ACONTECIMIENTO RELEVANTE Reservas Probadas de

Anuncio
ACONTECIMIENTO RELEVANTE
Reservas Probadas de Petrobras en 2006
_____________________________________________________________________________
Rio de Janeiro, 12 de enero de 2007 – PETRÓLEO BRASILEIRO S/A - PETROBRAS, [Bovespa:
PETR3/PETR4, NYSE: PBR/PBRA, Latibex: XPBR/XPBRA], una compañía brasileña de energía
con actuación internacional, comunica sus reservas probadas de petróleo y gas natural en Brasil y
en el exterior según los criterios de la Society of Petroleum Engineers – SPE y de Securities and
Exchange Commission – SEC en 2006.
Reservas Probadas en Brasil:
Las Reservas Probadas de petróleo, condensado y gas natural en los campos bajo la concesión
de Petrobras en Brasil, al 31 de diciembre de 2006, alcanzaron los 13,753 mil millones de barriles
de petróleo equivalente (boe), según el criterio ANP/SPE, representando un aumento del 39,9%.
Reserva Probada – SPE
Petróleo + Condensado (mil millones de bbl)
Gas Natural (mil millones de metros cúbicos)
Petróleo Equivalente (mil millones de boe)
Volumen
11,671
331,026
13,753
%
85
15
100
Durante el año 2006, fueron apropiados 1,226 mil millones de boe a las Reservas Probadas,
contra una producción acumulada de 705 millones de boe, conforme se muestra en el siguiente
desdoblamiento:
Composición de la Reserva Probada – SPE
A) Reserva Probada en diciembre / 2005
B) Apropiaciones de Reserva Probada en 2006
C) Producción Acumulada en 2006
D) Variación Anual (B - C)
E) Reserva Probada en diciembre /2006 (A + D)
Volumen (mil millones de boe)
13,232
1,226
0,705
0,521
13,753
Para cada barril de petróleo equivalente extraído en el año 2006, fueron apropiados 1,739 barriles
de petróleo equivalente, resultando en un Índice de Reposición de Reservas (IRR) del 173,9%.
Por este mismo criterio la relación Reserva/Producción (R/P) resultó en 19,5 años.
Los destaques, en términos de apropiación de Reservas Probadas fueron:
-
-
-
Descubrimientos en bloques exploratorios – Maromba, en la Cuenca de Campos;
Camarupim, Catuá, en la Cuenca de Espírito Santo Mar; Araracanga en la Cuenca de
Solimões; Jaçanã y Pintassilgo en la Cuenca de R.G. Norte; Tangará en la Cuenca de
Recôncavo; y Saíra, Seriema y Tabuiaiá en la Cuenca de Espírito Santo Tierra.
Descubrimientos en bloques exploratorios incorporados a campos de producción ya
existentes – Mexilhão en la Unidad de Negocio de Exploración y Producción de Rio de
Janeiro - UN-RIO; y Baleia Azul y Golfinho en la Unidad de Negocio de Exploración y
Producción de Espírito Santo - UN-ES .
Revisiones en campos existentes en 2006 - principalmente en Marlim y Albacora en la
Unidad de Negocio de Exploración y Producción de la Cuenca de Campos - UN-BC.
Roncador y Marlim Sul en la Unidad de Negocio de Exploración y Producción de Rio de
Janeiro - UN-RIO.
Según el criterio SEC, las Reservas Probadas en Brasil, al 31 de diciembre de 2006, eran de
10,573 mil millones de boe, lo que representa prácticamente el mantenimiento de la estimación
del año anterior (10,578 mil millones de boe).
Reserva Probada – SEC
Petróleo + Condensado (mil millones de bbl)
Gas Natural (mil millones de metros cúbicos)
Petróleo Equivalente (mil millones de boe)
Volumen
9,002
249,783
10,573
%
85
15
100
Durante el año 2006, según este criterio, fueron apropiados 700 millones de boe de Reservas
Probadas contra una producción de 705 millones de boe, lo que corresponde a un Índice de
Reposición de Reservas – IRR del 99 %, o sea, para cada barril de petróleo equivalente
producido, apropiamos 0,99 barril. Por este mismo criterio la relación Reserva/Producción (R/P)
fue de 14,9 años.
