Imprimir - Revistas PUCP

Anuncio
Lexis XXIV. 2 {2000): 283-301.
La dialéctica Guillermina de Fortunata y
jadnta, o la primera "rata eclesiástica" de la
Restauración
Scott Dale
Marquette University
Leer Fortunata y ]adnta {Pérez Galdós 1992 [1887]) de Benito Pérez
Galdós es como introducirse en las vidas íntimas de los burgueses
de los años posteriores a la Revolución de 1868 y del principio de
la Restauración borbónica. Galdós -el paladín de la novela realista
española- logra crear algo peculiar en su máxima novela: nos induce a suponer que él mismo quiso sugerir un cierto dualismo dialéctico con sus personajes, especialmente la polémica Guillermina Pacheco, que aparece por primera vez en el séptimo capítulo de la
"Parte primera", que se desarrolla en Madrid entre 1869 y 1874. El
escritor canario utiliza las técnicas de su genio creador y ofrece al
lector contemporáneo una reproducción convincente de la sociedad
española decimonónica, es decir, una visión inmediata de la realidad histórica, social y política de dicha época. Pero en Fortunata y
]adnta también se observa la pluralidad de la realidad; quiere decirse que el autor emplea acercamientos sutiles que enriquecen el significado -aparentemente directo- del mensaje textual. La "santa"
Guillermina, por ejemplo, es una compleja figura que plantea el
problema del origen artístico y del mensaje socio-cultural. ¿En qué
figura histórica está basada Guillermina? ¿Qué quiere sugerir Galdós con su reproducción novelística de ella? El objetivo artístico
284
Lexis XXIV.2
insinuado por Galdós -reproducir la realidad- nos aclara estas preguntas en su sutil presentación de la dialéctica Guillermina Pacheco.
En el séptimo capítulo de Fortunata y jacinta, titulado "Guillermina, virgen y fundadora", se percibe que Guillermina tiene sus
raíces en la vida de una persona de carne y hueso: Doña Ernestina
Manuel de Villena {1830-1886), una famosa y respetada santa-fundadora madrileña que fundó asilos para huérfanos en Madrid durante
los años setenta y ochenta {Braun 1970: 32-35). {No es una coincidencia que los apellidos de las dos correspondan con otro famoso
fundador madrileño, Don Juan Pacheco, el marqués de Villena, el
primer director de la Real Academia Española.) Galdós, de hecho,
menciona en sus Memorias de un desmemoriado {1895) que conocía a la
verdadera Ernestina y luego la elogió en sus "Santos modernos"
{1886-1890). Sin embargo, aunque Galdós dijera en estas Memorias
que esta gloriosa personalidad "merecía a todas luces la canonización" y que era una gran mujer cuya energía "era moralmente superior a la de los grandes capitanes", esto no quiere decir que pensaba
desarrollar en su futura novela un personaje exactamente igual con
la misma atractiva personalidad y con los mismísimos valores {Pérez
Galdós 1895: 99). Como ya ha observado Fernández Cifuentes, la
apariencia está puesta en duda en la novelística galdosiana de la década de 1880 {Fernández Cifuentes 1988: 301). De hecho, su novelística histórica es muchas veces un retrato astuto de la realidad, una
representación sutil de su mundillo, no siempre entendida por todos
sus lectores. Como ha afirmado recientemente Brad Epps, en su artículo "Writing in Accessible Language: Benet, Goytisolo, Galdós",
la narrativa de Galdós no es tan accesible como parece {Epps 2000:
351). Lo que hace Galdós en Fortunata y jacinta, por ejemplo, es edificar una pintoresca mujer de una etapa posterior -los p1imeros
años de la Restauración borbónica-, una figura ficticia que moderniza hasta cierto punto a la misericordiosa Ernestina. En una palabra,
el objetivo de Galdós -que ridiculizó lo romántico-folletinesco en
"Un viaje redondo" {1861) y atacó el exceso de romanticismo y el
idealismo desaforado en sus "Observaciones sobre la novela contemporánea en España" {1870)- es reproducir un personaje parecido
a la tímida santa-fundadora de carne y hueso, pero mucho menos
idealista y mucho más contradictoria en cuanto a su carácter y sus
valores.
