INFORME DEL DESARROLLO DE LOS CIRCULOS NACIONAL DE

Anuncio
INFORME DEL DESARROLLO DE LOS
CIRCULOS NACIONAL DE ESTUDIOS
1. Introducción
Dentro de los objetivos institucionales del Programa Laboral de Desarrollo,
está el impulso de la metodología de Círculos de Estudio como una
alternativa para el abordaje y discusión de temas de relevancia para la
sociedad civil peruana.
Es por ello, que parte de sus miembros han sido capacitados en la práctica
de esta metodología, participando en eventos internacionales y
conduciendo acciones de capacitación a nivel nacional.
Sin embargo, era necesario avanzar en el diseño y desarrollo de materiales
específicos para el tratamiento del tema de comercio internacional, ya
que anteriormente se había hecho uso de materiales estandarizados
elaborados por otras organizaciones como la IFWEA.1
Es así, que gracias al apoyo de OXFAM fue posible concentrar nuestros
esfuerzos en la preparación de material ad-hoc a ser utilizado en un Círculo
Nacional de Estudios, que se ha constituido en la primera experiencia de
este tipo desarrollada por PLADES y en la que han participado cuatro
instituciones a nivel nacional. El tema elegido fue “Desafiando los impactos
de la integración y el comercio”, siendo el temario discutido y acordado
en la Reunión preparatoria realizada con los facilitadores representantes
de las instituciones seleccionadas.
El Círculo Nacional de Estudios, tuvo una duración de tres meses,
desarrollándose entre el mes de noviembre del 2001 hasta Febrero del
2002.
Para garantizar una verdadera transferencia de conocimientos y un
acuerdo general de los temas y objetivos de esta actividad, a fines de
octubre del 2001, se desarrolló en la ciudad de Lima, un encuentro
preparatorio con los facilitadores de las cuatro instituciones2.
IFWEA: Federación Internacional de Asociaciones de Educación de Trabajadores, de la
cual PLADES es miembro y coordinador del área de América Latina.
2 Un reporte de esta reunión fue presentado en el Primer Informe a Ofxan.
1
2. Objetivos
Los propósitos del Círculo Nacional de Estudios, tuvieron dos niveles. El
primero de ellos estuvo relacionado con los conocimientos que se
pretendían desarrollar a lo largo de la actividad. El segundo nivel, estuvo
más referido a las actitudes personales de los miembros y que buscan
desarrollar en ellos capacidades de actuación colectiva.
Objetivos cognitivos
a) Contribuir a la participación informada y activa de las
organizaciones sociales en la discusión y elaboración de
propuestas en torno a los procesos de integración comercial y
globalización.
b) Motivar la integración de los temas vinculados al comercio y la
integración y de sus impactos sociales, en las agendas de las
organizaciones sociales y las ONGs regionales del país.
Objetivos actitudinales
a) Mejorar el conocimiento y capacidad de los miembros
b) Estimular el pensamiento independiente y crítico
c) Compartir experiencias con otros en un espíritu de respeto y
tolerancia hacia las opiniones diferentes.
d) Desarrollar un sentido de solidaridad.
e) Revalorar los principios democráticos.
f) Educar para la acción.
3. Instituciones participantes
Fueron cuatro las organizaciones participantes y seis las zonas de
incidencia en el desarrollo de los Círculos:
a) ARARIWA.- institución ubicada en el Cusco, con más de quince
años de presencia en las comunidades campesinas de Calca y
Urubamba. Ha desarrollado y validado programas que procuran
cambios positivos en la realidad socio-económica de estos
espacios, mediante actividades de apoyo directo a la población
de 67 comunidades campesinas. Entre sus acciones más
importantes, están la formación educativa de jóvenes para el
desarrollo de actividades económicas; promoción en salud;
fortalecimiento de organizaciones de base; mejora de la
producción agropecuaria de manera autosostenible; apoyo
financiero a la micro y pequeña actividad rural y urbana; y la
formación de microempresas. Como ejes transversales se impulsa
la capacitación y el componente de género.
Como facilitadores fueron integrados José Koechlin (sociólogocapacitador) y Manuel Begazo (promotor de base).
b) ILLA.- organización con 22 años promoviendo el desarrollo de
diversas zonas rurales del país: Piura, Puno, Ica, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca, Ancash, Pasco, Loreto, San Martín y Cusco).
