas de Galicia de la Xunta de Galicia con la actualización del año 2012-13.
2
El resto de cuencas intracomunitarias no se incluyen en el presente Anuario, ni tampoco las
estaciones pertenecientes a las cuencas cuya gestión ha sido transferida a la Administración
Autonómica, como es el caso de la Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate y la
Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, cuya gestión fue transferida a la Junta de
Andalucía en 2006. Por otro lado sí que se incluyen las estaciones que aunque se encuentren
en el ámbito territorial intracomunitario, siguen siendo gestionadas por una Confederación
Hidrográfica, como es el caso de estaciones localizadas en el País Vasco o en la Comunidad
Valenciana.
En cuanto a las estaciones de aforo de la cuenca del Guadiana, debido a la falta de
mantenimiento que hubo dicho año para el programa SAIH, se disponen de pocos datos para
este anuario, y los que están, tanto de aforos como de embalses, pueden presentar alguna
inconsistencia, ya que no se han podido resolver todas las incidencias encontradas en los
datos. Se intentará subsanar este problema en anuarios posteriores en la medida de lo posible.
Es importante poner de relieve que mucha de la información presente en este nuevo Anuario
2012-2013, al igual que en los Anuarios anteriores, se encuentra en estado provisional y
pendiente de revisión, que se irá actualizando a medida que los Organismos de Cuenca
realicen las correcciones. Asimismo, hay que tener en cuenta que aunque los datos recogidos
en la presente publicación han sido doblemente revisados, y son los mejores datos que han
podido obtenerse en estos momentos, con las herramientas disponibles a día de hoy, podrían
ser susceptibles de correcciones si se implementan nuevas herramientas de validación de las
series históricas.
El Anuario de Aforos comienza con una breve descripción del comportamiento hidrológico
nacional y por cuenca del año hidrológico 2012-2013, en el que se pone de relieve la evolución
de las variables precipitación, aportación y reservas en embalses, y se informa de los episodios
más destacados de las avenidas acontecidas en cada cuenca. Esta información se ha tomado
de los Resúmenes ejecutivos de Situación de la sequía, del Boletín Hidrológico semanal
(MAGRAMA, Dirección General del Agua, 2012-2013) y del Informe Anual 2012/2013 de la Red
de Aforos de Galicia-Costa (Xunta de Galicia, Augas de Galicia, 2015).
A continuación, se incluye en el Anuario un apartado con la descripción de la red de estaciones
de medida, destacando las estaciones nuevas en el año o que se hayan dado de baja
definitivamente. Y, finalmente, se presentan los datos del Anuario, acompañados de una breve
descripción sobre el contenido y presentación de la información, en el que se alerta sobre la
homogeneidad de los datos y se informa de las actualizaciones y cambios respecto a los
Anuarios anteriores.
Los datos del Anuario se encuentran separados por cuencas, e incluyen, en primer lugar, un
mapa donde se muestra la localización de las estaciones de aforo en río, embalses, estaciones
de aforo en conducción y estaciones evaporimétricas, tanto en servicio en el año 2012-2013
(incluye las estaciones que han funcionado en el año y las estaciones que están
temporalmente interrumpidas), como de baja (estaciones en las que ya no se mide o han
desaparecido y, por lo tanto, pasan a ser históricas). En segundo lugar, agrupados según el tipo
de estación (en río, embalse, en conducción o evaporimétrica), se presenta un listado de todas
las estaciones, tanto de alta como de baja, y, en último lugar, la información de cada estación
que se encuentra en servicio en el año 2012-2013 en forma de ficha. Las fichas informativas de
las estaciones se componen de dos partes, una primera con las características descriptivas de
la estación, y una segunda, con un resumen de los datos medidos más representativos, desde
el inicio de los datos hasta el año hidrológico 2012-2013.
3
El Anuario de Aforos se distribuye en formato digital DVD acompañado por un pdf con el
contenido del Anuario, un visor cartográfico para la visualización de la localización de las
estaciones de medida con imágenes y mapas que sirven de apoyo, y una aplicación en Access
con una base de datos asociada, que permite la consulta, selección y descarga de toda la
información publicada y disponible en los anuarios desde 1912 hasta 2012-2013, de las nueve
Confederaciones Hidrográficas más la cuenca de Galicia Costa, para las estaciones en servicio,
las que han dejado de funcionar definitivamente o las que están interrumpidas
temporalmente. Además cuenta con un manual de usuario para la instalación, funcionamiento
del visor y consulta de la base de datos.
3
RESUMEN DEL ESTADO HIDROLÓGICO DEL AÑO 2012-2013
3.1 Situación general
Las precipitaciones en España durante el año hidrológico 2012-2013 son elevadas, se alcanzan
los 838 mm de media, muy por encima de la media peninsular de 1971 a 2000, que es de 648,7
mm. Esta situación supone un aumento considerable respecto a la media de precipitación del
año hidrológico anterior (2011-12 fue un año seco, con una precipitación media de 489,2 mm).
Las estimaciones de lluvia en las principales cuencas españolas dan también valores superiores
a los medios de la serie completa. Las cuencas del norte han sufrido fuertes lluvias en los dos
primeros meses del año hidrológico, y siguieron con esa tónica desde mediados de enero.
También se produjeron lluvias abundantes en esos primeros meses en la vertiente atlántica:
Guadalquivir, cuencas internas de Andalucía, Tajo, etc.
Las mayores precipitaciones se han registrado en los meses de octubre y noviembre de 2012, y
enero, febrero y marzo de 2013, donde se ha superado la media 1971-2000. Los meses de
verano fueron en general de escasas precipitaciones
La distribución espacial de los caudales de los ríos, en régimen natural, al final del año
hidrológico 2012-2013 es bastante homogénea. En casi todo el territorio se alcanzan valores
superiores o muy superiores a la media de la serie1 propiciados por las elevadas
precipitaciones caídas durante el año. Solamente se aprecian valores ligeramente por debajo
de la media en la cabecera del Esla y cabecera del Guadalentín. En régimen alterado, en los
cursos medios y bajos de los ríos, los valores también son superiores o muy superiores a la
media, únicamente se registran valores en torno a la media en la cuenca del Nervión, en la
cuenca del Alberche y en la desembocadura del Turia.
El volumen de agua en los embalses al final del año hidrológico 2012/13 en España está al 67%
de su capacidad de embalse, con casi 37.000 hm3 de agua almacenada. Esto supone un
aumento de un 21% con respecto al año pasado y casi 12.000 hm3 más de agua embalsada. Las
cuencas de Miño-Sil, Galicia Costa, las del Cantábrico (parte occidental), Ebro, Duero, Tajo y
Segura se encuentran en un orden de llenado del 60% de su capacidad de embalse (sólo Júcar
está por debajo del 50%), mientras que el resto de cuencas, Guadalquivir, las del Cantábrico
(parte Oriental), Guadiana, cuencas internas de Andalucía, País Vasco y Cataluña superan el
70% de su capacidad de reserva.
1
Los valores de caudal medio y aportación del año hidrológico 2012-13 se comparan con respecto al periodo de 15
años comprendido entre 1988-89 y 2002-03. Fuente: Informe-resumen de situación de la sequía hidrológica
(MAGRAMA, 2012 y 2013)
4
El año hidrológico 2012 - 2013 ha sido un periodo extraordinario de lluvias que han afectado a
todo el territorio peninsular. En este período se han contabilizado un gran número de
episodios de crecidas provocados por tormentas muy locales (agosto 2013), otros por
precipitaciones generalizadas y persistentes en el tiempo (marzo-abril 2013) e incluso a finales
de la primavera del 2013 (Huesca-Lleida junio 2013), por precipitaciones intensas, unidas a
deshielos. (Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencias, abril 2014)
3.2
3.2.1
Situación por cuencas
Galicia Costa
Las precipitaciones en Galicia Costa, en el año hidrológico 2012-2013 han superado la media
histórica, sobre todo fueron abundantes a finales de octubre-primeros de noviembre,
mediados de enero y el mes de marzo. Por ejemplo, se registraron 236 mm en Vigo la tercera
semana de enero y 162 en Santiago.
