bibliografía - Universidad Francisco Gavidia

Anuncio
BIBLIOGRAFÍA
ARIAS GALICIA, L. FERNANDO; HEREDIA ESPINOZA,VICTOR. Administración de
Recursos Humanos para el Alto desempeño. 5ª. Ed. México, Trillas, 1999. 771p. ISBN
968-24-5974-5
DICCIONARIO LAROUSSE, El Pequeño Larousse Ilustrado, 13ª Ed. México
Larousse, 2007, ISBN 970-22-1428-9
FRENCH, WENDELL L., Administración de Recursos Humanos Tomo IV
Administración de Personal Desarrollo de Recursos Humanos.
5ª. Ed.Mexico,
Editorial Limusa, S.A. de C.V. 1994, ISBN 395-25529-5
HERNANDEZ, SERGIO; RODRIGUEZ. Introducción a la Administración. 4ª. Ed.
Mexico, Mc Graw-Hill, 2006 736p.
ISBN970-10-4219-0
KOONTZ, HAROLD ; WEIHRICH HEINZ. Administración una Perspectiva Global. 12ª.
Ed. México, Mx: Mc Graw-Hill, 2004. 736p.
ISBN 970-10-3949-1
MINISTERIO DE EDUCACION, Historia nacional de el salvador tomo II, 1994,
187p.
PELAYO, CARMEN MARÍA, Las principales teorias administrativas y sus principales
enfoques [en línea]. Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml
[consulta: 15 Abril 2008]
REYES PONCE, AGUSTIN. Administración de Empresas1: Teoría y Práctica. 1ª. Ed.
México, Limusa, 2005. 192p.
ISBN 968-18-0059-1
ROBBINS, STEPHEN P. ; COULTER MARY. Administración. 6ª. Ed. México, Pearson
Educación, 2000. 792p.
ISBN 970-17-0388-X
ROBERT G. MURDICK; JOHN C. MUNSON. Sistemas de Información
Administrativa.2ª Ed. México Prentice-Hall Hispanoamérica, S.A, 1988. 1524p.
ISBN 968-880-116-X.
SERRANO RAMIREZ, AMERICO ALEXIS. Administración I y II. 1ª. Ed. El
Salvador, Talleres Gráficos UCA, 2004.
TIPOS DE PLASTICOS, Textos Cientificos.com [en línea]. Disponible en
http://www.textoscientificos.com/polimeros/plasticos/sinteticos
[consulta: 9 Abril 2008]
UNITED
NATIONS
PUBLICATIONS,
Clasificación
Industrial
Internacional
Uniforme de Todas las Actividades Económicas, 1965, ISBN 9213612133,
9789213612132
UNITED NATIONS STATISTICS DIVISION, Clasificación Industrial Internacional
Uniforme [en línea]. Disponible en
http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcs.asp?Cl=2&Lg=3&Co=2520
[consulta: 5 Abril 2008]
VICTORIA ESTELA CAROLINA, et al. Diseño de un Modelo de Organización
Lateral para incrementar la eficiencia en la gestión del talento humano de las
medianas empresa dedicadas a la elaboración de productos plásticos para el
hogar ubicadas en el área metropolitana de San Salvador, 2005. p14
WILLIAM B. WERTHER, KEITH DAVIS, Administración de personal y Recurso
Humanos, 5ª Ed. México Mx: Mc Graw-Hill Companies, Inc, 2003, p582
ISBN 0-07-06957-5
GLOSARIO DE TERMINOS
ADMINISTRACION: Ciencia que tiene por objeto de estudio a las organizaciones.
Busca la explicación, la comprensión y los porqués, mediante teorías, modelos e
hipótesis sobre la dinámica y evolución de las organizaciones.
ACTITUD: Acción evaluativa favorable o desfavorable hacia algo o alguien, que se
manifiesta
en
nuestras
creencias,
sentimientos
o
conducta
proyectada.
APERTURA: Tener la disposición para recibir críticas.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL: Parte de la administración de Recursos
Humanos que se encarga de especificar tiempos, competencias, estándares,
salarios, jornadas, desempeño de las personas.
CAPITAL HUMANO: Acumulación previa de inversiones en educación, formación
en el trabajo, salud y otros factores que elevan la productividad laboral.
CLIMA ORGANIZACIONAL: Concepto que se refiere a las percepciones del
personal de una organización con respecto al ambiente global en que desempeña
sus funciones.
COMPETENCIAS: Son características personales que han demostrado tener una
relación con el desempeño sobresaliente en un cargo/rol determinado en una
organización en particular.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: Estudio de los individuos y de los
grupos dentro del ámbito de la organización
DESEMPEÑO: Realización de las funciones propias de un cargo o trabajo.
EMPRESA: es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la
utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado
EFICIENCIA: Significa la utilización adecuada de los recursos. La eficiencia esta
relacionada con los medios (métodos, procedimientos; normas, programas,
procesos, etc.) Reside básicamente en hacer las cosas de manera correcta, esto
es, de la mejor manera posible. Es el logro de las metas con la menor cantidad de
recursos. Entonces la eficiencia es la capacidad de reducir al mínimo los recursos
usados para alcanzar los objetivos previstos.