Durante último periodo se ha especializado y viene
implementando proyectos que promueven el desarrollo local en
zonas rurales. Asimismo, viene impulsando proyectos que
promueven a los procesos de democratización en el país
mediante la participación ciudadana, la concertación entre
diversos actores, la igualdad de oportunidades y la equidad de
género, el acceso a la información y la democratización de las
comunicaciones. Prioriza cuatro enfoques y perspectivas de
desarrollo, como son: género, ciudadanía, sostenibilidad y ética.
Desarrolla programas en salud, medio ambiente, alimentación,
producción y comercialización, participación ciudadana y
comunicación.
Como facilitadores del Círculo, participaron Henry Lovera y
Manuel Buleje y fue desarrollado exclusivamente en la ciudad de
Ica.
c) Diaconía3.- ONG que inicia sus actividades en el año 1970 en el
Callejón de Conchucos a raíz del terremoto de ese mismo año,
prestando ayuda a los damnificados y brindando asistencia
técnica y social. Desde 1983, amplía su cobertura a Cajamarca,
La Libertad, zonas urbano marginales de Lima y otras ciudades de
Ancach (Casma). Actualmente desarrolla programas de apoyo al
desarrollo rural sostenible.
En el caso de los Círculos de Estudio, se logró una participación
entre los pobladores de la ciudad de Casma y los de Chimbote,
donde Plades tiene una activa presencia debido a proyectos
ejecutados en años recientes. Debido a la cercanía geográfica
(una hora de distancia)de ambas ciudades y a las diferentes
problemáticas que afrontan sus pobladores, se decidió
enriquecer el debate promoviendo la presencia de participantes
de ambos lugares.
Como responsables del Círculo, participaron Efraín Arana
(Diaconía-Casma) y Rocío Campana (coordinadora de
3 Inicia sus actividades como “Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el
Desarrollo Comunal”. En 1983, asume el nombre de Diaconía.
actividades de PLADES en Chimbote). Se procuró combinar el
desarrollo del Círculo en ambas ciudades.
d) DETEC.- cuyo nombre es Asociación “Tecnología, Ecología y
Desarrollo”, comienza sus actividades en 1990 en algunas
provincias de Cajamarca, La Libertad, Yurimaguas (San Martín) y
Ayabaca (Piura). Sus programas tienen componente de
capacitación, asesoría y créditos, así como el desarrollo sostenible
y un programa fronterizo que comparte con Ecuador para el
desarrollo de esa zona.
En el caso del presente Círculo, se priorizó el desarrollo de dos
grupos de trabajo: uno en la ciudad de Trujillo y el otro en la
ciudad de Huancabamba. En el primer caso, se hizo cargo el
facilitador, Williams Cárdenas, en el segundo, Jesús Chuquillanca.
Para lograr la participación de estas instituciones, durante el mes de
septiembre, se hicieron las coordinaciones pertinentes con los directores,
presentándoles el proyecto y logrando que ellos designaran a los
facilitadores responsables.
Los fondos transferidos fueron hechos a las instituciones, quienes nos
alcanzaron los presupuestos y las declaraciones de los gastos efectuados
durante la actividad.
4. Los facilitadores
Los facilitadores participantes, fueron seleccionados por las cinco
instituciones con las que se había establecido el compromiso de llevar
adelante el Círculo.
Para ello, y tal como se informó oportunamente, asistieron en la ciudad de
Lima, a un curso de capacitación de cinco días sobre el tema de
Comercio Internacional conducido por un especialista en la materia.
Igualmente se les introdujo en la metodología de los Círculos de estudio, sus
elementos y objetivos, a fin que se apropiaran de los principios básicos de
esta modalidad educativa.
Con el grupo de facilitadores se estableció el temario básico y los
contenidos que serían desarrollados en cada una de las sesiones. Además,
se fijó el cronograma de trabajo y se definieron los criterios para la
selección de los participantes. Este último aspecto generó una discusión
que finalizó acordando la importancia de convocar a una amplia gama
de participantes de diversos sectores, para enriquecer la discusión. El
requisito mínimo impuesto es que fueran participantes con cierto nivel de
liderazgo en sus organizaciones para facilitar la multiplicación del Círculo
en otros espacios.