Las aportaciones anuales han resultado ser superiores a la media histórica, registrándose
además numerosos máximos históricos en las estaciones más recientes. De manera global, se
puede afirmar que en el primer trimestre del año hidrológico 2012-13 se registran
aportaciones inferiores a la media histórica, si bien, en el mes de diciembre, en general, se
supera la media histórica del mes. En el segundo trimestre, prácticamente la totalidad de
estaciones registran valores de aportación superiores a la media histórica y hacia la parte final
del tercer trimestre ya se presentan aportaciones por debajo de la media histórica,
empeorando durante el último trimestre del año.
En la cuenca de Galicia Costa los niveles de almacenamiento han aumentado un 3,7% con
respecto al año hidrológico anterior, lo que supone 25 hm3 más de agua embalsada. Al final del
año hidrológico, los niveles se encuentran casi al 60% de su capacidad, lo que equivale a 406
hm3.
En diciembre, los días 13, 14 y 15, se produjo el primer gran temporal del otoño con fuertes
vientos e intensas lluvias que provocó el desbordamiento de varios ríos. La crecida del río Sar,
en la carretera que va de Lamego a Pazos (Padrón), obligó al rescate de dos personas que
quedaron atrapadas en el interior de un vehículo en Rois, y en Betanzos la crecida del río
Mandeo obligó a cortar al tránsito en el paseo marítimo. El río Barcala y su afluente el Albariña
también se desbordaron como consecuencia de las fuertes lluvias acumuladas, con más de 100
litros por metro cuadrado. Zonas como el área recreativa del Refuxio de Cobas, así como
buena parte del paseo fluvial que une Cobas con la villa de Negreira, quedaron bajo las aguas,
con los puentes obstruidos por los troncos de madera que fueron arrastrados por la corriente.
El nivel del río Lérez a su paso por Pontevedra subió dos metros en apenas diez horas y en
Ponteareas la crecida del río Tea provocó desbordamientos, tres viviendas tuvieron que ser
evacuadas y también necesitaron ayuda varios conductores que circulaban por un vial paralelo
al cauce y quedaron atrapados. Las fuertes lluvias también provocaron el desbordamiento del
río Miñor a su paso por el centro urbano de Gondomar, causando inundaciones.
En el mes de enero, la borrasca del día 18 se profundizó, dando lugar a una ciclogénesis
explosiva denominada Gong que dejó durante la jornada del día 19 vientos fuertes, chubascos
importantes y un descenso de las temperaturas. Varios puntos de Galicia, desde las Rías Baixas
hasta la Mariña lucense, sufrieron los desbordamientos de los ríos. Las fuertes lluvias
5
dispararon las alertas en varios puntos por las crecidas de los ríos Eume, Xuvia y Belelle, a su
paso por los municipios coruñeses de Pontedeume, Cabanas, Narón y Neda. El río Cádavo se
desbordó en Fene, inundando calles. En Pontevedra, el río Tea en Ponteareas se desbordó en
varios puntos, como los lugares de Moreira y Freixa y en Gondomar, el desbordamiento del río
Miñor inundó el centro de la localidad. En la provincia de Orense, la crecida del Támega, en
Verín, y la inundación en varias calles dejó a varios vecinos de la villa incomunicados. Cinco
personas tuvieron que ser evacuadas y se produjeron problemas de suministro de agua
potable. La crecida del río también inundó varios garajes y destruyó muros en fincas. (Fuente:
Prensa).
3.2.2
Miño-Sil y Cantábrico
Durante el año hidrológico 2012-2013, la precipitación en las cuencas del norte de España ha
sido elevada, superior a la media y sobre todo muy superior al año hidrológico anterior. Las
precipitaciones fueron abundantes a finales de octubre-primeros de noviembre y en enero y
febrero por todo el norte peninsular. Por ejemplo la tercera semana de enero se registraron
153 mm en Oviedo, 190 en Bilbao y 196 en San Sebastián.
En la cuenca del Miño-Sil, los ríos en cabecera empiezan el año hidrológico con valores medios
anuales inferiores a la media. Durante el primer trimestre, los valores de caudal en régimen
natural se recuperan con valores muy superiores a la media, terminando el año hidrológico
con superávit. En los tramos medios y bajos de la cuenca del Miño-Sil, se obtienen también
valores muy superiores a la media desde el segundo trimestre, situación que se mantiene
durante todo el año hidrológico.
En la cuenca del Cantábrico, el año hidrológico comienza también con valores medios anuales
inferiores a la media. Estos valores se recuperan desde el segundo trimestre y se alcanzan
valores superiores a la media, situación que se mantiene hasta finalizar el año hidrológico. En
la parte oriental, en la cuenca del Nervión, la situación se mantiene deficitaria durante el
primer trimestre pero se recupera con valores algo superiores a la media durante el resto del
año.
Los niveles de almacenamiento en la cuenca del Miño-Sil son del 58%, casi un 10% más que el
año hidrológico anterior. La reserva de los embalses en las cuencas del Cantábrico se sitúa en
torno al 70%, casi un 10% más que el año hidrológico anterior.
Las lluvias intensas acontecidas durante los meses de enero y marzo de 2013 produjeron
números casos de desbordamientos, derrumbamientos y desperfectos en los cauces de la
cuenca del Miño Sil. Las márgenes del río Louro se vieron afectados por los derrumbamientos,
desbordamientos y erosiones, desde la primera pasarela de madera del río Louro hasta el
puente de Las Almendras. En la provincia de León, se produjeron problemas en escolleras y
muros en los ríos Cúa, Selmo, Boeza, Oza y Burbia. Los Ayuntamientos más afectados por la
intensas lluvias de estos meses fueron Carracedelo, Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Sobrado,
Castropodame, Bembribre, Ponferrada y Toral de los Vados. En la provincia de Lugo, se
produjo la caída de maleza y árboles que fueron arrastrados por las aguas, y escolleras y
taludes acabaron en mal estado en los ríos Miño, Azumara, Lea, Anllo, Ladra, Escádebas, Narla,
Parga y Ferreira. Los ayuntamientos afectados fueron, Castro de Rei, Cospeito, A Pastoriza,
Luo, Outeiro de Rei, Abadín, Guitiriz, Villalba, Friol, Begonte y Guntín. En la provincia de Orense
se produjeron daños provocados por desbordamientos, maleza y árboles caídos,
taponamientos que afectaron a infraestructuras viarias, escolleras y márgenes afectados en los
ríos Arnoia, Avia, Limia, Sil y Salas. Algunos ayuntamientos afectados fueron Vilar de Barrio,
6
Arnoia, Allariz, Baños de Molgas, Boborás, Leiro, Ribadavia, Xinzo de Limia, A Rúa y Baltar. En la
provincia de Pontevedra, en el río Tea a su paso por el Ayuntamiento de Salvaterra do Miño, se
produjo caída de árboles, erosiones y derrumbes del terreno, y en el ayuntamiento de
Ponteareas, también caída de árboles. En el río Tamuxe, a su paso por el Ayuntamiento de O
Rosal, se registran árboles caídos y márgenes erosionadas o derrumbadas por las crecidas.
