Sección C - Noticias Voz e Imagen

Anuncio
TIENE SOMBRAS DE GREY 20 MINUTOS DE SEXO
MÉXICO, DF.- La película Cincuenta
Sombras de Grey incluirá alrededor de 20
minutos de escenas de sexo a lo largo de la
historia, informó The Hollywood Reporter.
De acuerdo con el portal, el filme durará
100 minutos, por lo que se estima que
un quinto del largometraje consista en
mostrar a Anastasia Steele y Christian Grey
en acción.
Sin embargo, el actor Jamie Dornan reveló
recientemente que la adaptación de la
novela de E.L. James no será tan abierta
sexualmente como en el libro, pues el
personaje de Grey no tendrá desnudos
frontales.
M i é r c o l e s 4 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5 | A ñ o 3 8 No. 1 3 ,6 76 | O a x a c a , O a x .
E DI TOR : J A I M E R ODR ÍGU E Z O ROZ CO
D I S E Ñ O G R Á F I C O : I S I S A.C A M P U Z A N O N AVA R R O
T E L : 0 1( 951) 502 . 10 0 0 E X T . 412
S
O
R
E
N
O
I
PRIS y secretos
de fe
>>Sección C
¿QUÉ ES LA
CIENCIOLOGÍA?
e acuerdo con el sitio
scientology-mexico.mx,
la cienciología se dirige
al espíritu, no al cuerpo o a la
mente, y cree que el hombre es
mucho más que un producto
de su entorno o de sus genes.
Consta de un vasto cuerpo
de conocimientos derivado de
ciertas verdades fundamentales, entre ellas que el hombre es
un ser espiritual inmortal, que
su experiencia va mucho más
allá de una sola vida y que sus
capacidades son ilimitadas,
aun cuando en la actualidad
no se dé cuenta.
Pero sus detractores dicen
otra cosa. Algunos la han tachado de ser una secta a la que
acusan de lavado de cerebro,
estafa o abuso.
D
ESTRELLAS QUE
PRACTICAN LA
CIENCIOLOGÍA:
WILL Smith
JENNA Elfman
Katy Díaz / AGENCIA REFORMA
M
ONTERREY,
NL.¿Qué tienen en común Tom Cruise y
John Travolta?
Que ambos practican la cienciología,
religión que el domingo pasado fue acusada en el Festival de Sundance de manipular las vidas de sus miembros con
prácticas poco éticas.
Las revelaciones se dieron a través
del documental Going Clear: Scientology and the Prison of Belief, en el que
se acusa a la iglesia fundada por L. Ron
Hubbard de boicotear el matrimonio de
Cruise con Nicole Kidman, así como de
amenazar a Travolta con difundir información escandalosa de él si se atrevía a
dejar las filas de la organización.
El documental es dirigido por Alex Gibney y está basado en el libro de Lawrence Wright, del mismo nombre que el documental, el cual se enfoca en mostrar
los tejes y manejes de la institución liderada por David Miscavige.
El estreno de la cinta ha provocado
molestia en la institución, pero sus líderes no se han quedado de brazos cruzados y esta semana pagaron anuncios
en diarios como The New York Times y
Los Angeles Times para denunciar que
el documental depende de fuentes desacreditadas.
¿Pero qué es lo que se presenta en el
trabajo de Alex Gibney que tanta molestia ha causado a los cienciólogos?
LA HISTORIA DE TOM Y NICOLE
¿Qué estuvo mal en el matrimonio de
Nicole Kidman y Tom Cruise? ¿Por qué se
separaron? ¿Por qué sus hijos adoptivos
prefirieron quedarse al lado del actor?
Muchas preguntas surgieron en el 2001
cuando las dos súper estrellas anunciaron su divorcio, después de poco más de
10 años juntos, pero fue hasta el pasado
domingo, en el Festival de Sundance,
cuando algunas de esas dudas trataron
de ser disipadas en la cinta Going Clear:
Scientology and the Prison of Belief.
Nicole y Tom se casaron el 24 de diciembre de 1990 luego de conocerse en
el rodaje de Días de Trueno, parecían
una pareja feliz. Adoptaron dos hijos: Isabella y Connor.
El documental muestra que Tom, quien
era miembro de la Cienciología desde
1986, fue persuadido por Nicole para que
se distanciara de su iglesia. Esto no le gustó a David Miscavige, líder eclesiástico de
los cienciólogos, quien se propuso terminar con el matrimonio de los actores ya
que consideraba a la actriz una “persona
supresora” y, por lo tanto, una de las peores enemigas de la organización.
Otro punto que se aborda en la cinta
es que Nicole tenía en su contra ser hija
de un psicólogo, profesión que no es del
agrado de los cienciólogos.
Con la ayuda de Marty Rathbun, ahora
ex integrante de la iglesia y quien compartió sus experiencias con el escritor
Lawrence Wright, se colocaron cámaras ocultas en las casas de Tom y fue así
como el líder se enteró de algunas perversiones sexuales de su amigo.
Miscavige habló con Tom y lo convenció de que se divorciara. Después, a petición del mismo actor, se intervinieron
los teléfonos de Nicole.
Además de perder a su esposo, Nicole
también perdió a sus hijos adoptivos y
en la cinta se explica el por qué.
Antes de firmar el divorcio, Isabella, entonces de 8 años, y Connor, de 6, recibieron un curso intensivo para identificar a
las “personas supresoras”.
Los niños no iban a la escuela, se la pasaban todo el día rodeados de cienciólogos y pronto comenzaron a odiar a su
madre y a verla como un demonio. Los
niños decidieron, ante un juez, que pre-
ferían quedarse al lado de su padre.
Luego del divorcio, Tom necesitaba
una nueva compañera, así que Miscavige, a quien el actor considera un hermano, decidió ayudar.
En la iglesia audicionaron a varias chicas y eligieron a Nazanin Boniadi, una
veinteañera nacida en Irán, criada en
Londres y de madre ciencióloga, quien
ahora está convertida en actriz de series
como Homeland y Scandal.
Según el documental, la prepararon
para impresionar a Tom. Le arreglaron los
dientes y le compraron ropa en Burberry
y Saks Fifth Avenue y finalmente se la presentaron. Por dos meses la pareja se volvió inseparable, aunque siempre rodeados de otros miembros de la cienciología.
Una ocasión, en la que estaban en la
casa de Tom en Telluride, Colorado, recibieron la visita de Miscavige. Nazanin
estaba seria y el protagonista de Jerry
Maguire, Amor y Desafío consideró que
su novia le estaba faltando al respeto al
líder de la iglesia.
A Nazanin la enviaron de regreso a Los
Ángeles y, cuando Miscavige se enteró
que le había platicado sus penas a otro
miembro de la organización, la castigaron poniéndola a lavar sanitarios con
cepillos de dientes.
La historia de Tom con Katie Holmes no
se aborda en Going Clear: Scientology and
the Prison of Belief, pero existen reportes
de que la actriz de Dawson’s Creek estaba
aterrorizada con la idea de perder a su
hija Suri, tal como le sucedió a Nicole.
LOS SECRETOS DE TRAVOLTA
Uno de los más leales seguidores de
la cienciología es John Travolta, quien
comenzó a sentir curiosidad por dicho
movimiento religioso desde 1975.
Pero de acuerdo con el documental, en
una época de su vida al actor de Vaselina,
casado con Kelly Preston, se le ocurrió
salirse de la organización, así que los cienciólogos tomaron cartas en el asunto.
Usaron los secretos más íntimos del actor para “persuadirlo” de que no abandonara la iglesia, pues de lo contrario divulgarían lo que sabían de él. En la cinta se
deja entrever, a través de la toma de una
portada de un tabloide, que lo que la iglesia sabía es que la estrella era gay.
