analizando y comprehendiendo

Anuncio
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍA TALLER – GRADO SÉPTIMO
Año lectivo: ________
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PERÍODO: PRIMERO
ANALIZANDO Y
COMPREHENDIENDO
DESCUBRO UN MUNDO NUEVO
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
1
PERIODO # 1
COLEGIO:
GRADO: SEPTIMO
LENGUA CASTELLANA
DOCENTE (S):
TIEMPO PREVISTO:
HORAS: 4 SEMANALES
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que manifestemos todo nuestro interés en los procesos de:
Interpretación y comprensión de textos a nivel primario, secundario,
profundo y literal en diferentes contextos.
Para que potencie mis procesos de comprehensión lectora.
COGNITIVO:
Que tengamos claridad cognitiva sobre cada uno de los procesos
relacionados con la interpretación y comprehensión lectora en sus niveles
primario, secundario, profundo y literal, en diferentes contextos.
EXPRESIVO:
Que interpretemos y comprehendamos textos en sus niveles primario,
secundario, profundo y literal.
Para que asumamos una postura crítica de mis procesos de comprehensión
lectora.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando los diferentes niveles de
comprehensión lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)
 Radicar.
 Puntuar.
 Definir.
 Analizar
 Redactar
 Relievar
 Interpretar.
 Argumentar.
 Proponer.
EJES TEMÁTICOS:
1. Lectura comprehensiva en los niveles literal, inferencial y crítico.
2. Literatura Colombiana:
 Géneros y subgéneros literarios: Características, elementos, finalidades. Función
de los recursos estilísticos en los textos analizados. Tipos de narrador.
Intencionalidades. Posición crítica frente al texto.
 Ubicación de textos y autores en épocas y escuelas literarias.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
 CONSTRUCTIVISTA.
 EXPRESIVA.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
2
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
ÁREA LENGUA CASTELLANA
PRUEBA DE DIAGNÓSTICA
Responda las preguntas 1 y 2 de
acuerdo con el siguiente texto
ASTRONÁUTICA
Observatorio espacial SOHO
Se han cumplido cinco años de permanencia
en el espacio del observatorio SOHO.
Los datos que ha podido enviar, desde su
privilegiada posición entre el Sol y la
Tierra,
están
revolucionando
nuestro
conocimiento sobre el Sol. El observatorio
solar SOHO es un proyecto conjunto de la
Agencia Espacial Europea y la NASA
que está permitiendo que los científicos
puedan estudiar la atmósfera exterior del
Sol, el viento solar y el medio interplanetario,
así como sondear las condiciones
físicas del interior del Sol, un astro muy
dinámico. Participa en estos estudios el
Departamento de Astronomía y Meteorología
de la Universidad de Barcelona. SOHO
ha proporcionado imágenes y datos que
están siendo utilizados en la producción
de
documentales
científicos
y
de
entrenamiento, por ejemplo, la película Solar
Max, que se proyecta en el IMAX.
En: Revista Mundo científico, No. 224.
Barcelona, RBA, 2001.
1. Según lo planteado en el texto, el
Observatorio Espacial SOHO es un:
A. lugar desde el cual se puede conocer
más de cerca el Sol.
B. experimento espacial para conocer la
Tierra y el Sol.
C. estudio que ha permitido hacer
documentos científicos y de
entretenimiento.
D. proyecto científico que ha posibilitado
un mayor conocimiento sobre el Sol.
2. Del análisis del texto y de la referencia
de publicación puede concluir que la
intención de éste es
A. informar y destacar el trabajo de la
Universidad de Barcelona.
B. narrar una experiencia y mostrar por
qué ha sido exitosa.
C. describir con detalle los usos de la
información del Observatorio
D. dar créditos a la Nasa y mostrar la
importancia de lo realizado.
B. de las los
C. para lo algunos
D. para algo unos
4. Él __________ supervisó la obra,
______ no exigió, porque sabía
________
Costó el trabajo
A. solo mas cuanto
B. solo más cuanto
C. sólo mas cuánto
D. sólo más cuánto
5. Durante el proceso de construcción de
la lengua escrita, se pueden emplear
tipos de texto como: las cartas, el afiche,
las fichas prescriptivas, los informes, los
registros de experiencias, las novelas y
los poemas, como estrategias para la
formación de niños productores de texto.
La particularidad de esta clasificación
parte del hecho de ser
A. similares en el tipo de discurso
pictórico.
B. escritos sociales de uso más
frecuente.
C. configuraciones espaciales de textos y
gráficos.
D. manifestaciones literarias de orden
pragmático.
6. En la oración “Los datos que ha
podido enviar, desde su privilegiada
posición entre el Sol”. La palabra
subrayada a que hace referencia:
A. El espacio
B. Los astronautas
C. El Observatorio Espacial SOHO
D. El satélite SOHO.
7. La palabra subrayada sondear se
puede reemplazar por otra sin cambiar
su significado por:
A. Indagar
B. Explorar
C. Inquirir
D. Encuestar.
8. La palabra proporcionado que al ser
reemplazada puede cambiar el sentido
del texto es:
A. Inadecuado
B. Aportado
C. Compensado
D. Simétrico.
ORACIONES INCOMPLETAS
3. La oportunidad ____ enriquecer cada
idea con ______ de los otros abre
_____espacios de la creatividad
A. de todo aquellos
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
3
GUIA – TALLER GRADO 7º # 1. LECTURA COMPREHENSIVA EN LOS
NIVELES LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICO.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
FASE AFECTIVA: ¡Lee , Comprehende y Prepara¡
Los siguientes pasos de esta receta se encuentran en desorden, después de
leer debo ubicar los números para identificar el orden adecuado de
preparación:
ENSALADA PARISINA
___Hacer la vinagreta con aceite de oliva y vinagre de estragón.
___Tomar 6 platos, Cubrir con la lechuga. Dividir las patatas, tomates y judías
verdes en el fondo. Poner un poco de pimienta en el centro.
___Escurrir el atún y los filetes de anchoa.
___Poner armoniosamente el resto del relleno. Rociar con la vinagreta y
Espolvorear la ensalada con el perejil picado.
___Cocer las papas y las judías verdes en agua hirviente salada. Seleccionar
la ensalada. Cocinar 3 huevos duros y cortar en cuartos.
___Pelar, despepitar, y cortar los pimientos. Cortar la cebolla en rodajas.
Cortar las corazones de alcachofa en cuartos. Picar el perejil. Cortar los
tomates en rodajas, pelar y cortar las papas.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo Intérprete de manera comprehensiva
lecturas con sentido completo.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando los diferentes niveles de
comprehensión lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
MENTEFACTO CONCEPTUAL SOBRE COMPREHENSION LECTORA
FASE COGNITIVA: Lectura Comprehensiva y Comprehensión primaria: Se
denomina lectura comprensiva a la aproximación a un texto que persigue la
obtención de una visión más analítica del contenido del texto. La lectura
comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es
decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura,
es decir que decodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, etc. Mediante
la lectura comprensiva el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco
el vocabulario? ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene? ¿Cuál o cuáles ideas
secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y
secundarias? Comprensión primaria: es la comprensión, de las afirmaciones
simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta
de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido
de la/s palabra/s que emplea el autor.
4
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
FASE EXPRESIVA
¡ME EXPRESO Y COMPREHENDO!
AHORA INTERPRETO
Después de leer comprehensivamente el texto cognitivo “LECTURA
COMPREHENSIVA Y COMPREHENSIÓN PRIMARIA” , resuelvo el siguiente
ejercicio:
Estas son algunas palabras claves que aparecen en la lectura debo
utilizarlas y estructurar mi propio concepto sobre lectura comprehensiva:
COMPREHENSIÓN CRITICA DEL TEXTO - DECODIFICA EL MENSAJE COMPREHENSIÓN DE LAS AFIRMACIONES SIMPLES - APROXIMACIÓN A UN TEXTO –
VISIÓN ANALITICA – LECTOR UN ENTE NO PASIVO.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________
CONTEXTUALIZA:
¿Según el texto lectura comprehensiva cuál es el significado de las siguientes
palabras?
Decodifica: ________________
Comprehensiva: ______________
Activo: ______________________
Pasivo: ____________________
PROPOSICIONALIZACIÓN: Ahora yo debo completar el siguiente grafico
teniendo en cuenta la lectura anterior, ¡ANALIZO Y RESPONDO!
Generar
Comprehensión primaria
5
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
LA HORA DE INDAGAR…..
1. ¿Cuál es la principal función de la lectura comprehensiva?
2. ¿A qué hace referencia el término comprehensión primaria?
3. ¿De qué forma se llega a la comprehensión critica de un texto?
4. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta al momento de realizar
una lectura comprehensiva?
5. ¿Según el contexto que se maneja en la fase cognitiva que
diferencia existe entre los términos comprensión y comprehensión?
6. ¿Qué características crees que debe tener un buen lector?
7. Escribo cuáles son tus estrategias al momento de leer, analízalas y
luego escribe que cosas debes cambiar para mejorar tu hábito y
comprehensión lectora.
¡¡¡RELAX…JÉMONOS!!!
RESUELVO LOS SIGUIENTES ACERTIJOS (Aplico la lectura comprehensiva)
1. Pienso en un número del 2 al 10.
Ese número que pensé lo multiplico por 9.
Sumo las dos cifras que me dieron. (Ejemplo 28: 2+8=10)
A la suma de esas dos cifras réstale 5.
Según el resultado que me dio y lo reemplazo por una letra.
A=1 B=2 C=3 D=4 E=5 F=6
Ahora pienso en un país que empieza con esa letra.
Después pienso en un animal que haya en ese país que elegí y que su
nombre empieza con la segunda letra de mi país.
2. Se encuentran dos pastores amigos y uno le dice al otro: “Dame una de tus
ovejas así yo tengo el doble de ovejas que vos”. Pero el otro le responde:
“No, mejor vos dame una de las tuyas así tenemos igual cantidad de
ovejas”.
¿Cuantas ovejas tiene cada pastor?
6
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
AHORA… A ESCRIBIR
1. A partir de este fragmento del texto “sobre la lectura” de Estanislao Zuleta ,
doy mi propia opinión acerca de la importancia de
saber leer
comprehensivamente, utilizando en mi texto los sinónimos de las
siguientes palabras:




Analizar
Leer
Descifrar
Comprehender
“Debemos saber leer, y saber leer no es terminar pronto si no leer despacio,
analizando y descifrando cada palabra, cada oración, cada párrafo; tomándonos
nuestro tiempo con el fin de saber que estamos leyendo y si estamos entendiendo;
no es leer por leer…” (Estanislao Zuleta).
2. Según el fragmento del texto “sobre la lectura” de Estanislao Zuleta,
escribo ¿cuál es el mensaje que quiere transmitir el autor a los
lectores?
3. Escribo ahora dos párrafos que hablen “Sobre la lectura” teniendo en
cuenta lo que he leído y los elementos que he trabajado durante el
desarrollo de la guía.
4. Ahora elaboro una lista en la que expongo cuáles son los beneficios que
tiene para un estudiante como yo, tener una buena comprehensión lectora y
explico el porqué de cada uno de los beneficios.
5. Teniendo en cuenta las siguientes ideas y lo visto en la fase cognitiva
escribo un párrafo donde escriba que “NO se debe hacer al momento de
leer”.
6. Escribo un texto donde planteo mi opinión acerca de las cosas que los
docentes deben realizar en clase para mejorar la comprehensión lectora en
nosotros los estudiantes.
7. A partir de lo leído sobre la comprehensión lectora juego con la creación de
textos de diferente intencionalidad:
 Elaboro una noticia donde le informo al lector la importancia de la
comprehensión lectora.
 Elaboro una propaganda o comercial donde le vendas a mis compañeros el
revolucionario producto “comprehensión lectora”
 Elaboro un texto donde le exponga a la comunidad científica los
maravillosas ventajas que tiene el nuevo hallazgo hecho en el laboratorio
de la nueva sustancia “comprehensión lectora”.
7
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 2 LECTURA COMPREHENSIVA
SECUNDARIA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
FASE AFECTIVA
Observo y leo comprehensivamente la siguiente tira cómica de mafalda y
responde:
¿Qué intención tiene Mafalda al cuestionar lo que le están enseñando en la
escuela?__________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué se plantea en el salón según la quinta viñeta, una sugerencia a la
maestra
o
una
crítica?
Justifica
tu
respuesta:_________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
comprehensiva y critica.
Que
yo
Interprete
textos
de
manera
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando los diferentes niveles de
comprehensión lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA: COMPREHENSIÓN SECUNDARIA: es la comprensión de los
ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus
fundamentos y de cómo se conectan las ideas. ¿Qué quiere decir el autor? En
este nivel el lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más
importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones
pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del
pensamiento lógico. Por lo tanto, un escaso desarrollo del pensamiento lógico
dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel.
8
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
FASE EXPRESIVA
¡ ME EXPRESO Y COMPREHENDO!
AHORA INTERPRETO:
De los siguientes conceptos coloreo solo los que hacen referencia a la lectura
comprehensiva secundaria y luego escribo las razones por las cuales los demás
conceptos (los no coloreados) no hacen parte de la comprehensión secundaria:
Profundidad - lectura simple - Pensamiento lógico - nexos
que unen afirmaciones - solo definiciones - busca realizar
un resumen - utiliza datos superficiales - ir más allá del
texto - sigue instrucciones - categoriza la información.
LOS PRONOMBRES: son palabras que utilizamos para sustituir a un sustantivo
(pronombre = en lugar del nombre). Ejemplo: Elena no ha llegado aún - Ella no ha
llegado aún. Los pronombres sólo tienen valor referencial: su significado es el
mismo que el del sustantivo al que sustituyen o hacen referencia. Ejemplo: Tengo
varios libros; éste te gustará (Este libro te gustará).
El hablante usa el pronombre en lugar de sustantivos y de formas léxicas
(sintagmas nominales, proposiciones subordinadas sustantivas...) más extensas
como un recurso de economía lingüística; con lo que consigue una mayor rapidez
y fluidez en la expresión. Ejemplo: Me encanta lo que dices - Me encanta tu
conversación - Me encanta eso.
¡AHORA TU PRONOMINALIZA!
Escribo al frente de cada pronominalizador a quien o a que hace referencia
según el texto:
Sus:____________
Este:____________
Estos: ___________
CONTEXTUALIZACIÓN:
Según el texto a que hace referencia la siguiente expresión: “…un escaso
desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura
comprensiva
en
este
nivel”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________.
9
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
AHORA HAGO UNA LECTURA COMPREHENSIVA EN SU NIVEL
SECUNDARIO
Fragmento del Ensayo sobre la cultura / LA LECTURA Y EL JOVEN
Por: José Luis Herrera Arce
¿Cómo hacer que los jóvenes lean? Es la pregunta que un profesor de literatura
de cualquier nivel debe responderse. En una sociedad donde los términos
educativos ya no están centrados en la obligación y la libertad se pregona contra
viento y marea, se carecen de armas, por lo menos de las armas antiguas, para
lograr estos objetivos básicos. En cambio, las circunstancias que invitan al alumno
a no leer se multiplican a diario. En una sociedad del utilitarismo en donde el ser te
lo define en el tener, la preocupación fundamental es ocupar una posición
económica; por lo menos fingir que la ocupas. El problema humano, tan simple, se
resuelve con la receta de cocina que los supuestos libros de superación personal
(sic) pregonan. Una sociedad con poca información, (súmele a la escasa lectura,
las políticas de programación de la televisión nacional) es poco crítica. A la
juventud se le distrae, ése es el término, para que tarde en comprender cuáles son
los verdaderos parámetros de la vida…
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO…
¿Qué
expone
el
autor
en
este
ensayo?
__________________________________________________________________
_________________________________.
¿Cuáles son los puntos centrales que trata el autor en su ensayo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________.
¿Según el fragmento leido que busca el autor al escribir este ensayo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________.
¿De qué modo defiende el autor su punto de vista? ¿Qué recursos utiliza?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________.
¿Qué tipo de características diferencian este ensayo de otros textos literarios
(cuentos, poemas)?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________.
CONSULTO EN CASA:
1. ¿Qué es un ensayo?
2. ¿Qué características diferencian al ensayo de los otros textos que existen?
3. ¿Qué clases de ensayo encontramos?
4. ¿Cuáles son las partes de un ensayo?
5. Con las indicaciones y el ejemplo anteriores, intenta elaborar tu propio
ensayo de una página sobre un tema de tu interés.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
10
¡RELAX…JÉMONOS!
Ayudo al motociclista a llegar hacia su cura, anímate, recuerdo observar
atentamente y ver más allá de lo obvio para encontrar la salida.
AHORA…. A ESCRIBIR.
Me atrevo a dar mi opinión acerca de la falta de interés que tienen algunos
jóvenes de ahora hacia la lectura y planteo 3 soluciones para esta problemática.
RECUERDO JUSTIFICAR MIS RESPUESTAS:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________.
11
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 3 LECTURA COMPREHENSIVA
PROFUNDA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
FASE AFECTIVA: Observo detenidamente la siguiente imagen y respondo:
1. ¿Qué observo en la imagen?
_________________________________________________________________.
2. ¿Creo que esta imagen puede tener algún tipo de repercusión en los
países de los dos hombres que aparecen representados allí? Justifico mi
respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________.
3. ¿Con qué intención creo que fue creada esta imagen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que
comprehensiva crítica y profunda.
yo
interprete
textos
de
manera
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Reconozco en situaciones comunicativas las funciones del lenguaje y
selecciono la información emitida por los medios de comunicación masivos.
 Interpreto y produzco textos argumentativos como artículos de opinión,
entrevistas, reseñas y crónicas.
FASE COGNITIVA
Es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que el
mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído,
y respecto de lo que "verdaderamente es" y/o de lo que "debe ser". ¿Qué más
dice el texto? ¿Son correctas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un
conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de
conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su
comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de
comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos
(relacionados con la materia de la que trata el texto). También dificulta este paso
la carencia de criterio personal y de espíritu crítico. Si a todo lo que leemos lo
consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos
llegado aún a este nivel de comprensión.
Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:
Leer periódicamente y Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el
diccionario.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
12
FASE EXPRESIVA
¡ME EXPRESO Y COMPREHENDO!
AHORA INTERPRETO…
SINONIMIA:
Las siguientes palabras se pueden reemplazar sin cambiar su significado por:
VASTO: a) extenso ___ b) bastón___ c) casto ___ d) llano___.
CARENCIA: a) careta___ b) ausencia ___ c) carencia____ d) opulencia___.
BAGAJE: a) equipaje___ b) maletas____ c) viajes___ d) conjunto de
conocimientos___.
PROPOSICIONALIZACION:
Elaboro dos pensamientos utilizando las siguientes palabras y los gráfico:








Comprehensión
que supera el texto.
Captar
Implicancias que tiene el mismo
Implicar
Conocimiento previo más amplio
Según la lectura comprehensiva
Comprehensión profunda

(si crees necesario puedes añadir otras palabras pero incluyendo siempre
las anteriormente mencionadas).
P1
P2
13
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
AHORA HAGO UNA LECTURA DE IMÁGENES
COMPREHENSIVA EN SU NIVEL PROFUNDO.
OBSERVO ESTAS VIÑETAS DE MAFALDA Y RESPONDO:
Estas viñetas me representan situaciones reales que se vivencian en mi sociedad,
a partir de estas viñetas y sus mensajes realizo mi lectura de imágenes
comprehensiva en su nivel profundo:
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO Y LO VISTO…
1. ¿Qué implicaciones dentro de nuestra sociedad tienen las imágenes que se
muestran en cada una de estas viñetas? Explica cada una.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________.
2. ¿A quién van dirigidas cada una de estas viñetas y que mensaje les
transmite?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________.
3. ¿Qué intención tiene el autor al transmitir estos mensajes por medio de
caricaturas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________.
4. ¿Por qué creo que el autor utiliza una niña de 5 años para transmitir esta
clase
de
mensajes
políticos
y
sociales?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
14
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
¡RELAX…JÉMONOS!
Elaboro un grafiti donde escriba un mensaje alusivo a algo en lo que esté en
desacuerdo o me parezca injusto de mi ciudad (debo ser creativo)
AHORA…. A ESCRIBIR.
Elaboro un monólogo (discurso corto e ininterrumpido dicho por una sola persona, que
puede estar expresando sus sentimientos o dirigiéndose a otras personas). Para esta
caricatura de mafalda, imagino que siente y contra que está luchando (debo ser
coherente al escribir)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¡SOY INNOVADOR!
Creo un personaje parecido a mafalda (que sea crítico y gracioso), lo dibujo y
elaboro una historieta sobre este personaje, recuerdo que la historieta que voy a
realizar debe tener temas de crítica sobre la sociedad (temas políticos, educativos,
económicos, culturales etc.).
RECUERDO:
 Ser creativo, colorear mi personaje.
 El muñeco debe ser gracioso y atrayente para el público.
 Ponerle un nombre creativo
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
15
GUIA – TALLER GRADO 7º # 4 LECTURA COMPREHENSIVA EN EL
NIVEL LITERAL.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
FASE AFECTIVA
Leo comprehensivamente las siguientes estrofas de esta canción:
EL AMOR MÁS GRANDE DEL PLANETA
Este amor es el más grande de mi vida
Y sin temor a equivocarme, este,
Este es el amor más grande del planeta
Como olvidar aquel momento en que nos vimos
Dos corazones a mil millas por segundo
Salieron disparados locamente a enamorarse
Y nada los detuvo terminaron enredándose…
Y nació el amor más grande del planeta
Porque no habrá razones para que se muera
Ese amor tiene tendencias a lo infinito
Esta blindado contra el miedo el engaño y el olvido.
¿Qué historia me representa esta canción?
__________________________________________________________________
_______________________________________________
¿Qué significado tiene la estrofa que se encuentra resaltada?
__________________________________________________________________
____________________________________________________
¿Qué razones hacen de este amor el más grande del planeta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que
comprehensiva, critica y literal.
yo
interprete
textos
de
manera
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando los diferentes niveles de
comprehensión lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Lectura literal : Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la
comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal,
realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La
mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que
para textos literarios.
Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el
texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser: de
detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas
principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias:
identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos
y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos
sucesos o acciones.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
16
FASE EXPRESIVA
¡ ME EXPRESO Y COMPREHENDO!
AHORA INTERPRETO…
PUNTUACIÓN:
Según el texto “lectura literal” ¿cuál es la función de la coma?
__________________________________________________________________
___________________________________.
¿Cuál es a función de los puntos seguidos?
__________________________________________________________________
___________________________________.
UNÁMOS EL CONCEPTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
SIMULEMOS LA
CONCEPTUAL
PRIMERA
CONSTRUCCIÓN
DE
UN
MENTEFACTO
Ubica en el cuadro central el concepto y en los cuadros anexos las características
y las exclusoras que hacen parte de éste, utiliza palabras de enlace para unir los
conceptos, estas palabras pueden ser: es, se diferencia, también etc. (Tén en
cuenta la coherencia y la concordancia entre el concepto y las características).
LECTURA
LITERAL
NOTA ACLARATORIA: (A este primer bosquejo de mentefacto conceptual que vas a
realizar le hace falta algo ¿Qué será? ¡Uhm! Pensemos… pensemos… ¡claro! Muy bien el
criterio de clasificación junto con las infraordinadas que se encuentran en la parte de
abajo, en esta figura no aparecen porque en la lectura de la fase cognitiva no aparece un
criterio de clasificación, pero lo puedes consultar en casa para que descrestes a tu
profe y lo lleves completo a clase, mucha suerte. )
AHORA HAGO UNA LECTURA COMPREHENSIVA EN SU NIVEL
LITERAL.
ACERCA DE MESSI
Estilo de Juego
Messi es un jugador inusual. El es altamente creativo, y tiene la habilidad de burlar
a las defensas contrarias con facilidad. Tiene una pierna izquierda bastante
versátil ya que puede jugar por en medio o por ambas bandas y hasta como centro
delantero. A pesar que es bastante pequeño, su velocidad y su fuerza física lo
ayuda a competir con los rivales más altos y fuertes. Tiene un poder increíble y es
un especialista en tiros de esquinas, tiros libres y penales. Leo Messi es bastante
sereno y asume sus responsabilidades cuando lo necesitan. Es un jugador que
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
17
tiene un futuro brillante por delante. Messi ha sido comparado varias veces con
Diego Maradona y hasta el propio Diego lo ha nombrado como su sucesor. Lionel
Messi nació el 24 de Junio de 1987 en Rosario, Argentina. A los cinco años,
empezó a jugar fútbol para el Grandoli, un club que entrenaba su papá. En 1995
Messi cambio de aires y empezó a jugar para el Newell’s Old Boys. A los 11 años
fue diagnosticado con una deficiencia de hormonas de crecimiento, pero su familia
no tenía el dinero para tratarse ya que costaba más de mil dólares al mes. Calres
Rexach, el director deportivo del FC Barcelona se dio cuenta del gran talento de
Messi y decidió contratarlo después de verlo jugar y le ofreció pagarle el
tratamiento médico si decidía mudarse a España. Su familia se trasladó a Europa
y Messi empezó a jugar con las fuerzas inferiores del Barcelona.
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO…
Luego de aplicar la lectura literal en el texto “acerca de messi” respondo:
1. ¿Qué características hacen de Messi un jugador inusual?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________.
2. ¿Qué dificultades tuvo que sortear Messi para llegar a ser un reconocido
futbolista?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________________.
3. ¿Qué circunstancias no le permitieron a Messi ser reconocido en su país de
origen?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________.
4. ¿Qué valores se pueden resaltar de esta historia?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_________________________.
5. Según el contexto de la historia de Messi ¿qué significado tiene la siguiente
frase “Messi cambio de aires”?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________.
¡RELAX…JÉMONOS!
Resuelvo los siguientes acertijos y aplico la lectura comprehensiva
¿Cómo haces para que a 20
agregándole uno te de 19?
Pista: piensa en otro tipo de
numeración.
Si 5 gatos comen 5 ratones en 5
minutos, ¿cuantos gatos cazan 100
ratones en 100 minutos?
A ver si puedes responder esto
en menos de 15 segundos:
¿qué es más grande, el 36% de
67, o el 67% de 36?
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
18
AHORA … A ESCRIBIR.
1. A partir de la lectura que hice sobre la vida del futbolista Lionel messi
escribo mi opinión sobre las dificultades que tuvo que atravesar el
deportista para llegar hacer lo que es hoy en día, y de qué forma tú
puedes superar los obstáculos para llegar a alcanzar tus sueños.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. Narro todo el primer tiempo de un partido en el cual messi este como
jugador inicialista, utilizando mis palabras y teniendo en cuenta las
habilidades que posee el jugador en la cancha.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________________________________________.
3. Elaboro una historia en la cual relate la vida de un futbolista que tenga que
superar diferentes dificultades para llegar hacer una estrella del balompié
mundial.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________.
4. Elijo tres jugadores colombianos y tres extranjeros que me llamen la
atención por su estilo de juego y escribo las características que los
distinguen a cada uno, las diferencias que tienen y las similitudes que se
presentan
entre
ellos
dentro
y
fuera
de
la
cancha.______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____.
5. Escribo de que forma el lector puede hacer una lectura literal del texto de
manera adecuada.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. Escribo en mis palabras ¿qué es la lectura literal?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
7. Escribo en qué momentos elaboro lecturas literales.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
19
GUIA – TALLER GRADO 7º # 5. LECTURA INFERENCIAL.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
FASE AFECTIVA
¡Observo e infiero!
A partir de la siguiente imagen saco mis conclusiones…
8. ¿Qué mensaje transmite la imagen?
_______________________________________________________
______________________.
9. Observo cada uno de los elementos que aparecen en la imagen y
analizo si tienen algo que ver con el mensaje: “HEDUCAZIÓN PA´LA
ZIUDADANIA”.___________________________________________
_________________________________________________.
10. ¿Qué influencia tiene Bart Simpson al tener precisamente este
mensaje en sus manos?
_______________________________________________________
________________________________.
11. ¿Creo que exista algún tipo de crítica social en esta imagen?
_______________________________________________________
_______________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
comprehensiva e inferencial.
Que
yo
interprete
textos
de
manera
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos haciendo uso del nivel comprehensivo
inferencial.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA: LECTURA INFERENCIAL: Se buscan relaciones que van más
allá de lo leído, se explica el texto más ampliamente, agregando informaciones y
experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando
hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones.
Este nivel de comprensión. Favorece la relación con otros campos del saber y la
integración de nuevos conocimientos en un todo. Este nivel puede incluir las
siguientes operaciones:
 Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente.
 Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.
 Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otra manera.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
20
 Preferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o
caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas
sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones.
 Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa,
deliberadamente o no.
 Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA CONTEXTUALIZO E INFIERO!
1. Relievo las oraciones más importantes que aparecen en el texto
“Lectura inferencial”
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 Con estas oraciones elaboro mi concepto acerca de la lectura
inferencial:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________.
 Según el contexto de la lectura inferencial cuál es el significado de la
siguiente expresión: “Favorece la relación con otros campos del saber y
la integración de nuevos conocimientos en un todo”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______.
 COMPLETO EL SIGUIENTE CUADRO:
¿Qué es la lectura
inferencial?
¿De qué forma realizo
una lectura inferencial?
¿Qué objetivo tiene la
lectura inferencial?
¿Qué misión cumple el
lector en la lectura
inferencial?
AHORA HAGO UNA LECTURA COMPREHENSIVA EN SU NIVEL
INFERENCIAL
“EL GATO NEGRO”
FRAGMENTO
No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me
dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su
propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño.
Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste
en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de
episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado,
me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si
para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos.
Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
21
a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos
excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente
describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales.
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La
ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en
objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y
mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor
parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los
acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la
virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que
alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que
me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que
recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega
directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad
y la frágil fidelidad del hombre…
Autor: Edgar Allan Poe
Libro: Narraciones extraordinarias.
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO Y LO VISTO…
1. ¿Según lo leído en el fragmento del cuento “el gato negro” que historia me
quiere narrar el autor?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. ¿Qué puedo inferir al empezar la lectura del cuento “el gato negro” con la
siguiente frase? “No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque
simple relato que me dispongo a escribir”.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
3. ¿A partir de lo leído infiero porque razón crees que la historia lleva por
nombre “El gato negro”?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de sensaciones experimento al leer este fragmento del cuento “el
gato negro?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
5. “La falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre….” ¿A que hace referencia
esta frase?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Qué tipos de miedos revela el narrador de la historia al describir con
detalle cada situación ocurrida con él?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
22
¡RELAX…JÉMONOS!
Ahora me ATREVO a elaborar esta figura en papel utilizando la técnica del
Origami.
AHORA…. A ESCRIBIR.
1. Escribo un perfil psicológico del narrador de la historia (sentimientos que
transmite, forma de dirigirse al lector, forma de relacionarse con los
animales).
2. Cambio el sentido del primer párrafo de la historia reescribiéndolo y
cambiándole la persona (ellos) y el tiempo (futuro)
3. Escribo un final para la el cuento de Edgar Allan Poe “El Gato Negro”,
recordando mantener la misma línea narrativa del personaje narrador y el
mismo hilo conductor en el que termina el texto original.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
23
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 6. LECTURA CRÍTICA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
DESCIFRO EL MENSAJE OCULTO (¡Esta relacionado con la lectura crítica!)
Para descifrar el mensaje, tengo en cuenta el siguiente diccionario de
símbolos:
A: / B: ( ) C: $ D: & E: $% F: % G: ¿? H: ç I: # J: (:) K: !¿ L: @ M: ”¡” N: ***
Ñ: -- O: € P: *X* Q:[] R: -) S: }} T: *3 U: º]] V: (8) W: “>” X:  Y: ++ Z:
($)
AHORA DESCIFRO EL MENSAJE:
@ / @ $% $ *3 º]]: -) /
”¡” $% $% *** } $% O: €
/ *X* $% *** }}/ -)
$%@ *X* $% *** }} / ”¡” # $% *** *3 € ”¡” $%
ç # ($) € @ # ( ) -) $%
++
1. ¿Qué puedo inferir al momento de realizar este ejercicio?
2. ¿Qué elementos son necesarios para poder realizar este ejercicio
correctamente?
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo Interprete
textos de manera
comprehensiva y critica confrontando lo leído con mi juicio crítico y opinión.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos haciendo uso del nivel comprehensivo crítico.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
LECTURA COMPREHENSIVA EN EL NIVEL CRÍTICO.
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con
fundamentos.
La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del
lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad.
Los juicios pueden ser:
1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo
rodean o con los relatos o lecturas;
2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de
información;
3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para
asimilarlo.
4. de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del
lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo
puede desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los
alumnos puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez
la de sus pares.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
24
FASE EXPRESIVA
¡AHORA CONTEXTUALIZO Y GENERO MI PROPIA OPINIÓN
CRITICA!
1. Escribo cuales son las claves principales para realizar una adecuada lectura
crítica.
2. PUNTUACIÓN: En el texto sobre la lectura crítica :
¿Cuál es la función de los dos puntos en los numerales 1, 2, 3 y 4?
¿Cuál es la función de las comas dentro del texto?
¿Qué importancia tienen los signos de puntuación dentro del texto?
3. SINONIMIA Y ANTONIMIA:
Según el contexto escribo al frente el sinónimo y el antónimo de las
siguientes palabras que se encuentran en el texto: “lectura crítica”.
PALABRA
SINÓNIMO
ANTÓNIMO
VITAL
APROPIACIÓN
ADECUACIÓN
VALIDEZ
EXACTITUD
4. CONTEXTUALIZACIÓN:
 ¿Según el texto cual es el significado de la siguiente frase? “Los
juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad,
probabilidad".
 ¿Según lo leído en el texto cuál es la importancia de generar un
pensamiento crítico en la escuela?
 Según el texto a que hacen referencia los siguientes términos que
aparecen en la lectura:
Código moral y Sistema de valores.
5. PRONOMINALIZACIÓN (Trabajemos con los pronombres)
¿Según el texto a que hace referencia estos pronombres que aparecen
resaltados en el texto?