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta 285
El lector conoce de Guillermina Pacheco por primera vez en el
sexto capítulo, titulado "Más y más pormenores referentes a esta
ilustre familia", con estas palabras: "Una joven perteneciente a los
Morenos ricos casó con un Pacheco, aristócrata segundón, hermano
del duque de Gravelinas, y de esta unión vino Guillermina Pacheco
a quien conoceremos luego" (Pérez Galdós 1992 [1887]: 243). Y en
el séptimo capítulo nos damos cuenta de que muchos de los detalles
biográficos sobre "la de Pacheco" procederán del personaje oportunista, Zalamero, su "futuro biógrafo":
Lo referente a esta insigne dama lo sabe mejor que nadie Zalamero,
que está casado con una de las chicas de Ruiz-Ochoa. Nos ha prometido escribir la biografía de su excelsa pariente [Guillermina] cuando
se muera, y entretanto no tiene reparo en dar cuantos datos se le
pidan, ni en rectificar a ciencia cierta las versiones que el criterio vulgar ha hecho correr sobre las causas que determinaron en Guillermina, hace veinticinco años, la pasión de la beneficencia. Alguien ha
dicho que amores desgraciados la empujaron a la devoción primero,
a la caridad propagandista y militante después. (Pérez Galdós, op.cit.:
264)
Al leer estas líneas, el lector se entera de que ha habido múltiples
"versiones" del pasado de Guillermina, que siempre ha sido una
mujer enigmática o, por lo menos, una dama que ha tenido varios
períodos de transición en su vida. Como indica Stephen Gilman,
esto es una imagen típica y un recurso común en la novelística de
Galdós, es decir, "a mirror whose images do not quite coincide with
themselves, a mirror of multiple and conflicting reflections" (Gilman
1967: 15). El narrador galdosiano, por ejemplo, señala la existencia
de múltiples versiones de otros personajes, así como las dos Fortunatas: "una de carne y hueso, otra la que Maximiliano llevaba estampada en su mente" (Pérez Galdós 1992 [1887]: 481). Zalamero,
entonces, se encarga de recoger todos los "datos" de la de Pacheco
para poder escribir una fiel biografía de su "ilustre vida" cuando
muera. En la primera imagen de Guillermina, se percibe que, al parecer, es una mujer cómoda y segura de sí misma:
De cuantas personas entraban en aquella casa, la más agasajada por
toda la familia de Santa Cruz era Guillermina Pacheco ... entraba en
aquella casa como en la suya, sin etiqueta ni cumplimiento alguno. Ya
2H6
Lexis XXIV.2
tenía su lugar fijo en el gabinete de Barbarita, una silla baja; y lo
mismo era sentarse que empezar a hacer media o a coser. (Pérez
Galdós 1992 (1887]: 262-63)
Aquí es evidente que no es una simple obrera de la calle, ni una
monja obsecuente, sino una señora bien respetada, una dama que
disfrutaba de una vida holgada. El narrador nos informa que es una
"ilustre señora, que era como una figurita de nacimiento, menuda y
abrraciada, la cabellera con bastantes canas, aunque no tantas como
la de Barbarita, las mejillas sonrosadas, la boca risueña, el habla
tranquila y graciosa .... " (Pérez Galdós, op.cit.: 263). A primera vista,
esta "ilustre señora" -que "respondía con donaire a todas las bromas
sin enojarse nunca" (Pérez Galdós, loe. cit.)- parece que pudiera ser
retrato fiel de la verdadera Emestina Manuel de Villena.
Sin embargo, al leer las páginas siguientes en este mismo séptimo
capítulo, nos damos cuenta de que la dialéctica Guillermina no es,
en realidad, un fiel retrato de la auténtica Emestina, sino la antítesis
de ella y, más importante, un ejemplo de la contradicción entre la
realidad y la apariencia. (Con el término dialéctico me refiero a la
teoría de Hegel que, "prescindiendo del principio de contradicción,
aplica al devenir de la idea el llamado método dialéctico; toda afirmación suscita necesariamente su propia negación" [Reoyo González
1999: 853].) Quiere decirse que muchas veces las semejanzas entre
la realidad (Emestina) y la apariencia (Guillermina) en Galdós son
coincidencias y la unidad entre ellas es una impostura (Femández
Cifuentes 1988: 295). Guillermina es dialéctica porque Galdós pone
la apariencia en duda. A continuación, veremos que son dos figuras -diferentes y semejantes al mismo tiempo- que se ocupan de
dos vocaciones similares, pero con motivos distintos y durante dos
épocas diferentes: Emestina pertenece a la época de la Revolución
de 1868; Guillermina, a la nueva burguesía de la Restauración. Para
la de Pacheco, que siempre ha sido un "poquillo presumida" (Pérez
Galdós 1992 [1887): 264), lo de ser santa-fundadora le era un "oficio
que [tenía] muchas quiebras" (Pérez Galdós, op. cit.: 266), un trabajo caracterizado, por ella, por la "caridad propagandista y militante"
(Pérez Galdós, op. cit.: 2G4). En el séptimo capítulo, su futuro biógrafo, Zalamero, subriere que a lo mejor el papel de ser santa-fundadora no correspondía al verdadero carácter de Guillermina, pues
"no se reconocía con bastante paciencia para encerrarse y estar todo
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta
2M7
el santo día bostezando el gorigori, ni para ser soldado en los valientes escuadrones de Hermanas de la Caridad" (Pérez Galdós 1992
[1887]: 264). Y, en cuanto a la espiritualidad individual, se observa
que, en realidad, no mostraba nunca un espíritu contemplativo
como el de la verdadera Ernestina Manuel de Villena. Guillermina
-aunque "vestía muchos niños, daba ropa a los viejos, medicinas a
los enfermos, alimentos y socorros diversos a todos"- también es
una figura de contradicciones porque está metida mucho tiempo en
sus "actividades iniciadoras que debían desarrollarse en la libertad",
no en el convento (Pérez Galdós, op. cit.: 264-65). Al final, se observa que la de Pacheco -para ser "santa"- tiene un "carácter inflexible
y un tesoro de dotes de mando" y no parece ser una fundadora por
excelencia (Pérez Galdós, op. cit.: 264).
La Guillermina de Galdós, entonces, no llega a ser una caricatura
precisa de Ernestina -aunque algún crítico ya ha afirmado lo contrario-, sino una re-interpretación compleja y moderna, un personaje
cuya virtud se presenta como un problema en la novela, una figura
con intereses distintos, con motivos económicos y deseos materialistas. Además, sus contradicciones en el texto producen una gran
posibilidad de interpretaciones y su significado no queda nada preciso. Para Francisco Caudet, esta tendencia galdosiana de "recrear"
personajes históricos "desvela en profundidad la realidad" y es lo
que mejor caracteriza la novelística de Galdós (Caudet 1992: 11). En
una palabra, Guillermina ilustra que una santa-fundadora moderna
de la Restauración borbónica vive en otra cultura aburguesada,
donde los intereses y responsabilidades económicos -como los de
reunir dinero para los asilos- parecen influir mucho más en las vidas diarias de las fundadoras. Como en otras obras galdosianas, las
personas históricas parecen ser elementos fundamentales en la base
y estructura de sus personajes ficticios, aunque sus representaciones
novelísticas no produzcan siempre fieles retratos de ellas. Este acercamiento narrativo sugiere que siempre existe, al final, una contradicción entre la realidad y la apariencia dentro del universo ficticio
de Galdós.