La cienciología no tolera la homosexualidad, pero algunos de sus miembros
aseguran que pueden curarla.
En el libro “How to Choose Your People”, escrito en 1972 por la ciencióloga
Ruth Minshull y aprobado por Ronald
Hubbard, se promueve lo que muchos
consideran homofobia.
“Los homosexuales no practican el
amor, no pueden. Sus relaciones consisten en: 1. Encuentros breves, sórdidos e
impersonales o 2. Uniones más largas
marcadas por dramáticas diatribas, discordias, celos y frecuentes infidelidades”, asegura la escritora.
A Travolta siempre lo han rodeado rumores que lo involucran en escándalos
homosexuales, como cuando en el 2006
fue captado besando a un hombre mientras bajaba de un avión.
Pero sea gay o no, lo cierto es que, junto
a Tom Cruise, es una de las estrellas que
más dólares y seguidores ha aportado a
la organización.
En 1998, el artista gay Michael Pattinson demandó a la cienciología y a 22 de
sus miembros por fraude. Él reclamaba
que luego de 25 años y medio millón de
dólares gastados en la iglesia, no consiguieron curarle su homosexualidad. Y
dijo que el ejemplo de garantía que le habían dado era John Travolta.
El protagonista de Pulp Fiction volvió a
poner los ojos del mundo en la cienciología en el 2009, cuando sufrió la pérdida
de su hijo Jett, un chico de 16 años que
falleció de un ataque.
GIOVANNI Ribisi
JULIETTE Lewis
KIRSTIE Alley
LOS QUE YA LA
DEJARON:
Brad Pitt
Jerry Seinfeld
Leah Remini
Paul Haggis
Lisa Marie Presley
Mimi Rogers
Christopher Reeve
2C }
Estilos
Miércoles 4 de Febrero de 2015
n o t i c i a s n e t .m x
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
HORÓSCOPOS
No camine a ciegas. Conozca
su futuro. Consulte su signo
ARIES Jueves y viernes
propician las relaciones
sociales, el intercambio
de ideas con amigos y
que recibas o des buenos
consejos.
TAURO Sábado y domingo
son para descansar,
reorganizarte
internamente y prestar
más atención a tus piernas
y espalda.
GÉMINIS La luna, tu planeta
regente, se encuentra
en un lugar óptimo y en
un signo favorable esto
sugiere que en esta fase
creciente te sentirás más
seguro.
OASIS
de elegancia
CÁNCER La certeza de aquello
que sabes y de alguna
decisión que implica un
cambio. Por unos días
tiendes a llevarse mejor
con gente de experiencia
o mayor.
Fernando Toledo / AGENCIA REFORMA
M
ILÁN,
ITALIA.- Siempre
Ermenegildo
Zegna ha sido
una compañía
preocupada
por conservar los bosques de la región donde nació. Por eso, en las
montañas de Biella, hace 30 años
inició un proyecto de conservación en una área boscosa que hoy
es conocida simplemente como “El
Oasis”.
Para rendir homenaje a los orígenes de esta firma masculina, el
diseñador Stefano Pilati construyó
una plataforma llena de pinos, hierbas, azaleas, camelias y rododendros que sirvió de magno escenario
para la presentación de su colección para el próximo invierno.
Sobre tierra húmeda, los modelos más top del momento mostra-
ron una selección de prendas que
homenajeaban a los materiales
naturales, al hombre y al silencio.
“Un líder tiene que encontrar
alivio en la naturaleza. Se trata de
proponer el energizarse y estar
en paz en un ambiente tranquilo”, afirmó el director de la casa,
Gildo Zegna, momentos antes del
desfile.
Hombres masculinos y sofisticados mostraron cortes amplios en
looks de prenda sobre prenda, con
ropas resistentes pero también
bellas. Trajes ajustados, abrigos,
parkas, chalecos y capas jugaban
con materiales como el cashmere
y el tweed, trabajados con gran
atención al detalle, hecho que caracteriza a esta importante firma
italiana.
“Revisé los archivos para inspirarme y los trabajos en telas eco-
lógicas y en materiales de vanguardia, siempre respetando el medio
ambiente”, comentó Pilati, quien
retomó los toques británicos, los
terciopelos ricos en colores como
el café, marrón, toques de rojo y
por supuesto el negro.
Uniformes urbanos con detalles
militares, grandes abrigos con pieles o con terminados brillantes,
chaquetas tipo aviador, sacos con
mangas contrastantes y la mezcla
de pantalones tanto amplios como
ajustados marcaron esta pasarela.
Como accesorios, el regreso del
backpack (pero llevado en la parte
frontal), bolsas tipo cartero, cinturones con bolsas y botas rudas,
terminaron de complementar los
looks de esta pasarela, que según
la experta Susy Menkes, fue una de
las más logrados de la Semana de
la Moda de Milán.
SANTORAL
Hoy, miércoles 4 de
febrero se celebra a
Andrés,
Renato,
Isidoro,
Águeda,
Gilberto,
Gelasio y
Catalina.
LEO Es probable que tus
benefactores y amigos te
den buenos consejos y
te orienten acerca de la
mejor manera de efectuar
algunas transformaciones.
VIRGO Las personas que te
aprecian y rodean te dan
seguridad para abandonar
cosas que ya no son útiles
y quedarte con otras que
son mejores.
LIBRA Alienta a tus amigos,
y el mismo tiempo busca
consejo o encuéntrate
con gente que puede
transmitirte una sensación
de seguridad, estabilidad
y afecto.
ESCORPIÓN Tu vida
profesional entra en una
etapa positiva en la que
llamarás la atención y
harás nuevos contactos.
SAGITARIO El lunes es
importante que atiendas
sugerencias, que prepares
una reunión y que
converses con clientes y
benefactores.
CAPRICORNIO Toda la
semana los astros te
piden reflexión debes fijar
muy bien cuáles son los
objetivos a alcanzar antes
de actuar.
ACUARIO Jueves y viernes,
estás en un estado
de cierta plenitud y
emocional y más sensible,
sé cuidadoso, vigila tu
estómago.
Han transcurrido
33
332
días y faltan
para que termine el año.
PISCIS Estos días son para
hacer algunas compras,
en especial de algo que
resulta hermoso, lujoso
o costoso. No te sobre
gires en tus gastos, pero
consiéntete lo mereces.
Esotérico
Staff / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.SEÑOR ESOTÉRICO:
Quiero saber qué son
los ángeles guardianes
y cuál es su función.
Karina
ESTIMADA AMIGA:
Mientras que los
arcángeles reinan
sobre toda la
humanidad, los
ángeles guardianes se
unen a individuos.
Son los ángeles
guardianes quienes
vigilan el crecimiento
espiritual de los
individuos a lo largo de
sus vidas, y protegen y
defienden sus almas.
Cada ángel puede
haber estado con
un alma concreta
durante muchas
vidas, ayudando a ese
individuo a reunir las
lecciones de cada vida
hasta que, finalmente,
sabe que es uno con
Dios. Ese conocimiento
se denomina
iluminación.
Nuestro ángel
guardián bendice
todo lo que hacemos
para cuidar de nuestro
bienestar espiritual.
Podría tratarse de una
práctica espiritual
exigente que nos
dé paz o serenidad;
podría ser algo
tan simple como
animamos a ir a la
plaza y jugar al disco
volador.
La diversión y el juego
infantiles pueden
ser tan satisfactorios
para el alma como
horas de meditación
o de terapias de
autoayuda.
El ángel guardián
representa las
diferentes etapas de
desarrollo a través de
las cuales pasamos en
nuestras vidas.
Son un símbolo
de los pasajes que
todos recorremos
conforme maduramos
y nos desarrollamos
a lo largo de nuestro
sendero.