(Fuente: página web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil)
En la cuenca del Cantábrico, el 16 de enero el temporal provocó crecidas importantes en los
ríos, como por ejemplo el del Pas a su paso por Puente Viesgo. Posteriormente la profunda
borrasca del día 20 (ciclogénesis Gong), dejó lluvias muy intensas, provocó crecidas en los ríos,
inundaciones en algunos puntos de la cuenca, cortes en algunas carreteras y numerosas
incidencias. Se registraron precipitaciones superiores 30 litros por metro cuadrado, buena
parte de ellos caídos por la tarde en un corto periodo de tiempo que vinieron a saturar el
terreno y contribuyeron a que ríos y pequeños arroyos se desbordaran e inundaran sus
alrededores. El río Saja lo hizo en varios puntos del valle; el Besaya en Los Corrales; y, entre
otros, el arroyo que baja de Sierra Prío, en Unquera. El río Deva se desbordó a su paso por
Potes, el río Besaya en Arenas de Iguña, contenía un caudal que frenaba el desagüe de
pequeños afluentes (Muriago, Cieza, Rebujas), provocando que éstos rebosaran su curso e
inundaran bajos, garajes, urbanizaciones y calles en Corrales de Buelna, Cohíño, Barros y San
Mateo. En Asturias los días 18 a 20 de enero, las intensas lluvias provocaron importantes
problemas en Villaviciosa. El río Linares se desbordó y parte del parque quedó cubierto de
agua, se inundaron garajes y se cerraron al tráfico muchas calles, lo que dio lugar a la
activación de la fase de emergencia del plan de protección civil. En Amandi, la subida del nivel
del río hizo que el agua llegara a las ventanas de algunas casas. El río Pinzales se desbordó en
Fontaciera. La zona permaneció cortada al tráfico, al igual que la N-632 en Deva. También se
inundó la senda fluvial del Piles, inutilizando el carril-bici. En el concejo de Carreño quedó
anegada la carretera autonómica AS-110. (Fuente: Prensa)
3.2.3
Duero
Las precipitaciones en la cuenca del Duero en el año hidrológico 2012-2013 han sido
superiores a lo habitual, al igual que ha sucedido en el resto de cuencas, aunque sin producirse
valores tan elevados como en otras.
Los caudales en los ríos de la cabecera de la cuenca del Duero que inician el año hidrológico
con valores anuales ligeramente inferiores a la media, terminan el año hidrológico con valores
superiores a la media, con la excepción de la cabecera del Esla que se mantiene en todo
momento con valores ligeramente inferiores a la media. La media anual en el eje del Duero
alcanza valores superiores a la media, especialmente durante el tercer trimestre.
Las reservas totales de la cuenca se sitúan en torno al 64% de su capacidad, que equivale a
unos 4.800 hm3 de agua embalsada (unos 2000 hm3 más que el año anterior, que no llegaba al
40% de reserva embalsada).
La alta pluviometría del año hidrológico 2012-13, ha llevado a una importante recuperación en
las reservas de agua en los embalses.
Las intensas precipitaciones de marzo y principios de abril provocaron una situación de alerta
por la crecida de los ríos de la cuenca del Duero que se desbordaron e inundaron zonas
rurales, explotaciones agrícolas e incluso poblaciones, principalmente en las provincias de
Burgos, Soria y Valladolid. Las lluvias intensas unidas al deshielo y al vertido de los embalses,
7
algunos de ellos se encontraban al límite de su capacidad, hicieron que el caudal de los ríos
creciera de forma considerable. Uno de los lugares más castigados fue Viana de Cega
(Valladolid) por la crecida del río Cega, donde varios vecinos tuvieron que ser evacuados. El río
Duero a su paso por Tudela (Valladolid) obligó a evacuar a una familia como medida preventiva
ya que habita en las dependencias de un antiguo molino situado junto al cauce y en Toro
(Zamora) se tuvo que cortar el antiguo puente de piedra y el río anegó la vega. El Pisuerga a su
paso por Valladolid alcanzó un caudal instantáneo de 771 m3/s el día 1 de abril, cifra que
superó el nivel de alerta fijada en 619 m3/s. En la provincia de Burgos la zona más castigada fue
la comarca de Aranda de Duero, con importantes aumentos de caudal y desbordamientos
puntuales en algunos de sus tramos, pero también Lerma y Caleruega, con carreteras llenas de
agua como la N-122 en Fuentecén. En Segovia los embalses de Las Vencías y Linares se
encontraban en situación de alerta debida a su escasa capacidad. (Fuente: Prensa).
3.2.4
Tajo
El año pluviométrico 2012-2013 en el Tajo ha sido más húmedo que la media en los meses de
otoño, invierno y principios de primavera. La última semana de octubre se registraron 100 mm
en Cáceres y 71 en Toledo. La tercera semana de enero se registraron 172 mm en Navacerrada
y la última de marzo 133 mm.
El caudal en la cabecera del Tajo parte de valores próximos a la media que se mantienen en
otoño e invierno, alcanzando valores superiores a la media en primavera y verano. En los
cursos medios y bajos de los ríos las aportaciones reflejan valores superiores a la media. La
cuenca del Alberche consigue recuperarse de su situación deficitaria del primer trimestre
alcanzando valores ligeramente superiores a la media.
Los volúmenes almacenados en la cuenca del Tajo al final del año hidrológico 2012-2013 han
aumentado un 15% con respecto al año hidrológico anterior, situando las reservas de la cuenca
en torno al 55% de su capacidad (6.100 hm3). Las abundantes lluvias de la primavera elevaron
la reserva hasta más del 78% a finales de mayo.
Las intensas lluvias del mes de marzo de 2013 y principios de abril afectaron sobre todo a
Madrid y a la parte baja de la cuenca, en Extremadura. La avenida que se produjo en Cedillo,
en la frontera con Portugal, se pudo laminar sin que causase daños significativos a personas y
bienes. (Fuente: página web AEMET).
3.2.5
Guadiana
El año hidrológico 2012-2013 en la cuenca del Guadiana ha sido húmedo, como en el resto de
la península, sobre todo durante el otoño e invierno. Por ejemplo la segunda semana de
noviembre en Ciudad Real se registraron 74 mm.
Los ríos del Guadiana tanto en cabecera como en los tramos medios y bajos registran caudales
medios anuales muy superiores a la media, situación que se inicia durante el mes de
noviembre y logra mantenerse durante el invierno, primavera y verano.
En la cuenca del Guadiana las reservas han aumentado considerablemente con respecto al año
hidrológico anterior. Las reservas de la cuenca se sitúan en torno al 76% de su capacidad, un
20% más que el año anterior.
8
El mes de marzo de 2013 se caracterizó por una gran y continua inestabilidad, debida al paso
de sucesivos frentes asociados a borrascas atlánticas. Especialmente las precipitaciones de
finales del mes de marzo y los primeros días del mes de abril de 2013 originaron inundaciones,
bien por estas precipitaciones directamente, o por las consecuentes crecidas de ríos y arroyos,
acrecentadas con la apertura de embalses, que provocaron su desbordamiento, y que
generaron cuantiosos daños en multitud de propiedades, tanto públicas como privadas. Varias
carreteras extremeñas permanecieron cerradas y en algunas la circulación fue difícil, en la
autovía A-5, a la altura del municipio pacense de Lobón, dos carriles en sentido Madrid, así
como la mediana, se cubrieron de agua, a causa de los desbordamientos del río Guadiana, y
permanecieron cerrados al tráfico, se anegaron campos de cultivo y viviendas, además de
instalaciones recreativas y graveras próximas a los cursos fluviales, los seiscientos habitantes
de Barbaño tuvieron que ser evacuados como medida preventiva al sobrepasar el nivel de las
aguas del Guadiana el muro de contención, y también se realizaron rescates de personas
aisladas debido al desbordamiento de ríos en la provincia de Badajoz (Hernán Cortés, Ruecas,
Torremayor, Novelda…). (Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana).