PRONOMBRE

Lo aceptamos o rechazamos pero
con fundamentos.
Su criterio y conocimientos de lo 
leído
REFERENTE
25
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
AHORA HAGO UNA LECTURA COMPREHENSIVA EN SU NIVEL
INFERENCIAL.
Analizo de manera critica la obra de Andrés Caicedo escritor caleño que por medio
de su obra reflejo los pensamientos, sentimientos y la cotidianidad de la juventud
caleña de los años setenta, época donde empezó a forjarse el pensamiento
idealista de los jóvenes del nuevo siglo…
 Primero conozcamos un poco de su vida. ¿Quién fue Andrés Caicedo?
Luis Andrés Caicedo Estela (Santiago de Cali, Colombia; 29 de septiembre de
1951, 4 de marzo de 1977) fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la
que pasó la mayor parte de su vida. A pesar de su prematura muerte, su obra es
considerada como una de las más originales de la literatura colombiana. Caicedo
lideró diferentes movimientos culturales en la ciudad vallecaucana como el grupo
literario los Dialogantes, el Cineclub de Cali y la revista Ojo al Cine. En 1970 ganó
el I Concurso Literario de Cuento de Caracas con su obra "Los dientes de
caperucita", lo que le abriría las puertas a un reconocimiento intelectual. En su
obra ¡Que viva la música! es en donde asegura que vivir más de 25 años era una
vergüenza, lo que es visto por muchos como la razón principal de su suicidio el 4
de marzo de 1977 cuando tenía tan sólo 25 años de edad y había recibido una
copia del libro editado por una editorial argentina.
¿Según lo leído por qué piensas que Andrés Caicedo tomo esta decisión de
suicidarse si era un hombre joven y con un futuro prometedor en la literatura
latinoamericana?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________.
LEO UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE UNA DE SUS TANTAS OBRAS…
Y HAGO UN COMENTARIO CRÍTICO…
El Atravesado constituye la primera publicación en forma de libro de Andrés
Caicedo y se inscribe de paso también en el primer relato de literatura urbana en
Colombia. Aquí aparece un bosquejo contundente de lo que va a ser toda la
escritura de Andrés Caicedo, sus estrechas obsesiones. En la obra emerge una
juventud desprendida de lo rural, habitante del cemento y del asfalto, rueda suelta
en la confusión citadina que se agrupa para el desorden, la fiesta, la pelea y el
bataneo. Cualquier cosa que esté en contradicción con el mundo formal de los
adultos.
El protagonista es una rueda suelta que se magnetiza por los colores vivos y la
refriega, ataca con todas sus proteínas adolescentes y se defiende rabioso contra
lo establecido. Lo maravilloso y lo poético (lo fundamental en Andrés Caicedo es la
poesía) es que este anónimo camorrero por medio de los golpes y del sufrimiento
va aprendiendo a adquirir una conciencia sobre el contexto que habita.
Fuente(s):http://www.otraparte.org/actividades/tea…
26
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO Y LO VISTO…
¿Cuál es tu punto de vista acerca de la forma en la que este escritor tomó las
decisiones en su vida?
¿Qué tipo de factores crees que influyeron en la forma de escribir del escritor
Andrés Caicedo?
¿Por qué crees q la obra del autor era considerada una de las más originales de la
literatura colombiana?
¿A partir del resumen de la obra “El atravesado” de Andrés Caicedo cuál es tu
punto de vista acerca de la temática utilizada por el escritor?
¿Se puede decir que Andrés Caicedo era un hombre adelantado para su época?
¿Cuál es tu opinión acerca de esta descripción que se hace del protagonista de la
historia? “El protagonista es una rueda suelta que se magnetiza por los colores
vivos y la refriega, ataca con todas sus proteínas adolescentes y se defiende
rabioso contra lo establecido”
¿Qué opinión te merece el protagonista de la historia “le atravesado”?
¿Para ti actualmente a quienes llamamos los atravesados?
AHORA…. A ESCRIBIR.
1. Escribo un texto donde de mi propia opinión acerca de la vida y obra de
Andrés Caicedo (nota para realizar esta actividad debes documentarte
más sobre la vida y obras de Andrés Caicedo).
2. Planteo mis propios argumentos para defender o contradecir cada una las
siguientes hipótesis; a propósito de la obra “El atravesado” de Andrés
Caicedo.
 La juventud es comparable con una rueda suelta que no tiene ni lugar
ni camino fijo.
 La juventud es una época de liberación y rebeldía en la cual solo se
cumplen sus propias leyes.
 En la juventud nos creemos dueños del espacio y manejamos el
mundo solo con soñarlo.
 La juventud es la época de la alegría, en la cual la mente busca abrirse
nuevos horizontes
3. Con el título de la obra el atravesado elaboro un acróstico el cual trasmita
un mensaje colorido y positivo para Colombia.
27
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 7. Literatura Colombiana Precolombina.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
JUEGO CON LA PUNTUACIÓN.
EL TESTAMENTO DE DON FACUNDO.
Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco jamás se pagará la cuenta
del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi Deseo yo
Facundo Fonseca.
Puede puntuarse de cuatro formas distintas de manera que los beneficiarios sean:
el sastre o la suegra o los mendigos o ninguno de los anteriores. Aquí tienes tus
armas: (... : - ¿? ¡!)
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo interprete textos de la literatura
precolombina colombiana.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos de la literatura precolombina colombiana
haciendo uso de los niveles de comprehensivo lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
La voz indígena, pobladora original de lo que hoy es Colombia, es
paradójicamente la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores y sus
esfuerzos por imponer sus costumbres, causaron la pérdida de textos legendarios.
Algunos de los textos sobrevivientes: Leyenda de Yurupary. Narración de origen
amazónico, escrita por el indio José Roberto y traducida al italiano por el conde
Ermanno Stradelli. Yurupary es un héroe mítico, conocido en Brasil y Colombia.
Culturas que habitaban la actual Colombia antes de la llegada de los españoles:
• La cultura San Agustín • La cultura Tierradentro • Las Culturas Doradas
(1200-1510), Los Tayronas, Los muiscas, Los Quimbayas, Los Zenúes,
Cultura Calima, Cultura Nariño.
LITERATURA
PRECOLOMBINA
EN
COLOMBIA
Los estudios sobre la época precolombina en Colombia se pueden dividir en las
siguientes
etapas:
Periodo de Conquista y Colonia (1492 - 1810): Los documentos históricos que
tenemos de este periodo los dejaron los llamados Cronistas de Indias cuya
función, al servicio de la Corte de España era el de describir con detalle las
culturas, costumbres, tradiciones, idiomas y otros elementos culturales de los
pueblos
conquistados
por
los
españoles.
Periodo republicano del siglo XIX: Durante este tiempo se presentó un
verdadero interés por conocer las culturas precolombinas, pero se centró
especialmente en la Cultura Muisca, quienes eran como los más civilizados. En
este periodo se destaca la expedición del el cartógrafo italiano Agustín Codazzi
(1793 1858) y su alumno Manuel Ancízar. También Jorge Isaacs aportaría los
primeros métodos interpretativos en su propia expedición por el río Magdalena.
Desinterés: Vicente Restrepo publica una obra en Berlín en 1895 en la cual
contesta la idea de los Muiscas como cultura civilizada y los llama bárbaros. Esta
obra hará que se cree un desinterés por los estudios precolombinos hasta 1924.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
28
Siglo XX: A pesar del trabajo del arqueólogo español José Pérez de Barradas que
fundamente sus investigaciones en las observaciones de Restrepo, con Miguel
Triana y su obra La Civilización Chibcha renace la pasión por la investigación
precolombina en el país. Nacerán a lo largo del siglo instituciones, museos y
científicos nacionales y extranjeros le darán toda la importancia que se merece a
la materia.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA ANALIZO LA LITERATURA PRECOLOMBINA!
CONTEXTUALIZO:
Elaboro un cuadro en el cual muestre lo ocurrido en cada etapa de la literatura
precolombina en Colombia teniendo en cuenta lo leído:
ÉPOCA
DE
LA
PRECOLOMBINA
LITERATURA SUCESO
OCURRIDO
CON
LITERATURA PRECOLOMBINA
LA
Periodo de Conquista y Colonia
(1492 - 1810)
Periodo republicano del siglo XIX
Siglo XX
RESPONDO FALSO O VERDADERO (F Ó V) SEGÚN LA LECTURA ANTERIOR
(Justifico mi respuesta)
Los documentos históricos que se tienen del Periodo de la Conquista y la Colonia
los dejaron los llamados Cronistas de Indias ______
En el siglo XIX se mostró un desinterés por conocer la cultura precolombina ____
En el periodo Republicano Jorge Isaacs aportó los primeros métodos
interpretativos en su expedición por el río Magdalena ______
El periodo de la conquista y la colonia permitió el desarrollo efectivo de la literatura
precolombina de la cual los indígenas fueron precursores (personas que inician)
____
En la literatura precolombina se presentan temas relacionados con la belleza de la
naturaleza y la grandeza de los conquistadores españoles ____
ANALIZO EL SIGUIENTE MITO DE LA CULTURA PRECOLOMBINA
COLOMBIANA:
Un mito (del griego mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que
refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o
extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos, en el cual
también se explica la creación de los seres humanos, la naturaleza o el mundo.
Los Ticunas pueblan la tierra
(Mito Ticuna - Colombia)
Yuche vivía desde siempre, solo en el mundo. En compañía de las perdices, los
paujiles, los monos y los grillos habían visto envejecer la tierra. A través de ellos
se daba cuenta que el mundo vivía y que la vida era tiempo y el tiempo... muerte.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
29
No existía en la tierra sitio más bello que aquél donde Yuche vivía: era una
pequeña choza en un claro de la selva y muy cerca de un arroyo enmarcado en
playas de arena fina. Todo era tibio allí; ni el calor ni la lluvia entorpecían la
placidez de aquel lugar. Dicen que nadie ha visto el sitio, pero todos los Ticunas
esperan ir allí algún día. Una vez Yuche fue a bañarse al arroyo, como de
costumbre. Llegó a la orilla y se fue introduciendo en el agua hasta que estuvo
casi enteramente sumergido. Al lavarse la cara se inclinó hacia adelante
mirándose en el espejo del agua y por primera vez notó que había envejecido.
El verse viejo le entristeció profundamente. -Estoy ya viejo... y solo. ¡Oh! se
muero, la tierra quedará más sola todavía. Apesadumbrado, despaciosamente
emprendió el regreso a su choza. El susurro de la selva y el canto de las aves lo
embargaban ahora de infinita melancolía. Yendo en el camino sintió un dolor en la
rodilla, como si lo hubiera picado algún insecto; no pudo darse cuenta, pero pensó
que había podido ser una avispa. Comenzó a sentir que un pesado sopor invadía.
-Es raro cómo me siento. Me acostaré tan pronto llegue. Siguió caminando con
dificultad y al llegar a su choza se recostó, quedando dormido. Tuvo un largo
sueño. Soñó que mientras más soñaba, más envejecía y más débil se ponía y que
de su cuerpo agónico salían otros seres. Despertó muy tarde, al otro día. Quiso
levantarse, pero el dolor se lo impidió. Entonces se miró la inflamada rodilla y notó
que la piel se había vuelto transparente. Le pareció que algo en su interior se
movía. Al acercar más los ojos vio con sorpresa que, allá en el fondo, dos
minúsculos seres trabajaban; se puso a observarlo. Las figurillas eran un hombre y
una mujer: el hombre templaba un arco y la mujer tejía un chinchorro.
Intrigado, Yuche les preguntó: -¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron ahí? Los
seres levantaron la cabeza, lo miraron, pero no respondieron y siguieron
trabajando. Al no obtener respuesta, hizo un máximo esfuerzo para ponerse de
pie, pero cayó sobre la tierra. Al golpearse, la rodilla se reventó y de ella salieron
los pequeños seres que empezaron a crecer rápidamente, mientras él moría.
Cuando terminaron de crecer, Yuche murió. Los primeros Ticunas se quedaron
por algún tiempo allí, donde tuvieron varios hijos; pero más tarde se marcharon
porque querían conocer más tierras y se perdieron. Muchos Ticunas han buscado
aquel lugar, pero ninguno lo ha encontrado.
LOS TICUNAS
Viven en el Amazonas, y sus costumbres son muy similares a la de los
Cocama de la misma región (Colombia). La vivienda la construyen sobre pilotes de
madera para que puedan quedar un poco más altas del suelo y así evitar que se
inunde. La mayoría de las casas son de amplias dimensiones, catorce metros de
largo por ocho de ancho. El jefe de la comunidad ticuna es el Curaca, que es la
autoridad civil y religiosa, vela por ella ,representándola entre las autoridades
territoriales, organiza grupos para realizar trabajos en bien de la comunidad. El
dialecto que hablan los Ticuna es el Arawak, que tiene además influencia Tupí.
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO …
¿Qué elementos hacen de este relato Ticuna un mito?
¿Qué sucesos se están relatando en esta historia Ticuna?
¿En qué lugar se desarrolla esta historia?
¿En qué tiempo se relata esta historia (pasado, presente, futuro)?
¿De qué manera el narrador describe los paisajes en esta historia?
Elaboro un cuadro donde contextualice cada una de las acciones que
desarrolló yuche en el inicio, nudo y final de la historia.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
30
Personaje
Acciones que desarrolla
al inicio.
Acciones que
desarrolla en el nudo
de la historia.
Acciones que
desarrolla en el
final de la historia.
yuche
yuche
yuche
 Utilizo mi imaginación y elaboro una historieta con recortes de revista
sobre la historia: “Los Ticuna pueblan la tierra”.
¿QUÉ TANTO CONOZCO SOBRE LOS TICUNA? (Inferencia)
¿A partir de lo leído sobre los ticuna que puedo inferir sobre la organización de
esta comunidad indígena?
¿Qué tipo de cambios ambientales tuvieron que soportar los indígenas si habitaron
en el territorio amazónico?
Según lo leído: ¿qué posibles problemáticas tuvieron que afrontar los Ticunas en
su territorio?
¿Qué tipo de labores debe realizar dentro de la comunidad Ticuna el curaca?
Según lo leído podríamos inferir ¿qué la fuente principal de alimento e ingresos
económicos en la comunidad ticuna era las fuentes hídricas? ¿Sí, no, porque?
PROPONGO:
A partir de lo leído elaboro una lista de las necesidades al parecer más
importantes que deben suplir los ticuna a corto plazo y a partir de estas
necesidades, propongo que podría hacer para mejorar las condiciones de vida de
esta comunidad indígena.
AHORA…. A ESCRIBIR.
1. Elaboro un mito donde explico la creación de los colegios. No olvido que
debe ser narrado en pasado (imagínate que estas en la época de la colonia
y la conquista) y haciendo uso de seres mitológicos y fantásticos.
2. Observo estas imágenes y creo entre estos personajes ticuna un dialogo
donde exponga mi tristeza y temor por la llegada esta mañana de los
conquistadores españoles.
31
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 8. Literatura de la conquista y de la colonia.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
 ¿Cuántos triángulos puedes observar en esta figura? Coloréalos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
comprehensiva e inferencial.
Que
yo
interprete
textos
de
manera
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos haciendo uso del nivel comprehensivo
inferencial.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco
teniendo en cuenta los niveles de comprehensión lectora, la
coherencia y la cohesión entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA
Esta literatura fue originada a finales de siglo XV y finales del XVI cuando se
asentaron las instituciones españolas en América latina (periodo de conquista y
colonia). Quienes escribieron fueron escritores aficionados o aprendices que como
Alonso de arcilla pertenecían a las listas del ejército español, en muchos el nivel
literario es bajo se busca informar y dar cuenta de lo que se ha tomado y echo en
latino América a la corona española, se debe resaltar que los escritores estaban
influenciados con las lecturas de caballerías y la narración a veces se volvía
surrealista y fantasiosa, a las obras literarias de estos escritores se les ha
denominado cronistas pues llevaban una secuencia lógica de su vida y anotaban
los resultados de descubrimientos diarios, estos escritos quedaron como los
únicos testimonios de aquella época, narraban hechos políticos y sociales ,
historias de guerra, describían la belleza de la naturaleza tropical y la arquitectura
utilizada por los indígenas también se narraban cosas como eventos de la vida
personal del autor tales como que se hacía con el botín de guerra o que hacia el
autor en el tiempo en que no estaba con los demás . Cristóbal colon como
representante de esta época contó su hazaña de un modo que parece honesto e
ingenuo ante el descubrimiento del nuevo mundo, en algunos de los relatos o
cartas a los reyes de España cuenta la pobreza y degradación en la que anda.
32
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
OBSERVO EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE EL CONTEXTO DE AMERICA Y
EUROPA EN EL SIGLO XV EN EL PERIODO DE LA CONQUISTA Y LA
COLONIA.
AMERICA
FASE EXPRESIVA
¡AHORA ANALIZO LA LITERATURA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA!
OBSERVO EL SIGUIENTE EJEMPLO:
 Un ejemplo de este tipo de literatura es el siguiente fragmento de la obra
literaria “La Araucana” en la que se utilizó la lírica como forma de expresión
del autor que escribía la historia antes de dormir.
Pónese la discordia entre los cacique de Arauco hubo sobre las elecciones del
capitán general y el medio que se tomo por el consejo del cacique colocolo, con la
entada que por engaño los bárbaros hicieron en casa fuerte de tu capel , y La
batalla que con los españoles tuvieron.
Alonso de Ercilla
 En el anterior fragmento se resalta la democracia que tenían los Araucos,
se describe un poco la sociedad, se habla sobre la guerra o el ataque de los
españoles a su territorio.
 CONTEXTUALIZO LO LEIDO…
1. Relievo las oraciones más importantes del texto.
2. Ordeno del 1 al 5 las siguientes frases de manera que corresponda
al orden de los hechos sucedidos durante el periodo de conquista
y colonia en América:
___ Cristóbal colon como representante de esta época contó su hazaña.
___ Escritores aficionados o aprendices empiezan a escribir a informar
lo que ocurría con los españoles.
____ En sus historias se narraban cosas como eventos de la vida
personal del autor.
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
33
____ a finales de siglo XV y finales del XVI se asentaron las
instituciones españolas en América latina.
____ Cristóbal Colón en algunos de sus relatos o cartas cuenta a los
reyes de España la pobreza y degradación en la que anda.
3. Reconstruyo según lo leído cuales fueron los temas que utilizaban
los escritores en el periodo de la conquista y la colonia, nárralo en
cinco frases utilizando para cada una de ellas los siguientes
verbos:
RELATAR - UTILIZAR - INFORMAR - ANOTAR - BUSCAR
a. _____________________________________________________
b. _____________________________________________________
c. _____________________________________________________
d. _____________________________________________________
e. _____________________________________________________
PRONOMINALIZO:
 Los pronombres que aparecen subrayados según la lectura
¿a quién o qué hacen referencia?
 Esta literatura fue originada a finales de siglo XV y finales del
XVI. _____________________.
 Estos escritos quedaron como los únicos testimonios de aquella
época. ___________________.
 Quedaron como los únicos testimonios de aquella época
_______.
 Quienes escribieron ______________.
4. Según el cuadro sobre el contexto de américa y Europa en el siglo
xv en el periodo de la conquista y la colonia.
Respondo:
a. ¿Con qué propósito los españoles invadieron América?
b. ¿Qué tipo de circunstancias empujaron a Cristóbal Colón hacia
la conquista de tierras Américas?
c. ¿Qué tipo de sucesos se presentaban en América y en Europa
en el transcurso del siglo XV?
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
34
Antes de iniciar el análisis del fragmento del capítulo 29 del
libro historia de las indias, es importante que conozca el
concepto de LA CRÓNICA puesto que esta forma de
escritura predominó en el periodo de la conquista.
UNA CRÓNICA: Es una obra literaria que narra hechos históricos en orden
cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva
del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una
crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a
menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en
tercera persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad,
de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un
testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los
pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos.
ANALIZO EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE LA LITERATURA DE LA
CONQUISTA
HISTORIA DE LAS INDIAS
(FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS)
LIBRO III
CAPITULO 29
…Y el día que los españoles llegaron al pueblo, en la mañana paráronse a almorzar en un
arroyo seco, aunque algunos charquillos tenía de agua, el cual estaba lleno de piedras
amoladeras, y antójeseles a todos de afilar en ellas sus espadas; y acabado su almuerzo
danse a andar su camino del caonao (La ciudad de Caonao está ubicada en Cuba.
Pertenece al estado o provincia de Camagüey). En el camino había 2 ó 3 leguas de un
llano sin agua, donde se vieron de sed en algún trabajo; y allí trajeron algunos indios de
los pueblos algunas calabazas con agua y algunas cosas de comer. Llegaron al pueblo de
caonao a hora de vísperas, donde se halló mucha gente que tenía aparejada mucha
comida del pan cazabi y de mucho pescado, porque tenían junto un gran río y también
cerca la mar.
Estaban en una plazuela obra de dos mil indios, todos sentados en cuclillas, porque así lo
tienen todos de costumbre, mirando las yeguas pasmados. Había junto un gran bohío o
casa grande, donde estaban más de otros quinientos indios metidos, amedrentados, que
no osaban salir ; y estando así el capitán en su yegua y los demás en las suyas a caballo
y el mismo padre mirando cómo se repartía el pan y pescado, súbitamente sacó un
español su espada, en quien se creyó que lo revistió el diablo, y luego todos ciento sus
espadas, y comienzan a desbarrigar y acuchillar y matar de aquellas ovejas y corderos,
hombres y mujeres , niños y viejos, que estaban sentados, descuidados mirando las
yeguas y los españoles pasmados, y dentro de dos credos no queda hombre vivo de
todos cuanto allí estaban . Entran en la gran casa, que junto estaba, porque a la puerta de
ella esto pasaba, y comienzan lo mismo a matar a cuchilladas y estocadas cuantos allí
hallaron, que iba el arroyo de la sangre como si hubieran muerto muchas vacas.
35
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
LA HORA DE INDAGAR SOBRE LO LEIDO…
1. Varias expresiones que en el tiempo de Fray Bartolomé de las Casas
eran corrientes, hoy han caído en desuso.
Redacto nuevamente las expresiones que aparecen en la siguiente
lista, tal como lo haría un cronista moderno.
a. Súbitamente sacó un español su espada, en quien se creyó que
se le revistió el diablo.
b. Dentro de dos credos no queda hombre vivo.
c. Estaban en una plazuela obra de dos mil indios.
d. Matar aquellas ovejas y corderos.
e. Había junto un gran bohío o casa grande, donde estaban más de
otros quinientos indios metidos, amedrentados, que no osaban
salir.
2. Relato con mis propias palabras de qué manera comenzó la matanza
que ejecutaron los españoles.
3. Ordeno de manera secuencial los hechos acontecidos en la historia
que relata fray Bartolomé de las casas, utilizando los siguientes
verbos:
Llegar - traer - tener – estar – comenzar - hallar
4. ¿Por qué creo que en esa época predominaba la escritura por medio
de la crónica?
5. Según lo leído sobre la crónica que características de este tipo de
escritura se pueden observar en el fragmento “historia de las indias”
de fray Bartolomé de las casas.
6. Según lo leído ¿por qué creo que el autor tituló su obra “historia de
las indias”?
AHORA…. A ESCRIBIR.
 Yo soy un reportero de uno de los principales periódicos de mi país.
Acompañando a un grupo de conquistadores y colonizadores y veo una
escena similar a la que narra Fray Bartolomé de las Casas. Hago una
crónica periodística denunciando lo que he visto y pidiendo al presidente de
mi país que intervenga para que cesen los abusos contra los derechos
humanos de las minorías raciales.
 Elaboro una historieta en la que intervengan los siguientes personajes:
 CRISTOBAL COLÓN
- UN TESTIGO DE LOS HECHOS
 GUARDAS ESPAÑOLES
 POBLACIÓN INDIGENA
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
36
GUIA – TALLER # 9 Literatura del romanticismo y el costumbrismo.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Leo atentamente el relato de este hombre y observo la imagen:
Mi nombre es Víctor, y soy un hombre de mi tiempo, el siglo XIX. Soy soñador y nostálgico, miro al
pasado con melancolía. Me enamoré de un imposible, de un rayo de luna y sufrí las trágicas
consecuencias de una pasión desmedida. Hoy solo me queda mi viejo piano y esta sala oscura y
vacía que lleno con el lastimoso eco de mis melodías... Sus puertas están abiertas para todo aquel
que quiera entrar.
Coloreo la imagen y completo el relato del hombre
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo interprete textos de la literatura romántica
y costumbrista en colombiana.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos de la literatura romántica y costumbrista
colombiana haciendo uso de los niveles de comprehensivo lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONOZCO UN POCO DEL CONTEXTO HISTORICO DE LA LITERATURA
ROMÁNTICA Y COSTUMBRISTA.
Romanticismo. (Siglo XIX)
Contexto histórico: El grito de Independencia de 1810 provoca también
la guerra civil entre centralistas y federalistas. Reconquista. Derrota del
Imperio español en
1819.
Fundación
de
universidades;
pugna
entre enseñanza laica y religiosa. Anarquía y democracia restringida. Fin de la
esclavitud (1853). Las constituciones de 1858 y de 1863 dividen al país en nueve
estados soberanos: Estados Unidos de Colombia. Comisión Corográfica de
Agustín Codazzi. Primeros trazados de ferrocarriles. Guerras civiles de 1875 y
1885. Se abre la Universidad Nacional en Bogotá (1867). Fin del Olimpo
Radical. Constitución de 1886. Guerra de los Mil Días (1899-1901).
Desmembración de Panamá (1903).
EL COSTUMBRISMO EN COLOMBIA S. XIX
Este movimiento marcó el inicio de la búsqueda de una literatura autóctona en
Colombia. El texto, “que pase el a serrador” es uno de los primeros escritos
costumbristas. En él se recogen un sinnúmero de aspectos típicos de la región, así
como formas de ser, costumbres y tradiciones. Los costumbristas tomaron
conciencia de que la literatura se podría construir desde la cultura propia, más que
de la imitación de los modelos culturales y artísticos europeos. El costumbrista
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
37
colombiano se dedicó a mostrar los rasgos externos de una sociedad, al pintar las
costumbres, los haberes y pertenencias de una nueva patria, que comenzaba a
formarse concepto.
Producción escrita de
ficción.
-tiene
una
técnica propia. -su fin es
la recreación, el análisis
o la crítica de la realidad
social y la reinvención de
la historia.
- Producciones antes y
después del
descubrimiento.
-Siglo XVIII-XIX.
-Sentimientos:
Naturaleza.
Individuo.
LITERATURA.
Producción
desde
literatura
medieval,
hasta
contemporán
ea Europea.
LITERATURA
COLOMBIANA.
Literatura
española.
- Siglo XIX.
-Critica el
entorno social.
Narrativa.-Prosa
local y regional
ROMANTICISMO
EN COLOMBIA.
Costumbrismo
en
Colombia.
Según el referente que
exalta.
-Naturaleza.
-Exalta el yo.
-Gusta de lo
exótico.
Romanticismo
individualista.
Identidad
nacional.
-Defiende lo
autóctono.
Lucha contra la
injusticia.
Romanticismo
social.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA ANALIZO LA LITERATURA ROMÁNTICA EN COLOMBIA!
ANALIZO EL SIGUIENTE POEMA DEL AUTOR JORGE ISAACS QUE
PERTENECE A LA LITERATURA ROMANTICA COLOMBIANA
¿Los pronombres que aparecen en las siguientes oraciones a quien hacen
referencia?
Sus palabras de amor entonces oigo
Sus votos de constancia…no cumplidos
SINONIMIA.
Busco el sinónimo de las siguientes palabras sin cambiar el sentido del poema:
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
38
-
EVOCA
_______________
-
MACILENTAS _____________
-
OSCILANDO ______________
-
MARCHITAS ______________
CONTEXTUALIZO.
1. ¿En qué lugar se desarrolla el relato que se muestra en el poema?
2. ¿Qué elementos hacen de este poema un texto romántico?
3. ¿Qué historia relata el autor en su poema?
4. ¿según tu lectura del poema porque razón creo que esta lleva el nombre
“En la noche callada”?
EN LA NOCHE CALLADA
Ay! cuántas veces en las lentas horas
De la noche callada, antes que el
sueño
Venga á cerrar mis párpados, recorre
Mi memoria tenaz los bellos días
De lloros y de risas infantiles
A que siguieron tan hermosos años!
Sus palabras de amor entonces oigo,
Sus
votos
de
constancia...no
cumplidos,
Y vuelvo á ver la luz de esa mirada
Que hundióse en el Ocaso de la vida
Para ya no lucir...ay! para siempre!
Ay! cuántas veces los amigos caros
Al corazón desde la infancia unidos,
Que ya no existen...mi memoria
evoca,
Y hallo en torno de mí sólo sus
tumbas,
A do bajaron, como al soplo frío
Del invierno, las hojas macilentas...
Imagínome entonces que recorro
Un salón de banquete ya desierto,
Do algunas luces oscilando mueren...
Donde se ven aquí y allá dispersas
Las guirnaldas marchitas... Lo han
dejado
Todos, excepto yo; y así en la vida
¡Ay! ¡Cuántas veces me contemplo
solo!
ANALIZO EL SIGUIENTE POEMA DEL AUTOR TOMAS CARRASQUILLA QUE PERTENECE A
LA LITERATURA COSTUMBRISTA COLOMBIANA
POESÍA ESPONTANEA DE TOMAS CARRASQUILLA
"Fue don Alonso de Lugo
muy galán y enamorao,
seductor y saltatapias
por mas que juera casao.
Una noche borrascosa
cayó centella en la plaza
y descubrió a don Alonso
que andaba en pérfida caza;
dando güeltas y regüeltas
en pos de más aventuras,
estuvo arriba y abajo
por esas calles oscuras.
Al tornar para su casa
le atajan dos embozaos:
—"Paso, dijo el caballero
si es que no estáis apostaos".
La respuesta que le dieron
fueron veinte puñaladas:
Trece don Hernán del Toro,
siete su criado Escaladas.
Uno y otro lo escupieron
y entre los dos lo arrastraron
Equipo Académico-Pedagógico. Lengua Castellana Grado 7°.
39
hasta el joyo de un aljibe
y con piedras lo taparon....
ANALIZO…
1. Teniendo en cuenta las características del costumbrismo en Colombia,
nombra que tipo de elementos hacen de este poema un texto costumbrista.
2. ¿Qué historia me relata Tomas Carrasquilla en esta poesía?
3. ¿Qué pienso del tipo de vocabulario que utiliza el autor en el poema?
4. ¿A qué clases de personas le has escuchado utilizar algunas de las
expresiones que aparecen en el poema?
5. Después de leer y trabajar sobre los textos románticos y costumbristas,
elaboro un cuadro en tu cuaderno de diferencias y semejanzas que tienen
los dos poemas entre sí.
6. ¿Por qué creo que el texto lirico tiene el título de “poesía espontanea”?.
ANALIZA EL SIGUINTE DIBUJO COSTUMBRISTA.
7. ¿Qué hace de esta imagen una representación del costumbrismo
Colombiano?
8. ¿Qué elementos me llaman la atención de la imagen?
AHORA…. A ESCRIBIR.
Tomando la imagen como punto de referencia elaboro con dos cuentos, uno de
tipo costumbrista y otro de tipo romántico.
40
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 10 Literatura del Modernismo y el
Postmodernismo.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Observo esta historieta que se encuentra sin diálogos:
 Ahora creo un dialogo para cada viñeta de esta historieta.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo interprete textos de la literatura moderna
y postmoderna en Colombia.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos de la literatura moderna y postmoderna
colombiana haciendo uso de los niveles de comprehensivo
lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco
teniendo en cuenta los niveles de comprehensión lectora, la
coherencia y la cohesión entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
¡AHORA CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA LITERATURA MODERNISTA
Y POSMODERNISTA!
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO.
Dentro del modernismo se pueden apreciar tres características fundamentales:
· La estética.
· Las evocaciones históricas y legendarias.
· La expresión de la intimidad personal.
La estética literaria consistía en la búsqueda de la belleza, para así poder escapar de la
rutina y mediocridad cotidiana y demostrar su desacuerdo con ella. Esta sería, pues, la
principal característica, donde se sustentan las demás.
Ello se manifiesta sobre todo en las evocaciones históricas y legendarias, carreras a
través del tiempo y del espacio, viajes a civilizaciones pérdidas y mundos inexplorados: el
mudo Oriental, Edad Media, mitologías griega y romana, el Renacimiento, etc. Las
principales aportaciones de la estética en las evocaciones son figuras tales como cisnes,
princesas, ninfas y dioses mitológicos. Todo un mudo de refinada belleza que según los
modernistas era totalmente opuesto a la vulgaridad de la vida burguesa.
Y he aquí el tercer punto, la expresión de la intimidad personal, más comúnmente
conocido como modernismo interior, influenciado por el romanticismo. En él se representa
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
41
la melancolía, el hastío y la tristeza, caracterizados casi siempre por paisajes otoñales
crepusculares, de jardines misteriosos en tardes grises y cerradas...
POSMODERNISMO:
El término Posmodernismo se refiere a cambios, desarrollos y tendencias que han
ocurrido en literatura, arte, música, arquitectura y filosofía entre 1950 y 1950. En
la literatura, estas tendencias son hacia lo no-tradicional y hacia lo no-autoritario.
Hay muchos juegos y parodias, experimentos, relativismo. Las novelas carecen
de trama y consisten de episodios difusos y un mínimo desarrollo del personaje.
Hay muchas repeticiones e innumerables experimentos con el vocabulario, la
puntuación, la sintaxis, el tiempo, y finales o principios alternativos. Hay cierta
falta de seriedad y cierto desdén por la obra bien hecha y con cierta unidad. Hay
cierta oposición a los discursos dominantes de la sociedad. Hay complejas
relaciones entre el arte y su contexto social. Hay gran hostilidad hacia lo eterno, lo
metafísico, lo grandioso. El arte refleja las realidades materiales del día. Se
valora lo heterogéneo, lo diferente, lo no-occidental, lo popular.
FASE EXPRESIVA
¡ AHORA ANALIZO LA LITERATURA MODERNISTA Y
POSTMODERNISTA!
Analizo el fragmento del poema “UNA NOCHE”.
Autor Colombiano Modernista: José Asunción Silva.
Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado lentamente, contra mí ceñida toda, muda y pálida,
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectadas,
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban,
Y eran una,
Y eran una,
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga...
Esta noche
Solo; el alma
Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
Separado de ti misma por el tiempo, por la tumba y la distancia,
Por el infinito negro
Donde nuestra voz no alcanza,
Mudo y solo
Por la senda caminaba...
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
A la luna pálida,
Y el chillido De las ranas...
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
42
ANALIZO LA ESTRUCTURA EXTERNA DEL SIGUIENTE POEMA.
Antes de empezar debo recordar lo siguiente:
Los versos: son cada uno de los renglones
que componen las estrofas del poema.
Las estrofas son los párrafos en los que se dividen
los poemas, se distingue el comienzo de cada
estrofa por los puntos aparte.
¿Cuántos versos tiene el siguiente poema?
¿Cuántas estrofas componen el poema una noche?
¿Identifico en cuáles versos encuentras rimas?
IDENTIFICO LA ESTRUCUTURA INTERNA DEL POEMA
¿Qué tipo de historia es recitada en este poema?
¿Por qué el autor utiliza la noche para relatar su historia?
¿Cuál es la intención del autor al escribir este poema?
VOY A DEFINIR LAS SIGUIENTES PALABRAS PARA COMPRENDER UN
POCO MÁS LA INTENCIÓN DEL TEXTO:
LANGUIDA - NUPCIAL - CEÑIDA
AHORA CONOZCO UN POCO DE SU VIDA:
Poeta
y
novelista
colombiano
nacido
en
Bogotá
en
1865.
Fue el precursor del modernismo en Colombia y es justamente considerado como el más
importante poeta de Colombia y uno de los más importantes poetas de
Latinoamérica. Romántico y modernista, autor de la novela «De sobremesa», perdió parte
de su obra literaria en un naufragio, un año antes de su trágica muerte. Se quitó la vida en
1896.
 CONOZCO UN POCO DEL CONTEXTO HISTORICO DE COLOMBIA ENTRE LOS
AÑOS 1865 – 1896
FECHA
ACONTECIMIENTO
ABRIL 14 DE
1865
La resurrección y apogeo del cultivo del Café consolidándose en poco tiempo como el producto que generaba
mayor crecimiento económico en el país.
JUNIO 8 DE
1867
Sale a la venta el libro “María” del reconocido autor romancista Jorge Isaacs el cual se convertiría en uno de los
más importantes y con gran valor literario a nivel mundial por sus múltiples traducciones a diversos idiomas.
SEPTIEMBRE
22 DE 1867
La firma de una ley que buscaba darle orden a la educación superior en Colombia tras una profunda liberación
educativa. Se le dio vida a la Universidad Nacional (Bogotá), la más importante en la historia del país y en la que
se han formado innumerables pensadores, líderes, investigadores, científicos y profesionales que han ayudado a
transformar a Colombia.
1876 A 1877
Guerra civil entre los años de 1876 a 1877
1884 A 1885
Guerra civil entre los años de 1884 a 1885
AGOSTO 4
DE 1886
Firma de la constitución de 1886 la cual rigió durante 105 años la vida institucional de Colombia (con reformas
de poca trascendencia algunas, pero otras de gran significación como las de 1910, 1936, 1945 y 1998), hasta
cuando fue derogada íntegramente por la Asamblea Constituyente de 1991, la cual nos rige actualmente.
JUNIO 15 DE
1893
Se inaugura el muelle de Puerto Colombia considerado como La puerta al mundo, una obra espectacular sobre el
mar, la cual abrió definitivamente el interior del país al comercio mundial. Barranquilla creció a su sombra.
43
 A partir de la reseña histórica sobre la vida del autor y un poco del contexto histórico
que enmarcó su vida respondo:
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
1. ¿Creo que las cosas que él vivió en su vida influyeron en los temas que utilizó
en sus obras?
2. ¿Según la lectura anterior que nos habla sobre las características del
modernismo, creo que José A. Silva representa este movimiento literario?
Justifica tu respuesta.
3. Describo en que partes del poema encontramos las características del
modernismo.
4.
Tomando un poco el contexto histórico de Colombia en el periodo de vida de
él poeta Silva ¿creo que este influyó de alguna manera en su forma de
escritura?
 AHORA CONOZCO AL POSMODERNISTA COLOMBIANO LEON DE GREIFF.
 Poeta colombiano nacido en Medellín en 1895 Y Fallece en Bogotá en 1976. Su poesía
conjuga la ciencia, el erotismo, la ironía, la ternura, la espiritualidad y la materia. Publicó
«Tergiversaciones», «Libro de signos», «Variaciones alrededor de nada», «Prosa de
Gaspar»,
«Fárrago y
Nova
el
vetera».
 Leo el siguiente poema de León de Greiff
Mi Pobre Amor Se Está Yendo..
Mi pobre amor se está yendo…
yo me quedaré llorando…
La lluvia, leve, cayendo;
una nube, allá, glisando…
Mi pobre amor se está yendo.
¡Lejos, muy lejos!, soñando
la dulce amada, y tejiendo
su ilusión, me va matando…
Mi pobre amor se está yendo…
¿Qué pasa, que nada entiendo?
¿Qué pena se va a acercando?
La lluvia, leve, cayendo…
Una nube, allá, glisando…
La dulce amada tejiendo
su ilusión, que voy matando!
Mi pobre amor se está yendo…
Yo me quedaré llorando!
RESPONDO LO SIGUIENTE:
1. Elaboro un cuadro comparativo entre el poema de José A. Silva “una
noche” y el poema de León de Greiff “Mi pobre amor se está yendo…”
2. ¿Qué elementos literarios posmodernistas encuentro en el poema de León
de Greiff?
AHORA…. A ESCRIBIR: TENIENDO en
cuenta los poemas de Silva y
Greiff, y las características de estos dos movimientos literarios,
elaboro mis poemas modernistas y posmodernistas (2 de cada uno).
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
44
GUIA – TALLER GRADO 7º # 11 Literatura Contemporánea I.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Observo atentamente la imagen y encierro en un círculo o coloreo las nueve
personas que aparecen en la imagen.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo interprete textos de la literatura
contemporánea en Colombia.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos de la literatura contemporánea colombiana
haciendo uso de los niveles de comprehensivo lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONOZCO SOBRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA
LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA:
Los escritores colombianos han basado sus obras en la historia social, política y
cultural de su país.
- Ruptura con la estructura lingüística tradicional.
- Critica constante a la corrupción y el gobierno.
- Conciencia histórica.
- Inserción de distintos tipos de discursos.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
45
Los temas de la literatura colombiana contemporánea:
- La historia
- Las relaciones sentimentales
- La corrupción
- La ciudad
- El arte
Principales géneros de la literatura contemporánea:
- La novela
- La poesía
- El cuento
- El ensayo
FASE EXPRESIVA
¡ AHORA ANALIZO ESTE TEXTO CONTEMPORÁNEO!
UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO
ACTO I
(Salón de clases en la Universidad, el maestro y sus 4 alumnos)
-Don Filiberto Granja: (Con lentes y mirando por encima de ellos)
Como les decía señores y señoritas, mañana muy a las 8:00 a.m. estaré dando inicio a la
última prueba del semestre.
-Susy: (alumna, levantando la mano y en actitud seductora) por supuesto
estaremos puntuales… (Se acerca al maestro) pero considere profe, hoy es viernes.
-Don Filiberto Granja: (sonriente) pues descansen que mañana es sábado y hay final.
¡Nos vemos, tengan buena noche!
-Susy, Katy, Danny y Santi: (salen juntos y abrazados)
-Danny: ¡epa!, que viva el viernes cultural, pa’ donde es hoy. -los otros: pa’ Baracoa.
- todos: (con un grito) Siiiiii.
ACTO II
Al día siguiente… (Conversación telefónica entre Danny y Susy desde sus casas)
8:00 a.m.
-Danny: (acelerado) ¿Susy? ¿Es usted? ¿Está en la U? ¡Mierda!, nos quedamos
dormidos, Santi se quedó aquí y no escuchamos el despertador.
-Susy:( preocupada) claro, yo también y katy también se quedó en mi casa.
-Danny: ¡mucha rumba!, ¡que guayabo!
-Susy: ¡pero muévanse!, nos vemos en la U y ya nos inventaremos algo.
ACTO III
(En la U, el maestro toma su maleta, mira el reloj y se dirige hacia la puerta de
salida).
-Santi: (con gesto de culpabilidad) eh!!! Buenos días profesor, sentimos llegar tarde.
-Profesor: (con gesto sobrador) el tiempo de espera ya terminó, llevo 30 minutos
esperando y por consideración sólo los tenía que esperar 15 minutos, así que con
permiso señores. (Voltea y empieza a caminar)
-Katy: (camina acelerada y va explicando) Profesor Granja: “salimos
Juntos desde mi casa, nos trasnochamos estudiando y cuando veníamos hacia acá, el
carro se pinchó, por favor no se vaya.
-Profesor: (con actitud de duda) ¿eso es cierto?
-Katy: (con actitud de seguridad) claro profesor. ¡Créame!
-Profesor: (con actitud de colaboración, entran al salón y entregando a cada estudiante
un esfero) está bien, cada uno, siéntese en una esquina diferente.
ACTO IV
(Ya en el salón, el maestro escribe algo en varias hojas y entrega una a cada estudiante)
Profesor: pueden dar vuelta a la hoja ¡ahora! ¡Y buena suerte!
(Cada estudiante da vuelta al papel y encuentra una sola pregunta que dice: ¿QUÉ
LLANTA SE LE PINCHÓ AL CARRO?)
José Manuel Marroquín.
Adaptación.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
46
 Ahora voy aplicar sinonimia a las palabras desconocidas, para
significarlas.
SINONIMIZAR
El término que no puede reemplazar la palabra puntual en el guión es: ---cumplidor.
-----estricto.
-- --incumplido.
El término que no puede reemplazar la palabra consideración en el guión es:
-- --indiferencia.
-------reparo.
----miramiento.
El término que no puede reemplazar la palabra descansar en el guión es:
---- -----funcionar.
----------reposar.
--------yacer.
El término que no puede reemplazar la palabra trasnochar en el guión es:
--------pernoctar.
----------velar.
------dormitar.
PUNTUAR
Determino el uso de los signos de puntuación empleados en el guión teatral:
SIGNO
UTILIDAD
GUIÓN ( - )
Se usa para introducir la intervención de los
en los diálogos.
PARÉNTESIS ( )
DOS PUNTOS ( : )
Se usa para presentar acotaciones o aclaraciones sobre
la actitud del personaje o la escena.
Se usan para resaltar en el guión teatral, lo que un
personaje va a decir.
SIGNOS DE ADMIRACIÓN
(¡…!)
Se usan especialmente en el guión teatral, para resaltar
las emociones, los sentimientos.
PUNTOS SUSPENSIVOS
(…)
Se usan para representar silencios o pausas cortas.
personajes
APRENDIENDO DE LA VIDA DE:
José Manuel Marroquín:
Nace en Bogotá, Estudia Jurisprudencia, la mayor parte de su vida se dedicó a las faenas del
campo. Desde allí dirigió un colegio casi doce años. Fue colaborador del periódico el Mosaico en
el siglo XIX e integrante de la Real Academia de la Lengua. Entre sus obras están:
Novelas: Entre Primos y Amores y Leyes; Blas Gil y el Moro.
Escribió varias obras de teatro en las que predomina el humor y la representación
costumbres de la alta sociedad de la época Contemporánea.
de las
CONCEPTUALIZAR
Para acercarme a la generalidad del texto, responde falso (F) o verdadero (v) a cada
afirmación referente al autor, su vida y su obra:
1. José Manuel Marroquín es un autor destacado del movimiento literario Colombiano,
llamado vanguardismo ( )
2. La crítica a las malas costumbres de la alta sociedad caracteriza las producciones más
importantes de éste autor. ( )
3. La rebeldía, la crítica social y la variedad en el discurso, señalan características propias
de la literatura contemporánea Colombiana. ( )
3. La Literatura Contemporánea Colombiana tiene en la poesía su más completa
representación ( )
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
47
AHORA A INTERPRETAR ESTE TEXTO DRAMÁTICO CONTEMPORÁNEO.
Analizo la estructura externa del texto (actos, escenas y cuadros.)
ACTOS
CUADROS
.
ESCENAS.
Definen las partes en las que se divide la obra o
adaptación para ser presentada. Está marcado por
la subida y la bajada del telón.
Dividen los actos, están delimitados
por cambios de luz, pasajes musicales o carteles.
Una serie de escenas constituyen un cuadro. El principio
y final de cada una se reconoce por la entrada y salida
de los personajes, indicados en las breves acotaciones
que acompañan al texto.
 El guión teatral “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO” se compone de:
-----4 actos.
---------6 actos.
--------- 10 actos.
 En el guión teatral “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”, el acto IV se compone de:
-----2 cuadros.
----------1 cuadro.
---------3 cuadros.
 En el guión teatral “UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”, se compone de:
----2 escenas. ------4 escenas. -----3 escenas.
Analizo la estructura interna del texto (personajes, acotaciones, escenografía,
vestuario, tiempo, música y argumentos.) Recuerda que:
Los personajes del guión teatral pueden ser: primarios o principales, secundarios y
terciarios.
Las acotaciones: son indicaciones frente a las actitudes, los ambientes, los movimientos
y otros aspectos de la representación.
La escenografía: es la organización física del escenario que ubica el espectador en el
contexto real de los hechos.
Vestuario: son los trajes y atuendos que caracterizan.
 El presente guión teatral cuenta con:
a) 5 Personajes principales y 1 secundario b) 5 Personajes principales solamente.
c) 4 Personajes principales y 2 secundarios d) 6 Personajes principales.
 El guión teatral de Marroquín se presenta en:
a) 1 escenario (la U). b) 2 escenarios (la U y Baracoa). c) 3 escenarios (la U, las
casas de Dany y Susy y Baracoa). d) 2 escenarios (La U y Las casas de Dany y
Susy).
 En el acto IlI se presentan:
a) 5 acotaciones. B) 6 acotaciones. C) 8 acotaciones. D) 4Acotaciones.
 ¿Cuál es el argumento o idea principal del guión?
ARGUMENTAR.
Abordo críticamente el texto:

¿Cuál es la intención del autor con el título que le da al guión?

¿Qué podemos aprender del tema del guión?

¿Cuáles son las características de la literatura Contemporánea
presentes en el guión teatral de José Manuel Marroquín?
Colombiana,
AHORA…. A ESCRIBIR: elaboro mi guión para obra de teatro teniendo en cuenta
los elementos vistos anteriormente y las características de la literatura Colombiana
contemporánea.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
48
GUIA – TALLER GRADO 7º # 12 Literatura Contemporánea II.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *

Busco en la sopa de letras elementos que se utilicen en la literatura
contemporánea:

Elaboro un acróstico con la palabra contemporánea, recuerdo que las frases
que formen este acróstico deben ser relacionadas con la literatura del siglo
XX.
L
R
E
B
E
L
D
I
A
P
D
I
S
C
U
R
S
O
S
O
S
C
T
X
B
B
C
X
A
L
C
O
N
T
E
M
P
O
R
I
S
O
C
I
E
D
A
D
T
T
P
W
Q
A
H
A
F
F
E
I
C
R
I
T
I
C
A
I
T
C
S
I
G
L
O
X
X
C
R
A
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo interprete textos de la literatura
contemporánea en Colombia.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Leo e interpreto textos de la literatura contemporánea colombiana
haciendo uso de los niveles de comprehensivo lectora.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
 Grafico el siguiente pensamiento relacionado con la Literatura
Contemporánea
P1 Según el contexto Colombiano, el vanguardismo que propone un cambio en el
arte tradicional, pertenece a la literatura contemporánea, que muestra rebeldía y
crítica social en sus escritos.

Ahora conozco un poco del contexto histórico en el que se
enmarcó la literatura contemporánea colombiana del S. XX.
Contexto histórico: Guerra fría. Dictadura de Rojas Pinilla. Frente
Nacional. Pululación de guerrillas comunistas. Frente nacional: alternancia
de gobiernos liberales con simpatías izquierdistas y derechistas.
Persistencia de las guerrillas comunistas. Corrupción. Debilidad estatal.
Primeros brotes del narcotráfico. Toma del Palacio de Justicia. Tragedia de
Armero. Narcoterrorismo del Cartel de Medellín aleja a Colombia del plano
internacional. Dependencia de Estados Unidos.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
49
FASE EXPRESIVA
¡ AHORA ANALIZO OTRO TEXTO CONTEMPORÁNEO!
¡Manos arriba!
Acto único
(Son las cuatro de la tarde, la escena representa el jardín de una casa señorial,
con árboles, arbustos, flores, un banco de jardín con dos sillas y una mesa. Al
fondo, el muro del jardín. Se supone que a la derecha hay una casa y a la
izquierda, la reja de entrada al jardín. Al levantarse el telón, la escena está
desierta. El primer personaje que entra en acción es el Pecas, un ladrón de
chales, que asoma la cabeza por encima del muro, con gran cautela.)
Pecas: -No se ve nadie… ¡que jardín más bonito…! ¡Pst, tú, Narizotas! ¡Saca la
cabeza!
(Se asoma el Narizotas, otro ladrón.)
Narizotas:-¿Qué? ¿Nadie, Pecas?
Pecas:-Ni una rata, Narizotas. ¿Qué jardín, eh?
Narizotas:-¡sí chico! ¡Y qué casa! deben de ser gente de categoría estos tíos.
Pecas:- ¿que si son gente de categoría? ¿No te digo que son marqueses,
cabezota? Y el Marmota, ¿qué hace?
Narizotas: (llamando al tercer ladrón, que también está detrás del muro.)-¡Eh,
Marmota! ¡Vaya, ya se ha dormido otra vez! ¡Eh, tú! ¡Abre el ojo! ¡Venga, hombre!
Voz del Marmota: -Ya voy, ya voy…
Pecas:-¡Qué socio me has traído, Narizotas! Me parece que de poco nos va a
servir sino se despabila un poco.
(Asoma la cabeza el Marmota, medio dormido.)
Marmota: -¿Qué…? ¿Qué pasa?
Pecas:-¡Pasa que ya es hora de que abras los ojos, dormilón!
Marmota: (mirando a su alrededor.)-Madre, ¡qué parque! ¿Y es aquí donde
tenemos que robar?...
Adaptación de Alberto López Mesa.
Aplico sinonimia a las palabras desconocidas, para -significarlas.
SINONIMIZAR
1. El término que no puede reemplazar la palabra despabilar en el guión es:
A) avivar.
B) incitar.
C) adormilar.
2. El término que no puede reemplazar la palabra señorial en el guión es:
A) plebeyo.
B) distinguido. C) ilustre.
3. El término que no puede reemplazar la palabra cautela en el guión es:
A) moderación.
B) mesura.
C) imprudencia.
4. El término que no puede reemplazar la palabra chal en el guión es:
A) saco.
B) pañoleta.
C) bufanda.
PUNTUAR
 Determino el uso de los signos de puntuación empleados en el guión
teatral:
La función de los puntos suspensivos, que en este caso se usan 5 veces en el
guión de “Manos arriba”, es: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La función del guión, que en este caso se usa (
) veces en el guión de “Manos
arriba”, es: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La función del paréntesis, que en este caso se usan(
) veces en el guión de
Manos arriba”, es: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
50
CONTRASTAR.
Comparo los autores dramáticos: José Manuel Marroquín y Alberto López Mesa y
establece semejanzas y diferencias en cuanto a estilo, temática e intención.
INTERPRETAR.
 Analizo la estructura externa del texto (actos, escenas y cuadros.)
¿Cuántas escenas tiene
éste guión?-----------------------------------------------------
¿Cuántos actos
tiene éste guión?
-------------------------
¿Cuántos cuadros tiene éste
guión?-------------------------------------------------------------------------------------
 Analizo la estructura interna del texto (personajes, acotaciones,
escenografía, vestuario, tiempo, música y argumentos.)
4.3 ¿Qué contexto
4.2 ¿Cuántas
4.1 Los personajes
principales de “Manos
arriba” son: -------------------------------------------------------
acotaciones se
presentan en éste
guión?-------------------------------------------
4.4 Describe el
4.5 ¿En qué
tiempo se realiza
la obra?-------------------------------------------------------------ARGUMENTAR
----------------------------------
vestuario de
pecas: --------------------------------
representa la
escenografía
empleada en éste
guión?-------------------------------------------------------------------------
4.6 La idea central
que transmite la obra
es: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Abordo críticamente el texto y argumento mi respuesta.
 La intención del autor es:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Los ladrones se caracterizan por ser ágiles, ¿sucede igual con los
personajes de éste guión?----------------------------------------------- Del tema del guión se puede aprender que: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué consecuencias, puede traer a los personajes de este guión, seguir
con el oficio que tienen?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
51
 Las características de la literatura Contemporánea Colombiana, presentes
en el guión teatral de Alberto López Mesa son: ------------------------------------ ------------------------------------------------AHORA CONOZCO UN POCO DE OTRO AUTOR COLOMBIANO CONTEMPORANEO
Gabriel José de la Concordia García Márquez: (Aracataca, Colombia, 6 de
marzo de 1927)es
un escritor, novelista, cuentista, guionista yperiodista colombiano.
En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez ha sido
inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la
novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este
género literario. Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor,
como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas.
Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de
Indias, vive la mayor parte de tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su
residencia a principios de los años 60.
ARGUMENTO CORTO DE SU OBRA CUMBRE “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”
José Arcadio Buendía es el fundador, junto con otros hombres, de un pueblo llamado
Macondo. Primeramente fue un pueblo sencillo en el cual regentaba el amor y reinaba la
tranquilidad. Más tarde el pueblo sufrió una transformación y éste cada vez era más
activo. Las grandes guerras no lograron derribarlo e incluso resistió a unas fuertes
lluvias que duraron algo más de cuatro años. Finalmente, ya casi sin habitantes, él
pueblo fue destruido por un huracán cuya fuerza fue capaz de llevarse por delante los
cien años de soledad de aquella familia llamada Buendía.
La familia Buendía, en la cual se centra el relato, fue muy reconocida en el pueblo. Esta
creció de una manera incontrolable, los mismos hechos se repetían cada generación.
Cada persona de la familia fue muriendo en un sino similar, la Soledad. El último
hombre que quedó de la familia, justo antes de morir, descubrió en unos pergaminos
viejos de un gitano, que las familias condenadas a cien años de soledad no tienen una
segunda oportunidad sobre la tierra.
Es una corriente derivada de la literatura contemporánea la
cual no trata de "presentar la magia como si fuera real" sino de presentar "la
realidad como si fuera mágica". El Realismo mágico es un género de ficción
plantado principalmente por los novelistas iberoamericanos durante la segunda
mitad del siglo XX. El realismo mágico, como gran parte de la literatura de la
segunda mitad de siglo, es esencialmente moderado. Nos muestra la realidad
narrativa con elementos fantásticos y fabulosos.
EL REALISMO MAGICO:
A partir de lo siguiente respondo:
1. ¿Por qué creo que García Márquez centro su modo de escritura en el
realismo mágico?
2. ¿Qué clase de elementos creo que hacen de la obra de García Márquez un
atractivo literario?
3. ¿Qué características contemporáneas presentan las obras de García
Márquez? (recuerdo consultar más sobre las obras del autor y sus
temáticas).
AHORA…. A ESCRIBIR: Elaboro un cuento que posea elementos del realismo
Mágico y lo comparo con los textos de los autores contemporáneos anteriormente vistos.
52
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍA TALLER– GRADO SÉPTIMO
Año lectivo: ________
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PERÍODO: SEGUNDO
AHORA DESCUBRO EL
MUNDO DEL LENGUAJE Y LA
INFORMACIÓN
53
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
PRESENTACIÓN
PERIODO # 2
COLEGIO:
GRADO: SEPTIMO
LENGUA CASTELLANA
DOCENTE (S):
TIEMPO PREVISTO:
HORAS: 4 SEMANALES
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que manifestemos todo nuestro interés en los procesos de:
Interpretación y producción de textos con carácter crítico argumentativo.
Para que potenciemos nuestros procesos de interpretación, producción y
argumentación de textos.
COGNITIVO:
Que tengamos claridad cognitiva sobre cada uno de los procesos
relacionados con la interpretación y producción de textos con carácter
crítico argumentativo.
EXPRESIVO: Que interpretemos y produzcamos textos con carácter crítico
argumentativo.
Para que asumamos una postura crítica de sus procesos de interpretación,
producción y argumentación de textos.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)
Radicar
Puntuar
Definir
Analizar
Deducir – Transducir
Interpretar
Argumentar
Proponer
EJES TEMÁTICOS:
 Funciones del lenguaje
 Textos periodísticos (reseña, artículos de opinión, entrevista, crónica)
 Relaciones semánticas y sintácticas entre los párrafos, entre las oraciones
o entre las expresiones de un texto.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
 CONSTRUCTIVISTA.
 EXPRESIVA.
54
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
ÁREA LENGUA CASTELLANA
PRUEBA DE DIAGNÓSTICA
Responde las preguntas 1 al 5 de acuerdo con el siguiente texto.
¿CÓMO TEÑÍAN LA LANA LOS ARTESANOS?
Primero se enjuagaba en agua caliente, lo que ayudaba a extraer cualquier grasa
natural que, de otro modo, impediría la penetración uniforme de la tintura en las
fibras. Luego, la misma tintura se preparaba con materiales que se podían obtener
con facilidad. El amarillo se hacía de líquenes o musgo; el rojo y el café se extraían
de la corteza de aliso; el verde se conseguía con cualquier material vegetal que
contuviera clorofila; finalmente, el negro se obtenía de lodo rico en hierro. Se
machacaba o molía la tintura, la que luego se sumergía en agua hirviendo. Después
de obtener el tono deseado, se dejaba enfriar el agua y se extraía la tintura. A continuación, la lana se colocaba en un baño de tintura, se recalentaba y se dejaba hervir
de una hora a un día entero. Se empleaba orina como mordente de la tintura.
Derivado de la palabra en latín “morder”, un mordente provoca que el color de la
tintura se adhiera de manera eficaz a las células de las fibras. Después del tinturado,
los hilos se enjuagaban en agua limpia y se dejaban secar a la sombra. El baño de
tintura podía reutilizarse para lograr un color más claro.
Tomado de: Museo de Civilización Canadiense; citado por Eggins, Suzanne y James
Robert Martin.
1. En la expresión “Después de obtener el tono deseado,” la palabra Después
cumple la función de indicar que el proceso se está:
a.
b.
c.
d.
resumiendo.
desarrollando.
finalizando.
comenzando.
2. Del texto anterior se puede afirmar que:
a.
b.
c.
d.
enumera a manera de lista unos pasos.
explica de manera didáctica un proceso.
describe paso a paso un fenómeno.
narra de manera detallada una situación.
3. El texto busca demostrar que la técnica usada para teñir la lana era:
a.
b.
c.
d.
fácil y rápida.
moderna pero inútil.
industrial y avanzada.
primitiva pero eficaz.
4. El propósito del texto es:
a. hacer comprender al lector el proceso que llevaban a cabo los artesanos para
teñir la lana.
b. generar en el lector una reflexión sobre los tipos de tintura que se usan en el
proceso de teñido.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
55
c. promover en el lector el uso artesanal de un método específico para la tintura de
lanas.
d. crear en el lector una conciencia sobre el uso de la orina como mordente de la
tintura.
5. En general, del teñido de la lana puede afirmarse que era:
a.
b.
c.
d.
una tarea sofisticada, que sólo podían realizarla los antepasados.
un oficio rudimentario, lo cual le otorgaba su valor.
una actividad de alta tecnología, lo cual la hacía muy complicada.
un trabajo moderno que exigía estudio y preparación.
6. Estás escribiendo un texto para la clase de Ciencias Sociales, en el que deseas
expresar lo que piensas acerca del tema de los desplazados en Colombia. Hasta
el momento has escrito lo siguiente:
“La peor tragedia humanitaria del hemisferio occidental” Así es
como las agencias internacionales han calificado el drama que viven
más de dos millones de personas en Colombia, debido a un conflicto
interno que cumple ya 38 años. Según la Red de Solidaridad Social,
organización que trabaja en el cuidado y el regreso de los
desplazados, la tragedia ha aumentado de manera alarmante.
Para continuar el texto y sustentar lo que estás afirmando, continúas el escrito así:
a. El número de colombianos que abandonó su hogar el pasado año, dobló su cifra
hasta alcanzar los 250.000.
b. El desplazamiento forzoso de mujeres, niños y minorías étnicas en su mayoría,
están incrementando el crecimiento de ventas ambulantes.
c. Venezuela, Ecuador o Panamá son países que deben contribuir para que esta
crisis deje de ser invisible incluso, para la propia sociedad colombiana.
d. El desplazamiento hacia las grandes ciudades y las fronteras está provocando
otro problema, el incremento de indigentes en las calles.
56
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER # 13 Función del Lenguaje Apelativa y Referencial.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Observo y coloreo los diferentes gestos de Mafalda.
 Ahora, si yo tuviera la oportunidad de ponerle un nombre a cada uno de los
gestos de mafalda ¿qué nombres le pondría y porque?
 ¿Por qué pienso que mafalda hace estos gestos?
 ¿Qué emociones me demuestra en cada gesto?
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca y aplique en diferentes contextos
las diferentes funciones del lenguaje y los actos del habla.
Para asumir una postura crítica de los actos y funcionalidades del lenguaje.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre
palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Funciones del lenguaje:
1. Función Referencial: Función representativa o referencial. Se usa cuando
pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones
sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando
decimos “está lloviendo”, o “la capital de Marruecos es Rabat”. Son mensajes
con un fin: transmitir la información de la forma más objetiva posible.
2. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente
pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento
fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo.
Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos “vete a tomar el aire”,
“abre la ventana, por favor” o “cállate”.
57
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO CON LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL LENGUAJE!
Observo la siguiente imagen y la describo haciendo uso de la función
referencial del lenguaje
¡AHORA TRABAJO CON LA FUNCIÓN APELATIVA DEL LENGUAJE!
Observo la siguiente jugada de futbol, imagino que soy director técnico estoy en el minuto
80 del segundo tiempo y mi equipo necesita ganar para clasificar a la final pero el
marcador esta 1 – 1 ¿qué haré para lograr la victoria de mi equipo?
-
Relato todo lo que le dirías a miss jugadores para remontar el marcador utilizando
la función apelativa del lenguaje.

AHORA IDENTIFICO EN CUAL DE LOS SIGUIENTES TEXTOS
ENCUENTRO LAS FUNCIONES REFERENCIAL Y APELATIVA DEL
LENGUAJE.
Colombia, oro en persecución por equipos de los Juegos Panamericanos
La cuarteta de la persecución por equipos logró la cuarta presea dorada para
Colombia en estas justas, tras vencer a los chilenos, que perdieron a uno de sus
hombres por caída en el tercer kilómetro.
Juan Esteban Arango, Arles Castro, Wéimar Roldán y Edwin Ávila hicieron parte del
conjunto nacional, que ganó la medalla de oro sobre Chile en Guadalajara.
Colombia, en la serie de clasificación, con tiempo de 4 min. 00 seg. 126 mil., marcó
el récord para los Juegos Panamericanos, lo que sirvió para que la cuarteta se
tomara confianza.
Un pinchazo en la salida de la bicicleta de Juan Esteban Arango obligó a cancelar la
partida en el primer intento.
El equipo de Argentina se quedó con el bronce, tras vencer a la cuarteta mexicana.
Función
del
lenguaje:
____________________
elección__________________________
Justifica
tu
¡Adquiera ya! sus zapatos fitness step para que en cada paso reduzca peso
Función del lenguaje: __________________________ justifica tu elección
_________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
58
RECETA TARTA DE HALLOWEEN SALADA
Ingredientes:
500g de carne (o salchichas) picada
1/2 taza de cebolla picada
1/2 taza de pimiento (o morrón) verde picado
230g de salsa de tomate para pizza
115g de hongos frescos en fetas
1 taza de mozzarella rallada
4 masas finas para pizza (o de la masa para tartas que más te guste)
Preparación:
Enciende el horno a temperatura media-alta, y en manteca o en grasa 4 recipientes o
fuentes circulares para tartas hondos y aptos para el horno.
Salta en una sartén con un poco de aceite la carne o salchichas picadas, la cebolla y
el pimiento, hasta que la carne quede cocida.
Escurre y añade la salsa de tomate para pizza y los hongos. Revuelve con frecuencia
y cuando alcance el punto de hervor reduce el fuego.
Deja hervir por 5 minutos, sin dejar de revolver cada pequeño lapso.
Divide la mezcla en las 4 fuentes engrasadas.
Función
del
lenguaje:
____________________
elección__________________________
Justifica
tu
Texto Narrativo.
Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que
se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un
narrador. El texto narrativo está presente:
En las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo
Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos
maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de
contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.
En el área de Ciencias Sociales, segundo ámbito en el que este tipo textual es
frecuente, a través de la narración de hechos históricos.
Función
del
lenguaje:
____________________
elección__________________________
Justifica
tu
Uno con una línea las oraciones con la función del lenguaje a la que corresponde:
Debes cepillarte los dientes antes de dormir
F. referencial
El hombre es un ser racional
F. apelativa
¡Acércate ya! a la puerta trasera
F. referencial
Colombia es potencia mundial en patinaje
F. apelativa
 Observo las siguientes imágenes las cuales hacen referencia a las funciones
del lenguaje.
59
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
Escribo en la parte de abajo a que función del lenguaje hace referencia y porque.
__________________
__________________________
_______________________
_____________________________
 Ahora a cada imagen le elaboro un dialogo el cual corresponda con la
función del lenguaje que representa.
AHORA…. A ESCRIBIR.
 Con mis palabras y teniendo en cuenta los conocimientos previos acerca de las
funciones del lenguaje vistas en esta guía, elaboro una historieta animada en la
que los personajes hagan uso de la función apelativa del lenguaje.
 Ahora elaboro un texto donde utilices la función representativa del lenguaje y
subrayo las expresiones en las que haces uso de dicha función.
60
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUÍA – TALLER GRADO 7º # 14. FUNCIONES EXPRESIVA, POÉTICA,
FÁTICA Y METALINGÜÍSTICA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *



Si pudiera enviarle un mensaje a estos personajes que les dirías: Al presidente
de Colombia, al técnico de la selección Colombia, a un cantante de reggaetón.