Podemos recurrir
a estos guardianes
en busca de guía, y
ayuda siempre que
estemos estancados o
bloqueados en nuestra
vida.
Nos aman y quieren
incondicionalmente.
Su ayuda está
disponible en
cualquier momento
en que nos abramos a
aceptar su presencia
divina.
El siglo antepasado,
Alexander Carmichael
encontró una bella
oración a un ángel
guardián en las islas
de Escocia: Tú, ángel
de Dios, que estás a
cargo de mí, desde el
querido Padre de la
misericordia, hasta el
Rey pastor del aprisco
de los santos, haz la
ronda alrededor de
mí.
Gente
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
{ 3C
n o t i c i a s n e t .m x
M i é r c o l e s 4 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5
+MOMENTOS
FAMILIARES
En nuestro recorrido por los diferentes
restaurantes captamos a la guapa Paty
Sampedro en compañía de su hija Denisse
Carrasco, así también a Adriana Ocaña con
su hija Hortensia Zárate, quienes gustosas
posaron para NOTICIAS.
MARIZA con sus hijas,
Ximena y Mariana.
MARIZA ORDAZ, GUAPA
cumpleañera
Erika Márquez
L
a guapa
Mariza
Ordaz
arrancó
una hojita más de su
calendario personal,
es por ello que lo celebró en grande rodeada
del cariño de sus hijas
y sus amigas.
El salón Emilio fue el
sitio de reunión, donde
Mariza recibió muchos
detalles por parte de
sus invitados, quienes
le expresaron sus mejores deseos
En el lugar, todos cantaron las mañanitas a
Mariza, quien acompañada de sus hijas Mariana y Ximena apagó
las velitas de su rico
pastel.
HORTENSIA Zárate y Adriana Ocaña.
LA FESTEJADA con sus invitados.
Menú:
Tlayudas con
arrachera
y costilla,
refrescos,
licores, mesa
de botanas y
dulces.
MARIZA lució muy
guapa en su cumpleaños.
LA CUMPLEAÑERA
disfrutó al máximo su fiesta.
MUY contenta posó la
festejada con sus amigas.
+ROSTROS
JOCABED Betanzos .
NORMA Sarti.
NO PODÍA faltar la foto
con su equipo de trabajo.
DENISSE Carrasco y Paty Sanpedro.
4C }
Gente pequeña
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
n o t i c i a s n e t .m x
Miércoles 4 de Febrero de 2015
TANIA y Luciana.
SEBASTIÁN.
MARIEL.
Galería
INFANTIL
Maggy
MATEO.
EMILIANO y Diego.
KARLA.
MARIETA.
MÍA.
MARIANA.
ALEXA.
Arte
{ 5C
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
n o t i c i a s n e t .m x
M i é r c o l e s 4 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5
Francisco Morales V. / AGENCIA REFORMA
M
ÉXICO, DF.- Desde sus
oficinas en Nuevo Polanco, Patrick Charpenel, director del Museo Jumex,
plantea un escenario hipotético: “¿Qué pasaría si
desaparece Zona Maco?”.
La pregunta, que busca introducirse en
los motivos que hacen relevante a esta feria
de arte contemporáneo, va acompañada de
otra pregunta espejo: “¿Qué pasaría si perdiéramos la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara?”.
Este año, el evento en la Ciudad de México llega a 12 ediciones con una convocatoria
de 120 galerías nacionales e internacionales. Del 4 al 8 de febrero, la feria fundada
en 2002 por Zélika García vuelve a ocupar
los 12 mil metros cuadrados de la Sala D del
Centro Banamex.
En 2014, fueron 40 mil los visitantes que
acudieron a la cita: galeristas, coleccionistas -consagrados y amateurs-, directores
de museos, curadores, artistas y curiosos,
provenientes de al menos una veintena de
países.
Entonces, ¿se le puede dar reversa a Zona
Maco?
“Perderíamos la oportunidad de un evento
que convoca a muchísimos profesionales de
todo el mundo; perderíamos la oportunidad
de ver la producción de artistas mexicanos
y de otros países; perderíamos muchísimo”,
insiste Charpenel.
Los detractores de la feria -pues los haycritican una intención que juzgan meramente mercantil y no de acercar el arte al gran
público. El problema de otros pareciera ser
directamente con el arte contemporáneo.
Como si fuera un revés invisible a estas
acusaciones, las galerías con presencia en la
feria que representan a Yayoi Kusama, como
Victoria Miro (Londres) y David Zwirner
(NY), dedicarán el 30 por ciento de sus
stands a exhibir la producción artística de la
japonesa, sobre todo piezas de gran formato.
Es decir, uno de los eventos de compraventa de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica no permaneció incólume ante la “obsesión infinita” que vivió
el Museo Tamayo con la popular exhibición
de Kusama. Quienes quieran más arte moteado, lo tendrán en Zona Maco.
“Éstas son cosas (la FIL y Zona Maco) que
tenemos que cuidar. No sólo es responsabilidad de la gente que organiza, sino responsabilidad de toda la comunidad”, cierra.
Su voz, al otro lado del teléfono, proviene del edificio diseñado por David Chipperfield que resguarda la Colección Jumex,
bastión del arte contemporáneo en México.
Las razones de por qué es necesario cuidar
a Maco se dicen a muchas voces.
PARAÍSO PARA COLECCIONISTAS
En su Poema de los dones, Jorge Luis Borges lamentó la pérdida de la vista a causa de
las privaciones que ésta le impuso: “(...) yo,
que me figuraba el Paraíso/ bajo la especie
de una biblioteca”.
Para un bibliófilo como Borges, una biblioteca era algo digno de elevarse a la categoría
celestial. ¿Cuál es el paraíso de un coleccionista de arte?
“Para mí es fundamental la feria (Zona
Maco). Yo no me doy ni cinco minutos de
distracción, estoy todos los días ahí revisando las galerías, viendo precios, analizando la
calidad y propuestas de los artistas”, cuenta
Ercilia Gómez Maqueo, directora de fomento cultural de la Fundación José Cuervo.
Toda la entrevista ha sido puntual -seria
incluso-, pero cuando habla de la cotidianidad de la feria se permite un respiro: “Ahí
soy feliz, en verdad”.
La colección corporativa de Grupo José
Cuervo fue la primera que utilizó a Zona
Maco como plataforma para lanzarse. Este
año se agrega la de Grupo Axo.
Los de Cuervo incluso han creado el galardón Tequila 1800 Colección, que premia
a sus ganadores con la adquisición compartida de hasta 40 mil dólares en obra. El año
pasado lo recibieron Darío Escobar y Edgar
Orlaineta.
Para Gómez Maqueo, quien forma parte
del comité seleccionador del premio, uno
de los aspectos fundamentales de la feria
reside, precisamente, en que es un cúmulo
de galerías.
“Las que vienen a Zona Maco son galerías
de todo el mundo que, de otra suerte, no
tendríamos ni la más remota posibilidad de
ver”, sentencia. “Aquí tenemos la oportunidad de verlas en un solo lugar, en un tiempo
muy corto, lo cual nos brinda una oportunidad de oro para ver lo que está pasando en
el mundo”.
Como ejemplo, menciona a la neoyorquina
David Zwirner, galería que tiene entre sus
Zona
Maco
¿Qué pasaría si desaparece?
dad. Crece la cantidad de información que se está
moviendo”, juzga Charpenel.
Por su parte, Ercilia Gómez Maqueo también celebra la apertura de más espacios, pero no duda en
poner a la vista la situación en otros sitios.
“En Miami, en la época de Art Basel -una de las
más importantes del mundo- hay 17 ferias grandes
adicionales en el mismo lugar y la misma hora”,
apunta, y hace sonar a la ciudad estadounidense
como un auténtico paraíso.