5. Los participantes
En total participaron 79 personas y 07 facilitadores de las siguientes
ciudades: Casma/Chimbote, Trujillo, Huancabamba, Ica y Cusco,
distribuidos de esta manera:
Sede
Nro.
Facilitadores
Total de
Participantes
Total
Hombres
Total
Mujeres
Casma/Chimbote
Ica
Huancabamba
Trujillo
Cusco
02
01
01
01
02
15
16
16
23
09
10
10
11
13
07
05
06
05
10
02
Total
07
79
51
28
De este total, 35% fueron mujeres, número que aunque parezca pequeño,
representa un logro debido a que son temas en los que las mujeres
participan muy poco, sea porque no son convocadas o porque
consideran que no son relevantes para su formación.
Al respecto hay que mencionar que como parte de los criterios para
seleccionar a los participantes, se estableció que por lo menos un 30%
fueran mujeres, criterio que se cumplió en todos los casos, a excepción de
Cusco.
Del universo de participantes, un 25% pertenecen a ONGs que hacen
trabajo en la región y que por lo tanto podrían ser potenciales entes
multiplicadores de este proceso. Un 11% corresponden a líderes de
organizaciones vecinales o regionales que participan activamente en
espacios de discusión y concertación. También es relevante la asistencia
de un 12% de organizaciones de agricultores quienes han mostrado un
permanente interés por las incidencias de los acuerdos comerciales
internaciones en materia agrícola. Finalmente un importante grupo (10%)
de profesores de escuela e institutos superiores, así como de estudiantes
universitarios (9%) e incluso de la escuela básica.
Veamos en el siguiente cuadro la relación completa de las organizaciones
o instituciones de las que formaban parte los asistentes:
Institución
Nro. Participantes
Institución
Nro. Participantes
ONGs
Org. vecinales o
regionales
Org. agricultores
20
02
Profesores
Estudiantes
universitarios
Municipios
Mov. De mujeres
Cooperantes
08
Org. Del Estado
Estudiantes
de
colegio
Colegios
profesionales
Org. Cultural
Movimiento
sindical
Org. Política
Org. De jóvenes
Empresas
11
10
07
05
04
03
02
02
01
01
01
01
01
Acerca de la edad de los participantes, fue muy variada, encontrándose
en un rango entre los 18 y 59 años.
Cabe indicar que el número de participantes fue sostenido en el tiempo,
en la medida que permanecieron motivados, a que los facilitadores
animaron su participación y a que suscribieron una carta de compromiso
en la que garantizaban su asistencia durante todo el desarrollo del Círculo.
6. Contenidos
El temario fue organizado en siete sesiones de trabajo que abarcó temas
generales vinculados a la problemática del comercio y la integración.
Estos temas fueron:
a) Importancia del comercio internacional.
b) La Organización Mundial de Comercio (OMC) y el régimen de
comercio internacional
c) El régimen de la agricultura
d) El régimen de propiedad intelectual
e) La nueva agenda de la OMC
f) Los Bloques comerciales americanos
g) Participación de la sociedad civil en los procesos de integración.
Cada uno de estos temas fue estructurado de tal forma que se abarcaran
las propuestas y lineamientos del comercio internacional tratando de
enfocarlo en la problemática nacional y regional.
7. Metodología
El Círculo de Estudios está organizado en ocho sesiones de
aproximadamente tres horas cada uno. Los facilitadores, conjuntamente
con los participantes, definen el horario y local donde se desarrollará la
actividad. Cada sesión deberá realizarse en un lapso de tiempo que ha
sido predefinido en la Reunión Preparatoria con los facilitadores.
Normalmente los encuentros se desarrollan cada quince días.
Como materiales, los participantes reciben un pioner con separadores
para colocar los documentos que se elaboran a propósito de cada una
de las sesiones.
La metodología desarrollada por el presente Círculo de Estudio, integra
distintos elementos cuya sinergia provee aprendizajes significativos para los
participantes, introduciéndolos en una temática que para muchos, es
desconocida.
Los elementos que integran esta propuesta educativa son:
Materiales del
participante
Materiales del
facilitador
Círculo
de
Estudio
INTERNET
a) Materiales del Participante
Los asistentes reciben materiales preparados para cada una de las
sesiones. Si bien hay siete temas, se dedica una adicional, llamada
Sesión Introductoria, donde se presenta el Círculo, sus objetivos y
contenidos. Asimismo, se realiza una dinámica de presentación para
que los participantes se conozcan entre sí. Finalmente, se tratan
detalles como el horario y el local, tratando de llegar a un consenso
de acuerdo a la disponibilidad del colectivo.