Composición de la Reserva Probada – SEC
A) Reserva Probada en diciembre / 2005
B) Apropiaciones de Reserva Probada en 2006
C) Producción Acumulada en 2006
D) Variación Anual (B - C)
E) Reserva Probada en diciembre /2006 (A + D)
Volumen (mil millones de boe)
10,578
0,700
0,705
-0,005
10,573
Las principales diferencias entre las estimaciones SEC y ANP/SPE se deben a las diferencias
entre los criterios utilizados (plazo de concesión y reservas de gas con contractos non
formalizados), y la non contabilización de proyectos en fase inicial de concepción para desarrollo
de la producción.
Reservas Probadas Internacionales:
Las Reservas Probadas de petróleo, condensado y gas natural en los campos bajo concesión de
Petrobras, en el exterior, al 31 de diciembre de 2006, estimadas según el criterio SPE,
alcanzaron los 1,270 mil millones de barriles de petróleo equivalente (boe), representando una
disminución de 24,4%.
Reserva Probada – SPE
Petróleo + Condensado (mil millones de bbl)
Gas Natural (mil millones de metros cúbicos)
Petróleo Equivalente (mil millones de boe)
Volumen
0,657
104,168
1,270
%
52
48
100
Durante el año 2006, la apropiación de reservas probadas fue suplantada por la producción del
periodo aliada a las revisiones contractuales ocurridas, principalmente en Venezuela, de tal forma
que resultó en una reducción de reservas de 411 millones de boe, conforme al desdoblamiento
que se muestra a continuación:
Composición da Reserva Probada – SPE
A) Reserva Probada en diciembre / 2005
B) Apropiaciones de Reserva Probada en 2006
C) Producción Acumulada en 2006
D) Variación Anual (B - C)
E) Reserva Probada en diciembre /2006 (A + D)
Volumen (mil millones de boe)
1,681
(0,322)
0,089
(0,411)
1,270
De acuerdo con el criterio SPE la relación Reserva/Producción (R/P) en el área internacional fue
de 14,3 años.
Las Reservas Probadas de petróleo, condensado y gas natural, en el exterior, estimadas según el
criterio SEC, al 31 de diciembre de 2006, alcanzaron los 885 millones de boe. Este valor
representa una reducción de 26,1% en relación con el año anterior (1,197 mil millones de boe).
Reserva Probada – SEC
Petróleo + Condensado (mil millones de bbl)
Gas Natural (mil millones de metros cúbicos)
Petróleo Equivalente (mil millones de boe)
Volumen
0,482
68,425
0,885
%
54
46
100
Durante el año 2006, la apropiación de reservas probadas fue suplantada por la producción del
periodo aliada a las revisiones contractuales ocurridas, principalmente en Venezuela, de tal forma
que resultó en una reducción de reservas de 312 millones de boe, conforme al desdoblamiento
que se muestra a continuación:
Composición de la Reserva Probada – SEC
A) Reserva Probada en diciembre / 2005
B) Apropiaciones de Reserva Probada en 2006
C) Producción Acumulada en 2006
D) Variación Anual (B - C)
E) Reserva Probada en diciembre / 2006 (A + D)
Volumen (mil millones de boe)
1,197
(0,225)
0,087
(0,312)
0,885
Por este mismo criterio, la relación Reserva/Producción (R/P) se situó en 10,2 años.
Las razones principales para la diferencia entre las reservas SPE y SEC son:
• Por el criterio SEC apenas los volúmenes de gas cubiertos por contractos comerciales en
vigor de venta de gas poden ser declarados como reservas probadas, y en Bolivia parte
del volumen de gas descubierto aun no está comercializado.
• En Nigeria, por causa de la fase de desarrollo de le los campos descubiertos, apenas una
pequeña parcela de los volúmenes puede ser declarada como reserva por el criterio SEC.