PASEARSE POR LA FERIA LOCAL
Para quien puede costearla, la decisión entre colgar un cuadro de Siqueiros en la pared o colocar
una pieza de Gabriel Orozco en un cuarto está inmersa en las consideraciones propias del mercado
del arte. En lo que respecta a la compra de creaciones latinoamericanas, la disyuntiva entre arte moderno y contemporáneo da cuenta de proporciones
disparejas.
De acuerdo con el reporte anual Art and Finance
(Arte y Finanzas) de la consultora Deloitte correspondiente al 2014, las ventas de arte latinoamericano en las casas de subastas Christie’s, Sotheby’s y
Phillips, hasta mayo de ese año, alcanzaron 34 millones de dólares.
El porcentaje de ventas de arte contemporáneo
del periodo fue de sólo 7 por ciento. De 2006 a la
fecha, el porcentaje más alto alcanzado por el arte
contemporáneo fue de 8, con un claro dominio del
arte moderno con porcentajes que siempre superaron el 90.
Esto, claro, se debe a que la oferta en las casas subastadoras de arte contemporáneo hecho en Latinoamérica es mucho menor que la del moderno, pero
apunta hacia la demanda de los coleccionistas. En
ese ámbito, El Coronelazo a la cabeza.
Desde hace más de 30 años, Patricia Ortiz Monasterio, fundadora de la Galería OMR, se ha dedicado
al arte contemporáneo. Para ella, el mercado del
arte moderno, de mayor valor económico, se sustenta en una cuestión histórica.
“La oferta corresponde a una obra no infinita, que
artistas a Jeff Koons. El estadounidense ostenta
el récord de venta en subasta de una obra contemporánea con 38.8 millones de euros.
Es tan sólo una de las 120 galerías que incluyen
a las fundamentales Cardi (Milán), Elastic Gallery (Estocolmo), Gladstone (Nueva York), Victoria Miro (Londres), Filomena Soares (Lisboa)
y Nils Staerk (Copenhague). También básicas
mexicanas como OMR, Kurimanzutto y Labor.
En este punto, Patrick Charpenel concuerda
con lo señalado por Gómez Maqueo: “El México
sin Maco era un México más ensimismado”.
Con esto, se apresura en apuntar, no desdeña el
arte local, que por lo demás le parece extraordinario. Juzga el ensimismamiento como algo negativo para la producción de arte mexicano, pues
inhibía el diálogo con otras latitudes.
Como director del Museo Jumex, Charpenel
conoce bien la colección amasada por Eugenio
López, una de las más importantes del país. La
propia, por supuesto, la conoce como nadie.
“Una buena colección no consiste en acumular,
sino en articular”, asegura.
Ése es el perfil de coleccionista que prefiere,
pero precisa que hay muchos.
En Zona Maco caben los compulsivos, los esnobs, los monotemáticos, los principiantes, los
regionalistas. Si algo les faltase, no obstante,
estarían la Material Art Fair y el Salón ACME a
su disposición, eventos de arte contemporáneo
surgidos después que Maco, pero que comparten
ciudad, fechas e intenciones.
“Maco ha generado ferias muy buenas que se
presentan a la par. El impacto está siendo cada
vez mayor para que los artistas tengan visibili-
ea
¡Que todo s
Perfecto!
‡%$148(7(6‡6$/21(6‡-$5',1(6
MIÉRCOLES, VIERNES,
SÁBADO, DOMINGO,
LUNES Y MARTES
no crece. Lo que se produjo, se produjo, y no se producirá más”, comenta.
Sin embargo, apunta algo esperanzador: “El mercado del arte contemporáneo, que es al que yo puedo referirme, ha crecido exponencialmente en los
últimos 15 años”.
Su apreciación, fraguada en la cotidianidad de una
galería permanente en la Ciudad de México, va sustentada también por el balance del mercado del arte
contemporáneo que el sitio Artprice.com edita año
con año, esto a partir de cifras de ventas.
En él se destaca a Latinoamérica como un sitio
relevante para el arte contemporáneo y de gran interés para museos, ferias internacionales y galerías.
Entrevistado por Reforma, el director del Museo de
Arte Moderno de Nueva York (MoMA) asegura que,
de las 3 mil 500 obras de su colección latinoamericana, alrededor de mil 200 son mexicanas.
Más de 100 fueron compradas en los últimos dos
años. El creciente interés es patente.
Esta escalada, a decir de Ortiz Monasterio, es atribuible en gran medida a Zona Maco.
“Hay que considerar a esta feria al nivel de todas
las más importantes que se hacen en el mundo”,
juzga.
La galerista, cuya presencia con OMR es regular
en ferias alrededor del mundo, considera a estos
encuentros como importantes puntos de reunión
entre los grandes actores del arte y su mercado:
curadores, galeristas, coleccionistas, directores de
museos y, por supuesto, artistas.
“Si tú formas parte de ese circuito, te vuelves parte de la comunidad. En ese sentido, Zona Maco ha
puesto su grano de sal en el contexto mexicano,
pero también en el contexto internacional”, asegura.
Esto produce un vaivén en el mercado del arte,
dice. Por un lado, los galeristas de otros países se
acercan a un mercado nuevo, con sus instituciones,
artistas y coleccionistas. Estos últimos hacen también sus maletas.
“Los coleccionistas mexicanos que actualmente se
pasean por las ferias de todo el mundo empezaron
por pasearse por la feria local”, evalúa.
TODA LA SEMANA
Avenida Universidad No. 139, PLAZA DEL VALLE
MACROPLAZA
EL SÉPTIMO HIJO ESP
14:20 18:20 20:20 22:20
PASIÓN UN ASESINATO PERFECTO
12:20 16:20
OUIJA ESP
19:35 21:35
ANNIE ESP
12:10 14:35 17:05
BOB ESPONJA ESP
11:45
ESCOBAR ING
16:15 20:45 23:00
LA DAMA DE NEGRO 2 ESP
14:10 18:40
BOB ESPONJA 3D ESP
12:30 14:30 16:25 18:30 20:30 22:30
LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR ESP
11:10 13:05
LA DAMA DE NEGRO 2 ESP
15:10 17:10 19:10 21:25
BUSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
12:45 15:00 17:15 19:30 21:45
BOB ESPONJA ESP
11:30 13:30 15:30 17:30 19:25 21:30
BUSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
11:00 15:25 20:00
BUSQUEDA IMPLACABLE 3 ING
13:15 17:45 22:15
BUSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
12:00 14:15 16:30 18:45 21:00
LA BELLA Y LA BESTIA ESP
11:20 13:40 15:55 18:15 20:35 22:50
PASIÓN UN ASESINATO PERFECTO
11:35 15:45
BOB ESPONJA ESP
13:40 18:00 19:55 21:50
LA DAMA DE NEGRO 2 ESP
14:20 16:20 20:20 22:20
BOB ESPONJA ESP
12:20
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ING
18:20
UNA NOCHE EN EL MUSEO 3 ESP
13:25 17:55 22:35
ANNIE ESP
10:50 15:35 20:10
LA BELLA Y LA BESTIA ESP
15:10 17:30 19:45 22:00
BOB ESPONJA ESP
11:20 13:15
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
12:50 15:05 17:20 19:40 21:55
BOB ESPONJA ESP
10:55 12:55 14:50 16:45 18:40 20:35 22:30
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ING
12:25 14:35 16:50 19:05 21:20
BOB ESPONJA 3D ESP
11:40 13:35 15:30 17:25 19:20 21:15
ESCOBAR ING
16:25
LA BELLA Y LA BESTIA ESP
11:50 14:05 18:50 21:05
OUIJA ESP
12:45 14:45 16:40 18:35
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
20:30 22:45
CORAZONES DE HIERRO ING
11:25 16:00 20:50
EL SÉPTIMO HIJO ESP
14:00 18:30
‡*58326086,&$/(6‡0217$-(6'(
/8-2‡'-·6‡9,'(2‡)272‡)/25(6
‡6$/$6/281*(‡&$67,//26'(
HORARIOS SUJETOS A
CAMBIO SIN PREVIO AVISO
9(/$6‡)8(17(6'(&+2&2/$7(
Melchor Ocampo 107, Col. Centro, Oax.