En los últimos treinta y cinco años se ha escrito bastante sobre la
relación entre la auténtica Ernestina y su gemela novelística, Guillermina. Aunque esta relación sea menos importante que el signi-
2~~
Lexis XXIV.2
ficado de la contradictoria Guillermina, es preciso mencionar que
las conclusiones expuestas por Ángel Tarrío y Lucille Braun son discutibles en cuanto a las posibles intenciones de Galdós. Según
Tarrío, por ejemplo, Guillermina es nada más que una "hada buena,
una santa" (Tarrío 1982: 132). Braun, aunque reconoce que Galdós
cambió algo de la personalidad de Emestina, afirma que Guillermina representa las actitudes religiosas convencionales y morales y
sugiere un posible paralelo con Santa Teresa (Braun 1970: 35-50).
Por consiguiente, son debatibles estas dos interpretaciones y creo
que, a continuación, se mostrará que el retrato galdosiano de la de
Pacheco es, en realidad, una re-interpretación moderna y dialéctica
de la verdadera Doña Emestina Manuel de Villena.
Como ya se ha señalado, parece que Guillermina es, a primera
vista, una interpretación fiel de Emestina. Es una dama acomodada
y filantrópica que -a modo de una "monja del mundo"- dedica
toda su vida a afanes, a servir a los miserables. Más tarde, parece ser
la encamación del Bien en su propio mundillo diario y se la suele
designar como la santa por excelencia. Pertenece al círculo de los
Santa Cruz y es amiga y hasta "encubridora" de Jacinta. No obstante, en vez de comportarse como una fundadora misericordiosa con
un espíritu profundamente cristiano como su homóloga histórica,
ella, increíblemente, se comporta como una cleptómana interesada
casi exclusivamente en el dinero. Al final, queda claro que Galdós
problematiza la referencia a Emestina; como indica Femández Cifuentes, "given texts . . . are a source of 'doubt' and 'distrubance'"
(Femández Cifuentes 1988: 300). En casa de los Moreno, por ejemplo, Guillermina "se quita la máscara" y demuestra sus verdaderos
intereses:
En cuanto Guillermina pescó lo que le faltaba para completar su cantidad, dejó la costura y se puso el manto. Despidiéndose brevemente
de las dos señoras, atravesó el salón a prisa.
-iA ésa, a ésa! -gritó Moreno-, sin duda se lleva algo. Caballeros,
vean ustedes si les falta el reloj. Bárbara, que debajo de la mantilla de
la rata eclesiástica veo un bulto ... ¿No había aquí candeleros de
plata? (Pérez Galdós 1992 [188í]: 2í9)
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta 2H9
Su comportamiento casi pueril está muy lejos de la misericordiosa Emestina. Hasta Guillermina se describe a sí misma así: "Ya
me pueden llamar perra judía; lo mismo que si me llamaran la perla
de Oriente; todo me suena igual" (Pérez Galdós 1992 [1887]: 267).
La gran diferencia entre Emestina y Guillermina es la siguiente: a
ésta le falta la voluntad cristiana, la beneficencia y la caridad sincera y -al final- no puede considerarse como una auténtica santa
altruista, sino una santa interesada, una burguesa roña que manga
el dinero de sus colegas, compañeros y hasta personas que ni conoce. En fin, las numerosas contradicciones del personaje son evidentes.
En un momento de la novela, por ejemplo, Manolo Moreno
llama a Guillermina una "rata eclesiástica", por haberle mangado
pesetas de su bolsillo del chaleco (Pérez Galdós, op. cit.: 273). Y Fortunata, después de encontrarse con su rival Jacinta, las confunde a
las dos y opina de una manera franca sobre el discutible carácter de
Guillermina: "iLo mismo que la otra, la señora del Espíritu Santo
[Guillermina]! Doña Mauricia, digo Guillermina la Dura. Quiere
hacemos creer que es Santa!" (Pérez Galdós, op. cit.: 198). La ambigüedad es evidente y tiene una función multifacética. Como sostiene
Femández Cifuentes, "a purpose of good literature ... is to expose
that indefinition, that plurality, that ambiguity [of terminologies] ...
figures, signs, words are better recognized by their imprecision, by
their difficulty in carrying a specific meaning" (Femández Cifuentes
1988: 290-291). Además, Guillermina, en el séptimo capítulo de Fortunata y jacinta, se interesa más en los aspectos materiales de su
mundillo -el dinero, su imagen pública y las obras en su asilo- que
en los aspectos contemplativos y espirituales de la vida en un convento. Esta actitud materialista se percibe cuando hereda la casa después de la muerte de Manolo Moreno. Ella hipoteca la casa para
obtener el capital necesario para terminar su asilo y deja a los pobres en la indigencia total. Como el señorito burgués Juanito Santa
Cruz, ella se interesa mucho en lo superficial y en la apariencia -no
en el interior, en el espíritu, en lo contemplativo. Aunque se observe
la imagen angélica de Guillermina con sus "mejillas sonrosadas, su
boca risueña y su habla tranquila y graciosa" (Pérez Galdós 1992
[1887]: 263), y aunque ella grite de vez en cuando, "iTodo sea por
Dios!" (Pérez Galdós, op. cit.: 275), siempre habrá que recordar sus
290
Lexis XXIV.2
hechos, lo que hace en la novela. En sus acciones se percibe la contradicción entre la realidad y la apariencia dentro del universo ficcional de Galdós. Quiere decirse que la impecable imagen física de
Guillermina -la "figurita de nacimiento, menuda y agraciada" (Pérez
Galdós 1992 [1887]: 263)- no corresponde con la realidad: los
hechos y valores piadosos de la verdadera santa-fundadora, Ernestina Manuel de Villena.