Se ha procurado guardar una estructura para cada una de las siete
sesiones, aunque tratando de variar la metodología y las
herramientas para un estudio profundo.
En consecuencia cada participantes recibe materiales orientados a
lo siguiente:
1. Una lectura de reflexión sobre temas diversos, que buscan
motivar actitudes positivas frente a los retos que la vida nos
presenta, tratando de incentivar la solidaridad, la
cooperación, los valores humanos. También se utilizó este
espacio para plantear algunos ejercicios lógico-deductivos
a fin de apoyar la atención – concentración de los
participantes.
2. Un caso de reflexión vinculado al tema que se trabaja y
que tiene la característica de ser vivencial. Así se han
presentado, por ejemplo, el caso de las mujeres
productoras de chompas que exportaban a EEUU sus
prendas y que súbitamente se quedan sin trabajo, dado
que la empresa compradora tenía sus oficinas en las Torres
Gemelas de Manhattan. Bajo la pregunta “¿Comercio
Internacional? ¡A mí no me afecta!”, se abre pues un rico
debate acerca de los efectos de la globalización en
nuestra vida cotidiana.
3. Un texto que desarrolla ampliamente el tema y que
contiene preguntas tanto individuales como grupales, para
avanzar paulatinamente en los principios del comercio y la
globalización. Cuando se organizan grupos de trabajo, se
proveen de textos que son opuestos entre sí, de manera de
generar un debate sobre el tema. Por ejemplo, si se
trabajan los principios generales del comercio internacional,
se presenta un texto que favorece a la OMC y otro que es
más bien crítico.
4. Una actividad aplicativa que pretende que los
participantes desarrollen su creatividad utilizando el
instrumental y los conceptos vertidos en los textos utilizados
previamente. Por ejemplo, puede aparecer un juego de
cartas donde tenga que relacionar el concepto con la
definición. También se ha recurrido a sociodramas, donde
se simula que son asesores del Presidente del Perú o
presentadores de televisión que deben entrevistar a un
político específico. La idea es aplicar de forma amena y
divertida, los conceptos más importantes trabajados
durante la sesión.
5. Evaluación del grupo, momento en que a partir de un
conjunto de preguntas, el colectivo plantea sus respuestas
consensuadas. Este trabajo es remitido por el facilitador a la
moderadora a fin de colocarlo en la página Web
preparada para el Círculo de Estudios.
Cabe mencionar, que la última sesión (Nro. 7), estuvo conformada
además por una fase de evaluación general del Círculo, donde se
les preguntaba sus apreciaciones acerca de los materiales, la
metodología, la labor del tutor, el uso de Internet y en general, de sus
apreciaciones y sugerencias para futuros eventos similares.
b) Materiales del Facilitador
Al igual que los participantes, los facilitadores reciben un material
específico para el desarrollo de cada una de las sesiones. En estos
documentos, se incluye lo siguiente:
1. Una nota introductoria presentando el tema, además de
motivarlos para que su labor sea lo más cercana a las
necesidades de los participantes.
2. El temario y los objetivos planteados para cada una de las
etapas de la sesión.
3. Una guía metodológica para conducir cada parte de la
sesión, incluyendo preguntas para debatir o motivar la
participación. Es de relevar que además se procura que los
facilitadores pongan en discusión aspectos de la realidad o
zona donde viven los participantes, para llegar a una
extrapolación entre la teoría y lo que acontece en su vida
diaria.
4. Elaboración del reporte de sesión, es decir, las mismas
preguntas que aparecen en los materiales de los
participantes, el que se envía, como hemos mencionado, a
PLADES para colocarlo en la página Web.
5. Recomendaciones, acápite que tiene por finalidad dar
algunos consejos para que el desarrollo de las sesiones se
vea facilitada.
c) INTERNET4
Una de las herramientas introducidas en este Círculo, es el uso de
Internet. Los reportes de las sesiones de los diferentes grupos, es
colgada en la página Web, de tal manera que otros participantes
pueden tener acceso a las opiniones y reflexiones de los diversos
grupos.