&HO‡
SÁBADO, DOMINGO Y MIÉRCOLES
ABRIMOS A PARTIR DE LAS 11:00 A.M.
HORARIOS SUJETOS A CAMBIO
SIN PREVIO AVISO
6C }
Motor
Miércoles 4 de Febrero de 2015
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
n o t i c i a s n e t .m x
DISEÑO
Aunque el Ferrari California T mantiene el
concepto del California saliente, introduce
nuevas e importantes claves en su diseño,
comenzando con un frontal de amplia parrilla
flanqueada por dos tomas sobre las que se
sitúan unas ópticas de diseño vertical, en
sintonía con las vistas en el Ferrari 458 Italia y
el Ferrari LaFerrari, completando el conjunto
frontal las dos branquias sobre el capó.
En su lateral destaca el conjunto formado tras
el paso de rueda delantero donde se une la
salida de aire con dos nervios en vista, donde
no se puede pasar por alto el músculo del
paso de la rueda trasera
Por dimensiones, el Ferrari California T
cuenta con una longitud de 4.570 mm, con
una anchura de 1.910 mm y una altura de
1.322 mm. Su peso en seco es de 1.625 kg (con
equipamiento opcional) repartidos en un 47%
al eje delantero y un 53% al tren posterior.
Motor
EL FERRARI California T se renueva y logra que su habitáculo sea cómodo para
todos sus acompañantes. Uno de los atractivos de este modelo es su capacidad de
convertirse en descapotable.
Abdiel Velasco Escudero
D
espués de presentarse
en el Salón de Ginebra
a finales del año pasado, ya está en México
el nuevo Ferrari California T que además
de su elegancia, deportividad, versatilidad
y exclusividad, tiene una gran característica: un motor turbo de ocho cilindros, obra
de los ingenieros de Maranello.
Ferrari California T, la nueva denominación T, corresponde la introducción
de un nuevo motor turbo. Vuelve la
sobrealimentación a las mecánicas de
Maranello y lo hacen con un renovado
Ferrari California que mantiene la esencia de descapotable con techo duro para
ganar en diseño, prestaciones y consumo, aunque cuando de un Ferrari se trata, hablar de consumo puede estar en un
segundo o tercer plano.
Bajo su capó, está armado con un nuevo
motor de ocho cilindros sobrealimentado
dispuesto a marcar una nueva etapa en la
marca italiana, una nueva etapa que acorde a los nuevos tiempos que se respiran
en la Fórmula 1, abandona su condición
de aspiración natural para consumir una
dosis extra de aire a la mezcla, alcanzando en el caso de este nuevo Ferrari California T los 560 caballos de fuerza.
¿SABÍAS QUÉ…?
Al igual que en el modelo de Fórmula 1 de
esta temporada, se utiliza el turbo para
reducir el consumo de combustible y las
emisiones de CO2.
El Ferrari California T posee la verdadera
dinámica de un coche deportivo: actividad
reducida de volante y respuesta de giro
mejorada; todo gracias a la nueva caja de
cambios y al nuevo sistema de suspensión. Los
nuevos muelles y amortiguadores Magnaride
David Loji /
AG E N C I A R E F O R M A
HARUMP, NEVADA.La nueva versión Z06 del
Chevrolet Corvette de
séptima generación es un enorme
logro pues ofrece un desempeño
competitivo con los mejores deportivos del mundo y a un precio
menor.
La versión Z06 del Corvette tiene
motor V8 de 6.2 litros supercargado con intercooler. Su potencia es
de 650 caballos y su torque es de
650 libras-pie.
Comparado con el Corvette básico, la potencia del Z06 aumenta
en 195 caballos y el torque en 190
libras-pie.
Se ofrecen dos transmisiones,
una manual de siete velocidades
con sistema Rev Matching controlado desde levas en el volante
o automática de 8 velocidades con
modo manual controlado por levas
en el volante.
Es impresionante el progreso que
ha logrado la nueva generación de
la versión Z06 del Corvette con
respecto a la anterior.
El nuevo Corvette Z06 acelera
de 0 a 96 km/h (60 MPH) en sólo
3.2 segundos. Esta cifra es una mejora importante con respecto a la
anterior versión Z06 que requería
3.7 segundos para alcanzar esa velocidad.
P
Con Turbo, el nuevo
F
errar
i
CALIFORNIA
MOTOR
Aunque los cambios en su diseño son
notables, la gran evolución llega desde su
mecánica. Frente al V8 atmosférico de 4.3
litros y 490 caballos del Ferrari California,
este California T mantiene su condición
de V8, pero sobrealimentación mediante
reduce su cilindrada hasta los 3.9 litros
(3.855 cc) para alcanzar una potencia de 560
caballos a 7.500 rpm, aumentando además
considerablemente su par desde los 505 Nm
hasta los 755 Nm a 4.750 rpm.
En prestaciones, el California registra un 0 a
100 km/h de 3.6 segundos, con una velocidad
máxima de 316 km/h. Su consumo es de 10.5
l/100 km y sus emisiones de CO2 de 250 g/km,
precisando de gasolina de 98 octanos en sus
repostajes.
ARQUITECTURA
Su arquitectura transaxle da como resultado
un reparto de pesos perfecto, con una carga
ligeramente mayor sobre la parte trasera,
como es tradición en Ferrari (47% delante,
53% detrás). Además, el hecho de que el motor
esté anclado más bajo en el chasis (40 mm por
debajo del anterior California) ha mejorado
el centro de gravedad del vehículo, lo que
también beneficia a su manejabilidad.
Tanto el chasis como la carrocería están
hechos completamente de aluminio. Ésta es
una solución que aporta ligereza y una gran
rigidez torsional, un factor especialmente
importante para un coche descapotable,
pues ofrece un rendimiento y una seguridad
superiores.
INTERIOR
SU CONSUMO es de 10.5 l/100 km y sus
emisiones de CO2 de 250 g/km, utilizando
gasolina de 98 octanos en sus repostajes.
ESTE MODELO dispone de una pantalla táctil de
6,5 pulgadas y continúa el clásico volante Ferrari con
controles integrados.
CON SU NUEVA
máquina V8, el
Ferrari California T
ofrece un nivel de
rendimiento soberbio,
una aceleración
apabullante y el
sonido impresionante
de su motor turbo.
En el interior, los de Maranello han optado
por trabajar el espacio destinado a las plazas
traseras, para evitar molestias derivadas de la
apertura de la capota, que firma Webasto, y su
posterior alojamiento en el maletero.
En la posición de conducción no hay
sorpresas. El Ferrari California T hereda
el clásico volante Ferrari con controles
integrados y el TPE (Turbo Performance
Engineer) se coloca entre los renovados
aireadores, en el centro del salpicadero. Para
el infotainment y la gestión de la información
del vehículo, que corren a cargo de Harman
Becker, dispone de una pantalla táctil de 6,5
pulgadas.
PRECIO
El California T 2015 luce como un auto más
sofisticado, con mejores interiores, ensamble
y un motor más moderno así como un manejo
más deportivo. El precio para este bello
automóvil sin duda es alto, pero los casi 300
mil dólares que hay que desembolsar para
obtenerlo, son los mismos que la generación
anterior, es decir el precio no cambia y
obtienes mucho más auto.
de última generación, que responden más
de un 50% más rápido, combinados con
acelerómetros de movimiento de la carrocería,
reducen el balanceo y el cabeceo y producen
una conducción más precisa e increíblemente
cómoda.