Es preciso mencionar tres momentos definitivos en la novela
antes de seguir analizando el significado del carácter dialéctico de
Guillermina. Primero, aunque Mauricia y Fortunata confían en Guillermina en Las Micaelas, y su supuesta habilidad de cuidar a los
otros, las dos salen de la escena sin ayuda ninguna. Esto prueba que
quizás la verdadera fe de Guillermina esté equivocada. Segundo, en
la escena con los dos niños en la casa de los Santa Cruz -el primero, el supuesto; el segundo, el verdadero de Fortunata y Juanito-,
Guillermina nos sugiere que preferiría cuidar al verdadero hijo Santa Cruz en vez del impostor. Estas palabras ilustran muy claramente
sus preferencias clasistas, no su misericordia incondicional para todos. (Guillermina, una interesada burguesa de miras estrechas, tampoco es capaz de entender los problemas sociales de los barrios del
Sur y adivinar por qué hay tanta pobreza en estas zonas madrileñas.) Finalmente, en la escena del lecho de muerte de Mauricia,
Fortunata le revela a Guillermina la infidelidad de Jacinta, pero
Guillermina está nada amistosa y le echa a Fortunata toda la culpa.
Esta actitud ilustra que a Guillermina le cuesta mucho ayudar incondicionalmente a los otros en tiempos de crisis. Al final preguntamos,
¿es Guillermina -la supuesta santa-fundadora- capaz de ayudar a
los otros, incluso a sus amigos, en los momentos más dificiles? ¿Qué
quiere decir Galdós con esta enigmática mujer? Al final, Galdós
quiere sugerir que la realidad tiene muchas imágenes; la realidad,
como un espejo proteico, tiene muchos reflejos y perspectivas imprecisas.
La figura dialéctica de Guillermina es un personaje complejo; ella
es artificio e invención pero, al mismo tiempo, está basada en la realidad histórica (Caudet 1992: 12). Parece ser una "hada buena" a primera vista -como afirma Tarrío- pero no lo es (Tarrío 1982: 132).
Es, más bien, una ambiciosa santa "arribista," una dama pesetera sin
escrúpulos que siempre está dispuesta a triunfar a toda costa. Como
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta
291
el personaje principal de La desheredada (1881), lsidora, Guillermina
también sufre del encogimiento y la necesidad de probar su valor; al
final, ambas figuras fracasan y no llegan a cumplir sus deseos
(Fernández Cifuentes 1988: 300). Dice el narrador sobre el carácter
dominante de Guillermina:
Era una mujer que cuando se proponía algo iba a su fin, derecha
como una bala, con perseverancia grandiosa sin torcerse nunca ni
desmayar un momento, inflexible y serena. Si en este camino recto
encontraba espinas, las pisaba y adelante, con los pies ensangrentados. (Pérez Galdós 1992 [1887]: 264}
Se caracteriza por cierta "caridad propagandista, presumida y
hasta militante" (Pérez Galdós, loc.cit.). Ella misma define su carácter roñoso así: "No veo más que mi objeto, y me voy derechita a él
sin hacer caso de nada . . . desde aquel momento pediría a todo
bicho viviente, iría de puerta en puerta con la mano así" (Pérez
Galdós, op. cit.: 266-67). Cuando Guillermina, muy segura de sus
motivos, dice que "la costumbre de pedir [le] ha ido dando esta bendita cara de vaqueta que [tiene] ahora," el lector se da cuenta de que
ella considera legitimo cualquier medio si sirve para conseguir su
objetivo (Pérez Galdós, op. cit.: 267). Además, siempre está sacando
dinero de sus conocidos sin aviso previo. Dice Moreno:
No hagan ustedes caso de esta rata eclesiástica [Guillermina] -indicó
Moreno, sentándose entre Barbarita y Jacinta-. Me está arruinando.
Voy a tener que irme a un pueblo porque no me deja vivir. Es que no
me puedo descuidar. Estoy en casa vistiéndome . . . siento un susurro,
algo así como paso de ladrones; miro, veo un bulto, doy un grito ... Es
ella [Guillermina], la rata que ha entrado y se va escurriendo por
entre los muebles. Nada; por pronto que acudo, ya mi querida tía me
ha registrado la ropa que está en el perchero y se ha llevado todo lo
que había en el bolsillo del chaleco. La fundadora, atacada de una
hilaridad convulsiva, se reía con toda su alma. (Pérez Galdós, op.cit.:
273}
Pero si el sacrificio personal es el fin de la ética cristiana -y Galdós mismo dijo que el espiritualismo es el que más se acerca a una
solución social-, Guillermina no puede considerarse honestamente
como una verdadera santa (Fuentes 1989: 46). Como afirma Anthony Zahareas en su capítulo del libro Fortunata y jacinta de Benito
292
Lexis XXIV.2
Pérez Galdós, Guillermina tiene unos "rasgos religiosos muy atractivos
-sobre todo porque se caracteriza por una cierta energía ardiente y
dinámica- pero, dentro de la novela, esta actitud religiosa no es
plausible por ser demasiado general y muy separada de los inmediatos y urgentes problemas de los miserables" (Zahareas 1986: 124).