Asimismo, se incluía la presentación de los objetivos y características
del Círculo, los materiales del facilitador y participantes, las
instituciones involucradas y una relación de links para ampliar el
conocimiento de los temas planteados.
Sin embargo, es importante recalcar que el uso de Internet no fue
intensivo y no se logró integrarlo como una herramienta de trabajo.
Las razones pueden ser múltiples, pero principalmente se debe a lo
poco habituados que están los participantes de provincia en el uso
de este medio. Además, casi la totalidad de ellos, carece de
computadoras y en muchos casos, no tienen los recursos
económicos suficientes como para invertir en el alquiler de una
cabina telefónica. Esta dificultad trató de superarse mediante el
apoyo económico que se les brindó a los participantes para que
pudieran acceder eventualmente a este servicio.
Además de lo señalado, está el hecho que muchos de ellos por
primera vez tenían contacto con el uso de computadoras. La
mayoría desconoce la aplicación de software y por lo tanto, no lo
tienen incorporado ni en su vida laboral ni personal.
Fruto de esta evaluación y de las limitaciones en el uso de Internet, es
que planteamos la necesidad de incluir cursos introductorios que
permitan a los participantes un manejo básico de este medio. De
esta manera, podría garantizarse efectivamente un uso intensivo de
Internet que complementaría la capacitación de los participantes.
8. Conclusiones Generales
A partir de la experiencia de este primer Círculo Nacional de Estudios,
podemos concluir lo siguiente:
4
Para acceder a la página web, seguir la ruta: www.plades.org.pe/circulos
1. Si bien los Círculos de Estudio representan una metodología
sencilla implementada en los países nórdicos hace más de
cien años, su utilización ha sido casi nula en nuestro país. Sin
embargo, se ha demostrado que por su estructura, impacto
y bajo costo se convierte en una alternativa viable para la
capacitación que suelen implementar las ONGs en nuestro
país. Una adecuada información sobre las características
de esta metodología y una adecuada difusión de sus
virtudes, es imperativo. PLADES como parte integrante de la
IFWEA
se
ha
comprometido
en
transferir
estos
conocimientos no sólo a nivel nacional, sino también a nivel
de la región andina.
2. Se ha consolidado la experiencia de PLADES, en el manejo
de la metodología de Círculos. Es la primera vez que
nuestra institución es la responsable de la elaboración
íntegra de los materiales y del monitoreo de la actividad a
nivel nacional. Si bien se presentaron algunas limitaciones
(como la señalada en el caso del uso de Internet), la
evaluación general es altamente positiva.
3. Se ha transferido la metodología de Círculos de Estudio a
cinco instituciones del interior del país. Esto supone un
reforzamiento de la línea de capacitación, que es uno de
los ejes centrales de las organizaciones participantes.
Además se han constituido en referentes regionales del
tema de globalización y comercio internacional, lo que las
coloca en una posición privilegiada para la discusión de sus
efectos en el área donde operan. Asimismo, posibilita
reforzar la línea de estudios e investigaciones institucionales
sobre los impactos de la globalización a nivel local.
4. Se ha logrado capacitar a 79 participantes de las más
diversas instituciones en el tema de comercio internacional.
Esta capacidad puede revertir positivamente en las
organizaciones de las que forman parte, así como en los
diferentes espacios de la sociedad civil donde participan.
Algunos círculos, se han constituido en grupos de estudio
permanente sobre la problemática del comercio y la
integración. Esta motivación puede llevar a un nivel de
profundización mayor de la temática expuesta y la
posibilidad de construir alternativas viables para la
incorporación de la sociedad civil en los procesos de
integración.
5. Se han presentado nuevas demandas para la organización
de Círculos de Estudio que profundicen algunos temas
como los referidos a los Acuerdos Comerciales. Esto es
posible de concretar involucrando en la preparación de los
materiales a las organizaciones participantes quienes se
han comprometido en continuar con esta línea de trabajo.
6. Respecto del uso del Internet integrado como herramienta
de aprendizaje dentro de los Círculos de Estudios, ha
presentado ciertas dificultades. Como ya lo explicamos, no
existe una cultura de su utilización y mucho menos los
recursos para adquirir los equipos o alquilar el servicio.
Como recomendación, sería importante considerar en los
futuros Círculos, una etapa propedéutica en el manejo de
software básico y herramientas de navegación por Internet.
Lima, mayo 2002
Descargar