BELLEZA AMERICANA
Inclusive acelera más rápido que
la versión ZR1 que era la nave insignia de la generación anterior del
Corvette, cuya aceleración de 0 a
96 km/h tardaba 3.4 segundos.
Y con transmisión automática
de 8 velocidades la aceleración del
nuevo Corvette Z06 es aún más
veloz, pues desde el reposo alcanza
los 96 km/h en sólo 2.95 segundos.
Lo interesante es que mientras
que la versión ZR1 basada en la generación previa del Corvette tenía
un precio de lista de 127 mil 096 dólares, el nuevo Z06 tiene un precio
inicial de 78 mil 995 dólares. Si esto
no es progreso, entonces no sabemos qué sea.
En cuanto a la velocidad máxima
del nuevo Corvette Z06, este deportivo alcanza los 312 km/h. Esto
representa una reducción leve con
respecto al Z06 previo que alcanzaba una velocidad máxima de 316
km/h, lo cual sorprende en vista
del aumento de potencia y aceleración más veloz del nuevo modelo.
La reducción en velocidad máxima del nuevo Corvette Z06 obedece a razones aerodinámicas,
específicamente el “downforce” o
fuerza descendente, la cual ayuda a
mejorar el manejo y estabilidad del
auto a alta velocidad, pero reduce
LA VERSIÓN Z06 del Corvette tiene motor V8 de 6.2 litros
supercargado con intercooler.
la velocidad máxima en línea recta.
Se ofrecen tres niveles de aerodinámica, que se distinguen principalmente por el diseño de spoilers
delantero y trasero.
El modelo Z06 de serie a 240
km/h tiene un leve levante de 40
libras; si se opta por el paquete opcional Fase 2 de aerodinámica el
auto tiene un “downforce” de 180
libras a 240 km/h. Por ultimo, si se
opta por el paquete Fase 3 el downforce se incrementa a 350 libras.
EN LA PISTA
Según GM, el nuevo Z06 es más
rápido en pista que el anterior. En
la pista Virginia International Raceway (VIR), el nuevo Z06 tuvo un
tiempo de 2 minutos, 41 segundos y
3 décimas, es decir que fue 4 segundos más rápido que el ZR1 anterior.
El mes pasado probamos este
auto en ciudad y en esta ocasión lo
pudimos hacer en pista, lo cual nos
dio una perspectiva adicional de
sus capacidades.
El primer aspecto que llama la
atención es que la geometría de la
suspensión, la amortiguación variable continuamente y el diseño
de las llantas ofrecen un elevado
nivel de agarre.
Aún en curvas con radio decreciente y con desniveles, el Z06
ofrece la confiabilidad para permitirle al conductor concentrarse en
el trazo de la curva; el auto se inclina muy poco y mantiene la transferencia de peso muy controlada.
Por seguridad de los usuarios, la
suspensión fue calibrada para ofrecer un grado leve de subviraje en
conducción intensiva, aunque en
general este auto es básicamente
neutral.
Se puede inducir sobreviraje
con una aplicación excesiva del
acelerador, ya sea deliberada o no
intencional. Hay que conducir con
fineza para obtener el máximo provecho, aunque este auto resultó ser
muy noble y predecible.
Inclusive permite aumentar gradualmente la velocidad en plena
curva sin que el auto pierda el agarre; según el display del auto, en
curvas cerradas fue común registrar lecturas de 1.25 g´s de aceleración lateral.
Nuestra unidad de prueba con-
taba con los frenos Brembo de
alto desempeño con discos de cerámica-carbón, los cuales resultaron ser potentes y en aplicaciones
repetidas de manera constante no
perdieron poder de frenado, es decir que no se desvanecieron. Otro
aspecto interesante de los frenos es
que el pedal ofrece una sensación
firme y es fácil de modular.
La dirección es muy rápida y firme; cuenta con asistencia y relación de engranaje variable. Al centro puede ser rápida su respuesta.
Lo que asombra de esta dirección
es que su asistencia sea eléctrica,
pues es rica en sensaciones.
El motor en cualquier momento
se siente flexible y con amplio poder; esto se debe a la combinación
de sistema de tiempo variable para
las válvulas y el supercargador, que
ofrece respuesta inmediata a diferencia de un turbo que tiene un
retardo inicial.
Además emite un canto de sirena
muy peculiar al pisar con fuerza el
acelerador. A altas revoluciones el
sistema de escape cambia de sonido y se vuelve más sonoro.
El nuevo Corvette Z06 es sin
duda un súper auto que destaca
por la combinación de manejo capaz y divertido, además de que es
suficientemente cómodo, equipado y confiable como para ser usado
a diario.
Arte
{7C
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
n o t i c i a s n e t .m x
M i é r c o l e s 4 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5
LOS COLORES
intensos de las
pinturas de Bosco
Sodi no aparecerán
en su próxima
exposición.
TERLENKA
El pasado
devora al
porvenir
Guillermo Fadanelli / SUN
Yo no tengo cifras ni
datos. Tengo lecturas.”
Fue la respuesta que
dio un escritor al compañero de mesa que le pedía
respaldar con estadísticas
y “datos duros” sus opiniones sobre la sociedad
y la economía. Yo asistí
mudo a la conversación.
Cada vez me inclinó más a
participar con mi silencio.
Pongo gran atención en la
charla, pero estoy pensando en otros temas. Hablar
es cansado y quizás sea
una de las actividades de
las que vaya yo a prescindir en un futuro próximo.
Pero en la conversación
citada es probable que,
de haber participado, hubiera yo respondido: “No
tengo cifras, ni datos,
pero, además de lecturas, tengo ojos, intuición,
sentimientos, familia, experiencia y un perro.” Habría mentido en lo relativo al perro, pero creo que
desde Porfirio e Isidoro
de Sevilla hasta Borges
y Georges Perec habrían
desaprobado mi lista en
caso de que no añadiera a
ella un perro o una escolopendra.
Los “datos duros”, ¿existen en realidad? Sí, como
los patos, los fantasmas o
las implosiones solares. Y
no son precisamente “duros”, por cierto, sino algo
blandos, como es todo
aquello que pertenece al
ámbito de lo humano, al
lenguaje y a la interpretación. Su utilidad o pertinencia depende de cómo
hayan sido ubicados en
la conversación, el argumento o la controversia.
Ya el sencillo hecho de
mostrar ciertos datos en
vez de otros revela la dirección interesada en que
se marcha. Estos datos no
dicen nada en sí mismos
-son entelequias- hasta
que uno los coloca dentro de un escenario con
la finalidad de que posean
algún sentido. Tales datos
pueden tener significados
opuestos y distintos dependiendo del escenario
o del teatro en el que sean
presentados. Cuando después de la aparición de su
libro La estructura de las
revoluciones científicas
(1962), Thomas Kuhn fue
acusado -por los científicos datos duros- de dejar
a la ciencia sin objetividad, él reafirmó que la objetividad existía, sólo que
estaba basada en juicios
que dependían en mucho de la época en que se
practicaba lo que hoy llamamos “ciencia.” Es decir,
el teatro, el escenario o la
plaza donde el dato duro
representante de la objetividad se presentaba.
En otra ocasión comentaré con calma el libro que
tanta algazara ha causado.