Ella queda distanciada del amor mundano y esto es aún otro problema en su paralelismo con Emestina o la ficticia Benina en otra
novela galdosiana, Misericordia (Pérez Galdós 1991 [1897]).
En realidad, la señora Pacheco no pertenece de buena gana a
ninguna religión ortodoxa. Ella tiene su propia religión materialista
-aunque el personaje ficticio diría todo lo contrario-, principalmente porque le falta la caridad sincera, un comportamiento altruista y un profundo espíritu cristiano. Al final vemos en Guillermina
la degradación total de la imagen de Emestina. Fijémonos en otro
mangueo suyo, cuando Guillermina sube al segundo piso de una
casa madrileña; dice ésta:
Veremos si les saco algo (dinero]. Hija, me llenaron de injurias, y una
de ellas se fue hacia dentro y volvió con una escoba para pegarme.
¿Qué creen ustedes que hice? ¿Acobardarme? Quiá. Me metí más
adentro y les dije cuatro frescas ... pero bien dichas ... iBonito genio
tengo yo . . . ! iPues creerán ustedes que les saqué dinero! {Pérez
Galdós 1992 [1887]: 267}
Se percibe que su "caridad" es impersonal sin ningún sentimiento
auténtico y sólo tiene obligaciones externas en su "religión." Además, Guillermina rechaza la oportunidad de vivir en un convento,
denuncia el aspecto místico y contemplativo de la cristiandad y
nunca piensa en la religión como fenómeno interior. El narrador de
Fortunata y jacinta define bien los auténticos valores e intereses de
Guillermina, que "no pensó nunca en afiliarse a ninguna de las órdenes religiosas más o menos severas que hay en el orbe católico"
(Pérez Galdós, op.cit.: 264). Quiere decirse que su propia "cristiandad" es bastante limitada. Rechaza toda teoría cristiana en favor de
fines prácticos pero no se interesa por sus inquilinos. Galdós, en
pocas palabras, interpreta la vida y actitud de Guillermina según sus
propias ideas religiosas, es decir, las de la nueva burguesía de la
Restauración. Para el novelista canario, ella representa un nuevo
tipo de santa-fundadora, muy distinta a la de los años anteriores a la
Restauración borbónica. (Como ya ha señalado Caudet, la acción de
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta
293
la novela galdosiana se desarrolla entre 1869 y 1876 pero se escribió
entre 1885 y 1887, lo cual añade una nueva dimensión temporal;
quiere decirse que la perspectiva histórica desde la que contempló
Galdós el tiempo de la acción ha de tenerse igualmente en cuenta
[Caudet 1992: 25].) Y, aunque John Sinnigen proponga, en su
ensayo del libro Fortunata y jacinta de Benito Pém:. Galdós, que Guillermina es una representante de la "religión tradicional," no nos
podemos olvidar que Guillermina carece de la riqueza interior necesaria para considerarse como una figura tan misericordiosa como la
santa madtileña de carne y hueso, Ernestina Manuel de Villena
{Germán Gullón 1986: 86). A fin de cuentas, lo que consigue Galdós
es una intensa penetración y problematización de la representación
{Guillermina) de lo real {Ernestina). La relación entre ser y significado queda precaria.
Según Menéndez y Pelayo, Fortunata y jacinta es un libro que da
la ilusión de la vida. {La palabra "ilusión" viene del latín ludus y significaba "jugar" o "juego".) Y ésta es precisamente la perspectiva
que toma Galdós en su creación novelística de Guillermina. El novelista expresa su seriedad por medio de su tono guasón e infiere que
el arte de escribir novelas siempre será un gran trompe d'oeil Se
puede definir el realismo examinando el lenguaje utilizado para
crear la ilusión -para damos la imagen total de la vida- sin recurrir
a la realidad, es decir, a la impresión de verosimilitud que produce
el texto en cada lector. Según Peter B. Goldman, en su capítulo del
conocido libro Conflicting Realities: Four Readings of a Chapter by Pém:.
Galdós, "la ambigüedad -como la de Guillermina- es una función
importante de la visión dialéctica" {Goldman 1984: 135). Y es precisamente esta técnica galdosiana que apoya su mensaje implícito
contra lo castizo, la religión tradicional y el pensamiento secular. Su
inspiración procede de la realidad social de la Restauración y, por
consiguiente, no crea personajes simbólicos, sino figuras que imitan,
re-interpretan y transfiguran las de la realidad. Galdós toma la figura
histórica, idealista y hasta romántica de Emestina y la "transfigura"
en un personaje más moderno y realista: Guillermina Pacheco.
Según Francisco Caudet, esta "transfiguración" de la vida real tiene
un papel fundamental en las novelas realistas de Galdós:
La novela realista, a fin de cuentas, tiene una naturaleza que se manifiesta transfigurando la realidad, poniendo objetos que no son pero
294
Lexis XXIV.2
son la vida. La novela realista -transposición imaginaria de la realidad- depende artísticamente del modelo en el momento de su génesis y de su composición. {Caudet 1992: 21}
Galdós, por ejemplo, le da a su Guillermina ficticia varias carencias interiores -como las que hemos visto arriba- y se imagina un
personaje memorable y verosímil, aunque sea una gran ilusión de
una admirable persona histótica como Emestina. En el fondo, era
esto lo que pensaba Galdós cuando decía, "el estilo es la mentira; la
verdad mira y calla".