3.2.6
Guadalquivir
Igual que finalizó con fuertes lluvias el año hidrológico 11-12, en el 12-13 se mantiene la tónica
de precipitaciones importantes, en general, desde el inicio del año hidrológico. En noviembre
se produjeron precipitaciones importantes en casi toda España, en concreto en la segunda
semana de noviembre se registraron los siguientes valores: Jaén, 107 mm; Granada 77 y
Córdoba 82 mm. Se produjeron fuertes lluvias también del 6 al 12 de marzo en algunos puntos
de la cuenca (Córdoba 114, Jaén 116 mm), así como la última semana de marzo.
La aportación a los ríos en la cuenca del Guadalquivir, en régimen natural, que partía de
valores inferiores a la media, consigue recuperarse en otoño y termina el año con valores muy
superiores a la media. Los tramos medios y bajos, terminan el año hidrológico con valores muy
superiores a la media.
Los niveles de almacenamiento en la cuenca del Guadalquivir en el año hidrológico 2012-2013
han aumentado en casi un 30% respecto al año anterior, situando las reservas de la cuenca en
torno al 81% de su capacidad (6.500 hm3).
A lo largo del año hidrológico 2012-13 se han producido diversos episodios de alerta
hidrológica a causa de las intensas precipitaciones registradas en la cuenca. En primer lugar, a
causa de las intensas lluvias caídas durante los últimos días de octubre y los primeros de
noviembre de 2012, especialmente en las provincias de Jaén y de Córdoba, se produjeron
importantes escorrentías y aportaciones a los embalses. Sin embargo, la lluvia caída en la
superficie de la cuenca que no está regulada por embalses (alrededor del 50% del total)
produjo caudales elevados en el tronco del Guadalquivir y en sus principales afluentes,
provocando desbordamientos puntuales en algunas zonas localizadas.
No obstante, ha sido a lo largo de los meses de marzo y de abril cuando se han originado las
situaciones más delicadas al presentarse un inicio de primavera excepcionalmente lluvioso. La
pluviometría del mes de marzo ha sido cinco veces superior a su media histórica provocando
afecciones en pequeños núcleos cercanos al cauce del Guadalquivir como Mogón, La Ropera y
San Julián en la provincia de Jaén, y en la ribera baja de Alcolea y la urbanización de
Guadalvalle en Córdoba. Además, se produjeron desbordamientos del río Genil en algunos
puntos como Cuevas Bajas en Málaga, Jauja en Córdoba y Badolatosa en Sevilla. (Fuente:
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir).
9
3.2.7
Segura
En la cuenca del Segura, el año hidrológico 2012-2013 ha sido bastante seco, salvo algunas
semanas de otoño y primavera.
Las aportaciones en la cabecera de los ríos del Segura se mantienen en valores muy superiores
a la media durante todo el año. La cabecera del Guadalentín no consigue mantener los valores
ligeramente superiores a la media del primer trimestre, reduciéndose los valores ligeramente
por debajo de la media desde invierno hasta que finaliza el año hidrológico. En régimen
alterado se alcanzan valores muy superiores a la media.
En esta cuenca la reserva ha aumentado considerablemente con respecto al año hidrológico
anterior, en parte gracias a las lluvias de finales del año hidrológico 11-12, situando las
reservas en torno al 67% de su capacidad (760 hm3).
Las intensas lluvias produjeron la crecida del río Mundo el día 01 de abril de 2013 y un total de
125 personas tuvieron que ser desalojadas de un cámping en Albacete tras quedar aislados por
la crecida. (Fuente: Prensa)
3.2.8
Júcar
En la cuenca del Júcar el año hidrológico 2012-2013 fue algo más húmedo de lo habitual, con
bastantes semanas con lluvias en otoño, invierno y primavera. A primeros de noviembre se
registraron 49 mm en Cuenca, la última de febrero 53 mm en Valencia y a finales de marzo en
Cuenca 73 mm.
Los caudales en la cabecera de los ríos de la cuenca del Júcar que empezaron el año
hidrológico 2012-2013 con valores bastante inferiores a la media empiezan a recuperarse
durante el invierno y terminan el año con valores superiores a la media. La situación deficitaria
de la cabecera del Turia que se mantuvo durante el primer trimestre finaliza durante el
segundo trimestre y alcanza valores superiores a la media en primavera y verano. La
desembocadura del Júcar presenta aportaciones superiores a la media desde noviembre y en
la desembocadura del Turia se mantienen los valores inferiores a la media durante el otoño e
invierno y en los meses de primavera y verano se recuperan alcanzando valores en torno a la
media.
En el Júcar los embalses aumentaron sus reservas un 12% con respecto al año anterior,
situándose alrededor del 48% de su capacidad (1600 hm3).
Las intensas lluvias durante los meses de noviembre de 2012 y primeros meses de 2013
produjeron importantes crecidas de los ríos Lezuza y Jardín en la provincia de Albacete,
causando daños importantes, sobre todo, en la zona de Los Llanos-Albacete, afectando tanto a
parcelas urbanas como a la red de caminos naturales, a la carretera N-430, a núcleos poblados
o a parcelas de riego. Se registraron grandes acumulaciones de elementos obstructivos en
curvas, remansos, badenes, cruces, puentes y en otras infraestructuras que cruzan ríos y
barrancos; desprendimientos y erosiones de márgenes, riberas y lechos de ríos y barrancos;
destrucción y erosión de la vegetación de ribera; y destrucción de motas de contención en los
ríos Don Juan y Lezuza, con su posterior desbordamiento. El 2 de abril se produjo el corte de la
carretera CM-3135 de entrada a Balazote debido al desbordamiento de los ríos Mirón y
Balazote. En mayo de 2013, el agua alcanzó tal fuerza, que el río Bazalote no solo se desbordó
10
y sino que alcanzó el canal del Acueducto Tajo-Segura, y dañó uno de sus costados, al arrancar
parte del revestimiento de hormigón por lo que hubo que cortar la circulación de agua por el
ATS para poder repararlo. (Fuente: Prensa).
3.2.9
Ebro
El año hidrológico 2012-2013 en el Ebro ha sido un año húmedo, pudiendo recuperar las
reservas embalsadas, que se encontraban muy bajas. En la tercera semana de enero se
registraron 144 mm en Pamplona y 147 en Vitoria, así como 102 mm en Pamplona a primeros
de febrero.
En el año hidrológico 2012-2013 las aportaciones en los ríos de la cuenca del Ebro, tanto en
cabecera como en los tramos medios y bajos, desde el invierno y especialmente en primavera
y verano se registran valores muy superiores a los valores medios.
Las reservas medias en la cuenca del Ebro han aumentado al doble de lo que se encontraban al
final del año hidrológico anterior, del 33 al 67 %.
En la cuenca del Ebro se han registrado, durante los días 19 al 21 de octubre de 2012, varios
episodios de lluvias generalizadas que afectaron principalmente a cuencas aragonesas, con
avenidas extraordinarias en los ríos Arba de Riguel, Aragón y Onsella y crecidas también en
Arba, Gállego, Cinca y Flumen, aunque también en parte de Navarra, con crecidas en el tramo
medio y bajo del Irati. Estas precipitaciones de lluvia originaron importantes avenidas como
hace años no se producían en los cauces del río Aragón – 670 m3/s, río Ara – 430 m3/s y río
Arba de Riguel – 230 m3/s, como cifras significativas en las zonas afectadas. Los periodos de
retorno se estiman en torno a los cien años en el caso de los ríos Aragón y Arba de Riguel. El
día 19 como consecuencia de las lluvias intensas en la cuenca superior del río Arba de Riguel
(100 l/m² en tres horas) se produjo una importante inundación en Sádaba provocando una
gran afección en el casco urbano. El día 20, como consecuencia de las precipitaciones se
produjeron daños importantes en Castiello de Jaca con el taponamiento y desvío del cauce con
graves daños en viviendas aledañas.