Reservas Probadas de Petrobras en 2006 (Brasil e Internacional):
Las Reservas Probadas de petróleo condensado y gas natural al 31 de diciembre de 2006,
alcanzaron los 15,023 mil millones de boe, un incremento de 0,74% con relación al año anterior,
según el criterio SPE, distribuidos de la siguiente forma:
Reserva Probada – SPE
Brasil
Internacional
Total
Volumen (Mil millones de boe)
13,753
1,270
15,023
%
92
8
100
Según el criterio SPE, durante el año 2006 fueron apropiados 904 millones de boe a las
Reservas Probadas y fueron producidos 794 millones de boe lo que resultó en un aumento de
110 millones de boe en relación con las reservas de 2005 (14,913 mil millones de boe). Así, para
cada barril de petróleo equivalente producido en 2006 fue apropiado 1,139 barril de petróleo
equivalente, resultando en un Índice de Reposición de Reservas – IRR del 113,9%. La relación
Reserva/Producción (R/P) fue de 18,9 años.
Composición da Reserva Probada – SPE
A) Reserva Probada en diciembre / 2005
B) Apropiaciones de Reserva Probada en 2006
C) Producción Acumulada en 2006
D) Variación Anual (B - C)
E) Reserva Probada en diciembre /2005 (A + D)
Volumen (mil millones de boe)
14,913
0,904
0,794
0,110
15,023
Las Reservas Probadas según el criterio de SEC, al 31 de diciembre de 2006, alcanzaron los
11,458 mil millones de boe, distribuidos de la siguiente forma:
Reserva Provada - SEC
Brasil
Internacional
Total
Volume (bilhões de boe)
10,573
0,885
11,458
%
92
8
100
Las Reservas Probadas, en 2006, arrojaron una reducción del 2,7% con respecto al año anterior.
Composición de la Reserva Probada – SEC
A) Reserva Probada en diciembre / 2005
B) Apropiaciones de Reserva Probada en 2006
C) Producción Acumulada en 2006
D) Variación Anual (B - C)
E) Reserva Probada en diciembre / 2006 (A + D)
Volumen (mil millones de boe)
11,775
0,475
0,792
(0,317)
11,458
Según el criterio SEC, durante el año 2006 fueron apropiados 475 millones de boe a las
Reservas Probadas, contra una producción de 792 millones de boe, lo que resultó en una
reducción de 317 millones de boe en comparación con las reservas de 2005 (11,775 mil millones
de boe), correspondiendo a un Índice de Reposición de Reservas – IRR del 60,0%, o sea, para
cada barril de petróleo equivalente producido, apropiamos 0,6 barril. La relación
Reserva/Producción (R/P) fue de 14,5 años.
Petrobras esclarece que las propiedades de las reservas de hidrocarburos pertenecen a sus
respectivos Estados Nacionales.
Almir Guilherme Barbassa
Diretor Financeiro e de Relações com Investidores
http: //www.petrobras.com.br/ri/espanol
Para mayor información, favor comunicarse con:
Petróleo Brasileiro S.A – PETROBRAS
Relaciones con Inversores
Raul Adalberto de Campos – Gerente Ejecutivo
E-mail: [email protected]
Av. República do Chile, 65 - 2202-B
20031-912 – Rio de Janeiro, RJ
Teléfono: (55-21) 3224-1510 / 9947
0800-282-1540
Este documento puede contener previsiones que solamente reflejan expectativas de los administradores de la Compañía. Los términos “anticipa”, “cree”,
“espera”, “prevé”, “pretende”, “planea”, “proyecta”, “objetiva”, “deberá”, así como otros similares, visan identificar tales previsiones que evidentemente,
comprenden riesgos o incertidumbres previstas o no por la Compañía. Por lo tanto, los resultados futuros de las operaciones de la Compañía pueden
diferir de las expectativas actuales, y el lector no deberá basarse exclusivamente en las informaciones aquí contenidas.
Descargar