EFICACIA: Consiste en alcanzar los objetivos establecidos. La eficacia esta ligada
a los fines, esto es, a los objetivos que se pretenden alcanzar. Reside
básicamente en hacer las cosas que son importantes para lograr los resultados, o
sea los objetivos.
Es lograr las metas propuestas, en la organización (hacer lo que se debe hacer).
EVALUACION DE TAREAS: Sistema empleado por la administración de recursos
humanos, con el fin de efectuar una evaluación no analítica de tareas.
EVALUACION DE DESEMPEÑO: Acción sistemática de evaluar la conducta y el
trabajo de una persona en relación a sus responsabilidades.
ESTRATEGIA. Esquema que contiene la determinación de los objetivos o
propósitos de largo plazo de la empresa y los cursos de acción a seguir. Es la
manera de organizar los recursos.
IMPLEMENTAR: Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc., para
llevar algo a cabo.
INDUSTRIA: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad
transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva.
RECURSOS HUMANOS: Conjunto de experiencias, habilidades, aptitudes,
actitudes, conocimientos, voluntades, etc. de las personas que integran una
organización. (Derivado de las personas, no son las personas
SISTEMA: Es un conjunto de rutinas y buenas prácticas que tiene un determinado
fin, sentido y utilidad, que nosotros realizamos todos los días de forma espontánea
o incluso forzada hasta que los responsables del sistema desde la dirección
decidan cambiarlo por otra mejor
MÉTODO CIENTÍFICO: es la lógica general tácita o explícitamente empleada para
dar valor a los méritos de una investigación
ANEXOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
I. SOLICITUD DE COLABORACIÓN
El siguiente cuestionario es realizado para fines académicos y esta orientado a conocer la aplicación de
un Sistema de Administración de Recursos Humanos para fortalecer el desempeño del personal de la
empresa Tacoplast, S.A de C.V., dirigido a Gerentes y Supervisores; a quienes solicitamos su valiosa
colaboración y garantizamos la confidencialidad en la información obtenida.
II. DATOS DE CLASIFICACIÓN
Cargo que Desempeña: _________________________
Permanencia en el puesto:
De 0 a 4 años
De 5 a 9 años
Más de 9 años
III. CUERPO DEL CUESTIONARIO
Marque con una “X” y responda a las preguntas según su criterio
1.
¿Existe un departamento de Recursos Humanos en la empresa?
SI
2.
NO
¿Cómo esta organizado el departamento de Recursos Humanos?
(Especifique):_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________
3.
¿Cuenta la empresa con un manual de descripción de puestos?
SI
NO
4.
¿Qué procedimiento utilizan para reclutar el Recurso Humano?
(Especifique):__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________
5.
¿Cuál es la técnica que utilizan para la selección del personal?
(Especifique):__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________
6.
¿Quién toma la decisión de contratar a un nuevo empleado?
_____________________________________________________________________________
7.
¿Qué aspectos se toman en cuenta al momento de contratar un nuevo empleado?
Experiencia laboral
Nivel académico
Amistad y/o confianza
Otros especifique: ______________________________________________________________
8.
¿Cuenta la empresa con un procedimiento de inducción?
SI
NO
Si su respuesta es “NO” favor pasar a la pregunta 10
9.
¿Cómo lleva a cabo el procedimiento de inducción para el personal de nuevo ingreso?
(Especifique):__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________
10. ¿Cuenta la empresa con un programa de capacitación para cada área de trabajo?
SI
NO
11. ¿Se verifican los resultados después de implementar un Programa de Capacitación?
SI
NO
12. ¿Qué factores son determinantes para la valuación de puestos?
a)
La productividad
b) Formación académica y profesional
c)
El costo de la vida
d) Todas las anteriores
e)
Otros:_________________________________________________________________
13. ¿Cuenta con programas de incentivos la empresa?
SI
NO
14. ¿Con cuáles de las siguientes prestaciones cuenta la empresa?
f)
AFP
g) ISSS
h) Vacaciones
i)
Aguinaldo
j)
Indemnizaciones
k) Todas las anteriores
l)
Otros
Especifique):______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
15. ¿Quién realiza las funciones de relaciones laborales?
Especifique):______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________
16. ¿Con qué finalidad se llevan a cabo las relaciones laborales?
m) Ambiente agradable
n) Promover socialización
o) Relaciones laborares con equidad
p) Comunicación efectiva
q) Otros
Especifique):_______________________________________________________________
__________________________________________________________________
17. ¿Cómo percibe el clima organizacional en la empresa?
r)
Excelente
s)
Muy bueno
t)
Bueno
u) Deficiente
v) Necesita mejorar
18. ¿Cuenta la empresa con un programa de Seguridad e Higiene Industrial?
SI
NO
19. ¿Qué tipos de programas posee para la prevención de accidentes?
Especifique):______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre de encuestador: ___________________________________
Fecha de encuesta: ________________________________________
Lugar: ____________________________________
Descargar