Respecto al año 2013, no se recuerda en la cuenca del Ebro una serie tan continuada de
avenidas y tan generalizada, los principales episodios se fueron sucediendo desde principios de
año y hasta el mes de agosto. Cronológicamente el primero se desarrolló en el Eje del Ebro
donde se produjo una situación sin precedentes en los últimos 50 años al mantenerse casi en
continuo caudales altos durante todo el primer trimestre, superando los 1.000 m3/s a partir de
Castejón (aguas abajo de la confluencia de Arga y Aragón). En este caso, los caudales más
significativos se alcanzaron entre los días 19 y 20 de enero con 900 m3/s en el Aragón en
Sangüesa y 2.300 m3/s en el Ebro en Castejón. Fundamental fue la gestión de los embalses de
Itoiz y Yesa (Navarra) que redujeron los caudales punta en unos 1.000 m3/s, evitando mayores
afecciones.
Ya en junio se sucedieron episodios producidas por fuertes precipitaciones, pero también por
el efecto del deshielo. En primer lugar entre el 8 y 9 de junio, Pamplona se vio afectada por las
crecidas del río Arga, que sufrió una avenida extraordinaria con caudales punta de unos 580
m3/s. En este mes se fechan también las peores avenidas del año, las que unieron precipitación
y fusión nival por las altas temperaturas en las cuencas del Ésera y del Garona. En ambos casos
hay que hablar de episodios extraordinarios (avenidas de 50 años de periodo de retorno en el
valle de Arán y de 30 en el valle de Benasque), que provocaron gravísimos daños a los que ha
ido destinado una parte importante de las inversiones en obras de emergencia.
11
Por último, en agosto, en la cuenca del río Martín se produjo un episodio como consecuencia
de precipitaciones de gran intensidad (superiores a 70 l/m2 en dos horas). En este caso en el
denominado río Seco, en Oliete, se registraron unos 200 m3/s lo que se tradujo en una avenida
de hasta 500 años de periodo de retorno. (Fuente: Memorias 2012 y 2013 de la Confederación
Hidrográfica del Ebro)
4
RED DE ESTACIONES DE MEDIDA
En el año hidrológico 2012-2013 la red de estaciones de aforo de las Confederaciones
Hidrográficas alcanza un total de 1.979 estaciones de medida, 19 más que el año hidrológico
anterior, de las cuales 1.308 se encuentran en servicio, lo que representa un total de 18
estaciones más que el año anterior. El incremento en el número de estaciones en servicio se
debe a la incorporación de 17 estaciones de aforo en río de la Confederación Hidrográfica del
Cantábrico y a la publicación del embalse de Andévalo. La diferencia en el crecimiento de
estaciones de medida totales y en servicio se debe a que se han dado de baja algunas
estaciones que estaban en servicio en el año hidrológico anterior. Las estaciones de medida de
las Confederaciones Hidrográficas en este Anuario son:
-
Estaciones de aforo en río: un total de 1.312 (de las cuales 790 están en servicio).
En embalses: 361 (de los cuales 333 proporcionan medidas).
Estaciones de aforo en conducciones: 215 (de las cuales 143 están de servicio).
Estaciones evaporimétricas: 91 (de las cuales 42 están en servicio).
La red de estaciones de aforo de Galicia Costa comprende un total de 48 estaciones de aforo
en río de las cuales 41 están en servicio.
Respecto al año hidrológico anterior hay 18 estaciones más en servicio:
-
Aforos en río, altas nuevas o recuperadas: 17 de la CH Cantábrico, una en el Tajo, una
en el Guadalquivir y una en el Segura.
Embalses: publicación del embalse de Andévalo
Aforos en canal, altas recuperadas: dos en el Ebro
Bajas: una en el Duero, una en el Segura, una en el Júcar y dos en el Ebro.
En Galicia Costa se mantienen las mismas estaciones de aforo en río del año anterior.
Respecto a las estaciones evaporimétricas no se ha incorporado ninguna estación nueva este
año.
En el año hidrológico 2012-13 hay 122 estaciones de aforo en río que están de alta pero sin
datos por diversas causas: no ha llegado el dato a tiempo, está interrumpida temporalmente
por obras, ha sufrido daños por avenidas, o como en el caso del Guadiana debido a la falta de
mantenimiento de dicho año para el programa SAIH. Entre las cuencas con estaciones de aforo
en río de alta pero sin datos, además de la cuenca del Guadiana que presenta 86 casos, se
encuentran la cuenca del Guadalquivir con 24 casos, uno en el Segura y 11 en el Ebro. Para el
resto de tipologías de estaciones de medida el número de estaciones de alta sin datos es
menor, 12 para embalses y 3 para conducciones, ambos casos en el Ebro.
Como ejemplo de la evolución a lo largo de la historia de las estaciones de medida de la red
ROEA se muestra, en el siguiente gráfico, la evolución en el tiempo del número de estaciones
de aforo en río en servicio para las actuales Confederaciones Hidrográficas y la demarcación de
12
Galicia Costa a partir de los datos disponibles, por lo tanto, no incluye las estaciones que
estando de alta tienen su servicio interrumpido en los últimos años por lo que pueden salir
valores totales inferiores a los esperados. En el gráfico se observa un importante crecimiento a
partir de los años 70 hasta llegar a su máximo a mediados de los 80 para empezar a descender
ligeramente con una tendencia constante. En los últimos años, desde el año hidrológico 20052006, esta tendencia descendente se invierte y comienza un crecimiento continuado
observándose un máximo en 2011.
Evolución de las estaciones de aforo en río en servicio con datos
En la siguiente tabla se muestra, por cuencas y por tipo, el número total de estaciones de
medida y las que están en servicio en el año 2012-13. El número total de estaciones incluye las
que están de alta y las que están de baja de forma permanente, es decir, las que han pasado a
históricas. En cuanto a las que están de alta o en servicio, se incluye tanto las estaciones con
datos como sin datos por estar temporalmente interrumpidas o por falta de disponibilidad del
dato.
Confederaciones
Hidrográficas
Miño-Sil
Cantábrico
Duero
Tajo
Guadiana
Guadalquivir
Segura
Júcar
Ebro
Total CH
Galicia Costa
Total
Estaciones de aforo
Estaciones de aforo
Embalses
en río
en conducción
nº en
nº en
nº en
nº total
servicio
nº total
servicio
nº total
servicio
84
51
35
34
2
0
86
57
22
20
2
0
167
119
30
30
2
2
206
119
57
57
40
27
156
86
31
31
14
11
129
64
61
57
4
0
76
31
19
18
53
46
112
46
32
27
27
18
296
217
74
59
71
39
1.312
790
361
333
215
143
48
41
1.360
831
361
333
215
143
Estaciones de medida de la ROEA, año 2012-13
Estaciones
evaporimétricas
nº en
nº total
servicio
5
0
1
0
17
16
7
0
3
1
15
8
21
17
11
0
11
0
91
42
91
42
En la siguiente figura se muestra el ratio de densidad de estaciones de aforo en río en servicio
durante el periodo 2012-13 (superficie/estación) en cada cuenca, en la que se observan
valores desiguales del ratio dependiendo de cada una. Todas ellas cumplen con las
recomendaciones mínimas de densidad de la Organización Meteorológica Mundial de
aproximadamente 1 estación cada 1.000 km2 para regiones de tipo montañoso (Guía de
13
prácticas hidrológicas. Volumen I. Hidrología – De la medición a la información hidrológica.
OMM- Nº 168, 2011), y dos de ellas se separan en mayor medida de la media total
correspondiente a 1 estación cada 541 km2.