Pero quiero hacer mella
en un asunto crucial del
libro: Piketty desconfía de
aquellos economistas que
no ponen atención en el
saber y la experiencia del
resto de las ciencias sociales, e incluso le niega
el estatuto de “ciencia” a
la economía. Además, no
desprecia la experiencia
literaria y sabe que muchos novelistas nos dan
noticias del estado económico, social y humano
de su época: es probable
que sus lecturas novelescas lo lleven a escribir
en un lenguaje sencillo y
comprensible. De alguna
manera sigue el impulso
de un Paul Feyerabend,
aunque de manera más
escolar. En fin, termino
esta columna literaria con
una sentencia de Piketty
luego de revisar el estado
de la renta que produce
la propiedad y el capital
acumulado por una minoría a lo largo de la historia: “El pasado devora al
porvenir”.
“
Lourdes Zambrano / AGENCIA REFORMA
M
ÉXICO, DF.- Los colores intensos de las pinturas de Bosco Sodi no aparecerán en su
próxima exposición, Ag, que
abre el 6 de febrero en la galería Hilario Galguera. Ahora
todo será oro y plata.
“El color al final de cuentas siempre lleva a la
gente a lugares orgánicos, a recuerdos como la
tierra, la selva. Te fijas en los tonos y lo demás
queda en un papel secundario. Quería algo más
frío, más limpio.
“Me quería enfocar más en el ritmo, en el craquelado, en las sombras, siento que es más importante en mi obra la filosofía wabi-sabi, de las
texturas, del paso del tiempo. Sentí que era el
momento de darles el papel principal”, dice en
entrevista.
La filosofía japonesa de wabi-sabi es una línea
estética en donde se respeta la imperfección, las
irregularidades, la austeridad de los objetos y
procesos de la naturaleza.
El mexicano, residente en Nueva York, exhibirá
su cuarta pintura de gran formato creada en Casa
Wabi, un sitio para residencias artísticas inaugurada en noviembre en Oaxaca, la cual busca, a la
par, desarrollar actividades con la comunidad de
Puerto Escondido.
“Creo que es una obligación del artista en estas épocas, y más en México. Es importante ser
emprendedores culturales. Tenemos un compromiso social a la altura de un político, tal vez”,
considera Sodi.
EFEMÉRIDES
Día de San Andrés
Corsini: Andrés
significa “varonil”.
Se le conoce como el
lobo que llegó a ser
cordero, por haber
cambiado su estilo
de vida.
Un día
como hoy
pero de...
1789: Los electores presidenciales
eligen a George Washington como
el primer Presidente de los Estados
Unidos.
1794: La Convención francesa vota
la abolición de la esclavitud en sus
colonias.
1797: Un terremoto destruye
la ciudad de Quito, Ecuador, y
mueren más de 41 mil personas.
1824: Goodrich presenta las
galochas de goma.
1867: Tropas del emperador
Da Bosco Sodi
protagonismo a las
texturas
Maximiliano vencen a los patriotas
mexicanos en La Quemada.
1902: Nace Charles Lindbergh,
aviador estadounidense.
1914: Estados Unidos concede
amplia libertad para exportar a
México armas y municiones.
1924: Liberan a Mahatma Gandhi,
líder nacionalista indio.
1927: El Gobierno mexicano
levanta a clérigos extranjeros,
excepto a españoles, la prohibición
de residir en el país.
1932: Comienzan en Lake Placid,
Nueva York, los Primeros Juegos
Olímpicos de Invierno.
1938: Hitler se proclama
comandante supremo de las
fuerzas armadas alemanas.
1945: Roosevelt, Churchill y Stalin
tratan los problemas derivados
de la Segunda Guerra, en la
Conferencia de Yalta, Crimea.
1957: Muere Miguel Covarrubias,
ilustrador mexicano.
1972: La sonda estadounidense
Mariner IX transmite fotos desde Marte.
1974: Secuestro de Patricia Hearst,
hija del magnate de la prensa
estadounidense, que después se
unió a sus captores.
1976: Un terremoto de 7.5 grados
causa más de 22 mil muertos en
Guatemala y Honduras.
LOS COLORES intensos de
las pinturas de Bosco Sodi
no aparecerán en su próxima
exposición.
M i é r c o l e s 4 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5 | A ñ o 3 8 No. 1 3 ,6 76 | O a x a c a , O a x .
>>Sección C
Acecha pastoreo
a los manglares
Diana Saavedra / AGENCIA REFORMA
ÉXICO, DF.- La presencia de animales
para pastoreo y la transformación de
tierras en áreas de cultivo son las principales amenazas para los manglares en México señala un estudio realizado por especialistas de la Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
El trabajo, publicado por la Society of Wetland Scientist, fue encabezado por Luis Valderrama y Carlos Troche, quienes analizaron
la evolución de los humedales entre los años
1981 y 2005.
El trabajo reitera la necesidad de preservar
estos sitios considerados como esponjas naturales para purificar el agua, pues absorben
diversos contaminantes.
Según el informe, las zonas más afectadas
son las ubicadas en Jalisco, Colima, Guerrero
y Oaxaca, en el Pacífico mexicano.
El 2 de febrero se celebró el Día Mundial de
los Humedales y, pese a la pérdida de esos
ambientes, México continúa ocupando el segundo lugar en la lista de sitios Ramsar (humedales de importancia internacional), informó Conabio.
Para dar seguimiento a la evolución de esos
ambientes, científicos han implementado un
Sistema de Monitoreo de Manglares de México, el cual aprovecha servicios satelitales para
analizar su extensión y distribución. Este año
se actualizarán los datos para evaluar cuánto
se ha perdido.
M
E DI TOR : J A I M E R ODR ÍGU E Z O ROZ CO
D I S E Ñ O G R Á F I C O : I S I S A.C A M P U Z A N O N AVA R R O
T E L : 0 1( 951) 502 . 10 0 0 E X T . 412
KALISIS, de
Michael Matus,
también obtuvo
beca.
Obtienen oaxaqueños
BECA DE CINE
E
Carina Pérez García
n la categoría de Desarrollo, con cinco mil
dólares para la realización de la carpeta de
producción, los oaxaqueños Michael Matus
y Acelo Ruiz resultaron beneficiados por la
iniciativa que representa una colaboración
entre la Fundación Ford y el Instituto de
Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Los proyectos: Kalisis, de Michael Matus y Oblatos
de Acelo Ruiz son dos de los ocho beneficiados en esta
categoría, de las tres que tiene Estímulo México-Centroamericano para Cine Documental.
El incentivo busca fortalecer la formación profesional
de realizadores del documental a través de seminarios,
clases magistrales, talleres y encuentros.
Los resultados se dieron a conocer en el marco de
actividades del Festival Internacional de Cine de San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, a finales de enero.
Con el propósito de alentar la producción fílmica y
el fortalecimiento profesional de los realizadores de
documental, la Fundación Ford y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) crearon el Estímulo
México-Centroamericano para Cine Documental.
La iniciativa cuenta con la colaboración del Bertha
Fund del International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), Docs-Df, Cinérgia de Costa Rica y el
Festival Internacional de Cine en San Cristóbal de las
Casas, Chiapas (FIC San Cristóbal).
El jurado integrado por Alexandra Galvis, Claudia
Rodríguez Valencia, Lisandra I. Rivera, Carlos Bosch,
Alquimia Peña y Carlos A. Gutiérrez, seleccionó los
proyectos.
Con la propuesta de contribuir a la profesionalización
del quehacer cinematográfico enfocado en este caso al
documental, los productores o directores de los proyectos seleccionados participarán en encuentros, en
donde se dialogará sobre la realización, distribución y
exhibición para el cine documental.
Cada una de las sesiones tendrá una duración de
tres días de trabajo, en las cuales se pretende que los
participantes establezcan un diálogo con expertos del
documental, a través de clases magistrales, talleres y
conferencias. Además recibirán asesorías personales y
análisis de los proyectos premiados.