¿De qué forma expreso mis sentimientos? Escribo frases que sueles usar para
hablar con tus amigos. Y otras para hablar con tus familiares.
Función poética

¿Creo que el personaje usa poesía en su frase?

¿Quién creo que está esperando?
Función Fática
61
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.


¿He sentido que cuando me dicen algo no lo entiendo? Comento cuando me
ha sucedido

¿Cuando hablo por teléfono como hago para saber que la otra persona me
está poniendo atención?
Función Metalingüística

¿Qué errores de ortografía encuentro en la imagen?

¿Quién creo que lo escribió?
PROPOSITO EXPRESIVO
Que yo reconozca y aplique en diferentes contextos las diferentes funciones
del lenguaje y los actos del habla.
Para asumir una postura crítica de los actos y funcionalidades del lenguaje
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre
palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Función expresiva: Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra
esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando
soltamos un “¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano, cuando decimos a
nuestra novia que la echamos de menos o cuando decimos que odiamos las
espinacas.
Función poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función
principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las
principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se
centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido.
Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y
yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico
García Lorca)
Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental)
sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, 62
cuando hablando por el teléfono preguntamos si nos oyen, o cuando usamos comillas.
Ejemplos de comillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial
en la fiesta, ¿sabes?“.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la
misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con
b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la
lengua respectiva de la que se hable.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO CON LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL
LENGUAJE!
Invento un dialogo entre los dos personajes utilizando las funciones del lenguaje.
Ahora tengo en cuenta el siguiente cuadro:

¿De acuerdo con el cuadro como lo interpretaría?

¿Cómo podría definir todo lo que dice en un párrafo?
63
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.

Observo
Ahora para cada función realizo tres ejemplos más:

ESCRIBO DELANTE DE LA LÍNEA A QUÉ TIPO DE FUNCIÓN DEL
LENGUAJE CORRESPONDE:
1. ¡Hoy me siento muy
feliz!_______________________________________
2. Tus ojos son como un
lucero._______________________________________
3. Tres por uno en el departamento de joyería, aprovecha la
oferta.______________________________
4. ¿Me podrías explicar de nuevo cómo hacer el flan
napolitano?_______________________________
5. Hoy es viernes. _______________________________________
6. Nos vemos mañana para explicar lo de
física._______________________________________
7. ¡No me grites! _______________________________________
8. ¡Ve a tender tu cama! _______________________________________
9. En tus ojos se refleja el
mar._______________________________________
10. Mañana es sábado. _______________________________________

AHORA…. A ESCRIBIR.
Imagino que soy profesor y debo dar el tema de las funciones del lenguaje a niños de
tercer grado debo definirlos en forma que ellos puedan entenderme fácilmente,
puedo usar caricaturas o dibujos que salgan de mi imaginación.
64
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 15. FUNCIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN LA
TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
 Organizo las siguientes letras y encuentro palabras claves en nuestro
aprendizaje de hoy:
Sactoldeblaah - plroiceutsvo – livocutios – lcvoosuti –
ctaos idincersto
Tcosa rcitoed - atoeir
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo aplique en diferentes contextos las diferentes
funciones del lenguaje y los actos del habla.
Para asumir una postura crítica de los actos y funcionalidades del lenguaje.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre
palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Observo bien el siguiente esquema:
65
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
¡NO DEBO OLVIDAR!
Que también, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo
coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no
coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa
directamente.
¡OJO ADEMÁS ES IMPORTANTE SABER!
Que los actos de habla pueden ser clasificados según su intención o finalidad a que se refiera.

Expresivos: el hablante manifiesta sentimientos, su estado anímico, actitudes,
opiniones, etc.

Compromisorios: su objeto es comprometer al hablante a realizar una acción
futura.

Asertivos: el hablante afirma o niega algo con distintos grados de certeza.

Directivos: el hablante pretende provocar una reacción en el oyente (que conteste,
que haga algo, etc).
66

Declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra algo,
alterando la realidad. (se observa como el cura dice "los declaro marido y mujer". Esto corresponde a un acto
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
de habla declarativo, ya que antes de que él dijera eso se considera que la pareja es aún soltera, y sólo tras
pronunciar las palabras se puede decir que están casados.)
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO CON LOS ACTOS DEL HABLA!
 Cuando analizo el contenido de un texto, lo primero que debo preguntarme
es: "¿Qué está haciendo el escritor con este texto?" "¿Qué intención tiene?"
La respuesta a estas preguntas nos orientará en su interpretación.
Vocabulario para designar los actos de habla.
Los actos de habla se designan mediante verbos y sustantivos derivados de estos
verbos.
Algunos verbos que denotan acciones verbales son:
aconsejar,
advertir,
afirmar,
agradecer,
alabar,
anunciar,
asegurar,
aseverar, burlarse, comprometerse a, condolerse, dar permiso, decretar,
describir,
disculparse,
encargarse,
exhortar,
felicitar,
implorar,
informar, insultar, invitar, negar, ofrecerse, ordenar, pedir,
prohibir,
prometer, protestar, quejarse, recomendar, rogar, solicitar, suplicar, etc.
De verbos como los de arriba se derivan los siguientes sustantivos:
Decreto, decisión, sugerencia, aviso, recomendación, solicitud, ruego,
prohibición, petición, súplica, asesoramiento, prescripción.
Estos verbos y estos sustantivos se pueden clasificar según las diferentes clases de
actos de habla que denotan.
DESPUÉS DE TENER EN CUENTA ESTA INFORMACIÓN REALIZO EL
SIGUIENTE EJERCICIO:
Identifico los actos de habla en el siguiente fragmento de Alicia en el País de las
maravillas.
Texto 1
La mesa estaba puesta delante de la casa, bajo de un árbol, y la Liebre de Marzo
y el Sombrerero estaban tomando el té. Entre ellos había un Lirón, profundamente
dormido, sobre el cual apoyaban los codos, a modo de cojín, y hablaban por encima
de su cabeza. «Muy incómodo para el Lirón» – pensó Alicia– «claro que, como está
dormido,
probablemente
ni
se
entera.»
Aunque la mesa era grande, los tres se apretujaban en uno de los extremos.
―¡No hay
sitio!
¡No hay
sitio
—,
exclamaron
al
ver
llegar
a
Alicia.
―¡Hay sitio de sobra! — dijo indignada Alicia, y se sentó en un gran sillón, en un
extremo de
—Sírvete
Alicia
—No veo
la
algo
miró
de
por
—le
vino
toda
la
ningún
mesa,
mesa.
invitó
la
pero
vino
Liebre
allí
sólo
de
Marzo.
había
té.
—observó.
—No lo hay —dijo la Liebre de Marzo.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
67
—Pues entonces, tal ofrecimiento es una descortesía de su parte —dijo indignada Alicia.
—También lo es de tu parte sentarte sin ser invitada —dijo la Liebre de Marzo.
—No sabía que la mesa era de su propiedad —dijo Alicia—: está servida para más de
tres
personas.
—Tú necesitas un buen corte de pelo —dijo el Sombrerero. Había estado examinando
a
Alicia
con
mucha
curiosidad,
y
ésta
fue
su
primera
intervención.
—Y usted debería aprender a no hacer comentarios personales —dijo Alicia con severidad—
resulta
muy
grosero.
El Sombrerero, al oír esto, abrió de par en par los ojos, pero se limitó a decir:
—¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?
Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas
 AHORA ANALIZO Y RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TIPO ICFES NO DEBO
OLVIDAR JUSTIFICARLAS.
¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla indirecto?
A) Yo lo declaro fuera de juego (dicho por un árbitro).
B) Siéntate y escucha lo que tengo que declarar.
C) ¡Qué bonito día! Y tú encerrado.
D) Lego todos mis bienes a mi hija.
E) Fallo a favor de los indígenas de la región.
“Agradezco el tratamiento que sanó a mi madre, que tiene 73 años, de un cáncer
vesicular y un problema renal grave. Recuperó los 12 kilos perdidos y las ganas de
vivir. Gracias”
¿A qué tipo de acto de habla corresponde el texto anterior?
A) Directivo
B) Asertivo
C) Compromisorio
D) Expresivo
E) Declarativo
Uno de sus compañeros le pregunta: “¿Me podrías prestar tu cuaderno de Historia?”
Este acto de habla es
A) representativo
B) directivo
C) compromisorio
D) expresivo
E) declarativo
En el enunciado “Estoy seguro de que él tuvo la culpa”, se presenta un acto de habla de
tipo
A) Expresivo
B) Compromisorio
C) Asertivo
D) Directivo
E) Dubitativo
En la siguiente situación: “Se han cerrado las puertas del Metro y tu amigo se ha
quedado abajo. Tú intentas por medio de señas indicarle que lo esperarás en la otra
estación”, el tipo de lenguaje empleado se puede definir como
A) Expresivo, porque da instrucciones.
B) No verbal, porque se realiza por medio de señas.
C) Directivo, porque ordena algo.
D) Asertivo, porque describe algo.
E) Compromisorio, porque se compromete a algo.
AHORA…. A ESCRIBIR:
En mi cuaderno elaboro una serie de historietas que representen cada acto
del habla, luego enlazo esas historietas en una sola y las convierto en una
historia.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
68
GUIA – TALLER # 16. LA ENTREVISTA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Imagino que soy periodista de un prestigioso noticiero internacional y debo
hacer una entrevista muy importante para ganar más popularidad. ¿A cuál de
los siguientes personajes yo le haría una entrevista? (Recuerdo escribir las
posibles preguntas).
PLAN B
PARIS HILTON
MESSI
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca la importancia de la entrevista
como parte fundamental de los medios de comunicación
Para asumir una postura crítica del uso de elementos periodísticos.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre
palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Ahora conozco más sobre la entrevista.
LA ENTREVISTA. Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador),
generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona
(entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de
actuar.
EL ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El
entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante
que transmitir.
EL ENTREVISTADOR: es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al
entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
 La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser
reales o imaginarias.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
69
 Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie
de preguntas formuladas por un entrevistador.
 Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado
artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o
literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.
PARTES DE UNA ENTREVISTA.
 La presentación suele ser breve, pero no suficientemente
informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema
principal
de
la
entrevista.
 El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las
respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la
entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él público,
y
adecuadas
para
el
entrevistado
trasmita
sus
experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
 El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede
presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario
personal.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO CON LA ENTREVISTA!
Observo ahora un ejemplo de entrevista
En el colegio la supervivencia depende de la intuición
A Sergio Vilelan (25) hay que seguirle la pista. Su primer libro El Cadete Vargas Llosa publicado
por la editorial Planeta y prologado por Alberto Fuguet lo han convertido en uno de los
escritores más interesantes de no ficción. Actualmente es sub-editor de la revista Etiqueta
Negra. Lo que sigue es su testimonio sobre el primer día de clases. Una historia de adaptación
y supervivencia.
Por Daniel Flores Bueno
¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?
No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres años en el
nido y todas las mañanas, cuando cruzaba la puerta, me ponía a chillar. Nunca terminé de
entender el porqué de mi terror, aunque si recuerdo que hasta mis compañeros se
acostumbraron a mi ritual diario. Y a veces algún solidario se sumaba. Cuando entré al
colegio toda mi familia apostó que volvería locos a los profesores con mi costumbre. Pero me
curé. Llegué a mi casa tras el primer día de clases y todos me preguntaron: « ¿Lloraste?» Y
yo les dije que ya era grande, que ya estaba en el colegio.
¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de
adaptación y supervivencia?
El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte en parte
de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo. Porque la adaptación
y la supervivencia nacen de allí, de comparase con los demás y de entender qué lugar ocupa
cada uno en la tribu. La supervivencia depende de la intuición que uno tenga para entender
la dinámica del grupo, y con quién se hacen las alianzas.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
70
¿Qué te dio el colegio y que no te dio?
Estuve en dos colegios muy opuestos. Uno te exigía que vayas a misa los domingos y el otro
te exigía pensar. En uno te llaman por tu apellido y en el otro por tu nombre. En uno la
disciplina era el valor más importante y en el otro la creatividad. Pasé de ser un recluta a ser
una persona. Y creo que ese equilibrio fue perfecto. Porque después de haber vivido dos
vidas escolares tan diferentes podía valorar y entender que el mundo también tiene esos
matices.
¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas para
sobrevivir?
El ejercicio más difícil de todos: el de la empatía. Practicar ese juego en el que hay que
ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luchar contra la vocación tan
humanamente
egoísta
siempre
es
difícil.
¿Tienes
algún
recuerdo
de
un
maestro
inolvidable?
Tuve dos. Uno era un tipo que enseñaba Lengua y que nos leía poesía, nos enseñaba a
jugar ajedrez y nos hacía memorizar palabras en latín, cuando estábamos en quinto grado
de primaria. El otro era un profesor de física, medio loco, que mientras estaba en la
secundaria financió un proyecto que le presenté y que además terminó por exonerarme de
sus clases con tal de verme trabajar en el laboratorio durante muchas horas.
Foco: primer día de clases, adaptación al colegio.
ANALIZO LA SIGUIENTE DIVERTIDA ENTREVISTA:
1. Leo con atención la siguiente entrevista hecha a Will Smith y Tommy
Lee Jones, protagonistas de la película Hombres de Negro II.
Estos dos actores interpretan a dos agentes del gobierno que tienen la difícil misión
de frenar las andanzas de los extraterrestres en la tierra, utilizándolas naves y las
armas más sofisticadas. Esta entrevista fue realizada por Dini, para la revista que
tiene ese mismo nombre.
Dini: ¿Cómo hicieron para pelear con esos monstruos?
Smith: Bueno, los sorprendíamos cuando estaban dormidos; los amarrábamos y no los
soltábamos hasta que pedían perdón y regresaban a sus galaxias…
Jones: Está exagerando, la verdad es que las escenas con los aliens las filmábamos
contra un fondo verde o azul y hacíamos los gestos, peleábamos, nos caíamos, nos
arrastrábamos y, luego, en los computadores, los técnicos colocaban las figuras.
Dini: ¿Sintieron miedo en esas escenas?
Smith: Mucho miedo, mucho miedo, tanto que mis hijos y mi esposa tenían que
rescatarme en el sitio de rodaje, porque no me atrevía a salir solo a la calle.
Jones: Nada de miedo, ellos son unos seres iguales a nosotros; sienten hambre y
sed y sueño, y les fascinan las galletas de chocolate y los batidos de frutas.
(Tomado de la revista Dini).
RESPONDO:
 ¿Cuál es el tema de la entrevista?
 ¿Cuál es la intención de la entrevista?
 ¿Quién fue el entrevistador y quiénes fueron los entrevistados?
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
71
 ¿Qué fue lo que más me gustó de esta corta entrevista? Justifico mi
respuesta.
 ¿Cuál creo que es la intención de una persona al hacer una entrevista?
Justifico mi respuesta.
 Observo los diferentes ejemplos de entrevista y escribo que
características son las más sobresalientes de este acto comunicativo
Antes de realizar este ejercicio tengo en cuenta lo siguiente:
 Elaborar previamente el cuestionario con las preguntas que vas
entrevista.
 Leer sobre el tema que vas a tratar en la entrevista.
 Anotar en una libreta o grabación las respuestas del entrevistado.
a tratar en la
Ahora elijo entre los siguientes elementos y elaboro mi propia entrevista,
escogiendo un compañero y conformando un dúo de entrevistas. (Puedo
anexar más preguntas)
 Es una magnifica estrella del pop que a través de los años ha ganado mucho
terreno en las grandes ligas de la música internacional.
 Es el magnífico científico…… (nombre tuyo o de tu compañero) que ha
logrado descubrir la cura para las enfermedades más raras que se han
presentado en la humanidad durante los últimos diez años.
 ¿Qué te gusta más de tu profesión?
 ¿Qué personaje te inspira diariamente?
 ¿Cuál crees que es la razón de tu éxito?
 ¿Qué te motivó a elegir esta carrera?
 ¿Relátanos como es un día en tu vida como (estrella , científico)
 Descríbenos un poco como fue el proceso de descubrir la cura para estas
raras enfermedades.
 ¿Cómo fue tu acenso hacia el éxito?
AHORA… A ESCRIBIR.
Todo está listo y preparado para la entrevista que voy a realizar. Si es la primera vez
que hago esta clase de ejercicio, no me preocupo; por el contrario, tengo la
seguridad de que lo voy a hacer bien. Si ya he hecho varias entrevistas, una más
sólo me dará más experiencia.
Es importante tener en cuenta que la intención de una entrevista es brindar
información acerca de un tema determinado o sobre una persona en especial.
Para esta entrevista, es necesario que organice grupos de dos y...
 Seleccionar el prócer de la independencia Colombiana que más nos llame la
atención.
 Averiguar toda la información que pueda sobre este personaje en la biblioteca
o internet.
 Elaborar el cuestionario para la entrevista.
 Cada uno debe escoger el papel que representará: el entrevistador o el
entrevistado.
¿Nos imaginamos quién será el entrevistado? Pues el prócer que seleccionamos.
Uno de nosotros deberá representarlo y contestar las preguntas de acuerdo con la
información consultada en la biblioteca.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
72
GUIA – TALLER GRADO 7º # 17. La Reseña.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Juguemos a reseñar
Ahora debo recordar y elegir entre las siguientes opciones:
El último Video juego que jugué: _______________________________
La última película que vi en cine: ____________________________________
El último restaurante en el que estuve: __________________________
El último partido de futbol que presencie: _______________________
Luego de que recordé escribo un breve resumen en el que explico que sentí, que
ocurrió en esos momentos, que observe etc. Luego escribo mi opinión personal
sobre esto puedo ser crítico.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo analice la importancia de los diferentes artículos
periodísticos o de opinión.
Para asumir una postura crítica sobre la escritura de textos periodísticos y de opinión
de una manera acertada y coherente.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta los
niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre palabras, frases
y oraciones.
FASE COGNITIVA
Textos Argumentales



Sucesos reales
Argumentos objetivos y
subjetivos
Veracidad
Género periodístico
Tiene elementos como ficha
bibliográfica del libro y el
comentario interpretativo.
Veracidad por el prestigio del
autor.
Describir, analizar y comentar
una obra
RESEÑA
Sucesos imaginarios
o reales. Veracidad
Género literario
Tiene estructura: Título,
cuerpo y conclusión.
Veracidad por hechos y
Crónica
secuencia. Recrear los
sucesos críticamente.
Según su expresión
Critica de textos
escritos
Reseña de textos
escritos
Critica de
películas
Reseña de textos
escénicos
Critica hacia la
música
Reseña de textos
musicales
73
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
FASE EXPRESIVA
PROCESO PARA PRODUCIR TEXTOS CON
CARÁCTER CRÍTICO ARGUMENTATIVO
(RESEÑA)
Seleccionar el tema objeto de la reseña.
Determinar los referentes del objeto de
la reseña que encabezan el texto.
Plantear la tesis u opinión personal del
objeto a reseñar.
Presentar argumentos, según el tema a
reseñar (que describan cualidades o
defectos, aciertos o desaciertos.)
Plantear una conclusión a manera de
juicio valorativo crítico.
Realizar la primera escritura del texto.
Haga uso de los
elementos de
coherencia y cohesión
para unir los párrafos a
su estructura.
Revisar el texto.
Reescribir el texto.
Dar un título. (Nombre del objeto
reseñado o frase atractiva)
TEXTO CON CARÁCTER CRÍTICO
ARGUMENTATIVO CREADO. (RESEÑA).
74
MODELACIÓN- SIMULACIÓN.
Aplico los pasos del flujograma Para producir textos con carácter crítico-argumentativo
(RESEÑA).
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
SER JUSTO ES DECIR LO QUE PENSAMOS, PERO DE LA FORMA MÀS ADECUADA Y
EDUCADA.
PASO Nº 1 selecciono uno de los siguientes temas:
LA INTERNET - LA INFANCIA - LOS NOVIAZGOS - LOS VICIOS
EL tema seleccionado fue LA INTERNET.
PASO Nº 2 Determino los referentes. Recuerdo que:
Los REFERENTES son la información con
la que se reconoce el objeto reseñado:
-Título o nombre.
-Autor o director.
-Actores.
-Casa editorial.
-Fecha de publicación.
-Año.
-Cantidad de páginas.
-Lugar.
-Casa disquera, etc.
Una RESEÑA es una
descripción, un análisis que
destaca las señas por las
cuales se reconocerá una
persona, un lugar, una cosa,
un libro, un disco o una
película.
REFERENTES
Nombre: LA INTERNET.
Creador: Grupo de Militares.
Fecha de creación: 1969
Objetivo: Ampliar líneas de comunicación.
PASO Nº 3 Planteo la tesis. Teniendo en cuenta que:
TESIS:
Es una opinión personal sobre un
tema.
Una idea que se sustenta a lo largo de
un escrito.
TESIS: INTERNET, UN ESPACIO SEGURO PARA LAS FAMILIAS.
PASO Nº 4 Presento argumentos o ideas que defiendan la tesis.
A1. Adultos, jóvenes, niños y hasta ancianos ya usan la Internet.
A2. Los beneficios de la Internet son evidentes. (Comunicarse, divertirse, aprender, adquirir cultura,
hacer amigos, etc.)
A3. La Internet también tiene sus riesgos. (Información indebida para los niños, trata de personas en
la red, etc.)
PASO Nº 5 Planteemos la conclusión, teniendo en cuenta que:
CONCLUSIÒN: Es un juicio
valorativo, crítico.
Retoma el aspecto más importante
del objeto reseñado o la idea que
globalice la descripción.
CONCLUSIÓN
Supervisión de padres, educadores y adultos para los navegantes menores de edad,
permitirán que la Internet se pueda seguir usando sin riesgo alguno para la familia.
PASO Nº 6 Escribo el texto completo por primera vez. Teniendo en cuenta los marcadores
textuales o conectores.
Para conectar los argumentos con la tesis, los conectores son:
-Debido a.
-Ya que.
-Porque.
Para conectar la conclusión con los argumentos, los
conectores son:
-Así las cosas.
-En conclusión.
-Para terminar.
-Finalmente.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
75
Nombre: LA INTERNET.
Creador: Grupo de Militares.
Fecha de creación: 1969
Objetivo: Ampliar líneas de comunicación.
LA INTERNET, UN ESPACIO SEGURO PARA LAS FAMILIAS.
En pleno siglo de la modernidad, se hace necesario decir que la Internet es un
espacio seguro para las familias debido a que son muchos los adultos, jóvenes,
niños y hasta ancianos que ya pasaron de las cartas a mano y de la máquina de
escribir a la Internet.
Si bien es cierto que la Internet tiene sus riesgos en el manejo indebido de la
información por parte de los niños, también hay que reconocer que los
beneficios de la Internet son evidentes, pues los cibernautas han logrado desde
hacer nuevos amigos, hasta resolver sus tareas escolares, sin contar que han
mejorado en sus consultas y esto revierte en su nivel de conocimientos.
Así las cosas, sólo dependerá de la supervisión de padres, educadores y adultos
para que los navegantes menores de edad, y la familia entera sigan disfrutando
de tan excelentes avances tecnológicos.
Paso Nº 7 reviso la escritura, la redacción y la puntuación adecuada del texto. Si es
necesario reescribo el texto en limpio.
Paso Nº 8 Doy un título adecuado al texto.
EJERCITACIÓN
1. APLICO LOS PASOS DEL FLUJOGRAMA Nº 3 PARA PRODUCIR TEXTOS
CON CARÁCTER CRÌTICO ARGUMENTATIVO PARA ELLO ESCOJO UNO DE
LOS SIGUIENTES TEMAS:
La televisión
La publicidad
Redes sociales
“María” de Jorge Isaac
Telenovela “amor sincero”
2. DETERMINO LOS ELEMENTOS O REFERENTES DEL TEMA
TU RESEÑA.
OBJETO DE
3. PLANTEO LA TESIS.
4. PRESENTO ARGUMENTOS QUE SOSTENGAN MI TESIS.
5. PRESENTO UNA CONCLUSIÒN A MI RESEÑA.
6. ESCRIBO EL TEXTO COMPLETO HACIENDO USO DE LOS ELEMENTOS DE
COHERENCIA Y COHESIÒN.
7. REVISO LAS IDEAS Y REESCRIBO EL TEXTO.
8. DOY UN TÍTULO LLAMATIVO AL TEXTO.
76
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 18. LA CRÓNICA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
¡ME INICIO EN LA ESCRITURA DE CRONICAS!
Escribo con precisión, teniendo en cuenta el orden del tiempo y la secuencia de
sucesos lo que paso en alguno de estos días el que yo escoja y plasmo mi escrito
en el cuaderno:
-
El día que nació tu hermano (a).
Alguna fiesta (amigos, familiar).
Tu primer día de clases.
El día en el que participaste de alguna competencia (baile, cultural,
deportiva).
Algún viaje en especial.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo aplique de manera adecuada los pasos para
escribir crónicas teniendo en cuenta el concepto y los ejemplos presentados.
Para asumir una postura crítica sobre la escritura de textos periodísticos y de
opinión de una manera acertada y coherente.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta
los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre palabras,
frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Ahora Conozco ¿qué es una crónica? : Una crónica es una obra literaria que narra
hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a
su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo.
En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo
por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. Se
entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una
época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o
por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha
visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas
latinas de Flodoart, canónigo de Reims, y de Guillermo de Naugis y las crónicas francesas
de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso los más ricos
en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra. En la crónica se utiliza un lenguaje
sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos
para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de
espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
77
escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las
opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de
una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez. Las crónicas son también
un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido.
Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una
persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada
es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.
LUEGO DE LEER LA DEFINICIÓN DE CRÓNICA REALIZO LO SIGUIENTE:
-
Extraigo 1 pensamiento y los grafico.
-
¿Qué diferencias encuentro con la reseña?
-
Actividad en casa consulto más de los artículos periodísticos y de la crónica
para así elaborar el mentefacto conceptual correspondiente.
Observo ahora el siguiente ejemplo de una crónica periodística sobre la
copa mundial de futbol Sudáfrica 2010.
CON “FURIA”, ESPAÑA A LA FINAL.
Por: Emmanuel R. Marroquín.
Un gol de Carles Puyol basta para colocar a España ante Holanda en la Final
del Mundial Sudáfrica 2010 y asegurar un campeón inédito en la historia de las
Copas del Mundo
DURBAN, Sudáfrica, Jul. 7, 2010.- La Selección de España puso la Furia suficiente
para alcanzar la Final del Mundial Sudáfrica 2010 con lo necesario. Un gol bastó
para la calificación, lo fue desde la ronda de eliminación directa, pero esta vez en
uno de los partidos más importantes en su historia futbolística, disputado en el
Durban Stadium, donde venció a Alemania.
Carles Puyol fue el autor del único gol del partido, al minuto 73, con un remate con
la testa tras tiro de esquina por izquierda.
La Furia Roja avanzó desde los octavos de final por idéntico marcador de 1-0.
Primero fue Portugal, luego Paraguay y ahora Alemania. El 'doblete' parece cerca,
pues los españoles son los actuales monarcas de la Eurocopa 2008, donde como
ahora vencieron a los alemanes, también 1-0, pero con gol de Torres, delantero que
en esta justa no ha sido del agrado de la afición española.
La imagen sobre un buen partido de futbol lleva a jugadas con disparos fulminantes
a la portería, una enorme cantidad de goles, vuelos espectaculares por parte de los
guardametas, penales, tarjetas, en fin, un duelo movido en todos los aspectos. Sin
embargo, alemanes y españoles iniciaron con un extraordinario juego, pero alejado
de esa perspectiva. Fue un duelo técnico, táctico, con dos equipos enfrascados en
la media cancha, con España con mayor posesión de balón, pero con las mismas
ocasiones de gol que Alemania. Apenas tres disparos directos a la portería, uno por
los alemanes y dos por los españoles. El juego también se mostró limpio en la
primera media hora de juego, la primera falta apenas llegó minuto 27, una pisotón
de Sergio Ramos sobre Lukas Podolski que incluso merecía una tarjeta, pero el
árbitro húngaro le perdona la amarilla al lateral de España, como también perdonó
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
78
un penal que favorecía a las huestes de Joachim Low en los minutos finales de la
primera parte, tras trabar a Mesut Ozil. El segundo tiempo mejoró. Llegó el gol para
el equipo que mejor futbol mostró, el que más lo intentó. La 'marea roja' ahogó a los
alemanes con un remate contundente de Carles Puyol, tras tiro de esquina.
Alemania se concentró el David Villa, en el rompe caderas Pedro, pero fue el
defensivo Puyol quien les sorprendería en jugada a balón parado. Alemania intentó
reaccionar tarde, con poco más de 10 minutos de juego por delante y aún con
España sobre de ellos. Pedro, el delantero del Barcelona, parecía sentenciar el
juego, pero esta vez el gol se le negó cuando quedaba solo por el corredor derecho,
un recorte mal hecho le impidió resolver y Kroos salió con balón controlado. España
sorprendía en la Copa del Mundo por sus resultados, pero también en los
movimientos de su entrenador, Vicente del Bosque, esta vez al sacar a David Villa
del campo y enviar a Fernando Torres al ataque, un cambio poco aprobado por los
críticos, la afición y hasta por el propio Villa. Joachim Low fue invadido por la
inquietud de ver a su equipo lanzado al frente, pero con la defensa descuidada, con
los espacios suficientes para que España los matara, pero ni Pedro, quien salió de
cambio, ni Iniesta, ni Torres lograron resolver. Un gol bastó para ganar el boleto a la
Final de la Copa del Mundo.
Ahora analizo de manera detallada la forma en la que se encuentra escrita la
crónica:
 ¿De qué manera el periodista relata los hechos?
 ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el periodista para dar a conocer la información?
 ¿A qué tipo de personas está dirigida esta crónica?
 ¿Creo que la manera en la que el periodista narra los acontecimientos me
transporta al momento exacto en que ocurrieron? Sí, no justifico mi
respuesta.
 Si mi respuesta es afirmativa a la pregunta anterior respondo: ¿Qué
elementos de la narración hacen que esta sea más explícita y grafica?
 Si mi respuesta es negativa, ¿Qué tipo de elementos no me permiten
trasportarme al lugar de los hechos?
 ¿En qué tipo de contextos o situaciones de mi vida cotidiana utilizaría una
crónica?
NO DEBO OLVIDAR PARA REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
TRAER MI DICCIONARIO.
AHORA ME INVITAN A QUE LE DE OTRO SIGNIFICADO A LA PALABRA
SIN CAMBIAR SU SENTIDO; UTILIZANDO LA SINONIMIA.
 IMPIDIÓ : _______________
 INVADIÓ:________________
 RESOLVIÓ:______________
 DESCUIDAR:_____________
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
79
AHORA ME INVITAN A QUE LE DE SIGNIFICADO A LA PALABRA TENIENDO
EN CUENTA LA LECTURA UTILIZANDO CONTEXTUALIZACIÓN.
 DISPUTADO:__________________________________
 FULMINANTE:__________________________________
 CONTUNDENTE:_______________________________
 ENFRASCADOS :_______________________________
BUSCO EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE AQUELLAS PALABRAS QUE AÚN NO
CONOZCO EL SIGNIFICADO.
AHORA ME INVITAN A BUSCAR EL REFERENTE DE LOS SIGUIENTES
PRONOMBRES (Recuerdo que los pronombres son palabras que reemplazan el nombre)

Se le negó ___________

Se negó _____________

El que más lo intentó ___________

Que España los matara__________
AHORA CAMBIO EL SENTIDO DEL TEXTO UTILIZANDO LA ANTONIMIA PARA LAS SIGUIENTES
PALABRAS.
 Favorecer – ataque – aprobado – defender.
Ahora leo con atención los siguientes pasos para realizar una crónica y luego
observo el ejemplo.
 Hacer una crónica.
Para hacer una crónica voy a seguir los pasos que me indican a continuación:
1. Elegir el tema de la crónica. Toda crónica debe partir de un tema de
actualidad.
2. Recoger información sobre el tema, directamente o consultando la prensa y
otros medios.
3. Redactar la crónica presentando los hechos y además los comentarios y
reflexiones del periodista, siguiendo unos principios generales:


Comenzar la crónica por la información objetiva sobre los hechos,
como si se tratara de una noticia.
Enriquecer el relato inicial con más detalles y la valoración personal de
éstos.
Cierre.

Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
80
Modelación simulación:
Arancha gana el Roland Garros
Arancha Sánchez Vicario escribió ayer su nombre en la historia del tenis. Contra
todos los pronósticos, derrotó a Steffi Graf, la número uno mundial, convirtiéndose
así, a los diecisiete años, en la ganadora más joven del torneo Roland Garros.
El día antes de la final individual, Arancha era la única que creía en su victoria. Ese coraje,
esa autoconfianza ilimitada, esa insensatez juvenil, la llevaron a destruir el mito Graf.
Antes del partido había anunciado que iba a correr por todas las bolas. Y así lo hizo desde
el principio. Arancha iba ganando su servicio, hacía correr a Steffi de un lado a otro, y
devolvía con fuerza los obuses de la alemana.
Los últimos juegos de la primera manga fueron de una intensidad excepcional. Arancha se
colocó con ventaja de 5-4, pero no supo mantener su servicio. Parecía que Steffi iba a
despegar. De hecho, tuvo dos bolas de set con 6-5, pero Arancha las salvó, contagiando al
público su coraje: "¡Vamos!, ¡vamos!", se decía a sí misma.
En la muerte súbita, Arancha demostró su carácter de ganadora que la empuja a jugar su
mejor tenis en los momentos decisivos. Sin grandes golpes, manteniendo la clama, llegó a
la bola de partido. Arancha se tomó unos segundos de respiro, sacó, y tras dos
intercambios, Graf -extremadamente nerviosa- estrelló su revés en la red. Desde Andrés
Gimeno, en 1972, no se vivía una victoria española en Roland Garros. Arancha, consciente
de lo que había conseguido, lanzó su raqueta al aire, se tiró al suelo y estalló en un ataque
de alegría y llanto.
AHORA… A ESCRIBIR.
Redacto una crónica a partir de la noticia que veo a continuación. Recuerdo escribir un
titular que invite a leer mi trabajo.
Desaparecen tres pescadores lusos cerca de Oporto.
(EL IDEAL GALLEGO, 7 de enero de 1990)
Tres pescadores portugueses desaparecieron el pasado viernes
por la tarde tras naufragar la pequeña embarcación en la que
navegaban por las costas del norte de Portugal. La Capitanía del
puerto de Vila do Conde, a unos 20 kilómetros al norte de Oporto,
informó ayer de que la búsqueda de los tres marineros, de edades
comprendidas entre los 25 y 50 años, resultó del todo imposible
debido al temporal que azota estas costas. Por otra parte, continúa
la búsqueda de seis tripulantes del buque español "Panchita Reina
del Mar", con base en Huelva, que naufragó el pasado 18 de
diciembre, sin que hasta el momento haya sido localizado.
81
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º
# 19. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN,
(CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA) EDITORIAL- COLUMNA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Ahora me expreso y escribo mi opinión sobre los siguientes temas de mi vida diaria:



El control que los padres ejercen sobre nosotros en la juventud.
El grupo de amigos del colegio
Las normas que establece el colegio.
¡ Recuerdo dar mi opinión libremente!
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca la importancia de los diferentes artículos
periodísticos o de opinión.
Para asumir una postura crítica sobre la escritura de textos periodísticos y de
opinión de una manera acertada y coherente.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta
los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre palabras,
frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONOZCO SOBRE EL ARTÍCULO DE OPINIÓN (COLUMNA – EDITORIAL)
La columna o artículo de opinión es un texto que manifiesta el sentir o el
pensar (punto de vista) de una determinada persona, que suele ser un
personaje notable o de relevancia en las letras, política u otras áreas y está
ligada (en trabajo pero no necesariamente en compartir la línea editorial) al
periódico.
El columnista, como se le llama a esta persona, escribe semanalmente o según lo
acordado con la entidad. Se diferencia del editorial, pues este texto sí lleva la forma
y el nombre de quien escribe. El lenguaje que se utiliza, por lo general, en los
artículos o columnas de opinión, tiende a lo ameno, ya que pretende captar la
atención de quienes lean y, posteriormente, su aceptación.
En ocasiones, las columnas o artículos difieren del pensamiento del diario o de la
institución y esto queda expresado en las líneas que contemplan los párrafos, en los
que se puede abarcar distintos temas, tengan o no importancia, quedando a la
subjetividad, la elección de éste por parte del autor de la columna. Asimismo, quien
escribe tiene total libertad en el uso de los recursos estilísticos que incorpore, sin
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
82
embargo, hay limitantes en cuanto a la cantidad de palabras, por ende, letras a
escribir y a que su columna sea entendible para los lectores.
Editorial periodístico
Un editorial es un género periodístico-expositivo, que consiste en un texto no
firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se
trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia
con la línea ideológica del medio. En otras palabras es una opinión o comentario
que hace el editor sobre la noticia, está escrita según las experiencias del
editorialista
Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar
preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el
editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas
encargados de su redacción, los llamados también editorialistas, en casi todos los
casos este es escrito por el director del periódico.
El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho
reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser
un ensayo breve.
FUNCIONES
Las funciones del editorial son explicar los hechos y su importancia, dar
antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios
morales o poto de valor y llamar a las acciones.
Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se
detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo
conductor de las opiniones. Se explica el tema también porque el editorial presenta
una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la
comprensión del tema por parte del lector.
También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está
ocurriendo, captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe
distinguir entre lo que hay de pasajero y accidental en un hecho, de lo que es
decisivo.
TIPOS:
Explicativos: en los que no se deduce ninguna opinión directa.
De tesis u opinión: en los que se expresa claramente la opinión favorable o
desfavorable.
Según la función social:
Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción
Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.
Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y
contrargumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.
De acción: en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se
pueda mover la voluntad del lector.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
83
ANALIZO EL CONCEPTO APRENDIDO ANTERIORMENTE:
 Extraigo 2 pensamientos, uno que hable sobre el concepto de editorial, otro
que hable sobre el concepto de columna de opinión y luego extraigo otro en
el que difieran los dos conceptos.
 Con mis palabras y en un párrafo de diez renglones escribo el concepto de
los artículos de opinión.
 INFIERO:
 ¿Creo que es importante utilizar en mi época los artículos de opinión?
Justifico mi respuesta.
 ¿Por qué pienso que muchos periodistas han sido asesinados por dar su
punto de vista en los medios de comunicación?
 ¿Creo que se hace importante en estos tiempos defender la libertad de
opinión? Justifico mi respuesta.
 ACTIVIDAD EN CASA: consulto la biografía de periodistas colombianos que
han sido asesinados por dar su opinión en los medios, elaboro una mini
cartelera en un octavo de cartulina y explico a mi clase los motivos que
llevaron a este personaje a morir por dar su opinión. (en clase ese día
debemos hacer un pequeño homenaje a todas aquellas personalidades que
murieron por defender su opinión.)
MODELACIÓN - SIMULACIÓN
¿Cómo se escribe la columna?
Se escribe opinando, comentando cosas. Se parte de un hecho que llama la
atención al columnista, de acuerdo a la especialidad de la c o l u m n a , y
sobre el cual tiene suficientes antecedentes que le permiten
desarrollar una opinión al respecto. De manera general, las columnas de
opinión se desarrollan con bastante libertad en cuanto a su estructura,
aunque se puede utilizar como modelo, lo convencional en un artículo de
opinión:
•Presentación del tema: Opinión u apreciación sobre el tema y en este caso, no
siempre van apoyadas con argumentados, como se les exige en el editorial. El
columnista informa y analiza en forma breve y mediante un lenguaje
personal, haciendo de la condición subjetiva la característica más relevante de
sus escritos.
•Cierre. La columna tiene una gran libertad para redactarla. Tiene pocas
exigencias, dado que depende mucho del estilo propio del columnista. Pero
si se espera que la redacción sea ágil y clara y con belleza sus ideas, de manera
que logre captar el interés del público. A diferencia del editorial que se escribe
en tercera persona, la columna de opinión se escribe en pri mera persona,
dado que el autor se hace cargo dé cada una de las apreciaciones que da
y se le permite involucrarse en el texto con frases como yo creo, mis ideas, he
estado frecuentemente, etc...
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
84
EJEMPLO DE COLUMNA DE OPINIÓN:
Columna de Opinión: Embarazo Adolescente.
A pesar de las campañas realizadas en los últimos años, la cantidad de madres
adolescentes se incrementa, constituyendo todavía la principal causa de deserción
escolar entre mujeres de 14 a 17 años de edad.
El reciente lanzamiento de los programas de educación sexual por parte del
Ministerio de Educación nos permite, una vez más, delatar la vigencia de la temática
del embarazo adolescente en nuestro país.
A pesar de las campañas realizadas en los últimos años, la cantidad de madres
adolescentes se incrementa, constituyendo todavía la principal causa de deserción
escolar entre mujeres de 14 a 17 años de edad, y al mismo tiempo un gran predictor
de inactividad, es decir, de futuras jóvenes que no trabajarán, ni estudiarán, ni
buscarán empleo.
Como Gobierno nos hemos propuesto abordar este tema de manera decidida y en
eso estamos trabajando. Pero por su naturaleza, cualquier solución debe ser vista
como una política de estado, donde todos los sectores actúen unidos.
Lamentablemente, la tentación de utilizar el tema para introducir intereses
ideológicos suele trabar la consecución de soluciones eficientes.
Por eso, y en la línea de los programas anunciados por el ministro Lavín,
aprovechamos de hacer un llamado a todos los sectores políticos, religiosos y
sociales a sumarse a estos esfuerzos, con sentido país y altura de miras. No es el
momento de imponer ideologías, ni el escenario para buscar pequeños triunfos
conservadores o liberales. Es hora de ser prácticos y encontrar soluciones
definitivas.
Ignacio Naudon Dell´Oro
¿Cómo se redacta un editorial?
Para redactar un editorial debes tomar en consideración los siguientes principios:
a. Una vez elegido el tema, fija el objetivo que persigues con el editorial: crítica,
Recomendación, apoyo, elogio, denuncia.
b. Utiliza un lenguaje claro, expresivo y sugerente. Se escribe en tercera persona.
c. Organiza el artículo de modo que el lector pueda deslindar claramente los
hechos objetivos y la parte interpretativa.
Ejemplo Editorial.
Salud, invierno y eficiencia.
Ha sido noticia la epidemia de influenza que afecta a nuestro país. Las imágenes de
niños respirando con dificultad a través de máscaras de oxígeno han pasado a ser
una vivencia diaria en este y anteriores inviernos.
La influenza y las infecciones de las vías respiratorias, en general, continúan siendo
–asociadas a la contaminación ambiental y el tabaquismo- una de las grandes
causas prevenibles de enfermedad y muerte. Es en este terreno donde
probablemente se pueda hacer más para evitar el sufrimiento de aquellos que están
más expuestos a tener daños permanentes y definitivos, es decir, los niños y
ancianos (…)
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
85
La inversión pública en salud, actual y futura, junto con la privada, forman un
espacio común en el cual deben caer todos los muros para la cooperación entre las
partes, manteniendo los principios básicos que deben primar siempre en un área tan
sensible como esta: la de que los sanos deben ayudar a los enfermos, los jóvenes a
los viejos y los ricos a los pobres. En suma, la trascendental solidaridad.
AHORA… A ESCRIBIR.
EJERCITO LO APRENDIDO:
ELABORO EL SIGUIENTE
COMPAÑEROS DE CLASE:
MINI
PROYECTO
CON
MI
MAESTR@
Y
Teniendo en cuenta los pasos para elaborar una columna de opinión y una editorial,
debemos crear el periódico del grupo el cual podemos titular “la séptima voz” (el
nombre es libre a nuestra imaginación)
Nos dividimos en el salón según los roles de las personas que trabajan en un
periódico de la siguiente manera:
La docente. Directora y revisora de los textos.
Algunos estudiantes: periodistas (buscaran previamente en casa noticias para el
periódico)
Otros estudiantes: equipo creativo se encargaran de decorar y ambientar el
periódico.
Otros estudiantes: se encargaran de la sección de farándula.
-
Sección de deportes.
Sección judicial.
Cultura general.
Economía
Noticias juveniles
Noticias educativas
-
La idea es que en la sección de opinión todos participemos cada uno deberá hacer
una columna de opinión en la cual expresemos nuestro punto de vista sobre
diferentes temas, ojo recordemos que para hablar de un tema debemos de
conocerlo muy bien así que es necesario consultar sobre la temática elegida.
-
Luego la docente debe revisarlas y ella como directora deberá elegir las más
interesantes para publicarlas en el mini periódico, las demás deberán irse colocando
poco a poco en un periódico mural que previamente se hará en el salón para que
cada semana todos la puedan leer.
-
La editorial la deberán realizar todos, inclusive la docente pues es ella la directora
del periódico, luego se eligen 2 y las demás deberán ir pegadas en los cuadernos
decoradas de forma creativa.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
86
GUIA – TALLER GRADO 7º
# 20. LA SINTAXIS (RELACIONES
SEMÁNTICAS Y SINTÁCTICAS ENTRE LOS PÁRRAFOS, ENTRE LAS
ORACIONES O ENTRE LAS EXPRESIONES DE UN TEXTO).
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
ESTA ES LA FRASE MÁS...
Elijo la combinación más... para formar oraciones empleando sólo
palabras de este cuadro, utilizando las que quieras.
¡OJO! Las frases no pueden tener menos de 9(nueve) palabras.
nombres
brigadier
brevas
Bruja
brocheta
británicos
periódico
determinantes Verbos
La
descifrar
Estos
Volar
Aquel
Comer
Trece
Dar
Algunos
Triturar
Varios
Volver
adjetivos
estrafalario
quebradizo
húmedo
asustadiza
infiel
malvado
Preposiciones
Para
Por
En
De
Sobre
A
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca la importancia de relaciones
semánticas y sintácticas entre los párrafos, entre las oraciones o entre las
expresiones de un texto.
Para asumir una postura crítica sobre los procesos semánticos y sintácticos en un
texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta
los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre palabras,
frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
¿QUÉ ES LA SINTAXIS?
Estudia la manera de ordenar adecuadamente las palabras, formando frases y
oraciones.
Como podemos observar, la combinación de las palabras es otro de los campos
fundamentales de la sintaxis. ¿A qué nos referimos al decir esto? Pongamos un
ejemplo: en castellano las palabras deben coincidir en género y número, siempre.
Podemos decir el niño, la niña, los niños o las niñas, dependiendo de a quién nos
refiramos. Pero no podemos decir las niño, ni tampoco el niños, ni mucho manos la
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
87
niño. Y a esta regla también se apuntan los adjetivos: decimos los niños malos, pero
no el niño malos ni las niñas mala.
En cuanto a los verbos, al no tener género sólo tienen que coincidir en número. Así,
decimos que el niño comió y que las niñas salieron, no que los niños pensaba ni la
niña corretearían. Si el sujeto de la oración es singular, el verbo de la misma debe
ser singular. Y si es plural, ha de ser plural, utilicemos el tiempo que sea.
De la misma manera, es la sintaxis la que se ocupa de establecer las formas de uso
de algunas formas especiales. Por ejemplo, los infinitivos. Podemos decir que él
quiso salir, pero no que él evidenció salir. Determinados verbos admiten tras ellos
una forma en infinitivo; otros, no. Y de estas reglas excepcionales también se ocupa
la sintaxis.
También los pronombres traen ocupados a quienes se ocupan de estudiar la
sintaxis. Es correcto decir la vio, pero no la pegó. Está bien dicho lo leyó y también
lo abandonó, pero no podemos decir que lo cayó, ni tampoco lo sonrió.
Así que, como hemos dicho, la labor de la sintaxis es establecer el orden adecuado
para que las palabras formen oraciones, y la forma correcta en que estas se
combinan para mantener la concordancia. Una labor de fundamental importancia a
la hora de construir mensajes comunicativos a través del lenguaje verbal. Si no
ordenamos bien las palabras, es posible que nuestro interlocutor no nos entienda, a
pesar conocer todos sus significados.
88
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
EJEMPLOS DE SINTAXIS EN ESPAÑOL.
1. Artículos:
(el, la, los, lo, a, etc.)
2. Sustantivos:
(niño, luna, libro, casa, perro, cosa, etc.)
3. Adjetivos:
(bueno, malo, dulce, amargo, primero, amarilla, etc.)
4. Pronombres:
(yo, tu, el, nosotros, ellos, me, nos, etc.)
5. Adverbios:
(felizmente, francamente, fácilmente, tan rápido, etc.)
6. Preposiciones:
(A, de, en, cabe, con, hacia, desde, bajo, etc.)
7. Verbos:
(Hacer, Jugar, pasar, mover, brillar, etc.)
NO OLVIDO LAS CLASES DE ORACIONES:
ES IMPORTANTE EN LA SINTAXIS RECONOCER EL ADECUADO USO
DEL SUJETO Y EL PREDICADO EN LA ORACION PUES DE ESTO
DEPENDE LA CONCORDANCIA AL EXPRESAR UNA IDEA.
Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como
núcleo del predicado Pero hay oraciones con más de una forma verbal. Este
hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas.
ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
 Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por
tanto, un solo predicado:
EJEMPLO
María tiene muchos amigos.

Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en
forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado.
EJEMPLO
Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.
¡¡ AHORA TRABAJO CON LA SINTAXIS!!
Las siguientes oraciones se encuentran en desorden debo ubicarlas de
manera adecuada.
 Necesito pluma azul una Yo
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
89





Importante escribo carta una
necesita hermano dinero guapo Mi
bonitas novias tiene dos Él
antipáticos hermanos tiene novia tres Su
importante y difícil lección aprende una él
Ahora pongo a prueba mi comprensión y mi habilidad al trabajar con la
sintaxis:
DEBO ORGANIZAR LOS RENGLONES, ADECUADAMENTE PARA
PODER LEER EL CUENTO (AQUÍ PONGO EN PRACTICA LA SINTAXIS Y
LA INTERPRETACION DE TEXOS).
 OJO NO OLVIDO DARLE UN TITULO AL CUENTO
1 Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de
2 pretendientes
3 de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de
4 una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar
5 falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría
6 de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó
7 poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra;
8 con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó
9 diciendo:
10 - Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón.
11 Y se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
12 también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando
13 joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en
14 sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego al momento vio cómo
15 se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces
16 El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó
17 comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba
18 tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al
19 separando lo inútil de lo importante.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
90
20 Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la
21 Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola
22 piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante.
23 presencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a
24 llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".
25 Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros.
26 Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y
27 como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el
28 Fin de sus días.
AHORA…. A ESCRIBIR:
 DESORDENO MI PROPIO TEXTO DE LA SIGUIENTE FORMA:
 ELIJO UN TEXTO LO DESORDENO – LO ORDENO.
 LUEGO LE CAMBIO EL TIEMPO VERBAL , LA PERSONA Y EL GENERO.
91
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUÍA – TALLER # 21. PRAGMÁTICA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas
de trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Desde mi punto de vista que significado y en qué circunstancias utilizo las
siguientes imágenes:
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca la importancia de relaciones
semánticas y sintácticas entre los párrafos, entre las oraciones o entre las
expresiones de un texto.
Para asumir una postura crítica sobre los procesos semánticos y sintácticos en un
texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta
los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre palabras,
frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
 La Pragmática
Es el estudio del modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.
El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto
extralingüístico.(fuera del lenguaje)
La pragmática pretende estudiar la relación entre los signos y sus usuarios en las
circunstancias específicas en que se emplea un mensaje, lo que incluye tanto el
espacio en el que se origina como en el que se aplica y los efectos que produce en
determinado ámbito comportamental.
Se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación
del significado. (El contexto debe entenderse como situación)
AHORA GRAFICO EL SIGUIENTE PENSAMIENTO:
La pragmática que es un sub campo de la lingüística, estudia la relación entre los
signos y sus usuarios, en las circunstancias en que se emplea un mensaje.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
92
Ahora descompongo la proposición:
N1: _____________________
R: ____________________
CRN1:___________________
N2:______________________
CrP: ______________________
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO CON LA PRAGMÁTICA!
Mediante los siguientes ejemplos puedo ver como los enunciados adquieren un
significado u otro dependiendo del contexto comunicativo en que se emitan.
“¡Qué sueño tengo!”
- De noche estamos en una discoteca y nos queremos ir para casa. La otra persona
se quiere quedar y para no estropearle su plan decidimos decirle esta frase, que
resulta suave y expresa el contenido de “me marcho”.
- Llegas por la mañana a clase y le dices esta frase a un compañero. Puede ser que
te estás refiriendo a que dormiste poco o mal e incluso si es viernes que saliste
ayer.
"Eres un genio, realmente".
- No te funciona un programa del ordenador y un compañero de clase consigue
arreglártelo, entonces le dices esta frase por agradecimiento.
- También puede ser porque en vez de conseguir arreglarlo lo remate de vez,
entonces lo dices con una cierta ironía, con el sentido de “todo lo que tocas lo haces
mal”. Es decir, con un sentido totalmente contrario al anterior.
ME EJERCITO
OBSERVO LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y DOY MI OPINION ACERCA DE LO QUE
ENTIENDI SEGÚN EL CONTEXTO Y LA INTENCION DE LAS FRASES O GESTOS QUE
ALLI APARECEN:
93
CALVIN DICE: (Hecho a la propia imagen de Dios, si Señor)
HOBBES DICE: (Dios debe tener un gran sentido de humor)
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
AHORA ANALIZO CONTEXTUALMENTE LAS SIGUIENTES IMAGENES
 ¿Cuál es la importancia de los signos de admiración dentro de las
caricaturas?
 ¿Qué papel juegan los gestos y las expresiones de los personajes dentro de
la historieta?
 ¿Qué tipo de temas se manejan en las historietas?
 ¿Por qué crees que el autor de la historieta maneja un dialogo entre estos
dos particulares personajes: un tigre y un niño?
 Según lo observado en la imagen ¿cuál es la relación del tigre y el niño en la
historia?
AHORA ANALIZO LAS SIGUIENTES FRASES EN MI CONTEXTO
PRAGMÁTICO:
 PARA MI QUE SIGNIFICADO TIENEN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES Y
EN QUE CONTEXTO O SITUACIÓN COTIDIANA PUEDEN SER
UTILIZADAS DOY AL MENOS DOS EJEMPLOS.
 Si tienes tu mente demasiado abierta, se te pueden caer los sesos.
 La edad es un precio demasiado alto a pagar por la madurez.
 El ir a la iglesia no te convierte en un cristiano tanto como el ir a un garaje no
te convierte en mecánico.
 La inteligencia artificial no se iguala con la estupidez natural.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
94
 No solo el papel aguanta todo
ANALIZO EL FRAGMENTO DE ESTE CUENTO EN VERSO DE RAFAEL POMBO “LA
POBRE VIEJECITA”
Érase una viejecita
Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces,
Tortas, huevos, pan y pez
Bebía caldo, chocolate,
Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía
Ni un ranchito en que vivir
Fuera de una casa grande
Con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba
Sino Andrés y Juan Gil
Y ocho criados y dos pajes
De librea y corbatín.
Nunca tuvo en qué sentarse
Sino sillas y sofás
Con banquitos y cojines
Y resorte al espaldar.
 ¿Qué elementos de la pragmática se pueden encontrar en “la pobre
viejecita”?
 ¿A partir de la lectura se pueden inferir varias cosas, cuáles son?
 ¿Cuál es el tema que maneja este texto?
 ¿El nombre de este cuento fue puesto por el autor, con algún doble
sentido? Sí no porque.
AHORA…. A ESCRIBIR:
Escribo un cuento en el que hago uso de la pragmática, tomando en cuenta el texto
y los ejemplos anteriores.
95
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUÍA – TALLER # 22. SEMÁNTICA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas
de trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
¡¡ HABLANDO DE IMÁGENES MENTALES Y SIGNOS!!
1. Un Caligrama es un poema escrito de tal modo que hace un dibujo con el
texto. Generalmente el dibujo está en relación con el contenido de los
versos.

Ahora, observo el siguiente ejemplo y realizo uno similar con un tema que
sea
de mi agrado.
Caligrama
Confundes el amor con una bella
amistad,
Eso te causa dolor y te evita felicidad.
Mírame como a una amiga
con la que contar noche y día,
porque eso es lo que soy y siempre
seré
y todo mi tiempo en mis manos te
ofreceré.
Créeme si te digo que estaré aquí toda
la vida,
Porque te lo dice tu mejor amiga que
no te olvida.
96
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca la importancia de relaciones
semánticas y sintácticas entre los párrafos, entre las oraciones o entre las
expresiones de un texto.
Para asumir una postura crítica sobre los procesos semánticos y sintácticos en un
texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta
los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre palabras,
frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONONOCIENDO ¿QUÉ ES SEMÁNTICA?
La gramática teórica está dividida en cuatro áreas principales, que son: fonología,
morfología, sintaxis y semántica.
Semántica (del griego semantikos, “lo que tiene significado”), estudio del
significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.
Quienes estudian la semántica tratan de responder a preguntas del tipo "¿Cuál es el
significado de X (la palabra)?".
Para ello tienen que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen
significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es
decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y, por último, cómo los interpretan
los oyentes—.
Tenemos que partir de una definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico
tiene dos caras: el significante o parte material del signo y el significado o imagen
mental que sugiere el significante.
Aun hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al
que se refieren tanto significado como significante. No es lo mismo la palabra que
designa un referente que el referente mismo.
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO CON LA SEMÁNTICA!
OBSERVO LOS SIGUIENTES EJEMPLOS QUE CONFORMAN “EL CAMPO
SEMÁNTICO”.
El campo semántico
Hay palabras de la misma categoría – sustantivos, adjetivos, verbos…- que
comparten un significado común, pero se diferencian unas de otras por un rasgo
significativo. Así las palabras silla, sillón, sofá, taburete… forman el campo
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
97
semántico de objetos para sentarse, todas tienen un rasgo común (son asientos),
pero a pesar de servir todos para sentarse se diferencian entre ellos por algún rasgo
o característica (por ej. el sofá tiene brazos y el taburete no. El sofá es para más de
una persona, el taburete es un asiento individual).
Una sinfonía, una cantata forman parte del mismo campo semántico (obras
musicales), pero cada una de estas piezas tiene sus propias características
que la distinguen de la otra.
La salsa, el merengue, el reggaetón, el hip-hop forman parte del mismo campo
semántico (bailes), pero cada uno se distingue de otro por los pasos y por la
forma de bailarse.
Otro ejemplo de campo semántico: violín, clarinete, trompeta… pertenecen al
campo semántico de los instrumentos musicales.
La palabra pared, tapia y muro, por ejemplo, forman parte de un mismo campo
semántico.
AHORA YO ELABORO MIS CAMPOS SEMÁNTICOS
NO OLVIDO QUE PARA REALIZAR ESTOS EJERCICIOS DEBO TRAER
DICCIONARIO:
APLICO MIS CONOCIMIENTOS
EJERCICIOS SEMÁNTICOS Nº 1
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
98
FORMAR CAMPOS SEMÁNTICOS INSTRUCCIONES: Selecciono y agrupo las
siguientes palabras, según la similitud de significados (se forman siete
grupos). GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7
Resumido-malgastar- misericordia-disminuir-subyugado-derroche-volátil-rigurosoreducido-jubileo-abaratar-pasmado-dilapidación-abstracto-austero-extractadoabreviado-plenaria-descontar-alelado-despilfarro-metafísico-rígido-severosintetizado-gracia-subestimar-embelesado-desperdicio-etéreo-áspero-piedadcompendiado-perdón-arrobado-malbaratar-extasiado-clemencia-absorto-cerrilminimizar-malrotar-atraído-suave-adusto-liviano-menguar-botarate-empequeñecidosutil-mermar-intangible-ceñudo-rebajar-gasto-sucinto-bondad-disipar-lacónicocompasión-aminorar-condensado-extático-pluma-estricto-trasuntar-embobado-acreindulgencia-leve.
EJERCICIOS SEMÁNTICOS Nº 2
FORMAR CAMPOS SEMÁNTICOS INSTRUCCIONES: Selecciono y agrupo las
siguientes palabras, según la similitud de significados (se forman siete
grupos). GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7
Intrépido-insigne-rabioso-ignorante-irónico-arrojado-mordaz-colérico-conspicuoinculto-aventurado-egregio-arrebatado-zafio-sañudo-rústico-atrevido-sobresalientesarcástico-vitriólico-irritado-iletrado-ignaro-eminente-resolutivo-dicaz-exacerbadopreclaro-arriesgado-corrosivo-ilustre-burdo-indignado-audaz-eximio-paletó-satíricoexcelente-iracundo-tosco-osado-atrabiliario-burlesco-indocto-corajudo-ínclitoacrimonioso-berrinchero-irreflexivo-furibundo-escarnio-célebre-impetuoso-exaltadoincultivado-befa-valiente-airado-insipiente-excelso.
VERBOS PARA REEMPLAZAR.
Acuesto agazapó agregan alineó almacenarán Anotamos anudar
añadamos aplicó Aproxima asignado colgado Coloca echar
estacionarán instalado introdujo metido Ocupen plantado representan
situé.
AHORA…. A ESCRIBIR:
1. Elijo un texto cualquiera de una página lo pego en mi cuaderno o lo
escribo.
2. Luego lo reescribo sacando las palabras más sobresalientes y en vez
de esa palabra escribo sus sinónimos. luego lo reescribo sacando las
palabras más sobresalientes y en vez de esa palabra escribo su
antónimo para cambiar de sentido el texto
3. ¿qué observé en las dos situaciones anteriores con respecto a la
intención del texto?
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
99
GUÍA
–
TALLER
#
23.
ANALISIS
DE
LA
IMAGEN
/
CARACTERISTICAS.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas
de trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Mientras mucho celebramos y disfrutamos de las fiestas de San Pedro, Feria de
Cali, Carnaval de Barranquilla, Carnaval de Blancos y negros, entre otras, nos
olvidamos de los múltiples problemas sociales que afronta nuestra sociedad. Se
quiere mostrar otra ciudad, una ciudad que oculta al gran número de habitantes de
la
calle
que
crece
de
forma
exagerada.
Mientras muchos se ganan sus centavos con ventas de cerveza, también crece los
índices de alcoholismo, los accidentes, la prostitución, la delincuencia, y otros
flagelos que se reflejan en esta caricatura.
Y yo, ¿qué postura presento ante el tema?
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo observe y analice de manera adecuada las
diferentes lecturas que puede dársele a una imagen.
Para asumir una postura crítica sobre los procesos semánticos y sintácticos en un
texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
100
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONTEXTUALIZO UN POCO SOBRE EL ANALISIS DE IMAGENES
 Análisis de la imagen.
A pesar de que el análisis de contenido considera la imagen como posible fuente de
investigación, en realidad sus alcances son bastante limitados y termina por
desperdiciar las posibilidades que ésta ofrece, tratándola como un simple canal
transmisor de información simbólica, pues carece de técnicas específicas para
escrutarla. Por su parte, la pragmática resulta absolutamente pertinente como
complemento metodológico porque permite la comprensión de la imagen como un
hecho
social
y
no
sólo
como
un
mensaje.
Estas dos metodologías consideran el concepto de contexto, ya que la pragmática,
sin dejar de lado la sintaxis ni la semiótica, profundiza en la relación de lo visual con
el contexto que permite su aparición pues "la complejidad de la interpretación lleva
a contemplar la totalidad de los fenómenos que inciden en una situación
comunicativa. Es decir, es necesario ver la imagen en el interior de un proceso
efectuado en el nivel de la textualidad, dentro de un proceso subsumido y
circunscrito socialmente, y nunca en situaciones de aislamiento social" 1 En rasgos
generales, la propuesta es no centrar el análisis en la estructura de la imagen y su
significado, bajo la presunción de que existe un lenguaje formal que la sistematiza,
sino en los usos generales que se hacen de ella en un determinado contexto,
entendido como un "conjunto de códigos y reglas de funcionamiento de los textos en
forma de enciclopedia de los que se valen tanto los emisores como los destinatarios
en la comunicación", y que inducen cierto tipo de interpretaciones.
RESPONDO A TRAVES DE LA LECTURA ANTERIOR:
1. Según lo leído ¿Qué relación poseen la pragmática y el análisis de la
Imagen?
2. ¿Creo que estos dos conceptos se complementan?
3. ¿Cuál es la importancia de analizar imágenes en nuestra cotidianidad?
4. ¿Qué opino de aquella frase que dice: “una imagen vale más que mil
palabras”
5. Construyo dos proposiciones respecto al tema anterior.
CONTEXTUALIZO EL CONCEPTO “ANALISIS DE LA IMAGEN”
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
101

¿El análisis de imágenes lo puedo utilizar en mi vida cotidiana?, Se hace
necesario utilizarlo?