Ratio superficie (km2)/estaciones en servicio en las Confederaciones Hidrográficas y cuenca de Galicia Costa, año 2012-13
5
CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
La información básica que se incluye en el Anuario de Aforos corresponde a los datos medios
diarios de nivel, en metros, y caudal, en m3/s, de las estaciones de aforo en ríos y
conducciones, completada con los máximos instantáneos en el mes; los datos diarios de
reserva o volumen embalsado, en hm3 (referidos generalmente a la capacidad o volumen total
de embalse a máximo nivel normal) y el caudal medio de salida del embalse, en m3/s, (referido
a todas las salidas del embalse, es decir, vertidos por los aliviaderos y los desagües, tomas de
conducciones, derivaciones, etc). Finalmente se incluyen los datos mensuales de evaporación y
otras magnitudes meteorológicas relacionadas con ese fenómeno atmosférico, como son
temperatura, humedad relativa, viento y precipitación, en las estaciones evaporimétricas
situadas en embalses o en sus proximidades. El resto de datos se derivan de los datos diarios
básicos: caudales medios mensuales o anuales, el máximo caudal medio diario del mes o del
año, el mínimo caudal medio diario del mes o del año, las reservas de embalse mensuales que
corresponden a la lectura de final de mes o principio del mes siguiente y las entradas medias
mensuales al embalse que se han deducido del balance entre las variaciones del volumen y los
caudales de salida sin tener en cuenta la evaporación ni las pérdidas al carecerse
habitualmente de estos datos.
5.1
Alerta sobre los datos
Los primeros Anuarios de Aforos se remontan al año 1912 con lo que se dispone de
información que abarca desde esa fecha hasta la actualidad. Durante este periodo tan amplio
se plantea el problema de homogeneidad de la serie completa de datos, ya que las estaciones
de aforo sufren a lo largo de su historia una serie de cambios que se deben tener en cuenta
para una adecuada interpretación de los mismos. Los cambios se deben a los propios de la
estación como son las mejoras de instrumentación, cambios en la colocación de la escala
14
limnimétrica, cambios de la tipología de la estación o incluso cambio de ubicación. Otros
cambios se deben a las afecciones por derivaciones con lo que la aportación disminuye,
alteraciones en el funcionamiento de la estación por instalaciones que le afecten, y cambios
del personal responsable y su manera de enfocar el tema sin olvidar la elaboración de las
curvas de gasto realizadas por distintas personas, criterios y técnicas diversas dando lugar a
una dispersión importante en los resultados, sobre todo en la parte alta de la curva de gasto
necesaria para el estudio de crecidas. Todo esto hace que la calidad del dato no sea uniforme
lo que obliga a tomar los datos con cierta cautela y realizar comprobaciones respecto a su
calidad por parte de los usuarios antes de su utilización.
Respecto a las curvas que relacionan altura y caudal cabe destacar que en ocasiones no existe
una relación entre los datos de altura y caudal porque el cálculo del caudal no se obtiene a
partir de una curva de gasto sino a partir de medidas directas con caudalímetros.
En cuanto a los datos de reserva o volumen de embalse ocurre también una falta de
homogeneidad para la serie completa de datos. Durante la historia del embalse se pueden
haber producido modificaciones en el dato de la capacidad total del embalse por la mejora en
la precisión de su estimación, por aterramientos o por posibles recrecimientos de la presa.
Esto da lugar a que las reservas históricas no sean coherentes con la capacidad actual del
embalse que en ocasiones puede llegar a superarla, lo que no significa que el dato sea erróneo,
sino que se refiere a la capacidad estimada en su día.
La información de los embalses, por lo general, es enviada a las Comisarías por las distintas
áreas responsables de su gestión, por lo que no se suele realizar ninguna comprobación ni
corrección de errores, quedando la información con carácter de no validada. Cuando se
detecta un error, antes de su incorporación a la base de datos HIDRO, se incluye la observación
de dato provisional sujeto a revisión.
Tanto en el nuevo Anuario de Aforos 2012-2013 como en los anteriores, se ha incluido
abundante información con carácter provisional que se pretende ir validando con el tiempo.
Todas estas alertas quedan recogidas en el campo de observaciones incluido en el Anuario
Digital de Aforos.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que se pueden cometer errores que queden
reflejados en la publicación. Los errores que se vayan detectando se irán corrigiendo en los
Anuarios posteriores.
5.1.1
Actualización y cambios en los datos de la publicación del Anuario 2012-2013
El Anuario de Aforos 2012-2013 continúa con la publicación de los datos de las estaciones de
aforo en río de la cuenca intracomunitaria de Galicia Costa, iniciada en el Anuario 2008-2009.
Actualmente Augas de Galicia está realizando una revisión de los datos históricos de todas las
estaciones de aforo motivadas, sobre todo, por un mejor ajuste de la curva de gasto gracias a
la consecución de nuevas mediciones de caudal para niveles característicos de aguas altas. En
base a estas revisiones se modifican los datos de las 41 estaciones de aforo en río desde
2008/09 a 2011/12 que cambian los datos presentados en anuarios anteriores.
En la cuenca del Ebro, para este anuario 2012-13, se modifican datos de varios años de una
serie de estaciones de aforo en río debido a la revisión y redefinición de las curvas de gasto y
se recupera información de varias estaciones de aforo en río para distintos años hidrológicos:
15
Estaciones de aforo en río en la cuenca del Ebro, datos modificados y recuperados
Código
9004
9069
9124
9143
9275
9276
9283
9313
9314
9317
Nombre
Funes
Echauri
Las Torcas
Arties
Alastuey
Alastuey
Villarcayo
Burlada
Vitoria
Vitoria-Abetxuko
Datos modificados
2007/08 a 2010/11
2007/08 a 2010/11
2010/11
2001/02 y de 2003/04 a 2007/08
2007/08 a 2010/11
2010/11
2010/11
Datos recuperados
2011/12
2011/12
2008/09 a 2011/12
2008/09 a 2011/12
2011/12
2010/11 a 2011/12
2010/11 a 2011/12
Respecto al año 2011-12 se han realizado abundantes labores de actualización de los datos y
completado, especialmente, de los datos máximos instantáneos en la cuenca del Ebro para un
total 89 estaciones de aforo en río y 14 en canal:
Códigos de estaciones de aforo en río en la cuenca del Ebro, actualizaciones 2011-12
9002 9003 9004 9006 9011 9012 9014 9027 9031 9032 9039 9041 9052 9057
9058 9068 9069 9073 9078 9084 9085 9086 9091 9094 9105 9106 9109 9110
9113 9118 9124 9125 9127 9129 9135 9139 9147 9148 9150 9153 9155 9157
9159 9161 9163 9167 9168 9174 9175 9176 9177 9184 9185 9186 9187 9189
9190 9191 9192 9193 9197 9202 9203 9215 9216 9221 9225 9229 9230 9236
9238 9251 9270 9283 9284 9287 9288 9291 9292 9294 9295 9296 9297 9299
9307 9309 9312 9315 9320
Códigos de estaciones de aforo en canal en la cuenca del Ebro, actualizaciones 2011-12
9404 9408 9409 9411 9421 9429 9432 9438 9439 9440 9447 9458 9459 9476
Por otra parte, en la cuenca del Tajo también se han realizado importantes actividades de
corrección y recuperación de datos históricos en diversas estaciones de aforo en río. Asimismo,
se han corregido los datos de enero y junio de 1991 de la estación de aforo del canal del Sorbe
(3425) y un dato erróneo del mes de noviembre de 2011 del embalse Jerte-Plasencia (3145).