El "espíritu" y el "alma" son categmias que juegan un papel importante en la novelística realista de Galdós, sobre todo en el séptimo capítulo de Fortuna/a y jacinta. Y, por eso, creó la condición
dialéctica de Guillermina, pues ella también es, hasta cierto punto,
una encamación de la polémica religiosa de la Restauración. En una
escena inolvidable, por ejemplo, vemos a Guillermina en el papel
de "tentadora" -la víspera de la boda de Fortunata-, donde estaba
"despertando en su alma instintos de dulce perversidad" (Pérez Galdós 1992 [1887]: 266). En otra escena semejante, Manolo Moreno
describe su carácter soplón: "Es ella [Guillermina], la rata que ha
entrado y se va escurriendo por entre los muebles" (Pérez Galdós,
op. cit.: 273). En pocas palabras, la de Pacheco -una mujer que
siempre ha sido capaz de "sobrepujar a sus compañeras" (Pérez
Galdós, op. cit.: 265)- no es una santa divina, sino una falsa imagen
de santa con inclinaciones materialistas. El Padre Nones la resume
con estas palabras: "Cabeza trastornada... iPobrecita! Dice que es
ángel... Dios lo verá!" (Pérez Galdós, op. cit.: 267). Galdós pinta la
ilusión de una santa misericordiosa pero, como doña Lupe, Guillermina sólo intenta ser lo que no es y lo que nunca será. (La falsedad
de doña Lupe es simbolizada por su pecho artificial.) La realidad es
que Guillermina -la rata eclesiástica- simplifica demasiado las doctrinas católicas y queda como una figura artificial y enigmática. Es, al
final, lo que no parece ser.
Está claro que, en el séptimo capítulo de Fortuna/a y jacinta,
Galdós nos ha creado un gran texto donde la imagen contradice la
realidad. Quiere decirse que el aspecto superficial de Guillermina no
corresponde a su verdadero interior. Como un hábil novelista realista, Galdós -con los ojos muy abiertos- refleja la compleja realidad
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta 295
de la vida humana, no un retrato ideal. Castellet sugiere, en su obra
La hora del lector, que el lector contemporáneo ya no busca verdades
objetivas en la literatura; prefiere encontrar una respuesta auténtica
en la situación ficticia planteada (Castellet 1957: 89). Es decir que
hay una clara distancia -a veces un conflicto- entre el narrador y el
lector de Fortunata y jacinta. Por ejemplo, aunque la "santa" Guillermina es conocida en su mundillo burgués como una dama misericordiosa y católica, el lector perspicaz comprueba la distancia existente entre esa imagen y la realidad. El narrador galdosiano nos da
una pista sobre su verdadero ser al indicar, "Es que hay en la naturaleza humana un vicio de mendicidad; eso no tiene duda" (Pérez
Galdós 1992 (1887]: 239). Vista con los ojos del grupo social de la
Pacheco, ella parece una "ilustre fundadora" de gran caridad. Pero
para el lector avispado, Guillermina es un personaje que vive "entre
dos identidades", una figura difícil de encapsular, muy semejante a
la escurridiza fi~;ura de Fortunata. Según Epps,
Fortunata es un sujeto en proceso pedagógico. Para el lector, sobre todo
el lector crítico, ella también es un sujeto de estudio, lugar de significado
narrativo, de conocimiento. Las relaciones etimológicas entre narración
y conocimiento (narrare, de gnarus, 'conocimiento') no son ajenas aquí.
(Epps 2000: 373; traducción mía del inglés)
Para entender a la "verdadera Guillermina" hay que estudiar su
comportamiento con los otros, su actitud hacia los demás, sus obras
y los hechos de su vida. Como dice Ricardo Gullón, en el libro
Fortunata y jacinta de Benito Pérez Galdós, es preciso atender a los
hechos más que a las palabras cuando analizamos la literatura realista (Germán Gullón 1986: 197). Y Charles Dickens, en la misma línea galdosiana, dijo casi lo mismo en sus Tiempos dificiles (1860):
"hechos, hechos y nada más que hechos".
Un buen ejemplo de otro conflicto dialéctico en Fortunata y jacinta
es el hecho de que Guillermina -una mujer bastante atractiva- tiene
varios rasgos masculinos. Su apariencia exterior nos dirá el contrario
pero queda bastante claro: su carácter varonil no corresponde a su
imagen femenina, la "figurita de nacimiento, menuda y agraciada,
con las mejillas sonrosadas, la boca risueña y el habla tranquila y
graciosa" (Pérez Galdós 1992 (1887]: 263). El narrador nos indica
esta contradicción en Guillermina en la "Primera parte": "No nació
296
Lexis XXIV.2
aquella [Guillermina] sin igual mujer para la vida contemplativa. Era
un temperamento soñador, activo y emprendedor; un espíritu con
ideas propias y con iniciativas varoniles" (Pérez Galdós, 1992 [1887]:
264). El hecho de que la de Pacheco nunca ha amado -por eso se
llama el capítulo "Guillermina, virgen y fundadora"- y que su carácter es más bien masculino eclipsan los pocos rasgos femeninos que
posee. En resumen, su verdadera naturaleza se caracteriza por su
comportamiento dominante, agresivo y varonil y esto no le permite
vivir como una mujer o santa tradicional, bajo las normas sociales
del siglo XIX español.