Doy mi opinión
R/ (Respondo en mi cuaderno)
Independientemente de mi respuesta analizo los siguientes casos que pueden ocurrir
en cualquier situación.
Leo y analizo
Longitud de palabras.
Caso # 1
Consideremos que la longitud de una palabra es la cantidad de letras que la forman. Por
ejemplo la palabra “mamá” tiene longitud 4. Elija una página no ilustrada de una novela que
esté leyendo y haga distintos tipos de gráficos que exhiban la frecuencia con que aparecen
las palabras según sus longitudes.
¿Qué conclusiones puedo obtener de la lectura de cada gráfico?
Repito el experimento con otra página no ilustrada de la misma novela.
Comparo los resultados obtenidos en ambos casos.
Como puedo observar en este caso se hace necesaria la utilización de gráficos
(imágenes) las cuales mediante un análisis exhaustivo arrojen un resultado
determinado.
Los Gobernantes de Chile.
Caso # 2
En la siguiente lista de gobernantes de Chile (desde 1920 en adelante) averigüe la duración
(en años) de sus respectivos mandatos (sumando el tiempo en caso de repetición) A
continuación, resuma los datos (cantidad de gobernantes) en una tabla de frecuencias
respecto al tiempo de duración de mandatos. Luego, exhiba gráficamente la información
resumida. Determine la moda ¿A qué se debe su resultado?
Como podemos observar en este caso se hace necesaria la utilización de gráficos
(imágenes) las cuales mediante un análisis exhaustivo arrojen un resultado
determinado, el cual influirá en una investigación de tipo política en el país de CHILE.
AHORA OBSERVO SÍMBOLOS QUE APARECEN EN MI
COTIDIANIDAD Y QUE SIGNIFICAN ALGO PARA MI Y SON DE VITAL IMPORTANCIA
RECONOCERLOS EN CUALQUIER PARTE Y MOMENTO.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
102
Respondo:
¿Qué me indican este tipo de señales?
¿Son claras y se entienden fácilmente?
 Por cosas de la vida y viajo a china y no conozco a nadie, no hablo el idioma
y quiero comer algo, ¿creo que de alguna forma, observar las imágenes me
guiaran hacia el lugar que deseo?
 ¿En qué otras circunstancias se haría necesario hacer uso del conocimiento y
análisis de una imagen?
 Ahora observo esta imagen, la analizo y según mi punto de vista, que
situación creo que se está presentado y cuál fue la primera
impresión al observarla.
1. Luego elaboro 5 viñetas más para acompañar a esta, creando el
posible inicio y final de la caricatura. (las intercambio entre mis
compañeros y así me daré cuenta las clases de puntos de vista tan
diferentes que tenemos cada uno).
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
103
GUÍA – TALLER GRADO 7º # 24. COMPETENCIAS ICONOGRÁFICA,
ENCICLOPÉDICA, LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVA - COMPETENCIA
MODAL (ESPACIO-TEMPORAL), COMPETENCIA ESTÉTICA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas
de trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
TEST
Respondo en el menor tiempo posible el siguiente cuestionario. Asegurándome de
leer primero, cuidadosamente, todo el instructivo.
1.- Marca el test con tu nombre completo en la margen superior izquierda del papel.
2.- De pié, lanza a los presentes un saludo.
3.- Con los nudillos de tus dedos, golpea tres veces en la mesa de tu pupitre.
4.- Levántate y salta al lado de tu puesto.
5.- Escribe el resultado de sumar 15 más 25.
6.- Tararea una canción de cuna.
7.- Levanta tu mano derecha y cuenta hasta tres.
8.- Divide 24 entre 6 da como resultado.
9.- Dibuja un rombo en la margen superior derecha del papel.
10.- Si seguí correctamente las indicaciones y estoy leyendo este punto me daré
cuenta que solamente debo responder el punto número 1.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo reconozca las diferentes competencias que
hacen parte del análisis profundo de imágenes y textos.
Para asumir una postura crítica sobre los procesos semánticos y sintácticos
en un texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando las diferentes funciones del
lenguaje.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
104
FASE COGNITIVA
CONOZCO ESTAS COMPETENCIAS









Competencia iconográfica: que permite identificar las formas y asociarla
con el mundo real. (Facilita el análisis objetivo de la imagen, una visión
jerárquica y diferenciadora)
Competencia enciclopédica: Una competencia enciclopédica referida a la
posibilidad de poner en juego,
en los procesos de lectura, los saberes con los que cuenta el lector, que
son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en
general, y en el micro-entorno local y familiar.
Para efectos de las evaluaciones masivas que se desarrollan en Colombia,
las
Competencia lingüístico-comunicativa: que posibilita describir mediante
palabras el contenido de la imagen.
Competencia modal (espacio-temporal): que permite identificar espacios y
tiempos distintos.
Competencia estética: que valora el componente estético existente en toda
fotografía.
TEXTO INFORMATIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES. LEE
DETENIDAMENTE Y RESPONDE: La imagen: realidad de la imagen, imagen de la
realidad Más del 94 por ciento de las informaciones que el hombre contemporáneo
recibe, se analiza a través de los sentidos de la vista y el oído, más del 80 por
ciento, específicamente a través del mecanismo de la percepción visual.
Es necesario proceder a un análisis en particular en uno de los puntos clave que la
imagen impone con fuerza, su carácter de inmediatez, su apariencia de reflejo
especular de la realidad, duplicación de esta misma.
Al hablar de imagen será hacerlo de un soporte de las comunicaciones visuales que
se materializa en un fragmento del universo perceptivo y que presenta la
característica de prolongar el curso del tiempo.
Hay que hablar del grado de figuración de la imagen (idea de representación de
objetos o seres conocidos), del grado de iconicidad (haciendo referencia a la calidad
de la identidad de la representación con el objeto representado), el grado de
complejidad. El tamaño, los grosores de la trama y el grano, las distintas cualidades
técnicas, etc.
La ocultación, distorsión o manipulación de ciertas imágenes de tal manera que
estas casi dejan de ser un medio de revelar la realidad para convertirse en una
forma de ocultarla.
Las imágenes denominadas abstractas son aquellas que proporcionan percepción,
pero no percepción de.
La teoría de la percepción
Los mensajes recibidos por el órgano de la vista de los que la imagen retinica supone una
especie de acta no son sino el comienzo de una compleja cadena operacional destinada a
elaborarlos, organizarlos y transformarlos. El paso de esa imagen distorsionada y variable
que es la retinoica a la captación del mundo es lo que se conoce con el nombre de proceso
perceptivo.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
105
La percepción se produce cuando procesos estrictamente fisiológicos se convierten en
construcciones mentales originadas a través de un proceso de recogida de sensaciones
extereoperceptivas.
El mundo en el que nos movemos presenta unas características básicas de estabilidad que
hacen que los objetos que lo conforman no solo permanezcan iguales a través del discurrir
del tiempo sino que en un buen número de ocasiones no se vean alterada la percepción de
su tamaño, color o forma.
La identidad fenoménica de los objetos, la existencia de objetos constantes, permanentes
en el tiempo y susceptibles de ser portadores de las cualidades que dan lugar a la
existencia de las constancias perceptivas.
En lo que hace referencia a la constancia de la forma y el tamaño, aunque no dependan
aquellas de forma rigurosa de la forma y el tamaño de la imagen retinoica, si existe cierta
tendencia a permanecer constante a pesar de las variaciones a que se ve sometida esta
última. La percepción se concibe como una dialéctica entre sujeto y realidad, entre las
propiedades de los objetos y la naturaleza e intenciones del observador. Por eso se habla
de percepción como modificación de una anticipación.
AHORA RESPONDO TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA:
 DEFINO POR CONTEXTUALIZACIÓN LAS SIGUIENTES PALABRAS
 Ocultación: _____________________
 Distorsión: ______________________
 Perceptivas:______________________
 Duplicación:______________________
 PRONOMINALIZA:
Los siguientes pronombres a quienes o a que hacen referencia
 El paso de esa : _______________
 El mundo en el que nos movemos: :__________________
 Percepción de su tamaño:__________________
INTERPRETO:
1. ¿Cuál es la importancia del texto anterior?
2. ¿Cuál es el propósito que tiene este texto dentro de nuestro tema de la guía?
3. ¿La información que aparece allí se puede manejar mediante el análisis de
una gráfica? ¿Sí, no cuál? Justifico mi respuesta.
4. Según el texto, ¿de qué manera influye la percepción en el análisis de
imágenes?
5. Relievo las oraciones más importantes del texto y con esas construyo mi
propio texto donde doy mi opinión acerca de las imágenes y su análisis en
cualquier contexto determinado.
TRABAJO CON LA COMPETENCIA ENCICLOPEDICA
Siglo XX en Colombia.
El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la
consolidación como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
106
acontecimientos del siglo fueron los siguientes: la Guerra de los Mil Días (1899 1902); la Separación de Panamá (1903); el gobierno del presidente Rafael
Reyes quien inició el proceso de industrialización (1904 - 1909); la Masacre de las
Bananeras (1928); el asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948);
la Época de la Violencia (1949 - 1958); el Frente Nacional (1958 - 1974); las luchas
insurgentes de las guerrillas comunistas durante la segunda mitad del siglo, los
enfrentamientos contra las mafias de las drogas, la Constituyente que proclamó
la Constitución de 1991 y la Apertura Económica.
Al observar lo que ocurrió en Colombia en el siglo XX podemos entender muchas
cosas que ocurren actualmente en nuestro país, describe cuáles son esos
acontecimientos que desde hace un siglo han marcado nuestra historia.
TRABAJO CON LA COMPETENCIA ICONOGRAFICA
Ahora analizo cada uno de los elementos de esta fotografía detalladamente,
observando que cosas no encajan dentro del contexto de la foto y que cosas
adicionales observo con el fin de hacer una lectura de imágenes acertada (copio mis
impresiones en el cuaderno).

TRABAJO CON LAS COMPETENCIA S LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVA MODAL
(ESPACIO-TEMPORAL) / COMPETENCIA ESTÉTICA:
Analizo la siguiente imagen del Cali viejo en cada una de sus competencias:
1. Describo la siguiente imagen detalladamente.
2. Ubico en que espacio fue tomada esa foto y desde que perspectiva.
3. Describo la arquitectura de las construcciones, que elementos me parecen
más destacados y más atrayentes.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
107
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍA TALLER – GRADO SÉPTIMO
Año lectivo: ________
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PERÍODO: TERCERO
LEO, DISFRUTO Y COMPREHENDO EL
CONTEXTO
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
108
PRESENTACIÓN
COLEGIO:
GRADO: SEPTIMO
LENGUA CASTELLANA
DOCENTE (S):
TIEMPO PREVISTO:
HORAS: 4 SEMANALES
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que manifestemos todo nuestro interés en los procesos de:
Interpretación y comprensión de textos mediante el ejercicio adecuado de la lectura y
el uso pertinente de la gramática en el contexto.
Para que potenciemos nuestros procesos de comprehensión lectora.
COGNITIVO:
Que tengamos claridad cognitiva sobre cada uno de los procesos relacionados con la
interpretación y comprehensión de textos mediante el ejercicio adecuado de la
lectura y el uso pertinente de la gramática en el contexto.
EXPRESIVO:
Que interpretemos y comprehendamos textos mediante el ejercicio adecuado de la
lectura y el uso pertinente de la gramática en el contexto.
Para que asumamos una postura crítica de nuestros procesos de comprehensión
lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de conocimiento
proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta
los niveles de comprehensión lectora , la coherencia y la cohesión entre palabras,
frases y oraciones.
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)
 Radicar.
 Puntuar.
 Definir.
 Analizar
 Redactar
 Relievar
 Interpretar.
 Argumentar.
 Proponer.
EJES TEMÁTICOS:
1. Lectura fluida
2. Signos de puntuación (la coma, el punto, otros)
3. Conectores clases y características – conjunciones.
4. Intertextualidad – clases de transtextualidad.
DIDACTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERIODO:

Constructivista.

Expresiva.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
109
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
ÁREA LENGUA CASTELLANA
PRUEBA DE DIAGNÓSTICA
Respondo las preguntas a partir de la lectura
LAS NIÑAS FUTBOLISTAS: JUEGO LIMPIO Muchos estudiantes no se sientes cómodos
juagando con sus compañeros de su mismo sexo. En cambio, se sienten a gusto jugando
con niñas. ¿Por qué? En su opinión las niñas juegan impío, Es decir, no recurren a la fuerza
bruta, sino a la gambeta y a patear, pero el balón; también, son más delicadas en los pases,
en las carreras y en el bloqueo del contrincante. Además, cuando ganan, simplemente
celebran sin humillar al perdedor. Otras consideraciones importantes son las siguientes: no
son groseras, ni verbalmente ni con ademanes; están dispuestas siempre a aprender nuevos
pases, nuevas técnicas, trabajan en equipo y son poco individualistas. Además, para
completar, durante el juego ponen todo de su parte por demostrar que se merecen un lugar
muy especial en los equipos mixtos, sin hacer a un lado los femeninos. ¿Qué más se puede
pedir?.Muchos deberían seguir su ejemplo y su coraje al incursionar en terrenos
considerados exclusivamente masculinos. Como podemos ver aquí nos e trata de igualdad
en fuerza, sino en coraje y en espíritu deportivo. En las niñas futbolistas, no prima la
competencia pura sino el juego limpio y el trabajo en equipo.
ANGELA JANETH FRANCO SILVA.
1.
Selecciono, entre las siguientes opciones, el titulo que más se ajuste al contenido del texto:
a.
El futbol femenino
b.
Mujeres al ataque
c.
Todos (as) tenemos derecho
d.
¿Qué no se puede?
2.
La idea central del texto es:
a.
El juego limpio femenino
b.
La liberación femenina en el futbol
c.
El poder de las mujeres deportivas
d.
Las ventajas de las futbolistas
3.
En opinión de algunos jóvenes deportistas, las niñas:
a.
Son torpes
b.
Son lentas
c.
Aportan juego limpio
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
110
d.
No saben jugar
4.
Muchos equipos de futbol masculinos tiene problemas por los individualismos. Por el contrario
las niñas:
a.
Respetan jerarquías
b.
Apoyan los lideres
c.
Trabajan en equipo
d.
Son buenas defensora
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
5.
Los niños que no están de acuerdo con la presencia de las niñas en los equipos de futbol
opinan que:
a.
Las niñas no saben ni pueden aprender de futbol
b.
La fuerza física es indispensable en ciertos deportes
c.
Las niñas deben jugar a las muñecas
d.
Hay deporte exclusivamente masculinos
6.
Los deportes miden diferentes fortalezas. En el futbol, la fuerza no es lo principal. Por tanto:
a.
Niños y niñas pueden destacarse
b.
Los débiles también pueden ser buenos jugadores
c.
No se requiere talento especial
d.
Solo se requiere un balón
7.
En los deportes, existe la cultura del ganar-ganar. Cuando un equipo pierde la moral cae al piso,
y comienzan los ataques y la histeria. Por eso, se presentan muchos enfrentamientos porque:
a.
Solo se sabe ganar, pero no se sabe perder
b.
La gente descarga en los deportes sus problemas
c.
Los hinchas se quieren desquitar con alguien
d.
Falta madures en la vivencia de los deportes
8.
La razón por la cual aún no se han impuestos equipos mixtos en el futbol intercursos de los
colegios del país es porque: (libre)
a.
Nadie ha pensado en ello
b.
Nadie lo ha propuesto
c.
Es imposible
d.
Todavía hay discriminación
111
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 25. LECTURA FLUIDA – CARACTERÍSTICAS,
VELOCIDAD DE LECTURA, ENTONACIÓN, RECUENTO, EJERCITACIÓN.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Escribo s o x, según corresponda. Luego, escribo cada palabra sobre la línea.
E
coger
E
quías
E
imir
E
ternón
E
plosión
Relaciono las palabras de cada columna para formar oraciones.
Me voy a descansar
Con que
Ya podemos empezar.
Explícame el
Porqué
Vengas a la hora acordada.
Ya hemos reído suficiente
Con qué
Argumentos se van a defender.
Me conformo
Por que
Ellos saben
Estoy muy cansado.
Porque
Ahora a trabajar.
Trabajó con empeño
Con qué
De tu insistencia en querer
subir.
Pregúntale
Conque
Propósito solicita el
permiso.
Sus hijos salieron adelante
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
112
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo mejore mis procesos de comprehensión mediante el ejercicio
adecuado de la lectura y el uso pertinente de la gramática en el contexto.
Para asumir una postura crítica de mis procesos de comprehensión lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
DEFINO EL CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS DE LA LECTURA
La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo
de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el
sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales
como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de
relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué
se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un
leñador
cuya
única
labor
es
desbrozar
el
paisaje
literario?
Texier, François, 2006
Mecánica de la lectura

La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer desde el
punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y
la capacidad de fijar la vista.

La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante
la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e
imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los
procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del
siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la
Universidad de La Sorbona.

La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al
proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios
específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.
Proceso de lectura
El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
113
1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la
mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada
palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en
apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como
movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente
constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca
entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar
aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad
lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en
relación a su conocimiento por parte del lector o no.
2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que
la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden
darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura
subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la
comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de
materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.
3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización
introauditiva es generalmente inconsciente).
4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los
elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso
de comprensión.
Comprensión de lectura
La comprensión de lectura tiene mayor peso dentro del contexto de los ejercicios del
razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma
analítica; constituye uno de los objetivos básicos de los nuevos enfoques de la
enseñanza.
Los ejercicios de comprensión de lectura miden:



la capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el
contexto de las demás ideas;
la habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura;
la habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el
análisis y síntesis de la información.
Observo los siguientes mentefactos proposicionales:
114
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
P.1. La comprensión lectora que es un proceso analítico que permite racionalizar lo
leído, mejora de manera significativa la manera en la que interpretamos y
abordamos el texto.
Que es un proceso analítico
que permite racionalizar lo
leído.
Comprensión lectora
Mejorar
Manera en la que
interpretamos y abordamos
el texto
P.2. La lectura fluida permite en el lector desarrollar habilidades de interpretación
textual eficaces, manejando a la vez una buena velocidad de lectura, Entonación,
Recuento y Ejercitación.
Lectura fluida
Desarrollar
Habilidades de
interpretación textual
eficaces
Manejando a la vez una buena velocidad de lectura, Entonación, Recuento y
Ejercitación.
FASE EXPRESIVA
¡ AHORA TRABAJO CON LA LECTURA FLUIDA!
LEO FLUIDAMENTE EL FRAGMENTO DE LOS FUNERALES DE LA MAMÁ
GRANDE (Escrito por Gabriel García Márquez)
Ésta es, incrédulos del mundo entero, la verídica historia de la Mamá Grande, soberana
Absoluta del reino de Macondo, que vivió en función de dominio durante 92 años y
Ahora que la nación sacudida en sus entrañas ha recobrado el equilibrio; ahora que los
gaiteros de San Jacinto, los contrabandistas de la Guajira, los arroceros del Sinú, las
prostitutas de Guacamayal, los hechiceros de la Sierpe y los bananeros de Aracataca han
colgado sus toldos para restablecerse de la extenuante vigilia, y que han recuperado la
serenidad y vuelto a tomar posesión de sus estados el presidente de la república y sus
ministros y todos aquellos que representaron al poder público y a las potencias
sobrenaturales en la más espléndida ocasión funeraria que registren los anales
históricos; ahora que el Sumo Pontífice ha subido a los Cielos en cuerpo y alma, y que es
imposible transitar en Macondo a causa de las botellas vacías, las colillas de cigarrillos,
los huesos roídos, las latas y trapos y excrementos que dejó la muchedumbre que vino al
entierro, ahora es la hora de recostar un taburete a la puerta de la calle y empezar a
contar desde el principio los pormenores de esta conmoción nacional, antes de que
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
115
tengan tiempo de llegar los historiadores.
Hace catorce semanas, después de interminables noches de cataplasmas, sinapismos y
ventosas, demolida por la delirante agonía, la Mamá Grande ordenó que la sentaran en su
viejo mecedor de bejuco para expresar su última voluntad. Era el único requisito que le
hacía falta para morir. , y sólo le faltaba arreglar los de sus arcas con los nueve sobrinos,
sus herederos universales, que velaban en torno al lecho. El párroco, hablando solo y a
punto de cumplir cien años, permanecía en el cuarto. Se habían necesitado diez hombres
para subirlo hasta la alcoba de la Mamá Grande, y se había decidido que allí permaneciera
para no tener que bajarlo y volverlo a subir en el minuto final. enorme mansión de dos
plantas, olorosa a melaza y a orégano, con sus oscuros aposentos atiborrados de arcones y
cachivaches de cuatro generaciones convertidas en polvo, se había paralizado desde la
semana anterior a la expectativa de aquel momento. En el profundo corredor central, con
garfios en las paredes donde en otro tiempo se colgaron cerdos desollados y se
desangraban venados en los soñolientos domingos de agosto, los peones dormían
amontonados sobre sacos de sal y útiles de labranza, esperando la orden de ensillar las
bestias para divulgar la mala noticia en el ámbito de la hacienda desmedida. El resto de la
familia estaba en la sala. Había cercado su fortuna y su apellido con una alambrada
sacramental, dentro de la cual los tíos se casaban con las hijas de las sobrinas, y los primos
con las tías, y los hermanos con las cuñadas, hasta formar una intrincada maraña de
consanguinidad que convirtió la procreación en un círculo vicioso. Sólo Magdalena, la
menor de las sobrinas, logró escapar al cerco; aterrorizada por las alucinaciones se hizo
exorcizar por el padre Antonio. Al margen de la familia oficial y en ejercicio del derecho de
pernada, los varones habían fecundado hatos, veredas y caseríos con toda una
descendencia bastarda, que circulaba entre la servidumbre sin apellidos a título de ahijados,
dependientes, favoritos y protegidos de la Mamá Grande
ANALIZO EL SIGUIENTE FRAGMENTO:
SINONIMIA EN CONTEXTO.
Busco el sinónimo del siguiente grupo de palabras, apoyándome en el contexto de
la lectura. Verídica – Funerales - Hechicero – Enorme
PRONOMINALIZACIÓN Escribo frente a cada enunciado, el referente de la palabra
pronominalizada:
a. El presidente, sus ministros y todos aquellos.
b. Ésta es, incrédulos del mundo entero, la verídica historia de la
Mamá Grande.
c. Aquella mañana, por intermedio del padre Antonio Isabel, había
arreglado los negocios de su alma.
2-Analizo e identifico la estructura interna del texto:
a. ¿A qué género literario pertenece el fragmento?
b. ¿Qué figuras literarias utiliza el autor? Argumento mis respuestas.
116
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUÍA – TALLER GRADO 7º # 26. LECTURA FLUIDA – TALLER
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas
de trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Resuelvo la siguiente sopa de letras y ubico las 20 palabras en la columna
correspondiente busca el vocabulario desconocido.
K
N
E
X
T
R
I
C
A
B
L
E
J
J
E
S
C
A
R
M
E
N
T
A
R
H
F
S
C
R
R
R
U
S
P
N
R
O
G
P
T
R
E
I
I
E
T
M
A
R
T
R
N
R
U
D
Ñ
P
S
R
T
B
I
R
A
O
A
T
N
E
L
O
U
G
I
X
E
L
I
F
A
E
R
U
R
E
R
V
I
T
U
C
A
R
T
T
C
Q
N
B
X
L
S
C
I
L
B
X
S
S
W
D
T
I
E
E
E
D
A
N
E
E
E
A
O
L
C
H
F
P
A
R
N
G
S
Z
L
Z
X
Z
U
X
S
R
I
K
O
I
N
I
M
R
E
T
X
E
T
O
S
L
E
C
X
E
S
T
R
I
A
X
Y
Ñ
H
E
X
A
B
R
U
P
T
O
E
X
U
B
E
R
A
N
T
E
L
D
F
Palabras con S
Palabras con X
117
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo practique de manera adecuada ejercicios para mejorar mi fluidez
lectora.
Para asumir una postura crítica de mis procesos de comprehensión lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONOZCO OTROS ASPECTOS DE LA LECTURA.
"En el proceso lector, juegan un papel importantísimo la velocidad y la comprensión lectora.
La velocidad depende de unos hábitos que potencian aspectos fisiológicos que actúan,
mientras que la comprensión implica: capacidad mental suficiente, sincresis (análisissíntesis), disposición activa para captar significados o ideas y una riqueza de vocabulario
que
permita
una
cierta
independencia
con
respecto
al
diccionario.
La rapidez o velocidad de la lectura se mide en función del número de palabras que un
sujeto
es
capaz
de
leer
durante
un
minuto".
J. CUEVAS, L. GORDILLO, M. MARTÍ. Didáctica de la lectura, métodos y diagnóstico,
Editorial
Humanitas,
Barcelona
1985,
pág.
135
"Naturalmente, la eficiencia en la lectura se relaciona en forma estrecha con el éxito escolar.
El lector rápido y preciso posee un instrumento inapreciable para penetrar en el amplio
mundo del conocimiento que yace tras la cubierta de los libros. El lector deficiente lee de
manera tan lenta, que no puede procesar directamente el significado. Debe, en
consecuencia, depender en gran medida de lo que aprende por medio del escuchar; motivo
por el cual tiende a fracasar en las materias que requieren de la lectura. Este fracaso es
mayor a medida que el alumno pasa de curso y que, por ende, aumenta la necesidad de la
lectura
en
el
proceso
de
adquisición
de
conocimientos".
CONDEMARÍN, Mabel; ALLENDE, Felipe. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo,
pág.
7,
Editorial
Andrés
Bello,
1993,
chile.
Para explicar la interacción entre la lectura y la mente vamos a utilizar el ejemplo de la conducción. Si
vamos en un coche y aceleramos de 80 Km/h. a 180 Km/h. nuestro cerebro se ve obligado a
"adaptarse" a esa nueva velocidad y a asimilar la información más rápido. Si después disminuimos a
120 Km/h., el cerebro nos da la sensación de que vamos mucho más lento. La razón es que al
acelerar, nuestro cerebro se ve obligado a captar más información en menos tiempo; por lo tanto al
desacelerar le sobra tiempo de percepción y capta más detalles. Bien, eso mismo ocurre si lo
aplicamos a la lectura: cuando incrementamos la velocidad de lectura, la mente se adapta a asimilar
más información en menos tiempo. La velocidad media de lectura de un universitario está en 240
palabras por minuto (p.m.). Con un entrenamiento de velocidad podemos aumentar ésta hasta 800 e
incluso 1.500 p.m.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
118
FASE EXPRESIVA
¡AHORA TRABAJO UN TALLER DE LECTURA FLUIDA!
EL CAZADOR DE TIGRES.
Analizo el texto teniendo en cuenta el flujograma 2 de interpretación de textos
literarios.
Como ya le he dicho, yo soy aficionado a cazar tigres. Las cosas que hace el
hambre, ¿Verdad?¿pero bueno ¡ cada cual tiene su manera de entender el
estomago, ¿o no? Sucede que un día Salí de mi casa antes del sol y me fui a la
montaña. A la montaña donde siempre cazo, porque hay los hay en abundancia.
Amarré mi caballo en un claro delos arboles, no fuera y le fuera a servir de carnada;
imagínese: uno con tigre y cuero pero sin caballo. Lejos de ahí me senté a
esperarlo, pero el tigre no vino. Paso una hora y pasaron dos, pasó el medio día
también, y vino la tarde, pero el tigre no vino con ella. Cansado ya, vi que empezaba
a oscurecer. Cuando se hizo tan negro que ni la palma de mi mano pude ver,
caminé por entre los árboles y hay a tientas encontré mi caballo. Era muy noche
cuando emprendía la vuelta a casa. Menos mal que al salir de la montaña y entrar
en los caminos, la luna se hizo presente y me alumbró la ruta. En el pueblo la gente
tomaba el aire fresco de la noche recostada a las paredes en los taburetes,
conversaban a la luz de las colinas. No más fue verme pasar frente a las primeras
casas, empezar a correr, y a meter los taburetes y las lámparas, y a encerrarse
con tranca. Hasta se oía el traque de las puertas que se cerraban y de las trancas
que caían en las alcayatas. Que tendré yo, me preguntaba. Que aspecto habré
traído de la montaña. Pero bueno me dije: como a la gente le hago tan poco
caso….el caso es que llegué a mi casa y entré en el patio por la puerta del corral.
Y mire usted hombre: solo cuando llego al palo de totumo donde siempre amarro
el caballo…. Me doy cuenta de que no venía montado en mi caballo si no en el tigre.
DAVID SANCHEZ JULIO. (Antología)
ACTIVIDAD.
Teniendo en cuenta la lectura contesto las siguientes preguntas.
1. La expresión: “como ya le he dicho… ”, Que inicia el cuento, permite INFERIR
que el narrador:
A. Es conocedor de muchas historias.
B. Está hablando de alguien conocido.
C. Se dirige s alguien que ve por primera vez.
D. Va a contar algo que ya ha contado.
2. La expresión “como ya le he dicho, yo soy aficionado a cazar tigres”, indica que.
A. Esa es la primera vez que se hablara sobre la caza de tigres.
B. Lo que se va a decir no implica información novedosa.
C. En oportunidades anteriores ya había hablado del mismo tema.
D. Se va a narrar una historia ya contada en otros lugares
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
119
3. El texto narrado se pregunta: “Que tendré yo. Que aspecto habré traído de la
montaña”:
Porque:
A. En el pueblo nadie lo saludó cuando él recorría las calles.
B. La gente no lo reconocía y él se sentía rechazado.
C. No comprendía el comportamiento dela gente del pueblo
D. Esa era la forma de actuar de la gente del pueblo.
4. El tiempo en el cual sucede la historia narrada por el cazador de tigres es:
A. Imposible de definir.
B. De un día y parte de la noche.
C. De un día y parte de una noche
D. De dos noches y una mañana.
5. Los hechos que narra el cazador de tigres suceden.
A. En un lugar cercano a la ciudad y en la ciudad.
B. En un pueblo y en una ciudad.
C. En la selva y en un pueblo deshabitado.
D. En la selva y en un pueblo habitado.
7. SINONIMIZO.
Escribo dos sinónimos a cada una de las palabras relievadas en el texto.
TABURETES: -------------------------,--------------------------CORRAL :-----------------------------,--------------------------ALCAYATAS--------------------------,--------------------------EMPRENDIA:--------------------------,-------------------------CARNADA: --------------------------,---------------------------EMPRENDER_____________, ________________
Ahora demuestro mi fluidez al responder.
1. Leo el texto rápidamente pidiéndole a mi compañero que me
contabilice 1 minuto luego en un papel aparte anoto 10 verbos que
recuerdo haber leído. (le digo a mi compañero que corrobore si esos
verbos aparecen allí)
2. Luego escribo 5 palabras que me relacionen con el tema principal de
la lectura.
3. Luego paso tu dedo lentamente en zigzag por la lectura y luego hazlo
de forma lineal, después escribe aquellas palabras o ideas que te
parecieron importantes al hacer este ejercicio.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
120
GUIA - TALLER GRADO 7º # 27 SIGNOS DE PUNTUACIÓN: LA COMA.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
Juego con los signos de puntuación:
 En la siguiente nota, pregunte a Felisa si desea desayunarse bien e
indíquele que vaya para tal fin, donde Martha. (use las mayúsculas que
necesite.
Felisa desea desayunarse bien no espere en casa no pase por la casa
de la tía Martha
 Ahora ¿de qué manera puntuarías el siguiente dialogo?
Y tú qué les has dicho
Que no estaba de acuerdo que me parecía injusto
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo utilice de manera adecuada los signos de puntuación en los textos y
reconozca su importancia en la coherencia de los mismos.
Para asumir una postura crítica de mis procesos de comprehensión lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
RECUERDO QUE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN ME PERMITEN
DARLE COHERENCIA A LOS TEXTOS Y UNIR DE MANERA CORRECTA
CADA IDEA.
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y
jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. Por eso requieren un
empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de
decir lo que el autor quería decir. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
121
embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir
con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como
inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la
puntuación. No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los
signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este
sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas
exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas
como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a
formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de
constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores. Si la finalidad
última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas
que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la
perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de
variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están
imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a
las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad
y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de
los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos y
anglicismos. La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del
enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que
vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene
muebles, mesas y cuatro camas.
Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de
una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente
independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:
—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
También se utiliza para delimitar una aclaración o inciso:
—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas
y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.
ANTES DE INICIAR CON LA FASE EXPRESIVA OBSERVO EL SIGUIENTE CUADRO
QUE RELACIONA CADA SIGNO DE PUNTUACION CON SU FUNCIÓN.
122
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON LA COMA!
Coloco la coma que falta en las siguientes oraciones:
1. Profesores bienvenidos a la reunión.
2. Una mujer inteligente es audaz crítica, perseverante y sensata.
3. Todos mis amigos incluidos los más apáticos, estuvieron en la fiesta.4. Pronto
visitaremos París la ciudad luz.
5. López Albújar, quien firmaba con el seudónimo de Sansón Carrasco escribió
Ushanan Jampi.
6. Tú irás por aquí; ustedes por allá.
7. Sabio, educado prudente y cortés.
8. El fútbol, pasión de pasiones causa euforia.
9. Cuando salgo tarde sólo los martes tomó taxi.
10. Ellos van a las playas del norte; mi tío a las del sur.
11. Luchad soldados, hasta vencer.
12. Unos hablan de política; otros de negocios.
13. Con esta llovizna no llegaremos nunca.
14. No te alejes de mí amada mía.
Dadas las oraciones:
¿Cuáles tienen uso correcto de la coma?
1. En ese momento, Clitemnestra, la esposa de Agamenón, irrumpió en el salón.
2. Por fin llegó, después de veinte años, el valeroso y astuto Odiseo.
3. Barcelona, 15 de enero, del 2009.
4. Efectivamente, Juan, viajó ayer.
5. Todo, según las Sagradas Escrituras, es vanidad
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
123
¿En qué frase hay uso correcto de la coma?
a. Mariana tus labios, no son bellos.
b. Alumnos guarden, sus libros.
c. La calma, señor, no debe perderse.
d. No vuelvas, muy tarde de la reunión.
e. Quien estudia, triunfa en la vida.
Observo estos ejemplos
1 Café, puro y copa a un euro cada uno son tres euros
Café puro y copa a un euro cada uno son dos euros
2 No comas grasas animales.
No comas grasas, animales.
3 ¿Cuánto es la mitad de uno más uno?
¿Cuánto es la mitad de uno, más uno?
AHORA CREO OTROS EJEMPLOS COMO ESTOS DONDE UNA
COMA LE PUEDE CAMBIAR EL SIGNIFICADO A TODA UNA ORACIÓN.
Observo
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su
búsqueda.
¿Dónde pongo la coma? Hay dos respuestas correctas, ¿cuál elijo?
Ubico los signos de puntuación donde corresponda, reescribo el texto separando si es
necesario cada párrafo, y ubicando adecuadamente las letras mayúsculas.
Buenos días don Jorge ¿Está la señorita Julia? Ahora no puede salir ¿Qué pasa? El
portero encaja bien la negativa No le preocupa el tono apremiante un poco grosero
de Jorge Esconde algo que le hará dominar la situación Verá Vd es un poco
delicado y aquí en la escalera Pase dice Jorge asustado Mientras cierra la puerta el
portero interpreta a su gusto la amplia invitación y entra hasta el salón Jorge le sigue
decididamente molesto y tras cerrar la puerta que conduce al resto de la casa se
vuelve hacia él ¿Qué ocurre? Es por lo de don Luis La policía está abajo porque le
han visto esta mañana por el barrio y claro piensan que lo más lógico es que venga
a casa de su mujer . Juan José MILLÁS Visión del ahogado, Alfaguara.
AHORA…. A ESCRIBIR:
 Elaboro un párrafo en donde cuento una pequeña historia que me haya
pasado, luego utilizo las comas para cambiarle el sentido a ese párrafo
 Escribo con mis propias palabras, porque es importante el uso de signos de
puntuación y en especial el uso de la coma en un texto.
 Elaboro frases utilizando las comas, luego las reemplazo por puntos, ¿cómo
te quedaron? ¿Tienen algún significado?
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
124
GUIA – TALLER GRADO 7º # 28. EL PUNTOY OTROS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
 Coloco los signos de puntuación donde sea necesario
En el cesto de frutas había plátanos naranjas uvas y ciruelos.
Jenny escúchame. Niña yo también sufro con las muelas.
Sí, creía que debía ir lejos con todo aquello sin embargo, sólo pudo dedicarse
a ayudante de mecánico.
Le dijo no, y la razón para hacerlo fue muy sencilla disfrutaba de su amistad,
y temía perder ese tesoro.
Galileo Galilei señala al respecto "Nada puedes enseñarle a un hombre, sólo
puedes ayudarle a que lo descubra dentro de sí mismo".
 En la oración.
“El mejor predicador es el corazón el mejor maestro el tiempo el mejor
libro el mundo”
¿Qué signos de puntuación deben figurar?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo aplique de manera adecuada los signos de puntuación en los
diferentes textos que escribo y reconozca su importancia en las lecturas que
realice.
Para asumir una postura crítica de mis procesos de comprehensión lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
125
FASE COGNITIVA
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las
comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los
puntos suspensivos y la raya.
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las
oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes
con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter
que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a
no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y
seguido, el punto y aparte y el punto final.



Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que
se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en
este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El
descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más
lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto.
A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las
normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo.
Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice
punto aparte.
Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es
correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas
punto y seguido y punto y aparte.1
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y
menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que
sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. 2 Un uso
importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces
se le atribuye incorrectamente a la coma).
El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir
dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):
—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María
estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. +
No podremos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos
ir caminando porque está lloviendo mucho.
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al principio y al
final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere
destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar
o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
126
verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear
antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘
’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado.
Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en
pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración.
Los distintos tipos son:

Los paréntesis propiamente dichos ( ). - Los corchetes [ ]. - Las llaves '{ }'.
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su
origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o
'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de
interrogación.
Signos de exclamación: Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para
cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que
encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se
escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa.
También van entre signos de exclamación las interjecciones:



— ¡Siéntate!
— ¡Qué linda estás!
— ¡Cuidado con el perro!
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un
único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en
lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspenso una
acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en
contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen
usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un
período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y
los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para
cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la
última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto
de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos
puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y también a los
paréntesis, pero para expresar uno menor.
127
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON LOS SIGNOS DE PUNTUACION!
Escribo los signos de interrogación y de exclamación que faltan en este texto teatral:
RUBÉN.— No ama usted al divino William
EL MARQUÉS.—En el tiempo de mis veleidades literarias, lo elegí por maestro. Es admirable
Con un filósofo tímido y una niña boba en fuerza de inocencia, ha realizado el prodigio de crear
la más bella tragedia. Querido Rubén, Hamlet y Ofelia, en nuestra dramática española, serían
dos tipos regocijados. Un tímido y una niña boba Lo que hubieran hecho los gloriosos hermanos
Quintero
RUBÉN.—Todos tenemos algo de Hamletos.
EL MARQUÉS.—Usted, que aún galantea. Yo, con mi carga de años, estoy más próximo a
ser la calavera de Yorik.
UN SEPULTURERO.—Caballeros, si ustedes buscan la salida, vengan con nosotros. Se
va a cerrar.
EL MARQUÉS.—Rubén, qué le parece a usted quedarnos dentro
RUBÉN.—Horrible
EL MARQUÉS.—Pues entonces sigamos a estos dos.
RUBÉN.—Marqués, quiere usted que mañana volvamos para poner una cruz sobre la
sepultura de nuestro amigo
Ramón María DEL VALLE-INCLÁN Luces de bohemia, Espasa Calpe
3. Coloco los paréntesis donde corresponda en este otro fragmento teatral:
DIONISIO.—Un sombrero de copa, para la boda. Lo saca. Este me lo ha regalado mi suegro
hoy. Es suyo. De cuando era alcalde. Y yo tengo otros dos que me he comprado. Los
saca. Mírelos usted. Son muy bonitos. Sobre todo se ve en seguida que son de copa,
que es lo que hace falta… Pero no me sienta bien ninguno… Se los va probando ante el
espejo. Fíjese. Este me está chico…
Miguel MIHURA Tres sombreros de copa, Espasa Calpe
Escribo si el uso de los signos de puntuación es correcto (C) o incorrecto (I).
1. La sala, era muy exigua.
2. Susana, ¿has decidido qué vas a hacer?
3. No: Carmen no volverá, tía.
4. Toda su familia nació en Córdova (Argentina).
5. El poeta César Vallejo nació en el (Perú) Santiago de Chuco.
6. Esa ONG (Organización no gubernamental) ahora será controlada (como las
demás).
7. Benito Juárez, benemérito de las Américas, dijo: “El respeto al derecho ajeno es
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
128
la paz”.
8. Me dijo: que salieron muy temprano.
9. Haz un análisis fonético-fonológico en tu clase teórico-práctica.
10. Sí, la forma correcta de separar en sílabas – canción-es can-ción.
11. En el colegio antigüo, vive Miguel.
12. Nos leyó en voz alta el “Romance sonámbulo” del Romancero Gitano.
13. “La afrenta de Corpes” es un capítulo de El cantar del Mío Cid.
Marco la frase que presenta uso correcto de las comillas.
a. Prada escribió “Pájinas libres”.
b. Jaime “dijo lo único que deseo es aprobar”.
c. “Mouse” es una palabra del léxico de la informática.
d. Los “libros recién adquiridos” están sin forrar.
e. La lengua “culina” se habla en la Amazonía.
Marco la frase presenta uso incorrecto del paréntesis.
a. Vallejo nació en Santiago de Chuco (La Libertad).
b. Una ONG (organización no gubernamental) es una asociación sin fines de lucro.
c. El descubrimiento de América (1492) significó un hecho trascendental.
d. “Lo divino está en lo humano” (José Martí).
e. María contó 23 veintitrés (peldaños).
Dadas las oraciones:
1. Él nos dijo: “Tu mejor amigo es el libro; tu mejor amiga, la lectura”.
2 .Jóvenes, ellas estudian Lingüística; ellos, Arquitectura.
3. Ana, la amiga de José, nos dijo: “Niños, digan toda la verdad”.
¿Cuáles tienen correcta puntuación?
AHORA…. A ESCRIBIR:
 Busco en el periódico una historia de tu interés, subrayo los signos de
puntuación. Con esos signos, cuento una historia donde utilizo todo lo que
encontré.
 Justifico el uso de los puntos suspensivos en las siguientes oraciones:
 Y en aquel momento…
 Vinieron Juan, Pedro, María...
 Quiero decírtelo, pero... no merece la pena Bueno..., no sé..., si tú quisieras.
129
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 29. CONECTORES – CARACTERISTICAS.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
 Con la siguiente oración utilizo estos conectores para formar mínimo 5 frases:
porque, mientras, pero, aunque, a pesar de que, sin embargo.
Sus padres estaban ansiosos. Él permanecía en silencio.
 Por cada espacio punteado elija el conector de la columna inferior que sirva
para constituir un enunciado coherente y cohesivo. No necesariamente la
elección corresponde a los conectores que forman una misma línea.
1. El cartero,…………… vino…………… trajo noticias…………… el
accidente…………… ya nada puede hacerse.
Como
cuyo
que
quizás
Recién
frecuentemente
para
por
Sobre
y
más
por eso
2. El pájaro …………… anida …………… en ese árbol, picotea la fruta …………… el
jardín …………… nos alegra con su canto.
Quien
donde
que
luego
Súbitamente
siempre
sobre
desde
En
por ello
es decir
pero
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo utilice de manera adecuada en textos los conectores lógicos y
reconozca su importancia en el contexto literario.
Para que asuman una postura crítica de sus procesos de comprehensión
lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
130
FASE COGNITIVA
Un conector es un signo que vincula semántica y sintácticamente un miembro del
discurso con otro anterior. Es un nexo gramatical que une dos o más oraciones o
partes de una oración dentro de una cadena lingüística.
Estos nexos otorgan al texto una cohesión sintáctica y semántica, vale decir, de
estructura gramatical y de significado. De aquí su enorme valor como elemento
conectante de tipo lógico – lingüístico.
La PSU utiliza una definición más amplia de conector, pues el concepto incluye:
preposiciones, pronombres relativos, adverbios, adverbios relativos y conjunciones.
“Conectores” designa a un amplio y variado grupo de palabras que tiene como
función relacionar unas palabras con otras dentro de la oración. Son más conocidas
bajo este nombre (connectors) en el estudio de la lengua inglesa, en gramática
castellana se las conoce también como conjunciones. Pueden ser coordinantes o
subordinantes.
En
este
caso
estudiaremos
las
coordinantes.
Tipos
de
conjunciones:
1) Copulativas: y (e), ni, que (en formas fijas, por ejemplo: y ella, dale que dale),
como (en casos como: No se lo dije a Juan, tampoco a su…ni a Juan ni a su hijo),
además (en casos con valor de adición:(hijo Vino y, además, me trajo un regalo)
2)
Disyuntivas:
o
(u),
o
bien.
3) Consecutivas: conque, luego, y algunas locuciones1: así pues, pues bien, de
forma
que,
de
manera
que,
así
que,
de
modo
que,
etc.
indican restricción o
4) Adversativas: pero, aunque, mas (sin tilde) expresa exclusión; otras palabras
como: excepto,(corrección; sino Ej.: “Vinieron todos(salvo y menos, cuando
funcionan como “pero” “Vinieron todos, pero no Juan”(excepto Juan”
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON LOS CONECTORES!
Escojo para cada enunciado el conector que exprese de manera inequívoca la
relación de significado que establecen entre sí las oraciones enlazadas.

____________ no habían dejado de beber desde la víspera de la parranda,
ya no estaban borrachos al cabo de tres días, sino que parecían sonámbulos
desvelados.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
131
Pero
Puesto que
Aunque
Sin embargo

No sólo eran mucho más distintos por dentro de lo que parecían por fuera,
___________ en emergencias difíciles tenían caracteres contrarios.
Porque
Sino que
Mientras que
Como

___________ poseían grandes extensiones de terreno llano, sus dueños se
dedicaron principalmente a la ganadería.
Como
Si bien
Pese a que
Por lo que

Por mi parte, sé decir que no he conseguido llegar a claridad suficiente sobre
estos grandes asuntos, ___________ haber pensado mucho sobre ellos.
A consecuencia
Además de
Fuera de
A pesar de

Basta enumerar alguna de las condiciones y supuestos del enamoramiento
__________ se haga altamente verosímil su extremada infrecuencia.
Además de que
Para que
En caso de que
A parte de que
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
132

Decimos que un pensamiento es lógico cuando no nace en nosotros aislado y
porque sí, __________ le vemos manar y sustentarse de otro pensamiento
nuestro.
Antes bien
Puesto que
Porque
A pesar de que
 Identifico en el siguiente texto 10 conectores indicando su función. Márcalos
con color.
Terrores Nocturnos y Pesadillas
Los terrores nocturnos y las pesadillas comienzan a presentarse en la niñez temprana. Entre uno y
cuatro niños entre los tres y los ocho años de edad sufren unos u otras (Hartmann, 1981). Hay mayor
posibilidad de que los niños padezcan mas de terrores nocturnos que las niñas, pero no hay ninguna
diferencia en cuanto al género con respecto a las pesadillas (Parkes, 1986). Un terror nocturno se
caracteriza por el despertar abrupto de un sueño profundo en un estado de pánico. El niño puede
gritar y sentarse en la cama, respirar con rapidez y mantener la mirada fija; aunque en realidad no
está despierto, se tranquiliza fácilmente y al mañana siguiente no recuerda nada. Estos episodios
alarman a los padres más que a los niños y muy rara vez son un problema serio. Por lo general dejan
de presentarse sin dificultad, no son señal de problemas emocionales subyacentes y simplemente
pueden ser efecto de un sueño muy profundo. Si son muy severos, se presentan una vez a la
semana o más y causan conflictos entre el niño y los padres; los médicos suelen prescribir una
terapia
corta
con
un
antiestaminico
o
una
droga
antidepresiva
(McDaniel,
1986)
Mientras los terrores nocturnos se presentan dentro de la hora siguiente al momento en que el niño
se queda dormido, las pesadillas suelen presentarse hacia la mañana y se recuerdan en una forma
muy vivida (Hartman, 1981). Un mal sueño ocasional no es causa de alarma, en especial para los
niños menores de seis años quienes tienen mayor posibilidad de presentarlas. Sin embargo, las
pesadillas persistentes, en especial aquellas que atemorizan y mantienen con ansiedad al niño
mientras se encuentra despierto, pueden ser una señal de que el pequeño se encuentra sometido a
mucho estrés. A menudo, los temas repetidos en los sueños señalan un problema específico que
el niño no puede resolver mientras está despierto y que sale a la superficie durante el
sueño.
AHORA VOY A ESCRIBIR.

Elaboro un párrafo sobre cómo me imagino el futuro, sin utilizar conectores.

Escribo con mis palabras la importancia del uso de conectores en un texto y
¿qué tan difícil se me hizo desarrollar el punto anterior?
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
133
GUIA - TALLER GRADO 7 # 30. CLASES DE CONECTORES.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas
trabajo____).
de
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
 Completo las siguientes oraciones insertando la preposición adecuada. Cada
preposición debo usarla sólo una vez.
1. El tema……………………el cual disertaba el alumno, era apasionante.
2. Los animales salvajes……………………….los que andábamos, se internaron en
el bosque.
3. Los ideales……………………………………los que luchamos son inalcanzables.
4. La mercadería se comprará……………………………..las ofertas que recibamos.
5. El sitio……………………………donde acampamos estaba húmedo.
6. La mafia ………………………………….la cual luchamos es implacable.
7. Por razones de seguridad, el testigo está…………………………custodia policial.
8. El entrenador debió interponerse…………………………….los dos jugadores
rivales.
9. Debió enfrentar la peligrosa situación………………………….vacilaciones.
10. Estaba muy cansado………………………………seguir en la competencia.
11. Se sentó un momento …………………………………su nuevo computador.
12.…………………………pie y erguido esperaba la sentencia.
13. Se empobreció………………………………el grado de vender sus pertenencias.
14. Miraba siempre…………………………su amigo, a las bellas bañistas.
15. Pasó el río con el agua………………………….la cintura.
16. Le pareció un excéntrico………………………………la primera vez que lo vio.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo diferencie de manera adecuada las clases de conectores que existen y
las aplique acertadamente.
Para que asuman una postura crítica de sus procesos de comprehensión
lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
134
FASE COGNITIVA
CLASES DE CONECTORES.
Las preposiciones.
En una primera instancia, podemos definir las preposiciones como palabras
invariables que enlazan un elemento sintáctico cualquiera con un complemento
sustantivo o una palabra o expresión a él equivalente en su función gramatical. Por
el solo hecho de ser término de una preposición se sustantivan todos los vocablos o
expresiones:
A - ANTE - BAJO - CABE - CON - CONTRA - DE - DESDE – EN – ENTRE
HACIA - HASTA - PARA - POR - PRO - SEGÚN - SIN – SO – SOBRE – TRAS
Las preposiciones pueden ser clasificadas en simples (a, bajo, con, contra) o
compuestas (alrededor de, junto a, encima de)
Los pronombres relativos.
QUE - QUIEN (ES) - CUAL (ES) - CUYO (A, OS, AS)
Son instrumentos gramaticales de cohesión, implican un proceso de inclusión
semántica, ya que permiten que dos oraciones “fundan” sus contenidos. El nombre
de “relativo” se explica porque se relaciona o se refiere a otro signo anterior (el
antecedente), siendo, entonces, el segundo signo relativo al primero.
El pronombre relativo, expresión inacentuada, cumple la función de relacionar
sintáctica y semánticamente dos signos mediante la estructura denominada cláusula
(oración subordinada) de tal modo que reproduce a su antecedente.
El significado de las cláusulas subordinadas con respecto al resto de la oración
puede variar según las pausas que existan en el conjunto del enunciado. Compara
las siguientes oraciones:
1) Los andinistas que tenían gran experiencia alcanzaron la cumbre en solo seis
horas.
2) Los andinistas, que tenían gran experiencia, alcanzaron la cumbre en solo seis
horas.
El sentido de la primera oración es que solamente aquellos que tenían gran
experiencia alcanzaron la cumbre en poco tiempo, los inexpertos se demoraron
más.
En cambio, el sentido de la segunda es que todos los andinistas alcanzaron la
cumbre porque tenían gran experiencia. La cláusula de la primera oración es
especificativa (delimita un grupo mayor). La cláusula de la segunda es explicativa,
da la razón de lo dicho en el predicado de la oración.
135
Los adverbios
Su función consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos
(expresiones, frases o cláusulas) de tal modo que uno determina al otro, siendo el
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
determinado verbal; aunque la función propia del adverbio es determinar al verbo,
además puede hacerlo con adjetivos u otros adverbios.
La clasificación más común de los adverbios considera:
ADVERBIOS DE: LUGAR – TIEMPO – MODO – CANTIDAD – ORDEN
AFIRMACIÓN - NEGACIÓN – DUDA
LUGAR: aquí, cerca, lejos, arriba, detrás, allá, etc.
TIEMPO: antes, apenas, temprano, siempre, ahora, aún, no bien, etc.
MODO: bien, mal, así, como, y los terminados en -mente (por ejemplo, rápidamente,
brevemente), etc.
CANTIDAD: poco, más, tanto, bastante, nada, etc.
ORDEN: antes, después, primero, último, posteriormente, etc.
AFIRMACIÓN: sí, cierto, claro, seguro, verdaderamente, etc.
NEGACIÓN: no, nunca, jamás, tampoco, etc.
DUDA: quizá, acaso, tal vez, probablemente, etc.
LOS ADVERBIOS RELATIVOS
Una situación especial ocurre con los adverbios donde, como, cuanto y, en algunos
casos, cuando: pueden sustituir a los pronombres relativos ”que“ y ”cual“, por lo
que se les denomina adverbios relativos.
DONDE
· Se usa con un antecedente que exprese lugar: ”la casa donde pasé mi niñez ya
no existe “
COMO
· Se emplea con un sustantivo antecedente que denote modo, manera, medio,
procedimiento, etc.: ” o hizo tal como lo prometió“
CUANTO
· Expresa cantidad en general. Se usa con un antecedente tácito, una oración como
“el reo declaró cuanto sabía” es correlativa de otra(s) como: El reo declaro mucho
(poco, nada, dos horas, etc). Cuanto puede remplazarse por todo lo que.
CUANDO
· Se utiliza con un antecedente que exprese tiempo:”recordábamos los años cuando
íbamos juntos a la escuela“.
Acentuación y puntuación en los conectores
Los términos que funcionan como conectores siguen las reglas generales de
Acentuación. Sin embargo, hay casos notables, especialmente los monosílabos, en
que el uso de la tilde sirve para diferenciar significados.
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON CONECTORES!
Coloco en el paréntesis la o las preposiciones que puedan reemplazar las siguientes
frases prepositivas.
1) En dirección a (___________)
2) Junto a (___________)
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
136
3) Delante de (___________)
4) En contra de (___________)
5) A partir de (___________)
6) Más de (___________)
7) Con el objeto de (___________)
8) Encima de (___________)
Complete las oraciones con el pronombre relativo adecuado.
1. El público aplaudió con mucho fervor al cantante Tom Jones, ……………………
interpretó sus temas más conocidos.
2. En negocios dudosos,……………. resultados son inciertos, no podemos tener
todos una misma opinión.
3. Los estudiantes……………. estaban lejos no veían bien la pizarra
4. El médico,……………. era reconocido como una eminencia en su disciplina, dictó
la conferencia con mucho éxito. 5. Los estudiantes,……………. estaban lejos, no veían
bien la pizarra.
Complete las oraciones con el adverbio relativo correcto.
1. Nunca entendió……………. planteaban aquellos filósofos.
2. Estaban de acuerdo sobre la manera ……………. había que proceder.
3. Está cerca el pueblo ……………. vas.
4. Al ser detenido, el delincuente dijo ……………. sabía.
5. El lugar……………. pernoctamos, carecía de las mínimas comodidades.
Escriba los conectores que hacen falta:
a. -------------- no es una historia descabellada.
b. El senador afirma --------------- la noche descendía hacia el mar.
c. Cuenta -------------- que un día, un domingo debió ser.
d. Por eso dice que los elefantes tienen el sueño pesado ------------ lento.
e. Esta es la triste historia del elefante. -------------- porque todas las noches le gritaban feo.
f. Todo estaba calmado, tranquilo, silencioso. --------------- molestaba a algunos transeúntes.
3. Escriba un relato con las oraciones anteriores. Puede agregar información.
137
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA - TALLER GRADO 7º # 31 FORMAS DE LAS CONJUNCIONES EN LA
GRAMATICA ESPAÑOLA
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
AMAR LA VIDA
Instrucciones: Leo afectiva y comprehensivamente el texto y después resuelvo el
crucigrama.
Un profesor fue invitado a dar una conferencia en una base militar, y en el
aeropuerto lo recibió un soldado llamado Ralph. Mientras se encaminaban a recoger
el equipaje, Ralph se detuvo unos instantes para ayudar a una anciana con su
maleta, y después para orientar a una persona. Cada vez, una sonrisa iluminaba su
rostro. "¿Dónde aprendió a comportarse así?", le preguntó el profesor. "En la
guerra", contestó Ralph. Entonces le contó su experiencia en Vietnam. Allá su
misión había sido limpiar campos minados. Durante ese tiempo había visto cómo
varios amigos suyos, uno tras otro, encontraban una muerte prematura. "Me
acostumbré a vivir paso a paso. Nunca sabía si el siguiente iba a ser el último; por
eso tenía que sacar el mayor provecho posible del momento que transcurría entre
alzar un pie y volver a apoyarlo en el suelo. Me parecía que cada paso era toda una
vida". Nadie puede saber lo que habrá de sucederle mañana. Qué triste sería el
mundo si lo supiéramos. Toda la emoción de vivir se perdería, nuestra vida sería
como una película que ya vimos, sin ninguna sorpresa ni emoción. La vida es una
gran aventura, y al final no importará quién ha acumulado más riqueza ni quién ha
llegado más lejos, sino quién ha amado más. Y ama más quien más ha servido,
porque aprecia su vida y la de los demás. Por eso, lo más importante para todo ser
humano es saber amar.
138
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
¿Qué reflexión te deja la siguiente lectura?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________
AHORA RESUELVO EL CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
1. (Horizontal) ¿Quién iba a dar una
conferencia? ...
2
2. (H) Ralph era un...
9
3. (H) ¿A quién ayudó con su maleta? A
una...
5
4. (H) Su rostro se iluminaba con una...
4
8
10
5. (H) Todo esto lo aprendió en la...
6. (H) Este soldado estuvo en la Guerra
de...
6
7. (H) Su misión era limpiar los campos...
1
8. (Vertical) Tenía que cuidar cada...
9. (V) La vida es una gran...
7
3
10. (V) Lo importante para todo ser
humano es saber...
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo interprete y comprehenda textos mediante el ejercicio adecuado de la
lectura y el uso pertinente de la gramática en el contexto.
Para que asumir una postura crítica de mis procesos de comprehensión
lectora.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
139
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Forma de las Conjunciones de la Gramática en la lengua Española
La conjunción es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar
oraciones y establecer relaciones de jerarquía entre ellas, además de explicar el tipo
de relación semántica o de significado que existe entre ellas. Por ejemplo, en Luisa
va a trabajar y Raúl se queda en casa, se enlazan dos oraciones para construir una
mayor, el tipo de relación que hay entre ambas es de igualdad, de forma que se
pueden intercambiar, y se suman los significados de ambas.
La conjunción sólo tiene significado gramatical y no posee significado léxico; su
significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor
aditivo: Luisa compra y vende objetos. Valor de oposición: Carmen trabaja y no
todos los días.
Hay otros muchos nexos, en su origen preposiciones, que encabezan oraciones y
que adquieren valor de conjunción, aunque no tengan forma conjuntiva. A estas
construcciones se les llama giros conjuntivos. Por ejemplo:





Al + inf. = Cuando + verbo conjugado: Al cantar el gallo, San Pedro
lloró = Cuando cantó el gallo... +
Por + inf. = Porque + verbo conjugado: Por venir tarde, no entró = Porque
vino tarde... +
Con + inf. = Aunque + verbo conjugado: Con ser tan listo, no
aprobó = Aunque era tan listo... +
De + inf. = Si + verbo conjugado: De llover hoy, nos refugiaremos en el
kiosco = Si llueve hoy, nos refugiaremos... +
Para + inf. = Para que + verbo conjugado: Hemos venido para
cantar = Hemos venido para que cantemos +
Igualmente, existen algunos adverbios y pronombres que pueden funcionar como
conjunciones. Si son adverbios, se denominan adverbios conjuntivos, como por
ejemplo cuando, mientras, donde,como, así etc. Entre los pronombres, están los
llamados pronombres relativos (que, quien-es, el-la-los-las cual-es, cuyo etc.) y
pronombres que pueden funcionar en correlaciones distributivas, como uno... otro,
etc.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
140
Por otra parte, existen determinadas construcciones que agrupan preposiciones,
sustantivos, conjunciones y otros elementos a fin de formar las
llamadas locuciones conjuntivas, equivalentes a nexos o conjunciones; forman un
vasto repertorio que expresa los más curiosos matices: de manera que, así que, a
fin de + inf, por más que, pese a que, antes de que, después de que, etc.
Existe además un grupo de conjunciones correlativas que aparecen en dos
partes, de forma correlativa, una parte en la primera proposición unida y otra parte
por lo general encabezando la segunda: "Hasta tal punto le tenía antipatía, que vino
para matarlo".
En español, las conjunciones se clasifican en propias e impropias.
Conjunciones propias son las que unen oraciones o elementos del mismo nivel
sintáctico, grupo nominal o adjetivo, como son las conjunciones coordinantes o
coordinativas: y, ni, pero, sino...:Luis caminaba triste y pensativo.
Conjunciones impropias son las que enlazan oraciones dependientes, como son
las locuciones o partículas subordinantes: cómo, cuándo, que, porque, para que...
Las conjunciones subordinantes degradan la oración en que se insertan y la
transponen funcionalmente a una unidad de rango inferior que cumple alguna de las
funciones propias del sustantivo, del adjetivo o del adverbio: Dijo quevendría. Lo
hizo porque quiso.
Las conjunciones, según los distintos tipos de relaciones o enlaces oracionales que
presentan, pueden adquirir valores significativos diversos, y se clasifican en dos
tipos: coordinantes o subordinantes.
ANALIZO LA FASE COGNITIVA ANTERIOR:
 Extraigo del texto anterior tres mentefactos proposicionales y luego
descompongo cada proposición.
De la siguiente manera:
N1: ________________
R:__________________
N2:_________________
CRN1:____________________
CRN2:_______________
CrP: _______________________
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
141
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON LAS CONJUNCIONES!
Subrayo las conjunciones que encuentro en las oraciones. Digo a qué clase
Pertenecen:
Al pan, pan; y al vino, vino.
Si levantas la voz, te oiremos mejor.
Aunque se dio prisa, no llegó a tiempo.
Lo dijo porque le obligaron.
Iré a la playa o a la montaña.
¿Qué deseas, limonada u horchata?
Busqué la pelota, pero no la encontré.
Llevaba un sombrero, mas no era de su agrado.
No quise estropearlo, sino arreglarlo.
Si te esfuerzas, lo conseguirás.
Hicieron el dibujo todos, salvo los más pequeños.
AHORA…. A ESCRIBIR:
 Escribo 10 oraciones que contengan conjunciones.
 Elaboro un cuento en el que utilizo las conjunciones y las señalo con color.
 Luego reescribo ese mismo cuento pero ahora elimino las conjunciones se 142
lo paso a un compañero y le pido que complete las conjunciones que faltan.
 ¿Qué diferencias encuentro en el sentido de los dos cuentos?, al tener y al
no tener las conjunciones.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
GUIA – TALLER GRADO 7º # 32. CONJUNCIONES COORDINANTES.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
 Leo atentamente, organizo mis ideas y ayudo a Alicia a situarse en el día
correcto.
Alicia se despierta después de una pesadilla en la que perdió su memoria. Se convence de
que todo ha sido un sueño, pero de pronto, encuentra a su lado al Conejo Blanco con sus
guantes de cabritilla (Piel curtida de cualquier animal pequeño, como un cabrito, un
cordero).
__ ¿Qué día es hoy? __ le pregunta extrañada al conejo blanco.
__Cuando mañana sea ayer estaremos tan cerca del sábado como ahora lo estamos del
domingo __ dice el conejo.
Alicia está confundida. ¿En qué día están?
 Marco con una X la respuesta correcta.
lunes
martes
viernes
miércoles
sábado
jueves
domingo
143
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo de uso de manera adecuada a las conjunciones coordinantes en el
contexto gramatical.
Para asumir una postura crítica de miss procesos de comprehensión lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
CONJUNCIONES COORDINANTES
Unen elementos (palabras u oraciones) que están en el mismo nivel jerárquico,
es decir, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría
gramatical.
Yo canto y bailo (aquí la conjunción copulativa y une a canto y bailo, que
son dos verbos).
2.1
Tipos de conjunciones coordinantes
TIPOS
2.1.1
SIGNIFICADO
Suman los significados.
CONJUNCIONES
y, e, ni, que
copulativas
144
No habla ni come,
viene y va.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
2.1.2
Presentan dos opciones que se
excluyen.
disyuntivas
2.1.3
Unen elementos, de los cuales el
segundo corrige algo del primero.
adversativas
2.1.4
distributivas
o, u, ora, bien
O coges al niño o le das
de comer.
pero,
sin
embargo,
aunque, sino que, más
bien, no obstante, etc.
Es un libro corto, pero
muy interesante.
Presentan dos elementos a los que
unen como alternantes.
ya. . . ya, bien. . . bien,
etc.
Esa tarde ya salía el sol,
ya se escondía
2.1.5
explicativas
El primer
elemento de
coordinación es aclarado por
segundo.
la
el
es decir, esto es
Los
hombres
somos
omnívoros, es decir,
comemos de todo.
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON LAS CONJUNCIONES COORDINANTES!
145
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali.
 Escribo oraciones que lleven las conjunciones citadas. Escribo también
la clase.
Y, O, SI, COMO, CUANDO, PARA QUE, ASI QUE, AUNQUE, PORQUE, PERA
AHORA ANALIZO EL FRAGMENTO DE ESTE CUENTO DE GABRIEL GARCIA
MARQUEZ
LA SIESTA DEL MARTES
El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones
de banano, simétricas e interminables, y el aire se hizo húmedo y no se volvió a
sentir la brisa del mar. Una humareda sofocante entró por la ventanilla del vagón. En
el estrecho camino paralelo a la vía férrea había carretas de bueyes cargadas de
racimos verdes. Al otro lado del camino, en intempestivos espacios sin sembrar,
había oficinas con ventiladores eléctricos, campamentos de ladrillos rojos y
residencias con sillas y mesitas blancas en las terrazas, entre palmeras y rosales
polvorientos. Eran las once de la mañana y aún no había empezado el calor.
—Es mejor que subas el vidrio —dijo la mujer—. El pelo se te va a llenar de carbón.
La niña trató de hacerlo pero la persiana estaba bloqueada por óxido.
Eran los únicos pasajeros en el escueto vagón de tercera clase. Como el humo de la
locomotora siguió entrando por la ventanilla, la niña abandonó el puesto y puso en su
lugar los únicos objetos que llevaban: una bolsa de material plástico con cosas de
comer y un ramo de flores envuelto en papel de periódicos. Se sentó en el asiento
opuesto, alejada de la ventanilla, de frente a su madre. Ambas guardaban un luto
riguroso y pobre. La niña tenía doce años y era la primera vez que viajaba. La mujer
parecía demasiado vieja para ser su madre, a causa de las venas azules en los
párpados y del cuerpo pequeño, blando y sin formas, en un traje cortado como una
sotana. Viajaba con la columna vertebral firmemente apoyada contra el espaldar del
asiento, sosteniendo en el regazo con ambas manos una cartera de charol
desconchado. Tenía la serenidad escrupulosa de la gente acostumbrada a la
pobreza. A las doce había empezado el calor. El tren se detuvo diez minutos en una
estación sin pueblo para abastecerse de agua. Afuera, en el misterioso silencio de
las plantaciones, la sombra tenía un aspecto limpio. Pero el aire estancado dentro
del vagón olía a cuero sin curtir. El tren no volvió a acelerar. Se detuvo en dos
pueblos iguales, con casas de madera pintadas de colores vivos. La mujer inclinó la
cabeza y se hundió en el sopor. La niña se quitó los zapatos. Después fue a los
servicios sanitarios a poner en agua el ramo de flores muertas.
RESUELVO:
Señalo con color las conjunciones coordinantes que aparecen en el texto y
luego escribo al lado a que clase pertenecen.
AHORA…. A ESCRIBIR:
 Escribo un texto donde defina el concepto y la función de la conjunción usando
mis propias palabras, y elaboro ejercicios creativos sobre estas conjunciones
coordinantes.
Equipo Base Académico Pedagógico - Lengua Castellana
GUIA - TALLER GRADO 7º# 33 CONJUNCIONES SUBORDINADAS O
SUBORDINANTES.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
¡AHORA JUGUEMOS CON LA LÓGICA!
Resuelvo los siguientes acertijos:
Una persona se encuentra al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores,
al final del pasillo hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de los tres
interruptores enciende la luz de la habitación, la cual esta inicialmente apagada
¿Cómo puede hacer la persona para conocer qué interruptor enciende la luz
recorriendo
una
sola
vez
el
pasillo?
Tres amigos van a tomar algo y pagan 30 euros en total, por lo que cada uno pone
10. Cuando van a pagar piden un descuento y el dueño les rebaja 5 euros tomando
cada uno un euro y dejando dos como propina. Al salir del lugar, hacen cuentas y
piensan: Si cada uno de nosotros pago 9 euros, hemos gastado 27 euros (9×3:27),
pero sumando los dos euros de propina hacen 29 euros, ¿Dónde está el euro que
falta?
Hay un rio y un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra
orilla del mismo. Para hacerlo tiene una barca en la que solo caben él y una de las
otras tres cosas. Pero aquí el problema; si el lobo se queda solo con la cabra se la
come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, entonces ¿cómo debe
hacer el pastor para cruzar las tres cosas al otro lado del rio?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo de un uso pertinente a las conjunciones subordinantes en el contexto
gramatical.
Para que asumir una postura crítica de mis procesos de comprehensión
lectora.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
Equipo Base Académico Pedagógico - Lengua Castellana
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión
entre palabras, frases y oraciones.
FASE COGNITIVA
Clases de conjunciones subordinantes
CONJUNCIONES
SUBORDINANTES
FORMAS
donde (precedido o no por preposición)
de lugar
Estaba donde lo dejamos
cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el
instante en que, antes (de) que, primero que,
mientras, según, mientras tanto, mientras que, etc...
de tiempo
Cuando llegamos, todavía estaba lloviendo
como, según, según que.
de modo
Nos vestimos como queremos
comparativas
tal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que;
como... si; más... que; más.... de; menos... que; etc.
El monumento
pensábamos
causales
era
tan
grande
como
que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya
que, a fuerza de, en vista de que, visto que, como
Equipo Base Académico Pedagógico - Lengua Castellana
quiera que, por razón de que.
Estás cansado porque has corrido mucho
consecutivas
luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo
tanto, así, de tal manera que, de tal suerte que, etc.
No ganamos aquel partido, por lo tanto, no
nos clasificamos
condicionales
si, como, cuando, en el caso de que, a condición de
que, a menos que, en el supuesto de que, etc...
No saldrás de aquí a menos que pagues
concesivas
aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si
bien, aun si, así, por más que, mal que, etc...
No logro engordar casi, a pesar de que como
mucho
a que, para que, para, con el fin de que, con el
objeto de que, con la intención de que, etc...
finales
Llevé al perro al veterinario con la intención
de que lo curaran.
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJEMOS CON LAS CONJUNCIONES SUBORDINADAS!
Equipo Base Académico Pedagógico - Lengua Castellana
AHORA ELABORO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
Distingo en las siguientes oraciones las conjunciones coordinantes y las
subordinantes. Digo a qué clase pertenece cada una de ellas:








Tiene quince años, es decir, la edad de las ilusiones.
Si llevaras el automóvil con cuidado, no habrías chocado.
Trajimos pollos e hicieron una comida estupenda.
¿Sales o entras?
No es mi tía, sino mi hermana.
Aunque intentamos ir, nos fue imposible.
¿Prefieres té o café?
Unas veces viene contento y otras triste.
LEO EL SIGUIENTE CUENTO LLAMADO EL JUICIO FINAL
Identifico las conjunciones subordinantes del cuento, indicando cual es la
función que tienen estas dentro del texto.
Todo esto es un error, un terrible y lamentable error - insistió vehemente el joven ante el
anciano que tenía enfrente - Todos los cargos que ustedes me imputan no corresponden a la
realidad. - Usted fue un asesino, un torturador desalmado y están aquí todas las pruebas
visuales de las matanzas que realizó durante su vida- dijo Gabriel, el anciano- Ante estos
hechos y después de un análisis profundo, la comisión decidió que su conciencia debe ser
anulada para siempre del universo. - Señor - insistió en tono muy bajo y lastimero una vez mas
- yo fui en vida un famoso actor de cine y las imágenes a las que se refiere son episodios de
las películas en donde actúe...generalmente era el malo, el personaje malvado de la trama.
- Lo lamento pero aunque así haya sido es tremendamente peligroso y riesgoso contaminar la
conciencia universal que estamos depurando con entidades que hayan albergado sentimientos
tan negativos sin experimentar un arrepentimiento real y profundo de esas acciones.
- ¡Pero como me voy a arrepentir de lo que jamás hice! - gritó furioso, perdiendo esta vez la
paciencia. Ante un gesto, dos ángeles aparecieron de la nada y le tomaron suavemente de los
brazos. - Será llevado a un espacio temporal, un lugar donde no existe el tiempo y en donde
asimilará el dolor de todo y de todos a quienes dañó durante su vida. Esto absorberá su
energía negativa dispersa por el universo y luego de ello, su conciencia se anulará para
siempre - Créame, en verdad lo sentimos mucho - concluyó en tono muy triste el anciano.
Cuando entre gritos y llanto el infortunado joven dejó el lugar, Gabriel estiro sus brazos en
señal de cansancio, desordenó sus cabellos, los volvió a ordenar y se acomodó nuevamente
en
su
lugar.
Retiró paciente la información del joven para borrarla definitivamente de las bases de datos e
introdujo en la pantalla holográfica los datos de la siguiente persona en la sala de espera.
Una serie de imágenes se desplegaron a una velocidad infinita ante sus ojos. Episodios de
infancia, juegos, cumpleaños, noviazgos...todo bien hasta la aparición de una serie de eventos
violentos, llenos de sangre. Una proyección tras otra y entre ellas títulos y mas títulos: Los
siete pecados capitales, Duro de matar, The Jackal, Armageddon, Sim City, Doce monos...
Gabriel
dio
un
largo
suspiro
y
volvió
a
mover
su
cabeza
resignado
- ¡Que pase el siguiente! - exclamó.
150
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
GUIA - TALLER # 34. REPASO SOBRE EL COMPONENTE SINTACTICO.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
RECUERDO:
COMPONENTE SINTÁCTICO
Es el componente que explica cómo y qué elementos originan una estructura llamada oración.
ADVERBIOS: Son palabras que se añaden al verbo para modificarlo, es decir, para expresar
una cualidad de la acción verbal.
Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmación
Negación
Duda
Aquí
Ahora
Bien
Más
Sí
No
Quizás
Ahí
Luego
Mal
Menos
También
Tampoco
Tal vez
Allí
Después
Así
Poco
Cierto
Nunca
Acaso
Cerca
Ayer
Aprisa
Mucho
Seguro
Lejos
Hoy
Deprisa
Bastante
Verdaderamente Ni
Arriba
Mañana
Despacio
Muy
Efectivamente
Abajo
Entonces
Mejor
Casi
Alrededor
Pronto
Peor
Dentro
Tarde
Rápido
Fuera
Siempre
Lento
ADJETIVOS:
Jamás
De
pronto
Es la palabra que designa una cualidad o atributo del sustantivo, por lo tanto,
siempre lo modifica. Tiene tres grados de significación.
GRADO DE SIGNIFICACIÓN
DEFINICIÓN
EJEMPLO
POSITIVO
Expresa la característica del Ese hombre es alto
sustantivo
sin
ninguna
modificación.
COMPARATIVO
Expresa la característica del IGUALDAD: Ese hombre es
sustantivo en comparación tan alto como éste.
con otro sustantivo.
SUPERIORIDAD: Ese hombre
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
151
es más alto que éste.
INFERIORIDAD: Ese hombre
es menos alto que éste.
SUPERLATIVO
Expresa la cualidad en el Ese hombre es muy alto;
grado máximo.
también puede ser, Ese
hombre es altísimo.
PREPOSICIONES: Es la palabra invariable que indica relación entre dos ideas. Sirven para
unir palabras.

Lista de las preposiciones.
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante.
DETERMINANTES: Los determinantes son partes de la oración que acompañan al nombre
para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número, situación en el
espacio, posesión...
CLASES DE DETERMINATIVOS
Artículos - Demostrativos - Posesivos - Indefinidos - Numerales - Interrogativos - Exclamativos
ARTÍCULO: Es la palabra que acompaña a los sustantivos. Determina el género y el número.
Masculino
Femenino
el
La
los
Las
Neutro
lo
Singular
Plural
En la escritura, la contracción no se produce si el artículo forma parte de un nombre propio; pero sí
debemos realizarla al hablar.
Escrito
Hablado
Voy a El Escorial. Voy al Escorial.
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR
Masculino
PLURAL
Femenino
Masculino
152
Femenino
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
este
esta
Estos
estas
Cercanía
ese
esa
Esos
esas
Distancia
media
aquel
aquella
aquellos
aquellas
Lejanía
Determinantes posesivos: acompañan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o
varias personas que se llaman poseedores.
DETERMINANTES POSESIVOS
Un solo poseedor
Varios poseedores
1ª
persona
2ª
persona
3ª
persona
1ª
persona
2ª
persona
3ª
persona
mío, mi
tuyo, tu
suyo, su
nuestro
vuestro
suyo, su
Singular
Masculino
míos, mis tuyos, tus suyos, sus nuestros vuestros
suyos, sus Plural
mía, mi
suya, su
tuya, tu
suya, su
nuestra
vuestra
Singular
Femenino
mías, mis tuyas, tus suyas, sus nuestras vuestras
suyas, sus Plural
Determinantes indefinidos: Son los que acompañan a nombres de personas o cosas y concretan su
significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.
DETERMINANTES INDEFINIDOS
Singular
Plural
Masculino
Femenino Masculino Femenino
un, uno
Una
unos
unas
algún, alguno
Alguna
algunos
algunas
ningún, ninguno Ninguna
ningunos
ningunas
poco
Poca
pocos
pocas
escaso
Escasa
escasos
escasas
mucho
Mucha
muchos
muchas
demasiado
demasiada demasiados demasiadas
todo
Toda
todos
todas
153
otro
Otra
varios
varias
otros
otras
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
mismo
Misma
mismos
mismas
tanto
Tanta
tantos
tantas
cualquier, cualquiera
cualesquiera
Tal
tales
Bastante
bastantes
Determinantes numerales: Son los que acompañan a los nombres e informan con exactitud de
cantidades y órdenes de colocación.
CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES
Cardinales
Informan de una cantidad exacta.
Quiero cuatro libros.
Ordinales
Informan del orden de colocación.
Quiero el cuarto libro.
Fraccionarios
Informan de particiones de la unidad. Quiero la cuarta parte.
Multiplicativos Informan de múltiplos.
Quiero doble ración.
Determinantes interrogativos y exclamativos: acompañan a nombres para expresar preguntas acerca
de su naturaleza o cantidad.
DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
ACTIVIDADES
1. Copio los adverbios de las oraciones rellenando los cuadros como corresponda.
2. Elaboro ejemplos relacionados con cada tema que acabo de recordar en esta guía
(le pido ayuda a mi docente)
ORACIÓN
ADVERBIO
CLASE
Jaime nunca dice la verdad.
Trabaja lejos de la ciudad.
Quizás lleguemos a las cinco.
Vive cerca del parque.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
154
GUIA - TALLER GRADO 7º # 35 INTERTEXTUALIDAD ORIGEN Y EVOLUCIÓN –
DEFINICIÓN.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
¡ME SUMERJO EN LAS BELLAS IMÁGENES!
AHORA DEBO OBSERVAR CON ATENCION LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y
ESCRIBO MI IMPRESIÓN ACERCA DE CADA UNA DE ELLAS.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que: yo identifique de manera acertada el origen, la evolución y la aplicación en
diversos contextos literarios de la intertextualidad.
Para que asumir una postura crítica de las diferentes relaciones que puede
generar el autor en sus escritos.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre
palabras, frases y oraciones.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
155
FASE COGNITIVA
Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que
acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o
más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una
referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo
textual o a una fórmula imprecisa o anónima.
Origen y evolución de la intertextualidad
El germen del concepto de intertextualidad lo hallamos en la teoría literaria de Mijail
Bajtín, formulada en los años treinta del siglo XX, la cual concibe la novela, en
particular las de François Rabelais,Jonathan Swift y Fedor Dostoievski, como polifonías
textuales donde resueuando establece relaciones dialógicas esenciales con ideas
ajenas. En el caso de la novela, que es el que le ocupa, el escritor sabe que el mundo
está saturado de palabras ajenas, en medio de las cuales él se orienta. Fue Julia
Kristeva quien, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acuñó
en 1967 el término intertextualidad. Para esta autora "todo texto es la absorción o
transformación de otro texto". Por su parte, Michel Riffaterre considera la
intertextualidad como la percepción por parte del lector de la relación entre una obra y
otras que la preceden. Lucien Dällenbach, por su parte, citando trabajos de Jean
Ricardou, propone establecer la diferencia entre una intertextualidad general o entre
varios autores, una intertextualidad restringida entre los textos de un solo autor, y
una intertextualidad autárquica de un texto consigo mismo. Conceptos afines serían
la diseminación y el injertode Derrida, la architextualidad y la transtextualidad de Gérard
Genette, la influencia de Harold Bloom, etcétera. Por otra parte, pronto se ha visto la
utilidad y pertinencia de la aplicación del concepto a otros dominios semióticos, en
primera instancia a la semiótica estética (Mukarovski, Yuri Lotman, Ernst
Gombrich, Schapiro), y más tarde a toda la semiótica de la comunicación de masas
(Umberto Eco, Lamberto Pignotti, el propio Roland Barthes). Cesare Segre ha llamado
a la relación de un texto literario o que utiliza el lenguaje humano de la palabra con
otros lenguajes humanos de naturaleza artística interdiscursividad, ya que no sólo hay
textos - y por lo tanto intertextos- escritos, sino que en el contexto más amplio de la
semiología existe también transtextualidad y la textualidad se hace coextensiva a toda
la trama comunicativa humana; a este tipo de relación Heinrich F. Plett prefiere
denominarla más bien intermedialidad. También es cuando el interior del texto se
excluye en otro. yuranis
Definición restrictiva
En su forma más restrictiva, tal como la formula el narratólogo Gérard Genette en su
obra Palimpsestos. La literatura en segundo grado, la intertextualidad es una modalidad
entre algo más extenso denominado transtextualidad, y se trata de
Una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y
frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más
explícita y literal es la cita (con comillas, con o sin referencia precisa)... El plagio,
que es una copia no declarada pero literal... La alusión, es decir, un enunciado
cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado
al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro
modo.
AHORA ANALIZA EL TEXTO:
156
1. ESCRIBO MI CONCEPTO ACERCA DE LA INTERTEXTUALIDAD.
2. ¿SEGÚN LA RADICACION CUAL SERÍA EL SIGNIFICADO
LITERAL DE ESTA PALABRA?
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
3. ¿POR QUÉ CREO QUE MUCHOS AUTORES RECURREN A LA
INTERTEXTUALIDAD?
4. ¿CUÁL
CREO
QUÉ
INTERTEXTUALIDAD?
ES
LA
FUNCIÓN
DE
LA
FASE EXPRESIVA
¡TRABAJO CON EL ANALISIS DE LA INTERTEXTUALIDAD EN
DIFERENTES TEXTOS!
Fragmento de la obra de la novela póstuma de Roberto Bolaño, 2666,
Aquella noche, mientras Liz Norton dormía, Pelletier recordó una tarde ya lejana en la
que Espinoza y él vieron una película de terror en una habitación de un hotel alemán.
La película era japonesa y en una de las primeras escenas aparecían dos
adolescentes. Una de ellas contaba una historia... trataba de un niño que estaba
pasando sus vacaciones en Kobe y que quería salir a la calle a jugar con sus amigos,
justo a la hora en que daban por la tele su programa favorito. Así que el niño ponía una
cinta de vídeo y lo dejaba listo para grabar el programa y luego salía a la calle. El
problema entonces consistía en que el niño era de Tokio y en Tokio su programa se
emitía en el canal 34, mientras que en Kobe el canal 34 estaba vacío, es decir era un
canal en donde no se veía nada, sólo niebla televisiva.
Y cuando el niño, al volver de la calle, se sentaba delante del televisor y ponía el vídeo,
en vez de su programa favorito veía a una mujer con la cara blanca que le decía que
iba a morir.
Y nada más. Y entonces llamaban por teléfono y el niño contestaba y oía la voz de la
misma mujer que le preguntaba si acaso creía que aquello era una broma. Una semana
después encontraban el cuerpo del niño en el jardín, muerto.
2666, pp. 48-49
 La intertextualidad del anterior fragmento se realiza con la película japonesa
Ringu (El Aro) de 1998 y cuya versión norteamericana realizó Hollywood en
2002. Con esta producción, la escalofriante historia de la mujer del televisor que
asesinaba en siete días a quien tuviera la mala suerte de verla.
 El tipo de intertextualidad de la que hace uso la novela de Bolaño, ha sido
identificado como “relaciones intertextuales de la cultura popular”. Este es
un tipo de intertextualidad representativa de las últimas décadas, que se da
como resultado de la globalización comunicativa que afecta al mundo entero.
Entre estas manifestaciones se encuentra la incorporación de intertextos de la
cultura de masas como telenovelas, radio, cine, videos, etc., que influyen en la
configuración de las obras ficcionales.
En términos generales la intertextualidad, se define
como “la relación directa de un texto con uno o varios
textos más”.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
157
AHORA YO PUEDO TRABAJAR CON LA INTERTEXTUALIDAD.
NOVELA MANUELA, DE EUGENIO DÍAZ CASTRO.
EL LAVADERO (FRAGMENTO)
No hay pasión que tenga más alternativas ni peripecias que la de la caza. ¡Qué singularidades
no encuentra el cazador en los bosques, en las pampas, a orillas de los arroyos, al pie de los
peñascos y entre las grutas escondidas! La cornamenta de un venado puesta en los pilares de
un corredor; el ave que adorna la mesa de un tirador de escopeta; la sarta de cráneos puesta
en la choza de un calentano cazador de cafuches, ¿no son la historia de las más singulares
aventuras? Pero ninguno, exceptuando el iniciado en los misterios de la profesión, conoce
aquellos momentos de abatimiento en que regresa el cazador con armas al hombro, triste por
la esperanza burlada, después de tantas fatigas invertidas, de tantos goces malogrados en la
infausta jornada. Como si cruzase entre los sauces del cementerio de Bogotá, andaba don
Demóstenes entre los lindes y los michúes obscurecidos en parte por las bejucadas de carare y
tocayá, siguiendo una trocha de madereros, en busca de cualquier ave aunque fuera un
firigüelo, cuando llegó a sus oídos un canto del lado de la quebrada. Aunque la voz no era de los
pájaros que buscaba, le llamó la atención; y con mil trabajos y agazapándose como el gato que
se apronta para saltar sobre el incauto pajarillo, atravesó el enmarañado bosque hasta que se
puso en un punto donde pudo ver perfectamente el ave que cantaba. Vio que era una joven
lavandera que divertía su soledad, soltando sus pensamientos y su voz, mientras concluía su
tarea. Los pies desnudos entre el agua, el pelo suelto, y cubierta con unas enaguas de fula azul
que bajaban desde los hombros hasta las rodillas (traje que en los valles del Magdalena y en los
del bajo Bogotá se llama chingado) y el cuerpo doblado para sumergir la ropa entre el agua; tal
era el espectáculo que divisó don Demóstenes desde su rústico observatorio.
El sitio era pintoresco, y se había acercado el cazador todo lo necesario para observarlo bien.
Las ondas azules matizadas por la espuma de jabón, como el cielo por las estrellas, en una
noche de diciembre, se movían en arcos paralelos desde el lavadero hasta la barranca, de la
cual colgaban verdes helechos. Se veían las sombras de las tupidas guaduas que circundaban el
charco, con sus cogollos atados por las bejucadas de gulupas y nechas, cuyas frutas y flores;
colgaban prendidas de sus largos pedúnculos como lamparillas de iglesia en tiempo de
aguinaldos.
Extático se hallaba don Demóstenes, y aunque tan adicto a la cacería, no se resolvió a hacer
fuego sobre dos guacamayas, que por la caída de las frutas se hicieron sentir sobre el racimo de
una de las cuatro palmas que con sus arqueadas hojas formaban la cúpula de aquel soberbio
templo de la naturaleza.
Don Demóstenes hubiera tenido tiempo hasta de dibujar el cuadro entero en su cartera;
parecía que era en el alma que quería grabarlo, porque los instantes se le pasaban mirándolo,
sin sentir el jején ni los voraces zancudos. Por otra parte lo tenía indeciso el miedo de hacerla
huir o avergonzarse por razón del traje tan de confianza que llevaba. Sin embargo, la indecisión
termino por una tomineja, que cruzó haciendo levantar los ojos dulces, negros y afables de la
joven, que estaban en consonancia con los demás atractivos de su rostro.
1. Elaboro un cuento utilizando la intertextualidad, eso quiere decir que utilizo
elementos del fragmento de la novela el lavadero para estructurar mi
historia.
2. Elaboro luego un cuadro comparativo entre mi historia y el fragmento del
lavadero, ubicando los puntos similares.
CONSULTA (ACTIVIDAD PARA LA CASA)
La información puede ser llevada a la clase y trabajarla junto con la
asesoría de tu maestr@
 Consulto la novela “Pedro paramo” de Juan Rulfo y ubico cada uno de los
elementos intertextuales que hacen parte de esta historia y han sido
utilizados en otras.
 Luego elaboro un cuadro donde ubico los puntos intertextuales que
encontré y los textos con que se relacionan.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
158
GUIA – TALLER GRADO 7º # 36 GRADO 7º: CLASES DE TRANSTEXTUALIDAD.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ____del ____al____de_____horas de
trabajo____).
* * ¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE! * *
AHORA SOLUCIONO ESTAS PREGUNTAS ROMPECOCOS
Patos, patas y picos
Utiliza la lógica e interpretación para solucionar el problema que te planteamos a
continuación. Presta atención a cada una de las palabras, porque la solución está ahí mismo.
En España tenemos un viejo cuento o adivinanza que dice:
Tengo seis patos metidos en un cajón. ¿Cuántos picos y patas hay ahora en el cajón?
La solución parece que es seis picos y doce patas, pero no es así; la correcta es dos picos y
cuatro patas. ¿Sabes por qué?
¿Cuántos años tienen?
Miguelín Salcedo es un niño al que le gustan muchísimo las Matemáticas. También le encanta
hacer juegos de lógica para sus amigos del colegio. El último que ha hecho tiene mucho
éxito entre los demás chicos de clase. Se trata de saber cuántos años tienen los familiares
de Miguelín.
También yo puedo jugar. Adelante.
1. Cuando él nació su madre tenía 30 años.
2. Su padre tiene un año menos que su madre.
3. Cuando nació su padre, la abuela tenía 33 años.
4. El abuelo es un año mayor que la abuela.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo observe y trabaje con textos desde la perspectiva transtextual.
Para asumir una postura crítica sobre la forma en que el autor aborda los temas
en sus escritos.
INDICADORES DE LOGRO:
 Construyo pensamientos usando adecuadamente los instrumentos de
conocimiento proposicionales, conceptuales y sus respectivas operaciones.
 Interpreto adecuadamente lecturas utilizando Los diferentes elementos
gramaticales.
 Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
cuenta los niveles de comprehensión lectora, la coherencia y la cohesión entre
palabras, frases y oraciones.
159
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
FASE COGNITIVA
¿QUÉ ES LA TRANSTEXTUALIDAD?
Es la presencia dinámica de un texto en otro y la interferencia de cuantos más
textos en uno.
Según el Critico Francés Gérard Genette el objeto de la poética es la
transtextualidad o trascendencia textual del texto.
Clases de transtextualidad
Pero el concepto es en sí amplísimo y en esa misma obra reconoce cinco tipos más de
intertextualidad. Reuniendo diversas tipologías de transtextualidad, puede establecerse
la siguiente clasificación:








1. Intratextualidad, o relación de un texto con otros escritos por el mismo autor
2. Extratextualidad, o relación de un texto con otros no escritos por el mismo
autor.
3. Interdiscursividad, según Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F.
Plett, es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura,
música, cine, canción etcétera).
4. Metatextualidad es la relación crítica que tiene un texto con otro.
5. Paratextualidad es, según Genette, la relación de un texto con otros textos de
su periferia textual: títulos, subtítulos, capítulos desechados, prólogos, ultílogos,
presentaciones...
6. Architextualidad la relación genérica o género literario: la que emparenta
textos en función de sus características comunes en géneros literarios, subgéneros
y clases de textos.
7. Hipertextualidad, según Genette "toda relación que une un texto B (que
llamaré hipertexto) a un texto anterior A (que llamaré hipotexto) en el que se inserta
de una manera que no es la del comentario".
8. Hipotextualidad, inversamente, según Genette, "toda relación que une un
texto A (que llamará hipotexto) a un texto posterior B en el que se inserta de un
modo que no es el comentario".
AHORA RESPONDO:
-
¿Cuál creo que es la importancia de que trabajemos con la
transtextualidad, en la literatura? Justifico mi respuesta.
-
Defino del texto anterior las palabras desconocidas.
Defino por radicación la palabra “TRANSTEXTUALIDAD”
AHORA CONOZCO ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS CLASES DE
TRANSTEXTUALIDAD
PARATEXTUALIDAD: Del Amor y Otros Demonios". La primera cita que toma el autor
de Tomas De Aquino:"Parece que los cabellos han de resucitar mucho menos que
las otras partes del cuerpo", vemos como viene la relación directa entre esta frase
con la historia del libro, pues sabemos que trata de una niña que muere por la mordida
de un perro con rabia y después de mucho tiempo al ser desenterrada esta tumba para
crear un hotel cinco estrellas y destruir la cripta donde están todas las tumbas de esa
época o por lo menos la mayoría, encuentran una cabellera larguísima "intacta"; la
frase y el relato hecho anteriormente del libro, se puede interpretar como si el cabello
fuera lo único que no se muere, puesto que dicen que el cabello sigue creciendo aún
después de muertos, sin embargo con esta frase es como si no se mueriera nunca esa
parte de nuestro cuerpo.
Otro ejemplo claro es el prólogo, puesto que en el se dice lo que es mas clave para el
libro desde la visión ya sea del autor o de otro lector; aquí se puede encontrar ¿de
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
160
donde viene la idea de escribir la novela?, ¿porque escribir acerca de eso?, si quizá
tenga algún sentido; y es acá donde nosotros hacemos la relación entre estas dos
cosas.
Por el prólogo y por la última parte del prólogo mejor dicho, en el que el autor nos
comenta que el estuvo como testigo cuando sacaban los cadáveres o los restos de los
muertos; que estuvo presente cuando vio salir de una de las tumbas esa cabellera
hermosa rizada, pelirroja y estuvo allí porque en el periódico donde trabajaba le dijeron
que se diera una vuelta por el convento de Santa Clara porque estaban vaciando las
criptas.
EXTRATEXTUALIDAD: El Cántico espiritual y La noche oscura del alma de San Juan
de la Cruz y el Cantar de los cantares del Antiguo Testamento:
En una noche escura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.
A escuras y segura
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que naide me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.
Aquésta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía
a donde me esperaba
quien yo bien me sabía
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.
Cantar de los cantares, cap. III:
Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
lo busqué, y no lo hallé.
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
161
Y dije: “Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
por las calles y por las plazas
buscaré al que ama mi alma”.
Lo busqué, y no lo hallé.
Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
y les dije: “¿Habéis visto al que ama mi alma?”
Apenas hube pasado de ellos un poco,
hallé luego al que ama mi alma;
Metatextualidad Relación que un texto mantiene con otro que habla de él, esto es, la
relación crítica. Así, por ejemplo, los comentarios de Clemencín al Quijote de
Cervantes, las notas de Rúa a las obras de Guevara, los comentarios del Brocense y
de Herrera a Garcilaso y los de gran número de autores a Góngora.
AHORA…. A ESCRIBIR:
-
DESPUÉS DE OBSERVAR Y LEER DETENIDAMENTE LOS EJEMPLOS DE
ALGUNAS CLASES DE TRANSTEXTUALIDAD DEBO PROPONER MIS
PROPIOS EJEMPLOS SOBRE CADA CLASE.
-
DEL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE:
-
¿Qué clase de transtextualidad se hace presente en el texto y porque?
-
¿Qué clase de transtextualidad se puede trabajar con este texto.
-
Teniendo en cuenta la información de la transtextualidad y la
intertextualidad elaboro un pequeño mentefacto conceptual.
-
Franz Kafka: “La Verdad sobre Sancho Panza”:
-
-
Sancho Panza, que por lo demás nunca se jactó de ello, logró, con el correr de
los años, mediante la composición de una cantidad de novelas de caballería y de
bandoleros, en horas del atardecer y de la noche, apartar a tal punto de sí a su
demonio, al que luego dio el nombre de Don Quijote, que éste se lanzó
irrefrenablemente a las más locas aventuras, las cuales empero, por falta de un
objeto predeterminado, y que precisamente hubiese debido ser Sancho Panza,
no hicieron daño a nadie. Sancho Panza, hombre libre, siguió impasible, quizás
en razón de un cierto sentido de la responsabilidad, a Don Quijote en sus
andanzas, alcanzando con ello un grande y útil esparcimiento hasta su fin.162
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
CIBERGRAFÍA
 http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://leidygonzalez24.files.wordpress.c
om/2011/12
 /lectura1.jpg&imgrefurl=http://leidygonzalez24.wordpress.com/2011/12/&usg=__o
17U4YY01K
 CNEnjiJk20QBbgm_8=&h=604&w=716&sz=130&hl=es&start=1&zoom=1&tbnid=
0jG8p2J NOM5CM:&tbnh=158&tbnw=187&ei=mdRuT4qdDIbXtgfm4bDGBg&prev=/searc
h%3Fq%3Ddia%
 2Bmundial%2Bdel%2Blibro%2Binfantil%26hl%3Des%26sa%3DX%26biw%3D12
41%26bih%3D567
 %26tbs%3Dsimg:CAQSWRpXCxCo1NgEGgIIBAwLELCMpwgaMAouCAESCIoD
iwOdAqMCGiDFaUk2
 a_1Q1BqZYRrqMl1ZhomIcwpFnRn6enarZnYGZwwLEI6u_1ggaCgoICAESBBBY
1Y4M,isz:m%26tbm%3Disch&itbs=1&i
 act=hc&vpx=119&vpy=187&dur=815&hovh=206&hovw=244&tx=149&ty=110&sig
=101480897513708472707&page=1&ved=1t:429,r:0,s:0
 http://lectoescrituraenprescolareli.blogspot.com/2011/05/vision.html
 http://lollamancomunicacion.wordpress.com/category/politicos-personales/
 http://www.penteker.de/main.htm
 http://www.utadeo.edu.co/programas/pregrados/contaduria/guia_componente_co
mprension_lectura.pdf
 http://www.mi-receta.com/ensalada-parisina/
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Lectura-Comprensiva/1993581.html
 http://es.scribd.com/doc/9348154/LECTURA-COMPRENSIVA-Y-TEXTOSESCOLARES
 http://www.luventicus.org/articulos/02A001/lectura_comprensiva.html
 http://sobrelalectura.blogspot.com/2007/09/sobre-la-lectura_04.html
 http://www.taringa.net/posts/humor/10101430/Historietas-de-Mafalda.html
 http://www.taringa.net/posts/offtopic/2905727/Los-mejores-acertijos-_respuestasal-final_.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora#Lectura_literal_en_prof
undidad_.28nivel_2.29
 http://formaciondocente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua
/Comprensi%C3%B3n_Lectora#1-_Nivel_Literal
 http://castellaneate.blogspot.com/2008/05/lectura-inferencial-deductiva.html
 http://html.rincondelvago.com/pronombre.html
Equipo Académico-Pedagógico Área de Humanidades / Colegios Arquidiocesanos de Cali
163
Descargar