Estaciones de aforo en río en la cuenca del Tajo, datos históricos actualizados
Código
3001
3005
3045
3051
3052
3054
3061
3062
3067
3070
3080
3082
3147
3172
3182
3184
Nombre
Peralejos de las Truchas
Trillo
Priego (Escabas)
Algete
Mejorada del Campo
Pesadilla
Humanes
Espinillos
Beleña
Madrid (P.Sindical)
Masegoso
Orusco
Galisteo (Jerte)
Huete
Garcibuey
La Bazagona
Datos corregidos (mes/año)
Datos recuperados
08/1948
04 y 10/1999
12/1969, 07 y 08/1976, 04/1998 y 06/2002
12/1913
01/6/2002
08/1954
10 y 11/1996
12/1945 y 12/1973
01/1922 y 02/1926
05/1963
05,07 y 09/1976
04/1983 y 02/2001
10/1915, 05/1972 y 12/1976
06/2002
01/1996 y 01/1997
08/1979 y 03/1986
10/1979
16
Código
3185
3186
3193
3211
3212
3213
3224
3228
3232
3236
3251
3254
3259
3265
3268
3281
3940
Nombre
Santibañez El Bajo
Priego-Trabaque
Torote
Villarejo de Montalbán
Malpica
Alcaudete de la Jara
Gargüera
Peguerinos
Villaseca
El Ladrillar
La Pueblanueva
Aragosa
Villarubia de Santiago
Torrejoncillo
Taravillas
El Batan
Galisteo
Datos corregidos (mes/año)
Datos recuperados
08/1987
10/1970 y 01/1977
10, 11 y 12/2004
03/1974
07/1979
03/1973
04/1981
01/1991
05/2008
08/2009 y 05/2011
10/1988
05/1975
02/1979
09/1984 y 05/1985
10/2000
10/2004
02/2001
10/1995, 12/2009 y 10/2010
05/2001
05/1979
En otras cuencas se han realizado también correcciones puntuales y recuperación de datos
históricos. Por ejemplo, en la cuenca del Duero se han corregido los datos históricos de febrero
de 1988 para la estación del rio Tormes en Encinas de Arriba (2084), en la cuenca del
Guadalquivir se recuperan algunos datos del año hidrológico 2010-11 de la estación del río
Múrtigas en Encinasola (4285) y en la cuenca del Segura se recuperan los datos de 2011-12 y
se modifican los datos de 2006-07 y 2007-08 de la estación de aforo en canal de la Cierva
(7519).
En el presente Anuario 2012-2013 quedan pendientes algunas alertas no corregidas del
Anuario anterior a las que se suman las alertas correspondientes al año 2012-13. Estas nuevas
alertas son puntuales, como por ejemplo, datos pendientes de revisión de una estación de
aforo en río en el Guadiana, otra en el Guadalquivir y 4 en el Segura, datos pendientes de
revisión de 5 embalses del Cantábrico, 6 del Guadiana, uno del Segura, dos del Júcar y 12 del
Ebro, y datos en revisión de 10 estaciones de aforo en conducción del Segura y 6 del Ebro.
Tanto estas nuevas alertas como las anteriores quedan recogidas en el campo de
observaciones del Anuario de Aforos Digital 2012-13.
Se han realizado diversas actualizaciones de las características de las estaciones. En la cuenca
del Júcar se ha modificado el código de tres embalses para adecuarlos al código empleado en
Confederación: Embalse de Escalona cambia su código de 8037 a 8031, embalse de Bellús de
8036 a 8032 y embalse del Algar de 8057 a 8033. También se modifica el código de otros tres
embalses con datos históricos pero que actualmente no proporcionan medidas: embalse de
Tibi cambia su código de 8031 a 8931, embalse de Elche de 8033 a 8933 y embalse de Elda de
8034 a 8934. Otras modificaciones han consistido principalmente en la actualización de las
cotas de algunas estaciones de aforo en río del Cantábrico (1103, 1107, 1109 y 1141), cambios
ligeros de las coordenadas de una estación de aforo en río del Cantábrico (1141), de cuatro
canales del Ebro (9404, 9445, 9470 y 9476), de un embalse del Cantábrico, el de Priañes
(1340), y de 29 embalses del Ebro, y por último, la actualización de la capacidad de varios
embalses:
Embalses con actualización de la capacidad
Código
3019
3050
3065
Embalse
Alcántara
El Vado
Palmaces
3
Capacidad anterior (hm )
3137
57
32
17
3
Capacidad actual (hm )
3160
56
31
Código
4013
4051
9806
9862
5.2
Embalse
Cornalbo
Puente Navarro
Pajares
Oliana
3
Capacidad anterior (hm )
8
2,2
36,3
101
3
Capacidad actual (hm )
11
4,2
35
84
Contenido del Anuario de Aforos 2012-2013
El contenido del Anuario de Aforos 2012-2013 se presenta individualmente para cada cuenca y
consta de las siguientes partes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mapa de emplazamiento de todas las estaciones de medida
Tabla de las estaciones de aforo en río de alta y de baja en el año 2012-13
Fichas con las características y el resumen de los datos de las estaciones de
aforo en río de alta en el año 2012-13
Tabla de los embalses de alta y de baja en el año 2012-13
Fichas con las características y el resumen de los datos de los embalses de alta
en el año 2012-13
Tabla de las estaciones de aforo en conducción de alta y de baja en el año
2012-13
Fichas con las características y el resumen de los datos de las estaciones de
aforo en conducción de alta en el año 2012-13
Tabla de las estaciones evaporimétricas de alta y de baja en el año 2012-13
Fichas con las características y el resumen de los datos de las estaciones
evaporimétricas de alta en el año 2012-13
Las distintas fichas vienen ordenadas según el código de cada estación y en caso de existir
varios códigos para la misma estación éstos se aclaran en la parte descriptiva de las
características de la estación.
a) Mapa de emplazamiento de las estaciones de medida
El mapa de emplazamiento recoge la localización de las estaciones de aforo en río, embalses,
estaciones de aforo en conducción y estaciones evaporimétricas. Se diferencia entre las
estaciones que se encuentran en funcionamiento o interrumpidas temporalmente, en el año
hidrológico 2012-13, y las estaciones de baja que corresponden a las históricas que han
funcionado en el pasado o las que ya no van a funcionar más.
En el mapa, las estaciones de aforo en río, en conducción y estaciones evaporimétricas se
identifican según su código y los embalses según el nombre del embalse.
En la Confederación Hidrográfica del Tajo y del Ebro, debido a su extensión en el primer caso y
densidad de información en el segundo, se presenta un plano general que incluye información
con menor grado de detalle (solamente las estaciones activas) y planos parciales por zonas con
toda la información.
b) Tabla de las estaciones de alta y de baja
En las tablas se muestra la relación de estaciones de alta y de baja en el año hidrológico 201213. Para las estaciones de aforo en río se incluye el código de la estación, río y lugar de
emplazamiento, en el caso de embalses su código, el nombre y el río donde se encuentra, para
18
estaciones de aforo en conducción su código, el nombre y el río del que se deriva y, por último,
las estaciones evaporimétricas incluyen el código y el lugar donde se encuentran. Los datos de
las tablas se presentan ordenados según el código de la estación en sucesión creciente. La
tabla incluye un campo que indica si la estación es nueva y empieza la toma de datos en el año
hidrológico 2012-13. Junto al campo de alta se incluye el campo de medidas en 2012-13 que
indica si se dispone de datos para el año hidrológico 2012-13 ya que podría ocurrir que la
estación esté en servicio pero no tenga datos por estar en proceso de revisión por parte de las
Confederaciones Hidrográficas o porque se trate de una estación interrumpida de forma
temporal. De forma similar, todas las tablas contienen un campo con el año de inicio y fin de
medidas, y otro donde se indica el número de años con datos, en ambos casos el año se refiere
al año natural.
c) Fichas de características y datos de las estaciones
Las fichas de estaciones (aforos en río, embalses, aforos en conducción y evaporimétricas) se
componen de dos partes. Una parte proporciona información descriptiva de las estaciones de
medida, en cuanto a su identificación y tipología, y otra, reproduce la información medida en
las estaciones y la presenta en forma de gráficos y tablas para una selección de los datos
estadísticos más representativos de cada tipo de estación.