No sería extravagante afirmar que la figura dominante y dialéctica de Guillermina es también la antítesis de Fortunata. En primer
lugar, mientras que Fortunata representa hasta cierto punto los valores tradicionales del pueblo español -los de la República y antes-,
Guillermina simboliza valores contemporáneos de la Restauración.
En esta escena del capítulo X, titulado "Más escenas de la vida
íntima", se observan los valores arquetípicos de Fortunata: "Usted
[Fortunata] no puede tener p1incipios porque es anterior a la civilización; usted es salvaje y pertenece de lleno a los pueblos primitivos" (Pérez Galdós, op. cit.: 407). En términos generales, Fortunata
e.> la encarnación del espíritu tradicional del pasado y la figura contemporánea de Guillermina es la encarnación del nuevo materialismo de la década de 1880. Aunque Guillermina continúa cuestionando la "angelicalidad tradicional" de Fortunata, el lector se da
cuenta de la ironía empleada por Galdós: la realidad -a veces- es
precisamente lo contrario. Guillermina, aparentemente, es muy diferente de lo que parece ser. En el mismo capítulo X, el narrador
sugiere que la admirable Fortunata del pueblo tradicional posee y
simboliza lo que le falta a Guillermina y a la nueva burguesía
española de los años 1880:
El pueblo en nuestras sociedades, conserva las ideas y los sentimientos elementales en su tosca plenitud, como la cantera contiene el
mármol, materia de la forma. El pueblo posee las verdades grandes y
en bloque, y a él acude la civilización conforme se le van gastando las
menudas de que vive. (Pérez Galdós, loe. cit.)
Guillermina y Fortunata interpretan y consuelan cada una con su
propio tipo de caridad; la de Guillermina es impersonal y mate1ia-
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta
297
lista; la de Fortunata, personal y humana. Y el mensaje sugerido es
éste: los valores que posee Guillermina no parecen ser la respuesta
de los nuevos problemas sociales de la España durante la Restauración. Para PeterA. Bly, "sólo Fortunata puede abrir la puerta a la
nueva España" (Germán Gullón 1986: 107).
En Misericordia (Pérez Galdós 1991 [1897]) -diez años después de
la publicación de Fortunata y jacinta, ya en el "periodo espiritualista"
de Galdós-, un grupo de indigentes confunden Benina, tan poco
santa vista desde fuera pero una encamación vivisima de caridad
por dentro, por Guillermina. Los personajes de esta novela tampoco
saben del verdadero carácter de Guillermina -sólo tienen la perspectiva limitada de su supuesta "cristiandad", como los de Fortunata
yjacinta. Pero el lector perspicaz se da cuenta de la "otra cara" de la
de Pacheco y se entera de la ironía galdosiana en esta escena de
Misericordia. La ironía es que Benina no parece una santa, físicamente, y Guillermina, sí. Pero por dentro -es decir espiritualmente- las
dos contradicen la una a la otra. Entonces, Guillermina -en los ojos
del lector perspicaz- tampoco puede considerarse una figura paralela a la de la admirable Benina de Misericordia. Sabemos que Benina
es una verdadera santa, un ser humano perfecto. (No olvidemos que
en el Salmo "69: 16" de la Biblia, por ejemplo, se escribe "Jehová
[... ], benigna es tu misericordia".) Está claro que la Benina galdosiana, aunque pobre, tiene la fe, la esperanza y, por supuesto, la sincera
caridad para considerarse una auténtica santa misericordiosa. Guillermina, sin embargo, no llega al nivel de Benina y queda reducida
como un personaje señalado y viciado con los nuevos valores de los
años 1880: el materialismo, el "consumismo," el vacío espiritual y la
superficialidad.
Entonces, si la de Pacheco representa los valores de la nueva burguesía borbónica, también simboliza el estado psicológico y los problemas de la libertad de los españoles de la Restauración. La critica
social del novelista canario y la búsqueda de valores renovados
resultan ser inseparables en la novelística galdosiana. Como en La
desheredada, publicada seis años antes de Fortuna/a y jacinta, Galdós
transpone la belleza de sus personajes (Isidora y Guillermina) de un
mundo de significación elevada a un mundo de valores degradantes
(Femández Cifuentes 1988: 307). Como había insinuado en 1897 en
su discurso de ingreso a la Real Academia Española, Galdós escribe
298
Lexis XXIV.2
sobre y desde la burguesía pero, al mismo tiempo, escribe contra esta
misma burguesía (Caudet 1992: 22-27). El novelista consideraba que
la polémica principal de la Restauración se centraba en el problema
relit,rioso que perturba los hogares. Y Guillermina es el personaje
que mejor simboliza estas contradicciones y preocupaciones espirituales. Casi todos los personajes de Fortunata y jacinta, de hecho, internalizan los problemas de la religión, la libertad y hasta el anarquismo de entonces. Guillermina, cuando se refiere al problema de
la auténtica caridad y libertad en su sentido peyorativo y burgués,
nos está ofreciendo un comentario social sobre la nueva etapa de la
Restauración. La de Pacheco, por más problemática y contradictoria
que sea, es una figura clave para entender el mensaje universal de
Galdós.