PROYECTOS EN LA CATEGORÍA
DE DESARROLLO:
• El guardián de la memoria
(México), de Marcela Arteaga
Motivación: Porque
afortunadamente hay
directores que encuentran
personajes tan fascinantes
como el de este proyecto.
• Oblatos (México), de Acelo Ruíz
Motivación: Porque nos
recuerda la vigencia de héroes
anónimos que lucharon contra
las injusticias en los años 70.
• El Topo (Guatemala), de Anaïs
Taracena
Motivación: Es uno de esos casos
en los que un documentalista
encuentra un personaje y una
historia que ya quisieran para
sí los escritores de ficción.
• Toña (México), de Alejandra
Molina
Motivación: Porque la directora
propone una aproximación
valiente a una historia
personal, que tiene el poder
de realizar cuestionamientos
interesantes sobre las clases
sociales en Latinoamérica.
• Lana sube lana baja (México), de
Gabriela D. Ruvalcaba
Motivación: Por el valor del
planteamiento visual de la
directora cuya propuesta
observacional promete
trascender lo etnográfico.
• Armonía Mixe (México), de
Bárbara D. Moreno
Motivación: Por el hallazgo
de un universo particular
y a la vez diverso que
retrata la convivencia de los
personajes en torno a un
tema común: la música.
• Kalisis (México), de Michael
Matus
Motivación: Porque un tema
como este bien merece ser
narrado desde adentro.
• Cuando cierro los ojos (México),
de Michael Ivaen
Motivación: Porque defiende
un derecho fundamental
ACELO Ruiz es uno de los ocho beneficiados.
del que apenas se habla.
EL RESTO...
También resultaron beneficiados
cinco proyectos para producción
y post producción, con 20 mil
dólares cada uno: Territorio
liberado (Guatemala), de César
Díaz (postproducción); Del
fuego que seremos (Nicaragua),
de Gloria Carrión Fonseca
(producción); Las letras
(México), de Adolfo Alexandro
Aldrete (producción); Pies
ligeros (México), de Juan Carlos
Núñez; y El cuarto de los huesos
(México), de Anaïs Vignal
Novelo (postproducción).
En la categoría de Lanzamiento,
beneficiados con cinco mil dólares
para exhibición en Festivales y
plataformas digitales, cada uno,
están beneficiados: Café (México),
de Hatuey Viveros; Made in
Honduras (Honduras), de Gustavo
Aguiñaga y Sunú (México), de
Teresa Camou Guerrero.
En esta categoría es importante
señalar que el jurado había
seleccionado sólo un proyecto,
sin embargo, consideró
que Made in Honduras y
Sunú merecían también ser
incentivados, tomando en
cuenta ciertas observaciones
que serán entregadas
directamente a sus autores.
El objetivo del Estímulo
México-Centroamericano para
Cine Documental es alentar la
realización cinematográfica
documental independiente que
permita a los cineastas de México
y Centroamérica (Guatemala,
Belice, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá)
fortalecer su identidad, celebrar
la diversidad y contribuir a la
producción audiovisual.
EL CINE DOCUMENTAL es un
elemento básico para informar
a la sociedad y establecer
diálogos interculturales que
permitan un cambio social.
Además de traspasar fronteras,
promueve el enriquecimiento
de ideas entre comunidades;
sirve también como un puente
para acercar y generar una
mayor conciencia con el otro,
de ahí la trascendencia del
surgimiento de este estímulo
que busca promover y difundir
el ingenio de realizadores
que han encontrado en
este formato el vehículo
para compartir historias.
Pancho Ojendiz lleva su gusto por la música a otro nivel
Carina Pérez García
Así soy. Romántico” es la primera producción que el cantante oaxaqueño Pancho Ojendiz (Santiago Niltepec, Oaxaca)
lanza tras dos décadas de carrera
musical. Con diez temas que marcan el recorrido en este viaje por
la música, el músico reafirma su
inclinación por este género y su
compromiso por compartir lo que
más le gusta.
Este primer disco representa un
referente en su vida, una manera
de expresar que hace lo que más le
gusta y esta oportunidad es la que
pretende transmitir a las nuevas generaciones, en las que confía, existen filas de románticos como él.
Tras interpretar “Las hojas muertas” y “Amarte a la antigua” Francisco Javier García Ojendiz refrendo su compromiso como intérprete, trovador y solista.
“No se trata de hacer un disco
“
PANCHO Ojendiz lanzó “Así
soy. Romántico”.
nada más por hacerlo, quise un disco que fuera representativo de mi
personalidad y de ahí la selección”
compartió en conferencia de prensa, en uno de los primeros restaurantes que le abrieron sus puertas y
la oportunidad de cantar, El Colibrí.
Sin ocultar su inclinación por la
música romántica, Ojendiz considera que la interpretación es la conexión con el que escucha con el
que canta, que se manifiesta desde
lo que siente el intérprete.
“Mi primer material es algo que
me ha costado mucho, por fin sale.
En este disco exhorto a que los
detalles del romanticismo no se
pierdan, los detalles a la mujer, en
gran parte todo lo que es el romanticismo. La música es lo que más
me ha gustado en la vida y este disco es un tributo a todos los que me
han impulsado en este camino.”
La serie de presentaciones en
puerta, en las que dará a conocer
este material representa un recorri-
do por los lugares en los lugares en
los que ha tocado alguna vez, dentro de los que cuenta los restaurantes Chao Italia, La conquista, Casa
Café, Flamingos y El Sagrario. Además de presentaciones en el COBAO de Pueblo Nuevo. Próximamente se presentará en la Ciudad
de las Canteras y el Módulo Azul.
Pancho ha financiado la promoción y producción de este disco.
Al preguntarle si hay poco apoyo a
este género dijo que no es la falta de apoyos o de espacios, sino el
trabajo de cada creador.
“Cuesta mucho hacer un primer
disco. No termino aquí el aprendizaje. Es un gran esfuerzo, vale la
pena, después de 20 años de carrera. Después de esto creo que seguiré interpretando música acústica.”
Este disco estará disponible en la
cafetería del COBAO de Pueblo
Nuevo y en Macedonio Alcalá 503.
LA ORQUESTA es una iniciativa del
saxofonista Gerry López, quien durante
un año reclutó a 20 jóvenes.
Nace Orquesta
Nacional de Jazz
Érika P. Bucio / AGENCIA REFORMA
ÉXICO, DF.- Conformada por músicos menores de 35 años, nace la Orquesta Nacional de Jazz de México.
Es una iniciativa del saxofonista Gerry López, quien durante un año reclutó a 20 jóvenes músicos que este viernes 6 de febrero
ofrecerán su primer concierto en el Museo
Nacional de la Revolución Mexicana.
El ensamble estrenará piezas en su mayoría del propio López, graduado de la
maestría en composición del Conservatorio de París, como “Recordando a Frida” y
“Soñando” pero también han sido convocados cinco compositores para colaborar
en el proyecto.
La orquesta es respaldada por una asociación civil de reciente creación, explicó
López, de 26 años, y director de la orquesta.
“No es la convencional big band de jazz
que tiene elementos del swing tradicional
de los años 30 y 40, la fusión que vamos a
hacer tiene mucho que ver con la música
clásica y contemporánea”, explicó López.
La orquesta nace con subvención del propio López, y según sus cálculos, el proyecto
necesitará de unos cuatro millones de pesos por año, por lo que busca respaldo tanto público como privado para financiarlo.
En conferencia de prensa en el museo, el
crítico Antonio Malacara anunció la próxima edición de un atlas del jazz en México,
con el relato de especialistas de la actividad jazzística en cada entidad del país.
M
El viernes 14 de febrero la orquesta
ofrecerá un segundo concierto también
a las 20:30 horas y la entrada es libre.
Descargar