Respecto a la parte descriptiva de las estaciones de medida, los datos relativos a la
identificación incluyen el estado de la estación (de alta si ha funcionado en el año 2012-13 que
incluye también las interrumpidas de forma temporal), el año de inicio de medidas, los
distintos códigos que se utilizan para su identificación, las coordenadas UTM30 para su
localización en el Datum ED50 y ETRS89, el río (en el caso de estaciones de aforos en
conducción este campo se refiere al río del que se deriva y en el caso de evaporimétricas se
refiere al embalse), la cuenca, el sistema de explotación y, por último, el término municipal, la
provincia y la hoja 1:50.000 en la que se encuentra. La tipología de estaciones de aforo en río y
en conducción es la misma, esta parte de la ficha incluye el tipo de estación, propietario, si se
trata de cauce natural o alterado, las dimensiones de la estación (ancho y largo), una
descripción de las instalaciones como caseta, pasarela, banquetas, vertedero…y, por último, si
tiene sistema de transmisión SAIH y si coincide con una estación SAICA. Con respecto a la
tipología de embalses, la ficha incluye el nombre del embalse, propietario, uso del embalse,
tipo de presa, categoría, altura de presa, volumen de embalse, nivel máximo normal y, por
último, si tiene transmisión SAIH. En cuanto a la tipología de estaciones evaporimétricas, en la
ficha se indica la instrumentación con la cuenta para medir las distintas variables
meteorológicas.
Respecto a la parte con el resumen de los datos, la ficha incluye la información medida desde
el inicio del funcionamiento de la estación hasta el año 2012-13. Este último año se destaca
para poder caracterizarlo dentro de la serie completa de datos. El contenido de las fichas para
las estaciones de aforo en río, embalses, estaciones de aforo en conducción o estaciones
evaporimétricas se describe a continuación:
Estaciones de aforo en río:
•
•
Titulo identificativo de la estación de aforo en río con su código, nombre del río y
nombre de la estación.
Gráfico de aportación anual (en hm3) de la serie completa de datos de la estación
hasta el momento actual, con el promedio histórico y el promedio de los últimos
20 años.
19
•
•
•
Tabla de caudales máximos, en m3/s, con el mayor valor de toda la serie registrada
del caudal máximo medio diario (Qc) y la fecha en la que ocurrió, y el caudal
máximo instantáneo (Qci) y la fecha en la que ocurrió. Estos valores se acompañan
de un valor estadístico representativo de los valores máximos como es la mediana
que indica el valor que supera a la mitad de los datos de la serie histórica y que es
superada por la otra mitad. También se incluyen los caudales máximos (Qc y Qci) y
su fecha para el año 2012-13.
Tabla de aportaciones medias mensuales (en hm3) con el mínimo, máximo y
promedio de toda la serie histórica y con la del año 2012-13.
Gráfico con la evolución del caudal medio diario (en m3/s) en el año 2012-13.
Embalses:
•
•
•
•
Titulo identificativo del embalse con su código, nombre y río en el que se localiza.
Gráfico con la evolución de la reserva diaria a final o principio de mes dependiendo
del tipo de embalse (algunos embalses consideran la reserva al final del día – tipo
1- , otros consideran la reserva al comienzo del día – tipo 2 - ) desde el inicio de
datos del embalse hasta el año 2012-13. En el gráfico se incluye el promedio
histórico y el de los últimos 10 años de las reservas y, además, una tabla con los
valores mínimos, máximos, medios de los caudales medios anuales (en m3/s)
entrantes y salientes del embalse para el periodo histórico y los caudales medios
anuales entrantes y salientes del embalse para el año 2012-13.
Tabla de reservas a fin o principio de mes dependiendo del tipo de embalse, en
hm3, con el mínimo, máximo y medio de toda la serie histórica, y la reserva a fin o
principio de mes en el año 2012-13.
Gráfico con la evolución de las reservas diarias (en hm3) y del caudal medio diario
de salida del embalse (en m3/s) en el año 2012-13.
Estaciones de aforo en conducción:
•
•
•
•
Titulo identificativo de la estación de aforo en conducción con su código, nombre y
río del que se deriva.
Gráfico de aportación anual (en hm3) de toda la serie de datos de la estación hasta
el momento actual, con el promedio histórico y el promedio de los últimos 10
años.
Tabla de aportaciones medias mensuales (en hm3) con el mínimo, máximo y
promedio de toda la serie histórica y con la del año 2012-13.
Gráfico con la evolución del caudal medio diario (en m3/s) en el año 2012-13.
Estaciones evaporimétricas:
•
•
•
Titulo identificativo de la estación evaporimétrica con el nombre y código.
Gráfico con la evolución de la evaporación media mensual medida según sea en
Tanque de evaporación clase A o evaporímetro Piché (en mm/día) de toda la serie
de datos de la estación hasta el año 2012-13.
Tabla de datos mensuales de las variables más relevantes que se miden en la
estación, como la evaporación Piché (mm/día), evaporación Tanque (mm/día),
temperatura media de las máximas (ºC), temperatura media de las mínimas (ºC) y
precipitación (mm). En la tabla se incluye el mínimo, máximo y promedio de toda
la serie histórica, así como la del año hidrológico 2012-13 para todas las variables
consideradas.
20
AGRADECIMIENTOS
En la redacción del presente documento han participado de manera relevante los responsables de todos
los Servicios de Hidrología de las Comisarías de Aguas de las Confederaciones Hidrográficas, Oficinas de
Planificación Hidrológica, Servicios S.A.I.H y Administración Hidráulica de Galicia. Estas contribuciones
han sido muy útiles para la corrección y mejora del Informe final. Además se agradece la labor tanto del
personal de campo (aforadores, guardas, etc.) como del personal administrativo de los distintos
Organismos.
Entre todos ellos cabe destacar:
C.H. Cantábrico:
D. Dionisio Ornia Laruelo
D. Julio Alonso Arias
D. Jesús Luengo García
C.H. Miño-Sil:
D. Carlos Guillermo Ruiz del Portal Florido
C.H. Duero:
D. Juan José Gil Castaños
D. Raúl Blanco García
C.H. Tajo:
D. Gabino Liébana del Pozo
D. Olivier Fuentes Arroyo
D. Sebastián Pastor Ródenas
C.H. Guadiana:
D. Carlos Delgado Velasco
D. Francisco Barbancho López
D. Carlos Rey Barrantes
D. Ángel Francisco García Tena
C.H. Guadalquivir:
D. Manuel Floriano Domínguez
D. Antonio Muro Espejo
D. Francisco Cazorla Noguera
D. Javier Aycart Luengo
C.H. Segura:
D. Eduardo Lafuente Sacristán
D. Fernando Toledano Sánchez
D. Francisco Roselló Vilarroig
C.H. Júcar:
D. Onofre Gabaldó Sancho
D. Arturo Navarro Escriche
C.H. Ebro:
D. César Ferrer Castillo
Dª. Mª Luisa Moreno Santaengracia
D. José Ramón Sánchez
D. Jose Adolfo Álvarez González
Augas de Galicia – Xunta de Galicia:
Dª Belén Quinteiro Seoane
Dª Sonia Botana Soto
D. Jose Luis Rodríguez Fuentes
CEDEX:
Dª Mirta Dimas Suárez
D. Armando Espina Argüello
D. Luis Quintas Ripoll
Dª Sara Martínez García
Mercedes Montero Rumbao
D.G. Agua
D. Fernando Pastor Argüello
Dª Elena Fuensanta Ruiz López
21
Descargar