Se puede sugerir que la presentación dialéctica de Guillermina en
Fortunata y jacinta nos invita también a aludir a la teoría de semiología de Paul de Man, Charles Sanders Peirce y otros críticos "deconstruccionistas". Según esta perspectiva teórica, toda la escritura
galdosiana se centraría en su propia actividad como un lenguaje y
este lenguaje siempre sería resbaladizo, iridiscente, imposible, en fin,
no sería fidedigno. Más aún, esta perspectiva hace estallar el mito
de la correspondencia semántica entre el signo y referente y propone la idea de que la interpretación de un signo no es un significado,
sino otro signo (De Man 1979: 15-25). Por ejemplo, el grupo social
al que pertenece Guillermina tendría su propia interpretación de
rata eclesiástica y el lector también tendría la suya. Las dos interpretaciones derivan del mismo signo y referente -Guillermina misma-,
pero los dos puntos de vista no se complementan. El acercamiento
galdosiano -la técnica novelística basada en el lema "el estilo es la
mentira; la verdad mira y calla"- crea una realidad interna de cada
personaje y una verosimilitud total dentro de su mundo novelístico.
Quiere decirse que, en cuanto a la verdadera interpretación de la
figura de Guillermina, sería prudente analizar el texto y los hechos
recordando estas palabras de Galdós mismo para llegar a una interpretación adecuada, para siempre referirse a la "realidad interna" y
la "verosimilitud total."
En resumen, aunque exista todavía una polémica crítica acerca
del significado de la figura de Guillermina, creo que ya podríamos
afirmar que el personaje dialéctico también tiene escondido un men-
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta 299
saje socio-histórico sobre los nuevos valores de la Restauración. Es
cierto que este personaje es muy complejo y contradictorio y merece toda la atención crítica que reciba. Pero no olvidemos que todo
esto es gracias a las técnicas galdosianas; su genial novelística edifica
un mundillo artístico donde sus personajes siempre inspiran múltiples interpretaciones críticas, numerosos análisis que enriquecen la
calidad de su obra. Aquí el significado del signo {Guillermina) queda impreciso y esto es reflejo fiel de la realidad en que vivimos. La
realidad interpretativa de Guillermina -la santa burguesa con escrúpulos materialistas- no es accesible por otro medio que el lenguaje
genial de Galdós y sería imposible poner a prueba la "veracidad" o
"transparencia" de lo dicho si el sutil lenguaje no nos facilitara el
medio de hacerlo. El empleo de la mímesis en la caricaturización de
Guillermina es un ejemplo excelente de uno de los principios fundamentales en el arte de la novela realista española. Guillermina se
convierte en la personificación de la relación precaria entre el ser y
el significado y las imprecisiones del lenguaje, es decir, la impresión
plena de la verosimilitud.
300
Lexis XXIV.2
BIBLIOGRAFÍA
Braun, Lucillc V.
19í0
"Galdós' Re-creation of Emcstina Manuel de Villena as Guillcrmina Pacheco". Hispanic Review 3H. 1: 32-55.
Castellct, José Maria
La hora del lector. Barcelona: Scix Barra!.
1957
Caudet, Francisco, ed.
196H
"Introducción". En Pérez Galdós 1992 (1HH7]: ll-91.
De Man, Paul
19í9
Alegorías de la lectura. Barcelona: Lumen.
Epps, Brad
2000
"Writing in Accessible Language: Benet, Goytisolo, Galdós". Revista
de Estudios Hispánicos 34: 351-90.
Femández Cifucntes, Luis
19HH
"Signs for Sale in the City of Galdós". Modem Language Notes 103.
2: 2H9-31l.
Fuentes, Víctor
19H9
"El realismo integral de La Regenta y Fortunata y jacinta". Hispanic
Review Sí. 1: 43-55.
Gi!man, Stcphen
1961
"La palabra hablada en Fortunata y jacinta". Nueva Revista de
Filología Hispánica 15: 542-560.
1966
"The Birth of Fortunata". Anales Galdosianos 1: 71-H3.
1967
The Tower as Emblem. Frankfurt: Analecta Romanica Heft.
Goldman, Peter B., ed.
19H4
Conjlicting Realities: Four Readings of a Chapter by Pérez Galdós F
(Fortunata y jacinta, Part //1, Chapter IV). Londres: Támesis.
Gullón, Germán, ed.
19H6
Fortunata y jacinta de Benito Pérez Galdós. Madrid: Taurus.
Dale • La dialéctica Guillermina de Fortunata y jacinta 301
Gullón, Ricardo
1970
"Estructura y diseño en Fortunata y jacintd'. En Técnicas de Galdós.
Madrid: Tauros. 175-232.
Marcelino Menéndez y Pelayo,José María de Pereda y Benito Pérez Galdós
1897
Discursos leídos ante la Real Academia Española [en las recepciones públicas del 7 y 21 de febrero de 1897]. Madrid: Tello.
Pérez Galdós, Benito
1992 [ 1887] Fortunata y jacinta. Ed. Francisco Caudet. 2 vols. Madrid: Cátedra.
1991 [ 1897] Misericordia. Ed. Luciano García Lorenzo. Madrid: Cátedra.
1895
"Santos modernos." En Cronicón 11, 1886-1890. Madrid: Renacimiento.
Reoyo González, Carolina, ed.
1999
Nuevo Esposa Ilustrado. Madrid: Espasa Calpe.
Rodríguez Puértolas,Julio, ed.
1989
Galdós, en el centenario de 'Fortunata y jacinta'. Palma de Mallorca:
Prensa Universitaria.
Tarrío, Ángel
1982
Lectura semiológica de Fortunata y Jacinta. Gran Canaria: Cabildo
Insular.
Vales Failde, Javier
190M
Ernestina Manuel de Vi/lena. Madrid: Asilo de Huérfanos del S. C.
de jesús.
Descargar